

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Enmarcado en la celebración de los 250 años de fundación de Caguas, el alcalde William Miranda Torres presentó el ensayo “El legado de la autogestión comunitaria en Caguas”, el cual resume el legado del exalcalde William Miranda Marin al proponer un modelo de gobernanza democrática que brindó a las comunidades de Caguas, la oportunidad de organizarse y transformar la ciudad desde sus respectivos barrios.
“Este ensayo nos invita a mirar hacia atrás para reconocer la siembra que iniciara William Miranda Marín al proponer un modelo de gobernanza democrática que confiara en la gente. Nos recuerda también la continuidad que ha tenido este legado bajo nuestra administración, fortaleciendo el principio de que gobernar con la gente es más poderoso y duradero que gobernar para la gente” estableció Miranda Torres.
El ensayo, escrito por el Dr. Alfredo Carrasquillo, es uno de fácil lectura, en el que se pueden encontrar las voces de los líderes comunitarios que construyen, de los voluntarios que responden primero ante cada emergencia y de las organizaciones que sirven desde
el corazón. “Ellos son la verdadera prueba de que la autogestión no es un programa ni una moda, sino una cultura cívica que se sostiene en la solidaridad, la creatividad y la esperanza”, añadió.
“En Caguas creemos en el poder de la autogestión, por eso hemos querido dejar plasmada la importancia de empoderar a nuestras comunidades, reconocer sus aportaciones y construir un mejor robusto y resiliente. Un pais en el que las crisis se enfrentan mejor cuando las comunidades se organi-
zan”, puntualizó. El anuncio, se realizó durante el Foro de Autogestión Comunitaria, en el cual se le ofrecen herramientas a los líderes para continuar sus trabajos y que contó con talleres sobre tecnología y como potenciarla en favor de sus comunidades
“Luego del éxito del Congreso de Autogestión Comunitaria del pasado año y, a petición de nuestros líderes comunitarios, hemos decidido continuar apoyando su capacitación en diversos temas, en este caso del tema
de la tecnología. En la medida en que nuestros voluntarios en las comunidades se sienten educados y con las herramientas necesarias para continuar desarrollando sus barrios, vamos dando pasos para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, finalizó diciendo Miranda Torres. El ensayo, “El legado de la autogestión comunitaria en Caguas” se puede acceder en el siguiente link: https://caguas.gov.pr/wp-content/ uploads/2025/09/El-Legado-de-laAutogestion-Comunitaria.pdf
lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La plaza pública Ramón Frade León de Cayey recibió el pasado fin de semana a decenas de estudiantes de escuelas públicas locales que participaron del Octavo Certamen de Urbanismo. Dicho concepto, generado por el Municipio de Cayey, fue ideado para integrar a los jóvenes estudiantes en el proceso de desarrollo los parques urbanos y el sistema de movilidad.
Durante todo el fin de semana se desplegaron en la plaza las presentaciones de los jóvenes que participaron este año, estudiantes de la Escuela Superior Vocacional Benjamin Harrison, Comité de Divulgación, Escuela Miguel Meléndez Muñoz y de la Escuela Especializada en Bellas Artes Miguel Ángel Juliá Collazo. El Certamen consistió en la realización de un proyecto de investigación relacionado al transporte colectivo, donde se les asigna una ciudad de cualquier parte del mundo, donde los participantes comparan esa realidad con lo prevaleciente en Cayey.
“Los jóvenes no solo presentaron propuestas innovadoras y creativas, sino que también compartieron con la ciudadanía el conocimiento necesario para comprender y valorar cada idea. Sin duda, su aporte ha dejado una huella positiva en nuestra comunidad y nos anima a seguir trabajando juntos por espacios urbanos más vivos, inclusivos y sostenibles”, destacó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
“Este proyecto busca fomentar que la ciudadanía tenga
un centro urbano accesible, con espacios de estacionamiento y donde mediante el sistema de rotondas, la eliminación de semáforos y el control de la contaminación. En el pasado, el certamen se ha hecho en las ciudades de Nueva York, Portland en Oregon y Amsterdam en los Países Bajos”, añadió el alcalde. “Este tipo de eventos son importantes en su desarrollo porque el urbanismo trata como la gente se desarrolla en las ciudades. A los que se interesen en el futuro ser arquitectos, por ejemplo, aquí ustedes tienen esta experiencia”, aseguró. El encuentro contó con sesiones de zumba, clínica de pickleball, presentaciones de artesanos con auténticas creaciones originales y la presentación el viernes de DJ Arthur con los Cabezudos de La Residencia. El sábado se celebró un Anticipo Navideño en la Casa de la Música y el espectáculo de A Son de Guerra, en tributo a Juan Luis Guerra. El domingo, a partir de las 3:00 p.m. se presentó en la plaza Frade el Coro de Concierto Estudio Señorial, Brumas de Borinquen, el cuerpo de baile de Damadance Studio y cerrando en grande la participación artística de Pirulo y la Tribu. Como siempre, la buena gastronomía y artesanías puertorriqueñas estuvieron presentes.
Se le entregó un reconocimiento especial por parte del Municipio de Cayey y la representante Gretchen Hau a Francisco Rivera Hernández.
“Te reconocemos y te decimos gracias por tu esfuerzo diario junto a nuestros compañeros de trabajo en el Gobierno Municipal’, expresó Ortiz Velázquez.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Policía Municipal de Las Piedras recibió un equipo de linternas de seguridad tipo “strobe lights”, diseñadas para ser adaptadas a los uniformes de los oficiales del orden y puedan ser utilizadas en intervenciones nocturnas.
“La seguridad pública es una prioridad. Con esta entrega buscamos dotar a nuestros policías municipales de herramientas modernas que eleven sus niveles de protección y eficacia en el desempeño de sus funciones. Yo reconozco la gran labor que realizan nuestros policías municipales en Las Piedras, al igual que otros oficiales en todo el distrito. Esta entrega es un gesto de respaldo a su compromiso y sacrificio, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para trabajar de forma más segura y efectiva”, manifestó la senadora Soto Tolentino, quien etregó el equipo a los oficiales, en compañía del alcalde de Las Piedras, Miguel ‘Micky’ López.
El equipo responde a la necesidad de fortalecer la seguridad operacional de los agentes y mejorar la visibilidad durante patrullajes y controles en condiciones de poca iluminación. Las linternas mejoran la visibilidad y la seguridad de las fuerzas del orden en cualquier condición, de día o de noche y permiten una identificación clara de los oficiales, a la vez que contribuyen a la reducción de riesgos en la interacción con la ciudadanía. Soto Tolentino indicó que desde que inició su labor como legisladora, ha ayudado y destinado fondos para la adquisición de equipo que ayude a realizar las labores de los oficiales del orden público en beneficio de la seguridad de los 10 municipios que integran su distrito senatorial.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
“Quiero darle las gracias a todas las personas que me dieron ese respaldo, de Caguas y Gurabo; a mi equipo de trabajo, a mi familia, a Papá Dios, porque esto es un trabajo de todo el mundo. Vamos a lograr grandes cambios para el distrito 31, no solamente para Caguas y Gurabo sino para todo Puerto Rico. Así que este es solo comienzo. Espero contar con ustedes y no los voy a defraudar”. Así se expresó el presidente municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Caguas, Roberto J. López Román, tras resultar electo para ocupar la posición legislativa que dejó vacante en la Cámara de Representantes Vimarie Peña Dávila para asumir la alcaldía de Gurabo.
En la elección especial, celebrada el pasado domingo, 28 de septiembre, y en la que participaron 2,148 electores de los precintos 82 de Caguas y 84 de Gurabo, el excandidato a la alcaldía de Caguas por el PNP en 2016, 2020 y 2024 obtuvo 677 votos. El exsubsecretario del Departamento de la Familia y exadministrador de ADSEF, Alberto Fradera Vázquez, alcanzó 634 votos; el comerciante y exfuncionario público Michael López Saldaña 414; la asesora legal en el Senado Ana Margarita Ruiz Ramos 337 y el comerciante y corredor de bienes raíces José E. Cabán Santiago, 82. Se registraron una papeleta en blanco, 1 por nominación directa y 2 nulas. Por ser menor de 100 la diferencia de votos entre López Román y Fradera Vázquez (43), se realizó un recuento el lunes 29 de septiembre en el centro de operaciones de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), luego del escrutinio programado para ese día. Sin embargo, dicho recuento confirmó los números preliminares.
López Román se reafirmó en que trabajará “por el bienestar de los ciudadanos de Caguas y Gurabo, impulsando iniciativas que fomenten el desarrollo económico, la seguridad y la calidad de vida en la región con un enfoque especial dirigido a las necesidades de los adultos mayores”. En ese sentido adelantó que su primer proyecto estará dirigido a proveer un incentivo a las personas que están trabajando y tienen que cuidar en su casa una persona de edad avanzada.
Asimismo, indicó que pondrá a la disposición del distrito su experiencia de más de 10 años de labor en el gobierno, donde trabajó con distintos líderes políticos dentro y fuera de la Isla.
“Trabajaré mano a mano con la alcaldesa Vimarie Peña Dávila para atender las necesidades de todos los residentes de Gurabo. De igual forma, lo haré con mi gente de Caguas, pueblo en el que resido y por el cual he levantado mi voz en favor de todos los cagüeños”, aseguró.
La gobernadora y presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) Jenniffer González Colón le dio la bienvenida al nuevo legislador electo.
“Felicito al representante electo y presidente municipal de Caguas, Roberto López, en su triunfo y le deseo el mejor de los éxitos en su nueva encomienda. Agradezco a todos los electores del Distrito 31 (Gurabo y Caguas) que se dieron cita para elegir a su nuevo representante. Igualmente, reconozco el esfuerzo de José Cabán, Alberto Fradera, Ana Margarita Ruiz Ramos y a Michael López Saldaña quienes se hicieron disponibles para servir al pueblo y participaron de esta elección especial en el día de hoy. Nuestro partido se fortalece con esta nueva elección”.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael ‘Rafy’ Surillo Ruiz, recibió al director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro y el representante por el Distrito #34, Christian Muriel Sánchez. Durante el encuentro se discutieron múltiples proyectos y prioridades para continuar rehabilitando la infraestructura gubernamental en dicho municipio.
Lasalle Toro, además, entregó el acuerdo que concede la extensión para el uso del edificio gubernamental donde ubican las oficinas administrativas del Municipio de Yabucoa (Centro de Gobierno) y se coordinaron esfuerzos de limpieza y mantenimiento de la estructura.
“Seguimos trabajando de la mano para garantizar que nuestras facilidades públicas sirvan mejor a nuestra gente y fortalezcan los servicios a nuestra comunidad”, expresó Muriel Sánchez.
“Proximamente, comenzará en conjunto un impacto para darle cariño al edificio y que nuestra gente tenga una facilidad en buen estado como merece”, agregó.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Director Ejecutivo de laAutoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez Barreto, acompañó a la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, en un recorrido por las propiedades de familias beneficiarias de la Iniciativa Municipal de Rehabilitación de Propiedades del Programa HOME.
