01-08-2025

Page 1


Juan Srdanovic, vicepresidente del turismo fueguino: “La imposición de requisitos adicionales, como el seguro médico, tendría un impacto negativo en el flujo turístico de Tierra del Fuego y Magallanes”.

DEbATE PrESIDENCIAL (Página 21) (Página 35)

Matthei y Kast arremeten contra Jara por la creación de 141 empleos en un año

¡Tragedia en la Ruta 9! Padre e hijo mueren al colisionar con camión

La tragedia se desató ayer durante la mañana en el km 121 de la Ruta 9 Norte, cuando el vehículo ocupado por dos ● padres y su hijo de 11 años impactó con un camión. Sólo la mujer sobrevivió, siendo derivada de extrema gravedad a Punta Arenas. La comunidad natalina y el gremio del transporte de turismo se mostraron consternados.

(Página 4)

Sujeto reincidente fue condenado por ataque sexual

ArrIESGA 5 AñOS (Página 5)

ZONAL AUSTrAL

Gimnastas locales brillaron en Villarrica

(Páginas 32 y 33)

Clausuran mall chino por irregularidades

MUNICIPALIDAD HOSPITAL

Liceano apuñalado registra favorable evolución médica

(Página 6)
(Página 14)
(Página 15)
Año XVIII, N° 6.472
Punta Arenas, viernes 1 de agosto de 2025
(Página 2)

Las constantes lluvias colapsaron colectores y drenajes en Barranco Amarillo y Pedro Aguirre Cerda

Inundaciones nuevamente afectan diversos sectores de Punta Arenas

Las intensas lluvias que se prolongaron durante todo el día de ayer, dejaron en evidencia la necesidad que existe en ● diversos sectores de la población de encontrar soluciones a un problema recurrente.

Policial policial@elpinguino.com

Punta Arenas enfrentó los estragos de las intensas precipitaciones de ayer que, sumadas al deshielo, han provocado un aumento crítico en el caudal de los cursos de agua, generando inundaciones y requiriendo cierres preventivos en diversos puntos de la ciudad.

La situación ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de ciertas zonas y la necesidad de abordar problemáticas estructurales relacionadas con la gestión hídrica.

Barranco Amarillo, inundaciones recurrentes

El sector de Barranco Amarillo ha sido uno de

los más afectados, con vecinos pidiendo a las autoridades que tomen cartas en el asunto ante los anegamientos e inundaciones que se repiten año a año.

José Luis Hernández, seremi de Obras Públicas de la Región de Magallanes, detalló que la Dirección de Obras Hidráulicas visitó la calle Juan Glavic, donde se producen los principales problemas.

La causa principal se atribuye a construcciones privadas en lo que antiguamente era un cauce natural, donde se instaló un colector de aguas de lluvia de capacidad insuficiente, que al entrar en presión por el gran volumen de agua que baja desde la Ruta 9 provoca desbordes que anegan patios y viviendas.

“Ya se levantó una ficha que estamos ingresando al Ministerio de Desarrollo Social para poder generar y ojalá licitar, de aquí a fin de año, un estudio que nos permita diseñar un colector de mayor capacidad en ese sector y poder evitar que para el próximo año ojalá las obras ya estén en construcción y evitar las inundaciones que se producen año a año” concluyó el seremi Hernández.

Cierre preventivo en Pedro Aguirre Cerda En paralelo, el municipio de Punta Arenas ha tomado medidas preventivas. La prolongación de la calle Pedro Aguirre Cerda fue cerrada desde las 18:00 horas de este jueves debido al incremento del caudal en la zona.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

La situación que año a año afecta a diversos sectores de Punta Arenas demanda de las autoridades planificación para lograr medidas definitivas.

Sonia Vargas, directora de Gestión de Riesgos de Desastres del municipio, enfatizó que gran parte de estas problemáticas son consecuencia directa de alteraciones en los cauces: “La mayoría de estos son productos de intervenciones, causando una problemática mayor, principalmente este es un tributario de San Juan Río de la Mano, que llega directamente a la parte baja de la ciudad, por lo tanto tenemos que tomar todas las medidas preventivas”, explicó Vargas.

Se ha recomendado a los usuarios de Pedro Aguirre Cerda utilizar como vía alternativa la prolongación Salvador

Allende con Avenida Monteverde.

Asimismo, desde la alcaldía , se ha señalado que las maquinarias municipales están trabajando sin descanso en caminos de sectores como Pampa Redonda y Llau-Llau, y en el lado sur, creando canaletas para dirigir el flujo del agua. Se hizo un llamado a los vecinos a comprender que muchos de los llamados “caminos” son en realidad huellas mejoradas que colapsan ante grandes volúmenes de agua.

El alcalde Claudio Radonich también abordó una problemática crítica: “Lo que estamos haciendo justamente es que el agua

pueda ir por un lugar que no también afecte a las viviendas. Y por cierto, ahora nos hemos encontrado de forma importante con muchos vecinos que han modificado los cauces. Por tanto, con esta cantidad de agua se activan y están generando problemas a otros vecinos, cauces que tienen que respetarse finalmente porque el daño que generan es muy, muy grande en muchos sectores de nuestra ciudad”, afirmó Radonich.

La autoridad reiteró la importancia de la precaución y el respeto a la planificación urbana y natural para evitar mayores complicaciones en la ciudad.

Las condiciones climáticas habrían sido el detonante

Padre e hijo fallecen en trágico accidente

La tragedia tuvo lugar a la altura del kilometro 121 de la Ruta 9 Norte, y cobró la vida de 2 personas, mientras la tercera ● se encuentra gravemente herida en el Hospital Clínico de Magallanes.

Policial policial@elpinguino.com

No fueron suficientes las medidas y recomendaciones anunciadas por Senapred durante la mañana de ayer, llamando a maximizar los cuidados y evitar, de ser posible, los desplazamientos por las carreteras magallánicas afectadas por la nieve y la escarcha.

Fue poco antes del mediodía cuando un accidente de tránsito se registró en el kilómetro 121 de la Ruta 9 Norte, el que cobró la vida de dos personas: Belarmino Mario Mayorga Melipillán y su hijo de 11 años identificado con las iniciales M.A.M.S., padre e hijo respectivamente. Una tercera persona, de sexo femenino, resulto grave. Esta última fue identificada como M.T.S.S., quien sería esposa y madre de los fallecidos.

Al momento del cierre de esta edición, la mujer permanecía en estado crítico producto de múltiples fracturas en el tórax y el brazo. Se informó que luego de una exitosa cirugía de control de daños, que se prolongó por cer-

ca de tres horas, fue llevada a la UCI donde se mantenía con ventilación mecánica. Desde el HCM revelaron que estas 24 horas son vitales para su evolución

La emergencia

El accidente, que movilizó a diversas entidades de emergencia de la región, ocurrió en un tramo afectado por la abundante nieve y escarcha, lo que se mantuvo presente durante buena parte de la jornada de ayer desde el kilómetro 60 de la Ruta 9 Norte hasta Puerto Natales.

Tras el impacto, personal de Carabineros del retén de Villa Tehuelches fue el primer equipo de emergencia que llegó al lugar de la tragedia, adoptando el procedimiento y resguardando el área.

De igual forma se despachó de inmediato personal de la Unidad de Rescate de la Novena Compañía de Bomberos, junto con personal de la Posta Laguna Blanca.

Los equipos de emergencia se encontraron con la trágica escena de los dos fallecidos y, además, con la mujer, quien al cierre de esta

edición se mantenía con lesiones graves en el Hospital Clínico de Magallanes.

De manera paralela, y ante la complejidad de la situación, se solicitó apoyo adicional, despachándose la Unidad de Rescate de la Bomba Magallanes de la Primera Compañía desde Punta Arenas, así como una ambulancia del SAMU.

Incluso, se había considerado inicialmente el uso de un helicóptero de Carabineros para la aeroevacuación de la persona lesionada. Sin embargo, las adversas condiciones climáticas impidieron su despegue y, por ende, su cometido.

La Ruta 9 Norte se mantuvo cerrada durante buena parte de la jornada en el sector del accidente, todo esto mientras se desarrollaron las labores de rescate y posterior peritaje.

Trabajo de la SIAT

Según informó el capitán Alexis Pardo Montoya, jefe técnico de la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Magallanes, “como especialidad nos encontramos efectuando la totalidad de diligencias técnico-científicas con la finalidad de establecer tanto la dinámica como la causa basal del hecho, las cuales serán informadas oportunamente mediante informe técnico al Ministerio Público”.

Adicionalmente, explicó Pardo, “debido a la notable diferencia de masa (de los vehículos), como asimismo la alta transferencia de energía transferida en el accidente, el conductor del vehículo menor, como asimismo un acompañante, habrían resul-

tado fallecidos en el sitio del suceso”.

Cabe destacar que las labores de peritaje de la SIAT se prolongaron hasta aproximadamente las 18:00 horas de la tarde de ayer, momento en el cual finalmente se liberó el paso entre los kilómetros 100 y 146 de la Ruta 9 Norte.

En cuanto a la ocurrencia del hecho, antecedentes preliminares indicaron que producto de la nieve el vehículo menor habría perdido el control en una curva, cruzando el eje de la calzada, ocasionándose así la colisión de alta energía con el camión.

El chofer de este último móvil, luego de ser retenido para las pericias de rigor, que arrojaron que se encontraba en correcto estado de temperancia, quedó apercibido a la espera de citación desde tribunales.

Llamado a la precaución

Este lamentable suceso que enluta a la región, ha generado gran conmoción, especialmente al ser el primer incidente de esta magnitud relacionado con las recientes nevadas.

El delegado presidencial, José Ruiz, expresó sus “más sentidos condolencias a los familiares y amistades” de las víctimas, toda vez que enfatizó que en esta época del año las “condiciones climáticas adversas, como la baja visibilidad, la nieve y la escarcha” aumentan la exposición a este tipo de accidentes. Por ello, hizo un “llamado a toda la comunidad a extremar las precauciones al salir a las rutas, a manejar con extrema precaución y, por cierto, tomar las medidas para tener un viaje seguro”.

La SIAT de Carabineros desplegó su equipo técnico y humano al servicio de la investigación que permitirá determinar la causa basal del fatal accidente.

Por su parte, el Seremi de Obras Públicas se sumó a las condolencias por la pérdida de vidas en la ruta. Informó que los trabajos de vialidad se están ejecutando de acuerdo con lo establecido en el plan de invierno del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Asimismo, detalló que tras la “fuerte caída de nieve” desde las 21:00 horas del día anterior, que afectó desde el kilómetro 50 hacia el norte hasta Puerto Natales (aproximadamente hasta el kilómetro 140) y zonas como el Cordón Arauco, los equipos de Vialidad comenzaron a operar a las 5:00 de la mañana de hoy. Estas labores incluyeron el despeje de nieve y la aplicación de sal en los sectores más complejos, con el doble de maquinaria trabajando en la zona.

Pesar en transportistas

Por su parte, a través de redes sociales, la Agrupación de Transportistas de Última Esperanza expresaron su dolor por la partida de su “amigo,

compañero y colega de ruta” Belarmino “Nino” Mayorga, fallecido “paradójicamente en una de las rutas patagónicas que recorrió tantas veces con alegría, entrega y pasión. Belarmino fue más que un guía; fue un pilar en la promoción de nuestro Parque Nacional Torres del Paine, un referente en la historia del turismo en nuestra región. Se destacó por su carisma inigualable, su permanente buen humor, su amistad sincera, su empatía con todos quienes lo conocieron, y su profesionalismo intachable. Supo ganarse el respeto y el cariño de colegas, visitantes y amigos con su forma única de compartir la Patagonia.

Hoy nos duele despedir a alguien que representó con orgullo nuestro territorio y nuestras rutas. La pérdida es irreparable, pero su legado y su recuerdo permanecerán por siempre en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de trabajar y compartir con él”, señalaron.

VER

Arriesga hasta 5 años de cárcel

Veredicto condenatorio para hombre acusado de abuso sexual en Punta Arenas

● arrendataria de una pieza de su departamento, ubicado en el sector norponiente de la capital regional.

El individuo, reincidente en este tipo de delitos, fue hallado culpable de haber intentado violar a una mujer que era

Policial policial@elpinguino.com

Un nuevo juicio por abuso sexual tuvo lugar en el Tribunal de Juicio

Oral en lo Penal de Punta Arenas en contra de un hombre que habría intentado violar a una mujer mientras era su arrendataria en un departamento del sector norponiente de la capital regional magallánica.

El fiscal del Ministerio Público, Fernando Dobson, compartió detalles de este juicio, haciendo énfasis en los hechos de la causa: “Un hecho que habría ocurrido el mes de enero de este año en circunstancias que la víctima, una persona adulta, quien era arrendataria del imputado, denuncia haber sido agredida sexualmente al interior del domicilio. La situación motivó la detención del imputado

el mismo día de ocurrencia de los hechos”.

Adicionalmente durante el juicio, el fiscal Dobson presentó una serie de pruebas, junto a los antecedentes del imputado. “Estamos incorporando los testimonios de las personas que tomaron conocimiento del hecho, el testimonio de la propia víctima, tratándose además de un imputado que registra reincidencia en delitos de la misma especie”, enfatizó.

Ante la solidez que aportaron las pruebas presentadas por el Ministerio Público a la acusación, el proceso judicial, que se desarrolló de manera expedita durante la mañana de este jueves, finalizó con un veredicto condenatorio para el imputado y será hasta el próximo 11 de agosto a las 13:00 horas que se llevará a cabo la lectura de sentencia, donde el fiscal Dobson solicitó 5 años de prisión.

Escándalo en Puerto Natales

Extenso prontuario

Cabe destacar que el imputado se mantenía en prisión prisión preventiva mientras se desarrollaban las investigaciones, toda vez que al momento de cometer el ilícito, en enero de este año, se encontraba cumpliendo arresto domiciliario nocturno mientras esperaba respuesta de un recurso judicial ingresado ante la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, el que buscaba evitar que cumpliera la condena previa que pesaba sobre él.

Dicha condena corresponde a un delito cometido por el agresor sexual en el año 2019, cuando fue condenado de haber abusado sexualmente de una joven, quien contaba con 15 años en aquel momento. El caso fue conocido ya que, en medio del ataque, la víctima en su desesperación le arrancó un trozo de la lengua al imputado.

Aseguran que concejal comunista fue sorprendido manejando bajo presunta ingesta de alcohol

En un video que se viralizó en redes sociales se puede ver a un hombre en aparente estado de ebriedad, a bordo de una camioneta, la cual habría sido protagonista de una colisión menor.

La situación no pasaría de ser una funa más a través de las redes sociales. Sin embargo, tanto las personas que lo publicaron como algunos testigos y fuentes aseguran que quien allí aparece es el concejal del Partido Comunista Jorge Ruiz Águila. En tal setido, según múltiples

VENTA Y COMPRA DE VINILOS - CD

Reciclaje con material de época y moderno.

Ubicado en Punta Arenas

Síguenos en instagram como: equalypoint

Enviamos a todo Chile

publicaciones, Ruiz ha protagonizado otros escándalos vinculados a desórdenes públicos, específicamente por un local que es de su propiedad.

Testigos afirmaron en redes sociales que en enero de este año durante una fiesta privada en dicho establecimiento, hubo una profusa ingesta de alcohol.

La jornada habría terminado en una riña de grandes proporciones entre los asistentes al mencionado evento, que copó la vía pública en los alrededores del quincho que, hasta no hace mucho, también fue una botillería.

En el Tribunal Oral en lo Penal se desarrolló de forma expedita el juicio que terminó con veredicto condenatorio en contra del reincidente agresor sexual.

