19-11-2025

Page 1


Ricardo Hernández (Evópoli): “No logramos llegar con nuestros mensajes e ideas”. Rodolfo Cárdenas (PR): “Es un momento difícil, pero una oportunidad de renacimiento”

CUPÓN

Dramática búsqueda de turistas en el Paine: se confirmaron 5 fallecidos

La Región de Magallanes fue golpeada por la confirmación de una de las tragedias más grandes de la historia del Parque Nacional ● Torres del Paine, luego que un grupo de visitantes extranjeros perdiera la vida mientras realizaban el exigente Circuito O. (Página 5)

CGR advierte que hay más de 500 obras públicas paralizadas

(Página 6)

Malestar de vecinos encendió ánimos en sesión del CORE

(Página 14)

Vecinos

exigen entrega de sus viviendas tras un año de retraso

(Página 7)

Dos personas halladas sin vida en sectores del sur de Punta Arenas

“El Ovejero” luce desde ayer sus obras de remodelación

(Página 17)

ILEgAL y DROgAS

Dos extranjeros fueron expulsados de Magallanes

(Página 2)

(Página 4)

Año XVIII, N° 6.579
Punta Arenas, miércoles 19 de noviembre de 2025

Se sumaron a 67 detenidas a nivel nacional

PDI de Magallanes concretó expulsión de un hombre y una mujer hasta Colombia

El sujeto se encontraba en Punta Arenas, y habría ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado; en tanto su ● compratiota estaba en Puerto Natales, y era búscada por las autoridades de su país para cumplir condena por drogas.

Policial policial@elpinguino.com

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región Policial de Magallanes y de la Antártica Chilena ejecutó con éxito la expulsión administrativa de dos ciudadanos de nacionalidad colombiana, como parte de una masiva operación coordinada a nivel nacional. La acción reafirma el compromiso de las autoridades del extremo sur con la fiscalización migratoria y la seguridad interna. El procedimiento se llevó a cabo en el marco de un nuevo operativo de expulsión desde Chile, el cual movilizó a un total de 69 personas extranjeras con decretos vigentes a través de

w

un vuelo chárter de carácter comercial con destino final a Colombia y Perú.

Los dos sujetos, un hombre y una mujer, fueron trasladados fuera del territorio nacional y puestos a disposición de las autoridades de su país al aterrizar en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia.

Detalles

El subprefecto Patricio Gómez, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) Punta Arenas, entregó detalles precisos sobre los motivos que llevaron a la salida forzosa de los ciudadanos extranjeros.

Caso 1: ingreso por paso no habilitado (Punta Arenas)

El subprefecto Gómez indicó que: “Oficiales de Migraciones Punta Arenas

materializaron la expulsión de un hombre, decretada este año por el Servicio Nacional de Migraciones, debido a que había ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado”.

Esta causal de expulsión, contemplada en la nueva Ley de Migración y Extranjería, busca desalentar el ingreso clandestino a través de la extensa frontera terrestre, asegurando que todos los extranjeros cumplan con las vías y requisitos legales para residir en Chile.

Caso 2: historial por narcotráfico (Puerto Natales)

Simultáneamente, detectives de Migraciones Puerto Natales concretaron la expulsión administrativa de una mujer. La razón de esta medida es de especial gravedad, ya que el decreto fue emitido debido a que la ciudadana había sido condenada en su

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

país de origen por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La PDI destaca que estos procedimientos son esenciales para resguardar la seguridad de la comunidad, evitando que personas con antecedentes penales graves en el extranjero puedan establecerse en el país.

El éxito de la operación en Magallanes es parte de un esfuerzo logístico mayor que involucró a diversas unidades de la PDI a lo largo del país. La utilización de un vuelo chárter comercial permitió la movilización simultánea y eficiente de los 69 ciudadanos extranjeros con decretos de expulsión, optimizando los recursos y acelerando la aplicación de las resoluciones administrativas.

La Policía de Investigaciones reafirma su rol fundamental en la fiscalización de las normas

Los detectives de la PDI de Magallanes han concretado varias expulsiones instruidas por las autoridades nacionales. pdi

de migración y extranjería, manteniendo una permanente coordinación con el Servicio Nacional de Migraciones

Audiencias fueron suspendidas

para ejecutar las resoluciones y garantizar el orden y la seguridad pública en la Región de Magallanes.

Jueza del Tribunal de Familia sufrió

descompensación emocional en su despacho

La actividad en el Juzgado de Familia de Punta Arenas se vio drásticamente alterada este martes, obligando a la suspensión imprevista de todas las audiencias programadas para la jornada. La razón fue una emergencia médica que afectó a una de las magistradas del tribunal.

Los intervinientes que debían comparecer para sus procesos fueron informados, desde primera hora, de que sus audiencias programadas para el 18 de noviembre no se realizarían, comunicándoles que se les otorgaría una nueva fecha y hora para sus procedimientos judiciales.

La inusual situación se generó debido a un inconveniente que tuvo lugar en dependencias del juzgado. Según la información recabada, una de las juezas del Tribunal de Familia de Punta Arenas habría sufrido una

descompensación mientras se encontraba en su despacho. La situación requirió de la asistencia inmediata de personal de emergencia. El SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) debió trasladarse hasta el lugar para prestar los primeros auxilios a la magistrada. Tras ser atendida en el tribunal, la jueza fue derivada a la asistencia pública para recibir tratamiento especializado.

La suspensión afectó a la totalidad de las causas agendadas para el día martes. Sin embargo, se ha informado que la jornada de este miércoles (19 de noviembre) continuará de manera normal, reanudándose las labores del Juzgado de Familia.

Mientras tanto, la magistrado afectada será sometida a los tratamientos respectivos para asegurar su pronta recuperación.

La Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Punta Arenas, junto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional (Lacrim), se movilizaron este martes hasta el Parque María Behety tras el hallazgo de un cuerpo sin vida en el sector.

concurrió el equipo de detectives y peritos. Se efectuó el trabajo de sitio del suceso, descartando que la persona mantuviera lesiones externas atribuibles a la participación de terceras personas”.

Identificación de la víctima

Los peritos de la PDI trabajaron intensamente en el lugar para realizar las primeras diligencias y la identificación de la víctima.

Por otra parte, personal de Carabineros debió acudir hasta el sector de Pueblos Unidos, donde se encontró el cuerpo sin vida de un joven de 17 años. Tras las pericias, se descartó la intervención de terceras personas. PDI descartó intervención de terceros en hallazgo de cadáver en el Parque María Behety Cuerpo

El procedimiento se inició luego de que un transeúnte alertara a la policía sobre el hallazgo. El subprefecto Jair Bravo Cuevas, jefe de la BH Punta Arenas, entregó los detalles preliminares del caso: “Un transeúnte encontró una persona fallecida al interior de este lugar, razón por la cual se comunicó con la guardia de nuestro complejo policial y

y descartar preliminarmente signos de violencia, el cuerpo fue levantado y trasladado al Servicio Médico Legal (SML) de Punta Arenas. Será la autopsia correspondiente la que determine de manera oficial y precisa la causa del deceso, completando así la investigación por instrucción del Ministerio Público.

Otro caso

El fallecido es un hombre de nacionalidad chilena, de 32 años. Su identidad fue confirmada mediante un peritaje huellográfico realizado por profesionales del Lacrim. Tras el trabajo en el sitio del suceso

Hermanos de 75 y 69 años

PDI y Bomberos investigan incendio que cobró la vida de adultos mayores

Detectives de Puerto Natales concurrieron al sitio del suceso para efectuar las diligencias, descartándose inicialmente la ● intervención de terceras personas.

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Una lamentable tragedia conmocionó a la comunidad de Puerto Natales tras un incendio ocurrido en la noche del lunes, el cual dejó como víctimas fatales a dos hermanos adultos mayores.

Las víctimas fueron identificadas como Purísima y Santos Alvarado Gómez. Sus cuerpos fueron encontrados por voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Última Esperanza en medio de las intensas labores de extinción del fuego que afectó su vivienda.

Procedimiento policial

Una vez controladas las llamas, Carabineros de la Segunda Comisaría de Natales adoptó el procedimiento de rigor, dando cuenta inmediata a la Fiscalía local. El Ministerio Público dispuso la concurrencia de equipos especializados para iniciar la investigación que permita esclarecer las circunstancias del deceso y el origen del incendio.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI Natales se trasladaron al sitio del suceso, ubicado en la calle 21 de Mayo. El subprefecto Juan Leiva Viacava, jefe de la Bicrim Puerto Natales, entregó los primeros detalles del hallazgo: “A solicitud del Ministerio

Público, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Puerto Natales concurrieron hasta una vivienda ubicada en calle 21 de Mayo, lugar en el que se encontraron dos personas fallecidas, una mujer de 75 años y un hombre de 69 años, ambos de nacionalidad chilena. De acuerdo al trabajo realizado en el sitio del suceso no presentaban lesiones externas atribuibles a terceras personas”.

Peritajes

Los cuerpos de Purísima y Santos Alvarado Gómez fueron levantados y trasladados al Servicio Médico Legal (SML), donde se les realizará la respectiva autopsia. Este examen será crucial para determi -

emergencia luego de varios minutos.

nar la causa precisa de sus muertes.

En paralelo, equipos de peritos de Bomberos trabajan arduamente para

establecer las causas exactas que originaron el siniestro, analizando si fue una falla eléctrica, un desperfecto en el sistema de calefac -

ción u otro factor. Los resultados de ambos peritajes serán entregados a la Fiscalía para completar la investigación.

La PDI trabajó en horas de la mañana en el sitio del suceso, donde Bomberos logró controlar la

Hoy evacuarían restos

Cinco turistas fallecieron en una de las tragedias más grandes del Parque Torres del Paine

● en buenas condiciones.

Los equipos de búsqueda lograron ubicar los cuerpos durante la jornada de ayer, mientras los sobrevivientes se encontraban

Policial policial@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La Región de Magallanes fue golpeada por la confirmación de una de las tragedias más grandes de la historia del Parque Nacional Torres del Paine, luego que un total de cinco turistas extranjeros perdieran la vida mientras realizaban el exigente Circuito O.

Tras una compleja jornada de coordinación y búsqueda, liderada por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, se confirmó la lamentable cifra final, poniendo fin a la angustia por el paradero de un grupo de excursionistas.

Doble Cogrid y hallazgos en Sector Los Perros

Ayer en la mañana las autoridades regionales se reunieron en un Cogrid de emergencia, después de confirmarse una compleja situación en el sector Los Perros. De acuerdo con información entregada por Conaf, inicialmente se dio cuenta de dos personas fallecidas de nacionalidad mexicana y se reportaron otras con paradero desconocido. Tras esta primera instancia, el delegado viajó a la Provincia de Última Esperanza para supervisar el despliegue en terreno.

En el segundo Cogrid, realizado a las 15:30 horas en Puerto Natales, se confirmó la magnitud de la tragedia. José Ruiz informó que, además de los dos ciudadanos mexicanos, se verificó el fallecimiento de tres personas más: una mujer alemana, un hombre de la misma nacionalidad y una mujer británica.

De esta manera, las víctimas fueron identificadas como: Cristina Calvillo Tovar (mexicana), Julián García Pimentel (mexicano), Victoria Bond (británica), Nadine Lichey (alemana) y Andreas Von Pein (alemán).

El delegado presidencial provincial de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, aseguró que la búsqueda concluyó sin personas desaparecidas, pese a las difíciles condiciones climáticas:

“No habría gente en fase de no ser identificada y ubicada, y el saldo final fue estas cinco personas fallecidas; las demás están todas a resguardo, el circuito está cerrado y las personas trasladadas a un lugar seguro. Seguimos con condiciones climáticas complicadas, el personal de Carabineros comentó que existen sectores con más de diez centímetros de nie -

ve. Está sólo cerrada esta área, que es circuito de alta montaña”.

Labores de evacuación aérea planificadas para mañana

Las labores operativas se concentran ahora en asegurar las zonas afectadas

Iniciamos conforme a lo indicado por la Fiscalía el trabajo de fijación de los cuerpos en terreno y posteriormente trasladarlos a un punto de extracción”.

Juan Carlos Andrades, director regional Senapred.

Fedetur llama a reforzar festión en parques tras la tragedia

La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) emitió una declaración lamentando profundamente el fallecimiento de los cinco turistas en el Parque Nacional Torres del Paine, e hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer la seguridad y la gestión de las áreas protegidas del país. Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, señaló en la vocería: “La Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) lamenta profundamente el fallecimiento de dos (cinco) turistas ocurrido en el Parque Nacional Torres del Paine. Es un hecho muy doloroso que nos enluta como industria. Extendemos nuestra solidaridad a sus

familias y seres queridos.”

El gremio enfatizó que la gestión de riesgos en los parques debe ser una “prioridad absoluta del Estado”, especialmente en destinos de reconocimiento mundial como Torres del Paine. Llamado directo a Conaf

Fedetur hizo un llamado directo a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para que adopte medidas inmediatas: “Como gremio, hacemos un llamado directo a Conaf para que adopte medidas inmediatas que fortalezcan su labor en los parques nacionales, particularmente en Torres del Paine, donde la afluencia de visitantes exige estándares de gestión comparables a los de

los principales destinos de naturaleza del mundo”.

La organización subrayó la necesidad de contar con un manejo oportuno de emergencias, disponibilidad de personal capacitado y prevención activa, ya que “no podemos permitir que deficiencias en la administración de nuestras áreas protegidas pongan en riesgo vidas humanas ni dañen la reputación internacional de nuestros destinos”.

Fedetur finalizó reiterando su disposición a colaborar para avanzar hacia un modelo de gestión “más robusto, moderno y coordinado” que resguarde la seguridad de los visitantes.

y coordinar la evacuación de los cuerpos. “La Fiscalía autorizó el movimiento de los cuerpos, y se proyecta priorizar su evacuación aérea durante la mañana del miércoles, dependiendo de las condiciones meteorológicas”, se señaló.

El director regional de Senapred, Juan Carlos Andrades, detalló las acciones de la jornada:

“Iniciamos conforme a lo indicado por la Fiscalía el trabajo de fijación de los cuerpos en terreno y posteriormente trasladarlos a un punto de extracción por parte de la Fuerza Aérea”.

El operativo en terreno -coordinado por el delegado presidencial regional junto al director regional de Senapred, Juan Carlos Andrade; el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz Bustamante; y el general de Carabineros, Marco Alvarado Díaz- contó con

el despliegue de especialistas de Carabineros, GOPE, Ejército, Socorro Andino y Conaf.

Cierre del Circuito O y condiciones de la ruta

Respecto de las condiciones de la ruta, el director regional de Conaf, Mauricio Ruiz, señaló: “Nosotros tenemos normado. En invierno se cierra y se circula con guía, en noviembre se abre y se deja pasar a cien personas diarias, hasta el campamento Grey, y van con la empresa concesionada. Algunos grupos iban con guías, y ellos deben circular siempre por el sendero, es el sector de mayor altitud, de 1.200 metros de altura.”

Como medida preventiva, se mantiene cerrado el Circuito O del Macizo Paine, mientras que el Circuito W continúa habilitado.

La Fiscalía autorizó el movimiento de los cuerpos, y se proyecta priorizar su evacuación aérea durante la mañana del miércoles, dependiendo de las condiciones meteorológicas”.

José Ruiz, delegado presidencial de Magallanes.

Nosotros tenemos normado. En invierno se cierra y se circula con guía, en noviembre se abre, y se deja pasar a cien personas diarias, hasta el campamento Grey y van con la empresa concesionada.

Mauricio Ruiz, director regional de Conaf.

De acuerdo con informe de Contraloria

Más de 517 obras públicas quedaron inconclusas durante los últimos años

De manera preliminar la Región de Magallanes aparece con dos proyectos, ambos correspondientes a la Comuna de Torres ● del Paine.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Una fotografía preocupante del estado de la inversión pública en Chile entregó este martes la Contraloría General de la República (CGR). A través del Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°17, el organismo fiscalizador reveló que 517 obras públicas quedaron sin terminar y sin procesos de recontratación durante los últimos diez años, pese a que estaban asociadas a contratos por más de $1,02 billones.

El informe analizó 166.786 proyectos registrados en el Sistema de Registros de Obras GEOCGR (Sisgeob) entre enero de 2015 y mayo de 2025, identificando 812 contratos de obras que terminaron anticipadamente -ya fuera por abandono de empresas, incumplimientos, disputas contractuales o problemas

administrativos-. De ese universo, más de quinientas iniciativas quedaron detenidas sin que se iniciara un nuevo proceso para su reactivación, situación que se traduce en infraestructura inconclusa, recursos inmovilizados y servicios comunitarios que nunca se materializaron.