Durante la visita se conversaron los planes de intervención y mejoras que ayudarán a dignificar los hogares en esa comunidad y le dieron seguimiento a importantes proyectos en desarrollo en Aguas Buenas, incluyendo iniciativas de vivienda y espacios comunitarios que beneficiarán a las familias.
“En Aguas Buenas seguimos trabajando para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de todos nuestros ciudadanos”, indicó Nieves Serrano.
Por otro lado, la alcaldesa firmó un importante convenio con la comunidad de Cagüitas para la administración y el buen manejo del área recreativa de este sector.
“Con esta alianza, seguimos impulsando el sentido de perte-
Atlantic University anunció hoy ellanzamiento de Atlantic Plus, su nueva academia profesional sabatina, una propuesta innovadora de cursos cortos, certificaciones y talleres que busca ampliar las oportunidades de formación académica y profesional en la isla y el Caribe.
“Con Atlantic Plus democratizamos el acceso al conocimiento, brindando alternativas flexibles para estudiantes, profesionales y jóvenes que desean ampliar sus destrezas, sin importar dónde estén en su desarrollo académico o laboral”, expresó la licenciada, Alexandra Fernández Navarro, presidenta de Atlantic University.
La iniciativa atenderá a dos públicos principales: adultos y profesionales desde los 18 años que deseen actualizar sus conocimientos y obtener certificaciones técnicas, así como jóvenes preuniversitarios a partir de los 14 años interesados en explorar su creatividad y talentos en las bellas artes.
Los programas se realizarán los sábados de 9:00 a.m., a 4:00 p.m. El proceso de inscripción y pago será completamente en línea, mientras que las clases se impartirán en el campus de Atlantic University en Guaynabo, con estacionamiento disponible para los participantes. El primer
Durante la visita se conversaron los planes de intervención y mejoras que ayudarán a dignificar los hogares de familias beneficiarias de la Iniciativa Municipal de Rehabilitación de Propiedades del Programa HOME. (Foto: AFV)
nencia, fomentando espacios seguros para el disfrute de nuestras familias y fortaleciendo la colaboración entre el gobierno municipal y nuestras comunidades”, aseguró.
periodo de clases comenzará el 1 de noviembre de 2025. El catálogo incluye cursos en tecnología y diseño, como el dominio de software de Adobe, animación, edición videográfica, impresión 3D, diseño gráfico y web. En el área de negocios y productividad se ofrecerán cursos de Excel en todos sus niveles, liderazgo, comunicación efectiva, gestión del tiempo y emprendimiento. También se suman cursos generales como inglés básico, francés básico, fotografía digital y psicología. Para los jóvenes, se ofrecerán talleres de bellas artes en acuarela, acrílico, graffiti, serigrafía creativa, bisutería, caricatura y journaling.
Les invitamos a que accedan nuestros cursos en Eventbrite Atlantic University. Empleados, exalumnos y alumnos activos de Atlantic University y American Military Academy recibirán un descuento especial de 20%. Cada grupo tendrá un máximo de 25 participantes para asegurar un aprendizaje de alta calidad. Al finalizar, los estudiantes recibirán un Certificado de Participación de Atlantic University y un Badge Digital para compartir en sus redes sociales.
“Con esta propuesta, Atlantic University amplía su impacto educativo más allá de las aulas tradicionales y responde a la necesidad urgente de formación ágil, accesible y práctica en Puerto Rico y el Caribe para toda edad”, subrayó la presidenta.
Atlantic University, con sede en Guaynabo, se ha consolidado como una institución de vanguardia en la formación de profesionales en áreas de artes, fotografía, diseño ytecnología. Con Atlantic Plus, reafirma su compromiso con la innovación académica y el desarrollo económico de la isla.
Con este proyecto proyecto, la Administración Municipal de Naguabo busca devolver servicios médicos esenciales, así como fortalecer la resiliencia y el desarrollo de las comunidades del área.
Identifican facilidades abandonadas en Juncos para su posible restauración y uso
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el compromiso de reactivar espacios en desuso, el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión recorrió varias facilidades deshabilitadas junto al director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro; el vicepresidente de la Cámara de Representantes y legislador por el Distrito #33, Ángel Peña Ramírez; asesores y directores municipales, con miras a evaluar alternativas para la posible rehabilitación y uso de estas facilidades.
Entre las estructuras observadas y solicitadas oficialmente al Gobierno Central se encuentran las escuelas Camilo Valles Matienzo y José A. López Castro, así como el antiguo Centro Gubernamental (al lado del Cuartel Estatal).
“Esperamos que nuestras peticiones sean escuchadas para darle el mejor uso posible a estas estructuras que se han convertido en estorbos públicos. De concretarse estos traspasos, abrimos la puerta a nuevos proyectos, al desarrollo económico en el casco urbano y a más empleos para nuestra gente, que siempre es mi prioridad”, expresó el Alcalde de Juncos.
También agradeció la colaboración del representante Ángel
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, visitó el proyecto de rehabilitación del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Peña Pobre, donde ya se han iniciado los trabajos de remodelación. En la visita, pudo constatar el gran avance que presenta esta importante obra para beneficio de la comunidad.
Rosario Pagán indicó que con este proyecto, su administración busca devolver servicios médicos esenciales, así como fortale-
El vicepresidente cameral, Ángel Peña Ramírez y el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión junto al director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro, mientras visitaban una de las escuelas en desuso en Juncos.
Peña Ramírez, quien coordinó la visita. El director ejecutivo de la Autoridad de Edificios Públicos, Félix Lassalle Toro, visitó, junto al alcalde de Junco, Alfredo ‘Papo’ Alejandro Carrión y el vicepresidente de la Cámara de Representantes y legislador por el Distrito #33, Ángel Peña Ramírez, varios planteles escolares en desuso, incluyendo las escuelas Camilo Valles Matienzo y José A. López Castro, al igual que el centro gubernamental, con el propósito de evaluar alternativas para maximizar el uso de estas facilidades.
cer la resiliencia y el desarrollo de las comunidades del área.
La facilidad de salud, construida en el 1980 bajo la administración del entonces alcalde Germán Suárez Díaz, había quedado inoperante tras los estragos del huracán María en el año 2017. El rediseño contempla una fachada moderna, áreas accesibles en cumplimiento con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), espacios de privacidad conforme a la Ley HIPAA, sala de espera, oficina médica, cuarto de “triage”, baños remodelados, área para camillas y sillón de atención, además de acceso para ambulancias.
Los trabajos de construcción están a cargo de la compañía naguabeña More Construction Corp., con una inversión total de $385,000.00, desglosados en fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), seguro municipal y fondos propios del municipio.
El diseño de la remodelación estuvo a cargo de la firma MAD Consulting Corp., con una inversión aproximada de $29,950.00 en diseño, estudios, permisos y supervisión.
La obra se desarrollará en dos etapas, comenzando con la ehabilitación de la estructura existente, y la adjudicación de la operación de servicios médicos, los cuales incluirán atención primaria, enfermería y emergencias, respondiendo a una necesidad histórica de la zona.
En marzo de este año abrió sus puertas la segunda localidad de Mary’s Health Food, una empresa reconocida por los cagueños con más de 50 años al servicio de la comunidad. La nueva tienda, llamada Mary’s Health Food Supermarket es un supermercado especializado en productos naturales y orgánicos que nace con una misión clara: acompañar a las personas en su camino hacia un estilo de vida más saludable y consciente.
Desde su inicio, Mary’s se con-
virtió en mucho más que una tienda. Es un lugar donde cada cliente encuentra no solo alimentos de calidad, sino también orientación, apoyo y el respaldo de un equipo que entiende que la salud integral empieza por lo que consumimos y cómo nos cuidamos.
En cada góndola descubrirás una gran selección de productos orgánicos, libres de toxinas y aditivos químicos, ideales para quienes buscan alternativas seguras y nutritivas. Cuentan con suplementos, productos sin gluten, op-
ciones veganas, superalimentos, cosméticos naturales y mucho más. Cada artículo es cuidadosamente escogido para garantizar que cumpla con los estándares más altos de pureza y bienestar. Sin embargo, lo que realmente distingue a Mary’s Health Food Supermarket es la integración de servicios especializados de salud holística, que permiten a nuestros clientes dar un paso más en su transformación personal. En su segunda planta se diseñó un centro de medicina holística con consultas con naturopatía, una
disciplina que busca equilibrar el organismo de manera natural, así como sesiones de Terapia del Código de la Emoción, diseñadas para liberar bloqueos emocionales y mejorar el bienestar físico y mental.
De esta manera, no solo llevas a tu hogar alimentos saludables, sino que también te herramientas para cuidar tu cuerpo y tu mente. El compromiso de Mary’s Health Food se reafirma: acompañarte con empatía y dedicación. Queremos que cada visita sea una
experiencia cálida, donde te sientas escuchado y apoyado en tus elecciones de vida saludable. En Mary’s Health Food Supermarket el cuidado es la base de la confianza, y esa confianza es lo que les ha permitido crecer y convertirse en un punto de referencia para la comunidad.
Te invitamos a visitarlos, descubrir su gran selección de sobre 7,000 productos, ofertas y ser parte de una comunidad que pone la salud y el bienestar en primer lugar.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, sostuvo una reunión de trabajo con el Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, Pablo José Hernández Rivera, para dar seguimiento a proyectos de gran impacto para la ciudad.
para reducir la congestión vehicular en puntos críticos de la ciudad.
5. Fondos Federales y Capacitación: El Comisionado y la alcaldesa también discutieron la importancia de establecer canales de comunicación efectivos y programas de capacitación para personal municipal, con el fin de agilizar propuestas y solicitudes de fondos federales que aseguren la continuidad de estas iniciativas.
Regístrate: premios en efectivo mucho más 8:00 AM universidades• en efectivo •charlas• orientaciones• música • mucho
Durante el encuentro se discutieron proyectos estratégicos en materia de infraestructura, mitigación, recreación, seguridad pública y movilidad, todos encaminados a transformar el desarrollo de la Humacao y de la región este. “Hablamos sobre temas de infraestructura y mitigación, como el dique del Río Antón Ruiz y el muelle de Punta Santiago; iniciativas de recreación y desarrollo comunitario, incluyendo la rehabilitación del Centro Vacacional; estrategias de seguridad pública, con la posible creación de una academia municipal de policía; y proyectos de movilidad y transporte, como el conector Tito Rojas y nuevas rotondas para aliviar la congestión vehicular”, señaló Trujillo Plumey.
La alcaldesa resaltó que esta reunión representa un paso firme en su agenda de trabajo para atender de manera integral las necesidades de la ciudadanía.
Los principales temas discutidos en la reunión fueron:
1. Infraestructura y Mitigación:
Se abordó el proyecto del dique del Río Antón Ruiz, obra vital para la seguridad de las comunidades aledañas a Punta Santiago, así como la reparación y autorización del muelle de Punta Santiago y la rampa para pescadores. Estos proyectos requieren coordinación con agencias federales, particularmente la NOAA y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos.
2. Recreación y Desarrollo Comunitario:
La alcaldesa presentó la necesidad de rehabilitar el Centro Vacacional y Balneario de Punta Santiago, espacio emblemático para el turismo y la recreación en Humacao, que impacta tanto la economía local como el disfrute de las familias puertorriqueñas.