En el marco de nuevo plan municipal

Municipalidad clausura mall chino en el centro de Punta Arenas

La acción tiene que ver con la detección de serias fallas que ponen en riesgo a trabajadores y clientes. Además, se ● detectó a personal viviendo en las instalaciones.

Como parte del plan de fiscalización iniciado en junio, la Municipalidad de Punta Arenas decretó este martes la clausura del mall chino ubicado en la intersección de las calles Errázuriz con 21 de Mayo, tras detectar múltiples irregularidades que comprometen gravemente la seguridad de trabajadores y clientes.

La medida fue adoptada luego de constatar ampliaciones sin autorización, puertas de emergencia clausuradas, construcciones irregulares en el entrepiso y otros incumplimientos a la normativa de edificación vigente. “Nos encontramos con sorpresas graves. Hay estructuras que no cuentan con permiso alguno, salidas de escape cerradas y eviden-

cias de personas habitando el lugar, lo que es aún más preocupante”, señalo el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.

El cierre se mantendrá hasta que los responsables regularicen completamente las condiciones del inmueble. “Este no es un tema de sanciones por castigar, sino de seguridad. No podemos permitir que existan recintos abiertos al público con este nivel de riesgo. Un incendio en un lugar así podría ser trágico”, enfatizó la autoridad.

La clausura del mall chino forma parte de una serie de inspecciones a locales con alta concurrencia de público, especialmente aquellos con capacidad para más de 50 personas. A la fecha, se han cerrado cuatro establecimientos, uno de los cuales ya reabrió tras corregir las observaciones.

El director de Obras del municipio de Punta Arenas, Alex Saldivia, indicó que todos los locales fiscalizados fueron notificados con anticipación. “Lamentablemente, algunos propietarios reaccionan sólo cuando se decreta la clausura. Todos tuvieron tiempo suficiente para subsanar las falencias. Esta fiscalización no es antojadiza, está planificada desde junio y continuará durante todo el segundo semestre”.

Respecto del caso puntual del local clausurado, se informó que abarca tres predios distintos, cada uno con diferentes tipos de infracciones. Además, se confirmó la presencia de personas habitando en su interior, aunque tras la verificación realizada en conjunto con la Policía de Investigaciones (PDI), se estableció que su situación migratoria estaba en regla.

La acción es parte del plan de fiscalización iniciado en junio por parte del municipio local.

Finalmente, el municipio hizo un llamado a los empresarios e inversionistas a acercarse a la Dirección de Obras Municipales para informarse sobre los re -

quisitos legales antes de realizar modificaciones estructurales. “Esto no se trata de nombres ni nacionalidades. La ley es para todos por igual. Lo que

buscamos es asegurar condiciones dignas y seguras para quienes trabajan y para quienes visitan estos espacios”, concluyó la autoridad comunal.

Funcionarios municipales clausuran local.
VER DOCUMENTO

Alianza

Alianza público-privada promueve emprendimiento sénior y desarrollo regional

Iniciativa busca fortalecer el ecosistema emprendedor, proyectando a ● microempresarios como futuros proveedores en industrias clave, especialmente en la del hidrógeno verde.

En una ceremonia realizada en Punta Arenas, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre 17 empresas públicas y privadas de la región y los 33 emprendedores participantes del programa formativo Viraliza 40+. Esta alianza marca un hito en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor local, proyectando a estos microempresarios como potenciales proveedores en industrias estratégicas, especialmente en la emergente industria del hidrógeno verde.

La iniciativa es impulsada por Corfo, a través de su línea Viraliza, y ejecutada por la organización Neopatagonia, con un enfoque en la formación y acompañamiento de emprendedores mayores de 40 años en las comunas de Punta Arenas y Porvenir. Durante varios meses, los participantes recibieron capacitaciones especializadas en innovación, sostenibilidad, desarrollo empresarial y modelos de negocios orientados a nuevas oportunidades de mercado regional y nacional.

El proceso también contempló asesorías personalizadas, mentorías con expertos de distintas industrias, talleres prácticos y espacios de vinculación directa con representantes del mundo público y privado, abriendo puertas reales a la colaboración y generación de redes estratégicas de negocios.

Johana Olavarría, coordinadora del programa Viraliza de Corfo, explicó que “esta ceremonia simboliza la culminación de un proceso de formación y, al mismo tiempo, el comienzo de nuevas oportunidades. Hoy, 33 microempresarios de más de 40 años pasan a formar parte de una red de colaboración con empresas de gran trayectoria, lo que les permitirá integrarse al desarrollo productivo regional y

aportar con sus ideas y capacidades al crecimiento sostenible de Magallanes”.

Entre las empresas firmantes del convenio se encuentran actores del rubro energético, de la construcción, servicios industriales, turismo, alimentos y tecnologías de la información, entre otros sectores claves para el desarrollo regional.

Rodolfo Guajardo, gerente técnico de ASJ Construcciones Industriales, destacó la importancia de esta alianza: “Hoy las nuevas tecnologías y la digitalización hacen fundamental que las empresas se conecten con emprendedores que están generando capital de trabajo innovador. Esta alianza busca justamente eso: facilitar ese puente entre quienes están empezando y quienes ya cuentan con experiencia en el mercado”.

En la misma línea, Francisca Fernández, directora general de la consultora La Empresa Que Quieres, señaló que “el proceso formativo ha estado centrado en preparar a los participantes para enfrentar los desafíos de industrias como la del hidrógeno verde, pero también para empoderarlos como agentes de cambio capaces de generar impacto en sus comunidades y en la economía regional”.

El convenio firmado representa no sólo una articulación entre distintos sectores, sino también un compromiso tangible por construir un ecosistema de innovación regional más inclusivo y competitivo, donde la edad no sea un límite para emprender, sino una fortaleza basada en la experiencia, el conocimiento del territorio y la capacidad de adaptación.

El programa Viraliza 40+ ha sido valorado como una herramienta efectiva para reducir brechas generacionales en el emprendimiento y fomentar la participación activa de nuevos actores en la economía de Magallanes. La fir-

La iniciativa es impulsada por Corfo.

ma del convenio es, además, un paso concreto hacia la consolidación de una red colaborativa que

pueda sostenerse en el tiempo y seguir potenciando la economía local.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
La iniciativa da cuenta de la colaboración entre 17 empresas públicas y privadas de la región.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

cE ntros com E rcial Es, Espacios sEguros

Señor Director:

En tiempos donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de las personas, los centros comerciales en Chile demuestran que es posible ser espacios seguros. Según la tercera encuesta de seguridad, realizada por la Cámara de Centros Comerciales y la Escuela de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, un 82% declara sentirse seguro en estos espacios, cifra que contrasta con el escaso 12% que declara lo mismo en la vía pública.

Este estudio no solo confirma una percepción positiva sostenida durante los últimos años, sino que consolida a la seguridad como un atributo de los centros comerciales, los lugares más concurridos del país, con más de 600 millones de visitas (en los 300 establecimientos a lo largo de Chile). La preocupación por ser víctima de un delito al interior de estos recintos ha mejorado: en 2024, un 37% de los encuestados decía estar “poco” o “nada” preocupado, y en 2025 ese porcentaje es de 43%.

Las razones detrás de estos buenos resultados obedecen a una buena combinación de decisiones acertadas, trabajo colaborativo y visión. Las empresas del sector han realizado una importante inversión (30% más que antes), tecnologías de vigilancia, protocolos de emergencia y personal capacitado. Factores como la infraestructura (92%), el orden (92%) y la facilidad para recibir ayuda policial (85%) son los principales impulsores de esta buena percepción, de acuerdo con la distinción de los encuestados.

La seguridad se afianza como un factor clave a la hora de elegir dónde ir para entretenerse, acceder a servicios, conectarse con otros y comprar, algo que muy pocos lugares pueden ofrecer hoy. Un 38% de los encuestados declara que la seguridad es una de las principales razones para preferir los centros comerciales por sobre otros lugares o canales de compra, como el comercio online o las ferias libres.

Estas buenas noticias demuestran un trabajo bien hecho, pero nos desafían permanentemente. Que las personas, visitantes y colaboradores, se sientan resguardados en los centros comerciales, es un objetivo constante y determinante para el sector más concurrido del país.

Sebastián Castillo, Gerente de Asuntos Gremiales de la Cámara de Centros Comerciales

l a ruta en invierno exige respeto, no velocidad

“conducir en invierno en magallanes exige respeto mutuo para preservar la vida en condiciones extremas”.

Cuando el invierno magallánico despliega su manto de nieve y hielo, las rutas de la región se transforman en escenarios de una belleza gélida, pero también en terrenos de una exigencia brutal. Es en estos meses donde la convivencia en la carretera no es sólo una cuestión de cortesía, sino una necesidad vital. La escarcha traicionera, la nieve que oculta la calzada y la visibilidad que se reduce a un puñado de metros, son los protagonistas de un drama cotidiano que exige un solo guion: el respeto. Conducir en Magallanes en invierno es una lección de humildad. De nada sirven las prisas, el ímpetu de una velocidad imprudente, o la impaciencia ante un vehículo que avanza más lento. Cada kilómetro es una advertencia, un recordatorio de que la física de la adherencia es la verdadera ley de la ruta. Sin embargo, pareciera que esta lección se olvida con demasiada frecuencia. Vemos a diario adelantamientos temerarios en curvas, vehículos que se pegan a la cola del que va adelante como si la distancia de frenado no existiera, y el destello de las luces altas que encandilan a quienes vienen de frente, como si la neblina o la nevada no fueran ya suficiente desafío.

El respeto en la ruta no es un concepto abstracto. Es el que nos obliga a mantener una distancia prudente, a frenar con anticipación, a usar las luces bajas para no

¿por qué los cibE rataqu Es Están fom E ntando E l E mpl Eo?

Señor Director:

Los ciberataques generan preocupación, especialmente en empresas. Pero fuera de sus lamentables consecuencias, la necesidad de protección ha generado una ola inusitada de nuevos empleos. Según Statista, el mercado global de ciberseguridad superará los USD $250 mil millones en 2025, y América Latina crece por sobre el 10% anual, debido a la digitalización y más ataques. Esto abrió en Chile vacantes con salarios desde $1.200.000 hasta 10 veces ese monto en perfiles más específicos. En algunos casos se requiere solo diplomados o bootcamps, que pueden ir entre 6 meses y 1 año de duración. Muchas de estas formaciones están pensadas para personas en reconversión. Hoy es posible iniciar una carrera en ciberseguridad sin un título en informática, siempre que exista curiosidad, compromiso y una voluntad real de aprendizaje.

Se trata de cargos que además de ciertas competencias técnicas, requieren un background de cualidades y las habilidades blandas son determinantes.

En tiempos en que los datos del INE muestran incertidumbre en el empleo, puede ser momento para reinventarse. La ciberseguridad dejó de ser terreno exclusivo para ingenieros: hoy es una vía de reconversión real para quienes se atreven a dar el salto. Es una industria dinámica, bien remunerada, con alto impacto social y con una necesidad urgente de talento diverso.

Mathilde Cordier-Hüni, Fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli

cegar al otro, y a ceder el paso cuando la situación lo amerita. Es la solidaridad de quien se detiene para ayudar a un vehículo que ha quedado varado, y la sensatez de quien prefiere llegar 10 minutos más tarde que no llegar.

La conducción en invierno en Magallanes es un acto de confianza mutua. Confío en que el vehículo que viene en sentido contrario respetará su pista. Confío en que el camión que va delante mío no hará una maniobra brusca. Y confío en que, si necesito ayuda, la comunidad que compartimos esta ruta me la brindará. Cuando alguien rompe ese pacto de respeto, no solo pone en peligro su vida, sino que nos pone en riesgo a todos.

Las autoridades y las campañas de seguridad vial tienen su rol, sin duda. Pero la verdadera seguridad, la que nos protege en la soledad de una ruta nevada, nace de la conciencia de cada conductor. Nace de la convicción de que al volante no solo transportamos nuestro destino, sino también el de quienes nos rodean. Es tiempo de que recordemos que en la escarcha, la velocidad no es una virtud, y que el respeto no es una opción, sino una obligación. Porque al final del día, el camino de vuelta a casa, con el frío calando los huesos y la escarcha brillando en el parabrisas, es un camino que recorremos mejor juntos, y sobre todo, con respeto.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Espacios modE rnos y adEcuados para la formación E n porv E nir

Señor Director:

El Centro de Formación Técnica de Magallanes continúa consolidándose como un motor de oportunidades para jóvenes y adultos que buscan una educación de calidad sin tener que dejar su territorio. En su sede de Porvenir, se ha impulsado con fuerza un proceso de modernización de sus instalaciones, con el propósito de garantizar ambientes de aprendizaje acordes a los desafíos de la educación TP actual.

Esta renovación de espacios no sólo responde a una necesidad estructural, sino que también refleja un compromiso profundo con el bienestar estudiantil y con la calidad de la formación técnico-profesional. Los nuevos espacios incorporan estándares de habitabilidad, eficiencia energética, accesibilidad universal y conectividad, permitiendo el desarrollo de metodologías activas de enseñanza y el uso intensivo de tecnologías.

Aulas equipadas, talleres especializados y zonas comunes más acogedoras se integran ahora como parte de una infraestructura moderna que respalda el aprendizaje colaborativo, la innovación y la vinculación con el entorno. Esta transformación permite al CFT de Magallanes no solo entregar formación pertinente en áreas como salud, construcción, turismo o administración, sino también reforzar el sentido de pertenencia de los estudiantes con su territorio. En un contexto donde la descentralización del conocimiento y la equidad territorial son fundamentales, contar con espacios formativos dignos y actualizados en una comuna austral como Porvenir es una señal clara de que el desarrollo también puede comenzar desde los márgenes. El CFT de Magallanes reafirma así su rol estratégico, siendo una institución pública que construye futuro desde el extremo sur, con una mirada inclusiva, sustentable y profundamente conectada con las necesidades de su comunidad.

Jeanns Cárdenas Coyopae, Asesor de Infraestructura CFT

monopolio dE la fu E rza

Señor Director: Javier Etcheverry declaró que, en Chile, “el Estado no tiene el monopolio de la fuerza”; es decir, que Chile es un Estado fallido: aquellos que se caracterizan por su incapacidad para tener el control sobre regiones de su territorio y para asegurar en ellas el monopolio de la violencia física legítima.

Adolfo Paúl Latorre, Abogado

i ncE ntivos para las E mpr Esas E n E fici E ncia E n E rgética

Señor Director:

En el encuentro “Get Smart, Start Efficient”, organizado por Anesco Chile, abordamos los desafíos estructurales de la eficiencia energética, especialmente en su implementación empresarial.

Aunque muchas grandes empresas ya cuentan con sistemas de gestión energética (SGE), los resultados aún son incipientes. Estos sistemas requieren tiempo, pero también incentivos para escalar transformaciones.

Las medianas empresas carecen de herramientas para invertir en eficiencia energética, que no siempre entrega retornos inmediatos. Replicar incentivos tributarios como los de la industria solar podría dinamizar estas inversiones estratégicas.

Además, es clave avanzar en digitalización, monitoreo continuo y, sobre todo, en un cambio cultural que posicione la eficiencia energética al nivel de la seguridad laboral.

Hoy solo las grandes empresas están obligadas a implementar SGE. Extender este estándar a compañías más pequeñas permitiría masificar la eficiencia como herramienta clave para la productividad y competitividad del país.

