Manuel José Correa. “Soñar no cuesta nada, al igual que mentirle a la gente. Dadas las condiciones actuales del país, el plan no tiene viabilidad financiera”.
(Página 10)
Diputados integrantes no llegaron a sesión de comisión por acusación contra Pardow e instancia se posterga
(Página 36)
CUPÓN
Un turista muerto y otro desaparecido en el Paine
La emergencia en alta montaña obligó a activar un Cogrid provincial y coordinar un amplio operativo de búsqueda y rescate, ● marcado por nieve intensa, viento de hasta 190 km/h y escasa visibilidad. La información preliminar fue entregada por la Delegación de Última Esperanza.
Detienen a sujeto que quemó auto y se autoinfirió heridas
Residencia de adultos está dos meses sin fondos regionales
6)
Municipio lleva 54 casos de maltrato animal a la justicia
Argentino enviado a prisión imputado por ataque sexual
Más de 40 diputados no fueron reelectos; para muchos emblemáticos es el fin de una era kAST dESdE LA ARAUCAníA: nUEVoS Y EmbLEmÁTICoS EnTRE nULoS Y bLAnCoS CAmbIoS En EL ConGRESo
“Viene un cambio real, y lo que necesitamos ahora es unidad por todos los chilenos que han sufrido”
(Página 35)
Trece partidos políticos en riesgo de desaparecer por no superar el nuevo umbral mínimo electoral
(Página 7)
22.000 votos inválidos en la Región de Magallanes: el portazo ciudadano a la oferta parlamentaria
(Página 15)
(Página 10)
Dos personas mueren durante voraz incendio en Natales
EDITORIAL: La voz de todos: el valor de la libre expresión (Página 8)
OPINIÓN: Rosa Martínez: “Las cahuines y sus consecuencias”/Gonzalo Valdés: “Antonio Pigafetta, quien inmortalizó la hazaña”/Eduardo Roubik: “Incenticos y eficiencia” (Página 9)
(Página
(Página 12)
(Página 13)
(Página 23)
(Página 2)
(Página 4)
(Página 4)
6.578
Punta Arenas, martes 18 de noviembre de 2025
Tribunal amplió el plazo de la detención
Sujeto vivió noche de furia: prendió fuego al auto de su ex y se autoinfirió heridas
El individuo mantenía una orden de prohibición de acercarse a la víctima, la cual incumplió, por lo que el próximo miércoles ● será formalizado por el delito de incendio y quebrantamiento.
Policial policial@elpinguino.com PÁGINA
Una violenta madrugada se vivió este lunes en la capital de Magallanes, luego que un sujeto fue detenido por Carabineros tras ingresar sin autorización al domicilio de su exconviviente, incumpliendo una medida cautelar de prohibición de acercamiento y, además, prender fuego al vehículo de la víctima.
El hecho se registró cerca de las 02:00 horas en una vivienda ubicada en el Pasaje Farmacéutico Dante Baeriswyl, en el sector norte de la ciudad. Personal de la 1ª Comisaría de Carabineros de Punta Arenas acudió al lugar alertado por un procedimiento de violencia intrafamiliar, que es-
caló a un presunto incendio y desacato.
Ingreso ilegal e incendio
Al llegar al sitio, los uniformados se entrevistaron con la víctima, quien relató que su exconviviente había ingresado al inmueble a pesar de tener una orden judicial que le prohibía acercarse. En un acto de violencia, el imputado se dirigió al antejardín y provocó un incendio en los asientos delanteros del automóvil de la afectada, causando daños de consideración.
La situación tomó un cariz aún más dramático cuando el individuo, un hombre adulto chileno de iniciales
M.A.A.P., se autoinfirió lesiones cortantes en sus brazos con un arma blanca antes de ser reducido.
La mujer, afortunadamente, logró ponerse a salvo junto a sus dos hijos menores de edad, con la ayuda de vecinos que
actuaron rápidamente ante la emergencia.
Diligencias de Labocar y ampliación de la detención
Carabineros procedió a la detención del sujeto por los delitos de desacato, incendio y una orden vigente, todo esto en contexto de violencia intrafamiliar. Debido a sus heridas, el detenido fue trasladado de inmediato al Hospital Clínico de Magallanes para recibir atención médica.
El Ministerio Público dispuso la concurrencia del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Punta Arenas y peritos de Bomberos para realizar las pericias correspondientes y determinar la intencionalidad del fuego.
El capitán Alberto Muñoz Muena, Jefe Técnico del Labocar Punta Arenas, confirmó el despliegue: “El equipo especializado de Labocar con-
Personal de Labocar de Carabineros trabajó en el sitio del suceso por instrucción de la Fiscalía.
currió a un domicilio del sector norte de la ciudad, debido a que un sujeto de aproximadamente 40 años llegó al lugar desobedeciendo una orden de alejamiento, provocando daños al inmueble y al vehículo, el cual incendió”.
El capitán Muñoz detalló que se realizó el levantamiento de muestras del vehículo “para determinar si existen
acelerantes” y de “restos biológicos desde el domicilio”, además de la fijación fotográfica y planimétrica.
Control de detención
El control de detención se llevó a cabo este lunes de forma telemática (vía Zoom) desde el hospital, donde el tribunal declaró ajustado a derecho el proceder de Carabineros. Sin
Un intenso temporal de viento y lluvia ha golpeado fuertemente a la Patagonia chilena y argentina durante las últimas horas, generando diversas situaciones de emergencia y la activación de múltiples alertas meteorológicas en la Región de Magallanes.
Punta Arenas se vio particularmente afectada por una lluvia torrencial durante gran parte de la jornada, que se transformó en fuertes chubascos hacia la tarde. Sin embargo, la mayor preocupación radica en la fuerza del viento.
El Centro Meteorológico de la Armada de Chile emitió un aviso a las autoridades, indicando que las rachas de viento alcanzarían hasta los 120 kilómetros por hora (km/h), lo que llevó a actualizar las alertas que se encuentran vigentes desde hace varios días en la zona. Las áreas más afectadas por el viento extremo son principalmente Punta Arenas y Tierra del Fuego.
embargo, la Fiscalía solicitó la ampliación de la detención, argumentando la necesidad de reunir más antecedentes e informes periciales. El tribunal acogió la solicitud, fijando la nueva audiencia para este miércoles, manteniendo al imputado bajo custodia judicial mientras se desarrollan las diligencias investigativas.
Adicionalmente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una nueva alerta en la tarde de ayer, advirtiendo sobre la posibilidad de tormentas eléctricas que se registrarían tanto ayer como durante parte de la jornada de hoy en la Región de Magallanes, sumando un factor de riesgo adicional a las condiciones climáticas.
Una de las situaciones más complejas vividas en la capital regional fue la acumulación de agua en la prolongación Mardones, donde las intensas precipitaciones causaron anegamientos, dificultando el tránsito y movilizando a los equipos de emergencia locales.
Las autoridades mantienen el llamado a la población a extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y asegurar objetos que puedan ser proyectados por las fuertes ráfagas de viento.
Eduardo Gómez Seguel voluntario de
la Bomba Croata
Con honores despidieron a bombero honorario de Punta Arenas
Hecho ocurrido el fin de semana
Argentino a la cárcel luego de ser formalizado por violar a una mujer
Un ciudadano de nacionalidad argentina, mayor de edad, quedó con la medida cautelar de prisión preventiva tras ser formalizado por el delito de violación, luego de una exhaustiva investigación llevada a cabo por la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile.
La Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Puerto Natales inició las diligencias a raíz de la denuncia interpuesta por una mujer adulta de nacionalidad chilena.
El subprefecto Juan Leiva Viacava, jefe de la Bicrim Puerto Natales, detalló el trabajo investigativo: “A través del trabajo mancomunado con el Ministerio Público y las diligencias realizadas por detectives de la Bicrim Puerto Natales y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional Punta Arenas, se logró establecer la dinámica de los hechos que involucran a un hombre de nacionalidad argentina, mayor de edad, quien habría accedido carnalmente a
la víctima durante la madrugada del 16 de noviembre”.
Los hechos
Durante la audiencia de control de detención y formalización realizada este lunes en el Juzgado de Garantía de Puerto Natales, el Ministerio Público presentó los cargos y la cronología de lo ocurrido.
Según lo expuesto, los hechos se habrían desarrollado en el contexto de una salida a un local nocturno, donde la víctima y el imputado compartieron bebidas alcohólicas. La Fiscalía precisó que la afectada se habría quedado dormida, instancia que el imputado habría aprovechado para solicitar un taxi con el fin de trasladarla a su domicilio, lugar donde se concretó la violación.
Tras la formalización, y considerando la gravedad del delito y los antecedentes presentados, el Juzgado de Garantía determinó que el imputado permanecerá en prisión preventiva durante el tiempo que dure la investigación.
La comunidad de Punta Arenas, y en particular el Cuerpo de Bomberos, lamenta la sensible partida del bombero honorario Eduardo Gómez Seguel, quien falleció este fin de semana a causa de una larga enfermedad. Conocido cariñosamente como “Gomito” entre sus cercanos y camaradas, dedicó 36 años de su vida al servicio incondicional en la Cuarta Compañía de Bomberos “Bomba Croata”.
En reconocimiento a su extensa y valiosa trayectoria, el directorio general del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas decretó tres días de duelo institucional. Como señal
de profundo respeto y luto, las banderolas en los cuarteles de todas las compañías y brigadas que componen la institución se mantuvieron a media asta.
Durante la jornada del domingo, el Cuartel de la Bomba Croata fue el punto de encuentro donde camaradas de todas las compañías se reunieron para rendir una solemne guardia de honor en memoria de su compañero.
El funeral se llevó a cabo en la tarde de ayer lunes. El cortejo, encabezado por sus colegas, se dirigió hasta las dependencias del Cementerio Municipal Sara Braun de Punta
Anoche en Puerto Natales
Arenas. A pesar de las inclemencias climáticas, que hicieron más cruda la jornada, la totalidad del Cuerpo de Bomberos de Punta Arenas se hizo presente para acompañar a “Gomito” en su último viaje y rendirle los honores respectivos a su calidad de héroe voluntario. El bombero honorario Eduardo Gómez Seguel finalmente encontró su descanso en el mausoleo de su amada institución, sellando así un legado de compromiso, valentía y servicio a la comunidad magallánica que perdurará en la memoria de quienes lo conocieron.
Dos personas mueren durante incendio que arrasó su vivienda
La información preliminar da cuenta de dos hermanos, un hombre y una mujer, ● adultos mayores.
Policial policial@elpinguino.com
Un violento incendio ocurrió anoche cerca de las 23 horas en la calle 21 de Mayo, entre Simón Bolívar y Sarmiento, en Puerto Natales. La vivienda afectada, una casa de dos niveles signada con el número 1258, quedó completamente envuelta en llamas en pocos minutos debido a las fuertes rachas de viento que se registraban en la comuna.
Según informó a Milodón Comunicaciones el capitán de la Primera Compañía de Bomberos, Marco Águila, el avance del fuego fue explosivo: “Las ráfagas propagaron rápidamente el incendio por toda la estructura. Cuando llegaron los primeros voluntarios, la casa ya estaba completamente comprometida”.
En el lugar trabajaron cerca de 25 voluntarios de la Primera y Segunda compañías, quienes lograron evitar que el fuego se extendiera a viviendas aledañas.
Mientras se combatía el incendio, vecinos informaron que en la vivienda residían dos hermanos adultos mayores, un hombre y una mujer, quienes podrían haber estado en el interior cuando se inició el siniestro.
Esta presunción encendió inmediatamente las alarmas entre los equipos de emergencia, que orientaron parte de su trabajo a verificar la presencia o ausencia de personas dentro del inmueble, pese a las complejas condiciones del operativo.
Bomberos señaló que, durante la primera hora de combate, no fue posible ingresar ni descartar la existencia de ocupantes, debido a la alta densidad del humo y a las tem-
El viento complicó la labor de Bomberos y ayudó a la propagación de las llamas.
peraturas extremas al interior, además de la imposibilidad de cortar de inmediato el suministro eléctrico.
Estas condiciones hicieron extremadamente peligroso avanzar hacia las zonas donde, según vecinos, podrían encontrarse los residentes. Al cierre de esta edición, se conoció de la trágica noticia: se confirmó el deceso de dos personas al interior del inmueble consumido por el fuego.
Más de un siglo de trabajo
Aniversario 119: La “Pompe France” celebró su historia de servicio en Punta Arenas
Con una asamblea en dependencias de su cuartel realzaron la conmemoración de un nuevo año al servicio de la comunidad, ● contando con la presencia de autoridades e integrantes de la institución.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Con una serie de emotivas actividades y una destacada participación institucional y comunal, la Quinta Compañía de Bomberos, “Pompe France”, conmemoró el pasado 15 de noviembre sus 119 años al servicio incondicional de la comunidad de Punta Arenas.
Los festejos reflejaron la rica tradición y el espíritu de camaradería que caracteriza a la compañía. Una de las primeras actividades fue la competencia de brigadas, un semillero fundamental para asegurar el futuro del Cuerpo de Bomberos, en la que participaron diversas compañías de la institución.
Una vigilia de camaradería
La noche del 14 de noviembre, el cuartel de la Quinta Compañía se convirtió en el punto de en-
cuentro para la tradicional vigilia. Integrantes de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos se desplazaron hasta allí a la medianoche, haciendo sonar sus carros, para unirse y cantar juntos el “Cumpleaños Feliz” a la “Pompe France”.
Solemne ceremonia
La celebración central se llevó a cabo a la mañana siguiente con una asamblea solemne. El evento contó con la presencia de autoridades de la institución bomberil, destacando la asistencia del alcalde Claudio Radonich y la cónsul de Francia en Magallanes, Claire Bourguignon, reafirmando los lazos históricos de la compañía. El director de la Quinta Compañía, Pablo Salvo, se refirió al aniversario: “Tuvimos una ceremonia por nuestros 119 años, con la concurrencia de diversas autoridades locales, con la asistencia del alcalde, la cónsul de Francia en Punta Arenas, también tuvimos la asistencia del directorio general, bomberos, bomberas y brigadieres
Con vecinos de Porvenir
que nos acompañaron en nuestro aniversario”.
Además, la jornada fue marcada por la visita de compañías hermanas de Santiago, Valparaíso y Río Bueno, con las que mantienen canjes y que, en algunos casos, forman parte de la Federación de Compañías Francesas de Bomberos en Chile, brindando un saludo y reconocimiento a la historia de la Quinta.
Especialidad
Actualmente la Pompe France atiende emergencias que afectan al sector norte, pero con el paso del tiempo, y la llegada de nuevas unidades, esto le ha permitido aumentar su capacidad, atendiendo emergencias en distintos puntos rurales.
Además, actualmente están trabajando para obtener la certificación nacional de unidad especializada en combate de incendios forestales, la cual sería la primera unidad certificada por la institución en la Región de Magallanes.
Edelmag realiza diálogos comunitarios
la presencia de
Con el objetivo de fortalecer la transparencia y la relación directa con los habitantes de Tierra del Fuego, la empresa eléctrica Edelmag llevó a cabo dos nuevas jornadas de “Diálogos Comunitarios” en Porvenir, junto a las juntas de vecinos “Lomas de Baquedano” y “Javiera Carrera”.
