Jaime
“Pensábamos que este año llegaríamos a las cifras prepandemia.



ayer en avenida españa
al
Jaime
“Pensábamos que este año llegaríamos a las cifras prepandemia.
ayer en avenida españa
al
(Página 3) Implementarán telemedicina en Postas de Salud Rural Ganadera pierde 16 bovinos por ataques de perros Escuela Padre Alberto Hurtado conmemoró aniversario con velada artística Selecciones femeninas de Natales campeonas mundial en maxibasquetbol 28 años de historia mar del plata, arGentina en neuroloGía en sector aGua fresca (Página 15) (Página 21) (Página 11) (Página 4) cedida cedida jcs Año XVI, N° 5.510 Punta Arenas, martes 5 de septiembre de 2023.61 2 292900 Pingüino Radio 95.3 FM / 590 AM Canal 30 señal cable www.elpinguino.com +569 58575527 Radio Exija Hoy Página 20 vota en www.elpinGuino.com encuesta de la semana: ¿ c ómo considera usted la calidad de atención de salud en m agallanes?
Violencia intrafamiliar
Sujeto amenazó a su madre
El domingo, un hombre insultó a su grupo familiar y amenazó a su madre, lo cual motivó llamar a Carabineros y concretar su detención.
Ayer, fue formalizado por amenazas en contexto de violencia intrafamiliar, decretándose como medida cautelar contra el imputado, abandonar el hogar común y la prohibición de acercarse a la víctima.
El sujeto tiene dos causas similares por haber incurrido en delitos de violencia intrafamiliar contra su expareja, en una de ellas y contra su hermana, en la otra.
Punta Arenas
Nelson José Luis Uribe Soto no se presentó a un juicio oral en el cual es acusado de microtráfico de ● drogas. Sin embargo, el Ministerio Público informó que el individuo se encuentra rebelde en una causa por desacato, amenazas y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, por lo cual también se ordenó su aprehensión.
Policial policial@elpinguino.com
El Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas despachó ayer una orden de detención en contra de Nelson José Luis Uribe Soto, ya que no se presentó a un juicio, del cual estaba notificado y donde se discutiría su autoría en un delito de microtráfico de drogas.
familiar, se encuentra rebelde (el demandado que no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento), para lo cual también se despachó orden de detención el 5 de abril de 2023, sin que hasta la fecha se conozca su paradero.
De esta forma, por el momento, Nelson José Luis Uribe Soto se encuentra fugado de la justicia y está en manos de las policías hacer las diligencias, para detenerlo y llevarlo a afrontar los procesos judiciales que tiene pendientes.
Al respecto, el fiscal jefe de Punta Arenas, Fernando Dobson, recordó a los magistrados que Nelson José Luis Uribe Soto tiene causas pendientes ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, incluso en un caso donde es acusado de desacato, amenazas y lesiones en contexto de violencia intraCONSTRUYAMOS
Los hechos
Respecto del ilícito que motivó el juicio oral, en la acusación se indica que “el día 21 de octubre de 2021, alrededor de las 16.40 horas personal de
la Policía de Investigaciones de Chile, mientras realizaba labores propias de su especialidad, se trasladaba por Avenida Pedro Aguirre Cerda de esta ciudad, y al llegar a la intersección de calle Manuel Rodríguez, se percatan de la presencia del imputado, quien conducía un vehículo en compañía de una menor de edad”, indica el documento.
La acusación informa que para ese entonces, el imputado mantenía orden de detención, por lo que fue fiscalizado en la intersección de Avenida España con calle Las Heras. “En ese momento, funcionarios de la PDI se percatan que la menor que acompañaba al imputado esconde entre sus piernas un bolso pequeño negro. Al revisar dicho bolso,
encuentran en su interior 17 envoltorios dosificados con papel blanco cuadriculados, que en su interior mantenía sustancia vegetal de color y olor característicos a la marihuana, igualmente se encontró una bolsa de nylon transparente contenedora de una sustancia blanca con características propias al clorhidrato de cocaína.
Continuando con la revisión del vehículo, en un cubículo de la zona media del panel del móvil, se encontró un envoltorio blanco que mantenía sustancia vegetal en estado seco”. Respecto de las sustancias incautadas, se detalla que el peso fue 20.19 gramos de cannabis sativa y 0.77 gramos de cocaína.
No pudo ser formalizado
En el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, un sujeto pasó a control de detención, después de que fue sorprendido intentando robar herramientas de trabajo en la bodega exterior de una vivienda, siendo retenido por los moradores, hasta la llegada de carabineros, quienes concretaron la aprehensión.
“Carabineros recibió una denuncia por robo, trasladándose a un domicilio particular, donde los dueños de casa tenían retenida a una persona en el interior de un container que ocupaban las víctimas para almacenar diversas herramientas. El sujeto, que es de nacionalidad argentina, habría ingresado para sustraer las especies, en donde queda atrapado, ya que el dueño de casa lo encierra, llama a Carabineros, que detiene al individuo”, explicó el fiscal Sebastián
González.
El persecutor precisó que al detenido no se le pudo formalizar, ya que no se encontraba en condiciones físicas y psíquicas para afrontar este trámite, por lo mismo, se amplió su detención hasta hoy, programándose su audiencia para las 9.00 horas.
Las razones que llevaron a esta medida fueron varias. Primero, la abogada defensora no pudo entrevistarse con él, porque le fue imposible entablar una comunicación coherente, el magistrado tampoco pudo obtener respuestas acordes y durante la audiencia estuvo gran parte con la mirada perdida y movimientos erráticos.
Evaluación mental
Se informó al hospital para que se haga una evaluación del estado mental del detenido.
Los manifestantes reclamaron ante irregularidades en la gestión de los proyectos, cambios en la conformación de las ● agrupaciones a petición de los entes patrocinadores, entre otros hechos de los cuales hacen responsables a las autoridades de vivienda.
Un nutrido grupo de manifestantes pertenecientes, al menos, a nueve agrupaciones de vivienda, se presentó desde muy tempranas horas de la mañana de ayer frente al edificio de los Servicios Públicos en Punta Arenas, exigiendo la renuncia del seremi de Vivienda, Marco Uribe, así como de la directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, por “una labor ineficiente”, tal como lo expresó una de las voceras de la movilización.
La inconformidad se deriva según expresó la presidenta de la Agrupación de Vivienda “Esperanza”, Cristina Mamani, de una comunicación recibida por los miembros de algunas de estas agrupaciones de parte de una de las empresas constructoras en su rol de entes patrocinantes, donde les plantearon una serie de requerimientos que incluyen modificaciones dentro de la conformación de las agrupaciones, afectando la elegibilidad de “personas con discapacidad, adultos mayores y personas que sobrepasan el 40% del Registro
Social de Hogares, sabiendo que en la región esas condiciones no se dan para todos”, cambios que fueron aplicados sobre la base de un reglamento que según asegura Mamani, se encuentra en investigación.
“Pedimos la renuncia de la señora María Luz Gajardo, directora regional de Serviu y de Marco Uribe, seremi de Vivienda, el cual ha impuesto un reglamento que está siendo investigado y lo van aplicando por terceros”, dijo Mamani, señalando a las mencionadas autoridades como responsables de permitir que los entes patrocinantes externos, realicen modificaciones a los requisitos y condiciones para la postulación, agregando que “ellos no se hacen responsables del correo enviado por Salfa y dicen que no están poniendo las reglas con las que está trabajando Salfa. En este caso, le pedimos que sean claros y que realmente digan quiénes son los que están aplicando estos reglamentos”.
Tanto la consejera regional Roxana Gallardo como el alcalde Claudio Radonich, expresaron su posición respecto de esta situación donde ambas figuras coinciden en la evaluación negativa de la
gestión de las autoridades respecto de esta situación. “Tenemos a cientos de familias protestando y exigiendo que se respete el orden y que se respeten las agrupaciones tal y como fueron conformadas, porque para poder inscribirse en la plataforma Minvu Conecta, deben cumplir con los requisitos que exige la ley”, comentó la consejera Gallardo, señalando además que “se quiere desarmar las agrupaciones traspasando una responsabilidad, que es del ministerio de velar por las familias, a una empresa privada”. Por su parte, el alcalde Radonich comentó: “Lamentablemente con el cambio de gobierno hubo un cambio de criterio y dijeron que iba a ser una politica de vivienda regional y lo hicieron durante todo el 2022 lo que terminó con un reglamento cuestionado por todos”.
Finalmente, las agrupaciones seguirán a la espera de un espacio de diálogo que permita a las familias sortear las dificultades que plantea este reglamento y gozar de una gestión que respete los derechos, esfuerzos y el sueño de obtener su vivienda propia.
Cabe mencionar que la actual directora regional del Serviu, María Luz Gajardo, se desempeñó anteriormente como directora regional del Serviu, durante el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, entre 2015 y 2018.
Al asumir la administración Piñera, en abril de 2018, le fue solicitada su renuncia.
En Magallanes, Gajardo alcanzó el cargo a través de concurso de Alta Dirección Pública, siendo nombrada el 26 de agosto de 2022, presentándose ante el seremi Marco Uribe el 6 de septiembre del mismo año, con lo cual la solicitud de su renuncia por parte de las organizaciones de vivienda de Punta Arenas, llega antes de su primer año de gestión.
En el sector de Agua Fresca, al sur de Punta Arenas
● La mayoría de estos son realizados por animales domésticos abandonados por sus dueños en el medio silvestre.
Los ataques de perros al ganado regional se están haciendo cada vez más insostenibles para los ganaderos.
●
● Autoridades llamaron a la tenencia responsable por parte de sus dueños.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.comLos constantes ataques de perros al ganado regional, se están haciendo cada vez más insostenibles. Dos ganaderas de la zona y autoridades regionales denunciaron ayer la gravedad de esta situación.
María Pavicic María Pavicic, ganadera que reside en Agua Fresca a 30 kilómetros al sur de Punta Arenas, ya perdió 16 bovinos y tiene una decena de terneros con mordeduras en las ore-
jas y otras partes del cuerpo. Estos perros, lejos de ser desnutridos, vienen a atacar a sus vacas, causando heridas graves que a menudo resultan en infecciones irreversibles.“Yo no manejo mis animales con perros, entonces no están acostumbradas a verlos y la verdad que estas jaurías las traen corriendo para arriba, para abajo, entonces están flacas. Y no puedo ponerlas en el campo de invierno, porque ahí las atacan más fácil. He visto cuatro y hasta diez perros con una vaca, y las corretean hasta lograr separarlas para atacarlas”, dice Pavicic.
Muchos perros son abandonados y se vuelven asilvestrados... Ya no podemos soltar las gallinas y los animales se nos están muriendo”.
Carla Rohers, ganadera.
La ganadera denuncia dos situaciones, el abandono de cachorros en cajitas en sectores rurales y otra, el descuido que tienen los dueños con sus perros. “No sé dónde aparecen tantos, pero son de raza, bonitos, a mí me gustan los perros. Pero no basta con darles comida, hay que ser responsable. Saber dónde andan. Y si vienes al campo el fin de semana con tu perro te lo llevas de vuelta. No lo dejes solo acá en el campo. Yo tengo un perro Pirineo, con mezcla. Lo tengo en la ciudad de manera responsable. Si vengo con él, no lo dejo que se vaya lejos, soy responsable de mi perro. En el descuido de sus dueños, los perros se comen los huevos de caiquén, de pato y de todo tipo de huevos silvestres”, lamentó.
Carla Rohers
Carla Roehrs, otra ganadera de la zona, también se ha visto afectada. Confirmó que
cedida los perros sueltos no solo ponen en peligro a los animales de granja, sino que también afectan a la fauna silvestre. “La falta de tenencia responsable de mascotas es evidente, ya que muchos perros son abandonados o dejados en libertad, lo que lleva a que se reproduzcan en la vida silvestre y se conviertan en depredadores. Ya no podemos soltar las gallinas y los animales se nos están muriendo. Entonces la idea es que nos unamos para estar bien. Que nos respetemos. Que vivamos en paz y que siga esta tradición, a nosotros nos gustan los perros, pero cuando los vienen a tirar o no son responsables y los dejan sueltos, eso no es tenencia responsable”, instó.
El SAG denunció que los ataques en su mayoría son de perros domésticos.
Estas jaurías tienen a mis animales corriendo... están flacos y no puedo ponerlos en los campos de invierno, porque ahí los atacan más fácil”.
María Pavicic, ganadera.
SAG e Indap Rodrigo Molina, veterinario del SAG Magallanes, aseguró que esta realidad no se limita a un área específica, sino que afecta a toda la región. “Hay que distinguir de que estos ataques no solamente son de perros asilvestrados, sino que la mayoría de las veces son perros que tienen dueño y que los dueños no se hacen responsable y los mantienen sueltos en la vida silves -
tre... hace falta una gran fiscalización a esa tenencia responsable”.
Para Pablo Fernández, jefe de Área de Indap, describió así la situación: “Hay alrededor de 15 ganaderos, de pequeños productores, ganaderos asociados a Indap y todos en torno o cercanos a la ciudad en un radio menor a 25 ó 30 kilómetros. Todos han tenido que bajar cargas animales, todos han tenido efectos de
los perros asilvestrados en su rebaño y eso hace que cada vez las vacas tengan que estar más cerca de las casas de los productores y no se puedan llevar muchas veces a los campos de invierno”.
Una alternativa, dijo, para mermar las pérdidas es el seguro Agropecuario que subvenciona Indap. En Magallanes, este seguro opera para el rubro bovino y ovino, informó Indap.
El dirigente gremial planteó ayer la necesidad que el Gobierno Regional de Magallanes pueda destinar mayores recursos ● a la promoción turística de la región, dados los insuficientes recursos aportados por el nivel central.
Crónica
El presidente de la Federación de Turismo de Chile, Fedetur, Jaime Guazzini, planteó ayer en Punta Arenas la necesidad de aumentar el apoyo estatal a la actividad turística, dado el retraso que se observa en la reactivación del sector.
Guazzini concluye hoy una visita de dos días que incluye reuniones con el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich; el delegado regional presidencial, José Ruiz; el gobernador regional, Jorge Flies y Sernatur.
Retraso Guazzini recordó que la actividad turística representa en Magallanes una participación dentro del PIB regional superior al resto del país, donde en Magallanes su -
pera el 10 por ciento, dijo, mientras que en el resto del país es del 3,5%. “Eso te da una idea de la diferencia que existe”, dijo.
Respecto de la situación del sector, Guazzini indicó que el turismo nacional ha tardado más que otros países en recuperarse de los efectos de la pandemia, situación que inquieta profundamente.
“Nos cayó la pandemia y el turismo bajó a cero en Chile. Los chilenos hicieron mucho turismo interno en el segundo año de la pandemia, pero ahora todavía estamos reactivándonos, tenemos una caída del 28 % en el número de turistas internacionales previo a la pandemia”.
Indicó que este año el número de turistas internacionales que llegó al país es de 3,5 millones, mientras que en 2019 eran 4,5 millones. “Creemos que recién a fines de 2024, la actividad
podría volver a los niveles de 2019. Pensábamos que este año llegaríamos a las cifras prepandemia, pero no ha sido así. Lamentablemente, no lo hemos conseguido todavía. Estamos bastante golpeados, pues además las frecuencias internacionales han bajado un 20%, todo eso nos impacta. Hay mucho, endeudamiento con los Fogape y entidades financieras aún”.
- ¿Y cómo está el resto?
“Colombia superó ya en un 10% sobre lo que tenía en 2019, Brasil, Uruguay y varios otros mercados nos están dejando atrás”.
