



Alcalde en Tu Barrio fortalece lazos con residentes de Bo. Beatriz P.3
P.15-22

Yabucoa promueve inclusión con taller sobre derechos P.4 Iniciativa del Senado arranca en Cidra P.6

Alcalde en Tu Barrio fortalece lazos con residentes de Bo. Beatriz P.3
P.15-22
Yabucoa promueve inclusión con taller sobre derechos P.4 Iniciativa del Senado arranca en Cidra P.6
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el objetivo de acercar los servicios municipales a los residentes y fortalecer el vínculo entre la administración municipal y la comunidad, el Municipio Autónomo de Caguas celebró la consecución de sus metas con la reciente edición de su feria de servicios “Alcalde en tu Barrio” llevada a cabo en el sector Las Piñas del barrio Beatriz. La iniciativa, liderada por su alcalde William Miranda Torres, ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro donde los ciudadanos pueden acceder a múltiples servicios, expresar inquietudes y disfrutar de actividades diseñadas para toda la familia. Durante la jornada del pasado 30 de agosto, alrededor de 115 personas se dieron cita en la cancha del sector para recibir atención personalizada de parte de empleados y equipo de trabajo de la administración municipal quienes se esmeran por brindar un servicio puntual y eficiente satisfaciendo las necesidades presentadas.
Uno de los servicios que más atrae a los vecinos es la atención a las mascotas, incluyendo vacunación y “grooming”. Un total de 90 animales domésticos fueron atendidos, lo que refleja el compromiso del ayuntamiento con el bienestar de los animales y la salud pública. Paralelamente, en el Mercado Comunitario, los emprendedores locales adscritos a Agroinnova ofrecieron una variedad de productos frescos y comestibles, incluyendo verduras, frutas, dulces y prendas, promoviendo el desarrollo económico del sector y facilitando a los residentes la compra de productos directamente de los productores locales.
Miranda Torres aprovechó la ocasión para conversar de manera directa con los residentes del sector y escuchó sugerencias, ideas y preocupaciones de la comunidad, abordando temas relacionados con infraestructura y asfalto, desarrollo económico y estorbos públicos, entre otros temas. Este diálogo cercano permite que la administración cagüeña conozca de primera mano las carencias de cada barrio y pueda diseñar soluciones efectivas.
La actividad también estuvo pensada para el disfrute de los más pequeños y en el marco de la celebración de los 250 años de fundación de Caguas. Los niños disfrutaron de casas de brincos, dulces, el Show de Títeres y presentaciones del Ballet Folclórico del Departamento Cultural. Estos últimos se han convertido en una tradición en cada edición de la iniciativa,
destacando la importancia de mantener vivas las expresiones artísticas y culturales dentro de la comunidad.
Diversas dependencias municipales participaron en la feria: Oficina de la Mujer, el Departamento de Desarrollo Económico, la Oficina de Autogestión Comunitaria y las oficinas adscritas a la Secretaría de Infraestructura y Ornato las cuales entregaron material informativo, ofreciendo orientación sobre los recursos accesibles.
Sergia Reyes, líder comunitaria del sector, expresó su satisfacción por la feria, señalando que contar con los servicios directamente en su cancha es una gran oportunidad para la comunidad debido a la lejanía del barrio. También destacó la biblioteca comunitaria, que ofrece libros para niños y adultos, acceso a internet y un espacio para reuniones. Reyes añadió que trabajan para reabrir el centro comunal, seriamente afectado tras el huracán María, evidenciando el esfuerzo constante de los residentes por recuperar y fortalecer sus espacios de encuentro.
El alcalde Miranda Torres anunció que la próxima edición de “Alcalde en tu Barrio” se llevará a cabo en el parque recreativo de Villa del Carmen del barrio Turabo, el sábado 27 de septiembre a partir de las 9:00 a.m.
general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Gracias a la coordinación de la directora de la Oficina de Alianzas Comunitarias, Sonia Cruz, se llevó a cabo un adiestramiento sobre la Ley 238: Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico.
En esta capacitación participaron empleados de distintos municipios del área este, junto a varios funcionarios del Municipio Autónomo de Yabucoa.
La Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos de Puerto Rico provee:
• Garantía de:
Todos los derechos, beneficios, responsabilidades, privilegios en igualdad de condiciones a los de una persona sin impedimentos; disfrutar de un ambiente pacífico; ser escuchado, en todos los temas que le afectan y en asuntos de interés público, sin restricciones, interferencias, coerción, discrimen o represalia; actuar, sólo o unido a otros miembros de su grupo; respetar su autonomía.
• Libertad de:
Interferencia, coacción, discrimen o represalia al ejercer sus derechos civiles.
• Vivir en:
Un ambiente de tranquilidad, respeto, dignidad, libre de pre-
siones, coacciones, manipulaciones, en la compañía de la persona y el lugar que usted seleccione.
• Recibir:
Atención médica en su fase preventiva, clínica y de rehabilitación; protección social, seguridad física, o ambas;su correspondencia y no ser abierta; servicios y que sean evaluados con frecuencia en términos de calidad y efectividad; los servicios de traductor o intérprete en toda circunstancia que sea educativa cuando su condición se lo permita que propenda al pleno desarrollo de su personalidad y que se le reconozcan y respeten sus derechos humanos.
•Acceder:
Beneficios y servicios públicos’ asistencia tecnológica; diversos programas, actividades y servicios.
•Trabajar:
En un ambiente libre de discrimen desempeñando una profesión, ocupación u oficio ajustado a la medida de sus conocimientos y capacidades. La confidencialidad y manejo de asuntos personales se extiende a: No ser objeto de restricción involuntaria; asociarse, comunicarse y reunirse privadamente con otras personas; inspeccionar libre de costo todo expediente. no ser objeto de medicación excesiva; manejar sus bienes, incluyendo sus pertenencias de valor, salvo si ha sido sujeto de una declaración de incapacidad
de Yabucoa.
judicial a tales efectos.
¿Qué herramientas tiene?
Presentar quejas o querellas con relación a la violación de los derechos descritos en esta Ley; que las objeciones por parte de éstas sean consideradas diligentemente; recibir protección contra negligencia, maltrato, prejuicio, abuso o descuido por parte de sus familiares, proveedores de servicios o comunidad.
¿Cuál es el efecto final?
Decisiones que afecten a la persona con impedimentos, se tomarán en todo momento, con su aprobación y consentimiento, a menos que responda a una decisión del Tribunal. Participar en el diseño de cualquier Plan de Intervención estructurado para su beneficio.
Alcaldesa de Naguabo participa en reunión de la Asociación de Alcaldes con el comisionado residente
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo y primera vicepresidenta de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR), Miraidaliz Rosario Pagán, participó de la reunión en la sede de esa organización en San Juan, convocada por su presidente, el alcalde de Jayuya Jorge ‘Georgie’ González Otero. En la misma recibieron al comisionado residente Pablo José Hernández Rivera. En el encuentro se atendieron varios temas relacionados al manejo de los fondos federales, así como los proyectos pendientes relacionados a la reconstrucción.
Además, se dialogó sobre asuntos prioritarios para los municipios, incluyendo el presupuesto de la Asociación, la aplicación de la Contribución en Lugar de Impuestos (CELI) con la que se ha compensado a los municipios, con servicio de electricidad, por los ingresos que éstos dejan de recibir como resultado de la exención contributiva que disfruta la Autoridad de Energía Eléctrica; informes de los alcaldes en las juntas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Retiro, la Cor-
poración de Financiamiento Municipal (COFIM), Opioides, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y el Comité de Bienestar Animal, las fechas límites de propuestas que pueden solicitar, así como el estatus del caso con la OGP y los próximos pasos a seguir.
El comisionado orientó a los alcaldes sobre los programas federales disponibles y los servicios que se ofrecen desde su oficina de distrito, poniendo a disposición su equipo de trabajo para cualquier gestión que necesiten, con el objetivo de que cada municipio tenga las
En la reunión se atendieron varios temas relacionados al manejo de los fondos federales, así como los proyectos pendientes relacionados a la reconstrucción.
herramientas para acceder a fondos federales. También abordaron los retos a los que se enfrentan con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la necesidad de que se agilicen los procesos para que los recursos lleguen a las comunidades. “Para nosotros es sumamente importante mantener esa vía de comunicación y apoyo, particularmente para que los municipios puedan tener todas las avenidas abiertas. Tenemos casos donde la burocracia federal es prácticamente una muralla infranqueable. Agradecemos al comisionado residente y su equipo de trabajo por la atención a esta realidad que los municipios vivimos día a día”, expuso’ González Otero.
La oficina de distrito del comisionado residente se encuentra localizada en la zona comercial del Centro de Bellas Artes de Caguas, Calle Padial esquina Ruiz Belvis desde donde se atiende al público de lunes a viernes de 8:30 am a 5:00 pm. Allí de atienden temas como asistencia con agencias federales, asignaciones presupuestarias y programas para jóvenes, entre otros temas federales. Para información adicional, los interesados pueden llamar al 787-230-7959 o infohernandez@mail.house.gov
20-1/2 x 94-1/2 Fabricados enDinamarca
en Dinamarca Color Oak o Walnut c/u
24” x 80”
26” x 80”
28” x 80”
30” x 80”
32” x 80”
34” x 80”
36” x 80”
40” x 80”
42” x 80”
48” x 80”
33” x 96”
24” x 84”
26” x 84”
28” x 84”
30” x 84”
32” x 84”
34” x 84”
36” x 84”
40” x 84”
42” x 84”
48” x 84”
36” x 108”
24” x 96”
26” x 96”
28” x 96”
30” x 96”
32” x 96”
34” x 96”
36” x 96” 40” x 96”
42” x 96”
48” x 96”
48” x 108”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El presidente del Senado Thomas Rivera Shatz dio comienzo a la iniciativa “Senado Contigo”, un esfuerzo para recorrer los municipios y conocer de primera mano sus realidades, proyectos y necesidades.
La primera jornada se llevó a cabo en Cidra, junto al alcalde Delvis Pagán Clavijo y los senadores Rafael “Rafy” Santos Ortiz, Wilmer Reyes Berríos y Ángel Toledo López. También estuvo presente la representante por Cidra y Cayey, Gretchen Hau.
El presidente senatorial destacó que el propósito principal de esta iniciativa es acercar el Senado a la gente, escuchar sus reclamos y trabajar junto a las comunidades y alcaldías para buscar soluciones concretas. Rivera Schatz añadió que con este esfuerzo “reafirmamos nuestro compromiso de que el Senado esté presente en cada pueblo, escuchando a nuestra gente y atendiendo sus prioridades. Creemos en un Senado que camina junto a la gente, que escucha con sensibilidad y que actúa con compromiso”.
La agenda en Cidra comenzó a las 10:00 de la mañana con la llegada de los senadores a la Casa Alcaldía, donde se llevó a cabo un recibimiento por parte de empleados municipales. Posteriormente, se realizó una reunión con el alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, en la que se presentaron proyectos especiales y se discutieron asuntos prioritarios como el estatus del proyecto de la Troncal Sanitaria, la situación del alcantarillado en la urbanización Sabanera, el MOU para la instalación de generadores eléctricos en las bombas de la AAA, así como problemas de infraestructura vial relacionados al Puente El Millón, los deslizamientos en la comunidad Los Meléndez y el estatus del Puente Sapera. En este encuentro también participaron el representantes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP). El programa incluyó además visitas a espacios emblemáticos y proyectos en desarrollo, como la Capilla municipal de la Oficina de Base de Fe Municipal, con la participación de la pastora Yanick Quiles; la Plaza Pública, donde se presentaron los planes de remodelación; y el sector Los Meléndez en Río Abajo, donde se inspeccionó un área afectada por deslizamiento. También se celebró una
reunión con el sector religioso en la Casa Alcaldía y una visita a la Hacienda Sabanera en el barrio Montellanos, donde se presentó un proyecto de desarrollo económico enfocado en la restauración de potreros, la construcción de un área para competencias de paso fino y la rehabilitación del Lago de Cidra.
En horas de la tarde, los senadores inspeccionaron
trabajos de infraestructura, incluyendo el área donde se construirá el Centro de Resiliencia del Departamento de la Vivienda y el proyecto de centralización del Departamento de Seguridad Municipal, en la Avenida El Jíbaro. Igualmente, visitaron a la líder comunitaria Natividad Medina Rivera en el barrio Arena, sector Santa Clara, y realizaron la inspección del Puente El Millón, en la carretera 172. El Senado estará realizando este esfuerzo en otros municipios durante los próximos meses, reafirmando su compromiso de estar presente y activo en cada espacio que impacte a los puertorriqueños. “Los grandes cambios comienzan escuchando la voz de nuestra gente; ese es el propósito de Senado Contigo. De estas visitas surgirán ideas y proyectos de ley que respondan a las verdaderas necesidades de nuestro pueblo”, puntualizó Rivera Schatz.
Se revisaron planes de remodelación de la Plaza Pública, la Capilla Municipal y áreas afectadas por deslizamientos en Río Abajo.
Caguas celebra exposición titulada “La evolución del soporte de la escritura”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En el marco de la conmemoración de los 250 años de fundación de Caguas el alcalde , William Miranda Torres, el Departamento de Desarrollo Cultural y Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro se une a la celebración de uno de los logros más trascendentales de la humanidad: la escritura y la evolución de sus soportes a través del tiempo.
Durante la apertura de la exposición especial “La evolución del soporte de la escritura”, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres señaló la importancia de la escritura considerada el logro más trascendental de la humanidad.
“Esta exposición no solo nos conecta con el pasado, sino que nos recuerda el valor de preservar nuestra historia para las futuras generaciones. El Archivo Histórico es un tesoro vivo que nos permite entender quiénes fuimos, quiénes somos y hacia dónde vamos”, expresó el alcalde.
Continuó Miranda Torres que por medio de este innovador invento es que el ser humano comenzó a registrar su historia de forma permanente sobre los eventos y transformaciones que suscitaron a partir de las primeras civilizaciones de la Antigüedad.
“Este método de comunicación se origina ante la necesidad de las primeras sociedades organizadas de registrar los bienes e intercambios comerciales. A lo largo de la historia distintas civilizaciones y culturas han desarrollado diversos sistemas de escrituras que han ido evolucionando desde de las primeras manifestaciones hasta la actual era digital”, destacó
Por su parte la Directora del Departamento de Desarrollo Cultural, Carmen Muñoz describió la importancia que tiene para los pueblos conservar su historia, ya que es la única forma de conocer de dónde venimos, nuestros orígenes y las costumbres de nuestros antecesores.