Francisco Leiva, Gerente de proyectos de Negawatt

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

TPM: Señal y desafíos

Esta semana los consejeros del Banco Central de Chile de forma unánime han decidido concretar la primera baja de tasas en el año. Esto es muy importante, considerando que en julio del año 2023 teníamos una tasa de política monetaria (TPM) de 10,25%, la que ha ido bajando gradualmente llegando a la actualidad a un 4,75%. Para algunos esta es una buena noticia; sin embargo, aún existen señales de incertidumbre que no permiten levantar la alerta económica en nuestro país. Por eso, la TPM es una señal política, en el mejor sentido de la palabra y guardando las proporciones relacionadas con la autonomía de la entidad. Aclaremos algunos términos de esta decisión. La tasa de interés es uno de los instrumentos más potentes que posee un banco central. A través de ella, se modula el costo del crédito, se incentiva -o desalienta- el consumo y la inversión, y se ancla la expectativa inflacionaria. Por eso, toda modificación en la tasa debe leerse no solo como una respuesta a datos macroeconómicos pasados, sino como una visión prospectiva del ciclo de la economía.

En este caso, el mensaje es claro: se reconoce un enfriamiento de la economía y un entorno global incierto. La inflación, que tocó su punto más alto hace meses, ha mostrado una trayectoria descendente (4,1% en junio), y la política monetaria busca ahora evitar un enfriamiento excesivo. Sin embargo, el propio instituto emisor ha advertido que la decisión no implica una trayectoria lineal. Hay incertidumbre -particularmente por los efectos de la amenaza constante de nuevos aranceles en Estados Unidos- y eso obliga a mantener una postura de cautela.

La historia económica enseña que las tasas de interés no actúan en el vacío. Su eficacia depende de cómo reacciona el mercado financiero, los hogares y las empresas. En un entorno donde el consumo está debilitado, los hogares enfrentan niveles elevados de endeudamiento y las empresas retrasan decisiones de inversión, incluso una leve baja de tasas puede no ser suficiente para dinamizar la economía. En palabras sencillas, una baja como la planteada es marginal para activar el consumo o para incentivar la inversión interna por parte de las empresas, en especial, en un escenario político rodeado de incertidumbre y objetivos poco claros de desarrollo económico y social. Por ello, la pregunta de fondo es si estamos frente al inicio de un nuevo ciclo expansivo o ante un simple ajuste técnico. La respuesta dependerá, en gran medida, de cómo evolucione el escenario externo y la coordinación entre política fiscal y monetaria. Una baja de tasas, por sí sola, no basta. Si no está acompañada de una recuperación de la confianza y de una política fiscal responsable, su efecto será limitado y poco significativo.

En suma, el gesto del Banco Central es relevante. Muestra sensibilidad frente a los datos, compromiso con la estabilidad y prudencia en su conducción. Pero también refleja los límites de la política monetaria en un entorno donde los riesgos no provienen solo de los precios, sino de la incertidumbre política y comercial global. En tiempos como estos, cada punto base se convierte en un mensaje. Y el mensaje de julio fue claro: hay espacio para apoyar la actividad, pero no hay margen para el triunfalismo.

Lo que se necesita ahora es una estrategia coordinada que combine medidas monetarias con decisiones fiscales responsables, incentivos productivos bien focalizados y una lectura realista del contexto internacional. La política económica no puede operar de manera fragmentada: requiere visión sistémica, humildad técnica y sentido de urgencia. La credibilidad se construye paso a paso.

Ahora que la ola se retira

Ahora que las aguas están más calmas, podemos hablar de la importancia de la planificación de destinos turísticos en zonas de desastres socioambientales.

Una alerta de tsunami movilizó a toda la costa chilena tras un fuerte sismo en el Pacífico. Aunque finalmente solo se registraron marejadas, el episodio nos recuerda que prevenir no es exagerar. Basta recordar lo ocurrido en 2010, cuando sentimos la falta de acción.

Chile es un país altamente sísmico, y en 2030 se cumplirán 300 años del megaterremoto de Valparaíso, evento que provocó un tsunami de gran magnitud y que, según estudios geológicos, debería repetirse en cualquier momento. A esto se suma el cambio climático, que ha intensificado fenómenos extremos, afectando especialmente a destinos costeros.

Cuando la ola sí llega, los daños en infraestructura turística, accesos y alojamientos son inmediatos. Las comunidades pierden empleos, servicios y tranquilidad. La imagen del destino se ve perjudicada, alejando visitantes y prolongando la recuperación. Además del impacto material, el daño emocional también es profundo: miedo, estrés, y desesperanza.

La recuperación depende en gran parte de la preparación. Muchos destinos no cuentan con protocolos claros, sistemas de alerta ni planes de evacuación. Capacitar al personal turístico, educar a los visitantes e incorporar tecnologías de alerta temprana son pasos clave para proteger vidas y reducir impactos. Incluso en casos donde la amenaza no se concreta, la preparación demuestra su valor.

Algunos critican la “sobrerreacción” frente a alertas que no terminan en desastre. Sin embargo, lo realmente grave sería no actuar ante una señal de riesgo real. Simulacros, planes coordinados y mensajes claros permiten evacuar sin caos ni pánico. El problema muchas veces no es la alerta, sino la falta de información clara. Muchos turistas no conocen los riesgos del lugar que visitan, ni saben cómo actuar ante una emergencia.

Por eso es clave que la información llegue desde el primer momento: en terminales, hoteles, playas y redes digitales. Debe ser visual, multilingüe y orientada a la acción. Operadores turísticos, autoridades locales y organismos de emergencia deben trabajar juntos, con un enfoque preventivo que priorice la seguridad por sobre la comodidad momentánea.

Algunos destinos incluso han transformado sus tragedias en espacios de aprendizaje mediante el turismo de memoria, con memoriales o museos que educan sobre los eventos y promueven la resiliencia local.

Hoy, con el mar en calma, tenemos una oportunidad. Chile es un país vulnerable, pero también capaz de anticiparse. La prevención y la planificación no son gastos, sino inversiones para proteger comunidades, turistas y territorios. No podemos controlar cuándo la tierra tiembla o el mar se retira. Pero sí podemos decidir cómo responder cuando lo haga.

Día mundial de la lactancia materna

Sin duda, la lactancia materna es la mejor forma de nutrir a todo recién nacido ya que presenta un excelente perfil nutricional tanto en cantidad, calidad y en la biodisponibilidad de nutrientes, además la leche humana se denomina como un fluido bioactivo ya que contiene factores de crecimiento, alrededor de 700 cepas probióticas diferentes y contiene 103 UFC por ml, el principal hidrato de carbono de la leche humana es la lactosa lo que permite mantener un pH intestinal adecuado para el crecimiento y desarrollo de lactobacilos y bifidobacterias. También contiene fibra no digerible y fermentable que actúa como prebiótico (HMOs), células de inmunidad, enzimas, hormonas y neurotransmisores que favorecen tanto el adecuado crecimiento y desarrollo, así como también confiere inmunidad para la prevención de enfermedades a corto, mediano y largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida y luego complementarla con alimentos hasta al menos los dos primeros años. Por esta razón todos los profesionales de salud debemos promover y proteger la lactancia desde la etapa de pregestacional y gestación hasta el cese de esta, para ello es clave la actualización de herramientas técnicas y conocer tanto el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna como el reglamento Sanitario de los Alimentos y las leyes de protección de la lactancia de nuestro país.

El “Día Mundial de la Lactancia Materna” se conmemora el 1 de agosto y además anualmente se realiza una campaña que involucra a todos los países donde se celebra la semana mundial de la lactancia del 1 al 7 de agosto, en esta actividad está a cargo de World Alliance for Breasfeeding Action (WABA) y se trabaja cada año en un tema específico para promover y proteger la lactancia. Esta iniciativa nace en relación con la conmemoración de la Declaración de Innocenti para proteger la lactancia a nivel mundial en el año 1990, dos años más tarde 1992 se establece la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia que perdura hasta el día de hoy.

Este año el tema es “Dar prioridad a la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles”. La temática vuelve a centrarse en el medio ambiente y el cambio climático, la campaña subraya la importancia de dar prioridad a la lactancia materna creando sistemas sólidos de apoyo en la formación de los profesionales de salud, centros de salud, la comunidad, políticas públicas, leyes y economía de cada país y que estos sean sostenibles en el tiempo. Un entorno favorable no sólo beneficia a las familias, sino que también reduce significativamente el impacto económico en salud y el medioambiental asociado a la alimentación artificial. La lactancia materna es amigable con el medio ambiente ya que es sustentable, renovable y no deja huella hídrica ni de carbono en nuestro planeta.

La celebración del Día Mundial de la Lactancia Materna nos invitan a unirnos, conocer las estrategias a nivel internacional y nacional disponibles que existen para proteger la lactancia bajo los mismos criterios científicos, sobre la importancia que como Centro de Educación de nuevos profesionales de salud tenemos en seguir trabajando día a día en la actualización constante de los docentes y de las materias en relación con la lactancia materna así como en la realización de actividades de protección y promoción de la lactancia en esta espacio de formación.

Apoyo fundamental

Zarpitas

con amor

Se viene el MichiFest 2025

Con la firme intención de educar y concientizar a la comunidad sobre la tenencia responsable de gatos y el cuidado de colonias urbanas de felinos ferales, se realizará en Punta Arenas la segunda versión del MichiFest 2025, un evento solidario organizado por la Agrupación Zarpas Suaves, liderada por su directora Victoria Muñoz.

El festival, que se ha transformado en un referente local para los amantes de los gatos y la cultura, se desarrollará los días 16 y 17 de agosto, entre las 13:00 y las 19:00 horas, en las dependencias del Instituto Superior de Comercio (Insuco).

“El MichiFest busca dar a conocer qué son los gatos ferales, qué son las colonias urbanas, y por qué es importante protegerlas. Es una causa que muchas veces no se visibiliza, pero que requiere mucho trabajo y compromiso”, explicó Victoria, quien además mencionó que uno de los grandes sueños de la agrupación es concretar la construcción de un pequeño refugio felino.

El evento contará con la

participación de veterinarias especialistas, marcas de alimentos para gatos, tiendas de mascotas, y una fuerte presencia del mundo artístico local.

Entre las actividades culturales destacan las presentaciones del Circo de la Memoria, una MichiGalería de Arte del artista Roburgo, presentaciones de danza a cargo del grupo Kralis, y una nutrida agenda de actividades como concursos, bingo, cosplay, K-pop y mucho más.

Municipalidad entregó nuevas subvenciones a organizaciones

Siete organizaciones sociales, culturales y deportivas recibieron más de $6,5 ● millones en subvenciones municipales.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

En una nueva jornada de apoyo a la comunidad, la Municipalidad de Punta Arenas entregó subvenciones por un total de $6.524.987 a siete organizaciones sociales, culturales y deportivas de la comuna. Esta iniciativa forma parte del programa anual de financiamiento municipal que busca fortalecer el trabajo de agrupaciones locales.

Con esta entrega, el número de organizaciones beneficiadas durante 2025 asciende a 183, en el marco de una inversión total que supera los $170 millones, de los cuales ya se han distribuido más de $154 millones. El alcalde, Claudio Radonich, destacó el impacto de estas subvenciones en la comunidad.

“Este año vamos a entregar más de 170 millones de pesos en subvenciones, que se suman a los PAIC, superando los 320 millones directamente para la comunidad. Más de 200 agrupaciones han sido beneficiadas, desde cultura hasta deporte y discapacidad. Es una forma concreta de participación ciudadana, con apoyo real, directo y transparente”, señaló el jefe comunal.

Entre las organizaciones favorecidas se encuentra el Coro Arte Vocal, cuyo presidente, Renzo Dalmazzo, valoró el aporte recibido: “Esta subvención es muy importante para nosotros, porque nos permitirá representar a nuestra región en Río Bueno en septiembre. Nos faltaban recursos para los pasajes, y gracias a este apoyo municipal vamos a poder viajar y mostrar el

Siete organizaciones sociales, culturales y deportivas de la comuna fueron beneficiadas.

trabajo artístico que realizamos desde Punta Arenas”.

También fue beneficiado el Club de Boxeo Manuel Gallegos, que destinará los fondos a mejorar su equipamiento. Su presidenta, Patricia Soto, explicó que “esta subvención nos ayuda muchísimo porque va destinada a la implementación deportiva. En nuestro club entrenan más de 40 jóvenes, hombres y muje-

res, y ahora contaremos con cuerdas, sacos de boxeo y otros elementos para mejorar su preparación”.

La entrega de subvenciones reafirma el compromiso del municipio con el desarrollo social, cultural y deportivo de Punta Arenas, fortaleciendo el tejido comunitario y promoviendo la participación activa de sus habitantes.

Campaña de invierno en Magallanes

Autoridad sanitaria refuerza campaña de lavado de manos en educación parvularia

La unidad de epidemiología de la Seremi de Salud creó un video para ser difundido en establecimientos educativos de la ● región, para promover esta acción y que se convierta en un hábito desde temprana edad.

Aplicando el lavado de manos, los niños demostraron lo aprendido.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la exhibición de la cápsula audiovisual “Una historia de lavado de manos”, la autoridad sanitaria visitó el Jardín Infantil “Bambi”, ubicado en el Barrio 18 de Septiembre en Punta Arenas, para fomentar esta acción de higiene como un hábito en los estudiantes más

pequeños. Este material fue creado desde la Unidad de Epidemiología de la secretaría regional.

Fabiola Adrian, encargada de esta unidad, explicó que el objetivo es fortalecer el autocuidado desde temprana edad, porque “la idea es que sea un material corto, pueda ser distribuido fácilmente, a cada uno de los establecimientos educacionales de la región”.

Con acciones como ésta, se busca evitar las enfermedades respiratorias. Según un informe epidemiológico elaborado por la autoridad sanitaria, el virus sincicial registra un aumento de 19 a un 41 por ciento.

Luego de la exhibición del video, los párvulos se acercaron al lavamanos para mostrar lo aprendido haciendo uso de agua y el jabón. Junto con esta acción, la autoridad sanitaria también llama a la comunidad

a tomar otras acciones preventivas es la vacunación contra la influenza Finalmente, la directora regional de Junji, Paola Valenzuela, comentó que es fundamental que párvulos comprendan esta conducta para generar conciencia de sus propios actos y así incentivar este hábito. A su vez, destacó el elemento audiovisual que contribuye a la educación lúdica.

La idea es que sea un material corto, pueda ser distribuido fácilmente, a cada uno de los establecimientos de la región”.

Fabiola Adrian, encargada unidad de Epidemiología

de Salud.

Seremi

Estudiantes de Insuco dieron a conocer especialidades y quehacer escolar

El establecimiento recibió en su gimnasio a escolares de octavo básico para mostrarles las herramientas que pueden ● acceder si deciden continuar allí sus estudios de enseñanza media.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Instituto Superior de Comercio (Insuco) recibió ayer múltiples visitas en una nueva versión de su feria “Insuquina”, instancia en la que sus estudiantes expusieron las tres especialidades: Administración de Empresas con sus menciones logística y recursos humanos; Contabilidad; y Conexión y Redes.

Ivonne Hermosilla, directora del establecimiento, dijo que la actividad reflejó una muestra de lo que es el colegio, como el trabajo que desarrolla el Programa de Integración Escolar (PIE), los talleres extra programáticos, además de los colaboradores que brindan asistencia educativa como “Habilidades para la Vida” y “PACE” que es ejecutado por la Universidad de Magallanes.

Tercera jornada

A su vez, la autoridad del recinto educativo explicó que también estuvieron presentes integrantes de la jornada vespertina, dedicada a estudiantes mayores de edad que desean terminar su escolaridad, es decir, el cuarto año medio que también cuenta con una especialidad: Administración de Empresas.