- ¿Por qué?
“Partieron antes y hubo una decisión política importante que implicó inyectarle fondos a la promoción turística de su destino, que es algo que nosotros todavía no hemos hecho”.
- ¿El Gobierno no está aportando a la promoción?
“Hay recursos, pero son los mismos que tuvimos el año pasado y van a ser los mismos que tendremos el próximo año, no son todo los suficientes que quisiéramos”.
Por ello, Guazzini pidió ayer el apoyo de las autoridades regionales.
“ Lo que sería interesante es que el Gobierno Regional, con los fondos Fondema o FNNDR vuelva a tener un programa de promoción turística con fondos propios y de hecho Magallanes fue la segunda región del país que aportó con fondos propios.
- ¿No hay apoyo regional?
“Creo que sí se va a presentar un programa regional, pero tiene que ser fuerte, robusto, con un plan estratégico
de promoción a segmentos bien definidos y de mediano plazo”.
Recordó que el país compite con destinos tan fuertes como Perú o Argentina.
“Argentina hace 25 años partió con el desarrollo turístico y con una visión de mediano plazo, esa es nues-
tra competencia y lo mismo Perú, Colombia, Uruguay están tomando como política de Estado al turismo y eso es lo que nos preocupa, el estar perdiendo competitividad y si se declarara que el turismo es uno de los ejes de desarrollo principales, sería muy bueno”.
DISPONIBLE EN TU NEGOCIO MÁS CERCANO!!
Un convenio de cooperación que permitirá desarrollar un proyecto de arborización en diversos espacios de la comuna de Torres de Paine, fue el que firmó la municipalidad de dicha comuna junto a Conaf.
El proyecto comunitario consiste en la implementación y establecimiento de espacios arbolados, los que inicialmente serán, la plaza principal de la Villa Cerro Castillo y la Escuela Rural “Ramón Serrano Montaner”, cuyos entornos serán modificados en su paisaje visual con la plantación de árboles pertenecientes a diferentes especies arbóreas y arbustivas.
Por tal motivo, la directora regional de Conaf, Alejandra Silva, junto a la alcaldesa de la Municipalidad de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, se reunieron para la firma de este convenio que permitirá incrementar el arbolado urbano de la comuna y que contempla, además, que Conaf preste la asistencia técnica y capacitación en temas de plantación, mantenimiento y recuperación de árboles; apoyo en el diseño que se pretende arbolar; así como también en la selección y entrega de las especies de árboles y arbustos que formarán parte del proyecto comunitario.
Excanciller y exdemócratacristiano Ignacio Walker:
El exministro en el gobierno de Ricardo Lagos expresó que a Salvador Allende ● le faltó mayor diálogo.
Crónicaperiodistas@elpinguino.com
El 11 de septiembre se conmemoran 50 años del Golpe de Estado de 1973, con la abrupta interrupción del Gobierno de Salvador Allende por parte de las Fuerzas Armadas.
El mandato del Presidente Gabriel Boric está realizando una serie de actividades que en propias palabras del magallánico anhelan llamar a la unidad.
Quién analizó parte de aquella época es el exmilitante de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, quién participó del programa radial de Pingüino Multimedia “Las Cosas por su Nombre”.
- ¿Qué nos lleva políticamente al 11 de septiembre del 73?
Ignacio Walker, exministro de Relaciones Exteriores, fue claro en señalar que Patricio Aylwin buscó todas las formas por terminar el conflicto por la vía política.
“Yo creo que básicamente y voy hacer mías las palabras que dice Patricio Aylwin en su libro, en donde él dice “Presidente (refiriéndose al
Presidente Allende), usted tiene que definir, usted tiene que elegir, usted no puede estar bien con Dios y con el diablo, no puede estar bien con
Altamirano y con la Armada, no puede estar bien con el MIR y con nosotros, si es que quiere llegar a un acuerdo con nosotros”. Yo creo que eso
Conaf y Municipalidad de Torres del Paine llevarán adelante proyecto de arborización
Provincia de Última Esperanza
resume muy bien y me interpreta, porque estaba en manos del Presidente Allende, con todo el conflicto interno de la Unidad Popular llegar a un acuerdo con la Democracia Cristiana y Aylwin hace una afirmación que yo comparto, el golpe era evitable, el quiebre democrático no era inevitable, un acuerdo entre el Presidente Allende y la Democracia Cristiana habría salvado al país”.
- ¿Hubo intransigencia ideológica y escasa capacidad de diálogos en los meses previos al 11 de septiembre de 1973 de parte de todos los lados?
“El Partido Socialista, que era el partido del Presidente Allende no sólo se negó al diálogo con la Democracia Cristiana públicamente, desautorizó a Carlos Briones, que fue militante socialista que designó el Presidente Allende como ministro del Interior para explorar un acuerdo con la Democracia Cristiana, o sea, la intransigencia mayor fue la Unidad Popular, sobre todo en el Partido Socialista, el MAPU, el MIR, a diferencia del Partido Comunista que demostró un poco más de comprensión. Aquí estamos en un sistema presidencialista y por lo tanto esto dependía mucho del Presidente Allende, que no era un hombre intransigente, menos aún a lo largo de su vida, Aylwin y la
El exsenador Ignacio Walker fue tajante en señalar que la Democracia Cristiana pudo haber evitado el Golpe de Estado.
Democracia Cristiana, todo lo contrario, o sea, mostró la mayor apertura y disposición para buscar un acuerdo”.
- Y Aylwin trató de llegar a acuerdos con Allende...
“La última reunión que tiene Aylwin con los dirigentes de la Democracia Cristiana es el sábado 8 de septiembre, tres días antes del golpe, en donde las bases y dirigentes de la DC se oponían a ir al diálogo porque consideraban que Allende estaba ganando tiempo, que su muñeca, que no sé qué y Aylwin les dice que mientras exista una sola oportunidad yo voy a explorarla y voy a explorar la posibilidad de una salida polí-
tica, entonces yo creo que fue que esto fue muy bloqueado por los partidos de la Unidad Popular, especialmente por el Partido Socialista, el partido del Presidente Allende y faltó la decisión del Presidente de llegar a este acuerdo, porque Allende sabía que si llegaba a un acuerdo con la DC quebraba al partido socialista y quebraba a la Unidad Popular”.
- ¿Hubo una incapacidad para gobernar del Presidente Allende especialmente en los dos últimos años de gobierno?
“La vía allendista al socialismo nunca encontró eco en ningún partido de la Unidad
Con una emotiva ceremonia donde participó el seremi de Gobierno, Andro Mimica, se dio cierre al taller de legoterapia que la Fundación Misión Sur destinó a niños con neurodiversidad.
de los lugares que se necesite”.
Popular, porque los partidos de la Unidad Popular: Partido Socialista, Partido Comunista, el MAPU, se definieron como marxista leninista y nunca creyeron en esto del segundo modelo, previsto por los clásicos decía Allende, pero nunca antes realizado, para qué decir la Unión Soviética y Cuba con Fidel Castro, nunca creyeron en la experiencia de Allende, nunca. Entonces, yo creo que hubo problema en la conducción, en la gestión, pero en fondo de la tesis política de Allende, nunca fue acogida, nunca encontró eco en los partidos de la Unidad Popular”.
Tras el cierre del talle el seremi de Gobierno, expresó que “estamos muy contentos de estar en el cierre del taller de legoterapia de la Fundación Misión Sur que postuló al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público. Con estos fondos estamos llegando a todas las provincias de la Región de Magallanes, levantando proyectos en Cabo de Hornos, en Porvenir, en Punta Arenas y también en Puerto Natales. El Presidente Gabriel Boric lo ha dicho, tenemos que estar en el territorio y llegar a cada uno
El director de la Fundación Misión Sur, Luis Navarro, explicó que “este proyecto tiene como objetivo aumentar y garantizar el acceso a un acompañamiento terapéutico basado en el juego colaborativo, específicamente en la legoterapia a 30 niños de la Punta Arenas con neurodiversidad”.
Los recursos otorgados por la Segegob permitieron fortalecer el trabajo de los profesionales de la fundación, ya que gracias a ellos adquirieron materiales y la contratación de Terapeutas Lego.
La Lego Terapia en los niños con neurodiversidad permite el desarrollo de habilidades sociales y de la comunicación, además del desarrollo y potenciamiento cognitivo.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director:
En los últimos años ha tomado mayor relevancia en la agenda, el interés por temas relacionados con la corresponsabilidad o, dicho de otra manera, con la capacidad de conciliar, tanto para hombres como mujeres, la vida laboral y familiar. Y si bien, como país, hemos dado pasos importantes hacia una mayor equidad de género, lo cierto es que siguen siendo las mujeres quienes, por lo general, postergan sus aspiraciones profesionales y personales.
Según cifras del año 2022 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 73,5% de los nacimientos en Chile se concentran entre los 20 y 34 años de la madre, justamente la edad en que se accede a la educación superior e iniciándose a la vida profesional. Entonces, ¿cómo podría compatibilizar la maternidad y la crianza con los estudios?
Proyectos de ley como “Yo Cuido Yo Estudio”, presentado en enero de este año en el Congreso y que ya ha ido avanzando paulatinamente hacia su potencial aprobación, es un primer paso. La iniciativa busca establecer un marco legal de resguardo y protección a estudiantes de la educación superior en situación de embarazo, maternidad, paternidad o que detenten el cuidado personal de un menor o de una persona dependiente, que permitan asegurar condiciones de conciliación entre sus responsabilidades familiares y sus actividades académicas y formativas.
Actualmente, la mayor carga de trabajo no remunerado la asumen las mujeres, lo que también incide en la posibilidad que ellas asuman roles de mayor responsabilidad, y a su vez influye en la gran brecha salarial entre hombres y mujeres, que en promedio alcanza un 18,9% de acuerdo con el INE.
Esta situación seguirá subsistiendo, mientras las empresas y las universidades no asuman su “corresponsabilidad social” para diseñar jornadas laborales y/o académicas que consideren la realidad y las necesidades que conllevan los cuidados de los hogares.
Más allá de las leyes que se apliquen para estandarizar criterios en casos de embarazo, crianza y labores de cuidado, las instituciones de educación superior no sólo tenemos un rol fundamental en que se forme una cultura en la que no sea prohibitivo estudiar y cuidar de la familia a la vez, sino que debemos convertirnos en agentes sociales que visibilicen estas temáticas, promoviendo cambios y siendo referentes en estas materias.
Gustavo Niklander, Director de Desarrollo y Postgrado de la Universidad Autónoma de ChileSeñor Director:
“nadie se explica porqué se ha negado la entrega de mucha información respecto de entrega de dineros de forma directa en la región de Magallanes y antártica Chilena”
Los últimos hechos en los cuales se han protagonizado escándalos con la entregada de dineros de forma directa a diversas fundaciones nos viene a instalar nuevamente la corrupción en nuestro país. Por eso es fundamental la transparencia. La ciudadanía exige transparencia en el actuar, más aún cuando se están administrando caudales públicos y muchos no se explican el por qué se ha negado mucha entregada de información. Hasta hace un tiempo, el ciudadano puntarenense convivía a diario con numerosas acusaciones por procesos catalogados como “desprolijos”. En los últimos ocho años nos dimos cuenta de cuántos dineros se fueron en procesos judiciales por malas acciones o revanchismos políticos y los proyectos u obras verdaderamente importantes y que van
en beneficio de la comunidad quedan estancadas sin un metro de avance. No podemos seguir sosteniendo atropellos y abusos, porque son constantes los cuestionamientos que surgen. La gran mayoría de los errores que se han cometido en el último lustro son decisiones tomadas a puertas cerradas y sin el consentimiento de la ciudadanía. Muchos se quejan que nuestras propias autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ocultan información y la anhelada transparencia que es exigida por ley, prácticamente no existe. Y esa es la verdad. ¿Hasta cuándo los ciudadanos de a pie tendremos que seguir soportando estos atropellos? Necesitamos un país que vuelva a crecer, pero de la mano de la honestidad y la trasparencia, que se ha perdido mucho en el último tiempo.
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Señor Director: El parricidio es un delito poco frecuente en nuestro país y, quizás por lo mismo, nos impactó tanto el lamentable crimen dado a conocer el pasado jueves, donde una mujer habría asesinado a sus tres hijos para luego quitarse la vida. Al respecto, para muchos el asesinato de un hijo por parte de su progenitor es un acontecimiento incomprensible, por cuanto padres y madres son reconocidos históricamente como protectores de su familia. Sin embargo, diversos estudios académicos sobre este tipo de crimen, dan cuenta del impacto de los problemas de salud mental de los padres en la consecución de estos hechos.
De esta forma, los victimarios, generalmente hombres, presentan historiales afectivos complejos y dificultades para empatizar emocionalmente con otros. Es por ello que, cuando una persona atenta contra otros para posteriormente quitarse la vida, la causa implícita es la angustia que embarga al homicida quien, frente a problemas de diversa índole siente que no tiene otra salida más allá del crimen, por cuanto no encuentra una luz de esperanza o el apoyo necesario en su familia, amigos o entorno cercano para aliviar el dolor que le produce una determinada situación.
Por cierto, casos como el que vimos este jueves son inmensamente tristes debido a la pérdida de tres pequeños inocentes, pero aún más lamentable es el hecho de que como sociedad sigamos haciendo caso omiso a los ingentes problemas de salud mental que nos afectan.
Señor Director:
Un tipo de enfermedades que se dan con frecuencia en gatos, son las que tienen relación con su tracto urinario. Si no son detectadas a tiempo y no se les da la importancia que merecen, estas pueden tener graves consecuencias a largo plazo, por lo que es importante conocer los signos clínicos.
Una de las consecuencias más comunes de este tipo de enfermedades son los cálculos urinarios. Tal como en humanos, estos son sustancias minerales que se cristalizan, irritando el sistema urinario y bloqueando el paso de la orina.
No es difícil detectar este tipo de síntomas, ya que existirán cambios evidentes en el comportamiento del felino. Puede estar tenso o mostrar signos de dolor al orinar y puede permanecer en posición de
El 31 de agosto, según el santoral católico, se conmemoró el Día de San Ramón Nonato, elegido patrono de las gestantes y parturientas, debido a que fue extraído con vida del vientre de su madre fallecida el día anterior. Es por este motivo, que el día de las matronas y matrones se conmemora en esta fecha, ya que estos profesionales cumplen un rol muy importante en el acompañamiento de la salud de las mujeres, el recién nacido y las familias a lo largo del curso de la vida.
En nuestro país hace 189 años se creó la primera Escuela de Obstetricia, cuya misión fue profesionalizar la atención del parto para disminuir las altas tasas de mortalidad materna e infantil de la época. Esta política pública, permitió que nuestro país obtuviera resultados
micción durante más tiempo de lo normal. Expulsará poco o nada de orina y esta puede tener un color rosado, debido a la presencia de sangre. Para evitar estas enfermedades es necesario tomar medidas que, más que nada, tienen que ver con su consumo de agua. Debe tener acceso a esta en todo momento, mientras se controla el color de la orina para detectar presencia de sangre y concentración.
Como siempre, lo más importante es realizar chequeos veterinarios de manera frecuente para evitar no solo enfermedades urinarias, si no que de todo tipo, para que vivan felices y sanos por mucho tiempo.
Viviana Estadella Médico Veterinaria de Royal Canindestacados en materia de salud materna perinatal, posicionándonos como un país líder en este ámbito.
