Año 62, Número 3245

Page 1


22

De Clemente a Gustavo Meléndez: Cayey sigue haciendo historia P.22

Cooperativa Las Piedras celebra Certamen de Oratoria 2025 destacando el talento y educación cooperativa P.4

San Lorenzo celebra cancha en Jagual y a su hijo ilustre Jay Fonseca P.3

Gobernadora aprueba resolución que rinde homenaje póstumo a yabucoeño “Buzo” Cintrón P.3

Inauguran cancha bajo techo en Parcelas Viejas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, junto a la primera dama, Angélica Figueroa, inauguró las modernas facilidades de la cancha bajo techo en las Parcelas Viejas del Barrio Jagual, actividad en la que homenajeó al presentador de noticias Josué “Jay” Fonseca Aponte, quien se crió y se formó en ese sector, entregándole una proclama donde lo declara sanlorenceño distinguido.

La actividad contó con la participación del representante Christian Muriel Sánchez, la senadora Wandy Soto Tolentino y el director del Departamento Municipal de Desarrollo Deportivo, Carlos A. Torres, así como estudiantes de la Escuela Manuel Torres Villafañe de Jagual Adentro, líderes comunitarios y familias del sector.

El Primer Ejecutivo Municipal destacó que esta obra forma parte de un esfuerzo integral en el Barrio Jagual al tiempo que expresó su agradecimiento al COR-3 por el apoyo brindado para la realización de estos proyectos.

“Nuestro compromiso con el Barrio Jagual es firme. Hemos devuelto a esta comunidad sus carreteras, caminos y espacios deportivos en condiciones óptimas. Esta cancha representa un lugar seguro y digno para nuestros jóvenes y familias. Además, reconocemos con orgullo la destacada trayectoria de Jay Fonseca, quien, siendo hijo de esta comunidad, ha puesto en alto el nombre de San Lorenzo en todo Puerto Rico”, indicó el Primer Ejecutivo.

“Josué Fonseca Aponte muestra a diario con orgullo el pueblo donde creció y el barrio que lo formó. Tan es así que llamó a su compañía de periodismo investigativo como “Jagual Media”, destaca la proclama entregada por el alcalde.

“Lo que nadie puede negar es que, genuinamente, yo amo a

Jagual y amo a mi pueblo, a mi gente, a mi país, a Puerto Rico y a San Lorenzo. Y estoy seguro que quienes me conocen saben que cuando le puse el nombre de Jagual Media es porque veo tantas injusticias y podemos ser tan mejor. Puerto Rico puede ser tan genial para todos. Y pasaron las elecciones y podemos echar pa’ alante y va a haber críticas y a mí se va a ir la mano, porque se me va la mano de vez en cuando y yo estoy consciente, imagínate. Pero no tenemos por qué estar jugando lucha libre cuando hay tanto potencial de echar para adelante”, expresó Fonseca al recibir la proclama y agradecer el reconocimiento.

Alverio Ramos señaló que cuando comenzó su gestión en el 2021 se encontró con que “no había ni una sola cancha ni un solo parque en función”.

“Eso ha ido cambiando poco a poco. Nuestra meta es antes que termine este año inaugurar unas cuantas canchas más”, afirmó.

Según explicó, el Municipio de San Lorenzo tiene 20 canchas de baloncesto, 12 de ellas que son bajo techo. De esas 12, 7 fueron destruidas en su totalidad, como es el caso de la cancha del sector Los Rosales, también en el barrio Jagual, que fue reconstruida y se reinauguró en agosto pasado. Las otras cinco sufrieron grandes daños pero no fueron destruidas en su totalidad. De esas 20 canchas ya cuentan con 14 en funciones, donde se puede jugar baloncesto. Por otro lado tienen 7 parques de pelota, cuatro donde se puede jugar, dos en construcción y uno que estaba pendiente en el trámite.

E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana

Momentos en que se realiza el corte de cinta, donde participaron junto al alcalde Jaime Alverio Ramos el representante Christian Muriel Sánchez, la primera dama Angélica Figueroa, el homenajeado, Jay Fonseca la senadora Wandy Soto Tolentino y el director del Departamento de Desarrollo Deportivo del Municipio de San Lorenzo, Carlos A. Torres.

En cuanto a las canchas que están en construcción se encuentran la de Los Flamboyanes, en el barrio Florida y la de Jardines de Cerro Gordo, que están casi terminadas. La próxima que está proyectada para reconstruirse es la cancha bajo techo de Roosevelt, pero el dinero asignado por FEMA no alcanza para la misma, por lo cual se estaba gestionando con COR3 la reubicación de fondos sobrantes de otros proyectos para poder contar con el presupuesto necesario. Las canchas pendientes que quedan, que todavía no se pueden utilizar son la cancha de Quemados y la cancha de Alturas de San Lorenzo, las cuales presentaron problemas con la loza.

“Mi compromiso es firme con el deporte, con tener estas facilidades en primer orden”, aseguró Ramos Alverio.

Gobernadora firma medida que designa carretera PR-906 de Yabucoa con el nombre de Luis “Buzo” Cintrón

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó la Resolución Conjunta 342025 (R. C. de la C. 114), de la autoría del representante por el Distrito 34, Christian Muriel Sánchez, designa la carretera PR906, en el municipio de Yabucoa, con el nombre de Luis “Buzo” Cintrón Andino, exjugador de béisbol Doble AA.

Cintrón Andino, fallecido en septiembre de 2024, fue un destacado yabucoeño que se consagró como uno de los mejores Lanzadores de Relevo en la historia de la franquicia de los Azucareros AA de Yabucoa, siendo pieza clave en los campeonatos de 1994, 1995, 1996.

DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez

DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN:

Luego de su retiro como jugador activo fue dirigente. Su pasión por el béisbol se reflejó en su trabajo como voluntario en las Pequeñas Ligas y Ligas Juveniles. También se desempeñó como coach de lanzadores de los Mulos de Juncos, exlanzador y exdirigente de la Liga de Béisbol Superior Doble A y la Coliceba. En el año 2008, llevó a su equipo a obtener el Campeonato de Puerto Rico en la Categoría Mayor (11-12 años), y posteriormente alcanzó el Subcampeonato en la Serie Latinoamericana y del Caribe. En el 2009, logró nuevamente el Campeonato de Puerto Rico en la Categoría Senior (15-16 años) y repitió el Subcampeonato en la Serie Latinoamericana y del Caribe. Asimismo, el Sub-Campeonato de la Serie Latinoamericana y del Caribe. Dedicó su vida hasta el final al ciclismo. Además, fue empleado municipal en Yabucoa, siempre comprometido con la comunidad.

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

Jay Fonseca comparte con los estudiantes de la Escuela Manuel Torres Villafañe de Jagual Adentro, quienes estuvieron presentes en la actividad. (Foto: Municipio de San Lorenzo)
Luis “Buzo” Cintrón Andino

En un ambiente de entusiasmo y orgullo cooperativista, la Cooperativa Las Piedras celebró su tradicional Certamen de Oratoria 2025, como parte de las actividades del Mes del Cooperativismo. El evento reunió a cerca de nueve estudiantes de escuelas públicas y privadas de la región, quienes demostraron su talento, conocimiento y compromiso con los valores del movimiento cooperativo.

El certamen, organizado por los Comités de Educación y Juventud de la Junta de Directores de la Cooperativa, se llevó a cabo en el Coop Las Piedras Convention Center. Los participantes compitieron en las categorías elemental, intermedia y superior, presentando sus ponencias orales con un tiempo máximo de cuatro minutos.

Cooperativa Las Piedras celebra Certamen de Oratoria

Un jurado compuesto por las profesoras Wanda I. Acevedo Cruz, Evelyn Rivera Santiago y Nancy Banrey Aponte tuvo la responsabilidad de evaluar las presentaciones, tomando en cuenta

2025 destacando el talento y educación cooperativa

el dominio del tema, la proyección y la expresión oral de cada estudiante.

Los temas abordados reflejaron los valores del cooperativismo y su impacto social. En el nivel elemental, los participantes desarrollaron el tema “El cooperativismo fomenta la paz”; en intermedia, “¿Cómo fomentar la educación cooperativa en nuestros socios?”; y en superior, “La participación de la mujer en el Movimiento Cooperativo de Puerto Rico”.

Los ganadores del certamen fueron:

Nivel elemental:

Jineyra I. Marrero Vellón, Academia Pentecostal de Humacao

Ioshua O. González Vázquez, Colegio Dr. Roque Díaz Tizol de Yabucoa

Yedualis Cruz Rosario, Academia Pentecostal de Humacao

Nivel intermedia:

Dylan A. Morales Agosto, Colegio Dr. Roque Díaz Tizol de Yabucoa (único participante en la categoría)

Nivel superior:

Edwin Y. Cintrón Gómez, Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Humacao

Jaydiel Camacho Maldonado, Colegio Dr. Roque Díaz Tizol de Yabucoa

Feliz A. Donato Fernández, Proyecto PECES de Humacao

Los estudiantes recibieron trofeos y premios en metálico, como reconocimiento a su esfuerzo, creatividad y compromiso con los valores cooperativos.

La actividad contó con la participación de miembros de la Junta de Directores, personal administrativo y empleados de la Cooperativa Las Piedras, quienes cele-

braron junto a las familias el éxito de esta iniciativa educativa. Con eventos como este, la Cooperativa Las Piedras reafirma su

compromiso con la educación, la juventud y el desarrollo de líderes comprometidos con el bienestar de sus comunidades.

