¡Orgullo cayeyano! Gustavo Meléndez, primer boricua elegido en sorteo MLB 2025 P.26
Caguas se consolida como capital de la gastronomía boricua P.4
Tres aspirantes buscan la silla municipal en Gurabo P.6
En Seguros Coop Inc. protegemos a tu familia en los momentos más difíciles.
Asegura la tranquilidad de tus seres queridos.
¡Bienvenidos a todos los socios y clientes nuevos!
Renueva o adquiere tu seguro funeral con la cobertura de $3,000 que se estará debitando de su cuenta el día
31
de
julio de 2025.
Favor mantener la cantidad de $46.00 en su cuenta de ahorros para esta fecha.
Este seguro no caduca por edad mientras renueve en la fecha designada de débito anualmente. Cubierta aplica a socios que se acojan al seguro en o antes de los 69 años.
Por Elia Jannette Rivera Melecio
Especial para La Semana
El municipio de Yabucoa enfrenta uno de los momentos más retantes de su historia fiscal. Así lo expresó el alcalde Rafael Surillo Ruiz en su mensaje al pueblo difundido en la plataforma de Facebook del ayuntamiento, donde presentó el presupuesto para el año fiscal 2025-2026 el cual asciende a $15,344,333, lo que representa una disminución de $1,131,593 respecto al año anterior.
El alcalde yabucoeño lejos de rendirse ante la adversidad, reafirmó su compromiso con la transparencia, la estabilidad y el bienestar de los ciudadanos “Nos enfrentamos a tiempos
Municipio
de grandes retos”, afirmó. “Yabucoa es uno de los 37 municipios con problemas financieros reales, según los informes más recientes”. La situación a la que hace alusión, responde a la eliminación total del Fondo de Equiparación, la culminación de fondos federales que sostenían servicios esenciales y una política de recortes desde la administración del presidente Donald Trump.
A pesar del duro panorama, el alcalde aseguró que, gracias a la prudencia administrativa, el municipio logró reservar fondos para amortiguar los efectos de estos recortes. “Mientras otros municipios agotaron sus reservas, Yabucoa separó fondos para enfrentar esta tormenta fiscal”, destacó.
El ejecutivo municipal anunció la creación de un equipo asesor financiero compuesto por profesionales yabucoeños, que colaborarán de manera voluntaria en la identificación de soluciones viables. “Administrar un municipio, aunque más complejo, es como administrar una casa; o se aumentan los ingresos o se disminuyen los gastos”, reflexionó.
Entre las medidas inmediatas figura el esta-
blecimiento de tarifas para el uso de maquinaria pesada por ciudadanos, con el fin de reducir gastos operacionales, aunque no necesariamente para generar nuevos ingresos. También se reforzará el programa de reciclaje, lo que permitirá reducir los costos de disposición de basura.
Otra prioridad será la atención a estructuras abandonadas o en mal estado. Se asignará personal especializado para atender estos casos, con el objetivo de recuperar espacios urbanos ante la creciente necesidad de vivienda. Asimismo, se comenzará un plan de monitoreo a las contribuciones de alquileres a corto plazo, como método para identificar ingresos potenciales no registrados.
De otra parte, uno de los logros más significativos fue asegurar los fondos para mantener en operación el Programa de Amas de Llave, vital para la población envejeciente. “Hoy les informo con alegría que los pacientes del programa continuarán recibiendo atención gracias a la gestión realizada”, confirmó Surillo..
A nivel de infraestructura y servicios, el municipio sigue adelante con proyectos de salud,
de Humacao y el Centro Cultural Antonia Sáez firman acuerdo histórico para la preservación y uso del emblemático edificio cultural
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la cultura y optimizar el uso de espacios públicos, la alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, y la Junta de Directores del Centro Cultural Dra. Antonia Sáez de Humacao, encabezada por su portavoz, Zoika M. Rivera Laboy, firmaron hoy un acuerdo colaborativo para la administración y uso compartido del histórico edificio conocido como Centro Cultural Antonia Sáez.
La firma de este acuerdo refleja el compromiso de la administración municipal y la comunidad cultural por devolverle vida y funcionalidad a uno de los espacios más emblemáticos del casco urbano, cumpliendo con el espíritu de la Resolución Conjunta 2061 del año 2004, que otorgó al Municipio la titularidad del edificio con el fin de preservarlo para el desarrollo cultural y social del pueblo.
“Desde que asumí la responsabilidad de servir
a Humacao, mi compromiso ha sido rescatar lo que por años se había descuidado. Con este
acuerdo, garantizamos la preservación de este edificio histórico y aseguramos su uso para la promoción de la cultura, las artes y el bienestar comunitario,” expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
Según establece el acuerdo, el Centro Cultural Dra. Antonia Sáez y la Oficina Regional del Instituto de Cultura Puertorriqueña tendrán uso exclusivo de la segunda planta del edificio, garantizando así un espacio permanente para el desarrollo de actividades culturales, educativas y comunitarias.
Mientras, el primer nivel será utilizado por el Municipio de Humacao para oficinas de servicios esenciales a la ciudadanía, el Pabellón de la Fama del Deporte Humacaeño, un salón de actividades con anfiteatro, espacio para exhibiciones artísticas y áreas para promover artesanías locales. Todo bajo un mismo objetivo: reactivar el corazón cultural y social del casco urbano.
La alcaldesa añadió: “Este edificio no volverá
seguridad y recreación, financiados con fondos federales previamente gestionados. Destacan los trabajos de remodelación del hospital municipal con una inversión de $5 millones, así como la inauguración del Centro de Seguridad Antonio “Toñito” Millán, que consolida las oficinas de Manejo de Emergencias, Policía Municipal y Emergencias Médicas en un solo edificio.
En el área deportiva, se invierte en canchas, parques, pistas de caminar y un proyecto emblemático: la construcción del nuevo Estadio Félix “Nacho” Millán, cuya primera fase se espera inaugurar en 2026.
“La operación del municipio está garantizada para este año”, aseguró el alcalde, pero enfatizó que se necesita una asignación justa y recurrente de fondos para que los municipios como el suyo puedan cumplir su rol. “No se trata de aumentar contribuciones, sino de distribuir los recursos de forma más equitativa”.
A pesar de los desafíos, Yabucoa continúa firme en su compromiso de desarrollo, con medidas responsables, planificación estratégica y un mensaje claro: este pueblo no se rinde.
a ser un espacio cerrado. Hoy reafirmamos que la cultura, los servicios comunitarios y el apoyo al talento local seguirán siendo prioridad. Apostamos a un centro vivo, accesible y al servicio de nuestra gente.”
Con este acuerdo, el Municipio asumirá los costos de mantenimiento, seguridad y servicios de la instalación, garantizando así su funcionamiento y conservación a largo plazo. El Centro Cultural, a su vez, mantendrá activa su agenda cultural desde la segunda planta, contando además con espacios de exhibición y uso compartido del anfiteatro. “Hoy damos un paso hacia la transformación cultural de Humacao. Este acuerdo no solo protege un espacio físico, sino que abre las puertas para nuevas generaciones de artistas, estudiantes y líderes comunitarios. Creemos en la cultura como herramienta de desarrollo, y en la unión de esfuerzos para hacer que Humacao resplandezca desde su historia y su gente.” puntualizó la alcaldesa de Humacao. Desde hoy, Humacao da un paso firme hacia la recuperación y revitalización de su centro histórico, con un proyecto que integra cultura, servicios esenciales y desarrollo comunitario bajo un mismo techo.
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y la portavoz de la Junta de Directores del Centro Cultural Dra. Antonia Sáez, Zoika M. Laboy, firman acuerdo para uso compartido del edificio cultural.
Rafael Surillo Ruiz, alcalde de Yabucoa.
Oficializan la creación de dos nuevas zonas gastronómicas en el Municipio de Caguas
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana. net
Como parte del deber ministerial que le asiste a la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) de diversificar la oferta turística de Puerto Rico y, de acuerdo con la Ley Num. 186 de 27 de agosto de 2024, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), Willianette Robles Cancel y el alcalde del municipio autónomo de Caguas, William Miranda Torres, oficializaron la creación de dos nuevas zonas gastronómicas en la Ciudad Criolla localizadas en el
Centro Urbano Tradicional y en el Barrio Bairoa. La creación de estas dos rutas que componen La Ruta Criolla proyecta un impacto económico de alrededor de $86 millones anuales.
“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico trabajamos con el compromiso de aumentar las capacidades para la oferta turística y maximizar la actividad económica en todas las regiones de la Isla, y el sector gastronómico es una pieza clave para impulsar la industria turística en cada región. Por esta razón, nos llena de satisfacción iniciar el desarrollo de estas dos nuevas
rutas gastronómicas en Caguas, las cuales tenemos la certeza que impactarán positivamente el turismo y que proyectan inyectar aproximadamente $58 mil mensuales a la Ciudad Criolla y a toda la región aledaña”, expresó la titular de la CTPR, Willianette Robles Cancel.
Por su parte, el alcalde de Caguas indicó: “La Ruta Criolla reafirma a Caguas como el centro y corazón de la gastronomía puertorriqueña. Más que una experiencia culinaria, esta ruta celebra lo que somos: una ciudad viva, diversa y profundamente criolla. En cada plato servido por
Al centro - el subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Jorge I. Pérez González; el alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, honorable William Miranda Torres; y el representante del distrito 32 a la Cámara de Representantes, honorable José “Conny” Varela, acompañados por un grupo de comerciantes localizados en La Ruta Criolla: Caguas.
nuestros más de 130 restaurantes de la ruta, se cuentan historias de tradición, innovación y orgullo cagüeño. Apostamos al talento local, al turismo y a una economía que nace desde lo que nos define como pueblo. Exhortamos a todos a descubrir los mejores sabores de nuestra isla visitando Caguas y explorando su variada y auténtica oferta gastronómica”.
El mercado del turismo gastronómico es uno de los elementos más valiosos para el crecimiento de la industria turística, dirigida al turismo interno, que también fortalece la oferta del destino para el turismo que proviene del exterior. El inicio del desarrollo de las zonas gastronómicas del Centro Urbano Tradicional y del Barrio Bairoa de la ciudad de Caguas cuenta actualmente con más de un centenar de restaurantes que enriquecen la diversidad culinaria para el disfrute de los comensales y familias que ya
lo han convertido en tradición como parte de sus paseos del fin de semana.
“Es gratificante abonar al desarrollo y crecimiento de la industria turística trabajando en colaboración el gobierno central, el municipio y empresarios del sector privado para exaltar al turismo gastronómico de la zona, de acuerdo con la visión y compromiso de la administración de la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón. Las características especiales que identifican la cocina y los sabores del Centro Urbano y del barrio Bairoa de Caguas, sin duda se convierten en el corazón de una Zona de Turismo Gastronómico de primer orden y en un atractivo de gran valor para la proyección de nuestro destino como uno aún más atractivo para el turista local y el que nos visita del exterior”, abundó la directora de Turismo, Robles Cancel.
Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
El subdirector ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Jorge I. Pérez González junto al alcalde del Municipio Autónomo de Caguas, William Miranda Torres.
Municipio de San Lorenzo emite aviso público sobre vehículos abandonados en la vía pública
El Municipio de San Lorenzo advirtió mediante un aviso público que continúan haciendo cumplir Ley 22-2000; Ordenanza 027-DRG-TE Serie 2023-2024 para la remoción y disposición de vehículos de motor o arrastre desatendidos en las vías públicas por un periodo significativo.
“La Policía Municipal de San Lorenzo removerá y dispondrá de todo vehículo o arrastre que esté abandonado, ubicado, retenido o desatendido en una vía pública por un periodo prolongado, por estar desautorizado por el vencimiento del marbete o por tener otra condición que lo desautorice”, advierte el aviso.
Según ha explicado el alcalde Jaime Alverio Ramos, su administración ha estado realizando esfuerzos para atender esta problemática desde el cuatrienio pasado, pero anteriormente se tenía que regir por un proceso normativo muy complicado que dificultaba la iniciativa. Afortunadamente, en conformidad con unas recientes enmiendas a la ley 22 de tránsito, lograron aprobar un nuevo reglamento, lo que facilitó actualizar y agilizar el procedimiento. A esto se suma la reciente adquisición de una patrulla grúa, lo que les permite movilizar los vehículos, sin tener que depender exclusivamente de la Policía.