Conectividad y Redes

Se trata de la tercera especialidad, recientemente implementada en el Insuco, que costó implementar y espera que este año egrese su primera generación de 14 alumnos.

“Estamos con muchas buenas expectativas para ubicar a nuestros estudiantes para sus centros de prácticas”, señaló Hermosilla.

Sin duda, la feria permitió dar a conocer a escolares de octavo año básico de escuelas como Arturo Prat Chacón y Pedro Sarmiento de Gamboa.

En el stand de esta especialidad estuvo el estudiante de tercer año medio, Leo Ponce, quien compartió su experiencia, considerando que para él es “la asignatura del futuro”. Por tanto, dijo que muy diferente a las demás, ya que no se trata

cij

Leo Ponce junto al equipo, aplicando conocimientos en conectividad y redes.

de estar escribiendo todo el tiempo. “Igual trata de conocer más las cosas tecnológicas, manipular todo tipo de herramientas, y la he pasado bien en el proyecto, ya que tuvimos que instalar un proyecto desde cero. Tuvimos que instalar el switch y que sea el

computador de todo esto (que está en la plataforma). Soy nuevo (en el Insuco), entré este año y conocí varias cosas que desconocía”, señaló.

A su vez, resaltó que en esta especialidad ha recibido capacitaciones de empresas de telecomunicaciones.

Los estudiantes de Insuco también exhibieron sus habilidades en ajedrez.

Acceso anegado del gimnasio

Al parecer no fue previsto por los organizadores. Pero un gran impasse fue lo que vivió el público al momento de ingresar al Gimnasio de la Confederación Deportiva, teniendo que desafiar las posas de agua y el barro, ya que el acceso principal se encontraba anegado por la constante lluvia que cayó. Una situación a mejorar.

Se adquieren por el sistema de TicketPro

Aún quedan entradas para la jornada de esta noche

A diferencia de años anteriores, la venta de entradas ha sido algo más lenta. De hecho, aún quedan tickets disponibles para esta noche, que será animada por Rodolfo “Rolo” Contreras, Elizabeth Morris, Magdalena Matthey, además del cierre de Congreso.

Las entradas se pueden adquirir en el sistema de TicketPro para las ubicaciones de platea general a $16.800 cada una. El sistema permite la compra de dos tickets por persona.

También esta noche, el jurado definirá qué canciones en competencia clasificarán a la final para llevarse alguno de los premios: $6 millones para el primer lugar, $4 millones para el segundo lugar, y $2 millones al mejor intérprete, todos acompañados por la estatuilla oficial del certamen, el Ñandú.

Homenaje a Karukinkanto

Un emotivo momento se vivió anoche con el reconocimiento por sus 30 años en público de la agrupación magallánica “Karukinkanto”, dirigida por el cantautor Jorge Risco. El homenaje se materializó con la entrega de un galvano de manos del alcalde Claudio Radonich.

Primera noche de la versión 47 del certamen patagónico

La música de centro-sur del país hizo vibrar la apertura del Festival Folclórico

Maihúen de Los Ángeles y Los Charros de Lumaco fueron los artistas que animaron la primera noche, la que también ● estuvo marcada por la presentación en escena de las 12 canciones en competencia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con la obertura a cargo de la Orquesta Lationoamericana conformada por 20 músicos en escena, comenzó anoche la versión 47 del Festival Folclórico en la Patagonia. Tras ello, y luego de un show que se

extendió por unos 15 minutos, vino la aparición de los animadores: Paola Tapia y Óscar España, quienes dieron la bienvenida al certamen ante un Gimnasio de la Confederación Deportiva que a poco andar fue alcanzando su máxima capacidad.

La cueca hizo vibrar la noche al compás de Maihuén de Los Ángeles, quienes

fueron ovacionados por el público, llevándose hasta la Región del Bio Bio el Ñandú de lenga.

Pasada la medianoche se subió al escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo el grupo Los Charros de Lumaco, quienes iniciaron su show con un clásico: “Las flores de tu florero”, para luego continuar con el repertorio ya conocido.

Marcio Toloza, su vocalista y líder, manifestó su emoción por este reencuentro con Magallanes y para entregarles una alegría. Si bien aseguró que ha recorrido los escenarios más importantes del país, aunque dijo que queda a la voluntad y gestión de los productores para que arriben a Viña del Ma r.

Quienes también fueron ovacionados y reconocidos por su público fue la agrupa-

Los Charros de Lumaco cerraron con una verdadera fiesta la primera noche de Festival.

ción Hoshken, que también se llevó los máximos galardones: el Ovejero y el Ñandú.

Una noche donde las raíces de la zona del centro sur del país se hicieron presentes en este certamen y fue disfrutado de principio a fin por el público magallánico.

VER FOTOS

Importante iniciativa

Porvenir sigue trabajando para avanzar y concretar implementación de la estrategia APS Universal

A paso firme la comunidad de Porvenir avanza en el objetivo de concretar la futura implementación de la estrategia de Atención Primaria de Salud Universal en esta localidad, destacando la participación comunitaria para elección de proyectos de salud.

La iniciativa, contextualizada en un segundo diálogo ciudadano, permitió a los asistentes conocer sobre los proyectos priorizados en un primer diálogo por la propia comunidad, seleccionado dos de los tres presentados por profesionales del establecimiento de salud fueguino.

La trabajadora social del hospital Dr. Comunitario Dr. Marco Chamorro

de Porvenir, e integrante del equipo motor local, Solange Reyes, explicó que se convocó a usuarios de la comunidad, representantes y dirigentes comunales, vecinales, de organizaciones comunitarias y también a los integrantes de los diversos programas que se ejecutan en Porvenir. “Con esta instancia, pudimos realizar la priorización de los proyectos a través de una votación formal, que nos permitió establecer cuáles van a ser los 2 proyectos que como hospital vamos a ejecutar en los próximos 6 meses, teniendo siempre presente la prioridad que realizó la comunidad y también las alianzas estratégicas que

El miércoles en la noche finalizó el periodo de ventilación asistida

vamos a tener que establecer para concretar de manera apropiada esta actividad”, indicó. Por su parte, la directora del hospital, Altayra Ferhmann, junto con agradecer y destacar la participación de la comunidad, manifestó que, “como hospital tenemos una visión y un trabajo que cumplir dentro de nuestra estrategia, es muy importante considerar la opinión de las personas en cuanto a cómo pueden generar ellos una salud más cercana, más territorial y cómo nosotros podemos acercarnos a una mejor promoción y prevención en salud a cada uno de los integrantes de la comunidad”.

“Hemos cumplido un hito importante”: estudiante acuchillado en el corazón dio sus primeros pasos

● Clínico, Igor Leyton, quien inidcó que el joven se encuentra en proceso de rehabilitación y recuperación.

El informe lo entregó ayer el médico emergenciólogo, residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital

Crónica periodistas@elpinguino.com

De manera favorable se encuentra evolucionando el estudiante del Liceo Pedro Pablo Lemaitre de Punta Arenas, tras ser acuchillado en el corazón por otro liceano.

El joven de 16 años se recupera de una cirugía de casi tres horas que se le realizó en el Hospital Clínico de Magallanes, lugar en que se encuentra acompañado de sus padres.

informó ayer que el miércoles cerca de las 21:30 horas el joven fue sacado de ventilación mecánica.

“El día de ayer (miércoles) se consolidó su salida de ventilación mecánica por completo y hoy está despierto, consciente neurológicamente. Hemos cumplido un hito importante”, indicó el doctor Leyton.

El miércoles en la noche el joven dejó de respirar de forma asistidad para hacerlo de forma natural.

El médico emergenciólogo, residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico, Igor Leyton,

En sus primeras horas sin ventilación asistida, el estudiante fue levantado -de la cama- de forma asistida y realizó su primera deambulación dentro de la unidad.

“Así que estamos de frente en el proceso de rehabilitación y recuperación para volver a la

funcionalidad nuevamente”, concluyó el médico emergenciólogo, residente de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico, Igor Leyton.

El día de ayer (miércoles) se consolidó su salida de ventilación mecánica por completo y hoy está despierto, consciente neurológicamente”.

Igor Leyton, médico emergenciólogo.

El estudiante se recupera en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico Magallanes.

Estará por última vez al frente de la repartición

Francisca Sanfuentes se despide hoy de la Seremi de Salud Magallanes

La doctora será la nueva subdirectora médica del Hospital Clínico Magallanes, cargo que asumirá el lunes 4 de ● agosto.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Hoy será el último día “hábil” de Francisca Sanfuentes como seremi de Salud Magallanes. A eso de las 8 horas o, incluso antes, la autoridad estará llegando por última vez al Edificio Bioclimático ubicado en Avenida Presidente Manuel Bulnes 0136. Sanfuentes fue presentada como seremi de Salud los primeros días de marzo de 2022 y llegó como una carta fuerte que hasta hoy se mantuvo como cara visible del Ministerio de Salud en Magallanes. La también médico aterrizará el lunes 4 de agosto en el cuarto piso del Hospital Clínico Magallanes para asumir la

Subdirección Médica del mismo establecimiento, cargo que no tenía autoridad titular desde la salida de la doctora Érica Contreras.

En los pasillos de Avenida Bulnes hay cierta desazón por el nuevo rumbo que tomará Sanfuentes. Se espera que su gabinete, equipo cercano y todos los funcionarios despidan hoy a la seremi. Además, ella también entregaría unas palabras de despedida.

la persona que ocuparía el cargo de manera subrogante hasta el fin del gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En marzo de 2022 Francisca Sanfuentes fue nombrada como seremi de Salud Magallanes.

¿Quién queda? El “hombre fuerte” de la Seremi de Salud es Eduardo Castillo, quien asumió el mismo cargo en pandemia cuando Mariela Rojas renunció como autoridad sanitaria. Él sería

Sin embargo, hay un nombre que suena fuerte entre los pasillos de la Seremi y del Hospital Clínico, y es el de la actual jefa de la Unidad de Paciente Crítico Neonatal, doctora Patricia Amarales.

Se espera que en las próximos días la Delegación de Magallanes, liderada por José Ruiz, anuncie la renuncia de Francisca Sanfuentes y entregue el nombre de la próxima persona que liderará las riendas de la Seremi de Salud por los próximos meses.

AVISO DE REMATE

Ante Segundo Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 de agosto de 2025, 12:00 horas, mediante modalidad mixta, tanto presencial como en línea, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, en el Sector de Agua Fresca, que corresponde a la Parcela N°19 del plano que se encuentra archivado al final del Registro de Propiedad del año 1984, con el N°139, inscrito a nombre de Luis Alejandro Vladilo Zúñiga, a fs.1193 Nº2170 del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Interesados en participar pueden concurrir al tribunal. Se indicará en página web Poder Judicial habilitada para tales efectos, el link de acceso, para quienes opten por modalidad telemática. Mínimo subasta asciende a 1.840 Unidades de Fomento, a su equivalente en pesos al día de la subasta. Interesados deberán rendir garantía 10% del mínimo a través dienro efectivo, vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal, por equivalente a 10% mínimo fijado para subasta. Los postores, una vez constituida garantía en vale vista, deben hacerlo llegar a Secretaría del tribunal de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar día anterior fecha de remate. En caso de optar por cupón de pago, postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo establecido en Oficina Judicial Virtual, a más tardar el día anterior a remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deben tener activa Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para participar. Conforme Ley 21.389, no se admitirán a participar como postores a personas con inscripción vigente en el Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol N°448-2024, caratulada “Banco de Chile con Vladilo”.

Francisca Sanfuentes lideró la Seremi de Salud por más de 3 años.

Con esta

todas las comunas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se preparan para dar inicio a las ● actividades que benefician a cientos de personas que son parte de los centros de rehabilitación.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Con una temperatura que bordeaba un grado Celsius, se realizó anoche en lanzamiento de las Jornadas por la Rehabilitación en el anfiteatro de la comuna de Cabo de Hornos.

Fue muy emotivo y realmente impresionante la participación y el compromiso que asumieron autoridades y vecinos”.

Alejandro Vásquez, presidente Club de Leones.

A la actividad asistieron autoridades y vecinos de la zona para ser parte de una de las actividades más esperadas del año.

El presidente del Club de Leones Punta Arenas Cruz del Sur, Alejandro Vásquez, manifestó su emoción por la gran cantidad de público que se presentó para el lanzamiento de las Jornadas en Puerto Williams.

en beneficio de la cruzada solidaria que uno a la región.

Puerto Williams es la única ciudad de la región que no cuenta con un Centro de Rehabilitación.

“Fue muy emotivo y realmente impresionante la participación y el compromiso que asumieron autoridades y vecinos”, dijo Vásquez.

Con la actividad de ayer, todas las comunas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena se están preparando para el inicio de actividades

El presidente Vásquez no olvidó el compromiso que tienen con la comuna más austral del país. “Ojalá pronto entreguemos noticias positivas sobre la construcción del nuevo Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, tal como lo manifestó el alcalde de Cabo de Hornos, Patricio Fernández”.

Saludos protocolares Temprano, los “leones” realizaron saludos protocolares al Distrito del Canal Beagle, a la IV Comisaría de Puerto Williams y a la Policía de Investigaciones de la misma ciudad.

A tablero vuelto se realizó anoche el lanzamiento de las Jornadas por Rehabilitación en Puerto Williams.

Informó la Seremi de Hacienda

Publican segundo listado de beneficiarios del Bono 4% Empart

Son 98 las personas notificadas, mientras la Tesorería gestiona los pagos y se prepara la revisión documental para ● quienes aún no acreditan requisitos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Secretaría Regional Ministerial de Hacienda de Magallanes ha anunciado la publicación del segundo listado de beneficiarios del Bono 4% Empart, un beneficio histórico establecido en el artículo 87 de la Ley N° 21.724. Este nuevo grupo de 98 personas ya ha sido notificado de forma individual a través del medio de contacto que proporcionaron en su postulación.

Detalles del proceso de pago y próximos pasos Es importante que los beneficiarios que optaron por recibir el pago mediante cheque consideren que el proceso de entrega del documento

puede tomar un poco más de tiempo, ya que requiere ser entregado en persona. Este es el segundo de un total estimado de cuatro listados. El seremi de Hacienda, Alvaro Vargas, aclaró que el orden de los pagos no se basa en la fecha de postulación, sino en la disponibilidad de la información administrativa necesaria para verificar que se cumplen los requisitos legales.

Además, una vez que se hayan publicado todos los listados de beneficiarios, se iniciará un proceso formal para solicitar documentación adicional a quienes postularon, pero aún no cuentan con los registros suficientes para acreditar el requisito fundamen -

tal: haber cotizado un porcentaje adicional de su pensión entre los años 1958 y 1977 en la Caja de Empleados Particulares (Empart) en la entonces provincia de Magallanes. Finalmente la autoridad regional, señaló que “como Seremi de Hacienda, queremos reiterar nuestro compromiso con la implementación correcta y justa de este reconocimiento histórico a los trabajadores y trabajadoras que, en su momento, realizaron un aporte adicional a sus cotizaciones previsionales. Estamos trabajando para que este beneficio llegue a cada persona que cumpla con los requisitos, saldando una deuda histórica con la comunidad de Magallanes”.

Durante todo el mes de agosto

Comienza la veda de la merluza austral

Desde la Feria Rahue de Osorno el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) realizó el lanzamiento nacional de la veda de la merluza austral, un hito que anuncia el inicio del periodo del peak de reproducción de uno de los recursos pesqueros más importantes del sur de Chile y de la gastronomía nacional.

