Seremi Danilo Mimica: “Estamos a la espera que nuestro ministerio transfiera los recursos para que la organización habilite el espacio donde funcionará esta nueva oferta y gestione la contratación del personal”.
(Página 20)
Contraloría: más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos estando con licencia médica
(Página 34)
Tribunal condena a sujetos por violento robo en Leñadura y arriesgan hasta 30 años de cárcel
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas encontró culpables a dos sujetos que irrumpieron armados en una
● vivienda, golpeando al propietario para luego robar más de 8 millones de pesos en especies. Andrés Ademir Raipán Sirón y José Luis Hernández Pérez arriesgan altas penas por el delito tipificado como robo con violencia.
(Página 2)
Flies enfrentará en tribunales a cores y parlamentarios
QUERELLA POR INJURIAS (Página 13)
CONCEJO MUNICIPAL
Proponen ordenanza para regular barberías
Crece preocupación por cierre de forestal
Falta de recursos pone en jaque los Juegos de la Araucanía
(Página 10)
Año XVIII, N° 6.477
Punta Arenas, miércoles 6 de agosto de 2025
(Página 4)
Arriesgan 20 y 30 años en prisión
Veredicto condenatorio en contra de autores de violento robo en Leñadura
El tribunal encontró culpables a dos sujetos que irrumpieron armados en una vivienda y se llevaron especies avaluadas ● en 8 millones de pesos. Uno de ellos fue vinculado además a microtráfico y receptación, mientras un tercer sindicado aún se mantiene prófugo.
Los registros de las cámaras de seguridad fueron cruciales para ayudar a identificar a los implicados en el violento hecho.
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a Andrés Ademir
Raipán Sirón y José Luis Hernández Pérez por su participación en un violento asalto ocurrido la madrugada del 2 de diciembre de 2024, en una vivienda del sector Leñadura.
Un caso que causó revuelo en la ciudadanía a causa de la violencia, saña y temeridad de los perpetradores. Según acreditó la fiscalía ante el tribunal, los Policial policial@elpinguino.com w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
Andrés Raipán al momento de su presentación en tribunales, tras ser arrestado en diciembre del 2024.
acusados, junto a un tercer sujeto que se mantiene prófugo, se concertaron para cometer el delito y se trasladaron en un automóvil Nissan hasta la vivienda de la víctima, en la Ruta 9 Sur.
Ingresaron mediante fractura de un ventanal, premunidos de armas de fuego, y una vez en el interior golpearon reiteradamente a la víctima con un fierro, lo ataron con alambres y lo amenazaron de muerte, exigiendo la entrega de objetos de valor.
Durante el asalto, sustrajeron joyas, especies personales y otros artículos, avaluados en aproximadamente 8 millones de pesos.
La víctima sufrió lesiones contusas y cortantes en extremidades y cabeza, calificadas como
de carácter menos grave por el Servicio Médico Legal.
Proceso de investigación
Gracias a la labor de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, se logró ubicar el automóvil utilizado y allanar el domicilio de Raipán, donde se incautaron una pistola Glock 17 con número de serie alterado, municiones de diverso calibre, una balanza digital, bolsas para dosificación, más de 50 gramos de cocaína, 19 gramos de marihuana, y especies vinculadas al robo.
Ninguno de los acusados contaba con autorización para portar armas ni sustancias controladas.
Veredicto condenatorio
El tribunal condenó a Raipán como autor de
robo con violencia, tenencia ilegal de arma de fuego, tenencia ilegal de municiones, además de tráfico en pequeñas cantidades y receptación.
Mientras tanto, Hernández fue condenado como autor del delito de robo con violencia. El fallo consideró agravantes como el uso de fractura para ingresar al domicilio y el aumento deliberado del mal causado a la víctima.
Ambos imputados se encuentran en prisión preventiva desde diciembre, dada la gravedad de los cargos y la violencia con la cual ejecutaron sus fechorías.
La audiencia de lectura de sentencia fue fijada para el 14 de agosto a las 11:00 horas, y se desarrollará por vía telemática.
El próximo 26 de agosto en el Juzgado de Garantía
Gobernador Flies enfrentará en tribunales a parlamentarios y cores querellados por injurias
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas fijó para el próximo 26 de agosto, a las 08:30 horas, la audiencia de conciliación y/o procedimiento simplificado en la causa penal iniciada por el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies Añón, quien presentó una querella por injurias graves con publicidad en contra de ocho figuras públicas, entre ellas el senador Alejandro Kusanovic, el diputado Christian Matheson, varios consejeros regionales y un excore.
El origen del conflicto judicial se remonta a la denuncia que los parlamentarios y cores presentaron ante la Contraloría General de la República, en la que acusaron posibles irregularidades y conflictos de interés en la adquisición por parte del Gobierno Regional de un inmueble destinado a una residencia para
adolescentes, por un monto cercano a los 800 millones de pesos.
En la misma presentación, se apuntó a la existencia de un eventual conflicto de interés derivado de una posterior compra de un inmueble por parte del anterior propietario, quien habría adquirido una propiedad perteneciente a la esposa del gobernador.
Según la querella, las afirmaciones vertidas por los querellados a través de medios de comunicación y redes sociales configurarían un ataque directo a la honra, prestigio y reputación del gobernador, al insinuar actos de corrupción sin respaldo probatorio.
En el escrito se expone que dichas declaraciones fueron formuladas de manera dolosa y con la única intención de desacreditarlo públicamente, en un
Concejo busca evitar abusos e incivilidades
contexto de disputa política.
El tribunal ha autorizado la comparecencia vía Zoom, siempre que se cumplan las formalidades exigidas, y ha designado al defensor penal público Ramón Bórquez Díaz para representar a los querellados.
La audiencia será presencial en dependencias del juzgado, pero se permitirá conexión remota a quienes lo soliciten con antelación. La inasistencia injustificada podría derivar en conducción por la fuerza pública y la imposición de costas.
Con esta convocatoria judicial, se abre formalmente la etapa procesal en una causa que ha elevado la tensión política en la región y que podría tener consecuencias reputacionales y legales relevantes para los involucrados.
Barberías abiertas de madrugada motivan propuesta para nueva ordenanza
Denuncias por ruidos y desvíos de giro activaron gestiones de los ediles. Ya se trabaja en un texto legal y consulta a ● Contraloría.
Policial policial@elpinguino.com
En la última sesión del Concejo Municipal, los ediles Germán Flores y Jonathan Cárcamo expusieron una preocupación creciente en torno al funcionamiento irregular de algunas barberías en la ciudad, particularmente por sus horarios extremos de atención, ruidos molestos y eventuales desvíos de giro comercial.
Flores señaló que hay establecimientos funcionando incluso a las cinco de la mañana. “¿Qué hace una barbería abierta a esa hora y más encima con ruidos molestos?”, cuestionó, agregando que esta situación amerita una regula-
ción clara, como ya ocurre en otras comunas del país.
Entre los antecedentes expuestos, se mencionaron casos de comunas como Antofagasta, Calama, La Serena, Independencia y Ovalle, que ya han aprobado ordenanzas que restringen los horarios y establecen exigencias adicionales para el funcionamiento de barberías, ante situaciones como venta de alcohol o instalación de parrillas fuera del local.
A nivel local, la propuesta ya fue derivada al departamento Jurídico y a Rentas y Patentes, que deberán elaborar un borrador de ordenanza para su análisis en comisiones mixtas.
Además, se realizará una consulta formal a la Contraloría
General de la República para disipar cualquier duda jurídica sobre la competencia municipal para regular este tipo de giros, ya que actualmente la Ley de Rentas Municipales sólo contempla regulación horaria para locales de alcoholes.
Flores fue enfático en señalar que la medida no busca perseguir el comercio legal: “Nadie está en contra del funcionamiento de una barbería. El problema es cuando se explota una patente para una actividad distinta”, puntualizó.
Asimismo, se ha iniciado contacto con municipios que ya cuentan con este tipo de normativas, con el fin de replicar buenas prácticas y anticiparse a problemáticas mayores que ya han afectado a otras ciudades.
preguntó Flores.
“¿Qué hace una barbería abierta a esa hora y más encima con ruidos molestos?”,
VER VIDEO
La jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía en Magallanes, María Cecilia Valdebenito:
“La realidad que enfrentamos en la región es compleja, con una ocurrencia significativa de casos”
● de delitos violentos, con énfasis en violencia intrafamiliar, delitos sexuales y homicidios.
La profesional explicó el trabajo integral que realiza la unidad, centrado en la atención a víctimas directas e indirectas
cir, familiares que sobreviven a un delito grave.
En una reciente entrevista con Pingüino Multimedia, la jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía en Magallanes, María Cecilia Valdebenito, abordó en profundidad la labor silenciosa pero esencial que realiza esta unidad en favor de personas afectadas por delitos de alta gravedad.
Desde su llegada al cargo, hace poco más de un año, ha liderado un equipo cuyo foco es brindar protección y acompañamiento a quienes enfrentan procesos judiciales marcados por la violencia.
“La realidad que enfrentamos en la región es compleja, con una ocurrencia significativa de casos como femicidios frustrados, violencia intrafamiliar, delitos sexuales, y homicidios consumados o frustrados”, explicó Valdebenito, subrayando que el trabajo de la Uravit va en paralelo a la labor jurídica de los fiscales, y se centra en resguardar la integridad física y emocional de las víctimas y testigos que lo requieren.
Uno de los aspectos más destacados es el reconocimiento de las llamadas “víctimas indirectas”, es de -
“Las instituciones han integrado el tema de las familias, y se trabaja en conjunto con centros de atención para detectar situaciones que requieren protección y apoyo”, detalló.
Un abanico de medidas concretas
La Uravit implementa medidas adaptadas al riesgo y a la situación concreta de cada persona, que van desde la atención sicológica y siquiátrica, hasta apoyos logísticos y económicos.
Entre las prestaciones que puede articular la unidad, se encuentran: cambio de chapas, instalación de cercos o cámaras de vigilancia en domicilios.
Asimismo, la unidad contempla reubicación geográfica segura: incluyendo pago de garantía y arriendo por hasta tres meses, provisión de celulares temporales y alarmas personales para víctimas sin medios de contacto o en alto riesgo.
Adicionalmente, entre sus medidas el ente ofrece a las víctimas traslados seguros entre el hogar y el lugar de trabajo, cuando el contexto así lo amerita. “Lo primordial aquí es el riesgo de volver a sufrir otro delito”, enfatizó Valdebenito, quien además señaló que la unidad dispone de
un presupuesto regional para ejecutar estas medidas.
Protección, pero nunca imposición
El trabajo de la Uravit no es automático ni obligatorio. Cada caso es evaluado individualmente, y las medidas se aplican considerando el nivel de riesgo, la situación socioeconómica y, muy especialmente, la voluntad de la víctima. “El sistema no puede obligar a nadie a recibir esta protección si no quiere”, enfatizó. En ese sentido, reconoció que uno de los mayores desafíos es abordar a personas que, por diversos motivos, rechazan la ayuda institucional, lo que obliga a los equipos a trabajar con sensibilidad, paciencia y habilidades comunicacionales.
Sin distinción de género
Aunque la mayoría de las víctimas de violencia intrafamiliar y de género son mujeres, Valdebenito recalcó que la atención se entrega sin distinciones. “Los servicios son para hombres y mujeres, no hay ninguna diferencia”, aclaró.
En los casos donde hay niños involucrados, y cuando se detecta posible vulneración de derechos, la Uravit deriva los antecedentes al Tribunal de Familia para activar las rutas de protección correspondientes.
Una labor compleja pero indispensable “El trabajo que hacemos es bastante complejo. Hay que tener muchas habilidades blandas para comunicarse con personas que están viviendo situaciones muy difíciles”, reconoció la jefa de la unidad. El acompañamiento no sólo busca contener emocionalmente, sino también generar condiciones concretas de seguridad para que las víctimas puedan retomar sus vidas.
Con un enfoque que une protección, escucha activa y coordinación con la red pública, la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de Magallanes se posiciona como un pilar invisible pero fundamental del sistema de justicia penal, dando respuesta a quienes atraviesan uno de los momentos más duros de sus vidas.
En la entrevista, María Cecilia Valdebenito dio a conocer detalles relevantes de la importante labor que cumple la Uravit. captura de pantalla
VER VIDEO
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Mañana en el Casino Dreams
Con más de 70 empresas participantes, Enprotur se posiciona como el gran punto de encuentro del turismo en Magallanes
Con la participación de 40 empresas proveedoras y 31 hoteles compradores, Enprotur 2025 se perfila como la edición más masiva desde que la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST, comenzó a organizar este evento, ya convertido en un hito para la industria del turismo en Magallanes.
La cita será este jueves en el Hotel Casino Dreams de Punta Arenas, donde se desarrollará una intensa jornada de ruedas de negocios, exhibición de productos y conferencias, todo pensado para fortalecer los vínculos comerciales entre proveedores y hoteles de la región.
“Estamos muy emocionados, ya que es la convocatoria más alta que hemos tenido, y eso habla del posicionamiento que ha alcanzado Enprotur como una instancia clave para conectar a quienes hacen posible el turismo en Magallanes”, señaló Sara Adema, gerente de la Asociación
de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine, HYST.