Durante los encuentros, los representantes de la compañía compartieron activamente información clave sobre eficiencia energética, medidas de prevención de riesgos eléctricos y explicaron en detalle los canales de contacto disponibles. La instancia permitió, además, resolver dudas específicas y escuchar atentamente las inquietudes de los vecinos.
La iniciativa fue altamente valorada por los dirigentes vecinales, quienes destacaron la oportunidad de obtener información clara sobre el servicio.
Esteban Kovacic, Presidente de la junta de vecinos “Lomas de Baquedano”,
comentó: “Agradecemos a Edelmag por esta charla, pudimos resolver nuestras dudas y nos explicaron todo lo que pasa. Estamos muy contentos porque esto es gran ayuda para educar a los vecinos”. En la misma línea, Maritza Canales, de la junta de vecinos “Javiera Carrera”, manifestó su satisfacción: “Me pareció una conversación super interesante porque explicaron temas que uno no conoce. Estas iniciativas son importantes porque aprendemos qué nos están cobrando y cómo reducir los costos. Agradecidos de que vengan hasta Porvenir”.
Por su parte, José Francisco Gómez, jefe comercial y nuevos begocios de Edelmag, subrayó el valor de estos espacios: “Esta fue una actividad muy gratificante porque podemos informar lo que estamos haciendo como Edelmag, además de entregar consejos de eficiencia energética, cómo prevenir riesgos eléctricos y qué hacer en casos de emergencia. Estas son
instancias muy importantes para nosotros porque así nos acercamos cada vez más a la comunidad”.
Continuando con su compromiso educativo, Edelmag dictó la charla “Eficiencia Energética y Energía Renovable: ¡Aprendamos a Cuidar Nuestro Planeta!” a más de 30 estudiantes de sexto básico del Liceo Bernardo O’Higgins de Porvenir.
En la actividad, los alumnos aprendieron conceptos fundamentales sobre el uso responsable de la energía, la importancia de la reducción del consumo tanto en el hogar como en el colegio, y las ventajas de incorporar fuentes renovables a la matriz energética.
De esta manera, Edelmag continúa reforzando su compromiso con la comunidad y los estudiantes de la región, fortaleciendo espacios de encuentro a través de charlas informativas y participativas.
Con
diversas autoridades se realizó la ceremonia en el cuartel ubicado en Avenida España con calle Hornillas.
PÁGINA WEB
Tragedia en medio de viento que superaba los 190 km/h
Un turista fallece y otra está desaparecida en medio de compleja situación en el Paine
La emergencia en alta montaña obligó a activar un Cogrid provincial y coordinar un amplio operativo de búsqueda ● considerando la evacuación de una tercera persona grave en medio de nieve intensa, viento y escasa visibilidad.
Alejandro Salazar Carrera
asalazar@elpinguino.com
Una compleja y dramática situación se vive desde este lunes en el Parque Nacional Torres del Paine, luego de que tres turistas se vieran involucrados en un grave incidente en el sector de alta montaña del circuito O, específicamente entre el campamento Los Perros y el ascenso al Paso John Gardner.
La emergencia deja, hasta ahora, una persona fallecida de nacionalidad mexicana, identificada como José García Pimentel; una desaparecida (británica) de nombre Victoria Bond; y otra mujer evacuada con síntomas de hipotermia (coreana), en el marco de un operativo que continúa en desarrollo y que enfrenta condiciones climáticas extremas: vientos sobre 190 km/h y nieve intensa. Una cuarta turista, también mexicana, habría
recibido ayuda y se encontraría en buenas condiciones de salud.
Según información preliminar compartida a través del sistema satelital Garmin, la alerta se activó durante la tarde del lunes cuando se reportó que un excursionista presentaba complicaciones severas en el área. En paralelo, grupos de turistas informaron que la zona presentaba una combinación de nieve abundante, visibilidad reducida y vientos que superaban los 193 kilómetros por hora, condiciones extremadamente adversas que dificultan la movilidad y aumentan los riesgos de desorientación.
rutas más exigentes y técnicas del parque. Al no llegar a destino, un grupo de aproximadamente 20 personas inició búsquedas espontáneas y notificó a Conaf, mientras se constataba que -según versiones iniciales- podría haber hasta cinco turistas extraviados, aunque esta cifra no fue confirmada.
La Delegación confirmó que la emergencia involucra a tres personas y activó un Cogrid provincial para coordinar la búsqueda, el rescate y la recuperación en condiciones climáticas extremas.
Un fallecido Ya durante la tarde, y tras recibir información paulatina y fragmentada desde la montaña, Conaf informó a la Delegación
Las autoridades activaron un operativo en alta montaña para buscar a los turistas afectados en el sector Perros del Parque Nacional Torres del Paine.
incierto; y una persona fallecida, cuyo cuerpo deberá ser recuperado una vez que existan condiciones seguras para acceder al área.
Desde el amanecer, a las 06:00 horas, los excursionistas iniciaron su travesía hacia el John Gardner, una de las
Presidencial Provincial de Última Esperanza que la emergencia involucraba a tres personas: una persona evacuada con hipotermia, asistida en primera instancia por turistas y personal de la empresa concesionaria del sector; una persona desaparecida, cuyo paradero anoche seguía siendo
Un operativo marcado por el riesgo extremo
El sector Los Perros-John Gardner es reconocido por su terreno abrupto, la presencia de hielo, pasos expuestos y condiciones meteorológicas que pueden cambiar en minutos. Es considerado por guías y expertos como el tramo más peligroso del circuito O.
La noche, la nieve, la baja sensación térmica y los vientos en racha obligaron a suspender cualquier maniobra nocturna, siendo el amanecer del martes el primer momento seguro para retomar las labores. El Ministerio Público ya fue notificado del caso y deberá orientar las diligencias para esclarecer las circunstancias de los hechos. Paralelamente, Conaf mantiene
comunicación con los campamentos del sector y con el personal que apoyó las primeras maniobras de auxilio. El operativo para encontrar a la persona desaparecida y recuperar el cuerpo del fallecido dependerá completamente de las condiciones de visibilidad, viento y estabilidad del terreno.
El Parque Nacional Torres del Paine recibe cada temporada a miles de turistas provenientes de todo el mundo. Sin embargo, episodios como este recuerdan la exigencia técnica del circuito O y la necesidad de respetar condiciones climáticas, equipamiento adecuado y recomendaciones de guardaparques.
Esta actualización motivó la realización de un Cogrid (Comité para la Gestión del Riesgo de Desastre) comunal y luego un Cogrid provincial, encabezado por el delegado presidencial Guillermo Ruiz Santana, quien entregó un mensaje público pasadas las 20:00 horas.
“Escenario climático muy adverso”
El delegado Guillermo Ruiz Santana contextualizó la situación, señalando que “estamos finalizando un Cogrid de carácter provincial que se origina en información entregada por Conaf mediante una alerta satelital Garmin. Hasta este momento se habla de tres personas comprometidas en un circuito de alta montaña cercano al sector Perros: una siendo evacuada con principio de hipotermia, otra desaparecida y una tercera presumiblemente fallecida”.
Tras la confirmación de los hechos, subrayó que la si-
tuación meteorológica en la provincia es grave, lo que dificulta tanto las comunicaciones como el acceso seguro a la zona afectada: “Nos encontramos en una situación climática bastante complicada, especialmente en los circuitos de alta montaña. La información ha llegado de manera gradual y parcelada debido a la complejidad del lugar”.
Asimismo, detalló la coordinación interinstitucional que ya está operando: “Convocamos a un Cogrid provincial con presencia de Conaf, el Ejército, Carabineros, Senapred, la Municipalidad de Torres del Paine, Fiscalía y otros organismos. Se están coordinando acciones para las próximas horas, incluyendo el rescate de la persona herida, la búsqueda del desaparecido y la extracción del fallecido.”
Finalmente, Ruiz confirmó que “a primeras horas de la mañana saldrán al sector funcionarios expertos en alta montaña de Carabineros, brigadas Parme del Ejército y personal de Conaf. Es demasiado riesgoso ejecutar acciones de búsqueda durante la noche”.
La instrucción que hemos dado es que a primeras horas de la mañana va a salir hacia el sector un grupo de funcionarios de Carabineros, expertos en alta montaña; lo propio va a ser también las brigadas Parme del Ejército.
Guillermo Ruiz Santana. delegado provincial
Reconfiguración total en la Cámara tras las elecciones
Más de 40 diputados quedaron fuera del Congreso
Las elecciones parlamentarias de este domingo dejaron un fuerte remezón político: más de 40 diputados que buscaban la reelección no lograron mantener su escaño, configurando una de las renovaciones más significativas en la Cámara Baja de los últimos años.
El pacto Chile Grande y Unido -que agrupa a Chile Vamos, Demócratas y Amarillos- alcanzó 34 escaños, mientras que el pacto Cambio por Chile -integrado por el Partido Republicano, Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario- sumó 42 escaños. Con esto, la oposición controlará 76 de los 155 escaños, equivalente al 50% de la Cámara de Diputados, instalándose como el bloque dominante en el próximo periodo legislativo.
A la vez, el Partido de la Gente (PDG) se consolidó como la fuerza bisagra, obteniendo 14 diputados, cifra que lo posiciona como actor clave para la formación de
mayorías circunstanciales. En contraste, el oficialismo -representado por los pactos Unidad por Chile y Verdes, Regionalistas y Humanistas- obtuvo 64 escaños, quedando en desventaja numérica.
Del total, 19 parlamentarios oficialistas, 17 de la oposición y 5 democratacristianos no lograron conservar su escaño. La renovación forzosa golpeó tanto a figuras históricas como a representantes debutantes, afectando transversalmente a prácticamente todos los partidos con presencia parlamentaria.
Los que quedan fuera de carrera son: Distrito 2: Matías Ramírez (PC). D3: José Miguel Castro (RN), Yovana Ahumada (PSC). D5: Juan Manuel Fuenzalida (UDI), Ricardo Cifuentes (DC), Víctor Pino (Demócratas). D6: Gaspar Rivas (DC). D7: Tomás De Rementería (PS), Tomás Lagomarsino (PR), Arturo Barrios (PS). D8: Claudia Mix (FA),
Sistema implacable con las colectividades sin votos ni escaños
Trece partidos quedan al borde de la disolución tras las elecciones
Los resultados parlamentarios dejaron fuera de los umbrales a partidos históricos y emergentes, abriendo un escenario ● de reordenamiento y posibles fusiones en el sistema político.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Las recientes elecciones parlamentarias dejaron un terremoto político de gran magnitud: trece partidos quedaron en riesgo de disolución tras no cumplir ninguno de los requisitos mínimos establecidos por la ley para mantener su personalidad jurídica. La normativa exige obtener al menos el 5% de los votos nacionales en la elección de diputados o elegir cuatro parlamentarios en dos regiones distintas, condiciones que estas colectividades no lograron alcanzar. Entre los partidos afectados destacan nombres históricos y emergentes: Acción Humanista, Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Partido Radical, Evópoli, Demócratas y Amarillos por Chile, además de otras colectividades menores como Igualdad, Partido Popular, Alianza Verde Popular, Partido Ecologista Verde, Partido Social Cristiano y el Partido Trabajadores Revolucionarios.
Acción Humanista y FRVS
Acción Humanista logró únicamente la reelección de Ana María Gazmuri, mientras la FRVS obtuvo tres cu -
pos en la Cámara: Jaime Mulet, René Alinco y la sorpresiva elección de Miguel Ángel Calisto, quien llegará ahora al Senado. Ambos partidos compitieron fuera del pacto Unidad por Chile, decisión que terminó cobrándoles caro.
Partido Radical
El Partido Radical, una de las colectividades más antiguas del país, obtuvo un 1,99% de los votos, su cifra más baja en décadas.
De 23 candidaturas, sólo Marcela Hernando y Consuelo Veloso lograron imponerse, dejando al partido al borde de perder una existencia que se remonta al siglo XIX.
Demócratas
El partido Demócratas consiguió dos parlamentarios: Joanna Pérez mantuvo su escaño en la Cámara y Enrique Lee obtuvo un cupo en el Senado por Arica y Parinacota
Sin embargo, estos resultados no alcanzan los umbrales exigidos por la ley.
Evópoli
El retroceso de Evópoli fue uno de los más comentados de la jornada. Con sólo dos diputados electos -Jorge Guzmán y Tomás Kast- y sin representación en el Senado, el partido quedó fuera de los criterios de subsistencia.
A esto se suma el golpe político que significó que Evelyn Matthei, carta presidencial respaldada por la colectividad, no avanzara a segunda vuelta.
Amarillos por Chile
Ninguno de los siete candidatos de Amarillos por Chile logró un escaño en la Cámara.
La colectividad obtuvo apenas 0,72% de los votos, cifra que la instala directamente en un escenario de disolución.
Partido Social Cristiano
Aunque el Partido Social Cristiano obtuvo tres diputados -Sara Concha, Francesca Muñoz y Roberto Arroyo- tampoco consiguió cumplir la representación mínima exigida.
La misma situación afecta al Partido Popular, Igualdad, Alianza Verde Popular, Partido Ecologista Verde y el Partido Trabajadores Revolucionarios, todos sin escaños suficientes ni piso electoral. De esta manera, las colectividades que quedarían sin existencia legal son: Partido Radical, Amarillos por Chile, Demócratas, Evópoli, FRVS, Acción Humanista, Partido Social Cristiano, Partido Trabajadores Revolucionarios, Partido Popular, Igualdad, Alianza Verde Popular, Partido
La falta de votos y representación dejó a trece partidos al filo de desaparecer, en una de las jornadas más severas para el sistema electoral chileno.
Ecologista Verde, y Partido Igualdad.
¿Qué viene ahora para estas colectividades? De acuerdo con la ley, los partidos que no cumplieron los umbrales podrán optar por: fusionarse con otras colectividades para conservar
su personalidad jurídica, o iniciar un proceso de disolución, que implica cesar actividades y rendir cuentas ante el Servel. El Servicio Electoral deberá certificar oficialmente el estatus de cada organización una vez concluido el escrutinio definitivo, momento en
que se definirá el futuro de estos trece partidos. Lo cierto es que el mapa político chileno podría experimentar uno de sus reordenamientos más profundos en años, con el fin de múltiples siglas y una reagrupación inevitable en torno a fuerzas con mayor peso electoral.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
De chile Para el mun Do
Señor Director:
¿A qué emprendedor no le gustaría traspasar las fronteras y ver sus ideas y productos en otros mercados? Según el último estudio elaborado por G100 junto a Criteria, que encuestó a cerca de 300 emprendedores nacionales, la mayoría de estos se interesan en internacionalizarse (68%), pero solo el 5 % vende o presta servicios fuera. Esta cifra representa un llamado a las instituciones financieras, estatales y locales a activar planes integrales de apoyo para los emprendedores. Desde la capacitación en gestión de capital hasta la facilitación de redes que conecten emprendedores nacionales con socios globales. De este modo transformamos el deseo de expansión en resultados concretos que fortalezcan el ecosistema emprendedor chileno. La presencia en el extranjero permite acceder a mercados más grandes y diversificar clientes. Además, contribuye al desarrollo económico del país y promueve la innovación al competir con talento global. Es decir, Chile exporta parte de su cultura y atrae talento e inversión extranjera al mostrar su creatividad y capacidad productiva. Sin embargo, el salto internacional debe iniciar su recorrido en casa, donde aún falta mucho camino por construir.