“Para que no se agote, tiene que pasar agosto”, es la campaña de Sernapesca para llamar a la ciudadanía a respetar la veda biológica de la merluza austral que como cada año inicia el 01 de agosto y se extiende hasta el 31 del mismo mes.

El subdirector de pesquerías de Sernapesca, Pablo Ortiz, junto con la Seremi de Salud, Karin Solís, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas, y a fiscalizadores recorrieron la feria con el fin informar sobre la veda a comercializadores y consumidores, pero también para verificar los stocks del recurso en los diferentes puntos de venta, ya que solo podrán vender el recurso que hayan adquirido legalmente hasta el 3 de agosto, fecha

límite permitida para comercializar merluza austral.

Pablo Ortiz, subdirector nacional de pesquerías de Sernapesca, se refirió al rol que tienen como Servicio para velar por el cumplimiento de esta medida de administración. “Para que pase agosto desde Sernapesca vamos a mantener fiscalizaciones permanentes con la Red Sustenta en puntos de desembarques, zonas de pesca, controles carreteros y en toda la cadena de valor, pero también hacemos el llamado a la ciudadanía a preferir otros pescados y mariscos durante agosto. De este modo, entre todos y todas cuidamos la recuperación de este apreciado recurso y el trabajo de los pescadores y pescadoras artesanales”. La veda biológica prohíbe la extracción de merluza austral desde la región de Los Lagos hasta Magallanes, de acuerdo con el decreto exento N°140 de la Subpesca, que también prohíbe la comercialización, procesamiento, almacenamiento, transporte del recurso fresco en todo el territorio nacional, siendo esto un delito.

El seremi Álvaro Vargas dio a conocer la noticia.
cedida

Centro de Referencia para personas en situación de calle estará a cargo del Hogar de Cristo

La organización fue seleccionada mediante un concurso que determinó la administración de este dispositivo financiado ● por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Luego de haber concluido el proceso de postulación y evaluación de las instituciones interesadas en ejecutar el Centro de Referencia de Punta Arenas, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia anunció que el Hogar de Cristo fue la organización seleccionada para ejecutar este dispositivo destinado a superar la situación de calle de personas mayores de 18 años.

El Hogar de Cristo tendrá la labor de implementar durante un año este Centro de Referencia, un espacio para que 30 usuarios puedan cocinar, acceder a baños, duchas, lavandería, y contar con una sala para ver televisión, recibiendo además orientación social básica a través sus monitores.

Asimismo, este dispositivo contará con un componente residencial orientado a que 10 personas que se encuentren superando la situación de calle puedan pernoctar de manera estable y segura, junto con recibir alimentación.

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, señaló que “estamos muy tranquilos que el Hogar de Cristo sea la organización adjudicataria en este concurso que organizó nuestro ministerio, para garantizar una oferta tan necesaria para las personas más vulnerables de la comuna, y que durante un tiempo han debido mantenerse en otros dispositivos a la espera que se resuelva este concurso. Los procesos que ahora se aproximan consideran concretar la firma del convenio, la entrega por parte del Hogar de Cristo de su plan de trabajo que incluye una garantía y, finalmente, el otorgamiento de recursos

que corresponde a un monto de $140 millones”.

En tanto, el jefe de Operación Social Territorial de Hogar Cristo, Álvaro Rondón, comentó que “asumimos esta responsabilidad con esperanza, pues significa abrir un espacio de apoyo concreto para las personas y de acompañamiento para que se puedan abrir trayectorias de inclusión social. Implica un tremendo desafío para nuestros equipos, para los dispositivos de la red y para toda la comunidad. Este centro debe transformarse en un espacio abierto de cara a la ciudadanía, y esperamos tener el apoyo de todos, de vecinas y vecinos ahí donde nos instalemos, porque seremos los nuevos del vecindario y lo haremos de cara a la comunidad. Agradecemos al Ministerio de Desarrollo Social y Familia por confiar en Hogar de Cristo, y nos comprometemos a que en con-

junto construiremos una red de servicios integrados cercanos y especializados para acoger y acompañar a personas en situación de calle en la ciudad de Punta Arenas”. El Hogar de Cristo cuenta con 238 programas que

atienden a más de 38 mil personas a lo largo de todo Chile, acompañando a niños, niñas, jóvenes, adultos en situación de calle, con discapacidad mental y personas mayores a través de servicios sociales de apoyo y cuidado en vivienda, educación, salud y empleabilidad. En cuanto a su presencia en la región, su sede fue fundada el 4 de abril de 1987, en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II a Magallanes.

El Hogar de Cristo tendrá la labor de implementar durante un año este Centro de Referencia, un espacio para 30 usuarios.

El dirigente se mostró contrario a la propuesta del gobernador Jorge Flies. Advierte que esta medida quebrantaría acuerdos

● binacionales, dañaría la economía turística regional y pondría en peligro los lazos históricos de buena vecindad entre Chile y Argentina.

Crónica periodistas@elpinguino.com

l vicepresidente de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego y del Estrecho de Magallanes, Juan Sdranovic Arcos, expresó su enérgico rechazo ante las declaraciones y propuestas del gobernador Jorge Flies, quien ha planteado la posible exigencia de un seguro médico a los visitantes argentinos que ingresan al territorio chileno.

En tal sentido, Sdranovic señaló que “desde nuestro rubro, queremos recordar que existe un acuerdo bilateral vigente entre Chile y Argentina que garantiza la asistencia médica gratuita para quienes transitan en nuestras fronteras. Este tratado ha sido fundamental para fortalecer la cooperación entre ambos países, permitiendo que argentinos y chilenos puedan acceder a atención médica sin costo en casos de emergencia, promoviendo la confianza y la buena vecindad en nuestras zonas fronterizas”.

A juicio del también abogado, “la imposición de requisitos adicionales, como el seguro médico, tendría un impacto negativo en el flujo turístico, especialmente en regiones como Tierra del Fuego y Magallanes, donde la actividad turística es crucial para la economía local. La temporada invernal, en particular, presenta un turismo naturalmente reducido, y medidas res -

trictivas sólo agravarán la situación de pequeños y medianos emprendedores, hoteles, cabañas y operadores turísticos que dependen de la llegada de visitantes para sostener sus negocios y empleos.

Sdranovic Arcos agregó que “desde nuestra perspectiva, aplicar el principio de reciprocidad en estas circunstancias sólo disminuirá aún más el ingreso de turistas, afectando directamente el desarrollo económico y la calidad de vida de nuestras comunidades. La actividad turística en estas regiones se basa en la amistad, la cooperación y el respeto mutuo con nuestros vecinos argentinos”.

El dirigente hizo un llamado a las autoridades chilenas “a respetar los acuerdos existentes y a mantener el compromiso de asistencia médica gratuita, que ha sido una base sólida para la convivencia pacífica y el desarrollo conjunto en nuestras fronteras. La cooperación bilateral y el respeto por los pactos firmados deben prevalecer para evitar tensiones innecesarias que sólo perjudican a nuestras comunidades”.

Finalmente, Srdanovic añadió que “desde Tierra del Fuego y del Estrecho reafirmamos nuestro compromiso con la colaboración, la amistad y el bienestar mutuo con Argentina, priorizando siempre el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestras regiones”.

Desde consultora Auren destacan los nuevos desafíos de las compañías

Alertan que creciente complejidad regulatoria eleva necesidad de asesoría para empresas

Durante un encuentro en Punta Arenas destacaron que el aumento de las normativas y la expansión de la ● responsabilidad penal a las empresas hacen imperativo contar con una asesoría especializada, especialmente en una región con alto potencial de inversión como Magallanes.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La creciente complejidad del marco regulatorio en Chile, especialmente en materia de delitos económicos y sostenibilidad, ha elevado la necesidad de que las empresas, particularmente en regiones con alto potencial de inversión como Magallanes, cuenten con asesoría especializada para operar de manera se -

gura y eficiente. Esta fue la principal conclusión de un encuentro empresarial organizado por Auren Auditores Consultores.

El evento, que marcó la reapertura de la oficina local de Auren, reunió en el Hotel José Nogueira de Punta Arenas a especialistas que abordaron los desafíos actuales que enfrentan las compañías.

Asesoría especializada Mario Cayupán, socio principal de Auren, destacó

el drástico incremento en la cantidad de delitos económicos asociados a personas jurídicas, que han pasado de 3 a casi 240 en pocos años. Este aumento de normativas, que ahora cubren un abanico completo de la actividad económica, exige a las empresas una revisión profunda de sus operaciones para evitar riesgos.

“Solo en delitos económicos hemos pasado de 3 a casi 240”, afirmó Cayupán, subrayando cómo esta si-

tuación ha complejizado el quehacer empresarial y ha hecho indispensable la asesoría experta.

Exigencias ambientales Cristóbal de la Maza, ex superintendente de Medio Ambiente, señaló que el 25% de las inversiones evaluadas en Chile están destinadas a la Región de Magallanes. Si bien esto representa una gran oportunidad de crecimiento, también exige un desarrollo “impecable” de los proyectos,

especialmente en el ámbito ambiental, aseguró.

De la Maza explicó que la regulación es “extremadamente exigente”, especialmente con la entrada en vigor de la Ley de Delitos Económicos y Ambientales. Sin embargo, enfatizó que la institucionalidad ambiental debe mantener el sentido común y un foco en el beneficio social y económico del país para que proyectos como los de hidrógeno verde puedan avanzar “en tiempo y forma”.

Riesgo penal y prevención

Por su parte el abogado Nicolás Yáñez alertó a los empresarios sobre la urgencia de analizar los riesgos asociados a su actividad para no verse perjudicados, ya que, la ley ahora responsabiliza a las empresas por un amplio rango de delitos.

“Es urgente que las empresas analicen los riesgos asociados dentro de su actividad, los cuales podrían

estar asociados a alguno de esos delitos”, advirtió Yáñez, destacando que, para eximirse de responsabilidad penal, es fundamental implementar un modelo de prevención de delitos. Este proceso, explicó, consiste en identificar riesgos, evaluar la exposición de la empresa a ellos y definir estrategias para enfrentarlos.

Leyes de incentivo, herramienta clave Finalmente, Christian García, ex seremi de Hacienda, abordó la importancia de las leyes de incentivo. Explicó que estas herramientas, aunque “poco conocidas y muchas engorrosas de entender”, pueden ser cruciales para los inversionistas en Magallanes.

García recalcó que la asesoría especializada permite a las empresas navegar por el complejo panorama de beneficios tributarios y aprovechar al máximo las oportunidades de inversión en la región.

Importante Empresa Regional Requiere contratar:

El evento en el Hotel José Nogueira de Punta Arenas marcó la reapertura de la oficina local de Auren.

119 organizaciones beneficiadas con fondo concursable de Aguas Magallanes

Concluyó el proceso de adjudicación de recursos a proyectos que este año postularon al Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario de Aguas Magallanes. Desde el año 2011 la compañía ha llevado adelante esta iniciativa, que cada año concita el interés de decenas de organizaciones sociales motivadas por potenciar las diversas actividades que realizan en favor de sus vecinos. A la fecha, Aguas Magallanes ha beneficiado más de 940 proyectos, asignado por sobre los $385 millones.

Verónica Garay Cárdenas,

subgerente de Administración, destacó el alto número de postulaciones ingresadas a la plataforma (más de 200) y, nuevamente este año, la motivación y entusiasmo de las organizaciones. “Queremos agradecer la participación. Esta instancia nos permite un mayor acercamiento, conocer sus actividades y sus objetivos, y de esa manera poder colaborar con cada una de las organizaciones”, indicó. En total, 119 proyectos de uniones comunales, juntas de vecinos, clubes de adultos mayores, organizaciones indígenas, clubes deportivos,

condominios sociales con comité de administración; organizaciones de y para personas con discapacidad, organizaciones funcionales medioambientales y Bomberos, resultaron beneficiados con el financiamiento total o parcial de sus proyectos, luego de una ardua jornada de evaluación. Finalmente, Aguas Magallanes informó que los resultados han sido comunicados a cada una de las organizaciones beneficiadas, los que además están publicados en el sitio web de la empresa, www.aguasmagallanes.cl.

A partir de las 23 horas en el Hotel Casino Dreams

Arremacho y sus rancheras se toman el viernes en Punta Arenas

El grupo sureño aterriza en el escenario del restobar Lucky Seven, para darle la bienvenida a agosto.

Explosividad, frescura y mucho ritmo. Tres conceptos que sirven para definir al conjunto musical “Arremacho”, que hoy se presentará en el casino de juegos de Punta Arenas. Seis son los músicos que integran esta banda originaria de la Región de Los Ríos, nacida en 2018. Su animador es Sebastián Celis, quien junto a sus compañeros Carlos Olave (vocalista), Marcelo Llancafil (bajista), Ervis Ortiz (percusión), Rubén Salazar (guitarrista) y Camilo Vega (director musical y segun-

da voz), buscarán deleitar a los magallánicos con su repertorio.

Actualidad

Con fuerte presencia en redes sociales y plataformas interactivas como “Spotify”, han logrado posicionarse como una de las agrupaciones rancheras más escuchadas en la escena nacional. “Hemos sacado decenas de canciones desde que nos constituimos oficialmente como grupo en 2018. Hace unos meses lanzamos nuestro single “Si Me Ves Llorar” y no hemos parado de viajar, teniendo presencia

ARTÍCULO 11:

en varias regiones del país. Hace poco estuvimos en el Teatro Caupolicán y volveremos en septiembre para el “Gran Rancherazo Nacional”, donde tendremos el privilegio de compartir jornada con grandes exponentes como “Los Charros de Lumaco”, “Amar Azul” o “Zúmbale Primo”, tres conjuntos con rica historia”, expresó el animador de Arremacho.

Gira

Si bien han recorrido gran parte del sur, desde Los Ángeles, hasta zonas más aisladas como la Isla

+56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

“Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalaje, excesos de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en forma segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objetos de evitar su esparcimiento en la vía pública”

de Chiloé, entre otras, la orquesta tendrá su debut en Dreams Punta Arenas, lo que los tiene motivados y muy contentos. “Hemos escuchado lo que significa el casino sobre todo en el sur. Es un orgullo para la banda tener la chance de poder mostrar nuestro trabajo en escenarios así. Queremos seguir cumpliendo sueños y metas, así que vamos con toda la alegría a Punta Arenas para brindarles un lindo show”, señaló Celis.

Playlist.

Sebastián también tuvo palabras para el repertorio del evento, que aglutinará gran variedad de singles de la sonora. “Trataremos de incluir casi todo nuestro cancionero. No adelantaremos qué tocaremos, pero si podemos prometer que estará muy movido y emocionante.

La experiencia de escuchar música en vivo es incomparable”, cerró.

Finalmente, dejó realizada la invitación para este fin de semana: “Dejamos convidados a todos los puntarenenses y público del casino a que nos acompañen, ya sea

parados o sentados, a nuestra velada musical, que está preparada con mucho cariño para ustedes. Llevamos mucho tiempo desarrollándola. La hemos puesto en escena en muchas ocasiones y la recepción ha sido muy buena. Esta vez no será la excepción”, sentenció de manera categórica.

La performance de “Arremacho” será este viernes 1 de agosto, no antes de las 23:00, en el escenario del restobar Lucky 7 del Casino Dreams. El acceso es liberado, portando la entrada al recinto de juegos.

Claudio Vidal entregó 50 camionetas 0km y un camión a entes provinciales

Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños, destacando su esfuerzo diario en un contexto económico ● complejo.

En el marco de un acto oficial, el gobernador

Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

Claudio Vidal presentó la nueva flota de vehículos que formarán parte del parque automotor de diferentes organismos provinciales.

