28-VII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*La gobernadora del EdoMéx, indicó que la disposición anticipada de

Sheinbaum y Brugada anuncian la Línea 4 del Cablebús

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunciaron este domingo, la construcción de la Línea 4 del Cablebús, un nuevo sistema de transporte aéreo que conectará las alcaldías Tlalpan y Coyoacán a lo largo de 11.4 kilómetros, lo que la conver-

tirá en la línea de teleférico urbano más larga del mundo.

Durante la presentación del proyecto en Tlalpan, Sheinbaum recordó que esta obra fue una promesa que nació durante su paso por la jefatura de Gobierno capitalina.

“Desde que estuve aquí en Tlalpan imaginamos, soñamos poder ir por los aires hasta el Metro CU. Nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”, expresó.

La nueva línea, que reducirá de dos horas a 40 minutos el traslado en la zona, busca ser una alternativa al congestionado tráfico de la carretera Picacho-Ajusco. Contará con ocho estaciones: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de

San Nicolás.

Se estima que el sistema tendrá una demanda diaria de 65 mil personas usuarias, beneficiando a más de 30 colonias de Tlalpan, nueve de Coyoacán y a la comunidad de Ciudad Universitaria.

En el mismo acto, la mandataria federal anunció otras acciones de movilidad para la capital y el país. Entre ellas, la conclusión del Tren El Insurgente, que irá de Toluca a Observatorio; la ampliación de la Línea 12 del Metro hasta Mixcoac; inversiones en la Línea A del Metro; así como proyectos de pavimentación, mejora en el abasto de agua potable en Tlalpan, y la construcción de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una secundaria en Jardines de San Juan. Sheinbaum reafirmó que uno de los ejes del llamado “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” es la reconexión ferroviaria del país. Mencionó que ya están en construcción los trenes México-Pachuca, México-QuerétaroNuevo Laredo y México-Nogales, que pasará por Guadalajara y León, además de utilizar las vías de carga para la ruta México-Puebla-

Gobierno federal busca adquirir casi 300 mil armas de guerra en el extranjero

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planea adquirir en el extranjero cerca de 300 mil armas de guerra, entre cartuchos, granadas y explosivos, con el objetivo de fortalecer las capacidades operativas del Ejército y la Fuerza Aérea frente al crimen organizado. La adquisición, una de las más grandes en lo que va de su administración, se realizará mediante la licitación pública internacional LA-07-110007000999-T-438-2025, publicada en el portal Compras MX por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Según el documento, el armamento será cubierto con recursos del Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar y deberá contar con una garantía de calidad y una vida útil mínima de 10 años. Entre el material solicitado se encuentran: 140 mil cartuchos calibre 7.62 x 51 mm, de uso común en rifles de asalto, ametralladoras y francotiradores, 73 mil granadas de mano, 900 explosivos preparados y 15 mil metros de cordón detonante. El calibre 7.62, utilizado por países de la

Puerto Príncipe, Haití.- En una muestra de solidaridad y responsabilidad internacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) llevan a cabo acciones de cooperación bilateral destinadas a fortalecer las capacidades de seguridad en Haití.

Como parte de estas acciones, la DEFENSA impartirá un programa de adiestramiento en México a 150 efectivos haitianos, mientras que la AMEXCID concretó la donación de equipos de protección personal a favor de la Fuerza Armadas de ese país. Con esta iniciativa, se incrementa a 912 el número de efectivos haitianos que han sido formados por México desde 2018. Durante un evento realizado en Puerto Príncipe, las autoridades mexicanas enmarcaron estas iniciativas en el contexto de la histórica cooperación y solidaridad entre ambos países. Desde hace 194 años, México y Haití mantienen una relación fraterna, basada en el entendimiento mutuo y la

OTAN como Canadá, Alemania y Bélgica, es considerado armamento de alto poder, mientras que los explosivos y cordones detonantes indican un refuerzo a las capacidades de combate del Ejército ante posibles enfrentamientos de alta intensidad.

La compra contrasta con la postura crítica que la mandataria ha mantenido frente a gobiernos estatales, como el de Guanajuato, por su intención de armar a las policías locales con equipo militar. En enero pasado, Sheinbaum aseguró que su gobierno “no cree en los Estados de excepción”, subrayando que la vía para conseguir la paz es fortalecer la justicia, no el armamento. No obstante, esta licitación representaría un viraje hacia el fortalecimiento del poder de fuego de las fuerzas federales, en un contexto donde los cárteles mexicanos han elevado su capacidad bélica hasta niveles comparables con grupos insurgentes.

Organizaciones como Insight Crime advierten que los grupos criminales en México han adoptado tácticas y armamento cada vez más sofisticados, incluyendo drones explosivos,

armas automáticas, lanzagranadas y vehículos blindados caseros, conocidos como narcotanques.

“El enfoque de los cárteles ha evolucionado a medida que la tecnología militar avanza”, señala el analista Eduardo Bueno, especialista en crimen organizado. Añade que, aunque en el pasado obtenían armamento de guerrillas sudamericanas como las FARC, hoy sus fuentes se han diversificado y se abastecen a nivel global.

Veracruz, conectando con el Golfo de México. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, destacó que las tres primeras líneas del Cablebús han permitido más de 160 millones de viajes y con la Línea 4 se espera mover a decenas de miles de personas con una reducción promedio del 45% en tiempos de traslado, con una tarifa social de 7 pesos. Por su parte, Clara Brugada refrendó su compromiso de construir cinco líneas de Cablebús en su administración. Anunció que este mismo año comenzarán los trabajos de las líneas Álvaro Obregón–Magdalena Contreras y Milpa Alta–Tláhuac, mientras que en 2026 iniciarán en Cuajimalpa y Xochimilco. Asimismo, informó sobre la adquisición de 500 nuevas unidades de RTP, la duplicación de trenes del Tren Ligero, y la expansión del programa Ecobici a más zonas de la capital, especialmente a pueblos originarios y zonas periféricas. Con esta serie de proyectos, el gobierno federal y capitalino buscan avanzar hacia una ciudad más conectada, sustentable e incluyente, donde el transporte público sea eficiente, accesible y digno para todas las personas.

La compra contemplada por el gobierno federal busca precisamente enfrentar ese nuevo nivel de confrontación. La Sedena argumenta que este material de guerra representa una “ventaja estratégica” frente a grupos fuertemente armados, al permitir respuestas rápidas y precisas para neutralizar amenazas en campo.

Cabe recordar que, en octubre de 2024, pocos días después de la toma de protesta de Sheinbaum como presidenta, la Sedena ya había iniciado la compra de ocho millones de cartuchos de diferentes calibres, como parte de una estrategia

para reforzar al Ejército y la Guardia Nacional, principalmente en zonas del país afectadas por altos niveles de violencia.

La licitación en curso exige total confidencialidad en el proceso de adquisición, una garantía escrita de calidad y especifica que el equipo deberá ser nuevo, no remanufacturado.

De concretarse, esta operación marcará un nuevo capítulo en la militarización del combate al crimen organizado en México, en un contexto donde la violencia y la sofisticación del narcotráfico siguen desafiando al Estado.

cooperación. En las últimas décadas, esta relación se ha fortalecido mediante acciones conjuntas en materia de reconstrucción postdesastre, salud, educación, seguridad alimentaria y desarrollo comunitario.

“América Latina no olvida la solidaridad que Haití mostró a sus insurgentes durante las luchas de independencias. La cooperación que hoy ofrece México es parte de una larga historia de solidaridad recíproca y fraterna que ofrecemos a la República más antigua de la región”, remembró el director

general para Centroamérica y el Caribe de la SRE, Imanol Belausteguigoitia Reyes. Asimismo, el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean, agradeció profundamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; al canciller, Juan Ramón de la Fuente y al secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, por la cooperación otorgada por México y la calificó como vital para los esfuerzos de pacificación del Gobierno de haitiano. Esta colaboración se realiza en cumplimiento del artículo 1º de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como del Convenio Básico de Cooperación Técnica y Científica y el Memorándum de Entendimiento entre las Fuerzas Armadas de México y Haití.

Como parte de la cooperación de México en materia de seguridad, en 2024 se realizaron capacitaciones para el fortalecimiento de la toma de decisiones tácticas y la respuesta rápida ante la crisis de seguridad de la Policía Nacional de Haití (PNH).

Como resultado, se implementó un Centro de Comando, Control, Comunicación e Inteligencia

(C3I) en Puerto Príncipe, basado en el modelo mexicano.

Con estas acciones, el gobierno de México reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional en materia de seguridad en Haití, así como su vocación de cooperación centrada en el bienestar de las personas, la seguridad humana y la justicia social.

Entre las autoridades haitianas presentes en el acto, destacan: Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo Presidencial de Transición; Leslie Voltaire, consejero presidencial; Alix Didier Fils-Aimé, primer ministro; Jean-Michel Moïse, ministro de Defensa; y el general Derby Guerrier, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de Haití.

Por parte de México, integraron la delegación Imanol Belausteguigoitia Reyes, director general para Centroamérica y el Caribe; Jesús Cisneros Chávez, encargado de Negocios de México en Haití; Gretel González Aguirre, directora de Comunicación Social de AMEXCID; y el teniente coronel Policía Militar de Estado Mayor Édgar Cervantes, jefe de la Mesa de Mecanismos Regionales de la DEFENSA.

Iglesia advierte sobre el impacto de la inseguridad en el tejido social mexicano

Ciudad de México.– La Arquidiócesis Primada de México (APM), alertó que la actual situación de inseguridad que se vive en el país ha restablecido dinámicas de aislamiento social y ha erosionado la confianza entre familias, vecinos y comunidades de trabajo.

En su editorial dominical, la APM señaló que en México existen “fracturas profundas” en la percepción social de la seguridad, derivadas tanto de la alta incidencia delictiva como de la corrupción dentro de las autoridades, lo que ha contribuido al debilitamiento del tejido social.

“La inseguridad no solo se mide en cifras, es palpable en la rutina diaria, que se ha alterado negativamente: muchas personas evitan llevar objetos de valor, menores no salen solos y se rehúye caminar por las calles durante la noche. Este miedo resquebraja la confianza en el entorno más próximo”, subrayó la Arquidiócesis.