Andrés Montoya, Socio G100
chile gira hacia la razón
Señor Director:
Las elecciones del 16 de noviembre marcaron un punto de inflexión en la política chilena. Más allá de los resultados individuales, lo que se evidenció fue el agotamiento de un relato oficialista que desde 2019 ha intentado refundar el país sobre bases emocionales y estatistas. El desempeño de Jeannette Jara, con apenas un 26,8%, refleja no solo una derrota electoral, sino una crisis de conexión con las demandas reales de la ciudadanía.
En contraste, la oposición en su conjunto superó el 70% de los votos, configurando una mayoría sociológica que, si se articula con inteligencia, podría traducirse en una mayoría política. José Antonio Kast, con cerca del 24%, se posiciona como el articulador de un nuevo consenso que reivindica el orden institucional, la libertad económica y la responsabilidad individual como pilares del desarrollo.
Este reordenamiento no es casual. La experiencia del gobierno actual ha mostrado los límites de la política performativa y del Estado como protagonista absoluto. Como advirtió Bastiat, “el Estado es la gran ficción mediante la cual todos intentan vivir a expensas de todos los demás”. La ciudadanía parece haber comprendido que gobernar exige competencia, sobriedad y respeto por la ley, no solo convicción ideológica.
Lo que está en juego en la segunda vuelta no es simplemente quién gobernará Chile, sino qué tipo de racionalidad política prevalecerá. El desafío será construir una mayoría ética e intelectual que revalorice la libertad, el mérito y el Estado como garante, no como sustituto, de la sociedad. Rubén Álvarez H.
i nnovación
Señor Director:
l a voz de todos: el valor de la libre expresión
“chile eligió libertad, y el 14 de diciembre tendrá la última palabra”.
En tiempos de definiciones, Chile ha demostrado una vez más que la democracia vive en la voz de su gente. Las recientes elecciones han sido un reflejo de esa vitalidad cívica: miles de ciudadanos acudieron a las urnas, no solo para elegir representantes, sino para reafirmar un principio fundamental de toda sociedad libre: el derecho a expresarse.
La libre expresión no es un privilegio, es un pilar. Es la herramienta que permite que cada individuo, sin importar su origen, ideología o creencias, pueda compartir sus ideas, cuestionar lo establecido y participar activamente en la construcción del país. En una nación diversa como Chile, respetar cada opinión -aunque no se compartaes esencial para fortalecer el tejido democrático. El resultado de las elecciones ha sido interpretado por muchos como una elección por la libertad. Pero más allá de los titulares, lo que realmente importa es que la ciudadanía habló. Y hablar en democracia es ejercer poder. Es decir “yo pienso”, “yo quiero”, “yo decido”. Sin embar-
y seguri Da D en la cocina
Desde siempre, la cocina ha sido el corazón del hogar: el lugar donde se comparten momentos, sabores y recuerdos. Sin embargo, también es uno de los espacios que más cuidado requiere. Ollas hirviendo, sartenes chispeando, llamas encendidas y hornos abiertos crean un entorno dinámico y apasionante, donde la seguridad muchas veces puede quedar relegada frente al arte de cocinar. Pero eso ha cambiado. Hoy, la seguridad en la cocina no es solo una tendencia: es un pilar esencial de la innovación doméstica.
La tecnología ha evolucionado para ofrecer mucho más que comodidad. Los electrodomésticos actuales están pensados para anticiparse al error humano y proteger a quienes los usan. Sensores
que detectan fugas, indicadores que advierten cuando una superficie aún está caliente, materiales que no se recalientan y bloqueos de seguridad que previenen accidentes son ejemplos de cómo la ingeniería moderna se traduce en tranquilidad cotidiana. Pequeños detalles tecnológicos que generan grandes diferencias. Hoy ya no se trata únicamente de cocinar bien, sino de cocinar con seguridad. Las normativas internacionales son cada vez más estrictas en materia de materiales y protección, y aunque no todas son obligatorias en Chile, las marcas europeas han acercado estos estándares al mercado local, elevando las expectativas y redefiniendo lo que entendemos por calidad. En ese contexto, la tecnología de inducción se ha consolidado
como un referente: reduce el riesgo de quemaduras gracias a su control térmico preciso e inteligente. Incluso las cocinas a gas han incorporado avances importantes, como los sistemas de corte automático del suministro ante la ausencia de llama, demostrando que seguridad e innovación pueden convivir en cualquier tipo de cocina.
Porque detrás de cada avance hay una premisa simple pero poderosa: la cocina debe ser un espacio para disfrutar, con la seguridad como base de la experiencia. En TEKA, creemos que la verdadera innovación no solo está en la potencia o el diseño, sino en la confianza que se enciende con cada preparación.
Natalia Roldán, Líder de marketing TEKA Chile
go, este proceso aún no concluye. El 14 de diciembre se convierte en una fecha clave: la última palabra está en manos de los ciudadanos, que decidirá el rumbo definitivo. En este contexto, es urgente recordar que la libre expresión no se trata solo de hablar, sino también de escuchar. Escuchar al que piensa distinto, al que teme, al que sueña con otro Chile. Porque solo en el diálogo respetuoso se construyen consensos duraderos. La descalificación, el silencio impuesto o la intolerancia no tienen cabida en una democracia madura.
La historia de Chile está marcada por momentos en que la voz del pueblo ha sido determinante. Hoy, más que nunca, debemos cuidar ese derecho. Defender la libre expresión es defender la posibilidad de un país más justo, más plural y más humano. Que el 14 de diciembre no sea sólo una fecha en el calendario, sino una nueva oportunidad para que cada chileno diga lo suyo, con respeto, con convicción, con libertad.
Porque cuando todos podemos hablar, Chile realmente escucha.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Panorama Político
Señor Director:
Los resultados de la primera vuelta presidencial han configurado un escenario político claro para el balotaje: Jeannette Jara (26,85%) y José Antonio Kast (23,92%) competirán el próximo 14 de diciembre en una elección nuevamente marcada por la obligatoriedad del voto. Más allá de la lectura inmediata de porcentajes, la elección ofrece elementos relevantes para comprender el momento político que atraviesa Chile.
Desde una perspectiva analítica, se observa en este resultado la consolidación de dos tendencias: por un lado, la persistencia de un electorado que demanda cambios estructurales en políticas sociales, laborales y de pensiones; por otro, un sector que busca respuestas rápidas en materia de seguridad, orden y contención del malestar. Ambas corrientes, que conviven en tensión desde hace ya más de una década, vuelven a expresar la fragmentación del sistema político y la dificultad de construir mayorías estables.
La experiencia reciente ha demostrado que las transformaciones sólo pueden sostenerse sobre bases sólidas de diálogo y construcción de acuerdos amplios. En esa línea, se enfrenta el desafío de demostrar que es posible avanzar en reformas significativas sin generar incertidumbre institucional ni económica. Por otra parte, la votación alcanzada por Kast revela la persistencia de un electorado que privilegia discursos centrados en seguridad, control migratorio y autoridad, dimensiones que siguen siendo prioritarias para una parte importante del país. El contraste entre ambos proyectos no solo es programático, sino también cultural, lo que anticipa una campaña polarizada en significados y expectativas.
El desafío para la ciudadanía será evaluar qué tipo de conducción política ofrece mayor estabilidad, capacidad de diálogo y visión de largo plazo. La gobernabilidad futura dependerá de la habilidad para recomponer confianzas, renovar legitimidad y evitar que la polarización desgaste aún más el tejido social.
El resultado del 14 de diciembre no solo definirá al próximo Presidente o Presidenta, sino también la dirección estratégica del país en un contexto global complejo y con desafíos internos que exigen responsabilidad, claridad técnica y liderazgo con sentido de Estado.
Señor Director: Los casos de destitución de ministros y jueces del poder judicial, configuran una crisis profunda, donde la probidad y la independencia de la judicatura han quedado seriamente cuestionadas.
En efecto, los llamados caso “Audios” y “Muñeca Bielorrusa”, que revelaron el tráfico de influencias y la filtración de información, evidencian fallas estructurales en el sistema del gobierno judicial. El problema de fondo no es solo la conducta individual de algunos magistrados y abogados, sino la vulnerabilidad del sistema de nombramientos y los controles disciplinarios internos.
Las denuncias sobre la concertación con abogados externos para influir en designaciones y la falta de imparcialidad afectan la esencia del Estado de Derecho. La justicia, pilar de la democracia, ve deteriorada su legitimidad cuando se sospecha que sus decisiones y nombramientos.
Esta práctica, además de debilitar la independencia del Poder Judicial, contamina otros
mecanismos de control constitucional, como la acusación constitucional. Cuando estas acusaciones se presentan de manera apresurada, en plena coyuntura electoral o con fines de posicionamiento político, la ciudadanía percibe no un acto de fiscalización democrática, sino una extensión de la lucha partidaria.
Esos casos son síntomas de un sistema que necesita una reforma urgente. Para ello pareciera necesario separar las funciones jurisdiccionales (juzgar) de las administrativas, económicas y disciplinarias, las cuales históricamente han recaído en la E. Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, como a su vez, crear dos órganos autónomos que se aboquen, el primero a la gestión, desarrollo y evaluación de la carrera judicial, y otro que se dedique a la selección y nombramiento de jueces. Como en toda reforma institucional grande, el diablo estará en los detalles, los cuales, a esta altura, ya no pueden seguir esperando.
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Rafael Pastor Besoain, Decano Facultad de Derecho, U. Central
ROsa MaRtÍnez, PSICoLoGA
Los cahuines y sus consecuencias
Los cahuines es un concepto similar a “pelambre” o “rumor”. Se aplica a un comentario o historia que se cuenta sobre alguien, sin importar si es verdad o no. Este comportamiento implica compartir información negativa sobre una o varias personas que están ausentes.
El cahuín o chisme es una práctica que puede ser tan habitual. A tal punto que a veces puede ser difícil de identificar. A menudo, las personas son participes de estos sin darse cuenta. Si Ud. esta hablado sobre la vida privada de otra persona y está difundiendo rumores que tienen un carácter negativo, es muy probable que este siendo participe de un cahuín o un chisme.
Para evitar ser partícipe de cahuines, ante de hablar de otro. Es muy importante preguntarse si lo que está a punto de decir es: cierto, necesario y positivo. Si lo que Ud. está diciendo no cumple con estos tres criterios, probablemente sea un chisme. Por ello hay que esforzarse siempre por tratar a los demás con deferencia y respeto, incluso en su ausencia.
Las motivaciones psicológicas que existen detrás del chisme, están relacionadas con la naturaleza humana. Los seres humanos, son animales sociales y poseen un deseo innato de vincularse con los demás y crear lazos con los otros. Incluso en algunos casos, el chisme puede ser una forma de lograr estatus social o poder, porque al hablar de los demás, la persona puede sentirse importante, superior y bien informada.,. inclusive, si alguien es percibido de esta forma, podría volverse más popular e influyente. El emitir chisme, puede otorgarle al chismoso una sensación de poder o control sobre los demás, especialmente si la información que se difunde es delicada o corresponde al ámbito privado.
Hay que tener mucho cuidado con ser participe de cahuines o chismes, porque tienen efectos muy negativos para los demás, como para la persona que los emite. El chisme o cahuín, es un habito que siempre conlleva víctimas y puede concebir consecuencias muy graves y duradera
Ser objeto de un cahuín puede provocar sentimientos de angustia, humillación, vergüenza y bochorno. Cuando alguien es objeto de chismes, puede sentirse impotente para detener la propagación de los rumores. Puede tener miedo de confrontar a quienes los difunden por temor a empeorar la situación. En algunos casos, incluso puede llegar a internalizar las cosas negativas que se dicen de él, lo que conlleva baja autoestima y falta de confianza También puede dañar su honra o reputación y en algunos casos, llevar a la marginación p exclusión social o incluso a la pérdida del empleo.
Por otro lado, para quien difunde cahuines puede provocar una pérdida de confianza y credibilidad entre sus pares. Las personas conocidas por hablar mal de otros a sus espaldas, suelen ser vistas como en quien no se puede confiar, porque son desleales. Por lo cual, es muy poco probable que los otros confíen, en alguien a quien percibe como cachinero o chismoso.
En la próxima columna, se continuará tratando este tema y se otorgaran sugerencias acerca de cómo protegerse de los cahuines.
GOnzalO Valdés lufi, INGENIERo EN AdMINISTRACIóN /GESTIóN PúBLICA
EdUARdo RoUBIk GERENTE GENERAL IRC INMoBILIARIA
Antonio Pigafetta, quien inmortalizó la hazaña Incentivos y eficiencia
La columna del día de hoy, está especialmente dedicada a resaltar la gran hazaña de Antonio Pigafetta, quien hace pocos días fue homenajeado por parte de autoridades chilenas e italianas en la comuna de Punta Arenas, este significativo acto selló para siempre la hermandad de dos ciudades representantes del antiguo y nuevo mundo; Vicenza y Punta Arenas. Antonio Pigafetta (Vincenza,1480-1531) fue un cronista que se embarcó en la travesía de Hernando de Magallanes hace más de 500 años, fue el único italiano en la dotación de las cinco embarcaciones (Santiago, Concepción, Victoria, San Antonio y Trinidad) que participaron en la travesía, teniendo un destacado rol en poder escribir con talento literario el desarrollo del viaje, y como dejar en papel un viaje lleno de maravillas, parajes desconocidos, enfermedades, combates, motines, enfermedades, tormentas y la muerte.
Chile se descubrió por el sur austral, en la actual región de Magallanes y de la Antártica Chilena, es el lugar en donde se desarrolló la primera misa en Chile, la cual se celebró el 11 de noviembre de 1520 en la actual Bahía Fortescue ,y fue oficiada por el sacerdote Pedro de Valderrama, capellán de la expedición de Magallanes. Este acto se realizó como acción de gracias por el descubrimiento del estrecho y es considerado el primer evento cristiano, apostolico, romano y mariano en el territorio chileno.
Eran tiempos del apogeo del renacimiento, Leonardo da Vinci falleció meses antes del zarpe de la expedición en 1519, y Miguel Angel desarrolla proyectos en Florencia durante ese mismo años, entre estos dos genios atemporales (de los cuales existía una rivalidad), dejan influencias en esos tiempos, parte de esta corriente también la integra Antonio Pigafetta, quien realiza la aventura por el mundo, siendo un cronista, un topógrafo, un geógrafo, un dibujante, un marino, un arquitecto y cualquier otro oficio o posición que una expedición de este tipo podría requerir. Se podría decir que Pigattefa fue lo más cercano al renacimiento que pasó por Chile, y pisó con sus propios pies nuestra tierra austral.
La expedición, fue documentada por este italiano, que movilizó una delegación política, científica y empresarial desde su ciudad natal,convirtiendo su figura un vínculo y puente histórico, los homenajes en esta tierra ya estaban materializados con una escultura en la costanera y con una calle en las cercanías de la Universidad de Magallanes, durante estos días se selló la hermandad de ambas ciudades, representadas por sus respectivos alcaldes.