Integrantes de los cuerpos directivos, gerencia, empleados y socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras participaron del acto de Izamiento de la Bandera del Cooperativismo en la sucursal artesanal de

Izamiento de la Bandera del Cooperativismo

Por otro lado, en un emotivo acto celebrado en la sucursal artesanal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras, la institución dio inicio a las actividades del Mes del Cooperativismo con el tradicional Izamiento de la Bandera del Coo perativismo, símbolo de unión, so lidaridad y compromiso social.

los cuerpos directivos, equipo ge rencial, empleados y socios, quie nes participaron con entusiasmo en esta ceremonia que resalta los valores que caracterizan al movi miento cooperativo puertorrique ño.

dera del cooperativismo, reafirmamos nuestro compromiso con el

servicio, la equidad y la participación democrática que distinguen a nuestra cooperativa”, expresó Edgar A. López Román, presidente ejecutivo de la Cooperativa Las Piedras. “Esta bandera representa el esfuerzo colectivo de miles de socios que creen en un modelo económico solidario y sostenible”. El izamiento de la bandera forma parte de una serie de actividades que la Cooperativa Las Piedras desarrollará durante el mes de octubre, en celebración del Mes del Cooperativismo, con el propósito de continuar fomentando la participación activa de sus socios y reafirmar su compromiso con el desarrollo social y económico de la comunidad.

Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Las Piedras.
Participantes y ganadores del Certamen de Oratoria 2025 junto a miembros de la Junta de Directores, administración y empleados de la Cooperativa Las Piedras, durante la celebración del evento en el Coop Las Piedras Convention Center.

en Juncos y visita Estancia Serena

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Asociación de Alcaldes de Puerto Rico celebró una reunión de matrícula en el Salón de Actividades El Valenciano de Juncos, como parte de la rotación que se realiza en los diferentes municipios afiliados.

Durante el encuentro dialogaron sobre temas de gran relevancia para el país, como la agilización de la Ley 300 con el Departamento de Salud, los esfuerzos con la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) para atender a las personas sin hogar, el trabajo en conjunto con dicha entidad gubernamental sobre el uso problemático de sustancias controladas y alcohol y el uso de los fondos disponibles para combatir la adicción a los opioides. Además tuvieron una presentación del concilio multisectorial y sus responsabilidades con los municipios.

También se expresó un enérgico repudio al alza en la factura de la luz, que afecta directamente a las familias y a los pequeños y medianos comerciantes de todos los munici-

pios de Puerto Rico.

Como parte de la agenda, posteriormente, los alcaldes y representantes de las agencias presentes visitaron las facilidades de Estancia Serena, Inc., donde constataron el compromiso y la calidad de las facilidades de esta organización municipal sin fines de lucro que ofrece servicios de desintoxicación y rehabilitación a hombres de todo Puerto Rico. Allí, el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión presentó el alcance del programa y destacó la necesidad de unir esfuerzos entre los municipios para garantizar su sostenibilidad.

“Estancia Serena ha transformado la vida de muchos hombres en Puerto Rico. Con una aportación anual de $10,000 por municipio, podríamos garantizar alrededor de $780,000 para fortalecer la operación de estas facilidades, ampliar los servicios, atender a más pacientes y hasta crear un espacio residencial. Este esfuerzo no es solo de Juncos, sino de todos los pueblos que creemos en darle una segunda oportunidad a quienes luchan contra las adicciones”, expresó el Alcalde junqueño.

CASA ABIERTA

24 de octubre de 2025 9:00 am • 3:00 pm Año Académico 2026-2027

El 100% de nuestros egresados son aceptados en prestigiosas universidades, públicas y privadas en Estados Unidos y Puerto Rico.

El 93% de nuestros egresados siguen carreras STEM.

¡Decídete a descubrir lo que es CIMATEC!

Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas 787-900-1368

Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm

Sillas de ruedas y rollators

Pañales de adulto hasta 4Xl Productos ortóticos y de úlceras

Aceptamos tarjetas ATH de los planes médicos

Para más información: 787-961-7190

admisiones@cimatecpr.org

El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión presentó el alcance del programa de Estancia Serena y destacó la necesidad de unir esfuerzos entre los municipios para garantizar su sostenibilidad.

Alcaldesa de Aguas Buenas entrega proclama por la Semana de los Clubes 4H

Inicia componente de Proyecto Pulso Criollo para la prevención de opioides en jóvenes en Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció el inicio del Proyecto Pulso Criollo en su componente dirigido a jóvenes, una iniciativa pionera para la prevención del uso problemático de opioides entre adolescentes de 12 a 19 años.

La presentación se llevó a cabo en el C3TEC de Caguas con la participación de directores escolares, personal de apoyo, representantes del Departamento de Educación, la Corporación SANOS, la Universidad Carlos Albizu y otras entidades colaboradoras.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Aguas Buenas Karina Nieves Serrano hizo entrega de la proclama por la Semana del los Clubes 4H. Este año bajo el lema ‘Más que listos’ los estudiantes de Aguas Buenas hicieron el juramento y recibieron la proclama de manos de la Primera Ejecutiva Municipal. Este es el año número 91 de establecida esta institución. Durante la actividad conmemorativa, Nieves Serrano se dirigió a los jóvenes con un inspirador mensaje donde reconoció la aportación de este programa, que va dirigido a que los jóvenes entre las edades de 5 a 19 años adquieran conocimientos y desarrollen destrezas y actitudes positivas que les permitan convertirse en ciudadanos útiles a la sociedad. Esto es posible con la participación de los padres de los socios 4-H, lideres voluntarios en las comunidades y con el auspicio y patrocinio de la empresa privada. El Programa de Juventudes y Clubes 4-H combina los esfuerzos técnicos-educativos del personal docente del Servicio de Extensión Agrícola con la ayuda de voluntarios y el auspicio de la empresa privada.

“El Proyecto Pulso Criollo es un esfuerzo integral que busca proteger a nuestra juventud de uno de los mayores retos de salud pública que enfrentamos hoy: el consumo de opioides. Queremos que nuestros jóvenes tengan herramientas reales para tomar decisiones de vida saludables, resilientes y con propósito. Este es un esfuerzo conjunto entre el municipio, las escuelas y nuestros aliados comunitarios. Se trata de que nada apague su latido y de garantizar que tengan un futuro lleno de oportunidades”, expresó el alcalde Miranda Torres.

El programa de prevención contempla talleres dinámicos, teatro, narrativas interactivas, mentoría entre pares y herramientas digitales diseñadas para conectar con el lenguaje y la realidad de los adolescentes. Su objetivo es transformar actitudes, fomentar el autocuidado y fortalecer la capacidad de los jóvenes para enfrentar presiones sociales y situaciones de riesgo. Además de impactar directamente a los estudiantes, la iniciativa

Essence Spa & Skin Clinic está listo para recibirlos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Verónica Aponte Llanos, esteticista en Caguas, graduada hace 25 años de la que fue la prestigiosa Academia Maison D’Esthetique en San Juan, les invita a visitarla en Essence Spa & Skin Clinic en Caguas.

Aponte Llanos posee vasta y reconocida experiencia en el campo facial, corporal y masaje. Ha sido colaboradora en revistas y medios radiales. Brinda tratamientos especiales para pacientes oncológicos, innovadores tratamientos europeos y coreanos, y fusiona magistralmente la estética moderna con la tradicional, destacando mayores resultados en su piel.

Essence Spa & Skin Clinic está localizada en la carretera 189, salida de Caguas a Gurabo, cerca de la Universidad del Turabo, con teléfono (787) 646-5276.

El alcalde William Miranda Torres destacó que esta iniciativa dirigida a los jóvenes es un esfuerzo conjunto entre el municipio, las escuelas y los aliados comunitarios.

busca beneficiar a familias, personal docente y comunidades al crear un ecosistema de apoyo psicosocial que refuerce la comunicación y la resiliencia colectiva.

“El mensaje a nuestra juventud es claro: que nada apague tu latido. Como ciudad educadora, Caguas reafirma su compromiso de acompañarlos en la construcción de un porvenir seguro, lleno de esperanza y bienestar”, añadió el alcalde.

El Proyecto Pulso Criollo forma parte de la filosofía de ciudad integradora de Caguas y se suma a otros programas recreativos, deportivos, culturales y educativos que el municipio impulsa en beneficio de su niñez y juventud. Los próximos encuentros serán el 15 de octubre, 23 de octubre y 4 de noviembre.

Municipio de San Lorenzo y Boys & Girls

Clubs PR formalizan acuerdo desarrollo iniciativas agrícolas y ambientales

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio de San Lorenzo y su alcalde, Jaime Alverio Ramos, formalizaron recientemente un acuerdo colaborativo con la entidad sin fines de lucro Boys & Girls Clubs of Puerto Rico, Inc. – Unidad de San Lorenzo. El mismo tiene el propósito de desarrollar, de forma participativa y conjunta, talleres, actividades y experiencias educativas con enfoque agrícola y ambiental.

Tales iniciativas estarán dirigidas a estudiantes desde nivel kínder hasta cuarto año de escuela superior, así como a sus familias, para promover el aprendizaje, la conciencia ambiental y el desarrollo de destrezas agrícolas. Este valioso esfuerzo se llevará a cabo a través de la Oficina de Agricultura Municipal, dirigida por Maritza Ortiz Ayala. Por otro lado, Alverio Ramos agradece, especialmente a la Asesora Post Secundaria, Leishla M. Torres Castro, y al director de unidad, José M. Gómez Rodríguez, “por su compromiso y colaboración en este importante proyecto”.

Bajo el lema ‘Más que listos’ los estudiantes de Aguas Buenas hicieron el juramento y recibieron la proclama de manos de la alcaldesa Karina Nieves Serrano.

Roberto López juramenta como representante por Caguas y Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

LA ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS

Roberto J. López Román juramentó a su cargo como representante del Distrito 31 (CaguasGurabo) y se unió oficialmente a la Cámara de Representantes. El presidente municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Caguas resultó victorioso en la elección especial celebrada el pasado 28 de septiembre para ocupar dicha posición legislativa, que dejó vacante Vimarie Peña Dávila para asumir la alcaldía de Gurabo.

