“No basta con reaccionar cuando ocurre la tragedia; se necesitan sistemas de alerta y comunicación eficientes para la seguridad de los turistas que nos visitan”.
(Página 12)
Tras una semana de huelga: Sindicato de Pilotos y Latam Airlines alcanzan acuerdo y ponen fin a la huelga
(Página 41)
CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 45
Punta Arenas, jueves 20 de noviembre de 2025
www.elpinguino.com
Sector productivo acusa negligencia de Conaf por tragedia en el Paine
Una dura declaración entregó la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), luego de la tragedia ● donde cinco personas perdieron la vida. Para el gremio, lo sucedido no fue un accidente inevitable, sino la confirmación de que el Estado chileno no está cumpliendo su rol mínimo en la gestión de sus parques nacionales.
El CORE investigará presunta colusión en torno a la centolla
26)
Dramático caso de mujer de 89 años al borde la muerte
(Página 14)
Pequeñas del María Auxiliadora visitaron los estudios de El Pingüino
13)
(Página 6)
Sujeto provocó grave accidente y se dio a la fuga: dos lesionadas
Gremios de la UMAG se declaran en estado de movilización
16)
4)
(Página 2)
(Página
(Página
(Página
(Página 4)
Conductor se da a la fuga luego de provocar fuerte colisión con volcamiento
En
Un violento accidente de tránsito tuvo lugar esta mañana, cerca de las 8:00 horas, en la transitada intersección de Avenida España con calle Croacia, en el sector céntrico de Punta Arenas. El siniestro involucró una colisión que culminó con el posterior volcamiento de uno de los vehículos.
Testigos del hecho dieron aviso inmediato a los equipos de emergencia. Al lugar fue despachada rápidamente una ambulancia de atención avanzada del SAMU.
Madre e hija lesionadas
Dentro del automóvil volcado viajaban una madre y su hija, esta
última una estudiante. Ambas lograron salir del vehículo con la ayuda de transeúntes y testigos que presenciaron el impacto.
Al llegar la ambulancia, el personal médico procedió a evaluar y trasladar a las dos ocupantes al Hospital Clínico de Magallanes (HCM). Afortunadamente, tras la revisión médica, se les diagnosticaron lesiones de baja intensidad, encontrándose ambas fuera de peligro.
Buscan al conductor fugitivo
El hecho ha generado consternación debido a la acción del conductor del otro vehículo involucrado, calificado como el
pleno centro de Punta Arenas
causante del accidente, quien optó por no detenerse a prestar ayuda y se dio a la fuga del lugar a bordo de su automóvil.
Personal de Carabineros de la Primera Comisaría se hizo presente en la Avenida España para iniciar las diligencias de rigor. La policía se encuentra empadronando las viviendas y locales comerciales contiguos a la esquina del accidente. El objetivo es doble: esclarecer la dinámica exacta de la colisión y, crucialmente, obtener antecedentes o registros (como videos de cámaras de seguridad) que permitan identificar y dar con el paradero del vehículo que se fugó.
Mujer sufrió lesiones graves luego de ser atropellada por un camión
El hecho ocurrió la tarde de ayer en la esquina de las calles Bories con Ignacio Carrera Pinto, movilizando a personal del ● SAMU, Carabineros y Seguridad Municipal.
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una mujer, adulta mayor, resultó con lesiones de carácter grave luego de ser impactada por un camión en pleno centro de Punta Arenas, la tarde de ayer, justo antes de las 14:00 horas. El accidente se registró en la concurrida intersección de calle Carlos Bories con Ignacio Carrera Pinto, generando una importante congestión vehicular en el sector.
Según los primeros antecedentes y testimonios de testigos presenciales, la víctima se encontraba al borde de la acera, disponiéndose a cruzar la calzada, cuando fue embestida por el vehículo de carga pesada.
Adulto
Rápida asistencia y traslado
La rápida acción del personal de una farmacia colindante fue crucial, ya que de inmediato prestaron los primeros auxilios a la mujer herida, dando aviso a los servicios de emergencia.
Una ambulancia de atención avanzada del SAMU se hizo presente en el lugar. Sus funcionarios procedieron a inmovilizar a la paciente para, posteriormente, trasladarla de urgencia hasta el Hospital Clínico de Magallanes (HCM).
De acuerdo a la información preliminar entregada por el centro asistencial, la mujer sufrió fracturas costales, lesiones que fueron diagnosticadas como graves, aunque afortunadamente se encontraría fuera de riesgo vital.
Al sitio del suceso concurrió personal de Seguridad Municipal, que se entrevistó
con el conductor del camión. El chofer se mantuvo en todo momento en el lugar del accidente, colaborando con las autoridades. Se confirmó que el vehículo contaba con su documentación al día y que el conductor se encontraba en normal estado de temperancia.
Posteriormente, efectivos de la Primera Comisaría de Carabineros asumieron el procedimiento. El conductor fue trasladado hasta un centro asistencial para la constatación de lesiones y la toma del examen de alcoholemia respectivo, un protocolo estándar en este tipo de incidentes.
La presencia de las unidades de emergencia obligó al cierre parcial de la calzada, provocando una considerable congestión vehicular en el centro de la ciudad. Tras la finalización de las primeras diligencias, el tránsito por calle Bories fue reabierto gradualmente.
El hecho ocurrió en calle Bories, debiendo la víctima ser asistida desde la vía pública, donde quedó tendida luego del impacto del camión.
Una situación de emergencia se vivió ayer en una vivienda de Punta Arenas, luego de que un adulto mayor fuera asistido por personal del SAMU afectado por una posible intoxicación con monóxido de carbono.
El Centro Regulador del SAMU recibió un llamado informando sobre dificultades de salud que presentaba el paciente, de más de 90 años, al interior de su domicilio. De inmediato, se despachó una ambulancia de atención avanzada al lugar.
Tras evaluar la situación, los paramédicos sospecharon que la sintomatología del paciente podría deberse a la presencia
de algún tipo de gas, activando de inmediato el protocolo de emergencia por posible intoxicación con monóxido de carbono.
El adulto mayor fue evacuado de urgencia por la ambulancia y trasladado al Hospital Clínico de Magallanes, donde fue ingresado directamente al box de atención de pacientes críticos para su estabilización y manejo. Se informó que el paciente quedó internado en observación.
Paralelamente, el SAMU solicitó a la Central de Alarmas de Bomberos la concurrencia de la unidad especializada en Materiales
Peligrosos (Hazmat) de la Séptima Compañía.
Los voluntarios de Bomberos realizaron una exhaustiva revisión en la vivienda. Si bien no se detalló el hallazgo exacto, se confirmó la detección de una “situación anormal” que requirió la presencia de la empresa distribuidora de gas.
Por esta razón, se solicitó la concurrencia de personal de Gasco para inspeccionar las instalaciones del domicilio y determinar el origen y la magnitud de la fuga o problema detectado, con el fin de asegurar la seguridad del inmueble.
En calle Rómulo Correa
Hecho fue consentido
Tribunal absolvió a sujeto acusado de violación
Tras un extenso juicio oral que concluyó este miércoles, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas emitió un fallo absolutorio a favor de N. P., exculpándolo del delito de violación que se le imputaba.
La instancia judicial se llevó a cabo por la perseverancia del abogado querellante, a pesar de que la Fiscalía había optado por no seguir adelante con la acusación. Esta decisión fiscal se tomó luego de que la propia supuesta víctima declarara que el acto sexual había sido consentido.
Defensa acredita encuentro voluntario
La abogada Sandra Cárdenas (en la foto), quien formó parte del equipo defensor del imputado, explicó los
detalles de la sentencia, señalando que se logró establecer que “el encuentro fue consensuado, que fue voluntario de ambas partes”.
La defensa argumentó que la persona que realmente sostenía la acusación era la madre de la presunta víctima, quien “claramente... no apoyaba la pareja sexual que había elegido” su hija.
La abogada Cárdenas destacó que las pruebas clave para la absolución fueron:
• Las declaraciones de la víctima, quien afirmó que el acto fue consentido.
• Una pericia psiquiátrica realizada a la mujer.
• Los testimonios de los funcionarios de la PDI que tomaron la
Además de quebrantamiento
declaración inicial.
Un punto crucial presentado en el juicio provino de la perito siquiátrica del Servicio Médico Legal (SML), cuyas conclusiones indicaron que, si bien la mujer adulta presentaba un grado de discapacidad, esta condición “no le afectaba para consentir con quien tener relaciones sexuales”. La perito expuso que la mujer tenía pleno derecho a tomar sus propias decisiones sobre su vida sexual.
“Se logró establecer que hay consentimiento, que no hubo abuso de ningún tipo de capacidad”, afirmó la abogada defensora.
Se espera que en los próximos días el fallo absolutorio quede ejecutoriado, poniendo término definitivo al proceso penal en contra de N.P.
Ordenan prisión preventiva para sujeto que prendió fuego al auto de expareja
● de Punta Arenas.
El imputado se encuentra actualmente internado en siquiatría, pero una vez que sea dado de alta será enviado a la cárcel
Policial policial@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El Juzgado de Garantía de Punta Arenas decretó la medida cautelar de prisión preventiva en contra de un hombre, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a las víctimas, por los delitos de incendio, amenazas en contexto de violencia intrafamiliar (VIF) y desacato.
La formalización de cargos se llevó a cabo ayer, donde se detalló que el sujeto, quien mantenía una orden de alejamiento vigente desde el 3 de junio en favor de su exconviviente e hija, llegó al domicilio
de la víctima el fin de semana y le prendió fuego al vehículo. Además, previamente había causado lesiones a la menor.
Fiscalía alerta por alto riesgo vital
Debido a que el imputado se encuentra internado en la Unidad de Psiquiatría de un centro asistencial, compareció a la audiencia mediante videoconferencia (Zoom).
La Fiscalía solicitó la prisión preventiva, la medida cautelar más gravosa del sistema procesal chileno, argumentando la reiterada seguidilla de desacatos cometidos por el imputado, quien ha incumplido dos órdenes de alejamiento anteriores. Un factor determinante fue la presentación de una evaluación que arrojó que la víctima
presenta una pauta de riesgo vital alto.
La defensa del imputado se opuso a la prisión preventiva, argumentando que las pruebas presentadas por el Ministerio Público no eran suficientes. Además, sostuvo que el vehículo siniestrado se encontraba en poder del imputado, por lo que el daño era “propio”. Otro de los argumentos esgrimidos fue el estado de salud siquiátrica del imputado.
Luego de escuchar los argumentos de ambas partes, el tribunal resolvió acoger la petición de la Fiscalía. La determinación se basó en que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y, especialmente, para la integridad de la víctima.
Debido a su actual internación siquiátrica, se instruyó que personal de Gendarmería de Chile mantenga la custodia
del sujeto. Una vez que reciba el alta médica, será trasladado de inmediato al complejo penitenciario de Punta Arenas.
Se fijó un plazo de 90 días para el cierre de la
Los hechos se registraron en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Punta Arenas.
investigación de este grave caso de VIF.
Se cortará el tránsito en la Avenida Frei por varias horas
Aguas Magallanes informó que, en el marco del proyecto de instalación del nuevo colector de alcantarillado en el sector norte de la ciudad, se realizará un cierre temporal de calzada este fin de semana. Esta medida es fundamental para ejecutar un cruce crítico y asegurar la continuidad de las obras, que actualmente presentan un 53% de avance.
El corte de tránsito, autorizado mediante Resolución Exenta del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se aplicará en la calzada poniente de Avenida Eduardo Frei, entre Avenida Los Flamencos y Ruta 9.
La interrupción comenzará a las 20:00 horas del viernes 21 de noviembre y se extenderá hasta las 12:00 horas del sábado 22 de noviembre. Durante este periodo, la empresa contratista Salfa ejecutará trabajos
en zanja abierta para la instalación de un tramo del colector, llegando hasta Calle Los Flamencos, específicamente frente al Hospital Clínico de Magallanes. Aguas Magallanes hizo un enérgico llamado a los conductores y peatones a transitar con precaución por el sector, considerar tiempos de desplazamiento mayores y respetar rigurosamente la señalización y los desvíos dispuestos. Desde la compañía, reconocieron que este tipo de faenas puede generar molestias, pero las calificaron como “imprescindibles para acompañar el crecimiento de la ciudad” y asegurar un sistema de alcantarillado “robusto y preparado” para las nuevas viviendas contempladas en el Plan de Emergencia Habitacional. La empresa agradeció la comprensión de los vecinos y solicitó extremar las medidas de seguridad
Fueron derivados al Servicio Médico Legal
al circular por el área intervenida. El proyecto, denominado colector Los Flamencos, es clave para el desarrollo habitacional, pues contempla la instalación de 2.930 metros de red sanitaria que permitirán incorporar al sistema a más de 1.500 viviendas en el sector norponiente, beneficiando a más de 3.700 personas. El trazado considera un estricto plan de protección ambiental, especialmente en el sector del Humedal Tres Puentes, incorporando medidas como barreras acústicas, horarios diferenciados y el levantamiento de tuberías sobre material de relleno para evitar la afectación del ecosistema. Aguas Magallanes reiteró que continuará informando oportunamente los avances y eventuales nuevas intervenciones viales a través de sus canales oficiales.
FACH logró evacuación de los cuerpos de fallecidos en la tragedia del Paine
Además personal de Carabineros, a través de la sección aeropolicial efectuaron la extracción desde el sector de las ● personas que se encontraban lesionadas.
Policial policial@elpinguino.com
Un amplio operativo de rescate aéreo se llevó a cabo este miércoles en la Región de Magallanes para trasladar a los cinco turistas extranjeros fallecidos en el sector Los Perros, en el Parque Nacional Torres del
Paine, además de rescatar a otros excursionistas lesionados. Las operaciones se desarrollaron sin mayores inconvenientes.
La Fuerza Aérea de Chile (FACH), a través de la IVª Brigada Aérea, desplegó un helicóptero Bell-412 del Grupo de Aviación N°6 en una misión SAR (Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo).
La aeronave despegó a las 11:00 horas desde la Base Aérea Chabunco, en Punta
Arenas. El plan de vuelo incluyó una escala técnica en Puerto Natales para reabastecimiento antes de realizar dos tramos hacia la zona del accidente.
La aeronave finalmente arribó al Destacamento Acorazado N°5 “Lanceros” del Ejército de Chile, en Puerto Natales, con los cuerpos de las víctimas. Este operativo se realizó bajo la autorización de la Fiscalía, permitiendo avanzar en los procesos legales y logísticos para la posterior repatriación de los ciudadanos extranjeros a sus países de origen.
De forma paralela, Carabineros también participó en el despliegue mediante su sección aérea, viajando desde Punta Arenas a Puerto Natales y luego al parque nacional. Los funcionarios policiales se enfocaron en el rescate de excursionistas que presentaban lesiones, quienes fueron trasladados de inmediato hasta el hospi-
Las operaciones de la FACH y Carabineros se efectuaron sin mayores problemas.
tal local para recibir atención médica.
sición para colaborar en este tipo de emergencias humanitarias, poniendo a disposición sus capacidades aéreas y humanas. PÁGINA WEB
Los cuerpos de los turistas fallecidos fueron posteriormente derivados al Servicio
Médico Legal (SML) para la autopsia correspondiente y los trámites necesarios.
La Fuerza Aérea de Chile reiteró su permanente dispo -
Llaman a usuarios a hacer uso de ellos
Servicios de justicia nuevamente estarán en el centro de Punta Arenas
En un esfuerzo por descentralizar y mejorar el acceso a la justicia para toda la comunidad, el programa “Justicia + Cerca” continuará sus atenciones en terreno este viernes 21 de noviembre, a partir de las 10:30 horas.
Las Oficinas Móviles del Servicio de Registro Civil e Identificación y de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) se instalarán en el bandejón central de Bories esquina Avenida Colón para acercar diversos trámites a la ciudadanía.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado,
extendió una invitación a la comunidad magallánica a aprovechar la jornada, especialmente para anticipar la renovación de cédulas de identidad o pasaportes antes del periodo de vacaciones, ya que la entrega de estos documentos demora alrededor de ocho días hábiles. Además, los usuarios podrán solicitar la Clave Única para realizar trámites online. Junto al Registro Civil, la Corporación de Asistencia Judicial ofrecerá su móvil de atención para brindar asesoría y orientación jurídica gratuita en una amplia gama de materias, incluyendo
derecho de familia, penal, civil, temas laborales, y asuntos relacionados con niños, niñas y adolescentes, y personas mayores. La autoridad regional confirmó que estos operativos se seguirán realizando todos los días viernes en esta misma arteria hasta el 12 de diciembre, e instó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre futuras jornadas de atención extraordinaria, tanto en Punta Arenas como en otras comunas de la región, a través de las redes sociales de la Seremia de Justicia y Derechos Humanos.
Acusan gestión fallida
“Faltó Estado”: HYST arremete tras tragedia en el Paine y acusa negligencia estructural
Gremio denuncia que el circuito donde murieron cinco personas operaba sin guardaparques y que el Estado ha bloqueado ● por años medidas clave de seguridad, rescate e infraestructura.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Una dura declaración fustigando al Estado entregó la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), luego de la tragedia ocurrida en el circuito Macizo Paine “O”, donde cinco personas perdieron la vida en medio de condiciones climáticas extremas.
Para el gremio, lo sucedido no fue un accidente inevitable, sino la confirmación más dolorosa de un problema que vienen denunciando hace décadas: el Estado chileno no está cumpliendo su rol mínimo en la gestión de sus parques nacionales.
El texto acusa un hecho gravísimo: el sector donde ocurrió el siniestro operaba sin guardaparques caminando en terreno, pese a tratarse de uno de los puntos más sensibles y de mayor exposición del circuito. Esa ausencia, recalca la asociación, constituye una falla sistémica y evita que se simplifiquen responsabilidades.
