

Bo. Cañaboncito de Caguas acoge con entusiasmo





Alcaldesa de Naguabo y secretario DRD discuten futuro de Parque Adolfo
“Hanni” Carrillo P.4 “Bomberos

P.5

Residentes de Cañaboncito acuden masivamente

pasillo del antiguo plantel. De igual manera, el público se benefició de affidavits, agencia de empleo por la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI) y asesoramiento por el alcalde William Miranda Torres, miembros de la Legislatura Municipal y directores de oficinas municipales ante inquietudes de la ciudadanía por asuntos comunitarios.
Además, residentes y visitantes recibieron servicios de salud a cargo de la Corporación SANOS y pudieron adquirir productos del mercado artesanal y árboles frutales. La grey infantil también tuvo su espacio en el evento, donde disfrutó de casa de brincos; venta de frituras, refrigerios y almuerzos y golosinas, presentaciones artísticas por Ballet Folklórico y teatro de títeres enmarcados en la celebración de los 250 años de la fundación de esta ciudad. Estas últimas, a cargo del Departamento de Desarrollo Cultural.
Por: Félix Tomás Miguel-Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Gran cantidad de residentes del Barrio Cañaboncito de Caguas acudieron, desde antes de las 9:00 a.m. hasta tempranas horas de la tarde del sábado 5 de abril, al edificio de la Escuela Andrés González, en la carretera 784 para recibir una amplia gama de servicios municipales libres de costo y actividades que se incluyeron dentro de la feria de servicios Alcalde en Tu Barrio
Una de las actividades que tuvo mayor demanda fue la vacunación y recorte o “grooming” de mascotas, lo cual fue notable a través de extensas filas que se extendieron por todo el


Sobre el evento, el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick, amplió a Editorial Semana que participaron sobre 200 ciudadanos y 120 mascotas fueron vacunadas. Asimismo, expresó su entusiasmo porque más allá de ser el centro para recibir servicios


municipales en su comunidad, la actividad propició la oportunidad para que residentes se reencontraran con otros que no se veían desde hace tiempo.
Las gráficas que ofrecemos a continuación atestiguan la alegría, el espíritu comunitario, confraternización y la cooperación mutua entre la ciudadanía, el Alcalde, directores y directoras de agencias y legisladores municipales. Miranda Torres, a su vez, siempre cataloga a esta dinámica como interesante en la que más allá de tocar temas como vivienda y empleo, también abarca la cultura y actividades para la niñez. Con ello reitera que el compromiso de su administración “con el bienestar y desarrollo de las comunidades mientras fortalece lazos de colaboración y promueve el acceso a servicios esenciales para toda la ciudadanía”.








Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Residentes del Bo. Cañaboncito acudieron desde tempranas horas a la Esc. Andrés González para recibir servicios de Alcalde en Tu Barrio. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
Personal municipal lleva registro de visitantes (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
El alcalde William Miranda Torres expresa su apoyo a una residente del Bo. Cañaboncito. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)
Al centro, dos ciudadanas también reciben asesoramiento por agencias municipales. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
Al fondo, legisladores municipales también atienden a la ciudadanía. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
El mercado agrícola es uno de los ofrecimientos que genera interés en visitantes a Alcalde en Tu Barrio
Reconstrucción del Parque Adolfo “Hanni” Carrillo sigue en la lista de prioridades de alcaldesa de Naguabo
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, sostuvo una importante reunión con el secretario del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Héctor Vázquez Muñiz, donde conversaron sobre proyectos claves para el desarrollo deportivo y recreativo de su pueblo y específicamente la reconstrucción del estadio Adolfo “Hanni” Carrillo, que según describió, representa en la actualidad “un estorbo público totalmente deteriorado”. La facilidad deportiva, localizada en la calle Vizcarrondo (PR-192), sufrió graves daños durante el huracán María en el año 2016, aunque ya estaba en desuso desde mediados de esa década. Luego del huracán, la administración del alcalde anterior, Noé Marcano Rivera, la utilizó como centro de acopio y depósito de escombros, y la misma fue otorgada al estado.
“Yo tengo un compromiso y es que esta facilidad sea rehabilitada, que primero que nada sea demolida, y removido todo ese material de escombro del espacio, que podamos tener una nueva facilidad del estadio para el disfrute de nuestro pueblo”, enfatizó la alcaldesa.
“Esa lucha la hemos dado desde el 2021, una lucha que no ha sido meramente de palabra una lucha que es algo que me caracteriza a mí como primera mandataria y administracion municipal es que trabajo con documentación. Cuando hago una petición la hago con todo el contenido provisto para que queden en récord todas las gestiones que se han realizado. Pudimos dialogar, presentar mi interés y mi deseo, el por qué. Así lo afirmaron ellos, que lo que esta servidora estaba llevando era lo que en un momento se había iniciado, pero lamentablemente no se había trabajado”, añadió.
Rosario Pagán dio cuenta al nuevo secretario del DRD sobre todas las gestiones que se hicieron con el pasado secretario Ray J. Quiñones Vázquez, quien se comprometió a trabajar con la demolición y reconstrucción del parque, ya que por el nivel de deterioro al que llegó el mismo resultaría más costoso remodelarlo que construirlo nuevamente. Sin embargo, todo quedó en promesas.
“Yo creo que la última reunión que tuvimos fue para septiembre, el 7 de septiembre de 2023, donde el DRD
acordó trabajar un diseño esquemático, que nos iban a estar entregando en 30 días. Eso nunca sucedió. El municipio nunca recibió ninguna información al respecto”, le indicó a Vázquez Muñiz.
Junto la desabilidad de un nuevo parque “Hanni” Carrillo para el disfrute de los naguabeños, la administración municipal también ha reclamado se atienda la problemática de seguridad ante el peligro que corre la ciudadanía en los escombros y los problemas que su estado de deterioro genera. La alcaldesa enfatizó nuevamente que el lugar es la ruta de desalojo de las dos escuelas adyacentes en caso de emergencia, la Fidelina Meléndez Monsanto y la Eugenio Brac.
La Primera Ejecutiva Municipal se mostró complacida de cómo discurrió la reunión.
“Vemos de parte de Héctor Vázquez Muñiz, su equipo de trabajo y sobre todo la política pública de la gobernadora ese compromiso de que el Estadio ‘Hanni’ Carrillo, para bien sea, acepten la petición de esta servidora para que podamos tener una facilidad totalmente rehabilitada. Muchas cosas buenas vienen por ahí, y como yo siempre mantendremos informado a nuestro pueblo”, concluyó.

El Parque Adolfo “Hanni” Carrillo, ubicado en una de las entradas de Naguabo, está totalmente inservible y deteriorado y la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán ha insistido en que es un problema crucial que tiene que ser atendido por el gobierno estatal.

Alcalde de Yabucoa se reúne con oficialidad de la Policía estatal y municipal para reforzar la seguridad
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El alcalde de Yabucoa, Rafael Surillo Ruiz, se reunió con oficiales de la Policía Municipal y Estatal para coordinar estrategias conjuntas que refuercen la seguridad en ese municipio, que no ha estado exento de la violencia que ha estado afectando el país.
En el encuentro se discutieron alternativas para revisar y reforzar los planes de Seguridad en Yabucoa, en respuesta a los últimos incidentes acontecidos en el pueblo. Participaron el Teniente Coronel Samuel Luciano, la Teniente Coronel Alba Díaz y el Teniente Elizabeth González, junto al Comisionado de la Policía Municipal, Teniente Raynaldo Luyando. En días pasados, Yabucoa fue escenario de un incidente donde una madre y su bebé resultaron afectados, sufriendo varias laceraciones en su cuerpo, aunque se encontraban en condiciones estables. Tan reciente como en febrero pasado, las autoridades de seguridad anunciaron un aumento en las rondas preventivas en diversos sectores de Yabucoa “para abordar el reciente aumento de casos de carjacking en nuestro pueblo”.
Durante la reunión entre el alcalde y la oficialidad de la Policía estatal y municipal, se estableció un plan de patrullaje preventivo y vigilancia en las zonas identificadas, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los yabucoeños. Esta colaboración entre cuerpos policíacos es esencial para mantener la paz y el bienestar de la comunidad.



Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
Durante la reunión se estableció un plan de patrullaje preventivo y vigilancia en zonas identificadas.
Negociado de Bomberos realiza impacto comunitario en Gurabo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Bajo la dirección de su comisionado, Josué I. Piñeiro Torres, el Negociado del Cuerpo de Bomberos (NCBPR) llevó a cabo su primer impacto comunitario “Bomberos en tu Comunidad”, en Gurabo, con el respaldo de la administración municipal y la Cruz Roja Americana, capítulo de Puerto Rico.
Como parte de esta actividad, impactaron a la comunidad Parcelas Nuevas Celada con la inspección e instalación de detectores de humo y orientación sobre la prevención de incendios. Además inspeccionaron los hidrantes que se encuentran en ese sector.
“Bomberos en tu Comunidad tiene como propósito impactar a las comunidades y orientarlas con el mensaje de la prevención de incendios, como parte de la política pública de nuestra gobernadora, Jenniffer González, de llevar los servicios de manera directa al pueblo”, expresó el Comisionado.
Piñero Torres, junto a personal de la División de Educación a la Comunidad también visitó la Escuela Segunda Unidad Josefina Sitiriche, localizada en el mismo sector. Los estudiantes de esta escuela elemental disfrutaron de charlas educativas y el “Fire House”.
El comisionado agradeció y reconoció a todo el personal que fue parte de este esfuerzo, por su trabajo y dedicación demostrados y a la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera y la Cruz Roja por unirse a esta iniciativa. También les acompañó
Estudiantes de la Escuela SU Josefina Sitiriche son orientados sobre prevención de incendios
(Foto: Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico)
el secretario auxiliar del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, Jaime Rosado. “Gracias por su compromiso para el éxito de la actividad, y lo más importante que los residentes de la comunidad Parcelas Nuevas Celada tengan un detector de humo en sus hogares e información de prevención de incendios. ¡Gracias por hacer la diferencia!”, añadió.
Como parte del impacto comunitario, visitaron el hogar de adultos mayores “Huellas de Vida”, donde los orientaron sobre la prevención de incendios y les llevaron alegría con La Banda del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico.
Piñero Torres adelantó que esta iniciativa se llevará a cabo en otras comunidades a través de las seis zonas operacionales del Negociado. Indicó que la misma es parte de los esfuerzos del Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico dirigidos al servicio directo al pueblo.
Además se inició el concepto “La Academia en tu Estación”, que tiene el propósito de exponer a los miembros del cuerpo de bomberos a adiestramientos continuos.Estos son ofrecidos por los instructores de la Academia de Salinas, que llegan a las estaciones e imparten los talleres. Los instructores también llevan talleres a las escuelas y comunidades sobre temas de seguridad y prevención de incendios.
El Comisionado agradeció a los bomberos y personal administrativo del Negociado por su trabajo y compromiso para llevar a cabo estas iniciativas, que redundan en un mejor servicio a Puerto Rico.


