Cumanana XXXII-ESP

Page 1

B.A.P "Unión" y la Fragata Marroquí "Mohamed V"

Cumanana

Número XXXII
Arribo del B.A.P. “Unión” al África Boletín Virtual de Cultura Peruana para el África MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Articulo 1:

Arribo del B.A.P. “Unión”

En 1857, la Fragata Amazonas – primer buque sudamericano que dio la vuelta al mundo – bordeó el África y arribó al Cabo de Buena Esperanza para abastecerse de víveres y carbón (Ortiz Sotelo, 1988). Luego de más de 160 años de esta travesía, en enero de 2024, se registró la histórica llegada al norte de África del Buque Escuela a Vela, Buque Armada Peruana (B.A.P.) “Unión”, segundo velero más grande del

La visita del B.A.P. “Unión” se presenta como un hecho de notable significado y marca la confluencia de distintos hitos históricos. El navío permaneció en Tánger, Reino de Marruecos por cinco días, del 26 al 30 de enero de 2024, año en que se celebra el sexagésimo aniversario del establecimiento las relaciones diplomáticas entre el Perú y Marruecos.

En este contexto, el Perú y Marruecos desplegaron múltiples muestras de intercambio cultural y diplomático sobre la base del relanzamiento de los vínculos bilaterales. Al respecto, la Embajada del Perú en Marruecos junto con las autoridades locales lograron gestionar un programa encantador. A continuación, se brindará un breve recuento sobre este trabajo conjunto.

Una semana antes de la llegada del buque se promocionó ampliamente su llegada con la exhibición en todas las pantallas de la ciudad de un video alusivo que invitaba al público a visitar el buque. También, se mostró la exposición fotográfica “Retratos de mi sangre” del fotógrafo David Díaz en el local de la Antigua estación del tren donde se realizaba el registro de los participantes.

El viernes 26 de enero de 2024, el B.A.P. “Unión”, acompañado por la fragata “Mohamed V” de la Marina Real marroquí, ingresó a la bahía de Tánger. Los 85 cadetes a bordo del buque peruano se ubicaron en los mástiles y entonaron los himnos nacionales del Perú y Marruecos.

Fuente: Marina de Guerra del Perú

Durante la bienvenida al puerto, el Capitán de Navío José Arce, Comandante del Buque y la tripulación fueron gratamente recibidos por el Comandante del Sector Marítimo Norte; el Comandante de la 5° Base Naval; el Comandante de Armas delegado de la plaza de Tánger Larache; el Secretario General del Wali, Presidente y Director General del puerto, Comandante del Puerto y Director de Operaciones; y el personal de la Embajada del Perú en Marruecos.

El recibimiento estuvo acompañado de la presentación de diversos grupos folclóricos y bailes marroquíes, así como de la banda de músicos de la Marina Real de Marruecos. Las autoridades locales también prepararon jaimas árabes decoradas (carpas), alfombras y ofrecieron un desayuno marroquí de bienvenida.

Seguidamente, el Perú invitó a las autoridades marroquíes a abordar el navío y se brindó abordo una conferencia de prensa, en la cual participaron el Comandante Arce y el Embajador Arturo Chipoco, Embajador del Perú en Marruecos. Después de ello, las autoridades civiles y militares de la localidad de Tánger visitaron el buque junto con el Capitán de Fragata Mohammed Anouar Kachkach, oficial de enlace de la Marina Real de Marruecos.

Durante la noche, se llevó a cabo una recepción a bordo del buque, en la que participaron las más altas autoridades políticas y militares de la región

de Tánger. Asimismo, se unieron a este evento la Directora de las Américas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, miembros del cuerpo diplomático, representantes de la sociedad civil, y destacados miembros de la comunidad peruana en Marruecos. En esta ocasión, el Embajador del Perú en Marruecos entregó al Comandante José Arce una placa conmemorativa como testimonio de la visita. Con relación a esta recepción, en el segundo artículo del Cumanana, se incluye la transcripción de las palabras del Embajador del Perú en Marruecos, Felíx Arturo Chipoco Cáceda, brindadas durante esta ocasión.

