31-VII-25

Page 1


* El Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa capacitará a 800 docentes y servidores públicos de subsistemas de Educación Media Superior como mediadores y conciliadores escolares.

Pág.
Jueves 31 de julio de 2025
Toluca, Estado de México
Pág. 9

Sheinbaum descarta riesgo mayor en costas mexicanas tras sismo de 8.7 en Rusia

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum descartó este miércoles que exista un riesgo mayor para México, tras el fuerte sismo de magnitud 8.7 registrado ayer en la península de Kamchatka, en el oriente de Rusia, aunque confirmó que se mantiene vigilancia en las costas del Pacífico mexicano ante un posible aumento del nivel del mar. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que, según lo informado por el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, el mayor riesgo se concentra en el comportamiento del mar durante esta mañana, especialmente en algunas zonas del litoral del Pacífico.

“Lo que informó hoy el secretario de Marina en el Gabinete, es que el mayor riesgo puede ser justo a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico”, indicó la mandataria.

Tras el sismo, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) activó una alerta de tsunami preventiva, advirtiendo que el fenómeno podría provocar olas de entre 30 centímetros y un metro, desde la península de Baja California hasta Chiapas. Como parte del protocolo, el Cenapred emitió

una serie de recomendaciones a la población que habita en zonas costeras: amarrar o levantar objetos que puedan ser arrastrados por el agua, sellar pozos y cisternas, cortar el suministro de gas y electricidad, cerrar puertas y ventanas, y alejarse de zonas bajas o susceptibles de inundación. Asimismo, se llamó a evitar acudir a las playas, no transitar por zonas inundadas y, en caso de ser necesario, ocupar los refugios temporales habilitados por las autoridades locales. Pese a las medidas de precaución, la presidenta Sheinbaum aclaró que, hasta el momento, no se han registrado afectaciones significativas ni indicios de un escenario de riesgo elevado. “Se hizo la alerta, pero hasta

ahora no hay grandes riesgos”, puntualizó. Las autoridades federales y estatales continúan con el monitoreo del nivel del mar y reiteraron que se mantendrán vigilantes ante cualquier cambio en el comportamiento oceánico que pudiera representar peligro para la población.

En otro tema, Sheinbaum expresó su empatía con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, y aseguró que su gobierno trabaja con nuevas herramientas para esclarecer el caso. En conferencia de prensa, afirmó que será el próximo 4 de septiembre cuando puedan “darles mayor visión de hacia dónde van las investigaciones”.

“Entendemos su dolor”, declaró la mandataria federal, tras sostener un nuevo encuentro con los familiares de los estudiantes desaparecidos. Detalló que el gabinete de seguridad, en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Sistema Nacional de Inteligencia, está utilizando nuevas técnicas y métodos de investigación que podrían abrir líneas relevantes para conocer el paradero de los jóvenes y esclarecer la verdad.

“La fiscalía está apoyando al gabinete de seguridad, particularmente el sistema nacional de inteligencia e investigación,

en nuevas herramientas de investigación, nuevos métodos, que yo por lo que sé han ido avanzando, que han tenido la oportunidad de presentarme; pienso que van a dar nuevas vías para encontrar a los jóvenes y conocer toda la verdad”, explicó Sheinbaum. Respecto a la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda, la presidenta reconoció su trayectoria y compromiso, aunque evitó profundizar en las causas de su salida. “Ella decidió dejar este espacio. Tere Lupe es una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad, convicción, honesta. Ella tomó la decisión de que su ciclo en la comisión ha terminado; nos ayudará en otras áreas”, señaló. En tanto, el Gobierno Federal ya se encuentra en la búsqueda del perfil más adecuado para encabezar la Comisión, en un contexto nacional en el que, según cifras del sexenio anterior, hay alrededor de 100 mil personas desaparecidas en México. No obstante, hasta ahora la actual administración no ha actualizado ni hecho públicas las cifras más recientes sobre desapariciones. El caso Ayotzinapa se mantiene como uno de los crímenes más emblemáticos y dolorosos en la historia reciente del país, y sus familias siguen reclamando justicia y verdad a más de una década de los hechos.

Gobierno federal licita más de 60 trenes para ampliar red ferroviaria de pasajeros

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Gobierno de México avanza en su ambicioso plan de expansión ferroviaria con la licitación de más de 60 trenes para rutas que conectarán a la Ciudad de México con Pachuca, Irapuato y Nuevo Laredo. Estas obras, a cargo de dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), forman parte del nuevo impulso al transporte público sustentable y moderno en el país.

Para la ruta México-Pachuca, bajo la responsabilidad de la Agrupación de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, se publicó en julio la convocatoria para la adquisición de 15 trenes de pasajeros, cuyo fallo se dará a conocer en agosto. Esta línea está diseñada para movilizar a más de 100

mil pasajeros diarios, por lo que los trenes deberán contar con una capacidad superior a 700 personas, al menos 315 asientos ergonómicos, una velocidad máxima de 130 km/h, 100 metros de longitud, accesibilidad universal y sistemas de comunicación e información para los usuarios. Además, durante el mes de agosto se lanzarán las convocatorias para adquirir 47 trenes adicionales que operarán en las rutas Ciudad de México–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo. En estos trayectos, las obras estarán divididas por tramos: de Ciudad de México a Querétaro están bajo la Sedena; mientras que de Querétaro a Irapuato y de Saltillo a Nuevo Laredo están a cargo de la SICT y la ARTF. En estos corredores se prevé la operación de trenes con dos configuraciones: largo itinerario, con capacidad para 300 pasajeros, y corto itinerario, con capacidad para 600 pasajeros. Estos vehículos deberán

tener 100 metros de longitud, alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, y cumplir con criterios de accesibilidad universal y sistemas de comunicación. El fallo de estas licitaciones está programado para el mes de octubre. Durante la conferencia matutina de este martes, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, anunció además que ya se realizan estudios preliminares para una segunda fase de expansión ferroviaria que iniciará en 2026. Las rutas contempladas en esta etapa son:

Querétaro–San Luis Potosí (205 km)

San Luis Potosí–Saltillo (380 km)

Irapuato–Guadalajara (310 km) Mazatlán–Los Mochis (441 km) Los estudios de ingeniería básica y ambientales están siendo desarrollados por la Defensa

Nacional, mientras que la SICT y la ARTF trabajarán en los análisis de demanda, impacto social y urbano, y viabilidad económica.

Con este paquete de licitaciones y estudios, el gobierno federal apunta a consolidar una nueva red de trenes de pasajeros, más eficiente, segura y sustentable, que permita conectar a regiones clave del país con infraestructura moderna y de alta capacidad.

Senador responde que son demagógicas e irresponsables las declaraciones de Anaya

Monterrey, Nuevo León.- El Senador por Nuevo León, Waldo Fernández González, respondió en tribuna a los señalamientos hechos por el Senador Ricardo Anaya, quien acusó al Gobierno Federal de ceder ante las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. Fernández calificó como irresponsables,

demagógicas y fuera de contexto las declaraciones de Anaya, y llamó a actuar con visión de Estado ante un tema que impacta directamente a la economía nacional.

“El Senador Ricardo Anaya, en sus posicionamientos aquí en el Senado de la República, dice que no hay texto sin contexto. Pues bien, mi estimado Ricardo: no hay corto sin video. El día de hoy haces unas declaraciones donde acusas al secretario de Economía y al Gobierno Federal de bajar los brazos —dices tú— en esta negociación arancelaria que se está dando desde hace más de un mes con los Estados Unidos. Nada más falso, nada más fuera de la realidad, pero sobre todo, nada más demagógico.”

El Senador de Morena hizo un llamado a actuar con responsabilidad frente al complejo escenario comercial internacional: “Son momentos de serenidad, son momentos de actuar con visión de Estado

y son momentos de ser responsables con la economía del país.”

Fernández recordó que, a pesar del contexto internacional marcado por políticas proteccionistas, México ha sabido negociar con firmeza, y que la mayoría de los productos mexicanos continúan ingresando a Estados Unidos sin aranceles:

“Se te olvida decir que en el contexto internacional de una política comercial implantada por el presidente Donald Trump, México es de los países que mejor ha salido librado de esta coyuntura. El 84 por ciento de nuestros productos que se comercializan entre Estados Unidos y México están llegando libres de aranceles, hay que decirlo.”

El Senador reconoció la labor de los funcionarios encargados de las negociaciones y subrayó que el Gobierno de México no ha claudicado en ningún momento.

“Eso es gracias a un cabildeo intenso que ha llevado el secretario de Economía, a Marcelo Ebrard, la Cancillería a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, y la propia Presidenta Claudia Sheinbaum.” Finalmente, Fernández lanzó un llamado a la unidad nacional en lugar de discursos que, dijo, abonan a intereses extranjeros.

“No son momentos para generar demagogia, no son momentos para discursos que abonan a intereses de naciones extranjeras, sino al interés nacional. Son momentos en los que todos y todas debemos defender la economía de este país.”

Como Presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación del T-MEC, Fernández reiteró su compromiso de respaldar a los sectores productivos mexicanos y fortalecer el tratado como la principal herramienta de cooperación económica regional.

Gobierno de Sheinbaum descarta reforma fiscal en 2025

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.- A pesar del aumento en el gasto público y las presiones por una baja en los ingresos federales, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que el gobierno de Claudia Sheinbaum no presentará una reforma fiscal en el paquete económico del próximo año.

Durante la presentación del reporte de finanzas públicas del segundo trimestre de 2025, el subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, fue enfático al señalar que no se contemplan modificaciones al régimen tributario vigente.

“La respuesta puntual es que no estamos contemplando en el paquete económico una reforma fiscal”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Esta postura se mantiene pese a los señalamientos de organismos financieros y analistas que consideran necesaria una reforma estructural para atender los crecientes compromisos fiscales del país, entre ellos el financiamiento de PEMEX, las pensiones y los programas sociales.

En lugar de impulsar cambios legislativos en materia tributaria, Hacienda centrará su estrategia en mejorar la eficiencia recaudatoria. Entre las medidas anunciadas se encuentran: Combate al contrabando

Revisión de exenciones tributarias

Fortalecimiento del Servicio de Administración

Tributaria (SAT)

Uso de herramientas digitales con apoyo de la Agencia de Transformación Digital

“Todavía vemos muchos espacios, vemos muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, explicó Lerma Cotera al justificar la necesidad de reformar la Ley General de Aduanas. El subsecretario también informó que se está revisando el esquema de renuncias recaudatorias, es decir, los beneficios fiscales otorgados a distintos sectores. Algunos de estos incentivos, dijo, podrían ya no estar vigentes o justificarse bajo las condiciones económicas actuales. Asimismo, reiteró que el eje del nuevo modelo de recaudación será la ampliación de la base contribuyente mediante la simplificación de procesos administrativos y la digitalización.

“Hay un esfuerzo bastante importante que está realizando el SAT conjuntamente con la Agencia de Transformación Digital y lo que estamos esperando de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes”, puntualizó.

Con esta estrategia, el gobierno busca mantener la estabilidad financiera sin recurrir a nuevos impuestos, en un entorno de creciente presión sobre el gasto público.

Familias de los 43 acusan regreso a la “verdad histórica”

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- A casi once años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, las familias de los jóvenes denunciaron este martes que la investigación parece estar retomando la narrativa de la llamada “verdad histórica”, sin avances tangibles ni nuevas pruebas por parte de las autoridades. Vidulfo Rosales, abogado de los padres y madres de los desaparecidos, expresó su preocupación al término de la cuarta reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, señalando que el rumbo del caso vuelve a alinearse con la versión construida durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. “Ahorita reclamamos ahí en la mesa que hay un retorno, nosotros vemos un retorno a la verdad histórica. Todas las detenciones realizadas nos confirman que estamos regresando”, declaró Rosales ante medios de comunicación.

La “verdad histórica” fue la narrativa oficial que sostuvo que los normalistas fueron entregados por policías municipales de Iguala, Guerrero, al grupo criminal

CGuerreros Unidos, quienes supuestamente los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula. Dicha versión ha sido ampliamente refutada por organismos independientes, entre ellos el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la Comisión de la Verdad creada durante el sexenio anterior.

