Dos graves accidentes en la jornada: vehículo impactó contra poste y otro volcó en Av. Bulnes
(Páginas 14 y 15)
Jóvenes huyen tras causar incendio que amenazó con afectar a vivienda habitada
(Página 17)
Baja el consumo de alcohol en universitarios, pero se mantienen los índices por marihuana
18)
Al menos 6 detenidos por negarse a ser vocal y más de 12 mil excusas hubo en Magallanes
10)
¡Hoy el té es más dulce y la marraqueta más crujiente!
73% con la libertad y 27% con Jara y el gobierno
Riquelme es nuevo diputado. Se suma a Morales y Bianchi
Al balotaje: Jara y Kast estarán en la papeleta del 14 de diciembre
Matthei y Kaiser ratifican apoyo a Kast y reafirman la fuerza de la derecha
EDITORIAL:
Franco Parisi deja en suspenso apoyo en balotaje y llama a ganarse los votos
Votos nulos y blancos llegaron a cerca de 500 mil en todo el país
(Páginas 2 a la 13)
Año XVIII, N° 6.577
Punta Arenas, lunes 17 de noviembre de 2025
(Página
(Página
Candidato presidencial del
José Antonio Kast celebra su paso al balotaje con discurso encendido: “Esta noche Chile sí despertó”
Con más de tres millones de votos y el respaldo explícito de Evelyn ●
Matthei y Johannes Kaiser, José Antonio Kast se instala como el candidato de la oposición para enfrentar a la comunista Jeannette Jara en el balotaje del 14 de diciembre. En su primer discurso tras los resultados, llamó a la unidad nacional y prometió derrotar al crimen organizado y al legado del actual gobierno.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Cw *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
on más de tres millones de votos a nivel nacional -exactamente 3.088.911 sufragios, equivalentes al 23,92% del total con el 99,68% de las mesas escrutadas- José Antonio Kast se convirtió en uno de los dos candidatos que disputarán la presidencia de Chile en el balotaje del próximo 14 de diciembre. En la región de Magallanes, el abanderado del Partido Republicano también logró una sólida votación: 27.426 votos, que representan el mismo 23,92% del total regional, consolidando su presencia en el extremo sur del país.
La noche del domingo, frente a la sede del Partido Republicano en Santiago, Kast ofreció su primer discurso oficial tras los resultados, en un ambiente cargado de entusiasmo, banderas y cánticos de sus seguidores. El escenario, instalado especialmente para la ocasión, fue el punto de encuentro de cientos de adherentes que celebraban el avance del candidato hacia la segunda vuelta.
Durante más de 20 minutos, Kast se dirigió al país con un mensaje que combinó agradecimientos, definiciones políticas y duras críticas a su contendora Jeannette Jara, a quien acusó de representar la continuidad del actual gobierno. “Jeannette Jara es Gabriel Boric con un tono de voz distinto. Que nadie en su casa se confunda”, afirmó, marcando el tono confrontacional que caracterizará su campaña de cara al balotaje.
El candidato republicano agradeció el respaldo ciudadano recibido desde todos los rincones del país, destacando el esfuerzo de quienes votaron “con alegría, no sin sacrificio, y sí con mucha entrega”. “Gracias a todos aquellos que confiaron en este proyecto, desde el más alejado rincón de Chile. A cada uno de ellos, gracias de corazón”, expresó emocionado.
cedida
Kast también aprovechó la instancia para reforzar su narrativa de cambio, asegurando que “la oposición derrotó a un gobierno fracasado, que no supo dirigir los destinos del país”.
Sin embargo, advirtió que “la única victoria real será cuando derrotemos al crimen organizado y al narcotráfico”, en referencia a uno de los ejes centrales de su propuesta presidencial.
“Esta noche no estamos celebrando un número, un porcentaje. Estamos celebrando una fuerza. Una fuerza que parte en Arica y Parinacota y termina en Magallanes y la Antártica Chilena. Es el futuro de Chile, una fuerza que viene con cada familia que ha vivido con miedo y que hoy quiere recuperar la esperanza para sus hijos”, sostuvo ante los aplausos del público.
Palabras para Jara
El discurso también incluyó una crítica directa al rol de Jeannette Jara como ministra, acusándola de haber guardado silencio frente a situaciones que, según Kast, requerían liderazgo y defensa de las instituciones. “Nosotros jamás vamos a guardar silencio para defender a quienes nos defienden y protegen nuestra patria”, afirmó.
En un gesto de unidad, Kast agradeció públicamente a los excandidatos Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, quienes han manifestado su respaldo a su
candidatura. “Gracias a ambos, porque si bien podemos haber tenido diferencias legítimas en campaña, es mucho más lo que nos une. Tenemos una misma mirada respecto de cuáles son las dificultades y los dolores de Chile”, señaló. Ambos exaspirantes presidenciales se han sumado activamente a la campaña de Kast, consolidando un bloque opositor que busca derrotar a la candidata comunista Jeannette Jara en la segunda vuelta. La unión de fuerzas entre los sectores de derecha y centroderecha marca una nueva etapa en la contienda electoral, con el objetivo de impedir la continuidad del proyecto político del actual gobierno. Con el balotaje en el horizonte, Kast se prepara para una nueva etapa de campaña, apelando a la unidad de la oposición y a una narrativa de transformación profunda. “Si decimos que vamos a cambiar Chile, lo vamos a cambiar. Lo vamos a tener que hacer juntos. Esto no es una persona, no es un partido, es un pueblo completo”, concluyó. La noche terminó con vítores, abrazos y promesas de seguir adelante. Para sus seguidores, esta no fue solo una celebración electoral, sino el inicio de una nueva etapa política. Para Kast, fue la confirmación de que su mensaje ha calado en millones de chilenos que, según él, “han decidido despertar de verdad”.
La excandidata Evelyn Matthei le entregó su apoyo a José Antonio Kast.
VER VIDEO
A nivel nacional logró quedar en
tercer lugar
Franco Parisi sorprende en Magallanes con más de 19 mil votos
Ahora, con más de 2,5 millones de votos a nivel nacional, Franco Parisi se convierte en una figura ineludible para quienes aspiran a llegar a La Moneda. Su electorado, compuesto en gran parte por votantes independientes, de clase media y regiones, será decisivo en la definición presidencial. La pregunta que queda en el aire es si alguno de los candidatos en carrera logrará interpretar las demandas de ese Chile que Parisi ha sabido interpelar con éxito.
¿Triunfo
En ese escenario, incluso si Parisi decidiera apoyar a Jara, la candidata del oficialismo no lograría captar el voto de la derecha, que permanece firme en torno a Kast. Su respaldo no bastaría para superar al candidato republicano, lo que evidencia que el verdadero botín electoral está en los votantes del PDG. Es ese electorado -desafectado de la política tradicional, crítico del sistema y difícil de encasillar ideológicamenteel que podría inclinar la balanza en la
oficialista o reflejo del desgaste político?
segunda vuelta. El voto de Parisi, por tanto, no sólo es numeroso, sino estratégico. No responde a lealtades partidarias ni a consignas clásicas, sino a una lógica de beneficio directo y desconfianza hacia el poder. Quien logre convencer a ese segmento deberá hacerlo con gestos concretos, propuestas tangibles y una narrativa que conecte con sus aspiraciones. Porque como dijo el propio Parisi: “PDG no necesita ningún favor. Gánense los votos”.
Jeannette Jara pasa a segunda vuelta con sólo el 27%
Aunque la candidata comunista celebró su paso a segunda vuelta como un triunfo, los números
● cuentan otra historia: con sólo el 27% de los votos a nivel nacional, su candidatura refleja la continuidad de un gobierno con baja aprobación y escasa capacidad de renovación.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana, Jeannette Jara, logró avanzar a la segunda vuelta con el primer lugar, pero con un resultado que deja más dudas que certezas: apenas un 27% de los votos a nivel nacional. Obtuvo 3.472.999 sufragios a nivel nacional, cifra que contrasta con la baja adhesión en otras regiones del país.
“Queridos chilenos y chilenas, estoy aquí frente a ustedes, dando la cara y con mi corazón abierto como siempre”, expresó Jara en su discurso, en un tono que buscó cercanía, pero que no logró ocultar la debilidad de su respaldo.
Un resultado que no entusiasma
Aunque celebró el paso a segunda vuelta, Jara no logró superar el umbral simbólico del 30%, lo que pone en duda la solidez de su liderazgo. Su candidatura, marcada por la continuidad del actual gobierno, refleja una administración que ha mantenido bajos niveles de aprobación.
“Muchas, muchas gracias hoy día por sus votos y hoy día por acompañarnos acá y darnos su confianza”, dijo, en una frase que parece más un agradecimiento por sobrevivir que por convencer.
La candidata de la continuidad
Jara representa la prolongación del actual gobierno, y su discurso lo confirma al rescatar propuestas de sus contendores, como si intentara compensar la falta de fuerza propia.
“Valoro profundamente la propuesta de la devolución del IVA de los medicamen-
tos que está en el programa de Franco Parisi”, reconoció, en un gesto que evidencia la necesidad de incorporar ideas ajenas para conectar con el electorado.
“Cómo no vamos a valorar la reducción de los tiempos de espera oncológica”, agregó sobre la propuesta de Evelyn Matthei, en una línea que parece admitir que su programa original no aborda con suficiente profundidad temas sensibles como la salud.
Un discurso conciliador, pero sin fuerza renovadora
Jara también saludó a los candidatos derrotados, en un intento de proyectar unidad:
“Quiero saludar especialmente a aquellos que han tenido que enfrentar grandes problemas. En primer lugar a Evelyn Matthei, que fue víctima de una campaña horrible que se basó en instalar mentiras”, dijo, sin mencionar que su propio sector fue acusado de contribuir a esa campaña.
¿Qué viene ahora?
Con el sector de la oposición sumando un 51% en conjunto, el panorama para Jara en segunda vuelta se presenta cuesta arriba. Su desafío será convencer a un electorado que en su mayoría votó por opciones de cambio.
“Vamos a recuperar 400 barrios vulnerables como lo propone Marco EnríquezOminami”, prometió, en una frase que parece más una compilación de ideas que una visión clara de país.
La segunda vuelta será, más que una competencia entre dos nombres, un plebiscito sobre la continuidad o el cambio. Y Jara, con un respaldo que no supera el 30%, tendrá que demostrar que puede representar algo más que la prolongación de un gobierno con baja aprobación.
Magallanes define a sus tres diputados:
Riquelme, Morales y Bianchi aseguran escaños para el nuevo periodo parlamentario
El republicano (12, 61%), la frenteamplista (9,30%) y el ● independiente (24,81%), fueron los candidatos más votados, respaldados los dos primeros con el buen desempeño de sus respectivas listas.
Con el 100% de las mesas escrutadas, el proceso electoral definió a los tres representantes de la Región de Magallanes en el Congreso, en una jornada en la cual destacó la irrupción de dos figuras provenientes de pactos de reciente conformación.
Los escaños serán ocupados por Carlos Bianchi Chelech, Alejandro Riquelme Ducci y Javiera Morales Alvarado, quienes aseguraron su cupo gracias a un reparto que estuvo fuertemente influenciado por la votación proporcional por listas.
La composición magallánica en la Cámara de Diputados
El sistema de asignación de escaños determinó que los tres cupos se distribuyeran entre las candidaturas que lograron las mayores votaciones. En este escenario, el candidato independiente Carlos Bianchi, logró su reelección al obtener 24.954 sufragios, lo que equivale al 24,81% del total de votos válidamente emitidos
En tanto, el segundo escaño fue para Alejandro Riquelme (Republicanos), quien irrumpe en el Congreso tras obtener 12.685 votos, representando un 12,61% de los sufragios. Su alta votación fue el ancla de la lista K del pacto Cambio por Chile, que al sumar 26.494 votos (un 26,34% de lista), aseguró un escaño, el cual fue adjudicado a Riquelme por ser el candidato con mayor votación dentro de su bloque.
Finalmente, Javiera Morales (Frente Amplio) obtuvo el tercer escaño. La candidata logró 9.359 votos, un 9,30% de la votación total.
Su reelección se explica por la fortaleza de su pacto, Unidad por Chile, que totalizó 24.101 votos (23,96% de lista), lo que le permitió obtener un cupo. Morales, al ser la más votada de su lista, mantendrá su escaño en representación de su sector.
Matheson quedó fuera
La jornada electoral dejó un resultado adverso para el actual diputado Christian Matheson, quien no logró
mantener su asiento en el Congreso, siendo el único de los parlamentarios en ejercicio que no continuará. Matheson, que postuló como independiente dentro del pacto J - Chile Grande y Unido, obtuvo una baja adhesión de sólo 2.770 votos, lo que representa un escaso 2,75% del total válido.
Este resultado fue insuficiente debido a la mecánica de selección proporcional. A pesar de contar con apoyo de
partidos, su pacto sólo alcanzó un 9,46% del total de votos de lista. Este porcentaje no logró acumular los sufragios necesarios para competir por un escaño en el reparto, lo que, sumado a la baja votación individual, frustró la posibilidad de su reelección.
La nueva composición de la Cámara de Diputados por Magallanes refleja un equilibrio entre la experiencia y la irrupción de nuevos proyectos políticos en la región.