Al ser consultado sobre esta situación, el titular del Poder Ejecutivo Provincial expresó: “Todos saben cuál era el estado real en que recibimos la provincia y, particularmente, Vialidad, una de las empresas del Estado más afectadas por la desidia de gestiones anteriores. Pero no nos quedamos en el pasado. A pesar del difícil momento económico, seguimos gestionando, trabajando y avanzando para mejorar la vida de nuestros vecinos”.

Vidal valoró especialmente la labor de los trabajadores viales durante el invierno, en condiciones climáticas adversas. “Sé lo que significa hacer el trabajo que ustedes hacen cuando hay temperaturas de veinte grados bajo cero, con nieve, con hielo. El año pasado

enfrentamos uno de los inviernos más duros de los últimos cien años. Por eso, Julio -Bujer-, felicitaciones a vos y a todos tus compañeros”, remarcó.

También mencionó el rol clave de Distrigas y de Servicios Públicos Sociedad del Estado. “En Distrigas están llevando gas a los vecinos, algo que hace muchos años no se hacía en esta provincia, a pesar de que tenemos el recurso. Y en Servicios Públicos, aún con las dificultades económicas que heredamos, estamos trabajando para sanear y poner de pie esa empresa. Hay que reconocer el esfuerzo de quienes todos los días sacan adelante estas tareas”, dijo.

Finalmente, el gobernador hizo un llamado a todo su equipo de gobierno y a la sociedad santacruceña:

“Estamos construyendo una provincia que apuesta al trabajo y a la producción. Estamos haciendo obras que no se hacían hace diez o quince años. A algunos les molesta, a otros no. Pero lo importante es que no bajemos los brazos. La salida para Santa Cruz depende de todos nosotros, de nuestro compromiso, de nuestras ganas y de nuestra responsabilidad. Sigamos adelante, con fuerza y unidos”.

Inversión

La entrega de las unidades 0 kilómetros serán distribuidas de la siguiente manera:

-15 Vialidad Provincial.

-15 Distrigas.

-12 Servicios Públicos Sociedad del Estado.

-8 IDUV.

-1 camión con equipo de frio para Desarrollo Social, Igualdad e Integración.

Santa Cruz

Baguales derrotó a Banc y lidera el Campeonato Laboral de Básquetbol en la categoría masculina

En tanto en damas, Logística Yese venció al elenco de Mambas.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El elenco de Baguales, con su triunfo obtenido el pasado fin de semana frente a Banc en la serie masculina, es el nuevo líder jugada una nueva jornada del campeonato de básquetbol del Canal Deportivo Laboral temporada 2025. El certamen cesteril, llevado a cabo en las instalaciones del Gimnasio del Club Español y or-

ganizado por Canadela Punta Arenas, fue tambien testigo del triunfo conseguido por el elenco de Logística Yese frente a Mambas por la serie femenina.

Resultados

Básquetbol Masculino -Banc 27 Baguales 62

-Team Brothers 64 Bufalos Mojados 49

-Equipo Sur 35

Clínica del Hogar 32

Básquetbol Femenino

-Logística Yese 55 Mambas 29.

Resultados anteriores Básquetbol Masculino

-Team Croacia 56 Equipo Sur 37.

Air Express 64 Servicio de Salud 41

-Turbales 55 Banc 30

Contacto@armeriaelpionero.cl

El elenco de Baguales, con su triunfo ante Banc, lidera el campeonato de básquetbol laboral en su serie masculina.

Con todos los equipos ya

inicio a la Liga Nacional Sub 16 de Vóleibol “Copa Distribuidora Tierra del Fuego”

● Bio Bio. Los partidos serán transmitidos por “Pasión Deportiva” a través del facebooklive Pingüino en Vivo.

El equipo del Club Deportivo Escolar del Colegio Alemán, representante puntarenense, debuta a las 16 horas frente a

Con todas las delegaciones ya en Punta Arenas, desde las 15 horas en las instalaciones del gimnasio del Colegio Alemán se comenzará a vivir la tercera fecha

Los equipos

•CDA Concepción (Región del Biobío).

•Cumbres del Choapa (Norte chico).

•CEV Chicureo (Zona Central).

•Unión Vóley San Felipe.

•Jaguares Puerto Montt.

•Los Ángeles Voley.

•Alianza Francesa (Viña del Mar).

•San Felipe Vóley.

•Club Bío Bío.

•Universidad Católica.

•Planeta Vóley.

•Club Deportivo Escolar Alemán de Punta Arenas, equipo anfitrión.

Programacion Viernes 1 de agosto Grupo A Cancha 1

-Alemán de Concepción vs CEV Chicureo. 15:00 hrs.

-Unión Volei San Felipe vs Los Ángeles Voley 16:00 hrs.

-Jaguares Pto Montt vs Alianza Francesa 17:00 hrs.

-Alemán de Concepción vs Los Ángeles Voley

vs Jaguares Pto. Montt 20:00 hrs.

Grupo B Cancha 2

-San Felipe Volei vs U.Católica 15:00 hrs.

-Club Bio Bio vs Alemán Punta Arenas 16:00 hrs.

-Cumbres vs Planeta Voley 17:00 hrs.

-San Felipe Volei vs Alemán Punta Arenas 18:00 hrs.

-U.Católica vs Planeta Volei 19:00 hrs.

-Club Bio Bio vs Cumbres 20:00 hrs.

Transmision en vivo El programa “Pasión Deportiva” de Pingüino TV junto a su equipo de CG8 producciones serán los encargados de transmitir los partidos durante los tres dias de competencia que dure el certamen.

Los apasionados de esta disciplina y familiares de todo Chile podrán seguir cada uno de los detalles y la cobertura a través del facebooklive de Pingüino en Vivo.

Institución de educación busca:

Con experiencia en creación de contenido multimedia y manejo de

Media jornada

Enviar antecedentes con pretensiones de renta a seleccion01.cv@gmail.com

Agipa tuvo brillante participación en el Primer Zonal Austral de Gimnasia Rítmica

El representativo magallánico fue protagonista del certamen ● llevado a cabo en la ciudad de Villarrica.

La Asociación de Gimnasia de Punta Arenas

(Agipa) tuvo una destacada participación en el Primer Zonal Austral de Gimnasia Rítmica, realizado el pasado fin de semana en la ciudad de Villarrica. Este evento corresponde a la primera de dos instancias clasificatorias para la gran final nacional de gimnasia rítmica.

En esta ocasión, la asociación local compitió con un total de 22 gimnastas, distribuidas en diversas categorías y niveles, los cuales se dividieron de la siguiente manera:

Nivel Formativo

• Peque Formativo

• Mini Formativo

• Preinfantil

Formativo

Nivel C

• Mini C

• Preinfantil C

• Infantil C

Nivel B

• Preinfantil B

• Infantil B

• Juvenil B

Nivel A

• Infantil

“Como institución, no podemos estar más felices y orgullosos. Cada una de nuestras gimnastas dejó el corazón en la pista, y el resultado fue extraordinario: ¡todas lograron ubicarse entre las 15 mejores de la zona en sus respectivas categorías! Un reflejo del trabajo, la pasión y la entrega que hay detrás de cada rutina. Este año se

notó un aumento significativo en la participación de representantes de la zona austral, lo cual habla del crecimiento y compromiso con esta disciplina”.

“Agipa logró coronarse como campeón absoluto del torneo en tres categorías, destacando nuevamente a nuestra región como referente de la gimnasia rítmica a nivel zonal. Además, es importante destacar que nuestra institución actualmente trabaja con el nivel más alto de competencia: el Nivel Elite. Este grupo iniciará su camino clasificatorio hacia el Sudamericano 2025 en Argentina, participando en su primer torneo selectivo el primer fin de semana de agosto”, comentaron los directivos del club.

Nota continúa en la página 33.

SE ARRIENDA IMPORTANTE PROPIEDAD

SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2

Abogado y expareja se enfrentan en tribunales por amenazas y VIF

Cuestionada nominación del Gobierno a la Suprema para suceder a Ángela Vivanco

Se trata de Álvaro Vidal, cuyo nombre fue ingresado la semana pasada por el Ejecutivo opara ocupar el cargo en justicia. ● Ante la polémica generada, anoche el gobieno desistió de la nominación.

La semana pasada, el G obierno nominó al abogado y académico Álvaro Vidal para formar parte de la Corte Suprema -y suceder a Ángela Vivanco-, sin embargo, a poco andar, se conoció que éste y su expareja se encuentran enfrentados en tribunales por amenazas y violencia intrafamiliar, respectivamente.

Según consignó El Mercurio, Vidal interpuso la acción judicial ante el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por amenazas, mientras que la mujer hizo lo propio, pero en un tribunal de Santiago. Se trata de acciones judiciales que, además, se presentaron con apenas 48 horas de diferencia.

Los incidentes a los que se refiere la denuncia, habrían ocurrido durante el año pasado. Según consignó La Segunda, uno de ellos se habría registrado el 1 de julio

de 2024, aunque con distintas versiones.

De acuerdo a la querella de Vidal, tras una discusión la mujer cayó del auto, y aunque el habría intentado ayudarla, ella siguió “gritándole toda clase de insultos homofóbicos”. Luego de eso habrían ido hasta el departamento de él, donde continuó la discusión. Según el escrito, ella “se abalanzó para golpearlo” pero él no habría respondido a la agresión. La querella de la mujer, de acuerdo al citado medio, detalla que fue él quien la sacó a tirones del auto. “Con tanta fuerza (...) que la víctima cae del asiento al suelo (...) la agarra de la muñeca (...) y la arrastra por el piso”. En tanto, en el departamento, señala que él “le arrebató el celular (...) empezó a empujarla (...) con tal nivel de violencia que lesionó a la víctima (fractura en un brazo)”. Vidal es académico de la PUCV y abo -

IMPORTADORA

gado integrante de la Corte Suprema. Según describe en su perfil profesional, es profesor e investigador en áreas de contratos, incumplimiento, responsabilidad civil y derecho de familia patrimonial con una serie de publicaciones en medios nacionales y extranjeros.

Añade que es “subdirector Centro de Estudios de Derecho Privado Latinoamericano PUCV (CEDPRIL); árbitro en materia de seguros, incumplimiento, asuntos societarios y particiones; socio fundador Aguirre & Vidal Asociados Ltda. con experiencia en áreas de contratos nacionales e internacionales; asesor de abogados como informante en derecho y otros asuntos; y abogado litigante en responsabilidad civil contractual y extra contractual y también en juicios de divorcio y compensación económica”.

Anoche se conoció que ante la polémica, el Gobierno se desistió de la nominación.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30

Vidal es académico de la PUCV y abogado integrante de la Corte Suprema.

En un nuevo debate presidencial

Matthei y Kast arremeten contra Jara por cifras de desempleo

Mientras el candidato ironizó con la cantidad de personas que encontraron trabajo, la carta de Chile Vamos dijo estar ● “devastada” por el estancamiento: 141 empleos creados en un año.

Un nuevo cara a cara protagonizaron los candidatos presidenciales Jeannette Jara (Unidad por Chile); José Antonio Kast (Republicanos) y Evelyn Matthei (Chile Vamos) en el seminario “Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo”, organizado por la Sociedad de Fomento Frabril (Sofofa) y La Tercera. Un asunto que marcó la alocución de los abanderados fue que el dato que reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de un 8,9% de desempleo en el trimestre abril-junio de 2025, lo que representa una variación mínima con a cifra del mismo período del año anterior. Por esta cifra, la UDI ha sindicado a la carta oficialista como responsable, en su reciente desempeño como ministra de Trabajo del Gobierno de Boric.

En sus palabras de apertura, Matthei aludió a la candidata oficialista. “Quiero partir señalando que ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado 141 empleos. De hecho, cuando dije que eran 141, alguien me dijo 140.000. No le dije, menos de doscientos. Pero también hace poco tiempo atrás vimos que la pobreza en este momento es cierto que

con un cambio de metodología y eso hay que tenerlo claro”, comentó.

Y añadió que “habiendo sido ministra del Trabajo, yo tengo clara claro que la inmensa mayoría de los chilenos quieren salir adelante con su propio esfuerzo. Básicamente con un empleo digno, pero la verdad es que no se están creando. 141 en un año es una vergüenza”.

En esa línea, sostuvo que “la generación de empleo es la base de todo. Eso es lo que nos sacó, nos permitió disminuir fuertemente la pobreza. Eso es lo que nos permitió aumentar fuertemente los ingresos del Gobierno para hacer políticas de vivienda, políticas de salud, políticas de educación. A eso tenemos que volver, y las herramientas, y la gente, y las recetas están”.

Ejemplo de “sillas vacías”

El candidato republicano, también arrancó con la cifra del INE. “Si aquí estuvieran las personas que encontraron empleo en los últimos 12 meses habrían muchas sillas vacías, para que ustedes dimensionen lo que ocurrió en los últimos 12 meses”. “Chile vive, como todos saben, una tremenda emergencia, una emergencia en varios sentidos, nosotros no

Un nuevo debate se desarrolló ayer entre los candidatos a la presidencia del país.

venimos a adaptarnos a lo que existe hoy día, nosotros venimos a transformarlo, y esta es una transformación real, y por eso cuando hablamos de shock, es lo que nosotros les vamos a plantear”, sostuvo.

Dicho eso, aseveró que “un Gobierno en el que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, es un Gobierno que no valora la importancia y la dignidad del trabajo ¿No hablaban de trabajo decente, dignidad del trabajo?”. Frente a la pregunta sobre qué medida enarbolará para apuntalar el crecimiento, Kast apuntó que “nosotros lo que buscamos primero es que nuestras políticas

sean pro-empleo, porque estoy consciente de que en Chile hay un millón de personas que no tienen empleo, donde hay una mayoría del mundo femenino y juvenil que no tienen trabajo. Estamos conscientes de que hay un 26% de informalidad, personas que hoy día tienen algún tipo de ingreso y que no pagan nada. Bueno, yo creo que eso tiene que ir cambiando paso a paso”.

La “receta” de Jara Fue en el ítem de empleo que la exministra de Trabajo aludió a las críticas de sus competidores. “Yo creo que la mejor receta para que haya

más empleo es crecer más y lo que nos ha pasado es que han ocurrido dos fenómenos de la mano”, dijo.

“Por un lado ha crecido la fuerza de trabajo, es decir, más gente sale a buscar pega todos los meses, lo cual es bueno porque habla de una sana

expectativa, pero se ha retardado la aceleración de puestos de trabajo, y ahora la cifra aún sufre más estrechez, porque quienes saben de estos temas saben que además en invierno esto se pone más difícil, pero tenemos problemas estructurales”, complementó.

“Queremos entregarla nosotros”, argumentó

Ministra sale al paso de críticas por rapidez en elección de escultura de Gabriela Mistral

El nombre del proyecto ganador fue revelado este jueves, a solo dos meses de su anuncio. Será instalada junto a la ● estatua del general Baquedano.

“Lucila” se titula la escultura en homenaje a Gabriela Mistral que fue elegida para “coexistir” con la estatua del general Manuel Baquedano en la Plaza Italia, en el marco del proyecto Nueva Alameda. Creada por Norma Ramírez y Mariana Silva, la obra está formada por 16 prismas verticales de acero alineados, cuyas caras exhiben fragmentos de retratos restaurados de la poetisa impresos en placas de aluminio bruñido.

