Aguas Buenas robustece su red de ayuda comunitaria P.4
Toñita vuelve a casa: Juncos rinde homenaje a su matriarca cultural P.15
Arte y Cultura
En Seguros Coop Inc. protegemos a tu familia en los momentos más difíciles.
Asegura la tranquilidad de tus seres queridos.
¡Bienvenidos a todos los socios y clientes nuevos!
Renueva o adquiere tu seguro funeral con la cobertura de $3,000 que se estará debitando de su cuenta el día
31
de
julio de 2025.
Favor mantener la cantidad de $46.00 en su cuenta de ahorros para esta fecha.
Este seguro no caduca por edad mientras renueve en la fecha designada de débito anualmente. Cubierta aplica a socios que se acojan al seguro en o antes de los 69 años.
Muy complacidos los residentes de Bo. Cañabón con servicios en Alcalde en Tu Barrio
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El pasado sábado, 19 de julio, la cancha bajo techo de la urbanización Idamaris Gardens de Caguas sirvió de escenario para que residentes del Barrio Cañabón acudieran a recibir una variedad de servicios municipales y ofrecimientos en el evento Alcalde en Tu Barrio. La actividad se extendió desde tempranas horas de la mañana hasta comenzada la tarde. Se pudo palpar el entusiasmo de
alrededor de 150 personas que recibieron atención personalizada por el alcalde William Miranda Torres y de directores y directoras de agencias municipales; a la vez que llevaron sus mascotas para ser vacunadas y para “grooming”. De la misma manera, actividades para niños, recursos comunitarios, mercado agrícola, taller de títeres y recursos artísticos por el Departamento de Desarrollo Cultural.
Miranda Torres, expresó su be-
La vacunación y el arreglo de las mascotas, uno de los ofrecimientos preferidos por visitantes a Alcalde en Tu
Funcionarias municipales asisten a esta dama que acudió a Alcalde en Tu Barrio en busca de ayuda. (Fotos: Municipio de Caguas FB)
neplácito sobre la participación ciudadana en el acto. “La comunidad aprovechó una amplia variedad de servicios municipales gratuitos: desde salud y empleo, hasta entretenimiento y cuidado de mascotas”, agregó.
De igual manera, agradeció a los residentes “por su cálida acogida y participación activa” en esta feria de servicios. Estos encuentros son esenciales para fortalecer los lazos entre la administración municipal y cada uno de ustedes. ¡Gracias a todos los que dijeron presente y colaboraron en este evento!”.
Por su parte, el presidente de la Legislatura Municipal, Luis Raúl Pérez, a quien acompañaron legisladores y
legisladoras municipales, informó a Editorial Semana que trabajará en un caso de un transformador en el Barrio Cañabón, el cual afecta a una persona con necesidad. Igualmente, destacó unos cables de luz que interfieren con un árbol con comején en el Sector Los Carrasquillo. Otros asuntos que mencionó incluyen la ubicación de una parada de transportación pública en el Bo. San Salvador y la coordinación de talleres sobre procesos parlamentarios y legislativos. De otro lado, tanto el Alcalde como su equipo de trabajo anuncian que el próximo Alcalde en Tu Barrio se efectuará en el Barrio Beatriz el 30 de agosto.
Los recursos artísticos del Departamento de Desarrollo Cultural deleitan a asistentes a Alcalde en Tu Barrio con una recreación de la historia de Caguas en ocasión del 250 aniversario de la ciudad. (Fotos: Municipio de Caguas FB)
Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.
Barrio (Fotos: Municipio de Caguas FB)
Ballet Folklórico del Dpt. Desarrollo Cultural culmina su entrega tras representar aspectos históricos de la ciudad de Caguas en su 250 aniversario de fundación. (Fotos: Municipio de Caguas FB)
El alcalde William Miranda Torres y la vicealcaldesa, Lydia Rivera Denizard comparten con las personas presentes en la actividad. (Fotos: Municipio de Caguas FB)
Alcaldesa de Aguas Buenas firma acuerdo colaborativo para fortalecer servicios esenciales a las comunidades
La alcaldesa Karina Nieves Serrano, firmó un acuerdo colaborativo con el Ministerio Derribando Gigantes para fortalecer la prestación de servicios esenciales a las comunidades de su pueblo y continuar acercando recursos valiosos a las mismas.
A través de esta alianza, se brindará apoyo en áreas como salud, bienestar social, educación, asistencia alimentaria, fortalecimiento emocional y desarrollo comunitario mediante trabajo conjunto entre programas municipales y la entidad social.
“Agradecemos al Ministerio por unirse a este esfuerzo solidario en favor de quienes más lo necesitan”, indicó la alcaldesa, quien destacó la importancia de trabajar unidos por el bienestar de su gente.
“Con este acuerdo estamos creando un puente entre la gente y los servicios que necesitan para salir adelante. Queremos estar presentes no solo con palabras, sino con acciones que se sientan en los hogares de nuestros ciudadanos”, subrayó.
El Ministerio es una organización sin fines de lucro enfocada en iniciativas sociales, de salud y desarrollo comunitario.
La alianza permitirá ampliar la oferta de servicios disponibles para los residentes, incluyendo la entrega gratuita de equipos médicos, distribución de alimentos, orientación sobre derechos
humanos, apoyo emocional, talleres de manualidades y canalización de asistencia a familias en necesidad. El acuerdo fue firmado junto al presidente del Ministerio, Wilfredo Martínez Sánchez.
“Para nosotros en el Ministerio Derribando Gigantes, esta colaboración con el municipio de Aguas Buenas representa una valiosa oportunidad de extender nuestra misión de amor y servicio. Agradecemos profundamente a la alcaldesa Karina Nieves Serrano por abrirnos las puertas y escuchar nuestras propuestas para llevar apoyo alimentario, emocional, equipos médicos y orientación sobre los derechos fundamentales de nuestros ciudadanos. Estamos firmemente comprometidos con atender las necesidades de las familias puertorriqueñas, dondequiera que estén”, destaco Wilfredo Martínez Sánchez, presidente del Ministerio. El equipo municipal, mientras, apoyará con divulgación las iniciativas de la organización, referirá casos identificados por sus programas comunitarios, coordinará esfuerzos interagenciales y brindará respaldo logístico para la distribución de ayudas, especialmente en eventos y situaciones de emergencia.
“Sabemos que muchas veces los recursos existen, pero no llegan a quienes más los necesitan. Este acuerdo nos permite identificar a esas familias, llegar a tiempo y ofrecerles ayuda. Aspiramos a que ningún ciudadano de Aguas Buenas se sienta solo ante una necesidad”, sostuvo la alcaldesa.
Los servicios ofrecidos por el ministerio incluirán también orientación especializada para personas que enfrentan situaciones de violencia doméstica, adicción u otras problemáticas sociales, así como espacios de fortalecimiento espiritual en momentos de crisis emocional.
“El bienestar de una comunidad no se mide solo en infraestructura, también se mide en calidad de vida de su gente. Con esta colaboración, encaminamos el municipio a uno más solidario, más humano y con más herramientas para atender las realidades de cada familia”, agregó la funcionaria.
Los residentes interesados en recibir servicios o conocer más sobre esta colaboración pueden comunicarse con el Municipio de Aguas Buenas o con el Ministerio Derribando Gigantes llamando al (787)732-4700 ext. 2750 o 2751.
Municipio de Naguabo formaliza acuerdo para atender la crisis de opioides junto a Estancia Serena
La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, firmó en la Casa Alcaldía un importante contrato de colaboración con Estancia Serena, Inc., organización sin fines de lucro especializada en servicios de desintoxicación y rehabilitación.
Durante la firma, celebrada en la Casa Alcaldía, la Sra. Nancy Carrasco Álamo, Directora Ejecutiva de esta entidad sin fines de lucro, y la alcaldesa Rosario Pagán, sellaron esta alianza que marca un paso firme hacia la recuperación y esperanza para las familias naguabeñas. El Alcalde de Juncos y Presidente de la Junta de Directores de Estancia Serena, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, acompañó el evento en apoyo a esta causa, reafirmando su compromiso con la lucha contra la adicción en Puerto Rico. El Municipio de Naguabo se une a esta lucha siendo pionera con esta alianza, que busca transformar vidas y restaurar esperanzas en medio de una crisis de salud pública que impacta a cientos de familias puertorriqueñas. “En Naguabo, creemos en segundas oportunidades. Esta alianza con Estancia Serena es un paso firme para apoyar a
nuestros hermanos y hermanas que luchan contra la adicción, ayudándolos a recuperar sus vidas y fortalecer a sus familias”, expresó la alcaldesa Rosario Pagán.
Con una inversión inicial de $9,000, correspondiente a un máximo de $1,800 por cada participante (para un total de cinco beneficiarios referidos durante este año fiscal), este contrato
De izquierda a derecha: Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, Alcalde de Juncos y Presidente de la Junta de Directores de Estancia Serena, Miraidaliz Rosario Pagán, Alcaldesa de Naguabo y Nancy Carrasco Álamo, Directora Ejecutiva de la entidad sin fines de lucro.
representa el inicio de un programa que se espera pueda continuar desarrollándose y fortaleciéndose en los próximos años. Este esfuerzo no solo transformará la vida de muchos naguabeños, sino también la de sus familias. La Administración Municipal reafirma su misión de construir una comunidad más saludable, segura y solidaria.
Los servicios incluirán manejo del síndrome de abstinencia, terapias psicológicas, tratamiento médico especializado, apoyo espiritual y programas de reinserción social. Todo esto como parte del uso responsable de los fondos provenientes del Acuerdo Nacional de Opioides.
Por su parte, la Sra. Carrasco Álamo destacó que Estancia Serena “apoya firmemente los enfoques basados en evidencia y el acompañamiento integral, reconociendo la dignidad y el potencial de cada participante.”
“Nos honra que Estancia Serena haya sido seleccionada como aliado estratégico en esta lucha. Estamos comprometidos con acompañar a cada participante con dignidad, evidencia clínica y compasión. Porque la recuperación es posible. Porque toda vida vale”, enfatizó.
Seguros Coop, Inc. #54918 es una agencia regulada por la O cina del Comisionado de Seguros.
La alcaldesa Karina Nieves Serrano dialoga con el presidente del Ministerio, Wilfredo Martínez Sánchez, sobre los alcances del acuerdo colaborativo.
Afinan los preparativos para la elección especial en Gurabo
El Partido Nuevo Progresista continúa afinando los preparativos para la elección especial donde se seleccionará el sucesor o sucesora de Rosachely Rivera Santana en la alcaldía de Gurabo. Según se informó, se habilitarán 25 colegios de votación (3 para electores añadidos a mano) distribuidos en 10 centros. Los aspirantes, según el orden en que aparecerán en la papeleta, son la actual representante por Caguas y Gurabo Vilmarie Peña Dávila, el profesor Radamés Ortiz Peña y el comerciante y policía municipal Joenathan Guzmán Medina.
Para este ejercicio electoral, pautado para el domingo, 10 de agosto, no se utilizarán máquinas de votación, sino que se llevará cabo el proceso de forma de manual, al igual que el escrutinio, que se realizará al día siguiente. Ya el Partido Nuevo Progresista (PNP) imprimió 10,000 papeletas para el mismo, que va dirigido a electores afiliados a la palma en Gurabo, aunque se anticipa que en los colegios se utilice la lista general de electores activos en Gurabo.
La cifra de papeletas impresas es inferior a los 12,884 (un 79.2% del total de 16,253 electores) que en noviembre de 2024 reeligieron bajo la insignia del PNP a Rivera Santana,
quien renunció al cargo de alcaldesa efectivo el 2 de julio, para convertirse en secretaria de Estado. Sin embargo, esta vez se vislumbra una participación de 4,000 a 4,500 afiliados, según reportes periodísticos que citan al comisionado electoral de la colectividad, Aníbal Vega Borges. Esto representaría apenas un 34.93% aproximado del número de gurabeños que votaron por la candidata del PNP en la papeleta municipal en el 2024. No es la primera vez que se celebra en Gurabo una elección especial para sustituir a un alcalde. El precendente ocurrió en abril de 2017. En esa ocasión la propia Rivera Santana fue electa por primera vez, para llenar la vacante dejada por el Primer Ejecutivo del PNP en ese municipio, Víctor Manuel “Manolito” Ortiz Díaz, quien no continuó en el cargo por acusaciones federales de las cuales un jurado lo declaró culpable en febrero del 2020.
Aspirantes en la elección especial del 10 de agosto. De izquierda a derecha: Vilmarie Peña Dávila, Radamés Ortiz Peña y Joenathan Guzmán Medina y Joenathan Guzmán Medina.