Servicios con mayores montos sin ejecutar

La CGR detalló que los organismos con mayores montos asociados a obras inconclusas son el Servicio de Salud Metropolitano Sur, que suma más de $279 mil millones en tres proyectos sin finalizar; la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 67 obras paralizadas por más de $49 mil millones; y el Serviu del Biobío, con 18 proyectos que totalizan cerca de $40 mil millones. El patrón de paralizaciones también presenta una secuencia anual consistente: 78 obras quedaron sin recontratar en 2021, 67

Fiscalización y acciones derivadas

Debido a las irregularidades detectadas, la CGR anunció que iniciará una fiscalización particular sobre las 13 obras que presentan recontrataciones superiores al 50% del valor original, además de los tres casos reactivados por la misma empresa contratista. Paralelamente, requerirá a todos los servicios responsables informes pormenorizados del estado actual de las obras paralizadas, la justificación del término anticipado y la actualización íntegra de los antecedentes en el Sisgeob.

en 2022, 45 en 2023 y 34 en 2024, mientras que en lo que va de 2025 el registro muestra una obra paralizada sin reactivación.

La magnitud del fenómeno llevó a la CGR a reiterar la urgencia de que los servicios públicos mantengan actualizado el Sisgeob, ya que se trata del principal insumo para monitorear avances físicos, estados contractuales y asignación de recursos.

Recontrataciones tardías, sobrecostos y demoras No todas las obras paralizadas quedaron abandonadas. El informe indica que 295 proyectos lograron ser recontratados, pero después de prolongados periodos de detención: 17 meses de paralización en promedio. Este retraso no sólo afecta plazos de entrega, sino también los costos.

Según la Contraloría, 13 proyectos recontratados presentan sobrecostos superiores al 50% del monto

“La finalidad es asegurar la correcta gestión de los recursos públicos, garantizar la continuidad de las obras y evitar que inversiones millonarias queden inmovilizadas sin beneficio para la ciudadanía”, señala el informe. La nueva revisión de Contraloría vuelve a instalar el debate sobre la calidad de la gestión pública, las brechas en la ejecución de infraestructura y la necesidad de robustecer los mecanismos de seguimiento y transparencia, especialmente en proyectos de largo plazo y alta inversión.

original, y algunos incluso superan hasta tres veces y media el presupuesto contratado inicialmente.

La Junji figura nuevamente entre los organismos con más casos reactivados, sumando 70 proyectos recontratados, seguida por la Dirección de Arquitectura de la Región Metropolitana, la Dirección de Arquitectura de O’Higgins y el Servicio de Salud de Reloncaví.

El reporte evidencia que la reactivación de obras paralizadas no sólo es lenta, sino también onerosa, incrementando significati-

vamente el costo global de la inversión pública.

Al menos dos obras en Magallanes

Aunque la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena no aparece entre las zonas con mayores montos comprometidos ni entre las principales unidades ejecutoras afectadas, la revisión del consolidado confirma que dos obras regionales figuran en el registro de proyectos paralizados.

Ambas iniciativas corresponden a la comuna de Torres del Paine, y cada

una acumula cerca de 800 días de paralización. Estos proyectos -cuyos detalles específicos no están completamente accesibles en la vista preliminar del documento- forman parte del mismo universo de obras con término anticipado que la Contraloría instruyó revisar y actualizar.

En la parte del archivo que se encuentra visible para consulta, no aparecen obras asociadas a otras comunas de la región, por lo que la información verificable indica únicamente la existencia de dos inciativas locales.

La Contralorìa reveló un nuevo informe, ahora dando cuenta de obras públicas.

Casas están construidas, pero su entrega entrampada por razones administrativas

Vecinos exigen entrega de viviendas tras un año de retraso

Exigen certezas antes de diciembre y advierten que podrían radicalizar las movilizaciones si no hay respuestas concretas.

Durante la tarde de este martes, cuatro agrupaciones de vivienda realizaron una manifestación en Punta Arenas para exigir la entrega de sus hogares, los cuales -según denuncian- llevan un año completamente terminados, pero sin poder ser habitados. Las familias acusan que los retrasos se deben a problemas administrativos y a la gestión de la empresa constructora Ebco. “Nos entregaban una fecha, luego otra, después otra. Siempre una prórroga más, pero sin avances reales”, reclamó María Sandra Asensio, una de las representantes. En paralelo, se desarrolló una reunión clave en el municipio entre Serviu, la constructora Ebco, la Dirección de Obras Municipales y dirigentes de las agrupaciones.

El director del Serviu, Omar González, explicó que el proceso se encuentra en su tramo final, pendiente de la recepción municipal de los loteos, aunque reconoció que aún existen obras de mitigación vial inconclusas. “Ya enviamos un oficio al director de obras, pero él además solicitó un pronunciamiento desde el nivel central. Gestionaremos aquello para dar seguridad y agilizar el proceso”, afirmó la autoridad.

Desde la municipalidad, el alcalde Claudio Radonich explicó que los retrasos no son responsabilidad del municipio, sino de condiciones legales que deben cumplirse. “Hemos sido claros: la carta debe venir firmada por quien legalmente corresponda a nivel central. Cuando se mezclan decisiones políticas, quienes terminan pagando son los vecinos”, señaló un representante municipal, agregando que esperan que las viviendas puedan

entregarse durante la primera semana de diciembre.

Los dirigentes valoraron la instancia de diálogo, aunque manifestaron preocupación por la falta de certezas. “Estamos en un estatus quo, un 50% conformes y un 50% preocupados”, expresó Hugo Fernández, vicepresidente de la agrupación Renacer. El dirigente subrayó que la espera ha sido larga y desgastante: “Ya van casi 10 años esperando nuestras viviendas. No podemos seguir pagando arriendo ni postergar nuestras vidas”.

Asimismo, advirtió que el proyecto impacta directamente a 453 familias y que, si los compromisos no se cumplen, “tomaremos medidas más extremas. Hoy vemos voluntad, eso es cierto, pero no podemos seguir viviendo de promesas”. Las familias esperan que este lunes se entregue el documento clave que podría destrabar la recepción y acelerar la entrega.

El pronunciamiento del Ministerio de Vivienda será determinante para definir si las 453 familias podrán finalmente acceder a sus hogares durante diciembre.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

FasCistas

Señor Director:

Observo con preocupación cómo el debate político se ve entorpecido por quienes, autoproclamándose poseedores de una superioridad moral, descalifican como “fascistas” a quienes votan por JAK. Esta actitud no solo empobrece el diálogo democrático, sino que revela una profunda contradicción: mientras pregonan tolerancia, practican la exclusión discursiva. Quienes así actúan cometen un doble error. Primero, trivializan un concepto histórico grave, vaciándolo de significado real. Segundo, y más grave, asumen que sus oponentes carecen de razones legítimas, atribuyéndoles solo malas intenciones. Esta arrogancia intelectual impide comprender las genuinas preocupaciones ciudadanas que explican dicho apoyo electoral.

El verdadero peligro para la convivencia democrática no son las diferencias ideológicas, sino esta incapacidad de reconocer al otro como interlocutor válido y quienes se creen dueños de la virtud política suelen reflejar, en sus ataques cargados de desprecio, el mismo resentimiento que dicen combatir.

La democracia exige disentir sin denigrar y criticar sin deshumanizar.

¿Quienes votaron por parisi?

Señor Director:

¿Quiénes son los votantes de Franco Parisi? ¿Qué los moviliza a votar por un candidato radicalmente distinto a la política tradicional?

Aventuro una hipótesis: el voto Parisi es directamente proporcional a la molestia y el repudio hacia la política tradicional. No es casual que haya crecido junto con la desconfianza que caracteriza nuestra crisis de legitimidad.

Sonvotantesquerechazantantolaizquierdacomoladerecha —”ni facho ni comunacho”—, que no se sienten representados porlascoalicionesnuevasohistóricas.Lasencuestastradicionales fallan en medirlos justamente por esa desconfianza.

Vale la pena escuchar con atención el discurso del propio Parisi reconociendo su derrota. Da gracias a Dios tres veces; critica duramente a las encuestadoras; llama a los triunfadores a cambiar su estilo. Levanta sus banderas: defensa de la clase media, la meritocracia, toma distancia con las ideologías. Realza que buscan una política pragmática y que los políticos se bajen el sueldo. Finalmente, menciona a parte de los grupos que lo apoyan y que suelen ser mirados en menos: gendarmes, quienes tunean sus autos, mineros, profesores, TENS. No son todos, peronosdanunaideadedóndemirarsiqueremosentenderquiénes apoyan al PDG.

Ignorar este fenómeno o tratarlo con desprecio es un error. Unapartesignificativadelelectoradoestádiciendoalgoimportante sobre la política chilena. Deberíamos entender y escuchar.

Rodrigo Pérez de Arce, Faro UDD

torres del paine y una tragedia evitable

“la tragedia reabre el debate sobre los protocolos de seguridad, la preparación de los visitantes y la responsabilidad compartida en el turismo de aventura”.

Cinco vidas se apagaron en uno de los paisajes más imponentes del planeta. Lo que debía ser una travesía inolvidable por el circuito “O” del Parque Nacional Torres del Paine terminó en tragedia, marcada por condiciones climáticas extremas y decisiones que hoy se revisan con dolor y urgencia.

Durante la tarde de ayer, las autoridades confirmaron el fallecimiento de cinco turistas: dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una británica. Todos ellos fueron sorprendidos por una tormenta feroz mientras recorrían el tramo entre los campamentos Dickson y Paso, en el sector Los Perros. Vientos de hasta 190 km/h y una intensa nevada convirtieron el sendero en una trampa mortal. A pesar de las advertencias sobre la exigencia del circuito, los excursionistas realizaban la ruta sin guía, por cuenta propia.

La magnitud de esta tragedia no puede atribuirse únicamente a la fuerza de la naturaleza. El cambio climático ha hecho que los fenómenos extremos sean más frecuentes e impredecibles, pero también ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de prevención y seguridad. ¿Se entregó información

e l preCio del exCeso de peso en Chile

Señor Director:

Las recientes proyecciones del Global Burden of Disease confirman una realidad ineludible: a nivel mundial, la prevalencia del exceso de peso ha crecido y se proyecta que afectará a casi el 59% de la población mundial para 2050.

En Chile esta realidad es particularmente grave. El país liderará el preocupante incremento en Sudamérica, con una proyección de prevalencia que pasará del 78,4% en 2021 a un alarmante 86,7% en 2050. De confirmarse, esto significa que seremos una nación donde el exceso de peso es la norma.

Este aumento no es solo una cifra cosmética; está directamente ligado a la alta multimorbilidad de la población y al perfil de mortalidad nacional, donde el cáncer y las enfermedades cardiovasculares (ambas asociadas a la obesidad) son las principales causas de muerte.

Es perentorio revisar y fortalecer las políticas preventivas. Aunque el etiquetado frontal fue positivo, las estrategias actuales no bastan. Se requiere una estrategia estatal integral que incluya impuestos a bebidas azucaradas, mejorar el acceso a alimentos saludables y una mejor planificación urbana para promover la actividad física.

El estudio urge a una acción conjunta del Estado, la academia, el sector salud y el privado para evitar una crisis sanitaria y económica.

Astrid Caichac, Directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Autónoma de Chile

suficiente y oportuna a los visitantes? ¿Se fiscalizó adecuadamente el cumplimiento de las recomendaciones? ¿Están los protocolos de Conaf y los operadores turísticos a la altura de los desafíos actuales?

El delegado presidencial de la Región de Magallanes, José Antonio Ruiz, aseguró que el resto de los visitantes al macizo Paine se encuentra empadronado. Pero la pregunta sigue siendo: ¿cuántas tragedias más deben ocurrir para que se tomen medidas más estrictas?

El turismo de aventura es una de las joyas del sur de Chile, pero también una actividad que exige responsabilidad compartida. No basta con la belleza del paisaje; se necesita preparación, información clara, infraestructura adecuada y una cultura de seguridad que no dependa solo del sentido común del visitante. Esta tragedia enluta a familias en tres continentes y deja una herida profunda en la imagen de uno de los parques más emblemáticos del país. Que su recuerdo no se pierda en el viento patagónico, sino que impulse cambios concretos para que nunca más una caminata hacia la maravilla termine en el silencio de la muerte.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

CánC er de piel ¡Cuidado Con nuestras masCotas!

Señor Director:

Suben las temperaturas y hay más horas de luz, por lo que muchas personas aprovechan de pasear con sus mascotas incluso varias veces al día, lo que es una actividad muy saludable y que fortalece los vínculos. Pero hay que tener cuidado con los rayos UV.

Si la exposición al sol se realiza con frecuencia, en el largo plazo puede existir daño a las células de la piel, pudiendo provocar cambios en la textura, envejecimiento prematuro y también cáncer. En mascotas, algunos de los síntomas que pueden ser bultos, costras o protuberancias. Además de estar atentos a posibles síntomas visuales, es muy importante evitar la exposición al sol, y usar protector solar para animales en zonas donde la piel está más expuesta, como orejas y nariz, además de realizar controles periódicos con el veterinario, para detectar a tiempo cualquier anomalía.

Otra práctica que todo tutor de mascotas debe tener muy en cuenta es brindar hidratación permanente y una alimentación balanceada. Actualmente existen fórmulas muy saludables que consisten en alimentos completos y húmedos, lo que facilita el bienestar de nuestros perros y gatos, especialmente en esta época.

Axel Haleby, Médico Veterinario y Gerente General de Inaba Foods Chile

la primera C ausa de muerte por C ánC er Que todos iGnoran

Señor Director:

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, debemos hablar de una contradicción alarmante: es la principal causa de muerte por cáncer en Chile y el mundo, pero no existe ninguna campaña pública sobre él. Mientras el cáncer de mama tiene amplia visibilidad –justamente–, el cáncer de pulmón permanece invisible. Y con él, permanecen invisibles los pacientes que enfrentan este diagnóstico sin información, sin acceso a segundas opiniones médicas (especialmente en regiones), y sin orientación sobre tratamientos y cambios de hábitos que pueden ayudarles.

Urge derribar el mayor mito: no hace falta ser fumador para desarrollar cáncer de pulmón. Basta con tener dos pulmones y exponerse al smog, contaminantes, metales pesados o ser fumador pasivo. Todos estamos en riesgo. Manejar información certera es clave para transitar mejor este diagnóstico, confiar en el proceso, en los tratamientos y extender la esperanza de vida. Pero hoy, no hay nada de esto disponible.

Es hora de actuar y lograr el apoyo real para pacientes con cáncer de pulmón. Hagamos visible lo invisible. Salvemos vidas.

Lyli Mikkelsen, Fundación Chilena de Cáncer Pulmonar

día del e mprendimiento Femenino: i mpulsar a las mujeres emprendedoras es impulsar el desarrollo del país

Señor Director:

Según las cifras GEM 2024, para un 80% de las mujeres el principal motivo para iniciar un negocio fue la escasez de empleo porque es una realidad que son ellas quienes continúan teniendo menos acceso a financiamiento, redes de apoyo y capacitación en comparación con los hombres. A lo que se le suman las dificultades para compatibilizar el trabajo con las responsabilidades familiares, una carga que sigue recayendo mayoritariamente sobre ellas.

A lo largo del país, muchas emprendedoras comienzan sus proyectos impulsadas por la necesidad, la creatividad o el deseo de independizarse. Son mujeres que innovan en los diferentes rubros y que enfrentan con determinación un sistema que no siempre las incluye. Sin embargo, representan una fuerza y capacidad de adaptación que demuestran que cuando se les entregan las oportunidades correctas, el impacto supera sus propias expectativas.

Apoyar el emprendimiento femenino no es solo un tema de equidad, sino de desarrollo. Un país que impulsa a sus emprendedoras es un país que crece con más inclusión, innovación y oportunidades para todos.

Cristián Schalper, Director de Emprendimiento de Fundación Luksic

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Desafíos de la UMAG

La Universidad de Magallanes es una institución de educación pública ubicada en una región extrema y aislada. Lamentablemente desde hace un tiempo ha sido concebida como una empresa que ofrece un producto, en este caso educativo, en un mercado muy limitado con ciertas características que definen el tipo de alumnos que ingresan. A lo anterior se suma un sistema de arancel referenciado, el limitado número de matricula potencial y la compleja estructura administrativa de las universidades públicas. Todo ello condiciona su gestión administrativa en una región con características limitantes, lo cual se agrava con autoridades que toman malas decisiones estratégicas, no dimensionan sus finanzas reales, y seguramente gastan y comprometen más recursos de lo que la realidad les permite. Por tanto, no es raro que la Universidad de Magallanes atraviese su peor crisis financiera.