Riquelme, Morales y Bianchi, tendrán el compromiso de representar a Magallanes en la Cámara de Diputados.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Mantiene su escaño en la Cámara Baja
Javiera Morales agradece a Magallanes y pone foco en el balotaje presidencial
La diputada reelecta interpreta su logro como un esfuerzo colectivo y subraya que el poco tiempo de celebración será ● reemplazado por la acción inmediata en el Congreso.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
Después de obtener su reelección como diputada por la Región de Magallanes, Javiera Morales, militante del Frente Amplio, expresó un profundo agradecimiento a la comunidad magallánica por la confianza depositada en ella, ratificando su compromiso de representar a la región en el Congreso Nacional.
En un ambiente de celebración y con el visible respaldo de sus adherentes, la diputada electa destacó que su logro es, ante todo, un esfuerzo colectivo, enfatizando la importancia del apoyo ciudadano que permitió que la lista de Unidad
para Chile, de la cual formaba parte, se posicionara como la tercera lista en ingresar.
Rápido retorno al Congreso
El trabajo en la Cámara Baja comenzará de forma inmediata, sin tiempo para el descanso.
Morales indicó que mañana mismo se integrará a la discusión del presupuesto ya que están citados a las 5 de la tarde para iniciar el debate. La parlamentaria subrayó que el poco tiempo de celebración será reemplazado por la acción en el Congreso.
Con la mirada en la segunda vuelta
En cuanto al ámbito presidencial, la diputada se mostró contenta porque su candidata pasó a la segunda vuelta en pri -
mer lugar con un “respaldo contundente”.
Sin embargo, hizo una advertencia sobre el desafío que representa la suma de votos de los candidatos de oposición y declaró con firmeza que “en Chile hasta que se cuenta el último voto no se define la elección presidencial”.
Por esta razón, afirmó que tiene la esperanza intacta y que trabajarán hasta el final para lograr que su candidata presidencial sea electa.
Retomando la gestión parlamentaria
En materia de gestión, Javiera Morales reafirmó su enfoque en las demandas más sentidas de la región. Identificó la modernización del sistema de salud como la principal preocupación que aqueja a los magallánicos en todas las provincias,
un tema en el que existe muchísimo por hacer.
Además, se comprometió a seguir legislando para mantener y mejorar la seguridad de la región. Destacó que, si bien Magallanes tiene cifras favorables comparadas con el resto del país, aún existen tasas muy altas de violencia intrafamiliar que la política debe abordar, sacándolos del tabú.
Finalmente, la diputada electa mencionó la necesidad de impulsar un desarrollo sostenible de la industria del hidrógeno verde, asegurando que el crecimiento sea sostenible, con respeto al medio ambiente, y que sus beneficios lleguen directamente a la mesa de los magallánicos y magallánicas. Concluyó reiterando su compromiso con el progreso y la justicia social, asegurando que cuidará la democracia tanto del país como de la región.
La diputada electa destacó que su logro es, ante todo, un esfuerzo colectivo, enfatizando la importancia del apoyo ciudadano. cedida
Magallanes elige diputado republicano
Riquelme anuncia que trabajará “de inmediato” enfocado en las urgencias de la región
Con un respaldo cercano al 25% para su lista, el nuevo parlamentario ● agradece a la ciudadanía por premiar su trayectoria y promete un trabajo duro e inmediato.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO
Alejandro Riquelme, del Partido Republicano, ha sido electo como diputado por la Región de Magallanes, lo que representa un significativo avance en su carrera política iniciada como consejero regional en 2021.
Riquelme expresó su asombro ante el “tremendo apoyo” que recibió la lista de Republicanos, la cual obtuvo cerca de un 25% de apoyo en la región, significando que uno de cada cuatro magallánicos votó por su opción.
El nuevo parlamentario interpretó este resultado como una señal clara de la ciudadanía, que está reconociendo el trabajo que realizó previamente como core.
Enfatizó que este respaldo llegó a pesar de haber enfrentado ataques coordinados desde cuatro ministerios en las últimas semanas, lo que a su juicio, demuestra que la gente lo premió por su labor.
“Saben perfectamente quién hizo la pega como core y quién la va a hacer por ustedes como diputado a partir del día de mañana,” afirmó.
A trabajar de inmediato
Riquelme fue categórico al señalar que no tomará un descanso post-electoral, sino que comenzará a trabajar inmediatamente.
Su primera y gran prioridad será el trabajo arduo en la segunda vuelta presidencial, con el objetivo de lograr que José Antonio Kast sea el próximo Presidente de la República. Sin embargo, su foco principal estará puesto en levantar las “urgencias de la región”.
Los ejes de su labor parlamentaria
El diputado electo identificó claramente que Magallanes tiene una emergencia de salud -ejemplificada en el problema del hospital y la situación sanitaria en Porvenir-, una crisis de vivienda, y una apremiante necesidad de abordar la seguridad.
Estos ejes serán prioritarios para su gestión, y ya agradeció llamadas de
apoyo, incluso de un alcalde de oposición, lo que valida la transversalidad de las problemáticas que busca abordar.
En este sentido, se comprometió a llevar la emergencia sanitaria de la región al Congreso Nacional para asegurar su pronta resolución.
Una nueva forma de hacer política
El nuevo diputado busca implementar un estilo de trabajo centrado en la acción y alejado de las promesas vacías. Prometió “romper las cuatro paredes” del Congreso para trabajar directamente con los magallánicos, señalando: “Vamos a trabajar a cara y a puño limpio, sin hacer destrozos a la cancha”.
Riquelme enfatizó que se enfocará en resolver los problemas que la gente le ha solicitado, como el desempleo y la vivienda.
Finalmente, manifestó su convicción de que la gente ya no cree en el “candidato con chaqueta con el que se saca una foto”, y que su éxito se basará en el trabajo duro y la transparencia.
El recién electo diputado republicano, apunta que su triunfo responde al reconocimiento de la ciudadanía a su labor como consejero regional. cedida
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
dereCha y la unidad: ¡h áganlo por Chile!
Señor Director:
Los resultados del domingo dejaron a la derecha ante una oportunidad decisiva. Pero el contraste con la izquierda es evidente: mientras la candidatura de Jeanette Jara ya tiene equipos y estrategia definidos para la segunda vuelta, la derecha recién comenzará a negociar apoyos para luego estructurar mensajes, equipos y relato. Todo esto en menos de un mes, con el balotaje presidencial fijado para el 14 de diciembre.
A ello se suma un dato que exige reflexión: el éxito electoral de la derecha -especialmente de Republicanos, Socialcristianos y Nacional Libertarios- proviene de su capacidad para insertarse en el mundo popular, en sectores vulnerables que alguna vez fueron emblema de la izquierda y que esta terminó por abandonar. Ignorar este giro sería un error estratégico.
La derecha, sin embargo, suele enredarse en diferencias internas y mostrar poca vocación de poder. Para enfrentar a la izquierda no basta con tener buenas ideas; se requiere unidad, convicción y sentido de urgencia. Lo lógico sería que quienes no avanzaron al balotaje respalden a quien sí lo hizo -sin condiciones ni pequeñeces- porque lo que está en juego excede cualquier cálculo partidario.
¡Háganlo por Chile! No por los egos ni por las disputas, sino por millones que anhelan estabilidad, crecimiento y libertad. Perder una elección que parecía al alcance no sólo sería un fracaso político, sino un golpe para un país cansado de la incertidumbre.
La derecha tiene, quizás, su última oportunidad real para demostrar madurez y ofrecer un proyecto de presente y futuro. Chile no está condenado al declive, pero la inacción también es una forma de renuncia.
Rodrigo Durán Guzmán
Sin informaCión no hay innovaCión
Señor Director:
Mucho se habla de que, para fomentar la innovación, se debe contar con una serie de habilitantes: una estructura flexible y horizontal, una cultura corporativa abierta a la experimentación y al error, y líderes que inspiren y contengan, por nombrar algunos.
Creo que la base de la innovación es anterior a todas esas condiciones: contar con buenos datos.
Si no perfilamos correctamente a nuestros incumbentes es prácticamente imposible generar propuestas novedosas y de valor para ellos.
Es un punto que por obvio se da por sabido, y muchas veces las empresas avanzan en otros frentes más vistosos pero olvidan el origen: conocer a quien le hablo.
Felipe Venegas, Country manager de Team YouFirst
Chile despierta con sabor a cambio
“Chile eligió libertad y cambio. el oficialismo retrocede, y comienza una nueva etapa decisiva”.
Hoy el té es más dulce y la marraqueta más crujiente! Porque Chile habló fuerte y claro: el 73% de los votantes eligió libertad, seguridad y prosperidad. Sólo un 27% respaldó al oficialismo encabezado por Jara, quien junto a Kast pasa a segunda vuelta. El país se encuentra en una encrucijada, pero la brújula ciudadana apunta con firmeza hacia un nuevo horizonte.
La jornada del 16 de noviembre no fue sólo una elección, fue una declaración. Los chilenos quieren un cambio. Quieren un país que avance sin miedo, que recupere el orden, que abrace el mérito y la libertad. El mensaje fue contundente: basta de estancamiento, basta de inseguridad. Es hora de reconstruir el pacto social sobre bases sólidas y renovadas.
En la Región de Magallanes, el viento sopló fuerte a fa-
e l valor de la Cobertura y la dignidad en la prevenCión de la diabeteS
Señor Director:
vor de los republicanos. Alejandro Riquelme se alzó como nuevo diputado, consolidando el dominio de la Lista K. Javiera Morales, del Frente Amplio, logró mantenerse en el Congreso pese a una baja en su votación, y Carlos Bianchi extiende su trayectoria parlamentaria a 24 años.
Con Jara y Kast como protagonistas del balotaje, el país se prepara para una definición crucial. El oficialismo enfrenta una dura tarea: reconectar con una ciudadanía que hoy se siente distante. Mientras tanto, el bloque por la libertad se fortalece con una narrativa que resuena en las calles, en los hogares, en las urnas. Chile ha despertado con esperanza. El futuro está en juego, y la ciudadanía ya ha dado el primer paso. ¿Será suficiente para consolidar el cambio? El 14 de diciembre lo sabremos.
Cada año el Día Mundial de la Diabetes nos recuerda que esta enfermedad no distingue edad, género ni condición social. Sus cifras son preocupantes: la Federación Internacional de Diabetes proyecta que para el 2030 se alcanzarán los 643 millones de pacientes con esta enfermedad crónica. Chile no está ajeno a esta realidad. En los últimos diez años, la diabetes tipo 2 aumentó cerca de un 50%, llegando a más de 1.7 millones de personas que la padecen. Vivir con diabetes no debería significar vivir con miedo o incertidumbre, y en esta línea el rol de las aseguradoras es clave. Además de entregar cobertura financiera, acceso a exámenes, medicamentos y especialistas, que contribuyan a mantener la calidad de vida y evitar complicaciones mayores, deben también considerar asistencias que apunten al bienestar integral del paciente. Esto puede marcar la diferencia entre una vida limitada y una vida plena, digna y activa.
Pero no basta con entregar soporte a quienes fueron diagnosticados, la prevención es esencial para controlar y reducir el incremento de esta patología en nuestro país. Para avanzar en esta línea, tanto desde el mundo privado como público, tenemos la responsabilidad de impulsar la creación de programas de bienestar que incentiven hábitos saludables en cuanto a alimentación y actividad física, junto con chequeos preventivos y consultas online con especialistas.
El desafío no es sólo médico, sino cultural. Requiere que aseguradoras, profesionales de la salud y pacientes trabajemos juntos para construir una sociedad que entienda que prevenir y tratar bien una enfermedad crónica también es una forma de entregar dignidad, y que juntos podemos contribuir en transformar la preocupación en acompañamiento y la incertidumbre en un futuro con mejor calidad de vida. Nicolás Pons, Gerente de Capacidad Autonomía, Salud y Hábitat de Seguros SURA
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
ComplianCe en Salud: e l pilar i nviSible que protege v ida S y e mpreSa S
Señor Director:
La ética y los códigos de conducta en los negocios son aspectos que hace varias décadas en el mundo se vienen desarrollan y resultan fundamentales para el desarrollo de la competitividad en un sector donde cada decisión impacta directamente a los pacientes El sector de la salud en Chile atraviesa un punto de inflexión, en donde multiplicidad de actores operan en simultáneo. El cumplimiento de las leyes, normas, códigos y regulaciones (Compliance) emerge no como una barrera burocrática, sino como un diferenciador estratégico que define la sostenibilidad de los negocios. En una industria donde cada decisión impacta vidas, la integridad corporativa se ha convertido en un imperativo ético y comercial. Expertos del sector reconocen una verdad incómoda: el riesgo nunca será cero, pero la clave radica en el entendimiento de los riesgos, la intencionalidad con la que impones una cultura de cumplimiento entre tus equipos y en la gestión estratégica.
La industria hoy exige operar siempre con los estándares más altos de la ética. Las empresas que liderarán el mercado son aquellas que integran Compliance desde la fase de diseño, incorporándolo en la mesa de decisiones y anticipándose a los cambios normativos.
La pregunta para los actores del sector ya no es si pueden permitirse invertir en este ámbito, sino si pueden darse el lujo de no hacerlo. Para Chile, construir una industria sanitaria basada en transparencia y ética es esencial para mantener la confianza de los profesionales y salvar la vida de más pacientes. El valor de Compliance esta en lo que te habilita, no en lo que te prohíbe.