Asimismo, las imágenes de Mistral se integrarán con los nom-

bres de cientos de mujeres chilenas, que serán elegidos mediante una instancia participativa y aparecerán impresos en placas de aluminio, con el objetivo de visibilizar el legado femenino en el espacio público. Además, los versos del poema “Todas íbamos a ser reinas”, que corresponde al fragmento “Y siendo grandes nuestros reinos, llegaremos todas al mar”, se ubicarán en la base de hormigón de la obra.

“Quisimos hacer una obra que se integrara en el espacio y no una que invadiera o el típico monumento que se entiende como el plinto y una escultura arriba, sino que

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

N°99 (ESQ. CONDELL)

conviviera y dialogara, invitando a todas las personas a trasladarse y apreciar la obra desde distintos ángulos”, explicó Norma Ramírez, una de las autoras de “Lucila”. El nombre del proyecto ganador fue revelado este jueves, a dos meses de que, en el marco de su cuenta pública, el Presidente Gabriel Boric anunciara que con motivo de que este 2025 se conmemoran los 80 años de que la poetisa recibiera el Premio Nobel de Literatura, se levantaría una gran estatua en su honor en el eje AlamedaProvidencia. Sin embargo, el proceso para postulación de los proyectos

recibió diversas críticas, porque la convocatoria no se realizó mediante concurso público, sino que a través de Mercado Público, plataforma estatal para licitaciones y compras del Estado.

Asimismo, muchos cuestionaron la rapidez con que se realizó, ya que la recepción de ofertas cerró el 17 de julio, es decir, aproximadamente un mes y medio después de que el Presidente Boric anunciara la iniciativa. “Este ha sido un proceso apresurado e irreflexivo”, sostuvo Arturo Duclos, artista visual y director general de Creaimagen. “Esto requería un concurso abierto con más tiempo, con foco

Calderos de fierro fundido en todas sus medidas

en las mejores propuestas posibles para el lugar”, indicó por su parte Emilio de la Cerda, arquitecto y director de Patrimonio Cultural de la Universidad Católica.

Por su parte, la escultora Francisca Cerda consideró “una falta de respeto hacia Gabriela Mistral y hacia los escultores llamar a un concurso a última hora y dar un mes para presentar una propuesta”.

Durante la presentación del proyecto ganador -que fue elegido por una comisión compuesta por representantes de la Dirección de Arquitectura del MOP, la Municipalidad de Providencia, y es -

pecialistas nominados por la Subsecretaria de Patrimonio Cultural-, la ministra de Obras Públicas (OO.PP.), Jessica López, abordó las críticas a la rapidez del proceso. “Al final yo creo que lo que hay que valorar es que fue un proceso transparente, que estuvo subido al Mercado Público, que son los procedimientos de licitación del Estado, que estuvo no un mes, creo que dos, que postularon 10 artistas. Siempre podríamos habernos tomado más tiempo, nosotros no quisimos tomarnos más tiempo, porque queremos entregarlo nosotros, este gobierno”, indicó la secretaria de Estado.

2025 podría ser el peor año de la última década en consecuencias humanitarias

Cruz Roja alerta sobre grave crisis humanitaria en Colombia

El deterioro está “estrechamente relacionado” con el aumento de los enfrentamientos entre los grupos armados, así ● como entre la fuerza pública y estas organizaciones ilegales, señaló la organización internacional.

El Comité

Internacional de la Cruz Roja reveló este jueves, 31 de julio, un informe sobre la violencia en Colombia. La conclusión es que, durante el primer semestre de 2025, la situación humanitaria en el país se agravó considerablemente con consecuencias cada vez más severas para la población civil. Si el conflicto sigue esta tendencia, al llegar a diciembre, este período podría llegar a convertirse en el año con las peores condiciones humanitarias de la última década.

Para el organismo, este deterioro estuvo relacionado con el incremento de los combates entre los grupos armados y la fuerza pública:

“Las hostilidades generaron consecuencias especialmente graves para la población civil, debido a la reiterada falta de respeto por los principios de distinción, proporcionalidad y precaución establecidos en el derecho internacional humanitario”. Esto último marcado por el endurecimiento del control ejercido por actores armados, que muchas veces terminó en tratos indebidos

hacia la población, amenazas, restricciones a la movilidad, desplazamientos y otras alteraciones del orden público, según la Cruz Roja. Hay varios escenarios preocupantes, como el incremento de la presencia, uso y abandono de material de guerra. Entre enero y mayo, el organismo contabilizó a 524 personas heridas o fallecidas por artefactos explosivos, un aumento del 145 por ciento frente al mismo periodo de 2024; el 70 por ciento corresponde a civiles, incluidos 56 menores de edad.

“Cauca concentró el 55 por ciento de los casos. Huila, sin registros el año anterior, fue el tercer departamento más afectado, con 50 casos. El uso intensivo de artefactos explosivos lanzados, a través de medios de lanzamiento de fabricación improvisada y drones armados, así como de artefactos de detonación controlada, fue el principal factor que provocó este incremento”, se lee en el informe conocido por Semana.

Confinados

La otra inquietud está con el confinamiento. En el mis-

mo tiempo, 85.760 personas estuvieron encerradas en 13 departamentos, un aumento del 169 por ciento en comparación con el año pasado. Las regiones más afectadas fueron Norte de Santander (30.213 personas), Chocó (19.706 personas), Guaviare y Amazonas.

“El desplazamiento masivo también aumentó. Entre enero y mayo, 58.160 personas fueron desplazadas en diez departamentos, lo que representó un incremento del 117 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Norte de Santander fue nuevamente la región más afectada, con 49.808 personas. En contraste, Nariño, que tradicionalmente registraba las cifras más altas, reportó una disminución del 92 por ciento, una tendencia inusual frente al resto del país”, reportó la Cruz Roja.

Desaparecidos

La desaparición de personas sigue siendo una constante. Entre enero y mayo, el organismo documentó 136 nuevos casos relacionados con los conflictos armados, el 79 por ciento

La situación que tiene como principal causa el aumento de los enfrentamientos entre grupos armados.

de ellos correspondientes a civiles. Entre las personas desaparecidas se encuentran 26 menores de edad.

Reclutamiento

El reclutamiento de menores de edad para la guerra es otro dolor de cabeza en Colombia y hay un aumento en 2025: “Aunque el CICR no publica cifras propias, su trabajo en los territorios y el diálogo con las comunidades le permite entender la dimensión de este fenómeno. El reclutamiento, uso y utilización interrumpe las trayectorias de vida de niños, niñas y adolescentes, los expone a múltiples formas de violencia y deja huellas profundas en sus comunidades”.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo

-Garantías de instalación

Establecimiento privado, ubicado en Juan Williams Nro 08051, Punta Arenas, con resolución al día informa que en la actualidad tiene 4 cupos disponibles para nuevos residentes.

Interesados llamar al celular Nro 999926317, con Maite.

Críticas y sanciones tras conocerse apoyo de países europeos

Estado Unidos arremete contra la autoridad palestina

Estados Unidos impuso sanciones contra responsables de la Autoridad Palestina (ANP o AP), que gobierna en Cisjordania, y de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), a los que acusa de haber tomado medidas para “internacionalizar el conflicto con Israel”, anunció el Departamento de Estado.

Las sanciones implican la negativa de visas para los miembros de esas dos organizaciones, a las que Washington acusa, además, de “continuar apoyando el terrorismo, incluso con la incitación y exaltación de la violencia”.

La medida impide que las personas afectadas reciban visas para viajar a Estados Unidos, según el comunicado.

“Es en el interés de nuestra seguridad nacional imponer consecuencias y responsabilizar a la OLP y la AP por no cumplir con sus compromisos y socavar las perspectivas de paz”, alegó el Departamento de Estado. Washington no precisó quiénes son las personas alcanzadas por estas medidas.

Apoyo a palestinos

Estas sanciones se conocen tras la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, boicoteada por Estados Unidos e Israel. Y mientras cada vez más Estados anuncian que reconocerán o evalúan reconocer un Estado Palestino, en

Piden “remediar” de inmediato la situación humanitaria en Gaza

vistas de la apertura de varios países árabes a un reconocimiento y normalización de relaciones con Israel, de la grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza, así como repetidas alusiones israelíes a la posibilidad de anexión de territorios palestinos, como acaba de argumentar Portugal.

Entre los países que han expresado su intención de reconocer un Estado palestino se hallan Francia y Canadá, que prevén hacerlo durante la próxima Asamblea General de Naciones Unidas, que se celebrará en septiembre en Nueva York. La negativa a conceder visas podría dificultar la asistencia de líderes palestinos a la asamblea general de la ONU.

Alemania saca la voz y comienza a romper filas con el apoyo a Israel

● proceso debe comenzar ahora”, dijo el ministros de Exteruiores

“Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino probablemente está más bien al final del proceso. Pero ese

El ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul declaró, antes de partir hacia Israel, que la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí -boicoteada por Estados Unidos e Israel- demostró que “Israel se encuentra cada vez más en minoría” diplomáticamente, debido a la crisis humanitaria Gaza y a la presión de algunos países para reconocer un Estado palestino.

Wadephul viaja a Israel en una visita de dos días para aclarar la postura de Alemania sobre el conflicto de Oriente Medio. Antes de su partida, volvió a exponer con claridad la postura de Berlín. Para aliviar el sufrimiento de la población de la Franja de Gaza, el titular

alemán de Exteriores insta a Israel a facilitar un acceso terrestre seguro a la zona de guerra. “Solo por tierra puede llegar suficiente ayuda a la población”, declaró Wadephul antes de partir hacia Tel Aviv.

“Por lo tanto, pido urgentemente al Gobierno israelí que proporcione a la ONU y a las organizaciones internacionales de ayuda un acceso seguro y, sobre todo, una distribución segura y eficaz”.

En Jerusalén, Wadephul tiene previsto reunirse con su homólogo israelí, Gideon Saar, así como con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el presidente, Isaac Herzog. Entre otros temas, se abordará la catastrófica situación en la Franja de Gaza y las vías para poner fin a la guerra.

También está prevista una reunión con representantes

de la Autoridad Palestina en Ramala, Cisjordania.

En las declaraciones previas a su partida, el ministro de Exteriores alemán enfatizó que Israel debe “remediar de forma inmediata, integral y sostenible la catastrófica situación en la Franja de Gaza”. Las muertes y el sufrimiento allí han “adquirido dimensiones inimaginables”.

El político alemán reiteró que su país, a diferencia de Francia y Gran Bretaña, por ejemplo, no está considerando actualmente reconocer un Estado palestino. Pero, al mismo tiempo, el ministro alemán advirtió a Israel contra una mayor escalada de la situación. “Para Alemania, el reconocimiento de un Estado palestino probablemente está más bien al final del proceso. Pero ese proceso debe comenzar ahora.

EL ministro de Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, fijó la posición de su país en el conflicto en Gaza.

Anticorrupción

Ucrania devuelve la independencia a sus agencias

La Rada Suprema de Ucrania (Parlamento) aprobó con una mayoría absoluta de 331 votos a favor un proyecto de ley propuesto por el Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que restablece la independencia de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y de la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).

La nueva ley revierte lo dispuesto por otro texto legal aprobado el martes de la semana pasada y ratificado por Zelenski ese mismo día, por el que estas dos estructuras quedaban supeditadas al fiscal general, un cargo nombrado por el presidente. La reforma ahora anulada provocó las primeras protestas ciudadanas en las calles en toda la guerra. Los aliados europeos de Kiev también llamaron la atención a Zelenski y la sociedad civil criticó un supuesto intento del presidente de arrogarse el control de los órganos anticorrupción.

Zelenski presentó, tras hablar con varios líderes europeos, el proyecto de ley aprobado hoy por la Rada, que ha sido aplaudido por las propias agencias anticorrupción y calificado de paso en la buena dirección por los aliados de Ucrania y por la mayor parte de oenegés de la sociedad civil.

Llamado a la unidad del país

Maduro pide a la oposición a dejar atrás “capítulos horribles”

A las votaciones municipales del domingo no acudió el bloque opositor ● encabezado por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.

El líder chavista Nicolás Maduro, elegido presidente de Venezuela por el ente electoral en unas cuestionadas elecciones en 2024, llamó a la que definió como “nueva oposición” a “pasar la página de tantos capítulos horribles” y avanzar en un “diálogo por el país”.

En una transmisión del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro consideró que, tras las votaciones municipales celebradas el domingo, a las que no acudió el bloque opositor encabezado por los líderes María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, “ha surgido un núcleo duro de una nueva oposición”.

“A esa nueva oposición, yo, como ellos saben, le extiendo mis manos para el diálogo por el país, para pasar la página de tantos capítulos horribles, de golpes Estado, llamados a bloqueos, a sanciones, a magnicidios, llamados a intervención militar extranjera, emboscadas contra objetivos sublimes del país”, afirmó Maduro.

En ese sentido, el jefe de Estado instó a los alcaldes opositores elegidos en los comicios locales “al trabajo mancomunado por los vecinos”.

Maduro anunció el domingo, después de conocerse

los resultados con “tendencia irreversible” divulgados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que el chavismo consiguió 285 de las 335 alcaldías del país.

“Fantasmas”

Según el CNE, el oficialismo ganó la alcaldía de la hasta ahora opositora Maracaibo, capital del estado Zulia (noroeste), y conservó el control que desde hace 25

años ejerce sobre el municipio Libertador de Caracas.

La oposición mantuvo, entre otras, las alcaldías caraqueñas de Chacao y Baruta.

A las elecciones se postuló una minoría opositora encabezada por alcaldes que buscaban su reelección.

El lunes, el jefe de la campaña electoral del chavismo, Jorge Rodríguez, afirmó que, tras las elecciones, ha

nacido “una nueva interlocución” con un sector de la oposición que, dijo, es el que “tiene los votos”.

Al mismo tiempo, tachó de “fantasmas” a la coalición que encabezan Machado y González Urrutia, que reclama el triunfo de este último en las presidenciales de julio de 2024, en las que el CNE, controlado por funcionarios afines al chavismo, proclamó ganador a Maduro.

En tres meses

Trump aplaza aumento de aranceles a México

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que mantendrá los aranceles actuales a los productos mexicanos durante 90 días para negociar un “acuerdo comercial dentro de ese plazo”, tras hablar por teléfono con su homóloga Claudia Sheinbaum. México “seguirá pagando un arancel de 25% al fentanilo, un arancel de 25% a los automóviles y un arancel de 50% al acero, el aluminio y el cobre”, escribió el líder de la Casa Blanca en su plataforma Truth Social.

“Nos estamos conociendo y entendiendo”, agregó. “Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otros países debido a los problemas y los recursos de la frontera”, explicó.

Estados Unidos y México buscarán un acuerdo de “largo plazo a partir del diálogo” para los aranceles, expresó este jueves Sheinbaum, quien calificó la llamada telefónica como “muy buena” en la red social X.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México y parte fundamental del tratado de libre comercio de América del Norte, T-MEC, en el que también participa Canadá.

Nicolás Maduro habló de una “nueva oposición” para Venezuela.

Con sobrevuelo de aviones y barcos de guerra en el Adriático

Croacia celebra desfile militar para conmemorar 30 años de victoria clave

Miles de personas asistieron al desfile militar en Zagreb, recordando 30 años de una victoria en la guerra, mientras ● Croacia busca fortalecer sus fuerzas con un préstamo de defensa de la Unión Europea.

Miles de personas presenciaron un desfile militar en la capital de Croacia el jueves, conmemorando 30 años desde una victoria clave en la guerra, mientras el país busca fortalecer aún más sus fuerzas con un posible préstamo de un nuevo fondo de defensa de la Unión Europea.