“Aquí no faltaron guías; faltó Estado”
HYST inicia su declaración criticando a quienes considera “aparecidos” en la discusión pública: opinólogos, políticos y comentaristas que irrumpen con discursos de ocasión cada vez que ocurre una tragedia, pero que -según el gremio- jamás han participado en los esfuerzos reales por modernizar la gestión de Torres del Paine.
“Quienes hoy llenan la discusión pública sólo aparecen cuando hay vitrina. Cuando el parque necesita trabajo y presencia real, no están”, señala el comunicado. Agregan que muchas de las voces que hoy piden regulaciones, sanciones o cambios drásticos “nunca han empujado un plan de manejo, un proyecto de seguridad, un nuevo circuito, una concesión o un sistema de rescate”.
Para el gremio, esta irrupción superficial contribuye a la confusión y al populismo regulatorio, desplazando el foco lejos del verdadero problema: un Estado que lleva décadas operando con estructuras, lógicas
y herramientas completamente obsoletas.
Las claves de la tragedia
Uno de los puntos más contundentes del documento es la defensa del circuito Macizo Paine “O”.
Según HYST, el circuito no es inherentemente riesgoso, no ha registrado tragedias de esta magnitud en más de 20 años y, bien operado, es seguro para visitantes preparados.
El riesgo, explican, forma parte natural de la montaña, y quienes ingresan al circuito tienen la responsabilidad básica de prepararse, equiparse, revisar el clima y conocer sus propios límites.
Pero nada de eso -dicen- exonera al Estado de su obligación más elemental: garantizar presencia en terreno, patrullaje, vigilancia, información y capacidad de respuesta. “Torres del Paine no es un destino peligroso. Nunca lo ha sido. Pero que exista riesgo no exime al Estado de cumplir su rol”.
La asociación alerta además sobre propuestas que consideran simplistas y equivocadas, como imponer guías obligatorios o sobrerregulación: “El circuito O no necesita guías obligatorios ni nuevas restricciones. Eso sería castigar al visitante responsable y deformar un circuito que funciona bien. No se legisla desde el miedo”.
Gobierno, ministerios y Conaf en el eje de las críticas
La declaración profundiza en un diagnóstico estructural: la gestión de parques nacionales en Chile está sostenida por una institucionalidad débil, arcaica y desconectada del territorio.
Según HYST, esto no comienza ni termina con Conaf, sino que proviene de décadas de decisiones centralizadas que jamás han entendido la importancia del turismo para la economía y para la conservación.
Entre los puntos más críticos mencionados, menciona que Conaf opera con lógicas del siglo pasado, con desconfianza hacia el turismo como si fuera una amenaza. Se suma que el Estado castiga con menos
Torres del Paine, uno de los destinos naturales más visitados del país, hoy en el centro del debate por una tragedia y la gestión estatal de sus áreas protegidas.
presupuesto a los parques que generan más ingresos propios, lo que desincentiva mejoras.
Otro punto mencionado es que los planes de manejo llevan décadas congelados; que en 40 años no se han creado nuevos senderos relevantes; que los proyectos de seguridad, infraestructura, rescate y modernización se bloquean o dilatan por razones ideológicas o administrativas.
Añaden que la mayor parte de los guardaparques cumplen funciones administrativas, dejando marginal la presencia en terreno y el hecho de que Magallanes mantiene más del 90% de sus áreas protegidas cerradas por falta de planes vigentes.
HYST sostiene que todo esto desemboca en un sistema que carece de incentivos, recursos y capacidades técnicas para operar un destino de clase mundial.
Asimismo, se refieren al reciente Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), entregando un diagnóstico pesimista: “Un logo nuevo no arregla un sistema roto. Un servicio nuevo no salvará vidas si mantiene la misma mentalidad.”
“No somos la autoridad”
Uno de los puntos más sensibles del debate ha sido
la responsabilidad de concesionarios y operadores turísticos. HYST rechaza completamente esa línea argumental.
“El país debe saberlo: los concesionarios no son la autoridad. No pueden decidir quién ingresa, quién continúa o quién debe detenerse en un circuito. Esa responsabilidad es exclusivamente del Estado y sus organismos competentes”.
Remarcan que los operadores pueden apoyar, informar, coordinar, asistir y advertir, pero no tienen atribuciones legales ni operativas para sustituir funciones de control, fiscalización o prevención.
Asimismo, advierten que cargar responsabilidades sobre ellos sería un acto de injusticia para proteger al verdadero responsable:
“un Estado central que no se ha modernizado”.
La Asociación recuerda que el turismo es quien ha posicionado a Torres del Paine como un destino global, financiando más del 50% de la operación del parque, mientras el Estado mantiene estructuras rígidas e ineficientes. “Chile insiste en creer que la conservación se hace cerrando territorios. La verdadera conservación ocurre cuando las comunidades locales, el turismo sostenible, las empresas y los visitantes se convierten en aliados del territorio.”
Según el gremio, el prestigio internacional de Torres del Paine no se debe a la gestión estatal, sino al trabajo constante de hoteleros, guías, operadores y emprendimientos familiares.
Soluciones propuestas y rechazadas
HYST enumera una serie de propuestas presentadas durante años por guías, concesionarios y operadores para fortalecer la seguridad, que -según el gremio- fueron sistemáticamente ignoradas o bloqueadas por el Estado. Entre ellas, mencionan las siguientes:
- Helicóptero de rescate financiado por un cargo mínimo en la entrada.
- Sistema formal de socorro andino, coordinado entre guías, privados y equipos estatales.
- Protocolos de emergencia modernos, con rutas, equipamiento y puntos críticos.
El riesgo que se repita El comunicado concluye con un llamado urgente a transformar el sistema completo. Para HYST, la tragedia debe ser un punto de quiebre para decidir si Chile seguirá administrando parques del siglo XXI con estructuras del siglo XX, o si por fin modernizará, profesionalizará y dotará de recursos reales a sus áreas protegidas. “Si seguimos así, volverá a ocurrir. Si cambiamos ahora, podemos transformar este golpe en el inicio de una nueva era.”
La Asociación asegura que continuará presente, vigilante y propositiva, pero con una advertencia clara: “No callaremos ante un sistema que ya no da para más”.
- Nuevos circuitos para descongestionar sectores saturados.
- Infraestructura crítica en puntos estratégicos.
- Patrullaje conjunto con guías profesionales que incluso ofrecieron colaborar gratuitamente.
- WiFi básica en porterías para permitir comunicación mínima en emergencias. La respuesta estatal, según el documento, fue uniforme durante años: “Silencio. Desconfianza ideológica. Burocracia eterna. Puertas cerradas”.
- Digitalización del monitoreo de flujos y capacidades tecnológicas para alertas tempranas.
Con delegaciones de Chile y Argentina
Se inauguraron en Punta Arenas los Juegos Para Araucanía 2025
La capital de Magallanes recibe a más de una decena de deportistas de ambos países en la principal competencia paralímpica ● juvenil de la Patagonia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una ceremonia oficial realizada ayer en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, se inauguró una nueva edición de los Juegos Para Araucanía, competencia binacional que reúne a deportistas con discapacidad (PCD) de Chile y Argentina en las disciplinas de atletismo y natación.
El evento -considerado uno de los principales espacios de desarrollo deportivo inclusivo de la Patagonia y la Macrorregión Sur- congrega este año a delegaciones de seis provincias argentinas (La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y siete regiones chilenas (Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes), consolidando una alianza de-
portiva y cultural construida durante décadas entre ambos países.
La competencia se desarrollará en distintos escenarios de la capital regional, entre ellos el Estadio Fiscal, la piscina del IND y otros recintos que desde hace años albergan torneos de integración y alto rendimiento. Las pruebas de natación y atletismo se extenderán durante los próximos días, con un calendario que contempla clasificatorias, finales y jornadas recreativas abiertas al público.
Las autoridades destacaron que Punta Arenas vuelve a ser sede gracias a su capacidad organizativa, su infraestructura adaptada y la experiencia acumulada en eventos nacionales e internacionales.
Un espacio para la inclusión deportiva
Los Para Araucanía representan mucho más que un
torneo competitivo. Se trata de un espacio donde jóvenes deportistas con discapacidad motora, sensorial e intelectual participan en igualdad de condiciones, acompañados de cuerpos técnicos especializados y equipos multidisciplinarios. Para entrenadores y dirigentes, estos juegos son fundamentales para visibilizar el talento de los deportistas PCD y abrir caminos hacia competencias mayores, como los Para Nacionales, los Parapanamericanos Juveniles y procesos formativos del Comité Paralímpico de Chile. Asimismo, la participación conjunta de regiones chilenas y provincias argentinas reafirma el carácter binacional de la competencia, nacida bajo el alero del Comité de Integración Austral y del histórico espíritu de los Juegos de la Araucanía. En su versión paralímpica, el evento
Ayr en el Gimansio Fiscal se dio el vamos al evento internacional.
permite fortalecer vínculos deportivos, culturales y de cooperación territorial entre ambos países.
Ayer durante la ceremonia se destacó la importancia de promover el deporte adaptado no sólo como
competencia, sino como herramienta social, educativa y de integración comunitaria.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
e l Paternalismo del silencio electoral
Señor Director:
El domingo salimos de la incertidumbre electoral, pero también del peculiar período de silencio informativo. El artículo 37 de la ley 18.700 prohíbe divulgar encuestas de opinión pública sobre preferencias de voto, sumiendo al debate público en una penumbra estadística que el legislador considera necesaria para protegernos de nosotros mismos.
La premisa tras esta prohibición radica en que el Estado chileno asume que los ciudadanos, expuestos a información de encuestas en los días previos al sufragio, podríamos vernos indebidamente influenciados en nuestra decisión electoral. Se trata de un paternalismo asumido en 2016, paradójicamente en la ley cuyo título no se condice con esta norma: la ley de “fortalecimiento y transparencia de la democracia”. Aquí el Estado se arroga la facultad de determinar qué información resulta conveniente o peligrosa para el elector. Esta norma no amplía nuestra capacidad de decidir informadamente, sino que la restringe bajo el supuesto de que no somos suficientemente maduros para procesar datos estadísticos sin que puedan distorsionar nuestro juicio político.
La lógica subyacente resulta cuestionable: se nos protege de encuestas potencialmente erradas, como si la solución al error metodológico fuera la censura informativa y no el escrutinio público. Esta aproximación desconfía doblemente: primero, de la capacidad ciudadana para evaluar críticamente la información electoral; segundo, de los propios encuestadores para perfeccionar sus metodologías y defender la reputación de sus estudios. En un mercado de las ideas robusto, las encuestas de mala calidad, ya sea por contener sesgos o por una deficiente construcción, deberían perder credibilidad por mérito propio, no desaparecer por decreto.
La ineficacia de la norma es también desigual. En la práctica, quienes tienen acceso a mayor información continúan conociendo la información, que permanece secuestrada. Es decir, la prohibición solo afecta a la divulgación pública, creando una asimetría donde los ciudadanos comunes quedan en desventaja informativa.
La perspectiva comparada resulta ilustrativa. Chile tiene una de las regulaciones más estrictas en este ámbito, dado que mientras algunos sistemas solo restringen tal silencio por pocos días, otras simplemente permiten la publicación de encuestas hasta el momento de la elección, confiando en la madurez de su electorado. ¿ Somos los chilenos particularmente vulnerables a la manipulación estadística? ¿O es nuestro legislador quien mantiene una visión excesivamente tutelar de la ciudadanía?
El debate de fondo trasciende lo técnico: se trata de definir qué tipo de democracia queremos construir. Una donde el Estado filtra paternalmente la información electoral, o una donde confiamos en ciudadanos capaces de navegar críticamente el ecosistema informativo, incluyendo sus imperfecciones. El silencio forzado de las encuestas no fortalece nuestra democracia ni entrega mayor transparencia. Por el contrario, revela la persistencia de un modelo que subestima la autonomía del elector que dice proteger. Sebastián Zárate Rojas Profesor de la Información, Universidad Autónoma
Parisi Y el riesgo moral
Señor Director:
e l desamparo en torres del Paine: una tragedia forjada por el abandono estatal
“la tragedia ocurrida en el Parque nacional pudo ser evitable”.
La muerte de cinco personas en el Parque Nacional Torres del Paine trasciende la categoría de un simple infortunio geográfico. Es el resultado directo y predecible de un sistema de gestión pública que ha elegido la inercia, la burocracia y la ceguera ideológica por encima de la vida y la seguridad de sus visitantes. La catástrofe que hoy lamentamos no es un accidente, es la dolorosa confirmación de un fracaso estructural que el Estado chileno ha permitido que se consolide durante décadas.
La acusación de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST) es lapidaria y se sustenta en hechos irrefutables: en el punto crítico del circuito “O”, el parque operaba sin presencia activa de guardaparques. Esto es más que un error; es una negligencia manifiesta que revela un Estado ausente en el momento y lugar donde más se le necesitaba. Pretender ahora legislar desde el pánico, imponiendo sobreregulaciones al visitante responsable, es intentar tapar un agujero institucional con parches cosméticos. La verdad es simple y rotunda: la montaña no falló, falló el Estado. El corazón del problema reside en una institucionalidad pública, que ha de-
mostrado su profunda desadaptación. El organismo ha operado durante años bajo una premisa que considera al turismo como un “intruso” y al ser humano como un adversario de la conservación. Esta mentalidad ha congelado por décadas los planes de manejo y ha preferido la desconfianza ideológica a la colaboración, rechazando sistemáticamente propuestas fundamentales para la seguridad. ¿Cómo se explica que se hayan desestimado iniciativas tan cruciales como financiar un helicóptero de rescate con un cargo mínimo al acceso, o coordinar el patrullaje conjunto con guías profesionales? La respuesta es la burocracia eterna que ha cerrado la puerta a la modernización y al financiamiento. Un nuevo logotipo o un nuevo servicio como el SBAP no cambiará esta realidad si mantiene el mismo ADN de lentitud y desprecio por la eficiencia operativa.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
¿Y dónde ubicamos a Parisi?
Señor Director:
Franco Parisi fue la gran sorpresa de estas elecciones: 2,5 millones de votos y un 19,71% de apoyo. Pero sigue la duda sobre dónde ubicarlo políticamente. Rumbo a la segunda vuelta muchos esperaban una definición, pero llamó a que “se ganen los votos”. Critica a la clase política y muestra rasgos que recuerdan a Milei en sus inicios por su rechazo a “la casta”, aunque sin asumir una identidad ideológica clara como sí lo hizo el presidente argentino.
Ante este panorama, quizás podamos denominarlo más bien como un tecnócrata, o alguien similar a Macron en sus inicios, cuando afirmaba no considerarse “ni de derecha ni de izquierda”, llegando incluso a ser tildado de “populista de centro” antes de ser electo, mismo el cual posteriormente impulsó políticas públicas de carácter “progresista” en su país.
Cristóbal Laimböck M., Pasante Fundación para el Progreso
de ti, me enamorar ia
En la primera vuelta presidencial, Franco Parisi obtuvo un significativo 19,7% de los votos, quedando tercero tras Jeanette Jara y José Antonio Kast. La pregunta es evidente: ¿Cómo logró ampliar su respaldo hasta convertirse en la tercera fuerza política del país?
Una explicación está en lo que en política se conoce como riesgo moral: la posibilidad de prometer casi cualquier cosa sin asumir costos inmediatos, pues no existe contrato ni mecanismo que obligue a un candidato a cumplir lo ofrecido si resulta electo. Ese riesgo, finalmente, lo asumen los ciudadanos que deciden creerle. Parisi entendió muy bien este terreno. Sus intervenciones muestran un abanico de promesas tan amplio como específico: desde nuevos retiros previsionales hasta eliminar el IVA a productos para adultos mayores, pasando por demandas sectoriales tan diversas como las competencias de autos tuneados, entre otros. En cada espacio, el candidato ofreció soluciones y promesas inmediatas, desplazando debates ideológicos que hoy interesan cada vez menos a parte del electorado.
Este estilo tiene un claro aroma populista y demagógico, pero forma parte del juego político. Lo esencial es recordar que quien promete debe rendir cuentas. Y que la ciudadanía tiene no sólo el derecho, sino la responsabilidad moral de exigirlas. De lo contrario, el riesgo moral seguirá siendo un incentivo para ofrecerlo todo sin intención real de cumplir.
Rodrigo Durán Guzmán
La tragedia de Torres del Paine es una cicatriz nacional que nos exige un debate valiente. Si Chile no rompe con la miopía política que ha permitido este desamparo, y no profesionaliza y financia seriamente sus parques, la advertencia de los operadores turísticos se cumplirá: volverá a ocurrir. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Señor Director: Sam Altman, director de ChatGPT, anunció una futura opción erótica para adultos. En paralelo una encuesta del Center for Democracy & Technology indicó que uno de cada cinco jóvenes conoce a alguien con una relación romántica con una IA. En Chile, la Universidad Autónoma reportó que 58% consideraría usar IA para consejos personales, reflejando el aumento de relaciones íntimas con este sistema. Los vínculos con IA pueden verse como apoyo a la soledad o como el clavo final de la individualidad. Lo preocupante no es cuál de esos escenarios prevalezca, sino cómo esto afectará el desarrollo de habilidades sociales. Las relaciones humanas requieren esfuerzo y nos exponen al rechazo, pero en ellas aprendemos a ser humanos. Cuando una IA nos escucha y acepta sin juzgarnos, puede hacernos menos tolerantes a la vida real. No es necesario que la IA tenga emociones reales, basta con simularlas; el peligro está en reemplazar los vínculos auténticos por imitaciones cómodas. Enamorarse de una IA es posible, aunque sus beneficios son cuestionables. Las máquinas parecen haber entendido que el amor puede ser más efectivo que la guerra.
Claudio Artigas, Psicólogo
c abotaje: el eslabón que faltaba en la logística chilena
Señor Director:
La nueva Ley de Cabotaje no es un ajuste técnico: es un giro estructural. Chile llevaba décadas con un sistema marítimo que funcionaba como autopista de una sola vía, subutilizando su propia geografía. Liberar el cabotaje abre capacidad dormida en nuestros puertos y convierte al mar en un verdadero integrador logístico, justo cuando el comercio empuja hacia un ciclo de expansión.
