

![]()




Ejecutivo de Caguas alerta sobre consecuencias de eliminar el impuesto a inventario

Crisis en escuela de Gurabo: Legislador exige acción urgente del DE

Nueva infraestructura de Yabucoa contempla riqueza cultural y arquitectónica

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, anunció el exitoso desarrollo de la Jornada de Acción Social “Salud sin Barreras”, la cual tuvo como objetivo ofrecer orientación, acompañamiento y servicios a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad o que viven solos.
El esfuerzo, organizado en colaboración con Provider Network Solutions y Ribbon Family Center, benefició a 20 hogares humacaeños en las comunidades Vista Hermosa, Buena Vista y Candelero Arriba. Durante la visita, los participantes recibieron atención personalizada, identificación de necesidades, y orientación sobre los servicios disponibles para mejorar su bienestar y calidad de vida.
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey destacó la importancia de este tipo de alianzas que reflejan el compromiso del gobierno municipal con las comunidades y con los sectores más necesitados. “En Humacao creemos en servir con empatía y cercanía. Esta jornada es un ejemplo de lo que logramos cuando unimos esfuerzos entre el sector público y organizaciones que comparten nuestra visión de servicio. Acompañar, escuchar y extender la mano amiga puede transformar realidades”, expresó Trujillo Plumey.
Durante la jornada, representantes de Provider Network Solutions y Ribbon Family Center trabajaron junto a personal del municipio en visitas domiciliarias, ofreciendo orientación en temas de salud, identificación de necesidades y canalización de ayudas. Además, se realizaron evaluaciones de bienestar general y seguimiento a casos que requieren atención médica o social. “Cada hogar visitado representa una historia que merece ser
escuchada. Nos llena de orgullo ver cómo el trabajo en equipo genera esperanza y seguridad en nuestra gente. Este tipo de

La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey destacó la importancia de este tipo de alianzas que reflejan el compromiso del gobierno municipal con las comunidades y con los sectores más necesitados.

Representantes de las organizaciones aliadas trabajaron junto a personal del municipio en visitas domiciliarias, ofreciendo orientación en temas de salud, identificación de necesidades y canalización de ayudas.
proyectos confirman que en Humacao seguimos apostando por la sensibilidad y la acción solidaria”, destacó la alcaldesa.
“Extiendo mi más sincero agradecimiento a las organizaciones aliadas por su compromiso y colaboración. Cuando las instituciones trabajan con propósito común, el resultado siempre es una comunidad más fuerte y un pueblo más unido”,añadió.
La jornada “Salud sin Barreras” forma parte de las estrategias de acción social impulsadas por el Municipio Autónomo de Humacao para fortalecer la atención directa a los adultos mayores, promover su bienestar y fomentar el acceso equitativo a los servicios esenciales para las familias humacaeñas.
El municipio reafirmó su compromiso de continuar trabajando de la mano con entidades públicas y privadas para garantizar que ninguna familia humacaeña quede desatendida y que cada comunidad reciba el apoyo que merece.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Legislador Municipal de Gurabo, José Ayo Cruz, solicitó la intervención urgente del Departamento de Educación

(DE) ante los problemas administrativos y de recursos que padece la Escuela Dra. Conchita Cuevas de ese municipio, denunciados por la comunidad escolar del plantel.
“Los estudiantes, maestros y familias merecen un ambiente educativo organizado, seguro y con los recursos necesarios para su desarrollo”, sentenció Cruz, quien envió una carta al Superintendente Regional Interino del Distrito de Caguas del DE, Dr. Luis J. Barreto Burgos. En la misiva, describió como crítica la situación y enumeró los tres problemas principales: Ausencia de una dirección estable y efectiva, lo que ha generado desorganización y falta de liderazgo administrativo; Deficiencia en materiales y recursos educativos para los maestros, lo cual limita la calidad del proceso de enseñanza; Insuficiente respaldo a la clase graduanda, compuesta por 93 estudiantes que han tenido que autogestionar sus propias actividades y Falta de presencia y seguimiento por parte de las instancias regionales correspondientes
El legislador indicó que las denuncias, inicialmente hechas por una abuela de una estudiante, han sido corroboradas por otras fuentes de la comunidad escolar y que la situación ha
llevado a los propios estudiantes a protestar públicamente en reclamo de atención inmediata.
“La comunidad escolar describe un ambiente de abandono y desmotivación que pone en riesgo tanto el aprovechamiento académico como el sentido de pertenencia de los estudiantes. Es necesario que el Departamento intervenga de inmediato y devuelva la estabilidad y la confianza a esta escuela emblemática de nuestro pueblo”, expresó Cruz. Según ha trascendido, la escuela lleva más de ocho meses sin un director estable, lo que ha impactado la experiencia académica, y ha afectado la motivación de los estudiantes. Es por esto que reclaman se asigne un Director en propiedad.
Cruz solicitó que la Oficina Regional asigne personal de apoyo que visite el plantel, dialogue con los maestros y la comunidad escolar, y prepare un informe de acción correctiva que atienda las deficiencias identificadas.
El legislador municipal reiteró su compromiso con los estudiantes, maestros y familias de Gurabo, asegurando que continuará vigilante a las gestiones y al seguimiento que se brinde desde el Departamento de Educación.




lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCIÓN:



Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.

El alcalde de Caguas, William Miranda Marín, junto al alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, en una aparte luego de la conferencia de prensa donde la Asociación de Alcaldes presentó sus propuestas ante la propuesta eliminación del impuesto al inventario.
Alcalde
Caguas advierte eliminación impuesto al inventario podría afectar continuidad servicios
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Caguas, William Miranda Marín, reaccionó a la propuesta de eliminar el impuesto al inventario en Puerto Rico. Advirtió que, aunque suena como un alivio para algunos sectores, esa medida podría dejar a los municipios sin los recursos que sostienen los servicios que todos utilizamos y estos podrían verse afectados.
En el caso de Caguas, según se explicó, estos fondos permiten mantener la limpieza y el ornato de las comuni-
dades, las brigadas de mantenimiento, el alumbrado público y los programas sociales y de seguridad.
“Si los municipios no reciben fondos, no podrán dar estos servicios y que ya se han visto afectados por los cargos del gobierno estatal que se le han impuesto. No hay garantía de que eliminar ese impuesto bajará los precios… porque nuestros comerciantes han sufrido aumentos por los costos de operación que tienen con la energía, el agua y otros”, advirtió.
El alcalde enumeró las cinco me-
La Cooperativa Las Piedras aún se encuentra celebrando su Feria de Autos Reposeídos, la cual se lleva a cabo del 15 al 31 de octubre en las facilidades de Humacar Auto Sales en Las Piedras. Esta actividad representa una excelente oportunidad para quienes desean adquirir un vehículo en buenas condiciones, además del respaldo de una institución financiera sólida y confiable.
Durante la feria, los visitantes podrán seleccionar de una gran variedad de vehículos de distintas marcas y modelos, todos disponibles para entrega inmediata, con un atractivo financiamiento de 2.50% de interés.
ofrecer productos financieros accesibles y competitivos que respondan a las necesidades de nuestros socios y clientes. Esta

didas que propone junto a los demás miembros de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico para fortalecer la estabilidad económica del país y permitir que los municipios sigan ofreciendo los servicios que sostienen la calidad de vida de nuestras comunidades:
“1. Asignar el 15% de los marbetes a los municipios.
Actualmente, el 100% de esos fondos va a la Autoridad de Carreteras, aunque somos los municipios quienes reparamos la mayoría de las carreteras estatales.


“La Cooperativa Las Piedras mantiene su compromiso de
La Gran Feria de Autos Reposeídos de Cooperativa Las Piedras se realiza en colaboración con Humacar Auto Sales, ubicado en la carretera 183, Km 19.2 de Las Piedras a San Lorenzo y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
feria es una muestra de ese compromiso y una oportunidad para que más personas puedan alcanzar sus metas de movilidad con confianza y seguridad”, expresó Edgar A. López Román, presidente ejecutivo de la cooperativa.
La Gran Feria de Autos Reposeídos de Cooperativa Las Piedras se realiza en colaboración con Humacar Auto Sales, ubicado en la carretera 183, Km 19.2 de Las Piedras a San Lorenzo y estará abierta al público hasta el 31 de octubre.
Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Cooperativa Las Piedras al 787-733-2821 / 939-227-2528 o visitar sus canales oficiales en redes sociales.
2. Eximir a los municipios del “Pay As You Go”.
Este pago cubre las pensiones de empleados del gobierno central, y representa una carga millonaria que limita la inversión en servicios locales.
3. Redistribuir la contribución del 1.03% sobre la propiedad mueble e inmueble.
Hoy esos fondos van al Fondo General del Gobierno Central. Proponemos que se transfieran a los municipios a través del CRIM, para fortalecer los servicios esenciales.
4. Eximir a los municipios del pago al Plan de Salud del Gobierno (ASES).
Solo entre ASES y el “Pay As You Go”, los municipios aportamos alrededor de $450 millones anuales. Ese dinero podría invertirse en desarrollo económico y servicios.
5. Descentralizar funciones del Gobierno Estatal.
Es hora de que las agencias transfieran a los municipios, junto con los fondos, las funciones que ya ejecutamos más cerca de la gente, de forma más ágil y eficiente”.
Enfatizó que estas medidas “no son un reclamo, son una hoja de ruta para que los municipios podamos continuar apoyando a nuestros comerciantes, mantener la infraestructura en buen estado y garantizar servicios de calidad sin aumentar cargas a los negocios”.
El Municipio Autónomo de Caguas respalda los esfuerzos para proteger los fondos municipales y asegurar la continuidad de los servicios públicos, manteniendo un diálogo abierto con el sector empresarial para buscar soluciones justas y sostenibles. “Caguas seguirá siendo una voz responsable en esta conversación, defendiendo los intereses de su gente y de su desarrollo económico”.



En marzo de este año abrió sus puertas la segunda localidad de Mary’s Health Food, una empresa reconocida por los cagueños con más de 50 años al servicio de la comunidad. La nueva tienda, llamada Mary’s Health Food Supermarket es un supermercado especializado en productos naturales y orgánicos que nace con una misión clara: acompañar a las personas en su camino hacia un estilo de vida más saludable y consciente.
Desde su inicio, Mary’s se con-
virtió en mucho más que una tienda. Es un lugar donde cada cliente encuentra no solo alimentos de calidad, sino también orientación, apoyo y el respaldo de un equipo que entiende que la salud integral empieza por lo que consumimos y cómo nos cuidamos.
En cada góndola descubrirás una gran selección de productos orgánicos, libres de toxinas y aditivos químicos, ideales para quienes buscan alternativas seguras y nutritivas. Cuentan con suplementos, productos sin gluten, op-


ciones veganas, superalimentos, cosméticos naturales y mucho más. Cada artículo es cuidadosamente escogido para garantizar que cumpla con los estándares más altos de pureza y bienestar. Sin embargo, lo que realmente distingue a Mary’s Health Food Supermarket es la integración de servicios especializados de salud holística, que permiten a nuestros clientes dar un paso más en su transformación personal. En su segunda planta se diseñó un centro de medicina holística con consultas con naturopatía, una
disciplina que busca equilibrar el organismo de manera natural, así como sesiones de Terapia del Código de la Emoción, diseñadas para liberar bloqueos emocionales y mejorar el bienestar físico y mental.
De esta manera, no solo llevas a tu hogar alimentos saludables, sino que también te herramientas para cuidar tu cuerpo y tu mente. El compromiso de Mary’s Health Food se reafirma: acompañarte con empatía y dedicación. Queremos que cada visita sea una
experiencia cálida, donde te sientas escuchado y apoyado en tus elecciones de vida saludable. En Mary’s Health Food Supermarket el cuidado es la base de la confianza, y esa confianza es lo que les ha permitido crecer y convertirse en un punto de referencia para la comunidad.
Te invitamos a visitarlos, descubrir su gran selección de sobre 7,000 productos, ofertas y ser parte de una comunidad que pone la salud y el bienestar en primer lugar.


Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, anunció que en los próximos meses se iniciarán varios proyectos de infraestructura en su municipio.
“Próximamente va a subir la subasta de la rotonda en el área de Walgreen’s, ya el diseño está en la etapa final. De igual manera la rotonda del Monumento en Honor al Cortador de Caña (en la carretera PR-182) se va a mejorar en su dimensión para que pueda fungir como una verdadera rotonda y lo que llamamos el Paseo de los Inmortales, que es la Avenida Catalina, va a ser mejorarada en su totalidad. Esos son proyectos que deben estar saliendo el año que viene. Y como queremos de alguna manera darle vida al centro urbano estamos diseñando lo que hemos llamado centros sociales en los edificios antiguos que hay en el área de la plaza pública, al lado de la iglesia católica. Queremos mantener esta riqueza cultural y esa arquitectura que tienen para que nuestra gente pueda disfrutarlo y podamos traer visitantes de otros pueblos”, explicó.
Surillo Ruiz también habló del nuevo terminal de trolleys. “Lo vamos a construir al lado de la Cooperativa de Yabucoa y lo que es la Plaza del Mercado. Se ha estado haciendo una construcción en el edificio de La Bandera, porque el Oriental Bank se va a mudar allí y vamos a demoler toda esa manzana en la calle Cristóbal Colón. Ya próximamente iniciaremos
el proceso de demolición. Lo que nos faltaba era el permiso del Instituto de Cultura Puertorriqueña, porque hay unos edificios allí que son catalogados históricos pero lo que nos pidieron es que tenemos que presentar la memoria histórica de esos edificios y se van a incluir un pequeño museo en lo que vamos a estar construyendo allí. Así que vamos tener mucha construcción”, sostuvo.
El alcalde indicó que una de sus prioridades es adelantar los proyectos de reconstrucción que aun quedan pendientes.
“Ya tenemos el diseño de lo que va a ser la Casa Alcaldía que va a ser una estructura totalmente remodelada, mucho mas fuerte, que no va a pasar lo que pasó después del huracán María que se desprendió el techo y todo ese tipo de cosas. Eso se va a eliminar por la construcción que se va a hacer. Este proceso nos ha dado la oportunidad de construir un nuevo Yabucoa con estructuras más fuertes, como es el caso del parque Félix Millán que es totalmente distinto al parque que estaba y el Hospital Municipal, que se está reparando y se esta convirtiendo en un edificio mucho mas resiliente”, afirmó.
“Hay una presión enorme hoy en las agencias de FEMA porque todavía quedan proyectos que tienen que ver con el huracán María que no se han logrado construir. Nuestra prioridad ahora es los que queda de este año y principio del otro trabajar todo lo que tiene que ver con María porque nos preocupa que haya alguna desviación de fondos. Próximamente vamos a tirar la

subasta de la Casa Alcaldía, la cancha Pedro Albizu Campos que ya de igual manera está en la etapa final del diseño porque hemos tenido que someter un diseño alterno para incluir los daños que hemos visto cuando se esta preparando el diseño, daños adicionales que estamos incluyendo para pedir que se asigne algo más para cubrir la mitigación de los mismos. Los proyectos que nos quedan son los que tienen que ver con la infraestructura de los caminos y los puentes que están afectados. Yabucoa es uno de los pueblos a nivel de país que más adelantado esta a nivel de este proceso. Hay otros pueblos por ahí que van a decir yo ya terminé, ya yo completé lo de María…. pero Yabucoa es el pueblo que más daños sufrió en el huracán María, así que es un poco más complejo”, explicó.
787.646.5276 Rejuvenece y Reafirma tu piel sin importar tu edad... 25 años de experiencia en el cuidado de la piel.
• DESCUENTO SENIORS •
•Limpieza Facial y de Espalda •Tratamientos Corporales y Faciales •Tratamientos y Aparatología Rejuvenecedora • Tratamientos Coreanos •Cuidado piel Oncológico •PEELING, MANCHAS, ADOLESCENTES, REJUVENECIMIENTO, ACNÉ VERÓNICA APONTE LLANOS... ESTETICISTA CERTIFICADA, DP CAGUAS, CERCA UNIVERSIDAD DEL TURABO






Miranda Torres entrega cerca de $20,000 en becas a estudiantes de nivel escolar y universitarios
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde William Miranda Torres entregó cerca de $20,000 en becas a 47 estudiantes de nivel escolar y universitario, entre los 10 y los 21 años de edad.
“Estas 47 becas reconocen el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los estudiantes beneficiados, quienes han demostrado compromiso y perseverancia con su educación. Nuestro objetivo es motivarlos a mantener un excelente desempeño académico, brindándoles oportunidades que les permitan alcanzar sus metas y aspirar a un futuro prometedor”, dijo el alcalde en la actividad en la cual se
entregaron los cheques.
La distribución de las becas fue la siguiente: 26 becas escolares, 17 becas universitarias y 4 becas de ingeniería, ciencias naturales y tecnología, para un total de 47 cheques. Se concedió una solicitud de beca por unidad familiar. “Continuaremos trabajando incansablemente para ofrecer los recursos y herramientas necesarias que mejoren las oportunidades de nuestros niños y jóvenes. Al invertir en su educación, beneficiamos no solo a sus familias y comunidades, sino también a toda la ciudad, formando ciudadanos más preparados y comprometidos con el bienestar común”, concluyó el primer ejecutivo.

factores que aumentan tu riesgo de cáncer del seno y su relación con tus pruebas de cernimiento
Por: Dra. Ángela Méndez, M.D. Radióloga Especialista en Imágenes de Seno Hospital Pavia Caguas
El cáncer del seno es el más diagnosticado en las mujeres y la segunda causa de muerte por cáncer en este grupo. De hecho, cerca del 30% de todos los cánceres diagnosticados en mujeres corresponden al seno. Está ampliamente demostrado que la mamografía de cernimiento reduce la mortalidad asociada a este tipo de cáncer. Sin embargo, es importante destacar que cada mujer es diferente y su riesgo de desarrollarlo depende de múltiples factores. Se estima que 1 de cada 8 mujeres (12%) están a riesgo de desarrollar cáncer de seno. Los principales factores de riesgo son: el sexo femenino y la edad.

En mujeres de bajo riesgo, se recomienda comenzar la mamografía de cernimiento a los 40 años.
Otros factores que aumentan el riesgo para desarrollo de cáncer de seno son:
•Historial familiar de cáncer de seno u ovario
•Mutación genética BRCA
•Biopsia de seno con un resultado de patología como: células atípicas (ductales o lobulares), carcinoma lobular in situ.
•Menarquía (primera menstruación) temprana
•Menopausia tardía
•No tener hijos
•Tratamiento de estrógeno y progesterona en la menopausia
•No haber lactado
•Aumento en la edad
•Ciertos grupos étnicos (mayor riesgo de mutación BRCA en mujeres judías, askenazíes)
•Índice de masa corporal más alto
•Consumo de alcohol
•Fumar
•Senos densos (la imagen sale blanca en mamografía)
•Exposición previa a radiación al pecho cuando joven (10-30 años)
El abordaje cambia en paciente con facturas de alto riesgo. Además, de la mamografía se deben incluir otros estudios adicionales como lo son el ultrasonido y resonancia magnética del seno. El plan de cernimiento debe diseñarse de manera individualizada, en conjunto con el

médico y el radiólogo especializado, considerando la edad, la frecuencia y el tipo de estudio necesario. Se personalizan los estudios que se utilizan, cuando se comienzan a realizar y la frecuencia de estos. Toda esta información se debe dialogar con la paciente a través de una comunicación efectiva. Deben ser orientadas porque es una decisión compartida entre ella y su proveedor de servicio de salud.
Existen herramientas que nos ayudan a determinar el riesgo de desarrollar cáncer del seno. Estos toman en consideración factores como: la edad, el historial familiar, el peso, raza entre otros. Entre ellas se encuentran: Gail, TyrerCuzick. Estas herramientas las debe utilizar el paciente en conjunto con su médico para poder interpretar adecuadamente el resultado de este. Si su resultado es de 20-25%, su riesgo es mayor.
A continuación, las guías que debe seguir para una mujer de bajo riesgo, esto es siempre y cuando no tenga ningún factor que les pueda aumentar el riesgo de cáncer del seno mencionados en este artículo.
•Comenzar su mamografía anual entre la edad de 40-44 años.
•En la edad de 45-50 años, la frecuencia de su mamografía debe ser anual
•De 55 años en adelante puede continuar con su mamografía anual o cada 2 años.
La educación y la concienciación sobre el cáncer de seno son esenciales para reducir su impacto en la población. Por esta razón, el Hospital Pavia Caguas se iluminó de rosa en solidaridad con los pacientes que enfrentan esta enfermedad. El evento fue un símbolo de esperanza y unión, destacando la importancia de realizarse las pruebas de cernimiento anualmente como parte de un compromiso con la detección temprana. La actividad contó con la animación de Jailene Cintrón, la hermosa voz de Hermes Croatto y los testimonios de dos valientes sobrevivientes que compartieron sus historias de lucha y fortaleza. Este encendido fue un recordatorio de que, juntos, podemos apoyar y educar en la batalla contra el cáncer de seno. Para información adicional o para coordinar una cita, puede comunicarse al 787-6533434.



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo, ofreció desde la Legislatura Municipal su primer Mensaje de Situación de Estado y Logros, donde compartió los avances, proyectos e iniciativas realizados en los primeros meses de su administración, marcados por emergencias naturales, limitaciones fiscales y una reestructuración administrativa que ha permitido encaminar al municipio hacia una nueva etapa de estabilidad y desarrollo.
“Cuando asumimos la administración municipal, encontramos un gobierno con múltiples retos; daños a la infraestructura, crisis de agua, carreteras colapsadas y limitaciones presupuestarias. Pero lejos de detenernos, decidimos actuar con rapidez y orden, estableciendo controles financieros, reclamando fondos y devolviéndole orden y dirección a la gestión municipal”, expresó.
Pagán Clavijo recordó como uno de los principales desafíos, las pérdidas en más de $3 millones provocadas por las intensas lluvias en carreteras y sistemas pluviales, donde se logró la asignación de casi $1 millón del Departamento de Seguridad Pública para iniciar la reconstrucción de las áreas más afectadas. Asimismo, destacó la respuesta inmediata ante el colapso de la carretera PR-782 en el barrio Ceiba, que requirió la declaración de un estado de emergencia municipal y la colaboración con el Departamento de Transportación y Obras Públicas y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) para su reapertura.
El ejecutivo municipal señaló que la infraestructura ha sido una de sus mayores prioridades. Entre los proyectos destacados figura la renovación total de la pista atlética municipal, con una inversión de $600,000, rebautizada en honor al atleta cidreño Jorge Luis