Naguabo celebra con éxito el Homenaje a la Virgen del Carmen
El Municipio Autónomo de Naguabo, bajo la dirección de la Alcaldesa, Hon. Miraidaliz Rosario Pagán, se enorgullece en informar que las actividades realizadas como parte del Homenaje a la Virgen del Carmen 2025 fueron todo un éxito, consolidando una vez más la unión entre el gobierno municipal, la comunidad religiosa y el pueblo naguabeño.
La emotiva programación, coordinada por la Oficina de Arte, Cultura y Turismo Municipal, en colaboración con diversas entidades comunitarias y la comunidad de fe, incluyó novenarios, procesiones, actividades culturales, cantatas y misas solemnes que se llevaron a cabo del 13 al 16 de julio. La participación activa del pueblo, así como la organización impecable de cada evento, resultaron en una celebración
memorable para todos los asistentes.
El evento culminó el martes, 16 de julio, con el tradicional Encuentro de las Vírgenes y la misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, en presencia de la Alcaldesa, Hon. Miraidaliz Rosario Pagán, quien reafirmó su compromiso con la promoción y preservación de nuestras tradiciones religiosas y culturales.
El Municipio Autónomo de Naguabo agradece sinceramente a todas las personas que hicieron posible esta magna celebración: a los servidores públicos, al equipo de logística, a las comunidades de fe, músicos, colaboradores y, sobre todo, a cada ciudadano que se dio cita.
“Con el favor de Dios, nos reencontraremos el próximo año, reafirmando nuestro compromiso con nuestras raíces religiosas y culturales. ¡Naguabo sigue de pie, con fe y tradición!” citaron.
El evento culminó con el tradicional Encuentro de las Vírgenes y una misa en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.
La alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán estuvo presente en el acto.
Consejos pediátricos para un regreso a clases saludable
Por: Dr. John Danet, pediatra Sala de Emergencias Pediátricas del Hospital Pavia Caguas
Se acerca el regreso a clases y, como parte de los preparativos, es importante vigilar y mantener la salud de los(as) niños(as). El Hospital Pavia Caguas, afiliado a Metro Pavia Health System, cuenta con una amplia gama de servicios de excelencia en cuidado pediátrico, diseñados para ayudar a su hijo(a) a comenzar el año escolar saludable y listo(a) para participar en todas sus actividades de interés.
Todos estamos en riesgo de contraer ciertas enfermedades, y una de las mejores formas de proteger su salud y la de su familia es mediante la vacunación. Para el regreso a clases, se recomienda que los(as) niños(as) y adolescentes estén al día con las vacunas recomendadas, incluyendo aquellas que protegen contra enfermedades como el sarampión, las paperas, la rubéola, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la polio, la hepatitis B y la varicela. Por otro lado, es importante que los padres establezcan una rutina consistente para la hora de dormir de los(as) niños(as), ya que esto es fundamental para su salud y un buen rendimiento académico. Se debe mantener
un horario regular que les permita dormir entre nueve y once horas, según la edad. Otro consejo de relevancia es que el (la) niño(a) comience el día con un desayuno balanceado. Prepare almuerzos y meriendas nutritivas que incorporen una variedad de grupos de alimentos. Deben evitar las bebidas azucaradas y beber agua con regularidad, especialmente durante y después de la actividad física.
No escoger una mochila adecuada puede provocar problemas de salud como dolores de espalda, cuello y hombros, mala postura y, en casos severos, daños en los nervios y afecciones a largo plazo en la columna vertebral. Por ello, se recomienda seleccionar una mochila apropiada, no sobrecargarla y llevarla correctamente.
En el Hospital Pavia Caguas, contamos con una Sala de Emergencias Pediátricas altamente equipada, con especialistas disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, para atender cualquier situación de salud. Además, ofrecemos servicios especializados en urología, cardiología, gastroenterología y odontología, lo que garantiza una atención integral para los más pequeños. Como parte de nuestro compromiso con el bienestar infantil, le invitamos a participar de un evento familiar que se llevará a cabo el 5 de agosto de 2025, desde las 9:00 a.m. en nuestras instalaciones. Esta actividad tiene como objetivo apoyar a padres y estudiantes en su regreso a clases. Contaremos con servicios de vacunación para niños y jóvenes de 0 a 18 años, clínicas de salud gratuitas y orientación práctica sobre temas relevantes para el cuidado de su salud. Nuestro equipo estará disponible para responder preguntas y ofrecer información de calidad. Queremos que todos los niños y jóvenes comiencen el año escolar saludables y preparados. Le invitamos a visitar su pediatra, conocer nuestros servicios y participar de este evento educativo. Para más información, puede comunicarse al 787-653-3434.
Alcalde de Cidra reacciona a “daño a la propiedad” en monumento a Pura Belpré
El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, aclaró que la tarja en honor a Pura Belpré frente a la alcaldía, en la calle que lleva su nombre, nunca fue removida por su administración. Señaló que, por el contrario, se encontraban revisándola para volverla a colocar.
“Nos dimos a la tarea de revisar el monumento, pero fue roto por algún inescrupuloso. Tuvimos que recoger la tarja que habían realizado y poder hacer nuevamente una reconstrucción de la misma para poder volverla a instalar”, dijo. “Por más que me rompan la cosas, por mas que
dañen propiedad pública estaremos trabajando de la mano y de manera directa para poder conservar la historia. Y como la historia es la historia también estaremos reinstalando la tarja que indicaba que la Casa Alcaldía fue construida bajo la administración de Ángel “Wiso” Malavé Zayas”, adelantó.
La tarja original en honor a Pura Belpré fue colocada en mayo de 2023, con motivo de la designación, con su nombre, de la calle que discurre entre la Alcaldía y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cidreña.
QUIÉN FUE PURA BELPRÉ
Nacida en Cidra, en 1899 Pura Belpré se desempeñó como la primera bibliotecaria puertorriqueña en la ciudad de Nueva York y se dedicó a exaltar la identidad puertorriqueña y a empoderar a su comunidad.
Mientras trabajaba junto a otros intelectuales de la raza negra como Augusta Baker y Arturo Schomburg, Belpré notó una falta de representación de cuentos puertorriqueños en las estanterías de libros para niños, lo que la llevó a escribir y publicar historias para estos centrados en la identidad boricua.
En 1919 se matriculó en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, donde originalmente planeaba convertirse en maestra. Pero, en 1920, interrumpió sus estudios para asistir a la boda de su hermana Elisa en la ciudad de Nueva York,
donde fue reclutada como parte de un esfuerzo de la biblioteca pública de esa ciudad para contratar mujeres jóvenes de orígenes étnicamente diversos. Este primer trabajo condujo a una carrera notable que hizo que viajara por la ciudad, desde el Bronx hasta el Lower East Side, contando historias tanto en inglés como en español. Belpré, quien inició sus estudios formales en 1925 en la Library School de la Biblioteca Pública de Nueva York, rompió las barreras que llevaban a la comunidad hispanohablante a creer que la biblioteca era “sólo inglés”. Excepto por breves interludios, la ilustre cidreña permaneció en Nueva York por el resto de su vida. Falleció el 1 de julio de 1982, habiendo recibido el Premio de Arte y Cultura del Alcalde de Nueva York ese mismo año. Sus archivos están en manos y mantenidos por el Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College en Nueva York.
Alcalde de Las Piedras entrega
becas a estudiantes con excelencia académica
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, en compañía de la primera dama de Las Piedras, Myriam Aponte, realizó la entrega de las Becas Académicas a estu-
diantes de diferentes escuelas públicas y privadas de su municipio que se destacaron por su excelente desempeño escolar en sus recientes actos de graduación.
La emotiva actividad se llevó a cabo en el Estadio Francisco Negrón, donde celebraron el talento, la dedicación y el esfuerzo de la juventud pedreña. En la actividad reinó un ambiente festivo, donde estudiantes, padres y miembros de la comunidad se dieron cita para celebrar este importante logro. Cada beca entregada es una oportunidad para que estos jóvenes pedreños sigan adelante, persigan sus sueños y contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. La ayuda entregada podrá ser utilizada para cubrir gastos educativos, como matrícula, materiales y otros costos asociados.
“Creemos en nuestra juventud y en el poder transformador de la educación. Estas becas son un reconocimiento a su excelencia y una inversión en el futuro de nuestro pueblo”, expresó el alcalde López.
175-70-R13 ...... 4x- $199 .00
175-65-R14 4x- $229 .00
165-65-R14 4x- $219 .00
185-65-R14 4x- $220 .00
205-70-R14 4x- $289 .00
175-65-R15 4x- $232 .00
185-65-R15 4x- $238 .00
195-50-R15 4x- $252 .00
195-65-R15 4x- $269 .00
215-70-R15.......4x- $324 .00
235-75-R15 4x- $379 .00
265-70-R15 4x- $529 .00
205-55-R16 4x- $289 .00
195-45-R16 4x- $295 .00
205-60-R16 ...... 4x- $309 .00
215-70-R16 4x- $379 .00
235-70-R16 4x- $399 .00
205-40-R17 4x- $296 .00
205-50-R17 4x- $316 .00
205-45-R17 4x- $309 .00
215-45-R17 4x- $318 .00
225-45-R17 4x- $369 .00
225-65-R17 4x- $386 .00
225-60-R17 4x- $384 .00
225-50-R18 4x- $476 .00
225-55-R18 4x- $484 .00
225-40-R18 4x- $389 .00
225-45-R18 4x- $388 .00
“Estas becas son un reconocimiento a su excelencia y una inversión en el futuro de nuestro pueblo”, indicó el alcalde Miguel “Miclky” López. (Foto: Municipio de Las Piedras)
Nueva tarja en honor a Pura Belpré en la calle que lleva su nombre.
El alcalde de Cidra, Delvis Pagán Clavijo, señaló que su administración se encontraba revisando la tarja en honor a Pura Belpré y algún desconocido le ocasionó daños, por lo que ordenó una reconstrucción para poder volverla a instalar.
Humacao honra la memoria y legado musical de Ángel “Lito” Peña con la actividad “Lito Vive”
El Municipio Autónomo de Humacao honró póstumamente al maestro Ángel “Lito” Peña Plaza, con la actividad “Lito Vive: 104 años de legado y pasión”. Familiares, músicos, amigos y ciudadanos se dieron cita en el Centro de Arte que lleva su nombre para honrar el legado de quien ha sido una de las figuras más emblemáticas de la música puertorriqueña. En el evento, celebraron su natalicio y el
inmenso impacto que dejó en generaciones a través de su arte y su compromiso con Humacao.
La velada contó con la presencia destacada del maestro Cucco Peña, hijo de Lito Peña, su esposa Dora, sus hijos Cuquito y Pepe, su sobrina Berta Peña junto a su esposo Gilberto “Banban”, así como distinguidos músicos y artistas del país. La celebración fue enmarcada por un hermoso programa musical a cargo de la Centenaria
Banda Municipal de Humacao, que inter-
CocoCay, una isla para visitar
En medio de las cristalinas aguas de las Bahamas se encuentra Perfect Day at CocoCay, una isla privada exclusiva para los pasajeros de Royal Caribbean y Celebrity Cruises. Este destino, diseñado para ofrecer una experiencia inolvidable, combina playas hermosas y limpias, atracciones acuáticas y espacios de relajación para todos los gustos. Algo si te puedo adelantar. Si buscas aventura, diversión o tranquilidad, CocoCay es el sitio. Uno de los mayores atractivos de la isla es Thrill Waterpark, un parque acuático con la chorrera de agua más alta de Norteamérica, ya que tiene casi 135 pies de altura. Además, Coco Cay cuenta con una gigantesca piscina de olas y una torre con siete chorreras adicionales de diferentes alturas y curvas. Para los niños, hay áreas con juegos acuáticos y piscinas poco profundas, garantizando diversión para todos en la familia. Para los adultos que desean un ambiente tranquilo y relajado, CocoCay cuenta con el área llamada Chill Island. Esta es una playa de arenas blancas y aguas cristalinas donde se puede nadar, practicar esnórquel o simplemente descansar en una hamaca o muebles de playa, ya sea bajo la sombra de las palmas o de las sombrillas de playa. Y para sentirte como en un paraíso, hasta gallos, gallinas y sus pollitos encontrarás en el área. Pero si cuentas con dinero para poder tener una experiencia más exclusiva, en CocoCay encontraras el Coco Beach Club. Aquí podrás alquilar cabañas flotantes privadas, tipo bungalow, para uso exclusivo de sus familias e invitados a unos 30 pies de distancia de la playa.