Un porcentaje relevante de estudiantes de Magallanes culturalmente es predispuesto a estudiar en universidades tradicionales del norte del país. Muchos de esos estudiantes nunca vieron en la UMAG una alternativa por tradición, desarrollo personal, o al no haber una oferta que cubra su vocación. Esta situación minimiza la posibilidad de matrícula potencial y en consecuencia hace que nuestra proyección económica tenga límites. Asi, las posibilidades de cumplir nuestra función docente y de investigación para el desarrollo social y económico de nuestro territorio queda condicionada a la matrícula y en teoría en control de ingresos y egresos. Cuando esto no ocurre, y se mantienen estilos de administración conservadores y poco innovadores se cae en el sobreendeudamiento y finalmente en la crisis financiera. La UMAG hoy por hoy carece de un liderazgo que la pueda impulsar hacia transformaciones profundas que permitan adaptar la universidad a los desafíos modernos y al desarrollo social y productivo de Magallanes. Esta adaptación implica repensar su estructura y funcionamiento, buscando alternativas estratégicas que proyecten la Universidad hacia el futuro cercano, con una fuerte dosis de realidad, para así ir más allá de ser un simple receptor de financiamiento estatal y de ingreso de estudiantes presenciales. En este sentido, el mundo y la sociedad moderna nos ofrece nuevas oportunidades y nos plantea nuevos desafíos, como la necesidad de conectar la educación con el desarrollo regional, la innovación tecnológica y la globalización del conocimiento, y la formación técnico-profesional. La UMAG debe liderar estos procesos, articulando los actores regionales y respondiendo a los requerimientos, con base en las características y oportunidades de Magallanes.

En lo inmediato, la UMAG debería abordar decididamente dos desafíos: contribuir al desarrollo económico y social de la región, y expandirse a la educación online. La UMAG está llamada a generar y aportar el conocimiento requerido para el desarrollo del extremo austral. Estamos llamados a ser protagonista de las iniciativas económicas, sociales y culturales de Magallanes. Nuestra región enfrenta desafíos como la diversificación de nuestra matriz productiva, la transición hacia energías renovables, y la necesidad de invertir en desarrollo tecnológico e innovación para utilizar mejor los recursos naturales, en todos los cuales la UMAG debe generar el conocimiento y la capacitación para concretarlo.

Otra alternativa para mejorar la matricula y las finanzas de la universidad es la expansión de la educación online. Esta modalidad es una alternativa viable para diversificar ingresos y ampliar la matrícula de estudiantes, no sólo de Magallanes sino de otras regiones que tengan acceso limitado a la educación presencial o donde podamos ofrecer educación especializada de temas propios de nuestra región como Antártica, energía eólica o turismos de intereses especiales. La educación en línea ofrece flexibilidad y acceso democrático al conocimiento, permitiéndonos aumentar nuestra base potencial de alumnos, y dando respuesta oportuna a las demandas del mercado laboral actual.

La Universidad de Magallanes no debe verse y evaluarse como una empresa. Es una institución pública que nació para formar profesionales, investigar sobre su territorio y contribuir a dar oportunidades para poblar el territorio austral. Por tanto, su desafío no es despedir personal para reducir costos, sino reinventarse con liderazgo, con visión innovadora y compromiso vinculante al desarrollo de la región.

Gestión de proyectos para el fortalecimiento institucional

Un proyecto es un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer ciertas necesidades o resolver problemas específicos. En el caso particular de las Instituciones de Educación Superior, la postulación de iniciativas para financiamiento externo es una práctica altamente valorada, y una oportunidad para alcanzar objetivos estratégicos que, sin apoyo, conllevan un tiempo considerable en implementación, o simplemente son más difíciles de lograr.

Una gestión de proyectos eficaz permite a las instituciones educativas implementar cambios, desarrollar nuevas metodologías y mejorar la calidad de la enseñanza e implementar procesos para la mejora continua.

Desde la Unidad de Proyectos Institucionales somos testigos del importante crecimiento alcanzado por el Centro de Formación Técnica de Magallanes en el último tiempo, apoyado por la obtención de recursos externos para mejorar la calidad, viabilidad y pertinencia de nuestro modelo educativo, a partir de la concreción de iniciativas que nacen del compromiso institucional por aportar al desarrollo de la región. Cada proyecto que impulsamos es una pieza más en la construcción de un CFT moderno y profundamente conectado con las necesidades de nuestra comunidad.

Uno de los avances más significativos ha sido la institucionalización del enfoque de género e inclusión, un trabajo que nos permite construir espacios más seguros y respetuosos, en línea con la Ley 21.369. Este esfuerzo no sólo instala buenas prácticas, sino que reafirma nuestra responsabilidad con una educación que valore la diversidad y promueva relaciones más justas.

Asimismo, el fortalecimiento de la Vinculación con el Medio ha sido clave para estrechar la relación con los sectores productivos, sociales y comunitarios. Esta conexión nos permite escuchar al territorio y responder con acciones que impactan directamente en la calidad de la formación técnica y en la pertinencia de nuestras carreras.

En el ámbito académico avanzamos en la actualización del modelo instruccional, la digitalización de la gestión y el diseño de entornos de aprendizaje con tecnología de vanguardia. A esto se suma el Proyecto de Calidad, que nos permite consolidar un Modelo de Gestión Académica alineado al Sistema de Aseguramiento de la Calidad, fortaleciendo procesos, ordenando prácticas y promoviendo la mejora continua como sello institucional.

Otro avance importante es el desarrollo de un modelo de medición de impacto basado en Aprendizaje + Servicio, que nos permitirá evaluar y mejorar continuamente la contribución del CFT al entorno. Además, hemos reforzado las trayectorias formativas y el seguimiento a titulados, acompañando mejor su camino hacia la vida laboral.

A esta labor se suma una cartera de proyectos externos con instituciones como Fosis, Servicios Sanitarios Rurales, Sence y Junaeb, además de una consultoría con la Universidad Católica de la Santísima Concepción para avanzar en formación especializada vinculada al hidrógeno renovable.

Cada uno de estos proyectos refleja un propósito común: aportar al desarrollo de Magallanes desde la educación técnica pública. Como CFT Estatal, seguimos trabajando con dedicación para que nuestros estudiantes, y la región en su conjunto, sigan creciendo y proyectándose al futuro.

DiegO

Día del Hombre

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional del Hombre, una fecha que a veces pasa desapercibida, pero cuya relevancia se vuelve cada vez más evidente en un mundo que exige nuevas miradas sobre la identidad, las relaciones de género y el bienestar emocional. El lema de este año, “Celebrando a los hombres y a los niños”, nos invita no solo a reconocer contribuciones sociales y familiares, sino también a reflexionar sobre cómo las masculinidades pueden transformarse para mejorar la vida de quienes las encarnan y de quienes los rodean.

Los objetivos de esta conmemoración están organizados en seis pilares que funcionan como una hoja de ruta para repensar la experiencia masculina en sus distintas etapas de vida.

Primero, se propone promover modelos masculinos positivos. No se trata únicamente de héroes deportivos o figuras mediáticas, sino de hombres comunes: trabajadores, cuidadores, profesores, conductores, padres y hermanos que construyen comunidades desde la decencia y la responsabilidad. Valorar estas historias cotidianas permite ampliar el imaginario de lo que significa “ser hombre”.

El segundo pilar invita a celebrar las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad, la familia y el medioambiente. En un contexto donde muchas veces se resaltan los errores, reconocer lo que sí funciona -el cuidado, la corresponsabilidad, la solidaridad- abre espacio para motivar cambios culturales sostenibles.

El tercero -quizás el más urgente- apunta a centrarse en la salud integral de los hombres, especialmente la salud mental. Hoy sabemos que los hombres suelen pedir ayuda menos que las mujeres y que las expectativas tradicionales de fortaleza, silencio y autocontrol extremo pueden convertirse en barreras para buscar apoyo. Romper estas barreras es un paso indispensable para disminuir tasas de suicidio, violencia, consumo problemático de sustancias y aislamiento emocional.

El cuarto pilar aborda la necesidad de visibilizar la discriminación o sesgos que también pueden afectar a los hombres, ya sea en servicios sociales, en la justicia o en expectativas sociales rígidas. No se trata de competir por quién sufre más, sino de reconocer que todas las formas de discriminación dañan el tejido social y deben ser discutidas sin tabúes.

El quinto pilar busca mejorar las relaciones de género y promover la igualdad, entendiendo que la equidad no es un juego de suma cero. Hombres y mujeres ganan cuando los roles tradicionales se flexibilizan, cuando las tareas del hogar se comparten y cuando las emociones dejan de ser territorio prohibido para ellos.

Finalmente, el sexto pilar proyecta un horizonte ambicioso: construir un mundo más seguro, mejor y humano, donde todas las personas -incluidos los niños y jóvenes que hoy buscan referentes- puedan desarrollar su potencial sin quedar atrapados en la “caja” de las masculinidades tradicionales.

La tarea de transformar las masculinidades no implica negar lo que ha sido, sino abrir caminos hacia lo que puede ser. Una masculinidad positiva es aquella que permite a los hombres mostrarse vulnerables sin vergüenza, ejercer cuidados sin culpa, vivir relaciones igualitarias sin miedo y pedir ayuda sin sentirse menos. Es también la base para una mejor salud mental, especialmente para niños y jóvenes que crecen observando y repitiendo los modelos disponibles.

En este Día Internacional del Hombre, vale la pena recordar que no celebramos la imposición de estereotipos, sino la posibilidad de liberar a hombres y niños de moldes estrechos que ya no responden a los desafíos contemporáneos. Celebrarlos es reconocer que su bienestar emocional, social y físico importa; pero, sobre todo, es afirmar que una sociedad más justa también requiere nuevas formas de ser hombre.

De acuerdo con cifras del INE

Exportación regional cae 8,1% en septiembre

Las incidencias negativas del período corresponden a los sectores Industria y Silvoagropecuario, con disminuciones ● interanuales de 8,4% y 50,7% respectivamente.

Las exportaciones de la Región de Magallanes y Antártica Chilena totalizaron 94,3 millones de dólares en septiembre de 2025, lo que representa una caída interanual de 8,1%, según el Boletín de Exportaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con este resultado, la región acumula un crecimiento anual de 33,7% entre enero y septiembre, aunque con un retroceso puntual en el mes analizado.

El descenso estuvo principalmente asociado al desempeño del sector Industria, que -pese a concentrar el 98,1% del total exportado- registró una baja de 8,4% respecto a septiembre de 2024. Dentro de este grupo, la mayor incidencia negativa provino de la categoría Resto de Industria, que cayó 70,1%, mientras que los envíos de Alimentos crecieron 25,7%.

En tanto, el sector Silvoagropecuario experimentó una disminución de 50,7%, hasta ubicarse en apenas 0,4 millones de dólares, manteniendo un aporte marginal en la estructura regional.

Baja de envíos hacia Brasil

En el análisis por destino, el continente América concentró el mayor volumen exportado (52 millones de dólares), pero también la mayor caída: –20,6%, empujada por un desplome de 45,6% en los envíos hacia Brasil, principal socio comercial de Magallanes.

Brasil recibió 24,7 millones de dólares en productos regionales, equivalentes al 26,2% del total, pero muy por debajo de los 45,3 millones del mismo mes de 2024.

Estados Unidos, segundo destino con 20,1% de participación, mostró un incremento de 17,9%, mientras que Argentina destacó con un alza de 203,5%, aunque desde una base mucho menor.

Asia y Europa avanzan

Los envíos a Asia crecieron 9,6%, impulsados por aumentos hacia Japón y el grupo “Resto de Asia”, aunque China -principal destino individual del continente- retrocedió 3,8%.

Europa también anotó una variación positiva de 14,1%, destacando especialmente España, con un crecimiento de 26,8% interanual.

En términos de toneladas enviadas, la región

experimentó una caída significativa de 36,1%, equivalente a 38 mil toneladas menos que en septiembre de 2024.

La contracción estuvo muy influida por la drástica baja en los volúmenes dirigidos a Brasil, que redujo sus compras en 57,6%, mientras que el grupo “Resto de Países” aumentó en 69,2%.

Desempeño sólido

A pesar del retroceso puntual de septiembre, Magallanes mantiene un desempeño exportador sólido en el acumulado del año, impulsado principalmente por la industria acuícola y el procesamiento de alimentos. Este dinamismo ha permitido que la región continúe posicionándose como uno de los polos exportadores más relevantes del extremo sur del país, especialmente en productos con alto valor agregado. Sin embargo, la fuerte dependencia de pocos mercados -principalmente Brasil, Estados Unidos y China- deja en evidencia la necesidad de avanzar hacia una mayor diversificación comercial para reducir la exposición a fluctuaciones externas.

Además, las variaciones observadas en los envíos reflejan la sensibilidad del sector productivo

regional a factores internacionales, como la demanda de alimentos, la competencia global y

los cambios logísticos. Para los próximos meses, el desempeño exportador estará condicionado por la

evolución de estos mercados estratégicos y por la estabilidad de las cadenas de abastecimiento.

Duelo, autocrítica y resiliencia:

La amenaza de extinción legal golpea a Evópoli y al Partido Radical

La expresión del electorado en las urnas exige un cambio de rumbo, forzando a los partidos a enfrentar la disolución legal ● y buscar una reinscripción desde cero. Los timoneles regionales de ambas toldas plantean su posición ante la crisis.

PÁGINA WEB

Las recientes elecciones parlamentarias han desnudado una profunda fractura entre la clase política y la ciudadanía chilena, poniendo en riesgo la existencia legal de colectividades históricas y recientes.

Evópoli (centro-derecha) y el Partido Radical (PR, centro-izquierda), ubicados en extremos opuestos del espectro ideológico, comparten hoy el mismo drama: no alcanzar el umbral mínimo de votos exigido por la ley para la subsistencia de los partidos políticos.

Este fracaso no es sólo una derrota electoral, sino el síntoma de una desco -

nexión transversal con el sentir mayoritario, obligando a ambos a una revisión total de su rol y mensaje en la nueva etapa política.

Autocrítica inmediata y apoyo táctico a Kast

La directiva nacional de Evópoli, representante de la derecha liberal, fue transparente al admitir en su carta abierta que el partido ha sufrido un “mal resultado electoral al no alcanzar el umbral mínimo para la subsistencia legal del partido”. El análisis del fracaso se centró en la estrategia de comunicación y el vínculo con la base electoral. Su presidente regional, Ricardo Hernández, reforzó esta idea, apuntando que el problema es de sensibilidad: “No logramos llegar con nuestros mensajes e ideas a la ciudadanía, la empatía

y la sintonía con los votantes es fundamental”.

Ante la inminencia de la segunda vuelta, la directiva de Evópoli tomó una decisión táctica: a pesar de las “legítimas diferencias”, llamaron a la militancia a “respaldar en segunda vuelta a José Antonio Kast”, priorizando la unidad del sector ante la “disyuntiva crucial” que enfrenta Chile. Para el futuro, Evópoli promete “corregir el rumbo” y trabajar con humildad por renovar un proyecto político que recupere el “sentido social”.

Resiliencia histórica y reorganización administrativa

A diferencia de Evópoli, el Partido Radical (PR), colectividad centenaria de la centro-izquierda, aborda la crisis legal con un tono de resiliencia y memoria histó -

rica. Su presidente regional, Rodolfo Cárdenas, si bien reconoce que es un “momento difícil”, lo enmarca como una oportunidad de “renacimiento y reorganización” para el Partido Radical.

El PR apela a su trayectoria de más de 162 años y a episodios anteriores de persecución, como la “prescripción que realizó la dictadura”, para infundir confianza.

Cárdenas se mostró confiado en que el partido “volveremos con fuerza a luchar por mejorar las condiciones adversas que viven los chilenos” y seguirán defendiendo la “justicia social, la libertad y el progreso de las comunidades”.

Su estrategia se centra inmediatamente en la reorganización administrativa, estableciendo una comisión mixta que abordará la ins -

cripción del Partido Radical y otra para la administración de sus bienes, confiando en que el radicalismo “sigue teniendo un lugar en la sociedad chilena”.

