03-07-2025

Page 1


Delegado José Ruiz: “Un cobro arbitrario como el que se plantea es contrario a los tratados de transporte vigentes entre Chile y Argentina, acuerdos que son de mutuo beneficio”.

(Página 12)

Proyectos de hidrógeno verde por US$28.000 millones están siendo evaluados en la región

(Página 14)

Fiscal metropolitano sur advierte que secuestros aumentaron 28 por ciento: hubo hasta uno por día CRIMEN ORGANIZADO

(Página 29)

Insólito robo: detenido por millonario robo de ventanas desde interior de parcela

La PDI logró la captura de un sujeto vinculado a un ilícito perpetrado en el sector sur de Punta Arenas. Se le imputa la sustracción

de seis ventanas de termo panel desde el interior de un predio.

Mujer con lesiones graves tras atropello

Tres lesionados fue el saldo de colisión en Las Naciones

Más 1.200 personas animarán el Carnaval de Invierno 2025

Jornada de saludos por los 17 años de Pingüino Multimedia

17)
(Página 2)
(Páginas 6 y 7)
Año XVIII, N° 6.443
Punta Arenas, jueves 3 de julio de 2025

En el Barrio 18 de Septiembre

Con arraigo regional tras chocar ebrio contra vivienda

Un accidente de tránsito se registró en la tarde del martes en la esquina de las calles Francisco Antonio Pinto con Márquez de la Plata, en el Barrio 18 de Septiembre. Un conductor en estado de ebriedad perdió el control de su vehículo y chocó contra una vivienda, causando daños en el inmueble.

Personal de Carabineros acudió al lugar y encontró un vehículo Mazda Demio que había impactado directamente la casa. Tras verificar que el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol, con un nivel de 1.55 gramos de alcohol en la sangre, procedieron a su detención.

Ayer, el conductor fue

formalizado por el delito de manejo en estado de ebriedad causando daños. La fiscal Johanna Irribarra indicó que “tuvimos una audiencia en contra de un imputado por el delito de manejo en estado de ebriedad causando daños. El sujeto manejó su vehículo en estado de ebriedad, marcó 1.55 gramos de alcohol en la sangre, y perdió el control del móvil impactando el domicilio, causando daños. Se formalizó por estos ilícitos, se otorgó un plazo de 60 días para el cierre de la investigación, y se solicitó un arresto nocturno. Sin embargo, el tribunal estimó que con un arraigo regional se aseguraba la cautela del imputado”.

Fue puesto a disposición de la justicia

PDI detuvo a sujeto que cometió robo en parcela

El individuo sustrajo seis ventanas desde un predio en el sector sur de la ● capital regional.

Policial policial@elpinguino.com

En el marco de las investigaciones por una serie de robos que han afectado a domicilios y empresas en Punta Arenas durante los últimos meses, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI lograron la detención de un individuo vinculado a un hecho ocurrido en el sector sur de la capital regional.

El detenido, identificado como Daniel Anel Ruiz, es sospechoso de haber sustraído seis ventanas de termo panel de una parcela el pasado mes de abril. Estas estructuras, avaluadas en más de un millón y medio de pesos, fueron robadas tras romper una cadena del cierre perimetral e ingresar con

Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-D -

Teléfono: 61-2222223

Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl

EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN

Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT N° C-789-2024, RUC N°242-4747222-K, materia Alimentos, Cesación, caratulada “GÓMEZ/GÓMEZ”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE, Cédula de Identidad N°19.253.512-3, de la demanda de Cese de alimentos, interpuesta por su padre don MIGUEL ANGEL GÓMEZ JARA, Cédula de Identidad N°13.325.769-1; Proveído de fecha 29 de Julio de 2024, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representado por Abogado. RESOLVIENDO CESE PROVISORIOS DE ALIMENTOS. Se acoge lo solicitado por el demandante, en consecuencia, se decreta a contar de la fecha de la notificación, el cese provisorio de la pensión alimenticia que se encuentra obligado a pagar a su hijo ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE. Resoluciones de fechas 5 y 13 de junio de 2025, ordena notificación por avisos al demandado y fija AUDIENCIA PREPARATORIA, el día 05 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, (hora de Magallanes) debiendo asistir las partes y sus apoderados de forma PRESENCIAL a las dependencias del Tribunal. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.

ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS

un vehículo para llevarse el botín.

El subprefecto Pablo Merino, jefe de la BIRO, entregó más detalles sobre la aprehensión: “Detuvimos a una persona adulta, sexo masculino, mayor de edad, por la responsabilidad del delito de robo en lugar no habitado. Estos hechos ocurren por una denuncia que se presentó en abril pasado, y por las diversas diligencias, empadronamiento de cámaras y testigos se logró detener a la persona el día de hoy (ayer)”.

Merino añadió que “los delincuentes ingresan previo a romper la cadena del cierre perimetral, ingresan con un vehículo, y roban seis ventanas de termo panel, con un avalúo de $1.800.000. Posteriormente huyen del lugar”.

Tras su detención, Daniel Anel Ruiz fue puesto

El sujeto fue detenido por detectives de la Brigrada Investigadora de Robos de la PDI.

a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se le imputaron los cargos correspondientes.

Sector sur de Punta Arenas

Mujer resultó con lesiones

Sin embargo, quedó con medidas cautelares, recuperando su libertad mientras avanza la investigación.

graves luego de ser atropellada en calle Circunvalación

Una mujer sufrió lesiones graves, incluyendo una fractura expuesta, luego de ser atropellada ayer por la tarde en la intersección de calles Circunvalación con Fray Pedro Valderrama, en el sector sur de Punta Arenas.

El accidente ocurrió minutos antes de las 18:00 horas, cuando el Centro Regulador del SAMU recibió la alerta. Una ambulancia de atención avanzada fue despachada al lugar, encontrando a la víctima con diversas heridas. La mujer fue trasladada de inmediato a Red Salud, donde se le diagnosticó una lesión de carácter grave.

En cuanto a las diligencias policiales, se informó a Carabineros, sin embargo, no contaban con carros disponibles en ese momento debido a otro procedimiento en curso. Por lo tanto, las acciones para esclarecer el hecho quedaron pendientes para la jornada de hoy.

El conductor del vehículo involucrado permaneció en el lugar a la espera de las autoridades. Vecinos del sector han manifestado su preocupación por la falta de luminosidad en la zona, señalando que esta situación ya ha provocado múltiples accidentes de tránsito.

Dos lesionados dejó accidente en Las Naciones

Ayer en la tarde, se reportó una colisión en la esquina de las calles Kuzma Slavic con Suiza, sector Las Naciones de Punta Arenas. Al lugar acudió la Bomba Alemana con su unidad de Rescate y el SAMU, para atender a dos lesionados que fueron trasladados al centro asistencial.

Lleva más

Seremi de Justicia destacó avances en futura ley que regula notarías

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, celebró la reciente aprobación por parte del Senado de la Reforma al Sistema Notarial y Registral. Peutat calificó este hecho como “un histórico paso dentro del sistema de justicia, que redundará en una mejor calidad del servicio y una mayor confianza en nuestras instituciones”. Tras más de seis años de tramitación legislativa, esta ansiada iniciativa, parte de la agenda de modernización del Estado, está ahora a un paso de convertirse en ley.

La autoridad regional destacó que la reforma promoverá una mayor transparencia, eficiencia y modernización del sistema notarial. Entre sus avances clave, se establecen requisitos mínimos para la prestación del servicio y se impulsa la digitalización,

garantizando acceso remoto y gratuito a los registros, sitios web informativos y canales de reclamo. Además, se exigirán horarios obligatorios de funcionamiento y estándares mínimos de infraestructura y equipamiento tecnológico, buscando una mejor atención ciudadana en trámites esenciales para la vida cotidiana.

La reforma también fortalece la fiscalización de notarías, archiveros y conservadores a nivel nacional a través de fiscales judiciales, y reconoce la competencia del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para supervisar la calidad del servicio. Se incorporan, asimismo, mecanismos que contribuirán al cumplimiento adecuado de la labor y se fomenta la participación de los usuarios en el proceso de fiscalización.

En cuanto a sus aspectos orgánicos y

Durante el mes de junio

funcionales, la seremi resaltó la fijación de tarifas máximas para los trámites notariales, las cuales serán determinadas mediante un procedimiento técnico a cargo de los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, Hacienda y Economía. La reforma también establece procesos de selección transparentes para los nombramientos a través del Sistema de Alta Dirección Pública, poniendo fin a los cargos vitalicios al limitar el tiempo de ejercicio a los 75 años y prohibiendo las designaciones por vínculos familiares.

Una vez aprobada en el Congreso, la reforma será remitida al Tribunal Constitucional para su control preventivo de constitucionalidad, conforme al procedimiento legislativo vigente, acercándose así a su promulgación como ley.

Con 38 detenciones concluyó labor de Sección Centauro de Carabineros

La unidad dependiente de la Prefectura Magallanes se ha convertido en un importante aporte a la seguridad en la capital ● de la Región de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

La Sección Centauro de Carabineros de Chile ha demostrado ser un pilar fundamental en la estrategia de seguridad para la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Durante el mes de junio de 2025, esta unidad especializada logró la detención de 38 personas en Punta Arenas, de las cuales 26 contaban con órdenes pendientes con la justicia o debían cumplir medidas condenatorias.

La Sección Centauro, conformada por funcionarios altamente capacitados y equipados con vehículos de movilidad rápida, opera las 24 horas del día, patrullando constantemente las calles de la ciudad. Esta vigilancia ininterrumpida ha sido crucial para la

prevención del delito y el aumento de la sensación de seguridad en la comunidad.

Además de las detenciones por órdenes pendientes, la Sección Centauro puso a disposición del Ministerio Público a individuos por una variedad de delitos, destacando su rol integral en la seguridad ciudadana. Entre ellos se encuentran:

• Dos personas por Ley 20.000 (drogas).

• Dos por porte ilegal de armas de fuego.

• Dos por porte de arma blanca.

• Uno por maltrato de obra a carabinero de servicio.

• Uno por falsificación de instrumento público.

• Uno por conducción temeraria.

• Uno por ocultación de identidad.

• Uno por oponerse a la acción de la autoridad.

• Uno por infracción a la Ley de Armas.

Este amplio espectro de detenciones demuestra la efectividad de la Sección Centauro no sólo en la captura de prófugos, sino también en la prevención de situaciones de riesgo y la contribución a una mayor tranquilidad para los habitantes de Magallanes.

Paralelamente a estas 38 detenciones, la Sección Centauro también llevó a cabo una importante labor de fiscalización, cursando:

• 177 infracciones de tránsito.

• 103 infracciones a la Ley de Alcoholes.

• Cinco infracciones a locales patentados de alcoholes.

• Dos infracciones por control de armas.

El subprefecto de los servicios de la Prefectura Magallanes, teniente coronel Augusto Álvarez Aguayo, enfatizó la importancia de este trabajo constante: “Este tipo de resultados son fruto de un trabajo sistemático, de la presencia activa en las calles de la comuna y del conocimiento que tiene nuestro personal sobre los sectores donde se requiere una mayor vigilancia. La prevención es nuestra principal herramienta para combatir la delincuencia y la Sección Centauro cumple un rol clave en ese objetivo, ya que al mantenerse constantemente patrullando en la población hace que nuestra labor sea más eficiente y eficaz, lo demuestran estos 38 detenidos solamente en el mes de junio”.

Diversos procedimientos han efectuado durante todo el mes, centrados en la prevención de distintos delitos.

Líderado por el presidente Marcos Kusanovic

Corte de Apelaciones y UMAG fortalecen vínculo con estudiantes de Derecho

Los alumnos de la carrera podrán concurrir a presenciar las distintas audiencias que se realizan, para ir ● interiorizándose en la materia.

Policial policial@elpinguino.com

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas ha puesto en marcha un ambicioso programa de vinculación con la carrera de Derecho de la Universidad de Magallanes (UMAG), liderado por su presidente, Marcos Kusanovic Antinopai. Esta iniciativa busca acercar a los futuros profesionales al funcionamiento del tribunal de alzada, ofreciéndoles una experiencia inmersiva en el sistema judicial.

El programa, que inició este año judicial, ha permitido que estudiantes de cuarto año de Derecho visiten el tribunal y conozcan de cerca el despacho presidencial. En este espacio, el presidente Kusanovic ha recibido a los alumnos, explicándoles la función clave de la Corte de Apelaciones en el sistema

de justicia y motivándolos a considerar una carrera dentro del Poder Judicial. Los grupos de estudiantes, de no más de diez personas, han tenido la oportunidad de presenciar alegatos de abogados, tanto de forma presencial como virtual, en litigios de diversas áreas como penal, constitucional, civil y policía local. Esta experiencia les ha brindado una visión real de los procesos judiciales. Además, los alumnos han recorrido las diferentes unidades que conforman la Corte de Apelaciones, donde funcionarios de cada área les han explicado sus labores y cómo estas se insertan en la tramitación de las causas. Para inspirar a los jóvenes, integrantes del tribunal que también estudiaron Derecho en la UMAG, como el oficial primero Sebastián Véjar, han compartido sus experiencias personales.