En el encuentro de este martes, participó por primera vez Mauricio Pazarán Álvarez, nuevo titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, tras la renuncia del exfiscal Rosendo Gómez, quien dejó el cargo en medio de acusaciones de corrupción.

Rosales dejó en claro que las familias no confían automáticamente en el nuevo funcionario: “Nosotros no damos un cheque en blanco. Ya se han tenido muchos fiscales, llevamos 11 años con cambios de fiscal tras fiscal sin resultados. La confianza la va a tener que demostrar él con resultados concretos y tangibles”.

Según Rosales, Pazarán no presentó información nueva en esta reunión, aunque la presidenta Sheinbaum se comprometió a

presentar el próximo 4 de septiembre nuevas líneas de investigación. El abogado también destacó que, aunque aún no hay avances claros, Sheinbaum no ha cerrado la puerta a investigar posibles responsabilidades del Ejército mexicano u otras dependencias federales.

Una de las solicitudes clave de los familiares fue que se retome la línea de investigación sobre 17 normalistas presuntamente llevados

a Barandilla la noche de los hechos. Finalmente, Rosales indicó que el reciente cambio en la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda no afectará directamente el rumbo del caso Ayotzinapa, ya que se utilizan mecanismos distintos para la localización de los estudiantes.

A más de una década del crimen, el dolor de las familias persiste, al igual que su exigencia por justicia y verdad.

informa que la DIOT debe presentarse únicamente por medio de la nueva plataforma

iudad de México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que, a partir del 1 de agosto, la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) debe presentarse únicamente a través de la nueva plataforma creada específicamente para el cumplimiento de esta obligación, la cual fue dada a conocer en febrero de este año.

La DIOT es la declaración informativa mediante la cual las y los contribuyentes reportan la información sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado (IVA) en las operaciones realizadas con sus proveedores.

Cabe precisar que esta declaración se presenta de forma mensual, o semestral en el caso de las empresas que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca.

La nueva plataforma incluye las siguientes funciones:

• Envío de más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del SAT.

• Entrega del acuse de recibo de la declaración de forma automática.

• Carga masiva (carga batch) de forma automática por medio de un archivo en formato .txt con la

información del IVA de los proveedores.

• Captura manual de hasta 30 registros, funcional para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones, o bien, para quienes ya realizaron una carga batch y necesitan agregar nuevos registros.

Las personas y empresas que estén obligadas a presentar esta declaración, pueden hacerlo en la siguiente liga: https://pstcdi.clouda.sat.gob.mx. Para el envío de la declaración, es necesario contar con Contraseña o e.firma en caso de personas morales.

Además, la plataforma está disponible para las declaraciones del ejercicio 2025, así como para las extemporáneas de ejercicios 2024 y anteriores. En el Portal del SAT se encuentran disponibles las guías de llenado correspondientes.

En el caso de requerir la reimpresión de acuses de declaraciones de ejercicios 2024 y anteriores presentadas en el esquema anterior, se puede acceder al siguiente enlace: https:// www.acuse.sat.gob.mx/ReimpresionInternet/ REIMDefault.htm.

El SAT continúa con su labor de implementar mecanismos accesibles y de uso simplificado a las y los contribuyentes para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

¿Qué tan íntegro te consideras? Recién me hice esta pregunta. Ahora te la hago a ti.

La integridad es uno de los valores más elevados y esenciales en la vida de una persona. No se trata únicamente de cumplir normas o seguir reglas, sino de vivir de manera coherente con principios morales y éticos sólidos, incluso cuando nadie está observando. Una persona íntegra actúa con rectitud, sinceridad y respeto, manteniendo una congruencia entre lo que piensa, dice y hace.

En el ser humano, la integridad se convierte en un faro que guía sus acciones y decisiones. Este valor no se adquiere de la noche a la mañana, sino que se cultiva a lo largo de la vida a través de la educación, las experiencias y la reflexión personal. Implica tomar decisiones correctas, aunque sean difíciles o impopulares, y defender lo que es justo, aun cuando exista la tentación de elegir el camino más fácil. La integridad está estrechamente ligada a la honestidad. Una persona íntegra no se deja corromper por intereses personales, presiones externas o conveniencias momentáneas. Por el

contrario, actúa con transparencia y respeto hacia los demás, manteniendo su palabra y reconociendo sus errores cuando es necesario. Esta autenticidad genera confianza, un elemento fundamental en las relaciones humanas, ya sea en el ámbito personal, profesional o social.

En la vida cotidiana, la integridad se refleja en acciones aparentemente simples, como cumplir una promesa, devolver un objeto perdido o rechazar una oportunidad que implique actuar de manera deshonesta. Sin embargo, su verdadero valor se manifiesta en momentos de adversidad, cuando las decisiones éticas implican sacrificios personales. Es entonces cuando se demuestra que la integridad no es una máscara social, sino una convicción interna.

A nivel social, la integridad de los individuos es indispensable para el buen funcionamiento de una comunidad. Cuando las personas actúan con rectitud, se fortalece el tejido social, se reducen los conflictos y se fomenta un ambiente de respeto y cooperación. Por el contrario, la ausencia de integridad da lugar a la desconfianza, la corrupción y el deterioro de las relaciones humanas. Cultivar la integridad requiere disciplina, autoconocimiento y valor. No basta con conocer lo

que es correcto; es necesario tener la determinación de actuar en consecuencia. En este sentido, la integridad no es solo un ideal, sino un compromiso diario con uno mismo y con los demás. En esencia, la integridad de un ser humano es la base sobre la cual se construye una vida plena y respetable.

No es únicamente un valor moral, sino una manera de vivir que otorga dignidad, credibilidad y sentido a la existencia. Un ser humano íntegro deja huella, inspira a otros y contribuye a edificar un mundo más justo y honesto. Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Deserción escolar: sueños rotos

complejos, ni destinar recursos a materiales escolares cotidianos.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 31 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

La inacción del gobierno federal en el terreno económico —es decir, la falta de crecimiento del país, su ineptitud para crear el número de empleos necesarios para que todos los mexicanos tengan dinero suficiente para sustentar a sus familias— y la destrucción del programa educativo conocido como Escuelas de Tiempo

Completo, en donde niños y adolescentes tenían más oportunidades de aprendizaje y, los de zonas vulnerables, la posibilidad de recibir alimentos nutritivos, han traído como consecuencia que millones de niños y jóvenes hayan tomado el camino de la deserción escolar. Esta, en casi todos los casos, los conduce al empleo infantil, el ocio, las drogas y la delincuencia —ya sea juvenil u organizada— y, por tanto, a que se rompan los sueños de quienes veían en la educación una alternativa no solo para conocer el mundo a través de la teoría, sino para alcanzar mejores condiciones de vida en la adultez.

A nadie debe caberle duda de que los gobiernos de Morena —los de AMLO y Claudia Sheinbaum, para que no haya lugar a equívocos— han contribuido a generar las situaciones mencionadas y, en consecuencia, a que los señalemos como responsables de los sueños rotos de niños, jóvenes y adultos. Si analizamos con mente crítica los desgarradores hechos que afectan a lo más tierno de nuestra sociedad, se tornan vacías las palabras de López Obrador y Claudia Sheinbaum —y de todos los morenistas que últimamente vemos en redes sociales responsabilizando a gobiernos anteriores de la situación del país. Sí, reconozco que los gobiernos anteriores a Morena no hicieron las cosas bien, pero también admito que algunas de sus acciones beneficiaron a los mexicanos más vulnerables: infraestructura urbana, clínicas de salud y, en general, un sistema sanitario que era mejor que el prometido por AMLO; la educación era muy superior a lo que ahora el gobierno federal llama “La Nueva Escuela Mexicana”, un sistema educativo que se ha revelado ineficaz para avanzar en conocimientos o formar una mente crítica y creadora. La interrupción o el abandono de los estudios de niñas, niños y jóvenes mexicanos está motivado por los bajos ingresos económicos de sus padres, quienes no pueden apoyarlos económicamente: no pueden comprar uniformes, zapatos, útiles escolares, ni cubrir las múltiples cuotas que pide la escuela, aunque sea pública. Tampoco pueden brindarles desayunos nutritivos para que sus cerebros estén preparados para recibir conocimientos, simples o

Lo de menos sería que esas niñas, niños y jóvenes se quedaran sin conocimientos científicos o técnicos, como durante muchos años ocurrió con los hijos de campesinos alejados del mundo, quienes crecían sanos, pero ignorantes y, hasta cierto punto, salvajes. Sin embargo, en esta época global, no contar con conocimientos científicos y técnicos genera consecuencias negativas no solo para ellos, sino para toda la sociedad.

En una colaboración anterior denuncié que, cuando niñas, niños y jóvenes dejan las aulas, muchos de ellos se incorporan a la actividad económica para ayudar a completar el gasto familiar. De ahí que en México perviva el trabajo infantil, el cual es condenado por el gobierno, la legislación y los grupos dizque progresistas —empezando por Morena—, pero que no se combate con medidas estructurales que aseguren a los padres ingresos suficientes para que sus hijos no se vean obligados a abandonar la escuela. López Obrador acuñó la frase “primero los pobres”, es decir, que primero serían ellos los atendidos por su gobierno; pero resulta que en México existen 3 millones 700 mil niñas, niños y adolescentes de entre cinco y 17 años que realizan trabajo infantil, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A esa grave situación hay que sumar los cientos o miles de casos de niñas y jóvenes que, para obtener dinero, dedican toda su energía y esfuerzo a las redes sociales. Para lograrlo, hacen “graciosadas” como contar chistes, realizar bailes simples o grotescos, inventar chismes o recetas mágicas para resolver cualquier problema. El sistema los llama “influencers”, aunque no necesariamente influyen de forma constructiva en otros. Más bien, el sistema los promueve y patrocina para distraer a la gente y desviar su atención de los verdaderos problemas económicos y sociales. ¿Hasta cuándo los llamados influencers obtendrán beneficios de las redes sociales? No lo sé, pero como muchos, deseo que pronto termine esa moda manipuladora y corruptora del ser humano.

Otro grave problema que afecta el desempeño académico es el embarazo entre mujeres de entre 13 y 19 años, fenómeno frecuentemente asociado a la violencia sexual. Este problema no solo tiene implicaciones para la salud de la madre y el bebé, sino también para el desarrollo social y económico de la comunidad.

Ni hablar de otro terrible fenómeno que azota a la juventud: el reclutamiento que hacen los grupos delincuenciales, quienes seducen a los jóvenes con promesas de diversión, dinero fácil y lujos, cosas que

sus padres no podrían darles ni volviendo a nacer. “La incorporación de niñas, niños y adolescentes dentro de los grupos de la delincuencia organizada es un fenómeno que cada día aumenta más en nuestra nación mexicana, ante la falta de estrategias o programas por parte de las autoridades para combatir esta forma de criminalidad” (López Contreras, A. (2024). Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México: Una forma de explotación en la trata de personas. Revista Mexicana de Ciencias Penales, 7(23), 71–88. https:// doi.org/10.57042/rmcp.v7i23.744).

¿Dónde está el apoyo de Morena y su gobierno para evitar que niñas, niños y jóvenes deserten de las aulas? Solo está en su discurso humanista y progresista, que suena bien, pero no se aplica a la realidad. Las consecuencias de ello son funestas, como lo indican los datos mencionados y los casos concretos que todos conocemos. Generalmente, cuando se es niña, niño o adolescente, uno sueña que, en la edad adulta, será doctor, escritor, abogado o cualquier otra profesión que implique estudios universitarios. Muchos también sueñan con convertirse en bailarines, pintores o actores exitosos. Pero, ¿usted cree que podrá lograrlo alguien que se dedica al comercio informal o a la delincuencia? Indudablemente habrá quienes logren superar las barreras que les impone su contexto, pero son los menos.