3
Fuente: Embajada del Perú en Marruecos Fuente: Cancillería del Perú

Al día siguiente, el sábado 27 de enero, una representación del equipo del buque se dirigió a las instalaciones del puerto de Tánger Med para realizar una visita guiada por sus directivos, durante la cual se les proporcionó información detallada sobre el funcionamiento y la operatividad del principal puerto de carga de la región. Después de regresar a la ciudad de Tánger, la tripulación disfrutó de un almuerzo conmemorativo en honor al octavo aniversario del BAP "Unión".

Durante el resto de su estadía en Tánger, la tripulación del B.A.P. "Unión" participó en una variedad de actividades culturales, banquetes oficiales y visitas protocolares con el objetivo de fomentar el intercambio cultural y fortalecer los lazos entre el Perú y Marruecos. Estas actividades abarcaron recorridos por sitios históricos y culturales destacados de la ciudad. Además, se llevó a cabo un emocionante encuentro futbolístico entre miembros del buque escuela y sus contrapartes de la Marina Real. También se realizaron visitas a la "Crèche de Tánger" (hogar de acogida infantil) y al Centro de Educación Intelectual para Personas Autistas.

Del 27 al 29 de enero, el buque estuvo abierto al público para presentar exhibiciones sobre la historia y la cultura peruana en la "Casa Perú", un espacio especialmente preparado dentro del buque escuela a vela. Gracias a los esfuerzos de promoción de la Embajada del Perú en Marruecos y las autoridades marroquíes, así como el interés generado por la visita del buque, se registró la presencia de alrededor de nueve mil personas.

El B.A.P. “Unión” finalizó su estadía en Marruecos el 30 de enero, fecha en la que zarpó del puerto de Tánger rumbo a la ciudad de Cádiz. Como despedida, el secretario general de la provincia de Tánger entregó algunos regalos al Comandante Arce y ofreció un desayuno tradicional marroquí, amenizado con música típica interpretada por grupos locales.

Ciertamente, la partida del B.A.P. “Unión” marca el fin de una experiencia memorable que deja un legado en la relación bilateral y, en especial, en la memoria de quienes participaron en este intercambio cultural y diplomático. Esta visita ocupa un lugar destacado y recuerda el poder unificador del mar y la navegación en la promoción de la cooperación internacional y la amistad peruano-marroquí.

4
Fuente: Embajada del Perú en Marruecos

Articulo 2:

Palabras del Embajador del Perú en Marruecos, FelIx Arturo Chipoco Cáceda, durante la recepción a bordo del B.A.P. “Unión”

Tánger, 26 de enero de 2024

Señores:

Wali de la Región Tánger-Tetuán-Al Hoceima

Alcalde de Tánger

Representante del Inspector General de la Marina Real

Embajadores

Mayor Comandante del sector Marino Norte

Comandante de la 5ª Base Naval

Coronel Mayor, Comandante de Armas Delegado plaza

Tánger Larache

Comandante BAP “Unión”

Autoridades del Puerto

Señoras y señores

Amigos todos:

Es un honor dirigirme a ustedes en este momento tan especial, marcado por la llegada histórica del buque escuela a vela BAP "Unión" a tierras marroquíes y en particular a este bella e histórica ciudad de Tánger.

Este acontecimiento representa un capítulo significativo en la historia de nuestra relación con Marruecos, y también se enmarca, dentro de las conmemoraciones por el 60° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y el Reino de Marruecos.