Refundar la sintonía con el votante

La crisis de subsistencia legal que afecta simultáneamente a partidos tan distantes ideológicamente como Evópoli y el Partido Radical ilustra un problema estructural en Chile: la pérdida de legitimidad y representación de las fuerzas políticas tradicionales. Ambos están obligados a enfrentar procesos de reinscripción, lo que implica un reinicio costoso y complejo. Mientras Evópoli promete un cambio de enfoque para conectar con las demandas de seguridad y crecimiento, el PR se aferra a su historia como motor para volver

a ser una fuerza social. El futuro del sistema de partidos chileno dependerá de la capacidad de estas colectividades de transformar la crisis de disolución en una oportunidad para restablecer una sintonía real con una ciudadanía que ha exigido un cambio de rumbo drástico.

No logramos llegar con nuestros mensajes e ideas a la ciudadanía, la empatía y la sintonía con los votantes es fundamental”. Ricardo Hernández, presidente regional de Evópoli.

Transmares: conectando la Patagonia y garantizando el abastecimiento austral

Fundada en 1969, Transmares, empresa naviera del grupo Ultranav, ha sido durante más de cinco décadas un actor clave en la conectividad marítima de la Patagonia chilena. Su operación une la zona central del país con los puertos de Puerto Chacabuco y Punta Arenas, asegurando el flujo constante de alimentos, materiales de construcción e insumos industriales que sostienen la vida y la producción en las regiones de Aysén y Magallanes.

A través de sus naves MV Cóndor y MV Copihue, Transmares realiza regularmente más de tres viajes mensuales movilizando carga seca, refrigerada y sobredimensionada. Además de garantizar el abastecimiento interno, la empresa transporta cargas de importación y moviliza la exportación regional de productos como salmones, pesca blanca, productos marinos y cordero, conectando la Patagonia con los mercados nacionales e internacionales.

Con una visión sostenible, Transmares impulsa proyectos de eficiencia energética, digitalización y reciclaje en alianza con actores locales, reafirmando su compromiso con la conectividad, la sotenibilidad y el desarrollo del extremo sur de Chile. Parte del grupo Ultranav, Transmares comparte su propósito corporativo: ser “un socio en quien confiar”, acompañando el crecimiento y la integración logística del sur de Chile con el resto del país y del mundo.

Explosiva sesión del CORE en Cabo de Hornos:

En discusión presupuestaria

Senador Karim Bianchi exige incluir oncólogos para Magallanes

El senador Karim Bianchi denunció el crítico estado de la atención oncológica en Magallanes, calificándola de “inhumana”, y anunció que exigirá incorporar médicos oncólogos permanentes para la región en la Ley de Presupuestos 2026.

Según el parlamentario, los pacientes están recibiendo diagnósticos y tratamientos tardíos, además de una atención marcada por la falta de continuidad debido a rondas médicas sin vínculo con los usuarios.

Bianchi llamó a las personas que hayan sufrido atrasos o deficiencias en su tratamiento a entregarle antecedentes para apoyar la presentación de recursos de protección.

Consejeros chocan por “gastos estrafalarios” y crisis sanitaria

El conflicto se desencadenó tras las emotivas y urgentes presentaciones de diversas agrupaciones ● sociales que pusieron en entredicho la responsabilidad política y del CORE frente a sus demandas.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com PÁGINA WEB

La trigésima sesión ordinaria del Consejo Regional (CORE) de Magallanes, celebrada en la comuna de Cabo de Hornos, culminó en un explosivo enfrentamiento entre consejeros, directamente provocado por la frustración ciudadana ante la inacción en temas vitales.

El punto de inflexión ocurrió durante el segmento de “puntos varios”, inmediatamente después de que las organizaciones comunitarias locales expusieran la crítica situación en materia de salud, agua y conectividad. El conflicto se desencadenó tras las emotivas y urgentes presentaciones

de dirigentes como Cecilia Mancilla, presidenta de la Junta de Vecinos; Rosa Ovando Valenzuela, representante de la Fundación Mamá Salud Cabo de Hornos; y José Arrigada, en representación del Comité Habitacional AOA.

Los vecinos exigieron acción inmediata ante la crisis hídrica y sanitaria, señalando que las soluciones definitivas para el alcantarillado podrían tardar “6 años más”. Además, la grave situación de conectividad obliga a pacientes, incluidos niños y niñas TEA, a viajar hasta 33 horas en barcaza para recibir atención en Punta Arenas. La urgencia expuesta por la comunidad puso en entredicho la efectividad de la labor del CORE.

Críticas cruzadas: la responsabilidad del gasto

La discusión se centró en la responsabilidad política y fiscalizadora del CORE frente a estas demandas, superando el argumento de las “facultades limitadas” (ya que salud y educación no son competencia directa del Gobierno Regional - GORE).

Consejeros como Max Salas y Rodolfo Arecheta criticaron duramente la priorización de proyectos del Ejecutivo.

Salas denunció la aprobación de iniciativas que consideró “estrafalarias”, exclamando su frustración: “Estamos cansados de que nos traigan... proyectos estrafalarios como centros espaciales, Central Park y leseras mientras la gente camina en la caca”. En la misma línea, el consejero Arecheta cuestionó la “complicidad” al votar por proyectos de baja prioridad,

sugiriendo que al aprobar “cualquier tontera que pone el gobernador sobre la mesa, son recursos que se pueden usar en otra cosa”.

Por su parte, el consejero Juan Morano Cornejo defendió la gestión del consejo en términos de inversión, destacando que Magallanes es la región que “más aporta en salud, en educación y en vivienda con fondos regionales”, asegurando que el “43% del presupuesto regional se gasta en vivienda”. La discusión alcanzó su punto de quiebre en un intercambio que involucró directamente al consejero Arturo Díaz. Interviniendo para defender la labor del CORE respecto a la provincia, Díaz afirmó enfáticamente el historial de votaciones: “Y lo otro que es súper importante y creo no estar equivocado, este Consejo Regional desde que

asumió jamás, jamás ha votado en contra un proyecto de esta provincia”. Inmediatamente después de esta declaración, el consejero Díaz interpeló a otros miembros respecto de una votación pasada, señalando el Centro de Rehabilitación como ejemplo de un proyecto que fue cuestionado y votado en contra por la oposición: “El centro de rehabilitación, ¿quiénes lo cuestionaron? (...) Ustedes lo cuestionaron. Lo votaron en contra”. Este cruce de acusaciones sobre la votación del proyecto clave y el uso del fondo del 8% generó un caos irrefrenable. La presidencia, Consejera Roxana Gallardo, no pudo restablecer el orden y decidió clausurar el consejo de manera inmediata, finalizando la sesión a las 19:30 horas en medio de la controversia.

Elecciones en Magallanes

● de Pampa Guanaco operó eficientemente, constituyendo sus mesas antes de las 10:00 AM.

La directora María Teresa Kuzmanic subraya que el compromiso ciudadano superó las largas filas, mientras que el local

LPÁGINA WEB

a Dirección Regional del Servicio Electoral (Servel) de Magallanes realizó un positivo balance de la primera vuelta de votación, destacando el desarrollo expedito del proceso y una significativa disminución en los índices de abstención en comparación con procesos anteriores.

La directora regional del Servel, María Teresa Kuzmanic, informó que la jornada se llevó a cabo con éxito a pesar de las largas filas registradas en los locales de votación.

“Tuvimos una jornada extenuante diría yo, no so -

lamente para nosotros que estábamos en distintos frentes, sino especialmente para los votantes que tuvieron que soportar largas filas en los locales”, señaló valorando el cumplimiento cívico.

Abstención a la baja

Si bien era de esperarse una disminución en los guarismos de abstención, dada la obligatoria participación de la ciudadanía en estos comicios, Kuzmanic subrayó el incremento en la votación.

“Hubo menos abstención que nunca antes, diría yo. De hecho, solamente hubo un 24% de abstención redondeando cifras, y siempre estábamos entre los 30 y los 33%”, explicó.

Los vocales se repiten el plato

Los vocales que se desempeñaron como tales para la primera votación, de acuerdo a la ley, deben cumplir esta misma función para la segunda votación”

María Teresa Kuzmanic, directora regional del Servel.

De cara a la segunda vuelta, programada para el 14 de diciembre, la directora recordó a los ciudadanos el mandato legal respecto de los facilitadores del proceso.

La directora regional del Servel, María Teresa Kuzmanic ofreció un auspicioso balance de la gestión del servicio durante las pasadas elecciones.

“Los vocales que se desempeñaron como tales para la primera votación, de acuerdo a la ley, deben cumplir

esta misma función para la segunda votación”.

Se espera que, dado que el proceso de segunda vuelta

De Cameron a Pampa Guanaco, un paso hacia el nuevo centro cívico de Timaukel

Uno de los puntos logísticos más destacados de la elección fue la reubicación del centro de votación de la Comuna de Timaukel.

El local, que históricamente operaba en Villa Cameron, fue trasladado a Pampa Guanaco, futura sede comunal, garantizando el derecho a sufragio de los vecinos.

La gestión del cambio fue un éxito: las dos mesas se constituyeron antes de las 10:00 AM, y se logró el voto de 243 electores.

El administrador municipal, José Barría Bustamante, expresó la satisfacción de la comunidad con la nueva sede: “Aquí estamos muy

contentos los habitantes de la comuna, los vecinos de Timaukel que, además de llegar ahora al centro geográfico de la comuna a cumplir con su deber cívico, aprovechan de ver los avances y obras que tenemos también en Pampa Guanaco”.

Barría reconoció además el compromiso y carácter cívico de los vecinos, quienes dieron vida al centro de votación, comprometiéndose con un nuevo paso en el fortalecimiento del relocalizado centro cívico de la comuna.

“Igual agradecer a los vecinos que tempranamente constituyeron las

mesas y los cargos que demanda el proceso eleccionario”, concluyó el administrador municipal.

Preocupación zanjada

Días previos a la fecha de los comicios, una de las principales preocupaciones para la directora regional, era la difusión y operatividad de las gestiones para lograr exitosamente el cambio de locación del centro.

En tal sentido , Kuzmanic destacó que esta mudanza funcionó “muy bien” y que no se registraron las quejas históricas sobre el atraso en la constitución de mesas,

lo que ha generado gran satisfacción en el servicio, especialmente considerando que la nueva ubi-

contempla sólo una elección (un voto), las largas esperas se reduzcan, facilitando la jornada.

cación del local fue apoyada con movilización por la Secretaría de Transporte.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

El Ovejero vuelve a brillar: municipio inaugura plaza con moderna transformación

Tras un año de obras y una inversión de $400 millones, se inauguró la remodelación integral de la Plaza El Ovejero.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La Municipalidad de Punta Arenas inauguró este martes la renovación integral de la Plaza El Ovejero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad, ubicado en el bandejón central de Avenida Bulnes. Las

Estamos en una postal clásica de nuestra ciudad. Era necesario intervenir, pero sin perder la esencia”.

Claudio Radonich, alcalde de Punta Arenas.

obras, ejecutadas durante un año con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), modernizaron el entorno del monumento sin alterar su identidad histórica. El proyecto contempló el recambio total de pavimentos, la recuperación del trazado original de los senderos, la instalación de flores y arbustos, y la incorporación de luminarias LED peatonales y proyectores de realce al monumento, sumando un total de 61 luces para reforzar la seguridad y la armonía visual del espacio.

Durante la ceremonia, el alcalde Claudio Radonich destacó que la intervención se realizó con respeto por el diseño y simbolismo del lugar: “Estamos en una postal clásica de nuestra ciudad. Era necesario intervenir, pero sin perder la esencia. Hoy la plaza está rejuvenecida, con más luz y con la misma silueta del paisaje de siem-

pre, para que siga siendo un paseo tradicional de Punta Arenas”.

El jefe comunal agregó que el espacio entrará en una etapa de marcha blanca bajo garantía, y pidió a los vecinos cuidar especialmente las áreas verdes: “En Punta Arenas mantener pasto y flora no es fácil hasta que se afirman con el tiempo. Esperamos que en un año más ya tengamos el pasto completamente maduro”.

Por su parte, el director de Obras Municipales, Alex Saldivia, subrayó la relevancia urbanística de la intervención: “El último mejoramiento importante en este bandejón se realizó hace aproximadamente 50 años. Hoy la plaza cuenta con iluminación LED de estándar urbano, mobiliario y un paisajismo que respeta su identidad, con una inversión cercana a los $400 millones”.

Saldivia recordó además que la Plaza El Ovejero es uno

de los puntos más fotografiados de la ciudad, por lo que llamó a la comunidad a cuidarla como símbolo cultural y patrimonial.

Las mejoras incluyeron también el sector donde se

ubica el busto del poeta José Grimaldi, liberado visualmente para darle mayor presencia y coherencia con el entorno.

La Municipalidad reiteró que continuará evaluando el funcionamiento de los elemen-

tos instalados, especialmente el sistema de iluminación, y llamó a la comunidad a valorar y proteger este espacio tradicional que vuelve a ser parte del paisaje urbano de Punta Arenas.

Nueva cara para Plaza El Ovejero.
CEDIDA

Talento infantil en Punta Arenas

Premiación del Concurso “Prat en el Corazón de Chile”

En una emotiva ceremonia realizada en la Gobernación Marítima de Punta Arenas, autoridades regionales y representantes del Museo Marítimo Nacional entregaron el premio al primer lugar de la categoría 4 a 7 años del concurso nacional de pintura “Prat en el Corazón de Chile”.

El certamen, que en su quinta versión convocó a más de 600 niños y niñas desde Arica hasta Punta Arenas, busca reforzar el vínculo con la historia naval y la figura del capitán Arturo Prat. El director del Museo Marítimo Nacional, Andrés Rodrigo Ramírez, destacó

que la obra ganadora refleja tanto habilidades técnicas como compromiso con la memoria histórica del país. El primer lugar recayó en Rodrigo Alberto Zavala Ruiz, quien expresó su alegría por el reconocimiento y explicó que su pintura representa marineros, peces, tiburones, la bandera chilena y al propio Prat como jefe del barco. “Gané un concurso de dibujo y agradezco a todos los que vieron el esfuerzo que puse. Quiero a todo Chile”, señaló emocionado, invitando además a otros niños y niñas a participar en futuras ediciones del certamen. Su obra

Compromiso con la defensa y presencia efectiva en el sur del país

estuvo exhibida durante varios meses en el Museo Marítimo Nacional, siendo visitada por miles de personas. El capitán de Navío Litoral Felipe González Iturriaga, gobernador marítimo de Punta Arenas, valoró el talento del pequeño artista y la importancia de este tipo de iniciativas para acercar a las nuevas generaciones al legado naval. La ceremonia concluyó con un llamado a mantener viva la memoria histórica a través del arte y con el compromiso de seguir impulsando actividades que fortalezcan la identidad marítima y el patrimonio cultural de Chile.

Cambio de mando en la Tercera Zona Naval

La Armada de Chile relevó el mando. Jorge Castillo entregó la jefatura al comodoro Juan Soto Herrera.

reflexiones sobre la gestión realizada y los desafíos venideros.

En una solemne ceremonia realizada en la Base Naval

“Punta Arenas”, la Armada de Chile efectuó el relevo de mando en la Tercera Zona Naval.

El contraalmirante Jorge Castillo Fuentes culminó su periodo de dos años como comandante en jefe, entregando la jefatura al comodoro Juan Soto Herrera.

La actividad, desarrollada en el sector Tres Puentes, reunió a autoridades civiles, militares y representantes de la comunidad, e incluyó honores de ordenanza y discursos en los que ambos oficiales compartieron sus

En su despedida, el contraalmirante Castillo destacó la tradición marítima de Magallanes y el rol histórico de la Armada en el extremo austral, subrayando la llegada de los buques antárticos Lientur y Almirante Viel como hitos estratégicos para la operación nacional en el continente blanco. Visiblemente emocionado, agradeció a su familia por el apoyo constante y anunció que su próximo destino será asumir como comandante en jefe de la Escuadra Nacional. Durante el cóctel de despedida, recibió reconocimientos de autoridades regionales y organizaciones locales, quienes valoraron su compromiso con la comunidad.

Por su parte, el comodoro Juan Soto Herrera manifestó su orgullo al asumir la jefatura en la región donde inició su carrera naval, comprometiéndose a fortalecer el vínculo entre la institución y la comunidad, además de reafirmar el rol estratégico de la Tercera Zona Naval en el resguardo del territorio antártico. En sus palabras, destacó la importancia de potenciar la investigación científica, la soberanía y la protección de los recursos marinos, evocando el espíritu que ha caracterizado a la Armada desde la llegada de la Goleta Ancud y asegurando que continuará impulsando el desarrollo de la Marina y de Magallanes como parte activa de la soberanía nacional.

