Cristóbal Bascuñán: “La materialización de sus proyectos es esencial para generar condiciones que impulsen la creación de empleos y el desarrollo económico regional”.
(Página 10)
Hoy comienza el Carnaval de Invierno: prevén jornada sin nieve ni viento, pero bajo los 0° grado
Alarmante cifra: Más de mil detenidos por Carabineros el primer semestre en Punta Arenas
El balance, que compara los primeros seis meses de este año con los del anterior, muestra un incremento notable en la labor ● operativa: un total de 6.830 casos policiales, lo que representa un alza de 773 procedimientos respecto de 2024. (Página 2)
Alarma por “lanzazo” registrado en pleno centro de Pta. Arenas
“Patagonia Light” convocó a más de 50 mil personas
Se inició el pago reparatorio de la deuda del 4% 160 niños vivieron Colonias Villa Feliz en Puerto Natales
(Página 16)
13) (Página 12)
EDITORIAL:
(Página 23)
(Página
(Página 7)
Año XVIII, N° 6.445
Punta Arenas, sábado 5 de julio de 2025
Mayor Sergio Castellón entregó balance de Punta Arenas
Más de mil detenciones registró Carabineros el primer semestre
Además se registró un aumento en las infracciones de tránsito, en comparación al mismo periodo del año anterior, ● correspondiendo un tercio de éstas a conductores que no mantenían licencia.
Policial policial@elpinguino.com
La Primera Comisaría de Carabineros de Punta Arenas ha dado a conocer un contundente balance de su gestión durante el primer semestre de 2025, revelando un significativo aumento en la actividad policial, que se traduce en 1.080 detenciones y una triplicación de los controles y fiscalizaciones en comparación con el mismo período de 2024.
El balance, que compara los primeros seis meses de este año con los del anterior, muestra un incremento notable en la labor operativa. La Primera Comisaría registró un total de 6.830 casos policiales, lo que representa un alza de 773 procedimientos respecto de 2024. Este aumento refleja una mayor capacidad de respuesta ante los requerimientos
de la ciudadanía. De este universo de casos, 2.471 causas fueron remitidas a la Fiscalía Regional, 1.980 al 1er Juzgado de Policía Local, 1.610 al 2do Juzgado de Policía Local, 483 al Juzgado de Familia, 279 al Juzgado de Garantía y 7 a la Fiscalía Militar y Naval.
Detenidos día por medio Entre enero y junio de 2025, las 1.080 detenciones superaron en 125 las registradas en el primer semestre de 2024. De estas aprehensiones, 289 corresponden a órdenes judiciales pendientes (frente a 258 en 2024), mientras que 234 fueron por Delitos de Mayor Connotación Social (181 en 2024). Un dato que sigue generando preocupación es la detención de 114 personas por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias psicotrópicas, una cifra que implica que, en promedio, una persona es de-
tenida día por medio en Punta Arenas por esta causa. Ante esta situación, Carabineros, a través de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría, realiza campañas permanentes para educar y generar conciencia en la población.
En cuanto a las infracciones al tránsito, también se registró un importante aumento, pasando de 2.192 en la primera parte de 2024 a 2.725 en 2025. Entre las faltas más recurrentes destacan el manejar sin licencia de conducir, con 909 infracciones, el exceso de velocidad con 278, y la circulación con vehículos polarizados con 127 casos. Se retiraron de circulación 442 vehículos, 37 menos que el año anterior. La estadística más alarmante es la de conducción sin licencia válida, que equivale al 33,4% del total de infracciones de tránsito en estos seis meses.
w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Controles preventivos
Un aspecto fundamental del trabajo policial de la Primera Comisaría de Punta Arenas ha sido el incremento sustancial en los controles preventivos, que gracias a la planificación de los servicios, han logrado triplicarse en relación a 2024. Este primer semestre se realizaron 22.769 controles, lo que representa 15.233 más que en el mismo período del año anterior. De éstos, destacan los 12.043 controles vehiculares y 10.225 de identidad (en comparación con 4.346 y 3.012 respectivamente en 2024). Además, se fiscalizaron 269 locales comerciales y 232 locales de venta de alcohol, evidenciando un trabajo focalizado y eficiente en el combate de la delincuencia en la capital regional de Magallanes.
El mayor Sergio Castellón se refirió a este balance, indicando: “Analizamos cómo se dio el primer semestre en Punta Arenas y podemos señalar que, comparado con el anterior, tuvimos un 10% más de denuncias, llevando un total de más de seis mil denuncias, y este primer semestre tenemos
125 detenidos más que el mismo período del año anterior. Las infracciones al tránsito aumentaron; de las más de dos mil infracciones que se han cursado, un tercio corresponde a personas que no mantienen licencias de conducir”.
Si buscas un entorno dinámico, desafiante e innovador, esta es tu oportunidad. Estamos en búsqueda de nuevos talentos para integrarse a nuestro equipo en distintas áreas operativas y administrativas.
Requisitos generales:
Cargos disponibles:
postulacionespuq2023@gmail.com
Personal de Carabineros ha incrementado las fiscalizaciones durante los últimos meses.
María José Navarrete Cartes conversó con Pingüino Multimedia
Grave denuncia por difamación afecta a sicóloga magallánica
Una publicación falsa, en un medio de comunicación local, provocó graves perjuicios en su contra. Terminó por costarle ● dos oportunidades laborales.
Policial policial@elpinguino.com
La sicóloga María José Navarrete Cartes, profesional con más de 10 años de destacada trayectoria en el trabajo con niños, niñas y adolescentes en contextos de alta vulnerabilidad, ha levantado la voz para denunciar públicamente una grave situación de difamación que ha afectado su imagen, reputación y sus oportunidades laborales.
Reconocida por su labor en la reparación de casos de maltrato grave, incluyendo vulneraciones sexuales, físicas y de violencia, su carrera se ha regido por una sólida ética profesional y el respeto irrestricto
de los derechos humanos y de la infancia. Sin embargo, hoy enfrenta a las devastadoras consecuencias de una publicación falsa en un medio de comunicación digital (página web ligada a una radioemisora).
El pasado 27 de junio, María José Navarrete Cartes fue alertada por una colega sobre una publicación que exponía información personal detallada, su nombre completo, fotografía en primer plano, profesión, cargo actual y futuro, todo acompañado de una acusación completamente falsa que señalaba que estaba siendo objeto de un sumario administrativo por maltrato y hostigamiento laboral.
“Con fecha 27 de junio, una amiga me hace llegar una
publicación en un medio digital donde aparece mi nombre completo, una fotografía mía, mi profesión, el cargo que desempeñaba hasta ese momento, y el que asumiría próximamente. En dicho texto se afirma que estaría siendo sumariada desde el año 2023 por maltrato y hostigamiento laboral, lo que es completamente falso”, relata.
La sicóloga enfatiza que nunca ha sido parte de un proceso sumarial y que su desvinculación de la Corporación Opción el 30 de junio se debió exclusivamente a la finalización de un proyecto institucional, sin relación alguna con la falsa acusación. “Mi salida se produce porque el programa finalizó. No existe sumario
en mi contra, ni denuncia, ni investigación alguna. Nadie se contactó conmigo, con mi empleador, ni con el Servicio de Protección Especializada. Publicaron algo gravísimo sin respaldo alguno”, afirmó con claridad.
Sin control editorial Uno de los aspectos más graves, según Navarrete, es que el medio digital en cuestión permite que cualquier persona suba contenido de forma anónima, sin control editorial ni verificación de fuentes. “Este medio no tiene periodistas acreditados. Cualquiera puede subir una nota a través de una pestaña que dice ‘Publica tu noticia’. Allí, una persona inescrupulosa, con clara intención de dañarme, publicó información falsa y sensible sobre mí. Lo más lamentable es que no existe forma de rastrear quién fue”, explicó.
Aunque la publicación fue retirada el mismo día por la tarde, su difusión ya había causado estragos. Capturas de pantalla circularon rápidamente entre colegas, jefaturas y funcionarios del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, afectando gravemente la imagen pública y la credibilidad profesional de la profesional. “La viralización fue inmediata. Aunque la nota fue bajada, los pantallazos siguieron circulando por canales internos, dañando mi reputación y afectando directamente mi posibilidad de acceder a nuevas oportunidades laborales”, explicó.
En un intento por mitigar los daños, la profesional redactó una declaración pública
de desmentido que fue publicada por el mismo medio. Sin embargo, esta fue modificada sin su consentimiento y publicada con errores ortográficos, lo que, según Navarrete, demuestra una vez más la falta de rigurosidad y profesionalismo del portal. “Redacté el desmentido para intentar aclarar la situación, pero lo publicaron con errores y cambios, dejando aún más en evidencia su negligencia”, señaló.
Grave consecuencia
Las consecuencias laborales no se hicieron esperar. “Había sido contactada oficialmente para asumir como directora de un nuevo programa en Fundación CreSeres. Pasé el proceso de selección, el informe sicolaboral, y el 6 de junio me informaron que el trabajo era mío. Sin embargo, el 30 de junio, un día antes de iniciar mis funciones, recibí un correo indicando que no asumiría el cargo, sin más explicación. Evidentemente, esto fue consecuencia directa de la noticia falsa”, afirma Navarrete.
Asimismo, relata que una segunda oportunidad laboral fue descartada. “Tenía una entrevista programada con otra institución del área. Estaban interesados en mi experiencia en trauma complejo e intervención reparatoria con infancia. Pero, tras la circulación de la noticia, cancelaron la entrevista sin explicaciones. Perdí otra oportunidad por algo absolutamente falso”, lamentó.
Impacto emocional
El impacto emocional también ha sido profundo. “Mi
estado emocional se ha visto gravemente afectado. He sufrido angustia, insomnio, ansiedad. Ver cómo se destruye en minutos una imagen profesional construida durante años con entrega y compromiso es devastador. Son injurias sin fundamento alguno, que no sólo afectan mi dignidad, sino que además ponen en jaque todo lo que he trabajado por más de una década”, declaró.
María José Navarrete hace un llamado urgente a la reflexión sobre el rol ético de los medios de comunicación y las consecuencias de la desinformación. “El daño está hecho. No hay forma de revertir lo vivido. Pero sí espero que esto sirva para que se reflexione sobre el daño irreparable que puede causar la publicación irresponsable de información no verificada. Que quede claro: no existe denuncia, sumario ni proceso en mi contra. Mi exempleador, las instituciones en las que me he desempeñado, y los equipos con los que he trabajado pueden dar fe de mi profesionalismo y conducta intachable”, señaló con firmeza.
Finalmente, la sicóloga reitera su compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y su voluntad de continuar aportando desde su experiencia y vocación. “He dedicado mi vida profesional a reparar el daño causado a la infancia vulnerable. Hoy me toca vivir una injusticia profunda, pero no me quedaré en silencio. Esto debe marcar un precedente sobre la importancia de la verdad, el respeto y la ética en la información que circula en redes y portales”, concluyó.
Tras cumplir su pena con la justicia chilena
PDI materializó expulsión de ciudadano extranjero condenado por tráfico de drogas
Los funcionarios policiales viajaron hasta Colombia para entregar al hombre a la policía de su país.
Policial policial@elpinguino.com
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de su Departamento de Migraciones y Policía Internacional de Punta Arenas, llevó a cabo la expulsión administrativa de un ciudadano colombiano de 30 años, quien había cumplido una condena por tráfico ilícito de drogas en la Región de Magallanes. Este procedimiento se suma a la serie de expulsiones que la institución ha materializado en los últimos meses, reforzando el compromiso de la PDI con la seguridad y el orden público en el país.
El individuo, cuya identidad no fue revelada, fue sentenciado en febrero de 2021 por el delito de tráfico ilícito de drogas. Según detalló el subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía
Internacional Punta Arenas, la detención se produjo gracias a la acción de la PDI en el aeropuerto de la ciudad, donde se le detectó en posesión de más de 4 kilogramos de Cannabis Sativa. La medida de expulsión fue decretada por el Servicio Nacional de Migraciones, una vez que el sujeto finalizó su condena en territorio chileno. Tras la ejecución de la medida, el ciudadano colombiano fue puesto a disposición de las autoridades de su país en el aeropuerto internacional de Bogotá. Este operativo subraya la coordinación y eficacia con la que la PDI gestiona estos casos, asegurando que aquellos extranjeros que cometen delitos en Chile sean devueltos a sus países de origen una vez cumplidas sus responsabilidades legales. La labor de la PDI en la expulsión de extranjeros que han infringido la ley chilena se ha intensificado significati-
vamente en los últimos meses, consolidándose como un actor clave en la política migratoria y de seguridad del país. Estas acciones no sólo buscan aplicar la ley, sino también enviar un mensaje claro sobre las consecuencias de cometer delitos en territorio nacional.
El subprefecto Gómez enfatizó la importancia de estas operaciones: “La PDI, a través de sus departamentos especializados, trabaja incansablemente para garantizar que Chile sea un país seguro para todos. Las expulsiones administrativas de extranjeros que han cometido delitos, como en este caso de tráfico de drogas, son una herramienta fundamental para mantener el orden y la tranquilidad de nuestra sociedad. Es nuestra misión proteger a la ciudadanía y asegurar que quienes ingresen a nuestro país lo hagan respetando nuestras leyes”.
La constante vigilancia y el trabajo investigativo de la
Los detectives trasladaron al sujeto hasta Colombia, donde fue entregado a las autoridades de su país.
PDI en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos son cruciales para detectar y prevenir el ingreso de sustancias ilícitas y la comisión de otros delitos transnacionales. La expulsión de individuos con antecedentes penales refuerza la capacidad del Estado para controlar sus fronteras y mantener la seguridad interna.
Estas acciones, que se realizan en estricto apego a la normativa vigente y en coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones y las autoridades de los países de origen, demuestran el compromiso
inquebrantable de la PDI con la seguridad pública y la integridad del sistema judicial chileno. La institución reafirma así su rol como garante de la ley y el orden, contribuyendo a la tranquilidad de la ciudadanía y al respeto de las normativas migratorias.
Con agricultoras y artesanas de toda
Las lanas llenarán de color y texturas la Expo Invierno 2025
Las expositoras, usuarias del servicio, presentarán piezas confeccionadas con técnicas heredadas y teñidas con ● extractos naturales de flora local. Además de vender sus productos, ofrecerán talleres abiertos al público.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Más de veinte mujeres provenientes de las cuatro provincias de la región de Magallanes, se reunirán
en la exposición de lanas, una instancia organizada por Indap en el marco de la Expo Invierno, que pondrá en valor el oficio textil como expresión de identidad y tradición patagónica.
Las expositoras, usuarias del servicio, presentarán
la
y
de toda la región expondrán y venderán sus productos.
FE DE ERRATAS:
piezas confeccionadas con técnicas heredadas y teñidas con extractos naturales de flora local, que otorgan una paleta de colores únicos y profundamente arraigados en el paisaje magallánico.
Además de exhibir y vender sus productos, ofrecerán talleres abiertos al público para transmitir el arte del tejido artesanal.
“El llamado es a que la comunidad de Punta Arenas se acerque, conozca y valore el trabajo de nuestras tejedoras, de quienes trabajan el fieltro y de todas las artesanas que hoy están reunidas en esta Expo Invierno”, expresó el director regional de Indap, Gabriel Zegers, destacando la instancia que promueve el trabajo de las artesanas.
“Aunque no lo crean, hay conocimientos que llevan miles de años transmitiéndose de generación en generación en el manejo de la lana, de las
Se complementa pieza publicitaria ¡Feliz día Papa! (imágenes 1 y 2), difundida Diario El Pingüino, formato papel digital https://elpinguino. com/digital/edicion/15-06-2025-12.html, Fecha difusión 15/06/2025, página 12.