Los sueños rotos no son culpa de los padres ni de quienes abandonaron las aulas en busca de recursos económicos para vivir. La culpa es del sistema económico dividido en clases, que genera desigualdad y pobreza y, por tanto, no ofrece oportunidades suficientes para que alguien realice sus sueños. Necesitamos construir un país que sí brinde oportunidades para que todos los niños y jóvenes estudien y tengan un futuro constructivo. Para lograrlo, hay que formar e integrar un gran torrente revolucionario que haga trizas el sistema económico que nos aplasta y no nos deja desarrollarnos como verdaderos seres humanos.

Laura Castillo García (Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)

San Mateo Atenco impulsa el desarrollo en barrios y colonias

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- Con el objetivo de acercar servicios esenciales a las comunidades y mejorar la calidad de vida de la población, el gobierno municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Muñiz Neyra, llevó a cabo la séptima edición de la caravana “DIF Cerca de Ti” en el barrio San Isidro. Durante el evento, la alcaldesa destacó que esta estrategia, implementada desde 2022, se ha consolidado como un modelo de atención directa y con sentido de igualdad, que busca atender a las y los atenquenses sin distinción y sin dejar a nadie atrás. “En lo que va de 2025, se han realizado caravanas en los barrios y colonias de San Pedro, Santa Elena, San Lucas, Reforma, San Francisco, Álvaro Obregón y San Isidro, beneficiando a mil 965 personas con 3 mil 860 servicios gratuitos o a bajo costo”, informó Muñiz Neyra durante la apertura. La jornada contó con la participación de dependencias municipales, estatales y federales, así como del instituto privado de belleza Academia Lupita, que ofreció cortes de cabello y manicuras gratuitos como parte del esfuerzo conjunto

por el bienestar comunitario. Entre los servicios ofrecidos se incluyen: -Asesorías jurídicas y psicológicas -Consultas médicas generales y para adultos mayores -Aplicación de vacunas (rotavirus, hexavalente y SR); -Pruebas rápidas de salud; -Atención quiropráctica; -Venta de plántulas y abono orgánico; -Actividades culturales, deportivas y ecológicas; -Donación de ropa y entrega de lentes para vista cansada; -Promoción de la adopción de animales de compañía; -Regularización de inmuebles. La alcaldesa, acompañada por el presidente honorario del DIF Municipal, Óscar Felipe Muñiz Máynez, agradeció la participación y confianza de las vecinas y vecinos, reiterando su compromiso de mantener una administración cercana, eficiente y comprometida con el desarrollo con justicia social. “Seguiremos recorriendo cada barrio y cada colonia porque creemos en una gestión que escuche, atienda y transforme desde el territorio”, puntualizó. Con este tipo de acciones, el gobierno de San Mateo Atenco reafirma su compromiso de construir comunidades más fuertes, equitativas y con acceso a servicios dignos para todas y todos.

Conmemora GEM legado de Miguel

Hidalgo y Costilla

Tianguistenco, Méx.- El Gobierno del Estado de México conmemoró el 214 aniversario del fallecimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, Padre de la Patria. Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó el acto cívico en Santiago Tianguistenco. Durante el evento, el titular de la política social destacó que el Padre de la Patria se convirtió en un símbolo de la lucha por la Independencia de México, al buscar garantizar la libertad y la justicia para el pueblo. Estas acciones, señaló, perduran en la memoria colectiva y lo consagran como un héroe nacional.

González Romero subrayó que recordar el 214 aniversario de su fallecimiento representa un acto de revaloración de la política social que impulsan la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quienes comparten el objetivo de reducir la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, promoviendo el desarrollo y el bienestar de la población. Al evento asistieron Jorge Alberto Morales Vélez, Síndico Municipal de Tianguistenco; Martha Azucena Camacho Reynoso, Diputada local por el Distrito XXIX; y María Concepción Nieto Jiménez, Jueza del Cuarto Juzgado Civil del Distrito Judicial de Tenango.

En diversas ocasiones he contado lo impactante que fue para mí el terremoto de 1985, pues lo viví y lo sufrí de cerca, imágenes impactantes que siempre estarán en mi mente y que me han llevado a reflexionar sobre la importancia de la prevención y no la lamentación. Por cuestiones personales, me dejó un impacto importante el terremoto del martes de magnitud 8.8 que sacudió a Rusia y ocasionó un tsunami en diversos países que tuvieron que tomar las medidas para evitar mayores desgracias, algo de lo que habló la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, que informó que no se registraron daños en las costas del Pacífico.

Sin embargo, este tipo de fenómenos naturales nos conmina a reflexionar sobre la importancia de seguir trabajando en la prevención a través de simulacros, por lo que no debemos esperar al 19 de septiembre para llevarlos a cabo, al contrario, deben ser una constante para que sepamos cómo actuar en caso de emergencia.

Que la tierra mexicana sea bendecida para librarnos de desastres naturales, sin embargo, hay que estar listos y preparados, más en un país donde nos hace falta educación y empatía, de ahí que los sucesos de Rusia y los tsunamis deban ser una lección para nosotros, pues vivimos en una zona sísmica, volcánica, propensa a los huracanes y a otros fenómenos que con prevención, pueden evitar desgracias, por lo que es importante intensificar los simulacros y estructurar planes de acción con nuestras familias para que, llegado el momento, podamos estar preparados para cuidarnos y cuidar a los nuestros.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de los hechos que se suscitaron en el edificio de rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde un grupo de jóvenes que se decían estudiantes desalojaron a los estudiantes paristas que se encontraban en el inmueble, lo anterior, en un acto que no le conviene a nuestra universidad, pues se debe privilegiar el diálogo y los consensos para tener soluciones.

Lo cierto, es que hay estudiantes que integran el paro que están cansados y que desean una solución en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que es importante que no haya posiciones cerradas o beligerantes, de lo contrario estaremos lejos de regresar a las aulas, pues los estudiantes paristas deben capitalizar las conquistas que han tenido en este movimiento y que no les vaya a pasar lo mismo que a los estudiantes de la UNAM cuando se extraviaron en sus objetivos en el paro de 1999-2000.

Por otro lado, la llegada violenta de jóvenes “estudiantes” al edificio de rectoría, es un tema que debe preocupar a todos, incluidas las autoridades municipales y estatales, pues sabemos que siempre hay infiltrados con la convicción de generar un escándalo para desviar los verdaderos objetivos de una lucha, lo anterior, recurriendo a la violencia que puede provocar una desgracia. Así que es momento de hacer un llamado a las autoridades tanto de gobierno como universitarias, pues con respeto a la autonomía, se debe respetar la Ley, garantizar la paz y el orden y ser apoyo para que el paro se pueda levantar de manera pacífica y trabajando para fortalecer a nuestra querida universidad en todos los sentidos.

Y VA DE CUENTO

Después de irse de antro, JÉSUS GONZÁLEZ lleva a su novia a su casa y cuando están en la entrada adopta una posición ganadora, apoya una mano en la pared y le dice: Mi amor, ¿por qué no me haces un “guagüis”?

- ¿Aquí? ¡Tú estás loco!

- Dale, rapidito, no pasa nada...

- ¡No! Puede bajar alguien de mi familia a tirar la basura o algún vecino y reconocerme.

- Pero es un ratito nada más, además a esta hora no viene nadie.

- Que no hombre, que si bajan a tirar la basura...

- Por favor, si a ti te gusta, un “guagüis” chiquito...

- He dicho que no, que no y que no…

En ese momento aparece la hermana de la chica, en camisón, toda despeinada y le comenta: Dice papá que ya tiramos la basura, así que, que le hagas su “guagüis” de una vez y si no, que yo lo haga, y si no, dice que baja él y lo hace, pero, por favor, ¡que levante la mano del pinche timbre que son las tres de la mañana!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Mejora gobierno de Huixquilucan imagen urbana con el retiro de cables aéreos

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan, a través de la Agencia Municipal de Energía y en coordinación con empresas de telefonía y telecomunicaciones, han retirado

más de 40 mil 700 metros de línea de cableado que ya no estaban en funcionamiento, lo que permitirá mejorar la imagen urbana y evitar riesgos o accidentes causados por estos alambres sueltos.

La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, destacó que el retiro de cables en desuso mejora la seguridad de quienes transitan por las calles, reduce la contaminación visual y contribuye a seguir avanzando en la construcción de un Huixquilucan con infraestructura moderna y eficiente, para mejorar la calidad de vida de la población.

“Nuestro principal objetivo con este programa es

garantizar la seguridad de la gente; el retiro de cables en desuso es un paso firme hacia un municipio más limpio y ordenado, donde sus calles y avenidas resalten y siga siendo un territorio atractivo para vivir”.

“Queremos ir eliminando el exceso de cables que cuelgan en los postes, pues la mayoría pertenecen a empresas de telefonía o televisión de paga; sin embargo, nuestro deber es cuidar de la integridad de todos, evitando accidentes”, dijo.

Contreras Carrasco, agregó que este programa inició desde su pasada administración para atender las solicitudes que, en este sentido, realiza la población y, durante los recorridos de “Huixquilucan Contigo 24/7” por las comunidades, colonias y fraccionamientos del territorio, se refuerza esta acción, pues la eliminación del cableado aéreo, facilitará la implementación de redes de fibra óptica más eficientes y seguras.

Señaló que las “marañas de cables eléctricos”, que cuelgan en postes pueden producir descargas eléctricas, por lo que exhortó a los ciudadanos a evitar colgar cualquier tipo de objetos en estos materiales, ya que ponen en riesgo a quienes transitan por las calles.

Durante el presente año, se han realizado jornadas de retiro de cables en desuso en colonias y comunidades como Constituyentes de 1917, El Olivo, El Plan, Federal Burocrática, Jesús del Monte, La Unidad, Loma del Carmen, Montón Cuarteles, Palo Solo, Pirules, Tecamachalco y Zacamulpa. El Gobierno de Huixquilucan continuará impulsando este tipo de programas que elevan la calidad de servicios públicos que se ofrecen a la ciudadanía, con calles más agradables y ordenadas para seguir posicionándose como uno de los mejores municipios calificados por la población.

Avanza Toluca en rehabilitación de obras prioritarias para favorecer movilidad y seguridad

Toluca, Méx.- El alcalde Ricardo Moreno supervisó distintas obras prioritarias orientadas al fortalecimiento del orden urbano, movilidad, seguridad e infraestructura en diversas zonas del municipio, entre ellas calles, avenidas y encofrado de canales.

En la avenida Primero de Mayo, donde se ejecutan labores intensivas de bacheo como parte del programa permanente implementado al inicio de la administración, las cuadrillas de la Dirección General de Obras Públicas realizan labores de bacheo y reparación superficial de la avenida, interviniendo así en 4.5 kilometros y 546 metros cuadrados, estas acciones se extenderán hasta la calle Rafael Alducin, en beneficio de miles de automovilistas, transportistas y peatones, destacó Moreno Bastida.

El Director General de Obras Públicas, Maximino Bueno informó que 24 cuadrillas distribuidas en todo el municipio han atendido a la fecha cerca de 17 mil baches, además se ha dado

mantenimiento preventivo, correctivo y trabajos de repavimentación.

Además de las labores de bacheo, el Presidente Municipal supervisó la construcción de una caja derivadora de concreto armado con muros de piedra y losacero, en la calle Juan Fernández Albarrán, en la delegación de San Mateo Otzacatipan, mitigando así los riesgos de desborde de los canales a cielo abierto de la zona, lo que beneficiará a 13 mil 740 personas. En la misma delegación, en la calle Emiliano Zapata, se realiza el encofrado de un canal a cielo abierto, el cual salvaguadará la integridad y seguridad de más de 37 mil habitantes, además contendrá las aguas pluviales durante la temporada de lluvias permitiendo así mayor fluidez en la vialidad.

“Sabemos que los recursos son limitados, pero nuestra voluntad no lo es, seguiremos trabajando para recuperar nuestras calles, para que todas y todos vivamos en el municipio que merecemos”, puntualizó el alcalde Ricardo Moreno.