El impacto no es menor. Valparaíso y San Antonio verán más rotación de flotas, más conectividad interportuaria y un mapa de abastecimiento menos frágil. Pero el cambio trae un punto ciego: no basta con exigir barcos chilenos tripulados por chilenos si el país no forma las dotaciones necesarias. Sin capital humano preparado, la ley corre el riesgo de ser una carretera sin conductores.
La oportunidad está servida. Si Chile alinea capacitación, incentivos y visión país, el cabotaje puede convertirse en la palanca que modernice de una vez por todas nuestra logística. El mar ya abrió la puerta. Ahora falta decidir si entramos o seguimos mirando desde la orilla. Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer KLog.co
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Raúl CaamañO matamala, PRofESoR UNIvERSIDAD CATóLICA DE TEMUCo
Autogoles, empates y goles de media cancha
Sin aficionarnos tanto a los deportes, o en particular a algunos deportes, cotidianamente o en lo ordinario, muchos somos espectadores o autores de autogoles, empates y goles de media cancha. Aunque, desde nuestra perspectiva, somos más espectadores que autores. Es tan propio de nuestra idiosincrasia.
En el deporte, un autogol, particularmente en el fútbol, es un gol que marca un jugador en su propio arco. En principio, una acción desafortunada que complica un resultado favorable si el equipo queda en desventaja, parcial. Lo señalo en otras palabras, es un gol en contra, no a favor.
Apartándonos del entorno deportivo, en otro orden de cosas, un autogol es un acto o acción cuyo efecto se vuelve en contra, por no prever en su ejecución o instalación eventualidades, acciones o reacciones contrarias o negativas, pues, en definitiva, es una acción que se vuelve en contra de quien o quienes la realizan. La suponemos involuntaria, pues no hay mucho dominio o conocimiento del objeto o tema del que se debe tener control. ¿Qué hacer para evitarlo? Más preparación, más estudio, más dominio del asunto, y de su contexto.
Empate. ¿Qué es? En el ámbito deportivo, en algunas disciplinas, es igualar la puntuación o tantos sin conseguir uno u otro competidor vencer a su oponente.
Ahora, en otros ámbitos, un empate es una acción que en su ejecución pretende controlar efectos contraproducentes o contrarios con el objetivo de atenuar una derrota o impedir el triunfo del oponente. Si no es posible el triunfo, sostengamos el empate. Si no es posible el control, la idea es impedir que el oponente lo consiga. Si no es posible ganar, quizás es bueno intentar postergar el triunfo, es decir, ganar tiempo. Si alguien dice o da señas de tener “la” verdad, el contrario intenta dar cuenta de “otra” verdad que entrampa al oponente. ¿Cuál es la idea? Jugar al empate, a “tu” verdad opongo “mi” verdad. Siempre, queda la impresión de que nadie gana o nadie pierde, aunque varias veces queda la impresión en los espectadores de que hay juego sucio, de por medio.
Gol de media cancha. En la práctica de ciertos deportes, es un gol sorpresivo, de gran potencia, desde mucha distancia, que descoloca a un rival u oponente.
¿Qué es un gol de media cancha en contextos no deportivos? Es una expresión o dicho que representa un acto que le reporta un enorme beneficio o ventaja a quien lo ejecuta, que sorprende al oponente, que lo perjudica, pues queda muy descolocado. Es como un golpe a la cátedra, sorpresivo.
El paso de expresiones léxicas comunes propias de contextos deportivos a expresiones idiomáticas con sentidos especiales en entornos no deportivos, es digno de atención. De resultas de, no son buenas las impresiones que quedan de las aplicaciones de estas expresiones en ámbitos no deportivos.
¿Qué hacer? Los intervinientes, abstenerse de dichas prácticas, menos de reiterarlas. No es buen espectáculo. Ir con la verdad por delante, siempre. Jugar limpio. Y los espectadores, ocuparse de no dar espacio a las mismas prácticas ni respaldarlas, menos, mucho menos caer en lo mismo. Y tener buena memoria.
GabRiel ZeGeRs mülleR, DIRECToR REGIoNAL DE INDAP
maRCelO sánCheZ, GERENTE GENERAL DE fUNDACIóN SAN CARLoS
Encuentro Austral de Juventudes Rurales 20 de noviembre: la deuda pendiente con la niñez
Esta primavera Magallanes fue sede del primer encuentro austral de Juventudes Rurales. Una multitud de agricultores -jóvenes viejos y viejos jóvenes- arribaron a nuestra querida región para compartir saberes, experiencias y miradas al futuro, con quienes representan la nueva generación de agricultores y agricultoras de Magallanes. En una gira que recorrió algunos de los principales sitios agropecuarios de las comunas de Puerto Natales, Laguna Blanca y Punta Arenas, se discutió y enhebró el ovillo histórico y geográfico que une a las tres regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes. Quiero destacar este hito por sí mismo, como efecto de una política pública exitosa y sólidamente construida entre los y las jóvenes rurales y nuestra institucionalidad.
La iniciativa nació de una nueva generación de agricultores que viene consolidando un modo propio de habitar y trabajar la tierra en Magallanes y que, pese a no ser mayoría en el universo total de agricultores, están surcando los canales con una sincronía tal que conmueve los sentidos de cualquiera a quien le interese el destino de aquel enorme cúmulo de organismos que interactúan en el paisaje, allá afuera de la ciudad, que le llaman campo. Atraer a esta tierra a los y las representantes de la nueva generación de agricultores de toda la Patagonia (chilena al menos) para reflexionar sobre el sentido del trabajo rural y definir al menos una dirección de trabajo común para todo el sur austral, fue sin duda un enorme ejercicio de autonomía.
Desde inicios de este Gobierno, reconociendo la fuerza y necesidad de los nuevos liderazgos campesinos de Chile, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) ha dispuesto toda la experiencia y los recursos existentes posibles, sin dejar de construir las posibilidades de lo que aún no existe, para apoyar el desarrollo de organizaciones que, conscientes de su trayectoria campesina, de sus saberes y tradiciones, puedan trazar y construir los caminos hacia la seguridad y soberanía alimentaria de sus territorios. Ese trabajo puede servir también como inspiración para nuevos actores (los neo rurales) que, por voluntad o necesidad, transitan estos mismos caminos, en un contexto cultural y económico globalizado y homogeneizante.
Más allá de la disposición y focalización de recursos monetarios a jóvenes, que ha sido significativa y sin precedentes en el fomento a la inversión productiva por parte de INDAP (i.e. maquinaria, invernaderos, sistemas de riego, cortavientos), así como los esfuerzos que como institución y como Ministerio de Agricultura hemos realizado para comprometer al Gobierno Regional de Magallanes a duplicar nuestro presupuesto, con foco en jóvenes para los próximos tres años, puedo señalar que lo que más nos enorgullece es que existe un movimiento cada vez más fuerte de jóvenes en todo el Chile austral, que observa su agricultura con mirada profunda y que está trabajando día a día por hacer honor al concepto mismo, generando sistemas económicos que incorporen las posibilidades de desarrollo, acorde con las necesidades materiales de cada sociedad y territorio.
El esfuerzo y enorme compromiso dispuesto por las tres mesas de jóvenes rurales de Aysén, Los Lagos y especialmente Magallanes, la disposición generosa de los anfitriones magallánicos que dieron a conocer sus predios y la eficacia del Estado y sus trabajadoras, al generar las condiciones materiales para este encuentro, son en esta primavera nuestro humilde pero enorme orgullo.
El 20 de noviembre en 1990, nuestro país ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño, adquiriendo el compromiso de que pudieran crecer protegidos, amados y con oportunidades reales. Más de tres décadas después, esa promesa está muy lejos de la realidad, no obstante, el compendio de leyes especializadas que no han provocado el cambio sustantivo esperado, en parte por el aumento de factores de riesgo, como también por la incapacidad desde el Estado y los Garantes para ello. Nacen menos niños y lo hacen en condiciones de mayor complejidad, su desarrollo enfrenta desafíos no cubiertos con altos niveles de exclusión social, marcando desigualdades desde el primer día. El Servicio de Protección especializada enfrenta una de las peores crisis en la provisión de oferta con listas de espera que son 5 veces a las que había en 2021, afectando a cerca de 50 mil niños, aumenta la institucionalización de lactantes y menores de 24 meses en residencias, pese a la ley que obliga su desinternación. La explotación sexual infantil -se estima- afecta a cerca de 4 mil niñas y las denuncias se han más que duplicado en los últimos 5 años, 14 mil niños siguen sin oferta en salud mental. Aumenta sostenidamente la violencia escolar, desertan cada año cerca de 50 mil niños y hay 900 mil en grave riesgo de ausentismo crónico, la cobertura en educación inicial retrocede, justo cuando se hacen más necesarios los espacios de estimulación temprana. Cada 5 días muere asesinado un niño y cada hora se reciben 5 denuncias de abuso sexual infantil. La pobreza, lejos de disminuir, mantiene a uno de cada cuatro niñas y niños atrapados en vulnerabilidades que condicionan su futuro, antes incluso de aprender a caminar, con marcadas diferencias territoriales, como sucede en las regiones de La Araucanía, Maule y Biobío, donde son aún más profundas. El trabajo infantil, que debería ser historia de otros tiempos, resurge en las cifras de la EANNA 2023. 6 de cada 10 padres y cuidadores valida el castigo físico y mental a los niños como forma de ejercer autoridad. Y aunque la inversión pública en infancia parece aumentar en algunos segmentos, lo hace demasiado lento para detener el deterioro en sus espacios protectores en la familia, en la escuela y en la comunidad.
El sistema de cuidados continúa tensionado: familias carentes de apoyo, comunidades sin programas preventivos de adecuada cobertura y con evidencia suficiente, mientras niños y adolescentes están insertos en entornos inseguros, las políticas llegan tarde o desarticuladas. El Crimen organizado democratiza la droga y recluta a los niños en sus delitos.
El 20 de noviembre, no es solo una fecha simbólica, sino un llamado urgente a actuar con honestidad y determinación por la niñez en un momento crítico, a dejar de administrar daños y comenzar, por fin, a prevenirlos, a no llegar tarde e impulsar una Agenda Temprana de Prevención Social. Debemos avanzar en construir un país donde el lugar de nacimiento no sea una sentencia y donde el cuidado a la niñez no dependa del entusiasmo momentáneo de la agenda pública. La Convención que celebramos hoy no es un gesto diplomático, es un mandato moral. Una sociedad que busca la justicia, no puede hacerlo sin mirar a los niños, los mismos a quienes nos comprometimos a reconocer y proteger. Un niño, son todos los niños del mundo.
Visita clave para Magallanes
Importadores de lana ovina llegan para consolidar a China como principal destino exportador de la región
Delegaciones de Beijing recorrerán estancias de Punta Arenas y Tierra del Fuego para evaluar en terreno la calidad de la ● lana patagónica, en un momento de reactivación del sector ganadero.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
La industria lanera de Magallanes se prepara para un hito estratégico: la llegada, el lunes 24 de noviembre, de representantes de dos destacadas empresas importadoras de lana ovina de China, en una visita coordinada por la oficina regional de ProChile junto a su contraparte comercial en Beijing.
Las compañías Meritex Ltda. y Zhejiang Red Sun Wool Textile Co., Ltd., ambas con base en la capital china, permanecerán tres días en la región con el fin de recorrer diversas estancias en Punta Arenas y Tierra del Fuego, observar en terreno el proceso de esquila y evaluar directamente la blancura, finura y calidad técnica de la lana patagónica, atributos que han posicionado a Magallanes como un proveedor reconocido por los mercados más exigentes.
La iniciativa ocurre en un momento especialmente significativo para el rubro. En notas anteriores ya se había advertido la profunda caída de precios que afectó al sector entre 2022 y 2024, con miles de toneladas de lana almacenadas en bodegas regionales y un incremento de los costos productivos. Sin embargo, tal como hemos informado en este medio, este año comenzó una recuperación gradual del valor internacional, reflejada también en el repunte del volumen
exportado por los productores magallánicos.
China es actualmente el mayor importador de lana ovina a nivel global, y desde hace años se ha convertido en el principal destino de la lana producida en Magallanes. Según cifras regionales, las exportaciones locales alcanzaron US$ 11 millones en 2024, misma cifra acumulada entre enero y octubre de este año, con US$ 10 millones destinados exclusivamente al mercado chino.
Este viaje, por tanto, busca no sólo consolidar los lazos comerciales ya establecidos, sino también demostrar en terreno las ventajas comparativas de la lana patagónica, entre ellas: su blancura excepcional, que permite un teñido de alta calidad; su elasticidad natural, suavidad y capacidad térmica; sus propiedades filtrantes e hidroscópicas; y el sistema de crianza extensivo y sustentable de Magallanes, que no utiliza antibióticos ni hormonas.
La oferta exportable regional está respaldada además por certificación internacional de calidad del New Zealand Wool Testing Authority (NZWTA), organismo reconocido por la International Wool Textile Organisation (IWTO), lo que otorga trazabilidad y validación técnica al producto chileno.
Una industria con capacidad instalada y stock disponible Magallanes cuenta actualmente con aproxi -
madamente 5 millones de kilos de lana almacenada en estancias y galpones cercanos a Punta Arenas, protegidos en fardos de polietileno que resguardan el material de humedad y deterioro. Esta disponibilidad es clave para compradores internacionales que buscan abastecimiento estable y continuo.
“Las exportaciones de lana ovina desde Magallanes a China han sido fruto de un trabajo coordinado entre nuestra oficina regional y la oficina comercial en Beijing. Venimos apoyando a los productores en gestiones directas con importadores del mercado”, señaló Alejandra Covacevich, directora regional de ProChile, quien acompañará personalmente a las delegaciones junto al presidente de Asogama A.G., Gerardo Otzen.
Visitas a estancias de Punta Arenas y Tierra del Fuego
Durante los tres días de recorrido, los representantes de Meritex y Zhejiang Red Sun visitarán estancias emblemáticas y de alto estándar productivo, entre ellas: Laguna Blanca, Josefina y Kampenaike (Punta Arenas); Punta Delgada, Chañarcillo, Santa Bárbara, Marujita y Caleta Josefina (Tierra del Fuego).
Allí podrán observar en detalle el trabajo de campo, desde la crianza en sistemas extensivos, la alimentación natural en praderas patagónicas, hasta el manejo técnico de la esquila y la separación por vellones, una etapa clave para
La lana magallánica es reconocida internacionalmente por su blancura excepcional, suavidad y finura, atributos que la convierten en un insumo premium para la industria textil global.
la determinación del valor comercial.
Un gigante textil que mira a Magallanes Entre las firmas visitantes destaca Zhejiang Red Sun Wool Textile Co., Ltd. Fundada en 2002 y con inversiones que superan los US$ 50 millones, la empresa posee capacidad para procesar 12.000 toneladas anuales de fibra; se especializa en prendas de alta gama y ha sido reconocida
como marca destacada de lana australiana en China, y parte de las diez empresas más competitivas en la industria de top de lana en ese país.
La presencia de un actor de este calibre en Magallanes refuerza el posicionamiento internacional de la lana chilena y abre oportunidades de contratos directos para productores regionales.
El interés de empresas chinas de alto volumen,
India: el nuevo mercado que asoma para Magallanes
En paralelo a esta visita, el sector lanero regional celebra otro hito: la reciente aprobación del certificado zoosanitario por parte de India, que habilita la exportación de lana cruda y procesada desde Chile hacia el segundo mayor importador mundial del rubro. “Esta apertura permite acceder a un mercado que mueve cerca de US$ 205 millones y más de 59.000 toneladas anuales. Fue un trabajo conjunto entre la Seremi de Agricultura, SAG, Asogama y ProChile, y consolida a Magallanes como un actor relevante en la industria lanera mundial”, destacó Covacevich. El reciente interés de India por la lana ovina de Magallanes marca un punto de inflexión para el sector ganadero regional. Tras años de gestiones técnicas y diplomáticas, el país asiático -segundo mayor importador de lana a nivel mundial- aprobó el certificado zoosanitario que habilita la exportación de lana cruda y procesada desde Chile, permitiendo a Magallanes acceder a un
sumado a la apertura del mercado indio, llega en un momento donde la industria regional busca un nuevo ciclo de expansión tras años complejos. Con millones de kilos disponibles, certificación de calidad, capacidad productiva instalada y un producto con atributos únicos, Magallanes se posiciona nuevamente como un origen competitivo, sustentable y atractivo para la industria textil global.
mercado que mueve más de US$ 205 millones anuales y cerca de 59.000 toneladas de fibra.
Para los productores locales, la apertura india no sólo diversifica los destinos tradicionales, sino que reduce la dependencia histórica del mercado chino, ampliando las oportunidades de negociación y dando mayor estabilidad frente a fluctuaciones de precio globales. Para India -cuyo sector textil es uno de los más relevantes del mundo- contar con proveedores confiables y con fibra de finura homogénea es estratégico. Magallanes, con sus 5 millones de kilos almacenados y disponibilidad inmediata, se vuelve un origen altamente competitivo.
Desde ProChile y Asogama destacan que esta apertura podría traducirse, en el corto plazo, en nuevas rutas de exportación, mayor demanda y mejores precios para los productores, consolidando a la región austral como un actor relevante en el mercado lanero global.
Criticó la falta de refugios de emergencia y pidió más recursos para el parque nacional
Senador Kusanovic sobre tragedia en el Paine: “Esto se podría haber evitado”
El parlamentario cuestionó la falta de prevención y ofició de inmediato para que se esclarezca por qué no se cerraron los ● senderos ni se reforzó la presencia de personal de emergencia a pesar de las alertas climáticas.
fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Una profunda preocupación y pesar manifestó el senador por Magallanes,
No basta con reaccionar cuando ocurre la tragedia; se necesitan sistemas de alerta y comunicación eficientes para la seguridad de los turistas que nos visitan” Alejandro Kusanovic, senador.