López Román fue juramentado al inicio de la Sesión Ordinaria de la Cámara de Representantes del pasado martes, 7 de octubre, por el presidente

de ese cuerpo, Carlos “Johnny” Méndez Núñez. Estuvieron presentes tanto Peña Dávila como su homólogo en Caguas, William Miranda Torres, quienes lo felicitaron y le expresaron su disposición a trabajar de forma conjunta en beneficio de los ciudadanos de sus respectivos municipios. “Yo no vengo aquí mirando colores, yo no vengo aquí mirando ninguna diferencia. Estamos aquí para trabajar por todas las personas. La perseverancia me enseñó que las grandes metas no se logran de la noche a la mañana -y ustedes saben lo perseverante que he sido- sino con un esfuerzo constante con humildad y con la certeza de que Dios premia cuando tienes un propósito. Hoy reafirmo mi compromiso de servir con honestidad, transparencia y dedicación. Guiado siempre por los valores de justicia, empatía y respeto que siempre he tenido”, indicó López Román como parte de su mensaje.

Roberto López estuvo acompañado en su juramentación por familiares asi como el alcalde de Caguas William Miranda Torres y la alcaldesa de

OBTIENE SU RANGO ÁGUILA

LE INVITA AL 2024-2025

DEL ALCALDE

HON. WILLIAM E. MIRANDA TORRES

MIÉRCOLES, 15 DE OCTUBRE DE 2025

5:00 PM

SALA CARMITA JIMÉNEZ

CENTRO DE BELLAS ARTES DE CAGUAS

INFORME DE LABOR REALIZADA

TRANSMISIÓN POR

El pasado domingo, 28 de septiembre de 2025, el joven escucha

Robert Vélez Resto

aprobó satisfactoriamente su Corte de Repaso del Rango Águila el más alto logro en el Escutismo, convirtiéndose en el Escucha #170 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Sus padres y familiares lo felicitan con mucha alegría y orgullo de haber alcanzado tan importante logro. Además, le exhortan a seguir viviendo la Promesa y la Ley del Escucha todos los días y mantener el Espíritu escutista en su corazón. Que Dios y la Virgen guíen tus pasos siempre.

Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167

Lleva collar que dice Sparky, perdido cerca de Hospital Pavía en Caguas. Marrón y blanco en las patas, tiene una oreja caída.

Gurabo Vimarie Peña.

Renueva tu Espacio... antes de Navidad

• MADERAS • PANELES • PUERTAS • MARCOS ¡Ahora con Synchrony es más fácil construir con

Acupanel

Paneles Acústicos

20-1/2 x 94-1/2

Fabricados en Dinamarca Color Oak o Walnut

Modernas

Puertas de Entrada

Puerta Mod. A-07 con 7 cristales Panel

Puerta Mod. A-09 con 4 cristales

SEMI-SOLIDAS 1-3/8”Australis Varias Medidas

24” x 80”

26” x 80”

28” x 80” 30” x 80” 32” x 80”

x 80” 36” x 80”

x 80” 42” x 80” 48” x 80” 33” x 96”

24” x 84”

26” x 84”

28” x 84”

30” x 84”

32” x 84”

34” x 84”

36” x 84”

40” x 84”

42” x 84”

48” x 84”

36” x 108”

24” x 96”

26” x 96”

28” x 96”

30” x 96”

32” x 96”

34” x 96”

36” x 96”

40” x 96”

42” x 96”

48” x 96”

48” x 108”

Disponible sólida y semi-sólida

*No incluye marco ni cerradura

¡Alcalde en Tu Barrio llega a Bairoa!

Miranda Torres, se dieron a la tarea de llevar a residentes del Barrio Bairoa múltiples ofrecimientos que forman parte de su acostumbrada feria de servicios Alcalde en Tu Bario.Además de brindar la oportunidad de canalizar situaciones que les aquejan, el evento propició “un encuentro especial junto a nuestras familias, quienes se dieron cita en la Cancha Mirador de Bairoa para aprovechar los múltiples servicios municipales gratuitos”, según Miranda Torres. El Primer Ejecutivo municipal destacó que los visitantes se beneficiaron de una gama de servicios que incluyeron desde salud y empleo, hasta artesanías, entretenimiento y espacios dedicados al bienestar de las mascotas. Ratificó que todas las personas presentes pudieron disfrutar un ambiente de comunidad y solidaridad.

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

El Municipio Autónomo de Caguas y su alcalde, William

Más allá de los servicios administrativos que ofrecieron directores de agencias municipales y la Legislatura Municipal y el apoyo que brindó el Alcalde, se llevó a cabo vacunación y “grooming” para mascotas, regalo de árboles, mercado agrícola artesanal y casa de brincos para la niñez. Además, recursos artísticos, reciclaje de artículos electróni-

cos, agencia de empleo por Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) y servicios de salud por Corporación SANOS.

“Estos encuentros reafirman nuestro compromiso de mantener una relación cercana y de servicio con cada uno de ustedes. Agradezco a todos los que participaron y a quienes hicieron posible esta actividad”, reiteró.

Cuando una persona compra una propiedad regularmente hace un prestamos hipotecario para adquirir la misma. Como parte del proceso, se emite un pagaré hipotecario. El pagaré es un instrumento negociable que contiene una promesa de pago bajo unos términos y condiciones. Dicho pagaré hipotecario está garantizado por la escritura de hipoteca sobre su propiedad. Debido a que es un instrumento negociable el pagaré está sujeto a ser vendido a otro acreedor. En el pagaré estará la cantidad total del préstamo, la cantidad de pagos, cómo se realizarán los pagos, la tasa de interés, la fecha de vencimiento del mismo y cuándo comenzará a realizar los pagos.

Una vez el préstamo hipotecario se salda, el acreedor le envía al deudor notificación del saldo del préstamo y le devuelve el pagaré hipotecario para que el mismo sea cancelado y sacado de circulación.

Al saldar la deuda, de ordinario se hace prepara una escritura de cancelación de hipoteca en la que se aneja el pagaré original a la misma inutilizado. Dicha escritura se presenta en el Registro de la Propiedad para cancelar el gravamen hipotecario que tiene su propiedad. Es recomendable que este proceso se haga lo más pronto posible al recibo de los documentos de parte del acreedor para evitar que el pagaré se pierda.

¿Cómo se cancela un pagaré hipotecario?

Si el pagaré original no está disponible, será necesario presentar un trámite judicial de pagaré extraviado para cancelar el mismo. Durante el proceso judicial deberá demostrársele al tribunal que el pagaré se extravió y que el mismo fue pagado. Al obtener la sentencia, se presentará la misma en el Registro de la Propiedad para liberar su propiedad del gravamen hipotecario. Cancelar la hipoteca por el trámite judicial es un proceso más costoso, ya que hay que emplazar al acreedor hipotecario y publicar edictos para notificar a un posible tenedor del mismo desconocido. Además, se debe publicar la sentencia al finalizar el proceso y luego hay que inscribir la sentencia en el Registro de la Propiedad. Este proceso es

uno que toma bastante tiempo, ya que hay que cumplir con los términos que requiere la ley.

Es importante cancelar los pagarés una vez se salden, porque mientras no se cancelen, se puede seguir cobrando la deuda que se describe en el documento. Además, para vender su propiedad, debe estar libre de cargas y gravámenes.

El asunto de las cancelaciones de hipoteca es uno de mucha importancia, y hemos simplificado el tema para ayudar a la comprensión de este. Es importante que se asesore con un notario sobre el trámite para lograr liberar el gravamen hipotecario del Registro de la Propiedad. No remover el gravamen le puede traer dificultades al momento de querer vender la propiedad.

La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web:www.estudiolegal-pr.com.

El alcalde William Miranda Torres saluda efusivamente a un residente de Bairoa.
Residentes del Bo. Bairoa reciben servicios por personal del Municipio Autónomo de Caguas.

Inaugura en Caguas la vibrante exposición “El círculo de la vida”

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

En un cálido abrazo a la diversidad, Bellas Artes de Caguas (BAC) inauguró este viernes la exposición “El círculo de la vida”, cargo de jóvenes y adultos que componen el colectivo ArteVivo, de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down.

La galería del primer nivel de la institución artística-cultural acoge un total de 86 obras en forma circular, en representación de los distintos ciclos que van surgiendo y transformándose a lo largo de la existencia y según las

experiencias de cada persona. Imágenes del mar, flores, sirenas, barcos, aves, rostros, entre muchas otras, dan vida a esta amplia exposición que, además de su valor creativo, es una manifestación de respeto a la inclusión.

“‘El círculo de la vida’ es un título grande, reflexivo; nos coloca frente a ese ir y venir de experiencias, emociones y cambios que presenta cada ciclo de nuestra existencia, y verlo desde la inspiración de esta juventud, es aún más conmovedor y prometedor”, resaltó la directora ejecutiva de BAC, Ivonne Class, durante la inauguración.

Humacao invita al Festival Tito Rojas 2025

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El corazón de Humacao volverá a palpitar al ritmo de la salsa con la celebración del Festival Tito Rojas 2025, un evento que rinde homenaje al eterno Gallo Salsero, orgullo musical de la ciudad y símbolo del talento y perseverancia que distingue a los humacaeños. El evento se llevará a cabo este domingo, 12 de octubre desde las 12:00 del mediodía en la calle designada con el nombre del cantante, frente al Coliseo Marcelo Trujillo Panisse, uniendo en un mismo espacio la música, la cultura, la gastronomía, el arte y la memoria de uno de los más grandes intérpretes de la salsa de todos los tiempos.

La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey destacó que este festival forma parte de una visión cultural que busca fortalecer la identidad del pueblo, reconocer a sus grandes exponentes y continuar construyendo espacios donde la comunidad pueda celebrar su historia con orgullo. “Este festival representa el alma de Humacao. Tito Rojas no solo fue un artista de talla mundial, fue un hijo de este pueblo que supo poner en alto nuestro nombre con humildad, carisma y un talento inigualable. Hoy celebramos su vida, su legado y el amor que dejó sembrado en nuestra gente”, expresó la alcaldesa.