Ante este panorama, la Iglesia católica llamó a gobiernos, empresarios, autoridades y sociedad civil a colaborar para fortalecer una cultura de empatía, solidaridad y responsabilidad compartida.

“Desde la Iglesia hacemos un llamado a

caminar juntos, a promover el cuidado mutuo y la responsabilidad compartida, a trabajar para fortalecer a la familia. No se trata de imponer soluciones, sino de sanar el tejido social desde la escucha, la esperanza y la acción comunitaria”, destacó la APM. La Arquidiócesis retomó el reciente mensaje de Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales del Vaticano, quien el pasado 25 de julio, durante un acto en la Nunciatura Apostólica en la Ciudad de México, reconoció que el crimen organizado, la corrupción y la desigualdad económica representan “grandes heridas para el país”. Gallagher afirmó que la Iglesia debe acompañar tanto al Estado como a la sociedad civil: “no para dominar, sino para servir.

Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), citados por la Arquidiócesis, seis de cada diez personas en el país se sienten inseguras, y cerca de la mitad de quienes han tenido contacto con cuerpos policiacos han sido víctimas de sobornos, amenazas o extorsiones, lo que refleja un deterioro institucional y un creciente nivel de

El Papa León XIV expresa “profunda preocupación” por crisis humanitaria

Por: Fernanda Medina González

Ciudad del Vaticano.– El Papa León XIV, lanzó este domingo un llamado urgente a la comunidad internacional ante la “gravísima situación humanitaria” en Gaza, donde, afirmó, la población está “aplastada por el hambre” y sigue “expuesta a la violencia y a la muerte”.

Asomado a la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus, el Pontífice dirigió un mensaje conmovedor en el que reiteró su cercanía con “todos aquellos que sufren a causa de los conflictos y la violencia en el mundo”. “Sigo con profunda preocupación la gravísima situación humanitaria en Gaza”, expresó. “Renuevo mi ferviente llamado al alto el fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho internacional humanitario”.

El Papa insistió en que “todo ser humano tiene una dignidad intrínseca otorgada por Dios mismo” y exhortó a todas las partes en conflicto a reconocer esa dignidad, cesando de inmediato cualquier acto que la vulnere.

En su mensaje dominical, León XIV también pidió oraciones y solidaridad por las víctimas de la violencia en el sur de Siria, así como por las personas afectadas por los recientes enfrentamientos en

desconfianza ciudadana. En medio de este contexto, la APM agradeció la labor conjunta con organizaciones civiles para instalar buzones de paz en diversas parroquias, espacios que brindan orientación y apoyo a familias de personas desaparecidas. También reconoció las acciones de acompañamiento espiritual y social a personas migrantes y en situación de reclusión, así como los Diálogos de Paz que

se han impulsado en distintas regiones del país.

Finalmente, la Iglesia exhortó a reforzar la escucha activa hacia las víctimas de violencia, de corrupción y hacia quienes enfrentan problemas familiares o viven situaciones de vulnerabilidad. “Sanar el tejido social no es una tarea exclusiva de una institución, sino una responsabilidad compartida que nos llama a todos”, concluyó el mensaje.

En Hidalgo pueblos y comunidades indígenas reciben recursos del FAISPIAM

Hidalgo, Méx.- La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que por primera vez México reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) pueden realizar obras de infraestructura social básica que eligieron de manera democrática en las Asambleas Comunitarias.

país para invertirlo en obras de infraestructura básica que se requieran en sus comunidades, “ustedes con ese fondo podrán realizar obras de infraestructura básica, drenaje, obras de agua potable, electrificación, caminos”. El delegado de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, destacó la importancia de los recursos del FAISPIAM para la realización de obras. Los recursos se entregan de manera directa y sin intermediario a través del Banco del Bienestar.

la frontera entre Tailandia y Camboya, haciendo especial mención a “los niños y las familias desplazadas”.

“Que el Príncipe de la Paz inspire a todos a buscar el diálogo y la reconciliación”, exhortó el Pontífice.

El líder de la Iglesia Católica instó a los líderes mundiales a encontrar caminos de diálogo, negociación y reconciliación, y les recordó la responsabilidad moral que tienen de contribuir a la paz. Previo al llamado a la paz, el Papa reflexionó sobre el Evangelio del día, que presenta a Jesús enseñando a sus discípulos el Padrenuestro. Destacó que esta oración une a los cristianos y representa una relación íntima con Dios.

“Cuanto más rezamos con confianza al Padre de los cielos, más nos descubrimos hijos amados y más conocemos la grandeza de su amor”, dijo León XIV, quien concluyó su intervención encomendando a María, Reina de la Paz, a las víctimas inocentes de los conflictos y a los líderes responsables de resolverlos.

El mensaje del Papa se da en un contexto internacional marcado por múltiples crisis humanitarias, entre ellas la guerra en Gaza, donde los organismos internacionales han alertado sobre una situación límite en materia de alimentación, salud y protección civil tras más de 21 meses de conflicto.

“La Presidenta de la República definió que a partir de este año y para siempre ustedes reciban este fondo año con año”, señaló, la secretaria Montiel Reyes, durante la entrega de recursos del FAISPIAM a los comités de Administración en la región de Huejutla, Hidalgo. Precisó que en un acto de justicia social, más de 12 mil 374 millones de pesos (mdp), que se obtienen del pago de los impuestos de todos los mexicanos, se destinan para las comunidades indígenas y afromexicanas del

Los recursos del FAISPIAM deben destinarse exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda. Al evento asistieron, la representante del gobernador, Estrella Vargas Zequera; la titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Hidalgo, Cristina Hernández Bautista, así como vecinas y vecinos de los pueblos de la región de Huejutla.

CONSECUENCIAS DEL BAJO NIVEL DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN MÉXICO

La afectación en el ámbito de la salud pública es quizá, la consecuencia más directa y alarmante pues propician enfermedades de origen hídrico por la ingesta de agua contaminada o el contacto con ella (recreación, irrigación de cultivos) lo que provoca un aumento significativo de enfermedades gastrointestinales (cólera, tifoidea, diarrea, amebiasis), dérmicas, respiratorias y otras infecciones. Grupos vulnerables como niños, ancianos y personas inmunodeprimidas son los más afectados. Tenemos también la exposición a contaminantes tóxicos a través de la presencia de metales pesados (plomo, cadmio, arsénico) y compuestos orgánicos persistentes (pesticidas, residuos farmacéuticos) en el agua tiene efectos a largo plazo en la salud, como daño renal, hepático, neurológico, y un mayor riesgo de cáncer. Finalmente, lo anterior incide en los costos de salud pública. El incremento de enfermedades

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 28 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

derivadas de la contaminación del agua sobrecarga los sistemas de salud, generando altos costos en tratamientos, hospitalizaciones y campañas de prevención. Se tiene la degradación de Ecosistemas Acuáticos a consecuencia de la alteración la composición química y biológica del agua, llevando a la pérdida de biodiversidad (muerte de peces, anfibios, aves acuáticas) y la alteración de las cadenas tróficas. Muchos ríos se convierten en “ríos muertos” sin capacidad de sustentar vida acuática. Tenemos la eutrofización, consistente en el exceso de nutrientes (nitrógeno y fósforo) proveniente de descargas domésticas y agrícolas provoca el crecimiento desmedido de algas (floraciones algales), lo que reduce el oxígeno disuelto en el agua (anoxia), afectando a otras especies acuáticas y generando malos olores. También afecta nuestras fuentes de agua subterránea ya que la infiltración de aguas superficiales contaminadas puede alcanzar los acuíferos subterráneos, que son fuente de abastecimiento de agua potable para muchas comunidades, comprometiendo a largo plazo su calidad y disponibilidad. La intrusión salina en zonas costeras también se agrava. Al final, también tenemos la pérdida de servicios ecosistémicos debido a que los cuerpos de agua contaminados pierden su capacidad para proveer servicios ecosistémicos esenciales como la regulación hídrica, la purificación natural del agua, la recreación y el soporte de la biodiversidad. En el ámbito social, bien sabemos que las comunidades son las que sufren directamente las consecuencias impactando su calidad de vida por la presencia de olores fétidos, la proliferación de mosquitos y la degradación del paisaje reduce drásticamente la calidad de vida de las comunidades aledañas a cuerpos de agua contaminados. Tenemos una restricción de usos pues cuerpos de agua que antes se usaban para recreación, pesca o consumo directo se vuelven inservibles, limitando las actividades tradicionales y el esparcimiento. No solo las guerras ocasionan migración y

No cabe duda que a veces no nos pasa ni tantito por la cabeza el impacto que se puede tener al enviar un mensaje de manera masiva.

A veces no entiendo cuál es el afán de “tirarnos” entre hombres y mujeres, esa lucha de egos y ver quién puede más que el otro, quién humilla más y quién da la estocada final para llevarse la victoria en esa guerra, se ha convertido en una batalla campal que quiere seguir dividiendo géneros. No quiero dar más protagonismo a ese señor “influencer”, que en su momento yo admiré como jugador y persona, sin embargo ha dejado mucho que desear en ambas esferas (para mí, aclaro), así que omitiré de quién hablo -aunque creo que será evidente- con su mensaje “interesante” abrió el espacio para que podamos replicar, porque ese ha sido uno de los regalos más preciados en los últimos años que hemos obtenido como mujeres: NO QUEDARNOS CALLADAS para no incomodar y ser las incomodadas nosotras, entonces si ustedes tienen derecho de opinar con respeto, nosotras tenemos derecho a replicar, con respeto. Y el mensaje es claro, en efecto es interesante ver cómo hoy estamos teniendo la posibilidad de elegir, de no quedarnos conformes con lo que “nos tocó” o con lo que “elegimos -mal”, que si bien nos equivocamos hoy tenemos la fortuna de cambiar de opinión y hacerlo diferente, en honor a tantas que no pudieron. En términos de esa acción, tenemos la opción de elegir hacer las tareas del hogar, cuidar, proteger por elección más no por obligación, eso es lo verdaderamente interesante y además proveer, cosa que

desplazamiento, en casos extremos, la severa contaminación puede hacer insostenible la vida en ciertas zonas, impulsando movimientos migratorios y desde luego genera conflictos sociales pues la escasez de agua limpia o la afectación por la contaminación puede generar conflictos entre comunidades, sectores productivos y autoridades.