Alvar Martínez, Compliance Director, Johnson & Johnson MedTech Cluster Sur
delitoS aCreditadoS
Señor Director: El ministro Cordero dijo que los delitos cometidos por carabineros fueron acreditados. Al respecto, recuerdo el caso del capitán Patricio Maturana Ojeda, que fue condenado a 12 años y 183 días de presidio por un delito que es imposible de cometer: que estando a 51 metros de distancia apuntó y dio en blanco con una bomba lacrimógena disparada con su escopeta antidisturbios en contra de doña Fabiola Campillai con la intención de herirla.
Adolfo Paúl Latorre, Abogado
t ranquilidad Sedada
Señor Director:
En Chile se observa un aumento preocupante en la. Este fenómeno, advertido por SENDA y el Ministerio de Salud, refleja una convergencia de factores sociales, económicos y sanitarios: precariedad laboral, desigualdad, incertidumbre académica y sobreexposición al estrés digital. Todo ello ha intensificado cuadros de ansiedad y depresión no diagnosticados, promoviendo la automedicación como vía de alivio inmediato.
La amplia disponibilidad de fármacos en hogares y redes informales -ferias libres, redes sociales o aplicaciones de mensajería-, junto a un débil control farmacéutico, facilita el acceso a benzodiacepinas y otros psicotrópicos. A esto se suma la normalización cultural del uso de sustancias para rendir más, dormir mejor o sobrellevar crisis emocionales, sin considerar sus consecuencias neurocognitivas. El consumo temprano de alcohol, marihuana o inductores del sueño afecta el desarrollo cerebral, la regulación emocional y las funciones ejecutivas, aumentando el riesgo de dependencia, deserción universitaria y deterioro psicosocial. No es solo un problema farmacológico: es el síntoma de una sociedad que medicaliza el malestar en lugar de abordarlo. Esta crisis silenciosa exige políticas intersectoriales que prevengan el uso no médico de psicofármacos y fortalezcan el acceso a apoyo psicológico, priorizando la salud mental como pilar del bienestar juvenil y social en la era postpandemia.
Eduardo Sandoval-Obando,
Psicólogo
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
FrANCISCO LEóN PONCE, ExCONCEjAL DE PUNTA ArENAS Y PErIODISTA
DAVID PAILLáN CONEY, PrOFESOr DE TEOLOgíA BíBLICA
LUIS CASTILLO , FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD U. AUTóNOMA
La droga al por mayor Día después… Obesidad, diabetes y el gasto de bolsillo
El tráfico de drogas se ha incrementado de tal forma que la intensa labor de los efectivos de la PDI y Carabineros la informan los medios de comunicación casi a diario.
Parece un fluir continuo porque los traficantes ya no sólo son avezados delincuentes extranjeros sino que el sucio pero lucrativo negocios ha incorporado a sus filas a delincuentes chilenos, algunos de ellos magallánicos.
Las medidas de control, al parecer, fueron superadas por el número de traficantes y el volumen de marihuana, cocaínamy pastillas, cuyo origen se sopecha, pero que no ha terminado de confirmarse: llegan desde fábricas europeas, bolivianas, peruanas, colombianas, venezolanas o brasileñas porque ya sea por ineptitud, desidia y todas las anteriores nuestras fronteras son violadas con descaro absoluto.
Pero aterra más saber que, en esta zona austral, una cacareada medida que estableció control biométrico se quedó sólo en los pasajeros por avía aérea y no así para quienes utilizan el transbordador, los buses o vehículos particulares y que no hay escáner que ayude en esa tarea de control.
La droga está aquí y vino para quedarse señaló hace ya tiempo el destacado y eficiente fiscal Eugenio Campos, pero pocos se imaginaron los niveles que ha adquirido con el paso de los pocos años que empezó su auge con todas sus lamentables consecuencias.
También asusta que esos delincuentes hayan llegado, en su audacia y afán de ganar dinero, hasta las inmediaciones de más de una escuela o liceo y pululen en los centros de diversión nocturnos en Punta Arenas y Puerto Natales, poniendo en riesgo a jóvenes y adultos menores de cuarenta años, dice la estadística.
Y el cacareado Ministerio de Seguridad se aprecia en las fotografías y filmaciones de los operativos policiales éxitos, pero no se llame a engaño: esa es una labor esforzada y acuciosa de Carabineros, el OS 7,y OS 9, y la Brigada Antinarcóticos de la PDI.
La comunidad tiene un rol importante que jugar en esta lucha que busca eliminar la ponzoña del tráfico de drogas, del narcotráfico del crimen organizado: denuncia responsable, seria y sintiendo que se hace un enorme favor a nuestra comunidad, a nuestros jóvenes, a Magallanes y a Chile.
¡No a la droga! ¡si a la vida! es una tarea de todos y cada uno de nosotros, especialmente de los padres de adolescentes y jóvenes magallánicos… y debemos cumplirla contra viento y marea.
Hoy es lunes, estoy escribiendo desde el pasado, solo puedo imaginar lo que sucedió ayer domingo.
Hoy es lunes y ya tenemos el resultado de las votaciones, tenemos el resultado del deber cívico y republicano, solo puedo imaginar y tal vez especular.
Hoy es lunes y dos nombres ya se inscriben (como lo especula la ingeniería política) para la segunda vuelta.
Esta semana escuché una entrevista a un psiquiatra y un psicólogo, una de las preguntas fue: si Chile fuese una persona ¿Cómo estos dos profesionales lo diagnostican? ¿Cuál sería el diagnostico psicológico y psiquiátrico de nuestra sociedad?
No soy profesional en estas áreas de la salud mental, pero en mi profesión tenemos una introducción a la psicología, esto se clasifica como “psicología pastoral” que nos habilita como consejero, con esta mirada es que fui sorprendido con las respuestas de estos dos profesionales.
Nuestra sociedad chilena tiene un sintomatología de “isleño”, sin ser Chile una isla, es el diagnostico o mirada de un psiquiatra, pues actuamos de manera solapada, decir las cosas por debajo, en nuestra sociedad la verdad está prohibido, no somos capaces de resistir la verdad. “Quien dice la verdad corre el riesgo de ser odiado”. - Platón. (Aunque su origen de esta cita sea una paráfrasis) tiene cierta relación en nuestra sociedad, no somos personas que expresamos o respondemos con veracidad, utilizamos muchos desvíos emocionales y léxicos, para responder a la pregunta: Hola ¿Cómo estas? La respuesta es siempre “bien”, ¿que pasaría si la respuesta es “estoy mal, me siento mal, etc?”, ¿somos políticamente correctos? por eso es que a veces nos sentimos amedrentados con la formas sociales de otras culturas, solo un ejemplo con nuestros vecinos argentinos, cuantas veces hemos escuchado “es que los argentinos son agrandados”, esto es provocado por nuestra forma social de relacionamiento.
Desde la mirada de un psicólogo; Chile Vive en una profunda dicotomía, profunda contradicción, lo que se conoce como polarización psicológica, esto es un trastorno mental. Estoy totalmente de acuerdo yo personalmente pienso que socialmente hablando en chile sufrimos un síntoma de bipolaridad, pues no somos capaces de mantener de forma radical (entiéndase de raíz) una postura, muchas veces actuamos y respondemos otra vez “políticamente correcto”, cuando alguien opta por algún extremo, entonces se va hacia lo “extremista”.
Políticamente hablando de elecciones, se dice que Chile es como un “péndulo” es decir que ya sabemos lo que va a suceder en estas elecciones, analizando los resultados eleccionario de nuestra sociedad chilena.
Hoy es lunes, ya tenemos los resultados, estoy escribiendo desde el pasado no tengo una “bola de cristal” para ver el resultado del domingo, no soy adivino, ni vidente, pero de algo estamos seguro siguiendo la lógica y el sistema que tenemos, hay dos candidatos para la segunda vuelta de elecciones presidenciales, lo otro seguro es que el péndulo tiene que comenzar a moverse.
Dios bendice a Chile y a su gente, deseo paz, progreso y prosperidad para nuestra nación.
Los últimos datos entregados por la OCDE para Chile dibujan un escenario incómodo, pero ineludible. Mientras seguimos mirando el debate sanitario desde la superficie del financiamiento, reformas, modelos de seguros, gobernanza, por debajo avanza una epidemia silenciosa que amenaza con sobrepasar nuestra capacidad de respuesta: la combinación explosiva de obesidad, diabetes y un sistema de salud que no logra generar confianza en la ciudadanía.
Actualmente, Chile es el segundo país de la OCDE con mayor obesidad adulta (34,4 %) y el 74,2 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Estas cifras reflejan entornos poco saludables, desigualdad social y educativa, acceso limitado a estilos de vida activos y políticas públicas que no han logrado un impacto significativo, pese al aumento del presupuesto en los últimos 15 años.
El organismo internacional lo dijo sin rodeos: Chile está frente a una amenaza sanitaria grave.
La prevalencia estimada de diabetes en nuestro país ronda el 12,2 %, equivalente a casi 1,9 millones de adultos entre 20 y 79 años. Otras estimaciones, situadas en estudios clínicos locales, elevan el número a cerca del 14 %. En personas entre 40 y 59 años, la prevalencia es del 12 %, muy por encima del promedio OCDE de 8,9 %.
La diabetes tipo 2 no es sólo una enfermedad crónica: genera ceguera, insuficiencia renal, amputaciones, accidentes cardiovasculares y muertes evitables. También genera costos millonarios y una presión que el sistema de salud chileno, con sus limitaciones actuales, difícilmente podrá absorber. Un país que ya tiene más de 2,8 millones de personas en lista de espera y más de 320.000 esperando una cirugía no puede sostener el aumento de complicaciones asociadas a la obesidad y la diabetes sin hacer cambios profundos.
Quizás lo más preocupante de todos los datos recientes es la voz de los propios usuarios. Chile alcanza apenas un 39 % de satisfacción con la disponibilidad de atención en salud, frente a un promedio OCDE cercano al 68 %. Somos un país donde la ciudadanía percibe que la salud no está funcionando.
Cuando se combinan altos niveles de obesidad, crecimiento sostenido de diabetes, aumento de enfermedades cardiovasculares, aumento de gasto de bolsillo, presión asistencial ya desbordada, inequidades persistentes y baja satisfacción de la ciudadanía, el resultado es evidente: un sistema que corre detrás del daño, no delante de él. Chile está en una encrucijada. Tenemos datos, evidencia, diagnósticos y capacidades. Lo que falta es decisión política sostenida, transversal y que mire más allá del ciclo electoral. La obesidad y la diabetes no son un tema médico; son un tema país.
Tres pertenecían a la misma mesa del Colegio Adventista
Al menos seis detenidos por negarse a cumplir como vocales de mesa
● es obligatorio para quienes han sido designados por el Servicio Electoral (Servel).
Carabineros adoptó los procedimientos respectivos, ya que el cargo de vocal de mesa
vocales ante su negativa a honrar ese deber.
PÁGINA WEB
La responsabilidad de cumplir como vocal en las mesas electoral es una obligación, cuando el Servicio Electoral (Servel) designa esa labor a los ciudadanos. El incumplimiento de este deber legal, conmina a los designados a prestar dicho servicio, a riesgo de resultar detenido en caso de negarse.
Esta situación fue la que se vivió durante la mañana de ayer en distintos centros de votación de la ciudad de Punta Arenas, cuando al menos se registró la detención de seis
El primero de los casos destacado fue el ocurrido en el Liceo Luis Alberto Barrera, cuando cerca de las 10:00 horas, un ciudadano se negó abiertamente a asumir su función, siendo levantado el parte protocolar por el delegado de la Junta Electoral, lo cual derivó en su detención.
Sin embargo el episodo de mayor connotación y curiosidad se vivió en el Colegio Adventista, cuando tres vocales de la misma mesa (la 215), de forma consecutiva presentaron su negativa a cumplir con su responsabilidad, siendo retenidos por las fuerzas de seguridad a cargo del local de votación y pos -
FC
La mesa 215 del Colegio Adventista protagonizó el curioso caso de negativa y detención de vocales de mesa.
teriormente detenidos por Carabineros.
Adicionalmente, en el mismo establecimiento, se conoció que otras dos personas habrían solicitado autorización para ausentarse temporalmente por diversos
motivos, con el compromiso de retornar, sin embargo, al prolongarse su ausencia, el delegado avanzó con el protocolo correspondiente solicitando a Carabineros la detención de estas otras dos personas.
Según reporte de Carabineros
Más de 12 mil personas se excusaron de votar en la Región de Magallanes
Según el último informe entregado ayer por Carabineros, un total de 12.148 personas se excusaron de votar en la Región de Magallanes, en el marco del proceso electoral recientemente realizado. Esta cifra representa una porción significativa de la población habilitada para sufragar en la zona.
A nivel nacional, el número de excusas alcanzó los 404.985 ciudadanos, quienes presentaron sus justificativos ante las autoridades correspondientes, en conformidad con lo establecido por la ley electoral vigente.
El reporte fue emitido
por Carabineros tras el cierre del plazo legal para presentar excusas, y será remitido al Servicio Electoral (Servel) para su análisis y eventual fiscalización. Las razones más comunes para no votar incluyen problemas de salud, estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación, y situaciones laborales justificadas. Las autoridades locales destacaron el comportamiento cívico de la comunidad durante la jornada electoral, y recordaron que quienes no hayan presentado excusas dentro del plazo establecido podrían enfrentar sanciones conforme a la normativa.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con el PDG protagonista, con nombres nuevos e ilustres fuera del Congreso
Los cambios que se vienen en el Parlamento tras las elecciones
La colectidad liderada por Franco Parisi alcanzó 13 escaños y sacude el panorama político, mientras figuras históricas ● quedaron fuera de carrera.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
De tener cero representación parlamentaria, a contar con 13 diputados. Ese fue el ganador saldo del Partido de la Gente (PDG) en esta reciente elección parlamentaria.