La visita del B.A.P. “Unión” es un gran esfuerzo que efectúa el Perú, la Marina de Guerra, el Ministerio de Relaciones Exteriores, entre otras instituciones de mi país, y tiene como objetivos, por un lado, dar a conocer al Perú y estrechar las relaciones entre dos países amigos como son el Reino de Marruecos y el Perú y sus marinas; y, por otro, brindar la oportunidad en este caso, al pueblo marroquí -y en particular tangerino-,de apreciar y conocer más de su historia, cultura, folclor, artesanía, etc., porque solo conociéndonos mejor se estrechan más los lazos, emergiendo similitudes y hermanamientos entre nuestros pueblos, que nos hacen entender mejor nuestra cercanía y amistad.

5
Fuente: Embajada del Perú en Marruecos

Fuente: Embajada del Perú en Marruecos

27 de junio de 1964; seguidamente en el caso peruano se nombró un embajador concurrente desde Londres, y es en 1985, que el Perú decide establecer una Embajada residente y a partir de dicha fecha la Embajada en Rabat se ha mantenido permanentemente abierta, reflejando la amistad y la relación que unen al Perú con el hermano Reino de Marruecos.

A lo largo de estos años, se han sentado bases sólidas para el fortalecimiento de nuestros vínculos, compartiendo una visión futura común correspondiente a los intereses fundamentales del progreso y bienestar de nuestros pueblos.

Ambos países integran el Foro América del Sur-Países Árabes (ASPA), así como el Foro de Cooperación América del Sur-África (ASA). Marruecos es miembro de la Unión Africana y el Perú es Estado Observador de este organismo desde el año 2005. Asimismo, Marruecos fue el primer país africano en sumarse como miembro observador de la Alianza del Pacífico en el 2014 y desde el año 2020 Marruecos es miembro observador de la Comunidad Andina de Naciones, y adicionalmente, se ha ido desarrollando una sólida y fructífera cooperación parlamentaria.

En los últimos años, la relación bilateral se ha ido progresando con un intercambio de visitas de altas autoridades, entre las cuales, la más destacable fue la visita efectuada por SM el Rey Mohammed VI el año 2004, de la que el Perú guarda muy gratos recuerdos.

A futuro, esperamos profundizar más nuestros vínculos político-diplomáticos, ampliar nuestras relaciones económico-comerciales y fortalecer la cooperación Sur-Sur, maximizando el potencial y bienestar de nuestros países y pueblos.

El viaje de instrucción del buque escuela a vela "Unión" es un proyecto ambicioso que abraza la diversidad y la colaboración internacional. Este viaje de circunnavegación está llevándolo hacia 21 puertos de 15 países y esta travesía de instrucción, no solo implica la formación de cadetes de la Escuela Naval del Perú, sino que también acoge a jóvenes marinos de México, Panamá, Bolivia, Canadá y el Reino Unido, así también forma parte de esta tripulación dos jóvenes diplomáticos peruanos, a quienes transmito un cordial saludo del Servicio Diplomático Peruano.

6

Este intercambio de conocimientos y experiencias no solo enriquece a nuestros jóvenes, sino que fortalece los lazos entre naciones que comparten un mismo espíritu de cooperación y aprendizaje.

En ese marco, deseo resaltar, una vez más, la contribución del Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión que, en su calidad de Embajada flotante e itinerante, contribuye con nuestra política exterior en el objetivo de mostrar al Perú en el mundo, no sólo en el ámbito naval, sino también en los ámbitos cultural, comercial y diplomático en esta circunnavegación que inicio en junio de 2023 y finalizará en el mes de abril de2024, seguramente el Comandante del buque escuela a Vela nos hará una explicación más detallada del viaje de instrucción.

Quisiera compartir con ustedes lo que ha significado para nosotros concretar la visita del BAP “Unión”. Tengo en la memoria aquellos meses en los que este viaje era un proyecto que no sabíamos si podría cristalizarse, algo sobre lo que teníamos grandes expectativas y porque también significaría engalanar la conmemoración del 60º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre el Perú y Marruecos, fortalecer la imagen del Perú y avanzar en la relación con este país hermano. Como diríamos acá “Alhamdulillah”, se logró concretar este anhelo y hoy tenemos al B.A.P. “Unión” iluminando esta hermosa bahía.