Desde entonces, la matrona y el matrón se han convertido en pilares fundamentales en la atención de las mujeres, no tan solo en el momento del parto, sino que a lo largo de todo el curso de la vida, brindando atención preconcepcional, atendiendo temas en materia de regulación de la fertilidad, en el control ginecológico, en atención de la población adolescente, a la gestante y la puérpera, la mujer climatérica y, a nivel hospitalario, en los servicios de obstetricia, ginecología y neonatología, cumpliendo roles clínicos y administrativos, en trabajo territorial realizando educación sexual, consejerías, participando en investigación clínica y en la academia formando a las nuevas generaciones.
La impulsividad, el menosprecio, la ira y la desregulación emocional nacen de nuestra incapacidad de poder reconocer, enseñar, aprender y trabajar las emociones que nos afectan día a día, torpeza que hoy afecta a miles de chilenos y chilenas y que nos invita a reflexionar sobre la importancia de impulsar iniciativas como la Ley de Educación Emocional, por cuanto propuestas como éstas no sólo nos permitirán contar con las herramientas necesarias para abordar de mejor manera las distintas crisis de salud mental que nos afectan, sino que también posibilitará el que lleguemos antes frente casos como este.
Arnaldo Canales Benítez Director Ejecutivo Fundación Liderazgo Chile Experto en Educación EmocionalEn este día de las matronas y matrones, dada la importancia que cobra su labor a nivel comunitario y sanitario, el llamado es a seguir trabajando para formar profesionales de excelencia, respetuosos, empáticos y compasivos, que posean las competencias para abordar los complejos desafíos del país, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se desempeñen. Saludamos y agradecemos a todos estos profesionales que trabajan en diferentes áreas y regiones de nuestro país.
Maricela Pino Directora Escuela de Obstetricia y Puericultura Universidad de Las Américas* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez
• Editor General Pingüino Multimedia: Juan Ignacio Ortiz Reyes - editor@elpinguino.com
• Domicilio: Avenida España 959, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com E ditado E impr E so E n p unta a r E nas por p atagónica p ublicacion E s s a
Fundado el 2 de julio de 2008
Específicamente el día 5 de septiembre, se conmemora un nuevo aniversario del “Dia del Reservista de las Fuerzas Armadas”, este día en todas las Unidades Base de Movilización - UBM del país, se realiza una ceremonia en donde se reconoce el espíritu de los civiles que compatibilizan su vida familiar y laboral, con los compromisos de pertenecer de forma voluntaria a la reserva militar.
Los hombres y mujeres que pertenecen a la reserva, a lo largo y ancho del país, tienen mayormente en común, el haber estado vinculados con las Instituciones de la Defensa Nacional en algún momento de su vida; un porcentaje fue alumno de las Escuelas Matrices de las FFAA; otro porcentaje proviene de la planta de las instituciones en donde se retiraron o simplemente se acogieron a retiro, pero desean seguir el vínculo con la institución, para continuar traspasando las capacidades y experiencias que acumularon a lo largo de su vida; pero un porcentaje mayor de reservistas proviene del Servicio Militar, experiencia en la cual cada año jóvenes dedican un tiempo mínimo de 3 meses, para el programa universitario o de un año, para el programa convencional, en donde obtienen una especialización militar, luego de ser licenciados, los jóvenes se integran a la vida civil o continúan sus estudios superiores, pero al pasar los años fuera del cuartel, algo queda pendiente y algo está vacío, ya que ese espacio en el corazón de servir al país por medio de las Fuerzas Armadas, se completa solo con activar el vínculo en la Reserva Militar.
Así es como cada año, esos jóvenes más adultos, con un oficio o con su título profesional, luego de haber pasado ese periodo en donde añoran vestir el uniforme de soldado, nuevamente ingresan a los cuarteles para seguir capacitándose en una serie de materias relacionadas al combate y para actualizar conocimientos en nuevas tecnologías, así cada fin de semana, en Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir, se observan profesores, microempresarios, empleados municipales, conductores y dueñas de casa, que ingresan con tenida de combate a una nueva jornada de instrucción post militar, que llena de orgullo al país y sobretodo es gratificante para ellos mismos.
No puedo dejar de mencionar a los reservistas de antaño, a quienes, en el conflicto de 1978, en la basta zona austral, participaron en las diversas actividades de preparación que involucraba un eventual conflicto bélico, en donde reservistas pusieron a disposición del Ejercito, no solo su propio cuerpo, sino que también gestionaron camiones, maquinaria, mercadería y hasta tazas para el café, junto con el de proveer un importante apoyo moral que se requería en esas circunstancias, pasando esa Navidad en Dorotea, Casas Viejas y la Isla de Tierra del Fuego, entre otras posiciones, asegurando con su presencia lo que finalmente se transformó en Paz, la mayor herencia que hoy le dan a sus hijos y nietos.
Feliz día a los Reservistas Australes, Reservistas de la Paz, los de hoy y del ayer.
rOsa martínez, SICóLogALa autodisciplina puede ser definida como la capacidad de sobreponerse a las adversidades y buscar la motivación suficiente para llevar a cabo los objetivos previamente formulados. Dicho de otra forma, consiste en: hacer lo que debe hacer, incluso cuando no se desea hacer.
Ser una persona disciplinada implica enfocarse en las metas que se desean alcanzar, ya sea, en el ámbito personal, escolar o laboral. A este concepto también se le llama “fuerza de voluntad”, la cual impulsa a la persona a trabajar de forma constante hasta lograr los objetivos formulados, al igual que realizar sacrificios y esfuerzos que a veces algunas personas no están dispuestas a asumir, porque no tienen claro cuáles son los beneficios que esta competencia reporta.
Algunas ganancias de la autodisciplina son:
- Ayuda a establecer prioridades. la autodisciplina contribuye a que se organicen las tareas según su urgencia e importancia, así como a tomar decisiones que estén alineadas con las metas a largo plazo.
- Fortalece la autoconfianza. La persona al ver que puede lograr las metas propuestas, desarrollara una mayor confianza tanto en tus habilidades y en sí mismo.
- Promueve el autoconocimiento: la autodisciplina permite conocer tanto las habilidades como las competencias y las debilidades. Esto ayuda a mejorar de manera constante, con el propósito de alcanzar el o los objetivos propuestos.
- Facilita el autocontrol. Para lograr los objetivos, las personas deben, controlar sus impulsos y emociones y tomar las decisiones más racionales, lo que permite resistir diversos tipos de tentaciones y mantener un enfoque a largo plazo. Por ejemplo: una persona tiene un objetivo claro como es ahorrar, para comprar una casa. Como están claras las prioridades, no se dejará tentar en cuanto a comprarse vestimentas de un alto precio.
Fomenta la autonomía: las personas disciplinadas tan solo dependen de sí mismas, ya que saben que, con esfuerzo y constancia, pueden conseguir aquello que se propongan sin la necesidad de recurrir a otros.
Sugerencias para fomentar la autodisciplina:
- Tener presente la ley de causa-efecto. Todo esfuerzo tiene una consecuencia. Si todos los días se trabaja teniendo presente esta ley, la persona sabrá de antemano que su trabajo tendrá un resultado, así como no hacer nada también tendrá consecuencias.
-Enfocarse en las ganancias que se obtendrán cuando la persona alcance sus metas y cómo lo va a disfrutar. Por ejemplo: una persona que está estudiando y le gusta viajar. Al tener esto presente podía orientar su pensamiento de la siguiente forma: el tener una mayor capacitación, permitirá tener un mejor trabajo y a su vez esto, le facilitará tomarse vacaciones en el extranjero. Además, esta perspectiva le suministrara motivación, para trabajar todos los días en post de dicha meta.
-Evitar el “mañana lo haré”. Por ningún motivo hay que postergar las tareas del día. Siempre hay que tener presente que solo de Ud. y de su trabajo depende que logre aquello que se propone. Relacionarse con personas autodisciplinadas. Rodearse con este tipo de seres humanos le ayudara a tener apoyo y a fomentar el autocontrol.
marcelO tOrche, ABogADoHace muchos años era común ver en los microbuses de la locomoción colectiva algunas calcomanías, una de ellas de contenido bastante sabio decía: “Ponga su cerebro en movimiento antes de poner su lengua en funcionamiento”, ese consejo parece apto cuando se trata de emitir alguna opinión por parte de aquellas personas a quienes el electorado le ha confiado la custodia del bien común, toda vez que una vez que se ha obtenido el cargo, se adquiere la representación del país, es decir, no sólo de su electorado, sino de toda la población de la República, lo que conlleva entre otras responsabilidades no incurrir en ofensas y menos aumentar el dolor de personas por un hecho traumático, peor aún cuando los dichos adquieren el carácter de mofa o burla, siendo además una explicación del todo innecesaria.
Todo el país fue testigo de una burla innecesaria en la que incurrió la semana pasada, ni mas ni menos que el presidente de la República, respecto de una persona que incurrió en suicidio, sólo por tratarse de alguien que no comulga con sus ideas, porque al parecer, todo su actuar está motivado única y exclusivamente por un actuar ideológico, que lo lleva a traicionar la prudencia que debiera ser propia de quien detenta el referido cargo, palabras burlonas que en la realidad lo único que hacen es por una parte aumentar el dolor de los deudos; y, por otro acrecentar la división existente en el país, la que por cierto ha ido en aumento desde el inicio de su gobierno. Las explicaciones sobran o como dice un viejo dicho, “las excusas agravan la falta.”. Simplemente el odio fue mayor y lo llevo a emitir las críticas e injustas palabras que manifestó, olvidando que no se debe criticar a quien se quita la vida, lo que puede suceder por múltiples razones, los más por efectos de depresión, pero otros por distintas razones, como lo es una protesta viril, pero nunca por cobardía. Podemos recordar a más de alguien que optó por quitarse la vida, como lo fue en el mundo de la cultura y las artes por ejemplo Violeta Parra, quien lo hizo víctima en su momento de una depresión reactiva a penas de amor y/o desilusión sentimental, creo que nadie la podría llamar cobarde por ello, simplemente decidió poner fin a su sufrimiento; podemos recordar al ex Presidente Salvador Allende, con quien se podrá o no estar de acuerdo, pero tampoco nadie lo podría tratar de cobarde por su determinación, ya que esa era la forma de perpetuar su memoria y de hecho así sucedió; algo parecido sucedió con el Presidente José Manuel Balmaceda, quien en 1891 hizo lo propio en dependencias de la legación extranjera que lo había acogido, dejando un testamento político que da más que para una columna, para escribir un libro y probablemente de varios tomos; y, así también ha sucedido con varios uniformados que de modo personal han estimado como injustas sus condenas, siendo el último de ellos el Brigadier general Hernán Chacón la semana pasada, por lo que aprovecho de remitir a su familia mis más sentidas condolencias, pero en estos casos, también se podrá o no estar de acuerdo con su determinación y con sus conceptos, el suicidio adquiere el carácter de protesta viril de quienes estiman que su condena no ha sido justa, que no merecen una privación de libertad, por lo que hacen un último llamado de atención que parece decir, no es justo que me vaya a la cárcel y no me voy a ir, sino que seré sincero conmigo mismo, considero que no tengo culpa y por lo mismo no tengo que pagar de esa forma y no lo haré, por lo que es preferible la muerte que ser víctima de una injusticia.
Repito, se podrá o no estar de acuerdo con ese concepto, se podrá o no opinar que sea justo o no lo resuelto por los Tribunales, se podrá o no conocer las respectivas causas y opinar al respecto, pero lo cierto es que un acto de protesta viril extremo como lo es quitarse la vida, no es criticable, menos imputable a cobardía, es más, en lo personal creo que se debe ser muy valiente para enfrentarse sin miedo a la muerte.
Actividad se realizará el 3 y 4 de noviembre
Cada vez queda menos para una de las actividades más importantes de la Región de Magallanes y Antártica Chilena y en ● donde cientos de personas son beneficiadas por la extraordinaria labor del Centro de Rehabilitación.
Restan dos meses para la trigésima sexta versión de las Jornadas por la Rehabilitación en Magallanes 2023, “Una historia para contar”, y nadie quiere quedarse fuera de las actividades.
Todas las semanas el Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur se encuentra organizando actividades y captando nuevos colaboradores para generar mayores recursos para la noche final.
Y los magallánicos no quieren perderse de esta importante fiesta magallánica que cada año alegra los corazones de cada habitante de esta tierra austral.
A través de juegos, actividades recreativas y porqué no, de boca en boca, cada uno de los involucrados se encuentra animando a su vecino para colaborar con la cruzada solidaria.
Para este año no hay una meta, pero cada uno de los organizadores sabe y reconoce que mientras más magallánicos sean parte de la actividad, incrementarán los recursos para los Centros de Rehabilitación en Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir.
Aún resta la última “patita” del Club de Leones y es inaugurar, en algún momento el Centro de Rehabilitación del fin del mundo.
Las Jornadas por la Rehabilitación son un motivo de orgullo para la comunidad magallánica que año a año muestra su compromiso y generosidad que es retribuido por el impecable trabajo de rehabilitación que le hacen a todas las personas sin importar la edad”.
Todos nos sentimos muy representados por esta linda obra que lidera el Club de Leones y esperamos que a pesar de las complicaciones económicas que vive nuestro país, se haga un esfuerzo extra para que miles de personas sigan siendo bien atendidas en los Centros de Rehabilitación”.
En noviembre vamos a tener la posibilidad de mostrar a Chile y el mundo ese corazón solidario de cada uno de nosotros desde Puerto Edén hasta la Antártica Chilena. Cordialmente como gobernador y como Gobierno Regional, invitarlos a ser parte nuevamente de esta historia”.
A los magallánicos de corazón y los que llegaron a vivir a la región, los invito a que el 3 y 4 de noviembre estén presentes con esta obra magnífica que es el Centro de Rehabilitación del Club de Leones con esta gran obra que merece todo el apoyo de los magallánicos.
Desde la Universidad de Magallanes llamar a todos para que colaboren y se incorporen a la campaña y participar activamente en todas las actividades que se encuentra organizando el Club de Leones para esta hermosa actividad”.
Examen a funcionarios
En Río Verde, Villa
Tehuelches,San
Gregorioy se sumaría Dorotea
Este importante hito fue anunciado ayer por el Servicio de Salud Magallanes y ● permitirá que los habitantes de estas comunas accedan a controles y salgan de listas de espera.
Funcionarios del Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams, realizaron un operativo de examen de medicina preventiva a funcionarios de la Delegación presidencial provincial y municipio de Cabo de Hornos.
Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com
En las postas de salud rural de Villa Tehuelches, Río Verde, San Gregorio y espera sumarse Dorotea, a partir de la segunda quincena de este mes, iniciará una marcha blanca de atenciones en neurología a través de telemedicina.
cedida
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales regularizó cinco cargos que se encontraban vacantes y ayer presentó a sus funcionarios; Sindi Álvarez, Evelyn Cárdenas, Katherine Matamala, Franco Villanueva y Javiera Soto.
EXTRACTO DE SENTENCIA DE INTERDICCIÓN POR DISCAPACIDAD MENTAL. MARIA ISABEL VICENCIO CISTERNAS.