Alejandro Kusanovic, tras la trágica confirmación del hallazgo de cinco turistas fallecidos al interior del Parque Nacional Torres del Paine.
Las víctimas, de nacionalidad mexicana, alemana y británica, sucumbieron ante el fuerte e inusual sistema frontal que afectó a la zona durante el fin de semana, mientras realizaban el exigente circuito de trekking “O”, específicamente en el complejo sector del Paso John Gardner.
El parlamentario, junto con enviar sus más sentidas condolencias a los familiares de los turistas, reveló haberse comunicado de inmediato con el delegado presidencial regional, José Antonio Ruiz, para solicitar antecedentes detallados sobre las decisiones tomadas tanto antes como durante la emergencia.
Kusanovic dirigió sus cuestionamientos directamente a la gestión preventiva de la tra-
gedia, señalando una falta de oportunidad en la activación de protocolos de seguridad.
En particular, criticó la ausencia de un cierre oportuno de los senderos afectados por el temporal y la falta de personal en refugios clave.
“Esto se podría haber evitado si se hubieran tomado medidas oportunas frente al pronóstico de mal tiempo. Debió advertirse el peligro en forma oportuna y adoptar acciones para el resguardo y seguridad de los turistas, y no lo hicieron”, afirmó categóricamente el senador.
El congresista enfatizó que los pronósticos y las alertas climáticas, que anunciaban vientos superiores a los 190 km/h y fuertes nevadas, habían sido emitidos con suficiente antelación, sin embargo, los protocolos de emergencia solo se habrían activado una vez que se difundió una señal de auxilio a través de redes sociales por parte de los afectados.
Investigación exhaustiva y mayor presencia de guardaparques
Ante la magnitud del suceso, el senador Kusanovic insistió en la necesidad imperiosa de una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades administrativas y operativas que puedan haber influido en el fatal desenlace.
“No basta con reaccionar cuando ocurre la tragedia; se necesitan sistemas de alerta y comunicación eficientes para la seguridad de los turistas que nos visitan”, aseveró, subrayando la deficiencia en la capacidad de respuesta y prevención del parque.
Finalmente, el legislador fue enfático en la necesidad de destinar mayores recursos para reforzar la seguridad y la infraestructura de emergencia en el parque. Insistió en la urgencia de contar con mayor presencia de guardaparques en
“Debió advertirse el peligro en forma oportuna y adoptar acciones para el resguardo y seguridad de los turistas”, aseveró Kusanovic.
los tramos más complejos y de habilitar refugios de emergencia en los senderos.
“Esto se podría haber evitado si contáramos, por ejemplo, con refugios de emergencia en los senderos o lugares más
complicados en el Parque”, concluyó Kusanovic, haciendo un llamado a las autoridades centrales a invertir en la protección de los visitantes de uno de los destinos turísticos más importantes del país.
Fernando Cumare
Mañana se inicia retiro de entradas para “Alicia en el País de las Maravillas”
La Municipalidad de Punta Arenas anunció que este jueves comenzará el retiro de invitaciones gratuitas para el reestreno de la obra infantil “Alicia en el País de las Maravillas”, a cargo del Elenco de Teatro Municipal José Bohr. El montaje regresa al escenario tras una exitosa temporada en el primer semestre, que reunió a miles de asistentes y funciones con aforo completo, consolidándose como uno de los espectáculos familiares más esperados del año.
Un espectáculo que cautiva a la comunidad
El alcalde Claudio Radonich destacó el nivel interpretativo y técnico del elenco, así como el entusiasmo que ha generado la producción en la comunidad. “Estamos muy contentos, dentro de nuestras galas de fin de año está el elenco del Teatro Municipal, que ha
trabajado con mucho talento en obras infantiles que han sido todo un éxito. Ahora es el turno del reestreno de Alicia en el País de las Maravillas, una producción de primer nivel, 100% nuestra y con un elenco formidable. Es una invitación abierta para disfrutar un cuento histórico que sigue vigente para niños y niñas”, señaló.
Fechas y puntos de retiro
Las funciones se realizarán este sábado 22 y domingo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. Para asistir es indispensable contar con invitación, la cual se podrá retirar desde mañana jueves en dos puntos de distribución:
Unimarc Sur: de 15:00 a 17:00 horas.
Teatro Municipal José Bohr: de 15:00 a 19:00 horas.
Semana del Párvulo
El viernes 21 la entrega continuará únicamente en el Teatro Municipal, en horario de 15:00 a 19:00 horas. Expectativa por el público La encargada del Área de Cultura, Maribel Valle, explicó que debido al interés de la comunidad es esperable que las invitaciones se agoten rápidamente. “Cada presentación ha sido un éxito y esta completa la octava función de la obra. La comunidad sigue demandando verla porque es un montaje maravilloso, bajo la dirección de Paulina Carrasco. Lo más probable es que las entradas se agoten muy rápido, por lo que recomendamos acudir a tiempo. La obra está especialmente dirigida a niñas y niños, quienes asistirán acompañados de un adulto”, indicó.
Pequeñas descubren la magia del periodismo en El Pingüino
● del Párvulo.
Niñas del Liceo María Auxiliadora realizaron enriquecedora visita guiada a Pingüino Multimedia, en el marco de la Semana
En el marco de la Semana del Párvulo, niñas de los niveles NT1 y NT2 del Liceo María Auxiliadora vivieron una experiencia única al participar en una visita guiada a las dependencias de Pingüino Multimedia. La actividad tuvo como propósito acercarlas al mundo de las comunicaciones y reforzar la importancia de los medios informativos en la sociedad. La educadora de párvulo Paola Mardones Garrido, del NT2 Laura
Vicuña y coordinadora del nivel parvulario, agradeció la recepción y destacó el valor pedagógico de la instancia. “Primero que nada, agradecer la gentileza de habernos recibido y habernos hecho este recorrido tan maravilloso por Diario El Pingüino. Todas estas actividades nacen desde la Semana del Párvulo, porque es en la infancia donde tenemos nuestros aprendizajes más relevantes y significativos, los que posteriormente nos servirán para la vida”, señaló.
Las niñas participaron en una visita guiada a Pingüino Multimedia, acercándose al mundo de las comunicaciones y valorando el rol esencial de los medios informativos en la sociedad.
Mardones subrayó la relevancia de que las niñas conozcan de primera mano cómo funcionan los medios de comunicación: “Queremos que ellas sean capaces de traspasar esta experiencia a sus familias, entendiendo la importancia que tiene el diario en informar la verdad de lo que sucede en nuestra ciudad, en el país y en el mundo. Hoy la lectura del diario se ha ido perdiendo, pero sigue siendo fundamental, tanto en formato papel como digital, radial y multimedia”. Actividades de la Semana del Párvulo
Un aspecto de la visita guiada a Pingüino Multimedia.
La visita al diario se enmarcó dentro de una serie de actividades organizadas para esta semana especial. El lunes, las niñas recibieron la visita del OS7 de Carabineros junto a un can detector de drogas, con el fin de conocer su labor preventiva. El martes participaron en una jornada dedicada al autocuidado corporal, con ejercicios de relajación y reflexión. Para los próximos días se contemplan juegos recreativos en el sector, la entrega de mensajes a la comunidad y, finalmente, el viernes, la creación de cintillos y gorros locos que se utilizarán en una mañana de baile y juegos para cerrar
la Semana de la Educación Parvularia. Además, las niñas del NT1 tuvieron la oportunidad de compartir en vivo en el programa Tarde Libre, conducido por Mayra Ibáñez, quien las invitó amablemente a participar.
La visión de las protagonistas Durante el recorrido, las niñas se mostraron sorprendidas y entusiasmadas al conocer cómo se construyen las noticias y cómo funciona un medio de comunicación regional.
Brianna Lucía Peñalosa Pérez comentó que lo que más le llamó la atención fue la gran impresora del diario: “Me gustó estar aquí. Lo que más me gustó fue que había una impre -
sora grande… El diario informa las noticias”. Emma Acuña destacó las entrevistas que se realizan en el diario, señalando que le gustó mucho ese aspecto del recorrido. Florencia Gallardo también valoró la experiencia, destacando lo novedoso del lugar y reconociendo que aprendió sobre la elaboración de noticias.
La visita no sólo permitió a las niñas conocer un espacio donde diariamente se construye la información que llega a los hogares magallánicos, sino que también reforzó su curiosidad y su vínculo con el entorno, en una semana especialmente dedicada a celebrar su etapa de crecimiento, aprendizaje y juego.
cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER DOCUMENTO
VER VIDEO
“Que se vaya a morir a la casa” asegura que fueron las palabras
Hija acusa abandono y negligencia que mantiene a su madre de 89 años al borde de la muerte
La mujer, postrada y con múltiples patologías, enfrenta una grave herida que habría surgido en el hospital sin ser informada.
Padilla tpadilla@elpinguino.com
Un relato desgarrador sacude a Punta Arenas.
Ivette Browning
Suárez denuncia que su madre, Irma Suárez Rojas, de 89 años, fue dada de alta desde el Hospital Clínico de Magallanes en condiciones que califica como indignas y negligentes. La adulta mayor, postrada y con múltiples patologías, enfrenta hoy una herida de gravedad que -según su familia- se originó durante su hospitalización y nunca fue informada.
Una herida que nunca se notificó Irma ingresó al hospital por la amputación de su pierna izquierda, producto de una obstrucción arterial.
Al alta, nadie informó que había desarrollado una escara en la zona sacra. “En la epicrisis no salió nada. Me enteré después. La herida se agravó y hoy tiene un orificio de casi 10 centímetros de profundidad. Ahora incluso se ve el hueso”, relata Ivette con angustia.
Alta con infección y sin asistencia
La hija asegura que su madre fue dada de alta con un cuadro gripal severo, sin registro en los documentos médicos. Además, denuncia que durante la hospitalización no recibió ayuda para alimentarse, pese a ser ciega y completamente dependiente. “La comida estaba fría en el velador. Ella no podía comer sola. Pregunté a una enfermera y me dijeron que no había tiempo”, recuerda.
“Que se venga a morir a su hogar”
El momento más doloroso llegó cuando, según Ivette, desde el hospital le señalaron que ya no realizarían un aseo quirúrgico a la escara. “Me dijeron que acá en la casa iba a estar mejor. Que se vaya a morir a su hogar. Así, tal cual”, denuncia entre lágrimas.
Hoy, la adulta mayor permanece postrada, con fuertes dolores, recibiendo analgésicos y curaciones paliativas. Su hija debe girarla cada dos horas, alimentarla y asistirla en todo, mientras también cuida a su esposo postrado.
Una realidad que golpea a muchos
Ivette subraya que su denuncia no es sólo por su madre, sino por tantos adultos mayores que enfrentan abandono y falta de atención adecuada. “Muchos abuelos son tratados como si no valieran nada. Ni los animales
reciben el desprecio que vimos ahí”, reflexiona. La familia pide que el Hospital Clínico asuma responsabilidades y solicita
mayor apoyo para cuidadores, entrega oportuna de insumos y un trato digno para los adultos mayores. “Los abuelos no son un
estorbo. Son historia, son vida. No se puede seguir permitiendo que mueran abandonados”, concluye Ivette.
La madre de 89 años fue dada de alta en grave estado.
TEXIA
PADILLA
Texia
VER DOCUMENTO
Gascoeduca acerca la educación en energía a escuelas de Magallanes
La Fundación Gasco, en alianza con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes, llevó a cabo entre el 28 de octubre y el 14 de noviembre una extensa gira pedagógica por diversas localidades de la región, en el marco del programa Gascoeduca.
La iniciativa tuvo como objetivo acercar a estudiantes de zonas aisladas contenidos sobre energía, sustentabilidad y medio ambiente, reforzando aprendizajes escolares y despertando la curiosidad científica en más de 150 niños y niñas.
Una gira que recorrió Tierra del Fuego El itinerario incluyó visitas a las escuelas de Isla Dawson, Punta Delgada, Cerro Sombrero, Cameron y Pampa Guanaco, completando más de 700 kilómetros de recorrido en Tierra del Fuego. En cada establecimiento se realizaron talleres prácticos y actividades complementarias al currículo escolar, con un enfoque didáctico que permitió explicar conceptos complejos de manera sencilla y atractiva.
Las jornadas estuvieron dirigidas a estudiantes desde prekínder hasta octavo básico, quienes participaron activamente en experimentos, dinámicas y charlas sobre los beneficios del gas y las energías renovables, así como su aporte al desarrollo sostenible del país.
Voces desde las comunidades educativas Verónica Gallardo, docente encargada de la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Timaukel, valoró la experiencia: “Fue una actividad maravillosa, bien planificada y ejecutada. A los estudiantes les gustó mucho; aprendieron y reforzaron las temáticas abordadas en el colegio. Este tipo de iniciativas son un gran aporte, ya que es complejo para ellos viajar a Porvenir o Punta Arenas. Que el programa llegue hasta nosotros es muy importante para su desarrollo”.
Por su parte, Karina Díaz y Marcos Salinas, profesionales de la Subdirección de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes, destacaron que “la itinerancia 2025 nos permitió
Este viernes
acercar experiencias científicas significativas a los territorios más aislados de nuestra región y constatar en terreno el entusiasmo de las comunidades. Fortalecimos los aprendizajes en ciencias con pertinencia local, despertando la curiosidad de niños, niñas y adolescentes y poniendo en el centro su derecho a una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa”. Desde Fundación Gasco, Karla Álvarez, jefa de Proyectos de Educación en Energía, subrayó la relevancia de esta itinerancia: “Ha sido fundamental para fortalecer el aprendizaje en torno a las energías y la sustentabilidad, acercando estos contenidos de manera práctica y significativa a estudiantes de la zona. Gracias al trabajo colaborativo con el SLEP Magallanes hemos podido llegar de forma eficiente a las comunidades educativas, entregando experiencias de calidad que contribuyen a su desarrollo escolar. Esta iniciativa reafirma nuestro compromiso con la educación y con inspirar a las nuevas generaciones”.
Municipalidad invita a jornada de limpieza del Río Las Minas
La jornada busca cuidar el medio ambiente y recuperar este espacio natural de Punta Arenas.
LVER DOCUMENTO
a Municipalidad de Punta Arenas convocó a la comunidad a participar este viernes 21 de noviembre de una nueva jornada de limpieza en el sector de la desembocadura del Río Las Minas. La actividad se desarrollará entre las 10:00 y las 12:00 horas y busca contribuir al cuidado del medio ambiente, recuperando uno de los espacios naturales más representativos de la ciudad
La iniciativa se realiza en conjunto con Parley y Fundación Pewmayen, organizaciones que trabajan de manera colaborativa con el municipio en materia de conservación ambiental y lucha contra el cambio climático. El objetivo es retirar desechos
acumulados en el cauce, como bolsas plásticas, neumáticos, botellas y otros elementos que afectan tanto el estado natural del río como la flora y fauna del sector.
El alcalde Claudio Radonich extendió un llamado directo a la comunidad: “Queremos invitar a todos los vecinos de Punta Arenas a que nos juntemos en la desembocadura del Río Las Minas para poder limpiarlo. El 99% de nuestra población cuida nuestra ciudad, pero no faltan unos pocos que tiran cosas al río que terminan en la desembocadura. Sacaremos varios elementos que lamentablemente generan problemas para la naturaleza, no solo desde lo estético, sino pensando en el cuidado del medio ambiente”.
Asimismo, el jefe comunal destacó el rol de las organizaciones ambientales involucradas: “Estamos muy contentos de que nuestros socios en este combate contra
el cambio climático, Parley y Fundación Pewmayen, también sean parte de este trabajo de limpieza. Para nosotros, el cuidado del entorno es una tarea permanente, y estas alianzas permiten fortalecerla”.
Desde la administración comunal se informó que se dispondrá de todos los elementos de seguridad y limpieza necesarios para los asistentes, además de la coordinación con camiones municipales para trasladar los residuos recuperados hacia puntos de reciclaje o al vertedero, según corresponda. Se espera la participación de estudiantes, docentes, integrantes de las organizaciones y vecinos comprometidos con la protección del entorno.
La invitación queda abierta para toda la comunidad, con el propósito de sumar manos para la restauración y conservación de humedales y espacios naturales, reforzando el vínculo entre la ciudadanía y su entorno.
La jornada de limpieza busca cuidar los espacios naturales y el entorno.
cedida
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
Gremios de la UMAG se declaran en “Movilización ascendente” acusando irregularidades
Instalando globos negros en el piso del edificio institucional de la Universidad de Magallanes (UMAG) y carteles escritos con mensajes como: “Srta. Mansilla no sea cómplica de los despidos”, trabajadores de la Asociación de Funcionarios (AFUM) junto a la Asociación de Técnicos y Profesionales (Aprotec) se manifestaron en señal de protesta tras el anuncio de no renovaciones de trabajadores de diversas áreas.
Según lo indicado por la institución, sostuvieron un diálogo con los representantes de las asociaciones. Sin embargo, durante el transcurso de la jornada de ayer no entregó nuevas novedades.
Paralelamente, los gremios declarado formalmente el inicio de un “estado de movilización ascendente” tras denunciar una serie de graves incumplimientos e irregularidades en el
proceso de elaboración de criterios para la dotación del personal de apoyo a la actividad universitaria, mandatado por la Resolución N° 28/SU/2025.
La medida fue respaldada por sus bases, confirmando que se mantendrá hasta que se retome el diálogo con las autoridades de la institución y se negocie una alternativa que cumpla con las expectativas del estamento y la base sindical.
Envío de misiva
En una carta dirigida al Consejo Superior, los gremios solicitan formalmente la invalidación completa del proceso de definición de dotación y las eventuales renovaciones del personal de apoyo.
