4-Vll-2024

Page 1


Toluca, Estado de México
Pág. 9
* Realizan sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Sheinbaum acepta reunión con padres de normalistas

Ciudad de México.- Luego de que los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, se reunieran con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum aseguró que su agenda está disponible, en relación a la solicitud de reunión que plantearon los familiares. Durante conferencia de prensa en su casa de transición, la morenista fue cuestionada sobre cuándo se reunirá con los familiares de las víctimas de la llamada “Noche de Iguala”.

“Lo van a ver en la reunión de hoy con el presidente,

ahí van a, yo dije que mi agenda estaba disponible y que a partir de lo que platicaran con el presidente y los familiares, que se determinara el día”, respondió la próxima presidenta de México.

La mañana de este miércoles, abogados y familiares de los normalistas se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que les informen sobre los avances en la investigación de la desaparición de los estudiantes que el próximo septiembre cumple 10 años.

Los familiares exigieron al mandatario federal que permita que investigadores internacionales se hagan cargo de la investigación, con el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

Dan libertad provisional a ex fiscal de Unidad Antisecuestros en caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este miércoles, una jueza federal canceló la prisión preventiva justificada contra la ex fiscal en la Unidad Antisecuestros, Blanca Alicia Bernal Castilla, quien fue imputada por supuestas irregularidades en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Luego de casi 4 años en prisión, la ex fiscal de la Unidad Antisecuestros salió de la cárcel tras obtener libertad provisional y mantendrá medidas cautelares, como el uso de brazalete electrónico y la obligación de firmar mensualmente ante la Unidad de Medidas Cautelares. Además, tiene prohibido salir de la Ciudad de México y convivir con víctimas del caso Ayotzinapa.

Exaltan ejemplo

CLa jueza de control, Alejandra Domínguez Santos, radicada en el Reclusorio Norte, ordenó la libertad provisional de la ex fiscal, al considerar que no existe riesgo de que se dé a la fuga.

Blanca Alicia Bernal Castilla fue procesada en septiembre de 2020 por los delitos de tortura, falsificación de documentos y ocultamiento de personas desaparecidas. Ilícitos por los que será juzgada para definir si es culpable o no de éstos hechos.

Blanca Alicia Bernal Castilla podrá abandonar el penal federal femenil de Santa Martha Acatitla, ubicado en la capital mexicana.

En tanto, tras una reunión, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa acordaron con el presidente Andrés Manuel López Obrador que el próximo 29 de julio se reunirán con él, y con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar seguimiento a la investigación de la desaparición de los jóvenes.

Así lo dio a conocer el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales, quien, tras acompañar a sus representados en una reunión privada con López Obrador en Palacio

Nacional, dijo además que el mandatario no entregó el expediente de 800 folios que había prometido a los familiares de los estudiantes. Rosales informó que los peritajes de los restos humanos hallados en el lugar denominado “La Laguna”, cerca de la colonia Jardines del Sol, en el Ejido de Pueblo Viejo, en Iguala, Guerrero, y que se especuló que podrían corresponder a algunos de sus hijos, resultaron negativos.

Agregó que durante la reunión con el mandatario, no se les brindaron avances sustanciales del caso a sus representados. Sin embargo, destacó que para los padres lo importante es que se dio el compromiso para seguir con la investigación. Pero subrayó que mantienen diferencias con el presidente López Obrador, debido a que ellos piensan que no se están siguiendo las líneas de indagación adecuadas, mientras que el Gobierno sostiene que hay avances. También, exigieron al presidente permita que investigadores internacionales se hagan cargo de la investigación, con el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes.

de Felipe Carrillo Puerto con billete de lotería y timbre postal

iudad de México.- En la Secretaría de Gobernación (Segob) se realizó la ceremonia de develación del billete de lotería y cancelación del timbre postal con motivo del centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto, con lo cual el Gobierno de México rinde homenaje a un revolucionario excepcional que se condujo siempre a favor de las personas más vulnerables, desposeídas, indígenas —especialmente mayas—, así como de los derechos de las mujeres.

En representación de la titular de Segob, Luisa María Alcalde Luján, la subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Iris Mariana Rodríguez Bello, encabezó el evento junto al coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas. La subsecretaria enfatizó que, para transformar a México, no sólo es necesario el esfuerzo y la dedicación de todas y todos, sino que es indispensable reflexionar sobre las batallas que se han librado a favor de la igualdad y la justicia social a lo largo del tiempo, a fin de que el devenir histórico sirva de ejemplo e inspiración para el presente. En el salón “Revolución”, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, expresó que en un momento como el que vive el país, la dimensión de Carrillo Puerto resulta fundamental porque es quizá el precursor más cercano del cambio democrático

pacífico que ocurre en México. Reafirmó que el pensamiento de Carrillo Puerto es el espíritu de la Cuarta Transformación por el compromiso a fondo con la gente y por poner el gobierno al servicio del pueblo, pero, “también algo más que eso: soñar y hacer realidad una nueva sociedad”.

Con esas premisas, dijo, es posible hacer grandes logros en beneficio de una sociedad con justicia, democracia y libertad.

El director general de Lotería Nacional, Marco Antonio Mena Rodríguez, subrayó que para la entidad es un honor participar en la conmemoración del centenario luctuoso de Carrillo Puerto y difundir en un billete a un mexicano prominente, líder obrero y campesino, fundador del Partido Socialista del Sureste y gobernador del estado de Yucatán. Al recordar que la Lotería Nacional ha realizado un desempeño extraordinario durante este sexenio, invitó a adquirir los billetes que rinden homenaje a Carrillo Puerto, disponibles en todo el país.

La directora general del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Rocío Bárcena Molina, afirmó que hacer una estampilla postal significa ingresar a la memoria histórica, no sólo de México, sino del mundo. Abundó que ello ocurre así, porque las estampillas postales que son emisiones especiales, como es el caso de hoy, forman parte del archivo y la memoria histórica en los 190 países que, como México,

forman parte de la Unión Postal Universal (UPU), organismo especializado de las Naciones Unidas para servicios postales internacionales.

En representación de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm), Felipe Arturo Ávila Espinosa, destacó el compromiso social de Carrillo Puerto que lo llevó a ser parte del movimiento antirreeleccionista yucateco y del maderismo electoral.

Tanto el billete de lotería como el timbre postal forman parte del programa de actividades del Gobierno de México para conmemorar este 2024, la loable obra y labor de Carrillo Puerto al haberse cumplido 100 años de su fallecimiento el 3 de enero pasado.

En este contexto, el pasado 29 de diciembre, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto para declarar 2024 como

de Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab’, por lo cual toda la correspondencia y documentación oficial de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales contienen dicha leyenda al rubro o al calce. El billete de lotería está programado para el Sorteo Especial No. 289, que se llevará a cabo el próximo 16 de julio a las 20:00h; consta de un Premio Mayor de 27 millones de pesos (mdp) en dos series y bolsa repartible de 80 mdp.

La difusión de los cachitos se encuentra disponible en el territorio nacional y está visible en los más de 11 mil puntos de venta de la Lotería Nacional.

Asimismo, la venta de cachitos es posible vía electrónica a través del enlace alegrialoteria.com. La celebración del sorteo será transmitida en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.

‘Año

AMLO respalda juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador respaldó la solicitud que hizo Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación, de llevar a cabo un juicio político en contra del juez Rodrigo de la Peza López “por violar la Constitución”, al fijar un plazo de 24 horas al Tribunal Electoral para que proponga a los dos magistrados electorales faltantes.En su conferencia de prensa matutina, el mandatario federal aseguró que la orden del juez es una violación a la Constitución y que este asunto, indicó, no es de su competencia.

El titular ejecutivo insistió que los jueces, magistrados y ministros en su mayoría, “aunque hay honrosas excepciones”, son empleados de los potentados de México.

“Ahí andan, son como sus llaveritos y hagan la investigación pero que yo no tenga la pena de estar aquí diciéndolo, pero vean quién es quién

en el Poder Judicial; o sea, quiénes realmente mandan y han llegado al extremo de nulificar al Poder Legislativo y ahora quieren hasta entrometerse en el Tribunal Electoral, ¿qué es eso?”.

Por ello, López Obrador rechazó que esta solicitud de juicio político sea una venganza en contra del juez.

La Ley orgánica que rige al Poder Judicial de la Federación estipula que para la calificación de los comicios presidenciales, se necesitan al menos seis magistrados; el Tribunal actualmente sólo cuenta con cinco debido a que el Senado cerró sesiones sin haber nombrado a los dos integrantes que hacen falta.

La Sala Superior del Tribunal Electoral, que actualmente preside Soto, tendrá a más tardar hasta el 6 de septiembre para realizar el cómputo final de la votación y proceder así a la declaración de validez de los comicios del pasado 2 de junio, en los que resultó ganadora Sheinbaum Pardo con más de 31 millones de votos.

Jueces aseveran que reforma judicial afectará al T-MEC

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- En una reunión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación, trabajadores, jueces y magistrados sostuvieron que dicha reforma, podría violar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Magdalena Victoria Oliva, jueza especializada en ejecución de penas, dijo que la reforma judicial planteada podría violar el T-MEC, toda vez que éste, en su capítulo 23, anexo 23, especifica que México se compromete a tener tribunales y jueces independientes.

“Se estableció que México se comprometía a crear tribunales independientes, para resolver conflictos laborales. Desde su implementación Estados Unidos y Canadá han invertido miles de millones de dólares para la capacitación e infraestructura para la consolidación del nuevo sistema de justicia laboral. La reforma podría poner en riesgo ese tratado y las inversiones”,

declaró.

Igualmente, explicó que el cese de más de seis mil 600 jueces, magistrados y ministros provocaría una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En la reunión llevada a cabo en el lobby del edificio Prisma del PJF, decenas de trabajadores y titulares se dieron cita para plantear la necesidad de que continúe la carrera judicial como sistema de acceso a cargos como jueces, magistrados y ministros.

En tanto, el magistrado Rogelio Alanís expresó que “no es que estemos cerrados a reformas, pero lo que sí estamos convencidos es que no puede dejar de haber guardianes efectivos que no dependan del poder en turno”.

Finalmente, la magistrada Guillermina Coutiño aseguró que los jueces “no son políticos”, y que la reforma les estaría “truncando la vida” dado que sería mucho más complicado continuar ascendiendo en su carrera judicial.

Se ilumina la CDMX por la celebración de la Semana Nacional de Sanidad Vegetal

Ciudad de México.- Con el objetivo de crear conciencia entre la población mexicana sobre la importancia de la sanidad vegetal para producir alimentos sanos y seguros, del 1 al 7 de julio más de 20 monumentos históricos, vialidades y edificios emblemáticos de la Ciudad de México son iluminados de color verde, a partir de las 20:00 horas.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, como parte de la celebración de la Semana Nacional de Sanidad Vegetal 2024, en el corredor de la Avenida Reforma son iluminados los monumentos a la Independencia, Revolución, Cuauhtémoc, Metrópoli, Joven Amajac, Navegante, Fuente de la Diana Cazadora, Fuente de Petróleos, Cuitláhuac, Glorieta de Simón Bolívar y Obelisco Fuente de Simón Bolívar. En el corredor cultural Centro Histórico, los edificios de Gobierno de la CdMx, Gran Hotel de la Ciudad de México, de Joyeros, de Mercaderes, de la Asamblea Legislativa, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Teatro de la Ciudad y el Reloj Chino. Asimismo, también participan en esta dinámica sitios emblemáticos como el monumento a Álvaro Obregón, Distribuidor Vial San Jerónimo, Calzada Flotante, Cactus San Jerónimo, Puerta Euclidiana, Fuente de Cibeles y Fuente de Víboras.

Platicando ayer con un amigo, recordábamos anecdóticamente, la novela Cumbres Borrascosas, un clásico de la literatura universal.

“Cumbres Borrascosas”, escrita por Emily Brontë y publicada por primera vez en 1847 bajo el seudónimo de Ellis Bell, es una de las novelas más importantes y enigmáticas de la literatura inglesa del siglo XIX. Esta obra única y compleja se distingue por su apasionada narrativa, sus personajes profundamente perturbadores y su innovadora estructura. A lo largo de los años, “Cumbres Borrascosas” ha sido objeto de numerosos análisis y sigue fascinando a lectores y críticos por igual. La trama de “Cumbres Borrascosas” gira en torno a dos familias, los Earnshaw y los Linton, y las tumultuosas relaciones entre ellos, centradas particularmente en los personajes de Heathcliff y Catherine Earnshaw. Heathcliff, un huérfano adoptado por la familia Earnshaw, crece con un profundo amor y odio hacia Catherine. Este amor intenso y posesivo se convierte en el motor de la historia, desencadenando una serie de eventos trágicos que afectan a ambas familias a lo largo de varias generaciones.

