
3 minute read
Todos Hacemos Cultura Una marca de calzado y accesorios que cuida el medio ambiente
GIOVANNI FIGUEROA J. gifigueroa@gmail.com

Advertisement
La moda también pone en riesgo el planeta tierra, hay telas que contaminan, por esa razón, personas como Andrés Felipe Rivera, morador de la Comuna 4 Aranjuez invita a la comunidad a ser consumidores responsables, es decir, para él es muy importante pensar y analizar qué ropa o zapatos compramos, de qué están hechos y cómo la producción incontrolada afecta la biodiversidad y los recursos naturales.
Según Rivera, una de las formas más eficaces y amigables con el medio ambiente y que pueden tener un impacto positivo con el planeta es elegir tejidos que sean sostenibles, dado que, usar materiales orgánicos y naturales, no es solo una responsabilidad social, sino también un respeto por los animales y la flora, dice.
Por esa razón, después de investigar y analizar lo que conlleva el comprar prendas sin conciencia ambiental, Rivera decidió crear una marca que representara las tribus urbanas que tienen esta preocupación:
“Todos Hacemos Cultura nació en el 2011, somos un proyecto que mezcla diversos materiales como el cáñamo para cuidar el medio ambiente. Trabajamos con telas antiguas y ecológicas que se hacen a partir de las fibras extraídas del interior del tallo de la planta del cannabis que son de origen vegetal y biodegradable, pero además el tallo tiene gran flexibilidad e impermeabilidad”.
Este proyecto que es liderado por Rivera es el fruto de un trabajo desarrollado que complementaba la capacitación que recibió en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena):
“La idea nace a través de un legado familiar, mi mamá es zapatera, pero además está la necesidad de generar economía y me di cuenta que soy muy bueno con las manualidades, por eso ingresé al Sena a estudiar diseño de marroquinería y calzado.
Estando allí, comienzo a visualizar una marca para un sector que está abandonado que son las tribus urbanas. Yo pertenezco al Hip Hop y veo que hay una falencia con un calzado que nos representara”, cuenta él.
Tribus urbanas
El proyecto Todos Hacemos Cultura, más que ser una unidad productiva, tiene como objetivo fomentar actividades culturales, artísticas y emprendedoras en la cual se destaca el diseño, la manufactura y comercialización de calzado y accesorios enfocados en los gustos, interés, dolores y necesidades de las tribus urbanas.
La expresión “tribus urbanas”, representa a sectores concretos de las subculturas como son: los hippies, los punks, los góticos, los psicodélicos, emos, gamers, raperos, entre otros, quienes comparten unos hábitos, formas de vestir y lugares de reunión similares.
Las tribus urbanas de la Comuna 4 pueden encontrar calzado y accesorios que realizan con materiales amigables con el medio ambiente.
Esta marca trabaja con telas antiguas y ecológicas que se hacen a partir de las fibras extraídas del interior del tallo de la planta del cannabis.
“Lo hacemos a través de un equipo humano de cinco personas que están contratadas directamente y cinco de forma indirecta. Trabajamos con diferentes especialidades en cada proceso anexándole a la marca un toque de cultura y trabajo social para potenciar la economía y medio ambiente de los colaboradores y la comunidad en general”, afirma Rivera.

Necesitan más apoyo en la 4
“La acogida de la comunidad en Aranjuez ha sido poca, pero de calidad”, narra Rivera quien también comenta que:
“Hemos tenido más reconocimiento y apoyo en Itagüí y Bogotá, acá no. Siento que la gente de este territorio no apoya el emprendimiento de su barrio, por eso buscamos afuera y hemos logrado que nos reconozcan”.




Todos Hacemos Cultura se da a conocer por medio de validadores, artistas, cuenteros, raperos y líderes que han comprado en la marca y les ha gustado el proyecto. Las redes sociales también han sido fundamentales, por medio de ellas han llegado a otras ciudades y con la participación en eventos como el Altavoz logran mostrar sus productos a tribus urbanas de otros municipios.

El objetivo principal como empresa es hacer feliz a las personas que trabajan con ellos a través de un entorno cómodo, saludable y que además sea, económicamente, bien remunerado. Se proyectan ser una marca de 100% cáñamo, sostenible y cuidadora del medio ambiente para generar así un impacto positivo en lo económico, social y ambiental.
Si usted también es de las personas que se preocupan por cuidar el barrio, el planeta y en general los recursos naturales, la invitación es a que también haga cultura. Apoyar emprendimientos como el de Andrés Felipe Rivera no solo aporta a la protección del medio ambiente, sino que incentiva la economía de los emprendedores.