Al igual que la sorpresa de su líder, Franco Parisi, con el tercer lugar en la presidencial, la colectividad destacó doblando la cifra con la que llegó al Congreso en el pasado año 2021: En ese momento fueron 6, pero las renuncias y expulsiones dejaron a la colectividad en 0.
Los candidatos electos del PDG son: Pamela Jiles, Alex Nahuelquín, Fabián Ossandón, Cristián Contreras, Paula
Olmos, Javier Olivares, Juan Marcelo Valenzuela, Tamara Ramírez, Lilian Betancurt, Eileen Urqueta, Patricio Briones, Zandra Parisi, y Flor Contreras.
Los “candidatos” de Sin Filtro
Otros nombres que se sumarán al Congreso serán los panelistas del programa “Sin Filtro” El “Dr File”, Cristián Contreras (PDG), llega al Congreso como diputado por el distrito 8 de la Región Metropolitana. Habitual en programas con sus teorías conspirativas, sacó 6,78% gracias a sus 49.899 sufragios. Javiera Rodríguez, diputada por RM, rostro del canal Via X con su programa “Vía Directa”, la periodistas también obtuvo su es -
caño. Conocida como “Capitana Rodríguez”, es militante del Partido Republicano y se impuso en el distrito 9 con 4,92% (23.780).
Francisco Orrego, diputado por RM. Tomó protagonismo por ser un habitual panelista del programa. Opositor a los procesos constituyentes y luego logró un sorpresivo paso a la segunda vuelta de gobernador RM ante Claudio Orrego. Es de RN y estará por el distrito 10 por sus 9,32% (57.078 votos).
Constanza Hube, diputada por RM. Una de las convencionales más destacadas de la UDI. Eso le sirvió de vitrina para ser panelista habitual de “Sin Filtro”. Fue la tercera mayoría en el distrito 11 de la RM
con 10,71% y sus 55.761 preferencias.
Ilustres que quedarían fuera
Hasta anoche, cuatro de los nueve senadores en ejercicio que competían en las urnas no lograron ser electos para el periodo 2026-2034: José Durana (UDI): competía por la Región de Arica (Circunscripción I) y sumó un 14,69% de los votos.
Luz Ebensperger (UDI): postulaba por la Región de Tarapacá (Circunscripción II) y no logró el escaño, obteniendo sólo un 8,76% de los votos.
Rafael Prohens (Renovación Nacional): repetía por la Región de Atacama (Circunscripción IV) y logró sólo un 3,63% de los votos.
José Miguel Insulza (Partido Socialista): tras cambiarse de región para esta elección (desde Arica), competía por la Circunscripción VI (Región de Valparaíso) y obtuvo el 3,40% de los votos, quedando fuera del Senado.
La nueva conformación del Senado
Con los resultados de este domingo, el mapa de las fuerzas políticas en el Senado quedó liderado por Unidad por Chile, pacto de los representantes de seis partidos de Gobierno -PC, FA, PS, PPD, PR y PL- junto a la DC, que consiguió 10 escaños nuevos y con los que ya representaba llegó a 20. Sin embargo, no alcanzó la mayoría absoluta de 26 parlamentarios.
Le sigue el pacto Chile Grande y Unido, que agrupa a Chile Vamos y Demócratas, que a los 12 representantes que ya tenía le agregó seis cupos, para completar 18 senadores.
Cambio por Chile (partidos Republicano, Social Cristiano y Nacional Libertario), que hoy ostenta un solo asiento -el IND-PSC Rojo Edwards-, sumará otros seis. Así, el pacto tendrá siete representantes en la Cámara Alta.
Más atrás, Verdes, Regionalistas y Humanistas, conformada por la FRVS y Acción Humanista, tendrá tres senadores, al sumar un nuevo escaño.
En tanto, seguirá habiendo dos independientes fuera de lista: Campillai y Bianchi.
Mirando a Chile
Prensa internacional habla de elecciones marcadas por la polarización y desafíos
Los medios extranjeros señalaron que con una alta participación y resultados divididos, las elecciones presidenciales ● marcan una nueva etapa de tensión política y social, con implicaciones significativas para el país y la región.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Las elecciones presidenciales en Chile de 2025 han captado la atención mundial, con resultados que reflejan una sociedad profundamente dividida de cara al balotaje de diciembre. A medida que el país salía de una jornada electoral marcada por una alta participación ciudadana y un desarrollo relativamente tranquilo, los medios internacionales comenzaron a cubrir las reacciones tanto de los ciudadanos como de los analistas políticos, quienes anticipan un panorama político complejo más allá del favoritismo del candidato de derecha: José Antonio Kast.
Argentina: polarización y desafíos regionales Los medios argentinos, como Clarín y La Nación, informaron con detalle sobre la jornada electoral y los resultados preliminares. En Clarín, se destacó la alta participación de los votantes, señalando que la jornada transcurrió sin incidentes graves, aunque con una evidente polarización en el país. La Nación mencionó que la división entre el norte conservador y el centro-sur progresista del país refleja las tensiones políticas que han marcado a Chile desde el estallido social de 2019. Los analistas advierten que, independientemente del ganador, el nuevo
Presidente enfrentará el desafío de unificar al país y abordar las crecientes demandas sociales.
España: divididos y un giro hacia la moderación
Desde España, los medios como El País y ABC también siguieron de cerca la jornada. En El País, se destacó que los primeros resultados revelaron una clara división política, con un electorado dividido entre quienes buscan una continuidad en las políticas neoliberales y aquellos que apuestan por un cambio hacia un modelo más progresista y social.
ABC señaló que, aunque los resultados iniciales eran tentativos, la intensificación de la lucha electoral muestra que Chile sigue siendo un país que busca su equilibrio entre desarrollo económico y justicia social. Los medios españoles también subrayaron que, dependiendo del ganador, el futuro de las reformas constitucionales y las políticas de derechos humanos en Chile podrían verse profundamente afectados.
Estados Unidos: una prueba de gobernabilidad
En los Estados Unidos, medios como The New York Times y Reuters informaron sobre la jornada electoral destacando el desafío de gobernabilidad que enfrentará el próximo Presidente de Chile.
The Washington Post hizo hincapié en la po -
larización del voto y en la necesidad de reconciliación política dentro de un país que aún arrastra las cicatrices del estallido social de 2019.
Según Reuters, la jornada transcurrió sin grandes incidentes, lo que se consideró un signo de madurez democrática en el país. Sin embargo, se alertó sobre la incertidumbre política que podría surgir si los resultados se mantienen ajustados y no se llega a un consenso.
Las reacciones en América Latina
Los medios de Perú, Colombia y México también se hicieron eco de los resultados, destacando las implicaciones regionales de las elecciones en Chile.
En Perú, El Comercio subrayó que los resultados evidencian la dificultad de la región para encontrar estabilidad política. El periódico peruano mencionó que la polarización política en Chile podría tener repercusiones en otros países de la región, dado que la nación austral es uno de los principales referentes económicos y democráticos de América Latina.
Los analistas peruanos indicaron que el resultado de las elecciones podría tener un impacto en las relaciones comerciales y en las estrategias de integración regional, especialmente con los miembros de la Alianza del Pacífico.
Desde Colombia, El Tiempo destacó que la elección chilena es una prueba de madurez democrática en un contexto latinoamericano caracterizado por la inestabilidad política. La cobertura colombiana se centró en cómo la polarización de la jornada refleja los desafíos de muchos países de la región, donde las reformas sociales y económicas están en el centro del debate. El Tiempo también mencionó que los jóve -
nes votantes jugaron un rol crucial en los resultados, un fenómeno que también está marcando la política colombiana.
Finalmente, en México, El Universal y Reforma centraron su atención en la creciente influencia de los votantes jóvenes en la jornada electoral.
En El Universal, se destacó que la elección de 2025 podría ser un indicador del cambio generacional en la política de la región. Los analistas
mexicanos coincidieron en que, independientemente del ganador, Chile sigue siendo un ejemplo para otros países latinoamericanos en términos de democracia y participación electoral. Además, la cobertura mexicana señaló que los resultados divididos muestran un futuro incierto en términos de gobernabilidad y políticas sociales, lo que genera un ambiente de expectación en la región.
Tras la jornada de ayer, todo queda supeditado a lo que ocurrirá el domingo 14 de diciembre.
Marcó 2.28 gramos de alcohol por litro de sangre
Conductor ebrio y reincidente provocó accidente que terminó con auto contra poste
El sujeto fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Punta Arenas la mañana de este domingo, luego de ser detenido ● por personal de Carabineros.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un grave accidente de tránsito se registró durante la noche de este sábado en la Avenida Eduardo Frei Montalva, a la altura de la Población Carlos Ibáñez del Campo, que culminó con un conductor detenido en manifiesto estado de ebriedad
y la orden de prohibición de renovar su licencia de conducir.
El hecho ocurrió cuando el conductor de un vehículo, que circulaba bajo la influencia del alcohol, impactó a una automovilista que transitaba por la misma arteria. Producto de la colisión, el móvil de la mujer se proyectó violentamente contra un poste de alumbrado público, resultando tanto el vehículo como la estructura con daños de gran consideración.
Milagrosa ausencia de lesionados
La emergencia movilizó al personal del SAMU y a la Unidad de Rescate de Bomberos, quienes acudieron rápidamente ante la alerta de posibles personas lesionadas. Sin embargo, al llegar al sitio, los equipos de emergencia constataron que no había heridos, por lo que su intervención se limitó a labores de seguridad y revisión del lugar.
Posteriormente, personal de Carabineros procedió a la detención del responsable del choque, cuyo estado de ebriedad era evidente.
Formalización y elevada alcoholemia
El sujeto fue identificado como Luis Santana Caileo, quien fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas para su respectiva formalización.
En la audiencia, la Fiscalía comunicó los cargos en su contra,
El imputado compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas la mañana de ayer.
revelando un resultado de 2.28 gramos de alcohol por litro de sangre en la prueba respiratoria, un nivel considerado extremadamente alto. Además, se hizo notar que Santana Caileo posee antecedentes penales, incluyendo una condena anterior y una
causa aún en investigación por el mismo delito de conducción en estado de ebriedad.
A pesar de la gravedad de los hechos y sus antecedentes, el imputado fue dejado en libertad, pero quedó sujeto a la medida cautelar de prohibición total de
conducir vehículo motorizado. Para hacer efectiva esta medida, se ordenó oficiar a la Municipalidad de Punta Arenas para que no le sea permitida la renovación de su licencia de conducir, la cual se encontraba vencida al momento del accidente.
En el Hospital Clínico de Magallanes, especificamente en la UTI, se encuentra en recuperación un interno de la cárcel de Punta Arenas que durante la jornada del sábado fue agredido brutalmente al interior del módulo A1. El hombre fue sometido a una intervención quirúrgica, de la cual se recupera satisfactoriamente.
Senapred emitió el domingo una actualización de una alerta preventiva emitida por situaciones climáticas en Punta Arenas. El viento sólo se mantendrá presente en parte de la región, como también se anunciaron precipitaciones, aunque para la jornada de hoy se advierte la probabilidad de tormentas eléctricas.
Lesionado grave tras violento accidente registrado en Avenida Bulnes
Bomberos de la Unidad de Rescate y el SAMU atendieron a la persona herida en el hecho, que contempló la derivación al ● centro asistencial por fracturas, encontrándose fuera de riesgo vital.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Un impresionante accidente de tránsito se registró durante la madrugada de este domingo en la Avenida Manuel Bulnes, en la intersección con Avenida Los Generales. Un conductor perdió el control de su vehículo, resultando en un volcamiento que lo dejó atrapado en el móvil. El suceso ocurrió en dirección sur-norte, justo después del lomo de toro ubicado en el sector.
Según los primeros antecedentes, el conductor del
vehículo Chevrolet Cruze habría perdido el control para terminar volcado sobre el bandejón central, muy cerca de un área de juegos infantiles.
Lesiones graves Al lugar de la emergencia acudió rápidamente personal de la Tercera Compañía de Bomberos, junto a equipos del SAMU, Carabineros y Seguridad Pública Municipal. El teniente segundo de Bomberos, Francisco Reyes, informó que al llegar al sitio del suceso sólo se encontraba el conductor dentro del vehículo, quien estaba consciente. Los voluntarios procedieron a asistirlo para que saliera del móvil sin necesidad de
utilizar herramientas hidráulicas de rescate.
Una vez liberado, el personal del SAMU le brindó la atención prehospitalaria y lo trasladó hasta el Hospital Clínico de Magallanes (HCM). Si bien el paciente resultó con lesiones graves, se confirmó que se encuentra fuera de riesgo vital.
El procedimiento fue adoptado por Carabineros. Las primeras informaciones, que fueron confirmadas más tarde, apuntaron a que el accidente estaba vinculado al consumo de alcohol.
Será el Ministerio Público quien inicie la investigación correspondiente para determinar la dinámica exacta del volcamiento y las responsabilidades.
