Diputado Christian Matheson: “Mientras duren las obras de reparación del transbordador, se pueda disponer de otra nave que cubra el transbordo de alimentos e insumos entre Puerto Montt y Puerto Natales”.
(Página 23)
Cámara de Diputados aprueba y despacha a ley proyecto de “permisología” que agiliza proyectos
(Página 12)
Desde este martes rige una nueva alza de la cuenta de luz: del 7,1 al 23%
(Página 34)
Rescatan a mujer de 80 años en medio de gigantesco incendio
Cerca de las 15 horas se registró la emergencia en el sector sur de Punta Arenas. La acción de vecinos y trabajadores evitó que ● el siniestro terminara en una tragedia mayor, luego de salvar a la única ocupante, quien se encontraba en silla de ruedas. (Página 2)
Pingüino Multimedia celebra 17 años informando desde la Patagonia al mundo
Descontrol se tomó operativo municipal
(Página 7)
Punta Arenas tendrá 3x3 internacional
Dos liceos nuevos y dos jardines en agenda del Pedze
EDITORIAL: 17
OBRAS EN EDUCACIóN
(Páginas 29 y 30)
(Página 17)
(Página 6)
(Página 14)
Año XVIII, N° 6.442
Punta Arenas, miércoles 2 de julio de 2025 61 2 292900
Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable
(Página 4)
En calle Manuel Rodríguez de Punta Arenas
Rescataron a adulta mayor desde incendio que destruyó su vivienda
La acción de vecinos y trabajadores evitó que el siniestro, que se desató ayer en la tarde, terminara en tragedia luego de ● salvar a la mujer que se encontraba en silla de ruedas.
Policial policial@elpinguino.com
Un voraz incendio consumió por completo una vivienda en el sector sur de Punta Arenas ayer durante tarde, específicamente en calle Manuel Rodríguez, entre Las Heras y Miraflores. La rápida y valerosa acción de
vecinos y trabajadores que se encontraban en el lugar fue crucial para evitar una tragedia, logrando rescatar a una adulta mayor de 80 años que residía en el inmueble.
Cerca de las 15:00 horas, el fuego se desató y, en cuestión de segundos, las llamas envolvieron la casa. Testigos presenciales, incluidos obreros que realizaban
trabajos en las veredas cercanas, alertaron a los equipos de emergencia y, al percatarse de que una mujer de avanzada edad vivía allí, se movilizaron de inmediato. La encontraron en la parte posterior de la vivienda y la pusieron a salvo, bajo resguardo en casa de vecinos. La afectada, desde su silla de ruedas, observó impotente cómo su hogar era arrasado por las llamas.
La magnitud del siniestro fue tal que una densa columna de humo fue visible desde diversos puntos de Punta Arenas, evidenciando la emergencia. Cuatro compañías de Bomberos acudieron al llamado, desplegando un intenso trabajo para controlar el fuego y, prioritariamente, evitar su propagación a las viviendas colindantes.
El combate se extendió por más de una hora, con los voluntarios enfrentaron mo-
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
mentos de escasez de agua, lo que obligó a solicitar unidades adicionales.
Finalmente, cerca de las 16:00 horas, la emergencia fue controlada. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, ni civiles ni voluntarios, aunque la vivienda quedó reducida a escombros y la afectada perdió todas sus pertenencias.
Peritos del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas ya iniciaron las labores de investigación para determinar el origen y la causa del siniestro. Vecinos informaron haber escuchado una explosión previa al incendio, un dato que será corroborado por los resultados periciales. Carabineros, por su parte, dio cuenta de lo ocurrido a la Fiscalía de Punta Arenas.
Es fundamental destacar y reconocer la heroica y oportuna intervención inicial de los vecinos y trabajadores.
En Punta Arenas
Su rápida reacción y coordinación fueron decisivas; de no haber mediado su accionar, el desenlace de este incendio podría haber sido fatal. El tránsito vehicular en
la zona se vio interrumpido durante varias horas, normalizándose cerca de las 17:00 horas, tras dos horas de arduo trabajo de los equipos de emergencia.
Octavio Salinas Cabrera jura como nuevo juez titular del Tribunal de Juicio Oral
La Corte de Apelaciones de Punta Arenas oficializó la incorporación del abogado Octavio Salinas Cabrera como juez titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la ciudad. La presidenta (s) del tribunal de alzada, Caroline Turner González, fue la encargada de tomar el juramento en una solemne ceremonia.
El magistrado Salinas, acompañado por familiares, ministros, jueces y funcionarios, expresó su entusiasmo y compromiso con su nuevo cargo. “De la forma en que aprendí también aquí durante trece años como relator de la Corte de Apelaciones, y espero ser un aporte para el Tribunal Oral en lo Penal y para la jurisdicción”, señaló tras la jura.
Octavio Salinas Cabrera es abogado de la Universidad de Valparaíso y egresado del Programa 48 de la Academia Judicial. Su formación académica se complementa con
un máster en justicia criminal otorgado por la Universidad de Queens en Belfast, Reino Unido, lo que destaca su preparación y visión internacional en el ámbito judicial. Su trayectoria en el Poder Judicial se inició en 2009 como secretario del Juzgado de Letras de Santa Cruz. Posteriormente, desde junio de 2013, se desempeñó como relator en la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, cargo que ocupó hasta la fecha. Además, desde 2020, ejerció como relator suplente en la Cuarta Sala de la Corte Suprema, acumulando una vasta experiencia en diversas instancias judiciales.
La designación de Salinas Cabrera cubre la vacante generada por el lamentable fallecimiento del juez Luis Enrique Álvarez Valdés, ocurrido a fines del pasado diciembre. Su incorporación es vista como un fortalecimiento para el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas.
El fuego se desató cerca de las 15 horas de este martes en el sector sur de Punta Arenas.
Llegó comisión desde la capital
Jóvenes magallánicos avanzan en proceso de postulación a Carabineros
La semana pasada, una comisión evaluadora del Departamento de Reclutamiento y Selección P6 de Carabineros de Chile visitó la Región de Magallanes para llevar a cabo la etapa final de entrevistas personales a una treintena de jóvenes aspirantes a la Escuela de Formación de Carabineros de Chile “Alguacil Mayor Juan Gómez de Almagro”. Esta instancia es crucial para los postulantes de todo el país que buscan ingresar a la institución.
La comisión estuvo encabezada por la teniente Catalina Fuentes Jara, encargada de Gestión Comunicacional del Departamento P6 en Santiago, quien señaló que el llamado al curso de formación policial de orden y seguridad se estima para la primera quincena de julio. Los seleccionados iniciarán su formación en
agosto, la cual tendrá una duración de cuatro semestres académicos bajo régimen de internado.
La teniente Fuentes destacó que el proceso de postulación se mantiene abierto todo el año, lo que permitirá comenzar de inmediato con los aspirantes para el segundo semestre.
La delegación también contó con la presencia del teniente Ricardo Muñoz Jerez, instructor de la Escuela Grupo Santiago; el suboficial de Secretaría, Allan Riesco Sepúlveda; y el sicólogo Nicolás Toledo Mercado, del Departamento P6.
El teniente Muñoz, en su rol de instructor, ofreció valiosos consejos a los jóvenes interesados en unirse a la institución. “Les recomendamos que se interioricen al máximo posible sobre nuestro quehacer policial, nuestras distintas
Operativo en Punta Arenas
especialidades, que visiten nuestras redes oficiales, entrevistas y nuestro portal, ya que allí encontrarán mucha información valiosa e importante a la hora de enfrentar la entrevista personal de rigor”, indicó.
Finalmente, la teniente Catalina Fuentes reiteró la invitación a postular a través del portal oficial postulaciones.carabineros.cl. En el sitio web, los interesados pueden encontrar todos los detalles, bases, formularios de admisión y la orientación necesaria para avanzar paso a paso en el proceso de reclutamiento y selección online.
Para quienes prefieran realizar consultas presenciales en Punta Arenas, la oficina de postulación está disponible de lunes a viernes en horario de oficina, ubicada en Calle Roca 924.
17 personas con órdenes pendientes fueron detenidas por la PDI
● penitenciario, uno por no pagar una multa en la capital regional, y otro que debía comparecer en la capital.
Los sujetos mantenían causas tanto en la capital regional como en otras localidades. Hubo dos ingresos al complejo
Policial policial@elpinguino.com
Un significativo golpe a la delincuencia local asestó la Policía de Investigaciones (PDI) en Magallanes este lunes, con la detención de 17 personas en un operativo focalizado en la capital regional. La acción, producto de un minucioso trabajo de análisis criminal, permitió sacar de circulación a individuos que mantenían diversas causas pendientes con la justicia.
De los 17 detenidos, 16 son ciudadanos chilenos y uno de nacionalidad extranjera.
La Subprefecta Valeria Hernández, jefa de la Brigada de Investigación Criminal
(Bicrim) Punta Arenas, detalló que “a través del trabajo de análisis criminal, se logró ubicar y detener en Punta Arenas a diversos sujetos que habían cometido delitos en esta región, de los cuales la mayoría tenían órdenes vigentes por delitos como abuso sexual, estafa, lesiones, violencia intrafamiliar y amenazas, entre otros”. Esta diversidad de delitos subraya la importancia del operativo para la seguridad pública en la región.
La jefa policial enfatizó el impacto positivo de estas acciones para la comunidad. “Estas acciones permiten brindar mayor seguridad a la comunidad y poner a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas a
quienes tienen requerimientos con la justicia”, afirmó Hernández.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas entre el lunes y el martes para enfrentar los procesos judiciales correspondientes a cada caso. Entre ellos, uno de los sujetos fue ingresado a cumplir días de presidio por el incumplimiento del pago de una multa, mientras que otro fue detenido por una orden que requería su comparecencia ante un juzgado en Santiago.
La institución destacó que la realización periódica de estos procedimientos es fundamental para mantener el orden y la seguridad.
respectivos infractores.
La PDI reitera que constantemente lleva a cabo estas operaciones, que -asegura- son clave para “sacar de
circulación a personas que mantienen causas pendientes con la justicia chilena”, contribuyendo directamente
a la prevención del delito y a la protección de la ciudadanía en la región más austral de Chile.
Detectives de la PDI realizaron diversas diligencias para poner a disposición de la justicia a los
Directora regional realizó visita
Registro Civil consolida su presencia en Puerto Williams
La inscripción de vehículos, obtencion de cédula de identidad y pasaporte, son ● algunos de los requerimientos más frecuentes de los habitantes de la apartada localidad.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Lorena Bustamante Núñez, realizó una visita estratégica a la Provincia Antártica, marcando su primer acercamiento a la comunidad más austral del mundo. Aunque una contingencia climática prolongó su estadía de miércoles a sábado, este imprevisto le permitió conocer de cerca las necesidades y realidades de Cabo de Hornos.
Durante su visita, Bustamante se reunió con la oficial civil, Sandra Cárcamo Sáez, para evaluar el funcionamiento de la oficina y escuchar sus requerimientos. Asimismo, mantuvo encuentros con autoridades locales, incluyendo al delegado presidencial provincial (s) y al alcalde, lo que facilitó la comprensión de las demandas territoriales.
Como parte de su agenda, la directora regional participó en un operativo de atención en un Club de Adulto Mayor. En esta actividad, utilizando la maleta de atención en terreno, junto a la Oficial Civil, brindaron diversos servicios esenciales como la emisión de cédulas de identidad, pasaportes y códigos de activación para
la clave única, acercando así los trámites a la comunidad.
Lorena Bustamante destacó la labor de la oficina unipersonal en la Provincia Antártica, señalando que “la comunidad reconoce un tremendo aporte y que los trámites son más expeditos y tienen más acceso a los diferentes servicios”. Resaltó la importancia de la proyección de crecimiento para la oficina, buscando incorporar más funcionarios para asegurar la continuidad del servicio y un mejor control. En cuanto a los trámites más solicitados en Puerto Williams, la directora informó que la inscripción de vehículos encabeza la lista, seguida por la cédula de identidad, pasaporte y el código de activación para la clave única.
La dire ctora regional expresó su satisfacción por el compromiso y la calidad de la atención brindada en la zona.
“Me nace una gran satisfacción, porque la funcionaria del Servicio de Registro Civil e Identificación marca la diferencia, con una atención expedita y con mucho conocimiento, que resuelve las distintas situaciones de las y los usuarios”, afirmó Bustamante. Junto con ello, enfatizó la responsabilidad de mantener y mejorar el estándar de atención, ase -
La directora regional sostuvo una serie de reuniones con las autoridades locales.
gurando que el territorio más alejado de Chile reciba la misma calidad de servicio que en la cabecera regional.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, subrayó que la presencia del Registro Civil en el territorio “reafirma nuestro esfuerzo permanente como ministerio por garantizar el acceso a la justicia”. Destacó el objetivo de seguir elevando el estándar de calidad y acercarse a la comunidad a través de nuevos dispositivos de atención, además de comprender la realidad provincial para seguir mejorando los servicios en Puerto Williams.
En Última Esperanza
Capacitan a funcionarios en derechos de la niñez
La Delegación Presidencial Provincial de Última Esperanza realizó el pasado viernes una jornada de Gobierno en Terreno, enfocada en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La actividad, dirigida a funcionarios de diversos servicios públicos de la provincia, tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento y la aplicación de la Ley N°21.430, que establece el nuevo sistema de garantías y protección integral a la infancia y adolescencia en Chile.
La capacitación fue liderada por Viviana Bazán Cárcamo, coordinadora regional de la Defensoría de la Niñez, quien enfatizó la importancia de que los funcionarios públicos incorporen
La oficina del Servicio de Registro Civil en la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena (calle O’Higgins 187, Puerto Williams) atiende de lunes a viernes, entre las 8:30 y las 14:00 horas.
este enfoque de derechos humanos en su gestión diaria. Guillermo Ruiz Santana, delegado presidencial provincial, destacó la relevancia de la jornada, subrayando la responsabilidad de todos los funcionarios públicos como “agentes de cambio” en la protección de la niñez.
Funcionarios de servicios como el SAG y el Centro Diurno Comunitario también valoraron la capacitación, resaltando la importancia transversal del enfoque de derechos en la sociedad. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Delegación con la formación continua de los equipos públicos y una gestión territorial centrada en los derechos de las personas, especialmente de quienes requieren mayor protección.
Una voz regional que trasciende fronteras a través de contenidos cercanos, rigurosos y comunitarios
Pingüino Multimedia celebra 17 años informando desde la Patagonia al mundo
En su nuevo aniversario, el medio magallánico reafirma su compromiso con la identidad austral, llevando información ● rigurosa, cercana e innovadora desde el extremo sur de Chile hacia todo el mundo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Hoy, Pingüino Multimedia celebra 17 años de historia, consolidándose como un referente indispensable en la comunicación regional desde el corazón de la Patagonia. Lo que comenzó en 2008 como un sueño periodístico impulsado por un puñado de profesionales
comprometidos con dar voz a Magallanes, se ha transformado en un ecosistema informativo que conecta a miles de personas cada día a través de prensa escrita, radio, televisión y plataformas digitales que llegan a todas las partes del mundo. Durante estos años, el medio no sólo ha informado sobre los hitos más relevantes del acontecer regional, nacional e internacional, sino que también ha acompañado
a su comunidad en los momentos más importantes: emergencias, cambios sociales, elecciones y celebraciones. Con una mirada cercana, crítica y profundamente arraigada en la identidad austral, Pingüino Multimedia ha forjado un vínculo de confianza con su audiencia que hoy se expresa en una lealtad creciente y una influencia transversal.