“Para nosotros como organización es un motivo de orgullo, pero también una gran responsabilidad. Ya nos estamos quedando cortos de espacio, lo que también es una señal de que este evento sigue creciendo al tras año”, agregó.
Durante el encuentro, los proveedores tendrán la oportunidad de presentar de forma lúdica e innovadora sus productos y servicios a los hoteles más importantes de la región, anticipando lo que será la temporada turística 2025–2026.
“Los proveedores son el corazón de Enprotur. Este evento está hecho para ellos, para que puedan regalonear a sus clientes, mostrar lo nuevo, conectar y posicionarse. Nos alegra mucho ver cómo cada año se toman este espacio con tanta energía y creatividad”, comentó Adema.
En Punta Arenas
Uno de los aspectos destacados de esta versión será la participación activa de la academia regional, incluyendo liceos técnicos, institutos y universidades, quienes no sólo estarán presentes en el showroom, sino también en las charlas que se realizarán durante la tarde.
“Creemos firmemente en el rol que tienen los jóvenes y la formación técnica en el futuro del turismo. Por eso, abrir estos espacios para la academia es parte de nuestra visión de desarrollo a largo plazo”, indicó la gerente de HYST.
Desde las 14:30 horas de mañana, el evento abrirá sus puertas a la comunidad con acceso gratuito. La invitación es a recorrer los stands, conocer las novedades del sector turístico y ser parte de esta gran fiesta del turismo en Magallanes.
Nueva sede comunitaria para el sector Andino: un sueño hecho realidad
Los vecinos celebran la entrega de su nueva sede comunitaria, un esperado espacio que fortalecerá el tejido social de ● una zona en pleno desarrollo.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, el sector Andino de Punta Arenas celebra la pronta entrega de una nueva sede comunitaria, un anhelado espacio que promete convertirse en el corazón social de una comunidad en constante crecimiento.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, destacó la importancia de este proyecto: “Este es un lugar que ha crecido mucho. Comenzó con parcelas hace 30 o 40 años, y hoy vemos cómo han llegado más vecinos, manteniendo ese espíritu comunitario. Por eso había un compromiso de entregarles una sede propia, ya que siempre funcionaban en lugares prestados por vecinos generosos”.
La sede, ubicada en una esquina estratégica y atractiva del sector, fue diseñada por la municipalidad y financiada por el Gobierno Regional. El proyecto
comenzó a gestarse en 2021 junto a la entonces seremi Francisca Rojas. Hoy, la obra está finalizada y cuenta con 193 m² construidos, incluyendo salón de reuniones, cocina, baños, oficina y salas de servicio.
El director de obras del municipio, Alex Saldivia, explicó que la construcción tomó cerca de un año y dos meses, y que se están preparando capacitaciones para los dirigentes vecinales, quienes deberán completar cursos antes de recibir oficialmente el recinto en septiembre.
“La idea es que los vecinos puedan operar la sede con todas las certificaciones necesarias. Este espacio está pensado como un centro social para operativos médicos, servicios municipales y actividades comunitarias”.
Por su parte, Lucila García, presidenta de la Junta de Vecinos “Los Sueños del Andino”, expresó su emoción durante el recorrido por la nueva sede: “Se siente como un sueño realizado. Este sector es muy amplio y necesitábamos un lugar para reunirnos,
organizar actividades con adultos mayores y recibir servicios que normalmente están sólo en el centro”.
Actualmente, el sector cuenta con más de 400 vecinos registrados y ha experimentado mejoras significativas en servicios básicos como luz y gas. Sin embargo, García señaló que aún hay desafíos pendientes, como el mejoramiento de caminos y la ampliación de la movilización.
El alcalde Radonich concluyó con un llamado al cuidado y uso responsable del nuevo espacio: “Esperamos que esta sede sea un lugar de encuentro, de servicios, y que los vecinos la cuiden como propia. Este es un paso más para que el sector Andino siga creciendo de forma ordenada y con todos los servicios que merece”.
Para septiembre
La entrega oficial de la sede está prevista para septiembre, una vez que los dirigentes completen las capacitaciones re-
VENTA Y COMPRA
DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
queridas. La comunidad espera con entusiasmo este nuevo capítulo en su historia de desarrollo y colaboración. Además de su función como centro de reuniones, la nueva sede busca convertirse en un punto de articulación para iniciativas sociales y culturales que fortalezcan el tejido comunitario. Desde talleres de manualidades hasta charlas informativas sobre salud y seguridad, se espera que el espacio sea utilizado de manera activa por organizaciones locales, fomentando la participación ciudadana y el sentido de pertenencia entre los vecinos. En paralelo, el municipio anunció que se está evaluando la implementación de un plan piloto de conectividad digital en la sede, con acceso a internet gratuito y equipos básicos para trámites en línea. Esta medida apunta a reducir la brecha tecnológica en sectores periféricos y facilitar el acceso a servicios públicos, especialmente para adultos mayores y personas con movilidad reducida.
Con la nueva sede como eje central, se proyecta también la creación de una red de colaboración entre juntas de vecinos del sector sur de Punta Arenas, con el objetivo de compartir experiencias, coordinar actividades conjuntas y fortalecer la re-
presentación territorial ante las autoridades. Esta articulación permitiría potenciar el desarrollo integral de la zona, promoviendo soluciones compartidas a problemáticas comunes como el transporte, la seguridad y el acceso a servicios básicos.
La nueva sede comunitaria impulsa la vida social en el sector Andino.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
c uando sobrevivir también es ganar: L a jugada pragmática de L a dc
Señor Director:
La decisión de la Democracia Cristiana de respaldar a Jeannette Jara y pactar con el oficialismo marca un giro estratégico que busca asegurar su supervivencia institucional. No se trata de un acto simbólico menor, sino de una jugada política con efectos de fondo. La Democracia Cristiana decidió respaldar la candidatura presidencial de Jeannette Jara y sumarse a una lista parlamentaria única con el oficialismo. Para algunos, es un acto de claudicación ideológica; para otros, una jugada racional que busca asegurar su supervivencia política. La decisión reconfigura el tablero en tres niveles estratégicos clave.
Primero, permite a Jara proyectar una candidatura que trasciende a su coalición original. Hasta ahora, su campaña arrastraba el peso de ser exclusivamente de izquierda, lo que dificultaba conectar con el electorado moderado. El apoyo democratacristiano -aunque de escaso peso electoral- tiene alto valor simbólico: muestra apertura, moderación y voluntad de articular mayorías. En un escenario de segunda vuelta, donde el centro puede definir el resultado, esa imagen de transversalidad será más importante que el número exacto de votos que la DC pueda movilizar.
Segundo, el pacto parlamentario entrega una señal clara de cohesión dentro del oficialismo. A diferencia de la derecha, donde la tensión entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast mantiene la indefinición sobre listas y apoyos, el oficialismo logra ordenar su oferta. Esa foto de unidad puede tener efectos en la opinión pública: mientras un sector se fragmenta, el otro se alinea. No es poca cosa en un sistema donde el votante sanciona la dispersión.
El tercer punto -y probablemente el más determinante para la DC- es la lógica de sobrevivencia. Las actuales reglas del sistema político obligan a los partidos a superar umbrales más exigentes para mantener su legalidad y financiamiento. Declarar libertad de acción o rechazar a Jara habría condenado al partido al aislamiento. Al anclarse a una candidatura competitiva y a una lista unificada, la DC no traiciona su historia, sino que apuesta por seguir existiendo.
Esta opción tiene fundamento comparado. La literatura politológica, desde Panebianco hasta Levitsky, muestra que los partidos tradicionales que enfrentan declive sobreviven si logran articular nuevas alianzas y adaptarse al entorno. No es la resistencia doctrinaria lo que garantiza continuidad, sino la capacidad de reconstrucción estratégica. Casos como el de la democracia cristiana italiana tras los 90 o la socialdemocracia portuguesa postcrisis lo prueban.
¿Hay riesgos? Evidentemente. La DC sigue tensionada y si Jara no logra consolidar su liderazgo, podría arrastrar consigo al partido. Pero en contextos críticos, sobrevivir también es ganar. En política, los símbolos importan. Y hoy, el gesto de la DC permite a Jara ampliar su margen, al oficialismo proyectar orden y al partido evitar la extinción. No es poco. Marco Moreno, Director Centro Democracia y Opinión Pública, U.Central
descentra L izar chi L e
Señor Director:
La contraloría desnuda el juego sucio en el servicio público
“más de 13 mil funcionarios públicos usaron licencias médicas para ir a casinos, evidenciando un grave abuso de confianza y una falla en los controles del sistema”.
La reciente revelación de la Contraloría General de la República ha abierto una nueva y preocupante fisura en el ya frágil tejido de la confianza pública. La cifra es tan sorprendente como indignante: más de 13 mil funcionarios públicos, a lo largo y ancho del país, hicieron uso de licencias médicas mientras sus huellas digitales o rostros eran registrados en las entradas de casinos de juego. Esta no es una simple anécdota de mal uso de un beneficio; es una radiografía cruda de una cultura de la impunidad y el desprecio por la ética en el servicio público. Las licencias médicas son una herramienta fundamental de nuestro sistema de seguridad social. Están diseñadas para proteger a los trabajadores en momentos de vulnerabilidad, permitiéndoles recuperarse de enfermedades o lesiones sin el estrés de perder sus ingresos. Su correcto uso es un pilar de la justicia social. Sin embargo, lo que ha descubierto la Contraloría es que, para un número significativo de funcionarios, este beneficio se ha convertido en una especie de “vacación pagada” para dedicarse a actividades de ocio que, en muchos casos, son incompatibles con la condición médica que justificaba la licencia. Es difícil imaginar un diagnóstico que justifique la necesidad de reposo y, al mismo tiempo, permita a una persona pasar horas en un casino. ¿Estamos hablando de una nueva “terapia” para el estrés? ¿O acaso la “fiebre del juego” se ha convertido en una patología oficial? La ironía es dolorosa. Mientras miles de chilenos enfrentan listas de espera interminables para atenciones médicas reales, y mientras el sistema de salud pública se debate entre la escasez de recursos y la sobrecarga de demanda, un grupo de funcionarios decide jugar con el dinero y la confianza de todos.
Nuestro país tiene una longitud de 4.270 kilómetros, siendo así el país más largo del mundo medido de norte a sur. Esta extensión provoca una enriquecedora variedad cultural, pero, a su vez, genera una gran tensión y desconexión con el poder central, dejando la sensación que desde Santiago no saben cómo solucionar los problemas en las regiones, pues no los conocen en terreno.
La Cumbre de las Regiones, llevada a cabo el 4 de agosto en el Teatro Regional del Biobío, bajo el lema “Descentralizar para avanzar”, es un evento clave para fomentar reformas que permitan mayor libertad y eficiencia en nuestras regiones, sin perder lo valioso de que nuestro país sea un Estado unitario.
Propuestas como la creación de macrozonas, el aumento de la libertad para ejecutar proyectos, el fomento de la generación de ingresos propios a nivel municipal y regional, y el fortalecimiento de la Contraloría y de los sistemas de control interno, representan un camino idóneo para que nuestro país alcance un desarrollo regional más equitativo y sostenible.
Tomás Ojeda Aravena, Fundación para el Progreso
Pero este escándalo no es solo un problema de ética individual. Es un síntoma de un mal mayor. ¿Qué falló en los controles internos? ¿Por qué los jefes de servicio no estaban al tanto de estas situaciones? ¿O acaso lo estaban, y decidieron mirar para otro lado? La responsabilidad no puede recaer únicamente en los 13 mil funcionarios. Debe extenderse a sus superiores, a las jefaturas de recursos humanos y a las auditorías internas que, evidentemente, no funcionaron como debían.
La Contraloría ha cumplido su rol al destapar esta vergüenza, pero el verdadero desafío empieza ahora. Las sanciones deben ser ejemplares y claras. No bastan las meras amonestaciones o descuentos simbólicos. Es hora de enviar una señal inequívoca de que este tipo de conductas no serán toleradas. Quienes abusan de un beneficio pagado por todos nosotros deben enfrentar las consecuencias, incluyendo la devolución de los dineros percibidos y, en los casos más graves, la remoción de sus cargos.
Este escándalo nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de fiscalización y de promover una cultura de probidad y responsabilidad en el servicio público. No se trata solo de imponer reglas, sino de cultivar la convicción de que servir al Estado no es un privilegio para el abuso, sino una alta vocación de servicio que exige integridad y compromiso.