Precio referencia Vehículo marca GAC, modelo GS3 Power GS MT desde $11.490.000.-
Consumo energético : Ciudad: 10,1 [km/l] Carretera: 17,2 [km/l]Mixto: 13,7 [km/l] “Valor obtenido en mediciones de laboratorio según el ciclo de ensayo de la Comunidad Económica Europea, homologadas en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.”
Más información en: www.consumovehicular.cl
fibras, los colores, los teñidos y las técnicas de tejido. Estas mujeres son custodias de esa tradición y pueden generar vínculos con la comunidad e incluso oportunidades de nuevos negocios”, añadió.
La Expo Lanas será más que una vitrina de productos, será un encuentro entre
Conozca y valoren el trabajo de nuestras tejedoras de quienes trabajan el fieltro y de todas las artesanas que hoy están reunidas en esta Expo”
Gabriel Zegers, Director regional de Indap
saberes ancestrales y públicos contemporáneos, un espacio para fortalecer redes comerciales, compartir
experiencias y reconocer el rol central de las agricultoras en la economía local y la preservación cultural.
Las artesanas son depositarias de la sabiduría de sus ancestros en el manejo de la lana.
En
“Expo Lanas” agricultoras
artesanas
Tras años de espera
Inició el pago reparatorio de la deuda del 4%
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En la sede de la delegación presidencial regional se realizó un importante anuncio: el inicio del proceso de pago a los primeros beneficiarios de la denominada deuda del 4%.
El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, acompañado de la tesorera regional Carla Valdivia y la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, informó oficialmente el inicio del pago que forma parte de un proceso de reparación previsional que busca reconocer a pensionados que cotizaron en la ex Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart) bajo el antiguo sistema -entre el 11 de febrero de 1958 y el 30 de noviembre de 1977- y que no fueron debidamente considerados en la transición al actual sistema de pensiones.
En esta primera nómina, se contempla el pago a 485 personas beneficiarias en la Región de Magallanes. Asimismo, se informó que habrá una segunda y tercera nómina, que se emitirán con una diferencia de un mes entre cada una, permitiendo ampliar
progresivamente la cobertura del beneficio.
En cuanto al detalle de los montos a entregar, se conoció que están determinados según los años de cotizaciones durante el período señalado:
• Entre 6 y 11 años:
$700.000
• Entre 12 y 17 años:
$1.400.000
• Entre 18 y 19 años:
$2.800.000
• Menos de 6 años: Se aplicará un cálculo proporcional del bono correspondiente. El bono no constituye una devolución de imposiciones, sino un aporte compensatorio, es decir, una medida de reparación por los años cotizados en el sistema antiguo. Durante la actividad, las autoridades destacaron el trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Tesorería General de la República y las seremis involucradas, lo que permitió levantar la información necesaria y garantizar un proceso transparente y justo.
El seremi de Hacienda, Álvaro Vargas, señaló: “Cuando asumí este cargo, di mi palabra de que esto saldría adelante. Este bono representa mucho más que una ayuda econó -
Camión accidentado en Ruta 9
En el km 181 de la Ruta 9, un camión perteneciente al Ejército de Chile perdió el control producto de la escarcha y cayó a una zanja que se encuentra al costado de la carretera. Hubo dos lesionados.
ADMINISTRATIVO CONTABLE
Estudios profesionales en Contabilidad o Administración. Conocimientos en el área de recursos humanos, legislación laboral vigente.
Conocimientos en confección de contratos, finiquitos, manejo plataforma D.T. – Previred – SII – Tesorería. Experiencia de a lo menos 2 años en cargo similar Recomendaciones comprobables.
Interesados enviar CV y pretensiones de renta al correo: selecciondelpersonalxii@gmail.com
mica: es un acto de dignidad, justicia y reconocimiento a la historia de esfuerzo de estos jubilados. He tenido la oportunidad de conocerlos, escuchar sus historias y acompañarlos personalmente en este proceso, incluso visitando sus hogares para que nadie quedara fuera”.
Este anuncio marca un hito en las políticas de reparación previsional impulsadas por el Gobierno, en línea con el compromiso de avanzar hacia un sistema más justo y solidario.
El seremi de Hacienda Álvaro Vargas, junto a la tesorera regional, Carla ● Valdivia, y la seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, informó el inicio del proceso de pago a los primeros beneficiarios. EMPRESA REGIONAL REQUIERE CONTRATAR
Las autoridades entregaron el anuncio durante la mañana de ayer en dependencias de la delegación.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿cóMo va Mos a cuidar?
Señor Director:
La realidad que viven muchas organizaciones que cuidan a personas en situación de vulnerabilidad es alarmante. Varias de ellas se han visto obligadas a reducir sus programas o limitar su alcance. No es que no quieran seguir colaborando. Simplemente, ya no pueden más.
Las nuevas regulaciones laborales, sumadas a la sobrerregulación derivada del caso Convenios -que ha impuesto una serie de exigencias burocráticas tanto a las organizaciones como a los funcionarios públicos-, solo han contribuido a aumentar los costos y dificultar aún más su labor. Esta crisis fue evidenciada en el reportaje emitido por CNN Chile el lunes pasado.
Entendemos que para avanzar como sociedad todos debemos cumplir con nuevas obligaciones y estándares.
Sin embargo, es imposible que estos cambios no impacten negativamente en la capacidad operativa de decenas de organizaciones que colaboran con el Estado en la atención de personas mayores, en situación de calle, con discapacidad, con adicciones, personas sin educación escolar completa, con enfermedades raras, entre muchas otras causas cuya demanda no ha hecho más que crecer en los últimos años.
El verdadero progreso de una sociedad se mide por la atención que brinda a quienes más lo necesitan.
Ante este escenario, nos surge una pregunta urgente: ¿cómo vamos a cuidar a quienes más lo requieren?
Hans Rosenkranz, Director Ejecutivo Comunidad de Organizaciones Solidarias
ca MBalacH e
Señor Director:
“Cambalache”, tango argentino, compuesto hace más de 90 años por Enrique Santos Discépolo, en parte dice “Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor. Ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual, nada es mejor. Lo mismo un burro que un gran profesor. Los inmorales no han igualao. Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición. Da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, cara dura o polizón. Que falta de respeto, que atropello a la razón. Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón”. Ahora, podríamos decir “Hoy resulta que es lo mismo ser honesto que ladrón, mentiroso, honorable, necio, justo, embaucador. Todo va mal, mañana peor. Lo mismo un ignorante que un gran pensador. Los corruptos han aumentado. Muchos no dicen la verdad, y unos piden licencia médica para ir a turistear. Da lo mismo mentir y robar, ya sea alcalde, político, pastor, cura o administrador. Que falta de respeto, que atropello a vivir en paz. Cualquiera es un matón, que humilla y golpea a un adulto mayor”. Derico Cofré Catril
¿r elaciones tóxicas?
Señor Director:
e l drama silencioso de vivir la calle en invierno
“un espejo incómodo: cómo tratamos a quienes enfrentan el frío sin hogar”.
En la región más austral del mundo, donde los vientos cortan como cuchillas y el invierno se instala con una fuerza que doblega hasta al más preparado, existe una realidad que cada año parece empeñarse en volverse invisible: la de las personas en situación de calle. Magallanes, con su paisaje de postal y su historia de resiliencia, carga también con una deuda moral que se acrecienta con cada temperatura bajo cero. Porque si algo hemos aprendido es que el frío no discrimina, pero nuestra indiferencia sí.
A medida que los días se acortan y la escarcha cubre cada rincón, los que viven sin techo enfrentan un enemigo implacable. El clima no perdona cuerpos debilitados, ni abrigos insuficientes, ni sueños rotos. Y mientras los noticieros anuncian la llegada del temporal, y las familias refuerzan sus hogares con estufas encendidas, otros se preparan para sobrevivir con cartones, mantas ajadas y una esperanza que se congela junto al amanecer.
No se trata solamente de falta de vivienda. Estar en la calle es habitar el margen de todo: del sistema de salud, de la educación, del afecto social. Es vivir sin derecho al descanso, sin privacidad, sin resguardo. Muchos de quienes viven esta realidad son adultos mayores, per-
sonas con enfermedades mentales, o que cargan con el peso de años de exclusión y traumas no atendidos. No llegan a la calle por decisión, sino por abandono. Los esfuerzos del Estado y de algunas organizaciones son valiosos, pero insuficientes. Albergues temporales que cierran con la llegada del sol, operativos que alcanzan sólo a unos pocos, campañas de abrigo que se agotan rápidamente. Necesitamos medidas estructurales, persistentes y humanas. Políticas públicas que no sólo protejan del frío, sino que construyan caminos reales de reinserción, acompañamiento y dignidad. Como sociedad, tenemos también nuestra cuota de responsabilidad. Porque cada vez que pasamos de largo, cada vez que evitamos mirar, cada vez que justificamos la exclusión con prejuicios, perpetuamos el ciclo. La solidaridad no puede limitarse a donaciones estacionales; debe ser un acto cotidiano. Reconocer al otro como igual, con historia, con nombre, con derechos. Magallanes, tierra de pioneros y coraje, puede y debe ser también tierra de cuidado. No podemos permitir que el invierno sea una condena para quienes ya han perdido tanto. Porque la verdadera temperatura que mide a una comunidad no es la del termómetro, sino la del corazón.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Misterio jurídico
Señor Director:
La Ley 21233 del 20 mayo de 2020 originado en mociones entre otros por el entonces diputado Gabriel Boric, modifica el artículo 62 de la Constitucional Política de la República, que regula la dieta parlamentaria y la remuneración de otras autoridades, no contemplando las asignaciones de dietas, gastos de traslado y oficina de los expresidentes de la República. La Ley de Presupuesto tampoco tiene una glosa que habilite este pago. No obstante, se ha transformado en un misterio jurídico el acuerdo del año 2020 de la Comisión de Régimen Interno de la Corporación del Congreso sobre estas asignaciones, que a la fecha la cámara alta sigue cancelando fuera del marco constitucional, monto mensual que hoy superan los 17 millones de pesos. Es imprescindible que la Contraloría General de la República, como ente fiscalizador creíble en el estamento del Estado, audite e informe a la opinión pública si las asignaciones entregadas deben ser devueltas a las arcas fiscales. Además, sería conveniente que el Congreso termine con la discusión legislativa y elimine definitivamente este beneficio en busca de mayor austeridad, responsabilidad en el gasto fiscal y transparencia, siguiendo ejemplos de países como México y Uruguay.
Eduardo Villalón
Rojas
día Mundial del c acao
Señor Director:
Este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao, una fecha que nos invita no solo a saborear el chocolate que tanto disfrutamos, sino también a reflexionar sobre el origen, el valor y el futuro de este fruto ancestral. Originario de América Latina, el cacao ha sido cultivado y venerado por pueblos originarios como los olmecas, mayas y aztecas, quienes lo consideraban un alimento sagrado, símbolo de abundancia, poder y espiritualidad. Hoy, sin embargo, enfrenta una profunda crisis. Sequías extremas, enfermedades en los cultivos y condiciones laborales injustas están afectando gravemente su producción. En este contexto, es fundamental volver la mirada hacia nuestras raíces latinoamericanas, donde el cacao no solo nació, sino donde también puede encontrar su futuro.
Un dato que lo confirma: Ecuador alberga el 70% del banco genético mundial del cacao. Esto convierte a nuestra región en un reservorio vital de diversidad genética, clave para enfrentar los desafíos del cambio climático, mejorar la calidad del cultivo y garantizar su sostenibilidad.
Es urgente que valoremos al cacao más allá de su sabor: como patrimonio agrícola, como parte de nuestra identidad y como oportunidad para un comercio justo y sustentable. Es momento de rendirle culto con conciencia, apoyando a los pequeños productores locales, rescatando las variedades originarias y promoviendo un consumo ético. El cacao no es solo un ingrediente. Es historia, cultura y vida. Que este 7 de julio sirva para recordarlo y honrarlo.
Santiago Peralta, CEO y cofundador de Paccari
voces que construyen M ayorías
Señor Director:
Hablar de “relaciones tóxicas” se ha vuelto común, pero este término, más popular que técnico, puede simplificar algo mucho más complejo. Cuando decimos que una relación nos hace mal, solemos poner el problema afuera, como si no tuviera que ver con nosotros. Sin embargo, todo vínculo involucra nuestras propias heridas, historias y modos de amar. Muchas veces, sin darnos cuenta, repetimos patrones aprendidos en la infancia: esforzarnos para ser vistos, adaptarnos para ser queridos, callar para no incomodar. Y así, en la adultez, buscamos vínculos donde seguimos luchando por un lugar. No siempre hay violencia explícita, pero sí un dolor que se instala y se repite.
Estas relaciones duelen porque dejamos de mirarnos como personas y empezamos a tratarnos como objetos de necesidades no resueltas. En lugar de encuentro, aparece la exigencia. En lugar de escucha, la defensa.
Salir de ahí implica renunciar a lo familiar, aunque nos haga daño. Y eso duele. Pero también abre la posibilidad de construir algo distinto. No todo vínculo se vuelve sombra. Algunas relaciones reparan, alivian, nos recuerdan quiénes somos. A veces, la psicoterapia puede ser ese primer espacio de cuidado psíquico que nos ayude a entender por qué amamos como amamos.
Reconocer no es culparse. Es empezar a ver. Y desde ahí, tal vez, sanar.
Claudia Szita, Académica Escuela de Psicología U. Andrés Bello
La anunciada incorporación de la doctora Paula Daza al comando de Evelyn Matthei generó expectación inmediata, pero su llegada efectiva se concretaría recién en dos semanas. Más allá de su incuestionable trayectoria como médica y su sólida experiencia en salud pública, cabe preguntarse si basta con ese perfil para enfrentar los desafíos comunicacionales de una candidatura presidencial en tiempos de urgencia ciudadana.
Hoy, los temas que dominan la conversación pública -seguridad, crimen organizado, crecimiento económico, empleo y gobernabilidad- exigen vocerías con visión política, experiencia en gestión y capacidad de interlocución transversal. Desde esa mirada, surgen con claridad los nombres de Sebastián Sichel y Karla Rubilar: figuras con liderazgo probado, conocimiento público y credibilidad para hablarle al país más allá del electorado tradicional de la derecha.
Ambos saben tender puentes hacia el centro político, articular mayorías y diferenciar con nitidez el proyecto de Matthei frente a otras candidaturas. Pero para que eso ocurra, el comando debe permitirles actuar con autonomía y convicción, sin restricciones ni cálculos cortoplacistas. Porque no se trata sólo de sumar rostros. Se trata de construir una propuesta capaz de sintonizar con el momento que vive Chile, y para eso se requieren vocerías que combinen experiencia, carácter político y vocación de futuro.
Rodrigo Durán Guzmán
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
DanilO MiMica Mansilla, SEREMi DE DESARROLLO SOCiAL Y FAMiLiA
Fortaleciendo la red de apoyos y cuidados en
Magallanes
Cuidar y recibir cuidados son acciones esenciales para la vida y el bienestar de las personas, a lo largo de todo el ciclo de la vida. Sin embargo, la carga de los cuidados ha estado depositada principalmente en las familias y particularmente en las mujeres, lo que impacta directamente en su desarrollo, economía y bienestar.