El acuerdo interinstitucional fue sellado en una reunión entre el presidente Kusanovic y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UMAG, Hernán Rocha, con la participación de miembros de la Corte y docentes universitarios. El ministro Kusanovic destacó que este programa será permanente y trascenderá las presidencias anuales, subrayando la importancia de esta alianza entre el más alto tribunal de la región y la principal casa de estudios. El objetivo es beneficiar el conocimiento de los estudiantes y, eventualmente, ofrecer oportunidades para realizar pasantías y prácticas profesionales en el Poder Judicial.

Por su parte, el decano Rocha valoró el inicio de esta colaboración, que también contempla la participación de estudiantes de

Una camper con capacidad para cuatro personas

Bomberos de Porvenir recibió sofisticado vehículo para atender emergencia

En una significativa ceremonia en el marco del Día Nacional del Bombero, la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir recibió en comodato una camper completamente equipada.

Este vehículo permitirá a los voluntarios responder a emergencias alejadas de los centros urbanos, brindándoles acceso a servicios básicos como cocina, baño y un espacio para el descanso.

La formalización de este comodato, entre los bomberos de Porvenir y la Delegación Presidencial Provincial de Tierra del Fuego, destaca el reconocimiento de la extensa geografía de la provincia y las complejidades que presentan las emergencias en zonas rurales y de difícil acceso.

Claudio San Martín, delegado provincial

(s), reafirmó el compromiso del gobierno con la labor de Bomberos, señalando la importancia de colaborar con quienes “siempre han servido a la comunidad y han apoyado las emergencias que ocurren no sólo en Porvenir, sino que en toda la provincia”.

La camper, con capacidad para que pernocten cuatro personas, se suma a la reciente dotación presentada por la Primera Compañía de Bomberos el pasado 30 de junio. Esta nueva incorporación incluyó una Unidad Médica y una Unidad S1, lo que potenciará la capacidad de los voluntarios para atender emergencias prehospitalarias con el apoyo de profesionales de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, kinesiólogos y técnicos en enfermería especializados.

Los integrantes de ambas instituciones destacaron el acuerdo que se tomó y que contribuirá con el desarrollo de los estudiantes.

carreras de administración para que conozcan la labor de los profesionales en los tribunales reformados, fomentando su interés en el Poder Judicial como una opción laboral.

El programa de vinculación incluirá capacitaciones en el uso de plataformas digitales del Poder Judicial, participación en exposiciones sobre inteligencia artificial en el sistema judicial, y acceso al material

bibliográfico e histórico de la biblioteca del tribunal de alzada. Estas y otras actividades fortalecerán esta iniciativa de cooperación mutua, preparando mejor a los futuros profesionales del derecho.

Desde de la Patagonia al mundo

Pingüino Multimedia: 17 Años siendo el corazón informativo de Magallanes

El Pingüino no solo celebra años... celebra comunidad, identidad y un futuro que sigue escribiéndose con tinta sureña y ● corazón patagónico.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

Con emoción, orgullo y un fuerte sentido de pertenencia regional, Pingüino Multimedia conmemoró este 2 de julio su aniversario número 17, consolidándose como un pilar esencial de la comunicación en Magallanes y la Antártica Chilena. Lo que comenzó en 2008 como el sueño de un grupo de periodistas decididos a darle voz al sur más austral del mundo, hoy es un ecosistema informativo vivo, dinámico y profundamente arraigado en la comunidad.

Desde sus primeros pasos con la edición impresa del Diario El Pingüino, el medio fue creciendo hasta convertirse en una plataforma multimedia que integra prensa escrita, radio, televisión, transmisiones en streaming

y redes sociales, conectando diariamente a miles de personas dentro y fuera de la región.

Así, con una mirada crítica, cercana y con el sello identitario del sur, Pingüino Multimedia ha estado presente en los momentos clave de la historia local: emergencias climáticas, procesos electorales, cambios sociales y celebraciones comunitarias.

“Estamos muy felices por este aniversario número 17. Durante estos años hemos ampliado nuestros canales, redes sociales, y aumentado el número de suscriptores. Agradezco a todos nuestros auditores y televidentes que nos acompañan día a día.

¡Este medio es de ustedes!”, expresó con emoción Alberto Solo de Zaldívar, director gerente del holding.

La evolución no ha sido menor. En medio de una era marcada por el vertiginoso

flujo informativo, Pingüino Multimedia apostó por la transformación digital, invirtiendo en tecnología, formatos innovadores y contenidos interactivos. Hoy, más de 100 mil lectores digitales acceden diariamente a coberturas en tiempo real, entrevistas exclusivas y contenidos pensados desde y para la región.

Equipo humano

Pero este aniversario también es una oportunidad para homenajear a quienes han sido parte de esta historia. Paola Río Seco, supervisora del área comercial, lleva 15 años trabajando en la empresa y se emociona al recordar el crecimiento del medio: “He visto pasar todos los cambios: cuando no había televisión, cuando nació el diario digital en plena pandemia. Cada vez que surgía un nuevo proyecto sentíamos miedo, pero gracias a Dios, siempre han

A 17 años de su fundación, el desafío para el equipo de El pingüino continúa.

Durante el matinal el Obispo de Magallanes, Óscar Blanco, y el delegado presidencial, José Ruiz, entregaron sus saludos por el aniversario.

sido un éxito. Me siento feliz, orgullosa y muy agradecida de trabajar aquí”.

Uno de los rostros históricos de la radio, Jorge Gómez -quien lleva más de 36 años en el mundo radial- también recordó sus inicios en Pingüino: “Fui el primero en entrar a la radio en 2008. Partimos en

un espacio pequeño, con las noticias a las 7 de la mañana y micrófonos abiertos desde las 8, siempre escuchando a la comunidad. Hoy, pese a los cambios tecnológicos, mantenemos esa esencia: estar cerca de la gente”. Otro testimonio es el de Inés Gallardo, ejecutiva

de ventas y encargada de Clasificados, quien lleva 17 años en Pingüino Multimedia: “Ver cómo comenzó todo y cómo hemos crecido es impresionante. Nuestra multimedia hoy tiene una visibilidad que jamás imaginamos. Me encanta mi trabajo y el grupo humano que lo hace posible.

Autoridades regionales realizaron saludos protocolares a Pingüino Multimedia: José Cea, perfecto jefe (s) de la Región Policial de Magallanes; y el comandante de la Tercera Zona Naval, Jorge Castillo.

El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, entregó su saludo y sorprendió al equipo con choripanes del Kiosko Roca.

¡Espero que sean muchos años más!”.

Pingüino Multimedia no sólo ha sido un medio, ha sido un puente, un lugar de encuentro, un espejo donde la región se mira y se reconoce. Su compromiso con el periodismo independiente, la calidad informativa y

el fortalecimiento del tejido social de Magallanes lo han posicionado como una voz indispensable, desde y para la Patagonia.

A 17 años de su fundación, el desafío continúa. Mirando al futuro, el medio proyecta una evolución constante que combina tecnología,

participación ciudadana, y el relato humano como centro del quehacer periodístico. Porque informar no es sólo entregar noticias. Es construir comunidad. Es abrir espacios. Es contar la historia del sur más austral con emoción, compromiso y visión.

El fisacal regional de Magallanes, Cristian Crisosto, también entregó un saludo en nuestro aniversario.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

e nfermedades resPiratorias y Políticas Públicas: el cuidado como com Promiso colectivo

Señor Director:

Cada invierno, Chile enfrenta una fuerte presión sobre su sistema de salud debido al aumento de enfermedades respiratorias como la influenza, el virus sincicial y el SARS-CoV-2. En 2025, la elevada circulación viral, las condiciones climáticas adversas, el alza de la contaminación del aire y la alta prevalencia de enfermedades respiratorias crónicas -especialmente tras la pandemia- han configurado un escenario complejo, con incremento de casos graves, fallecimientos y alta ocupación de camas críticas.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud reforzó la campaña de invierno, pilar clave para reducir la morbimortalidad respiratoria en población infantil y grupos vulnerables. En este contexto, amplió la vacunación contra la influenza a toda la población general (Circular B27 N°07), con la meta de alcanzar una cobertura del 85%. La vacunación ha demostrado ser la estrategia más eficaz para prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Un ejemplo exitoso es la incorporación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab al Programa Nacional de Inmunizaciones en 2024, para prevenir el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), principal causa de hospitalización en menores de un año. Con una única dosis por temporada, alcanzó coberturas de 98,2% en lactantes y 89,6% en recién nacidos, logrando una notable disminución de hospitalizaciones y ningún fallecimiento en ese grupo etario.

Sin embargo, cuidar la salud pública no se limita a vacunar. Promover el cuidado colectivo -uso de mascarilla, lavado de manos, ventilación y aislamiento ante síntomas- es clave. Estas medidas deben ir acompañadas de políticas públicas claras, sostenidas y adaptadas a cada territorio. Prevenir es un deber compartido y un acto de justicia social.

Dra. Naldy Febré Vergara, Directora Instituto de Investigación del Cuidado en Salud (IICS) U. Andrés Bello

a lternativa a las contribuciones

Señor Director:

Me gustaría proponer al Gobierno, que se encuentra aumentando los avalúos fiscales de todo un país, que pueda evaluar de forma profesional, la entrega de vastos territorios de terrenos fiscales, administrados por Bienes Nacionales, a todas las familias sin hogar y que les cobre un arriendo por este terreno, que si ellos no pagan, pueda desalojarlos conforme a la ley. Porque pagar 30 años de crédito hipotecario, si el verdadero título de dominio realmente no existe, ya que el Estado siempre es, y será dueño de mi propiedad , por lo que siempre le tendré que pagar un arriendo hasta los últimos días de vida y que me puede quitar mi casa si no llego a cumplir con el pago de este impuesto llamado “Contribuciones”.

Gonzalo Valdés Lufi, Ingeniero Comercial

Pingüino multimedia: 17 años informando con responsabilidad y cercanía

“trayectoria consolidada de un medio cercano a su comunidad”.

La conmemoración de un aniversario siempre es una oportunidad para detenerse a reflexionar, no sólo sobre el tiempo transcurrido, sino sobre el impacto que una institución ha tenido en la vida de una comunidad. En este caso, Pingüino Multimedia cumplió 17 años informando y comunicando a la Región de Magallanes, y el reconocimiento espontáneo que ha recibido por parte de auditores, lectores, televidentes, autoridades y organizaciones civiles es una muestra inequívoca del lugar que ocupa en la vida diaria de miles de personas.

En una era marcada por el exceso de información, las noticias falsas y la inmediatez mal entendida, contar con un medio regional comprometido con la veracidad, la profundidad y la cercanía es un verdadero privilegio. Pingüino Multimedia ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos sin perder su esencia; ha transitado desde los formatos más tradicionales hacia los nuevos medios digitales, ampliando su alcance pero manteniéndose fiel a su misión: ser un puente entre los acontecimientos que marcan a Magallanes y su gente.

Durante estos 17 años, ha estado presente en momentos decisivos para la región: emergencias climáticas, elecciones, transformaciones sociales, eventos

culturales, manifestaciones ciudadanas, y también en los pequeños grandes relatos que dan identidad a la comunidad. Ha brindado espacio a voces diversas, muchas veces silenciadas en los grandes medios, contribuyendo a una democracia más participativa, a una ciudadanía más informada y a un sentido de pertenencia que va más allá de las noticias del día.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Paternidad activa y lactancia

Señor Director:

l ey de Permisos sectoriales sin ca Pital no crecen

Señor Director:

La reciente aprobación de la Ley de Permisos Sectoriales representa un hito relevante para el desarrollo de infraestructura y la industria de la construcción en Chile. La agilización de plazos, la interoperabilidad de plataformas y la creación de unidades técnicas sectoriales son avances concretos hacia una tramitación más eficiente y predecible.

No obstante, para que esta reforma se traduzca en una verdadera aceleración de la inversión pública y privada, se requiere complementar esta ley con una modernización estructural del Estado. No basta con digitalizar trámites; es necesario revisar estándares, capacidades técnicas y criterios de evaluación bajo una mirada sistémica. La inversión sostenible demanda certeza, pero también calidad institucional.

Esta ley es un avance significativo, que debe acompañarse y formar parte de una transformación más amplia que fortalezca la gobernanza, reduzca la discrecionalidad, la incertidumbre y promueva la confianza entre el sector público y privado.

Álvaro Peña, Académico de la U. Católica de Valparaíso y consejero del CPI

Señor Director:

La fidelidad de su audiencia no es casual. Es el resultado de un trabajo constante, ético y con profundo respeto por quienes cada día sintonizan su señal, hojean sus páginas, interactúan en sus redes o asisten a sus iniciativas públicas. No es fácil ganarse la confianza de una región compleja y heterogénea como Magallanes, pero Pingüino Multimedia lo ha hecho con humildad, profesionalismo y una clara vocación de servicio. Felicitarlos por estos 17 años no es sólo un gesto simbólico: es un acto de justicia para con un medio que ha dejado huella. Que esta celebración sea también un impulso para seguir creciendo, innovando y desafiándose, sin perder nunca el vínculo con la comunidad que lo ha visto nacer y consolidarse. Que vengan muchos años más de periodismo regional comprometido y humano. Porque Magallanes necesita -y merece- una voz como la suya. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

El reciente nacimiento de Violeta, hija del Presidente de la República Gabriel Boric y su pareja Paula Carrasco, abre una oportunidad para reflexionar sobre la corresponsabilidad en la crianza desde el primer día. Es preciso recordar que los padres no sólo tienen un rol fundamental en la crianza, sino también en el éxito de la lactancia materna. Aunque sólo las madres amamantan, el apoyo de la pareja es clave. Acompañar, cuidar, compartir tareas domésticas y defender los derechos de la madre y el bebé impacta directamente en que la lactancia se viva de forma placentera y sostenida. Necesitamos avanzar hacia una sociedad donde la corresponsabilidad no sea un gesto simbólico, sino un compromiso real, visible y cotidiano. Resulta fundamental que líderes y figuras públicas impulsen esta reflexión desde su propia experiencia, promoviendo cambios culturales y políticos que garanticen entornos en donde la lactancia sea valorada y protegida. Cabe recalcar que los papás presentes no solo fortalecen a las familias, también construyen bienestar social.

