


Yabucoa siembra las raíces del renacer azucarero



![]()



Yabucoa siembra las raíces del renacer azucarero



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Caguas celebró el Primer Foro de Salud Mental y Bienestar en el Centro de Bellas Artes Ángel O. Berríos de la ciudad, un evento que reunió a pro-
fesionales de la salud, académicos, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos comprometidos con transformar la manera en que Puerto Rico atiende la salud emocional.
Durante la actividad, el alcalde

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con la finalidad de promover un entorno más ordenado y seguro para el disfrute de las comunidades, el Municipio Autónomo de Naguabo continúa realizando labores de embellecimiento, limpieza de espacios públicos, mantenimiento y mejoramiento vial.
Personal municipal adscrito a la Oficina de Obras Públicas realizó labores de limpieza y mantenimiento en la rampa de El Corcho, barrio Daguao. De igual manera, como parte de los esfuerzos de cuidado y conservación de las áreas turísticas y de esparcimiento se dio inicio a los trabajos de limpieza y lavado de El Malecón.
Personal municipal continuó con los trabajos de mantenimiento y limpieza de jardines en diferentes áreas del pueblo. Estas labores incluyen poda, recogido de escombros
William Miranda Torres, reafirmó su compromiso con una política pública que coloque el bienestar integral al centro de las prioridades municipales.
“En Caguas, creemos que el bienestar emocional es un pilar esencial del desarrollo humano y comunitario. Hemos vivido años de huracanes, terremotos, pandemia, pérdidas y duelos colectivos. Sin embargo, también hemos sido testigos de una fuerza resiliente que nos define como pueblo. Por eso, como municipio, asumimos la responsabilidad de construir ecosistemas de cuidado que fortalezcan la salud mental, promuevan la prevención y afiancen el bienestar colectivo. Gobernamos con sensibilidad y creemos en la participación ciudadana como fuerza transformadora”, destacó.
Como parte del foro se presentaron diversas ponencias, que abordaron la salud mental desde perspectivas complementarias. La Dra. Carmen E. Albizu-García, de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, se enfocó en los determinantes es-
tructurales de la salud y su impacto sobre las disparidades sociales y de salud que sufren personas usuarias de drogas. En el mismo, hizo un llamado a sustituir la criminalización por estrategias de prevención, reducción de daños y atención digna y basada en evidencia científica . Por su parte, el Dr. Domingo J. Marqués-Reyes, Catedrático de la Universidad Albizu, ofreció la conferencia “El que siembra vientos cosecha tempestades: el impacto de María en la salud mental en Puerto Rico”, en la que enfatizó la necesidad de fortalecer la preparación y la resiliencia emocional de las comunidades, así como de garantizar la continuidad de los servicios de salud mental durante emergencias, especialmente para niños, adultos mayores y personas desplazadas . Por el Municipio de Caguas, la Dra. Aida Ivette González Santiago, Secretaria de Desarrollo Humano, presentó “Ecosistema Criollo de Bienestar Integral: reconstruyendo vínculos, fortaleciendo comunidades”. Su ponencia destacó cómo las experiencias del huracán María y la
y ornato general, garantizando espacios más limpios, verdes y agradables para el disfrute de todos. Se realizaron labores de limpieza y mantenimiento de áreas verdes en las calles del casco urbano, así como en el barrio Medianía, mientras que brigadas y empleados municipales adscritos a la Oficina de Obras Públicas realizaron labores de limpieza y mantenimiento en el Cementerio Viejo del pueblo, como parte del plan de trabajo continuo que busca conservar los espacios en condiciones óptimas.
Personal municipal adscrito a la Oficina de Obras Públicas realizó trabajos de pintura en isletas, encintados y postes a lo largo de la carretera estatal PR # 3 en el área

de Playa Húcares.
Como parte de los trabajos de mantenimiento y mejoramiento vial, se continúan mejorando las carreteras municipales. Personal municipal adscrito a la Oficina de Obras Públicas realizó labores de bacheo con asfalto en el Sector El Común del Barrio Río Blanco, Asimismo, la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, validó y verificó los trabajos que se llevaban a cabo en el Camino Bastián Martínez, en dicho barrio.
Estas labores de pavimentación y mejoras viales son realizadas por la Brigada de Equipo Pesado, bajo la supervisión de Esteban Meléndez Ortiz, como parte de los esfuerzos continuos de la Administración


pandemia transformaron la manera en que el municipio concibe el bienestar. Explicó que Caguas ha tejido un modelo basado en la colaboración interinstitucional, la participación ciudadana y la integración de la cultura, el deporte y la recreación como motores de salud emocional . El Primer Foro de Salud Mental y Bienestar es parte de una estrategia para promover la educación emocional, reducir el estigma, ampliar el acceso a servicios y fomentar una cultura de prevención y apoyo mutuo.
Municipal por mejorar la infraestructura vial y la calidad de vida de los naguabeños, trabajando día a día para ofrecerles caminos más seguros y en óptimas condiciones para el bienestar y la seguridad de las comunidades.
Cada semana, la alcaldesa Rosario Pagán, sostiene una reunión de trabajo junto a su equipo de confianza, para dar seguimiento a los proyectos en curso, evaluar nuevas iniciativas y seguir fortaleciendo los servicios que ofrecen a la ciudadanía. Estas reuniones semanales, según destacó, permiten trazar estrategias, establecer prioridades y asegurar que cada dependencia municipal continúe trabajando de manera coordinada y en cumplimiento con la política pública establecida por la Administración Municipal, de servicio, transparencia y compromiso con el bienestar de todos los residentes de Naguabo.



general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net



Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Por: José Javier Aponte-Parsi redaccion@periodicolasemana.net
En lo que promete dar paso al renacer de la industria de la caña en Puerto Rico, los antiguos terrenos de la Central de Roig de Yabucoa sirvieron de escenario para el anuncio oficial del inicio de la primera etapa de un proyecto en el que se sembrarán 4,500 cuerdas de caña y se construirá una nueva central en el lugar, donde será procesada, la cual se proyecta esté lista para operar en el año 2027. Participaron de la actividad el alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, Helga I. Méndez Soto, el secretario de Agricultura, Josué E. Rivera Castro; el senador Luis Daniel Colón La Santa, el representante a la Cámara Christian Muriel Sánchez, directivos de la empresa Yabucoa Rum Company (YRC), propulsores de esta iniciativa y agricultores del área.
“Estamos reactivando una industria cien por ciento puertorriqueña. Por más de 150 años Puerto Rico dependía de la caña. Queremos crear en la Isla la infraestructura para suplir a los elaboradores de materia prima que hoy dependen de importaciones con la meta de producir un ron que vuelva a ser 100 por ciento puertorriqueño. Pero no nos detenemos ahí. Esta industria va a desarrollar muchas otras industrias que vendrán a consecuencia de este proyecto. Como por ejemplo, la industria de electricidad de bagazo, la producción de Co², fibras de caña como sustitutos de plástico que ahora mismo vienen de Ecuador; los agricultores que van a surgir por las oportunidades que vamos a crear, avicultores, cooperativas, alianzas, las alianzas públicas privadas... Estas nuevas oportunidades diversifican nuestra economía y crean cientos de empleos adicionales”, señaló José Antonio Lloveras San Miguel, uno de los directivos del proyecto.
Según explicó, en esta primera etapa se están sembrando unas 400 cuerdas y otras 400 cuerdas serán sembradas en una fase similar que iniciará en enero. “Lo que proponemos a los municipios del

En un aparte luego de la presentación del proyecto, comparten el senador Luis Daniel Colón La Santa, el representante Christian Muriel Sánchez, la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, Helga I. Méndez Soto, el secretario de Agricultura, Josué E. Rivera Castro, el alcalde Rafael Surillo Ruiz, los proponentes de la iniciativa José Antonio Lloveras San Miguel y el Dr. Rubén Guadalupe Burgos, y otros miembros de Yabucoa Rum Company.
Este es un modelo de negocios con múltiples beneficios donde la siembra de caña de azúcar aportará al desarrollo integral de todos. La caña es un cultivo con alto potencial económico social y ambiental que puede convertirse en un motor de progreso sostenido, impulsando la economía local, la generación de empleos, el fortalecimioento de nuestras comunidades rurales, las alianzas público privadas y las cooperativas locales”, aseguró.
Adelantó que, además, en alianza con el Municipio de Yabucoa, se proponen transformar las antiguas facilidades de la Central Roig en un espacio de turismo, historia y cultura con un museo de la caña, un restaurant, un área de chinchorreo, ofertas de artesanía y venta de productos agrícolas.
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, destacó que la propuesta no será de impacto únicamente para Yabucoa, sino para toda la región.
“Este proyecto no solo beneficiará a Yabucoa, sino a toda esta región sureste, que
amerita iniciativas como esta que puedan darle una inyección económica y de motivación y que pueda renacer de nuevamente
la industria azucarera, que desapareció de nuestro país y ahora con esta intención de YRC se vuelve a retomar. Yo tengo la esperanza de que el gobierno de Puerto Rico tiene su mirada en esto, yo sé que el secretario de Agricultura, la directora ejecutiva de la Autoridad de Tierras, nuestros senadores y representantes están comprometidos, pero necesitamos que el gobierno vea esto como una oportunidad para el área sureste y a nivel de país”, enfatizó.
Por su parte el secretario de Agricultura felicitó a los propulsores del proyecto por su perseverancia para hacerlo realidad, en un proceso que ya les ha tomado seis años.
“El equipode trabajo de YRC ha perseverado, ha trabajado, han insistido, han perdurado y no se quitan porque meten caña y en los negocios hay que meter caña y en la agricultura hay que meter caña. Puerto Rico progresa si todos metemos caña. Y yo como presidente de la Junta de Gobierno de la Autoridad de Tierras me complace que este proyecto se pudiera continuar, se le diera enfoque y se pudiera avanzar”, afirmó. “Mientras este secretario esté aquí, cuenten con nosotros para seguir avanzándolo”, subrayó.

La antigua estructura de la Central Roig se transformará en un espacio de turismo, historia y cultura con un museo de la caña, un restaurant, un área de chinchorreo, ofertas de artesanía y venta de productos agrícolas.



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, anunció que su administración ha estado completando los trabajos de asfalto que habían quedado pendientes en la carretera PR-181. “En esta ocasión estamos trabajando en la carretera 181 en un tramo que estaba bastante malito, que se habia quedado de la otra vez

cuando se hizo la 181 desde el cruce del pueblo donde está la Escuela Intermedia Generoso Morales Muñoz. Por los fondos que teníamos el asfalto llegó hasta Hacienda Muñoz en el Barrio Quebrada y ahora se está completando desde ahí hasta que termine la juridsiccion de San Lorenzo más o menos por la gallera San Carlos”, explicó Ramos Alverio, quien llegó al lugar para supervisar los trabajos.
“Esto es evidencia que no hay que esperar al año eleccionario para hacer trabajo. Estamos en el primer año de un cuatrienio y ya en este año en asfalto en carreteras estatales hicimos la carretera de Florida que es la 9980, hicimos la 745 que estaba bien mala, ya se terminó, con sus líneas blancas,ojos de gato y todo ese tipo de cosas; ahora comenzamos con esta para terminar la PR-181. Quebrada tiene dos carreteras estatales, la 931 y la 181, además de la 9929. Ya la 9929 se hizo, al igual que la 931 y lo que nos quedaba era este tramo (de la 181) para terminar el 100 por ciento del barrio de Quebrada. En el Barrio Espino se hicieron en su totalidad las tres carreteras estatales que tiene, la 981 la 740 y la 745. Y en Florida nos queda la 928 para terminar el cien por ciento de sus carreteras”, agregó. El alcalde afirmó que segurirán trabajando duro para lograr hacer todos loscaminos y todas las carreteras.
“En cuanto a caminos municipales, en este cuatrienio ya nosotros hicimos en Quemados el sector Los Cruces. hicimos el camino final de El Flaco y ahora mismo estamos en Carmelo Figu-


roa haciendo esos caminos allá arriba”, señaló. Explicó que los acuerdos con el gobierno estatal han jugado un papel importante a la hora de lograr adelantar estos trabajos de asfaltado.
“Considero bien importante mostrarle el agradecimiento a la gobernadora de Puerto Rico Jenniffer González, porque estos trabajos los logramos hacer con acuerdos colaborativos con
el Departamento de Tranportación y Obras Públicas, que han funcionado extraordinariamente bien. Ya son muchas las carreteras estatales que hemos logrado hacer desde que yo soy alcalde. Cada día nos quedan menos. Ya lo que nos están quedando son como cuatro o cinco carreteras estatales para culminarlas todas, y vamos a continuar con este trabajo”, aseguró.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El director de la División de Relaciones de la Comunidad de la Policía del Área de Caguas, Sgto. Jhuan Berrocales Cintrón, invita a la ciudadanía a un Encuentro Comunitario que se llevará a cabo el miércoles, 12 de noviembre a las 6:00 de la tarde en el Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe [C3Tec], ubicado en la calle Gautier Benítez #59 de la Ciudad Criolla.
Según informó en un comunicado de prensa, el propósito de esta actividad “es cumplir con nuestra responsabilidad de establecer y realizar un programa de acercamiento con la comunidad y de información pública en nuestra área policíaca. Según lo establece la Orden General Capítulo 800, Sección 805, ‘Encuentros Comunitarios”.
Según indicó, comenzarán con diferentes exhibiciones y mesas informativas de las

diferentes divisiones de la Policía de Puerto Rico. “En adición se les informará sobre estadísticas, estadísticas uso de fuerza, estadísticas de investigaciones administrativas, reforma sostenible de la Policía y el tema de prevención de Tránsito sobre conductor, peatón y ciudadanos con sus deberes, obligaciones y responsabilidades”, agregó.












La feria forma parte de los esfuerzos del Distrito de Las Piedras por fomentar comunidades más seguras, orientadas y unidas, reafirmando el compromiso del Proyecto S.A.R.A. con la prevención, la educación y la participación ciudadana.





Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Distrito Policíaco de Las Piedras y su comandante, el teniente Nieves, en colaboración con la Oficina de Desarrollo Comunitario del Municipio de Las Piedras y diversas agencias y entidades, llevó a cabo una Feria de Seguridad en el residencial April Gardens Apartments, como parte del Proyecto S.A.R.A.
Durante la actividad, los residentes disfrutan de charlas informativas sobre seguridad, refrigerios y actividades recreativas para los niños, en un ambiente educativo y familiar. El evento tuvo como propósito fortalecer la relación entre la comunidad y la Policía de Puerto Rico, promoviendo los valores de protección, integridad y servicio. Esta feria forma parte de los esfuerzos del Distrito de Las Piedras por fomentar comunidades más seguras, orientadas y unidas, reafirmando el compromiso del Proyecto S.A.R.A. con la prevención, la educación y la participación ciudadana. La labor policial orientada a la resolución de problemas utiliza el modelo S.AR.A. para promover mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad. Las siglas se refieren
en ingles a Scanning, Analysis, Response, Assessment (Exploración, Análisis,Respuesta y Evaluación). El Modelo SARA tiene como objetivos: reducir y controlar la incidencia con enfoque integral. empoderar a las comunidades en su capacidad de mejorar la seguridad de manera natural de forma sostenible, integrar los seis elementos claves de la policía comunitaria, establecer estrategias de prevención del delito a corto y mediano plazo y fortalecer la relación policía comunidad mediante acciones preventivas y colaborativas. En la fase de Exploración se identifican y priorización de posibles problemas de delincuencia y desorden que puedan afectar la comunidad.
En el Análisis, se analizan los posibles problemas mediante la recopilación de información e inteligencia para identificar las causas subyacentes.
La Respuesta se refiere al desarrollo e implementación de actividades adaptadas para abordar las causas del problema identificado en la fase de análisis.
La Evaluación consiste de la medición del impacto de la respuesta para comprobar si ha tenido el efecto deseado y realizar los ajustes necesarios.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, presentó la nueva iniciativa educativa “Lee, Crea y Sueña con la alcaldesa”, un proyecto que busca fomentar la lectura, la creatividad y los valores en los estudiantes del sistema público de enseñanza del municipio. La actividad inaugural se celebró en la Escuela Cándido Berríos de Candelero Arriba, donde la mandataria compartió directamente con los niños y el personal docente.
Durante el encuentro, la directora de la escuela, Mayleen Acosta Delgado, destacó con emoción que es la primera vez que el Municipio de Humacao se une a la Biblioteca Escolar para promover este tipo de esfuerzo colaborativo. “Esta alianza marca un precedente en la educación municipal y escolar. Es un proyecto que integra a la comunidad, motiva
Estimados clientes, Queremos informarles que debido a un error de imprenta, el precio anunciado para Juego de Cuarto Mod. MODENA en nuestra reciente publicación es incorrecto.
El precio correcto es $689. Lamentamos profundamente cualquier inconveniente que esto pueda haber causado y agradecemos su comprensión. Estamos comprometidos en brindarles la mejor experiencia y les aseguramos
Si tienen preguntas o requieren más información, no duden en contactarnos.
¡Gracias por su apoyo y confianza!

a los estudiantes y demuestra que la lectura sigue siendo una poderosa herramienta de transformación”, expresó la directora.
Por su parte, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey subrayó que la iniciativa forma parte de su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la niñez humacaeña. “Creo firmemente que la lectura abre caminos, despierta la imaginación y fortalece el pensamiento crítico de nuestros niños. ‘Lee, Crea y Sueña con la Alcaldesa’ es un espacio para sembrar esperanza, inspiración y amor por el aprendizaje. Queremos que cada niño sepa que los libros son puertas a los sueños y que en Humacao, su talento siempre encontrará apoyo”, expresó la alcaldesa. El proyecto incluirá visitas mensuales a distintas escuelas públicas del municipio, donde la alcaldesa compartirá lecturas, reflexiones y dinámicas educativas junto a los estudiantes y personal docente. Además, se integrarán actividades artísticas, presentaciones teatrales, cuentacuentos y concursos creativos para fortalecer el hábito de la lectura desde la infancia.