Frente a la Villa Torres del Paine de Punta Arenas
Esta es la posición y el lugar donde quedó el vehículo luego de que se desplazara por varios metros.
Al interior de empresa
Formalizan a sujeto que robó baterías de camiones
Un sujeto identificado como Benjamín Andrade Agüero fue detenido por Carabineros tras ser sorprendido in fraganti robando baterías de camiones al interior de una empresa en la Avenida Eduardo Frei Montalva.
Según detalló la fiscal Johana Irribarra durante la audiencia de formalización, el delito ocurrió durante la tarde de este sábado.
Andrade Agüero ingresó a la empresa ubicada en la mencionada avenida y procedió a sustraer dos baterías que se encontraban en camiones estacionados en el recinto.
El plan delictual fue frustrado por las propias víctimas. El sujeto fue
sorprendido por trabajadores de la empresa, quienes lograron retenerlo en el lugar hasta la llegada del personal de Carabineros, quienes efectuaron la detención.
En la formalización, la Fiscalía comunicó a Benjamín Andrade Agüero los cargos por el delito de robo en lugar no habitado. Se indicó que pese a que el imputado mantiene causas vigentes por distintos hechos, aún no registra condenas anteriores.
Tras escuchar los antecedentes, el Juzgado de Garantía resolvió dejar al sujeto con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno mientras se desarrolla la investigación.
Incendio provocado por jóvenes puso en riesgo vivienda
Vecinos registraron en un video cuando los autores huyeron del lugar, luego de ● incendiar los escombros y basura del sector.
Rápida acción vecinal
Una emergencia se desató durante la mañana de este domingo en la calle Claudio Bustos, en la Población Las Vertientes, luego que un incendio de basura y escombros, provocado por dos jóvenes, estuviera a punto de propagarse a una casa habitación.
Los hechos ocurrieron en horas de la mañana, cuando vecinos del sector alertaron a los equipos de emergencia sobre llamas que consumían desechos que se encontraban pegados a una estructura residencial. Una unidad de la Tercera Compañía de Bomberos debió concurrir al lugar para controlar la situación.
La rápida acción de los propios residentes fue crucial para evitar que el fuego se propagara. Un vecino, utilizando un extintor de Polvo Químico Seco (PQS), logró disminuir significativamente las llamas antes de la llegada de Bomberos. Posteriormente, el trabajo de los voluntarios extinguió completamente el foco ígneo, confirmando que la estructura de la vivienda no sufrió daños.
Autores captados en video
Con el paso de las horas, los vecinos del sector difundieron ampliamente un registro audiovisual captado en el momento del inicio del fuego. En el video, se observa claramente a dos jóvenes que habrían prendido la basura y huyeron del sitio inmediatamente después. Las imágenes de los presuntos autores se
han divulgado entre la comunidad para colaborar con la identificación. Personal de Carabineros se constituyó en el lugar de la emergencia para tomar
R K.CL - D ES P AC H O A DO MI C I L I O
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
el procedimiento correspondiente y recabar la información necesaria para iniciar la investigación sobre este presunto caso de incendio intencional.
Esta es una captura de pantalla del video captado por vecinos, quienes increparon a los autores.
Informe de Senda
Universitarios magallánicos reducen alcohol, pero marihuana se mantiene
Un 46,6% de los estudiantes declaró haber recibido ofrecimientos de droga en el último año, reflejando una alta ● disponibilidad percibida.
PÁGINA WEB
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) presentó los resultados regionales del Tercer Estudio de Drogas en Educación Superior 2025, aplicado a 504 estudiantes de cuatro instituciones de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
El informe revela una disminución significativa en el consumo de alcohol, que pasó de un 57,7% en 2021 a un 47,6% en 2025, lo que representa una baja de 10 puntos porcentuales en el consumo durante el último mes. En contraste, el uso de marihuana se mantiene estable, con un 33,1% de consumo anual y
un 19,4% mensual. Además, un 46,6% de los estudiantes declaró haber recibido ofrecimientos de marihuana en el último año, reflejando una alta disponibilidad percibida de esta sustancia.
Otros hallazgos
Tranquilizantes sin receta médica: 7,7% de consumo anual.
La directora regional de Senda Magallanes, Roxana Arancibia Reyes, destacó: “Estos resultados nos muestran avances importantes en la reducción del consumo de alcohol, pero también la necesidad de seguir fortaleciendo el trabajo preventivo en los espacios educativos, especialmente respecto al consumo de marihuana y el acceso a medicamentos sin receta”.
El estudio, realizado entre mayo y julio de 2025 por el Observatorio Chileno de Drogas de Senda, busca orientar estrategias de prevención en
la educación superior, promoviendo entornos protectores y estilos de vida saludables.
Arancibia agregó:
“Como Senda, continuaremos trabajando para construir comunidades educativas que promuevan el autocuidado, el bienestar y la salud mental”.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Magallanes se proyecta: HYST y Corfo cierran alianza internacional
Durante el programa, que se extendió entre 2024 y 2025, se organizaron workshops de promoción en ● México y Brasil, con la participación de 18 empresas de la región.
cial de crecimiento para la industria.
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) realizó el cierre oficial de su proyecto Red Asociativa Corfo, iniciativa que comenzó en septiembre de 2024 y que, en coordinación con el sector privado, permitió concretar diversas acciones orientadas a fortalecer la promoción del destino Magallanes en mercados internacionales.
Durante el programa, que se extendió entre 2024 y 2025, se organizaron workshops de promoción en México y Brasil, con la participación de 18 empresas de la región. Estas instancias facilitaron la difusión de la oferta turística regional en dos de los mercados con mayor poten-
El proyecto integró a seis empresas socias de HYST -Vértice Patagonia, Lago Grey, Hotel del Paine, Patagonia Camp, Estancia Cerro Guido y EcoCamp Patagonia-, consolidando esfuerzos conjuntos entre el ámbito público y privado para fortalecer la promoción invernal y enfrentar el desafío de la estacionalidad en el turismo regional.
La gerente de HYST, Sara Adema, destacó que “este proyecto reafirma que la unión y la coordinación entre los distintos actores del territorio son esenciales para posicionar a nuestra región como un destino sostenible, diverso y activo durante todo el año.”
Por su parte, la directora regional de Corfo, María José Navajas, subrayó que “gracias a esta colaboración público-privada, las empresas turísticas de Magallanes han fortalecido su presencia
internacional, posicionando al destino como un referente de turismo sostenible, innovador y disponible todo el año”.
Este cierre oficial del proyecto Red Asociativa Corfo de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) representa un paso significativo para la Región de Magallanes, ya que no solo buscó promover el destino a nivel internacional, sino también fomentar una colaboración sostenible y efectiva entre los sectores público y privado.
La iniciativa no sólo se centró en la promoción de la oferta turística en mercados clave como México y Brasil, sino que también tuvo un impacto en la creación de una red de apoyo entre las empresas de la región, lo que permite afrontar de manera conjunta los desafíos del turismo, especialmente la estacionalidad que históricamente afecta a la zona.
FÁBRICA DE VENTANAS
Turismo magallánico gana fuerza global de la mano de la HYST.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con presencia de estudiantes y docentes de Conservatorio
Universidades de Magallanes y Aysén fortalecen lazos formativos a través de la música
● actividades artísticas y pedagógicas.
Estudiantes y docentes de la UMAG llevaron música y formación a la Región de Aysén durante una intensa semana de
PÁGINA WEB
Una delegación de estudiantes y docentes del Conservatorio de Música y de law Orquesta Sinfónica de la Universidad de Magallanes (UMAG) realizó una semana de actividades artísticas y pedagógicas en la Región de Aysén, en el marco del Programa Austral de Movilidad (PAM), iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Aysén que busca promover el intercambio académico y cultural entre instituciones de educación superior de la Patagonia. La visita incluyó clases magistrales, talleres con orquestas infantiles, ensayos conjuntos y presentaciones abiertas a la comunidad, fortaleciendo la cooperación entre la UMAG y la Universidad de Aysén (UAysén), y contribuyendo a la descentralización y difusión de la música en los territorios australes.
Voces del intercambio
Más de 150 niños participaron en un encuentro de orquestas infantiles y juveniles, interpretando piezas de música popular como Los Prisioneros, en un concierto que emocionó al público. Los estudiantes también valoraron la experiencia: Yordam Ayancán, primera viola de la UMAG, destacó la oportunidad de colaborar como instructor con niños y jóvenes. Renate Jaña Hebel, violinista y estudiante de Medicina, subrayó la importancia de estas instancias para superar las distancias y el aislamiento del sur. Valentina Escares, estudiante de Arquitectura y violinista, resaltó el rol integrador de la música y la necesidad de dar continuidad al programa.
Desde la UAysén, el director artístico de la Orquesta de Cámara, Héctor Méndez Alvarado, y el administrador provisional, Juan Pablo Prieto Cox, coincidieron en
El director de la Orquesta Sinfónica de la UMAG, Ricardo Colima, calificó la experiencia como “enriquecedora en todo sentido”, destacando la oportunidad de compartir conocimientos y aportar a la realidad musical de Aysén.
Delegación de la UMAG desplegó música y enseñanza en Aysén con una semana de actividades.
que el encuentro fue “muy beneficioso” y expresaron su deseo de replicar la experiencia en Magallanes.
Regiones unidas por el arte
El intercambio culminó con un concierto en la Catedral de Puerto Aysén, donde estudiantes de distintos colegios y público general disfrutaron de una presentación gratuita que reafirmó el
compromiso de ambas universidades con la formación artística, la vinculación territorial y el fortalecimiento cultural en la Patagonia.
El Programa Austral de Movilidad busca consoli -
dar redes de colaboración interregional y proyectar un desarrollo sostenible en la zona, reconociendo a la música como un pilar fundamental de la identidad y cultura regional.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Subdere destina $560 millones para proyectos de cuatro comunas de Magallanes
Cartera de iniciativas fue destacada por alcaldesa de Natales, Ana Mayorga, para la contención del vertedero, y su par de ● Timaukel, Luis Barría, que habilitará un pozo y alcantarillado en el sector de Pampa Guanaco.
cjimenez@elpinguino.com
Con la visita a Punta Arenas de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se concretó la aprobación de una serie de proyectos a ejecutar en las comunas de Punta Arenas, Primavera, Puerto Natales y Timaukel. Esta batería de iniciativas contempla una inversión por 560 millones de pesos para Magallanes.
“Siempre en mis visitas a regiones busco reunirme con alcaldes y alcaldesas para revisar las iniciativas que tenemos en conjunto”, afirmó la autoridad.
Los proyectos En Punta Arenas se financiará la iluminación peatonal
de calle Mardones y Avenida Los Generales, por cerca de 200 millones.
En Puerto Natales, se aprobaron obras de contención para el vertedero, por casi 300 millones. Y en Timaukel, se asignaron 50 millones para la habilitación de un pozo y alcantarillado en Pampa Guanaco. Además de 20 millones para el complejo de Bahía Azul en la Comuna de Primavera.
Jefes comunales celebran
La alcaldesa de Puerto Natales, Ana Mayorga, valoró el apoyo por parte de Subdere para impulsar la concreción de proyectos que mejora la calidad de vida para la comuna. “Hemos sentido un apoyo constante de Subdere a nivel nacional y regional. Hoy recibimos financiamiento que nos permitirá cerrar el vertedero de Puerto Natales y avanzar hacia un relleno sanitario, además de otros proyectos que cambian
la vida de las personas: iluminación, bacheo, mejoramiento de calles, casetas sanitarias y alumbrado público. Agradezco esta instancia y la posibilidad de seguir creciendo con nuevas iniciativas”.
En tanto, el alcalde Luis Barría de la Comuna de Timaukel destacó el impacto de las inversiones y la colaboración entre distintos niveles del Estado.
“Me pareció muy positiva la reunión. Estábamos pidiendo una ampliación de recursos para agua potable y alcantarillado, y nos van a asignar. Ha sido tremendo el desarrollo que ha tenido Pampa Guanaco en los últimos años. Hemos sido unos privilegiados con los recursos del Gobierno central y regional. Somos un ejemplo de trabajo conjunto, porque cuando se dejan de lado las ideologías y se trabaja por la gente, los resultados se ven”, resaltó.
www.armeriaelpionero.cl
La reunión culminó con el compromiso de continuar fortaleciendo la coordinación entre Subdere y municipios, con el objetivo de acelerar inversiones y ejecutar proyectos que generen bienestar y desarrollo sustentable en las comunidades magallánicas. cedida
Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.
El receptáculo que debe tener asas, tapa y ruedas, debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
Christian Jiménez
PÁGINA WEB
Visita se enmarcó en el programa “Puertas abiertas”, dirigido a escolares y profesionales de postgrado
Estudiantes conocieron detalles de los 80 años de historia del petróleo magallánico
●
Alumnos de Natales visitaron los talleres de Maestranza en Laredo. En tanto, integrantes del Diplomado de Hidrógeno
Verde de la UMAG recorrieron el parque eólico Vientos Patagónicos y la planta de hidrógeno verde en Cabo Negro.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Através de su Programa “Puertas Abiertas” la ENAP Magallanes concretó dos importantes actividades relacionadas con el mundo académico y estudiantil de la región, mediante visitas a las instalaciones de la empresa
en Laredo y Cabo Negro para dar a conocer sus 80 años de historia energética, relacionada con la exploración y desarrollo de los hidrocarburos y el trabajo que realiza para impulsar nuevas energías. La primera instancia se desarrolló con estudiates secundarios del Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Puerto Natales, quienes llegaron hasta los talleres de Maestranza en Laredo para conocer el tra-
bajo que allí se realiza en la reparación y confección de piezas y equipos que son indispensables para la operación.