En un contexto donde la población envejece y disminuye la natalidad, la demanda de cuidados se intensifica, razón por la que se encuentra en trámite el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados- Chile Cuida, que reconoce el cuidado como un trabajo y un derecho, estableciendo también una institucionalidad que permita asegurarlo de manera universal y progresiva; se encuentra en su segundo trámite constitucional y esta semana fue aprobado en la Sala del Senado en general, pasando a la Comisión de Familia para continuar su discusión particular.
El programa Red Local de Apoyos y Cuidados (RLAC), creado en 2017 y que actualmente es parte de la oferta del “Chile Cuida”, depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y es ejecutado en los territorios por los municipios, contribuye directamente a que las personas en situación de dependencia funcional severa o moderada mantengan o mejoren el desarrollo de sus actividades básicas y situaciones de la vida diaria y, a su vez, que las personas cuidadoras mantengan o disminuyan su nivel de sobrecarga.
A partir del año 2025 el RLAC, triplicará su presupuesto para llegar a más familias en las comunas de comunas de Natales, Cabo de Hornos, Punta Arenas, Torres del Paine, San Gregorio, y Porvenir, en la búsqueda de entregar una atención integral a más de 500 diadas, concepto utilizado para referirse a la dupla conformada entre la persona que cuida y quien recibe el cuidado. Nuestros socios estratégicos más importantes cuando hablamos del PRLAC son los municipios, porque sus equipos técnicos son los que hacen carne y aterrizan esta política pública en los hogares que necesitan el apoyo del Estado. Por lo anterior, como Secretaría Regional, estamos permanentemente dialogando con los alcaldes y concejos municipales y asistiendo técnicamente a sus equipos ejecutores, para asegurar plena sintonía entre los lineamientos del Gobierno y los gobiernos locales de cada comuna. Recientemente, participamos de la sesión del concejo municipal de Torres del Paine, presidido por la alcaldesa Anahí Cárdenas, en la oportunidad les expusimos sobre los alcances del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, logrando una buena recepción, lo que permitió que el PRLAC continúe funcionando en dicha comuna y aumentar de 15 a 29 las diadas o duplas beneficiarias, integradas por la persona que cuida y quien recibe los cuidados. No puedo dejar de mencionar la reciente inauguración de los Centros Comunitarios de Cuidados en las comunas de Torres del Paine y San Gregorio, hitos que contaron con la presencia de la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro y la Subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Gallegos.
Aprovecho también de destacar el gran apoyo en materia de cuidados que hemos tenido por parte del Gobierno Regional, quien lidera la iniciativa Red Cuidar, instancia donde coordinamos las acciones de los servicios públicos y la sociedad civil. A lo anterior, se suma la reciente puesta en marcha del programa Magallanes Cuida, que tendrá como objetivo central apoyar a las personas que ejercen el rol de cuidadoras.
De esta forma, progresivamente, Magallanes ha ido construyendo una verdadera Sociedad de los Cuidados, que es uno grandes “Objetivos País” que nos transmitió el Presidente Gabriel Boric Font, desde el primer día de su mandato.
Mabel leva, DiRECTORA CONECTA LOGíSTiCA
Paula MOntes, DiRECTORA DE FUNDACióN SúMATE
El rol clave de la logística urbana en las ciudades Dos caras del boom de los exámenes libres
Alimentos, medicamentos e insumos para la salud, además de productos necesarios que mueven la economía, se deben trasladar diariamente desde los centros de distribución en las periferias, hacia los locales de venta al público o los hogares. Se trata de la “logística urbana”, la que requiere de una mejor planificación y regulación en las comunas, a nivel nacional.
La logística -entendida como los medios y procesos que ayudan al transporte de bienes, desde un origen a un destino final-, ha tenido como principio base la restricción, ya sea horaria, de zonas de carga y descarga y de circulación en las ciudades, pero se requieren nuevas medidas. Como hemos dicho, por cada dólar gastado en el sector logístico, la producción total de la economía aumenta 2,5 dólares.
Conecta Logística ha llevado adelante iniciativas junto a los municipios de Renca y Providencia. En Renca -dada la gran cantidad de centros de distribución que tiene-, se formó la primera “Comunidad logística comunal”, que ha trabajado en identificar brechas, abordando áreas como capital humano, promoviendo el empleo local en firmas del sector y desafíos en seguridad. En esa línea, una de las empresas participantes de Conecta Logística desarrolló una aplicación gratuita que permite a las compañías reportar incidentes como el robo de combustible, mercancía y otros, en la distribución, lo que ayuda a la planificación de rutas y la seguridad colaborativa.
En Providencia, en tanto, en los últimos años se han identificado necesidades concretas como estacionamientos para camiones con operaciones de distribución, fomento de la electromovilidad y el desarrollo del proyecto piloto “Zonas inteligentes de carga y descarga”, el cual disponibiliza aparcamientos exclusivos para vehículos eléctricos para estas labores, los que pueden ser identificados a través de una App que georreferencia los espacios para los conductores.
Otras medidas a implementar son la disposición de zonas de estacionamientos de carga/descarga de mercancías cercanas a los puntos de entrega y el desarrollo de nuevos modelos logísticos, como espacios para microhubs o hubs móviles en zonas de alta demanda, que faciliten la distribución final. Este tipo de modelos habilitaría el uso de otros modos, como bicicletas y vehículos eléctricos de menor tamaño, ya que estos sólo aportan a la movilidad sostenible de la ciudad si se utilizan en distancias cortas. Los tramos entre los centros de distribución ubicados en la periferia y los microhubs y serían realizados en horarios fuera de punta en vehículos de mayor tamaño, disminuyendo así el flujo de vehículos en la ciudad.
La planificación de proyectos de vías exclusivas o ciclovías, tampoco debe quedar ajena a la necesidad de abastecimiento de las comunas. Es clave que ellas consideren paradas de vehículos de carga con bahías o áreas seguras, que disminuyan el riesgo generado por el estacionamiento en segundas pistas o sobre estas mismas vías. De igual forma, se debería evaluar el uso compartido de buses y vehículos de carga en estos corredores en horarios fuera de punta. El fin es facilitar la logística si queremos una ciudad más sustentable.
A nivel mundial no hay una solución estándar, por lo que es clave experimentar propuestas y soluciones de manera progresiva. Este es un problema que se debe abordar entendiendo que la logística es una necesidad y que la única forma de que opere eficientemente, es planificándola entre los municipios y el mundo privado de forma anticipada e integrada con los otras actividades propias de las ciudades.
Ha llamado la atención el reciente estudio de la Universidad Diego Portales “Homeschooling y exclusión”, que da cuenta del cada vez más común fenómeno de los exámenes libres. El homeschooling se refiere a educar en el hogar, a escolarizar a los hijos en la casa.
¿Qué hay detrás de esta tendencia?
Razones muy distintas, determinadas lamentablemente por aspectos socioeconómicos. En los estratos medio-alto y alto, este tipo de educación es dirigida, organizada y supervisada por los padres, madres, tutores o por educadores contratados especialmente para este fin. Es una opción. Y hasta puede representar una moda, tal como sucedió en los años 1970 y 1980 en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Entonces, la educación puertas adentro surgió como una respuesta crítica a los sistemas escolares tradicionales, por cuestiones de tipo curricular, filosóficas, religiosas o sociales.
Hoy en Chile, tal como describe el estudio de la UDD, “mientras el homeschooling de los niveles medio alto y alto corresponde a una elección deliberada de las familias por razones ideológicas, pedagógicas o familiares, el abandono o salida del sistema educativo de estudiantes de nivel bajo y medio bajo se encuentra más ligado a condiciones estructurales: precariedad económica, baja adaptación al currículum, trayectorias educativas fragmentadas, escasa capacidad para ofrecer respuestas diferenciadas por parte de las escuelas, entre otros”.
El mismo trabajo indica que en 2023, el 31% de quienes rindieron exámenes libres -más de 33 mil inscritos- pertenece a los niveles socioeconómicos alto y medio alto; y el 10% al nivel socioeconómico bajo. Mucho más elocuente de la desigualdad de fondo que entraña este fenómeno es que, en 2023, el 82% de los estudiantes de estrato alto aprobaron los exámenes libres, mientras sólo el 50% de los de estrato bajo lograron hacerlo.
Las cifras anteriores dan cuenta de que la desvinculación del sistema educativo formal se relaciona con diferentes contextos y motivos. En Fundación Súmate nos ocupamos de las causas que llevan a niños, niñas y jóvenes del estrato bajo a abandonar las aulas. En ese universo social, sabemos que el fenómeno es forzado.
Damos fe de que es producto de exclusiones que la propia escuela tradicional ejerce sobre los estudiantes. Y buscamos la revinculación de esos chicos vulnerables y vulnerados con una propuesta educativa flexible, adecuada a su realidad y empática con sus circunstancias. Una modalidad que requiere un financiamiento particular y permanente, pero que no termina de aprobarse en el parlamento. Sólo así lograremos garantizar su derecho a la educación, porque, en este caso, la opción de los exámenes libres no es el resultado de una acción voluntaria, sino producto de una exclusión real y permanente. De haber nacido, crecido y estudiado en pobreza.
Reacciones a la aprobación desde la CChC
Cristóbal Bascuñán: “El impacto del nuevo Pedze será profundo”
Para el presidente del gremio, “la materialización de sus proyectos es esencial para generar condiciones que impulsen la ● creación de empleos y el desarrollo económico regional”.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La reciente aprobación unánime por parte del Consejo Regional de Magallanes de la Política Permanente de Zonas Extremas (Pedze) 20252035, con una inversión
Como sector de la construcción regional, contamos con las capacidades necesarias para ejecutar esta cartera de iniciativas”.
Cristóbal Bascuñán, presidente CChC.
histórica de más de 2.4 billones de pesos destinada a más de 100 proyectos, ha sido recibida con optimismo por el sector de la construcción, que lo considera un motor crucial para el desarrollo regional.
Cristóbal Bascuñán, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, ha calificado al Pedze como una “herramienta clave para dar continuidad al crecimiento regional, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de quienes habitamos Magallanes”.
En sus declaraciones, Bascuñán enfatizó que la ambiciosa cartera de proyectos del plan no sólo “dinamizará la inversión pública”, sino que, gracias a un robusto proceso de participación ciudadana, “responde a necesidades reales del territorio”, reflejando las prioridades de cada comuna en infraestruc-
tura, servicios básicos, salud y educación.
“El impacto del nuevo Pedze será profundo. La materialización de sus proyectos es esencial para generar condiciones que impulsen la creación de empleos y el desarrollo económico regional”, enfatizó Bascuñán.
La industria de la construcción, en particular, se verá revitalizada. “Nuestro sector ha demostrado ser altamente elástico y adaptable, capaz de reaccionar con rapidez para implementar eficazmente los proyectos planificados”, afirmó.
Señaló a su vez el dirigente que, “como sector de la construcción regional, contamos con las capacidades necesarias para ejecutar esta cartera de iniciativas”, comprendiendo que el Pedze incluye proyectos en diversas etapas -desde la prefactibilidad hasta la ejecución- y
abarca múltiples áreas como obras viales, infraestructura pública y equipamiento deportivo.
“El Pedze dinamizará toda la cadena de valor del sector construcción, lo que representa una oportunidad decisiva para su reactivación definitiva”, sentenció.
Bascuñán concluyó destacando el horizonte de ejecución a diez años del plan, lo que permitirá la materialización de “proyectos estructurales y transformadores” que no serían posibles en un contexto presupuestario tradicional, relevando que esta visión a largo plazo, convierte al Pedze en una “hoja de ruta ambiciosa, necesaria y profundamente estratégica para el futuro de Magallanes”, reafirmando el rol de la construcción como el “motor de la economía regional” a través de un “aumento significativo en los puestos de trabajo”.
“El Pedze dinamizará toda la cadena de valor del sector construcción”, señaló Cristóbal Bascuñán, presidente CChC Magallanes.
La noche del jueves
Preocupación en el centro de Punta Arenas tras insólito robo por sorpresa
Un audaz robo en bicicleta alteró la tranquilidad del centro de Punta Arenas durante la tarde del jueves, cuando un ● joven fue sorprendido por un ladrón que le arrebató el celular en segundos y escapó velozmente del lugar.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Un inusual robo por sorpresa encendió las alertas la noche del jueves en pleno centro de Punta Arenas, específicamente en la intersección de las calles
Esto no es habitual en nuestra ciudad.
Gracias a las cámaras y la rápida acción de nuestros móviles municipales pudimos asistir a la víctima.
Claudio Radonich, Alcalde de Punta Arenas.
Bories y Mejicana. El hecho, ocurrido alrededor de las 22 horas, involucró a un joven que fue abordado por un sujeto en bicicleta, quien le arrebató su teléfono celular para luego huir rápidamente del lugar.
Gracias a las cámaras de seguridad municipales, el incidente quedó registrado, permitiendo que móviles de la Dirección de Seguridad Pública arribaran al sitio en menos de dos minutos. Aunque el autor material del delito logró escapar, su acompañante fue identificado y los antecedentes ya fueron puestos a disposición de Carabineros.
Autoridades condenan el hecho
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, abordó el incidente con preocupación, señalando que este tipo de situaciones, aunque
aisladas, no deben pasar desapercibidas.
“Lamentablemente tuvimos un nuevo hecho delictual. Quizás para Santiago esto es algo menor, pero para nosotros es muy importante. Esto no es habitual en nuestra ciudad. Gracias a las cámaras y la rápida acción de nuestros móviles municipales pudimos asistir a la víctima. El delincuente está identificado y se coordinó con Carabineros para que continúen las diligencias. Este tipo de hechos no pueden normalizarse en Punta Arenas”, declaró la autoridad comunal.
aumentar la presencia policial y ampliar la red de vigilancia mediante cámaras, medidas que considera esenciales para mantener la tranquilidad de la ciudad.
Llamado al autocuidado
Respuesta rápida gracias a la vigilancia municipal: Cámaras de seguridad captaron el hecho y en menos de dos minutos arribó Seguridad Pública.
Aunque el autor huyó, su acompañante fue identificado y el caso está en manos de Carabineros.
Radonich también enfatizó la importancia de
Desde la Dirección de Seguridad Pública, su jefe Carlos Sanhueza subrayó que delitos de este tipo son poco frecuentes en Punta Arenas, lo que acentúa la alarma que generan entre vecinos y transeúntes.
“Aquí estamos acostumbrados a movernos con confianza, a caminar con el teléfono en la mano, y por eso este delito nos preocupa. Afortunadamente,
Impacto en la comunidad y llamado al autocuidado tres el hecho en pleno centro.
la comunidad respondió, los transeúntes ayudaron a la víctima y los equipos municipales llegaron muy rápido al lugar”, señaló Sanhueza.
Desde el municipio reiteraron el llamado al autocuidado y a la colaboración ciudadana, pero recalcaron la necesidad de fortalecer las dotaciones policiales y las herramientas de
prevención para resguardar la seguridad que históricamente ha caracterizado a la capital magallánica. El caso, que se encuentra en manos de Carabineros, mantiene en alerta a las autoridades locales, que insisten en no naturalizar este tipo de actos y seguir trabajando para asegurar espacios públicos seguros para todos.
En Punta Arenas
Niños brillan en jornada formativa del básquetbol regional
● Deporte 2025” en el Gimnasio Fiscal.
Con alegría y espíritu deportivo, más de 140 menores dieron vida al Encuentro Formativo de Básquetbol “Del Juego al
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con entusiasmo, compromiso y una energía contagiosa, más de 140 niños y niñas participaron este viernes en el Encuentro Formativo de Básquetbol “Del Juego al Deporte 2025”, una instancia que transformó el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas en una verdadera fiesta del deporte infantil. La actividad fue organizada por el Instituto Nacional de Deportes (IND) y se enmarcó en el programa “Crecer en Movimiento”, impulsando el desarrollo temprano del deporte en la región.