“Yoyo” Ortiz Rivera.
También se realizaron mejoras viales en la carretera 734, tramo Arenas a Cayey, campañas de ornato y limpieza en los barrios, que resultaron en la recolección de más de 12,000 libras de escombros y material vegetativo, y se establecieron acuerdos interagenciales para el mantenimiento de carreteras y escuelas públicas.
En cuanto a los servicios básicos, el municipio adquirió generadores
eléctricos para estaciones de bombeo de la AAA y distribuyó agua mediante camiones cisterna durante las interrupciones prolongadas. Además, estableció un sistema integral de manejo de emergencias que centraliza las respuestas ante desastres naturales o fallas en infraestructura crítica. El alcalde también enfatizó la importancia del deporte, la cultura y la cercanía con la ciudadanía como pilares de su gestión, donde se reacondicionaron los complejos deportivos comunitarios y se erigieron monumentos en honor a figuras destacadas de la historia cidreña.
Entre las iniciativas más exitosas, mencionó que a través del programa Alcaldía Cerca de Ti, se han llevado más de 45 servicios municipales y estatales directamente a los barrios, incluyendo áreas rurales como Rabanal. Anticipó que el mismo se expandirá a más comunidades, “Este programa representa el espíritu de nuestra administración; un gobierno que sale a la calle, que escucha y que actúa. Queremos que cada cidreño
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de la Cámara 603, una medida que busca fortalecer la Ley para la Protección y Bienestar de las Personas con Trastorno del Espectro Autista.
El representante del Distrito 34 (Yabucoa, San Lorenzo, Maunabo y Patillas) Christian Muriel Sánchez, autor de la medida, explicó que con esta iniciativa se pretende garantizar que los profesionales que atienden
a esta población estén debidamente capacitados, promover el uso voluntario de identificaciones que faciliten su reconocimiento en situaciones de emergencia, y establecer protocolos de intervención no violentos.
“Con esta medida reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por una sociedad más justa, empática e inclusiva, donde todas las personas, sin importar sus condiciones o diagnósticos, reciban el respeto y la comprensión que merecen”, expresó Muriel.
El Legislador añadió que continuará
impulsando legislación que responda con sensibilidad y responsabilidad a las necesidades de las comunidades más vulnerables, promoviendo siempre el bienestar y la equidad social. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurológico y del desarrollo causada por diferencias en el cerebro. Afecta la forma en que las personas interactúan, se comunican, aprenden y se comportan. Aunque el autismo puede diagnosticarse a cualquier edad, es descrito como un «trastorno del desarrollo» porque los síntomas generalmente aparecen en
los dos primeros años de vida.
Los tratamientos actuales para los trastornos del espectro autista (TEA) buscan reducir los síntomas que interfieren en el funcionamiento diario y la calidad de vida.
Los tratamientos se pueden brindar en los entornos de educación, la salud, la comunidad o el hogar, o una combinación de entornos.
A medida que las personas con trastornos del espectro autista salen de la escuela secundaria superior y se van haciendo adultas, recibir servicios adicionales puede ayudarlas a mejorar
sienta que la alcaldía está cerca, que los servicios no dependen de una oficina, sino del compromiso inquebrantable con nuestra gente”, expresó. El funcionario recalcó que su administración ha operado con un enfoque de responsabilidad y rendición de cuentas. Se atendieron hallazgos pendientes de agencias como la Oficina del Contralor y Ética Gubernamental, se reforzaron los controles internos y se renegociaron contratos para reducir gastos, generando economías estimadas en $153,000.
Pagán Clavijo, de igual forma, anunció la expansión del programa Alcaldía Cerca de Ti a más comunidades, así como el desarrollo de proyectos turísticos y recreativos, la creación de un Centro de Monitoreo y Respuesta a Emergencias, un Centro de Alzheimer y un Centro 2 Generaciones. Destacó, también, que el municipio se encuentra en proceso de aprobación de su Plan de Ordenación Territorial, una herramienta que guiará el crecimiento urbano de manera ordenada y sostenible.

su salud y funcionamiento diario, y facilitar su participación social y comunitaria.


El evento contará con ofertas artísticas, kioskos con comidas y bebidas típicas, así como granja de animalitos para el disfrute de los niños.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, confirmó que el tradicional Festival San Isidro Labrador se celebrará el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre de 2025 en la plaza de recreo Ramón Frade León. El evento contará con ofertas artísticas, kioskos con comidas y bebidas típicas, así como granja de animalitos para el disfrute de los niños. De igual manera, habrá, botas de gallo y artesanos. Los detalles específicos del itinerario de publicarán próximamente en las redes sociales Cayey Ciudad Verde en Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Como adelanto, se confirma que el viernes, 24 de octubre es el Día de la Edad Dorada Jíbara, y se invita a los participantes a lucir sus tradicionales vestimentas jíbaras. Los eventos inician en la mañana con baile de bomba, seguido de ejercicios rítmicos, clínicas de salud y cierre musical.

El sábado 25 hay Torneo de Dominó, con inscripción a las 10:00 de la mañana e inicio a la 1:00 de la tarde, con premios por categorías. También el sábado 25 es la coronación de la Reina del Festival, con la presencia de carrozas de todo Puerto Rico, con inscripción a las 2:00 de la tarde y desfile desde las 5:00 de la tarde, saliendo del Estadio Pedro Montañez. El domingo 26 hay Bota de Gallos desde las 12:00 del mediodía, también con premios por categoría.
“La historia nos señala que San Isidro Labrador es el patrono de los campesinos, agricultores y animales domésticos en todo el mundo, y copatrono de Cayey. Desde
la fundación de nuestra ciudad el 17 de agosto de 1773, ha sido una de las festividades más apreciadas por los cayeyanos y visitantes. Ese fin de semana del 28 y 29 tendremos una gran fiesta cultural, deportiva y familiar, además de agrícola”, destacó el alcalde.
En España, se aprecia a San Isidro Labrador por ser el patrón de la capital, Madrid. La historia cuenta que el joven
Isidro empezó a ganarse la vida en las labores de la agricultura. Según se reporta en su proceso de canonización, llegó a obrar un total de 438 milagros, entre ellos repartir alimentos entre las personas más necesitadas y hacer brotar agua al golpe de su bastón. Desde 1619, Paulo V le beatifica y así se convirtió en proyector de la agricultura en todo el orbe.

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, sostuvo una reunión con la senadora Roxanna I. Soto Aguilú, con el propósito de dialogar sobre diversos temas de interés relacionados con el bienestar y desarrollo de dicho municipio.
Durante el encuentro, se abordaron asuntos como el seguimiento a la Villa Costera de Naguabo, Banco de Tierras, la redacción del nuevo Código de Pesca en Puerto Rico, el estado de concesión ante Departamento de Recursos Naturales del Muelle de Pescadores, el éxito del Programa de Reciclaje Municipal, Servicio de Alimentos Comedores Comunitarios, Listas de Espera para Servicios de Amas de Llaves , Optimización de
Facilidades Recreativas , Deslizamientos de Terrenos en la Carretera 191 Bo. Cubuy, Bo. Duque, escarificaciones y asfalto para la carreteras como la 927, la 924 del Barrio Peña Pobre y la 31 hacia Juncos, la burocracia procesal para mejoras de planta física y desembolso para mantenimiento de Áreas Verdes Estatales, Refugios de Emergencia, entre otros temas de relevancia para las comunidades.
“Seguimos en nuestra labor legislativa agradeciendo cada Alcaldía que nos recibe con brazos abiertos para poder tender los necesarios puentes de trabajo y sana comunicación en beneficio de nuestra gente. Naguabo cuenta siempre con su senadora por acumulación PNP, Lcda. Roxanna Soto Aguilú”, indicó la legisladora, mejor conocida como “La Abogada Motorizada”.


La senadora Roxanna I. Soto Aguilú agradeció a la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán por recibirla con los brazos abiertos para poder tender los necesarios puentes de trabajo y sana comunicación en beneficio de los naguabeños.
¡Caguas Market te invita a ser parte del cambio que impulsa lo local!
La Plaza Santiago R. Palmer de Caguas volverá a llenarse de color, sabor y alegría con el regreso de Caguas Market, una experiencia que celebra lo mejor de nuestra gente, nuestra tierra y nuestro talento. Este evento une a agricultores, artesanos, artistas y microempresarios locales en un mismo espacio donde florecen las ideas, los productos frescos y la creatividad.

En Caguas Market descubrirás mucho más que un mercado. Es un punto de encuentro entre familias, amigos y visitantes que valoran lo hecho en casa, con las manos y con el corazón. Cada puesto cuenta una historia distinta: la del agricultor que madruga para llevar sus cosechas más frescas; la del chef que transforma productos agrícolas en arte; la del emprendedor que convierte su pasión en negocio; y la del artista que comparte su música o talento con una sonrisa.
Únete a nuestra segunda edición este sábado, 25 de octubre, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, en la Plaza Santiago R. Palmer de Caguas. Trae a tu familia, invita a tus amistades y ven a disfrutar de un día lleno de sabor, alegría y orgullo boricua.
El ambiente vibra con energía positiva, buena música, aromas irresistibles y ese toque criollo que nos hace sentir orgullosos de ser puertorriqueños. Los visitantes podrán disfrutar de una gran variedad de productos frescos del campo, plantas ornamentales, confecciones artesanales, productos naturales, postres, regalos y mucho más. Todo en un entorno familiar, seguro y accesible, diseñado para que cada visita se convierta en una experiencia memorable. El Parquímetro es libre de costos los fines de semana.
Caguas Market promueve un estilo de vida sostenible y consciente, donde apoyar lo local no es solo una tendencia, sino una forma de fortalecer nuestra economía, nuestra cultura y nuestro sentido de comunidad. Al comprarle directamente a un productor o a un artesano, estás contribuyendo al bienestar colectivo y ayudando a que nuestros talentos sigan floreciendo en el corazón del País.
Caguas Market: donde la comunidad crece, se conecta y se transforma. Para información adicional comunicate al 787-590-7539 Apoya lo local, Comparte en Caguas Market.


Fecha: Sábado, 25 de octubre de 2025
Ubicación: Hotel Sheraton - Salón Miramar
Hora: 7:00 PM en adelante
Dress Code: Semiformal
Incluye: Cena, entretenimiento y “networking”

UNA NOCHE INOLVIDABLE TE ESPERA
Como parte de nuestra 66ª Convención Anual, a celebrarse del 24 al 26 de octubre, la Asociación de Detallistas de Gasolina de Puerto Rico te invita a vivir la experiencia de networking más elegante y exclusiva del año.
Exclusivo para detallistas con paquete de convención
Debes estar presente para ganar
¡El premio más codiciado de la industria!
EN TU NEGOCIO
Conecta con los líderes de la industria en un ambiente relajado y elegante. Las mejores oportunidades de negocio surgen en los momentos más inesperados.
BONUS FAMILIAR
Mini Convención para niños (3-16 años) en facilidades del Hotel Sheraton INFORMACIÓN Y PAQUETES: Detallistas 787-726-0961 | Exhibidores 787-782-7682
¡No te pierdas LA noche del año en nuestra industria!


Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Ante una sala llena en el Club Fraternos, la alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, ofreció su mensaje de logros, donde presentó el balance de su gestión, centrado en la estabilidad fiscal, la recuperación de la infraestructura municipal y la expansión de programas comunitarios en beneficiado de familias aguasbonenses.
Nieves Serrano enfatizó que desde el inicio de su administración, estableció una política de disciplina fiscal. “Desde que comencé mi gestión como alcaldesa, asumí el compromiso de mantener una administración pública responsable y con control fiscal. Cada dólar invertido en Aguas Buenas se ha manejado con transparencia y visión de futuro”, expresó. La ejecutiva municipal resaltó que, bajo un plan vial agresivo, se invirtieron $2.7

millones en mejoras a carreteras municipales y estatales, combinando fondos locales, federales y legislativos. Se impactaron comunidades como los barrios Sumidero, Juan Asencio, Mula, Sonadora, Jagüeyes y el casco urbano. Además, a finales de 2024 se repavimentaron las carreteras estatales PR-781 y PR-794. Como uno de los mayores logros de la administración, destacó el fortalecimiento de la Oficina de Programas de Enlace e Iniciativas Comunitarias, que ofreció servicios a 189 personas y trabajó con víctimas de violencia doméstica. También llevó orientación en temas de salud y resiliencia a las comunidades. ajo el programa Impacto Comunitario, se otorgó asistencia directas a familia mediante ayudas económicas, equipos médicos y mobiliario. Además, se celebró por tercer año consecutivo la actividad Brilla en tu Prom, que benefició a 25 jóvenes con vestimenta y arreglos personales gratuitos. Por otro lado, la Policía Municipal reforzó su presencia mediante rondas preventivas, lo que redujo incidentes y mejoró la percepción de seguridad. En el tema de vivienda, el municipio logró asignaciones significativas; $49,420 en fondos HOPWA, $1.77 millones en fondos de Sección 8 para 162 familias y $152,564 en fondos de Emergency Housing Voucher, lo que benefició a más de 185 familias. El deporte y la recreación también
ocuparon un lugar central en la gestión municipal. El Magic Summer Camp impactó a más de 100 niños y jóvenes, mientras que las clínicas deportivas atendieron a 370 participantes en disciplinas como baloncesto, voleibol, béisbol y atletismo. Además, el municipio trabaja en la reconstrucción de parques y canchas en los barrios Juan Asencio y Sumidero. De otra parte, la Oficina de Servicios a la Edad Avanzada expandió sus programas, alcanzando una matrícula de 110 participantes en el Centro y 100 en el Hogar municipal. El Departamento de Turismo y Cultura fortaleció la proyección del municipio con una alianza con Discover Puerto Rico, posicionando a Aguas Buenas como un destino de innovación cultural y tecnológica. En junio, la alcaldesa encabezó la delegación que representó al pueblo en el Desfile Puertorriqueño de Nueva York, evento que elevó la visibilidad de la ciudad a nivel internacional. Durante el año fiscal, la administración consolidó departamentos, otorgó bonos a empleados y logró aumentos salariales. Además, anunció que el salario mínimo municipal aumentará a $10 por hora en julio de 2026. Entre los proyectos estratégicos en curso se encuentran la actualización del Plan de Mitigación, el Plan de Ordenamiento Territorial y los proyectos FEMA relacionados con las lluvias de abril de 2025.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Cámara de Representantes presentó el foro “Mujer Rural: Sembrando Futuro” un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrentamos las mujeres agricultoras y agroempresarias en Puerto Rico.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, se llevó a cabo un emotivo acto de reconocimiento a mujeres que han dejado una huella significativa en la agricultura, el emprendimiento y el desarrollo comunitario.