Uno de los aspectos más notables de la novela es

Valentía y congruencia

Laura Castillo García Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México

su estructura narrativa. Brontë emplea una técnica de narración enmarcada, en la cual la mayor parte de la historia es contada por Nelly Dean, el ama de llaves, a Mr. Lockwood, un inquilino de Thrushcross Grange. Este método permite a Brontë ofrecer múltiples perspectivas y profundizar en la psicología de sus personajes de manera más compleja y matizada.

El carácter de Heathcliff es uno de los más intrigantes y oscuros de la literatura. Su transformación de un niño vulnerable a un hombre cruel y vengativo es central en la trama. Heathcliff es impulsado por un amor obsesivo hacia Catherine y un deseo implacable de venganza contra aquellos que él cree que lo han agraviado. Su complejidad como personaje radica en la mezcla de brutalidad y vulnerabilidad, lo que lo convierte en una figura trágica y aterradora.

Catherine Earnshaw, por su parte, es una figura igualmente compleja. Su amor por Heathcliff es tan profundo como destructivo. A pesar de su espíritu libre y su fuerte voluntad, Catherine se encuentra atrapada entre su amor por Heathcliff y su deseo de mejorar su posición social casándose con Edgar Linton. Esta dualidad lleva a su autodestrucción y a la perpetuación del ciclo de

Adiferencia de la actitud asumida por empresarios y políticos, quienes no caben de contentos por el triunfo electoral de la candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, el político más culto y dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, hizo gala de valentía durante la presentación de su más reciente libro “Intenciones y resultados”, en el cual explica científicamente por qué fracasan las medidas que desde el inicio de su mandato instrumentó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien dentro de tres meses terminará su administración federal y quien desde hace meses le entregó el bastón de mando de la 4T a la ahora presidenta electa.

La segunda presentación del libro “Intenciones y resultados” se llevó a cabo el pasado jueves 27 de junio, en el salón Barroco del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuya rectora, Lilia Cedillo Ramírez, también mostró gran valentía al permitir que, en ese emblemático y bello salón de la universidad poblana, el líder nacional antorchista presentara su más reciente libro, el cual ocupa el número 30 de la serie de productos editoriales que viene publicando desde el año de 1997.

sufrimiento y venganza que domina la novela.

El paisaje de los páramos de Yorkshire, donde se desarrolla la historia, juega un papel crucial en “Cumbres Borrascosas”. Los páramos, con su naturaleza salvaje y desolada, reflejan el tumulto emocional de los personajes y la atmósfera sombría de la novela. Brontë utiliza el entorno natural no solo como un telón de fondo, sino como un personaje en sí mismo, cuya presencia influye en el destino de los protagonistas.

El tema central de la novela es el poder destructivo del amor y la venganza. Brontë explora cómo estos sentimientos pueden consumir a las personas y devastar sus vidas y las de quienes los rodean. A través de sus personajes, la autora muestra la capacidad humana para el odio y el sufrimiento, así como para la pasión y la redención.

“Cumbres Borrascosas” también desafía las convenciones sociales y literarias de su época. La novela aborda temas de clase, género y moralidad de manera audaz y sin concesiones, presentando personajes que no se ajustan a los estereotipos victorianos. Esta subversión de las normas establecidas, junto con su innovadora estructura y rica caracterización, ha asegurado a “Cumbres Borrascosas” un lugar destacado en el canon literario.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 4 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

La primera presentación de dicho libro se realizó el pasado 23 de mayo en el Club de Periodistas de la Ciudad de México. A pocos días de celebrarse la jornada electoral de la que finalmente salió vencedora la candidata presidencial de Morena, el autor del libro “Intenciones y resultados”, fue enfático al señalar que la presentación de su libro no se trataba de un acto electoral, que no se hacía con el objetivo de dañar la imagen de ninguno de los candidatos a la presidencia de la república; pero de lo que sí se trataba era de decirle a los mexicanos que fuera cual fuera el resultado de la jornada electoral, México no mejoraría si quien llegara a ocupar ese alto cargo no tuviera un proyecto de país que realmente acabara con las graves enfermedades sociales que padece y que dañan a por lo menos 100 millones de mexicanos, de los 130 millones que somos. Y es que Córdova Morán no comparte –ni nunca lo ha hecho– la visión del presidente López Obrador de que el problema fundamental de México es la corrupción, enfermedad que se deriva de la división de la sociedad en clases, en donde el sistema trabaja para beneficiar a unos cuantos –como a los multimillonarios Slim, Servitje, Salinas Pliego, Larrea, etc., a los que favorece AMLO– y empobrece a la gran mayoría de los habitantes de un país: más de 100 millones de mexicanos viven con salarios que no les alcanzan para satisfacer todas sus necesidades materiales y las de sus familias. De ahí que haya creciente corrupción, pues hay millones de personas que quieren adquirir las mercancías que le ofrecen en la televisión, la radio, la publicidad en general y saben que, con su raquítico salario, nunca van a poder acceder a ellas. Por eso también vemos corrupción en gran escala en los funcionarios que manejan el dinero de la nación, quienes se corrompen para acceder a las mercancías que no pueden comprar

con su salario. De ahí que veamos a cientos de funcionarios que roban dineros públicos para ir a jugar a Las Vegas, comprar coches y casas de lujo o mansiones; realizar viajes de ensueño con cargo a la nación, educar a sus hijos en escuelas del extranjero o en exclusivos colegios nacionales; abrir negocios particulares que luego aparecen como proveedores “legales” de instituciones públicas, etc.Todo eso, ciertamente, hay que combatirlo, pero solamente se podrá hacer con seriedad, y lograrlo, cuando al país lo gobiernen políticos que verdaderamente trabajen por el bien del pueblo: necesitamos un gobierno que genere empleos suficientes para todo mexicano en edad de trabajar; que llegue a acuerdos con los empresarios –empezando por los más grandes– para pagar salarios suficientes a sus trabajadores; que hagan obra pública para que no haya mexicanos discriminados y que todos vivan dignamente, con obras públicas en sus colonias que les permitan caminar seguros por las calles, que tengan espacios deportivos y culturales, con entrenadores y maestros, que les permitan desarrollar totalmente sus capacidades; que den a todos los mexicanos un servicio de salud pública que ofrezca alternativas científicas y gratuitas para curar los graves males que actualmente sufre la humanidad y que no sólo ofrezcan el cuadro básico de medicamentos: paracetamol, penicilina, omeprazol, metformina, etc. Con bombo y platillos, López Obrador engañó a los mexicanos cuando les dijo que el país tendría un sistema de salud de alta calidad como el de Dinamarca… y sigue engañándolos pues, a tres meses de que acabe su periodo presidencial, sigue diciendo que será mejor que el de Dinamarca, pero ya nadie cree que esto vaya a suceder.López Obrador tuvo la oportunidad de trascender como el mejor presidente que ha tenido el país, siempre y cuando hubiera hecho todo lo mencionado en el párrafo anterior, pero no lo hizo porque su objetivo fue solamente acabar con la corrupción, pero tampoco cumplió con ese punto central de su gobierno: todo el que tenga algún conocido trabajando en la administración pública sabe que los puestos de más alta responsabilidad, por los conocimientos que implica, el gobierno morenista se los ha otorgado a “ninis” sin conocimientos, sin experiencia y que están ahí porque son esposas, esposos, hijos, hijas, cuñadas, cuñados o compadres del secretario de Gobierno o del director de alguna institución. Y todos esos “parásitos corruptos” desplazaron de esos puestos a verdaderos profesionales del ramo, quienes ahora están desempleados porque no se prestaron a las corruptelas de Morena y porque no comulgan con ésta.

Dice el presidente que “acabó con la pobreza” porque otorga 28 millones de apoyos directos a los más

necesitados del país; pero eso tampoco es cierto, porque una vez que le llega el apoyo a la gente, son tantas sus necesidades o deudas, que se lo acaban en tan sólo una semana. Lo que realmente hizo Morena al otorgar esos apoyos directos fue fomentar la corrupción entre los más necesitados, no sólo porque monetariamente se benefician los operadores de programas sociales y los funcionarios del Banco del Bienestar, sino que con esa acción López Obrador y Morena compraron los votos que llevaron a Claudia Sheinbaum a la presidencia de México.La presidenta electa ya dijo que seguirá el mismo camino que su mentor político, quien no deja un país destruido, por lo que dentro de seis años veremos un México en el que creció el abandono, pues no habrá obra pública en las comunidades marginadas, el número de empleos no subirá, habrá más gente desempleada, corrompida y atada políticamente a Morena porque ésta la tendrá fuertemente sujeta del cuello gracias al dinero que les da cada dos meses.En la presentación del libro “Intenciones y realidades” sucedida en la capital poblana, Córdova Morán dijo claro y fuerte, como lo ha repetido una y otra vez desde hace más de 50 años, que el problema fundamental del país es la creciente pobreza; que lo que hace falta no son apoyos directos a los necesitados, sino que se requiere que el país siga un modelo económico más justo, equitativo y humano, para que todo mexicano goce de empleo, bien remunerado, de obra pública y que los impuestos que pague sean acordes al monto de sus ingresos. Y eso, no podrá hacerlo Claudia Sheinbaum, como no lo hizo AMLO, ni todos los presidentes que les han antecedido. Los planteamientos que Córdova Morán hizo en las dos presentaciones de su libro “Intenciones y realidades”, pues, son valientes y congruentes: valientes porque se arriesga a que le caiga todo el peso del poder político una vez que Sheinbaum llegue al poder el próximo 1 de septiembre, así como ha sucedido con AMLO, que tiro por viaje agrede al antorchismo con la finalidad de acabar con una organización social y popular que le estorba; y son congruentes porque, desde hace más de 50 años, Córdova Morán dijo que el verdadero enemigo de México, y de Antorcha, es la pobreza y su organización se dedicaría a combatirla, cuestión que día a día ha hecho, pero que ahora plantea que para tener mejores resultados es necesario y urgente un cambio de modelo económico, político y social.

Continúa programa de viviendas familiares en San Mateo Atenco

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Durante su gira de trabajo por el municipio, la alcaldesa Ana Muñiz Neyra entregó una casa del Programa “Por Tu Hogar, Unidos Sí”, a una familia de la colonia Reforma, que había quedado en situación de vulnerabilidad, luego de que su vivienda fuera consumida por el fuego durante un incendio. La presidenta municipal dijo que “el evento desafortunado que arrebató su casa a la familia Domínguez Flores, dio pie a la solidaridad entre vecinos, ya que fueron ellos quienes nos avisaron de inmediato, vinimos durante el incendio, se apoyó para apagarlo y hoy estamos entregándoles esta casa para que tengan un hogar.”

En la misma colonia, Ana Muñiz Neyra dio el banderazo de arranque a las obras de pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, en el tramo que va de Av. Juárez a la calle José Vicente Villada, acompañada de vecinas, vecinos y autoridades auxiliares de colonia.

“Me da mucho gusto cumplir este compromiso y dotar a las familias de la zona de una vialidad renovada, digna y acorde a las necesidades de movilidad de la colonia y sus habitantes.

Después de 10 años de que los vecinos pidieron al gobierno esta obra, nosotros los escuchamos, nos comprometidos y vamos a cumplir; hoy estoy aquí para agra-

decerles y decirles que seguiré trabajando con todo el corazón; soy la presidenta que más ha invertido en obras para la colonia Reforma y así seguiremos en los siguientes tres años de gobierno”.

La mandataria local agregó que próximamente se destinarán recursos para rehabilitar la calle Juárez, vía de acceso principal de la colonia Reforma.

Como parte de su gira de trabajo, la alcaldesa hizo un recorrido por el Cárcamo Rústico San Mateo Atenco, a fin de supervisar las condiciones en que se realizan los trabajos de prevención en coordinación con la Comisión de Agua del Estado de México, el Organismo local de Agua y la Dirección de Protección Civil del municipio, y verificar el correcto funcionamiento del sistema de bombeo que protege a la zona que suele encharcarse durante la temporada de lluvias.