Bomberos inspeccionan hidrantes qen la comunidad Parcelas Nuevas Celada.
Federación de Alcaldes de Puerto Rico celebra en Cidra su segunda reunión del año
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La Federación de Alcaldes de Puerto Rico celebró en Cidra su segunda reunión del año, donde se discutieron los retos más trascendentales de los municipios y se compartió información






clave sobre nuevas estrategias económicas para garantizar la continuidad de servicios en los mismos, así como otros proyectos de desarrollo dirigidos a fortalecer el bienestar de la ciudadanía.
En la reunión, los alcaldes recibieron al principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca, quien ofreció detalles sobre mejoras planificadas en los municipios y posibles acuerdos colaborativos para el desganche de vegetación de las líneas de transmisión y el cambio de luminarias.
Asimismo, el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), Orlando Rivera Berríos, presentó el nuevo presupuesto para el año fiscal 2025-2026 y discutió acuerdos relacionados con las amas de llaves y el tercer turno de los paramédicos.
Durante la reunión, el Director Ejecutivo del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM), Reinaldo Paniagua Látimer, abordó diversos proyectos de ley con el objetivo de continuar fortaleciendo los mecanismos de recaudo en beneficio de los municipios. La agenda incluyó temas clave como iniciativas en curso, gestiones institucionales y asuntos legislativos
relevantes para el desarrollo y la sostenibilidad fiscal de las administraciones municipales.
“Nuestro enfoque es garantizar que cada iniciativa legislativa y operativa del CRIM tenga un impacto directo y positivo en la estabilidad financiera de los municipios. Estamos aquí para acompañarlos y proveerles las herramientas necesarias para enfrentar los retos fiscales con éxito”, afirmó Paniagua Latimer al dirigirse a la matrícula de la federación.
Por su parte el director de la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), Francisco Cruz Rivera, informó sobre acuerdos municipales para el regreso a clases y Celso J. Ramos Caraballo, del Ejército de la Reserva de los Estados Unidos presentó el proyecto “Líderes del Futuro”.
En la reunión participaron gran parte de los alcaldes federados, incluyendo las alcaldesas de Gurabo y Aguas Buenas, Rosachely Rivera Santana y Karina Nieves Serrano, respectivamente, así como el alcalde de Cidra, Delvis J. Pagán Clavijo y el de Las Piedras, Miguel “Micky” López Rivera Rivera, quien es segundo vicepresidente de la organización.
Testigos de Jehová invitan a conmemoración de la muerte de Jesús
Aunque para algunos el sábado 12 de abril pueda pasar desapercibido, millones de personas alrededor del mundo se reunirán en esa fecha al anochecer para conmemorar la muerte de Jesucristo.
A nivel mundial, la conmemoración anual de la Cena del Señor es el evento más importante del año para los testigos de Jehová, quienes la celebran anualmente el día 14 de nisán, según el calendario judío, en conformidad con las palabras de Jesús registradas en Lucas 22:19: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. Si bien hay más de 8.6 millones de Testigos en el mundo, en años an teriores, el evento ha atraído a unos 20 millones de personas en todo el mundo.
“Cada año, millones de testigos de Jehová invitan a otros a unirse a nosotros para recordar a Jesu cristo”, dijo Edwin Rodríguez, portavoz de los testigos de Jehová. “El propósito de nuestra campaña de un mes de duración es extender la
invitación a este evento tan especial a tantos residentes de nuestra comunidad como sea posible”.
La conmemoración anual de la Cena del Señor contará con un discurso que destacará la importancia de la muerte de Jesús y cómo toda la humanidad se beneficia de su sacrificio. El evento tiene una duración de una hora, es gratuito y abierto al público. La reunión se llevará a cabo en todas las congregaciones de los Testigos de Jehová en Puerto Rico.



Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La alcaldesa de Gurabo y secretaria de la Federación, Rosachely Rivera Santana, participó del encuentro.


















































*Puertas No incluyen marco ni cerradura

1-3/8”Australis Varias Medidas

24” x 80”
26” x 80”
28” x 80”
30” x 80”
32” x 80”
34” x 80”
36” x 80”
40” x 80”
42” x 80”
48” x 80”




24” x 84”
26” x 84”
28” x 84”
30” x 84”
32” x 84”
34” x 84”
36” x 84”
40” x 84”
42” x 84”
48” x 84”
24” x 96”
26” x 96”
28” x 96”
30” x 96”
32” x 96”
34” x 96”
36” x 96”
40” x 96”
42” x 96”
48” x 96”


33” x 96”
36” x 108”
48” x 108”
Disponible sólida y semi-sólida *No incluye marco ni cerradura















Cayey se
prepara para recibir
peregrinaje en la Gruta de Lourdes en el barrio Jájome Alto
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En cuaresma y Semana Santa, son muchos los fieles que practican el peregrinaje religioso visitando varios lugares donde puedan encontrar tranquilidad para la meditación. En la ciudad de Cayey, por más de 60 años, uno de esos lugares es la Gruta de Nuestra Señora de Lourdes, ubicada en la PR#15 km 14.9 en el Barrio Jájome Alto, a pocos minutos luego de pasar la estructura denominada Casa del Gobernador de Puerto Rico.

Sobre dicho lugar, el alcalde cayeyano Rolando Ortiz Velázquez señala que “en efecto, allí ubica uno de nuestros manantiales de montaña y durante la Cuaresma, pero particularmente en Viernes Santo, de madrugada, la gente llega a pie, desde los barrios de Cayey, Guayama y algunos hasta San Juan y Ponce. Llegan solos o en grupos, calzados y descalzos, hasta llegar al lugar y expresar sus devociones religiosas. Durante todo el año, la zona se mantiene limpia y ordenada, y la ruta es una muy cómoda por la señalización. Ciertamente el ambiente que vive en el lugar es uno muy especial”, señaló.
Algunos caminan hasta siete u ocho horas desde los barrios de Guayama, pero nunca en soledad, porque a las orillas de la carretera siempre hay vecinos que ofrecen agua, frutas o alguna merienda. Y se hace voluntariamente, siguiendo quizá el consejo bíblico de ofrecer ayuda al necesitado. La historiadora cayeyana Dra. Aida Mendoza relata que en 1936, una hija de doña Enriqueta Calimano, que estaba gravemente enferma, mejoró tras pasar una temporada por
esta zona, cuyo clima es de los más frescos en Puerto Rico, incluso en los calores de la Cuaresma. Los Calimano, originarios de Guayama, llegaron a la zona de Cayey a mediados siglo XIX y se distinguieron como comerciantes. Como gesto de gratitud a la Virgen por sus ruegos, Doña Enriqueta mandó a construir sobre el lecho del manantial próximo a su casa, un santuario dedicado a la Virgen de Lourdes, que permanece hasta el día se hoy. Siendo la fundación oficial de Cayey el 17 de agosto de 1773, las tradiciones religiosas cayeyanas superan ya los 240 años. Quienes llegan hasta la Gruta de Lourdes, además de detienen a descansar en el histórico puente Príncipe Alfonso XII, que desde el año 2021 está oficialmente en el Registro Nacional de Lugares Históricos (US National Register of Historic Places), lo que potencia su conservación para las futuras generaciones. Registros históricos señalan que para el 1895 se inauguró la carretera de Cayey a Arroyo por Guayama, de manera que el Puente Príncipe Alfonso XII debe superar los 130 años.
notificación pública
REGIÓN ESTE
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, del 20 de marzo al 5 de abril de 2025, la planta de filtración Caguas Sur del Sistema Caguas Sur (PWSID 5066) incumplió con uno de los requisitos de monitoreo continuo según establece la Reglamentación de Agua Potable al no registrar datos del residual de cloro en la salida del tanque de distribución de la planta. Esto ocurrió debido a problemas con el instrumento de medir cloro.
Sin embargo, estos datos fueron tomados de forma manual cada hora y se cumplió en todo momento con el residual de cloro establecido por la reglamentación. Cabe señalar que el valor mínimo requerido por la reglamentación es 0.2 mg/L lo cual no afectó la calidad de agua distribuida.
¿Qué debo hacer?
No debe tomar ninguna acción. Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud.
¿Qué estamos haciendo?
Esta situación fue corregida el día 5 de abril de 2025. El equipo de medición de cloro fue puesto en operación.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo Director Cumplimiento Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional en la Región Este, a través del 787-6202277 ext. 4078
Las Piedras reconoce maestro de música por su compromiso con niños y jóvenes en Mes del Autismo
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
En el marco de la celebración del Mes del Autismo, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, y la primera dama, Myriam Aponte, rindieron un emotivo reconocimiento al maestro Luis Peña Cruz, destacado por su labor en la enseñanza musical y su invaluable compromiso con la inclusión.
Más allá de ser un talentoso maestro de música, Luis Peña ha demostrado ser un educador con verdadera vocación, utilizando el poder transformador de la música como herramienta para impactar vidas. Su trabajo con niños con diversas condiciones, como el autismo y el síndrome de Down, ha servido de inspiración en la comunidad. A través de la música, ha contribuido al desarrollo de habilidades físicas, motoras y emocionales en estos niños, demostrando que, con la enseñanza adecuada, sus talentos innatos pueden florecer.
“El trabajo del maestro Peña es un testimonio vivo de que la
inclusión y el amor por la enseñanza pueden cambiar vidas. Nos sentimos honrados de reconocer su entrega y pasión en este Mes del Autismo”, expresó el Primer Ejecutivo.
Este reconocimiento resalta el compromiso del Municipio de Las Piedras con la educación inclusiva, la diversidad y el desarrollo integral de todos los niños y niñas del pueblo.

El profesor Luis Peña recibe de manos de la primera dama de Las Piedras, Myriam Aponte, y el alcalde Miguel “Micky” López una proclama y un reconocimiento por su trabajo con niños con diversas condiciones, como el autismo y el síndrome de Down.
pública
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que, del 1 al 7 de marzo de 2025, la planta de filtración Minillas del Sistema Aguas Buenas (PWSID 5046) incumplió con uno de los requisitos de monitoreo continuo según establece la Reglamentación de Agua Potable al no registrar datos del residual de cloro en la salida del tanque de distribución de la planta. Esto ocurrió debido a problemas con el instrumento de medir cloro.
Sin embargo, estos datos fueron tomados de forma manual cada hora y se cumplió en todo momento con el residual de cloro establecido por la reglamentación. Cabe señalar que el valor mínimo requerido por la reglamentación es 0.2 mg/L lo cual no afectó la calidad de agua distribuida.
¿Qué debo hacer?
No debe tomar ninguna acción. Lo antes señalado no representa un riesgo a su salud.
¿Qué estamos haciendo?
Esta situación fue corregida el día 7 de marzo de 2025. El equipo de medición de cloro fue puesto en operación.
Favor compartir esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público.
Para obtener información adicional, puede comunicarse con el Ing. Pedro Pérez Bravo Director Cumplimiento Ambiental, Salud y Seguridad Ocupacional en la Región Este, a través del 787-6202277 ext. 4078
La Gruta de Lourdes está localizada en la carretera PR-15, kilómetro 15.5 del Barrio Jájome Alto de Cayey.