El Festival Tito Rojas tiene el propósito de reconocer la aportación musical del cantante con la participación de grandes exponentes quienes estarán rindiéndole un merecido tributo. Estarán en tarima Edgar Daniel, Pedro Conga, Don Perignon, Bobby Valentín, Willie Rosario, Alex Sensation y El Gran Combo de Puerto Rico, garantizando un ambiente de fiesta y alegría digno del homenajeado. Además, el evento integrará diversas

áreas temáticas, en una producción conjunta entre las dependencias municipales. La Oficina de Cultura y Turismo liderará el recorrido turístico “Vida de Tito Rojas”, un espacio interactivo con memorabilia, fotografías y anécdotas sobre su trayectoria. Mientras, apoyará a decenas de artesanos, comerciantes y cocineros humacaeños que participarán con kioscos, exhibiciones y productos típicos de la región. La alcaldesa resaltó el esfuerzo de todos los empleados municipales que se han unido en una sola visión. “Cada rincón de este festival refleja el trabajo en equipo de nuestras brigadas, dependencias y comunidad. Hemos preparado un evento que celebra la vida, la música y el orgullo de ser humacaeño”, añadió Trujillo Plumey.

La actividad se enmarca en la Ordenanza Municipal Número 08, Serie 2025-2026, firmada por la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, que oficializa el Festival Tito Rojas como un evento anual permanente en el calendario cultural del Municipio Autónomo de Humacao. “Agradecemos profundamente a la familia Rojas por su apoyo, compromiso y amor al permitirnos continuar exaltando la memoria de Tito. Este festival es de ellos, del pueblo y de todos los que crecimos escuchando su voz y sintiendo su música”, expresó la alcaldesa. El Festival Tito Rojas reafirma la política cultural de la administración municipal, enfocada en rescatar tradiciones, fortalecer el sentido de pertenencia y proyectar a Humacao como una ciudad vibrante, musical y de grandes talentos. “Seguiremos apostando a la cultura como motor de desarrollo, al turismo como herramienta de proyección y al orgullo humacaeño como la fuerza que nos impulsa. Que este festival sea una celebración a la vida, al arte y a todo lo que nos une como pueblo”, concluyó la alcaldesa Trujillo Plumey.

Stephanie Ávila Berríos, directora ejecutiva de la Fundación Puertorriqueña de Síndrome

Down, por su parte, exhortó al público general a reconocer que, aún desde las diferencias, todos somos parte de un mismo ciclo.

“En la Fundación Puertorriqueña Síndrome

Down creemos firmemente que el arte es un lenguaje universal capaz de trascender cualquier barrera. Con ‘El círculo de la vida’ celebramos no solo la creatividad de nuestros participantes, sino también la oportunidad de que la sociedad vea, en cada trazo y en cada color, un mensaje de inclusión y esperanza”, declaró la ejecutiva. “Invitamos a la comunidad a acompañarnos, a ser parte de este círculo y a descubrir la fuerza transformadora del arte cuando nace desde la autenticidad”, agregó Ávila Berríos.

El evento,que se celebrará este domingo en la calle que lleva su nombre, tiene el propósito de reconocer el legado musical del recordado salsero humacaeño.

za la totalidad, la unidad y la interconexión de todas las etapas de la vida. La forma circular no tiene principio fin, al igual que los procesos que nos definen como seres humanos. En estas piezas, los artistas plasman sus visiones personales, sus recuerdos, sus sueños y sus emociones, ofreciendo al espectador una mirada única y auténtica sobre el sentido de la vida.

La exposición permanecerá en la galería del primer nivel de BAC hasta marzo del 2026. Las personas podrán apreciarla en el horario regular de la institución, y los fines de semana, mientras haya funciones.

Para información adicional, favor acceder las redes sociales de Bellas Artes de Caguas (@ bellasartesdecaguas) y de la Fundación Puertorriqueña Síndrome Down (@fundacionprsindromedown). EDITORIAL SEMANA,

Sobre “El círculo de la vida”

La vida es un ciclo en constante movimiento, un flujo de experiencias, emociones y transformaciones que nos conectan con la naturaleza, el tiempo y nuestra propia esencia. En esta exposición, los artistas del colectivo “El círculo de la vida” nos invitan a recorrer su interpretación de este viaje, explorando el nacimiento, el crecimiento, la evolución y la continuidad de la existencia a través del arte.

Cada obra ha sido creada sobre un lienzo redondo tamaño 14x14, un soporte que simboli-

La galería del primer nivel de Bellas Artes de Caguas acoge las obras.
La transformación de la represión persecutoria hacia una autoinducida (parte IV)

Observando detallada y cuidadosamente cada uno de los encontronazos que calendarizó el gobierno norteamericano en el país desde su invasión hasta hoy, reafirmamos que la represión continua más presente que nunca. Lo característico de toda esta creciente violencia es que ya no se realiza de manera directa como solía efectuarse en el siglo pasado, dado que, en la actualidad, las nuevas tecnologías como televisores inteligentes, celulares tipo Androide o Iphone, redes sociales, GPS, drones, consolas de videojuegos, tarjetas de crédito, etc. funcionan como medio interactivo para autoinducir la persecución.

Todo el embate que se volcó después de la segunda guerra mundial, justamente en esos interines del 1944-1950, ayudó a los Estados Unidos no solo recomponerse económica y políticamente, sino también técnico- científicamente. Dentro de este ultrarrápido desarrollo, aparte de acontecer en Puerto Rico el proyecto Manos a la Obra con fines disque para introducirnos modernización a gran escala, lo menos que introdujo en su rehabilitación fue modernidad. Evidentemente, todavía al sol de hoy, permanecen flotando múltiples escombros de ese diseño socioeconómico como el obsoleto programa curricular educativo que tienen las escuelas públicas, el modelo punitivo del sistema penitenciario de jóvenes y sobre todo el de sus políticas represivas como “La Mordaza” o mejor conocida como la Ley 53 impuesta en el 1948. Bajo la encubierta de lo que es mordaza, que significa más bien violencia directa y coacción es que en la época contemporánea se van sustituyendo esas antiguas formas de cómo vigilarnos e inclusive castigarnos como nos diría el pensador francés Michel Foucault (1970). De este modo, cualquier represalia lograría salir a flote estratégicamente mediante el aparato electrónico y su significativa inmediatez. Cabe agregar, que para desatar esta inhumana mordaza se necesitó de la colaboración de unas figuras de altísimo poder adquisitivo e influencias en el ámbito sociopolítico de los cuales toman parte protagónica los verdaderos magnates de ese tiempo del 1947-48, Jesús T. Pinero (gobernador de Puerto Rico), Luis Muñoz Marín (miembro del senado PPD) y Harry S. Truman (presidente de los Estados Unidos). Si entrelazamos los distintos eventos que andaban manifestándose en ese entonces versus estos momentos históricos, exploramos, que la imagen del fenómeno incontenible y feroz de la mordaza tiene otro antifaz. Mediante la cultura digital y su controversial ciberseguridad que todo lo codifica o registra en el almacenador de datos hipersensibles parece ser que cualquier intercambio que hagamos con dicha plataforma este a salvo. Sin embargo, es bajo esa es especie de trueque o valor de cambio que va autoinduciéndose la invasión de nuestra privacidad por la prestación de servicios de la aplicación que estemos recurriendo. Tal es el particular caso de las grandes empresas mercantilistas como Amazon, Google, Microsoft, Meta (Facebook, WhatsApp, Instagram y Tinder), Waze, entre otras, que por usar su sistema debemos brindarle una cierta información acerca de nosotros, cosa que pudiese ser tergiversada si eso llegara hacer descodificado e inclusive hackeado.

Lo complejo de este fenómeno digital es que cualquier detalle, por más minúsculo que sea, al ser consumido y subido a la caótica, pero atrapante telaraña llamada “web” deja de ser nuestro. Quiérase decir, que este aproximado de lo que son las redes sociales y aplicaciones de todo tipo de índoles como Facebook operan e incluso mercadean los datos personales, justamente como en Puerto Rico se hizo con las carpetas en esa terrorista década de los años 70’s. No obstante, desde muchísimo antes esta dinámica estuvo desarrollada para perseguir/ espiar a los nacionalistas en los años 30’s… (Continuará)

Artista, pintor, muralista, Maestro...

Hay seres que no se van nunca. Aunque el tiempo los reclame, aunque la vida cambie de forma, permanecen entre nosotros en los colores que dejaron, en las risas que provocaron y en las huellas que grabaron en el alma de sus estudiantes.

Así era Raymond Guadalupe, nuestro querido Guada: maestro de maestros, artista de vocación y de vida, pintor de emociones y sembrador de humanidad.

No exagero cuando digo que conocer a Guada era una experiencia transformadora. Su sola presencia irradiaba paz, ternura y sabiduría. Tenía ese don escaso de ver más allá del ruido cotidiano y descubrir la luz que habita en cada persona. En sus manos, un pincel era un puente; en su aula, el arte se convertía en lenguaje de amor, y en su trato, el respeto era la base de toda enseñanza.

Era mi hermano, en el sentido más hondo de la palabra. Compartíamos la convicción de que educar es un acto sagrado. Por eso, no quiero decir que no lo volveré a ver. Porque si dejo de verlo, dejo de ver el alma de nuestros estudiantes. Guada está en ellos, en su sensibilidad, en su curiosidad, en cada gesto de bondad que florece en nuestros pasillos.

Hay maestros que enseñan contenido. Guada enseñaba vida. Enseñaba a mirar con atención, a valorar lo pequeño, a descubrir belleza en lo simple. Cuando hablaba del color, del trazo, del equilibrio, no solo se refería al arte visual, sino al arte de vivir. Sus estudiantes aprendieron que crear es una forma de orar, que el respeto al otro también se pinta, y que cada error es solo una nueva oportunidad para mezclar los tonos de otro modo.

Como artista plástico y muralista, su talento trascendía los muros físicos; sus murales eran declaraciones de esperanza. Pero su verdadera obra maestra fueron las generaciones de jóvenes a quienes enseñó a ver el mundo con ojos de asombro. En cada uno de ellos dejó un trazo suyo, un poco de su color, un reflejo de su esencia.