En este punto, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, porque a través de la CAEM, ha reforzado la prevención y atención a inundaciones mediante el trabajo del Grupo Tláloc y la disposición de equipos especializados Thompson y Hércules.

Ivette Topete impulsa las obras en escuelas de Amecameca

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete dio inicio a la construcción de una techumbre en la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” ubicada en la delegación de Santiago Cuauhtenco. Este proyecto emblemático, financiado a través del FAISMUN 2024 con un monto de 2,116,268.00 pesos, marcará un hito en la mejora de las instalaciones educativas de la zona, beneficiando a los alumnos actuales y a las generaciones venideras.El techado tiene una superficie de 480.00 m2, obra que se es-

pera que esté concluida en un plazo de 60 días naturales. Los trabajos, que incluyen labores preliminares, cimentación, estructura metálica, arcotecho, instalación de bajadas pluviales, rotulación y pintura.

La Dra. Ivette Topete reafirmó su compromiso con la comunidad estudiantil, enfatizando la importancia de estas mejoras en la infraestructura escolar para el desarrollo integral de los jóvenes. “Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar espacios educativos de calidad que impulsen el aprendizaje y el bienestar de nuestros estudiantes”, concluyó.

Como periodista una constante es ver las noticias, para estar perfectamente informado de todo lo que sucede, sin embargo, llega un momento en el que tanta información, mucha de ella negativa, te acaba abrumando, por ello es que desde hace unos años trato de no ver los noticieros nocturnos, pues pasan casos como los de ayer en donde dormí con una gran molestia y preocupación ante la violencia que vivimos en México.

El primer caso que me lleno de indignación, fue el de un padre que grabó cuando lo intentaron asaltar en su vehículo en la carretera México-Pachuca, y que después de una serie de balazos, dejó como saldo a su hijo sin vida, lo anterior, entre gritos estremecedores por ver cómo se le escapaba la vida a lo que más ama en su vida.

El otro delito fue en Uruapan, Michoacán, donde dos desgraciados después de asaltar una farmacia, asesinaron a una empleada y a otra la dejaron gravemente herida, un crimen que quedó grabado en video y que refleja la impunidad con la que operan los delincuentes en este país, ya que se sienten con el derecho de arrebatarle la vida a una persona por unas cuantas monedas.

Por ello, es que una vez sostengo y estoy seguro de que la pena de muerte en México debería regresar como una forma de castigar de forma severa y justa a este tipo de escoria social, que no merece vivir de nuestros impuestos en una cárcel, lo anterior, en el mejor de los casos, ya que muchos viven jodiendo a la sociedad de manera impune.

Quien cobardemente le quita la vida a una persona inocente, honesta y trabajadora, no tiene ningún derecho de vivir tranquilamente, más por la forma en la que actúan y que actualmente queda registrado en video, criminales que si actúan como bestias, deberían ser tratados igual.

Estoy seguro que la mayoría de los familiares de las víctimas asesinadas por criminales de esta calaña, están de acuerdo en que su castigo sea la pena de muerte, algo a lo que el sistema judicial debería de dejarle de tener miedo, más ahora que tanto se habla de reformas y de mejorar la justicia en un país donde pareciera que los bárbaros tienen más derechos que las personas honestas.

LA GRÁFICA DE HOY

Es con la nueva directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del Deportivo Toluca, KRISTEL KURI RAMOS, con quien tuvimos la oportunidad de sostener una amena charla en el Museo de los Diablos Rojos, con el objetivo de trabajar en conjunto para informar de manera oportuna, profesional y amena, sobre el equipo de nuestros amores.

De hecho, agradecemos la atención que tuvo con quienes integramos el programa “Entre Diablos”, pues nos permitió grabar unas escenas y tomar unas fotografías para presentar al nuevo integrante, que es el exitoso cantautor toluqueño ISKANDER LARA, que a partir del próximo domingo nos acompañará para analizar los partidos de la escuadra escarlata.

Siempre valoraré el momento en que HÉCTOR OSCÓS me invitó a formar parte de este programa, pues hemos hablado e informado con pasión del Toluca, algo que nos ayuda a conectar con un importante sector de la afición, que es la que nos da vida al seguirnos y apoyarnos con sus comentarios, pues hacen que nuestro trabajo valga la pena, un trabajo, que como lo diría el gran entrenador ENRIQUE “El Ojitos” MEZA, es una bendición.

Quien me conoce, sabe que soy toluqueño por tierra y equipo, por ello, como periodista he sido un apasionado al informar de mis Diablos en épocas que han sido doradas y otras que no lo han sido tanto, sin embargo, confío que con el inicio de una nueva temporada se renueven las esperanzas para edificar un camino que nos pueda llevar al anhelado campeonato. Por ello, reconozco el profesionalismo y atención de KRISTEL KURI, con quien seguramente se fortalecerá la relación con la prensa, algo importante para el Toluca, ya que somos el medio a través del cual se une la afición con la escuadra, algo fundamental, pues los campeonatos llegan cuando hay unidad entre el equipo, el dueño, los directivos, la afición y la prensa.

Y VA DE CUENTO

Por lo pronto, HÉCTOR OSCÓS, CRISTINA GONZÁLEZ, HÉCTOR BLAKE, ISKANDER LARA y un servidor, los esperamos el próximo domingo en “Entre Diablos” para hablar de la visita del Toluca a Guadalajara, donde enfrentará a las Chivas, una visita que ojalá sea positiva para arrancar con el pie derecho y tengamos una temporada exitosa para que nos haga soñar con la anhelada copa.

Había un señor, de nombre ÓSCAR DÍAZ, mirando la paciencia de un mesero, de nombre SANTIAGO TÉLLEZ, en un restaurante de Metepec. En eso, una mujer le dice al mesero: Ay, ¡tengo mucho calor!

El mesero le dice: Ok, voy a bajar le temperatura del aire acondicionado.

Vuelve la mujer y le dice: Ay, ¡tengo un santo frío! No puedo disfrutar de esta comida con este frío.

El mesero se va y le sube la temperatura... Y así está un buen rato.

El señor DÍAZ lo llama y le dice: Hace rato que te estoy mirando, y no sé cómo puedes tener tanta paciencia para tratar con esa mujer. Que si sube el aire, que si baja el aire... ¿Cómo puedes estar así?

Y el mesero le responde: Para mí no es ningún problema... La realidad, es que aquí no hay aire acondicionado.

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Entrega Patronato Pro Centro Histórico de Toluca reconocimientos a 2 policías

oluca, Méx.- Yareli Solís Martínez y Ángel Valdés Solís, policías municipales de Toluca, recibieron reconocimientos por parte del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, por su apoyo en el cuidado y protección de los ciudadanos y comercios del primer cuadro de la capital mexiquense. Ambos elementos de la corporación municipal se encargan del cuidado, vigilancia y protección del cuadrante de la calle de Francisco Murguía, y gracias a su valentía, profesionalismo y compromiso, lograron detener a un grupo de sujetos que pretendían robar dos automóviles en la zona, de tal manera que, está acción fue reconocida por el organismo empresarial.

De acuerdo con Verónica Valdés González, Presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, esta es la tercera ocasión que entregan reconocimientos a las y los policías municipales que han destacado en su trabajo y que, de alguna manera, han colaborado en el cuidado

de la ciudadanía y los comercios que están ubicados en el centro de la capital mexiquense, labor que debe ser reconocida y valorada.

Indicó que estas acciones incentivan a las y los policías a comprometerse con los ciudadanos y las familias, por esta razón, en diversos establecimientos del centro Histórico de Toluca les brindan comida, agua o acceso al sanitario, ya que reconocieron que los elementos policiacos también sufren las inclemencias del tiempo y tienen necesidades, por lo que se forman lazos de cooperación y confianza en favor de la sociedad.

A la par, ambos elementos de la policía municipal agradecieron que se reconozca su trabajo y compromiso, afirmaron que es necesario que la ciudadanía que sea víctima de algún delito denuncie para que puedan actuar de manera pronta.

Coincidieron que la ciudadanía no confía en la policía, sin embargo, subrayaron que hay quienes sí están comprometidos con la labor y son los que han demostrado que para mejorar en sociedad, es fundamental colaborar.

CANACO invita a comercios del Valle de Toluca a sumarse a la Feria de Regreso a Clases 2024

Por: Sergio Nader O.

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio del Valle de Toluca, invitó a los comercios del ramo a participar en la Feria de Regreso a Clases 2024, que en esta ocasión no tendrá una sede en donde estarán los establecimientos con stands, sino que de manera directa, en los comercios participantes se estarán realizando los descuentos directamente para las familias de la región. En conferencia de prensa, el presidente de la CANACO Valle de Toluca, Fernando Reyes Muñoz, informó que a partir de este año se va a implementar una nueva forma de ofrecer este producto y va a ser justamente a través de la Feria en cada establecimiento, es decir, la Procuraduría Federal del Consumidor va a generar un registro de establecimientos que de manera voluntaria quieran registrarse para ofrecer algún tipo de descuento en su negocio, justamente para poder tener un control y evitar que haya sorpresas o malos manejos para los consumidores finales. Destacó que estos establecimientos estarán identificados con algún diseño oficial junto con el logo de la PROFECO y de esta

forma, los consumidores podrán saber de los negocios que ofrecen algún tipo de descuento que irán de entre el 10 y el 15 por ciento.

Anunció que a partir de hoy comenzarán a recibir las inscripciones y hasta el 15 de julio para aquellos comercios que quieran afiliarse a este programa, realizando su registro directamente con la CANACO y el sector papelero, ya que la Feria se realizará del 1 de agosto al 15 de septiembre.

“Cada establecimiento estará denotado por un logo que tendrán para ofrecer los servicios, los comercios podrán registrarse en la liga que estará difundida por las redes sociales de la página de CANACO”, dijo.

Por su parte, Alfredo Torres, Director de Zona de la Oficina de Defensa del Consumidor, destacó que la idea es que los comerciantes se sumen a esta nueva modalidad de la Feria de Regreso a Clases, con la intención de poder ofrecer un descuento a las familias y sobre todo, brindar la certeza a los consumidores que la PROFECO en conjunto con los establecimientos que participarán y que están haciendo un gran esfuerzo por coadyuvar en esta situación, trabajan de la mano en este programa que se realiza a nivel nacional año tras año a fin de fortalecer, en

este caso, la economía de las familias. Cabe destacar que, el costo de recuperación por negocios será de mil pesos para participar en la Feria y se espera que se unan de los 68 municipios afiliados del Estado de México, todos los giros que tengan que ver con

temas escolares como ópticas, uniformes, zapaterías, estéticas, librerías, etc. En la entidad se tienen afiliadas 53 mil unidades económicas de este giro y particularmente en el sector de papelería, en el Estado México rondan los 24 mil 500 unidades económicas.

Necesario impulsar estrategias de equidad de género en el ámbito económico:

Toluca, Méx.- México y Chile, durante el mes de junio, avanzaron en las negociaciones para incorporar nuevos capítulos sobre mujeres y micro, pequeñas y medianas empresas en el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones donde se promueve la vinculación de las mipymes a las cadenas de valor y al comercio bilateral, así como la inclusión efectiva, la igualdad de género y el empoderamiento económico al comercio bilateral, con el objetivo de democratizar el comercio exterior.

Ante este escenario, la presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias en el Estado de México, Fabiola Pérez Serrano, reconoció la importancia de la reciente iniciativa, dijo que este avance no solo es importante para fortalecer la economía de ambos países, sino también para empoderar a las mujeres y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), sectores vitales para el desarrollo económico y social. La inclusión de capítulos específicos para mujeres y Mipymes en el TLC representa

un compromiso firme hacia la igualdad de género y el apoyo a las empresas dirigidas por mujeres. Según datos de la Secretaría de Economía, en 2023 México

registró una inversión extranjera directa de 36,058 millones de dólares, con un 74% de utilidades de inversionistas extranjeros permaneciendo en el país. Sin embargo, la falta de perspectiva de género en estas inversiones limita su impacto positivo en el empoderamiento económico de las mujeres. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), incrementar la participación de las mujeres en la economía en un 20% podría elevar el Producto Interno Bruto hasta en un 15%. Sin embargo, México tiene una de las tasas más bajas de participación femenina en la fuerza laboral en América Latina, con un 46%, en comparación con tasas de 60 a 70% en países europeos. Este rezago representa una oportunidad perdida para el crecimiento económico del país, donde un mayor enfoque en la participación femenina incrementaría la competitividad del país. Para maximizar el impacto de las inversiones extranjeras y garantizar un desarrollo inclusivo, el CCME Estado de México propone las siguientes acciones:

1. Promover la proveeduría de mujeres: Establecer un porcentaje mínimo y obligatorio de proveedurías de mujeres y empresas lideradas por mujeres en los contratos de inversión extranjera.