La Armada relevó el mando en la Tercera Zona Naval.

TEXIA
PADILLA
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

Tarjeta Punta Arenas suma convenio con Papa John’s

La Municipalidad de Punta Arenas anunció un nuevo beneficio de la Tarjeta Punta Arenas, incorporando a la cadena internacional de pizzerías Papa John’s como aliado local. La tienda más austral de la franquicia ofrecerá descuentos exclusivos a vecinos de la comuna mediante compras presenciales de lunes a jueves.

El convenio contempla rebajas en toda la carta: 15% entre las 12:00 y las 17:00 horas, y 10% entre las 17:00 y las 23:59 horas. El alcalde Claudio Radonich destacó que se trata del primer acuerdo de este tipo firmado por la empresa con una

municipalidad en Chile, y recordó que la tarjeta es gratuita y ya cuenta con más de 49.000 usuarios.

Jimmy Silva, gerente de la sucursal Papa John’s Punta Arenas, valoró la iniciativa como un gesto de agradecimiento hacia la comunidad. La municipalidad adelantó que seguirá sumando convenios en áreas de interés familiar como alimentación, turismo, salud y entretenimiento.

Además, se subrayó que la Tarjeta Punta Arenas se ha consolidado como una herramienta de apoyo económico

La región más austral de Chile se viste de fiesta

para miles de familias locales, permitiendo acceder a descuentos en productos y servicios de uso cotidiano. Con este nuevo convenio, se refuerza la idea de que la tarjeta no sólo entrega beneficios, sino que también fortalece el vínculo entre el comercio y la comunidad.

Finalmente, el municipio destacó que la incorporación de Papa John’s abre la puerta a futuras alianzas con otras cadenas nacionales e internacionales, ampliando el alcance de la Tarjeta Punta Arenas y posicionándola como un modelo pionero de gestión municipal en Chile.

Magallanes se prepara para la cuarta versión de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía 2025

Evento deportivo promueve inclusión y diversidad, uniendo a Chile y Argentina en una competencia única.

Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com

PÁGINA WEB

La región más austral de Chile se viste de fiesta para recibir, entre el 18 y el 22 de noviembre, la cuarta edición de los Juegos Binacionales de la Para Araucanía – Magallanes 2025, un evento que celebra el deporte, la inclusión y la diversidad, reuniendo a pueblos hermanos de Chile y Argentina en una competencia única.

Más de 500 paradeportistas, junto a cuerpos técnicos y

equipos de apoyo, darán vida a intensas jornadas de competencia en disciplinas como paranatación y paralelismo, en escenarios preparados para acoger a la comunidad y garantizar las mejores condiciones para el desarrollo de este encuentro.

El director regional del Instituto Nacional de Deportes de Magallanes, Héctor Serka, destacó la importancia de esta cita señalando que “será una verdadera fiesta del deporte inclusivo. Tendremos tres días de ardua competencia, con ceremonias de apertura y clausura, además de pre -

miaciones intermedias. La entrada es completamente gratuita y queremos que toda la comunidad se acerque a nuestros recintos para acompañar a los deportistas”.

La inauguración se realizará el 19 de noviembre y será transmitida por UMAC TV, mientras que el cierre y las premiaciones finales tendrán lugar el mismo día, en un ambiente de celebración y reconocimiento.

Aunque el clima patagónico pueda traer lluvia y viento, los recintos del IND están preparados para recibir al público: la piscina y el estadio ofrecen espacios

seguros y cómodos para disfrutar de la competencia.

Este año, Magallanes llega con un equipo más completo y fortalecido, fruto de un proceso de clasificación y preparación más exigente, lo que refleja el crecimiento sostenido del para deporte en la región.

Los Juegos de la Para Araucanía no sólo pone en valor el talento y la entrega de los atletas, sino también el poder del deporte adaptado como herramienta de integración, equidad y transformación social, donde las familias y la comunidad juegan un rol fundamental.

Evento deportivo que une a Chile y Argentina.

4 y 5 de diciembre en Punta Arenas

Vuelve la competencia del Festival Folklórico Escolar

Los días 4 y 5 de diciembre, en el gimnasio del Liceo Luis Alberto Barrera, se celebrará el tradicional Festival Folklórico

Estudiantil en la Patagonia, evento que promueve el arte y la cultura a nivel escolar y que este año retoma su carácter competitivo, marcando una historia de más de tres décadas convocando a los jóvenes artistas y profesores de música de la región. El seremi de Educación, Valentín Aguilera, comentó que “estamos orgullosos de anunciar el lanzamiento de una nueva versión del Festival Folklórico

Estudiantil en la Patagonia, una tradición con más de 30 años de vida que refleja el talento y compromiso de nuestras comunidades educativas. Este festival, financiado por el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, es parte del

esfuerzo del gobierno del Presidente Gabriel Boric por fortalecer la educación pública”.

En tanto, el director ejecutivo subrogante del Servicio Local de Educación Pública Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, planteó que el interés del sostenedor es mantener en el tiempo el festival estudiantil y que vaya creciendo.

Las bases del evento ya fueron enviadas a los recintos educativos para incentivar la inscripción. Pueden participar estudiantes de enseñanza básica y de enseñanza media de establecimientos educacionales públicos, subvencionados y particulares de Punta Arenas. Este año además se incorpora una categoría para la creación de videos musicales en la que podrán participar representantes de otras comunas.

Recibieron formación de la escuela marítima e industrial “Skole”

Ocho personas se capacitaron en mercado mercante

Este hito aborda el déficit de personal especializado a nivel nacional en esta ● área, ofreciendo una oportunidad laboral con alta demanda según expertos.

PÁGINA WEB

Ocho jóvenes magallánicos recibieron sus certificaciones de formación como funcionario de Hotelería a Bordo de Cruceros, que entrega Skole Marítima e Industrial, la primera escuela especializada en el sector marítimo en la región. Cuatro de ellos, ya se encuentran trabajando o por embarcarse. Al respecto, su director ejecutivo Carlos Severino, capitán de la Marina Mercante, explicó que una vez finalizado este proceso se otorga un título técnico entregado por la Autoridad Marítima, en el marco de la Organización Marítima Internacional

(OMI), aclarando que no es sólo formación sino también consiste en acompañamiento hasta que su inserción en el campo laboral.

Sobre el proceso formativo, agregó que la carrera tiene una duración máxima de ocho meses, incluyendo dos meses de estudio, dos meses de práctica profesional y la posterior examinación.

Por su parte, el gobernador Jorge Flies reflexionó en que “aquí hay una iniciativa en una región y en un país que debiera ser mucho más marítimo. Magallanes, como ustedes saben, se crea, se funda desde el mar y es increíble que hasta el día de hoy no tuviéramos una escuela de formación marítima”.

En diciembre, egresarán 13 personas como “tripulantes de cubierta de la Marina Mercante”.

cij

Quienes egresaron fueron acompañados en la ceremonia de término junto a familiares.

Los egresados César Mancuante, relató su experiencia como grata. Pero al ser consultado sobre sus proyectos, indicó que buscará adquirir experiencia navegando en la región, para luego pasar al ámbito nacional e incluso internacional,

gracias a la formación en inglés.

Por su parte, Guillermo Meza compartió su experiencia polar previa como guía logístico y de expediciones en la Antártica, lo que lo motivó a tomar el curso para luego hacer carrera en la Antártica.

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

Proceso eleccionario dentro del Colegio Punta Arenas

Centro estudiantil realizó votación escolar bajo la supervisión del Servel

Escolares entre sexto básico y tercer año medio emularon el proceso eleccionario que se desarrolla en el país, para ● elegir a la directiva que les representará durante 2026.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Bajo la supervisión del encargado de fiscalización y formación ciudadana, profesional del Servicio Electoral (Servel) Christian Otzen, estudiantes del Colegio Punta

Arenas realizaron el proceso eleccionario de elegir a su futura directiva escolar que les representará el próximo año.

Las votaciones se desarrollaron en la bilbioteca del establecimiento en completo orden, emulando el procedimiento: tres vocales de mesas, un padrón electoral, unn libro de actas, dos cámaras secretas, una urna y la solicitud

de la cédula de identidad al electorado que tuvo la misión de elegir entre la lista 1 presidida por Emilia Cáceres, del tercero medio A, o la lista 2, encabezada por Manuel Barrientos, del tercero medio B.

“Nos invitaron a participar como observadores en las elecciones del centro de alumnos. Por eso también invitamos a toda la comunidad estudiantil a que nos inviten para que podamos participar dentro de sus elecciones”, expresó Otzen.

El actual presidente del centro estudiantil, Bastián Sanhueza, quien egresó este año de cuarto medio, destacó que el proceso se haya efectuado en completo orden protagonizado por estudiantes entre sexto básico y tercer año medio.

Finalemente, Adán Raín, director del colegio, junto

con agradecer la presencia del Servel, resaltó los procesos democráticos que se han desarrollado en el interior del recinto educativo, argumentado que esto ayuda al clima escolar. “Si no

hay una participación de los estudiantes que es la base de la educación, ¿qué podemos esperar? Ahora, me pregunto ¿por qué en algunos lugares hay tanta violencia? Justamente es

porque no se le da la participación a los estudiantes. Una participación donde ellos elijan justamente a sus representantes. Y eso se ha dado de una manera transparente”, afirmó.

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Las votaciones se desarrollaron bajo la atenta supervisión del profesional del Servel, Christian Otzen (con chaquetilla roja).

Actividad exprogramática en el marco de la semana de la Educación Parvularia

Colegio Charles Darwin cantaron y compartieron con residentes de Chay Austral

Pequeños estudiantes del kinder compartieron con adultos mayores en el marco de una salida recreativa y artística que ● tuvo por objetivo brindar una alegría y compartir juntos.

Darwin realizaron una significativa visita a la residencia “Chay Austral”, como parte de la celebración de la semana de la Educación Parvularia.

En un acto de compromiso comunitario y solidaridad intergeneracional, los estudiantes del kinder del Colegio Charles

Patricia Rodríguez, educadora de párvulos del recinto educativo, explicó que esta actividad surgió de una “señal mágica” luego de recibir un sobre de la campaña donativa de la

fundación y que se concretó en una jornada de actividades compartidas que reforzó el vínculo entre la comunidad educativa y los residentes.

“Teníamos programado hacer una actividad solidaria, pero no sabíamos cómo. Pero con las cosas que se dan mágicamente, justo nos llegó al colegio un sobre para ayudar aquí al hogar”, comentó.

Durante la visita los estudiantes interpretaron algunas canciones infantiles, además de obsequiarles flores creadas por ellos mismos con materiales reciclados.

En tanto, la directora ejecutiva de la residencia y presidenta “Chay Austral”, Gabriela Sandoval, junto con destacar la visita de los pequeños, también extendió la invitación a otras organizaciones a visitarles.

“Las puertas están abiertas para que la comunidad venga, ya sea con jóvenes, niños, quienes quieran venir a conocer a nuestro residente, a cantarle, a hacer

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS - TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL PROMOCIÓN VÁLIDA HASTA

actividades con ellos. Nosotros estamos llanos a que ellos puedan hacer este tipo de actividad. Por lo tanto, esta es una de esas actividades que nosotros tenemos programada. Tenemos muchas cosas pensados para ellos, pero

también que vayan ligado a la comunidad”, señaló.

Con actividades como estas se busca concretar el nexo con la sociedad civil en fortalecer una serie de iniciativas pensadas para los residentes, pero que

buscan mantener un fuerte lazo con la comunidad. El encuentro entre las generaciones permitió a los niños proporcionar un momento de alegría y compañía para los adultos mayores.

PRODUCTOS DE PRIMERA CALIDAD

LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

Los residentes fueron los más felices luego de compartir los cánticos que los niños brindaban.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB

Director alemán del Departamento Internacional de Segmento Terrestre, Maximilian Schwinger:

“Esta relación de largo plazo entre DLR e INACh, que supera los 30 años, es ejemplo de una colaboración”

● han permitido desarrollar importantes estudios sobre el continente blanco.

El profesional estuvo en Punta Arenas en el contexto del Mes de la Antártica, para conmemorar 30 años de amistad que

PÁGINA WEB

Más de 30 años de cooperación científica conmemoró el Instituto Antártico Chileno (INACh) y el el Centro Aeroespacial Alemán (DLR, por su sigla en alemán),

Estamos muy agradecidos por todo lo que hacemos juntos con el INACh”.

con un taller denominado: “Asociación germano-chilena para la teledetección polar en la Antártica y Subantártica”.

El encuentro reunió a grandes especialistas de ambos países, para presentar y discutir los avances en las áreas de teledetección, observación terrestre y estudios ambientales.

El encuentro junto a INACh se dio en contexto del Mes de la Antártica.

El director del Departamento Internacional de Segmento Terrestre (IBS) del Centro Alemán de Datos de Teledetección (DFD) de la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR) y subdirector de la estación alemana GARS en la Antártica, Maximilian Schwinger, resaltó el valor del convenio entre ambos países: “Para nosotros, esta relación

de largo plazo entre DLR e INACh, que ya supera los 30 años, es un verdadero ejemplo de una colaboración especial. Estamos muy agradecidos por todo lo que hacemos juntos. Hoy quisimos mostrar no sólo nuestro trabajo en la Base O’Higgins o GARS (Estación Alemana de Recepción Antártica), sino también lo que desarrolla nuestro instituto y nuestro clúster”, señaló. Schwinger presentó una visión general del Earth Observation Center del DLR y más tarde expuso sobre la plataforma Terrabyte, plataforma que integra big data, inteligencia artificial y computación avanzada para análisis ambientales.

Maximilian Schwinger, director alemán del Departamento Internacional de Segmento Terrestre.

Desde el recinto informaron que se encuentran “dentro de los plazos”

Escáner de hospital de Natales continúa fuera de servicio: repuesto llegaría esta semana

Desde el principal establecimiento de salud pública de la Provincia de Última Esperanza, informaron

● que la pieza está siendo trasladada vía terrestre, y el objetivo principal es “realizar la mantención necesaria para su puesta en marcha”.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

El escáner del Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales, aún se encuentra en

Si hay alguna información contraria la daremos a conocer. Por ahora estamos dentro del plazo”.

desperfecto.

De acuerdo con información proporcionada por el mismo recinto de salud, el repuesto del aparato “se encuentra siendo trasladado vía terrestre”.

El subdirector médico del hospital, doctor Marcos Muñoz, había informado a este medio que esta semana (pos elecciones) el aparato vital para la realización de exámenes estaría reparado.

el servicio con normalidad.

Lo cual se mantiene con los plazos programados”, informaron desde Natales.

Hace 20 días en que el equipo se encuentra fuera de servicio por un desperfecto técnico. En un primer momento, el equipo técnico que realiza la mantención al equipo debió viajar a Natales ya que no encontraron la falla de forma remota.

“El objetivo es realizar la mantención necesaria para su puesta en marcha y retomar

Art. 11:

Informaron además que en el momento en que el escáner este listo para su funcionamiento, se realizará de forma adecuada la reprogramación de exámenes de acuerdo con la urgencia y lista de espero.

“Si hay alguna información contraria la daremos a conocer. Por ahora estamos dentro del plazo”, indicaron desde el hospital de Natales.

WHATSAPP DENUNCIA

+56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalajes, exceso de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en formas segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objeto de evitar su esparcimiento en la vía pública”

cedida

El escáner es vital para la realización de algunos exámenes y su desperfecto alarga las listas de espera.

Detectaron veneno paralizante de mariscos En Última Esperanza

La Seremi de Salud Magallanes clausuró sectores aledaños a Puerto Edén, en el norte de la Provincia de Última Esperanza, para la extracción de mariscos, tras detectarse niveles de Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM) superiores a la normativa vigente.

La encargada del Programa de Marea Roja de la seremi, Paulina Solar, explicó que “se ha procedido al cierre del sector de Puerto Edén y sectores aledaños, luego de que el crucero VI Norte de IFOP arrojara resultados sobre la norma para veneno paralizante de los mariscos.

Estrategias de salud mental para funcionarios

EXTRACTO

El equipo del Hospital Comunitario Dr. Marco Chamorro de Porvenir continúa realizando las jornadas de capacitación del Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental, con el objetivo de reducir brechas en el acceso a la atención, promover un trato más humanizado, potenciar la comunicación y las habilidades blandas en el equipo de salud.