Formar antes que competir
A lo largo de la jornada, se vivieron dos bloques vibrantes: en la mañana compitieron las catego -
rías U10 mixtas, y en la tarde fue el turno de los U12, tanto en damas como varones. Se disputaron partidos simultáneos en dos canchas acondicionadas especialmente, siempre bajo la consigna de promover el juego limpio, el respeto y la inclusión por sobre la competencia.
“Estamos sembrando hoy lo que cosecharemos mañana. El año pasado fuimos campeones de la Araucanía en básquetbol femenino y, además, logramos el bicampeonato nacional. Muchas de esas jugadoras comenzaron su camino en talleres como estos. Por eso es tan importante apoyar y visibilizar el trabajo de los clubes y nuestros talleres”, expresó Guillermo Rodríguez, encargado del deporte formativo del IND Magallanes.
El evento no tuvo clasificación oficial ni posiciones finales, en línea con el objetivo de crear un espacio seguro y motivador para que los niños se introduzcan en el mundo del deporte con alegría y sin presiones.
Semillero del deporte magallánico
Autoridades regionales se mostraron entusiastas por el impacto de este tipo de encuentros, destacando su proyección en el mediano y largo plazo.
“Tenemos que hacer memoria. Fuimos campeones de Araucanía en básquetbol femenino y bicampeones nacionales en los Juegos U-17. Eso nos habla del trabajo constante en nuestros programas. Muchas de esas niñas comenzaron con el mini básquetbol y con talleres como este”, indicó el
director regional del IND, Héctor Serka.
Añadió que esta iniciativa permite fortalecer la base del desarrollo deportivo y también convocar a clubes interesados en sumarse al trabajo formativo.
Compromiso con la infancia y la comunidad
Desde el Gobierno Regional, el seremi del Deporte, Alejandro Olate, destacó que este evento da inicio a los talleres deportivos de invierno 2025, los cuales se desarrollarán durante todo el receso escolar en diversos puntos de Punta Arenas y otras comunas.
“El IND y el Ministerio del Deporte están comprometidos con la infancia y la juventud. En vacaciones, cuando muchas veces faltan alternativas para los más pequeños, este tipo de actividades son vitales. El
Semillero para el futuro del deporte magallánico.
básquetbol ha sido históricamente un deporte fuerte en Magallanes, y estamos viendo una nueva generación llena de talento y energía”, afirmó
Asimismo, valoró el carácter familiar de la jornada: “Aquí no sólo juegan los niños, también las familias participan, apoyan, aplauden. Este tipo de actividades fortalecen la comunidad y promueven hábitos saludables”.
Una invitación abierta a sumarse
Finalmente, las autoridades extendieron una invitación a las familias para sumarse a los talleres deportivos de invierno ofrecidos por el IND en la región, muchos de ellos gratuitos y abiertos a la comunidad. Una jornada que no sólo deja sonrisas, sino también una firme apuesta por el futuro del deporte magallánico.
Cena Aniversario 78 años del Círculo de Carabineros en retiro
Recientemente el Círculo de Carabineros en retiro y afiliados a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile en ● Punta Arenas realizaron su cena aniversario por sus 78 años.
Rogers Aravena, Pedro Mercado, Roberto Barría, Hernan Schonffeldt, José Yáñez, Joy Fleming, Sandra Biere, María Pozo, Sonia Durán y Ana Gallardo.
Sandra Ortiz, José Bustos, Jorge Alderete, Nelson Guzmán, José González, Cristian Astete, María Serrano, Mirtha Barría, Digna Muñoz, Ángela Cárdenas, Sonia Durán y Marilola Ojeda.
José Yáñez, Pedro Mercado, Jorge Alderete, Enzo Olave, Ana Gallardo, Sandra Biere, Digna Muñoz y Mirtha Barría.
Marisol Gallardo, Francisco Mendoza, Carlos Gallardo, Luis Espinoza, Raúl Díaz, Raúl Díaz, Cecilia Ayala, Sara Mimiza, Blanca Ojeda, Blanca Gálvez, Delfina Huenten y Ana Núñez.
José Santana, Enrique Sepúlveda, Javier Pérez, Enzo Olave, Cristian Astete, Rosario Uribe, Pamela Vargas, Blanca Ojeda y María Serrano.
Óscar Gallo, Javier Pérez, Sven Fernández, José Díaz y Aquiles Castro.
María Bascur, Patricia Quinchén, Pamela Vargas, Gricelda Castro, Erica Barrientos, y Rosa Curril.
Obras presentan 72% de avance
Futuros propietarios del condomio “Flamencos I” visitaron departamento piloto
El proyecto contempla 136 departamentos de 60 metros cuadrados, con todas sus comodidades para que sean ● habitados desde marzo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Ayer fue un día importante para quienes serán los futuros habitantes del proyecto habitacional “Flamencos I”, ubicado a metros del Hospital Clínico de Magallanes, quienes pudieron visitar un departamento piloto
Por lo que estamos viendo, está súper bien, y lo otro, es que el clima ha ayudado mucho para que avance la obra”.
Vanessa Álvarez, espera con ansías su departamento.
y, así, interiorizarse en cómo será su futuro hogar.
Vanessa Álvarez, espera con ansías las llaves. Hace 14 años espera por cumplir con el anhelado sueño de la casa propia. Es por esto que, tras recorrer las instalaciones, expresó estar muy contenta: “Por lo que estamos viendo está super bien y, lo otro, es que el clima ha ayudado mucho para que avance la obra”, dijo. Otro beneficiario que está contando los días para que llegue a habitar su departamento es Jorge Almonacid, quien por su profesión de cocinero puso mucho énfasis en la cocina, respecto de qué artefactos instalar y el desarrollo de mejoramientos en este espacio. “Mi principal foco sería modificar lo que es la cocina acá del departamento, pero emocionado, feliz por esto”, expresó.
El proyecto presenta un 72% de avance físico y contempla 136 departamentos de 60 metros cuadrados, distribuidos en tres dormitorios, con una sala de estar y comedor, cocina, baño y logia; todos con calefacción central y ventanas termopanel.
Omar González, director regional de Serviu, explicó que esta ocasión sirvió para resolver dudas técnicas y dudas que las familias habían planteado en otras reuniones y, además, se les entregó los planos con las medidas para que ellos puedan ir preparando la entrega.
Si bien el término de las obras están proyectado para marzo de 2026, por parte del Gobierno existe algo de celeridad para que terminen durante este año, para que estos departamentos sean entregados antes que inicie la próxima administración.
Los futuros habitantes conocieron espacios y distribución de los departamentos. cij
Ingeniería Plan común UMAG
Estudiantes aplicaron método de Rube Goldberg
Con el objetivo de aprobar el ramo, estudiantes de primer año del plan común de Ingeniería, Ingeniería Civil e Ingeniería en Construcción de la Universidad de Magallanes, repartidos en 27 grupos, presentaron sus diseños inspirados en el inventor estadounidense Rube Goldberg. Se trata de complejas estructuras que realizan tareas muy sencillas, las que serán evaluadas por académicos de la Facultad. La arquitecta y académica de la Facultad, Claudia Ojeda, explicó que los universitarios podían elegir entre inflar un globo, abrir una lata de bebida o hacer volar un avioncito de papel. A su vez, detalló el objetivo de la jornada y el desafío de creación de una máquina
de Rube Goldberg. “Funcionan a través de mecanismo como en cadena, que se van encadenando a través del movimiento, en el cual ellos van mezclando principios físicos, elementos mecánicos. Así podían incorporar todo tipo de accesorios y artefactos que se pudieran encender. El objetivo de esto es fomentar la creatividad de nuestros estudiantes. Un ingeniero tiene que ser un profesional creativo frente a la solución de un problema”, explicó. Estas máquinas representan una valiosa herramienta educativa para explorar principios de la física como energía potencial y cinética, fricción, gravedad, equilibrio y transferencia de energía.
Jornadas de invierno
160 niños vivieron Colonias Villa Feliz en Puerto Natales
Algunos de los cooperadores fueron parte del grupo pionero que dio vida a ● las primeras actividades.
Durante la semana, niños y jóvenes se entretuvieron bajo un contexto de convivencia sana.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Durante esta semana, el área pastoral del Liceo Salesiano Monseñor Fagnano desarrolló una nueva edición de las Colonias “Villa Feliz”, dirigidas a niños de entre 5 y 10 años. Este espacio gratuito ofreció jornadas completas de formación integral, alegría y
vida compartida. Participaron cerca de 160 menores quienes disfrutaron de múltiples actividades que fortalecen la dimensión espiritual, social y lúdica: momentos de oración y evangelización, competencias entre alianzas, dinámicas grupales, talleres, juegos recreativos, tarde de cine, disfraces, cantos, representaciones y espacios para
compartir desayunos, almuerzos y onces. Para esta ocasión, colaboraron 50 jóvenes monitores, quienes recibieron una formación previa durante un mes, bajo la guía del coordinador de monitores Julio Mancilla, con el acompañamiento y liderazgo del área pastoral.
Esta valiosa experiencia comunitaria se enriquece
gracias al compromiso de diversas personas y grupos que aportan generosamente su tiempo y recursos. La alimentación ha sido posible gracias al apoyo de Junaeb y al valioso aporte de la Comunidad Mamá Margarita, así como del Grupo de Acción Social de la Parroquia de Puerto Natales y los Salesianos Cooperadores.
SERVICIO DE BRIGADA DE RESCATE WELL SERVICES
En WELL SERVICES contamos con el servicio de Brigada de Rescate altamente capacitada. Ofrecemos a su empresa:
- Personal entrenado y certificado - Equipamiento especializado
- Cobertura en faenas industriales, obras civiles y entornos de alto riesgo
- Planificación, prevención y respuesta ante emergencias
Ven y recupera tu educación básica y media en la mitad de tiempo...
Queremos invitarte a ser parte de nuestro Proyecto educativo innovador en educación de jóvenes (17 años en adelante) y adultos en 2 jornadas.
Jornada mañana de 09 a 13 hrs Jornada vespertina de 18:40 a 22:35 hrs
Una institución con más de 40 años de trayectoria en educación de adultos Roca 927 Punta Arenas Celular: +569
studiantes de último año de la carrera de Contador Auditor del Instituto Profesional Santo Tomás en Punta Arenas realizaron una charla informativa dirigida a emprendedores locales sobre la nueva Ley de cumplimiento de obligaciones tributarias, que limita a 50 las transferencias bancarias”. Esta iniciativa buscó generar un puente entre el conocimiento académico y las necesidades reales de la comunidad.
El taller fue liderado por la jefa de carrera, Valeria Antimán, junto a dos estudiantes que prepararon y expusieron los principales aspectos de esta normativa, que desde su promulgación ha generado dudas entre quienes desarrollan actividades económicas de manera formal o informal.
“Explicamos el origen, qué puede pasar si no se siguen las
indicaciones y conversamos también sobre el inicio de actividades con los emprendedores”, explicó la académica.
La actividad fue dirigida a personas con o sin inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que forma parte del compromiso institucional con el desarrollo local.
También fue para los estudiantes una instancia para reforzar sus conocimientos, y mejorar sus habilidades comunicacionales.
Desde la mirada estudiantil, esta experiencia fue una oportunidad de aplicar en terreno los aprendizajes adquiridos durante la formación profesional. Así lo expresó Paulina Cortez, una de las expositoras, quien junto con explicar la normativa, les dijo qué deben hacer para evitar ser multados por el SII y los pasos para formalizarse.
“Durante la carrera nos mantenían actualizados con las modificaciones en temas tributarios. Esta ley la comentaron
varios profesores, especialmente por su implicancia en la formalización de los negocios”, señaló.
Positiva recepción
Entre las emprendedoras asistentes estuvo Carmen Izquierdo, dedicada a la banquetería, quien agradeció la claridad de la exposición.
“La charla fue súper didáctica, la explicación de los alumnos muy clara. Aclaró varias dudas sobre las 50 transferencias y me quedó todo más claro, que era lo que me tenía preocupada. Es la primera vez que participo en una actividad de Santo Tomás y quedé muy contenta. Los estudiantes lo hicieron súper bien, así que vendré a más talleres”, comentó.
Esta es la primera actividad de este tipo organizada por la carrera en lo que va del año. Debido al interés y a la importancia de cumplir con las normativas tributarias, se espera abrir nuevas instancias abiertas a la comu-
académico y las necesidades reales de la comunidad.
nidad. Cabe destacar que esta acción forma parte de las actividades de Vinculación con el Medio de la institución.
¿En qué consiste la ley de las 50 transferencias?
Desde enero comenzó a aplicarse el denominado “límite de las 50 transferencias” bancarias, establecido por el Servicio de Impuestos Internos
(SII) como parte de la Ley de Cumplimiento Bancario. Esta medida tiene como objetivo combatir la evasión y elusión tributaria, exigiendo a todas las personas que comercialicen productos o presten servicios que formalicen sus actividades económicas. De lo contrario, el SII podrá iniciar acciones para fiscalizar, exigir regularización o aplicar sanciones.
En ese contexto, las instituciones bancarias y financieras deben informar al SII sobre aquellas cuentas que reciban más de 50 transferencias de distintas personas en un mes, o más de 100 transferencias de diferentes emisores en seis meses. Esta información se reporta semestralmente y permite al organismo detectar operaciones no declaradas.
La charla realizada
estudiantes
realizó
instalaciones de Santo Tomás Punta Arenas.
Rotary International celebra el Día del Cooperativismo con impacto global y local
En el marco del Día Internacional del Cooperativismo, el Rotary Club Austral se suma a la conmemoración destacando el aporte que realiza Rotary International al fortalecimiento de los principios cooperativos en comunidades alrededor del mundo.
Aunque Rotary no es una organización cooperativa en sí misma, su labor a través de las áreas de servicio como el Desarrollo de las Economías Locales refleja una sólida coincidencia con los valores del
cooperativismo: apoyo mutuo, autogestión y empoderamiento comunitario.
Desde la provisión de microcréditos en zonas empobrecidas hasta la capacitación en gestión empresarial, habilidades técnicas y liderazgo, Rotary ayuda a emprendedores y grupos comunitarios a consolidar modelos asociativos sustentables. Estos esfuerzos han dado lugar, en muchas regiones, a la formación de cooperativas productivas, turísticas o agrícolas, con respaldo técnico y
financiero por parte de clubes rotarios locales y mediante subvenciones globales.
Además, en proyectos vinculados al acceso al agua, la energía y el desarrollo agrícola sostenible, Rotary trabaja mano a mano con agrupaciones comunitarias que adoptan prácticas cooperativas para lograr objetivos comunes.
Este año, con la declaración de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas por la ONU, Rotary refuerza su
Entrega descuentos en más de 20 mil productos
compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo que el modelo cooperativo es clave para erradicar la pobreza, fomentar el trabajo decente y reducir desigualdades.
Desde el extremo sur del continente, el Rotary Club Austral reafirma su vocación de servicio y se hace parte de esta conmemoración internacional, promoviendo proyectos que integran desarrollo económico con cooperación solidaria.
Tarjeta Punta Arenas suma nuevo convenio con empresa regional Gomplas
La Municipalidad sigue ampliando los beneficios para los vecinos, en productos para el hogar, herramientas y más.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En una nueva acción orientada a apoyar a los vecinos de la comuna, la Municipalidad de Punta Arenas suscribió el convenio número 180 del programa “Tarjeta Punta Arenas”, esta vez con la empresa regional Gomplas, especializada en productos para el hogar, herramientas, limpieza, vehículos, cocina y ferretería.