Con fecha tres de agosto de dos mil veintitrés, a folio 26 de los autos voluntarios sobre interdicción por Discapacidad Mental, caratulados “PÉREZ/” ROL V-169- 2022, del Tercer Juzgado de Letras en lo Civil de Punta Arenas, se resolvió lo siguiente: I.- Se acoge la solicitud interpuesta en lo principal de folio 1 por Lucía Lidia Pérez Vicencio, declarándose la interdicción definitiva por demencia de María Isabel Vicencio Cisternas, cédula de identidad N° 4.561.902-8, domiciliada en calle Balmaceda N° 415 de Punta Arenas, quien queda privada de la administración de sus bienes; II.- Se nombra a Lucía Lidia Pérez Vicencio, cédula nacional de identidad N° 8.377.990-K, curadora de María Isabel Vicencio Cisternas, cédula de identidad N° 4.561.902-8, domiciliada en calle Balmaceda N° 415 de Punta Arenas, sirviendo la presente resolución de suficiente título y discernimiento, eximiéndose a la curadora de la obligación de rendir fianza; III.- Se exime a la curadora de la obligación de inventariar solemnemente los bienes del interdicto. La presente sentencia deberá inscribirse en el Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del Conservador de Bienes Raíces de esta ciudad. Notifíquese en extracto que deberá contener el nombre del discapacitado, apellidos y domicilio expresando, además, que no tiene la administración de sus bienes, por medio de tres avisos en días distintos en algún diario de esta ciudad. Sirva esta resolución de suficiente discernimiento. Regístrese, notifíquese y archívese en su oportunidad. V-169-2022. Pronunciada por Javier Toledo Vildósola, Juez Titular.”
Vamos a entregar esta atención para que las personas tengan un diagnóstico y tratamiento a su condición en un menor tiempo”.
La nueva estrategia del Servicio de Salud Magallanes (SSM) permitirá disminuir los tiempos de espera en esta especialidad y evitar que, los usuarios se acerquen hasta Punta Arenas para su control de salud.
La subdirectora de Atención Primaria de Salud (APS) SSM, Gloria Ramírez, informó que “vamos a tener en cada posta atenciones de pacientes que están en listas de espera para esta consulta
de especialidad en el Hospital Clínico, y vamos a entregar esta atención para que las personas tengan un diagnóstico y tratamiento a su condición en un menor tiempo”.
Agregando la autoridad que se espera que otras especialidades y profesionales se sumen a la importante iniciativa.
Acceso a Internet, un computador con cámara y un navegador para abrir la aplicación, son los cuatro elementos
que se deben de tener en cuenta para utilizar la plataforma Telemedical, creada y desarrollada por el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación, TIC, del Servicio de Salud Magallanes.
“En las postas rurales de Magallanes contamos con estos requerimientos para poder pilotear la plataforma”, manifestó por su parte, Ricardo Toledo jefe del Departamento TIC.
Calle uno poniente manzana 16 sitio 9
HORARIOS DE ATENCIÓN
Evento internacional en Punta Arenas
A primera hora de hoy, Corfo Magallanes junto a Do!Smartcity dan inicio al evento internacional “Magallanes Visión Sostenible - Acelerando el desarrollo inteligente” que se realiza en alianza con el Gobierno Regional en las instalaciones de la Empresa Portuaria Austral, contiguas al muelle Prat.
Se espera la presencia de 200 personas, a lo que sumará una audiencia conectada digitalmente. Este es el primer evento de su tipo realizado en la región y sus organizadores aseguran que viene a romper el paradigma de que este tipo de
experiencias se realiza sólo en ciudades grandes como Santiago de Chile.
Magallanes Visión Sostenible es desarrollado por Corfo Magallanes y Do! Smart City con el apoyo de Corfo. Do! Smart City ha trabajado en la creación y coordinación del ecosistema de ciudades inteligentes, muy necesario para la implementación de cualquier proyecto transformador de ciudades.
El desafío de los organizadores será coordinar y activar la participación de las empresas, el mundo público, la academia y el ciudadano.
A partir del 1 de enero de 2024, el SLEP estará a cargo de la administración de las ● escuelas, liceos y jardines infantiles públicos de toda la región.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Magallanes, Mario García, se reunió con el director regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Magallanes (Mejor Niñez), Erick Amigo, ya que a partir del 1 de enero de 2024, el SLEP estará a cargo de la administración de las escuelas, liceos y jardines infantiles públicos de toda la región, desafío que implica mecanismos de administración financiera diferentes y apoyo técnico pedagógico de vanguardia para mejorar la calidad de la educación.
Es en este contexto que se efectuó la reunión, con el objetivo de acordar una agenda de trabajo a partir del 2024, que tenga como objetivo central la entrega de una respuesta oportuna y eficaz a los requerimientos de niños, niñas y adolescentes de los establecimientos públicos.
“Tuvimos una importante reunión, en la que pudimos proyectar el trabajo en conjunto que irá en beneficio de niños, niñas y adolescentes, para avanzar en la protección de ellos y ellas, lo que va en el mismo sentido que persigue el SLEP de Magallanes, que es propender a que niños y niñas de establecimientos públicos sean felices y se sientan realizados. Esta agenda la proyectaremos para el inicio del 2024”, adelantó el direc-
tor regional de Mejor Niñez, Erick Amigo.
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Magallanes, Mario García, señaló que: “Nuestro servicio ha iniciado un trabajo que incluye una mirada transformadora para la educación, lo que significará cambios importantes a partir
de 2024. Por tanto, coordinarnos con el servicio público que tiene como objetivo velar por la protección de niños, niñas y adolescentes nos permitirá anticipar situaciones de vulneración de derechos y contar con las herramientas necesarias para aplicar las medidas correctas en estas situaciones”.
Dos hechos ocurridos en horas de la tarde, provocaron congestión de tránsito ● en esta vital arteria de Punta Arenas.
En Punta ArenasCon el objeto de agilizar los estudios y la generación de proyectos para realizar el pavimentado y reencarpetado tan necesarios en las calles y avenidas de la ciudad, desde la Municipalidad de Punta Arenas, se elevó la solicitud al Gobierno Regional de instar al Serviu a avanzar en estos trabajos.
Según el alcalde Claudio Radonich, existe una urgencia en priorizar estas labores y es aprovechar el buen tiempo de la temporada estival, cuando se pueden realizar de manera apropiada estos trabajos.
“Hago un llamado público al Serviu para que puedan
apurar estos estudios, porque este es un problema que se debe atender con suma urgencia ya que los trabajos solo se pueden realizar en el verano, y no queremos que se pierda un año más sin que esto se solucione”, enfatizó Radonich.
Asimismo, desde la Dirección de Obras Municipales, Alex Saldivia señaló que “las municipalidades solo podrán actuar en eventos de hasta 20 metros cuadrados en una calle”, destacando que esto es lo que han venido realizando, pero no es suficiente, de ahí la importancia de avanzar en la planificación y ejecución de estos trabajos.
fc
Un momento de susto vivieron transeúntes y conductores que cerca de las 15.35 horas de ayer se desplazaban en las inmediaciones de Avenida España con calle Waldo Seguel. En un principio y sin causa aparente, el conductor de un vehículo Dodge Challenger negro perdió el control del móvil, subiéndose a la vereda poniente de la avenida.
Posteriormente, se conoció que el chofer padeció de un ataque epiléptico, a causa del cual, al momento de convulsionar, despistó.
De inmediato, fue solicitada la presencia del Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) , mientras transeúntes y conocidos de la víctima le
prestaban auxilio a la vez que ayudaban a controlar y revisar el auto.
El personal del SAMU hizo rápido acto de presencia, prestando al paciente las atenciones primarias correspond ientes tras lo cual lo trasladaron al Hospital Clínico de Magallanes.
Afortunadamente, el incidente no involucró a otros vehículos ni transeúntes, ocasionándose solo daños de consideración en el automóvil, mismo que a pesar de sus abolladuras, pudo ser puesto en marcha y retirado de la vía pública.
Otro accidente Minutos después y un par de kilómetros al norte de la misma vía, en su intersección con Avenida Manantiales, ocurrió un segundo incidente.
En este lugar, cerca de las 17.45 horas, el conductor de un automóvil Hyundai modelo I 20 Active burdeo, no respetó la señal de Ceda el Paso e impactó con violencia la parte delantera izquierda de un vehículo station wagon Suzuki Grand Vitara, también burdeo.
Según testigos, el infractor se desplazaba en sentido poniente-oriente por Avenida Manantiales y, tras ignorar la señalética, aceleró embistiendo al Grand Vitara, que se trasladaba de sur a norte por Avenida España.
A la mencionada ubicación, concurrió personal de la Tercera Compañía de Bomberos de Punta Arenas.
Afortunadamente, ambos conductores pudieron descender de los vehículos por sus propios medios,
En dependencias del Liceo Bicentenario Politécnico Luis Cruz Martínez de Puerto Natales se concretó el Consejo Asesor Empresarial, el cual reúne a la comunidad educativa y varias empresas locales y regionales. Lo anterior tiene como objetivo fortalecer el desarrollo profesional de los estudiantes secundarios y también, en su formación académica y los conocimientos vinculados a las carreras técnicas que se imparten en el establecimiento.
Juan Crovetto Figueroa, director del establecimiento, indicó que “este Consejo Asesor Empresarial
permite vincular el establecimiento educacional con el mundo de las empresas y de esta forma poder tomar acuerdos, establecer convenios y entregar mejores herramientas de formación a nuestros alumnos, a su vez, este acuerdo genera los vínculos para permitir a nuestros estudiantes acceder a prácticas profesionales”, manifestó.
Por su parte, Patricio Fuentes Olguín, director del Área de Educación de la Corporación Municipal de Natales (Cormunat) indicó que “por la naturaleza de la comunidad educativa del Liceo Politécnico es efectivamente
Se evidenciaron las habilidades artísticas y musicales
la más relacionada con el aspecto empresarial de la comuna, por ello la importancia esta interacción entre ambos estamentos y permita un trabajo colaborativo que va en directo beneficio de los estudiantes.
El profesor de la especialidad de mecánica, Marcos Pérez Santana, señaló que “esta reunión permite concretar las alianzas con las empresas que recibirán a nuestros estudiantes en sus practicas profesionales, etapa de suma importancia para los alumnos de cuarto medio, lo que les permite terminar sus procesos académicos de forma correcta”, afirmó.
Escolares desplegaron todo el sello artístico del establecimiento, con presentaciones en instrumentos de cuerdas, bronces ● e instrumental.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.comDurante la mañana de ayer, toda la comunidad educativa de la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas se reunió en el gimnasio del establecimiento para formar parte de la tradicional velada escolar, que se enmarca en el aniversario 28.
Los alumnos de Pre-básica, deleitaron con un Vals de la Amistad, preparado por las educadoras y asistentes.
El fuerte de la orientación formativa y académica es la música. Hubo interpretación en violín y chelo, de destacadas obras como: Allegro en Sol Mayor del compositor Antonio Vivaldi. Y también, de la Sinfonía n° 3 Beethoven.
En instrumentos de Bronces, estuvo la interpretación de Music Sessions 53. Shakira & Bzrp.
Instrumental vocal. Grupo instrumental y Despacito, interpretado por alumnos del Séptimo A.
Cristián Díaz, director de la escuela, junto con destacar las características únicas dentro de los establecimientos educacionales municipales, pero “también del mismo sector en el cual estamos ubicados. Una de las características, es que ha habido un proyecto a la música casi desde sus inicios (...) estamos tratando de avanzar, y siempre estar innovando en el proceso educativo”, afirmó.
Cabe destacar además, que fue el primer recinto educativo en la capital regional magallánica en contar con una estación meteorológica en su espacio físico. Lo que marcó un hito.
En representación de la Secretaría de Educación en Magallanes, asistió Carolina Álvarez, jefa de la Delegación provincial, quien destacó que “estamos muy contentos, con un director que asume también este año, por lo tanto, es un proyecto educativo que también va a tomar el inicio de lo que fue la Escuela Padre Alberto Hurtado du -
rante todo este camino. Es una escuela con un sello importante en el área artística, pero también de la innovación, y eso se agradece mucho también en la comunidad educativa que conforma la escuela”.
El alcalde de la comuna, Claudio Radonich, visitó la escuela y otorgó un afectuoso saludo a la comunidad estudiantil, señalando que “es un colegio muy importante, con un sello artístico, que es muy notorio desde el mismo momento, pero con grandes hitos. Es una comunidad muy integrada. Es una comunidad joven, con mucha fuerza, con un sello importante y esperemos que este cumpleaños se mantenga por siempre con el espíritu que lo han desarrollado en estos primeros años de existencia”.
Historia
La escuela abrió sus puertas a la ciudad el 1 de marzo de 1995, y fue inaugurada el 4 de abril de ese mismo año.
El proyecto educativo inició con una matrícula de 526 estudiantes en 15 cursos desde pre-básica a octavo año básico, además de un grupo diferencial.
Poco a poco la escuela fue diseñando y proyectando un modelo pedagógico basado esencialmente en
el desarrollo de las habilidades y competencias de tipo musical - artístico, que dieron origen a una banda de honor, orquesta de cuerdas, bronces y el desarrollo de proyectos de mejoramiento educativo, obteniendo el sello de calidad a la gestión escolar
certificada por la Fundación Chile. Actualmente, se ha sumado a esta propuesta educativa, la actividad coral, una banda de rock que recrea música popular latina, y la introducción del método música en colores para alumnos de pre-básica y primeros básicos.
En su visita por la capital regional magallánica
Se exhibirá mañana en Punta Arenas
En un crudo relato testimonial, vivido y contado en primera persona, cuenta Pepe Rovano, el director del documental “Bastardo. La Herencia de un Genocida” que descubre que su padre biológico es un condenado por crímenes de lesa humanidad, por lo que decide conocerlo y vivir junto a él sus últimos años de vida.
Rovano trabajó por 14 años en registrar la búsqueda y la historia de su progenitor, quien se trata de un excarabinero condenado por asesinar a seis militantes comunistas durante la dictadura.
Este registro audiovisual, producida por Kamila Véliz de Totoral Films & Media Lab, llega a Punta Arenas, y será exhibida en la sala de Cine Estrella, mañana a las 20 horas. Valor General: $2.500.
A su vez, Rovano explicó que “mi padre no sólo asesinó a 6 militantes del PC en 1973 por pensar distinto, sino que además abandonó a sus hijos, ocupó a las mujeres como objetos sólo de su goce y murió siendo homofóbico. Todas estas acciones están unidas en lo que se denomina patriarcado. La demostración de esto es el funeral de mi padre”, concluyó.
Además, la titular de Cultura destacó la infraestructura de espacios como el ● Teatro Municipal y el Centro Cultural Claudio Paredes.
Crónica
periodistas@elpinguino.com
En su visita a la Región de Magallanes, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, tuvo la posibilidad de asistir a la ceremonia de aniversario del emblemático Barrio 18 de Septiembre.
Al respecto, la jefa de cartera, reflexionó sobre los espacios, en donde, se imparte cultura, señalando que “antes había una idea muy de llevar cultura, desde el nivel central hacia las distintas regiones. Tengo la sensación que cada espacio, cada comunidad, cada Junta de Vecinos tiene también una vida cultural propia y que es importante querer mostrarla, relevarla desde las pingüinas (vecinas de la Población Pingüino) hasta los grupos de cueca que bailaron. Me sentí muy honrada
de ser invitada a ese espacio”, comentó.
También, asistió a la cantata “Nuestra Madre Grande” creada por los expresos políticos en Isla Dawson: Manuel Rodríguez, Fernando Lanfranco Leverton y Marco Antonio Barticevic, desarrollada el domingo en el Teatro Municipal de Punta Arenas. Obra que también cumple 50 años. Esto, desde que comenzaron a escribirla, estando prisioneros.
En ese sentido, la ministra Arredondo manifestó que esta intervención artística “es muy fuerte, muy potente en muchos ámbitos. El interés que genera a nivel comunitario, el teatro estaba lleno. Creo también el interés por hacer comunión desde el arte y desde la resiliencia. Creo que la obra es una muestra de eso.