De acuerdo al nuevo reglamento, el Municipio puede disponer de carros abandonados en la vía pública, con o sin signos de abandono. Estos son transportados a un lote, donde permanecen un máximo de 30 días, y 15 si tienen rasgos o características de abandono. Se le notifica por carta en 24 horas al dueño registral que aparece en el sistema DAVID y en adición se le llama a los números que figuren registrados en dicho sistema. Si el vehículo no es reclamado al vencerse el plazo, el Municipio puede hacer
El aviso advierte que la Policía Municipal de San Lorenzo removerá y dispondrá de todo vehículo o arrastre que esté abandonado, ubicado, retenido o desatendido en una vía pública por un periodo prolongado.
disposición final del vehículo y venderlo en los depósitos de chatarra, o de reciclaje de metales.
La remoción de estos vehículos abandonados responde a que estos deterioran el entorno urbano, afectan la seguridad en los espacios públicos y representan una amenaza para la salud y el bienestar de los ciudadanía. A su vez pueden obstruir el paso, dificultar la movilidad y representar un peligro tanto para los peatones como para otros conductores.
El aglomeramiento de vehículos abandonados en la vía pública se atribuye a múltiple factores. Parte de ellos son acumulados por una o varias personas para vender sus piezas. En otros casos son vehículos financiados por el banco cuyos prestatarios dejaron de pagarlos y presciendieron de estos, o donde el dueño registral del auto falleció y hay un conflicto entre los herederos. Otros pueden ser vehículos que fueron hurtados y luego desechados en la calle. También ocurre que personas se van de Puerto Rico con la idea de regresar pero no lo hacen y sus vehículos se quedan en la calle.
Configurado proceso electoral para llenar vacante en alcaldía de Gurabo
Luego de varias semanas de inquietudes e interrogantes sobre su futuro en un escenario donde Rosachely Rivera Santana no sería su alcaldesa, los gurabeños tienen finalmente un panorama más claro. Esto gracias a la configuración de la papeleta de la elección especial de pueblo del domingo, 10 de agosto. En la misma se seleccionará la persona que sucederá en la poltrona municipal a quien, como se anticipaba, se convirtió en la secretaria de Estado de Puerto Rico.
El pasado lunes, 14 de agosto, el Partido Nuevo Progresista certificó a los aspirantes que figurarán en dicha papeleta y el espacio que ocuparán en la misma.
El Comisionado Electoral del PNP, Lcdo. Aníbal Vega Borges y el Secretario General de esa colectividad, Lcdo. Jorge Santini Padilla, llevaron a cabo el sorteo de las posiciones. Como resultado, Vimarie Peña Dávila ocupará el encasillado número 1; Radamés Ortiz Peña el 2 y Joenathan Guzmán Medina el 3.
Peña Dávila es la actual representante por el distrito 31; Ortiz Peña, es maestro retirado
y fue legislador municipal de Gurabo, desempeñándose en la actualidad como profesor universitario de programas técnicos. Guzmán Medina es policía municipal y se le conoce también como comerciante.
Estos pasaron el cedazo del Comité de Evaluación de Candidatos seleccionado por el PNP para esta elección especial y ocasiones futuras. Lo componen el CPA Jorge Aponte, el CPA Carlos Iglesias, la licenciada Lylybeth Echeandía, el alcalde de Bayamón Ramón Luis Rivera y el licenciado Víctor Calderón. Vega Borges y Santini Padilla indicaron, que
tal y como se dispuso, este viernes, 18 de julio será el cierre del Registro Electoral y la fecha límite para la solicitud del voto a domicilio. El lunes, 4 de agosto se llevará a cabo la preparación de maletines y el viernes, 8 de agosto el voto de los confinados. Finalmente, la elección especial será el domingo, 10 de agosto y el lunes, 11 de agosto será el Escrutinio General.
Según se informó, el proceso se rige por el artículo 9.5(4) del Código Electoral de Puerto Rico, el artículo 1.014 del Código Municipal, y conforme al reglamento del PNP.
Inicia la primera fase para la reconstrucción del Puente La Charca en Aguas Buenas
La alcaldesa de Aguas Buenas, Karina Nieves Serrano, anunció el inicio de la primera fase para la reconstrucción del Puente La Charca en el barrio La Mula, con la adjudicación y firma para comenzar los trabajos de diseño y planificación de la obra.
“Estas son grandes noticias. Luego de identificar y anunciar hace unos meses los fondos asignados con apoyo de agencias estatales y federales, hoy podemos comunicar un paso más, como parte del compromiso que habíamos realizado con nuestro pueblo de tan importante obra. El proyecto de diseño para la reconstrucción del Puente La Charca ya fue adjudicado. Cada proyecto que impulsamos tiene como meta atender las necesidades de todos los aguasbonenses”, expresó Nieves Serrano.
La firma G. Burgos Professional C.S.P fue seleccionada mediante el proceso de subasta pública. La inversión de esta primera etapa del proyecto es de $466,034.00. Esta fase inicial permitirá realizar los estudios técnicos y la planificación que darán paso a la construcción de un puente moderno y resistente que fortalecerá la seguridad vial y protegerá a la comunidad ante los eventos de lluvias dado que la creciente del río afecta el paso de miles de familias que quedan incomunicadas.
“Comenzar el diseño de esta obra permanente que los aguasboneses han esperado por décadas es un gran avance. Con este nuevo proyecto seguimos accionando para transformar la infraestructura de Aguas Buenas y mejorar la vida de nuestra gente”, agregó la alcaldesa. Una vez finalice el proceso de diseño, se avanzará a las próximas etapas de construcción para restablecer esta vía esencial y respaldar a los vecinos que dependen de ella para sus actividades cotidianas.
Es importante destacar que el puente actual, construido hace varias décadas, sufre daños recurrentes debido a las crecidas del río Bayamón, que provocan inundaciones severas en la zona.
La alcaldesa Karinaa Nieves Serrano explicó que para esta primera etapa del proyecto se seleccionó la firma G. Burgos Professional C.S.P, mediante el proceso de subasta pública. La inversión de esta etapa
Vimarie Peña Dávila ocupará el encasillado número 1; Radamés Ortiz Peña el 2 y Joenathan Guzmán Medina el 3.
La alcaldesa de Naguabo, Miraydaliz Rosario Pagán, inauguró oficialmente la Casa Dominó Enchumbao en el Barrio Daguao de ese municipio, justo al lado del Centro Comunal.
“El dominó no es solo un pasatiempo. Es un deporte de estrategia, de concentración y agilidad mental. Aquí en este nuevo espacio rendimos homenaje a los grandes deportistas que han hecho del dominó una verdadera expresión de inteligencia cognitiva y habilidad competitiva. Este espacio será mucho más que un edificio. Será un símbolo de unión, participación y esperanza”, expresó Rosario Pagán.
La alcaldesa explicó que la estructura, que por
muchos años fungió como sede de otros asuntos y que estuvo en desuso por muchos años, fue objeto de importantes mejoras básicas y estructurales con la finalidad de devolverle vida y funcionalidad. Ahora renace con una nueva misión: servir como lugar de encuentro para actividades recreativas, culturales y comunitarias.
“Esta iniciativa sin precedentes en Naguabo marca un nuevo capítulo en el desarrollo social deportivo y cultural de nuestro pueblo como tal ,de lo que es nuestra gente. Naguabo continúa firme en su proceso de transformación”, aseguró.
El proyecto requirió una inversión total de $59,147.20, distribuidos en mejoras como la creación del mural por el contratista VP Art ($5,000), la instalación de pasamanos por Jag Builders ($1,785), trabajos eléctricos y materiales ($2,769.25), y materiales adicionales trabajados con capital humano municipal ($1,576.85) y ($48,016.10) provenientes de fondos federales de la Rehabilitación inicial de las mejoras
en la estructura que hicimos para el año 2021 bajo el contrato # 2021-000188 EEC Contractor Fernando Torres Berríos.
“Esta transformación parte del cuidado por lo existente, apostando por el uso eficiente de nuestros recursos municipales, de una manera planificada, organizada, ordenada y sobre todo respetuosa del ambiente, integrando lo que es valor de las estructuras ya construidas”, subrayó.
Vecinos, líderes comunitarios y representantes municipales se dieron cita al evento, el cual incluyó un acto protocolar, mensajes de agradecimiento, y una jornada de dominó entre residentes, simbolizando el espíritu social del espacio.
Vecinos, líderes comunitarios y representantes municipales acompañan a la alcaldesa Miraidalyz Rosario Pagán y al Primer Caballero, Jeffrey Burgos Rodríguez, en el corte de cinta de la Casa Dominó Enchumbao.
Como parte de la inauguración, residentes del sector compartieron una jornada de dominó, simbolizando el espíritu social del espacio.
Arrancan las Fiestas Tradicionales 2025 en Cidra con más de una docena de presentaciones musicales
Con un evento que promete revivir el encanto, la cultura y las tradiciones, el municipio de Cidra invita a todos los puertorriqueños a celebrar las Fiestas Tradicionales Cidreñas 2025. El evento, dedicado a la Virgen del Carmen, promete cuatro días de música, sabor y un encuentro con lo mejor de la Ciudad de la Eterna Primavera.
El Complejo Deportivo de Cidra será un punto de encuentro para toda la familia desde mañana jueves, 17 hasta el domingo, 20 de julio, donde los asistentes podrán disfrutar de una variedad de quioscos con gastronomía puertorriqueña, adquirir artesanías hechas por artesanos locales y deleitarse con la presentación de destacados artistas.
“Le estamos devolviendo la alegría a los cidreños. Estas fiestas son una celebración de nuestra identidad y un espacio para apoyar a nuestros comerciantes para que nuestra gente pueda disfrutar de las tradiciones que nos unen”, expresó el alcalde Delvis J. Pagán Clavijo, quien agradeció el respaldo de los comerciantes y empresas que se sumaron como auspiciadores para hacer posible esta importante actividad cultural.
El alcalde resaltó que las festividades también serán un escenario para que los artistas cidreños en desarrollo puedan mostrar su talento musical. “Estamos comprometidos con el arte y la cultura de nuestro pueblo, y no es solo decirlo, sino otorgar herramientas para que nuestra gente pueda alcanzar sus metas. Mientras nos sea posible asistirlos, así lo haremos”, agregó.
Entre los exponentes locales se encuentran Los Bravitos de La Plena, Planté Bandera y Luis Vázquez y su Fiesta Band. El programa artístico contará, además, con más de una docena de presentaciones de renombrados artistas como Banda Algarete, Merari, Luisito Ayala y la Puerto Rican Power, LimiT 21, Plenealo y Melina León. Para cerrar con broche de oro el domingo, el público podrá disfrutar de Niño y su Mundo Musical, Trovadores, un Tributo al Gallo Salsero, Víctor Roque y La Gran Manzana, Norberto Vélez y otros talentos que ha-
rán de cada noche una verdadera celebración. El sábado, 19 de julio, se llevará a cabo el tradicional Maratón Del Carmen, donde los participantes podrán caminar o correr la ruta 5K. Ese día también se celebrará la Copa Alcalde de Dominó.
“Estamos muy contentos de poder ofrecerle a los cidreños un espacio para compartir en familia y demostrar nuestra hospitalidad a quienes nos visitan. Sin duda, serán cuatro días de mucha alegría y sabor. Estamos preparados para recibir visitantes de todo Puerto Rico y abrir nuestras puertas con la calidez que nos caracteriza, siendo parte esencial de esta tradicional actividad. Queremos que cada persona se sienta bienvenida y viva la experiencia única de nuestras fiestas patronales”, puntualizó Pagán Clavijo.
Este año, como parte de las dedicatorias especiales a cidreños que se han destacado en diversas facetas, se reconocerá a jóvenes ejemplares y líderes de nuestra comunidad. En la categoría Juventud Destacada, se honrará a María Alejandra Rivera Martínez, quien obtuvo una maestría en la Universidad de Harvard, y a Nataniel José Cotto Rodríguez, quien alcanzó la puntuación más alta en Puerto Rico en el College Board y fue admitido en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.