Un legado que nació para informar Fundado en 2008, Pingüino Multimedia surgió con la misión de entregar una mirada periodística centrada en el acontecer de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Con el lanzamiento de su primer producto, Diario El Pingüino, el medio de comunicación marcó el inicio de una historia comprometida con el desarrollo social, cultural y político de la región más austral del continente.
A lo largo de los años, el medio expandió su alcance, integrando a su ecosistema comunicacional las plataformas de
Pingüino Radio, Pingüino TV, transmisiones vía streaming y canales en redes sociales, logrando una interacción directa con su audiencia y convirtiéndose en un puente entre las comunidades y las noticias que les importan.
Innovación y expansión digital
Consciente del cambio en los hábitos de consumo informativo, Pingüino Multimedia ha invertido en tecnología, diseño multiplataforma y herramientas digitales para mantener su liderazgo. Hoy, alcanza a más de 100 mil lectores digitales diariamente, con coberturas en tiempo real, entrevistas exclusivas, programas en vivo y un fuerte enfoque en el periodismo ciudadano y colaborativo.
La sinergia entre sus diferentes plataformas ha permitido al medio evolucionar desde un diario físico a una voz multimedia influyente que articula las preocupaciones y sueños de la Patagonia.
Compromiso con la comunidad
Más que un medio, Pingüino Multimedia se ha transformado en un agente activo dentro del tejido social. Durante emergencias climáticas, procesos electorales o celebraciones patrias, ha estado presente para informar, acompañar y servir como espacio de expresión regional. Además, ha impulsado iniciativas culturales y educativas que buscan empoderar a las nuevas generaciones a través de la comunicación.
Mirando hacia el futuro Con 17 años cumplidos, Pingüino Multimedia reafirma su compromiso con el periodismo independiente y regional, proyectándose hacia un futuro donde la innovación, la participación ciudadana y la calidad informativa sigan siendo sus pilares. En una era donde la información circula vertiginosamente, este medio patagónico apuesta por la profundidad, la humanidad en el relato y la cercanía con sus audiencias.
Hecho generó preocupación en autoridades y vecinos
El descontrol se tomó operativo de recolección de “cachureos”
La falta de cumplimiento de las normas establecidas convirtió la labor sectorizada en una situación ● de sobrecarga, desorden e indignación comunitaria.
periodistas@elpinguino.com
Lo que debía ser una jornada de recolección organizada de “cachureos” terminó desbordándose en un complejo escenario para la comunidad y las autoridades municipales. Un operativo sectorizado, destinado exclusivamente a un cuadrante de la ciudad, derivó en acumulación excesiva de desechos, aparición de residuos peligrosos y un retraso considerable en la planificación general.
Desde la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Catalina Higueras, advirtió que se rompieron las reglas básicas de este tipo de operativos, las cuales prohiben explícitamente dejar baterías, aceites usados, neumáti -
La invitación es a participar, pero con orden y respetando el día asignado para cada sector. Si alguien no conoce la fecha, debe dirigirse a su junta vecinal y esta, a su vez, a nuestra dirección para coordinar”.
Catalina Higueras, del municipio de Punta Arenas.
cos y residuos orgánicos o peligrosos.
“La invitación es a participar, pero con orden y respetando el día asignado para cada sector. Si alguien no conoce la fecha, debe dirigirse a su junta vecinal y ésta, a su vez, a nuestra dirección para coordinar”, explicó. Sin embargo, su llamado fue vulnerado por vecinos de otras zonas que, ignorando la calendarización, comenzaron a depositar residuos fuera del cronograma.
A más de 72 horas del operativo, los equipos municipales aún trabajaban en la limpieza del sector, visiblemente sobrepasados.
“Esto se programó para el sábado y estamos a martes, y seguimos retirando residuos que no cesan de llegar”, denunció Higueras, mostrando frustración ante una situación que perjudica no sólo la eficiencia del operativo, sino también el entorno comunitario.
En camiones de madrugada Cristian Muñoz, encargado de la Unidad de Medio
Este operativo era exclusivo para un cuadrante. Ahora se ha visto afectado todo el calendario municipal”.
Cristian Muñoz, encargado de Medio Ambiente, Aseo y Ornato Municipal.
Desde 2018 se efectúan estos operativos de limpieza barrial impulsados por el municipio.
Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Punta Arenas, confirmó que camiones ajenos al sector acudieron en la madrugada a depositar basura, provocando un colapso logístico y postergando las próximas intervenciones.
“Este operativo era exclusivo para un cuadrante. Ahora se ha visto afectado todo el calendario municipal”, sostuvo. Entre los residuos encontrados había neumáticos, aceite quemado y basura domiciliaria que no corresponde a lo contemplado. Afortunadamente, indicó Muñoz, existen contratos específicos para su correcta disposición, pero esto eleva los costos operativos innecesariamente.
Una de las medidas preventivas adoptadas por el municipio ha sido no di -
fundir públicamente las fechas de los operativos, precisamente para evitar estos desbordes. “Desde 2018 hemos retirado más de 32 mil toneladas de residuos en la comuna, un esfuerzo enorme y positivo, pero que requiere el compromiso real de los vecinos y dirigentes. Cuando esta información se viraliza por redes sociales, el operativo pierde su eficacia y se transforma en un foco de microbasurales”, alertó.
personas incumpliendo, se cursarán las denuncias correspondientes. Esto no es una advertencia al aire: hay normas claras, y las vamos a hacer cumplir”, concluyó.
Se realizó un llamado a la comunidad a respetar las fechas asignadas y no intervenir en operativos ajenos.
A modo de advertencia, se anunció la presencia de personal de Seguridad Pública en futuros operativos para fiscalizar el cumplimiento de las normas. “Si se sorprende a
El municipio recuerda que estas intervenciones buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero su efectividad depende directamente del respeto mutuo y la cooperación entre comunidad y autoridades.
Para dudas, consultas o calendarización, pueden comunicarse al correo unidadmedioambiente@ puntaarenas.cl o acudir a las oficinas ubicadas en Sarmiento 893, esquina Lautaro Navarro.
Aguas Magallanes
Protección de medidores ante bajas temperaturas
Tras una evaluación preliminar del invierno 2025, Aguas Magallanes alertó sobre un aumento en los casos de congelamiento de medidores y cañerías debido a la falta de aislamiento térmico en instalaciones domiciliarias de Punta Arenas. La empresa sanitaria informó que las solicitudes de atención se triplicaron durante el último fin de semana, principalmente por daños internos causados por las heladas. Cristian Oyarzún Araya, subgerente de Clientes, señaló que muchas de las emergencias se deben a deficiencias en los nichos de medidores y cañerías expuestas sin la protección adecuada. “No basta con poner plumavit. El aislamiento debe ser hermético, con tapas protegidas y sin ingreso de humedad”, indicó.
Desde la empresa recordaron medidas preventivas básicas, como desconectar mangueras de riego, revisar llaves exteriores y aplicar calor de forma gradual en caso de congelamiento. Asimismo, advirtieron que el invierno aún no alcanza sus temperaturas más extremas y que la experiencia del año pasado debe servir como advertencia.
“El mensaje es claro: cuidar las instalaciones es cuidar un servicio esencial. La prevención es clave para evitar interrupciones que afecten a las familias”, puntualizó Oyarzún.
Aguas Magallanes continuará difundiendo estas recomendaciones a través de sus canales digitales, oficinas de atención y operativos territoriales.
Texia Padilla
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Del CambalaChe a l a mone Da: el tango que nunC a pasa De moDa
Señor Director:
En tiempos en que la política chilena se parece más a una montaña rusa sin cinturón de seguridad, no puedo dejar de tararear aquel tango argentino que, aunque nació en el siglo pasado, parece haber sido escrito esta semana: Cambalache. Sí, ese mismo, el que dice que “da lo mismo ser derecho que traidor”. Y cómo no va a cobrar vigencia si la última gran sorpresa del escenario nacional es que una militante comunista - Jeanette Jara - se perfila como candidata presidencial en una coalición que alguna vez prometió renovación, moderación y, por qué no, coherencia.
No me malinterpreten. La democracia se nutre de pluralismo, y que una mujer comunista compita por La Moneda no debería escandalizar a nadie en un país que se precia de moderno. Pero lo que desconcierta no es la candidatura, sino la orquesta desafinada que la acompaña. Es como si en el “reencantamiento ciudadano” algunos vieran una oportunidad para desempolvar discursos del siglo XX, como si bastara con cambiar la carátula para vendernos el mismo vinilo rayado.
Mientras algunos celebran la “unidad” como un valor en sí mismo, otros recordamos que el verdadero desafío no es juntar siglas, sino ofrecer al país una visión clara, honesta y sin maquillaje. Porque si todo vale, como dice el tango, entonces nada importa. Y si en el baile político da lo mismo ser burgués que idealista, banquero que sindicalista, oportunista que estadista... bueno, ya sabemos cómo termina ese tango.
Rodrigo Durán Guzmán
genoCIDIo en ga Z a
Señor Director:
Desde octubre 2023, Israel lanzó una campaña militar que ha dejado cerca de 55.000 muertos del lado palestino, la mayoría civiles. En Gaza, más de dos millones de personas están en riesgo de seguridad alimentaria. En las noticias se muestran imágenes de niños, mujeres y hombres hambrientos corriendo hacia el centro de distribución de ayuda. Muchos han muerto cuando van a estos lugares a buscar alimentos para su familia. Según las Naciones Unidas, alrededor de 71.000 niños menores de cinco años están gravemente desnutridos. Más del 92% de los bebés entre 6 y 24 meses, mujeres embarazadas y lactantes no reciben nutrientes necesarios. Muchos menores han fallecido por inanición (debilidad extrema por falta de alimentos). En el ataque del ejército israelí contra un convoy médico y de emergencia, murieron 15 profesionales médicos y trabajadores humanitarios en Gaza. Israel desobedeció la sentencia de la Corte Internacional de Justicia, que ordena evitar genocidio al no permitir la llegada a Gaza de ayuda humanitaria. Éste 08 junio, Israel detuvo barco con ayuda humanitaria a Gaza. Ante esto, Greta Thunberg, expresó “Si ves este video, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales por fuerzas ocupacionales israelíes”. La Biblia dice “No Matarás” (Éxodo 20, 13). Derico Cofré Catril
17 años de historia, identidad y compromiso
“el pingüino conmemora su camino como medio comprometido con la verdad y la identidad regional”.
Hace diecisiete años nació Diario El Pingüino, con la firme intención de convertirse en la voz del sur más austral de Chile. Desde su primer ejemplar ha mantenido un compromiso inquebrantable con la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, transformándose en testigo y protagonista de los cambios que han marcado a estas tierras.
Durante este tiempo, ha sido mucho más que un medio de comunicación: ha sido el eco de las preocupaciones ciudadanas, el retrato de las tradiciones y desafíos cotidianos, y el espacio donde confluyen las voces que muchas veces no encuentran otro canal para expresarse. Informar desde el fin del mundo no es fácil; implica superar obstáculos geográficos, climáticos y estructurales. Pero también es una ventaja: permite conectar directamente con la realidad, sin filtros, con autenticidad y pertenencia.
Cooperat I vas: InClusIón para un mun Do mejor
Señor Director:
Hoy, con 17 años cumplidos, El Pingüino reafirma su vocación de servicio, independencia y rigurosidad. En medio de una era saturada de información fugaz y desinformación, sigue apostando por un periodismo que escucha, contrasta y construye. Uno que no se conforma con repetir, sino que investiga. Uno que cree que la verdad importa, aunque duela, aunque incomode, aunque exija. Este aniversario es un reconocimiento a sus trabajadores, a sus lectores, y a una comunidad que sigue creyendo que informar es un acto de compromiso. Porque en cada edición hay un poco de cada uno: del que escribe, del que fotografía, del que imprime, del que lee y del que debate. Seguir contando la historia de Magallanes, de Chile y el mundo es el desafío que se renueva cada día. Y mientras haya una voz que quiera ser escuchada, El Pingüino estará ahí. Firme, como el viento patagón.
Cada año, al acercarse el Día Internacional de las Cooperativas, que este 2025 se conmemora el 5 de julio, se nos ofrece una oportunidad invaluable para detenernos, reflexionar y renovar nuestro compromiso con un modelo que ha transformado millones de vidas alrededor del mundo: el modelo cooperativo. En un entorno global muchas veces marcado por la desigualdad, la exclusión y la concentración de oportunidades, las cooperativas emergen como una fuerza transformadora. Hoy, más de 3 millones de cooperativas en el mundo agrupan un 12% de la población global, generan alrededor de 700 millones de empleos y movilizan negocios que superan los dos billones de dólares. Pero más allá de las cifras, lo esencial está en su forma de hacer las cosas: democrática, transparente y con un profundo enfoque en las personas.
Las cooperativas no sólo entregan productos o servicios; promueven dignidad, autonomía y esperanza. Especialmente en América Latina y en países como Chile, donde aún persisten brechas de acceso principalmente al sistema financiero formal, las cooperativas de ahorro y crédito abren puertas que durante años han estado cerradas para muchos. Son un puente real hacia el desarrollo y el bienestar, particularmente en comunidades excluidas por razones de género, territorio o nivel socioeconómico.
Desde Naciones Unidas se reconoce que el quehacer cooperativo se alinea de manera natural con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): fomenta el trabajo decente, impulsa la equidad, promueve la seguridad alimentaria y potencia el desarrollo comunitario. Por eso, fortalecer su alcance -mediante políticas públicas adecuadas, marcos legales justos y el reconocimiento de su rol- es fortalecer un camino distinto y necesario: uno en que el desarrollo no sea un privilegio, sino un derecho.
En Coonfia, creemos que cooperar no es sólo un verbo: es una forma de ver el mundo. Es confiar en el otro, crecer juntos y entender que el progreso verdadero solo se logra cuando nadie queda atrás. Es cierto que solo se avanza más rápido, pero en conjunto se llega más lejos.
Celebremos este mes con orgullo, pero también con conciencia del camino que aún tenemos por recorrer. Sigamos construyendo juntos un mundo más justo, inclusivo y humano.
José Miguel Romero, Gerente general de Cooperativa Coonfia
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
vaC aCIones De I nv I erno: ¿DesC anso o Deu Da?
Señor Director:
Las vacaciones de invierno no siempre significan descanso. Para muchas familias trabajadoras, especialmente aquellas que dependen de sueldos que se cancelan a fin de mes, este periodo coincide con una alta demanda emocional y financiera.
Los niños están en casa, con la ilusión natural de salir, viajar, jugar y disfrutar del frío, mientras los adultos intentan equilibrar horarios laborales, cuidados y un presupuesto que no siempre alcanza. La realidad es que muchas familias deben recurrir a tarjetas de crédito, avances en efectivo o préstamos informales para costear salidas, alimentación extra, calefacción, actividades recreativas e incluso cuidados alternativos. Es preocupante el impacto de estas decisiones en la salud financiera de los hogares. No se trata solo de sobreendeudarse una vez al año, sino de acumular intereses que afectan el resto del ciclo económico familiar. ¿Estamos realmente educados para planificar este tipo de gastos? ¿Hemos reflexionado sobre el costo real de unas vacaciones de invierno? Urge una mayor educación financiera desde la infancia y más conciencia de que el bienestar no siempre requiere grandes gastos. Una caminata juntos, una cazuela caliente o un juego en casa también son vacaciones. Hablemos de finanzas con realismo, pero también con humanidad.