En relación a su punto de vista, desde la mirada de la con-
memoración de los 50 años del Golpe de Estado, y el desarrollo de diversas expresiones artísticas, expresó que “es muy difícil pretender desde el Estado, o desde cualquier espacio, monopolizar un discurso único. Creo que todo lo que se está dando has-
ta ahora, tiene ese carácter de unión, de encuentro, de dialogo y de reflexión y creo que el arte apoya mucho en ese sentido. La democracia siempre debe ser lo que prime. La democracia es nunca más un Golpe de Estado”, concluyó.
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
Que imparte la Universidad de Magallanes
A 10 años de su existencia, el Diplomado en Asuntos Antárticos del Centro de Investigación Antártica de la Universidad de Magallanes (UMAG) ha certificado a 640 estudiantes.
Este es un programa que surgió inicialmente para que los académicos de la UMAG pudieran interiorizarse sobre la Antártica, como parte de un convenio de desempeño, no obstante, la invitación se amplió posteriormente a la comunidad. Actualmente, participan profesionales y técnicos que representan a distintas instituciones, los cuales buscan ampliar su conocimiento al estudiar durante un semestre (150 horas cronológicas).
Nicole Lazcano, educadora de Párvulos del Jardín Infantil Continente Blanco, establecimiento que está
postulando para obtener el Sello Antártico que entrega la UMAG, comentó que les otorgan una beca para realizar este diplomado. “Junto con eso realizamos las diversas actividades que están enmarcadas dentro de “La ruta del iceberg” y así darle un mayor realce. Acá aprendimos mucho sobre la Antártica, donde si bien uno tiene conocimientos generales, acá los pudimos profundizar, lo que fue bastante provechoso y beneficioso”, agregó la educadora.
La coordinadora y tutora del posgrado, Magaly Vera, destacó la participación de personas como Nicole, ya que “en este diplomado, se complementa muy bien con lo relacionado a los módulos y temas. Hay conversación, debates y
participación con grupos al azar para favorecer el conocimiento entre los estudiantes y que se puedan desarrollar aún más las potencialidades que tienen mediante el aprendizaje y también con las temáticas que dominan”, afirmó.
Este posgrado consiste en cuatro módulos: Introducción a la plataforma (módulo 0), aspectos históricos legales, culturales y logísticos del continente antártico (módulo 1), características físicas del continente antártico (módulo 2), ecosistema antártico y subantártico (módulo 3) y conservación del continente antártico (módulo 4). Por otro lado, los requisitos para la certificación es aprobar la monografía del módulo con nota mínima 4.0 y con un 80% de asistencia.
Desarrollado en conjunto con el proyecto de Ingeniería 2023 UMAG
Hoy, es el plazo final para enviar un cuento y participar en la presente edición de Magallanes en 100 palabras, presentado por la Fundación Plagio y Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
Para formar parte del proceso, se puede enviar un cuento, hasta un máximo de cinco por persona. Para los ganadores, la organización otorgará premios de hasta un millón de pesos.
A su vez, el concurso otorgará premios especiales a tres establecimientos educacionales que destaquen por la cantidad de cuentos
enviados. Estos reconocimientos incluyen visitas de escritores y bibliotecas que enriquecerán el entorno educativo.
Soledad Camponovo, coordinadora general de Fundación Plagio, comentó que “nos interesa mucho que el proyecto siga creciendo y que sigan llegando muchos relatos de diferentes lugares de Magallanes para que sigamos contando juntos esta historia colectiva”, afirmó.
La participación está hecha para enviar, al menos un texto, en: www.magallanesen100palabras.cl
Son impartidos en forma gratuita en los establecimientos, y están abiertos a ● recibir propuestas de visita en comunicaciones.explora@umag.cl
Como una manera práctica de adquirir nuevos, los estudiantes de cuarto y séptimo básico de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas, tuvieron el taller de “Microbits” en el laboratorio de Computación del establecimiento.
Además, los estudiantes realizaron diferentes desafíos en relación a la programación de un micro controlador, en la cual podían realizar figuras en movimiento, .
Pedro Alberti, asesor científico PAR Explora Magallanes, comentó que este proyecto de programación de microbits, en donde “los chicos aprenden en un proceso lúdico. Entonces, ellos tienen la oportunidad de tomar un material (dispositivo) pro-
gramar en un computador, pero además tener físicamente el resultado, y eso es muy atractivo para los niños”, afirmó.
Este taller, tuvo como objetivo entregar a los participantes herramientas que les permitirán manejar el mundo digital y demostrar la importancia de la tecnología en la ciencia y que también estuvo a cargo de la doctora en Inteligencia Artificial y subdirectora del proyecto de Ingeniería 2030 UMAG, Patricia Maldonado.
León Valdebenito, estudiante de 4° año básico, comentó que “el taller me pareció interesante y divertido. Aprendí a como hacer imágenes en una tarjetita y eso es divertido porque uno aprende más cosas”
Por su parte, la estudiante Sofía Muñoz Uribe, agregó que “este taller me parece muy entretenido, porque nos enseñan cosas
que casi nunca aprendemos, y que nunca habíamos hecho”.
Esta actividad, impartida en forma gratuita a los escolares fue organizada por PAR Explora Magallanes -proyecto Asociativo Regional
perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad de Magallanes a través del instrumento Explora tu ciencia,
Último día para participar en Magallanes en 100 palabras
¡Sigamos imaginando Magallanes!
El 29 y 31 de agosto se dictaron en las localidades de Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra Buena y Gobernador Gregores, las jornadas de “Introducción a los Primeros Auxilios y RCP” (Reanimación Cardio Pulmonar) destinadas al personal policial de las diferentes dependencias e impartidas por personal de bomberos de cada localidad.
El sargento primero Edgardo Marconi, efectivo con prestación de servicio en la División Cuartel 10, estuvo a cargo de las disertaciones. Dicha capacitación se desarrolló en dos etapas: la parte teórica exponiendo la importancia de los primeros auxilios, Elementos Protección Personal, Evaluación de la escena; Reconocimiento y atención de la obstrucción
de vía aérea; Reanimación Cardio Pulmonar; Control de Hemorragia y Quemaduras. Asimismo, en la parte práctica se realizaron ejercicios de evaluación de la escena, maniobras de RCP con muñeco adulto y lactante. También la correcta utilización de la tabla rígida.
La actividad fue coordinada entre el Departamento Zona 3, División Especialidades Zona Centro y las Divisiones Bomberos de cada localidad.
De estas ambas instituciones continúan con sus procesos de capacitación, esta vez de forma unificada con el fin de unir criterios para mejorar el trabajo en conjunto a la hora de enfrentar las emergencias, como los accidentes de tránsitos.
La entrega se enmarca en el fortalecimiento estratégico de salud que busca el ● gobierno del país vecino.
En la casa del gobierno argentino, la gobernadora prrovincial Alicia Kirchner, junto al ministro de Salud, Claudio García, hicieron entrega de 7 nuevas ambulancias para distintas localidades. La más destacada fue la destinada al Centro de Salud 9 de Río Gallegos. También se entregaron estos vehículos a Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Puerto Deseado.
La entrega de unidades móviles se encuentra en el marco de la estrategia de fortalecimiento del segundo nivel salud y de la red de derivación de la provincia.
Se trata de 7 ambulancias de última generación y de máxima complejidad que están destinadas a distintas localidades de la provincia: dos a la localidad de Caleta Olivia y una a Las Heras, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado y Río
sur Gallegos, con un presupuesto de inversión que supera los 230 millones pesos argentinos.
El primero en tomar la palabra fue Claudio García, quien se expresó gustoso de “estar haciendo la entrega de elementos para nuestro sistema de salud, enmarcado en el fortalecimiento del sistema de salud, el sistema de derivaciones y del segundo nivel de atención”, y amplió: “Hemos renovado más del 60% de la planta automotor del ministerio. Entregamos, entre 2022 y 2023, más de 40 ambulancias 0 km, y desde que se inició la gestión llevamos 97 ambulancias, lo que nos pone muy cerca
de la renovac ión total de la flota. Nos enorgullece, como miembros del sistema de salud, hablar de la clara voluntad política”.
El ministro destacó que son unidades de “alta complejidad, totalmente equipadas con un set de emergencia que se puede llegar a necesitar, y tecnología de primer nivel. Equipamiento dispuesto para contribuir a las posibilidades de vida de las personas que puedan llegar a necesitar estos elementos y que tienden a que el recurso humano tenga las herramientas adecuadas para dar respuesta a las necesidades de los santacruceños”.
Por su parte, la gobernadora Alicia Kirchner
hizo hincapié en el trabajo col ectivo al señalar que “los logros no se hacen si no hay compromiso y convicciones. Cuando estamos convencidos de lo que hacemos se forma un espíritu de equipo diferente. Esto es importante, ya sea en un programa de salud o en un programa de gobierno”.
En otro tramo de la entrega remarcó: “El Estado debe estar presente, pero junto con la comunidad. El Estado solo no sirve, debemos estar siempre juntos y trabajando. En mis años de gestión y militancia conozco el trabajo colectivo como el único que transforma realidades”.
Bomberos capacitó a personal policial en primeros auxilios
En las categorías +30 y +40 las natalinas se adjudicaron la Copa Mundial en Mar ● del Plata.
La selección chilena femenina se proclamó campeona de la Copa Mundial de Maxibasketball, desarrollada en Mar del Plata, Argentina. El combinado nacional se impuso en las categorías femeninas de +30 y +40, ambos cuadros oriundos de Puerto Natales.
En la categoría +30, la selección se impuso en la semifinal por un contundente 71-48 ante Chile C (Santiago), quien a la postre se quedó con el tercer lugar tras vencer por 8562 ante la selección de Brasil B.
En la final, las seleccionadas lograron vencer por 79-65 a la selección
brasileña A conquistando el título mundial.
Por otro lado, la selección chilena de la ciudad natalina también gritó campeón en la categoría +40. En cuartos de final se impuso con categoría por 72-43 ante la Brasil B.
Luego, en semifinales, hizo lo propio venciendo por 82-49 a la Argentina A y finalmente, en la final La Roja Femenina no tuvo problemas para doblegar por un contundente 93-38 ante una Ecuador que no logró neutralizar el juego de las magallánicas.
Por otro lado, en la categoría +60, la selección chilena C de Santiago cayó en la final ante Estonia por 47-36, mientras que en la misma
categoría el combinado nacional de Talca se adjudicó el
tercer puesto tras vencer a Brasil B por 60-36.
Copa Enrique CacoSe bajó el telón a la Copa Enrique Caco Cárcamo, que se disputó el viernes, sábado y domingo. El torneo finalizó con Pinocho como el gran campeón tras imponerse en las finales 2015 y 2016.
En la categoría 2015, el cuadro de Pinocho se impuso por 5-0 a Yungay,
mientras que en la 2016, ganó por 9-1, nuevamente ante Yungay.
En la categoría 2014 se vivió un verdadero partidazo entre Cruz del Sur ante Pumas Jr. el cual terminó igualado 4-4, extendiendo hasta los lanzamientos penales la definición que terminó 4-3 en favor de Pumas Jr.
La euforia se desató entre las jugadoras magallánicas al término de la final ante Brasil.
968452017 - 953436763
La raqueta número uno de Chile, Nicolás Jarry, ya se encuentra en tierras nacionales para preparar el duelo ante Italia, Canadá y Suecia por las Finals de Copa Davis tras disuptar el US Open, donde quedó eliminado en la tercera ronda.
El tenista cayó ante el estadounidense Alex de Minaur entres sets por 6-1, 6-3 y 6-2 por la tercera ronda del Grand Slam, lo que sembró dudas de cara a la participación de Chile en la Copa Davis.
La etapa Finals comenzará el 12 de septiembre y enfrentará al combinado nacional ante Italia, Canadá y Suecia, por el paso a los cuartos de final, una instancia que Chile no alcanza desde 2006, de la mano de Fernando González y Nicolás Massú, este último, entrenador del equipo.
“Por ahora hay bastantes bajas en un par de equipos, Berrettini en Italia, Shapovalov en Canadá y Mikael Ymer en Suecia. Somos el único país con equipo
completo, así que vamos a dar la sorpresa”, indicó Jarry a Radio ADN, apaciguando las dudas tras su útima eliminación.
“Han tenido un muy buen año, todos estamos dentro del top 100 en el Ranking Race, contento por eso y ojalá que todos puedan seguir jugando”, agregó resaltando el nivel de sus compañeros.
Además, hizo un análisis de su despemeño en el último US Open.
“Estoy muy contento de mi participación y de haber podido sacar dos buenos partidos del cuadro. Esperaba poder hacer un buen campeonato, nada más. Terminó más feo de lo esperado, pero aprendí muchas cosas, aún queda harta temporada, voy con ilusión y con un buen tiempo para recuperarme”, dijo.
Chile enfrentará a Suecia el 12 de septiembre, para luego medirse ante Italia y Canadá el 15 y el 16 del mismo mes.
La Roja iniciará el viernes su camino rumbo a la Copa
Mundial ante Estados Unidos, México y Canadá.
En la antesala del próximo desafío de la selección chilena en el marco del inicio de las Clasificatorias rumbo a la Copa Mundial 2026 donde se enfrentará a la selección de Uruguay y Colombia, ex seleccionados analizaron el presente de La Roja y a la Generación Dorada.
“Lo veo complicado el panorama, con Alexis Sánchez sin minutos de juego y en relación a años anteriores había un equipo base, ahora no tengo idea de quiénes van a jugar”, comentó Oslvado Hurtado, delantero de época en los años 80.
En conversación con Redgol y en relación a la Generación Dorada, el exatacante manifestó que “deben jugar, hay que estrujarles la última gota de limón. Son los de siempre los que deben empujar. No sé cómo responderán los nuevos, hay que verlos para sacar conclusiones”.
Otro que también alzó la voz fue Jorge Aravena, exmediocampista, quien esgrimió que “lamentablemente quedan pocos de la Generación Dorada, aunque Alexis terminó en buen momento, mientras que Vidal mezcla partidos buenos con malos. El tema es que de los nuevos es difícil pensar en una revelación”.
Jaime Vera, exvolante central de la selección, indicó que “ojalá Alexis mantenga el nivel de la competencia en Europa del año pasado, aunque ahora llega con pocos partidos en el cuerpo. Pero es profesional, se cuida y será un aporte importante”.
El Pillo no fue el único en referirse a Alexis Sánchez, otro que también posicionó al tocopillano como parte importante del ‘Equipo de todos’ fue Jorge Aravena, exjugador defensivo de Universidad Católica y Colo-Colo.
El Coke mencionó que “hay jugadores que
tienen condiciones para ser referentes todavía y ayudar a que el equipo cumpla. Creo que Alexis será muy importante junto a Medel”.
Recordemos que Chile visitará a los charrúas el viernes 8 de septiembre a partir de las 20 horas. Luego, hará frente en condición de local
ante Colombia el martes siguiente, 12 de septiembre, a partir de las 21:30 horas.
De esta forma iniciará las Clasificatorias rumbo a la Copa Mundial 2026, que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá.
La actividad es organizada por el jugador y campeón magallánico Rodrigo Hurtado y se llevará a cabo los martes y jueves ● en las dependencias del Club Hispano.
Este martes se dará inicio a la Academia de Ajedrez del Club Deportivo Español que tiene como objetivo la enseñanza del deporte ciencia para niños y adultos de Punta Arenas. Así lo dio a conocer el jugador y campeón
magallánico y vasta experiencia en torneos nacionales e internacionales, Rodrigo Hurtado.