Sillas de ruedas & rollators
CPAP para apnea & accesorios
Pañales de adulto hasta 4XL
Venga y visítenos en la Casa del Paciente en Caguas
En la Casa del Paciente contamos con los artículos que usted necesita para su bienestar o el de sus familiares. Tenemos productos para la incontinencia como pañales de adultos y underpads. En el área de seguridad tenemos guantes, mascarillas y alcohol. Trabajamos medias de compresión de diferentes presiones como 8-15, 15-20 & 20-30. Las sillas de ruedas, sillas de transporte, sillas de baño están en nuestro local para que pueda verlas y escoger la que se ajuste a sus necesidades. Tenemos productos para las curaciones de lesiones por presión o de úlceras por diabetes como gasas y limpiadores de heridas.
¡Si no tenemos algún producto se lo conseguimos! Aceptamos las ATH de sus planes médicos.
Aceptamos las tarjetas ATH de los planes médicos
¡Visítenos!
Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, frente a la Escuela Vocacional
Productos para el cuidado de úlceras
Productos para el cuidado en el hogar
lacasadelpaciente.pr

¡Visítenos! Estamos en Condado Moderno en dirección de Gurabo a Caguas, Frente a la Escuela Vocacional.
Horario: lunes a viernes de 8:30 am - 5:00 pm
Teléfono: (787) 900-1368
Correo electrónico: ayuda@lacasadelpaciente.com
Búsquenos en las redes sociales como La Casa del Paciente

Acepta los términos en Mi Banco y recibe el dinero en tu cuenta de Popular 2

Préstamo Personal1
0 pagos por los primeros 90 días3
Hasta 84 meses para pagar4
ofrecido por Banco Popular de Puerto Rico. Miembro FDIC. 1Sujeto a aprobación de crédito y a los parámetros establecidos por el Banco. Ciertas restricciones aplican. 2Requiere estar registrado en Mi Banco Online y aplica solo a préstamos sin garantía con un solo deudor. Si entre el propósito del préstamo está consolidar deudas, solo permitirá la consolidación de deudas con Banco Popular. 3Esto no constituye una condonación de los intereses acumulados durante este periodo; dichos intereses serán prorrateados por el término del préstamo. Si algún solicitante es un deudor cubierto según las definiciones de Military Lending Act, la disponibilidad de esta opción está sujeta a las disposiciones de dicha ley. 4Tasa de porcentaje anual (APR) disponible desde un 6.49% a 12 meses hasta un 29.49%, luego de descuento por Pago Directo y dependerá del término que escoja. Términos disponibles desde 12 hasta 84 meses, dependerá de la cantidad del préstamo. Ejemplo: Un préstamo de $10,000 a 10.99% APR a 72 meses, luego de descuento de .50% por aceptar Pago Directo aplicable, pagaría $190.18 mensual. Otros términos y condiciones disponibles.
Emotivo cierre de 21 días de oración por Humacao
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Humacao celebró el cierre del Decreto de los 21 Días de Oración convocado por la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey, en un solemne acto en la Casa Alcaldía el pasado domingo, 6 de abril. Este esfuerzo sin precedentes, reunió a ciudadanos, líderes religiosos, funcionarios municipales y comunidades de fe de distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de clamar en oración por la paz, la sanidad, la seguridad, la unidad y el bienestar de todos los humacaeños.
Durante 21 días consecutivos, desde el amanecer, distintos puntos del municipio se convirtieron en altares de oración. Canchas bajo techo, residenciales públicos, centros comunales, plazas y hasta cuarteles de la policía sirvieron como escenarios sagrados para interceder por los hogares, por las instituciones, por los enfermos, por nuestros jóvenes y por el futuro de Humacao. Decenas de voluntarios se levantaron diariamente a las 5:00 a.m. para coordinar logística, proveer sonido, facilitar el montaje y asegurar que todo se realizara con orden y reverencia. Pastores, diáconos, empleados municipales y líderes comunitarios

ofrendaron su tiempo, esfuerzo y espíritu para que cada jornada se viviera con la solemnidad que amerita.
El cierre del Decreto contó con música inspiradora a cargo de la agrupación Lehaamin de la Iglesia Creyendo a Dios, la Centenaria Banda Municipal de Humacao, la adoración dirigida por el pastor Abimael Barreiro y un imponente mensaje del pastor Guillermo Encarnación, director del Ministerio Base de Fe del Municipio de Caguas.
“Durante estos 21 días vimos cómo Dios obró de manera especial en cada comunidad, en cada esquina de Humacao donde elevamos una plegaria. Este Decreto no solo nos unió como pueblo, también nos recordó el poder de la fe cuando es colectiva, cuando nace desde lo más profundo de nuestro ser”, expresó con emoción la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
“Cada amanecer fue una oportunidad para reafirmar el compromiso de que un Humacao más justo, saludable y unido solo es posible si Dios es el centro.”
La alcaldesa destacó que esta iniciativa no surgió por casualidad, sino como una respuesta directa a las múltiples necesidades espirituales, sociales y emocionales que enfrenta nuestra ciudad y el país.
“No hay estrategia de gobierno que sustituya el poder de poner a Dios al frente. En estos 21 días, los testimonios de transformación, reconciliación y renovación espiritual que hemos escuchado son
prueba de que cuando se siembra en tierra fértil, la cosecha siempre será abundante”, añadió la primera ejecutiva municipal.
La alcaldesa afirmó que con esta jornada culmina el Decreto, pero no la misión. Enfatizó que lo vivido se convertirá en parte esencial de la planificación futura del municipio. “Los frutos de este acto de fe ya los estamos viendo, pero también los veremos a largo plazo en cada decisión que tomemos. Orar por Humacao es comprometerse con Humacao”, concluyó Trujillo Plumey.
“El Municipio de Humacao agradece profundamente a todas las iglesias participantes, a cada ciudadano que se sumó a orar, y a los que hicieron posible que el nombre de Humacao se elevara por 21 días consecutivos al cielo”.

IGLESIA METODISTA EBENEZER
IGLESIA METODISTA EBENEZER
Te invita del 13 al 20 de abril de 2025 Programa de Semana Santa
Joven pedreña es admitida a programa de verano del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Te invita del 13 al 20 de abril de 2025 Programa de Semana Santa Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
13 de abril Domingo de Ramos
Escuela Bíblica: 10:00 a. m.
Culto de Adoración: 11:00 a. m.
Predicación: Pastor Javier Romero
Martes - 15 de abril
10:00 a. m.
Sociedad de Horas Doradas
7:00 p. m.
Estudio Bíblico
Recursos: Julio González y Pastor: Larry Carattini
Jueves - 17 de abril
7:30 p. m.
Cena Hebrea
Pastor: Larry Carattini
Viernes - 18 de abril
Mañana: 9:00 a. m.
Predica: Obispa Rev. Dra. Lizzette Gabriel
Noche: 7:00 p. m.
Encuentro con la Cruz (Drama)
Sábado - 19 de abril
Jóvenes - 7:30 p. m.
Coordinadora: Samara Rodríguez
20 de abril Domingo de Resurrección
Escuela bíblica: 10:00 a. m.
Culto de adoración: 11:00 a. m.
Predica: Pastor Larry Carattini
al Camino”
La joven Mariangeliz Delgado López, natural de Las Piedras y estudiante de primer año de microbiología en la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) ha sido admitida al MIT Summer Research Program (MSRP General), un prestigioso programa de verano del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), considerada como una de las mejores y más prestigiosas universidades a nivel mundial más importantes del mundo. El programa recibe solicitudes de estudiantes altamente talentosos de todo Estados Unidos. En la carta de admisión, con fecha del 6 de abril de 2025, la institución describe la selección de Delgado López, como “un testimonio de sus destacadas cualificaciones”.
Con su participación en este programa, la destacada pedreña podrá integrarse de manera activa a la vibrante comunidad científica del MIT y trabajar directamente con mentores de investigación, líderes de grupo y compañeros igualmente comprometidos con la excelencia, en un entorno que fomenta la innovación, el pensamiento crítico y el desarrollo profesional.
En mayo del 2024, Mariangeliz de graduó con honores de la Escuela Ramón Power y Giralt de Las Piedras, logrado una excelencia académica con un promedio de 4.00.
La joven estudiante, quien es es bisnieta del recordado educador humacaeño Agapito López Flores, es una gran defensora del medio ambiente, dedicando sus esfuerzos a la investigación y conservación. Desde 2017 z investiga los factores que afectan el desarrollo y crecimiento del mangle rojo (Rhizophora mangle) en el área este de Puerto Rico. Este proyecto le valió grandes premios a nivel regional en la Feria Científica. Pertenece al laboratorio del Dr. Kevin Alicea, microbiólogo y el grupo de investigación del Dr. Alicea, en la UPRH. Ha trabajado como voluntaria en el Proyecto Alianza Verde, Inc. de la Escuela S.U. Clara Maldonado de Aramburu en Juncos, en el zoocriadero de la Mariposa Monarca. Allí, como parte de su colaboración con su asesora Janelise Aldea ha ofrecido talleres sobre la preservación y conservación de ecosistemas.
Ha organizado limpiezas de costas con la presencia de mangle rojo junto con su comunidad, demostrando liderazgo y compromiso con la protección del medio ambiente.
Como parte de su interés en la investigación científica, en marzo pasado tuvo la oportunidad de participar en un taller
especializado en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM), dirigido por la Dra. Rosa J. Buxeda Pérez y el Dr. Carlos Ríos Velázquez, catedráticos del Departamento de Biología, junto con el Prof. Cacimar Ramos, del Centro de Aprendizaje en Biotecnología Industrial (IBLC).
Esta actividad forma parte del programa Bio-Talents, auspiciado por Amgen, el cual promueve la investigación científica y el desarrollo de talentos en biotecnología.
En enero pasado, Mariangeliz viajó junto a un grupo de 22 estudiantes para realizar un voluntariado médico en Ecuador, organizado por la Fundación Med Life. Allí brindaron asistencia médica a comunidades desfavorecidas a la vez que tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos prácticos en el campo de la medicina. Durante su estadía,además, Mariangeliz formó parte de actividades médicas diarias, ayudando a personas que carecen de acceso a recursos médicos esenciales.Esta experiencia,además de fortalecer su interés por la medicina, reafirmó su deseo de contribuir al bienestar global.
El Programa de Investigación de Verano del MIT (MSRP) al que fue aceptada permite que sus participantes estén mejor preparado y motivada para cursar estudios superiores, contribuyendo así a mantener una rica reserva de talento en áreas cruciales de investigación e innovación.

Mariangeliz Delgado López mientras participaba en marzo pasado en un prestigioso taller especializado en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM). El taller fue dirigido por la Dra. Rosa J. Buxeda Pérez y el Dr. Carlos Ríos Velázquez, catedráticos del Departamento de Biología, junto con el Prof. Cacimar Ramos, del Centro de Aprendizaje en Biotecnología Industrial (IBLC).
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey se dirige a los participantes de la actividad de cierre del Decreto de los 21 Días de Oración.
Representante Vimarie Peña rinde reconocimiento a veterano de Vietnam Víctor Falcón Merced
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
La representante del Distrito 31, que comprende los municipios de Caguas y Gurabo, Vimarie Peña Dávila, reconoció al veterano Víctor Falcón Merced, por su valiente servicio durante la guerra de Vietnam.

La representante por Caguas y Gurabo, Vimarie Peña Dávila, durante el reconocimiento al veterano de VIetnam,Víctor Falcón Merced.
“Es un verdadero privilegio reconocer la valentía y el sacrificio del veterano Víctor Falcón Merced. Su compromiso con el servicio y la nación es un testimonio de honor, coraje y dedicación. Su legado nunca será olvidado”, expresó la representante durante la ceremonia de reconocimiento celebrada en el Capitolio.
El homenaje se llevó a cabo en un acto especial donde familiares, amigos y miembros de la comunidad se unieron para celebrar la trayectoria y sacrificio de Falcón Merced.
Peña Dávila destacó la importancia de honrar a quienes han servido con valentía y reafirmó su compromiso con la comunidad de veteranos en Puerto Rico.
“Gracias por su sacrificio y vida. Estoy profundamente agradecida por aceptar este reconocimiento, que representa el respeto y admiración de nuestro pueblo hacia quienes han dado tanto por nuestra nación”, añadió la Legisladora.
Con este reconocimiento, la Cámara de Representantes de Puerto Rico reitera su compromiso de honrar y apoyar a los veteranos, asegurando que sus contribuciones y sacrificios sean siempre recordados y valorados.