3. Seguridad Pública:
Se destacó la propuesta para establecer una academia municipal de policía, gestionando fondos COPS del Departamento de Justicia federal. Este proyecto busca reforzar la seguridad en Humacao y preparar nuevos agentes con un enfoque comunitario.
4. Movilidad y Transporte: Entre los proyectos discutidos se incluyó el conector Tito Rojas, que enlazaría el Coliseo Marcelo Trujillo con la carretera PR-923, y la construcción de rotondas
La alcaldesa destacó que el Comisionado reafirmó su compromiso de respaldar estas iniciativas y de trabajar mano a mano con su administración para que se conviertan en realidad, sirviendo de enlace con agencias federales para lograr la aprobación y financiamiento de los proyectos. De igual forma, se acordó gestionar una reunión entre el Municipio y el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos para dar viabilidad al proyecto del dique del Río Antón Ruiz. Respecto al Muelle de Punta Santiago, Hernández Rivera dará seguimiento inmediato a los trámites con la NOAA para viabilizar su inicio. “Este encuentro con el Comisionado Residente marca un nuevo capítulo de colaboración y de esperanza para Humacao. Mi compromiso es continuar tocando puertas y gestionando soluciones reales para que nuestra ciudad resplandezca y nuestras comunidades se sientan respaldadas”, añadió la alcaldesa Trujillo Plumey, destacando que el trabajo en equipo con el gobierno federal es esencial para lograr resultados duraderos. El Comisionado Hernández Rivera resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la alcaldesa y su equipo para que Humacao se convierta en un modelo de progreso y resiliencia en el Este de Puerto Rico.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El Galardón William Miranda Marín 2025, el cual la Legislatura Municipal de Caguas otorga en reconocimiento a personas naturales o jurídicas contribuyeron con el desarrollo de la ciudad o de Puerto Rico a nivel económlco, social y cultural; así como en la proteccion de la salud y seguridad, el civismo y el quehacer comunitario, se entregó en ceremonia realizada el sábado, 27 de septiembre, en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de Caguas a 10 figuras destacadas en diversos sectores de la sociedad.
Entre las personas condecoradas figuran: Edwin J. Colón Cosme, de Mech Tech y Leonides Parrilla Vda. de Carrión, Academia Cristo de los Milagros, en Educación; Mildred Canetti Lozano y la legisladora Sylvia Rodríguez de Corujo (representada por su sobrina Lymari), en Cultura; el líder comunitario Oscar Berríos Galarza y el ex vicealcalde Wilfredo A. Puig Pérez; el profesor Raúl Papaleo Betances y el C.P.A Luis Rodríguez Font, en Deportes y Delia Manrique Vda. de Whitlock, Laboratorios Borinquen y Carlos Ocasio Roldán, Farmacia Ruiz Belvis, en Industria y Comercio. Antes de resaltar brevemente las cualidades y las aportaciones de cada una de las personalidades antes mencionadas, el presidente de la Legislatura Municipal, Luis Raúl Pérez Rosario, explicó el propósito de esta premiación enfatizando que la misma celebra el legado del fenecido alcalde William Miranda Marín. Destacó que se reconoce, a la vez, a quienes continúan su obra a través de distintos frentes de la vida pública y privada.
“William Miranda Marín fue mucho más que un administrador competente. Fue un visionario que nos convocó a soñar y trabajar unidos para construir lo que hay en nuestra ciudad. En su apuesta por la gobernanza democrática nos enseñó que el verdadero desarrollo se
Los galardonados por áreas fueron: Educación: Sr. Edwin J. Colón Cosme, Mech Tech College, Sra. Leonides Parrilla Figueroa, Academia Cristo de los Milagros; Cultura: Sra. Mildred Canetti Lozano, Hon. Sylvia Rodríguez vda. Corujo; Civismo: Sr. Oscar Berríos Galarza, Sr. Wilfredo A. Puig Pérez; Deportes: Sr. Raúl Papaleo Betances, CPA. Raúl Rodríguez Font, Droguería Betances/Criollos de Caguas; Industria y Comercio: Lcdo. Carlos Ocasio Roldán, Farmacias Ruiz Belvis y Sra. Delia Manríquez Withlock, Laboratorios Borinquen.
alcanza cuando el gobierno y la comunidad trabajan de la mano”, insistió Pérez Rosario. Otro renglón que el presidente del cuerpo legislativo recordó de “Willie” (como se le conocía a Miranda Marín) es la ciudad “como organismo vivo donde la cultura, la educación, el deporte, la industria y el civismo eran piezas integrales que tienen que fortalecerse para prosperar”. Dijo que al distinguir a estos 10 ciudadanos se reconoce su trayectoria y mantener viva la continuidad de la visión que el recordado alcalde dejó.
Seguidamente, el alcalde William Miranda Torres subrayó en su mensaje que con este galardón, se “rindió homenaje a mujeres y hombres que, desde distintos campos, han contribuido al desarrollo y al bienestar de
nuestra ciudad. Su dedicación, ejemplo y compromiso son reflejo del espíritu que nos distingue como pueblo”. Miranda Torres les catalogó como “gente que nos inspira a no conformarnos y a trabajar con valentía para hacer realidad los sueños”.
Asimismo, el Alcalde compaginó la trayectoria profesional o comunitaria de las personas condecoradas con la celebración de los 250 años de fundación y evolución de este municipio y las transformaciones que se dieron con paso de los años. Esto, haciendo hincapié en “la entrega diaria y vocación de servicio, desde el amor profundo a la patria y la comunidad. Este amor no es sentimiento abstracto, es motor”. Instó, además, a que este galardón sea una brújula.
Antes de finalizar el acto, el representante José M. “Conny” Varela Fernández también entregó proclamas de reconocimiento a estas figuras. También se destacó la participación de la actriz cagüeña Magaly Carrasquillo, como maestra de ceremonia del evento; la parte musical a cargo de la Banda Municipal y su director, Alexis Trinta Correa. Se destacó, además, la asistencia de la vicealcaldesa Lydia Rivera Denizard; el administrador de la Ciudad, Víctor Coriano; directores y directoras de agencias municipales y legisladores(as) municipales, conjuntamente con familiares y acompañantes de las personas condecoradas.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El Club de Leones de San Lorenzo celebró recientemente una serie de actividades que incluyeron la visita del gobernador del Distrito 51 Este el más joven de esta organización a nivel de Puerto Rico y Estados Unidos, Juan José Figueroa Rivera; una breve discusión con la matrícula sobre plan familiar para la temporada de huracanes y la juramentación de nuevos socios. Nacido el 31 de octubre de 1994 en Fajardo, Figueroa Rivera demostró desde tempranas edad deseo constante de aprender, valores sólidos, responsabilidad y capacidad de trabajo. Según semblanza leída por la Dra. Gloria Rosario, tales cualidades las viene desarrollando desde sus años de estudio en las escuelas Berta Zalduondo Cruz, Intermedia Josefina Ferrero y la Academia Dra. Wilma Chávez, en la cual tuvo la oportunidad de representar al Congreso de Líderes de Puerto Rico en la Clase 2010. En esa ocasión fue galardonado con la Copa de Liderazgo. Continuó con esa misma pasión en su
trayectoria universitaria en el Sistema Universitario Ana G. Méndez, donde cursó su bachillerato en Comunicaciones con especialidad en Relaciones Públicas. Fundó su propia microempresa, Sky Shark Group y, alternadamente, se desempeña como Oficial de Mercadeo y Administrativo de la firma de ingeniería, arquitectura y servicios profesionales en Ingenium Professional Group PSC, con base en San Juan. Allí se ganó el reconocimiento por su enfoque creativo y organizativo y su capacidad analítica. Su caminar en el Leonismo comenzó en 2006, cuando de la mano de William Rivera y Carmen Torrens, entró como Junior LEO. Desde entonces consolidó su compromiso social y recibió el LEO Award of Honor de manos del pasado presidente internacional, Eberhard J. Wirfs, de Alemania, destacando su entrega y dedicación. Como León, continuó esta misión y obtuvo el premio Llave por aumento de socios, dos Medallas de Liderato; fue Asesor Distrital y Múltiple en más de 17 ocasiones, presidente de su Club y Jefe de Zona.
En 2024, su aportación al movimiento leonístico fue reconocida al ser nombrado “Melvin Jones Fellow”. Comparte su vida con la ex gobernadora Distrito 51 Centro, Hecnaey Santiago Alvarado y dedica tiempo a guiar a nuevas generaciones de Leones. Luego de leída su semblanza, Figueroa Rivera hizo un llamado a la unidad haciendo énfasis en el crecimiento de la membresía y la capacitación del liderazgo. Además, instó a “mantener la pasión de servir”. Seguidamente, recibió un donativo para el Premio “Melvin Jones”, para brindar ayuda en todas partes del mundo en donde hay necesidades, sea por emergencias o desastres naturales.
En la ocasión, también se juramentó a María M. González Ramos y José R. Santa Dieppa como nuevos socios, ante la presencia de Héctor y Gladys Roldán, Víctor Morales, Carmen Iris y Jerry. También se destacó la participación activa del actual presidente, Reinaldo Alverio; el secretario, Cristino Lozada Cruz; el tesorero, Rafael Claudio Homs y Víctor Ramos.
En momentos en que la salud y el bienestar se convierten en prioridad, contar con un suplidor médico confiable no es únicamente una necesidad: representa tranquilidad para toda la familia.
En La Casa del Paciente, se ofrece una selección de productos esenciales para el cuidado en el hogar, con enfoque en la comodidad, la dignidad y la calidad de vida del paciente. Ubicados en el corazón de Condado Moderno en Caguas, justo frente a la Escuela Vocacional, se brindan soluciones prácticas como sillas de ruedas, rollators, pañales de adulto hasta tamaño 4XL y productos ortóticos, entre otros.
Se aceptan tarjetas ATH de planes médicos. El personal atiende con empatía, cono-
cimiento y compromiso. Porque cuidar a un ser querido también es un acto de amor, La Casa del Paciente está disponible para ofrecer apoyo en cada paso del camino.
Teléfono: (787) 900-1368 • Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com
Síganos en redes sociales como La Casa del Paciente para mantenerse informado sobre nuestros productos y servicios.
¡Le esperamos en nuestra tienda física o en línea para atenderle con gusto!
Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas 787-900-1368
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm
Sillas de ruedas y rollators
Pañales de adulto hasta 4Xl
Productos ortóticos y de úlceras
Aceptamos tarjetas ATH de los planes médicos
El pasado domingo, 28 de septiembre de 2025, el joven escucha
aprobó satisfactoriamente su Corte de Repaso del Rango Águila el más alto logro en el Escutismo, convirtiéndose en el Escucha #170 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Sus padres y familiares lo felicitan con mucha alegría y orgullo de haber alcanzado tan importante logro. Además, le exhortan a seguir viviendo la Promesa y la Ley del Escucha todos los días y mantener el Espíritu escutista en su corazón. Que Dios y la Virgen guíen tus pasos siempre.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que la Escuela de Bellas Artes Municipal de Cayey Miguel A. Juliá Collazo anunció que mantiene su matrícula abierta para las diversas ofertas educativas, en un ambiente de camaradería y respeto.