“Es una tremenda experiencia para ellos conocer cosas nuevas, como los motores grandes, las herramientas, los equipos y, sobre todo, la seguridad que hay”, explicó el docente Marcos Pérez.
Diplomado de hidrógeno verde
La segunda actividad fue la visita de los estudiantes del Diplomado Hidrógeno Verde: Tecnologías, Aspectos Ambientales y Seguridad, programa impartido por la Universidad de Magallanes y coordinado por su Facultad de Ingeniería, para impulsar la adaptación formativa a las demandas de la nueva industria y contribuir a su desarrollo sostenible.
Secundarios de Puerto Natales en su visita a las instalaciones de ENAP en los talleres de Maestranza en Laredo.
El encuentro reunió a más de 25 profesionales, quienes pudieron conocer de primera fuente la realidad productiva y ambiental del territorio que es de los primeros donde desarrollarán iniciativas a nivel nacional.
“Son los pioneros en su clase en Magallanes, en cuanto a la producción de energía renovable y es bueno que ellos vengan porque la región va a enfrentar desafíos muy grandes, en los cuales ENAP siempre ha estado dando los primeros pasos y allanando el camino para que el resto
de las industrias se puedan instalar en la zona”, señaló el director de Desarrollo de ENAP Magallanes, Pablo Astudillo.
La químico ambiental y estudiante del diplomado, Nicole Tapia, valoró la instancia y el aprendizaje, señalando que “ha sido una experiencia genial, estuvimos dentro de un aerogenerador, lo que nos ayuda a aterrizar todo lo que nos han enseñado; agradezco el apoyo de Enap”, afirmó.
Durante el recorrido, tanto estudiantes como docentes
observaron los procesos asociados a la generación eólica, con el parque Vientos Patagónicos; y las obras de construcción de la planta de H2V, la cual debiera entrar en operación en 2026.
“Aquí tienen la oportunidad de ver, en la práctica, todo el contenido teórico y virtual de las clases, y se pueden resolver muchas dudas, tornando todo mucho más real”, explicó la académica e investigadora del Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) UMAG, Cristiane Carvalho.
Estudiantes viajan a Brasil para exponer proyectos en Feria de Ciencia y Tecnología
“Hidrogenios” escolares emprendieron rumbo a Recife para participar en la feria internacional que se desarrollará entre
los días 18 y 22 de noviembre.
PÁGINA WEB
Ala ciudad de Recife, en Brasil, emprendieron viaje rumbo los “Hidrogenios”, un grupo compuesto por dos estudiantes del Liceo Industrial, un estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre y su profesor guía, Javier Garay, a representar a la región y el país en la “Feria Nordestina de Ciencias e Tecnologia (Fenecit)”. Esto se desarrollará entre los días 18 y 22 de noviembre.
“Este viaje lo ganamos en la feria La Serena a la que fuimos a fines del año
pasado, donde obtuvimos ambos proyectos, un lugar a nivel nacional, obteniendo la acreditación a Brasil, a la feria mundial que se realiza en Recife. Y nosotros vamos a mostrar el Lord Antartic, que es un prototipo de embarcación que navega utilizando el hidrógeno verde como fuente de energía, donde estaremos mostrando lo que son los prototipos a escala; por otra parte, también la producción del hidrógeno, y explicaremos y daremos a conocer las cosas que se hacen acá en Magallanes”, declaró Giuliana Mercado, estudiante del Liceo Industrial.
Por su parte, el estudiante de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Juan Camilo Valencia, quien quiere acercar la paleontología a los jóve -
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES PARA VER TV DIGITAL
ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES
nes, cree que las personas desde niños tienen un interés por aprender sobre los dinosaurios, entonces considera que es importante fomentar esta ciencia de una manera más práctica, más entretenida. “A través de ‘Paleontólogo por un día’, llevamos a estudiantes a un terreno donde hay fósiles réplicas enterrados; hacemos que ellos lleven la experiencia de un paleontólogo escarpando estos dinosaurios réplicas y después vayan a un laboratorio y hagan un estudio sobre la especie que ellos mismos encontraron”, explicó.
La comitiva magallánica fue destacada por el Servicio Local de Educación Pública, en ese sentido, Jesús Rivera, encargado de formación y desarrollo profesional, dijo que hay interés en fomentar este tipo de iniciativas: “Para nosotros es un orgullo poder tener a este grupo de estudiantes. El servicio local, a través del apoyo técnico que realiza, tiene una estrategia de trabajo en red. Hoy ese
su
trabajo en red congrega la colaboración de distintos establecimientos, y esta misma red de docentes que trabaja, es el espacio especial de cola -
boración, en donde ellos pueden compartir lo que cada docente está liderando con sus estudiantes, pero también para que desde allí surjan iniciativas
como las ferias científicas y vamos a invitar a los chicos a que puedan mostrar su experiencia aquí con los funcionarios del servicio”, resaltó.
Los escolares exhibieron
prototipo llamado “Lord Antartic” ante las autoridades del SLEP Magallanes, el cual expondrán en Brasil.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
VER VIDEO
Museos del Servicio del Patrimonio Cultural participan en Encuentro Binacional
Representantes de los museos del Servicio del Patrimonio en la región participaron en el Encuentro Binacional de Museos de Patagonia SurSur, La organización de la 15° edición de este espacio de reunión e intercambio de experiencias estuvo a cargo del Complejo de Museos de Perito Moreno, en la Provincia de Santa Cruz (Argentina).
La delegación de museos pertenecientes al Servicio del Patrimonio Cultural de la región estuvo integrada por las profesionales Guillermina Saldivia, encargada de Colecciones del
Museo Territorial Yagan Usi Martín González Calderón y Vania Gessel, encargada de Educación y Mediación del Museo Regional de Magallanes, quien también representó a la Red de Museos de Magallanes. El encuentro nació en 2005 como una iniciativa espontánea del Museo Virginia Chonquitel de Río Grande, al reconocer que los museos de ambos países compartían territorios y patrimonios con una fuerte afinidad cultural, pero con escasa articulación. Desde 2012 se realiza ininterrumpidamente intercalando la sede entre Chile y Argentina, con objeto de reunir a todos los
museos de la Patagonia para que sus equipos compartan experiencias, metodologías educativas, estrategias interpretativas, métodos en el manejo de colecciones, entre otros temas. El llamado de este año fue a reflexionar sobre “Museos y Frontera”, desde las diferencias, puntos de unión y aquellos espacios en que los límites geográficos se desdibujan.
Como parte del programa, los participantes tuvieron una visita guiada especial a la Cueva de las Manos y compartieron momentos de reflexión y de intercambio de información en las actividades que se desarrollaron tanto en el
Complejo de Museos, en el Salón Iturrioz, como en el Museo Carlos Gradin. Al finalizar, se expusieron las conclusiones
al plenario y se definió a Chile como país anfitrión para 2026, en particular a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena,
para lo cual el equipo del Serpat se encuentra evaluando diferentes alternativas de sede para su realización.
En Santa Cruz, Argentina
Viento extremo
Salud suspende la atención programada y refuerza guardias ante alerta naranja
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informó que suspendió la atención por turnos programados en todos los hospitales y centros de atención primaria de la provincia este lunes, en el marco de la alerta naranja por vientos extremos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional y las recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE). La disposición se tomó para reforzar la capacidad de respuesta en las áreas de urgencias durante la jornada afectada por el fenómeno climático.
La cartera sanitaria provincial puntualizó que, debido a la magnitud del temporal, se decidió priorizar únicamente la atención de emergencias. En ese sentido, se recalcó que la comunidad deberá dirigirse directamente a la guardia del hospital local en caso de una situación urgente, medida orientada a evitar traslados innecesarios que puedan poner en riesgo a la población en medio de las
intensas ráfagas previstas para toda la provincia.
La decisión se enmarca en el esquema preventivo definido por el COE, que alertó sobre vientos que podrían superar ampliamente los 120 km/h en distintas localidades. Frente a este panorama, el Ministerio de Salud dispuso la reorganización de los servicios hospitalarios y el refuerzo de los equipos destinados a emergencias, con el objetivo de garantizar respuesta inmediata ante posibles contingencias vinculadas al temporal. Las autoridades sanitarias recordaron que la suspensión de turnos programados abarca a todos los establecimientos provinciales, sin excepción, incluidos hospitales de cabecera y centros de atención primaria. La medida busca reducir la circulación de personas y personal en la vía pública, atendiendo las recomendaciones de seguridad emitidas por los organismos técnicos y de Protección Civil.
En
El Calafate Gobernador Vidal firmará decreto que autoriza la cesión de áreas petroleras
La autoridad encabezará este martes en El Calafate el acto oficial que habilita ● la transferencia efectiva de diez áreas que dejó YPF y que ya fueron adjudicadas a siete empresas operadoras. Participarán autoridades provinciales, representantes del sector energético y directivos de todas las compañías adjudicatarias.
PÁGINA WEB
El Gobierno de Santa Cruz realizará en El Calafate un acto central para la política energética provincial: la firma del decreto que autoriza la cesión de diez áreas petroleras que pertenecían a YPF y que ahora pasarán formalmente a manos de las nuevas operadoras privadas adjudicatarias.
Ahora Calafate pudo saber que el acto se llevará a cabo este martes 18 de noviembre, a las 16 horas, en el Hotel Posada Los Álamos, con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de Fomicruz Oscar Vera, representantes de todas las empresas adjudicatarias, y ejecutivos de compañías petroleras actualmente radicadas en Santa Cruz.
La semana pasada el gobernador Vidal anticipó que la firma del decreto “es un paso muy importante” y representa un modelo distinto al que predominó durante décadas.
“Antes se entregaba un yacimiento entero a un solo empresario. Nosotros decidimos que participen varias operadoras, con capacidad real de trabajar en toda la extensión de las áreas”, explicó.
Vidal también remarcó que el traspaso incluye un capítulo central: la remediación ambiental de los pasivos heredados, obligación que (según indicó), YPF deberá afrontar con estudios realizados por la UBA. “Es un proceso de fuerte impacto económico, que significará trabajo, contratación de servicios y saneamiento de suelos”, señaló.
Las áreas y las empresas
Estas áreas son bloques históricos operados por YPF que la empresa nacional transfirió a la Provincia. Fomicruz, como operadora provincial, llevó adelante la licitación pública que culminó el 10 de
noviembre con la firma de los contratos.
Los siete adjudicatarios desarrollarán un plan de inversión total de 1.259,9 millones de dólares entre 2026 y 2031. Las empresas y sus bloques son:
• Patagonia Resources S.A.: Los Perales–Las Mesetas, Los Monos, Barranca Yankowsky
• Clear Petroleum S.A.: Cañadón de la Escondida–Las Heras
• Roch Proyectos S.A.U.: Cañadón Yatel, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte, El Guadal–Loma del Cuy
• Azruge S.A.: Cañadón Vasco
• Brest S.A.: Pico Truncado–El Cordón
• Quintana E&P Argentina / Quintana Energy Investments: Cañadón León–Meseta Espinosa
El acto del martes tendrá como antecedente directo el encuentro internacional sobre financiamiento energético que se desarrollará el lunes 17, también en El Calafate, con la presencia de autoridades de la Bolsa de Toronto, funcionarios provinciales y representantes del sector privado.
Tomás de Gavardo larga en el lugar 25 en el Fenek Rally de Marruecos
El motociclista nacional tiene como objetivo hacer una buena ● carrera para llegar en la mejor forma al Dakar 2026.
El último apronte previo al Dakar 2026 está realizando el piloto Tomás de Gavardo (Club Aventura Touareg) en Marruecos en el Fenek Rally. Ayer partió la prueba con el Prólogo de 37 kilómetros donde el piloto se ubicó en el 25° puesto luego de un difícil recorrido donde se saltó tres puntos de pasos obligatorios, siendo penalizado.
Afortunadamente para el corredor huelquenino el tiempo del Prólogo no se suma a los cronos totales de la prueba. El preámbulo de la competencia es solo para
ordenar a los participantes en la grilla de largada de este lunes, que le permitirá a De Gavardo salir desde atrás y más atento a los lugares de control obligatorio.