Sandra Alcina De Fortoul, Académica Universidad Autónoma de Chile
u n nuevo mI n Ister Io para un Desafío urgente: l a segur IDa D en la era DIgI tal
Señor Director:
La reciente puesta en marcha del Ministerio de Seguridad Pública representa un hito importante para Chile, especialmente en un contexto donde la delincuencia organizada no solo avanza, sino que lo hace equipada con tecnología de última generación. Hoy los criminales utilizan desde inhibidores de señal hasta inteligencia artificial para eludir sistemas de seguridad. Frente a eso, el Estado no puede seguir operando con herramientas del siglo pasado. La protección ciudadana debe modernizarse y, para lograrlo, la colaboración público-privada es clave. Ya existen casos concretos que apuntan en esa dirección. El sistema SITIA -desarrollado junto a la Subsecretaría de Prevención del Delito- y la sala CEGIR del Gobierno Regional Metropolitano son ejemplos de cómo la integración de datos, monitoreo inteligente y analítica predictiva pueden cambiar el paradigma en seguridad.
El desafío es claro: que este nuevo Ministerio no se limite a una reestructuración administrativa, sino que lidere una transformación tecnológica real. El crimen ya se digitalizó. Es hora de que nuestra respuesta también lo haga. Jorge Martínez, Regional Sales Manager de Genetec
osCI laCIones térm IC as
Señor Director:
Durante los últimos días, diversas zonas del país han registrado marcadas oscilaciones térmicas, con diferencias de más de 15 °C entre la mañana y la tarde. Este fenómeno, común en invierno, puede tener serias consecuencias para la salud, especialmente en personas vulnerables. Las variaciones bruscas de temperatura alteran la capacidad de adaptación del cuerpo y pueden provocar desde infecciones respiratorias hasta descompensaciones de enfermedades crónicas. Los más afectados son personas mayores, niños, personas con enfermedades como EPOC, asma, hipertensión o diabetes, y quienes viven en situación de calle.
Como profesionales de la salud, es clave reforzar el rol educativo y preventivo. Cuidarnos no es solo abrigarse bien: también implica estar atentos, actuar con responsabilidad y proteger a quienes más lo necesitan.
Recomendamos vestirse por capas, ventilar los espacios cerrados, consultar precozmente ante síntomas respiratorios, consumir alimentos nutritivos y calientes, mantenerse hidratados, evitar aglomeraciones y fortalecer redes de apoyo comunitarias.
Estemos alertas a signos como tos persistente, fiebre o dificultad respiratoria. En personas mayores, estos síntomas pueden confundirse con deterioro funcional, y en niños, evolucionar rápidamente.
Cada acción preventiva puede evitar una enfermedad o una hospitalización. En salud, la prevención sigue siendo el mejor tratamiento.
Javiera Cataldo Castro, Académica Facultad de Enfermería U. Andrés Bello
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
JUAn MArCoS HEnríqUEz, Dr. En CiEnCiAS BioLógiCAS
Efecto péndulo
Al inicio de los 90, los partidos y opciones cercanas al centro político dominaban las preferencias del electorado. Era un periodo de transición caracterizado por el orden, los acuerdos, crecimiento económico y estabilidad. Pese a las presiones de los movimientos y políticos adictos a la dictadura el país avanzaba en un clima de “transición ordenada”. Probablemente, lo anterior era posible debido a que los responsables de los problemas de Chile estaban claramente definidos y la realidad económica de las familias mejoraba gradualmente, junto al crecimiento del País. Pero apenas aparecieron las crisis financieras surgen los cuestionamientos y la ciudadanía empieza a dudar, cuestionar y buscar alternativas. El electorado empieza a buscar alternativas entre las ideas políticas opuestas alejándose del centro gradualmente. Algunos sostienen que el Estallido Social marca la polarización política y la inviabilidad del centro político; sin embargo, yo tiendo a pensar que la elección presidencial ente Lagos y Lavín marca el inicio de lo que hoy se conoce como péndulo político.
En política se ha acuñado el término péndulo político a la alternancia del poder entre fuerzas políticas opuestas. Una oscilación que lleva al electorado a cambiar sus preferencias electorales en forma cíclica elección tras elección. De esta forma, dentro de la misma Concertación se pasó de gobernantes demócrata cristianos a socialistas, luego de socialistas a renovación nacional y de derecha a frente amplio. En cada ocasión la insatisfacción de la ciudadanía aumenta y junto a ello la desconfianza por los actores políticos, los partidos tradicionales y las instituciones. ¿A quién le creo ahora?, parece ser una pregunta de nunca acabar y, en busca de respuesta, la ciudadanía tiene a elegir nuevos lideres, cada vez más radicales.
El péndulo político ha llevado a la desaparición del centro político. Extrañamente muchos partidos de izquierda o derecha se han visto obligados a cumplir este rol, sólo por el vacío político y la necesidad evidente de diálogo y entendimiento. Lo anterior ha llevado a la dificultad de alcanzar acuerdos que den soluciones a aspectos estructurales de la nación, con posiciones cada vez más extremas y polarizadas. De esta forma cada cuatro años mudamos de casa las esperanzas y pasamos a intentos de soluciones distantes a lo que se había avanzado. Todo parte de nuevo y casi nada se soluciona. Así, un nuevo liderazgo, con discursos más fuerte e ideas más radicales pasan a dominar las encuestas y tienen posibilidades de ser elegidos(as). Un serio riesgo que las y los electores abracen y apoyen liderazgos populistas aumenta en cada elección, deteriorando con ello la democracia y sus instituciones.
En general, las diversas candidaturas de todo el espectro político le hablan y se estructuran para un electorado mayor de 40 años, en campañas algo estereotipadas y conservadoras, y generalmente dirigidas a aquellas personas que están predispuesta a votar. Sin embargo, la reposición de voto voluntario lleva a las candidatas y candidatos a enfrentar y convencer a un electorado nuevo, altamente volátil, proclive a la instantaneidad y altamente decepcionado. Un electorado con otra historia, con otro interés, con otras miradas, con otros compromisos, distintos a los votantes frecuentes. Un electorado que no tiene problemas en ir del blanco al negro, o de arriesgarse a giros ideológicos de 180°. Un electorado que termina apoyando a quién le brinde una mínima esperanza de bienestar ahora, con un lenguaje claro y directo. En este escenario, no es raro que en la derecha la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei haya sido alcanzada y sobre pasada por un candidato más radical y populista, como José Antonio Kast. La centro-derecha es desplazada por posiciones de ultraderecha, ya que Kast representa una mirada de País mucho más autoritaria, conservadora y neoliberal que Evelyn Matthei. En el otro extremo, no es raro que una candidata que apostó al centro y con una mirada nostálgica del pasado como Tohá o el candidato del continuismo y con ambigüedad como Winter hayan sido derrotadas por una candidata como Jeanette Jara. Los otros representaban proyectos superados o fracasados, mientras Jara representa la nueva esperanza. Por tanto, era lógico que el péndulo aumente su ciclo en búsqueda de nuevas alternativas. Si bien Jara sabe que está lejos de masificar su candidatura, sin duda puede concluir que logró hacer sintonía con el electorado y sus esperanzas. La gente votó por un liderazgo de origen popular, mujer, profesional y realizadora, pero por sobre todo inclusiva y cercana. Sus desafíos inmediatos de Jara es no dejarse llevar por la inercia del péndulo e intentar construir un proyecto de gobierno que combine cambio con eficacia y necesidad con realismo.
DAViD gArCíA ALVEAL, CoorDinADor DE CArrErAS SEMiPrESEnCiALES CFT
Tecnología y educación técnica en Magallanes
En un taller, en un laboratorio o frente a una pantalla, la educación técnica tiene un rostro concreto: el de miles de jóvenes y adultos que buscan aprender un oficio, perfeccionarse o mejorar sus oportunidades. En regiones como Magallanes, donde las distancias geográficas y las condiciones climáticas a veces imponen desafíos adicionales, hablar de tecnología en la educación no es una moda, es una necesidad.
La tecnología no reemplaza al profesor ni a la experiencia práctica que tanto valor tiene en la formación técnica, pero sí puede abrir caminos, facilitar accesos y hacer que el aprendizaje llegue a más personas, en más lugares, y de formas más flexibles. no se trata solo de instalar computadores o tener una plataforma en línea. Se trata de cómo usamos esas herramientas para acompañar mejor a los estudiantes, para motivarlos, para enseñarles no solo contenidos, sino también autonomía, pensamiento crítico y habilidades para la vida.
Desde clases híbridas que combinan lo presencial y lo virtual, hasta recursos interactivos, videos, simuladores o simplemente la posibilidad de repasar una clase grabada desde el celular: la tecnología puede hacer la diferencia, sobre todo cuando se piensa con sentido pedagógico. Lo importante es que esté al servicio del aprendizaje, y no al revés.
En la educación técnica, esa integración tecnológica debe ir de la mano con la realidad laboral. Hoy, incluso en los oficios más tradicionales, se requieren habilidades digitales básicas: manejar una hoja de cálculo, enviar informes, leer instrucciones desde una app o seguir un proceso automatizado. Preparar a los estudiantes para esos escenarios es también una forma de cuidarlos y de fortalecer su futuro laboral.
En regiones como la nuestra, además, la tecnología permite conectar saberes locales con oportunidades globales. Una clase puede desarrollarse en Punta Arenas y llegar a Porvenir, Puerto natales o más allá. Un curso puede ser grabado y reutilizado. Un tutor puede acompañar a distancia. Y un estudiante que antes no podía asistir presencialmente, hoy puede estudiar gracias a un celular y una conexión.
Por supuesto, esto requiere algo más que buena voluntad. Se necesita formación docente, planificación, apoyo técnico y también inversión. Pero sobre todo, se necesita creer que la tecnología no deshumaniza la educación, sino que puede hacerla más cercana, más justa y más accesible si se usa con criterio y propósito.
La educación técnica está cambiando. Y con ella, cambia también la forma en que enseñamos y aprendemos en Magallanes. Lo que no cambia es el objetivo: formar personas capaces, comprometidas y listas para contribuir a su comunidad. En eso, la tecnología puede ser una gran aliada. Pero el corazón de la educación sigue estando en las personas.
Desde el CFT de Magallanes, como institución pública regional, tenemos el compromiso de liderar este proceso con responsabilidad y visión de futuro. Apostamos por una educación técnica conectada con su territorio, abierta a la innovación y centrada siempre en las personas.
ALEJAnDro BrAVo, ACADéMiCo DE ingEniEríA CoMErCiAL UnAB
Desempleo en Chile
El reciente informe del in E reveló que la tasa de desempleo en el trimestre marzo-mayo alcanzó un 8,9%, seis décimas más que en igual período del año anterior. Esta cifra es preocupante, pues excluyendo la pandemia, es la más alta en este trimestre desde 2010, confirmando un cambio de tendencia al alza.
Esta cifra se explica porque las personas ocupadas crecieron solo 0,2%, mientras la fuerza de trabajo lo hizo en 0,8%. En tanto, los desocupados aumentaron en 8,5%, es decir, cerca de 71.800 personas más sin empleo que hace un año.
Más de la mitad de estos desempleados llevan buscando trabajo hace más de un año (desempleo de larga duración), por lo que el problema es más estructural que coyuntural: se están generando pocos empleos en relación con la cantidad de personas que los necesitan, lo que se refleja también en la tasa de presión laboral, que llegó a 15,9%, 1,2 puntos porcentuales (pp) más que el año anterior.
El desempleo de larga duración provoca graves daños económicos: menor ingreso, mayor riesgo de pobreza y baja productividad. Además, tiene efectos negativos en la salud mental por el estrés, la ansiedad y la depresión que produce. otro aspecto preocupante es el aumento del desempleo femenino, que llegó al 10,1%, es decir, 0,8 pp más que hace un año. Esto se debe a que las mujeres ocupadas crecieron apenas 0,5%, mientras la fuerza laboral femenina lo hizo en 1,4%. La tasa de participación femenina, que mide cuántas mujeres trabajan o buscan empleo, subió 0,2 pp respecto al año anterior y llegó al 53%, pero la tasa de ocupación femenina, que indica cuántas mujeres en edad de trabajar están efectivamente ocupadas, cayó 0,2 pp hasta un 47,7%.
otro punto relevante es la disminución de la tasa de ocupación informal, que retrocedió 2,2 pp respecto al año anterior y se situó en 26%. Sin embargo, este descenso no se tradujo en un aumento de empleos formales, evidenciando la escasez de nuevos puestos de trabajo.
Una de las principales razones de este bajo dinamismo laboral es el escaso crecimiento económico, que según el último i nforme de Política Monetaria de junio se proyecta entre 1,5% y 2,5%, muy por debajo del crecimiento promedio de otras economías emergentes, que rondaría el 3,8%.
Una segunda razón es que las políticas públicas se han centrado en desincentivar la informalidad, por ejemplo, mediante mayor fiscalización del Servicio de i mpuestos i nternos. Sin embargo, no se han implementado con la misma intensidad medidas que fomenten la formalización, como reducir impuestos para compensar mayores gastos tributarios o entregar apoyo técnico para el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Por último, un tercer factor es el aumento de los costos laborales, que ha afectado principalmente a pequeñas y medianas empresas, limitando aún más su capacidad de contratar y sostener empleos.
Acusan al Ejecutivo de prácticas antisindicales tras no renovación de dirigenta en Sernameg
ANEF y Anfusem denuncian persecución y desconocimiento del fuero sindical, mientras desde Sernameg descartan ● irregularidades en el proceso y aseguran protección a mujeres víctimas de violencia.
Un conflicto sindical motivó la protesta durante la mañana de ayer en la sede del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) en Punta Arenas, luego de que no se renovara la contrata de Valeska Moraga, presidenta regional de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias del servicio (Anfusem).
La decisión, notificada originalmente en noviembre del año pasado y prorrogada por seis meses, fue ejecutada al 30 de junio, desatando la molestia del gremio, que acusa una “grave práctica antisindical”.
Evelyn Córdova, presidenta regional de ANEF, aseguró que Moraga goza de fuero desde el 27 de mayo al postularse como candidata,
y desde el 2 de junio, al ser electa como dirigenta.
“Ella estaba trabajando hasta el 30 de junio y ya contaba con fuero”, afirmó.
Desde Sernameg, la directora regional Pamela Leiva señaló que “para que ocurra lo del fuero deben existir algunos requisitos, entre ellos comunicar oportunamente la candidatura a la autoridad superior. De aquello no tenemos registro”.
También recalcó que “la decisión de no renovación ya está tomada” y que responderán ante los organismos pertinentes “si la exfuncionaria decide recurrir”.
Valeska Moraga denunció hostigamiento y presentó acciones en Contraloría, además de reclamos por Ley Karin, los cuales, según sostiene el gremio, no fueron reconocidos por la autoridad.
“He realizado una labor ejemplar, acompañando casos de mujeres víctimas de violencia. Esto es persecución”, declaró. La exfuncionaria, lamentó que “muchas mujeres que atendía hoy quedan en estado de indefensión”. A su vez, desde la dirección regional se emitió un comunicado que, entre otros aspectos, señala que la dirección nacional del servicio, donde se encuentra radicada la facultad de renovar o no las contratas, no fue informada como establece la Ley 19.296, en particular el artículo 20, sobre la inscripción de la profesional en los procesos eleccionarios, por lo que mantuvo vigente la no prórroga de su nombramiento a contrata.