“Lee, Crea y Sueña con la Alcaldesa” representa un paso firme hacia el fortalecimiento del vínculo entre el gobierno municipal, las comunidades escolares y las familias, reafirmando la visión de una administración enfocada en el desarrollo humano, la educación y la esperanza.
El proyecto incluirá visitas mensuales a distintas escuelas públicas del municipio, donde la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey compartirá lecturas, reflexiones y dinámicas educativas junto a los estudiantes y personal docente.
Caguas activa centro de apoyo y orientación para empleados afectados por paralización del gobierno federal
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Caguas activó un centro de apoyo y orientación para empleados afectados por la paralización parcial del gobierno federal, en el Edificio Multiusos del Complejo Deportivo Ángel O. Berríos. Esta semana el centro operó desde el lunes 3 de noviembre hasta el miércoles 5 de noviembre y a partir de la semana próxima, operarará de lunes a viernes. El horario es de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Las facilidades sirven como punto de enlace para orientar a la ciudadanía sobre los recursos disponibles a nivel municipal, estatal y comunitario.
“En Caguas, siempre hemos respondido con sensibilidad y organización todos los retos. La puesta en ejecución de este Centro es una acción preventiva que estamos haciendo que nuestros ciudadanos encuentren orientación, apoyo emocional y acompañamiento en momentos de incertidumbre. No podemos esperar a que nuestra gente

Mediante este centro, personal municipal y organizaciones aliadas, ofrecen servicios psicológicos a través de la Clinica Comunitaria Albizu, atención de salud integral con la Corporación SANOS (Centro 330), apoyo alimentario para las personas que cualifiquen y se canalizan servicios mediante instituciones como AMSI, que atiende empleados desplazados.





tenga necesidades mayores para ponernos a trabajar. Por eso, hemos sido proactivos al desarrollar esta primera fase. En Caguas, hay poco más de 800 empleados federales, lo que implica que alrededor de 2 mil personas de nuestro Municipio se ven impactados por el cierre de estas agencias”, expresó el alcalde William Miranda Torres.
El Primer Ejecutivo detalló que a través de este centro, personal municipal y organizaciones aliadas, ofrecen servicios psicológicos a través de la Clinica Comunitaria Albizu, atención de salud integral con la Corporación SANOS (Centro 330), apoyo alimentario para las personas que cualifiquen y se canalizan servicios mediante instituciones como la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) que atiende empleados desplazados. De igual manera, se ha habilitado una línea telefónica para que las personas puedan recibir orientación.
Enfatizó además, que esta iniciativa representa la primera fase de un plan estructurado que busca anticipar y mitigar los efectos de una posible crisis, en especial para los cerca de 800 empleados federales residentes en Caguas, y que -de ser necesario-podria extender sus servicios a otros ciudadanos afectados por la reducción de fondos del PAN. “Nuestro deber como gobierno municipal es estar al lado de nuestra gente. Más allá de ofrecer ayuda, queremos ser un puente de orientación y tranquilidad. Caguas se distingue por su sentido de comunidad, y en momentos de dificultad reafirmamos nuestra convicción de que la solidaridad es la mejor herramienta para proteger el bienestar colectivo”, añadió Miranda Torres.
Las personas interesadas pueden comunicarse al 939-320-2968 o visitar el Centro de Orientación y Apoyo ubicado en el Edificio Multiusos del Complejo Deportivo Ángel O. Berríos. Para recibir las ayudas, deben tener a la mano una identificación con foto, evidencia de residencia en Caguas y una comunicación oficial o certificación de su agencia sobre la cesantía temporera.
Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas 787-900-1368
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm

Relevancia de las habilidades humanas en tiempos de la IA
Por: Iris Yolanda Cintrón Báez
Comunicadora I
Mediadora
I
Conferenciante I Coach
La inteligencia artificial (IA) se integra de forma acelerada al ámbito laboral porque, entre otras cosas, potencia la capacidad de respuesta, inversión de tiempo, gestión de recursos y hasta la creatividad. Sin embargo, la IA no sustituirá valiosas habilidades humanas aun cuando busque «replicar», lo mejor posible, la inteligencia humana.
Entonces, ¿qué hacemos? Establecer un balance entre la capacidad técnica y las compe-
tencias humanas. Es decir, desarrollar y fortalecer las llamadas habilidades blandas («soft skills») a la vez que aprendemos más sobre la IA. El World Economic Forum, en su informe El Futuro del Empleo 2025: Los empleos del futuro y las habilidades necesarias para conseguirlos, señala que «Ayudar a los trabajadores a lograr la combinación adecuada de habilidades técnicas y humanas será vital a medida que el futuro del trabajo siga evolucionando». El estudio de la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el liderazgo, la inteligencia emocional, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la adaptabilidad y otras destrezas suaves son indispensables para la consecución de metas y objetivos. La interacción entre humanos siempre será un factor determinante para alcanzar el éxito personal y profesional. Por eso, la comunicación (en sus distintas expresiones) es una de las principales destrezas blandas. Al final del día, esa habilidad es la base que permite ser efectivos en otras como el liderazgo y la resolución de conflictos.
Puerto Rico enfrenta retos importantes para impulsar un desarrollo social y económico de manera sostenida mientras promueve una mejor calidad de vida. La fuerza laboral es clave para lograr esta meta. Pero en una era donde se invierte para que las máquinas aprendan y automaticen procesos, con igual interés, hay que invertir en el desarrollo personal y profesional del capital humano. Recordemos que toda capacitación formal, tiene un impacto positivo en la cultura organizacional y facilita la ejecución de los planes estratégicos.
y
de adulto hasta 4Xl
ortóticos y de úlceras









Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con el propósito de fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y las comunidades de base de fe, el Municipio Autónomo de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión celebraron la actividad “Alegría que Inspira”, un evento dirigido a pastores, líderes de fe y comunitarios junqueños. El encuentro es parte de una serie de reuniones y actividades que convoca el Alcalde con este sector, promoviendo además el bienestar y la alegría como herramientas de transformación social.
Durante la actividad, se ofrecieron varias charlas de interés un segmento artístico e inspiracional. El Pastor Luis Roig, Asesor y Presidente del Senado en Asuntos Públicos y Enlace con la Comunidad de Bases de Fe, disertó sobre el rol del gobierno y la comunidad religiosa; Josué Santana, Supervisor de Emergencias Médicas de la OMME, ofreció una orientación sobre servicios de respuesta y manejo de emergencias; y Alberto Ramos, Director de la Oficina de Planificación y Ordenación Territorial (CRIM), brindó información sobre permisos y procesos de planificación municipal.
La jornada incluyó mesas de servicios a cargo de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), clínicas de salud ofrecidas por el Hospital Municipal de Juncos y un espacio educativo con el Programa de la Asociación de Alzheimer de Puerto Rico, enfocado en la orientación y prevención.
El evento también contó con un segmento artístico e inspiracional a cargo del comediante Nelson Luquis, quien presentó a su reconocido personaje Dr. Félix Casado, llevando un mensaje de reflexión y alegría a través del humor.
“Queríamos ofrecer un espacio donde nuestros pastores y líderes pudieran no solo recibir información útil para sus comunidades, sino también compartir, reír y renovar su espíritu. En tiempos de tantos retos, la alegría también es una forma de esperanza”, expresó el alcalde Alejandro Carrión. Además, el Primer Ejecutivo adelantó el anuncio del próximo evento musical dirigido a la comunidad de fe, que se celebrará el 6 de diciembre, y contará con la participación de reconocidos artistas de música sacra, entre otras amenidades.
La actividad culminó con la entrega de certificados y regalos aportados por comercios junqueños colaboradores, en reconocimiento al compromiso y liderazgo de los participantes.
Con “Alegría que Inspira”, el Municipio de Juncos reafirma su compromiso de trabajar junto a las comunidades de fe y los líderes locales, promoviendo la unión, el servicio y la alegría como pilares de una sociedad más fuerte y solidaria.

José Ríos Nieves
Presidente – RS Tostao LLC
En el corazón de Villa del Rey, en la carretera 172 de Caguas, al lado del Prontito Mall, nació en octubre de 2024 la Panadería Tostao, con el propósito de ofrecer a la comunidad un pan de agua de alto nivel, junto con desayunos, almuerzos y repostería fresca.
Bajo la visión “frescura que deleita el paladar”, el equipo de Tostao se ha distinguido por ofrecer productos de calidad y un servicio cálido, convirtiéndose en un punto de encuentro para vecinos y familias del área.
A comienzos de enero de 2025, un incidente eléctrico cambió el rumbo del negocio.
Una caja de contadores instalada en la estructura del edificio presentó fallas técnicas graves que provocaron un incendio y afectaron el contador del local.
Gracias a la rápida acción de un vecino, que al notar el humo corrió con un extintor para apagar el fuego, se evitó una tragedia mayor.
“Si no fuera por ese vecino que actuó a tiempo, las consecuencias podrían haber sido terribles. Siempre estaremos agradecidos”, expresó José Ríos Nieves, presidente de RS Tostao LLC.
Desde ese día y durante más de ocho meses, la panadería operó sin conexión al sistema eléctrico.
Aun así, nunca detuvo sus operaciones. Cada jornada fue una muestra de compromiso y sacrificio.
El equipo trabajó bajo condiciones difíciles, dependiendo totalmente de una planta eléctrica para hornear el pan, preparar desayunos y mantener la frescura que distingue a Tostao.
“Fueron meses muy duros —ruido, calor, largas horas y altos costos—, pero sabíamos que no podíamos rendirnos. La comunidad esperaba su pan fresco de la mañana, y nosotros debíamos seguir cumpliendo”, recordó Ríos Nieves.
El servicio eléctrico fue restablecido a finales de septiembre de 2025, marcando el cierre de una etapa difícil y el comienzo de una nueva esperanza.
Para el equipo de Tostao, aquel momento fue más que una reconexión: fue un símbolo de resiliencia, trabajo en equipo y unión comunitaria.
Durante esos meses oscuros, los vecinos de Villa del Rey se convirtieron en una fuente de apoyo constante.
Algunos ofrecieron ayuda material, otras pa-

labras de ánimo, y muchos siguieron visitando el local, aunque sabían que operaba con planta eléctrica.
“Esa solidaridad nos dio fuerzas para continuar. Cada pan que salía del horno era fruto del esfuerzo colectivo de una comunidad que nunca nos dejó solos”, expresó Ríos Nieves con gratitud.
Hoy, Tostao se levanta con más fuerza y determinación.
Cada día de trabajo es un recordatorio de que la constancia y el cumplimiento siempre rinden frutos.
“El incidente nos enseñó mucho sobre responsabilidad y prevención. Es importante que todos —arrendadores, técnicos y empresas de servicio— garanticen que las instalaciones eléctricas cumplan con las normas y que las inspecciones se realicen con rigor. Solo así se protegen vidas y negocios”, comentó Ríos Nieves.
Desde su apertura, Tostao ha cumplido con todas las regulaciones y certificaciones necesarias para operar de forma segura.
Su compromiso con la calidad y la comunidad es inquebrantable.
“Seguimos aquí, trabajando con responsabilidad, agradecidos por el apoyo de nuestros clientes y decididos a seguir creciendo junto a ellos”, afirmó.
El caso de Tostao es una historia de esfuerzo, fe y comunidad.
Una lección sobre cómo la luz más fuerte puede provenir de la unión y el compromiso de la gente.
“Cada pan que sale del horno es una pequeña victoria sobre la adversidad y una muestra de lo que somos capaces de lograr cuando trabajamos juntos”, concluyó Ríos Nieves.
Panadería Tostao se encuentra localizada en la Carretera 172, Villa del Rey, Caguas. Búscanos en Facebook: Tostao Villa del Rey, en Instagram: @tostaovilladelrey. Para información puede llamarnos al 787- 425 -0616.



DESAYUNOS
Incluye Café
REPOSTERÍA
Mitad de Precio de 4:00PM a 6:00PM (No incluye dulces fríos)
COMBO DE SÁNDWICHES (1 Complemento)
ALMUERZOS
Lunes a Viernes Platos a la Carta (2 Complementos)
HAPPY HOUR
2:00PM a 6:00PM
CARR. 172 VILLA DEL REY, CAGUAS




Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) anunció la celebración del evento “Encuentro Empresarial en Gurabo” para conectar a los patronos, comerciantes y emprendedores de Gurabo con programas y servicios de la entidad.
El evento está diseñado para fortalecer la conexión entre el sector empresarial y los recursos de apoyo disponibles para su desarrollo.
El Encuentro Empresarial se llevará a cabo el martes, 4 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Restaurante Sevilla, ubicado en la carretera 189, intersección 9030 en Gurabo. Durante la actividad, se ofrecerá el taller
“Experiencias que Conectan: Experiencia del cliente externo e interno”, donde los participantes podrán conocer herramientas prácticas para mejorar la atención y la satisfacción de sus clientes. De igual forma, los asistentes tendrán acceso a diversas soluciones de reclutamiento que contribuyan a optimizar sus procesos de empleo. La velada incluirá además una cena de confraternización empresarial.
“Este evento representa una oportunidad para fortalecer alianzas, compartir experiencias y descubrir cómo AMSI puede ser un aliado estratégico en los procesos de reclutamiento, adiestramiento y desarrollo empresarial. AMSI reitera su compromiso con apoyar el crecimiento económico local mediante iniciativas que promuevan la empleabilidad, la capacitación y la colaboración multisectorial.”, expresó el Dr. Joaquín Santiago Santos, Administrador Ejecutivo de la AMSI.
Los interesados pueden registrarse a través del enlace https://forms.office.com/r/unHk8t3LEJ, escaneando el código QR disponible en las promociones oficiales del evento o comunicarse para más información al (787) 744-5329, extensión *4700.

La Alianza Municipal de Servicios Integrados, Inc. (AMSI) es una organización sin fines de lucro que lleva más de 30 años brindando servicios de empleo y adiestramiento a jóvenes,
adultos, desplazados, veteranos y beneficiarios del seguro social por incapacidad en los municipios de Aguas Buenas, Aibonito, Arroyo, Caguas, Cayey, Guayama, Gurabo y Trujillo Alto.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, presentó ante la Legislatura Municipal su Mensaje de Labor Realizada 2025, donde pasó revista sobre los logros alcanzados en los primeros diez meses de su administración.
Como primer punto, indicó que al asumir en enero pasado, se topó con un panorama fiscal y administrativo difícil, caracterizado por presupuestos inflados, procesos inconclusos y un déficit estructural en el Fondo General.
“Nos tocó enderezar primero, para poder construir después”, señaló, afirmando que su administración implementó un presupuesto realista y responsable, reorganizó la contabilidad municipal, restableció el control en los procesos de compras y subastas, y priorizó los servicios esenciales como la salud, la seguridad, la limpieza y la atención a los adultos mayores.
En el área de infraestructura, resaltó el rescate de iniciativas heredadas como el Parque Sixto Jiménez en Antón Ruiz, la cancha de Mambiche, las mejoras en Roca de Oro, Patagonia, Verde Mar y Río Abajo y la rehabilitación del Asilo Francisco Simonet y el Centro de Arte Ángel “Lito” Peña. También destacó la entrega de un nuevo equipo John Deere Backhoe Loader 320P a Obras Públicas Municipal y la inversión en adiestramiento, capacitación y formación continua de los empleados municipales para mejorar la eficiencia y reducir costos operacionales. Destacó que como parte de esa visión, Humacao se convirtió en el primer municipio en capacitar a su personal de trabajo social y enfermería en la metodología terapéutica EMDR, basada en evidencia para el manejo del trauma y la ansiedad.
Asimismo, Trujillo Plumey informó que se han completado más de 38 proyectos de asfalto y bacheo en vías estatales y municipales, así como labores de limpieza de caños y desganche en múltiples comunidades. También anunció que gracias a fondos federales de recuperación tras el huracán Fiona se instaló un sistema fotovoltaico de 72 placas solares y 8 baterías en el Centro de Envejecientes Mencita Fontánez, que permitirá mantener-
lo en funcionamiento durante emergencias. En el área cultural y recreativa dio cuenta de la revitalización de la Biblioteca Antonio A. Roig, la creación del programa “Lee, Crea y Sueña con la Alcaldesa”, la institucionalización del Festival Tito Rojas y la realización de eventos como Artesanos en tu Plaza, los Mercados Urbanos y el Festival del Grano. En materia de seguridad, se dotó a la Oficina para el Manejo de Emergencias con un nuevo camión cisterna marca International 2026 con capacidad de 2,200 galones y una inversión de $195,000, y se proveyó a la Policía Municipal de equipos tecnológicos y adiestramientos. La alcaldesa agradeció a los empleados municipales asegurando que “durante estos diez meses de trabajo intenso, han sido el corazón y la fuerza de esta administración. Cada brigada, cada oficina y cada servidor público ha puesto su granito de arena para que Humacao resplandezca con trabajo, compromiso y esperanza.”
Trujillo Plumey concluyó su mensaje reafirmando que continuará enfocada en la transparencia, la eficiencia y el bienestar del pueblo: “Sé que queda mucho por hacer, pero también sé que vamos por el camino correcto. Cuando se trabaja con amor y compromiso, los resultados llegan. Porque sin duda… ¡Humacao resplandece con trabajo, compromiso y esperanza!”, subrayó.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Caguas, William Miranda Torres, anunció la puesta en marcha de una nueva etapa en la política pública municipal de bienestar animal, donde se integra en una sola estrategia todos los componentes para abordar el bienestar animal desde distintos frentes.
El alcalde anunció que este nuevo plan de trabajo consolida y amplía los esfuerzos que la administración municipal ha venido impulsando en los últimos años para atender de manera responsable la sobrepoblación, el abandono y el maltrato de animales.
Explicó que estarán trabajando en torno a seis ejes principales: esterilización, registro de mascotas, campaña educativa y mediática, educación en las escuelas, impacto comunitario y embellecimiento urbano con arte y paisajismo temático.
Entre las primeras acciones del plan, se realizará una jornada de esterilización masiva el 31 de enero de 2026, donde se atenderán 400 gatos, tanto de guardianes responsables y 50 de rescatistas, bajo el modelo TNR (Trap-Neuter-Return). Esto como parte de la meta de es-
terilizar 2,000 animales de aquí al 2028. Este esfuerzo se hace en coordinación con diversas organizaciones como MOSPBA y Love for Paws, entre otras.
Como parte de esta jornada inicial se impactarán colonias de gatos en el Centro Urbano Tradicional de Caguas, promoviendo un manejo humanitario, estructurado y sostenible de la población felina.
De igual forma, se lanzará una campaña educativa y mediática ti-
tulada Caguas por ellos, más amor y menos abandono, que busca promover la adopción, el registro, la esterilización y cuidado manejo responsable.
Estas iniciativas también se integrarán a los programas comunitarios del municipio, con orientaciones y actividades educativas en los eventos Alcalde en tu Barrio, donde los ciudadanos recibirán información directa sobre temas de bienestar animal.

Igualmente, el mensaje se llevará a escuelas públicas y privadas de Caguas. Se distribuirán opúsculos educativos, se formarán Clubes de Bienestar Animal, y se usarán recursos literarios para fomentar la empatía desde temprana edad y promover que las nuevas generaciones crezcan entendiendo que cuidar a un animal es también cuidar la vida. Formarán parte de este esfuerzo las escuelas Nicolás Aguayo, Montessori, Jesús T. Piñero, SU Diego Vázquez, Pepita Garriga y Abelardo Díaz Morales.
La Administración Municipal también dejará una huella física y simbólica en la infraestructura urbana mediante intervenciones artísticas y de paisajismo. El plan incluye el marcado de huellas y líneas peatonales en cuatro intersecciones de la ciudad, así como la creación de jardines con figuras de perros y gatos en espacios emblemáticos.

“Queremos que el arte y el paisajismo se entrelacen para mantener presente el tema”, puntualizó Miranda Torres quien anunció que el artista cagüeño Nelson Sambolín elaboró una serie limitada de serigrafías inspiradas en sus propias mascotas, compuesta por 100 piezas numeradas, 50 de gatos y 50 de perros, las
cuales estarán disponibles por $100 cada una. Los fondos recaudados serán destinados a fortalecer las iniciativas del plan municipal.
“Es un honor que un artista del calibre de Nelson Sambolín ponga su talento al servicio de esta noble causa. Su arte, su sensibilidad y su compromiso engrandecen este esfuerzo colectivo”, expresó el alcalde. Miranda Torres agradeció la colaboración del representante a la Cámara, José “Conny” Varela, quien aportó un donativo legislativo de $10,000 para respaldar el plan.
Para finalizar, el alcalde hizo un llamado directo a la ciudadanía. “El bienestar animal también es bienestar humano. Mi llamado a la ciudadanía es que sean parte del cambio. Adopten, esterilicen, vacunen, registren, edúquense y colaboren con las distintas organizaciones que trabajan incansablemente por el bienestar animal. Cada gesto cuenta. Juntos podemos escribir una nueva historia para Caguas y para los animales en todo Puerto Rico”. Agregó que los esfuerzos de registro de mascotas se incrementarán y que la ciudadanía puede registrar sus mascotas a través de www.caguas.gov.pr
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El representante Jorge Navarro Suárez informó que continúan las obras de repavimentación en el
sector La Araña de Aguas Buenas junto a la alcaldesa, Karina Nieves Serrano. Señaló que tales trabajos se extienden hasta el cementerio del mencionado municipio.