A su vez, declara que la Comisión Técnica formalmente creada para definir los criterios fue omitida. En su lugar, se intentaron construir criterios
a través de la Dirección de Gestión de Personas en un plazo de una semana, incumpliendo la resolución institucional.
También denuncian que la UMAG no cuenta con perfiles de cargo elaborados, aprobados ni oficializados para el personal de apoyo.
Se propone contabilizar sólo los “años en el escalafón actual” y no la antigüedad real en la institución. Los gremios señalan que esto carece de soporte normativo y castiga la trayectoria laboral del personal que ha prestado servicios en distintas funciones y unidades, constituyendo un acto discriminatorio.
Finalmente, las dirigencias gremiales manifestaron su confianza en que el Consejo Superior analizará la solicitud con la “responsabilidad institucional y altura de miras” que el caso exige.
Encuentro escolar a cargo de la Escuela Hernando de Magallanes retomó tras un receso tras la pandemia
100 estudiantes participaron en octava versión de campeonato de Sudoko
La competencia tuvo como objetivo incentivar a los estudiantes sus habilidades matemáticas y promover el desarrollo ● de estas destrezas a través del popular juego de números.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Pasadas las 15 horas de ayer, el gimnasio de la Escuela Hernando de
Magallanes se colmó de silencio y atención, con 100 estudiantes de enseñanza básica y media resolviendo en papel un Sudoku, en el octavo campeonato organizado por el establecimiento anfitrión.
“Es una de las habilidades que se pretende
ASEO DOMICILIARIO VENCIMIENTO 30 NOVIEMBRE 2025 DERECHOS DE de 8:15 a 13:00 hrs.
de atención
formar en el subsector de matemáticas desde nivel inicial de educación parvularia hasta cuarto medio. Por lo tanto, es una habilidad que es primordial dentro del currículum nacional y de la vida de los matemáticos en general”, explicó Jaqueline Mercado, jefe técnico Escuela Hernando de Magallanes, respecto del objetivo de la actividad.
La competencia tuvo por objetivo fomentar el trabajo colaborativo, por lo tanto, la competencia se realizó en duplas de estudiantes, quienes debieron resolver dos Sudokus en un plazo de una hora, premiando la rapidez y la correcta resolución de ambos ejercicios. Se dividió en cuatro categorías: quinto y sexto básico, séptimo y octavo básico, primero y segundo medio, y tercero y cuarto medio.
Sol Águila, directora de la escuela organizado -
Los estudiantes aplicaron toda su concentración y destreza con los números para resolver cada ejercicio.
ra, destacó la participación de los estudiantes de catorce establecimientos públicos, subvencionados y particulares, resaltando además el propósito que
tuvo el desarrollo de este encuentro.
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
“Quisimos potenciar el tema de las matemáticas, que para algunas personas también consideran que les cuesta más. Así que, quisimos darle la oportunidad también que a través de este juego se pueden de -
sarrollar las habilidades matemáticas”, señaló. Además de los organizadores, también participaron alumnos de las escuelas España, 18 de Septiembre, Capitán Arturo Prat; y de los liceos Sara Braun, Politécnico e Insuco, entre otros.
Actividad desarrollada por la Escuela 18 de Septiembre
Resolución de ejercicios matemáticos desafió a escolares en ludo humano
Toda la comunidad escolar participó en el concurso de matemática, cuyo objetivo central es desarrollar habilidades y ● competencias a través del juego.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Aplicar las cuatro operatorias de la matemática para resolver ejercicio mediante un Ludo humano, conformado por alumnos de la Escuela 18 de Septiembre, fue el desafío
para estudiantes entre quinto a octavo año básico.
La actividad fue aplicada con reglas similares al popular juego, pero tuvo como principal exigencia para los participantes la resolución de ejercicios de cálculo mental, ejercicios combinados y acertijos al caer en cada casilla.
“Estos acertijos implican que, por ejemplo, puedas analizar no necesi-
tando hacer una operatoria, sino que tienes que pensar de una manera diferente para poder llegar a un resultado”, explicó la profesora Ingrid Núñez, quien junto a su colega Daniela Trujillo trabajaron en la ambientación del espacio desplegado en el piso del hall de la escuela y el diseño del tablero, contando con la valiosa ayuda de los propios estudiantes.
La iniciativa busca demostrar que las matemáticas pueden ser una asignatura entretenida, fácil de trabajar y de entender cuando se implementan estrategias pedagógicas innovadoras y motivadoras como el juego, relevando la participación estudiantil.
“La idea es que ellos sean los protagonistas de sus avances y puedan también darse cuenta de que la matemática puede ser en -
Los estudiantes de segundo ciclo básico aplicaron su conocimiento en las cuatro operatoria: suma, multiplicación, resta y división.
tretenida y puede ser, fácil de trabajar y de entender si yo lo hago a través del juego”, agregó.
En forma paralela a esta actividad, los estudiantes más pequeños desarrollaron otras acti -
vidades de acuerdo a sus niveles en sus salas de clases y otros lugares del establecimiento.
Estudiantes de cursos inferiores y educadores les realizaron un tradicional pasillo de despedida
Liceo Sara Braun dijo adiós a sus egresados con emotiva ceremonia de la luz
Se desarrolló el acto que simboliza la “sabiduría” que se les entregó para ser llevada para el resto ● de la vida.
año medio del Liceo Sara Braun.
CPÁGINA WEB
on una emotiva ceremonia “de la luz” desarrollada en el gimnasio del establecimiento se puso fin a la etapa escolar de los estudiantes de cuarto
“Se le comparte a cada uno de los muchachos que egresan como símbolo de que esa sabiduría que se le entregó, ellos tienen que llevarla para el resto de su vida y, además, como se vio ahí en la ceremonia, compartirla entre ellos como una señal también de que la información también es ta -
rea nuestra de transmitirla siempre”, explicó sobre la ceremonia realizada el director Néstor Ríos.
Al interior del establecimiento, los estudiantes fueron acompañados por sus padres, apoderados y otros familiares. Sin embargo, al término de la actividad fueron despedidos por sus compañeros por los pasillos hacia la salida.
David Ovas, egresado de Enfermería, destacó el rol fundamental de sus profesores Fresia Vera y Yanhira Acosta por ser “un pilar para nosotros”. De igual manera en su término de escolaridad confesó que en su último día “no voy a llorar, pero igual terminé llorando”.
En tanto, su compañera, Marilyn Vargas, también egresada de cuar-
David recibió múltiples cariños de despedida en su último día de clases.
to de Enfermería, también coincidió su gratitud “a todos los profesores y a todas las personas que nos ayudaron”.
Aunque para ella, ayer fue un día “muy lindo y lleno de emociones. Las sorpresas estuvieron muy lindas, todo muy lindo y agradezco a todos los profesores y a todas las personas que nos ayudaron”.
54egresados
fueron los estudiantes que terminaron su escolaridad en el liceo y en diciembre sellarán esta etapa con su ceremonia de graduación.
Fue muy lindo y lleno de emociones. Las sorpresas estuvieron muy lindas, todo muy lindo y agradezco a todos los profesores y a todas las personas que nos ayudaron. Muchas gracias”.
de Enfermería del Liceo Sara Braun.
En el gimnasio 18
La actividad dirigida a niños y sus familias contará con la participación de distintas instituciones públicas ligadas a la primera infancia, a través de módulos informativos, actividades artísticas, como la presentación de la banda musical de la Escuela Padre Alberto Hurtado, una obra de teatro de la Universidad de Magallanes y la performance del payaso “Chispita”. Además de juegos y muchas sorpresas. El seremi de Educación, Valentín Aguilera, invitó a la comunidad a participar de este evento gratuito, señalando que “desde los primeros años se construyen las bases del aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños”. Hoy se desarrolla la “fiesta de la infancia”
En dependencias del Gimnasio Polideportivo “18 de Septiembre” de Punta Arenas se realizará hoy, desde las 9:30 horas, la “Fiesta de la Infancia, Raíces del Aprendizaje”, organizada por el Ministerio de Educación y sus distintos servicios, en el marco de la Semana de la Educación Parvularia.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Marilyn Vargas, egresada
Ayer ocho personas recibieron atención médica
Lesiones leves y crisis de angustia: revelan estado de salud de turistas rescatados en Torres del Paine
El subdirector médico del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos, Marcos Muñoz, ● reveló que los usuarios que atendieron ayer gozaban de buena condición de salud. Sólo una presentó problemas de salud mental.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
Alas 15 horas de ayer el personal del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgo de Puerto Natales recibió a cuatro turistas que se encontraban en Torres del Paine, y que son parte del grupo en que cinco personas perdieron la vida (ver página 5).
chileno fueron las primeras en recibir atención. En ese momento su cuadro era favorable, fuera de riesgo vital y sólo se atribuían lesiones a caídas y al frío. Horas más tarde fueron dados de alta según el subdirector médico del hospital de Natales, doctor Marcos Muñoz.
Más de viente turistas que se encontraban en Torres del Paine recibirán atención médica en las últimas 36 horas.
Dos personas de nacionalidad australiana, un norteamericano y un
Horas más tarde la institución recibió a otros cuatro turistas, esta vez de nacionalidad inglesa, todos con lesiones leves y fuera de riesgo vital. “La gran mayoría de las lesiones son contusio -
nes traumáticas, caídas, etcétera. Todas lesiones leves y algunas lesiones por frío generalmente en extremidades y cara”, explicó el subdirector Muñoz.
La autoridad hizo hincapié en que una de las
Nuevas atenciones
Se espera que hoy durante el día veinte turistas sean aeroevacuados al hospital de Natales para recibir atención médica.
Los datos preliminares indican que ninguno contaría con problemas
personas fue diagnosticada con crisis de angustia siendo tratada por el personal médico. “Pero aparte de eso, el resto de los turistas se encuentra bien desde el punto de vista de salud mental”, indicó Muñoz.
de salud y las atenciones se centrarían en constatación de lesiones. Desde el hospital de Natales informaron que el recinto se encuentra en condiciones de entregar atención oportuna.
El subdirector médico del hospital de Natales, doctor Marcos Muñoz, reveló que las ocho personas que ayer recibieron atención médica, se encontraban en buen estado de salud física.
La gran mayoría de las lesiones son contusiones traumáticas, caídas, etcétera. Todas lesiones leves y algunas lesiones por frío generalmente en extremidades y cara”.
Dr. Marcos Muñoz, subdirector médico hospital de Natales.
PÁGINA WEB
El Servicio de Salud Magallanes, a través de la plataforma Telemedical, estrenó una nueva herramienta de contactabilidad que opera mediante WhatsApp, para confirmación de citas a usuarios del Hospital Clínico Magallanes (HCM).
El nuevo sistema de mensajería telefónica, desde su marcha blanca a la fecha ha registrado más de 15.890 mensajes enviados, alcanzando un nivel de respuesta del 70%, cifra que refleja alta participación de los usuarios del recinto de salud, validando la efectividad de la herramienta digital.
“Una de las necesidades que teníamos dentro del proceso de agendamiento era la posibilidad de contactar al paciente y en
cancelación de horas médicas
conjunto con el equipo del Hospital Clínico, planteamos una estrategia que permitiera mediante agendamiento y cita, que los pacientes tengan la posibilidad de recibir mensajería vía WhatsApp en sus teléfonos móviles para tener toda la información pertinente a su cita”, indicó el jefe del Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Toledo. Actualmente son 11 especialidades con mensajería operativa, encontrándose Medicina Interna, Gastroenterología Adulto, Hemato-Oncología Pediátrica, Neurología Pediátrica, Cirugía Adulto, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología,
Diabetología, Traumatología y Reumatología. Respecto de la implementación de esta nueva estrategia, que beneficia a usuarios de la Red Asistencial, la jefa de servicio Gestión Ambulatoria del Hospital Clínico, Sonia Rocamora, señaló que “la idea es que nuestros pacientes tengan un contacto más expedito con nosotros, que puedan ir respondiendo cada vez que les llegan mensajes, que puedan confirmar y cancelar sus horas; el hospital tiene más de 125 mil consultas programadas al año, hablamos de cerca de 12 mil mensuales, por lo tanto el contactar y tener actualizada la información para cada uno de nuestros pacientes es fundamental”.
Boris Osorio asumió el 1 de septiembre de este año y ya enfrenta su primer proceso disciplinario
Alejan de funciones al director del hospital de Williams por investigación de Ley Karim
Desde el Servicio de Salud Magallanes informaron que prontamente se dará a conocer el resultado de la investigación que ● involucra a la primera autoridad del recinto de salud.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Sólo mes y medio pasó para que el director del Hospital Comunitario
Esta situación
puntual no debe afectar la gestión y gobernanza del establecimiento”.
Comunicado del Servicio de Salud Magallanes.
Cristina Calderón de Puerto Williams, Boris Osorio, fuera sumariado administrativamente por posiblemente Ley Karim.
El proceso que inició a finales de octubre, lo instruyó el Servicio de Salud
Magallanes por situaciones que podrían vulnerar a los funcionarios del recinto.
El proceso de investigación inició a finales de octubre.
La investigación que se encuentra en etapa de indagatorias y que según el
Servicio de Salud será finalizado en próximos días, instruyó el 29 de octubre la medida de alejamiento temporal del funcionario aludido.
“Esta situación puntual no debe afectar la gestión y gobernanza del establecimiento, considerando que se ha ejecutado la línea de subrogancia establecida por resolución de forma previa a este proceso; actualmente está a cargo de la dirección el doctor Matías Ulloa, siguiendo como segundo subrogante, el doctor Felipe Correa”, informaron a través de un comunicado desde el Servicio de Salud Magallanes.
la directora del Servicio de Salud Magallanes, en septiembre de este año.
Boris Osorio fue presentado por
● vidas”.
Alejandro Riquelme, diputado electo priorizará la salud de la región durante periodo parlamentario:
“Magallanes refleja con crudeza esta realidad: más de 38.800 magallánicos esperan por una atención”
Reconoce la debilidad del sistema sanitario y considera que “Chile enfrenta una crisis sanitaria que está costando
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En cuatro meses, o el 11 de marzo, Alejandro Riquelme por primera vez for-
mará parte de la Cámara de Diputados, y desde allí, junto a los otros dos legisladores serán la voz cantante de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.
señaló a la este medio que su prioridad en la Cámara de Diputados se centrará en la salud.
Según los datos de Alejandro Riquelme, en este gobierno ingresaron más de 700 mil personas a lista de espera. Más de 38.800 magallánicos esperan por una atención, con aumentos del 48% en especialidades, 40% en GES y 2% en cirugías”.
Quizás a Riquelme no se le suela ver tan a menudo por el centro de Punta Arenas, ya que probablemente estará más en el centro del país que en la capital regional. Volverá para sus semanas distritales y contará su trabajo en la Cámara. Pero desde allá podrá plantear temas urgentes y necesarios para los magallánicos como la salud y la falta de especialistas, bandera de la mayoría de los parlamentarios de la región. Riquelme
A su juicio, Chile enfrenta una crisis sanitaria que está costando vidas y deteriorando la calidad de vida de las familias. “Magallanes refleja con crudeza esta realidad: más de 38.800 magallánicos esperan por una atención, con aumentos del 48% en especialidades, 40% en GES y 2% en cirugías. Esto no es sólo una estadística, es gente real que vive con dolor, angustia e incertidumbre. Y frente a eso, la política no puede seguir mirando hacia el lado”, señaló Riquelme.
El futuro disputado explicó que apoyará y fiscalizará la declaratoria de Emergencia Sanitaria en Chile y especialmente en Magallanes.
“Esta herramienta permitirá que el Ministerio de Salud adopte medidas urgentes y excepcionales: contratar personal y servicios privados por trato directo, reasignar recursos, acelerar cirugías y consultas, y eliminar trámites burocráticos que hoy sólo atrasan la atención”.
El domingo Riquelme fue electo diputado por Magallanes.
En Punta Arenas
INACh y Centro Aeroespacial Alemán realizan taller para celebrar más de 30 años de cooperación científica
● ambiental, consolidando más de tres décadas de colaboración estratégica en el continente blanco.
Las instituciones se reunieron para intercambiar avances en teledetección polar, inteligencia artificial y monitoreo
En el contexto del Mes de la Antártica, el Instituto Antártico Chileno (INACh) y el Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por su sigla en alemán) organizaron en Punta Arenas el taller “Asociación germano-chilena para la teledetección polar en la Antártica y Subantártica”. Este encuentro, realizado el 7 de noviembre, reunió a especialistas de ambos países con el objetivo de presentar y discutir los avances en las áreas de teledetección, observación terrestre y estudios ambientales.
La actividad comenzó con las palabras de bienvenida del director nacional del INACh, Gino Casassa, quien destacó que esta colaboración científi-
ca de largo aliento ha permitido desarrollar capacidades únicas de observación desde la Antártica, consolidando una relación estratégica para Chile y para la comunidad polar internacional.
Posteriormente, Maximilian Schwinger, del DLR, resaltó en su intervención el valor de esta colaboración. “Para nosotros, esta relación de largo plazo entre DLR e INACh, que ya supera los 30 años, es un verdadero ejemplo de una colaboración especial. Estamos muy agradecidos por todo lo que hacemos juntos. Hoy quisimos mostrar no solo nuestro trabajo en la base O’Higgins o GARS (Estación Alemana de Recepción Antártica), sino también lo que desarrolla nuestro instituto y nuestro clúster”, mencionó.
Schwinger presentó una visión general del Earth Observation Center del DLR y más tarde expuso sobre la plataforma Terrabyte, plataforma que integra big data, inteligencia artificial y computación avanzada para análisis ambientales. Robert Metzig complementó estas presentaciones con charlas sobre el servicio en tiempo real de la estación GARS en O’Higgins y los sistemas de recepción del segmento terrestre alemán.