El acuerdo permitirá a las más de 43 mil personas que ya cuentan con la tarjeta, acceder a un 10% de descuento en miles de artículos de uso doméstico y de emprendimiento, además de un 5% en productos de pintura y pernería
en las tres sucursales de Gomplas, tanto en Punta Arenas como en Puerto Natales.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich destacó la importancia de este nuevo beneficio:
“Estamos muy contentos. Este es el convenio número 180 que suscribimos. La Tarjeta Punta Arenas la poseen 43 mil personas, y seguimos ampliando los beneficios. En este caso, con descuentos en productos de uso diario, esenciales para quienes trabajan con alimentos, como plásticos descartables, así como también artículos para la seguridad del hogar, cocina y herramientas. Es una ayuda concreta para las familias y para los emprendedores”.
Por parte de la empresa, el gerente comercial de Gomplas, Helmut Dimter, explicó cómo funciona el beneficio: “Los vecinos sólo deben informar al momento de la compra que tienen la Tarjeta Punta Arenas. Incluso, si no la llevan consigo, pueden presentar su cédula de identidad y verificar su inscripción mediante su RUT. A partir de ahí acceden automáticamente a los descuentos. Tenemos más de 20 mil productos en stock, y atendemos de lunes a sábado”.
El convenio tiene vigencia permanente y se puede utilizar todos los días hábiles. Las tiendas Gomplas abrirán sus puertas con horario continuado entre las 9:00 y las 12:45, y en la tarde de 14:30 a 19:00 horas.
En tanto, Sofía Manso, encargada de la Tarjeta Punta Arenas, invitó a más personas a sumarse al programa: “Hoy tenemos 43 mil personas registradas y este año ya se han sumado más de 13 mil. Invitamos a quienes aún no tienen la tarjeta a acercarse a nuestra oficina en Avenida Independencia 840, entre las 8:15 y la 13:00 horas, o solicitarla a través del sitio web www.puntarenas.cl”.
Manso destacó que constantemente se están incorporando nuevas empresas: “En las últimas semanas se han sumado hoteles, restaurantes y comercios regionales como Gomplas. Los vecinos pueden revisar a diario los beneficios disponibles a través de la aplicación Arenas y la página web del municipio”.
Empresa regional Gomplas, especializada en productos para el hogar, herramientas, limpieza, vehículos, cocina y ferretería.
Con este convenio, la Municipalidad de Punta Arenas refuerza su compromiso con el desarrollo económico local y el bienes-
tar de las familias, generando alianzas con empresas regionales que entregan descuentos reales y útiles en productos de alta demanda.
5 de julio de 2025, Punta Arenas
En cinco parroquias de Punta Arenas
Cevas de Invierno inician este lunes: se espera participación de más de 100 niños
La coordinadora de los planes vacacionales más populares de la zona, invitó a todos los jóvenes a ser parte de esta ● experiencia.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Más de un centenar de niños y niñas magallánicas serán parte de los Cevas de Invierno de Punta Arenas, del 7 al 11 de julio en cinco parroquias de la capital regional.
Así lo informó la asesora de Cevas, Catalina Galindo, quien explicó que serán más de 200 mo-
Los Cevas lleva trabajando más de cincuenta años en la región y queremos que muchos niños sean parte de este movimiento”.
nitores quienes estarán trabajando con niños de 5 a 12 años.
Talleres, juegos y muchas sorpresas les espera a los participantes de esta tradicional jornada recreativa de magallanes a partir de las 14:30 horas.
“Los Cevas lleva trabajando más de cincuenta años en la región y queremos que muchos niños sean parte de este movimiento”, dijo Galindo.
Inscripción
De acuerdo con la coordinadora, las parroquias son las siguientes:
Cevas Santa Teresa. Lugar, Parroquia Santa Teresa.
Cevas San Miguel, Boliviana 259.
Ceva Santuario Jesús de Nazareno, Avenida Circunvalación Salvador Allende.
Parroquia de Fátima, San Francisco de Asís, Alcalde Kusanovic 834.
Cevas Cristo Obrero, entrada por Zenteno.
Un importante número de niños magallánicos se espera que se una a los Cevas de Invierno. cedida
Meteorólogo Nicolás Butorovic entregó el pronóstico del tiempo para este fin de semana
Sin viento ni nieve: Carnaval de Invierno se vivirá bajo los 0° grado
El profesional entregó recomendaciones para enfrentar la jornada. El evento inicia hoy a las 15 horas en la Costanera ● del Estrecho.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hoy a partir de las 17 horas inicia una de las jornadas más memorables para Magallanes: el Carnaval de Invierno, que se prepara con la participación
Además de consumir algo caliente, no hay que estar muy estáticos en el sector sino estar en constante movimiento porque el cuerpo se puede enfriar rápidamente”.
de más de dos mil personas en 53 carros alegóricos, murgas, batucadas, murgas y disfraces.
La actividad será hasta mañana y se realizará en la Costanera del Estrecho. El encargado del show de cierre será el Grupo Ké Personajes.
semana no habrá viento o nieve para Punta Arenas.
Ké Personas será el grupo encargado de cerrar una de las noches más memorables de la capital regional de Magallanes.
Desde la organización proyectan una asistencia sobre las 40 mil personas, y se espera más de 140 puntos de carros de comida en diversos sectores del evento.
Clima De acuerdo con el encargado del Laboratorio de Climatología e Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, Nicolás Butorovic, para este fin de
“Lo que sí, mañana (hoy) podría haber una mínima en Punta Arenas de -3,3 grados y a la hora del Carnaval podría llegar entre -1 y -2 grados. El domingo la mínima sería igual, -3 grados en Punta Arenas, y en hora del Carnaval podría llegar a -2, especialmente a las 9 de la noche”, explicó Butorovic.
El experto agregó que todas las personas deben ir bien abrigadas para evitar complicaciones respiratorias. “Además de consumir algo caliente, no estar muy estáticos en el sector sino estar en constante movimiento porque el cuerpo se puede enfriar rápidamente”, concluyó Butorovic.
HORARIOS DE ATENCIÓN:
LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS.
VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
del organizador del evento para este fin de semana.
DE LUNES A
DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
Sobre 40 mil asistentes es la estimación
Nuevo test para VPH podría transformar la prevención del cáncer cervicouterino en Chile
El Minsal considerará la incorporación de un examen de vanguardia cuya capacidad de detección anticipada es de un ● 94%, muy superior al 30% que alcanza el tradicional Papanicolau.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
El Ministerio de Salud (Minsal) está actualizando las prestaciones incluidas en el Decreto GES (Garantías Explícitas en Salud). En este proceso, se analizará
El cáncer de cuello uterino es una patología que causa una muerte cada 90 segundos en el mundo y, en nuestro país, dos muertes al día.
Omar Nazzal, ginecólogo oncólogo.
la inclusión del test PCR para Virus del Papiloma Humano (VPH) como examen primario de tamizaje. Su eventual aprobación marcaría un antes y un después en la prevención del cáncer cervicouterino, uno de los pocos tipos de cáncer que puede prevenirse eficazmente mediante la detección temprana.
“El cáncer de cuello uterino es una patología que causa una muerte cada 90 segundos en el mundo y, en nuestro país, dos muertes al día, todo esfuerzo que hagamos para diagnosticar la enfermedad en su etapa preinvasora (cuando aún es asintomática) tendrá un gran impacto en la disminución de la incidencia y la mortalidad por esta causa”, explica el doctor Omar Nazzal, ginecólogo oncó -
logo, jefe de la Unidad de Patología Cervical del hospital San Borja Arriarán.
Dado lo anterior, la incorporación del test PCR al GES para detección de infección por VPH es inminente. Su introducción permitiría detectar lesiones de alto grado a tiempo, reducir los falsos negativos y extender el intervalo de testeo a cinco años si el resultado es negativo.
El test PCR-VPH ya ha sido aplicado en 13 servicios de salud públicos mediante un programa piloto.
Con más de 200 mil pruebas realizadas, el test PCR-VPH ya ha sido aplicado en 13 servicios de salud públicos mediante un programa piloto liderado por el Minsal. Sin embargo, su cobertura actual alcanza apenas al 5% de la población objetivo. Este indicador refleja una inequidad estructural, ya que mientras las afiliadas a isapre pueden acceder al test
Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-DTeléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: j fpuntaarenas@pjud.cl
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN
Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT N° C-789-2024, RUC N°242-4747222-K, materia Alimentos, Cesación, caratulada “GÓMEZ/GÓMEZ”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE, Cédula de Identidad N°19.253.512-3, de la demanda de Cese de alimentos, interpuesta por su padre don MIGUEL ANGEL GÓMEZ JARA, Cédula de Identidad N°13.325.769-1; Proveído de fecha 29 de Julio de 2024, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representado por Abogado. RESOLVIENDO CESE PROVISORIOS DE ALIMENTOS. Se acoge lo solicitado por el demandante, en consecuencia, se decreta a contar de la fecha de la notificación, el cese provisorio de la pensión alimenticia que se encuentra obligado a pagar a su hijo ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE. Resoluciones de fechas 5 y 13 de junio de 2025, ordena notificación por avisos al demandado y fija AUDIENCIA PREPARATORIA, el día 05 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, (hora de Magallanes) debiendo asistir las partes y sus apoderados de forma PRESENCIAL a las dependencias del Tribunal. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.
MARIA ELIZABETH
MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA ARENAS
Con más de 200 mil pruebas realizadas, el test PCR-VPH ya ha sido aplicado en varios servicios de salud.
mediante la modalidad de libre elección, las beneficiarias de Fonasa sólo pueden realizarlo si hay disponibilidad, debido al bajo stock en los consultorios.
Para Nazzal, es fundamental democratizar el acceso a este test: “La equidad en salud debe ser nuestro objetivo, y el acceso a este tipo de tecnología debe estar ga-
rantizado para todas. Si no incluimos este examen en el Decreto GES, un porcentaje de la población no podrá acceder a este mecanismo de detección”, enfatizó.
En la Plaza Benjamín Muñoz Gamero
de Punta Arenas
Patagonia Light Festival convocó a más de 50 mil personas en nueve jornadas
Mapping patrimonial, instalaciones luminosas y espectáculos visuales dieron vida a un evento que destacó por su
seguridad, impacto turístico y articulación público-privada.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Durante nueve noches consecutivas, la Plaza de Armas
Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas, se convirtió en el epicentro de la magia, la cultura y la identidad local gracias al Patagonia Light Festival, una experiencia gratuita que reunió a más de 50 mil personas y dejó una huella positiva en la comunidad, el turismo y el comercio de la capital regional.
Mapping patrimonial, instalaciones luminosas y espectáculos visuales transformaron el centro de la ciudad en un espacio de encuentro para familias, vecinos y visitantes. A pesar del frío y la lluvia, el evento se desarrolló sin incidentes de seguridad ni emergencias de salud, demostrando que Punta
Arenas está preparada para recibir espectáculos masivos durante el invierno.
El alcalde Claudio Radonich destacó la relevancia de esta iniciativa al afirmar que “más de 50 mil personas participaron en estas nueve jornadas. Este festival no sólo llenó de luz nuestras calles, también nos permitió ofrecer una actividad de calidad entre el Chapuzón y el Carnaval, sumando un hito a las Invernadas. Fue una verdadera fiesta familiar y segura”.
Además, agradeció el aporte de los socios estratégicos como Edelmag y Banco Chile, junto a empresas colaboradoras como Mall Espacio Urbano, Mercado Blumar, Unimarc, Tabsa, Almasur, ABC y Latam. “Ya estamos trabajando en la edición 2026 porque queremos que el Patagonia Light Festival sea una fecha fija en nues-
tro calendario de invierno”, agregó.
Desde el sector privado, el compromiso fue clave. Diego Díaz, gerente comercial de Edelmag, destacó el valor de vincularse con la comunidad: “Este evento realza nuestra identidad como magallánicos y demuestra que cuando sector público y privado trabajan juntos, se logran resultados que la gente valora”.
En la misma línea, Carlos Guzmán, gerente de Banca Comercial de Banco de Chile, expresó su orgullo por haber participado en el primer festival, valorando el impacto positivo y el potencial de continuidad del proyecto.
Impacto en el turismo
El evento también tuvo efectos positivos en el turismo y el comercio. Daniela Rodríguez, gerente de Austro Chile, señaló que hubo un
aumento significativo en la ocupación hotelera, con hostales y hoteles que alcanzaron hasta un 60% más de reservas. “Este tipo de actividades nos ayuda a consolidar a Punta Arenas
como un destino atractivo incluso en temporada invernal”, afirmó. Finalmente, el director artístico del festival, Manuel Guzmán, subrayó el enfoque patrimonial del espectáculo:
“El mapping nos permitió recorrer momentos clave de la historia de Punta Arenas, desde los pueblos originarios hasta la ciencia y el turismo. La respuesta de la comunidad fue maravillosa”.
ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?
SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.
DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN
EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.
● ASADORES DE POLLOS.
● VITRINAS PARA SUSHI.
● SOBADORAS.
● REVOLVEDORAS.
● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.
● VISICOOLERS.
● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.
● HERVIDORES.
● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.
El evento logró convocar a miles de personas durante las nueve jornada consecutivas.
Ferias, cueca, pista de hielo y premios para disfrutar el invierno
Zonaustral se llena de panoramas para las familias magallánicas
Más de cuatro semanas de actividades gratuitas y promociones esperan a visitantes y público magallánico: feria de ● emprendedores del 2 al 15 de julio, show de cueca el sábado 5 en el hall central, 2x1 en pista de hielo hasta el 31 de julio y juegos con premios al instante gracias a la campaña “La Zona Bajo Cero”.
Con la idea de que este invierno sea inolvidable, Zona Franca de Punta Arenas presenta una agenda de actividades que mezclan cultura, entretenimiento y apoyo al emprendimiento local. La invitación es a vivir el mes con panoramas que conectan con la comunidad y entregan alternativas diferentes para todos los gustos.
Del 2 al 15 de julio se está realizando una nueva feria de emprendedores. El recorrido reunirá a creadores y microempresarios de Magallanes con propuestas ideales para la temporada, desde regalos originales hasta productos de diseño y gastronomía. Hoy, a las 16:00 horas, el hall central será el escenario del Día del Cuequero, una presentación especial del conjunto Renacer del
Pago que pondrá ritmo a la tarde con lo mejor de la cueca y la música tradicional chilena. Para quienes buscan panoramas diferentes, la Pista de Hielo Zonaustral tendrá una promoción imperdible: entre el 2 y el 31 de julio, habrá 2x1 en entradas, de lunes a viernes hasta las 16:00 horas, ideal para compartir en pareja, con amigos o en familia.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Continúa “La Zona Bajo Cero” Además, hasta el 20 de julio estará activa la campaña de invierno “La Zona Bajo Cero”, que trae juegos y premios instantáneos. Por compras sobre $10.000, los visitantes pueden presentar su boleta a las promotoras, elegir una de las tres cartas disponibles y participar en los juegos gigantes. La dinámica se realizará todos los días de 16:00 a 19:00 horas.
El principal centro comercial de Magallanes celebra este invierno junto a sus clientes.
LLamó a terminar con el centralismo
Figueroa pidió una representación patagónica fuerte en el Congreso
Durante la conferencia de prensa tras la firma del acuerdo entre Chubut, Neuquén y Río Negro para avanzar en la construcción
● del gasoducto cordillerano, el gobernador neuquino Rolando Figueroa instó a repensar el esquema de distribución de recursos nacionales y a reforzar la presencia política del interior en el Congreso.