Navarro Suárez indicó que junto a la Alcaldesa, asignó sobre $100,000 del fondo legislativo. “La gente anhelaba que esto se atendiera y nuestra alcaldesa Karina Nieves sigue haciendo su trabajo, en conjunto con sus representantes, de repavimentar todas las calles municipales de Aguas Buenas”, agregó el legislador. Seguidamente, visitó a un residente del área, Don Edgardo, y recorrió parte del sector, mientras residentes manifestaban su satisfacción por la obra realizada.
Por su parte, Nieves Serrano explicó, en otro visual, que el tránsito se vio afectado hasta el área del cementerio, donde no se podía acceder por caminos como Cagüitas y Camino Verde. Entretanto, mencionó que también se impactó al sector Las Villas del Barrio Sonadora, “poco a poco, gracias a los fondos asignados al senador Juan Oscar Morales y al representante Jorge Navarro.
Los trabajos de repavimentación en el sector La Araña se extienden hasta el cementerio.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El representante popular por Caguas, José “Conny” Varela, anunció la celebración de una Feria de Impacto Comunitario, un esfuerzo que busca acercar servicios de salud, vivienda y orientación social directamente a las familias de la región de Caguas. La actividad se llevará a cabo el jueves, 13 de noviembre, de nueve de la mañana a una de la tarde, en las facilidades de I.S.O.M.O.S., del Barrio Borinquen Praderas, Carr. #763, Km 0.6, en Caguas.
La feria contará con más de 30 mesas informativas y de servicio, en las que participarán organizaciones de salud, agencias gubernamentales y entidades comunitarias. Los asistentes podrán recibir evaluaciones médicas básicas, orientación sobre programas de vivienda, seguros de salud, servicios para adultos mayores y familias, así como iniciativas de prevención y bienestar.
El representante José “Conny” Varela subrayó que la feria responde a su compromiso de mantener un contacto directo con las comunidades. “Nuestro deber es garantizar que los servicios esenciales lleguen a la gente, sin burocracia ni distancias innecesarias. Esta feria es un puente entre las instituciones y las familias, un espacio donde la ciudadanía puede encontrar apoyo y soluciones prácticas”, expresó Varela.
La Cámara de Representantes de Puerto Rico respalda esta iniciativa. Entre las entidades participantes se encuentran LUMA, MCS, Departamento de Salud, Departamento de Educación, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Humana y el Departamento de la Vivienda.
Varela explicó que “con esta feria, reafirmo mi compromiso con la promoción de proyectos que fortalecen la calidad de vida en Caguas, a través de la unión de esfuerzos públicos y privados en beneficio de la ciudadanía”.
Por: Lcdo. Ebik Torres
En Puerto Rico, cuando fallece un ser querido sin dejar testamento, es necesario acudir al tribunal para solicitar la declaratoria de herederos. Este trámite es indispensable para que los herederos sean reconocidos legalmente y puedan disponer de los bienes, cuentas bancarias, propiedades o cualquier derecho que haya dejado el difunto.
Pero el proceso no culmina ahí. También es necesario presentar la planilla de caudal relicto ante el Departamento de Hacienda, documento en el cual se informa el valor de

los bienes y deudas que forman parte de la herencia. El cumplimiento de este requisito es obligatorio, aun cuando no se genere contribución.


Muchas familias enfrentan incertidumbre y retrasos por no contar con la asesoría adecuada en estos procesos. Con la orientación correcta, se pueden evitar errores costosos y manejar los trámites de forma ágil y organizada. En nuestro despacho estamos comprometidos en brindar una representación clara, profesional y cercana para que usted y su familia puedan resolver esta etapa con tranquilidad y seguridad jurídica.
Para orientación y servicio legal:Lcdo. Ebik M. Torres 787415-3245

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El joven salsero Luis Vázquez presenta su primer EP navideño, Navidad en AI, un proyecto que celebra la Navidad en Puerto Rico desde una mirada fresca y moderna y que ya está disponible en las plataformas digitales. Su lanzamiento se celebró con un evento especial realizado en Eco’s Sports Park el martes, 4 de noviembre, donde la asistencia logró disfrutar de su música e iniciar la Navidad al ritmo de la salsa puertorriqueña.
Vázquez explicó que el título del EP hace referencia a “Aromas Isleños”, evocando la familia, la comida, la música y la alegría que caracterizan las fiestas en la Isla. “Con Navidad en AI quise mostrar cómo se vive la Navidad en Puerto Rico hoy, combinando nuestras tradiciones con un toque moderno. Espero que mis fanáticos sientan la alegría de estas fiestas y puedan disfrutar la música en familia, cantando y bailando juntos”, comentó. Indicó, además, que con esta producción ofrece una propuesta fresca que combina la música típica del País con elementos modernos que invitan disfrutar la Navidad con alegría y sabor puertorriqueño. Entre otros detalles, señaló que el

EP incluye tres canciones, siendo “Birim Bim Bim” el sencillo principal. Éstas, junto a “Le Dieron Pa’ Bajo”, fueron compuestas por Peter Velázquez y producidas y arregladas por Angelo Torres.
Por su parte, “Mapeye 2022” es un cover del tema de Cheo Feliciano, producido por Catalino “Tito” Curet Alonso y Jerry Masucci. Cada tema refleja la Navidad puertorriqueña, desde las parrandas tradicionales hasta las reuniones familiares llenas de música y sabor.
El artista destacó, como una de las innovaciones del proyecto, es que todos los videos del EP fueron producidos con inteligencia artificial. Subrayó que los mismos ofrecen “una visión única de la Navidad a través de los ojos de Luis y combinando de manera creativa la tradición puertorriqueña con la tecnología moderna”.





Por: Juan Illich Hernández
Adentrándonos más detenida y críticamente al violento embate natural que atraviesa no solo el ser humano en la actualidad, sino también capitalismo, exploramos, que sus esencialismos o trazos históricos han ido cambiado por completo. Tan drástico y significativo han sido estas transformaciones en los pasados años post-covid 19, que el medio de cómo acumularse el poder hoy día reside mediante la satisfacción inmediata. Es decir, que ya la cuestión del dinero y bienes gananciales en términos de capital e ilustración de glamur no son ahora el eje de expresión financiera. Ahora de lo que se trata es de maximizar u optimizar desde el campo de la psicología del trabajo/mercadeo el estado psicoemocional del individuo que desee echar hacia adelante y autodeterminarse/autogestionarse.
Gran parte de toda esta dinámica social, económica, política y cultural ha hecho maquillar minimizadamente al problema de la pobreza que nos arropa. Tales efectos van encubriéndose vía la invisibilidad y reinvención de la pobreza bajo esta transformación del capitalismo salvaje. Según nos dicen los filósofos Gilles Deleuze & Félix Guattari (1972) en su texto “El Antiedipo” la grandeza del capital descansa bajo el postulado de la resignificación. Quiérase decir, que el fenómeno del capital tiene la plástica capacidad de redefinirse acorde a las exigencias y necesidades de momento, justamente como lo hace durante tiempos de crisis de todo tipo.
Por tal razón, es que la pobreza cambio de antifaz, puesto que en nombre de lo que se impone culturalmente como necesidad va generándose otro panorama de desestabilización psicológica el cual se reduce evidentemente consumiendo X o Y cosa que este apoyada por el mercado. Desde este montaje psicológico y político es que el gran capital afila sus colmillos de explotación ya que nos hace liberar orgánicamente a nivel bioquímico endorfinas. Al irse sumergiendo sobre cada una de las capas fibrosas que envuelve el tejido fibroso del capital, puede hallarse no solo modos de producción o construcción social, sino también códigos, dinero, y sobre todo relaciones sociales como nos dirían sus máximos pensadores Carlos Marx & Federico Engels (1867).
Toda esta imparable sobreproducción cuyo carácter es muy parecido a la de un tifón es la desembocadura e inclusive fase final del capitalismo mejor conocida como el hiperconsumo. Tal señalamiento tiene su viva presencia en lo que practicamos y rendimos culto contemporáneamente, que es el sentirnos autorealizados/autogestionados. Lamentablemente, ni la autogestión, ni autorrealización como presenta el psicólogo americano Abraham Maslow (1954) en su pirámide clasificatoria de necesidades fomenta una flexible manera y asistencia emocional para autodenominarnos como seres libres y conscientes. Y la grave consecuencia que arrastramos irónicamente es reflejada en la falsa conciencia de que ser débiles o más bien tener recelo al dolor está mal. Precisamente, estas características provienen a que ya el tener no es símbolo de riquezas. Además, cumplir con las expectativas de lo que significa una persona autorrealizada enmarca con creces lo que el exceso de positividad y violento proceso de optimización definen al detalle como credo del éxito. Así que, si hilamos fino cada una de las descripciones puntualizadas, hallamos que, la verdadera pobreza nunca ha residido en ausencia de recursos materiales, sino también, en la extinción del crecimiento autocrítico/ autoreflexivo. En una era de la informática donde todo se facilita espontáneamente tecleando, el desarrollo para lograr articular, registrar y sistematizar a nivel mental- físicamente se hace cada vez más dificultoso e inhumano.
Es por ello, que el mandato capitalista redefinió a la pobreza como proyecto del seamos felices autorrealizándonos electrónicamente… (Continuará)

Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Observar a los jóvenes de hoy es, en muchos sentidos, asomarse a un espejo que refleja un mundo en transformación. Me conmueve y me inquieta ver cómo habitan una realidad en la que la vida parece haberse convertido en un espectáculo permanente. Cada gesto, cada instante, cada emoción puede ser compartida, filtrada y evaluada. El cuerpo, antes espacio íntimo y personal, se ha vuelto escenario y producto. Y sin embargo, detrás de esa exposición constante, percibo también una enorme necesidad de identidad, de sentido y de pertenencia.
No creo que se trate solo de vanidad o de superficialidad, como a veces se dice con ligereza. Los jóvenes están creciendo en una cultura distinta, una que los empuja a mostrarse para existir. En un entorno dominado por la imagen, el reconocimiento parece sustituir al encuentro, y el “me gusta” ocupa el lugar del diálogo. Pero dentro de esa misma lógica aparecen destellos de algo nuevo: una creatividad feroz, una capacidad de comunicar y reinventar los lenguajes que sorprende. Ellos son, al mismo tiempo, los actores y los productores de esta nueva cultura.
Veo en ellos una mezcla de vulnerabilidad y de poder. Vulnerabilidad, porque su autoestima se juega en un terreno inestable, en la mirada ajena, en la aprobación fugaz. Poder, porque nunca antes una generación tuvo tantos medios para expresarse, denunciar, crear y conectar. Las redes que los exponen también les permiten construir comunidades, visibilizar causas, compartir arte o emociones que antes quedaban ocultas. En ese sentido, la misma cultura que los consume es también la que les ofrece nuevas herramientas para reinventarse.
Sin embargo, no puedo evitar preguntarme qué consecuencias tiene esta transformación en el modo de entender el cuerpo y la vida. Cuando todo se vuelve imagen, ¿qué queda de lo real? ¿Cómo se aprende a habitar el silencio, la intimidad, la espera? El cuerpo, convertido en vitrina, parece perder su profundidad simbólica: ya no habla de lo que somos, sino de lo que queremos mostrar. Pero quizás, en esa tensión, haya también una oportunidad para repensar el sentido del cuerpo como territorio de libertad y no de mercado. Pienso que los jóvenes están ensayando, con sus aciertos y excesos, una nueva manera de ser en el mundo. Ellos están explorando lo que significa tener voz en una época donde todos pueden hablar al mismo tiempo. Y aunque muchas veces parezca que la exposición lo devora todo, también es cierto que surgen gestos de autenticidad: jóvenes que usan las redes para hablar de salud mental, para promover la empatía, para recuperar la palabra frente a la imagen. En esos gestos reconozco una esperanza. Tal vez el desafío sea ese: aprender a mirar más allá del brillo y de la velocidad. Comprender que detrás de la pantalla hay una búsqueda legítima de sentido. Como adulta, me toca no juzgar desde la nostalgia, sino acompañar desde la comprensión. Esta nueva cultura, con su ritmo vertiginoso, está moldeando una nueva sensibilidad humana. Y quizás, en medio del ruido y del espectáculo, los jóvenes nos estén enseñando algo esencial: que la identidad, aunque se vista de imagen, sigue siendo una pregunta profunda, una tarea que nunca termina.
Acompañémoslos, escuchémoslos y entendamos que cada tiempo tiene sus formas de expresar y de buscar opciones, espacios y entendimientos. Construyamos juntos a ellos un mejor mundo para todos.

Por: Lilliam Maldonado Cordero
Pasados tres años desde su partida temprana a la Pascua, este próximo jueves, 6 de noviembre, celebraremos nuevamente la vida del buen amigo
Carlos “Charlie” Lozada: un gran ser humano, poseedor de un talento especial para grabar en la palabra escrita y cantada su admiración por Dios, por esta patria, la familia y los hermanos que convivimos en un mundo que cada vez amerita reflexionar más sobre los valores que nos enriquecen y acercan, en contraposición a la indiferencia y la soberbia: un mundo que necesita más gente como él.
Carlos nació en Santurce y su infancia la vivió en Las Piedras. Más adelante, se mudó a Juncos donde, durante años, forjó su familia y montó su taller. Durante las décadas de los 70 y 80 pululó con mucha frecuencia por Caguas y otros pueblos vecinos para “hacer música” con grupos muy conocidos de Nueva Trova, como Naborí y Taoné, junto a gente buena que concienciaba y clamaba por justicia igualitaria en los momentos perennemente históricos de nuestro país. Junto a él cantaron y tocaron el historiador cagüeño, Juan David Hernández (QEPD), el también compositor Miguel Hidalgo “Guarionex” (QDEP), su hermana, Vilma, su cuñado, Carlos Seda, Carlos Mercado, Selma Berríos, y otros hijos de Caguas y otros pueblos. Amó a su esposa, Iris, “mi eterno amor, mi compañera, cómplice y amiga”, a quien dedicó su primera canción, a sus hijos, amigos y familiares, y a su patria, hasta el último día.
En su Taller de los Duendes plasmó todas las acepciones del verbo amar. Creó versos, escribió música, pintó, hizo hermosas fachadas en miniatura que probaban su talento para llevar sus creaciones a tamaño real, pues también era un impecable diseñador arquitectónico. La casa en la que crié a mis hijas hace treinta años -mi hija menor “nació en ella”-, el refugio apacible en el que he disfrutado junto a familiares, vecinos y amigos fiestas y acontecimientos, donde he cuidado y amado a mis nietos y vienen a recoger acerolas, plátanos, papayas, recao y romero, la diseñó Carlos luego de sostener conversaciones sobre cuál era mi concepción de un hogar hospitalario donde crecer y ver crecer.
La calidad y tibieza del trato de Carlos eran cualidades constantes en él que lo hacían una persona especial. Era honesto en sus convicciones, crítico de los procesos políticos, y defensor de nuestra cultura y raíces. Por encima de sus múltiples talentos e inteligencias, Carlos era en extremo humilde y de trato suave. Entre sus poemas y canciones más emblemáticos se hallan La casa de mi pueblo, El futuro de la vida (“he visto el futuro de la vida, arrinconado pidiendo monedas, preguntándole al tiempo presente si es posible alcanzarle una estrella”), y tantos otros.
Así que, este jueves están invitados a la Fundación para las Artes Populares en el Viejo San Juan donde, a partir de las 6:30pm, se presentará su libro titulado El taller de los duendes. Esta obra, que fue concebida hasta el detalle más personal por Carlos durante años y fue hermosamente producido respetando sus deseos, merece ser leída, disfrutada, declamada y cantada. Sabemos que Carlos se encuentra en una nueva etapa de su eternidad, en el Taller del Cielo, donde podrá, desde su amor por Puerto Rico y por Dios, inspirarnos a ser más comprometidos con las luchas que, lejos de serlo, deben ser un compromiso de amor y fraternidad.














Mensaje de la Presidenta – Lcda. Margaret Ramírez Báez
Cámara de Comercio de Puerto Rico
Edición Especial Hombres y Mujeres de Èxito
Asumir la presidencia de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, institución centenaria y voz firme de la empresa privada, representa para mí un honor y una gran responsabilidad. Desde hace casi dos décadas, he tenido el privilegio de formar parte de este gremio que agrupa más de 30 asociaciones afiliadas y que, unidas, trabajan con un mismo fin: aportar al desarrollo económico y social de nuestra Isla.
Hoy, Puerto Rico enfrenta retos significativos en materia de energía, sistema contributivo, infraestructura y demografía. Sin embargo, estos desafíos son también oportunidades para innovar, fortalecer alianzas y rediseñar el camino hacia un Puerto Rico más competitivo y sostenible.
Nuestra agenda de trabajo, cimentada en el nuevo Plan Estratégico de la Cámara, tiene prioridades claras: impulsar una reforma contributiva justa y simplificada; abogar por un sistema energético eficiente y resiliente; fomentar la educación y la formación de capital humano; y facilitar la creación y operación de negocios en la Isla. Asimismo, hemos dado paso a nuevas iniciativas como el Comité de Negocios de Familia, reconociendo la importancia de este sector que genera más de 600,000 empleos en Puerto Rico.
A través de misiones comerciales, foros internacionales y una agenda legislativa sólida, la Cámara continuará siendo embajadora del empresariado puertorriqueño, defendiendo la libre empresa como motor de innovación, empleo y bienestar social.
Cuento con un extraordinario equipo de trabajo y con el compromiso de nuestros socios para, juntos, seguir defendiendo y promoviendo el espacio del empresario como pilar esencial en la construcción del futuro de Puerto Rico. Con visión, acción y colaboración, reafirmamos que la Cámara de Comercio de Puerto Rico seguirá siendo, ayer, hoy y siempre, la voz de la empresa privada.
¡Felicidades a todos los Hombres y Mujeres de Éxito y gracias por su compromiso con Puerto Rico!



l Grupo Fisiátrico Villa Carmen, en Caguas, cumple 25 años de establecido gracias a la entrega y actitud positiva de la doctora Limary Ríos Camacho para con sus pacientes.
Estudió en Brown University en Providence, Rhode Island, y luego en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Hizo su residencia en el San Juan VA Medical Center (Hospital de Veteranos) entre el 1998 y el 2000, año en el que abre su práctica privada. Durante ese tiempo, también fue directora del Departamento de Fisiatría en el Hospital Regional de Caguas. También dirigió el Departamento de Medicina Física del Ashford Presbyterian Community Hospital del 2000 al 2003. Ha pertenecido a diferentes Juntas y fue presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Medicina Física y Rehabilitación. Además, ha colaborado con otras oficinas como la de la doctora Lidia Garib, en Fajardo y la de Laura Plaza, en los pueblos de Las Piedras y Juncos.
La Doctora Ríos Camacho admite que en un momento le atrajo la Obstetricia, la Neurología y la Psiquiatría, hasta que llegó el momento de la rotación y la Fisiatría la cautivó. Al comienzo de su carrera, la medicina deportiva era lo que más le gustaba. La mayoría de sus pacientes eran “atletas y personas que querían rehabilitarse, mejorarse y volver a su actividad física”, acota.
Atiende pacientes desde los 12 años hasta adultos mayores que han pasado por reemplazo de caderas, derrame cerebral y fractura en la espalda. Expresa que “cuando llega una persona mayor que ha perdido su función y balance, me satisface el que pueda volver a ser una persona activa, hacer ejercicios y mejorar su función”.
Al preguntarle qué reto o desafío ha encontrado en su campo, no titubeó en decir “el cómo los planes médicos limitan la cantidad de servicios que puedes dar. Se hace de tripas corazones con los pocos recursos que tienen y algunos casos meritorios se han tenido que ver pro-bono”.
Siempre ha contado con el apoyo de su familia. “Mis padres me ayudaban con
las nenas en la escuela y sus asignaciones. Mi esposo John y mis hijas, Alejandra y Bianca, han sido excelentes”.
Su éxito y excelencia lo atribuye a su optimismo. “Siempre pienso en dar el máximo posible. Busco la manera de ayudar a esa persona para que se sienta bien. En la oficina recibimos a los pacientes con una sonrisa y les hacemos chistes. Ellos vienen con dolor, abrumados y un poco ansiosos. Tengo una actitud positiva ante su adversidad”, afirma la fisiatra. También menciona lo importante que es la imagen, “el uno verse bien. Ahora estamos usando scrubs y me veo más accesible”. Lo que más disfruta de su trabajo es “el tú a tú con el paciente” y agradece los detalles que recibe de ellos. “Me traen regalitos y me siento bien porque sé que están felices”.
Si algo ha destacado a la doctora, quien en un momento dado tuvo un dispensario de cannabis, es su resiliencia. “No me quité durante el Huracán María, los terremotos y el covid. Estuve con planta eléctrica hasta marzo y ayudando a los vecinos. He recibido ofertas para irme a trabajar a los Estados Unidos, pero no me voy de aquí”, revela con firmeza.
Cabe destacar que la oficina del Grupo Fisiátrico Villa Carmen es un centro de práctica para muchos estudiantes. “Es algo gratuito que hacemos a través de las escuelas. Los estudiantes pueden hacer su práctica como asistentes de terapia física, medicina y secretarial médico”, comenta con orgullo.
Ante la crisis de pocos médicos en la isla y lo cargados que están de trabajo, la doctora Ríos Camacho está contenta de que se haya unido a la práctica otro fisiatra, el Dr. Emanuel Bernardi Rivera, nacido y criado en Barranquitas. Con un bachillerato en Biología de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Cayey, se graduó de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas y se adiestró para su especialidad de Fisiatría en el Hospital de Veteranos de San Juan. “Prontamente añadiremos más servicios. Mientras tenga salud, aquí seguiré”, concluye Ríos Camacho.