Nuestro más profundo y sincero agradecimiento a Su Majestad el Rey Mohammed VI, al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la Marina Real de Marruecos, al señor Wali de la Región de Tánger-Tetuán-Al Hoceima, al señor alcalde de Tánger, a las autoridades del Puerto de TángerVille, a las autoridades de Tánger-Med y a todas aquellas instituciones, autoridades y personas que han colaborado y apoyado a la Embajada del Perú para hacer posible la visita del Buque Escuela a Vela B.A.P. “Unión” y sea hoy una realidad palpable, muchas gracias de corazón.

También aprovecho esta oportunidad para transmitir mi aprecio al Comandante del BAP “Unión”, Capitán de Navío AP José Luis Arce Corzo, al Capital de Fragata Roberto Nieto y a toda la tripulación, incluyendo a los jóvenes cadetes que aspiran a unirse a la Marina de Guerra del Perú, por el profesionalismo demostrado en la organización de esta visita, por su amor y convicción por el Perú y por el sacrificio que significa dejar sus hogares y familia. Estoy seguro que ese profesionalismo y dedicación, que muestra la tripulación en este viaje de

7
Fuente: Marina de Guerra del Perú

Muchas gracias a todos ustedes por acompañarnos esta noche. Espero disfruten esta velada, donde tendrán la oportunidad de apreciar una parte de nuestras tradiciones, de la calidez y amistad peruanas y, sobre todo: gozar de esta joya flotante.

La presencia del Buque Escuela a Vela, BAP "Unión" en Marruecos, es más que un evento protocolar; es un testimonio palpable de la importancia que otorgamos a las relaciones bilaterales con Marruecos, es un momento para consolidar la amistad entre nuestros países, para aprender unos de los otros y para construir un futuro de colaboración y entendimiento mutuo.

Gracias a todos por su atención y que este encuentro sea el inicio de una nueva etapa en nuestras relaciones bilaterales. ¡Viva Marruecos, Viva el Perú!

Muchas gracias.

8
Fuente: Embajada del Perú en Marruecos

receta: Pollo tajine

Para la presente edición se comparte una receta tradicional marroquí para conmemorar la VII reunión de Consultas Bilaterales entre Perú y Marruecos, a celebrarse el próximo 6 y 7 de marzo.

Ingredientes

1 pollo cortado a octavos

1 cebolla

2 zanahorias grandes

1 trozo de calabaza

1 bulbo de hinojo

4-5 ciruelas secas

4-5 albaricoques secos

1 puñado de almendras crudas peladas

1 cucharaditas de Ras el Hanout (o una combinación de especias: curry, comino, cúrcuma, etc.)

1 trozo de jengibre rallado

Pimienta y sal al gusto

Aceite de oliva virgen extra

Preparación

Como su nombre indica, el ingrediente estrella de este plato marroquí es el pollo. Además, la palabra tajine se refiere a la vasija de barro con tapa en forma de cono en la que tradicionalmente se cocina el plato, pero no se necesita una para prepararlo.

Mezclar una cucharadita de Ras el Hanout con el jengibre rallado, la sal, la pimienta, 1 tacita de agua y un chorrito de aceite. Añadir el pollo y dejar marinar mientras se prepara el resto de los ingredientes.

Cortar la cebolla y el hinojo en rodajas, y la calabaza y la zanahoria en tiras gruesas. También se puede agregar otras verduras e, incluso, papa.

En una olla, colocar la cebolla en la base y, encima, colocar el pollo marinado. No olvidar de reservar el agua con las especias del marinado.

Por encima del pollo, ir colocando las verduras, haciendo como una cabaña. Finalizar con las almendras y la fruta seca (ciruela y albaricoque) por encima de todo.

Regar los ingredientes con el agua del marinado previamente reservada. Finalmente, añadir 1-2 vasos de agua más y cocinar a fuego suave-medio durante 1 hora.

El tajine de pollo generalmente se sirve con pan como acompañamiento.

9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.