Mary Eugenia Gutiérrez, Directora ejecutiva Fundación La Comunidad de la Leche

conectividad de m agallanes: otras alternativas

Señor Director: Respecto a la preocupación planteada por el diputado Christian Matheson sobre la suspensión del servicio marítimo entre Puerto Montt y Puerto Natales, creemos importante recordar que existen otras alternativas logísticas operativas que contribuyen al abastecimiento de la Región de Magallanes.

Una de ellas es el servicio regular que Transmares ha mantenido por más de 55 años, conectando por mar de manera constante a las regiones más australes del país con la zona central, incluso en contextos de emergencia. Es clave que en la discusión sobre conectividad se consideren todas las rutas disponibles, para evitar percepciones de aislamiento que no se ajustan completamente a la realidad. Una mirada amplia y colaborativa es fundamental para asegurar la continuidad del suministro a Magallanes. Arturo Williamson Gerente de Transmares

Cada vez que se mencionan a las Pymes, abundan los discursos bien intencionados. Pero en la práctica, poco cambia. Las pymes, especialmente las B2B, no necesitan más homenajes simbólicos. Necesitan herramientas reales para crecer, es decir, capital, tecnología y condiciones para operar con eficiencia.

Analizamos más de 30 mil empresas del segmento y el hallazgo fue claro. Quienes accedieron a financiamiento crecieron más de un 20% en ventas, frente a aquellas que no lo hicieron. ¿Conclusión? Sin capital, no hay crecimiento. Y sin crecimiento, no hay productividad.

El problema no es la falta de voluntad de las pymes. Muchas están profesionalizando su gestión, digitalizando sus operaciones y buscando cómo escalar. Pero sin una infraestructura financiera moderna y adaptada a su realidad, se les sigue exigiendo competir con una mano atada.

Si realmente queremos reactivar la economía, es hora de dejar de hablar de las pymes y empezar a construir con ellas.

Nicolás López Lecube, Country Manager de Xepelin en Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

¡No más guerras! ¡Optemos por la paz!

Oponer muerte con vida, oponer desamor a amor, oponer conflicto a acuerdo, oponer disputa a entendimiento, oponer cisma a unidad, oponer guerra a paz. Creo, humildemente, que no hay donde perderse.

Vida, amor, acuerdo, entendimiento, unidad, paz son convenientemente mejores opciones que muerte, desamor, conflicto, disputa, cisma, guerra. Creo que coincidimos.

La idea es que no han de ser solo palabras, y tampoco oposiciones de significado, pues creo que no hay ser humano en el planeta que opte por la reunión de un sexteto de expresiones tan odiosas, pesarosas, que produzcan tanta aflicción o agobio como una de las series citadas.

Llamar a la paz es imperioso en todo territorio donde impere la desavenencia, el desacuerdo, la imposición, sino la testarudez y donde el modo de resolución sea el uso de las armas.

Urge el desarme. Se debe desalentar el destino de recursos económicos y de investigación que tienda a la solución de conflictos por medio del uso de las armas, todos los países deben dar muestras públicas, evidentes de desarme paulatino.

Somos ocho mil doscientos treinta millones de habitantes en el planeta (por estos días), y todos merecemos vivir, nadie merece morir por el desacuerdo, por la discordia, por la guerra, ¡nadie!

¿Por qué el ingenio propio de cada creatura, de cada ser humano debe ser puesto en beneficio de una guerra? Muy por el contrario, ese genio creador debe ser en favor de todo lo creado, la vida humana, la flora, la fauna, su protección, sostenible, armónica, por cierto.

La inteligencia, la humana, plena de dotes y dones, debe dar paso a la vida, al amor, al acuerdo, al entendimiento, a la unidad, a la paz.

No animemos la muerte, el desamor, el conflicto, la disputa, el cisma, la guerra. ¡No!, mil veces ¡no!

¿Cómo podríamos contribuir a que haya cambios donde hay beligerancia? ¿Cómo podríamos hacerlo? Son muchos los modos. No debemos dudarlo, no es simple, es complejo. Pero no debemos quedarnos quietos.

A nivel micro, es decir, individual y comunitario, promover el diálogo y la empatía, rechazar la violencia y el odio, transformar los conflictos en oportunidades, educarse y educar, apoyar iniciativas locales de paz, fomentar una cultura de paz.

A nivel macro, es decir, nacional e internacional, apoyar la diplomacia sensata y la mediación serena, fomentar el estado de derecho y los derechos humanos, impulsar la participación de la sociedad civil, promover el desarrollo sostenible y la equidad, apoyar iniciativas de desarme y del control de las armas, impulsar acciones de justicia de transición y de reconciliación. A quien corresponda lo que le corresponda.

La clave está en entender que la paz no es solo la ausencia de guerra, sino la presencia de justicia, de equidad y de respeto. Cada acción, por pequeña que parezca, suma en la construcción de un mundo más pacífico.

¡No más guerras! ¡Optemos por la paz!

SAG Magallanes:

Velando por la protección del patrimonio

La evolución de los mercados y los requisitos que demandan tanto países de destino como consumidores cada vez más exigentes e interesados en temáticas como la inocuidad de los alimentos o que estos provengan de áreas geográficas no contaminadas y con altos estándares de cumplimiento en sanidad y bienestar animal, han permitido dar un valor agregado a prácticamente toda la industria silvoagropecuaria magallánica, lo cual beneficia no solo a las grandes industrias, sino que también a un segmento muy importante de producciones clasificadas como Agricultura Familiar Campesina (AFC), quienes comercializan, tanto en el mercado nacional como extranjero, productos y subproductos de los sectores pecuario (carne, lanas, cueros, etc.), hortícola (calafate, zarzaparrilla, etc.) y silvícolas (productos forestales, artesanías, etc.), entre otras.

No obstante, la apertura de nuevos mercados implica no tan solo oportunidades, sino también desafíos y responsabilidades tanto locales como nacionales, ya que el ingreso de cualquier enfermedad exótica, plaga cuarentenaria o especie invasora, podría causar un grave daño a la producción del país, provocando la necesidad de un plan de erradicación o control, y con ello una gran pérdida económica y la disminución de la confianza de los mercados a los que Chile exporta.

Durante lo que va del 2025, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Magallanes, a través de sus 14 controles fronterizos (CC.FF.) aéreos, marítimos y terrestres, ha interceptado más de 6.7 toneladas de productos de ingreso regulado, vale decir, productos que podrían poner en riesgo la producción agrícola, silvícola y ganadera del país al ser eventuales portadores de plagas y enfermedades. El mayor volumen de intercepciones, tiene directa relación con la cantidad de pasajeros y medios de transportes inspeccionados, y se localizan en los controles fronterizos Integración Austral (ex Monte Aymond, provincia de Magallanes) con 3 toneladas; San Sebastián (provincia de Tierra del Fuego) con 1.4 toneladas; Cerro Dorotea y Río Don Guillermo (provincia de Última Esperanza) con 968 y 770 kilos, respectivamente.

Dentro de los productos con mayor frecuencia de intercepciones por parte de SAG Magallanes, se encuentran los de origen vegetal como frutas y verduras frescas, frutos secos, legumbres y hierbas desecadas; y los de origen animal como productos apícolas (miel), huevos de gallina, alimento para mascotas (con harina de carne y hueso en sus ingredientes), quesos frescos y carnes de vacuno y ave, entre otras. Y si bien las artesanías no representan un gran volumen de intercepciones, al adquirir un producto en el extranjero, es de suma importancia observar que no contenga elementos como corteza de árbol, cueros o pelaje de animales, flores o plumas, etc., la cuales además ser potenciales portadores de plagas y/o enfermedades, podrían constituir un ilícito mayor al contener partes de animales o plantas silvestres listadas en el acuerdo CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), que tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes no constituya una amenaza para su supervivencia.

Por lo anterior, y ad portas del inicio de las vacaciones invernales, época en la que muchas personas salen del país en busca de un mejor clima, la recomendación de SAG Magallanes, tanto para proteger el patrimonio fito y zoo sanitario regional y nacional, como para agilizar y facilitar el trámite de ingreso de pasajeros al país, es completar con anticipación la “Declaración jurada conjunta ADUANA-SAG”, formulario gratuito, disponible en la página web de la Institución, que puede ser completado antes del arribo al control fronterizo y que sirve de guía a los viajeros ya que detalla los productos de riesgo que deben ser declarados por todos/as los/as viajeros mayores de dieciocho años que ingresen a Chile.

¡Con tu ayuda, juntos protegemos la sanidad silvoagropecuaria nacional!

Magallanes, tierras raras y el renacer del carbón

Chile enfrenta desafíos geopolíticos para los cuales con su legislación y tecnoestructura productiva no está preparado. Con una visión proteccionista de por medio, la permisología no nos deja avanzar en proyectos que permitirían liderar el desarrollo de una naciente industria de tierras raras y minerales críticos, en un contexto en que de minería submarina poco se habla.

Actualmente, China lidera el 80% de la producción mundial de tierras raras y su escasez a nivel mundial tiene a las grandes potencias en una carrera contra el tiempo por acceder a nuevos recursos. De hecho, Estados Unidos acaba de emitir una orden administrativa para avanzar en la exploración y explotación de recursos en el fondo marino.

Y es que en un escenario de cambio climático se requieren resiliencia y acciones concretas para lograr una descarbonización real y efectiva; y, en este ámbito, los minerales críticos y, particularmente, las tierras raras son claves.

Sin embargo, Chile se está quedando atrás con una cadena de valor intensiva en concentrados; cada vez con menos fundiciones, cuyo futuro se abordará ampliamente en el próximo “Seminario de Fundiciones y Refinerías (FURE) del IIMCh, que se realizará en septiembre; así como sin políticas de desarrollo industrial que permitan atraer las inversiones que se requieren para aprovechar la minería submarina, por ejemplo.

Los estudios del fondo marino disponibles demuestran que los nódulos polimetálicos existentes en el “mar presencial” chileno son ricos en vanadio, cobalto, níquel, manganeso, cobre, zinc y molibdeno, entre otros minerales críticos de alta demanda.

Asimismo, desde Valparaíso a Magallanes se albergan ingentes reservas de metano en el fondo oceánico, lo que se complementa con la alta mineralización del batolito costero chileno. Esto permite proyectar importantes reservas de minerales críticos en nuestras costas, como magistralmente planteó en su exposición de “Jueves minero” en el IIMCh, el geólogo y biólogo marino, René Henríquez.

Así como la mineralización de arenas y sedimentación volcánica -que por siglos se ha depositado en nuestras costas, donde otrora hubo importantes lavaderos de oro que enriquecieron nuestra economía- hoy tenemos minerales en nuestra plataforma continental esperando ser extraídos.

En este sentido, es muy pertinente recordar que en Magallanes se está formando un polo de inversión para desarrollar la industria del hidrógeno verde, de gran impacto para la región, el país y toda la cadena de proveedores y suministradores técnicos integrada. Igualmente, no deben pasarse por alto los nuevos descubrimientos realizados hace pocos meses en la Universidad de Texas, Estados Unidos, donde se comprobó la existencia de gran cantidad de tierras raras en la combustión del polvo del carbón en la generación termoeléctrica.

Hoy estamos frente a lo que podría ser una fuente de ingresos inimaginable para Chile, determinando una nueva vida para las dos principales cuencas carboníferas de nuestro país que se encuentran insertas en futuros polos industriales para Chile como son Golfo de Arauco y Magallanes.

Como país, debemos ser más activos en la defensa de nuestro liderazgo en la producción de cobre y preocuparnos de que no nos pase con las tierras raras lo que está pasando con el litio: por el afán de controlar y proteger una industria, Chile fue el único sin expansión con nuevos actores, nuevas inversiones y nuevos yacimientos, hasta ver el precio caer 88 % desde su máximo histórico, quedando rezagado y desajustado, con una política nacional del litio vetusta y tardía.

De cara a este panorama, Albert Einstein nos recordaría que, si esperamos resultados diferentes no podemos seguir haciendo lo mismo; y la voz de alerta es para la actual y la próxima generación. De nosotros depende el desarrollo organizacional industrial chileno.

Histórica semana

Magallanes refuerza la formación

pastoral

Como cada invierno, la Diócesis de Magallanes organiza una semana de formación destinada a agentes pastorales, catequistas, docentes y jóvenes que colaboran con la Iglesia regional. Las jornadas, coordinadas por la comunidad de San José, reúnen a más de 200 participantes en espacios de aprendizaje y reflexión. El obispo de Magallanes, Óscar Blanco, destacó el compromiso de quienes sostienen el quehacer pastoral en los distintos rincones de la región. Este espacio formativo, que se extiende de lunes a viernes en horario vespertino, busca fortalecer la preparación de quienes acompañan comunidades en todo el territorio magallánico, promoviendo una pastoral más cercana, consciente y arraigada en la realidad local.