En la categoría de Comercio Local, se rendirá un homenaje póstumo a José Luis “Cano” Vázquez Otero, fundador de Cano Vázquez Café, por su legado y aportación al desarrollo económico de nuestro pueblo. En el área de Deporte, se reconocerá a Manuel E. Gómez Bermúdez, propulsor del tenis de mesa en Cidra. Finalmente, en el ámbito de Cultura, se distinguirá a Ivonne Marie Pérez Gorritz, oboísta principal de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y graduada de la prestigiosa escuela de artes Juilliard en Nueva York.
La actividad contará con el apoyo de la Policía Municipal, Vigilantes Municipales y el Negociado de la Policía de Puerto Rico para garantizar la seguridad de todos los asistentes. Asimismo, habrá transportación disponible desde varias paradas de autobuses desde el casco urbano hasta el Complejo Deportivo.
El alcalde, Delvis J. Pagán Clavijo, junto a la primera dama, Stephany Rivera, dieron por declaradas oficialmente las Fiestas Tradicionales de Cidra 2025 el durante una ceremonia el pasado lunes en la Calle Práxedes Santiago.
Personal Municipio de Juncos recibe importante adiestramiento de respuesta a emergencias
El alcalde Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, quien también tomó parte del adiestramiento, se dirige al personal municipal que participó del mismo.
Personal del Municipio Autónomo de Juncos, junto al alcalde, Alfredo Alejandro Carrión, participó de un importante adiestramiento sobre Evaluación Preliminar de Daños (PRIDA), ofrecido por el personal del Negociado Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres
(NMEAD), área de Recuperación, en conjunto con la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA).
Esta capacitación, celebrada en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias de Juncos (OMME), tuvo como propósito instruir al equipo municipal sobre cómo documentar adecuadamente los daños estructurales y la asistencia individual en eventos de emergencia, como parte del proceso de respuesta y recuperación ante desastres.
Como parte del adiestramiento, recibieron orientación sobre distintos escenarios de emergencia y se les capacitó para evaluar situaciones que podrían dar paso a solicitudes de asistencia pública —como daños a carreteras, escuelas, instalaciones recreativas y puentes— así como de asistencia individual, en casos donde viviendas de ciudadanos resulten afectadas.
Entre los participantes se encontraba personal de la Oficina del Alcalde, Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), Departamento de Obras Públicas
daños estructurales y la asistencia individual en eventos de emergencia, como parte del proceso de respuesta y recuperación ante desastres.
OBTIENE RANGO STAR
El pasado 12 de julio de 2025, el joven escucha
Dariel Texeira Marcano
aprobó con éxito, su corte del rango STAR de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Tus padres, hermano y amigos te felicitan y están muy orgullosos por este logro alcanzado. Sigue así adelante con paso firme y lograrás todo lo que te propongas. ¡El límite es el cielo! ¡Dios y la Virgen te acompañen siempre!
Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167
Municipal (OPM) , Secretaría de Asuntos Federales, Oficina de Asuntos al Ciudadano (OAC), Departamento de Recreación y Deportes Municipal (DRD), Oficina de Finanzas, Oficina de Recursos Humanos, Oficina de Planificación, Secretaría Municipal, Legislatura Municipal, Policía Municipal y la Oficina de Transporte Municipal. Asimismo, se unió el personal del Muni-
cipio de Gurabo, en un esfuerzo conjunto de colaboración y fortalecimiento regional. El Alcalde de Juncos agradeció a NMEAD y FEMA por ofrecer este valioso adiestramiento y reafirmó el compromiso del Municipio de Juncos con la preparación, la coordinación y la respuesta eficiente ante cualquier emergencia que pueda afectar a nuestras comunidades.
OBTIENE RANGO STAR
El pasado 12 de julio de 2025, el joven escucha
Mauricio A. Cardona Sánchez aprobó con éxito, su corte del rango STAR de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas.
Tu familia y amigos te felicitan y están muy orgullosos de tí. Cree en ti mismo y en todo lo que eres. ¡Dios y la Virgen te acompañen siempre!
Sr. Johnny Morales Scoutmaster Tropa 1167
El equipo municipal fue instruido sobre cómo documentar adecuadamente los
El pasado jueves, 10 de julio, la alcaldesa interina de Gurabo, Glenda Villafañe, visitó las facilidades de Gurabo Emprende para compartir con el grupo de misioneros del Programa Deep Impact, de la organización Baptist On Mission. Sus integrantes forman parte de cuatro congregaciones en Carolina del Norte para colaborar con la Fundación Las Manos de Cristo el Señor, Inc. en labores de acondicionamiento y embellecimiento del lugar.
Tanto Villafañe como la administración municipal agradecen públicamente al Pastor Luis Díaz, de la Iglesia Bautista de Quebrada en el
Alcaldesa interina de Gurabo agradece a organizaciones misioneras labores de acondicionamiento en facilidades Gurabo Emprende
Bo. Celada de dicha ciudad y quien dirige la fundación, y a Zulma D. Zabala, de la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras, “por su valioso apoyo en esta iniciativa”. Dicha labor incluyó limpieza y pintura de la antigua escuela “Después de ocho días de arduo trabajo bajo el sol, de muchas risas, momentos inolvidables y llenos de la presencia y bendición del Señor, podemos proclamar con gozo: ¡Misión Cumplida!”, manifestó Zabala, a través de la página de
Grupo misionero del Programa Deep Impact, de la organización Baptist on Mission, se unió a la Fundación Las Manos de Cristo el Señor, Inc. para rehabilitar las facilidades actuales de Gurabo Emprende. La alcaldesa interina, Glenda Villafañe, visitó el lugar, a la vez que expresa agradecimiento por la labor realizada. (Foto: Municipio de Gurabo)
Facebook de la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras.
Asimismo, señaló, entre las labores que realizaron “estos hermanos en Cristo”: limpiaron, arreglaron jardines, lavaron ventanas, cortaron árboles, removieron escombros, pintaron paredes, ventanas y pisos. Otros organizaron donativos y ensamblaron anaqueles “para que las familias que vienen en busca de ayuda puedan encontrar todo con facilidad y dignidad”. “Desde lo profundo de nuestro corazón, la Primera Iglesia Bautista de Río Piedras agradece a Baptist On Mission y a su programa Deep Impact por hacer posible que estos voluntarios llegaran a Puerto Rico para servir con amor y compromiso. Seguimos adelante, sirviendo
a nuestra comunidad, siendo las manos y los pies de Jesús en esta tierra. ¡A Él sea toda la gloria!”, añade la congregación.
Por su parte, el Pastor Díaz, quien también dirige la Fundación Las Manos de Cristo el Señor Inc., también expresó su gratitud al grupo misionero “por su extraordinario trabajo”. Del mismo modo, a la exalcaldesa Rosachely Rivera Santana, ahora Secretaria de Estado, y a su equipo de trabajo, por su apoyo incondicional a nuestra fundación. Además, el apoyo de voluntarios de la fundación en estos ocho días de trabajo.
“Solo me resta decir gracias a todos por tanto. A Dios sea la gloria y honra por siempre”, concluyó el pastor y presidente de la fundación.
El pasado lunes, 14 de julio, el alcalde de Las Piedras, Micky López, y el director de la Oficina Manejo de Emergencias Municipal, Xavier Muñoz, realizaron la entrega de uniformes a los empleados de dicha dependencia. De esta manera, ambos reconocieron “la valiosa labor y el compromiso de dicho equipo con la seguridad de dicho pueblo”. Según López, dicha entrega se dedicó al coordinador de la Academia de Búsqueda y
Rescate de Puerto Rico, Rubén Pérez Andino. En tal ocasión, se honró su destacada trayectoria y aportación al servicio de emergencias en la Isla.
A tono con la seguridad de la ciudadanía, el Municipio de Las Piedras también llevó a cabo en días recientes una importante charla sobre la temporada de huracanes en la Urb. San Agustín del Barrio Boquerón. En la misma, se orientó a la comunidad sobre medidas de prevención, planes de emergencia y cómo prepararse ante cualquier eventualidad.
175-70-R13 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $269 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $295 .00
205-60-R16 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $379 .00
235-70-R16 4x- $399 .00
205-40-R17 4x- $296 .00
205-50-R17 4x- $316 .00
205-45-R17 4x- $309 .00
215-45-R17 4x- $318 .00
225-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $386 .00
225-60-R17 4x- $384 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $389 .00 225-45-R18 4x- $388 .00
El alcalde de Las Piedras, Micky López, y el director de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, Xavier Muñoz, entregan uniformes a personal de dicha dependencia. López y Muñoz reconocieron la labor y el compromiso del equipo con la seguridad del pueblo. (Municipio de Las Piedras)
En una ceremonia cargada de emoción y memoria histórica, las ciudades de Caguas y Cayey se unieron para conmemorar el natalicio del juez, maestro, periodista y filántropo
Filiberto Santiago Rosario, nacido el 12 de julio de 1931 en el Barrio Toíta de Cayey. El evento se celebró en el Salón Leopoldo Lavandero de la Antigua Alcaldía de Caguas, donde se entregó el 4to Certificado de Filantropía Filiberto Santiago Rosario** a la organización Artec 21, reconocida por su labor artística y social en favor de jóvenes con diversidad funcional.
La organización Artec 21, dirigida por el profesor Carmelo Ocasio Rivero, desarrolla su propuesta artística en colaboración con Cayey Cultural
De izquierda a derecha Artemio Almeida, Aida Mendoza, Sofia Santiago, Milagros Fernández, Alexa López , Félix Rodríguez.
Inc, entidad sin fines de lucro que promueve el arte como herramienta de inclusión. Juntos han convertido espacios como la Casa Histórica de la Música Cayeyana en escenarios de creatividad y esperanza, a través de iniciativas como “Pintando Juntos” y el grupo musical “Clave de Amor”, compuesto por jóvenes con autismo y síndrome de Down. Desde marzo de 2023, el gobierno municipal de Cayey lanzó la iniciativa Noches de Poesía Filiberto Santiago Rosario, celebradas cada tercer miércoles del mes en las facilidades de Cayey Cultural Inc. En esta ocasión especial, los poetas de Cayey escribieron y presentaron poemas dedicados a Filiberto, replicando el formato íntimo y participativo que caracteriza las noches de poesía. La lectura de versos se convirtió en un homenaje vivo, donde la palabra tejió puentes entre
generaciones y reafirmó el compromiso con la cultura.
La presencia de la familia Santiago Rosario, especialmente de sus hijos Carmen Sofía y Ramón, añadió un tono íntimo al evento. Carmen Sofía, abogada en la Corporación de Servicios Legales, ha seguido los pasos de su padre en la defensa de los derechos humanos. La familia ha sido clave en preservar su memoria, impulsando iniciativas que reflejan su espíritu generoso y comprometido.
La Universidad del Pueblo, representada por Gloria Emmanuelli, también participó en la ceremonia. Esta institución sin fines de lucro y completamente en línea promueve el acceso equitativo a la educación superior, alineándose con los valores de justicia y servicio que Filiberto defendió durante toda su vida. Este acto conmemorativo reafirmó el compromiso de ambas ciudades con la cultura, la inclusión y la memoria histórica. La unión entre Caguas y Cayey, junto a poetas, educadores y familiares, convirtió el natalicio de Filiberto Santiago Rosario en una celebración viva de su legado: justicia, sensibilidad y servicio comunitario.
CocoCay, una isla para visitar
En medio de las cristalinas aguas de las Bahamas se encuentra Perfect Day at CocoCay, una isla privada exclusiva para los pasajeros de Royal Caribbean y Celebrity Cruises. Este destino, diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable, combina playas hermosas y limpias, atracciones acuáticas y espacios de relajación para todos los gustos. Algo si te puedo adelantar. Si buscas aventura, diversión o tranquilidad, CocoCay es el sitio.