La iniciativa municipal busca promover el talento en disciplinas como pintura, técnica vocal, banda, violín, bajo, cello, contrabajo y cerámica en barro. Además, se ofrecen clases de salsa, hiphop, ballet, jazz, cuatro, güiro, marching band & color guard, percusión y batería. Además, se ofrece introducción al cine y producción teatral.
Los interesados deben someter una documentación específica para completar la solicitud, como dos (2) fotos tamaño 2X2 pulgadas, certificación escolar o evidencia de las notas más recientes y certificación de vacunas. Además se requiere evidencia de residencia y evidencia de ingresos.
Para más información, los interesados pueden llamar al 787) 738-0110 o por las facilidades en el centro urbano, contiguo al estadio Pedro Montañez y al Teatro Municipal. Por su parte, la representante por el distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau añadió que “esta institución artística cayeyana lleva el nombre de Miguel Ángel Juliá Collazo, servidor público y legislador municipal que ayudó grandemente a impulsar el proyecto. Fue inaugurada el 10 de septiembre de 2013 y desde esa fecha ha recibido a miles de talentosos estudiantes. Lo que inician aquí, de la mano de dedicados profesores, es la base para desarrollar un futuro brillante”.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Una respuesta positiva se observó en residentes de la urbanización Villa Carmen y del Barrio Turabo de Caguas que acudieron a las facilidades recreativas de la urbanización desde tempranas horas de la mañana del sábado 27 de septiembre para recibir la oferta en la feria de servicios Alcalde en Tu Barrio. En la ocasión, sobre 100 visitantes recibieron atención personalizada por el incumbente William Miranda Torres, mientras 120 mascotas fueron vacunadas. Miranda Torres, quien dialogó personalmente
con decenas de familias que fueron a plantear situaciones que aquejan en sus comunidades, confirmó que desde horas antes del inicio del evento había personas que aguardaban para ser atendidas. Éste les asistió en todo lo relacionado con infraestructura, asfalto, desarrollo económico, estorbos públicos y otros temas afines. Directores y directoras de agencias municipales, miembros de la Legislatura Municipal y hasta la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard, tomaban cartas en diversos asuntos. Dependencias como la Oficina de la Mujer, el Departamento de Desarrollo Económico, Seguridad,
las oficinas de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria y las adscritas a la Secretaría de Infraestructura y Ornato, entre otras, entregaron material informativo para orientar sobre los recursos accesibles.
“Estos encuentros fortalecen el lazo entre la administración municipal y cada uno de ustedes. ¡Gracias a todos los que participaron y colaboraron para hacer posible este evento! Seguimos trabajando juntos por una comunidad más unida y segura”, aseguró el Alcalde. Mientras, el presidente del mencionado cuerpo legislativo, Luis Raúl Pérez Rosario, expresó a Editorial Semana que se atendió una querella relacionada con un poste en la calle Arecibo de la mencionada urbanización, averiado desde el Huracán María. También con un desganche Alcalde en Tu Barrio también proveyó un espacio de entretenimiento para la niñez, con una casa de brinco, piraguas y “pop corn” y hasta piña coladas. Para el disfrute de toda la familia, una representación artística de los 250 años de historia de la ciudad por Ballet Folklórico y Teatro de Títeres a cargo del Departamento de Desarrollo Cultural. Todo lo anterior propició un espacio de encuentro y diálogo vecinal.
Igualmente, las visitas pudieron apreciar y obtener productos del mercado agrícola y artesanal, mientras se desplazaban libremente por el área. Incluso, llevaron a sus mascotas para vacunación y “grooming”, artículos electrónicos para reciclaje y mucho más. Todos los servicios antes mencionados se ofrecen gratuitamente para los residentes de Caguas.
La feria de servicios llegará hasta el Barrio Bairoa este sábado, 4 de octubre, y próximamente, al Barrio Tomás de Castro.
Masiva asistencia al Festival del Grano 2025 en Humacao
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con una participación masiva que sobrepasó las 5,000 personas, el Municipio Autónomo de Humacao celebró con éxito el tan esperado Festival del Grano 2025, frente al Terminal Sur en el Boulevard Nicanor Vázquez, en un ambiente lleno de música, cultura, gastronomía y unión comunitaria.
El festival contó con la participación de sobre 40 artesanos de Humacao y municipios vecinos, quienes presentaron lo mejor de su talento y creatividad, además de una variada oferta de kioscos, exhibiciones de caballos de paso fino, una granja de animales y la alegría contagiosa de agrupaciones musicales como Grupomanía, Renacer Tropical, Revolución Latina, Soma, la Tuna Jumacao, la Centenaria Banda Municipal de Humacao y la Academia de Baile K’Danse, entre otros.
“Humacao volvió a vivir lo que significa trabajar en comunidad y celebrar unidos nuestras tradiciones. El Festival del Grano fue una fiesta de pueblo, un espacio donde las familias se unieron, los artesanos brillaron y nuestros artistas locales se sintieron respaldados por su gente. Volvimos a sentir lo que nos define como pueblo: la fuerza de la unión y el compromiso colectivo”, expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
El Festival del Grano, que en sus orígenes fuera impulsado por el fenecido alcalde Marcelo Trujillo Panisse, recobró vida gracias al esfuerzo conjunto de la administración municipal y la comunidad. “Retomar esta tradición es también honrar nuestro pasado, reconocer a quienes antes lo hicieron posible y proyectar hacia el futuro la visión de un Humacao unido, próspero y vibrante”, añadió.
La primera ejecutiva municipal también destacó que la masiva asistencia y el entusiasmo del público evidencian que retomar este festival fue
una decisión acertada. “Estoy agradecida de todo mi equipo de trabajo, de las comunidades que se unieron y de cada persona que sacrificó tiempo y esfuerzo para que este festival fuera posible. Haremos todos los sacrificios necesarios para que el próximo año celebremos un Festival del Grano aún más grande y exitoso, porque Humacao se lo merece”, subrayó la alcaldesa.
El evento no solo sirvió como una plataforma cultural y recreativa, sino también como un motor para el desarrollo económico local. La participación de los artesanos, comerciantes y microempresarios reafirmó la importancia de estos espacios para impulsar la economía comunitaria y mantener vivas las tradiciones que distinguen a Humacao como la Capital del Este. El municipio agradeció a todas las familias que se dieron cita, a los colaboradores de la empresa privada, a las dependencias municipales y a la ciudadanía en general por su apoyo. Con esta edición, Humacao demuestra que cuando se trabaja en equipo, los resultados hablan por sí solos.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, llegó hasta el barrio Honduras de ese municipio para verificar la segunda fase de los
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Cuando se hace un testamento el testador puede seleccionar la persona que administrará los bienes dejados en el caudal hereditario. Esa persona se conoce como albacea. El albacea es un facilitador para que los trámites de herencia se lleven a cabo de una manera ordenada y la distribución de la herencia se pueda realizar oportunamente.
Un albacea únicamente puede ser nombrado en un testamento. La persona que se haga cargo de administrar los bienes debe ser mayor de edad, estar en sus plenas facultades mentales y debe ser una persona de confianza del testador. El testador puede nombrar más de un albacea. El albacea puede ser uno de los herederos, pero si al momento de hacer un testamento, se puede creer que surjan conflictos, es mejor nombrar una persona que no sea heredero.
El cargo de albacea es voluntario y una vez la persona fallezca, el cargo debe ser aceptado por la persona nombrada albacea. Una vez se acepta el cargo se debe cumplir con las funciones que especifica la ley. Los albaceas tendrán todas las facultades que expresamente le asigne el testador. Si no especifica funciones especificas, tendrá las fa-
trabajos de pavimentación en ese sector, los cuales describió como históricos, ya que, según indicó hace más de veinte años que no se hacía allí ese tipo de trabajo .
“Estamos trabajando con fondos CDBG regular. Estoy cumpliendo mi compromiso de atender los barrios más lejanos para poderlos impactar como estamos haciendo aquí en Honduras. A solo nueve meses de haber iniciado nuestra gestión hemos realizado demasiado, porque tenemos una organización y un equipo espectacular”, indicó, al destacar el gran número de sectores que se han atendido en el período señalado, como parte de los trabajos de asfalto en los caminos municipales.
Previo a estas labores en Honduras, personal llevó a cabo trabajos de asfalto en caminos y comunidades de Rabanal que antes no habían sido atendidas, así como en los sectores Fátima y Diego Rivera y la carretera estatal 787. Otros trabajos incluyen el bacheo de asfalto en el estacionamiento del Complejo Deportivo de Cidra, la reparación del hundimiento del asfalto en la Urbanización Hacienda Primavera.
“Tengo que agradecer a los muchachos de Programas Federales, a Hiram Ríos, su director, y a todo el componente que día a día trabaja para Cidra”, enfatizó.
El alcalde además ha realizado trámites con las agencias correspondientes para tomar acción con las carreteras estatales, como la carretera 172, que dispone de Cidra hacia Caguas, la culminación de la carretera 734, los trabajos futuros de la carretera 173, 782 y otros asuntos.
cultades que concede la ley, entre ellas: vigilar que se cumplan los deseos del testador; y velar por que los bienes se mantengan en buen estado, conservarlos, y repartirlos. El nombramiento de albacea no puede ser delegado en otra persona.
Si se va a otorgar un testamento y se decide nombrar un albacea, se debe tomar medidas para que el cargo sea lo más llevadero posible. Se debe comunicar con la persona que va a nombrar para conocer si estará disponible para ejercer el cargo. Debe asegurarse que la persona está preparada para la tarea y debe ser de su confianza. Si estará disponible, dejarle saber dónde estará guardado el testamento y sus documentos personales. El testamento debe incluir instrucciones claras y precisas. Ejemplos de esto son información específica de cuentas bancarias
o de inversión, información de las propiedades, etc. Indique claramente cuáles serán las funciones y responsabilidades del albacea. Si se estima que las gestiones que deberá llevar a cabo son numerosas, considerar proveerle una compensación por sus funciones. Es recomendable nombrar un albacea sustituto, en la eventualidad de que no esté disponible la persona nombrada.
El nombrar un albacea puede evitar conflictos entre los herederos, ya que el testamento es la última voluntad del testador y se tiene que respetar. Los asuntos de herencia son unos muy difíciles de manejar, debido a la cantidad de emociones envueltas en estos procesos. Además, son asuntos altamente
técnicos, que requieren que estén bien orientados para hacer su planificación hereditaria. La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
La
Por: Juan Illich Hernández
Con el temible y horrible suceso estratégico de la infame Ley Jones impuesta en el vibrante 1917 se sentaron las bases del control socioeconómico no solo en la Isla, sino también del mundo. Tales efectos desplegaron por el globo un notorio dominio supremo en todo lo que concierne a control, saqueo, tecnologías, urbanismo, armamentismo, colonialismo, entre otras particularidades que permitieron engordar mundialmente el poder estadounidense.