Juez Partidor Daniel Oksenberg González rematará vía Zoom el día 04 de diciembre de 2025 a las 16 hrs de Santiago link https://us06web.zoom.us/j/8 9489040228?pwd=3pdcLIFgTZkQgTumbbhPqb 9uvM2U6z.1 ID de reunión: 894 8904 0228 Código de acceso: 376725 el siguiente inmueble: Calle Señoret número 1.180, en la manzana número 12 en la ciudad y comuna de Punta Arenas, inscrito a fojas 1.022 vuelta, N°1835 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2025. Mínimo $500.276.750. Caución 10% mínimo vale vista orden juez, comprobante deberá remitirse previo a remate correo doksenberg@oksenberg.cl junto con certificado no estar inscrito registro nacional de deudores pensión alimentos; Pago contado dentro de 5º día. Bases y demás antecedentes arbitraje “Cárcamo/Cárcamo”, correo doksenberg@oksenberg.cl

Mariella Risopatrón Cerna Actuaria

Dr. Rodrigo Muñoz, médico infectólogo sobre alza de

vacuna,

El especialista afirmó que una persona que recibió sus dosis contra influenza no podrá volverlo a hacer, de acuerdo con ● registros de los sistemas médicos.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA

WEB

El aumento de los virus respiratorios ha evidenciado un alza en las atenciones de urgencia del Hospital Clínico Magallanes en úl -

timas semanas.

Los análisis de la Seremi de Salud, concluyen en sobreinfecciones respiratorias. En palabras simples, las personas se descuidan en sus tratamientos y se vuelven a

Mamógrafo en Williams

contagiar inclusos con otro virus.

Influenza A, adenovirus, rinovirus y Covid-19, son los virus respiratorios que predominan en Magallanes.

El mamógrafo móvil del Servicio de Salud Magallanes llegó hasta Puerto Williams, entregando prestación de exámenes de mamografías a 81 usuarias de la Provincia Antártica.

Las variantes que predominan en la Región de Magallanes son influenza Tipo A, adenovirus, rinovirus y Covid-19, según dados de la autoridad sanitaria.

El infectólogo del Hospital Clínico Magallanes (HCM), doctor Rodrigo Muñoz, señaló que las vacunas contra el virus respiratorio se encuentran disponibles en todos los establecimientos de salud pública de la región, a pesar de que ya finalizó la campaña de invierno.

La verdad es que una revacunación no es necesaria”.

Dr. Rodrigo Muñoz, infectólogo HCM.

- Si una persona recibió su dosis de vacuna contra la influenza, y se sobre infecta, ¿es necesario volver a vacunarse?

“Si uno recibió la vacuna durante el año, la verdad es que no es nece -

sario volver a vacunarse, la protección de la vacuna, aunque haya sido hace unos 4 o 5 meses, todavía se mantiene. Así que c y, además de eso, existe un registro en los centros, así que probablemente alguien va a solicitar una revacunación, no va a poder acceder tampoco, por lo que solo es válida la posibilidad de vacunarse a las personas que no fueron vacunas durante este año”.

El infectólogo del HCM, Rodrigo Muñoz, afirmó que no es necesario una doble vacunación.

Temporal

Récord histórico de intervención de Bomberos en toda Santa Cruz

En una jornada marcada por ráfagas severas que afectaron a toda la provincia, los distintos cuarteles de Bomberos de Santa Cruz superaron ampliamente las 400 intervenciones, con zonas críticas como Las Heras, Piedra Buena, San Julián, Río Gallegos y Caleta Olivia. El parte actualizado ayer a las 21:00 informó nuevas cifras que confirman la magnitud del operativo desplegado.

La jornada registró un récord de intervenciones, luego de que los temporales de viento afectaron a toda la provincia y obligaron a los cuarteles de Bomberos a responder a más de cuatrocientas emergencias que incluyeron estructuras comprometidas, techos volados, postes con riesgo de caída y diversas asistencias preventivas en múltiples localidades.

Según los datos oficiales difundidos, Río Gallegos, correspondiente a la Zona I, acumuló 64 intervenciones, incluyendo el despliegue de la DGE y el trabajo de

los cuarteles que permanecieron activos durante toda la tarde atendiendo emergencias asociadas a las ráfagas que azotaron la capital provincial.

En la Zona III, que abarca las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, el parte consignó más de 76 salidas, posicionando al corredor central como uno de los sectores más castigados por el fenómeno meteorológico. Las intervenciones abarcaron aseguramientos de estructuras, asistencia por voladuras de techos y tareas de prevención en espacios públicos. Otro de los focos más críticos fue Las Heras, correspondiente a la Zona V, que registró 66 intervenciones, convirtiéndose en uno de los puntos de mayor actividad operativa en toda la provincia. Las condiciones del viento generaron situaciones de potencial riesgo que demandaron presencia constante de los equipos en la vía pública.

Hoy viaja a Buenos Aires

Vidal firmará la eliminación de retenciones a la actividad hidrocarburífera

Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta decisión permitirá fortalecer ● el empleo local, dinamizar a los proveedores santacruceños y generar mejores condiciones para el desarrollo de los nuevos proyectos.

PÁGINA WEB

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que hoy viajará a Buenos Aires para firmar con autoridades nacionales la eliminación de las retenciones aplicadas a la actividad hidrocarburífera convencional, un tributo considerado desde hace años como uno de los más distorsivos y perjudiciales para la competitividad del sector.

La medida representa un paso muy importante para promover nuevas inversiones y acompañar el proceso de recuperación productiva en la Cuenca del Golfo San Jorge. Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta decisión permitirá fortalecer el empleo local, dinamizar a los

proveedores santacruceños y generar mejores condiciones para el desarrollo de los nuevos proyectos.

Mientras tanto, el mandatario informó que no podrá viajar a Buenos Aires en las próximas horas, ya que se encuentra monitoreando personalmente la emergencia climática que atraviesa

la provincia, una de las más intensas de los últimos años. Equipos de Bomberos, Policía, Protección Civil, Vialidad Provincial, Servicios Públicos y municipios continúan trabajando en cada localidad para asistir a las familias afectadas por los fuertes vientos y daños estructurales.

En paralelo, en el día de hoy Vidal avanzará con un punto clave de la agenda energética, que es la firma del decreto de traspaso de las áreas hidrocarburíferas de YPF en la zona norte, con una inversión de 1.254 millones de dólares,

hacia las empresas que resultaron adjudicatarias en la reciente licitación pública de Fomicruz. Paso administrativo que garantiza la continuidad operativa de los yacimientos, que busca preservar los puestos de trabajo y habilita el inicio inmediato de nuevas inversiones.

Además, se precisó cómo quedará el nuevo esquema porcentual establecido para los parámetros de producción:

Hasta el 65%: 0%.

Entre 65% y 80%: 8% en escala. Por encima del 80%: 8%.

Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Sector comprendido por:

Sector Centro

Avenidas y calles:

- Av. España lado oriente entre J. Menéndez y Fagnano.

- A. Sanhueza entre Av. Colón y Fagnano.

- Chiloé entre Av. Colón y Fagnano.

- J. Menéndez entre A. Sanhueza y el N° 646.

- W. Seguel entre Av. España y Bories.

Publicado el día miércoles 19 de noviembre de 2025

Bajo una molesta y fría lluvia se realizó ayer gran parte de la Etapa 2 del Fenek Rally que volvió a ganar por segundo día consecutivo el chileno Tomás de Gavardo (Club Aventura Touareg), manteniéndose como líder absoluto de la prueba a más de 42 minutos de quien lo secunda, el francés Tom Deest.

Tomás de Gavardo vuelve a ganar y es único líder en el Fenek Rally de Marruecos

minutos 13 segundos del líder. Tercero fue el francés Tom Deest a 22’08” del ganador. En la clasificación general, el piloto nacional suma 6 horas 31 minutos 27 segundos. Lo escoltan Deest a 42’11” y García a 44’41”.

La prueba del día se la adjudicó Tomás con 3 horas 25 minutos 47 segundos para los 209 kilómetros de especial, seguido de la campeona del mundo de Bajas, la española Sara García, a 17

“Contento con esta nueva victoria de etapa, con mucha lluvia tipo granizo y frío que nunca me había pasado acá. Es algo anormal a lo que vivimos en un rally de este tipo. Nunca me había pasado algo así, pero uno tiene que adecuarse a estas situaciones. Por la mañana cometí algunos errores de navegación que

me costaron tiempo, pero pude corregir después. Lo importante es que no tuve caídas y mantuve un muy buen ritmo de carrera. La idea es seguir así para llegar de la mejor forma al Dakar 2026, para lo cual me estoy entrenando acá”, expresó Tomás de Gavardo.

Este miércoles en la Etapa 3, el huelquenino volverá a abrir ruta tal cual lo hizo en el trazado que ganó, partiendo a las 08:00 horas locales desde la especial de 231 kilómetros que tendrá 73% de tierra, 13% de arena, 7% de dunas y 7% de piedras.

Uno a uno se están inscribiendo los pilotos regionales para el karting nocturno “Copa Mobil-Comercial Harambour”

El certamen, a desarrollarse durante tarde-noche en las instalaciones de Rally Kart, es organizado por “Pasión Deportiva”, ● contando con el auspicio de Pingüino Multimedia y Femsaco y con el patrocinio de Espacio Urbano Pionero, Rally kart y CG8 Producciones.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com PÁGINA WEB

Ya están abiertas las inscripciones y poco a poco se van sumando los pilotos regionales para lo que será el karting nocturno que dará vida a la primera fecha del Campeonato “Aniversario Pasión Deportiva”, temporada 2025-2026.

El certamen, a desarrollarse el viernes 12 de diciembre, pondrá a prueba a los pilotos magallánicos en una nueva y emocionante experiencia, que contará con sorpresas y un alto nivel de producción que darán vida a la competencia en damas y varones,

la cual es organizada por “Pasión Deportiva”, contando con el auspicio de Pingüino Multimedia y Femsaco, y que cuenta con el patrocinio de Espacio Urbano Pionero, Rally kart y CG8 Producciones.

A continuación, las categorías en competencia:

-Infantiles “A”: 12 a 13 años.

-Infantiles “B”: 14 a 15 años.

-Junior varones (16 a 17 años).

-Damas (17 años en adelante).

-Adultos Expertos. (18 años en adelante).

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

Cobertura especial

El evento tuerca, a desarrollarse en las instalaciones de Rally Kart (ubicado en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello), tendrá una amplia cobertura a través de las plataformas comunicacionales, tanto FacebookLive, Diario El Pingüino y, por supuesto, a través de los programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”.

Las inscripciones

Las inscripciones ya se encuentran abiertas, con promoción hasta el 30 de noviembre. El plazo final para ser parte de la competencia se cierra el 5 de diciembre, siendo los cupos limitados para cada una de las categorías.

Mayor información: celular +56 9 42789282.

EXTRACTO REMATE

Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “BANCO DE CHILE con RODRIGUEZ”, rol C-372-2025, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Prolongación Calle Condell N° 01449, inscrita a fojas 3.619, N° 4.193 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2021. Inmueble con rol de avalúo fiscal N°0422600015 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 16 de diciembre de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $8.506.572. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante dinero efectivo, vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www.pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal, Punta Arenas, 10 noviembre de 2025.

Rodrigo Hurtado y Aldo Mattioni estuvieron hablaron de ajedrez en “Pasión Deportiva”

Los dirigentes y jugadores del Club Español se refirieron a la venida del campeón del mundo y leyenda de este deporte, el ● Gran Maestro Alexei Shirov, quien realizará varias simultáneas entre el 28 y el 30 de noviembre en Punta Arenas.

Ede Punta Arenas, Rodrigo Hurtado y Aldo Mattioni, estuvieron en el programa “Pasión Deportiva” para conversar y dar detalles de la visita del Gran Maestro (GM) Alexei Shirov, una de las leyendas del ajedrez mundial, quien estará en Punta Arenas entre el 28 y el 30 de noviembre.

Rodrigo Hurtado, presidente de la rama de ajedrez, destacó que el Gran Maestro Alexei Shirov ofrecerá una partida simultánea con jugadores locales y que participará en dos torneos, que reunirán a los mejores exponentes del ajedrez magallánico en una verdadera celebración del deporte ciencia.

Igualmente, comentó que a esta cita ajedrecística de primer nivel se suma la presencia del Maestro Internacional y actual Campeón de Chile, Matías Pérez, quien arribará el 27 de noviembre para realizar una simultánea abierta al público, además de competir junto a Shirov en las distintas actividades programadas por el Club Español.

Alexei Shirov, nacido en Riga, Letonia, ha sido subcampeón mundial y durante décadas se ha mantenido entre los mejores jugadores del planeta. Conocido por su estilo creativo y brillante, ha derrotado a varios campeones del mundo y ha destacado en los principales torneos internacionales. Su llegada a Punta Arenas representa una oportunidad única para los aficionados locales de ver en acción a una auténtica leyenda viva del ajedrez.

ANTENAS EXTERIORES PARA EL TV DIGITAL CON 15DB DE POTENCIA RESISTENTE A CONDICIONES CLIMÁTICAS DE MAGALLANES, IDEAL PARA ZONAS RURALES O DONDE UNA ANTENA DE INTERIOR NO ES SUFICIENTE. INCLUYE CABLE COAXIAL DE 15 MTS

Según comentó Aldo Mattioni, “la presencia conjunta de Shirov y Pérez marca un hito sin precedentes para el ajedrez en Magallanes, comparable a recibir en la ciudad a deportistas de élite mundial en disciplinas como el fútbol o el tenis. Este evento reafirma el compromiso del Club Español y su Rama de Ajedrez con el crecimiento y la difusión de

este deporte en la Región de Magallanes”. De igual forma, Hurtado agradeció profundamente a las instituciones y empresas que han hecho posible esta visita: Covepa, Escuela España, Club de Leones, Gestoo Producción Creativa, Aguas Nozomu, Ferretería Omega, Transportes Alarcón y la Cámara Chilena de la Construcción, cuyo

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

apoyo ha sido fundamental para concretar este sueño deportivo. Asimismo, extendió una invitación abierta a quienes deseen participar en alguna de las simultáneas junto al Gran Maestro Alexei Shirov o al Maestro Internacional Matías Pérez, a comunicarse al +56 9 8977 7990 para inscribirse o solicitar más información.

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

l pasado lunes los destacados jugadores y dirigentes de la Rama de Ajedrez del Club Español

La selección chilena con un jugador menos se alzó con una nueva victoria ante Perú

La Roja cerró el 2025 con una mini racha de triunfos en Rusia ante el interinato de Nicolás Córdova y Sebastián Miranda.

La selección chilena no la tuvo fácil ayer, pero lo dio vuelta para cerrar el 2025 con nueva camiseta y triunfo contra Perú por 2-1, en

el estadio Estadio Fisht de Sochi. La Roja de Nicolás Córdova sufrió temprano una expulsión y jugó todo el segundo tiempo con uno menos.

La Roja tuvo la primera en los 5′, pero Lucas Cepeda, tras el gran balonazo de Gabriel Suazo, definió muy recto y, frente a frente de Pedro Gallese, el arquero salió ai-

SE ARRIENDA

roso en el achique mandando el balón al córner.

En los 31′ llegó un momento crucial: penal de Iván Román tras el error en la salida y agarrón a Alex Valera en el área. Se cobró penal y La Roja quedó con uno menos por la expulsión de Román. El mismo delantero peruano marcó el 0-1 para Perú (33′).

En los 40′ el gran balonazo fue de Osorio, y el remate cruzado de Cepeda encontró la gran volada de Gallese para salvar a los incaicos. antes del descanso, en los 44′, Alexander Aravena se lo perdió de forma increí-

ble al intentar un globito sin precisión.

El segundo tiempo: remontada y goles de Chile

Ya en el segundo tiempo llegaron los goles: Felipe Loyola en los 52′ y Darío Osorio con una belleza en los 59′.

En su gol, Loyola aprovechó el cabezazo de Felipe Salinas que encontró resistencia entre Gallese y el travesaño para empujarla adentro desde el área chica.

Por su parte, Osorio recuperó una pelota en la mitad de cancha, se llevó en velocidad

a todos y definió a la red antes de la salida del arquero peruano. ¡Golazo!

Antes del final, Lawrence Vigouroux salvó a Chile del empate peruano con una buena ataja y Ben Brereton no pudo definir de buena manera un contragolpe encontrando el buen achique del golero incaico frente a frente. Así, Chile cierra el 2025 con victoria ante Perú en La Florida y triunfos contra Rusia y el mismo Perú en suelo ruso. Al menos las vibras son buenas para empezar el 2025 tras el último partido de La Roja en una amargada temporada.