Desde la Universidad de Magallanes, el académico Sergio Radic aportó con una presentación sobre el uso de datos satelitales para aplicaciones agrícolas y ganaderas en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
De igual manera, la teniente primero Marilyn Rodríguez, de la Dirección General del
PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD
Territorio Marítimo y de la Marina Mercante (DGTM de la Armada), presentó los avances en el monitoreo de hielo marino. Posteriormente, Erling Johnson (UMAG) abordó mediciones de desprendimiento glaciar mediante teledetección, seguido por Javier Norambuena, profesional del Proyecto Nodo Antártico con un estudio sobre lagos congelados a partir de datos satelitales.
Magdalena Márquez (INACh) expuso un modelo basado en inteligencia artificial (deep learning) para estimar cómo cambian anualmente las colonias de pingüinos barbijo. Posteriormente, Ricardo Jaña, jefe del Departamento Científico del INACh, hizo un repaso sobre la historia y relevancia de la estación GARS en los casi 35 años de cooperación entre Chile
El INACh y el Centro Aeroespacial Alemán realizaron un taller en Punta Arenas.
y Alemania, y el director Casassa finalizó la serie de presentaciones compartiendo resultados recientes acerca del rápido retroceso del glaciar Hektoria, ubicado en la costa este de la Antártica, el cual experimentó un derretimiento acelerado. El encuentro concluyó con un espacio de discusión
que reafirmó el compromiso común de fortalecer proyectos conjuntos, ampliar el uso de tecnologías satelitales y seguir impulsando la cooperación científica entre Chile y Alemania para comprender mejor los procesos que ocurren en la Antártica y su impacto global.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
Consejo Regional de Magallanes
CORE aprueba investigación por presunta colusión en el mercado de la centolla
El cuerpo colegiado aprobó por unanimidad la creación de una comisión especial que investigará las acciones adoptadas ● frente a la presunta colusión. La iniciativa busca esclarecer responsabilidades, proteger los recursos marinos y resguardar el sustento de las comunidades costeras de la región.
Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com
En una sesión marcada por la preocupación transversal frente a las denuncias de prácticas anticompetitivas en el mercado de la centolla, el Consejo Regional de Magallanes aprobó por unanimidad el inicio de un proceso de investigación y fiscalización destinado a esclarecer las acciones adoptadas por las autoridades frente a la presunta colusión revelada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
La moción fue presentada por el consejero regional de Tierra del Fuego, Rodolfo Cárdenas, quien destacó que esta iniciativa busca “conocer en detalle cuáles han sido las acciones que se
han tomado para abordar la situación descubierta por la Fiscalía Nacional Económica”, en referencia al informe que expone indicios de coordinación entre empresas del rubro para manipular precios y condiciones de comercialización de la centolla, afectando directamente a los pescadores artesanales y al equilibrio del ecosistema marino.
Comisión especial para fiscalizar medidas adoptadas
La investigación será llevada adelante por una comisión especial del Consejo Regional, que tendrá como mandato revisar las medidas impulsadas desde el Gobierno Regional y otras entidades públicas desde que surgieron las primeras alertas sobre posibles
conductas anticompetitivas. Esta instancia también podrá convocar a actores relevantes del sector pesquero, autoridades locales y representantes de la FNE para recabar antecedentes y evaluar la efectividad de las acciones tomadas.
“El interés superior de la región debe guiar este proceso”, señaló Cárdenas, subrayando que la centolla no sólo representa un recurso natural de alto valor comercial, sino también un símbolo identitario y un sustento económico fundamental para cientos de familias en zonas como Tierra del Fuego y Puerto Navarino, donde la pesca artesanal es parte esencial de la vida comunitaria.
Protección de recursos y justicia para comunidades pesqueras
ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS
- TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL
PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE O HASTA AGOTAR STOCK
Finalmente, el consejero fue enfático en señalar que esta investigación no busca generar confrontaciones, sino transparencia y justicia. “Esperamos que esta indagatoria permita aclarar las acciones fiscalizadoras implementadas hasta ahora y contribuya a la protección de un recurso emblemático para la región y de las comunidades que dependen de él”, afirmó.
La iniciativa ha sido bien recibida por agrupaciones de pescadores artesanales, quienes desde hace años vienen denunciando irregularidades en el mercado de la centolla, incluyendo presiones comerciales, restricciones injustificadas y falta de fiscalización efectiva.
Bencinas, diésel y kerosene
La ENAP informa de nuevas alzas en combustibles a partir de esta semana
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) publicó este miércoles su informe semanal de precios de los combustibles, anunciando nuevas alzas en casi todos los productos derivados del petróleo que se comercializan en el país. Las variaciones comenzarán a regir desde este jueves 20 de noviembre, afectando principalmente a las gasolinas, el diésel y el kerosene.
Según el reporte, sólo el GLP de uso particular registró una baja en su valor, mientras el resto de los combustibles presentó incrementos significativos respecto de la semana anterior.
Variación de precios a partir del 20 de noviembre
- Gasolina 93 octanos: +13,1 pesos por litro
- Gasolina 97 octanos: +9,5 pesos por litro
- Kerosene (parafina): +16,1 pesos por litro
- Diésel: +20,9 pesos por litro
- GLP de uso particular: –16,1 pesos por litro
Estas cifras confirman una tendencia alcista que se viene arrastrando en las últimas semanas, especialmente en el caso del diésel, producto de mayor consumo en el transporte, la industria y los servicios productivos.
Ante la colusión en el mercado de la centolla el CORE realizará una comisión especial.
EL sábado a las 17:00 horas en el Auditorio Ernesto Livacic
Concierto “Día de la Música” reunirá a Orquesta Juvenil y Taller de Jazz del Conservatorio UMAG
El Conservatorio de Música de la Universidad de Magallanes realizará el Concierto “Día de la Música” el próximo sábado 22 de noviembre a las 17:00 horas, en el Auditorio Ernesto Livacic de la UMAG.
El evento reunirá a dos elencos formativos del Conservatorio: la Orquesta Juvenil y el Taller de Jazz, ambos integrados por estudiantes de diversas cátedras del Conservatorio, junto
a jóvenes provenientes de múltiples establecimientos educacionales de Punta Arenas.
La Orquesta Juvenil, dirigida por el maestro Nicolás Petrovich, ha desarrollado un importante proceso formativo que reúne a niños, niñas y jóvenes en torno a la práctica musical colectiva. Por su parte, el Taller de Jazz, conducido por los docentes Víctor Díaz, Sergio Ojeda y Pablo Villarroel, se ha consolidado como un espacio de exploración, improvisación
SE VENDEN ANTENAS INTERIORES, EXTERIORES Y DESCODIFICADORES PARA
y creatividad, permitiendo la participación transversal de estudiantes y músicos de distintas especialidades instrumentales.
El concierto, de carácter gratuito y abierto a la comunidad, se enmarca en las acciones de extensión y desarrollo artístico que impulsa el Conservatorio de Música UMAG, con el propósito de abrir espacios de participación y fortalecer el acceso a la formación musical en la región.
El director del Conservatorio de Música, Gonzalo Fernández, destacó la importancia de este concierto para la comunidad: “Este concierto es una celebración del aprendizaje musical y de la colaboración entre la Universidad
de Magallanes y los establecimientos educacionales de nuestra región” La Orquesta Juvenil reúne a estudiantes del Conservatorio y a jóvenes de distintos colegios, quienes con disciplina y entusiasmo han construido un espacio de crecimiento, compañerismo y desarrollo artístico”, agradeciendo la dedicación de la Orquesta Juvenil, el Taller de Jazz y cada uno de sus integrantes.
La invitación se extiende a todas las familias y comunidad regional para que asistan y apoyen a los jóvenes intérpretes en esta importante instancia artística, fundamental para fortalecer el entusiasmo, la motivación y su desarrollo musical justo en la celebración del Día de la Música.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Emergencia climática
Suspenden actividades por el 124° aniversario de Caleta
Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia comunica a la comunidad que, ante la grave emergencia climática que afecta a nuestra ciudad y siguiendo las directivas del intendente Pablo Carrizo, se ha tomado la decisión de suspender todas las actividades previstas en el marco del 124° Aniversario de Caleta Olivia.
El Ejecutivo Municipal considera que no es momento de celebraciones, sino de unidad, responsabilidad y trabajo, por lo que cada recurso humano, operativo y económico del Municipio está siendo destinado a reparar daños, asistir a los
vecinos y reconstruir la ciudad sector por sector.
Aun así, se concretará una actividad institucional mínima y de carácter oficial:
Jueves 20 de noviembre:
Izamiento del Pabellón Nacional: 10:30 horas en el Monumento al Obrero Petrolero “Gorosito”.
La gestión municipal agradece la comprensión y el acompañamiento de la comunidad en este momento crítico, reafirmando que el compromiso del Intendente y de todo su equipo es estar presentes, conducir la respuesta y poner a Caleta Olivia de pie cuanto antes.
Río Turbio
Miss Carbón: la historia de Carlita Rodríguez ya tiene fecha de estreno en Netflix
Tras su paso por festivales y salas de cine, la biopic que retrata la vida de ● Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer en ingresar a trabajar en la mina de Río Turbio, se estrenará en Netflix el 19 de diciembre, llevando su historia de lucha, identidad y resiliencia al público global.
La película Miss Carbón, protagonizada por Lux Pascal y basada en hechos reales ocurridos en Río Turbio, tendrá su desembarco en Netflix el próximo 19 de diciembre, ampliando su alcance a millones de espectadores tras un destacado recorrido por festivales y cines.
El film dirigido por Agustina Macri narra la vida de Carla Antonella “Carlita” Rodríguez, reconocida como la primera mujer en trabajar dentro de la mina patagónica, un ámbito históricamente reservado para hombres y atravesado por supersticiones que prohibían la presencia femenina bajo tierra.
La historia real de Carlita se convirtió en un símbolo de resistencia. En un contexto donde las normas laborales y culturales excluían a las mujeres, su ingreso a la mina marcó un antes y un después para la comunidad. Con el tiempo, su lucha trascendió el ámbito laboral y se transformó
en un punto de referencia para la visibilidad y los derechos de las identidades trans en la región.
La película, además, se inspira en el libro “La reina del carbón”, de Erika Halvorsen, quien también participó en el guion, quien le brindó al relato una mirada íntima y profundamente humana.
film fue
en
ciones reales de Río Turbio y la región, incorporando a habitantes locales y trabajadores de la mina para reforzar la fidelidad del retrato. La producción también incluyó escenas grabadas en España, replicando zonas de interior de mina para lograr la profundidad visual buscada.
El
rodado
loca-
El certamen motoquero en su temporada
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
oy a las 23:55 horas se cierran las inscripciones para lo que será el desarrollo de la segunda fecha del Campeonato Regional de Enduro, en lo que respecta a la temporada 2025-2026. El evento se enmarca en una nueva versión del certamen motoquero “Enduro 120 – Los Barrosos”, el cual se llevará a cabo los días viernes 21 (clasificatorio en Zona Franca) a partir de las 18:30 horas.
Carrera infantiles
El sábado 22 será el turno de los infantiles, desde las 13 horas.
-Categorías infantiles
Motos
-Motos 50 cc.
-Motos 65 cc.
-Motos 85 cc.
ATV
-ATV 50 cc.
-ATV 125 A.
-ATV 125 B.
-ATV 125 Pro.
Domingo adultos
Desde las 9:30 horas y en el kilómetro 38,5 Sur de Punta Arenas se llevará a cabo la competencia adulta, la cual comprenderá las siguientes categorías.
Adultos ATV
-Expertos. -Open. -Máster A, B y C.
-Promocional. -4 x 4.
-UTV.
Motos
-Expertos. -Open.
-Máster A, B y C.
-Promocional. El certamen tuerca organizado por Hielo Sur Moto Club tendrá la modalidad de carrera tipo cross country.
Resaka y Pasto Seco abren una nueva jornada del campeonato de clausura de baby fútbol del Club Yungay
El certamen futbolero, a jugarse en damas y varones, se llevará a cabo en las instalaciones de la Escuela Portugal de ● Punta Arenas.
Los elencos de Resaca y Pasto Seco, en la serie varones todo competidor, son los encargados de abrir la jornada del próximo viernes en el desarrollo de una nueva fecha del campeonato de baby fútbol organizado por el Club Deportivo Yungay.
El certamen futbolero, a jugarse en las instalaciones del gimnasio de la Escuela Portugal y en su fase de clausura, contempla la siguiente programación en cada una de las categorías:
Viernes 21 de noviembre
Gimnasio Escuela Portugal
Varones T.C.
-Resaka vs Pasto Seco 19:45 hrs.
Damas T.C.
-Wenuy vs Víctor Llanos 20:30 hrs.
Varones T.C.
-Pelusas vs Leñadura
21:15 hrs.
-Academia vs Real Esfuerzo 22:00 hrs.
Damas T.C.
-EDF. Sporteam vs Búfalos FEM 22:45 hrs.
Sábado 22 de noviembre
Damas T.C. -Napoli
vs Scout 21:15 hrs.
Senior -Junta Piola vs Ciclón 22:00 hrs.
-Ciclón vs Maskine 20:30 hrs.
Damas T.C. -A.Polar
vs Wenuy 22:45 hrs.
Domingo 23 de noviembre
Varones T.C. -Lautaro vs Pasto Seco 12:00 hrs.
-Resaka vs Kimbas 12:45 hrs.
-Leñadura vs Redbull 13:30 hrs.
Damas T.C.
-Scout vs Búfalos FEM 14:15 hrs.
Varones T.C. -Junta 9 vs Pelusas 15:00 hrs.
Damas T.C. -Napoli vs MKS 15:45 hrs.
Varones T.C. -Caicos vs Real Esfuerzo 16:30 hrs.
Damas T.C. -EDF.Sporteam vs Wenuy 17:15 hrs.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
La Primera arranca con tres duelos simultáneos en la lucha por la permanencia
El viernes 21 de noviembre a las 20:00 horas saldrán a la cancha Iquique y Cobresal, Audax Italiano con Everton y
● Deportes Limache con Unión Española, para definir quién seguirá en la división de honor. Por otra parte, Universidad Católica, O’Higgins y Universidad de Chile se jugarán verdaderas finales por el Chile 2.
Este fin de semana se disputarán una serie de decisivos encuentros en la Liga de Primera, con equipo jugándose la permanencia en la división de honor y otros, jugando verdaderas finales para clasificar a los torneos internacionales de 2026.
La fecha comenzará con tres duelos en simultáneo. Deportes Iquique recibirá a Cobresal con la esperanza de lograr una salvación casi milagrosa. Los “dragones celestes” son colistas y necesitan un resultado perfecto para mantenerse en la categoría. En tanto, Audax Italiano se enfrentará a Everton, equipo que viene de dar la sorpresa
en la fecha anterior y alejarse de la zona de riesgo. Otro de los choques clave será el de Deportes Limache ante Unión Española. Solo un punto separa a ambas escuadras, por lo que se anticipa un partido de dientes apretados. Los locales vienen de caer en un partidazo ante la “U”, mientras que los hispanos perdieron ante Colo-Colo y necesitan sumar urgente para alejarse del fondo.
Un clásico regional y la definición por el Chile 2
La jornada sabatina ofrecerá dos duelos estelares. En el norte chico, Coquimbo Unido y Deportes La Serena protagonizarán un nuevo clá-
sico regional. Los “piratas”, ya campeones del torneo 2025, buscan igualar el récord histórico de triunfos del Ballet Azul, mientras que el cuadro granate jugará por el honor y por frenar la racha de su archirrival.
Más tarde, Universidad Católica volverá al Claro Arena para recibir al siempre complicado Palestino. Seis puntos separan a ambos conjuntos, que pelean por clasificar a torneos internacionales. De ganar, los “cruzados” se afianzarían en la carrera por el Chile 2; pero si tropiezan, abrirán espacio para que O’Higgins y Universidad de Chile los alcancen.
El domingo, justamente, celestes y azules animarán otro duelo clave. El equipo de Francisco Meneghini buscará quedarse con los tres puntos en casa, mientras que la “U” intentará sumar para mantener viva su opción de llegar a la Copa Libertadores.
Finalmente, Colo-Colo cerrará la fecha recibiendo a Unión La Calera en el Monumental. Los “albos” van por su tercer triunfo consecutivo bajo la conducción
del “Tano” Fernando Ortíz, decidido a seguir cambiándole la cara al Cacique y sellar la clasificación a la Copa Sudamericana.
Liga de Primera Fecha 28
21 de noviembre
• Deportes Iquique vs. Cobresal. 20:00 hrs.
TNT Sports / HBO MAX.
• Deportes Limache vs. Unión Española 20:00 hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
• Audax Italiano vs. Everton. 20:00 hrs.
TNT / HBO MAX.
22 de noviembre
• Coquimbo Unido
vs. Deportes La Serena. 18:00. hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
• Universidad Católica vs. Palestino. 20:30 hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
23 de noviembre
• O’Higgins vs. Universidad de Chile. 18:00. hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
• Colo-Colo vs. Unión La Calera. 20:30.hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
24 de noviembre
• Ñublense vs. Huachipato. 20:00.hrs.