El “casino de la confianza pública” ha sido expuesto. Ahora, el desafío es cerrar las puertas a la picardía y el abuso, y reconstruir, ficha a ficha, la credibilidad que se ha perdido. La ciudadanía merece un servicio público donde la palabra “confianza” no sea una apuesta arriesgada, sino una certeza innegociable.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Lo que hoy es un avance, mañana podría convertirse en una amenaza
Señor Director: Los ciudadanos chilenos están más conectados que nunca. La digitalización y réplica en una app de los documentos de identidad como la cédula, pasaporte y licencia de conducir se sumaron a una tendencia global enfocada en la eficiencia y accesibilidad. Pero dicha transformación implica un desafío no menor: el fortalecimiento de la infraestructura de ciberseguridad para brindar mayor protección a los datos personales y biométricos. Por otro lado, el plan piloto de reconocimiento facial que se implementó recientemente en el transporte público es otro ejemplo de crecimiento tecnológico que amerita resguardos claros en seguridad y ética digital. Contamos con legislaciones como la Ley Marco de Ciberseguridad y la pronta entrada en vigencia de la Ley de Protección de Datos Personales, sin embargo, estas deben plantear reglas específicas para este tipo de documentos, principalmente biométricos, dada la sensibilidad de esto, ya que una vulneración podría ser irreversible e irreparable. Sin duda, el Estado seguirá modernizando sus procesos y servicios de cara a los ciudadanos, avanzando en materia de tecnología, automatización y digitalización. Innovaciones que exigen bases sólidas de protección legal, educación digital y resguardo ético de los datos. Hoy más que nunca, la información personal no solo nos identifica, sino que también es una puerta de entrada para los cibercriminales. Protegerla no solo es un deber del Estado, sino que también nuestro.
Héctor Kaschel, CyberSecurity Practice Head Andina de Coasin Logicalis
Los sue L dos de L si L encio
Señor Director:
Se supone que el nuevo Ministerio de Seguridad vino a poner orden, pero parte importante de su personal parece no haberlo entendido, pues hoy son 21 funcionarios del ministerio que ganan más que el propio ministro Luis Cordero, incluyendo abogados, exasesores municipales y comunicadores. Mientras los homicidios crecen, ¿qué tan prioritario puede ser un “jefe de gabinete” que gana $8,7 millones o un “coordinador de estudios” que bordea los $9 millones?
La seguridad no se arregla llenando cargos con nombres rimbombantes, sino con evaluación técnica y transparencia. Esta es la oportunidad para cortar con el nepotismo disfrazado de expertise y de requerir los resultados que todos ansiamos.
Como cada año, a principios de agosto se conmemora la Semana de la Lactancia Materna, momento donde se releva el compromiso de visibilizar y respaldar este acto de amor, salud y conexión entre madre e hijo. La lactancia no solo provee los nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, sino que también fortalece su sistema inmune y crea un lazo emocional que contribuye al bienestar de ambos.
Sin embargo, muchas madres siguen enfrentando dificultades que las obligan a interrumpir la lactancia antes de lo deseado: falta de información, escaso acompañamiento en la etapa inicial, presiones laborales y ausencia de espacios adecuados para amamantar o extraer leche. Esto no solo es una barrera individual, sino también un tema de salud pública que requiere atención urgente.
Esta semana es una oportunidad para reconocer que cada experiencia de lactancia es única. No todas las mujeres tienen las mismas condiciones, y por eso es fundamental instalar el tema con empatía y respeto, promoviendo redes de apoyo, acceso a consejería de lactancia y la implementación de políticas laborales que permitan compatibilizar trabajo y crianza de manera real.
El llamado es, entonces, a avanzar en la creación de entornos más amigables para las madres lactantes en Chile y el mundo, para que este acto de cuidado pueda ser ejercido de forma informada, libre y sostenida en el tiempo. Apoyar la lactancia materna es una inversión en la salud presente y futura de nuestras comunidades.
Zaira Villagra Díaz, Jefa de Unidad de Maternidad San José Interclinica
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Juan MarcOs Henríquez, Dr. EN CIENCIAS BIoLóGICAS
Financiamiento de la educación pública y regional
Actualmente los estudiantes que no tienen gratuidad financian sus estudios con el Crédito con Aval del Estado (CAE), vigente desde 2005. En tiempos de su creación fue visto como una forma de ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior, pero permitiendo el ingreso de la banca privada. Sin embargo, al poco tiempo de su implementación comenzaron síntomas de deuda desmedida, altas tasas de interés, falta de consideración hacia aquellos estudiantes que no terminaron y cuotas excesivas para la realidad del deudor. Conscientes de ese problema, el presidente Boric, en su programa de gobierno, prometió poner fin al CAE y la condonación parcial de la deuda, reemplazándolo por un sistema público y eliminando la participación de la banca.
En octubre de 2024 el gobierno presentó un proyecto que propone un nuevo Financiamiento público para la Educación Superior (FES), para reemplazar al CAE y dar solución al endeudamiento. De acuerdo al gobierno el nuevo financiamiento no constituye un préstamo, sino más bien se trata de un mecanismo de restitución de los dineros de acuerdo al nivel de ingresos, bajo condiciones favorables, sin intereses y con plazos amplios. La devolución de los recursos, en teoría, garantiza la sostenibilidad del sistema y el financiamiento de las generaciones futuras. A diferencia del CAE contempla sólo el pago cuando existan ingresos estables y suficientes. De esta forma el proyecto aliviará la situación de más de 1 millón de deudores. En Chile, los hogares de ordenan en deciles, una escala de 1 al 10 en donde el 1 pertenece al 10% más pobre y el 10 al 10% más rico. Actualmente la ley 21091 de la presidenta Bachelet garantiza la gratuidad de arancel y matrícula de los 6 primeros deciles (60% más pobre) en aquellas instituciones adscritas. El proyecto FES focaliza su financiamiento a aquellos estudiantes sin gratuidad (deciles 7 al 9), ampliando esta cobertura a las instituciones no adscritas a la gratuidad. Sólo los estudiantes pertenecientes al decil 10 (10% más rico) deberán pagar un copago. De esta forma, el gobierno pretende que los estudiantes de clase media puedan acceder a estudios superiores con mayores facilidades y garantías. El nuevo sistema en el papel tiene lógica y una adecuada cobertura; sin embargo, en la práctica son varias las dudas que deben ser subsanadas en la discusión parlamentaria. El actual financiamiento de muchas universidades con gratuidad tiene varias líneas de financiamiento para alcanzar su sustentabilidad económica, basadas en copago y matriculas y el FES sin un adecuado fondo basal podría complicar algunos planteles. El arancel referencial debe considerar las particularidades geográficas de los planteles educaciones. Se debe asegurar que los estudiantes de clase media que no califiquen para la gratuidad puedan asegurar alternativas viables de financiamiento. Se debe asegurar una adecuada competencia entre planteles públicos y privados.
Desde regiones hemos insistido que el FES debe dar garantías y viabilidad financiera a aquellos planteles educacionales que se ubican en los extremos, alejados del centro y con realidades socioeconómicas particulares. Las universidades regionales deben asumir el costo de producir desarrollo y conocimiento con mayores costos asociados, con una matrícula limitada y con el deber de cumplir expectativas sociales, culturales y legales; sin embargo, ello no se refleja en el financiamiento del Estado. No es lo mismo hacer docencia en Arica, Santiago, Puerto Montt o Punta Arenas; por tanto, no se nos puede medir de la misma forma, ni esperar que nuestros costos sean homologables. Somos universidades con función pública y regional con objetivos políticos, sociales y estratégicos distintos. Si queremos universidades regionales que ayuden a habitar los territorios es indispensable que el FES abandone un enfoque centrado exclusivamente en la demanda y se abra a financiamientos basales que considere los roles en los territorios y los costos asociados. Es indispensable legislar sobre el rol de las universidades públicas regionales y su involucramiento en el desarrollo económico y social de los territorios, asegurando su sustentabilidad económica.
andrO MiMica, SErEMI DE GoBIErNo
Nueva Ley de Adopción: poniendo en el centro el interés superior de los niños
¿Qué es una familia? ¿Cómo nos reconocemos desde la diversidad?, pues bien, por años Chile estuvo inserto en la subconsciencia de la familia tradicional; el padre, la madre y los niños, a veces, caricaturizado por la publicidad en revistas de papel couche.
Año tras año se fueron cayendo barreras y los mitos es esfumaron dando pasos a libertades de la forma de vivir y a tener respeto por la diversidad en toda su amplia palabra. Hoy no se duda de que una familia puede estar compuesta por un solo hombre o una mujer y su hijo, o que el amor entre parejas del mismo sexo no imposibilita la crianza ni el desarrollo de las infancias.
La semana pasada Chile de un paso más para ser más justos como sociedad. Tras 12 años de discusión parlamentaria, el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva nueva Ley de Adopción, amparando los derechos de los niños, niñas y adolescentes, especialmente el derecho a vivir en familia y a ser oídos. Incorpora todos los principios, derechos y garantías consagrados en la Ley de Garantías al sistema y procedimiento de adopción.
Se termina con la rígida prelación al momento de adoptar, equiparando las posibilidades de matrimonios, personas solteras o parejas con acuerdo de unión civil, incorporando la posibilidad excepcional para que familias de acogida que han tenido a un niño, niña o adolescente bajo su cuidado, por un plazo ininterrumpido de al menos 18 meses, puedan solicitar su adopción.
Esta nueva ley se hace cargo de los dolores que conlleva la discriminación por la que eran sometidas las personas que buscaban el entregar amor y cariño, pero además, se truncaba la posibilidad de niños y niñas de vivir en un hogar rodeado de valores y aprendizajes.
Pero además, la historia reciente de Chile nos habla de adopciones ilegales, de familias destruidas injustamente y prueba de aquello es el retorno de chilenas y chilenos que superan los 40 años a nuestra patria, reencontrándose con una realidad que le fueron despojados no por opción, si no por obligación y desterrados de sus orígenes e idioma en algunos casos. Esto lo hacemos perfeccionando el delito de obtención ilegal de la entrega de un niño, niña o adolescente, haciéndose cargo de las adopciones ilegales.
Nuestro Gobierno avanza en eliminar los prejuicios, que prevalezca el amor más allá de quién o quiénes lo profesan, reivindicando, una vez más, la política como una herramienta de transformación, buscando acuerdos que antes se negaron y que hoy se transforman en realidades que mueven a Chile, como la ley de 40 horas, la reforma de pensiones o la Ley de responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones, por nombrar algunos pilares que fortalecen el desarrollo personal y familiar.
Hoy desde la convicción, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se ha accionado pensando en Chile. Avanzamos en medidas sin tener mayoría en el Congreso y las presiones de la ultraderecha y de quienes caen ante sus presiones.
Seguiremos poniendo a las familias al centro, con diálogo social, una gestión eficiente y, sobre todo, cariño por las personas y convencimiento, ese es el camino de un Chile para todas y todos.
Luis aLMOnacid avendañO, AuDITor INTErNo CFT DE MAGALLANES
Hacia el fortalecimiento efectivo de la formación técnica en Magallanes
Con mucho entusiasmo iniciamos un segundo semestre en nuestra Casa de Estudios, asumiendo nuevos desafíos, con un cronograma definido en pos de entregar herramientas y conocimientos a los y las estudiantes que forman parte de nuestra Institución.
La carta de navegación está definida y como Centro de Formación Técnico Estatal comenzamos a concretar la segunda fase de instalación, generando las acciones tendientes a la apertura de nuevas sedes académicas en Puerto Natales y Punta Arenas.
Pero el despliegue humano y material del equipo que conforma el CFT más austral no es suficiente sin el correspondiente aporte estatal para fortalecer este proceso de crecimiento institucional, puesto que no debemos olvidar que la publicación de la Ley N° 20910 vino a paliar la notoria y prolongada ausencia del Estado en la enseñanza técnica de nivel superior.
Por este motivo, el financiamiento constituye un aspecto central para el fortalecimiento del Centro de Formación Técnica de Magallanes, considerando que los recursos que recibe por parte del Estado son indispensables para que se pueda cumplir los objetivos estratégicos que la propia ley les ha impuesto. Es por esta razón que las materias asociadas a recursos financieros se han definido como un pilar del Plan de Fortalecimiento de la Subsecretaría de Educación Superior. La provisión de educación técnica es una necesidad fundamental para el país y el rol del Estado en ello es insustituible. El desarrollo sustentable de todas las regiones en términos igualitarios, la descentralización, la articulación de trayectorias educativo-laborales dignas, la diversificación de la matriz productiva regional y nacional, la innovación, son sólo algunos de los ámbitos de la vida nacional a los que la formación técnico profesional de nivel superior y de carácter estatal debe contribuir activamente, por tanto no bastan las declaraciones de buenas intenciones, sino más bien se requiere un fortalecimiento económico permanente que considere las condiciones especiales donde se ejerce formación técnico profesional en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
En la Tierra del Fuego argentina
Caos por cancelación de última hora de los Juegos de La Araucanía 2025
La falta de recursos coloca en un encrucijada a los organizadores, quienes -además de las delegaciones- ya han asumido ● una serie de compromisos.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La provincia argentina de Tierra del Fuego anunció que no será sede de los XXXII Juegos Binacionales de la Araucanía, previstos inicialmente del 13 al 19 de octubre y que contaban con la participación de más de 2.800 deportistas. El evento, considerado el más importante del cono sur en el ámbito deportivo juvenil, reúne cada año a representantes de las seis provincias patagónicas argentinas y siete regiones del sur de Chile. Con más de tres décadas de historia, su continuidad y crecimiento lo han convertido en un espacio fundamental para el desarrollo del deporte en la región. La cancelación responde a los problemas económicos
que atraviesa la provincia, agudizados por la falta de transferencias de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por parte del Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei. Desde el Ejecutivo fueguino advirtieron que esa situación, que afecta directamente a los recursos coparticipables que por ley corresponden a las provincias, imposibilita la organización de un evento de tal magnitud. “Frente a las dificultades financieras actuales y la reducción del apoyo nacional a través de los ATN, que afectó la posibilidad de organizar un evento de esta magnitud, la provincia ha decidido no ser sede de los Juegos”, informó oficialmente el Gobierno de Tierra del Fuego. A pesar de este contratiempo, las autoridades provinciales confirmaron
que más de 200 jóvenes fueguinos participarán igualmente en los Juegos Binacionales, siempre que otra provincia asuma la organización del evento. “Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo del deporte juvenil y el intercambio con las regiones del sur de Chile y la Patagonia argentina”, señalaron. Hasta el momento, no se ha confirmado si otra provincia tomará la posta para evitar que más de dos mil ochocientos atletas queden sin la posibilidad de competir, luego de varios meses de intensa preparación.