“El Archivo Histórico Abelardo Díaz Alfaro resguarda una valiosa colección de documentos manuscritos, imágenes, audios y objetos que permiten reconstruir la vida cotidiana de generaciones pasadas. Esta riqueza documental no solo permite conocer el pasado, sino también comprender la evolución de los medios que han permitido preservar la historia”, añadió Muñoz
En la exposición podrás encontrar desde las tablillas de arcilla de los sumerios, los jeroglíficos egipcios, el papel chino y el pergamino europeo, hasta los archivos digitales contemporáneos, cada soporte ha sido testimonio de una época.
La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2026. El Archivo Histórico está ubicado en la calle Padial #38 (Edificio Dr. Pedro Albizu Campos, primer piso),Para coordinar visitas pueden comunicarse al 787-746-0069.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el objetivo de unir esfuerzos en la lucha contra la incidencia del fentanilo y el carfentanilo y reforzar los servicios de apoyo dirigidos a familiares y pacientes de salud mental, la alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila, se reunió con la titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) Dra. Catherine Oliver Franco.
La reunión marca el inicio de una agenda de trabajo conjunta que incluye programas de concienciación, acceso a servicios de ayuda inmediata y talleres educativos sobre la prevención del uso de sustancias controladas y la promoción de la salud mental.
“En Gurabo reconocemos que la crisis del fentanilo y los retos de la salud mental requieren un frente unido. Esta colaboración con ASSMCA permitirá maximizar recursos y fortalecer la red de servicios de apoyo para nuestras
familias”, expresó la Alcaldesa. Como parte del equipo colaborativo, también participó Ileana Valcourt, coordinadora de la Oficina de Asuntos de la Mujer, quien destacó la importancia de trabajar estrategias de prevención y orientación para mujeres y familias vulnerables.
“Este es un paso firme hacia la construcción de comunidades más saludables y resilientes. La meta es salvar vidas y brindar acompañamiento real a quienes enfrentan estos retos”, enfatizó la Primera Ejecutiva.
Por su parte, la administradora de la Administración de Servi-
cios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), la doctora Catherine Oliver Franco, explicó que “durante los últimos años, hemos trabajado de la mano con todos los municipios de la isla para evitar que emergencias por sobredosis de opioides se conviertan en
pérdidas irreparables y fortalecer su capacidad de respuesta en estos casos. Esta iniciativa responde a la misión de ASSMCA y a nuestro compromiso inquebrantable de minimizar las fatalidades que lamentablemente ocurren en el país por este motivo”.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los alcaldes de Caguas y Ceiba, William E. Miranda Torres y Samuel Rivera Báez, respectivamente, firmaron una alianza es-
Para conocimiento del público general y de conformidad con las disposiciones del Reglamento Conjunto para la Evaluación y Expedición de Permisos Relacionados al Desarrollo, Uso de Terrenos y Operación de Negocios, vigente al 16 de junio de 2023, conocido como: “Reglamento Conjunto”, la Ley 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como: “Código Municipal de Puerto Rico” y cualquier otra disposición de ley aplicable, se informa que la Oficina de Permisos (ODP) del Municipio Autónomo de Caguas celebrará Vista Pública para evaluar la solicitud que se describe a continuación:
Peticionario Caso Petición Dirección Física
SRA JOVANA JIMENEZ URB
HACIENDA BORINQUEN
325 CALLE EMAJAGUA CAGUAS PR 00725 Email: jimenezjovana1@gmail.com
2025626968PU-403526
PERMISO DE USO PARA SERVICIOS DE MAQUILLAJE Y TALLERES
PROLONGACION CELIS AGUILERA #14 CAGUAS
La Vista Pública se celebrará el 18 de septiembre de 2025, a la 9:30 a.m., en el Tribunal Administrativo, localizado en el primer piso, lobby, de la nueva Alcaldia Municipal, en la calle Padial en Caguas. La propiedad propuesta para el proyecto ubica dentro de un Distrito R-I, Residencial Intermedio, según el Mapa de Calificación de Suelo de Caguas. La solicitud se evaluará a tenor con las reglas 6.1.3, 6.3.1, 2.1.10 y las secciones aplicables del Capítulo 8.5 del Reglamento Conjunto.
Se invita a vecinos del proyecto y a los propietarios de terrenos que radiquen dentro de los límites territoriales circundantes, a las agencias gubernamentales y al público en general a comparecer y participar en dicha Vista. Es mandatorio que el Peticionario o dueño de la propiedad o su representante autorizado asista a la Vista Pública. De no asistir se procederá con el archivo de la solicitud. Se advierte que las partes podrán comparecer asistidas por abogados, pero no estarán obligadas a estar así representadas, la cual incluye corporaciones y sociedades.
El Oficial Examinador que presida la Vista no podrá suspenderla una vez señalada, salvo que se solicite por escrito con expresión de las causas que justifiquen la suspensión, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de celebración de la misma. La parte que solicite la suspensión tendrá que expresar las razones que justifican la suspensión o posposición. La Solicitud o Petición de Suspensión de la Vista tendrá un costo de cien dólares ($100.00). Este pago será realizado en el Departamento de Finanzas del Municipio Autónomo de Caguas en las formas de pago aceptadas por dicho Departamento. La Petición de Suspensión o transferencia deberá ser radicada ante la Secretaría de la Oficina de Permisos del Municipio Autónomo de Caguas y no se entenderá radicada correctamente hasta tanto se evidencie el pago de los cien dólares ($100.00) y la notificación de la Solicitud de Suspensión a las otras partes e interventores en el procedimiento, que tendrá que ser con no menos de cinco (5) días previos a la celebración de la Vista. El expediente de Vista estará disponible para inspección de las partes en la Oficina de Permisos, ubicada en la Oficina 201 del Centro de Gobierno Municipal Ángel Rivera Rodríguez, al frente de la nueva Alcaldía en la calle Padial final, en Caguas. Para más información o someter comentarios sobre esta solicitud, puede contactarnos a nuestra direccion postal: Oficina de Permisos, PO Box 907, Caguas, PR 00726-0907, o a nuestro correo electrónico: permisos.mac@caguas.gov.pr. En Caguas, Puerto Rico, el 25 de agosto de 2025.
tratégica de colaboración con el objetivo de transformar la región centro oriental del país en un referente de desarrollo económico, innovación y turismo sostenible.
El acuerdo reconoce al Municipio Autónomo de Caguas y el Municipio de Ceiba como socios estratégicos comprometidos con un nuevo modelo de colaboración regional, en el que se comparten conocimientos, capacidades y recursos para maximizar el potencial colectivo de la zona.
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la integración de Ceiba al ecosistema regional de desarrollo económico que Caguas ha liderado en la región, incluyendo su participación activa en proyectos como la Iniciativa Tecnológica Centro Oriental (INTECO), la estrategia regional de Asset Mapping, orientadas a identificar y valorizar los activos del territorio como plataforma para atraer inversión fomentando la competitividad y la integración a la plataforma Go2TheRegion con la inclusión de los atractivos del pueblo.
Asimismo, un aspecto clave del acuerdo es el compromiso de ambos municipios para desarrollar de manera conjunta el potencial de la antigua Base Naval Roosevelt Roads, proyectándola como un centro logístico, turístico, empresarial y tecnológico de alto impacto para Puerto Rico.
“Con este acuerdo reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la región. La unión entre Caguas y Ceiba abre un camino de colaboración estratégica para aprovechar nuestras fortalezas, atraer inversión y promover un modelo de crecimiento
El acuerdo reconoce al Municipio Autónomo de Caguas y el Municipio de Ceiba como socios estratégicos comprometidos con un nuevo modelo de colaboración regional, en el que se comparten conocimientos, capacidades y recursos para maximizar el potencial colectivo de la zona.
Este acuerdo entre el alcalde popular de Caguas, William Miranda Torres y su homólogo novoprogresista de Ceiba, Samuel Rivera Báez, es un hecho sin precedentes que marca un hito en la gestión intermunicipal de Puerto Rico.
sostenible que beneficie a toda la zona centro oriental. De esta forma avanzamos, innovamos y ayudamos en el fortalecimiento solidario de nuestros pueblos y nuestras comunidades”, sostuvo Miranda Torres.
Rivera Báez, por su parte, aseguró que este acuerdo no solo beneficia a Ceiba y Caguas, sino que establece un nuevo estándar de cómo los municipios pueden trabajar unidos por el bienestar común. En ese sentido, describió la alianza como una visión compartida para el futuro que permitirá desarrollar proyectos conjuntos que impulsen la planificación urbana, el capital humano, el turismo, la tecnología y el desarrollo empresarial. Añadió, que la alianza se fundamenta en la convicción de que los retos actuales requieren soluciones colaborativas e innovadoras, que trasciendan los modelos tradicionales de gobernanza municipal. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años con la posibilidad de ser renovado o modificado por consenso de ambas partes. Representa un modelo ejemplar de colaboración intermunicipal, alineado con las tendencias globales de gobernanza regional y desarrollo sostenible.
Aprueban por unanimidad medida de Ángel Peña para fortalecer derechos de víctimas de violencia de género
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Cámara de Representantes aprobó por unanimidad el Proyecto de la Cámara 698, de la autoría del representante por el Distrito 33 (San Lorenzo, Juncos y Las Piedras) y vicepresidente
El representante Ángel Peña Ramírez afirmó que el propósito de esta medida es que la voz de las víctimas sea escuchada y que las decisiones judiciales respondan a criterios objetivos y al interés público.
de ese cuerpo Ángel Peña Ramírez, el cual reconoce el derecho
de las víctimas de violencia de género a ser escuchadas por el tribunal antes de que se determine el archivo de denuncias o acusaciones.
La medida enmienda las Reglas de Procedimiento Criminal para:
• Requerir que el Ministerio Público notifique a la víctima en 24 horas sobre todo preacuerdo preliminar, garantizando que pueda expresarse antes de la aceptación.
• Ordenar la celebración de una vista evidenciaria en no más de 30 días en casos de sobreseimiento, donde se consideren factores como la solidez probatoria, la seguridad de la víctima y el mejor interés social.
• Disponer que, en casos de armas de fuego, todo preacuerdo conlleve al menos dos años de reclusión, salvo autorización excepcional del Secretario de Justicia.
“El propósito de esta medida es claro, que la voz de las víctimas sea escuchada y que las decisiones judiciales respondan a criterios objetivos y al interés público”, afirmó el vicepresidente de la Cámara, Ángel Peña Ramírez. Con esta aprobación, se espera mayor transparencia, protección de las víctimas y uniformidad procesal en los tribunales de Puerto Rico.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, informó sobre la celebración de una vista pública del Plan de Ordenación Territorial, el cual se encuentra en la fase final del proceso. La vista se llevará a cabo este jueves, 4 de septiembre, a las 5:30 p.m., en el Salón de Actividades de la Casa Alcaldía, en colaboración con la Junta de Planificación de Puerto Rico (JPPR).
“Este proceso es fundamental para definir los avances en el municipio, maximizar los recursos y garantizar que las decisiones de
planificación respondan a las necesidades actuales y a la visión de progreso que queremos para todos los cidreños. Con esta vista pública queremos generar espacios de discusión para viabilizar proyectos de uso residencial, comercial, industrial, agrícola o de conservación, promoviendo un crecimiento ordenado y estructurado que amplíe las oportunidades de desarrollo socioeconómico en la ciudad”, expresó Pagán Clavijo,quien está convocando la participación de la ciudadanía en esta vista. Durante la vista, los presentes podrán presentar escritos o ponencias para solicitar cambios en el mapa de calificación de parce-
las u otros terrenos, fomentando un proceso inclusivo y participativo.
De acuerdo con la JPPR, este plan es un instrumento clave de planificación, ya que establece el uso del suelo de manera que facilite inversiones, construcciones, servicios y conservación ambiental, integrando las necesidades de desarrollo tanto urbano como rural. Además, facilita la inversión pública y privada.
“El Plan de Ordenación Territorial es, sin duda, una ruta que guiará a Cidra hacia un futuro con más oportunidades. Este es el momento para que los ciudadanos presenten sus
En momentos en que la salud y el bienestar se convierten en prioridad, contar con un suplidor médico confiable no es únicamente una necesidad: representa tranquilidad para toda la familia. En La Casa del Paciente, se ofrece una selección de productos esenciales para el cuidado en el hogar, con enfoque en la comodidad, la dignidad y la calidad de vida del paciente. Ubicados en el corazón de Condado Moderno en Caguas, justo frente a la Escuela Vocacional, se brindan so- luciones prácticas como sillas de ruedas, rollators, pañales de adulto hasta tamaño 4XL y productos ortóticos, entre otros.
Se aceptan tarjetas ATH de planes médicos. El personal atiende con empatía, conocimiento y compromiso. Porque cuidar a un ser querido también es un acto de amor, La Casa del Paciente está disponible para ofrecer apoyo en cada paso del camino.
Teléfono: (787) 900-1368 • Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com
Síganos en redes sociales como La Casa del Paciente para mantenerse informado sobre nuestros productos y servicios.
¡Le esperamos en nuestra tienda física o en línea para atenderle con gusto!
Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas 787-900-1368
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm
Sillas de ruedas y rollators
Pañales de adulto hasta 4Xl
Productos ortóticos y de úlceras
Aceptamos tarjetas
propuestas y expresen sus ideas sobre cómo construir juntos un municipio con mayor progreso económico, social y comunitario”, añadió el ejecutivo municipal, quien subrayó que en esta vista pública se presentarán las enmiendas al mapa de calificación, en respuesta a las ponencias sometidas en la fase inicial que comenzó el pasado mes de junio. Finalmente, el alcalde, hizo un llamado a la ciudadanía a ser parte de este ejercicio democrático que, además de garantizar la transparencia, coloca en primer plano el bienestar colectivo y el desarrollo integral de Cidra. Para más información, los interesados pueden comunicarse al (787) 434-1400, extensiones 3300 y 3302. También pueden acceder a los mapas propuestos a través de la página web www.jp.pr. gov/planes-territoriales, o visitar la Oficina de Planificación en el municipio de Cidra.
El alcalde Delvis Pagán Clavijo (al centro) junto su ayudante especial Wilberto López y el director de Planificación y Ordenación Territorial, el arquitecto Samuel González.