Intensifica Azucena Cisneros trabajos de bacheo y repavimentación en Ecatepec

Ecatepec, Mex.- Con inversión de 143 millones 598 mil 179 pesos, el gobierno municipal adquirió maquinaria para intensificar los trabajos de bacheo y repavimentación en las calles de Ecatepec; donde hasta el momento se han rehabilitado 371.6 kilómetros, lo que mejora la movilidad de más de 450 mil personas y contribuye a la prevención del delito, facilita la respuesta de emergencias y fortalece la percepción de seguridad en colonias de alto tránsito y riesgo.

“Con estas nuevas herramientas triplicamos el programa Bachetón para mejorar la movilidad y lograr que Ecatepec sea un municipio más seguro”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss durante el banderazo de salida de la maquinaria adquirida con recursos propios, que incluye un tren completo para pavimentación que consta de fresadora, fresadora para bacheo, pavimentadora, equipo de compactación, barredora, camión cisterna, camión petrolizadora y 22 camiones de volteo.

Posteriormente, en conferencia de prensa señaló que “en los primeros siete meses de gobierno estamos invirtiendo más de 143 millones de pesos en maquinaria nueva. En contraste, en gobiernos pasados se destinaron cero pesos para la renovación o adquisición

de maquinaria”.

Frente a representantes de medios de comunicación, destacó que Ecatepec fue víctima de negligencias, omisiones y prácticas corruptas que dejaron a la gente a su suerte. “Al inicio del gobierno encontramos el 83 por ciento de las vialidades en mal estado. ¿Cómo se explica una cifra así? La respuesta es sencilla: Es corrupción. Calles sin mantenimiento, obras mal hechas, contratos amañados y un abandono total de las colonias. El panorama era desolador. En vialidades secundarias, 95 por ciento estaba en condiciones críticas. Y para completar el cuadro, maquinaria nula y la que había totalmente obsoleta, incompleta e inservible”, enfatizó.

La alcaldesa denunció que había un sistema de renta externa que tampoco funcionaba porque se pagaba de forma estratosférica; sin embargo, en algunos casos las unidades estaban retenidas. Por ello, hizo un llamado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y a las instancias jurídicas de impartición de justicia, pues “nosotros hemos presentado las denuncias, las observaciones y por supuesto que vamos a seguir presentando denuncias y observaciones. Lo que la gente no quiere es impunidad, quiere honestidad y combatir la corrupción”. Subrayó que el bacheo y repavimentación de vialidades no solo mejora la movilidad, también hace más seguro al municipio. “Esto forma parte de nuestro Plan Ecatepec Segura: Una estrategia integral que entiende que la seguridad también se construye desde el territorio, con obras, servicios, infraestructura y espacios dignos, porque cuando una calle está pavimentada, iluminada y transitable, es más fácil patrullar, atender emergencias, evitar accidentes, prevenir el delito y las

inundaciones”.

Reiteró que hoy se da un paso más al poner en operación nueva maquinaria: Excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, compactadores de desechos sólidos y un tractocamión. “Herramientas que ahora son del pueblo y que van a servir al pueblo, no como un negocio. Esto es lo que ocurre cuando se gobierna con honestidad, cuando se administra para servir y no para servirse”. El director de Obras Públicas, Carlos Ramírez Brassetti, informó que de acuerdo con reportes del Inegi y una evaluación municipal, Ecatepec tiene 119.6 kilómetros de carreteras municipales primarias, de los cuales el 65 por ciento está en mal estado; de 124 kilómetros de calles secundarias, 95 por ciento está en condiciones críticas y de dos mil 545 kilómetros de vialidades terciarias (calles vecinales), cerca del 88 por ciento presenta deterioro significativo, además de maquinaria destruida y obsoleta, maquinaria en talleres de terceros retenidas por falta de pago y equipo inexistente.

Puntualizó que a partir del 1 de enero de este año el gobierno municipal implementó el programa Bachetón, a través del cual se recuperaron 252 vialidades y otras 95 se encuentran en proceso, en las que se han tapado 20 mil 440 baches.

Se instalan 600 luminarias en zona norte de Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Con 600 nuevas luminarias llega a la zona norte de la capital mexiquense el programa “Toluca se llena de luz”, lo anterior es parte del compromiso del presidente municipal, Ricardo Moreno Bastida de llevar más seguridad a las familias al elevar su calidad de vida y devolverles la tranquilidad para caminar por las calles de comunidades de dicha zona

Dichos trabajos comenzaron con la instalación de cerca de 100 luminarias en la calle Río Papaloapan, una de las principales vialidades de Santa Cruz Atzcapotzaltongo, para después continuar en Santiago Tlaxomulco y San Marcos Yachihuacaltepec.

Ante ello, el director general de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, explicó que las cuadrillas trabajan con dedicación y compromiso para que antes del fin de semana queden

instaladas las 600 lámparas para que estas tres delegaciones estén totalmente iluminadas.

Señaló que forma paralela se está trabajando para lograr que a final de 2025 haya 25 mil luminarias inteligentes en el casco urbano y 8 mil en las delegaciones.

Reiteró que se han hecho recorridos con las autoridades auxiliares para realizar un mapeo exacto de cuantas luces se necesitan reemplazar por zona para atender en su totalidad todo el territorio municipal, por lo que llamó a la población a tener confianza en esta administración, porque su compromiso es con el bienestar de las familias y se trabaja día y noche para lograrlo.

Después de atender estas primeras delegaciones, los trabajos continuarán en las delegaciones de Tlacotepec, San Juan Tilapa y San Felipe Tlalmimilolpan, en el sur del municipio, hasta cubrir todo Toluca durante la administración.

SICT y 10 municipios mexiquenses firman convenio para desarrollo de infraestructura y

Estado de México.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el gobierno del Estado de México y 10 municipios de éste, firmaron un Convenio Marco de Coordinación para el desarrollo de infraestructura y movilidad.

El propósito es apoyar la ejecución y supervisión de las obras de transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como manejo de residuos sólidos urbanos que se generen en los municipios del Plan Integral del Oriente de esa entidad.

Como testigos de honor estuvieron el Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; además fue rubricado por el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo;

Tel secretario de Finanzas del gobierno mexiquense, Óscar Flores Jiménez, y los presidentes de los 10 municipios. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Convenio Marco de

Coordinación prevé la formación de un fideicomiso constituido por el Estado de México para la realización de “una serie de obras relacionadas con la transformación de la Zona Oriente del Estado de México”.

Los proyectos están relacionados con el transporte público, movilidad, equipamiento urbano y senderos seguros, así como residuos sólidos urbanos en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla de Baz y Valle de Chalco Solidaridad. “Es de interés común celebrar el presente Convenio con la finalidad de que la entidad mexiquense cuente con un fondo para beneficiar el desarrollo de la infraestructura y movilidad”, indica la publicación.

El Convenio tiene por objeto establecer los términos y condiciones mediante los cuales el gobierno federal y estatal otorgarán por conducto de la SICT y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de México al fideicomiso los recursos públicos para la realización de los proyectos relacionados con el Plan Integral.

oluca, Méx.- La Vocalía del Registro Federal de Electores de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de México informa a la ciudadanía mexiquense que, en caso de contar con alguna limitación física o condición médica que le impida acudir al Módulo de Atención Ciudadana, puede solicitar que el trámite de la Credencial para Votar se realice directamente en su domicilio.

El Instituto Nacional Electoral (INE) reitera su compromiso con la inclusión y el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de todas las personas.

Por ello, si alguna condición de salud o movilidad te impide acudir a un módulo para tramitar o actualizar tu credencial, ¡el INE va hasta tu casa!

Para acceder a este servicio, es necesario que un familiar o persona de tu confianza

acuda al Módulo de Atención Ciudadana o a la oficina distrital del INE más cercana y presente lo siguiente: • Una solicitud por escrito (disponible en https://goo. su/1EwyJY) en la que se indique la dirección exacta donde resides. • Certificado médico original (expedido por alguna institución de salud pública o privada) que acredite que te es imposible acudir al módulo. • Acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de la persona que realizará el trámite. • Un número telefónico de contacto. Una vez revisada la documentación y en caso de que proceda, personal del INE se comunicará contigo para coordinar una visita con una unidad móvil que acudirá a tu domicilio y realice el trámite de forma segura y gratuita. En el INE han establecido protocolos

especiales de atención para garantizar que ninguna persona quede excluida del padrón electoral por motivos de salud o movilidad. “Nuestro compromiso es que todas y todos, sin excepción, puedan obtener su

Credencial para Votar. Para más información acerca de este trámite, la Vocalía del Registro Federal de Electores del INE en el Estado de México pone a disposición el teléfono 722 2 13 07 24”, destaca.

Invitan a conocer a Cosmo, jirafa macho de un año de edad que habita en el Zoológico de Zacango

Por: Sergio Nader O.

Calimaya, Méx.- En el Parque Ecológico Zacango se encuentra un ejemplar macho de jirafa reticulada; se trata de Cosmo, quien llegó el pasado 1 de julio como parte de las acciones de conservación y bienestar que realiza el Gobierno del Estado de México.

La jirafa macho Cosmo, tiene poco más de un año de edad y cuenta con una medida de 3.20 metros de altura. Viene de Guadalajara y se encuentra al cuidado de especialistas y médicos veterinarios de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), quienes han acompañado su proceso de adaptación para garantizar su bienestar y salud.

En entrevista, el médico veterinario Huitzilihuitl Barrera Manzano, informó que desde que llegó a su nuevo hogar, Cosmo ha sido un animal sumamente sociable con otros, por lo cual no se mantiene encerrado, solo en un proceso de cuarentena para revisar que no presente ningún tipo de

enfermedad.

Indicó que afortunadamente, Cosmo no se ha visto afectado por el cambio de región y altura, debido a que el equipo veterinario mantiene los cuidados aprovechando que es un animal joven que se adapta mucho mejor al clima del lugar, ya que, como con todos los animales del parque, se tienen precauciones con calentadores en los dormitorios.

Aseguró que esta jirafa se ha ido adaptando a su nueva familia; además que mantiene una buena alimentación, teniendo como alimento favorito las acacias.

Cosmo convive con tres jirafas hembras con las que se busca, en su momento, continuar con la reproducción de la especie en el Estado de México, ya que, entre las prioridades del Parque Ecológico Zacango, destaca el perpetuar la genética de los animales, que lo ha caracterizado como uno de los principales parques en todo México que ha tenido éxito reproductivo de jirafas desde hace mucho tiempo. “Lo que estamos buscando es que se siga perpetuando la

Entrada gratuita al Parque Ecológico Zacango para habitantes de Calimaya

especie, pero que sea de una forma también ética y que sea de una forma genéticamente viable también, porque sabemos que las poblaciones de jirafa a nivel mundial han ido disminuyendo, entonces lo que nosotros estamos tratando de hacer es que se perpetúe el germoplasma de las jirafas a nivel mundial”, dijo.

Recordó que el último nacimiento de una jirafa en la entidad fue en el 2018, con un reproductor proveniente de Puebla; por lo que se espera que Cosmo, que aún es una cría de un año con cuatro meses, llegue a su etapa reproductiva hasta los 5 o 6 años de edad.

Barrera Manzano, destacó que la intención es que los mexiquenses y visitantes de otros lugares sigan conociendo esta especie que puede llegar hasta los 35 años de vida, por lo que invitó a visitar el Parque Ecológico Zacango y ver en persona a la jirafa Cosmo, que forma parte de los más de 800 animales de 140 especies distintas que se encuentran en este zoológico ubicado en Calimaya.

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Calimaya, Méx.- Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar y fortalecer la educación ambiental, en estás vacaciones de verano, el Parque Ecológico Zacango lanzó una nueva iniciativa dirigida a las y los residentes del municipio de Calimaya, se trata del acceso gratuito al parque solamente deben presentar la credencial de elector con domicilio en dicha localidad.

La promoción incluye la entrada sin costo para una persona adulta con INE vigente de Calimaya y un acompañante menor de 12 años. Esta medida busca incentivar la reconexión con la vida silvestre y promover el respeto hacia los seres sintientes, en un entorno dedicado a la conservación animal y la educación ecológica.