En la actividad, organizada por los representantes Tatiana Perez Ramirez y Joe “Joito” Colon se destacó la labor de Maritza Ortiz, directora de la Oficina de Agricultura Municipal de San Lorenzo, quien fue reconocida por su valiosa aportación al desarrollo agrícola, social y económico de Puerto Rico. Su compromiso y dedicación han permitido fomentar el crecimiento de iniciativas agrícolas locales y empoderar a mujeres emprendedoras en la Isla. El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, destacó que “la labor de Maritza Ortiz y de todas nuestras mujeres rurales es fundamental para fortalecer la agricultura local y el desarrollo de nuestra comunidad. Su dedicación inspira a futuras generaciones y nos recuerda la importancia de apoyar y visibilizar a nuestras líderes.”



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Como parte de un proyecto piloto del Departamento de Seguridad Pública (DSP) en colaboración con los municipios participantes, los alcaldes de Juncos y Las Piedras entregaron brazaletes digitales (tipo reloj) con sistema GPS, del programa Unidad de Monitoreo para Pacientes de Alzheimer (UMPA). Estos brazaletes están diseñados para monitorear electrónicamente a pacientes diagnosticados con Alzheimer las 24 horas del día, permitiendo su localización inmediata en caso de extravío y brindando mayor seguridad y tranquilidad a las familias. En Juncos, la entrega de los dispositivos a decenas de personas se llevó a cabo en un acto que celebró el Departamento de Seguridad Pública y el alcalde del Municipio Autónomo de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión.

La encargada del proyecto, Lynnette Ramos Borges, de la Oficina del Secretario del DSP junto a Julissa Hidalgo, representante de la Asociación de Alzheimer en Puerto Rico; así como la ayudante ejecutiva del Alcalde, Betty Hernández formaron parte de la coordinación, orientación y entrega de los dispositivos a beneficio de las familias junqueñas.
Ramos Borges también llegó hasta Las Piedras para entregar los brazaletes junto al alcalde Miguel “Micky” López, y la primera dama, Myriam Aponte.
Este programa busca brindar mayor seguridad y tranquilidad a las familias y cuidadores, al permitir la localización en tiempo real de las personas con Alzheimer que puedan deambular o perderse.
“En Las Piedras reafirmamos nuestro compromiso con las familias que enfrentan esta


condición. Cada acción que aporte a su bienestar y seguridad es una prioridad para nosotros”, expresó el Primer Ejecutivo
Por su parte, la primera dama, Myriam Aponte, destacó la importancia de crear conciencia y ofrecer herramientas que apoyen a los cuidadores.
“Sabemos el gran reto que enfrentan día a día, y este programa representa un paso importante hacia un cuidado más seguro y humano”, indicó la Primera Dama.
Familiares, cuidadores y tutores de personas con diagnóstico de Alzheimer que deseen





más información sobre este servicio, puedes comunicarse con la Unidad de Monitoreo para Pacientes con Alzheimer (UMPA) escribiendo a umpa@dsp.pr.gov. El personal se comunicará de vuelta para orientarles.
Requisitos: Paciente no encamado; Certificación médica de la condición; Tener un cuidador a cargo (no es necesario que sea tutor legal). El cuidador debe firmar contrato de participación, proveer dirección física donde reside el paciente, tener celular con mensajes de texto y correo electrónico activo y proveer dos contactos de referencia.
Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas
787-900-1368
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm
Sillas de ruedas y rollators
Pañales de adulto hasta 4Xl Productos ortóticos y de úlceras
Aceptamos tarjetas ATH de los planes médicos

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Home True Value Juncos, ferretería ubicada en la carretera 189, km 12.7, en el Barrio Mamey de Juncos, en la cual la clientela puede conseguir en un solo lugar todo lo necesario para construir o remodelar, celebró su segundo aniversario

Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Cuando una persona fallece, los herederos tienen que hacer múltiples gestiones para poder dividir la herencia. Los herederos, además de mane-jar la carga emocional de sufrir la pérdida de un ser querido, tienen que darse a la tarea de verificar si existe testamento; y de no existir, iniciar el trámite de hacer una declaratoria de herederos. Entre los asuntos que se deben atender con premura, es presentar la Planilla de Caudal Relicto ante el Departamento de Hacienda. De no hacerlo, los herederos estarán impedidos de hacer transacciones con los bienes heredados.
Luego de declararse quiénes son los herederos, ya sea por el testamento o por la vía de la declaratoria de herederos, es necesario hacer un inven-tario de los bienes y presentar ante el Departamento de Hacienda la Pla-nilla de Caudal Relicto. Esta planilla tiene doble propósito: por un lado, verificar si la persona fallecida tenía deudas con el gobierno, de contri-buciones sobre ingresos, CRIM, entre otras; y verificar si los bienes están sujetos al pago de la contribución sobre caudal relicto. Si todo está en orden, el Departamento de Hacienda emite, el popularmente conocido, Relevo de Hacienda. Dicho relevo es un documento requerido para hacer
con un variado programa que incluyó música, regalos, ofertas especiales y sorpresas para visitantes.
Su propietario, José Cruz, manifestó a Editorial Semana sus entusiasmo porque “todos han sido tiempos positivos”.
A ello le atribuyó su “excelente ubicación, contar con más pies cuadrados, mejor organización y mejor variedad”. Agregó, a lo anterior, el trato familiar presente en el equipo de trabajo que proyecta a sus clientes y la aceptación que tiene el establecimiento desde un principio.
Otras ventajas que destacó Cruz incluyen: ser la única ferretería en Juncos que abre los domingos hasta la 1:00 p.m., hacer todo tipo de “delivery” y la orientación que ofrece el personal a la clientela. “Somos una cadena 100% boricua”, insistió mientras mencionaba las marcas líderes que trabajan bajo un mismo techo: Lanco, Toledo, Crossco y Foxtail, entre otras.
Al mismo tiempo que agradeció al pueblo de Juncos por su amplia aceptación hacia la empresa, y luego de repetir el éxito en su tienda primogénita en Humacao y otra en Las Piedras, el propietario de la empresa afirmó orgullosamente que “el que entra a esta tienda vuelve”. “La meta es que el cliente salga contento con el material que fue a buscar”, amplió. Reiteró que Home True Value está presente en las altas y bajas de cada proyecto de hogar, “ofreciendo todo lo que necesitas

Home True Value de Juncos celebra dos años de aceptación del público por variedad de productos disponibles para la construcción y remodelación.
para construir o remodelar. Con su selección de productos y experiencia, puede convertir a cualquier propietario en un héroe de la ferretería, siempre con los mejores precios”. El horario de operaciones es de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., de lunes a sábados, y domingos, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Información, (787)991-5144, Juncos; (787)691-5595/787850-0227, Humacao; y (787)716-9005/(787)716-9001, Las Piedras.
gestiones con la propiedad heredada, ya sea para vender, ceder, retirar dinero del banco, etc.
La planilla de caudal relicto deberá presentarse ante el Departamento de Hacienda, nueve meses después del fallecimiento de la persona.
La mis-ma tiene que incluir detalladamente los bienes que tenía el difunto a la fecha de morir. Los bienes incluyen propiedades, vehículos de motor, cuentas bancarias, etc. De igual manera, se puede restar del valor de los bienes las deudas que tenía el causante al momento de morir. Estas deu-das, incluye las hipotecas, préstamos de auto, préstamos personales, deudas de tarjetas de crédito, etc. Además, se pueden incluir los gastos de funeral, hasta un tope de $6,000 y los gastos incurridos de honorarios de abogados y contadores.
La Certificación de Gravamen, conocido también como el Relevo de Ha-cienda, es un documento requerido al momento de hacer la transferencia de una propiedad en el Registro de la Propiedad; además el banco reque-rirá dicho documento si el heredero desea hacer un refinanciamiento so-bre un préstamo hipotecario

o venta de la propiedad. De no tener el do-cumento, no se podrá lograr la transacción.
El Relevo también será solicitado para transferir dinero de una cuenta bancaria a otra y si desea transferir o vender un vehículo de motor. Las instituciones bancarias no entregarán dinero a los herederos, sin el co-rrespondiente relevo. Se permite la entrega de una cantidad sin el relevo, con el propósito de que se puedan sufragar los gastos del funeral y los inicios del trámite de determinación de los herederos.
La planilla de caudal relicto debe rendirse con respecto a las personas que eran residentes de Puerto Rico al momento del fallecimiento y las personas no residentes que tenían propiedades localizadas en Puerto Ri-co.
El trámite ante el Departamento de Hacienda lo puede iniciar cualquier persona que esté en posesión de la propiedad, ya sea el viudo, los herede-ros, el administrador de la herencia, el abogado de la sucesión o el con-tador. La planilla es un documento que tiene mucho detalle, por lo que es recomendable que la misma la prepare un profesional que trabaje este tipo de asunto.
Es importante establecer cuál es el valor que se utilizará al momento de vender el bien here-


dado para determinar la ganancia sobre la venta. So-bre la ganancia de la venta del bien, los herederos tendrán que pagar im-puestos. Por tal razón, mientras más bajo sea el valor que se incluya en la planilla de caudal relicto, más alta será la ganancia al momento de la venta y más contribuciones tendrá que pagar el heredero. De lo expuesto anteriormente, podrán notar que los procesos de división de herencia son de varias gestiones que dependen unas de otras. Es re-comendable que se asesore legalmente para asegurar la validez de los trámites que haga y no surjan complicaciones posteriores en el proceso de la partición.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una con-sulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Le-gal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, o visite nuestra página web: www. estudiolegal-pr.com.

Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
La joven cagüeña Leanis Nahir Vega hizo historia el pasado sábado, 18 de octubre de 2025, luego de coronarse en el certamen Miss Teen Américas 2025, celebrado en El Salvador. De esta manera, se convierte en la quinta reina de la Isla en esta competencia para adolescentes.
Cabe recordar que este es el segundo “back to back” de las reinas de Puerto Rico en Miss Teen Américas. El primero se dio en la competencia de 2018 cuando Patricia Deyá (2017) coronó a Michelle Marie Colón (2018), quien posteriormente fue Miss Universe Puerto Rico 2021. Otras boricuas que ganaron el mencionado certamen son: Aracelis Guzmán (2012) y Atabeyra Pacheco (2024).
Vega, de 17 años, fue coronada por su compatriota Atabeyra Pacheco, Miss Teen Américas 2024, quien obtuvo dicho cetro a finales de octubre de ese año. La nueva reina, tras recibir su corona y su cetro, celebró la realización de un sueño, una ilusión alcanzada con disciplina y fe.
“¡Puerto Rico, la corona es nuestra! Con el corazón lleno
de emoción y gratitud, celebro el honor de convertirme en Miss Teen Américas 2025.Un sueño que comenzó con ilusión, disciplina y fe… y que hoy se hace realidad. Gracias a Dios, por guiarme en cada momento y recordarme que Sus tiempos son perfectos. A mi familia, por su amor incondicional. A mi abuela, mi inspiración y mi fuerza”, escribió en sus redes sociales la nueva soberana de la belleza adolescente.
Estudiantes y facultad del Colegio Católico San Juan Apóstol en Caguas, institución donde estudia Leanis Nahir, tambien la felicitaron en redes sociales: “¡Con inmensa alegría y orgullo, celebramos el increíble logro de nuestra estudiante senior, Leanis Vega, quien se ha coronado como la nueva Miss Teen Américas. Leanis, tu dedicación, talento y elegancia son un reflejo de la excelencia que forjamos en el Colegio San Juan Apóstol”.
“Has demostrado que con esfuerzo y valores, no hay meta que no se pueda alcanzar. Más allá de la corona, eres un ejemplo de perseverancia y carácter para toda nuestra comunidad. Tu triunfo nos llena de inspiración”, concluye el mensaje dedicado a la reina juvenil.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El bachatero puertorriqueño Alex “El Bizcochito” Miranda, también recordado por su pasión por el merengue, quien perdió la vida la noche del sábado 18 de octubre en un trágico accidente de auto ocurrido en Poinciana, Florida, dejó un gran vacío en la música tropical. Su voz, estilo, carisma y carácter siempre daban vida y sentimiento a cada interpretación; acompañado de su talento, alegría y pasión por su arte. Tan pronto se dio a conocer la noticia de su deceso, la fanaticada y colegas de la música expresaron a través de redes sociales y medios de comunicación su agradecimiento al artista por representar con orgullo a Puerto Rico. Además, elogiaron su don de gentes y su voz que “hacía que la bachata y el merengue se sintieran con sabor y corazón” (Puerto Rico La Isla, Facebook, 19 de octubre).
En la República Dominicana se dio a conocer por canciones como “Te perdoné”.
Asimismo, la Administración Municipal de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, expresan sus más sinceras condolencias a la familia de Alex “El Bizcochito”.Durante la década del 2000, Alex formó parte de su gran familia municipal, dejando una huella imborrable con su alegría. Tal y como manifestaron Carrión y su administración: “Aunque
la vida lo llevó a los Estados Unidos, su recuerdo permanece vivo entre quienes compartieron con él. Descansa en paz, Alex. Tu pueblo adoptivo de Juncos siempre te tendrá presente”.
El alcalde de Cidra (ciudad de donde era oriundo), Jesús Resto, quien confirmó la noticia, extendió sus condolencias a su familia, amigos y seguidores por tan irreparable pérdida”, escribió el alcalde. El funcionario también destacó al artista como “lleno de talento, energía y esperanza. Su carisma, alegría y dedicación lo convirtieron en un ejemplo de perseverancia y superación”. (Ref. https://www.diariolibre.com/revista/musica/2025/10/20/muere-bachatero-alex-el-bizcochitoen-tragico-accidente/3283768).