Las implicaciones económicas son vastas y costosas empezando por la pérdida de productividad agrícola y pesquera debido a que el uso de agua contaminada para riego afecta la calidad y seguridad de los cultivos, y puede reducir la productividad pesquera en lagos y ríos. Esto impacta directamente los ingresos de agricultores y pescadores. El contar con agua potable a partir de cuerpos superficiales o subterráneos requieren procesos más complejos y costosos, lo que se traduce en mayores gastos de operación y, eventualmente, en tarifas más altas para los usuarios. Se tiene una disminución del valor del suelo y propiedades ya que las propiedades cercanas a cuerpos de agua contaminados suelen perder valor debido a la mala calidad ambiental y los olores. Evidentemente, las zonas turísticas que dependen de cuerpos de agua atractivos (lagos, ríos, costas) pueden ver mermada su afluencia de visitantes debido a la contaminación. Por último, la remediación de suelos y cuerpos de agua contaminados es extremadamente costosa y a menudo un proceso prolongado.

relacionados con el agua y el saneamiento (ODS 6), cuyo incumplimiento afecta la imagen del país y sus relaciones internacionales. Así también, la inversión en saneamiento puede ser ineficiente si no se acompaña de una adecuada planeación, operación y mantenimiento, resultando en recursos mal utilizados. La contaminación del agua usada para riego puede introducir patógenos y contaminantes químicos en la cadena alimentaria, afectando la seguridad de los productos agrícolas. A menudo, las comunidades más vulnerables y con menos recursos son las que más sufren los impactos de la contaminación, generando una percepción de injusticia ambiental. Los ecosistemas degradados son menos resilientes a los impactos del cambio climático (sequías, inundaciones, olas de calor), lo que agrava aún más la disponibilidad y calidad del agua.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA

LOCALMENTE

La problemática hídrica también expone deficiencias en la gobernanza, destacando la incapacidad para resolver la problemática del agua genera desconfianza en las instituciones y puede llevar a la inestabilidad social y política. Las demandas ciudadanas por agua limpia y saneamiento adecuado ejercen presión constante sobre los gobiernos locales y estatales. Vale la pena mencionar que México tiene compromisos internacionales y nacionales en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

hoy en día ha permitido a las mujeres salir de entornos de violencia con mayor facilidad, realizarse profesionalmente y laboralmente, empezar a cambiar el chip de elegir a un hombre en sus vidas por amor y no por confort o status, deber ser o para ser “rescatadas” como la “Cenicinta, Blanca Nieves o María Mercedes”, porque eso ha estado desaprendiendo esta generación y estamos educando a nuestras hijas a que eso pueden hacerlo y dárselo ellas mísmas. Así que sí, es interesante ver cómo algunos hombres se incomodan porque no van a tener a su otra “mamá” resolviéndoles la vida mientras siguen siendo ustedes los “eternos adolescentes” diciendo que están con una “mujer en su casa, cuidando a los hijos, haciendo la limpieza y teniendo lista en la mesa la sopa caliente”. Sería valioso que en vez de mandar esos mensajes, pudiéramos comenzar a concientizar a las parejas a tomar terapia y mostrarles a las nuevas generaciones que hay cosas que ya no van a volver a ser igual, porque también los hombres necesitan liberarse de su propia opresión patriarcal, esa mirada que les ha otorgado el sistema en donde nunca deben parar, donde no pueden llorar, donde tener más de una mujer los hace increíbles, poderosos y “chingones”, donde los valores están por debajo de las cuentas bancarias, donde el incremento de suicidio está a la alza en su género por la presión de no alcanzar estándares sociales y económicos y además no saber pedir ayuda porque su sistema los define como “débiles” si lo hacen.

Lo expuesto anteriormente es la continuación de la columna de la semana pasada y forma parte del diagnóstico que un servidor elaboró para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, para fundamentar una futura Maestría en Saneamiento y Calidad del Agua. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

Y si hablamos del equilibrio de energía masculina y femenina en efecto, en algún tiempo tuvimos que desarrollar más la masculina al enfrentar el mundo solas, porque ante haber elegido ser las que resuelven para no incomodar y ustedes considerar que solo con dinero aportan todo (creencia limitante) se les olvidó que para cultivar nuestra energía femenina, nosotras necesitamos tiempos de calma, de paz y no más guerras, y no ser las cuidadoras de niños disfrazados de adultos.

Hoy no armaremos frase, hoy me gustaría compartirtela, con una reflexión final: “los hombres se quedan donde tengan paz y las mujeres generan paz donde son tratadas bien”. Se necesita del esfuerzo de ambos para que la relación exista y persista”. Gracias por leerme.

Me despido recordándote que puedes escucharme en todas las plataformas de audio en Haz Que Suceda El Podcast. Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@elblogdero//X:@ LaRoHRoo que con gusto voy a leer.

Parque Ecológico Zacango, santuario de vida silvestre

Por: Laura Velásquez Ramírez

Calimaya, Méx.- El Parque Ecológico de Zacango, ubicado en el municipio de Calimaya, en el Estado de México, es uno de los centros de conservación de fauna silvestre más importantes del país, Con más de 40 años de historia, este espacio no solo funge como un atractivo turístico y recreativo, sino que también representa un eje fundamental en la protección de especies en peligro de extinción, la educación ambiental y la investigación científica.

Actualmente, el parque alberga más de 180 especies de fauna silvestre, lo que equivale a aproximadamente 1,000 ejemplares entre mamíferos, aves, reptiles y algunas especies exóticas. Entre sus residentes más emblemáticos se encuentran leones, tigres, jirafas,

hipopótamos, elefantes, cocodrilos y diversas aves rapaces. Además, se promueven programas de reproducción en cautiverio y rehabilitación de animales rescatados, contribuyendo a la preservación de la biodiversidad. El Parque Ecológico de Zacango fue inaugurado en 1981, en lo que antes era parte de la ex hacienda de Zacango. Desde entonces, ha sido un referente estatal y nacional en cuanto a conciencia ambiental y educación para niños, jóvenes y adultos. Año con año, miles de visitantes recorren sus senderos para conocer de cerca a las especies y aprender sobre su cuidado. Según cifras oficiales, cada año, Zacango recibe más de 400 mil visitantes, son la temporada vacacional de Semana Santa y el verano los periodos de mayor afluencia. Durante estas fechas, familias enteras acuden a recorrer sus senderos y conocer de cerca a las especies, aprovechando también las actividades educativas y recreativas que se organizan.

Su importancia también radica en su enfoque educativo, pues se desarrollan talleres, recorridos guiados y actividades escolares que fomentan la empatía hacia los animales y el respeto por la naturaleza. Asimismo, cuenta con espacios adaptados para la recreación y el esparcimiento familiar, como áreas verdes, zona de picnic, juegos infantiles y un pequeño tren que recorre el parque.

Los textiles mexiquenses han sido preservados por generaciones

Toluca, Méx.-En el corazón de los pueblos mexiquenses, los textiles artesanales siguen siendo una expresión viva de identidad y herencia cultural. A través de técnicas como el bordado, deshilado, telar de cintura, pedal, colonial y vertical, maestras y maestros artesanos del Estado de México preservan un legado ancestral que trasciende generaciones. Estas técnicas no solo son oficios, sino verdaderas formas de contar historias, plasmando la cosmovisión, la flora, la fauna y los símbolos propios de cada comunidad. Desde el emblemático rebozo de Tenancingo, tejido con algodón en telar de cintura o pedal, hasta los coloridos bordados mazahuas de municipios como San Felipe del Progreso y Villa de Allende, cada prenda es testimonio de la riqueza cultural mexiquense. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), impulsa la

labor artesanal mediante espacios de promoción y comercialización en tiendas “Casart” y puntos de venta itinerantes, como el Parque de la Ciencia Fundadores y el Parque Ecológico Zacango.

Actualmente, más de 22 mil artesanas y artesanos se dedican a la elaboración textil en el estado, siendo esta la rama artesanal con mayor representación.

Entre las piezas más destacadas se encuentran gabanes, rebozos, morrales, caminos de mesa, cojines, colchas y los tapetes de Temoaya, cuya técnica de anudado a mano ha posicionado al Estado de México en la escena internacional del arte textil.

En municipios como Jiquipilco, Ixtlahuaca y Coatepec Harinas, el trabajo con lana da vida a suéteres y gabanes elaborados en telares de pedal y bastidores de madera. Mientras tanto, Temoaya eleva el arte textil a nuevas alturas con sus tapetes otomíes, fusionando tradición y excelencia artística.

La indumentaria tradicional no solo viste cuerpos, sino que reviste historias, creencias y valores comunitarios. Por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo invita al público a descubrir y adquirir estas piezas únicas en la tienda matriz Casart de Toluca, ubicada en Paseo Tollocan Ote. Núm. 700, esquina Av. Urawa, Col. Izcalli IPIEM, en un horario de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas. Los textiles mexiquenses son más que arte: son identidad, memoria y orgullo colectivo.

Hace unos días, “Dinamita” VICTORIA, me pidió que le enseñará la casa en la que había crecido de niño en la colonia Morelos de Toluca, por lo que la llevé y le platiqué lo que fue mi hermosa infancia en ese hogar y barrio, ya que edifiqué lindos recuerdos de la mano de mi “Jefecita Santa”, mi padre Don PEPE y mis amados hermanos, a los que, dicho sea de paso, vaya que extraño con todo mi corazón.

Dentro de las cosas que le contaba a mi hermosa hija, es que, desde segundo de primaria, cuando tenía 7 años, me empecé a ir solo a la primaría, pues quedaba a unas cuadras y no corría ningún peligro, algo que también pasaba cuando después de comer y hacer tarea salíamos a jugar con toda la palomilla sin el miedo de que alguien nos fuera a raptar o secuestrar, pues aún en la calle y de noche, sabíamos que estábamos seguros.

Tristemente las cosas han cambiado en México, pues la corrupción de las autoridades fortaleció a los criminales durante décadas y nos hizo perder la paz, el orden y la seguridad, al grado, de que actualmente es inimaginable que un niño ande solo en la calle, pues eso podría representar una tragedia, ante tanto criminal y malandro que anda suelto.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía actualizó el estudio sobre la percepción de seguridad en México, por lo que publicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente a junio de 2025, donde se destaca que el 63.2 por ciento de la población mayor de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad, una proporción que aumentó por segundo trimestre consecutivo, pues a pesar de que hay algunos delitos de alto impacto que han bajado, los criminales siguen haciendo de las suyas y sembrando el miedo en el pueblo mexicano.