Otra atracción destacada es la Oasis La-
goon, la piscina de agua dulce más grande del Caribe, con un bar dentro de la piscina y áreas con muebles para recostarte dentro de agua. ¡La piscina es realmente grande!
También en Coco Cay podrás realizar actividades como paseos en kayak, parasailing y recorridos en globos aerostáticos que elevan a los visitantes hasta 450 pies de altura, y de esta manera poder disfrutar de una vista panorámicas espectaculares de la isla teniendo la oportunidad de tomar inolvidables fotos y videos.
Finalmente, no podemos olvidar que hay comida variada y está incluida para los pasajeros en tu viaje a la isla. Algunas opciones son, hamburgers, papas, carne al BBQ además de bebidas de todas clases y sabrosos postres.
No hay duda alguna de que CocoCay es un destino interesante que nos ofrece una combinación de emoción y descanso en un entorno natural muy impresionante.
Recuerde buscarnos en www.titomunozpr.com o en Facebook, Instagram y Youtube como titomunozpr y escúchame los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am y 96.1 FM, o por radiotiempo.net dentro del programa, Tito Muñoz Contigo. ¡Hasta la próxima!
pretó piezas icónicas como la danza “La Ciudad Gris”, compuesta por el propio Lito Peña y considerada parte del patrimonio musical de los humacaeños.
“Como humacaeña, me siento profundamente honrada de poder continuar resaltando y promoviendo la vida y obra del maestro Ángel ‘Lito’ Peña, quien no solo puso a Humacao en alto, sino que también elevó la excelencia musical de todo Puerto Rico. Lito Peña es símbolo de disciplina, pasión y compromiso con las artes, y su legado sigue vivo en cada nota que se interpreta y en cada joven que sueña con la música”, expresó la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey.
El homenaje “Lito Vive”, según destacó, forma parte de las iniciativas culturales de la administración municipal dirigidas a reafirmar la identidad humacaeña, reconociendo las contribuciones de quienes han dejado huella a través del arte y la cultura. La Oficina de Arte, Cultura y Turismo del Municipio, junto a la Banda Municipal y la comunidad cultural, coordinaron la actividad como parte de una agenda continua de promoción de la cultura y las tradiciones que distinguen a Humacao como la Capital del Este y “Cuna de Músicos”.
“Nos toca a nosotros, como administración y como ciudad, seguir honrando la historia de los grandes como Lito Peña, transmitiendo a las nuevas generaciones la
La alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, hijo de Lito Peña, participaron de la colocación de un arreglo floral a los pies del busto en honor al ilustre músico, frente al Centro de Arte que lleva su nombre.
importancia de la cultura como motor de transformación social. Esta es una gestión que no se limita a recordar el pasado, sino a sembrar futuro”, añadió la alcaldesa.
Ángel “Lito” Peña Plaza nació en Humacao el 17 de julio de 1921. Se inició en la música desde muy joven, aprendiendo a tocar varios instrumentos de aire y percusión desde los 8 años, guiado por su padre, el maestro Juan Peña Reyes, integrando junto a sus hermanos la Banda Municipal de Humacao que este dirigía.
En su brillante carrera de más de cinco décadas, Peña Plaza se distinguió como músico, director de orquesta, arreglista y compositor.
Como músico, se destacó como el primer saxofón alto. Formó parte de diferentes agrupaciones, como las orquestas de Armando Castro, Rafael González Peña y la de César Concepción. Luego, en 1954, funda junto al pianista Luisito Benjamín y el trompetista Berto Torres la Orquesta Panamericana, que se consagró como una de las mejores exponentes de la música bailable en Puerto Rico, interpretando ritmos tan diversos como la plena, la bomba y la danza puertorriqueña, el merengue, el calipso y la pachanga, entre otros, y representándonos con gloria dentro y fuera de nuestra Isla. Además la orquesta formó parte de varios programas de televisión producidos por Tommy Muñiz para el canal 4 de WAPA Televisión, desde finales de la década del 60 y parte de los 70.
Como compositor, creó decenas de canciones en distintos géneros, como “Gracias mundo” “Mi pueblo señorial”, “La Ciudad Gris”, “La Sazón de Abuela”,”Beautiful Girl”, “Los Modernucos”, “Es de Borinquen”, “Ay que rica es”, “La sazón de abuela”, “El tiburón”, “Te cogí ajá” y “Cuando llega el amor”, entre muchas otras. Desde 1985 y hasta los últimos años de su carrera musical dirigió la Banda Estatal de Puerto Rico, reclutado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Falleció el 18 de junio de 2002.
Ebidi Vázquez Fontánez, director de la Oficina de Arte, Cultura y Turismo, la alcaldesa Rosamar Trujillo Plumey y Ángel “Cucco” Peña, frente a una foto del ilustre Ángel “Lito” Peña en sus años de gloria como director de orquesta.
Representante Gretchen Hau rinde reconocimiento a historiadora cayeyana Dra. Aida Mendoza Rivera
La representante Gretchen Hau le engregó una moción de felicitación a nombre suyo y de la Cámara de Representantes de PuertoRico a la Dra. Aida Mendoza Rivera, durante los actos para conmemorar el natalicio número 143 de Don Miguel Meléndez Muñoz, los cuales le fueron dedicados. La actividad, una iniciativa del Centro Cultural que lleva el nombre del afamado escritor, agricultor y empresario cayeyano, se celebró el pasado martes, 22 de julio
en el Cementerio Municipal de Cayey.
“Le extendemos la más sincera felicitación a la Dra. Aida Mendoza Rivera por su compromiso con la cultura cayeyana, su liderago ejemplar y su valiosa contribución al fortalecimiento de nuestra identidad como pueblo”, indicó Hau.
“La Dra. Aida Mendoza Rivera fue una de las principales impulsoras para establecer la celebracion anual del natalicio de Miguel Melendez Muñoz cada 22 de julio, una fecha que se ha convertido en una valiosa conexión homenaje y rescate de nuestra historia, del centro cultural que lleva su nombre. Más que gestora cultural, Aida ha sido sembradora de conciencia, defensora de nuestra identidad puertorriqueña, y guía para quienes creemos que nuestra cutlura no es adorno, sino raíz. Su presencia firme, su labor constante y su amor genuino por Cayey la convierten en un faro que inspira, una voz que construye, una figura que merece nuestro más alto reconomicimiento”, exaltó. Durante la actividad, la representante celebró además el hecho de que las nuevas generaciones puedan descubrir a través de la obra de Don Miguel Meléndez Muñoz el Puerto Rico del ayer, con una conexión perfecta al Puerto Rico de hoy. “Quien lee sus obras Cuentos de la Carretera Central (1941), Yuyo (1913) y Cuentos del Cedro (1936), entenderá muchas de las cosas que nos definen como puertorriqueños”. Meléndez Muñoz se distinguió como periodista, ensayista, novelista, cuentista y dramaturgo. El Centro Cultural de Cayey, que lleva
su nombre, es una entidad sin fines de lucro bajo las leyes de Puerto Rico, organizada por un grupo de ciudadanos con un mismo fin: enaltecer la obra del destacado cayeyano. El
Cagüeño es reconocido como doctor de mes en revista estadounidense
El pasado mes de Junio, la revista Viva Nola en New Orleans destacó y reconoció como el Doctor del Mes de Junio-Julio a Rafael CortésMorán, originario del barrio Beatriz de Caguas. El doctor Cortés-Morán, es un médico bilingüe que actualmente ejerce su profesión en Lousiana como parte del Ochsner Health. Está comprometido a brindar atención en español e inglés a nuestras familias latinas.
“Agradezco el reconocimiento, como doctor me inspiré a estudiar medicina para tener la oportunidad de ayudar a toda la comunidad dentro del campo de la medicina sembrando la semillas de la prevención y sanación de forma integral me llena. Mi compromiso con los hispanos para luchar contra las desigualdades y el discrimen en el sistema de salud. También la oportunidad de tratar pacientes en
evento contó con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Casa Histórica de la Música y Graduados de las Escuelas Superiores de Cayey.
Dr. Rafael Cortés Morán, Médico
Primario y Geriátrico
la tercera edad con la dignidad que se merecen ya que son parte integral de nuestra sociedad”, expresó Cortés.
Viva Nola, es una plataforma multimedia que conecta con la comunidad latina. Se inspira en la cultura de Nueva Orleans y la gran influencia que España, Latinoamérica y el Caribe han tenido en la ciudad del jazz. La revista se enorgullece al conectar a la comunidad con doctores que hablan el idioma y entienden la cultura.
La representante Gretchen Hau le engrega una moción de felicitación a la Dra. Aida Mendoza Rivera.
Equipos OMME aprenden en Caguas técnicas avanzadas rescate en accidentes vehiculares
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
Equipos de oficinas municipales para el Manejo de Emergencias de Caguas, San Juan y varios pueblos de la montaña aprendieron técnicas avanzadas para salvar vidas sin ocasionar daños en situaciones de desastre en carreteras, o “Heavy Rescue”. Tales conocimientos los adquirieron durante sendos adiestramientos que se llevaron a cabo el
miércoles 16 y jueves 17 de julio en las facilidades de Obras Públicas Municipal de esta ciudad.
De manera particular, el segundo día (en el cual estuvimos presentes), participantes aprendieron a intervenir en situaciones que recreaban accidentes aparatoso, un vehículo volcado y una guagua escolar casi derribada con víctimas a bordo que se encontraban pilladas. Entre otras destrezas, cortar con tenazas o extricar pedazos del automóvil o guagua para poder retirar las víctimas.
Sobre el particular, Luis Rodríguez, de OMME San Juan, confirmó a Editorial Semana que en dicho taller, de 16 horas de duración y secuela del primero que se ofreció en la mencionada ciudad, el pasado mes de junio, se ofrecieron técnicas avanzadas con vehículos pesados y transportación en masa.
Explicó que se utilizó como base una estructura colapsada para atender el rescate en un vehículo atrincherado. Tanto Rodríguez como el supervisor de rescate de OMME Caguas, Ángel Figueroa, ampliaron que en el primer día sacaron pacientes de la capota de una guagua totalmente derribada y luego les estabilizaron.
Por su parte, el director de OMME Caguas, Jerry Díaz, indicó que la última clase que allí se dio, “Mass Casualty”, consistió en socorrer a personas que simulan estar pilladas en un vehículo colectivo. Destacó que estos adiestramientos se hacen
Alcalde de San Lorenzo logra compromiso de
la gobernadora para adelantar proyecto de acueducto
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos se expresó complacido del resultado de una reunión que sostuvo en La Fortaleza con la gobernadora, Jenniffer González Colón, donde se discutieron varios temas de importancia para ese municipio.
De igual manera González Colón describió el encuentro como muy productivo, “donde conversamos sobre temas que impactan directamente a nuestros ciudadanos como la salud, la seguridad vial de nuestras comunidades, el acceso a una educación de calidad, programas dignos para nuestros adultos mayores y cómo seguir avanzando hacia programas que impacten a nuestra gente”.
El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos durante su reunión en La Fortaleza con la gobernadora, Jenniffer González Colón.
Alverio Ramos destacó que entre los múltiples asuntos abordados, logró un compromiso de la gobernadora para darle celeridad al proyecto dirigido a atender el problema de falta de agua potable que han estado padeciendo por mucho tiempo sectores como El Pino, Pino Sur y Montaña Santa de su municipio.
La gobernadora impartió instrucciones para que se le dé prioridad al proyecto dirigido a atender el problema de falta de agua potable en sectores de San
“El proyecto de agua, el acueducto, había presentado unos problemas, y la gobernadora de Puerto Rico lo ha resuelto. Desenredó el asunto y llamó a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y a la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña e impartió instrucciones para que se le dé prioridad a ese proyecto”, indicó.
“Estoy extremadamente feliz, súper contento con todas las cosas que conseguimos para beneficio de todo nuestro pueblo de San Lorenzo en esta extraordinaria reunión. Poco a poco vamos a ir dando más detalles e informando sobre todas las cosas que vienen, pero esto del Acueducto no podía reservármelo. Van a tener agua después de tanto tiempo, ya que la gobernadora salvó el proyecto y va empezar lo más pronto posible porque las instrucciones de ella es que se trabaje ‘fast track”, subrayó complacido.
varias veces al año, aunque el del pasado jueves se denomina “Heavy Rescue”, que consiste en salvar vidas sin daños adicionales. Igualmente precisó que sus colegas tienen años de experiencia en rescate.