2. Infraestructura de cuidados: Implementar mecanismos internos y externos que permitan a las mujeres acceder a empleos operativos, gerenciales y directivos, facilitando su participación en la economía.

3. Educación y capacitación: Fomentar programas de educación y capacitación que preparen a las mujeres para roles de liderazgo y participación en las cadenas de suministro.

Finalmente, Fabiola Pérez se comprometió a impulsar estrategias que promuevan la equidad de género en el ámbito económico y solicitó a las autoridades encargadas del desarrollo económico y a las empresas extranjeras, que consideren estas recomendaciones para asegurar que las inversiones beneficien de manera equitativa a todos los sectores de la sociedad, especialmente a las mujeres.

Entrega alcaldesa de Huixquilucan nuevo gimnasio de barras y calistenia en El Olivo

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Romina Contreras Carrasco, alcaldesa de Huixquilucan, entregó un nuevo gimnasio de barras de calistenia y la remodelación de los juegos infantiles en el deportivo de la colonia El Olivo, con la intención de continuar incrementando las áreas de recreación y deportivas en el territorio.

Acompañada de los integrantes de su gabinete y de servidores públicos de diversas áreas operativas, la alcaldesa, en su visita 104 del programa Contigo 24/7, recorrió calle por calle de esta comunidad para escuchar y atender las solicitudes, quejas, sugerencias e ideas de los habitantes de esta localidad, quienes agradecieron que nuevamente haya recorrido su colonia con este programa.

Durante su recorrido, también entregó despensas a cerca de 200 familias, con el fin de apoyar su economía familiar y su alimentación, toda vez que están conformadas por productos de la canasta básica y contribuyen a la salud de la población.

Contreras Carrasco dijo: “Gracias a cada uno de ustedes por su apoyo y no les voy a fallar, seguiremos trabajando 24/7, continuaremos recorriendo cada comunidad, pues nuestro objetivo es que cada una tenga mejores instalaciones, como ocurrirá aquí en El Olivo próximamente, pues hoy ya se está trabajando en la

segunda etapa del complejo educativo de este lugar, en beneficio de todas y todos ustedes”. Romina Contreras recordó que, en abril de este año, se inauguró la primera etapa del Complejo El Olivo, el cual está conformado por una Telesecundaria, un Telebachillerato, un módulo de la policía municipal y un salón de usos múltiples que ya fue acondicionado con bicicletas de spinning; sin embargo, aseguró que muy pronto estará terminada la segunda etapa, que integrará un salón de eventos, un club para adultos mayores, además de un Centro de Desarrollo Comunitario, en el que se ofrecerá atención médica y psicológica, entre otros servicios. Por su parte, el subsecretario del Ayuntamiento, José Manuel Hernández, enlace regional con esta comunidad, refrendó el compromiso que tiene El Olivo con Romina Contreras, toda vez que ha cumplido con todos los compromisos que ha asumido con esta colonia y sus habitantes, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de la población.

Durante la jornada del programa Huixquilucan Contigo 24/7, el Sistema Municipal DIF ofreció servicios médico-asistenciales a la población, a través de sus tres unidades móviles de medicina general, Rosa y odontológica, además de acercar apoyos funcionales como andaderas, bastones y sillas de ruedas a personas con discapacidad o de la tercera edad.

Vamos a iniciar un proceso de reestructuración en el PT mexiquense: Sandoval

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “Este sábado, iniciaremos un proceso de reestructuración en el Partido del Trabajo en el Estado de México y que no excluye el cambio de la dirigencia estatal”, indicó Reginaldo Sandoval, delegado nacional del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México.

Por lo que, el mismo sábado, se podría llevar a cabo la remoción de Oscar González Yáñez, como titular de la coordinación estatal.

Rechazó que en este momento, no se puede considerar que el partido se encuentre acéfalo a nivel estatal, pero tampoco hay dos cabezas.

Aunque si hay resistencia, tironeo interno, porque la dirigencia nacional tomó una determinación y la estatal se opuso.

Planteó que el partido a nivel Estado de México se encuentra en un proceso de recomposición y reestructuración de abajo hacia arriba, para reconocer liderazgos reales y no impuestos.

Señaló que el PT mexiquense no se encuentra en una circunstancia ideal, porque a pesar de ser un partido bueno, bondadoso, que debe apagarse a su lema “Unidad nacional, todo el poder al pueblo” y tener un método de línea de masas, lo que significa hacer lo que la gente y el pueblo dicen; cosa que no se hace. Por ello, es que hay necesidad de reestructurarlo, y este proceso iniciará durante una asamblea prevista para este sábado en Toluca. Y en esta existe la recomposición y la posibilidad de renovar la dirigencia estatal.

Expuso que no fue invitado a la plenaria del pasado martes, y consideró que posiblemente la intención de González Yáñez fue adelantarse, con su grupo, a la asam-

blea del sábado a la que sí fue convocado. Por lo que para el delegado, dicha actitud “adelantada”, confirma que el actual dirigente estatal del partido no ha reflexionado y se resiste. “No quiere caminar en el lineamiento de la dirigencia nacional”, expuso.

Pese al diferendo, el comisionado también descartó que en la actualidad la dirigencia se encuentre acéfala; en todo caso, aclaró, es compartida, y la dirigencia nacional se hace cargo de los registros de candidatos y autoridades, la campaña y el manejo de prerrogativas. “Esperaría que el compañero Oscar entre en un proceso de reflexión autocrítica para que le ayudemos y se ayude a sí mismo, pues se ha resistido desde nuestra llegada como comisionado político nacional para asuntos electorales”, dijo. Finalmente, el diputado federal reconoció la suma del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, al partido, a quien se le podía considerar como el próximo dirigente estatal.

Secretaría de Bienestar acerca servicios a las comunidades originarias

Otzolotepec, Méx. - El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Bienestar y en conjunto con el Ayuntamiento de Otzolotepec realizaron una jornada itinerante y médico-asistencial en beneficio de más de 300 personas de comunidades originarias. La Jornada Itinerante fue encabezada por Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y Erika Sevilla Alvarado, Presidenta Municipal de Otzolotepec. En ésta se ofreció asesoría legal, pláticas sobre nutrición, consultas médicas, exámenes de la vista, así como información sobre prevención y atención de la violencia en todas sus manifestaciones. A la población se acercaron servicios que otorgan diversas instituciones como la Secretaría de las Mujeres, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el

Estado de México (DIFEM), el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex), el Centro de Conciliación Laboral y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis).

Así como el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI), la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque) y Óptica Kary.Dicha jornada subraya el compromiso de trabajar en por el bienestar de la población, principalmente de aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de hacer realidad El Poder de Servir al crear las condiciones adecuadas para mejorar su nivel de vida y promover la igualdad de oportunidades en todo el territorio estatal. En este sentido, el CEDIPIEM promueve estos espacios enfocados a propiciar el desarrollo integral, equitativo y sustentable de este sector de la población.

EDOMEX

Reconozco el buen actuar de la SEDENA y de autoridades en materia de seguridad: Gómez

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- “En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz realizamos un análisis de la estrategia de seguridad

implementada en el #EstadoDeMéxico. Reconozco el buen actuar del Equipo de Trabajo Interinstitucional que integra la SEDENA y de autoridades en materia de seguridad, quienes a diario trabajan para

que las familias de los 125 municipios mexiquenses puedan vivir tranquilas. #ElPoderDeServir”, informó la Gobernadora Delina Gómez Álvarez durante su participación en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz celebrada este miércoles en Palacio de Gobierno. Durante su participación, la mandataria resaltó la coordinación y el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad y de procuración de justicia federales, estatales y municipales, para que durante estos encuentros se dé seguimiento a las estrategias de seguridad empren-

didas en conjunto, por los tres órdenes de gobierno.

En la Mesa de Coordinación, la número 127 de este año, estuvo presente Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien indicó sobre el encuentro en donde se da seguimiento a las acciones de la estrategia de seguridad enfocadas a garantizar una entidad pacífica y segura.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora del #EstadoDeMéxico, Maestra @delfinagomeza, encabezó la reunión donde se dio seguimiento a temas en materia de seguridad que garantizan la tranquilidad en la vida de las y los mexiquenses. #ElPoderDeServir”, resaltó en su cuenta de X. También participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; General de Brigada del Estado Mayor, José Martín Luna de la Luz; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; además de representantes de la SEDENA, Semar, GN y del CNI.

Convocan a hombres y mujeres para que pertenezcan a la Policía Municipal de Atizapán

APor: Irma Eslava

tizapán, Méx.- El Gobierno de Atizapán convoca a mujeres y hombres con vocación de servicio a pertenecer a la policía municipal. La Dirección de Seguridad Pública y Tránsito informó que de acuerdo con la convocatoria, el proceso de reclutamiento, selección e ingreso a la Policía municipal 2024 establece requisitos como tener una edad de 18 a 40 años al momento de presentar la solicitud, contar con certificado oficial de educación de nivel medio superior, correspondiente a la enseñanza de nivel bachillerato o equivalente.

También que las mujeres tengan una estatura mínima de 1.55 metros y los hombres 1.60, con un peso acorde a la estatura y un índice de masa corporal máximo de 28. No estar sujeto a proceso penal por delito doloso, no estar suspendido o inhabilitado para ejercer algún cargo en el sector público, saber conducir automóvil y contar con licencia de conducir vigente. Las y los candidatos deberán presentar y acreditar entrevistas, exámenes y evaluaciones

Toluca

de ingreso que realicen las diversas áreas de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, como examen psicométrico, físico y de conocimientos generales, además de las del Centro de Control de Confianza y el curso de Formación Inicial para Policía de Proximidad. “La documentación que proporcionen los aspirantes será remitida y verificada ante las autoridades correspondientes. Cualquier falsedad y/o alteración detectada se hará del conocimiento de autoridades”, menciona la convocatoria. Los requisitos completos, así como los documentos a presentar, el procedimiento, los motivos de exclusión e información general pueden ser consultados en la página Web del Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza https://atizapan.gob.mx/.Entre las prestaciones se ofrece sueldo base, dos periodos anuales de vacaciones, aguinaldo, prima vacacional, apoyo económico para despensa, uniformes al año, seguridad social, ISSEMYM, seguro de vida, capacitación especializada y continuar, estímulos y recompensas con base a su actuación y superación personal.

Toluca, Méx.- Durante la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz Toluca, el Presidente Municipal, Juan Maccise, subrayó la importancia de cerrar filas y trabajar en conjunto para enfrentar los retos en materia de seguridad.

Al rendir su reporte de operatividad del 26 de junio al 2 de julio, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó la realización de 56 operativos propios y 25 coordinados con las corporaciones que integran la Mesa de Seguridad.

Asimismo, detalló que lograron 49 puestas a disposición por diversos delitos con igual número de detenidos y recuperaron 11 vehículos con carpeta de investigación.

“La unión de esfuerzos y la comunicación constante entre los diferentes niveles de gobierno y corporaciones son fundamentales para lograr una Toluca más segura”, añadió Maccise. Para el Ayuntamiento de Toluca la colaboración entre las distintas fuerzas de seguridad es crucial para obtener resultados efectivos y garantizar la tranquilidad de los toluqueños. Cabe mencionar que el gobierno municipal busca, además del orden y la sostenibilidad, la creación de un entorno más seguro y prometedor para todos los habitantes de Toluca.