Otro dato preocupante que dio a conocer el INEGI, es que el 35.4 por ciento de la población tuvo enfrentamientos o conflictos con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o autoridades durante el último trimestre, algo que nos habla de que no solo son los criminales sino una sociedad que se hecho más violenta e intolerante.

Lo anterior, debe llevarnos a la firme reflexión de que nos urge regresar la paz y la seguridad a México, pues un pueblo que no vive con paz y seguridad, no vive de forma digna, además de que debemos trabajar en la educación y valores para ser mejores vecinos, más en estas épocas donde desafortunadamente hay mucha gente abusiva, gandalla y grosera.

Positivo que las autoridades federales y las del Estado de México anuncien constantemente que hay delitos de alto impacto que van a la baja, sin embargo, todavía no es suficiente, hay mucho que hacer y combatir para que la paz y la legalidad regrese a nuestro país, aquella que nunca debió de haber sido arrebatada por los criminales y los corruptos a los que no les importó lastimar en lo más profundo al pueblo mexicano, que insisto, lo único que queremos es vivir con seguridad y tranquilidad.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador y fotógrafo DANIEL ARRIAGA, es del partido de mis queridos Diablos Rojos del Toluca que enfrentaron al Tigres de la UANL en el estadio “Nemesio Diez”, donde desafortunadamente no salieron las cosas bien para los escarlatas que perdieron 4 goles a 3.

La tarde lluviosa en la capital mexiquense era preludio de que el infierno estaría húmedo, por ello, es que los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, llegaron al estadio “Nemesio Diez” a quitarle un largo invicto en casa a nuestros queridos Diablos Rojos del Toluca.

Derivado de la intensa carga de trabajo, el entrenador ANTONIO MOHAMED salió con un cuadro alterno, el hermano menor, que en los primeros minutos se veía bravo, ya que derivado de una gran asistencia de HELINHO, el goleador PAULINHO logró un vistoso gol para el 1 a 0. Sin embargo, los Tigres sometieron a los de casa y empataron después de un autogol de PEREIRA, para después tomar la ventaja a través de JONATHÁN HERRERA y JESÚS IBAÑEZ, que anotó el tercero y cuarto de la tarde, para sellar un golazo importante en calidad de visita.

MOHAMED quiso reaccionar y metió al hermano mayor a la cancha, que logró la reacción a través de GALLARDO y MARCEL RUÍZ, sin embargo, el tiempo no alcanzó y el marcador quedó 4 a 3 a favor de los norteños que se fueron de tierras mexiquenses con los tres puntos.

A diferencia de otros años o temporadas, la afición no le reclamó al equipo, no hubo abucheos, al contrario, se hicieron presentes los aplausos, posiblemente porque se entiende que el calendario ha sido complicado, pero principalmente porque este Toluca logró ser campeón y campeón de campeones, por lo que solo resta dar la vuelta a la página, retomar nivel, encarar la molera Leagues Cup y regresar a la liga fuerte para seguir luchando por el campeonato, que es lo único que pide la noble afición, un equipo ganador y protagonista.

Y VA DE CUENTO

Un hombre de 70 años, de nombre CARLOS CORREA, se casa con una jovencita de 25, por lo que se lo presume a uno de sus amigos: Fernando, ¿cómo me ves con mi mujer?

Y el amigo le responde: Como la lengua de una vaca… CORREA, extrañado le pregunta: ¿Cómo es eso?

A lo que contesta el amigo: Sí... Lejos del conejo y cerca de los cuernos.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

PROFECO recuerda derechos al contratar servicios educativos privados

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con el inicio del nuevo ciclo escolar a la vista, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) emitió un recordatorio a madres, padres de familia y tutores, sobre los derechos que les asisten al contratar los servicios de instituciones educativas privadas, con el fin de evitar abusos y promover una toma de decisiones informada. De acuerdo con los lineamientos establecidos en el Diario Oficial de la Federación desde el 10 de marzo de 1992, las escuelas privadas deben cumplir con obligaciones claras que garantizan la transparencia y la protección de los consumidores. Una de las principales obligaciones de estos planteles es informar por escrito si están incorporados a la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que esto valida los estudios y programas ofrecidos. Además, deben seguir el programa oficial de la SEP, aunque pueden incluir actividades complementarias, como talleres artísticos, actividades deportivas, técnicas o culturales, así como servicios adicionales como transporte, alimentación o horario extendido.

La Profeco también destacó que las escuelas deben informar con anticipación sobre

todos los costos: inscripción, reinscripción, colegiaturas, exámenes extraordinarios, cursos de regularización, constancias, transporte y credenciales, entre otros. Las colegiaturas deben mantenerse sin cambios durante todo el ciclo escolar, a menos que la mayoría de madres y padres aprueben una modificación, y los precios deben estar expresados en pesos mexicanos. Asimismo, los planteles deben respetar la libertad de los consumidores para elegir dónde adquirir útiles, uniformes, libros o materiales escolares, sin imponer proveedores específicos. También se deben aceptar útiles y uniformes en buen estado, aunque no sean nuevos, y libros de ediciones vigentes, aunque no hayan sido comprados en la escuela. En caso de adeudo de tres o más colegiaturas, la institución educativa puede suspender el servicio, pero tiene prohibido retener documentos oficiales, exhibir listas de morosos o tomar represalias académicas contra las y los estudiantes. Finalmente, PROFECO recomienda comparar diferentes escuelas antes de tomar una decisión, asegurarse de tener claro lo que incluye el servicio educativo y plantear todas las dudas necesarias para evitar sorpresas o

“Arte y Cine” transforma la Cineteca Mexiquense en un homenaje visual al séptimo arte

Toluca, Méx. – La Secretaría de Cultura y Turismo invita a descubrir el universo del séptimo arte a través de la exposición colectiva “Arte y Cine”, una muestra integrada por 42 obras de 21 artistas que dialogan con el lenguaje cinematográfico, disponible en la Cineteca Mexiquense. Mediante diversas técnicas visuales como gráfica, pintura, ilustración y arte digital, el espectador encontrará referencias a clásicos que han marcado generaciones, como Cleopatra, Drácula o El Señor de los Anillos. Los artistas también rinden tributo a directores icónicos como Guillermo del Toro, y evocan personajes inolvidables como Darth Vader, Harry

Potter o entrañables criaturas surgidas de los mundos de Pixar y Studio Ghibli. La exposición propone una reinterpretación artística del cine, evidenciando cómo ha sido una fuente inagotable de inspiración para las artes visuales contemporáneas, a través de miradas únicas, críticas, oníricas y emotivas. Quienes deseen conocer esta muestra pueden visitar la Cineteca Mexiquense de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 19:00 horas. Estará disponible hasta el 18 de agosto, con entrada gratuita. Con este tipo de espacios, el Gobierno del Estado de México acerca el arte y la cultura a las familias mexiquenses.

cargos ocultos.

Este recordatorio busca empoderar a las familias para que ejerzan su derecho a la educación con plena información y dentro de un marco de respeto y legalidad. De acuerdo con cifras oficiales, a nivel nacional, las escuelas privadas representan

aproximadamente el 13 por ciento del total del sistema educativo básico. En el caso del Estado de México, con más de 15 mil planteles en educación básica y media (desde preescolar hasta bachillerato), se estima que alrededor de mil 950 escuelas privadas operan en la entidad.

Estudiantes mexiquenses diseñan moto eléctrica que ya se vende

Jocotitlán, Méx.- Estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán (TESJo) desarrollaron un prototipo de motocicleta eléctrica, el primero en su tipo creado por talento mexiquense que ya se encuentra en fase de comercialización. Este logro refuerza la posición del TESJo como una institución líder en innovación tecnológica a nivel nacional. El proyecto fue realizado por 22 estudiantes de las carreras de Ingeniería Electromecánica, Mecatrónica y Sistemas Computacionales, bajo la guía de ocho docentes, en colaboración con la empresa IUSA. La iniciativa se enmarca en las acciones promovidas por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel. “El proyecto nació hace aproximadamente dos años, derivado de una vinculación con la empresa IUSA, que tenía el interés de desarrollar una motocicleta eléctrica. A partir de ahí, estudiantes y docentes del TESJo lograron no sólo diseñar un prototipo, sino llevarlo a una versión comercial que hoy ya está disponible en el mercado”, destacó Alejandro Benjamín Carmona Prantl, Director General del TESJo. Los estudiantes desempeñaron roles clave en diversas áreas del desarrollo. Danna Paola Becerril Roque trabajó en la optimización estructural del chasis, mientras que Rubén Ángel González Huitrón colaboró en la modelación 3D y conexiones de soldadura. Por su parte, Marco David Serrano Sánchez se encargó del diseño del sistema de batería y cargador. Actualmente, el TESJo cuenta con una matrícula superior a los cinco mil estudiantes y 12 programas

académicos, todos acreditados, entre ellos tres con doble certificación: nacional e internacional. Además, destaca por su laboratorio de electromovilidad, el cual ha logrado transferir tecnología al mercado, consolidando su compromiso con la formación integral de ingenieros altamente capacitados.

El Titular de la SECTI subrayó que este tipo de proyectos representa el modelo educativo impulsado por la Nueva Escuela Mexicana, al fomentar el aprendizaje práctico y fortalecer el perfil profesional de los estudiantes, preparándolos para continuar con estudios de posgrado o incorporarse a industrias de alta tecnología. En el proceso de acompañamiento, el profesor Luis Antonio Mier Quiroga, especialista en Robótica, Microcontroladores y Autómatas Programables, señaló que el enfoque de la asesoría fue tanto técnico como metodológico, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades de investigación aplicada y resolver problemáticas reales de la industria. Finalmente, se informó que en el TESJo se llevó a cabo una reunión con 20 expertos en ingeniería para analizar y definir los contenidos curriculares de la nueva carrera en Ingeniería en Electromovilidad, que próximamente será impartida en instituciones de educación superior del Estado de México.