Ubicado en el corazón del Valle de Toluca, este emblemático espacio alberga a más de mil 400 ejemplares de fauna silvestre,

tanto nacional como exótica, entre ellos se encuentran jaguares, hipopótamos, cebras, jirafas, cocodrilos, lobos mexicanos, águilas reales y primates, especies que son parte de programas de conservación y educación ambiental.

A través de sus actividades educativas y recreativas, el Parque Ecológico Zacango busca generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas y el bienestar animal. Autoridades del parque invitaron a las familias calimayenses a aprovechar esta oportunidad para conocer las instalaciones, participar en actividades educativas y reflexionar sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Las y los interesados deberán consultar los términos y condiciones directamente en taquilla. La promoción forma parte de la campaña de sensibilización del parque, conocida como #ParqueDelAmor, que destaca la relación armónica entre las personas y la naturaleza.

Museo de Bellas Artes celebra su 80 aniversario con cine internacional para niñas y niños

Toluca, Méx.- En el marco de su 80 aniversario, el Museo de Bellas Artes y la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, invitan a niñas y niños a disfrutar de la muestra de cine infantil “Ajolotín”, un evento cinematográfico internacional que se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio.

“Ajolotín” reúne 16 cortometrajes provenientes de Argentina, Colombia y México, seleccionados por su enfoque creativo, su vínculo con la cultura local y su mensaje en favor del cuidado del entorno. La muestra se divide en dos programas: Selección Oficial, con una duración de 63 minutos.

Favoritos de Ajolotín, con una duración de 68 minutos.

Ambas secciones buscan fomentar el gusto por el cine entre las infancias y estimular su imaginación a través de historias cercanas y significativas.

Esta iniciativa surge del trabajo de la cineasta y escritora Verónica Ramírez, originaria de Ecatepec, quien, tras el éxito internacional de su cortometraje La piñata —seleccionado en más de 70 festivales y premiado en 12 ocasiones—, impulsó la

creación de este espacio para promover el cine infantil en la entidad.

Entre los cortometrajes destacados de la Selección Oficial se encuentran:

El PájaroCubo (Colombia).

El épico y asombroso plan para salvar al mundo (México).

San Felipe Santiago visto por sus niños (México).

La Eco batalla 2: La revancha (Argentina). Por su parte, Favoritos de Ajolotín incluye obras como:

El trompetista (México).

3 Pies (Colombia).

Una loca historia (Argentina).

La piñata (México).

Además, se proyectarán trabajos realizados desde la mirada de niñas y niños, guiados por cineastas profesionales, como Axolotl, más valioso que un billete (México), destacando así el talento infantil y la importancia de fomentar su expresión artística.

Con esta muestra, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México refrenda su compromiso con la niñez y su derecho a acceder a propuestas culturales de calidad que promuevan el arte, la identidad y los sueños.

PJEM firma convenio para capacitar a docentes y trabajadores de educación

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Firman un convenio de colaboración la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México, para capacitar y certificar a 800 docentes y personal de distintos subsistemas de Educación Media Superior, como mediadores y conciliadores escolares.

Durante dicha firma, Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial, señaló que, con dicho convenio, se consolida una alianza que ubica a la educación y a la impartición de justicia como motores de la transformación social; porque en nuestras escuelas es donde se prepara a las nuevas generaciones para una participación activa en la vida democrática, con civismo, tolerancia y responsabilidad social”.

Ante Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Magistrado Presidente destacó que esta suma de voluntades se alinea a la visión estratégica de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al considerar a la educación como la clave para acceder a una vida digna y de bienestar.

Señaló que las acciones conjuntas contribuirán a la construcción de una sociedad más igualitaria, equitativa, justa y con respeto a la dignidad humana, promoviendo un ambiente de inclusión, humanismo y valores que consolide la armonía en la sociedad.

Explicó el magistrado presidente que, con ello, el personal docente y directivo podrá

identificar, prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

“Este convenio busca fomentar una cultura de paz, respeto y convivencia pacífica, mediante programas de prevención, creando espacios seguros y no violentos, a partir de una estrategia concreta de capacitación, a cargo del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial”, refirió.

Dijo que esta colaboración será ejemplo de cómo se construye unidad para lograr un sistema de justicia abierto, legítimo y accesible a la ciudadanía, que garantiza a cada persona el acceso a las soluciones efectivas

con sensibilidad, cercanía y trato digno. En su intervención, Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, agradeció al Magistrado Presidente el esfuerzo estratégico entre poderes, que permitirá seguir sembrando cultura de paz en las escuelas.

Subrayó que cada vez que un conflicto se atiende con empatía, diálogo y herramientas de justicia restaurativa, se enseña a vivir en comunidad, escuchando y resolviendo diferencias sin violencia. Refirió que este acuerdo, reafirma un camino iniciado con la formación de 562 docentes de Telebachillerato, quienes se prepararon el

año pasado en esta materia. A su vez, Verónica Hernández Alcántara, Encargada de la Dirección General del Centro Estatal de Mediación del PJEdomex, precisó que este acto reafirma el compromiso institucional con la consolidación de una sociedad cercana, accesible y transformadora. Ante directivos de educación y magistrados, señaló que esta cifra histórica de docentes que serán capacitados representa la formación de agentes activos de cambio, que educarán para la resolución no violenta de los conflictos y abonarán a la reconstrucción del tejido social desde la educación, privilegiando a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en los espacios escolares.

Capacita GEM a más de 3 mil 400 personas en perspectiva de género y derechos humanos

Toluca, Méx.- Con el objetivo de fortalecer una atención pública más igualitaria, sensible y efectiva, el Gobierno del Estado de México

ha capacitado a más de 3 mil 400 personas servidoras públicas en temas de perspectiva de género, derechos humanos y atención a víctimas, a través del Centro de Aprendizaje Digital de la Secretaría de las Mujeres (CAD-SeMujeres). Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres en el Estado de México, señaló que la profesionalización es fundamental para brindar una atención eficaz, respetuosa y sin revictimización, ya que al incorporar la perspectiva de género e interseccionalidad en los servicios públicos, se darán respuestas más humanas, integrales y

Toluca, Méx.- Con la finalidad de identificar buenas prácticas y áreas de oportunidad, las Consejeras Electorales integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) han sostenido diversas reuniones de evaluación del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 con las direcciones y unidades que conforman la institución.

En un entorno de diálogo abierto y de intercambio de ideas, la Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez; así como las Consejeras Electorales: Paula Melgarejo Salgado; Patricia Lozano Sanabria; Karina Ivonne Vaquera Montoya; July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez asistieron a las reuniones, escuchando al personal y dando seguimiento al desarrollo de los trabajos de cada área.

A los encuentros acudieron titulares e integrantes de las direcciones de: Organización; Participación

efectivas.

La Secretaría General de Gobierno encabeza la participación con 435 personas capacitadas. Los cursos se han impartido del 25 de marzo a la fecha, a través del CAD-SeMujeres que cuenta con una oferta de capacitación autogestiva compuesta por tres talleres, 24 curos y tres diplomados en temáticas de:

· Igualdad de género, prevención y atención a las violencias.

· Violencia feminicida y desaparición.

· Incorporación de la perspectiva de género en los procesos legislativos. Actualmente, entre los cursos con mayor demanda destacan: Atención a la Violencia contra las Mujeres en el Sector Salud; Aplicación de la NOM-046: Atención

Ciudadana; Administración; Partidos Políticos y Jurídico Consultiva; y de las unidades de: Informática y Estadística; Técnica para la Administración de Personal Electoral; Transparencia; Coordinadora de Género; Comunicación Social y del Centro de Formación y Documentación Electoral. Este ejercicio de retroalimentación y escucha forma parte de las acciones encaminadas al análisis de la primera elección de personas juzgadoras en el Estado de México cuya jornada electoral fue el pasado 1 de junio, y busca recopilar elementos técnicos y prácticos; así como datos e información para fortalecer y mejorar los futuros procesos de votación que se organizarán en la entidad. También estas jornadas de evaluación son parte del compromiso del IEEM con la integridad y la mejora continua institucional, ya que cada elección representa una oportunidad para fortalecer la democracia en la entidad.

Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género; Estándares y Medidas para una Reparación Integral del Daño y Acceso a la Justicia para Víctimas Directas e Indirectas por Desaparición; y Capacitación para la Especialización del Modelo de Búsqueda e Investigación Diferenciada.

En este contexto, Mónica Chávez Durán, la Titular de la SeMujeres, extendió una invitación abierta para quienes deseen capacitarse, a través del sitio web: https:// cadsemujeres.edomex.gob.mx/ Este esfuerzo reafirma el interés de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, de profesionalizar al personal que atiende a mujeres en situación de violencia, garantizando una atención digna, empática y transformadora.

EDOMEX

GEM, CONAGUA y CAEM revisan el Programa Hídrico Integral del EdoMéx

Por: Sergio Nader

Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez informó que sostuvo una reunión con autoridades de la Comisión Nacional del Agua; la Secretaría del Agua y de la Comisión del Agua del Estado de México, para analizar los avances del Programa Hídrico Integral del Estado de México, que tiene por objetivo buscar transformar la forma en que se administra el agua, pasando de un enfoque extractivista a uno que priorice la sostenibilidad y el equilibrio hídrico en toda la entidad. La mandataria estatal compartió en redes sociales que, junto al Director General de CONAGUA Efraín Morales; el secretario del Agua José Arnulfo Silva, y la Vocal Ejecutiva de la CAEM, Beatriz García; revisaron esta iniciativa del gobierno estatal para asegurar el abasto y la gestión sostenible del agua en la región.

“Hoy sostuve una reunión de trabajo con el Director General de @conagua_mx, @ Efrainmoralesl, el Secretario del @agua_ edomex, José Arnulfo Silva, y la Vocal Ejecutiva de la @CAEM_EDOMEX, Beatriz García, para revisar y continuar avanzando

en el Programa Hídrico Integral del Estado de México. En el #Edomex trabajamos de forma permanente y coordinada con el Gobierno de México para garantizar el abasto de este recurso fundamental. #ElPoderDeServir”, escribió en X.

Advierte IMSS EdoMéx Oriente sobre alto valor calórico del pan dulce tradicional

Tlalnepantla, Méx.- Como parte de las acciones de orientación alimentaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente exhorta a la población derechohabiente a moderar el consumo de pan dulce tradicional, debido a su alto contenido calórico y bajo aporte nutricional. Esta medida preventiva busca fomentar una alimentación equilibrada y reducir factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas como el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

La panadería tradicional mexicana es reconocida por su amplia variedad de productos; sin embargo, muchos de estos panes —como conchas, mantecadas, polvorones o cocoles— están elaborados con harinas refinadas, mantecas, azúcares y grasas en exceso, lo que los convierte en alimentos hipercalóricos.

La nutricionista Fabiola Rosas Viveros, adscrita al Hospital General Regional (HGR) No. 72 del IMSS Estado de México Oriente, recomendó moderar el consumo de pan dulce, ya que muchas personas llegan a ingerir hasta tres piezas al día, lo cual puede afectar el control de peso.

Indicó que el pan dulce es un alimento común en la dieta de muchas familias mexicanas, presente en desayunos, meriendas o como postre, pero su consumo frecuente no es recomendable dentro de una

dieta equilibrada.

La especialista agregó que su consumo constante favorece el desarrollo de sobrepeso y obesidad, debido a sus ingredientes principales: harina refinada, manteca, aceite y azúcar en grandes cantidades. Lo ideal es reducir paulatinamente su ingesta para disminuir la dependencia del sabor dulce. Precisó que el problema no radica únicamente en el alimento, sino en las porciones. Por ello, recomendó optar por piezas más pequeñas y limitar su consumo a dos o tres veces por semana, especialmente en personas con actividad física limitada o con sobrepeso.

Detalló que una pieza de pan dulce de 66 gramos puede aportar hasta 310 calorías. Para quienes buscan mantener un peso saludable, se sugiere sustituirlo ocasionalmente por alternativas como pan integral o tostadas de arroz horneadas con mermelada baja en azúcar.