También estuvieron presentes Nannette Márquez Pacheco, gerente de operaciones OMME Caguas, y brigadas de la agencia procedentes de Corozal, Barranquitas, Ciales, Cayey, Cidra, Aibonito, Comerío, Naranjito y Orocovis, entre otros municipios; conjuntamente con Caguas y San Juan.
José Celso Barbosa y Alcalá: un encuentro con la historia
Por: Edwin A. Fragoso Rivera Hay diferentes aspectos en la vida de los seres humanos que merecen toda nuestra atención. Tal es el caso del Dr. José Celso Barbosa y el libro que se acaba de publicar bajo el título: José Celso Barbosa y Alcalá: un encuentro con la historia. El mismo destaca temas principales de la historia de este líder que son de gran importancia para lograr un mejor entendimiento, tanto para el desarrollo de la persona bajo estudio, como de la época y del ámbito en que ocurren los sucesos alrededor de Barbosa. Cabe destacar que esta obra es parte del minucioso estudio, que desarrolló el interés de un grupo de investigadores e historiadores.
Esta extraordinaria obra nos presenta y cito: “…, el objetivo de reconstruir la vida social del doctor Barbosa, de atemperar los juicios emitidos y descubrir lo mucho que falta por entender”. En ese sentido se destaca el carácter serio de cada uno de los investigadores, sobre la fi gura del doctor Barbosa en cada uno de sus escritos. El libro presenta de forma cronológica para comprender de manera sencilla la vida y obra del prócer. Cada uno de las investigadoras e investigadores hace un uso magistral de fuentes primarias que sostiene la evidencia empírica del análisis realizado en cada escrito.
También el excelente manejo de las fuentes secundarias que complementan la investigación. Este texto destaca además aspectos relevantes para analizar con mayor profundidad las posturas asumidas por el doctor Barbosa en su fructífera carrera. El texto que estamos presentado se compone de tabla de contenido, página de reconocimientos, prólogo, catorce
ensayos, cada uno de estos acompañados por subtítulos que permiten al lector seguir la línea de pensamiento planteadas por él autor. Al fi nal de cada escrito las notas bibliográfi cas. Además, de unas palabras fi nales y una corta biografía de los investigadores. El análisis elaborado en el libro ayuda a comprender la forma en que el Dr. Barbosa logra obtener cada uno de los propósitos que oriento su frutífera vida. Es por eso, que esta obra, ayuda a entender otros aspectos que se presentan con la intención de estimular la inquietud de los interesados en el conocimiento de la historia de nuestro país. Se presenta una breve sinopsis de cada uno de los ensayos del libro. La Dra. Gloria Tapia, gestora de la investigación y editora del libro, expone en un editorial lo siguiente: “Por mucho tiempo la fi gura del Dr. José Celso Barbosa y Alcalá ha sido soslayada y mal referida. Concebimos esta publicación para develar aspectos de la vida del doctor Barbosa absorbidos por el proyecto político en el cual se sumergió”.
El propósito de esta publicación es estimular la investigación de todas nuestras fi guras históricas que han aportado en todos los aspectos de nuestra vida como pueblo. Dar a conocer la historia de las personas que de una u otra manera nos legaron el país que tenemos es de suma importancia de lo que investigamos y publicamos. Este es solo el principio, falta mucho por hacer y lo continuaremos para benefi cio de la historia de Puerto Rico.
Lorenzo como El Pino, Pino Sur y Montaña Santa.
Fallece querido pediatra y escritor cagüeño Francisco Rivera Lizardi
El doctor Francisco Rivera Lizardi, quien por 53 años publicó una columna en La Semana, falleció el pasado martes, 15 de julio de 2025 a sus 96 años.
En estos momentos de dolor, Editorial Semana se une en solidaridad con su esposa Lily y sus hijos Francisco José, Liliana, Rosana y María de los Ángeles, así como sus yernos, nietos, y demás familiares y allegados, a quienes les enviamos un fuerte abrazo. Nos honra haber contado con sus grandes colaboraciones y a su vez, tenerlo como gran amigo.
El destacado escritor y médico nació en Caguas en 1928. Obtuvo un Bachillerato en Ciencias en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras en 1950. Completó su maestría en Ciencias Sanitarias en la Escuela de Medicina de la UPR en 1952, y su doctorado en Medicina en la Universidad Central de Madrid en 1960. En 1964 hizo su especialidad en Pediatría en el Hospital de la Capital en Puerto Rico. Por varias décadas se desempeñó de forma prominente como pediatra en Caguas. A pesar de su retiro profesional hace varios años, continuó activo con sus colaboraciones periodísticas y publicando
sus libros, de los cuales llegó a completar un total de 28 títulos.
Comenzó a escribir en La Semana en 1968, cuando sometió para su consideración un escrito inspirado en una pequeña que conoció en la escuela de la Barriada Morales de Caguas. De ahí en adelante, se convirtió en un colaborador activo del semanario con su columna, que originalmente se llamó “Estampas Cagüeñas”.
La familia informó que el será en la Funeraria Boriquen Memorial en Caguas, este jueves, 24 de julio, a partir de la 1:00 p.m. Habrá Misa ese día a las 3:00 p.m. ¡Descansa en paz gran amigo!
Alcaldesa de Humacao emplaza al secretario de Recursos Naturales por “incumplimiento reiterado”
La alcaldesa de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey, emplazó públicamente al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles Pérez, “ante la falta de compromiso y el incumplimiento reiterado de las reuniones previamente pautadas con la administración municipal”.
contrato del Balneario de Punta Santiago, y la evaluación de proyectos agrícolas y ambientales como el caso del Pollito Pío Farm.
“Lamentablemente, ya van cuatro ocasiones en las que el secretario Waldemar Quiles cancela las reuniones previamente coordinadas, algunas incluso horas antes de celebrarse. Esta falta de seriedad es una falta de respeto no tan solo hacia mí como alcaldesa, sino hacia el pueblo de Humacao que represento,” sentenció.
Según denunció, durante los pasados meses, el Municipio Autónomo de Humacao ha intentado sin éxito sostener reuniones formales con el secretario Quiles para atender temas prioritarios que impactan directamente la calidad de vida de los humacaeños. Entre estos temas figuran el convenio para la otorgación de permisos de poda y corte de árboles, la situación crítica del mantenimiento del dique de control de inundaciones en Punta Santiago, la limpieza de la cuenca del Río Humacao, el seguimiento al
Según informó, las fechas originalmente acordadas para atender estos asuntos —28 de abril, 8 de mayo, 12 de junio y 22 de julio de 2025— fueron suspendidas sin justificación adecuada, dilatando de manera irresponsable las soluciones que nuestra gente espera. “No vamos a permitir que se continúe jugando con las necesidades de nuestra gente. Los humacaeños merecen atención y respeto. Aparentemente, para el secretario Quiles y su equipo, los asuntos ambientales y comunitarios de Humacao no son prioridad. Aquí estamos cansados de excusas y exigimos respuestas concretas,” expresó molesta la primera ejecutiva municipal.
El Municipio Autónomo de Humacao solicitó se reprogramen de inmediato estas reuniones y exigió del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales “un trato digno y la atención oportuna a los asuntos planteados”.
Dr. Francisco Rivera Lizardi
Rosamar Trujillo Plumey
Comisión senatorial realiza inspección ocular en Yabucoa sobre proceso para reciclaje de neumáticos
La Comisión de Turismo y Recursos Naturales del Senado, en virtud de la Resolución Conjunta del Senado 40, llevó a cabo una inspección ocular en Yabucoa en unas instalaciones que se dedican al reciclaje de neumáticos usados para convertirlos en productos innovadores, ecológicos y sostenibles. El proposito de la resolución es fomentar el reciclaje de neumáticos usados para la producción de asfalto, atendendiendo la situación ambiental y de salud que representa su acumulación.
Dicha resolución, de la autoría de la senadora Ada Álvarez Conde, busca ordenar al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) priorizar la promoción y el desarrollo de las industrias de reciclaje de neumáticos usados. Así como identificar terrenos pertenecientes al gobierno donde se puedan
establecer plantas para la creación de asfalto a base de neumáticos reciclados.
En estas facilidades, operadas en el sector Comunas de Yabucoa por OAFA Rubber, se procesan los neumáticos usados para diferentes usos como asfalto, pistas, losetas, entre otros, lo que según la senadora Marissa “Marissita” Jiménez Santoni, quien preside la Comisión Senatorial, “ha creado un alivio para la situación de las ‘gomas’, especialmente en esa época del 2021”.
“Ellos vinieron a crear este tipo de reciclaje y estamos buscando alternativas para que tanto la Autoridad de Carreteras (ACT) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), que se encuentran en esta vista pública, puedan utilizar esto para carreteras secundarias y terciarias. Así que vamos a seguir trabajando con este proyecto para que una vez y por todas el problema de los neumáticos
Miembros de la comisión durante su recorrido por las facilidades, donde se procesan neumáticos usados para diferentes usos como asfalto, pistas, losetas, entre otros.
en Puerto Rico sea historia del pasado y OAFA ha venido a ayudarlo, entre otras compañías que vamos a estar haciendo más vistas oculares”, expresó Jiménez.
Como parte del recorrido, también estuvieron presentes la senadora del distrito de Humacao,
Wandy Soto Tolentino; y la autora de la medida, senadora Ada Álvarez Conde. Además, participaron representantes de varias agencias incluyendo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), el
¿Debe dinero al IRS o a las autoridades fiscales estatales?
La nueva línea de ayuda en español de 20/20 Tax Resolution, (888) 272-3850, ofrece consultas gratuitas para ayudar a los contribuyentes hispanos a resolver problemas fiscales del IRS y del estado, como deudas, gravámenes y embargos salariales, brindando apoyo y promoviendo la estabilidad financiera.
A medida que la deuda tributaria y la aplicación de la recaudación aumentan en todo el país, 20/20 Tax Resolution ha lanzado una nueva línea de ayuda en español para apoyar a los contribuyentes hispanos que luchan con la deuda del IRS, las auditorías o los embargos salariales. La consulta inicial gratuita proporciona acceso directo a profesionales capacitados en resolución de
impuestos, completamente en español, que pueden explicar qué opciones están disponibles.
“Demasiadas familias trabajadoras ignoran los avisos del IRS por miedo o confusión. Estamos aquí para desglosar el proceso y proporcionar respuestas tranquilas y claras, sin presión ni juicio”, dijo el administrador de casos en español de 20/20 Tax Resolution, J. González.
En los últimos meses, el IRS ha aumentado su actividad de recaudación, particularmente dirigida a los contribuyentes con saldos atrasados de más de $ 15,000. Muchas familias latinas, especialmente aquellas que trabajan por cuenta propia o tienen hogares de estatus mixto, enfrentan una complejidad adicional debido a las barreras del idioma y la desinformación.
Para satisfacer la creciente necesidad, 20/20 ahora proporciona: consultas gratuitas y sin compromiso en español, ayuda para comprender las cartas de cobro del IRS y los pasos a seguir, acceso a ayuda profesional para configurar planes de pago y solicitar programas de dificultades del IRS (las tarifas se aplican solo después de que se acuerden los servicios) y apoyo de emergencia para aquellos que enfrentan embargos salariales
Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
La Exposición de Motivos de la Resolución Senatorial destaca que “Al priorizar el reciclaje de neumáticos atacamos varios problemas que han afectado a los conductores por añosmientras velamos por la salud ambiental”. Además detalla que cada año se desechan aproximadamente 4.7 millones de neumáticos, según las cifras de la Autoridad de Desperdicios Sólidos. “En ese contexto, hace años el gobierno de Puerto Rico declaró un estado de emergencia estableciendo un sistema para disponer de los neumáticos y reusar los materiales para el asfalto y los productos de caucho. Sin embargo, aún nos queda mucho por hacer si queremos resolver este problema latente que amenaza nuestra salud y el ecosistema en el que vivimos”, subraya.
o gravámenes bancarios.
La nueva línea en español está disponible de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. Hora de la Montaña llamando al (888)2723850 . Las personas que llaman en inglés también son bienvenidas y serán dirigidas al equipo apropiado. También se recomienda visitar la página https://2020taxresolution. com/es o envíe un correo electrónico a taxres@2020taxresolution.com para comunicarse con el equipo.
Con más de 25años y más de 38,000 casos resueltos, 20/20 Tax Resolution es una de las firmas de desgravación fiscal más confiables del país. Sus 25 agentes registrados con licencia son negociadores experimentados que trabajan directamente con el IRS y las autoridades fiscales estatales. Mantiene una calificación A+ del Better Business Bureau y una calificación de 4.8 estrellas de Google con más de 750 reseñas de clientes. Desde el primer momento se hacen cargo de toda la comunicación con el IRS y el estado para que las personas que soliciten este servicio puedan volver a vivir tu vida.