Siempre pienso en dar el máximo posible. Busco la manera de ayudar a esa persona para que se sienta bien. En la oficina recibimos a los pacientes con una sonrisa y les hacemos chistes. Ellos vienen con dolor, abrumados y un poco ansiosos. Tengo una actitud positiva ante su adversidad.
Dra. Limary Ríos Camacho
Grupo Fisiátrico Villa Carmen
Camacho

Caguas
gracias
ustedes.
Terapia Física
Ejercicios Terapéuticos
Láser

La familia de Hambleton Group Construction y Hambleton Group Woodworking felicita a la Dra. Limary Ríos Camacho, esposa de nuestro presidente, por su reconocimiento como Mujer de Éxito por su trayectoria profesional y celebramos junto a ella 25 años de servicio a sus pacientes, y además a organizaciones a la cual representa y ha representado por su servicio social y comunitario por muchos años. Le deseamos continuo éxito a la Dra. Ríos y al Grupo Fisiátrico Villa Carmen ... ¡enhorabuena, felicidades!







Hombres y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de noviembre
Empresa dedicada a la venta y distribución de gas propano para uso residencial, comercial e industrial.

787 - 824 - 4838 | www.lightgas.com
Aguada: Tel. 787-868-5200 | Gurabo: Tel. 787-319-7495 | Salinas: Tel. 787-824-4838
Culebra: Tel. 787-400-6666 | Utuado: Tel. 787-894-2336 | Bayamón: Tel. 787-679-6116
Arecibo: Tel. 787-881-5200 | Ponce: Tel. 787-842-3484
Recuerda que en Light Gas puedes ordenar tu suministro de gas propano 24/7
La gran familia de Light Gas Corp. felicita a el Sr. José Luis Torres Olivencia propietario de Café Oro de Puerto Rico por haber sido seleccionado Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional ...enhorabuena
"El éxito no se logra solo con cualidades especiales,es sobretodo un trabajo de constancia, método y organización"

La gran familia de San Miguel Labels y su presidente el Sr. Moises San Miguel, felicita a el Sr. José Luis Torres Olivencia propietario de Café Oro de Puerto Rico por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional, muy merecido... enhorabuena.
"Éxito es una palabra que, más allá de la alegría o satisfacción obtenida por el esfuerzo realizado, conlleva trabajo constante, sacrificio, consistencia y empeño en todo lo que se hace para lograr mejores resultados. Mucho más que todo esfuerzo, servicio, innovación y la búsqueda de la excelencia siempre "
ara el agroempresario y fundador de la marca Café Oro de Puerto Rico, José Luis Torres Olivencia, el éxito ocurre cuando ese sorbo de café que llega a los hogares refleja el esfuerzo de cada caficultor y de cada empleado agrícola involucrado en este proceso. También al ver que la clientela que valora el producto le da sentido a todo el trabajo detrás.
Torres Olivencia destacó que, dentro de eseéxito,sufamiliahasidounpilarde la empresa, ya que el sabor exquisito del café puertorriqueño le ha inspirado a él y su familia a lo largo de los años. Todo comenzó hace más de 50 años cuando su padre, Ángel L. Torres (”Don Guty”), inició esta aventura a partir de su dedicación a la siembra y venta del mismo. En 1997, José Luis ó ”Joselito”, quien ya contaba experiencia como beneficiario vendiendo el producto a otras marcas, heredó el negocio con tan sólo 27 años. Incluso varios de sus hermanos trabajan junto a él en distintas áreas y sus hijos también se involucran para continuar la visión trazada.
Gracias a esa experiencia, se convirtió enelbenefactormásgrandedePuerto Rico, procesando más del 50% del café de Puerto Rico. Con visión empresarial y el interés de crear su propia marca, lanzó en 2013 Café Oro de Puerto Rico. Con más de una década en el mercado, experimentó un crecimiento exponencial que llevó a competir en góndola con marcas de café con más de 30 años en el mercado. (www.cafeorodepuertorico.com/pages/hist oria)
Todo lo anterior se encaja dentro de su definición de servicio. Tal visión, para el agroempresario, es ”mantener un estándar de calidad y consistencia en cada etapa del proceso y en la atención al cliente, honrando el trabajo de nuestra gente”. ”Mi empresa es una marca de café que integra agricultura, beneficiado, tueste, molienda y empaque. Café Oro de Puerto Rico nació con la idea de ofrecer un café de alta calidad trabajado con manos puertorriqueñas”, prosiguió.

No sólo en un trabajo, sino en una pasión. Siempre digo que el café es una industria que te envuelve: entras por un área y descubres que es tan grande y tan bonita que quieres estar en cada parte de ella. Para mí el trabajo es dignidad, y me da gran satisfacción ver que el esfuerzo de tantos años se ha convertido en lo que es hoy.
José L. Torres Olivencia
Fundador,
Café Oro




Con lo anterior, deja entrever que tal visión va ligada a su trayectoria como agricultor de café. Señaló que con el tiempo pasó a procesarlo en el beneficiado, hasta establecer la mencionada marca. Indicó que, desde entonces, su enfoque ha sido integrar toda la cadena de producción de café, desde la finca hasta la taza, con un crecimiento sostenido de la empresa
Declaró que el café para él se convirtió ”no sólo en un trabajo, sino en una pasión. Siempre digo que el café es una industria que te envuelve: entras por un área y descubres que es tan grande y tan bonita que quieres estar en cada parte de ella. Para mí el trabajo

es dignidad, y me da gran satisfacción ver que el esfuerzo de tantos años se ha convertido en lo que es hoy”.
Más allá de una pasión, Café Oro de Puerto Rico es, actualmente, una empresa familiar comprometida con la sociedad. Emplea a más de 300 puertorriqueños y colabora con escuelas y pequeños negocios de la zona. De esta manera, contribuye al desarrollo económico de la Región de la Montaña y al sustento de las familias que allí habitan.
No empece al éxito en cada fase de producción y la acogida positiva que ha tenido dicha marca, Torres Olivencia reconoció, como mayores

retos: los huracanes, que han causado daño a las siembras;
las enfermedades de los cultivos; y la dificultad para conseguir empleados. Señaló que ”ante cada situación hemos buscado soluciones y salido a flote. Creo firmemente que cada crisis trae una oportunidad, y ahí es donde estamos, sin descanso, para identificarla y ocupar ese espacio”.
José Luis finaliza de la siguiente manera: ”Soy agricultor de corazón. Disfruto el trabajo en la finca, ver el desarrollo de los distintos predios, cómo crece el café y mantener la finca en buen estado. Esa conexión con la tierra es lo que más me apasiona”.










n el mund o d el ca f é h ay qu ie n e s lo b e b e n, qu ie n e s lo
c u l t i v a n , qu ie n e s lo ve nd e n. . . y l u ego e st á J os é L u i s
To r re s Oli v e n cia , “J o s eli t o” , qu ie n lo co n vir t ió e n
leg ado .
Su h i sto ri a n o e s so l o l a d e un homb re qu e c ont i nuó una t ra d ici ón
d e un n e go ci o fam ili a r. Su li d er a z go fu e el i n icio d e una rev o l u ció n
s ile n ci osa, c onst r u i da c on t r abajo c onstant e, vi s i ón cl a r a y un amo r p rofundo p o r l a t ierr a bo ric ua .
J o s é L u i s To r re s, ant e s d e c onv er t ir s e e n re f e re nt e e n la i ndust ria ca f e ta ler a, ya c ontaba c on e xp erie n ci a co mo b e n e f ici ado , v e nd ie ndo c af é a ot r as ma rc as. Cono cí a la s bond a d e s d el f r ut o d e su t ierr a, el v er t i g i noso m e rc ado, lo s ri tm o s d e l a c os ec h a y l os s ile n ci os d el c ampo. E sa m i sma e xp erie n cia lo lle vó a co n ver t ir s e e n el b e n e f ici ado r más g r and e d e P u er t o R ic o , p ro ce s a ndo m á s d el 5 0 % d el c af é d e l a i s l a. No po r amb ici ón , s i n o po r c onv icció n: co n la cer t ez a d e qu e el c af é pu er to rri qu e ñ o m e recí a s e r reco n oci do , re sp e tado y cele b r ado .
J o s eli to no so l o c onst r uyó una e mp re sa . Const r u y ó un pu e nt e e nt re g e n er a ci on e s, e nt re c af ic u l to re s y c onsum i do re s, e nt re
P u er to R ic o y el mundo, e d i f ic ó co nf i an za , c omun i dad y futu ro , ex p l otando el é x i to d e su ma rc a d e sd e el 2 0 1 3 . H o y, Caf é O R O s e v e nd e e n E stados Un i dos y s e p roy ec t a co n fu erza e n m e rc ados i nt er na ci ona le s, g r a ci as a su li d er a z g o , ca p aci dad d e e s c u c ha , al as e so r am ie nto p rof e s i ona l y a l a adqu i s ici ón d e t ec no lo g ía d e v a ngua r d i a, qu e ha l og r ado pot e n ci a r el c reci m ie nt o d e su e mp re sa .
J o s é ha rec ono ci do qu e el c reci m ie nto d e un p rodu c to v a d e l a mano d e l a t ec no l og í a y qu e sus g r anos d e ca f é m e rece n s e r e nvasados e n un e mpaqu e qu e p er m i ta co ns er v a r l a f re s c u ra , a romas y sabo r i n i gua l ab le d e su c af é .

D e t rá s d e ca d a v e nta , hay una h i sto ria d e mad r ugad a s c on d eci s io n e s d i f ícile s, su va le nt ía f re nt e a l os rie sg o s a sum i dos e n l os n eg o ci os, a l a f i d eli d a d d e sus o ríge n e s. H ay tamb ié n un a fam ilia qu e c re y ó e n él, una co mun i dad qu e l o v i o c rece r, el v a l o r d e la c onf i an za d e p o s i t a d a e n sus sup li d o re s y una i s l a qu e l o rec ono ce c om o un o d e sus g r and e s e mbajado re s .
J os eli t o e s t e st i m o n io d e qu e el éxi to no s e m i d e so l o e n ex pans i ón, s i n o e n i mp ac t o . E n có mo s e hon r a la t ierra , e n c ómo s e d ig n i f ic a el t ra baj o , e n có mo s e t r ansfo r ma una h e re n cia e n un leg ado qu e i nsp ira .
Ho y, a l m ira r su t r a yec t ori a , no ve m o s so l o a un e mp re sa ri o . Ve mos a un h o mb re s e n cill o , qu e sup o e s c u c h a r el ll amado d e sus r a íce s y re sp o nd e r co n g r and ez a . Ve mos a a l gu ie n qu e c on vir t ió el c af é e n s í mbo lo d e i d e nt i dad , d e e sfu erz o, d e org u llo b oric ua .
Lo h e m o s v i sto s o ñ a r, t r a z a r m e tas, asum i r d e saf í os, y a v an z a r c on e s a m ezcl a ún ic a d e a uda ci a y c aut ela . Po rqu e e n J os é L u i s, el é x i t o n o e s i mpu l so cie go: e s i ntu ici ón , e s p a usa pa r a toma r a i re , e s i mpu l so re n o vado . Y e n nu e st r as l a r gas c onv er s aci on e s s o b re l a vi d a , el t r abaj o , lo s n e g oci os y l os su e ños , d e s c ub ri mos qu e hay t re s vir tud e s qu e han fo r jad o su ca m i n o : la pas ió n qu e lo c on ec ta c on l a t ierr a , co n sus s e mb r ad í os d e c af é , c on e s e pa i saj e qu e lo i nsp ira y l o i mpu l s a a s e gu i r c aba l gando li t eral m e nt e— ha ci a nu e v o s ho rizo nt e s; l a h o n e st i dad qu e hon r a el le gado d e sus a n ce st ro s , e s a pa la b r a qu e v ale más qu e un co nt r ato , e s e m ira r a lo s oj o s y c ump li r s i n d e j a r d e udas; y l a af a b ili dad, e s a c a li d ez hum a n a qu e lo c a r a c t eriz a , qu e lo ha ce e s c u c ha r, c ree r e n l a g e nt e , da r o p or tun i dad e s y d e ja r s e gu i a r.
Gr a ci as, J o s eli to , p o r rec o r d ar n o s qu e c uando el c o r a z ón gu ía l a e mp re sa , el re su l tado e s mu c ho más qu e éxi to: e s h i sto ri a . . .
¡ Y ha ce r p ar t e d e e st a h i sto ri a !
( 787 ) 919 - 748 7 i nfo @te t rate chno l og y. u s
450 Ave. d e la Con s t i tuc i on , Su i t e 200, S a n Ju a n , PR 0090 1 ww w.tet ra te c h nol o g y. u s
Somos una empresa que suministra Maquinaria Europea y empaques para la industria alimenticia con una trayectoria de más de 27 años.
La gran familia de Tracking Alert PR , felicita a el Sr. José Luis Torres Olivencia propietario de Cafè Oro de Puerto Rico por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional.
"El éxito comienza cuando confias en ti mismo y trabajas arduamente para alcanzalo"
Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán.
(Proverbios 16:3)
Compañía puertorriqueña de avanzada tecnología con 19 años de experiencia ofreciendo servicio innovación, así como un servicio profesional de excelencia; enfocándonos en destacarnos por el (787) 877-7778 • info@trackingpr.com www.trackingpr.com

En René Ortiz Villafañe Inc.
Celebramos contigo Josè Luis Torres Olivencia
propietario de Café Oro de Puerto Rico, por tu selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional, eres un digno ejemplo a seguir.

"La confianza en ti mismo es lo que te ha llevado a alcanzar el éxito"
Muchas felicidades José Luis Torres Olivencia propietario de Café Oro de Puerto Rico. ¡enhorabuena!
"A los que construyen el éxito con pasiòn, esfuerzo y creatividad va nuestra felictación"
productos son:


Muchas felicidades a José Luis Torres Olivencia, propietario de Café Oro de Puerto Rico por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional 2025.
"El éxito de una empresa es por quienes la dirigen"
• Bonded Carrier
• Desperdicios Sólidos NO peligrosos
• Renta de Vagones (Storage)




www.monllortransport.com

Procedente de una familia de peluqueros, durante su juventud afirmaba que nunca se dedicaría a esta profesión, ya que al haber crecido en un centro de belleza sentía que lo conocía todo. Acompañaba a su madre a seminarios educativos y no se perdía los eventos del San Juan Beauty Show ni las actividades en el Wella Studio, en el penthouse de Plaza Las Américas. Con el tiempo, comenzó a soñar con formar parte de la élite de estilistas a nivel mundial.
Tras convertirse en madre, buscaba mayor flexibilidad laboral y tomó la decisión de emprender. “Con la experiencia adquirida en el sector farmacéutico y en el área de la salud, mi visión era totalmente distinta. Me enfoqué en establecer procesos reproducibles y seguros, utilizando productos de la mejor calidad en el mercado”, afirma. Fue entonces cuando comenzó a especializarse a nivel internacional en color, textura y tendencias modernas. A los 32 años, tomó la determinación de convertir la cosmetología en su carrera.
Su labor ha sido reconocida tanto en Puerto Rico como en el extranjero. Ha recibido distinciones como los Beauty Envision Awards y ganó el prestigioso Wella US Trend Vision Award en 2018 como Color Artist. También ha sido galardonada en certámenes como el San Juan Beauty Show, donde obtuvo el primer lugar en Total Look en 2010, así como en el Ponce Beauty Show y el Professional Beauty Show. La marca Wella la ha nombrado Role Model y Peer to Peer, y ha sido nominada en cuatro ocasiones a los One Shot Hair Awards.
Su mayor motivación radica en los desafíos que representa cada persona que atiende. “Cada cliente es un canvas, un mundo, una vida con gustos, metas y perspectivas distintas de la belleza personal. Mi éxito depende de mi capacidad de complacerlos, hacerlos felices y ayudarles a sentirse mejor consigo mismos”, expresa.
Cada cliente es un canvas, un mundo, una vida con gustos, metas y perspectivas distintas de la belleza personal. Mi éxito depende de mi capacidad de complacerlos, hacerlos felices y ayudarles a sentirse mejor consigo mismos.
Carol Mojica Fundadora, Carol Mojica Beauty Esthetics & Trichology
completar mis estudios fuera de Puerto Rico. En realidad, mi familia ha estado presente en todas las etapas de mi trayectoria. Mis hijos siempre dicen que su mamá es la mejor estilista de Puerto Rico, y eso me hace sentir superespecial”, confiesa.
Para ella, su destaque se sostiene sobre tres pilares fundamentales: el dominio técnico y el conocimiento científico; la experiencia y conexión humana con quienes confían en su trabajo; y un firme compromiso con el desarrollo profesional continuo. “Una base sólida en teoría, química cosmética, anatomía capilar y procedimientos de vanguardia es esencial para lograr resultados seguros y predecibles. Pero lo que realmente marca la diferencia es cómo haces sentir a las personas. La empatía, la comunicación y la capacidad de generar confianza son esenciales para construir una clientela leal. Este campo está en constante evolución, y para tener éxito hay que mantenerse actualizado, invertir en el aprendizaje y nunca dejar de crecer”, puntualiza.
En el ámbito de la tricología, subraya la importancia de un diagnóstico certero, un enfoque integral y personalizado, y la preparación constante para ofrecer tratamientos efectivos y responsables.
nició su camino profesional en la industria farmacéutica, pero su pasión por el cuidado estético y la salud la llevó a fundar Carol Mojica Beauty, Esthetics & Trichology en 2015, un espacio de alta peluquería reconocido por su ambiente cálido y servicios de excelencia.
Su trayectoria académica incluye un bachillerato en Biología de la Universidad de Puerto Rico, con concentración en Microbiología y Química, así como una maestría en Administración de Empresas
con énfasis en Negocios Internacionales de Phoenix University. Además de ser Cosmetóloga Licenciada, está acreditada como Master Color Expert, Master Cut Craft y Tricóloga Certificada por la World Trichology Academy (WTA) desde abril de 2022, y por la Italian Trichology Association (SITRI) desde junio de 2024. Estas especializaciones le permiten ofrecer soluciones enfocadas en la caída del cabello y afecciones del cuero cabelludo, integrando el conocimiento científico con el arte del embellecimiento.
Entre las dificultades que ha enfrentado, destaca las complejidades de establecer un negocio propio: desde la gestión municipal hasta los cambios gubernamentales, económicos y la administración del equipo. Aun así, reconoce que ha sido afortunada al contar con un grupo de compañeras que, más allá de ser colegas, se han convertido en una familia elegida.
Siempre ha contado con el respaldo de sus seres queridos. “Mi esposo ha sido mi mayor aliado; él es mi stakeholder. Conmigo trabajan dos sobrinas y una hermana, a quienes amo profundamente.
Mis primas son mis clientas más fieles, siempre apoyándome y recomendándome.
Mi madre y mis suegros cuidaron de mis hijos cada vez que tuve que viajar para
Aunque disfruta cada una de sus funciones, reconoce que todas ofrecen gratificaciones distintas. “Cuando transformo el cabello de alguien, la satisfacción es inmediata. En tricología, los resultados toman tiempo, pero son igual de significativos. En su faceta de educadora, ver a sus estudiantes motivados y seguros de sus nuevas destrezas le llena de orgullo”, comenta.
La excelencia en su labor, asegura, nace de su vocación espiritual. “Todo lo hago con dedicación y gratitud a Dios. A Él le debo cada logro. Cuento con una profunda base científica y una gran pasión por enseñar. Como especialista en belleza y salud capilar, también educo, elevo las habilidades de otros y me esfuerzo por mantenerme siempre a la delantera. Mi trabajo es una forma de honrar a Dios y servir a los demás con el corazón”.