Finalmente, exhortó a la población a reducir el consumo de aceites y azúcares, y a acostumbrar el paladar a sabores menos dulces, como parte de un cambio gradual hacia hábitos alimenticios más saludables. El IMSS Estado de México Oriente reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades crónicas mediante la promoción de una alimentación equilibrada y estilos de vida saludables.

De igual manera, el Director General de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, reconoció el trabajo que se realiza de manera coordinada con el gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez, a favor del bienestar hídrico del EdoMéx.

“En coordinación con la gobernadora @ delfinagomeza, desde el @GobiernoMX seguimos avanzando en obras de agua potable, drenaje y saneamiento que mejoran la vida de las familias del #Edomex”, expresó.

La reunión se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, donde se analizaron temas como el seguir garantizando el acceso equitativo al agua potable para todos los habitantes del estado; promover la sostenibilidad en el uso y manejo del agua, considerando su ciclo de vida; reducir las desigualdades en la distribución del agua; fortalecer la cultura del agua y fomentar su uso responsable en todos los sectores; implementar acciones para mejorar la infraestructura hídrica y la calidad del agua; así como involucrar a la sociedad civil y a los diferentes actores sociales en la toma de decisiones sobre el agua.

Cabe destacar que el PHIEM es fundamental para asegurar el bienestar de las familias mexiquenses y el desarrollo sostenible de la región, realizando un manejo adecuado del agua para la agricultura, la industria y el consumo humano.

Recomiendan limitar dispositivos digitales en menores para prevenir daño ocular

Tlalnepantla, Méx.- Durante el periodo vacacional, niñas, niños y adolescentes suelen aumentar el uso de dispositivos electrónicos. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente recomienda limitar su uso, aplicar filtros de luz azul y utilizar lentes protectores, además de lubricar los ojos de forma regular para cuidar la salud visual.

Así lo indicó la doctora Trinidad Sánchez Ramírez, coordinadora auxiliar de Servicios de Prevención y Promoción de la Salud, quien exhortó a madres y padres de familia a monitorear y regular el tiempo que las y los menores dedican a pantallas digitales.

Explicó que el uso prolongado de celulares, tabletas, computadoras o consolas de videojuegos puede favorecer la aparición de enfermedades visuales como miopía o fotofobia, principalmente cuando no hay descansos visuales.

Añadió que uno de los hábitos más perjudiciales es el uso de dispositivos

móviles antes de dormir y con la luz apagada, ya que la luz azul impacta directamente en los ojos, forzando la vista y afectando también la calidad del sueño, lo que puede derivar en insomnio o descanso superficial.

Entre los síntomas de alerta visual destacan: ojos secos, enrojecimiento, sensación de arenilla, visión borrosa y dificultad para enfocar correctamente.

La especialista subrayó que, si bien los dispositivos móviles son herramientas útiles para el trabajo, el estudio y el entretenimiento, su uso inadecuado puede representar un riesgo para la salud ocular. Por ello, alertó a madres y padres sobre la importancia de establecer límites y promover hábitos visuales saludables para evitar alteraciones como el síndrome de ojo seco, miopía o fotofobia.

El IMSS Estado de México Oriente reafirma su compromiso con la prevención de enfermedades visuales y el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes durante el periodo vacacional.

Inicia en Naucalpan “Operativo Liberación de Vialidades” con

el cual retirarán

“chatarra”

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El Gobierno Municipal, a través de la Subdirección de Movilidad Segura, inició el “Operativo Liberación de Vialidades”, en la colonia Padre Figueroa, durante el cual se retirarán de calles y avenidas, vehículos abandonados, “chatarras”, y objetos portátiles que obstaculizan espacios en la vía pública, a fin de brindar mayor seguridad y mejor movilidad a las y los naucalpenses.

La autoridad municipal explicó que, esta acción es con la finalidad de liberar las vialidades y dar tranquilidad y seguridad a las y los peatones, ya que los vehículos abandonados son utilizados por delincuentes para esconderse o hacer algún tipo de fechoría.

Por ello, la Subdirección de Movilidad Segura, al detectar que en Naucalpan se presenta la problemática recurrente por la falta de espacios y vialidades libres para el tránsito de vehículos, implementó el “Programa de infracciones”, que permitirá mediante la aplicación del Reglamento

de Tránsito el ordenamiento del parque vehicular.

La Guardia Municipal, a través de la Subdirección de Movilidad Segura, procederá en estos casos en primer término con una notificación que se le hace llegar al dueño del vehículo y si este hace caso omiso, se aplicará una sanción por incumplimiento, que es de 18 a 36 horas de arresto.

En cuanto a los apartados con objetos portátiles, que acaparan espacios en la vía pública o apartan estacionamiento, tendrían una sanción de 5 a 15 días de salario mínimo. Elementos de la corporación, realizarán varios recorridos en diferentes colonias y, también han sido atendidas diferentes denuncias de las y los ciudadanos, que señalan problemas de vialidad en sus colonias.

En su oportunidad, Wendy Villanueva Segura, integrante de la subdirección de Movilidad Segura, quien tiene 12 años trabajando en tránsito, comentó que su método para identificar un vehículo en estado de abandono es: llantas bajas, basura en la parta de abajo del auto, pintura desgastada y sucios.

Con Mesa de Inteligencia refuerzan estrategia del Mando Unificado Zona Oriente

Ecatepec, Méx.– Con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, fue instalada en este municipio la Mesa de Inteligencia para fortalecer la estrategia del Mando Unificado Zona Oriente y reducir la incidencia delictiva en la región.

En esta mesa de trabajo participan representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Guardia Nacional (GN) y la Policía Municipal de Ecatepec.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec, donde el Comandante del Mando Unificado Zona Oriente, Alejandro Alcántara Ávila, encabezó los trabajos y exhortó a las instituciones participantes a mantener la coordinación operativa por el bienestar de la población.

El Subsecretario de Policía Estatal, Carlos Alberto Hernández Leyva, destacó que

el objetivo central de esta estrategia es garantizar que las y los habitantes del oriente mexiquense se sientan más seguros, a través de acciones concretas enfocadas en brindar seguridad, justicia y paz. Señaló que continuarán las acciones tácticooperativas, patrullajes en zonas prioritarias, revisiones en inmuebles vinculados a delitos, intervenciones en bares y puntos de venta de droga, entre otras tareas que se desarrollan desde hace más de 100 días con apoyo de los tres niveles de gobierno. A la sesión acudieron, por parte de la Guardia Nacional, Adán Contreras Luna y Fidel Soto Chávez; por la SSEM, Eduardo Pico Gallegos, Director General de Seguridad Pública y Tránsito; Martín Domínguez Reséndiz, Director General de Combate al Robo de Vehículos y Transporte; Luis Fernando Arredondo Cárdenas, Titular de la Unidad de Inteligencia e Investigación para la Prevención; y Jesús Astorga Ríos, Director de Operaciones del C5 Ecatepec. También participó el Comisario de la Policía Municipal de Ecatepec, Edgar Machado Peña.

Registra Toluca avances reales en seguridad: Moreno

Toluca, Méx.- Durante los últimos años, Toluca ha mantenido una tendencia sostenida a la baja en la incidencia delictiva, colocándose por debajo de la media nacional en todos los indicadores de seguridad, señaló el Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, al indicar que hay una marcada disminución desde el año 2024.

Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz Región 26 Toluca, el alcalde explicó que hay una mejora sostenida en Toluca respecto al tema de seguridad, la cual se refleja desde el primer semestre del 2025.

Toluca se mantiene por debajo de la media nacional en todos los rubros de seguridad, lo que demuestra el impacto positivo de las acciones emprendidas para recuperar la tranquilidad en el municipio, apuntó

Moreno Bastida. Expresó que la capital del Estado de México registra avances reales en seguridad, lo cual se traduce en beneficios para todos los hombres y mujeres que viven y transitan por este municipio, en donde se concentran actividades comerciales, industriales y culturales del más alto nivel. En este sentido reitero su compromiso de mantener programas y acciones encaminadas a proteger a la población de todas las colonias y delegaciones que forman parte de Toluca. Puntualizó que el Gobierno municipal realiza esfuerzos extraordinarios para lograr, junto con el resto de las áreas, que los habitantes cuenten con las condiciones de seguridad adecuadas a fin de asegurarles desarrollar sus actividades comerciales y laborales en un ambiente de paz y tranquilidad.

EDOMEX

Todo listo para vivir al máximo la cultura japonesa en Toluca con el Saitama Fest

Toluca, Méx.- El Gobierno municipal tiene listo el Saitama Fest, que de manera gratuita fomenta el intercambio cultural entre la capital mexiquense y Japón, con entretenimiento gratuito para la población, al fin de fortalecer los lazos de amistad entre las ciudades.

Por esta razón, este 1, 2 y 3 de agosto, la Plaza Fray Andrés de Castro y la Capilla Exenta recibirán lo mejor de la cultura japonesa con diversas actividades para toda la familia y amantes de la cultura oriental, con ceremonias tradicionales,

música, baile, gastronomía, conferencias y muchas sorpresas, que unirán ambos mundos en una celebración impulsada por el alcalde Ricardo Moreno.

La titular de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo, Victoria Sánchez, invita a disfrutar este 1 de agosto, en la Plaza Fray Andrés de Castro, a las 13:00 horas se presentará el grupo de danza japonesa Ginreikai, a las 14:00, se realizará la Ceremonia inaugural; a las 16:00, una ceremonia tradicional de té, y a las 17:00 horas, la soprano Paola Allende interpretará canciones del Studio Ghibli.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.– La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, informó que la mayoría de los espacios universitarios están en condiciones de reanudar actividades académicas el próximo martes 5 de agosto, aunque aún hay 17 planteles en paro. Tras reiterar su rechazo a los actos violentos que se suscitaron la noche del martes en la Casa del Estudiante, la rectora señaló que, en caso de no lograrse el retorno presencial en la próxima semana, se valorará extender el plazo hasta por dos semanas más, aunque aseguró que en 38 de los 53 espacios académicos tienen condiciones para retornar a las aulas. A la par, adelantó que el próximo lunes 4 de agosto presentará al Gabinete Universitario, que sin dar nombres afirmó que estará conformado en su mayoría por mujeres.

Durante su pronunciamiento en conferencia de prensa, la titular de la Máxima Casa de Estudios del Estado condenó la irrupción de personas presuntamente ajenas a la institución, ocurrida la noche del martes en el edificio conocido como Casa del Estudiante.

Subrayó que estos hechos atentan contra los esfuerzos de conciliación que ha impulsado desde el inicio de su gestión, hace 12 días. “Estamos en la mejor disposición para continuar el diálogo con ellos y con las demás asambleas. Estos días de trabajo han incomodado a ciertos grupos; sin embargo, seguiremos firmes en nuestra postura de atención y denuncia”, afirmó. Zarza Delgado desmintió cualquier vínculo con los actos violentos y enfatizó que su administración ha estado construyendo un ambiente de respeto, conciliación y acuerdos con los estudiantes, lo que ha permitido liberar espacios en beneficio de la comunidad universitaria.

Reconoció que los recientes hechos empañan los avances logrados en nueve espacios académicos, pero hizo un llamado a continuar por la vía del diálogo y reiteró su disposición a escuchar y construir soluciones conjuntas. “Esperamos que la comunidad estudiantil mantenga su voluntad de dialogar”, expresó. Por último, aseguró que se mantiene vigente la mesa de diálogo con el Enjambre Estudiantil Unificado, programada para el jueves 31 de julio, pese a los actos violentos ocurridos recientemente en la Casa del Estudiante.

Impulsa GEM la inclusión con cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana

En tanto, el 2 de agosto, a partir de las 10:00 horas, la Plaza Fray Andrés de Castro y la Capilla Exenta se llenarán de diversas actividades como la clase de yoga, la presentación musical de Iranny Chan (Jpop), Mario García (rock), Sakura Musume (dueto musical japonés citepop), Rabu Kyandi (Jpop), Ryukyukqku Matsuri Daiko Mexico Shibu (danza Eisa con tambores odaiko, shime daiko y paranku), así como la experiencia en las cocinas de dos mundos por Rodolfo Alcántara, entre otras. Las actividades continuarán el 3 de agosto en las mismas sedes con un mosaico de opciones para toda la familia como clases de karate, pasarela de moda harajuku, talleres de furoshiki y sumi-e, entre muchas sorpresas más.