Corporación de Servicios Educativos de Yabucoa Apartado 428 Yabucoa, Puerto Rico 00767 787-266-1616
FEMA DISASTER #4339DR PW#11223 DAMAGE #273457-273458-273459-273462
SUBASTA FORMAL PARA EL DISEÑO E INSTALACIÓN DE SISTEMA SOLAR DE 300KW TIPO CARPORT
Proposiciones y condiciones para la subasta se pueden obtener en la Oficina de COSEY en la Ciudad Educativa Dr. Roque Díaz Tizol, Carretera PR53 Sur Salida 40 Barrio Aguacate Yabucoa o mediante correo electrónico solicitado a info@cosey.org. Los licitadores tendrán desde el 4 de septiembre de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2025, para solicitarlas.
Las propuestas y/o cotizaciones tendrán que ser sometidas en sobre sellado en original, una (1) copia y una (1) copia en formato digital USB en o antes de las 10:00am del día 12 de septiembre de 2025 en la Oficinas de COSEY en Yabucoa a la Coordinadora de Compras Jessmarie Morales, con acuse de recibo. Ella las entregará al Comité de Adjudicación que será compuesto por Gerente de Contabilidad, Oficial de compras y la Asistente de la dirección ejecutiva.
La Junta de COSEY se reserva el derecho de aceptar o rechazar cualquiera de las licitaciones o todas las proposiciones. La adjudicación debe basarse siempre en el principio de justo, razonable y necesario. En Yabucoa, Puerto Rico hoy 29 de agosto de 2025.
Ivana Medina Díaz Directora Ejecutiva
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, junto al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) Edwin González Montalvo, anunció el inicio de un nuevo proyecto de rehabilitación de pavimento en la PR-52, desde el Peaje Norte de Caguas a San Juan.
Acompañaron a la gobernadora y al secretario en el anuncio William Miranda Torres, alcalde de Caguas; los senadores por el Distrito de Humacao Wandy Soto Tolentino y Luis Daniel Colón; y el ingeniero Humberto Reynolds, presidente Del Valle Group, que es la empresa puertorriqueña que hará la obra.
“El proyecto es uno que es altamente complejo. Ya lo hemos vivido básicamente desde finales del 2023 que veníamos haciendo las losas de San Juan hacia Caguas,
ahora vamos a la inversa, de Caguas hacia San Juan para poder tener todo el tramo del km. 0 al 14.2 completamente rehabilitado”, explicó González Montalvo. Esta obra representa una inversión adicional de sobre $46.7 millones, que forman parte de las gestiones realizadas por la gobernadora mientras ejercía como comisionada residente en Washington.
El proyecto incluye la remoción y reemplazo del pavimento de hormigón, rehabilitación de hombros y rampas, instalación de espigas (dowels), sellado de juntas y grietas, mejoras de drenaje, fresado de pavimento, nuevas marcas termoplásticas, tachas reflectivas y reemplazo de vallas de seguridad y atenuadores de impacto.
Los trabajos se realizarán en cinco fases, en dirección hacia el norte, cubriendo un total de 14.2 kilómetros, con fecha estimada de finalización para mayo de 2028. El también director ejecutivo de la ACT destacó que “este proyecto incorpora tecnología
De izquierda a derecha el ingeniero Humberto Reynolds, de la empresa constructora a cargo del proyecto, la gobernadora Jenniffer González Colón, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) Edwin González Montalvo ,el alcalde de Caguas William Miranda Torres, el senador Luis Daniel Colón La Santa y la senadora Wandy Soto Tolentino.
avanzada para evaluar y diseñar las mejoras, asegurando que cada etapa se ejecute con precisión técnica y bajo los más altos estándares de calidad”. Para minimizar el impacto a los usuarios, la ACT estableció medidas como: realizar los trabajos de reemplazo de losas los fines de semana, comenzando viernes a las 10:00 p.m., efectuar trabajos menores fuera de hora pico entre semana, permitir el uso gratuito del carril dinámico (DTL) a vehículos livianos cuando haya cierres parciales, habilitar rampas de acceso intermedias hacia y desde el DTL, y mantener un plan de trabajo que evite extenderse fuera del horario establecido. Según explicó González Motalvo, se está construyendo un nuevo acceso al carril dinámico para facilitar la entrada al mismo, el cual luego se dejará
como una puerta adicional de emeregncia para el futuro.
“Seguimos poniendo los fondos federales en acción que aseguramos durante nuestro término como comisionada residente, en donde serví en el Comité de Transporte, entre otros, que supervisaban el uso de este tipo fondos y trabajos. La PR-52 es una vía vital para la movilidad y la actividad económica de Puerto Rico. Este proyecto tiene como meta proveer una carretera segura, moderna y duradera a los más de 150,000 conductores que transitan en ella diariamente. A su vez tiene un impacto positivo en la economía ya que reforzamos nuestra infraestructura vial y generamos cerca de 1,100 empleos directos e indirectos”, destacó la gobernadora Jennifer González.
Hoy quiero contarles de un parque que, aunque no tiene un castillo con fuegos artificiales, tiene algo que a veces es más valioso: historia, autenticidad. Estoy hablando de Knott’s Berry Farm.
Knott’s Berry Farm, está ubicado en Buena Park, California, muy cerca de Disneyland. Y es un parque que muchos ignoran pero afortunadamente Knott’s, es una joya con identidad propia.
Todo comenzó con una granja de fresas, en los años 30 cuando Walter Knott y su esposa Cordelia vendían jaleas y un famoso pollo frito que atraía multitudes. Eran tantas las personas que los visitaban que para entretener a quienes hacían fila, comenzaron a construir lo que hoy es el parque temático más antiguo de Estados Unidos. Antes que Disney, Knott’s ya estaba cautivando las emociones.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $269 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $295 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $379 .00
235-70-R16 4x- $399 .00
205-40-R17 4x- $296 .00
205-50-R17 4x- $316 .00
205-45-R17 4x- $309 .00
215-45-R17 4x- $318 .00
225-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $386 .00
225-60-R17 4x- $384 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $389 .00
225-45-R18 4x- $388 .00
225-40-R19 4x- $469 .00 235-35-R19 4x- $389 .00 235-55-R19 4x- $576 .00 235-40-R19 4x- $412 .00 225-30-R20 4x- $412 .00 225-35-R20 4x- $416 .00
Hoy día, Knott’s tiene de todo, montañas rusas impresionantes como la famosa GhostRider, que es de madera y da miedo de verdad, HangTime con una caída muy cerrada y Silver Bullet que te pone a volar literalmente con los pies colgando. Aunque hoy día el parque cuenta con montañas rusas de última generación y espectáculos de gran producción, el corazón de Knott’s Berry Farm todavía late en Ghost Town, su zona temática más icónica. Aquí, entre calles polvorientas, vaqueros, herreros y una cárcel con “presos”, uno puede viajar en el tiempo. Es un homenaje viviente al viejo oeste americano, con ese encanto que pocos lugares han logrado preservar.
También en Knotts está el tren del viejo oeste, el paseo minero, y Camp Snoopy para los más pequeños, con todos los personajes de Snoopy. Pero hay algo mejor, es mucho más económico que otros parques, con comida deliciosa, festivales durante todo el año y unas costillas deliciosas, pizza, un increíble pollo frito y hasta las limonadas. Knotts es uno de mis parques favoritos y no compite con Disney ni con Universal. Sin lugar a duda, es para cualquiera que quiera vivir un día auténtico, lleno de emociones, alegrías y recuerdos de la era de los vaqueros y ese encanto que solo lo da el tiempo.
Si alguna vez estás en California y quieres una experiencia diferente e inolvidable, Knott’s Berry Farm te espera. Porque a veces, los tesoros no están en lo más brillante… sino en lo más auténtico.
Recuerde buscarnos en Facebook e Instagram como titomunozpr y escúchame los viernes a las 10 de la mañana, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM, o por radiotiempo.net dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. ¡Hasta la próxima!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Caguas, William E. Miranda Torres, anunció el apoyo al proyecto piloto Future Makers: STE[a]M-Lab de la Escuela Abelardo Díaz Morales, mediante el auspicio de talleres y experiencias educativas dinámicas para estudiantes y docentes.
El programa, se desarrollará de agosto de 2025 a mayo de 2026, consta de ocho talleres de introducción al STEAM, diseñados para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación a través de experiencias educativas y prácticas. Los talleres serán financiados a través del Departamento de Educación Municipal de Caguas y estarán dirigidos a 75 estudiantes de cuarto grado y 42 docentes de la Escuela Abelardo Díaz Morales. Los talleres serán ofrecidos por recursos del Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3Tec) y tratarán los siguientes temas: introducción a las disciplinas STE[a]M para estudiantes y maestros, para los estudiantes: electricidad en acción, exploradores del código e introducción al diseño con 3D Pen; y para los maestros: introducción a la impresión 3D, introducción a la programación por bloques e introducción a la robótica.
“Creo firmemente en el poder transformador de la educación STE[a]M como vía para que nuestros niños y niñas adquieran las habilidades y conocimientos que luego les ayudarán en la selección de sus carreras
profesionales. Proyectos como Future MakersÑ STE[a]M-Lab, propician la formación de ciudadanos y ciudadanas creativos, críticos e innovadores. Caguas reafirma su compromiso como Ciudad Educadora y ser motor de innovación, equidad y excelencia en Puerto Rico”, destacó el alcalde de Caguas, William Miranda Torres durante la inauguración del proyecto.
Este proyecto es posible gracias al acuerdo colaborativo entre el Municipio Autónomo de Caguas y el Departamento de Educación de Puerto Rico, que permite unir esfuerzos en beneficio de la educación de los niñas, niños y jóvenes de la ciudad.
“El Departamento de Educación celebra con entusiasmo el inicio del proyecto en la Escuela Abelardo Díaz Morales de Caguas, ya que representa un paso importante hacia la innovación educativa y la integración de las ciencias, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas en nuestros salones de clase. Iniciativas como esta fortalecen las destrezas de nuestros estudiantes y docentes, y son ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos con los municipios y la empresa privada en beneficio de la educación pública”, expresó el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés.
El Departamento de Educación proveyó a la Escuela Abelardo Díaz Morales con los salones y el equipo necesario, tales como impresora 3D, computadoras y robots, para la implementación del programa. Además, la
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, y el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, comparten con maestros y estudiantes que formarán parte del proyecto piloto de la Escuela Abelardo Díaz Morales. (Foto suministrada)
empresa Terumo Puerto Rico LLC, localizada en Caguas, donó 30 sillas de laboratorio. El proyecto también busca fortalecer las competencias tecnológicas y pedagógicas de las maestras y los maestros, preparándolos para integrar la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas de forma efectiva y contextualizada en sus salones de clase. Además,
desde el Departamento de Educación Municipal se coordinará un intercambio virtual entre los maestros participantes de la experiencia y sus contrapartes en otras ciudades de América Latina que están trabajando proyectos STE(a) M, como parte de la participación de Caguas en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE).
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, sostuvo una reunión oficial en su oficina con el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, con miras a lograr un esfuerzo colaborativo entre el Gobierno Municipal y esa agencia, para garantizar que los proyectos en curso avancen con agilidad y en cumplimiento con las regulaciones ambientales.
Trujillo Plumey y Quiles Pérez dialogaron sobre proyectos prioritarios que impactan directamente la seguridad, el desarrollo económico y la conservación ambiental de la ciudad y discutieron de manera amplia temas medulares relacionados con la mitigación de riesgos, el manejo de recursos naturales y el fortalecimiento de las infraestructuras costeras de ciudad.
Uno de los puntos centrales fue la firma de un convenio de delegación de facultades, mediante el cual el Municipio podrá manejar con mayor eficiencia la otorgación de permisos para el corte y poda de árboles. Este acuerdo permitirá actuar con rapidez en casos de emergencia, atender solicitudes ciudadanas y garantizar el mantenimiento preventivo en comunidades, reduciendo así riesgos asociados a la temporada de huracanes.
También se abordó el tema del contrato de operación del Balneario de Punta Santiago, un recurso turístico y recreativo que constituye un emblema de la ciudad. La alcaldesa reiteró la importancia de que el Municipio tenga mayor participación en la administración de esta facilidad para garantizar su mantenimiento y su potencial como motor de desarrollo económico y cultural.
En cuanto al muelle de Punta Santiago, se discutió el estado actual de los estudios requeridos por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este proyecto, de gran valor para la pesca, el turismo y la economía local, enfrenta nuevos requerimientos ambientales, lo que obliga a diseñar una ruta de trabajo ajustada a las
sobre proyectos prioritarios que impactan directamente la seguridad, el desarrollo económico y la conservación ambiental de la ciudad
disposiciones federales.
El secretario Quiles Pérez destacó la importancia de este tema y expresó el respaldo del Gobierno Central, “Continuando con la política pública de nuestra gobernadora, Jenniffer González, de agilizar los trámites y proveer ayuda directa a nuestra gente, en el día de hoy sostuvimos una reunión muy productiva con la Alcaldesa de Humacao en donde evaluamos múltiples alternativas para facilitar, entre otras cosas, la otorgación de permisos para la poda de árboles. Igualmente, brindamos el estado de los trabajos asociados al nuevo muelle de la zona de Punta Santiago, el cual se está delineando cónsono con los parámetros de la NOAA, entre otros temas de interés”. Otros puntos discutidos incluyeron el mantenimiento del dique y la reparación de compuertas inoperantes, obras fundamentales para reducir el riesgo de inundaciones en sectores vulnerables; la limpieza de la cuenca del Río Humacao, medida necesaria para mejorar el flujo de agua y proteger la salud pública; y la limpieza del Caño Boca Prieta, que busca preservar los ecosistemas costeros al tiempo que se fortalece la resiliencia de la comunidad ante eventos atmosféricos.
De igual manera, se evaluó la habilitación de una nueva rampa para pescadores en Punta Santiago, una gestión que no solo impacta la seguridad de este sector, sino que promueve el desarrollo de la pesca local y la continuidad de las tradiciones culturales vinculadas al mar. Como parte de su visita, Quiles Pérez y la alcaldesa junto a personal municipal y del DRNA hicieron un recorrido por varios de los proyectos en curso. La reunión concluyó con el compromiso de mantener una coordinación constante entre el Municipio de Humacao y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, así como con otras agencias estatales y federales, para garantizar que los acuerdos alcanzados se traduzcan en resultados concretos. “La seguridad, la mitigación de riesgos y el desarrollo sustentable de Humacao son prioridades de nuestra administración. Este tipo de encuentros intergubernamentales nos permite unir esfuerzos, alinear estrategias y asegurar que cada proyecto tenga un impacto real en la vida de nuestra gente,” puntualizó la alcaldesa Trujillo Plumey.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Oficina del Contralor Electoral (OCE) emitió la Determinación OCE-DET-2025-04, mediante la cual se establecen reglas especiales que regirán la campaña para la elección especial que llenará la vacante de Representante por el Distrito Núm. 31, tras la renuncia de la legisladora Vimarie Peña Dávila.