Uno de los mayores atractivos de la isla es Thrill Waterpark, un parque acuático con la chorrera de agua más alta de Norteamérica, ya que tiene casi 135 pies de altura. Además, Coco Cay cuenta con una gigantesca piscina de olas y una torre con siete chorreras adicionales de diferentes alturas y curvas. Para los niños, hay áreas con juegos acuáticos y piscinas poco profundas, garantizando diversión para todos en la familia.
Para los adultos que desean un ambiente tranquilo y relajado, CocoCay cuenta con el área llamada Chill Island. Esta es una playa de arenas blancas y aguas cristalinas donde se puede nadar, practicar esnórquel o simplemente descansar en una hamaca o muebles de playa, ya sea bajo la sombra de las palmas o de las sombrillas de playa. Y para sentirte como en un paraíso, hasta gallos, gallinas y sus pollitos encontrarás en el área.
Pero si cuentas con dinero para poder tener una experiencia más exclusiva, en CocoCay encontraras el Coco Beach Club. Aquí podrás alquilar cabañas flotantes privadas, tipo bungalow, para uso exclusivo de sus familias e invitados a unos 30 pies de distancia de la playa. Otra atracción destacada es la Oasis Lagoon,
la piscina de agua dulce más grande del Caribe, con un bar dentro de la piscina y áreas con muebles para recostarte dentro de agua. ¡La piscina es realmente grande!
También en Coco Cay podrás realizar actividades como paseos en kayak, parasailing y recorridos en globos aerostáticos que elevan a los visitantes hasta 450 pies de altura, y de esta manera poder disfrutar de una vista panorámicas espectaculares de la isla teniendo la oportunidad de tomar inolvidables fotos y videos. Finalmente, no podemos olvidar que hay comida variada y está incluida para los pasajeros en tu viaje a la isla. Algunas opciones son, hamburgers, papas, carne al BBQ además de bebidas de todas clases y sabrosos postres. No hay duda alguna de que CocoCay es un destino interesante que nos ofrece una combinación de emoción y descanso en un entorno natural muy impresionante.
Recuerde buscarnos en www.titomunozpr. com o en Facebook, Instagram y Youtube como titomunozpr y escúchame los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM, o por radiotiempo.net dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. ¡Hasta la próxima!
Oscar D’ León
Sonora Ponceña Grupo Niche
Cayey celebra triunfo de jóvenes en la Conferencia de Ciencias Familiares y Consumidor FCCLA 2025
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez y la representante por el distrito Cidra Cayey, Gretchen Hau, celebraron el triunfo de los jóvenes participantes de la Escuela Vocacional Benjamín Harrison, quienes se destacaron a nivel nacional en la Conferencia Nacional de Liderazgo de FCCLA 2025 celebrada en Orlando, Florida. “Nuevamente la juventud cayeyana hace historia por su voluntad de aprender, emprender y forjar su futuro”, señaló.
FCCLA son las siglas de la entidad Líderes Familiares, Profesionales y Comunitarios de América, una organización a nivel de Estados Unidos para estudiantes de Ciencias Familiares y del Consumidor, tanto en escuelas públicas como privadas. “La FCCLA ofrece recursos y oportunidades extracurriculares para que los estudiantes
sigan carreras que apoyan a las familias. Desde 1945, sus miembros han logrado el progreso con sus familias, carreras y comunidades al atender importantes problemas personales, laborales y sociales a través de la educación en Ciencias Familiares y del Consumidor”, detalló Ortiz Velázquez.
Los estudiantes cayeyanos ganaron en la competencia de innovación en alimentos, con Leini Flores González (Medalla de Oro) y Orlanys Báez Torres (Medalla de Plata). En el segmento de hospitalidad, turismo y recreación, Meredith Hernández Pereira (Medalla de Plata) y en diseño de video institucional, Paola Rodríguez Sierra (Medalla de Oro). Finalmente, en pastelería el reconocimiento fue para Dalianys Rivera Santos (Medalla de Plata).
“Acompañados por su mentora, la profesora Yolanda Peña, estos jóvenes demostraron disciplina, pasión y lide-
Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno
Actualmente existen varias opciones para las parejas que desean divorciarse en Puerto Rico. Los procesos de divorcios se han simplificado enormemente al imitar las causales de divorcio y ofrecer la alternativa de divorciarse ante los notarios.
El primer requisito que se tiene que cumplir para divorciarse en Puerto Rico, ya sea por la vía judicial o notarial, es que al menos uno de los cónyuges resida en Puerto Rico por un año antes de la radicación o petición, de manera continua, ininterrumpida e inmediata. Este requisito es de estricto cumplimiento.
Existen dos causales de divorcio, consentimiento mutuo y ruptura irreparable. Para tramitar un divorcio por consentimiento mutuo, los cónyuges tienen que estar de acuerdo sobre todos los asuntos que tendrán su finalidad al momento del divorcio, entiéndase división de los bienes y deudas, custodia de hijos, pensión alimentaria, etc. La ruptura irreparable no requiera que exista ninguna acuerdo sobre los asuntos que terminan al momento de la disolución del matrimonio. Se utiliza esta causal cuando no se pueden alcanzar los acuerdos requeridos para
razgo, dejando en alto el nombre de nuestra ciudad de Cayey y de Puerto Rico. Todos ellos son ejemplo del potencial que nace en nuestras escuelas públicas y del futuro brillante que
juntos construimos desde la educación técnica, expuso el alcalde.
La FCCLA, con más de 250,000 estudiantes miembros y 7,300 asesores en 5,300 capítulos, continúa expan-
Alternativas para divorciarse
un trámite de consentimiento mutuo, pero se conserva la confidencialidad de las razones que llevan a la disolución del vínculo matrimonial. El divorcio en la sede notarial es una alternativa para las parejas que desean divorciarse y no acudir a un tribunal para que se lleve a cabo el mismo. Ambos cónyuges tienen que estar disponible para firmar la escritura de divorcio. Cualquiera de los dos causales de divorcio están disponible en sede notarial. Ciertamente para que se pueda llevar a cabo en la oficina del notario, ambas partes deben estar de acuerdo en divorciarse y el proceso no puede ser contencioso. Si existen controversias que no se pueden aclarar, el divorcio se debe llevar ante un tribunal para que un juez dilucide la controversia de manera imparcial.
Para tramitar el divorcio por consentimiento mutuo en sede notarial, la pareja debe suscribir unas estipulaciones, asesorados por sus respectivos abogados, que incluyan todos los asuntos relacionados a la división de bienes, y se otorga-
rá a escritura de divorcio. Se debe certificar en la estipulación que el asesoramiento incluye las consecuencia del incumplimiento de las obligaciones suscritas en el acuerdo, además de expresar que dicho acuerdo fue libre y voluntario. Si el divorcio es por ruptura irreparable, los cónyuges certificarán la existencia de diferencias irreconciliables que causaron la ruptura matrimonial y su voluntad para divorciarse, no hay necesidad bajo esta opción de suscribir estipulaciones. Dicha escritura será notificada al Registro Demográfico por el notario para la inscripción del divorcio.
Existen situaciones en la que la única alternativa para divorciarse sea a través del tribunal. Una es cuando la pareja tiene bajo su custodia algún incapacitado. En esta instancia, por su delicadeza, la ley reservó la exclusiva competencia a los tribunales.
Otra situación que se maneja a través de los tribunales es cuando el cónyuge que desea divorciarse desconoce el paradero del otro cónyuge o vive fuera de Puerto Rico. En estos casos se debe tramitar un emplazamiento mediante edicto y a través del tribunal es que existe este procedimiento.
diéndose y prosperando, fomentando una comunidad vibrante de personas apasionadas y comprometidas con marcar la diferencia. Su trabajo de FCCLA ayuda a estudiantes y docentes a enfocarse en diversas preocupaciones de los jóvenes, como la crianza de los hijos, las relaciones familiares, el abuso de sustancias, la presión social, la sostenibilidad, la nutrición y el bienestar físico, la violencia adolescente y la preparación profesional en seis áreas profesionales específicas.
“Todos nuestros estudiantes que participan en la FCCLA tienen la oportunidad de ampliar su potencial de liderazgo y desarrollar habilidades valiosas para el resto de sus vidas, como planificación, establecimiento de metas, resolución de problemas, toma de decisiones y comunicación interpersonal. Estas herramientas son cada vez más necesarias en los hogares y lugares de trabajo”, finalizó Hau.
Los divorcios a través de los tribunales son finales y firmes 30 días después de dictada la sentencia. Los divorcios en sede notarial son efectivos desde el día de la firma de la escritura de divorcio.
Si usted se quiere divorciar debe asesorarse para conocer las distintas alternativas que tiene disponible. Lo invitamos a compartir esta información, si conoce de alguna persona que pueda serle útil.
La información brindada en este artículo es una orientación general y no debe ser considerada como una consulta legal específica. Para una consulta personalizada, se pueden comunicar a las oficinas del Estudio Legal Rodríguez Moreno, al 787-603-5199, búsquenos en Facebook, visite nuestra página web: www.estudiolegal-pr.com.
Estudiantes de la Escuela Vocacional Benjamín Harrison participantes en la FCCLA en Orlando, Florida.
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El actor Jorge Antares (Jorge Rodríguez), el diseñador de modas y profesor Reynaldo José Flores, el comunicador Juan González y el modelo José Álamo, cuatro cagüeños que recientemente recibieron Premios Paoli en sus campos de acción, fueron objeto de un merecido homenaje por el representante José M. “Conny” Varela Fernández en un sencillo acto que celebrado el jueves 10 de julio en la Sala Leopoldo Lavandero en la Antigua Alcaldía de Caguas.
Mediante una proclama que entregó a los homenajeados, Varela Fernández celebró a “cuatro distinguidos cagüeños por su arte” que trabajan con pasión y entrega y cuyo ejemplo inspira a nuevas generaciones. Igualmente, la trayectoria del destacado actor cagüeño Ernesto “Tito” Franco, quien para 2006 recibió este prestigioso premio por Mejor Actor de Reparto y es la figura a quien se le dedicó el evento.
Ante la presencia de las directoras de Desarrollo Cultural y Educación municipal, Carmen E. Muñoz Hernández y Mayra Lee Franco; Ana Rosa Burgos, Sociedad Americana del Cáncer; familiares y amistades, los galardonados agradecieron el acto sin ocultar su emoción por traer a su ciudad sus logros obtenidos en aquel evento. Entre otros, Jorge Antares, quien aseguró que “recibir este reconocimiento es un espaldarazo,
Homenajean en Caguas a ganadores Premios Paoli
Desde la izquierda: el diseñador de modas Reynaldo José Flores, el actor Ernesto “Tito” Franco, el actor Jorge Antares, el reconocido modelo José Álamo y Juan González, de Yo Soy Caguas y Tú, tras recibir del representante José M. “Conny” Varela Fernández (cuarto desde la izquierda) proclamas de felicitación por ganar los Premios Paoli. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)
motivo de sentirse respaldado por lo que uno hace, porque le gusta. Lo que hago lo hago con mucha pasión y me causa mucha felicidad”. Para el diseñador Reynaldo José, tal gesto “fue un honor y me siento profundamente agradecido de haber sido reconocido por la Cámara de Representantes de PR por recibir el Premio Paoli 2025 al Diseñador Internacional del Año. Mi trayectoria de 25 años en la industria de la moda como diseñador, educador y editor de moda, ha estado siempre marcada por mis raíces. Cada
Pava en mano, Cayey invita a conmemorar el natalicio
de Don Miguel Meléndez Muñoz
El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, y la representante por Cidra-Cayey, Gretchen Hau, invitaron a la conmemoración del natalicio número 143 del escritor Miguel Meléndez Muñoz el próximo martes, 22 de julio de 2025 a las 10:00 am en el Cementerio Municipal de la ciudad, como una iniciativa de la entidad Cayey Cultural.
“Honrar a los nuestros es una de las formas de educar a las nuevas generaciones sobre su herencia cultural, y en estos días en que todo Puerto Rico enarbola la pava del jíbaro como acto de orgullo patrio, es bueno honrar lo que hizo Meléndez Muñoz en su tiempo. Como escritor, la narrativa de Meléndez Muñoz fue de adentrarse en el temperamento del jíbaro y creó literatura comprometida con su noble afán de ahondar en la conciencia l de su patria. Su obra contiene el vivir dramático del campesino de tierra adentro, con sus virtudes, sus vicios, sus supersticiones, su conuco, su vaca, su perro, su potro, su trago de ron caña, su gallo y su mujer”, señaló el alcalde.
