Jornada ‘extraordinaria’ beneficia a más de 140 personas
Yabucoa y San Lorenzo fortalecen lazos con la Policía en alianza histórica P.6
Cidra avanza con proyectos deportivos que refuerzan el compromiso municipal P.6 Naguabo brinda apoyo
y alcalde de Juncos impulsan mejoras viales
Alcalde en Tu Barrio se celebra exitosamente en Bo. Tomás de Castro
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La feria de servicios Alcalde en Tu Barrio se efectuó exitosamente en el Barrio Tomás de Castro de Caguas el sábado 25 de octubre con un total aproximado de 140 personas que recibieron servicios del alcalde, William Miranda Torres, y otras agencias municipales, y vacunas administradas a 100 mascotas.
Así confirmó a Editorial Semana el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis Vick, quien destacó que tales cifras se registraron antes de mediodía. Mientras, Miranda Torres catalogó la jornada como “extraordinaria” y “enriquecedora, donde se atendieron asuntos de estructura, de trabajo y algunos que han venido buscando servicios”.
El Alcalde indicó también que se estuvo atendiendo a líderes comunitarios que también llegaron a plantear situaciones en sus comunidades. Igualmente, destacó que se lograron completar los servicios de vacunación, “por lo cual estuvimos activos en la mañana de hoy”. Además, invitó al cierre el sábado 8 de noviembre en Barrio Pueblo, en la Alcaldía, donde participará la Tuna de Cayey y auguró sorpresas para quienes asistan.
Asimismo, el líder comunitario Vicente Vázquez Reyes aseguró, en conversación con Cristina Ramos, a través de redes sociales, “estar trabajando en equipo y tener casi siempre un equipo en el Municipio (Autónomo de Caguas) que nos atiende directamente cuando solicitamos la presencia del Alcalde. El Alcalde se mueve al sitio para atendernos en su momento dado”. Otro punto que enfatizó es la acogida positiva que tiene esta iniciativa, porque la gente tiene oportunidad de traer a sus mascotas a vacunar para no poner en riesgo a las personas.
En su diálogo con la comunicadora, Vázquez Reyes también dio a conocer los planes de establecer una escuela de béis-
bol en el complejo polideportivo donde hay un parque y una cancha y cuenta con un equipo multidisciplinario. Ratificó el compromiso de la juventud mediante el deporte y, además, llevar alimento a personas mayores, como manera de promover la salud. (Ref: Ramos, Municipio Autónomo de Caguas, https://www.facebook.com/caguasgovpr, 10/27/25).
Conjuntamente con los servicios municipales y la vacunación y “grooming” de mascotas, el público también apreció u obtuvo productos del mercado agrícola y se benefició de recursos comunitarios. La niñez también tuvo su espacio con una casa de brincos, mientras que visitantes también disfrutaron de una muestra por Ballet Folklórico y títeres del Departamento de Desarrollo Cultural alusiva a los 250 años de la Ciudad.
Platicamos también con el administrador de la Ciudad, Víctor Coriano, y el presidente de la Legislatura Municipal, Luis Raúl Pérez Rosario, quienes informaron apoyar a residentes en suministros de agua, entre otras inquietudes que presentaron en Alcalde en Tu Barrio. Al respecto, Coriano planteó que recientemente se ayudó a la ciudadanía repartiendo agua
y estableciendo oasis en las zonas más alejadas, como manera de lidiar con la reciente falta de agua (causada por el arreglo del Superacueducto).
De otro lado, Pérez informó que el cuerpo legislativo municipal hizo gestiones para el reparto de agua a los hogares de personas encamadas y envejecientes. También, una ordenanza que crea acuerdos administrativos con Asociaciones Recreativas.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Visitantes a Alcalde en Tu Barrio reciben servicios de agencias municipales. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
La Finca Arcamor, dedicada a la elaboración de productos orgánicos y crianza de animales, también tuvo su parte en el evento. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
El alcalde William Miranda Torres conversa con varias residentes del Bo. Tomás de Castro. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
Productos agrícolas se incluyen entre la oferta en Alcalde en Tu Barrio.
Aguas Buenas celebra marcha “Avancemos a Grandes Pasos contra el Cáncer del Seno”
El Municipio de Aguas Buenas celebró la marcha “Avancemos a Grandes Pasos contra el Cáncer del Seno”, un espacio de unión y solidaridad, como parte de los esfuerzos del mes de concienciación sobre este mal. La actividad, organizada por la administración municipal y su alcaldesa Karina Nieves Serrano en apoyo a la campaña de la Sociedad Americana del Cáncer, se llevó a cabo en el área de la Plaza Pública Luis A. Ferré, con un recorrido por las calles del centro urbano. La misma es parte de un esfuerzo por fomentar la detección temprana, promover la educación y prevención sobre la salud y expresar solidaridad con las personas que enfrentan esta enfermedad y sus familiares.
“Esta marcha representa mucho más que una caminata; es un mensaje de esperanza y unión. En Aguas Buenas nos solidarizamos con todos los pacientes y sobrevivientes del cáncer del seno, y reafirmamos nuestro deber de educar,
acompañar y crear conciencia sobre la importancia de la prevención. Cada paso que damos es un recordatorio de que nadie lucha solo”, expresó la alcaldesa Nieves Serrano.
Esta emotiva marcha por la vida, la esperanza y la concienciación sobre el cáncer de seno reunió a personas de todos los sectores de la comunidad por una misma causa.
Participaron pacientes de cáncer, sobrevivientes, empleados municipales, líderes comunitarios, organizaciones sin fines de lucro y residentes de todas las comunidades del pueblo.
Al concluir la marcha, se celebró un acto simbólico en la plaza, con mensajes de apoyo, música y dinámicas dirigidas a fomentar la esperanza y la fortaleza emocional.
Los participantes se convirtieron en portavoces de concienciación y educación; mientras se recaudaban fondos que se quedan en la isla para ayudar a mujeres y familias que luchan contra esta enfermedad y apoyar los programas y servicios que ayudarán a seguir salvando vidas.
Cada año, aproximadamente 2,242 mujeres son diagnosticadas en la Isla con cáncer de seno y unas 437 de estas, mueren a causa de esta enfermedad. Por esta razón, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR) celebra desde el 2000 los eventos Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer de Seno a través de
toda la Isla durante octubre, mes de la concienciación y detección temprana del cáncer de seno. Estos eventos recaudan fondos que permiten que la SACC PR financie innovadoras investigaciones sobre el cáncer de seno, pueda ofrecer mamografías gratis o a bajo costo y brindar servicios a la comunidad con o sin cán-
cer a través de su programa de apoyo al paciente que incluye, entre otros, asistencia económica y detección temprana en colaboración. Durante todo el mes de octubre, las diferentes oficinas de la SACC PR llevan a cabo programas educativos que incluyen ferias de salud y exhibiciones, clínicas de mamografías, entre otros.
Brindan apoyo a madre naguabeña en situación de emergencia
El Municipio de Naguabo, la Oficina del Primer Caballero, la Oficina de Servicio y Gestión al Naguabeño y la Oficina de Asuntos de la Mujer brindaron apoyo a una madre naguabeña en situación de emergencia. La ciudadana acudió al programa “Quiero Escucharte” para expresar su necesidad luego de haberse mudado con sus cuatro menores de edad, dejando atrás su hogar y comenzando desde cero.
Luego de conocer su historia, el caso fue referido a las oficinas y dependencias antes mencionadas, quienes de inmediato realizaron las gestiones necesarias para brindarle el apoyo sustancial a la ciudadana y hijos. Gracias a la comunicación efectiva de la Oficina Primer Caballero con la empresa Mueblerias Berríos, se logró la “donación” de cinco camas -una para la madre y cuatro para sus hijos-las cuales le fueron entregadas. Esta contribución, valorada en $1,300.54, representa un importante beneficio de humanidad para la familia. Además, la Oficina de Asuntos de la Mujer y la oficina de Servicio y Gestión al Naguabeño ofrecieron asistencia adicional con alimentos, ropa y un juego de comedor, reafirmando así el compromiso del Municipio con la empatía, la ayuda, la acción solidaria y la justicia social. El Primer Caballero, Jeffrey Burgos Rodríguez, expresó su más sincero agradecimiento al presidente de Mueblerías Berríos y a su equipo de trabajo, por su compromiso y disposición para colaborar con las causas nobles y en apoyo a las personas más necesitadas del pueblo. Destacó, además, que han sido un eje esencial en el fortalecimiento de los esfuerzos comunitarios.
También agradeció profundamente a todos los empleados municipales que colaboraron con disposición y sensibilidad, incluso fuera de sus tareas habituales, demostrando el espíritu del servicio público que distingue al equipo municipal Naguabeño.
“En Naguabo trabajamos con el corazón. Nuestro mayor compromiso es con la gente y sus necesidades. Hoy más que nunca reafirmamos que juntos podemos marcar la diferencia y hacer grandes cosas como éstas más haya que barilla y cemento ”, expresó el Primer Caballero.
Seguros Coop,
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, acompaña a las sobrevivientes de cáncer que encabezaron la marcha, la cual recorrió las calles aledañas a la Plaza Pública Luis A. Ferré.
La Oficina Primer Caballero logró la donación de cinco camas (una para la madre y cuatro para sus hijos) las cuales le fueron entregadas por el propio caballero de Naguabo, Jeffrey Burgos Rodríguez en compañía de la alcaldesa.
Cuidar con Amor y Dignidad
En momentos en que la salud y el bienestar se convierten en prioridad, contar con un suplidor médico confiable no es únicamente una necesidad: representa tranquilidad para toda la familia.
En La Casa del Paciente, se ofrece una selección de productos esenciales para el cuidado en el hogar, con enfoque en la comodidad, la dignidad y la calidad de vida del paciente. Ubicados en el corazón de Condado Moderno en Caguas, justo frente a la Escuela Vocacional, se brindan soluciones prácticas como sillas de ruedas, rollators, pañales de adulto hasta tamaño 4XL y productos ortóticos, entre otros. Se aceptan tarjetas ATH de planes médicos. El personal atiende con empatía, conocimiento y compromiso. Porque cuidar a un ser querido también es un acto de amor, La Casa del Paciente está disponible para ofrecer apoyo en cada paso del camino.
Síganos en redes sociales como La Casa del Paciente para mantenerse informado sobre nuestros productos y servicios.
¡Le esperamos en nuestra tienda física o en línea para atenderle con gusto!
Condado Moderno, frente a la Escuela Vocacional de Caguas 787-900-1368
Lunes a viernes 8:30 am-4:30 pm
Sillas de ruedas y rollators Pañales de adulto hasta 4Xl Productos ortóticos y de úlceras
SERVICIOS MUNICIPALES EN TU COMUNIDAD EN TU
Casa Alcaldía (Área de la Promenada) 9 am a 1 pm
Recursos artísticos
Golosinas (mientras duren)
Teatro de títeres
Vacunación y grooming para mascotas*
Mercado agrícola y artesanal
SERVICIOS GRATUITOS
(Solo residentes de Caguas)
Todos los servicios municipales Agencia de empleo AMSI
Reciclaje de electrónicos y coordinación de recogido de chatarra
Casa Alcaldía (Área de la Promenada)
Regalo de árboles (Ornamentales y frutales)
* Vacunación y grooming para mascotas: Solo residentes del Barrio (requiere ID), hasta 100 vacunas por orden de llegada, perros grandes deben tener bozal.