Hoy muchos padres me han dicho lo mismo: “Guada tocó la vida de mi hijo”. Y yo pienso que eso es lo que verdaderamente define a un maestro. No los títulos, no los reconocimientos, sino la huella viva que deja en los demás. Si algún maestro desea saber lo que significa ser maestro, solo tiene que detenerse a escuchar lo que sus estudiantes y sus familias dicen de Raymond Guadalupe. Allí está la definición. Allí está la misión cumplida. Su partida nos duele. Nos deja un silencio que se siente en cada rincón. Pero no quiero hablar de vacío, porque el vacío estaría entre nosotros si olvidáramos su ejemplo. Prefiero hablar de presencia, porque Guada sigue presente en la manera en que nos miramos como colegas, en la forma en que seguimos enseñando con pasión, en el compromiso de continuar sembrando belleza y humanidad en cada clase.

Guada no se fue; simplemente cambió de lienzo. Ahora pinta con la luz de la memoria, con el brillo de cada sonrisa que inspiró. Y mientras haya un estudiante que crea en sí mismo gracias a su influencia, mientras haya un maestro que aspire a dejar huella como él, Guada seguirá vivo entre nosotros. Gracias, hermano, por tanto.

Por recordarnos que la verdadera educación no se mide en exámenes, sino en corazones transformados. Por enseñarnos que el arte como la vida, se trata de amar, servir y dejar color donde otros solo ven sombras.

Hace menos de un siglo que el mundo enfrentó la Segunda Guerra Mundial. El saldo en vidas humanas se estima entre 60 y 70 millones de soldados y civiles, y sobre seis millones de judíos en ese Holocausto. La totalidad de muertos es igual a la quinta parte de la población actual de Estados Unidos. Para entenderlo gráfica y crudamente, la Segunda Guerra Mundial eliminó un número equivalente a todos los pobladores de California, Florida, la mitad de Nueva York, más toda la diáspora puertorriqueña. Esta tragedia mundial tiene secuelas en sus sobrevivientes que aún recuerdan la persecución, el abuso físico y emocional, violación de derechos humanos, hacinamiento en condiciones infrahumanas en campos de concentración, hambre, la experimentación morbosa con el cuerpo y la salud de muchos secuestrados, y la desaparición de sus allegados. Incluso, familias completas desvanecieron para siempre en campos de concentración y fosas comunes. Además de una mácula en la historia, es un signo aterrador sobre las consecuencias del autoritarismo, la xenofobia y la ambición económica, en este caso del líder psicópata de la Alemania Nazi de entonces, Adolfo Hitler, sus homólogos de Italia y Japón, y la enajenación de sus ciudadanos y milicianos, cómplices de pensamiento, palabra, obra y omisión, adelantando una agenda de exterminio basada en el odio. Hoy, atestiguamos el genocidio de decenas de miles de palestinos en Gaza, y sobre 217 periodistas y recursos de medios, 120 académicos y más de 225 voluntarios y trabajadores de ayuda humanitaria, incluyendo 179 empleados de Naciones Unidas. Hay quienes afirman que el número de víctimas supera los cientos de miles, mientras cerca de dos millones viven desplazados y al borde de la muerte por falta de agua, alimentos, acceso a servicios médicos, y la destrucción de hogares y comunidades enteras. El número de desplazados es deleznable, obligando a familias a vivir en tiendas, cerca de vertederos o a la intemperie. De acuerdo con Naciones Unidas, solo funcionan 12 cocinas en el norte de Gaza para preparar alimentos, mientras el ejército sionista israelí -que no son necesariamente judíos, sino colonos desplazando palestinos-, impide la entrada de misiones humanitarias, y a pesar de las conversaciones que se llevan a cabo para adelantar un plan para la paz, los bombardeos y disparos de los sionistas continúan sin tregua ni consecuencias.

Muchos creen que esta crisis inició hace dos años. La realidad es que el mal llamado conflicto árabe-israelí, que verdaderamente trata del exterminio sistemático de víctimas inocentes, en su mayoría mujeres y niños palestinos, data de décadas, y no da señales de cesar. La semana pasada, integrantes de la Flotilla de Libertad Sumud, signo abanderado de misión humanitaria que llevaba cantidades modestas de alimentos y medicamentos, resultó en el arresto y trato brutal de voluntarios por parte de los sionistas. Esto logró dar mayor visibilidad a este genocidio.

Las imágenes de niños muriendo de hambre, instalaciones médicas destruidas, médicos y recursos de salud masacrados y convoyes con ayuda humanitaria embargada por el ejército sionista están desvelándose ante nuestros ojos, mientras los países poderosos expresan un rechazo tímido a este genocidio. Muchos ciudadanos del mundo están manifestando su repudio a estos eventos. Destacamos a la valerosa puertorriqueña, Zuleyka Morales Rivera, de la Flotilla Sumud, que también fue arrestada construyendo paz, y ha trascendido que fue víctima de malos tratos y tortura antes de que países europeos intercedieran para su liberación. Es hora de que todos, particularmente nuestros líderes políticos y religiosos, exijamos el cese inmediato de esta tragedia.

Quiebra; la orden del día

Cuando repensamos en donde nos encontramos económicamente lo que nos viene a la mente es la quiebra en que esta Puerto Rico y la entidad fiscalizadora de la Junta de Supervisión fiscal. En Puerto Rico las quiebras se han disparado estas han ascendido a más de 4,000 con un aumento de un 7 % en comparación de otros periodos anuales. Esto quiere decir que las quiebras son la orden del día a nivel de individuos y empresariales. Esta tendencia lo que implica es que han llegado al punto de no poder reorganizarse y se han quedado sin alternativas confiable de reinversión y por supuesto sin fuentes de refuerzo o inyección económica que los ayuden a estar a flote.

Las alternativas son cada vez menos y lo que está viéndose son tramites de ventas de bienes o simplemente cierres forzosos y definitivos en especial de pequeños y medianos comercios.

Por otro lado, las reorganizaciones de individuos bajo el capitulo federal de quiebra número 13 está sobre un 4 % en crecimiento o sea que cada vez más familias puertorriqueñas acuden a esta estrategia financiera como método de sobrevivencia y de sostenibilidad familiar. Otro renglón que va en aumento también son las corporaciones con un 12% bajo el capítulo federal de quiebras número 11. Factores que inciden a los ya tradicionales sobre costos de servicios básico e inflación es la recuperación de grandes inversiones en la manufactura que impactan pero que redundan en otros beneficios marginales que nada tiene que ver con los individuos residentes.

Es el momento de poner esto al día, atender y analizar estas quiebras y las futuras a radicarse, por tanto, urge una política pública que vaya, más allá de atraer inversión extranjera y que nos enfoquemos en fortalecer la base económica local. Estrategias que pudieran ayudar a la estabilidad como obtener alivios contributivos de al menos 5 años incluyendo alternativas energéticas sin comprometerlo con un impuesto al sol, fomentar la innovación empresarial y garantizar un acceso al crédito.

Cada quiebra es mucho más que un asunto en los tribunales es un fracaso económico de sueños troncados y de familias que se tambalean en lo personal y en lo social. Se necesita un modelo hecho a la medida para que el gobierno implemente políticas públicas que respondan al sector productivo. Comenzando con educación financiera a temprana edad para la concienciación sobre la importancia de la evolución estable de ellos y para todos. Y a esto le añadimos unos proyectos de reformas que no solo beneficie a los grandes intereses, sino que los de va mediana escala sobrevivan los retos de hoy día.

En fin, la familia puertorriqueña y los empresarios necesitan estar bien, pero sin dinero todos los retos son más difíciles de atender. Estaremos entrado quizás a la era de los ricos, ricos y los pobres, pobres pues el tiempo solo dirá.

La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

¿Es atinado el uso de los fondos públicos en el Municipio de Caguas?

Lcdo. Raúl Tirado, hijo, Coordinador General Comité PIP Caguas

La respuesta a la pregunta se encuentra en su Presupuesto de Ingresos y Gastos. El Código Municipal obliga a los alcaldes del país a preparar y presentar a la consideración de las Legislaturas Municipales no más tarde del 20 de junio de cada año, un presupuesto balanceado. Las Legislaturas, por su parte, tendrán hasta el 25 de junio de cada año fiscal para aprobarlo. El proyecto, esencialmente, deberá identificar las fuentes de ingresos para el año fiscal siguiente, así como los gastos y obligaciones estatutarias.

William Miranda Torres, Alcalde de Caguas, presentó el Presupuesto para el año fiscal 2025-2026 a la consideración del Cuerpo Legislativo que lo aprobó por mayoría de sus miembros. A poco que uno se adentra en el mismo, se identifican ingresos propios por valor de $107,988,451. Además, $112,419,993 que provienen de fuentes externas, entre ellas, FEMA y Aportaciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario o CDBG, por sus siglas en inglés. Es decir, el presupuesto consolidado del Municipio de Caguas suma $220,408,444, de los que el 51% proviene de fuentes externas, algunas de las cuales no son recurrentes. Este dato es preocupante y el propio Alcalde lo admitió en su mensaje de presupuesto al mencionar que “los fondos federales llegaron a su fin”. Sin embargo, en vez de dirigir a los que aún tiene acceso a servicios directos a la ciudadanía, optó por crear 15 nuevos puestos distribuidos entre el Departamento de Obras Públicas Municipal, Departamento de Autogestión Comunitaria y la Oficina de Recuperación de la Ciudad.

De otra parte, al revisar los gastos de la Oficina del Alcalde encontramos incrementos sustanciales en la contratación de puestos irregulares. En 2024-2025, se asignaron $38,220 a esos fines. En el vigente, se asignaron $114,660, $76,440 más. Lo mismo ocurre con los servicios profesionales. De $192,000 a $212,880, $20,880 más. Y en la recién creada “Oficina para el Manejo de Estorbos Públicos”, se destinaron $215,000 a la contratación de servicios externos, un 30.7% de su presupuesto. En la Oficina de Prensa $696,620. Y en la de Eventos Públicos $89 mil. En resumen, $1,213,500.

