Dirigente de Multigremial, Jaime Jelincic: “En la propuesta que presentó Jara no había nada que beneficiara o permitiera decir que pudiera tener un efecto positivo para el mundo de las pyme”. PREOCUPACIóN
Economista Manuel José Correa: “En lo personal y conociendo en detalle los verdaderos objetivos del Partido Comunista chileno, un triunfo de Jara sería para el mundo productivo, mejor bajar la cortina”.
OFICIALISTAS (Página 10)
Tohá anuncia que se alejará del protagonismo político: “Se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea” LLAMó A REFLEXIONAR
(Página 31)
Violento robo afecta a oficinas del CFT a sólo pasos de la Corte de Apelaciones
El ilícito se perpetró en pleno centro, frente al máximo tribunal de justicia de Magallanes. Los antisociales ingresaron rompiendo ● un ventanal para marcharse con un botín de equipos electrónicos, avaluado en $1.500.000.
4)
Consejo Regional aprobó el Pedze con más de 100 proyectos
Portada del Diario El Pingüino genera amplia valoración San Jorge se suma a Tarjeta Punta Arenas Musical “El Rey León” llenó el Municipal
(Página 12)
Año XVII, N° 6.441
Punta Arenas, martes 1 de julio de 2025
(Página 2)
Álvaro Vera Fierro había dejado recientemente la cárcel
Imputado fue enviado a prisión tras cometer robo en oficinas de Starken
● $1.800.000 en dinero efectivo.
El sujeto -con nutrido prontuario y por el cual pesaba una orden de detención- sustrajo tres telefonos celulares y
Policial policial@elpinguino.com
Álvaro Vera Fierro, un individuo con amplio historial delictual y varias causas pendientes, fue puesto a disposición de la justicia ayer lunes en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas.
Su detención, efectuada por personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros tras un exhaustivo trabajo investigativo, se suma a dos órdenes de detención vigentes que mantenía por no comparecer a audiencias relacionadas con delitos de hurto ocurridos este año.
El procedimiento policial fue validado por el propio Juzgado de Garantía, que emitió la orden a solicitud del Ministerio Público, sin objeciones por parte de la defensoría, declarando la actuación policial ajustada a derecho.
Posteriormente, el abogado asistente de la Fiscalía, Sebastian Marín, comunicó a Vera Fierro el inicio de una investigación formal en su contra por un robo ocurrido el pasado 8 de junio. Según los hechos presentados, el imputado habría ingresado a las dependencias de Starken, en Punta Arenas, saltando un cierre perimetral de aproximadamente dos metros de altura. Una vez dentro, se dirigió a las oficinas administrativas y bodegas, sustrayendo tres teléfonos celulares y la suma de un millón ochocientos mil pesos, para luego retirarse del lugar.
Los hechos, según la Fiscalía, son constitutivos del delito de robo en lugar no habitado. Las diligencias policiales, que incluyeron la revisión de cámaras de seguridad, fueron clave para el esclarecimiento del ilícito.
El Ministerio Público solicitó la prisión preventiva para Vera Fierro, argumentando la medida cautelar con los sólidos antecedentes investigativos. Se destacó que el sujeto mantenía en su poder algunas de las especies sustraídas y que la evidencia de las cámaras de seguridad lo ubicaba claramente en la escena del crimen. Además, se hizo hincapié en que Vera Fierro posee diversas causas por hechos similares. Un punto crucial fue que, a pesar de haber dejado la cárcel hace pocos meses tras cumplir otras condenas, tenía la obligación de permanecer en su domicilio durante la noche, situación que incumplió al perpetrar el robo a Starken. Tras la oposición de la defensa a la medida cautelar, el tribunal optó por acoger la solicitud del Ministerio Público, decretando la prisión preventiva para Álvaro
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Fierro mantenía orden de detención por no comparecer en otras causas que están siendo investigadas en su contra.
Vera Fierro, quien fue ingresado a la cárcel.
El asistente de fiscal Marín detalló que “el sujeto fue detenido por una orden de detención
que se solicitó al Juzgado de Garantía de Punta Arenas, por el robo a las oficinas de Starken. Se le formalizó por el delito de robo en lugar no
Uno utilizó un bastón retractil
habitado, se pidió la prisión preventiva, y el tribunal accedió a aquello, estableciéndose un plazo de investigación de 60 días”.
Sujetos formalizados por propinar brutal golpiza en las afueras de motel
Dos individuos, identificados como Gonzalo Añazco Mendoza, chofer de taxi, y Matías Aguilar García, ciudadano argentino que se desempeña como auxiliar en una empresa de transportes, fueron formalizados ayer lunes ante la justicia tras ser detenidos por la brutal agresión a un pasajero.
Según los antecedentes presentados por la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del domingo. La víctima, quien se dirigía junto a una mujer a un motel en el taxi conducido por Añazco Mendoza, fue brutalmente agredida por ambos imputados al descender del vehículo. La Fiscalía detalló que Añazco utilizó un bastón retráctil para golpear a la víctima en distintas partes del cuerpo, mientras que Aguilar García lo agredió con pies y puños, provocándole lesiones graves.
El afectado debió ser trasladado en ambulancia a un centro asistencial para recibir atención médica debido a la gravedad de
sus heridas. Tras la agresión, Carabineros logró la detención de los dos imputados. En la formalización de cargos, el asistente de fiscal, Sebastián Marín, explicó que “se controló la detención de dos sujetos que fueron detenidos la noche del domingo a propósito de una agresión que sufrió una persona que se dirigía junto a una mujer en el taxi de estos sujetos a un motel. Al descender esta persona, lo agreden en diferentes partes del cuerpo, y resulta con lesiones graves”.
Ambos sujetos fueron formalizados por el delito de lesiones graves. El tribunal decretó como medidas cautelares la prohibición de acercarse a la víctima, arraigo regional y firma quincenal para ambos, recuperando su libertad mientras dura la investigación.
La Fiscalía informó que se está a la espera de diligencias pendientes y que se fijó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación.
Vera
Tres lesionados en volcamiento registrado en la Ruta 9 Norte
Un accidente de tránsito se registró ayer en el kilómetro 81,4 de la Ruta 9 Norte, en las cercanías de Villa Tehuelches, dejando un saldo de tres personas lesionadas.
Las primeras informaciones apuntan a que la presencia de escarcha en la calzada habría sido un factor determinante para que un vehículo menor perdiera el control y volcara aparatosamente hacia un costado de la vía.
Carabineros del Retén Villa Tehuelches fue alertado del siniestro
Hecho quedó
por conductores que transitaban por el sector, dirigiéndose rápidamente al lugar del suceso. Al llegar, el personal policial constató la magnitud del accidente: un automóvil volcado con sus tres ocupantes en su interior, quienes presentaban diversas lesiones.
La ambulancia de la posta de Villa Tehuelches se movilizó sin demora para brindar los primeros auxilios en el sitio. Tras estabilizar a los heridos, los tres lesionados fueron trasladados de urgencia al
al descubierto la mañana de ayer
Hospital Clínico en Punta Arenas, donde actualmente están recibiendo las atenciones médicas de rigor. Si bien se desconoce la gravedad específica de sus lesiones hasta este momento, se espera un parte médico oficial en las próximas horas que detalle el estado de salud.
El procedimiento de investigación aún se encuentra en desarrollo, buscando recabar todos los antecedentes necesarios para esclarecer lo ocurrido.
Antisociales roban cerca de $1.500.000 desde oficinas del CFT Magallanes
Labocar de Carabineros quedó a cargo de las diligencias investigativas en conjunto con personal del OS-9 de ● Carabineros, quienes trabajan para dar con el responsable del hecho.
Policial policial@elpinguino.com
La tranquilidad matutina del centro de Punta Arenas se vio interrumpida este lunes por un nuevo y lamentable hecho delictual. Las oficinas del Centro de Formación Técnica (CFT) de Magallanes, ubicadas en una céntrica avenida, fueron blanco de un robo que dejó importantes pérdidas materiales.
El hurto, que se estima en un millón y medio de pesos, quedó al descubierto a primera hora de la jornada, cuando los trabajadores de la institución llegaron para iniciar sus labores.
El incidente fue reportado a Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas cerca de las 07:00 horas de la mañana. Tras recibir una instrucción de la Central de Comunicaciones, el personal policial se dirigió rápidamente al
lugar, en Avenida Independencia con calle José Nogueira, para verificar el procedimiento de robo. Una vez en el lugar, los agentes se entrevistaron con el director administrativo del CFT Magallanes.
Según el relato del director, fueron los funcionarios de aseo quienes, al hacer ingreso al recinto, encontraron las oficinas completamente desordenadas, dando la primera señal de que algo inusual había ocurrido. Una revisión más detallada reveló la existencia de un ventanal roto en el sector del subterráneo, confirmando que el acceso de los delincuentes se había realizado por esa vía.
sustraídas. Los antisociales lograron llevarse dos iPads y dos audífonos que pertenecían a la institución educativa. El avalúo de estos equipos fue estimado en un total de $1.500.000, lo que representa un significativo perjuicio para el centro de formación.
Los funcionarios del CFT, cuando llegaron a trabajar la mañana del lunes, se percataron que algo no andaba bien, efectuando una primera revisión, detectando el robo.
La inspección de las dependencias permitió establecer las especies que habían sido
Ante esta situación, se realizó de inmediato la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público. La Fiscalía, por su parte, ya ha instruido las diligencias pertinentes a la sección especializada del OS-9 de Carabineros Magallanes. Este equipo investigativo será el encargado de llevar a cabo las pesquisas necesarias para esclarecer las circunstancias del robo, identificar a los responsables y recuperar las especies sustraídas.
Carabineros está trabajando para dar con el paradero de el o los autores del hecho.
Senda Magallanes
Capacitan a profesionales para atención integral e inclusiva en consumo problemático
Estos programas están dirigidos a jóvenes, mujeres y adultos en general, existiendo distintos métodos de contacto y así ● ser partícipes de ellos.
Policial policial@elpinguino.com
En el marco del Mes de la Prevención, Senda Magallanes llevó a cabo una relevante jornada de capacitación dirigida a profesionales de los distintos centros de tratamiento de consumo de alcohol y otras drogas de la región. El objetivo principal fue fortalecer los conocimientos y herramientas de los equipos para brindar una atención más integral, inclusiva y especializada a las personas con consumo problemático.
La actividad congregó a equipos clínicos y técnicos que trabajan directamente en el acompañamiento de usuarios, promoviendo una mirada actualizada e intersectorial en el abordaje de esta problemática.
Entre las destacadas presentaciones, Nelson Aguilera, director regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), expuso sobre la importancia de promover y coordinar la acción estatal en favor de los pueblos indígenas, considerando sus especificidades culturales y ajustando los enfoques de tratamiento para garantizar un acceso equitativo.
Otro tema central fue la comprensión de la violencia en base al género, a cargo de Reichel Vergara, profesional de la unidad de violencia de género del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg). Vergara abordó las dinámicas de violencia que atraviesan a mujeres y disidencias, enfatizando la relevancia de incorporar la perspectiva de género en las intervenciones terapéuticas.
Por su parte, Lorna Retamal Palma, encargada de tratamiento de Senda Magallanes, profundizó en los procesos terapéuticos de las personas que ingresan a los centros de tratamiento, ya sean adolescentes, jóvenes, mujeres o adultos en general, ofreciendo una visión integral de los abordajes según cada grupo etario y demográfico.
La jornada también incluyó la presentación de la nueva oferta del Servicio de Protección Especializada de la Niñez y la Adolescencia, destacando la coordinación necesaria para una atención oportuna y eficaz a niños, niñas y adolescentes con vulneraciones de derechos y consumo problemático.
Asimismo, el equipo clínico del centro de cumplimiento penitenciario compartió su experiencia y desafíos en la imple -
mentación del programa intrapenitenciario, reforzando la necesidad de un trabajo coordinado entre instituciones para favorecer la reinserción social de las personas privadas de libertad.
Finalmente, Daniela Barrientos Díaz, gestora de calidad de Senda, abordó los procesos de entrevista inicial y confirmación diagnóstica, entregando lineamientos y buenas prácticas para una evaluación precisa que permita construir planes de tratamiento ajustados a cada realidad individual.