Beneficios del ajedrez para niños
El ajedrez es un juego que hoy en día es muy utilizado como herramienta pedagógica ya que los valores deportivos y el neurodesarrollo se logran
de una manera muy lúdica. Desarrolla el pensamiento autocrítico, la empatía, el autocontrol, la adaptación al ambiente, el control del tiempo, el pensamiento flexible, como así también conceptos propios del juego como lateralidad, memoria, atención, concentración, geometría elemental, entre otras.
Beneficios para adultos mayores
El ajedrez es el mejor gimnasio de la mente de forma preventiva.
El instituto Albert Einstein de Nueva York estudió a 461 personas mayores de 65 años por 21 años consecutivos y los que aumentaron más su reserva cognitiva (deposito en el cerebro que mientras más lleno está, menor la posibilidad de una demencia) fueron los que jugaron ajedrez.
El director de este instituto dio una entrevista diciendo que “muy pronto nuestro médico nos recetará un crucigrama y una partida de ajedrez diario, alimenta-
cedida ción equilibrada y ejercicio físico moderado”.
El “deporte de la mente” prepara su clases para niños y adultos mayores de Punta Arenas.
Horarios
La Academia de Ajedrez del Club Español para niños
y adultos mayores, tendrá como horario de clases, los martes y jueves desde las 16:00 horas a 17:30 y de 17:45 a 19:15 en las dependencias del Club Deportivo
Español, Enrique Abello 76, 2do piso. Para mayor información comunicarse con el jugador Rodrigo Hurtado al celular +56 9 8977 7990.
FORMA PARTE DE LA COMUNIDAD NOBELIANA
- Formación integral
- Gimnasio propio en el mismo establecimiento
- Grato ambiente
- Preparación para la PAES
- Centro de Aprendizaje
- Programa propios de inglés con énfasis en lo conversacional (preparación para exámenes internacionales)
VARIEDAD DE ACTIVIDADES:
- Musicales
- Debate
El contralor Jorge Bermúdez compareció ante la Cámara de Diputados y Diputadas, para entregar detalles a la Comisión ● Especial Investigadora sobre los traspasos a fundaciones.
El contralor Jorge Bermúdez entregó declaraciones luego de comparecer ante la Comisión Especial Investigadora por las transferencias que se han hecho a fundaciones, en particular la situación de Antofagasta con Democracia Viva.
“Como Contraloría, hace un mes y medio, nos comprometimos a hacer una auditoría a la brevedad y eso fue lo que vinimos hoy día a presentar. La semana pasada se notificó esa auditoría y hoy día la presentamos en la Comisión Especial Investigadora”, precisó el contralor.
En cuanto a las irregularidades que se detectaron, Bermúdez detalló que “hay observaciones en general que son del control interno o la ausencia de este, que son nueve, y hay otras seis que se desglosan en algunas particularidades que
son respecto de Democracia Viva”.
En relación a cuáles son las más graves, el contralor precisó que “por un lado, la contratación de personas por las fundaciones para trabajar como si fueran funcionarios públicos sin serlo, tanto en la Seremi como en el Serviu, o la ausencia de procedimientos para la asignación de estos convenios, lo que llevó a que se asignaran directamente, o la falta de planes de trabajo, o la falta de una coherencia entre el objeto de la Fundación y lo que efectivamente se estaba contratando”.
Comisión Especial Investigadora
Cabe recordar que la Fundación Democracia Viva, organización representada por Daniel Andrade, recibió $426 millones, según detalló el informe final de auditoría que realizó el ór-
gano contralor en el Servicio Regional Ministerial de Vivienda.
Respecto de esto, Bermúdez indicó que “de acuerdo con la información de prensa, porque a nosotros no nos consta que esos recursos se hayan devuelto efectivamente, quedan 97 millones”.
“Yo, por qué he dicho que es casi imposible poder recuperar esos recursos, porque en realidad aquí no hay una garantía. La fundación no tiene patrimonio… la forma de requerir la devolución va a ser a través de un juicio, o sea estamos hablando de 10 años más, por lo menos”, dijo el líder del órgano contralor.
“No hay una coherencia entre lo contratado y lo pagado”
Al preguntarle por qué no hubo coherencia entre lo que se pagó y lo que
se adjudicó, la autoridad dijo que “porque no hay un plan de trabajo detallado que dé cuenta de un programa que se vaya a ejecutar con metas, con plazos, con obras, con montos asignados, tal como ocurre, por ejemplo, cuando se contrata una obra pública por parte del Estado”.
“No hay cauciones, no era una exigencia y por eso evidentemente que también es una observación relevante. Y esa falta de caución lo que hace es que sea muy difícil después obtener la restitución de los recursos (…) el informe lo que dice es que no hay una coherencia entre lo contratado y lo pagado”, detalló Bermúdez.
Caso fundaciones
Respecto de la responsabilidad que pueda tener el propio ministro
Carlos Montes (Vivienda), Bermúdez dijo que “efectivamente esta es una auditoría que se hace en una región en particular que es Antofagasta. Por lo tanto, el foco está puesto en lo que ocurrió en la Secretaría Regional Ministerial y también en el Serviu de Antofagasta. A su vez, estamos haciendo auditorías en todas las regiones y además una auditoría a nivel central, es decir, a nivel ministerial”.
“Nosotros no determinamos responsabilidades políticas, no es nuestro rol, no es nuestro rol estar determinando si hay una autoridad política que tenga o no una responsabilidad, sino que esa responsabilidad se determina en otros, en otras unidades administrativas”, indicó el contralor.
Al consultarle sobre c uántos son los montos objetados en el caso de los convenios de asentamiento, el contralor cree “que es bien relevante que se sepa que aquí que tenemos un problema, porque como Estado se están transfiriendo más de 1,4 billones de pesos, o sea, es muchísimo dinero a entidades privadas y la regulación que existe es muy muy débil. Es muy poca”.
“En el caso del programa de asentamientos precarios, la cantidad de dinero que está dispuesta para transferirse son 43 mil millones de pesos, según la Ley de Presupuesto de este año. Entonces, en el fondo hay mucho dinero que está involucrado, pero cuando uno lo lleva al caso en particular, en proporción, pareciera que fuera poco”, agregó.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Somos una empresa magallánica dedicada al cuidado de tus mascotas, integrando peluquería y tienda.
Ven y visítanos para tener el gusto de atenderlos
Direcciones
Super pets principal: Av bulnes 0658
Salvador allende 0462 (sucursal)
Capitán guillermo 01567( sucursal)
”Para establecer una verdad unilateral, una sola posición sobre la historia de Chile, por supuesto que no estamos disponibles”, ● aseguró el senador.
El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que su partido no firmará la declaración conjunta sobre la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973, descartando la invitación que realizó el Presidente Gabriel Boric a todos los conglomerados políticos.
“Nosotros no estamos dispuestos a participar en hitos que generen más división y que de alguna manera nos pongan ‘al servicio’ de hechos que no tienen una sola mirada”, respondió el timonel de los gremialistas en entrevista Radio Agricultura.
Además, el parlamentario agregó que no se pondrán “al servicio de una verdad oficial en esta materia, no tenemos disposición para eso”.
Como una manera de justificar la posición del partido de derecha, Macaya recordó las palabras del ePresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. “Él dijo que los 50 años no pueden pretender una versión oficial, cuando en Chile conviven distintas miradas, cuando tenemos además chilenos que en su gran mayoría no había nacido en esa fecha”, aseguró el líder de la Unión Demócrata Independiente.
Posición que sería compartida por el resto de los partidos de Chile Vamos. “Para establecer una verdad unilateral, una sola posición sobre la historia de Chile, por supuesto que no estamos disponibles”, aseguró el senador.
Por otro lado, durante la conversación, el líder de la UDI comentó que además,
en Chile Vamos ha existido “un diálogo y toda la conversación necesaria respecto de lo que significa la valoración de los derechos humanos, la democracia, la condena a la violencia como método y forma de conseguir hitos políticos”.
Bachelet
Ayer en tanto, la exPresidenta Michelle Bachelet llamó a todos los sectores políticos a adherirse a una declaración a propósito de los 50 años del Golpe de Estado, criticando el “ambiente tóxico” que se ha generado.
Así lo señaló ayer tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, donde abordó precisamente la histórica conmemoración.
Al respecto, Bachelet sostu vo que “espero que nadie se reste” de firmar el Compromiso de Santiago, tal como lo ha propuesto el Gobierno, y que deberían firmar todos los exmandatarios.
Esto último, en medio de las críticas de la oposición, especialmente Chile Vamos, quienes adelantaron que no están disponibles para firmar la declaración.
“Yo espero que nadie se reste a firmar un compromiso que es tan básico como que la democracia tiene mecanismos de corrección y solo se puede corregir con más democracia, y que los derechos humanos son un valor que todo Gobierno debe proteger y todo sector político debe proteger”, señaló.
“No podría entender que alguien se restara a firmar un acuerdo de esta naturaleza, que lo que busca no es separar a los chilenos, por el contrario, es unirnos en pos de que necesitamos asegurar y fortalecer la democracia y siempre respetar, fomentar y promover los Derechos Humanos”, sostuvo Bachelet.
Consultada por el ambiente político que se vive, y que fue calificado como “eléctrico” por el propio Presidente Boric, la exMandataria respaldó sus dichos, apuntando a que hay un “ambiente tóxico”.
“Él (Boric) habló de un clima eléctrico, yo encuentro que está más bien tóxico el ambiente político. Y creo que no nos hace bien, porque creo que lo que necesitamos es ser capaces de escucharnos, de dialogar
y llegar a acuerdos sobre las cosas fundamentales, con mirada de Estado, pensando en el país”, opinó.
“Me preocupa porque siento que hay un retroceso. A mí me tocaron los 40 años y había un cierto acuerdo mucho más global de condena a lo que había pasado, más allá de que hay gente que había estado, como yo digo, en una vereda y en otra”, señaló Bachelet.
En esa línea, sostuvo que “yo llamaría a los sectores políticos distintos a que fuéramos capaces, con mirada de Estado, con mirada a largo plazo, entender lo importante que es conmemorar una fecha que nos dividió en el pasado, pero conmemorarla con la mirada de futuro, con la mirada de decir esto no puede volver nunca a pasar en nuestro país”.
Tras reunión con el Mineduc
En medio de una reunión celebrada ayer, el Colegio de Profesores en conjunto con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, definieron la hoja de ruta para determinar cómo y cuándo se llevarán a cabo las últimas propuestas entregadas por el Ministerio de Educación y que derivaron en el término de la movilización de los profesores el pasado viernes.
En la cita, se acordó la creación de comisiones que analizarán y definirán cómo se concretarán las diversas demandas del profesorado, como el pago de la deuda histórica a los profesores afectos, para la cual se debe enviar un proyecto de ley en diciembre; y también del pago de mención a profesoras y profesores diferenciales y educadores de párvulo, lo que debe ser analizado en la Comisión de Trabajo. Como ambos temas apremian, los tiempos son acotados, señaló Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores. Es por esta razón que en menos de 90 días debe tenerse todo claro y resuelto para que a fines de noviembre se tengan los antecedentes.
Díaz añadió que, de igual forma, se continúan buscando respuestas por parte de la autoridad en temas que se declararon como insuficientes.
“Son no más de 90 días, en los cuales tiene que estar
claramente establecido el trabajo de estas comisiones y definido. Indudablemente, que no descartamos en absoluto la posibilidad de volver nuevamente a paralizarnos a nivel nacional, si es que vemos que aquí hay dilación por parte del Ministerio (…)”, precisó el líder del Magisterio.
El presidente del regional Metropolitano, Mario Aguilar, criticó las mesas de trabajo y recordó al ministro que, pese a que se esté trabajando en la propuesta presentada por el Gobierno, la misma fue rechazada por los profesores.
“Es muy amplia la mayoría de docentes que no está conforme con esa propuesta. Hay promesas incumplidas del propio presidente Boric y eso tiene que ser corregido (…)”, precisó Aguilar.
En cuanto a la recuperación de clases tras el paro, el ministerio se ha comprometido a enviar una circular a todas las Seremis de Educación del país, la que posteriormente será derivada a las direcciones provinciales. Aquí se solicitará a los sostenedores que entreguen sus calendarios de recuperación para que efectivamente las y los niños del país puedan tener la recuperación de todas aquellas clases no realizadas.
También asistirán exmandatarios
El argentino Alberto Fernández, el colombiano Gustavo Petro, el portugués António ● Costa y el uruguayo Luis Lacalle Pou están entre quienes viajarán a Chile.
Cuatro jefes de Estado confirmaron su asistencia, el próximo lunes 11 de septiembre, a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile, que derrocó al gobierno democrático de Salvador Allende y derivó en la imposición de la dictadura militar de Augusto Pinochet, informó ayer el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Los Presidentes que anunciaron su participación en el acto oficial se encuentran el argentino Alberto Fernández, el colombiano Gustavo Petro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el uruguayo Luis Lacalle Pou, además del primer ministro de Portugal, António Costa.
Por su parte, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aún no confirma su presencia.
También asistirán exmandatarios -Juan Manuel Santos y Ernesto Samper, de Colombia; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Felipe González, de España; Tarja Halonen, de Finlandia; José Mujica, de Uruguay; Massimo D’Alema, exprimer
ministro de Italia; y representantes políticos -como Luis Zelaya, de Honduras, y Roberto Álvarez Gil, canciller de República Dominicana; y presidente del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, Peter Tschentscher.
Las tareas de seguridad de las delegaciones internacionales estarán en manos de Carabineros.
“En el marco de estas fechas, 102 actividades se van a desarrollar fundamentalmente concentradas en la Región Metropolitana. Por supuesto, en el marco de esas actividades, atención especial hemos prestado a aquellas actividades que se van a desarrollar durante el día 10 y 11 de septiembre, para lo cual hay planes operativos planificados para garantizar orden público y seguridad y, por supuesto, otro foco especial de atención en materia de seguridad preventiva tiene que ver con la concurrencia a las actividades oficiales de mandatarios de otros países”, dijo el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
”En el marco de estas fechas, 102 actividades se van a desarrollar fundamentalmente concentradas en la Región Metropolitana”, dijo Monsalve.
“Desde esa perspectiva”, detalló, “se van a desplegar en torno a las actividades del 10 y el 11 de septiembre aproximadamente 2.400 efectivos de Carabineros y más 411 medios logísticos. Entre esos medios logísticos, que son fundamentalmente vehículos, se incluye la presencia de tres helicópteros y también de ocho drones”.
En tal sentido, Monsalve aseguró que “en las reuniones que hemos sostenido de manera periódica por supuesto se han levantado las principa-
les amenazas a la seguridad”, las cuales “están teniendo un tratamiento en términos de monitoreo, seguimiento y mitigación”.
“Se han también identificado los puntos de mayor riesgo para la concurrencia de hechos violentos: en el caso de la Región metropolitana, en particular, se han identificado al menos 13 lugares específicos donde hay mayor riesgo de concurrencia. Para todos estos riesgos hay planes de monitoreo, de prevención y de mitigación”.
Colegio de Profesores no descarta paralizarse de nuevo si hay “dilación”
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que las conversaciones por el Pacto Fiscal van por buen camino. Sin embargo, ● desde la oposición aseguraron que el informe de Contraloría por el Caso Convenios dificulta la generación de acuerdos.
Mientras más avanzan las investigaciones por el Caso Convenios, más retroceden las posibilidades –a corto plazo– de lograr un acuerdo para el Pacto Fiscal.