Unidad móvil de SANOS con vacunación
Yabucoa y San Lorenzo se beneficiarán de Centro de Servicios de Primeros Respondedores
Una alianza sin precedentes entre cuatro Alcaldes del área y el superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, permitirá establecer el primer Centro de Servicios en en el barrio Guayabota de Yabucoa.
El proyecto fue anunciado por el representante por el distrito 34, Christian Muriel Sánchez, quien llegó hasta el área donde ubicará el mismo junto a los alcaldes de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz; San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos; Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro y la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, municipios que se beneficiarán de este centro, que busca acercar los servicios de primeros respondedores, como policías y paramédicos a las comunidades del campo, brindando así respuesta rápida ante emergencias y apoyo directo en situaciones de seguridad y salud.
Luego de varias conversaciones y reuniones, se logró consolidar una colaboración intermunicipal que incluye a los alcaldes del distrito, legisladores y altos oficiales de la Policía.
El proyecto se encuentra en sus etapas iniciales, pero representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la seguridad, la respuesta a emergencias y el bienestar general de las comunidades del Distrito.
“Me encuentro particularmente feliz e ilusionado. Este día marca el inicio de lo que posiblemente se convertirá
El representante por el distrito 34, Christian Muriel Sánchez, quien concibió el proyecto (extrema derecha en la foto), llegó hasta el área donde ubicará el mismo junto a la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris y los alcaldes de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos; Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz y Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro.
en una fuente de tranquilidad y apoyo para nuestras comunidades rurales. Lo que en mi adolescencia era sólo un sueño, aportar al bienestar de nuestra gente”, expresó emocionado el representante Muriel.
El Legislador explicó que el proyecto nació de una propuesta que le presentó al Superintendente de la Policía el pasado 7 de octubre, la cual tuvo una acogida positiva. Su localización en el Barrio Guayabota permitirá fácil acceso de los primeros respondedores a los cuatro municipios que conforman el distrito (34) que representa: Yabucoa, San Lorenzo, Maunabo y Patillas.
municipios del Distrito 34 (Yabucoa, Maunabo, Patillas y San Lorenzo) representa la garantía de auxilio oportuno y atención efectiva para nuestra gente. Nuestro propósito es acercar los recursos a las zonas de necesidad y convertirnos en entes de prevención y respuesta inmediata”, añadió el Legislador.
El Representante también agradeció la apertura y el respaldo de los alcaldes del Distrito 34, el representante por acumulación José Aponte Hernández y el coronel Orlando Rivera, quienes se unieron a esta gestión.
“En campaña les mencioné este proyecto como una idea ambiciosa, pero gracias a Dios y a ustedes por su confianza, aquella lucha que comencé solo, hoy la estoy dando acompañado de grandes servidores públicos. A todos, mi más sincero agradecimiento por escuchar nuestras ideas y unirse en este esfuerzo sin precedentes”, expresó Muriel.
y Reafirma tu piel sin importar tu edad... 25 años de experiencia en el cuidado de la piel.
• DESCUENTO SENIORS •
•Limpieza Facial y de Espalda •Tratamientos Corporales y Faciales •Tratamientos y Aparatología Rejuvenecedora • Tratamientos Coreanos •Cuidado piel Oncológico •PEELING, MANCHAS, ADOLESCENTES, REJUVENECIMIENTO, ACNÉ VERÓNICA APONTE LLANOS... ESTETICISTA CERTIFICADA, DP CAGUAS, CERCA UNIVERSIDAD DEL TURABO
La posibilidad de materializar la idea de tener unas instalaciones con primeros respondedores como policías y paramédicos en el Bo. Guayabota de Yabucoa, en un área estratégica que impacta directamente a los cuatro
Municipio de Cidra continúa remodelación y modernización de complejos deportivos
El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, destacó que su administración continúa transformando los espacios deportivos en la ciudad, reafirmando la importancia del deporte, la cultura y la cercanía con la ciudadanía como pilares de su gestión.
“En Cidra creemos que el deporte es clave para el bienestar y desarrollo de nuestra gente. Por eso, continuamos remodelando y modernizando nuestros complejos deportivos, garantizando instalaciones seguras, funcionales y de primer nivel para nuestros atletas y comunidades”.
Como parte de los trabajos más recientes, se llevó a cabo la instalación de “rolling doors” para mayor seguridad, reparación y modernización de baños, trabajos de pintura, mantenimiento y mejoras estructurales en el Complejo Deportivo Parcelas La Milagrosa, Rabanal y la Cancha Juanito Cabello.
“Estos trabajos son parte de nuestro compromiso con ofrecer espacios dignos donde nuestros jóvenes, familias y deportistas puedan disfrutar y seguir forjando el orgullo cidreño”, afirmó.
A pricicipios de este mes de octubre, dieron comienzo las la-
El representante por el distrito 34, Christian Muriel Sánchez, explica detalles del proyecto al coronel Orlando Rivera, el alcalde dee Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez Neris, el alcalde de Maunabo, Ángel Omar Lafuente Amaro, el representante José Aponte Hernández y el alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos.
bores de reconstrucción de la cancha de la Escuela Regino Vega Martínez. Luego de muchos años de espera, los esfuerzos de su administración, en conjunto con el secretario de Educación y las agencias pertinentes, se logró el inicio de estos. Bajo su administración, además, se han estado reacondicionando los complejos deportivos comunitarios y se erigieron monumentos en honor a figuras destacadas del deporte y la historia cidreña. Tan reciente como el pasado mes de septiembre, se develó la nueva imagen de Juan R. “Juanito” Cabello Reyes en la cancha que honra su nombre en una actividad donde estuvieron presentes miembros de la familia del deportista. En septiember pasado, además, se hicieron trabajos de remoción de las palmas en la Cancha Juanito Cabello, ya que representaban un riesgo a la estructura. Estas serían replantadas en la Hacienda Sabanera para su conservación.
El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, frente a la Cancha Juanito Cabello.
Como parte del compromiso de continuar fortaleciendo el servicio eléctrico en el área este de la isla, brigadas de LUMA completarón trabajos de mantenimiento en la subestación Verde Mar en Humacao, beneficiando a más de 3,000 clientes de la zona. En la subestación Verde Mar, las brigadas trabajaron el mantenimiento al regulador de voltaje del transformador (Load Tap Changer o LTC), un componente esencial que regula el voltaje que reciben los clientes y minimiza las fluctuaciones. Este equipo requiere mantenimiento cada cuatro años para asegurar su funcionamiento óptimo y apoyar la operación continua del transformador. Adicional, reemplazaron siete aisladores conocidos como “machetes” que ayudan a mejorar la confiabilidad y continuidad del servicio en la zona. Estos nuevos equipos de polímero ofrecen más resistencia y menor acumulación de contaminantes, minimizando así las interrupciones.
Además, LUMA continúa con la reconstrucción de la línea de transmisión 12600, que conecta las subestaciones de Naguabo y Verde Mar en Humacao, la cual ha estado fuera de servicio desde el huracán María. Esta línea es fundamental para proveer redundancia al sistema eléctrico que alimenta a más de 25,000 clientes en Naguabo, Humacao, Vieques y Culebra.
Actualmente, los clientes de Humacao dependen únicamente de la línea 5400, que también suple a Vieques y Culebra, para recibir el servicio, lo que aumenta el riesgo de interrupciones. Una vez entre en servicio la línea 12600, se reducirá significativamente la frecuencia de interrupciones, mejorando la confiabilidad del sistema en toda la región.
Por otro lado, en la región de Caguas, este viernes 31 de octubre las brigadas llevarán a cabo un mantenimiento a equipos críticos en comunidades de Cidra, donde corregirán unos puntos calientes identificados mediante inspecciones termográficas y equipos auxiliares.
“Estos trabajos en la zona de Caguas son indispensables para continuar brindando redundancia a las comunidades de estas áreas. Por eso, es imprescindible contar con los fondos necesarios en las cuentas para el mantenimiento de transmisión y distribución para que estas labores puedan continuar según lo planificado”, expresó el Ing. Luis Maeso, gerente regional de líneas de distribución de la región de Caguas. Finalmente, la empresa de transmisión y distribución puntualizó que podrían llevarse a cabo más trabajos de este tipo si se depositan los fondos necesarios en las cuentas correspondientes para continuar con el mantenimiento y modernización del sistema eléctrico.
CONFERENCIAS:
• El arte de cuidarte sin descuidarte, Dra. Carmen Collazo, gerontóloga • Ríe, Respira y Renuévate a través de la risoterapia, Dra. Wanda Torres, psicóloga
Miércoles
Habrá Exhibidores 5nov. 8:00 AM a 12:30 PM
Información: María De Lourdes Ortiz 561-643-8061 mortizrodriguez@aarp.org
Centro Criollo de Ciencia y Tecnología del Caribe (C3TEC), Caguas
LIBRE DE COSTO
Secretario del DTOP evalúa proyectos y necesidades de infraestructura vial en Juncos
El secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin E. González Montalvo, se reunió con el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro para dar seguimiento a proyectos importantes para las comunidades y en repuesta una petición del alcalde de visitar varias áreas que necesitan acción de la agencia para sus debidas rehabilitaciones.
Asimismo, se evaluaron proyectos y necesidades de infraestructura vial para seguir mejorando la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos junqueños.
El secretario, junto a la subsecretaria Lissette Lugo, parte de su equipo de trabajo y los legisladores, Luis Daniel Colón La Santa, Senador del Distrito de Humacao y Ángel Peña Ramírez, representante y vicepresidente de la Cámara, inspeccionó y transitó varias carreteras estatales de Juncos. Entre
Durante el recorrido se evaluaron proyectos y necesidades de infraestructura vial para seguir mejorando la seguridad y calidad de vida de los ciudadanos junqueños.
ellas la PR-919 y PR-9919, donde próximamente se anunciará el inicio de los trabajos de asfalto en estas importantes vías, así como la PR-31. Igualmente visitaron áreas con necesidad de construcción y mejoras en el flujo vehicular. Sobre la PR-31 se discutieron alternativas viables para mejorar la
movilidad y reducir la congestión en la misma mediante la habilitación de vías alternas. Asimismo, se discutió la problemática del incesante tapón en esa carretera en horas pico. Para esto, representantes de Amgen, también presentes, discutieron sus propuestas para aliviar la congestión vehicular, considerando el alto volumen de
tránsito en el área y el incremento proyectado de empleados ante la nueva expansión de esa farmacéutica. Finalmente, el secretario González Montalvo se comprometió en identificar fondos para iniciar los procesos y mejoras necesarias para atender las necesidades viales en Juncos.