TNT Sports Premium / HBO MAX.
jueves 20 de noviembre de 2025, Punta Arenas
Extracto. Ante 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-1750-2024, caratulada “Banco del Estado de Chile con ESPINOZA GONZALEZ”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del Pagaré N°11090714, de la operación Nro. 36772126, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito por don(ña) ESPINOZA GONZALEZ CAROLINA DE LOS ANGELES, ignoro profesión u oficio, con domicilio en EL PARRON N°0677, COMUNA DE LA CISTERNA Y/O CALLE ANDRES BELLO N°102, COMUNA DE TEMUCO. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 09 DE FEBRERO DE 2024, por la cantidad de $26.490.386, por concepto de capital, más un interés del 1,1000% MENSUAL, que el demandado se obligó a pagar en 80 cuotas MENSUALES, iguales y sucesivas de $510.071.-, cada una, salvo la última que será de $510.027, venciendo la primera de ellas el día 22 DE ABRIL DE 2024, las cuotas siguientes, hasta el pago de la última, vencerán el día 21 de cada mes correspondiente al servicio pactado. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 22 DE ABRIL DE 2024, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $26.490.386.-, suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) ESPINOZA GONZALEZ CAROLINA DE LOS ANGELES, ya individualizado(a) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $26.490.386, suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro, el tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Despáchese. Al primer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiense. Al segundo, cuarto y quinto otrosíes: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado el documento, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía $26.490.386 Custodia 1360-24. La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atenderá sus consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/ Se pone en conocimiento a las partes, que en esta página https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas. MANDAMIENTO: Punta Arenas, veintisiete de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) CAROLINA DE LOS ANGELES ESPINOZA GONZÁLEZ, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $26.490.386, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas con fecha seis de octubre de dos mil veinticinco el tribunal resuelve: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada doña CAROLINA DE LOS ANGELES ESPINOZA GONZALEZ, cédula de identidad N°13.698.076-9, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, con fecha once de noviembre de dos mil veinticinco se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación a la demandada, para que concurra el día 05 de Enero de 2026 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. La Secretaria.
Tomás de Gavardo conquistó por tercera vez etapa en el Fenek Rally de Marruecos y es líder absoluto
En una jornada fría a través del desierto marroquí, el chileno ● logró ganar por menos de 1 minuto y quedó con una ventaja de 43 minutos sobre el segundo.
En una actuación impecable hasta ahora, el piloto Tomás de Gavardo (Club Aventura Touareg) repitió ayer los triunfos de las dos primeras etapas, ganando la tercera en el Fenek Rally de Marruecos por menos de 1 minuto y quedando a 43’08” de su escolta, el francés Tom Deest, campeón de la versión 2024.
El trazado del día contempló un total de 302 kilómetros de los cuales 231 fueron de especial. Tras un enlace inicial de 55,5 kms desde el Kasbah Cergui de Erfoud, el tramo se desarrolló sobre una pista rápida con algunos peligros, volviéndose luego más deteriorada y compleja hasta el kilómetro 77. El recorrido continuó con pisos fuera de pista y zonas de velocidad limitada, cruzando ríos de arena y dunas. La segunda parte cronometrada siguió por trazados rápidos, y secciones irregulares de donde De Gavardo salió ileso.
El deportista nacional registró para los 231 kms, 3 horas 38 minutos 35 segundos, imponiéndose al francés Tom Deest, ganador de la carrera en 2024, por tan solo 57 segundos. Tercera fue la española Sara García, quien
arribó a 23’51” del vencedor. En la general, Tomás encabeza las posiciones con 10 horas 10 minutos 02 segundos. Lo siguen Deest a 43’08” y García a 58’32”. “La etapa fue 100% marroquí. Ya entramos en terreno de verdad, muy técnico, que fue muy difícil, donde hay que estar muy atento, especialmente por la mañana por el frío que se sintió en el cuerpo. Fue un día completo, redondo, sin errores, donde bajé un poco el ritmo. Ya llevo tres etapas ganadas al hilo que me tiene muy contento. Hoy tuvimos el primer sector de
dunas en Merzouga, donde me sentí muy bien. Ya quedan las dos últimas etapas, así que a continuar trabajando concentrado”, comentó Tomás de Gavardo.
La Etapa 4 y penúltima del certamen se efectuará este jueves a partir de las 08:00 horas, siendo el primero en largar Tomás de Gavardo, quien volverá a abrir ruta, algo que es muy importante por el compromiso que se viene en siete semanas más: el Dakar 2026. Las dificultades que enfrentarán los competidores son 49% de tierra, 33% de arena, 10% de dunas y 6% de piedras.
Ofensivos comentarios del sociólogo Darío Quiroga
Dichos del asesor de Jara contra Parisi incomodan campaña
Fue en abril que en un programa de streaming, vertió ● comentarios contra el líder del PDG, sus adherentes y la hermana del candidato.
Darío Quiroga es uno de los principales asesores de la candidata Jeannete Jara.
“Por la boca muere el pez”, comentó Alejandra Sepúlveda, senadora y vocera del comando de la abanderada de Unidad por Chile, Jeannette Jara, sobre los comentarios que trascendieron del encargado estratégico de la candidata, Darío Quiroga, contra Franco Parisi y el PDG.
Fue en abril y en su segmento “Ultrasolo” del programa Turno, que el sociólogo -socio del cuestionado hombre de las encuestas, Alberto Mayol, en el podcast La Cosa Nostra- hizo duros comentarios al ingeniero comercial y a su hermana Zandra Parisi.
“Hay un candidato, que quiere ser candidato, que es un candidato de ultraderecha, pero que por alguna razón extraña no aparece en ese horizonte”, comienza comentando. “Además es una de las expresiones originales de la antipolítica”, apuntó.
Mostrando imágenes del arribo de Parisi al aeropuerto de Santiago, Quiroga, sostiene jocoso: “Toda la estructura del Partido de la Gente es muy entretenida, porque es muy chanta. Es pobre, pobre. Entonces le arman ahí unos viejitos chuñuscos, y es como que el pueblo se desbordó en las calles”.
Aludiendo a la hermana del excandidato,
Quiroga apuntó que “se llama Zandra, pero con Z, no sé si por razones de inmigración o por razones de flaiterío”. “No creo que tenga espacio para crecer tanto, justamente porque ya se le metió Kaiser”, afirmó, volviendo a aludir al otrora abanderado. En junio, a través del mismo segmento, Quiroga relató un episodio que tuvo con Parisi a propósito de sus mismas declaraciones. En concreto, relató que ambos coincidieron en el programa Sin Filtro y que extendió sus disculpas por los dichos alusivos a su hermana. Con todo, las declaraciones del hoy asesor incomodan a la campaña de Jara en circunstancias que el botín de votos captado por Parisi en la primera vuelta presidencial es codiciado por ambos abanderados que disputan el balotaje.
Un apoyo vital Para la carta oficialista, atraer al votante del PDG es vital para encarar el 50% de los votos que alcanza José Antonio Kast sumando los respaldos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser. “Yo no voy a estar nunca de acuerdo con ese tipo de lenguaje para nadie, para ninguna persona. No corresponde, y más allá de la política, es el respeto permanente que hay que tener por todos, sobre todo por los oponen -
tes”, aseveró Sepúlveda en Radio Universo. Este miércoles en Cerro Navia, lanzando el plan “Sumando Cambia Chile”, que recoge propuestas de Parisi, Matthei, ME-O y Mayne-Nicholls, Jara fue consultada por los dichos de Quiroga y cuánto pueden afectar a su intento por acercarse al elector del PDG. “Lo primero que les puedo decir es que jamás van a ver un video de esa naturaleza en mi caso. No es mi estilo, no soy una persona que trata así a los demás”, partió diciendo. “Lo segundo es que este este video entiendo que es antiguo, y lo tercero entiendo que al menos en el caso de Zandra Parisi, se produjo una disculpa de parte de Darío, porque nosotros nos vimos en todos los debates y la verdad es una persona bien agradable y respetable como cada ciudadano o ciudadana puede haber en el país”.
“Y yo le quiero decir algo más, a mí nunca me gustan los dichos clasistas, porque generalmente son la gran mayoría las que se ven afectadas, y eso me incluye, porque en esta campaña también he vivido harto clasismo, y es bien feo eso”.
Requerida si es que conversó el asunto con su asesor, Jara respondió: “Sí, claro, por eso sé que se disculpó con Zandra”.
Extracto. Ante 2° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa rol C-22952023, caratulada “Banco del Estado de Chile con VERA VERA”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda.Libertador BernardoO´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N°6.362.085-8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del Pagaré de la operación Nro. 31461778, y que se acompaña en un otrosí de esta presentación, suscrito por don(ña) MARCELA PAZ REYES GAUTHER, y don(ña) ROBINSON ULISES RUBIO TOBAR, ambos empleados bancarios, en representación del Banco del Estado de Chile, y a su vez del deudor, don(ña) AZARIAS ABEDNEGO VERA VERA, ignoramos profesión u oficio, con domicilio en LAS TORCAZA N°503, DE LA COMUNA DE QUILICURA, y/o ARMANDO SANHUEZA N°1333, DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS. Dicho pagaré fue suscrito con fecha 06 DE AGOSTO DE 2021, por la cantidad de $6.958.533.-, por concepto de capital, más un interés del 1,35% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas MENSUALES iguales y sucesivas de $198.716.- cada una, salvo la última cuota de $198.716.- todas con vencimiento los días 05 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 06 DE SEPTIEMBRE DEL 2021. Se pactó que el simple retardo y/o mora en el pago íntegro y oportuno de todo o parte de una de las cuotas en la época pactada para ello, facultará al Banco del Estado de Chile para exigir sin más trámite el pago total de la deuda o del saldo a que se halle reducida, considerándose la obligación como si fuera de plazo vencido. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota cuyo vencimiento es el día 05 DE JULIO DE 2023, inclusive, y todas las posteriores, por lo que conforme a lo convenido en el pagaré, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha la cantidad de $4.320.150.- suma a la que hay que agregar los intereses pactados, los penales y las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, el suscriptor relevó al portador de documento de la obligación de protesto y la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas legales pertinentes; SOLICITAMOS A V.S.: Tener por entablada demanda ejecutiva en contra de don(ña) AZARIAS ABEDNEGO VERA VERA, ya individualizado(a) precedentemente, en la calidad ya indicada, y con su mérito ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $4.320.150., suma a la que hay que agregar los intereses pactados y los intereses penales, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado a nuestro representado, todo ello con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTOOTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha uno de diciembre de dos mil veintitrés, el Tribunal resolvió, Atendido que se cotejó el documento custodiado con el acompañado en formato digital, a través de la Oficina Judicial Virtual, se provee la demanda de folio 1, como sigue: A lo principal: despáchese. Al primer otrosí: ténganse por acompañados los documentos, guárdese en custodia el pagaré. Al segundo otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al tercer otrosí: téngase presente la personería del compareciente y por acompañado el mandato judicial en formato digital. Al cuarto otrosí: téngase presente el patrocinio y poder asumido por el compareciente, y el patrocinio y poder conferido al abogado Francisco Javier Correa Montes. Al quinto otrosí: Téngase presente como forma de notificación los correos electrónicos señalados. Cuantía: $4.320.150.- Custodia N°1721- 2023. Rol N C-2295-2023. MANDAMIENTO: Un Ministro de Fe requerirá de pago a AZARIAS ABEDNEGO VERA VERA, para que en el acto de su intimación pague la suma de $4.320.150.- más intereses y costas. Si no se efectuare el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo en bienes propios del ejecutado, equivalente al monto señalado. Se ha designado depositario provisional de los bienes que se embarguen, al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Punta Arenas, 01 de diciembre de 2023. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha catorce de noviembre de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve, VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado AZARIAS ABEDNEGO VERA VERA, cédula nacional de identidad N°16.263.236-1, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por el ministro de fe del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día Lunes 22 de diciembre del 2025, en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Secretaria.
Fin de la huelga
Sindicato de Pilotos y Latam llegan a acuerdo
Desde el Sindicato de Pilotos (SPL) de Latam Airlines anunció que llegaron a un acuerdo luego de ocho días de huelga que implicó a 464 pilotos.
Durante este miércoles se suscribieron los términos del nuevo contrato colectivo que estará vigente entre el 2025 y 2028.
Y así, se termina la primera huelga en Latam desde 1997,que implicó al mayor sindicato del sector aéreo nacional y dejó vuelos cancelados durante todo el transcurso de estos días.
El presidente del SPL, Mario Troncoso, dijo que como dirigentes “queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad y a la autoridad de la Dirección del Trabajo (DT), por su mediación responsable y profesional en este proceso”.
Las negociaciones entre
el Sindicato y Latam comenzaron el 1 de septiembre. Aunque se reveló que hubo acuerdo en cuanto a los sueldos, las tensiones surgieron respecto al nivel de reajuste para 2026 y el año siguiente.
El 3 de noviembre, se rechazó la última oferta del empleador con el 97% de los votos, lo que dio paso a una mediación obligatoria con la DT que terminó el martes 11 de este mes. A la media noche de ese día, comenzó la huelga.
Según reveló DF, antes de llegar a la paralización, el sindicato aprobó la propuesta de sueldos de Latam, donde los comandantes en vuelo tendrían una remuneración base de $8,9 millones a $10 millones. Para los primeros oficiales, sería de $5,3 millones a $5,9 millones.
Sin embargo, los pilotos pedían un reajuste del 1,5% en 2026 y similar para 2027, lo que fue considerado como “inabordable” por la empresa.
Ahora pasa al Senado
Diputados aprueban AC contra exministro Pardow
El libelo acusatorio fue visado con 89 votos a favor. El PC y FA se cuadraron ● con el exministro, mientras el PS registró apoyos y abstenciones.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó este miércoles la Acusación Constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, en el marco del escándalo por los sobre cobros en las cuentas de electricidad.
El libelo recibió 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones, por lo que ahora continuará su trámite en el Senado.
Según se determinó, el 25 de noviembre, la Cámara Alta actuará como jurado y deberá decidir si el exministro es culpable de infringir la Constitución al no resguardar el principio de probidad, ni los de eficiencia y eficacia, como sostiene la acusación.
La comisión que representará la acusación en la Cámara Alta estará integrada por el diputado Jaime Mulet (FRVS)-quien presidió la comisión revisora-, junto a Sergio Bobadilla (UDI) y Carla Morales (RN).
En la sesión, el diputado Mulet abrió el debate presentando los argumentos de la comisión revisora, que recomendó aprobar la acusación. Según explicó, el primer capítulo apunta a que Pardow habría incumplido los principios de eficiencia, eficacia y probidad administrativa al fijar los precios del sistema eléctrico nacional vigentes
El libelo acusatorio contó con 80 votos a favor, 39 en contra y 16 abstenciones, con varios oficialistas respaldando la AC.
desde el 1 de enero de 2024, lo que derivó en un perjuicio para los consumidores y compromisos de pagos en exceso proyectados entre 2028 y 2035.
El legislador afirmó que se trata de una actuación negligente con impacto directo en el bolsillo de la ciudadanía, considerando que la fijación de tarifas es un proceso clave dentro del Ministerio de Energía.
El segundo capítulo se refiere al error de cálculo de tarifas cometido por una empresa de transmisión y co -
municado al Ministerio a fines de 2024. Mulet señaló que la comisión determinó que la falta de actuación oportuna del exministro y el hermetismo tras la autodenuncia de Transelec evidenciarían una infracción al principio de probidad.
Defensa de Pardow: “Hechos son falsos”
El abogado del exministro, Francisco Cox, sostuvo ante la Sala que “ninguno de los capítulos tiene sustento fáctico ni jurídico”, y que no existe infracción a la Constitución ni a las leyes.
Pardow, por su parte, reiteró su inocencia y aseguró que el libelo se basa en antecedentes falsos.
“Lo que hay aquí son críticas políticas, no una infracción constitucional”, afirmó, agregando que su renuncia al cargo hace un mes refleja su responsabilidad política, no la existencia de delitos o faltas.
En cuanto a votos, a favor de la AC estuvieron los diputados magallánicos Carlos Bianchi y Christian Matheson; en conta la diputada Javiera Morales.
Escándalo “por falta de probidad”
Gerente general de ENAP refinerías fue despedido por “apitutar” a su polola
● momento de rehusarse a reclutar a la pareja de su superior.
“¿Cómo voy a poner a su polola?”, dicen conocedores de la instancia que espetó el empleado de la compañía al
Despedido por “apitutar” a su novia. Así podría resumirse la denuncia que marcó la salida de Patricio Farfán Bórquez, ingeniero civil químico que hasta el 13 de octubre recién pasado ostentaba uno de los cargos más altos al interior de la Empresa Nacional del Petróleo: la Gerencia General de ENAP Refinerías S.A. Era, en simple, el mandamás de la filial que controla las plantas del Bío Bío y Concón, dos de los brazos operativos más importantes de la estatal. Pero ese lunes todo se vino abajo. De acuerdo con antecedentes recabados por la Unidad de Investigación de Bío Bío, Farfán -quien percibía un sueldo líquido cercano a los $17 millones- fue desvinculado tras una investigación exprés en su contra que comprobó “faltas a la probidad”, luego de que contrataran a su novia -hoy esposa- en un
cargo que dependía precisamente de él.
Para incorporar a la mujer a las filas de la estatal -reza una denuncia interpuesta en su contra por los sindicatos- dos personas perdieron su puesto: un empleado que fue despedido para dejar el cupo vacante, además del gerente local de la refinería de Concón, quien se negó a contratarla.
Los caídos en el camino
Según cuentan fuentes de Bío Bío al interior de la estatal, el primero en caer fue el jefe de la División de Comunidades de la Refinería Aconcagua. Se trata de un trabajador con más de 15 años de experiencia en la petrolera, quien -se desprende de una presentación de los sindicatos- habría sido simplemente removido para dar paso a la contratación de Alejandra Ternicien Soto. Esta última corresponde a una trabajadora social que -coincidentemente- resultó ser
la novia de Farfán, el mandamás absoluto de la filial.
Quienes conocieron de cerca el episodio cuentan que fue el propio Farfán quien habría planteado su interés en reclutarla. Sin embargo, Jorge Santander Jara, entonces gerente local de la planta con sede en Concón, se negó.
“¿Cómo voy a poner a su polola?”, dicen los mismos inquiridos que espetó Santander al momento de rehusarse a contratar a la pareja de su jefe.
“El 2 de julio [de 2024] el señor Jorge Santander Jara es desvinculado de ENAP. Este despido fue notificado al sindicato por llamado telefónico del señor Patricio Farfán Bórquez a Miguel Castro Cárdenas, presidente del Sindicato Trabajadores, indicando que el motivo fue un ‘desalineamiento’ (de Santander)”, versa una denuncia ingresada por organizaciones de trabajadores a la Contraloría.