La OCE recordó que la Ley 222-2011, conocida como Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico, aplica a toda persona que aspire a un cargo electivo, incluyendo las elecciones especiales. No obstante, por la naturaleza breve de este proceso, se adoptaron disposiciones particulares que ajustan el marco legal al carácter transitorio de esta contienda.
Entre las medidas adoptadas, se dispuso:
· Exención de registro de Comité Para Elección Especial (CPEE): Los aspirantes o candidatos que ya cuenten con un comité debidamente registrado no tendrán que constituir uno nuevo para participar en la elección especial.
· Límite en donativos anónimos: El tope aplicable se fijó en $410.00 por candidato, prorrateado de acuerdo con la corta duración de la campaña. Este límite será revertido al aplicable por ley en caso de que el candidato no prevalezca.
· Aplicación uniforme: Toda disposición legal vigente continuará en vigor, salvo aquellas expresamente ajustadas por esta determinación.
El Contralor Electoral, Walter Vélez Martínez, destacó que estas disposiciones buscan garantizar la transparencia y la fiscalización efectiva durante un proceso electoral de carácter especial, “ajustando el uso de donativos anónimos y los requisitos de comité a la realidad de una campaña electoral corta, pero sin renunciar a la rendición de cuentas que exige la ley”.
La elección especial del Distrito 31, convocada por el Partido Nuevo Progresista, se llevará a cabo el 28 de septiembre de 2025. Los aspirantes o candidatos que participen deberán cumplir con las normas de financiamiento y fiscalización establecidas por la OCE, la cual reiteró su compromiso de velar por el fiel cumplimiento de la Ley 222 y la transparencia en todos los procesos electorales. Las determinaciones completas están disponibles en la página oficial de la OCE: https://oce.pr.gov.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila, recibió en la Casa Alcaldía al secretario del Departamento de Transportación y
De izquierda a derecha la administradora municipal, Glenda Villafañe, la alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila; el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Dr. Edwin González Montalvo y el director de Obras Públicas Municipal, José Román.
Obras Públicas (DTOP), Dr. Edwin González Montalvo, para dialogar y recorrer varias carreteras estatales en su municipio que necesitan mejoras urgentes para beneficio de las comunidades.
En el recorrido, en el que también participarom el director de Obras Públicas Municipal, José Román, y la administradora municipal, Glenda Villafañese evaluaron las condiciones de las carreteras 8852, 933, 931, 932, 941, 9189 y 181, vías de gran importancia para el diario vivir de los gurabeños.
“Sabemos las preocupaciones que tienen nuestros vecinos sobre el estado de estas carreteras y por eso hoy caminamos junto al Secretario para mostrarle de primera mano las necesidades. Nuestro compromiso es continuar gestionando soluciones para que nuestras familias tengan más seguridad y tranquilidad por nuestras vías”, expresó la Primera Ejecutiva.
Por su parte, González reafirmó su apoyo en el proceso de evaluación y destacó la importancia de seguir trabajando de la mano con el municipio para dar paso a los proyectos de mejoras que se requieren.
La Alcaldesa aseguró que seguirá insistiendo hasta ver los trabajos realizados, porque la prioridad es el bienestar de todos los gurabeños.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció con orgullo la disponibilidad de la nueva Guía Agrícola Samaritana, una herramienta creada por la Oficina de Agricultura Municipal, bajo la dirección de Maritza Ortiz Ayala, con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola local y brindar apoyo directo a los agricultores en la promoción de sus cosechas. La guía ofrece un listado completo de agri-
cultores samaritanos, donde se incluye información sobre sus cultivos, productos y datos de contacto. Entre los sectores representados se encuentran productores de frutos menores, raíces, tubérculos, café, cacao, miel, ganadería y otros renglones de gran importancia para la economía agrícola del municipio.
“El compromiso de nuestra administración es respaldar a los agricultores samaritanos, quienes con su esfuerzo sostienen una de las tradiciones más importantes de nuestro pueblo y aportan al desarrollo económico de la región. Esta guía es una herramienta de apoyo y promoción para que sus productos tengan mayor alcance”, expresó el Primer Ejecutivo. Por su parte, la directora de la Oficina de Agricultura Municipal, Maritza Ortiz Ayala, destacó la importancia del proyecto.
“Con esta guía buscamos acercar aún más a nuestros agricultores con la comunidad, facilitando el acceso directo a sus productos y fomentando el consumo local. Es un recurso práctico que permitirá dar a conocer la diversidad y calidad de la producción agrícola de San Lorenzo”, indicó Ortiz Ayala.
La guía está disponible en formato digital y también puede solicitarse directamente en la Oficina de Agricultura Municipal, llamando al (787) 715-5772, correo electrónico: mortiz@ sanlorenzo.gov.pr , ydejesus@sanlorenzo. gov.pr
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, reconoció a los estudiantes de excelencia académica de su pueblo que fueron parte del grupo de 312 reconocidos por el Senado Puerto Rico.
Fabián Beliar Torres, Camila Sofía Torres Ríos, Wilfred David Torres Cartagena y Sebastián Antonio Pérez Silva, de la Escuela Superior
Urbana José Félix Rodríguez, fueron parte de los 312 alumnos distinguidos con la Beca Legislativa Te Queremos Preparado. Esta beca, que otorga $1,000 por estudiante, está destinada a cubrir gastos iniciales del primer año universitario. Los recipientes de la beca fueron seleccionados conforme al informe certificado por el Departamento de Educación sobre los graduados de escuela superior con un índice académico acumulativo de cuatro puntos (4.00) y los resultados obtenidos por éstos en la prueba de aprovechamiento académico administrada por el College Board. Además se tomó en consideración que estos fuerohn admitidos oficial mente a una institución universitaria acreditada en Puerto Rico. El programa fue creado mediante la Resolución del Senado 202 y es administrado por un comité evaluador.
La alcaldesa reconoció a estos destacados jóvenes aguasbonenses con una medalla y un certificado como muestra del orgullo que representa para Aguas Buenas contar con jóvenes talentosos y comprometidos con su futuro.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau, atestiguaron la gran acogida que continúa teniendo Cayey comp
centro turístico regional. “Uno de los ejemplos más vibrantes son las visitas que organiza Isla Caribe Tours, un operador que hace un recorrido muy especial, en ocasiones con más de 100 personas por las zonas históricas de nuestra ciudad”, expuso el alcalde. “Tanto el turismo interno como el extranjero se interesa de las historias sobre la fundación de Cayey, las particularidades arquitectónicas del maestro Ramón Frade León y la cultura nuestra, así como la música y baile, además de conocer sobre figuras destacadas como César Concepción y grupos como la Tuna de Cayey”, añadió la representante Hau. Lugares como la Casa de la Música en la plaza Ramón Frade, la Casa del Cuento y la Casa Museo Alberto Mercado, son centros de difusión de historia y cultura, únicos en Puerto Rico.
Los recorridos cubren zonas como la Carretera 14, donde se encuentra una antigua instalación militar que se transformó en la Universidad de Puerto Rico, (UPR), recinto de Cayey, así como las historias relacionadas a la otora productiva industria del tabaco, las casillas de camineros, la Central Cayey y la majestuosa Gran Carpa Catedral, instalación privada donde ubicaron gigantescas instalaciones de comunicación.
“Muchos terminan la jornada con un fiestón en el barrio Guavate, centro gastronómico único en Puerto Rico, donde el lechón a la vara y buena música van de principio a fin. Particularmente gratificante para nosotros es la gran cantidad de boricuas de la diáspora que llegan a los aeropuertos de Isla Verde en Carolina o Mercedita en Ponce, y su primera meta es llegar a Guavate a llegar el tanque y sentir que de verdad llegaron a su patria, Puerto Rico. ¡Bienvenidos a todos!”, finalizó Ortiz Velázquez.
Por: Lcdo. Ebik Torres
En Puerto Rico, cuando fallece un ser querido sin dejar testamento, es necesario acudir al tribunal para solicitar la declaratoria de herederos. Este trámite es indispensable para que los herederos sean reconocidos legalmente y puedan disponer de los bienes, cuentas bancarias, propiedades o cualquier derecho que haya dejado el difunto.
Pero el proceso no culmina ahí. También es necesario presentar la planilla de caudal relicto ante el Departamento de Hacienda, documento en el cual se informa el valor de los bienes y deudas que forman parte de la herencia. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, aun cuando no se genere contribución.
Muchas familias enfrentan incertidumbre y retrasos por no contar con la asesoría adecuada
en estos procesos. Con la orientación correcta, se pueden evitar errores costosos y manejar los trámites de forma ágil y organizada. En nuestro despacho estamos comprometidos en brindar una representación clara, pro-
fesional y cercana para que usted y su familia puedan resolver esta etapa con tranquilidad y seguridad jurídica. Para orientación y servicio legal:Lcdo. Ebik M. Torres 787-415-3245
Los Mulos de Juncos conquistaron el pasado viernes su undécimo campeonato de la Liga de Béisbol Superior Doble A al blanquear 4-0 a los Leones de Patillas ante más de 4 mil fanáticos en el Estadio Mariano “Niní” Meaux.
La histórica franquicia junqueña es la única con 11 títulos nacionales, dos más que los Bravos de Cidra. Juncos cerró la Serie Final Brava Lubricants 2025 en seis partidos y acabó con seis años de espera. El estelar zurdo Luis Cintrón se combinó con el derecho Héctor Quiñones para maniatar la ofensiva patillense. Cintrón se apuntó su segunda victoria de la serie, lanzando 15 entradas sin permitir anotaciones en tres presentaciones. En el juego del campeonato trabajó las primeras cinco entradas con dos ponches y apenas dos incogibles permitidos. Quiñones completó la ruta con labor impecable, sin hits, con tres ponches y el salvamento.
Los campeones tomaron ventaja definitiva en la segunda entrada con dos anotaciones, producto de un elevado de sacrificio de José “Blanky” Rivera que remolcó a Luis Román y un sencillo de Kalvin Monge. La amenaza más seria de los Leones llegó en el quinto acto, cuando llenaron las bases sin outs, pero la defensa de los Mulos ejecutó un espectacular triple play con batazo de Joel Santiago al antesalista Román, quien pasó a Rivera en la intermedia y este a Jean Ortiz en la inicial. Fue el segundo triple play de Juncos en la serie. Román fue reconocido como el Jugador Más Valioso de la final.
El zurdo Ryan Muñoz cargó con la derrota tras permitir dos carreras en 2.1 entradas. Le siguieron en relevo Sidney Duprey y Luis López.
En la octava entrada, los Mulos aseguraron el triunfo con dos carreras, fabricadas
¡Gracias por regalarnos esta gran victoria y poner el nombre de nuestra ciudad en alto!
#OrgulloJuncos #MulosCampeones #Campeones2025 #TuFarmacia
con un elevado de sacrificio de Jan Rivera y un cuadrangular solitario de Jean Ortiz, el único jonrón conectado en la serie. El último out del campeonato fue un elevado de Elerie Rivers capturado con una espectacular jugada de pecho de Monge en el jardín central.
Tras el partido, el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, doctor José Daniel Quiles, entregó el trofeo de campeones al apoderado de los Mulos, doctor Jeovhanni Nieves, acompañado por el director ejecutivo Efraín Williams y el vicepresidente de Brava Lubricants, Julio Rosa. También, estuvo presente el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro. Juncos tiene 11 títulos, conquistados en las temporadas 1947, 1948, 1952, 1964, 1983, 1985, 1989, 1990, 1991, 2019 y 2025. Mientras, los Leones alcanzaron su segundo subcampeonato en sus 57 años de participación en la Doble A.
Por: Dr. Félix R. Huertas González Historiador
El béisbol en Puerto Rico es mucho más que un deporte. Es una pasión que cruza generaciones, un fenómeno social que une comunidades y un escenario donde surgen héroes que trascienden el terreno de juego. Dentro de esa tradición, pocos equipos han forjado un legado tan imponente como Los Mulos de Juncos, estandarte del béisbol Doble A y símbolo de perseverancia, orgullo y excelencia.
En la década de 1930, el béisbol en Juncos era ya parte esencial de la vida cotidiana. Con el equipo Juncos Star como campeón de la liga semi-profesional, , el
pueblo comenzó a perfilarse como cuna de grandes hazañas deportivas. En 1945, el conjunto conocido como Farmacia Central de Juncos marcó historia al proclamarse campeón en su primera participación en el torneo de la Comisión de Recreo y Deportes de Puerto Rico. Bajo la dirección del legendario apoderado Niní Meaux se sembraron las bases de lo que serían los futuros Mulos del Valenciano.
El año 1947 sería recordado como un momento fundacional, cuando los Mulos alcanzaron su primer campeonato con Meaux como apoderado y Perucho Cepeda
como dirigente. A partir de ahí, se consolidaron como una fuerza imparable, con jugadores como Roberto Vargas y Mariano Meaux que alimentaron el espíritu competitivo del equipo. En la década de 1950, un joven Roberto Clemente vistió el uniforme junqueño, dejando su huella en la historia del béisbol aficionado antes de convertirse en leyenda mundial.
Los años 60 y 70 trajeron momentos difíciles. Sin embargo, en 1964 los Mulos retomaron la gloria con un cuarto campeonato conquistado en una dramática serie triangular. Nombres como Ramón A. Cruz y Howard Lebrón quedaron grabados en la memoria colectiva del Valenciano. En los 80 llegó el resurgimiento definitivo: los Mulos sumaron campeonatos en 1983, 1985 y 1989, demostrando que Juncos era tierra de campeones. Figuras como Milloito Santana y Johnny Mejías reforzaron la plantilla y mantuvieron viva la tradición ganadora.
Con el pasar de los años, la historia siguió sumando páginas gloriosas. En 2019, los Mulos celebraron su décimo campeonato nacional, reafirmando su sitial como una de las franquicias más exitosas de la pelota puertorriqueña. Y ahora, el pasado viernes 29 de agosto de 2025, Los Mulos de Juncos escribieron un nuevo capítulo dorado en su ilustre trayectoria al conquistar su undécimo campeonato nacional. Una victoria que no solo representa un triunfo deportivo, sino también el esfuerzo colectivo de jugadores, dirigentes, apoderados y una fanaticada inquebrantable.