Compromiso y atención
Álvaro Díaz Roa, director regional (s) de Senda Magallanes, destacó la relevancia de esta jornada: “El compromiso con la prevención no se limita a las campañas públicas; pasa también por fortalecer a los equipos que acompañan a las personas en tratamien-
to. Queremos asegurar una atención de calidad, con perspectiva de género, inclusiva y ajustada a las necesidades de nuestra población. Por eso es tan valiosa esta instancia de capacitación en el Mes de la Prevención”.
Con estas acciones, Senda Magallanes refuerza su compromiso de articular una red de apoyo sólida y especializada, capaz de dar respuesta a la complejidad de los consumos problemáticos y sus efectos en las personas, sus familias y la comunidad.
Díaz Roa recordó que todos los programas de tratamiento son de acceso gratuito para toda la población Fonasa y se ejecutan en convenio con el Servicio de Salud Magallanes.
Los cupos
Senda Magallanes detalló la disponibilidad de cupos mensuales para los diferentes grupos de la población.
Manejando ebrio en pleno centro
Población adulta general: 107 cupos mensuales en 5 centros, incluyendo 2 programas específicos para mujeres, preferentemente con hijos o hijas de hasta 5 años de edad.
Población adolescente general: 31 cupos mensuales en 2 centros de tratamiento.
Población adolescente con infracción de ley: 20 cupos mensuales en un centro de tratamiento.
Personas en situación de calle: 15 cupos mensuales.
Personas adultas en conflicto con la justicia: 20 cupos mensuales. Para acceder a este programa pueden contactarse directamente en su Centro de Salud Familiar (Cesfam), llamando a Senda Magallanes al 61 2 244485, visitando la oficina de Senda en Sarmiento 845 para orientación, o llamando al Fono Drogas y Alcohol 1412.
Carabineros detuvo ayer cerca del mediodía, en calle Ignacio Carrera Pinto, a un conductor que transitaba en estado de ebriedad. El hecho ocurrió a pocos metros de calle Chiloé, siendo capturado en flagrancia. Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía de Punta Arenas.
Varos funcionarios participaron en la capacitación dictada por el Senda Magallanes en Punta Arenas.
La
Juan Morano: “Todas las opciones están abiertas”
Tras el contundente resultado de las recientes primarias, el consejero regional y representante de la Democracia Cristiana (DC), Juan Morano, ha emitido declaraciones clave sobre la nueva configuración del panorama político y la postura que adoptará su colectividad.
Morano enfatizó el reconocimiento de la DC al legítimo triunfo de la candidata comunista Jeannette Jara y estableció los principios innegociables que guiarán las futuras decisiones del partido.
En primera instancia el consejero afirmó que el amplio triunfo de Jeannette Jara en las primarias le otorga el legítimo derecho de representar a la actual coalición de gobierno en la futura candidatura presidencial.
El consejero subrayó que la Democracia Cristiana no forma parte de la actual coalición de gobierno y que, ante este escenario, el partido deberá tomar una decisión fundamental respecto de su postura futura.
En tal sentido se ha programado una reunión de la
mesa directiva y del consejo nacional de la tolda durante esta semana, donde se iniciará la discusión de estos temas, con la expectativa de que la junta nacional de la DC tome una decisión final en las próximas semanas, ante lo cual advirtió Morano que, por el momento, “todas las opciones están abiertas” para el partido.
Por otra parte, el consejero destacó la historia de la DC de respeto a los resultados democráticos en Chile, recordando el momento de la salida de la colectividad de la coalición de Gobierno, cuando se pretendió proscribir al Partido Comunista, afirmando que a los comunistas “no se les proscribe por ley, sino que se les ganan las urnas”.
Adicionalmente, Morano fue enfático al establecer un límite infranqueable en cuanto a los destinos de la colectividad: “Cualquiera sea la opción, está absolutamente alejada de poder apoyar a la derecha”.
Como prueba de este sentir profundo de la tradición
demócrata cristiana, el consejero citó el ejemplo de destacados exmilitantes como Soledad Alvear, Gutenberg Martínez y Jorge Burgos, quienes se retiraron de Amarillos cuando este partido decidió apoyar a Matthei, lo que refleja “un poco lo que es el sentir de los de la tradición demócrata cristiana”.
Finalmente, Morano reafirmó que la DC fue fundada para superar las divisiones ideológicas de izquierda y derecha, con el objetivo de buscar el desarrollo social y una “economía con rostro humano”, rechazando la creencia en la teoría del “chorreo” y defendió la necesidad de leyes capaces de generar justicia social, desarrollo, disminuir la jornada de trabajo y mejorar las remuneraciones. Concluyó que estos objetivos no son viables con los proyectos conocidos de la derecha actual, especialmente de aquella que niega el cambio climático o es antivacunas, lo que, según Morano, “los aleja aún más” de la Democracia Cristiana.
Destacan baja participación y advierten amenaza comunista
Opositores magallánicos analizan triunfo de Jara en primarias presidenciales
Representantes regionales del Partido Republicano, la UDI y Evópoli reaccionaron con preocupación al avance del ● Partido Comunista y señalaron la falta de entusiasmo ciudadano en las recientes primarias oficialistas.
El triunfo de Jeannette Jara en las primarias presidenciales del oficialismo ha generado diversas reacciones en el ámbito político magallánico.
Lamentablemente el socialismo democrático desaparece y comienza a liderar el comunismo extremo, el marxismo”.
Alejandro Riquelme, precandidato a diputado Partido Republicano.
Dirigentes como el consejero regional Rodolfo Arecheta, el precandidato republicano Alejandro Riquelme y el presidente regional de la UDI, Arturo Storaker, coincidieron en destacar la baja participación y los riesgos que, a su juicio, representa el fortalecimiento del Partido Comunista.
La baja participación siembra dudas sobre su capacidad de proyectar un triunfo presidencial”.
Arturo Storaker, presidente regional UDI.
Alejandro Riquelme calificó esta elección como “la primaria con menor participación en los últimos 12 años”, y advirtió sobre la desaparición del socialismo democrático: “Lamentablemente el socialismo democrático desaparece y comienza a liderar el comunismo extremo, el
La candidata Jara salió con cerca de 800.000 votos, lo cual no está ni cerca de ser lo que necesita para ser Presidente”.
Rodolfo Arecheta, consejero regional (Evópoli).
marxismo, aquel que protege a dictaduras como la cubana nicaragüense o la dictadura de Venezuela”. En su visión, el país atraviesa un momento crítico, por lo que llamó a “seguir trabajando en recuperar a Chile”.
Arturo Storaker, en tanto, apuntó que el Partido Comunista fue “el gran ganador de la jornada”, al asumir el liderazgo de la izquierda más dura y buena parte de la centroizquierda.
“La baja participación siembra dudas sobre su capacidad de proyectar un triunfo presidencial”, dijo, añadiendo que el socialismo democrático hoy está “más subordinado que articulador”, debido a su falta de liderazgo y relato claro. A su vez el core por Evópoli, Rodolfo Arecheta, sostuvo que los resultados reflejan una primaria “que no logró
La baja participación y la preocupación por la doctrina comunista, marcan el análisis alrededor del triunfo de Jeannette Jara.
entusiasmar a la ciudadanía”, donde no se enfrentaron proyectos distintos, al ser ambas candidatas ministras del mismo gobierno. En su análisis, “la candidata Jara salió con cerca de 800.000 votos, lo cual no está ni cerca de ser lo que necesita para ser Presidente”. En paralelo, los dirigentes plantearon que la derecha también
tiene deberes. “Chile Vamos debe ampliar su base hacia sectores moderados”, afirmó Storaker, quien también reconoció que los Republicanos enfrentan un “techo más claro” por su estilo confrontacional, mientras los libertarios deben “rearticular su identidad” para conectar con los jóvenes e independientes.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Magallanes asegura inversión histórica a largo plazo
Consejo Regional aprueba cartera Pedze con más de 100 proyectos y $2,4 billones
En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Regional, se aprobó de forma unánime el plan busca reducir brechas ● históricas en la región y proyecta obras claves en conectividad, salud, vivienda y educación hasta el año 2035.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con la aprobación unánime del Consejo Regional de Magallanes, se dio luz verde este lunes a la ambiciosa cartera de proyectos del Plan de Zonas Extremas (Pedze) 20252035.
La iniciativa contempla más de 100 proyectos distribuidos en más de 150 etapas y una inversión total que supera los 2,4 billones de pesos.
Durante la exposición realizada en la tercera sesión extraordinaria del CORE, el gobernador Jorge Flies detalló el desglose territorial de los recursos: “En la Provincia de Magallanes, 74 iniciativas con $869.000 millones; en Tierra del Fuego, 16 con $7.000 millones; en Última
Esperanza, 34 con $559.000 millones; y en la Provincia Antártica, con énfasis en la Base Escudero y Cabo de Hornos, una inversión cercana a los $123.000 millones”.
La cartera incluye proyectos en ejecución como la pavimentación de la ruta entre Primera Angostura y Porvenir, y el avance del diseño del Centro Antártico Internacional.
También destacan grandes obras en conectividad como la ampliación del aeropuerto Julio Gallardo y la segunda etapa del puerto de Williams, además de iniciativas en salud, como los nuevos Cesfam de Punta Arenas y Natales.
Trece nuevas iniciativas fueron incorporados a la cartera de proyectos del Pedze, las cuales fueron aprobados de manera unánime por el CORE.
A ello se suman iniciativas estratégicas para servicios básicos como la nueva planta de generación eléctrica de Puerto Williams, el cambio del gasoducto de Natales y el tratamiento de aguas servidas en Cerro Sombrero.
Asimismo, para infraestructura educativa destacan más de 74 mil millones de pesos para la construcción del nuevo liceo de Puerto Natales en el sector sur, buscando resolver los problemas de acceso y matrícula que enfrenta la comuna, también el desarrollo de la nueva Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir, un nuevo liceo para el sector sur de
La cartera de proyectos, que pasó de 87 a 100 proyectos, incorporó cerca de 800 mil millones de pesos luego de la segunda fase de consulta ciudadana.
Punta Arenas, además de la nueva sede para el colegio Donald McIntyre de Puerto Williams. En la exposición también se mencio -
nó la inversión en ejes complementarios como extensión y deporte, ciencia y calidad de vida.
El gobernador Jorge Flies subrayó que el plan
busca “responder a brechas históricas con una mirada regional y descentralizadora”, y será enviado a Subdere para su aprobación final durante este año.
VER VIDEO
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
V I aje del preSI dente a punta a rena S
Señor Director:
Quiero expresar mi rechazo ante el reciente viaje del presidente a Punta Arenas durante las primarias del oficialismo. Este desplazamiento, realizado en un medio fiscal a pesar de estar con licencia postnatal, nos costó a todos los chilenos más de 33 millones de pesos. Considero que esta cifra es inaceptable en un país donde los recursos públicos deben ser utilizados con responsabilidad y transparencia.
Espero que la Contraloría y el Congreso tomen cartas en el asunto y detengan este tipo de abusos, porque solo así podremos recuperar la confianza en nuestras instituciones y avanzar hacia un país más justo y transparente.
Eduardo Villalón Rojas
pr I mar I a S y r eSultadoS
Señor Director:
Jeannette Jara (PC) 825.835 Ptos. Carolina Tohá (PPD) 385.379 Ptos. Gonzalo Winter (FA) 123.829 Ptos. Jaime Mulet (FRDS) 37.659 Ptos. Fuerte derrota para el gobierno que prácticamante está finalizado. Vamos por parte. Jara apoya dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua las califica como “Democracias Diferentes”, obvio jamás el comunismo reconocerá gobiernos déspotas y tiranos.
Tohá, fracasó para combatir la inseguridad cuando fue ministra del interior, lo mismo por controlar la migración ilegal en el norte, apoyada por el senador deportivo Fidel Espinoza (Nock-out al hígado y al mentón como anticipé en otra carta, ni Nostradamus se atrevió a tanto).
Winter, bautizado como la continuidad de Boric, (viajó en Avión presidencial a Punta Arenas. 30 Millones, háganse esa), por favor el actual mandatario no tendrá segunda parte por nadie.
Mulet no existe, lo envió a la primaria la esposa, presidenta del partido al cual representa (Frds). Los partidos políticos ya son unas Pymes porque hay vínculos entre familiares, negocio total. Políticos de Izquierda ¿A quién apoyarán ahora? o ¿Serán como el camaleón?
e l ocaso de un proyecto: progresismo sin relato ni respaldo
“una candidatura progresista debilitada refleja la crisis profunda de una izquierda que perdió conexión con la ciudadanía”.