Miguel Meléndez Muñoz nació en Cayey el 22 de julio de 1884. Muere en Cayey el 28 de noviembre de 1966. Fueron sus padres Juan Meléndez Unos, coronel del ejército español, y Conchita Muñoz Morales. En 1914 se estableció por su propia empresa como terrateniente y agricultor, actividad que abandonó en 1928
a causa de la ruina del cultivo del tabaco en la isla para esta época, ocasionado por las depreciaciones del trust que monopolizaba las siembras, cosecha y manufactura del producto. Por su parte, la representante Hau celebró el hecho de que las nuevas generaciones descubren el Puerto Rico del ayer, con una conexión perfecta al Puerto Rico de hoy. “Quien lee sus obras Cuentos de la Carretera Central (1941), Yuyo (1913) y Cuentos del Cedro (1936), entenderá muchas de las cosas que nos definen como puertorriqueños”. Meléndez Muñoz se distinguió como periodista, ensayista, novelista, cuentista y dramaturgo. En 1902 publicó sus primeros intentos literarios en el periódico El Heraldo Español y la Democracia. Suu novela YUYO considerada como una joya de nuestra literatura costumbrista y se aprecia su conocimiento del lenguaje, pensamiento y filosofía del campesino puertorriqueño.
Cayey Cultural es una corporación doméstica sin fines de lucro organizada bajo las leyes de Puerto Rico, organizada por un grupo de ciudadanos con un mismo fin: ayudar y fortalecer los lazos culturales del pueblo de Cayey, Puerto Rico. El evento del martes próximo cuenta con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Casa Histórica de la Música, Graduados de las Escuelas Superiores de Cayey y el Centro Cultural Meléndez Muñoz
vez que salgo de Puerto Rico, llevo a Caguas en mi corazón con la misión de representarla con los más altos estándares”.
A la vez que felicitaba a sus compañeros de homenaje y a Franco, Juan González, de Yo Soy Caguas y Tú, afirmó ser “¡Cagüeños de corazón!
Seguimos demostrado que Caguas Es Cultura”. “Muchas veces tocamos puertas y tocamos, tocamos y seguimos tocando. Dios me enseñó que uno no se rinde”, agregó.
Por su parte, Álamo, reconocido modelo que cuenta con una carrera de 43 años en la industria, expresó su gratitud tanto a la Cámara de Representantes como a Varela “por el recono-
cimiento que nos hace y nos distingue como ciudadanos puertorriqueños con un gran profesionalismo en nuestras tareas”.
Previo a la entrega de las proclamas, Muñoz Hernández quien asistió en representación del alcalde William Miranda Torres, expresó su honra “porque Caguas es el único municipio que obtuvo cinco Premios Paoli. Ahora mismo tenemos a cinco representantes de la cultura de nuestro País”. Confirmó que cuando se hizo el acercamiento al Alcalde para apoyar las nominaciones a los compañeros en este recorrido para que fueran a la ceremonia, éste dijo que sí y les apoyó con unas aportaciones.
Tras exponer brevemente la biografía de Antonio Paoli (con cuyo apellido se designan estos premios), denominado “El Tenor de los Reyes” que se presentó en palacios de Europa con gran éxito, Idalia Díaz Colón, de Educación municipal, mencionó a artistas merecedores del prestigioso galardón a través de 43 años: José Luis Rodríguez “El Puma”, Dúo Pimpinela y Rocío Jurado, Marc Anthony, La India, Ednita Nazario, Richie Ray y Bobby Cruz, Daddy Yankee, Walter Mercado, Carmen Jovet, Manny Manuel y Elvis Crespo y Luisa De Los Ríos, entre otros. Sin embargo, Díaz Colón exclamó con gran emoción que “Caguas ha ganado cuatro en una sola edición de los Paoli, algo que nos debe llenar de orgullo”.
El capital social y su sentido
de comunidad cagüeño
(Conclusión)
A través de los constantes vaivenes que la microhistoria del Valle de Caguas ha ido deconstruyendo desde su antiguo nombre indígena Caguax hasta el sol de hoy, exploramos que, gracias a una real cédula, se le encargó de reconstruir no solamente nuestra identidad histórico- cultural, sino también sentimiento de pertenencia. Tanto es así, que la redistribución de este pueblo estuvo compuesta por grandes desembocaduras como es el río más emblemático de Puerto Rico el cual es el Río Grande de Loíza. Este todavía mantiene la línea limítrofe de entrada y salida hacia el municipio de Gurabo. Gran parte de la composición que caracteriza a Caguas no solo reside en su ubicación geopolítica a nivel Isla como muchos pensarían, sino más bien en sus barrios, arrabales y otros espacios. A pesar de que estos últimos sean el centro de atracción para los visitantes del pueblo cagüeño en cuyo caso aquí nos referimos de los icónicos malls y entornos como (Plaza Centro, Shops@Caguas o Catalinas Mall, Plaza Villa Blanca, Al Fresco, Plaza Palmer, etc.) donde realmente habita ese nutritivo sabor a pueblo, plus sentimiento de arraigo interactivo es en los barrios. Si bien es cierto, que hay diversos obstaculizadores de la comunicación y a su vez de las relaciones interpersonales como serían las redes sociales, teléfonos inteligentes, cultura motorizada, entre otros, todavía persiste contra todo impedimento un sólido capital social-comunitario.
Ha sido gracias a las clarificaciones investigativas del historiador Juan David Hernández (2010) acerca de las estructuras de nuestros 11 barrios (Bairoa, Beatriz, Borinquen, San Salvador, Río Cañas, San Antonio, Cañaboncito, Tomás de Castro, Turabo, Bairoa la 25 y Pueblo) que se abre paso a una genuina manera de cómo comprender el verdadero lazo psicoemocional de propiedad o pertenencia con el pueblo de Caguas. Sin embargo, aparte de brindarse un robusto sentimiento de arraigo dado a los intercambios que surgen entre el criollo versus el barrio, el ámbito de lo cultural fue y continúa siendo nuestra mayor fuente de capital social. Esto permitió desarrollar más profundamente la cuestión identitaria-nacional.
Si bien es cierto, que desde los siglos pasados XIX y XX en lo que respecta a la construcción cultural cagüeña, esta según nos indica Hernández León (2010) comenzó a darle forma, tanto a nuestra microhistoria como a su vez nacionalidad vía el arte, sobre todo, el teatro y la música. Es decir, que la apropiación cultural que precisamente otorgan a las diversas nacionalidades, municipios, poblaciones étnicas, etc. proviene del campo de las artes, cosa que en Caguas no ha sido la excepción. Precisamente este ámbito es de los mayores activos y atractivos socioculturales que tiene este pueblo, por lo que permite enaltecer no solo los sentimientos psicoemocionales de arraigo, sino también de producción de lazos sociales.
Queda claro, que el sentimiento de ser cagüeño rebasa los límites, tanto de lo emocional como identitario debido a que el peso de la huella histórica contiene el mayor determinante de lo que significa vivir o visitar al icónico pueblo de Caguas. De este modo ya podemos ir entrelazando cómo el concepto de criollismo el cual está vinculado a la herencia afrodescendiente y europea trascendió la rica mezcla que guarda el mestizaje con el contexto social. Y la mejor manera de ilustrar este hecho es bajo la proactiva participación que ha tomado el casco urbano cagüeño logrando mantener enérgico sus mayores baluartes (Plaza Palmer, Paseo Gautier y el Pueblo en general). Por tanto, el desarrollo del capital social cagüeño es un ejemplo a seguir emulando.
Sabor a Vida: Homenaje al Chef Miguel Campis
Por: Myrna L. Carrión Parrilla
Hay personas que nacen con un don especial: el de transformar lo cotidiano en arte, el de convertir lo simple en experiencia, el de dejar una huella que permanece aún cuando su presencia física ya no está. Ese fue el chef Miguel Campis. No solo un maestro en la cocina, sino un verdadero alquimista de la alegría, un embajador del sabor, un alma libre cuya vida fue una sinfonía de pasiones, amistades, sazón y luz.
Hablar de Miguel es hablar de un espíritu inquieto, de esos que viven con intensidad cada segundo, cada encuentro, cada viaje, cada plato. Su amor por la naturaleza era tan profundo como su habilidad para combinar ingredientes con intuición y arte. Cocinaba como vivía: con creatividad, con libertad, sin recetas rígidas ni miedos. Lo suyo era la improvisación feliz, la búsqueda del equilibrio entre lo clásico y lo inesperado.
El mar era su segundo hogar allí encontraba paz y energía. Su pasión por los skateboards, el ciclismo y los viajes no era simple afición: era una manera de experimentar la vida, de sentir el viento, de romper la rutina y volver siempre con nuevas historias y sabores que compartir.
Miguel era, sin duda, un amante de su patria. No solo celebraba los ingredientes de nuestra tierra con orgullo, sino que hablaba con firmeza sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno, valorar nuestras raíces y construir un país donde la creatividad y el talento local tuvieran el espacio que merecen. Fue un defensor del ambiente, de la cultura boricua, y de la libertad como forma de vida.
Pero más allá del chef y del aventurero, Miguel fue un ser humano entrañable. Amigo leal, cómplice de risas, generoso sin medida. Era de esos que entraban a un lugar y lo llenaban con su energía; de los que sabían escuchar, brindar un consejo certero, o simplemente acompañar en silencio. Su cocina era una extensión de su corazón: en cada plato servía cariño, alegría, respeto por el otro. Hoy, al recordarlo, no lo hacemos con tristeza, sino con gratitud. Porque su vida fue un canto a lo auténtico, a lo esencial, a lo sabroso de existir. Porque supo vivir sin reservas, y enseñarnos que la verdadera libertad está en ser fiel a uno mismo, en compartir sin esperar nada a cambio, en amar con intensidad lo que hacemos y a quienes nos rodean.
El chef Miguel Campis seguirá vivo en cada receta que se prepare con amor, en cada caminata al atardecer, en cada risa espontánea, en cada ola del mar que nos recuerde su espíritu libre. Su legado no se mide solo en platos exquisitos, sino en el modo en que tocó vidas, inspiró caminos, y nos enseñó a disfrutar con todos los sentidos. Hoy, desde estas líneas, lo celebramos. Porque las almas como la suya no mueren: se transforman en memoria, en aroma, en música, en fuego, en semillas e historias. Descansa en paz, querido Miguel.
Un corazón atento y agradecido
Se dice que el bíblico rey Salomón, hijo de David, fue el hombre más sabio conocido, a quien se le atribuyen actos y máximas aleccionadoras. La mayoría de estas están recogidas en los libros sagrados de Proverbios y Eclesiastés. Relata la Biblia que Salomón, luego de demostrarle fidelidad y honores a Dios, reconoce sus limitaciones por ser joven e inexperto, y le pide auxilio. Ante este acto de humildad, Dios se le revela en sueños y promete concederle cualquier petición. Salomón no pidió riqueza ni mujeres, sino “un corazón atento”, es decir, sabiduría y discernimiento para gobernar con justicia. Dios le concedió lo pedido, condicionado a que obedeciera sus mandamientos, y le prometió larga vida y prosperidad. Con la sabiduría, llegó todo lo demás. Salomón, ya viejo, se dejó seducir por los placeres y rompió su pacto con Dios. A pesar de esto, sus escritos dejan un cúmulo de enseñanzas. En medio del dolor de una pérdida, buscando solaz, leí en Proverbios 15:13, “El corazón alegre hermosea el rostro, pero el corazón dolido deprime el espíritu… (15) Para el afligido, todos los días son malos, pero para el que tiene el corazón contento, es un banquete continuo”. Otro libro sapiencial más reciente, Eclesiástico, dice en su capítulo 30: “No te abandones a la tristeza ni te atormentes con tus pensamientos. La alegría del corazón es vida para el hombre, y le alarga los días. Distrae tu alma y consuela tu corazón. Aparta de ti la tristeza, porque la tristeza ha perdido a muchos. Y de ella no se saca ningún provecho”.