La trama de su desvinculación -dicen voces al interior de la petrolera-incluye el despido de un jefe de planta que se negó a realizar la contratación de la novia de Farfán y la remoción de otro trabajador para liberarle el cupo.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Salir a la calle y no partir en matinales
Kast asegura que está cumpliendo la primera solicitud que les hizo Parisi
Asimismo, el candidato del Partido Republicano reconoció que “tenemos todo el interés de que Evelyn Matthei nos ● colabore con el tema de cómo vamos a generar más empleo”.
José Antonio Kast se reunió este miércoles con los gobernadores regionales de Chile Vamos. Así, sigue sumando apoyos del bloque de cara a la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre. Tras la cita, el candidato del Partido Republicano se refirió a la caza de votos de Franco Parisi, quien sorprendió con el tercer lugar.
“Nosotros hemos aceptado la primera invitación que nos ha hecho Franco Parisi, que es salir a la calle. Yo no partí en los matinales, partí en La Araucanía, donde la gente sufre la violencia del terrorismo, no la violencia rural”, señaló, en referencia a que su contendora, Jeannette Jara (PC) participó en dos programas de televisión el lunes en la mañana.
Agregó que “yo estoy en la calle, como me pidió Franco Parisi a través de todos los medios, dijo, ‘vayan a la calle y gánense los votos’, yo
me estoy ganando los votos en la calle”.
Se le consultó si participaría en el programa “Bad Boys” que conduce el líder del Partido de la Gente. “Estuve hace cuatro años en el programa, y lo pasé muy bien. Otros candidatos no quisieron ir. Estamos evaluando, pero hoy día estoy cumpliendo con primer la primera solicitud que nos hizo Franco Parisi, salir a la calle”.
Sumar a Matthei
Asimismo, Kast se refirió a la opción de sumar a Evelyn Matthei en su campaña para la segunda vuelta. “¿Quién fue ministra del Trabajo del desempleo? Jeannette Jara. Es Jara, es Boric. ¿Quién fue la ministra del empleo? Evelyn Matthei. Está súper claro que nosotros sí tenemos todo el interés de que Evelyn Matthei nos colabore con el tema de cómo vamos a generar más empleo”.
Y amplió la invitación. “Nosotros estamos abiertos a que todas las personas se integren. Yo conozco a Paula Daza, me colaboró activamente en la campaña anterior junto con Evelyn Matthei. De hecho, recorrieron Chile planteando cómo enfrentar una crisis. Por lo tanto, nosotros, así como ustedes lo vieron el día de ayer, que todos los economistas que trabajaron con Evelyn Matthei se sumaron. Hoy día está haciendo lo mismo todos los equipos de Johannes Kaiser en el área económica”. “Y vamos a ir reuniéndonos con los equipos de vivienda, con los equipos de salud, con los equipos de educación, para poder recoger y también ir mostrando que en esta segunda etapa hay un objetivo más grande que cualquier división o cualquier diferencia que hayamos podido tener entre la inscripción y la primera vuelta”, sentenció.
Kast no descartó cumplir con la segunda tarea de Parisi: asistir al programa “Bad Boys”.
En su “estado actual”
París dice que el pacto UE-Mercosur aún no es aceptable
El Gobierno francés aseguró este miércoles que el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) sigue sin ser aceptable en “su estado actual” y negó fluctuaciones en su postura, a la espera de que se atiendan sus reclamaciones.
“No hay confusión en la posición de Francia”, recalcó la portavoz del Ejecutivo, Maud Bregeon, en una rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Ministros.
Bregeon hizo hincapié concretamente en dos puntos que hacen que el proyecto de acuerdo, que fue validado por la Comisión Europea en septiembre pero debe recibir aún el aval de los 27 Estados miembros de la UE, “siga sin ser aceptable”.
El primero se refiere a la cláusula de salvaguardia para proteger a los productores europeos de “toda desestabilización” del mercado, sobre la que París celebró que el comité de representantes permanentes de la Unión Europea la haya adoptado esta misma mañana, aunque matizó que “Francia desea asegurarse de que este mecanismo sea fácilmente activable”. “Así que aún hace falta trabajo”, dijo.
Avances “insuficientes” Respecto a las cláusulas espejo para que los bienes exportados desde el Mercosur tengan que cumplir con las mismas normas sanitarias y medioambientales que los productores europeos, el Gobierno galo considera los avances hasta la fecha
Tres de ellos niños
“insuficientes”. “Francia pide a la Comisión Europea presentar proposiciones con la mayor brevedad”, explicó Bregeon. Mencionó en particular la insatisfacción de su país sobre los “mecanismos de control y verificación”, tanto a nivel de “la llegada al territorio europeo, a nivel de los puertos, como de los países exportadores”.
“En este combate, que es un combate justo, un combate de equilibrio, un combate por nuestra salud, por nuestra soberanía agrícola y alimentaria, Francia no está sola”, aseguró la portavoz gubernamental, ya que un “buen número de países aún están alineados con la posición francesa” y París seguirá trabajando con ellos.
Bombardeos israelíes matan al menos 20 personas en la Franja de Gaza
El Ejército israelí anunció ataques contra objetivos de Hamás en respuesta a una presunta violación del alto el fuego por ● parte de combatientes del movimiento palestino.
Al menos 20 personas, entre ellas tres niños, murieron y varias decenas resultaron heridas en distintos ataques israelíes sobre la Franja de Gaza durante la tarde de este miércoles, informaron fuentes sanitarias, después de que el Ejército de Israel lanzara una oleada de bombardeos a lo largo del enclave.
“Hoy, varios terroristas abrieron fuego hacia la zona donde operan soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) en Jan Yunis. En respuesta, las FDI comenzaron a atacar objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja de Gaza”, in -
formó el Ejército en un comunicado, que especifica que ningún soldado resultó herido.
Según registros hospitalarios de los hospitales gazatíes Al Ahli, Nasser y Shifa, un bombardeo contra una instalación de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) en la zona oeste de Jan Yunis (sur de la Franja de Gaza) provocó la muerte de cuatro personas y dejó heridas a varias más.
Además, dos niños murieron en un ataque con dron contra el barrio de Al Buraq, también en Jan Yunis. Fuentes sanitarias informaron a EFE de tres muertes más ocu-
EXTRACTO
rridas al sur del enclave a raíz de ataques israelíes, cuya ubicación exacta no puntualizaron. Diez de las víctimas, entre ellas un niño, fallecieron en un bombardeo contra un edificio del Ministerio de Dotaciones en el área de Zaitún, al este de la ciudad de Gaza (norte). En la misma área de la capital, un ataque con dron en el cruce de Shujaiya, en la calle Salah al Din, causó un muerto y decenas de heridos.
Según las fuentes médicas, algunos de los ataques se han producido también al oeste de la línea amarilla, fuera de la zona controlada por Israel.
Juez Partidor Daniel Oksenberg González rematará vía Zoom el día 04 de diciembre de 2025 a las 16 hrs de Santiago link https://us06web.zoom.us/j/8 9489040228?pwd=3pdcLIFgTZkQgTumbbhPqb 9uvM2U6z.1 ID de reunión: 894 8904 0228 Código de acceso: 376725 el siguiente inmueble: Calle Señoret número 1.180, en la manzana número 12 en la ciudad y comuna de Punta Arenas, inscrito a fojas 1.022 vuelta, N°1835 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2025. Mínimo $500.276.750. Caución 10% mínimo vale vista orden juez, comprobante deberá remitirse previo a remate correo doksenberg@oksenberg.cl junto con certificado no estar inscrito registro nacional de deudores pensión alimentos; Pago contado dentro de 5º día. Bases y demás antecedentes arbitraje “Cárcamo/Cárcamo”, correo doksenberg@oksenberg.cl
Mariella Risopatrón Cerna Actuaria
Israel insiste en su ofensiva, justificándolo como una violación de alto al fuego por parte de Hamás.
Gastos de Petro: Informe incluye pagos en tiendas de lujo y en un burdel en Portugal
El Presidente colombiano, Gustavo Petro, autorizó la publicación de sus gastos personales para demostrar que sus ingresos son normales y no tiene vínculo alguno con el narcotráfico, lo que reveló pagos en tiendas de lujo en Estados Unidos y Europa e incluso en un burdel en Portugal. La decisión de publicar sus gastos aparentemente está relacionada con la decisión del Departamento del Tesoro de EE.UU. de incluirlo junto con su esposa, Verónica Alcocer; su primogénito, Nicolás Petro Burgos y su ministro de Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, tras acusarlo de ser un “líder del narcotráfico”.
“He publicado mis cuentas desde el 2022 hasta la fecha, y quisiera que fuera desde más atrás, para que no quede duda de mis ingresos. Pueden investigar
lo que quieran sobre ellas y comparar con mi declaración de renta que he hecho públicas también”, manifestó Petro este martes en su cuenta de X.
Tras esa decisión, medios locales publicaron un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), entidad gubernamental que articula el Sistema Antilavado de Activos, contra el Financiamiento del Terrorismo y contra el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, que muestra los gastos del presidente. El documento, anterior al 24 de octubre pasado, fecha en la que EE.UU. anunció la inclusión de Petro en la ‘Lista Clinton’, señala que “es deber de la UIAF velar por la seguridad financiera del presidente” tras alertas recibidas sobre “presuntas afectaciones” a las cuentas sel mandatario. Dicho informe, clasificado inicialmente como “secreto”, recopila “movimientos de entradas, salidas y
Inspirado en el de Gaza
saldos” y “operaciones en efectivo” reportadas desde 2023 hasta mediados de 2025 por el sector financiero a nombre de Gustavo Petro.
En esa relación aparecen desde pagos en hoteles, restaurantes, droguerías y heladerías, hasta abonos a una hipoteca y compras en tiendas en sus viajes al exterior, como El Corte Inglés, Zara, Saks Fifth Avenue y Nordstrom, y algunas de lujo, como Gucci, Prada o La Rinascente. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención de los medios locales, no tanto por su cuantía, de 209.969 pesos colombianos (unos 56 dólares de hoy) sino por el tipo de establecimiento, es un gasto que aparece registrado en mayo de 2023 en Ménage Strip Club, un club de entretenimiento para adultos en Lisboa. El Presidente estuvo en Portugal en una visita de trabajo el 6 y 7 de mayo de 2023, después de una visita de tres días a España.
EE.UU. negocia en secreto con Rusia para finalizar la guerra
La información ha sido confirmada al medio estadounidense por funcionarios de Moscú y Washington.
Estados Unidos ha estado trabajando en secreto con Rusia para redactar un nuevo plan para terminar con la guerra en Ucrania, según han revelado al medio estadounidense Axios funcionarios estadounidenses y rusos. El plan, de 28 puntos, se inspira en el éxito de la negociación liderada por la Administración de Donald Trump para forzar un alto el fuego en Gaza. Entonces, se negoció el grueso del plan con el lado israelí, y luego se ajustó a algo aceptable por el grupo palestino Hamás a través de mediadores.
Según Axios, los 28 puntos del plan se agrupan en cuatro grandes bloques: la paz en Ucrania, las garantías de seguridad, la seguridad en Europa y
las futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania. Se desconocen los detalles de los asuntos más espinosos, especialmente el control territorial en el este de Ucrania. El enviado de Trump Steve Witkoff dirige la redacción del plan y lo ha debatido en profundidad con el ruso, Kirill Dmitriev, que ha asegurado que “ahora la posición rusa está siendo realmente escuchada” en una entrevista con el mismo medio.
El Kremlin ha rechazado la información y niega que haya propuestas nuevas más allá de lo hablado entre Vladímir Putin y Donald Trump en la cumbre de Alaska de agosto. Kiev no ha respondido oficialmente a estas informaciones.
Ceder armamento y territorio
Estados Unidos habría transmitido a Volodímir Zelenski que Ucrania debe aceptar un marco elaborado por Washington para poner fin a la guerra de Rusia que plantea que Kiev ceda territorio (incluso partes que aún controla) y parte de su armamento, según han dicho a Reuters dos fuentes familiarizadas con el asunto. El plan incluye, entre otras cosas, reducir el tamaño de las Fuerzas Armadas ucranias. Washington quiere que Kiev acepte los puntos principales, según dichas fuentes.
Por su parte, el medio Politico ha informado, citando a un alto cargo de la Casa Blanca, de que “esperan que todas las partes acuerden un marco para poner fin al conflicto antes de que termine
este mes, y posiblemente ya esta misma semana”.
Sin reunión en Turquía
El Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, debía verse este miércoles en Turquía con Witkoff, según confirmó este mismo martes durante la rueda de prensa posterior a su reunión en el Palacio de la Moncloa con el presidente español, Pedro Sánchez, en su tercera visita a España. Sin embargo, la Casa Blanca negó que el enviado de Trump fuera a estar presente en Ankara. Zelenski sí se ha reunido con el presidente turco Recep Tayip Erdogan, que intenta mediar en el conflicto.
“El problema es el mismo de siempre: Rusia va a torpedear este plan y cualquier otro”, opina el analista Oleksandr Slyvchuk.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)
60 arriendos Ofrecidos
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)
A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)
A RRiEndO dOs dEPARTA mEnTOs chicos, mensual, amoblados. Barrio Prat. 954267171- 612247155. (18-25)
sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (1928)
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE ch O s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
110 Guía Hogar
V E nd O c A l E n TA d OR c O n cilindro a gas lleno, $120.000. zapatos gacel taco alto N° 35 nuevos $30.000. Telef. 612322503. (20-26)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
PaRa VENTa O aRRIENDO
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
340 Empleos Ofrecidos
s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)
cOnTRATisTA nEcEsiTA ingEniERA constructor y electricista. Antecedentes al 982839294. (19-22)
350 Empleos Buscados
sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general. 959001937 (19-20)
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl
necesita MaEsTRO CaRNICERO con experiencia y responsabilidad. Interesados presentase en Angamos 151. (19)
(30oct)
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO:
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Gracias San Expedito por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
y
Milagroso San Judas Tadeo
San
de Jesús, la
te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
GLORIA ADRIANA SOTO VALENZUELA
Santo Apóstol
Judas, fiel siervo
amigo
iglesia
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Salga de la rutina o su pareja se va a cansar cada vez más. Sea ingenioso/a al conquistar. SALUD: Las irritaciones están volviendo de a poco a su estómago. DINERO: Sus ahorros los podría gastar en su casa, ya que debe hacer un arreglo. Empiece luego. COLOR: Calipso. NUMERO: 3.
CÁNCER
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Debe decidirse luego, o si no se quedará sin pan ni pedazo. SALUD: Cuide sus vías respiratorias bajando la cuota de cigarrillos. DINERO: Viva la realidad de estos tiempos, no gaste más de lo que tiene o se veré envuelto en serios problemas. COLOR: Blanco. NUMERO: 16.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: En estos momentos ve todo mal, pero la felicidad está al alcance de tu mano, abra bien los ojos. SALUD: Podría sufrir alguna lesión, ojo al andar. DINERO: Tendrá un mejor trabajo, ganará más que lo actual. Pero cuide su platita. COLOR: Granate. NUMERO: 5.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Ahora tiene que ser más paciente y comprender que la decisión que debe tomar la otra persona no es fácil. SALUD: Las disminuya las masas durante un tiempo. Ojo con la diabetes. DINERO: Es algo normal que falte plata en casa, solo debe organizarse. COLOR: Burdeos. NUMERO: 14.
LEO VIRGO
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Debe ser más responsable en sus relaciones sentimentales. No tome todas las cosas para la chacota. SALUD: Haga gimnasia suficiente para sentirse bien. Restaure esa vitalidad que ha ido perdiendo. DINERO: Debe dar explicaciones por el dinero que adeuda. COLOR: Verde. NUMERO: 19.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Valore más a sus cercanos y no los presione tanto, terminará por aburrirlos. SALUD: Cuidado con esas bajas de presión que pueden ser síntoma de otra cosa. DINERO: La suerte le sonríe a las personas esforzadoras y muy empeñosas, como usted. COLOR: Púrpura. NUMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El amor es una planta que crece lento, pero seguro. No deje de regar ese amor o si no se marchitará. SALUD: Revise todos sus enchufes en casa. Debe prevenir los accidentes, antes de lamentar. DINERO: Trabajando cien por ciento saldrá pronto de sus deudas. COLOR: Celeste. NUMERO: 9.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No sufra tanto por ese ser que ya no está con usted, aprenda a vivir en soledad. SALUD: Su cuello podría lastimarse. Preocúpese mucho para que no sufra una lesión. DINERO: Su presupuesto está muy bien en los gastos hogareños. No mal gaste su dinero. COLOR: Esmeralda. NUMERO: 1.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: Salga de la rutina, busque cosas nuevas y entretenidas para hacer con la familia. SALUD: Procure descansar lo suficiente para así rendir al máximo. DINERO: No malgaste el dinero que ha logrado ahorrar. Guárdelo ya que será vital para el mes que viene. COLOR: Azul. NUMERO: 11.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Su amor alcanza para todos sus cercanos. Sea justo/a. SALUD: Aliméntese con comidas sanas, no las que solamente arruinan su organismo. DINERO: Sea ahorrativo/a y saldrá ganado usted mismo. No gaste todos sus ahorros, ya que más adelante los necesitará. COLOR: Plomo. NUMERO: 4.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El verdadero amor no se debilita con una simple discusión. Toda saldrá bien si las cosas se conversan y si usted es sincero/a con sus sentimientos.
SALUD: Camine mucho hoy domingo le hace falta tomar el aire fresco. DINERO: Un trabajo mejor, es lo que usted necesita. COLOR: Fucsia. NUMERO: 21.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: No desaproveche los instantes junto a su pareja, evite ser la fuente de conflictos. SALUD: Aléjese de cualquier mal rato o situación excesivamente estresante. DINERO: Vendrá un poco de dinero extra que le caerá muy bien a su bolsillo. COLOR: Café. NUMERO: 6.