Alcaldesas de Gurabo, Aguas Buenas y Naguabo se solidarizan con gobernadora
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Las alcaldesas de Gurabo, Aguas Buenas y Naguabo, Rosachely Rivera Santana, Karina Nieves Serrano y Miraidaliz Rosario Pagán, respectivamente, se solidarizaron con la gobernadora y repudiaron las burlas de que ha sido objeto luego de un incidente en el que el viento levantó la parte trasera de su traje durante la antesala a una entrevista televisiva.
“Hemos sido testigos de cómo, una vez más, el foco público se aleja de lo importante para concentrarse en lo ofensivo.
Las burlas y comentarios dirigidos hacia la Gobernadora de Puerto Rico tras un incidente desafortunado y fuera de su control no solo son innecesarios, sino irrespetuosos.
Como mujeres, como servidoras públicas y, sobre todo, como seres humanos, merecemos que se respete nuestra dignidad. La burla y la humillación jamás deben ocupar el lugar del respeto, la empatía y la solidaridad.
No seamos parte de la maldad y

el acoso. Nuestras voces y nuestros actos tienen que servir para edificar, no para destruir”, indicó Rivera Santana.
Por su parte, Nieves Serrano recordó que durante muchos años vivió con lo que hoy llaman “bullying”, lo que afirmó es una falta de respeto, empatía y de valores.
“Nunca hablo de este tema pero creo que es meritorio; nací con la enfermedad de estrabismo en mis dos ojos, que significa que los ojos no están alineados correctamente. Me operaron muchas veces y al final,
a mis 17 años, les dije a mis padres que no quería más. Desde pequeña se reían de mí, me preguntaban ¿cuantos dedos vez?, ¿para donde estás mirando?, me decían ‘ahí viene la visca’ y otras cosas más. No se imaginan el dolor que sentía. Pero seguí mirando fijamente mis metas, comencé a amarme y creer en mí. Esto se escucha fácil, pero créanme que no lo es….tienes que superar tus temores y sola decidí aceptar la realidad”..., sostuvo, a la vez que exaltó la seguridad demostrada por la gobernadora ante la situación.

“Jenniffer González Colón, usted continuó su día de trabajo con una gran sonrisa, no se detuvo y se mantuvo firme. Me consta que no debió ser fácil sentarse y ver todas las cosas que escribieron pero tranquila, nosotras podemos con esto y más; juntas somos más fuertes. ¡Dios la cuide mucho y siga hacia adelante!”.
Mientras, Rosario Pagán aseguró que este tipo de burlas perpetúa una cultura de desigualdad.
“Nuestra Gobernadora de Puerto Rico Honorable Jenniffer González Colón lamentablemente tuvo un percance con su vestido, algo que nos puede suceder a cualquier de nosotras las mujeres o de igual manera algún caballero con su pieza de ropa inferior que se le puede caer. El país se ha esmerado creando memes y otros mensajes de burla y broma hacia su persona. De corazón, eso no es positivo”, afirmó.
“Cómo mujer… me pongo en su lugar y puedo sentir cómo puede estar sintiéndose ella. Lo que tal vez puede estar pasando por su mente y la de su familia, por este lamentable inconveniente que se ha convertido
en una burla, un tema nacional, bueno me atrevo a decir hasta internacional. No es correcto la burla hacia cualquier género; pero en esta ocasión me enfocaré en la mujer, es una forma de violencia que, aunque a menudo se minimiza, tiene un impacto profundo en la autoestima y el bienestar de quien la enfrenta. Cada comentario despectivo, cada chiste a costa de una mujer, refuerza estereotipos dañinos y perpetúa una cultura de desigualdad. Es fundamental reconocer que las palabras tienen poder y que usarlas para menospreciar a alguien es inaceptable. Al decir no a la burla, estamos eligiendo un camino de respeto y dignidad, donde cada mujer es valorada por su individualidad y contribución. Cómo pueblo y país, fomentemos un entorno donde la empatía y el apoyo mutuo sean la norma, con esto enriquecemos a toda la sociedad. Juntos, podemos construir un mundo donde el respeto y la comprensión prevalezcan sobre el odio y la discriminación. Confío en ustedes mi pueblo y Puerto Rico”, sentenció.

Las alcaldesas de Gurabo, Aguas Buenas y Naguabo, Rosachely Rivera Santana, Karina Nieves Serrano y Miraidaliz Rosario Pagán, respectivamente.
Municipio de Juncos reconoce a policía municipal en su retiro
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El Municipio Autónomo de Juncos y su alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, extendieron un reconocimiento especial al policía municipal Jesús Morales Rodríguez, quien, luego de 30 años de servicio ejemplar, se retira de la uniformada municipal.
“Jesús Morales Rodríguez ha sido un servidor público dedicado, con un compromiso inquebrantable por la seguridad y el bienestar de nuestro pueblo. Su legado en la Policía Municipal de Juncos es un reflejo de su entrega, profesionalismo y vocación de servicio. En nombre de nuestra administración y de todo Juncos, le damos las gracias y le deseamos un retiro lleno de bendiciones y satisfacciones”,
expresó el alcalde Alejandro Carrión.
A lo largo de tres décadas, el oficial Morales Rodríguez desempeñó su labor con excelencia, asegurando la tranquilidad de nuestros ciudadanos y demostrando su compromiso con la comunidad junqueña. Su legado permanecerá en la historia de nuestra policía municipal y en el corazón de aquellos a quienes protegió con dedicación y respeto.
“Agradezco a mis amigos y companeros, al honorable alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión por la oportunidad que dio y a todos ustedes las ayudas que he recibido durante todos estos años, y a la dependencia”, indicó Morales Rodríguez.
El comisionado de la Policía Municipal, teniente Roberto González, felicitó al oficial
por su retiro y destacó su labor durante las trés décas, donde dijo ha enfrentado con gallardía

y profesionalismo “inmumerables desafíos”. “Ha sido un el honor trabajar con usted todos estos años. Ahora usted celebra sus treinta años de labor sirviéndole con honor y dignidad al pueblo y a la Policia Municipal de Juncos. Durante estas tres décadas usted ha sido un pilar en nuestra sociedad, demostrando un compromiso incesante y un servicio ejemplar para el personal como para la ciudadanía junqueña. Que este retiro sea para placer y disfrute”, señaló. Con orgullo y gratitud, la administración municipal compartió con la comunidad en sus redes sociales el video oficial de su retiro, como muestra del cariño y reconocimiento que merece por tantos años de servicio. “¡Felicidades y éxito en esta nueva etapa!”
Herencias en Puerto Rico: Lo que debes saber para proteger tu legado
Por: Lcda. Jeanette Rodríguez Claudio
En Puerto Rico, el tema de las herencias continúa generando dudas y conflictos familiares, especialmente cuando no se deja un testamento claro o cuando hay múltiples herederos con derechos iguales. A medida que más personas buscan asegurar su legado, entender el proceso hereditario se vuelve esencial.
¿Qué es una herencia?
Una herencia es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que una persona transmite a sus herederos tras su fallecimiento.
En Puerto Rico, este proceso está regido por el Código Civil y puede dividirse en dos tipos principales: herencia testada y herencia intestada.
Un cambio fundamental introducido por el nuevo Código Civil es que el cónyuge supérstite ahora es un heredero en el mismo nivel y con la misma participación que los hijos del causante.
La herencia testada ocurre cuando el causante otorgó un testamento válido. En ésta, el caudal hereditario se divide en dos partes iguales. Un cincuenta por ciento (50%) se reserva para los herederos legítimos y el otro cincuenta por ciento (50%) es de libre disposi-
ción, lo que significa que puede dejarse a cualquier persona, sea o no familiar.
La herencia intestada ocurre cuando no se otorgó un testamento y la herencia se dividirá en el siguiente orden:
Primer orden:
• Heredan los descendientes (hijos, nietos y bisnietos) y el cónyuge supérstite.
• Los hijos y el cónyuge heredan en partes iguales.
Segundo orden:
• Si no hay descendientes ni cónyuge, heredan los ascendientes (padres).
• Si uno de los padres falta, hereda el otro. Tercer orden:
•Si no hay descendientes, cónyuge ni ascendientes, heredan los colaterales (hermanos, sobrinos, etc.).
•Los hermanos heredan por partes iguales y los sobrinos, por representación.
Cuarto orden:•Si no hay ningún familiar, ¡hereda el Gobierno de Puerto Rico!
¿Qué pasa si no se adjudica una herencia?
Una de las situaciones más comunes en Puerto Rico es la acumulación y el deterioro de propiedades que nunca se han adjudicado formalmente a los herederos. Esto puede causar problemas serios: desde disputas familia-

res hasta la imposibilidad de vender o hacer mejoras a una propiedad. Herencias y deudas:
Otro aspecto importante es que los herederos también pueden recibir deudas del causante. Por eso, es fundamental realizar un inventario de los bienes y obligaciones antes de aceptar la herencia. Además, pueden surgir obligaciones contributivas, como el pago de contribuciones al CRIM.
La importancia de planificar:
Para evitar conflictos, cada vez más personas están recurriendo a la planificación hereditaria. Esto incluye otorgar un testamento, un Poder Duradero y realizar directrices anticipadas. En algunos casos, crear fideicomisos para proteger bienes familiares.
Planificar no es solo para personas mayores o con mucho dinero. Cualquier persona con

una propiedad o familia debería considerar dejar sus asuntos en orden.
Conclusión:
Entender cómo funcionan las herencias en Puerto Rico puede marcar la diferencia entre un proceso pacífico y uno lleno de complicaciones. Ya sea que te preocupe el futuro de tus seres queridos o necesites adjudicar una herencia pendiente, informarte y buscar orientación legal es el primer paso hacia un proceso justo y ordenado.
Nota legal: Este artículo es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría legal ni crea una relación abogado-cliente. Si tienes dudas específicas sobre tu situación hereditaria, te recomendamos coordinar una consulta inicial. Comunícate conmigo llamando al (787) 547-0520 o en Instagram: @ jrclegalsolutions - ¡Puedo ayudarte!
LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ
ABOGADA NOTARIO
•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD


•DECLARACIONES JURADAS
•ESCRITURAS
•TESTAMENTOS
•PODERES

Abogada-Notario
• HERENCIAS | QUIEBRA | DERECHO LABORAL • Hogar Seguro Testamentos Poderes



787-547-0520
jrclegalsolutions tuabogadapr@outlook.com

Urb. Villa Blanca 76 Calle Aquamarina Caguas PR
BODAS NOTARIALES
El policía municipal Jesús Morales Rodríguez durante su último día de labor.
Huelga de acontecimientos histórico-culturales (Parte III)