Sin duda, hay mucho más que escribir, para todos nosotros los columnistas nos quedamos cortos de palabras al poder describir a Antonio Pigafetta, su figura está junto al Estrecho de Magallanes, tierra de aventureros, de expediciones y de también escritores. Asimismo representa al primer italiano de la entonces próspera República de Vicenza, transformándolo en parte central de inicio del aporte de la comunidad italiana en la región, si bien otros se llevan el premio, el fue indudablemente el héroe de la primera expedición a la vuelta al mundo, fue quien escribió y relató los hechos, no desde la perceptiva náutica, sino que desde la perspectiva humana, “porque lo que no se escribe, significa que no sucedió realmente”.Grazie per sempre Antonio Pigafetta
La industria inmobiliaria es un termómetro clave de la salud económica de un país. Hoy, en Chile, ese termómetro marca una temperatura fría, de incertidumbre, atrapada entre la presión de las altas tasas de interés, un stock de vivienda disponible que baja lentamente y, quizás lo más frustrante, la lentitud crónica en la obtención de permisos de edificación y posteriores recepciones municipales.
Este triángulo de desafíos no solo posterga el deseo de tener una vivienda propia de miles de familias, sino que detiene la inversión, frena la creación de empleo y profundiza el déficit habitacional. Un inversor o desarrollador necesita, ante todo, certeza y eficiencia. Cuando un proyecto puede tardar años solo en obtener la luz verde para iniciar obras, el costo de la incertidumbre se vuelve insostenible. Qué decir cuando el proyecto se encuentra totalmente construido y se dilata su recepción municipal.
Si bien las altas tasas hipotecarias han sido el principal freno a la demanda, hemos comprobado que los estímulos focalizados funcionan. La reciente implementación y extensión del subsidio a la tasa hipotecaria ha sido un avance. No solo reduce la cuota mensual para el comprador final, sino que reafirma la demanda futura y valida las carteras de proyectos. Es fundamental que estos estímulos sean previsibles y se mantengan en el tiempo para que la industria pueda planificar con seriedad la reposición de la oferta.
Sin embargo, el incentivo de la demanda pierde fuerza si la oferta sigue paralizada por la burocracia. No podemos seguir dependiendo de procesos manuales y segmentados. Es por esto que acogemos y apoyamos firmemente el llamado de la Contraloría a evaluar los proyectos con una mirada integral.
Esto significa movernos hacia procesos de evaluación eficientes y confiables, donde el Estado, en sus distintas reparticiones (municipios, servicios ambientales y sectoriales), actúe como un orquestador y facilitador. Clave para atraer la inversión y disminuir el costo final de una vivienda, es reducir los tiempos de aprobación a plazos razonables. Esto es factible con voluntad política e incentivos correctos.
La respuesta al estancamiento no es solo esperar a que las tasas bajen; es resolver el problema de la gestión pública. Solo cuando logremos alinear los incentivos de demanda, como ocurrió con los subsidios, con la eficiencia en la oferta (permisos), podremos transformar las pequeñas señales en crecimiento sostenido y desbloquear el futuro de la inversión inmobiliaria en el país.
Economista y su dura crítica a las promesas del PDZE
Manuel José Corresa: “Soñar no cuesta nada, pero Magallanes necesita verdad”
● que no cuadran con la realidad fiscal.
Asegura que la propuesta presentada por el Presidente Gabriel Boric y el gobernador Jorge Flies son “cantos de sirena”
El economista magallánico Manuel José Correa lanzó una severa advertencia sobre el recién anunciado Plan de Desarrollo de Zonas Extremas (PDZE) 2025–2035, señalando que la propuesta -presentada por el Presidente Gabriel Boric y el gobernador Jorge Flies a 48 horas de las elecciones- carece de viabilidad financiera, distorsiona su objetivo estratégico y corre el riesgo de convertirse en “un instrumento de propaganda política” en lugar de una hoja de ruta seria para el desarrollo regional.
Según Correa, el PDZE debería ser un documento técnico, realista y transversal, capaz de orientar la acción pública más allá del ciclo político y en completa coherencia con la Estrategia Regional de
Desarrollo (ERD). Sin embargo, acusa que el plan fue “manoseado por la contingencia” y debilitado en su formulación técnica, agregando que “lamentablemente el Presidente Boric y gobernador Flies cedieron a la tentación de utilizar el PEDZE como un instrumento de propaganda política a 48 horas de la elección, horadando su consistencia”.
No cuadra con la realidad fiscal
El plan contempla 105 proyectos en 10 años, con un costo total de 2,4 billones de pesos (US$ 2.622 millones), equivalente -según Correa- a 30 años del presupuesto regional de Magallanes. A su juicio, la cifra es irrealizable: “Soñar no cuesta nada, al igual que mentirle a la gente. Dadas las condiciones actuales del país, el plan no tiene viabilidad financiera.”
El economista afirma además que se flexibilizaron los criterios técnicos de evaluación, lo que habría permitido incorporar proyectos sin cumplir estándares de costo-eficiencia: “Mis fuentes señalan que se rebajaron criterios técnicos para incluir proyectos. Es preocupante considerando que muchos de estos diseños provienen de quienes debilitaron los controles para entregar fondos a fundaciones ‘ideológicamente amigas’”.
Correa sostiene que el Estado no tiene capacidad financiera para asumir un plan de tal magnitud, considerando la trayectoria de la deuda pública. Según detalló: la deuda asciende a $144 billones de pesos, equivalentes al 42,7% del PIB; sólo el pago anual de intereses supera el costo total del PDZE; sumando intereses y amortización de este año, la cifra equivale a 4,5 veces el monto total del plan.
“Este nivel representa “más de un siglo del presupuesto regional de Magallanes”, enfatizó, agregando que bajo esta perspectiva, el próximo gobierno deberá ajustar el gasto, converger a un equilibrio fiscal y priorizar proyectos de alto impacto: “El próximo gobierno tendrá que sincerar esta situación y priorizar correctamente el gasto público.”
“Cantos de sirena” para Magallanes
Correa advierte que este tipo de anuncios contribuye a inflar carreras políticas a costa de promesas sin sustento. Recordó ejemplos emblemáticos: el estadio techado para Punta Arenas, el túnel bajo el Estrecho de Magallanes, el Centro Internacional Antártico por más de $139 mil millones, o las fallas en el Centro Subantártico de Puerto Williams, junto con el “desastre” en el tratamien-
to de aguas servidas de Cerro Sombrero.
Según el economista, estos megaproyectos funcionan como “cantos de sirena” que seducen al electorado pero no responden a criterios técnicos ni fiscales sólidos. Frente a este escenario, insiste en que los recursos deben destinarse a infraestructura portuaria, conectividad, cierre de vertederos, tratamiento de residuos, educación y salud, ámbitos prioritarios para Magallanes.
Correa coincide con el consejero regional Robert Weissohn, quien afirmó que “financiar un plan como el PDZE será inviable”. Ambos sostienen que, de mantenerse tal cual, el próximo gobierno deberá asumir su inviabilidad y enfrentar el costo político: “No nos sorprendamos de que quienes hoy promueven el PDZE, mañana -desde la oposición- culpen al gobierno por el fracaso de un plan irreal”.
Economista magallànico Manuel José Correa.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Vida Austral
Adultos mayores sin apoyo: residencia recurre a la justicia por falta de recursos
Más de 60 días sin aportes estatales mantienen al establecimiento en crisis, afectando a 12 adultos mayores dependientes ● y sin redes de apoyo.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
VER DOCUMENTO
La Fundación Chay Austral, administradora de la Residencia Comunitaria de Personas Mayores “Vida Austral” de Punta Arenas, ingresó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones, denunciando una omisión ilegal y arbitraria por parte del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y del organismo encargado de la asignación de fondos regionales, debido al prolongado retraso en la entrega de recursos esenciales para su funcionamiento.
Según el escrito, han pasado más de 60 días sin que se materialicen los aportes estatales comprometidos, lo que mantiene al establecimiento en una situación límite que afecta
directamente a los 12 residentes, todos adultos mayores en situación de dependencia moderada, y sin redes de apoyo externas.
La Fundación advirtió que esta omisión pone en riesgo la vida, integridad física y salud de los residentes, ya que la falta de recursos ha generado dificultades para asegurar alimentos, medicamentos, insumos de salud y productos básicos para la higiene del establecimiento.
para la atención diaria, debido a los retrasos tanto del Gobierno Regional como de Senama.
La Fundación alertó que la falta de recursos amenaza la vida y salud de los residentes, dificultando el acceso a alimentos, medicamentos e insumos básicos de higiene.
En un gesto que refleja la gravedad del escenario, el documento detalla que los propios funcionarios de la residencia han debido costear con dinero de sus bolsillos alimentos, insumos de limpieza e incluso artículos médicos necesarios
Gabriela Sandoval directora de la fundación Vida Austral señalo haber “agotado todos los medios posibles” para mantener operativo el recinto y evitar que las personas mayores sufran consecuencias aún más graves. “No podemos abandonar a quienes dependen completamente de nosotros”, expresaron, destacando que la situación afecta emocional y económicamente a los trabajadores, quienes han sostenido la residencia por compromiso humano más que por respaldo institucional.
La Fundación acusa que el retraso del Subsidio Eleam -producto de rendiciones pendientes
del Fide XII- termina castigando injustamente a personas mayores que no tienen relación con esas irregularidades administrativas, vulnerando derechos constitucionales como la pro-
tección a la vida, la salud y la seguridad social. El recurso solicita a la Corte que ordene la entrega inmediata de los fondos adeudados, junto con medidas que
aseguren la continuidad financiera de la residencia, evitando que esta crisis se repita y que se siga poniendo en riesgo la dignidad y bienestar de los residentes.
El retraso de fondos desata emergencia en residencia de mayores.
Municipio refuerza acciones judiciales
Punta Arenas lleva 54 casos de maltrato animal a la justicia
Asesoría Jurídica Municipal presentó el balance de denuncias recepcionadas en la comuna.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com
PÁGINA WEB
La Municipalidad de Punta Arenas informó que entre los años 2024 y 2025 se han presentado 54 acciones judiciales vinculadas al maltrato y tenencia irresponsable de animales, tanto de mascotas como de caballares. Las cifras fueron entregadas por el alcalde junto a profesionales de la Asesoría Jurídica Municipal, en el marco del balance de las denuncias recepcionadas por la comuna.
Según se detalló, del total de acciones, 20 corresponden a infracciones a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, las que fueron derivadas al Juzgado de Policía Local. De ellas, 17 ya finalizaron con multas apli-
cadas, mientras que tres se mantienen en tramitación. Estas infracciones se relacionan principalmente con incumplimientos normativos vinculados al cuidado, control y obligaciones de los dueños de mascotas.
En materia penal, la municipalidad ha presentado tres querellas por maltrato animal, todas con resultado condenatorio. Entre estos casos figuran hechos de extrema gravedad, como la muerte de un perro tras ser retirado desde la vía pública y posteriormente maltratado en un domicilio, situación que terminó en una condena de reclusión nocturna y multa.
Otro caso relevante es el del perro “Beethoven”, cuya causa concluyó con pena efectiva de cárcel.
Los caballares La situación de los caballares también ha sido un foco
permanente de preocupación. En el periodo analizado, se han registrado 30 denuncias por caballos sueltos en la vía pública, todas actualmente agrupadas en la Fiscalía, con el fin de avanzar en un criterio unificado que permita sancionar a los responsables y evitar nuevos incidentes. A ello se suma una querella por la muerte de un equino atropellado, presentada hace algunas semanas.
El alcalde Claudio Radonich señaló que, pese a los esfuerzos municipales, la legislación vigente continúa presentando dificultades para sancionar a quienes maltratan animales o mantienen conductas irresponsables respecto de su tenencia. “La Ley Cholito es una norma bien intencionada, pero muy compleja de aplicar. Los procesos pueden tardar un año o más, y eso dificulta avanzar en sanciones ejemplares”, indicó.
Anticipa nuevo esfuerzo para la segunda vuelta
Balance positivo del municipio tras elecciones
La Municipalidad de Punta Arenas informó este lunes la finalización del intenso proceso de retiro e implementación de infraestructura electoral utilizada durante la reciente jornada de votación. Un trabajo silencioso, demandante y mayormente desconocido por la ciudadanía, que recae directamente en los equipos municipales encargados de habilitar los establecimientos educacionales.
En esta oportunidad se instalaron 33 locales de votación, 642 casetas, urnas, señaléticas y todo el equipamiento necesario, en un operativo ejecutado en muy pocas horas entre el viernes y el sábado previo a la elección. Tras el cierre de mesas, el retiro comenzó inmediatamente después del último conteo, extendiéndose hasta la madrugada y continuando durante la jornada de este lunes.
“Este es un gran trabajo que no se ve. Estamos en el último colegio que nos queda, la Escuela Portugal. Hay que recordar que la UNEA, encargada de todas estas instalaciones y retiros, es la misma unidad
que atiende emergencias. Para el municipio esto no es fácil ni gratis; implica una alta inversión y, sobre todo, un enorme esfuerzo de nuestros funcionarios”, destacó la autoridad municipal, agradeciendo especialmente a la directora Sonia Vargas y a todo el personal involucrado.
Asimismo, advirtió que este despliegue se repetirá en apenas una semana más: “Esperamos que el Ministerio de Educación entienda que para la segunda vuelta se requiere un día adicional, el viernes, para evitar sobrecargar al municipio y a todos los funcionarios del país. En muy pocas horas tenemos que montar todo nuevamente y eso recae directamente sobre nuestros equipos municipales”.
Sonia Vargas, directora de Gestión y Desastre, también se valoró el compromiso de los trabajadores y el desempeño obtenido. “Gracias al compromiso ejemplar de los colegas, fuimos una de las pocas ciudades sin observaciones en la implementación electoral, a diferencia de lo ocurrido en otras comunas”.
Asimismo, la autoridad manifestó preocupación por el aumento de mordeduras y ataques de perros potencialmente peligrosos, especialmente de raza Pitbull, cuya presencia -según explicó- se ha incrementado en los últimos años. “Hace cinco años no era común ver tantos perros de esta raza. Hoy se ha multiplicado, y eso también está vinculado a prácticas irresponsables de reproducción, muchas veces relacionadas a personas que no mantienen registro ni autorización para vender estos animales”, afirmó. Consultado sobre posibles criaderos ilegales, el alcalde explicó que si bien han recibido denuncias en la zona norte de la ciudad, estas no han podido ser verificadas. Sin embargo, recordó que la tenencia de perros potencialmente peligrosos exige medidas especiales como uso
de bozal, inscripción del propietario y ser mayor de 18 años, además de cumplir estrictamente con las normas de seguridad. Desde la Asesoría Jurídica Municipal, la abogada Nicole Garrido explicó que las infracciones cursadas en el Juzgado de Policía Local se traducen en multas que pueden alcanzar hasta 3 UTM, mientras que las causas penales relacionadas con maltrato animal pueden implicar penas de cárcel, tal como ya ha ocurrido en tres casos recientes.
El municipio refuerza la justicia en favor de los animales.
Dirección del Trabajo
Elecciones en Magallanes sin faltas laborales
Las autoridades laborales de la región entregaron el balance de fiscalización realizado en la jornada de elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre, confirmando que en Magallanes no se registraron incumplimientos a la normativa laboral.
A nivel nacional, la Dirección del Trabajo cursó 22 multas por más de 57 millones de pesos y suspendió turnos a 111 trabajadores que infringieron el feriado irrenunciable en establecimientos comerciales. Sin embargo, en la región no hubo denuncias ni sanciones.