Juncos celebra a Toñita: una bienvenida histórica para una leyenda boricua
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
La noche del sábado 12 de julio fue una inolvidable para Juncos, al recibir la visita de María Antonia Cay “Toñita”, la Matriarca de la cultura boricua en Nueva York, en una emotiva celebración que combinó tradición y orgullo patrio.
Según informó el Municipio Autónomo de Juncos, la actividad comenzó con una alegre caravana desde el Puente Erasto Lugo hasta el Colmado El Mangó, donde familiares, amistades, fanáticos y ciudadanos se dieron cita para recibirla entre aplausos, abrazos y música en vivo. Desde las 5:00 de la tarde, hubo comida por la casa y una fiesta vibrante que culminó
con la presentación del Grupo Y El Trabuco de la junqueña Naisa Santana Rivera, al son de bomba y plena.
Durante el evento, el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, hizo entrega oficial de una proclama en honor a Toñita, reconociendo su legado como embajadora cultural de Puerto Rico en la diáspora y su compromiso con la comunidad. Además, le obsequió también, una serie de artículos representativos como recuerdo de su pueblo.
“Toñita representa lo mejor de nuestra gente: fuerza, orgullo, cultura y corazón. Hoy Juncos le dice gracias por mantener viva nuestra identidad dondequiera que va”, expresó el Alcalde durante su mensaje.
Aprovechando su visita al pueblo que la vio nacer, Toñita fue homenajeada en la noche del domingo 20 de julio por la franquicia de Los Mulos de Juncos del Béisbol Doble A, en un acto especial previo al juego celebrado en el estadio, Mariano “Niní” Meaux.
La iniciativa surgió del apoderado del equipo, Jeohvanni Nieves. Nieves extendió una invitación a Toñita para dedicarle el juego y brindarle un merecido reconocimiento por su compromiso incansable con la promoción de la cultura puertorriqueña en la diáspora.
Durante la ceremonia, el alcalde, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión se unió al apoderado
Candidato del pueblo de Naguabo brilla en certamen Mr. Beauty International Puerto Rico
Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net
El joven William Roberto Vázquez Villafañe, de apenas 18 años, representó con orgullo al pueblo de Naguabo en la edición más reciente del certamen Mr. Beauty International Puerto Rico, celebrado el pasado sábado, en Cayey destacándose como uno de los talentos emergentes del modelaje masculino en la Isla. En la competencia, William Roberto fue seleccionado entre los Top 16 finalistas, demostrando temple, elegancia y carisma sobre el escenario. Además, fue galardonado con el Premio de Proyección y Fotogenia otorgado por la reconocida Revista Contorno, distinción que resalta su capacidad de conectar con el lente y proyectarse con naturalidad y fuerza en pasarela.
Asimismo, recibió una premiación grupal por su participación destacada en el reto de promoción comercial, donde junto a su equipo de candidatos desarrollaron un anuncio publicitario creativo para el negocio local “La Preñá”, evidenciando talento también en el ámbito de la publicidad.
Con solo 18 años, William Roberto continúa abriéndose paso en el mundo del modelaje con determinación, disciplina y humildad. Su participación en este importante certamen marca el inicio de lo que promete ser una ca-
para entregarle a Toñita varios obsequios emblemáticos del equipo de Los Mulos, exaltando su legado y reafirmando el orgullo que Juncos siente por su trayectoria.
“Toñita no sólo es una voz en Nueva York; es un símbolo de lo que somos los puertorriqueños: luchadores, alegres y profundamente conectados con nuestra identidad”, expresó el alcalde durante el acto.
También estuvieron presentes la presidenta de la Legislatura Municipal, Yadara Lebrón, y el legislador Juan De Jesús, quienes se unieron a esta celebración en nombre del pueblo junqueño.
Una noche llena de emoción, deporte y reconocimiento, donde Juncos volvió a decir: “¡Gracias, Toñita, por llevarnos contigo siempre!”.
rrera llena de logros y proyección nacional.
El pueblo de Naguabo celebra con orgullo el desempeño de este joven que, con pasión y compromiso, eleva el nombre de su municipio y sirve de inspiración a la juventud puertorriqueña.
William Roberto fue seleccionado entre los “Top 16” de finalistas.
María Antonia Cay “Toñita” junto al alcalde Alfredo “Papo” Alejandro durante el recorrido.
“Toñita”, recibió un reconocimiento adicional a cargo de Los Mulos de Juncos y su apoderado. Se unieron también el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro y miembros de la Legislatura Municipal.
¿Un 25 de julio para rememorar o celebrar?
Por: Juan Illich Hernández
Si nos adentramos de lleno en la compleja memoria colectiva que anida en la historia- cultural de Puerto Rico, exploramos que existen un mar de sentimientos y olvidos ahogados, no solo por el vaivén del día a día, sino también por su peso colonial. Precisamente, ese sórdido espacio para el olvido o trivialización de las cosas es lo que ha otorgado a los 127 años de coloniaje su aplastante control sobre nosotros.
Lo característico y riesgoso de todo este espectáculo sociocultural bien recreado en nuestra vida cotidiana, plus huella histórica es que a nivel psicológico aun sabiendo ciertos aspectos vampíricos como la mala toma de decisiones dentro del supuesto aparato gubernamental que tenemos, continuamos endiosando a quienes en sí les extraen la vida a las masas. Tanto es así, que si hacemos un remontaje social e histórico de cómo es que realmente en el país se salen con la suya las figuras “intocables” en cuyo caso aquí han sido varios, se debe al factor del poder no solo financiero, sino también populista. Y qué mejores ejemplos para evidenciar tales planteamientos que mediante las figuras de Luis Muñoz Marín, Romero Barceló, Rafael Hernández Colón, Pedro Rosselló, entre otros. Sin embargo, en lo que corresponde a la cuestión de liderazgo, toma de decisiones, gobernanza, difusión, etc. la dinámica del lenguaje y actitud psicológica cambia drásticamente cuando el pase de turno es bajo el PNP (Partido Nuevo Progresista) debido a que su agenda sociopolítica por lo usual va en aparente búsqueda de la estadidad intentando copiar los mismos escenarios norteamericanos a la realidad insular de Puerto Rico.
Tomando este panorama sobre la mesa de diálogo reflexivo, logra observarse cómo personajes tan controversiales como Romero Barceló hasta su último momento se le rinde homenaje y hasta un cierto grado de deificación con las múltiples desfachateces que realizó. Una de las fechorías de las que pudo burlar e inclusive resguardar debajo de la alfombra fue el inolvidable fratricidio del Cerro Maravilla el cual un día como hoy 25 de julio del 1978 se asesinó de la forma más ultraviolenta y mezquina a dos jóvenes, Carlos Enrique Soto Arriví de 19 años y Arnaldo Darío Rosado de 25 años. Todo este suceso de carácter desgarrador en el país se fue minimizando maquilladamente por parte de Romero y su gabinete, exaltando la aguerrida función que asumió, tanto la policía y la CIA (Central de Inteligencia) como el chivato de Alejandro González Malavé (El fraile) para combatir contra el aparente “terrorismo” de izquierda en la Isla.
Siguiendo esta línea de pensamiento, es importante agregar, que en este mismo 25 de julio, también se celebra, sobre todo, bajo el entorno PPD la aparente construcción del amortiguador o chocansolver colonial del ELA (Estado Libre Asociado). Además, un día como hoy durante el 1898, por Guánica invadió el ejército de los yanqui o americanos a Borikén como se diría en el buen español puertorriqueño. Es en ese sentido, que, aparte de efectuarse a nivel nacional una celebración tipo ecuménica de lo que significa para el gobierno y sus historiadores pro-sistema hoy, hay que tomar en consideración todos estos revuelos que se efectuaron a lo largo de la historia omitida en los textos oficiales. Por tanto, resulta más que necesario el estar en constante revaluación y estado de reflexión- crítica el cuestionarnos el porqué hoy celebramos y no rememoramos. De este modo resignificamos al campo de lo histórico como a su vez de la conciencia social abriendo paso a la descolonización…
El resurgimiento del orgullo criollo y la puertorriqueñidad:
Por:
Myrna L. Carrión Parrilla
En tiempos donde las identidades culturales parecen diluirse en medio de la globalización y el consumo masivo, algo inesperado ha ocurrido en Puerto Rico: el orgullo criollo ha resurgido con fuerza y con él, una reafirmación de nuestra puertorriqueñidad. Y aunque muchos factores contribuyen a este fenómeno, es innegable el rol que ha tenido Benito Antonio Martínez Ocasio, conocido mundialmente como Bad Bunny, no solo como artista, sino como símbolo cultural de esta nueva afirmación nacional. Desde su decisión de establecer su residencia en la isla, en lugar de trasladarse a centros de poder como Miami, Nueva York o Los Ángeles, como han hecho muchos artistas, Bad Bunny ha enviado un mensaje potente: se puede ser exitoso, relevante y global sin dejar de ser profundamente puertorriqueño. Esto ha generado un efecto dominó en la conciencia colectiva del pueblo, despertando un renovado respeto y aprecio por lo nuestro.
Bad Bunny representa una versión moderna del jíbaro rebelde, del joven que sin pedir permiso irrumpe en los espacios del mundo y lo hace con el acento, el sazón y la actitud que nos define. Y aunque no todos comulguemos con sus letras o su estilo irreverente , incluso con su lenguaje fuerte o confrontativo—, hay que reconocer que ha logrado posicionar a Puerto Rico en el mapa cultural de una manera pocas veces vista. Ha retado los estereotipos y ha visibilizado realidades sociales, económicas y culturales que muchas veces han sido ignoradas por los grandes medios.
Su presencia constante en Puerto Rico, su promoción de lugares locales, su defensa del medioambiente, su crítica abierta a la desigualdad, la corrupción o la gentrificación, lo han convertido en algo más que un artista: es una figura cultural de resistencia, una especie de altavoz que canaliza lo que muchos jóvenes sienten pero no siempre saben cómo expresar. Y ese poder, bien utilizado, tiene un valor incalculable para la construcción de identidad colectiva.
Lo que está ocurriendo es más grande que Bad Bunny. Es una ola de revalorización de la cultura criolla. Vemos cómo resurgen el interés por la música típica, por la gastronomía local, por los festivales de pueblo, por el español con sabor boricua, por el sentido de comunidad y por todo aquello que nos hace únicos. Jóvenes que antes soñaban con irse, hoy se sienten orgullosos de quedarse. Hay una apropiación del espacio, una afirmación del ser y un respeto creciente por lo nuestro.
La puertorriqueñidad ha dejado de verse como algo que hay que defender solo en momentos de crisis o de eventos deportivos. Ahora se vive y se celebra en lo cotidiano, en lo visual, en el lenguaje, en la moda, en el arte urbano y hasta en las redes sociales. Este resurgimiento tiene un impacto positivo en nuestra autoestima colectiva, en cómo nos proyectamos al mundo y en cómo nos respetamos a nosotros mismos.
No todo en esta historia es perfecto. Reconocemos que el uso de palabras ofensivas, frases crudas o expresiones controversiales no siempre representa lo mejor de nuestra cultura. Pero también comprendemos que la cultura no es estática ni purista; es viva, contradictoria, en evolución constante. Y si dentro de esa evolución logramos rescatar un sentido más fuerte de identidad, pertenencia y orgullo, entonces vale la pena observar, analizar y aprender. En resumen, la residencia de Bad Bunny en Puerto Rico ha sido más que una elección personal. Ha sido un acto político, simbólico y cultural que ha reactivado la llama de la puertorriqueñidad en nuevas generaciones. Ha ayudado a sanar complejos coloniales, a revalorizar lo nuestro, y a recordarnos que ser puertorriqueño no es solo un dato de nacimiento, sino una forma de vida que merece ser reconocida, respetada y celebrada.
Santa Bárbara cuando truena
Por: Lilliam Maldonado Cordero
Para que no mueran los mitos, las leyendas y hasta muchas expresiones de conciencia y fe, debemos recordar, repetir y contar los relatos y alegorías que, por años -a veces siglos y milenios-, han enriquecido la sabiduría del pueblo al dar vida a gran parte del refranero popular.