La alcaldía de Naguabo sirvió de sede para una reunión interagencial entre el Área de Relaciones con la Comunidad y Alcance Comunitario de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), la Policía Municipal, la Policía Estatal, el CDT y la Oficina de Servicios a Adultos Mayores. En representación de ASSMCA participaron la Dra. Hilda Serrano Morales y Jessie Flores Rodríguez; de la Policía Estatal, el Sargento Ángel M. Rodríguez Laguna y el Agente Juan C. Cruz Claudio; de la Policía Municipal, el Comisionado Justo Maldonado Martínez; del
CDT, la Ayudante Especial María del C. García De León; y del Programa de Servicios a Adultos Mayores, la Enfermera Natalie Rodríguez Colón junto a la directora Marimer Santiago Reyes.
Siguiendo el compromiso de la alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán,
y en cumplimiento con su política pública, en la reunión se discutieron los distintos servicios disponibles para la comunidad y se identificaron estrategias de colaboración entre agencias, con el fin de fortalecer el alcance y el impacto de los servicios dirigidos a la población naguabeña.
Siguiendo el compromiso de la alcaldesa, Miraidaliz Rosario Pagán, se discutieron los distintos servicios disponibles para la comunidad y se identificaron estrategias de colaboración entre agencias, con el fin de fortalecer el alcance y el impacto de los servicios dirigidos a la población naguabeña.
Activan préstamo de emergencia para comerciantes afectados por falta de agua en Caguas
La Administración Municipal de Caguas, en colaboración con el Banco Desarrollo Económico Centro Oriental (BADECO), anunció la activación de un Programa de Préstamo de Emergencia destinado a los comerciantes cagüeños que sufrieron interrupciones en sus operaciones debido a la falta de agua provocada por la reciente avería del supertubo.
Esta iniciativa conjunta busca proveer alivio financiero inmediato y respaldar la continuidad de los negocios afectados, reafirmando el compromiso de la Ciudad con el desarrollo económico y la resiliencia empresarial de Caguas.
El programa de préstamos cuenta con las siguientes condiciones especiales:
Monto: Hasta $5,000 para cubrir gastos
operacionales, incluyendo la compra de cisternas, limpieza, suplidos y agua; tasa de Interés: Fija de 6% anual; plazo de hasta 36 meses con un mes de gracia y garantía solidaria.
“En Caguas, nuestra prioridad es la gente, y eso incluye a nuestros comerciantes, que son el motor de nuestra economía. Siempre estaremos buscando vías para ayudarlos, máxime en momentos como el que enfrentamos con la interrupción del servicio de agua. Este préstamo es una herramienta de apoyo concreto para que puedan mitigar el impacto y seguir adelante con sus negocios,” afirmó William Miranda Torres, alcalde de Caguas y presidente de la Junta de Directores de BADECO.
Los comerciantes interesados, deben comunicarse con BADECO al 787-3378833 para recibir orientación y completar el proceso de solicitud. El equipo de BADECO está preparado para atender las solicitudes con la agilidad y sensibilidad que requiere la situación de emergencia.
Pionero Humacao en capacitar personal en terapia EMDR para la atención de traumas
El Municipio Autónomo de Humacao ha dado un paso histórico al iniciar el adiestramiento y certificación en Entrenamiento Básico en EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) para su equipo de trabajadores sociales y personal de enfermería, convirtiéndose así en el primer municipio en Puerto Rico en implementar esta metodología a nivel estatal y municipal.
El modelo EMDR, una terapia de intervención breve, eficaz y basada en evidencia científica, se utiliza ampliamente en el tratamiento de traumas, ansiedad, duelo, abuso, síntomas disociativos y otras condiciones derivadas de experiencias adversas. Esta capacitación forma parte de una estrategia integral impulsada por la alcaldesa para fortalecer la atención emocional y social de la población humacaeña, particularmente de mujeres víctimas de violencia y sus hijos. “En Humacao creemos firmemente que la salud emocional es parte esencial del bienestar integral. Este proyecto marca el comienzo de una nueva etapa donde podremos ofrecer apoyo más especializado, humano y empático a quienes enfrentan experiencias difíciles”, expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
El programa contempla una segunda fase de implementación, que incluirá la creación de un Task Force Social, la integración de consultorías clínicas y el desarrollo de protocolos especializados
enfocados en la atención de víctimas y en la promoción de modelos de crianza libres de trauma.
“Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar integral de nuestras familias, apostando a herramientas modernas, basadas en evidencia científica y con resultados comprobados en el manejo del trauma y la recuperación emocional. Este proyecto es liderado por la Dra. Raquel Rodríguez Gauthier, Ayudante Especial encargada de las oficinas de base social del Municipio, como lo son Asuntos de la Mujer, Asuntos de la Vejez, el Asilo Francisco Simonet y el Centro
Mencita Fontánez, reafirmando con ello nuestra visión de una administración humana, sensible y comprometida con la salud mental y emocional de nuestra gente,” añadió la primera ejecutiva municipal. Esta gestión ha sido posible gracias a la otorgación de fondos de subvenciones estatales del Departamento de Justicia, lo que permitirá continuar fortaleciendo los servicios municipales de apoyo psicosocial.
“Con acciones como esta, Humacao sigue siendo ejemplo de innovación, sensibilidad y compromiso con la salud mental y el bienestar social de su gente”.
El programa contempla una segunda fase de implementación, que incluirá la creación de un Task Force Social, la integración de consultorías clínicas y el desarrollo de protocolos especializados enfocados en la atención de víctimas y en la promoción de modelos de crianza libres de trauma.
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS OFICINA DE GESTIÓN Y REGISTRO DE BIENES INMUEBLES
AVISO PÚBLICO
NOTIFICACIÓN PRELIMINAR DE DECLARACIÓN DE ESTORBOS PÚBLICOS
Conforme a las disposiciones de l Capítulo II, Libro IV, de la Ley Número 107 de 13 de agosto de 2020, según enmendada, conocida como “Código Municipal de Puerto Rico” y conforme a la Ordenanza número 19 del año fiscal 2021-2022, que enmendó el Capítulo II del libro titulado “Planificación, Permisos y Asuntos Ambientales” se informa a toda la ciudadanía que se ha iniciado el procedimiento administrativo para declarar ESTORBO PÚBLICO las propiedades descrita a continuación:
Catastro 250-028-014-19-00
exterior, interior, patios y alrededores
Es por las condiciones de abandono, con serias deficiencias de salubridad y seguridad, representando riesgos para la comunidad, que la Administración Municipal de Caguas se ve en la necesidad de declarar Estorbo Público las propiedades anteriormente citadas.
En virtud del Artículo 4.008 de la Ley 107-2020, se advierte a todo propietario o parte con interés que tienen un término de treinta (30) días, a partir de la publicación de este aviso, para oponerse a la declaración preliminar de la propiedad como Estorbo Público. Para esto deberán solicitar una vista administrativa ante un Oficial Examinador para presentar aquella prueba testifical, documental o pericial que estime conveniente, en oposición de la intención del Municipio de declarar la propiedad como estorbo público. La solicitud de Vista Administrativa, escrito en oposición, o cualquier otra solicitud de remedio, deberá dirigirse por escrito en oposición, o cualquier otra solicitud de remedio, deberá dirigirse por escrito a la atención del director de la Oficina de Gestión y Registro de Bienes Inmuebles, el Lcdo. Héctor Manuel López Marcano, mediante entrega personal en la Oficina de Gestión y Registro de Bienes Inmuebles que ubica en la calle Baldorioty Núm.15 en el segundo piso, Caguas o por correo postal a la siguiente dirección: PO Box 907 Caguas PR 00726-0907. Se advierte que tendrán que remitir copia de la oposición escrita a cualquier propietario, parte con interés, acreedor hipotecario, usufructuario o persona, natural o jurídica que tenga derecho sobre la propiedad. Advertimos, además, del derecho que tienen de estar representado en la vista administrativa por sí mismo o por un abogado.
Se invita a todo dueño de propiedad, o parte con interés, a realizar las acciones correctivas arriba indicadas dentro del término de treinta (30) días, contados a partir de la publicación de este aviso. En caso de que la acción correctiva fuera demolición de la propiedad deberá tramitarse ante nuestras Oficina, dentro del término concedido, los correspondientes permisos. De realizarse la acción correctiva dentro del término otorgado se procederá con el archivo de la querella de Estorbo Público.
De no comparecer de forma alguna a oponerse a la declaración de la propiedad como Estorbo Público dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación, o de no presentarse a la Oficina de Gestión y Registro de Bienes Inmuebles evidencia de las acciones correctivas que demuestren la eliminación o erradicación de la condición de estorbo público, procederemos con la declaración final de Estorbo Público. En Caguas, Puerto Rico a 24 de octubre de 2025.
Lcdo. Héctor Manuel López Marcano Director Oficina de Gestión y Registro de Bienes Inmuebles
La alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila, participó junto a la gobernadora Jenniffer González Colón, el Departamento de la Familia y ACUDEN, en el anuncio de la construcción de centros de cuido de infantil seguros en dicho municipio. Éste fue incluido entre los 15 municipios que forman parte del Programa Estación Futuro, con una inversión de $25 millones en fondos federales. Esta iniciativa, bajo la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) está dirigida a transformar los servicios de cuidado infantil en Puerto Rico, especialmente en comunidades con recursos limitados.
Cada municipio seleccionado recibirá una subvención de hasta $1.5 millones para la construcción de centros de cuido infantil seguros. El proyecto tiene como objetivo garantizar espacios seguros, innovadores y accesibles que fortalezcan el desarrollo integral de los niños en toda la Isla.
Peña Dávila destacó que esta inversión de $1.5 millones, asignada “permitirá desarrollar espacios seguros y adecuados para nuestros niños”.
“Con esta iniciativa, continuamos trayendo resultados en nuestro compromiso con el desarrollo integral de la niñez y el bienestar de nuestras familias”, señaló la gobernadora. “La inversión en el cuidado infantil y la educación temprana es una apuesta por el futuro de Puerto Rico. Apoyar a nuestras familias desde las primeras etapas de vida de sus hijos impulsa el desarrollo integral de la niñez, fortalece los lazos familiares y brinda estabilidad a nuestros hogares. Bajo nuestra administración, ACUDEN trabajó con urgencia los estudios de necesidad y el proceso de elegibilidad de municipios con déficit en servicios de cuidado infantil, conforme a las normativas federales, para poner a correr los fondos que aseguramos como como congresistas y que estos se traduzcan en servicios directos para la gente”, expresó la gobernadora, acompañada de administradora de ACUDEN, Lcda. Amy Vega Ojeda
y Suzanne Roig-Fuertes, secretaria del Departamento de la Familia
Susan Roig Fuertes. Gracias a los Fondos Suplementarios para la Recuperación de Desastres del Programa de Cuidado Infantil (CCDF-DR), provenientes
de la Ley Pública 117-328, ACUDEN cuenta con una asignación de $25 millones para la construcción de nuevos centros resilientes de cuidado infantil. Cada municipio seleccionado podrá recibir hasta $1.5 millones para desarrollar
instalaciones modernas que aseguren la continuidad y la calidad del servicio. Al evento también asistieron los alcaldes de Camuy y presidente de la Federación de Alcaldes Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez; Adjuntas José Hiram Soto Rivera; Barranquitas Elliot Colón Blanco; Canóvanas Lornna Soto Villanueva; Ceiba, Samuel Rivera Báez; Coamo, Juan Carlos García Padilla;
Comerío Irvin Rivera González; Fajardo José Aníbal Meléndez Méndez; Gurabo Vimarie Peña Dávila; Las Marías Edwin Soto Santiago; Peñuelas Josean González Febres; Río Grande Ángel “Bori” González Damudt; Salinas Karilyn Bonilla Colón; Toa Alta Clemente “Chito” Agosto.