La Seremi del Trabajo, Jessica Bengoa, destacó que las fiscalizaciones se desarrollaron con normalidad, mientras que el director regional del Trabajo, Carlo Gorziglia, valoró el cumplimiento de las normas en el comercio local y la ausencia de denuncias durante la jornada.
Antes de asumir como comandante en jefe de la Escuadra Nacional
Contraalmirante Jorge Castillo recibe condecoración en Puerto Williams
El alcalde Patricio Fernández entregó el reconocimiento, destacando la cercanía del oficial con la ● comunidad.
acciones navales, marítimas y aéreas que fortalecieron el desarrollo de la apartada localidad, consolidando un vínculo de cooperación y presencia efectiva de la Armada en la región.
En una emotiva ceremonia realizada en el marco del centenario del histórico buque Micalvi, el contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, fue distinguido por la Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos. El reconocimiento, entregado por el alcalde Patricio Fernández, resalta la estrecha relación que el oficial mantuvo con la comunidad durante su gestión.
La condecoración, inédita para un comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, fue otorgada tras la aprobación del Concejo Municipal y simboliza el agradecimiento de la comuna por el apoyo brindado en múltiples ámbitos. Durante dos años de mando, Castillo lideró
El alcalde Fernández subrayó que “este reconocimiento refleja no solo el esfuerzo de los funcionarios de la Armada de Chile, sino también la voluntad y compromiso que el Contraalmirante Castillo impulsó en beneficio de nuestra comunidad”.
La trayectoria de Castillo en la Tercera Zona Naval se caracterizó por una marcada impronta territorial y cercanía con la ciudadanía. Bajo su liderazgo, se concretaron iniciativas en apoyo a comunidades aisladas y se reforzó la presencia marítima en momentos complejos. La llegada del Remolcador de Altamar Lientur, el Rompehielos Almirante Viel y el Patrullero Oceánico Marinero Fuentealba dieron forma al denominado “Tridente
El contraalmirante fue distinguido por la Municipalidad de Cabo de Hornos.
Antártico”, símbolo del compromiso de Chile con la soberanía y la proyección hacia el continente blanco.
Ahora, el contraalmirante Castillo enfrenta un nuevo desafío: asumir la Comandancia en jefe de la Escuadra Nacional, uno de los cargos más relevantes de la Armada de Chile. Su
nombre se suma a la lista de marinos históricos como Manuel Blanco Encalada, Thomas Cochrane y Juan José Tortel, quienes forjaron el poder naval chileno en defensa de los intereses patrios. El legado de Castillo en la Tercera Zona Naval será continuado por el comodo-
ro Juan Soto Herrera, quien recibe una institución fortalecida y con renovado vínculo con la sociedad magallánica y antártica. La Armada de Chile, valorada y querida en la región, reafirma así su rol de soberanía efectiva y conciencia marítima a lo largo del territorio nacional.
Texia Padilla tpadilla@elpinguino.com PÁGINA WEB
PÁGINA WEB
Con 14.742 sufragios, el voto nulo se consolida como la segunda fuerza más votada, superando la votación individual de ● 17 de las 18 candidaturas en la región.
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
PÁGINA WEB
En un análisis electoral que interpela a todo el espectro político, el escrutinio de las recientes elecciones parlamentarias en la Región de Magallanes ha dejado en evidencia una segunda mayoría demoledora: la del voto nulo.
Esta incidencia electoral, que agrupa la desafección, la protesta o el error de marcaje, ha superado individualmente a 17 de los 18 candidatos que se presentaron en la carrera.
Este fenómeno no es un mero dato estadístico, sino que podría representar e interpretarse como un portazo masivo a la oferta electoral, demostrando un nivel de desconexión profunda entre la ciudadanía y las opciones presentadas.
Sin embargo, hay opiniones menos alarmistas como
la del ex seremi de Obras Públicas y político regional, Juan Francisco Miranda, quien profundiza en esta complejidad, señalando que la alta cifra de nulos requiere un análisis forense.
“Un voto nulo equivale a que se marcó por más de una preferencia... esto significa que hubo personas que o no entendieron que se debía marcar sólo por un candidato y se confundieron con el número de diputados (tres) que se elegían, o bien que no les gustaba ninguno y marcaron por todos”, explicó Miranda.
Esta dualidad, entre la confusión técnica y la protesta intencional, es clave para comprender el sorpresivo porcentaje de nulos. “Habría que analizar en profundidad cómo se anularon los votos para buscar una explicación”, sentencia Miranda.
Detalle comunal
Analizando el mapa regional, tres de las cuatro capitales provinciales presentaron el mayor porcentaje de anulación.
En la comuna de Natales se registró la mayor frecuencia de esta incidencia, con 2.408 votos nulos, cifra que representó un 13,89% del sufragio.
Mientras que en la capital regional, Punta Arenas, 11.498 de un total de 97.064 electores optaron por no validar a ningún postulante, representando un 11,85% de la votación.
En tanto desde la capital de la provincia de Tierra del Fuego, 455 votantes anularon su elección, lo cual se configura en un 11,09% de los sufragios contabilizados.
Estos guarismos llevan consigo una curiosidad implícita y es que al analizar las cifras del voto nulo en estas localidades, versus la votación levantada por cada una de las 18 candidaturas individuales, supera a una buena cantidad de los postulantes.
En Punta Arenas, el voto nulo es superado sólo por una de las opciones a elegir, panorama que se presenta en Puerto Natales, donde sólo un candidato obtuvo números superiores.
Voto blanco (7.258): la expresión del desinterés
El análisis de los resultados electorales no puede obviar el papel de los votos en blanco, una categoría que, a diferencia del nulo (14.742), no necesariamente implica un error, sino una decisión deliberada de abstención ante la oferta electoral, ejerciendo al mismo tiempo el deber cívico del sufragio.
El exseremi Juan Francisco Miranda sugirió que la alta cantidad de votos blancos (7.258) “puede explicarse por el desinterés de votar por parlamentarios o los candidatos de la papeleta”.
Esta visión subraya que el voto blanco actúa como un termómetro del desapego pasivo; el votante cumple con el rito democrático, pero se niega a darle legitimidad a cualquiera de las opciones presentadas, viéndolas como irrelevantes o inadecuadas.
El voto en blanco es el silencio elocuente de quienes no encontraron razones para elegir, siendo una advertencia sobre la necesidad de candidaturas que logren movilizar emocional e ideológicamente al electorado magallánico.
Durante el conteo parlamentario uno de los resultados recurrentes fue el “nulo”, cantado a viva voz por los vocales de mesa.
Finalmente en Porvenir, dos de los postulantes obtuvieron una cantidad de votos que superan la cantidad de sufragios anulados.
Ante este panorama, puede concluirse que el “fantasma”
de la abstención se combate con el voto obligatorio, pero el voto nulo es un síntoma de una democracia que debe reconectar con sus bases.
Más allá de las posibles confusiones y votos mal mar-
Las candidaturas menos votadas
El fenómeno de los votos nulos, al superar a la inmensa mayoría de los contendientes, ejerce un efecto de “segunda condena” sobre los candidatos que obtuvieron las votaciones más bajas.
Mientras que los aspirantes más votados tienen la legitimidad de sus adherentes, los candidatos que obtuvieron las últimas mayorías quedan expuestos a una doble derrota: la de no convencer a sus propios electores y la de ser opacados por un voto de rechazo transversal.
Según los datos de votación el voto nulo por sí solo alcanzó los 14.742 votos, superando la votación a casi todos los candidatos
cado, esta segunda mayoría silenciosa probablemente lleve consigo un mensaje más más fuerte y un llamado de atención por parte de los electores hacia la clase política: “Ninguno me representa”.
en carrera.
Esta cifra de desaprobación fue abrumadoramente superior a la obtenida por los tres candidatos que cerraron la lista: Thomas Lorca Almonacid (813 votos), Graciela Andrade Pacheco (818 votos) y Roberto Sahr Domian (2.015 votos).
El caudal de rechazo de los votos nulos es hasta 18 veces mayor que la votación de los dos candidatos con menos sufragios. Este contraste obliga a estos candidatos y a sus colectividades a reflexionar seriamente sobre la pertinencia de sus proyectos políticos en el actual escenario de alta exigencia ciudadana.
Coordinación institucional y orden público en elecciones
Autoridades regionales entregaron exitoso balance tras la jornada electoral
Delegación Presidencial, FF.AA. y Carabineros valoraron el proceso, con el único incidente registrado en Puerto Toro por ● causas climáticas. Ya se planifica el despliegue para el balotaje del 14 de diciembre.
PÁGINA WEB
La Región de Magallanes vivió un proceso electoral marcado por la tranquilidad, el comportamiento cívico de la ciudadanía y una sólida coordinación interinstitucional.
Las autoridades regionales entregaron un balance de la jornada, informando que la elección fue segura, ordenada y con un funcionamiento ejemplar de los servicios públicos.
El delegado presidencial, José Ruiz, destacó que la jornada “mostró una vez más la sólida tradición cívica de nuestro país, un proceso participativo, democrático, con un Servicio Electoral de primer nivel y una institucionalidad que da confianza”.
Seguridad y orden público
Desde el ámbito de la seguridad, el coronel Hernán Tagle, delegado jefe de Fuerzas para la Provincia de Magallanes, calificó el balance como “sumamente positivo”.
Señaló que cerca de mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas se desplegaron para asegurar el derecho a sufragio de la ciudadanía de manera absolutamente normal.
El general de Carabineros, Marco Alvarado, informó que el despliegue operativo permitió resguardar todos los locales de votación de la región, desde Puerto Edén hasta Puerto Toro, sin incidentes que alteraran el orden público.
“Destaco el comportamiento cívico de la ciudadanía. Esto facilita enormemente nuestro despliegue. Fue una jornada bastante nor-
mal y tranquila, con hechos aislados si se considera la cantidad de personas que ejercieron su derecho a sufragio,” afirmó. Carabineros registró 12.681 constancias en Comisaría Virtual y 962 presenciales.
Votantes de Puerto Toro
El único inconveniente significativo se produjo en Puerto Toro, donde las condiciones meteorológicas obligaron al cierre del puerto, impidiendo el traslado de 17 personas hacia Puerto Williams.
El delegado Ruiz indicó que el resguardo de la vida y seguridad fue prioritario, y estas 17 personas tendrán acceso a las excusas correspondientes cuando sean citadas.
Finalmente, el delegado felicitó a los diputados electos y reconoció la labor “impecable y necesaria” de los vocales de mesa, mien-
El delegado José Ruiz destacó que la jornada “mostró una vez más la sólida tradición cívica de nuestro país”.
tras cerró el punto de prensa señalando que Magallanes demostró que cuando el Estado trabaja coordinado y la ciuda-
danía participa, la democracia se fortalece, y que el compromiso es seguir elevando el estándar de transparencia y
WWW.NEWA R K.CL - D ES P AC H O A DO MI C I L I O
seguridad preparándose desde ya para la segunda vuelta presidencial el próximo 14 de diciembre.
DISTRIBUIDORES AUTORIZADOS APPLE
Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com
Servicio del Patrimonio y Junji firman convenio para el traspaso de la cultura educativa
Con la firma de un convenio de colaboración entre Junji y el Servicio del Patrimonio Cultura se concretó el lanzamiento del Plan de Acción Regional para la Política de Educación Patrimonial.
Esto se construyó a través de un proceso participativo que se desarrolló entre abril y noviembre de 2023, convocando a más de 2.000 agentes patrimoniales en mesas de trabajo virtuales, consulta virtual y encuentros macrozonales de devolución de resultados, espacios que fueron retroalimentados con los resultados del congreso pedagógico y curricular implementado por el Ministerio de Educación.
El desafío para este año fue traducir la política de educación patrimonial
en planes de acción regionales, en torno a cinco ejes temáticos: Formación, Generación y apropiación social del conocimiento, Prácticas de educación patrimonial, Institucionalidad y redes, y Recursos e infraestructura.
La directora regional de la Junji, Paola Valenzuela, destacó que “esta alianza establece, entre otros puntos, hacer difusión y educación en Patrimonio Cultural en todas sus expresiones; intercambiar información y/o materiales de interés mutuo y desarrollar proyectos educacionales conjuntos en materias propias de interés de ambas instituciones”.
Por su parte, el director regional del Servicio del Patrimonio, Pablo Quercia, explicó que la primera acción
del plan regional es la firma de este convenio, que beneficia a comunidades educativas de establecimientos y programas en esta región austral. “Mañana (hoy), en el marco de la Semana de la Educación Parvularia estaremos entre 9:30 y 11:30 horas en el Centro Interactivo de Juegos y Movimientos (Cijum) con ‘El día de Gabriela’ junto a jardines de Junji para celebrar los 80 años de la obtención del Premio Nobel de Gabriela Mistral; en tanto, el miércoles 19 el equipo del Museo Regional de Magallanes del Serpat entregará al Jardín Infantil ‘Colores del Viento’ dos sets de minimundos, correspondiente a ambientes marinos y terrestres propios de Tierra del Fuego, como hábitat del pueblo selknam”, señaló.
Antecedentes oficiales por la Superintendencia de Educación al cierre del tercer trimestre
Convivencia escolar: Instituto Don Bosco y La Milagrosa lideran denuncias en Supereduc
Bajo el concepto de “maltrato entre estudiantes”, el recinto salesiano contabiliza un total de once constancias, mientras ● que el colegio ubicado en la población Monseñor Boric registra un total de nueve.
¿Qué pasa en la educación pública?
Al cierre del tercer trimestre del año, la
Superintendencia de Educación ha contabilizado un total de 68 denuncias bajo el concepto de “maltrato entre estudiantes” en la Región de Magallanes. Considerando el complejo año en convivencia escolar entre sus estudiantes, la Escuela La Milagrosa contabiliza un total de nueve denuncias por maltrato entre ellos.
Si bien es el sostenedor que contabiliza la mayor cantidad de denuncias por este concepto por la cantidad de establecimientos educativos que están bajo su administración, el SLEP Magallanes contabiliza un total de 27 denuncias. Cinco son del Insuco de Punta Arenas. Con un total de dos denuncias por cada recinto educativo: Escuela Arturo Prat Chacón, Hernando de Magallanes, Juan Williams, Escuela Pedro Pablo Lemaitre, Liceo Gabriela Mistral y Liceo Polivalente Sara Braun.
La Escuela La Milagrosa ha tenido un aumento considerable de denuncias por padres y apoderados.
Una constancia en cada establecimiento: CEIA, Escuela España, Escuela Libertador Bernardo O’Higgins de Natales, Escuela Libertador Capitán General Bernardo O’Higgins de Punta Arenas, Escuela Patagonia, Escuela Villa Las Nieves, Liceo Juan Bautista Contardi, Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez y Liceo Polivalente María Behety de Menéndez.
Otros colegios
CONSTRUYA
El Instituto Don Bosco contabiliza once constancias, mientras que el Liceo San José sólo tres. Ambos son de la Congregación Salesiana.
Un total de dos denuncias cada uno, registra el Liceo Experimental UMAG y el Colegio Pierre Faure.
En tanto, la Congregación Hijas de María Auxiliadora ha contabilizado un total de cinco denuncias, cuatro de ellas en el Liceo María Auxiliadora y la otra del
Cemento Certificado por el IDIEM Sacos de 25 Kilos.