En efecto, el desenlace de lo que impulsa la Ley Jones con nuestro estancamiento histórico y desarrollo cultural ha sido precisamente por los distintos obstáculos que esta maniobra colonial impuso sobre el país. Y qué mejor forma de manifestar esta represión psicopolítica que mediante las crudas leyes de cabotaje las cuales evitan por completo que negociemos a nivel internacional, plus que intercambiemos mercantilmente todo mediante el medio naval. Así que, para encubrir ese violentísimo panorama que arropa a la colonia de Puerto Rico, en plena transición de la terrible crisis económica de los años 30´s, el astuto presidente Roosevelt establece sus ayudantías federales (PRERA & PRRA). Dicha movida sirvió de maquillaje sociopolítico para maquillar no solo las críticas condiciones de vida psicosocial que vivieron los puertorriqueños, sino también creciente persecución hacia los disidentes y separatistas.
Con el supuesto estímulo económico y político que asistió el Nuevo Trato de Roosevelt fue desenlazándose en el país más que una militarización una especie de sangrienta persecución hacia el ámbito rebelde o izquierdista del país. Evidentemente, estas notorias andanzas las exalta monstruosa y pervertidamente el general Blanton Winship el cual fue el encargado de gobernarnos por cinco años. Tan feroz e ineficaz resultó ser su régimen político, que tras su liderazgo se desataron dos grandes hitos imborrables de nuestra historia no relatada en los textos tradicionalistas, los cuales son la masacre de Río Piedras (1935) y masacre de Ponce (1937).
Continuando con esta línea de pensamiento, encontramos que rara vez se dialogan en los espacios educativos sobre estos mezquinos e inaceptables conflictos históricos los cuales comenzaron a tonificarse más sólidamente en la turbulenta década los años 30´s, dado al creciente sentimiento independentista presidido por Pedro Albizu Campos (Paralitici, 2011). Si de algo tenemos que estar conscientes, es que esa transición de esta terrible década a la de los 40´s acontece en el país un fenómeno sin precedentes que abrió paso a la construcción del partido anexionista, pero que en cuyos inicios en “realidad” abogaba por la independencia de Puerto Rico, el Partido Popular Democrático en el 1938.
A raíz de las diferentes tensiones que se generaron entre los interines de los años 30’s y 40’s se apresa a nuestro máximo líder Albizu Campos y otros miembros del Partido Nacionalista, “supuestamente” por conspirar contra el imperio norteamericano, cosa que era inexistente hasta el 1947. Por tal razón, el gobierno federal se reinventa incorporando a su plantel represivo otro robocop sanguinario, Cecyl Snyder armando su Ley de la Mordaza (1948).
Es en ese sentido, que cuando comenzamos a explorar profundamente en las diversas capas sociohistóricas que ha atravesado no solo el independentismo, sino también el país, comprendemos que tan solo conocemos ciertos trazos de nuestra historia. A través del medio de eliminar información, que es lo mismo que mentir, va autoinduciéndose o mejor expresado una especie de lavado de cerebro con lo que se quiere solamente exponer como hecho y verdad histórica. Puntualizando lo antes mencionado ilustramos la rampante problemática e interminable guerra que tienen múltiples científicos sociales e historiadores contra las altas esferas de poder. (Continuará)…
Puerto
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
En medio de los retos sociales y económicos que día a día enfrentamos como país, hay algo poderoso que ha comenzado a tomar fuerza: un reavivamiento cultural que nos invita a mirarnos con orgullo y a redescubrir lo que verdaderamente somos. Hoy, Puerto Rico no se proyecta al mundo solamente como una isla en medio del Caribe, sino como una patria vibrante, llena de talento, creatividad y una riqueza cultural y natural que nos hace únicos. Este impulso no surge por casualidad. En gran medida, se debe a que nuestras nuevas generaciones, con voces firmes y auténticas, se han propuesto poner el nombre de Puerto Rico en alto. Un ejemplo vivo de ello es Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, quien ha decidido convertir su plataforma en un escaparate para exponer lo mejor de nuestra esencia. Su visión trasciende la música: se trata de un proyecto de país, de mostrarle al mundo que aquí no se trata solo de un “punto en el mapa”, sino de una nación que respira cultura, arte y talento en cada rincón.
Bad Bunny ha entendido que la música urbana es más que ritmo y letras: es un lenguaje universal que conecta generaciones y que, cuando se utiliza con conciencia, se convierte en un vehículo para contar la historia de un pueblo. Desde llevar a Puerto Rico a escenarios globales como Coachella o los Grammy, hasta filmar videos musicales que exaltan nuestra geografía y tradiciones, su misión ha sido clara: los ojos del mundo deben posarse en nuestra Isla por lo que somos, no por los estigmas o malas noticias que tantas veces nos limitan.
Esta estrategia cultural no se trata de una persona en particular, sino de un movimiento colectivo. En la moda, el cine, la gastronomía, el deporte, el teatro y las artes visuales, jóvenes y veteranos se están sumando a esa corriente que insiste en que Puerto Rico es más grande de lo que aparenta su tamaño geográfico. El mensaje es poderoso: aquí hay creatividad para exportar, hay historias que contar, hay paisajes que admirar y un pueblo que, con todas sus luchas, sigue siendo resiliente y alegre.
Este reavivamiento cultural nos recuerda que somos dueños de un patrimonio que ningún huracán, crisis política o dificultad económica nos podrá arrebatar. Tenemos el deber de sostenerlo y apoyarlo. El éxito de Bad Bunny no debe verse como un fenómeno aislado, sino como la prueba de que cuando un boricua se atreve a soñar en grande y lo hace con identidad, puede mover las fronteras del mundo. Sus logros, son motivo de reflexión, no de crítica. Algo tiene el; algo que logra lo que muy pocos, llegar a todas las generaciones y de modo particular, llegar a los hombres y mujeres del mañana, nuestros niños y jóvenes. Con su “lírica”, como le llaman los jóvenes, no tradicional, con un estilo muy particular y hasta raro para algunos, logra transmitir sentimientos de emoción, alegría, amor, unidad, orgullo, seguridad y hasta patriotismo. En vez de criticarlo, deberíamos de estudiarlo para aprender de él pues ha mostrado cómo llegar a tantos. El reto ahora es colectivo: aprender a mirarnos con los mismos ojos con que el mundo comienza a mirarnos gracias a esta ola cultural. No somos una isla pequeña: somos una patria con un corazón inmenso, con un legado cultural que se renueva y un futuro que podemos construir desde el arte, la música y el orgullo de lo que somos.
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Dos mujeres se acercaron al bíblico Rey Salomón para resolver una disputa. Ambas reclamaban ser la madre de un mismo niño. De acuerdo con el relato, las dos vivían juntas y tuvieron, cada una, un hijo, pero uno de ellos murió durante la noche. La madre del niño muerto reclamaba al bebé vivo como suyo. Parecía imposible resolver la disputa. Salomón tronó los dedos, llamó a sus guardias y ordenó: “Pártanlo en dos y le dan una mitad a cada mujer”. Al escuchar tan cruento dictamen, la madre del bebé suplicó al rey que retirara la orden y lo entregaran a la otra mujer. Mientras, la impostora insistía en que lo partieran.
Imaginamos la escena: el guardia todavía tendría levantado al pequeño sostenido por una de sus piernitas, mientras con la otra mano mantenía el sable alzado para ejecutar la sentencia. Quizás el único ruido que podría escucharse entre el silencio era el palpitar del corazón de la verdadera madre. Serían segundos devastadores para cualquiera que estuviera siendo testigo de este evento. Pero, cuando Salomón escuchó a la mujer suplicando que no mataran al niño y lo entregaran a la otra, de inmediato supo quién era la verdadera madre, y ordenó que le devolvieran su criatura.
En la vida, en muchas ocasiones hemos tenido que enfrentar la dura decisión de ceder en asuntos en los que sabíamos que teníamos la razón, y ya sea por principios, disciplina o “el bien mayor”, optamos por replegarnos, reconociendo que el bienestar colectivo supera el interés personal.
Así mismo, muchos hemos atestiguado eventos en los cuales dos o más intereses encontrados se enfrentan para lograr un objetivo particular. Lo hemos visto en ocasiones ordinarias y del diario vivir, y otros en procesos más complejos, como procedimientos legales o de naturaleza adversativa no jurídica. Es en esas ocasiones cuando se pone a prueba el carácter, la decencia y la ética de las personas. También, para los más suspicaces, es la oportunidad para probar la calidad intrínseca de los verdaderos líderes.
En un entorno donde reina la desavenencia, el menosprecio por la verdad y la alabanza a la mediocridad y la mendacidad, es más importante que nunca asirnos del equipamiento moral que nos han enseñado en la casa, como decimos coloquialmente. Nadie puede dar lo que no ha recibido. La persona que necesita recurrir a la mentira para adelantar su causa o quien mira para el lado cuando ve una injusticia y no interviene o, peor, la avala, demuestra falta de integridad. Este valor, llamado integridad, es la suma de la honestidad, honradez, sentido de responsabilidad, respeto por sí mismo y por los demás, control emocional, lealtad, disciplina y coherencia en los valores que promulga con sus actos y las decisiones que asume. Una persona que se ufana de ser recta y justa, pero actúa al margen de estos principios elementales de respeto a la dignidad humana, no es alguien en quien se pueda confiar. Todo lo anterior define el principio universal de la integridad. Salomón actuó de forma íntegra y cabal en este relato, que nos sirve de ejemplo a la hora de pasar juicio sobre aquellos que, en lugar de escuchar a la verdadera madre de la criatura, dispuesta a renunciar al niño para que viva, optan por partirlo en dos para complacer a la mentirosa. Cuando nos encontremos ante ciertas encrucijadas, seamos éticos. Aunque no lo notemos, estamos siendo activamente juzgados por una inteligencia superior.
Por: Nitza Morán Trinidad
Tenemos que prestar atención que los sucesos que han ocurrido los últimos años han puesto a Puerto Rico como unos de los destinos a visitar, desde la pandemia hasta la reciente residencia. Si nos remontamos a aquellos años que nos resguardaron en nuestros hogares, en donde negocios cerraron operaciones y donde el último grito de la moda eran mascarillas nos obligaríamos a reflexionar como la humanidad cambió.
Mientras todo eso sucedía, aquí y en el resto del mundo, la pandemia era atendida por médicos especialistas los puertos y aeropuertos recobraron la normalidad. Fue evidente para los residentes de la isla que fuimos uno de los destinos caribeños más visitado durante la crisis, mientras otros lugares vivían en incertidumbre, el turista decidió gozar de los encantos del archipiélago, las playas, los ríos, la gastronomía y de la vida nocturna que era permitida. En términos económicos resultó ser de manera directa e indirecta el sostén de varias industrias en especial de pequeños y medianos comerciantes. Además, se evidenció con estadísticas la estabilidad del turismo que aún hoy continúa estando sostenible y estable. Hay varios factores que incidieron para que pasara esto, el bajo costo de los pasajes aéreos, las ofertas en los alojamientos y la apertura paulatina nos llevaron a otro nivel de visitas de extranjeros a la isla. Hoy, la residencia del cantante urbano, rediseño el mercado de los conciertos con 31 funciones llenos a capacidad logrando que el mundo supiera donde estaba localizado geográficamente Puerto Rico y que ofrecíamos como isla caribeña. Miles de personas de diferentes países y continentes llegaron para escuchar la música urbana y unas canciones de un álbum que traía la puertorriqueñidad por todas partes, y como si fuera poco se llevaron a cambio una muestra de lo que es nuestra cultura. Desde la belleza de la flor maga, el sonido distintivo del coquí, los atuendos de nuestros jíbaros y el resonar del cuatro y los cueros fueron hicieron de cada noche una experiencia especial.