El bachatero puertorriqueño Alex “El Bizcochito” Miranda deja una huella imborrable por su talento, carisma y su alegría.
De otro lado, su primo Denis Vázquez aseguró, en su cuenta de Facebook, que la muerte del bachatero “demuestra una vez más la vulnerabilidad del ser humano”. Como atestiguó, era “un hombre joven, con hambre de seguir triunfando, un cantante de primera, respetuoso y dedicado. Esto nos sirve como reflexión, para que cada día tomemos un momento para decirle a nuestros seres queridos cuánto los queremos. La vida es demasiado frágil”.
Editorial Semana se une a la pena que embarga a los municipios de Cidra y Juncos, en los cuales nació y residió “El Bizcochito”, respectivamente. De manera particular, a sus seres queridos. ¡Descanse en paz!


Michael Stuart, El Galán de la Salsa, suma un nuevo logro en su trayectoria como protagonista de la película El Guardia. El filme estrenará el 13 de noviembre en plataformas digitales.
“El Guardia”
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La esperada película “El Guardia”, protagonizada por Michael Stuart, estrena en plataformas digitales el 13 de
noviembre. La producción inspiradora narra la historia real de superación de Juan Rosado, dentro de una propuesta cinematográfica que combina drama, motivación y un poderoso mensaje de superación personal. Estará disponible en Prime Video, Youtube Premium, Fawsome, Xumo y Popsi en Plex. Hablada en español con subtítulos en inglés, la película sigue la vida de Juan Rosado, un guardia de seguridad cuya pasión por la lectura de libros de autoayuda lo lleva a transformar radicalmente su destino. Rosado pasa de custodiar edificios a convertirse en un exitoso empresario, escritor y referente motivacional gracias a su obra “The Guard Who Bought His Dream” (El Guardia que Compró Su Sueño). Dicha producción resalta valores universales como la disciplina, la visión y la acción constante para alcanzar metas. Al mismo tiempo, refleja el poder de la educación continua y la importancia de creer en los propios sueños.
Por su parte Michael Stuart, quien es reconocido como “El Galán de la Salsa”, aseguró que suma un nuevo logro en su trayectoria al interpretar este rol protagónico que une el arte con un mensaje transformador. “Este proyecto me dio la oportunidad de explorar otra faceta como actor y, al mismo tiempo, ser parte de una historia que inspira a tanta gente. La vida de Juan Rosado es testimonio de que los sueños sí se cumplen cuando se trabaja con disciplina y fe”, expresó Stuart.

Por: Juan Illich Hernández
Como bien nos dice uno de los proverbios e inclusive fraseologías más repetidas por nuestros ancestros por doquier, “recordar es vivir” y evidentemente así lo es cuando nos trasladamos no solo al campo de la historia, sino más bien a la que nos han intentado ocultar. Y este es el caso específico de la Masacre en el casco urbano de Río Piedras efectuada en el 1935 un 24 de octubre. Dicho acontecimiento no ocurrió de manera espontánea y muchísimo menos por capricho ya de por sí estuvo premeditándose estratégicamente este acto terrorista contra el movimiento nacionalista liderado por Don Pedro Albizu Campos. La mente maestra de la belicosa y sangrienta revuelta era el sanguinario coronel Francis Riggs el cual tenía el cargo del liderato de la policía nacional, mientras que el encubridor, plus creador del perfecto ambiente del crimen lo fue otro sádico miliciano, pero ahora con título de gobernador Blanton Winship. Tales señalamientos abrieron paso para que el país desde esos momentos críticos vividos en la dramática década de los 30’s se iniciara una violentísima persecución a toda organización, persona, líder, etc. que proclamara aires de liberación y/o combatividad contra el sistema sociopolítico diseñado en la Isla. Quiérase decir, que la máxima expresión de lo que era la lucha por la independencia en Puerto Rico en cuyo caso era en esos tiempos el Partido Nacionalista iba a exterminarse repentinamente. Gran parte de toda esta situación tuvo sus trazos en la misma Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras según nos expresa el sociólogo Juan Ángel Silén (1993) en su texto “Historia de Puerto Rico” puesto en las afueras de los espacios universitarios estaba difundiéndose un mitin político de Pedro Albizu Campos. A la luz de lo ocurrido, la policía estatal según nos relatan Silén (1993) & otros científicos sociales estos arremeten a balazos contra cinco estudiantes que andaban en automóvil, hecho que más tarde se le conoció como la masacre de Río Piedras. Lo particular de toda esta trama histórica, es que advinieron luego otros eventos dantescos. Siguiendo por esta línea de pensamiento, como juramento y contraataque a las horripilantes políticas represivas del canibalesco régimen militar del gobernador en turno Blanton Winship y su limpiabotas del terror Francis Riggs, los jóvenes nacionalistas Elías Beauchamp & Hiram Rosado asesinaron a este último. Muchos considerarían el presente incidente como algo inhumano y despiadado. Sin embargo, después que capturaron a los militantes del partido nacionalista se hizo algo más cruel que ultrajarlos entre diversos policías como señaló el profesor Manuel Maldonado Denis (1972) que fue el deshumanizarlos vía la humillación.
Queda meridianamente claro, el porqué este tipo de evento social e histórico no se discute y toma como referencia en los textos tradicionales de la “aparente historia oficial” debido a que exalta con creces la cruda realidad que el país ha afrontado bajo estos 127 años de colonialismo. Así que, el que haya ocurrido otra virulenta masacre un poco más tarde suscitada en Ponce en el 1937 no fue por índoles meramente de antojo, sino por motivos de hambre y sed de eliminar la facción radical e izquierdista de esa época.
Por tal motivo, es que resulta no una necesidad, sino un deber el permitirse divulgar libremente el acceso a la información, justamente como es la herramienta histórica. De esta forma se pone en relieve la búsqueda por lo que nos interesa, que es la identidad social y supuesta “verdad” las cuales tienen la capacidad de retransformarse...
Movidos

Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Vivimos tiempos en que el cansancio parece haberse vuelto parte del día a día. Todos corremos, todos tenemos demasiado que hacer, y muchas veces lo hacemos más por inercia que por convicción. Sin embargo, cada vez que nos detenemos a observar con honestidad, descubrimos una verdad profunda: cuando las personas actúan movidas por propósito, no por obligación, algo cambia. Cambia la manera de mirar, de servir, de construir. Cambia el país. El propósito tiene una fuerza que no se compra ni se impone. Nace del alma, del deseo de aportar, de dejar huella. Es el motor que convierte un trabajo común en una vocación, una tarea cotidiana en un acto de amor. Cuando obramos con propósito, no solo cumplimos funciones; transformamos realidades. En mi entorno educativo veo a diario esa diferencia. Hay maestros, padres y empleados que, aun con recursos limitados, dan lo mejor de sí porque creen en la misión que nos une: formar seres humanos íntegros. No lo hacen por un horario, ni por un sueldo, ni porque alguien los supervisa. Lo hacen porque entienden que educar es un acto de esperanza, y que cada niño que aprende, ama y crece bien acompañado puede cambiar el futuro de un país. Por eso creo firmemente que Puerto Rico y el mundo entero, necesita más personas movidas por propósito. Necesitamos servidores públicos que trabajen por vocación de servicio, no por costumbre. Necesitamos empresarios que se muevan por el deseo de crear oportunidades, no solo ganancias. Necesitamos familias que eduquen con amor, no solo con reglas. Necesitamos comunidades que se unan porque creen en un bien común, no porque alguien las obligue.
Cuando el propósito guía nuestras acciones, hasta los retos más grandes se vuelven oportunidades. No desaparecen las dificultades, pero se transforma la mirada. Quien tiene propósito encuentra sentido incluso en lo difícil, porque entiende que cada paso aporta a algo mayor. Esa convicción genera energía, compromiso y esperanza, tres ingredientes que hoy más que nunca necesitamos cultivar.
El propósito no siempre se encuentra de inmediato; a veces se redescubre. Puede surgir de una crisis, de un cansancio profundo o de una pregunta sincera: ¿por qué hago lo que hago? Si la respuesta conecta con tus valores, con tu deseo de servir o con tu fe, entonces has encontrado el centro desde donde puedes volver a empezar.
En mi caso, cada vez que me siento agotada o desbordada, recuerdo que no estoy aquí solo para cumplir. Estoy aquí para servir, para sembrar, para acompañar. Y esa certeza renueva mis fuerzas. No elimina las carencias, pero me recuerda que el amor y la vocación son recursos inagotables cuando se comparten. Te invito a mirar tu vida y preguntarte: ¿qué me mueve? ¿Estoy actuando por obligación o por propósito? Tal vez redescubras que, dentro del cansancio o la rutina, aún late una pasión que espera ser reavivada. Tal vez recuerdes que tu trabajo, tu rol como padre, madre, profesional o ciudadano, tiene un sentido más grande de lo que imaginas.
Si cada uno de nosotros decide actuar movido por propósito, no por obligación, Puerto Rico se llenará de personas que trabajan con alegría, sirven con entrega y viven con esperanza. Y entonces sí veremos el cambio que tanto anhelamos: un país que florece desde adentro, porque su gente vive con sentido.