Fortalecimiento en turismo y el comercio regional

Zona Franca y Austro Chile sellan alianza estratégica

Entidades se unieron en convenio para dinamizar la economía regional. ●

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del turismo y el desarrollo económico en la Región de Magallanes, la Sociedad de Rentas Inmobiliarias Ltda. (SRI), administradora de Zona Franca Punta Arenas, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Gremial Austro Chile, que agrupa a destacados actores del rubro turístico, hotelero y de servicios regionales.

A partir de julio, ambas entidades trabajarán de manera conjunta en la implementación de iniciativas orientadas a dinamizar la actividad turística, ampliar las redes de comercialización regional y generar nuevos espacios de encuentro para la comunidad y los emprendedores locales. Según señaló Eugenio Prieto Katunaric, geren -

te general de SRI, “este acuerdo refleja nuestra convicción de que el desarrollo económico va de la mano con la colaboración gremial y el compromiso con la comunidad. Queremos que la Zona Franca sea un punto de encuentro para impulsar un turismo sostenible y de calidad en Magallanes”.

Por su parte, la directora de Austro Chile A.G., Tania Pivcevic, destacó la importancia de esta alianza como “una plataforma de apoyo constante que permitirá a nuestros asociados capacitarse, visibilizar su oferta y acercarse a nuevos públicos”.

Entre los principales compromisos que contempla el acuerdo se encuentran: Difusión de campañas de Austro Chile a través de los canales de Zona Franca, incluyendo redes sociales, pantallas digitales, sitio web y boletines. Acceso a

Las entidades trabajan para posicionar a Magallanes como uno de los destinos más atractivos del Cono Sur.

espacios de cowork y otras dependencias para actividades de networking y capacitación, previa coordinación. Participación conjunta en ferias, eventos gremiales y proyectos de promoción de la oferta regional. Promoción de actividades y eventos de Zonaustral ante actores del rubro turístico. Formación de un equipo conjunto encargado de planificar,

ejecutar y evaluar las iniciativas contempladas. Ambas instituciones reiteraron su compromiso con la sostenibilidad y el turismo responsable como pilares del desarrollo regional, posicionando a Magallanes como uno de los destinos más atractivos del Cono Sur. Más información sobre el convenio y sus actividades en www.mizonafranca.cl y redes sociales oficiales.

Apoyo a organizaciones

Entregan más de $8 millones a diez organizaciones sociales en subvenciones

En una nueva jornada de entrega de subvenciones, la Municipalidad de Punta Arenas otorgó un total de $8.185.930 a diez organizaciones sociales, culturales y deportivas de la comuna. Esta instancia forma parte del apoyo anual que entrega el municipio a agrupaciones comunitarias, el cual ya suma 150 organizaciones beneficiadas en lo que va del año. Durante 2025, la municipalidad dispuso un total de $160 millones para subvenciones, de los cuales ya se han entregado más de $127 millones.

“Lo que hemos hecho en estos años es un trabajo sistemático, aumentando de forma responsable los recursos destinados a subvenciones, pero también entregando toda la información necesaria para que más grupos participen”, señaló el alcalde Claudio Radonich, quien destacó la diversidad de organizaciones apoyadas, incluyendo clubes deportivos, grupos de adultos mayores, y agrupaciones culturales y de salud.

Tensión fronteriza y medidas en evaluación

Delegado Ruiz responde por tasa a camiones y cobro de seguro en Argentina

Frente a la preocupación planteada por el alcalde Claudio Radonich, el representante de gobierno explicó los alcances ● legales del anuncio de Chubut y descartó que el seguro de salud sea actualmente exigible en frontera.

La reciente respuesta de la Cancillería chilena ante la intención del gobernador de Chubut, Ignacio

Un cobro arbitrario como el que se plantea es contrario a los tratados de transporte vigentes entre Chile y Argentina, acuerdos que son de mutuo beneficio”.

José Ruiz, delegado presidencial regional Magallanes.

Torres, de aplicar una “tasa de mantenimiento” a los camiones chilenos que transitan por la Ruta Nacional 40, ha generado inquietud en Magallanes.

El alcalde Claudio Radonich lamentó la falta de firmeza en la postura nacional y advirtió que esta medida “rompe el espíritu de integración” y “abre la puerta a futuros cobros” similares en territorio chileno, lo que afecta directamente al abastecimiento regional.

En respuesta a estos cuestionamientos, el delegado presidencial regional, José Ruiz, fue enfático en señalar que el anuncio del gobernador Torres no tiene sustento legal: “Es una atribución que no le corresponde. Un cobro arbitrario como el que se plantea es contrario a los tratados de transporte vigentes entre Chile y Argentina,

acuerdos que son de mutuo beneficio”, sostuvo Ruiz, subrayando que también ciudadanos argentinos utilizan el territorio chileno para conectar con el resto de su país.

El delegado recalcó que la medida aún no se ha materializado y permanece en el plano de las declaraciones. Añadió que el tema está siendo monitoreado directamente con la Cancillería y que, en caso de que la situación se intensifique, “como país también podemos tomar ciertas medidas para evitar el perjuicio a nuestros habitantes”.

El nuevo seguro

Paralelamente, una nueva preocupación surgió con el anuncio de la normativa que impondría la adquisición de un seguro médico obligatorio para chilenos que ingresen a Argentina. En este contex-

to, José Ruiz explicó que el reglamento necesario para aplicar dicha medida aún no ha sido dictado, y que tras consultar con autoridades argentinas de frontera, no existe instrucción vigente para exigirlo.

“El reglamento no se ha dictado y esto se condice también con la respuesta que nos da nuestro coordinador de fronteras que estuvimos conversando ayer y el día de hoy, que no ha sido exigible en frontera este seguro médico el día de hoy (ayer)”, aseguró Ruiz, agregando que este viernes se celebrará una reunión entre coordinadores fronterizos de ambos países.

Finalmente, el delegado señaló que la atención médica de urgencia no puede ser negada en Argentina bajo ninguna circunstancia, y que cualquier novedad será comunicada oportunamente.

Respecto del seguro, el delegado señaló que el reglamento necesario para aplicar dicha medida aún no ha sido dictado. captura de pantalla

11.833 controles y 1.779 partes

Seremi exhibe resultados de fiscalización mientras población exige más micros

Casi 12 mil inspecciones se realizaron en el primer semestre bajo el Plan Calles Protegidas. Sin embargo, persisten ● falencias en el transporte público mayor y denuncias por sobreprecios en el aeropuerto de Punta Arenas.

El secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, entregó un balance de las acciones de fiscalización realizadas en la Región de Magallanes durante

El trabajo de los inspectores es clave para asegurar que tanto el transporte público como privado cumplan con las normativas”.

Alejandro Goich, seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

el primer semestre de 2025, en el marco del Plan Calles Protegidas del MTT.

Según detalló, entre enero y junio se efectuaron 11.833 controles, resultando en 1.779 partes cursadas, con énfasis en la revisión de documentación, condiciones del transporte público y combate a la informalidad.

Dentro de las cifras destacadas, se reportaron 4.486 controles a vehículos particulares, 2.434 a taxicolectivos, 1.854 al transporte nacional y 152 al servicio subsidiado de buses urbanos, donde se cursaron 21 partes por incumplimiento de normas de circulación. En materia de informalidad, se ejecutaron 53 retiros y 94 citaciones.

Goich señaló que “el trabajo de los inspectores es clave para asegurar que tanto el transporte público como privado cumplan con las normativas”.

Sin embargo, pese al esfuerzo de fiscalización, persisten denuncias ciudadanas por sobreprecios en el traslado desde el aeropuerto de Punta Arenas hacia el centro de la ciudad, con cobros que superan los 50 mil pesos, especialmente a turistas.

Ante esto, el seremi indicó que se fiscaliza en el terminal aéreo, pero enfatizó que la forma más efectiva de actuar es a través de denuncias formales “con la placa patente del vehículo”, lo que permitiría seguimiento y sanciones. Agregó que las tarifas están reguladas por taxímetro, por lo que los usuarios deben exigir su uso. De haber cobros indebidos, el llamado es a presentar el reclamo formal ante el Ministerio.

Y ¿Qué pasa con las micros?

Pero es en el ámbito del transporte público mayor donde la situación resulta más crítica. A pesar de los anuncios sobre la inminente incorporación de nuevas unidades de buses urbanos, los reclamos por la falta de micros en circulación se mantienen.

Si bien el seremi señaló que han llegado diez buses nuevos, admitió que no están operativos. Las razones apuntan a “trámites legales entre privados, contratos y gestiones con otras instituciones”, según explicó Goich, quien reconoció que “nos hemos demorado más de lo contemplado”.

La autoridad admitió que han entregado fechas que no se han podido cumplir, y aunque aseguró que la entrada en operación está “próxima”, no se entregó un plazo definitivo. “Hay que reconocer que no hemos podido cumplir con esto”, señaló.

Entre enero y junio se efectuaron 11.833 controles, resultando en 1.779 partes cursadas.

En pleno invierno, con la demanda de transporte en aumento, la falta de resultados concretos en la operación de

buses se ha transformado en un problema recurrente, cuya solución sigue postergándose, en desmedro de la ciudadanía.

Tras boletín

Destacan nuevo descenso de la tasa de desempleo

La Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, valoró la reducción de la tasa de desempleo regional a un 6,1% en el trimestre marzo–mayo, según datos del INE, lo que representa un descenso de un punto porcentual respecto del mismo periodo de 2024. La región se posiciona como la segunda con menor desocupación del país, 2,8 puntos por debajo de la media nacional.

La fuerza laboral alcanzó las 104 mil personas, con 98 mil ocupadas, lo que implicó un crecimiento del 2,7% en los últimos doce meses.

“Esta baja demuestra que hay menos

personas desocupadas que el año pasado. Es una buena noticia”, afirmó Bengoa. No obstante, la seremi subrayó la brecha de género: el desempleo afecta al 8,1% de las mujeres, frente al 4,5% en hombres.

“Debemos reforzar las políticas que promuevan el acceso de mujeres a empleos formales y con seguridad social”, indicó.

El ingreso de más de 2.500 personas al mercado laboral fue atribuido a aumentos tanto en hombres (3,6%) como en mujeres (1,4%).

La tasa de ocupación regional es de 63,8%, la segunda más alta del país, con un 72,5% en hombres y 54,8% en mujeres, marcando una brecha de 17,7 puntos.

En participación laboral, la región llega a 67,9% -también la segunda más alta- con una brecha de 16,2 puntos entre hombres (75,9%) y mujeres (59,7%).

“Aunque esta diferencia superaba los 20 puntos hace tres años, su reducción refleja un avance, aunque todavía hay mucho por hacer”, concluyó Bengoa.

En evaluación proyectos de hidrógeno verde por

El Servicio de Evaluación Ambiental destacó desde Punta Arenas la creciente carga evaluativa ligada a los proyectos de ● hidrógeno verde, que ya concentran el 26% del total nacional, con cuatro iniciativas activas.

periodistas@elpinguino.com

Con un marcado énfasis en la Región de Magallanes y su creciente protagonismo en la evaluación de proyectos ligados a la industria del hidrógeno verde, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa 2024-2025.

La actividad, encabezada por la directora ejecutiva Valentina Durán y el director regional José Luis Riffo, se

realizó en el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.

La exposición resaltó que actualmente hay en evaluación proyectos por cerca de US$108.000 millones, y sólo en 2024 se aprobaron iniciativas por más de US$20.500 millones, la cifra más alta desde 2016.

Particularmente en Magallanes, se concentran US$28.000 millones en iniciativas de hidrógeno verde, lo que representa el 26% del total nacional.

“Vinimos a dar la cuenta pública y participativa del Servicio de Evaluación Ambiental aquí en la Región de Magallanes y en la Antártica Chilena como un respaldo a los funcionarios de toda la institucionalidad ambiental que participan en la evaluación de impacto ambiental de un 26% de la de los montos de inversión que están hoy día en evaluación en el sistema”, afirmó Durán.

El gobernador Jorge Flies, por su parte, destacó que esta transformación representa un

giro histórico: “Pasamos de proyectos habituales como eran los de salmonicultura, como eran los de hidrocarburo, a proyectos hoy día que significan más del 25% del marco presupuestario que está en evaluación a nivel nacional en la Región de Magallanes, especialmente por el hidrógeno verde”.

Desde el sector privado, Salvador Harambour, director ejecutivo de la Asociación de Hidrógeno Verde de Magallanes, valoró que la cuenta pública se haya realizado en la región, subrayando que los proyectos actualmente en evaluación “han batido récords por su tamaño e implican un proceso largo y complejo, que avanza, aunque no a la velocidad que quisiéramos”.

Durante la jornada, también se enfatizó el avance hacia una gestión más moderna, digital y accesible.

La directora Durán anunció que el sistema de evaluación ya permite seguimiento en línea de todos los proyectos y que se trabaja en incorporar inteligencia artificial para estandarizar procesos y facilitar el acceso ciudadano.

De cara al 2025, el SEA anunció que sus principales desafíos serán consolidar una evaluación de excelencia, fortalecer la incorporación de variables climáticas y avanzar en la implementación del Acuerdo de Escazú, con enfoque de equidad de género y pertinencia cultural.