iempre ha sentido una fuerte inclinación por los autos, las ventas y el servicio al público. Recuerda que, ya en la década de los 90, vendía carritos a escala en KB Toys. Hoy, con 25 años en la industria automotriz, William Núñez Fernández celebra su trayectoria como empresario al frente de Alta Gama Motors, concesionario que fundó en Caguas en 2021. Hace un año, también inauguró una segunda sede en Fajardo.
Gracias al impulso de su madre, inició su formación académica con un grado asociado en el ICPR Junior College de Mayagüez, y más adelante completó un bachillerato en Administración de Empresas en la Pontificia Universidad Católica de Ponce.
Incursionó en la industria automotriz en el 2001 de la mano de Triangle Dealers, donde trabajó durante siete años. Posteriormente, se unió a Albert Rivera, colaborando por 11 años en Caguas Auto Mall y Cidra Auto Mall. Durante ese tiempo, lograron posicionarse como los líderes en ventas de las marcas Mazda y Kia en Puerto Rico. “En ese tiempo pude visitar muchos países, aprender de su cultura y conocer cómo se mueve el mercado automotriz”, recuerda Núñez.
Su familia ha sido un pilar fundamental en este proceso: su esposa, Karmari Vélez Pacheco, funge como gerente de Recursos Humanos, y su hermano mayor, Ramón Núñez, es el gerente general. Además, ha contado por más de 20 años con el respaldo del contralor Víctor Carrasquillo, con quien ha trabajado desde su tiempo en Triangle Dealers. “Actualmente, estoy enfocado en fortalecer el área de servicio en ambos dealers, algo que considero esencial”, comenta el padre de cinco hijos.
Disfruta cada aspecto del negocio: desde ayudar al preparador a lavar un automóvil, hasta orientar al cliente sobre el proceso de compraventa. Incluso gestiona directamente con los bancos para facilitar oportunidades a personas con historial crediticio complicado. “En Puerto Rico aún se sienten los efectos del huracán María, es nuestra realidad. Muchas personas perdieron todo y todavía no se han podido
levantar”, expresa con empatía.
Con un inventario que oscila entre 250 y 300 unidades —desde modelos económicos hasta autos de lujo— Alta Gama Motors ofrece alternativas para todo tipo de público. “También tenemos pickups como la Toyota Tacoma y la Ford F-150, y vehículos comerciales como la Transit de pasajeros o de carga”, explica.
Uno de los aspectos que más lo llena es poder ayudar a sus clientes. “A veces hay que ser amigo, psicólogo y saber orientar de la manera correcta. Hay personas que se van tan contentas que regresan con almuerzo para los colaboradores. Recibir sin esperar nada a cambio... eso es positivo”, afirma.
Entre los desafíos recientes, menciona el colapso de una pared en uno de los concesionarios debido a las fuertes lluvias. “Los ingenieros del Municipio Autónomo de Caguas, del área de reestructuración, me dieron la mano y me ayudaron muchísimo. Me respondieron al 100 %”, agradece.
William atribuye su éxito al trabajo en equipo, los colaboradores, las personas que lo hay ayudado, sus estudios en Gerencia y Mercadeo, y sobre todo, al compromiso genuino que mantiene con Puerto Rico. “Estoy agradecido de Dios por cada paso. Para mí, la excelencia se logra cuando el cliente queda satisfecho, contento y cómodo con lo que adquirió”.
Cuando se le pregunta cómo define su empresa, no duda en responder: “Las tres palabras que describen a Alta Gama Motors son: excelencia, compromiso y servicio”. Actualmente, cuenta con 40 colaboradores entre ambos concesionarios y se prepara para abrir un Departamento de Piezas y Servicio. Además, contempla seguir expandiendo la marca y traer una nueva línea de autos a la isla.
Estoy
agradecido de Dios por cada paso. Para mí, la excelencia se logra cuando el cliente queda satisfecho, contento y cómodo con lo que adquirió.
William Núñez Fernández
Propietario y Fundador, Alta Gama Motors


Enseñar y crear para empoderar, dos fuerzas del éxito de
Para la administración de una de las empresas de facturación médica más sólidas en Puerto Rico, Professional Billing Solution Corp (PBSC); la academia de educación continua acreditada por la AAPC, PBSC Educational Resources LLC; y presidenta de un moderno concepto de oficinas médicas listas para operar, Multi-Clinic LLC, Michelle Rivero Manzano, considera que el éxito va más allá de que sus estudiantes se conviertan en líderes, “es lograr que otros crezcan contigo”. Igualmente define el servicio como "entrega genuina, ética y compromiso con dar más de lo que se espera”.
“Encontré una vocación que unía estructura, ética, educación y servicio. Mi decisión fue profesionalizarme y transformar la industria desde el conocimiento y la excelencia“
Michelle Rivero
Manzano Presidenta, Multi-Clinic, LLC
Todo lo anterior, así como por su liderazgo y compromiso con la excelencia y su ejemplo de perseverancia, visión y empoderamiento femenino en la industria de la facturación médica, le valió a Michelle ser reconocida a nivel nacional por sus colegas. Como testificó en una entrevista, todo este empeño comenzó a desarrollarse desde temprana edad, al estar expuesta al mundo de la codificación médica gracias a su madre. “Encontré una vocación que unía estructura, ética, educación y servicio. Mi decisión fue profesionalizarme y transformar la industria desde el conocimiento y la excelencia“, insistió.
Rivera Manzano enfatizó en su misión de cambiar vidas a través de la educación mientras destacaba, como anécdota que marcó su rumbo, organizar su primera conferencia en el Centro de Convenciones. Recordó ver en esa ocasión a cientos de profesionales motivados por el conocimiento confirmó su propósito: educar, inspirar y liderar. Igualmente, ser invitada como conferenciante en eventos
nacionales como AAPC Healthcon y ser reconocida junto al Capítulo de San Juan con el premio Chapter of the Year 2024 de AAPC.
La codificadora, auditora e instructora certificada también señaló, como resultado de ese propósito, convertir a PBSC, establecida en 2012, en una empresa líder con más de 30 empleados y 85 clientes activos en toda la Isla; lograr la aprobación por AAPC de la academia PBSC Educational Resources LLC para formar nuevos codificadores, facturadores y auditores certificados; y hacer de Multi-Clinic LLC “un innovador espacio dirigido a combatir la escasez de médicos mediante alquileres sin inversión inicial“. Todo nace de su pasión por “enseñar y crear. Desde el aula hasta abrir un nuevo local médico, cada paso que empodera a otros a crecer es mi mayor satisfacción“, según mencionó.
Atribuyó su éxito y amor por el servicio a su familia como cimiento de todo lo que ha construido. De manera particular, a su madre como guía, inspiración constante y ejemplo de liderazgo con valores.
También a su hermana, quien aunque trabaja tras bastidores, la considera como “apoyo silencioso que cuida cada detalle“, y a sus dos hijos como “fuerza que me empuja a seguir adelante todos los días y sus razones para no rendirme y demostrar que una mujer puede liderar, construir, enseñar y transformar. Son mis admiradores más fieles, y por ellos tengo la responsabilidad de vivir con integridad y demostrar que con educación, empatía, perseverancia y valores, se puede lograr mucho más de lo que uno imagina“.
Como manera de resumir toda su carrera, la administradora de PBSC Educational Resources LLC, Professional Billing Solution Corp (PBSC) y presidenta de Multi-Clinic LLC, finalizó con su definición de excelencia como “decisión diaria y hacer las cosas bien siempre, incluso cuando nadie observa. Es representar con orgullo a Puerto Rico y elevar los estándares en cada espacio que ocupó“.

Hombres y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de noviembre de 2025

Espacios completamente equipados, listos para su práctica médica en el pueblo de Manatí a pasos del Manatí Medical Center.
Servicios de auditoría médica
Facturación y cobro a planes médicos
Envío de reclamaciones utilizando tecnología avanzada
Análisis de cuentas, ajustes y reclamos
Contratación y credencialización a planes médicos
Talleres educativos a la vanguardia de las actualizaciones en la facturación médica.
Cursos preparatorios aprobados por la AAPC.
l Sr. Pedro Vázquez Flores nació el 13 de julio de 1941, siendo el segundo de siete hijos de Don Gaspar Vázquez y Doña Ceferina Flores. Creció en el barrio Quebrada Arena de San Lorenzo, en un hogar humilde, pero lleno de amor, disciplina y valores sólidos. Desde niño mostró un talento natural para los negocios y un deseo profundo de superación.
A los siete años realizó su primer emprendimiento: recogía y mondaba chinas para llevar a la escuela, donde comenzó a venderlas a sus compañeros. Con ese espíritu emprendedor, siguió vendiendo frutas cosechadas en la finca de sus padres, bacalaitos en la iglesia y hasta huevos de las gallinas que él mismo criaba. También limpiaba zapatos, vendía dulces y ayudaba en la siembra —siempre con el propósito de salir adelante y aportar a su familia.
Don Pedro recuerda con gratitud los sacrificios que implicó obtener su educación. Caminaba largos tramos para asistir a la escuela, y durante un tiempo vivió con un tío en Caguas. En una ocasión, mientras dormía en un balcón, fue encontrado por la Sra. Gregoria Navarro, quien lo acogió y le brindó apoyo para que continuara sus estudios, gesto que marcó profundamente su vida.
seguridad, decidieron regresar a Puerto Rico.
En 1982, alentado por su amigo Joe Colón, Don Pedro incursionó en el negocio de los comercios WIC, abriendo su primera tienda en Peñuelas, que aún permanece en operación. Luego expandió su empresa con tiendas en Mayagüez (“Casita Verde”), Arroyo, Salinas, Caguas y otros municipios. Ante la creciente demanda, comenzó a comprar alimentos al por mayor y fundó Distribuidora Vázquez, origen de lo que hoy es Empresas Vázquez, una organización sólida que incluye un centro de distribución y exportación de alimentos con marcas privadas como Nutriplus y Milky.
Con el crecimiento del negocio, trasladaron sus operaciones a Caguas, donde actualmente se encuentran los almacenes principales. En 2010, adquirieron Supermercados Selectos Los Prados en Caguas, y más adelante sumaron tiendas en Gurabo y Coamo.
Los Vázquez siempre ofrecemos lo mejor: calidad, servicio y precios justos.
Nuestro compromiso es dar lo mejor de nosotros cada día.
A los 17 años, lleno de determinación, se trasladó a Estados Unidos el 4 de julio de 1956 en busca de nuevas oportunidades. Allí trabajó en diversos oficios —lavaplatos, mesero, obrero en fábricas, vendedor ambulante— y demostró gran ingenio para multiplicar sus ingresos. Llegó a distribuir mercancía a consignación, estudió para ser camionero y trabajó en compañías como UPS y American Airlines. Su espíritu empresarial lo llevó a abrir restaurantes, una tienda de efectos eléctricos en Brooklyn y una joyería en Cypress Avenue. Durante este tiempo, también asumió la crianza de sus cuatro hijos.
En 1970 conoció a su actual esposa, la Sra. Reina Morales, quien se convirtió en su compañera de vida y de negocios y con la cual tuvo cinco hijos (Nelson, Emmanuel, Amarillis, Alex J. y Pedro I.). Reina estudió inglés, contabilidad y completó un grado asociado en Administración de Negocios en Mercy College, fortaleciendo el manejo empresarial de la familia. Juntos establecieron dos supermercados en el Bronx —Big Banner y Met Food—, pero tras varios incidentes de
Hoy día, Don Pedro y Doña Reina son propietarios de 40 tiendas WIC, Empresas Vázquez y los Supermercados Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo, además de administrar 16 tiendas adicionales de notro empresario. Su hijo mayor, Nelson Vázquez, continúa la gestión y expansión de las empresas familiares.
Más allá del éxito económico, Don Pedro conserva su amor por la tierra y un profundo compromiso con Puerto Rico. Su éxito está cargado de adversidades y recientemente de condiciones de salud. Su historia no solo es un ejemplo de visión empresarial y trabajo incansable, sino también de solidaridad y servicio silencioso a las comunidades que lo vieron crecer. Aun a sus 84 años de edad su corazón siempre se mantiene con el deseo de emprender y servir.
Reconocido y respetado por su familia, colegas y empleados, Don Pedro resume su filosofía en una frase que lo distingue:
“Los Vázquez siempre ofrecemos lo mejor: calidad, servicio y precios justos. Nuestro compromiso es dar lo mejor de nosotros cada día.”
Su vida representa el poder de la perseverancia, la fe en el trabajo honesto y el amor a las raíces —valores que, hasta el día de hoy, siguen guiando el legado de Empresas Vázquez en la industria de alimentos de Puerto Rico.







Coca-Cola Puerto Rico Bottlers se llena de orgullo y admiración para felicitarle por su destacada trayectoria en la industria de alimentos de Puerto Rico. Su compromiso lleno de excelencia hacia los consumidores ha sido ejemplo y motor para el desarrollo de la cadena Selectos y la Distribuidora Vázquez.
A lo largo de los años, ha demostrado ser un socio en nuestra industria.
Celebramos junto a usted los logros alcanzados y reiteramos nuestro compromiso de continuar fortaleciendo nuestra relación comercial hacia nuevos éxitos.
¡Felicitaciones por este merecido reconocimiento a su trayectoria!




Pedro Vázquez
Su compromiso, esfuerzo y dedicación son altamente valorados y dignos de reconocimiento. Confiamos en que estos continuarán abriéndole paso a nuevos logros y mayores éxitos en su trayectoria.
Reciba nuestras más sinceras felicitaciones.
Le saluda con aprecio la gran familia de Tres Monjitas.








En la gran familia de Ballester Hermanos
felicitamos a el
Sr. Pedro Vázquez Flores
propietario de Distribuidora Vázquez y Selectos
Los Prados, Gurabo y Coamo por haber sido seleccionado Hombre de Éxito por Trayectoria
Profecional 2025... tu dedicación, trabajo arduo y pasión por lo que haces te han llevado a alcanzar este logro.
Felicidades, enhorabuena.
Muchas felicidades
Sr.Pedro Vázquez Flores propietario de Distribuidora Vázquez, Supermecados Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo, gracias por su aportación a la industria y a nuestra sociedad.
"El èxito de una empresa es simplemente, el reflejo, actitud, grado de motivaciòn y compromiso de quienes la dirigen"



Hombres y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de noviembre de
La gran familia de Café Lareño felicita a Don Pedro Vázquez Flores propietario de Distribuidora Vázquez, Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo por haber sido seleccionado Hombre de Éxito por Trayectoria
Profesional 2025 .
"Para comenzar un gran proyecto hace falta valentía y para culminar un gran proyecto hace falta perseverancia"



visitando www.cafelarenopr.com


¡Enhorabuena, Don Pedro!
Nos llena de orgullo felicitarlo por haber sido seleccionado como Hombre de Éxito por Trayectoria
Profesional 2025.
Este reconocimiento es un merecido re ejo de su dedicación y liderazgo en sus empresas, y su compromiso y apoyo con la industria puertorriqueña. Su esfuerzo y visión han sido de inspiración para todos. Reciba de Campofresco, nuestras más sinceras felicitaciones y los mejores deseos para que usted y sus empresas continúen alcanzando grandes logros.
nuestras para







Hombres y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de noviembre de 2025 43



Desde Bespoke Selection PR, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al Sr. Pedro Vázquez Flores por su reconocimiento como Hombre de Éxito 2025.
Un merecido honor a quien representa liderazgo y excelencia. ¡Brindamos por su trayectoria y logros! www.bespokeselectionpr.com

El éxito se logra con trabajo arduo esmero, dedicación y todas esas cualidades las tiene usted, Don. Pedro Vázquez Flores propietario de Distribuidora Vázquez, Selectos Los Prados Gurabo y Coamo. Muchas felicidades Hombre de Èxito por Trayectoria Profesional 2025.

Don Pedro Vázquez Flores, su esfuerzo y dedicación son dignos de admiración, y es por eso que seguiran llegando a su vida grandes logros acompañados de grandes éxitos. Muchas felicidades les desea la Gran familia de Café Oro. ¡Enhorabuena!
¡Café Oro, el que brilla desde la altura!


Muchas felicidades
Don Pedro Vázquez Flores
propietario de Distribuidora Vàzquez ,
Supermercados Selectos Los Prados , Gurabo y Coamo por haber sido seleccionado Hombre de Éxito 2025 por trayectoria profesional.
"A los que construyen el èxito con pasión, esfuerzo y creatividad va nuestra felicitaciòn" ¡Enhorabuena!








Muchas felicidades
Pedro Vàzquez Flores
propietario de Distribuidora Vàzquez, Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo por haber sido seleccionado Hombre de Éxito 2025 por trayectoria profesional.
“Para comenzar un gran proyecto hace falta valentía y para culminar un gran proyecto hace falta perseverancia”. ¡Felicidades, enhorabuena!
Muchas felicidades,
Don Pedro Vázquez Flores,
Propietario de Distribuidora Vázquez
Supermercados Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional.
"El optimismo, ser firme y paciente rinde sus frutos "




La gran familia de New York Export Co., Inc., felicita a Don Pedro Vázquez Flores
propietario de Distribuidora Vàzquez y Selectos Los Prados, Gurabo y Coamo por haber sido seleccionado Hombre de Èxito por Trayectoria Profesional.
"Todo es posible cuando trabajamos con esfuerzo y dedicación" Felicidades, enhorabuena.