Quizás, para algunos, estas citas propenden al existencialismo puro y duro, algo así como el “olvida y canta” que puede conducir a la indiferencia y apatía ante el dolor. Pero sabemos que son, en realidad, una invitación a la reflexión de que toda angustia es pasajera, y que debemos aceptar la pérdida, aquilatar lo aprendido de ella y de quienes se marchan, y ser compasivos con nosotros mismos.
Muchas veces, las raíces de la amargura son, precisamente, el empeño que tenemos en no olvidar, no desprendernos, no dejar ir... Los estudiosos del comportamiento humano señalan que la angustia continua acarrea consecuencias emocionales y físicas que pueden terminar afectando la salud mental y el cuerpo, impactando también las relaciones humanas. Las consecuencias físicas de la angustia incluyen problemas cardíacos y digestivos, dolores de cabeza e insomnio, e incremento en los radicales libres que pululan por la sangre y son responsables de causar cambios en las células, aumentando el riesgo de autoinmunidades, cáncer y demencia. En lo emocional, la angustia podría causar ansiedad y depresión, dificultades en las relaciones interpersonales, y afectación de la concentración que incide en el desempeño escolar y profesional. Para los tiempos de Salomón, o de Jesús ben Sirá, autor de El Eclesiástico, no se conocerían -por definición operacional- la ansiedad, la depresión, las enfermedades coronarias ni los radicales libres. Sin embargo, ambos resaltaron que la alegría del corazón es vida y alarga los días. Es razonable experimentar el duelo y la reflexión, y resistirnos a la pérdida, pues es un proceso necesario de sanación. Pero, llega el momento en que debemos acoger el consejo del Eclesiástico, apartar de nosotros la tristeza, dar paso a las memorias para atesorarlas, y recordar las vivencias con alegría con un corazón atento y agradecido.
Por: Juan Illich Hernández
Por: Lilliam Maldonado Cordero
“DtMF” versión mejorada
Han llegado las siglas “DtMF”, cinco letras que recientemente han acaparado una atención mediática sin precedentes. Para comenzar, la atención es internacional: pone a Puerto Rico en boca de todos y ha generado un impulso económico diseñado por una compañía privada, que marcará los libros financieros para la historia. Pero estas letras pueden tener múltiples significados.
Propongamos los siguiente la “D” representa la DEMOCRACIA, que no solo es un sistema de gobierno, sino un compromiso pactado tras los procesos electorales pasados, mediante el cual los ciudadanos eligen a sus representantes para la toma de decisiones sobre las políticas públicas del pais. La democracia moderna trasciende culturas, promoviendo respeto, inclusión y el bienestar colectivo. La “t” alude al verbo TIENE: tiene la obligación de entablar diálogos comunitarios que fortalezcan esfuerzos y se traduzcan en apoyo y soluciones para preservar nuestra identidad boricua y alcanzar una mejor calidad de vida. La “M” nos invita a pensar en grande, por eso propongo MIL: miles de personas que habitan en Puerto Rico y a quienes el gobierno representa. Y, por último, la “F” nos remite a las “FORMAS” más eficientes de atender las crisis que enfrentamos como sociedad, desde los retos económicos impuestos por una junta de control fiscal que solo suma y resta, hasta asuntos fundamentales como la salud, la educación y la seguridad.
Para Benito Martínez (Bad Bunny), “DtMF” se define de manera distinta, el título de una canción y de su más reciente un álbum, posicionado entre los primeros lugares de popularidad, que ha impulsado el concepto de una residencia en concierto. La frase “Debí Tomar Más Fotos” se ha convertido en consigna para lanzar críticas sobre desplazamiento, gentrificación y colonialismo. Sin embargo, debo señalar que, aunque el artista domina el mundo del espectáculo, ha confundido su rol con el de un portavoz político, limitándose a lanzar mensajes que atacan sin ofrecer soluciones concretas. Desde mi perspectiva, “DtMF” debería leerse como “Democracia Tiene Mil Formas”.
El gobierno de turno ha defendido históricamente la democracia, tanto por mandato constitucional como por los postulados del partido que busca la estadidad, aspirando a lograr un trato igual y los mismos derechos adquiridos por cualquier ciudadano americano. Las luchas no se ganan en escenarios con líricas soeces ni con descripciones explícitas de actos íntimos, mucho menos mediante mensajes que no reflejan el mandato del pueblo expresado en las urnas.
Aunque es de admirar la exitosa carrera de este puertorriqueño, la realidad es que los ataques vacíos no resuelven los problemas de Puerto Rico. Lo que hace falta es aportar mil formas verdaderas y concretas para liderar y construir un mejor futuro para la isla.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
De Benito y otros Conejos
Por:
El título y contenido de esta columna es de la total autoría del compañero, Lic. Raúl Tirado, hijo, coordinador del PIP en Caguas, y citamos:
[En esta ocasión quiero hablar de la Residencia del Conejo Malo “No me quiero ir de aquí” que, en seis meses ha tenido mayor repercusión en todos los ámbitos de nuestra vida colectiva que los podcast de mal gusto y conferencias de prensa de Jennifer González y su primer consorte. Desde el punto de vista económico, la BBC, Bloomberg y The Economist, entre otros medios, estiman que generará beneficios para el País de sobre $200 millones entre ventas de boletos, estadías en hoteles y sitios de alquiler a corto plazo, restaurantes y pequeños negocios. Todo lo anterior, debe causar algún repunte en nuestro alicaído PIB que, según Moodys, será de 0.4% en 2025, y según la Junta de Control Fiscal se contraerá -0.8%. Pero también su impacto político definitorio de nuestra nacionalidad que comenzó, precisamente, el 4 de julio, día en que los estadounidenses celebran su Independencia. Ese día, mientras Benito publicaba su vídeo “Nueva Yol”, colocando personalmente nuestra bandera azul celeste en la icónica estatua de la Libertad en Manhattan. Como un canto a la identidad nacional, Jennifer y su primer consorte se besaban en la Fortaleza frente a dos banderas americanas que adornaban la fachada. Y, seis días más tarde (10 de julio 2025), el Conejo comenzaba la Residencia publicando en un cartel que “Puerto Rico es una colonia desde que Cristóbal Colón descubrió la isla durante su segundo viaje”. Una verdad como un templo. Me imagino que, por esa razón, Jennifer y su consorte regalaron sus boletos para la Residencia porque, igual que Pablo José, quieren perpetuarla. ¿O sería para evitar que los abucharan hasta el cansancio hastiados de sus desatinos en todos los órdenes de nuestras vidas?: un sistema energético a la deriva; una economía estancada que nos lleva a dejar el País; el medio ambiente a riesgo del uso de los combustibles fósiles; la privatización de La Parguera para beneficio de sus suegros y de ellos; la improvisación en la designación de jefes de gabinete; el ensañamiento con la comunidad LGTBQ; la traición a los hermanos del mundo que residen aquí al entregar información sensitiva a ICE y las agencias federales por temor a perder fondos federales.
La lista es tan larga en tan poco tiempo, que prefiero regresar a hablar de Benito y del Conejo Malo. Su último álbum, “Debemos Tomar Muchas Fotos” ha sido aleccionador. Nos ha enfrentado a la realidad del boricua de la Diáspora que ha tratado genuinamente de mantener su identidad. Nos ha enfrentado a la gentrificación que desplaza comunidades frente a sectores de mayor poder económico como ocurrió en Hawai. Y termina con un llamado a reconocernos como puertorriqueños y defender este espacio nuestro que es Puerto Rico para no tener que mudarnos, sino para crear una PATRIA NUEVA. De mi parte, gracias Benito por ser un Conejo Malo].
Nuevo aumento de la luz; la más reciente traición de Jenniffer
Como representante del pueblo, no puedo quedarme callado ante esta decisión que, más que una solución, representa una pesada carga para las familias trabajadoras de Puerto Rico. Aumentar la tarifa de la luz bajo el pretexto de proteger a quienes ya han dedicado décadas de trabajo al país es manipular la preocupación genuina por nuestros retirados para justificar un golpe al bolsillo de toda una nación.
Hay que hablar con claridad: la crisis energética que vivimos no es culpa de la gente, ni de los pensionados de la Autoridad de Energía Eléctrica. Es el resultado de años de mala administración, decisiones improvisadas y contratos onerosos que han beneficiado a pocos a expensas de muchos. Ahora, la Jenniffer González pretende que la ciudadanía pague por errores ajenos, mientras se escuda en la narrativa de la protección de las pensiones, como si se tratara de una alternativa inevitable y única.
Es inaceptable que se nos presente un falso dilema: o subimos la luz o dejamos desprotegidos a nuestros retirados. Esa visión simplista ignora las múltiples alternativas que podrían explorarse, desde recortes a gastos superfluos en agencias de gobierno, hasta una renegociación real de la deuda de la AEE, pasando por la identificación de fondos federales y la fiscalización efectiva de los contratos privados. Exigirle más sacrificios a quienes menos tienen mientras grandes intereses siguen lucrándose del sistema, no es justicia social, es perpetuar una injusticia.
Además, cargar con otro aumento, en medio de una inflación galopante y una economía aún vulnerable tras los desastres naturales y la pandemia, solo agrava el sufrimiento de nuestra gente. Ni hablar de las pequeñas y medianas empresas, que luchan diariamente por sobrevivir y que ahora enfrentarán costos operativos más altos, limitando aún más la creación de empleos y el desarrollo económico local. No podemos permitir que la Gobernadora del PNP utilice el miedo y la desinformación para imponer políticas regresivas. Nuestra responsabilidad es proteger tanto a los pensionados como al resto de la ciudadanía, sin caer en juegos de suma cero. Puerto Rico merece liderato valiente y comprometido con la justicia y el bienestar común, no excusas disfrazadas de compasión.
Hoy, más que nunca, hago un llamado a la transparencia, a la búsqueda de soluciones justas y a la defensa decidida de los derechos de nuestro pueblo. Basta ya de cargar siempre a los mismos. Hay alternativas y debemos exigirlas con firmeza. Nuestro futuro no puede hipotecarse en nombre de decisiones mal planificadas ni de promesas huecas. El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Por: José “Conny” Varela
Por: Nitza Morán Trinidad
Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
Familias, parejas e hijos: por búsqueda de ayuda
Por: Dra. Gladys Garay Sánchez Educadora en Ciencias de la Conducta Humana y la Salud Pública
Muchas familias y parejas puertorriqueñas muestran la tendencia de mostrar en su convivencia lo aprendido en su crianza e influencias sociales. Existen quiénes han vivenciado experiencias de interacción saludables, sobretodo afectivas y conductuales, llevándolas a la relación familiar y, por consiguiente, a la pareja e hijos. Bien probable este es un hogar en el que se cultiva la alegría de vivir.
En cambio, otros han vivenciado interacciones con tratos desagradables en la familia o la pareja, y muestran la misma tendencia poco adecuada en sus interacciones cotidianas. Las faltas de expresiones amorosas, como los abrazos y las palabras que propician la amistad y la paz, repercuten en la relación familiar, en el compartir con la pareja e hijos.
Tal es el efecto que, en un ambiente falto de interacciones saludables se cultivan relaciones hirientes, en desapegos y mentiras. Ello trae como consecuencia la baja estima, las faltas de respeto y la costumbre del menosprecio entre los miembros. Todo este aprendizaje influye en la persona y a su vez, contribuye a respuestas inapropiadas en las relaciones familiares con la pareja e hijos.
Lo interesante de este panorama es que, en muchas ocasiones, jamás se sospecha que la vivencia de la familia de origen o de la relación de pareja anterior se ha llevado a la propia familia, a la relación de pareja actual e hijos. Así que, en este contexto
se descubren inseguridades, deshonestidad, manifestaciones de intimidación y/o agresividad, hasta se omite la responsabilidad. He aquí el inicio de los conflictos en estas relaciones que, si se atienden de manera adecuada, todo puede manejarse y resolverse para una sana convivencia y unión familiar.