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad, al lanzar la convocatoria para la sexta edición de los cursos gratuitos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en niveles básico e intermedio, dirigidos a toda la población. Estos cursos son promovidos por la Secretaría de Salud estatal y organizados por el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS), con el objetivo de fortalecer la equidad y el acceso a la comunicación para personas con discapacidad auditiva.

La capacitación se imparte de forma virtual mediante la plataforma CAPIMEDIS, en clases en vivo de una hora de duración, complementadas con materiales audiovisuales pregrabados.

La formación tiene una duración de cuatro a cinco meses, y los contenidos incluyen desde dactilología y numeración básica, hasta vocabulario relacionado con sentimientos, emociones y configuraciones manuales, con el fin de ampliar el conocimiento y uso funcional de la LSM.

Durante el lanzamiento del curso, Stephanie Medina Servín, Directora General del IMEDIS, subrayó la relevancia de fomentar el aprendizaje de esta lengua, no solo como un medio de comunicación, sino como una forma de reconocimiento a los derechos humanos de la comunidad sorda, que cuenta con una cultura y lengua propias.

Cabe destacar que, desde el 5 de junio de 2005, la Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico nacional, lo que refuerza su valor como instrumento de identidad, expresión y participación plena en la vida social.

Este curso forma parte de una serie de acciones impulsadas por el IMEDIS para capacitar a la población en temas de inclusión, accesibilidad y equidad, tanto en el ámbito público como privado, contribuyendo a construir una sociedad más justa e incluyente.

Las personas interesadas en participar o conocer futuras convocatorias pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Salud del Estado de México y del IMEDIS, o escribir al correo electrónico: discame@edomex.gob.mx. Enlace al curso: Plataforma CAPIMEDIS

Aumenta en 10.6% el ingreso en hogares mexicanos

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, el ingreso promedio de los hogares mexicanos ha aumentado y alcanzó los 27 mil 307 pesos, lo que representa un crecimiento del 10.6 por ciento respecto al 2022. En términos absolutos, esto representa cerca de 3 mil pesos más por mes.

Según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este repunte es significativo si se considera que desde 2016 los ingresos familiares mostraron una tendencia negativa que solo comenzó a revertirse en 2020.

El ingreso corriente mensual, es decir, el que llega con regularidad a los hogares, se situó en 25 mil 955 pesos, proveniente en 65.6 por ciento del trabajo remunerado y en 17.7 por ciento de transferencias, como pensiones, becas o apoyos familiares. El resto proviene de fuentes como préstamos o retiros de ahorro.

Sin embargo, la radiografía nacional muestra fuertes contrastes. Nuevo León, Querétaro y el Estado de México registraron los mayores aumentos en ingresos con 23, 17.8 y 17.3 por ciento, respectivamente. En el otro extremo, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas reportaron incrementos marginales e incluso caídas.

La disparidad también es evidente entre lo urbano y lo rural. En ciudades, el ingreso creció 10.8 por ciento, mientras que en comunidades rurales fue de apenas 0.8 por ciento. A esto se suma una brecha persistente de género: por cada peso que gana un hombre, una mujer recibe en promedio 66 centavos.

El estudio también refleja en qué se destinan los ingresos. Casi cuatro de cada diez pesos se van en alimentos, bebidas y tabaco. Esto representa un gasto promedio mensual de 5 mil 994 pesos. El resto se distribuye en transporte y comunicaciones con un 19.5 por ciento; educación y esparcimiento con el 9.6 por ciento y vivienda y servicios con el 9.1 por ciento.

Además, el consumo fuera del hogar, la compra de carnes y los combustibles para vehículos registraron incrementos en 2024, reflejando cambios en los hábitos de consumo y en el costo de la vida.

Uno de los hallazgos más relevantes fue la reducción de la brecha entre los hogares más pobres y los más ricos. En 2016, el 10 por ciento con mayores ingresos ganaba 20.8 veces más que el 10 por ciento con menores ingresos. Para 2024, esa diferencia bajó a 14 veces.

Pese a ello, la desigualdad persiste: mientras los hogares más pobres perciben en promedio 5 mil 598 pesos al mes, los más acomodados superan los 78 mil 698 pesos mensuales.

Apoyan inclusión laboral mediante certificación de instituciones asistenciales en EdoMéx

Toluca, Méx.- Para fortalecer la inclusión laboral de sectores en situación de vulnerabilidad, la Secretaría de Bienestar del Estado de México, a través de la Junta de Asistencia Privada (JAPEM), promueve que las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) obtengan acreditación como Centros de Evaluación de Competencias Laborales, respaldados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Sergio López Manjarrez, Secretario Ejecutivo de la JAPEM, señaló que esta medida permitirá al personal de las IAP adquirir los conocimientos teóricos necesarios para realizar su trabajo conforme a la ley, la competitividad, el libre acceso, el respeto, el trabajo digno y la responsabilidad social.

Agregó que esta iniciativa se lleva a cabo en el marco del convenio de colaboración

firmado entre la JAPEM y la Asociación Becando tus Sueños, organismo certificador respaldado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), con atribuciones para acreditar competencias laborales conforme a los estándares nacionales. Explicó que las instituciones interesadas serán seleccionadas con base en criterios como el número de personas atendidas y la pertinencia de los sectores beneficiados, priorizando aquellas que respondan a las necesidades del mercado laboral en áreas clave como salud, atención a personas con discapacidad y bienestar social.

López Manjarrez subrayó que, mediante estas acciones, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con el desarrollo humano y la justicia social, promoviendo políticas que mejoran la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

DEPORTES

PAVIGUE te lleva al Maratón de Mérida

Por: Dioney Hernández

Mérida, Yucatán.- La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos atléticos más esperados del país: el Maratón de Mérida Banorte 2026, que se correrá el domingo 4 de enero por las principales calles de la capital yucateca. Y desde el Estado de México, PAVIGUE, reconocido organizador de eventos deportivos, te lleva con viaje todo incluido para que vivas una experiencia única. El evento contempla las distancias de 3K, 10K, 21K y 42K, con salida y meta en la emblemática Avenida Paseo de Montejo, frente al Monumento a la Patria. La primera salida será a las 5:00 de la mañana, en una jornada que reunirá a miles de corredores nacionales e internacionales.

Las inscripciones ya están abiertas. Para quienes participen en el medio maratón y maratón completo, el costo de inscripción comienza en $550 pesos, incrementando gradualmente hasta los $700. Las distancias

recreativas de 10K y 3K tienen costos de $400 y $300 pesos, respectivamente. Además, se anunció una bolsa de premios de más de $85,000 pesos para el ganador absoluto del maratón y recompensas económicas en distintas categorías: Libre, Master, SubMaster, Veteranos y Sillas de Ruedas. Desde el Valle de Toluca, PAVIGUE ofrece un atractivo paquete de viaje por $6,900 pesos por persona, que incluye transporte redondo en autobús de turismo, hospedaje por tres noches con desayuno incluido, inscripción al evento en la distancia elegida y tours a Chichén Itzá y Playa Progreso. La salida está programada para el 2 de enero, con regreso el 7 de enero, convirtiendo el viaje no solo en una competencia, sino en una experiencia cultural y de convivencia deportiva. Con organización de primer nivel, atractivos turísticos y excelente ambiente atlético, el Maratón de Mérida 2026 es la forma ideal de comenzar el año y PAVIGUE está listo para llevarte el mejor evento de México.

El Toluca desmiente información falsa sobre Antonio Mohamed Prisca

Awiti recuerda cómo obtuvo la primera medalla olímpica de México en judo

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- En medio de la euforia por su participación en la Leagues Cup 2025, el Deportivo Toluca Futbol Club se vio obligado a desmentir un comunicado falso que circuló en redes sociales y generó confusión entre la afición escarlata.

Dicho mensaje afirmaba que el director técnico del equipo, Antonio Mohamed, había sido retenido y, posteriormente, deportado desde el Aeropuerto Internacional John Glenn de Columbus, debido a una supuesta confusión de seguridad relacionada con su apellido. Incluso, el texto indicaba que Mohamed se encontraba en tránsito hacia Teherán y que el partido contra CF Montréal sería dirigido por Carlos María Morales, agradeciendo supuestamente el apoyo de las autoridades diplomáticas mexicanas. El contenido resultó completamente falso, así lo aclaró el Club Toluca a través de su canal oficial de atención a medios, señalando que no existe

ninguna detención ni confusión relacionada con su estratega argentino.

“Hola, buena tarde. Está circulando en redes información falsa, donde supuestamente existe una detención o confusión de nuestro director técnico. Recuerden que el único canal oficial es el Deportivo Toluca y sus redes oficiales, así como este chat que es de atención a medios de comunicación. Muchas gracias”, compartió el club en un mensaje directo a la prensa. El equipo hizo un llamado a la comunidad periodística a verificar cualquier información a través de los canales oficiales y a no caer en la difusión de noticias falsas que solo generan desinformación.

Mientras tanto, los Diablos Rojos afinan los últimos detalles para su siguiente compromiso en la Leagues Cup. Este viernes 1 de agosto, el Toluca se enfrentará al CF Montréal en el Red Bull Arena de New Jersey. El encuentro está programado para las 19:00 horas.

Ciudad de México.- México puede presumir que es un país ganador de medalla olímpica en la disciplina de judo, gracias a que, hace exactamente 365 días, Prisca Awiti Alcaraz puso nuestra bandera en lo más alto de París 2024 tras ganar la presea plateada en la categoría de -63 kilogramos. Al preguntarle a la judoca nacional que sentía a un año de haber conseguido el metal plateado, comentó: “Ese día fue como un sueño que recuerdas por partes. Siento que el tiempo se fue demasiado rápido, no siento que haya pasado un año pero pues trae bonitos recuerdos”. México no había ganado medalla en judo en toda su historia olímpica, y Prisca tenía claro que quería ser la primera. Nacida en Londres, pero de nacionalidad mexicana, empezó su camino rumbo a la medalla de forma espectacular. En su primer combate hizo rendir a Nigara Shaheen, del Equipo Olímpico de Refugiados, en solo 35 segundos, dándole la victoria automática por ippon (10-0) en los dieciseisavos de final. En octavos de final, la judoca mexicana se enfrentó a la polaca Angelika Szymańska, quien en ese momento era la cuarta del ranking mundial y subcampeona del mundo. Con una gran estrategia, la mexicana consiguió un punto al inicio del combate y luego se dedicó a defender el resultado, lo que llevó a su contrincante a caer en la desesperación, dándole así la victoria 1-0 a la representante nacional

La rival en cuartos de final fue la austriaca Lubjana Piovesana. El combate se fue hasta muerte súbita, donde la mexicana logró imponerse y obtener su pase a las semifinales. En la ronda de las cuatro mejores, Awiti no se guardó nada y atacó con todo desde los primeros momentos del combate ante la croata Katarina Kristo, a quien sometió con una técnica que dejó el marcador 11-0, clasificando así a la gran final. En el duelo por la gloria olímpica y el oro, la judoca mexicana se enfrentó a la eslovena Andreja Leški, monarca europea en 2023. Prisca salió a dejarlo todo sobre el tatami, pero el combate se definió a favor de la europea con una pizarra final de 10-1, otorgándole el primer lugar. Awiti se hizo así acreedora de una histórica medalla de plata. “Yo creo que lo único que cambiaría de ese día sería que mi mamá, mi hermano y mi novio pudieran estar en el estadio.