Volvió a arremeter contra las encuestas

Franco Parisi: “Yo quiero ser Presidente de Chile y me lo robaron”

Por otra parte, invitó a Jara y Kast a su programa “Bad Boys” y planteó consulta en el PDG para definir apoyo.

Reiterando su crítica a las encuestas, acusando manipulación y “robo” en su intención de ser Presidente de Chile, el excandidato Franco Parisi (PDG) conversó este martes con Radio Bío Bío.

Recordemos que el exaspirante a La Moneda por el PDG se posicionó en el tercer lugar con un 19,80% de las preferencias, lo que se traduce en 2.550.770 votos. Lideró en las regiones del norte del país.

En conversación con La Radio, Parisi ironizó con ser “la sorpresa” en la elección. “Por tercera vez soy sorpresa entonces ya, ¿cuántas veces sorpresa? Lo que pasa es que están haciendo mal los números, están haciendo mal la pega y no me creyeron”, indicó.

Agregando “claramente, los canallas de las encuestas me hicieron mucho daño, ahora deberíamos estar celebrando y pasando a segunda vuelta y no lo que estamos viendo ahora”.

Insiste en crítica a encuestas

En específico, indicó que la crítica a las encuestadoras está relacionada con que hay gente que las ve y opta por no

“perder” el voto. “Entonces, se produce una manipulación y también se produce un apocamiento de la efervescencia del candidato”, planteó.

“Mira, tu encuesta dice un 5% como el canalla de (Alberto) Mayol, no se la voy a perdonar, pero de por vida lo que hizo”, agregó. En esa línea, indicó que es “completamente a propósito”.

“Están haciéndole mal a Chile y por eso nosotros, ¿por qué le ganamos? Porque afortunadamente hay otros medios, que son las redes sociales (…) pero el canalla de Mayol se paseó las últimas dos semanas en todos lados hablando mal de mí, con una encuesta que encuentro que es lo peor y yo no sé cómo lo contratan a él para que dé opiniones”, dijo acto seguido.

Asimismo, planteó que según sus modelos de medición, alcanza 18 o 19 puntos. “Yo no estoy en esta cuestión porque estoy aburrido o estoy buscando una pega, yo quiero ser Presidente de Chile y me lo robaron”, aseguró.

“Cómo manipularon, ya llevo tres robos y ya me tiene preocupado esto porque este asuntito le está haciendo mal a Chile (…) la derecha chilena

se está comprando encuestas mentirosas que ganan como loco”, cerró sobre el tema.

La respuesta de Mayol

El analista y académico Alberto Mayol reaccionó a las duras críticas del excandidato presidencial Franco Parisi, quien acusó públicamente a diversos encuestadores de “manipular” datos y operar políticamente.

Mayol respondió reconociendo parcialmente uno de los puntos planteados por Parisi sobre los sondeos, según sostuvo en entrevista con TVN. “Tiene razón en un punto. Las encuestas se han usado como mecanismo, en Chile y muchas partes, para levantar y bajar candidaturas. Son una herramienta electoral”, señaló.

No obstante, advirtió que existen límites claros en las acusaciones que se pueden realizar sin pruebas. “Está en el límite, no solo impropia moralmente, sino que fuera de la ley”, acusó, asegurando que sería una calumnia.

ranco Parisi, candidato presidencial del PDG que se quedó sorpresivamente con el tercer lugar de los votos en la primera vuelta, invitó a Jeannette Jara y a José Antonio Kast -que

Parisi descartó andar “con una mochila de votos” y exigió que ambos abanderados “se los ganen” haciendo su campaña “en la calle”.

disputarán el balotaje- a su programa de YouTube “Bad Boys” y propuso hacer una consulta al interior de su partido para definir a quién apoyar.

Invitación a candidatos Por otra parte, durante el matinal “Mucho Gusto” de

Mega Parisi invito formalmente al candidato Jos{e Antonio Kast y a la candidata Jeannette Jara a conversar en el Bad Boys, “como lo hicimos la otra vez (...) fraternal, ameno”. “Después, inmediatamente, hacemos una consulta digital a la gente del PDG, sobre si quie-

ren al candidato A, candidato B, nulo o blanco”, agregó. La propuesta de Parisi adquiere relevancia ya que tanto Jara como Kast buscan ganarse el respaldo del electorado del PDG, que, según la esfera política, no son votantes ideológicos, sino prácticos.

Corporación Cultural de Punta Arenas cita a SESIÓN EXTRAORDINARIA DE DIRECTORIO a celebrarse el día 21/11/2025, a las 15:00 horas, en dependencias de la Alcaldía, ubicada en Plaza Muñoz Gamero Nº 745, de esta ciudad, segundo piso. Punto único a tratar: Convocatoria a Asamblea General Extraordinaria

Atentamente, Claudio Radonich Jiménez Alcalde y Presidente del Directorio

puntaarenas.cl

EXTRACTO

Segundo Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 907-2025, “Banco Chile con Julio”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, Cédula Identidad 27.094.757-3, fundado en que por escritura pública de 30 de diciembre de 2022, extendida en notaría de esta jurisdicción, de Pablo Valenzuela Pérez, el Banco de Chile dio en mutuo al demandado 6.058 Unidades de Fomento, que se obligó a pagar en dinero efectivo, al valor de la U.F. al día del pago, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Los dividendos comprenderán la amortización de capital e intereses devengados, lo cual se encuentra establecido en el desarrollo de la deuda elaborado para todo el periodo. La tasa de interés real y vencida que devenga el contrato es de 4,46% anual, que se devengará desde la fecha de desembolso del crédito. Los dividendos, que no consideran el valor de las primas de seguros, se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de los diez primeros días corridos del mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado. El primer dividendo correspondió al mes de junio del año 2023. Se pactó que en caso de mora en el pago de uno o más dividendos, el Banco podrá determinar una tasa de interés moratorio superior a la tasa de interés pactada que se encontrare rigiendo, la que no podrá exceder la tasa máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, la que regirá desde el día siguiente a aquel en que debió haberse pagado y hasta la fecha de pago efectivo. Se estipuló, además, que el Banco queda facultado para declarar vencida la deuda y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentre reducida, si transcurren 15 días desde verificada la mora en el pago de cualquier dividendo, y han transcurrido más de 10 días desde el retardo. Mediante la misma escritura el demandado constituyó hipoteca sobre el inmueble de su dominio, ubicado en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas y de aquellas obligaciones que adeude actualmente o contraiga en el futuro., en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha, para todos los efectos legales. Deudor dejó de pagar dividendo mes de enero de 2025, por lo que se hace exigible total de la deuda conforme faculta cláusula de aceleración, ascendente en capital a 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados hasta el día del pago efectivo. POR TANTO, Banco Chile deduce demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma en capital de 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.

RESOLUCIÓN: 3 julio 2025: A lo Principal: despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de U.F. 5838,7438. Al Primer Otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al Segundo Otrosí: ténganse por acompañados los documentos. Al Tercer Otrosí: téngase presente la personería de la compareciente y por acompañada la escritura pública. Al Cuarto Otrosí: téngase presente. Al Quinto Otrosí: téngase presente el patrocinio y poder conferidos al abogado Arturo Aranda Harambour y como forma de notificación el correo electrónico señalado.

MANDAMIENTO: De 3 julio 2025: Un ministro de fe requerirá de pago a don GREGORIO JULIO PATIÑO WILLIAM para que al momento de la intimación pague la suma de U.F. 5838,7438.- equivalentes al día 03/07/2025 a $229.316.196, y según su valor al día del pago, más intereses y costas. No verificado el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo sobre bienes suficientes de su propiedad, en el orden de prelación establecido por la ley, especialmente sobre la propiedad ubicada en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, inscrita a fojas 361, N°623 en el Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Se ha designado depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y penal.

RESOLUCION: 30 octubre 2025. Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado William Gregorio Julio Patiño, cédula de identidad N°27.094.757-3, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día miércoles 03 de diciembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.

Con votos a favor de Mulet y oposición

Comisión revisora aprueba AC contra exministro Pardow

Sólo se manifestó en contra la oficialista Ericka Ñanco ● (FA). Ahora el informe pasará a ser discutido en Sala.

El exministro de Energía expuso ante la comisión revisora de la acusación constitucional que la oposición presentó en la Cámara de Diputados.

Este martes la comisión revisora aprobó la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, por su eventual responsabilidad en los errores en los cobros de las tarifas eléctricas. Con la presencia del extitular de Energía, el texto fue respaldado por tres votos a favor y uno en contra.

En concreto, se manifestaron a favor los diputados de oposición, Sergio Bobadilla (UDI) y Mauro González (RN), junto con el presidente de la instancia, Jaime Mulet (FRVS). En contra, votó la diputada oficialista Ericka Ñanco (FA), mientras que la parlamentaria Carmen Hertz (PC) no asistió a la instancia por estar con licencia médica.

Finalizada la votación, se acordó que Mulet informe a la Sala la resolución de la acusación en que se apunta a Pardow por presuntamente infringir el deber de probidad administrativa.

A la salida de la instancia Pardow reiteró que “nuestra convicción es que esto se basa en antecedentes falsos. Yo lo que esperaría o le pediría a los parlamentarios que evalúen esta acusación es que revisen los antecedentes”. En esa línea, explicó

que ante la situación “no había una dimensión clara de cuál era la magnitud del error y ese impacto tarifario, por lo tanto, hubo que volver a calcular las tarifas y encontrar el mecanismo que permitiera revertir este efecto respecto de los consumidores y eso es lo que tomó el tiempo entre la reunión del 4 de septiembre y la publicación del informe técnico preliminar”.

“Pareciera haberse instalado la idea de que la primera noticia que existió fue la primera noticia que descubrió un antecedente que no constaba en alguna parte o que descubrió algo que estaba en secreto y no es así”, aseguró.

Sobre cómo se siente respecto al libelo, lamentó que “mi vocación siempre es la vocación de una persona académica. Yo soy profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile desde el año 2008 y quedar obviamente inhabilitado de aquello es algo doloroso y no tengo ningún problema con admitirlo. Por lo tanto, voy a hacer todo lo posible por tratar de evitarlo”. El libelo acusatorio con informe positivo será sometido a votación por la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados a contar de las

10:00 horas de este miércoles 19 de noviembre. El libelo acusa al exministro de infracción del deber de probidad administrativa en dos hechos ante el error que significó un cobro adicional a los consumidores de US$ 115 millones. Pardow insistió ante los legisladores en la idea de que la acusación incurre en una lectura equivocada del mecanismo con el que la Comisión Nacional de Energía determina las tarifas.

Los diputados también escucharon las opiniones de los abogados Diego Pardo, Gonzalo García, William García y Javier Couso, expertos en derecho constitucional que invitó la defensa.

Cabe recordar que Pardow dejó el Ministerio de Energía luego de que la Comisión Nacional de Energía (CNE) revelara un error en el cálculo de las cuentas de luz. Posteriormente, surgió un nuevo antecedente.

La empresa transmisora Transelec informó que aplicó un sobrecálculo en la valorización de su capital y de costos vinculados a infraestructura, lo que habría generado una sobrecobranza cercana a US$ 100 millones, cifra que pagan hogares y empresas.

Recursos del presupuesto regular del Ministerio de Relaciones Exteriores

El costo de campaña para que Bachelet encabece ONU superará los $50 millones

Hasta ahora el gasto público suma más de $16 millones, pero este monto aumentará en la etapa final de la campaña. ●

La Cancillería entregó este martes un desglose oficial de los costos asociados a las actividades que ha realizado Michelle Bachelet en el marco de su campaña para integrar el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Según el ministerio, hasta ahora el gasto asciende a US$ 17.423,2 (más de $16 millones) financiados íntegramente con recursos del presupuesto regular 2025 del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin requerir asignaciones extraordinarias.

del Consejo de Seguridad (composición 2026) y otros actores internacionales relevantes.

En total, la campaña tendría un costo de $54 millones, aunque desde la Cancillería subrayaron que se trata de proyecciones variables, que podrían cambiar dependiendo de las definiciones estratégicas que se adopten durante el periodo restante.

El desglose

que será necesario destinar US$ 40.000 adicionales, principalmente en: pasajes, viáticos, actividades de promoción ante los países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU en 2026, y reuniones con otros actores internacionales relevantes.

Aun así, el Ministerio enfatizó que se trata de proyecciones “variables”, sujetas a ajustes dependiendo de las definiciones estratégicas que tome el Ejecutivo durante los próximos meses.

En el desglose, se informó que para la Conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se destinaron US$797,56 ($739 mil) por concepto de viáticos y US$15.625,64 ($14,5 millones) por concepto de pasajes de avión.

Los datos entregados por Cancillería y que reveló La Tercera, detallan por primera vez cómo se han distribuido los gastos, luego de las críticas de parlamentarios y sectores opositores que apuntaban a una “opacidad” en el manejo de recursos para promover la candidatura de la exmandataria.

De este modo, el total estimado de la campaña asciende a US$ 57.423, equivalente a 54 millones de pesos.

El desglose es el siguiente:

Para la Cumbre de Líderes de la COP 30, donde acompañó al Presidente Gabriel Boric, se destinaron US$ 1.000 ($928 mil) por concepto de estadía en hotel.

Campaña de más de $50 millones

- Conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing:

- Viáticos: US$ 797,56 ($739 mil)

- Pasajes aéreos: US$ 15.625,64 ($14,5 millones)

En la respuesta de Relaciones Exteriores sobre lo expuesto -firmada por Felipe Rodríguez, de la Dirección de Atención Ciudadana y Transparencia-, se detalla que “desde septiembre 2025 a la fecha la expresidenta ha participado en varias actividades en el extranjero, en su mayor parte financiadas por los organizadores interesados en su asistencia”.

Pasajes, viáticos, estadia y otra serie de gastos son parte del costo -con gasto público- de la campaña de Bachelet para llegar a la ONU. HORARIOS

de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a

Sin embargo, para la etapa final de la actual administración -entre noviembre de 2025 y marzo de 2026- el ministerio estima un gasto adicional aproximado de US$ 40.000 ($37 millones) en viáticos, pasajes y actividades orientadas a promover la candidatura de Bachelet ante los miembros no permanentes

- Cumbre de Líderes de la COP 30, donde acompañó al Presidente Boric

- Estadía en hotel: US$ 1.000 ($928 mil)

En total, esos ítems suman los US$ 17.423 ejecutados hasta ahora.

Los gastos que vienen

Para la última fase del proceso -que coincide con el cierre del actual gobierno- la Cancillería estima

AVISO DE REMATE

En ese sentido, recalcan que “solo en algunas de estas actividades la Cancillería ha financiado en todo o parte su participación (viáticos, hoteles y/o pasajes). Ellas son: Conmemoración de los 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción en Beijing y la 30° Conferencia de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 30) en Belén do Pará”.

Ante el Tercer Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 12 de diciembre de 2025, a las 11:00 horas, en Secretaria del Tribunal, se rematará inmueble ubicado en esta ciudad, en Pasaje Luis Eduardo Stambuck Sillard número cero un mil diez, que corresponde al sitio número dieciséis de la manzana “C” del Loteo ‘Villa Altos Del Bosque”, Segunda Etapa y que se encuentra inscrito a fojas 557 número 951 en el Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas a nombre de don JOSE LUIS PEREZ TAPIA. Mínimo para comenzar posturas será de $176.353.981.- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº 1594-2024 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON PEREZ”.

Felicitaciones desde Argentina

Kast revela “telefonazo” de Milei y resalta que relación tiene “enormes oportunidades”

En tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que “ahora a empujar con todo en el balotaje, para que Chile ● vuelva a ser un faro de libertad en la región”.

El abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, confirmó que sostuvo una conversación telefónica con el Presidente de Argentina, Javier Milei, gesto que fue destacado por el propio candidato a través de sus redes sociales.

“Acabo de tener una muy buena conversación con el Presidente de Argentina @ javiermilei, con quien coincidimos en las enormes oportunidades que tiene América Latina y la relación entre Chile y Argentina hacia un futuro con más libertad, seguridad y progreso económico”, escribió Kast en Instagram, subrayando la sintonía política con el mandatario trasandino.

Si bien el “telefonazo” despertó interés, no es la primera muestra de alineamiento entre ambas figuras.

Recordemos que Kast fue uno de los líderes políticos chilenos que expresó abiertamente apoyo a Milei durante la campaña presidencial argentina de 2023, destacando su discurso liberal en lo económico y su crítica a los gobiernos de izquierda en la región.