Puerto Rico ciertamente ha podido crear esta estabilidad turística que resulta en beneficio a la situación económica que enfrentamos años tras años. Si, una recuperación momentánea, ya que cada evento nos ayuda a fortalecer nuestra situación fiscal sin tener una participación, ni inversión directa gubernamental.
Recientemente se anunció que seremos sede del certamen de Miss Universo 2026, si la corona en Puerto Rico. El evento no solo trae la elección de la beldad, sino que también se celebrará su 75 aniversario en el Coliseo José Miguel Agrelot y será transmitido para el disfrute de miles de personas a través del mundo, recibir el certamen de Miss Universo es sin duda una oportunidad única para nosotros. Estamos listos para crear otra plataforma de promoción en donde la belleza, el glamour y la moda se localizasen permanentemente. En resumen, estamos en un momento histórico turístico y debemos reconocer que Puerto Rico tiene el potencial no solo de tener unos artistas de primera, sino que también estamos listos para nuevamente traer la corona de la mujer más bella 2026.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Por: Prof. Luis Dómenech
Sepúlveda
“El mayor triunfo de los imperios es enseñar al colonizado a degradarse a sí mismo” (Oscar López Rivera) El colonialismo ha sido catalogado por los foros internacionales como un crimen de lesa humanidad en abierta violación de los derechos humanos. Pretender seguir siendo colonia representa un acto patético y lastimoso de sumisión, servilismo y masoquismo existencial. Ello, contradice la Declaración de Derechos Humanos aprobada por los foros internacionales en 1948. Como hemos indicado en columnas anteriores, una de las estrategias hegemónicas más efectivas de los imperios es convertir a sus colonizados en súbditos dóciles, obedientes e incondicionales mediante treta y engaño, adoctrinamiento y compra de consciencias mediante prebendas, lentejas y privilegios coloniales. Dicho de otra forma, los imperios, para perpetuarse como potencia hegemónica, imponen sus burdos mecanismos mediáticos, económicos y represivos para subyugar y controlar la consciencia emancipadora de los pueblos subyugados. Pero el colmo del colonizado no tiene límites. Lamentable y lastimosamente, esa ha sido la trayectoria colonial de nuestro atribulado Puerto Rico por los pasados 532 años. ¡Y no lo digo yo! Lo vimos el pasado sábado, 27 de septiembre de 2025, en los portones de la antigua base naval Roosevelt Road de Ceiba cuando un grupo de súbditos del anexionismo colonial convocó una vergonzosa y deplorable manifestación a favor de la militarización de Puerto Rico. Con ello pretendieron dar la bienvenida a las fuerzas armadas de Estados Unidos para facilitar, desde Puerto Rico, potenciales agresiones guerreristas contra los hermanos venezolanos y otros países latinoamericanos y caribeños dizque para controlar el tráfico de drogas desde Venezuela. Que sepan ellos que el control del narcotráfico internacional no les corresponde a las fuerzas armadas, sino a las autoridades civiles. Después de todo, el mayor consumidor de drogas ilícitas son precisamente los propios estadounidenses convirtiendo en poderosos millonarios a muchos amigos y patrocinadores del capitalismo depredador de nuestros tiempos.
De modo que, estos colonizados, súbditos incondicionales del imperialismo estadounidense, víctimas del “pégame, pero no me dejes” del Síndrome de Estocolmo, pretenden ignorar la heroica lucha que libró el pueblo de Puerto Rico durante el año 2,000 exigiendo la salida de la poderosa Marina de Guerra establecida en Vieques desde 1940. Esta gesta costó grandes sacrificios, pero valió la pena. En ese entonces, más de 2,000 manifestantes, mujeres y hombres, estuvimos encarcelados por tiempo indefinido en las mazmorras de la penitenciaria federal de Guaynabo. De hecho, el que suscribe, fue uno de los desobedientes civiles encarcelados por espacio de 25 días. Pero el objetivo se logró al provocar la salida fulminante de la Marina de guerra de EEUU el 1 de mayo de 2003.
Cabe recordar las palabras del prócer, Gilberto Concepción De Gracia, durante el juicio por insubordinación contra los soldados boricuas en la guerra de Corea: “Ninguna potencia imperial les había impuesto a sus colonias la obligación de servir a sus fuerzas armadas como había ocurrido con la juventud puertorriqueña”.
“Es más digno y decoroso morir de pie que toda una vida de rodillas”. (Benito Juárez)
Por: José “Conny” Varela
La imagen del hambre suele parecernos ajena. Sin embargo, la pasada semana el comisionado residente, Pablo José Hernández Rivera, colocó en la agenda pública el tema del hambre como una realidad lacerante y cotidiana en Puerto Rico. Una realidad que busca combatir en estos momentos desde Washington. Pablo José denunció la realidad de jóvenes estudiantes que no tienen acceso ni a una comida diaria, madres jefas de familia que se acuestan en ayuno para que sus hijos puedan comer, adultos mayores que escogen entre comprar medicamentos o un paquete de arroz. Esta es la crónica silenciada de la inseguridad alimentaria en nuestro país, una deuda pendiente que reclama acción, empatía y firme voluntad de cambio.
No es exageración afirmar que la juventud universitaria carga sobre sus hombros el peso de una crisis alimentaria silenciada.
Por otro lado, madres jefas de familia viven bajo una presión constante: alimentar, educar y proteger a sus hijos en un entorno que les niega oportunidades y apoyo real. Más del 40% de los hogares liderados por mujeres sufren alguna forma de inseguridad alimentaria.
A pesar de la existencia de algunos programas federales y estatales para combatir el hambre, la confusión, el desconocimiento y la insuficiencia de orientación siguen siendo muros para demasiadas familias.
En medio de esta crisis, la responsabilidad del gobierno resulta ineludible. La administración de Jenniffer González ha mostrado una alarmante indiferencia. La ausencia de campañas educativas y estrategias sólidas de orientación ha dejado a miles de ciudadanos sin acceso pleno a derechos fundamentales.
Se estima que casi uno de cada tres adultos mayores enfrenta dificultades para alimentarse adecuadamente. Factores como pensiones precarias, escasez de centros de apoyo comunitario y aislamiento social agravan la situación. Las personas con discapacidades, por su parte, enfrentan trabas extras, desde accesibilidad física hasta la discriminación en la distribución de ayudas.
Frente al abandono gubernamental el Banco de Alimentos de Puerto Rico se ha convertido en columna vertebral de los esfuerzos comunitarios para combatir el hambre. Desde su fundación, esta organización ha distribuido millones de libras de alimentos, coordinando donaciones, educando sobre nutrición y sirviendo de puente entre quienes desean ayudar y quienes necesitan ayuda urgente.
Sin embargo, urge una política nacional que reconozca la inseguridad alimentaria como un flagelo intolerable, al tiempo que potencie las iniciativas existentes y canalice recursos a quienes más los necesitan. Por otro lado, la ciudadanía, inspirada en el ejemplo de organizaciones como el Banco de Alimentos, debe afirmar una nueva solidaridad nacional: que cada plato compartido sea un acto de denuncia y justicia, y cada campaña solidaria sea un paso hacia el país que merecemos. El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Puede que el verano haya terminado, pero su calor se extiende un poco más al escuchar el nuevo sencillo y video de Marc Anthony y Wisin, que trasciende estaciones. El tema y su video oficial ya están disponibles en todas las plataformas digitales y en YouTube.
Que Me Quiera Má, la primera colaboración de Marc Anthony con la estrella de la música urbana Wisin, es parte de Bolero Records, nuevo sello de Marc Anthony distribuido por Sony Music Latin. Ambos cantantes recién protagonizaron el estreno mundial del tema durante su presentación conjunta en la edición 22 de los Premios Juventud, el pasado 25 de septiembre, transmitido por la cadena Univisión y a nivel mundial a través de las plataformas sociales de los artistas. En Puerto Rico la premiación se vio a través de Teleonce.
Que Me Quiera Má trae una fusión de bachata urbana que encantará tanto al público romántico como al que quiera unirse a la fiesta. La canción promete ser un nuevo himno de reinvención para quienes estén listos para darle un “reset” a su vida amorosa. La bachata aborda el empoderamiento después de un desamor y la fuerza de seguir adelante con alguien que sepa amarte más.
Con un pulso festivo, juguetón, coqueto y cargado de energía, el tema transforma la resiliencia en celebración. El video musical, dirigido por Charlie Nelson y filmado en Miami, destaca una estética tropical y vibrante donde la vida nocturna se funde con la fiesta playera. La conexión entre estos dos titanes de la música, y la naturalidad con la que se divierten al cantar, capturan esos giros inesperados que el amor suele dar. Marc Anthony, natural de Nueva York e hijo de padres puertorriqueños, es el artista de música tropical más exitoso de todos los tiempos. Ha sido galardonado con cuatro Premios Grammy, cinco Premios Grammy Latinos y veintinueve Premios Lo Nuestro. Juan Luis Morera Luna, conocido artísticamente como Wisin, es natural de Cayey, Puerto Rico y se ha destacado como cantante, compositor y productor musical. Ha sido parte del dúo Wisin & Yandel desde 1998 y a partir del 2012 ha hecho carrera como solista. En 2014 su colaboración con Ricky Martin y Jennifer Lopez en el tema «Adrenalina» le valió un Premio Juventud en la categoría Combinación Perfecta. También ha obtenido el Premio Quiero y el Premio Billboard de la música latina.
el pasado 25 de septiembre.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, anunció el inicio de clases de salsa y zumba gratuitas en la plazoleta de la Casa Alcaldía como parte de su programa de acondicionamiento físico comunitario.
Las clases de salsa serán lunes y miércoles a las 6:30 p.m. a cargo del instructor Edwin Moreno. Por su parte, las clases de zumba se ofrecerán martes y jueves, también a las 6:30 p.m., bajo la dirección de Jovan Medina.
“Estas clases representan mucho más que un espacio de ejercicio; son una invitación a movernos juntos, a cuidar nuestra salud y a compartir como comunidad. Queremos que las familias de Cidra encuentren un lugar donde recarguen energía, fortalezcan lazos y disfruten de una experiencia positiva”, explicó el ejecutivo municipal, quien adelantó que el programa de acondicionamiento físico continuará desarrollándose con otras actividades
para beneficio de los ciudadanos.
“Invertir en iniciativas como esta es apostar directamente por nuestra gente y por la calidad de vida en Cidra. Continuaremos ampliando la oferta de programas que fomenten la salud, la recreación y la sana convivencia, porque entendemos que el bienestar no se limita a la infraestructura, sino también a las oportunidades de compartir y crecer como comunidad”, dijo.