También estuvieron los senadores Luis Daniel Colón La Santa (Dtto Humacao);Marissa “Marissita” Jiménez Santoni (vicepresidenta /Dtto. Carolina); Gregorio B. Matías Rosario (Portavoz de la Mayoría), Ángel Toledo López (Acumulación); Roxanna I. Soto Aguilú (Acumulación); Brenda Pérez Soto (Arecibo); Jamie Barlucea Rodríguez (Ponce); Wilmer E. Reyes Berríos (Guayama); Héctor Joaquín Sánchez Álvarez (Carolina).
De la Cámara de Representantes fueron Roberto López Román (Dtt. 31), José E. “Pichy” Torres Zamora (Portavoz de la Mayoría); Tatiana Pérez Ramírez (Acumulación); José F. Aponte Hernández (Acumulación); Gabriel Rodríguez Aguiló (Acumulación); Omayra M. Martínez Vázquez (Dtt.21); Ensol A. Rodríguez Torres (Dtt.23); Luis “Josean” Jiménez Torres (Dtt.26); Axel “Chino” Roque Gracia (Dtt.28); Fernando Sanabria Colón (Dtt.30).
Alcalde de Las Piedras entrega nuevos uniformes a efectivos de la Policía Municipal
En un acto celebrado en la Comandancia de la Policía Municipal Tnte. Pedro J. “Pery” Figueroa González, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera, realizó la entrega oficial de nuevos uniformes a los Policías Municipales de su municipio. El alcalde indicó que la iniciativa, sufragada con fondos municipales, forma parte de su compromiso con fortalecer los recursos y la imagen profesional de estos oficiales del orden para que puedan realizar su trabajo de manera más ágil y efectiva.
“Reconocemos la importante labor que realizan nuestros policías municipales día a día, garantizando la seguridad y el orden en nuestro pueblo. Esta entrega representa nuestro agradecimiento y el respaldo continuo de la administración hacia cada uno de ellos”, expresó el alcalde, quien destacó el empeño y la dedicación que demuestran en el cumplimiento de su deber.
El alcalde López Rivera, junto al
comisionado de la Policía Municipal, Teniente Edwin Soto, anunció además la implementación de un plan de trabajo preventivo y de seguridad para la noche de Halloween, este viernes, 31 de octubre.
En una reunión de coordinación con la Policía Estatal del Distrito de Las Piedras, se delinearon los esfuerzos conjuntos para reforzar la vigilancia y
la seguridad en los diferentes sectores del municipio. Como parte del plan, se redoblará el personal durante el turno nocturno, asegurando que todas las comunidades cuenten con presencia policiaca activa, tanto en motoras como en patrullas.
“Queremos garantizar que nuestras familias pedreñas disfruten de una noche de Halloween segura. Este
esfuerzo conjunto entre la Policía Municipal y la Policía Estatal es parte de nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos”, expresó el Primer Ejecutivo.
Por su parte, el Comisionado de la Policía Municipal, destacó la importancia de la cooperación entre las agencias de ley y orden.
“Estaremos desplegando recursos adicionales en las comunidades y zonas de mayor movimiento para prevenir incidentes y asegurar que la celebración transcurra en orden. Contamos también con el apoyo y la colaboración de los ciudadanos para mantener un ambiente seguro para los niños y las familias”, indicó Soto. El Municipio de Las Piedras exhorta a todos los residentes a celebrar con precaución, acompañar siempre a los menores, utilizar disfraces con elementos reflectores o linternas para mayor visibilidad y respetar las normas de tránsito y convivencia. La cooperación ciudadana es clave para lograr una noche de diversión y
para todos.
seguridad
El alcalde Miguel “Micky”López reafirmó su compromiso con proveer las herramientas necesarias para el desempeño eficiente y digno de los servidores públicos que protegen a la ciudadanía pedreña.
La alcaldesa de Gurabo, Vimarie Peña Dávila, firma junto a la gobernadora Jenniffer González Colón el acuerdo mediante el cual su municipio se une al Programa Estación Futuro, mediante el cual 15 municipios recibirán recibirá una subvención de hasta $1.5 millones para la construcción de centros de cuido infantil seguros.
CONVENCIÓN 2025
ASOCIACIÓN DE DETALLISTAS DE GASOLINA DE PR
24-26 de octubre de 2025
Gracias a nuestros socios, auspiciadores, suplidores y amigos por hacer de nuestra
66.ª Convención Anual un rotundo éxito.
Del Cóctel de Bienvenida al Corte de Cinta, del Conversatorio de la Tienda Ideal a la Noche de Confraternización... cada momento brilló gracias a su participación y apoyo.
Juntos seguimos construyendo el futuro. ¡Gracias por estar!
El escritor cagueño Juan Adalid Rivera recibió tres importantes premios literarios durante la ceremonia de los International Latino Book Awards (ILBA), llevada a cabo en el Concert Hall del MiraCosta College, en Oceanside, California.
El autor, representante del talento literario puertorriqueño, fue reconocido por tres de sus obras galardonadas, que recibieron distinciones en diversas categorías internacionales:
• CEO con Sabiduría – Libro Más Inspirador Para Adultos Jóvenes
• Yo Soy Sabiduría 3.14 – Mejor Libro de Autotransformación
• ¡Sé Sabio Hijo Mío! – Mejor libro familiar para padres
Estas obras destacan por su pro-
fundo mensaje de desarrollo humano, superación y valores familiares, consolidando la trayectoria de Rivera como uno de los autores puertorriqueños más influyentes dentro del ámbito de la literatura motivacional contemporánea.
Durante la tarde, Juan Adalid Rivera fue uno de los autores más sobresalientes con el mayor número de galardones recibidos, lo que lo posiciona como uno de los escritores más destacados del año, representando con orgullo a Puerto Rico en el ámbito literario internacional.
La velada estuvo llena de emociones, camaradería y orgullo latino, donde escritores de distintos países compartieron una tarde inolvidable de celebración cultural y literaria.
“Fue una experiencia mágica y
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Aceptar o renunciar una herencia es una decisión que debe ser evaluada cuidadosamente. Lo primero que se debe hacer es determinar quiénes son los herederos; para hacerlo hay que verificar si hay un testamento o no. Los herederos reciben en herencia los bienes y las deudas del causante. Debido a esta situación, se debe hacer un inventario de los bienes y las deudas antes de aceptar o repudiar una herencia.
El Código Civil es donde se regulan los asuntos relacionados a las herencias. En el mismo se dispone que la repudiación de una herencia es un acto unilateral e irrevocable en la que una persona expresa que no desea ser heredero. Esto quiere decir que la persona llamada a heredar renuncia a recibir bienes y deudas de la persona fallecida. Cuando se repudia una herencia será retroactiva a la muerte del causante.
Es importante que no se haya hecho ninguna gestión que se pueda interpretar como que la herencia fue aceptada. Para llevar a cabo el acto de repudiar la herencia legal-
El rechazo de las herencias
mente, será necesario hacerlo ante un Notario mediante una escritura pública o a través de un pleito judicial. La herencia no se puede repudiar parcialmente, ni se puede hacer a cambio de alguna condición. Si son varios herederos, cada uno de ellos tiene que rechazar la herencia individualmente. El efecto de repudiar es que nunca se heredó.
El Código Civil dispone que, si los bienes del caudal no son suficientes para saldar las deudas, el heredero es responsable de dichas deudas hasta el valor de los bienes que reci-
llena de energía positiva. Poder representar a Puerto Rico y recibir estos reconocimientos me llena de humildad y esperanza para continuar creando y llevando mensajes de sabiduría y superación a más personas”, expresó Rivera visiblemente emocionado tras recibir sus galardones.
Durante el evento, Juan Adalid Rivera compartió y posó para fotografías con reconocidos autores y personalidades del ámbito literario internacional, fortaleciendo lazos y abriendo puertas para futuras colaboraciones.
El escritor adelantó que continúa trabajando en nuevos proyectos y publicaciones, con la firme intención de seguir elevando el nombre de Puerto Rico en escenarios internacionales y aspirar a nuevos reconocimientos de otras instituciones literarias en los próximos años.
be. Esto es un cambio incorporado bajo la reforma de las leyes de herencia realizadas en el 2020. Los cambios hechos en el 2020, también incluye que, si una persona repudia, sus descendientes lo sustituyen en esa herencia, a menos que renuncien expresamente. Una vez se determinen quiénes son los herederos, cualquiera de ellos puede solicitar la división de la herencia. Pueden hacerlo por acuerdo entre ellos, esta es la manera más sencilla. Si no se ponen de acuerdo, el que tenga interés en la partición debe acudir al Tribunal con su reclamo para que un juez ordene la división.
Los asuntos relacionados a la herencia incluyen muchos detalles y lo más recomendable es que se asesore legalmente, para que pueda tomar una decisión informada y que sea de beneficio para el heredero.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a la oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, o visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr. com.
Juan Adalid Rivera recibió tres importantes premios en los International Latino Book Awards celebrados en California.
Cayey celebra con éxito el Festival San Isidro Labrador 2025
Redacción EDITORIAL
SEMANA redaccion@periodicola semana.net
La ciudad de Cayey celebró con éxito el Festival San Isidro Labrador 2025, una celebración de sus raíces, cultura y valores comunitarios. Desde su primer día, el ambiente estuvo lleno de música, talleres culturales y el calor de la gente que con orgullo honra las tradiciones del campo puertorriqueño. Las actividades comenzaron con el taller básico de güiro, ofrecido por Andrés Yambo en la Casa Histórica de la Música Cayeyana, donde niños y adultos aprendieron sobre este instrumento emblemático de nuestra música.
“Gracias a todo el equipo de voluntarios de la Casa de la Música Cayeyana por enaltecer nuestra cultura y compartir con tanto entusiasmo el amor por nuestras tradiciones”, expresó el alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez.
Durante el Día de la Edad Dorada Jíbara, la Bomba Puertorriqueña se hizo sentir con fuerza, gracias al taller impartido por la profesora Caroline Lago, de la Escuela Municipal de Bellas Artes, quien llenó de emoción y orgullo el corazón de los presentes. Mientras tanto, los compañeros municipales continuaron los preparativos en la Plaza Ramón Frade, donde se celebró también la Feria de Servicios para beneficio de la ciudadanía.