En un escenario político cada vez más marcado por la desconfianza ciudadana y el desencanto con las instituciones, emerge una candidatura huérfana de respaldo, sostenida más por la necesidad de llenar un vacío electoral que por convicción o entusiasmo popular. La figura que hoy representa al progresismo parece arrastrar no sólo su propia fragilidad política, sino también la crisis estructural de una izquierda que no supo responder a las expectativas que ella misma alimentó. El Frente Amplio, que hace apenas unos años irrumpía con fuerza prometiendo renovación, transparencia y justicia social, ha perdido su impulso transformador. El ejercicio del poder mostró sus grietas: conflictos internos, falta de coherencia programática, y una evidente desconexión con las prioridades del ciudadano común. Lo que se ofrecía como una alternativa a la política tradicional terminó, a ojos de muchos, reproduciendo sus mismas lógicas.
ma, el electorado de centroizquierda, cansado de promesas sin cumplimiento y liderazgos sin rumbo, comienza a dispersarse entre la apatía y la búsqueda de alternativas fuera del eje tradicional.
La actual candidata, lejos de convocar mayorías, parece ser el reflejo de un proyecto en retirada. No hay relato, no hay mística, no hay horizonte. Y sin esos elementos, es difícil generar adhesión en tiempos de crisis de sentido como los que vivimos. La política exige algo más que cálculo y presencia en redes sociales: necesita convicciones claras, capacidad de escucha y una conexión auténtica con los dolores y esperanzas de la gente.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Es necesario un cambio rotundo de timón para nuestra nación, para eso en Noviembre o Diciembre, debemos elegir a la mejor opción, es decir, a una persona idónea y que no sea esclavo de sus palabras, mínimo que sepa dirigir un país de forma idónea y veraz, para de esa forma despertar de este letargo con miras a la recuperación en todo sentido, sobre todo en materia de seguridad, salud, educación, pensiones, economía, etc. Boris Cortez SII y contr I
Tras este desgaste, los partidos del socialismo democrático han intentado rearticular el bloque progresista, pero con resultados decepcionantes. Sus mensajes no movilizan, sus vocerías carecen de frescura y su narrativa no logra inspirar ni siquiera a sus bases históricas. En medio de este panora-
Tal vez ha llegado el momento de dejar de insistir en fórmulas gastadas y nombres repetidos. Tal vez la centroizquierda, si quiere reconstruirse, debe volver a preguntarse por su sentido histórico. No basta con unir siglas o negociar cupos; se requiere un proyecto ético y político que le devuelva a la ciudadanía el deseo de participar. Porque si la única candidatura disponible no tiene respaldo ni entusiasmo ciudadano, quizás el problema no radica únicamente en la figura... sino en lo que representa: una política que ya no interpela ni transforma.
pr I mar I a S 2025: u n tr I unfo, doS derrota S y un gran auSente: el Vota
Señor Director:
Las Primarias del oficialismo 2025 han dejado varias señales que merecen una reflexión profunda, no solo en la izquierda, sino en todo el espectro político chileno. El amplio triunfo de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, no solo reconfigura el liderazgo al interior del oficialismo, sino que también instala un nuevo eje en la disputa presidencial. A su vez, las derrotas estrepitosas de Carolina Tohá y Gonzalo Winter no pueden leerse como hechos aislados: son síntomas de una falta de confianza profunda de la ciudadanía en los proyectos que representan.
¿Estamos presenciando la muerte política del socialismo democrático? ¿Qué explica el abandono progresivo de ese sector por parte del electorado de izquierda? No hay respuestas simples, pero sí múltiples factores: desconexión con las nuevas generaciones, ambigüedades estratégicas, etc. O simplemente, la existencia dentro del progresismo de una izquierda más radical y disciplinada que ha sabido canalizar malestares con un discurso más claro y confrontacional que representa con mayor claridad a la base más militante de la ciudadanía. El caso de Gonzalo Winter, una de las cartas del Frente Amplio, es especialmente ilustrativo. Su derrota representa no solo un fracaso personal, sino también un golpe directo al proyecto político del presidente Gabriel Boric. En muchos sentidos, los resultados de estas primarias son una forma de castigo al Gobierno, una respuesta a su ambigüedad, falta de reformas estructurales y a la sensación de estancamiento, por parte de los ciudadanos que se sienten más representados por las ideas de la izquierda más radical. Así, el tablero electoral para noviembre cambia radicalmente. La polarización parece inevitable: según las últimas encuestas, los mejor posicionados son una comunista y un republicano, reflejo de un país cada
Señor Director:
Más allá de la controversia que han generado los anuncios del director del SII sobre los avalúos de propiedades, lo importante es poner el foco en lo esencial: la eliminación del “factor comercial” en los avalúos fiscales de Santiago Centro era una medida necesaria, pero está lejos de ser suficiente. Si bien la disminución de hasta un 50% en las contribuciones para oficinas y locales reconoce el fuerte deterioro económico que ha sufrido la zona -como consecuencia del estallido social, la pandemia y el aumento de la delincuencia-, no resuelve el problema de fondo. El reevalúo que realiza el SII es un proceso engorroso donde no se comprenden los criterios para establecer los valores de las propiedades de forma individual, lo que termina generando dudas sobre la exactitud del cálculo. Lo que se planteó con las propiedades de Santiago Centro parece una medida “parche”, que no enfrenta las distorsiones más profundas que están afectando la equidad del sistema tributario.
Lo que Chile necesita con urgencia es una reforma estructural al impuesto territorial, que establezca criterios más claros, actualizados y justos. Solo así podremos construir un sistema que no solo recaude, sino que también sea percibido como legítimo y justo por la ciudadanía César González Zúñiga, Director de Carrera de ingeniería en Control de Gestión Universidad Autónoma
In VI erno Seguro
Señor Director:
Las bajas temperaturas y lluvias de julio traen consigo un aumento del 40% en siniestros por filtraciones, cortocircuitos y daños estructurales, según cifras de la Asociación de Aseguradores de Chile de 2024. Sin embargo, el 65% de los chilenos aún cree que los seguros de hogar son un gasto innecesario, ignorando que reparar un techo dañado por lluvias puede costar hasta $5 millones, mientras que una póliza anual es significativamente menos. Es urgente avanzar en educación financiera. Las aseguradoras debemos trabajar en coberturas y ofrecer productos personalizados por tipo de vivienda. Por ejemplo, un departamento en altura requiere protección distinta a una casa en zona rural o a una casa independiente. Los chilenos debemos aprender a ver al seguro no como un costo, sino como la herramienta que permite proteger años de esfuerzo. La verdadera tranquilidad comienza con prevención.
Benjamín Lea-Plaza, Gerente General de FID Seguros Director de InsurteChile
vez más polarizado y menos dispuesto a los matices. Dos visiones antagónicas, dos modelos de país enfrentados. ¿Por cuál se inclinará la ciudadanía?
Será interesante observar cuál será la actitud de Jeannette Jara frente a su partido, el Comunista. ¿Seguirá leal a los postulados de una colectividad que históricamente ha justificado dictaduras de izquierda y relativizado los derechos humanos según quién los viole? ¿O se presentará como una política más moderada, que se compromete a mantener la democracia y a jugar siempre dentro de sus reglas? Esa definición no solo marcará su campaña, sino que podría reconfigurar el perfil del progresismo chileno de cara al futuro.
Pero quizás el dato más inquietante no esté en quién ganó, sino en quién no votó. De un padrón de 15.499.071 personas, solo un poco más de 1.400.000 acudieron a las urnas: apenas un 9,68%. Esta bajísima participación no puede seguir siendo relativizada. ¿Estamos ante una desafección estructural? ¿O simplemente ante una apatía frente a ofertas políticas que no entusiasman ni convocan a los ciudadanos menos ideologizados? ¿Cuál es el techo del progresismo?
El Partido Comunista tiene razones para celebrar, pero también motivos urgentes para preocuparse. Sin participación ciudadana, no hay proyecto transformador posible. Y su gran desafío será convertir a Jara en una candidata capaz de trascender el voto militante y seducir a una mayoría silenciosa que no votó, pero que en noviembre será obligada a pronunciarse y que clama por soluciones a problemas que la izquierda comunista parece poco entender: seguridad pública y migración irregular desatada, además del crecimiento económico. Jorge Astudillo, Académico Facultad de Derecho U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ROsa MaRtínez, PSICóLogA
Relaciones destructivas III
Como lamentablemente hay seres humanos que están viviendo relaciones dañinas o toxicas y muchas veces, carecen de herramientas para darse cuenta y liberarse de estas. Hay que aclarar que el amor, no tiene que ser sinónimo de sufrimiento. Es decir, una relación que quita o arrebata más de lo que aporta no es sana, porque en una relación saludable el dar y recibir debe tener un carácter fluido. Además, un vínculo que lleva a vivir en una tensión o tirantez permanente, no hay dudas que no es una relación saludable.
El problema fundamental que existe en las relaciones dañinas o toxicas y por lo cual es tan difícil de liberarse de estas, tiene que ver con la confusión que experimentan o como la viven los integrantes de la relación. En la mayoría de las veces los componentes, no logran ver, percibir, ni experimentar que ninguno obtiene una ganancia. No son capaces de ver que están perdiendo y se están dañando con la manipulación, la reprobación, anulación y los comentarios hirientes y la dependencia que predomina en este tipo de vínculo.
Lamentablemente las secuelas negativas que dejan las relaciones tóxicas en la salud mental son profundas y variadas. Algunos de estas son los siguientes:
1-Preocupación constante: La naturaleza impredecible de una relación tóxica puede generar estrés y ansiedad crónicos, ya que uno de los integrantes, siempre están alerta ante posibles conflictos o comportamientos manipuladores. Por otra parte, el miedo al conflicto o la traición puede extenderse a otras interacciones sociales, lo que dificulta confiar en los demás y formar nuevas amistades.
2-Baja autoestima: la crítica persistente, la falta de respeto y la manipulación emocional pueden dañar significativamente la autoestima, generando sentimientos de inutilidad y depresión. Por otra parte, se va forjando el aislamiento. Las relaciones tóxicas pueden hacer que las personas se alejen de círculos sociales, lo que genera soledad y agrava aún más los síntomas depresivos.
3-Agotamiento mental: la manipulación y el conflicto constantes pueden conducir al agotamiento emocional, dejando poca energía para otros aspectos de la vida, como los pasatiempos y la familia. El agotamiento emocional podría generar sentimientos de apatía, desesperanza y falta de motivación.
4- Incluso este tipo de relaciones pueden llevar a las personas a desarrollar conductas de riesgo como: el abuso de alcohol o la adicción a las drogas, lo que puede tener consecuencias muy graves para la salud a largo plazo.
5-Agresión o retraimiento: las personas pueden volverse más agresivas como mecanismo de defensa e incluso pueden retraerse o alejarse, evitando por completo las interacciones sociales.
Los primeros pasos hacia la recuperación emocional de los daños o secuelas que han dejado las relaciones tóxicas, consiste en priorizar el autocuidado. Lo cual implica estar conscientes de las emociones, necesidades y límites, y tomar medidas efectivas para cubrir las propias necesidades. Para lograr esto, es importante poner en práctica el desarrollo de relaciones saludables y el establecimiento de límites sanos.
Por otro lado, si no puede liberarse de una relación toxica, debe pedir ayudar a la brevedad a un profesional de la salud mental, con el fin de ir en post de la sanidad, calma, plenitud y autorrealización como persona.
GOnzalO Valdés lufi, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN/gEStIóN PúBLICA
Paula MOntes, DIRECtoRA DE FUNDACIóN SúMAtE
Magallanes y las bajas temperaturas Dos caras del boom de los exámenes libres
Estos últimos días han sido muy fríos en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, nieve,frio,hielo, un entorno normal que hace recordar los inviernos de antaño, pero que hacen colapsar la infraestructura y el normal desarrollo de las comunidades que no están efectivamente preparadas.
El peligro más grande que existe para cualquier comunidad, es el riesgo de no estar consciente de la amenaza que está por aproximarse. En los últimos días me ha tocado dar recomendaciones desde mi rol de Experto en Prevención de Riesgos , una serie de consejos para afrontar las bajas temperaturas, pero que son tarde, ya que los esfuerzos de mitigación deben planificarse y financiarse con anterioridad.