Vigente el calendario de suministro de agua en delegaciones de Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con el propósito de mejorar la organización y garantizar el abasto eficiente de agua potable, autoridades locales anunciaron la calendarización semanal del suministro del vital líquido en las diferentes delegaciones de Toluca.

El esquema establece los días de atención para más de 25 comunidades, distribuidas entre lunes y sábado. Algunas colonias como Centro Histórico, Barrios Tradicionales, Independencia y Sánchez recibirán el suministro los días lunes, mientras que otras como San Sebastián, Moderna de la Cruz, Felipe Chávez Becerril y

Santa Cruz Atzcapotzaltongo serán atendidas los días viernes.

Destacan localidades con múltiples días de suministro como en la delegación Independencia, que aparece en la programación para lunes y viernes, así como Seminario las Torres, que tiene asignado el miércoles. La calendarización también incluye comunidades como San Cristóbal Huichochitlán, San Mateo Otzacatipan y Adolfo López Mateos, que serán atendidas entre semana y los sábados.

De acuerdo con la administración municipal, la organización para las delegaciones quedó de la siguiente manera: Lunes: Centro Histórico, Barrios Tradicionales, Independencia, Universidad, Metropolitana, Moderna de la Cruz, Seminario Concilair, Nueva Oxtotitlán, San Andrés Cuexcontitlán. Para el Martes: Árbol de las Manitas, Universidad, Del Parque, Felipe Chávez Becerril, Seminario 2 de Marzo, Morelos, Ciudad Universitaria, Sánchez, San Mateo Otzacatipan.

Mientras que para el miércoles será en: Árbol de las Manitas, La Maquinita, Universidad, Del Parque, Colón, Seminario las Torres, Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

Los días jueves quedó en la delegación Barrios Tradicionales, La Maquinita, San Sebastián, Santa María de las Rosas, Colón, Moderna de la Cruz, Seminario 2 de Marzo, San Cristóbal Huichochitlán.

Mientras que para los días viernes: Centro Histórico, Independencia, Santa María de las Rosas, Metropolitana, Felipe Chávez Becerril, Seminario Concilair, Morelos, Adolfo López Mateos, Sánchez. Para el sábado quedó en las delegaciones: Árbol de las Manitas, La Maquinita, Seminario 2 de Marzo, San Andrés Cuexcontitlán, San Cristóbal Huichochitlán, San Mateo Otzacatipan.

El calendario permite que localidades como Independencia, Universidad, Sánchez y Seminario 2 de Marzo reciban atención en más de un día a la semana, lo cual fortalece la cobertura en zonas de alta demanda. Esta estrategia busca evitar la saturación de servicios, facilitar la planeación ciudadana y asegurar una distribución equitativa. Las autoridades exhortaron a la población a consultar el calendario oficial, afirmaron que la medida que permanecerá vigente durante la temporada actual y podrá ajustarse según las condiciones operativas.

Promueve Secretaría del Medio Ambiente EdoMéx conciencia y prevención sobre la calidad del aire

Toluca, Méx. – Con el objetivo de proteger la salud de la población y fomentar un entorno más limpio y sostenible, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), previene a la ciudadanía sobre los efectos de la contaminación del aire en la salud y las acciones cotidianas que pueden ayudar a evitarlos.

La contaminación atmosférica consiste en la presencia de partículas y gases nocivos en el aire, generados principalmente por el transporte, la industria, la quema de residuos y diversas actividades domésticas. Su presencia no solo impacta el medio ambiente, sino también el bienestar físico y mental de la población. Respirar aire contaminado puede provocar efectos que van desde molestias leves hasta enfermedades graves, tales como: Irritación de ojos, nariz y garganta.

Dolor de cabeza, mareos y fatiga.

Tos persistente y dificultad respiratoria.

Agravamiento del asma y enfermedades respiratorias crónicas.

Enfermedades cardiovasculares.

Mayor riesgo de cáncer pulmonar.

En casos extremos, afectaciones neurológicas o muerte prematura.

Las niñas, niños, personas adultas mayores y quienes viven con enfermedades respiratorias o cardíacas son especialmente vulnerables.

Ante esta situación, la SMAyDS invita a la población mexiquense a adoptar medidas cotidianas que ayuden a reducir la contaminación y proteger la salud: Evitar quemas al aire libre (basura, llantas, pastizales).

Mantener los vehículos en buenas condiciones mecánicas.

Compartir el automóvil y utilizar transporte público o medios alternativos como la

Mbicicleta o caminar. Reducir el uso de productos con solventes y aerosoles.

Plantar árboles y conservar las áreas verdes.

La participación ciudadana es clave para lograr un entorno más sano. Por ello, la Secretaría hace un llamado a sumar esfuerzos desde los hogares, centros de trabajo, escuelas y comunidades.

Para más información sobre la calidad del aire en tu región, visita nuestras redes sociales oficiales o consulta el sitio: https:// rama.edomex.gob.mx/calidad_aire

etepec, Méx.-En una acción decidida para impulsar la producción sustentable y con base científica en el campo, la Secretaría del Campo (SeCampo) y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX), ponen a disposición de productores, emprendedores y estudiantes los Laboratorios Agroindustriales, con servicios especializados en análisis de suelos, aguas, alimentos, fitopatología y micropropagación, con subsidios de hasta el 50 por ciento. Desde 1987, estos laboratorios han sido pieza clave para el desarrollo agroindustrial de la entidad, al ofrecer diagnósticos científicos de calidad en áreas clave como fertilidad de suelos, calidad del agua para riego y piscicultura, valor nutricional de alimentos, enfermedades vegetales y propagación in vitro de cultivos.

Rosario Gómora Hernández, Directora

de Apoyo Técnico y Divulgación del Icamex, subrayó que los Laboratorios Agroindustriales representan un respaldo técnico esencial para los siete Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología (CITT) del ICAMEX, al ofrecer parámetros confiables para la investigación y producción agrícola.

El Instituto cuenta con cinco áreas especializadas: Agua: análisis fisicoquímicos según su uso (riego, potable, piscicultura).

Bromatología: evaluación nutricional de alimentos.

Fitopatología: diagnóstico de enfermedades causadas por hongos, virus y nematodos; resguardo de material sano en el Banco de Germoplasma.

Suelos: análisis integrados a la Red Mexicana de Laboratorios de Suelos (MEXSOLAN).

Micropropagación: producción masiva de plantas libres de patógenos o en riesgo de

El Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, refrenda su compromiso con el cuidado de los recursos naturales y el bienestar de las y los mexiquenses.

extinción.

Guadalupe Ramírez Zea, responsable del área de Micropropagación, explicó que mediante esta técnica se pueden generar miles de plantas a partir de un solo explante, garantizando homogeneidad genética y contribuyendo a la conservación vegetal. Tan solo el año pasado, el ICAMEX realizó dos mil 418 análisis a favor de investigadores, instituciones, particulares y emprendedores. Asimismo, recibe anualmente a 50 estudiantes en servicio social, prácticas profesionales y estancias académicas.

El Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso de mantener esta infraestructura científica a la vanguardia para consolidar un campo productivo, competitivo y sostenible.

Más informes y atención al teléfono 722-232-2922 y al correo electrónico icamex.laboratorios@edomex.gob.mx

Metepec se sigue consolidando como un municipio seguro

Por: Sergio Nader O.

Metepec, México.- Debido a que la seguridad ha sido una prioridad permanente en la que el gobierno encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, ha mostrado alto interés por inhibir actos delictivos a través de la prevención y atención inmediata, Metepec se sigue consolidando como un municipio seguro.

De acuerdo a los resultados mostrados la pasada semana en la Mesa de Coordinación para la Atención del Robo de Vehículos, celebrada en la capital mexiquense, Metepec resalta porque ha disminuido la incidencia en varios rubros dentro de la zona metropolitana.

En la reunión, trascendió que en dicha demarcación, el robo de motocicletas es mayor al de automóviles, para un total de 101 reportes de los cuales, están vigentes 57 carpetas de investigación en 210 días transcurridos del presente año. Las comunidades con mayor incidencia de robo de vehículos, la mayoría sin violencia, se concentra en 5, tres de ellas en pueblos originarios.

En cuanto a homicidios en Metepec, de los hechos registrados este año, las víctimas

fueron por ataques directos, descartando el robo, secuestro o algún indicador relacionado y de los perpetradores, la mayoría ya fueron detenidos.

De igual manera, el alcalde compartió que, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se presenta una disminución en los delitos dentro del municipio, lo cual reconocen las autoridades de los tres órdenes de

Participan toluqueños en las Ferias de Seguridad “Verano Seguro”

Toluca, Méx.- Más de 500 personas aprovecharon las actividades lúdicas, talleres de autoprotección y módulos informativos sobre problemáticas como violencia familiar, embarazo adolescente, acoso escolar y extorsión durante las Ferias de Seguridad “Verano Seguro” en las delegaciones Morelos, Capultitlán y Santiago Miltepec. La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detalló que estas acciones refuerzan la cultura de la prevención del delito y fomentan la cercanía entre la población y las autoridades, asimismo brindan herramientas útiles a la ciudadanía

para protegerse y generar entornos más seguros.

Las niñas y niños también fueron parte fundamental con actividades como “Mini Ciudad”, donde aprendieron normas viales mediante juegos interactivos, mientras que los adolescentes y jóvenes hicieron uso de los “Lentes Fatal Visión”, una dinámica que genera conciencia sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol.

Las autoridades municipales informaron que estas ferias continuarán en otras delegaciones, a fin de consolidar un modelo preventivo que prioriza el bienestar de la comunidad.

gobierno como un importante avance para consolidar a Metepec como una de las demarcaciones más seguras de la entidad.

‘Vecinas y vecinos, muy buenos días; en Metepec estamos haciendo que las cosas sucedan. He recibido el análisis del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde se realiza la comparativa anual de la incidencia delictiva para nuestro municipio por parte del área de política criminal”, explicó.