Muchas felicidades Don Pedro Vázquez Flores, propietario de Distribuidora Vázquez, Selectos Los Prados Gurabo y Coamo, por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional... ¡enhorabuena!
"Los hombres exitosos se centran en la superación de obstáculos, el esfuerzo constante, el valor personal y la capacidad de crear oportunidades"

www.matosantos.com



Muchas felicidades Don Pedro Vázquez Flores, propietario de Distribuidora Vàzquez, Selectos Los Prados Gurabo y Coamo, por su selección como Hombre de Èxito por Trayectoria Profesional... ¡enhorabuena!.
"Los hombres exitosos se centran en la superación de obstáculos, el esfuerzo constante, el valor personal y la capacidad de crear oportunidades"



ograr un balance entre sana administración, atención de calidad a pacientes y brindar un servicio de salud para todas las personas son características que definen la carrera profesional de la directora ejecutiva de NeoMed Center, Inc., Dra. Rosa Castro Ávila.
Castro Ávila, quien cuenta con Maestría en Administradora de Servicios de Salud y doctorado en Medicina, expuso que su éxito estriba en equilibrar la eficiencia administrativa y la calidad en la atención al paciente. Considera el servicio como " compromiso constante con el bienestar de las comunidades, especialmente las
desfavorecidas, asegurándose de que cada persona reciba la atención que merece y que los recursos disponibles se utilicen de manera óptima". Tales razones la hicieron adentrarse en la medicina y, posteriormente en la Administración de Servicios de Salud.
Asimismo, su excelencia consiste en "servicio, compromiso con la calidad, la innovación y la empatía en el cuidado de la salud. Implica ofrecer servicios basados en estándares altos, liderar equipos con visión y responsabilidad, garantizar prácticas que beneficien tanto a pacientes como al personal de la Corporación y buscar constantemente un espacio para
Servicio, compromiso con la calidad, la innovación y la empatía en el cuidado de la salud. Implica ofrecer servicios basados en estándares altos, liderar equipos con visión y responsabilidad, garantizar prácticas que beneficien tanto a pacientes como al personal de la Corporación y buscar constantemente un espacio para mejorar, alcanzar la excelencia.
mejorar, alcanzar la excelencia ".
Rosa, quien se desempeña en su cargo por 14 años en la mencionada corporación sin fines de lucro, establecida hace 33 años, indicó que desde que inició su carrera combina sus conocimientos clínicos y administrativos para brindar atención de calidad a quienes más lo necesitan. Se destacó como conferenciante para: Colegio de Administradores de Servicios de Salud, HFMA, agencia federal HRSA, High Health Education, Asociación de Publicistas de Puerto Rico, Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos y Asociación de Salud Primaria de Puerto Rico. También como presidenta de la Junta de Directores, en diferentes fechas, de la Asociación de Salud Primaria; American College of Healthcare Executives, Capítulo de Puerto Rico, siendo el último el Colegio de Administradores de Servicios de Salud, cuya presidencia entregó en Julio 2025; ser síndico de la Junta de Síndicos del EDP University; y ser reconocida como Mujer Destacada en el Campo de la Salud por la Asociación de Hospitales.
Insistió que le apasiona marcar una diferencia en las vidas, especialmente en comunidades vulnerables. Ello incluye su experiencia en cuidado Médico Primario y progresión hacia roles administrativos que le permitieron desarrollar una visión integral de la salud, en su interés por mejorar los sistemas y garantizar la eficiencia para brindar servicios de calidad. Ofrecer soluciones también es clave en su carrera, a partir de su experiencia como directora médica de la Sala de Emergencia del Hospital Matilde
Brenes, en 2002, donde resolvió un asunto tras una inspección por una llamada que le hizo el Lcdo. Manuel .Vázquez.
Casada hace 23 años con el agrimensor David Asencio Ortiz y madre de dos varones de 18 y 20 años y una niña de 12, destacó como mayores retos equilibrar su vida profesional con responsabilidades familiares. Estos incluyen estudios de posgrado conducentes a Maestría en Administración de Servicios de Salud. Señaló que contó con el apoyo incondicional de su esposo y familia para culminar exitosamente dicha maestría, mientras sus hijos aún eran pequeños.
Indicó enfrentar retos inherentes para dirigir una corporación con ocho clínicas, dos salas de emergencias, una oficina médica multidisciplinaria de más de 40 especialistas y otras profesiones aliadas a la salud. Además, abordar con liderazgo, estrategia y un enfoque centrado en el paciente una fuerza laboral de sobre 500 empleados.
"Básicamente disfruto todo lo que realizo, especialmente los roles que me permiten generar cambios significativos en la salud pública, como dirigir centros de salud y participar en proyectos estratégicos, debido a que lo hago con amor y pasión. Me gratifica mucho liderar equipos de trabajo multidisciplinarios y ver como logran las metas y objetivos que redundan en beneficios e impacto positivo en comunidades que con esmero servimos", culminó la directora ejecutiva de NeoMed Center, Inc.

l próximo año, Multy Medical Rehabilitation Hospital celebrará una década de acompañar a miles de pacientes en su proceso de recuperación, reafirmando su compromiso con un enfoque humano, ético y compasivo. Bajo el liderazgo de su presidenta, la licenciada Tania Conde Sterling, este hospital se ha consolidado como un referente en el servicio a la comunidad, ofreciendo atención hospitalaria especializada en rehabilitación física intensiva.
A temprana edad sintió una profunda admiración por el campo de la salud. “Mi madre fue médico y dueña de laboratorios patológicos. Verla ejercer con tanta entrega fue mi mayor inspiración. Desde entonces supe que quería seguir sus pasos y contribuir a mejorar la vida de las personas. Presenciar la fragilidad humana ante la enfermedad me marcó profundamente y me impulsó a dedicar mi vida a servir y devolver la salud al prójimo”, confiesa.
Aunque inicialmente estudió Administración de Empresas con concentración en Contabilidad y Finanzas, más adelante se especializó en Administración de Hospitales, “combinando mi formación empresarial con mi vocación de servicio. Esa unión entre gestión y salud ha sido clave en el desarrollo de mis proyectos”.
Lo que más le conmueve es ver cómo los pacientes llegan con grandes limitaciones y, tras su proceso de rehabilitación, van recuperando su independencia. “También me llena de gratitud poder ayudar a personas que carecen de recursos y ser testigo de cómo, con fe y trabajo, se logra la recuperación. Dios me ha bendecido al permitirme ser un instrumento de sanación para otros. Han sido múltiples los momentos en que vi cómo la atención humana y empática puede cambiar la vida de un paciente. Comprendí que la verdadera medicina también se ejerce con el corazón y que una sonrisa o una palabra de aliento pueden tener un impacto tan poderoso como un tratamiento médico”, señala.
Menciona como uno de los mayores retos de su vida el haber enfrentado un diagnóstico de cáncer de seno “justo cuando estábamos en plena construcción de un hospital y, poco después, durante la pandemia. A ello se sumó la pérdida de mi madre, mi guía y fortaleza. Sin embargo, en medio de ese proceso tan difícil, descubrí lo bendecida que soy: cuento con un equipo de trabajo extraordinario que me apoyó en todo momento, y aprendí el valor de la resiliencia y del trabajo en equipo. De esas pruebas
Nunca dejen de creer en sí mismas. Cada idea o proyecto, por grande o pequeño que parezca, merece intentarse. El camino no siempre será fácil, pero la perseverancia, la disciplina y la fe son claves para alcanzar los sueños. Cuando se trabaja con propósito, los resultados llegan.
Tania
nacieron nuevas fuerzas, nuevos aprendizajes y nuevos hospitales. Me enorgullece decir que pasamos de uno a tres hospitales… y otro en camino”.
El apoyo incondicional de su familia ha sido un pilar fundamental en su desarrollo profesional y le ha permitido mantenerse firme en los momentos más desafiantes. “Mi madre, en particular, fue mi mayor inspiración, ejemplo de disciplina y compasión. Su profesionalismo, ética y vocación de servicio dejaron una huella imborrable en mi vida y en mi manera de dirigir. Gracias a ella comprendí que la verdadera grandeza está en servir con amor”, sostiene.
El éxito, para ella, se mide en vidas transformadas. “Se trata de a cuántas personas puedes impactar positivamente y ayudar a recuperar su bienestar. Contar con un índice de satisfacción de pacientes del 99 % es un logro compartido con mi equipo, pero la mayor recompensa es ver la sonrisa de un paciente que vuelve a caminar o a valerse por sí mismo”.
Destaca que el impacto comunitario es una responsabilidad esencial de toda empresa. “Servir es la base de nuestra misión. Desde Multy Medical promovemos la colaboración con instituciones benéficas, sociales y religiosas, porque entendemos que solo trabajando juntos se construye un país más justo. Apoyar a las comunidades más vulnerables es nuestra manera de devolverle a la sociedad parte de lo que Dios nos ha permitido alcanzar”, puntualiza.
De todas sus responsabilidades, le apasiona desarrollar nuevos hospitales y llevar servicios de calidad a regiones que carecen de ellos. “Cada proyecto nuevo representa una oportunidad de mejorar la calidad de vida de cientos de personas y de seguir sembrando esperanza en las comunidades que servimos”.
A las mujeres que aspiran a abrirse camino en su campo o a iniciar su propio proyecto, les dice: “Nunca dejen de creer en sí mismas. Cada idea o proyecto, por grande o pequeño que parezca, merece intentarse. El camino no siempre será fácil, pero la perseverancia, la disciplina y la fe son claves para alcanzar los sueños. Cuando se trabaja con propósito, los resultados llegan”.
Con gran entusiasmo la licenciada habla del desarrollo de una nueva instalación en Orlando, Florida, “donde deseamos llevar nuestros servicios de rehabilitación a la comunidad puertorriqueña y al resto de los residentes del área. Nuestro compromiso es continuar expandiendo el acceso a la salud y la rehabilitación de calidad, siempre con el mismo sello de calidez humana que nos distingue”, concluye.





Hombres y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de

y Mujeres de Éxito 2025 • 6 de noviembre









on más de 20 años de experiencia en la industria de la salud en Puerto Rico, ha desempeñado roles claves en aseguradoras, instalaciones médicas y clearinghouses, consolidándose como una experta en la gestión operativa y administrativa de servicios médicos.
Creció en un hogar donde la medicina era el centro, ya que su padre y su hermana son médicos. “Comprendí los desafíos y sacrificios que enfrenta el personal de la salud, lo que despertó en mí una profunda pasión por apoyar a médicos, instalaciones médicas y otros profesionales de la industria”. Para ello, estudió un bachillerato y una maestría en Administración de Empresas, con concentración en Recursos Humanos.
Descubrió su vocación mientras laboraba en una compañía de seguros. “Allí me percaté de primera mano de las necesidades que enfrentan los proveedores en áreas como la contratación, la configuración, la facturación, la reconciliación, el cumplimiento y el conocimiento básico de los procesos administrativos. Me di cuenta que tenía las herramientas y el conocimiento para ser parte de la solución”.
Advance Medical Billing and Consultant, LLC.
En el 2019, nace Advance Medical Billing and Consultant, LLC con el objetivo de ofrecer soluciones integrales y especializadas a los proveedores de salud, liberándolos de la carga administrativa para enfocarse en lo más importante: el cuidado de los pacientes. Fundada por profesionales apasionados por el cumplimiento médico, la empresa se estableció como un recurso confiable para oficinas médicas que buscan optimizar sus operaciones y maximizar su desempeño financiero. Ofrecen servicios de Facturación Médica, Gestoría de Credenciales, Contrataciones, Recredencializaciones, Auditorías de Reclamaciones y Servicios Operacionales.
“Con el tiempo, ampliamos nuestras capacidades y lanzamos nuestra División de Adiestramiento, ofreciendo programas educativos diseñados para fortalecer los conocimientos y las habilidades del personal médico. A través de esta iniciativa, impulsamos el desarrollo profesional y aseguramos altos estándares de calidad en el manejo de procesos médicos”, señala. La empresa es sinónimo de confianza. “Continuamos creciendo junto a nuestros clientes y adaptándonos a los cambios de la industria de la salud. Cada servicio que brindamos representa una oportunidad para marcar una diferencia positiva en la vida del cliente. Disfruto del análisis aplicado a la operación. Me gusta observar cómo cada detalle impacta el desempeño general y buscar soluciones que optimicen los procesos”.
La educación, su otra pasión
A lo largo de su carrera, ha desarrollado amplias competencias en negociación de contratos,
credencialización, manejo del ciclo de ingresos, gestión de personal y programas de adiestramiento. Actualmente, como catedrática universitaria, transmite su conocimiento en el área de Recursos Humanos a nuevas generaciones de profesionales. “Compartir conocimientos y ver cómo otros profesionales crecen y se fortalecen a través del adiestramiento es una de las mayores satisfacciones de mi trabajo”.
Comprometida con la educación continua y el cumplimiento normativo en la salud, Yaritza ha sido oradora invitada en diversas conferencias, convenciones y asociaciones de la industria, en las que comparte su visión estratégica para fortalecer el sector de servicios médicos.
Desafíos
Entre los retos que ha enfrentado menciona, como contratista, el realizar auditorías y evaluaciones sobre el trabajo de otros profesionales. “En muchas ocasiones, este proceso se vuelve complejo porque no siempre se recibe toda la información para poder accionar efectivamente y ofrecer soluciones rápidas”. Para manejarlo, “desarrollo estrategias de comunicación claras, creando un ambiente de colaboración en lugar de confrontación. Mi enfoque ha sido educar y acompañar a los equipos, mostrándoles que el propósito de la auditoría no es señalar errores, sino identificar oportunidades de mejora que beneficien a todos. He fortalecido mis procesos de documentación y análisis para trabajar de manera efectiva incluso con información limitada”.
Su familia, pilar fundamental

Amaral confiesa que “‘desde mis primeros ‘embelecos’ hasta el desarrollo de iniciativas como Advance Medical Billing and Consultant, LLC, mi familia ha estado ahí. Me han brindado el espacio, el tiempo y la confianza necesarios para crecer y desarrollar mis ideas. Su apoyo emocional y práctico han sido clave para mantenerme enfocada, especialmente en momentos de incertidumbre. Saber que cuento con su respaldo ha sido, sin duda, uno de los motores que impulsa mi compromiso diario”.
Éxito y excelencia
Dentro de su campo profesional mide el éxito a través del impacto real que logra en la vida de los clientes, facilitando procesos, eliminando barreras y ayudando a médicos y profesionales de la salud a operar con más eficiencia. “El verdadero éxito es construir relaciones de confianza, en que el cliente nos vea como un aliado estratégico indispensable para su crecimiento”. Define el servicio como “entender las necesidades de cada cliente y responder de forma proactiva y empática. Servir no es solo cumplir con una tarea; es anticipar
El verdadero éxito es construir relaciones de confianza, en que el cliente nos vea como un aliado estratégico indispensable para su crecimiento.
Yaritza Amaral Mojica CEO y Fundadora, AMB & Consultants,
necesidades, ofrecer soluciones y estar presentes cuando más se necesita. Para mí, el servicio es una vocación, una entrega constante para aportar valor real más allá de las expectativas”.
Para ella, la excelencia consiste en “hacer las cosas bien desde el principio, con un enfoque en la responsabilidad. Es estar en constante evolución, actualizándonos, educándonos y perfeccionándonos para garantizar que los médicos y profesionales de la salud reciban el mejor respaldo posible. En esencia, es servir con integridad y la firme convicción de que cada tarea, grande o pequeña, tiene un impacto en el éxito de nuestros clientes”.


lgunas historias van más allá de los logros profesionales y se convierten en testimonios de fortaleza y resiliencia. La de Yahaira Enid Romero López es una de ellas: una mujer que ha transformado los retos en oportunidades, el dolor en impulso y los sueños en legado.
Siempre le gustaron las Ciencias, por lo que quería estudiar algo relacionado a la salud. En su cuarto año, la trabajadora social de su escuela le habló de las oportunidades que había en el campo de la Tecnología Médica. Eso le llamó tanto la atención que a sus 16 años tomó un curso de asistente de laboratorios. Laboró seis meses en un laboratorio en Vega Baja, y esa experiencia, al ver de cerca el trabajo de un tecnólogo médico, la llevó a decidir que quería estudiar Tecnología Médica y, eventualmente, tener su propio laboratorio.
Criada por una madre soltera que luchó incansablemente para darle un mejor futuro, Romero aprendió desde pequeña el valor del esfuerzo. “Vengo de una familia pequeña y mi mamá fue mi ejemplo. Trabajaba el doble para que no pasara necesidades, ya que no tenía apoyo económico o familiar. Llegó un momento en que sin trabajo y agotados los ahorros, nos sostenía la congregación de la iglesia que visitábamos. Vi en ella el deseo de salir adelante. Ella fue importante en mi carrera”.
Graduada con un bachillerato en Tecnología Médica del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, revalidó su preparación ante la American Society for Clinical Pathology (ASCP), convirtiéndose en licenciada. Hace 16 años es dueña del Laboratorio Avanzado Emmanuel, ubicado en los pueblos de Dorado, Ciales, Manatí y Toa Alta.
Ha enfrentado grandes desafíos. “Monté estos negocios con el que fue mi esposo por muchos años. Luego del divorcio, mantuvimos una relación como socios y compañeros de trabajo”, recuerda. En 2024, su
exesposo y socio, Víctor, fue diagnosticado con un tumor cerebral a los 44 años. Yahaira asumió entonces toda la administración del negocio mientras enfrentaba el impacto emocional de la enfermedad. “Aprender sus funciones administrativas sin descuidar mis tareas operacionales fue uno de los mayores retos de mi vida”, confiesa.
Hace siete meses falleció. “Fue devastador, pero también una oportunidad para demostrarme a mí misma de qué estaba hecha. Caí en una pequeña depresión, pero busqué ayuda profesional, me apoyé en mi familia, en mis amistades, en mi excelente equipo administrativo y en mi actual pareja, uno de mis pilares. Si no hubiera sido por ellos, no habría podido seguir”, expresa.
Hoy, Yahaira reconoce que esa experiencia la transformó. Aprendió a ser más estructurada y organizada. “Mi equipo es mi familia. Cuando mis empleados se sienten valorados, eso se refleja en el trato al paciente y en la credibilidad que tenemos en la comunidad médica”. Una de sus mayores pasiones es “liderar con propósito y amor. Descubrí que mi rol como empresaria no se limita a lo administrativo; se trata de inspirar a mi equipo y enseñarle que este legado debe continuar”, afirma.
Su compromiso con la excelencia se refleja también en su filosofía empresarial: mantener la responsabilidad financiera. “Cuando reviso las cuentas y pago a los suplidores, siento paz. Saber que mi negocio opera con orden y que todos confían en mi palabra me da tranquilidad y poder. Es una reacción en cadena: cuando todo fluye, siento la satisfacción de saber que el esfuerzo colectivo vale la pena”.
Dentro de sus posibilidades, trata de hacer lo mejor que pueda. “No somos perfectos y aunque no logres hacer las cosas de cierta manera, lo importante es fluir y que, más que una ejecución, haya una intención”.
Liderar con propósito y amor. Descubrí que mi rol como empresaria no se limita a lo administrativo; se trata de inspirar a mi equipo y enseñarle que este legado debe continuar.
Yahaira E. Romero López
Propietaria, Laboratorio Clínico Emmanuel

Una figura que ha inspirado su trayectoria profesional es Sheila Otero, propietaria de Maxbilling, mentora de negocios, speaker y autora. “Somos amigas hace muchos años y nuestras historias personales y profesionales han crecido y evolucionado bien paralelas. He visto a través de ella lo importante del networking: conectar y contactar con las personas. Esto ayuda a seguir evolucionando”.
Durante su trayectoria, ha recibido importantes distinciones. En 2011, fue nombrada Tecnóloga Médica del Año por el Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, y en 2023, el Senado de Puerto Rico, a través de la senadora Elizabeth Rosa, la reconoció por su contribución al campo de la salud y su evolución como profesional y empresaria.
Más allá de los premios, lo que más la llena de orgullo es el impacto social de su labor. “El 70 % del diagnóstico médico de un paciente depende de un laboratorio. Somos un pilar
fundamental en la detección, la prevención y el tratamiento de enfermedades”, declara. Esa responsabilidad la impulsa a trabajar con excelencia todos los días.
Entre sus metas personales, menciona contar su historia y compartir su testimonio con otras mujeres, demostrando que es posible levantarse después del dolor. “La vida me puso frente a una prueba muy dura, pero decidí convertir ese dolor en impulso. Se puede volver a comenzar, levantar un negocio y soñar otra vez. Los procesos difíciles siempre van a ser el comienzo de algo lindo”.
En un futuro le gustaría seguir expandiendo sus laboratorios y cumplir así el sueño que compartía con Víctor. Con una mezcla única de ciencia, liderazgo y propósito, Yahaira Enid Romero López se ha convertido en un ejemplo inspirador de cómo alcanzar el éxito desde el corazón y con propósito.



PO Box 1323 Toa Alta, P.R. 00954
Tel. 787-740-7582 / Fax .787-251-4005

Un buen líder motiva a las personas en su entorno laboral, un extraordinario líder más bien crea un entorno donde las personas se motivan así mismos.

La gran familia de Antúnez & Son Produce Felicita y reconoce a Don Pedro Vázquez Flores por su selección como Hombre de Éxito por Trayectoria Profesional. Enhorabuena.