Si lo anterior no fuera poco, el uso de fondos públicos para festivales asciende a $3,070,046. De esos, la Oficina de Bases de Fe adscrita a la del Alcalde tiene para gastar $150,000, $63,000 más que en el pasado presupuesto. Otro tanto ocurre en la Oficina de Prensa adscrita a la Oficina del Alcalde que separa $1,508,346, un incremento de $11,850. Y la de Eventos Públicos destina $1,411,700 a tales usos. en festivales.

En resumen, que el Alcalde se ha creado una imagen a golpe de festivales y propaganda. Si tuviera las riendas del ejecutivo municipal destinaría ese dinero a usos apremiantes como la promoción de cooperativas de vivienda para el desarrollo del casco urbano y la promoción de cooperativas de energía renovable en cada sector del Municipio.

El gabinete desconectado de Jenniffer

La semana pasada, el secretario de la gobernación afirmó en rueda de prensa que Puerto Rico no sufre una crisis energética. Esa frase, dicha con una calma pasmosa, no solo es insensible; es un insulto a la experiencia diaria de miles de hogares, personas y empresas que viven la precariedad del suministro eléctrico. Decir que no hay crisis energética en Puerto Rico es un acto de cinismo que niega los apagones recurrentes que interrumpen clases, tratamientos médicos y turnos laborales; es minimizar las variaciones de voltaje que dañan equipos y empobrecen a nuestra gente; es ignorar a las comunidades que siguen dependiendo de generadores por falta de solución sostenida. Esa declaración no comunica seguridad; comunica desprecio por el pueblo y por lo que sufrimos diariamente. La cuestión energética no se resuelve con mensajes complacientes ni recurriendo a la negación. Requiere un diagnóstico honesto, inversión coherente, supervisión transparente de contratos y planes de resiliencia climática. Negar la existencia de la crisis equivale a renunciar a la obligación de rendir cuentas y de corregir decisiones que han dejado al sistema eléctrico vulnerable y costoso para la ciudadanía. El precario servicio de electricidad en Puerto Rico es cada vez mas costoso e ineficiente. Eso es una crisis para todos excepto para la administración de Jenniffer González. Las expresiones del secretario son un reflejo de la enajenación de la administración de Jenniffer. Cuando los líderes en el poder se distancian de la experiencia cotidiana, se crea una administración de fantasía en que la negación obstaculiza la solución de los problemas que nos aquejan. Esa brecha erosiona la confianza pública y entorpece soluciones verdaderas. Esta negación gubernamental tiene efectos concretos: retrasa reformas necesarias, desincentiva inversión responsable, y prolonga la improvisación ante desastres. Además, convierte la política energética en una discusión de nunca acabar en vez de diseñarse como una solución. Los problemas del país no se resuelven con frases de campaña y mucho menos con negaciones que sólo hacen felices a los que las expresan. El país exige cuatro gestos mínimos: reconocimiento público de la crisis como primera condición para actuar; apertura de procesos de auditoría sobre decisiones recientes; un plan de recuperación con metas claras y participación comunitaria; y cancelar el contrato de LUMA. Negar aquello que se vive a diario no solo es insensato; es políticamente inaceptable. Escuchar al secretario de la gobernación de Jenniffer González decir que Puerto Rico no tiene una crisis energética sólo produce que con cada apagón recordemos más la ineptitud de su gobierno y la realidad de que Jenniffer y su administración viven desconectados de la realidad que vive el resto de Puerto Rico. El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes

Por: Nitza Morán Trinidad
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda

¿Qué es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama?

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama o de Seno, que se celebra en octubre, es para algunas personas, un período de 31 días de otoño en que la población recuerda, por medio de lazos rosas, relevos, múltiples clínicas de salud y un sinnúmero de actividades, una enfermedad que cambió a mujeres -y ahora hombres también- para siempre. Para otras, es una oportunidad de mostrar su apoyo a los más de dos millones de mujeres de todo el mundo a las que se diagnostica la enfermedad cada año.

Según información obtenida a través de la página Breadcancer.org (2025), este mes constituye una campaña de salud internacional que fomenta la detección y prevención de esta enfermedad, que afecta a 2.3 millones de mujeres en todo el mundo. Durante esta temporada se dan una serie de programas diseñados para lo siguiente:

• Brindar apoyo a personas diagnosticadas con cáncer de mama, incluidas quienes tienen diagnósticos de cáncer de mama metastásico

• Educar a la población sobre los riesgos.

• Alentar a las mujeres a realizarse pruebas de detec-

ción periódicas a partir de los 40 años o antes, según el riesgo personal.

• Recaudar fondos para investigaciones. Sobre su historia, cabe destacar que dicho evento comenzó en 1985 como campaña de concienciación de una semana de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, en colaboración con Imperial Chemical Industries, una empresa británica fabricante de tamoxifeno. Dicha iniciativa terminó convirtiéndose en un aconteci-

miento de un mes de duración. En 1992, la redactora jefe de la revista SELF, Alexandra Penney, se asoció con la vicepresidenta corporativa sénior de Estée Lauder y sobreviviente de cáncer de mama, Evelyn Lauder, para distribuir lazos rosa tras la segunda publicación anual con motivo del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama.

En los últimos años, surgieron otras variantes del lazo rosa para crear conciencia que no todas las personas con este cáncer son iguales. Entre otras, pacientes de cáncer de mama metastásico, los hombres con cáncer de mama, el cáncer de mama inflamatorio y más. Además, hay fechas específicas destinadas a concienciar a grupos concretos de la comunidad del cáncer de seno. Entre otras, el Día de la Concientización sobre el Cáncer de Mama Metastásico, el 13 de octubre, reconocido a nivel nacional en los Estados Unidos. Dicha fecha pretende educar al público sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas diagnosticadas y la necesidad de más investigación —y más tratamientos— para esta enfermedad mortal. También sirve para recordar que, aunque se haga todo lo correcto (exámenes de detección y todos los tratamientos recomendados en estadio inicial); aun así, puede extenderse a otras partes del cuerpo.

Aunque este cáncer es mucho más frecuente en las mujeres, también afecta a los hombres. A tales fines, el presidente Joe Biden designó en 2021 la Semana de Concientización sobre el Cáncer de Mama Masculino, del 17-23 de octubre. La falta de concienciación y el estigma pueden ser barreras para la detección y la atención en hombres, hombres trans y personas no binarias. Por otro lado, este mes puede ser un buen recordatorio para aprender más sobre esta enfermedad. Primeramente estudiando el riesgo personal de desarrollarla, hacerse un examen mamario y programar las próximas pruebas de detección de cáncer de mama. De igual manera, contactar a una persona que tenga cáncer de mama o se haya visto afectada para preguntarle cómo se encuen-

tra. Programar mamografía anual y animar a amistades y familiares a hacer lo mismo. Asimismo, obtener más información sobre el cáncer de mama y cómo afecta a la vida de las personas a través de noticias, contenido educativo, pódcasts y enlaces electrónicos. También, unirse a foros de debate de la comunidad para aclarar dudas o conectar con otras personas para organizar o participar en varios grupos de apoyo. Si se desea apoyar investigaciones sobre el cáncer de mama y programas de apoyo a personas diagnosticadas con la enfermedad, hacer una donación directa a las organizaciones que realizan esta labor.

Referencia: ¿Qué es el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama?, 2025, https://www.breastcancer.org/

Invitan a “Mamografía sobre ruedas” en Las Piedras

La primera dama del Municipio de Las Piedras, Myriam Aponte, junto al alcalde Miguel ‘Micky’ López, invitan a todas las damas pedreñas a participar de la actividad “Mamografía sobre Ruedas”, que se llevará a cabo el miércoles, 15 de octubre, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m., en el Paseo Artesanal.

Esta iniciativa tiene como propósito fomentar la detección temprana del cáncer de seno y crear conciencia sobre la importancia de realizarse este examen de manera regular. El servicio de mamografía será libre de costo para mujeres de 40 años en adelante.

Las participantes deberán traer su mamografía y estudios previos, identificación con foto y tarjeta del plan médico.

“En el Mes de la Concienciación sobre el Cáncer de Seno, reafirmamos nuestro compromiso con la salud de nuestras mujeres. Invitamos a todas las damas a aprovechar esta valiosa oportunidad de cuidado preventivo”, expresó la primera dama Myriam Aponte, quien lidera esta iniciativa con el apoyo del Primer Ejecutivo.

Los espacios son limitados. Para registrarse, las interesadas pueden comunicarse con la Oficina de la Primera Dama al 787-733-2160, extensiones 467 y 468.

En el hospital de tu preferencia

Libre selección, sin referido

Beneficios de espejuelos Dental Programa preventivo

Servicio personalizado

GUILLERMO TORRES CABRERA, MD OFTALMÓLOGO

Enfermedades y cirugía de los ojos

АСЕРТАМOS MEDICARE Tradicional y complementarias, MMM, MCS Classicare, SSS Advantage, Humana Gold Plus, MCS, SSS Centro Ambulatorio Pavía, Suite 401, #1-A Muñoz Rivera, Caguas. (Frente al Centro Judicial)

Teléfonos 787-743-0333 • 787 746-3665

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED

Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Dr. José B. Morales Claudio

Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos

787.672.8209

mdjmora579@gmail.com

Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725 L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos

Síntomas y tratamientos del Cáncer de Seno

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

gunas personas, el primer indicador es un nuevo bulto o masa dentro del seno.

Dr. Alberto R. Costa Berríos CIRUJANO DENTAL

Ave. Luis Muñoz Marín Y-30, Urb. Mariolga, Caguas , P.R. (787) 744-9168

Horario: Lunes a Viernes | 8:30 AM - 5:00 PM

*SE ATIENDEN EMERGENCIAS*

Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.

¡Llama hoy y agenda tu cita!

