
3 minute read
LA RIOJA
FIDEL PEREZ CHANDO “PILI”
Ausejo 24/04/1914
Advertisement
Jugó representando a La Rioja a finales de la década de los 40 y también jugó como pelotari profesional. Acompañó a sus hermanas cuando se trasladaron a vivir a Badarán, donde estaba cada día en el frontón con la escoba en una mano y un montón de pelotas en la otra. Fue, por tanto, uno de los artífices de los años de gloria de Badarán en el Interpueblos riojano.
En el frontón de Badarán, que hoy lleva su nombre, recibió un bonito homenaje en el que participaron, además de todo el pueblo y los pelotaris de Badarán, bastantes ausejanos y algunos de los mejores pelotaris riojanos del momento, como Leoncio, Marín II y Picote.
Vicente Ib Ez Rodr Guez
Badarán 22-01-1961
Fue un zaguero alto, de mucha envergadura, que destacó desde joven tanto en parejas como en el mano a mano. Junto a Floren Lerena formó una pareja invencible en varios torneos del Interpueblos riojano. Fue campeón manomanista de España en 1982 y 1983, y medalla de plata en el Mundial de México de 1982 (jugando todos los partidos, menos el de la final).
Al año siguiente fue campeón del Mundialito en California. De ahí pasó a profesionales ese mismo año, jugando con la empresa Eskulari hasta 1987.
EDUARDO GARCIA URUÑUELA “EL RUBIO”
Badarán 9-07-1956 (15-08-2007 In memoriam)
Delantero rocoso, destacó en aficionados, ganó varios torneos de Interpueblos con Badarán, llegando a profesionales en los tiempos de la botivolea. Falleció repentinamente a los 51 años. Así resumió su vida pelotazale Eduardo Gómez, el gran cronista de diario La Rioja y socio de Pilotarien Baztarra.
“Eduardo García, apodado ‘El Rubio’, fue muy conocido en el mundo de la pelota, donde llegó a ser profesional a partir de su debut con la empresa Eskulari, el 13 de mayo de 1979, en Santo Domingo de la Calzada, emparejado con el alavés Vicente para hacer frente a Retegui III y Bados. Estuvo vinculado a esta actividad durante bastante tiempo, con muchas actuaciones en las que sobresalía por su peculiar estilo de juego, dándole a la pelota de botivolea, modalidad imperante en aquella época. Todavía en edad de seguir en la profesión, se vio obligado a dejarla al ser prohibida esa modalidad”.
Carlos Gabarri Gabarri Ii
Badarán 23-02-1959
Recordado por los aficionados como un artista de la pelota, ya que su juego era alegre e imaginativo. Jugó en aficionados con Badarán y después en profesionales entre 1980 y 1982, cuando abandonó la pelota al hacerse pastor evangélico.
Según relata el propio Gabarri II, “con 15 años quedamos campeones de infantiles de La Rioja. Me vio Barberito I, y salió llorando del frontón. Al año siguiente quedamos campeones de juveniles y me compararon con él, el maestro de Baños de Río Tobía”.
JESUS Mª ESTEBAS (Escuela de Pelota de Uruñuela)
Uruñuela 22-04-1973
Al frente de la Escuela de Pelota de Uruñuela, es también juez de pelota de profesionales. Seguimos desde La Rioja premiando la labor de las personas que tanto tiempo meten en las Escuelas de Pelota (tras Ignacio Bobadilla de Baños de Río Tobía en 2018, y Carlos Cañas, de Santo Domingo de la Calzada en 2019). Creada hace 15 años, Estebas la gestiona desde hace 10. Tiene entre 20 y 30 jóvenes pelotaris cada año, destacando por se la escuela riojana con más presencia de chicas (10 concretamente, “alguna de ellas con muy buen nivel”, comenta).
Participan en todas las competiciones organizadas por la Federación Riojana, además de acudir a otras provincias cuando les invitan (las chicas han estado recientemente jugando en Barcelona, y los chicos irán en septiembre al encuentro de los trinquetes de Teruel). Su pelotari más destacado es Aitor Lara (campeón de España juvenil).
Tras haber contado como entrenadores con Zurdo de Baños, Beobide, Rubén García y Rico IV, el actual es Álvaro Untoria. El objetivo de Jesús Mari es crear un Club para poder competir en las competiciones interprovinciales.
Desde El Rebote
Se trata de un programa de radio semanal, específico de pelota a mano, que se emite todos los lunes en Onda Fuenmayor, la radio municipal de este pueblo situado a 13 kilómetros de Logroño.
Fermín Jiménez y José Mari Pulgar, dos enfermos de la pelota, empezaron con el programa en 2014, habiendo analizado desde entonces todos los campeonatos de pelota profesional, dando información de la pelota aficionada, entrevistado a todos los pelotaris, jueces, organizadores de campeonatos, etc... Solo tienen dos espinitas: no haber podido entrevistar a Karlos Arguiñano ni a Julián Retegui (a ver si se dan por aludidos y se animan a concederles la entrevista tras leer estas líneas).