Por otra parte, en cuanto a la protección de las mujeres víctimas de violencia, el comunicado establece: “Como Servicio queremos
Desde tempranas horas de la mañana miembros de la ANEF, Anfusem y otras agrupaciones de base protestaron frente a la sede de Sernameg.
asegurar la continuidad de las representaciones jurídicas de las víctimas de violencias de género así como la completa disposición para entregar todos los antece -
dentes en las instancias que correspondan”. Finalmente, esde ANEF y Anfusem acusan incongruencias con el discurso de un gobierno que “se declara
feminista y protector de los derechos laborales”, mientras se despide a una dirigenta gremial, en su opinión, sin justificación y en medio de denuncias no tramitadas.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Congreso aprueba “Ley de Permisología” que busca dinamizar la inversión
● por dirigentes de las Mipymes y del hidrógeno verde como clave para dinamizar la economía regional.
La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales busca destrabar más de 380 trámites en 37 organismos públicos, y fue valorada
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con amplio respaldo político y técnico fue aprobada la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (LMAS), una reforma es -
tructural que busca reducir significativamente los tiempos y obstáculos administrativos para la inversión en Chile, manteniendo intactos los estándares regulatorios existentes.
El nuevo marco normativo moderniza y estandariza más de 380 permisos sectoriales
otorgados por 37 organismos públicos de 12 ministerios, introduciendo mecanismos como plazos máximos obligatorios, tramitación paralela, uso de declaraciones juradas para trámites de bajo riesgo y una ventanilla única digital denominada Plataforma Super.
Finalmente fue aprobada con amplio respaldo la ley que pretende agilizar la permisología e incentivar la inversión en el país.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Esta arquitectura regulatoria permitirá reducir los tiempos de tramitación en más de un 30% para grandes proyectos y hasta en un 70% para iniciativas de menor complejidad, como las de las Mipymes.
El Ministerio de Economía proyecta que la implementación de la LMAS podría generar un crecimiento acumulado del 2,4% del PIB en la próxima década, aumentar la recaudación fiscal en un 0,59% del PIB y favorecer la creación de empleos en sectores clave como infraestructura, energía, salud y servicios.
Respuestas del sector productivo
Desde el mundo empresarial, la recepción en Magallanes ha sido favorable. Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial Magallanes, valoró la ley como una herramienta urgente y necesaria: “Hemos llegado a un punto, por ejemplo, que para desarrollar un Cesfam nos demorábamos 10 años, y eso no es razonable”.
Según Jelincic, “la tramitación burocrática generaba un escenario de incertidumbre que desincentivaba todo el proceso de inversión”, especialmente para los pequeños emprendedores.
En su opinión, la nueva ley “va en la línea correcta” y puede ayudar a que las Mipymes “participen en mayor espacio de la actividad económica”.
En tanto, Salvador Harambour, director ejecutivo de H2V Magallanes, celebró la noticia como un avance que podría generar mayor certidumbre para proyectos estratégicos.
“Esperamos que la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales sea un paso efectivo para la agilización de los procesos de evaluación ambiental, reduciendo tiempos y entregando mayores certezas a los proyectos que se sometan a evaluación”, declaró.
Cabe destacar que aunque la LMAS no mo -
La tramitación burocrática generaba un escenario de incertidumbre que desincentivaba todo el proceso de inversión”.
Jaime Jelincic, presidente Multigremial Magallanes.
difica el SEIA, se espera que contribuya a destrabar procesos paralelos y a reducir los cuellos de botella institucionales.
Ambos representantes coinciden en que esta modernización estatal no solo representa una promesa de eficiencia, sino una oportunidad concreta para reactivar la inversión y dinamizar la economía de regiones extremas como Magallanes.
Esperamos que la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales sea un paso efectivo para la agilización de los procesos de evaluación ambiental, reduciendo tiempos y entregando mayores certezas a los proyectos que se sometan a evaluación”.
director ejecutivo H2V Magallanes.
Salvador Harambour,
Bajo el lema “Beats & Bridges: Connecting through Music”
Más de 60 estudiantes en campamento de inglés
Una oportunidad para que los participantes puedan descubrir cómo la música ● puede unir a personas de distintas culturas y así contar historias.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Se ha convertido en una tradición que en la primera semana de vacaciones de invierno el gimnasio del Liceo Sara Braun sea el epicentro para el desarrollo del campamento de invierno del Programa Inglés Abre Puertas. Ahí, un total de 30 estudiantes de enseñanza básica, entre 5° básico a 8° básico, y otros 40 alumnos secundarios, compartirán sus experiencias hasta el viernes y, a su vez, fortalecerán el idioma anglosajón.
mento, resaltó la instancia para poder socializar y conocer a otros jóvenes de su grupo etario, pudiendo hacer amistades.
Lorena González, coordinadora regional de este programa, destacó la convocatoria de este año. Afirmando, además, que las dinámicas están focalizadas con la cultura musical.
El equipo está conformado por dos profesoras de Inglés, Carolina Hernández y Patricia Arriagada, que son las monitoras por grupos, de enseñanza básica y media, respectivamente.
Una de las escolares que ha participado de esta experiencia ha sido Alesa Avilés, quien cursa segundo medio. Sobre su tercera participación en el campacij
“Me motiva mucho el tener actualizaciones pedagógicas y también trabajar con nuestros estudiantes. Estas son instancias en las cuales nuestros niños tienen la oportunidad de usar
Hubo dinámicas en grupo para distender los momentos de reunión.
“Si se la sabe, cante” fue una de las actividades realizadas ayer.
el inglés de una manera lúdica y entretenida”, resaltó Arr iagada.
Además, este programa cuenta con el apoyo de cuatro estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Magallanes, quienes desarrollan la labor de facilitadores: Elly Torres, Bárbara Fox, y Damián Barría.
Este último, comentó que participó durante su enseñanza media del campamento, resaltando que es una instancia “súper buena para que los chicos puedan usar su inglés fuera del aula, en un contexto con pares”. Asimismo, sostuvo que esta experiencia también le sirve para fortalecer habilidades de docencia como
Censo 2024
Magallanes tiene promedio de 12,4 años de
Nuevos datos reveladores de la formación social en nuestro país han arrojado como resultados las encuestas realizadas por el Censo 2024. En materia de educación, los años de escolaridad promedio de la población de 18 años o más han aumentado desde 8,7 años en 1992 hasta 12,1 años el 2024, superando los 12 años de enseñanza obligatoria. En 2002 esta cifra alcanzó 9,7 años y en 2017 los 11,3 años.
La situación en Magallanes, registra un promedio de 12,4 años de escolaridad. Esta cifra indica que la población residente completó, en promedio, más de 12 años de educación formal.
En relación a este índice, la región más austral del país, se sitúa como la tercera
control de grupo e impartir las actividades, su didáctica y metodología.
Los estudiantes además reciben desayuno, almuerzo y colaciones de Junaeb y todos los materiales para el desarrollo del campamento son entregados por el Programa Inglés Abre Puertas.
escolaridad
a nivel nacional con mejor promedio, sólo siendo superada por la Metropolitana (12,7) y Antofagasta (12,5). A su vez, Magallanes supera a otras zonas más pobladas como Valparaíso y Arica y Parinacota (12,3), y Tarapacá (12,2). El resto, se sitúa por sobre un promedio de 11 años.
Datos nacionales
El promedio de escolaridad de la población con discapacidad es 8,9 años, comparado con los 12,6 años de la población sin discapacidad.
Por otra parte, el promedio de escolaridad para la población inmigrante internacional es 12,9 años, mientras que el promedio de la población nacida en Chile es de 12 años.
cij
Positivo balance de autoridades educativas
Dos liceos nuevos y dos jardines infantiles en zonas rurales marcan agenda del Pedze
De los siete proyectos, se considera la creación de dos establecimientos “polivalentes” uno en Punta Arenas y otro en ● Natales, además de nuevas infraestructuras en Porvenir, Puerto Willims y la futura Escuela Lemaitre.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una importante cartera de proyectos aprobó el Gobierno Regional en materia educativa, como parte del Plan
Sin las posibilidades que entrega el Plan de Zonas Extremas que fue impulsada por la Presidenta Bachelet y que ahora pasa a hacer política con el gobierno del Presidente Boric, difícilmente podríamos tener la posibilidad de construir jardines, en comunas rurales como San Gregorio y Laguna Blanca”.
Valentín Aguilera, seremi de Educación.
de Zonas Extremas (PDZE) en Magallanes. Esto considera una inversión de $77 mil millones, recursos destinados para el desarrollo desde la factibiliad hasta la ejecución de los siete proyectos en carpeta, que considera a cinco establecimientos públicos y dos jardines infantiles.
“De los siete proyectos, seis requieren pasar por la etapa de diseño, hay uno que ya tiene el diseño, que ya está aprobado, que es de la escuela Pedro Pablo Lemetre,, y todos consideran en este caso la etapa de ejecución de obras civiles. Esto significa, que está garantizado, la ejecución de los proyectos, porque están contemplados los recursos que se necesitan”, detalló el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
En concreto, cada una de las iniciativas considera nuevas infraestructuras, una nueva Escuela Pedro Pablo Lematre en Punta Arenas, lo mismo con la Escuela Bernardo O’Higgins en Porvenir.
Serán comstruidos tres nuevos y modernos liceos y en ubicaciones nuevas a las que se encuentran actualmente.
límite de todo el sistema escolar de la provincia. Así que, por eso es una muy buena noticia poder avanzar en un sector de proyección con este nuevo Liceo”, afirmó.
Evaluación de SLEP Magallanes
Fortalecer las provincias
Esto ocurrirá con el renovado Liceo Donald McIntyre Griffiths, en Puerto Williams, y la edificación de dos nuevas comunidad educativas, que serían reubicadas en un espacio aledaño al Centro Subantártico.
Los anuncios consideran cuatro infraestructuras nuevas para la Provincia de Magallanes, una en Tierra del Fuego, otra en Última Esperanza y una en la Antártica Chilena.
Las buenas noticias llegan directamente a la educación pública de la región, dando respuesta a las demandas presentadas por el sostenedor y las urgencias en materia de infraestructura que urgen en la zona.
Se espera que en menos de una década la Escuela Pedro Pablo Lemaitre tenga una nueva infraestructura y modernas instalaciones.
materia educacional en las últimas décadas”.
Se convertirá en la inversión pública más grande realizada en materia educacional en las últimas décadas”.
Elizabeth Aránguiz, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes.
Pero además, el Pedze consideró la creación de dos nuevas comunidades educativas. Se trata de liceos denominados polivalentes, es decir, tendrían cursos científicos-humanistas pero también, algunas especialidades técnicas que deberán definirse en los análisis de estudios
En relación a esto, Aguilera, aseveró que cada una de las iniciativas están pensadas de una manera descentralizada, considerando la realidad territorial de las diferentes provincias.
“Necesitamos justamente más cupos, más vacantes en Natales. Ya estamos en el
El PDZE incluye también la construcción de un nuevo establecimiento educacional en el sector sur de Punta Arenas, cercano a la población Nelda Panicucci, donde se anticipa un aumento poblacional importante para los próximos años.
Al respecto, la subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz Rivera, declaró que “estamos orgullosos de que estos proyectos hayan sido aprobados en el Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, porque tendrán un positivo impacto en la educación pública de Magallanes y porque se convertirá en la inversión pública más grande realizada en
Primera infancia
También se incluyen dos iniciativas de construcción de nuevos jardines infantiles de la Junji en las comunas de San Gregorio y Laguna Blanca, con una inversión de dos mil 500 millones de pesos para la educación inicial.
Esto respondería a la necesidad de habilitar estas
comunidades de educación parvularia en territorio que, actualmente, no cuentan con aquello.
“Estamos enfrentando ciertos distintos desafíos y brechas que existen en un agente que está pensada 10 años y que va a abordar ciertos los desafíos y las necesidades que tiene el sector de educación en materia de infraestructura educativa para este periodo”, agregó Aguilera.
La futura Escuela Lemaitre
La cartera de proyectos considera el importante proyecto anunciado anteriormente en Punta Arenas: una nueva Escuela Pedro Pablo Lemaitre. Ésta se construirá en el terreno de calle Ovejero, donde actualmente se encuentra la sede de enseñanza básica, para albergar a toda su comunidad educativa con
el traslado de estudiantes de la enseñanza media a este lugar. En octubre de 2023, el GORE aprobó más de 569 millones para el diseño de la iniciativa, que considera la intervención de 7.092m2: 2.425m2 para reposición, 3.822m2 para el mejoramiento y 845m2 correspondientes a la ampliación del recinto.
Ciudad:
Fecha:
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
PUERTO NATALES SABADO 5 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector comprendido por:
- Cuadrante conformado por las calles: Av. Santiago Bueras, Yungay, Galvarino, Bernardo O´Higgins y Victor Larenas.
- Cuadrante conformado por las calles: Galvarino, Yungay, Blanco Encalada y Chorrillos.
Publicado el día miércoles 2 de julio de 2025
Este fin de semana
Salud endurece controles sanitarios para comercio en Carnaval de Invierno 2025
La autoridad sanitaria llamó a respetar los requisitos para la venta de alimentos ● en la vía pública durante el evento, reforzando controles y exigencias sanitarias.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
En el marco de la próxima edición del Carnaval de Invierno, la Seremi de Salud de Magallanes recordó a la comunidad los requisitos que deben tener los vendedores de alimentos en la vía pública durante este tradicional evento.
Alex Lucero, encargado de la Unidad de Alimentos de la seremi, explicó que el proceso comenzó en la Municipalidad de Punta Arenas, donde los interesados solicitaron el formulario
Los puestos de venta deben contar con una caseta o kiosco cerrado, con paredes, piso y cielo raso, que protejan los alimentos de las condiciones climáticas y del ingreso de animales”.
Alex Lucero, encargado de la unidad de alimentos de la Seremi de Salud.
de “comercio eventual”. Este documento debe ser presentado posteriormente en las oficinas de la seremi, acompañado de una fotocopia del carnet de identidad. “En nuestra oficina, los solicitantes deben firmar una declaración en la que se comprometen a cumplir con todos los requisitos sanitarios establecidos para la manipulación y elaboración de alimentos”, señaló Lucero.
En el caso de comercializar productos previamente elaborados en otros establecimientos, se debe adjuntar la resolución sanitaria correspondiente. Una vez recibidos todos los antecedentes, el permiso -que no tiene costo para el usuario- se entrega en un plazo de pocos días. Respecto de las condiciones sanitarias mínimas exigidas, Lucero detalló que, dado que se trata de actividades en la vía pública, “los puestos de venta deben contar con una caseta o kiosco cerrado, con paredes, piso y cielo raso, que protejan los alimentos de las condiciones climáticas y del ingreso de animales”. Asimismo, los productos perecibles como pan y cecinas deben mantenerse refrigerados en coolers con hielo o gel packs.
También se exige un sistema para el lavado de manos, que debe incluir un bidón con llave y un recipiente para reco-
lectar el agua utilizada. Se deben disponer de receptáculos para almacenar productos no ofrecibles y basura, y toda persona que manipule alimentos deberá portar indumentaria adecuada: pechera, cofia (para el cabello) y contar con una persona designada exclusivamente para el manejo de dinero. Además, cada puesto debe tener un extintor de incendio como medida preventiva.
“Como todos los años, desplegaremos equipos fiscalizadores tanto el sábado como el domingo del Carnaval, para verificar en terreno el cumplimiento de todos estos requisitos sanitarios”, afirmó Lucero.
La Seremi de Salud hace un llamado a los comerciantes
Magallanes
Certifican a participantes del primer seminario de formación previsional En
Con 41 personas certificadas culminó en la Universidad de Magallanes el primer Seminario de Formación Previsional Austral, iniciativa pionera organizada por el IPS y la Subsecretaría de Previsión Social. El cierre fue encabezado por el subsecretario Claudio Reyes, quien destacó la importancia de informar a la comunidad sobre los alcances de la Reforma de Pensiones. Autoridades regionales, estudiantes y representantes sociales participaron del encuentro, que busca fortalecer el conocimiento ciudadano en materia previsional.
Además, durante la jornada se destacó la posibilidad de replicar esta iniciativa en otras regiones del país, como un modelo efectivo para acercar el sistema previsional a diversos territorios. Desde la organización se valoró el compromiso de los participantes y el interés demostrado por comprender una reforma que impactará directamente en la vida de millones de personas. La experiencia dejó de manifiesto que una ciudadanía informada es clave para fortalecer el sistema de seguridad social y avanzar hacia una implementación exitosa.
a respetar estas normativas, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria durante una de las celebraciones más importantes del año en la región.
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
WHATSAPP DENUNCIA +56996693822
Este fin de semana se desarrolló un nueva edición del Carnaval de Invierno.
Se viene la novena versión de la Carrera Nocturna
El IND anunció una nueva edición del evento, que se suma al calendario oficial ● de las Invernadas 2025.
periodistas@elpinguino.com
El Instituto Nacional de Deportes (IND) realizó este martes el lanzamiento oficial de la novena versión de la Carrera Nocturna, una de las actividades deportivas más esperadas del invierno magallánico. La presentación se llevó a cabo en las dependencias del mall Zonaustral, con la presencia de autoridades, colaboradores y representantes de la comunidad.
Nacional de Deportes. Me atrevo a decir que es una de las que más personas convoca, sobre todo en un clima tan desafiante como el nuestro. Pero el magallánico se motiva, va en familia, y eso lo hace muy bonito”, sostuvo.
La carrera se desarrollará el próximo 26 de julio a partir de las 19:00 horas, con recorridos de 2.5, 5 y 10 kilómetros, replicando el exitoso trazado del año anterior. La partida se dará cuando ya haya oscurecido, permitiendo disfrutar del colorido espectáculo de más de 2.000 linternas en movimiento.
El IND ya tiene listos 5.000 kits oficiales, además de 1.500 adicionales por si se supera la meta de inscritos del año pasado. La logística involucra a más de 150 personas trabajando, además de una amplia red de apoyo interinstitucional y privado.
Por primera vez, esta carrera se incorpora formalmente al calendario de actividades de las Invernadas de la Municipalidad de Punta Arenas, lo que marca un hito en la consolidación del evento. Así lo destacó el director regional del IND, Héctor Serka, quien agradeció el respaldo del municipio y valoró la visibilidad que este apoyo representa: “Esta ya es una carrera ícono del Instituto ind
Entre las novedades de esta edición, se contará con el
Esta carrera se incorpora formalmente al calendario de actividades de las Invernadas.
respaldo del Ejército de Chile, que ofrecerá chocolate caliente a los asistentes y, junto a la Armada, proporcionarán carpas para guardarropía. Además, habrá un sector kinésico, sorteos con los números de inscripción, y una animada previa desde las 18:00 horas.
“Queremos que esta carrera siga siendo familiar, no netamente competitiva, sino una verdadera fiesta dentro del invierno. Esta ver-
sión debe marcar un antes y un después. Comenzamos hace una década con poco más de 500 inscritos, hoy superamos los 5.000. Eso habla del cariño de la gente por este evento”, agregó el director.
Las inscripciones ya están abiertas en la página www. ind.cl, y quienes participen podrán retirar sus kits los días 24 (en la tarde) y 25 de julio (de 10 a 20:00 horas) en el Gimnasio Fiscal.
Frente al Estrecho de Magallanes
Minvu licita su primer edificio institucional en
Punta Arenas
En el marco de su 60° aniversario, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la licitación de las obras para la construcción de su primer edificio institucional en Punta Arenas. El proyecto estará ubicado frente al Estrecho de Magallanes, a un costado del Río de las Minas, y busca convertirse en un aporte urbano para la capital regional de Magallanes.
“El inicio de esta obra marcará un hito en nuestra historia institucional. La licitación es una excelente noticia para los equipos de la seremi y el Serviu Regional, que por años han esperado contar con sus propias dependencias, y también para nuestras usuarias y usuarios, quienes tendrán mejores espacios de atención y reunión”, señaló el seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia.
Actualmente, la dotación del Minvu en la región
está compuesta por 41 funcionarios de la Secretaría Regional Ministerial y 112 integrantes del Servicio de Vivienda y Urbanización. Sus oficinas están distribuidas en diferentes pisos del edificio de los Servicios Públicos, en la intersección de las calles Croacia y Carlos Bories. Este es el único equipo regional del Minvu que no cuenta con una sede propia, situación que este proyecto busca resolver.
El futuro edificio institucional tendrá una superficie total construida de 10.850 metros cuadrados, distribuidos en cinco pisos más un subterráneo. Estará emplazado en Croacia N°1423, en un terreno fiscal al que se suman otros predios en proceso de expropiación, conforme al Decreto Exento N°71 del Minvu, fechado el 21 de noviembre de 2024. La recomendación satisfactoria para su ejecución fue obtenida en diciembre del mismo año.
Texia Padilla
Salud reconoce preocupación en recurso humano capacitado para unidad de diálisis en Porvenir
● por el momento se encuentran próximos a capacitar al personal del mismo hospital.
La directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, explicó que el planteamiento ya fue efectuado a nivel central y que
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Como una “operación política” y “apuros en el proceso”, Fenpruss mostró se preocupación por la unidad de diálisis que se construirá en el Hospital Dr. Marco Chamorro de Porvenir.
Más allá de lo rápido del proceso, a la organización gremial, además, le preocupa la capacitación al
personal. Aún así entienden la urgencia del proyecto y las necesidades de los usuarios de la Isla de Tierra del Fuego.
Fenpruss abrió un flanco que no estaba dentro del “presupuesto” para la habilitación de la unidad de diálisis de la Isla de Tierra del Fuego. Salud “corre” para cumplir con los plazos.
Al respecto, la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, explicó que de acuerdo con orientación del Ministerio de Salud (Minsal), lo más
La preocupación de Fenpruss, que es también una realidad que nosotros hemos formalizado al ministerio, es que para la habilitación de uno o los sillones que sean, necesitamos el recurso humano capacitado”.
viable es habilitar una sala con sillones y equipamiento de diálisis, ya que eso es más rápido que realizar una construcción, dice la directora.
“La preocupación de Fenpruss, que es también una realidad que nosotros hemos formalizado al ministerio, es que para la habilitación de uno o los sillones que sean, necesitamos el recurso humano capacitado. En este momento nosotros estamos próximos a capacitar a personal del mismo hospital en diálisis, que es una capacitación muy específica y que requiere certificación”, explicó la directora Yáñez.
Aún se desconoce con cuántos sillones contará la unidad de diálisis de Porvenir. Lo que sí, es que estará ubicada en el hospital isleño.
La máxima autoridad reconoce la urgencia de la reposición de cargas que irían destinados a esta unidad. “No
hemos tenido respuesta favorable por parte del Ministerio de Salud, a pesar de que estamos en conocimiento de que
se están haciendo los esfuerzos para que nos envíen los cargos para habilitar la unidad como corresponde”
Hoy se abordará “justicia restaurativa”
Seminario de Reinserción Social Juvenil
A poco más de 6 meses de haber iniciado su instalación en la Región de Magallanes, el Servicio de Reinserción Social Juvenil ha querido convocar a los principales actores regionales a debatir sobre justicia restaurativa, llevando a cabo un seminario en esta materia que se desarrollará hoy martes a partir de las 14:30 horas en dependencias del auditórium del CADI-UMAG.
El seminario, organizado por el Servicio de Reinserción
Social Juvenil, cuenta con el apoyo de la Defensoría Regional de Magallanes y la Corporación Opción, esfuerzo que permitirá contar con expertos en la materia, como Alejandro Gómez Raby, magíster en Derecho Penal, jefe de la Unidad de Defensa Penal Especializada del Departamento de Estudios y Proyectos de la Defensoría Nacional; y Daniela Bolívar Fernández, doctora en Ciencias Criminológicas, Magíster en Psicología SocialComunitaria, coordinadora
del Programa de Justicia Restaurativa y Paz Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Al seminario han sido convocadas autoridades regionales y destacados expertos, además de profesionales del área judicial de Fiscalía, Defensoría y Poder Judicial, quienes participarán presencialmente en la actividad. También se contará con acceso via streaming para profesionales de Puerto Natales, Porvenir y Puerto Williams.
Tras agresión a funcionarios
Esta semana el director (s) del Hospital Cristina Calderón de Puerto Williams, Luis Leiva, entregó la cuenta pública de la institución. De esta manera, transparentó la ejecución del hospital más austral del mundo.
En el “aire” quedaron peticiones de funcionarios del SAR Damianovic
En la última mesa de trabajo liderada por la Delegación Presidencial, no se abordaron los temas urgentes que ● plantearon los funcionarios. Sólo se abordarán estrategias de prevención que serán analizadas en las próxima sesión.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Hace unas semanas una mujer drogada y ebria agredió a seis funcionarios del Servicio de Alta Resolutividad (SAR) Juan Damianovic de Punta Arenas.
Este trabajo continuará desarrollándose en las próximas sesiones de la mesa, en las que también se abordarán estrategias de prevención orientadas a garantizar espacios más seguros tanto para los funcionarios como para los usuarios”.
José Ruiz, delegado presidencial.
Todos los trabajadores, de acuerdo con la Seremi de Seguridad Pública, están recibiendo atención sicológica para abordad la situación.
Una mujer drogada y ebria agredió a seis funcionarios del SAR Damianovic de Punta Arenas.
Desde la dirección del recinto de salud informaron que las agresiones verbales son frecuentes en el personal de salud, incluso lamentaron que ocurran este tipo de hechos, ya que se debe aumentar la seguridad dentro del recinto y que la capital regional de Magallanes no está exenta de lo que ocurre nivel nacional.
La Seremi de Seguridad Pública había prometido que este tema se abordaría junto a la Delegación Presidencial para ver cómo mejorar la seguridad dentro del recinto y otros temas a considerar.
Sin embargo, desde la delegación informaron que la seremi, Carlas Barrientos, no asistió porque se encontraba en Santiago, enviando un funcionario en su representación.
“Durante la instancia, se abordaron principalmente denuncias vinculadas a situaciones de agresión, destacándose la necesidad de diferenciar entre los
protocolos internos de denuncia, con el propósito de establecer mecanismos más claros y efectivos. “Este trabajo continuará desarrollándose en las próximas sesiones de la mesa, en las que también se abordarán estrategias de prevención orientadas a garantizar espacios más seguros tanto para los funcionarios como para los usuarios”, concluyó el delegado presidencial José Ruiz.
Cuenta Pública hospital de Puerto Williams
Datos entregados en cuenta pública
Hospital de Natales: producción quirúgica sobrepasó los 700 procedimientos en 2024
El director del Hospital Dr. Augusto Essmann, Ignacio Quiroz, expresó su conformidad con la convocatoria.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales realizó su cuenta pública participativa 2024, instancia en la que se presentó a la comunidad el balance de la gestión realizada durante el último año.
La actividad estuvo encabezada por el director del hospital, Ignacio Quiroz, y contó con la participación de autoridades locales, representantes de organizaciones sociales, gremios hospitalarios y funcionarios del establecimiento, quienes valoraron este ejercicio de transparencia y diálogo ciudadano.
Agradezco a todos nuestros funcionarios por el trabajo realizado y los invito a continuar por el mismo camino”.
Ignacio Quiroz, director Hospital de Natales.
sobre la cantidad de funcionarios, gastos e inversiones. Esto habla muy bien de la estructura que se está gestando”, expresó la máxima autoridad de la provincia.
Se resaltó el aumento en las atenciones del servicio dental con respecto al 2023, llegando a los 5.486 procedimientos dentales.
Durante la cuenta se destacaron las atenciones otorgadas en CAE durante el 2024 (10.177) y la producción quirúrgica (772). Además, se resaltó el aumento en las atenciones del servicio dental con respecto al 2023, llegando a los 5.486 procedimientos dentales.
El delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz, destacó el trabajo realizado por todos los funcionarios que se vio reflejado en esta cuenta pública: “Quiero felicitar al director por su presentación clara
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo, Arturo Pérez, se mostró satisfecho con la muestra: “La cuenta pública ha sido sólida, contundente, explicando hasta el más mínimo detalle de lo que significa la gestión del hospital. Como Consejo nos vamos conformes con los resultados”.
En la instancia, se recalcaron los principales avances en atención a los usuarios, mejoras en infraestructura, reforzamiento del recurso humano, y actividades de vinculación con el medio, así como también los desafíos pendientes en materias de listas de espera, continuidad de atención y
El lunes se realizó el balance anual del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales.
fortalecimiento de especialidades médicas.
El director del hospital natalino, expresó su conformidad
Belisi IMPORTADORA
con la convocatoria, destacando el interés que tanto la ciudadanía como las autoridades han mostrado por la gestión. “Agradezco
a todos nuestros funcionarios por el trabajo realizado y los invito a continuar por el mismo camino”, enfatizó.
Diputado Matheson advierte riesgo de desabastecimiento
Preocupación por corte de ruta marítima entre Puerto Montt y Puerto Natales
El parlamentario criticó la falta de un plan de contingencia durante la suspensión del servicio marítimo entre Puerto ● Montt y Puerto Natales, advirtiendo posibles impactos en el suministro de alimentos e insumos.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En “estado de alerta” se manifestó el diputado Christian Matheson, ante las obras de mantención que, a
Podrían dejar sin abastecimiento a la región, pues la otra alternativa para unir Magallanes con el centro del país es a través de Argentina, lo que implica atravesar la cordillera y estar sujeto a cortes de ruta producto de posibles nevadas.
Christian Matheson, diputado.
partir del 16 de julio, tendrá el transbordador que une la ruta entre Puerto Montt y Puerto Natales y que transporta una serie de suministros a la Región de Magallanes.
Los trabajos se mantendrán por más de un mes, toda vez que recién el 26 de agosto se reanudarán los viajes del transbordador.
Una situación calificada de “preocupante” por el legislador, quien alertó que los trabajos de mantención “podrían dejar sin abastecimiento a la región, pues la otra alternativa para unir Magallanes con el centro del país es a través de Argentina, lo que implica atravesar la cordillera y estar sujeto a cortes de ruta producto de posibles nevadas, lo que hace muy poco viable esa alternativa, además de la imposibilidad de transportar ciertos insumos por las restricciones que existen”.
Por su parte, el presidente de los camioneros en la Región de Magallanes, Carlos Estrada, lamentó que “los trabajos de mantención se hagan justo en la época de invierno, donde entendemos que hay menor movimiento de la nave, pero donde los más perjudicados son los consumidores finales, pues todo lo que es alimentos frescos, como frutas y verduras, son imposibles de transportar por los tiempos que implica aquello”.
Estrada agregó que “si bien entendemos que se trata de una mantención programada, los más afectados son los habitantes de Magallanes, pues de hacer el transporte de insumos y materiales por vía terrestre, se corre el riesgo de quedarnos al otro lado de la cordillera por las nevadas y estos trabajos se podrían haber hecho en otra época del año, donde las condiciones climáticas son más favora-
bles y no se corre el riesgo de perder alimentos que necesitan mantener una cadena de frío”.
Finalmente, Matheson hizo un llamado a la Seremi de Transportes a que “mientras
duren las obras de reparación y mantención del transbordador, se pueda disponer de otra nave que reemplace y cubra el transbordo de alimentos e insumos entre Puerto Montt y Puerto Natales, de manera
tal que no exista la posibilidad que la Región de Magallanes sufra desabastecimiento. De momento, no hemos conocido de planes de contingencia y eso es lo que nos tiene más preocupados”.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
La mantención del transbordador que conecta Puerto Montt con Puerto Natales podría generar desabastecimiento para los natalinos.
Presentaron los desafíos del ciclo 2025-2026
Rotary Club Punta Arenas inaugura nuevo periodo reafirmando su compromiso
El club más antiguo de la Patagonia celebró ceremonia de investidura del presidente Nelson Cárcamo.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una ceremonia solemne y significativa, el Rotary Club Punta Arenas -la institución rotaria más antigua de la región y de toda la Patagonia- dio inicio a un nuevo periodo institucional, renovando su compromiso con el servicio a la comunidad, la amistad rotaria y los ideales que han guiado su acción desde su fundación en 1927.
La actividad se llevó a cabo en la sede del club y reunió a autoridades rotarias locales y regionales, socios, socias e invitados especiales, en un encuentro que tuvo como momento central la asunción de Nelson Cárcamo como presidente del club para el periodo 2025-2026, cargo que ejercerá por segundo año consecutivo.
Lo acompañarán en este segundo mandato rotario, el secretario Jorge Álvarez; tesorero,
Miguel Sanz; vicepresidente, Eulices Fernández; facilitador de aprendizaje, Iván Barría; y macera, Teresa Celedón.
“Ser reelecto es un acto de validación, pero también una gran responsabilidad. Asumo este nuevo periodo con humildad y con la certeza de que sólo el trabajo colectivo da frutos duraderos. Este club ha permanecido firme en el tiempo gracias a la voluntad constante de decenas de socios y socias que han dado lo mejor de sí, año tras año”, expresó Cárcamo durante su intervención.
La ceremonia contó con la presencia del gobernador electo del Distrito 4355, Nelson Zúñiga; representantes de los clubes Terke Aonik, Austral, y del Comité de Damas del Rotary Club Punta Arenas, así como el exgobernador distrital Roberto Neracher y presidentes rotarios electos de la zona.
Uno de los momentos destacados de la jornada fue el reconocimiento al Comité de
Damas, cuyo trabajo permanente fue valorado por su aporte fundamental al quehacer del club. “Su sensibilidad y apoyo incondicional han sido, y seguirán siendo, una fuente invaluable de energía y cohesión para nuestra institución”, destacó el presidente reelecto.
Bajo el lema rotario internacional “Unidos para hacer el bien”, el nuevo ciclo se proyecta como un periodo de continuidad y fortalecimiento del rol social de Rotary en la región. “En tiempos en que el mundo parece fragmentarse por diferencias ideológicas, políticas o culturales, Rotary nos recuerda que existe otro camino: el del entendimiento, la cooperación y la acción solidaria. Nuestra misión es tender puentes y transformar realidades desde lo local”, enfatizó Cárcamo.
Entre las acciones más relevantes desarrolladas en el último año por el Rotary Club Punta Arenas se encuentran la con-
Integrantes del Rotary Club Punta Arenas dieron inicio a un nuevo periodo de trabajo en beneficio de la comunidad.
memoración de la Semana de la Niñez junto a establecimientos educacionales de la comuna; la campaña de inclusión “Ponte en su lugar, no en su sitio”, en alianza con la Municipalidad de Punta Arenas; el apoyo a la Fundación DKMS en la lucha contra el cáncer de sangre; y la adquisición y entrega de camas
y sillas clínicas gracias al financiamiento del 8% del FNDR. A esto se suma la permanente incorporación a campañas globales y el impulso a nuevas alianzas sociales. Fundado el 23 de abril de 1927, y con carta constitutiva otorgada el 14 de septiembre de ese mismo año, el Rotary
Club Punta Arenas se prepara para conmemorar su centenario como una institución con profunda raigambre ciudadana y vocación de servicio. Su legado, forjado por generaciones de rotarios y rotarias, continúa siendo un referente de compromiso solidario en el extremo sur de Chile.
Nos unimos a los festejos por el 17° aniversario de Pingüino
Multimedia, medio de comunicación que a través de sus distintas plataformas difunde el acontecer de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
Desde la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno
Verde y sus derivados de Magallanes, conformada por empresas que impulsan el desarrollo de una innovadora industria energética en la región, saludamos a todos quienes se desempeñan en esta casa televisiva deseándoles éxito en su diario desempeño profesional.
Docentes comentaron sus experiencias tras pasantía en Francia
Entre los días 14 y 21 de junio, cinco docentes de liceos técnicos de Punta Arenas visitaron Francia para conocer las experiencias de educación vinculadas a las nuevas energías y el hidrógeno verde. Los representantes del Liceo Politécnico relataron sus experiencias en la pasantía.
Francisco Mancilla es jefe de la especialidad de electricidad. Destacó que en la pasantía apreció la importancia de profundizar el trabajo práctico en la formación de los estudiantes.
Asimismo, precisó que en materia de nuevas energías el liceo donde trabaja ha tenido avances, como la validación de módulos pedagógicos sobre energías eólica y fotovoltaica que son similares a los que conocieron en la
“Jugando
educación francesa.
Una opinión similar expresó el profesor Gustavo Carmona, también de la especialidad de electricidad. En cuanto a los contenidos que se entregan a los estudiantes, dijo que “no están tan alejados de los de nosotros, porque los conocimientos que ellos manejan son prácticamente los mismos que nosotros tenemos”.
Las diferencias están más en los temas de equipamiento, infraestructura y colaboración de la educación técnica con las empresas.
“Por ejemplo, tienen en el área mecánica cuatro laboratorios de investigación donde cada uno trabaja con un motor distinto. Entonces, te encuentras con cosas allá que acá es muy difícil que puedas tener. Las empresas,
en familia” de Junji Magallanes
por ejemplo John Deere, les regalan motores a los chicos de la universidad para que trabajen y experimenten. Tienen un motor John Deere en la entrada de la universidad que ya funciona con hidrógeno”, relató sobre su experiencia en el Instituto de Orleans.
La pasantía técnica en hidrógeno verde se generó en el marco del Plan de Acción de Hidrógeno Verde tras un acuerdo firmado por los gobiernos de Chile y Francia. La iniciativa fue financiada por un consorcio de empresas francesas como EDF, Total, Engie, Airbus y BNP Paribas, y propone transferir conocimiento en energías limpias a liceos técnicos de la región para formar capital humano especializado para esta industria estratégica.
570 familias se inscribieron para disfrutar del Ciijum en las vacaciones de invierno
El recinto está disponible, de lunes a viernes de 9 a 16 horas, con muchas actividades lúdicas para todos los niños.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Las dependencias del Centro Integral Infantil de Juego y Movimiento (Ciijum) de la Junji en Punta Arenas, mantendrá sus puertas abiertas durante las vacaciones de invierno con la iniciativa “Jugando en familia”, que comenzó el pasado lunes y se extenderá hasta el martes 15 de julio.
El profesional encargado, Alejandro Alvarado, detalló que 570 familias se anotaron previamente. Asimismo, llamó a asistir, a quienes siguieron el procedimiento, pero fue enfático en que la comunidad en gene-
ral puede acercarse a la unidad para averiguar horarios y sumarse al entretenimiento.
Pueden asistir durante este período las familias de otras localidades de la región y el país, que vacacionen en Punta Arenas, manifiesten el interés de aprovechar este espacio. Quienes ya disfrutaron de esta experiencia fue la apoderada Paola Opitz Muñoz, junto a su hija del nivel Medio Mayor del Jardín Infantil “Laguna Azul” de Punta Arenas. “Es una oportunidad enorme para las niñas, los niños y sus seres queridos, porque no hay tanto que hacer en la región en esta época. Es una excelente iniciativa”, manifestó.
Las actividades se desarrollan en el recinto de Avenida Salvador Allende 0291, entre las 9 y las 16 horas, con cierre a las 17:30 y todos los salones del Ciijum, sus recursos y espacios disponibles para la diversión. Finalmente, la directora regional de la Junji, Paola Valenzuela, destacó que en este espacio se “viven experiencias lúdicas, con distintos materiales pensados en la primera infancia. El Ciijum es un lugar seguro para las niñas y los niños. Las y los invito a disfrutar con sus hijas e hijos, a mejorar la convivencia y el esparcimiento”.
Un espacio dedicado al desarrollo físico a través del juego para niños.
junji
Deportista extremo
Julio Gaitán, el nadador de aguas frías que entrena a -10 °C en Río Gallegos
Con 53 años y una rutina que desafía al invierno más crudo, Gaitán recorre más de 5 kilómetros a diario con el torso ● desnudo y entrena natación en aguas frías. El vecino de Río Gallegos forma parte de una creciente comunidad de deportistas extremos que entrenan con métodos que, a simple vista, parecen impensados.
Ayer por la mañana, con 5 grados bajo cero y una sensación térmica cercana a los -10, Gaitán fue entrevistado en vivo por TiempoSur. La imagen impacta: sin remera, solo con un pantalón corto y una mochila cargada con hidratación y alimentos, el nadador de aguas abiertas explicó con total naturalidad su rutina.
“Corro desde mi casa hasta el Club Hispano Americano en cuero, entreno dos horas en el grupo máster de natación y vuel-
vo corriendo. Luego tengo sesión con mi psicólogo deportivo. Todo forma parte de un proceso responsable y profesional”, explicó Gaitán.
Detrás de la práctica hay preparación, chequeos médicos y un entrenamiento progresivo que incluye respiración nasal forzada, una técnica que mejora la resistencia y la eficiencia respiratoria, muy utilizada en Europa para deportes extremos.
“Esto no se improvisa. No es que un día salís en cuero a correr con frío. Se entrena por capas, escuchando al cuerpo, con asesoramiento médico y deportivo constante. Me hago controles con cardiólogo, pruebas de esfuerzo,
y conozco bien mis límites”, remarcó.
Julio Gaitán no está solo. Se encuentra en plena preparación para el Mundial de Aguas Gélidas que se realizará entre el 4 y el 8 de agosto en El Calafate, organizado por “Nadando Argentina”. Allí se reunirán atletas de todo el mundo que practican natación en aguas a temperaturas cercanas al punto de congelación.
“El otro día nadé 1000 metros a 3,4 °C en el canal de Beagle y 500 metros por la noche a 2,5 °C. No lo hago por locura, sino por pasión, entrenamiento y con mucho respeto por el deporte”, expresó.
En estos días, la viralización de imágenes de Gaitán y también del corredor Ariel
León generó comentarios de sorpresa, e incluso prejuicios, por parte de algunos vecinos. Gaitán aprovechó el espacio para aclarar que lo que hace es parte de una disciplina reconocida y en expansión.
“Me pone contento que se hable del tema y que más gente se interese. No somos ‘locos’. Somos deportistas que entrenamos con mucha responsabilidad”, sostuvo.
Finalmente, adelantó que durante el Mundial en El Calafate se dictará una capacitación abierta sobre la técnica “Wim Hof”, una metodología de exposición al frío con base científica, enfocada en la respiración, la concentración y la adaptación progresiva del cuerpo.
HORARIOS
Viernes
OVEJERO
Punta Arenas será anfitrión del torneo FIBA 3x3 U23 Youth Nations League
El básquetbol 3x3 llega Punta Arenas con el campeonato más austral del mundo, organizado por FebaChile y la
Municipalidad de Punta Arenas.
Punta Arenas será escenario de un evento deportivo de relevancia internacional con la realización del Torneo Internacional de Básquetbol 3x3, que se llevará a cabo entre los días 21 y 27 del presente mes.
Este certamen cesteril, organizado por la Federación de Básquetbol de Chile en colaboración con la Municipalidad de Punta Arenas a través de su Fundación Municipal de Deportes, tendrá lugar en el Gimnasio Polideportivo 18 de Septiembre, ubicado en Salvador Allende N°0296, gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Deportes (IND).
La competencia, de talla internacional, reunirá a las selecciones U23 de Estados Unidos, Islas Caimán, Argentina, Canadá y Chile en las categorías Damas y Varones, quienes buscarán un cupo para el Mundial FIBA 3x3 U23 (Xiong An, China, 17 al 21 de septiembre de 2025).
Este torneo forma parte de las doce conferencias globales organizadas anualmente por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), destacándose como un evento de alto nivel competitivo. La participación de equipos de distintos países subraya la relevancia de este evento y su aporte al desarrollo del básquetbol en la comuna, consolidan-
ELEAM REFLEJOS
DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular
Nro 999926317, con Maite.
do a Punta Arenas como una sede estratégica para el deporte en el ámbito nacional e internacional.
El anuncio del torneo tuvo lugar ayer en una ceremonia oficial realizada en el marco de la Americup Femenina que se disputa en el Parque Estadio Nacional, en la ciudad de Santiago, instancia en que el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, junto al presidente la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, y el presidente de FIBA Américas, Fabián Borro, lanzaron de manera oficial el evento.
Se destacó la relevancia de este torneo internacional, que posiciona a Punta Arenas como una sede clave para el desarrollo del básquetbol 3x3 en América, y se valoró el im-
pacto positivo que tendrá en la comunidad, tanto por la proyección deportiva como por el legado de infraestructura que quedará en la ciudad.
“Para la Federación de Básquetbol de Chile el 3x3 ha sido una apuesta, es una disciplina que nos permite competir con las grandes
potencias. En el poco tiempo que hemos desarrollado el 3x3 hemos obtenido buenos resultados. En los Juegos Panamericanos pasados obtuvimos doble medalla, medalla de plata en varones y bronce en mujeres y hemos estado constantemente en mundiales juveniles. Es una disciplina
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
que hemos estado apoyando mucho y estamos bien esperanzados en que éste puede ser el camino que nos lleve a las Olimpiadas de 2028”, dijo el presidente de FebaChile, Irán Arcos.
Nota continúa en página 30.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Por su parte, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, entregó sus sensaciones a semanas de recibir en su ciudad a este certamen de 3x3. “Nuestra ciudad está a una hora de la Antártica y muy lejos de Santiago, por lo que para nosotros es un privilegio recibir este evento, ya que cuesta mucho que lleguen a Punta Arenas certámenes de esta magnitud. Por lo mismo, estamos muy contentos de tener este vínculo con la Federación de Básquetbol de Chile y con FIBA”, comentó.
“Estamos muy esperanzados en tener un recinto lleno de gente, que tengamos el recinto repleto durante todas las jornadas de competencia, pero también queremos que nuestra ciudad, que tiene cultura de básquetbol, se sienta parte de este torneo”, agregó el jefe comunal.
Por último, el presidente de FIBA Américas, Fabián Borro, destacó la disposición de la ciudad de Punta Arenas para organizar junto a FebaChile esta Liga de las Naciones 2025: “Para nosotros que la ciudad de Punta Arenas reciba este evento de 3x3 es muy importante. Será el evento más austral de FIBA y tendrá varias aristas importantes. Sin duda que este evento que se realizará en julio próximo será tan bien organizado como el Sudamericano Femenino realizado en 2024 y esta magnífica Copa América Femenina que se está desarrollando ahora en Santiago”, sostuvo Borro.
Un legado para Punta Arenas y su desarrollo deportivo
Uno de los legados más significativos que dejará esta
competencia en la comuna es la donación de una cancha oficial y un aro 3x3 por parte de FebaChile a la ciudad de Punta Arenas. Esta infraestructura, certificada por FIBA y utilizada en competencias internacionales, permitirá que la comuna cuente con implementación de primer nivel para desarrollar esta disciplina de manera permanente.
Según representantes de la federación, esta donación tiene como objetivo principal fomentar el básquetbol 3x3 en la ciudad y posicionarla como un referente en el ámbito nacional, ofreciendo a la comunidad acceso a un deporte con estándares internacionales.
Este torneo internacional es también una oportunidad única para los habitantes de Punta Arenas, quienes podrán disfrutar de un evento de alto nivel sin necesidad de trasladarse fuera de la ciudad, para que la mayor cantidad de personas pueda asistir y vivir la experiencia de presenciar a algunos de los mejores equipos del mundo compitiendo en un entorno de excelencia.
Con este torneo, Punta Arenas se posiciona como un punto clave en el circuito deportivo internacional, albergando una competencia que no solo promete emociones dentro de la cancha, sino también un legado duradero
SE ARRIENDA IMPORTANTE PROPIEDAD
SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2
para el desarrollo del básquetbol 3x3 en la comuna.
¿Qué es el básquetbol 3x3?
La modalidad de básquetbol 3x3, caracterizada por su dinamismo y alta intensidad, ha ganado popularidad por ofrecer un espectáculo atractivo tanto para los jugadores como para los espectadores. Este formato, que se juega con tres integrantes por equipo en media cancha y un solo aro, permite disfrutar de un juego rápido y emocionante, además de acercar el deporte a un público más amplio.
La FIBA 3x3 Youth Nations League es una competencia internacional oficial organizada por FIBA, orientada al desarrollo del básquetbol 3x3 en categorías juveniles. Su objetivo es preparar a los mejores talentos del mundo rumbo a la élite de esta disciplina, especialmente de cara a eventos como el Mundial U23 y los Juegos Olímpicos.
Para este evento, todos los países participantes viajarán a Chile con selecciones nacionales en categoría Sub23 femenina y masculina. La competencia en Punta
Arenas se desarrollará en formato Sextuple, es decir, seis jornadas de competencia consecutivas incorporando 1 día de descanso entre la 3era y 4ta jornada. Es la segunda vez que se albergará este tipo de evento en Chile, ya que en 2023 FebaChile organizó en conjunto a GORE O’Higgins la Conferencia América 2023. Para más información y actualizaciones pueden seguir la redes sociales @ Fundepuq o visitar su página web oficial www.fundepuq.cl.
La Fórmula 1 no se detiene y ya se prepara el Gran Premio de Gran Bretaña 2025
Los pilotos de la McLaren se pelean el primer lugar del campeonato. ●
Sin previo descanso tras el Gran Premio de Austria, el Circuito de Silverstone será el trazado encargado de albergar la duodécima fecha del Mundial de la Fórmula 1.
El Gran Premio de Gran Bretaña se disputará desde el 4 al 6 de julio en el histórico trazado.
¿Cómo quedó el GP de Austria 2025?
Lando Norris volvió a la senda de la victoria en el Red Bull Ring. El piloto británico fue el más rápido del fin de semana, al registrar el tiempo más rápido en la sesión de clasificación y, seguidamente, defender su posición ante Oscar Piastri durante las 70 vueltas alrededor del trazado de Spielberg.
Clasificación de la F1
Tras un fin de semana con complicaciones en Canadá, McLaren regresó a lo más alto en Austria. Lando Norris recortó las distancias con su compañero de garaje en el Mundial de pilotos, al protagonizar un nuevo ‘1-2’ en la temporada. Asimismo, los ‘papaya’ siguen extendiendo su ventaja en el Mundial de constructores, en una clasificación en la que no consiguen rival. Por otro lado, los pilotos españoles disfrutaron de una realidad totalmente alterna en el Red Bull Ring. En una cara de la moneda aparece Fernando Alonso, quien cruzó la línea de meta en la 7º posición y sumó seis puntos dorados para la clasificación.
Mientras que Carlos Sainz no tuvo ni una pizca de suerte, al verse obligado a abandonar la carrera tras sufrir de una avería en su ‘FW47’.
Horarios del Gran Premio de Gran Bretaña de F1 2025:
Viernes 4 de julio
• Entrenamientos
Libres 1 (FP1): 5:30 - 6:30 h
• Entrenamientos
Libres 2 (FP2): 9:00 - 10:00 h
Sábado 5 de julio
• Entrenamientos
Libres 3 (FP3): 4:30 - 5:30 h
• Clasificación: 8:00 - 9:00 h
Domingo 6 de julio
• Carrera: 8:00 h (52 vueltas)
Campeonato de Pilotos F1 2025 tras GP de Austria
1. Oscar Piastri - 216 puntos
2. Lando Norris - 201 puntos
3. Max Verstappen - 155 puntos
4. George Russell - 146 puntos
5. Charles Leclerc - 119 puntos
6. Lewis Hamilton - 91 puntos
7. Kimi Antonelli - 63 puntos
8. Alex Albon - 42 puntos
9. Esteban Ocon - 23 puntos
10. Nico Hulkenberg22 puntos
11. Isack Hadjar - 21 puntos
12. Lance Stroll - 14 puntos
13. Fernando Alonso14 puntos
14.Carlos Sainz - 13 puntos
15. Liam Lawson - 12 puntos
16. Pierre Gasly - 11 puntos
17. Yuki Tsunoda - 10 puntos
18. Oliver Bearman - 6 puntos
19. Gabriel Bortoleto4 puntos
20. Franco Colapinto0 puntos
21. Jack Doohan - 0 puntos
Los dos pilotos naranjas se aprovecharon del caos en Red Bull y subieron juntos al podio para así superar la barrera de los 200 puntos y marcar la diferencia con el tetracampeón que se mantiene
en la cosecha de los 155 que lo mantiene con vida en un tercer lugar.
Eso sí, Max tiene a George Russell de Mercedes muy de cerca, pues solo son nueve unidades las que los tienen separados con el británico en un cuarto lugar.
Campeonato de Constructores tras el Gran Premio de Austria 2025
1. McLaren - 417 puntos
2. Ferrari - 210 puntos
3. Mercedes - 209 puntos
4. Red Bull Racing - 162 puntos
5. Williams - 55 puntos
6. Racing Bulls - 36 puntos
7. Haas - 29 puntos
8. Aston Martin - 28 puntos
9. Sauber - 26 puntos
10. Alpine - 11 puntos
Sin duda el dominio naranja en la F1 se refleja también en el Campeonato de Constructores con McLaren a la cabeza con una suma casi del doble de la que tienen Ferrari y Mercedes. Estas últimas dos escudería están en una batalla por el segundo lugar y en el GP de Austria, el equipo italiano desplazó a los británicos, pero solo es un punto la diferencia entre ambos.
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS
SÁBADO 05 DE JULIO DE 10:00 A 15:00 HRS.
Sector comprendido por:
Villa El Bosque, Zurich, Friburgo y Lomas del Bosque.
Población Municipal.
Población Gobernador Viel:
- Cuadrante:
- Avda. España lado poniente, E. Abello, P. Savarino y Manantiales.
- P. Savarino, Manantiales, José Davet y Toribio Medina.
- Incluye intersección: Avda. España lado poniente, Rotonda Parque Don Bosco, Avda. Bulnes lado poniente y Manantiales.
- Incluye: Clínica Red Salud Magallanes, Asociación Chilena de Seguridad, Mutual de Seguridad y Unimarc España.
Publicado el día miércoles 2 de julio de 2025
AVISO DE REMATE
Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 11 de julio de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.084 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.
Todo indica que el seleccionado nacional prepara su regreso al país para jugar con la camiseta de los azules.
Revelan un dato clave del regreso de Eduardo Vargas como refuerzo de la U. de Chile
Los hinchas de Universidad de Chile están expectantes con la situación de Eduardo Vargas, quien se puede transformar en el gran bombazo del mercado de pases en los azules.
Con una polémica salida en Nacional de Uruguay, están a la espera de definiciones familiares para saber si regresará al país y abrirle las puertas del Centro Deportivo Azul.
Pese a que no está dentro de los puestos a reforzar por parte del técnico Gustavo Álvarez, la situación del goleador es que venga, pero ajustándose a las condiciones económicas del club.
Por lo mismo, se supo un gran detalle que puede acelerar el regreso al equipo bullanguero, lo que de inmediato movió corazones azules por todo el país que lo espera.
Los detalles que acercan su regreso
Fue el periodista Marcelo Díaz, quien en el programa “Pelota Parada” de TNT Sports entregó detalles de la situación de Eduardo Vargas que lo acerca a Universidad de Chile.
“Es un chisme, porque supe que Eduardo Vargas hace los trámites para venirse a Chile. Esos trámites, esos cuando uno se va a vivir a otro lado”, explicó encendiendo la ilusión en los hinchas.
En ese sentido, asegura que este paso es clave para el regreso del goleador a la U: “Es un síntoma inequívoco de que se va a venir a Chile… como que lo escuché por ahí”.
Sumó seguidores a través de
Murió Jimmy Swaggart, el televangelista más famoso de los Estados Unidos
A los 90 años falleció un hombre marcado por la buena estrella, la que se fue apagando debido a una serie de polémicas ● ligadas a la religión y a los escándalos sexuales.
El televangelista Jimmy Swaggart falleció el 1 de julio a los 90 años, según informaron su página oficial en Facebook y su organización, Jimmy Swaggart Ministries. El comunicado no especificó la causa de la muerte, aunque Swaggart había sido internado en una unidad de cuidados intensivos tras un ataque cardíaco el 15 de junio, de acuerdo con su hijo, Donnie Swaggart.
Nacido en Ferriday, Luisiana, Jimmy Swaggart se convirtió en una de las figuras más reconocidas del movimiento pentecostal en Estados Unidos y en el extranjero. En los años ochenta, su ministerio televisivo alcanzó una audiencia de más de 140 países y recaudó hasta medio millón de dólares diarios a través de donaciones y ventas de material religioso y musical. En 1986, su organización recibió alrededor de 142 millones de dólares y contaba con complejos para servicios religiosos, estudios de grabación y residencias en Baton Rouge.
Swaggart sobresalió por combinar predicaciones apasionadas con música gospel, así como por escándalos sexuales en el que se le relacionó con prostitutas a finales de los años ochenta y principios
de los noventa. Inició su carrera ministerial en su juventud, alternando trabajos en campos petroleros con campañas evangelistas, hasta dedicar su vida por completo a la predicación, la música y la expansión de su iglesia.
Desde mediados de los años setenta, Swaggart fundó el Family Worship Center y produjo programas de radio y televisión con marcada crítica hacia otras confesiones religiosas. Calificó el catolicismo como “una religión falsa” y señaló a los judíos como responsables de sus propios padecimientos históricos debido a su “rechazo de Cristo”, según sus declaraciones ante feligreses y en entrevistas. Esta postura provocó reacciones dentro y fuera del ámbito religioso.
Éxito económico
El éxito económico y mediático permitió a Swaggart y su familia acceder a propiedades e infraestructura de alto nivel, como se evidencia en su residencia en Baton Rouge y la posesión de vehículos y aeronaves privadas. Su hija Frances participó activamente en la gestión diaria del ministerio, mientras su hijo Donnie siguió la vocación pastoral. El ministerio distribuyó su mensaje a
través de múltiples plataformas, incluyendo internet y radiodifusión, llegando a 21 estados y a nivel internacional.
Las campañas de Swaggart llenaban estadios y su oratoria era considerada influyente, según el sociólogo William Martin, quien afirmó en 1988 para The New York Times: “No conozco a nadie en América, religioso o secular, que pueda captar mejor la atención de una audiencia”. Swaggart dirigía a miles de fieles y motivaba demostraciones emocionadas de fe, como hablar en lenguas o manifestaciones físicas interpretadas por los pentecostales como señales del Espíritu Santo.
A finales de la década de 1980, el prestigio de Swaggart se vio afectado por diversos escándalos sexuales que derivaron en su suspensión y posterior expulsión de las Asambleas de Dios (Assemblies of God). En 1987, se publicaron fotografías en las que Swaggart aparece entrando a un motel en Nueva Orleans con Debra Murphree, una mujer identificada como prostituta, quien declaró a medios que Swaggart la contrató para posar desnuda, pero negó la realización de actos sexuales.
Este episodio resultó del enfrentamiento con Marvin Gorman, otro predicador a
quien Swaggart había acusado de adulterio y que posteriormente contrató a un investigador privado para obtener las imágenes comprometedoras. En febrero de 1988, frente a siete mil seguidores en el World Faith Center, Swaggart pronunció una confesión pública: “He pecado contra ti, Señor, y pediría que tu preciosa sangre lave y limpie toda mancha”, afirmó entre lágrimas. También solicitó perdón a su esposa Frances y a su congregación.
La Asamblea de Dios le ordenó alejarse de la predicación durante un año y someterse a rehabilitación espiritual. Ante la negativa de Swaggart a cumplir con estas condiciones, la organización lo despojó de su cargo ministerial ese mismo año. El propio Swaggart argumentó en entrevistas que una ausencia prolongada habría significado el fin de su ministerio y sus actividades de divulgación, decidiendo operar independientemente a partir de ese momento.
En 1991, la policía de Indio, California, detuvo a Swaggart por conducir de forma temeraria. El religioso viajaba acompañado por otra prostituta y fue acusado de infracciones administrativas relacionadas con su vehículo. La mujer relató que Swaggart intentó ocultar
Jimmy Swaggart se hizo conocido en Chile en la década de los ‘80 gracias a la televisión.
revistas pornográficas cuando observó el vehículo policial. Tras este episodio, Swaggart fue menos expresivo en sus disculpas, declarando ante su congregación: “El Señor me dijo que esto no es de su incumbencia”, lo que generó sorpresa entre sus seguidores y la comunidad religiosa.
A pesar de la disminución de su audiencia y donaciones, Swaggart mantuvo una presencia constante en el púlpito
de su ministerio y en los medios electrónicos. Participó en algunas apariciones públicas relevantes, como el funeral en 2005 del secretario de Estado de Luisiana, Fox McKeithen, y la ceremonia fúnebre de su primo Jerry Lee Lewis en 2022, donde compartió recuerdos y destacó la trayectoria de la familia. En 2022, Swaggart y Lewis grabaron juntos el álbum góspel “The Boys From Ferriday”.
Alza de 7,1 por ciento
Funcionarios públicos Camión en vertedero
Contraloría ampliará el caso licencias
Ante la Comisión Especial Investigadora por el caso de licencias médicas, la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, anunció una serie de medidas con las que se buscará ampliar la fiscalización a funcionarios públicos.
En la instancia, la autoridad abordó el detalle de los distintos Consolidados de Información Circularizada (CIC), como el que destapó que más de 25 mil funcionarios -entre 2023 y 2024- salieron del país mientras tenían licencia.
Así, dijo que en el futuro se revisaran otras posibles irregularidades en torno a los trámites, como quienes no cumplieron con el reposo “por haber estado trabajando en sus emprendimientos particulares”, o por cumplir funciones en otro lugar.
Además, aludió a que tras indagar los viajes al extranjero de quienes contaban con licencia, desde la CGR aplicarán la fiscalización a quienes hayan viajado dentro del país. Para ello, se utilizarían mecanismos como revisar si funcionarios públicos apostaron en casinos, ingresaron a parques nacionales o registran infracciones de tránsito en otras regiones.
Cuentas de la luz vuelven a subir a partir de hoy
El incremento se da en el marco del proceso de estabilización tras el ● congelamiento de las tarifas eléctricas producto de la pandemia.
Apartir de este martes 1 de julio entrará en vigor una nueva alza en las cuentas de la luz, cuyo incremento tendrá un promedio de 7,1%, por lo que el Gobierno abrió una nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, que estará disponible hasta el 15 de julio.
Se trata del cuarto incremento en las boletas eléctricas, que se ajusta cada seis meses, en el marco del proceso de estabilización tras el congelamiento de las tarifas producto de la pandemia.
Para su ejecución sólo falta que la Contraloría General de la República haga toma de razón del nuevo decreto, lo que se espera sucederá prontamente.
El ministro de Energía, Diego Pardow, entregó detalles de la nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, que estará destinado a las familias del 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH) y que representa una ayuda que oscilará entre 40.000 y 70.000 pesos
El Gobierno abrió una nueva convocatoria para postular al subsidio eléctrico, que estará disponible hasta el 15 de julio.
semestrales, dependiendo del número de integrantes del hogar.
“Ese ajuste todavía no se produce, se va a producir en algún momento durante el segundo semestre, cuando se tome razón y se publique el decreto, que es del orden de un
7% a nivel nacional”, explicó el secretario de Estado.
“Para postular al subsidio eléctrico lo único que nece sitan es su cuenta de la luz, su Clave Única y pertene cer al 40% más vulnerable del RSH. Tenemos hoy día 1.850.000 familias en la nómi
Espantoso hallazgo de de un cuerpo en la basura
La Policía de Investigaciones (PDI) indaga el hallazgo del cuerpo de un hombre, que estaba en una carga de un camión compactador de basura en la ciudad de Valparaíso. El subprefecto Rodrigo Gallardo, jefe de la Brigada de Homicidios Valparaíso, indicó que el caso quedó al descubierto de madrugada, cuando “en circunstancia en que un camión compactador de basura efectuaba la descarga en el vertedero Los Molles de la ciudad de Puerto, personal que efectuaba el reciclaje de la misma, se percata del hallazgo de un cadáver”.
La policía civil sometió el cadáver a pericias y estableció que la víctima es un hombre entre 25 y 30 años de edad, sin embargo, la identidad del mismo no ha sido establecida. “Al examen médico criminalista, éste presentada diversas lesiones que serían compatibles con la acción de este camión compactador de
Lunes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
Guerra y programa nuclear
Putin y Macron conversan por primera vez desde 2022
El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se volvieron a hablar para tratar sobre el programa nuclear iraní y la guerra en Ucrania, informó este martes la presidencia francesa.
Macron señaló a Putin que es “urgente la plena cooperación de Irán con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA)”, según detalló el Elíseo en un comunicado.
“Los inspectores (de la AIEA) deben poder retomar su trabajo sin más demoras” en Irán, conminó Macron a Putin. “Los dos presidentes -según la Elíseo- han decidido coordinar sus gestiones y hablarse próximamente para poder seguir juntos este asunto”.
La presidencia francesa aseguró que Macron apuesta por una vía diplomática que “permita una solución duradera y exigente al tema nuclear” iraní.
Bombardeó un café en la costa y un edificio con familias
Israel sigue atacando a civiles en Gaza: más de 100 muertos
Además, volvieron a acribillar a personas que clamaban por alimentos. ●
Mientras el Presidente
Donald Trump todavía dice que espera una tregua en Gaza para este semana, ayer Israel asestó un nuevo ataque contra inocentes. Esta vez arremetió por aire contra un popular café costero en la ciudad de Gaza. El saldo fue de al menos 41 personas muertas y 75 heridas.
El café Al-Baqa fue impactado por un misil israelí durante las horas de la tarde cuando estaba lleno de clientes, incluidas muchas mujeres, niños y estudiantes que buscaban acceso a internet, según testigos y funcionarios médicos.
“Sin previo aviso, de repente, un avión de guerra golpeó el lugar, sacudiéndolo como un terremoto”, dijo a la agencia AP Ali Abu Ateila, quien se encontraba dentro del establecimiento cuando ocurrió el ataque.
En Marangunic nos encontramos en la búsqueda de los siguientes cargos:
- 01. BODEGUERO, CON EXPERIENCIA EN EL CARGO.
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico contacto@marangunic.cl, o entregado en Lautaro Navarro N°1163
Abu al-Nour, de 60 años, dijo que había salido del café para conseguir almuerzo y regresaba cuando ocurrió el ataque. “Justo cuando estaba cerca, un misil impactó. La metralla voló por todas partes, y el lugar se llenó de humo y olor a pólvora. No podía ver nada. Corrí hacia el café y lo encontré destruido. Entré y vi cuerpos tirados en el suelo. Todos los trabajadores del café fueron asesinados”, dijo al Guardian.
No fue lo único
Los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza causaron, además, la muerte a más de 60 personas desde la madrugada de este martes, entre ellas 11 niños y 13 mujeres, según informó Mahmud
Basal, portavoz de la Defensa Civil gazatí.
Una de las zonas más castigadas fue el barrio de Zeitún, en la ciudad de Gaza, donde un edificio de unas seis plantas fue bombardeado con 40 personas dentro; y donde los equipos de rescate ya han hallado 11 muertos.
“Los equipos están realizando operaciones de rescate, pero esto requiere capacidades, herramientas y maquinaria pesada, lamentablemente escasa en la Franja de Gaza”, dijo Basal en un vídeo mensaje en árabe.
El portavoz indicó, además, que hay más víctimas, tanto heridos como fallecidos, en otras zonas de la ciudad a las que los equipos aún no han logrado acceder.
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo:
Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos:
- Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo:
Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
La impunidad sigue marcando la intervención israelí en Gaza.
También en la ciudad de Gaza, una decena de personas murieron por disparos de las fuerzas israelíes cuando se dirigían hacía el corredor de Netzarim, donde hay
instalado uno de los polémicos puntos de reparto de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), indicaron a EFE fuentes medicas en el enclave.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
SECTOR AFECTADO :
y de Avda. Martínez de Aldunate a Eusebio Lillo; incluye Avda. Martínez de Aldunate entre Galvarino y Francisco Javier Reyna.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Mantención de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Lagos del Sur SPA
En medio de un irónico análisis
Trump inauguró cárcel para migrantes rodeada de caimanes y serpientes
El Mandatario defendió la construcción del “Alcatraz de los caimanes” pese a las críticas tanto de agrupaciones de ● DD.HH. como de ecologistas.
ay muchos policías en forma de caimanes; no hay que pagarles tanto”, declaró este martes el Presidente estadounidense Donald Trump sobre un centro de detención de migrantes en medio de pantanos en Florida, el cual fue inaugurado este martes por el Mandatario. La construcción del llamado “Alcatraz de los caimanes” (“Alligator Alcatraz”) ha provocado indignación entre los críticos de la política migratoria de Trump por considerarlo inhumano, y protestas de ecologistas por hallarse cerca de un parque nacional.
Pero a Trump, impulsor de una política migratoria drástica desde que volvió al poder en enero, le parece una iniciativa fantástica.
“Muchos policías en forma de caimanes (...) no hay que pagarles tanto”, declaró Trump a periodistas en Ochopee, Florida.
¿La idea es que las serpientes y caimanes los ataquen si se escapan?, le preguntaron los periodistas antes de que partiera de Washington. “Supongo que ese es el concepto”, contestó. “Las serpientes son rápidas, pero los caimanes... Vamos a enseñarles cómo escapar de un caimán, ¿de acuerdo? Si escapan de la prisión, cómo
huir. No corras en línea recta. Corre así. ¿Y sabes qué? Tus posibilidades aumentan aproximadamente un 1%”, ironizó.
Florida, el estado del sureste gobernado por el republicano conservador Ron DeSantis, anunció la semana pasada que están construyendo una instalación en un aeropuerto abandonado en una zona de bosques de manglares y pantanos imponentes en los Everglades. La Casa Blanca y las autoridades de Florida lo han bautizado “Alcatraz de los caimanes”, en referencia a la antigua prisión insular de San Francisco que Trump ha dicho que quiere reabrir. “Solo hay una carretera que lleva a él y es la única salida.
Una zona de peligro
Está aislado y rodeado de fauna peligrosa y un terreno implacable”, explicó el lunes Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca. “Cuando tienes asesinos, violadores y criminales atroces en una instalación de detención rodeada de caimanes, sí, creo que es disuasorio para que intenten escapar”, respondió a una pregunta sobre los caimanes.
Según la Casa Blanca el centro tiene capacidad para 5.000 camas, mientras las autoridades de Florida hablaron de 1.000. Su funcionamien-
El Presidente Donald Trump dijo que “ese es el concepto”, al ser consultado sobre el riesgo de ataque de los caimanes.
to costará unos 450 millones de dólares anuales.
El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos y de todos modos la administración considera “criminal” a todo aquel que haya entrado sin visa en el país.
Unos 200.000 caimanes, que pueden superar los 4 metros de largo cuando son adultos, habitan en
el Parque Nacional de los Everglades.
Los ataques de caimanes a personas son inusuales en Florida. Entre 1948 y 2022 se registraron 453 “mordeduras accidentales no provocadas”; 26 terminaron en muertes, según la Comisión de conservación de la fauna de Florida. Pero las autoridades han exagerado el riesgo. “Si la gente sale, no les espera gran cosa, aparte de caimanes y pitones”, declaró recientemente
el fiscal general de Florida, James Uthmeier, al describir el campo de detención. La visita tiene lugar cuando el Presidente republicano impulsa en el Congreso un megaproyecto de ley de presupuesto federal bautizado “Ley grande y hermosa”. El texto incluye financiamiento para un vasto programa de deportaciones de migrantes en situación irregular, que engloba la construcción de más centros de detención.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EN d O mA zd A 5. 7 PA x, único dueño, de agencia, automáticos, año 2016, 80.000 Km, inscrito ministerio de transporte, $5.990.000. 996495358 . (27-02)
40 Vehículos Compran
cO m PRO s s AN gYON g, Ac TYON, Korando, 4x4, desarme. 996403232 . (28-01)
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
A RR i EN d O UNA P i E z A s E c TOR central. Cel. 982693416 . (25-30)
$400.000 cA s A EN c ONdO miN i O, 3 dormitorios, 2 baños, living comedor, cocina. +56958645881 (28-03)
70 arriendos Buscados
B U sc O ARR i EN d O q UE A c EPTE subsidio de arriendo del Serviu, ojalá sector Barrio Prat o Zenteno. Llamar 961258147- 976122910 (28-05)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación.
Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (26-16jul)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
T E ch O s REPARA ci ONE s, canaletas, limpieza de calentadores, reparación de panderetas, muros, radier, todo tipo de construcción, gasfitería profesional. 952332831. (28-04)
110 Guía del hogar
AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa, juguetes. 959305597. (28-01)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs Y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sE REA liz A RE g U l AR iz A ció N viviendas, documentos técnicos de calidad. Inspecciones 952134442 (25-28)
El EA m R EF l E j O s d E l mAR , establecimiento privado, ubicado en j uan Williams Nro. 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes. i nteresados llamar al celular 999926317, con m aite (26-02)
T URBA , T i ERRA NE gRA , Á R idO s, gravillas, por bolsas. 952332831 (28-04)
sE REA liz AN TRABA j O s EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878. (29-04)
N E c E si TO ch OFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. 959001937. (01-02)
sE OFRE c E PER s ONA P / trabajos en pintura, carpintería u otras labores en general. 984669926. (01-02)
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
Se agradece profundamente el acompañamiento en el velatorio y funeral de quien en vida fuera el abuelo de nuestra compañera de trabajo Srta. Pamela Quintanilla LLuellas. Don Juan González Rodríguez (Q.E.P.D.). Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a la familia. Participa: Equipo FOSIS Magallanes y Antártica Chilena.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)
GLORIA
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Servicios Funerarios Comunica el sensible fallecimiento de mi querida abuelita Doña:
DOLORINDA GUICHAPANI
GUICHAPANI (Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en velatorio Parroquia Santa Teresita de los Andes. Sus funerales se realizarán el día jueves 03 de julio previo oficio religioso a las 14.00 horas en la misma Parroquia para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan: SUS NIETAS CAROLINA Y VANESSA
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Cuidado con involucrarte en problemas ajenos a ti o a tu pareja. Eso puede traerte consecuencias. SALUD: Más cuidado con los vicios. El sentirte bien dependerá solo de ti. DINERO: Progresos sorpresivos pero beneficiosos. COLOR: Salmón. NUMERO: 6.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Una mentira puede hacerse más grande por intentar mantenerla y eso la hace más peligrosa. SALUD: Levántese de una buena ves y deje atrás las malas vibras. DINERO: Día positivo para gestiones comerciales que impliquen un emprendimiento. COLOR: Lila. NUMERO: 22.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Analiza que es lo realmente importante para ti, tal vez eso esté afectando un poco las cosas entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con ese malestar. DINERO: Enfoque mejor sus energías a modo de lograr prontamente sus objetivos. COLOR: Magenta. NUMERO: 20.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con dejarte llevar por un arrebato ya que puede terminar repercutiendo en otras cosas. SALUD: Hay mucho de sugestión en sus enfermedades. DINERO: Le llegara una respuesta a esa solicitud de trabajo. Esté atento/a. COLOR: Calipso. NUMERO: 16.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: No intentes dominar las cosas ya que el tiro te puede salir por la culata y repercutir en lo que tienes. SALUD: No deje que su tendencia a la depresión dañe su salud. Piense en las cosas buenas de la vida. DINERO: Utilice muy bien sus habilidades. COLOR: Azul. NUMERO: 21.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No debes angustiarte ya que los malos entendidos no pasarán a mayores este día. Si puedes evítalos. SALUD: Dolores de cabeza normales al iniciar este nuevo mes de julio. DINERO: Aproveche este día domingo para adelantar trabajo y así no verse tan complicado/a. COLOR: Marengo. NUMERO: 8.
LIBRA SAGITARIO
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Medita más sobre tus necesidades, te hace falta pensar primero en ti y luego en los demás. SALUD: Alivie las presiones del corazón y su ánimo comenzará a subir. DINERO: No se atrase con las cuentas que tiene por pagar. COLOR: Amarillo. NUMERO: 10.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Cuidado ya que esa inseguridad a la única persona que termina afectando es a ti. SALUD: Hay que tener cuidado con beber en forma periódica, ojo con el alcoholismo. DINERO: Por hoy no preste dinero, terminará por faltarle más adelante. COLOR: Terracota. NUMERO: 33.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Cualquier decisión de índole amoroso debe ser profundamente meditada y no tomada a la ligera. SALUD: El sistema nervioso terminará por dañar su estado de salud. DINERO: Buenas ideas, no dude en concretarlas. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: A veces hay cosas que no puedes manejar cuando se trata de cosas del corazón, solo resta aceptar. SALUD: Tabaco y alcohol le echan a perder su organismo. Evítelos. DINERO: Llamadas con novedades financieras. COLOR: Morado. NUMERO: 17.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: No creas que por mostrar desinterés las cosas se irán poniendo a tu favor, te estás equivocando. SALUD: Cuidado con su colesterol. DINERO: Gaste de acuerdo a lo que gana y nada más, en especial cuando ya ha tenido gastos extra. COLOR: Celeste. NUMERO: 19.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cualquier momento en soledad debes aprovecharlo para meditar sobre tus necesidades. SALUD: Trate de solucionar ahora sus problemas de circulación. DINERO: Tiene capacidad de asumir mayores desafíos laborales. COLOR: Ocre. NUMERO: 34.