Muchos, particularmente los miembros de las más recientes generaciones, no conocerán de dónde viene el dicho: “Fulano se acuerda de Santa Bárbara solo cuando truena”. Esta frase se refiere a quienes viven de forma plácida y desenvuelta, olvidándose de familiares, personas, deberes o responsabilidades hasta que se encuentran en problemas o dificultades, y acuden a ellos a pedir favores y reclamar privilegios. De ahí que, cada vez que nos encontrábamos en algún aprieto en nuestra juventud, acudíamos a las abuelas intercesoras o los tíos alcahuetes para que nos “salvaran la vida” de una reprensión o castigo. Pero, ¿quién es santa Bárbara? La tradición cristiana nos da cuenta de una joven llamada Bárbara que fue martirizada por no renunciar a su fe. Su perseverancia la llevaría a convertirse en la patrona de quienes enfrentan peligros, como tormentas, rayos y explosiones, siendo eventualmente declarada intercesora de los creyentes católicos en busca de protección ante estos fenómenos. Para los paganos, Santa Bárbara es la conciencia que nos advierte que debemos acordarnos de nuestros seres amados, particularmente familiares y amigos siempre, no solo cuando estamos en aprietos o cuando están a punto de partir.
La leyenda o historia de Santa Bárbara nos presenta a una joven que era hija de un rico pagano de nombre Dióscoro. Existen varias versiones que alientan este personaje. Se dice que Bárbara fue encerrada en una torre para protegerla de lo cristianos. También, que querían proteger su belleza evitando que tuviera contacto con hombres. Estando encerrada, Bárbara se convierte al cristianismo y, como muestra de su fe, hace construir tres ventanas en la cárcel de su torre como signo de adoración a la Santísima Trinidad. Su padre, enfurecido al enterarse de la conversión de Bárbara, la somete a torturas y termina conduciéndola a la cima de una montaña para él mismo decapitarla. Inmediatamente consumada la cruel ejecución, se dice que el cielo se abrió para dejar caer un rayo sobre el crisma de aquel desalmado, matándolo en el acto.
Algunas de las intercesiones atribuidas a Santa Bárbara incluyen aquellas a favor de quienes enfrentan una muerte repentina, ofreciéndosele la oportunidad de arrepentimiento y salvación final. También, para tiempos en que se introdujo la pólvora, fue invocada para proteger a los trabajadores de los accidentes asociados a explosiones. Es por esto que, también, se le conoce como la patrona de los artilleros y mineros.
Volviendo al refrán que ha hecho a Santa Bárbara más conocida entre el pueblo, reflexionemos sobre este para evitar que, cada vez que reaparezcamos en la vida de alguien, más por necesidad que por estima, no nos olvidemos de esos que, en su momento, han estado cerca de nosotros. Seamos diligentes en dar seguimiento a nuestras amistades y familiares, y agradecidos con quienes nos prodigan afectos y consideraciones durante el tránsito de nuestras vidas. No hay que esperar que “estalle un trueno”.
Expansión de escuelas chárter y el desalojo de las públicas
Hemos entrado en la época del año en la que municipios, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro organizan los esperados eventos de “Regreso a la Escuela”. Actividades que, con el tiempo, se han transformado, ya no solo se entregan mochilas y materiales escolares, sino que también se ofrecen servicios como barbería, manicura, trenzas, y orientación sobre nutrición y programas comunitarios.
No obstante, la realidad escolar en Puerto Rico enfrenta retos mucho más complejos, que trascienden un día de celebración y se insertan en un debate profundo sobre el presente y futuro del sistema educativo. Desde la aprobación de la Ley 85 en 2018, surgió en la isla una nueva modalidad educativa las llamadas escuelas chárter o escuelas alianza. Estas instituciones son financiadas con fondos públicos pero administradas por entidades privadas, usualmente organizaciones sin fines de lucro. Desde su implantación, han generado intensos debates.
La diferencia fundamental, más allá del nombre, recae en quién administra los recursos, cómo se supervisa el funcionamiento, y cómo se lleva a cabo el proceso de admisión. Mientras que la matrícula en las escuelas públicas tradicionales es obligatoria para el Estado, las escuelas alianza, aunque no pueden discriminar, pueden establecer procesos de admisión que incluyen listas de espera y requisitos adicionales. Además, la supervisión de las escuelas públicas recae directamente sobre el Departamento de Educación, mientras que las escuelas alianza responden a una Junta de Alianzas, con un esquema de fiscalización más limitado. Esto ha generado inquietudes sobre la uniformidad en la rendición de cuentas y el cumplimiento de estándares educativos. ¿Está Puerto Rico enfrentando una crisis silenciosa en la educación pública?
Cada año escolar hay menos estudiantes matriculados en el sistema tradicional. Entre las razones están la migración, los cambios demográficos y las decisiones de familias que optan por alternativas fuera del sistema público. En este 2025, de las 21 escuelas alianza existentes, 5 son de nueva creación. Esto refleja una realidad evidente, muchas familias están eligiendo esta modalidad como su opción principal. ¿Es eso señal de éxito? ¿Y si lo es, de quién es la responsabilidad? Es momento de rediseñar currículos, redistribuir grados, crear programas educativos especiales y adoptar nuevas estrategias pedagógicas. Para quienes temen el desplazamiento de la escuela pública, es necesario recordar que la propia ley limita la creación de escuelas alianza a un máximo de 10% del total, y que no se desvían fondos del sistema público hacia estas escuelas, como algunos sugieren. La educación es la base de todo. Un país educado es un país con más estabilidad, mayor equidad y capacidad de resiliencia. La discusión no debe centrarse en defender sistemas, sino en garantizar resultados. Porque al final, la prioridad no debe ser la estructura, sino el estudiante.
La autora es senadora por San Juan, Aguas Buenas y Guaynabo
Cómplices del imperialismo colonial
“El opresor no sería tan fuerte si no tuviese cómplices entre los oprimidos” (Simone de Beauvoir – novelista francés)
En las colonias, lo menos que esperamos de los ciudadanos intelectualmente más ilustrados (académicos, abogados, científicos, escritores, pensadores) es que representen y se conviertan en portavoces de la consciencia nacional conducente a la emancipación política de sus respectivos pueblos. Pero, salvo en casos excepcionales, ese no ha sido el caso en Puerto Rico. Como se sabe, a través de la historia los imperios más codiciosos e inescrupulosos han pretendido controlar todo cuanto les sea posible con el burdo propósito de controlar no solamente la riqueza de los países más indefensos y vulnerables, sino para fortalecer sus mezquinos intereses geopolíticos, hegemónicos y económicos. Y la historia no miente. Esa ha sido la realidad histórica de Grecia, Persia, Roma, Inglaterra, Francia, Portugal, España, Holanda, Dinamarca, China, Unión Soviética y Estados Unidos.
Sin bien es cierto que, alrededor de 140 países han logrado su emancipación política desde la fundación de las Naciones Unidas (ONU) en 1945, no es menos cierto que aún existen alrededor de 20 países subyugados ante la obstinación de las metrópolis imperiales. Países como Hong Kong, Taiwán, Sáhara Occidental, Bermudas, Islas Caimán, Islas Vírgenes (británicas y estadounidenses), Palestina, Montserrat, Aruba, Bonaire, Curazao, Samoa Americana, Kosovo, Gibraltar, Groenlandia, Guam, Islas Marshall y Puerto Rico, entre otros, carecen de poderes plenarios para gobernarse a sí mismos en paz y armonía con los demás países libres del planeta. Desde luego, los pueblos que han logrado su independencia han sido históricamente motivados por líderes con un alto nivel de ética y moralidad pública. Es decir, lideres con una insobornable consciencia nacional. En Puerto Rico, aunque hemos contado con próceres independentistas de la magnitud histórica de Ramón Emeterio Betances, Eugenio María de Hostos, Lola Rodríguez de Tió, José De Diego, Pedro Albizu Campos, Gilberto Concepción de Gracia, Rubén Berrios, Juan Mari Bras y Lolita Lebrón, cada uno de los cuales lucharon incansablemente por el honor, la dignidad y la emancipación de nuestro país, no es menos cierto que, a la altura del siglo 21, continuamos cargando el carimbo colonial de los pasados 532 años.
En cambio, la mayoría de los líderes ilustrados del bipartidismo colonial de nuestra historia, motivados por prebendas, lentejas y privilegios, optaron por ser cómplices y aduladores incondicionales de los grandes intereses del implacable colonizador. Y, por supuesto, los efectos existenciales de esa relación de subordinación, sumisión y servilismo son más que elocuentes. Los trastornos y desequilibrios emocionales por los que atraviesa nuestro país a la altura del siglo 21 son, sin duda, producto inequívoco de nuestra condición colonial.
A esa lastimosa lista de cómplices y aduladores del imperialismo colonial pertenecen, entre otros, José Celso Barbosa, Luis Muñoz Rivera, Luis Muñoz Marín, Rafael Martínez Nadal, Ernesto Ramos Antonini, Severo Colberg Ramírez, Roberto Sánchez Vilella, Jaime Benítez, José Arsenio Torres, Miguel Hernández Agosto, Luis A. Ferré, Carlos Romero Barceló, Rony Jarabo y Rafael Hernández Colón. Todos los demás son sus herederos políticos.
Puerto Rico en la encrucijada energética
La crisis desatada por la empresa suplidora de gas natural para la generación de energía eléctrica en Puerto Rico ha puesto en jaque, una vez más, la frágil estabilidad del sistema energético. Esta situación ha dejado al descubierto las profundas deficiencias en el liderazgo político de la gobernadora Jenniffer González, quien ha evidenciado una alarmante falta de carácter ante uno de los retos más apremiantes de nuestra época.
Desde el inicio de la emergencia, la respuesta de la mandataria se ha caracterizado por la pasividad, aunque vocalmente quiera aparentar lo contrario, en lugar de asumir una postura firme en defensa del bienestar colectivo. Mientras miles de familias enfrentaban apagones prolongados y el sector productivo veía amenazada su operatividad, la gobernadora optó por justificaciones vagas y declaraciones evasivas, rehuyendo la responsabilidad de buscar soluciones de fondo. Tal actitud no solo demuestra la ausencia de liderazgo en momentos de crisis, sino que también refleja una falta de carácter para tomar decisiones valientes, aunque ello implique desafiar a los sectores más poderosos.
Por si fuera poco, en vez de aprovechar la coyuntura para promover la diversificación de nuestras fuentes de energía, la gobernadora persistió en su apoyo exclusivo al gas natural, perpetuando la dependencia y la vulnerabilidad del sistema. La evidencia a nivel global es clara: la resiliencia y sostenibilidad energética solo pueden lograrse mediante una matriz diversificada, robusta y flexible, donde las fuentes renovables ocupen un lugar central. Puerto Rico, por su ubicación privilegiada y su clima, tiene un potencial extraordinario para el desarrollo de la energía solar, que permitiría reducir los costos, crear empleos y fortalecer la autonomía energética. Sin embargo, la falta de voluntad política y la preferencia por los intereses del sector fósil han frenado cualquier avance significativo.
Aún más preocupante resulta la alineación de la gobernadora con la política del presidente Trump, quien se ha distinguido por su sistemática oposición a la financiación de proyectos de energía eléctrica provenientes de fuentes renovables. En vez de defender el derecho de Puerto Rico a acceder a los fondos federales necesarios para su transición energética, la mandataria consintió, de manera pasiva, en la exclusión de la isla de programas de incentivo y desarrollo de energías limpias. Esta actitud no solo traiciona las aspiraciones de una ciudadanía que reclama sostenibilidad y justicia ambiental, sino que además hipoteca el futuro de generaciones enteras.
El momento exige liderazgo con visión y firmeza. Es imprescindible reconocer que la diversificación de fuentes y la transición hacia la energía solar no son solo una alternativa conveniente, sino una necesidad inaplazable para garantizar la seguridad, el desarrollo y la dignidad de Puerto Rico.
El autor es representante por Caguas en la Cámara de Representantes
Por: José “Conny” Varela
Por: Nitza Morán Trinidad
Por: Prof. Luis Dómenech Sepúlveda
¿Cómo cuidar y refrescar a tu perro durante el calor extremo?
Este verano puede traer temperaturas elevadas que afectan no solo a las personas, sino también a las mascotas. Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que su capacidad para regular la temperatura corporal es limitada. Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas para evitar problemas graves como el golpe de calor.
A diferencia de los humanos, los perros no sudan a través de la piel. Su principal mecanismo para enfriarse es el jadeo, que les ayuda a liberar calor, pero también provoca pérdida de líquidos. También sudan levemente por las almohadillas de sus patas, lo que no es suficiente para mantener su temperatura estable en condiciones extremas.
El Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico comparte estos consejos prácticos para ayudar a mantener a tu perro fresco y seguro durante los días calurosos:
• Agua fresca y siempre disponible: Es importante que tu mascota tenga acceso constante a agua limpia. Coloca el envase en una zona donde no reciba luz solar directa para evitar
que el agua se caliente o se evapore.