El alcalde refirió que el SESNSP ha informado que: El robo a casa habitación bajó este año en el municipio, un 38%. El robo a casa habitación sin violencia 42%. El robo de vehículo con violencia ha disminuido en 59% con respecto al año

pasado. El robo de vehículo sin violencia, ha tenido una disminución del 16%. El robo de motocicleta con violencia ha tenido una disminución del 58%. El robo de motocicletas sin violencia, ha ido a la baja en 41%. El robo a negocio ha bajado 25%. El robo a instituciones bancarias 18%. El robo a transporte público sin violencia, ha disminuido en 60%. La extorsión ha bajado al 25%. El robo de autopartes en un 20%. “En Metepec estamos dando resultados, y así lo reconocen las autoridades federales y estatales. Todos estos datos, ya pueden consultarlos en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. No vamos a parar por tu seguridad y la de los tuyos. Estamos en la ruta de cuidarte y cuidar a tu familia”, expresó el alcalde. Cabe destacar que se ha fortalecido la seguridad en el municipio, con patrullas nuevas, más de 700 cámaras de videovigilancia, dos nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI), 9 drones tácticos, así como el rescate de espacios públicos y la puesta en operación de la renovación de alumbrado público, por mencionar algunos temas torales de la administración.

La Línea Sin Violencia ofrece apoyo integral y confidencial a las mujeres

Toluca, Méx. – Con el propósito de garantizar a las mujeres, así como a sus hijas e hijos, una vida plena y libre de violencia, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, pone a disposición la Línea Sin Violencia: 800 108 40 53, un canal gratuito, confidencial y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

Mónica Chávez Durán, Titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), destacó que esta línea representa mucho más que un número telefónico: es un espacio de escucha, orientación y acompañamiento, donde cada mujer puede acceder a apoyo profesional con respeto, empatía y compromiso institucional.

Subrayó que la Línea Sin Violencia es una herramienta para que todas las mujeres sepan que no están solas y que su bienestar es una prioridad en la transformación del Estado de México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2021), cada vez más mujeres se atreven a hablar, pedir ayuda y ejercer sus derechos.

En este contexto, el 70.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años ha roto el silencio y visibilizado distintas formas de violencia, lo que subraya la importancia de contar con espacios accesibles y profesionales como la Línea Sin Violencia.

A través de este servicio, se ofrece:

• Escucha activa y contención emocional en momentos difíciles.

• Asesoría jurídica clara y precisa para defender sus derechos.

• Canalización segura a refugios y centros de atención especializados.

• Coordinación con servicios de emergencia, brigadas de seguimiento y refugios para mujeres de la diversidad sexual, según las necesidades particulares de cada caso. Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de México fortalece su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres, promoviendo políticas públicas centradas en el respeto, la dignidad y la igualdad. Porque ninguna mujer debe enfrentar sola una situación de violencia, la Línea Sin Violencia es una herramienta cercana, efectiva y humana para seguir construyendo un Estado de México más justo, solidario y seguro.

Darle

prioridad a la gente

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Debido a que la Operación “Liberación” tiene como objetivo erradicar las prácticas de extorsión que atemorizan a la población y por consecuencia ahuyentan el crecimiento económico en las regiones, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez resaltó la importancia de la distribución de bienes asegurados al crimen organizado. En entrevista, la mandataria estatal señaló que la disposición anticipada de estos productos con autorización judicial, permiten que sean distribuidos por la Secretaría de Bienestar estatal a través de los Servidores del Pueblo y con el apoyo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), siendo una medida inédita y un acto de justicia para la población de la zona sur que se encuentra con distintas necesidades.

“Quien está coordinando y está llevando el trabajo es precisamente el Secretario de Bienestar, se le está dando prioridad a la gente que tiene la necesidad, que, si tú vas

que tiene necesidad, destaca Delfina Gómez sobre entrega de bienes asegurados

a esa zona, todos tienen necesidad, entonces yo creo que es de manera unificada, se les entrega por un acto de justicia”, destacó. LA mandataria estatal ha referido que el trabajo coordinado entre el Gobierno del EdoMéx, la Fiscalia General de Justicia mexiquense, Defensa Nacional, Marina, Secretaría de Seguridad estatal y de la CDMX, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, siempre da resultados positivos y la Operación “Liberación” es muestra de

Ya suman 580 propiedades aseguradas en municipios mexiquenses con Operación “Restitución”

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Desde que fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, ya suman 580 propiedades aseguradas en diferentes municipios mexiquenses por parte de Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y corporaciones de policías municipales.

En el marco de la Operación “Restitución”, en el último operativo en 15 municipios mexiquenses que derivaron en el aseguramiento de 31 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad. Los elementos del orden llevaron a cabo 11 cateos y 20 inspecciones en inmuebles localizados en los municipios de Atizapán, Atenco, Chalco, Chimalhuacán, Coacalco, Ecatepec, Lerma, Nezahualcóyotl, San Mateo Atenco, Tecámac, Tlalnepantla, Tepetlaoxtoc, Texcoco, Toluca y Zumpango. Durante las acciones operativas fueron detenidas tres personas por delitos de despojo y contra la propiedad, mismos que fueron

presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará si situación legal. Con estas acciones suman 580 propiedades aseguradas desde que fue puesta en marcha la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, el pasado mes de abril. De estos inmuebles, 210 ya fueron restituidos, a quién, con base en determinación del Ministerio Público se acreditó la legítima propiedad de los mismos.

La Fiscalía mexiquense reitera que la identificación de los inmuebles en situación de despojo y la restitución a sus legítimos propietarios se lleva a cabo a partir de actos de investigación, para ello fue creada la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, a través de la cual se convoca a los agraviados para que en sede ministerial se resuelva la situación de sus propiedades. Cabe mencionar que la Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

ello.

Lo anterior lo dijo, tras las acciones contempladas dentro de la Operación “Liberación” realizadas el pasado viernes, donde la Fiscalía del EdoMéx solicitó la disposición anticipada de bienes ante un Juez del Poder Judicial, con respecto a semoviente, alimentos, materiales de construcción y otros productos asegurados como resultado de los despliegues operativos realizados el pasado lunes 21 de

julio, los cuales fueron entregados el viernes 25 de julio en los municipios de Tejupilco, Sultepec y Texcaltitlán.

De igual manera, el Secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda Camarillo destalló que lo más importante de este operativo, es que se está atendiendo el tema de extorsión en el Estado de México. “Se continúa con las prácticas ministeriales para hacer un procedimiento innovador, que es la disposición anticipada de los bienes perecederos, ya el día de hoy en Coordinación con la Secretaría de Bienestar empezarán a distribuirse entre la misma población que se vio afectada”, dijo. Cabe destacar que como parte de la Operación “Liberación”, una vez que la Autoridad Judicial ha resuelto favorable la disposición anticipada de bienes, originalmente vinculados a actividades ilícitas, la Fiscalía mexiquense y la Secretaría del Bienestar hacen entrega de los bienes a la población con un enfoque social, para beneficio de las comunidades afectadas por el delito de extorsión.

Poder Judicial imparte curso de Perspectiva de Género para Tribunal Electoral

Toluca, Méx.- Como parte de su compromiso con una justicia más equitativa y comprometida con los derechos de las mujeres, el Poder Judicial del Estado de México puso a disposición del Tribunal Electoral de la entidad (TEEM) el curso en línea autogestivo: “Violencia contra las Mujeres”. Esta colaboración entre ambas instituciones representa un avance estratégico en la promoción de una política institucional con enfoque de género, orientada a erradicar cualquier forma de violencia que atente contra la integridad de niñas, adolescentes y mujeres en el Edomex. Durante el acto inaugural, María Alejandra Almazán Barrera, Consejera de la Judicatura del PJEdomex y enlace del Sistema Estatal para la Igualdad y la Comisión de Sanción de Violencia contra las Mujeres, destacó que este esfuerzo conjunto permitirá que quienes integran ambos tribunales fortalezcan sus capacidades para identificar, atender y desarticular dinámicas de violencia desde sus funciones jurisdiccionales. En el Salón de Plenos del TEEM, Almazán Barrera recalcó que más allá del conocimiento normativo, es indispensable comprender las causas profundas de la violencia de género, visibilizar sus expresiones cotidianas y adoptar mecanismos eficaces que garanticen la atención integral a las víctimas. Subrayó que incorporar perspectiva de género en las decisiones judiciales no es sólo una obligación técnica, sino una exigencia ética, en congruencia con los

principios de igualdad, no discriminación y protección de los derechos humanos.

A su vez, Martha Patricia Tovar Pescador, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral, reconoció el valor de este esfuerzo interinstitucional que, al compartir saberes, impulsa la creación de entornos laborales más seguros, equitativos y respetuosos. Convocó al personal del Tribunal Electoral a aprovechar esta oportunidad de formación, no sólo como una herramienta académica, sino como una guía para fortalecer el compromiso con la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos.

El curso es impartido a través de la plataforma Moodle, gracias a la vinculación entre la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial mexiquense y la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del TEEM.

Durante 40 horas distribuidas en seis semanas, el programa está integrado por cinco módulos: Género y Derechos Humanos, Tipos y Modalidades de Violencia, Marco Legal, Impartición de Justicia con Perspectiva de Género y Medidas de Protección, y concluye el 17 de agosto.

A la inauguración asistieron las Magistradas Arlen Siu Jaime Merlos y Selene Guadalupe López Espinosa, los magistrados Víctor Óscar Pasquel Fuentes y Héctor Romero Bolaños, todos del Tribunal Electoral; así como Luz María Lemus Campuzano, Coordinadora General de Igualdad y Derechos Humanos del Poder Judicial mexiquense.

EDOMEX

Han sido clausurados más de 50 “centros cheleros” en Toluca

Por. Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El municipio de Toluca en coordinación con diferentes áreas del Ayuntamiento, de enero a junio se realizaron miles de acciones, entre las que destacan más de 2 mil 500 invitaciones, más de 600 retiros voluntarios y más de 60 aseguramientos, entre los que destaca la clausura de más 50 “centros cheleros”, por operar sin licencia y tener como principal actividad la venta de alcohol.

Las delegaciones intervenidas incluyen la Aviación Autopan, Palmillas, San Cristóbal Huichochitlán, San Lorenzo Tepaltitlán, Centro Histórico, tianguis del “Piojo” y la “Pulga”, Centro Histórico, entre otras.

Durante el primer semestre de 2025, la Dirección General de Gobierno implementó más de mil dispositivos de inspección comercial en áreas de alta concentración, además, se llevaron a cabo 12 censos en distintas zonas del municipio, que permiten contar con información actualizada para diseñar

Promueve

SEDUI

políticas públicas efectivas en materia de comercio informal.