El cáncer de seno afecta a hombres y mujeres, aunque es mucho menos común en hombres por diferencias en el tejido mamario. Según la Sociedad Americana del Cáncer (ACS, en inglés), la señal más común es la aparición de una masa en el seno usualmente dura y sin dolor. ACS recomienda familiarizarse con su apariencia y sensación para detectar cualquier cambio en la fase temprana. Los siguientes cambios pueden ser síntomas: Inflamación completa o parcial, engrosamiento de alguna parte del seno, cambio en la forma o tamaño, irritación de la piel, hoyuelos en la piel, piel roja y escamosa en los senos o pezón, dolor en el seno o pezón, hundimiento y secreción del mismo y ganglios linfáticos inflamados. Si nota cualquier anomalía en su tejido mamario, deberá consultar a un médico lo más pronto posible.

En cuanto a sus síntomas, el carcinoma lobular invasivo se desarrolla en los lóbulos del seno y las glándulas que pueden producir leche y entra al tejido en el área del seno. En etapas tempranas, es posible que no cause síntomas o podría experimentar: engrosamiento o endurecimiento del tejido mamario, en lugar de un bulto; área de inflamación o hinchazón, cambio en la textura de la piel del seno o el pezón hundido hacia adentro.

El carcinoma ductal in situ se refiere a un área de células anormales confinadas a los conductos lácteos de uno de los senos. Cuando una persona recibe este diagnóstico, significa que las células no han invadido el tejido mamario alrededor. No causa síntomas y raras veces se nota un bulto en el seno o secreción del pezón. Sin embargo, puede incrementar el riesgo de desarrollar cáncer de mama invasivo posteriormente.

Por otro lado, el carcinoma ductal invasivo comienza en los conductos lácteos del seno e invade el tejido mamario alrededor. Con el tiempo, se puede propagar a los ganglios linfáticos cercanos y a otros tejidos, aunque posiblemente que no cause síntomas en su etapa temprana. Para al-

Las personas con este tipo de cáncer también pueden experimentar: inflamación en todo o parte del seno, dolor en el mismo o el pezón, irritación u hoyuelos en la piel del seno; enrojecimiento, descamación o engrosamiento del pezón o piel; secreción del pezón, el pezón hundido hacia adentro o un bulto debajo del brazo. Por otro lado, los hombres tienen pequeñas cantidades de tejido mamario que no se desarrolla durante la pubertad. Raras veces, el cáncer se forma en este tejido. Sus pacientes pueden sentir un bulto o inflamación que no suele causar dolor, así como retracción del pezón y secreción de un pezón. También hoyuelos o agujeros y enrojecimiento o descamación del pezón o la piel del seno.

El diagnóstico comienza con un examen donde el médico tocará los senos para detectar bultos en el tejido y también verificará los ganglios linfáticos. Preguntará el historial médico de la persona; si existe historial familiar de cáncer de mama puede ordenar exámenes adicionales: mamografía, ultrasonido y resonancia magnética de mama y biopsia mamaria para extraer una pequeña parte de tejido enviarlo a un laboratorio para examinarlo. Si existe cáncer de mama, el médico describirá las opciones de tratamiento y los próximos pasos.

El tratamiento depende del tipo de cáncer, etapa en que se detectó, edad y salud general. Algunos tratamientos más comunes incluyen: terapia hormonal, ataca las células cancerosas con receptores hormonales; radioterapia, para destruir dichas células o quimioterapia, que usa medicamentos específicos para matar las mismas

Otros métodos incluyen: tumorectomía, que consiste en extirpar el tumor dejando el seno intacto, y mastectomía, que consiste en cortar el tumor y parte o todo el tejido mamario. El médico describirá las diferentes opciones en cada etapa del tratamiento y determinará cómo proceder. Referencia: (https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/ sintomas-de-cancer-de-mama#tratamiento; 2004, 2021)

Trabajos de electricidad residenciales y comerciales.

Venta de

Servicio de reparaciones eléctricas, instalación de placas solares, incluye reparación de techos de necesitarse.

Reparaciones del hogar en general. Precios sumamente razonables.

MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA.

Contáctenos al 787-593-9401 ό visitenos en nuestra web: www.aeeincpr.com.

Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E . Lic.274758 Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo seco

PEDRO CONSTRUCCIONES

SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.

LOS 7 DÍAS

Roja’s Quality Service

Carr. 181 Km. 37.9

Bo Quebrada San Lorenzo 939-342-5259

CONSTRUCTION Y HANDYMAN

•Construcción en General.

•Remodelaciones.

•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.

•Plafones acústicos, facias y gypsum board.

•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.

•Jardinería se hacen patios.

•Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

787-415-0494 / 787-676-2163

939-342-5258

SERVICIOS

•Pintura de interior y exterior

•Lavado a presión •Mantenimiento de áreas verdes •Recogido de escombros

•Servicio de Handy Man

•Pisos en vinyl o pvc •Instalación de alfombras, grama artificial y más.

Juan Carlos Rojas

El nuevo Nissan Sentra 2026

Diseño

Redacción EDITORIAL SEMANA

redaccion@periodicolasemana.net

Nissan anuncia la llegada de Sentra 2026, disponible en concesionarios a finales de este año. Este sedán compacto redefine su categoría con un diseño renovado, tecnología avanzada y seguridad de primer nivel. Además, combina su diseño con tecnologías que optimizan el manejo, respaldado por más de cuatro décadas de valor comprobado.

El nuevo Sentra se consolida como opción moderna, confiable y emocionante para quienes buscan estilo y funcionalidad en su vehículo. Estará disponible en las versiones S, SV, SR y SL.

Tres conceptos guiaron el diseño de Sentra 2026: atrevido, revitalizante y resonante. El resultado es un sedán con líneas definidas y una silueta equilibrada. Su parrilla V-Motion, ahora evolucionada, se extiende hacia una firma luminosa distintiva que aporta carácter y presencia. Los laterales aerodinámicos y la cabina elegante contrastan con los hombros marcados y los robustos guardalodos, creando una imagen poderosa y moderna. Las opciones de aros de 16, 17 ó 18 pulgadas complementan el diseño con patrones que transmiten movimiento, incluso cuando el vehículo está detenido.

El interior está cuidadosamente diseñado con techo corredizo eléctrico inclinable disponible, iluminación ambiental personalizable de 64 colores y guía con calefacción. Posee tapicería de suave acabado y tiene amplio espacio para las piernas en la parte delantera para más comodidad al manejar. Además, por primera vez cuenta con cargador inalámbrico para teléfonos, en comparación con modelos Sentra anteriores.

Sentra 2026 está equipado con pantalla central de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas compatible con Android Auto™ y Apple CarPlay®. En comparación con el Sentra anterior, dicha pantalla es dos

veces más brillante para facilitar la lectura en diversas condiciones de iluminación. También cuenta con tres puertos USB-C que permiten mantener los dispositivos cargados en todo momento.

Las versiones SV y superiores ofrecen conectividad inalámbrica para CarPlay®, junto con un sistema de audio de ocho bocinas. Por su parte, las versiones SL y el paquete SR Premium integran el exclusivo Monitor Inteligente Around View® con Detección de Objetos en Movimiento, diseñado para facilitar el estacionamiento en espacios reducidos.

El nuevo modelo Sentra 2026 incluye el sistema Safety Shield® 360, que integra avanzadas tecnologías de asistencia al conductor para brindar mayor tranquilidad en cada viaje. Entre ellas se destacan:

• Asistente de Punto Ciego, que ayuda a evitar colisiones al cambiar de carril.

• Crucero Inteligente, disponible en todas las versiones

• ProPILOT Assist, ideal para viajes largos y tráfico pesado, disponible en la versión SL y como parte del paquete SR Premium.

Además, el Sentra incorpora 10 bolsas de aire y funciones de seguridad como: Frenado Automático de Emergencia con Detección de

Peatones, Advertencia Inteligente de Colisión Frontal, Prevención de Cambio de Carril, Asistente de Luces Altas, Reconocimiento de Señales de Tráfico, entre otras.

“El nuevo Nissan Sentra 2026 convierte la rutina en una experiencia emocionante, gracias a su diseño sofisticado y conectividad sin complicaciones, respaldado por la solidez de una marca con más de 40 años de experiencia”, expresó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar. “Es un vehículo perfecto, con un diseño excepcional y tecnologías de vanguardia”, concluyó.

les de este año.
El nuevo Sentra combina un diseño sofisticado con tecnologías que optimizan el manejo, respaldado por más de cuatro décadas de valor comprobado.

gobernadores y

empresario Don Luis Francisco Osuna

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante por Cidra-Cayey, Gretchen Hau, acompañaron a la familia y amigos de un destacado hijo de dicha ciudad, Don Luis Francis-

co Osuna Cartagena, servidor y empresario por más de 40 años y escolta de dos gobernadores de Puerto Rico. Osuna fue muy apreciado también en la industria de servicios de seguridad por fundar y presidir la entidad Power Security en 1985.

“Hoy recordamos a una vida marcada por la superación, la esperanza y la grandeza de espíritu. Luis Francisco deja en nosotros un legado que será faro para las generaciones venideras. Ejemplo del trabajador enérgico y servicial”, señaló Ortiz Velázquez. Mientras, la representante Hau señaló que el finado “fue un cayeyano de alma, vida y corazón, que sembró amor, inspiró sueños de progreso. Elevó, con su ejemplo, a todos que le conocieron”.

Durante los actos fúnebres, los presentes acogieron a la familia para expresar su respeto y solidaridad ante la adversidad. Durante el recorrido de la comitiva fúnebre, el féretro fue transportado en calesa y se detuvo en las facilidades de La Casa de la Música, donde voluntarios le dedicaron varias melodías a Don Luis Francisco.

Posteriormente, los dolientes continuaron hasta el histórico cementerio de Cayey, ubicado en el centro urbano, para los mensajes de rigor de su familia, el Alcalde y la representante Hau. El fenecido oficial de seguridad y empresario, de 80 años de edad,

se crió en la Comunidad El Polvorín de Cayey y en su vida profesional fue miembro de la Policía de Puerto Rico. Como parte de su labor, sirvió como escolta de los gobernadores Rafael Hernández Colón y Carlos Romero Barceló.