Cuando hablamos de comunidades, la visión no es solo de la comuna, también debe ser de nuestra empresa , de nuestra comunidad escolar, de nuestros barrios , de nuestro edificio y de nuestras casas, toda comuna se forma de pequeñas comunidades que deben estar organizadas y coordinadas. Resido en la comuna de Puerto Natales, que actualmente tiene solo una vía de conexión terrestre, fácilmente se puede imaginar que podria interrumpirse la conectividad, como alternativa hay conexión marítima, pero no son los mismo tiempos, pero el frío todo lo afecta, esta amenaza de bajas temperaturas afecta a las personas, a los equipos y al medio ambiente, entonces de ahí viene el hecho de responder tres simples preguntas; Como las bajas temperaturas pueden afectar a las personas, ahí nace la preocupación de los más vulnerables, las personas en situación de calle; Como las bajas temperaturas afectarán los equipos, como afectará los generadores, la bomba de agua, los vehículos y todo lo necesario para que funcionen cada actividad industrial, comercial y de los servicios públicos con normalidad, y por último;Cómo afectan las bajas temperaturas en el medio ambiente, a nuestros animales de producción, a nuestras fuentes de agua, a nuestros entorno más cercano, entre otras consideraciones.
El estar preparado para las distintas amenazas, es tener una consideración de que muchas acciones se pueden realizar con bajo costo, entre ellas se encuentran todas las acciones de planificación , como planificar un plan de mantenimiento preventivo, que muchas veces solo es ser ordenar, botar basura, limpiar y cortar ramas, con nuestros propios recursos y nuestras propias manos, asimismo encontramos la planificación en un hoja de cuaderno, que es lo que hacemos como familia para poder responder a una amenaza como bajas temperaturas, que pasa si se corta el gas, si se corta el agua, la situación es que debemos tener planes alternativos para el hogar, empresa y establecimiento educacional. Una visión que nunca debemos cambiar, es la preocupación por las personas, para quienes vivimos en la región, sabemos que debemos limpiar las veredas, esparcir sal, picar el hielo que se forma, mantener lo mejor posible las áreas de tránsito, para que las personas puedan transitar de forma segura, la preocupación por el prójimo, y la preocupación por los más necesitados, se ve reflejada en nuestra propia gestión de la reducción del riesgo de desastres en cada nivel de la sociedad, en nuestra casa y en número barrio.Somos la zona austral, con contingencias polares.
Ha llamado la atención el reciente estudio de la Universidad Diego Portales “Homeschooling y exclusión”, que da cuenta del cada vez más común fenómeno de los exámenes libres. El homeschooling se refiere a educar en el hogar, a escolarizar a los hijos en la casa.
¿Qué hay detrás de esta tendencia?
Razones muy distintas, determinadas lamentablemente por aspectos socioeconómicos. En los estratos medio-alto y alto, este tipo de educación es dirigida, organizada y supervisada por los padres, madres, tutores o por educadores contratados especialmente para este fin. Es una opción. Y hasta puede representar una moda, tal como sucedió en los años 1970 y 1980 en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Entonces, la educación puertas adentro surgió como una respuesta crítica a los sistemas escolares tradicionales, por cuestiones de tipo curricular, filosóficas, religiosas o sociales.
Hoy en Chile, tal como describe el estudio de la UDD, “mientras el homeschooling de los niveles medio alto y alto corresponde a una elección deliberada de las familias por razones ideológicas, pedagógicas o familiares, el abandono o salida del sistema educativo de estudiantes de nivel bajo y medio bajo se encuentra más ligado a condiciones estructurales: precariedad económica, baja adaptación al currículum, trayectorias educativas fragmentadas, escasa capacidad para ofrecer respuestas diferenciadas por parte de las escuelas, entre otros”.
El mismo trabajo indica que en 2023, el 31% de quienes rindieron exámenes libres -más de 33 mil inscritos- pertenece a los niveles socioeconómicos alto y medio alto; y el 10% al nivel socioeconómico bajo. Mucho más elocuente de la desigualdad de fondo que entraña este fenómeno es que, en 2023, el 82% de los estudiantes de estrato alto aprobaron los exámenes libres, mientras sólo el 50% de los de estrato bajo lograron hacerlo.
Las cifras anteriores dan cuenta de que la desvinculación del sistema educativo formal se relaciona con diferentes contextos y motivos.
En Fundación Súmate nos ocupamos de las causas que llevan a niños, niñas y jóvenes del estrato bajo a abandonar las aulas. En ese universo social, sabemos que el fenómeno es forzado.
Damos fe de que es producto de exclusiones que la propia escuela tradicional ejerce sobre los estudiantes. Y buscamos la revinculación de esos chicos vulnerables y vulnerados con una propuesta educativa flexible, adecuada a su realidad y empática con sus circunstancias. Una modalidad que requiere un financiamiento particular y permanente, pero que no termina de aprobarse en el parlamento. Sólo así lograremos garantizar su derecho a la educación, porque, en este caso, la opción de los exámenes libres no es el resultado de una acción voluntaria, sino producto de una exclusión real y permanente. De haber nacido, crecido y estudiado en pobreza.
Desde el mundo del emprendimiento y las pymes
Preocupación en la economía tras triunfo de Jeannette Jara
El economista y emprendedor Manuel José Correa y el presidente de la Multigremial, Jaime Jelincic, evaluaron el triunfo
de la candidata comunista en las primarias presidenciales oficialistas del pasado domingo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El triunfo de Jeannette
Jara en las primarias del oficialismo ha encendido alertas en el mundo económico, particularmente entre expertos y representantes gremiales que analizan sus implicancias para el desarrollo productivo del país.
Los riesgos del comunismo
El economista Manuel José Correa manifestó su inquietud señalando que “en lo personal y conociendo en detalle los verdaderos objetivos del Partido Comunista chileno, un triunfo de Jara sería para el mundo productivo, mejor bajar la cortina”. A su juicio, el respaldo recibido por la exministra responde al peso interno del PC más que a un real entusiasmo ciudadano.
“La menguada participación refleja la apatía hacia la política y la baja adhesión de los chilenos con el proyecto político de la izquierda, lo que es un fracaso a todas luces”, añadió.
Asimismo, el economista enfiló a su vez contra los perdedores de esta primaria, especialmente al socialismo democrático en la figura de Toha: “En el seno del fracaso hay matices: un indiscutido triunfo de los organizados comunistas frente a un socialismo democrático que pago el costo de haber ‘salvado a este gobierno’ que apenas partió se hundía en error tras error. Ese costo lo pagó Tohá en carne propia”.
Correa advirtió que, de concretarse una victoria presidencial de Jara, sería reflejo “de la inoperancia de una derecha” que no ha logrado presentar “un programa de gobierno técnico que nos saque del deterioro ins-
titucional que nos encontramos y nos reimpulse en la senda del desarrollo para mejorar la vida de los chilenos”.
En esa línea, lanzó una interrogante lapidaria: “¿Quién podrá defendernos del totalitarismo?”.
La realidad de las pymes
Desde el ámbito productivo, Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial, también expresó inquietud. Aseguró que el triunfo de Jara “era previsible”, dado que “cuando hay una elección al interior de la izquierda, gana aquel que representa más a la izquierda”.
Sin embargo, su mayor preocupación radica en el contenido de la propuesta de campaña. “En la propuesta que presentó Jara no había nada que beneficiara o permitiera decir que pudiera tener un efecto positivo para el mundo de las pymes. En absoluto tenía algo con consistencia que
generara un beneficio para el emprendimiento o la dinámica económica”, señaló.
Jelincic subrayó que, si bien esta primaria “no tiene ningún efecto directo” para el sector en lo inmediato, sí enciende una alerta sobre el rumbo económico del país.
“Chile se está transformando en un país mediocre. Necesitamos dinamismo económico y mejorar el crecimiento de manera relevante. Solo así se puede mejorar el empleo”, indicó, destacando que las actuales tasas de desempleo, especialmente en mujeres, “son muy malas”.
Según el dirigente gremial, las pymes seguirán atentas al desarrollo del proceso electoral, priorizando propuestas “que activen la economía y generen empleo”.
En su opinión, la primaria oficialista “no deja de ser una anécdota más allá de definir un candidato”.
En lo personal y conociendo en detalle los verdaderos objetivos del Partido Comunista chileno, un triunfo de Jara sería para el mundo productivo, mejor bajar la cortina”.
En la propuesta que presentó Jara no había nada que beneficiara o permitiera decir que pudiera tener un efecto positivo para el mundo de las pymes”.
Jaime Jelincic, presidente Multigremial Magallanes. Manuel José Correa, economista y emprendedor.
Tras realizar el análisis de los resultados de las primarias
Portada de Diario El Pingüino genera un amplio reconocimiento regional y nacional
Una síntesis contundente que captó atención y coincidencias en todo el país.
La portada publicada este lunes por nuestro medio, titulada “Con escasa participación gana candidata comunista y fracasa la izquierda democrática”, fue ampliamente reconocida en toda la Región de Magallanes y en el resto del país. Diversos medios de comunicación, analistas políticas y ciudadanas destacaron su capacidad de sintetizar con fuerza y claridad el escenario
político surgido tras las primarias del oficialismo.
La portada fue comentada en radios, columnas y redes sociales, donde muchas voces coincidieron en valorar su franqueza al “decir las cosas por su nombre”. Desde medios nacionales como Bío Bío hasta plataformas ciudadanas, se valoró que el diario reflejara no sólo los datos duros, sino también el sentir general de una ciudadanía crítica y desmotivada.
Solo un 9,6% del padrón electoral participó a nivel nacional, una cifra que representa una baja del 20% respecto a procesos anteriores.
El periodista y analista política, Tomás Mosciatti, en su espacio de Bío Bío TV, coincidió en sus reflexiones con los puntos expuestos en nuestra portada: participación mínima, ascenso de la candidata comunista y debilitamiento histórico del socialismo democrático. Su
Las reacciones en redes sociales
Victor Asenjo:
“Con estas primarias de la izquierda esta mas que claro que no tienen posibilidades de ganar las presidenciales la gente ya no les cree y quiere un gobierno de derecha..su baja convocatoria los sepultó...”
Ricardo Ojeda: 27 mil personas en las primarias 2021 en la región 2025 bajo un poquito. Titular acertado.
Carlos Portas: “No desvirtúen unas elecciones 100% democráticas, desde el otro sector no pudieron ponerse de acuerdo para hacer primarias, eso es mucho menos democrático que esto”.
Giannina Alvarez: “Un diario a la altura de sus lectores, la cuarta de Magallanes, no veo por qué molestarse, esta gentecilla suele molestarse cuando se asusta, en fin”.
Pablo Alexis Pincheira Yañez: “Mas gente había en las filas de Corona que en los lugares de votación”.
Jorge Ruiz: “El titular es acertivo, al que no le guste simplemente no lo lea, pero no dice ninguna mentira, Jara es comunista y los partidos de izquierda que siempre han sido democraticos simplemente perdieron”.
Marcela Vivar:
“Que porcentaje voto en PUQ en las primarias de la derecha entre kast, Ossandon y Piñera y que todos los medios hablaban del gran triunfo de Piñera y nunca de la baja votación como es este titular”.
Marcela Mily: “Porque se enojan cuando dicen la verdad fue una votación escasa, voto poca gente y es así. Muy bien el titular Diario El Pinguino”.
Sandra Jaman : “No veo la izquierda democrática. Si están gobernando juntos y la Constitución que quería la izquierda era la de Chavez en Venezuela”.
interpretación refuerza la lectura editorial de este medio.
El Diario El Pingüino reafirma su compromiso con un periodismo independiente, valiente y sin ambigüedades. El respaldo que esta portada ha recibido es testimonio del deseo de lectores por medios que reflejen la
realidad sin maquillaje. Agradecemos a quienes nos leen, comentan y comparten, fortaleciendo así el rol del periodismo regional como protagonista del debate público.
VER VIDEO
Tomás Mosciatti
Comentario
Jano_a_w_: “27 mil millones de pesos, para que solo el 10% votara. Tranquilamente estas elecciones se pudieron haber hecho con votaciones a través de clave única”.