“El país necesita una representación real del interior.
Hoy las provincias reciben menos de la mitad de lo que recibían cuando volvió la democracia”, advirtió el mandatario, quien también destacó que las provincias han absorbido funciones como salud y educación, originalmente a cargo de Nación.
Rolando Figueroa se refirió específicamente a la situación de Neuquén: “Recibimos apenas el 1,72% de la coparticipación y nuestra participación en el PBI es de más del 4%. Esto se agravó con una ley de coparticipación que penaliza a las provincias productoras de recursos”.
En un mensaje de fuerte tono político, el gobernador pidió construir un bloque patagónico legislativo: “Tenemos que preguntarnos a quién queremos sentar en el debate por nuestros recursos: ¿a quienes obedecen a alguien desde el Obelisco, o a legisladores que respondan a la gente de la región?”
Además, valoró la implementación de la boleta única, que permitirá a la ciudadanía “elegir por expresiones concretas y no detrás de una lista sábana”. Recordó que esa reforma fue posible gracias al voto decisivo de una senadora rionegrina.
Finalmente, Figueroa llamó a terminar con el centralismo y construir una Argentina más equitativa desde las provincias: “Desde la Patagonia vamos a proponer una forma distinta de hacer país, más cercana a la gente y con soluciones reales”.
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Empresa de servicios necesita contratar
- Ingeniero en Prevención de Riesgo (Trabajo en terreno rol 4x3, con licencia de conducir clase B, experiencia en empresas de servicios)
- Maestro de cocina (Sistema de rol 7x7)
- Gasfíter (Sistema de rol 7x7)
- Chofer (Ciudad, Licencia de Conducir clase B)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com, o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo: Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles. - Experiencia previa como supervisor en terreno. - Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
Con partidos de menores se juega una nueva fecha del básquetbol federado
El certamen cesteril, organizado por la Asociación de ● básquetbol de Punta Arenas, se jugará en el Gimnasio de la Confederación Deportiva.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos de semifinales en las series U13 damas y varones, se jugará hoy una nueva fecha del campeonato de básquetbol federado organizado por la Asociación de básquetbol de Punta Arenas.
La jornada se desarrollará en el gimnasio de la Confederacion Deportiva Jose Peric Slater, según pro -
gramación que a continuación detallamos:
Sábado 5 de julio 2025
Semi final categoría U13 damas -Español vs Cordenap 9:30 horas.
Semi final categoría U13 varones -Sokol
vs Chile 11:15 horas.
Semi final categoría U13 damas -Inacap vs Sokol 13:00 horas.
Semi final categoría U13 varones -Español vs Cordenap 14:45 horas.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Partidos de semifinales en la jornada sabatina del campeonato de la Asociación de Vóleibol
Las series U14 y U16 serán protagonistas de la jornada deportiva en el gimnasio del Liceo Nobelius.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con partidos en las series U14 y U16, se comenzará a vivir hoy la fecha 14 en lo que respecta al desarrollo del Campeonato de Vóleibol Apertura 2025, organizado por la asociación de esta disciplina en Punta Arenas.
La jornada se desarollará a cabo en el gimnasio del Liceo Nobelius.
A continuación detallamos la programación para hoy:
Sábado 5 de julio 2025
Fecha 14
Gimnasio Nobelius
Semifinal Varones U14 -Taiiu vs Alemán 11:30 horas.
Semifinal Damas U14 -CAVH vs Taiiu A 13:00 horas.
Semifinal Varones U14
-Selknam vs Unión A 14:30 horas.
Semifinal Damas U16 Taiiu A vs Alemán B 16:00 horas.
-Alemán A vs CAVH 17:30 horas.
A continuación detallamos resultados de la fecha anterior.
Damas U16
-Hdo. de Magallanes 0 CAVH 2 18/25 y 12/25.
-Alemán A 2 Fénix 0 25/06 y 25/10. -Hdo. de Magallanes 0 Taiiu A 2 12/25 y 16/25.
-CAVH 2 Esencias B 0 25/3 y 25/8.
-Esencias A 2 Taiiu B 0
25/22 y 25/11.
-Hdo. de Magallanes 0 Alemán A 2 11/25 y 20/25.
-Alemán B 0 CAVH 2 11/25 y 9/25.
-Hdo. de Magallanes 0 Selknam 2 17/25 y 17/25.
-Partido Semifinal Varones U18 -Selknam 2 Taiiu B 0 25/17 y 25/16.
-Tercer lugar Damas U18
-Alemán 2 CAVH 0 26/24 y 27/25.
Gimnasio Don Bosco Damas Todo Competidor -Selknam 2 SAV 0 25/16 y 25/9.
Varones U18
-Hdo. de Magallanes 2
Esencias 0 25/12 y 25/21.
Masculino U12
-Taiiu A 1 Taiiu B 2 15/21, 21/18 y 8/21.
-Unión A 3 Británico 0 21/10, 21/12 y 21/14.
-CAVH 3 Taiiu A 0 21/8, 21/9 y 21/11.
-Taiiu B 0 Unión A 3 14/21, 11/21 y 9/21.
-Taiiu C 3 Esencias 0 21/14, 21/14 y 21/17.
-Unión B 1 Selknam 2 21/13, 20/22 y 20/22.
-Taiiu D 0 Esencias 3 8/21, 15/21 y 13/21.
-Selknam 2 Británico 1 21/13, 20/22 y 21/15.
Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs
Nico Jarry sigue dando que hablar en Wimbledon: “La enfermedad me enseñó, ha sido un año de gran batalla”
● mostró emocionado y reveló claves de su renacer.
El chileno Nicolás Jarry derrotó ayer a Joao Fonseca y se metió en octavos de final de Wimbledon. Tras el duelo se
Nicolás Jarry (143° ATP) ya está en octavos de final de Wimbledon
2025 con triunfo ante el brasileño Joao Fonseca (54°) con parciales de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-6(4). Y la campaña hasta ahora en el pasto del Grand Slam británico le permitirá al chileno volver al top 100 del circuito.
“Significa muchísimo. Fue un partido muy duro mentalmente. Empecé jugando muy bien. Después me empecé cansar un poquito y no logré estar con la misma intensidad, rapidez ni fuerza. Trataba de incentivarme eso en el punto a punto, en mantener el foco presente”, dijo Jarry tras el duelo en conversación con ESPN.
Agregó que “estaba con buena hinchada Joao, así que
trataba de usar eso a mi favor. Estaba difícil después de ese quiebre (en el tercer set), Joao empezó a jugar más suelto y a creérsela. Es lo que trato de evitar que suceda, pero a veces uno comete un par de errores y había que mantenerse. Y el tie-break fue durísimo también”.
En el bajón durante el partido, Jarry llegó a salvar seis puntos de quiebre. Le elogiaron su buen servicio para resistir, pero el chileno consideró que fue totalmente al revés la clave de ese momento.
El saque, la neuritis vestibular y el apoyo de Jarry “Llegué a esos breakpoints porque no estoy sacando de buena manera, cuando saco bien los evito, pero ahí es cuando trato de sacar toda la fuerza y ocuparla en ese punto. Lo pude
hacer, a veces no sale y hoy sí. tomé buenas decisiones. Estoy muy contento“, complementó.
Incluso, el tenista nacional recordó lo que ha sido luchar contra la neuritis vestibular y el apoyo que ha significado tener muy cerca a su familia, especialmente a sus hijos, Juanito y Santiago.
“Me ha ayudado, la misma enfermedad me enseñó y he tenido que lograr otra habilidades, una de ellas es disfrutar lo que tienes. Ha sido un año de una gran batalla para mí“, expuso.
Jarry sentencia que “tuve un problema el año pasado con un nervio que afectó mi balance y percepción. Estaba tratando de regresar y recuperar esa parte del cuerpo. Ha sido muy duro psicológicamente. He tra-
tado de recuperar mi nivel, fue difícil perder muchas habilidades, pero he trabajado desde los cinco años para esto. Estoy sorprendi-
do de haber jugado un gran partido acá en Wimbledon, mi torneo favorito“.
En octavos de final, este domingo por el paso
a los cuartos de final de Wimbledon, Nicolás Jarry se medirá contra el anfitrión Cameron Norrie, 61° de la ATP.
Nicolás Córdova en su primera medida en La Roja hará lo que no hizo Gareca
El actual técnico de la Sub 20 será quien lidere al “Equipo de Todos” en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Y a ● diferencia de su antecesor, tomó medidas de inmediato.
Es un hecho. La selección chilena tiene nuevo entrenador para el final de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026. Nicolás Córdova será el reemplazante de Ricardo Gareca en los dos partidos finales.
Fue el nuevo gerente de selecciones recién asumido, Felipe Correa, quien dio a conocer que el estratega que asumirá tras la salida del argentino es el actual técnico de la Sub 20, que ya había tomado el mando en 2023 con la partida de Eduardo Berizzo.
Más allá de sus declaraciones donde indicó que no estaba dispuesto a asumir un nuevo interinato, ya sorprende por la primera decisión que tomará al asumir la tarea de conducir al “Equipo de Todos” a un digno cierre en las clasificatorias.
Lo que no hizo el relajado Gareca, lo hará Nicolás Córdova
Ricardo Gareca sigue explicando su fracaso en la selección chilena, cuando en el país está claro por qué.
Y es que uno de sus pecados capitales fue no estar presente en los estadios de la Liga de Primera haciendo un seguimiento de los jugadores que pueden tener potencial de selección. Ante eso, sólo excusas.
Sin embargo, esto contrasta por completo con la primera decisión que toma Nicolás Córdova en su breve proceso que tendrá con la Roja adulta, ya que su labor fundamental es con la Sub 20 que prepara el Mundial en Chile de septiembre.
“Ir a los estadios es parte de eso, pero además habrá un trabajo de planificación (…) Tiene que ser una persona que esté involucrada con el medio local y el desarrollo del futbolista chi-
leno”, dijo Felipe Correa sobre el perfil del nuevo DT.
Pero Eduardo Figueroa, reportero de ADN y que conoce muy bien los movimientos en la ANFP como en las selecciones, reveló otro dato clave que marca diferencias con el proceso Gareca: Córdova dirá presente en los estadios este fin de semana.
“Este fin de semana, ya hoy, van a estar en Santa Laura, y el domingo también, para estos duelos pendientes de Unión Española frente a Universidad de Chile, y de la Católica ante Colo Colo. Vamos a poder ver al staff técnico de Córdova y a Felipe Correa en los estadios”, lanzó el profesional.
De esta manera, el técnico de las juveniles de la selección chilena marca, junto al nuevo gerente de selecciones, la primera gran diferencia en el trabajo que dejó mucho que desear Ricardo Gareca.
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención: Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL
Busca incorporar a su equipo un/a ANALISTA DE REMUNERACIONES, con formación técnica en Recursos Humanos, Administración, Contabilidad o carrera afín.
Requisitos del cargo:
• Experiencia mínima de 1 año en funciones similares.
• Conocimientos en legislación laboral, cálculo de remuneraciones y finiquitos.
• Manejo de sistemas ERP y Excel a nivel avanzado.
Competencias clave:
• Responsabilidad y organización.
• Trabajo en equipo y bajo presión.
• Orientación al cliente interno.
• Confidencialidad y ética profesional.
Interesados/as enviar CV a: reclutadorapuntaarenas@gmail.com indicando en el asunto: Postulación Analista de Remuneraciones.
Futbolista del Liverpool fallecido
Rinden emotivo homenaje a Diogo Jota en el Mundial de Clubes
El funeral de Jota y su hermano será este sábado en Gondomar, a las afueras de Oporto.
El Fluminense le ganó 2-1 al AlHilal por los cuartos de final del Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos. Antes del partido, hubo un homenaje a Diogo Jota, estrella del Liverpool, y a su hermano André, también jugador. Ambos murieron el jueves en un accidente.
En el Camping World Stadium de Orlando se realizó un minuto de silencio por los fallecidos. Joao Cancelo y Rúben Neves, futbolistas del Al-Hilal, rompieron en llanto. Ambos conocían muy bien a Diogo Jota. Coincidieron en la selección de Portugal y hace poco conquistaron la Nations League juntos. En el caso de Neves, el vínculo con el exdelantero del Liverpool era muy especial. Jota llegó a identificarlo como
su mejor amigo. Jugaron juntos en el Porto y en el Wolverhampton.
“Donde quiera que estés sé que leerás esto, nunca fuimos tan patéticos y ahora puede que me arrepienta un poco, pero sabes lo que significas para mí tanto como yo sé lo que soy para ti. Más que una amistad, somos familia, y no lo detendremos sólo porque ahora decidiste firmar un contrato un poco más lejos de nosotros. Cuando vaya a la selección, seguirás a mi lado en la cena, en el autobús, en el avión... Siempre estarás ahí conmigo, como siempre. Sigamos riendo, haciendo planes, compartiendo nuestra vida unos con otros”, escribió Neves en su cuenta de Instagram.
El funeral de Jota y su hermano comenzó este viernes. Los cuerpos fueron trasladados de España,
donde ocurrió la tragedia, hasta Gondomar, la ciudad portuguesa donde los dos crecieron.
Decisión del Liverpool
Por otro lado, Liverpool tomó una rápida e importante decisión y retirará el dorsal 20 que usaba Jota. “El número 20 será inmortalizado con justicia por sus contribuciones como parte de los ganadores del título de Liverpool en 2024-25 (el número 20 del club), con su característico gol (yendo de izquierda hacia adentro) para sellar la victoria en el derby de Merseyside de abril, el último gol de su vida”, anunciaron en un comunicado, recordando su tanto ante Everton a pocas fechas del final de la Premier.
El funeral de Jota y su hermano será este sábado en Gondomar, a las afueras de Oporto.
Desde WELL SERVICES, queremos enviar un afectuoso y sincero saludo a toda la comunidad con motivo de estas invernadas 2025, una de las celebraciones más esperadas y significativas de nuestra región.
Felicitamos con especial admiración a cada persona, agrupación y familia que participa con esfuerzo, creatividad y pasión, haciendo de este carnaval de invierno una verdadera fiesta de identidad y alegría.
El Carnaval de Invierno no solo enciende nuestras calles con color y música, sino que también nos recuerda la fuerza de nuestras tradiciones y el espíritu colaborativo que nos une como región.
Como empresa regional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la zona y con cada una de las iniciativas que enriquecen la vida de nuestra comunidad.
¡Disfrutemos juntos estas invernadas 2025!
WELL SERVICES
SOMO LIDERES Y ESTAMOS A SU SERVICIO
también futbolista, murieron este jueves en un accidente en una carretera en el noroeste de España.
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano André,
Comisión asesora presidencial entregó informe
Se señala que el actual criterio pierde validez en países de ingresos medios altos como Chile.
Una actualización en la metodología para medir la pobreza en Chile, propuesta por una comisión asesora presidencial, podría generar un salto significativo en la tasa de personas que se consideran bajo la línea de la pobreza en el país.
Según el informe final de esta instancia, adoptar nuevos criterios ajustados al desarrollo económico reciente elevaría el porcentaje desde el 6,5% actual a un 22,3%.
Más de un quinto de la población chilena percibiría ingresos por debajo de esta nueva línea de pobreza, si se adoptan los parámetros alineados con el desarrollo económico de la última década, los patrones de consumo y el acceso a servicios, factores que ameritan un estándar más
exigente para el indicador, señala la comisión.