El alcalde Rolando Ortiz Velázquez (2do. izq) y la representante Gretchen Hau (izq.) despiden al destacado empresario y escolta de los gobernadores Rafael Hernández Colón y Carlos Romero Barceló, Don Luis Francisco Osuna. (Foto: Municipio de Cayey)
Retrato del finado escolta de gobernadores y empresario Don Luis Francisco Osuna Cartagena. (Foto: Municipio de Cayey)

Inauguran en Caguas los Juegos Nacionales de Special Olympics PR 2025

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Entre gritos, emoción y un ambiente de camaradería deportiva se inauguraron los Juegos Nacionales de Special Olympics Puerto Rico (SOPR), con un acto de apertura protagonizado por un colorido desfile por parte de los atletas con discapacidad intelectual de alrededor del País.

expresó Arnaldo Pérez, presidente de SOPR. En estos Juegos se celebrarán competencias en los deportes de baloncesto, baloncesto 3x3, fútbol, gimnasia rítmica, tenis, tenis de campo, powerlifting, bowling, bochas, natación y atletismo. Luego del desfile, se destacó la presencia de los entrenadores Víctor Bonilla y Rafael Falero, a quienes se les dedicaron estos Juegos por su aportación y compromiso de más de 20 años a los atletas y población con discapacidad intelectual.

Por su parte, el alcalde del Municipio de Caguas, William Miranda Torres, alcalde de Caguas, comentó que “Caguas celebra sus 250 años con una mirada al futuro, por eso creemos en un mundo inclusivo para todos, impulsado por el poder del deporte, donde las personas con discapacidad intelectual lleven una vida activa, saludable y plena. Nuestro objetivo es abrir caminos de oportunidad, fortalecer la autoestima, fomentar el juego limpio y demostrar que cuando se eliminan barreras, la comunidad se fortalece”.

El Coliseo Roger Mendoza de Caguas, ciudad sede del “Evento Deportivo Inclusivo Más Grande del País”, albergó la actividad inicial de la edición 2025 de los tradicionales Juegos, en la que participarán poco más de 700 atletas en 11 disciplinas deportivas los días 4, 5, 9, 11 y 12 de octubre.

“Nos llena de mucho orgullo y alegría ver a todos nuestros atletas disfrutando de estos actos de apertura y de esta celebración, que oficializa el inicio de estos grandes Juegos. Es importante, como siempre, crear estos escenarios de participación y competencia para nuestros atletas.

Agradezco al Municipio de Caguas por poner a la disposición sus recursos para armar tan excelente evento multidisciplinario”,

Ambos entrenadores cargaron la antorcha de la “llama de la esperanza” mientras eran escoltados por el centro de la cancha del Coliseo por varios de los atletas cagüeños, grupo integrado por Omar Romero, Sophia Plá, Guillermo Fontánez, Martha Claudio, Melvin Rodríguez y Roselyn Sánchez, además de un grupo de oficiales de la Policía Municipal, para luego encender el pebetero de estos Juegos Nacionales, que fueron declarados inaugurados por el Alcalde Miranda Torres.

Para más información acceder las redes de Facebook e Instagram de Special Olympics Puerto Rico o www.specialolympicspuertorico.org.

Caguas se convirtió en la sede de los Juegos Nacionales de Special Olympics PR 2025 para personas con necesidades especiales con una emotiva ceremonia celebrada en la mañana del sábado 4 de octubre en la Cancha Roger Mendoza del Complejo Deportivo de Caguas. Esta incluyó el desfile de atletas, la dedicatoria a los profesores Víctor Bonilla y Rafael Calero, presentación artística por el Ballet Folclórico del Departamento de Desarrollo Cultural alusivo a los 250 años de historia de la ciudad y el encendido de la antorcha que inauguró oficialmente este evento olímpico. Durante la inauguración de los Juegos Nacionales Special Olympics 2025, el presidente de la organización, Arnaldo Pérez Morales, dedica el acto a los profesores Víctor Bonilla y Rafael Calero.

Cayey celebra gesta de Roberto Clemente con prospecto de los Piratas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Ve lázquez, junto a la representante Gretchen Hau informó la conmemoración del día histórico del hit número 3,000 de Roberto Clemente del 1972 con los Piratas de Pittsburgh.

“En Cayey, celebramos con Gustavo Meléndez León, un joven prospecto cayeyano que fue seleccionado por ese mismo equipo para ser parte de la his toria deportiva”, señaló.

Personal y los estudiantes de la Escuela Elemental Salvador Brau se unieron a la celebración recreando este momento inolvidable junto al joven Gustavo Meléndez León, fomentando en las nuevas generaciones cayeyanas el orgullo, la disciplina y el legado de uno de los más grandes atletas y humanitarios de Puerto Rico.

“Roberto Clemente, nuestro 21, es ejemplo de compromiso, excelencia y solidaridad. Su historia continúa inspirando a Cayey y a todo Puerto Rico. De la misma manera que las nuevas generaciones se van levantando, nuestra ciudad continúa produciendo ciudadanos de primera y deportistas de calidad mediante el Programa de Masificación Deportiva. Seguimos adelante por Cayey y Puerto Rico”, añadió el alcalde.

Por su parte, la representante por el distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau, señaló que el campocorto Gustavo Meléndez, producto del Colegio la Merced de Cayey, resultó este año en el primer puertorriqueño escogido en el sorteo de Grandes Ligas salido de escuela superior de la isla, bajo el número 113. Sus compatriotas Chris Arroyo y Cam Maldonado fueron reclamados en los puestos 139 y 206, respectivamente.

“Gustavo se estrenó recientemente en el escalafón de los mejores prospectos de 2025 de la organización de los Pirates de Pittsburgh. Para nosotros en Cayey y en todo Puerto Rico estamos muy orgullosos de él, de sus compañeros en el deporte, pero especialmente celebramos la manera en que su familia, sus padres Gustavo y Jessika, han puesto todo su empeño en el desarrollo de su hijo como deportista y como ser humano al completo. Felicitaciones en grande”, finalizó Hau.

Gustavo realizó recreación del histórico momento en el que Roberto Clemente conectó el hit 3,000.
Gustavo Meléndez León es un joven prospecto cayeyano que fue seleccionado por el mismo equipo donde se destacó Roberto Clemente, para ser parte de la historia deportiva”

Exitoso y concurrido El Criollo

Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

La cuadragésima edición del torneo El Criollo de levantamiento de pesas, celebrado del jueves al domingo de la semana pasada, contó con la participación de más de 170 competidores Y en el mismo se rompieron varias marcas nacionales, incluyendo logros de Nestmarie Gómez y Héctor Roche. Nilmarie, barranquiteña radicada en Caguas, quien compite en

los más de 86 kilos, estableció una marca con una alzada de 100 kilos en arranque, una de 122 en envión y 222 en total y Roche, quien compite en los 60 kilos, logró una marca de 110 en arranque.

Por clubes, Caguas ganó en femenino y Carolina en masculino. Por primera vez, el evento organizado por Andrés Vargas, presidente federativo y director del club Criollo de Caguas, con el respaldo del municipio de Caguas, se celebró en el Elite Sports

En la foto de izquierda a derecha: Misael Rivera director Departamento Recreación y Deportes Municipal, los ex-atletas homenajeados Efrain Diaz, Miguel Rivera, William Gonzalez, Julio Torres y William Rivera. También, en el mismo orden, le acompañan Angela Reinoso Martinez directora regional DRD estatal Caguas, Jose Torre vicepresidente Federación Levantamiento de Pesas y Andres Vargas - Presidente de la Federación Levantamiento de Pesas.

Siguen

en carrera los Indians de Caguas

Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas

Por segundo año consecutivo, los Indians de Caguas se coronaron campeones la sección B de la región Sureste del béisbol Clase A, al eliminaren dos juegos el domingo 29 de septiembre a los Magos de Aguas Buenas.

Caguas dominó 4-3 y 7-2 el doble encuentro de la serie semifinal celebrado en el parque Manolito Sullivan del Complejo Deportivo del Este y quedó a la espera de saber quién ser á su contrincante en la final de la región.

Por esa razón, el equipo descansó el pasado domingo. “Tenemos que esperar por el ganador de la final de la sección A entre Yabucoa y Humacao Playa”, dijo Eduardo Cruz, dirigente y

apoderado de los Indians.

“Si su serie terminaba en dos juegos, la serie contra nosotros empezaría este domingo en el Manolo Sullivan, porque nos corresponde jugar como local por haber finalizado primeros en nuestra sección, mientras a que ninguno de ellos finalizó primero en la suya”.

En el primer juego contra Aguas Buenas, Héctor Gracia se acreditó la victoria en relevo, mientras que, en el segundo, Aramis Resto cubrió las siete entradas completas desde la lomita mientras que Emanuel Alicea disparó un cuadrangular kilométrico.

Los Indians habían pasado a la final de la sección B del Sureste al barrerle en dos juegos su serie a Humacao.

Caguas se impuso 3-2 y 5-4 en esos partidos celebrados en el parque Manolito Sullivan.

Atleta de levantamiento de pesas Fabian Morales Ortiz categoria 60 kg, estudiante de la Escuela Eugenio Guerra Cruz ECEDAO del Albergue Olímpico.

Complex, en la avenida Luis Muñoz Rivera.

El año pasado se había celebrado por primera vez en el Centro de Bellas Artes de Caguas y, en los a años anteriores más recientes, en el coliseo Roger L. Mendoza.

El torneo también fue eliminatorio para el clasificatorio para los Juegos Centroamericanos que se celebrará en la República Dominicana en noviembre.

En el torneo de este año participaron atletas de todos los clubes de la Isla, así como de clubes visitantes de Estados Unidos y equipos procedentes de Jamaica, Barbados, ST. Kitts y Guyana, entre otros.

“Lamentablemente se está haciendo muy difícil conseguir visas y por eso no vinieron atletas de Venezuela y República Dominicana, como otras veces”, dijo Vargas finalmente.

Caguas quedó primero en su sección en la temporada regular con marca de 11-5 y busca por primera vez coronarse campeón de su división, incluyéndose entre los ocho finalistas del Carnaval de Campeones de la Clase A.

El equipo busca ahora el campeonato de su región en la Clase A.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.