El presidente municipal Ricardo Moreno, instruyó hacer del diálogo, el instrumento de concertación y de organización social, que permita que todas y todos los que deseen llevar a cabo una actividad comercial lo hagan dentro del marco legal.

Por lo que dichas acciones, se desarrollaron bajo un enfoque operativo estructurado que incluyó presencia institucional, diálogo con comerciantes, verificación documental, invitación al retiro voluntario y en caso necesario aseguramiento de mercancía, conforme a los protocolos establecidos. Finalmente, el municipio refrenda su compromiso con un comercio ordenado al trabajar de la mano de las delegaciones para devolver el orden, la seguridad y la legalidad a las calles de la capital mexiquense, como parte de una estrategia integral para erradicar la corrupción, la desorganización y la permisividad que durante años marcaron la vida comercial en el municipio.

derechos laborales de las mujeres con conferencia en el Día Naranja

Metepec, Méx. – Con el objetivo de fomentar una cultura institucional basada en la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos y laborales, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) capacitó a más de 220 servidoras y servidores públicos mediante la conferencia “Derechos humanos de las mujeres en el ámbito laboral”, impartida por el Doctor en Derecho Francisco Javier Dorantes Díaz. Durante su participación, el conferencista subrayó que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44515/04/2025 El C. EDUARDO SÁNCHEZ TAPIA, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en DOMICILIO CONOCIDO SAN JUAN JALPA “GUTI” S/N., MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 69 METROS 25 CENTÍMETROS COLINDA CON ALAN JOHON CRUZ SOTO; AL SUR: 68 METROS 15 CENTÍMETROS COLINDA CON 1 METRO CAMINO PRIVADO; AL ORIENTE: 45 METROS 68 CENTÍMETROS COLINDA CON 1 METRO CAMINO PRIVADO; AL PONIENTE: 45 METROS 15 CENTÍMETROS COLINDA CON ALAN JOHON CRUZ SOTO. SUPERFICIE TOTAL: 3,120 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del

Asimismo, destacó la importancia de fomentar la participación de las mujeres en todos los niveles de decisión e impulsar políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar, con el fin de garantizar entornos laborales libres de discriminación y violencia, donde el mérito y la capacidad sean los únicos criterios para el desarrollo profesional. En el marco del Día Naranja —que se conmemora el día 25 de cada mes con el propósito de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas—, la Coordinación Jurídica, de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Sedui promueve actividades que fortalecen la igualdad como un pilar esencial para un desarrollo justo, inclusivo y sostenible, tanto dentro de la institución como en la sociedad en general.

Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 30 de mayo de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44514/03/2025 La C. ANGELA NAVA MILLAN, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en RANCHERÍA LA SOLEDAD, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual

mide y linda:

Invita Contraloría EdoMéx a jóvenes a crear videos contra la desinformación

Toluca, Méx - La Secretaría de la Contraloría del Estado de México, en coordinación con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), convoca a las y los jóvenes mexiquenses de entre 15 y 25 años a participar en la XX edición del Concurso Nacional Transparencia en Corto, un espacio para expresarse, crear y transformar a través de un cortometraje. Este año, el certamen invita a reflexionar y proponer ideas sobre los “Mecanismos de impulso a la transparencia para combatir la desinformación”. La participación puede ser individual o en equipo (hasta 5 integrantes), y se divide en dos categorías: de 15 a 18 años y de 19 a 25 años.

La inscripción es completamente gratuita.

El reto: crear un cortometraje original, de máximo 90 segundos, en formato MP4 y con un tamaño no mayor a 100 MB. También se recibirán trabajos en lenguas indígenas de nuestro país o lengua de señas mexicana, siempre y cuando cuenten con subtítulos en español.

De acuerdo con la convocatoria, la recepción de trabajos podrá realizarse en

línea del primero de agosto al primero de septiembre de 2025, a través de la plataforma oficial del concurso (https:// comisioncontralores.gob.mx/2023/), o bien de manera presencial del primero al 28 de agosto de 2025, en la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, ubicada en Av. Primero de Mayo #1731, Col. Zona Industrial, Toluca, Estado de México, C.P. 50071.

Los ganadores de los tres primeros lugares recibirán 60 mil, 50 mil y 40 mil pesos, respectivamente; además de un reconocimiento oficial.

Los cortometrajes serán evaluados por un jurado de especialistas, quienes valorarán la creatividad, el contenido y el impacto social de cada trabajo. El 29 de octubre próximo se darán a conocer los resultados y la ceremonia de premiación se realiza durante la LXXV Reunión Nacional de la CPCE-F.

Los interesados pueden consultar la convocatoria completa en: https://comisioncontralores.gob. mx/2023/participa-xx-concursonacional-transparencia-en-corto-2025/

MONROY; AL ORIENTE: 45.90 METROS CON CARRETERA; AL PONIENTE: 45.90 METROS CON CARRETERA. SUPERFICIE: 10,026.05 METROS CUADRADOS El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 30 de mayo de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE IXTLAHUACA, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE: 44513/02/2025 El C. RIGOBERTO

CRUZ HERNÁNDEZ, a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, promovió inmatriculación administrativa sobre un terreno ubicado en BARRIO LAS TORRES SAN LUCAS OCOTEPEC, MUNICIPIO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO, ESTADO DE MÉXICO, el cual mide y linda: AL NORTE: 20 METROS COLINDA CON MARIBEL RUIZ CRUZ; AL SUR: 20 METROS COLINDA CON ROBERTO RUIZ HERNÁNDEZ; AL ORIENTE: 20 METROS COLINDA ROBERTO RUIZ HERNÁNDEZ; AL PONIENTE: 20 METROS COLINDA CON CARRETERA PRINCIPAL. SUPERFICIE APROXIMADA: 400.00 METROS CUADRADOS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Ixtlahuaca, Estado de México a 02 de junio de 2025. C. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE IXTLAHUACA, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D.F. MARIO CASTILLO CID (RÚBRICA)

El panorama jurídico en EdoMéx, se encuentra

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- “El panorama jurídico en el Estado de México se encuentra en un momento de transformación trascendental, impulsado por las recientes reformas a la Constitución local en lo que respecta a la elección de juzgadores por el pueblo”. Así lo señaló Edgar Reyes en su calidad de secretario general del Colegio de Abogados Humanistas en Defensa de los Pueblos Originarios, quien dijo que los cambios a la elección de los y las juzgadoras, es una medida innovadora medida representa un paso hacia una justicia más cercana a la ciudadanía, que refleja la voluntad popular y fomenta la confianza en sus instituciones. Dijo que ahora existe un Nuevo Amanecer en la Justicia Mexiquense: La Voz del Pueblo. El panorama jurídico en el Estado de México se encuentra en un momento de transformación trascendental, impulsado por las recientes reformas a la Constitución local en lo que respecta a la elección de juzgadores por el pueblo. Estás innovadora medida representa un paso audaz hacia una justicia más cercana a la ciudadanía, que refleja la voluntad popular y fomenta la confianza en sus instituciones.

Y que la celebra el pueblo con su capacidad de incidir directamente en la conformación de uno de los poderes

en un momento de transformación

fundamentales del Estado.

“En este contexto de cambio y esperanza, depositamos nuestra confianza en el Primer Presidente Electo del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, pues su elección por parte de la ciudadanía no es solo un acto democrático, sino un voto de fe en su capacidad para liderar este poder con sabiduría, integridad y un profundo sentido de la justicia social”, señaló.

Edgar Reyes, dijo que desde el Colegio de Abogados en Defensa de los Pueblos Originarios, extienden su mano y su compromiso al doctor Macedo García; entendemos la enorme responsabilidad que recae sobre sus hombros al frente de un poder tan vital para el Estado.

Por ello, generaremos un acercamiento proactivo para auxiliarlo en esta trascendental labor.

“Nuestra colaboración no será solo un gesto de apoyo, sino una alianza estratégica para fortalecer el acceso a la justicia y garantizar que los principios humanitarios permeen cada decisión y cada acción del Poder Judicial”. Finalmente, reconoció la complejidad de esta nueva etapa y la magnitud de los desafíos; sin embargo, creemos firmemente que con liderazgo visionario, compromiso inquebrantable y la participación activa de la sociedad civil, es posible construir un sistema judicial más justo, equitativo y humano.

Ttrascendental: Reyes

oluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, impulsa una iniciativa para combatir la violencia vicaria, que avanza en el Congreso del Estado de México y está lista para ser discutida en el Pleno. La propuesta que fue aprobada en comisiones legislativas, representa un paso decisivo para visibilizar y sancionar esta forma de violencia que afecta gravemente a mujeres e infancias en la entidad. Este tipo de violencia se manifiesta cuando quien ejerce el maltrato utiliza a los descendientes como medio para causar daño emocional a la madre, generando una doble afectación: sobre las mujeres y sobre la infancia. En el estado, tres de cada diez han vivido esta forma de agresión, y se estima que existen alrededor de mil casos en proceso ante la Fiscalía estatal. A nivel nacional, organizaciones civiles reportan más de 22 mil menores de edad víctimas de este fenómeno, mientras que solo 99 mujeres han logrado reencontrarse con sus hijas e hijos.

La propuesta busca fortalecer el marco jurídico local para que la violencia vicaria sea plenamente reconocida como una forma de violencia familiar, establecerla como causal de pérdida de patria potestad para el agresor, facultar a las víctimas para presentar demandas directas ante la jueza o el juez de primera instancia, y garantizar mecanismos que permitan restituir el vínculo con sus hijas e hijos en casos de separación injusta. El Grupo Parlamentario del PVEM advierte que nueve de cada diez víctimas enfrentan procedimientos judiciales iniciados por su agresor, muchas veces sustentados en influencias, poder económico o el uso de cargos públicos, lo que vulnera su derecho al acceso a la justicia con perspectiva de género.

Esta iniciativa forma parte de la agenda legislativa del Partido Verde en el Estado de México, centrada en el respeto a los derechos humanos, la equidad sustantiva y el fortalecimiento del tejido social. El compromiso es claro: construir un entorno más justo, donde ninguna mujer tema perder a sus hijos por alzar la voz.