“El Prólogo resultó complejo para mí, sin caídas, pero me equivoqué en seguir una línea y tuve tres errores de navegación que me harán salir más retrasado. Lo importante es que me encuentro bien, con buen ritmo. Me estoy acostumbrando a la moto que es un modelo 2026, que tiene un par de cambios con la que corrí hace un mes en la úl -
Segundo Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 907-2025, “Ban co Chile con Julio”, se ordenó notificar por avisos: PAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, Cédula Identidad 27.094.757-3, fundado en que por escritura pública de 30 de diciembre de 2022, extendida en notaría de esta jurisdicción, de Pablo Va lenzuela Pérez, el Banco de Chile dio en mutuo al demandado 6.058 Unidades de Fomento, que se obligó a pagar en dinero efectivo, al valor de la U.F. al día del pago, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Los dividendos comprenderán la amortización de capital e intereses devengados, lo cual se encuentra establecido en el desarrollo de la deuda elaborado para todo el periodo. La tasa de interés real y vencida que devenga el contrato es de 4,46% anual, que se devengará desde la fecha de desembolso del crédito. Los dividendos, que no consideran el valor de las primas de seguros, se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de los diez primeros días corridos del mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado. El primer dividendo correspondió al mes de junio del año 2023. Se pactó que en caso de mora en el pago de uno o más dividendos, el Banco podrá determinar una tasa de interés moratorio superior a la tasa de interés pactada que se encontrare rigiendo, la que no podrá exceder la tasa máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, la que regirá desde el día siguiente a aquel en que debió haberse pagado y hasta la fecha de pago efectivo. Se estipuló, además, que el Banco queda facultado para declarar vencida la deuda y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentre reducida, si transcurren 15 días desde verificada la mora en el pago de cualquier dividendo, y han transcurrido más de 10 días desde el retardo. Mediante la misma escritura el demandado constituyó hipoteca sobre el inmueble de su dominio, ubicado en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas y de aquellas obligaciones que adeude actualmente o contraiga en el futuro., en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha, para todos los efectos legales. Deudor dejó de pagar dividendo mes de enero de 2025, por lo que se hace exigible total de la deuda conforme faculta cláusula de aceleración, ascendente en capital a 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados hasta el día del pago efectivo. POR TANTO, Banco Chile deduce demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma en capital de 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.
tima fecha del Campeonato Mundial. El objetivo final en esta competencia es llegar de la mejor forma a mi cuarto Dakar”, comentó Tomás de Gavardo.
El piloto nacional, único latinoamericano presente en la categoría de motos, largó desde la posición 37° luego de ser sorteada la partida entre los 44 competidores de las dos ruedas. El recorrido fue de 37 kilómetros totales, de los cuales 32 fueron de especial sobre un trazado rápido, pedregoso y de tierra, combinados con fuera de pista.
Este lunes 17 se disputará la Etapa 1 del Fenek Rally que partirá a las 07:30 locales (03:30 de Chile). La prueba consta de 258 kilómetros, 183 de ellos en tramo cronometrado.
Tomás de Gavardo compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Copec, RAM, Fundación Te Apoyamos, Alimentos Coliseo, Ministerio del Deporte, Klim Motorcycle, Klim Latam, Moto Aventura Chile, Clínica MEDS, P1 Training, KiFit, Insta360, Brush Designer, Precorp, Universidad Andrés Bello, Red Bull Chile, Oakley, Clínica Novovisión y Clínica Nutrir.
RESOLUCIÓN: 3 julio 2025: A lo Principal: despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de U.F. 5838,7438. Al Primer Otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al Segundo Otrosí: ténganse por acompañados los documentos. Al Tercer Otrosí: téngase presente la personería de la compareciente y por acompañada la escritura pública. Al Cuarto Otrosí: téngase presente. Al Quinto Otrosí: téngase presente el patrocinio y poder conferidos al abogado Arturo Aranda Harambour y como forma de notificación el correo electrónico señalado.
MANDAMIENTO: De 3 julio 2025: Un ministro de fe requerirá de pago a don GREGORIO JULIO PATIÑO WILLIAM para que al momento de la intimación pague la suma de U.F. 5838,7438.- equivalentes al día 03/07/2025 a $229.316.196, y según su valor al día del pago, más intereses y costas. No verificado el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo sobre bienes suficientes de su propiedad, en el orden de prelación establecido por la ley, especialmente sobre la propiedad ubicada en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, inscrita a fojas 361, N°623 en el Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Se ha designado depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y penal.
RESOLUCION: 30 octubre 2025. Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado William Gregorio Julio Patiño, cédula de identidad N°27.094.757-3, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día miércoles 03 de diciembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
El tenista magallánico Karl Wurth fue premiado como el mejor de la temporada en la región de Hainaut, Bélgica
El jugador puntarenense que el 2016 fue el número uno de Chile en la categoría juvenil, hoy se abre camino en Europa ● representando al Club MONS.
PÁGINA WEB
Ayer, el deportista magallánico Karl Wurth Mac-leay fue premiado y reconocido por terminar primero en el ranking nacional en los jugadores de la región de Hainaut (una de las 5 regiones que tiene Bélgica) por la temporada 2024-2025 (el cual se disputa desde octubre 2024 a octubre 2025).
Es así que el tenista puntarenense radicado en Bélgica y el cual se dio una nueva oportunidad en esta disciplina viviendo en Europa, busca volver al profesionalismo y abrirse camino en un deporte que a sus 18 años
lo llevó a ubicarse como el número uno en el ranking nacional juvenil.
Tras vía telefónica, Karl Wurth conversó con el diario El Pingüino, comentando de este nuevo logro en su trayectoria deportiva y cómo es su día a día en el viejo continente.
“Gusto poder saludar y estar de alguna forma conectada con mi gente de Magallanes y poder compartir este logro del cual hoy me tiene muy contento, ya que fui premiado por terminar primero en el ranking nacional en los jugadores de la región de Hainaut (una de las 5 regiones que tiene Bélgica) por la temporada 2024-2025 (que se vive desde octubre 2024 a octubre 2025)”.
“Hoy día estoy en el ranking nacional 43 y primero
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
PUERTO NATALES JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 08:30 A 13:30 HRS.
Sector comprendido por calles:
Arturo Perez Canto, ex - Prolongación Rubén Dario: Huertos del N°41 al N°52, y Huertos del N°53 al N°62.
Publicado el día lunes 17 de noviembre de 2025
en la región de Hainaut, debido a que represento al Club de MONS que se encuentra en esta región. Esto es parte de lo que llevo haciendo desde que llegue a Bélgica, donde he participado solamente en los torneos
nacionales por todo el país para poder ganar un poco de plata jugando y poder competir a un buen nivel. Llegue hace casi 3 años, en la posición 160 nacional y hoy me encuentro en la posición 43”.
“Este circuito me ha dado la posibilidad de poder mejorar mi nivel con la intención de volver al profesionalismo. Mi idea de venirme a vivir a Europa y sobre todo a Bélgica. Decidí darme una segunda oportu-
-Venta e instalación de parabrisas
-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
nidad en el tenis, pero esta vez con mi plata y buscar la posibilidad en Europa de poder autofinanciarme como jugador”.
Nota continúa en la página 33.
DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
-¿Ha sido muy difícil poder adaptarte a nuevas costumbres y este nuevo desafío que te has impuesto hoy nuevamente en el tenis y, en este caso, desarrollándote en Bélgica?
“Ha sido muy difícil, un camino diferente, he tenido todas las dificultades que te puedes imaginar, desde
el idioma y la cultura, hasta tener que comprarme dos autos para poder jugar a nivel nacional y encontrar la oportunidad de subir en el ranking jugando en los mejores torneos. Dar clases de tenis es mi principal ingreso económico y la parte de jugador ha ido mejorando sobre todo el último tiempo
porque mi nivel ha subido, prueba de eso fue hace un mes fui a Alemania a jugar un torneo UTR Pro Tour, el cual contiene el mismo nivel de un torneo profesional y perdí en semifinales contra un 700 ATP. Un buen logro debido a que entré como un WC y era el primero que había jugado en mi vida y con la poca actividad que he tenido en el circuito profesional”.
Agreg{o que “tuve la oportunidad de encontrar los interclubes, donde juego en Bélgica y Alemania, y esto me ha dado un colchón económico como jugador y me permite invertir en mi propio tenis. También comentarte que gané el último año cuatro torneos (singles), y uno en dobles, el cual era el torneo más grande de Bélgica y pude consagrarme campeón de dobles en el circuito nacional belga. Todo esto es lo que actualmente realizó y que me tiene con los sueños y las intenciones de retomar el profesionalismo”, finalizó diciendo el tenista magallánico que se encuentra en Bélgica reencontrándose con su tenis y abriéndose camino en Europa.
“Chaleco” López: “Estamos preparados para el Dakar porque somos competitivos”
En su 15ª edición, el piloto de la región del Maule tendrá menos dunas, pero habrá otras instancias donde estarán las ● claves para estar en el podio.
Con importantes novedades se lanzó la versión 2026 del Rally Dakar en París (Francia), que se efectuará en Arabia Saudita entre el 3 y 17 de enero, donde Francisco “Chaleco” López (Can-Am Factory Racing Team ) es uno de los favoritos en la categoría Side by Side T4. En los anuncios destacan las ausencias de la etapa de 48 horas y del paso por el Empty Quarter, dos factores claves para los competidores para optar al podio o quedar rezagados.
Para el piloto maulino la determinación de los organizadores no le afecta tanto, especialmente las 48 horas, sin embargo, echará de menos la zona desértica, silenciosa
y llena de dunas como lo es el Empty Quarter. “Me gustan las dunas porque ahí uno marca la diferencia. Ahora serán menos kilómetros, unos 500 más o menos, sin pasar por ese sector. Pero nosotros (Álvaro León, su navegante) estamos preparados para todo”, comentó el ganador de la última fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country en Marruecos y 2° en el Dakar 2025. A falta de los dos días seguidos sin asistencia, estarán las dos tramos Maratones: uno en la primera semana y el otro en la segunda. Ambos días no tendrán asistencia mecánica del equipo, por lo tanto deberán cuidar el CanAm Maverick R.
“Serán dos etapas claves para ganar la carrera, para posicionarse bien en la tabla o también quedar rezagado. Estas zonas son muy estratégicas para nosotros como piloto y navegante, como también para el equipo. Estamos preparados para este tipo de carreras porque somos competitivos en todas partes”, expresó “Chaleco” López Contardo.
La prueba de resistencia será la séptima edición consecutiva en el reino árabe, con un recorrido tan duro como lo han sido los anteriores, que comprenderá 7.994 kilómetros totales (4.480 de especiales) para los autos y 7.906 para las motos (4.748 cronometrados). En total habrá cuatro días en que ambas categorías no compartirán el mismo recorrido.
En ediciones anteriores la ruta fue bastante dura durante la primera semana. Ahora será la segunda la que marcará la diferencia con etapas largas, precisamente después del día de descanso programado para el sábado 10 de enero, una semana después de la largada oficial.
“Chaleco” López competirá en el Dakar 2026 gracias a los auspicios de: Copec, Red Bull, BCI Seguros, Can-Am | BRP, Mobil 1, Garcés Fruit, BF Goodrich, Tepillé, Andes Wild Land, Mallsport, Chure Style, P1 Training, Doble Tracción, Oakley y Kühl.
Ingresan reforma constitucional para terminar con “turismo electoral”
● representantes en el Congreso.
La iniciativa apunta a establecer el requisito de residencia efectiva mínima de dos años para quienes aspiren a ser
Con el propósito de fortalecer la representación territorial y la legitimidad democrática en el Congreso Nacional, la senadora Carmen Gloria Aravena, junto a los senadores Juan Castro y Francisco Chahuán, presentaron un proyecto de reforma constitucional que busca establecer un requisito de residencia efectiva mínima de dos años para quienes aspiren a ser diputados o senadores en una región determinada.
Los autores precisaron que la iniciativa surge a raíz del debate público generado por el fenómeno del llamado “turismo electoral”, que ha permitido la postulación de candidatos sin vinculación ni conocimiento real de las zonas que buscan representar. Este tema recobró fuerza recientemente, luego de conocerse que más de 150 candidatos al Congreso no podrán votar por sí mismos y que
19 lo harán en una región distinta a la que postulan, según datos divulgados por medios nacionales.
“El Senado fue concebido como una cámara de representación territorial. Sin embargo, hoy existen personas que, sin vivir ni conocer la realidad local, pueden postular a una región con un simple cambio de domicilio. Este proyecto busca restablecer el sentido original de esa representación y devolver legitimidad al vínculo entre los parlamentarios y las comunidades que los eligen”, señaló la senadora Carmen Gloria Aravena. El proyecto modifica el artículo 50 de la Constitución, incorporando el requisito de residencia efectiva y comprobable por un período no inferior a dos años previos a la elección, y agrega un nuevo numeral al artículo 57 de la Constitución, que impedirá la inscripción de candidaturas
que no acrediten ese vínculo territorial.
La acreditación podrá realizarse mediante antecedentes objetivos, tales como certificados de nacimiento, estudios, laborales, previsionales o de participación pública en la región. De esta forma, se asegura que los futuros parlamentarios cuenten con un conocimiento real de la vida, desafíos y oportunidades de la zona que buscan representar.
“Este proyecto no busca excluir, sino fortalecer la democracia territorial. Queremos que quienes legislen por una región la conozcan, la vivan y la sientan como propia”, agregó la senadora Aravena.
La propuesta apunta a restablecer el equilibrio entre el derecho a ser candidato y el deber de representar auténticamente un territorio, evitando candidaturas de conveniencia y reforzando la confianza ciudadana en el sistema político.
El proyecto modifica el artículo 50 de la Constitución, incorporando el requisito de residencia efectiva y comprobable por un período no inferior a dos años previos a la elección.
EXTRACTO REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con RODRIGUEZ”, rol C-372-2025, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Prolongación Calle Condell N° 01449, inscrita a fojas 3.619, N° 4.193 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2021. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°0422600015 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 16 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $8.506.572. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante dinero efectivo, vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www.pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas, 10 noviembre de 2025.
Latam enfrenta nuevas cancelaciones de vuelos debido a la huelga de pilotos
Se aplicarán “entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre”, pero no se entregaron detalles de la cantidad de ● pasajeros afectados.