La noticia, que se conoció en las últimas horas, marca un punto crítico en la historia de este tradicional certamen que une a regiones del sur desde hace más de tres décadas. “Esta situación es muy dura. Llevamos más de un año de trabajo serio y
planificado, y ahora nos enfrentamos a una emergencia presupuestaria que amenaza con desmoronar todo”, expresó con visible preocupación Matías Runin, secretario de Deportes de Tierra del Fuego argentin. Aunque la provincia no puede afrontar los costos que superan los mil millones de pesos, Runin aseguró que “el compromiso con los deportistas sigue intacto. Vamos a garantizar que nuestra delegación esté presente, sea cual sea la sede”.
Desde la Secretaría de Deportes fueguina se remarcó que no puede ser que un evento deportivo de esta envergadura, con más de 30 años de historia y con un impacto directo en el desarrollo de jóvenes atletas, se cancele por falta de recursos. “Estamos hablando de un certamen que trasciende lo competitivo: es integración,
identidad regional, formación y futuro. No podemos permitir que se pierda por completo”, añadieron desde el organismo.
Impacto regional inmediato
La cancelación no solo afecta a Tierra del Fuego. Al menos tres regiones chilenas ya habían adquirido pasajes con destino al evento, lo que agrava el escenario logístico y financiero. “Los recursos son escasos y esta cancelación nos perjudica directamente”, señalaron representantes de delegaciones chilenas, visiblemente molestos.
Desde Chile, el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND) de Magallanes, Héctor Sérka, calificó la situación como “sin precedentes en los más de 30 años de historia del certamen”.
El director del IND aseguró que las autoridades deportivas de ambos países están trabajando contrarreloj para encontrar una solución que preserve el carácter binacional del evento. “Nos mantenemos en coordinación con el nivel central y reafirmamos nuestro compromiso con la participación de nuestra delegación”, afirmó. Durante esta semana, autoridades deportivas fueguinas participarán de reuniones decisivas en Buenos Aires con representantes del ente patagónico y del comité organizador. El objetivo: evitar que los Juegos de La Araucanía 2025 se conviertan en una víctima más de la crisis económica.
INSTAGRAM
Realizado por profesionales de Sociedad de Anestesiología de Chile
Estudiantes del Contardi recibieron inducción sobre reanimación cardiopulmonar
Equipo profesional difundió algunos protocolos a seguir en caso que se presente un hecho de urgencia y así puedan ● asistir a un compañero o familiar que requiera asistencia de primeros auxilios.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Estudiantes de enseñanza básica del Liceo Juan Bautista Contardi de Punta
Arenas participaron en una intensiva inducción sobre reanimación cardiopulmonar, una iniciativa impulsada por la Sociedad de Anestesiologia en el marco del programa
“ReAnimate” que se imparte desde el 2023 en establecimientos públicos de Magallanes, y que también han replicado en la Escuela Pedro Pablo Lemaitre.
Opinión de escolares
Los estudiantes que participaron de esta actividad resaltaron esta etapa. Simón Andrade, dijo que le gustó el ejercicio que consistió en qui-
Los estudiantes asimilaron estar en una situación de riesgo para socorrer a quien está en peligro.
tar un objeto obstaculizador a un bebé de goma.
En tanto, su compañera Dominique Avilés, expresó que le pareció bien esta instancia, porque “así la gente puede aprender a salvar personas incluyendo a
Ha sido una súper buena experiencia y tenemos harta esperanza en el futuro, porque esto es algo que se hace en países de Europa hace décadas, y lo que ese ha visto que es capaz de disminuir la mortalidad por este tipo de emergencias”Antonieta Valderrama, médica anestesióloga.
su familia (...) Sirve porque así si me ahogo ahora no me voy a morir y mis compañeros tampoco”. Otros escolares como Julieta Álvarez y Maximiliano Miranda, coincidieron que la actividad fue demasiado buena e importante para aplicarlo en alguna instancia de la vida, en casos como alguna persona esté en un estado de crisis y corra en riesgo su vida, como son los ahogos.
Balance
Por su parte, Antonieta Valderrama, médica anestesióloga, dijo que la iniciativa está basada en un proyecto internacional que lleva décadas de implementación, sobre todo de países en Europa, con el objetivo de entregarles a las herramientas sobre las técnicas de reanimación cardiopulmonar, en el marco de un seguimiento anual, es decir, inicia en séptimo básico, para después continuar
cij
Las profesionales de la salud acompañaron a los estudiantes en la inducción.
en octavo básico y en primer medio. Así cada año se realiza un repaso y se les enseña técnicas para que vayan mejorando y haciendo más completa su reanimación.
“Ha sido una súper buena experiencia y tenemos harta esperanza en el futuro, porque esto es algo que se hace en países de Europa desde hace décadas y lo que
se ha visto que es capaz de disminuir la mortalidad por este tipo de emergencias en los países en los que esto lleva décadas de implementación”, afirmó. De igual manera, la profesional confirmó que esta inducción también será replicada a escolares en recintos educativos de Porvenir durante el jueves.
Reconocimiento a las hermanas de la Congregación Salesiana
Gran celebración por los 153 años de la Fundación de Hijas de María Auxiliadora
Cada 5 de agosto se celebra un nuevo aniversario de la Fundación del Instituto Hijas de María Auxiliadora (FMA), que en Punta Arenas ha contribuido en el área educativa con las misiones de los establecimientos educativos de Insafa y el Liceo María Auxiliadora.
Ayer, en el salón de eventos de Insafa, se realizó un acto y eucaristía preparada por el equipo pastoral con la participación de toda la comunidad educativa.
Posteriormente, se realizó una velada para agradecer a las
hermanas de la congregación: sor Fanny Dobronic, sor Andrea Venegas, sor Ana María Ibaceta y sor Victoria Gónzález, en la que participaron representantes de los diversos estamentos del establecimiento y estudiantes de enseñanza básica.
La comunidad educativa se manifestó feliz por el aporte que ha brindado por años cada una de ellas, agradeciendo su compromiso y vocación de amor que ha traspasado generaciones dejando huella en niñas y jóvenes que se han formado en ambas casas salesianas.
Asociación de Gobernadores de Chile (Agorechi) puso en la mesa el marco normativo de este proceso en nuestro país
Flies junto a gobernadores exigen al Ejecutivo fomentar la descentralización regional
En el reciente evento “Cumbre de las regiones” también emplazaron al Gobierno para que cumpla con su promesa de ● eliminar la figura del delegado presidencial y destrabe la ley de regiones más fuertes.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Por estos días, el gobernador regional Jorge Flies se ausentó de la región para participar del evento “Encuentro de las regiones” organizado por la Asociación de gobernaciones regionales (Agorechi).
En la ocasión, las autoridades solicitaron al Ejecutivo y al parlamento mayor independencia a la administraciones locales, y robustecer la autonomía, suficiencia y flexibilidad presupuestaria.
Respecto de esto, Pablo Silva, gobernador de O’Higgins y presidente de Agorechi, afirmó que “lo que queremos es que la decisión se tome en cada una de las regiones. Cada una de las regiones es distinta a la otra. Tiene distintas vocaciones, por lo tanto es importante considerar, ¿no es cierto?, el accionar de la autoridad locales”.
También participaron de una instancia con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para realizar un resumen de lo que ha sido el proceso desde la elección de los gobernadores hasta procesos financieros como
el royalty, junto con escuchar las propuestas presidenciales de Jannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei. Flies, por su parte, aseveró que “Chile es uno de los países o el país más centralizado de América y en ese aspecto el poder contar con recursos y que esos puedan usarse con mayor flexibilidad, no con organizaciones centrales cada vez que se hace un cambio presupuestario y también tener competencias para administrar el territorio para poder hacer fomento productivo o desarrollo social y humano, es un elemento fundamental”.
Flies enfatizó que nuestro país es uno de los más centralizados del continente. cedida
Disponible para mayores de 14 años
INE anunció encuesta para mujeres y comunidades de diversidad de género
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) extendió la invitación a la comunidad a participar en la encuesta destinado a mujeres y diversidades de género. Este estudio está orientado a visibilizar las experiencias de vida de personas de estos grupos etarios mayores de 14 años.
Zalo López, director regional del INE, dijo que el cuestionario consiste en 87 preguntas que están establecidas y van a identificar un poco la condición de cada una de las personas respecto
a dónde vive, salud, educación, ingresos y también incluye preguntan relacionadas a percepciones acerca de discriminación.
De igual manera, el INE buscará generar antecedentes cuantitativos que permitan diseñar políticas públicas inclusivas con enfoque de derechos y equidad.
La encuesta considera los objetivos, tales como la visibilización de las experiencias de vida de personas de las diversidades sexuales y de género, y
El sábado en Punta Arenas
la generación de cifras robustas que permitan diseñar políticas públicas inclusivas con enfoque de derechos y equidad. Por último, abordar desigualdades, brechas y violencias de manera informada y efectiva.
La Universidad de Magallanes, junto con otras instituciones y organismos públicos, está apoyando directamente la discusión y el llamado a contestar la encuesta, reconociendo su relevancia para conocer antecedentes sobre posibles situaciones de discriminación.
Con diversas actividades municipio prepara celebración del Día del Niño en Plaza de Armas
Con una jornada gratuita y familiar, la municipalidad celebrará a los niños de la comuna con 23 stands.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Unidad de Infancia y Juventud del municipio invitó ayer a todos los niños de la comuna de Punta Arenas a participar en la actividad preparada con motivo del Día del Niño. En esta ocasión, la celebración se llevará a cabo el próximo sábado 9 de agosto, entre las 15:00 y las 18:00 horas en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero.
Este año, la gran atracción será la presentación del carro alegórico ganador del Carnaval de Invierno 2025, desarrollado por Asmar, titulado “Maui rescata a Moana del Calentamiento Global”, el cual se exhibirá a las 17:00 horas. “Nos tomamos la plaza. Esto va a ser un lindo parque de diversiones para todos nuestros ve -
cinos, con 23 stands interactivos. Habrá juegos y concursos. Estamos muy contentos por la recepción que hemos tenido de todas las instituciones que participarán, y también, por supuesto, con el carro de Asmar, que presentará todo su show, el mismo que ya vimos en el Carnaval”, señaló el alcalde Claudio Radonich.
Asimismo, el jefe comunal informó que se cerrará el perímetro de calles alrededor de la plaza para brindar mayor seguridad a los niños y sus familias. Agregó que la actividad está dirigida a niños y niñas de hasta 11 años.
La jornada incluirá concursos, shows en vivo, juegos inflables, presentaciones de baile, pintacaritas y la presencia de personajes infantiles. Así lo informó Jessica Castillo, directora de la Dirección de Desarrollo
Comunitario, quien recomendó: “Vengan abrigados. Se espera buen tiempo, pero de todas maneras hay que venir preparados, espe -
este sábado el Día del Niño.
cialmente los niños, para que podamos disfrutar de una tarde entretenida. Se encontrarán con muchos juegos, sorpresas, bailes y empresas que también
estarán mostrando sus actividades. Así que están todos invitados”.
Los asistentes también podrán interactuar con personal de la Fuerza
Aérea, Armada, Ejército, Carabineros y Bomberos, así como explorar vehículos, trajes y herramientas que forman parte de sus respectivas funciones.
El municipio de Punta Arenas celebrará
VER
El Círculo de Carabineros en Retiro celebra el Mes del Niño con actividad solidaria
En el marco de su 78° aniversario y el inicio de la conmemoración del Mes del Niño, el Círculo de Carabineros en Retiro de Punta Arenas organizó una jornada solidaria para los menores que son parte del Oratorio Jacinto Bocco.
La actividad, que se llevó a cabo el sábado 2 de agosto entre las 16:00
En Tierra del Fuego
y las 18:00 horas en las dependencias del mismo Oratorio, estuvo marcada por la alegría y la diversión. Los niños disfrutaron de la compañía de corpóreos de personajes populares como Mickey, Minnie y el Perro Chocolo, además de un entretenido taller de pintacaritas. Para cerrar la tarde, los socios y socias del Círculo prepararon una
once especial para todos los asistentes. La iniciativa busca reafirmar el compromiso social de la organización con la comunidad, especialmente con la infancia. Esta actividad fue un gesto de cariño y apoyo a los niños del Oratorio Jacinto Bocco, brindándoles un momento de esparcimiento y celebración en su mes.
Sector productivo de Magallanes expresó su preocupación ante el cierre de la Forestal Russfin
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Magallanes (CChC), ● Cristóbal Bascuñán, expresó su inquietud señalando que “esto demuestra la necesidad urgente de revisar los instrumentos de inversión en zonas extremas”.
El reciente anuncio del cierre definitivo de la empresa Forestal Russfin, instalada desde 1991 en la Provincia de Tierra del Fuego y acogida a la Ley Navarino, ha provocado una fuerte reacción en el mundo empresarial y productivo de la Región de Magallanes, generando alarma sobre el futuro de las políticas de desarrollo en zonas extremas del país.
La firma, ubicada en las cercanías de Timaukel, fue durante décadas una de las empresas más relevantes del territorio fueguino, con una trayectoria impecable y más de 100 empleos directos, desempeñando un rol estratégico
en el abastecimiento de madera elaborada para la industria de la construcción nacional. Su cierre representa no sólo una pérdida laboral importante, sino también una señal crítica respecto de la viabilidad económica en zonas remotas.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Magallanes (CChC), Cristóbal Bascuñán, expresó su inquietud señalando que “el cierre de Russfin es lamentable, no sólo porque se pierden puestos de trabajo valiosos para la provincia, sino también porque se pierde un proveedor esencial de madera para la construcción. Es una pésima señal. Esto demuestra la necesidad urgente de revisar los instrumentos de inversión en zonas extremas.
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUNTA ARENAS SÁBADO 09 DE AGOSTO DE 10:30 A 15:30 HRS.
Sector Centro Norte. Avenidas y calles:
- Av. España lado poniente entre Carrera y Maipú.
- Av. España lado oriente entre Carrera y Pje. Wegman.
- Carrera entre Av. España y Señoret.
- Angamos entre Av. España y A. Sanhueza.
- Maipú entre A. Sanhueza y Señoret.
Incluye:
- Pje. E. Wegman entre Av. España lado oriente y Pje. Hudson.
- Pje. Hudson.
- Pje. España.
Publicado el día miércoles 6 de agosto de 2025
Desde la CChC venimos hace tiempo proponiendo mejoras a estos mecanismos, que deben ser modernizados y estar acorde a los tiempos actuales”.
Por su parte, el dirigente de la Corporación de la Producción y del Comercio (CPC) Magallanes, Mario Elgueta, hizo un llamado a la reflexión: “Para la CPC Magallanes es una noticia lamentable. Russfin es una empresa de las más antiguas acogidas a la normativa de excepción y geopolíticamente muy importante para Tierra del Fuego. Esta decisión refleja una realidad que no se puede ignorar: instalarse y operar en zonas tan extremas implica costos enormes, y
sin instrumentos eficaces y actualizados, la permanencia de empresas como esta se vuelve inviable”.
Elgueta subrayó que, según lo informado por la propia empresa, se está ejecutando un plan ordenado de cierre, lo que ha encendido las alarmas entre proveedores y trabajadores de toda la cadena productiva regional.
“Esto no sólo afecta a las familias que viven de esta empresa, sino también al ecosistema económico fueguino. No es gratis estar en una zona tan apartada, y por eso urge mejorar las leyes de excepción. Chile debe evaluar seriamente el impacto que
La empresa Forestal Russfin entró en operaciones en 1991, en la Provincia de Tierra del Fuego-
genera la falta de condiciones adecuadas para que las empresas se instalen y se mantengan en estos territorios. Este cierre es una señal preocupante que no podemos dejar pasar”.
Ambos dirigentes coincidieron en que este caso debe
ser un punto de inflexión para que las autoridades y el país reconsideren y fortalezcan las herramientas de desarrollo territorial, de modo que las zonas extremas no continúen perdiendo inversión, talento y oportunidades.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Magallanes no tendrá feriado regional
Cámara de Diputados rechaza proyecto para reemplazar feriado del 12 de octubre
El diputado Christian Matheson llamó “a nuestro coterráneo, el Presidente Boric, para que envíe un proyecto de ley con ● sentido de urgencia, declarando el 21 de septiembre como feriado en la Región de Magallanes”.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La Cámara de Diputados rechazó hoy el proyecto de ley que buscaba reemplazar el feriado nacional del 12 de octubre por 16 festividades regionales, una por cada zona del país. A pesar del informe favorable de la Comisión de Gobierno Interior, la iniciativa no logró la mayoría necesaria para avanzar.
La propuesta, que se originó a partir de proyectos refundidos tanto parlamentarios como del Ejecutivo, buscaba que cada Gobierno Regional pudiera definir su propio feriado conmemorativo de acuerdo con su identidad histórica, cultural y religiosa.
La diputada Danisa Astudillo fue la encargada de presentar el informe de la
comisión que recomendaba aprobar la iniciativa.
En la votación, el proyecto obtuvo:
- 66 votos a favor.
- 53 votos en contra.
- 15 abstenciones.
El resultado no alcanzó la mayoría requerida, ya que los votos a favor no superaron la suma de los votos negativos y las abstenciones. Esto implica que el proyecto ha sido rechazado en general y pasa a archivo. Además, no se podrá volver a discutir una idea similar hasta que transcurra al menos un año.
Magallánicos
El rechazo generó diversas reacciones entre los parlamentarios. La diputada Javiera Morales lamentó la decisión y criticó a la oposición: “Hoy lamentablemente se rechazó por la Sala de la Cámara la propuesta para crear un feriado regional para
ARTÍCULO 22:
Magallanes. Hemos empujado años por tener un feriado regional, en mi opinión el 21 de septiembre, para reconocer la llegada de la Goleta Ancud al Estrecho y la toma de posesión por el Estado de Chile. No entiendo por qué la derecha se ha negado a que seamos las regiones quienes definamos parte de nuestra historia. ¿Cómo conmemorar parte de nuestra historia? Nos deben explicaciones toda la oposición y en particular el diputado Matheson a nuestra Región de Magallanes y a la comunidad chilota”. Por su parte, el propio diputado Christian Matheson justificó su postura y emplazó al Ejecutivo: “Este proyecto de ley no estaba patrocinado por el Gobierno, por lo que su tiempo de tramitación excedería la fecha para un eventual feriado en Magallanes. Más bien parece que se buscaba un buen titular en época
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
eleccionaria, pero que en la práctica no traía beneficio alguno a nuestra región. Por eso hago un llamado a nuestro coterráneo, el Presidente Boric, para que envíe un pro-
yecto de ley con sentido de urgencia, declarando el 21 de septiembre como feriado en la Región de Magallanes, en conmemoración de aquellos valientes tripulantes de
la goleta Ancud que tomaron posesión del Estrecho en esa fecha o, en su defecto, patrocine el proyecto que presentaremos esta semana en tal sentido”.
“Se establece el uso obligatorio de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipiente metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas. El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares. WHATSAPP DENUNCIA +56996693822
La Cámara de Diputados rechazó crear feriados regionales.
PÁGINA WEB
El programa
“Política con Labial”, transmitido por Pingüino Multimedia y conducido por Paola Tapia y Sally Inzunza, inició su temporada con una serie de conversaciones íntimas, humanas y sin pelos en
la lengua con destacadas figuras del mundo político nacional y regional. Durante los primeros programas lo iniciaron con Claudio Orrego, excandidato a gobernador por Santiago, quien las acompañó en un entretenido diálogo donde abordó
desde su mirada sobre el Chile actual hasta sus reflexiones personales sobre la familia y el humor en política. Además, se refirió a las próximas elecciones presidenciales de noviembre, dejando en claro su visión sobre el escenario que se avecina.
En otro de los programas estuvo presente Verónica Aguilar, exconcejala y excandidata a la alcaldía por Punta Arenas. En una conversación distendida, compartió su postura de cara a las presidenciales, reveló anécdotas personales que la mostraron en su faceta más cotidiana y, además, confirmó su candidatura a diputada por la región de Magallanes.
También estuvo conversando en el programa Daniela Arecheta, excandidata a gobernadora y actual vicepresidenta nacional de Evópoli, quien
habló sobre su visión política en una posible segunda vuelta presidencial. Fue clara al afirmar que no será candidata a diputada y que no tiene interés en postular a ese cargo. También profundizó en su posición respecto del proyecto de ley sobre el postnatal de un año, actualmente en discusión.
“Política con Labial” busca abrir una ventana distinta para conversar sobre política, desde lo cotidiano, lo emocional y lo humano. Cada capítulo ofrece una nueva perspectiva, sin formalismos ni filtros, donde el foco está puesto en conocer a las y los protagonistas más allá de sus cargos.
Puedes seguir el programa todos los lunes y miércoles a las 18:00 horasa través de las plataformas de El Pingüino Multimedia.
Ha mostrado rápida recuperación
Estudiante acuchillado recibiría alta médica en los próximos días
Actualmente el joven se encuentra en Unidad de Tratamiento Intermedio del Hospital Clínico de Magallanes a la espera ● de las próximas indicaciones del cirujano tratante.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Una rápida recuperación ha mostrado el estudiante acuchillado por otro liceano hace una semana en Punta Arenas.
El esfuerzo del equipo médico y la corta edad del joven fueron claves para que él y su familia estén superando la situación.
Unidad de Tratamiento Intermedio.
El estudiante que fue atacado por otro liceano, podría ser trasladado a sala en las próximas horas.
Hace unos días el joven fue desconectado de ventilación mecánica, para pasar al proceso natural. Durante ese mismo día el doctor Igor Leyton anunciaba que prontamente el estudiante iba a salir de Unidad de Cuidados Intensivos para pasar a
Ayer el jefe del CR de Medicina Crítica Adulto del Hospital Clínico Magallanes, doctor Andrés Prieto, informó a este medio que el joven ya se encuentra en la Unidad de Tratamiento Intermedio a la espera de que el cirujano retire algunos de los tubos pleurales (tubo flexible que se inserta en el espacio pleural (entre el pulmón y la pared torácica) para drenar líquido, sangre o aire), que le queda pendiente. “Con eso el paciente ya estaría en condiciones de incluso de salir a sala y al corto plazo a su hogar”, finalizó el profesional.
El paciente ya estaría en condiciones de incluso de salir a sala y al corto plazo a su hogar”.
Andrés Prieto, jefe del CR de Medicina Crítica Adulto del Hospital Clínico Magallanes.
Actualmente el joven se encuentra en Unidad de Tratamiento Intermedio del Hospital Clínico.
Según informe entregado por Contraloría
Más de un centenar de funcionarios del Servicio de Salud habrían asistido a casinos de juego con licencia médica
En Magallanes son 411 funcionarios que habrían vulnerado este derecho, lo que representa un 3% del total de los ● trabajadores a nivel nacional.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Continúa el bullado caso de las Licencias Médicas -mal utilizadas- a nivel nacional.
Y es que ayer la Contraloría General de la República dio a conocer el decimoquinto Consolidado de Información Circularizada, sobre funcionarios que acudieron a casinos de juegos mientras estaban con
Subdirectora médica entregó lineamientos de trabajo
La asumida subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes, doctora Francisca Sanfuentes, lideró ayer una reunión con el equipo directivo, jefaturas de Centros de Responsabilidad, unidades y departamentos, para entregar las principales directrices de su gestión.
SECTOR AFECTADO : Desde Gaspar Marín a Ramón Carnicer y de Arturo Prat a Manuel Rodriguez; incluye J.E. Rosales entre Zenteno y Martínez de Aldunate.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Instalación de válvula de agua potable EMPRESA EJECUTORA : José Aguilante Vargas Obras Menores
Para personas en situación de calle
A fin de mes inaugurarían un nuevo albergue en Punta Arenas
El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, anunció que se encuentran a la espera de la transferencia por ● parte del ministerio para que la ONG Trekán habilite el espacio y la contratación de personal.
Crónica periodistas@elpinguino.com
En junio de este año el seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, anunció a Diario El Pingüino que prontamente se iba a realizar la
apertura de un nuevo albergue para personas en situación de calle en Punta Arenas.
Hasta ahora, la capital regional de Magallanes cuenta con dos albergues para el alojamiento de estas personas (Punta Arenas y Natales), donde cuentan con servicios básicos, alimentación y un techo seguro para dormir y protegerse de las gélidas noches del sur del país.
Ahora, la autoridad anunció que a fines de este mes se inauguraría un segundo albergue Protege de Punta Arenas que ejecutará la ONG Trekán.
Si alguien ve a una persona pernoctando en la calle, puede llamar al Fono Calle (800 104 777, opción 0), una línea gratuita que moviliza equipos de asistencia para brindar apoyo a quienes lo necesitan. Es importante destacar que una vez que se implemente, tendremos en la región funcionando tres albergues durante un año interrumpido”.
Danilo Mimica, seremi de Desarrollo Social y Familia.
“Actualmente estamos a la espera que nuestro ministerio transfiera los recursos que equivalen a $167.900.000, para que la organización habilite el espa-
cio donde funcionará esta nueva oferta y gestione la contratación del personal. Es importante destacar que una vez que se implemente, tendremos en la región funcionando tres albergues durante un año interrumpido, porque sabemos que la realidad climática nos exige una oferta continua durante todo el año”, señaló Mimica.
Considerando que no todas las personas que se encuentran en situación de calle adhieren a estos dispositivos la Seremi de Desarrollo Social cuenta con la Ruta Protege que entrega en los diversos puntos de calle de Punta Arenas elementos de higiene personal, abrigo, y un trabajo de difusión enfocado a la utilización de los albergues.
Contacto@armeriaelpionero.cl
Actualmente Punta Arenas y Natales cuentan con un albergue para personas en situación de calle.
Atenciones en centros de rehabilitación
Más de 186 atenciones realizó el año pasado la Corporación Rehabilitación Club de Leones Cruz del Sur a través de sus centros de rehabilitación ubicados en Punta Arenas, Natales y Porvenir.
Gobierno de Santa Cruz
Tasa de Aeropuerto
Volar desde la ciudad de Ushuaia será más caro
Suben las tasas en el Aeropuerto Malvinas Argentinas. Desde esta semana, quienes viajen desde el aeropuerto internacional de Ushuaia deberán pagar $13.800 extra en concepto de Tasa de Uso de Aerostación, tras el aumento autorizado por el gobierno nacional a pedido de la empresa concesionaria London Supply.
El ajuste fue oficializado mediante la Resolución 33/2025 del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), publicada este lunes en el Boletín Oficial.
¿Qué significa esto para el pasajero?
La Tasa de Uso de Aerostación, que ya estaba incluida en el valor del pasaje aéreo, pasó de $10.982 a $13.800 por
persona para vuelos de cabotaje. Es decir, cada boleto emitido desde ahora incluirá $2.818 más solamente por uso del aeropuerto.
En el caso de vuelos internacionales, se mantiene en 57 dólares por pasajero, sin cambios. Están exentos de este pago infantes, diplomáticos, pasajeros en tránsito o en conexión.
Además, sube la tarifa por operación en invierno
La empresa también solicitó la actualización de la antigua “sobretasa invernal” (STI), que a partir de ahora se llamará Tarifa de Servicio Invernal (TSI).
Según la resolución, durante los meses de julio a septiembre, el valor aplicable será de $2.800 por tonelada para vuelos comerciales regulares y no regulares nacionales.
escolar durante el 1er semestre
En una conferencia de prensa llevada adelante en la localidad de Caleta Olivia, ● el Consejo Provincial de Educación, expuso el Plan de Mantenimiento Preventivo y Correctivo implementado en instituciones educativas de toda la provincia.
Durante el primer semestre, se intervinieron 145 edificios escolares, con tareas que incluyeron reparación y reemplazo de 856 equipos de calefacción (663 reparados y 193 nuevos), renovación de instalaciones eléctricas y sanitarias, colocación de bombas y tanques de agua nuevos, desratización, fumigación y desmalezamiento, así como limpieza y recambio de canaletas y termotanques.
A su vez, se colocaron más de 300 tableros eléctricos nue-
vos, y se realizaron tareas de prevención y reacondicionamiento en sistemas de gas, agua y electricidad. Esta acción se realizó a partir de un trabajo articulado con municipios y comisiones de fomento de localidades para garantizar mejores condiciones en cada establecimiento educativo.
Al respecto, la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido manifestó que “la inversión en mantenimiento es independiente de la infraestructura, donde también se está avanzando con obras de gran envergadura”.
En Caleta Olivia, se ejecutaron obras en más de 35 edificios escolares, con una inversión que supera los 450 millones de pesos.
En ese sentido, destacó la incorporación de jóvenes profesionales santacruceños al equipo técnico del CPE, entre ellos arquitectos egresados de la EICO N°1, que trabajarán en la actualización de proyectos claves.
Finalmente, Rasgido hizo hincapié en la impor-
tancia de la educación como prioridad en la gestión del gobierno provincial, demostrada en hechos concretos tales como inversión real, obras comenzadas y finalizadas, compromiso y trabajo junto a las comunidades educativas.
PÁGINA WEB
Birra derrotó a Turbales y es el nuevo puntero del Campeonato Laboral de Básquetbol en la categoría masculina
En tanto en damas, Patagonas venció al elenco de Fénix. ●
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El elenco de Birra recuperó el liderazgo del torneo masculino tras derrotar el pasado fin de semana al equipo de Turbales en un intenso y entretenido partido, que marcó el desarrollo de una nueva jornada del campeonato de básquetbol del Canal Deportivo Laboral
temporada 2025. El certamen cesteril, llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español y organizado por Canadela Punta Arenas, fue también testigo del triunfo conseguido por el elenco de Patagonas, frente a Fénix, por la serie femenina.
Resultados Básquetbol Masculino -Birra 54
Turbales 42
-Team Brothers 55 Servicio de Salud Magallanes 49.
Birra es el nuevo puntero del campeonato de básquetbol laboral, en la serie masculina.
A precios bajos con la mejor calidad
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Running extremo en la Patagonia: Torres del Paine impulsa el turismo deportivo internacional con nuevo desafío
La oportunidad de hacer running en el parque nacional es única, intensa y profundamente transformadora. No se ● parece a ninguna otra carrera urbana ni de trail tradicional. Este 6 de septiembre la emoción y experiencia se unen en una nueva carrera.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Correr en Torres del Paine es más que una competencia: es una travesía física y emocional en uno de los paisajes más salvajes del planeta. Glaciares, lagos turquesa, viento indomable y montañas icónicas son el escenario de dos eventos que atraen a corredores de
todo el mundo. Corres entre montañas nevadas, pastizales abiertos y lagos de color cambiante, donde en cada paso te sientes parte de un documental de National Geographic.
El punto de partida es el Patagonian International Marathon, que este año se realizará el 6 de septiembre. “Es una experiencia única e inolvidable en un lugar de singularidad planetaria.
Algunos dicen que se siente como estar en otro mundo y correr aquí, en medio de esta naturaleza, junto a personas de todo el mundo, es un gran privilegio”, comenta su creador, Stjepan Pavicic.
Luego, el 27 de septiembre, es el turno del Ultra Paine, el primer evento de trail running en la Patagonia sur. Con distancias entre 5K y 50K, ha reunido a corredores de más de 40 países
desde 2014. “Llegar hasta aquí no es fácil. Requiere meses, incluso años de planificación. Pero cuando estás en la línea de partida, ya eres un ganador”, agrega Stjepan Pavicic.
Las condiciones climáticas son clave: “En septiembre, puede haber sol, viento, lluvia o nieve en un mismo día. Esa imprevisibilidad obliga a los corredores a adaptarse constantemente, y es
parte esencial de la experiencia”, señala Victoria Solo de Zaldívar, gerente general de Hotel del Paine. “No es una carrera más. Es un evento en un entorno natural exigente, sin intervención urbana, que demanda preparación y capacidad de adaptación”, continúa Victoria Solo de Zaldívar. Hotel del Paine, punto de llegada de ambas competencias, ha acondicionado
su infraestructura pensando en el bienestar pre y postcarrera: “Hemos preparado espacios cómodos, protegidos y funcionales para los corredores, considerando el clima cambiante y las necesidades específicas de preparación y recuperación”, agrega la gerente general de Hotel del Paine.
Nota continúa en la página 27.
Por su parte, para Antar Venegas, corredor nacional, la experiencia ha sido reveladora: “Desde la primera edición del Patagonian Marathon, que corrí con 16 años, hasta el año pasado en Ultra Paine, siempre ha sido único. Me alojé en el Hotel de Paine y fue realmente la mejor forma de recuperación. El clima cambia todo. Cada edición es distinta, y los paisajes nunca se ven igual. Es fundamental probar el equipo antes, porque este entorno exige mucho esfuerzo personal y entrenamiento. Este año voy por las dos carreras”.
El impacto de estos eventos no sólo se mide en la experiencia personal, sino
también en la visibilidad internacional que entregan a la región. “Las imágenes y relatos de los corredores circulan por el mundo y demuestran que en la Patagonia hay capacidad para organizar eventos bien ejecutados, incluso en condiciones extremas”, destaca Victoria Solo de Zaldívar.
La temporada deportiva no se detiene en la región. En octubre, sigue con la carrera Del Estrecho Trail (18/10), en los alrededores del histórico Fuerte Bulnes al sur de Punta Arenas. Así, Magallanes se posiciona como un destino de running extremo, donde cada zancada se convierte en recuerdo imborrable.
DESPACHOS A DOMICILIO
En la previa de este sábado 9 de agosto, a las 15:00 horas en el Estadio Nacional.
La especial preocupación de Miguel Ramírez antes de visitar a Universidad de Chile
Miguel Ramírez no se guarda nada y deja un potente mensaje antes del duelo que van a protagonizar este sábado Unión Española y Universidad de Chile, uno de los más atractivos de la Liga de Primera.
El contexto de cara al duelo entre ambos elencos está cargado, pero las declaraciones de Miguel Ramírez encienden aún más lo que viene por la Liga de Primera.
En la antesala, “Cheíto” conversó con los medios de comunicación en conferencia de prensa, donde valoró la jerarquía del rival, pero también enciende alarmas con un tema que cruza a todo el fútbol chileno: el arbitraje.
El técnico hispano reconoce los cuestionamientos a los jueces y a varias decisiones, pero confía que los designados
para este duelo estén a la altura.
“El tema árbitro es delicado, uno siempre espera que los árbitros estén a la altura, pese a que el momento que están viviendo no es muy bueno, porque han surgido muchas críticas sobre el desempeño de los árbitros y del VAR”, fue lo primero que dijo el exDeportes Iquique a los medios.
En ese sentido, tiene sembradas las esperanzas de que una vez finalizado el partido los árbitros no estén en el centro de los debates.
“Como cuerpo técnico y jugadores también tenemos que ayudar para permitir que el árbitro saque adelante el partido. Espero que el arbitraje no sea tema después del partido que tendremos con la U”, cerró Ramírez.
Nicolás Jarry y Pedro Martínez preparan
el duelo en el Masters de Cincinnati
El chileno debuta ante un rival conocido en el Masters ● 1000 de Cincinnati. Ya se enfrentaron dos veces y esta vez el ganador chocará con Tommy Paul en segunda ronda.
Nicolás Jarry (100°) vuelve al circuito ATP y lo hará en el cuadro principal del Masters 1000 de Cincinnati gracias a una wild card.
Su primer desafío no será menor, ya que enfrentará a Pedro Martínez (68°), un rival con el que ya tiene cuentas pendientes.
Ambos se han cruzado en dos ocasiones y la historia está empatada. El español se quedó con el primer duelo en Kitzbühel 2022 por 7-6(4) y 6-3, pero el chileno res -
pondió en 2023 con una victoria aplastante en el Río Open: 6-2 y 6-2.
¿Cuándo y a qué hora juega Nicolás Jarry vs. Pedro Martínez?
El duelo está programado para este jueves 7 de agosto, aunque el horario oficial aún no ha sido confirmado por la organización.
La buena noticia es que Chile y Cincinnati comparten la misma hora, por lo que no habrá que madrugar o quedarse hasta muy tarde para ver el partido.
SE NECESITA PARA UNIDAD DE DIÁLISIS
Disponibilidad Inmediata De preferencia Varón
Enviar antecedentes a info@clinicacroacia.cl
¿Dónde ver el partido en vivo?
El partido será transmitido en vivo por ESPN y también estará disponible por streaming a través de Disney+ Premium.
-¿Qué viene después?
Si Jarry logra avanzar, lo espera un desafío mucho mayor en segunda ronda: Tommy Paul, actual número 15 del mundo y uno de los nombres más sólidos del circuito.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Se conmemora cada 5 de agosto
Croacia celebra el 30º aniversario de la Operación Tormenta
Hace tres décadas que el operativo militar de Croacia “Oluja” (Tormenta) logró la independencia de Croacia de la ● antigua Yugoslavia.
Croacia celebra este martes, 5 de agosto de 2025, el 30º aniversario del fin de la operación Tormenta, una ofensiva militar que acabó con la rebelde “República Serbia de Krajina”, que ocupaba un tercio del territorio del país, y supuso la independencia definitiva del país de la antigua Yugoslavia.
La Operación Tormenta se conmemora cada 5 de agosto, cuando las tropas croatas tomaron Knin, capital de la autoproclamada “República Serbia de Krajina”.
Croacia declaró su dependencia de Yugoslavia en junio de 1991 tras la que comenzó una guerra contra el Ejército yugoslavo, controlado por serbios, y la minoría serbia del país.
Durante cuatro años (1991-1995), un tercio del territorio del país balcánico estuvo bajo el control de ese ente rebelde y del Ejército serbio-yugoslavo.
La conmemoración de la operación Tormenta en Knin comenzó este 5 de agosto a las 06:30, con el tradicional desfile de una banda de música por las calles de la ciudad.