La celebración retumbó en todo el Valenciano, y como historiador tuve el privi-
legio de estar presente para atestiguar esa gesta histórica. Fue un momento de emoción compartida, de orgullo junqueño y de confirmación de que Los Mulos no son simplemente un equipo, sino un símbolo vivo de la identidad de un pueblo y de todo Puerto Rico. En un país donde el béisbol es parte integral de la cultura, los Mulos de Juncos encarnan la pasión, la disciplina y la resiliencia. Su historia inspira a nuevas generaciones de peloteros y fanáticos a soñar en grande y a luchar, como ellos, por dejar huellas imborrables en el diamante. Con once campeonatos a cuestas, Los Mulos de Juncos siguen firmes en su camino: ser el reflejo del espíritu de un pueblo que nunca se rinde.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Una vez culminó el último partido de la serie final este pasado viernes, y la entrega de reconocimientos, los Campeones por undécima vez, Los Mulos de Juncos, se tiraron a las calles de Juncos para celebrar con su pueblo. El público comenzaba a concentrarse frente a la guagua que llevaría el recorrido de los Mulos junto al alcalde Alfredo “Papo” Alejandro. Antes de partir, el alcalde expreso unas palabras, al igual que el Dr. Jeovhanni Nieves Rivera, apoderado.
“Esto es para ustedes. Gracias por el apoyo, por el esfuerzo”, exclamó. Extendió su agradecimiento a la fanaticada por estar con el equipo en todo momento; así como a la ciudadanía junqueña por el respaldo.
Una vez entraron a la autopista, gritaron: “Somos los reyes de la 30”. Todo fue júbilo y llanto de alegría. Muchos junqueños se unieron a esta gran caravana que recorrió una parte de la autopista número 30, el pueblo y barrios de Juncos.
“Reina la algarabía en Juncos” expresaban varios fanáticos y amigos de Los Mulos mientras salian de la ruta.
Convocan a caravana oficial “11 Championship Tour”
Según se informó en la pagina oficial de Facebook de los “Mulos de Juncos” El “11 Championship Tour” se estará llevando a cabo este sábado, 6 de septiembre a partir de las 12md. Estarán haciendo “chinchorreo” en varios negocios del pueblo de Juncos. La Ruta del “Mulo Tour 2025” estará partiendo desde el Colmado El Mangó. Aqui el itinerario de paradas: 12:00 a 2:00 pm Perfil Deportivo y organización caravana Colmado el Mangó. 2:00 pm, Salida hacia El Batey Bar & Grill, 3:15 pm Salida hacia Viva La Pizza, 4:15 Salida para Lirios Cala M/M, 5:15 Salida para El Rancho Del Negro y cierre un cierre de fiesta al estilo el Negro.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Durante la celebración de la Serie Final Brava donde los Mulos se proclamaron Campeones por undecima vez, el jugador Luis Román fue nombrado el Jugador Mas Valioso (MVP).
El antesalista bateó para .350 y fue el líder en carreras anotadas con cinco, en triples con dos y en carreras empujadas con cinco. Admitió que la forma que concluyó el torneo anterior le sirvió de
motivación este año. Además, lució impecable a la defensa y formó parte de los dos ‘triple plays’ en la serie.
“Tenía la meta de quedar campeón este año, especialmente con lo que sucedió el año pasado. Llevaba años esperando esta final. Tuve esa espinita todo el año”, confesó Román atraves de los medios.
“Pero todavía no puedo creer lo del MVP. Hubo muchos jugadores que hicieron excelente trabajo”, expresó.
¡Felicidades a los Mulos de Juncos!
Con gran orgullo celebramos su victoria y el esfuerzo que los llevó a conquistar este triunfo. Ustedes son ejemplo de disciplina, compromiso y pasión por el béisbol. Gracias por representar a Juncos con tanta entrega y por regalarnos esta gran alegría.
¡Que sigan los éxitos, campeones!
Dr. Carlos I Maldonado Garcia
Dra. Marisol Pérez Curry
Felicidades a los Mulos de Juncos por alcanzar la victoria que los convierte en los campeones del Béisbol Doble A del año 2025. Con este logro Juncos se mantiene a la cabeza, como el equipo que más campeonatos ha alcanzado en la historia del Béisbol Doble A en Puerto Rico.
#elmalditocolmado
“Somos MULOS o NADA”
Vendemos cervezas frias y todo tipo de bebidas alcohólicas
Se vende hot dogs, hamburgers y sandwiches de lunes a viernes desde las 6:00am
Sábados y domingos sancocho, Mondongo y sopas desde las 6:00am y pronto la nueva taqueria en Las Piedras
La casa de Los Mulos de Juncos en Las Piedras Te atiende Orlando “El Negro”
Ubicados en la carr. 183 Sector Las Romana en Las Piedras Para ordenar sabados y domingos 787-612-6180 via llamada o mensaje
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con una trayectoria de más de dos décadas en la industria de la moda, el diseñador puertorriqueño Reynaldo José regresa a la Gran Manzana para su tercera participación en la Semana de la Moda de Nueva York. Tras aceptar una reciente invitación, el diseñador presentará su nueva colección en el F/ Row Fashion Week el 11 de septiembre de 2025 a las 2:00 p.m. en Arlettie, 45W 25th St, Nueva York.
Ganador del New York Fashion Award 2023 al Mejor Ready to Wear Internacional y Premio Paoli 2025 al Diseñador Internacional del Año, Reynaldo José expresó su entusiasmo: “Una vez más, la Ciudad de los Rascacielos, donde la moda vive, me abre las puertas. Mi perseverante trayectoria ha estado llena de hermosas experiencias y su punto culminante ha tomado vida aquí. Jamás imaginé que mi estilo como diseñador gustaría tanto aquí”.
Como profesor de diseño y editor en jefe de Lifestyle Plus Magazine NY, Reynaldo José presentará su propuesta masculina ‘Golden Hollywood’, inspirada en la época dorada de Hollywood y sus icónicos galanes. La colección de Primavera/Verano 2026 empleará una rica variedad de siluetas que incluyen batas, conjuntos de camisa y pantalón, chaquetas casuales, chalecos y abrigos.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El cortometraje Queen `Esther…After Saving Her People,de la actriz, productora y directora cagüeña Joann Polanco fue seleccionado por el Festival Internacional de Cine Cristiano de Bogotá (FICCBOG 2025), que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la capital colombiana. Este festival, en su sexta edición, reconoce producciones que transforman vidas, inspiran corazones y promueven valores de fe. La participación de Queen `Esther…After Saving Her People no solo representa un logro para el cine puertorriqueño, sino además una oportunidad para dar a conocer el talento local en una plataforma internacional.
La pieza cinematográfica, escrita y protagonizada por Polanco, fue seleccionada para participar en la categoría de “Cortometraje Cristiano”, donde se encuentra nominada junto a otras siete producciones internacionales provenientes de países como México y Colombia.
Joann viajará acompañada de su hija Sabel M. Colón Polanco, quien fungió como productora y también comparte protagonismo en pantalla, así como del actor puertorriqueño Leonardo Castro, parte del elenco del cortometraje, quien también dirá presente en el
El diseñador cagüeño Reynaldo José regresa a la Semana de la Moda de Nueva York con su propuesta masculina Golden Hollywood, inspirada en la época dorada de Hollywood y sus icónicos galanes.
La paleta de colores de la colección va desde los dorados, borgoña, bronce, caqui, gris, verde oliva y berenjena hasta el naranja. Los textiles, como twill, gabardina, charmeuse, lino, organza, shantung líquido y estampados, realzarán la sofisticación de cada pieza. La colección se complementa con carteras y bolsos diseñados por Viera Leather Handbag Designer y monturas a cargo de PM Eye Boutique.
La presentación de la colección de Reynaldo José promete ser un momento destacado en el F/ Row Fashion Week, celebrando su estilo único y
Escena del cortometraje Queen `Esther…After Saving Her People.
festival. Para ellos, esta experiencia representa un paso trascendental tanto a nivel profesional como personal.
El cortometraje, que incluye además la canción tema Aprendiz de la cantante Marynet Sánchez, presenta una historia inspirada en la historia bíblica de Ester, explorando imaginativamente su vida después de salvar a su pueblo.
Además de la participación en el festival, Polanco se encuentra desarrollando los primeros pasos para llevar Queen `Esther…After Saving Her People a la pantalla grande en formato de largometraje. Actualmente está en proceso de levantar recursos y colaboraciones para hacerlo realidad.
Polanco expresó su agradecimiento y compromiso en esta nueva etapa:
“Para mí es un honor poder representar a mi pueblo de Caguas y a Puerto Rico en este festival. Queen `Esther…After Saving Her People es una asignación del cielo que hemos trabajado con fe y dedicación, y me llena de alegría poder compartir este mensaje en Colombia. Agradezco profundamente el apoyo recibido y seguimos confiando en que pronto podremos llevar esta historia a la pantalla grande como un lagometraje”, concluyó.
su continua influencia en la moda internacional.
El modisto tiene una trayectoria de 25 años que incluye formación académica en Diseño de Modas Digital, Comunicaciones, Artes Visuales e Historia del Arte, cultivada en EDP University, la Escuela de Diseño Lisa Thon, la Universidad del Sagrado Corazón y Caribbean University. Además, cuenta con una Certificación en Emprendimiento de Negocios de Moda del Instituto Marangoni Miami y estudios en Dibujo de Figura Humana y Pintura de la Liga de Arte de San Juan.
Su talento brilló en pasarelas de alto calibre como el New York Fashion Week, Runway 7,
Mercedes Benz Fashion Week El Salvador, Costa Rica Fashion Week, Puerto Rico High Fashion Week, San Juan Moda y Expo Moda, entre otras. A sus 12 años, su genialidad fue reconocida con el premio “Diseñador de Moda del Nuevo Milenio” por la Revista Imagen. Recientemente, recibió el New York Fashion Award 2023 como “Best Ready to Wear International” y fue nominado a “Best Fashion Designer-Puerto Rico”. Fue reconocido por la Cámara de Representantes y el Senado de Puerto Rico por su valiosa labor y contribuciones filantrópicas, educativas y sociales por más de dos décadas en la industria. Se desempeñó como editor de moda para las revistas Miradas PR y Miradas USA y compartió su perspectiva única en la columna semanal “Alter Ego” de la revista digital Ego Moda. Ahora funge como editor y colaborador de moda para Lifestyle Plus Magazine Nueva York e Iconic Style Magazine.
Previamente se desempeñó profesor de ilustración de moda en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico, EDP University y el Departamento de Educación en el área de Artes Visuales, e impartió su conocimiento en la Academia de Carlota Alfaro.
Artistas y personalidades de la talla de Manny Manuel, Sophy, Lourdes Robles, Bryan Villarini, Aidita Encarnación, Ada Torres Toro, Noris Joffre y Yaire han lucido con orgullo sus creaciones, testimonio de su impacto en el mundo del espectáculo.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El veterano trovador junqueño, Edgardo Delgado Lebrón, ha sido honrado con su inclusión en el recién inaugurado Museo Histórico Junqueño Rita Moreno. En una sala dedicada a la música y la cultura del pueblo, se resalta parte de su vida artística como intérprete de la décima espinela, convirtiéndolo en referente de la música autóctona puertorriqueña.
La historia musical de Delgado tiene raíces profundas en su familia. Desde los 15 años interpretaba trova en parrandas junto a su padre, Alejandro Delgado, heredando además la vena artística de su abuelo paterno, Ramón Delgado Rodríguez, bautizado como el “Ruiseñor” en el programa Tribuna del Arte de Rafael Quiñones Vidal.
La incorporación de Edgardo Delgado Lebrón en el Museo Histórico Junqueño Rita Moreno reafirma su lu gar como uno de los grandes guardianes de la tradición musi cal puertorriqueña..
“Para mí es un honor formar parte de este lega do histórico que celebra las raíces de Juncos y su gente. Este recono cimiento lo recibo con humildad y lo comparto con mi familia, mi comunidad y todas personas que han sido par te de este camino”, expresó con emoción.
Su carrera como trovador comenzó a despuntar en 1985, año de su boda, cuando su suegro lo llevó a una competencia auspiciada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP). Apenas un año después, conquistó el segundo lugar en el Concurso Nacional del ICP y continuó escalando posiciones en el prestigioso Concurso de Trovadores de Bacardí, donde ganó tercer lugar en 1988, segundo en 1989 y finalmente se alzó con el campeonato nacional en 1990. En 1986 y 1987 resultó vencedor del concurso de trova del programa “Sábado en Grande” de WAPA-TV El talento del “Ruiseñor” también ha representado con éxito a Puerto Rico en escenarios internacionales. Actualmente, continúa activo en la escena musical con sus más recientes éxitos: “Por Culpa de la Aceituna”, “El Masaje Tailandés” y “La Trova del Adobao” —disponibles en todas las plataformas digitales— manteniendo su estilo jocoso en la temática de sus décimas al igual que en sus producciones anteriores
Por: Juan Illich Hernández
Ya tomando en consideración que el terreno de lo histórico al igual que las otras áreas del saber humano son una de guerra campal, resulta fundamental el subrayar que a la historia hay que desenterrarla de los espacios ideológicos. Es evidente, que todo investigador/a tenga como referente algún marco teóricopráctico para hacer valer sus investigaciones. Sin embargo, si el interés de este no es más que reproducir repetitivamente la misma narrativa que han hecho sus antecesores con otras palabras y fuentes bibliográficas hasta la náusea, tornamos dicho suceso en uno intrascendente y sombrío.
Frente a esta usual y peculiar situación, logra entreverse, no solo la clarísima intención del historiador con el entorno sociopolítico, sino también cultural. Precisamente, el llevar al campo sociohistórico hacia un ámbito redundante, lineal y generalizado, en términos psicopolíticos se traduce en ultraviolencia directa/indirecta. Tanto es así, que el mantener engavetada y secuestrada a la historia no contada por unos pocos, saca a la luz nuevamente el papel protagónico que tienen los historiadores para su país.
Así que, como bien nos expone José Luis González (1976) la historia en lugar de ser un querer ser, ahora se convirtió en deber ser, hecho que bien lo dibujan las “supuestas grandes obras” artísticas de los héroes pasados. Es en ese sentido, que el ejercicio autocrítico del repensar: ¿Para qué hacer historia? y ¿Para qué sirve la historia? son más que indispensables si lo que se desea es fomentar la transformación social.
