3 minute read

¡A cuidar nuestra niñez!

Santiago, de 12 años (nombre cambiado), vive desde hace tres años en la Comuna 4 y no estudia, su madre se vino a Medellín después de que perdió el trabajo en el Bagre, municipio del Bajo Cauca Antioqueño.

Desde su llegada a la ciudad, el niño cuenta que no le han podido encontrar cupo en ningún colegio, solo hizo hasta cuarto de primaria y aunque quiere continuar con sus estudios, a su familia le ha quedado muy difícil lograr ingresarlo a una institución educativa. Casos como el de Santiago se repiten constantemente en la ciudad, en el 2021, por ejemplo, aproximadamente 8.000 niñas, niños y adolescentes abandonaron sus estudios, según Medellín Cómo Vamos. Por esa razón quienes trabajan por la niñez se preguntan:

Advertisement

¿Qué pasa cuando un niño, niña o adolescente no estudia?, ¿Se hace caso omiso a esa situación o será necesario acompañarlos para que no se le vulnere su derecho? Según la Ley 1098 de 2006, del Código de Infancia y Adolescencia:

“Es obligación de la familia, la sociedad y el Estado garantizarles su pleno desarrollo para que crezcan en un ambiente de felicidad amor y comprensión”.

En conclusión, la comunidad también está en el deber de velar por su bienestar. Además, es importante tener en cuenta que desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) afirman que:

“Quienes en más riesgo de vulneración se encuentran, son los menores, por ende, es obligación ponerlos en una posición privilegiada dentro de la sociedad. Además de garantizarles los derechos, el Estado debe promover su reconocimiento, prevenir su vulneración y restablecer su dignidad cuando sean vulnerados”.

En este mismo sentido, el Concejo de Medellín expidió el Acuerdo 143 de 2019 que establece la Política Pública para el Desarrollo Integral, el Reconocimiento y la Potenciación de Niñas, Niños y Adolescentes como Sujetos de Derechos y Sujetos Políticos en la Ciudad y la Ruralidad. Es decir, que es obligación no solo protegerlos, sino también promover su participación en el territorio.

¿Cómo va la participación?

Actualmente la Corporación Educativa Combos se encuentra ejecutando el proyecto: Promoción de Derechos y Prevención de Vulneraciones con Niñas, Niños y Adolescentes (NNA), Familias y Actores Corresponsables, adscrito a la Unidad de Niñez de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, a través del cual se apuesta por la protección y la participación de ellos en la sociedad.

Según Maribel Giraldo Lizcano, coordinadora general del proyecto:

“Esta es una apuesta política para generar procesos con los niños y las niñas previos a que sucedan las situaciones de riesgo. En este caso, hay tres componentes los cuales son: animación sociocultural, acompañamiento psicosocial y acompañamiento a las familias y a algunos actores corresponsables de su cuidado para generarles comunidades que les protejan de peligros, que les abran oportunidades, que amplíen las posibilidades para vivir de una manera más digna en esta sociedad. Le apostamos también a que potencialicen sus habilidades y capacidades desde el arte”.

Promoción de derechos

La Comuna 4 le apuesta a la protección de NNA a través de los recursos priorizados a través del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo. El proyecto se viene desarrollando en 5 sectores del territorio.

Para María Teresa Jiménez Ospina, representante del sector Infancia y Adolescencia en el Consejo Comunal y Corregimental, este es un logro muy grande porque:

“Se trabaja con los NNA de casi toda la Comuna y es desde esta edad donde se puede hacer una verdadera prevención y atención para evitar el consumo de sustancias psicoactivas y la explotación sexual en menores de edad”.

Además, la lideresa recalca que:

“Esta Comuna se abre a las posibilidades de acompañar a niños y niñas, es de las que más prioriza recursos para el proyecto, por ello el llamado es continuar apoyando estos procesos que fortalecen su crecimiento y convivencia en el entorno familiar, social y educativo”.

Por su parte, Maribel expresa que:

La niñez está en un momento vital, en el que necesitan cuidado y ese cuidado lo tiene que proveer el Estado, la familia y la sociedad, que no solo es la escuela; por esto se deben generar acciones para velar por su integridad”.

Asimismo, comenta que, en el momento, el acompañamiento que realiza el proyecto en la Comuna 4, a través de la Corporación Educativa Combos, es a niñas, niños y adolescentes entre los 6 y 17 años, a través de encuentros de dos horas, dos días a la semana en los barrios y sectores: El Oasis, San Nicolas, Los Álamos, Berlín y San Isidro.

Es necesario tener presente que la niñez necesita un acompañamiento integral en su crecimiento. Son las niñas y los niños quienes en mayor riesgo se encuentran, por tal razón proyectos como este buscan potenciar sus capacidades, sus conocimientos, pero sobre todo quieren que la comunidad comprenda que cuidarlos es responsabilidad de toda la sociedad. ¡A cuidar nuestra niñez!

This article is from: