Seremi de Energía, Sergio Cuitiño: “No tiene que ver con el proceso de descongelamiento, tiene que ver con el proceso de reajuste semestral por tarificación”.
(Página 10)
Denuncian millonaria compra del Gobierno Regional por posibles irregularidades y conflicto de interés
(Página 6)
De Punta Arenas para el mundo: el Carnaval de Invierno 2025 se vivirá a lo grande por Pingüino Multimedia cOnOzca lOS dEtallES
(Páginas 13 y 14)
Tragedia en la Ruta 9: mujer muere tras ser atropellada por camión
Como Pamela Ramírez Troncoso fue identificada la víctima de la tragedia registrada ayer en Punta Arenas cerca de las 17:00 horas. ● Conocida emprendedora regional, la mujer de 47 años falleció tras ser derivada al Hospital Clínico. (Página 4)
Condenan a chofer por andar drogado y atropellar a carabinero
(Página 2)
municipalidad
Punta Arenas alcanza su mayor stock de sal con 1.240 toneladas
(Página 12)
cOEVa En maGallanES ¿pEna En libErtad?
Aprueban proyecto de ENAP para expandir producción de gas
Destacan aprobación del Pedze como una oportunidad histórica
antiSOcialES lE dESValijarOn Su hOGar
Hasta la cama le robaron a adulto mayor hospitalizado
GrEmiOS dEl turiSmO
(Página 24)
(Página 33)
(Página 26)
Año XVIII, N° 6.444
Punta Arenas, viernes 4 de julio de 2025
(Página 2)
Presentaron denuncia ante la PDI
Impresentable: adulto mayor sufrió robo donde se llevaron hasta su cama
El hecho ocurrió cuando el hombre estuvo hospitalizado y fue llevado hasta un centro asistencial de otra provincia de la ● Región de Magallanes.
Policial policial@elpinguino.com
La creciente ola de delitos en Punta Arenas contradice la negación de las autoridades sobre la sensación de inseguridad en la comunidad. Los robos, en particular, se han convertido en una preocupación constante, desdibujando la imagen de la antigua Punta Arenas, donde la confianza entre vecinos era la norma. La delincuencia no sólo afecta a locales comerciales, sino que también golpea a establecimientos educacionales y, cada vez más, a viviendas particulares, donde los delincuentes actúan sin medir el daño que causan. Un claro ejemplo de esta alarmante situación es el caso de Jaime Geldres, un adulto mayor de 80 años, quien sufrió el robo total de enseres en
su vivienda de la Población Los Pinos, cercana a la calle Capitán Guillermos. Lorena, hermana del afectado, relató con dolor los pormenores del impactante suceso: “Es una persona de 80 años de edad, lo dejaron prácticamente con lo puesto, le sacaron hasta los radiadores, y no le dejaron ni siquiera el colchón. Le robaron hasta su ropa, lo hicieron de daño o por maldad, esa ropa la habrán botado, no sé, lo dejaron con lo puesto”, lamentó. El robo ocurrió mientras el afectado se encontraba internado en un centro asistencial, tras la derivación de su esposa postrada a un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam). “Cuando yo me enteré que la casa la habían desocupado, porque estaba con su señora postrada, la cual fue derivada a
un Eleam, yo caí al hospital esos días, y fui a ver la casa. La dejaron hecha un asco, dejaron un desastre, le robaron todo, no le dejaron ni siquiera una olla. Le robaron sus herramientas, botellas de oxígeno, soldadoras, sierras, desatornilladores, alicates, y muchas herramientas, como cargadores de baterías”, detalló Lorena. La familia avalúa el monto de lo sustraído en aproximadamente ocho millones de pesos. Lorena interpuso una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI). Relata que la hijastra de Jaime ya había alertado a Carabineros el 16 de mayo, pero no se les permitió entrar a la casa. Al regresar el 25 de mayo, tras ser dada de alta del hospital, los vecinos le confirmaron que el robo había ocurrido a plena luz del día. “Nosotros sabemos quiénes fueron los w
*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Reparto Gratis
que robaron esto, ella estaba con los tipos ahí, esa información fue entregada a la policía”, aseguró, evidenciando una posible complicidad.
Actualmente, Jaime Geldres se encuentra desvalido y durmiendo en el piso, ya que los delincuentes se llevaron hasta su cama. Incluso, las últimas compras que había realizado con mucho esfuerzo, como un televisor nuevo, un refrigerador y un microondas, fueron sustraídas. “A mi hermano lo llevaron a Natales, y hablé que lo traigan a la casa de vuelta, porque lo iban a mandar a un centro de larga estadía, tiene problemas de movilidad y todo. Las últimas cosas que él compró, con mucho sacrificio en el mall, un Smart TV, refrigerador, microondas, se lo llevaron todo. Ahora está con una tele chiquitita que le pasé yo, y
está
una radio chiquitita para que escuche; él no sale a la calle porque se podría caer, porque tiene que andar con un bastoncito...”, dijo su hermana, entre lágrimas. Para Lorena, esta situación es devastadora. “Es muy triste, porque él me tiene a mí no más, para mí es terrible, porque él me crió, más como mi hermano para mí
Arriesga pena en libertad
es como si fuera un papá. Es un tremendo daño que le hacen a una persona de 80 años como le dije al detective, uno sale adelante, pero él estuvo muy grave usando incluso pañales por dos meses”, finalizó, haciendo un llamado a la empatía y la acción ante la creciente inseguridad que afecta a la comunidad magallánica.
Sujeto fue condenado por manejar drogado y atropellar a carabinero
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a Sebastián Alejandro Montecinos Mancilla por los delitos de manejo de vehículo motorizado bajo la influencia de estupefacientes y psicotrópicos, y atentado a la autoridad. Así lo informó el fiscal Oliver Rammsy, detallando los hechos que llevaron a esta sentencia.
Los acontecimientos tuvieron lugar en octubre de 2023. Carabineros, durante patrullajes preventivos, detectaron a Montecinos Mancilla conduciendo un vehículo “tuning” en la intersección de Fagnano con Zenteno. Al intentar fiscalizarlo, le indicaron detenerse con señales sonoras, pero el sujeto hizo caso omiso y
emprendió la huida, dando inicio a una persecución.
El fiscal Rammsy explicó que, tras una persecución, “lo logran interceptar. El sujeto atropella a un carabinero, que inclusive disparó su arma de servicio”. Finalmente, el individuo fue detenido y las pericias posteriores confirmaron que se encontraba bajo los efectos de sustancias ilícitas al momento de los hechos.
Durante el proceso judicial, el fiscal solicitó una pena de tres años de presidio. Si bien Montecinos Mancilla prestó colaboración en todo momento, la condena impuesta no será de cumplimiento efectivo, lo que significa que el sentenciado no ingresará a prisión.
La vivienda
ubicada en la Población Los Pinos, situada en el sector norte de Punta Arenas.
Pamela Ramírez Troncoso, de 47 años
Mujer falleció luego de ser atropellada por camión en la Ruta 9 Norte
El hecho se registró en el kilómetro 8,5 cerca de las 17 horas. Dos horas y media después se informó del deceso en el ● Hospital Clínico de Magallanes.
Policial policial@elpinguino.com
Un grave accidente de tránsito registrado ayer, cerca de las 17:00 horas, cobró la vida de una mujer en el kilómetro 8,5 de la Ruta 9 Norte. La víctima, identificada como Pamela Ramírez Troncoso, de 47 años, fue impactada por un camión de alto tonelaje.
El Centro Regulador del SAMU despachó una ambulancia de atención avanzada al lugar tras recibir el aviso de atropello. Al llegar, el personal prehospitalario confirmó la situación y procedió a estabilizar y trasladar de urgencia a la víctima, quien presentaba lesiones de extrema gravedad.
El enfermero del SAMU, Arturo Díaz, detalló que “se envía un móvil avanzado del SAMU a la Ruta 9 Norte. Al llegar al lugar nos encontramos con una mujer que había sido atropellada a alta velocidad. Presentaba diversas lesio -
nes, fracturas, paciente politraumatizada, que por su condición de gravedad fue estabilizada en el lugar y, posteriormente, trasladada al Hospital Clínico de Magallanes para recibir la atención respectiva”.
A pesar de los esfuerzos médicos, Pamela Ramírez Troncoso no logró sobreponerse a las severas lesiones. Ingresó al box de pacientes críticos del Hospital Clínico de Magallanes cerca de las 17:30 horas y, lamentablemente, su fallecimiento fue reportado a las 19:00 horas.
El conductor del camión, que se mantuvo en el lugar del accidente en todo momento, fue trasladado por personal de Carabineros de la Subcomisaría de Río Seco para la realización de la alcoholemia correspondiente y quedó detenido inicialmente por cuasidelito de homicidio.
La Fiscalía instruyó la concurrencia de un equipo de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito
(SIAT) de Carabineros para llevar a cabo las diligencias investigativas. El objetivo es establecer las causas exactas del accidente, considerando que el impacto se produjo en un sector no habilitado para el cruce peatonal. Estas diligencias se extendieron por varias horas, y se espera un preinforme durante la jornada de este viernes.
Cabe señalar que el tránsito en la Ruta 9 Norte, en dirección norte a sur, se mantuvo parcialmente cortado durante varias horas, dejando solo una arteria habilitada para el paso vehicular.
Pamela Ramírez Troncoso, la víctima de 47 años, era una emprendedora magallánica que mantenía una pyme dedicada a la venta de diversos productos.
Personal de Carabineros mantuvo en resguardo el sitio del suceso, hasta realizada las diligencias investigativas.
Cuatro fallecidos en accidentes en lo que va del año
La Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros continúa con las diligencias para esclarecer las causas del fatal atropello ocurrido en el kilómetro 8,5 de la Ruta 9 Norte, que cobró la vida de una mujer.
El capitán Alexis Pardo, de la SIAT de Carabineros, informó sobre las acciones llevadas a cabo. “Por instrucción del fiscal de turno se concurre a investigar un accidente de tránsito, del tipo atropello, en la Ruta 9 Norte. Como especialidad se efectuaron las diligencias técnico-científicas, con la finalidad de
establecer la dinámica, como la causa del hecho”, explicó el oficial. Lamentablemente, la mujer, que fue trasladada de urgencia al Hospital Clínico de Magallanes, falleció alrededor de las 19:00 horas de ayer debido a la gravedad de sus lesiones.
Este trágico suceso eleva a cuatro la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito en la región en lo que va del año. Ante esta lamentable estadística, el capitán Pardo hizo un llamado a la comunidad: “Como contexto en nuestra región debemos lamentar el fallecimiento de cuatro personas en lo que va del año, por
lo que como Carabineros de Chile, llamamos a los usuarios a respetar la normativa de tránsito, verificar los cruces de calzada, en los lugares
habilitados para esto”, enfatizó, instando a peatones y conductores a extremar las precauciones para evitar más tragedias.
Seremi de Justicia destacó avances
Realizan millonaria inversión para seguridad de la cárcel de Punta Arenas
Ayer las autoridades realizaron una visita a las obras, donde pudieron conocer el avance y destacar el aumento en los ● estándares con los que ya se contaba para la protección de diversos hechos.
El complejo penitenciario de Punta Arenas está experimentando la inversión más significativa de las últimas dos décadas, con la ejecución simultánea de dos proyectos clave que ascienden a cerca de mil millones de pesos. Estas obras, enfocadas en la seguridad y el mejoramiento de los estándares operativos, incluyen un moderno sistema de protección contra incendios y el reemplazo completo de su red de suministro de gas.
Ayer durante la mañana, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, y el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Rodrigo Campusano Yáñez, realizaron un recorrido con medios de comunicación para mostrar los avances de estas iniciativas. Ambos destacaron que esta es la mayor
inversión institucional realizada por Gendarmería en este recinto penitenciario hasta la fecha.
“Este es el aporte sectorial más importante que se ha hecho desde la construcción de esta unidad en 2003”, afirmó la seremi Peutat, subrayando que esta inversión “se suma a diversas obras de infraestructura desarrolladas durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric, como la ampliación de la Sección Femenina de Punta Arenas y Puerto Natales, la nueva central térmica del CDP de Natales y la reposición de calderas el año pasado para mantener buenas condiciones de calefacción”.
La seremi resaltó que “un sistema penitenciario fortalecido brinda seguridad a la ciudadanía y, por último, no sólo beneficia a la población penal sino también a funcionarios y funcionarias que desempeñan tareas en este lugar e, incluso, a las personas que concurren semanalmen-
te a las unidades penales para visitar a sus familiares”. Además, enfatizó que las faenas han generado empleo no sólo para las empresas adjudicatarias, sino también para trabajadores del Centro de Educación y Trabajos (CET) semiabierto, impulsando así la reinserción.
Por su parte, el coronel Campusano calificó estas obras como “importantísimas para Gendarmería desde el punto de vista de la seguridad, que vienen a fomentar y a generar seguridad integral al Complejo Penitenciario de Punta Arenas, no solamente a la unidad penal, sino que también al CET, a las cuadras del personal y al CRS (Centro de Reinserción Social), que nos permite abordar situaciones críticas que se generen en el establecimiento en forma oportuna y con las condiciones técnicas requeridas”.
Entre los trabajos en curso, se destaca la instalación del “pulmón” de la nueva red contra incendios, adyacente a los talleres del CET semiabierto. Esta innovadora planta de bombeo cuenta con un flujo constante, albergando dos sistemas de impulsión de agua: uno eléctrico y otro de respaldo mecánico con motor diésel, diseñado para operar ante una eventual falla del generador eléctrico. Esta planta está capacitada para impulsar agua a través de 1.300 metros de cañería de incendios y dispone de un estanque aledaño con una capacidad de hasta 200 metros cúbicos, superando la norma exigida de 150 metros cúbicos.
Erick Escobar Cerda, coordinador regional
cedidas
Las autoridades conocieron los avances que tienen las obras de mejoramiento de seguridad.
de Infraestructura de Gendarmería, valoró la futura disponibilidad de una red de incendios exclusiva para este fin, diseñada para una presión de 8 a 12 BAR, lo que permitirá combatir siniestros con mayor eficacia, a diferencia del sistema original que carecía de presión suficiente y no estaba separado. La implementación de este sistema de impulsión automatizado incluye la instalación de 21 grifos nuevos, gabinetes con mangueras de 25 a 30 metros para proteger al personal y a la población penal en caso de evacuación, además de un sistema de rociadores o sprinklers y un generador eléctrico de respaldo para Bomberos.
Esta faena, a cargo de la empresa regional Ingepa y con una inversión de 684 millones de pesos, registra un 60% de avance y se espera su entrega para el 8 de septiembre.
Red de gas
Paralelamente, se están llevando a cabo los trabajos para habilitar una nueva red de gas en el centro penitenciario. Este proyecto contempla el reemplazo de todas las cañerías y la instalación de un medidor independiente para cada una de las ocho unidades operativas. El objetivo es obtener la normalización ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el certificado de sello verde.
Una mejora significativa de esta obra será la incorporación de un nuevo medidor exclusivo para el CET semiabierto, que actualmente cuenta con una panadería con un horno y un maestro panadero. “Ahora pidieron un aumento de potencia al 80 por ciento para poner tres hornos y dos trabajadores de pan”, señaló Escobar, además de dotarlos de un suministro de media presión en lugar de baja presión.
Esta licitación, que comenzó el 5 de marzo, presenta un 50% de ejecución y representa una inversión de 272 millones de pesos, a cargo de la empresa Elemec. Se proyecta que su entrega definitiva sea a inicios de septiembre.
Las obras ascienden a cerca de mil millones de pesos.
La operación cuestionada habría sido realizada sin licitación pública, involucrando $797 millones por la propiedad y ● otros $432 millones en remodelación.
El senador Alejandro Kusanovic, el diputado Christian Matheson y seis consejeros regionales presentaron una denuncia formal ante
Los magallánicos merecen que se esclarezca si los recursos públicos se están utilizando correctamente”.
Christian Matheson, diputado.
la Contraloría General de la República, acusando graves irregularidades en la compra de un inmueble por parte del Gobierno Regional (GORE) de Magallanes.
La operación, realizada sin licitación pública, involucró $797 millones por la propiedad y otros $432 millones en remodelación, sumando una inversión pública de $1.229 millones para una casa de acogida.
Los denunciantes apuntan directamente al gobernador Jorge Flies, quien no se habría inhabilitado en la aprobación de la compra a un juez tributario, quien, semanas después, adquirió una propiedad por el valor de $400 millones a una sociedad en la que una familiar directa del gobernador tiene un 33%.
“Esto es gravísimo”, advirtió el consejero Rodolfo Arecheta, agregando que “el Gobierno Regional le compra un inmueble a un juez y 10 días después el juez le compra uno a una sociedad donde participa un familiar del señor Flies”.
El senador Alejandro Kusanovic subrayó que “resulta fundamental que cualquier hecho cuestionable sea investigado con rigor”, y preguntó si la compra “responde a una justificación técnica y económica razonada”.
A su vez, el diputado Christian Matheson añadió: “Los magallánicos merecen que se esclarezca si los recursos públicos se están utilizando correctamente. De existir uso indebido, estos hechos no pueden quedar impunes”.
Además, se conoció que la denuncia cuestiona la ausencia de licitación, vínculos entre tasadoras y funcionarias del Servicio Mejor Niñez, diferencias de hasta un 10% en tasaciones, y el descarte injustificado de ofertas más económicas. También se acusa a la Contraloría regional de omisión, pese a denuncias previas.
La respuesta del gobernador
El gobernador Jorge Flies respondió a lo anterior calificando la acción como “una denuncia más” proveniente de “un sector concertado de derecha” y defendió que “la selección de la casa la hace el Servicio de Mejor Niñez”, no el GORE.
Afirmó que el proceso fue validado por la metodología del Ministerio de Desarrollo Social y que “no ha tenido ninguna observación”.
Sobre la supuesta triangulación, afirmó: “Van a tener que demostrarlo muy bien porque personalmente nos vamos a querellar por injurias”.
Junto con ello, rechazó cualquier nexo entre la operación pública y la compra privada, indicando que
Los parlamentarios magallánicos Alejandro Kusanovic y Christian Matheson ingresaron la denuncia en la oficina de partes de Contraloría.
“esas son acciones entre privados”.
Finalmente, sobre las críticas a Contraloría, Flies replicó: “Espero que la Contraloría también tome acciones, porque han acusado una falta de fiscalización”.
Reiteró que su gobierno es “permanentemente fiscalizado” y reafirmó que se presentará una querella contra quienes realizaron la denuncia pública.
Van a tener que demostrarlo muy bien, porque personalmente nos vamos a querellar por injurias”.
Jorge Flies, gobernador regional de Magallanes.
Protección ante bajas temperaturas
Amplio despliegue en campaña “nos preparamos para este invierno”
SISS, SEC y Sernac intensifican acciones preventivas y de concientización para ● proteger a los hogares y garantizar los derechos de los consumidores ante las bajas temperaturas.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con las bajas temperaturas ya presentes en la Magallanes, las autoridades regionales se han desplegado en terreno para reforzar la campaña “Nos Preparamos para este Invierno”. Representantes de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) han visitado el Barrio 18 de Septiembre para entregar recomendaciones y materiales aislantes a los vecinos.
Esta iniciativa busca crear conciencia sobre las acciones preventivas fundamentales para un invierno seguro, especialmente considerando los múltiples inconvenientes sufridos el año pasado, como la rotura de cañerías y medidores de agua que generaron importantes cortes de suministro.
Desde la SISS, Alejandro Soto, jefe de la oficina local, hizo un llamado a la protección de las instalaciones domiciliarias. “Un buen ejemplo que yo he repetido en algunas oportunidades, esto de cubrir los medidores y protegerlo con plumavit de los electrodomésticos”, destacó Soto, añadiendo que el material sobrante de embalajes o planchas adosadas a los nichos contribuye significativamente a proteger los medidores y cañerías expuestas. Es crucial, sin embargo, evitar que trozos de tela o plumavit molido se escarchen, ya que pierden su capacidad aislante. De esta manera, se insta a los vecinos a proteger sus instalaciones y a realizar cualquier consulta o reclamo a la Superintendencia de Servicios Sanitarios o directamente a la empresa sanitaria Aguas Magallanas.
Por su parte, Fernanda Garrido, directora regional
de la SEC, enfatizó la importancia del “buen uso del gas” durante esta época.
El gas
Garrido recordó la necesidad de efectuar un adecuado mantenimiento de las instalaciones a gas con instaladores autorizados (disponibles en www.sec.cl) y de mantener ambientes ventilados para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono, utilizando rejillas o celosías de ventilación.
Adicionalmente, se hizo hincapié en la importancia de que las llaves de paso del gas estén accesibles, no detrás de los artefactos.
La SEC también extendió una invitación a los pacientes electrodependientes de la región a inscribirse para acceder a beneficios, como medidores con telemedida y equipos de generación autónomos que garantizan el suministro eléctrico permanente.
A su vez, Denisse Pérez, coordinadora regional de Sernac, subrayó el rol fundamental de la prevención y la protección de los derechos del consumidor. “Entendemos que de manera preventiva la tarea tiene que ser de todos, desde el Estado, nosotros como servicios públicos, desde los vecinos y también desde las empresas que tienen la responsabilidad de resguardar los derechos que le asisten a las personas en cuanto al sistema eléctrico y a los servicios sanitarios”. Pérez destacó la importancia de informarse sobre precios y condiciones de los servicios, y de comprar en el comercio formal. En materia de servicios básicos, como electricidad y agua potable, los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad sin interrupciones y a ser compensados en caso de fallas.
Las empresas proveedoras tienen la obligación de actuar con profesionalismo, reponer
el servicio lo antes posible y contar con planes de contingencia. Si los derechos son vulnerados, los consumidores
pueden interponer un reclamo en Sernac a través de sernac.cl, la línea gratuita 800 700 100 o en la oficina regional.
Entre las recomendaciones para el invierno se encuentra proteger los nichos de los medidores con plumavit.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
a 10 años de L a gLoria, ¿esta Mos entrenando para coM petir?
Señor Director:
Se cumplen diez años desde aquel inolvidable 4 de julio de 2015, cuando la selección chilena de fútbol levantó por primera vez la Copa América. Fue una hazaña que nos unió como país y nos hizo creer en lo imposible. Pero hoy, una década después, los resultados deportivos nos invitan a una reflexión incómoda pero urgente: ¿estamos realmente entrenando para competir?
Los malos resultados de la selección en estas clasificatorias mundialistas no pueden explicarse solo desde lo técnico, lo táctico o lo físico. Tampoco basta con revisar la preparación psicológica o los datos que respaldan una planificación moderna. Algo más profundo está fallando. Y es que competir no es solo ejecutar una tarea: es sostener el rendimiento bajo presión, en entornos inciertos, con rivales exigentes y emociones a flor de piel.
Lo decía Manuel Cagigal: el deporte no es solo rendimiento, es también fenómeno humano, social y cultural. El jugador no entra a la cancha como una máquina calibrada. Entra con su historia, sus miedos, su ansiedad, sus creencias, su vínculo con el error, su entorno familiar y social. Todo eso juega.
Hoy seguimos entrenando por compartimentos: lo físico por un lado, lo técnico por otro, lo psicológico (cuando se incluye) como un accesorio. Pero la competencia no separa. Exige una integración total: física, cognitiva y emocional. Formar jugadores para competir implica enseñarles a gestionar la frustración, tomar decisiones inteligentes bajo presión, recuperarse del error en segundos y mantener la confianza incluso cuando todo parece adverso.
En Chile, además, cargamos con relatos que pesan: la sombra de la “generación dorada”, la presión mediática, el juicio constante desde las gradas y las redes sociales. ¿Estamos preparando a nuestros jugadores para enfrentar ese escenario? ¿Tenemos cuerpos técnicos, especialistas, familias y colegios que se atrevan a mirar el deporte de manera diferente?
No se trata de buscar culpables, sino de pensar sistémicamente. De entender que el rendimiento deportivo es el resultado de muchas capas interrelacionadas. Que correr más y pasar bien la pelota es importante, pero no suficiente. Que entrenar para competir es aprender a vivir el juego en toda su complejidad: física, mental, emocional y social. Quizás este aniversario sea una oportunidad para revisar profundamente cómo entendemos la preparación deportiva. Y para hacernos, con la misma pasión con la que gritamos un gol, una pregunta clave: ¿Qué tipo de jugadores estamos formando, y para qué juego los estamos preparando?
Paula Ortiz, Directora académica del Instituto del Deporte y Bienestar U. Andrés Bello
carnaval de i nvierno, la puerta al turismo invernal
“es una celebración que impulsa el turismo internacional con identidad patagónica”.
Cuando el frío se adueña de los paisajes australes y las noches se alargan con el viento del Estrecho, Punta Arenas responde con calor humano, música y color: el Carnaval de Invierno se enciende como un faro cultural que no sólo ilumina la región, sino que también atrae miradas desde diferentes rincones del mundo.
Esta celebración, que combina tradición magallánica, creatividad local y alegría desbordante, se ha convertido en un escenario perfecto para el turismo internacional. No es casualidad que cada año lleguen visitantes desde Brasil, Alemania, Japón y decenas de países más, todos dispuestos a experimentar una fiesta distinta, donde la nieve reemplaza al calor caribeño y los disfraces conviven con bufandas. Lo que hace único al Carnaval de Invierno no es sólo su ubicación geográfica extrema, sino su capacidad de mostrar la identidad patagónica: carros alegóricos que rescatan leyendas australes, comparsas que mezclan folclor y humor, y una comunidad que
Mercados para nuestras exportaciones
Señor Director:
Los productos que Chile exporta suelen llegar al consumidor final con un precio elevado. Esto se debe a que, además del costo de producción local, se suman gastos importantes como el transporte internacional, los aranceles, la distribución en destino y los márgenes de comercialización. Por esta razón, para ser competitivos en los mercados internacionales, nuestros productos no mineros deben destacarse por calidad, altos estándares sanitarios y una trazabilidad confiable. Estas características califican a los productos chilenos exportados en el segmento de producto premium o gourmet, los que son adquiridos por consumidores que pertenecen a los quintiles de ingresos más altos de cada país (es decir, los quintiles 4 y 5). Cuando analizamos el poder adquisitivo de ese segmento, el panorama es claro: los países BRICS representan un mercado tres veces más grande que el de Estados Unidos y dos veces y media el de Europa. Si analizamos sólo los quintiles 3 y 4, esta proporción se mantiene sin grandes variaciones.
La diferencia en poder de compra relativa de estos mercados destino de nuestras exportaciones no es sólo teórica, sino que se refleja en nuestro flujo comercial de productos no mineros: del total de las exportaciones chilenas, 15% va a países BRICS, 9% a Estados Unidos y un 5% a Europa. Adicionalmente, en términos de crecimiento, desde el año 2000 el mercado de los BRICS se expande a una tasa 4 veces mayor a la que lo hace el bloque Estados Unidos - Europa y según las últimas proyecciones, durante 2025 lo volverá a hacer.
Pablo
Cabezas,
Economista y académico
U.Central
no teme al clima cuando se trata de celebrar lo propio. Para el sector turístico, esta fiesta representa una vitrina de oportunidades. Gastronomía típica, hospedajes con encanto local, excursiones por la ciudad y sus alrededores, y una agenda cultural creciente, convierten a Punta Arenas en un destino de invierno deseado, especialmente para quienes buscan algo diferente a los típicos resorts de nieve. Con una mejor difusión en redes, mayor inversión pública y alianzas estratégicas, el Carnaval podría escalar aún más y consolidarse como el evento invernal más importante del Cono Sur. Sería un triunfo no solo para la ciudad, sino para la región, que tiene todo el potencial para convertirse en punto de encuentro intercultural.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
La oportunidad que abre abre L a Ley Marco de c iberseguridad
Señor Director:
La aprobación de la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información en Chile, en 2023, marcó un hito histórico para el país. Por primera vez, contamos con un marco legal robusto que regula, ordena y establece responsabilidades claras frente a una amenaza tan compleja como invisible: los ciberataques. Pero más allá del entusiasmo inicial, la verdadera pregunta hoy es: ¿estamos preparados para implementarla? Como profesionales y actores del sector, hemos podido observar en terreno lo que muchos informes ya muestran: existe un preocupante desfase entre la normativa y la realidad de las empresas. Y no hablamos sólo de las pymes, que claramente carecen de recursos y asesoría; también nos referimos a grandes corporaciones que aún están en proceso de interpretar, adaptar y ejecutar las nuevas exigencias.
La ley establece obligaciones concretas: desde la notificación de incidentes hasta la creación de equipos especializados de respuesta, pero el éxito de su implementación dependerá tanto del Estado como de la colaboración de las empresas. En ese sentido, aún falta mayor claridad en los reglamentos específicos, en la interoperabilidad con normativas anteriores y, sobre todo, en la capacidad institucional del futuro CSIRT nacional para fiscalizar y acompañar este proceso.
Los desafíos son múltiples. Uno de los más urgentes es la brecha de talento digital: Chile necesitará formar y certificar a miles de profesionales en ciberseguridad en los próximos años para cumplir con los estándares que la ley demanda. Esto no se trata de un lujo, sino que es una urgencia. Asimismo, necesitamos crear incentivos reales para que las pymes no vean esta ley como una carga más, sino como una oportunidad de elevar su nivel de madurez digital.
En el escenario actual, donde los ciberataques aumentan exponencialmente —tan solo en 2024 se registraron más de 29 mil intentos de ransomware y 14 millones de ataques de phishing en el país—, no hay margen para el error. La normativa puede convertirse en una herramienta poderosa para blindar la economía, la infraestructura crítica y la confianza ciudadana, pero esto sólo se podrá hacer si logramos una implementación efectiva, transversal y sostenida en el tiempo.
Licencia digita L
Señor Director:
El Carnaval de Invierno de Punta Arenas ya es mucho más que una tradición local; es una invitación abierta al mundo para celebrar lo inusual, lo auténtico y lo maravilloso. Y, si se cultiva con visión, será también una chispa económica y cultural duradera. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Desde la Industria, creemos que este proceso debe llevarse a cabo con una visión estratégica, impulsando un plan nacional de concientización, acompañando a las organizaciones con guías prácticas y fomentando el trabajo intersectorial. Al mismo tiempo, invitamos al sector privado a dejar de ver la ciberseguridad como una simple cuestión tecnológica. Esta es, en realidad, una cuestión cultural, estructural y estratégica. Chile tiene hoy la oportunidad de posicionarse como referente regional en materia de resiliencia digital. No la desperdiciemos.
Pablo Dubois, Gerente de Producto Cirion Technologies
La puesta en marcha de la licencia de conducir digital en las regiones de El Maule y La Araucanía representa un avance en seguridad y eficiencia. Este nuevo documento, asociado a la Clave Única y con un QR encriptado, permite bloquearse en caso de pérdida y notifica automáticamente el vencimiento. Sin embargo, su implementación deja al descubierto importantes vacíos operativos.
Uno de los principales problemas es su aplicación en los Juzgados de Policía Local que no cuentan con sistemas de tramitación electrónica. Hasta ahora, la retención física de la licencia era un mecanismo efectivo para asegurar la comparecencia del infractor o para ejecutar suspensiones. ¿Cómo se controlará una licencia digital que no puede ser retirada? ¿Qué herramienta tendrán los jueces para hacer cumplir las sanciones?
La digitalización debe ir acompañada de una actualización normativa y tecnológica. No basta con un cambio de formato si las instituciones encargadas de fiscalizar y sancionar no tienen los medios para operar en esta nueva lógica. El riesgo es generar un sistema que luce moderno, pero que en la práctica impide controlar adecuadamente el cumplimiento de las normas de tránsito.
Andrés Celedón, Abogado y académico Universidad Autónoma de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Dr. Juan Luis OyarzO GáLvez, ACADéMiCo, iNgENiERo CoMERCiAL
Salario e ingreso: precisiones necesarias
En una de mis columnas pasadas había mencionado ciertas confusiones que existen en torno a una propuesta económica relacionada con el llamado “salario vital” y que vale la pena retomar. Este concepto no es una innovación chilena sino que se ha instalado en países como EE.UU. y Reino Unido y es denominado living wage. Sin embargo, no existe ningún país en el mundo que haya implementado una política pública como esta.
Aquí es fundamental aclarar varios conceptos que permitan colocar el “salario vital” en el lugar que le corresponde. Primero que todo, el salario es la remuneración que recibe un trabajador por la prestación de servicios a un empleador. Si bien depende de varios factores económicos, institucionales, entre otros; uno de los factores que tiene mayor trascendencia son los relacionados con el nivel de educación y con la experiencia de los trabajadores. En efecto, las personas con mayor formación suelen recibir mayores remuneraciones y, lo mismo ocurre con aquellas personas que tienen más experiencia en el mercado laboral. En cambio los ingresos de los hogares son más amplios, ya que las familias pueden recibir por ejemplo, transferencias, subsidios, ingresos por capital, entre otras cosas.
¿Por qué es importante esta aclaración? Es importante, ya que de inmediato hemos marcado una diferencia entre los ingresos y los salarios. Para la economía son cosas diferentes. Como indicamos antes, los salarios vienen del trabajo, mientras que los ingresos abarcan algo más general. Con esto, ya es posible establecer distinciones fundamentales.
El salario mínimo, es una parte importante de los ingresos y su función es económica para el mercado laboral. Esto quiere decir, que marca el límite inferior de los sueldos de mercado y es fijado por el Estado. Su principal tarea es evitar que los trabajadores sean precarizados en su función productiva. Esto es de toda lógica, ya que para las empresas los salarios son costos de producción que tienden a afectar la maximización de sus utilidades. En consecuencia, a menores salarios existe un mayor incentivo de contratación. El problema de esto, es que si no existe un límite inferior, los salarios podrían caer a niveles muy bajos, perjudicando por ejemplo a jóvenes que recién ingresan al mundo laboral y también a trabajadores con escasa formación y capacitación.
Por otro lado, los ingresos de los hogares son más amplios, existiendo una parte de estos que no vienen de ninguna función productiva relacionada con el trabajo. Como antes dijimos, pueden ser arriendos, intereses, dividendos, pensiones, subsidios, donaciones, premios por mencionar algunos.
Por ello, es clave no confundir ambos conceptos. El llamado ‘salario vital’ tiende precisamente a diluir esa distinción, especialmente cuando se utiliza con fines políticos más que técnicos.
En definitiva, confundir salario con ingreso no sólo es un error conceptual, sino también un riesgo político y técnico. Mientras el salario proviene del trabajo y responde a dinámicas del mercado laboral, los ingresos abarcan muchas más fuentes. Pretender resolver los problemas de pobreza con un concepto difuso como “salario vital” puede alimentar falsas expectativas y políticas ineficaces. Si el objetivo es mejorar el bienestar de los hogares, entonces el camino debe ser claro: empleo formal, transferencias bien focalizadas y productividad, no eslóganes sin sustento económico.
aLfOnsO MOLinare, CoUNTRY MANAgER, EbURY CHiLE
China, un cliente clave para Chile
Es bien sabido que este gigante asiático es actualmente el gran proveedor del mundo, pero pocos saben que China es también uno de los clientes más relevantes para el sector agroalimentario chileno, especialmente cuando se trata de fruta fresca.
La relación comercial entre ambos países ha madurado al punto de convertirse en estratégica, pero como toda relación, exige adaptación. Hoy, para seguir creciendo en este exigente mercado, no basta con tener un buen producto, también es necesario entender la lógica del negocio chino. Y en esa lógica, el yuan - la moneda local - está ganando protagonismo.
Por años, los exportadores chilenos han transaccionado con China en dólares. Sin embargo, cada vez más empresas están optando por operar directamente en yuanes. ¿La razón? Es simple: reduce los costos cambiarios, mejora la experiencia para el cliente chino y permite mayor control sobre el flujo de pagos. En un rubro como el de la fruta, donde los tiempos son clave y los márgenes ajustados, eso marca una diferencia.
Cuando una empresa chilena vende cerezas, arándanos o uvas a China, está sujeta de forma indirecta a las variaciones del tipo de cambio entre el dólar y el yuan, que han sido significativas en los últimos años. Los importadores experimentan un impacto negativo en sus precios cuando el yuan se revaloriza frente al dólar ya que los clientes chinos buscarán ajustar su precios, sin embargo, no se benefician de ganancias adicionales cuando la divisa se deprecia ya que probablemente los clientes no traspasen la mejora cambiaria a precio. Esto representa un “riesgo unidireccional”.
Además, pagar y cobrar en yuanes permite fortalecer la relación comercial con los importadores chinos. Desde su perspectiva, operar en su moneda es más cómodo, más transparente y barato. Por ejemplo, poder realizar una transferencia en su propia moneda o reducir costos de cambio en un mercado cambiario más regulado. Plataformas especializadas como Ebury permiten facilitar estos pagos, asegurando cumplimiento regulatorio, menor costo por transacción y rapidez en el procesamiento.
Pero más allá de lo financiero, hablar en yuanes es también una muestra de compromiso con el mercado chino. Es entender que vender en China no es sólo exportar, sino que requiere integrarse a un ecosistema cultural, comercial y digital profundamente distinto al occidental. Es adaptarse a herramientas como WeChat para hacer negocios, negociar con flexibilidad y construir relaciones personales para cerrar acuerdos. Es, en definitiva, jugar con las reglas locales para ganar.
La exportación de fruta a China ha sido una historia de éxito para Chile. En el primer cuatrimestre de 2024, el 51.1 % del volumen total de frutas frescas chilenas (507.000 toneladas) se destinó al gigante asiático, según la base de datos Comtrade de las Naciones Unidas sobre comercio internacional. Pero si queremos que ese éxito sea sostenible en el tiempo, debemos seguir evolucionando. Cambiar el dólar por el yuan no es sólo una decisión operativa: es una estrategia de futuro. Porque en el nuevo mapa del comercio internacional, hablar en yuanes es hablar el idioma del cliente.
yasna anabaLón, ACADéMiCA CARRERA DE TRAbAjo SoCiAL UDLA
Violencia educativa: una mirada desde el trabajo social
La violencia educativa, manifestada a través de agresiones físicas, verbales, simbólicas o psicológicas, representa una problemática estructural que desafía profundamente la labor pedagógica de las instituciones escolares y superiores. Desde el Trabajo Social, esta realidad puede ser comprendida como el resultado de desigualdades históricas y condiciones sociales arraigadas en contextos familiares, comunitarios y culturales etiquetados como “vulnerables”. No se trata simplemente de situaciones aisladas entre estudiantes o distintos actores de la comunidad educativa, sino de formas institucionalizadas y muchas veces normalizadas a través de prácticas pedagógicas autoritarias, reglamentos internalizados y estructuras de exclusión.
La violencia educativa, no es solo un acto individual, sino una respuesta al modelo de convivencia agrietado y de una ciudadanía aún en construcción, con creencias arraigadas en el individualismo y el “ganar-ganar”.
En América Latina, algunos estudios realizados por trabajadores sociales como Adriana Sanhueza y Emmanuel Vega revelan que entre el 50 y 90% del estudiantado ha experimentado violencia verbal y emocional en establecimientos educativos, incrementándose hasta un 60% en lo que respecta a violencia física y amenazas.
En Chile, si bien se han implementado marcos normativos para promover la buena convivencia escolar (protocolos, ley y programas), las profundas brechas sociales y territoriales, entre otras, dificultan una respuesta integral. El Trabajo Social, como disciplina científica, comprende el fenómeno desde sus raíces estructurales y trata de actuar con pertinencia ética, cultural y territorial. Su labor se despliega en la articulación entre comunidades educativas, familias, redes de protección y sistemas intersectoriales, proponiendo un enfoque de derechos, cuidado y justicia.
Los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de actuar como mediadores, facilitadores y agentes transformadores de las relaciones escolares, promoviendo diagnósticos participativos que permitan identificar factores de riesgo, prácticas institucionales excluyentes y oportunidades para fortalecer vínculos afectivos saludables.
Esta labor contribuye a una formación integral de las personas, orientada al desarrollo de competencias emocionales, resolución no violenta de conflictos y comprensión crítica de la realidad desde un enfoque interseccional. El Trabajo Social no solo interviene, sino que tiene un rol protagónico en la construcción de propuestas educativas articuladas con las políticas públicas. Solo mediante este compromiso ético y territorial es posible avanzar hacia comunidades educativas más justas, afectivas e inclusivas.
Tarifas afectan a familias de Magallanes
Nuevas alzas en boletas de luz afectarán a partir de este mes
El incremento en las cuentas eléctricas en la región será aproximadamente de un 5% y obedece al reajuste semestral por ● tarificación. La autoridad regional aseguró que el proceso de descongelamiento finalizó en enero de este año.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Ante la inquietud generada por el reciente anuncio de un alza en las tarifas eléctricas, el seremi de Energía de Magallanes, Sergio Cuitiño, aclaró que este incremento no se relaciona con el proceso de descongelamiento de ta -
Este reajuste semestral tocó ahora el 1 de julio, que se va a ver reflejado recién en la boleta del próximo mes”.
Sergio Cuitiño, seremi de Energía.
rifas, ya finalizado, sino con un reajuste semestral derivado del sistema de tarificación vigente en la región.
“El proceso de descongelamiento de tarifa, producto del congelamiento que se hizo el año 2019, se realizó a partir del año pasado de forma escalonada. Fue una ley que se creó el año pasado más o menos exprés, porque el descongelamiento sin esa ley hubiese sido de un día para otro y el 60% iba a subir de un día para otro”, explicó Cuitiño, refiriéndose a la Ley 21.667. Esta normativa tuvo tres componentes principales: establecer un mecanismo de descongelamiento paulatino, crear un subsidio, y conformar una mesa técnica encargada de desarrollar una ley para ampliar su cobertura.
Según el seremi, este proceso finalizó en enero de
este año, por lo que “ya no hay más alzas por concepto de descongelamiento de tarifa”. No obstante, se mantiene un cargo de 22 pesos por kilowatt-hora destinado a amortizar la deuda acumulada desde 2019.
Respecto del nuevo incremento que se comenzará a reflejar en las boletas del mes próximo, el seremi detalló que corresponde al reajuste semestral que forma parte del proceso tarifario estructural.
“Tenemos tarificación cada cuatro años, como es el caso de los sistemas medianos. En esos cuatro años hay variaciones de los indexadores: el valor del dólar, del acero, el costo del barril de petróleo internacional”, detalló Cuitiño.
En particular, los recientes conflictos geopolíticos en Medio Oriente han encarecido estos indicadores,
cedida
La nueva alza responde al proceso de reajuste semestral que forma parte del proceso tarifario estructural.
afectando también el precio de los combustibles.
“Este reajuste semestral tocó ahora el 1 de julio, que se va a ver reflejado recién en la boleta del próximo mes”, informó el seremi.
A nivel nacional, se estima que el reajuste promediará un 7%, mientras que en la Región de Magallanes el incremento será ligeramente inferior, situándose entre un 5% y un 5,2%.
“No tiene que ver con el proceso de descongelamiento, tiene que ver con el proceso de reajuste semestral por tarificación”, concluyó Cuitiño.
Plan rutas seguras
Invierno 2025: Punta Arenas alcanza su mayor stock de sal con 1.240 toneladas
Con una cifra histórica, Punta Arenas ● refuerza su estrategia preventiva para asegurar calles transitables durante el invierno.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En un esfuerzo sin precedentes por reforzar la seguridad vial durante la temporada invernal, la Municipalidad de Punta Arenas recibió esta semana un nuevo cargamento de 368 toneladas de sal, alcanzando un total histórico de 1.240 toneladas gestionadas para el periodo.
El alcalde Claudio Radonich destacó que esta gestión representa una inversión cercana a los $185 millones, lo que permitirá asegurar la transitabilidad de los 190 kilómetros de calles urbanas que componen la red estructurante de la ciudad, en especial ante la amenaza de escarcha o nieve.
Con 240 toneladas ya utilizadas y mil en reserva, Punta Arenas marca un récord en preparación invernal.
La medida responde a una planificación anticipada que comenzó en febrero, con foco en la prevención y la respuesta eficiente ante las condiciones climáticas propias del invierno austral.
“Hasta ahora se han utilizado 240 toneladas, pero sabemos que el invierno apenas comienza. Con este nuevo embarque, contamos con un stock cercano a las mil toneladas, lo que constituye un hito en nuestra planificación anual”, señaló la autoridad comunal.
Punta Arenas recibió esta semana un nuevo cargamento de 368 toneladas de sal, alcanzando un total histórico de 1.240 toneladas gestionadas para el periodo.
La estrategia logística se basa en un trabajo meticuloso que comienza diariamente a las 03:00 de la madruga-
En WELL SERVICES contamos con el servicio de Brigada de Rescate altamente capacitada.
Ofrecemos a su empresa:
- Personal entrenado y certificado
da. Equipos municipales recorren las principales arterias como Independencia, Costanera, Bulnes, España y Alessandri, así como calles secundarias con pendientes o alto flujo vehicular. Tres camiones tolva industriales, una retroexcavadora, un cargador frontal y un moderno parque vehicular que incluye camionetas y motoniveladoras, participan en esta labor preventiva.
“Hoy contamos con una nueva motoniveladora 6x6, equipada para enfrentar incluso escenarios de emergencia como inundaciones. Esto refuerza significativamente nuestra capacidad operativa”, agregó el alcalde.
más exigente, contábamos con apenas 700 toneladas. Este año, gracias a una planificación integral, disponemos de más de 1.218 toneladas, lo que representa un margen de acción mucho más robusto”.
El nuevo abastecimiento incluye maxi sacos y sacos individuales de 25 kilos que ya están siendo almacenados en las bodegas municipales. Además del despliegue diario en las calles, la municipalidad hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con el mantenimiento de veredas en sectores residenciales mediante la adquisición individual de sal, contribuyendo así a la seguridad colectiva.
-3 camionetas de perfil bajo (próximamente se suman 3 más).
-2 motoniveladoras (una nueva modelo 6x6).
-1 retroexcavadora y 1 cargador frontal. Inversión total: $184.930.760.
El plan municipal continuará activo durante toda la temporada, con respuestas ágiles ante cualquier contingencia. Esta acción preventiva no solo busca resguardar la circulación vehicular, sino también brindar tranquilidad y bienestar a los vecinos y vecinas de Punta Arenas.
Condiciones del fin de semana:
El pronóstico para los próximos días indica un escenario climático estable, ideal para el desarrollo de actividades al aire libre, como el Carnaval de Invierno. Se esperan temperaturas mínimas de hasta -3°C y máximas de 5°C, sin precipitaciones ni vientos relevantes. SERVICIO
- Equipamiento especializado
- Cobertura en faenas industriales, obras civiles y entornos de alto riesgo
- Planificación, prevención y respuesta ante emergencias
Por su parte, Víctor Soto, jefe del Departamento de Operaciones y Emergencias, explicó que el plan considera tres turnos diarios y la participación de maquinaria especializada: “El año pasado, en una temporada
Cobertura y equipamiento:
-190 kilómetros de calles urbanas atendidas.
-3 camiones saleros industriales (uno con pala barrenieve).
De
Punta Arenas para el mundo
El Carnaval de Invierno 2025 se vive a lo grande por Pingüino Multimedia
Desde el corazón del carnaval, Pingüino Multimedia desplegará su equipo técnico y humano para llevar la fiesta a miles ● de hogares a través de sus plataformas digitales.
La animación del sábado estará a cargo de Luis García, Mayra Ibáñez y Jorge “Tukanazo” Sandoval.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Este 5 y 6 de julio, Punta Arenas será el escenario de una de las celebraciones más emblemáticas del sur del mundo: el Carnaval de Invierno 2025. Con carros alegóricos, comparsas, disfraces y la calidez de su gente, la ciudad se llenará de color y música. Pero este año, la fiesta va más allá de las calles, gracias a la completa cobertura de Pingüino Multimedia, que transmitirá en vivo cada mo -
mento del evento.
Desde el epicentro del carnaval, en la intersección de la Costanera con Ignacio Carrera Pinto, Pingüino Multimedia desplegará un equipo técnico y humano especializado que estará encargado de llevar la experiencia a miles de hogares a través de todas sus plataformas digitales.
El sábado 5 de julio, desde las 16:30 horas, el escenario cobrará vida con la animación de Luchito García, Mayra Ibáñez y el popular “Tukanazo”. Además de animar la jornada desde el
lugar, ellos serán los encargados de conducir la transmisión en vivo, llevando toda la energía del carnaval a quienes no puedan asistir presencialmente.
Luis García, reportero y animador de Pingüino Multimedia, fue claro en su invitación a la comunidad: “Queremos que todos se conecten. Estés donde estés, podrás ser parte del carnaval y vivirlo como si estuvieras allí”.
La fiesta continuará el domingo 6 desde las 15:00 horas con la conducción del equipo del matinal “Nuestra Mañana”:
Sergio Oyarzo (Xexín), Paola Tapia y nuevamente Tukanazo. Ese día, además del entusiasmo del público, se espera una jornada de cierre inolvidable. Sobre ello, Sergio “Xexín” Oyarzo destacó: “Es una alegría enorme ser parte de esta transmisión que conecta a toda la región. Sabemos que hay muchas personas mayores, familias que están lejos o fuera de la región, que no pueden estar en las calles, pero que sienten el carnaval como propio. Por eso, desde Pingüino Multimedia estamos comprometidos a llevarles cada imagen, cada emoción y cada música directamente a sus hogares. Porque esta fiesta no es sólo de quienes la viven en la Costanera, sino de todos los magallánicos”.
Como broche final, el grupo internacional “Qué Personajes” se presentará en el escenario para cerrar el evento con un espectáculo de primer nivel.
Pingüino Multimedia estará en terreno con todo su equipo para brindar una cobertura profesional y en tiempo real, llevando el Carnaval de Invierno 2025 a cada hogar de Magallanes y más allá.
Durante ambos días, el equipo completo de Pingüino Multimedia -redacción, dirección, soporte técnico, diseño y redes sociales- estará en terreno garantizando una cobertura profesional, dinámica y en tiempo real. La señal en vivo permitirá que el Carnaval de Invierno 2025 se sienta y se celebre desde cada rincón de Magallanes y más allá.
Ya sea desde las frías calles de Punta Arenas o a través de la pantalla, el carnaval se vivirá intensamente. Pingüino Multimedia lo hará posible.
Desde Pingüino Multimedia estamos comprometidos a llevarles cada imagen, cada emoción y cada música directamente a sus hogares. Porque esta fiesta no es sólo de quienes la viven en la Costanera, sino de todos los magallánicos”.
Sergio “Xexín” Oyarzo, conductor del matinal “Nuestra mañana”.
El día domingo la programación estará a cargo de Sergio “Xexin”, Paola Tapia y Jorge “Tuckanazo” Sandoval.
Carnaval de Invierno
Conozca aquí todos los detalles de la fiesta magallánica frente al Estrecho
● de música, color y tradición.
Con más de 2.000 participantes, el evento celebrará sus 29 años este 5 y 6 de julio, llenando la Costanera del Estrecho
horas ambos días, para permitir un desarrollo seguro de las actividades.
Punta Arenas se prepara con entusiasmo para recibir una nueva edición del tradicional Carnaval de Invierno, que este año celebra 29 años desde su creación. El evento, programado para los días sábado 5 y domingo 6 de julio, reunirá a cerca de 2.000 participantes distribuidos en 53 agrupaciones que llenarán de color, música y alegría la Avenida Costanera del Estrecho, desde Ignacio Carrera Pinto hasta calle Errazuriz.
Cambios importantes y detalles del recorrido
El alcalde de Punta Arenas, en conversación con medios locales, confirmó que el inicio del desfile será a las 17:30 horas el sábado y a las 16:00 horas el domingo, pero la avenida estará cerrada al tránsito desde las 12:00 hasta las 00:00
“Habrá una parada obligatoria para los grupos en el sector de Costanera con calle Roca, donde estará ubicado el jurado y una tribuna especial para invitados en Avenida Colón. Hemos mejorado la iluminación y estamos preparados para recibir con seguridad a todos los asistentes”, señaló la autoridad comunal.
Se esperan temperaturas frías, con una máxima de 5°C y una mínima de 3°C, por lo que se llama al público a asistir bien abrigado y con disposición a disfrutar.
Más de 170 puestos autorizados
El director de Rentas y Patentes del municipio, Ricardo Barría, informó que se han tramitado 173 permisos para venta en el evento, distribuidos en: -107 puestos de comida.
-27 carros de comida (food trucks).
-21 con productos alusivos al carnaval.
-10 de artesanías.
-8 de golosinas.
Estos estarán ubicados principalmente en los sectores de Jorge Montt, Emilio Körner, Julio Roca, pasaje Jürgensen y plazoleta Williams. Además, recalcó que la venta de alcohol está estrictamente prohibida, y se contará con fiscalización durante ambas jornadas.
Seguridad para todos
Desde la Dirección de Seguridad Pública, su titular Carlos Sanhueza indicó que todo el personal estará desplegado en la zona del evento, sin descuidar los barrios de la ciudad. “Esperamos una afluencia de entre 40.000 y 50.000 personas durante el fin de semana, por eso contaremos con patrullas mixtas, guardias privados, Carabineros, PDI, Bomberos,
IMPORTANTE EMPRESA REGIONAL
Busca incorporar a su equipo Jefe/a de RRHH y Remuneraciones, quien será la persona responsable de administrar y ejecutar todos aquellos aspectos que tienen relación con el área de RRHH y Remuneraciones de las diversas empresas del grupo.
Buscamos Ingeniero o Técnico del área de administración o carrera afín, con al menos 5 años de experiencia en RRHH y Remuneraciones.
Es necesario conocimiento y experiencia en procesos de gestión de personal y desarrollo organizacional, manejo intermedio de software de RRHH.
Además, debe tener conocimiento y dominio de la normativa legal vigente en materia de RRHH; Código del trabajo, Ley sindical y otros pertinentes.
Esperamos incorporar al equipo una persona con gran sentido de organización y planificación, orientación a los resultados y a la excelencia. Además, debe contar con excelentes habilidades comunicacionales, y orientación al servicio y la proactividad.
Envíanos tu Curriculum al correo oficina.postulaciones.cv@gmail.com señalando el cargo al que postulas
Cruz Roja y otras instituciones que trabajarán coordinadamente para garantizar la seguridad”. Se instalarán seis ambulancias, dos carros de Bomberos, y habrá dos puntos de encuentro para niños extraviados: uno en el escenario principal (sector letras “Punta Arenas”) y otro en la tribuna oficial (Costanera con Colón). Si pasados algunos minutos los responsables no aparecen, los menores serán derivados a la sede de Cruz Roja en Colón con Jorge Montt.
Un espectáculo que combina arte, tradición y música El encargado de eventos del municipio, Javier Biskupovic, detalló que el escenario principal ya se encuentra en montaje. Con 25 metros de ancho, 10 de fondo y varias pantallas LED, la estructura servirá como plataforma para los shows musicales, donde actuarán destacados artistas urbanos y regionales: Programación artística:
y música.
Sábado 5 de julio.
16:00 hrs: Show artistas urbanos (Dieguin – Great Yiyi – Darko).
17:30 hrs: Inicio primera jornada carnaval.
21:00 hrs: Show regional con Gus7avito Banda2 y Fortaleza.
23:00 hrs: Cierre del show.
Domingo 6 de julio
14:30 hrs: Show artistas urbanos (Levy – Meraak Crew).
16:00 hrs: Segunda jornada carnaval.
20:30 hrs: Gran show de cierre con Ke Personajes. 22:00 hrs: Fin del evento. Una invitación abierta a toda la comunidad.
Los organizadores llaman al autocuidado, a disfrutar en familia y a vivir la fiesta con respeto y entusiasmo, siendo protagonistas del evento más esperado de la temporada.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Un espectáculo que combina arte, tradición
Actividades gratuitas por toda la próxima semana
El Instituto Antártico Chileno abre sus inscripciones para una nueva edición de sus talleres de invierno “Vacaciones antárticas en INACh”, dirigido a estudiantes de 7º básico a 2º medio.
La iniciativa busca acercar la ciencia antártica a las nuevas generaciones mediante actividades educativas y prácticas que conectan con el trabajo científico en el continente blanco.
Estas actividades se desarrollarán entre el lunes 7 y el viernes 11 de julio de 15:00 a 17:00 horas, en las sedes del instituto ubicadas en Plaza Muñoz Gamero 1055 (sede principal) y Lautaro Navarro 1245 (Edificio de Laboratorios Jorge Berguño) en Punta Arenas.
“Queremos que los jóvenes magallánicos se acerquen y se vinculen
a la Antártica desde una perspectiva más lúdica y participativa. Estos talleres no sólo enseñan sobre ciencia, sino también despiertan la curiosidad, el interés y la conciencia sobre la importancia de cuidar este territorio para el futuro de nuestro planeta”, expresó Jessica Paredes, profesional del área de Educación de INACh.
Durante cinco tardes, los participantes podrán conocer cómo se estudia y se trabaja en uno de los entornos más extremos del planeta. Cada día estará dedicado a una temática distinta y quienes asistan podrán elegir si desean participar en una sola jornada o en todas, según sus intereses. Las jornadas incluyen todos los materiales y colación para quienes participen.
Innovación Escolar
Las actividades abordarán áreas
como meteorología aplicada, paleontología, robótica submarina, logística y supervivencia en la Antártica, además de un taller enfocado en la creación artística inspirada en el ecosistema polar. Todos los talleres estarán a cargo de investigadoras, investigadores y profesionales del INACh.
Es importante destacar que por primera vez este programa estará dirigido a jóvenes, ya que en ediciones anteriores se enfocaba exclusivamente en estudiantes de primer ciclo básico.
Las inscripciones podrán realizarse a través del formulario electrónico: https://forms.gle/v9VLf8R2NFgJoa7UA o escaneando el código qr del afiche. Para dudas y consultas, pueden escribir al correo electrónico: educacion@inach.cl.
PAR Explora inició acompañamiento a cinco colegios en su programa de investigación
Recibieron asesorías profesores y estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes, los liceos Sara Braun y San José, ● además de los colegios Nobelius y The Britisch School.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Tras la doble jornada de orientación a los equipos de profesores y estudiantes que se inscribieron en el programa de investigación e innovación escolar de PAR Explora, el equipo técnico y de orientación comenzó el proceso de acompañamiento a algunos de ellos, convirtiéndose en una instancia para fortalecer las ideas que se desean implementar en los establecimientos educativos.
Al respecto, el Encargado del Instrumento de Investigación e Innovación Escolar, Andrés Petric, comentó que durante estos días se realizó el proceso de acompañamiento a los docentes
y estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes, los liceos Sara Braun, San José, y los colegios Nobelius y The Britisch School para asesorarlos, aclarar sus ideas y, a su vez, puedan desarrollar de mejor manera sus proyectos de investigación.
Este instrumento tiene por objetivo promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias en las distintas áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación.
Opinión de integrantes
Por su parte, la estudiante del Colegio Nobelius, Catalina Polanco, expresó que su trabajo consiste en la elaboración de un invernadero para su recinto educativo.
“Este acompañamiento nos va a servir para ordenar el proyecto, hacer un diseño preliminar y lograr que desarrollemos un invernadero mejor”, afirmó.
Por su parte, el docente del Liceo San José, Goran Lausic, comentó que esta instancia estuvo “tremendamente positiva, porque nos permitió trabajar en ordenar ideas, en avanzar como equipo, en establecer estos parámetros y en realidad en dimensionar el alcance de lo que queremos tratar de hacer basado en la identidad magallánica”.
Finalmente, afirmó que en los próximos días el equipo de PAR Explora se reunirá con el resto de los participantes inscritos.
Profesionales del programa orientaron a los profesores y estudiantes.
Embajador Francisco Berguño
Chile fue electo para presidir la Secretaría del Tratado Antártico
El embajador Francisco Berguño fue elegido como secretario ejecutivo de la Secretaría del Tratado Antártico, para el período 2025-2029, durante la 47ª Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA) y la 27ª Reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA), realizada en Milán, Italia.
“Esta designación es reflejo del compromiso persistente de Chile en la promoción de la investigación científica y la cooperación internacional, bases de nuestra política exterior”, aseguró el canciller Alberto van Klaveren.
Destacada trayectoria en asuntos antárticos
El embajador Berguño es egresado de la Academia Diplomática Andrés Bello. Fue embajador en Sudáfrica y Argelia y ha cumplido labores en las embajadas de Chile en Marruecos, Austria, Grecia, Bélgica. También integró
las misiones ante la Unión Europea y ante los organismos internacionales con sede en Viena.
A nivel nacional se ha desempeñado como secretario del Consejo de Política Antártica y de la Sección Nacional de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Ha presidido el Comité de Asuntos Generales Antárticos y ha sido miembro del Comité Asesor Antártico de la Región de Magallanes. Bajo su dirección se redactó y aprobó la Política Antártica Nacional en 2017, el Plan Estratégico Nacional 2015-2019, así como la Visión Estratégica Antártica de Chile al 2035.
Cooperarán con la organización “Nuestros Pequeños Hermanos” (NPH)
Egresadas UMAG realizarán voluntariado en Honduras
Dos exestudiantes de la carrera en Terapia Ocupacional viajarán al país ● centroamericano para realizar diagnósticos a niños y jóvenes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Fani Haro y Rocío Barría, recién tituladas de la carrea de Terapia Ocupacional de la UMAG, se integrarán al programa de atención a la niñez vulnerable de la organización “Nuestros Pequeños Hermanos”, donde aplicarán sus conocimientos profesionales en Honduras. Ahí, les permitirá aplicar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas en el ejercicio de su profesión.
La organización cuenta con presencia en nueve países de América Latina y el Caribe, y trabaja en favor de la niñez vulnerable a través de programas de cuidado, educación y acompañamiento integral.
“Estamos súper emocionadas de emprender este viaje, que va a ser muy enri-
quecedor en cuanto a nuestros conocimientos, porque ya tenemos una base que nos entregó la universidad. Es ir a desarrollarnos allá, donde vamos a estar, y principalmente ganar experiencia”, expresó Haro.
Rocío Barría destacó, por su parte, que la instancia “nos va a ayudar a generar confianza. Desde nuestra profesión vamos a ir a ejercer y a aprender nuevos conocimientos
para después volver a Chile y poder ejercerlos acá”.
A su vez, resaltó que el trabajo a impulsar será realizar evaluaciones, también planificaciones tal cual como lo hacemos acá y como nos enseñaron nuestros docentes. Después de un periodo de tiempo necesitamos volver a realizar reevaluaciones para ver los avances.
La experiencia en el país centroamericano les permi-
tirá enfrentarse a nuevos contextos sociales, culturales y clínicos, lo que ampliará su mirada sobre el ejercicio de la Terapia Ocupacional. Además de poner en práctica sus competencias técnicas, ambas egresadas tendrán la posibilidad de fortalecer su autonomía, habilidades comunicativas e intervención directa con población infantil y adolescente.
Las jóvenes vivirán una nueva experiencia fuera del país.
Edificación de nuevos comunidades educativas parvularia en San Gregorio y Laguna Blanca
Junji destaca inversión por más de $2.300 millones en dos nuevos jardines infantiles
Consiste en la construcción de dos establecimientos de 300 metros cuadrados, con sala cuna y nivel medio, que ● beneficiarán a niños y sus familias con educación parvularia en la zona rural.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La cartera de proyectos en materia de educación anunció importantes beneficios. A los ya mencionados en la educación pública para la enseñanza básica y media, también se resalta la creación de dos nuevas comunidades educativas en niveles parvularios, focalizadas en la zona rural de la región, en donde, actualmente, no se cuenta con esta oferta.
Se trata de las comunas de Laguna Blanca y San Gregorio, donde los proyectos -impulsados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y la Junji- irán en directo beneficio para la primera infancia.
“Hemos tenido múltiples reuniones previas con las respectivas autoridades comunales, así como visitas en terreno para evaluar factibilidades. La aprobación del Plan de Zonas Extremas (Pedze) no sólo permite materializar estos anhelos, sino que también hace justicia territorial. Las niñas y los niños que viven en las zonas rurales, tienen los mismos derechos a una educación parvularia de calidad, como los que residen en Punta Arenas. Estos fueron actos de equidad e igualdad”, enfatizó la directora regional de Junji, Paola Valenzuela.
Las construcciones de los jardines infantiles en la Villa Punta Delgada, comuna de San Gregorio. y en Villa Tehuelches, comuna de Laguna Blanca, demandarán una inversión
conjunta superior a las 60 mil unidades de fomento (UF), más de $2.356 millones.
En el caso de Villa Punta Delgada, se trata de una inversión estimada de 31.350 UF, y en Villa Tehuelches de 30.979,75 UF, según los valores aproximados definidos por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en 2025.
Este impulso económico también fue realzado por el seremi de Educación, Valentín Aguilera, quien afirmó que “contar con proyectos de educación en la primera infancia en el Pedze es una noticia muy positiva para Magallanes (...) Agradecemos profundamente el trabajo técnico de la Junji, cuyo respaldo garantiza calidad, pertinencia y compromiso con la infancia”, concluyó.
Parte del diseño para las futuras unidades que materializará la Junji en San Gregorio.
Ricardo Contreras se refirió a este importante cargo dentro del establecimiento
Director de hospital reconoce dificultades en la Subdirección Médica: “Es una responsabilidad altamente demandante”
La vacante se encuentra a la espera de que, en las próximas semanas, se conozca la nueva autoridad que será nombrada ● por el Servicio Civil.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Por más de un año el cargo de la Subdirección
Médica del Hospital Clínico Magallanes no ha contado con un subdirector titular.
La última persona que ocupó dicho cargo fue la doctora Érica Contreras que aterrizaba en el cuarto piso del hospital desde
el Área de Salud de la Corporación Municipal de Punta Arenas. Actualmente, el cargo lo ocupa el doctor Vladimir Moraga y se espera un nuevo perfil en las próximas semanas, ya que el concurso de Alta Dirección Pública está en etapa final.
La última persona que ocupó ese puesto -por un largo periodo- fue la doctora María Isabel Iduya, quien
En contextos como el nuestro -con múltiples desafíos asistenciales y de gestión- no siempre es fácil encontrar un perfil que combine experiencia clínica con habilidades de gestión”.
por diferencias con el director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras, abandonó el cargo.
El director Contreras reconoce que la Subdirección Médica es “una responsabilidad altamente demandante, que requiere de liderazgo clínico, visión estratégica y una gran capacidad de articulación. En contextos como el nuestro -con múltiples desafíos asistenciales y de gestión- no siempre es fácil encontrar un perfil que combine experiencia clínica con ha-
El director del Hospital Clínico Magallanes, Ricardo Contreras, y la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, están a la espera del nombramiento del nuevo subdirector médico.
bilidades de gestión, y que, además, esté disponible a asumir esa responsabilidad de manera sostenida”. Contreras también recalcó que la exsubdirectora médica, doctora Érica Contreras, “sigue siendo parte de la institución y hoy integra un equipo estratégico de apoyo a la Subdirección Médica en las áreas de gestión”.
Donación a pacientes sociosanitarios de Natales
Desde WELL SERVICES, queremos enviar un afectuoso y sincero saludo a toda la comunidad con motivo de estas invernadas 2025, una de las celebraciones más esperadas y significativas de nuestra región.
Felicitamos con especial admiración a cada persona, agrupación y familia que participa con esfuerzo, creatividad y pasión, haciendo de este carnaval de invierno una verdadera fiesta de identidad y alegría.
El Carnaval de Invierno no solo enciende nuestras calles con color y música, sino que también nos recuerda la fuerza de nuestras tradiciones y el espíritu colaborativo que nos une como región.
Como empresa regional, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la zona y con cada una de las iniciativas que enriquecen la vida de nuestra comunidad.
¡Disfrutemos juntos estas invernadas 2025! WELL
El equipo de Operaciones del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, de Puerto Natales, realizó una donación de artículos sanitarios a pacientes internados en dicho establecimiento. La donación reafirma el compromiso de los trabajadores con los usuarios.
La máxima autoridad del establecimiento de salud pública de la Región de Magallanes reconoce las dificultades de este importante cargo dentro del establecimiento.
Aperturan inoculación contra influenza para todo público: “Queremos acercar la vacuna”
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, insistió en la importancia de esta protección para menores de 6 y mayores de 60 años.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Desde el martes se abrió la vacunación contra la influenza para la población en general. Es decir, todas las personas que deseen protegerse contra esta enfermedad respiratoria, pueden acercarse a su Cesfam más cercano o a los puntos móviles dispuestos por las autoridades sanitarias.
Así lo confirmó a este medio la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, quien explicó que la cobertura de vacunación en la región es de 76,77%.
Los interesados pueden inocularse contra esta enfermedad en los Cesfam de la región, postas de salud rural y vacunatorios móviles desplegados.
“Si bien estamos muy contentos porque la cobertura de los grupos objetivos está sobre el promedio, aún estamos desarrollando esta estrategia de acercar la vacuna, y también reforzando a las familias para que los menores de 6 años y los mayores de
Sabemos que históricamente cuando se reinician las clases vuelve a aumentar la circulación viral y los casos de enfermedades por virus respiratorios”.
60, aprovechen estas vacaciones para ir a los puntos de vacunación”, dijo la seremi Sanfuentes.
La autoridad sanitaria explicó que si bien
la circulación viral desciende por las vacaciones de invierno, “sabemos que históricamente cuando se reinician las clases vuelve a aumentar la cir-
culación viral y los casos de enfermedades por virus respiratorios. Es por eso que seguimos insistiendo en que todos, en particular los grupos de riesgo, pero
ahora todas las personas de cualquier edad, se acerquen a los puntos de vacunación para recibir esta vacuna de la influenza”, concluyó la autoridad sanitaria.
Las autoridades instaron a los magallánicos a vacunarse contra la influenza.
En Punta Arenas
AIMA inicia su marcha blanca y promete revolucionar la cocina patagónica
Este 4 de julio, en la ciudad más austral del continente, comenzó la marcha blanca de AIMA. Se trata del nuevo ● restaurante que busca transformar la escena gastronómica de la Región de Magallanes con una propuesta honesta, natural y profundamente arraigada al territorio.
REQUIERE CONTRATAR
SUPERVISOR O CAPATAZ PARA TRABAJAR EN ÁREAS VERDES DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS
Descripción del cargo:
Persona responsable de supervisar y controlar el desempeño del personal, como así También la correcta ejecución de los trabajos, de acuerdo a las instrucciones Impartidas. Dando rápida solución a determinadas situaciones que así lo requieran.
Requisitos: - Paisajista- Técnico Agrícola o título similar.
- Conocimientos en Microsoft Office y Aplicaciones Móviles.
- Experiencia previa como supervisor en terreno.
- Contar con habilidades de comunicación efectiva, liderazgo, resolución de Problemas, proactivo/a y con una orientación hacia la seguridad laboral.
Sueldo: Sueldo líquido mensual $1.100.000.
Interesados enviar curriculum con referencias comprobables al siguiente correo: recepciondocumentos.220@gmail.com
Paola Mattioni,Tati Guiloff y Vania Pacheco.
Pamela Rissi, Gabriela Kuzmanic, Ximena Mladinic y Paola Amaro.
Philip Ili, Melissa García, Nikolas Vidal y Federico Coronel.
Martín Perdomo, Bianca Perdomo Guiloff y Tatiana Guiloff.
Valentina Soto, Florencia Solo de Zaldívar y Sofía Flies.
Emilia Mansilla, Agustina Águila y Josefa Estefo.
Alejandro Vásquez
Presidente de Club de Leones priorizó construcción de Centro de Rehabilitación en Williams
Una grata noticia recibió Alejandro Vásquez en los últimos días, al ser designado nuevamente como presidente del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur.
Este cargo lo volverá a desempeñar por un año, lo que conlleva una gran responsabilidad conocida por los magallánicos: organizar, junto a sus compañeros, las Jornadas por la Rehabilitación 2025.
Aún se desconoce la locación de esta importante actividad
magallánica, pero en las próximas semanas la organización espera darla a conocer.
Los preparativos ya están en marcha, los llamados a artistas nacionales e internacionales ya iniciaron y sólo faltaría el incentivo magallánico al momento de empezar a recibir los recursos y asistir y cooperar en cada actividad que organice el club leonino.
El presidente Alejandro Vásquez, señaló que los grandes desafíos para este año son “seguir
trabajando intensamente por nuestras Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2025, que es nuestra gran obra de servicio” y, además, “intensificar el trabajo con los magallánicos fuera de la región para nuestras Jornadas”.
Además, no dejó en el tintero el gran sueño de todos los magallánicos: “Que se concrete la construcción del nuevo Centro de Rehabilitación en Puerto Williams”.
Comisión de Evaluación Ambiental en Magallanes
Coeva aprueba ambicioso proyecto de ENAP para expandir producción de gas
La iniciativa energética aprobada permitirá a la compañía reforzar la seguridad del suministro de gas en Magallanes, ● respondiendo al crecimiento sostenido de la demanda en las principales ciudades de la región, mediante una inversión histórica que impulsa el desarrollo y empleo local.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En una decisión unánime tomada el pasado martes, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Magallanes dio luz verde al proyecto presentado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), destinado a fortalecer el abastecimiento energético de la región mediante la perforación, fractura y producción de 98 nuevos pozos en el Sub Bloque Picuyo, ubicado en la Comuna de Primavera, Tierra del Fuego.
Impacto territorial y comunitario
Este proyecto estratégico beneficiará directamente a las comunas de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir,
convirtiéndose en un eje de desarrollo energético para toda la región. La expansión busca garantizar el suministro constante de gas, que ha mostrado un crecimiento de la demanda del 2% anual, según informes entregados por ENAP.
Inversión millonaria y proyecciones operativas
Con una inversión estimada de US$ 300 millones, ENAP prevé iniciar en el segundo semestre de 2025 las primeras obras de construcción de planchadas y caminos. Las actividades productivas tendrán continuidad operativa por un período de entre tres a cuatro años, lo que promete dinamizar la economía local y generar nuevas oportunidades laborales.
Declaraciones oficiales
ARTÍCULO 14:
El gerente (s) de ENAP Magallanes, Iván Arriagada, destacó la relevancia de esta aprobación:
“Para nuestra compañía es de máxima importancia la aprobación del proyecto para iniciar las obras que nos permitirán ampliar nuestra capacidad de producción y, por lo tanto, disponer del recurso ante el aumento de la demanda por incremento de la población y otros factores”.
Sostenibilidad y compromiso ambiental
El proyecto contempla estrictos estándares ambientales y fue evaluado cuidadosamente por Coeva, reafirmando el compromiso de ENAP con el desarrollo responsable y la protección del entorno natural de Magallanes.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
“Igualmente, retirará los residuos provenientes de establecimientos comerciales o industriales que no excedan los 200 litros”.
El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
Autorizan plan de expansión de producción de gas por ENAP en Magallanes.
Gremios del turismo destacan aprobación del Plan Especial de Zonas Extremas como una oportunidad histórica para Magallanes
● Magallanes, con inversiones clave para fortalecer infraestructura, conectividad y conservación ambiental.
Con la aprobación del proyecto señalan en el sector que marca un antes y un después en el desarrollo turístico de
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Gran satisfacción generó en los gremios del turismo en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena la reciente aprobación del Consejo Regional al Plan Especial de Zonas Extremas, Pedze. Esta decisión marca un hito relevante para el desarrollo de proyectos estratégicos que permitirán fortalecer la infraestructura, la conectividad y el turismo en el territorio.
“Valoramos profundamente la aprobación del Pedze para la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Este plan traerá un impacto muy positivo para el turismo y para nuestras comunidades, a través del mejoramiento de rutas, el desarrollo portuario, el fortalecimiento de la infraestructura en nuestras
áreas silvestres protegidas, entre otras importantes acciones. Esperamos que esta cartera de proyectos pueda iniciar lo más pronto posible, porque significa avanzar hacia un destino más conectado, sostenible y competitivo”, comentó la gerente de Austro Chile, Daniela Rodríguez.
Una mirada similar expresó la representante de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Catue, quien destacó la relevancia de esta inversión para la experiencia de los visitantes. “Con gran satisfacción destacamos la reciente aprobación de una importante cartera de proyectos que beneficiará directamente al sector turismo en la Región de Magallanes, con especial énfasis en Puerto Natales y el Parque Nacional Torres del Paine. Esta inversión estratégica permitirá fortalecer la infraes-
tructura pública, la conectividad y los servicios esenciales que impactan de forma directa la experiencia de quienes visitan este destino único en el mundo. Estas iniciativas reflejan un compromiso concreto con el desarrollo sustentable del territorio y la consolidación de Magallanes como un destino turístico de clase mundial”.
HYST
Por su parte, Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, manifestó que, “como sector hemos esperado por largo tiempo la aprobación de estos recursos, que permitirán avanzar en proyectos anhelados y estratégicos para el territorio. Valoramos especialmente que dentro de esta planificación se contemplen iniciativas emblemáticas como la pavimentación
de caminos hacia y al interior del parque, una necesidad urgente para mejorar la conectividad, seguridad y experiencia de los visitantes, así como para garantizar una adecuada conservación del entorno”.
Asimismo, el gremio de Torres del Paine, además de reiterar el compromiso con el desarrollo sostenible de la “Octava Maravilla” y llamó a que los procesos administrativos se desarrollen con celeridad, permitiendo así una pronta ejecución de los proyectos.
Finalmente, los gremios coinciden en que la aprobación del Pedze representa una señal concreta del compromiso del Estado con el desarrollo integral de Magallanes y sus comunidades, reforzando su posicionamiento como un destino de clase mundial, con estándares de calidad e infraestructura adecuada.
Hoy a partir de las 21:00 horas
“Los Del Muro”: de la televisión al escenario del Casino Dreams
Un regreso al pasado. Un boom mediático. Eso ha significado en la escena nacional, el regreso de “Los Del Muro”, una recordada sección humorística del extinto programa “Morandé con Compañía”. Desde su creación, en 2012, varios actores y comediantes han formado parte de su elenco. Christian Henríquez, Belén Mora, Francisco Acuña, Kurt Carrera, Gustavo Becerra, Paola Troncoso, y Humberto Espinoza, entre otros, han compuesto el reparto de este “stand up”.
Escenario
Tras 5 años fuera de la TV, regresaron a la pantalla de la mano de Chilevisión, estación que apostó fuerte por un retorno liderado por el animador Francisco “Kike” Morandé. Han pasado 5 meses y los números de rating siguen altos. El éxito del espacio ha llevado a sus protagonistas a llevar su performance a los escenarios. “El desafío ha sido tremendo. El poder hacer nuestra rutina en vivo, nos da más libertad y nos permite más fluidez. Llegamos al público de manera genuina y hay más tiempo de sketch”, señaló “Beto” Espinoza, uno de los protagonistas de “Los Del Muro”.
Rutina
Espinoza también se refirió a lo que se verá en escena este viernes en Dreams. “Será una experiencia muy similar a lo que se ve cada jueves en el canal. Tendremos caracterizaciones de personajes, secciones chistosas y un poquito de nuestro sello para hacerlos reír. Queremos un humor social, donde todos puedan sentirse identificados. Gran parte de nuestro equipo viajará, sólo dos compañeros tendrán que ausentarse. Como novedad, puedo confirmar que Miguelito vuelve a sumarse al elenco. Estuvo en Europa bastante tiempo, pero
Contacto@armeriaelpionero.cl
PISTOLAS GLOCK CALIBRE 9MM
se reincorpora en esta gira al sur”, detalló. Volver a Punta Areanas es algo especial para los protagonistas del elenco, quienes mostraron su ilusión de reencontrarse con el público lacustre. “Hace años que no vamos al sur como grupo. Estar en la tarima y a orillas del Estrecho es maravilloso. La vista, la energía, la cercanía del sureño. Todo confluye para motivarse y salir al escenario. Tenemos varios amigos y gente a la que apreciamos en esa zona, así que regresar es bonito. Sólo me queda decirle a las personas que viven en la ciudad y alrededores, que los esperamos. Queremos que se
vayan felices y risueños a sus casas. Nuestro repertorio ya lo conocen, venimos trabajando hace mucho tiempo y tenemos un equipo consolidado que viajará con nosotros para apoyarnos. La experiencia en vivo nos dará más libertad y la posibilidad de poder interactuar. Hacerlo más dinámico”, sostuvo Beto.
Futuro
El 2025 ha sido un muy buen año para los humoristas. La audiencia se ha consolidado, liderando el rating de los jueves por la noche. “Es maravilloso. Cuesta creer que los jóvenes tengan tanto interés y atracción hacia nuestro con-
tenido. La forma de consumir tecnologías ha cambiado mucho. Ahora la TV no se ve como antes. A pesar de esta revolución, Chilevisión siempre nos han dado respaldo y la oportunidad para seguir al aire, al menos hasta final de año. La idea es extender esto por varios años más. Los números nos sostienen, siendo de los programas más vistos en el país”.
Entradas
La presentación de “Los Del Muro” será hoy en el centro de eventos de Dreams Punta Arenas, a partir de las 21 horas. Las entradas están a la venta a través del sitio www.Ticketpro.cl.
EXTRACTO PARA NOTIFICACIÓN
Juzgado de Familia de Punta Arenas, en causa RIT N° C-789-2024, RUC N°242-4747222-K, materia Alimentos, Cesación, caratulada “GÓMEZ/GÓMEZ”, ordenó, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE, Cédula de Identidad N°19.253.512-3, de la demanda de Cese de alimentos, interpuesta por su padre don MIGUEL ANGEL GÓMEZ JARA, Cédula de Identidad N°13.325.769-1; Proveído de fecha 29 de Julio de 2024, que da curso a la demanda, confiere traslado, fija fecha de audiencia preparatoria, e informa que: Advierte al demandado que deberá contestar la demanda con 5 días hábiles de antelación a la audiencia fijada, representado por Abogado. RESOLVIENDO CESE PROVISORIOS DE ALIMENTOS. Se acoge lo solicitado por el demandante, en consecuencia, se decreta a contar de la fecha de la notificación, el cese provisorio de la pensión alimenticia que se encuentra obligado a pagar a su hijo ANGEL JESÚS GÓMEZ BAHAMONDE.
Resoluciones de fechas 5 y 13 de junio de 2025, ordena notificación por avisos al demandado y fija AUDIENCIA PREPARATORIA, el día 05 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, (hora de Magallanes) debiendo asistir las partes y sus apoderados de forma PRESENCIAL a las dependencias del Tribunal. En todo caso y de requerirse de la asistencia remota de alguno de los litigantes para asegurar la eficacia de la instancia legal y evitar la indefensión, podrá conectarse directamente y sin petición previa, a VIDEOCONFERENCIA por la plataforma virtual “ZOOM”, al siguiente link: Sala 4 https://zoom.us/j/8212576913. Cumplida la presente notificación mediante su inserción en un diario de circulación regional, por tres veces consecutivas y una vez en el Diario Oficial, el demandado quedará válidamente notificado de la demanda interpuesta en su contra, fecha y hora de la audiencia respectiva, bajo apercibimiento de que su inasistencia hará continuar la presente causa en su rebeldía, entendiéndose notificadas todas las resoluciones posteriores por el estado diario, sin necesidad de nueva notificación.
MARIA
ELIZABETH MANCILLA ALVAREZ MINISTRO DE FE (S) JUZGADO DE FAMILIA DE PUNTA
ARENAS
Juzgado de Familia de Punta Arenas – José Miguel Carrera N° 450 Casilla 110-DTeléfono: 61-2222223 Correo Electrónico: fpuntaarenas@pjud.cl
segunda en el Duatlón de Buenos Aires
El pasado fin de semana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se llevó a cabo la segunda fecha del Circuito de Duatlón de la Ciudad de Buenos Aires, organizado por Crossports en los Bosques de Palermo.
Este campeonato tuvo una primera fecha en mayo y en esta segunda con centenares de deportistas, la calafateña Lucrecia Klocker participó de la misma terminando segunda en su categoría C 31 a 40 años, quedando 11era en la categoría femenina.
La atleta habló con
dijo, “participe de esta carrera preparándome para algo mayor que estoy planificando. La verdad fue una buena carrera y fue mejor de lo que esperaba donde corrimos 6K de atletismo, 30K de ciclismo y 3K de atletismo para completar el duatlón. Muy contenta por la carrera que hice y sigo entrenando para la próxima fecha que es la tercera en la zona de Puerto Madero y también los 21K de Buenos Aires que estoy preparando para un medio iron man de Buenos Aires en noviembre
Decisión nacional
El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y transferirá control del tránsito a Gendarmería
La medida alcanzará también a la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la ● CNRT. En Santa Cruz, 150 trabajadores del distrito 23 quedarían bajo una nueva organización. El decreto se publicaría antes del 8 de julio.
Etrabajadores que actualmente se desempeñan en ese ámbito. La incertidumbre se incrementa ante la falta de precisiones sobre cómo se reestructurará la planta de personal.
La medida prevé que las funciones de los organismos
eliminados sean absorbidas por la Gendarmería Nacional, la Secretaría de Transporte y una nueva entidad: la Agencia de Control de Concesiones de Transporte. En particular, la Gendarmería asumirá las tareas de control y fiscalización del tránsito en rutas nacionales, pasos fronterizos y Áreas de Control Integrado.
Desde el Gobierno argumentaron que existe una superposición de funciones entre organismos que se eliminarán y otras dependencias vigentes. Se mencionó, por ejemplo, la duplicidad entre la ANSV, la Comisión Nacional del Tránsito y la Subsecretaría de Transporte Automotor.
Además, el Ministerio de Economía -o el ente que designe- pasará a administrar la concesión de obras y el mantenimiento de rutas. Los fondos económicos de Vialidad, incluidas Letras del Tesoro y títulos públicos, serán transferidos a la Tesorería General de la Nación.
Finalmente, el decreto contempla también que la Junta de Seguridad en el Transporte se transforme en un organismo exclusivamente aeronáutico, que pasará a llamarse Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, dejando de investigar incidentes viales.
Empresa de servicios necesita contratar
- Ingeniero en Prevención de Riesgo (Trabajo en terreno rol 4x3, con licencia de conducir clase B, experiencia en empresas de servicios)
- Maestro de cocina (Sistema de rol 7x7)
- Gasfíter (Sistema de rol 7x7)
- Chofer (Ciudad, Licencia de Conducir clase B)
Los antecedentes deben ser entregados al correo electrónico reclutamientomagallanes.cl@sodexo.com o directamente en Fagnano 630 piso 3 (Buzón Habilitado)
Curriculum Vitae
n un nuevo avance del Gobierno na -
El balón no para de rodar en el futsal infantil de la Asociación Punta Arenas
El certamen se lleva a cabo en el gimnasio de la Confederación Deportiva José Peric Slater de Magallanes.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Con una extensa programación, que abarca partidos en todas las categorías, fase de semifinal y final, se juega la fecha final de la cuarta edición del campeonato de futsal infantil de la Asociación de Fútbol Punta Arenas.
El certamen futbolero contempla la participación de los equipos Prat, Cosal, Chile, Sokol, Scout, Magallanes, Progreso, Español y Victoria, en las categorías desde el 2009 a la 2016.
El karateca magallánico Benjamín Sotomayor ya se encuentra en Recife, Brasil, participando de la versión XXIII del Campeonato Sudamericano
El representante magallánico y seleccionado nacional será parte del certamen que reúne a las categorías U21, juvenil, ● Cadetes U14, U12, además del III Campeonato Sudamericano de Parakarate.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El alumno de la Escuela Kenshokan de Punta Arena y seleccionado chileno de Karate, Benjamín Sotomayor Villarroel, ya se encuentra en Recife, Brasil, para participar de la versión XXIII del Campeonato Sudamericano de Karate, certamen se carácter in -
ternacional que reunirá en esta ocasión las categorías U21, juvenil, Cadetes U14. U12 y a la III versión del Campeonato Sudamericano de Parakarate.
En la competencia, que se desarrolla del 30 de junio al 6 de julio en la localidad brasileña, el deportista magallánico tenía su estreno anoche (al cierre de esta edición). A su corta edad, Sotomayor contem-
pla entre sus palmarés el haber ganado el año pasado la Liga Mundial Juvenil en México, como así mismo campeonar en el Zonal Sur realizado en octubre del 2024 en Coyhaique, además de haber estado en diciembre del 2024 en Italia, y seguidamente Turquía, para prepararse fuertemente durante los meses de verano de este año para el campeonato nacional que se realizó en
el Centro de Entrenamientos de Deportes de contacto del Parque Estadio Nacional, donde nuevamente consiguió ser campeón de Chile, esta vez en la categoría U14, -45 Kg. Con ello, como número uno nacional, se ganó la opción de representar al país en el Campeonato Sudamericano de Karate en Recife y más tarde, en agosto, en Asunción del Paraguay.
Confirman fichaje de Lucas Cepeda en River Plate: detalles del millonario traspaso de Colo Colo
La prensa argentina ya da por hecho que el delantero albo y seleccionado chileno será el nuevo refuerzo del cuadro de ● Marcelo Gallardo.
Colo Colo vuelve a la cancha este domingo, porque se mide ante Universidad Católica en partido pendiente de la Liga de Primera.
Sin embargo, los albos hacen más noticia en el mercado de pases, debido a que Blanco y Negro va a firmar en las próximas horas un millonario acuerdo.
Colo Colo va a dejar partir a una de sus grandes figuras, debido a que está totalmente acordada la venta de Lucas Cepeda a River Plate, según informan desde Argentina.
Las cifras de la millonaria venta de Lucas Cepeda a River Plate
Desde el otro lado de la cordillera de Los
Andes dan por cerrado el acuerdo entre Colo Colo y River Plate, porque tanto los periodistas Germán García Grova y Juan Cortese contaron detalles del traspaso.
El cuadro banda sangre se va a quedar con Lucas Cepeda a cambio de 4 millones de dólares, pero no comprarán la totalidad del pase, sino que el 70%, por lo que Blanco y Negro se va a quedar con un importante porcentaje para una futura venta.
El negocio es igual al que realizó Colo Colo con River con Pablo Solari, quien fue traspasado posteriormente a Spartak Moscú por un millonario monto.
Además, desde Argentina informan
IMPORTADORA
que Gonzalo Tapia no entra en la operación, es decir, el ex atacante de Universidad Católica no llegará en calidad de cedido a Colo Colo.
Ahora se tienen que afinar los detalles y Lucas Cepeda tendrá que iniciar los trámites para irse a jugar a River Plate.
¿Cuándo y qué hora juega Colo Colo vs Universidad Católica por la Liga de Primera?
El partido pendiente entre Universidad Católica y Colo Colo por la Liga de Primera se jugará el domingo 6 de julio, a partir de las 16:00 horas de Magallanes en el estadio Santa Laura.
DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
alerta en torno al nivel
Gobierno reconoce estar “preocupado” por las cifras de desempleo
Asimismo, desde el Banco Central y el empresariado siguen en alerta ante la tasa de desocupación (8,9%), que está “en la ● parte alta” y constituye “un llamado de atención”.
El Gobierno reconoció estar “preocupado” por la cifra de desempleo en el país, que actualmente se ubica en un 8,9%, según los datos medidos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondientes al trimestre marzo-mayo y que constituyeron un alza de 0,6 puntos en 12 meses.
También hay una alerta en torno al nivel de cesantía femenina, que arrojó un 10,1% y que significó un incremento de 0,8 puntos. Los expertos afirman que es el número más alto registrado para el trimestre señalado desde que comenzó la serie en 2010; y, a nivel general, atribuyen el fenómeno a los aumentos del sueldo mínimo.
“Por supuesto, las cifras de desocupación nos preocupan y, más allá de las proyecciones que hacen los distintos analistas, el foco del Gobierno está centrado justamente en construir herramientas que apunten a la creación de puestos de trabajo formales”, dijo el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, durante una entrevista con T13 Radio.
“En ese marco, y a partir de ese contexto, hemos podido observar que los principales
focos están en las personas mayores de 55, años, mujeres y jóvenes”, añadió.
En esta línea, el ministro Boccardo destacó la presentación del proyecto de subsidio unificado de empleo en la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja, a fin de iniciar su tramitación.
BC: Tasa de cesantía está en “la parte alta” Durante la presentación del último Informe de Política Monetaria (IPoM) en la Región de Coquimbo, la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, afirmó que las cifras de desocupación están “en la parte alta de un rango de lo que uno podría llamar una tasa de desempleo de referencia para las condiciones actuales de la economía”.
Asimismo, aseveró que el crecimiento del empleo se ha ido debilitando y que el mercado laboral actual “se ha ido ajustando a presiones de costo graduales, pero que, de alguna manera, hay que incorporarlas”.
La gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Bernardita Silva, interpretó los dichos del BC “claramente como un llamado de atención.
Hay que avanzar en políticas públicas que faciliten la inserción laboral femenina, que acaben con la rigidez y que promuevan el acceso a capacitación”.
Desde el empresariado, se espera que la Confederación de la Producción y el Comercio presente, a finales de julio o agosto, un documento a los candidatos presidenciales, que contendrá recomendaciones en materia de flexibilidad laboral y cambios en indemnizaciones por años de servicio.
La responsabilidad de la exministra Jara
Durante la jornada diputados de la UDI anunciaron que solicitarán a la a comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja convocar a una sesión especial para abordar alza en las cifras de desempleo, y en caso de concretarse, que sea invitada la exministra del Trabajo y carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC).
Al respecto, el jefe de la bancada UDI, Henry Leal, junto a la diputada Natalia Romero (IND-UDI) apuntaron directamente a la gestión de la exministra.
La exministra del Trabajo y hoy carta presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, será invitada a una comisión especial de diputados.
“No solo es indispensable que la comisión de Trabajo pueda convocar a una sesión especial durante las próximas semanas para abordar la verdadera emergencia en materia laboral que estamos viviendo en nuestro país, sino que también es esencial que una de las personas invitadas sea la exministra Jeannette Jara, quien lideró esa cartera durante más de tres años y, por lo tanto, tiene bastante que decir sobre las paupérrimas y
graves cifras que conocimos”, criticaron Leal y Romero. En esa línea, los parlamentarios criticaron que “alguien que pretende liderar los destinos
de nuestro país por los próximos cuatro años tiene que hacerse cargo de los efectos que sus acciones o la falta de ellas han generado”.
Tres heridos por balacera en el tradicional
Persa Biobío
Personal de Carabineros realizó un procedimiento en el Persa Biobío, comuna de Santiago, donde una balacera dejó tres personas lesionadas. De acuerdo con información preliminar, el hecho quedó registrado a las 15:00 horas, cuando los uniformados llegaron hasta el mercado, ubicado en la intersección de las calles Placer con San Francisco.
Los policías recorrieron los pasillos del lugar y en uno de ellos encontraron a una mujer con una herida de bala. El teniente coronel Bernardo Leiva, de la Prefectura Santiago Central, sostuvo en un punto de prensa que los efectivos policiales localizaron a una mujer herida con un impacto de bala en la cabeza y tomaron conocimiento de que otras dos víctimas también fueron lesionadas con arma de fuego, pero estos últimos ya estaban en un centro de salud. Todos los afectados fueron trasladados hasta el Hospital Barros Luco.
“Hasta el momento tenemos tres personas heridas, de las cuales se encuentra una con riesgo vital y la otra dos están con carácter reservado”, informó el jefe policial. Sobre la dinámica del hecho, Leiva indicó que las diligencias preliminares permitieron establecer que “al lugar llega con un vehículo, que mantienen cargo por robo, y desde el cual descienden cuatro sujetos que efectuaron una cantidad aún no determinada de disparos”. Tras el ataque, los sujetos escaparon en el vehículo en dirección al poniente.
Acusa “desproporción de los gastos en personal y honorarios”
Gobierno solicita a CDE disolución de Procultura
Desde el ministerio de Justicia acusaron que la fundación infringió ● “gravemente sus estatutos” y que frente a requerimientos de la cartera por documentación, hubo “respuesta nula, incompleta o sin resultado íntegro”.
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos pidió este miércoles, a través de la Subse cretaría de Justicia y del Departamento de Personas Jurídicas, al Consejo de Defensa del Estado (CDE) la disolución de la Fundación ProCultura, investigada por el uso de cerca de $6 mil millones que recibió del fisco en el denominado caso convenios.
De acuerdo con un comunicado, la cartera hizo la solicitud “tras un acucioso procedimiento de fiscalización, en atención a antecedentes sobre irregularidades, faltas y/o delitos cometidos por la identidad, sus miembros y terceros en la administración y uso de fondos públicos”.
“En el marco del mencionado procedimiento de fiscalización, entre otras acciones, en reiteradas ocasiones se solicitó distinto tipo de documentación a la entidad, obteniend o respuesta nula, incompleta o sin resultado íntegro a la fecha, de su parte”, detallaron.
Dado lo anterior, el órgano infirió que “la Fundación ha destinado sus esfuerzos y patrimonio a actividades distintas a aquellas para las cuales fue creada, descuidando por tanto su objeto social; y, se determinó, una
El Ministerio de Justicia acusó que ProCultura infringió “gravemente sus estatutos”.
desproporción de los gastos en personal y honorarios respecto de actividades vinculadas directamente con el objeto social de esta”.
Con ello, el Ministerio de Justicia considera que ProCultura “ha infringido gravemente sus estatutos, por lo que, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 557 y 559 letra c) número 1) y 2) del Código Civil, se solicita al Consejo de Defensa del Estado ejercer la acción destinada a disolver por sentencia judicial la asociación denominada “Fundación ProCultura”, cuya personalidad jurídica fue obtenida mediante Decreto
de Justicia N° 3.031, de 14 de mayo de 2010”.
De acuerdo a La Tercera, la fundación creada en 2010 por Alberto Larraín, Ilonka Csillag y Dolores Casanova, no respondió a los requerimientos que realizó la cartera liderada por Jaime Gallardo, tras iniciar un procedimiento el 29 de junio de 2023.
En Antofagasta, la ONG desarrolló un proyecto para la restauración de fachadas por más de $600 millones, iniciativa que firmó con el Gobierno Regional.
Sin embargo, aunque ese incumplimiento hubiese sido suficiente para avanzar en la
disolución de ProCultura, no fue lo único que advirtieron los funcionarios de Justicia, detalló el citado medio. Es que, además, detectaron un presunto desvío de fondos destinados a la ejecución de programas y proyectos, al pago de remuneraciones y honorarios.
Entre 2018 y 2022, en promedio, el 70% de los gastos de la entidad correspondían a remuneraciones y honorarios, y solo el 30% al cumplimiento de su objeto social. En el 2022, por ejemplo, los salarios ascendieron a $1.980.841.722 y los proyectos quedaron con $641.561.349.
de conserje
Corte Suprema de Brasil debe resolver sobre extradición
Luego de ser capturado en Cuiabá, Brasil, la Policía de Investigaciones (PDI) informó cuáles son los pasos que vienen en torno al caso de Martín de los Santos, imputado por agredir a un conserje en Vitacura y quien salió del país días antes de que se decretara prisión preventiva en su contra. El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago fijó para este viernes la audiencia para discutir la solicitud de extradición del imputado. Pamela Valdés, vocera de la Fiscalía Metropolitana Oriente, sostuvo ayer en conversación con Radio Universo que “nosotros vamos adelantados en este caso el proceso de extradición, porque ya está formalizado (...) y se reúnen todos los requisitos para solicitar la extradición”.
La jefa nacional de Cooperación Internacional, prefecta Carolina Namor, explicó que pesaba sobre de los Santos una orden “para detenerlo con fines de extradición”, por lo que “él va a tener que ser presentado a los tribunales de justicia de Mato Grosso (donde está Cuiabá) de Brasil”.
La instancia judicial brasileña enviará los antecedentes del acusado a la Corte Suprema de Brasil, la que determinará si procede o no la extradición del chileno.
Inician sumario y abren causa penal contra fiscal en Bío Bío
La Fiscalía Regional del Bío Bío confirmó el inicio de un sumario administrativo y una causa penal contra el fiscal que investigó en sus inicios el caso Tomás Bravo, esto a raíz de las denuncias realizadas durante el juicio por el tío abuelo, Jorge Escobar, y por la doctora del Servicio Médico Legal, Carla Aldana.
Escobar, que fue absuelto, aseguró ante el Tribunal Oral de Cañete haber sido presionado por el fiscal José Ortiz para autoinculparse por la desaparición y la muerte de su sobrino nieto, mientras que la perito forense reveló que el persecutor la contactó y le pidió cambiar la causa de muerte de la víctima.
Tras conocer esos antecedentes, la fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, ordenó la instrucción del sumario interno contra Ortiz, mientras que la Fiscalía Nacional designó al persecutor jefe en La Araucanía, Roberto Garrido, para investigar penalmente los delitos de obstrucción a la investigación y abuso contra personas.
Además del fiscal Ortiz, hay al menos otros cuatro persecutores investigados a nivel regional. Se trata del fiscal de Los Ángeles, Rodrigo Durán, con un sumario y una causa criminal, además de los persecutores Mauricio Richards, José Orella (investigados por otros hechos). A ellos se suma una fiscal vinculada al escándalo de las licencias médicas.
Ley de Notarios tras seis años de tramitación
Ministro ratifica que notarios parientes de autoridades podrán seguir en sus cargos
“La ley, por regla general, no tiene efecto retroactivo”, dijo el titular de ● Justicia, Jaime Gajardo, en Cooperativa.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, entregó detalles de la nueva ley de reforma al sistema notarial y registral, conocida como Ley de Notarios, recientemente aprobada por el Congreso tras seis años de tramitación, y confirmó que quienes detentan estos cargos, no están sujetos a la incompatibilidad familiar.
En entrevista con El Diario de Cooperativa, el secretario de Estado abordó una de las medidas clave de la normativa, que es que ningún familiar o persona con parentesco directo con un senador, diputado, ministro, subsecretario o alto cargo del Poder Judicial podrá ser nombrado notario o archivero conservador.
Gajardo explicó que esta disposición aplica a los futuros nombramientos. Es decir, las personas con estos grados de parentesco no podrán ser elegidas en los procesos que ahora serán llevados por la Alta Dirección Pública ni en los concursos que se realicen. “La ley, por regla general, no tiene efecto retroactivo”, dijo el ministro, lo que significa que aquellos que ya ejercen estos cargos antes de la entrada en vigor de la
La Sala del Senado aprobó el martes de manera unánime y transversal la ley de reforma al sistema notarial y registral, conocida como Ley de Notarios.
ley podrán continuar en sus funciones.
Sin embargo, aclaró que, aunque los notarios y archiveros conservadores actualmente en ejercicio y que cumplen con los criterios de parentesco “van a seguir ejerciendo su oficio”, estos “no podrán postular a nuevos cargos o ser nombrados en nuevos ofi-
cios” una vez que la ley esté vigente. Esto garantiza que la restricción se aplique progresivamente en el sistema.
Sobre la cantidad de personas que podrían verse afectadas por esta medida, el secretario de Estado señaló que se dispone de una cifra, pero que es un dato “un poco antiguo”, basado
en un informe de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). Reconoció que esta “foto” debe ser actualizada, ya que la situación “va variando” con el tiempo.
“Lo importante”, enfatizó Gajardo, “es que, de ahora en adelante, ninguna persona con estos parentescos podrá ser nombrada” en estos cargos.
Más de 300 medidores se reventaron por el frío
La empresa Aguas Décima informó que más de 300 medidores de Valdivia resultaron con rotura por las bajas temperaturas registradas en la región de Los Ríos. Desde la compañía indicaron que, si bien ellos asumirán esta vez el cambio de los medidores de agua, la normativa establece que los usuarios son los responsables de proteger los dispositivos del frío y la lluvia. Consultados por Radio Bío Bío, desde Aguas Décima indicaron que fueron 310 los medidores en Valdivia que fallaron y que fueron cambiados sin costo para los clientes. Sobre el último punto, el jefe del Departamento de Clientes, Pablo Márquez, recalcó que de acuerdo a la normativa vigente es responsabilidad de los usuarios proteger los medidores del frío, la lluvia y las condiciones meteorológicas en general. Para evitar los daños en los medidores se recomienda construir un nicho de cemento o un refugio de madera y así no queden expuestos al frío y la lluvia. También se ha indicado que las cañerías pueden ser revestidas con plumavit o un aislante.
El representante de la empresa añadió que el costo de cada medidor cambiado va desde los 60 mil, hasta los 100 mil pesos.
Caso Tomás Bravo En Valdivia
Vladimir Putin a Donald Trump:
Rusia “no renunciará” a objetivos en Ucrania
● solución política y negociada al conflicto”, según un asesor del Kremlin.
Sin embargo, el Presidente ruso le aseguró a su homólogo de Estados Unidos que Moscú “continúa buscando una
El Presidente ruso
Vladimir Putin
dijo este jueves a su homólogo estadounidense Donald Trump en una conversación telefónica que Rusia “no renunciará a sus objetivos” en Ucrania, pero se mostró abierto a continuar las negociaciones.
La conversación entre los dos mandatarios, la sexta desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, llega un día después de que Washington anunciara el fin de la entrega de algunas armas a Ucrania, más de tres años y medio después del inicio de la invasión rusa.
Sobre Ucrania, Putin le dijo a Trump que Rusia “continúa buscando una solución política y negociada al conflicto”, según el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov.
“Nuestro Presidente también declaró que Rusia seguirá con sus objetivos, que son la eliminación de las causas profundas bien conocidas que llevaron a la situación actual”, declaró Ushakov. “Y Rusia no renunciará a estos objetivos”, agregó.
Rusia exige que Ucrania le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie a entrar en la OTAN. Todas ellas son condiciones inaceptables para Kiev.
Putin y Trump también mencionaron los conflictos en Medio Oriente, incluido el reciente conflicto entre Irán e Israel y el presidente ruso abogó por acuerdos “exclusivamente por medios políticos y diplomáticos”, precisó Ushakov.
Además, los dos líderes “confirmaron su interés mutuo en la implementación de una serie de proyectos económicos prometedores, en particular en los campos de la energía y la investigación espacial”.
Reconocimiento a talibanes
Por otra parte, Rusia se convirtió este jueves en el primer país del mundo en reconocer a los talibanes como el gobierno legítimo de Afganistán, después de retirarlos en abril de la lista de organizaciones terroristas.
La decisión la tomó el presidente ruso, Vladímir Putin, ante la propuesta del ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.
Así lo explicó este jueves Dmitri Zhirnov, embajador ruso en Kabul, a la televisión pública, tras decir que el reconocimiento del Emirato Islámico de Afganistán, el nombre elegido por los talibanes, “demuestra el deseo de Rusia de entablar una cooperación plena con Afganistán”.
El embajador destacó la tradicional amistad de Rusia con
el pueblo afgano, país centroasiático invadido por la Unión Soviética entre 1979 y 1989, guerra que dejó unos 15.000 soldados soviéticos muertos.
Este jueves los diplomáticos talibanes izaron su bandera -blanca con el credo islámico escrito en el centro- en el balcón de su embajada en la capital rusa por primera vez desde su llegada al poder en 2021, según informó la agencia TASS.
El nuevo embajador afgano, Mawlawi Gul Hassan, llegó el martes a Moscú, donde este jueves presentó sus cartas credenciales ante el Ministerio de Exteriores.
Actualmente, los talibanes gestionan misiones diplomáticas en al menos 14 países, entre ellos Turquía, China y Pakistán, pero Rusia es el primer país que los reconoce.
Putin promulgó en diciembre de 2024 una ley que daba vía libre para retirar a los talibanes y a otros grupos de la lista de organizaciones terroristas, siempre y cuando hayan renunciado a apoyar, justificar y hacer propaganda del terrorismo.
Los talibanes estaban incluidos en la lista desde 2003, bajo el argumento de que empleaban métodos terroristas y mantenían vínculos con formaciones armadas ilegales en Chechenia, donde Putin había
PRM AINEN REQUIERE
T. OCUPACIONAL
Horas semanales
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 10 julio 2025
PRM AINEN REQUIERE
PSICÓLOGO (A) REEMPLAZO
Jornada Completa
Experiencia mínima 3 años temática infancia.
www.fundacionesperanza.cl
Antecedentes hasta 10 julio 2025
lanzado la Segunda Guerra de Chechenia en 1999. Rusia comenzó a tender puentes con los talibanes años antes de que recuperaran el poder en Kabul en 2021 tras la retirada militar estadounidense y, de hecho, los recibió en Moscú en varias ocasiones.
El giro se produjo cuando los talibanes declararon la guerra al Estado Islámico, tras lo que algunos de sus representantes fueron invitados en 2018 a visitar la capital rusa.
Relación con Venezuela
En tanto, Rusia consolida su influencia en Venezuela con la construcción de una fábrica de munición para fusiles de asalto Kalashnikov en el país sudamericano, según informó el miércoles la compañía estatal rusa de tecnología, Rostec. “La empresa producirá hasta 70 millones de cartuchos anuales y aumentará significativamente el potencial de defensa del país, proporcionando a Venezuela con munición de producción nacional”, reza el comunicado en su página web.
Rosoboronexport, agencia estatal responsable de las exportaciones del complejo militar industrial ruso, fue la encargada de la construcción de la fábrica, donde se pusieron en marcha cuatro líneas de ensamblaje, dos de ellas destinadas a munición con
Rusia consolida su influencia en Venezuela con la instalación de una fábrica de munición para fusiles Kalashnikov.
núcleo de acero y las restantes encargadas de producir balas trazadores y de fogueo. Se trata de cartuchos de 7,62 milímetros para fusiles de asalto Kalashnikov. El complejo industrial también incluye otras estructuras auxiliares como campos de tiro y almacenes.
“Próximamente se planea poner en marcha otras instalaciones de producción, lo que garantizará un ciclo completo de producción de munición y fusiles de asalto Kalashnikov para el Ejército venezolano, la policía y otras fuerzas del orden”,
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
declaró el directivo de Rostec, Oleg Yevtushenko. Por su parte, el director ejecutivo de Rosoboronexport, Alexander Mijeyev, lamentó que el proyecto se implementase bajo presión de sanciones, tanto sobre Rusia como Venezuela. También se comunicó la construcción actual de una fábrica de fusiles de asalto AK-103. El director ejecutivo de Rostec, Sergei Chemezov, declaró anteriormente que Estados Unidos estaba interfiriendo en la construcción de una planta de fusiles de asalto Kalashnikov en Venezuela
Recinto “resguardado” por camanes y serpientes
Llegan a la cárcel “Alligator Alcatraz” los primeros migrantes detenidos
El hecho se produce en medio de protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar.
El centro de detención “Alcatraz caimán” recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno de Estados Unidos, entre protestas de varias organizaciones civiles por las condiciones inhumanas del lugar, ubicado en el humedal de los Everglades en Florida, y los temores de inundaciones en plena temporada de huracanes en el Atlántico.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, confirmó en la noche del miércoles en X de la llegada del primer grupo de migrantes al centro, que también ha sido criticado por su ubicación en un ecosistema de alto valor ecológico en el sur del estado, que alberga una abundante vegetación y fauna, con especies de caimanes y pitones, entre otras.
“Hoy, una amplia coalición de más de 60 organizaciones de todo el estado y el país envió una carta a la alcaldesa (del condado de Miami-Dade)
Daniella Levine-Cava y a la Junta de Comisionados del
Condado de Miami-Dade instándolos a tomar medidas legales inmediatas para cerrar el campo de detención”, informaron este jueves las asociaciones firmantes.
Según estas organizaciones, el nuevo centro de detención, que se erigió en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, “está rodeado de hábitats sensibles” y genera “serias dudas sobre cómo un sitio de este tipo protegería el debido proceso para los migrantes”. Además, se cuestionaron si los migrantes tendrán allí acceso a abogados, podrán ver a su familia o si una tercera parte supervisará el trato que reciben.
La celeridad con la que el llamado “Alligator Alcatraz” se construyó -ocho días, según las autoridades- también han dado lugar a dudas sobre la calidad de las instalaciones y los riesgos de inundaciones en el comienzo de la temporada de huracanes.
Temor de inundaciones
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica
Requiere:
Profesor(a) de Religión (12 horas cronologicas)
Enviar CV al e-mail: curriculum@nobelius.cl
Realmente interesados
y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EE.UU., la temporada la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, tendrá este año hasta 10 huracanes y 19 tormentas con nombre, por encima del promedio histórico.
Imágenes difundidas en redes sociales muestran grandes charcos en el suelo de alguna de las carpas del centro de detención, fruto de una fuerte tormenta el pasado martes, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, acudió a visitar el lugar, junto con el gobernador del estado, el republicano Ron DeSantis.
Esto ha generado desconfianza entre los activistas sobre si el centro está preparado para los huracanes, una necesidad en un estado como Florida, donde es habitual el paso de estas tormentas.
Minutos antes de la inundación de las instalaciones, el director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida, Kevin Guthrie, había dicho a los medios que el lugar había
Este es uno de los recintos habilitdos por el Presidente Trump para recibir a los migrantes buscados por la justicia. se erigió con esas consideraciones y contaba con un plan para huracanes.
“Alligator Alcatraz” cuenta con una capacidad máxima para 3.000 detenidos, según la información desvelada por las autoridades durante la visita de Trump, quien antes y
DESHIELO
Saco de 25 kilos
+56 9 96407599
+56 9 96405664
@don.carlos.sa
durante su viaje a Florida, bromeó continuamente sobre la presencia de caimanes en los alrededores y el peligro que supondrán para los reclusos que quieran huir.
ELEAM REFLEJOS DEL MAR
Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.
Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.
Asguró ministro Araqchí
Fiscalía de Perú Siembra dudas
Piden 35 años de prisión para Keiko Fujimori
El equipo de la Fiscalía que investiga el caso Lava Jato en Perú amplió este miércoles a 35 años el pedido de prisión para Keiko Fujimori por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, lavado de activos y otros, a partir de la financiación irregular de sus campañas electorales de 2011 y 2016.
El Ministerio Público informó en un comunicado que la petición fue incluida en la nueva presentación de la acusación penal del llamado “caso cócteles”, después de que el juicio oral, en el que pedía 30 años de cárcel para Fujimori, fuera anulado en abril pasado y el proceso devuelto a la etapa previa de acusación.
Además de los 35 años de prisión para la hija y heredera política del fallecido exPresidente Alberto Fujimori (1990-2000), el fiscal solicitó que se le impongan 730 días multa, por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
En su petición, Pérez también requirió el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de dos de ellos.
Irán sigue comprometido con la no proliferación nuclear
Asimismo, criticó a Alemania por apoyar el genocidio israelí en Gaza. ●
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó este jueves que su país continúa comprometido con el Tratado de No Proliferación (NTP) después de que Irán suspendiese la cooperación con la agencia nuclear de la ONU.
“Irán continúa comprometido con el TNP y su acuerdo de salvaguardias”, dijo Araqchí en X en respuesta a una publicación en esa red social del Ministerio de Exteriores alemán.
En esa publicación, Berlin calificó como un “mensaje devastador” que Teherán detenga su cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), después de que el presidente iraní, Masud Pezeshkian, promulgase ayer una ley para ello.
Araqchí sostuvo que su país gestionará la cooperación con el OIEA a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por “motivos de seguridad”.
La ley promulgada por Pezeshkian “no permite” a
los inspectores del OIEA supervisar las instalaciones nucleares a menos que “garantice la seguridad” de las mismas, lo que será decidido por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
Crítica al apoyo Alemán
Araqchí criticó lo que considera el “vergonzo -
so” apoyo de Alemania a los ataques israelíes y es tadounidenses contra sus instalaciones nucleares, ade más de su postura en Gaza. “Los iraníes ya se sintieron desalentados por el respaldo de Alemania al genocidio de Gaza, al estilo nazi, y por su apoyo a la guerra de Sadam contra Irán mediante el su
Milei amenaza con retirar a Argentina del Mercosur
El Presidente de Argentina, Javier Milei, sembró dudas sobre el futuro de su país en el Mercosur, en el marco de la cumbre del bloque celebrada este jueves en Buenos Aires, donde el Mandatario libertario cede la presidencia pro témpore del grupo a su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. “Si bien fue creado con nobles intenciones, el Norte se fue empantanando, privilegiando sólo a algunos sectores, favoreciendo una estructura elefantiásica. Se incumplió el objetivo inicial, de mercado y de común quedó cada vez menos”, cuestionó Milei en su discurso inaugural en la ceremonia celebrada en la sede de la Cancillería argentina. Y agregó: “Propusimos un esquema más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos. Debemos dejar de pensar el Mercosur como un escudo frente al mundo, y
Ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061
PaRa VENTa O aRRIENDO
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A d EPARTA m ENTO sector Norte, amoblado, consumos incluidos Hornillas N°0105, para una persona, sin mascotas, valor $350.000. 989885415. (03-06)
sE ARR i EN d A c A s A EN PA m PA redonda s/n, $330.000 mensual, garantía y mes adelantado. 940816271. (04-09)
70 arriendos Buscados
B U sc O ARR i EN d O q UE A c EPTE subsidio de arriendo del Serviu, ojalá sector Barrio Prat o Zenteno. Llamar 961258147- 976122910 (28-05)
90 Propiedades Venden
sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en jardín 201 Cementerio Parque Punta Arenas excelente ubicación. Valor $4.500.000. Tratar (CL) 967655492 / 981996067 ó 966058048 . (26-16jul)
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
T E ch O s REPARA ci ONE s, canaletas, limpieza de calentadores, reparación de panderetas, muros, radier, todo tipo de construcción, gasfitería profesional. 952332831. (28-04)
250 Junta de vecinos
sE ci TA A l O s s O ci O s d E l A Junta de vecinos Stos. Mardones a una asamblea informativa para el día domingo 06 julio a las 14:00 horas en nuestra sede social, Lautaro N°539. Su presencia es necesaria y puntualidad en la hora. La directiva . (04-06)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
T URBA , T i ERRA NE g RA , Á R id O s, gravillas, por bolsas. 952332831 (28-04)
sE REA liz AN TRABA j O s EN cerámicos, pisos flotantes. Cel. 997663878. (29-04)
N E c E si TO ch OFER PARA colectivo, urgente. 968032322 (02-11)
sE NE c E si TAN s E ñ OR i TA s chilenas para restaurant shopería. Llamar al 982972145 después de las 14:00 horas .(03-12)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en general, conocimiento construcción, área comercial y administrativo. 984669926. (03-04)
cU id O ABUE li TA , TO d O s l O s días, responsable. 962845388 (04-05)
Se necesita contratar ENCaRgaDO PaRa maNTENImIENTO EN gENERaL (electricidad, carpintería, pintura cambio de cerámicas, compras etc.) con licencia de conducir al día clase B. Entrevista de 10:00 hrs a 13:00 hrs. Presentarse en Maipú 900 (05)
350 Empleos Buscados
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Abogados
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA
FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL
Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COVEPA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Psicólogos
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
OBITUARIO: ERICA DEL ROSARIO VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ ANTONIO HÉCTOR SOTOMAYOR CALBUCURA.
Gracias Padre Pio por favor concedido
Servicios Funerarios
Comunica el sensible fallecimiento de Doña:
ERICA DEL ROSARIO
VELASQUEZ
VELASQUEZ
(Q. E. P. D.)
Sus restos están siendo velados en el velatorio Don Bosco
Sus funerales se realizarán el día sábado 05 de julio previo oficio religioso a las 15.00 horas en el Santuario María Auxiliadora para posteriormente dirigirse al Parque Punta Arenas
Participan: Su esposo Pedro Barría Ulloa, hijo Marco Barría Velásquez
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias San Expedito por favor concedido
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Gracias San Francisco de Asis por favor concedido
(J.D.M.)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Tenga cuidado si va a mezclar el trabajo con el romance ya que puede generar celos de otras personas. SALUD: Parta de la mejor manera, piense positivo. Deje el cigarro y disminuya la cantidad de alcohol. DINERO: Prepárese para afrontar los gastos que se vienen. COLOR: Crema. NÚMERO: 2.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Busque a alguien con quien pueda compartir sus verdaderos intereses. Eso es más importante que la belleza. SALUD: Evite que los malos ratos dañen su humor y sus nervios. DINERO: No exceda sus gastos al iniciar el mes. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Sea más sincero/a con su pareja. Aclare las cosas antes que se pongan peor. SALUD: Evite las trasnochadas, especialmente si al día siguiente tiene compromisos. DINERO: Tenga cuidado con las pérdidas de dinero especialmente si julio recién está iniciando. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: No cause daño a los demás solo por el hecho de hacerlo. La venganza no es buena bajo ningún aspecto. SALUD: Si se desvela, es porque algo le remuerde en la conciencia. Piénselo. DINERO: No le haga el quite a las tareas y compromisos pendientes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 19.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Tiene una vida familiar plena, no la ponga en peligro solo por el gusto a lo desconocido. SALUD: Las articulaciones le juegan en contra, pero las molestias serán pasajeras. DINERO: Trabaje en equipo y todo saldrá más rápido. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: No pierda la esperanza de que en una de esas aparezca una nueva oportunidad con su ex pareja. SALUD: Sus problemas son más sicosomáticos, cuidado. DINERO: Grandes sorpresas para el inicio de quincena. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.
(2 3 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: La vida en sí misma es un regalo, no se deprima por una perdida en el amor. SALUD: Su apariencia refleja en gran medida su estado de ánimo. Hay que sentirse bien para verse bien. DINERO: Organícese bien para este inicio de julio. COLOR: Café. NÚMERO: 12.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: La suerte en el amor está de su lado, aproveche el buen momento para llenar de amor su corazón. SALUD: Necesita apoyo para enfrentar sus problemas. DINERO: Haga que su familia se sienta orgullosa dando siempre todo su esfuerzo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Día de buena suerte en el plano sentimental, ya es tiempo de dejarse llevar por la fuerza del corazón. SALUD: Disfrute la vida y ande tan deprimido/a. DINERO: Que saca con ahorrar hoy, si se lo gasta todo al otro día. Tenga constancia. COLOR: Verde. NÚMERO: 36.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Antes de ilusionarse más dese el tiempo para conocer detalladamente a la otra persona. SALUD: La enfermedad quedó atrás pero ojo con recaer. DINERO: Momento favorable para enfocarse en sus próximos proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 2.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El futuro es incierto pero por miedo a esto no puede darse el lujo de no vivir la vida. SALUD: Debe tomar precauciones para evitar problemas al corazón. DINERO: Aproveche sus capacidades y no postergue más las tareas que tiene atrasadas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Cuidado con hacer las cosas debido a un capricho, solo te estarás engañando a ti mismo/a. SALUD: La energía y la vitalidad le proporcionan un buen momento para su organismo. DINERO: Hay buenas proyecciones en su futuro financiero, pero debe buscarlas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 25.