“Invito a todos los cidreños a que se den cita y participen de estas clases gratuitas, pensadas para disfrutarse en familia, ejercitarse juntos y convertir la plazoleta de la Casa Alcaldía en un espacio de energía positiva y encuentro comunitario”, agregó.
El Ejecutivo Municipal informó que las clases estarán abiertas a toda la comunidad y no requieren inscripción previa. Además, en próximas fechas comenzarán rotación de lugares para llegar a más ciudadanos. Para más información, visite las cuentas oficiales del Gobierno Municipal de Cidra.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William E. Miranda Torres y el Departamento de Desarrollo Cultural invitan a la ciudadanía al XLVI Festival de Teatro de Caguas, a celebrarse del 3 al 26 de octubre de 2025 en el Teatro Luis M. Arcelay de la ciudad criolla.
El año pasado el festival fue designado con el nombre de Daniel Lugo, según la Orden Ejecutiva Número 2024-007, en reconocimiento a la trayectoria artística de este primer actor dentro y fuera de Puerto Rico, enalteciendo el nombre de la ciudad criolla, donde se desarrolló. Este año será dedicado al destacado actor cagüeño Eduardo Cortés González por su valiosa trayectoria y aportación al arte dramático nacional. Este festival, dirigido a un público adulto apasionado por las artes escénicas, se ha convertido en una de las tradiciones teatrales más emblemáticas del país. Durante cuatro fines de semana la ciudadanía podrá disfrutar de las producciones teatrales que se presentarán libre de costo. Cupo limitado.
La apertura oficial del festival se llevará a cabo este viernes, 3 de octubre a las 7:30 p.m. e el Teatro Luis M. Arcelay. Las funciones regulares serán viernes y sábado a las 8:00 p.m. y domingos a las 4:00 p.m. Para reservar boletos se puede comunicar al 787746-4354 o al 787-653-8833 extensiones 1800, 1841 y 1842. Las reservaciones se harán semanalmente, con un límite de 5 boletos por familia, sujeto a disponibilidad.
La cartelera comienza con The Other Side Story, presentada por la Compañía Encanto Cultural Organization el 3, 4 y 5 de octubre. El 10,11 y 12 de octubre subirá a escena, Detrás del Fuego, a cargo de la Compañía Teatro Bravo.
El 17,18 y 19 de octubre se escenificará la pieza La Última Plena de Isabel la Negra, producida por la Compañía Josean Ortiz. Finalmente, el 24, 25 y 26 de octubre ocupará el escenario del festival la Compañía Telón Azul, Inc., con la producción Y los Sueños, Sueños Son.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Un nuevo estudio internacional presentado recientemente en el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV, por sus siglas en inglés) de 2025 revela que los adultos con eczema atópico (EA, por sus siglas en inglés) son significativamente más propensos a experimentar pensamientos suicidas.
Como una de las mayores investigaciones mundiales para examinar el vínculo entre EA y la ideación suicida, el estudio “Cicatrices de la vida” encuestó a 30,801 adultos en 27 países en 2024. Entre ellos, 15,223 eran adultos con EA actual confirmado por el médico, mientras que 7,968 adultos sin EA sirvieron como controles.
Los participantes con EA actual se agruparon por edad de inicio de EA (infancia, adolescencia o edad adulta).Completaron un cuestionario detallado en línea que captura: información sociodemográfica, ideación suicida autoinformada, gravedad de la picazón y dolor en la piel, gravedad de los EA y experiencias de estigmatización relacionada con la piel.
Los resultados mostraron que el 13.2 % de los adultos con EA informaron ideación suicida, en comparación con el 8.5 % de los adultos sin EA. Todos los subgrupos de EA, ya sea que la afección comenzara en la infancia, la adolescencia o la edad
adulta, tenían mayores probabilidades de ideación suicida que los controles.
El eczema atópico, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a más de 200 millones de personas en todo el mundo, se caracteriza por episodios recurrentes de piel seca, con picazón e inflamada. Más allá de los síntomas físicos, su impacto en la salud mental es cada vez más reconocido; muchos experimentan ansiedad, depresión y estigma social, junto con los desafíos diarios de controlar su afección.
Es importante destacar que el estudio identificó varios factores fuertemente asociados con la ideación suicida en adultos con EA. Los adultos más jóvenes, en particular los menores de 30 años, eran más propensos a tener pensamientos suicidas (OR=1.6), al igual que las personas con obesidad (OR=1.29).
La Dra. Delphine Kerob, una de las investigadoras principales, comentó: “Los resultados resaltan que los efectos del eczema atópico son más profundos que la piel, y los pensamientos suicidas representan una preocupación grave y frecuente que los profesionales de la salud a menudo pasan por alto”.
“Al identificar los principales factores de riesgo detrás de la ideación suicida en esta población, esperamos que este estudio ayude a los profesionales de la salud a reconocer y abordar mejor estos desafíos, apoyando el bienestar general de los pacientes de manera más efectiva”, finalizó.
Ave. Luis Muñoz Marín Y-30, Urb. Mariolga, Caguas , P.R. (787) 744-9168
Horario: Lunes a Viernes | 8:30 AM - 5:00 PM
*SE ATIENDEN EMERGENCIAS*
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.
¡Llama hoy y agenda tu cita!
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) explicó, actualmente, no se conoce una causa única del autismo. Al mismo tiempo, apuntó que la investigación científica sugiere que se trata del resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo temprano del cerebro.
La SEPSM señaló que el trastorno del espectro autista (TEA) es una condición relacionada con el desarrollo cerebral que afecta la forma en que una persona se comunica, interactúa socialmente y percibe el mundo.
Trump, que sugieren una vinculación entre el uso de paracetamol (acetaminofén) durante el embarazo y el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
“Esta asociación, presentada como una directriz oficial y sanitaria, carece de evidencia científica sólida y rigurosa”, resaltó en comunicado la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.
“Se le denomina espectro porque la severidad y la manifestación de los síntomas pueden variar enormemente de una persona a otra. Actualmente, no se conoce una causa única para el autismo, pero la investigación científica sugiere que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales que influyen en el desarrollo temprano del cerebro”, detalló.
Así se ha mostrado la Sociedad tras las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la relación del paracetamol y el autismo. La SEPSM ha expresado su “profunda preocupación” y “desacuerdo” con estas palabras de
Así, considera que las afirmaciones de este tipo son irresponsables, ya que “ignoran el consenso médico y científico global y ponen en riesgo la salud pública”. En este punto, la Sociedad ha explicado que el paracetamol es el analgésico y antipirético de primera elección y el “más seguro” para su uso en mujeres embarazadas, según las principales sociedades científicas de ginecología, obstetricia y pediatría de todo el mundo.
“Su uso adecuado es fundamental para el manejo de la fiebre y el dolor, ya que la ausencia de tratamiento puede acarrear complicaciones graves tanto para la madre como para el feto”, subrayó. Si bien recuerda que algunos estudios observacionales han explorado una posible asociación, los hallazgos no han demostrado una relación causal: “Es crucial distinguir entre asociación y causalidad. Factores genéticos, ambientales y sociales, así como sesgos inherentes en los estudios observacionales, pueden influir en los resultados. En contraste, investigaciones más recientes y con metodologías más robustas, como los estudios de control de hermanos, han refutado esta supuesta relación”. Asimismo, la SEPSM asegura que no hay evidencia científica que relacione el autismo con la crianza de los padres o las vacunas. “Se considera que la genética juega un papel fundamental ya que se han identificado más de 100 genes que podrían estar involucrados y hoy día se conocen las causas genéticas en el 30 por ciento de los casos”, apuntó. Por ello, la entidad insta a la ciudadanía y a los profesionales de la salud a basar sus decisiones sobre el uso de paracetamol durante el embarazo en información contrastada y en las recomendaciones de los organismos médicos y científicos.
Por último, ha reiterado su compromiso con la divulgación de información sanitaria “rigurosa y ética”. “El conocimiento sobre el TEA y su etiología avanza continuamente y cualquier recomendación debe estar respaldada por el método científico. No podemos permitir que el miedo o la desinformación dicten las políticas de salud, poniendo en peligro a las poblaciones más vulnerables”, concluyó la Sociedad.
Instalación • Reparación • Mantenimiento
SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS
Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Llaves de paso, Desagues, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc. Certificaciones para la A.A.A.
787-318-7675
•Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas
Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218 939-405-6948
Especialistas en Topes de Cuarzo y Granito. Los mejores precios en Topes, incluimos fregadero.
Tels. 787-914-5556 • 787-362-0855 • eurokitchenpr@aol.com Carr.181 Km. 30.1 San Lorenzo • www.CocinasHermosas.com •Gabinetes de cocina a la medida GABINETES DE COCINA EN PVC
• Base de contador
• Solución de problemas
• Plantas eléctricas y transfer switch
Caguas y toda la Isla
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
787-647-9403
Servicio de reparaciones eléctricas, instalación de placas solares, incluye reparación de techos de necesitarse. Reparaciones del hogar en general. Precios sumamente razonables. MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA. Contáctenos al 787-593-9401 ό visitenos en nuestra web: www.aeeincpr.com.
Roja’s Quality Service
Carr. 181 Km. 37.9
Bo Quebrada San Lorenzo 939-342-5259
939-342-5258
Juan Carlos Rojas SERVICIOS
•Pintura de interior y exterior
•Lavado a presión •Mantenimiento de áreas verdes •Recogido de escombros
•Servicio de Handy Man
•Pisos en vinyl o pvc •Instalación de alfombras, grama artificial y más.
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453
Tenemos gran variedad de gabinetes disponibles en
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Subaru Puerto Rico anuncia que, durante el mes de octubre, los clientes podrán aprovechar una tasa de interés de 2.95% en toda la línea de modelos 2025*, gracias a la colaboración con FirstBank.
Además de ofrecer un financiamiento atractivo, Subaru reafirma su compromiso con la seguridad de los conductores y pasajeros a través de su reconocido sistema de asistencia al conductor EyeSight, incluido de forma estándar en todos sus modelos: Impreza, WRX, Crosstrek, Forester, Outback y Ascent.
El sistema EyeSight utiliza Estereo Camaras para vigilar el camino y ofrece asistencia en tiempo real que ayuda a prevenir hasta 7 de los accidentes más comunes en carretera, entre ellos:
1. Colisiones frontales - con Pre-Collision Braking, que frena automáticamente para evitar o mitigar un choque.
2. Choques por alcance - gracias al Adaptive Cruise Control, que mantiene distancia segura con el vehículo de al frente.
3. Salidas de carril - con Lane Departure Prevention, que corrige suavemente la dirección para mantener el vehículo dentro de su carril.
4. Impactos en tráfico detenido - mediante Lead Vehicle Start Alert, que avisa cuando el auto de al frente comienza a moverse.
5. Colisiones por cambio involuntario de carril - con Lane Centering Control, que mantiene el vehículo centrado en su carril.
6. Accidentes en curvas o de-
trás de otro vehículo - gracias al Preceding Vehicle Adaptive Steering Control, que adapta la dirección al movimiento del auto de al frente.