Liceo María Mazzarello. Finalmente, el recinto Alas Montesori registra sólo una.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
Incluyó conversatorio con protagonista y directores del filme
Seremi de las Culturas exhibió documental de cine inclusivo y diálogo en Sala Estrella
Una tarde dedicada al cine con sentido y a la inclusión se vivió este lunes en la Sala Estrella de Punta Arenas. Decenas de asistentes se congregaron para la función del documental “Último año”, una cinta que explora con sensibilidad y profundidad los desafíos y la realidad que enfrenta la comunidad sorda.
Su exhibición contó con la participación especial de su codirectora, Viviana Corvalán, y su protagonista, Luis Torreblanca, quienes
narraron la etapa de producción del trabajo audiovisual.
“Nosotros nos llamó mucho la atención y nos dio mucho sufrimiento, empatizamos con la comunidad sorda con respecto a esta problemática social,” afirmó Corvalán.
Esta función se enmarca en la nutrida cartelera de conmemoración del Día del Cine Chileno, impulsada por la Seremi de las Culturas.
“Si bien han pasado años desde
Se desarrollará bajo el lema: “Think global, act local!”
la grabación de este documental, es algo importante seguir visibilizando y luchando por los derechos de las personas sordas, particularmente garantizar el acceso a la información, como derecho fundamental de parte del Estado de Chile a la comunidad sorda”, agregó el secretario regional Luis Navarro, Hoy, a las 10:00 horas, se ofrecerá una segunda función de “Último año”, que también incluirá el conversatorio con Corvalán y Torreblanca.
Mineduc abrió las postulaciones a los campamentos de inglés de verano 2026
● y 4° medio.
El principal requisito es ser un estudiante de establecimiento público o subvencionado que en 2026 curse entre 5° básico
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El programa “Inglés Abre Puertas” del Ministerio de Educación y la Fundación Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Santiago abrieron las postulaciones, hasta el 14 de diciembre, a los “English Summer Camps” en su versión de verano de 2026, dirigida a los estudiantes de Punta Arenas que cursan algún nivel entre 5° básico y 4° medio.
Promete ser una experiencia activa, dinámica, llena de
juegos, proyectos y desafíos en equipo, donde los alumnos podrán practicar el idioma de forma entretenida, conocer nuevas personas y participar en actividades que les harán hablar, crear y mirar el mundo desde otra perspectiva.
En esta edición, el lema es “Think global, act local!”, una invitación a reflexionar sobre cómo los acontecimientos globales influyen en la vida cotidiana, cómo las ideas y acciones pueden tener un impacto real mientras se expresan en inglés, compartiendo puntos de vista y desarrollando habilidades para construir un futuro más conectado y consciente.
“Esta es una apuesta del Gobierno por entregar más
14
diciembre
Se termina el proceso de inscripción dirigido a estudiantes de Punta Arenas entre 5°básico y 4°medio.
oportunidades a los participantes, alineada con las demandas de nuestra zona. Magallanes es una región abierta al conocimiento, la ciencia antártica, la sustentabilidad y el turismo, ámbitos que nos conectan con el mundo y nos exigen comunicarnos más allá de nuestras fronteras. En este contexto, aprender inglés se convierte en una herramienta estraté-
gica para que nuestras niñas, niños y jóvenes participen en diálogos y proyecten nuestra identidad austral hacia el futuro”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
En Punta Arenas los Campamentos se desarrollarán en el Liceo Polivalente Sara Braun, entre 5 y el 9 de enero. Los interesados en postular pueden hacerlo hasta el 14 de diciembre, a las 23:59 horas, en el sitio web: ingles. mineduc.cl.
Para realizar consultas pueden escribir al correo electrónico de la encargada regional del programa Lorena González: lorena.gonzalez@ mineduc.cl .
cedida
Quienes participen recibirán alimentación de Junaeb y seguro escolar, además de vivir una inédita experiencia.
cedida
Ayer el HCM conmemoró el Día del Niño Prematuro
Padres vivieron emotiva jornada: “Fue una experiencia enriquecedora para ellos”
La matrona supervisora de la Unidad Neonatal, Lorena Galindo, explicó que los papás comentaron sus experiencias con ● una dinámica de preguntas y respuestas organizada por el Comité de Protección al Neurodesarrollo Neonatal.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El Comité de Protección al Neurodesarrollo Neonatal del Hospital Clínico Magallanes, HCM, conmemoró ayer el Día del Niño Prematuro con una emotiva actividad.
A las salas del principal establecimiento de salud pública de la Región de Magallanes
Lo más importante es que cada niño tiene su propio ritmo, su propia historia”.
y Antártica Chilena, acudieron seis padres (mamás y papás), recibiendo una exposición sobre la unidad y su funcionalidad.
La actividad central, donde participaron los padres, se basó en una dinámica de preguntas y respuestas expresando sus emociones, la experiencia de tener un bebé prematuro y cómo les cambió la vida.
“Fue una experiencia bastante enriquecedora para ellos. Fue bien emotiva porque compartieron emociones que todos han sentido en algún momento, desde que ingresaron a la NEO hasta el día de hoy. Un poco para que entre todos conversen y comenten sobre las experiencias y las cosas que les han tocado vivir y cómo han ido superando todo, y lo que significa no solamente el tener un hijo ahí
(en la NEO), sino lo que significa también para el resto de la familia y del entorno en los que se mueven a diario”, comentó la matrona supervisora de la Unidad Neonatal, Lorena Galindo.
El seguimiento de un niño prematuro en el HCM es de dos años.
La profesional explicó además que el seguimiento del niño prematuro posterior al alta es de alrededor de dos años, de acuerdo con los avances del niño.
“Lo más importante es que cada uno tiene su propio ritmo, su propia historia. No podemos realizar comparaciones de niños prematuros. Por eso invitamos a los papás a vivir eso como único. No significa que porque sean prematuros van a ser niños frágiles toda su vida, al contrario, son niños muy fuertes, y ellos lo demuestran estando hospitalizados”.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Otra de las actividades entre padres fue el cuento del Astronauta, donde el comité recreó con la cara de los más pequeños.
Presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, comprometió apoyo de trabajo a futuro Gobierno:
La dirigenta sostiene que una de las prioridades para los próximos años es el crecimiento económico y generación de empleo.
PÁGINA WEB
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, y la candidata del
Chile necesita acuerdos amplios, responsabilidad y una agenda que priorice la seguridad, el crecimiento económico y la generación de empleo”.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur.
Partido Comunista, Jeannette Jara, se volverán a enfrentar en comicios electorales el 14 de diciembre, cuando Chile decida quién será el nuevo Presidente.
Si bien ambos han centrado sus campañas en seguridad y economía, el gremio del turismo quiere ser parte de las conversaciones. Eje fundamental en el crecimiento turístico del país.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica
Zalaquett, valoró el proceso eleccionario y dejo claro que “como gremio del turismo, creemos que el mensaje surgido de las urnas es claro: Chile necesita acuerdos amplios, responsabilidad y una agenda que priorice la seguridad, el crecimiento económico y la generación de empleo”.
El turismo en Magallanes es fundamental para el crecimiento de la economía local.
La también exministra de la Mujer y Equidad de
Género, cree que el país necesitar retomar la senda del desarrollo con estabilidad, reglas claras y gobernabilidad y dejó su disposición a colaborar con el próximo Gobierno y nuevo Congreso, siempre desde el diálogo y construcción de soluciones.
“El turismo es una industria estratégica para todas las regiones, intensiva en empleo y clave para la dinamización de las economías locales. Por ello, esperamos que quien resulte electo asuma el compromiso de fortalecer la promoción internacional, impulsar políticas públicas que habiliten su expansión y generar un marco regulatorio estable que permita aprovechar plenamente el potencial del sector.
el próximo Ejecutivo.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
La dirigenta del gremio turístico, mostró disposición para trabajar con
En Hospital Clínico Magallanes
Remodelación en Servicio de Oncología obliga reubicación de servicios
El Hospital Clínico Magallanes se encuentra realizando trabajos programados de mantención en el Servicio de Oncología. Es por ellos que las atenciones habituales serán reubicadas temporalmente en distintos sectores del establecimiento. El periodo estimado de funcionamiento en estas nuevas dependencias será hasta el 30 de noviembre de este año.
Nuevas ubicaciones temporales
Unidad de Quimioterapia
- Quinto piso, sector Pensionado, Ala Sur Estrecho (habitaciones 502 y 503).
Unidad de Cuidados Paliativos Oncológicos (Poli Dolor)
- Atenderá en el zócalo del Hospital Clínico de Magallanes, piso -1, Sector Biblioteca.
Consulta sicóloga Daniela Marincovich
- Mantendrá atención en el mismo sector: Piso -1, Sector Biblioteca.
Consultas de Hematología
- Las consultas de la doctora Daniela Cardemil y el doctor Flores se realizarán en la Unidad de Radioterapia: martes 18 y miércoles 19 de noviembre Ubicada en Piso -1, Edificio B.
Consulta oncólogo médico de ronda – Dr. Inalaf
- Atenderá en la Unidad de Radioterapia
Predomina influenza tipo A, adenovirus, rinovirus y Covid-19
los días: jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre de 2025
Gestoras de casos
- Se mantienen en su ubicación habitual: 1° Piso, CAE Adulto.
Para orientar y apoyar a usuarios y familias, una administrativa permanecerá en la ubicación habitual del Servicio de Oncología (2° Piso, Edificio C).
Anexo interno: 613171. Desde exterior: 61 2 293171.
Además, se dispone del número móvil: +56 9 7432 2842, para consultas generales durante este proceso de reubicación temporal.
Salud alerta por sobreinfecciones respiratorias y alta circulración viral
El seremi (s) Eduardo Castillo, explicó que en años anteriores ha predominado números de infecciones similiares a los ● de invierno. Llamó a la población a continuar resguardándose. respiratoria. Y esto no es nuevo. Según la Seremi de Salud de Magallanes años anteriores ha sucedido lo mismo, porcentajes altos de positividad viral en octubre.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
PÁGINA WEB
Con alta positividad viral al igual que en invierno, la Región de Magallanes y Antártica Chilena continúa presentando altos niveles de infección
Sin embargo, se ha visto una leve disminución de acuerdo con la semana anterior. De igual forma, los virus que siguen dominando son Influenza tipo
A, rinovirus, adenovirus y Covid-19.
“Esos son los principales virus que están en circulación en Magallanes que, varían su positividad semanalmente. Tenemos ciclos similares a los de invierno y no es primera vez que pasa. Pareciera que quedó establecido”, explicó el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo.
Castillo afirmó que muchas personas “perciben que han estado durante mucho tiempo resfriadas y son sobre infecciones. Terminando un primer ciclo de una infección viral, a veces hay un descuido en los cuidados en el tratamiento y vuelven a reinfectarse a veces con otro virus”.
Desde la autoridad sanitaria reforzaron las medidas
de prevención como lavado de manos frecuente, al toser o estornudar taparse con el antebrazo y de presentar síntomas respiratorios de gravedad, usar mascarilla y acudir a la red asistencial.
Tenemos ciclos similares a los de invierno y no es primera vez que pasa. Pareciera que quedó establecido”. Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.
AVISO DE CORTE DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
INICIO :
TERMINO : 19 de noviembre de 2025 a las 19 hrs.
SECTOR AFECTADO : De calle Lucerna a Pie Tres y de Hornillas a calle Alberto Fleury-Pje. Lausana.
LOCALIDAD : Punta Arenas
MOTIVO DEL CORTE : Conexión de red de agua potable
EMPRESA EJECUTORA : Magallanes Ingeniería y Construcción EIRL
Una empresa Aguas Nuevas
Santa Cruz
El COE analiza el impacto y las medidas tomadas ante la emergencia climática
Estancia Chank Aike
Rescatan a un cóndor andino con signos de intoxicación
El Comité de Operaciones de Emergencia se reunió ayer al mediodía en las
● instalaciones de la Subsecretaría de Protección Civil en Río Gallegos para evaluar y monitorear la situación climática extrema que afecta a toda la provincia.
En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, la ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, y la subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, ofrecieron un panorama actualizado del impacto de los fuertes vientos, de las acciones preventivas articuladas con municipios y con fuerzas de seguridad.
El jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, destacó (por ayer), que “esta es una jornada que estábamos esperando, articulando todas las áreas y estamentos provinciales, y también fuerzas de seguridad y de defensa”.
Señaló que el Gobierno mantiene “contacto con todos los intendentes de la provincia” y que el objetivo principal es “llevar tranquilidad y pedir que se tomen todos los recaudos necesarios para minimizar los riesgos”.
Álvarez detalló la situación energética, afectada por cortes derivados del temporal: “Hubo un corte de línea entre Pico Truncado y Caleta Olivia que dejó sin energía a varias localidades. Se están haciendo las reparaciones y ya se normaliza el suministro en algunos puntos”.
Respecto al aeropuerto de El Calafate, informó que continúa operativo “con demoras por el viento, pero sin suspensiones”.
Consultado sobre las rutas, confirmó que “el corte se va a mantener” para resguardar la
seguridad de quienes circulan y del personal que trabaja en la emergencia. También remarcó que el gobernador Claudio Vidal “está siendo notificado minuto a minuto” sobre el avance del fenómeno.
Situación climática y primeros informes
La subsecretaria de Protección Civil, Sandra Gordillo, explicó que desde las primeras horas del día se encuentran trabajando las áreas operativas: “Estamos con bomberos de policía, protección civil municipal, seguridad vial y vialidad. En Río Gallegos recién comienzan las ráfagas fuertes y se espera que continúen hasta mañana a las cinco de la mañana de este martes 18”.
Gordillo confirmó que están recibiendo reportes cada hora desde todas las localidades. Informó que Las Heras y Caleta Olivia son las zonas más afectadas: “En Las Heras tuvimos voladura de techos. En Caleta Olivia, hasta el momento, hay cien requerimientos y casas completas con voladuras de techo, además de evacuados”.
Añadió que el impacto más fuerte “será después del mediodía, en toda la provincia”. Destacó la coordinación entre zona norte, centro y sur, con un nodo operativo instalado en Las Heras y otro en Río Gallegos. También anticipó que podría evaluarse “subir el nivel de emergencia” tras un informe previsto para las 17 horas.
Articulación con municipios
La ministra de Gobierno, María Belén Elmiger, señaló que el Ministerio mantiene contacto permanente con los
Eduardo Carcamo Peluquero Experto
Servicio Integral Damas - Varones - Niños
Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30
intendentes. “Estamos trabajando en equipo, en contacto con todas las municipalidades, tal como lo hicimos durante el fin de semana para tratar de evitar futuros inconvenientes”, afirmó.
Respecto al municipio de Río Gallegos, indicó que hubo comunicación con el jefe de Gabinete local y que la articulación se mantiene abierta “ante cualquier necesidad que surja”.
El pasado domingo se realizó un operativo de rescate de un cóndor andino macho juvenil que presentaba signos compatibles con una posible intoxicación. Ocurrió en la estancia Chank Aike, ubicada a 20 kilómetros de Las Orquetas.
Tras el aviso de la dueña del establecimiento, Claire Lemaire, se activó una respuesta conjunta entre la Delegación del Consejo Agrario Provincial (CAP) de la Cuenca Carbonífera y la organización local Somos Huellas Patagónicas.