• Alimentación en horas frescas: Ofrécele comida en las primeras horas de la mañana o al atardecer. El calor puede disminuir su apetito.
• Espacios: En casa o al aire libre, asegúrate de que tu perro no esté amarrado y que cuente con una zona fresca, ventilada y protegida del sol.
• Evita la actividad intensa: En los momentos más calurosos del día, limita el ejercicio y evita las caminatas largas. El sobreesfuerzo puede ser muy peligroso. Camina con tu perro en horarios de menor calor como temprano en la mañana o al caer la tarde. Lleva agua contigo y evita superficies calientes como el asfalto, que puede quemar sus patas.
• Para refrescar a la mascota– Puedes mojar suavemente su cabeza, barriga y patas. Estas zonas ayudan a bajar la temperatura de forma eficaz.
• Baños y chapuzones: Si tienes acceso a una playa, río o piscina apta para mascotas, es una excelente alternativa para que se refresque. También existen piscinas pequeñas o duchas diseñadas especialmente para perros.
• ¡Nunca lo dejes en el carro!– Ni por po-
cos minutos ni con las ventanas bajadas. La temperatura dentro de un vehículo estacionado sube rápidamente y puede ser mortal. Algunos cuidadores optan por recortar el pelaje en verano. Sin embargo, el pelo también actúa como un aislante térmico y protege la piel del sol. En ciertas razas, un corte inadecuado puede exponer zonas sensibles. Consulta siempre con un veterinario antes de tomar esta decisión. En perros de pelo largo, un recorte estratégico (como en el área del abdomen) puede ser suficiente para que estén más cómodos.
Para saber si tu mascota sufre un golpe de calor, debes prestar atención a los siguientes síntomas:
• Saliva excesivamente y fuertes jadeos y gemidos
• Piel muy caliente
• Letargo o resistencia para caminar
• Le aumenta el ritmo cardiaco
• Si tu perro se tumba en lugares fríos o muestra comportamiento inusual Ante cualquier duda, consulta con un médico veterinario. Mientras, te ofrecemos las siguientes recomendaciones para lograr que la temperatura de su cuerpo baje:
• Llévalo a un sitio con sombra y fresco.
• Ofrece agua, pero sin forzarlo a beber.
• Enfríalo progresivamente. Puedes usar una toalla húmeda en el cuello y la cabeza, pero evita mojarlo completamente con manguera o bañera de inmediato.
• Si no mejora en pocos minutos, acude de inmediato a una clínica veterinaria.
Para más información, puedes comunicarte con el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o visitar su página en Facebook: www.facebook.com/CMVPR.
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, España, han hallado un mecanismo que permite a las células copiar su ADN de forma segura y ordenada, lo que permite comprender igualmente cómo estos procesos se ven afectados en enfermedades como el cáncer.
El descubrimiento, publicado en la revista ‘Nature Communications’, ha revelado que las células cuentan con un “sofisticado” proceso que evita que se generen “demasiados fragmentos” de Okazaki de forma simultánea. Esta es una de las dos hebras que forman la doble hélice del ADN, y que se replica por tramos para prevenir errores en la copia del material genético. Ello puede generar mutaciones que afecten al funcionamiento celular o derivar en distintas patologías.
En el “centro” de este mecanismo se encuentra la proteína VCP/p97, que se comporta como un “controlador de tráfico” molecular. Se guía por la presencia de otra proteína, la ubiquitina, para saber qué proteínas retiras, pues las marca como “mal aparcadas” o “averiadas”, reduciendo así el número de fragmentos de Okazaki que se generan en la hebra retardada cuando se está duplicando el ADN.
“Esta proteína funciona como una ‘grúa de proteínas’ en la célula. De forma similar a cómo una grúa retira los coches mal aparcados o averiados, VCP/p97 retira proteínas que no funcionan bien o que ya no deberían estar en esa parte de la célula”, ha explicado el líder de la investigación, el doctor Emilio Lecona. La célula también cuenta con un sistema de alarma conocido como “estrés replicativo”, lo que posibilita frenar la duplicación del ADN cuando se detectan problemas, como mantener demasiadas zonas de copia activas al mismo tiempo, lo que puede generar una “escasez
de recursos” que ponga en riesgo la fidelidad de copia y, por tanto, la estabilidad del genoma.
“Hemos demostrado que al aumentar el número de fragmentos de Okazaki durante la replicación se activa la alarma. Esto sería importante para conseguir que la replicación del ADN comience de forma gradual en diferentes regiones del genoma, evitando que se agoten los recursos celulares e impidiendo que se detenga la división celular. Nuestros resultados indican que las células ‘cuentan’ el número de fragmentos de Okazaki a través de la respuesta al estrés replicativo, y utilizan VCP/p97 para retirar POLA/PRIM y evitar la activación excesiva de esta respuesta”, ha resaltado Lecona.
Estos descubrimientos también suponen dianas “muy prometedoras” para el tratamiento contra el cáncer. Es que las células tumorales dependen de esta respuesta al estrés replicativo y de la acción de VCP/p97 para sobrevivir, ya que su material genético es “altamente” inestable.
“Este trabajo supone un avance para entender cómo funciona un proceso tan central en la biología celular como es la replicación del ADN. Y adicionalmente, ofrece nuevas opciones para mejorar el uso de los inhibidores de la respuesta a estrés replicativo en cáncer”, ha concluido Lecona, cuyo equipo ha trabajado junto con el del doctor Juan Méndez, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
Estudio concluye que la contaminación del aire promueve el cáncer de pulmón en no fumadores
Un equipo de investigadores ha demostrado que la contaminación atmosférica está estrechamente relacionada con el mismo tipo de mutaciones del ADN que se asocian al tabaquismo. Científicos hallaron tales alteraciones, en mayor medida, en personas no fumadoras con cáncer de pulmón, concluyendo que la polución es una de las causas de desarrollo de la enfermedad en esta población
El estudio, publicado recientemente en ‘Nature’, está dirigido por investigadores de la Universidad de California en San Diego y del Instituto Nacional del Cáncer de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. En el trabajo también participan especialistas españoles del Centro Nacional
Atención profesional, cálida y comprometida con tu salud oral.
¡Llama hoy y agenda tu cita!
de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
El consumo de tabaco disminuye en muchas partes del mundo, pero las estadísticas globales sobre el cáncer alertan de un aumento de casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado. Esta preocupante tendencia fue la que desencadenó el inicio del proyecto, que ha recopilado datos de no fumadores de todo el mundo y utiliza la genómica para rastrear las exposiciones que podrían estar detrás.
Secuenciando el genoma completo de 871 pacientes no fumadores, los investigadores identificaron distintos patrones de mutaciones del ADN, conocidos como firmas mutacionales, relacionados con exposiciones ambientales pasadas. Estos datos los combinaron con estimaciones de la contaminación atmosférica de cada una de las regiones en las que vivían los participantes del estudio.
Así, descubrieron que aquellos que vivían en entornos más contaminados presentaban un número significativamente mayor de mutaciones en sus tumores de pulmón. De hecho, estas personas presentaban 3,9 veces más mutaciones relacionadas con el tabaquismo y un 76 por ciento más de mutaciones relacionadas con el envejecimiento.
Esto no significa que la contaminación provoque una “firma mutacional de contaminación atmosférica” única ‘per se’, sino que aumenta el número total de mutaciones, según ha explicado el investigador Marcos Díaz-Gay, uno de los primeros firmantes del estudio y jefe del nuevo Grupo de Genómica Digital del CNIO.
Los investigadores también observaron que cuanta más expuesta estaba una persona a la contaminación del aire, más mutaciones había en su cáncer de pulmón. También presentaban telómeros más cortos -los capuchones protectores de los extremos de los cromosomas-, un signo de envejecimiento celular acelerado.
Dr. José B. Morales Claudio Médico Generalista
Niños, adultos y envejecientes Se acepta la mayoría de los planes médicos
Además, han identificado otro riesgo ambiental en el ácido aristolóquico, un carcinógeno presente en ciertas hierbas medicinales tradicionales que ya se había relacionado con cánceres de vejiga, gastrointestinales, renales y hepáticos por ingestión, pero que por primera vez se evidencia su relación con el cáncer de pulmón.
En este sentido, se encontró una firma mutacional específica vinculada al ácido aristolóquico casi exclusivamente en casos de cáncer de pulmón de taiwaneses que nunca habían fumado.
El grupo identificó otra firma mutacional que se da en mayor proporción en cánceres de pulmón de personas no fumadoras que fumadoras. Su causa hasta el momento es desconocida y abre una nueva vía de investigación, pues no se correlaciona con la contaminación atmosférica, ni con ninguna otra exposición ambiental conocida.
De cara al futuro, los investigadores están ampliando su estudio para incluir casos de cáncer de pulmón en no fumadores de América Latina, Oriente Medio y más regiones de África. Los investigadores también están centrando su atención en otros riesgos potenciales, como son el consumo de marihuana y cigarrillos electrónicos, sobre todo entre los jóvenes que nunca han fumado tabaco.
El nuevo grupo del CNIO estudiará también otros riesgos ambientales, como el radón y el amianto, en colaboración con otros grupos en España. Además, recopilarán datos más detallados sobre la contaminación a escala local e individual.
Enfermedades y cirugía de los ojos
Servicios de Plomeria, instalación de equipos, destapes, reparaciones, etc. Tel: 939-460-5950
Velázquez
APPLIANCE SERVICE
Se reparan:
•Neveras • Lavadoras
•Secadoras
•Calentadores de Tanque
Lunes a Sábado
Servicio Garantizado
939-293-4453
INSTALACIÓN Y REPARACIÓN PLOMERIA GENERAL RESIDENCIAL Y COMERCIAL
Tuberías•Cisternas
Desagues inodoros•Mezcladoras
•Llaves de paso y mas
Licencia: 6807 “NOS ESPECIALIZAMOS EN SALIDEROS OCULTOS” SERVICES
SERVICIO 24 HORAS
JUAN JOSÉ REYES “CHEO” 787-320-7983
CONSTRUCTION Y HANDYMAN
•Construcción en General.
•Remodelaciones.
•Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico.
•Plafones acústicos, facias y gypsum board.
•Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura.
•Jardinería se hacen patios.
•Todo tipo de Remodelación.
CONTRATISTA JIMMY
787-415-0494 / 787-676-2163
DIOS LE BENDIGA
Pest control • Sanitation • Technical solution (Control de plagas • sanitización • soluciones tecnicas) 787.904.4938
RESIDENCIAL COMERCIAL INDUSTRIAL
biotechpr787@gmail.com
Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad
MATERIALES DANOSA Y OTROS MÁS DAMOS MANTENIMIENTO A
Especial de 10% de descuento en personas de más de 50 años o más
Pintamos casas, trabajos en cemento y lozas
ESTIMADOS GRATIS
Trabajos de electricidad residenciales y comerciales.
J. VAZQUEZ
CONSTRUCTION
Se hace todo tipo de trabajo de construcción Casas prediseñadas, verjas, remodelaciones, terrazas, etc. Cel: (787) 231-7880
¡Precios bajos todo el año!
Cristalería Los Albañiles
•Segundas Plantas
•Remodelaciones
•Ampliaciones
•Fachadas Residenciales y Comerciales
•Plafones acústicos
•Puertas, Ventanas, Cristales
•Fabricamos todo tipo de Vitrinas y Reparaciones
SE TRABAJA Y SE COBRA POR ETAPAS NO DINERO POR ADELANTADO
939-426-5870
Alejandro Pérez
Caguas y toda la Isla
Hacemos todo tipo de rejas y soldaduras. Escaleras en acero.
profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA E stimados gratis • F inanciami E nto disponibl E Lic.274758 Garantía de
Definir la palabra “más grande” no es fácil en este contexto. Después de todo, podría significar el más grande, el más potente, el más relevante, el más emocionante... o una combinación de estas cosas. De acuerdo con la visión de Autocar, a la hora de elegir 50 motores de carretera favoritos para tener alguna posibilidad de considerarse, cada propulsor tiene que ser o bien construido en grandes cantidades, o bien realmente sacarnos las castañas del fuego. E idealmente, una combinación de ambas cosas. Presentamos, a continuación, algunos que se consideran como los mejores, por orden cronológico:
siglo (1951-2000), el motor de la Serie A se utilizó por primera vez en el Austin A30. Pasó a propulsar una enorme variedad de coches como el Morris Minor, el Austin Healey Sprite, el MG Midget, el Austin Allegro, el Morris Marina, el Austin Metro y todas las ediciones del Mini. Fácil de poner a punto y ofrecido en tamaños desde 0.8 litros hasta 1.3 litros (pero ampliable hasta un fiable 1.4 litros), millones de conductores disfrutaron el motor de la serie A, incluyendo un gran número de
por un V12 de 3465 cc diseñado por Giotto Bizzarrini (1926-2023). Ese motor propulsó todos los Lamborghini V12 hasta el Aventador de 2011; el Miura (en la imagen), el Countach, el Diablo, el Murcielago y muchos otros. Cuando se construyó el último Lamborghini V12 diseñado por Bizzarrini, había crecido hasta los 6,5 litros.