Latam Airlines, la mayor aerolínea de América Latina, ha anunciado nuevas cancelaciones de vuelos para el período comprendido entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre. Esta medida se toma como consecuencia de la huelga de pilotos que comenzó el 12 de noviembre, en demanda de mejoras en sus condiciones laborales. La situación ha generado preocupación entre los pasajeros, ya que las cancelaciones se producen en medio de una temporada de viajes de alta demanda.
En un comunicado publicado en su página web, Latam informó que los pasajeros cuyos vuelos han sido afectados por esta huelga han sido contactados directamente a través de correo electrónico.
Sin embargo, la compañía no ha proporcionado detalles específicos sobre la cantidad de vuelos cancelados ni el número exacto de usuarios que han quedado varados. Como
www.comercialsanmarcos.cl
recomendación, la empresa ha sugerido a los pasajeros revisar el estado de sus vuelos en la sección “Mis viajes” de su página web para estar al tanto de cualquier cambio o alteración.
El conflicto laboral comenzó a principios de este mes, cuando los pilotos agrupados en el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) decidieron iniciar una huelga debido a lo que consideran condiciones laborales injustas.
Los pilotos exigen un retorno a los beneficios salariales y laborales previos a las drásticas reducciones que se implementaron en 2020 como parte de la estrategia de la compañía para sobrevivir a la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Según los pilotos, la aerolínea ha experimentado un crecimiento significativo en sus ganancias en los últimos años, lo que refuerza su argumento de que Latam está en condiciones de restituir las condiciones laborales que
los trabajadores tenían antes de la pandemia.
En sus declaraciones, el SPL ha señalado que no existe una fecha concreta para poner fin a la huelga, ya que aseguran que las condiciones aún no han cambiado lo suficiente como para permitir un acuerdo satisfactorio.
El sindicato ha criticado la falta de disposición de la aerolínea para negociar de manera equitativa, alegando que los informes financieros divulgados por Latam revelan un aumento en sus ganancias y una posición sólida en el mercado global de la aviación. En ese contexto, los pilotos insisten en que la empresa está en condiciones de ofrecer mejores condiciones laborales sin comprometer su viabilidad financiera.
Por su parte, Latam, que surgió en 2012 de la fusión de las aerolíneas chilena LAN y la brasileña TAM, ha manifestado en diversas ocasiones su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus
“Como medida preventiva, recomendamos revisar el estado de tu vuelo en nuestra sección Mis viajes”, recomendó Latam. pasajeros, aunque también ha dejado claro que las dificultades financieras derivadas de la pandemia obligaron a la empresa a tomar medidas drásticas en 2020.
En ese sentido, la aerolínea recordó que, a finales de 2022, completó su salida
del proceso de quiebra bajo el capítulo 11 de la ley estadounidense de protección contra quiebras, tras haber enfrentado un impacto sin precedentes por la crisis sanitaria global.
El impacto de la huelga no sólo se limita a la interrupción de vuelos. Los pasajeros han expresado su frustración en las redes sociales, donde se han compartido relatos de demoras, cancelaciones de último minuto y dificultades para obtener reembolsos o alternativas de vuelo.
Operaciones militares en la selva
ONU lamenta muerte de siete menores durante bombardeo en Colombia
El alto número de víctimas jóvenes intensificó las críticas al Presidente Gustavo Petro, quien esta semana ordenó ● ataques en Guaviare y en Arauca contra las disidencias de las FARC.
La oficina de la ONU en Colombia para Derechos Humanos expresó este domingo su “profunda preocupación” por la muerte de siete menores durante una operación militar en el selvático departamento de Guaviare y atribuyó a los grupos armados la responsabilidad de usar a la niñez “como escudo humano”.
En un comunicado publicado en redes sociales, el organismo también pidió al gobierno del izquierdista Gustavo Petro “hacer todos los esfuerzos necesarios para proteger a la niñez, en particular, para prevenir el reclutamiento y uso de menores de 18 años por parte de grupos armados no estatales”.
La oficina recordó que la Convención sobre los Derechos del Niño de 2000 prohíbe explícitamente el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales y reiteró que estos “son responsables de exponer a alto riesgo a la niñez y utilizarla como escudo humano”.
La muerte de los siete menores fue confirmada el sábado por la Defensoría del Pueblo y por Medicina Legal, que dijo haber recibido 20 cuerpos recuperados de la zona de Guaviare, donde el presidente Gustavo Petro ordenó el bombardeo militar.
El alto número de menores muertos intensificó las críticas de la oposición a la gestión del mandatario, quien esta semana ordenó bombardeos en Guaviare y en Arauca contra las disiden-
cias de las FARC comandadas por Néstor Vera, alias Iván Mordisco, el hombre más buscado del país.
El gobierno
La confirmación de la muerte de los menores ha provocado una serie de críticas y señalamientos contra el Gobierno por la operación. En respuesta a ello, Petro dijo que “es lamentable toda muerte de personas y más de menores de edad. Pero si se deja avanzar los 150 hombres de Iván Mordisco que iban por la selva, entonces emboscan 20 soldados jóvenes que estaban al frente a pocos kilómetros”.
Matizó que “en las 12 acciones de bombardeo” que ha ordenado durante su Administración, ha “pedido el máximo de inteligencia para evitar muerte de menores” y que lo ha “hecho sobre la base de neutralizar mandos de los grupos del narco”.
El Presidente también dijo que si no hubiera ordenado el bombardeo contra los disidentes, hoy lo criticarían porque dejó emboscar a los soldados. “Tomé, a riesgo, la decisión de salvarles la vida (a los militares)”, explicó Petro.
El jefe de Estado colombiano también ha sido señalado porque cuando estaba en la oposición cuestionó bombardeos como los de esta semana, por lo que subrayó: “Decisión riesgosa, bombardear antes que (los guerrilleros) lleguen a su objetivo. Eso hice”.
Dicho eso, sentenció que “quienes no quieren la
paz han recibido neutralización de sus combatientes por decenas”, y señaló que en su Gobierno, gracias a la presión militar, han sido “rescatados 2.411 niños de las garras de los grupos armados del narco”.
Horas antes el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, respondió a las críticas por la supuesta presencia de menores en la reciente operación militar contra las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lideradas por alias Iván Mordisco, en el departamento de Guaviare.
“Lo que mata no es la edad, es el arma en sí”, declaró Sánchez en entrevista con Blu Radio, al ser consultado sobre las denuncias que apuntan a que entre las víctimas del ataque -una veintena de personas- podría haber menores de edad. El ministro defendió la legitimidad del operativo, señalando que fue “contra un blanco lícito” y que se ejecutó bajo las normas del Derecho Internacional Humanitario.
Sánchez añadió que el Gobierno de Gustavo Petro ha rescatado a más de mil niños y adolescentes reclutados forzosamente por grupos armados, y calificó el reclutamiento de menores como “un crimen de guerra”. Subrayó, además, que el bombardeo es siempre “la última opción” y que en este caso existía “una amenaza inminente” contra veinte soldados.
El titular de Defensa también confirmó un nuevo ataque aéreo contra
Petro lamentó este sábado la muerte de los siete menores de edad y asumió la responsabilidad por ese ataque que mató a 20 guerrilleros.
las disidencias de Iván Mordisco en el departamento de Arauca, cerca de la frontera con Venezuela. El objetivo, detalló, era Omar Pardo Galeano, alias
Antonio Medina, acusado de múltiples delitos.
Durante el mandato de Petro, las Fuerzas Armadas han llevado a cabo trece bombardeos contra gru -
pos ilegales, ocho de ellos en lo que va de año. De estos, cinco se dirigieron contra el Clan del Golfo y tres contra las disidencias de Mordisco.
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)
60 arriendos Ofrecidos
sE ARR i E nd A P i E z A cén TR ic O, $260.000. 995412224- 942955738 (08-15)
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)
A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)
Fono: 612 292900
Se necesita
MaEsTRO
CaRNICERO con experiencia y responsabilidad.
Interesados presentase en Angamos 151. (19)
IMPORTANTE EMPRESA DE SEGURIDAD, BUSCA gUARdiAs Y JEFEs dE TURnO cOn cURsO Al diA SUELDO ACORDE AL MERCADO MAS BENEFICIOS, ROLES 4X4 Y ESTABILIDAD LABORAL. REALES INTERESADOS
DIRIGIRSE A PEdRO sARmiEnTO dE gAmBOA n.936. (17)
90 Propiedades Venden
V E nd O si T i O s ATR ás d E l Unim AR c Sur, roles propios, facilidades 994892227. (11-17)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE ch O s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
150 Negocios
sE ARR i E nd A l O c A l cén TR ic O (calle Bories 777) +56996405027 (13-16)
200 Legales
sE E x TRAV í O T i P n °16439 d E tarjeta de identificación profesional de gendarmería de chile a nombre de carla Yaritza s ánchez Aguilera, se solicita encarecidamente llamar al número 966604267 en caso de ser encontrada . (13-16)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
gOmERiA/cOnTEnEdOR
Se vende contenedor de 40 pies convertido en gomería para automóvil. Consta de desmontadora, balanceadora, elevadora y compresor. Todo funcionando y con muy pocas hora de uso. Valor $21.500.000 conversable. Solo WhatsApp +56989037451 (17)
sERV ici O s TOPO g R á F ic O s, levantamientos topográficos, replanteos, control de obras, deslindes, catastro. 992479633. (06-15)
cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA PER s O n A l lavandería Tel 96233548. (08-15)
s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)
i m PORTA n TE E m PRE s A necesita. Prevencionista de riesgo. Administrativo Inmobiliario. Asesor de servicio. Junior lavador. Anfitriona para sala de ventas vehículos. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@emprenani. com. (11-16)
sE BUscA TécnicO ElEcTRónicO, electricidad con experiencia 3 a 5 años- CV: postulacionesmagallanes1@ gmail.com. (12-15)
EMPRESA DE SERVICIOS GEOFÍSICOS
Requiere los siguientes cargos con experiencia en sísmica con nodos. Para labores en san Gregorio y Porvenir. Obrero (sin experiencia), Conductores camioneta 4*4 (con capacitación y certificaciones), Operadores de GPS, Operadores de Vibro, Mecánicos de Vibro, Prevencionistas de Riesgo, Capataz de Registro, Chequeadores de Línea, Logístico de registro, Perforadores. Enviar CV solo al correo: rrhh.chile@petroseismicservices.com cel. 977597432. (13)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl (30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
ORACIÓN DESEO IMPOSIBLE
Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No creo que le afecte por mucho tiempo ese tropiezo. Todo es cosa de tiempo. SALUD: Busque terapias alternativas para atacar sus problemas de salud, no tome tanto medicamento. DINERO: Debe estudiar su presupuesto más en detalle. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Los/as envidiosos/as siguen buscando la forma de causarle daño. Siga ignorándolos/as. SALUD: Cuidado con los accidentes en la casa. DINERO: Intente trabajar más aplicado para que así sus superiores noten el aporte que generas al negocio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Compatibilice su amor. No se encierre solo en el amor de pareja. No provoque el desamor en las demás personas que están a su lado. SALUD: Cuídese en lo que queda de noviembre. DINERO: Si la llega platita extra, guarde, al menos una parte. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Para conquistar mejor a la otra persona trate de planificar algo entretenido para que ambos disfruten. SALUD: Evite los malos ratos y las discusiones inútiles que le afectan tanto. DINERO: No se vuelva loco/a gastando tanto. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Para el amor la paciencia es la clave de todo. SALUD: Si gusta de los deportes extremos procure tener cuidado y no arriesgarse más de la cuenta. DINERO: Acepte esa oferta de trabajo aunque no sea de su total agrado. Más vale poco que nada. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Vaya despacio para así no terminar generando incomodidad en la otra persona. No se impaciente y comprenda la posición de la otra persona. SALUD: Evite el pan y en general, las masas, al menos hasta sentirse mejor. DINERO: No se angustie. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Tome una decisión ahora. Si se demora mucho, va a quedar con un sentimiento de frustración y seguirá en la soledad. SALUD: No fume mucho y cuidado con las corrientes de aire. Disfrute la vida y sea más optimista. DINERO: Ajústese a sus ingresos. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Invente, imagine y fantasee. En definitiva, rompa los esquemas y escape de la rutina. No hay nada peor para el amor que la monotonía. SALUD: Las úlceras e irritaciones estomacales lo/a van a molestar. DINERO: Inversiones en el hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Disfrute la vida y lo que tiene al lado, sea positivo/a. SALUD: Para dormir mejor tome una agüita de hoja de naranjo y relájese en la oscuridad y el silencio. DINERO: Filtre un poco sus gastos para tener una tranquila segunda mitad de mes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: De los errores debemos aprender para no volver a caer en ellos nuevamente. Necesita decir las cosas sin rodeos. SALUD: Deje de lado el auto por unos días y camine. DINERO: Tenga más cuidado con sus labores y procure no tener atrasos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Sea más cariñoso/a con su pareja y si está solo/a, entonces muéstrese más atractivo/a. SALUD: Debe poner atención a sus molestias, no descuide por nada su salud. DINERO: La suerte le va a sonreír, siempre que ponga más de su parte. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Déjese de frivolidades y relaciones superficiales, que a nada conducen. SALUD: Preocúpese más de usted, ponga más atención en lo que respecta a su salud. DINERO: Si aún debe plata le recomiendo restringirse un poco para así poder abonar algo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 32.