EdoMéx

cuenta

Por: Laura Velásquez Ramírez

con 120 Sistemas Municipales Anticorrupción en funciones

Toluca, Méx.- Víctor Romero Maldonado, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, informó que están en existencia 120 Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA), a los cuales, se les da seguimiento. Durante la sesión ordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Secretaría Ejecutiva, Romero Maldonado precisó que en el caso de los municipios de Zacazonapan, Almoloya del Río, Chalco, Ocuilan y Huixquilucan, no cuentan con su SMA instalado; y en

particular, Huixquilucan, a pesar de haber anunciado la instalación de este Sistema, no ha hecho llegar a la Secretaría Ejecutiva la evidencia avalada por la autoridad competente, por tal motivo continua en estatus faltante. Ante este panorama, los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y el Secretario Técnico, acordaron la práctica de acciones para reincorporar a los Sistemas Municipales Anticorrupción (SMA) que desaparecieron y evitar la desintegración de aquellos que tienen un alto riesgo de desaparecer.

En tanto, también mostraron las cifras del registro de información municipal en la Plataforma Digital Estatal, con respecto al Sistema II, en relación al apartado Servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, con mil 912 registros en total; reconociendo a los municipios de Temascalapa, Tlalnepantla, Tonatico, Atizapán de Zaragoza y Chalco; como aquellos que más información publican en dicha plataforma.

Junto con los datos del Sistema III, sobre Servidores públicos y particulares

sancionados, con el registro total de 3 mil 69 datos municipales; destacaron Toluca, Tlalnepantla, Metepec, Naucalpan y Nezahuacóyotl, como los que más información muestran en el sistema. Cifras que pueden ser consultadas en la página web: www.sesaemm.gob.mx

Para finalizar, Karla Colín Maya, integrante del Comité de Participación Ciudadana, presentó un diagnóstico referente a la detección de intereses y necesidades por parte de los Comités de Participación Ciudadana de los SMA. El cual fue aprobado por esta Comisión Ejecutiva, para someterse a consideración del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción. Cabe destacar, que la Comisión Ejecutiva, es el órgano técnico auxiliar de la Secretaría Ejecutiva, cuyo objetivo es generar insumos técnicos necesarios para que el Comité Coordinador (CC) realice sus funciones, a través de propuestas que serán sometidas a la votación del CC, que se conforma por cuatro integrantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC), excepto su Presidenta o Presidente y la o el Secretario Técnico.

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “Es necesario enfrentar los desafíos que plantea la era digital y tecnológica en el ámbito jurídico financiero”, señaló el Magistrado Presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, al inaugurar el “Congreso Fintech: Ciberactivos y Cibermonedas”.

Dijo que uno de los enfoques principales del evento, es el análisis de temas emergentes como el uso de servicios digitales, criptomonedas y otros activos.

“Tuvimos una demanda de cumplimiento de contrato de compraventa, donde el precio de un inmueble se pactó con ciertas monedas [criptomonedas] y el juez decidió que no había un contrato sino una permuta, porque se intercambió un bien por otro. No puede hablarse de compraventa ya que no es moneda de curso legal. Las disquisiciones del juez, en esa primera sentencia del PJEdomex, provocaron la necesidad de estudiar estos fenómenos”, explicó Sodi Cuellar.

Destacó la participación de más de mil 700 inscritos en las modalidades en línea y presencial, reconoció la intervención de expertos en tecnología de diversas instituciones como el

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Universidad Anáhuac, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Mientras que Juan Carlos Abreu y Abreu, Director del Centro de Investigaciones Judiciales de la escuela judicial, al dar la bienvenida, explicó que el congreso es parte de una serie con el objetivo de abordar temas cruciales para el ámbito jurídico y la evolución de la civilización, tales como la inteligencia artificial y la ciberseguridad; esta tercera fase centrada en la tecnología financiera y su impacto en la sociedad. Durante el primer día del congreso, Eloisa Cadenas, Doctora en Ingeniería Financiera, dictó la Conferencia Magistral “La Naturaleza de los Criptoactivos -activos digitales- y el análisis de operaciones en el contexto financiero”.

Silvia Matus de la Cruz, de la UNAM, en la Mesa 1 dictó la ponencia, “Fundamentos Fintech. El contexto legal de la criptomoneda en México” y otras ponencias que se llevarán durante dos días en la Escuela Judicial.

INFOEM, CPC y Organizaciones de la Sociedad

Civil atienden la Rendición de Cuentas

Metepec, Méx.- Fomentar la participación ciudadana es fundamental para promover políticas y herramientas que ayuden a garantizar la transparencia dentro de la administración pública; por lo que como instituciones encargadas de promover la rendición de cuentas debe ser prioritario generar diagnósticos que nos permitan proponer temas en específico, que aporten soluciones viables a problemáticas reales, comentó José Martínez Vilchis, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem).

Al participar en la Mesa de Trabajo de la Red Mexiquense por la Rendición de Cuentas, Martínez Vilchis destacó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre combate a la corrupción, se encontró que la ciudadanía percibe mayor corrupción en gobiernos municipales, por lo que como integrantes de la Red se debe enfocar el trabajo en la generación de herramientas que le permitan a la ciudadanía vigilar y combatir esta mala práctica, dentro de las instancias más cercanas a la sociedad.

Por su parte, el Comisionado Luis Gustavo Parra Noriega agregó que ante la nueva realidad política se requiere impulsar el diálogo y el trabajo colaborativo entre los distintos actores sociales para exigir mayor transparencia y rendición de cuentas en la administración pública y así suscitar mayor confianza del actuar gubernamental. Parra Noriega, quien es también Coordinador de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la corrupción del Infoem, subrayó que sólo a través de espacios de diálogo será posible desarrollar compromisos que trasciendan en acciones que alienten cambios reales, por lo que agradeció a las

y los participantes su sentido de responsabilidad para trabajar de manera puntual y focalizar el trabajo en problemáticas específicas, a fin de canalizar diagnósticos y solicitudes a las autoridades competentes, pues aseguró, es el primer paso hacia una mayor transparencia y el combate a la corrupción. De esta forma, ambos integrantes del Pleno del Infoem coincidieron en que través del trabajo y resultados de la Red será posible invitar a la ciudadanía para que se sume a la lucha contra la corrupción en el territorio mexiquense y de manera conjunta, organismos garantes y sociedad civil propongan mayores mecanismos que fomenten la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas.

Por su parte, María Guadalupe Torres Olivo, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (CPC Edoméx) precisó que para garantizar la participación ciudadana y promover mayor transparencia por parte de los entes gubernamentales es esencial que la Red trabaje de manera seria y utilice todos los instrumentos disponibles; así como atender las áreas de oportunidad para que el trabajo colaborativo sea cada vez más útil para las y los mexiquenses. Cabe destacar, que esta mesa de trabajo contó con la participación de los integrantes de la Red Mexiquense, integrada por ciudadanos, asociaciones civiles, así como integrantes de la sociedad civil, a quienes se reconoció y se entregaron las constancias de los que cursaron el Taller de Servicio a la Ciudadanía y Combate a la Corrupción. En esta mesa de trabajo dialogaron sobre los mecanismos de participación ciudadana más eficaces, además de enfocar las estrategias de acuerdo a los diagnósticos previamente realizados y plantear líneas de trabajo para la Red Necesario

EDOMEX

Instalan Consejo Estatal de Protección Civil

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Con el objetivo de preservar la vida de los mexiquenses, sus bienes, la infraestructura y el medio ambiente, el Gobierno del Estado de México instaló su Consejo Estatal de Protección Civil, donde tomaron protesta los integrantes de este mecanismo, cuya prioridad será fortalecer la capacidad de respuesta y acción para brindar atención oportuna en todo el territorio estatal.

En un mensaje por redes sociales, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la coordinación con los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad civil, para dar atención a las emergencias.

“En el Estado de México, la seguridad y bienestar de nuestras familias es prioridad. Hoy instalamos el Consejo Estatal de Protección Civil para coordinar acciones efectivas ante #emergencias.

Con #ElPoderDeServir, redoblamos esfuerzos, los gobiernos federal, estatal y municipal, para salvaguardar a las y los mexiquenses y fortalecer nuestra capa-

cidad de respuesta. Juntos, protegemos vidas, bienes y nuestro entorno. Estamos listos para actuar y cuidar de la población”, dijo.

La maestra Delfina Gómez indicó que este consejo estará conformado por los titulares de las secretarías de Finanzas; Salud; Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación; Bienestar; Desarrollo Urbano e Infraestructura; Agua; y Movilidad; así como los titulares de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la LXI Legislatura del Estado de México; el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la Secretaría de Seguridad. También existe representación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a través de la Facultad de Geografía; del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., así como los ayuntamientos de Amecameca, Nextlalpan, y Tultepec.

La gobernadora mexiquense llamó a los integrantes de este mecanismo a trabajar a favor de las familias mexiquenses, privilegiando la protección de la ciudadanía

ante cualquier emergencia. Durante este encuentro, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, manifestó que a través de este mecanismo se va a crear una red interinstitucional entre el sector público y el privado, a fin de garantizar el bienestar de la población mexiquense.De igual manera, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral

en el EdoMéx

del Riesgo mencionó que los objetivos del Consejo son, entre otros, evitar la pérdida de vidas; disminuir el número de personas afectadas en sus bienes; reducir pérdidas económicas asociadas a la actividad social y el flujo económico; evitar impactos en infraestructura clave; y minimizar interrupciones en los servicios que prestan los sectores de educación, salud, movilidad y cadenas de suministro.

Protección Civil de Tlalnepantla remueve rocas de uno de los riscos de la calle Cerezos

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- Especialistas en demolición de Protección Civil de Tlalnepantla, como parte de la Estrategia de Prevención de daños durante la temporada de lluvias, las cuales reblandecen algunas zonas de riesgo, trabajan en el retiro de dos rocas de aproximadamente 50 toneladas que se encuentran en uno de los riscos de la calle Cerezos, en la Colonia Arboleda Tenayuca. Además, personal de Protección Civil y Bomberos, así como otras áreas como Desarrollo Urbano, Secretaría del Ayuntamiento, Gobierno y Seguridad Pública realizaron diferentes tareas de notificación a las viviendas aledañas, para solicitar el desalojo temporal, en lo que se trabajan la piedras, así como en el control de riesgos, a fin de evitar futuras desgracias sobre los vecinos que se ubican en las partes señaladas como de alto riesgo y que están dentro de la reserva de protección marcada como prohibida para edificar inmuebles. Por instrucciones del alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, estos trabajos se realizan de manera

permanente y a través de una estrategia interinstitucional e interdisciplinaria, con los vecinos asentados de manera irregular en las zonas de riesgo, a fin de salvaguardar a medida de lo posible la vida y patrimonio de estos.

Sobre los trabajos, informó que la roca fue sujetada en primera instancia con un cable de acero para evitar que se precipitara sobre las viviendas de la localidad, lugar en donde el fin de semana se deslavaron 5 piedras a un costado de una vivienda en la calle Cerezos. La zona está siendo trabajada por personal certificado para laborar en las canteras y son quienes detectaron que la primer gran roca tenía grietas, provocadas por la raíz de un árbol que creció en la parte alta, ocasionando presión en ella, con la posibilidad del desplome. Ante cualquier emergencia se pone a disposición el número gratuito 9-1-1, para reportar cualquier eventualidad, así como a los números, 55 5565 3638 (Bomberos Poniente); 55 6235 1707 (Bomberos Oriente); 55 5714 5077 y 55 5366 4444 (C4) y a través de las redes sociales oficiales @GobTlalne y @PCTlalne.

Entrega DIFEM a adultos mayores apoyos funcionales en 22 municipios mexiquenses

Chicoloapan, Méx. - Con el objetivo de fortalecer la movilidad e independencia de las personas adultas mayores, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), apoya a la población mayor a 60 años con diagnóstico de discapacidad, mediante la entrega de ayudas funcionales como bastones, sillas de ruedas y andaderas.

Sem Yesuí Mejía Juárez, Coordinador de Atención a Adultos Mayores del DIFEM, hizo entrega de alrededor de 400 apoyos funcionales que permitirán la movilidad, autonomía y recreación de personas de la tercera edad con problemas articulares, físicos y que presentan algún tipo de discapacidad.