Editorial Semana y todos sus empleados expresan sus condolencias a la familia de nuestro columnista y amigo Dr. Francisco Rivera Lizardi 11 de septiembre de 1928 -15 de julio de 2025
Fuiste sinónimo de dedicación, compromiso con tu profesión y con tu comunidad cagüeña. Tus historias y cuentos seguirán plasmados a través de tus libros. Nos honra haber contado con tus colaboraciones y a su vez, tenerte como nuestro amigo.
Extendemos un abrazo solidario a sus familiares y amigos con el deseo de que puedan encontrar paz y fortaleza en estos momentos tan dificiles. El doctor será recordado por todos. Recordaremos siempre su buen corazón, su carisma y su gran alegría brillará siempre en nuestros corazones.
¡San Judas, glorioso Apóstol, fiel servidor y amigo de Jesús!
El nombre del traidor ha sido la causa del olvido de muchos, pero la iglesia os honra e invoca como el universal Patrón de casos desesperados. Ruega por mí que soy tan miserable; os imploro usar el privilegio particulas que os concedió, de proporcionar ayudapronta y visible en casos desesperados.
Ven a mi asistencia en esta gran necesidad y permitidme recibir
los consuelos y socorros del Cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente... (se hace la petición) y que pueda bendecir a Dios con vos y todos los escogidos por la eternidad.
Os prometo, ¡oh! bendito San Judas Tadeo, no olvidar este gran favor, no cesar de honraros como a mi especial y poderoso patrón y con todas mis fuerzas fomentar la devoción en vos. AMEN.
R.C.F.
Fin de semana de ‘Final Four’ en la Doble A
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
El round robin del Carnaval de Campeones 2025 de la Liga de Béisbol Superior Doble A llegó a su fin este sábado con victorias para los Peces Voladores de Salinas, Mulos de Juncos y Arenosos de Camuy.
Los resultados aclararon el panorama rumbo a la semifinal nacional, con la clasificación de los Patrulleros de San Sebastián, Leones de Patillas, Peces Voladores y Mulos. Quedaron eliminados de la contienda los Arenosos de Camuy, Guardianes de Dorado, Pescadores del Plata de Comerío y Petroleros de Peñuelas.
En el Estadio Manuel González de Salinas, los Peces Voladores dominaron 8-1 a los Guardianes de Dorado, respaldados por una sólida apertura del derecho Yadiel Rolón, quien lanzó seis entradas con apenas una carrera permitida y cinco ponches para llevarse la victoria. Raúl Febus encabezó la ofensiva con un cuadrangular, dos sencillos, cuatro carreras impulsadas y dos anotadas.
El zurdo Henry Iglesias permitió cinco carreras en 5.1 episodios y cargó con la derrota por Dorado. Con la victoria, Salinas avanzó a la semifinal con marca de 4-3, mientras Dorado quedó eliminado con 3-4.
En el Estadio Mariano “Niní” Meaux de Juncos, los Mulos también sellaron su pase a la siguiente fase al superar 8-4 y eliminar a los Petroleros de Peñuelas. El derecho Rubén Ramírez se llevó el triunfo con cinco entradas de labor, dos carreras permitidas y cinco ponches. La derrota fue para Eric Alicea, castigado con siete anotaciones en 4.2 entradas.
Luis Román tuvo una noche productiva con cuadrangular, sencillo y cinco carreras remolcadas. Juncos cerró el round robin con récord de 4-3, mientras que Peñuelas se despidió con 2-4.
En el Estadio Carlos Bonet de Comerío, los Arenosos de Camuy cerraron su participación con una victoria 7-5 sobre los Pescadores del Plata, que también quedaron fuera del camino. Camuy produjo tres carreras en la séptima entrada y tres más en la octava para sellar el triunfo.
Juan Caballero se apuntó la victoria en relevo y Jorge Charry logró el salvamento. A la ofensiva, brillaron Kerby Camacho, de 5-3, dos impulsadas y dos anotadas, y Joseph Renovales, de 4-3, con dos anotadas. El relevista Michael Rivera permitió tres carreras en una entrada para cargar con la derrota por Comerío. Camuy concluyó con marca de 3-4 y los Pescadores del Plata con 2-4. Los juegos Patillas en San Sebastián y Peñuelas en Comerío, reasignados para hoy domingo, fueron cancelados, al no representar cambios en la tabla de posiciones.
Cidra reinaugura su pista atlética con inversión de $557 mil
Redacción EDITORIAL SEMANA
redaccion@periodicolasemana.net
Tras varios años en desuso y luego de un proceso de renovación que devolverá a la comunidad cidreña un espacio de primer nivel para la práctica deportiva y la recreación familiar, reabre oficialmente la pista atlética del municipio. Así lo dio a conocer el alcalde cidreño, Delvis J. Pagán Clavijo.
“Cidra siempre ha sido un municipio competitivo y dedicado a los deportes en todas sus ramas. Siendo el deporte una herramienta poderosa para el desarrollo y la salud, uno de los planes de esta administración es devolverle a nuestra gente los espacios deportivos; no solo reabrirlos, sino mantenerlos y asegurarnos de que estén aptos para recibir a todas las familias. Cuando asumí el rol como alcalde y vi las instalaciones de la pista tan deficientes y descuidadas, aseguré desarrollar un proyecto digno para nuestra gente. Hoy, adelantados en esa proyección y con mucha alegría reabrimos esta pista para el disfrute de todos”, destacó el alcalde.
Asimismo, el mandatario municipal reveló que la renovada pista atlética llevará el nombre de Jorge Luis “Yoyo” Ortiz Rivera, en reconocimiento a su legado como un excelente atleta, padre, hijo, amigo y ser humano comprometido con la sociedad puertorriqueña y el deporte.
Además de su impresionante trayectoria deportiva, laboró por espacio de 32 años en el Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico, fue Director Técnico de las Juntas Interuniversitarias durante 43 años y administrador de la histórica pista Sixto Escobar, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo del atletismo en toda la isla.
Pagán Clavijo explicó que la remodelación, que tuvo una inversión de $557 mil, contó con una renovación completa en la pista donde se mejoró el sistema de iluminación, se reforzaron las áreas de seguridad y accesos, y se repararon las gradas para el disfrute de quienes asisten a los eventos. También se corrigieron los desniveles en la superficie de goma, se sellaron filtraciones de agua, se removieron y reemplazaron las parrillas de los drenajes, y se construyó una nueva entrada para facilitar el acceso del público. Además, se eliminó la verja interior que limitaba la celebración de eventos deportivos oficiales.
“Esta obra representa una inversión estratégica para promover la actividad física y brindar a los atletas cidreños instalaciones adecuadas para alcanzar su máximo potencial”, añadió. Finalmente, el alcalde anunció que próximamente comenzarán los trabajos para habilitar nuevas áreas dedicadas al campo de fútbol, así como la construcción de vallas protectoras detrás de las porterías.
El evento contó con la presencia de la representante del distrito 29, Gretchen Hau y el senador del distrito de Guayama y presidente de la Comisión de Juventud, Recreación y Deportes, Rafael “Rafy” Santos.
La serie “Final Four” comienza este viernes 25 de julio.
El espacio deportivo llevará el nombre del atleta Jorge Luis “Yoyo” Ortiz Rivera y contará con mejoras estructurales, iluminación renovada y accesos más seguros para el disfrute de la comunidad.
Herma Liz apunta hacia los Centroamericanos
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Foto Suministrada
Herma Liz Flores decidió darse una segunda oportunidad en el taekwondo, deporte en el que la cagüeña ha participado en dos Juegos Centroamericanos y del Caribe. Y esa segunda oportunidad, luego de cerca de año y medio de retiro, está rindiéndole muchos frutos.
Graduada de la ciencia del ejercicio de la universidad Ana G. Méndez en 2020, Herma Liz, de 27 años, ganó el pasado domingo 13 de julio la segunda fase de los campeonatos nacionales, en Gurabo. Luego de haber ganado también la primera fase en el Albergue Olímpico en mayo pasado, ahora Herma Liz apunta hacia ganar la tercera y última fase en diciembre, lo cual le permitiría clasificar para los Centroamericanos del próximo año en Santo Domingo.
“El retiro se debía que no me sentía bien compitiendo, después de mi lesión “, dijo Herma Liz, quien sufrió la rotura del ACL (el ligamento cruzado anterior) de su rodilla derecha en un entrenamiento en 2022, y luego tuvo pocos meses de preparación antes de competir en los Centroa-
Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group
Foto Suministrada
Por tercera vez, la cagüeña Paola Fernández se coronó en el evento de salto largo de los campeonatos nacionales de atletismo, celebrados el pasado sábado 12 de julio en Gurabo.
Paola ganó la competencia con un salto de 6.61 metros. En segundo lugar quedó la también cagüeña Alysbeth Félix.
Entretanto, Claudia Fernández, hermana menor de Paola, quien estudia en la UPR, quedó tercera en el triple salto, para completar una gran actuación cagüeña en los saltos femeninos.
“Con esta marca igualé la mejor de mi carrera”, dijo Paola, quien ha representado a la Isla en Juegos Centroamericanos y Panamericanos Juveniles. “No sé exactamente cuál
mericanos de San Salvador celebrados en 2023. “Cuando decidí retirarme fue porque ya no sentía el mismo ánimo”, dijo. “Aun así, me mantuve entrenando un poco -pero no como debe entrenar una atleta elite- y he estado trabajando, tanto como ‘coach’ asistente de la selección nacional con la Federación como enseñándole a los niños pequeños en el club donde yo siempre he entrenado., High Gear, en Bayamón”. “Pero al mismo tiempo yo sentí que mi cuerpo había ido cambiando”, agregó. “Cuando estaba compitiendo al final, estaba en la categoría de los 62 kilos (136 libras), aunque en realidad yo nunca pesaba mas de 57, y ahora decidí bajar aun más, a 53 kilos (116 libras)”. “Llevo una dieta más estricta, pero he logrado hacer el peso bien “.
“La clasificación para los Centroamericanos) es por ‘ranking’ nacional y ahora mismo yo debo estar primera por ganar las primeras dos fases, pero, como no competí el año pasado, no tenía puntos acumulados, así que habría una leve posibilidad de que no clasifique para los Centroamericanos si no me va bien en la tercera fase, que aun no se sabe dónde va a ser”.
La experimentada atleta (a la derecha) ahora compite en las 116 libras.
“Pero si vuelvo a ganar no habría dudas, y creo que debo ganar porque voy contra las mismas a las que les he ganado en las primeras dos fases”.
Repite Paola como campeona nacional
es la marca mínima para los próximos Centroamericanos (de 2026 en Santo Domingo) pero creo que ya la hice y debo haber clasificado”. “De todos modos, se dice que uno no llega a su mejor momento en el salto largo hasta los 30 años”, dijo Paola, quien tiene 25, “Como sea, las mejores dos marcas de cada país clasifican para los Juegos”. Paola completó sus estudios, con una maestría en epidemiología, en julio de 2024, en la Universidad de Indiana, y ahora contempla un gran cambio en su vida, aunque no espera que este dificulte su carrera deportiva.
WNEL
SINTONIZA EN EL 1430 AM
RADIO TIEMPO radiotiempo.net
LUNES A VIERNES 11:00AM A 12:00PM
El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO
Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado.
Prof. Luis Domenech Sepúlveda • Secretario del Pabellón de la Fama del Deporte Cagüeño.
Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo
Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico.
Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.
“Se supone que en enero iba a empezar a trabajar como epidemióloga en el gobierno federal pero todo se atrasó porque hubo un cambio de gobierno (en Estados Unidos)”, dijo. “Pero se supone que ya mismo -en agosto- empiece a trabajar y me vaya a vivir en Maryland”. Su entrenamiento no se afectará, dijo. “De todos modos yo entreno en remoto”, comentó.
“Pero yo sinceramente creo que es más fácil trabajar y entrenar que estudiar y entrenar, porque cuando uno trabaja ya tiene unas horas fijas”.