El primer día culminó con
una noche inolvidable. El Concierto “Patria” de la Banda de Concierto Ágape Musical, bajo la dirección del profesor Joel Zamora, fue un tributo vibrante al espíritu puertorriqueño. La velada incluyó la participación de la Orquesta de Güiro de la Escuela Municipal de Bellas Artes, el Taller Toca Plena, y el grupo de baile de la Escuela de Bellas Artes de Juana Díaz. El cierre estuvo a cargo de Pedro Rodríguez “El Peñón de la Salsa” y Javi Quiñonez, quienes pusieron a todos a bailar con “Yo Soy Boricua, Señores” y “Mañana por la Mañana”, culminando una jornada llena de orgullo, ritmo y amor por nuestra tierra. El festival también sirvió como espacio de exposición para artesanos, agricultores y pequeños empresarios locales, quienes llenaron la Plaza Ramón Frade de color, arte y productos del país. “Abrazamos y apoyamos a quienes con su esfuerzo fortalecen la economía local y promueven el talento
de nuestra gente”, añadió la representante por Cidra Cayey, Gretchen Hau.
La juventud también tuvo su espacio protagónico con las presentaciones de Nino y su Mundo Musical, los juegos de antaño coordinados por el Centro 2Gen, y el talento de la Escuela Municipal de Bellas Artes. En horas de la noche, los presentes disfrutaron del gran desfile de coronación de la nueva reina del Festival, Kairelys Sofía Rodríguez Pérez, quien fue coronada por la Reina de las Fiestas Patronales 2025, Jimarys Lizbeth Mejias Rivera, en un momento hermoso y mágico acompañadas de reinas de distintos municipios de la isla que se dieron cita a la coronación de la reina. La noche cerró con energía y sabor gracias a la Orquesta Mulenze, que puso a todos a bailar al ritmo inconfundible de la salsa. Además, el Trovador Jonathan Nieves se alzó como ganador de la competencia Pico y Pico, destacándose por su ingenio, dominio del verso y carisma, acompañado por brillantes actuaciones de Víctor González, Marcos Collazo y Marcelino Ortiz.
El cierre del evento estuvo lleno de emoción con la Parranda Navideña de la Casa Histórica de la Música Cayeyana, que llenó de alegría las calles y corazones cayeyanos.
“Gracias a todos los que nos acompañaron durante este hermoso fin de semana, haciendo de este festival una verdadera fiesta de pueblo”, manifestó la representante Hau.
A 75 años de la rebelión o guerra civil en Jayuya
Por: Juan Illich Hernández
Interesantísimamente, un 30 de octubre del 1950, la célula organizativa del Partido Nacionalista, esta vez liderada por la activista, feminista, sindicalista y trabajadora social Blanca Canales llevaron a cabo una sublevación contra el cuerpo sanguinario de los soldados norteamericanos, policías insulares, entre otros organismos. El fin no era solamente apropiarse del cuartel de la policía de Puerto Rico, sino también, el hacer del pueblo de Jayuya una república autónoma. Es decir, que según el sociólogo Manuel Maldonado Denis (1985) el norte era declarar como Estado o nación independiente al municipio de Jayuya.
Lo problemático de toda esta revuelta la cual desencadenó bombardeos con aviones de guerra por parte del gobierno de los Estados Unidos fue cómo continuaron respondiendo a tales actos. Y esto evidentemente se debió a que dicha contienda tras ser una inesperada, contraatacó la guardia baja de la seguridad civil del país. Ante ello, es que los americanos interpretan esta acción como una falta de respeto. De ahí el poque arremeten con su arsenal represivo el cual es el músculo militar, que está presente en la Isla. Como respuesta de esa activación “disque” en pro-defensa de los intereses del país, el levantamiento culminó en heridos, arrestos y muertes.
Muchos considerarían, que este acto ha sido uno fallido para movilización y búsqueda de la independencia para Puerto Rico, justamente como lo reproduciría el imaginario social colonial que se filtra por medio de textos, medios de comunicación, políticos fatulos, etc. Sin embargo, dicho frente o sublevación demuestra la viva conciencia social que los mismos libros oficiales de historia desacreditan para estar certificados por el sistema educativo colonial. Es en ese sentido, que aun teniendo distintas deficiencias e inclusive grietas tales esfuerzos, nos sirve de referencia y huella histórica que no solamente en el país, sino también en general, mantener despierta esa visión de un Puerto Rico libre.
Si de algo tenemos que estar claros, es que ese mismo 30 de octubre andaban desatándose ataques por toda la Isla en contra del Estado opresivo y colonial muñocista. Tanto es así, que específicamente, en San Juan, Ponce, Mayagüez, Arecibo, entre otros municipios lograron ser convocados por el Partido Nacionalista para rebelarse contra las políticas severas a implantarse en cuyo caso aquí fue la orden judicial de la Ley Marcial. (Gallisá, 2010). A pesar de estas manifestaciones en los distintos escenarios mencionados, tristemente la fuerza autoritaria al superar triplemente la cantidad de los insurrectos, poco a poco los fueron ultimando. Quiérase decir, que si nos ponemos a reflexionar quienes han sido los verdaderos luchadores por la dignidad y justicia de este ultrajado país, son los mismos que la historia no contada censura hasta elimina del panorama.
Más allá de rememorar los sucesos de la acción y reapropiación del pueblo de Jayuya por parte de los nacionalistas, hay que tomar conciencia, que, si no nos organizamos como colectivo indignado e inclusive esperanzado por unas mejores condiciones de vida, el altísimo precio seguirá siendo ser serviles al colonialismo. Claramente la estela histórica ha demostrado una vez más, que aún en plena transición de vaivenes sociales, políticos, económicos, culturales y hasta psicológicos, existen aires de un mejor Puerto Rico libre, pero sobre todo consciente.
Es por ello, que se hace justo y necesario el rescatar no solo la gesta impulsada en este fatídico día para la historia del país, sino más bien, reaplicar y reconstruir desde lo aprendido nuevas armas de resistencia para combatir la verdadera prisión colonialista, que es la mente humana.
La educación frente a la “rapidación”
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Vivimos en una época marcada por la velocidad. Los avances tecnológicos, la inmediatez de la información y el ritmo acelerado de la vida cotidiana han dado lugar a un fenómeno cada vez más evidente: la rapidación. Este término, acuñado para describir la aceleración constante de los procesos sociales, económicos y culturales, tiene profundas implicaciones en el ámbito educativo. La escuela, institución históricamente encargada de formar integralmente a las nuevas generaciones, se ve hoy desafiada por una sociedad que parece no tener tiempo para detenerse, reflexionar y aprender con profundidad. La rapidación se manifiesta en la educación a través de múltiples formas: la búsqueda de resultados inmediatos, el aprendizaje superficial, la sobrecarga de información y la reducción del tiempo para el diálogo, la creatividad o la convivencia. Los estudiantes, inmersos en un entorno digital que todo lo simplifica y acelera, muchas veces carecen de la paciencia necesaria para construir conocimiento de manera gradual. La cultura del “clic” y de la “respuesta rápida” contrasta con la naturaleza pausada del aprendizaje auténtico, que requiere esfuerzo, reflexión y acompañamiento constante.
Ante este contexto, la educación no puede limitarse a transmitir contenidos ni a seguir el ritmo frenético de la tecnología. Por el contrario, debe reafirmar su papel como espacio de equilibrio, contención y sentido. En este desafío, la relación entre el hogar y la escuela adquiere una relevancia fundamental. Ninguna institución educativa puede formar de manera integral si actúa de manera aislada, del mismo modo que la familia no puede delegar completamente su función educativa en la escuela. La unión de ambos entornos es esencial para ofrecer al estudiante una experiencia coherente y significativa.
Cuando hogar y escuela trabajan en conjunto, el niño o joven percibe un mensaje unificado sobre los valores, los hábitos y las actitudes que deben guiar su vida. Esta coherencia se convierte en una brújula frente a la confusión y la dispersión que genera la rapidación. Por ejemplo, si en casa se fomenta la lectura, el diálogo y la escucha, y en la escuela se fortalecen esas mismas prácticas, el estudiante aprende a valorar el tiempo y la profundidad del conocimiento. En cambio, si en uno de los espacios se prioriza la inmediatez y en el otro la reflexión, se crea una tensión que dificulta el desarrollo integral del alumno.
La colaboración entre familia y escuela no solo beneficia al estudiante, sino que enriquece el propio proceso educativo. Ante tanta inmediatez, educar significa también enseñar a detenerse. Aprender a esperar, a concentrarse, a construir conocimiento paso a paso y a valorar el proceso más que el resultado.
La educación integral, busca formar personas críticas, empáticas y equilibradas, requiere tiempo, acompañamiento y coherencia. Es urgente que hogar y escuela asuman un compromiso conjunto para atender los efectos de la rapidación y recuperar el sentido profundo del acto de educar.
El desafío no consiste en rechazar la modernidad ni los avances tecnológicos, sino en humanizarlos. La educación debe ser un espacio que enseñe a los estudiantes a convivir con la rapidez del mundo sin perder su capacidad de reflexión y su sentido ético. Solo una alianza sólida entre hogar y escuela podrá garantizar que la formación de las nuevas generaciones no sea un proceso apresurado, sino una experiencia integral, positiva y verdaderamente transformadora.
La Tierra es un ser vivo
Por: Lilliam Maldonado Cordero
El aterrador desarrollo del huracán Melissa, que tempramo esta semana arrasó Jamaica, Haití, parte de la República Dominicana y el este de Cuba, es un síntoma de la aflicción a la que hemos sometido a nuestro planeta. Melissa se mantuvo en un peligroso regodeo, fortaleciéndose al oeste del Mar Caribe, alimentándose del calentamiento al que el ser humano ha subyugado a la Tierra con su actividad desordenada. Al igual que otros ciclones de años recientes, su fortalecimiento, desde ser un sistema desorganizado a un huracán catastrófico, solo tomó horas, un comportamiento excepcional.
Nuestra Tierra, que se desplaza maravillosamente por nuestra galaxia rodeando al Sol en periodos precisos, tiene vida. Esto no es una alegoría ni un recurso literario, como una metáfora o un símil. Es un hecho. Posee las cualidades de un ser inteligente. Busca balance ante los insultos internos y externos. Ya ha sido atacada por meteoritos que han provocado la desaparición de especies enteras y, con perseverancia, se sana y renace. Nació, crece, se desarrolla, y llegará a su muerte en algún momento futuro.
La Tierra ha sido nuestra nave, nuestro hogar, la mejor aliada de las especies que ha acogido durante eras. Nos provee todos los recursos necesarios para la vida. Desde hace milenios, nuestros ancestros investigaban las variables físicas del planeta para conocerlo mejor, documentándolas tan temprano como hace más de 3,000 años antes de Cristo. Nuestros antecesores observaban fenómenos como la lluvia, la temperatura, la presión, la humedad y otros signos que les revelaban las cualidades naturales del planeta no solo para conocerlo, sino para anticipar su comportamiento y prepararse para los cambios estacionales, y utilizarlos para las siembras y cosechas.
Una historia divina que nos es familiar es el anuncio del nacimiento de Jesús, que hace más de dos mil años fue anticipado por unos reyes, magos y astrólogos -se dice que tres, pero algunos relatos antiguos apuntan a que pudieron ser hasta doce-. Cada uno desde su tierra divisó una estrella especial, única, que profetizaba la llegada de un rey, un mesías. Convencidos de ese advenimiento tan singular, recorrieron millas hasta coincidir en Belén para, finalmente, rendirle pleitesía. Aunque este recuento no guarda relación directa con los huracanes, es muestra del interés de esos incipientes científicos para conocer fenómenos que afectarían su entorno.