En el particular caso de la historia, tanto a nivel Isla como internacionalmente ha habido un notorio movimiento de reapropiación social-comunitario el cual tiene como propósito el rescate de nuestras raíces, espacios y sobre todo memoria. Un ejemplo pertinente que ilustra al detalle cómo esta práctica la retoman las organizaciones social- comunitarias es el muralismo y el mismo arte. Tomando bajo la lupa observadora a los municipios de Caguas, Cayey, Salinas, Yauco, entre otros, logra presentarse una proactiva participación de apropiación histórico- cultural.
Ha sido gracias a la apuesta por el compromiso y transformación histórica como bien se cultivó en la década de los años 30´s en Italia donde comenzó a impulsarse todo un esfuerzo multitudinario el cual buscaba promover no solo un cambio político e ideológico en el país, sino también alternativo. Esta medida impulsada por el teórico comunista italiano Enrico Berlinguer (1972) tenía cómo meta, tanto a corto como a largo plazo integrar dentro del seno político- partidista del PCI (Partido Comunista Italiano) la unificación del pueblo sin importar cuál sea su preferencia económica y política. No obstante, a quienes realmente estos andaban buscando reintegrar eran a los católicos y creyentes del sector religioso dado a las implicaciones conflictivas que presentan tener contra el comunismo.
A raíz de la tensa presión que trae consigo el compromiso histórico cultivado en Italia y prácticamente luego en Occidente por la incesante búsqueda por el comunismo y/o socialismo, más bien lo que se quiere forjar es luchar por una mejor sociedad. De este significativo hecho social fue armándose el popular término de Jean Paul Sartre (1968) “intelectual comprometido”, concepto por el cual toda figura sea escritora, docente, investigador, autodidacta, etc. debe asumir el inquebrantable encargo de facilitarle a las masas el acceso a la información.
Es en ese sentido, que al basarnos en el enfoque sartreano y a su vez de otros pensadores de renombre como Albert Camus, Fernando Picó, José Mariátegui, Ernesto Guevara, entre otros, hallamos que el poner en práctica la escritura, rehacemos la historia…
(Continuará)
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
En Puerto Rico estamos acostumbrados a mirar al cielo con atención. El calor sofocante, los huracanes, las lluvias repentinas y hasta la amenaza de sequías forman parte de nuestra vida diaria. Pero más allá de los daños materiales y económicos que estos fenómenos provocan, existe un impacto silencioso que pocas veces se conversa: el efecto en nuestra salud mental.
Un estudio reciente reveló que casi un tercio de los puertorriqueños experimenta ansiedad climática, es decir, preocupación constante, miedo o angustia por los efectos presentes y futuros del cambio climático. Además, más de la mitad de nuestra población ha vivido algún tipo de trauma vinculado a huracanes, tormentas o emergencias ambientales. Esto significa que, aunque a veces tratemos de aparentar normalidad, en nuestro interior cargamos con una tensión emocional que afecta nuestro bienestar individual y colectiva.
No es difícil entender de dónde viene esa ansiedad. Cada temporada de huracanes revive recuerdos de noches sin luz, filas interminables para conseguir gasolina o agua, pérdidas materiales irreparables y, en muchos casos, duelos por seres queridos. A eso se suman los calores extremos que hoy interrumpen el aprendizaje en nuestras escuelas, el aumento en el costo de la electricidad para mantener un ventilador o un aire acondicionado, y la sensación de que la vida cotidiana se complica con cada nueva ola de calor o cada apagón.
La ansiedad climática no es una exageración ni un invento. Es una reacción humana ante la vulnerabilidad. El problema surge cuando ese sentimiento se convierte en desesperanza o en parálisis, cuando pensamos: “nada de lo que hagamos servirá de algo”.
Ahí es donde entra en juego la fuerza de la comunidad. Los estudios muestran que quienes participan en proyectos comunitarios de resiliencia, como brigadas de limpieza de ríos, siembras urbanas, comités de respuesta vecinal o huertos escolare, reportan niveles más bajos de ansiedad. ¿Por qué? Porque el sentido de acción compartida devuelve el control. Saber que, juntos, podemos prepararnos y apoyarnos frente a la emergencia transforma el miedo en capacidad de respuesta.
Puerto Rico tiene ejemplos inspiradores: comunidades que han instalado placas solares colectivas, redes de apoyo que cuidan a personas mayores en situaciones de apagón, organizaciones que capacitan a jóvenes en agricultura sostenible y proyectos de salud mental comunitaria que promueven el autocuidado después de cada huracán. Estas iniciativas son pequeños oasis de esperanza que nos recuerdan que no estamos solos frente a los retos climáticos.
El cambio climático es real y sus efectos continuarán desafiando nuestra cotidianidad. Pero también es real la fuerza de nuestras comunidades. Reconocer la ansiedad climática como un fenómeno legítimo nos invita a buscar soluciones creativas y solidarias.
La ansiedad climática puede ser un peso difícil de cargar en soledad. Sin embargo, cuando se comparte y se transforma en acción comunitaria, se convierte en motor de cambio. se es el reto y la oportunidad que tenemos por delante como pueblo: demostrar, una vez más, que juntos podemos más.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
En días pasados, un hombre saltó el mostrador de un puesto de venta de alimentos de un centro comercial en Guaynabo para apuñalar a su expareja consensual, en otro incidente de violencia machista en Puerto Rico. La víctima se encontraba trabajando y el individuo llegó hasta el lugar con el fin de matarla. Un día antes, en Patillas, otra mujer había sido asesinada, también a puñaladas, por su pareja.
En el ataque contra la mujer en Guaynabo, el hombre había salido del puesto de comida una vez la agredió y cuando se disponía a volver a saltar la vitrina para, al parecer, terminar con su vida, varios hombres lo detuvieron a sillazos resultando en un arresto civil. Lo sorprendente es que una vez el atacante estaba en el piso a instancias de uno de los hombres que le ordenaba que se arrodillara hasta que llegara la Policía, el agresor le decía: “Es que tú no entiendes”, tratando de justificar sus actuaciones. Finalmente, el individuo fue arrestado. De la investigación trascendió que tenía un amplio expediente criminal y faltas por violencia de género contra otras mujeres en 2006, 2007 y 2014. Lo insólito es que uno de los policías entrevistados racionalizó que, “no tenemos detalles de si se trata de acecho…”. Es decir, que se sabía que eran pareja, que la mujer se encontraba en su lugar de trabajo, que el hombre se trasladó hasta el centro comercial, subió las escaleras, llegó hasta donde ella laboraba cuchillo en mano, brincó un mostrador para apuñalarla… pero el guardia no se sabía si hubo acecho. En el caso de Patillas, como a eso de las 3:00am los vecinos dieron cuenta de una reyerta entre la pareja y llamaron la Policía. La mujer pedía ayuda a gritos y alcanzó hasta llegar a una vecina que, según ella misma dijo a las noticias, pensó que era “otra pelea más” entre ellos, se montó en su carro para irse a trabajar, cerrándole el cristal del vehículo mientras, según ella misma relata, observaba que él “como que le daba” por el costado. Se supo que el hombre tuvo una orden de protección en su contra hasta enero, pero ya contaba con otros casos de violencia de género con otras dos parejas, entre otros delitos. Según reportaron los medios de noticias, entre la llegada de la policía y la ambulancia, transcurrió una hora. La mujer murió en la calle. Más adelante en el día el hombre apareció muerto en otro pueblo “sin signos de violencia”, dijeron, porque al parecer fue por una sobredosis… como si la adicción no fuera un problema social violento y que genera violencia, en primer lugar hacia quien lo sufre y violencia fìsica, verbal y emocional contra otros.
En lo que va de año, ya son 31 mujeres muertas por violencia machista. Entretando, no existen protocolos oficiales para atender esta crisis, excepto el apoyo invaluable de organizaciones sin fines de lucro y algunos municipios que han llenado las ineficiencias del gobierno y se dedican a concienciar, educar y proteger a las mujeres y sus hijos víctimas de esta lacra. Es que estamos muy ocupados, por un lad0o erigiendo e idolatrando estatuas que no pueden orar aunque estén de rodillas y, por el otro, viviendo en una normalidad que no lo es, cantando líricas que nos mantienen enajenados, entretenidos e infatuados sobre la realidad que nos rodea.
Por décadas, el tema de las bases militares en Puerto Rico ha generado rechazo tanto en el gobierno central como en los municipios. Actualmente, se mantienen activas dos instalaciones principales: Fort Buchanan, base del Ejército de los Estados Unidos que alberga unidades de la reserva y funciona como centro logístico; y la Base Aérea Muñiz en Carolina, sede de la Guardia Nacional Aérea, que opera como punto de reunión y distribución de operaciones del Comando Sur de EE. UU. (USSOUTHCOM). Esta última permite rotaciones de unidades de transporte aéreo sin necesidad de establecer una base permanente.
Otras instalaciones se usan hoy para adiestramientos o como centros de reserva federal. Sin embargo, las bases Ramey en Aguadilla y Roosevelt Roads en Ceiba, cerradas en 1973 y 2004 respectivamente, han vuelto a estar en la discusión pública ante especulaciones sobre una posible reapertura.
En el caso de Roosevelt Roads, tras su cierre el terreno fue segregado: un 30% pasó al Local Redevelopment Authority (LRA) del Gobierno de Puerto Rico para manejar y reutilizar unas 8,600 cuerdas; otra parte quedó en manos del Departamento de Defensa (DoD) por la presencia de municiones sin detonar y servidumbres de comunicaciones; y un 40% fue transferido al U.S. Fish and Wildlife Service para la conservación de humedales. En Ramey, por su parte, el gobierno federal retuvo áreas para usos militares y federales, incluyendo Aduana, Guardia Costera y otras agencias de seguridad.
Esto plantea una pregunta inevitable: ¿realmente hubo una salida total de las fuerzas militares? La evidencia sugiere que no. Estados Unidos se reservó prerrogativas en Roosevelt Roads aun después de su cierre, manteniendo jurisdicción y facultades de reactivación bajo el Artículo IV, Sección 3 de la Constitución federal, que otorga al Congreso poderes sobre asuntos militares y territoriales, especialmente cuando se trata de seguridad nacional.
De activarse ese poder, iniciarían negociaciones con el gobierno local, que podrían incluir desde indemnizaciones hasta compensaciones económicas por el uso de las tierras. Pero, al mismo tiempo, Puerto Rico reviviría la pesadilla de las prácticas militares, como ya se percibe en Ceiba. Lo cierto es que, pese a la oposición histórica a la militarización, el Comandante en Jefe de Estados Unidos mantiene la jurisdicción suprema sobre estos terrenos cuando se trata de defensa nacional. La letra pequeña de los acuerdos pasados cobra vigencia hoy ante los movimientos militares recientes de la administración Trump y la posibilidad de que Puerto Rico recobre relevancia estratégica por su ubicación geográfica en el Caribe.
Mientras tanto, lo propuesto para el uso civil de estas bases permanece inconcluso. En Roosevelt Roads, más allá del muelle usado para lanchas a Vieques y Culebra y algunas oficinas gubernamentales, gran parte de las instalaciones se encuentran en abandono y deterioro. Los planes de desarrollo económico y turístico siguen siendo promesas no concretadas. La gran incógnita es si veremos primero una militarización renovada antes de la tan esperada transformación económica. Irónicamente, podría ser el regreso militar el que, de una forma indirecta, dé inicio al desarrollo de estos sectores.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
“Me gustaba más cuando los ladrones se tapaban la cara… ahora llevan traje y corbata y gobiernan países” (Mario Moreno “Cantinflas”)
La aceptación de culpabilidad de Wanda Vázquez Garced ante la Corte Federal del imperio estadounidense no solo representa una indecorosa vergüenza para los puertorriqueños, sino que confirma inequívocamente la descomposición y pudrición que fluye por el torrente sanguíneo del bipartidismo colonial encarnado por inmovilistas y anexionistas. Sin embargo, es sabido que el ‘box score’ de la corrupción, según indican las propias estadísticas jurídicas, confirma que el liderato del Partido Nuevo Progresista, portaestandarte del anexionismo renegado y antipatriótico de nuestros tiempos, ocupa el vergonzoso y deplorable primer lugar de la corrupción desde sus inicios en el escenario político en 1968. Y no lo digo yo, lo dice su propio historial delictivo.
De modo que, Wanda Vázquez Garced, se convirtió en la primera ex gobernadora de Puerto Rico convicta por corrupción ante los tribunales de la metrópolis confirmando, inequívocamente, las acusaciones públicas del ex fiscal federal, Guillermo Gil, y del propio Donald Trump, siniestro presidente de EEUU, cuando señalaron que, la corrupción en Puerto Rico tiene nombre y apellido, refiriéndose al Partido Nuevo Progresista.
Basta dar una mirada al historial de corrupción del bipartidismo colonial para confirmar particularmente la vergonzosa y deplorable trayectoria del anexionismo a partir de sus inicios en 1968. Aunque no los incluyo a todos los que son, la vergonzosa lista de convictos vinculados al anexionismo incluye a la ex gobernadora, Wanda Vázquez Garced, al renunciante Ricardo Rosselló Nevares, a los Secretarios de Educación, Víctor Fajardo y Julia Kelleger y prominentes alcaldes y legisladores tan notorios como Ángel Pérez (exalcalde de Guaynabo), Félix ‘El Cano’ Delgado (exalcalde de Cataño), Sixto George, José Granados Navedo, Joselyn Tormos Vega (exalcalde de Ponce), José Dapena Thompson (exalcalde de Ponce), Freddy Valentín, Edison Misla Aldarondo, Milagros ‘Tata’ Charbonier, Jorge Navarro Alicea, Nicolás Nogueras, Reynaldo Vargas (exalcalde de Humacao), Víctor ‘El Buho’ Marrero, Rolando Silva, Antonio Sagardía, Gilberto Moreno, Jorge De Castro Font, Héctor Martínez, Abel Nazario (exalcalde de Yauco), Héctor Oneil (exalcalde de Guaynabo), Víctor ‘Manolito’ Ortiz Díaz (exalcalde de Gurabo), Aníbal Marrero Pérez, Epifanio Jiménez, hijo, Angel Malavé, (exalcalde de Cidra) René Vázquez Botet, Nelson Del Valle, Néstor Alonso y Javier García Pérez (exalcalde de Aguas Buenas), entre otros y otras. Pero no nos equivoquemos. El inmovilismo colonial también tiene su propia trayectoria de corrupción pública entre alcaldes y legisladores destacándose, entre otros, Eduardo Cintrón (exalcalde de Guayama), Fernando Tonos, Mariano Ríos, Joaquín Peña Peña, Américo Martínez, Edgardo Rosario Burgos, José Miguel Del Valle, Miguel Deynes Soto, José Luis Cruz (exalcalde de Trujillo Alto), Luis Arroyo Chiqués (exalcalde de Aguas Buenas), Mari Tere González, Anaudi Hernández, Eduard Rivera Corres (exalcalde de Río Grande) y José Guillermo Rodríguez (exalcalde de Mayagüez). Lo deprimente de todo ello es la cantidad de buenos puertorriqueños, incluyendo religiosos, que votan ciegamente por ellos. Como dijera el proverbio chino: “Los pueblos que eligen corruptos no son víctimas, son cómplices”.