Los municipios beneficiados en estas entregas regionales fueron Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Juchitepec, Temamatla, Tenango del

Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco, Atenco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Papalotla, La Paz, Texcoco, Tezoyuca y Valle de Chalco.En este sentido, Mejía Juárez destacó la importancia de que las personas adultas mayores acudan al DIF a recibir atención integral en materia médica, psicológica, asesoría legal, así como a los talleres de actividades recreativas, culturales, educativas, entre otras que se llevan a cabo por medio de las Casas de Día del Adulto Mayor en todo el Estado de México. Manifestó que para la Gobernadora Defi a Gómez Álvarez, este sector debe recibir especial atención pues reflejan el legado, los valores, las tradiciones en la familia y sociedad, por ello, dijo, es momento de atenderlos con calidad y con los cuidados que requieren. Por ello, indicó que, en un trabajo coordinado, el DIF mexiquense desarrolla programas y actividades en las que las personas mayores

de 60 años puedan involucrarse, siendo los apoyos funcionales herramientas necesarias para lograr su integración. En este sentido, Mejía Juárez, acompañado por René Martín Veláz-

quez Soriana, y Nancy Jazmín Gómez Vargas, Presidente y Presidenta Municipal de Ayapango y Chicoloapan, respectivamente, hizo entrega de estos apoyos a 22 Sistemas Municipales DIF.

Serán remodelados los 36 módulos de expedición de licencias de la SEMOV

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- Los 36 módulos donde la Secretaría de Movilidad expide a diario 6 mil 300 licencias en el Estado de México, serán remodelados para agilizar y reducir tiempos de espera para realizar este trámite, informó Alejandro Palacios, Director de Licencias de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

“Hay mucho que mejorar de la infraestructura y por instrucciones de Secretario, vamos además a tener nuevos módulos en Nicolás Romero, en Ecatepec, y así vamos a tratar de renovar toda la infraestructura para dar un mejor servicio.

También vamos a mejorar los procesos para que se atiendan más trámites, tenemos una renovación, donde el usuario podrá él mismo, casi, casi como llegamos al McDonald’s y en la pantalla hacemos nuestra orden, pagamos y recogemos, esa es la idea de este gobierno, acercar los servicios, facilitar los trámites y es algo que próximamente también anunciaremos”, explicó.

Sobre las 16 unidades móviles, indicó que se podrán hacer los trámites que se incorporarán a las Caravanas de la Justicia Social instruidas por la Gobernadora

Delfina Gómez, donde se acercan más de 100 trámites de manera gratuita en todo el Estado de México.

Movilidad estará con las unidades móviles de licencias, tanto de servicio particular, como de servicio público.

“Desde la llegada de nuestro Secretario, les presumo que llevamos visitados más de 105 municipios, estamos a punto de lograr ya los 125 y no termina ahí, ya que regresaremos y acercamos el servicio las veces que sea necesario, con esas unidades no vamos a parar. Vamos a regresar a los municipios”, indicó.

Delgado dijo, “sabemos la necesidad del trámite y estamos con esas unidades móviles, atendiendo casi todo el territorio del Estado de México. También trabajamos con otras dependencias de la mano”.

Anunció que próximamente, el Secretario de Movilidad firmará un convenio con el INE para garantizar una mayor seguridad de la identidad de los usuarios, para que no sean víctimas de robo de identidad de los trámites.

“Para eso ya nos están revisando nuestros procesos, ya están revisando nuestra petición, y próximamente les anunciaremos también la firma de esos convenios,

estamos trabajando no nada más al interior, sino que también es interdisciplinario, interinstitucional, con estas dependencias vamos a seguir trabajando”, expresó.

Dijo que todas estas acciones se hacen con el apoyo del secretario Daniel Sibaja, el subsecretario y el director general.

Nueva Ley de Movilidad va por renovar todas las unidades

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La nueva Ley de Movilidad para el Estado de México, que ya entró en vigor, permitirá en lo inmediato la certificación obligatoria inicial de 14 mil choferes, la renovación de unidades, incluida la operación de las 100 primeras eléctricas, paraderos seguros y un sistema de pago unificado, sin que implique un aumento a las tarifas del transporte en este 2024.

Asimismo, irá en lo inmediato por la renovación de unidades de todos los sistemas, incluida la operación de las primeras 100 unidades eléctricas, principalmente, en el Valle de Toluca. Y es que se estima que, de las más de 16 mil concesiones oficialmente registradas, el 30 por ciento rebasan entre los 14 y 20 años de antigüedad.

También, se va a reducir a 18 años la edad para la expedición de las licencias de conducir para choferes, por lo que tendrán la obligatoriedad de certificarse.

Mientras que, la capacitación abarcará la parte técnica, física y práctica, y arrancará en máximo 80 días con un universo inicial de 14 mil operadores del volante que deben renovar su permiso.

La intención es generar un padrón con información de los choferes, la unidad que conducen, y su certificación, entre otros.

Las unidades deben contar con un kit de seguridad conectado directamente al C5 para inhibir los delitos, además, crearán paraderos de seguridad e implementarían una política de género.

Con la nueva Ley, también se va a regular la operación de mototaxis, los cuales prestan el servicio en varios municipios, ya existe una norma que define las especificaciones técnicas y de seguridad que deberá tener ese tipo de transporte.

También hay un apartado donde se regula la prestación de servicio que se ofrece a través de las plataformas digitales. Asimismo, contempla un Observatorio Ciudadano de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte; las personas usuarias deben contar con la infraestructura necesaria para su correcta y segura movilidad, desplazamiento o circulación; las y los usuarios del transporte público pasarán a un servicio cómodo, con higiene y eficiencia; y la ciudadanía en general tiene derecho a denunciar cualquier irregularidad en la prestación del servicio.

Entrevistado luego de la entrega de licencias a jóvenes conductores, Delgado mencionó finalmente, que de las 6 mil 300 licencias que se expiden a diario en el Estado de México, el 60 por ciento de ellas son para particulares y el 40 por ciento para el servicio público.

Denuncian calles dañadas por gobierno de Ixtapaluca

Ixtapaluca, Méx.- Autoridades auxiliares de la colonia Cerro del Tejolote denunciaron que el gobierno de Ixtapaluca rompió el pavimento para arreglo de fugas y no lo reparó, por lo que una de las avenidas principales luce en total deterioro. Según explicó Elizabeth García Román, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (COPACI), durante el 2022 se hizo cambio de personal del OPDAPAS, quienes desconocían el funcionamiento de las bombas de agua, por lo que reventaron la red primaria de la colonia. Por esta razón, tuvieron que acudir a rascar en gran parte de la extensión de la calle para poder sustituir el tubo,

sin embargo, a dos años, “es fecha que no han venido a arreglar lo que ellos perjudicaron y que con las lluvias se hace más urgente”, expresó. “Vamos a gestionar con el gobierno municipal y en otras instancias para que el Cerro del Tejolote sea un lugar digno donde vivir”, comentó la representante popular.

Resaltó también que no se trata sólo de estas zanjas, sino que en dos calles de la colonia han empezado a tener problemas de socavones, por lo que el mantenimiento es urgente, en al menos medio kilómetro el que se ve afectado, dentro de los cuales se afecta a estudiantes y padres de familia de tres escuelas que están en la zona.

Reconocen vecinos de Naucalpan la efectividad del programa “Martes Ciudadano”

aucalpan, Méx.- La presidenta municipal Angélica Moya Marín, iniciará un ejercicio de rendición de cuentas, y para ello, recorrerá diversas localidades con el programa “Martes Ciudadano”, y de la mano de los naucalpenses, hará una evaluación de esta política pública que tiene como finalidad escuchar y atender las necesidades de los habitantes. Al visitar a los vecinos del fraccionamiento Lomas Verdes Sexta Sección y localidades aledañas, Moya Marín apuntó que esta acción tiene tres objetivos: agradecer a los ciudadanos su apoyo en el pasado proceso electoral, manifestar que la actual administración continúa trabajando con el mismo entusiasmo en favor de los vecinos y revisar el alcance de los trabajos realizados con el ‘Martes Ciudadano’, además de avanzar en aquellas peticiones que están pendientes.

La alcaldesa aseguró que entregará una administración muy diferente a la que

recibió por parte del anterior gobierno morenista, que heredó una deuda de más de 3 mil 500 millones de pesos, una corporación policiaca sin orden y un caos en todas las dependencias.

Asimismo, celebró que, a pesar de todas estas adversidades, se han lograron avances concretos gracias al trabajo conjunto entre autoridades locales y ciudadanía.

La coordinadora de gabinete, Sandra Herrera, rindió un informe preciso sobre el estatus que guardan los tickets emitidos durante las ediciones del ‘Martes Ciudadano’ en Lomas Verdes, donde se atendieron a vecinos de las diferentes secciones, con un promedio de 60.6 por ciento resueltos, 28 por ciento en proceso y 11.4 por atender.

María Elena Vázquez, integrante del COPACI de la Cuarta Sección de Lomas Verdes, mostró su preocupación sobre unos predios que anteriormente eran propiedad municipal y ahora son ocupados por gasolineras, que ponen en riesgo a toda la población.

Al respecto, Angélica Moya comentó que esos predios fueron vendidos por ex presidentes municipales que regresarán con el próximo gobierno de Morena y explicó que, en esta administración, se inició un juicio para que sean devueltos al patrimonio municipal. Por ello, exhortó a los vecinos a exigir que este litigio se siga llevando a cabo y se castigue a los responsables. Los asistentes reconocieron la efectividad del programa ‘Martes Ciudadano’ y lo calificaron como una acción nunca antes vista, en donde han tenido la oportunidad de dar a conocer a la presidenta municipal y a los directores, sus necesidades que están siendo resueltas de manera expedita y eficaz.

Exhortan incluir el derecho a la buena administración pública en bandos municipales

Atizapán de Zaragoza, Méx.- La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón exhortó a incluir en los Bandos Municipales el derecho humano a una buena administración pública y poner en el centro de toda acción a la ciudadanía.

También reconoció la labor de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) al dedicar su tiempo, esfuerzo y corazón para encontrar caminos para tutelar los

derechos humanos, ya que sin ella, estaría incompleta la que realizan los organismos públicos defensores de derechos humanos; esto, durante un encuentro en el Centro Cultural Luis Nishizawa al que acudieron representantes de 21 OSC, el alcalde anfitrión, Pedro David Rodríguez Villegas, y el defensor municipal Octavio Flores Ávalos, donde además, la presidenta de la Barra Mexicana de Abogadas Emprendedoras A. C., Claudia Lizbeth González, presentó la conferencia magistral “Personas defensoras

de los derechos humanos”. Al abundar sobre el derecho a una buena administración pública, García Morón subrayó que se pone a las personas en la centralidad de todas las atribuciones y ocupaciones de las autoridades, electas o designadas, ya que respeta la igualdad, dignidad y libertades, y en el caso de Atizapán de Zaragoza, solo falta formalizar en el Bando Municipal lo que ya hacen en la práctica, al elegir los mejores perfiles de las personas servidoras públicas y las mejores causas ciudadanas, escuchando a las personas de manera grupal o individual, para atender sus peticiones.

La ombudsperson afirmó que la labor de las OSC como protectores de los derechos humanos no es una tarea fácil, ya que requieren valor, perseverancia y una profunda empatía hacia las personas desfavorecidas social y económicamente, cuyas voces podrían quedar silenciadas; lo que hace de estos organismos y asociaciones una utilidad pública y una gran significación de su labor, por ello, la Casa de la Dignidad y de las

Libertades acompaña el trabajo que refuerza la vigilancia sobre el actuar del poder público que aporta el Estado de derecho y promueve un ambiente de respeto y solidaridad a seres humanos y seres sintientes.

La abogada Claudia Lizbeth González precisó que las y los defensores de derechos humanos hicieron una elección de vida porque quieren ser factor de cambio, lo que conlleva a participar con responsabilidad para la resolución de problemas sociales, a salvaguardar y fomentar la cultura de respeto a los derechos humanos que fortalezca la democracia, abone a la justicia social y contribuya a una sociedad más libre e inclusiva.

Señaló que se debe visibilizar la problemática y generar políticas públicas para atenderla, para lo cual las y los activistas deben apoyar a la víctima, realizar acciones positivas para generar cambios, aunque alzar la voz implica riesgos, por ello deben establecer alianzas con otras personas y asociaciones, a fin de generar redes de apoyo y tener respaldo para trabajar, además de buscar la voluntad y colaboración de autoridades.

Centro de Integración Social 5 “Carmen Serdán” fortalece la cultura de los pueblos originarios

Zinacantepec, Méx. - El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece el modelo de educación indígena para conservar y preservar la lengua, cultura y tradiciones de los pueblos originarios.

