Eurocampus nº3

Page 1

Tercera Época | Editado desde 1992 | Nº3 | Diciembre 2018

Pág. 6

Pág. 3 Pág. 11

Pág. 12

Prestik 2018: Bilbao es Erasmus

Entrevista a Charles Williams

Parlamenter 2018, taking up the challenge

“Erasmus” un programa intergubernamental pero con efectos federales

Q

uiero recordar que Eurocampus nació hace veinticinco años, poco después de los programas Erasmus y, precisamente, en la ola de interés que se despertó en el País Vasco en torno a este programa. Hace unos días, ha vuelto a aparecer en los medios de comunicación que, del Programa Erasmus han nacido un millar de niños. También, en otra información, se mantiene que de los nueve millones de participantes en el programa, al menos, un cuarto de los mismos son matrimonios o parejas estables. Es conocido que en la Declaración Schumann del 9 de mayo de 1950, se señalaba que la federación europea se conseguiría “a través de una solidaridad de hecho”. ¿Hay algo que exprese mejor esta “solidaridad de hecho” entre ciudadanos europeos pertenecientes a distintos países, que el que entre ellos mantengan relaciones estables y que fruto de las mismas tengan “hijos Erasmus”? Posiblemente, el Programa Erasmus tiene muchísimas insuficiencias y muchas veces nos quejamos de que es un programa básicamente intergubernamental aunque, apoyado por la Comisión Europea y, por lo tanto, con cierta dimensión comunitaria. A mi juicio, lo importante es resaltar que el programa está consolidando el proyecto federal europeo al menos, tanto, que cualquier otra de las decisiones importantes que se han tomado en el ámbito comunitario.

He tenido oportunidad de estar los pasados 19, 20 y 21 de octubre invitado como observador en el Comité Federal de Otoño de las Juventudes Europeas Federalistas (JEF), celebrado entre las ciudades de Estocolmo, en un barco y Turku (Finlandia), organizado por la sección finlandesa y donde participaban más de un centenar de jóvenes federalistas pertenecientes a 34 secciones de diferentes países de la Unión Europea incluso, de países candidatos o vecinos. Dicho encuentro representaba a más de 12.000 jóvenes federalistas (se entiende por jóvenes según las diferentes secciones nacionales a los menores de 30-35 años) y suelen celebrarse periódicamente varias veces al año en distintas ciudades pertenecientes a las secciones participantes. En los últimos años, este movimiento está tomando gran relevancia en la vida política europea debido, entre otras cosas, a la importancia de sus resoluciones, ya que son tenidas en cuenta por las instituciones. En esta ocasión, el tema central fueron las próximas elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2019, donde establecieron varias resoluciones en torno a la relevancia de las mismas, así como a un conjunto de acciones, con objeto de realizar movilizaciones de jóvenes con alcance europeo, es decir, no sólo cada uno en su estado miembro, sino de una forma conjunta. Hay que resaltar que estos jóvenes federalistas per-

tenecen a los principales partidos políticos europeos democráticos si bien, algunos a ninguno. Dos hechos quiero subrayar de esta reunión, que tuvo lugar en un ambiente de gran europeísmo y con importante rigor. En primer lugar, los participantes, casi todos ellos se habían conocido a través de diversos programas Erasmus, en muchas universidades europeas, consiguiendo una red de operatividad y conectividad verdaderamente sorprendente. Sus relaciones tienen lugar a través de redes sociales pero también se encuentran físicamente en distintos lugares, más allá de las reuniones formales a las que me he referido anteriormente. La otra cuestión que me llamó poderosamente la atención era su arraigado sentimiento federal. Nadie de los reunidos tenía la menor duda de la necesidad de avanzar hacia la federación europea. Veían que esa salida es algo natural, y que ellos, están inmersos en unas relaciones sociales federales y tratan, por tanto, que a nivel institucional se consolide el modelo federal europeo. Para ellos, lo que se juega en las próximas Elecciones Europeas y, por tanto, en la próxima legislatura es si damos un paso más en la construcción federal europea o si por el contrario, ésta se queda como está y tiende a diluirse. Francisco Aldecoa Luzarraga Presidente de Eurocampus


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Eurocampus nº3 by PUniversitario - Issuu