Ju_Me_12:
“Cual es el gusto de generar odio, aunque sea verdad es mejor informar quien gano y nada más”.
asteroidequeamenazalatierra1: “No dice absolutamente nada mas que la verdad, Los mejores analistas politicos esperaban una participacion nacional de al menos 2 millones de votos”.
andresdesimonemoretti: “Cuando el PC no acepta definir a Cuba, Nicaragua o Venezolana, como dictaduras, no es democrático, es autoritario”.
Aledro_arcovic : “El titular no miente literalmente, pero sí desinforma por omisión y sesgo. Destacar “la baja votación de la izquierda” sin mencionar que la derecha ni siquiera fue a primarias, es manipular el contexto para crear una falsa equivalencia”.
Ely_Cardenas_:
“Excelente titular!! estas primarias fueron un fracaso el presidente vino a votar y gasto millones y la ganadora no representa a nadie”.
Javimuñoz: “Que horrible el titular...informen quien ganó esa es la noticia el resto es simplemente estar picados y la derecha no fue capaz de hacer primarias”.
Cami13_puq: “jajajajja los comunistas siempre atacando cuando no les gusta que le digan las verdades, reconozcan que no convocaron a nadie”.
Matias_mati_: “Nose si reir o llorar, en noviembre no sacaran ni el 5% de los votos por más que quieran no lo lograran”.
Durante este fin de semana en Punta Arenas
Más de 190 puestos ambulantes serán parte del Carnaval de Invierno
El evento que es parte de las Invernadas se desarrollará en la Costanera de la capital regional.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La ciudad de Punta Arenas se alista para uno de los eventos más esperados del año: el Carnaval de Invierno. Esta tradicional celebración, que cada temporada reúne a miles de personas en el centro de la capital regional, contará este 2025 con una amplia oferta de comercio eventual, tras la aprobación de 199 solicitudes por parte de la Municipalidad.
Así lo dio a conocer Ricardo Barría, encargado del Departamento de Rentas y Patentes del municipio, quien indicó que el proceso de inscripción ya finalizó y que actualmente se está llevando a cabo la fase de otorgamiento de los permisos formales. “Estamos satisfechos con la participación de este año. La cantidad de solicitudes es similar a la registrada en la versión anterior, lo que habla de un interés sostenido de la comunidad por ser parte de esta fiesta”, señaló Barría.
Una oferta diversa para todos los gustos De las 199 solicitudes aprobadas, 132 corresponden a puestos de comida que estarán estratégicamente distribuidos para facilitar el desplazamiento de los asistentes y fomentar un recorrido ordenado. Estos puestos se
ubicarán en la calle Jorge Montt, entre José Menéndez y Pedro Montt; en la plazoleta Williams; y en calle Roca, entre O’Higgins y pasaje Emilio Körner. Se espera una variada propuesta culinaria, que incluirá desde comidas típicas y regionales hasta opciones internacionales y alternativas vegetarianas, brindando una experiencia gastronómica amplia y diversa. Adicionalmente, se aprobaron 28 permisos para carros de comida y food trucks, los cuales operarán en el sector oriente de la avenida Costanera del Estrecho, entre José Menéndez y Avenida Colón. Esta zona busca convertirse en un polo atractivo, pensado especialmente para las familias y quienes desean disfrutar al aire libre de una pausa con sabor. El resto del comercio eventual estará compuesto por 21 puestos temáticos dedicados al carnaval, que ofrecerán artículos, disfraces y decoraciones alusivas al evento; 10 espacios de artesanía local, donde emprendedores podrán exhibir y vender productos hechos a mano; y 8 dedicados exclusivamente a la venta de golosinas, ideales para el público infantil.
Normas claras y coordinación
Barría recalcó que todos los comerciantes deben cumplir con sus obligaciones
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas informa a la comunidad que tiene a disposición los siguientes locales en el Mercado Municipal de Avenida Costanera del Estrecho N° 1466:
Local 3, 1er piso, 10m2, pescadería.
Local 4, 1er piso, 10.1m2, pescadería.
Local 7, 1er piso, 15m2, pescaderías.
Local 1, kiosko 2do piso, 2.6m2, Kiosko y otros.
Los Interesados en acceder a administrar alguno de los locales deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Carta o correo electrónico de solicitud al Alcalde.
Persona Natural: Mayor de 18 años con residencia en la comuna de Punta Arenas. Persona Jurídica: Con domicilio en la comuna de Punta Arenas.
Consultas al teléfono 61 2 200371 o a la casilla de correo fomentoproductivo@e-puntaarenas.cl
puntaarenas.cl
tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y respetar las normativas sanitarias establecidas. “Queremos garantizar una celebración segura para todos. Por eso, quienes se dediquen a la venta de alimentos deberán apegarse estrictamente a los protocolos de higiene y manipulación”, afirmó.
En esta línea, el municipio organizará una reunión informativa el miércoles 2 de julio, a las 15:00 horas en el Teatro Municipal José Bohr, dirigida a todos los comerciantes autorizados. En dicha instancia participarán representantes de la Seremi de Salud, quienes entregarán orientaciones técnicas sobre prevención de riesgos, manejo de residuos y prácticas sanitarias adecuadas. Esta colaboración busca reforzar el compromiso del evento con la seguridad pública y la salud comunitaria.
Para celebrar en comunidad
El Carnaval de Invierno no sólo se ha consolidado como un hito turístico y cultural de
Estamos satisfechos con la participación de este año. La cantidad de solicitudes es similar a la registrada en la versión anterior”.
Ricardo Barría, encargado del Departamento de Rentas y Patentes del municipio.
la Región de Magallanes, sino que también representa una importante oportunidad económica para emprendedores y comerciantes locales. A través del orden, la planificación y la participación ciudadana, el municipio busca que esta edición sea recordada por su ambiente familiar, inclusivo y seguro.
“El objetivo principal es que todos podamos disfrutar de una fiesta que une tradiciones con modernidad,
LICITACIÓN LIC
La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas se encuentra licitando a través del portal www.mercadopublico.cl, “CONSTRUCCIÓN LUMINARIAS PEATONALES CALLE RÓMULO CORREA- PUNTA ARENAS” bajo la ID 2351-3-LE25
cedida
resguardando el bienestar de los asistentes y fortaleciendo nuestra identidad como comunidad. Invitamos a todos y todas a ser parte de este evento que refleja el espíritu y la calidez de nuestra gente, incluso en pleno invierno”, concluyó Barría.
Con una nutrida programación artística y una creciente oferta comercial, el Carnaval de Invierno 2025 promete convertirse, una vez más, en una verdadera celebración del encuentro ciudadano y la cultura regional.
El Ministerio de Transporte Y Telecomunicaciones, mediante Resolución Exenta N°558 de fecha 27.06.2025 autoriza a la empresa Aguas Magallanes S. A. al cierre parcial de calzada en las siguientes vías, tramos y fechas en Punta Arenas:
-Teniente Ignacio Serrano N°01168, entre calles Erasmo Escala y Julio Montt Salamanca norte y sur, desde el 03 de julio de 2025 y hasta el 30 de julio de 2025.
Nombre de la obra: “Construcción de arranques de AA.PP. y unión domiciliaria de alcantarillado en la comuna de Punta Arenas”
Ciudad:
Fecha:
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Sector comprendido por:
- Cuadrante conformado por las calles: Tucapel, Victor Larenas, Bernardo O’Higgins y Balmaceda. Incluye: calles Tucapel, Ramon Freire y Pasaje Maipú. - Cuadrante conformado por las calles: Valdivia, Balmaceda, Esmeralda y Galvarino.
Publicado el día martes 1 de julio
Tradicional celebración del Carnaval de Invierno 2025.
CIERRE PARCIAL DE CALZADA
Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Municipalidad de Punta Arenas
Con éxito se iniciaron los Talleres de Invierno 2025
Con gran entusiasmo, la Unidad de Infancia y Juventud de la Municipalidad de Punta Arenas informó el éxito de las inscripciones de los Talleres de Invierno 2025, los que han tenido una excelente recepción por parte de la comunidad.
Desde el equipo organizador, destacaron el interés y la participación activa de niños en esta propuesta educativa y recreativa que busca enriquecer las vacaciones escolares.
No obstante, aún quedan algunos cupos disponibles para quienes deseen sumarse a esta experiencia. Entre ellos, se encuentran:
Taller de Sonoterapia: orientado a niños y niñas de 6 a 10 años, con 4 cupos disponibles. Este taller se desarrollará en el Teatro Municipal José Bohr, ofreciendo un espacio para explorar el poder del sonido como herramienta de bienestar.
Taller de Lettering: dirigido a niños y niñas de 8 a 11 años, con 5 cupos
aún abiertos. Se realizará en el Centro Cultural, promoviendo la creatividad a través del arte de las letras.
Taller “Crea tu Máscara Fantástica”: también para edades entre 8 y 11 años, con 4 cupos disponibles. Esta instancia busca estimular la imaginación y la expresión artística, en el mismo Centro Cultural.
Los Talleres de Invierno 2025 son parte del compromiso municipal por ofrecer espacios seguros, creativos y significativos para el desarrollo integral de niños y niñas durante el receso escolar, fortaleciendo además el vínculo con la comunidad local.
Con la Tarjeta Punta Arenas
Municipio y San Jorge reimpulsan convenio en plan invierno
Con el invierno en pleno, el municipio relanza convenio con Neumáticos San ● Jorge para reforzar la seguridad vial y apoyar el bolsillo de las familias.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas ya instaladas en la región, la Municipalidad de Punta Arenas anunció el relanzamiento de un importante convenio entre la Tarjeta Punta Arenas y la empresa Neumáticos San Jorge, con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y el bienestar económico de las familias locales.
Gracias a esta alianza, los vecinos de la comuna que presenten su RUT asociado a la Tarjeta Punta Arenas podrán acceder a descuentos de hasta un 25% en productos y servicios automotrices, tales como neumáticos, llantas, baterías y servicios mecánicos. Este beneficio no sólo estará disponible en la sucursal local -ubicada en la intersección de Bories con
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
José González-, sino también en todas las sucursales de la empresa a lo largo del país, desde Santiago hasta Puerto Natales.
Óscar Flores, asesor comercial de Neumáticos San Jorge, explicó que el descuento es automático y fácil de obtener:
“Este beneficio aplica en toda nuestra red de sucursales. Basta con que los usuarios se identifiquen con su RUT y automáticamente acceden al descuento. No es necesario presentar ningún documento adicional ni realizar trámites. Está pensado para facilitar la vida de nuestros clientes en Punta Arenas y también en otras ciudades como Curicó, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y más”.
Por su parte, el alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de esta colaboración, sobre todo en una ciudad donde el clima extremo y la alta tasa de vehículos particulares hacen fundamental el mantenimiento adecuado de los automóviles:
“Sabemos que somos una ciudad tuerca, donde muchas personas dependen de su vehículo para movilizarse a diario. Estos descuentos, que alcanzan hasta un 25%, son un gran alivio para el bolsillo de nuestras vecinas y vecinos y, a la vez, una inversión en seguridad vial.
Vecinos de Punta Arenas acceden a descuentos de hasta un 25% en servicios automotrices.
Especialmente ahora que se espera que el invierno continúe con temperaturas más bajas, cambiar los neumáticos y revisar las baterías puede marcar la diferencia”.
El jefe comunal también subrayó el rol de San Jorge como uno de los socios fundadores de la iniciativa Tarjeta Punta Arenas y agradeció su constante compromiso con la comunidad.
El llamado final fue a informarse y aprovechar este beneficio, que ya está disponible, y que representa una ayuda concreta para quienes deben enfrentar las exigencias del invierno al volante.
Está pensado para facilitar la vida de nuestros clientes en Punta Arenas y también en otras ciudades como Curicó, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt”.
Óscar Flores, asesor comercial de Neumáticos San Jorge.
Hasta el 6 de julio en dependencias del gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera
Expo Invierno celebra sus 10 años reconociendo a emprendedores y también a sus colaboradores
● reconocidas se manifestaron muy emocionadas por recibir el galvano de la primera década del evento.
Anoche se realizó la inauguración con la participación de los 130 comerciantes que animan la feria. Personas
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Hasta este domingo, en dependencias del Liceo Luis Alberto Barrera, estarán esperando 130 emprendedores regionales y nacional en el marco de la
décima versión de la “Expo Invierno” que ofrece, como cada año, un espacio para la comercialización de diferentes productos artesanales, de manufacturas e, incluso, comida rápida.