Participaron del operativo Cristian Mansilla, delegado del CAP; el médico
veterinario Christian Pesin Whitelegg; Silvia Peralta, integrante de la Fundación Bioandina; y el presidente de Somos Huellas Patagónicas, Franco Paz. Tras ser estabilizado, el ejemplar será trasladado a El Calafate para recibir atención especializada y luego será derivado al Ecoparque, donde continuará su recuperación bajo el cuidado de la Fundación Bioandina. Con este caso, ya son 53 los cóndores rescatados en la región. El ejemplar se suma al grupo de 11 que lograron ser recuperados con vida, un dato esperanzador en el contexto de esta especie en peligro.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
PÁGINA WEB
Entendemos que el clima en la región puede ser variable, pero con nuestro servicio de transporte de carga y encomiendas, te aseguramos que tus envios llegaran puntuales y en excelentes condiciones.
+56 9 79951361 shenuexpresspuq@gmail.com
¡Elige Shenu Expres! ¡Contáctanos y asegura tu envio con los expertos! ¡Tu carga, nuestra responsabilidad!
VILLA TEHUELCHES
CERRO CASTILLO
Este fin de semana se viene una nueva versión del “Enduro 120-Los Barrosos”
El certamen motoquero, que reunirá a pilotos infantiles y ● adultos, es organizado por Hielo Sur Moto Club.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Este fin de semana se vivirá la segunda fecha del Campeonato Regional de Enduro, en lo que respecta a la temporada 2025-2026.
El evento se enmarcará en una nueva versión del certamen motoquero “Enduro 120 – Los Barrosos”, el cual se llevará a cabo los días viernes 21 (clasificatorio), sábado 22 carrera infantiles y domingo 23 carrera de los adultos, siendo organizado por Hielo
Sur Moto Club, albergando las categorías Moto y ATV, adultos e infantiles en damas y varones, como así también los 4x4 y UTV.
La modalidad de la carrera será tipo Cross Country y albergará las siguientes categorías en competencia:
-Categorías infantiles Motos
-Motos 50 cc.
-Motos 65 cc.
-Motos 85 cc.
ATV
-ATV 50 cc.
-ATV 125 A.
-ATV 125 B.
-ATV 125 Pro.
Adultos ATV
Adultos ATV
-Expertos.
-Open
-Máster A, B y C.
-Promocional -4 x 4.
-UTV
Motos
-Expertos.
-Open
-Máster A, B y C.
-Promocional
Logística Yese derrotó a Patagonas y se tituló campeón del básquetbol laboral femenino
La jornada cesteril organizado por Canadela Punta Arenas se desarrolló en el gimnasio del Club Español.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
PÁGINA WEB
El elenco de Logística
Yese se tituló campeón del básquetbol laboral femenino tras derrotar el pasado fin de semana al cuadro de Patagonas, en el segundo partido del play off por 51 a 44 en un intenso y entretenido partido.
Recordemos que en el primer encuentro entre ambos equipos el triunfo también recayó en el elenco de Logística Yese, lo que sumado al segundo triunfo se adjudicaron el título de campeón de la temporada del certamen cesteril organizado por Canadela Punta Arenas y llevado a cabo en las instalaciones del gimnasio del Club Español.
A continuación, detallamos resultados y posiciones finales
como así también detalles de la premiación.
Básquetbol Femenino
Final
Def. Tercer lugar
Primer Play Off. -Logística Yese 47 Patagonas 33.
Segundo Play Off. -Logística Yese 51 Patagonas 44.
Posiciones finales
Campeón: C.D. Logística
Yese
2do Lugar: C.D. Patagonas.
3er Lugar: C.D. Pumalín 2
4to Lugar: C.D. Fénix
Premios individuales
-Jugadora más correcta: Aracely Azua Álvarez (C.D.Patagonas).
-Goleadora del torneo: Javiera Cárdenas Muñoz (C.D.Pumalin 2), con 142 puntos.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
www.armeriaelpionero.cl
Rusia arremete ante la FIFA con inédito
“Mundial
de los picados” para el 2026
El equipo castigado tras el conflicto social con Ucrania quiere ponerse en la buena con el organismo. Sería un torneo ● para “festejar” la cita planetaria.
La selección de Chile
le ganó a Rusia el pasado sábado, en un duelo que podría repetirse el próximo año. ¿Cómo así? Es que el equipo que está castigado por la FIFA alista un batacazo buscando levantar la sanción tras la guerra contra Ucrania.
Según informó el medio Doble Amarilla, “la Unión de Fútbol de Rusia (RFS) prepara una propuesta novedosa si logra el mes que viene en Washington que se levante parcialmente la suspensión que pesa sobre sus selecciones y clubes para participar en competencias oficiales”.
Es que desde 2022 que el equipo ruso no puede participar de torneos de la FIFA, donde en su federación buscan acercar posiciones. Esta vez, alistan inédito torneo que se jugaría a la par del Mundial 2026 de EE.UU., México y Canadá.
El plan de Rusia que miran de reojo en Chile
Tras quedar excluídos de cualquier competencia FIFA, en Rusia trabajan en una revolucionaria propuesta para levantar el castigo del organismo y así generar competencia en plena etapa del Mundial 2026. Y hasta Chile podría salir beneficiado.
“La propuesta supone organizar un torneo ecuménico durante el período mundialista (en cuatro estadios rusos
sedes del Mundial 2018), con la participación de ocho o doce selecciones de las seis confederaciones que no lograron clasificarse a la cita de Norteamérica 2026″, reveló el citado medio.
Eso sí, todo depende de cómo sigan las tratativas entre la federación rusa y la FIFA en los próximos meses, donde buscan acercar posiciones para levantar el castigo tras la guerra de ese país ante Ucrania.
“Alexander Dyukov, presidente de la RFU, como Vyacheslav Koloskov, ex videpresidente de FIFA y presidente honorario de la RFU, trabajan en un proyecto innovador de festejos si se logra con diplomacia este objetivo “, consignó Doble Amarilla, sobre el revolucionario torneo.
Chile y Perú
Este martes se disputa el duelo entre Chile vs Perú, en el segundo duelo amistoso de La Roja en el Estadio Olímpico Fisht de Sochi, Rusia Los nacionales vienen de vencer por 2-0 a Rusia, dónde demostraron un juego brillante, defendiendo bien y aprovechando los errores de su rival a la salida del balón.
Con esta victoria, el ‘equipo de todos’ también rompió una racha de 18 partidos invicto de los rusos, que no perdían desde septiembre de 2023.
Por otro lado, los peruanos lograron un milagroso empate
ante Rusia (1-1) disputado en San Petersburgo, en el que la Bicolor se alió con la suerte, ya que apenas disparó a portería en los 90 minutos.
Posterior a ese encuentro, Perú se enfrentó al PFC Sochi y terminó cayendo goleado por 5-1. Señalar que este equipo juega en la primera división de Rusia y está en zona de descenso.
¿Cuándo juega Chile vs Perú?
El duelo está programado para este martes 18 de noviembre, desde las 14:00 horas, en el Estadio Olímpico Fisht de Sochi, Rusia.
Tomás de Gavardo gana la Etapa 1 y es líder del Fenek Rally de Marruecos
El chileno le sacó 20 minutos de ventaja a su contrincante más cercano. En la etapa de este martes abrirá ruta en el desierto ● marroquí.
Una muy buena presentación tuvo el piloto Tomás de Gavardo (Club Aventura Touareg) en el Fenek Rally al adjudicarse la Etapa 1 con 20 minutos de ventaja sobre su más cercano rival en un tramo de 283 kilómetros totales de carrera y es el líder del certamen.
El corredor chileno realizó ayer una muy buena prueba registrando para los 207 kilómetros de especial 3 horas 05 minutos 40 segundos, aventajando al francés Tom Deest, quien arribó con 3:25’08”; y a la española Sara García con 3:33’08”.
“La etapa fue súper rápida. Pasamos por muchos lugares ya recorridos del rally de Marruecos de hace un mes. Me acordaba de ciertos caminos, pero igual con mucha atención en la navegación para no cometer errores. Me tocó largar desde atrás por la ubicación en el Prólogo. Pude pasar a varios rivales y quedarme con la etapa. Impuse un ritmo alto y me sentí bien, tomando buenas decisiones. Estoy expectante para mañana (martes 18).
Ojalá vuelva a tener un un buen ritmo, aunque siempre hay que tener cuidado con el desierto de Marruecos que es complicado, con muchas rocas y sorpresas. Lo importante es seguir con la buena preparación para el Dakar 2026”, indicó Tomás
de Gavardo, quien el 8 de noviembre de 2021 ganó su primera etapa internacional en el Rally de Túnez.
La competencia se disputó con la participación de 43 pilotos europeos y oceánicos, quienes cubrieron la distancia de los 207 kilómetros cronometrados por trazados de tierra (83%), piedras y rocas (5%), arena (5%) y asfalto (3%), por el cual De Gavardo tuvo un recorrido ideal, sin incidentes ni caídas que le permitió tomar una ventaja de 20 minutos y 03 segundos sobre sus rivales.
Con esta actuación, el huelquenino será el primero en salir con la responsabilidad de abrir ruta, una acción que generalmente no es muy propicia para el resultado final. Sin embargo, como los pilotos van saliendo cada 1
minuto, podrá manejar el lapso de tiempo que tiene con su más cercano que es de 20 minutos.
La Etapa 2 de este martes 18 de noviembre tendrá el recorrido más largo en su total con 324 kms, de los cuales 209 serán de especial por pisos de tierra (84%), arena (9%), dunas (6%) y piedras (1%).
Tomás de Gavardo compite internacionalmente gracias a los auspicios de: Copec, RAM, Fundación Te Apoyamos, Alimentos Coliseo, Ministerio del Deporte, Klim Motorcycle, Klim Latam, Moto Aventura Chile, Clínica MEDS, P1 Training, KiFit, Insta360, Brush Designer, Precorp, Universidad Andrés Bello, Red Bull Chile, Oakley, Clínica Novovisión y Clínica Nutrir.
El mensaje de José Antonio Kast
“Viene un cambio real y lo que necesitamos ahora es unidad”
El candidato inició de inmediato su campaña con visita a ● la Región de la Araucanía.
El candidato a la presidencia del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseguró, de cara a la segunda vuelta, que “lo que necesitamos ahora es unidad”.
Así también agradeció a quienes apoyaron tanto su candidatura, como la de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei.
De hecho, enfatizó en que “recibimos a Johannes Kaiser, recibimos a Matthei” y a todos aquellos que quieran trabajar por el proyecto del republicano.
“Viene un cambio real para Chile, y lo que necesitamos ahora es unidad, unidad de todos aquellos que hemos visto cómo los chilenos han sufrido”, dijo Kast en el punto de prensa, donde recalcó que
la Región de La Araucanía es una de las más golpeadas por el terrorismo.
También llamó a todos los candidatos de la oposición que salieron electos, y a los que no también, a trabajar y desplegarse en terreno.
Apoyo de Kaiser y Matthei
José Antonio Kast se tomó de las palabras que entregó la noche del domingo Evelyn Matthei, tras reconocer su derrota, donde también llamó a la unidad de la oposición.
“Claro que tuvimos diferencias y eso es innegable, pero ella tuvo la generosidad de concurrir a nuestra sede y decir ‘estamos por Chile’“.
También tuvo palabras para Johannes Kaiser, a quien agra-
deció por “la defensa de ciertos valores y principios que fundan las tradiciones de nuestra patria”.
Por los votos de Franco Parisi y el Partido de la Gente, que dijo que no apoyará a Kast ni Jara, enfatizó en que las propuestas son claras. “O sigue gobernando la gente que apoya a Gabriel Boric, a través de Jeannette Jara, o viene un cambio real que representamos nosotros. Cada uno tiene que tener la libertad de expresar el apoyo para uno u otro candidato”, recalcó.
Finalmente, manifestó que se plantean como un gobierno de emergencia y “no como un gobierno en estado de emergencia como nos tiene acostumbrados este gobierno”.
Ex titular de Energía se había presentado por primera vez
Fracasa sesión de AC contra exministro Diego Pardow por falta de quórum
Para las 16:00 horas de este lunes estaba programada una sesión de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, por su eventual responsabilidad en los errores en los cobros de las tarifas eléctricas. Sin embargo, la instancia fracasó por falta de quórum. A diferencia de sesiones anteriores, esta vez sí llegó el extitular de la cartera de Energía hasta
el Congreso Nacional, luego de que se había restado de asistir a las otras tres sesiones previas. A la cita llegaron los diputados Mulet y Bobadilla. En tanto, faltaron Ñanco, González y Hertz.
EXTRACTO
Segundo Juzgado Letras de Punta Arenas, juicio ejecutivo Rol C 907-2025, “Banco Chile con Julio”, se ordenó notificar por avisos: DEMANDA: EN LO PRINCIPAL: Banco de Chile presenta demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, Cédula Identidad 27.094.757-3, fundado en que por escritura pública de 30 de diciembre de 2022, extendida en notaría de esta jurisdicción, de Pablo Valenzuela Pérez, el Banco de Chile dio en mutuo al demandado 6.058 Unidades de Fomento, que se obligó a pagar en dinero efectivo, al valor de la U.F. al día del pago, en el plazo de 300 meses, a contar del día primero del mes siguiente al de la fecha de desembolso del préstamo, por medio de igual número de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Los dividendos comprenderán la amortización de capital e intereses devengados, lo cual se encuentra establecido en el desarrollo de la deuda elaborado para todo el periodo. La tasa de interés real y vencida que devenga el contrato es de 4,46% anual, que se devengará desde la fecha de desembolso del crédito. Los dividendos, que no consideran el valor de las primas de seguros, se pagarían por mensualidades vencidas, dentro de los diez primeros días corridos del mes siguiente a aquel en que se hubieren devengado. El primer dividendo correspondió al mes de junio del año 2023. Se pactó que en caso de mora en el pago de uno o más dividendos, el Banco podrá determinar una tasa de interés moratorio superior a la tasa de interés pactada que se encontrare rigiendo, la que no podrá exceder la tasa máxima permitida estipular para este tipo de operaciones de crédito de dinero, la que regirá desde el día siguiente a aquel en que debió haberse pagado y hasta la fecha de pago efectivo. Se estipuló, además, que el Banco queda facultado para declarar vencida la deuda y exigir el inmediato pago de las sumas a que se encuentre reducida, si transcurren 15 días desde verificada la mora en el pago de cualquier dividendo, y han transcurrido más de 10 días desde el retardo. Mediante la misma escritura el demandado constituyó hipoteca sobre el inmueble de su dominio, ubicado en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, a objeto de garantizar el cumplimiento íntegro y oportuno de las obligaciones contraídas y de aquellas obligaciones que adeude actualmente o contraiga en el futuro., en cuya virtud se ejerce conjuntamente con la acción personal emanada del mutuo, la acción hipotecaria emanada de la garantía real antedicha, para todos los efectos legales. Deudor dejó de pagar dividendo mes de enero de 2025, por lo que se hace exigible total de la deuda conforme faculta cláusula de aceleración, ascendente en capital a 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados hasta el día del pago efectivo. POR TANTO, Banco Chile deduce demanda ejecutiva contra William Gregorio Julio Patiño, y solicita se despache mandamiento de ejecución y embargo por la suma en capital de 5.951,7502 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de mayo de 2025 a $233.170.646, más los intereses máximos convencionales pactados, calculados desde la mora y hasta el día del pago efectivo, con costas. PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para embargo y depositario. SEGUNDO OTROSÍ: Acompaña documentos con citación. TERCER OTROSÍ: Personería. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.