Por: Juan Illich Hernández
Si seguimos la línea de pensamiento que el sociólogo y filósofo social Jean Baudrillard (1992) enmarcó en su controversial, pero célebre texto “La ilusión del fin” identificamos que ya la historia contemporánea acabó de entregar su acta de defunción. Y esto se debe a que todo hecho social hoy día debe estar interconectado con lo tecnológico.
Por tal razón, esta era de la cibernética y culto absoluto a lo técnico- científico según lo que hemos visto, corresponde traducirse en una verdadera relación tóxica. Sonaría raro y hasta atrevido de mi parte definir descriptivamente esta época de dicho modo, pero hoy si no cargas con tu teléfono inteligente sea para trabajar o hacer algo en tu tiempo de ocio estás siendo invalidado culturalmente por doquier. Quiérase decir, que desde este irónico enfoque es que tristemente la narrativa histórica confecciona sus acontecimientos como serían los medios del “streaming o noticias en vivo”, influencers, podcasts, blogs, Youtuberos, etc.
Tales efectos, han hecho poner en una especie de cuerda floja a la base histórica ya que, sí es cierto que la historia está fragmentada por el modo actual de cómo diseñarla que no ha sido el más razonable. Es en ese sentido, que el propio facilitador de las nuevas tecnologías en lugar de erigir e inclusive pavimentar un nuevo camino hacia la interpretación de los acontecimientos sociales a su vez ha mutilado y establecido una ambientación de fin. Esto podría resultar algo contradictorio y hasta conspirativo, pero el rampante problema de todo este gran caos tecnológico descansa en la perturbadora política de la inmediatez, cualidad que a la misma historia como proceso inacabado le cuesta adaptarse. Sorpresivamente, dentro de esa caótica y nebulosa incertidumbre es que se encuentra la historia, plus huelga de los acontecimientos. Ante este estadío de rupturas, conflictos, etc. es que el entorno virtual gana mayor fuerza y movimiento, tanto en la estructura social como estructura psicológica. Aunque parezca inimaginable la fusión entre ser humano con las máquinas inteligentes, actualmente reforzaron el desarrollo de una cultura “individualista”. Este germen que la misma tradición eurocéntrica ha privilegiado desde los tiempos grecorromanos se encuentra bajo apogeo. Esa íntima relación que hemos entregado hacia estos aparatos electrónicos, aparte de saber más de nosotros que inclusive nosotros mismos, sarcásticamente hablando, contienen la óptima capacidad de hacerte sentir miserable y hasta descentralizado si no llevas encima algunos de sus gadgets “funcionales” cotidianos (celular, carro, G.P.S., tabletas, computadora, Alexa, etc.). Así que, si no le estás brindando el debido uso práctico y rudimentario, sea para llamar, chatear, enviar un correo electrónico, producir o consumir contenido de X o Y plataforma virtual, emitir un pago virtual, entre otros, la simulada historia no correrá por los diversos rincones que transitamos a diario.
Es por ello, que ya la fuerza de trabajo, justamente como Carlos Marx & Federico Engels (1848) definieron al ser humano, en esta fase de la metamorfosis entre la Inteligencia Artificial versus humano parece indicar que ya ni somos un apéndice dentro del campo robotizado. Como producto de esa relación simbiótica se recurren a ciertos artefactos tipo estupefacientes como sería la política amistosa de los “like o me gusta” y de los mismos “cookies”, plus emojis (símbolos de expresiones) para ir armando toda una nueva narrativa descriptiva de lo que realiza el ser humano. Dentro de este giro psicológico como a su vez sociohistórico, donde lo virtual tiene más valor que el mismo quehacer físico es que los acontecimientos históricos se van a huelga… (Continuará) Columna del Taller de Investigaciones Históricas Juan D. Hernández
Saquemos
tiempo para la reflexión

Por: Myrna L. Carrión Parrilla
En medio del ritmo acelerado de la vida cotidiana, es fácil quedar atrapados en la rutina, reaccionando automáticamente a las exigencias del día a día. Sin embargo, sacar tiempo para la reflexión se convierte en un acto esencial de conciencia. Reflexionar no solo nos permite entender mejor nuestras emociones, decisiones y acciones, sino que también nos ofrece una oportunidad para reconectarnos con lo que realmente valoramos y hacia dónde queremos dirigir nuestra energía.
La búsqueda interna es un ejercicio de honestidad personal. Nos invita a mirar dentro de nosotros mismos con valentía, a reconocer nuestras fortalezas y debilidades, y a preguntarnos cómo podemos crecer no solo para nuestro beneficio, sino también para el bienestar de quienes nos rodean. En este proceso, podemos descubrir opciones más positivas, caminos más amables, y formas más conscientes de actuar y relacionarnos.
Cuando cada persona se toma el tiempo de cultivar su interior, de cuestionar sus intenciones y alinear sus acciones con principios de empatía, justicia y respeto, se genera un impacto colectivo muy poderoso.
El bien común no nace únicamente de grandes actos, sino de pequeñas decisiones diarias que cada individuo toma con responsabilidad y generosidad. La reflexión nos permite ver más allá de nuestras necesidades inmediatas y reconocer que nuestro bienestar está profundamente entrelazado con el de los demás.
Por eso, dedicar momentos al silencio, al análisis interior y a la contemplación no es un lujo, sino una necesidad. En ese espacio de quietud nacen ideas, se sanan heridas y se fortalece la voluntad de construir un mundo más equitativo y humano. Cuando actuamos desde una conciencia clara y compasiva, cada paso que damos se convierte en una contribución al bien común.
En tiempos donde la inmediatez domina nuestras vidas, detenernos a reflexionar puede parecer un lujo, cuando en realidad es una necesidad. La reflexión personal no solo nos ayuda a comprender mejor nuestras emociones y decisiones, sino que también abre la puerta a la posibilidad de elegir opciones más conscientes, humanas y orientadas al bien común.
Mirar hacia adentro requiere valentía. Desde ese lugar interno nacen decisiones más responsables, pensamientos más generosos y conductas más empáticas. Por el bien de todos, reflexionemos.

Un
signo para la paz perdurable

Por: Lilliam Maldonado Cordero
Con la llegada del Domingo de Ramos, los cristianos nos adentramos a la conmemoración plena de la Semana Santa dentro de la Cuaresma, periodo en el que nos encontramos, y tiene como signo los 40 días en que Jesús, igual que Moisés y Elías, ayunaron en constricción y preparación a un gran acontecimiento. En el caso de Jesús, este se retiró al desierto para prepararse a su propia pasión, muerte y resurrección.
El Domingo de Ramos conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén. Esta fiesta, que aparece en los cuatro evangelios canónicos, se celebra con la bendición y recibo de ramas de palmeras -o cualquier otra autóctona del lugar de celebración- en recordación de aquellas que la multitud echó a los pies del pollino que cabalgó Jesús al entrar a Jerusalén, como se acostumbraba recibir a reyes y caudillos victoriosos. Seis días después, esa misma gente lo condenaría a muerte.
Este evento ya había sido profetizado por Zacarías cuando describió el arribo de Jesús como el Rey de Jerusalén que “viene a vosotros, justo y victorioso, humilde y montado en un asno, en un pollino de asna”. Muchos atribuyen el que fuera un asno por ser un animal de paz, en contraste con el caballo tradicionalmente usado para la guerra. Este signo es uno cargado de simbolismo, pues nos presenta a un rey, reconocido en este acto por su pueblo, pero no uno dispuesto a la guerra y las confrontaciones, sino como uno de paz y reconciliación.
Otro acontecimiento, descrito por el evangelista Lucas es que, al aproximarse Jesús a Jerusalén ese domingo, miró a la ciudad y lloró por ella, no solo sufriendo el desasosiego premonitorio de su propia muerte, sino los eventos que resultarían 70 años después de su crucifixión con la destrucción, por orden del Rey Herodes en represalia a una revuelta del pueblo judío, del Segundo Templo, lugar sagrado para las tres religiones monoteístas: el judaísmo, el islamismo y el cristianismo. El Primer Templo habría sido erigido por el Rey Salomón, que fue destruido por el imperio babilonio más de medio siglo antes del nacimiento de Jesús. Los judíos, que no reconocen a Cristo como su mesías, el hijo del hombre y de Dios prometido a los hombres para instituir un nuevo pacto, esperan levantar un tercer templo en Jerusalén.
Quienes seguimos de cerca los eventos del medio oriente, como el entronizamiento del sionismo -que no es lo mismo que el judaísmo-, y el desplazamiento y genocidio de los palestinos y otros judíos de Palestina y la franja de Gaza, rogamos por la paz ante los continuos enfrentamientos de naturaleza política y religiosa en esa zona y otros países en guerra por intereses económicos y geopolíticos de poder y control.
Han sido milenios de guerras, luchas, muertes y la incertidumbre del desplazamiento de decenas de inocentes a través de milenios usando designios divinos como excusa. Quizás por eso, hace dos mil años nació un niño inocente, conocido como el hijo de Dios, y murió para establecer un nuevo pacto de bienaventuranzas para los pobres y desposeídos. A ellos les prometió la vida eterna, no a los ricos y poderosos. Interpretemos esa entrada victoriosa de Jesús sobre un pollino como esa invitación a la humildad y la justicia, derrotando las promesas fatuas del poder, el dinero y la dominancia de unos pocos al costo del sufrimiento de todos los otros.
Cuando el viento sopla

Por: Nitza
En ocasiones, cuando la naturaleza se hace sentir, podríamos pensar que estamos con las manos atadas. Que solo nos queda prepararnos si los pronósticos lo permiten, o simplemente esperar y observar mientras se manifiesta. A veces, incluso, nos ataca sin previo aviso. Eventos atmosféricos que hemos vivido fueron verdaderas lecciones de cómo ayudar al prójimo, compartir lo que tenemos, no perder la fe y mantenernos unidos, porque esa unidad nos hacía más fuertes. En días recientes, fuimos testigos de reacciones adversas a un evento en el que la brisa acompañaba un bello amanecer. Estas líneas de hoy deben convertirse en una expresión de solidaridad hacia la gobernadora de todos los puertorriqueños, a quien le ha tocado ser víctima de ridiculización, por un momento trivial, incluso irrelevante, ocurrido mientras se dirigía a una entrevista televisiva. Un acontecimiento fuera de su control —y de quienes la acompañaban ese día— se convirtió en una tarjeta de críticas despiadadas, insultos y ataques personales en un tono violento, despectivo, irrespetuoso y, en ocasiones, claramente sexista.
Comenzaré por señalar que vivimos en una sociedad retrógrada, donde aún habitan personas sin principios, sin valores y carentes de educación cívica. Por años, se ha impulsado una campaña mundial contra el bullying, pero parecería no tener efecto alguno, ni en niños ni en adultos.
A las mujeres nos ha costado mucho eliminar obstáculos profesionales, salariales y sociales. Cada día se lucha por derechos que, aún en pleno siglo XXI, siguen sin garantizarse plenamente. El estigma de ser el “sexo débil” y la supuesta fragilidad física persisten. Pero ha sido precisamente ahí donde muchas de nosotras hemos demostrado ser más fuertes que cualquiera.
Vivimos en una sociedad transformada por la inmediatez de las redes sociales y los medios digitales, donde expresar una opinión toma segundos, pero rara vez con profundidad intelectual. Aunque ya han pasado varios días, continúan las burlas hacia la mandataria. Es admirable que haya demostrado firmeza y carácter, pero también es una situación embarazosa, atropellante y ofensiva en todas sus formas. Nuestra sociedad ha perdido la capacidad de analizar cómo este tipo de ataques se entrelazan con la equidad de género y la madurez social. No quisiera concluir que estamos en medio de una crisis de valores, pero resulta evidente que enfrentamos una gran mediocridad humana. Olvidamos que cualquiera de nosotros —o de nuestras hijas, madres, amigas— podría ser víctima de un ataque semejante, injusto y desproporcionado. ¿Estamos ante una falta de madurez colectiva, o simplemente frente a una fría venganza política motivada por su figura?
Los opositores, sin duda alguna, han demostrado una total carencia de clase. Sus ideales y creencias parecen tan vacíos como los comentarios que han expresado: simples ejemplos de bajeza. La madurez ciudadana se mide en cómo tratamos a quienes piensan, actúan o lucen diferente. El respeto no es debilidad; es el primer paso hacia una sociedad justa y competente. Todos fuimos testigos de lo que sucedió. Y como el viento que sopla, siempre trae algo consigo. Espero que este episodio le sirva a nuestra gente de lección: para aprender a respetarnos mutuamente y procurar, de una vez por todas, construir un mundo mejor, en vez de destruirlo.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Betances y José de Diego: Próceres insobornables

Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Francamente, ninguna región geográfica del terruño borincano ha producido tantos patriotas defensores del honor, la dignidad y la libertad de nuestra Patria como el oeste de Puerto Rico. Basta dar una mirada a nuestra historia para corroborar el protagonismo de próceres de la magnitud histórica de Francisco Mariano Quiñones, Lola Rodríguez de Tió, Segundo Ruiz Belvis, Eugenio María de Hostos, Ramón Emeterio Betances y José de Diego. Todos ellos del oeste de Puerto Rico. Pero ello tiene su propia explicación histórica. Puerto Rico estuvo dividido en dos territorios políticos, (1) Partido de Puerto Rico (San Juan) y (2) Partido de San Germán. Ambos territorios con personalidad propia y realidades socioeconómicas distintas. Desde luego, el Partido de Puerto representaba la Joya de la Corona por tratarse de la Capital de Puerto Rico mientras la zona occidental (San Germán) era subestimada y dejada a su propia suerte ante la desidia de las autoridades coloniales.
La actitud de indiferencia de parte de las autoridades coloniales contra el occidente de Puerto Rico indujo a los sangermeños a crear su propia identidad regional mientras crecía vertiginosamente un mayor sentido de autonomía y libertad política. De ahí el surgimiento de los Betances, Quiñones, Rodríguez, Tiós, Hostos y De Diego, entre muchos otros tantos patriotas puertorriqueños. Todos ellos se convirtieron en propulsores y defensores de la independencia de Puerto Rico hasta surgir el estallido patriótico conocido como El Grito de Lares, dirigido precisamente por el caborrojeño, Ramón Emeterio Betances. Recuérdese, además, que San Germán es reconocido históricamente como “Ciudad fundadora de pueblos” de cuyo territorio nacieron 24 municipios en el oeste de Puerto Rico.
Establecida nuestra premisa, dedicamos esta columna a la memoria de dos grandes patriotas de la magnitud histórica de Ramón Emeterio Betances y José de Diego, cuyos natalicios se celebran, precisamente, durante los días 8 y 16 de abril respectivamente. Como se sabe, Betances, graduado de médico-cirujano y oftalmología de la Universidad de París, es reconocido históricamente como el “Padre de la Patria” y “El Antillano” por su trayectoria como médico de los pobres, abolicionista y forjador de la libertad de Puerto Rico mediante el estallido del Grito de Lares. A sus 28 años de edad, Betances había regresado a Puerto Rico enfrentándose heroicamente a la horrible epidemia del cólera, causante de la muerte de unos 30 mil puertorriqueños. De ahí su merecido apelativo de “médico de los pobres”. Además, Betances se dedicó a comprar niños esclavos para declararlos libres. No conforme con todo ello, Betances organizó y dirigió el histórico Grito de Lares (23 de septiembre de 1868) a partir de lo cual nació nuestro inquebrantable sentido de identidad puertorriqueña.
Por su parte, el aguadillano, José de Diego, abogado, poeta y periodista independentista, presidió la Cámara de Delegados a principios del Siglo 20. Fue un férreo defensor de nuestro vernáculo ganándose el apelativo del “Caballero de la Raza”. Fundó el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (1911), hoy UPR de Mayagüez.
¡Haz como el toro acorralado, embiste!
Las dañinas órdenes de Trump

Por: José “Conny” Varela
Es claro que todo país libre, soberano e independiente tiene su prerrogativa de establecer los lineamientos de política pública que estime pertinente para adelantar sus causas, ya sea para promover actividad económica, garantizar bienestar social, controlar sus fronteras y regular actividades que tengan impacto sobre sus habitantes. También es cierto que es responsabilidad compartida de todo país, ejercer prudencia al establecer políticas que pudieran afectar a países vecinos o aquellos que son consignatarios en acuerdos o tratados generales o específicos.
No obstante, el actual Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, ha dado paso a una serie de cuestionables órdenes ejecutivas, que van desde deportar inmigrantes con estatus pendiente de adjudicación, alza de aranceles de bienes provenientes de China, México y Canadá, hasta la eliminación de políticas de equidad de género. Varias de estas medidas atentan con el ordenamiento jurídico actual de esta nación, cimentado en los principios y valores de sus padres fundadores y en las luchas logradas por ciudadanos y organizaciones estadounidenses. Algunas ya están siendo retadas en el Poder Judicial federal, por alegadas fallas de inconstitucionalidad y por violentar la jerarquía de derecho. Los efectos negativos de estas órdenes ejecutivas ya han comenzado a sentirse en los mercados de valores más importantes (Dow Jones, Nikkei, S&P 500), con efectos negativos en otros lugares del mundo, incluyendo Puerto Rico, que por sus circunstancias económicas y políticas en su relación con los Estados Unidos es altamente sensitivo a las decisiones del gobierno estadounidense.
El obstinado y hasta agresivo proceder de la administración Trump es preocupante y denota un claro desafío al sistema de separación de poderes, al principio de frenos y contrapesos (“check and balance”), al respeto a los derechos humanos y civiles, así como a los límites del campo de acción federal sobre sus estados y jurisdicciones, principios respetados y hasta adoptados por una inmensa cantidad de países del Planeta. Sus decisiones ponen en vilo los esfuerzos por lograr la paz en áreas sumamente convulsas, como la Palestina y el Medio Oriente, así como arriesga los acuerdos internacionales tomados en materia de seguridad, migración, comercio, desarrollo socioeconómico entre otros. En el caso de Puerto Rico, esta combinación de ordenes ejecutivas han generado preocupación en la comunidad emigrante que comparte nuestro país, así como los nacidos en esta Isla. Igualmente, resulta en un severo golpe al funcionamiento de programas e iniciativas respaldadas con fondos federales para controlar los serios niveles de pobreza y desempleo existentes.
Sin lugar a duda, estas acciones del actual Presidente deben ser urgentemente rechazadas por nuestro pueblo. Al mismo tiempo, debemos exigir el respeto que merecemos. Los puertorriqueños creemos firmemente en el sistema democrático de gobierno como garante de la voluntad del pueblo y quien tiene como altos principios el afán por la educación; la fe en la justicia; la devoción por la vida esforzada, laboriosa y pacífica; la fidelidad a los valores del ser humano por encima de posiciones sociales, diferencias raciales e intereses económicos; y la esperanza de un mundo mejor basado en estos principios.
Morán Trinidad


Caguas dedica su Feria Anual del Libro al Luis Rafael Sánchez
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Enmarcado en la celebración de los 250 años de fundación de la ciudad de Caguas el alcalde William E. Miranda Torres anunció con mucha honra el inicio de la cuarta edición de la feria del libro, la cual será dedicada al insigne escritor humacaeño Luis Rafael Sánchez por su consagrada trayectoria y su legado literario al pueblo de Puerto Rico.
El evento se llevará a cabo del jueves 10 de abril al domingo 13 desde la 8:30 a.m. hasta las 7:00 p.m. en la Sala Carmita Jiménez del Centro de Bellas Artes de esta ciudad. Esta feria ofrecerá a quienes participen de la misma la oportunidad de un encuentro cercano con más de 50 escritores puertorriqueños, quienes a través de sus escritos interactúan, describen y narran desde su perspectiva la vida cotidiana del país desde una variedad de elementos de nuestra sociedad.
“Como en años anteriores nuestra Feria Anual del Libro será un recorrido por nuestra historia y cultura manifestada tras la óptica de quienes formarán parte de las presentaciones, charlas y talleres que se estarán celebrando durante los cuatro días. Además, esta edición cobra un doble significado, ya que será dedicada al escritor Luis Rafael Sánchez y a la vez formará parte de la conmemoración de los 250 años de fundación de nuestro pueblo ”, manifestó Miranda Torres.
Con el lema Leer en puertorriqueño, la Feria Anual del Libro de Caguas tendrá la presencia de escritores como Luis Rafael Sánchez, quien recibirá un reconocimiento de parte de la ciudad; Mayra Santos Febres, Magali García Ramis, Eduardo Lalo, Tina Casanova, Jorell Meléndez Badillo, Cézanne Cardona, Néstor Duprey, Carlos Ramos González, Luis Burset, Yvonne Denis, Leticia Franqui Rosario, Rayze Michelle, Yana Faris, Leurick Valentín, Mayra Leticia Ortiz Padua, Ana Teresa Toro, Awilda Cáez y Antonio Martorell, entre otros. También realizarán presentaciones especiales la comunicadora, conferenciante y autora Yizette Cifredo; el actor Braulio Castillo y el cantautor Silverio Pérez.
La Feria inicia con el corte de cinta y ceremonia de apertura que incorporará un espectáculo artístico-musical para conmemorar los 250 años de la fundación de Caguas. Entre las actividades que se celebrarán durante los cuatro días se encuentran presen-

taciones de libros, conversatorios con autores, charlas magistrales y actividades para niños y adultos.
“La celebración de este evento para nosotros en el Municipio de Caguas es uno de gran envergadura debido a que es una oportunidad única de conocer el mundo de la escritura, los distintos matices que los autores imparten en sus escritos y la oportunidad de conocer la magia y la imaginación de nuestros escritores en cada uno de sus libros”, expresó el alcalde. Como en pasadas ediciones, la Feria integra un esfuerzo de responsabilidad social compartida, al solicitar donativos a entidades o individuos que deseen aportar económicamente para brindarle a estudiantes de escuelas públicas de Caguas la oportunidad de adquirir libros de las editoriales y librerías participantes. A los estudiantes seleccionados se les brindará un vale de $20 redimible para la compra de un libro durante la feria. Los interesados en colaborar pueden comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1810.
La Feria Anual del Libro de Caguas se celebró por primera vez en el 2022 con gran éxito dentro del Congreso Internacional de Escritores. El Departamento de Desarrollo Cultural de Caguas continúa con la realización del evento cada año con el objetivo de establecer a Caguas como Ciudad de Letras donde se promocione y fomente la lectura. Para obtener más información, puede comunicarse al 787-653-8833, extensiones 1800 y 1810.
Luis Rafael Sánchez
¿Por el techo con las planillas? Bájale dos con DeStress®
Por Nahir Luna, doctora en Medicina Ayurvédica
En un mundo donde las preocupaciones financieras pueden ser abrumadoras, la temporada de planillas puede convertirse en un momento especialmente estresante, lo que desencadena aumentos significativos en los niveles de ansiedad.
El estrés es una respuesta física o mental a situaciones difíciles o traumáticas. Todos experimentamos cierto grado de estrés, ya que es una respuesta natural a amenazas y otros estímulos. La ansiedad, por otro lado, es la reacción del cuerpo al estrés. Cuando el estrés se vuelve persistente y excesivo, como suele suceder durante la temporada en que rendimos las planillas, puede afectar negativamente nuestro estado de ánimo, relaciones interpersonales, así como nuestra salud mental y física.
Dentro de la prestigiosa línea de suplementos naturales de Organic Health Labs®, se destaca DeStress®. Este producto es reconocido como la mejor alternativa natural
para controlar los síntomas del estrés y la ansiedad. DeStress® combina los ingredientes naturales más importantes en la medicina natural internacional para:
• ALIVIAR LA ANSIEDAD, ESTRÉS Y DEPRESIÓN - la fórmula de DeStress® contiene ASHWAGANDHA ORGÁNICA, un adaptógeno Ayurvédicos para el tratamiento de la


ansiedad, depresión y cambios de humor.
• REDUCIR LA IRRITABILIDAD Y CAMBIOS DE HUMOR – DeStress® contiene ESCUTELARIA ORGÁNICA- utilizada por indoamericanos y herbolarios europeos para aliviar el nerviosismo, irritabilidad e insomnio; CORTEZA DE MAGNOLIO utilizado en China para la ansiedad y disminuir el cortisol, comúnmente conocido como la “hormona del estrés”.
• CALMAR LA MENTE – DeStress® contiene MELISSA ORGÁNICA la cual es ideal para calmar los nervios por su característica sedante, siendo efectiva sobre todo en casos de ataques de pánico y ansiedad, hiperactividad e irritabilidad.
• INCREMENTAR LA CONCENTRACIÓN
DURANTE EL DÍA - dentro de sus ingredientes DeStress® está formulado con BACOPA para aumentar la atención, la claridad mental, función cognitiva y mejorar la memoria.
La BACOPA también conocido como BRAHMI es el ingrediente principal en la medicina ayurvédica para tratar la ansiedad
• RELAJAR LOS MÚSCULOS Y EL SISTEMA DIGESTIVO – Esta maravillosa formulación también contiene MAGNESIO, mineral esencial para el relajamiento muscular y cardiovascular y MANZANILLA ORGÁNICA la cual ayuda a aliviar los espasmos musculares, ayuda en la digestión, es calmante, alivia la irritabilidad, tristeza y ansiedad.
Elige DeStress® y enfrenta las planillas sin ansiedad. No dejes que el estrés de las planillas te supere.
Bájale dos con DeStress® recomendado por médicos, psicólogos y naturópatas como la mejor alternativa natural para el estrés.
Invierte en tu salud, adquiérelo hoy en Freshmart y en tu Health food o farmacia favorita. Ahora también en Farmacias Aliadas & Farmacias Caridad.
Para más información visita www.organichealthlabs.com, llama al 787.492.0692 o envía un mensaje por WhatsApp al 617.637.5868. Dale Me Gusta en Facebook: OHL-Latino.