Actualmente la inversión evaluada por H2V en Magallanes, representa el 26% de la inversión en evaluación de todo el país.
Fernando Cumare
VER VIDEO

Inacap reconocerá a cuatro profesionales del área técnica

Con el objetivo de destacar el impacto de la formación técnico-profesional (TP) en el desarrollo del país, Inacap lanzó la convocatoria al Premio “Fuerza TP, Técnicos y Profesionales por Chile”.

Esto pretende resaltar a titulados que con excelencia, innovación y compromiso están transformando sus comunidades, sectores productivos y de servicios, y aportando activamente al desarrollo sostenible.

Las postulaciones y nominaciones

para las categorías Trayectoria, Aporte Empresarial, Innovación y tecnología y Docencia se pueden realizar a través de www.fuerzatp.cl

Pueden participar personas tituladas de instituciones de educación superior técnico-profesional, nacionales o extranjeras, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases disponibles en el sitio.

“Estamos muy contentos de lanzar este premio. En nuestro país la

Este sábado y domingo por la Costanera del Estrecho en Punta Arenas

formación técnico-profesional es cada vez más relevante por el impacto que genera, es una muy buena alternativa. Es un motor de movilidad social y de descentralización productiva, y por eso, este premio destacará a quienes lideran ese camino desde lo práctico, lo humano y lo transformador”, se destacó. La educación TP transforma vidas y es lo que esperamos destacar” señaló Manuel Olivares, presidente del Consejo directivo de Inacap.

Más 1.200 personas animarán el Carnaval de Invierno 2025

Serán 45 grupos divididos entre quienes animarán sus carros alegóricos, comparsas, batucadas, disfraces y murgas.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Sólo restan horas para el desarrollo de una nueva versión del Carnaval de Invierno, a realizarse nuevamente al igual que en años anteriores por la Costanera del Estrecho en Punta Arenas, en un recorrido previsto entre las calles Angamos y Errazúriz. Para esta ocasión, son 1.224 personas las que participarán entre todas las categorías que darán vida, sonidos y colores en la vía publica.

Carros alegóricos Participarán 13 empresas e instituciones con sus diversas creaciones y participarán 650 personas.

-Municipalidad de San Gregorio.

-Alma Gaucha con 33 integrantes.

-Tambores Akutun Da Bahia.

-Pamela LevicoyUtramag.

-Asmar. -Agrupación KM 100 “Sentimiento campero”.

-Centro de Vacaciones Solidarias, Cevas. -Ministerio Familiar Cristiano.

-Mesa diversidades PUQ.

-Espacio Urbano Pioneros.

-ENAP.

-Navidad en julio. -Municipalidad de Porvenir.

Batucadas

Habrá un total de once grupos musicales con un

total de 450 participantes por la costanera.

-Tambores Akutun Da Bahia.

-En la rueda batucada.

-Batucada Yakuba Osorno.

-Mistura Swingueira.

-Liceo María Mazzarello.

-Agrupación tambor mestizo.

-Timbalada Do Sur. -Blocco Acavaxi.

-Colegio Luterano.

-Ministerio Familiar Cristiano.

-Sakumba Austral.

Disfraz

Serán diez las personas que se presentarán este sábado y domingo con algún personaje o carac-

terización representativa, ellos son:

-Cristopher Neira.

-Alejandro Andrade.

-Daniela Velásquez.

-Liliana Cárcamo.

-Luis Reyes.

-Jorge Díaz.

-Claudia Machuca.

-Eduardo Torres.

-Además de un representante de Servisegpuq y Asmar.

Comparsas

Seis grupos de personas saldrán a la calle a interpretar su música y baile. Pamela LevicoyUtramag.

-Asmar.

-Agrupación KM 100 “Sentimiento campero”.

-Centro de vacaciones solidarias, Cevas.

El sonido de los tambores volverá a retumbar por las calles de Punta Arenas este fin de semana.

-Ministerio Familiar Cristiano.

-ENAP.

Murgas

Cerca de 162 personas animarán las murgas en representación de:

-Club de Cueca Calfulafquén.

-Municipalidad de San Gregorio.

-Alma Gaucha. -Agrupación pacientes oncológicos.

-Colegio Luterano.

Ajedrez al aire libre en Punta Arenas

Magallánicos pusieron a prueba su talento y estrategias para derrotar al “Gran Maestro”

El penquista Pablo Salinas compartió con niños y jóvenes que también decidieron aprender de su dilatada experiencia ● nacional e internacional.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La instalación de un tablero de ajedrez a escala en el bandejón central de Avenida Colón con calle Quillota, captó la atención de grandes y niños. El escenario estuvo dispuesto para enfrentar al “Gran Maestro” de esta disciplina a nivel nacional, Pablo Salinas. Dentro de sus títulos, se destaca su experiencia, siendo cinco veces campeón a nivel nacional, y seleccionado chileno olímpico. Destaca por haber sido protagonista de la jugada “Inmortal chilena”, durante el torneo mundial de julio en 2021. Ahí, el penquista se robó las miradas tras una partida de dos horas, donde arriesgó con una triple jugada a su dama, la pieza más valiosa del tablero, culminando con un mate calificado como “espectacular” por los especialistas.

Sobre la intervención en Punta Arenas, Salinas destacó su desarrollo al aire libre, afirmando que “me gustan todo este tipo de actividades, sobre todo al aire libre, que la gente pueda ver, ya que el ajedrez como que necesita más impulso. Así que yo feliz de estar acá y que haya tanto gente joven sobre todo”.

A su parecer, el ajedrez debiera recibir aún más apoyo para que puedan emerger los talentos nacionales, aunque recomienda conocer el juego. “Soy de los que piensa que todo el mundo debería jugar ajedrez, pero saber jugar nomás. No es necesario, por ejemplo, ser gran maestro, no es necesario llegar a ese nivel. Pero sí, me gusta que la gente juegue porque creo que hoy, como tenemos las cosas tan rápidas, tan inmediatas, de repente falta el tema de la concentración y el ajedrez ayuda en eso”, resaltó.

-¿Cómo es su apreciación de la actualidad del ajedrez en Chile?

“Hay mucha materia prima, pero falta ulirla y se necesitan estas instancias, creo yo, para que se den a conocer. Creo que es necesario el apoyo. He visto muchos talentos, pero se necesita ampliar un poco más la cultura ajedrecista en el país”.

II Torneo IRT

Por otra parte, los días jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto se realizará en el Gimnasio del Club Español en Punta Arenas el segundo torneo International Rating Tournament (IRT), que permite a los jugadores mejorar su calificación. En la ocasión, estarán presentes tres jugadores de extensa experiencia en ajedrez.

Se trata de Andrés Aguilar, proveniente de la ciudad de Comodoro de Argentina. Él

Niños que se han insertado en el ajedrez aprendieron de la estrategia del GM.

es Maestro Fide (MF), es decir, ha obtenido el tercer título más alto de esta disciplina, otorgado por Federación Internacional de Ajedrez (Fide). Ha sido finalista del campeonato argentino 2019, ganador del abierto de la Ciudad de Lago Puelo en 2023.

También estará el Maestro Internacional Álvaro Valdés,

chileno. Ha sido campeón de Chile 2005 y 2011, además de obtener el título nacional de clubes en 2022 y 2023. También, se ha desempeñado como entrenador del equipo olímpico femenino 2018 y 2022.

Por último, dirá presente en Magallanes Felipe Vergara (MF),

quien ha sido tres veces finalista en el torneo nacional de la categoría Absoluto, campeón nacional en la categoría sub 18. Este evento deportivo es organizado por el Club Deportivo Español y cuenta con el apoyo de la Asociación de Ajedrez de Punta Arenas, el Club de Ajedrez de la UMAG y Cormag.

Facilitando conectividad

Establecimientos públicos natalinos mejoran internet

Durante los últimos tres meses, los liceos Gabriela Mistral y Luis Cruz Martínez, y las escuelas Coronel Santiago Bueras, Libertador Bernardo O’Higgins, Baudilia Avendaño de Yousuff y Juan Ladrillero, dieron un significativo paso hacia la modernización digital con la instalación de una nueva estructura de red, lo que se traduce en un internet más rápido, estable y con cobertura en todo el recinto.

La iniciativa abarca iluminación Wi-Fi para todo el establecimiento, cubriendo estaciones de trabajo administrativas y para el uso de Internet por estudiantes y profesores.

Matías Torres, coordinador de transformación digital del SLEP Magallanes, dijo que esto de verdad soluciona

la estructura de red antigua que tenían, ya que era muy convencional.

“Estamos mandatados a cumplir con todo lo que es transformación digital y uno de los inicios para concretar eso es que cada establecimiento tenga una red de internet robusta y confiable”, afirmó.

Además, gracias a la tecnología implementada, los establecimientos pueden instaurar parámetros de seguridad y control del contenido en línea.

En el caso de Punta Arenas, un 80% de los establecimientos tiene estructura de red para todo el recinto, por lo que se espera que en estos espacios se pueda hacer una mantención periódica que permita mantenerlas modernizadas y con un funcionamiento correcto.

Actividades en Punta Arenas

Municipio ofrece 21 talleres gratuitos durante invierno

La convocatoria alcanza a 400 participantes entre niños y jóvenes, con ● actividades gratuitas en áreas como deportes, oficios y expresión artística.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con el objetivo de ofrecer a niños y adolescentes alternativas recreativas y educativas durante sus vacaciones, la Municipalidad de Punta Arenas, a través de la Unidad de Infancia y Juventud, realiza 21 talleres gratuitos en áreas como deportes, manualidades, oficios y expresión artística.

Las actividades están dirigidas a menores de entre 6 y 18 años, divididos por rangos de edad, con talleres especialmente diseñados para los más pequeños y otros enfocados en adolescentes, con oferta en yoga, escalada, slime, sonoterapia, dibujo estilo manga, idioma y cultura japonesa, pastelería, maquillaje, peinados, entre otros. Todo esto se realiza en seis espacios con horarios en jornada de mañana y tarde:

-Sede municipal ubicada en Uruguay 1560.

-Teatro Municipal José Bohr

-Centro de atención integral del adulto mayor, ubicada en Covadonga 063.

-Sede social ubicada en Rómulo Correa 367.

-Gimnasio Japo Boulder, ubicado en Francisco Bilbao 1170.

IMPORTADORA

Estos talleres comenzaron el 30 de junio y se extenderán hasta el 11 de julio, cuando se realizará la jornada de cierre con una exposición y una muestra de baile.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

Danza y artes visuales son las actividades que se desarrollan en el Centro Cultural Claudio Paredes.
-Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro.

la Seremi de Salud:

“Tenemos que preparanos para el segundo semestre donde debiéramos observar brote por Virus Respiratorio Sincicial”

La profesional recalcó la importancia de mantener las medidas de prevención en niños y personas mayores que tengan ● enfermedades crónicas.

Es un hecho que con los escolares de vacaciones disminuya la circulación de virus respiratorios en ese grupo, pero de acuerdo con la Seremi de Salud la región continúa en un periodo de alta circulación viral en la población general.

Eso se ha visto reflejado en los últimos días en la positividad a virus respiratorios en laboratorio centinela de la región.

De acuerdo con la Seremi de Salud, en grupo de menores de 5 años, predomina circulación viral de Adenovirus, Rinovirus e Influenza A. y en grupo de personas de 65 años y más predomina circulación

de Influenza A, Rinovirus y Metaneumovirus.

“Si bien observamos una leve disminución general en las consultas respiratorias y en la positividad de virus respiratorios durante la última semana, seguimos en un periodo de alta circulación viral, por lo que es fundamental mantener las medidas de prevención, sobre todo en grupos de mayor riesgo como niñas y niños pequeños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas”, explicó la encargada de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Magallanes, Fabiola Adrián.

El lavado frecuente de manos es fundamental para evitar contagiarse por virus respiratorio. Además del uso es mascarilla en espacios cerrados.

Con el receso escolar se espera un descenso en enfermedades respiratorias y circulación viral, “sin embargo, tenemos que prepararnos para el retorno al segundo semestre, donde aumenta la circulación viral y las enfermedades respiratorias y donde debiéramos observar brote por Virus Respiratorio Sincicial”, agregó la profesional.

Desde la autoridad sanitaria reiteraron el llamado a mantener las medidas de autocuidado, especialmente en esta etapa invernal en la que pueden coexistir múltiples virus respiratorios. Aunque ya comenzaron las vacaciones de invierno, es fundamental no re-

AVISO DE REMATE

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 11 de julio de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.084 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

Es fundamental mantener las medidas de prevención, sobre todo en grupos de mayor riesgo como niñas y niños pequeños, personas mayores y quienes tienen enfermedades crónicas”.

lajar las acciones preventivas en el hogar y otros entornos, ya que los virus siguen circulando en la comunidad. La prevención

Fabiola Adrián, destacó la importancia de mantener las medidas de prevención.

y el autocuidado siguen siendo esenciales para proteger la salud individual y colectiva, especialmente de los grupos

más vulnerables como niños pequeños, personas mayores y quienes presentan enfermedades crónicas.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Subdirección Médica de Hospital Clínico Magallanes se encuentra acéfala desde 2024

● Civil. Se espera que el mismo profesional ocupe el cargo de manera formal en las próximas semanas.

El cargo de Alta Dirección Pública ya se encuentra en periodo de reclamación de acuerdo con la página web del Servicio

En período de reclamación se encuentra el cargo de Subdirección Médica del Hospital Clínico Magallanes, cargo que hasta el primer semestre del año pasado lo ocupaba la doctora Érica Contreras.