Rodrigo Schoening, encargador del evento, dijo que por motivo de celebra-
ción de la primera década la organización hizo un reconocimiento a los emprendedores y colaboradores que han permanecido durante este tiempo asociados al desarrollo de esta actividad.
Una de las personas que ha sido parte de la Expo Invierno durante nueve años es Mirtha Carolina Barahona, del local “La sorpresa de Antonio”, quien comercializa joyas quirúrgicas, y ahora dedicada en proceso de creación de joyas en arcilla polimética que son artesanales.
“A mí me cuesta acercarme a la gente, pero Rodrigo es una persona súper amable y genera todas estas instancias para las pequeñas, medianas, empresas para que los emprendedores que sueñan con algún día tener un gran
negocio puedan desarrollarse todo, sobre todo nos da un espacio sano donde podamos desarrollar nuestra actividad”, expresó.
Otra de las comerciantes que también expresó su agradecimiento al gestor de este evento fue la artesana Alicia Montiel Aguilar, del negocio “Mi pequeña Sofía”. Ella dice que es multifacética, ya que hace costuras, y pinta cajas, entre otras técnicas.
“Para mí es muy lindo porque Rodrigo es una bella persona y yo estoy muy contenta con él. Y seguiré hasta donde se pueda”, agregó.
Por último, Flor Barrientos, una de las personas encargadas en mantener el ornato en las dependencias del liceo, también lleva diez
años. Para ella ser parte de la Expo es como formar parte de una familia y anhela seguir colaborando por muchos años más.
La feria se desarrollará hasta este domingo, entre las 12 horas y 21 horas. La entrada tiene un valor de $1.000.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Alicia Montiel Aguilar es una de las primeras emprendedoras que se ha mantenido por esta década.
Eventos de julio a septiembre
Nutrida agenda cultural para el tercer trimestre en Punta Arenas
La Municipalidad de Punta Arenas anunció 16 actividades que forman parte de la agenda cultural comunal para el trimestre entre julio y septiembre.
Entre las actividades destacadas se encuentran la gala de la Orquesta Latinoamericana y el Coro del Teatro Municipal, el Concierto de Músicos Magallánicos por el Mundo, la gala del Ballet Folklórico Municipal, la gala del Coro de Voces Blancas, el estreno del ballet “El Lago de los Cisnes”, el estreno y reestreno de la obra “Alicia en el país de las maravillas”. Su suman el cierre de talleres artísticos, la presentación del Ballet Folklórico Antumapu, el concierto familiar “Érase una vez Dominga”, el Concierto de Jazz, la celebración del Día Mundial del Folklore, la Feria del Libro “Dinko Pavlov”, el Concierto de Fiestas Patrias, el Circo en el Centro Cultural y el concierto de
piano del solista Danor Quinteros.
Jessica Castillo, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, explicó que la cartelera incluye eventos con entrada liberada y otros con retiro de invitaciones, que pueden obtenerse dos días hábiles antes de cada función en los puntos designados.
“En julio estrenamos la obra infantil “Alicia en el país de las maravillas” y tendremos su reestreno en agosto para celebrar el Mes del Niño. Además, presentaremos un concierto familiar “Érase una vez Dominga” y en septiembre habrá circo, un concierto de jazz y la presentación de la Banda del Ejército”, destacó.
Próximo evento Este viernes en el Teatro Municipal José Bohr se presentará la Gala de la Orquesta Lationamericana, junto al coro del Teatro Municipal.
Niños y jóvenes durante vacaciones en Magallanes
Junaeb repartirá más de mil raciones a programas de invierno en la región
La cobertura llegará a 1.100 estudiantes en la región, quienes estarán ● participando en cuatro programas entre el 30 de junio al 11 de julio.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Comenzaron las vacaciones de invierno y, junto con esto, el desarrollo de programas extra programáticos ejecutados por la sociedad civil para que niños y jóvenes disfruten de un tiempo de esparcimiento en compañía de sus pares. En las Colonias Salesianas “Villa Feliz” en Instituto Don Bosco, se han inscrito más de 70 menores y otros 90 monitores. Durante la jornada de ayer, los participantes aprovecharon de conocerse, hablar de su conocimiento sobre Dios y cómo aplicarlo en la vida cotidiana. Alonso Gutiérrez, estudiante de segundo medio del Instituto Don Bosco, destacó esta actividad, ya que le ha ayudado a socializar y “desenvolverse más con otras personas”.
Las más pequeñas de las inscritas, Emily Tolosa e Isabella Stage, comentaron que jugaron a las sillas musicales y pintaron dibujos animados como Stitch. Asimismo, pudieron conocer y compartir a otros niños de su edad.
Apoyo de Junaeb
Este programa y a otros tres recibirán aportes del Programa de Alimentación Estudiantil de Junaeb con más de mil raciones. Se consideran el Programa Inglés Abre Puertas, en el Liceo Sara Braun; los Cevas en las parroquias Cristo Obrero, San Miguel, María Auxiliadora, Santa Teresa y Santuario Jesús de Nazareno en Punta Arenas; y las Colonias Salesianas Villa Feliz en el Liceo Monseñor Fagnano.
El seremi de Educación, Valentín Aguilera, aseveró que
Los niños y jóvenes disfrutan compartiendo sus experiencias.
estos aportes “está contemplado desayunos, colaciones, almuerzos, dependiendo de la actividad, que es un aporte que en este caso entrega Junaeb para que las familias magallánicas también en este caso puedan tener y los niños y niñas, particularmente, puedan tener distintas alternativas para disfrutar sus vacaciones de invierno.
En tanto, Constanza Álvarez, encargada de la Colonia de
Invierno en el Instituto Don Bosco, agradeció el aporte de la institución resaltando que “para nosotros es súper importante el aporte que durante muchos años ya nos ha hecho Junaeb con la alimentación, porque estamos hablando entre 200 a 250 raciones que también lo entregan calentito, es rica la alimentación para los niños, entonces de otra manera a veces cuesta mucho más costearla”.
A capacidad máxima en el Teatro Municipal José Bohr
Magallanes Dance Team celebró el éxito de su musical “El Rey León” en Punta Arenas
La puesta en escena, con 160 bailarines entre niñas y jóvenes, dio vida a la celebración del undécimo aniversario de la ● academia.
Cada presentación resaltó por su caracterización en la puesta en escena.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Con dos funciones a teatro lleno, más de 900 asistentes disfrutaron de la puesta en escena del musical de danza
“El Rey León”, a cargo de la
Academia Magallanes Dance Team (MDT).
Este espectáculo no sólo deleitó al público con una impecable adaptación artística, sino que también reflejó el compromiso, esfuerzo y pasión de toda una comunidad dedicada a la danza.
Un aporte valioso fue el trabajo de las profesoras a cargo de la dirección.
En el escenario brillaron 160 bailarines de todas las edades, quienes, tras meses de preparación, lograron transmitir con fuerza la magia de esta historia, acompañados por la guía de 11 profesoras especializadas en diferentes disciplinas. Cada coreografía,
Contacto@armeriaelpionero.cl
PISTOLAS GLOCK CALIBRE 9MM
vestuario y montaje fue fruto de un trabajo colaborativo entre coach, staff y un equipo de apoderados comprometidos que apoyaron en logística, escenografía y confección.
El musical, realizado en el Teatro Municipal José Bohr, se convirtió en un evento inol-
Niñas y jóvenes dieron vida a esta historia, que marcó la infancia de muchas personas.
vidable para la familia MDT, consolidándose como un hito dentro de la cartelera artística local, dejando en evidencia que la danza es una herramienta poderosa para unir, emocionar y educar.
Magallanes Dance Team agradece profundamente a
Estudio de CIAE de la Universidad de Chile
todos quienes hicieron posible este gran evento y reafirma su compromiso de seguir impulsando la danza en la región, generando espacios de crecimiento para los bailarines y experiencias memorables para la comunidad.
El 40% de colegios mejoró en aprendizaje y vinculación después de la pandemia
Un inédito estudio analizó las trayectorias de todos los establecimientos escolares chilenos entre 2012 y los primeros años post pandemia, estudiando el efecto tanto a nivel individual (en las tasas de repitencia, desvinculación e inasistencia crónica) como de los establecimientos y las estrategias que éstos implementaron.
El estudio, realizado por investigadores del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile y del centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fue financiado por Fonide del Ministerio de Educación.
Para el estudio se creó un panel de datos que unió los recogidos en 2012, 2018, 2022 y 2023 para todos los establecimientos de educación básica y media reconocidos por el Ministerio de Educación de Chile.
A nivel general, el estudio encontró que, pese a que el 35% de los establecimientos tuvo pérdidas en vinculación y aprendizajes, a nivel general el 20% logró mejoras en ambos ámbitos después de la pandemia.
Para el director del CIAE y uno de los autores del estudio, Juan Pablo Valenzuela, dijo que es de un enorme valor, considerando que a nivel global se perdió el equivalente a medio año de aprendizaje y la inasistencia grave
de los estudiantes se triplicó. “Tenemos el desafío de sostener la mejora escolar y masificarla, y esa voz la pueden dar los propios protagonistas de la mejora”, sostuvo.
Conclusiones destacadas
-El promedio nacional de inasistencia crónica se duplicó, pasando de 5,5% en 2018 a 11,5% en 2022, con tendencias muy similares en todas las dependencias de los establecimientos, situación que se revierte muy gradualmente en 2023.
-La tasa general de desvinculación del sistema regular de educación, la cual se había reducido entre 2006 y 2018, se acrecienta sostenidamente en 2022 y 2023, pasando de 0,3% en 2018 a casi 0,5% en 2023, alza que es más aguda en la educación pública.
-A nivel de establecimientos, el 39% de instituciones en educación básica y 35% en educación media presenta deterioro tanto en los aprendizajes y como en vinculación; y el 40% en una sola dimensión.
-El 42% de establecimientos de básica y el 32% de media presenta mejora en aprendizajes. En vinculación, el 29% de establecimientos mejoró en básica y el 42% lo hizo en educación media.
Rotary Club Austral renueva su directiva en emotiva ceremonia de cambio de mando
● con la comunidad.
El Rotary Club Austral presentó a su nueva directiva 2025-2026 en un encuentro marcado por la unión y el compromiso
En una jornada cargada de emoción, camaradería y compromiso con el servicio comunitario, el Rotary Club Austral realizó su tradicional ceremonia de cambio de mando, instancia en la que se oficializó la nueva directiva que liderará el periodo 2025-2026.
El encuentro, que reunió a socios y socias del club, autoridades e invitados especiales, fue la ocasión propicia para destacar la labor realizada durante el último año y dar la bienvenida a quienes asumirán nuevas responsabilidades en la organización.
Víctor Figueroa, vicepresidente saliente del club, valoró la importancia de esta instancia de renovación, señalando que “Rotary Internacional, a través de todo el mundo, en esta época realiza los cambios de directorio. Es una linda oportunidad para renovar los cuadros, que nuevas personas asuman responsabilidades y que quienes ya tienen experiencia los acompañen en su quehacer”. Con 18 años de trayectoria como rotario, Figueroa expresó su satisfacción por seguir
Roberto Núñez, Renato Carrasco, Nelson Zúñiga, Eduardo Lepori y Víctor Figueroa.
contribuyendo al desarrollo del club: “He estado dos veces como presidente y cinco veces como vicepresidente, y me ha encantado, feliz de poder ayudar.”
El nuevo presidente para el periodo 2025-2026 es Renato Carrasco Moscoso, quien asume con entusiasmo este nuevo desafío. “Lo asumo con mucho orgullo porque mis compañeros me han conferido la confian -
Se Requiere
AYUDANTE MECÁNICO
Descripción:
Empresa regional, requiere contratar Ayudante Mecánico, con experiencia en trabajos de gomería.
za para dirigir los destinos del club”, comentó. En sus primeras palabras como presidente, Carrasco destacó el compromiso con la comunidad: “Queremos seguir aportando a nuestra comunidad magallánica a través de proyectos e ideas que mejoren nuestro entorno. Rotary es una representación de la
Solís,
Marco Altamirano.
sociedad en la que vivimos, con miembros de distintas profesiones y oficios, lo que nos permite detectar necesidades y diseñar iniciativas de servicio”.