7. Luces direccionales con High Beam Assist, que ajusta automáticamente las luces altas y bajas. Diversos estudios han demostrado que EyeSight puede ayudar
a reducir hasta en un 85% los accidentes con lesiones frontales y en un 56% los choques por alcance, contribuyendo así a la seguridad de los conductores y sus familias en cada viaje.
Con esta combinación de tecnología de seguridad líder en la industria y una oferta financiera competitiva, Subaru refuerza su compromiso con la misión de proteger lo que más importa: las familias puertorriqueñas.
Para más información sobre la oferta de 2.95% de interés* o para conocer de cerca la tecnología EyeSight, visite nuestro concesionario boutique Subaru en la Ave. José Garrido, por luz en entrada a Home Depot o llame al 787-679-0414.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Cuando opta por la cremación, es posible saber cuántas opciones tiene a su disposición en un cementerio. Muchas familias eligen dispersar las cenizas de un ser querido o guardarlas en una urna en casa, pero otras prefieren tener un lugar permanente donde puedan visitar y presentar sus respetos a un ser querido. Los columbarios y los nichos de cremación son algunas de las opciones.
Un columbario es un edificio o habitación diseñados especialmente para urnas de cremación. Se encuentran tradicionalmente en instalaciones de cementerios, y algunas funerarias los tienen. Cada vez se encuentran más en iglesias, universidades, clubes de golf y otros centros culturales. Grande o pequeño, privado o público, un columbario está compuesto por algunos o múltiples nichos de cremación.
Un columbario independiente puede albergar miles y miles de urnas, mientras uno privado en un cementerio puede contener sólo una o dos urnas, o urnas de
muchos miembros de una familia. Puede formar parte de un mausoleo o edificio con criptas para ataúdes y nichos para urnas. Sin embargo, un columbario es sólo para cenizas y no tiene espacios para enterrar un cuerpo completo. Algunas personas confunden los términos, pero tienen significados distintos. De otro lado, los nichos de cremación, independientemente si se encuentran en un mausoleo, una funeraria o un columbario, son simplemente compartimentos pequeños con frentes protegidos. Por lo general, miden entre 9 y 12 pulgadas cuadradas (22 y 30 centímetros cuadrados) y tienen frentes de bronce, granito o vidrio. Un nicho individual tiene capacidad para una urna; uno complementario tiene capacidad para dos. Hay tres tipos de nichos de cremación. Todos se pueden personalizar para convertirlos en una celebración de la vida:
1-) Nicho con frente de bronce– Está sellado con una placa de bronce fundido. Puede grabarse con las fechas de nacimiento y defunción; otros datos de una persona; o un lema, un texto
o la letra de una canción con significado personal. Se pueden encontrar en interiores y exteriores.
2-) Nicho con frente en granito– Sellado con granito. La parte delantera puede estar grabada con láser con datos personales o puede tener una placa de bronce con una inscripción. Se pueden encontrar en interiores y exteriores.
3-) Nicho con frente de vidrio– Ayudan a contar la historia de una vida única. Siempre ubicados dentro de un edificio, son esencialmente cajas de exhibición para objetos de recuerdo. Además de la urna, las familias a menudo exhiben fotos, joyas, flores secas, juguetes de peluche, notas y pequeños objetos que sirven para recordar a sus seres queridos. Se puede tener la opción de cambiar los objetos en exhibición de un ser querido una o dos veces al año, y el contenido es visible para todos los visitantes.
Ya sea que elija una sepultura sobre o bajo el suelo, una estructura conmemorativa personalizada es un tributo duradero a un ser querido. Los homenajes de cremación incluyen estatuas, monumentos, bancos y más.
(Re: https://www.dignitymemorial.com/es-es/cremation/columbaria-and-cremation-niches. Aug. 2025
También se reconocieron los atletas que compitieron en los Panamericanos Jr. en Asunción
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos por John Joe Pereira/Municipio de Caguas
El Municipio de Caguas tiene la dicha de contar con una gran cantidad de atletas de primer orden, en distintos deportes, y, con tal de que eso se mantenga así no titubea en colaborar económicamente para ayudar a cubrir sus gastos. Por tal razón, en una actividad celebrada el pasado lunes en la sala Wilnelia Merced del edificio de la alcaldía, el alcalde William Miranda Torres, se reunió con sus atletas y les entregó sus respectivos donativos en una ceremonia en la que imperó el entusiasmo y la camaradería.
“Es importante porque este donativo me ayuda en los gastos de entrenamiento”, dijo la experimentada atleta Alysbeth Félix Boyer, ganadora de medalla de plata en el héptalo de los Panamericanos de 2023 y de bronce en el salto largo de los Centroamericanos de 2018, además de haber competido en las Olimpiadas de 2016 en Brasil.
“Ellos siempre me han ayudado”.
En el caso de Alysbeth, quien tiene su trabajo, el donativo municipal se combina con las ayudas que recibe tanto del Departamento de Recreación y Deportes estatal y el Comité Olímpico.
Otros atletas tienen que recurrir también a auspiciadores privados.
Alysbeth viene de competir en el mundial de Japón. El alcalde Miranda Torres se dirigió a los presentes.
“Hoy nos reunimos para apoyar a quienes, con disciplina y pasión, ponen en alto el nombre de Caguas en escenarios nacionales e internacionales: nuestros atletas de alto rendimiento”, dijo. “Ustedes son ejemplo de perseverancia y entrega. Con la entrega de estos donativos, reiteramos nuestro compromiso como administración municipal de acompañarlos en su desarrollo competitivo. Sabemos que cada entrenamiento, cada sacrificio y cada victoria se logra con esfuerzo, y queremos que tengan recursos que les ayuden a seguir alcanzando sus metas. Ustedes no solo son atletas; son modelos” a seguir”. Entre los atletas que recibieron su donativo se encuentran las voleibolistas Sofía Victoriá y Andrea Fuentes, las competidoras de atletismo
Alysbeth Félix, Gladymar Torres, las hermanas Claudia y Paola Fernández y Yaniliz Díaz, Herma Liz Flores (taekwondo), Jorge Contreras (atletismo), José ‘Gussy’ López y Karelys Díaz (gimnasia). Sophia Pla Santos (gimnasia rítmica Special Olympics) y las nadadoras Andrea González, Layra Pagán y Mariela Guadamuro.
Otros que recibieron donativos fueron Osmeliany Santos y Joniel Núñez (atletismo), Natalia Delgado (gimnasia), Andrea Delgado y Jann Tavares (taekwondo), Selymar Centeno (fútbol), Pedro Pérez (tiro-rifle), Luis Hernández Señeriz (balonmano), Misael Andino, Ángel Andino, Ian Solano y Juan Pradera (polo acuático). Además de la entrega de la aportación económica el Alcalde rindió un merecido reconocimiento a los atletas cagüeños que participaron en los pasados juegos Panamericanos Juveniles celebrados en Asunción Paraguay.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En conferencia de prensa en la Casa de Arte y Cultura Francisco Diaz, los Magos de Aguas Buenas presentaron oficialmente la plantilla con la que competirán en la temporada 2025-2026 de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto Masculino.
El equipo contará con 15 jugadores, de ellos aguasbonenses, y se complementan con 2 refuerzos de alto impacto que aportarán experiencia y competitividad al conjunto. La temporada comienza el sábado, 1 de noviembre y la inauguración oficial en Aguas Buenas será el sábado, 8 de noviembre, cuando debutarán ante
su fanaticada en el Coliseo Samuel “Sammy” Rodríguez.
Además, la temporada 2025-2026 será dedicada al líder recreativo Noel “Noelo” Colón, en reconocimiento a su trayectoria y aportación al deporte y la juventud de Aguas Buenas.
“Este año aspiramos a superar los resultados pasados y a posicionar a los Magos como uno de los equipos más competitivos de la Liga”, afirmó el gerente general de los Magos, Osvaldo Guzmán, quien destacó la preparación y el enfoque del conjunto para la nueva temporada.
Guzmán explicó que el equipo estará liderado por su capitán Tomás A. Rosario, acompañado de los veteranos Alexander Fer-
Las Criollas campeonas de la Liga Superior fueron homenajeadas antes del encuentro
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La tradición ganadora de Caguas en el voleibol femenino tuvo el pasado jueves una nueva adición, cuando las Criollas, un equipo de expansión en la Confederación Puertorriqueña de Voleibol (COPUVO), tuvieron su juego inaugural local de la temporada en el coliseo Roger L. Mendoza.
Ante buen público y con la presencia del alcalde William Miranda Torres, se ofreció un buen espectáculo, aunque, lamentablemente, en lo deportivo el equipo dirigido por Jetzabel del Valle, demostró que aún no ha engranado por completo, y sufrió su segunda derrota de la temporada, ambas ante las Bravas de Cidra, esta vez en tres sets, con marcadores de 25-18, 25-17 y 27-25.
Los siguientes dos juegos de las Criollas también serían en casa, el domingo contra Santurce y el jueves de esta semana ante Trujillo Alto.
El alcalde se dirigió al público antes del juego.
“Es un honor participar en la inauguración de las Criollas de
COPUVO, un evento de gran relevancia para nuestra comunidad y para el desarrollo del deporte en Caguas y la región.
“Nuestro motivo es claro: apoyar el deporte como motor del desarrollo social, fomentar valores de disciplina, trabajo en equipo y esfuerzo para las jóvenes y para toda la comunidad”.
El apoderado de las Criollas, un equipo de expansión, Juan González, se mostró complacido con la acogida que tuvo el partido.
“La asistencia pagada fue de más de 250 y la total de más de 600, contando las que entraron gratuitamente debido al acuerdo que tenemos para que entren gratis los empleados del municipio debidamente identificados”, dijo.
La cancha contó con la presencia de jugadoras de las campeonas Criollas de Superior, a quienes dedican su temporada.
Pero su equipo sufrió una baja, al salir del mismo la veterana esquina Stephanie Enright, quien había jugado en el primer juego.
nández, John Javy Montañez, Fabián Díaz, Yamil Díaz —quien regresa esta temporada—, Kiany Díaz y Luis “Bebote” Rodríguez. A ellos se unen los talentos juveniles y colegiales Kevin Benítez, Jorge Fontánez y Elexis Torres, todos provenientes de la UPR Cayey, así como los jóvenes Bryan Falcón y Michael Torres, quienes prometen aportar energía y dinamismo al equipo. Los refuerzos de la temporada serán el imponente Davian González, un jugador de 6’9’’ que fortalecerá la defensa y el juego interno, y el explosivo Ahmed Guztave, quien añadirá velocidad y ofensiva al conjunto.
Stephanie Enright, estrella de las Criollas de la Liga Superior y miembro de la selección nacional que despuntaba como una de las principales atracciones de la Liga.
“Stephanie me dejó una carta en que decía que debido a su trabajo no iba a poder cumplir con las practicas consistentemente y no quería estarse ‘robando’ el dinero”, dijo el apoderado Gonzalez, quien trató en vano de convencerla de que se quedara.
Las Criollas campeonas de la Liga Superior fueron homenajeadas antes del encuentro.