Contreras llegó a la subdirección del establecimiento luego de la salida de la doctora María Isabel Iduya, quien por años ocupó el cargo y que, por diferencias con el director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras, pidió la renuncia.

Actualmente la oficina del último piso del principal establecimiento de salud pública de la Región de Magallanes y Antártica Chilena lo ocu -

pa el reconocido doctor Vladimir Moraga, quien se espera que sea la persona adecuada para ocupar el cargo.

De hecho, fuentes ligadas a este diario indicaron que el concurso ya está “cerrado” -aunque la página del Servicio de Civil no lo indica de esa manera- y que el doctor Moraga será el titular de dicho departamento.

Desde el año pasado la subdirección se encuentra sin titular. El cargo fue ocupado por varios años por la doctora María Isabel Iduya, quien salió del mismo por diferencias con el director Ricardo Contreras.

centaje de Asignación de Alta Dirección Pública de un 60%. Su renta líquida promedio mensualizada referencial asciende a $5.990.000, con jornada de 44 horas, para un no funcionario del Servicio de Salud Magallanes”.

De acuerdo con la página del Servicio Civil, la descripción de renta “corresponde a un grado 5° de la Escala de Remuneraciones de los Servicios de Salud, regidos por la Ley Nº 18.834 y DL. 249, más un por-

En abril de este año 16 personas postularon al cargo mencionado, de ellos 10 cumplieron los requisitos legales y pasaron a la siguiente ronda.

En mayo, seis personas fueron seleccionadas para ser entrevistas por el comité de selección y, el mes pasado la autoridad recibió la nómina de los candidatos elegibles para el cargo.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Se espera que en las próximas semanas el cargo cuente con subdirector titular.

Fue elegida entre sus pares

Jéssica Mensing es la nueva presidenta de Fenpruss Magallanes hasta 2027

● “generar más instancias de mejora en el clima laboral”.

La gremialista explicó que la idea es continuar con el lineamiento de la directiva anterior y uno de sus fuertes es

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

Hace unos días la tecnóloga médica del Hospital Clínico Magallanes, Jéssica Mensing, fue elegida para dirigir a Fenpruss en Magallanes para el periodo junio 2025–junio 2027, cargo que era ocupado por el kinesiólogo Damián Hurtado.

La profesional de larga data en el esta -

blecimiento de salud y reconocida entre sus pares, tiene la misión de continuar consolidando el gremio y trabajando por las exigencias de sus agremiados.

“Voy a dar una continuidad a lo que se venía trabajando con el directorio anterior, también seguir siendo un garante de la transparencia de los procesos que están en curso y los que se vienen. Generar más instancias de mejora en el clima laboral de los funcionarios de nuestros establecimientos,

porque si los trabajadores están tranquilos, podemos mejorar la calidad de la atención a nuestros usuarios”, declaró Mensing en sus primeras horas como presidenta de uno de los gremios más importantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

La dirigenta agregó que “queremos promover las reivindicaciones que son transversales a nuestra asociación, que son la carrera funcionaría y una salud pública de calidad”.

Si los trabajadores están tranquilos, podemos mejorar la calidad de la atención a nuestros usuarios”.

Jéssica Mensing, presidenta Fenpruss.

Parte de la nueva directiva Fenpruss Magallanes en el Hospital Clínico.
cedida

Para ingresar a Argentina

Exigen seguro de salud internacional y declaración jurada previa

Ya se puso en vigencia desde el 1 de julio. Ahora piden para ingresar al país contratar un seguro de vida internacional. ● Más trabas burocráticas que atentan contra la posibilidad de que los chilenos nos visiten. Malestar del intendente Grasso y el Alcalde Radonich.

Mientras las autoridades comunales de Río Gallegos y Punta Arenas trabajan para tratar de integrar cada vez más sus comunidades, disposiciones del Gobierno nacional atentan contra esa posibilidad.

Con un Comité de Fronteras casi sin funcionamiento (la última reunión fue en mayo del 2024) y resoluciones de ese Comité de Integración que nunca ayudaron a facilitar nada en los pasos fronterizos, ahora los chilenos se encuentran con más requerimientos y por ende más gastos para poder ingresar a nuestro país.

Si viajar a Argentina ya era poco conveniente por los altos costos de nuestra economía, ahora además deberán contar con un costo extra: la contratación de un seguro de salud internacional por cada uno de los integrantes del grupo que viaja. Dicho seguro puede costar entre 25 a 40 mil pesos chilenos, encareciendo considerablemente la even-

tual “escapadita” hacia las ciudades argentinas.

Desde este 1 de julio rigen nuevas condiciones para el ingreso de personas extranjeras a nuestro territorio, ya que por Decreto N° 366/25 el Gobierno nacional de Javier Milei determinó nuevas condiciones para el ingreso al país, independientemente del tiempo que dure su estadía.

La normativa exige en primer lugar, la contratación de un seguro de salud internacional que contemple hospitalización, emergencias y repatriación sanitaria. Además quienes deseen ingresar al país deberán completar una declaración jurada electrónica con al menos 48 horas de antelación, especificando el motivo del viaje.

El incumplimiento de estos requisitos, puede desencadenar “la expulsión inmediata del país” o la “negativa de ingreso en frontera” según informaron las autoridades nacionales.

“La medida apunta a reforzar el control migratorio y resguardar el sistema de salud pública” señalaron desde el Ejecutivo.

En paralelo, la implementación genera inquietud en el sector turístico y en empresas de transporte, ya que aún

no se han emitido detalles de cómo se fiscalizará el cumplimiento en aeropuertos y pasos fronterizos.

Mientras tanto algunas aseguradoras ya adaptaron sus productos a las nuevas exigencias: por ejemplo Assist Card Chile lanzó el Plan “Classic Argentina”, exclusivo para quienes viajan al país con una cobertura de hasta 60 mil dólares y válido para estadías de entre 3 a 30 días, ofreciendo además por su contratación un 50% de descuento.

Por su parte HDI Seguros comercializa un seguro por 3 días por aproximadamente Pesos Chilenos $31.000,00 cumpliendo con los estándares solicitados por el Gobierno argentino. En Consorcio Seguros un seguro similar tiene un costo de Pesos Chilenos $39.000,00 e incluye cobertura por muerte accidental, con posibilidad de incluir acompañantes.

Así, una escapada de 5 días a territorio argentino con cobertura de hasta U$S 60.000,00 puede rondar entre los 25 mil a los 40 mil pesos por persona.

Malestar de los jefes comunales

Tanto el Alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich

tiempo sur

como el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionaron la disposición que aseguran “atenta contra todas las acciones quae estamos llevando adelante, convencidos de que hay que integrar más nuestros pueblos”.

“Ya en su momento habíamos manifestado en un Documento nuestra preocupación por los engorrosos trámites en frontera, que según la época, lleva a los ciudadanos a veces a estar 2 ó 3 horas esperando para poder cruzar” recordó el Alcalde Radonich, que agre-

gó “esta disposición suma encima un costo adicional para cualquier que quiere proyectar un viaje”.

El intendente riogalleguense fue más crítico al sostener “otra medida más del gobierno de Javier Milei que atenta contra la región” y agregó “mientras nosotros impulsamos un trabajo por la integración de forma mancomunada, meten más y más trabas”.

Grasso ya había cuestionado en su momento el trabajo del Comité de Fronteras, recordando que

“eliminaron la idea de la Frontera Integrada para ingresar y salir del país, donde uno hacía un solo trámite en un espacio compartido entre autoridades de Argentina y Chile, y no como hoy que hay que hacer dos fronteras para salir y dos fronteras para entrar”. “Estas exigencias son solo trabas para desalentar la posibilidad de que nos visiten” se lamentó, al tiempo que adelantó que impulsarán acciones para que la medida sea revertida o dejada sin efecto.

Los remaches se hicieron sentir en la décima tercera fecha del campeonato de la Asociación de Vóleibol Punta Arenas

La pasada jornada dominical se vivió de forma simultánea en los gimnasios UMAG y Don Bosco.

on una emocionante y extensa programación, que se vivió de forma simultánea en los gimnasios UMAG y Don Bosco, se llevó a cabo el pasado domingo la fecha 13 del campeonato de Apertura de la Asociación de Cóleibol de Punta Arenas. A continuación, detallamos los resultados arrojados en ambos gimnasios.

Domingo 29 de junio Fecha 13

Gimnasio UMAG Damas U16

-Hdo. de Magallanes 0 CAVH 2 18/25 y 12/25.

-Alemán A 2 Fénix 0 25/06 y 25/10.

-Hdo. de Magallanes 0 Taiiu A 2 12/25 y 16/25.

-CAVH 2 Esencias B 0 25/3 y 25/8.

-Esencias A 2 Taiiu B 0 25/22 y 25/11.

-Hdo. de Magallanes 0 Alemán A 2

11/25 y 20/25.

-Alemán B 0 CAVH 2 11/25 y 9/25.

-Hdo. de Magallanes 0 Selknam 2 17/25 y 17/25.

-Partido Semifinal Varones U18 -Selknam 2 Taiiu B 0 25/17 y 25/16.

-Tercer lugar Damas U18

-Alemán 2 CAVH 0 26/24 y 27/25.

Gimnasio Don Bosco Damas Todo Competidor -Selknam 2 SAV 0 25/16 y 25/9. Varones U18

-Hdo. de Magallanes 2 Esencias 0 25/12 y 25/21. Masculino U12 -Taiiu A 1 Taiiu B 2 15/21, 21/18 y 8/21.

-Unión A 3 Británico 0 21/10, 21/12 y 21/14.

-CAVH 3 Taiiu A 0

PARABRISAS

21/8, 21/9 y 21/11.

-Taiiu B 0 Unión A 3 14/21, 11/21 y 9/21. -Taiiu C 3 Esencias 0 21/14, 21/14 y 21/17.

-Unión B 1

Selknam 2 21/13, 20/22 y 20/22.

-Taiiu D 0 Esencias 3 8/21, 15/21 y 13/21.

-Selknam 2 Británico 1 21/13, 20/22 y 21/15.

Christian

Con intensos partidos y la emoción de siempre se jugó una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral

La jornada del pasado fin de semana se llevó a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español. ●

Con dos intensas jornadas vividas el pasado fin de semana (sábado y domingo), se llevó a cabo una nueva fecha en lo que respecta al Campeonato de Básquetbol del Canal Deportivo Laboral, temporada 2025.

Los partidos desarrollados en las instalaciones del Gimnasio del Club Español, y organizados por el Canal Deportivo Laboral (Canadela) Punta Arenas, arrojó los siguientes resultados:

Resultados

Sábado 28 de junio Gimnasio Club Español

Básquetbol Masculino

-Equipo Sur 36 Air Express 47

-Servicio de Salud 37

Búfalos Mojados 46

Domingo 29

Básquetbol

Femenino

-Logística Yese 38

Patagonas 39

Básquetbol Masculino

-Turbales 55

Banc 30

A continuación detallamos resultados anteriores y tabla de posiciones concluida la nueva fecha.

Otros resultados Gimnasio Club

EspañoL

Básquetbol Masculino

-Birra 59

Banc 33

-Pistoleros 65

Baguales 56 -Clínica del Hogar 37 Turbales 64.

-Team Brothers 45 Vientos del Estrecho 51.

Tabla de Posiciones

Básquetbol Masculino

1. Birra, 21 puntos (7 partidos).

2. Vientos del Estrecho, 20p. (7 partidos).

3. Turbales, 19 puntos. (7 partidos).

4.Pistoleros, 18 puntos. (7 partidos).

5. Servicio de Salud Magallanes, 17 puntos. (7 partidos).

6.Air Express, 17 puntos. (6 partidos).

7.Team Croacia, 16 puntos. (6 partidos).

8. Búfalos Mojados, 15 puntos. (6 partidos).

9. Baguales, 14 puntos.

ELEAM REFLEJOS

DEL MAR

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

(6 partidos).

10. Clínica del Hogar, 14 puntos. (7 partidos).

11. BANC, 14 puntos. (6 partidos).

12..Team Brothers, 13 puntos. (6 partidos).

13. Equipo Sur, 12 puntos.

(6 partidos).

Básquetbol femenino 1. Fénix, 10 puntos. (4 partidos).

2. Pumalín 2, 9 puntos (3 partidos).

3. Patagonas, 8 puntos. (3 partidos).

4. Logística Yese, 7 puntos. (3 partidos).

5. Mambas, 6 puntos. (3 partidos).

DESHIELO

Saco de 25 kilos

+56 9 96407599

+56 9 96405664

@don.carlos.sa DON CARLOS S.A. SAL DE

REQUIERE CONTRATAR

SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS

Descripción del cargo:

Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.

Requisitos: - Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.

- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.

- Experiencia previa como supervisor en terreno.

- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.

Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.

Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com

En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos: - 01. BODEGUERO, CON EXPERIENCIA EN EL CARGO.

Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163

Ciudad:

Fecha:

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

PUERTO NATALES DOMINGO 6 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.

Sector comprendido por:

- Cuadrante formado por las calles: Av. Santiago Bueras, Av. España, 18 de Septiembre y Eusebio Lillo.

- Cuadrante formado por las calles: San Martin, Los Pinos, 27 de abril y Faustino Sarmiento.