Por: Lilliam Maldonado Cordero
Álex Roca Campillo, un joven español de 34 años, es particularmente reconocido por superar varias pruebas de atletismo élite aunque miles practiquen ese deporte, y no es por casualidad. A pesar de sufrir un 76% de discapacidad física por padecer de parálisis cerebral, varias operaciones y la necesidad de comunicarse mediante el lenguaje de señas, es el primer atleta del mundo con este grado de discapacidad en realizar exitosamente una maratón. También, es un reconocido ciclista, y ha practicado fútbol y tenis.
Siendo un bebé de apenas seis meses, Álex sufrió de encefalitis herpética, lo que le ocasionó daños en el lado izquierdo del cuerpo, afectándose su movilidad y capacidad de hablar. Su diagnóstico temprano era muy reservado. Los médicos pronosticaron que moriría o, de superar la crisis, permanecería en estado vegetativo. Contra todo pronóstico médico, Álex estudió, se desempeñó como contable y maneja un auto. Luego de conocer a la joven Mari Carme Maza en una de sus charlas, se casaron, y juntos ofrecen conferencias sobre motivación, particularmente para superar desafíos como la diversidad funcional.
Los retos de enfrentar una parálisis cerebral tan severa no han sido impedimento para que Álex haya completado enormes desafíos deportivos que muchos de los que gozamos de buena salud no hemos intentado ni soñamos siquiera poder lograr, entre ellos varios aquatlones, el Camino de Santiago en bicicleta, la Marathon Pour Tous Paris, y medias maratones en Barcelona, Nueva York, Miami, Granollers, Londres, Milán y Madrid. En efecto, Álex ha sido el primer atleta del mundo con discapacidad física del 76% de su cuerpo en completar una maratón, el Barcelona, con un tiempo de 5:50:51, mereciendo la portada de Runner´s World en 2023.
Ahora, con la ayuda de su esposa, Mari Carme, ha consolidado su vocación como comunicador desenvuelto, eficaz, con gran sentido del humor y mucha sensibilidad, no solo a través del activismo y charlas motivacionales, sino por su participación en las redes sociales, y ha publicado un libro: El límite te lo pones tú.
Recientemente, mientras conducía un episodio de Mentes Valientes junto a la compañía Allianz, -el primer videopodcast en señas conducido por él mismo que presenta conversaciones con personalidades inspiradoras para desarrollar temas como la determinación y superación personal-, Álex recordaba a su abuelo entre lágrimas, reflexionando sobre la influencia del amor de estos en la vida de muchos de nosotros. En un post que luego tituló La fuerza de los que se van, apostó a que los abuelos, desde nuestros recuerdos hasta ese remoto pero cercano lugar llamado la eternidad, se sienten orgullosos de nosotros y nos empujan a más.
Hoy, dedico mi admiración a la sensibilidad, lucidez y “potencia esencial” de Álex que, aunque las sufre a diario, no se deja amilanar por las restricciones que le impone su cuerpo; al amor de su esposa, Mari Carme; a tantas personas que luchan por superar sus discapacidades, sus miedos, sus dudas, el subempleo, la soledad, la discriminación, y no se dan por vencidas. Finalmente, incito a mantener vivo el recuerdo de las abuelas y los abuelos -así, distinguiéndoles a unas de los otros- que, en el caso de Álex, el mío y seguramente los tuyos, nos han legado la potencia -matemática, física y filosófica- que nos ha traído aquí, y cuyas memorias de lucha, decencia y abrazos tibios nos devuelven esa esperanza que, a veces, se nos escurre.

No cabe duda de que la Ley PROMESA, creada para estabilizar las finanzas de Puerto Rico, le otorga a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) la autoridad de revisar, aprobar o rechazar cualquier medida gubernamental que pueda alterar los ingresos o gastos del Estado. En otras palabras, toda acción de impacto fiscal directa o indirecta requiere su visto bueno. Ese control convierte a la Junta en un ente que no solo fiscaliza, sino que también condiciona la gobernanza de la isla, limitando la autonomía del gobierno electo. Hoy, ese poder se manifiesta nuevamente en un campo que muchos entienden debería ser manejado localmente: los juegos de azar y la confiscación de máquinas ilegales.
La JSF aprobó recientemente el Reglamento Núm. 9241, que establece el proceso de confiscación de las llamadas tragamonedas clandestinas bajo la Ley 11, conocida como Ley de Juegos de Azar de Puerto Rico. Este reglamento autoriza la confiscación sin orden judicial, obliga a un inventario formal de los equipos incautados, requiere notificación oficial al director ejecutivo de la Junta, da la oportunidad a los dueños de impugnar la confiscación y dispone que las multas generadas se destinen a un fondo especial, asignando el 55% de los ingresos al Fideicomiso del Retiro de los Policías creado en la Ley 40-2020.
Tener un reglamento era necesario. Pero en Puerto Rico el problema nunca ha sido solo legislar, sino ejecutar. Si no se implementa con eficacia, esto será otra letra muerta. Es importante destacar que tanto la Legislatura como el Ejecutivo han trabajado el tema del retiro de la Uniformada, conscientes de que la seguridad pública es una prioridad nacional. Sin embargo, la realidad es que la policía enfrenta serias dificultades de reclutamiento, salarios aún insuficientes y condiciones laborales que aceleran el desgaste emocional y profesional.
Este nuevo reglamento podría representar el inicio de un alivio para el sistema de retiro, siempre y cuando haya voluntad, supervisión y resultados medibles. Pero si fracasa, el efecto sería devastador: una Policía aún más desmoralizada y el riesgo de enfrentar fenómenos como los llamados “blue flu”, o peor aún, una crisis de seguridad donde el ciudadano quede expuesto a un Puerto Rico sin ley ni orden. Lo aprobado es apenas un comienzo. La verdadera prueba será su ejecución. Porque cuando se trata del retiro de quienes nos protegen, no hay espacio para otro fracaso.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo

La conferencia de prensa celebrada el pasado lunes, 13 de octubre de 2025, en el Coliseo Roger Mendoza, anunciando la construcción del nuevo Coliseo Héctor Solá Bezares de Caguas, me hizo recordar la arriesgada postura que tuve que asumir ante la Dra. Margarita Benítez, entonces rectora de la Universidad de Puerto Rico en Cayey, mientras dirigíamos el Programa de Educación Física del recinto durante la década de 1980. Para ese entonces se inauguraba el nuevo Gimnasio Universitario que coincidió con el fallecimiento del ilustre letrado cayeyano, Víctor M. Pons, protagonista indiscutible de la fundación del Colegio Universitario de Cayey en 1967. Como era de esperarse, la Dra. Benítez nos comunicó su deseo de bautizar el nuevo Gimnasio con el nombre del distinguido letrado fallecido. No obstante, rechazamos su propuesta basados, fundamentalmente, en nuestra convicción de que, las instalaciones deportivas deben llevar el nombre de leyendas del deporte. Para nuestra sorpresa, la rectora respetó nuestra postura dado que, al año siguiente, se inauguraba la nueva Biblioteca Universitaria la cual fue bautizada, sin obstáculo alguno, con el nombre del letrado cayeyano mencionado anteriormente.
De modo que, cuarenta años después de aquella arriesgada postura, continuamos firmes en nuestra convicción de que, las instalaciones deportivas deben llevar el nombre de personalidades distinguidas de nuestra historia deportiva. Y ese, precisamente, es el motivo de nuestra columna respecto al nuevo y remodelado Coliseo de Caguas.
De partida, entendemos que la historia deportiva de Caguas ha cumplido a cabalidad con su cometido de hacerle justicia poética a la memoria del distinguido cagüeño, Héctor Solá Bezares, prominente Contador Público Autorizado, cuyo nombre ha identificado al Coliseo de Caguas desde la década de 1970. Es decir, por los pasados 50 años, el Coliseo de Caguas ha llevado su nombre siendo testigo de dos espectaculares campeonatos nacionales de baloncesto superior y 15 campeonatos nacionales de las Criollas de Caguas en el voleibol femenino. Pero los tiempos y sus circunstancias cambian como cambian las estaciones del año.
Proponemos, por tanto, que el nuevo Coliseo de Caguas lleve el nombre del fenecido deportista cagüeño, Dr. Héctor ‘Tato’ Dávila Solá. El Dr. Dávila es reconocido históricamente como el “Padre del Baloncesto Superior de Caguas” y, como tal, merece todos los reconocimientos y distinciones del pueblo criollo. Ello, en gratitud por su desprendimiento y particular interés en hacer de Caguas una ciudad apasionada por el Baloncesto Superior Nacional. El Dr. “Tato” Dávila dedicó lo mejor de su juventud, de su liderazgo y de sus recursos personales para dotar al Valle del Turabo de tan apasionado pasatiempo nacional. De modo que, ‘Tato’ Dávila colocó a Caguas en los más diversos escenarios del baloncesto superior nacional con resultados gratificantes. Desde entonces, el pueblo cagüeño ha estado disfrutando de nuestro máximo deporte nacional.
Por todas sus distinciones, proponemos, sin reservas, para que se honre la vida y obra del distinguido galeno y deportista cagüeño bautizando con su nombre el nuevo Coliseo de Caguas.
¡Honor a quien honor merece!

Puerto Rico atraviesa una de sus etapas más sombrías en materia de seguridad pública. Los titulares recientes lo confirman: asesinatos en serie durante un solo fin de semana, secuestros en aumento y comunidades enteras que viven bajo la sombra del miedo. La violencia se ha vuelto paisaje cotidiano, y lo más alarmante es que no se vislumbra un plan coherente de prevención que atienda las raíces del problema.
El crimen en la isla no es un fenómeno nuevo, pero la ola de asesinatos recientes, muchos vinculados al narcotráfico, venganzas y deudas pendientes, ha puesto en evidencia la fragilidad de nuestras instituciones. La Policía ofrece conferencias de prensa, el gobierno promete operativos y la Compañía de Turismo insiste en que “Puerto Rico es seguro” para los visitantes. Sin embargo, la realidad que enfrentan los ciudadanos en sus barrios y urbanizaciones es otra: la sensación de que la violencia se expande sin control y que las autoridades reaccionan tarde, mal y nunca. Lo que falta es un plan. No un listado de medidas improvisadas para calmar la indignación pública, sino una estrategia integral que articule acciones a corto, mediano y largo plazo.
A corto plazo, se requiere presencia efectiva en las calles, inteligencia criminal y coordinación real entre agencias. A mediano plazo, es indispensable invertir en programas de prevención comunitaria, educación, oportunidades de empleo y rehabilitación de jóvenes en riesgo. Y a largo plazo, se necesita una política pública sostenida que ataque las desigualdades estructurales que alimentan la violencia: pobreza, desempleo, deserción escolar y falta de servicios de salud mental.
El gobierno de turno ha demostrado una alarmante incompetencia para articular esa visión. Cada administración promete “mano dura” o “planes de seguridad” que terminan siendo parches temporeros. No existe continuidad ni voluntad de construir sobre lo ya trabajado. La improvisación se ha convertido en norma, y la consecuencia es un país atrapado en un ciclo de violencia que se repite con cada generación.
La ausencia de un plan de prevención es, en sí misma, una forma de negligencia gubernamental. No basta con reaccionar a los asesinatos una vez ocurren; la verdadera responsabilidad del Estado es evitar que sucedan. Mientras se siga apostando únicamente a la represión y no a la prevención, los cementerios seguirán llenándose de jóvenes víctimas de un sistema que les falló.
Puerto Rico necesita liderazgo, visión y compromiso. Necesita un gobierno que entienda que la seguridad no se construye con conferencias de prensa, sino con políticas públicas serias, sostenidas y basadas en evidencia. La criminalidad rampante que hoy nos desangra es el reflejo de esa ausencia de dirección. Mientras no se trace un plan integral, seguiremos condenados a vivir en una isla donde la violencia dicta la agenda y la esperanza se desvanece con cada disparo a cualquier hora del día.
El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes

Por: Dra. Paola Tabaro
Radióloga
Sistema de Salud Menonita
El cáncer de seno es el más común en las mujeres en los Estados Unidos y tiene una buena tasa de curación especialmente si se detecta en etapas tempranas. Aproximadamente una de cada ocho mujeres es diagnosticada con cáncer de mama. La mamografía es esencial para detectar anormalidades en el tejido mamario y se recomienda de forma rutinaria en mujeres a partir de los 40 años o antes en
pacientes con síntomas o con un alto riesgo para desarrollar cáncer de seno. Aunque el cáncer de mama es mucho más frecuente en las mujeres, también puede afectar a los hombres y por tal razón es importante reportar a su médico cualquier síntoma o cambios relacionados al seno.
Factores de riesgo para el cáncer de mama:
•Edad, el riesgo aumenta con la edad, espe-
cialmente después de los 50
•Historial familiar de cáncer de mama en familiares cercanos (mamá, papá, hermanos, abuelos)
•Mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2
•Historial previo de cáncer de mama o lesiones de alto riesgo
•Tejido mamario denso
•Menarquia temprana o menopausia tardía