Una muestra es la labor realizada en el Centro de Integración Social Número 5 “Carmen Serdán”, que este año celebra el 79 aniversario de su creación, prestando el servicio educativo a 148 estudiantes que cursan sus estudios en la modalidad de internado bajo el sistema de educación indígena.

Con El Poder de Servir la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) se impulsa a esta institución que enaltece la cultura de los pueblos originarios. Ante madres, padres de familia y tutores, Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de SEIEM destacó que la política educativa

estatal está fincada en el humanismo y reconoce la diversidad cultural y regional, así como en la convivencia en comunidad. Reconoció la labor que realizan docentes, directivos y personal de asistencia y apoyo a la educación, para brindarles una educación integral con respeto a la cultura, lengua y tradiciones de sus pueblos originarios.

“Hoy nos sentimos orgullosos de que tengamos hermanos, hermanas, que trabajan por conservar y preservar las lenguas originarias de nuestro país; una rica tradición cultural que no podemos dejar perder”, manifestó.

Por su parte, José Gaitán Alcocer, Director de Educación Elemental del organismo señaló que, durante casi 80 años de vida, el Centro de Integración Social Núm. 5 “Carmen Serdán” se ha consolidado como un espacio inclusivo.

Esta institución educativa aplica el Plan y Programa de Estudios de Educación Primaria, Interculturalidad Bilingüe, instrucción deportiva y artística, así como talleres de: música, computación, horticultura, costura, cocina y artes, para las

niñas y niños provenientes de comunidades: mazahua, otomí, matlatzinca y tlahuica. Como parte del programa artístico y cultural de la celebración del 79 aniversario, se presentó el coro del Taller de Música del Centro de Integración Social, el número artístico de origen mazahua titulado “El Xote”, los bailables “El Gavilán Pollero” a cargo de los alumnos de cuarto año de primaria, y el huapango “Mi Adelita y Mariachi” por parte del personal de las

diferentes áreas del plantel. En el acto conmemorativo, también estuvo Alejandra Aja Enríquez, Coordinadora de Administración y Finanzas; Aurelio Ramírez Martínez, Jefe del Departamento de Educación Indígena, y Edith Vega Maldonado, Directora de la institución y representante en este evento de Eliud Terrazas Ceballos, Secretario General de la Sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Valle de Toluca.

Inaugura Carlos Barrera exposición Ciudades Ancestrales, en Galería Universitaria

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), inauguró la exposición con realidad aumentada Ciudades Ancestrales. Paisajes sin tiempo, del artista Juan Manuel Pavón, en la Galería Universitaria Fernando Cano del Edificio de Rectoría, muestra que pretende concientizar y difundir lo que ha provocado el cambio y agotamiento climático.

La secretaria de Difusión Cultural, María de las Mercedes Portilla Luja, destacó que Juan Manuel Pavón es un pintor, fotógrafo y animador digital que presenta su obra como resultado de una fusión entre la plástica artística, la ciencia ficción, la animación y la realidad aumentada. Detalló que la exposición, Ciudades Ancestrales. Paisajes sin tiempo está compuesta de 30 pinturas, 15 fotografías y 10 dibujos, además de una selección de animaciones que han sido sumamente reconocidas en festivales a nivel internacional, como Annecy, en Francia, y Animasivo, en México.

A través del futurismo y el género fantástico pictórico que el artista busca develar una realidad histórica, pues su obra se presenta como metanarrativa para explorar a la humanidad, entendida como protagonista frente a los retos sociales y tecnológicos que enfrenta en la actualidad, donde cada lienzo es un portal a una experiencia interactiva de realidad aumentada que permite reflexionar sobre la vida y el lugar que ocupan las sociedades en el universo. Por su parte, Juan Manuel Pavón explicó que su proyecto aborda temáticas donde trata el papel de las y los individuos citadinos y cómo les impacta el contexto urbano a nivel psicológico y físico; la repercusión que tiene la vida humana en el medio ambiente y su entorno; así como una historia de ciencia ficción donde la humanidad va en búsqueda de un nuevo planeta para habitar después de haber exterminado el suyo por agotar sus recursos. El artista argumentó que por medio de esta narrativa desarrolla una metáfora donde la búsqueda de un planeta nuevo para habitar es como un lienzo blanco para pintar, destacando que las y los espectadores sean conscientes de que se puede crear un planeta sostenible en el presente y a futuro para que todas las personas aprendan a vivir en comunidad.

En breve abrirá sus puertas el Museo de Xico en Valle de Chalco

Por: Eduardo Muñoz

Valle de Chalco Solidaridad, Méx.Orgulloso de su identidad multicultural y origen pluriétnico, este municipio está por abrir su museo de sitio gracias a la promoción y trabajos institucionales desarrollados por el actual gobierno local.Armando García Méndez, titular del ayuntamiento, señaló que gracias al acompañamiento del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se podrá rescatar, preservar y difundir el patrimonio arqueológico, vasta riqueza cultural de la historia e influencia política y religiosa de Xico “El Ombligo del Mundo”, una de las más importantes culturas del México prehispánico. Aseveró que este logro se da como resultado de las reuniones de trabajo celebradas entre la Dirección de Educación y Cultura, a cargo del Ángel Javier Lazcano Belmont; el arqueólogo Ulises Ortiz Hernández y la participación de Salvador Pulido Méndez, director de Salvamento Arqueológico del INAH, además de Miguel Ángel Trinidad, director nacional de Museos y Exposiciones de esta institución dedicada a la investigación, conservación y difusión del patrimonio cultural de nuestro país.Destacó que esta oportunidad se suma a la belleza natural de las lagunas

y la geografía del extinto volcán, y al mismo tiempo abre la posibilidad de fortalecer al ecoturismo como una alternativa de crecimiento y desarrollo económico para el municipio, que está ubicado a unos 30 minutos de la ciudad de México.Mencionó que sobre lo que alguna vez fue un islote se encuentra la Exhacienda de Xico, habitación que fue del español Iñigo Noriega, quien a su vez fue amigo del presidente Porfirio Díaz. El inmueble fue construido encima de entierros-ofrenda y edificaciones con influencia teotihuacana, de acuerdo con especialistas del INAH. Sumado a otros, la Exhacienda da cuenta de la organización política y social que prevalecía en el México prehispánico, espacios que hoy son recuperadas por el museo de sitio gracias a las tareas de salvamento emprendidas para conservar y preservar esta memoria histórica.El Ejecutivo local agradeció el apoyo y acompañamiento de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia en este largo camino que hará realidad el museo de sitio. De esta manera, subrayó, se podrá compartir el legado multicultural, riqueza arqueológica e historia que alberga Xico, un sitio emblemático conocido por las culturas prehispánicas como “El Ombligo del Mundo”.

Dueños de la Liga MX se reúnen en la asamblea anual 2024

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- En las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en la ciudad de Toluca se llevó a cabo la primera asamblea de dueños, donde los socios de la Liga MX tomaron decisiones después del fracaso de la Selección Mexicana, lo anterior, con el fin de “cambiar el rumbo” del balompié Azteca.

Los dueños de los 18 equipos de la Liga MX estuvieron acompañados por Juan Carlos Rodríguez, Comisionado del Futbol Mexicano; Ivar Sisniega, Presidente de la FMF; Mikel Arriola, Presidente de la Liga BBVA MX, quienes acordaron algunos puntos, entre ellos destaca el inicio de una nueva etapa para la Comisión de Árbitros, quienes tendrán una nueva estructura que entrará en funciones a partir de junio de 2025, lo anterior, para fortalecer la operación de la Comisión de Árbitros y mejorar el trabajo en cancha de las y los árbitros. Además, precisaron que dará inicio la instalación de la infraestructura necesaria

para conectar todos los estadios de la Liga BBVA MX a lo que será la sede general del VAR que estará ubicada en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol. En lo que respecta a la Selección Nacional de México, después de lo visto en la Copa América, se presentó un reporte preliminar, pero quedó pendiente el informe del director técnico, Jaime Lozano, con base en el cual, la Dirección de Selecciones Nacionales encabezada por Duilio Davino, junto con Ivar Sisniega, presidente de la FMF, definirán las acciones pertinentes para seguir preparando nuestra Selección rumbo al 2026.

El calendario de la Liga MX ya se había presentado, pero los dueños aprobaron el mismo, tomando en cuenta que los equipos Aztecas serán parte de la Leagues Cup 2024 que se efectuará del 26 de julio al 25 de agosto, por lo que se contempla el reinicio del Torneo Apertura 2024 el 19 de agosto. Mientras tanto, los 18 equipos de la Liga MX se alistan para el inicio del torneo el próximo fin de semana.

Sinha pide seriedad a las decisiones que se tomen en el

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- Antonio Naelson Sinha, una voz autorizada para hablar de futbol y de la Selección Mexicana, pide que las decisiones que se tomen con respecto al conjunto tricolor, sean serias y concretas, al tiempo que apuesta a la continuidad y al trabajo diario para que pueda existir una mejora, sobre todo en la cancha y no solo fuera de ella.

“Lo único que pide uno es que tengamos la seriedad necesaria y las decisiones se tomen de manera concretas para bienestar del futbol mexicano, solamente eso, más allá de quien la vaya a tomar o no, simplemente que piensen en la cancha”.

Sinha, quien probablemente es uno de los naturalizados que mejor ha jugado para el Tricolor, habló tras el fracaso que tuvo la Selección Mexicana en la pasada Copa América, el hoy director deportivo del Toluca, es un hombre con todas las facultades para hablar, sobre todo por su trayectoria y aunque fue muy prudente,

Toluca, Méx. - El Estado de México mostró una vez más su fortaleza en el deporte, al obtener 37 medallas en la disciplina de Taekwondo durante la contienda deportiva más importante a nivel nacional, los Juegos Nacionales CO-

porque actualmente no vive el día a día con el conjunto Azteca, afirmó que le dolió la pronta eliminación del torneo sudamericano que se juega en los Estados Unidos.

“A todos nos duele, quedar eliminados en una Copa América, en fase de grupos no es para nada bueno, ni para los que estamos acá, ni para los que estuvieron ahí, es difícil opinar de afuera, pero entendiendo las circunstancias me imagino que la gente que ha estado día con día con los jugadores, tiene que replantear muchas cosas. Hablando desde afuera, que es muy fácil hablar desde acá, yo creo que mientras no demos prioridad a la cancha, vamos a seguir sufriendo”.

Por lo anterior, Sinha sugiere que se deben tomar las decisiones con base a lo deportivo y no solo a lo extra cancha, pues coincidió que no se puede esconder el resultado, algo que está ahí y es doloroso para los aficionados al futbol.

“Se puede escuchar feo, un poco seco, pero el futbol mexicano necesita poner más atención a la cancha, no podemos estar tomando

decisiones solamente por bienestares de lo que pasa fuera de la cancha, el futbol se juega con una pelota y dentro de la cancha, ahí es donde hay que tomar las decisiones”.

Por otro lado, Sinha afirmó que “algo se está dejando de hacer”, sobre todo porque México es un país que tiene una gran infraestructura, tal vez porque “no estamos creyendo en nosotros mismos, no nos estamos apoyando, la otra es que no se pueden cambiar las

Tricolor

cosas cada seis meses, a veces hay que tener un poco más de estabilidad para que el futbol mexicano crezca”, comentó Antonio Naelson.

Por último, el director deportivo del Club Deportivo Toluca dijo que las decisiones no se pueden tomar con base en arranques, pues el futbol mexicano merece estar en un mejor lugar, trabajar más y no solo juzgar a quienes están ahí.

NADE 2024.

Con sede en el Deportivo CODE Paradero en Jalisco, los takwondoínes mexiquenses mostraron su talento y dedicación, el cual se vio reflejado en las 37 medallas que lograron colgarse: seis de oro, 13 de plata y 18 de

bronce en diversas categorías. El trabajo coordinado entre la Asociación Estatal de Taekwondo del Estado de México y el Gobierno del Estado de México a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte (CUFIDE), ha sido fundamental para promover y desarrollar el Taekwondo en la entidad. Este esfuerzo coordinado ha permitido crear un ambiente propicio para que los deportistas alcancen su máximo potencial.