- Cuadrante formado por las calles: Avda. Santiago Bueras, Eusebio Lillo, Patagonia y Guacolda. Publicado el día jueves 3 de julio de 2025

Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Birra es el actual puntero de la competencia cesteril laboral, finalizada una nueva fecha.

Nicolás Jarry (143) sigue dejando su huella en Wimbledon. En una actuación de tenis puro, el chileno ayer se impuso con autoridad a Learner Tien (62°) en la segunda ronda del torneo, avanzando por 6-2, 6-2 y 6-3 en solo 1 hora y 38 minutos.

Con una victoria rápida y sin ceder un solo set, Jarry mostró que está en su mejor momento, superando las dificultades del primer semestre y ahora con la moral por las nubes.

Este triunfo le da la confianza necesaria para seguir soñando en el All

England Club, ahora en tercera ronda.

Actuación impresionante

El partido contra Tien fue una exhibición de control absoluto. Jarry dominó desde el saque, con un 84% de puntos ganados con su primer servicio y 100% en su segundo servicio, lo que demostró su solidez en los momentos clave.

En comparación, Tien apenas alcanzó el 67% en primer servicio y 43% en segundo servicio, lo que le permitió al chileno aprovechar 5 de 10 oportunidades de quiebre.

Otro de los aspectos destacados fue la diferencia en los puntos ganados, donde Jarry logró 93 puntos frente a solo 56 de Tien.

Su agresividad al atacar el saque rival le permitió conseguir un total de 36 puntos de recepción frente a solo 11 de Tien, que nunca logró imponer su juego.

Además, con 9 aces frente a los 6 de Tien, Jarry dejó claro quién dominaba el ritmo del partido.

Wimbledon lo ovaciona

En la cancha, el apoyo fue total. El público de Wimbledon volvió a corear el nombre del chileno, que

está viviendo un torneo muy especial.

Primero, con el histórico triunfo sobre Holger Rune (8°). Ahora, con una presentación impecable ante Tien.

La reacción de Jarry: un paso más cerca de los 32 mejores

Este resultado no solo reafirma el buen nivel de Jarry, sino que también lo mantiene en el camino de su mejor versión.

Tras este sólido triunfo, Jarry se prepara para enfrentarse en tercera ronda al ganador del duelo entre Joao Fonseca (54°) y Jenson Brooksby (101°).

Por abandono de menor

Absuelven a tío abuelo en “caso Tomás”

Jorge Escobar Escobar, tío abuelo de Tomás Bravo, fue absuelto este miércoles en el marco del juicio en que se le formalizó por el delito de abandono de menor con resultado de muerte.

Asimismo, la resolución fue informada en una audiencia en el Tribunal Oral en lo Penal de Cañete.

En ese contexto, el juez Ricardo Piña expresó que no se configura el delito de abandono de menor con resultado de muerte.

A ello, se agregó que no se acreditó el dolo (intención de abandonarlo), sumado a que se suscribió la duda razonable de la eventual participación de un tercero en la desaparición del niño.

Esto último, en relación con la prueba presentada durante el juicio por la Defensoría Penal Pública, referida a un video que situaría a una tercera persona en el lugar donde desapareció el menor, a quien se le atribuye la responsabilidad de habérselo llevado.

Pese a que se trataba de un antecedente que estaba en la carpeta investigativa desde junio de 2021, recién el 26 de mayo pasado -cuando comenzó el juicio al tío abuelo de Tomás Bravo- la Defensoría decidió mencionarlo. En específico, se trata de un conjunto de imágenes convertido en un fotograma.

Respecto del año pasado

Ministerio Público advierte que secuestros aumentaron 28%

“Hoy estamos teniendo más secuestros que homicidios, y eso es lo que nos ● tiene particularmente preocupados”, advirtió Héctor Barros, persecutor del equipo ECOH.

Héctor Barros, fiscal Metropolitano

Sur, advirtió este miércoles que los delitos de secuestro aumentaron 28% en comparación al primer semestre del año pasado.

Durante una actividad de la PDI, el fiscal abordó el fenómeno luego de ser consultado por el secuestro del exalcalde de Macul, Gonzalo Montoya.

El persecutor del Equipo Contra Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) explicó que, cuando inició el trabajo de ese nuevo departamento de la Fiscalía, se evidenciaba 80% de homicidios versus 20% de secuestros.

“Dada la conmoción que ha producido este último secuestro (del exalcalde Montoya), quiero señalar que este mes ha sido especialmente complejo para los equipos policiales el trabajo en materia de secuestro”, advirtió Barros.

“Hubo una semana que tuvimos siete secuestros, vale decir, un secuestro diario. El secuestro ha aumentado en 28% referente a los secuestros que tuvimos el primer semestre del año recién pasado, y el día de hoy tenemos estamos teniendo, durante este mes, más secuestros que homicidios. Eso es lo que nos tiene par-

El fiscal dijo que este mes “ha sido especialmente complejo para los equipos policiales”, puesto que hubo una semana que se registró “un secuestro” diario.

ticularmente preocupados”, complementó el fiscal.

Barros también apuntó a que el crimen organizado está en constante cambio y en busca de potenciales clientes: “Hace más de un año atrás vengo advirtiendo que esto va evolucionando de acuerdo al mercado que haya disponible y que estas organizaciones encuentren.

Si buscan los archivos de prensa hace un año atrás, les planteé el peligro que corren las personas que consumen, por ejemplo, prostitución en Chile: la extorsión es parte de eso, ahí hay un mercado y la gente no se ha dado cuenta”, enfatizó.

Barros también precisó que, en general, antes eran los integrantes de bandas

criminales las víctimas de secuestro, pero que ahora los afectados son los clientes de dichas organizaciones. Respecto al secuestro del exjefe comunal, Barros evitó referirse a los avances de la investigación debido a que tiene el carácter de privada y cualquier tipo de divulgación podría perjudicar el avance de la misma.

En el Gobierno

Álvaro Elizalde salió a aclarar situación de los test de drogas

Tras emplazamientos desde la oposición, el Gobierno aclaró la situación de los test de drogas obligatorios a los que debía someterse el Presidente junto a sus ministros y subsecretarios, asegurando que todos “dieron resultado negativo”.

Consultado por BBCL, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que “se realizaron todos los exámenes conforme a la glosa presupuestaria, dentro del plazo legal y de acuerdo a los estándares del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda)”.

Recordemos que este lunes 30 de junio se cumplió el plazo legal para que las autoridades de Gobierno se aplicaran el primer test, según la norma incluida en la Ley de Presupuesto 2025. Por ello, surgieron cuestionamientos desde la oposición, y en particular desde la UDI.

El pasado martes, el diputado y secretario general de la UDI, Juan Antonio Coloma, acusó al Ejecutivo de manejar el proceso con “opacidad”, calificándolo como un “verdadero tongo”.

“Se demoraron meses en levantar una licitación y solo lo hicieron tras la presión que ejercimos. Pero lo más grave es que optaron por un test de orina, de menor alcance, y declararon confidenciales los resultados. Si eso no es un tongo, no sabemos cómo llamarlo”, acusó.

Referente del PPD

Girardi: “Chile no necesita un proyecto marxista”

El exsenador y otrora presidente del Partido por la Democracia (PPD) Guido Girardi, conversó con Emol sobre el debate que enfrenta el oficialismo tras el triunfo de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, para cuajar un programa de Gobierno que represente al arco del progresismo.

Indicó que “es obvio que en el mundo progresista existe diversidad de visiones. Es también una fortaleza si tú, en vez de ponerla en oposición, las pones como construcción de diversidad, de experiencia, conocimientos distintos para fortalecer una visión de futuro”.

“Lo que sí creo es que Chile no necesita un proyecto marxista o un proyecto de determinado sesgo ideológico. Chile necesita un proyecto nacional, que nos una a todos”, cerró.

Presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga:

“El pueblo DC no está ni por apoyar a Jara ni a Matthei”

Sin embargo, senadores como Huenchumilla y Provoste lideran la idea apoyar a la carta oficialista. ●

El presidente de la Democracia Cristiana, Alberto Undurraga, respondió a los planteamientos de parlamentarios de su partido que se han manifestado abiertos a respaldar a la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), y aseguró que “la gran mayoría del pueblo demócratacristiano no está ni con Jeanette Jara ni con Evelyn Matthei”. El senador Francisco Huenchumilla (DC), en entrevista con El Austral, advirtió que “la DC necesita una coalición de partidos que nos permita ser competitivos y tener lista parlamentaria, entonces, lo que nos queda es Jeannette Jara”.

disponible a aportar a una coalición de centro izquierda que de gobernabilidad a Chile. Conformarla o no, será una decisión de la candidata”.

“Segundo, aportar a un programa de gobierno que incorpore contenidos fundamentales del humanismo cristiano y que haga sentido a la mayoría de chilenas y chilenas que votará en noviembre y diciembre en las elecciones presidenciales y parlamentarias”, agregó la legisladora.

En respuesta a la ola de emplazamientos, Undurraga señaló que, como partido, “nos hemos dado un plazo de aquí al 26 de julio para analizar distintas alternativas, para tener distintas conversaciones y para tomar una decisión con la base. Más allá de lo respetable que son las opiniones de distintos dirigentes y dirigentas, es la base quien tiene que resolver a través de la Junta Nacional”.

Undurraga dijo que “en ningún caso” él está disponible para competir por la presidencia.

El timonel DC enfatizó que los parlamentarios están en el “legítimo derecho a plantearlo, pero quien resuelve no son ellos, quien

resuelve es la Junta Nacional que tiene a los representantes de las bases desde Arica hasta Magallanes. Y vuelvo a decirlo, la gran mayoría del

pueblo demócratacristiano no está ni por apoyar a Jeanette Jara ni por apoyar a Evelyn Matthei. Eso nos obliga a buscar alternativas”.

Bochorno en comisión

Diputada denuncia

presión de subsecretario

Un bochornoso episodio protagonizó el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, luego que la diputada Mónica Arce (Partido Humanista) denunciara presiones y amenazas de la autoridad de Gobierno, durante la votación del proyecto sobre ingreso a pedagogía.

Se trató de un hecho registrado la tarde de este martes en la Comisión de Educación de la Cámara, instancia que preside justamente la diputada Arce, quien integra el comité DC e independientes.En dicha sesión, se rechazó legislar el proyecto del gobierno que modifica la Ley 20.129 sobre educación superior, que busca modificar los requisitos para responder al déficit de profesores y el descenso en la matrícula de las carreras de pedagogía.

Durante el desarrollo de la sesión, la diputada Arce denunció que fue presionada por el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, para que votara a favor el proyecto.

Denuncia “permanente hostigamineto”

Diputado Naranjo deja la bancada del PS acusando a su presidenta

El legislador arremetió contra Paulina Vodanovic y señaló que “una persona que se siente ya ● derrotada en su elección” en El Maule.

El diputado Jaime Naranjo (ex PS) acusó que la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, ordenó su expulsión de la bancada parlamentaria, y planteó que la decisión responde a su intención de competir, al igual que él, por la senatorial de la Región del Maule. Naranjo renunció al Partido Socialista en noviembre del año pasado, tras 33 años de militancia. En ese momento, declaró que “este es un grito de desesperación, de decir, no podemos seguir por este camino, porque este camino no nos conduce a nada”. Sin embargo, desde entonces continuó siendo parte de la bancada parlamentaria socialista.

Este miércoles, Naranjo fue notificado de su salida por el jefe de la bancada, Juan Santana y señaló que “es importante que se sepa hasta dónde puede llegar la persecución, el hostigamiento

a alguien que puede tener una opinión distinta o discrepante. Creo que es lamentable lo que ha ocurrido”.

Además, vinculó esta decisión con el interés electoral de Vodanovic: “Esto es una muestra más del camino equivocado que personas como la presidenta del Partido Socialista hacen de la política, una forma de política que el país rechaza, la persecución, el hostigamiento y la expulsión de una persona porque puede el día de mañana ser una competidora de ella en una elección senatorial, demuestra la calidad humana de esa persona”. Añadió que “una persona que se siente amenazada, una persona que se siente ya derrotada en su elección senatorial del próximo año, es la que toma este tipo de actitudes y este tipo de acciones, de perseguir a una persona, de hostigar a una persona y de buscar a través de prácticas verdaderamente condenables”.

A precios bajos con la mejor calidad

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

“Veré qué bancada está dispuesta a acogerme y ya veré en qué situación electoral me encontraré el día de mañana”, dijo Naranjo.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado

El descotrol se ha tomado las calles de Puerto Príncipe

La organización señaló que la misión internacional de seguridad creada en el país americano no ha podido frenar la ● escalada de violencia y advirtió que “colapso total” del Estado es “un escenario muy real”.

Las pandillas controlan 90% de Puerto Príncipe, la capital de Haití, donde la presencia del Estado está cada vez más amenazada de quedar en “colapso total”, advirtieron altos representantes de la ONU este miércoles.

La violencia entre las bandas continúa su escalada en la ciudad desde que un asalto coordinado por grupos criminales provocó en 2024 la dimisión del primer ministro Ariel Henry, quien fue sustituido por un frágil consejo de transición que tiene el mandato de organizar elecciones para febrero de 2026. La última vez que se realizaron elecciones en Haití fue en 2016.

“Hemos sido testigos de una profunda erosión de la autoridad del Estado y el imperio de la ley. La brutal violencia de las pandillas afecta todos los aspectos de la vida pública y privada”, afirmó ante el Consejo de Seguridad, Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y América.