Desde el pasado 24 de agosto, el Ministerio de Hacienda comenzó el trabajo por la búsqueda de acuerdos y el perfeccionamiento de las medidas propuestas por La Moneda.
Pese a que el Partido Republicano no ha participado, todas las fuerzas políticas se han sumado a las instancias y trabajaron en el marco del primer eje de debate que tiene rela -
ción con la modernización del Estado.
El problema del Caso Convenios
El problema radica en que debido a la situación del Caso Convenios y al informe emitido por Contraloría en el cual acreditó corrupción y falta de probidad en el caso de Democracia Viva, el espacio (mínimo) que había para aumento de la tributación se volvió aún menor.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la idea propuesta de la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad de las Políticas Públicas es un
punto que generó consenso y podría disipar ciertos resquemores.
Pese a ello, dijo que -al igual que con los otros puntos- están recabando cada sugerencia, crítica o propuesta para unificar antecedentes en el texto final.
Medidas insuficientes para la Oposición
Pero estas medidas, no son garantía para la oposición.
Radio Bío Bío conversó con la diputada de RN, Sofía Cid, miembro de la Comisión de Hacienda, quien dijo que las propuestas de La Moneda son
puntos mínimos, y falta dar un paso más para que -recién- se puedan abrir a las negociaciones por alza de impuestos.
Sin embargo, el diputado del PC, Boris Barrera -quien ha participado de todos los encuentros- dijo que en las reunión se ha visto un amplio consenso y no había temas en los que se haya mostrado una postura en contra, sino más bien puntos a trabajar o afinar.
La próxima reunión será el lunes, donde tanto el Gobierno como los partidos seguirán discutiendo las distintas materias del Pacto Fiscal en busca de puntos de acuerdo.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la idea propuesta de la Agencia Nacional de Evaluación de Calidad de las Políticas Públicas es un punto que generó consenso y podría disipar ciertos resquemores.
Los influencers de Putin
Los influencers que promueven la guerra de Rusia contra Ucrania están percibiendo grandes ingresos generados por la publicidad en su cobertura del conflicto en las redes sociales, según una investigación de la BBC.
Junto con una cuota diaria de videos de ataques con drones horripilantes y afirmaciones falsas sobre el presidente de Ucrania, Vlodymyr Zelensky, comparten publicidad comercial de todo tipo de cosas, desde criptomonedas hasta moda.
Conocidos en Rusia como los “Blogueros Z”, por su apoyo a la guerra frecuentemente simbolizada con esta letra, están asignados al ejército ruso y publican imágenes del frente, desde donde instan a la juventud rusa a enrolarse.
Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, los influencers proguerra han atraído a millones
Rustem
La decisión del presidente Volodymyr Zelensky de reemplazar a su ministro de Defensa es interpretada como un intento de limpiar la imagen del gobierno de los escándalos de corrupción.
Sin embargo, el nombramiento de Rustem Umerov, un tártaro de Crimea y musulmán, es una señal de que Ucrania se toma en serio la recuperación del territorio que Rusia se anexó en 2014.
Las especulaciones sobre el reemplazo de Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania desde noviembre
de seguidores en Telegram, la plataforma de red social que muchos rusos usan después de que el presidente Vladimir Putin vetara a Instagram, Facebook y Twitter.
Esa explosión de usuarios ha generado un auge de Telegram en el mercado publicitario.
Los influencers de la guerra se han aprovechado de esto. Venden espacios publicitarios a compañías que buscan llegar a una audiencia joven.
Para saber más sobre cuánto cobran, miembros del equipo de investigación de Desinformación Global de la BBC se hicieron pasar por dueños de un hotel interesados en publicar anuncios en esos canales.
Entramos en contacto con algunos de los más destacados en el gremio influenciador.
Uno de ellos fue Alexander Kots, un corresponsal veterano de un diario progobierno que se convirtió en un
influencer de guerra, con más de 600.000 seguidores en su canal personal en Telegram.
Semyon Pegov, conocido como WarGonzo, fue otro. Es posiblemente el bloguero Z mejor conocido, con más de 1,3 millones de seguidores.
Alexander Kots dijo que costaría entre 48.000 a 70.000 rublos (US$500-US$736) por publicación en su canal, dependiendo del tiempo que el comercial permaneciera en la transmisión. WarGonzo cotizó el equivalente a US$1.765 por publicación.
Los principales influencers de guerra publican por lo menos un comercial al día, así que los ingresos potenciales eclipsan el salario mensual promedio en Rusia de 66.000 rublos (US$675).
(Equipo Investigativo de Desinformación Global de la BBC).
Conozca qué dice su elección sobre la estrategia de Kyiv en la guerra
de 2021, crecieron durante los últimos meses. Aunque Reznikov no fue acusado personalmente de ningún delito, se considera que fue incapaz de impedir que la corrupción penetrara en su ministerio. Reznikov estuvo junto a Zelensky desde el primer día de la invasión rusa.
Los escándalos de adquisiciones militares y las acusaciones de soborno contra funcionarios en los centros de alistamiento dañaron la imagen de Reznikov frente a la sociedad ucraniana, que necesita
Se requiere:
mathr3@hotmail.com
un impulso moral en medio de una ofensiva que ha sido más lenta de lo esperado.
¿Quién es Rustem Umerov?
Rustem Umerov, de 41 años, es un funcionario que durante el año pasado dirigió el Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania.
Sin embargo, es más conocido por negociar con Rusia y organizar exitosos intercambios de prisioneros.
Aunque no es del todo desconocido, tampoco ha estado en el foco de los medios.
Umerov es un tártaro de Crimea nacido en el exilio y un miembro activo de este grupo étnico, que intenta restablecer su lugar y su identidad cultural.
Lo más importante para los ucranianos es que no ha sido acusado de corrupción, malversación de fondos ni especulación.
En 2019, Umerov comenzó a hacer política al postularse para el Parlamento con el partido reformista Holos, aunque luego lo abandonó para convertirse en funcionario.
Previamente trabajó en el sector privado, primero en
telecomunicaciones y luego en inversiones.
En 2013, fundó un programa benéfico para ayudar a formar a ucranianos en la prestigiosa Universidad de Stanford en Estados Unidos.
No obstante, el rasgo más importante de su identidad es precisamente su raíz tártara de Crimea y el papel que puede desempeñar en la firme intención de Ucrania de recuperar el control sobre esa región.
La anexión de Crimea en 2014
Mientras Umerov criticaba la anexión rusa de la península del Mar Negro, también negociaba con Moscú la liberación de varios tártaros arrestados en Crimea desde 2014, para que regresaran a Ucrania.
En declaraciones a la BBC poco después del inicio de la guerra en 2022, Umerov dijo que estaba decidido a “encontrar una solución política y diplomática a esta brutal invasión”.
Zelensky confirmó que buscará la aprobación parlamentaria para nombrar a Umerov su nuevo ministro de Defensa, alegando que el ministerio “requiere nuevos
La decisión del presidente Volodymyr Zelensky de reemplazar a su ministro de Defensa es interpretada como un intento de limpiar la imagen del gobierno de los escándalos de corrupción.
enfoques y nuevos modos de comprometerse tanto con el Ejército como con la sociedad en general”.
Por ahora, un ataque militar a gran escala contra Crimea puede parecer algo lejano. Algunos analistas consideran que las intenciones de Ucrania de recuperar las
fronteras que tenía antes de 2014 son poco realistas. Sin embargo, el nombramiento de un tártaro de Crimea en un papel clave para cumplir estas intenciones envía el claro mensaje de que ese es el propósito de Kyiv. (BBC News).
El 3 de julio, la maestra de primaria escribió que se había sentido tan abrumada ● por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.
El 5 de junio, Lee Minso describió en su diario el miedo que se apoderó de su cuerpo al entrar en su aula para dar clase: “Siento un presión muy fuerte en el pecho. Me ahogo. Siento que me voy a caer. Ni siquiera sé dónde estoy”.
El 3 de julio, la maestra de primaria escribió que se había sentido tan abrumada por la locura de su trabajo que “quería dejarse ir”.
Dos semanas después, sus compañeros la encontraron muerta en el armario de su clase. Se había quitado la vida.
Esta tragedia ha desatado una ola de ira entre los profesores de primaria de toda Corea del Sur.
Decenas de miles de ellos se declararon en huelga para exigir una mayor protección en el trabajo. Dicen que con frecuencia se ven acosados por padres prepotentes, que les llaman a todas horas del día y los fines de semana, quejándose de manera incesante e injustamente.
Manos atadas
Park Du-yong, primo de Min-so, se esfuerza por no llorar mientras arregla el pequeño y vacío apartamento de ella, donde ahora sólo vive su pez dorado.
Su cama está deshecha y, junto a ella, hay un montón de dibujos de sus alumnos de primer curso diciéndole lo mucho que la querían. Debajo hay una pila de libros de la biblioteca sobre cómo afrontar la depresión.
Park dice que su prima llevaba poco más de un año dando clases, cumpliendo su sueño de infancia de ejercer la misma profesión de su madre. Adoraba a los niños, cuenta.
Así que en los días posteriores a la muerte de su prima, que la policía no tardó en atribuir a una reciente ruptura amorosa, Park asumió el papel de detective. Desenterró cientos de anotaciones en su diario, registros de trabajo y mensajes de texto.
Revelaron que en los meses previos al suicidio, Min-so había sido bombardeada por las quejas de los padres. Recientemente, uno de sus alumnos le había herido la cabeza a otro con un lápiz, y ella se había enzarzado en acaloradas llamadas telefónicas y mensajes con los padres.
Durante las últimas seis semanas, decenas de miles de profesores se han manifestado en Seúl, alegando que ahora tienen tanto miedo de que les llamen maltratadores de niños, que son incapaces de disciplinar a sus alumnos o intervenir cuando se atacan unos a otros.
Acusan a los padres de aprovecharse de una ley de bienestar infantil, aprobada en 2014, que dicta que los profesores acusados de maltrato infantil son suspendidos automáticamente.
Los profesores pueden ser denunciados por maltrato infantil por sujetar a un niño violento, mientras que un leve regaño se puede calificar de maltrato emocional. Estas acusaciones pueden suponer la expulsión inmediata de un profesor de su puesto de trabajo.
Un maestro recibió una denuncia tras negarse a la petición de un padre de despertar a su hijo con una llamada telefónica cada mañana. Otro fue denunciado por maltrato emocional tras quitar las pegatinas de recompensa a un niño que había cortado a su compañero con unas tijeras.
Más
En una de las protestas, la profesora Kim Jin-seo, de 28 años, declaró que había tenido pensamientos suicidas y que había necesitado tres meses de baja tras dos quejas especialmente agresivas.
En un caso, había pedido a un alumno conflictivo que se tomara cinco minutos para ordenar sus pensamientos en el baño, mientras que en el otro había denunciado a un niño a sus padres por pelearse. En ambos casos, la escuela la obligó a disculparse.
Kim afirma que llegó a un punto en el que no se sentía capaz de dar clase sintiéndose segura de sí misma.
“Los profesores nos sentimos muy desamparados. Los que lo han vivido en primera persona han cambiado radicalmente, y los que no, han visto cómo les ocurría a otros, así que en cualquier caso es debilitante”, admitió.
A esta cultura de la queja en favor de sus hijos contribuye lo hipercompetitiva que es la sociedad en Corea del Sur, donde casi todo depende del éxito académico.
Los estudiantes compiten ferozmente por sacar las mejores notas desde muy pequeños, para acceder algún día a las mejores universidades. Fuera de la escuela, los padres envían a sus hijos a estudiar a costosas escuelas extraescolares conocidas como hagwons, que funcionan de 5 de la mañana a 10 de la noche.
A esto se suma la presión que sienten los padres hoy en día. Si antes las familias coreanas tenían cinco o seis hijos, ahora la mayoría sólo tiene uno, lo que significa que sólo tienen una oportunidad de triunfar.
El profesor Kim Bong-je, que forma a futuros profesores en la Universidad Nacional de Educación de Seúl, afirma que el aumento de las desigualdades también tiene que ver.
Tradicionalmente, Corea tenía una cultura muy arraigada de respeto a los profesores, explicó, pero debido al rápido crecimiento económico del país, muchos padres tienen ahora estudios superiores.
“Esto significa que a menudo desprecian a los profesores”, afirma. “Creen que han pagado por ellos con sus impuestos, y eso les genera la sensación que están en su derecho”.
Otro profesor, Kwon, nos contó que en los 10 años que llevaba dando clase había cogido dos bajas por enfermedad para hacer frente a depresiones y ataques de pánico, desencadenados por el estrés que le causaban padres y alumnos.
Hasta hace cuatro años se podía mandar a un alumno conflictivo fuera o al fondo del aula, dijo, pero entonces los padres empezaron a demandar por maltrato infantil.
Kwon se trasladó hace poco a un colegio de una comunidad más pobre, y confirmó que el comportamiento de los padres de las zonas acomodadas era mucho peor.
“Su mentalidad es ‘sólo importa mi hijo’, y cuando sólo piensas en enviar a tu propio hijo a una buena universidad, te vuelves muy egoísta”, afirma. No duda de que esta presión se filtra a los niños, afectando también a su comportamiento.
“No saben cómo liberarse de esta presión, así que actúan haciéndose daño unos a otros”.
Difícil solución
El acoso y la violencia entre alumnos son problemas conocidos en las escuelas surcoreanas.
El año pasado, el popular drama The Glory giraba en torno a una mujer que buscaba vengarse de sus antiguos acosadores. Se basaba en hechos reales y mostraba algunos actos de violencia perturbadores.
Por si la trama no fuera suficiente, el propio director de la serie fue acusado de acoso y fue obligado a disculparse.
En febrero, el gobierno, presionado para abordar el problema, anunció que los expedientes de acoso escolar de los alumnos se incluirían en sus solicitudes universitarias.
Aunque se esperaba incentivar a los estudiantes para que no se acosaran entre sí, esto ha alimentado aún más la ansiedad de los padres, que presionan a los profesores para que borren las malas acciones de sus hijos de los registros.
Shin Min-hyang, que dirige la organización Solidaridad para la Protección de los Derechos Humanos de Estudiantes y Padres, admitió que muchos de los comportamientos señalados el mes pasado eran inaceptables, pero argumentó que estos casos eran atípicos.
“La gran mayoría de los padres se comportan bien, y nos preocupa que ahora se corten los canales que utilizamos para comunicar nuestras preocupaciones. Se está culpabilizando a los padres, y eso no está bien”, afirmó.
Pero Shin admitió que también se había quejado de los profesores en el pasado y que le gustaría tener más influencia sobre lo que se enseña a sus hijos y cómo se les disciplina.
Otro padre, que no quiso dar su nombre, dijo que le preocupaba que las quejas se le hubieran ido de las manos. Nos mostró el contenido de un chat de grupo, en el que los progenitores se animaban mutuamente a acosar a una profesora por una decisión que había tomado.
“Si bloquean tu número, llama a los teléfonos de tus familiares y amigos”, decía uno de los miembros del chat.
“Si los profesores no tienen poder para intervenir con los alumnos problemáticos, entonces otros se verán afectados negativamente”, nos dijo el padre anónimo.
Además, existe el riesgo que los alumnos se puedan quedar con menos profesores.