Los mexiquenses que, en la modalidad de combate por su gran desempeño en sus respectivas categorías y pesos, lograron alcanzar lo más alto del pódium, en la rama varonil, fueron: Raúl Bárcenas Garduño que se alzó con el primer lugar en la categoría 15-17 años, más de 78 kg; Everton Colin Osorio, con su extraordinaria habilidad, se llevó el oro en menos de 45 kg, 12-14 años; Víctor de la Rosa Palafox, destacando en los más de 54 kg, 10-11 años, también obtuvo la presea dorada; Leonardo Gómez Cruz brilló

hasta 63 kg (18-20 años), consiguiendo otro oro para el estado.

Mientras que, en la rama femenil, Ingrid Lilu Olvera Granados se consagró campeona en combate menos de 44 kg, 15-17 años, y Alexia Naomi Ramírez Cruz obtuvo el oro en combate más de 73 kg, 18-20 años. Además, la delegación mexiquense alcanzó otras finales, donde los atletas se quedaron con 13 preseas de plata y 18 bronces. El esfuerzo y dedicación de los entrenadores, el riguroso proceso de clasificación y la colaboración entre las instituciones deportivas han sido clave para estos éxitos. La Asociación de Taekwondo del Estado de México y la Dirección General de Cultura Física y Deporte, adscrita a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reitera su compromiso de impulsar acciones para que el deporte mexiquense siga cosechando triunfos y colocando a las y los atletas en el mejor nivel tanto nacional como internacional.

DEPORTES

Sulaiman ve con buenos ojos el progreso del “Camarón” Zepeda

Última llamada para vivir el “Olimpiakids 2024”

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Cada vez falta menos para que inicie el Curso de Verano que organiza el Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación, “Olimpiakids 2024”, donde se impartirán más de 15 actividades de activación física y mucha, mucha diversión.

“OlimpiKids 2024”, estará inspirado en los Juegos Olímpicos de París, donde los pequeños podrán activarse con la práctica de más de 15 actividades deportivas y recreativas, las inscripciones están volando, sobre todo porque es una actividad de mucha tradición, donde año con año con año, los instructores del IMCUFIDEM se esfuerzan para que los niños y niñas, se diviertan. En la que participan especialistas, profesores e instructores certificados en un ambiente seguro. Autoridades del IMCUFIDEM, recordaron que, en la administración de Fernando Flores Fernández, el promover el deporte en las infancias de Metepec, es uno de los ejes de su gobierno, por lo que siempre se ha buscado ofrecer actividades deportivas atractivas. Podrán participar pequeños desde los cinco hasta jóvenes de 15 años de edad, quienes realizarán taekwondo, boxeo, yoga, basquetbol, futbol, kick boxing, tocho bandera, parkour, atletismo, kung fu, tiro con arco, hapkido, voleibol, bádminton, baile y actividades recreativas. Se realizará del 29 de julio al 16 de agosto, teniendo como sede la Unidad Deportiva “Martín Alarcón Hisojo”, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, tiempo en el que podrán desarrollar sus habilidades físicas y motrices a través de estos deportes.Los profesores capacitados, impartirán la experiencia de estas disciplinas, divididos en

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), Mauricio Sulaiman, aseguró que la carrera de William “Camarón” Zepeda ha sido manejada de manera correcta, por lo que el noqueador del Estado de México tendrá éxito en el futuro, en caso de seguir como hasta ahora, tan comprometido y disciplinado.

Mauricio Sulaiman Saldívar comentó durante los tradicionales “Martes de Café”, que el púgil oriundo de San Mateo Atenco, Estado de México, William “Camarón” Zepeda es un peleadorazo, al que han sabido llevar paso a paso rumbo a la tan ansiada oportunidad para contender y conquistar un campeonato del mundo.

El mandamás del Consejo Mundial de Boxeo aseguró que el boxeador mexiquense, “El Camarón” Zepeda, quien se medirá el próximo sábado en la Toyota Arena de Ontario, California, al estadounidense

Giovanni Cabrera, es un excelente peleador que se enfila de manera firme a la conquista de un cinturón mundial. “Me gusta que lo están llevando con los pasos necesarios para completar ese ciclo. Esto es algo que gusta porque muchas de las veces se apresura la carrera de un prospecto. Cualquiera puede tener una gran noche y ganar un título, pero si no estás listo para quedarte es muy posible que se quede en la primera defensa… hay que saber llegar, pero es mejor mantenerse”, advirtió. En el caso de William Zepeda, insistió en que este ha recorrido toda la ruta, y está listo para lograr su cometido, el púgil que actualmente se encuentra posicionado como el retador número uno a la corona mundial ligero de los principales cuatro organismos (WBC, WBA, WBO e IBF). La“Es un buen peleador al que muchos han llegado a comparar con el legendario Salvador Sánchez Narváez, algo que lo debe tener más orgulloso y motivado a continuar dando su mejor esfuerzo”, sentenció el presidente del Consejo Mundial de Boxeo.

Antorcha impulsa el deporte entre la niñez de Nicolás Romero

grupos de acuerdo al rango de edad de los pequeños, lo que garantiza además la seguridad de todos.

La cuota de recuperación del curso es de $1,250.00 (12% de descuento sobre el total, para dos y/o tres hermanos), y las inscripciones ya están abiertas, destacando que habrá cupo limitado. El pago se puede realizar previamente a la cuenta Santander del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte al número 65509330788 o clabe interbancaria 014441655093307888.

Para la inscripción, se deberán presentar los siguientes documentos: copia simple de la CURP, una fotografía tamaño infantil, certificado médico, INE del tutor y/o tutores y acudir a las oficinas de IMCUFIDEM, ubicadas en Av. La Hortaliza S/N Barrio de Coaxustenco, 52140, y presentar el boucher de pago para llenar la cédula de inscripción.

La entrega de kits será el jueves 25 de julio de 10:00 a 14:00 horas y viernes 26 de julio de 10:00 a 12:00 horas, donde deberán presentar el comprobante de inscripción.

La clausura se realizará el día 16 de agosto en el Teatro Quimera, donde se tomarán diversas actividades culturales y artísticas como dibujo, rítmica sensorial, creando en tus manos, entre otras actividades. Para mayores informes, está dispuesto el número telefónico 722 402 6119.

Nicolás Romero, Méx.- En su lucha organizativa por construir una sociedad más equitativa y humana, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) impulsa el deporte entre los niños de la colonia Pedro Sánchez Camacho, del municipio de Nicolás Romero, señaló el activista social, Marco Julio Ortega, tras dirigir la limpieza y delineado del nuevo campo de futbol y formar cuatro equipos entre los infantes de la comunidad.

El MAN -sostuvo- tiene como tarea principal unir, organizar y educar políticamente a la población de México, para la creación de una nueva sociedad en la que impere un sistema económico que brinde empleo formal a todos los trabajadores, salarios bien remunerados con los que puedan vivir dignamente, un pago de impuestos justo y progresivo, y en donde el gasto social se

utilice como su nombre lo dice, en beneficio de la sociedad.

Construir una sociedad libre de clases sociales, de desigualdad, marginación e injusticias, el MAN trabaja con las amas de casa, los estudiantes, los obreros, los comerciantes, los transportistas, los campesinos, los profesores y sobre todo con los niños, quienes en un futuro aportarán sus conocimientos, habilidades y valores sociales como la fraternidad, el trabajo en equipo y la solidaridad, en la construcción de una mejor sociedad. Si quieres una mejor sociedad para tus hijos, te invitamos a conocer nuestra organización, nuestros objetivos y metas, acércate, todos somos necesarios en la construcción de una mejor sociedad en la que no haya pobres ni ricos, en la que no haya explotadores ni explotados, en la que todo el pueblo trabajador viva mejor, concluyó Julio Ortega.

Dan 50 años de cárcel a cinco personas por secuestro

Por: Fernanda Medina González

Chalco, Méx.- La Fiscalía mexiquense acreditó la intervención de cinco personas en el secuestro de una menor de edad. Dicho ilícito ocurrió en el municipio de Chalco en el año 2017, por lo que los cinco implicados fueron sentenciados a 50 años de prisión.

Se trata de Armando Suárez Cortés, Rosa Martha García González, Beatriz Aquino García, Raquel Aquino García y Jesús Aquino García, a quienes la Autoridad Judicial además les fijó multa de 301 mil 960 pesos, y suspendió sus derechos civiles y políticos.

De acuerdo con los reportes, el secuestro tuvo lugar el 17 de agosto de 2017, cuando dos de los ahora sentenciados privaron de la libertad a la víctima, cuando ésta se encontraba en la vía pública en compañía de su nana, en la colonia Tres Marías, del municipio de Chalco.

Los ahora sentenciados trasladaron a la menor de edad a

un inmueble ubicado en la calle Oriente 36, colonia Unión de Guadalupe, de esta demarcación, donde la mantuvieron cautiva. Familiares de la víctima denunciaron este secuestro ante la FGJEM.

Por ello, Policías de Investigación desplegaron una movilización en el domicilio referido, donde fue posible la captura de los implicados y el rescate de la menor de edad.

Armando Suárez Cortés, Rosa Martha García González, Beatriz Aquino García, Raquel Aquino García y Jesús Aquino García, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público y luego ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, donde se les dictó esta sentencia de condena.

Aseguran a sujeto por agredir a una mujer en Toluca

Toluca, Méx.- En atención a una solicitud de ayuda y a los diversos operativos para la atención y prevención de la violencia de género, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSEM) detuvieron a un hombre probable responsable de violencia familiar.

Policías de la Dirección General de Policía de Género realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia, como parte del Operativo Argos, cuando fueron alertados vía radio sobre un caso de violencia en agravio de una mujer; apegados al protocolo de actuación, hicieron presencia en calle Benito Juárez, en la delegación de Cacalomacán.

Al llegar establecieron contacto con una ciudadana, misma que refirió haber sido violentada de manera verbal y psicológica por parte de su pareja sentimental. En su denuncia, señaló a un individuo que estaba en el lugar, el cual fue identificado por la afectada.

Luego de informar el ilícito y a petición de la víctima, los oficiales detuvieron a Leonardo “N”, de 34 años de edad. Después de hacer saber los derechos que

Hombre muere tras detonar pirotecnia en San José del Rincón

Por: Fernanda Medina González

San José del Rincón, Méx.- Un hombre, que presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol o drogas, detonó cohetes dentro de una iglesia de San José del Rincón, lo que provocó su muerte y dejó a dos policías municipales heridos. Los primeros reportes establecen que los hechos ocurrieron después de que las autoridades recibieran una alerta, en la que les informaron sobre una persona sospechosa en el recinto religioso.

“El hombre, de aproximadamente 25 años, por su actitud sospechan que se encontraba bajo los influjos de alguna sustancia tóxica, llevaba algunos minutos estallando cohetes, sin autorización”, detallaron las autoridades. Policías municipales que llegaron al sitio, trataron de someter al sujeto, quien, en su intento de escapar, corrió hacia un área donde había más cohetones y los hizo estallar, lo que

causó una explosión.

Dicha explosión dejó como saldo la muerte del hombre y heridas significativas a dos elementos de la Policía Municipal, quienes fueron trasladados de urgencia a hospitales de Atlacomulco para su atención médica.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomó conocimiento de los hechos e inició una carpeta de investigación.

Detuvieron a profesor de plantel educativo de Metepec investigado por violación

Mla ley otorga, fue remitido ante el Centro de Justicia para las Mujeres, con sede en Toluca, donde se inició la carpeta de investigación para determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS Edomex.

etepec, Méx.- En acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), detuvieron en cumplimiento de orden de aprehensión a Azael “N”, quien se desempeñaba como profesor en un plantel educativo de Metepec y en investigado por su probable intervención en el delito de violación en agravio de un alumno de 16 años. Este individuo fue detenido como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía mexiquense, tras recibir una denuncia por el hecho delictivo de violación de un adolescente al interior de un plantel educativo en Metepec, ilícito perpetrado el pasado 12 de enero. De acuerdo con la investigación iniciada, el día de los hechos, la víctima se encontraba en la escuela mencionada, lugar donde habría sido sometido y agredido sexualmente por su profesor identificado como Azael “N”. Derivado de la denuncia esta Institución llevó a cabo actos de investigación y realizó diligencias como certificación, impresión diagnóstica, que permitieron allegarse de datos, con los cuales fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra el probable implicado, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado en acción conjunta de la Fiscalía Edoméx y la CONAHO de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y

de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. Esta Institución continúa con las indagatorias a fin de poder determinar la probable intervención del detenido en otros hechos delictivos.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob. mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.