La parte oficial del programa comenzó dos horas después con las ofrendas florales, antes del acto central de las celebraciones seguida por la ceremonia central en el estadio del NK Dinara, en el que participan el presidente del país, Zoran Milanović, y el primer ministro, Andrej Plenković.
En la Fortaleza de Knin se llevará a cabo la ceremonia de izamiento de la bandera, junto con la lec -
AVISO DE REMATE
tura de las 245 personas que murieron o desaparecieron durante la operación Tormenta.
El 30º aniversario de la Operación Tormenta ya se celebró con un gran desfile militar el 31 de julio en Zagreb.
Por otro lado, Serbia y la República Srpska -una entidad de mayoría serbia dentro de Bosnia-Herzegovina- conmemoraron el martes tres décadas desde la operación Tormenta, que supuso la salida de muchos serbios de Croacia.
Según datos del Comisariado para los Refugiados y Migraciones de Serbia, durante y después de la operación Tormenta fueron expulsados más de 250.000 serbios, aproximadamente 1.700 murieron y más de 700 siguen desaparecidos.
Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de agosto de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector de Agua Fresca, que corresponde a la Parcela N°19 del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984, con el N°139, inscrito a nombre de Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, a fs.1193 Nº2170 del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a 1.840 Unidades de Fomento, a su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través dienro efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°448-2024, caratulada “Banco de Chile con Vladilo”.
de 1995, las
derrotaron a sus oponentes serbios en Krajina.
En agosto
tropas croatas
Mientras los muertos palestinos ya superan los 60 mil
Netanyahu imparable: anuncia su intención de ocupar toda Gaza
El primer ministro israelí ha decidido, según fuentes oficiales de su Despacho e informes de medios de comunicación, ● ordenar la ocupación completa de la Franja de Gaza, incluso donde hay rehenes.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha convocado una reunión del Gabinete de Seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a la agencia EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El Gabinete tiene la intención de adoptar una “estrategia actualizada” correspondiente para las Fuerzas Armadas israelíes, habían informado ya el lunes por la noche el Canal 12 y el periódico Jerusalem Post, citando a altos funcionarios del gobierno.
Durante el encuentro con la prensa israelí, un alto funcionario de Netanyahu aseguró: “La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”, según recogió el diario Yedioth Ahronoth.
El sitio de noticias israelí Ynet también citó a altos funcionarios cercanos a Netanyahu. Sin embargo, el informe de ese diario especula con que esto también podría formar parte de una táctica de negociación para presionar a la organización radical islamista Hamás-calificada como organización terrorista por la Unión Europea y Estados Unidos, además de otros países- ante el estancamiento de las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de los rehenes.
Según estimaciones israelíes, Hamás retiene actualmente a 50 rehenes, de los cuales se cree que 20 están vivos. Más de 250 personas fueron capturadas por Hamás durante el ataque terrorista perpetrado por esa organización islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el cual fueron asesinadas más de 1.250 personas. Desde esa fecha, Israel lleva a cabo una guerra en Gaza para
derrotar a Hamás y liberar a los rehenes, una campaña militar en la cual han muerto más de 60.000 personas hasta el momento, según estimaciones del Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por Hamás.
“Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, dijo el alto funcionario, según escribe Ynet, refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.
Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a la agencia EFE que aún no se ha concretado la reunión, prevista para este martes, del Gabinete de seguridad, que decide el curso de la ofensiva en Gaza y está formado por miembros del Gobierno de las carteras relevantes para ella y otros altos cargos de seguridad.
Netanyahu sigue sus acciones con total impunidad y sin importar la opinión internacional.
Gestión de OTAN y Trump
Países escandinavos aportarán USD 500 millones a Ucrania
La OTAN anunció este martes que Dinamarca, Noruega y Suecia financiarán con 500 millones de dólares un nuevo paquete de material militar estadounidense para Ucrania coordinado por una nueva iniciativa de la alianza militar, el segundo de este tipo después de que Países Bajos confirmara este lunes que financiaría el primero.
“Agradecemos a Dinamarca, Noruega y Suecia su rápida actuación para financiar un paquete de ayuda militar estadounidense para Ucrania”, escribió el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en
redes sociales.
“Esto permitirá enviar al frente equipos y suministros esenciales para salvar vidas, lo que reforzará la posición de Ucrania y le ayudará a disuadir la agresión mientras busca una paz duradera”, agregó.
Asistencia militar
La iniciativa de estos tres países se suma a la de Países Bajos por el mismo valor anunciada este lunes, ambas en el marco de la iniciativa de la OTAN de la Lista de Necesidades Prioritarias de Ucrania (PURL).
El anuncio es consecuencia del acuerdo alcanzado por Rutte y el presidente estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca el 14 de julio, consistente en que los aliados europeos y Canadá contribuyan a financiar paquetes periódicos de ayuda militar para Ucrania, cada uno de aproximadamente 500 millones de dólares.
Estos contendrán equipos y municiones identificados por Ucrania como “prioridades operativas”, e incluyen capacidades que Estados Unidos puede proporcionar en mayores cantidades que Europa y Canadá.
Rusia criticó “esa amenaza”
Donald Trump evalúa aumentar “sustancialmente” aranceles a India
Además, desde el Kremlin señalaron que “los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios ● comerciales”.
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que considera aumentar “sustancialmente” los aranceles aduaneros a India en las próximas 24 horas por comprar petróleo ruso, fuente clave de ingresos para Moscú.
El mandatario volvió a agitar el escenario comercial global. Luego de cerrar un acuerdo con la Unión Europea, el presidente estadounidense anunció un arancel del 25% a India -diez puntos más que al bloque europeo- y advirtió represalias por su cercanía con Rusia.
“Si bien India es nuestro amigo, a lo largo de los años hemos hecho relativamente pocos negocios con ellos porque sus aranceles son demasiado altos, entre los más altos del mundo, y tienen las barreras comerciales no monetarias más extenuantes y odiosas de cualquier país”, escribió Trump en Truth Social.
Trump dio a Rusia hasta el viernes para avanzar en un acuerdo de paz con Ucrania o enfrentarse a nuevas sanciones económicas que podrían incluir castigos
a otros países que compren sus vitales exportaciones de crudo y gas.
“India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Arreglamos un 25 %, pero creo que voy a aumentar eso sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, dijo Trump en una entrevista con el medio CNBC.
El mandatario no detalló de cuánto será el aumento. Washington ya impuso un 10 % de recargos adicionales sobre los productos indios que se prevé que suban a 25 % el jueves.
La posición el Kremlin
El Kremlin criticó este martes la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de aumentar los aranceles a India si no deja de comprar petróleo ruso, el que, según Occidente, contribuye a financiar la ofensiva militar de Moscú en Ucrania.
El magnate republicano ha dado a Moscú tiempo hasta el viernes (8.08.2025) para avanzar en un acuerdo de paz con Kiev, o enfren-
tarse a nuevas sanciones económicas que podrían incluir castigos a otros países que compren sus vitales exportaciones de crudo y gas.
El Kremlin comentó: “Los países soberanos tienen derecho a elegir a sus propios socios comerciales”, declaró a los periodistas Dmitri Peskov, el portavoz presidencial del presidente ruso, Vladimir Putin.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, junto a una bandera rusa, en el Kremlin.El presidente ruso, Vladimir Putin, junto a una bandera rusa, en el Kremlin.
Sin nombrar a Trump, Peskov tachó de “ilegítimas” las llamadas a “obligar a los países a romper sus relaciones comerciales” con Rusia.
Los aliados occidentales de Ucrania han tratado de obstaculizar los ingresos por exportaciones de Rusia desde que lanzó su invasión militar contra Ucrania, en febrero de 2022.
Sin embargo, Moscú ha logrado desviar las ventas de energía de Europa a otros países, entre ellos India y China, lo que ha garantizado la continui-
dad de un flujo de fondos multimillonario. Trump ha obligado a Rusia y Ucrania a entablar conversaciones de paz directas por primera vez en más de tres años, pero las tres rondas celebradas en Estambul no han logrado avances significativos.
Trump aplicó un 25% de arancel a India, criticando sus barreras comerciales y advirtiendo castigos por comprar armas y energía a Rusia.
Nueva revelación de la Contraloría
Más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos estando con licencia
Los antecedentes se enviaron a los organismos respectivos, además al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del ● Estado para los fines que procedan.
Según un último informe de la Contraloría General de la República (CGR) respecto al mal uso del reposo médico en Chile, más de 13 mil funcionarios públicos asistieron a casinos de juegos a lo largo del país mientras estaban con licencia.
Fue a través del Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°15 del organismo que se detalló tal cifra, la que corresponde a trabajadores públicos que se encontraban con licencia durante el período 2023-2024.
En concreto, se trata de 13.286 funcionarios. En su documento, la CGR especificó que de dicho total, 1.486 trabajadores aparecen en el listado dado a conocer en mayo pasado respecto a servidores públicos que viajaron fuera del país mientras se encontraban con reposo.
Con el mal uso de estos permisos, se registraron, en total, 14.923 asistencias a
casinos, las que se distribuyen de la siguiente manera en diferentes regiones del país, según el análisis de la CGR:
1. Casinos en la región de O’Higgins: 3.376 ingresos (23%).
2. Casinos en la región del Bío Bío: 2.180 ingresos (15%).
3. Casinos en la región de Valparaíso: 2.162 ingresos (14%).
4. Casinos en la región de Los Lagos: 1.454 ingresos (10%).
5. Casinos en la región de La Araucanía: 1.125 ingresos (7%).
Cabe precisar que los más de 13 mil servidores presentaron un total de 14.599 licencias médicas, las que se distribuyen en 799 entidades públicas. Entre ellas, las que presentan mayor incidencia son las Municipalidades (30%), y los hospitales y servicios de salud (29%).
En tanto, entre los servicios con mayor cantidad de licencias que presentan
VÍSITENOS EN BARRIO PRAT
ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)
ingresos en casinos de juegos, destacan:
1. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (516 licencias).
2. La Fundación Integra (480 licencias).
3. El Servicio de Salud de Concepción (332 licencias).
4. El Servicio de Salud de O’Higgins (233 licencias).
5. La Corporación Nacional del Cobre (211 licencias).
6. El Servicio de Salud Viña de Mar-Quillota (182 licencias).
En el informe mencionado, se cruzaron datos aportados por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ).
Según detalló la misma Contraloría a través de su página web, los antecedentes tomados en consideración para el análisis fueron que, en el periodo precisado, la Suseso otorgó un universo de 5.235.890 licencias médicas a servidores públicos.
En paralelo, la SCJ informó a la CGR que hubo
Sigue la investigación de Contraloría sobre las licencias de los funcionarios públicos.
218.372 ingresos de funcionarios del Estado a alguno de los casinos del país.
Por todo lo anterior, la Contraloría notificará a las instituciones correspon -
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 19 de agosto de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en calle Blanco Encalada esquina Fernando Márquez de la Plata número cero trescientos veinte, que corresponde al SITIO NÚMERO DIEZ de la MANZANA “D” de la “POBLACION MANUEL RODRIGUEZ”, inscrito a nombre de CONEXIONES Y TELEFONIA AUSTRAL LIMITADA a fojas fojas 1625, Nº 2621 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $139.440.000.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C-803-2023 caratulada “Banco Santander, Chile con Conexiones y Telefonía Austral Limitada”.
dientes para que inicien los procedimientos disciplinarios de rigor. Los datos, además, fueron enviados al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.
La información se enviará, además, a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), y a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).
TÉCNICO EN COMPUTACIÓN
- CON EXPERIENCIA MÍNIMA 3 AÑOS
- CONOCIMIENTOS EN CONFIGURACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES
- CONFIGURACIÓN Y MANTENCIÓN DE COMPUTADORES
- ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS
- CONOCIMIENTOS EN SOFTWARE DE ESCRITORIO.
- DESEABLE CONOCIENTOS EN .NET, FOX, SQL.
- HABILIDAD PARA ASISTENCIA A USUARIOS EN HARDWARE Y SOFTWARE.
Indicar Pretensiones de Renta Enviar currículum a: empleospuq2023@gmail.com
Se entrampa decisión clave sobre el casino de Viña
Alcaldesa Ripamonti (FA) dispara contra el Gobierno: “No existe liderazgo”
Aseguró que en las administraciones pasadas, de Bachelet y Piñera, “los procesos de regulación de la industria de ● casinos se hacían con seriedad”.
Este martes debía realizarse el Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos para votar si se acogía la renuncia de la empresa Enjoy a la operación de los casinos en Pucón, Coquimbo y Viña del Mar, un tema que ha levantado alarmas especialmente en esta última ciudad por los impactos que esto significaría para las arcas municipales.
Sin embargo, la votación no se llevó a cabo. Esto, según acusó la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti (FA), porque la presidenta del consejo, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, no se presentó a la hora acordada.
Debido a esto -según el municipio- los gobernadores regionales de La Araucanía, Coquimbo y Valparaíso se retiraron tras 20 minutos de espera. “La preocupación más grande es que quienes conducen este proceso son las mismas personas que llevan la gestión financiera del país”, subrayó Ripamonti en una declaración pública. “Lo ocu-
rrido hoy con la falta de quórum es una expresión más de lo que venimos advirtiendo hace meses atrás: este proceso es oscuro, no tiene ningún grado de coordinación y no existe liderazgo”, manifestó la jefa comunal.