A pesar de “sus mejores esfuerzos”, la policía y la Misión Multinacional de Seguridad (MMAS) enca-

bezada por Kenia “han sido incapaces de avanzar en la restauración de la autoridad del Estado”, agregó.

Haití es el país más pobre de América y ha sufrido la inestabilidad política por décadas. En el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados.

“Colapso total” del Estado

“Sin una mayor acción de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría ser un escenario muy real”, advirtió Jenca.

Los grupos armados “siguen expandiéndose por rutas estratégicas y regiones fronterizas”, afirmó la directora de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc), Ghada Waly.

El canciller dominicano Roberto Álvarez destacó este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), opera con limitaciones debido a que sigue funcionando sub-financiada, enfrentando desafíos

logísticos, y con carecencias para desplegarse como la situación lo exige.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que República Dominicana apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, siglas en francés), y la propuesta para que una oficina asuma los aspectos operativos y logísticos para apoyar con mayor efectividad a la MSS.

Durante su participación en la reunión trimestral del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la situación en Haití, el canciller Álvarez solicitó a este órgano considerar la inclusión en el régimen de sanciones establecido por la resolución 2653 de 2022 a los líderes de las pandillas Viv Ansanm y Gran Grif, así como a los individuos, empresas y organizaciones que le brindan de manera sustancial, financiamiento, apoyo logístico y armas, por su responsabilidad en el socavamiento de la paz y la seguridad regional.

“Organizaciones terroristas como Viv Ansanm y Gran Grif, y otras redes criminales, controlan barrios, puertos y rutas comerciales,

Haití ha sufrido la inestabilidad política por décadas y en el último año ha sido escenario de una escalada de la violencia de grupos armados. utilizando drones y armas sofisticadas. Suplantan a las autoridades y ejercen una violencia sistemática contra el pueblo haitiano, en particular contra mujeres, niñas, niños, periodistas y defensores de derechos humanos”, alertó el canciller dominicano.

Más de la mitad de los fallecidos son mujeres y niños

Más de 57.000 personas han muerto en Gaza a manos de israelíes

Sin embargo, el ejército de Israel culpa al grupo terrorista Hamás de las bajas civiles por operar desde zonas pobladas.

La cifra total de muertos en la Franja de Gaza desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás hace ya más de 20 meses ascendió a 57.012, este miércoles, según el último recuento del Ministerio de Salud, controlado por el movimiento islamista.

En las últimas 24 horas, los ataques israelíes se cobraron la vida de 142 personas y causaron cerca de 500 heridos.

Asimismo, otros 223 cuerpos fueron identificados e incluidos en el recuento de fallecidos tras contar con el visto bueno del comité judicial encargado de la gestión de las personas desaparecidas en el enclave.

Ademas, desde la madrugada de este miércoles, 40 personas han perdido la vida en toda la Franja de Gaza, según el ministerio. De acuerdo a trabajadores hospitalarios, hay cuatro niños y siete mujeres entre las víctimas fatales.

El ente de salud no distingue entre civiles y combatientes en su recuento de muertos, pero afirma que más de la mitad son mujeres y niños. El ejército de Israel, que culpa a Hamás de las bajas civiles por operar desde zonas pobladas, dijo que estaba investigando los reportes.

Las autoridades palestinas estiman que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros por los incesantes bombardeos israelíes y debido a la falta de maquinaria pesada y que muchos cuerpos continúan en zonas de combate es difícil recuperar los cadáveres.

En cuanto al número total de heridos, el ministerio afirma que son 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida. Bombardeo

En las últimas horas un bombardeo de Israel en el oeste de la Ciudad de Gaza mató a Marwan al Sultán, director del Hospital Indonesio, uno de los más importantes del norte de la Franja y fuera de servicio a causa del avance de las tropas israelíes en la zona, confirmaron a EFE fuentes en el enclave.

Drones del Ejército israelí atacaron el edificio residencial en el que se encontraba Al Sultán con su familia situado junto a una rotonda de la carretera de Rashid, que discurre paralela a la playa en la capital gazatí.

Según pudo conocer EFE, junto a Al Sultán murieron su mujer y sus cinco hijos, así como otros residentes del edificio.

El Ministerio de Sanidad de Gaza también confirmó la muerte del director del Indonesio y aseguró en un comunicado: “Todo crimen contra el personal médico y humanitario confirma la sangrienta metodología y la premeditada insistencia en atacarlos directa y deliberadamente”.

Alto al fuego

El Presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a Hamás que dé el visto bueno a una “propuesta final” de alto el fuego en la Franja de Gaza que le será presentada próximamente, después de asegurar que Israel ha aceptado ultimar sus términos.

“Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”, añadió.

Trump aseguró que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días

con Hamás en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino que haga lo propio.

“Mis representantes mantuvieron hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes

Misiles de defensa aérea y municiones de precisión

Aprobada ley Ante Estados Unidos

Irán confirma el término de la cooperación con el OIEA

La aprobación final dada el miércoles por el Presidente de Irán, Masud Pezeshkian, a la ley que suspende la cooperación del país con la agencia atómica de la ONU, consolida la ruptura del país con ese ente.

“Masud Pezeshkian promulgó la ley que suspende la cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica”, informó la televisión estatal.

De esta manera, entra en vigor una iniciativa legal preparada durante el mes de junio, tras la guerra con Israel. El Parlamento ya aprobó la ley el mes pasado.

La argumentación que subyace a esa ley es la de que el OIEA genera problemas para la seguridad regional y mundial con su “doble rasero”.

“La opinión del Gobierno, el Parlamento y el pueblo iraníes es que el director de la OIEA (...) no ha actuado de manera imparcial”, declaró Peseschkian hace solo unos días, según medios de comunicación estatales.

EE.UU. frena el envío de armas clave a Ucrania

De acuerdo con la Casa Blanca la decisión tiene que ver con la preocupación ● por la “escasez” de reservas estadounidenses.

Fuerte revés para Ucrania en su lucha por defenderse de la escalada de ataques de Rusia. Tras una revisión de su arsenal, el Pentágono ha decidido detener la transferencia de algunas armas prometidas a la nación invadida por Moscú desde hace más de tres años. Según Washington, la decisión fue tomada tras detectar como “demasiado bajas” las reservas estadounidenses de algunas armas, según un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias AP. La revisión fue ordenada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, declaró otro funcionario de la Casa Blanca citado por la cadena local CNN. La suspensión también fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, en un comunicado. “Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del apoyo y la asistencia militar de nues-

La decisión se produce en un momento en que Ucrania sufre la intensificación de los ataques aéreos rusos.

tra nación a otros países del mundo (...) La fuerza de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sigue siendo incuestionable; pregúntenle a Irán”, señaló Kelly, en referencia a la reciente orden del presidente Donald Trump de lanzar ataques con misiles contra instalaciones nucleares de la República Islámica.

La ralentización de al gunos envíos de armas prometidos a Kiev por la Administración del expresi dente Joe Biden se produjo en los últimos días, indicaron dos fuentes familiarizadas con la medida, citadas por la agen cia de noticias Reuters.

Durante la guerra, Washington ha presiona

Maduro pide al Papa mediar por hijos de migrantes

Nicolás Maduro se sumó a las denuncias realizadas por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, quien acusó al gobierno de Estados Unidos de supuestamente secuestrar a 18 niños migrantes venezolanos de edades comprendidas entre 1 y 12 años de edad. Maduro expone en Miraflores a la niña Maikelys y su madre e intenta imponer el relato de que su regreso fue un “rescate”.

Según Rodríguez, los menores de edad fueron separados de sus padres, que ya fueron deportados a Venezuela. Ante la situación, Maduro pidió al papa León XIV la ayuda de la Iglesia Católica para “rescatar” a los niños.

“Le estoy mandando una carta al Papa León XIV, porque yo me puse a pensar

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

(sAcO 25 Kg.)

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

$400.000 cA s A EN c ON d O mi N i O, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina. +56958645881 (28-03)

sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO sector Norte, amoblado, consumos incluidos Hornillas N°0105, para una persona, sin mascotas, valor $350.000. 989885415. (03-06)

70 arriendos Buscados

B U sc O ARR i EN d O q UE A c EPTE subsidio de arriendo del Serviu, ojalá sector Barrio Prat o Zenteno. Llamar 961258147- 976122910 (28-05)

Clasificados

Fono: 612 292900

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

PaRa VENTa O aRRIENDO

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl (13Jul)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (26-16jul)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

T E ch O s REPARA ci ONE s, canaletas, limpieza de calentadores, reparación de panderetas, muros, radier, todo tipo de construcción, gasfitería profesional. 952332831. (28-04)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.

Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

T URBA , T i ERRA NE g RA , Á R id O s, gravillas, por bolsas. 952332831 (28-04)

sE REA liz AN TRABA j O s EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878. (29-04)

N E c E si TO ch OFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)

sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12) 350 Empleos Buscados

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en general, conocimiento construcción, área comercial y administrativo. 984669926. (03-04)

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Abogados

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945 • INSTALACIÓN

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(30abr)
(15jun)

AGRADECIMIENTO

ROBERTO MONTIEL BUSTAMANTE

(Q.E.P.D.)

Te sepultamos en una fría mañana de invierno en la ciudad de Puerto Natales, con la compañía de tus parientes y amigos. Con aquellos valientes que no se asustaron por la ola de frío que volvieron las calles, difíciles de transitar. Tus camaradas de armas honraron tu memoria al son de un clarín y dispararon al cielo como si expresaran su enojo por haberte llevado, y en medio de todos, tu compañera de vida, recibiendo el pabellón patrio.

Tuviste una vida simple, cercana a quienes te rodeaban, siempre cultivando amistades perdurables y rindiendo culto a Dios, cada domingo. Hoy descansas junto a los que te precedieron en el camino a la Vida Eterna. En este día, tu familia agradece cada gesto de cariño y consuelo recibido de tantas personas que, con su presencia, con ofrendas florales, con llamados telefónicos y a través de redes sociales, nos expresaron su dolor por tu pérdida y brindaron la compañía necesaria para tus deudos. Cada historia de bondad que oímos, cada palabra de aliento, cada abrazo y cada lágrima derramada por nuestro amado padre, abuelo y bisabuelo, nos ayuda a encontrar consuelo. Eternamente agradecida. La familia

ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Expedito por favor concedido

Milagroso San Judas Tadeo

Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Gracias San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
Santo

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Deberías tener más cuidado para no hacer que los demás confundan las cosas. SALUD: Cuidado con el abuso de los medicamentos, actúe con responsabilidad. DINERO: Razones familiares le llevan a hacer un gasto imprevisto. COLOR: Ocre. NÚMERO: 17.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No hagas caso de quienes se llenan la boca criticando cada una de las cosas de tu vida. SALUD: Cuide su estómago en especial si es que desea iniciar bien la jornada. DINERO: La parte financiera no anda bien debido a su desorden. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No debes desesperanzarte si tu búsqueda ha tardado más de la cuenta ya vendrá eso que esperas. SALUD: Trate de descansar lo necesario, no se exceda ya que le puede pasar la cuenta. DINERO: Propuestas de negocio a largo plazo. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si tu mente está confundida es solo porque has dejado volar demasiado a tu imaginación, nada más. SALUD: No cometa el error de utilizar antibióticos sin ser recetados. DINERO: Aunque las cosas se vean complicadas en un principio no deje de luchar por lograr sus metas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: En la medida en seas honesto/a contigo las posibilidades de ser feliz irán aumentando. SALUD: Dolores en la zona renal, es mejor que consulte con un médico. DINERO: Cuidado con finalizar la jornada teniendo pérdidas de dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Una amistad consolidada puede ser la antesala para algo mayor, deja que el tiempo defina las cosas. SALUD: Respire profundamente cuando pase un mal rato. No le hace bien pasar rabias. DINERO: No se embarque en ese proyecto ya que no están dadas las condiciones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Hay cosas que aún no están definidas así es que trata de aclararlas con prontitud para beneficio de ambos. SALUD: No se deje abatir por las depresiones ni exagere con sus problemas. No es el/la único/a que sufre. DINERO: No dilate los temas monetarios. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Mira la vida desde un punto de vista más alejado para que puedas ver las cosas con objetividad. SALUD: Cuidado con esas dietas demasiado exageradas. DINERO: Procure mantener al día las deudas que tiene, evite acumularlas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No mal entiendas a tu pareja, puede ser que solo estés entendiendo solo una parte de todo. SALUD: No se deje tentar por soluciones fáciles para sus males, que le llevarán por mal camino. DINERO: Si debe endeudarse hágalo pero no en exceso. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: No desaproveches esta primera quincena de julio con el fin de buscar todo lo que te haga feliz. SALUD: El alcohol no es la solución a los problemas. DINERO: Día preciso para planificar los últimos gastos que ha tenido. Debe programarse. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No debes olvidar que ante cualquier cosa la verdad debe estar primero y por sobre todo. SALUD: La energía mental ayuda a superar dolencias orgánicas. Propóngase no enfermar. DINERO: Lo primero es pagar sus deudas y luego en darse algún gustito pendiente. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Mentalízate hacia el éxito para que las cosas te puedan resultar de una buena vez. SALUD: No se descuide y menos cuando el mes recién está iniciando. DINERO: Deberá esforzarse estos primeros días para evitar estancar su situación económica. COLOR: Beige. NÚMERO: 14.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.