La reciente convicción federal de la exgobernadora Wanda Vázquez Garced constituye un capítulo sombrío en la historia política de Puerto Rico. No se trata únicamente de la caída de una figura que ocupó la más alta posición política del país, sino del impacto corrosivo que este episodio tiene sobre la confianza ciudadana en nuestras instituciones. Vázquez Garced, quien llegó a La Fortaleza en 2019 tras la renuncia del exgobernador Ricardo Rosselló, la pasada semana se declaró culpable de violar la Ley Federal de Campañas Electorales en un cargo menos grave.
Este caso es el más reciente en una cadena de escándalos de corrupción vinculados al manejo de asuntos políticos dentro del Partido Nuevo Progresista. El precedente es nefasto por varias razones. Primero, porque involucra a una exgobernadora que, como exfiscal y exsecretaria del Departamento de Justicia, conocía de primera mano la importancia de salvaguardar la integridad de los procesos electorales. Segundo, porque el delito —aunque tipificado como menos grave— atenta directamente contra la equidad de la competencia política, al abrir la puerta a influencias externas prohibidas por ley. Tercero, porque envía un mensaje devastador: que incluso quienes han jurado defender la ley pueden ceder ante la tentación de vulnerarla cuando se trata de su propio beneficio político. Cuarto, porque trata de actos ilegales cometidos por una persona que ocupaba el cargo más distinguido de nuestra jerarquía política, sin haber contado realmente con la legitimación de los votos del pueblo.
La democracia no se erosiona de golpe, sino a través de una acumulación de actos que minan la fe pública. Cada vez que un líder electo es hallado culpable de corrupción, se debilitan los fundamentos de nuestra convivencia. Y cuando esa corrupción toca el ámbito electoral, el daño es doble: se socava la legitimidad del mandato y se alimenta el cinismo ciudadano. Todo se agrava si se permite que el sistema de representatividad política quede descartado con la imposición en el cargo de gobernador de una persona que no fue electa por los votantes.
Puerto Rico necesita con urgencia corregir un serio error de nuestro sistema político. Es necesario que se cree el cargo electivo de vicegobernador. Esto fortalecería nuestra democracia y sometería a un mejor escrutinio a las personas que tienen el potencial de gobernarnos. No basta con lamentar los hechos o culpar a terceros; es imperativo fortalecer nuestra democracia.
El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Por: Manolo Rodríguez
Estudios en Psicología
Esta enfermedad es un tipo de demencia que ataca primeramente a personas de 65 años en adelante. Aunque se conocen de casos aislados de personas de menor edad con esta condición. Los síntomas mayormente están asociados con cambios físicos y funcionales en el cerebro. Las personas que la padecen pueden tener dificultad para recordar cosas que sucedieron recientemente.
Con el tiempo pueden dejar de reconocer a las personas; como también tener problemas para hablar, leer o escribir. Pueden no recordar como asearse, entre otras actividades del quehacer diario. Cuando la enfermedad progresa se pueden volver ansiosos, agresivos o deambular lejos de su casa. Esta puede volverse estresante para los familiares como para los cuidadores, ya que, al progresar la enfermedad, necesitaran cuidados totales.
Las causas que provocan esta enfermedad no se pueden determinar a ciencia cierta. Pero hay factores que hacen a unas personas mas propensas a padecerla que otras. La genética es uno de estos facto-
res sumamente importante. El estilo de vida como la alimentación entre otros es uno de los factores que los científicos están estudiando para determinar qué relación hay entre éstos. Por último, y no menos importante, tenemos el medio ambiente en el que nos desenvolvemos. De éste se toma en consideración el nivel de educación y traumas en la cabeza, entre otras influencias ambientales.
Los síntomas de esta enfermedad son varios. Pero entre todos, estos son los más importantes y fáciles de detectar. La pérdida de memoria afectando el día a día, pérdida de capacidad para seguir un plan, perdida
de la capacidad para completar tareas habituales, confusión de tiempo y espacio, extraviar cosas, problemas al hablar, cambio de personalidad y cambios de estado de ánimo.
Lamentablemente aún no existe ningún medicamento que cure esta enfermedad. Pero los científicos han logrado grandes avances para entender la enfermedad y en el desarrollo de medicamentos experimentales. La FDA (por sus siglas en inglés) aprobó varios medicamentos para controlar los síntomas. La mayoría funciona mejor en personas que están en una etapa temprana o intermedia de la enfermedad. Estos tratan de retrasar los síntomas de la enfermedad, pero ninguno tiene la capacidad de detenerla o curarla totalmente.
Referencias
¿Cómo se trata la enfermedad de Alzheimer? (s. f.). National Institute on Aging. Recuperado 5 de junio de 2022, de https://www.nia.nih.gov/espanol/medicamentos-enfermedad-alzheimer
familydoctor.org editorial staff. (2021, 17 Abril). Enfermedad de Alzheimer. familydoctor.org. https:// es.familydoctor.org/condicion/enfermedad-dealzheimer/?adfree=true
¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer? | Bright Focus Foundation. (2021, 18 Octubre). Alzheimer. https://www.brightfocus.org/espanol/alzheimer/quecausa-la-enfermedad-de-alzheimer
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La experiencia con la diabetes es diferente para cada persona, ya sea que la conozcas por primera vez o que la hayas vivido durante mucho tiempo.
Si te acaban de diagnosticar, descubrir que tienes diabetes puede ser abrumador y confuso, pero relájate sabiendo que tienes una comunidad a la que recurrir y que estamos a tu lado para ayudarte a prosperar. Es natural preguntarse: “¿Y ahora qué?”. Como nos dice la Asociación Americana de Diabetes, comprender tu diagnóstico es el primer paso para controlarlo eficazmente.
Primero, respira hondo.
Tienes diabetes tipo 2. Y sí, es un gran problema. ¿Pero sabes qué? También es algo con lo que puedes lidiar. \Cuando las personas descubren que tienen diabetes, a veces da mucho miedo, o es triste, o incluso difícil de creer. Después de todo, probablemente no te sientas enfermo ni diferente a como te sentías antes de que te dijeran que tienes diabetes. Y, sin embargo, es muy importante tomar esta enfermedad en serio. Algunas personas que se enteran de que tienen diabetes se preocupan de que esto signifique el fin de su vida o de que no podrán hacer todo lo que solían hacer. Ninguna de esas cosas es cierta.
Lo que sí es cierto es que quizás necesites cambiar algunas cosas en tu rutina diaria. No es tu culpa tener diabetes, pero es tu responsabilidad cuidarte. Por suerte, hay muchas cosas que puedes hacer para mantenerte sano. Tu diagnóstico es solo el primer paso. Hay maneras de controlar tu diabetes: mediante la dieta, el ejercicio, el apoyo médico y la ayuda emocional. ¡Anímate! ¡Toma acción! Toma de medicamentos
Los medicamentos son una parte importante del control de la diabetes tipo 2. Consulte con su médico para determinar qué medicamentos se adaptan a su plan de control de la diabe-
tes para ayudarle a alcanzar su rango objetivo. ¿Cuánto debo tomar? ¿Con qué frecuencia debo tomarlo y cuándo? ¿Debo tomar mi medicamento con el estómago vacío o con alimentos? ¿Qué pasa si olvido tomar mi medicamento y me acuerdo más tarde? ¿Qué efectos secundarios podría tener? ¿Qué debo hacer si tengo efectos secundarios? ¿Este medicamento causará problemas con alguno de mis otros medicamentos?
También debes orientarte sobre qué tipo de dieta llevar. No es pasar hambre, es no comer en exceso. Comer alimentos variados, incluyendo verduras, cereales integrales, frutas, lácteos descremados, grasas saludables y carnes magras o sustitutos de la carne. Intenta no comer demasiado de un mismo tipo de alimento. Distribuye tus comidas uniformemente a lo largo del día. Evita saltarse comidas. Mantente activo.
Otro aspecto de llevar una vida plena y saludable con diabetes es mantenerse activo. Independientemente de lo que haga o cómo lo aborde, sepa que cualquier tipo de actividad física ayuda a reducir la glucosa en sangre. Otros beneficios de la actividad física incluyen: Tener más energía, aliviar el estrés, mantener las articulaciones flexibles, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Sentirse bien.
Ave. Luis Muñoz Marín Y-30, Urb. Mariolga, Caguas , P.R. (787) 744-9168
Horario: Lunes a Viernes | 8:30 AM - 5:00 PM
*SE ATIENDEN EMERGENCIAS*
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.
¡Llama hoy y agenda tu cita!
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
En el Mes de de la Prevención del Suicidio y bajo la campaña del Departamento de Salud #EligeVivir, cabe destacar la misión de la Comisión para la Implantación en Política Pública en Prevención del Suicidio. La misma surge con el propósito de desarrollar estrategias y políticas públicas enfocadas en la prevención del comportamiento suicida en Puerto Rico.
En la isla, el promedio de suicidios entre los años 2000 y 2023 fue de 289 por año, con una tasa cruda promedio de 8.0 por cada 100,000 habitantes, según se desprende del informe preparado por la Comisión para la Prevención del Suicidio, adscrita a Salud. El informe reconoce además el suicidio no solo como un problema individual, sino como una crisis social y de salud pública que requiere atención inmediata y sostenida.
Esta cruda realidad, hace imperativo el diseñar e implementar programas de educación, concienciación y prevención, así como promover el acceso a servicios de salud mental para las personas en riesgo. La comisión diseña trabajos que incluyen la recopilación y análisis de datos estadísticos que permitan entender las tendencias del suicidio en la isla, la identificación de factores de riesgo y de protección, y la creación de planes de acción que integren a agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias y profesionales de la salud.
También se enfoca en el fortalecimiento de los sistemas de apoyo social, la capacitación de personal especializado, y el impulso de campañas de orientación dirigidas a derribar los estigmas que rodean la salud mental. Re-
SSS Advantage, Humana Gold Plus, MCS, SSS Centro Ambulatorio Pavía, Suite 401, #1-A Muñoz Rivera, Caguas. (Frente al Centro Judicial)
conoce que hablar abiertamente sobre el suicidio es un paso crucial para salvar vidas, y promueve espacios seguros para el diálogo y la intervención temprana.
El suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte prevenible en la isla, lo que resalta la importancia de este ente rector de políticas públicas. Su visión integral busca construir una cultura de prevención, empatía y esperanza, fomentando redes de apoyo que ayuden a las personas a superar momentos de crisis y reforzar su bienestar emocional.
Si necesita ayuda, existen líneas de apoyo 24/7: Crisis y prevención del suicidio a través de la Línea PAS de ASSMCA en el 1-800-981-0023, el 9-8-8; VRS (para personas con impedimento auditivo) 787-615-411 y mediante chat en: lineapas.assmca.pr.gov
SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO
REPARAMOS TODAS LAS MARCAS
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Llaves de paso, Desagues, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
•Neveras
•Aires Acond.
•Lavadoras
•Secadoras
•Estufas
Horario de lunes a sábado
desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948
Reparación y Mantenimiento
¡Ponemos tu equipo viejo en condiciones!
GABINETES DE COCINA EN PVC
Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios en Topes, incluimos fregadero.
•Gabinetes de cocina a la medida
Tels. 787-914-5556 • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.com Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com
SE REPARAN: Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152
Servicio de reparaciones eléctricas, instalación de placas solares, incluye reparación de techos de necesitarse. Reparaciones del hogar en general. Precios sumamente razonables.
MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA. Contáctenos al 787-593-9401 ό visitenos en nuestra web: www.aeeincpr.com.
en la experiencia, servicio e integridad que te ofrezco. Representaré tus mejores intereses. Análisis de mercado y comparables ¡gratis!
Servicios de Plomeria -Instalaciones y Reparaciones -Destapes y Water Jetting -Calentadores y Cisternas -Remodelaciones -Filtros Reverse Osmosis (Agua Potable)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La industria automotriz atraviesa una transformación histórica gracias a la integración de la Inteligencia Artificial (IA), tecnología que está redefiniendo la manera en que los autos se diseñan, funcionan e interactúan con sus usuarios. Lo que antes parecía propio de la ciencia ficción, vehículos autónomos, sistemas de asistencia inteligentes y autos capaces de anticipar necesidades del conductor, hoy es una realidad tangible.
Los autos del futuro no solo buscan transportar, sino también interpretar su entorno y adaptarse al comportamiento de quienes los manejan. Por ejemplo, el Tesla Model S utiliza su sistema Autopilot para ofrecer conducción semiautónoma, capaz de mantener el carril, ajustar la velocidad y cambiar de carril automáticamente en autopistas. Su capacidad de aprendizaje continuo permite que el auto mejore con cada actualización de software. El Mercedes-Benz EQS, por su parte, integra el sistema MBUX Hyperscreen que combina IA y
pantallas táctiles para personalizar la experiencia del conductor, ajustando climatización, música e iluminación según las preferencias y hábitos de cada usuario.
Más allá de la conducción, la IA potencia la eficiencia energética de los vehículos eléctricos e híbridos. El Nissan Leaf aprovecha algoritmos inteligentes para gestionar la carga de su batería y predecir rutas que optimicen el consumo de energía. Mientras tanto, el BMW iX combina sensores y aprendizaje automático para anticipar necesidades de mantenimiento y alertar sobre posibles
fallas antes de que se conviertan en problemas graves.