Hoy día, contamos con los conocimientos, equipos y tecnología para entender mejor el comportamiento de la tierra, el efecto de la huella humana en la vida de nuestro planeta y hasta cualquier amenaza del espacio exterior que pueda poner en vilo el futuro de la humanidad. Sin embargo, en lugar de tomar las medidas necesarias para atajar el deterioro del entorno y las complicaciones de los sistemas meteorológicos, la ambición por poseer más ha multiplicado la actividad económica -totalmente dependiente de la naturaleza para consumarse-, continuando sin control. Ahora, países hermanos del Caribe sufren por el embate de un huracán que, aunque es parte de nuestra naturaleza, pudo comportarse de otra manera, no tan viciosa y perniciosa para la vida.
Posiblemente, tomemos mayor conciencia y aunemos esfuerzos internacionales si algún rey, mago o astrólogo moderno nos avisara que la amenaza viene del espacio en forma de meteoro, por ejemplo, en lugar de atender desde ahora un problema patentemente humano que podemos evitar tomando las medidas correctivas necesarias que mitiguen el calentamiento global y salvemos el planeta, a nosotros y a nuestros descendientes.
Un cierre político con costos reales
Por: Nitza Morán Trinidad
El cierre del gobierno federal, que ya supera las tres semanas, se ha convertido en uno de los más largos en la historia moderna de Estados Unidos. Tradicionalmente, estas paralizaciones ocurren por disputas político-partidistas o de asuntos presupuestarios. Sin embargo, el cierre actual parece tener una dimensión más compleja: no solo busca un acuerdo fiscal, sino también reexaminar el tamaño, el rol y la necesidad de las agencias federales.
Desde el comienzo de su mandato, el presidente Donald Trump se ha destacado por medidas extremas bajo órdenes ejecutivas: la salida del Acuerdo de París, argumentando que se traducía en cargas económicas injustas, restricciones a los derechos de las personas transgénero y el llamado “Proyecto 2025”. Esta propuesta reformista pretende reestructurar agencias federales y estatales, reducir o eliminar dependencias enteras, y centralizar todo el poder en la presidencia. Entre sus medidas más polémicas está la propuesta de eliminar el Departamento de Educación, lo que afectaría programas como Head Start y Título I que vitales para estudiantes de bajos recursos, además de frenar programas de condonación de préstamos estudiantiles.
Este cierre no se da por improvisación más bien es una estrategia alineada con la plataforma ideológica del Partido Republicano y ya sabemos que está teniendo costos reales e inmediatos. Más de 800,000 empleados federales están en sus hogares sin paga o trabajando sin compensación. Aunque la ley asegura que recibirán su salario retroactivamente, eso no mitiga la angustia de quienes viven de cheque a cheque. El impacto emocional es fuerte, crece el temor a despidos permanentes y cancelaciones de contratos federales que sin duda ponen a los empleados en una situación tensa y preocupante.
La crisis afecta también servicios esenciales como los programas de asistencia nutricional, centros de cuido infantil y servicios de salud pública que ya han anunciado ciertos recortes presupuestarios, afectando directamente a las comunidades más vulnerables. Y como si fuera poco el golpe no se queda ahí: cada cierre gubernamental le cuesta al PIB estadounidense sobre 15 mil millones de dólares. Con empleados sin cobrar, el consumo se detiene, el comercio local se afecta resiente y los mercados reaccionan con cautela ya que provoca la desconfianza en los inversionistas.
Cuando este cierre finalmente termine, porque así será; el verdadero reto será cuán rápido el gobierno podrá estabilizarse en ese momento de fragilidad fiscal nacional. Pero lo urgente, más allá del discurso ideológico, es la atención inmediata a los empleados y familias que ya sufren las consecuencias. Porque cada cierre político provoca algo más que retrasos administrativos: erosiona la seguridad económica y emocional de todo un país, y con ello, su futuro.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
75 aniversario del “Grito de Jayuya”
Por: Prof. Luis Dómenech
Sepúlveda
En este mundo todos parecen tener derecho a la violencia menos los oprimidos” (Rafael Cancel Miranda) El 30 de octubre de 2025, se conmemora en Jayuya el 75 aniversario del histórico “Grito de Jayuya” dedicado al patriota, Heriberto Marín, último sobreviviente de la gesta patriótica de su pueblo natal dirigida por Carlos Irizarry, Elio Torregrosa y Blanca Canales. Cabe destacar que la gesta armada de Jayuya es igualmente conocida como la Revuelta, Revolución e Insurrección de Jayuya. Fue entonces cuando la patriota, Blanca Canales, bandera en mano, proclamó la República de Puerto Rico constituyendo la segunda vez en nuestra historia en que se proclama tan indispensable acto de descolonización y emancipación de los puertorriqueños. Anteriormente se había proclamado durante el Grito de Lares alrededor de las dos de la madrugada del 23 de septiembre de 1868. Cabe destacar que, la gesta patriótica de Jayuya fue apenas la tercera sublevación armada del independentismo puertorriqueño contra el imperialismo español y estadounidense teniendo como punta de lanza el Grito de Lares, comandado entonces por Ramón Emeterio Betances, “Padre de la Patria”. Posteriormente, surgió la “Intentona de Yauco” en 1897, momento en que se enarboló, por primera vez en nuestra historia, la actual bandera ‘monoestrellada’ de Puerto Rico bajo la iniciativa del patriota, José Maldonado, alias “Águila Blanca”. Finalmente, surgió el “Grito de Jayuya” bajo la inspiración del prócer, Pedro Albizu Campos.
Conviene recordar, además, que la “Revolución de Jayuya” se extendió a los municipios de Ponce, Peñuelas, Naranjito, Utuado, Arecibo, Mayagüez, la Fortaleza en San Juan y Casa Blair en Washington, casa de relajamiento del presiente Harry S. Truman. La gesta se prolongó hasta el 10 de noviembre de 1950 cuando el último combatiente, José Negrón, fue arrestado en las montañas de Naranjito. Recuérdese, además, que Jayuya fue vilmente bombardeado por la Guardia Nacional aérea durante el alzamiento armado por órdenes de Estados Unidos.
De acuerdo con los datos históricos, Estados Unidos ordenó la activación de 4,313 efectivos de la Guardia Nacional con tanques y aviación para apaciguar la gesta libertadora del independentismo puertorriqueño. Un total de 48 personas resultaron heridas (23 policías, 6 militares, 9 nacionalistas y 10 civiles), 29 resultaron muertos (7 policías, 1 militar, 16 nacionalistas y 5 civiles) y un total de 1,006 independentistas fueron arrestados, muchos de los cuales recibieron largas condenas de prisión.
El “Grito de Jayuya” fue motivado fundamentalmente por varias factores represivos y coloniales como fueron (1) la imposición de la antidemocrática Ley 53 de 1948 (conocida por Ley de la Mordaza) y (2) la Ley 600 de 1950, impuesta por Estados Unidos para que los puertorriqueños redactaran su propia constitución colonial y para aprobar, mediante un referéndum amañado, la farsa del ELA colonial de 1952. Si bien es cierto que el Grito de Jayuya no logró su objetivo emancipador, la heroica gesta logró exponer ante el mundo la infame condición de explotación colonial por la que atravesaba Puerto Rico bajo el imperialismo estadounidense. ¡Alabanzas para nuestros patriotas!
La Fortaleza tuvo agua... muchos otros en el País, no
Por:
José “Conny” Varela
La avería del Supertubo y la crisis del agua que dejó a miles de puertorriqueños sin acceso al servicio básico no fue solo un fallo técnico: es un síntoma de una enfermedad institucional más profunda. Lo que debería ser una gestión clara, responsable y empática se convirtió, una vez más, en un espectáculo mediático donde la información se dosificó como si fuera un favor, no un derecho. Claro, la Fortaleza tuvo agua, mientras miles de hogares en el resto del país no.
El Gobierno de Jenniffer González ha demostrado una preocupante tendencia a subestimar la inteligencia del pueblo. Cada emergencia se maneja con un guion predecible: declaraciones vagas, promesas de pronta solución, y una narrativa que intenta maquillar la negligencia con gestos de cercanía. La gobernadora aparece en escena con frases que simulan sensibilidad, pero que no resisten el escrutinio de la realidad. Porque no basta con decir “yo también sufro con ustedes” cuando se tiene el poder —y la responsabilidad— de evitar que el sufrimiento se repita.
La falta de transparencia en torno a la magnitud de la avería, así como los protocolos de respuesta fue inaceptable. La ciudadanía ya no tolera la mentira institucional.
Lo más grave es que esta actitud no es nueva. Se repite en cada crisis, como si el gobierno estuviera más interesado en controlar lo que se dice que en resolver los problemas. La gobernadora insiste en proyectarse como “una más del pueblo”, pero esa imagen se desvanece cuando el pueblo exige respuestas y recibe evasivas. No elegimos a una figura simbólica para que nos acompañe en el dolor; elegimos a una líder para que lo prevenga, lo enfrente y lo solucione.
La transparencia no se improvisa. Se construye con hechos, con acceso a la información, con respeto a la inteligencia colectiva. Y, sobre todo, con la convicción de que gobernar no es actuar para las cámaras, sino responder con dignidad a quienes confiaron en ti. Puerto Rico merece algo mejor que este teatro de crisis. El país exige instituciones que informen, que escuchen, y que actúen con la seriedad que la vida de la gente exige. Lo más previsible del gobierno de turno en Puerto Rico es, paradójicamente, su constante improvisación. Cada decisión parece responder más a la urgencia del momento que a una planificación seria, y la insensibilidad ante las necesidades reales de la gente se ha vuelto norma. Mientras comunidades enfrentan carencias en sus necesidades básicas, el aparato gubernamental se dedica a producir imágenes cuidadosamente diseñadas para viralizarse, no por su contenido transformador, sino por su frivolidad. La gestión pública se ha disuelto en poses para las redes, mientras la ciudadanía espera respuestas concretas. El espectáculo ha sustituido al servicio público.
El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
¿Se puede perder peso caminando? Ante esta interrogante Adrián Córdoba, señaló en un artículo que el deporte es clave para mantener una vida sana. Aunque no todas las disciplinas aportan lo mismo a nuestro día a día, es bueno llevar a cabo una rutina con la que mejorar nuestra salud cardiovascular.
Asimismo, destacó que multitud de expertos en la materia han abordado precisamente el tema de qué modalidades de entrenamiento son óptimas para perder grasa. Entrenadores como Juan Antonio Martín, que en una entrevista concedida a ‘CLARA’ confiesa cómo se puede “perder barriga” sin dietas y entrenando únicamente 40 minutos al día.
Y, es aquí donde entra otro tema sobre el que duda más gente, y es si caminando se puede eliminar esa grasa. “Caminar es una de las formas más simples, naturales y efectivas de movernos”, comienza señalando el experto. Confesó, a la vez, que también incluye en sus planes los famosos 10,000 pasos diarios; pues “cuando damos un paseo activamos muchísimos sistemas del cuerpo al mismo tiempo, aunque no seamos conscientes de ello”.