La Organización Mundial de Salud, agencia creada en 1948 con la misión de promover la salud, coordinar respuestas nacionales e internacionales ante emergencias sanitarias ha publicado unos datos importantes que debemos de reconocer y estudiar con detenimiento. Esta publicación hace un llamado a los presidentes, dirigentes, alcaldes y gobernadores a transformar las zonas urbanas en propulsores de salud, equidad y sostenibilidad. La importancia de esto es que actualmente más de 4.4 billones de personas viven en ciudades y para el 2050 será más de un 70 %, dato que según el estudio nos lleva a pensar de cual será el próximo paso ya que se determinó que las ciudades pueden curar o enfermar a sus residentes. El ruido, la contaminación, la desigualdad social y las enfermedades toman relevancia en donde hay alta población.
Esta información, aunque pareciera no ser relevante ni nueva tampoco debería ser un detonante para que salgamos corriendo de vivir de la ciudad al campo. La organización nos advierte que la salud no empieza en las oficinas médicas o en hospitales sino en la comunidad en donde vivimos. Durante y después de la pandemia conocimos el comportamiento volátil y diverso de los virus y donde aprendimos adoptar modalidades de sanitación dentro y fuera de nuestros hogares. La vulnerabilidad sobre la salud la aprendimos encerrados, pero ya sabemos que desde el aire que respiramos, del agua que bebemos pone en riesgo nuestras vidas y la de todos.
Los nuevos hallazgos que pública la organización es una nueva guía que explica la vulnerabilidad en la ciudad, la inseguridad alimentaria, los efectos del cambio climático, lo dañino del sol y hasta como las inundaciones ponen en peligro la salud pública. Otro dato importante para nuestra isla es que estar rodeados de agua enfrentamos varios retos poblacionales como el envejecimiento hasta la falta de una planificación para atender con eficiencia lo que trae esta nueva guía. Hay que comenzar a actuar porque con la salud no se juega, nos explican que el futuro salubrista está en las zonas urbanas y que esta debe ser intersectorial es decir que sea atienda de una vez la situación del ambiente, la salud, la vivienda, el transporte y la educación combinadamente ya que son factores del estudio dicen que no se planifican para conectarse entre sí.
¿Cuál es la importancia de esto? Según la Organización Mundial de la Salud que con marcos de acción integrados y participativos los gobiernos en una próxima crisis sanitarias estarán más preparados al adiestrar y capacitar a su equipo para evitar improvisaciones como las ocurridas identificando el personal esencial con conocimiento en el tema, promoviendo iniciativas que ayuden a los cambios ambientales y comprender como la población puede ser atendida sin riesgo de muerte ante una situación como la que se vivió.
Sí, la vida urbana es la nueva modalidad y con esto llega la responsabilidad gubernamental y ciudadana debemos hacer que los gobiernos sean parte de los adiestramientos y soluciones que esta prestigiosa organización estará llevando a cabo al menos de esta manera tendríamos la certeza que las personas que atiende el asunto de salud tendrán las nuevas técnicas y conocimientos necesarios de la convivencia en la ciudad.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

Por: Lcdo. Raúl Tirado, hijo, Coordinador Comité PIP Caguas
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce el acceso a la información pública como uno de ellos. Sobre esa base, las sociedades progresistas y democráticas del mundo adoptaron leyes para incorporarlo a sus ordenamientos jurídicos. En Puerto Rico, sin embargo, fue por Opiniones del Tribunal Supremo. Dos, a mi juicio, son las más importantes: Soto v. Secretario de Justicia, 112 D.P.R. 477 (1982) y Santiago v. Bobb y El Mundo, Inc., 117 D.P.R. 153, 159 (1986). En el primero, pleito relacionado a la Masacre del Cerro Maravilla, los demandantes alegaron que era de interés público que se conocieran y divulgaran los hechos que la rodearon. El Tribunal Supremo resolvió que: El ideal de una verdadera democracia como desiderátum en que se inspira nuestra Constitución concibe la libertad de palabra, de prensa, de reunión pacífica y de pedir al gobierno la reparación de agravios “dentro de la más dilatada” visión. Por ello la Carta de Derechos expresamente consigna que “[n]o se aprobará ley alguna que restrinja” tales libertades. Es lógico, pues, concluir que existe una estrecha correspondencia entre el derecho a la libre expresión y la libertad de información. La premisa es sencilla. Sin conocimiento de hechos no se puede juzgar; tampoco se puede exigir remedios a los agravios gubernamentales mediante los procedimientos judiciales o a través del proceso de las urnas cada cuatro (4) años.
…Nuestra democracia, si ha de subsistir, debe oxigenarse en esta vital área de corrientes liberales. Difícilmente puede ejercerse y asegurarse que “la voluntad del pueblo es la fuente del poder público, donde el orden político está subordinado a los derechos del hombre y donde se asegura la libre participación del ciudadano en las decisiones colectivas”, si prevalece una interpretación restrictiva.
Observen que el derecho constitucional a la libre expresión es el pilar del que emana la libertad de información porque, sin conocer los malos manejos de los funcionarios, iremos a votar a ciegas descansando en anuncios publicitarios hechos a su medida.
La otra opinión reconoció el derecho del gobierno a negarse a divulgar información cuando, entre otras razones, “una ley así lo declara”; revelar la información pueda lesionar derechos fundamentales de terceros; o sea información oficial”. Desafortunadamente, hasta agosto de 2019, la legislatura ni el ejecutivo puertorriqueños se ocuparon de legislar al respecto. Pero gracias a la militancia de diversas organizaciones no gubernamentales, en esa fecha, se aprobó la Ley 141-2019, “Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública” que, con sus luces y sombras, como veremos en las próximas entregas, reconocen el mismo. Además, veremos cómo los achichincles trumpistas en Puerto Rico se dirigen a limitarlo de forma tal que nos mantengamos en la oscuridad de sus malos manejos de la cosa pública. El momento nos obliga a estar alertas y reclamar los derechos que el autoritarismo nos pretende arrebatar bajo argumentos baladíes.

Por: José “Conny” Varela
La decisión del gobierno de Donald Trump de interrumpir los fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) para Puerto Rico y el resto de los Estados Unidos constituye un golpe directo a los sectores más vulnerables de la sociedad. Se trata de una medida que, más allá de su justificación fiscal, revela un cálculo político: sacrificar a quienes dependen de la ayuda alimentaria para presionar a los demócratas en el Congreso. En este juego de poder, los que pagan el precio son las familias trabajadoras, los niños y los envejecientes que dependen de este beneficio para garantizar su sustento diario.
Lo más preocupante es la respuesta de la administración de Jenniffer González, que lejos de asumir una postura firme en defensa de la población, se alineó con el discurso de Trump. Temprano, durante la semana pasada, la gobernadora afirmó que el gobierno local no contaba con dinero para cubrir los pagos del PAN. Esa postura transmitió un mensaje de resignación y de insensibilidad ante la urgencia social. Fue, simplemente, un discurso alineado con la postura de Trump. Días más tarde, cuando se hizo público que el tribunal federal le dio la razón a los estados demócratas que demandaron a Trump, el gobierno de Jenniffer cambió su postura pública y manifestó que harían disponibles fondos de emergencia para cubrir parte de la necesidad.
El gobierno de Puerto Rico no debió limitarse a repetir que no hay fondos; cuando realmente contamos con fondos de emergencia, y cuando se tiene la obligación de explorar todas las vías legales para garantizar la continuidad de un programa que constituye un derecho básico a la alimentación.
Resulta incomprensible que en ningún momento la administración de Jenniffer González acudió a los tribunales para exigir al gobierno federal la utilización de los fondos de emergencia disponibles. El Congreso creó remedios para atender situaciones extraordinarias, y la negativa de Jenniffer a reclamarlos judicialmente refleja una falta de voluntad política más que una limitación real. Otros estados y territorios recurrieron a la vía legal para defender los derechos de sus ciudadanos y tuvieron éxito; sin embargo, Jenniffer volvió a plegarse a los caprichos de Trump en perjuicio de Puerto Rico.
La crisis del PAN no es solo un asunto presupuestario, es un espejo de la relación politiquera e inmadura de la gobernadora con el gobierno de Trump y de la incapacidad de las autoridades locales para ejercer presión efectiva en defensa de su pueblo. Mientras se juega a la política partidista en la capital federal, en la isla se jugó la seguridad alimentaria de más de un millón de personas. La historia juzgará con severidad a Jenniffer González, quien, teniendo la responsabilidad de actuar, optó por someterse a los caprichos tiránicos del presidente Trump. Todo indica que para Jenniffer es más importante hacer pacto de lealtad con el partido republicano de Trump que con la gente que le confió las riendas de Puerto Rico. El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) y la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP) han advertido de que la ambliopía, patología conocida también como ojo vago, es la principal causa de pérdida visual prevenible en niños. Afecta a entre dos y cinco por ciento de los menores de edad y la recuperación se hace más difícil a medida que avanza la edad del niño.
A tales fines, las asociaciones subrayan la importancia de detectar y tratar precozmente esta enfermedad. “Queremos recordar que un diagnóstico precoz puede cambiar la vida de un niño. Animamos a los
padres a acudir a revisiones oftalmológicas tempranas y a los profesionales a seguir reforzando los programas de detección. La am-
bliopía puede prevenirse y tratarse con éxito si actuamos a tiempo”, afirmó la presidenta de la SEEOP, Dra. Pilar Merino.



Tras ello, explicó que la plasticidad cerebral que permite recuperar visión disminuye progresivamente con la edad, motivo por el que el tratamiento es “mucho más eficaz” cuando se inicia en los primeros 7-8 años de vida.
“La ambliopía aparece cuando un ojo no desarrolla adecuadamente la visión durante la infancia, normalmente por un defecto refractivo, estrabismo o privación visual. Si no se diagnostica y trata a tiempo, puede condicionar de forma irreversible la visión del niño en la edad adulta”, insistió.
El abordaje de la ambliopía se basa en el uso de gafas o lentes de contacto adaptadas; en la oclusión ocular, con pautas de entre dos y seis horas diarias según edad y
severidad; en la penalización farmacológica (atropina) o filtros de Bangerter como alternativas. La especialista subrayó que uno de los principales desafíos es el cribado temprano. Por tal motivo considera “fundamental” el refuerzo de la colaboración entre oftalmólogos, pediatras y profesionales de Atención Primaria para realizar pruebas sencillas como la agudeza visual, el reflejo rojo o la detección de anisometropías en revisiones rutinarias.
Por último, destacó que las investigaciones más recientes apuntan a que la estimulación visual en adultos, a través de terapias perceptuales y tecnologías digitales, “podría abrir nuevas vías de tratamiento en edades más avanzadas”.


Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net

Hacerse la prueba de detección del VIH ahora es más rápido: La FDA aprobó recientemente la autoprueba VIH INSTI® de un minuto, convirtiéndola en la primera de un minuto que se encuentra disponible en Estados Unidos. Este examen casero amplía el acceso a un autoexamen rápido, privado y conveniente.
Dicha autoprueba, de bioLytical, augura un gran avance en la prevención del VIH, ya que ofrece resultados de precisión en 60 segundos o menos. Mientras proporciona una forma privada y confiable de conocer su estado de VIH, se presenta como una opción portátil y discreta de autoprueba que ayuda a superar barreras de la atención médica tradicional.
Con su diseño discreto y portátil, permite a las personas hacerse la prueba del VIH en cualquier lugar, en cualquier momento, de forma privada y en sus propios términos.La autoprueba de VIH INSTI® requiere solo una gota de sangre de la punta de un dedo y proporciona resultados altamente precisos en solo un minuto, ofreciendo respuestas inmediatas y reduciendo la ansiedad de esperar los resultados.
Entre sus beneficios principales, se pueden destacar: Rápida, confiable y fácil de usar. Ultrarrápida, con esultados en 60 segundos o menos; altamente precisa, con confiabilidad comprobada; conveniente, estable en estante, portátil e ideal para pruebas en cualquier lugar; privada y discreta: en casa, en cualquier momento, sin necesidad de citas. INSTI® estará disponible pronto en los principales minoristas y en línea.
“La prueba del VIH debe ser simple, rápida y accesible para todos. Al ofrecer resultados precisos en solo 60 segundos, estamos empoderando a las personas para que tomen el control de su salud, sin esperar citas clínicas ni resultados de laboratorio”, amplió el director ejecutivo de bioLytica, Robert Mackie.
Por su parte, la vicepresidenta de asuntos científicos de bioLytical, Ana Subramanian, subrayó que la aprobación de la FDA de la autoprueba de VIH INSTI® “refleja tanto la integridad científica de nuestro trabajo como nuestro compromiso de ampliar el acceso a diagnósticos rápidos y confiables. Este hito asegura que más personas puedan acceder con confianza a pruebas precisas de VIH cuando y donde más lo necesiten”.

CAGUAS
Horario: lunes a viernes de 4:00PM a 8:00PM













ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm
Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

Enfermedades y cirugía de los ojos
АСЕРТАМOS MEDICARE Tradicional y complementarias, MMM, MCS Classicare, SSS Advantage, Humana Gold Plus, MCS, SSS Centro Ambulatorio Pavía, Suite 401, #1-A Muñoz Rivera, Caguas. (Frente al Centro Judicial)

Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
L-J: 9am-5pm
V-S: 8am-12pm Alternos



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Médicos de familia, residentes y expertos de diferentes áreas destacaron, en el marco del VII Congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), la importancia de la vacunación para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento de la población. Especialmente, durante el inicio de la temporada de virus respiratorios.
Los especialistas recalcaron que la inmunización puede reducir de tanto la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles. Además, mejorar la calidad de vida y proteger tanto al individuo como a la comunidad, contribuyendo así a mantener la sostenibilidad de los sistemas de salud.

La jornada sirvió para que los expertos adviertan de que el cambio demográfico actual lleva a una “nueva longevidad”, con más años de vida y mayor prevalencia de enfermedades crónicas, siendo la vacunación la clave para a mantener la calidad de vida de las personas. “Este congreso es una oportunidad única para consolidar el rol del médico de familia como pilar del sistema sanitario, especialmente en la prevención y abordaje de enfer-
medades crónicas y emergentes”, ha afirmado la del Grupo de Vacunas de la SEMG, la doctora Isabel Jimeno. Durante el evento también se abordaron cuestiones como la insuficiencia cardíaca y la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos, el control metabólico del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y las diferencias entre los inhibidores ISGLT2. También, las infecciones respiratorias en Atención Primaria y las estrategias preventivas más eficaces.
Su programa científico también abarcó: la situación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Madrid, el manejo del ‘helicobacter pylori’ en Atención Primaria, los avances en el control de la ateroesclerosis mediante hipolipemiantes, el papel del médico de familia en la detección temprana de la enfermedad renal crónica, los progresos en inmunización frente al neumococo y, desde una perspectiva social y de salud pública, la atención al fenómeno del chemsex en consulta, centrada en la detección, intervención y acompañamiento de los pacientes.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
mdjmora579@gmail.com
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
CIRUJANO DENTAL
Ave. Luis Muñoz Marín Y-30, Urb. Mariolga, Caguas , P.R. (787) 744-9168
Horario: Lunes a Viernes | 8:30 AM - 5:00 PM 787.672.8209
*SE ATIENDEN EMERGENCIAS*
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.
¡Llama hoy y agenda tu cita!
Conociendo la necesidad de sangre existente en los Bancos de Sangre de Puerto Rico la Iglesia Ministerio Palabra de Vida llevará a cabo este domingo, 9 de noviembre en el horario de 8:00 a.m. – 1:00 p.m. una sangría con el Banco de Sangre de Puerto Rico en las facilidades de su Iglesia.
Esta congregación y su pastor, Nelson Velázquez, exhortan a la comunidad a unirse a este esfuerzo donando sangre para poder cubrir sus abastos que son tan necesarios. “Por cada pinta de sangre salvamos las vidas de cuatro adultos u ocho niños, según la necesidad. Dar sangre es regalar vida”, destacó Velázquez en comunicado de prensa enviado a nuestra Redacción.
El Pastor reiteró su invitación al público en general “a este gran acto de amor donde regalamos vida”. El Templo queda ubicado en el Bo. Arenas, Valle de Dorilinda, entrando por la Casa Alcaldía de Las Piedras, frente a los Bellas Piedras Apartments. Para información, favor comunicarse al (787)733-5050.
Por otro lado, el Banco de Sangre de Servicios Mutuos,(*) a través de su página

cibernética, afirma que el uso de la sangre donada es vital para la recuperación de pacientes de cáncer, transplante de órganos, trauma, anemias crónicas, y cirugías entre otras condiciones, sin sumarle ademas el factor de emergencia sobre natural o catástrofe como terremotos, y temporada de huracanes lo cual hace que aumente la necesidad de sangre.
“Sólo se puede obtener de personas voluntarias que estén dispuestas a donarla para salvarle la vida a otro ser humano. El 60% de la población puede donar, sangre pero solamente el 5% es donante voluntario y las transfusiones de sangre aumentan un 9% cada año. Las estadísticas del Departamento de Salud de Puerto Rico
revelan que anualmente se hacen más de 250,000 cirugías que requieren de productos de las donaciones de sangre”, añade. Aun cuando donar sangre es fácil, es necesario que personas interesadas se aseguren de cumplir con los siguientes requisitos: Presentar identificación con foto, tener 18 años o más y estar en buen estado de salud, sin ningún síntoma de catarro o gripe y pesar mínimo 110 libras. Jóvenes de 16 y 17 años de edad pueden donar con consentimiento provisto por el Banco de Sangre firmado por sus padres o tutor legal.
Personas diabéticas e hipertensas pueden donar si su condición está controlada. Las personas con tatuajes y/o perforaciones (“piercings”) pueden hacer lo propio si se lo realizaron en un establecimiento registrado y regulado por el Departamento de Salud de P.R., bajo condiciones estériles y esta totalmente sanado. Se debe ingerir alimentos antes de donar.
Mientras, los requisitos para donación automatizada por aféresis (plaquetas y plasma), aplican los mismos para donar sangre. No consumir aspirinas 48 horas antes.
*(https://www.bancodesangreserviciosmutuos.com/requisitos)

Desagues, Cisternas, Reguladores de Presión,
Makers... Etc.






































SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS

























Se reparan:
de Tanque
Sábado
























Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
De acuerdo con un artículo por Rancez Damian, empresas emergentes de EE.UU. buscan revolucionar la movilidad con vehículos que se cargan directamente con la luz del sol.
Un puñado de startups estadounidenses asegura que los carros eléctricos con paneles solares ya no son ciencia ficción, sino una realidad que pronto llegará al mercado. Aptera Motors lidera este movimiento con un modelo capaz de sumar hasta 64 km de autonomía diaria únicamente gracias a la energía solar, reduciendo la dependencia de enchufes y cargadores tradicionales.
Con respecto a la resistencia y diseño pensados para el día a día, la gran duda es la durabilidad de estos paneles frente a golpes, granizo o piedras en la carretera. Aptera ha resuelto este desafío con vidrio tratado químicamente similar al Gorilla Glass, que resiste impactos severos sin comprometer la eficiencia. Además, sus paneles envuelven la carrocería aerodinámica de tres ruedas para aprovechar al máximo cada rayo de sol. El avance no se limita a los


coches compactos. Telo Trucks lanzará una camioneta o pick-up eléctrica con opción de paneles


solares, mientras que Polydrops ya comercializa remolques de camping con esta tecnología.
Estas soluciones demuestran que la energía solar puede aplicarse tanto a la movilidad urbana como al ocio y el transporte ligero.
Como opciones para carros eléctricos actuales, la compañía DartSolar prepara kits solares posventa que permitirán a propietarios de eléctricos añadir autonomía diaria. En condiciones ideales, un

Tesla Model 3 estacionado podría ganar entre 16 y 32 km extra con paneles instalados en el techo, una solución económica para quienes no disponen de puntos de carga frecuentes. Aunque las grandes automotrices aún son cautas, las matemáticas son claras: la eficiencia actual de los eléctricos hace viable sumar kilómetros diarios con solo la luz del sol. Si los primeros usuarios confirman la fiabilidad, los coches solares podrían convertirse en la próxima gran revolución automotriz y transformar la forma en que entendemos la movilidad. Referencia: www.msn.com



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La muerte de un ser amado es un momento difícil para todo el mundo, incluyendo a niñez. Ellos pueden sentir emociones que aún no pueden expresar y necesitan paciencia, sensibilidad y reafirmación mientras procesan el duelo. Mientras que es natural preguntarse si la asistencia a un funeral, velatorio o entierro es la opción más adecuada para menores, este importante ritual ofrece, a menudo, la comodidad y cercanía que necesitan. Las exequias fúnebres reconocen la pérdida, ofrecen un espacio para honrar al ser querido y permite a la familia, amistades y personas conocidas brindarse apoyo mutuamente. Niños y niñas se merecen esa misma oportunidad. Cuando se incluyen, aprenden que el luto no es algo para ocultar, es parte de la vida y una ocasión





en la que el amor se recuerda y comparte. Preparar a su hijo o hija para el funeral es clave. Depende de la edad, la madurez, la cercanía de la relación y experiencias previas la pérdida juegan un rol en esta decisión. La decisión de que si deben estar presentes o no descansa en sus padres, madres o tutores(as) que los conocen mejor.
Explíqueles en un lenguaje sencillo, apropiado para su edad, lo que ocurrirá y por qué. Comparte lo que el funeral significa para la familia –sentido espiritual, tradición cultural o, simplemente, una despedida. Reafirmarles que está bien experimentar una amplia gama de emociones y que estarás a su lado durante el servicio.
Si el féretro está abierto, háblele a su hijo o hija hasta cuándo va a ver al ser amado. Explíquele gentilmente que esta persona se ve diferente y que no se moverá o sentirá igual. Algunos niños se retraen o quieren retirarse, mientras otros se sienten cómodos al acercarse, mirar profundamente o hasta tocar a su ser querido; todo lo que escojan está bien. Permitirles que decidan les permite interactuar en un momento difícil.
Las exequias fúnebres son un momento difícil pero propician un ambiente para la conexión, confort y sanación. Los niños y niñas, igual que personas adultas, necesitan oportunidad para despedirse, sentirse apoyados y que se les reconozca su pena. Prepararles con honestidad y compasión y caminar junto a ellos a través de los rituales del duelo, les ayuda a tomar pasos importantes en su sanidad mientras se rodean de amor.



L. Espada Vargas, hijo de Guillermina Vargas Marcano les deja saber que su madre fue a morar con el Señor Jesucristo el lunes 27 de octubre de 2025 en el pueblo de Carolina, les sobreviven sus hijas: Claribel Espada Marcano, Marisol Espada Vargas y Gloribel Espada Vargas.

1961 Una empresa cagüeña Atendido por sus propios dueños
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Con gran entusiasmo, la fanaticada de los 9 veces Campeones Nacionales del Béisbol Doble AA, Bravos de Cidra acogió la noticia de que el equipo iniciará una nueva transformación generacional bajo la administración del estelar jugador de Grandes Ligas, Javier “Javy” Báez “El Mago” como nuevo apoderado. El campocorto puertorriqueño de los Detroit Tigers, junto al CPA Hiram Vázquez Botet (co-apoderado) y Sammy Zapata (apoderado interino), se enfocará en fortalecer su plantilla, estrechar la conexión con su fanaticada, renovar su identidad de marca manteniendo su esencia, ampliar su alcance y brindar un espectáculo de primer nivel que le devuelva su grandeza al equipo.

“Quiero agradecer a la previa administración por su transparencia y profesionalismo durante el proceso de adquisición, lo que permitió una transición positiva”, expresó Báez, quien adquirió el equipo. “Esto es más que ser dueño de un equipo, se trata de invertir en una comunidad llena de aficionados que siempre han apoyado al béisbol. Mi pasión por este deporte va más allá de jugarlo: quiero aportar al béisbol de mi Isla y ayudar al gran pueblo de Cidra a regresar a la cima”, subrayó.
Joshua Crispin y Ángel “Bebo” Berríos se incorporan como los nuevos gerentes del equipo. Como parte de esta nueva etapa, la franquicia le da la bienvenida a Lino Rivera como dirigente y a Edgardo Lebrón como Bench Coach. Como parte de esta nueva etapa, la franquicia presenta un emblema renovado que honra la historia del equipo y del pueblo de Cidra, acompañado de un uniforme rediseñado que debutará en la próxima temporada.
“Tenemos un compromiso bien importante en transfor-
“Mi pasión por este deporte va más allá de jugarlo: quiero aportar al béisbol de mi isla y ayudar al gran pueblo de Cidra a regresar a la cima”, aseguró el nuevo apoderado de los Bravos en el béisbol doble A, Javy Báez.
mar la franquicia de Cidra a una consistente y ganadora nuevamente donde podamos proveer un espectáculo con jugadores y cuerpo técnico de calidad. Todo esto no sería posible sin el compromiso y la confianza del alcalde de Cidra Delvis Pagán”, dijo Sammy Zapata. “He tenido múltiples conversaciones con Javy (Báez) antes y después de adquirir el equipo, y estamos más que listos para añadir al historial del béisbol de este pueblo”.
“Desde el primer acercamiento supe la gran responsabilidad que conlleva dirigir esta franquicia y devolverla al lugar que merece: entre las mejores de la liga. Comparto la visión de Javy (Báez) y Sammy (Zapata) de convertirnos en la organización más completa y de mayor nivel. Llevo muchos años en el béisbol, y sin duda, esta es una de las oportunidades que más entusiasmo me ha generado”, expresó el nuevo dirigente, Lino Rivera.
La franquicia cidreña ya comenzó sus preparativos para la próxima temporada, que dará inicio en febrero de 2026. La historia de los Bravos de Cidra es imborrable, y este nuevo capítulo promete añadir aún más momentos icónicos para un pueblo que respira béisbol. El Estadio Jesús María Freire está listo para reunir a la comunidad y brindar un espectáculo digno de su legado. Sin duda, los Bravos continuarán escribiendo historia.
El anuncio de esta nueva administración fue acompañado por un emotivo vídeo histórico del equipo donde el joven cantante Luis Vázquez narra momentos de gloria en el equipo cidreño y culmina con la participación de Javy Báez oficializando su entrada como apoderado.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Junta de Directores del Salón de La Fama del Deporte Cayeyano, su presidente, Héctor J. Santiago Velázquez y miembros voluntarios, invitan a la 19ma. Exaltación a los Valores del Deporte Cayeyano a su Recinto de los Inmortales. La misma se celebrará el domingo, 16 de noviembre desde las 12:00 m. en la facilidades de la Fraternidad Gamma Sigma Phi de Cayey.
La junta ofrecerá más detalles sobre la actividad este sábado, 1 de noviembre en su Casa Capitular ubicada en la calle Luis Muñoz Rivera #116 sur en Cayey desde las 12:00 m., haciendo honor a su lema “Perpetuando la historia cayeyana”.









Como parte del Programa de Masificación Deportiva Municipal se ofrecen diferentes disciplinas. En la foto participantes de las
(Foto: Municipio de Cayey)
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio de Cayey dio inicio a una nueva era del Programa de Masificación Deportiva Municipal en sus diferentes disciplinas, con el propósito de continuar fomentando la participación y el desarrollo deportivo la nuestra ciudad.
“Por cerca de dos décadas esta iniciativa ha ofrecido a nuestros niños, jóvenes y adultos, las oportunidades para desarrollarse de manera integral, junto con la educación regular. El Programa de Masificación Deportiva Municipal es un orgullo cayeyano”, afirmó el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
A manera de ejemplo, el Programa de Masificación Deportiva Municipal ofrece boxeo de lunes a jueves de 4:30 de la tarde a 8:00 de la noche en el Gimnasio Municipal de la Comunidad El Polvorín. De igual manera, se aprende y practica volleyball los lunes y miércoles de 6:30 de la tarde a 9:30 de la noche en la Escuela Salvador Brau y Asencio en la urbanización Jardines de Cayey. También se ofrece tenis de campo los lunes y miércoles, de 7:00 de la mañana a 10:00 de la mañana, para adultos mayores, y de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche para niños y jóvenes, en las Canchas Municipales de Cayey. La disciplina de taekwondo se ofrece los lunes y miércoles de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche en el Estadio Pedro Montañez. También hay clases se zumba los lunes y martes a las 6:00 de la tarde en la Plaza de Recreo Ramón Frade León. Mientras, las prácticas de atletismo se ofrecen de lunes a jueves de 5:30 de la tarde a 8:30 de la noche en las facilidades del pista de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey.
Mientras, la representante de distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau, señaló que son múltiples los casos de jóvenes con exitosas carreras deportivas que se iniciaron en el Programa de Masificación Deportiva Municipal. “Por ejemplo, las tenismesistas Alanis Reyes Torres, Edmarie León Burgos y Gabriella Vázquez Hernández, han viajado el mundo llevando su talento deportivo. De hecho, Edmarie fue la medallista que más preseas de oro logró en los Panamericanos Junior en Uruguay el verano pasado”. En el pasado, el Programa ha ofrecido otras disciplinas deportivas como béisbol, tan popular en Cayey por Los Toritos, como parte de la dinámica de ir rotando los ofrecimientosz Para información adicional del Programa de Masificación Deportiva, los interesados pueden llamar al 787-383-7337. Como en los demás programas del Municipio de Cayey, hay información adicional en las plataformas Cayey Ciudad Verde en Facebook, X, (antes Twitter), Instagram y YouTube.








Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Luego de haberse coronado campeonas de Puerto Rico en la categoría de 15-16 años de la liga de clubes Little Lassies, el equipo de Las Criollitas Basketball Academy acaban de quedar subcampeonas en los 17-18 años, División 2. Dirigidas por el propio director del club, Efraín Montalvo en la temporada que comenzó en agosto, el equipo perdió en la final el domingo 26 de octubre en el coliseo Juan ‘Pachín’ Vicens ante el conjunto de Jayuya, con marcador de 36-27.
La ‘shooting guard’ Sarangeli Medina fue la mejor por Caguas con 10 puntos.
La propia Sarangeli había sido la más valiosa del torneo de 15-16 el año pasado, cuando Montalvo fue premiado como Dirigente del Año.
“Este año, en la temporada regular tuvimos marca de 2-3”, dijo el dirigente, “pero en los cruces empezamos a ganar”.
“Perdimos uno y pasamos a la ronda de perdedores, pero entonces empezamos a ganar otra vez y llegamos hasta el juego de campeonato”.
Al ganar el campeonato en 2024, el equipo tuvo una remontada similar, al terminar con 2-4 en la temporada regular. Localizada en Borinquen Atravesada, con el apoyo del Municipio de Caguas, la academia especializada en baloncesto femenino cuenta con equipos en todas las categorías,, desde los 9-10 hasta los 17-18 años.
“Ahí jugamos los juegos, porque tuvimos que salir de la cancha y practicamos en tres canchas distintas”, dijo Montalvo, un exjugador de baloncesto con el colegio St. Francis en Carolina, la Universidad Interamericana y la Liga Puertorriqueña, como ‘small forward’.
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Salido de las pistas de Caguas, Joniel Báez des punta como una de las próximas grandes figuras del atletismo boricua en el campo universitario.
De 18 años de edad, Joniel, quien compite principalmente en los 1,500 metros, está inician do su carrera universitaria en la Ana G. Méndez de Gurabo, donde espera conseguir un bachillerato en nutrición, y posiblemente su primera competen cia como universitario sea en los campeonatos de campo traviesa que se celebrarán en la UPR de Río Piedras en la primera se mana de diciembre.
“Primero hay que ir a una elimina toria interna, pero debo estar ahí”, dijo.
En la Ana G. Méndez, Joniel si gue los pasos de la destacada co rredora de 100 metros cagüeña Gladymar Torres, olímpica de 2024.
Al igual que Gladymar, Joniel participó a principios de octubre en los Panamericanos Juveniles de Colombia, corriendo en los 1,500.
“No me fue bien”, admitió. “Al principio iba a ser en Villa Vicencio, que es a nivel del mar, pero lo movieron para Bogotá, donde hay una altura tremenda y se me hizo muy difícil”. “Yo terminé la carrera, pero, aunque regularmente hago cerca de los 3.50 minutos, esta vez hice más de cuatro minutos... ni sé el tiempo exacto”.

Antes de eso, sin embargo, había competido en junio en los campeonatos nacionales como parte del equipo del Club Criollo de Caguas, del cual era capitán, y ganó el

campeonato nacional en los 1,500.
“Yo empecé en el Club Criollo como a los ocho o nueve años”, dijo, “siempre entrenando con Luisa Anziani”. “Entré allí porque quería hacer un deporte, debido a que mi hermano, Nathanael, hacía muchos deportes, y yo traté otros -como la pelota- hasta que me decidí por
Cuatro años mayor que él, Nathanael practicó el boxeo aficionado. “Entrenó en el Cheo Aponte y luego en Bairoa”, dijo Joniel, “y tuvo muchas peleas, aunque ya dejó de boxear y está trabajando”. La meta de Joniel, por su parte, es competir primero por su universidad en los eventos de la LAI, aunque no descarta representar al Club Criollo en alguna competencia.
“Yo sí creo que debo ir a las Justas en los 1,500, porque estoy entre los primeros tres en Puerto Rico, por lo menos entre los jóvenes”, dijo. “Y, después, me gustaría representar a Puerto Rico: mi meta son las olimpiadas”.









Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Decididos a recuperar el trono de “La Pro” y conquistar su campeonato número 22, Los Criollos de Caguas entrarán en acción rumbo a la temporada 2025-26 este viernes, 7 de noviembre, a las 7:21 p.m. cuando reciban a Los Gigantes de Carolina en el Estadio Yldefinso Solá Morales de esta ciudad. Este año se dedicará a Víctor Javier Machuca Olmo, quien formó parte del personal del “clubhouse” de Los Criollos durante los últimos tres años, según se dio a conocer conferencia de prensa efectuada en Tijuana’s Mall of San Juan el martes 4 de noviembre.
El equipo cagüeño contará nuevamente con el ex jugador de Grandes Ligas y actual coach de banca de Los Medias Rojas de Boston, Ramón Vázquez, como dirigente. Repite, además, como gerente general, Jesús “Motorita” Feliciano, encargado de reforzar la plantilla durante la pretemporada. Como nueva adquisición, se destaca el guardabosque cagüeño Bryan Torres, quien fue el Jugador Más Valioso de la temporada 2023-24 y debuta con el uniforme del equipo cagüeño en la ciudad que lo vio nacer. En representación del presidente de Los Criollos, Raúl Rodríguez Font, el vicepresidente, Arturo Ondina, reiteró orgullosamente el deseo de la fanaticada de retomar el campeonato. “Hemos trabajado, desde que acabó la temporada pasada, para tener un equipo y facilidad provechosa para traer de vuelta el campeonato”, insistió.
Resaltó, a la vez, el retorno de dos pilares, el dirigente Ramón Vázquez y el gerente, Jesús “Motorita” Feliciano. Además, la entrega del Premio Luis Rodríguez Olmo al capitán Vimael Machín (presente en la conferencia de prensa), el cual se otorgará este viernes en reconocimiento a su destacada trayectoria en el torneo. Por su parte, el director de operaciones, Joa-
quín “Quinito” Pérez, informó la celebración de actividades que incluyen el Día de Veteranos y el Día de las Escuelas. Esta última el 9 de diciembre, a las 11:00 a.m., donde participarán escuelas públicas y privadas de Caguas. Asimismo, anunció la disponibilidad de gorras y camisetas alusivas al equipo para jóvenes y adultos, los encuentros en casa y la transmisión
Ligas Criollas.
De otro lado, el gerente general, Jesús “Motorita” Feliciano, atribuyó el triunfo de años anteriores al compromiso de jugadores y elogió a árbitros, antes de mencionar a los integrantes de la plantilla para esta temporada. Además de Bryan Torres, figuranel jugador del cuadro Trei Cruz, a José Espada, quien lanzó este año en

de los juegos por Radio Tiempo y 97.1 FM y por streaming en su página cibernética. Como antesala al inicio a la temporada, se celebró en la tarde del miércoles 5 de noviembre una clínica para niños, la cual estuvo abierta desde las gradas. La misma se llevó a cabo en colaboración con la Alianza Municipal de
las Grandes Ligas con Los Orioles. y el receptor e infielder juvenil Bryan González. En el sorteo de novatos, Caguas añadió al campocorto Gustavo Meléndez, primer residente de Puerto Rico seleccionado en el Draft de las Grandes Ligas 2025, firmado por los Mets de Nueva York. Igualmente, los árbitros
José Molina, Juan Nieves, Edgardo Lebrón, Luis López, Brady North, Ismael Salgado, Kiko Calero y Diego Colón; Edgar Pérez, planificación y estrategia; los entrenadores Derrik Díaz, Víctor Correa, José González y Wessley González, y el “Equipment Manager” Celso Collado. También es importante destacar el regreso saludable y en plena forma del estelar lanzador derecho José de León, quien enfrentó dos cirugías de “Tommy John” y se encargará de subir a la lomita este viernes. Durante este año, De León formó parte de Los Medias Rojas (Red Sox) de Boston, donde lanzó en triple A con Worcester y participó en Grandes Ligas antes de concluir la temporada. Fue su primera aparición en las Mayores desde 2023; lanzó 6.2 entradas, permitió tres carreras y ponchó a ocho en el triunfo sobre LosTigers de Detroit en Fenway Park.
El dirigente, Ramón Vázquez, manifestó su “mentalidad de mantener a los muchachos en el juego y el ‘roster’ salubable”. También reafirmó el compromiso del equipo con la práctica y de mantenerse saludable para jugar buen béisbol; mientras reiteró que la preparación para este año es muy diferente a la del año pasado. Previamente, el director de Recreación y Deportes Municipal, Misael “Maiky” Rivera, quien en representación del alcalde William Miranda Torres, agradeció la labor que realizaron la Secretaría de Infraestructuras y Obras Públicas y Conservación de Edificios “para que la estructura esté como lo requiere la franquicia”. También se destacó la presencia de los jugadores Luis Vázquez, Roel Ramírez y Juan Flores Galarza; conjuntamente con Machín y figuras ligadas al deporte. Estos aseguraron dar “el todo por el todo” y, al mismo tiempo, su compromiso y su agradecimiento a la fanaticada. Igualmente, Rubén Rodríguez, editor de la revista “Caguas Sabe a Béisbol”, presentó detalles sobre la publicación.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La emisora Radio Tiempo, perteneciente a UNO Radio Group, y la franquicia Los Criollos de Caguas del Béisbol Profesional de Puerto Rico, Liga Roberto Clemente, formalizaron un acuerdo para la transmisión oficial de todos los juegos locales del equipo cagüeño durante la próxima temporada.
La ceremonia de firma del contrato se llevó a cabo el martes, 28 de octubre, en el Estadio Ildefonso Solá Morales de Caguas, con la presencia de directivos de ambos organismos. Con este acuerdo, los fanáticos de los Criollos podrán disfrutar de la emoción de cada partido local a través de Radio Tiempo 1430 AM, 96.1 FM y en todo el mundo vía internet en www.radiotiempo.net. También se anunció que, al visitar la página notiuno.
com encontrarán un enlace que lo llevará directamente a la transmisión del juego de los criollos en radiotiempo.net.
Además de este nuevo compromiso con el deporte cagüeño, Radio Tiempo continúa fortaleciendo su liderato en la cobertura deportiva al transmitir también los juegos de Las Criollas de Caguas en el Voleibol Superior Femenino y de Los Halcones de Gurabo en el Béisbol Doble A.
Con esta alianza, Radio Tiempo, La Emisora de Recuerdos, reafirma su posición como la primera en música, noticias y deportes, comprometida con llevar a los hogares puertorriqueños la pasión del deporte y el orgullo de nuestra ciudad criolla y los criollos al regresar a “su casa, Radio Tiempo” reafirman su compromiso de apoyar los esfuerzos de empresas cagüeñas.