Sin embargo, si los conflictos se ignoran se agravan las dinámicas familiares con la pareja e hijos, porque escalan a peores consecuencias. Por eso, muchas veces estas relaciones terminan en separación o maltrato a hijos o a integrantes que la componen. De igual manera, alguna de las personas involucradas puede sentirse con irritabilidad, temores, ataques de pánicos o tristeza. Así se demostró en una encuesta durante la atención individual y grupal a pacientes, universitarios y profesionales (Garay Sánchez, mayo 2023).
El uso del poder y el dominio en las interacciones de una relación de pareja y en la familia revela experiencias poco adecuadas para la formación social, mental, emocional y conductual de una persona. Ello demuestra expresiones en las que se presentan situaciones de control y manipulación durante la convivencia.
Así respondió el 29% de los que participaron en la encuesta; a su vez, el 19% respondió que enfrentaba escenas fuertes de violencia en sus interacciones de familia. Ante este reconocimiento, es necesario la revisión de enseñanzas y aprender con disciplina. Un enfoque en el desarrollo y mantenimiento de la prevención de la violencia, las destrezas personales y el repaso a la salud integral propician la alegría en familia.
Esta es la razón por la que hoy te invito a que participes de actividades que te animen, faciliten y alerten a acciones saludables y de disfrute en familia. Tus relaciones familiares, de pareja, paterno y materno filiares, pueden mostrarse diferentes a las mencionadas. No esperes más, comunícate para que participes de la oportunidad de salvaguardar a tu familia, pareja e hijos, ¡busca ayuda!
Es en estos procesos que te orientas del manejo de experiencias beneficiosas y placenteras en la familia. Seas miembro familiar, pareja, madre o padre acércate a algún profesional de ayuda para que te percates de que tus experiencias y situaciones únicas, tienen respuestas y solución. Existen recursos
Tres consejos sencillos para el cuidado de la piel en verano
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Cuidar bien la piel durante todo el año es esencial, pero aún más en el verano cuando la potencia del sol está en su punto máximo. Tener una piel sana no necesita cremas hidratantes sofisticadas ni productos costosos para su cuidado. Sólo se necesita adoptar algunos hábitos saludables.
Por ejemplo, mantener la piel sana y brillante comienza desde adentro hacia afuera, comiendo y bebiendo alimentos y bebidas saludables que nutran el órgano más grande del cuerpo y promuevan la salud de las células cutáneas. Además, los estudios muestran que ciertos alimentos, como las uvas frescas y jugosas, pueden ayudar a proteger la piel sana incluso cuando está expuesta a la luz ultravioleta (UV), que se sabe que daña las células de la piel.
Un estudio publicado en la revista “Antioxidants”, en el que las personas consumieron 2 1/4 tazas de uvas todos los días durante dos semanas, mostró una mayor resistencia a las quemaduras solares y una reducción de los marcadores de daño por los rayos UV a nivel celular. Este estudio reforzó hallazgos anteriores y similares publicados en el “Journal of the American Academy of Dermatology”. Las uvas también son un alimento hidratante con un 82 % de contenido de agua; la hidratación es esencial para una piel saludable. Además de disfrutar de uvas frescas y deliciosas de California, considere estas opciones simples para mantener su piel a salvo de los rayos del sol.
1-) Busque la sombra– La mayoría de los expertos recomiendan evitar el sol entre las 10 a.m. y las 2 p.m., cuando sus rayos son más intensos. Eso no significa que no pueda estar al aire libre, sólo busque la sombra tan a menudo como pueda mientras disfruta del aire cálido del verano.
2-) Priorice la hidratación– Beber agua y mantenerse hidratado es importante durante todo el año, pero especialmente cuando hace calor donde es más probable que pierda agua a través del sudor. Para darle un toque refrescante, combine frutas como uva con jengibre y limón, que mezcla la dulzura de las uvas con el toque picante del jengibre y la acidez del limón o elige la de uva, limón y menta, que ofrece una mezcla brillante y vigorizante de cítricos y hierbas. Otra opción es entrar en estado zen y relajarse con un agua ligera, similar a un spa, de uva, pepino y menta. Para un refrigerio fresco e hidratante, pruebe congelar uvas. Simplemente enjuague, seque, retire los tallos y congele por dos horas en una sola capa en una bandeja. Incluso puede disfrutarlas como un sabroso sustituto de los cubitos de hielo en estas sabrosas bebidas fáciles de preparar.
3-) Ponte capas– Mientras disfruta del sol, aplique generosamente protector solar con FPS 30 ó superior cada una a dos horas. Use camisas livianas de manga larga, sombreros de ala ancha, gafas de sol y otra ropa protectora para reducir la exposición al sol, que puede provocar arrugas, manchas de la edad y otros problemas de salud, incluyendo un mayor riesgo de cáncer de piel.
Por: Manolo Rodriguez
Estudios graduados en Psicología
Solo hay una enfermedad que con sólo nombrarla transmite tanta incertidumbre y dolor. De sólo mencionarla los médicos, los pacientes entran en un estado catatónico que bien puede durar días, semanas o hasta meses en lo que realmente la pueden digerir e internalizar. Recibir un diagnóstico de cáncer es algo que nadie espera en la vida sin embargo cada vez estamos más expuestos a que esto suceda en nosotros mismos como en personas de nuestro círculo cercano. Esta cruel enfermedad está más inmersa en nuestras vidas de lo que podamos pensar. Según estudios del American Cáncer Fund, 1 de cada 5 personas tendrán un diagnóstico de cáncer en el transcurso de su vida. Si utilizamos la variable de 100,000 personas podemos ver como aumenta el porciento de caso según la edad. De acuerdo con este número vemos que la incidencia de cáncer es de menos de 25 casos nuevos cada año hasta los 20 años. Los diagnósticos de cáncer aumentan a 350 casos entre las edades de 45 a 49 años y a 1,000 después de los 60 años. El cáncer en todas sus formas es el segundo causante de muertes en los Estados Unidos, incluyendo a Puerto Rico, siendo la primera las enfermedades cardíacas. Los datos del 2022 demuestran que murieron 608,366 de cáncer en los Estados Unidos y 9 millones aproximadamente en todo el mundo por la misma enfermedad. Aquí tenemos una idea de por qué esta enfermedad crea tanto pánico entre los que la padecen. El cáncer es sólo la enfermedad principal por la que tuvieron el diagnóstico. Adicional a éste, las personas empiezan a padecer enfermedades mentales que dificultan la aceptación y el tratamiento de la enfermedad. Me refiero a los diagnósticos de ansiedad y depresión. Ambos son las enfermedades más
comunes que acompañan en algún momento al paciente de cáncer. La depresión, la ansiedad o ambas pudieran hacerse presente individualmente como también ambas al mismo tiempo. Ente los pacientes que enfrentan este diagnóstico un 18% a 60% pudieran padecer de ansiedad. Por su parte un 18 % a un 60% de los pacientes con un diagnóstico de cáncer expresaron experimentar depresión. Los diag-
nósticos de depresión mayor son mas frecuentes entre los pacientes con un diagnósticos de cáncer comparados con el resto de la población. Varias de las causas mas notorias que pudieran sumir a los pacientes en algún tipo de depresión están el enfrentarse a la posibilidad de muerte, sentirse abandonados por familiares o amistades, estrés causado por el costo de los tratamientos, temor a que este sea recurrente, etc. La familia como las personas en el entorno familiar de la persona diagnosticada con cualquier tipo de cáncer deben estar pendientes a los distintos síntomas que pudieran desencadenar en una depresión de moderada a severa. Algunos de estos síntomas pudieran ser tristeza, estar irritable, cambios severos de humor, verse aturdido todo el tiempo o la mayoría del tiempo.
La mejor manera de ayudar a una persona que tenga un diagnóstico de cáncer es escuchar lo que tiene que decir sin emitir ninguna opinión ni restarle importancia a como se siente. Tenemos que validar su estado de ánimo sin minimizar sus emociones ya que no todas las personas reaccionan igual a la enfermedad del cáncer. Tenemos que hacernos disponibles para escucharlas cuando así lo necesiten como también darles su espacio. Con solo estar presentes y dejarle saber que puede contar con nosotros es una ayuda que puede hacer la diferencia.
Comisión de Salud Senado investiga práctica ilegal dermatología en P.R
realizan la práctica médica de la dermatología sin los debidos licenciamientos que establecen las leyes.
La Comisión de Salud del Senado, bajo la presidencia del senador Juan Oscar Morales, llevó a cabo el miércoles 16 de julio su cuarta vista pública para examinar a fondo la Resolución del Senado 107 que investiga la política pública e mplementación de servicios de salud, públicos y privados en Puerto Rico.
En esta ocasión, la Comisión se centró en la alarmante situación de la práctica ilegal o no autorizada de la dermatología en la Isla. Se abordaron los graves efectos que tiene sobre la salud pública, la promoción de individuos y entidades que se presentan falsamente como profesionales de la dermatología sin la debida educación y credenciales. Además, las acciones que el Gobierno de Puerto Rico ha tomado para mitigar esta problemática.
Morales subrayó la crucial importancia de asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones en la práctica de la dermatología en Puerto Rico. La investigación de la Comisión de Salud del Senado busca, entre otras cosas, aclara la responsabilidad para investigar establecimientos y profesionales que
El Departamento de Estado está facultado bajo la Ley 4311950 para administrar el proceso de licenciamiento, reglamentación y supervisión de profesionales que ejercen como especialistas en belleza. Sin embargo, no tiene jurisdicción sobre la práctica médica de la dermatología, dado que esta no se encuentra comprendida dentro de las funciones que realiza un especialista de belleza.
La dermatología constituye una especialidad médica que forma parte integral del ejercicio de la medicina. Por lo tanto, su reglamentación, fiscalización y licenciamiento no recaen bajo la Ley 431-1950. En cambio, la Ley 139-2008 dispone que la facultad para fiscalizar y sancionar el ejercicio ilegal o no autorizado de la medicina, incluyendo la dermatología, corresponde al Departamento de Salud y a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica.
Durante la vista pública, surgió la alarmante posibilidad de que, al momento, la profesión de “esteticista” no requiera ninguna licencia para ejercer en Puerto Rico.
PLOMERIA CAGUAS
•Construcción en General.
•Remodelaciones.
•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.
•Plafones acústicos, facias y gypsum board.
•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.
•Jardinería se hacen patios.
•Todo tipo de Remodelación.
SE HACE TODO tipo de remodelación, plomería, electricidad, instalación losas, sellado de techo, enchapes de baños. Todo tipo de construcción. Trabajo en Madera y Gypson Board. Estimados gratis, autorizados por Daco. Trabajos grandes y pequeños.
Subaru Puerto Rico, distribuido exclusivamente por Trébol Motors, es sinónimo de innovación, seguridad y desempeño en la industria automotriz. Con más de seis décadas de trayectoria, la empresa se ha posicionado como un referente en el mercado local, brindando una experiencia de calidad a miles de clientes en toda la isla. Actualmente, cuenta con concesionarios en San Juan y Caguas, y próximamente abrirá un nuevo concesionario en Mayagüez, reafirmando su compromiso con el crecimiento, la excelencia y el servicio al cliente.
Como parte de este crecimiento, el concesionario de Caguas anuncia dos plazas vacantes: Gerente de Ventas-Responsabilidades principales: Coordinar y supervisar actividades en el Departamento de Servicio. Administrar, contratar, adiestrar y evaluar técnicos y “service advisors”. Desarrollar e implementar políticas y procedimientos del área de servicio. Monitorear y mejorar los resultados de satisfacción del cliente. Comunicarse con los clientes y resolver reclamaciones. Asegurar el uso eficiente de recursos y manejar el presupuesto del departamento. Identificar oportunidades de mejora y estrategias para aumentar ingresos
y beneficios. Mantener récords precisos de todas las actividades del departamento. Requisitos: Diploma de escuela secundaria o equivalente (bachillerato preferido).
Mínimo 5 años de ex periencia en servicio automotriz; al menos 3 en roles gerencia les. Licencia de conducir vigente. Licencia de
Técnico Certificado. Completamente bilingüe (español e inglés). Fuertes habilidades de liderazgo, comunicación y organización. Excelentes habilidades en resolución de problemas y toma de decisiones. Conocimientos en procesos de diagnóstico y reparación, y uso de herramientas del área. Domi-
nio de programas de computadora (Office y sistemas de la industria).