Entre los principales desafíos que se ha propuesto la nueva directiva, se encuentra el fortalecimiento de la membresía y la conti-
nuidad de los programas de ayuda social. “Queremos aumentar la cantidad de socios para potenciar nuestras actividades. Además, seguimos comprometidos con la Fundación Rotaria y su lucha por la erradicación del polio, así como con proyectos locales enfocados en educación y salud, como la entrega
Se necesita
VARON PARA TRABAJAR EN TALLER CON VEHÍCULOS
Acercarse con cv, papel de antecedentes e idealmente referencias. En mejicana #762.
Realmente interesados
de sillas de ruedas”, adelantó Carrasco. La ceremonia marca un nuevo capítulo para Rotary Club Austral, una organización que por décadas ha sido un pilar del servicio desinteresado en la región, promoviendo los valores de amistad, liderazgo y acción solidaria.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Javier
Ricardo Díaz, Renato Carrasco, Froilán Mayorga y
Ambos jóvenes subieron al podio en el Tercer Ranking Nacional disputado en Santiago. Representarán a Chile en Lima ● 2025 junto a otros cinco esgrimistas del Club de Esgrima Punta Arenas, todos bajo la dirección técnica del entrenador Eduardo Rodríguez.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Un nuevo hito para la esgrima magallánica se vivió el pasado fin de semana en el Polideportivo del Estadio Nacional, donde se realizó el Tercer Ranking Nacional de Esgrima que reunió a los mejores exponentes del país en las categorías precadete, cadete y juvenil.
En este escenario, dos jóvenes representantes del Club de Esgrima Punta Arenas destacaron con fuerza: Benjamín Gallardo Ordóñez, del Colegio Punta Arenas, quien obtuvo el tercer lugar nacional en florete precadete, y Alexander Andrade Cárcamo, del Colegio Piloto Pardo, quien se coronó campeón nacio -
nal en sable precadete tras una emocionante final ganada por 15-14.
Ambos resultados les otorgan a estos jóvenes el pasaje directo al Campeonato Sudamericano de Esgrima Precadete-Cadete-Juvenil, que se disputará en septiembre próximo en Lima, Perú, formando parte del Team Chile que representará al país.
Gallardo, de 14 años, viene consolidando una carrera deportiva ascendente. En 2023 ya había sido parte de la selección nacional que compitió en el Panamericano de Montevideo y el Sudamericano de Lima, y su nuevo podio nacional confirma su presencia estable entre los mejores floretistas juveniles del país.
Por su parte, Andrade mostró carácter y determinación en la final del sable precadete, donde se impuso en un cerrado duelo ante Benjamín González, del Club Templario de Santiago,
logrando así el oro y su primera clasificación internacional como seleccionado nacional.
Nota continúa en la página 23.
Con estos logros, el Club de Esgrima Punta Arenas, bajo la dirección técnica del entrenador Eduardo Rodríguez, consolida su rol como uno de los centros de formación más destacados a nivel nacional. Hasta la fecha, ya suma siete tiradores clasificados al Sudamericano de Lima 2025:
Este logro colectivo refleja el alto nivel competitivo y formativo que ha alcanzado la
esgrima en Magallanes, gracias al trabajo sostenido de entrenadores, familias y deportistas que, con disciplina, esfuerzo y pasión, continúan dejando en alto el nombre de la región y del país.
La ruta hacia Lima 2025 ya está en marcha, y los nombres de Gallardo, Andrade y sus compañeros comienzan a instalarse con fuerza en la escena internacional. Sin duda, un motivo de orgullo para todo el deporte magallánico.
Argollas de Matrimonio
Con buen número de goles se vivió la jornada dominguera en una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol Laboral
El certamen futbolero, organizado por Canadela Punta Arenas, se disputa en las instalaciones del Gimnasio del Club ● Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con dos partidos en la categoría senior 50 años y la suspensión de uno en la 45, se desarrolló el pasado domingo una nueva fecha del Campeonato de Baby Fútbol Laboral 2025.
El certamen futbolero, organizado por el Canal Deportivo laboral (Canadela) Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club
Deportivo Español, arrojó los siguientes resultados:
Domingo 29 de junio Gimnasio Español Senior 50 años
-Jorge Toro 5 Español 8
-Donde Hueicha 0 Solmet 10
Senior 45 años
-Pesca Chile
vs Maskine Partido Suspendido. Resultados fecha anterior Todo Competidor
-UMAG 4 Salfa 4
-RyG 6
Com.Patagona 0
-Lava Austral 7 Deco Alid 3
Tabla de Posiciones Todo Competidor
1.Lava Austral: 9 puntos. (3p.)
2.Transportes Huhuguito: 6 puntos (2 partidos jugados).
3.Salfa: 4 puntos. (2p).
4.Deco Alid: 3 puntos. (3p).
5.RyG: 3 puntos. (3p).
6.UMAG: 1 punto. (2p).
7.Comercial Patagona: 0 punto. (3p).
Senior 45 años
1.Pesca Chile: 6 puntos. (2p).
2.Mas Kine: 3 puntos. (2p).
3.Español: 0 punto. (2p).
Senior 50 años
1.Solmet: 9 puntos. (3p).
2.Español: 6 puntos. (3p).
3.Donde Hueicha: 0 punto. (2p).
4.Jorge Toro: 0 punto. (2p).
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y
Jorge Almirón renueva energías para cumplir su tarea pendiente en Colo Colo: “Siempre son lindos de jugar”
El DT albo comienza el segundo semestre del 2025 y el primer apronte serán los clásicos ante los dos archirrivales.
Jorge Almirón regresó ayer a Chile. Tras unas vacaciones por los paradisiacos paisajes de España, el DT trasandino de Colo Colo retornó al país para meterse de lleno en lo que será un segundo semestre determinante. Incluso con desafíos más que cruciales para su permanencia en el Estadio Monumental.
Es que hasta el momento Almirón ha disputado cuatro clásicos. En total ganó dos, perdió uno y empató uno. Ante la UC sumó ambos triunfos. Mientras que frente a la U es donde todavía tiene tarea pendiente ya que perdió el histórico invicto de 23 años en el Estadio Monumental.
Además, contra los azules tampoco supo de victorias en su visita al Estadio Nacional. Por lo que todavía sigue cuesta arriba ante el elenco que hoy dirige Gustavo Álvarez.
Pese a ello, los siete días de descanso fueron más que
suficiente para renovar las energías y empezar a rematar un primer semestre que fue para el olvido. “Son lindas, semanas. Son partidos importantes, es lindo jugar esos partidos”, recalcó escuetamente el trasandino tras arribar a Chile desde España. Por lo que desde ayer ya comen-
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
zó la preparación para los duelos ante la UC y la U para remontar en la tabla de posiciones. Cabe consignar que hasta antes de llegar a Colo Colo, el DT trasandino arrastra un importante historial en los clásicos. En total acumulaba siete victorias, tres empates y cinco derrotas.
Lo que contempla su paso por Independiente, Lanús, Atlético Nacional y Boca Juniors.
¿Cómo está Colo Colo en la tabla de posiciones?
Hasta el momento, Colo Colo tiene 21 unidades y se ubica en el puesto 9ª. De ganar ambos encuentros podría
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
despegar hasta la cuarta ubicación, y quedar a un punto de Copa Libertadores.
¿Cuándo juega Colo Colo?
El “Cacique” todavía tiene que disputar los partidos pendientes de la primera rueda. Ante esto, el primer encuentro será ante
Universidad Católica el domingo 6 de julio a las 16:00 horas. Tras ello, el 12 de julio debe visitar a Universidad de Chile en el Estadio Nacional a las 16:00 horas. Posteriormente el 20 de julio comienza oficialmente la segunda rueda, lo que será de local ante La Serena.
Horario de atención: Lunes a Viernes De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Heladas extremas en La Araucanía con temperaturas de hasta los -14.5°C
La Región de La Araucanía enfrenta un lunes de bajas temperaturas extremas, afectando diversas comunas.
Lonquimay ha registrado la mínima más notoria, alcanzando los 14,5 grados Celsius bajo cero durante la mañana.
Según informó Catedrín Savaria, directora regional (s) de Senapred La Araucanía, durante esta mañana “las temperaturas fluctuaron entre -4 hasta -9 grados en la zona de valle y de precordillera”.
“Hay que mencionar que las comunas que han presentado mínimas
más importantes son Victoria con -8,1, Vilcún -9 grados, Temuco y Padre las Casas -6,4 grados”, reveló la autoridad, que confirmó también que el registro más bajo fue en Lonquimay con -14,5 grados.
La situación climática ha generado dificultades en el tránsito, con registro de choques por alcance, especialmente en algunas rutas secundarias de la región y en la Ruta 5 Sur.
Ante el intenso frío que afecta a gran parte de La Araucanía, las autoridades han implementado programas de apoyo dirigidos a las comunas, orientados a asistir en situaciones que se
Nueva revelación de Contraloría
vuelvan particularmente complicadas debido a las bajas temperaturas. En tanto, en la Región de Aysén los sectores de La Mula y El Malito registraron temperaturas cercanas a los -19°C. Balmaceda: -18.9°C. Ñirehuao (Coyhaique): -17.6°C. Arroyo El Gato (Coyhaique): -14°C. Vista Hermosa (Coyhaique): -14°C. En paralelo, Argentina también experimenta un fenómeno similar. Según Prensa Latina, nevadas han cubierto la mitad del país, con alertas en 16 provincias y al menos 10 personas fallecidas por hipotermia.
Más de 3.500 funcionarios públicos presentaron licencias de médicos investigados por fraude
Se menciona la existencia de 44 médicos investigados, todos de nacionalidad extranjera, con 10 que ejercieron como ● funcionarios públicos entre 2019 y 2024 y cinco que no contaban con su Examen Único Nacional de Competencias Médicas.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió al escándalo por el uso irregular de licencias médicas presentadas por funcionarios públicos, que comenzó tras un informe de la Contraloría General de la República. El documento reveló un posible mal uso del reposo médico, ya que miles de trabajadores del Estado habrían salido del país mientras se encontraban con licencia.
Este lunes, el organismo informó que 3.532 funcionarios públicos presentaron licencias emitidas por médicos actualmente investigados
por fraude, lo que agrava aún más el escenario. La circular de la Contraloría detalla los resultados del análisis realizado a partir de un listado entregado por la Fiscalía Nacional, que contenía 10.111 licencias médicas emitidas entre 2020 y 2022 por los mencionados profesionales de la salud y detectó que de las 6.632 personas receptoras de estos documentos -contenidas en el listado del ente persecutor- los 3.532 funcionarios ya mencionados se encontraban en ejercicio a junio de 2025. Respecto de la información de los 44 médicos investigados, todos de nacionalidad
extranjera, se identificó que 10 ejercieron como funcionarios públicos entre 2019 y 2024 y 5 de ellos no contaban con su Examen Único Nacional de Competencias Médicas (Eunacom), requisito para desempeñarse en el sistema público de salud. Respecto de los nuevos antecedentes dados a conocer por la Contraloría, agregó: “Nosotros en agosto del 2024 empezamos los sumarios administrativos contra los 1.177 funcionarios identificados que habían obtenido sus licencias médicas de los médicos acusados por fraude, de los 44 médicos”.
Se siguen conociendo nuevas revelaciones del escándalo por licencias médicas.
Su decisión tras la dura derrota
Tohá anuncia que deja la “primera línea” y llama a su sector a reflexionar
En tanto, desde el Frente Amplio hablan de una desconexión con los nuevos clivajes sociales y generacionales, lo que les ● exige a actualizar su discurso y su vínculo con las mayorías emergentes.
La excandidata de Socialismo Democrático, Carolina Tohá, anunció este lunes que dejará la “primera línea” de la política, luego de su aplastante derrota en las elecciones primarias del oficialismo.
Así lo aseguró a través de su cuenta en la red social X, donde reconoció el triunfo de Jeannette Jara, haciendo un llamado a su sector a la “reflexión”.
“El resultado no fue el que esperábamos. Hoy es el momento de reconocer y felicitar el triunfo de Jeanette Jara”, señaló.
“Nuestras ideas siguen siendo necesarias para el Chile que viene, aunque tendremos que reflexionar sobre cómo hacerlas más convocantes”, escribió la exministra del Interior.
“En lo personal, se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea, aunque buscaré formas de aportar al desafío presidencial y al futuro del país”, concluyó Tohá.
Recordemos que la abanderada consiguió un 28,07% de los votos, muy lejos del 60,16% que alcanzó Jeannette Jara, según el último cómputo publicado por el Servicio Electoral (Servel) la mañana de este lunes.