Un sobrevuelo en Zagreb por aviones Rafale de fabricación francesa fue uno de los momentos destacados del espectáculo que incluyó a 3.400 efectivos del ejército junto con unidades policiales, equipos de servicios de emergencia y veteranos de guerra. Simultáneamente, barcos de guerra de la marina navegaron por el puerto de Split en el Mar Adriático.

El primer ministro croata, Andrej Plenkovic, afirmó que “hemos pasado por un

gran proceso de transición de la tecnología oriental a la occidental para ser compatibles con las capacidades de aquellos ejércitos que son nuestros socios y aliados”. En agosto de 1995, Croacia recuperó tierras que habían estado en manos de serbios minoritarios desde su rebelión en 1991 contra la independencia del país de la antigua Yugoslavia comunista. La ofensiva de la Operación Tormenta representó un punto de inflexión en la guerra y también desencadenó un éxodo masivo de serbios étnicos de Croacia.

“Es sólo un espectáculo, para exhibir equipo militar”, dijo Puhovski a The Associated Press. “Esto se presentará como el esfuerzo de Croacia por unirse a la tendencia general de militarización creciente en Europa”.

NOTIFICACION

Croacia es uno de los 18 países de la UE que han solicitado miles de millones de euros del programa de préstamos baratos del bloque, destinado a ayudar a Europa a proveer su propia seguridad. Plenkovic ha manifestado que Croacia podría buscar 1.800 millones de euros (2.000 millones de dólares) del fondo.

El programa de Acción de Seguridad para Europa (SAFE) de 150.000 millones de euros (173.000 millones de dólares) se lanzó después de que la administración del Presidente estadounidense Donald Trump señalara que Europa ya no es una prioridad de seguridad para Estados Unidos.

Algunos aliados de Estados Unidos en Europa temen que el Presidente Vladímir Putin pueda apuntar a uno de ellos si Rusia gana su guerra en Ucrania.

En causa rol N° 1685-2023 Tercer Juzgado de Letras Punta Arenas caratulada “BANCO SANTANDER, CHILE/PIZARRO”, con fecha 30/08/2023, Juan Alejandro Rodríguez Muñoz, Abogado, domiciliado en Avda. Colón 1144, oficinas 1 y 2, Punta Arenas, en representación de BANCO SANTANDER, CHILE, con domicilio en calle Banderas N°140 piso 17°, Santiago, demandó en juicio ejecutivo a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, domiciliado en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III de Punta Arenas, para que pague suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al 14/092023 a $106.069.054.-, más intereses y costas. Por Tanto, de acuerdo art. 434 Nº 2 y 4 siguientes de Código de Procedimiento Civil, se solicita tener por presentada demanda ejecutiva en contra de don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, por suma de 2378,4313 Unidades de Fomento, suma que a modo referencial ascendía al día 3/08/2023 a $85.723.564.- más intereses; ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo y ordenar se siga adelante ejecución hasta el pago de estas sumas al Banco Santander - Chile, con costas. PRIMER OTROSÍ: Se acompañan documentos con citación y ordenar la custodia de los mismos. SEGUNDO OTROSÍ: Se señala para traba de embargo inmueble inscrito a nombre de RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI: 1.- Inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. 2.- Todos los bienes muebles que guarnecen domicilio del deudor y todos los que le fueren conocidos, los que quedaran en su poder, como depositario, con las responsabilidades civiles y penales correspondientes. TERCER OTROSÍ: Personería para representar a BANCO SANTANDERCHILE. CUARTO OTROSI: Patrocinio y poder. QUINTO OTROSI: Notificaciones al correo electrónico alejandrorodriguez@armabogados.cl. El 05/09/2023 Tribunal provee A LO PRINCIPAL: Despáchese. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados documentos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil, custódiense. AL SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO OTROSÍES: Téngase presente. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos de conformidad al artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al 5/09/2023 a $85.988.806.- Custodia N° 1314-2023.MANDAMIENTO. Punta Arenas, 5/09/2023. Requiérase a don RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, para que pague a BANCO SANTANDER CHILE, la suma de 2378,4313 UF equivalente al 5 de septiembre de 2023, a la suma de $85.988.806.- más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes de propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Especialmente inmueble ubicado en Punta Arenas, en calle 2 N° 1190, Sitio A-10, Manzana A, del Conjunto Habitacional Alto Magallanes III, inscrito a su nombre a fojas 1966 N°3270 en el Registro de Propiedad de Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas del año 2015. Cuantía 2378,4313 UF equivalente al día 5/09/2023 a $85.988.806.-. Por no haberse podido notificar a la demandada, con fecha 13/12/2023, se pidió notificación artículo 54 de Código de Procedimiento Civil. Por resolución de 24/07/2025, tribunal resolvió: Atendido mérito de antecedentes, encontrándose acreditados en autos que el actual domicilio del demandado RODRIGO ANDRES PIZARRO GALLI, cédula de identidad N°10.887.652-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide, notifíquesele mediante 3 avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone el artículo citado, facultándose para que se efectúen en extracto redactado por el señor Secretario Subrogante del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra a dependencias de este tribunal el día 19 de agosto del año 2025 a las 09.00 horas (Magallánica), con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía.

CONCURSOS PÚBLICOS

La Ilustre Municipalidad de Punta Arenas llama a Concursos Públicos, para proveer los siguientes cargos de Planta:

Nº2: 01 cargo, Profesional Grado 11º de la E.S.M., para la Dirección de Obras Municipales.

Nº3: 01 cargo, Profesional Grado 12º de la E.S.M., para la Dirección de Desarrollo Comunitario.

Nº4: 01 cargo, Profesional Grado 12º de la E.S.M., para el Departamento de Contabilidad y Presupuesto de la Dirección de Administración y Finanzas.

Nº5: 01 cargo, Profesional Grado 12º de la E.S.M., para Alcaldía.

Nº6: 01 cargo, Profesional Grado 12º de la E.S.M., para la Dirección de Fomento Productivo y Turismo.

Nº7: 01 cargo, Técnico Grado 15º de la E.S.M., para el Departamento de Licencias de Conducir de la Dirección de Tránsito y Transporte Público.

REQUISITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Lo establecido en los artículos 10° y 11° de la Ley Nº 18.883, Ley Nº 18.695, Ley Nº 18.575 y en las bases del concurso.

PUBLICACIÓN, RETIRO DE LAS BASES DE CONCURSO

En las O cinas de la Dirección de Gestión de Personas, ubicado en Errazuriz Nº 447 (3º piso), desde el 01 al 14 de agosto de 2025, ambas fechas inclusive, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 16:00, y se encontrarán disponibles en la página web de la Municipalidad www.puntaarenas.cl.

RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES

Del 01 al 14 de agosto de 2025, ambas fechas inclusive, de lunes a viernes de 08:30 a 16:00, en Errazuriz Nº 447 (3º piso), o por correo concursospublicos@e-puntaarenas.cl hasta la hora indicada en las bases.

PERIODO DE EVALUACION DE COMPETENCIAS

Del 18 de agosto al 10 de octubre de 2025.

RESOLUCIÓN CONCURSO 23 de Octubre de 2025

CLAUDIO RADONICH JIMENEZ ALCALDE

Croacia se unió a la UE en 2013, cuatro años después de convertirse en miembro de la OTAN.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

31 automóviles

V EN d O Hy UN d A i sTARE x, año 2003, papeles al día, funcionando. Cel. 977194376. (01-04)

60 arriendos Ofrecidos

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

H AB i TA ció N A m OB l A d A s, diario, mensual, WiFi, cable, entrada independiente, sector plaza Covepa. 922174240 . (23-02)

PORTAl dEl sUR, 2 dORmiTORiOs, casa independiente $550.000. 981381127. (01-06)

70 arriendos Buscados

N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56984213388.

Fono: 612 292900

aRRIENDO

año corrido, desde 5 agosto, departamento central en Viña del Mar (salida del metro Miramar). 2 dormitorios, 2 baños, terraza, conserjería 24 horas, gimnasio, piscina.

Valor $570.000 mensual más mes garantía, mes adelantado y gastos comunes. Contactar directo con dueña al correo: jessiyrolo@hotmail.com o WS +569 92400493.

sOPORTE cO m PUTA ci ONA l, gran experiencia en continuidad operacional (mantener operativos toda la plataforma computacional, computadores, impresoras, redes, comunicaciones, etc.). Asesorías en tecnologías. Propuestas de desarrollo. Experiencia en empresas navieras, contables, negocios chicos y grandes. c arlos Quintanilla. i ngeniero i nformático / Programador. Número c ontacto: +56 926211401, correo: carlosqp2023@gmail. com (26-06)

90 Propiedades Venden

V EN d O c A s A P TO . N ATA l E s, sector Centro, Bulnes 449, UF6.500. 986805297- 989952422 de 09:00 a 20:00 horas (22agos)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15agos)

gA s F i TER í A , g A s, A g UA , instalaciones, limpieza calentadores, fosas, cámaras, alcantarillado. 952332831. (3106)

Ti ERRA NE g RA , TURBA , ÁR id O s, gravillas, arenas finas, estabilizado. 981223399. (31-06)

110 Guía para hogar

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTA d mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (01-04)

V EN d O TER m O , PO c O U s O $130.000. 981381127. (01-06)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15agos)

T E c HO s, REPARA ci ONE s, baños, cocinas, cerámicos, muros, radier. 981223399. (31-06)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA Ay U d ANTE c ON experiencia en hojalatería, contrato indefinido. +56991590692. (31ago)

350 Empleos Buscados

O FRE c E s ERV ici O s PARA colectivo. 979912294. (29-01)

sE OFRE c E HO m BRE PARA E l campo, como cocinero, cuidador de parcela. Cel. 973947677. (30-04)

REAlizO TRABAjOs cONsTRUccióN, remodelación, pintura techo, etc. 988457006. (30-05)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos, pintura, carpintería o trabajos en general. 984669926. (31-01)

PUBLIQUE CON NOsOTROs

ContáCtenos al 2 292900

ClasifiCados@elpinguino.Com atenCión empresas

InformacIón de Vuelos: 612238181

dIreccIón de aeronáutIca: 612745400

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios

COMARCA

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Dra. GABrieLA scABiNi especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868

Punta Arenas ciAm

Abogados

JUZGADO DE FAMILIA 2 22 22 23

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

• INSTALACIÓN DE KITS GNC EN

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22) Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

VICTIMAS DE DELITOS 600 818 1000

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

AsOc. Gremi AL es
(16ago)
(06ago)
web
diario Tv radio

OBITUARIO: ERICK VERA AGUILAR

MARÍA GUILLERMINA AGUILAR MANUEL RICARDO SKARIC UTRERAS. IN MEMORIAM: SERGIO RENÉ VILLARROEL MUÑOZ.

ERICK VERA AGUILAR (Q.E.P.D.)

Greenhill College, comunica el sensible fallecimiento de nuestro querido docente, Erick Vera Aguilar (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en Junta de Vecinos N°19, ubicada en Junta de Gobierno N° 498. Sus funerales se realizarán hoy viernes 01, después de un responso a las 10:30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Fátima. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: Comunidad educativa Greenhill College.

MARÍA GUILLERMINA AGUILAR

(Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora María

Guillermina Aguilar (Q.E.P.D.).

Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556 (al lado Club Chile).

Sus funerarias se realizarán el día viernes 01 de agosto a las 14:30 horas en Cementerio Municipal Sara Braun. Participan: hijos y familia.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

MARIA ZUNILDA JOHNSON MANCILLA

(Q.E.P.D.)

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas que asistieron al velatorio y funeral de nuestra querida prima, María Zunilda Johnson Mancilla (Q.E.P.D.).

Agradecen: José Mario Mancilla, María Elizabeth Cárcamo y familia.

Gracias

San Francisco de Asis por favor concedido (J.D.M.)

IN MEMORIAM SERGIO RENÉ VILLARROEL MUÑOZ (Q.E.P.D.)

En memoria de quien en vida fuera nuestro amado, Sergio René Villarroel Muñoz (Q.E.P.D.). Hoy al cumplirse un mes de tu triste partida, te recordamos con el cariño de siempre. Sabemos que estás en un lugar lleno de luz y paz y eso nos da tranquilidad. Agradecemos a todos quienes nos han acompañado en estos momentos de dolor. Te recuerda con cariño Mireya Aros e hijas.

Gracias San Expedito por favor concedido

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No se rebele contra su destino. El amor está presente y usted no lo quiere ver. No luche contra lo que no puede superar. SALUD: Atienda esos malestares digestivos. La acidez es su enemigo. DINERO: No es el momento para cambiarse de trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 5.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No se esfuerce por causas perdidas. Esa persona le provocará una decepción. Deje que corran las aguas del río. SALUD: Inclínese por alimentos vegetales, ricos en fibras. DINERO: Enfócate en tus tareas pendientes para así demostrar lo mejor en tu trabajo. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: No se rebele contra su destino. El amor está presente y usted no lo quiere ver. No luche contra lo que no puede superar. SALUD: Atienda esos malestares digestivos. La acidez es su enemigo. DINERO: No es el momento para cambiarse de trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 5.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se esfuerce por causas perdidas. Esa persona le provocará una decepción. Deje que corran las aguas del río. SALUD: Inclínese por alimentos vegetales, ricos en fibras. DINERO: Enfócate en tus tareas pendientes para así demostrar lo mejor en tu trabajo. COLOR: Crema. NUMERO: 3.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: El rompimiento no es el fin, es duro y doloroso, pero le entrega una mayor experiencia a su corazón. SALUD: Abríguese ya que el clima aún no estabiliza. DINERO: Un nuevo proyecto le entusiasma, pero tenga cuidado. No sea tan confiado/a. COLOR: Lila. NUMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No se cierre a conocer nuevas personas, lo pasado pisado. SALUD: Los vicios no deben ser superiores a ti, tú puedes controlar todo lo que pasa en tu vida. DINERO: Las apuestas y el juego son un vicio peligroso para el bolsillo, cuidado. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

LIBRA SAGITARIO

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Sea más audaz. No se quede atrás. Tome la iniciativa de una buena vez para no quedarse solo con las ganas, todo dependerá de usted. SALUD: Cuídese de una gripe. No beba ni fume. DINERO: Sorpresas agradables en lo económico le sacarán una sonrisa.

COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Con su encanto natural puede conquistar a quien quiera. SALUD: No te expongas a peligros este último día de agosto. DINERO: Podrá permitirse algunos gastos. Pero sea moderado/a. Guarde para después ya que pronto necesitará de sus ahorros. COLOR: Negro. NUMERO: 14.

ESCORPIÓN

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Tome con mucha calma los inicios de una relación, haga las cosas paso a paso. SALUD: No coma tanto en la noche. No hay que dormir con el estómago cargado. DINERO: Demasiados gastos que no son necesarios. Debe controlarse. COLOR: Azul. NUMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Las tensiones familiares tienen una causa que no vale la pena. Reconcíliese con sus seres queridos. SALUD: No abuse de su contextura. Duerma el tiempo que sea necesario. DINERO: No tiene nada de malo en pedir ayuda si es necesario. COLOR: Plomo. NUMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Las cosas no han sido en vano como piensa, es cosa de paciencia y todo estará a su favor. SALUD: Estable en lo que es salud pero debe mejorar su ánimo. DINERO: Gastos inesperados lo pondrán a prueba este último día de agosto. No se rinda. COLOR: Salmón. NUMERO: 25.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Trate de lograr un mayor entendimiento con su pareja para que pueda mejorar la relación. SALUD: Coma una fruta al día, por lo menos. DINERO: Su trabajo llegará a estar más estable. Trate de aplicarse más en sus funciones. COLOR: Café. NUMERO: 27.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.