A la pregunta de Córdoba, Martín responde que “caminar puede ser un gran aliado para quemar grasa, porque ayuda a aumentar el gasto calórico diario sin necesidad de hacer entrenamientos muy intensos”.
Ahora bien, para perder peso solo caminando se necesita mucho recorrido: “Para perder un kilo de grasa cor-
poral, el cuerpo necesita crear un déficit calórico de unas 7.000 calorías. Y caminando, una persona puede llegar a quemar entre 250 y 300 calorías por hora, dependiendo del ritmo, el terreno y su propio peso corporal. Necesitaríamos caminas unas 25-28 horas para perder un kilo solo con esa actividad”.
Un kilo del que también dependen otros factores ajenos al deporte: “Esto no significa que tengamos que caminar durante horas cada día, sino que debemos entender que la pérdida de peso es la suma de muchos factores: alimentación, movimiento, descanso, estrés... Caminar, ayuda, y mucho, pero por sí sola no hace milagros”.
“Lo ideal es integrarla como parte de un estilo de vida más activo y consciente. Caminar es una herramienta complementaria muy útil, en especial cuando va acompañada de una alimentación adecuada y otros hábitos saludables. Es una actividad accesible, fácil de mantener y con bajo riesgo de lesión, lo que la hace perfecta como base para empezar a moverse”, añadió.
Además de ello, Juan Antonio da las claves sobre el ejercicio más efectivo para poder perder peso: “El ejercicio más eficaz para bajar de peso es aquel que puedas mantener en el tiempo. Los circuitos funcionales o incluso entrenamientos tipo HIIT son muy efectivos porque hacen trabajar el cuerpo entero y generan un gasto calórico alto, tanto durante como después del entrenamiento”.
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net Médicos de familia, residentes y expertos de diferentes áreas destacaron, en el marco del VII Congreso de la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid), la importancia de la vacunación para mantener una buena calidad de vida ante el envejecimiento de la población. Especialmente, durante el inicio de la temporada de virus respiratorios. Los especialistas recalcaron que la inmunización puede reducir de tanto la morbilidad y mortalidad por enfermedades prevenibles. Además, mejorar la calidad de vida y proteger tanto al individuo como a la comunidad, contribuyendo así a mantener la sostenibilidad de los sistemas de salud.
La jornada sirvió para que los expertos adviertan de que el cambio demográfico actual lleva a una “nueva longevidad”, con más años de vida y mayor prevalencia de enfermedades crónicas, siendo la vacunación la clave para a mantener la calidad de vida de las personas.
“Este congreso es una oportunidad única para consolidar el rol del médico de
familia como pilar del sistema sanitario, especialmente en la prevención y abordaje de enfermedades crónicas y emergentes”, ha afirmado la del Grupo de Vacunas de la SEMG, la doctora Isabel Jimeno. Durante el evento también se abordaron cuestiones como la insuficiencia cardíaca y la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos, el control metabólico del paciente con diabetes mellitus tipo 2 y las diferencias entre los inhibidores ISGLT2. También, las infecciones respiratorias en Atención Primaria y las estrategias preventivas más eficaces. Su programa científico también abarcó: la situación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en Madrid, el manejo del ‘helicobacter pylori’ en Atención Primaria, los avances en el control de la ateroesclerosis mediante hipolipemiantes, el papel del médico de familia en la detección temprana de la enfermedad renal crónica, los progresos en inmunización frente al neumococo y, desde una perspectiva social y de salud pública, la atención al fenómeno del chemsex en consulta, centrada en la detección, intervención y acompañamiento de los pacientes.
el mes de octubre *
Dra. Mirna S. Amaro Medina
BAIROA, CAGUAS
Horario: lunes a viernes de 4:00PM a 8:00PM
787-998-6996
Mamografía digital
Densitometría ósea
Biopsia de seno dirigida por tomosíntesis
Sonomamografía
Biopsia estereotáctica de seno
Biopsia de seno dirigida por sonografía
Dieta balanceada
y descanso, clave para reforzar sistema inmune ante temporada gripe e infecciones respiratorias
Seguir una dieta equilibrada y priorizar el descanso, claves para reforzar el sistema inmune ante la temporada de gripe. Así sugiere el director médico del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, Pablo Turrión, quien recomienda mantener hábitos saludables en lo que respecta a alimentación y descanso nocturno para reforzar el sistema inmune ante la llegada de la temporada de gripe y otras infecciones respiratorias.
Dr. José B. Morales Claudio
Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209
mdjmora579@gmail.com
L-J: 9am-5pm
V-S: 8am-12pm Alternos
GUILLERMO
Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725
TORRES CABRERA, MD OFTALMÓLOGO
Enfermedades y cirugía de los ojos
АСЕРТАМOS
MEDICARE Tradicional y complementarias, MMM, MCS Classicare, SSS Advantage, Humana Gold Plus, MCS, SSS Centro Ambulatorio Pavía, Suite 401, #1-A Muñoz Rivera, Caguas. (Frente al Centro Judicial)
Teléfonos 787-743-0333 • 787 746-3665
En pleno mes de octubre comienza a despuntar la incidencia de virus como rinovirus, adenovirus o virus respiratorio sincitial (VRS), que afectan especialmente a personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas. Por ello, desde Sanitas han apuntado distintas medidas preventivas para preparar el sistema inmunitario y reducir el impacto de estas enfermedades. Entre ellas, Turrión ha detallado que seguir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad, aporta los micronutrientes necesarios para que el organismo funcione de manera adecuada.
Asimismo, priorizar el descanso y dormir bien por las noches favorece la regeneración celular, mientras que la práctica regular de actividad física de intensidad moderada contribuye a mantener el cuerpo activo y fuerte frente a las infecciones.
Turrión ha hecho énfasis en que adelantar la vacunación “es una estrategia clave” frente a la gripe. Según ha explicado, el sistema inmunitario tarda entre dos y cuatro semanas en desarrollar una respuesta protectora tras la administración de la vacuna, por lo que hacerlo en estas semanas permite llegar al pico epidémico con defensas consolidadas.
El experto ha comentado las ventajas de la vacunación, que disminuye la incidencia de complicaciones respiratorias, reduce los ingresos hospitalarios y, con ello, evita la sobrecarga de los servicios de Urgencias.
Los especialistas de Sanitas han señalado que el impacto de estas infecciones no se limita al plano clínico, sobre todo en personas mayores, en quienes la fiebre, la fatiga y la dificultad respiratoria suelen derivar en pérdida de autonomía, reducción de la actividad física y limitación de la vida social, además de
ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud
agravar problemas de salud ya existentes. Turrión también ha apuntado la importancia de mantener los interiores ventilados para reducir la exposición a patógenos. Con este objetivo, se puede recurrir abrir las ventanas al menos 10 minutos al día, utilizar humidificadores y mantener los espacios libres de polvo.
Junto a esto, ha aconsejado el lavado frecuente de manos con agua y jabón, o con soluciones hidroalcohólicas, ya que es una de las medidas más eficaces para frenar la transmisión. En situaciones de alta densidad de personas, como transporte público, centros sanitarios o eventos sociales, ha sugerido el uso de mascarilla, especialmente en personas de riesgo.
En caso de sufrir fiebre durante un tiempo prolongado, tos intensa o dificultad para respirar, ha instado a no normalizar los síntomas y acudir al médico para una valoración, lo que permite descartar coinfecciones o complicaciones como neumonía o exacerbaciones de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma que pueden modificar la forma en que el sistema inmunitario actúa.
“Estas infecciones tempranas también son relevantes porque pueden modificar la forma en que el sistema inmunitario responde a la gripe y a otros virus estacionales. En algunos casos, la exposición previa a determinados virus respiratorios puede intensificar la inflamación o influir en la severidad de los síntomas posteriores, lo que hace que el seguimiento clínico y la atención individualizada sean fundamentales”, ha finalizado Turrión.
•Tratamientos
•Lavados
•Todo
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado
Servicio Garantizado 939-293-4453
IRON WORKS
Caguas y toda la Isla
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS
INSTALACIÓN Y REPARACIÓN PLOMERIA GENERAL RESIDENCIAL Y COMERCIAL
Licencia: 6807
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras
•Llaves de paso y mas
“NOS ESPECIALIZAMOS EN SALIDEROS OCULTOS”
SERVICIO 24 HORAS JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983
•Construcción en General.
•Remodelaciones.
•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.
•Plafones acústicos, facias y gypsum board.
•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.
Un experto en la industria automotriz, Rances Damian, menciona a continuación cinco vehículos más vendidos en la historia: VW Type 2, Opel Corsa, BMW 3 Series, Ford Model T y Toyota Corolla.
Entre éstos, el Volkswagen Type 2, conocido también como la Volkswagen Kombi, es el vehículo de mayor venta en la categoría de guaguas y, tal y como describe Damian, “el van que marcó una época”. Con más de 12 millones de unidades vendidas en seis generaciones, ha
sido el favorito de los viajeros, las familias y los pequeños negocios.
A pesar de su diseño que recuerda a las décadas de los 60 y 70, el Type 2 sigue en producción manteniendo viva una era icónica. Con su espacio versátil y su motor sencillo, el Type 2 es un claro ejemplo de cómo un diseño atemporal puede seguir siendo relevante a través de los años.
Aunque no tan conocido en otros continentes, el Opel Corsa es otro modelo más vendido de la historia, con más de 18 millones de unidades vendidas desde
El Volkswagen Type 2 o Volkswagen Kombi ha sido, por seis generaciones, el vehículo favorito para viajeros (as), familias y los pequeños negocios.
su debut en 1982. Considerado como “La Estrella de Europa”, este carro ha sido un pilar en el mercado europeo, especialmente en países como Alemania, donde ha dominado el segmen-
to de los autos compactos. En 1998, el Corsa logró destronar temporalmente al Toyota Corolla como el más vendido del mundo, gracias a su diseño accesible y económico. A lo largo de los años, mantuvo su popularidad gracias a su relación calidadprecio.
Asimismo, la BMW 3 Series es la opción predilecta para quienes buscan lujo y rendimiento en un carro de clase ejecutiva.
Con más de 14 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1975, la 3 Series es el sedán más vendido de la marca alemana.
Señalado como “modelo ejecutivo por excelencia”, se caracteriza por su equilibrio entre confort, dinamismo y calidad de construcción. Ello atrae a conductores que buscan un coche que ofrezca tanto tecnología avanzada como rendimiento su-
perior. Se ha adaptado a lo largo de las generaciones para mantenerse relevante en un mercado competitivo.
El Ford Model T, lanzado en 1908, cambió la industria automotriz para siempre al ser el primer vehículo producido en masa. Con más de 15 millones de unidades vendidas, dicho modelo fue la primera oportunidad para muchas personas de obtener un carro, gracias a la producción en serie que redujo drásticamente su precio. Democratizó el acceso al automóvil y abrió el camino a la industria moderna, convirtiéndose en un símbolo de accesibilidad y una pieza clave en la historia del automovilismo. Aunque fue superado por el Volkswagen Beetle, su impacto perdura. Finalmente, el Toyota Corolla ha sido el automóvil más vendido de la historia desde los años 90, con más de 50 millones de unidades vendidas en más de 55 años. Su éxito radica en su fiabilidad y eficiencia de combustible. Ello lo convierte en opción ideal para quienes buscan un coche económico y duradero.