Creo que todo lo demás fue justo.” comentó la representante de nuestro país. Tras obtener la plata olímpica, Prisca se tomó un merecido descanso para pasar tiempo con su familia y recuperarse. Casi ocho meses después de haber hecho historia, Awiti se declaró lista para regresar al tatami internacional, participando en el Grand Slam de Tiflis 2025, en Georgia, del 21 al 23 de marzo de 2025. Lamentablemente, en esa competencia sufrió una lesión en los ligamentos del codo, lo que la alejó temporalmente de las competencias internacionales. A pesar de ello, la judoca no ha dejado de entrenar en las instalaciones de la CONADE, mientras da clases y consejos a los nuevos representantes de México en la disciplina. También visitó la Olimpiada Nacional CONADE, donde observó a los competidores de judo y les brindó retroalimentación. “Espero que un día yo lo pueda vivir desde las gradas, estar y vivir ese sueño de ver a alguien logrando su sueño. Siento que es algo demasiado bonito, especialmente cuando has visto el esfuerzo que va detrás de una medalla” expresó Prisca. Gracias a su recuperación, se espera que Prisca Awiti regrese a los duelos internacionales a finales de este año.

El Toluca forma parte del top ten del Ranking de la CONCACAF

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México - La Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol Asociación (CONCACAF) dio a conocer su más reciente ranking de clubes, con fecha del 28 de julio de 2025, reafirmando el dominio del balompié mexicano en la región. Cruz Azul se mantiene firme en la primera posición con 1,271 puntos, consolidándose como el mejor equipo de la zona sin cambios en su estatus. El podio es completamente tricolor, destacando el notable ascenso de dos clubes de la Liga MX. El Club América escaló dos posiciones para apoderarse del segundo lugar con 1,234 puntos; mientras que el Toluca protagonizó una de las subidas más impresionantes, escalando cuatro puestos para situarse en el tercer peldaño con 1,233 unidades, pisándole los talones a las Águilas. La sorpresa del listado la dio el Inter Miami de la MLS, que tuvo un espectacular salto de cinco lugares

para posicionarse como el cuarto mejor club de la confederación y el líder indiscutible de Estados Unidos con 1,229 puntos. Este ascenso contrasta con el Columbus Crew, que descendió dos puestos para ubicarse en la quinta posición.

El resto del Top 10 muestra un panorama mixto. Los Tigres están en el sexto lugar y el Pachuca en la novena posición, sufrieron caídas de uno y tres lugares respectivamente, mientras que Monterrey en el peldaño ocho logró subir un escalón. Por otro lado, el Vancouver de Canadá experimentó la caída más drástica del grupo, perdiendo cinco posiciones y quedando en el séptimo lugar. Cierra la lista el LAFC en la décima posición.

En total, seis de los diez mejores equipos pertenecen a la Liga MX, confirmando su hegemonía en el área, seguidos por tres de la MLS y uno de Canadá, en un ranking que refleja la intensa competencia y los recientes resultados en el fútbol de la región.

Toluca va con todo por el triunfo este viernes en la Leagues Cup

Por: Dioney Hernández

Columbus, Ohio.- Con la motivación a tope tras rescatar un empate y llevarse el punto extra en penales frente al Columbus Crew, el Toluca FC se alista para enfrentar su segundo compromiso en la Leagues Cup 2025 este viernes, con la firme convicción de sumar tres puntos y dar un paso firme rumbo a la siguiente fase del torneo.

El equipo escarlata, dirigido por Antonio Mohamed, mostró carácter y determinación al remontar un 2-0 en contra ante uno de los rivales más fuertes de la MLS, algo que dejó satisfecho al “Turco”, quien destacó la entrega total de sus jugadores.

“Estamos con vida, y ahora tenemos que ir a ganar los próximos dos partidos, eso que no quede ninguna duda. A eso venimos, a ganar”, declaró Mohamed tras el duelo disputado en el Lower.com Field. Su mirada ya está puesta en el compromiso

de este viernes, que podría marcar el rumbo del grupo y consolidar a Toluca como uno de los equipos más competitivos del certamen. Uno de los elementos clave en el duelo anterior fue el arquero Luis García, quien detuvo un penalti en el tiempo regular y fue figura en la tanda desde los once pasos. Su gran momento, sumado al buen funcionamiento colectivo, hace pensar que los Diablos están listos para enfrentar cualquier desafío.

El viernes, en el Red Bull Arena (New Jersey), el Toluca se medirá ante el Montreal, donde el equipo buscará mantener ese espíritu combativo y seguir cosechando resultados positivos en una Leagues Cup que promete emociones fuertes.

El compromiso, además de clave para la clasificación, será una nueva oportunidad para demostrar por qué los Diablos Rojos son los actuales campeones de la Liga MX y un serio contendiente en el torneo binacional.

Alonso Salinas se instala en los playoffs de la Challenge Series

Ciudad de México.- La carrera deportiva de Alonso Salinas, ha sido de crecimiento constante y gracias a su talento hoy ha mostrado una constante evolución dentro de la Challenge Series y es que en su año debut, pelea por el Novato del año y se metió a la zona de playoffs, situación que le abre la posibilidad de pelear por el título general de la categoría.

Aunque no tuvo la oportunidad de llevarse una victoria que le otorgara el pase directo, su constancia y gran cantidad de puntos conseguidos le otorgaron la posibilidad de meterse a los 11 elegidos para la instancia final. Al comando del auto #18 con los colores de Emagas, Ciefsa, Misik, Inleasing Venture, U-Rent-It, Grano Santo, HealthAdicction, Bienesta, Penthouse México, WM Magazine, Seguro SI, Agentes Aduanales Grupo Nogueira, Ecko, Netzhome, Súper Naturista, Plaza de la Tecnología,

Best Lands, Glamhomes, Convol y Aryen Lub, ha mejorado constantemente su performance, y pudo terminar en la séptima posición general al concluir la temporada regular, superando a rivales que cuentan con mayor experiencia en la categoría.

En el próximo compromiso de la Challenge, a celebrarse en el Súper Óvalo de San Luis Potosí, Alonso tiene grandes posibilidades de avanzar en la pelea colocarse entre los primeros contendientes, esto porque es uno de los competidores que mejor se desempeñan en pistas de alta velocidad y es algo que no desaprovechará.

“Tenemos un importante compromiso en San Luis Potosí, es una pista veloz, ahí debutamos en la categoría y hoy con más carreras a bordo del V8 creo podremos obtener un mejor resultado, será importante evitar los contactos para poder pelear por seguir en la lucha por el título”, dijo Alonso.

Detienen a dos hombres por presuntos delitos contra la salud en Chimalhuacán

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- Como resultado de los patrullajes preventivos derivados de la Estrategia Operativa Oriente, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a dos hombres presuntamente implicados en delitos contra la salud en la colonia Arturo Montiel de este municipio.

De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron cuando los uniformados, durante un recorrido sobre la calle 1, observaron a dos sujetos intercambiando bolsas de plástico en actitud sospechosa, por lo que procedieron a realizarles una inspección conforme al protocolo de actuación.

Durante la revisión, se localizaron 18 paquetes con una sustancia con características similares a la droga conocida como cristal, así como una pipa de vidrio y dinero en efectivo. Ante ello, los oficiales procedieron a

detener a Erik “N”, de 33 años, y Alexis “N”, de 27 años.

Tras leerles sus derechos, los detenidos fueron trasladados junto con lo asegurado a la Agencia del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

La SSEM reiteró que estas acciones forman parte del trabajo coordinado instruido por las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, con el objetivo de combatir frontalmente la venta y distribución de drogas en el Estado de México.

Capturan a líder de “Los 300”, dedicado a delitos de despojo y extorsión en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aprendieron en la alcaldía Venustiano Carranza Luis Alberto “N”, señalado como uno de los líderes de la organización social autodenominada “Sindicato Los 300” y/o “Unión 300”, por su probable participación en los delitos de despojo y extorsión cometidos en los municipios de Tecámac y Ecatepec en el Estado de México. La detención como parte de la operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad” implementadas por la Fiscalía mexiquense para combatir el despojo de bienes inmuebles en el Valle de México. De acuerdo con las investigaciones, Luis Alberto “N” se habría ocultado en la Ciudad de México para evadir la acción de la justicia, por lo que se solicitó la colaboración de su homóloga capitalina para ubicarlo y detenerlo. Luis Alberto “N” es investigado por hechos ocurridos el 6 de julio de 2024, cuando en compañía de otro individuo habría llegado a un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Los Héroes Tecámac, Sección Bosques, en el municipio

Vinculan a proceso a presunto implicado

Por: Fernanda Medina González

Ecatepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró que un juez vinculara a proceso a Ricardo “N”, probable responsable del delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, ocurrido en febrero de 2023 en la colonia Jardines de Morelos, Sección Lagos, en este municipio. De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron el 3 de febrero de 2023, cuando la víctima se encontraba acompañada de otras dos personas en la calle Lago Caspio. En ese lugar arribaron Ricardo “N” y otro sujeto a bordo de una camioneta tipo Voyager, con quienes habrían iniciado una discusión.

Según la indagatoria de la FGJEM, Ricardo “N” habría ordenado a su cómplice disparar contra la víctima, quien perdió la vida en el lugar. Ambos agresores huyeron de inmediato a bordo del mismo vehículo. Tras realizar trabajos de inteligencia y gabinete, el Ministerio Público obtuvo una orden de aprehensión contra Ricardo “N”, quien fue localizado y detenido en el poblado

Trasladan

a

60

de Tecámac y se habrían presentado como “integrantes de Los 300”. En ese momento, habrían amenazado con arma de fuego al propietario del inmueble a quien le indicaron que “no quiero ma… carnal, mi hermano, se va a quedar con la casa y mientras, tú nos vas a dar una renta de tres mil pesos al mes porque sí te cae chamba, no te hagas pend… los días de uno al cinco va a venir por la renta. A la primera que nos pongas peros te vamos a dar piso”.

Tras la denuncia, la Fiscalía del Estado de México inició una investigación por el delito de extorsión y con base en los datos recabados, el Agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de un Juez de Control la orden de aprehensión correspondiente.

Luego de su aprehensión, fue trasladado e ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Almoloya de Juárez, donde quedó a disposición de la Autoridad Judicial, que definirá su situación jurídica.

Estado de México.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México realizó el traslado de 60 personas privadas de la libertad a distintos Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESO) ubicados en el interior del país.

Esta acción fue coordinada por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), en estrecha coordinación con las secretarías de Seguridad de la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

El operativo tuvo como objetivo preservar condiciones de control en los centros penitenciarios, debido al perfil de las personas privadas de la libertad, relacionadas con diversos delitos que atentan contra la seguridad pública, así como el bienestar de la sociedad.

Del total de personas mencionadas, 15 fueron extraídas del CEFERESO No. 1 “Altiplano”, ubicado en el Estado de México, y concentradas en el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde de manera simultánea, arribaron otras 45 personas privadas de la libertad provenientes de centros penitenciarios estatales, como parte de la estrategia de seguridad metropolitana: 20 de la Ciudad de México, 20 del Estado de México y 5 del estado de Querétaro.

Las personas privadas de la libertad fueron trasladadas vía aérea hacia nueve Centros Federales de Reinserción Social distribuidos en distintas regiones del país. La seguridad

de San Martín Azcatepec, municipio de Tecámac. Posteriormente, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec. En audiencia, la Autoridad Judicial consideró sólidos los datos de prueba presentados por la Fiscalía y determinó su vinculación a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva y estableciendo un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La FGJEM reiteró su compromiso de continuar con las indagatorias para garantizar justicia a las víctimas y castigar a los responsables de este hecho violento.

PPL a distintos centros penitenciarios federales

del traslado estuvo a cargo de elementos de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), así como de la Guardia Nacional, quienes actuaron conforme a los protocolos vigentes para garantizar la integridad y el orden durante toda la operación.

El operativo se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad, en coordinación interinstitucional y con estricto apego a los protocolos establecidos, garantizando en todo momento la seguridad y los derechos de las personas privadas de la libertad, así como del personal operativo.

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso con la transformación del sistema penitenciario nacional para garantizar la gobernabilidad, evitar la comisión de delitos y desarticular redes criminales en el interior de los centros penitenciarios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.