Según una encuesta de 2023, menos de una cuarta parte de los profesores (24%) estaban satisfechos con su tra-
bajo, frente al 68% de 2006, cuando comenzó la encuesta. Una gran mayoría afirmó haber pensado en abandonar la profesión en el último año. El Gobierno ha reconocido que hay un grave problema y que las aulas están “rotas”. Para hacer frente a ello ha publicado nuevas directrices para los profesores, en las que se establece que éstos podrán sacar de clase a los alumnos conflictivos y sujetarlos si es necesario.
También dice que los padres deben acordar de antemano con los profesores la fecha y hora de las reuniones, y que los profesores pueden negarse a reunirse fuera de las horas de trabajo.
El ministro de Educación surcoreano, Lee Ju-ho, dijo que esperaba que estas medidas “devolvieran a las escuelas a lo que deberían ser”.
Pero no son pocos los que sostienen que no son sólo las aulas las que no funcionan, sino que hay que reformar todo el sistema educativo surcoreano, junto con la estrecha definición de éxito que prevalece en el país.
Y apuntan q ue todo el mundo se beneficiaría de una sociedad en la que las notas no hicieran o deshicieran la vida.
(Corresponsal de la BBC en Seúl. Información adicional de Hosu Lee y Lee Hyun Choi).
TELÉFONOs DE EMERGENCIA
GAScO: www.gascomagallanes.cl 2 20 80 20
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada desde las 15:00 Hrs. a las 7:30 hrs. del día siguiente.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada desde las 8:00 a 7:30 Hrs. del día siguiente.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCIÓN URGENCIA DENTAL EN EL MÓDULO ODONTOLÓGICO DEL LICEO SARA BRAUN
Av. Colón N° 1027
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU
Ch ANGAN C S 35, 219, FULL , 39.000 Km, único dueño, todo al día, súper económico. $8.950.000. +56952354893. (02-07)
32 Vehículos 4x4
V ENDO CAMIONETA J AC , 4x4, diesel, 2019 $9.500.000 conversable. Contacto 973365604. (22-07)
60 Arriendos Ofrecidos
S E DA PENSI ó N EN CASA DE familia. Abate Molina 0398. Tel. 612260129.
AR RIENDO ESPACIO PARA FIN comercial, 45 mts. cuadrados aprox. Ubicado en Enrique Abello cerca del estadio Fiscal. Cuenta con entrada independiente, un espacio dividido en 3, más baño y estacionamiento. Consultas al 569 93740221 - 569 53119540.
D EPARTAMENTO 1 ER PISO , 2 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, 1 estacionamiento. Contado $52.000.000. 978204595. (31-05)
SE VENDE GRANDIOSA
PARCELA En LA CIUdAd dE 1 HA. (10.000 M2) CERCAdA COMPLETA COn FIERRO y MAyA, TIEnE LUz y GAS En EL SECTOR AdEMáS dE Un GRAn FREnTE A CAMInO PúBLICO y UnA VISTA IMPRESIOnAnTE A P. AREnAS. VALOR $160.000.000 COnVERSABLE O SI qUIERE LA MITAd dE LA PARCELA (LA MEdIA HECTáREA (5.000 M2) A $80.000.000
(03)
LLAMAR AL +56940694861
90 Propiedades Venden
Se arrienda año corrido, ideal para estudiante, moderno depto. en Viña del mar, muy central, frente metro miramar y una cuadra de aVenida Valparaíso, equipado para 2 personas, 2 dormitorios y 2 baños (1 en suite), conserjería las 24 horas, etc. disponible desde el 01 agosto. para más info contactar a dueña solo al Whatsapp +50051639 o jessiyrolo@ hotmail.com.
NECESITO AyUDANTE hOJALATERO Presentarse en Avda. España 1057. (10sept)
CONTACTO@PATAGONIADENT CL (07)
SE NECESITA TRABAJADOR PARA estancia en Tierra del Fuego, con montura. disponibilidad inmediata. Tratar 983483289. (02-07)
S E NECESITA SE ñ ORA PARA todo que hacer y cuidado de dos niños. Tratar 992689287. (02-07)
S E ARRIENDA DEPARTAMENTO interior, 2 dormitorios, consumos incluidos. $400.000 mes adelanto más garantía. Cel. 940791415 (02-07)
$600.000 D EPTO INTERIOR amoblado, 01 dormitorio, 01 baño, estar comedor, cocina. Calefacción central. Entrada de auto. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
$700.000 O FICINA B ARRIO Croata, 04 dependencias, 02 baños, cocina, calefacción central, Entrada de auto. Consumo gas y agua incluido. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)
$750.000 D EPTO E q UIPADO 03 dormitorios 03 baños, cocina, logia, living, estacionamiento, sector central. Habitsur. cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
$1.350.000 hERMOSA CASA central, Barrio Croata, 03 dormitorios, 02 baños, cocina amoblada, Logia, Estar comedor, chimenea, calefacción central, entrada de auto. Sin mascota. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 (03-08)
LI q UIDO TERRENO ES q UINA con suministros por apuro. Gran oportunidad, terreno de 13x14 (183 m2) esquina, en muy buen sector con suministros y grandes caminos. Llamar o hablar al número +56934239033. (31-05)
S E VENDE PA q UETE DE DOS propiedades colindantes, 3 casas antiguas ubicadas en calle Patagona Sector Sur a 20 metros de Avda. Independencia, 376 m2 de terreno, ideal para amplitud de inversiones. Valor 4.100 UTM, negociables y conversable con verdaderos interesados. Realizar oferta a: +56959786802, +56988198864. (02oct)
$210.000.000 C ASA E xCELENTE Mapuche Av. España. 03 dormitorios, 01 baño. Sala estar amplia, muy iluminada, Entrada auto techada, calefacción central, amplio antejardín. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022. (03-08)
$295.000.000 C ASA SECTOR norte 174 m2 construidos, 251 m2 terreno, 03 dorm. 03 baños, amplia y cómoda. Calefacción central. Habitsur.cl, contacto@habitsur. cl. Cel. 994613022. (03-08)
$103.000.000 TERRENO B ARRIO Prat, 500 mtrs2 10 x50, documentos al día. Habitsur.cl, contacto@habitsur.cl. Cel. 994613022 . (03-08)
100 Construcción
C ONSTRUCCI ó N , GASFITER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
M E OFRE z CO PARA TODO TIPO de albañilería, muros, radieres, cámaras, estuco, etc. 971658257. (03-06)
P OR TRASLADO VENDO PATENTE al día, más kiosko central $20.000.000, precio conversable. Tratar al 56986078420, ignaciaprz97@gmail.com . (01-06)
330 Servicios Varios
T A x I AEROPUERTO . A GENDAR +56936453570. (24sep)
Ay UDA PSICOLóGICA, ESPIRITUAL (El despertar de conciencia). Muchas de tus preguntas tienen respuestas, contáctate al +56.9.68.69.86.73 de lunes a viernes después de las 18:00 hrs . (03-07)
I MPORTANTE EMPRESA DEL rubro marítimo requiere contratar personal para sus naves mayores tipo Wellboat, que operan en Punta Arenas, los sgtes. cargos: Oficiales de cubierta, oficiales de máquina, tripulante de la guardia de navegación, tripulantes de máquina, cocineros. Interesados comunicarse al +56968617018 (17sep)
P ERSONAL DE ASEO, MUCAMA para trabajar en buque cada 7 días, se paga el día trabajado día pagado. Comunicarse por vía Whatsapp al Tel +56964603408, dirección O’Higgins 969. (16)
N ECESITO ASESORA h OGAR POR dos veces a la semana, sector Sur. 995514285. (02-05)
350 Empleos Buscados
S E ñ ORA RESPONSABLE CON experiencia, se ofrece como cuidadora de adulto mayor, disponible. Teléfono +56920058374. (05-06)
S E OFRECE PERSONA PARA trabajos en general. 946241199. (05-06)
M E OFRE z CO PARA TEMPORADA de esquila, como embretador, escobero, vellonero y otros. Cel. +56966436852 con Fernando Apablaza. (05-08)
Se neceSita aSiStente dental para
NANCY AMELIA
OJEDA BAHAMONDEZ (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida sobrina, prima y tía, Nancy Amelia Ojeda Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Avda. Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán hoy martes 5, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Tíos Blanca y Juan, Primos (as) Marisol, Maritza, Juan Carlos, José, Patricio y familias.
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra estimada ex compañera de trabajo y amiga de Terra, Nancy Amelia Ojeda Bahamondez (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Avda. Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán hoy martes 5, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: Sus amigas y ex compañeras de Terra.
Lamentamos comunicar el sensible fallecimiento de la señora Nancy Amelia Ojeda Bahamondez (Q.E.P.D.), madre de nuestro amigo y Abogado don Jorge Vidal Ojeda. Sus restos son velados en el velatorio Don Bosco, Avda. Bulnes esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán hoy martes 5, después de un oficio religioso a las 15:00 horas en el Santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Familia Podestá Navarro.
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
CPC MAGALLANES
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357
'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl
ASOGAMA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029
Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
C.CH.C.
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490
Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
APSTM.
Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029
Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
CAMARA FRANCA
Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511
Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ARMASUR
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AUSTRO CHILE A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
CÁM. DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE MAGALLANES
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51
O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
ASOCIACIONES DE EMPRESARIAS Y EJECUTIvAS DEL TURISMO DE MAGALLANES
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
CÁMARA DE COMERCIO DETALLISTA DE PUNTA ARENAS
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl
AGIA MAGALLANES
A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
CÁMARA DE TURISMO TIMAUkEL
TIERRA DEL FUEGO AG
Instagram: @timaukel_turismo
OBITUARIO: NANCY AMELIA OJEDA BAHAMONDEZ(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Para que la distancia entre ustedes se acorte debe ser usted quien dé el primer paso. SALUD: A veces es mejor pedir ayuda cuando uno no se está sintiendo bien eso puede ayudar a evitar un problema mayor. DINERO: Debe disminuir más su endeudamiento. COLOR: Plomo. NUMERO: 10.
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Debe trabajar un poco más en esa relación para que por fin pueda comenzar a ver resultados. SALUD. Hoy las tensiones deben quedar de lado. DINERO: Las cosas se irán dando poco a poco para usted y sus finanzas. COLOR: Café. NUMERO: 4.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: Cuidado con que los recuerdos del pasado terminen por perjudicar lo que ahora tiene. SALUD: Este mes de celebraciones deberá mucho cuidado con los problemas al hígado. No se desordene. DI-
NERO: Tenga más cuidado en lo laboral. COLOR: Púrpura. NUMERO: 2.
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Seria bueno tomar un poco de distancia antes de que las cosas pasen a otro nivel. Eso le ayudará a pensar solo como mejorar la relación. SALUD: La salud tiene que ser algo prioritario para usted. DINERO: Demuestre más su potencial para así mejorar su desempeño en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 1.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Cuando su corazón y su instinto le dicen algo usted debería hacerle caso. SALUD: Dormir un poco más le ayudara aliviar un poco la carga que lleva y a recuperar más energías. DINERO: No olvide que en cada tarea que emprenda debe fijarse en los detalles. COLOR: Azul. NUMERO: 6.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Pasar un tiempo en soledad puede ser de gran ayuda para enfocar de un mejor modo su vida y así dirigirla a la persona indicada. SALUD: Su estabilidad de su salud emocional depende mucho de usted mismo/a. DINERO: Tenga más cuidado con las malas influencias. COLOR: Amarillo. NUMERO: 7.
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: Las cosas deben decantar un poco no se apresure a tratar de realizar un nuevo intento antes de que esto ocurra. SALUD: Estamos iniciando septiembre así es que debe cuidarse de los desarreglos extremos. DINERO: Cuidado al momento de firmar documentos importantes. COLOR: Blanco. NUMERO: 25.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No se niegue una nueva oportunidad para estar en pareja solo por un tema de temor. SALUD: Cuídese de problemas cardíacos teniendo una buena alimentación y evitando los vicios. DINERO: Su actuar debe ser responsable en todo momento. COLOR: Negro. NUMERO: 3.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: El orgullo y la terquedad no le van a ayudar a solucionar las cosas con su pareja. SALUD: Salir es bueno, pero tenga cuidado con abusan más de la cuenta en esas salidas. DINERO: Cuidado con dejarse tentar por algunos proyectos poco serios. COLOR: Lila. NUMERO: 1.
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Siempre es bueno estar analizando si su entorno es el adecuado para la felicidad de su corazón. SALUD: Sonríale más a la vida eso es lo más importante. DINERO: Ojo que las soluciones no son fáciles se logran con trabajo y esfuerzo. COLOR: Crema. NUMERO: 14.
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Para que todo quede zanjado usted debe hablar las cosas con la más absoluta franqueza. SALUD: Cuidado con los cuadros respiratorios antes que termine el invierno. DINERO: Tenga cuidado con el exceso de gastos este mes de septiembre. COLOR: Gris. NUMERO: 12.
Plan Cuadrante Punta arenas
Cuadrante n°1 avda. IndePendenCIa – avda. esPañaC.a. MerIno Benítez
976691792
Cuadrante n°2
ovejero – avda. esPaña- C.a. Benítez
976691775
Cuadrante n°3
ovejero- avda. esPaña – rePúBlICaavda. Costanera del río
976691837
Cuadrante n°4
e lIllo- j e rosales-Prat- Pérez de arCe- avda. esPañarePúBlICa- avda. Costanera del río.
976691811
Cuadrante n°5
e lIllo -juan e rosales-Prat-Pérez de arCeavda. IndePendenCIa 976691832
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Tiene que aprender de las experiencias del pasado o de lo contrario nada de lo que le ha ocurrido fue de utilidad. SALUD: Tenga cuidado con su vista ya que esta puede ser comprometida por culpa del exceso de tiempo detrás de una pantalla. DINERO: No apueste su dinero. COLOR: Naranjo. NUMERO: 3.
SEXMAGALLANES.CL EL MEJOR PORTAL ESCORT DONDE ENCONTRARAS LINDAS SEÑORITAS (11oct)
PROMOCIÓN
DESDE 10 MIL, TODO EL DÍA. 958331443. (27-30)
MUY BONITA Y CARIÑOSA, ATENCIÓN RELAJADA, BESITOS Y CARICIAS. 979216253. (27-30)
$10.000. +56993779909 (30-04)
KATY
PARAGUAYA 25 LA MEDIA, CON TRATO DE POLOLA, MASAJE PROSTÁTICO CON JUGUETE. 936779781 (25-30)
MOMENTO 10 MIL. 984734095 (29-03)
TU MEJOR COMPAÑÍA, ATENCIÓN RELAJADA, LUGAR PROPIO. 988014038 (29-03)
CON PROMO, 10 MIL TODO EL DÍA. 937179369. (27-30)
TRANSEXUAL, 24 HORAS. 954425374 (10sept.)
ATENCIÓN A MAYORES, CARIÑOSA, TIERNA, BESITOS DE PIES A CABEZA. 950362515 (12-15)
CINCUENTONA, SERvICIO COMPLETITO, LUGAR CéNTRICO, MUJER AMABLE, SIMPÁTICA, BUENA COMPAÑÍA. 953179115 (15-20)
RICA, SEXO SIN LÍMITES, ATENCIÓN RELAJADA TODO EL DÍA. 958331443 (12-15)
KARLITA
TU MEJOR AMANTE, LINDA Y COMPLACIENTE. 942740311. (27-30)
UNIVERSITARIA 22 AÑITOS, SEXO COMPLETO. CONTACTOS ILIMITADOS, 24 HORAS. 945524798 (30-04)
NATALIA
GUACHITA RICA, CON PROMOCIONES, SEXO RICO, CARICIAS Y BESOS. 965344376. (27-30)
BUENA NATY $15.000 +569 71207494 (30-04)