•Edad al primer embarazo tardía o nuliparidad
•Exposición prolongada a terapias de reemplazo de hormonas
•Exposición previa a radiación en el pecho en pacientes menores de 30
•Estilo de vida (consumo de alcohol, obesidad, fumar cigarrillos)
Señales y síntomas de cáncer de seno
•Bulto o masa en el seno
•Dolor persistente o focal en el seno
•Secreción por el pezón, cambios en la piel areolar o inversión del pezón
•Cambios en la piel (enrojecimiento, cambios en la textura de la piel o agrandamiento de los poros, descamación, irritación)
¿Qué es la mamografía?
La mamografía es un estudio radiológico que utiliza rayos X para detectar anormalidades en el tejido mamario y utiliza una dosis de radiación baja que no representa un riesgo significativo. La mamografía rutinaria ayuda a diagnosticar canceres en etapas tempranas disminuyendo así la mortalidad. La sensibilidad de la mamografía digital para detectar anormalidades en el tejido mamario puede llegar



hasta un 85% dependiendo de la composición del tejido mamario de la paciente. En pacientes con tejido mamario denso, la capacidad de la mamografía para detectar anormalidades es más baja por lo cual se utilizan herramientas complementarias para aumentar la detección de cáncer en estos pacientes.
Herramientas complementarias para aumentar la detección del cáncer de seno en pacientes con tejidos denso:
•Sonomamografía: se utiliza como un estudio suplementario para detectar anormalidades en el tejido que pueden ser ocultos en la mamografía
•Tomosíntesis: la tomosíntesis es conocida como la mamografía 3D y aumenta la detección de anormalidades en pacientes con senos densos
•MRI: la resonancia magnética del seno es el estudio que tiene la tasa de detección de cáncer más alta. Es un estudio vascular en el cual se inyecta contraste intravenoso para detectar anormalidades en el tejido. El MRI es un estudio costoso y largo en comparación a un mamograma ya que puede durar hasta 30 minutos. Actualmente, el MRI de senos es recomendado en pacientes de alto riesgo o en ciertos casos se usa como herramienta diagnóstica para la estadificación en pacientes con cáncer de seno
¿Qué debo esperar el día de mi cita?
La mamografía es un estudio rápido y el proceso dura aproximadamente 20 minutos. Antes de comenzar el estudio la tecnóloga le hará una entrevista para conocer más sobre su historial médico. Es importante dejarle saber a la tecnóloga si usted tiene algún síntoma

relacionado al seno, ya sea dolor, abultamiento en un área, descarga por el pezón, o cambios en la piel. Durante el examen, el seno se coloca entre dos placas en compresión y se toman imágenes en dos proyecciones diferentes para un total de cuatro imágenes por ambos senos. Es importante traer los estudios previos si vas a un lugar nuevo ya que la comparación con imágenes previas nos ayuda a detectar cambios sutiles en el tejido mamario y reduce la probabilidad de que necesites regresar a realizarte vistas adicionales.
¿Cómo entender mis resultados?
Las imágenes son interpretadas por el Radiólogo y cuando el resultado esté finalizado se le dará una copia, que debe llevar a su médico para que le explique los resultados y le deje saber próximos pasos de acuerdo con sus resultados.
En el Sistema de Salud Menonita contamos con profesionales de Calibre Mundial, agenda tu cita y aprovecha la oportunidad de hacerte tu mamografía durante el mes de octubre con $0 deducible en cualquiera de nuestras facilidades. Hospital Menonita Aibonito, 787-735-8001
| Hospital Menonita Caguas, 787-653-0550 | Centro Médico Menonita Cayey, 787-535-1001
| Hospital Menonita Guayama, 787-864-4300 | Hospital Menonita Ponce, 787 848-2100.
Para más información sobre este tema puede acceder el sitio web del Center for Disease Control and Prevention en CDC.gov/cancer/ breast/basic_info/dense-breast y/o el sitio web de La Sociedad Americana Contra EL Cáncer en Cancer.gov y Susan G. Komen Puerto Rico en https:/komenpr.org. Ambos tienen información en inglés y español.




quererte, hazte la mamografía

Mamografía digital
Densitometría ósea
Biopsia de seno dirigida por tomosíntesis
Sonomamografía
Biopsia estereotáctica de seno
Biopsia de seno dirigida por sonografía
*Se requiere orden médica. Ciertas restricciones aplican.










Dr. José B. Morales Claudio

Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm
V-S: 8am-12pm Alternos
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm
Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

GUILLERMO TORRES CABRERA, MD OFTALMÓLOGO
Enfermedades y cirugía de los ojos
АСЕРТАМOS MEDICARE Tradicional y complementarias, MMM, MCS Classicare, SSS Advantage, Humana Gold Plus, MCS, SSS Centro Ambulatorio Pavía, Suite 401, #1-A Muñoz Rivera, Caguas. (Frente al Centro Judicial)
Teléfonos 787-743-0333 • 787 746-3665
Por: Dra. Luzmarie Buonomo
Radióloga de Seno
Sistema de Salud Menonita
Durante el mes de octubre enfatizamos la importancia de la mamografía para nuestra población. El Cáncer de seno es el segundo cáncer más común en la población femenina. Todos conocemos en nuestro entorno a alguien que ha sido diagnosticada con esta enfermedad.
De acuerdo con el National Cancer Institute, SEER.cancer.gov, en 2025 se estima que 316,950 mujeres serian diagnosticadas con cáncer de seno. En Puerto Rico, 1 de cada 9 mujeres pueden padecer de cáncer de seno según el Registro Central de cáncer de Puerto Rico. En menor proporción los hombres pueden ser diagnosticados con esta condición. Se han realizado grandes avances en el tratamiento de esta enfermedad desde estudios diagnósticos, tipo de biopsias, cirugías y tratamientos. Por lo tanto, al presente la sobrevivencia a cinco años es de 91.7%.
El mejor pronóstico ocurre cuando se diagnostica en una etapa temprana antes de presentarse clínicamente. Participar de un programa de medicina preventiva que incluya mamografía de cernimiento anual, examen físico y examen de seno mensual



CIRUJANO DENTAL
Ave. Luis Muñoz Marín Y-30, Urb. Mariolga, Caguas , P.R. (787) 744-9168
Horario: Lunes a Viernes | 8:30 AM - 5:00 PM
*SE ATIENDEN EMERGENCIAS*
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.
hoy y agenda tu cita!

por la paciente son parte de las herramientas que tenemos disponibles para cumplir con esta meta y prevenir muertes por el cáncer de seno.
Además de agendar tu cita médica debes conocer tu seno y practicar el examen físico. El seno consta de tejido graso, tejido glandular y conectivo. La proporción de estos tejidos varia y es particular de cada paciente. A mayor cantidad de tejido glandular más denso es el parénquima. Se estima que 50% de las pacientes tienen senos densos.
El clasificar el parénquima permite identificar aquellas pacientes donde la sensibilidad de la mamografía está limitada. Estos son los casos de pacientes con senos densos pues la detección de lesiones pequeñas es más difícil. Lo que resulta en un diagnostico tardío en comparación con otras pacientes.
La finalidad de proveer esta información es promover una discusión entre la paciente y su médico acerca del alcance y límites de la mamografía, evaluación de riesgo individual, historial familiar de Cáncer y decide si estudios suplementarios son necesarios.
El sonograma de seno, la mamografía 3D o tomosíntesis son algunas de las opciones disponibles a considerar. Pacientes con historial familiar de cáncer de seno sobre todo a edad temprana, antes de los 40 años, podrían requerir evaluaciones adicionales como estudios genéticos y resonancia magnética de seno como parte de su evaluación anual.
Se sigue innovando dentro del campo de radiología, el uso reciente de inteligencia artificial permite identificar y analizar el riesgo de hallazgos en los estudios de cermiento que lleven a recomendar una evaluación adicional.
Esta tecnología está desarrollándose y se espera en el futuro investigaciones que validen de manera prospectiva el impacto en el número de casos diagnosticados en etapa temprana. Una parte indispensable para el éxito de cualquier programa de cernimiento es el paciente. En este mes, donde recalcamos la importancia de la prevención contra el cáncer de seno comparte este mensaje y motiva a otras personas. Hazte tu mamografía, toma tiempo para tu salud.
En el Sistema de Salud Menonita contamos con profesionales de Calibre Mundial, agenda tu cita y aprovecha la oportunidad de hacerte tu mamografía durante el mes de octubre con $0 deducible en cualquiera de nuestras facilidades. Hospital Menonita Aibonito, 787-735-8001 | Hospital Menonita Caguas, 787-6530550 | Centro Médico Menonita Cayey, 787-535-1001 | Hospital Menonita Guayama, 787-864-4300 | Hospital Menonita Ponce, 787 848-2100.
Para más información sobre este tema puede acceder el sitio web del Center for Disease Control and Prevention en CDC. gov/cancer/breast/basic_info/dense-breast y/o el sitio web de La Sociedad Americana Contra EL Cáncer en Cancer.gov y Susan G. Komen Puerto Rico en https:/komenpr.org. Ambos tienen

Horario: lunes a viernes de 4:00PM a 8:00PM

Desagues, Cisternas, Reguladores de Presión,







DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE



Seguridad











Base de contador
Solución de problemas
Plantas eléctricas y transfer switch




CONSTRUCTION Y HANDYMAN
•Construcción en General.
•Remodelaciones.





puertas de closet en espejo y tormenteras.
Ventanas y puertas de seguridad

•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.
•Plafones acústicos, facias y gypsum board.
•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.
•Jardinería se hacen patios.
•Todo tipo de Remodelación.
CONTRATISTA JIMMY
787-415-0494 / 787-676-2163
DIOS LE BENDIGA
Servicio de reparaciones eléctricas, instalación de placas
incluye
de techos de necesitarse. Reparaciones del hogar en general. Precios sumamente razonables. MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA. Contáctenos al 787-593-9401 ό visitenos en nuestra web: www.aeeincpr.com.
IRON WORKS

Caguas y toda la Isla



Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
787-647-9403
















SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.
LOS 7 DÍAS
(787) 983-1995











INSTALACIÓN Y REPARACIÓN PLOMERIA GENERAL RESIDENCIAL Y COMERCIAL
Licencia: 6807
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras •Llaves de paso y mas
“NOS ESPECIALIZAMOS EN SALIDEROS OCULTOS”
SERVICIO 24 HORAS
JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983




APPLIANCE SERVICE
Se reparan: •Neveras • Lavadoras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado Servicio Garantizado
939-293-4453





















Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Subaru Puerto Rico anunció su más reciente oferta especial de financiamiento desde 2.95% APR, en colaboración con FirstBank Puerto Rico, disponible hasta el 31 de octubre en sus modelos Forester, Ascent, Impreza y WRX 2025.
Reconocida como la marca #1 en confiabilidad y satisfacción por Consumer Reports, Subaru conti
núa destacándose por su compromiso con la calidad, la seguridad y la confianza en cada modelo. Esta iniciativa busca brindar a los consumidores la oportunidad de estrenar un Subaru con pagos mensuales desde $500, ofreciendo una de las tasas de interés más competitivas del mercado. Con esta promoción, Subaru reafirma su compromiso con ofrecer vehículos de alta calidad, seguridad y
desempeño a precios accesibles.
Subaru se distingue por su enfoque en la seguridad y la confianza al conducir, integrando de forma






estándar su galardonada tecnología EyeSight® Driver Assist Technology, diseñada para ayudar a prevenir hasta 7 tipos de colisiones. Con esta oferta especial,
más conductores podrán disfrutar de la tranquilidad y experiencia única que caracteriza a la marca japonesa.
“En Subaru, nuestra misión es ofrecer valor y seguridad en cada viaje. Esta oferta especial representa una excelente oportunidad para quienes buscan un vehículo confiable, moderno y con las más avanzadas tecnologías de asistencia al conductor, junto a bajos pagos mensuales”, expresó el equipo de Mercadeo de Subaru Puerto Rico.
Los interesados en aprovechar esta promoción o conocer más detalles sobre la línea Subaru 2025 pueden comunicarse o visitar los concesionarios:
•Subaru Kennedy – (787) 7932828
•Subaru Caguas – (787) 6790414
Subaru Puerto Rico / Trébol Motors continúa reafirmando su compromiso con ofrecer experiencias de manejo seguras, emocionantes y llenas de confianza — Confidence in Motion.