Asimismo, Carolina Tohá aprovechó de agradecer a quienes colaboraron en su campaña.
“Gracias de corazón a cada persona que confió en este proyecto. Gracias a quienes nos escucha-
ron, compartieron sus historias y nos abrieron sus casas.
Gracias a los equipos de campaña, a las y los voluntarios, al equipo programático y a quienes colaboraron desde el mundo digital”, señaló.
“Gracias a quienes participaron como apoderados y vocales, a los partidos que nos respaldaron y también a los demás partidos que fueron parte de esta primaria. Y gracias, sobre todo, a todas y todos quienes fueron a votar”, concluyó.
En el Frente Amplio
Evidentemente los resultados distan muchísimo de los que quisiéra mos”. Con esas palabras, el diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio) reconoció su derrota frente a la abanderada presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara.
El desempeño del Frente Amplio en estas primarias fue considerablemente inferior al obtenido en 2021, cuando el Presidente Gabriel Boric -entonces candidato del bloque- se impuso al exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). En esa ocasión, Boric alcanzó 1.058.027 votos, mientras que ahora Winter obtuvo solo 123.829 sufragios. Desde otros sectores del oficialismo, hubo críticas duras. El senador socialista Fidel Espinoza señaló que “en esta elección, el ‘pelmazo’ de
Winter salió en el lugar que debía estar, con un fracaso rotundo de su proyecto político, que ha hundido a Chile”.
Sobre la baja votación de Winter, la timonel del FA, Constanza Martínez, señaló este lunes que “hay varios elementos que vamos a tener que discutir con calma. Hoy día lo que vemos es primero un liderazgo muy importante por parte de Jeannette que logra una mayoría abrumadora, yo creo que nadie puede desconocer eso, un liderazgo que además representa muy bien el trabajo que se ha realizado durante el Gobierno del Presidente Boric”.
Por su parte, con miras a las próximas elecciones, el jefe de la bancada de diputados del Frente Amplio, Jaime Sáez, abordó las lecciones que deja este escenario para el partido. “Primero, el Frente Amplio tiene que fortalecer su implantación en bases territoriales con trabajo orgánico; segundo, que la unidad no debe significar disolución, sino mayor exigencia programática y capacidad de incidencia con identidad en el proyecto presidencial común; tercero, que persiste una desconexión con los nuevos clivajes sociales y generacionales, lo que exige al Frente Amplio actualizar su discurso y su vínculo con las mayorías emergentes”, señaló.
Carolian Tohá dijo que para ella “se abre un tiempo para estar fuera de la primera línea”.
La paciencia iraní comienza a acabarse
Trump intensifica guerra sicológica contra
Irán con declaraciones contradictorias
El mandatario estadounidense niega diálogos que prometió públicamente, mientras Teherán denuncia continuación de ● la estrategia de desestabilización y mantiene firme su programa nuclear.
El Presidente estadounidense Donald Trump desató una nueva controversia al negar categóricamente cualquier diálogo con Irán, contradiciendo sus propias declaraciones públicas realizadas apenas días antes durante la cumbre de la OTAN.
La inconsistencia quedó al descubierto cuando Trump escribió en Truth Social: “Díganle al falso senador demócrata Chris Coons que no le estoy ofreciendo NADA a Irán, a diferencia de Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido ‘Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) para un Arma Nuclear’, ni siquiera estoy hablando con ellos”.
Sin embargo, el pasado 25 de junio, durante su participación en la cumbre atlántica en La Haya, Trump había declarado a los medios: “Vamos a hablar con ellos (los iraníes) la próxima semana. Quizás firmemos un acuerdo. No lo sé. En mi opinión, no es tan necesario”.
Guerra psicológica estadounidense
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, respondió contundentemente a las declaraciones contradictorias de Washington. Durante su rueda de prensa semanal en
Teherán, calificó las posiciones estadounidenses como “contradictorias, inestables y poco confiables”.
Baghaei consideró estas actitudes como “partes integrantes de la guerra psicológica” contra la República Islámica. El funcionario condenó las “ridículas e insultantes declaraciones” del mandatario estadounidense contra los líderes iraníes. El diplomático advirtió sobre el incremento del rechazo hacia Estados Unidos tanto en la región como en el mundo islámico, señalando que estas contradicciones sólo refuerzan la percepción de falta de fiabilidad de la política exterior estadounidense.
Baghaei también criticó duramente las posturas de Alemania y Francia respecto a la reciente agresión israelí contra territorio iraní. El portavoz acusó a Berlín de “reutilizar el lenguaje racista de Hitler” y exhortó al pueblo alemán y a la comunidad internacional a condenar lo que calificó como “una vergüenza histórica y eterna”. a cancillería iraní activó procedimientos legales ante Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad para exigir sanciones contra el régimen israelí por sus ataques. Adicionalmente, confirmó la formación de un comité jurídico especializado en documentar los daños y presentar informes
oficiales ante organismos internacionales.
Programa nuclear iraní
En el frente nuclear, Baghaei reafirmó el compromiso de su nación con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), enfatizando que Irán “tiene derecho a ejercer plenamente sus derechos nucleares”.
El funcionario rechazó las recientes exigencias de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para realizar inspecciones similares a las del pasado, especialmente tras la falta de condena del organismo a los ataques contra instalaciones nucleares iraníes.
Baghaei cuestionó la imparcialidad de la OIEA y la responsabilizó de actuar bajo presiones políticas, justificando indirectamente la agresión israelí. El portavoz exhortó al director del organismo, Rafael Grossi, a explicar cómo espera continuar la colaboración sin condenar los ataques ni ofrecer garantías de protección.
El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Saeed Iravani, fue ca-
tegórico al afirmar que el enriquecimiento de uranio constituye un derecho inalienable establecido en el Tratado de No Proliferación Nuclear.
“El enriquecimiento de uranio es nuestro derecho, tal y como se establece en el TNP, y queremos ejercerlo”, declaró Iravani, dejando claro
que Teherán no detendrá sus actividades nucleares pese a las presiones internacionales.
Bastante confusa ha sido la posición del Presidente Trump durante las últimas semanas respecto del problema en Medio Oriente.
TeleSur
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
31 automóviles
V EN d O mA zd A 5. 7 PA x, único dueño, de agencia, automáticos, año 2016, 80.000 Km, inscrito ministerio de transporte, $5.990.000. 996495358 . (27-02)
40 Vehículos Compran
cO m PRO s s AN gYON g, Ac TYON, Korando, 4x4, desarme. 996403232 . (28-01)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RR i EN d O UNA P i E z A s E c TOR central. Cel. 982693416 . (25-30)
$400.000 cA s A EN c ONdO miN i O, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina. +56958645881 (28-03)
70 arriendos Buscados
B U sc O ARR i EN d O q UE A c EPTE subsidio de arriendo del Serviu, ojalá sector Barrio Prat o Zenteno. Llamar 961258147- 976122910 (28-05)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (26-16jul)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
T E ch O s REPARA ci ONE s, canaletas, limpieza de calentadores, reparación de panderetas, muros, radier, todo tipo de construcción, gasfitería profesional. 952332831. (28-04)
110 Guía del hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (28-01)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sE REA liz A RE g U l AR iz A ció N viviendas, documentos técnicos de calidad. Inspecciones 952134442 (25-28)
El EA m R EF l E j O s d E l mAR , establecimiento privado, ubicado en j uan Williams Nro. 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes. i nteresados llamar al celular 999926317, con m aite (26-02)
T URBA , T i ERRA NE gRA , Á R idO s, gravillas, por bolsas. 952332831 (28-04)
sE REA liz AN TRABA j O s EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878. (29-04)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (01-02)
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos en pintura, carpintería u otras labores en general. 984669926. (01-02)
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
AsOc. Gremi AL es
OBITUARIO: EDGARDO NEMÍAS HIGUERA ITURRA
IRIS MANCILLA OTÁROLA – JUAN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ ISABEL AGUILAR WILLIAMS.
EDGARDO NEMÍAS
HIGUERA ITURRA
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, hermano y tío, don Edgardo Nemías Higuera Iturra (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en velatorio don Bosco, Maipú esquina Bulnes. Sus funerales se realizarán hoy martes 1 de julio, después de un oficio religioso a las 15:40 horas en el Santuario María Auxiliadora don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal sara Braun. Participa: su familia.
IRIS MANCILLA OTÁROLA
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre, abuelita y bisabuela, señora Iris Mancilla Otárola (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la capilla del Instituto Sagrada Familia. Sus funerales se realizarán hoy 01 de julio a las 14:00 horas, realizándose la misa a las 13:00 horas en la capilla. Participan: sus hijos Evelyn e Ingrid Otárola Mancilla, familias; Ojeda Otárola y Godoy Otárola, nietos Juan, Makarena, Evelyn, Grace, Héctor, Pablo y bisnietos Mateo y Constanza.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
JUAN GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de don Juan González Rodríguez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, ubicado en Maipú 685. Sus funerales se realizarán hoy martes 01 julio, comenzando con un responso a las 13:30 horas y posteriormente el cortejo se dirigirá al Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Quintana Luellas y Lluellas Lizana.
Gracias
San Francisco de As por favor concedido (J.D.M.)
Gracias Padre Pio por favor concedido
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
YOLANdA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con iniciar este nuevo mes con el pie izquierdo. Nuevo mes es igual a nueva oportunidad de ser feliz. SALUD: Si los dolores de cabeza han ido en aumento debe ir al médico. DINERO: El materialismo no le traerá ningún beneficio. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Muestra tu pasión sin reprimírtela tanto ya que no te favorece absolutamente en nada. SALUD: Evite sugestionarse ya que no te hará bien al iniciar el mes de julio. DINERO: Necesita animarse para lograr sus sueños. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Ojo que tu exceso de confianza ya que puede terminar jugándote en contra a pesar de lo que piensas. SALUD: Cuidado con esas trasnochadas tan prolongadas. DINERO: El éxito va a depender completamente del empuje que tengas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Siempre la vida le depara sorpresas agradables a las personas buenas de corazón así es que no pierdas la esperanza. SALUD: Si te cuidas un poquito más será una inversión a tu salud futura. DINERO: No te involucres en esas propuestas sin haber analizado muy bien cada variable. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Ábrele las puestas a los afectos que puedan iniciarse este nuevo mes. Deja las dudas y dedícate a sentir. SALUD: Agotamiento. No debe sacrificar tanto sus horas de descanso. DINERO: Si está ganando más, ahorre para más adelante. Sé más previsor/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Es importante que enmiendes las cosas lo más pronto posible ya que el tiempo no pasa en vano. SALUD: La buena vida es entretenida, pero terminará con usted. DINERO: Debe tener cuidado de que la ambición te lleve por un camino equivocado. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No debes perder el tiempo enfocándote en lo malo que te pudo haber ocurrido el mes pasado. Es un nuevo inicio. SALUD: Trata o has lo posible por iniciar con una buena salud esta primera quincena de julio. DINERO: Distribuya mejor lo que gana, reduce los gustitos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Aprovecha de iniciar julio teniendo una mejor predisposición para encontrar nuevamente el amor. SALUD: Si miras la vida de modo positivo cualquier problema de salud será superado. DINERO: Todas las decisiones debe pensarlas calmadamente. COLOR: Plomo. NÚMERO: 19.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Tienes la posibilidad en enfocar tus energías en que esa relación se consolide por completo. SALUD: Malestares debido a la influencia del invierno, pero nada que con cuidados no se supere. DINERO: Según su esfuerzo, serán los frutos que recogerá en el futuro. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Ve lo positivo de la relación que tienes y enfócate en eso. Así las cosas andarán bien entre ustedes. SALUD: Evite el cigarrillo, no se siga dañando. Date ánimo y no te deprimas. DINERO: Se vienen buenos momentos y solo de ti dependerá aprovecharlos bien. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No te vayas a enfrascar en malos entendidos cuando el mes de julio está iniciando, no vale la pena. SALUD: Cuide sus niveles de colesterol. Aunque le guste comer, debe pensar en su vida. DINERO: Todo dependerá de ti. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Si inicias este mes en soledad pero te enfocas en cambiar las cosas podrá haber importantes cambios. SALUD: Busque ayuda si siente que no puede controlar la ingesta de alcohol. Daña a su familia. DINERO: Siga esforzándose por cumplir sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.