Este grupo, liderado por el economista Osvaldo Larrañaga, entregó un documento de más de 130 páginas al Presidente Gabriel Boric. El informe contiene una serie de recomendaciones para incorporar en los cálculos de la próxima encuesta Casen 2024, cuyos resultados se darán a conocer en enero de 2025.
Aunque la información aún está en proceso de evaluación por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Larrañaga adelantó que “por lo general cuando los países actualizan su pobreza, la valla se hace más exigente”.
Esto se debe a que, a medida que un país progresa, “se hacen más exigentes los mínimos sociales que la población entiende que deben satisfacerse para que
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
las personas vivan una vida digna en lo material”, explicó.
La Comisión Experta Asesora Presidencial para la actualización de la Medición de la Pobreza inició sus funciones en enero de 2024 con carácter autónomo y transversal. Su objetivo ha sido elaborar recomendaciones metodológicas para la medición de pobreza, tanto por ingresos como multidimensional, buscando generar mejores políticas públicas.
Detalles del informe
El informe explica que el criterio actual, que usa como referencia el primer quintil móvil basado en el requerimiento de 2.000 calorías diarias por persona, pierde validez en países de ingresos medios altos como Chile.
Sigue en la página 35
Más de un quinto de la población chilena percibiría ingresos por debajo de esta nueva línea de pobreza.
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Calderos de fierro fundido en todas sus medidas
La comisión argumenta que en Chile no existe un déficit calórico generalizado, sino más bien un exceso asociado a la ingesta de alimentos de mala calidad nutricional. Esto implica que un aumento de ingresos no se traduce automáticamente en una caída de la tasa de pobreza debido a la calidad de los alimentos consumidos, lo que el criterio actual no captura adecuadamente.
Otro punto crítico abordado por la instancia es la subestimación del costo de la vivienda en la línea de pobreza, particularmente en lo relativo a los arriendos. Se señala que el “alquiler imputado” (el valor teórico del arriendo para dueños) no se ha reajustado de forma adecuada, contribuyendo a esta subestimación.
Adicionalmente, se indicó que la metodología actual no reconoce como pobres monetarios a hogares con ingresos insuficientes para cubrir una canasta básica de alimentos y bienes de primera necesidad.
El informe final no sólo presenta nuevos datos, sino
que también incluye recomendaciones para una medición más precisa y un enfoque de política pública más efectivo: Adoptar un concepto de alimentación saludable; reducir a la mitad el consumo de alimentos ultra procesados, evitando que ese gasto se redirija a otros productos de la canasta básica; no considerar el alquiler imputado en los ingresos ni en la línea de la pobreza; operar con dos líneas de pobreza separadas: una para hogares arrendatarios y otra para quienes no lo son. Que el reajuste del precio del arriendo se base en su evolución específica, en lugar de usar el IPC general.
La entrega del informe al mandatario se realizó en una audiencia donde estuvieron presentes la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete.
La ministra Toro afirmó que “cuando un país progresa, también tiene que evolucionar y ser más exigente en los instrumentos de medición: cómo nos medimos, cómo
Planta de procesos de Salmón busca contratar con urgencia los siguientes cargos:
- Guardias de seguridad con curso OS10 al día
- Operarios de planta para las diferentes áreas (filete-sellado-higiene-patio).
- Personal para las áreas de calidad, control de producción y producto terminado.
Interesados enviar currículum al correo LM.RRHH2024@GMAIL.COM
medimos nuestra pobreza, nuestra desigualdad”.
Recordó que la metodología vigente desde 2013 recomendó una actualización cada diez años, proceso que el actual Gobierno está lle -
vando a cabo a través de esta comisión técnica.
Aplicando los cambios metodológicos, nuevos criterios y fuentes de información que recomienda la Comisión, la tasa de pobreza nacional
PRM AINEN REQUIERE
T. OCUPACIONAL Horas semanales
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 10 julio 2025
revelada por la última encuesta Casen (2022) sería de 22,3%, más que triplicando el 6,5% que se constató con la fórmula actual. Este ajuste al alza también se observaría en
mediciones anteriores, como las de 2020 y 2017, de forma similar a lo ocurrido con el último ajuste metodológico de 2013, que elevó la tasa de ese año desde 7,8% hasta 14,4%.
PRM AINEN REQUIERE
PSICÓLOGO (A) REEMPLAZO
Jornada Completa
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 10 julio 2025
El Presidente Gabriel Boric recibió el Informe de recomendaciones de la Comisión asesora presidencial para la actualización de la medición de la pobreza.
Incluidos 84 jueces
Revelan que 692 funcionarios del Poder Judicial salieron del país con licencia
● indebido o improcedente de licencias médicas“.
La Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial expresó su “más categórico rechazo al uso
Tras conocer un informe que concluyó que 692 funcionarios del Poder Judicial salieron del país estando con licencia médica, la Corte Suprema definió remitir la nómina de trabajadores involucrados a las Cortes de Apelaciones, para dar inicio a los procedimientos disciplinarios.
Recordemos que tras revelarse el informe de Contraloría que develó el escándalo, el máximo tribunal -por resolución de fecha 23 de mayo- ordenó a su fiscal judicial recopilar los antecedentes relativos a funcionarios del Poder Judicial implicados.
Así, con apoyo de la Policía de Investigaciones de Chile y la Contraloría Interna de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, se detectó un total de 1.029 casos de salidas del país durante el término de 5 años, asociados a 692 funcionarios, de
los cuales se encuentran activos 571.
De los 571, no existe ningún ministro o fiscal de la Corte Suprema. Respecto del resto del escalafón primario, se detectaron 4 ministros y 1 fiscal judicial de cortes de apelaciones, y 84 jueces.
Así las cosas, la Suprema derivará los casos para los procedimientos disciplinarios, aclarando que se aplicarán tanto a funcionarios activos como a quienes hayan cesado de sus funciones, con investigaciones que estarán a cargo de un único Fiscal Judicial por cada Corte.
Finalmente, desde el tribunal destacan que, en todo caso, entre los casos informados podría existir superposición de licencia médica y feriado, lo que será materia de la investigación.
Por su parte, la Asociación Nacional de Magistradas y Magistrados del Poder Judicial
expresó su “más categórico rechazo al uso indebido o improcedente de licencias médicas“. La declaración responde al informe que detectó a 692 funcionarios que salieron de Chile durante permisos médicos en los últimos cinco años.
La asociación calificó las cifras reveladas por el Pleno de la Corte Suprema como de “máxima gravedad“. Subrayó que, pese a las investigaciones en curso, es “imperativo que quienes desempeñamos labores jurisdiccionales tengamos los más altos estándares éticos“.
El organismo reafirmó su compromiso con el “fortalecimiento de una cultura de integridad, transparencia y probidad” en el Poder Judicial. Este pronunciamiento ocurre horas después que la Corte Suprema definiera remitir los casos detectados a las Cortes de Apelaciones para sumarios disciplinarios.
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL
Busca incorporar a su equipo Jefe/a de RRHH y Remuneraciones, quien será la persona responsable de administrar y ejecutar todos aquellos aspectos que tienen relación con el área de RRHH y Remuneraciones de las diversas empresas del grupo.
Buscamos Ingeniero o Técnico del área de administración o carrera afín, con al menos 5 años de experiencia en RRHH y Remuneraciones.
Es necesario conocimiento y experiencia en procesos de gestión de personal y desarrollo organizacional, manejo intermedio de software de RRHH.
Además, debe tener conocimiento y dominio de la normativa legal vigente en materia de RRHH; Código del trabajo, Ley sindical y otros pertinentes.
Esperamos incorporar al equipo una persona con gran sentido de organización y planificación, orientación a los resultados y a la excelencia. Además, debe contar con excelentes habilidades comunicacionales, y orientación al servicio y la proactividad.
Envíanos tu Curriculum al correo oficina.postulaciones.cv@gmail.com señalando el cargo al que postulas
De los 692 funcionarios, 571 siguen vinculados al Poder Judicial.
TE INVITA A VIVIR
LA FIESTA DE LAS
A TRAVÉS DE NUESTRAS SEÑALES DE: RADIO, TELEVISIÓN Y REDES SOCIALES. TODAS UNIDAS EN UNA TRANSMISIÓN ESPECIAL
SABADO 28 DE JUNIO
CHAPUZÓN DEL ESTRECHO
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
SABADO 05 Y
DOMINGO 06 DE JULIO
VIVE TODA LA MAGIA, COLOR Y ALEGRÍA DE NUESTRO
CARNAVAL DE INVIERNO 2025
ADEMÁS TE INVITAMOS A PARTICIPAR DESDE LAS 17:00 HRS. EN NUESTRO ESCENARIO CON UN SHOW ESPECIAL UBICADO EN IGNACIO CARRERA PINTO CON COSTANERA DEL ESTRECHO
“Tasa presidencial”
Expertos abordan el “inusual” crédito a Boric y dicen que su renta vitalicia es clave
Aunque la tasa es inferior al promedio del mercado, esta respondería a un perfil con alta estabilidad y bajos niveles de riesgo.
La baja tasa hipotecaria obtenida por el Presidente Gabriel Boric -3,47% semivariable- para la compra de su casa en San Miguel fue calificada como “inusual” por distintos expertos del sector financiero e inmobiliario, aunque aseguran que es explicable dada su condición de bajo riesgo crediticio.
Según explican, lo que más destaca es la pensión vitalicia que obtendrá en su calidad de exmandatario, que actúa como un respaldo estable ante los ojos de los bancos.
La tasa conseguida por Boric se ubica más de 90 puntos base por debajo del promedio de junio, que fue de 4,39%, según el Banco Central. Al respecto, la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, evitó ahondar en el tema esta jornada y aseguró que “eso se trata de una materia del ámbito personal del Presidente”.
Con todo, Santiago Truffa, académico del Centro de Estudios Inmobiliarios de la Universidad de los Andes dijo a El Mercurio que “es una buena tasa, pero también es un buen cliente. ¿Quién a lo menos de 40 años tiene una pensión vitalicia de esa naturaleza? Para cualquier departamento de riesgo es un cliente ideal”.
La operación fue revelada por La Segunda, que detalló que el Boric accedió a un crédito en Scotiabank por una propiedad de UF 10.218 (unos $400 millones), con un pie de 10% y a 15 años de plazo. La vivienda, ubicada en San Miguel, tiene una data de 1939 y una construcción de 792 m². SE VENDEN ANTENAS INTERIORES,
A su juicio, pese a que el mandatario entregó solo un 10% de pie, su perfil financiero es “de bajo riesgo”.
En ese sentido, Francisco Labarca, docente de Finanzas de la UDD, apuntó a Emol
DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS
que “la banca no tiene mayor riesgo a evaluar los ingresos futuros del Presidente, el cual recibirá una dieta considerable”. Por ello, añadió, “una persona independiente tiene un mayor riesgo para la banca porque no se sabe cómo serán sus flujos futuros, pero en el caso del Presidente es un caso opuesto”.
A su vez, Marcela Vera, economista de la Universidad de Santiago, justificó la tasa obtenida por el Presidente y aseveró que “estas condiciones son habituales para clientes con buen historial crediticio, bajos niveles de endeudamiento, ingresos elevados y un perfil profesional que otorga garantías de sostenibilidad en el pago del crédito solicitado”.
Teodosio Cayo, presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, remarcó a El Mercurio que “en casas usadas, en realidad, no es común ver esa tasa, a menos que el indicador de riesgo de la persona sea tan bajo que se le otorga una tasa especial” Según la plataforma ComparaOnline, hoy las tasas para condiciones similares fluctúan entre 4,45% y 5,94%. Ahora, en cuanto al pie, Truffa recalcó que el 10% entregado
El Presidente compró una vivienda en San Miguel por un total de 10.218 UF, financiando un pie del 10%.
por el Presidente -equivalente a UF 1.124 o unos $44 millones- es “relativamente anómalo”.
“Aquí en Chile esto está regulado y Basilea III dice que los créditos deben tener desde un 20% más de pie”, dijo al citado medio. Desde el punto de vista financiero, la menor tasa implica un ahorro significativo en el dividendo mensual.
De acuerdo con La Segunda, Boric pagará alrededor de $2,5 millones mensuales por su crédito. Luis Novoa, gerente general en Chile de Sotheby’s Realty, precisó a El Mercurio que “la tasa obtenida en este caso representa más de 50 puntos base por debajo del promedio de mercado. Esta rebaja es de 4 UF aproximadamente, es decir, $160 mil mensuales”.
Alemania también evalúa apoyo
Zelenski y Trump acuerdan reforzar defensa aérea de Ucrania
Ucrania ha estado solicitando a Washington la venta de más misiles y sistemas Patriot, los cuales considera clave para ● defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.
El Presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este viernes que Ucrania y Estados Unidos acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania, tras un nuevo ataque masivo con drones y misiles rusos contra la exrepública soviética.
“Hablamos sobre posibilidades en materia de defensa antiaérea y acordamos trabajar juntos para reforzar la protección de nuestros cielos”, indicó Zelenski en la red social Telegram tras sostener una conversación telefónica con su homólogo estadounidense Donald Trump.
El mandatario ucraniano agregó que discutió con el líder estadounidense la producción conjunta de defensa, así como compras e inversiones conjuntas.
Ucrania ha estado solicitando a Washington la venta de más misiles y sistemas Patriot, los cuales considera clave para defender sus ciudades de la intensificación de los ataques aéreos rusos.
La decisión de Estados Unidos de detener algunos envíos de armas a Ucrania provocó advertencias por parte de Kiev de que la medida debilitaría su capacidad de defensa contra los ata -
ques aéreos y los avances de Rusia. Alemania afirmó estar en conversaciones para comprar estos sistemas para cubrir la brecha.
La conversación se produjo un día después de que Trump declarara haber tenido una llamada decepcionante con el presidente ruso Vladimir Putin.
Horas después de la conversación entre los dos líderes, Rusia asestó un duro golpe a Kiev con el mayor ataque con drones de la guerra. Zelenski calificó el ataque de “deliberadamente masivo y cínico”.
Apoyo de Alemania
El gobierno de Alemania aseguró este viernes que está estudiando la posibilidad de comprar a Estados Unidos sistemas de defensa antiaérea Patriot para cederlos a Ucrania, después de que Washington anunciara la suspensión de la entrega de algunas armas a Kiev. La posibilidad fue mencionada por el portavoz gubernamental alemán, Stefan Kornelius, al ser consultado al respecto por periodistas.
“Hay varias maneras de compensar el déficit de Patriot. Usted acaba de mencionar una. Puedo decirle que, efectivamente, se están llevando a cabo inten-
Requiere:
Enviar CV al e-mail: curriculum@nobelius.cl Realmente interesados
sas discusiones sobre este tema”, dijo Kornelius. “El problema es urgente y la noche del jueves al viernes lo hizo aún más evidente”, agregó el vocero, en referencia al ataque masivo con drones rusos que golpearon a Ucrania.
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, visitará Washington a mediados de julio “y naturalmente se tratarán estos temas” con su homólogo estadounidense, indicó un portavoz del Ministerio de Defensa. Según el diario alemán Bild, Berlín ha hecho una propuesta a los estadounidenses para adquirir dos sistemas Patriot y espera una respuesta del secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Varias propuestas
También Kiev intentó, en vano hasta ahora, adquirir Patriot estadounidenses. A mediados de abril, el presidente ucraniano dijo que estaba dispuesto a comprar “al menos” 10 de estos sistemas de defensa. También Alemania propuso, en el marco del Grupo
de Ramstein, coordinar esfuerzos entre un grupo de 50 países para financiar la compra de estos eficientes sistemas de defensa aérea.