Con 12 generaciones a lo largo de su vida, el Corolla mantuvo su reputación como un carro sencillo pero altamente funcional, capaz de satisfacer las necesidades de una amplia variedad de conductores. Fiabilidad y bajo costo de mantenimiento lo han consolidado como una opción a largo plazo para millones de personas en todo el mundo.
El Corolla mantuvo su reputación como carro sencillo, pero altamente funcional.
La BMW 3 Series el predilecto para quienes buscaban lujo, con más de 14 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1975, la 3 Series es el sedán más vendido de la marca alemana.
2 febrero 1949 • 29 octubre 2012
Hermana: Ya han transcurrido trece años… En nuestro corazón fue ayer. Te extrañamos como el primer día! Atesoramos tu recuerdo y tus enseñanzas Diana, Isadora y yo . Estás siempre en nuestras vidas y nuestro corazón.
María Elena
Exitoso el 3X3 Escolar Criollo
Por Jorge L. Pérez/Municipio de Caguas
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
La cuarta edición del Torneo de Baloncesto 3X3 Escolar Criollo se celebró de jueves a sábado en el Anfiteatro Charlie Aponte del Paseo de las Artes de Caguas.
En el mismo participaron 52 equipos, femeninos y masculinos, divididos en tres categorías: escuelas intermedias y superiores, públicas y privadas, e instituciones universitarias de Caguas.
“Es la primera vez que incluimos a las universidades de Caguas”, dijo el árbitro de baloncesto profesional Carlos Román, coordinador senior del eventos para el Departamento de Recreación y Deportes de Caguas. “pero a la larga los seis equipos que se inscribieron no llegaron”.
En la categoría de intermedias femenino,
Un apasionado del béisbol
Por Jorge L. Pérez/ Municipio de Caguas Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Su profesión es la de vende dor, y la ha desempeañado con varias compañías du rante cerca de 40 años.
Pero puede decirse tam bién que su vocación es el béisbol... y más que el béisbol, la de traer niños y jóvenes hacia ese de porte.
el Colegio Notre Dame se impuso a la Academia Cristo los Milagros 15-12, siendo la MVP Alondra Rivera.
En masculino, Caguas Private School A venció a Caguas Private School B 12-10, siendo Yaxsel Ramos el MVP.
En femenino de escuelas superiores, Academia Cristo los Milagros venció al Colegio Notre Dame 17-13, siendo Jannielys Cotto la MVP.
Y, en masculino, en un enfrentamiento entre escuelas públicas, la Eloísa Pascual venció 17-12 a la Manuela Toro Morice y Josiel Santiago fue el MVP.
El alcalde William Miranda Torres y el director de deportes de Caguas, Misael Rivera, presidieron la ceremonia de la entrega de medallas.
En total, se celebraron más de 80 partidos
Reconocimiento a los ganadores del torneo.
bajo el formato habitual del 3X3: a 10 minutos o al primero que llegue a los 21 puntos.
su hijo, también llamado Eduardo, jugaba en las pequeñas ligas de Bairoa con los Indians.
Eduardo Cruz es actual mente el dirigente y apode rado de los Indians de Caguas de la Clase A, equipo que lle va seis años en ese organismo adscrito al DRD estatal y actualmente está en busca de pasar por primera vez a su historia al Carnaval de Campeones al disputar el cetro de la región Suroriental con Humacao Playa, en una serie a un máximo de cinco juegos que se encuentra empatada 1-1.
El doble juego que debía celebrarse el pasado domingo en el parque Néstor Morales de Humacao se suspendió por lluvia y se aplazó hasta el próximo.
“Yo en realidad soy de Aguas Buenas”, dijo Eduardo, “pero desde los 13 años vivo en la Urbanización Santa Juana, en Caguas”.
“Como tengo 63 años, llevo 50 en Caguas... así que... soy cagüeño”.
En la Clase A, donde ya sus Indians están acostumbrados a llegar a la postemporada, Eduardo ha recibido varios reconocimientos, incluyendo, en 2024, el de Apoderado del Año, y el de Dirigente del Año de la región.
Es la culminación de una trayectoria que comenzó cuando
“Al poco tiempo me hice cargo del equipo y hasta decidí quedarme con el mismo en los 11-12 años a pesar de que mi hijo subió de categoría”, dijo.
Poco después, “como yo estaba bien económicamente, se me ocurrió llevar a mi equipo a jugar en Florida”.
“Yo quería brindarles esa emoción de llevar el nombre de Puerto Rico en su uniforme”.
“Y en mi equipo había muchachos de residenciales como el Gautier Benítez, marginados -como se consideraban ellos mismos-, pero, con el tiempo, como se enteraron que hacíamos viajes, empezaron a llegarnos muchachos de Aibonito y otros pueblos”.
Durante 12 años Eduardo siguió organizando esos viajes.
“Y llegué a llevar hasta cinco equipos”, dijo.
“No era que nadie me ayudaba del exterior: era a
Se jugó desde las 2:00 p.m. jueves y viernes y desde las 11 a.m. el sábado.
base de la ayuda económica de los padres, y parándonos en las luces a pedir dinero los fines de semana”.
A la larga, Eduardo siguió al mando de su equipo en las categorías superiores: “Cuando tenían 17-18 años, jugábamos en Sub 21, y luego en Sub 23 y Sub 25, siempre contra equipos que eran mayores que nosotros... y nos iba bien”.
“Finalmente, cuando ya no nos quedaban categorías, decidí incursionar en la Clase A”.
Y allí, los Indians se han convertido en una familia.
“Básicamente es el mismo núcleo, aunque hemos tenido que buscar otros jugadores con el tiempo porque me han firmado como a ocho de la Doble A”, dijo.
Eduardo Cruz, apoderado y dirigente de los Indians de Caguas.
Los Criollos de Caguas anunciaron la incorporación del veloz guardabosque Noah Myers, miembro de la or ganización de los Rays de Tampa Bay y al lanzador derecho Yovanny Cruz, de 26 años, quien per tenece a la organiza ción de los Red Sox en triple A, quienes formaran parte del grupo de importados para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol
Profesional Roberto Clemente (LB-
“Noah Myers es un jugador bien versátil, un jugador que hemos seguido en los últimos años. En dos temporadas ha robado 73 bases, tiene fuerza ocasional, es bateador zurdo y nos va a dar esa versatilidad que buscamos. Puede jugar los tres ‘outfields’. Juega duro, y sé que va a ser del agrado del fanático. Sabemos que será un jugador de impacto”, resaltó Jesús “Motorita” Feliciano, gerente general del
Si usted piensa que en Puerto Rico no se juega fútbol americano, se equivoca. Existen varios grupos en Puerto Rico. Y si hay un equipo que está redefiniendo el fútbol americano juvenil en Puerto Rico, esos son los “Juncos Giants”. Con una energía arrolladora y una misión clara de formar atletas y ciudadanos ejemplares, los Giants han abierto su proceso de reclutamiento para jóvenes entre las edades de 8 a 18 años. El equipo tiene sede en Juncos pero acepta jugadores de todos los pueblos. “Aquí lo que importa es el corazón, las ganas de aprender y el deseo de superarse”, afirman sus entrenadores. Los Giants entrenan tanto para football de contacto como para flag football, ofreciendo una formación completa, segura y adaptada a cada nivel de
desarrollo.
equipo.
Myers, de 25 años, jugó esta temporada en nivel doble A. “Yovanny Cruz es un lanza dor que se une a un grupo bien fortale cido en el ‘bull pen’, con los importados y nativos. Es un lanzador que ha ju gado con algunos de nuestros jugadores, como Luis Vázquez en la organización de los Cubs y este año con
José de León y los Red Sox. Es un lanzador que ya conocemos y le hemos dado seguimiento. Va a lanzar en diferentes situaciones en el bullpen y tira entre 97 y 100 millas”, indicó Jesús “Motorita” Feliciano. El nuevo lanzador de los Criollos cuenta con siete temporadas de experiencia en Ligas Menores. Lanzó con los Cubs de Chicago y Padres de San Diego.
Junto a Myers y Cruz, los Criollos suman siete jugadores importados para la venidera campaña, de los cuales seis son lanzadores. En adición han anunciado la llegada de los lanzadores importados Wyatt Olds, Roel Ramírez, Luke Taggart, Harrison Francis y Brendan Cellucci.
Los Criollos tendrán su primer compromiso el 7 de noviembre, cuando reciban a los Gigantes de Carolina a las 7:21 p.m. en el Estadio Yldefonso Solá Morales.
que nunca los Juncos Giants y abren reclutamiento
Pero lo que realmente distingue a los Giants es su liderazgo. Sus coaches son veteranos del deporte, con raíces profundas
en Puerto Rico American Football Alliance (PRAFA), donde jugaron desde pequeños. El Head Coach forma parte de la primera selección nacional de Flag Football de Puerto Rico, y cuatro jugadores del equipo ya representan al país en la división U16 de la selección nacional de Flag Football . ¡Orgullo boricua en su máxima expresión!
Los Giants no solo entrenan atletas, entrenan líderes. Su misión es clara: ocupar a los jóvenes en el deporte y mantenerlos ocupados en actividades de provecho para sus vidas . En cada práctica, se cultivan valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia.
Y si algo define a los Giants, es su espíritu inquebrantable. Este equipo enfrenta cada adversidad con coraje, cada reto con determinación, y cada juego con la mejor actitud, sin importar el marcador. Porque para ellos, el verdadero triunfo está en el progreso de sus jugadores, en el esfuerzo que se deja en el campo, y en el orgullo de representar a su comunidad.
Ese progreso no es casualidad. Es el resultado de un trabajo constante y comprometido, que se vive cada martes, miércoles y jueves de 6:00 a 8:00 p.m. en la Pista Atlética de Juncos, bajo la guía de sus apasionados coaches: Alejandro Ortiz, Ángel Ortíz y Xavier Malavé junto a su coordinador: Francisco J. Morales.
El equipo cuenta con capitanes que inspiran dentro y fuera del campo: Jhon Brian Burgos – Capitán de Equipo, fuerza y liderazgo puro, Roberto Morales – Capitán de
Defensa, firme y estratégico, Gabriel Luna – Capitán de Ofensiva, visión y velocidad y Alexavier Malavé – Capitán de Ofensiva, agilidad y determinación.
Actualmente, los Giants compiten en las ligas más importantes del país: Puerto Rico American Football Alliance (PRAFA), East Puerto Rico Flag Football League, NFL Flag Football League y PR Flag Football Federation.
Con presencia activa en redes sociales, el público puede seguir sus pasos y enterarse de todo en https://bit.ly/m/juncosgiants. Este es el momento. Si tiene un hijo, sobrino, vecino o estudiante que sueña con ser parte de algo grande, los Juncos Giants lo están esperando. Porque con ellos no solo se juega fútbol: se construye futuro, se forja carácter y se vive la pasión por el deporte.
Como diría el legendario Jerry Rice: “Hoy haré lo que otros no harán, para mañana lograr lo que otros no pueden.”
Juncos Giants abren reclutamiento para jóvenes de 8 a 18 años.