“Las autoridades tampoco comprenden la magnitud de las consecuencias de lo que están votando o bien no tienen todos los antecedentes para, al menos, hoy día responder a la pregunta de cuál es el plan para abordar los cerca de US$200 millones que le van a quitar a la ciudad de Viña del Mar. Ninguna autoridad hoy día cuenta con la capacidad de responder eso”, añadió. Incluso, expuso que “en administraciones anteriores, estoy hablando de la Presidenta Michelle Bachelet y del Presidente Sebastián Piñera, los procesos de regulación de la industria de casinos se hacían con seriedad y con coordinación. Estaban involucradas Presidencia, Hacienda, autoridades regionales y también las autoridades comunales, los alcaldes”.
EMPRESA CONSTRUCTORA REQUIERE:
•ATENDEDOR DE BOMBA DE COMBUSTIBLE
PARA TRABAJAR EN PUNTA ARENAS
Presentarse con Curriculum y Cédula de Identidad, Barrio Industrial Sitio 3, en horario de oficina.
O enviar antecedentes a: postulaciones@vilicicsa.cl
Plazo de recepción de antecedentes: 10 DE AGOSTO DE 2025
“Hoy, en cambio, existen solamente dudas de quién y cómo se están tomando las decisiones, cuáles son sus implicancias. Yo creo que existen autoridades que no tienen ni siquiera todos los antecedentes para tomar una decisión y votar”, sostuvo Ripamonti, agregando que “resulta imprescindible que este proceso se lleve adelante con mayor rigor”. “En este momento, consideramos que deben suspender la votación y dar respuestas concretas, porque es lo que la comunidad necesita: transparencia, seriedad y profesionalismo para una decisión que vale millones de dólares”, cerró.
La renuncia de Enjoy a operación de casinos en 3 ciudades no se votó porque la autoridad no llegó a la hora.
AVISO DE REVOCACIÓN DE MANDATO
Se informa que por escritura pública extendida el 9 de septiembre de 2024, ante el notario público interino de Punta Arenas, don Iván Toledo Mora, se ha puesto término por revocación del mandante, don Milton Davison Miranda, RUN N°3.572.632-2, el mandato judicial otorgado al abogado Claudio Fernando Morán Ibáñez, RUN N°8.113.485-5, por escritura pública de fecha 27 de diciembre de 2023, Repertorio 4206, ante el notario público de Magallanes y de la Antártica Chilena, don Pablo Valenzuela Pérez.
AVISO DE REVOCACIÓN DE MANDATO
Se informa que por escritura pública extendida el 24 de julio de 2025, ante el notario público de Santiago, don Claudio Salvador Cabezas, se ha puesto término por revocación del mandante, sociedad GANADERA ISLA ISABEL LIMITADA, RUT N°77.272.810-7, al mandato otorgado a Marcos Aurelio Davison Vidal, RUN N°8.835.810-9 y a María Isolina Scepanovic Sillard, RUN N°6.303.581-5, por escritura pública de fecha 12 de diciembre de 2011, repertorio 3597/11, ante el notario público de Magallanes y de la Antártica Chilena, don Horacio Silva Reyes, por lo que terceros deben abstenerse de celebrar con dichas personas actos o contratos de la sociedad señalada.
Comisión para el Mercado Financiero
Emiten alerta por más de 10 entidades que estarían estafando con fachada “financiera”
El ente regulador informó que dichas “compañías” no están registradas ni autorizadas legalmente para prestar servicios ● regulados en la Ley Fintec, N°21.521-
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) nuevamente publicó una alerta por entidades que podrían estar estafando a las personas ofreciendo supuestos “servicios financieros”.
En esta ocasión, el regulador informó que las siguientes 12 entidades no están registradas ni autorizadas legalmente para prestar servicios regulados en la Ley Fintec, N°21.521:
-Koddpa, que funciona en el sitio web https:// koddpa.com
-GROKR Exchange, que funciona en los sitios web https://grokrlssc.com/; grokrcoin.com; grokr-lssc.com; https://grokrwaid.com/
-HCTX, que funciona en el sitio web https://hctxuk.com/
-INVERTEO, que funciona en el sitio web https:// inverteo.com
-Crypto, que funcionar en el sitio web https://crypto-current15.com/
-Dmm.bond, que funciona en el sitio web dmm.bond
-Iyovia, que funciona en el sitio web https://iyovia.com/
-VenturyFX que funciona en los sitios web https:// venturyfx.com/es/; https:// my.venturyfx.com/register/; https://my.venturyfx. com/login/
-Mod Mount Ltd, que funciona en el sitio web https:// www.modmountltd.com/es
-TradeEU GLOBAL, que funciona en el sitio web https://www.tradeeuglobal. net/es; www.tradeeu-global. com; https://www.tradeeu. global/
-Eronto, que funciona en el sitio web https://my.eronto. info/platforms; https://www. eronto.io/
-BAM NPV, que puede ser descargada desde el sitio web https://play.google.com/store/ apps/details?id=bamnpv.gg
Frente a esta situación, la CMF remarcó el llamado a las personas que, antes de realizar una inversión, “siempre busquen más información sobre los productos y las empresas con las que están considerando invertir”.
En la misma línea, subrayó que en su sitio web se puede confirmar si una empresa respectiva se encuentra registrada en Chile, si está siendo supervisada y conocer qué personas son responsables de su administración.
También, dijo la CMF, se pueden “utilizar los buscadores de uso común en Internet para identificar la existencia de reclamos o comentarios negativos respecto de una entidad”. Por ejemplo, realizando búsquedas que contengan el nombre de la empresa, los nombres de los
La infomación fue dada a conocer por la Comisón para el Mercado Financiero.
directores y de los productos que están considerando para su inversión.
Por último, nuevamente indicó que en su sitio web es posible verificar si una empresa o persona que ofrece productos o servicios financieros es fiscalizada por la CMF, revisar las alertas levantadas tanto por ellos como por otros reguladores extranjeros sobre entidades o actividades no reguladas; junto con otros consejos importantes para la protección de las personas, sean inver-
sionistas, asegurados y/o clientes financieros.
Otras alertas por eventuales estafas
El regulador constantemente está comunicando nombres de entidades que, sin estar autorizadas, se difunden a través de Internet o redes sociales simulando entregar préstamos o servicios de inversiones con el solo fin de robar y estafar a las personas.
Por ejemplo, hace unas semanas estampó denuncias
penales por más de 10 entidades y aplicaciones móviles fraudulentas.
Y previamente la CMF informó a inversionistas -y al público en general- que una firma llamada Sunflower nunca estuvo registrada ni autorizada legalmente para prestar servicios regulados en la Ley Fintec.
Con al menos 30 colaboradores y desde una oficina en la comuna de Las Condes, la empresa que se presentaba como “plataforma de inversiones”. BioBioChile constató
que Sunflower desapareció del mapa y que operaba bajo un evantual esquema ponzi.
Borraron sus posteos en redes sociales, su sitio web dejó de estar operativo y su supuesto gerente -pese a que deslizó algunas explicaciones en la que afirmó ser “una víctima” de sus jefes ubicados en Asia- borró su perfil de la red social profesional LinkedIn, en donde se presentaba como un profesional con “gran experiencia” en la banca y sector financiero.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
PORTAl dEl sUR, 2 dORmiTORiOs, casa independiente $550.000. 981381127. (01-06)
cENTRO c O m ER ci A l, BO d E g A ampliada. 982091848 . (02-07)
cENTRO , c ENTRO , c A s A 5 dependencias, baño, $1.000.000 mensual. 982091848 (02-07)
N ATA l E s, s E c TOR E xcl U si VO, dos dormitorios, cocina, baño, $700.000 mensual. 982091848 (02-07)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56984213388.
90 Propiedades Venden
V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas . (22agos)
aRRIENDO
año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina. Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.
100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)
gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillado. 952332831. (31-06)
TiERRA NEgRA, TURBA, ÁRidOs, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (31-06)
110 Guía para hogar
V EN d O TER m O , PO c O U s O $130.000. 981381127 (01-06)
190 Pesca y caza
sE VENdE RiF l E P cP, 5.5, m ARc A PR-900, nuevo, más bombín, mira telescópica, 3-9x40 cg. 932912353 (02-07)
cA l ENTA dOR cOl Em AN $50.000. Campaña para Quincho $60.000. 997845049. (05-10)
330 servicios Varios
dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)
sOPORTE cO m PUTA ci ONA l, gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. c arlos Quintanilla. ingeniero informático / Programador. Número contacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@ gmail.com . (26-06)
T E ch O s, REPARA ci ONE s, baños, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (31-06)
Fono: 612 292900
340 Empleos Ofrecidos
sE NE c E si TA A y U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692 . (31ago)
sE NE c E si TA PER s ONA l PARA todo tipo de trabajos en Maestranza. Enviar curriculum vitae o contactarse al celular +56976089289. Mail: jcpino@maritimalenadura.cl. (05-08)
B U sc A m O s m E c ÁN ic O automotriz, con 2 años de experiencia en el rubro. +56955347457. hrn. vega.m@gmail.com. (06-16)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (05-06)
(13agos)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
PaRa VENTa O aRRIENDO
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
PROFESIONALES
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr.
LéPOri DíAz. Diplomado
Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia
clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Abogados
JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23
VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
• INSTALACIÓN DE KITS GNC
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
Lamentamos informar el fallecimiento de la señora María Norma Montiel Vargas (Q.E.P.D.), madre de nuestra colaboradora, señora Raquel Montiel. El velorio se está realizando en Capilla Cristo Obrero de 09:00 a 21:00 horas y sus funerales serán informados oportunamente. Participa: Gerencia y colaboradores Sánchez y Sánchez.
San Francisco de Asis por favor concedido
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil
gracias,
Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Gracias
(J.D.M.)
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Las indecisiones son fatales. Si sigue dudando va a perder, ya que alguien puede adelantársele.
SALUD: Los estados gripales estarán en su apogeo, cuidado. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal, tanto suyo como de sus seres queridos. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Disfrute la tarde de hoy junto a quienes le quieren. SALUD: Tómese una momento durante la tarde para atender sus propias necesidades. DINERO: Ese negocio no será malo solo algo lento, así es que ármese de paciencia y espera las recompensas. COLOR: Café. NUMERO: 7.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las indecisiones son fatales. Si sigue dudando va a perder, ya que alguien puede adelantársele. SALUD: Los estados gripales estarán en su apogeo, cuidado. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal, tanto suyo como de sus seres queridos. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No debe jugar con los sentimientos de las otras personas ya que al final no ganarás nada. SALUD: Las cosas de salud estarán más estables este día. DINERO: Mejoras para esta primera quincena del mes de agosto, pero no debes confiarte demasiado. COLOR: Plomo. NUMERO: 29.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Ya es momento de dejar fluir sus sentimientos, déjese llevar por la fantasía del reencuentro y disfrute el momento. SALUD: Necesitas buscar más paz para tu alma y andará mejor. DINERO: Viene un buen momento. Mejora su suerte, así es que aproveche esto. COLOR: Marrón. NUMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Las propuestas serán bastante interesantes, basta con que acepte para así dar rienda suelta a los sentimientos. SALUD: Cuide su apariencia personal. Muestre más vitalidad. DINERO: Sus problemas pasarán para así respirar en lo económico. COLOR: Azul. NUMERO: 5.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: No se dé por vencido/a aunque el camino se vea dificultoso y lleno de desafíos. SALUD: Aunque se sienta bien, debe controlar el colesterol. DINERO: Tiene capacidad para asumir mayores desafíos pero está desperdiciando sus talentos. COLOR: Morado. NUMERO: 11.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Todavía tiene algunas dudas y no está seguro de asumir qué es lo que siente por esa persona. Es preferible que le dé tiempo al tiempo para que nadie salga herido. SALUD: Una buena actitud es el primer paso para recuperarse. DINERO: Más precaución. COLOR: Negro. NUMERO: 8.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Usted ve las cosas demasiado inocentes, cuidado, puede tener sorpresas desagradables ya que el interés del otro va más allá de una simple amistad generando problemas con su pareja. SALUD: No se apene por tonterías. DINERO: Cuide sus ingresos. COLOR: Calipso. NUMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Agréguele colores a su vida que parece que está algo aburrida. Disfrute la vida. SALUD: Está expuesto/a a problemas digestivos. Coma con prudencia y evite bebidas alcohólicas. DINERO: Aprovecha más esa condiciones que tienes. COLOR: Lila. NUMERO: 23.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Evite confusiones y malos entendidos con quienes le rodean, es mejor buscar un ambiente con armonía. SALUD: Problemas de presión arterial. Trata de controlarte con un médico. DINERO: Trate de ahorrar parte de sus ingresos, sea más previsor/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No se niegue a lo que está sintiendo, deje fluir las cosas y verá como todo funcionará. SALUD: Consuma ensaladas y evite las masas. Algo de deporte le vendrá bien a su organismo. DINERO: Mantenerse firme para lo que vendrá más adelante. COLOR: Verde. NUMERO: 32.