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Día del Cementerio, que se observa en Estados Unidos el último domingo de octubre de cada año; así como el Día de los Fieles Difuntos en Puerto Rico, América Latina y diferentes países del mundo, y fechas similares en otras culturas es la fecha especial que separan las familias para conmemorar a su ser querido y reflexionar sobre su vida y legado. A la vez, como parte del proceso de sanidad tras su pérdida y una ocasión para apreciar la riqueza histórica y arquitectónica de los cementerios.
Algunas personas asocian erróneamente esta ocasión con la fiesta de Halloween. Sin embargo, el Día del Cementerio o el de los Fieles Difuntos (según sea el caso) es sólo una coincidencia. Esta fecha es la oportunidad perfecta para conectarnos con sus raíces, recordar a familiares que “se nos adelantaron” y a nuestros antepasados, mientras avanzamos hacia los meses más fríos. Ya sea para mostrar respeto a los seres queridos, manejar el duelo

sin Interes •Cómodas Facilidades •Amplio Estacionamiento DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO

Tels. 787.258.2664 •939.639.2533
Bairoa la 25, Caguas (antiguo


y la pérdida o, simplemente, explorar el arte y la historia de estos espacios serenos, visitar el camposanto invita a meditar y disfrutar los buenos momentos y las memorias vividas dentro de un ambiente de tranquilidad, belleza y paz que produce su última morada. Lo que se haga en esta ocasión puede variar de persona en persona y de familia en familia. Usted puede usar este día para comenzar o mantener tradiciones que le traigan paz y comodidad. Esto es especialmente importante mientras guarda luto por la persona que recientemente partió.
A continuación, algunas ideas para la visita: 1-) Ir al cementerio donde se encuentra enterrado su ser querido (familiar, amigo o amiga) 2-) Hagan un pasadía, si es permitido en su cementerio–3-) Haga una limpieza en la tumba– 4-) Aprecia el arte, la naturaleza, la historia y la belleza del cementerio. Muchas personas utilizan el cementerio como lugar de oración y meditación. En este recinto sagrado se dará cuenta que es un lugar adecuado para reflexionar los buenos momentos compartidos con quienes partieron de este mundo.



Vimael Machín
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Los Criollos de Caguas comenzaron sus prácticas este martes en preparación para la venidera temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
El entrenamiento se llevó a cabo en el Estadio Yldefonso Solá Morales, ante la presencia de una veintena de jugadores. La sesión se extendió por cerca de dos horas, bajo la dirección de Ramón Vázquez.
“Definitivamente contento de por lo menos estar en el terreno. Tenemos buen clima y esperamos que esto continúe durante todo el entrenamiento. Según avance la preparación, iremos viendo quién está donde tiene que estar y quién necesita trabajar un poco más”, resaltó el dirigente de los Criollos.
Entre los presentes figuraron los jugadores de posición Luis Vázquez, Vimael Machín, Jonathan Morales, Onix Vega, Miguel Pabón, Emmanuel García y el recién reclamado en el sorteo de novatos Gustavo Meléndez. Además, los lanzadores José de León y Dereck Rodríguez, entre otros.
El mentor adelantó que durante esta primera semana el enfoque principal será la evaluación de los jugadores y el acondicionamien-
to general. A finales de semana algunos lanzadores comenzarán a trabajar desde la lomita, y más adelante se realizarán juegos interescuadra y de fogueo para afinar detalles de cara al inicio de la temporada.
“Sería formidable tener un mes para entrenar, pero no es así. Tenemos poco tiempo, por eso los juegos entre nosotros mismos nos ayudarán a ver el talento joven que tenemos”, indicó.
Sobre la plantilla de este año, Vázquez destacó las adquisiciones y la labor del gerente general Jesús “Motorita” Feliciano durante la pretemporada.
“Se ha hecho muy buen trabajo firmando varios jugadores nativos que hacían falta. Algunos importados se incorporan temprano, otros llegan más adelante, pero todos se están preparando para llegar listos”, afirmó.
“Creo que este equipo es un poquito más atlético que el del año pasado. No haber llegado a la final sirvió de motivación. Los muchachos están enfocados en lograr esa meta: el campeonato número 22”, añadió Vázquez.
Los Criollos tendrán su primer compromiso el 7 de noviembre, cuando reciban a los Gigantes de Carolina a las 7:21 p.m. en el Estadio Yldefonso Solá Morales.








El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño celebrará su Tercer Seminario educativo para árbitros, dirigentes y funcionarios de las Pequeñas Ligas de Caguas

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño, consono con sus metas y objetivos, celebrará su Tercer Seminario Educativo para árbitros, dirigentes y funcionarios de las Pequeñas Ligas de Caguas y pueblos limítrofes. El Seminario es completamente gratis y está programado para en sábado, 25 de octubre de 2025, desde las 8:00 AM, en Caguas Country Club, frente al Estadio Ildefonso Solá Morales.
Programa: 1) 8:30 AM - Prevención y tratamiento de lesiones deportivas a cargo del fisioterapeuta Cagüeño, Víctor “Yun” Correa. 2) 9:30 AM - “Aspectos Legales en el deporte infantil y juvenil” a cargo del Lic. Wilfredo Padilla y el Prof. Luis Domenech. 3) 1O:30 AM Merienda 4) 10:45 Psicología Deportiva (Ánimo y Triunfo) a cargo del Dr. Carlos Rubén Carrasquillo,Psicólogo Social Comunitario. 5) 11:50 AM - Almuerzo 6) 1:00 PM “Principios del Entrenamiento Deportivo” a cargo del Prof. Ramón Álvarez (UPR Mayagüez) 7) 2:00 PM - Entrega de Certificados de Participación y clausura del Seminario.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó que como parte de los servicios que el Municipio ofrece a la población, continúa el plan de promoción de la salud mediante los deportes y ejercicios, trabajados de acuerdo a las edades y condiciones de cada persona.
“Precisamente en estos días estamos trabajando en la instalación de varios gimnasios al aire libre en varias de nuestras comunidades”, señaló el alcalde.
Entre las comunidades beneficiadas al momento están el barrio Cercadillo, barrio Farallón, barrio Matón Abajo, Villa Alegre, Planicie y Sierra Real, así como en Hacienda Vistas del Plata. “Este tipo de equipos son muy buenos porque el clima nuestro en Cayey, y funcionan de acuerdo al peso del usuario. Algunos poten-
cian la capacidad aeróbica, cardiorespiratoria, es decir aumentan el trabajo que realiza el corazón y los pulmones para poder atender las demandas de energía que solicita el ejercicio. De esta manera se trabajan estos sistemas (cardiovascular y respiratorio) mejorando su capacidad y previniendo enfermedades asociadas al sedentarismo”, expuso el alcalde. Otros aparatos de los gimnasios al aire libre estimulan la fuerza muscular, de miembros inferiores (piernas y muslos), de miembros superiores (brazos y antebrazos) y de tronco (espalda y abdomen). El trabajo muscular se asocia a un mayor gasto calórico, estímulo de la formación de huesos y también es un importante componente que se asocia a la prevención de enfermedades. “En estos lugares se promueve además la interacción comunitaria, que particularmente es muy beneficiosa para nuestros
adultos mayores”, expuso la representante Gretchen Hau.
Además, el Municipio trabaja en la creación de dos canchas de pickelball en el Barrio Torito. Este deporte se ha hecho muy popular porque combina elementos del tenis m, bádminton y tenis de mesa, en el que dos o cuatro jugadores golpean una bola por encima de una red, buscando anotar puntos y ganar sets. Para ello se utilizan palas macizas de madera o materiales ligeros como el composite y una bola de plástico sólido, hueca y con agujeros. “Este deporte tiene la característica de que comparte muchas características y reglas con otros deportes de raqueta: las dimensiones y la disposición de una pista de bádminton, una red, y normas de juego y puntuación muy similares a las del tenis, con diferentes modificaciones”, subrayó el alcalde Ortiz Velázquez.

El Municipio de Cayey ha estado trabajando en la instalación de varios gimnasios al aire libre en varias de las comunidades”, según señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Independientemente de lo que ocurriera en la postemporada, las Criollas de Caguas pueden cantar victoria en su regreso al baloncesto superior femenino luego de 18 años de ausencia.
Aunque el equipo es producto de la compra y traslado de la franquicia de Morovis, en realidad su personal sufrió tantos cambios al llegar a Caguas que puede considerarse un equipo de expansión.
Y, como tal, con un núcleo de jugadoras jóvenes y de poca experiencia, pero con el respaldo de tres refuerzos, el equipo no solo clasificó para la postemporada sino que terminó la serie regular con 8-10 y en sexto lugar, En su último partido, de mero trámite, el equipo perdió en Ponce 94-74 jugando sin sus refuerzos.
En cuartos de final, sin embargo, le tocó contra uno de los mejores equipos del torneo con marca de 12-6- las Pollitas de Isabela, que finalizaron en tercer lugar, pero se enfrascaron en un duelo a muerte, cayendo 82-66 el viernes en Isabela pero empatando la serie el domingo en Caguas con un triunfo 71-
59. El juego decisivo era el martes en Isabela.
El dirigente Xavier Aponte estaba satisfecho con el desempeño de su quinteto en su debut como dirigente en el basket femenil, aunque ha dirigido a San Germán y Mayagüez en el masculino, donde ha sido asistente durante 17 años, incluyendo, en lo actual, los Criollos bajo Wilhelmus Caanen.
“Cuando comenzó esto, les dijimos a las tres refuerzos que íbamos a estarlas probando durante la temporada y que podíamos hacer cambios si hacía falta, y así fue”, dijo.
“De las tres originales, la central Kai James fue la , única que siguió con el equipo, y ha sido una de nuestras mejores jugadoras junto a Asia Taylor, que llegó a mediados de temporada”.
“Y, entre las nativas, Katie Villarini vino a ser una pieza importante en la ofensiva”.
Villarini quedó premiada como Progreso del Año.
“Y yo también les dije que, independientemente de cómo empezáramos, lo importante era que termináramos jugando nuestro mejor baloncesto y, afortunadamente, así fue y clasificamos”, agregó el aguadillano.
La franquicia, que tiene el apoyo del Municipio de Caguas,
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Los Indians de Caguas dividieron honores el pasado domingo con Humacao Playa en el Manolito Sullivan del Complejo Recreo Deportivo del Este en el inicio de la serie a un máximo de cinco encuentros por el campeonato de la Región Sureste de la Clase A. Caguas busca por primera vez en su historia, avanzar al Carnaval de Campeones en su sexta temporada en el organismo adscrito al Departamento de Recreación y Deportes estatal. Humacao Playa ganó el primer encuentro 5-4 y los Indians el segundo 4-3.
En este segundo partido, Néstor Flores empujó las tres carreras por Humacao con jonrón solitario y sencillo remolcador de dos vueoltas para nivelr el marcador 3-3 en la séptima Un sencillo de Giovanni Guzmán dejó sobre el terreno a Humacao en la baja del episodio.
Aramis Resto fue el lanzador ganador. Luego de llegar primeros en la sección B de la región con marca de 11-5, los Indians dispusieron de Humacao y Aguas Buenas

en los cuartos de final y semifinales para pasar a enfrentarse a Humacao Playa, campeón de la sección A.
Este equipo logró dos grandes sorpresas luego de llegar cuarto en la temporada regular de su sección con marca de 6-9,
“Terminamos con 6-9 en la temporada regular, pero luego eliminamos en el máximo de tres juegos a Naguabo, que había terminado primero y después, para ganar la sección, a los Azucareros de Yabucoa en la final, también en tres juegos”, dijo su dirigente, Jayson Padilla.
“Dimos las dos sorpresas, pero para nosotros no lo fueron, porque estábamos jugando bien. De las nueve derrotas, cinco fueron por una carrera”.
“Como sea, en la Clase A hay 84 equipos y estar entre los últimos 16 es ya un gran logro”, dijo el dirigente de los Indians,










comparte el Coliseo Roger L. Mendoza e, igualmente, a John Herrero (apoderado) y Omar Vargas (coapoderado/gerente general), quienes están al mando de los Criollos de masculino, que regresaron al BSN hace dos años como traslado de la franquicia de Humacao y terminaron ganando el campeonato.
Eduardo Cruz.
Los Indians, que tienen el apoyo del Municipio de Caguas, son uno de los dos equipos de Caguas en el circuito: el otro, los Criollos, no pasó a la postemporada.
“Tenemos muchos jugadores que se han destacado”, dijo Cruz, quien señaló a los receptores Luis Correa y Emanuel Alicea, a los lanzadores abridores Aramis Resto y Josué Díaz, al relevista Héctor Gracia y a los jardineros Giovanni Guzmán y Gil Robles. Ls serie continuará el próximo domingo con otro doble juego programado en el estadio Néstor Morales, de Humacao.