RESOLUCIÓN: 3 julio 2025: A lo Principal: despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de U.F. 5838,7438. Al Primer Otrosí: ténganse presente los bienes señalados para embargo y el depositario designado. Al Segundo Otrosí: ténganse por acompañados los documentos. Al Tercer Otrosí: téngase presente la personería de la compareciente y por acompañada la escritura pública. Al Cuarto Otrosí: téngase presente. Al Quinto Otrosí: téngase presente el patrocinio y poder conferidos al abogado Arturo Aranda Harambour y como forma de notificación el correo electrónico señalado.
MANDAMIENTO: De 3 julio 2025: Un ministro de fe requerirá de pago a don GREGORIO JULIO PATIÑO WILLIAM para que al momento de la intimación pague la suma de U.F. 5838,7438.- equivalentes al día 03/07/2025 a $229.316.196, y según su valor al día del pago, más intereses y costas. No verificado el pago en el acto de ser requerido, trábese embargo sobre bienes suficientes de su propiedad, en el orden de prelación establecido por la ley, especialmente sobre la propiedad ubicada en calle Norte N°0607, Conjunto Habitacional Alto Bulnes Etapa III, Punta Arenas, inscrita a fojas 361, N°623 en el Registro de Propiedad del año 2023 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Se ha designado depositario provisional de los bienes embargados al propio ejecutado, bajo su responsabilidad civil y penal.
RESOLUCION: 30 octubre 2025. Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado William Gregorio Julio Patiño, cédula de identidad N°27.094.757-3, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día miércoles 03 de diciembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.
Sebastián Zamora, absuelto por caso Pío Nono, fue electo diputado
Sebastián Zamora, excarabinero absuelto por el caso Pío Nono, fue electo diputado por el Distrito 7 en las elecciones parlamentarias 2025.
Cabe recordar que Zamora fue acusado en 2020 por el delito de homicidio frustrado en contra de un joven de 16 años.
“Este triunfo es gracias a todos ustedes, ganó la verdad, ganó la justicia. Perdió el octubrismo y ganó Chile”, señaló en sus redes sociales.
El excarabinero fue por el pacto Cambio por Chile en calidad de independiente, pero respaldado por el
Partido Republicano. Vale mencionar que el Distrito 7 abarca comunas como Algarrobo, Cartagena, Casablanca, Concón, El Quisco, El Tabo, Isla de Pascua, Juan Fernández, San Antonio, Santo Domingo, Valparaíso y Viña del Mar, de la Región de Valparaíso.
De acuerdo con los resultados preliminares publicados por el Servicio Electoral (Servel), Zamora obtuvo 25.755 votos, equivalentes al 4,60% de las preferencias.
Dentro del pacto también fue electo Luis Sánchez, quien alcanzó 37.854 sufragios, correspondientes al 6,76% del total.
Se habla de un nuevo comienzo
El caso Pío Nono fue un incidente ocurrido el 2 de octubre de 2020, donde un adolescente cayó desde el Puente Pío Nono durante una protesta en Santiago. Zamora fue acusado de homicidio frustrado simple y apremios ilegítimos. Sin embargo, el Cuarto Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago decidió absolverlo de las acusaciones en su contra. La decisión fue tomada por unanimidad y se basó en la confusión de las declaraciones de la víctima y los testigos, así Tras el incidente, Zamora fue dado de baja de Carabineros y 4 años después tras su absolución fue reincorporado.
Chile Vamos debate su futuro mientras reafirma su férreo apoyo a José A. Kast
El bloque no sólo quedó quinto en la presidencial, si no que además bajó su desempeño en las parlamentarias, perdiendo ● la hegemonía del sector.
Aun día de la elección presidencial y parlamentaria, han salido voces de Chile Vamos, coalición compuesta por la UDI, Renovación Nacional y Evópoli, a señalar que la alianza “murió”.
El expresidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, envió una carta a la militancia declarando que “Chile Vamos ha cumplido su ciclo” y que “a la vista de los resultados el fracaso es total, de Chile Vamos y sobre todo de RN”.
En la misma línea, el alcalde de Ñuñoa Sebastián Sichel, declaró en conversación con Desde la Redacción de La Tercera que “creo que se acabó Chile Vamos, se acabó su ciclo político, se había acabado la vez pasada (elección 2021) y no tuvieron la prudencia”.
“Viendo los resultados de Chile Vamos, es bueno
que se cierre el ciclo, que se fusionen los partidos, que nazcan una nueva época política”, agregó.
No menos crítica fue la diputada Camila Flores (RN), electa senadora por el periodo 2026-2034, quien planteó que “Chile Vamos está muerto hace bastante rato. Hay algunos que a este enfermo terminal trataban de ponerle medicina para tratar de ver si se recuperaba en algo, pero yo creo que Chile Vamos murió y no de ahora, sino que venía en una agonía hace algunos años”.
Al igual que Sichel y Monckeberg, Flores afirmó que “con las elecciones de este fin de semana, aquellos incrédulos que sentían que le podían dar reanimación artificial, se dieron cuenta que esto ya no tiene ni una viabilidad, de que ese proyecto político no existe. Evópoli desaparece, por lo demás”.
Los resultados de Evópoli en la elección parlamentaria no le aseguraron su subsistencia legal y así lo reconoció su directiva la noche de los comicios. A través de una carta abierta a la militancia, declararon que no han “sido capaces de interpretar el sentir mayoritario de la ciudadanía”.
Otros, en cambio, se han mostrado cautos frente al futuro de la coalición y a cualquier decisión prematura. Así, el diputado Diego Schalper (RN), expresó que “respecto a las definiciones políticas de RN, de Chile Vamos, yo haría un llamado a todos los dirigentes a esperar, a ponerse a disposición del desafío de corto plazo, a entender que la política tiene tiempos, y creo que hoy día, más que nunca, todo el foco tiene que estar puesto en hacer que José Antonio Kast sea el próximo Presidente de Chile”.
Después de las elecciones del domingo el futuro de la coalición parece ser incierto.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
31 automóviles
V EndO R En AUlT dUs TER, 2018, con GNC 5ta. Generación, al día. 991643957. (15-23)
60 arriendos Ofrecidos
A RRiEndO cAsA indEPEndiEn TE Comunicarse al teléfono 963942262. (11-16)
A RRiEndO dE h ABi TA ciOnE s En excelente ambiente, valores desde $180.000, A pasos de supermercado en sector Norte. 945966215. (13-17)
Pi E z A s A m OB l A d A s, di AR i O , mensual, Barrio Prat. Wifi, cable, cocina, lavadora, entrada independiente. 922174240. (15-21)
A RRiEndO dOs dEPARTA mEnTOs chicos, mensual, amoblados. Barrio Prat. 954267171- 612247155. (18-25)
Fono: 612 292900
Se necesita
MaEsTRO
CaRNICERO
con experiencia y responsabilidad.
Interesados presentase en Angamos 151. (19)
IMPORTANTE EMPRESA DE SEGURIDAD, BUSCA gUARdiAs Y JEFEs dE TURnO cOn cURsO Al diA SUELDO ACORDE AL MERCADO MAS BENEFICIOS, ROLES 4X4 Y ESTABILIDAD LABORAL. REALES INTERESADOS
DIRIGIRSE A PEdRO sARmiEnTO dE gAmBOA n.936. (17)
90 Propiedades Venden
V E nd O si T i O s ATR ás d E l Unim AR c Sur, roles propios, facilidades 994892227. (11-17)
100 Construcción
cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
A RRE gl O d E TE ch O s, BA ñ O s, ocina, construcción en madera y metalcom, muros y radier, alcantarillado y reparaciones de cámaras. 952332831. (15-27)
150 Negocios
sE ARR i E nd A l O c A l cén TR ic O (calle Bories 777) +56996405027 (13-16)
200 Legales
sE E x TRAV í O T i P n °16439 d E tarjeta de identificación profesional de gendarmería de chile a nombre de carla Yaritza s ánchez Aguilera, se solicita encarecidamente llamar al número 966604267 en caso de ser encontrada . (13-16)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
gOmERiA/cOnTEnEdOR
Se vende contenedor de 40 pies convertido en gomería para automóvil. Consta de desmontadora, balanceadora, elevadora y compresor. Todo funcionando y con muy pocas hora de uso. Valor $21.500.000 conversable. Solo WhatsApp +56989037451 (17)
sERV ici O s TOPO g R á F ic O s, levantamientos topográficos, replanteos, control de obras, deslindes, catastro. 992479633. (06-15)
cO ns TRU cción in TE g RA l d E proyectos, levantes de cero, remodelación y acabados, años de experiencia y seriedad, agenda disponible. Llama al 947457061 para un presupuesto. (14-19)
áRidOs, AREnAs, RiPiOs, TiERRA negra, gravillas. Reparto gratis por bolsa 25 Kl. 952332831. (15-27)
340 Empleos Ofrecidos
sE n E c E si TA PER s O n A l lavandería Tel 96233548. (08-15)
s E n E c E si TA PER s O n A l para Lavandería tratar al teléfono +56968233548. (11-25)
i m PORTA n TE E m PRE s A necesita. Prevencionista de riesgo. Administrativo Inmobiliario. Asesor de servicio. Junior lavador. Anfitriona para sala de ventas vehículos. Enviar antecedentes al correo: reclutamientoyseleccion@emprenani. com. (11-16)
sE BUscA TécnicO ElEcTRónicO, electricidad con experiencia 3 a 5 años- CV: postulacionesmagallanes1@ gmail.com. (12-15)
EMPRESA DE SERVICIOS GEOFÍSICOS
Requiere los siguientes cargos con experiencia en sísmica con nodos. Para labores en san Gregorio y Porvenir. Obrero (sin experiencia), Conductores camioneta 4*4 (con capacitación y certificaciones), Operadores de GPS, Operadores de Vibro, Mecánicos de Vibro, Prevencionistas de Riesgo, Capataz de Registro, Chequeadores de Línea, Logístico de registro, Perforadores. Enviar CV solo al correo: rrhh.chile@petroseismicservices.com cel. 977597432. (13)
Desaparecida desde el 24 de sept. Sector Río de las minas sur Tricolor, guatita blanca, lomo carey, lunar en la nariz lado izquierdo.
+569 3447 3348 +569 8822 2541
(30oct)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas
PaRa VENTa O aRRIENDO
Cel: +56 9 85486061
www.yamanapropiedades.cl
al 2 292900 / ClasifiCados@elpinguino.Com
Asesora Previsional Laboratorios
Psicólogos
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Abogados
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868
Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
Escapes y Gomería UMANZOR
Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.
• INSTALACIÓN
Kinesiólogos
SANDRA MEyERS PRADENAS
KinesiÓLOGA
AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS
MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA
FOnASA y pArtICUlAreS 994321840
Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
Mecanica Automotriz Viento Sur
Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com
c.ch.c.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas
APstm.
Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: CARLOS RUBÉN CASANOVA ANDRADE
MIGUEL ANGEL CISTERNAS BERTON
PATRICIO RODRIGO BARRIA MIRANDA
CARLOS RUBÉN CASANOVA ANDRADE (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido tío, Carlos Rubén Casanova Andrade (Q.E.P.D.).
Acaecido en la ciudad de Santiago el día sábado 15 de noviembre. Abrigamos la esperanza que estarás descansando en los brazos del Señor. Participan: Tus sobrinas que nunca te olvidarán, Zaida y Mónica, sobrinos nietos Analía, Nelson y Marco.
Gracias
Padre Pio por favor concedido
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Gracias
San Expedito por favor concedido
Oración San Francisco de Asís
Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos.
A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.
Amén. (J.P.D.M)
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS TAURO
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: No debe jugar con los sentimientos de las otras personas. Las malas actitudes tienen su castigo. SALUD: Está pasando por un buen momento. Disfrútelo. DINERO: Cambiarán las condiciones en su trabajo. Este atento/a a los cambios. COLOR: Rosado. NUMERO: 1.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Las relaciones con el sexo opuesto serán fructíferas este día. SALUD: Trate de controlar el consumo de tabaco y en especial el alcohol. DINERO: Es el momento para asumir mayores responsabilidades y nuevos desafíos con respecto a lo laboral. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Todavía tiene algunas dudas y no está seguro de asumir qué es lo que siente por esa persona. Es preferible que le dé tiempo. SALUD: Evite el sedentarismo. DINERO: Es difícil no endeudarse, pero recomiendo prepararse para lo que viene. COLOR: Azul. NUMERO: 28.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Piense en positivo. Eso le va a ayudar a conseguir sus propósitos más rápidamente. SALUD: Consuma ensaladas o alimentos más sanos. Malestares en la cabeza. DINERO: No se deprima por los problemas, recuerde que todo tiene solución. COLOR: Café. NUMERO: 8.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Póngale más amor a su relación de pareja. No deje de ser demostrativo/a con sus sentimientos. SALUD: Está expuesto a problemas digestivos. DINERO: Aparece una platita extra, trate de no malgastarla en cosas no prioritarias. Ordene bien todas sus cuentas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 14.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: La soledad es triste. No haga cosas para quedarse solo/a, mejore su actitud. SALUD: Le recomiendo tomar un instante para recuperar energías. DINERO: Su economía poco a poco comienza a recuperarse, pero eso implica no hacer desarreglos. COLOR: Violeta. NUMERO: 13.
LIBRA SAGITARIO
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Las discusiones sin sentido solo le alejarán de las personas. No se deje llevar por los arranques de rabia. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes en la vía pública. DINERO: Sus logros serán altos si mantiene la perseverancia y trabaja en forma constante. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: No presione a su pareja, solo logrará alejarlo/a de usted. Evite las insistencias. SALUD: Sus problemas se deben al exceso de tensión. No piense tanto en los problemas. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo personal. Invierta bien sus ingresos. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 10.
ESCORPIÓN
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No acepte que lo desvíen de sus ideales ni de su línea espiritual. Que no le afecten las envidias o los comentarios ajenos. SALUD: Haga cosas que enriquezcan su espíritu. DINERO: Analice en ese proyecto, afine detalles y póngalo en marcha. COLOR: Calipso. NUMERO: 20.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Tenga cuidado con los amores clandestinos que le pueden generan futuros dolores de cabeza. SALUD: Riesgo de accidentes en el hogar. Trate de andar con cuidado. DINERO: Más vale un pájaro en la mano que un ciento volando. Acepte ese trabajo. COLOR: Celeste. NUMERO: 22.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El amor no debe decirse solo con palabras sino también con actitudes. SALUD. No abuse riegos innecesarios. DINERO: Recuerde que el salir adelante depende solo de usted así es que aproveche este día para tomar todas la decisiones necesarias. COLOR: Rojo. NUMERO: 12.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Busque el modo de acercarse a sus seres queridos, en especial cuando han habido malos entendidos. SALUD: Necesita descansar más o idealmente buscar algo de paz en su interior. DINERO: Los gastos en general comenzarán a estabilizarse. COLOR: Blanco. NUMERO: 6.