Estados Unidos, que ha sido el principal apoyo mi-
litar de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala lanzada por órdenes de Vladimir Putin en febrero de 2022, anunció el martes que suspendía la entregas de cierto arma -
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu
mento, crucial para el país, entre los que figurarían los Patriot, según medios locales. La razón esgrimida por Washington es la necesidad de inventariar sus propias reservar de armas.
Zelenski y Trump acordaron fortalecer las defensas aéreas de Ucrania.
Presidente Petro responde a Estados Unidos:
“Yo no me arrodillo ni me dejo presionar”
Sin embargo, el jefe del despacho de la Presidencia asegura que “las relaciones no están rotas y hay canales de ● comunicación”.
“Yo no me arrodillo ni me dejo presionar, ni me asusta un congresista diciéndome narcoterrorista”, dijo el Presidente colombiano, Gustavo Petro, durante la posesión del nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
La preocupación por las relaciones bilaterales ha aumentado por las últimas acciones de ambos Gobiernos, luego de que llamaron a consultas a sus respectivos representantes diplomáticos.
Además, dijo que esta ruptura sólo debilita la asociación para afrontar el crimen transnacional. “Si Estados Unidos no quiere, seguimos con los europeos”, agregó Petro, al desestimar que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos,
está detrás del supuesto plan para derrocarlo.
Relaciones con EE.UU.
El jefe de despacho presidencial colombiano, Alfredo Saade, en declaraciones para el medio local Blue Radio, negó que exista una ruptura de relaciones con Estados Unidos. “Nosotros tenemos la firme convicción de que en el respeto todo va a continuar muy bien”, afirmó.
Además, ante rumores de un supuesto retiro de visas a exintegrantes del extinto M-19, guerrilla de la que formó parte Petro, Saade informó que, hasta el momento, no han recibido ningún oficio formal sobre el retiro de visas. “Hasta la madrugada de hoy no ha habido una notificación directa”, aseguró.
Por otro lado, dijo que la construcción de las rela-
Dejar antecedentes en calle Bernardo O´Higgins N° 1138 En horario del Restaurant.
ciones con otros países se fundamenta en el respeto. “No es posible que congresistas latinos en los Estados Unidos maltraten al señor presidente de la República de Colombia, porque él es el presidente de todos los colombianos”, subrayó.
La primera crisis de Petro con el Gobierno de Trump se dio el 26 de enero, tras las exigencias de Petro de que no recibirá migrantes deportados de Estados Unidos si no existe un trato digno.
Llamados a la calma
Tragedia en Roma
Explosión de gasolinera deja 45 heridos
Una fuga de gas y un posterior incendio desataron una tragedia que pudo ser una catástrofe. Entre los lesionados hay ● policías, bomberos y civiles.
Unas 45 personas resultaron heridas este viernes al producirse una explosión en una gasolinera en Roma, indicó el alcalde de la capital de Italia, Roberto Gualtieri. La deflagración provocó un gran incendio y una densa columna de humo negro visible desde distintos puntos de la ciudad, así como importantes daños materiales en los edificios cercanos.
El siniestro se habría originado por una fuga de gas en el momento en que un camión cisterna llenaba los depósitos de la gasolinera. Dicha fuga habría provocado un incendio -que obligó a intervenir rápidamente a la policía y los bomberos-, y el incendio desató finalmente una explosión que se escuchó en toda la ciudad.
Entre los lesionados figuran nueve miem -
bros de las fuerzas de seguridad.
“Ha sido muy fuerte, sentí que me ardía la piel”, declaró a la agencia de noticias AFP Michele Seco, un joven de 23 años que trabaja en un centro deportivo situado cerca y del que fueron evacuados unos 15 niños.
La policía acordonó la zona cercana a la explosión, en el barrio de Prenestino-Centocelle, para permitir a los bomberos trabajar, además de dos edificios cercanos y el centro deportivo.
Pudo ser “una masacre”
Fabio Balzani, director del centro, dijo que se produjo un primer incendio en la gasolinera hacia las 07:30 a.m., y que se evitó por poco una “catástrofe”. “A los primeros indicios de humo evacuamos a los niños. Si hubiera ocurrido una
hora más tarde, habría sido una masacre, una catástrofe: habrían estado los 60 niños del centro de verano, nosotros los responsables y 120 personas con reserva en la piscina. El centro deportivo está dañado, parece un campo de batalla”, explicó.
La delegación del Gobierno en la capital detalló que los heridos son 24 civiles, 11 agentes de la Policía, 1 de los carabineros (Policía militarizada), 6 del cuerpo de bomberos y 3 de Emergencias. Cinco de los lesionados, dos de los cuales sufrieron quemaduras, fueron trasladados a hospitales cercanos. El herido de mayor consideración es un hombre que fue rescatado por la policía de un vehículo en llamas junto a la gasolinera, y se encuentra en estado grave.
La
Il. Municipalidad de Río Verde realiza mesa de trabajo de salmonicultura local
La alcaldesa de la comuna, Sra. Tatiana Vásquez Barrientos, reforzó la importancia de crear diálogos ● participativos y multisectoriales, con enfoque local, conservando el patrimonio natural en la comuna, sin dejar atrás el desarrollo, producción, apertura a nuevos empleos, y alianzas estratégicas.
Rio Verde, 05 de julio de 2025.
desa, Tatiana Vásquez Barrientos, reforzó su compromisotosa mesa de trabajo con distintos actores de la industria salmonicultora, donde pudieron conversar sobre los desafíos presentes y futuros, sin olvidar el legado de un pasado histórico que
debe ser conservado, pero que no impida el desarrollo y la productividad ante nuevas industrias. En el marco de una invitación público-privada, la Ilustre Municipalidad de Rio Verde convocó el pasado viernes 27 de junio a diversas empresas asociadas a la salmonicultura en Magallanes, tales como productores que cuentan con centros de cultivo en la comuna, transportistas, prestadores de servicios, contando incluso con la participación de la asociación regional de este sector productivo, quienes se reunieron en dependencias del salón Riesco, ubicado en Villa Ponsomby, frente al edificio consistorial del municipio. En esta jornada, abordaron los desafíos que son parte del plan de desarrollo comunal, contando también con la participación del departamento provincial de Vialidad, para dar a conocer, entre otros temas abordados, el plan de invierno y las medidas preventivas aplicables en Rio Verde.
Entre los actores invitados a este encuentro, destaca la participación de empresas como Cermaq, Blumar, Skysal, Agunsa, Transportes González, Naviera Archipielago, Jakoa, Ro&Ca, entre otros; quienes dialogaron, alrededor de 3 horas, sobre la importancia de unir al sector productivo y buscar acuerdos para una producción consciente y con enfoque local, acordando, por ejemplo, una bolsa de empleo preferente con residentes en la comuna de Río Verde, impulsando así la apertura ante la nueva industria, sin perder la identidad propia que caracteriza a la comuna. Por su parte, la máxima autoridad comunal recalcó “para nuestra administración comunal, pero en especial para esta alcaldesa, es importante que existan espacios de diálogo y trabajo multisectorial, que den cuenta de un espíritu de colaboración entre todos los involucrados en el desarrollo de Río Verde, procurando mejorar la calidad de vida de quienes somos parte de este territorio, reforzando también la necesidad de contar con planes preventivos para evitar desastres, sobre todo en esta temporada invernal. Por ello, solicitamos como municipio que las empresas de transporte presentes en la zona estén en conocimiento del plan de invierno presentado por vialidad, así como de aquellos consejos que fueron entregados por la secretaría comunal de planificación, en un llamado a la precaución por la escarcha presente en ruta, o por factores climáticos adversos”.
explosión dejó 30 personas heridas, tres de ellas con lesiones de gravedad.
Esperanza de paz
Grupo Hamás dice estar listo para negociar alto al fuego en Gaza
El movimiento islamista afirmó que estaba “plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones”.
El grupo terrorista palestino Hamás aseguró este viernes que dio una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto al fuego en la Franja de Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua.
“Hamás concluyó sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo”, dice un comunicado.
El movimiento “está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, agregó sin dar más detalles.
De acuerdo con el medio israelí Ynet, que cita a una fuente de Hamás, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir los suministros.
Según fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”,
y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto al fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.
Hamás también debería liberar a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de unos 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.
El Presidente estadounidense Donald Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de cese a las hostilidades de 60 días y expresó su esperanza de que Hamás también aprobara al acuerdo.
Israel mantiene sus ataques
Al menos 15 personas murieron en un nuevo ataque israelí este viernes, luego de que se produjera un bombardeo contra las tiendas de campaña para desplazados de Mawasi, en el sur de la Franja de Gaza, según la Defensa Civil de este enclave palestino, controlado al menos parcialmente por Hamás, grupo que es considerado terrorista por la Unión Europea
El Hospital Naser, en la localidad de Jan Yunis, próxima a la zona del bombardeo, recibió los cuerpos de 15 personas, entre las que hay al menos dos niños, asesinadas
durante el bombardeo en la madrugada. Siete de las víctimas murieron en un ataque aéreo israelí sobre unas tiendas de campaña. Otras ocho perdieron la vida en dos ataques contra campamentos de desplazados en la costa.
Las Fuerzas Armadas de Israel consideraron durante meses Mawasi como “zona humanitaria” pero, tras la ruptura del alto al fuego el 18 de marzo, un portavoz castrense dijo que habían dejado de calificarla de tal manera. A pesar de ello, continúan dirigiendo allí a los desplazados por las órdenes de evacuación y la zona se ha convertido en un enjambre de tiendas de campaña que acoge a más de 425.000 palestinos desplazados.
Contactadas por la agencia de noticias AFP, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) señalaron que no podían comentar de manera específica los ataques sin unas coordenadas precisas, pero aseguraron estar “operando para desmantelar las capacidades militares de Hamás”. El jueves recién pasado, la Defensa Civil gazatí reportó más de 80 fallecidos debido a ataques israelíes.
Mawasi mide unos 14 kilómetros de largo y uno de ancho, lo que hace que la densidad de población allí sea de unas 47.700 personas por kilómetro cuadrado, estima Naciones Unidas.
sin ataques, pero facilitar el
La tregua en Gaza consideraría dos meses
desarrollo de negociaciones.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO sector Norte, amoblado, consumos incluidos Hornillas N°0105, para una persona, sin mascotas, valor $350.000. 989885415. (03-06)
sE ARR i EN d A c A s A EN PA m PA redonda s/n, $330.000 mensual, garantía y mes adelantado. 940816271. (04-09)
70 arriendos Buscados
B U sc O ARR i EN d O q UE A c EPTE subsidio de arriendo del Serviu, ojalá sector Barrio Prat o Zenteno. Llamar 961258147- 976122910 (28-05)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (26-16jul)
sE VEN d E TERRENO EN P AR q UE Punta Arenas, capacidad 3 criptas, disponibilidad inmediata, precio $5.000.000. Interesados llamar al +56994193302 . (05-08)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
110 Guía para el hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, juguetes. 959305597. (05-08)
250 Junta de vecinos
sE ci TA A l O s s O ci O s d E l A Junta de vecinos Stos. Mardones a una asamblea informativa para el día domingo 06 julio a las 14:00 horas en nuestra sede social, Lautaro N°539. Su presencia es necesaria y puntualidad en la hora. La directiva . (04-06)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
340 Empleos Ofrecidos
N E c E si TO c HOFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12)
www.elpinguino.com
350 Empleos Buscados
cU id O ABUE li TA , TO d O s l O s días, responsable. 962845388 (04-05)
sE OFRE c E PER s ONA PARA TRABA j O s EN g ENERA l, disponibilidad inmediata. 959001937. (05-06)
Fono: 612 292900
Se necesita contratar ENCaRGaDO PaRa maNTENImIENTO EN GENERaL (electricidad, carpintería, pintura cambio de cerámicas, compras etc.) con licencia de conducir al día clase B. Entrevista de 10:00 hrs a 13:00 hrs. Presentarse en Maipú 900 (05)
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Con profundo pesar se comunica el sensible fallecimiento de Pamela Ramírez Troncoso (Q.E.P.D.), cuya vida fue reflejo de entrega, bondad y alegría. Sus restos serán velados en la Capilla Nuestra Señora de Loreto, donde amigos, familiares y seres queridos se congregan para rendirle homenaje, compartir recuerdos, y acompañarla en su despedida con amor y respeto. Participa: su amigo Gerardo Pérez, quien la despide con sincera gratitud por los momentos compartidos, su incondicional amistad y la luz que supo entregar en vida.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Sea más audaz y aproveche estos aires que le rodean para lanzarse a la conquista. SALUD: Sin sobresaltos en la salud. DINERO: No se ponga inquieto por la nueva situación financiera que está pasando. Tenga fe en que todo saldrá adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No se quede solo en los pasos iniciales de la conquista, juégatela hasta el final. SALUD: Los dolores de cabeza tan seguidos requieren ser consultados con un médico. Tenga cuidado. DINERO: Perspectiva de un nuevo desafío laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: La vida debe continuar a pesar de los dolores del corazón, solo debe dejar que el tiempo pase y recuperarse de ese dolor. SALUD: Es imprescindible que evite situaciones de tensión. DINERO: Sea más perseverante verá como todo resulta. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Una actitud arisca no te favorecerá en nada si pretendes conquistar un corazón y tampoco lo será ponerte una coraza. SALUD: No oculte su enfermedad a los demás. Seguramente los otros le apoyarán incondicionalmente. DINERO: No tenga mido de pedir ayuda. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe entender que la vida entre dos significa ceder un poco en sus intereses personales. SALUD: Cuidado con los accidentes domésticos. DINERO: Cuide su sueldo para tener un mes de julio más tranquilo que el anterior. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 15.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Tenga cuidado con dejarse llevar por la magia del primer encuentro, debe tratar de analizar las cosas con la mente. SALUD: Evita problemas cardiacos cuidando mucho más tu alimentación. DINERO: Desarrolle el proyecto que tenía en perspectiva. Buenos resultados. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Hay que esforzarse en tener una relación sana y con buena comunicación. SALUD: Evite el exceso de masas ya que también afectan la glicemia. DINERO: No se angustie por la falta de plata. Trate de ingeniar el modo de obtener un ingreso extra. COLOR: Marengo. NÚMERO: 25.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No atraiga las malas energías, si es optimista y aprende a confiar nuevamente en las personas todo andará mejor. SALUD: Es vital que no viva tan apresurado/a ni tan estresado/a. DINERO: No apueste el dinero que tiene, solo le provocará un daño a los suyos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 36.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Es el momento de definirse por los pasos que debe seguir, pero es recomendable que siga las cosas que su corazón le dice. SALUD: Evita la automedicación, es peligroso. DINERO: Discusiones laborales, evita involucrarte o que te afecten. COLOR: Salmón. NÚMERO: 28.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: La flexibilidad del espíritu es clave para adaptarse a las circunstancias que se presentan en el terreno amoroso. SALUD: No son más que malestares momentáneos. No es grave. DINERO: Enfóquese en fortalecer sus habilidades. COLOR: Verde. NÚMERO: 17.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Que su búsqueda de la persona que necesita no se torne frenética. El amor llega cuando menos lo pensamos. SALUD: Cuide su figura. Menos pan, azúcar y alimentos grasos. DINERO: Las cosas andarán algo más tranquilas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Deje que las cosas fluyan con calma ya que si toma decisiones apresuradas estas no se enfocarán bien. SALUD: El estado anímico depende de ti, no culpes a otros/as. DINERO: Cuidado con basar todo en la ayuda que te pueden dar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 26.