CENTRO DE MOTILIDAD GASTROINTESTINAL GASTROENTEROLOGIA INTERVENCIONAL
Dr. Gines A Martínez Mangual Gastroenterólogo

Tres médicos puertorriqueños presentarán caso
clínico único en importante congreso en Europa
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

787-743-1010 787-691-0108

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm Tel: 787.665.6570
Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.
CLINICA DENTAL
Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas
LUNES A VIERNES
8:30AM A 5:30PM Por cita previa Tel 787-744-9168
Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*
Tres médicos puertorriqueños, los doctores Misael Pujol, Gabriel Olivera y Hector Melendez, presentarán un caso clínico único en el más importante congreso de enfermedades infecciosas en Europa, la convención ESCMID Global 2025 de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosa que se celebrará en Viena, Austria, del 11 al 15 de abril. Se trata del primer caso de Leishmaniasis descrito en Puerto Rico, que será presentado por dos médicos internos y un facultativo del programa de internado del Hospital Oncológico Dr. Isaac González Martínez.
Esta es la primera vez que jóvenes internos de Puerto Rico participan en esta convención, que es considerada como la más importante sobre enfermedades infecciosas en el continente europeo. Su caso lleva por nombre: First Documented Case of Cutaneous Leishmaniasis in Puerto Rico: Unravelling a Diagnostic and Therapeutic Challenge. Los doctores Pujol y Olivera trabajaron en el caso como parte del programa de internado de la mano del doctor Meléndez, infectólogo del programa quien viajará junto a ellos a la convención en Austria. Asimismo, ESCMID es la sociedad líder en microbiología clínica y enfermedades infecciosas en Europa. El congreso ESCMID Global reúne a expertos en microbiología clínica y enfermedades infecciosas para intercambiar ideas y explorar las últimas innovaciones en el campo de la infección. Cada año, la organización elige un nuevo tema relacionado con la microbiología clínica y las enfermedades infecciosas. El tema de este año es Cambio climático e infección.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista

Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
787.672.8209 mdjmora579@gmail.com Urb. Paradis Calle Lope B-24 Caguas, PR 00725 L-J: 9am-5pm V-S: 8am-12pm Alternos

“Leishmaniasis es una infección que se adquiere en otros países y cuyo diagnóstico es difícil, ya que muchas veces puede confundirse con cáncer de piel. Este fue un caso muy interesante en el que se logró un diagnóstico y tratamiento complejo. Elpaciente se recuperó gracias al trabajo realizado por el equipo médico”, explicó el Dr. Melendez. El equipo de médicos recibió el apoyo y la colaboración de la Liga Puertorriqueña contra el Cáncer y la facultad médica para poder asistir al congreso.











Félix M Figueroa Pérez (Cirujano General)
Los pacientes pueden pasar a recoger sus expedientes en la ofici C-4 del Consolidated Mall, Ave. Gautier Benítez en Caguas. Fecha de entrega de récords será desde el 8 de abril al 2 de mayo en horario de 8am a 12pm.

PARA COORDINAR LA ENTREGA COMUNICARSE EN HORAS LABORALES AL 787-258-2965 o envíenos un email a: oficdrfigueroa@gmail.com. Los expedientes no reclamados serán destruidos.
Tres médicos puertorriqueños, Dres. Misael Pujols, Gabriel Olivera y Héctor Meléndez, presentan caso clínico de Leishmaniasis en la convención ESCMID Global 2025, el congreso más importante en Europa.

Vivir con un trastorno hemorrágico
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Muchas personas no piensan mucho en si su sangre coagula correctamente. Sin embargo, cuando se tiene un trastorno hemorrágico, una afección que afecta la manera en que el cuerpo controla la coagulación, no es un asunto menor.
Según el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (National Heart, Lung, and Blood Institute, NHLBI), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health), una coagulación anormal puede ocasionar diversos problemas, como sangrado excesivo después de una lesión o durante una cirugía.
Aproximadamente 3 millones de personas en los Estados Unidos tienen trastornos hemorrágicos. Algunos tipos, como la hemofilia, son hereditarios, lo que significa que la persona nace con la afección. Los trastornos hemorrágicos hereditarios son causados por ciertos genes transmitidos de padres a hijos. Estos genes contienen instrucciones para producir proteínas en la sangre llamadas factores de coagulación, que ayudan a la sangre a coagularse. Si hay un problema en uno de estos genes, como una mutación (un cambio en las instrucciones del gen), el cuerpo puede producir un factor de coagulación de manera incorrecta o no producirlo en absoluto.
También es posible desarrollar un trastorno hemorrágico adquirido, es decir, que se presente en algún momento de la vida. Los trastornos hemorrágicos adquiridos pueden ser causados por afecciones médicas, medicamentos o factores desconocidos. El riesgo de desarrollar un trastorno hemorrágico depende de la edad, los antecedentes familiares, los genes, el sexo o la presencia de otras afecciones médicas. Si hay antecedentes familiares de trastornos hemorrágicos, el riesgo de desarrollarlo o heredarlo puede ser mayor.
Los síntomas de un trastorno hemorrági-
co pueden aparecer poco después del nacimiento o desarrollarse más adelante en la vida e incluyen:
• Sangrado o moretones excesivos, como hemorragias nasales frecuentes o prolongadas (más de 15 minutos) o menstruaciones frecuentes o prolongadas
• Petequias, que son pequeñas manchas de color púrpura, rojo o marrón causadas por sangrado bajo la piel

• Enrojecimiento, hinchazón, rigidez o dolor debido al sangrado en los músculos o articulaciones
• Sangre en la orina o las heces
• Sangrado excesivo en el cordón umbilical
• Sangrado excesivo durante una cirugía o después de un traumatismo
Si cree que usted o alguien a su cuidado podría tener un trastorno hemorrágico, consulte a un profesional de la salud. Su proveedor puede diagnosticar con base en los síntomas, los factores de riesgo, los antecedentes familiares, un examen físico y pruebas diagnósticas. Por lo general, los profesionales de la salud solo realizan pruebas para detectar trastornos hemorrágicos si hay factores de riesgo conocidos o antes de ciertas cirugías.
El tratamiento de un trastorno hemorrágico depende de su tipo. Si la afección causa pocos o ningún síntoma, es posible que no se requiera tratamiento. Si se presentan síntomas, puede ser necesario un tratamiento diario para prevenir episodios de sangrado o solo en determinadas ocasiones, como en caso de un accidente o antes de una cirugía programada.
Si ha sido diagnosticado con un trastorno hemorrágico, es importante que cuide su salud de manera proactiva y siga su plan de tratamiento. Para reducir el riesgo de complicaciones, acuda a sus consultas de seguimiento, monitoree su afección y adopte hábitos de vida saludables
Para obtener más información sobre los trastornos hemorrágicos, favor visitar: nhlbi. nih.gov/health/bleeding-disorders.
Cirugía General Hospital Menonita Caguas


Servicios:
• Evaluaciones
• Quistes pilonidales
• Lipoma
• Hernias inguinales, umbilical y ventral
• Queloides
• Tumores gastrointestinales
• Laparoscopia de vesícula

• Tiroides y paratiroides
• Remoción de lesiones cutáneas
• Tumores musculares
• Catéteres para quimioterapia (Medport)
• Gastrostomía abierta y percutánea
• Amputaciones
Somos la cara de la medicina de calibre mundial en Puerto Rico
Gráfica tomada de Face Book




































“Materiales resistentes para resultados duraderos”
• Panel PVC, HDF, Hidrofugo
• Plástico laminado rushil, acrílico sewon, pega, gosne, correderas, tiradores
Lunes a Viernes 7:00am a 4:00pm
Carr. 183 Km 2, Caguas PR 939-644-2319
Búscanos en Instagram “tutiendaelefante”


Velázquez
APPLIANCE SERVICE


Se reparan:
•Neveras • Lavadoras

•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado Servicio Garantizado 939-293-4453


DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos





REPARA-TODO
Fabricación y Reparación de Screens
Servicios para Contratistas, Fábricas de ventanas, Iglesias, Asilos, etc.

PERITO ELECTRICISTA
Todo tipo de trabajos eléctricos
•Residencial
•Comercial
•Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS
REPARAMOS TODA MARCA •TV LED •LAVADORA •HORNOS •NEVERA •LAPTOP •SECADORA •RADIOS •AIRE •ESTUFA •EQUIPOS BIO-MEDICOS 8am-8pm • 746-0983 VENTA Y INSTALACIÓN VENTANAS + PUERTAS

GENERAL RESIDENCIAL Y COMERCIAL
Licencia: 6807
INSTALACIÓN Y REPARACIÓN PLOMERIA
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras
•Llaves de paso y mas
“NOS ESPECIALIZAMOS EN SALIDEROS OCULTOS”
SERVICIO 24 HORAS
JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983















SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños. LOS 7 DÍAS




•Casas Terreras
•Segunda Plantas
•Remodelaciones
•Gibson board
•Plafones acústico
•Cambio de Fachada
•Pintura & Lavado de Techo Sellado
•Empañetado de techo
PAGO




















Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Nissan Pathfinder 2025 ha sido reconocida con la designación TOP SAFETY PICK+ del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), marcando el cuarto año consecutivo en que Pathfinder recibe la máxima califica-

ción de seguridad de la organización en una prueba actualizada del IIHS. Este reconocimiento refleja las excepcionales características de seguridad de Pathfinder, incluso bajo los criterios de prueba cada vez más exigentes del IIHS.
“IIHS continúa elevando los estándares y Pathfinder sigue cumpliéndo los. Obtener la calificación más alta durante cuatro años consecutivos consolida la reputación del Pathfin der como un SUV seguro y confiable para las familias”, expresó Juan San tana Chea director comercial Nissan en Motorambar. “Este premio reco noce nuestro compromiso con la in geniería de vehículos que ofrecen un desempeño excepcional cuando más importa.”
En 2024, el IIHS actualizó su prueba de choque frontal con superposición
moderada para incluir un segundo maniquí que simula a un adulto pequeño o a un niño de 12 años sentado detrás del conductor. Esta prueba evalúa el riesgo de lesiones comúnmente experimentadas por los pasajeros de la segunda fila. Para obtener la designación TOP SAFETY PICK, los vehícu-
“Aceptable” en esta prueba, mientras que una calificación de “Buena” es necesaria para la designación TOP SAFETY PICK+.
Para alcanzar la distinción TOP SAFETY PICK+, los vehículos también deben obtener calificaciones de “Buena” en las pruebas de impacto frontal con superposición pequeña y de impacto lateral actualizado, así como calificaciones de “Aceptable”

o “Buena” en la prevención de colisiones frontales con peatones. Además, deben contar con faros estándar con calificación aceptable o buena. El desempeño de Pathfinder en estas rigurosas pruebas destaca su completo conjunto de características de seguridad activas y pasivas.
Nissan Pathfinder 2025 eleva las aventuras familiares con capacidad para hasta ocho pasajeros, la resistente versión Rock Creek y la altamente equipada versión Platinum. Todos los modelos Pathfinder incluyen de serie Nissan Safety Shield® 360 y el Intelligent Forward Collision Warning exclusivo en su clase. También ofrece el distintivo sistema disponible Intelligent Around View® Monitor para mayor tranquilidad al estacionar, así como ProPILOT Assist (en versiones SV y Rock Creek) y ProPILOT Assist con Navi-link (en versiones SL y Platinum) para una conducción en carretera más sencilla.
Poemas y lecturas funerarias
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodico lasemana.net
Incluir poesía o lecturas en actos fúnebres o servicios conmemorativos es una tradición que data de tiempos inmemorables. En un momento en que nuestras propias palabras a menudo nos fallan, la poesía es una forma de arte universal que ayuda a proporcionar consuelo a los afligidos; a la vez que honran la vida de quienes perdimos. Debido a las emociones poderosas que evoca la poesía, es una opción popular que puede incluirse en un velatorio, memorial o celebración de vida.
Esta es una de las maneras en que puede personalizar el servicio. Lo que usted elija incluir debe ser tan único como la vida que está honrando. Emotivas celebraciones de vida han incluido todo tipo de lecturas; desde poemas clásicos, citas famosas y letras de música contemporánea, hasta incluso citas de discursos famosos o líderes históricos.
Al considerar poesías o literatura, piense en lo que quiere que transmita. Por ejemplo, si usted quisiera consolar a las personas afligidas, seleccionará un poema diferente que si deseará conmemorar el rol de adorable abuela de su ser querido u honrar los logros
de un veterano. Dado que la poesía, letras de canciones, citas y otras lecturas pueden cumplir diferentes objectivos durante el servicio, no hay formas correctas o erróneas de incorporarlas al evento.
Algunas familias quieren expresar tristeza a través de la lectura, mientras que otras prefieren centrarse en la vida después de la vida o el consuelo que ofrecen las creencias religiosas. A medida que usted revisa poemas, no deje que el uso de “él” o “ella” le impida elegir un poema conmemo-
ORACIÓN DEL APOSTOL

SAN JUDAS TADEO
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús! El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.
Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.


rativo que a usted le guste. Las lecturas y poemas son fáciles de personalizar cambiando referencias a “ella” o “de ella” por “él” o “de él”.
Del mismo modo, a menudo se puede reemplazar la palabra “tú” con el nombre de su ser querido y cambiar una referencia de relación como madre o padre, por abuela o abuelo, o hermano por hermana. Es perfectamente aceptable cambiar el poema o la lectura para reflejar las circunstancias del servicio funerario personalizado.

Dependiendo de la tradición religiosa, es muy común hacer lecturas bíblicas como: el Salmo 23, Eclesiastés 3, Salmo 31, 1 Corintios 13, 1 Tesalonicenses 4:13-17 y La Oración del Señor o el Padre Nuestro. Igualmente, de tradiciones judías como el Yizkor para seres queridos;

así como poemas seculares clásicos y contemporáneos. También, canciones populares como Imagine, de John Lennon y Wind Beneath my Wings, de Bette Midler, a las cuales añadimos, en Puerto Rico, el clásico de salsa La cuna blanca, de Rafy Leavitt; Yo te extrañaré, de Tercer Cielo; y No
me digas adiós, de Samuel Hernández, entre otras. Una vez se seleccionen poemas y lecturas que serán parte del servicio funerario, el siguiente paso es elegir quién hablará durante el evento. En algunas religiones y culturas, es tradicional que un sacerdote, pastor, Ministro(a) Diaconal, líder o lideresa u otra persona de la fe haga las lecturas. Para algunas familias, la tradición es que los parientes cercanos hablen durante el funeral. Y en muchas otras, no hay tradición en la que apoyarse para ayudar a tomar esta decisión. (Ref. Poemas y Lecturas Funerarias, 2025, www.dignitymemorial.com)











Por la redacción de JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Con una participación de más de 60 estudiantes de escuelas públicas y privadas en las ramas femenina y masculina y cinco instituciones educativas de la Ciudad del Turabo, se llevaron a cabo recientemente los Relevos de Masificación en la pista atlética Pedro Millán Clara de Caguas. Antes del disparo de la salida para dar comienzo de las competencias, el alcalde William Miranda Torres se dirigió a los presentes:
“Quiero dar una cálida bienvenida a todos nuestros atletas participantes,
Exitosos los relevos de masificación
quienes son el corazón de esta actividad. Su dedicación. esfuerzo y espíritu deportivo son un ejemplo para todos nosotros. Me llena de orgullo ver como cada uno de ustedes se esfuerza no solo por competir, sino por fomentar un estilo de vida saludable.
La práctica del atletismo no solo fortalece el cuerpo, sino que también cultiva una mente sana. Los animo a seguir participando y disfrutando del deporte, a trabajar en equipo y a construir amistades que perduran”.
Los resultados:
En la rama femenina 7-8 años arribó en primer lugar la escuela Abelardo Diaz Morales, en segunda posición Colegio San Juan Apóstol y el tercer lugar la Pepita Garriga. En la rama masculina el título se lo llevó la escuela Pedro Millán Rivera, le siguió la Abelardo Diaz Morales y el tercer puesto fue para la escuela Benita Gonzalez.
En la rama femenina 9-10 años el título fue para Abelardo Diaz Morales, el segundo Puesto para Colegio San Juan Apóstol y el tercer lugar para la Benita Gonzalez.
En masculino el título se lo llevó Pepita Garriga, el segundo puesto para Lyon Bilingual School y el tercer lugar para Abelardo Diaz Morales. Conquistó la corona de las féminas de 11-12 años, la escuela Pedro Millán Rivera, el segundo lugar fue para Lyon Bilingual School y la tercera posición para el colegio San Juan Apóstol. En masculino el título se lo adjudicó la escuela Benita Gonzalez, el segundo lugar para el colegio San Juan Apóstol y la Lyon Bilingual School obtuvo el tercer puesto El evento fue coordinado por el Departamento de Recreación y Deportes del Municipio de Caguas. Destacamos
el trabajo de los lideres del departamento liderado por Sonia Alvarez, y la asistencia de Tucán Santana , Gerardo Castro, Orlando Morales, Rafael Oquendo, Luisa Anziani.

Sobre 60 estudiantes participaron en el evento.
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Del mismo modo que hay academias especializadas en béisbol, que unen la faceta académica con la deportiva, ahora están surgiendo las academias especializadas en fútbol. Y aparte de una que está en el Albergue Olímpico, la única otra está en Caguas. Y precisamente esa academia, Aventureo Educativo, fue la que conquistó este viernes el campeonato masculino senior de la Copa Alcalde de Caguas.
En el choque de campeonato, Aventureo se impuso 3-0 al Colegio Bautista, con la aportación decisiva
WNEL
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
Ganan Aventureo y B-You
de Jheyron Ocasio, quien anotó dos de los goles.
“La escuela tiene dos años”, dijo Félix del Valle, quien está a cargo de los equipos de todas las categorías de la institución, que cubre todos los grados, desde prekínder hasta cuarto año.
“Pero la parte academica es básica”, agregó. “Si un jugador está atrasado en un trabajo, no juega hasta que se pone al día”.
SINTONIZA EN EL 1430 AM
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.

Para Del Valle, ganar el campeonato no es algo nuevo: “Yo estuve siete años con el fútbol de la B-You Academy, desde un principio, y gané con B You el campeonato de las primeras dos copas antes de ganar ahora el ter-
cero”. Del Valle estima que unos 10 a 12 estudiantes que estaban con él en B-You ahora se pasaron a Aventureo. Once equipos participaron en el torneo masculino de tres días, celebrado en la cancha de fútbol del Complejo Deportivo Angel O. Berríos. En senior femenino, B-You Academy derrotó en la final 7-0 al colegio







Bautista para ganar el campeonato por tercer año seguido.
“Ganamos los tres juegos que jugamos”, dijo el dirigente Luis Rodríguez, “el primero 5-0 contra Cristo de los Milagros y el segundo por confiscación contra Thomas Alva Edison, que no se presentó”.

Natalia Matos fue la MVP al marcar tres goles, y seis en total en dos partidos. “Lo curioso de Natalia es que ella no es parte del equipo de fútbol, sino que juega voleibol”, dijo Rodríguez, “pero se une a nuestro equipo a practicar y jugar en diciembre una vez termina el voleibol”.
Rodríguez lleva cuatro años a cabo de ambas ramas del fútbol en B-You. Seis equipos participaron en la rama femenina.
Reconocimiento a los chicos de la Vocacional
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas
Durante la reciente celebración del Puerto Rico Challenge, donde ocho importantes equipos universitarios de Estados Unidos participaron en un novedoso torneo de béisbol celebrado en el estadio Yldefonso Solá Morales, los estudiantes de la escuela vocacional República de Costa Rica de Caguas también tuvieron una destacada participación. En total, 62 estudiantes de la escuela que se concentra en los grados 9 a 12, participaron en ese evento cumpliendo varias funciones: desde loneros, hasta ‘clubbies’, bat boys y ujieres
De estos, 21 eran féminas y 41 varones.
Pero también el equipo de porrismo de la escuela tuvo una participación.
A todos, la escuela les hizo un reconocimiento especial en su biblioteca.
Pedro Janer, maestro de química y Edgardo Alejandro, profesor de soldadura, ambos con lazos con el béisbol, fueron los enlaces que consiguieron que Anaymir ‘Tuti’ Muñoz, de la reconocida familia deportiva ponceña de los Muñoz y vinculada a los Senadores de San Juan del béisbol invernal y a la presentación local de una ronda del Clásico Mundial de Béisbol del próximo año, se involucrara en el evento.
En el proceso también intervino el veterano organizador de eventos, Robert Rodríguez.
“Nosotros llevamos varios años participando con nuestros equipos en los distintos eventos de béisbol de la Isla y ellos, sabiendo eso y sabiendo también que en Caguas se mete mucha fanaticada, decidieron hacer el evento aquí, lo cual fue todo un éxito”, dijo Janer, quien es tam-
bién el apoderado de los Criollos de Caguas del béisbol Clase A.
“Y vale la pena señalar que, a pesar de no ser nosotros una escuela deportiva, somos la única a la que invitan a los torneos de béisbol escolar donde participan los equipos de las distintas academias”, dijo Alejandro, quien ha tenido equipos en el área de Cayey.
La directora del plantel, fundado en 1945, Krystal Marrero Cruz, explicó que Tuti Muñoz le envió una carta individualizada a cada uno de los estudiantes que participaron en el torneo y se les reconoció su trabajo en horas comunitarias.
“De paso, al equipo de porrismo lo invitaron para estar activo en los juegos de los Senadores en el Hiram Bithorn y a los mismos muchachos se les reclutará para hacer el mismo trabajo en el Baseball Classic”, concluyó.


El equipo de Aventureo Educativo se coronó en masculino.
El equipo de porrismo también fue homenajeado.