La experiencia del usuario también se ve totalmente transformada, ya que los autos inteligentes aprenden los hábitos de sus conductores y adaptan su comportamiento en consecuencia, convirtiéndose en asistentes personales sobre ruedas. Incluso la seguridad se fortalece gracias a sistemas que detectan peatones, ciclistas y otros vehículos, como en el Volvo XC90, conocido por su avanzada tecnología de prevención de accidentes basada en IA. En conjunto, la IA no solo está
Los autos del futuro no solo buscan transportar, sino también interpretar su entorno y adaptarse al comportamiento de quienes los manejan.
modernizando los autos, sino también la forma en que concebimos la movilidad. La próxima generación de vehículos promete ser una más segura, eficiente y personalizada,
borrando las líneas entre transporte y tecnología, y marcando un camino hacia un futuro donde los autos inteligentes se convierten en aliados indispensables del conductor.
Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales
sin Interes
Facilidades •Amplio Estacionamiento
FUNERAL AUTORIZADO
(DOÑA
10 de Octubre de 1941 - 30 de agosto de 2025
Con profunda tristeza, notificamos el sensible fallecimiento de la Sra. Francisca Velázquez Delgado, (Doña Paquita) quién luchó una dura batalla, hasta aceptar el llamado de Nuestro Señor. “Recibió el llamado y regresó a la casa del Padre Celestial. Ahí se reunirá con su amado esposo Alberto Martínez Mora, quien ya la espera en la Gloria Eterna.”
Deseamos extender nuestro más sincero agradecimiento a tantos buenos amigos, vecinos y demás familiares. A toda la comunidad de la segunda sección de Turabo Gardens, gracias por siempre estar presente.
A sus cuidadoras Annie Centeno, Myrna “Nenita” Escalante, Lucy Delgado, Kimberly Benítez y Evita Burgos. Bendecimos su amor y entrega en sus cuidos
hacia mami. Agradecemos también al Centro Renal Atlantis de Juncos, por todos sus cuidados y atenciones, que siempre tuvieron para nuestra amada madre. Damos las más extensivas gracias a los paramédicos de Sunny Ambulance y al Lic. Francis Estrada, por su constante apoyo y detalles.
Sus hijos Ana Lucila Martínez Velázquez y su esposo Ricardo Ríos; Luis Alberto Martínez Velázquez y su esposa Myriam Ramos; y a el Sr. Juan Carlos Martínez Velázquez.
Velatorio: Jueves 4 de Septiembre desde las 11:00am en adelante en la Funeraria Parque De Luz en Caguas. Sepelio: Viernes 5 Septiembre 1:00pm - Cementerio Borinquen Memorial II
Desde 1961 Una empresa cagüeña Atendido por sus propios dueños
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez, la tenismesista Edmarie León y la representante Gretchen Hau durante su recibimiento en el aeropuerto.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un nutrido grupo de cayeyanos llegó en la tarde del martes al aeropuerto Luis Muñoz Marín de Carolina, para recibir a la tenismesista Edmarie León, quien obutvo cuatro medallas en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Allí ganó una de oro, una de plata y dos de bronce. Además ganó pase para los Panamericanos Lima 2027.
Edmarie fue sorprendida por una enérgica batucada de la Escuela Benigno Fernández García, donde estudió. Graduada de cuarto año del Albergue Olímpico, su hermano Edgar León se excusó de clases para llegar a aeropuerto junto a sus padres, vecinos y amigos de Cayey.
El alcalde Rolando Ortiz Velázquez y la representante Gretchen Hau fueron parte del entusiasta recibimiento. “Hoy celebramos con esta familia el logro de una de las estudiantes que han puesto alma, vida y corazón en su labor deportiva. Este es sin duda la continuación de una larga carrera deportiva para Cayey y para Puerto Rico”.
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
SINTONIZA EN EL 1430 AM
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
Edmarie León comenzó en el Programa de Masificación Deportiva del Municipio de Cayey
Jackeline Burgos, madre de Edmarie, comentó junto a Edgar León, su esposo, que “en el año 2014, ella pertenecía a la Escuela de Bellas Artes y conoció el deporte en el Programa de Masificación Deportiva. De hecho, comenzó en volleyball y luego cambió a tenis de mesa con Joe Rivera y Lucy Cordero, que eran los técnicos de aquel momento”.
tenismesista
La representante por Cidra y Cayey, Gretchen Hau, señaló que “conozco a esta familia desde que Edmarie era una niña y estamos encantados con este nuevo éxito del Programa de Masificación Deportiva del Municipio. Como Edmarie, por los pasados años se han desarrollado a nivel deportivo, social y personal. Es un ejemplo para todo Puerto Rico”.
Luego del recibimiento, la fiesta continuó por todo el Expreso Luis A. Ferré hasta la ciudad de Cayey, con un recibimiento comunitario vía caravana por el centro urbano, terminando en la cancha de la comunidad Torito Plata “Allí son los actos oficiales, donde se crió Edmarie y de donde proviene toda su familia”, finalizó Ortiz Velázquez.
Las calles del centro urbano se llenaron de aplausos, sonrisas genuinas y miradas de admiración mientras la caravana avanzaba. Cada saludo, cada palabra de aliento y cada gesto de cariño fueron un reflejo del inmenso orgullo que sienten los cayeyanos hacia Edmarie.
Al llegar a su comunidad, la emoción se desbordó. Vecinos, amigos, compañeros de escuela y familiares la recibieron con los brazos abiertos, con lágrimas de alegría y abrazos sinceros que hablan del amor de un pueblo entero que celebra con ella.
“Cayey se unió junto a toda tu familia en una sola voz para decirte: gracias por inspirarnos, gracias por representarnos y gracias por demostrar que con esfuerzo y ganas, los sueños se hacen realidad.” expresó el municipio.
El comité de la Com. Torito Plata, junto a organizadores y las Reinas de Cayey, le dieron la bienvenida a Edmarie quien fue recibida con gran entusiasmo a la comunidad donde ella se crió y de donde es toda su familia.
Llegan las Criollas de Caguas a la Liga Puertorriqueña de Voleibol COPUVO
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El equipo de las Criollas anunció oficialmente la incorporación de su plantilla para la Liga Puertorriqueña COPUVO en una conferencia de prensa que se realizó recientemente, en el Restaurante Tijuana’s del Mall of San Juan.
El alcalde de la ciudad de Caguas, William Miranda Torres, estuvo presente como invitado especial, destacando el compromiso de la administración local con el desarrollo del deporte y el impulso a las atletas jóvenes.
En el evento se realizó la presentación de los auspiciadores y de las jugadoras de las Criollas COPUVO. Además, se compartieron detalles sobre la visión de la liga y el apoyo continuo al desarrollo de atletas femeninas en Puerto Rico.
El municipio de Caguas diligenció una aportación de $20,000 para fortalecer las actividades y programas de las Criollas COPUVO. Esta contribución refuerza el compromiso institucional con el deporte como motor de desarrollo social y educativo en la comunidad.
Fue el apoderado Juan González, quien tuvo a su cargo el detalle de las jugadoras. El equipo estará compuesto por su capitana Génesis Collazo y la experimentada Stephanie “Fefa” Enright, quien formó parte de las Criollas de Caguas del Voleibol Superior Femenino por varias temporadas. El resto del equipo lo son: Ana Sofía Jusino, Ashley Vázquez, Naomi Santos Lamb, Katherine Santiago, Glorivee Vázquez, Biancaliz Cruz, Greyshmarie Pérez, Julia Ocasio, Kiaralys Martínez, Elaine Sanabria, Valeria Trinidad y Angelianys Cruz. En tanto, el cuerpo técnico lo componen Gualberto Castrillo, Luis Gordillo y la querendona de la Ciudad, la por siempre Criolla Jetzabel del Valle.
El alcalde Miranda Torres expresó su alegría de cara a este nuevo equipo y lo que representa para la Ciudad de Caguas. “En nombre de la ciudad, celebramos este logro y aplaudimos el esfuerzo de cada jugadora que integra las Criollas de Caguas de COPUVO, así como a las familias, entrenadores y respaldos que hacen posible este proyecto. Que esta temporada sea una oportunidad para demostrar talento, trabajo en equipo y la dedicación que caracteriza a nuestras criollas”, dijo el primer ejecutivo municipal en la conferencia.
“A las jugadoras: confíen en sus capacidades, cuiden de su salud y estudien con la misma disciplina con la que entrenan. A las entrenadoras y al cuerpo técnico: sigan guiando con liderazgo, integridad y compromiso con el desarrollo integral de cada una de ustedes. A la afición: sigamos apoyando con pasión y respeto, creando una vibra que motive a nuestras atletas y enorgullezca a Caguas”, añadió Miranda Torres.
El primer juego de las Criollas será el próximo jueves, 25 de septiembre a las 7:00 de la noche en la cancha Roger Mendoza.
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Foto suministrada
Luego de muchos años de ausencia, las Criollas de Caguas acaban de reintegrarse al Baloncesto Superior Femenino.
El equipo, dirigido por Xavier Aponte, también asistente de Wilhelmus Caanen en la dirección de los Criollos del BSN, comparte igualmente con los Criollos a John Herrero (apoderado) y Omar Vargas (coapoderado/gerente general).
Según la nueva gerencia, la franquicia recesó luego de su última temporada, hace 18 años.
Pero este año los apoderados adquirieron la franquicia de las Montañeras de Morovis y de inmediato la mudaron a Caguas, para jugar en el coliseo Roger L. Mendoza sus juegos locales de la temporada regular de 18 partidos.
“Algunas jugadoras de las Montañeras se mantienen con el equipo, pero otras son nuevas”, dijo la directora de Prensa, Roalina Marrero.
“Además, naturalmente, de las tres refuerzos”.
Las nativas son Keiry Huertas, Brandy Tweed, Jacqueline “Jackie” Benítez (Equipo Nacional de Puerto Rico), Naheim Suárez, Fabiola Penzo, Victoria Suárez, Katie Villarini (Equipo 3x3 de PR), Cristina Fernández, Denise Solis (Equipo Nacional de PR) y Lyannis Torres.
Mientras, el trío de refuerzos lo componen: Alisia Jenkins, Samara Spencer y Kai James.
Jenkins llega con una amplia experiencia en la WNBA, la NCAA y un campeonato con el equipo Adelitas de México (2025), donde promedió 11 puntos, ocho rebotes y tres asistencias. Spencer, asimismo, goza de experiencia en la NCAA, jugando por las universidades Arkansas y Tennessee, donde logró
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas
Foto suministrada Municipio de Caguas
El campo de fútbol de la urbanización Bairoa quedó formalmente reinaugurado el 24 de agosto, con una vistosa ceremonia en la que desfilaron todos los equipos del club Bairoa FC, que utiliza las instalaciones.
A la actividad asistieron también el alcalde William Miranda Torres, el director de deportes Misael Rivera y el representante Conny Varela así como legisladores municipales y otros representantes del municipio.
“Los trabajos comenzaron para junio del año pasado”, dijo Pedro López, presidente del club desde hace 13 años. “Entre otras cosas, se colocó un nuevo campo sintético que tiene las medidas internacionales”.
El club llevaba un ano fuera de la instalación, en lo que se
acumular 1,500 puntos, 500 rebotes y 500 asistencias. James, por su parte, aporta una carrera en la NCAA y en ligas profesionales de España, México, Israel, China y Líbano, entre otros. Su más reciente experiencia fue con el equipo Azour, de Líbano, donde promedió 21.4 puntos y 15.2 rebotes por juego.
Para el director técnico, Xavier Aponte, esta nueva oportunidad marca también su regreso al BSNF luego de ocupar el puesto de gerente general de las Explosivas de Moca en el año de campeonato, 2022.
Aponte, natural de Aguadilla, tiene una trayectoria de 17 temporadas en el BSN y en seis de ellas ha asistido a Caanen, cuatro en Ponce, una en San Germán y en Caguas este año.
“El equipo cuenta con un core (núcleo) nativo de tres de las mejores tiradoras de Puerto Rico en Jackie Benítez, Katie Villarini y Katie Huertas”, dijo el dirigente. “A eso se le suman también Naheim Suárez y Liannis Torres, que son dos jugadoras bien defensivas, de mucho IQ. Una de ellas, Liannis Torres, es ‘coach’, así que tiene esa noción, y a eso se agrega la rookie (novata) que tenemos, Denis Solis, que es una centro que estuvo ahora en la Americup con la selección adulta”, continuó Aponte.
“Entonces cogimos tres refuerzos que van a ser un complemento para ese core nativo; dos de las refuerzos son poste, juegan la cuatro y la cinco, son bien dominantes; una de ellas es bien defensiva, la otra es una amenaza bien dominante en la pintura, y la point guard (armadora), que es Samara Spencer, que es joven, pero tiene mucho talento”, advirtió el director técnico.
“Para la armadora va a ser su primera experiencia en una liga profesional, pero las otras dos son unas veteranas”, agregó. Aponte reconoce que el BSNF es una “liga que está bien dura”. No obstante, apuesta a la juventud mezclada con veteranía que compone el equipo.
completaban los trabajos, realizados con fondos municipales. El club cuenta con equipos de las categorías de U5 (menos de cinco años) a U20.
“La temporada de la Youth League, en la que nosotros participamos, empieza ahora en septiembre, pero ya desde el 6 de agosto hemos estado practicando aquí, aunque el parque aun no se había reinaugurado”.
“Inauguramos en Bairoa, Caguas, el que sin temor a equivocarme es el campo de fútbol más lindo del país”, dijo en ;las redes sociales el director de Recreación y Deportes de Caguas, Misael Rivera.
El alcalde Miranda Torres se dirigió a lo presentes durante la ceremonia de reinauguración.
“Este proyecto es una muestra clara de que reconocemos la importancia de invertir en instalaciones como esta, pues de esta forma a su vez invertimos en el bienestar de nuestras comunidades y en el futuro de nuestra ciudad y pais”, dijo.
“Reafirmo el compromiso de nuestra administración municipal de trabajar incansablemente para ofrecer instalaciones modernas y seguras. Porque el deporte no solo fortalece el cuerpo, sino que construye carácter, fomenta la disciplina, une a las comunidades y transforma vidas”
“Quiero aprovechar también para destacar y rendir homenaje al legado que nos dejó Ventura Cruz Pereira, nuestra querida Doña Tula, cuyo ejemplo permanece siempre vivo y en la memoria de esta comunidad”, concluyó.
“Es una liga donde ya hay sus favoritos y en general nos dan para estar entre los de abajo, pero los juegos hay que jugarlos y vamos a ver si damos la sorpresa”
El equipo debutó el pasado miércoles visitando a las Explosivas de Moca con una gran victoria 88-86 y tenía su segundo juego e inauguración local, el lunes recibiendo a las Ganaderas de Hatillo.