Disponibilidad para viajar fuera de Puerto Rico para reuniones y adiestramientos. Beneficios: Sueldo base competitivo. Comisión basada en experiencia. Plan médico (tras cumplir periodo probatorio). Seguro de vida. Consultor/a de Ventas-Responsabilidades principales: Venta de autos Subaru (Marca #1 en Consumer Reports). Brindar servicio al cliente
excepcional. Procesar solicitudes de financiamiento. Alcanzar cuotas asignadas. Seguimiento y manejo de llamadas a clientes. Manejo de redes sociales (Facebook, Instagram, Marketplace). Utilizar herramientas como Excel, Word y PowerPoint. Requisitos: Experiencia en ventas de autos (1-2 años preferible). Bachillerato en Administración, Mercadeo, Finanzas o áreas afines. Habilidad para cierre de ventas y manejo de objeciones. Trabajo bajo presión. Licencia de conducir vigente. Bilingüe (español e inglés). Empleo presencial / tiempo completo. Compensación: Adelanto de comisión $15.00 p/hora + comisiones e incentivos por cumplimiento de metas. ¿Interesado/a? Solicitar en o antes del 30 de junio de 2025 al correo: lportalatin@trebolmotors.com
orientación
Carr.#186Urb.SantaElvira,CaguasaGurabo
Desde 1961
Una empresa cagüeña
Atendido por sus propios dueños
José Agustín Mercado Álvarez
1931-2025
Con mucho pesar, informamos el fallecimiento de nuestro amado padre y suegro, abuelo, hermano, tío, amigo, Borinqueneer, maestro y director de escuela, Míster Mercado. Se ha marchado a las Moradas Eternas, dejándonos un legado de amor, ejemplo de carácter, unidad, agradecimiento, aquilatamiento de la vida, sentido del humor y un cúmulo de memorias indelebles para nuestra familia.
Agradecemos el amor de quienes nos acompañaron junto a él, especialmente durante estas semanas. Partió orgulloso de sus hijos, Carlos y Lilliam; sus nietas y nietos políticos, Viviana y Paco, Lara y Armando, Lilliana y Farid, y de sus bisnietos, Joaqui, Lila y Ame, así como de toda su familia y sobrinos, por su inseparable compañía. Distinguimos a sus cuidadoras amorosas, tanto del Hogar Mi Sagrada Familia, como durante su hospitalización; al personal del Hospital de Veteranos, particularmente los doctores Rafy Vega, Figueroa, Rivera y recursos de cuidado de enfermería. A nuestros amigos, les reconocemos una deuda de amor: su presencia y oraciones fueron nuestra fortaleza.
El cayeyano y campocorto Gusta vo Meléndez se convirtió en el primer boricua en ser escogido en el “draft” de las Grandes Ligas al ser elegido por los Piratas de Pittsburgh, novena que Puerto Rico le guarda mucho cariño ya que fue la novena de Roberto Clemente, quien tanta gloria trajo a esta isla. El boricua fue selec cionado en el turno número 113, seguido de su compatriota Chris Arroyo, originario de Gurabo, quien fue reclamado en la quinta ronda en el puesto 139 por los Marlins de Miami.
El cayeyano Gustavo Meléndez ha hecho historia al convertirse el lunes en el primer jugador desarrollado en la isla en ser seleccionado en el sorteo de novatos de las Grandes Ligas, al ser reclamado por los Pirates de Pittsburgh en el turno número 113 de la cuarta ronda. (Foto: Suministrada)
el prospecto número 35 de la nación y el primero en
Meléndez, de 17 años, figuraba en el puesto 140 de la lista de los 250 prospectos de este año. Finalmente, fue reclamado en el turno 113 de la cuarta ronda, convirtiéndose en el primer boricua nacido y desarrollado en la Isla en ser seleccionado. El cayeyano es considerado una de las promesas a seguir del béisbol puertorriqueño. De hecho, según la prestigiosa página “Perfect Game” –que expone el nuevo talento ante organizaciones de la MLB–, se posicionaba como
Por su parte, Arroyo, de 20 años y 6’ 2” de estatura, se desarrolló principalmente en la Florida, aunque es nacido en Caguas y originario de Gurabo, el pasado año estuvo jugando con los Mulos de Juncos y este año se trasladó a la Universidad de Virginia, donde se ha dejado sentir tanto en la ofensiva como en la defensa. Bateó para .221, con 11 cuadrangulares y 42 carreras remolcadas, además de jugar 34 partidos en la inicial, 15 como bateador designado y hasta lanzó en tres ocasiones, según la página de los Virginia Cavaliers. Hubo selecciones para puertorriqueños desarrollados en Estados Unidos, Cam Maldonado, Kayron Cunningham, Diego Rosa, Fabián Bonilla, Juan Cruz y Leamsi Mon-
Bryan Torres firma con los Criollos de Caguas rumbo a la temporada 2025-26 de la LBPRC
Los Criollos de Caguas anunciaron hoy, durante una conferencia de prensa, la firma del estelar utility Bryan Torres para la temporada 2025-26 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
El anuncio fue realizado por el presidente del equipo, Raúl Rodríguez Font, quien estuvo acompañado por el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
Torres, quien eligió la agencia libre tras finalizar la temporada 2024-25, jugó durante cinco años con los Gigantes de Carolina, donde fue galardonado con el Premio José “Cheo” Cruz como el Jugador Más Valioso de la LBPRC del 2023-24. Además, ganó el premio Guante de Oro de la temporada 2024-25 como jardinero central. El jugador de 28 años ha participado en dos ediciones
de la Serie del Caribe, incluyendo en 2024 con los Criollos. Actualmente, está activo en Minor League Baseball con el equipo Memphis Redbirds en triple-A, de la organización St. Louis Cardinals. Durante esta temporada, ha bateado para .319 con 68 hits, cinco jonrones, 20 carreras empujadas, 39 anotadas, 19 bases robadas y 50 bases por bolas.
Un hijo de Caguas llega a casa
El nuevo integrante de los Criollos se crió en el barrio Bairoa y en la urbanización Caguax, y se desarrolló como jugador en el parque de Villa Nueva, cuna de varios peloteros reconocidos de la ciudad. El jugador expresó con entusiasmo su orgullo de unirse a los Criollos y representar al pueblo que lo vio nacer y crecer.
“Me siento súper contento. Estamos muy agradecidos con la organización de los Criollos de Caguas por darnos esta oportunidad de formar parte del equipo del pueblo que me vio nacer. Para mí es un sueño hecho realidad, un orgullo muy grande”, dijo Torres.
“No fue una decisión fácil, pero al ser el pueblo que me vio nacer, fue fácil decir sí. Mis familiares, en su mayoría de Caguas, están muy contentos de que este sueño se haga realidad. La familia siempre ha sido parte importante en cada paso que doy, y este no es la excepción,” agregó.
Raúl Rodríguez Font, presidente de los Criollos, también ofreció sus impresiones sobre la firma: “Estamos muy contentos de poder contar con Bryan Torres, no solo porque es un gran pelotero, sino porque es un hijo de Caguas. Agradecemos al gerente general, Jesús ‘Motorita’ Feliciano, por sus esfuerzos en traerlo al equipo. Bryan representa todo lo que es ser un Criollo de Caguas, y estamos emocionados de tenerlo con nosotros para la próxima temporada.”
En la foto durante la conferencia estuvo presente Misael Rivera director de Recreación y Deportes del Municipio de Caguas, el alcalde, William Miranda Torres, el jugador estelar Bryan Torres, Raúl Rodríguez, presidente de Los Criollos de Caguas y Sr. Arturo Ordina, vicepresidente.
Chris Arroyo, natural de Gurabo, ex-jugador de Los Mulos de Juncos, obtuvo el puesto 139 por Los Marlins de Florida (Foto: Suministrada)
Gladymar en su mejor momento
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Foto Carlos Zayas
Además de ser un reconocimiento especial, el haber sido seleccionada como abanderada femenina de la delegación de Puerto Rico que competirá en los Juegos Panamericanos Juveniles (Junior) de Asunción, Paraguay, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, también puede representar el inicio de una nueva etapa para la velocista cagüeña Gladymar Torres.
“Van a ser mis primeros Panamericanos Juveniles y mis primeros Panamericanos en general, porque nunca he estado tampoco en los Panamericanos de adultos”, dijo Gladymar, de 22 años.
“Y van a ser también los últimos, porque en el atletismo la edad máxima para competir en unos juveniles es de 23”. Sin embargo, Gladymar, especialista en los 100 metros, y quien el año pasado no solo clasificó para las Olimpiadas de Francia, sino que llegó sorpresivamente a la segunda ronda en la competencia y fue semifinalista, lo considera también como el inicio de un nuevo ciclo olímpico.
“Mi meta ahora es ir a los Centroamericanos (de 2026 en la República Dominicana)”, dijo.
“La clasificación es por ‘ranking’, pero yo espero que sí”, dijo la atleta que también cumplió ya su cuota de cuatro participaciones en las Justas Interuniversitarias de la LAI, compitiendo por la Universidad Ana G. Méndez, aunque todavía no ha terminado sus estudios.
“Sigo entrenando en la universidad con mi ‘coach’ de siempre, Luis López”, dijo.
Y en esta temporada que está terminando, Gladymar ha seguido dando constancia de que está atravesando por un gran momento: “Sí logré una nueva marca nacional en los 60 metros y estuve a .01 de romper la marca de los 100 metros durante mi gira por Europa”, dijo.
Pero tal vez nada de eso la preparó para la experiencia que vivió este jueves en el Comité Olímpico, cuando se le anunció como abanderada junto al tenimesista Steven Moreno.
“La verdad es que fue una actividad muy bonita, y emotiva”, dijo finalmente.
Hernández Señeriz se recupera de una lesión
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Foto suministrada
Aunque esta vez su equipo se eliminó en el máximo de tres juegos en semifinales en la liga de balonmano, el cagüeño Luis Hernández Señeriz, portero y capitán de la selección nacional de balonmano, terminó recientemente otra exitosa temporada con los Guerrilleros de Río Grande, equipo con el cual ha ganado cuatro campeonatos.
De 30 años de edad, Luis tuvo de nuevo una actuación tan destacada que fue escogido como el Jugador Más Valioso del partido final.
Más impresionante todavía es el hecho de que Luis jugó ese partido celebrado en mayo “con un ala rota”.
“En el segundo juego de la serie, que ganamos, yo sufrí una lesión en el labro (enganche del hombro) izquierdo”, recordó.
“En una jugada, caí sobre el hombro izquierdo y fue la primera vez en mi carrera que escuché algo sonando en una articulación, que es algo que asusta a uno”.
Pero Luis terminó ese juego, utilizando unas vendas protectoras especiales en el área del hombro.
“Si uno ve el juego, parecería que yo no tenía nada malo”, dijo Luis, quien fue escogido como Portero del Año de la temporada..
“Por suerte la lesión fue en el hombro izquierdo y no en el derecho que es con el que hago los pases”.
Desde entonces, Luis, terapista físico de profesión, ha venido rehabilitándose a sí mismo.
“Esta semana me van a hacer el MRI y ahí se sabrá cómo se va a proceder para la recuperación y cuándo voy a volver a entrenar”, dijo, “pero ya estoy mejor y de seguro que no habrá operación”.
Por suerte, esta es una época muerta para el balonmano en la Isla y el próximo compromiso ‘oficial’ de la Selección sería en febrero o marzo de 2026 en la Copa Caribe, que es clasificatoria para los Juegos Centroamericanos de ese mismo año.
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
Luis fue el portero de la selección en los Centroamericanos de 2018 y los Panamericanos de 2019.
El atleta mantiene un trabajo como vendedor de Elementos, una compañía de equipos médicos, pero no descarta permanecer ligado al balonmano “cuando llegue el momento de pasar el batón”.
“Hace poco yo fui como ‘coach’ de una selección juvenil en un torneo que hubo en México, y estuve trabajando con los porteros juveniles que son los que ahora vienen subiendo, así que pienso que de algún modo voy a quedarme cerca de la Selección para seguir trabajando con ellos”.