Además, ambos han coincidido en foros internacionales y han intercambiado elogios en redes sociales, especialmente en torno a temas como la reducción del tamaño del Estado, la seguridad pública y la defensa del “orden y la libertad”.

Esta sintonía ha generado expectativas sobre un eventual fortalecimiento de los vínculos bilaterales si Kast llegara a La Moneda.

El exdiputado, que obtuvo un 23,9 % de los votos frente al 26,8 % de su contendora, Jara, asegu-

ró además que su campaña para el balotaje estará abierta a “cualquier persona que quiera dar su apoyo a las ideas de la libertad”.

En esta tercera tentativa por llegar a La Moneda, tras su derrota ante Gabriel Boric en 2021, el líder republicano ya suma los apoyos del ultraliberal Johannes Kaiser y de la exalcaldesa Evelyn Matthei, representantes de distintos sectores de la derecha. En conjunto, superan el 50 % de los votos, aunque analistas advierten que la transferencia electoral no es automática.

Tras la jornada electoral del domingo, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, felicitó al candidato Kast por el resultado, señalando en la red social X que “ahora a empujar con todo en el balotaje, para que Chile vuelva a ser un faro de libertad en la región”.

Kast fue uno de los líderes políticos chilenos que expresó abiertamente apoyo a Milei durante la campaña presidencial argentina de 2023.

Mientras María Corina Machado aseguró que su país está “en el umbral de una nueva era”,

Maduro envía mensaje a Trump para hablar “face to face”

“El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face”, dijo Nicolás Maduro, en alusión al gobernante estadounidense.

Desde el 2 de septiembre Estados Unidos acumula una veintena de ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico con al menos 83 muertos.

Nicolás Maduro afirmó que quien “quiera hablar” con Venezuela, se hará “face to face (cara a cara)”, en respuesta a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, quien dijo estar abierto a dialogar con el líder chavista, en momentos en los que Washington mantiene un despliegue militar en el Caribe visto por Caracas como una “amenaza”.

Maduro, declarado presidente por el ente electoral de Venezuela en las elecciones del 28 de juio de 2024, cuestionadas por las denuncias de fraude, aseguró que su gobierno mantiene la posisición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el Presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.

En septiembre Maduro invitó a Trump a “preservar la paz con diálogo” en una carta en medio del despliegue militar ordenado por el líder republicano en el Caribe. La propuesta fue rechazada en esa oportunidad por Washington que le acusa de encabezar redes de narcotráfico.

“Este país está en paz, este país va a continuar en paz y en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela se hablará, ‘face to face’, cara a cara, sin ningún problema”, dijo el mandatario durante su programa semanal de televisión Con Maduro.

“Yes peace, never war”

“Yo lo he dicho en inglés, y lo repito siempre. Diálogo. ¿Cómo se dice diálogo en inglés? Diálogo, diálogo, diálogo, diálogo, diálogo... Yes, peace, war no, never, never war (Sí, paz, guerra no, nunca, nunca guerra)”, dijo Maduro.

En medio del bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico contra lanchas que según Washington transportan drogas, Trump fue interrogado por reporteros en la Oficina Oval sobre su ofensiva contra el narcotráfico.

“En algún momento, hablaré con él”, declaró Trump a periodistas este lunes. Maduro “no ha sido bueno para Estados Unidos”, agregó.

Cuando le preguntaron si descartaba el envío de tropas estadounidenses a Venezuela, Trump respondió: “No, no lo descarto, no descarto nada”.

María Corina Machado

La Nobel de la Paz María Corina Machado presentó este martes su visión de Venezuela tras la caída del presidente Nicolás Maduro, apuesta de la líder opositora en medio de una incertidumbre sobre los próximos pasos de Estados Unidos en la región.

Washington movilizó una flotilla que incluye al portaviones más grande del mundo al Caribe y el Pacífico para operaciones contra el nar-

cotráfico, aunque Maduro insiste que se trata de una operación para buscar su caída. En las últimas horas, el presidente estadounidense Donald Trump asomó la posibilidad de una negociación con Maduro sin ofrecer detalles.

“Estamos en el umbral de una nueva era”, dijo Machado en un video publicado en redes sociales. “El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin”, aseguró.

“Volveremos a levantar una sociedad libre en la cual el gobierno va a servir a sus ciudadanos, y el propósito supremo del Estado será salvaguardar los derechos naturales de todos los venezolanos”, añadió la dirigente de tendencia liberal.

Machado asegura que Maduro se robó la elección de julio de 2024 que le dio un tercer mandato de seis años. Estados Unidos tampoco reconoció el resultado. Habló de “crear las condiciones para que florezca una economía libre y competitiva” y que Venezuela se convierta “pilar de seguridad democrática” y “energética”.

También prometió defender el voto “con seguridad y sin manipulación alguna” y la libertad de expresión y reunión. Machado, que en el pasado ofreció garantías al chavismo para que dejen el poder, dijo que “el régimen criminal debe rendir cuentas”.

En causa por obras viales en la provincia de Santa Cruz

Confiscan

bienes de Cristina Fernández

La Justicia de Argentina resolvió el martes confiscar propiedades y una suma millonaria a la exPresidenta Cristina Fernández y a otros involucrados en la causa “Vialidad”, por la cual la líder peronista cumple una condena de seis años de prisión en su domicilio.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires resolvió confiscar propiedades y sumas de dinero por un total actualizado de $684.990 millones de pesos (unos 480 millones de dólares) en la causa que investigó irregularidades en la concesión de obras viales en la Provincia de Santa Cruz.

En total son 20 propiedades que perderá la familia Kirchner-Fernández: un inmueble inscripto a nombre de la expresidenta (2007-2015) así como 19 propiedades heredadas a sus hijos Máximo y Florencia Kirchner.

El fallo también dispuso el decomiso de varios bienes muebles e inmuebles vinculados a otros acusados, entre ellos el exministro de Planificación Federal

Julio De Vido y el empresario Lázaro Báez, quienes fueron también fueron condenados en la causa.

La decisión judicial ordenó además la inscripción de la sentencia en los Registros de la Propiedad correspondientes, con el fin de inmovilizar los bienes hasta que la condena quede firme.

El tribunal justificó las medidas al considerar que los fondos y activos alcanzados por el decomiso “constituyen el provecho del delito” y que su recuperación resulta necesaria para reparar el perjuicio ocasionado al Estado.

La causa “Vialidad” llegó al juicio oral en 2019 y derivó en diciembre de 2022 en la condena de Cristina Fernández por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, sentencia que fue confirmada el pasado 17 de junio por la Corte Suprema de Argentina.

La exPresidenta cumple la pena en su vivienda del barrio porteño de Recoleta y permanece inhabilitada de manera perpetua para ocupar cargos públicos.

Netanyahu celebra plan de paz de Trump respaldado por la ONU

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó, tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución basada en el plan para Gaza de Trump, que dicho plan “conducirá a la paz”, porque establece “la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización” del territorio palestino.

En un mensaje publicado en X el martes, 18 de noviembre de 2025, Netanyahu felicita a Trump por la aprobación de la resolución, que establece una fuerza internacional

que velará por el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza y desarme de los grupos armados, así como protegerá a los civiles y capacitará una nueva fuerza policial palestina. “Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza”, dice el mensaje.

Rechazo de Hamás

La resolución, aprobada con 13 votos a favor y las abstenciones de

Portazo a los esfuerzos de paz

China y Rusia, ha suscitado el rechazo del grupo Hamás, para quien el desarme es un asunto “interno” y dicha fuerza no debe encargarse de él porque, de hacerlo, dejaría de ser neutral.

“Cualquier discusión sobre el tema de las armas debe permanecer como un asunto nacional interno, conectado a un camino político que asegure el fin de la ocupación, el establecimiento del Estado (de Palestina) y la autodeterminación”, enfatizó Hamás sobre el desarme.

Putin planta a Zelenski un día antes de los acercamientos de paz en Turquía

El líder ucraniano confirmó que viajará a Turquía en un intento por reactivar las negociaciones para poner fin a la ● guerra, que comenzó hace casi cuatro años.

Rusia da un portazo al diálogo directo con el Presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, un día antes de los acercamientos de paz agendados en Turquía para intentar poner fin a la guerra, mientras en el campo de batalla Kiev golpea infraestructuras energéticas en Donetsk, durante una madrugada de ataques mutuos con drones.

El encargado del anuncio fue el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, quien aseguró este martes 18 de noviembre a los periodistas que “no habrá representantes rusos en Turquía”. “Por ahora, estos contactos se están llevando a cabo sin la participación rusa”, ahondó Peskov, antes de matizar que el Presidente Vladímir Putin está abierto a dialogar con sus homólogos de Estados Unidos y Turquía sobre los resulta-

dos de las conversaciones en Estambul.

Peskov aseguró que el Kremlin “no ha recibido ninguna información de Kiev” sobre las reuniones, por lo que no llegará a la cita con Zelenski, quien confirmó previamente su viaje a Turquía el 19 de noviembre. “Nos estamos preparando para reactivar las negociaciones y hemos desarrollado soluciones que propondremos a nuestros socios”, declaró Zelenski en redes sociales, en medio de una gira por España y, previamente, Francia -donde firmó un acuerdo de compra de 100 aviones militares Rafale-.

“Hacer todo lo posible para acercar el fin de la guerra es la máxima prioridad de Ucrania”, concluyó el mandatario ucraniano.

Fuentes cercanas al Estado turco indicaron

a Reuters y AP que el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, se uniría a las conversaciones previstas este miércoles.

El estadounidense “mantuvo una conversación muy productiva” con el enviado especial de Putin, Kirill Dmitriev, entre el 24 y el 26 de octubre en Estados Unidos, indico a Reuters “una fuente cercana a Dmitriev”.

Turquía, un Estado miembro de la OTAN que mantiene relaciones cordiales tanto con Rusia como con Ucrania, ha sido el principal escenario de las conversaciones para poner fin a la guerra desde 2022. A principios de este año, sirvió de escenario para conversaciones de bajo nivel entre Ucrania y Rusia, si bien el único avance significativo en Estambul fue el intercambio de prisioneros de guerra.

Zelenskyy dijo que estará en Turquía el miércoles, un día después de visitar España, donde esperaba obtener nuevos compromisos de apoyo.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

90 Propiedades Venden

V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)

60 arriendos Ofrecidos

A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)

A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)

Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)

A RRiEndO dOs dEPARTA mEnTOs chicos, mensual, amoblados. Barrio Prat. 954267171- 612247155. (18-25)

sE VEndE cAsA s mARdOnEs, siTiO 150 m2, cocina magallánica, estacionamiento 3 vehículos, documentos al día, valor $70.000.000. Contacto celular 966627373. (19-28)

VEndO siTiOs ATRás UnimARc sUR, roles propios, facilidades. 994892227. (19-26)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

A RRE gl O d E TE ch O s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)

150 Negocios

sE ARR i E nd A l O c A l cén TR ic O (calle Bories 777) +56996405027 (13-16)

200 Legales

sE E x TRAV í O T i P n °16439 d E tarjeta de identificación profesional de gendarmería de chile a nombre de carla Yaritza s ánchez Aguilera, se solicita encarecidamente llamar al número 966604267 en caso de ser encontrada . (13-16)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)

áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)

340 Empleos Ofrecidos

s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)

i m PORTA n TE E m PRE s A necesita. Prevencionista de riesgo. Administrativo Inmobiliario. Asesor de servicio. Junior lavador. Anfitriona para sala de ventas vehículos. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@emprenani. com. (11-16)

cOnTRATisTA nEcEsiTA ingEniERA constructor y electricista. Antecedentes al 982839294. (19-22)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E PER s O n A PARA trabajos en general. 959001937 (19-20)

Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.

+569 3447 3348 +569 8822 2541

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

con experiencia y responsabilidad. Interesados presentase en Angamos 151. (19)

(30oct)

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: MARTITA DEL CARMEN ÁGUILA VERA

CLARA MARÍA INÉS ACOSTA ZAMORA - JOSÉ EMILIO ESCOBAR ASENCIO

JOSÉ RENÉ ROGEL BARRIENTOS - JULIO HERNÁN VERA GALLARDO MARÍA ELIANA CARVAJAL MILLACHINE

MARTITA DEL CARMEN ÁGUILA VERA

(Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora Martita del Carmen Águila Vera (Q.E.P.D.).

Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán el día 19 de noviembre a las 15:00 horas con un responso en Santuario María Auxiliadora Don Bosco y posteriormente se dirige a parque Cruz de Froward. Participan: esposo e hijos.

MARTITA DEL CARMEN ÁGUILA VERA

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida tía, señora Martita del Carmen Águila Vera (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán hoy miércoles 19 de noviembre a las 15:00 horas con un responso en Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio parque Cruz de Froward. Participa: familia Valderrama Medel.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

"#$%&'()$#*!+,!*+&*'-,+! .),,+('$'+&/#!0+!,)!$)$1!0+! &%+*/2#!3%+2'0#!)$'4# 5)*/6&!7+2)!8(#*/)9!0#:)

"#$%$!&$%'$!'()* $"+*,$!-$&+%$ ;<=>=?=@=A

B%*!2+*/#*!*#&!C+,)0#*!+&!+, 7+,)/#2'#!@#&!D#*(#

B%*!.%&+2),+*!*+!2+),'E)21& +, $'F2(#,+* GH9!I2+C'#!2+*I#&*# )!,)*!GJKLM!N2*=!+&! ) ()I',,) 0+,!"+$+&/+2'#!O%&'('I), PB)2)!D2)%&Q ?)2/'('I)!R'/#!S!B%*)&)

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Amén. (J.P.D.M)

Servicios Funerarios

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Su vida gira en torno a muy pocas cosas. Amplíe su horizonte de actividades y aumentarán sus posibilidades de encontrar la felicidad que tanto desea. SALUD: No se extralimite hoy sábado. DINERO: Prepárese para enfrentar nuevos proyectos laborales. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No deje que los conflictos sean más fuertes que el amor que les une. Nada debe hacer cambiar el amor por ella o el. SALUD: Cuidado con los estados de tensión. Trate de alejarse de ellos. DINERO: Las cosas pueden mejorar más. No pierda las esperanzas. COLOR: Blanco. NUMERO: 11.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: El amor llegará a su vida tarde o temprano, solo es cosa de dejar que el destino hable. SALUD: Sea responsable si sale la noche de hoy, no arriesgue su vida. DINERO: Tropiezos en su trabajo debido a su falta de atención, concéntrese. COLOR: Beige. NUMERO: 3.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Los conflictos podrán solucionarse si tiene una actitud más comprensiva. SALUD: No beba más de la cuenta. Es usted el o la única que puede controlar las cosas. DINERO: No piense que debe gastar todo en pasarla bien. Usted no sabe si tendrá dinero mañana. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Evite los conflictos familiares. Las muestras de afecto y la buena comunicación pueden revertir las cosas. SALUD: Trate mejor su cuerpo. Quiérase un poco más. DINERO: Si tiene deudas es un buen momento para renegociar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Debe tomar las decisiones de una buena vez, esto será primordial para su futuro. SALUD: Su estado dependerá del ánimo con que enfrente el día. Una actitud positiva siempre es mejor. DINERO: Junte para invertir a futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 19.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Período de inestabilidad que le va a mantener inquieto/a, pero todo será solucionable. SALUD: Malestares estomacales por las tensiones. Cuidado con las úlceras nerviosas. DINERO: Hay posibilidades de un trabajo extra fuera de horario. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Disfrute lo más que pueda con su familia o amigos. SALUD: Es una buena temporada para disfrutar al aire libre y calmar un poco los nervios. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos. Recuerde que no se debe relajar tanto, debe estar siempre alerta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No ignore las palabras de los demás, es el momento de escuchar. SALUD: Hay dolores musculares producto de ejercicios bruscos o fuerzas mal hechas. DINERO: Viene un proyecto interesante. Analice las alternativas que tiene y vea que le conviene. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: A veces hay decisiones que son difíciles de tomar, pero debemos ver que es mejor para nosotros. SALUD: Las drogas no son el mejor camino para afrontar los problemas. DINERO: Esos gastos extremos solo le acarrearán la destrucción de su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No cree conflictos con los demás ya que eso no está en su naturaleza. Aprenda a reconocer sus faltas y no se crea que usted es la víctima. SALUD: Controle su ingesta de alimentos. DINERO: Debe ser más jugado/da en su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Si su pareja le pide espacio, usted debe dárselo. Todos necesitamos tener un momento para nosotros mismos. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales. DINERO: Hoy levántese con ánimo y salga en busca del trabajo que necesita. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.