Beneficiarias mexiquenses recuperan su independencia gracias al programa

“Servir para el Bienestar”

Lerma, Méx.- Gracias al programa Servir para el Bienestar, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez desde el inicio de su administración, se han entregado cinco mil 302 aparatos funcionales, entre ellos tres mil 267 sillas de ruedas y dos mil 35 andaderas.

Con estas acciones, miles de personas han transformado su vida al recuperar su autonomía y seguridad en el día a día. Tal es el caso de Amalia Elizarrarás Reséndiz, quien comenzó a sufrir dolor en rodillas y cadera debido al desgaste de cartílago en ambas piernas.

Tras someterse a una cirugía que la mantuvo en reposo absoluto durante dos meses, su proceso de rehabilitación no garantizaba la recuperación total de su movilidad, e incluso existía la posibilidad de que quedara en silla de ruedas.

“Para mí ha sido muy útil porque ya tengo un mejor apoyo para caminar después de la cirugía”, compartió.

Amalia recibió una andadera a través del programa Servir para el Bienestar, lo que le ha permitido retomar sus actividades cotidianas con mayor independencia.

“La andadera se ha vuelto indispensable para mí. Ya cocino, lavo los trastes y soy más independiente. Incluso me animo a salir a la calle porque me siento más segura”, señaló.

Este esquema, a cargo de la Secretaría de Bienestar, consiste en la entrega de andaderas y sillas de ruedas a personas con dificultad para caminar, con el objetivo de contribuir a su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida.

“Quiero agradecer a la Gobernadora Delfina por estos apoyos de Servir para el Bienestar, que, al menos a mí, me han servido muchísimo. Estoy muy agradecida”, concluyó Amalia. Historias como la suya reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de México por construir una entidad donde todas y todos puedan vivir con bienestar y dignidad.

EDOMEX

Iniciaron obras de pavimentación y drenaje en zonas cerriles de La Paz

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- Con una inversión superior a los 8 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN), iniciaron las obras de pavimentación y drenaje en las colonias Loma Encantada, 20 de Mayo y Lomas de San Isidro, que beneficiarán a más de 6 mil habitantes.

Tras dar el banderazo de inicio de obra en Loma Encantada, la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez expresó que los trabajos no fueron gestionados por organizaciones políticas o liderazgo alguno. Se terminó eso que decían: “la organización fulana de tal o el liderazgo de tal, que diga que por ellos se hacen los trabajos o que los ciudadanos tienen esto o aquello, no es cierto, el recurso es de ustedes y regresa porque pagan los impuestos”.

Abundó que en estas zonas hubo muchos liderazgos y organizaciones sociales y políticas que hicieron de la tierra un “negocio”; vendieron todas las laderas de

cerros, cañadas, barrancas y otros sitios, sin dejar espacios para construir parques o zonas de equipamiento. “Hoy se ven las consecuencias, al no poder meter los servicios públicos”, enfatizó.

En la colonia Loma Encantada se dio el banderazo al inicio de la construcción de pavimentación a base de concreto hidráulico en calle Clavel, en el tramo de avenida Prolongación Acacias a la carretera Federal México-Puebla, obra que representará una inversión de más de 2 millones de pesos y beneficiará directamente a más de un millar de habitantes. Esta obra estará concluida en dos meses, aproximadamente. En la colonia 20 de Mayo también arrancó la construcción de pavimentación y red de drenaje, en la calle Francisco Paz, en el tramo de calle Laurel a calle Igualdad. Estas obras beneficiarán a cerca de 2 mil habitantes e implican una inversión de 1.8 millones de pesos.

Otra colonia beneficiada con obra pública es Lomas de San Isidro, donde inició la construcción de pavimentación a base de concreto hidráulico y construcción de red de drenaje en la calle Madero, de calle Eva a

avenida María Luisa, donde se beneficiarán cerca de 1,500 habitantes y se aplica una inversión de 1.8 millones de pesos. Finalmente, una cuarta obra a la que se dio inicio es la construcción de pavimentación a base de concreto hidráulico y construcción de red de drenaje en la calle Citlalli, de calle María Luisa a calle Eva (Paloma), colonia

Tecomatlán, beneficiando a más de 1,500 habitantes y donde se aplicarán 3.9 millones de pesos.

La alcaldesa exhortó a la población a impedir que siga la venta ilegal de terrenos, debido a que las zonas ya están sobrepobladas y se requiere atender a todas las comunidades, abandonadas por más de 40 años.

Impulsan ISEM e IMSS estrategia para el uso adecuado de antibióticos y el control de infecciones

Toluca, Méx. - Con el objetivo de fortalecer las estrategias para el uso adecuado de antibióticos y el control de infecciones en el Estado de México, se realizó la segunda sesión ordinaria del Comité de Farmacia y Terapéutica (COFATI), encabezada por el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la reunión convocó la participación de especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instancias del sector.

Durante la sesión del COFATI encabezada por Erik Urrutia Favila, Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), en representación de Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal, se reafirmó el compromiso con la salud de la población y la mejora continua en la calidad de los servicios médicos. Germán Venegas Esquivel, asesor de la Jefatura de Prestaciones Médicas del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Regional Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la necesidad de impulsar programas de optimización de antibióticos, así como capacitar y crear conciencia entre el personal médico para su uso adecuado, toda vez que la resistencia a estos fármacos es una amenaza para la salud pública. Para lograr este objetivo, se requiere el compromiso de todas las instituciones del sector salud para generar estrategias de intervención, agregó el infectólogo

pediatra.

Subrayó que el impacto económico de la resistencia antimicrobiana es elevado, por lo que se debe trabajar en la implementación de acciones que promuevan la prevención y el control de infecciones, así como evitar el uso indebido de antibióticos.

De acuerdo con estudios realizados a nivel mundial, en el 50 por ciento de los casos la prescripción de estos fármacos es incorrecta.

Por ello, Venegas Esquivel hizo un llamado a los integrantes del COFATI para avanzar en la conformación de una estrategia que incluya acciones como:

· Integrar un plan clínico estratégico interinstitucional local.

· Brindar educación y capacitación al personal médico de los tres niveles de atención, con especial énfasis en quienes realizan su servicio social, residencia o internado.

· Aplicar un modelo de medición de resultados locales.

Finalmente, el Director de Servicios de Salud del ISEM, Erik Urrutia Favila, subrayó que esta problemática representa uno de los principales desafíos para el sector a nivel mundial, por lo que es necesaria la participación y el compromiso de las diversas instituciones.

Destacó también la colaboración de la Coordinación de Regulación Sanitaria para fortalecer la notificación de reacciones adversas a medicamentos, así como la instalación y activación de los Comités de Fármaco y Tecnovigilancia.

Reconoce alcalde de Metepec a artesanos ganadores del Concurso Nacional

de Cerámica de Tlaquepaque

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández reconoció a los artesanos Del municipio, quienes regresaron como ganadores de distintas categorías en el Concurso Nacional de Cerámica de Tlaquepaque, realizado el pasado próximo 25 de julio a en el patio San Pedro del Centro Cultural “El Refugio”, en Jalisco.

En un mensaje por redes sociales, el alcalde felicitó a los artesanos participantes y ganadores; resaltando el orgullo que representa que pertenezcan al municipio con sus obras que concursaron dentro de las siete categorías: cerámica contemporánea, alfarería vidriada sin plomo, cerámica tradicional, escultura en cerámica, cerámica en miniatura, cerámica navideña y figura en arcilla.

Los ganadores artesanos pertenecientes al municipio fueron Dabiana Soteno Minuto, 1er lugar, Categoría Talento Infantil; Darío

Soteno, Categoría Talento Juvenil; Florencia Soteno, Categoría Talento Juvenil; Saúl Camacho, “Premio Pantaleón Panduro” con 100,000 pesos; Martín Hernández, “Galardón Nacional de la Cerámica Tradicional” con 125,000 pesos; Marcelo Montoya Vázquez Minuto, “Premio a la Categoría Alfarería

Vidriada sin plomo” con 180,000 pesos; José Adolfo Soto Díaz, Categoría Cerámica en miniatura con 180,000 pesos; Miguel Ángel González Mesillas, Premio Jalisco de la Cerámica, Categoría: cerámica navideña con 90,000; Blanca Jiménez Flores, Categoría Cerámica Navideña con 180,000 pesos.

En Toluca ponen la cultura y el arte al alcance de la población

Toluca, Méx.- En los primeros seis meses del año, el alcalde Ricardo Moreno logró llevar la cultura y el arte a miles de familias toluqueñas y visitantes, con actividades, festivales, conciertos y exposiciones, realizados tanto en el corazón de la ciudad como en las distintas delegaciones, lo cual consolida a Toluca como una capital cultural. La propuesta del edil Moreno Bastida se centra en acercar a hombres y mujeres espectáculos de calidad que van desde jazz, música regional, hasta pintura, acuarelas y murales a través de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo a fin de asegurar el acceso de todas las personas. En Toluca, durante los primeros seis meses de la actual administración, se realizaron diversos festivales con variadas temáticas, entre ellos PrimaverArte; el de la Gráfica; el del Día Internacional de la Danza; Jazz Cuerpo y Letra; la Fiesta de la Música, en coordinación con la Alianza Francesa; y Entre Pinceles, Cinceles y Sabores. De igual manera se llevó a cabo el programa Toluca Mi Amor; la jornada cultural Rumbo al 8M; la Feria del Huarache 2025 para impulsar este tradicional platillo toluqueño y el espectáculo de Campeones del Barrio para celebrar las raíces y el deporte con el objetivo de inspirar a niños y jóvenes a alejarse de las actividades nocivas y de las conductas delictivas. Asimismo, pensando en las nuevas generaciones y en coordinación con la iniciativa privada, se inauguró la escuela Así suena el Seminario que permite a niñas y

niños de 6 a 12 años aprender gratuitamente flauta, clarinete, trompeta y trombón para formar parte de la banda de alientos. Igualmente, durante este tiempo se ha impulsado el teatro, con la compañía teatral La Gorgona y la obra El Misterio de Belisa, en la Capilla Exenta; además, se rescató el muralismo con la exposición Siqueiros desde la intimidad y con ello la recuperación de espacios con iluminación y bellos murales de artistas locales en diferentes lugares de la ciudad.

Cabe mencionar que la Dirección de Educación, Cultura y Turismo también ha impulsado a las y los artesanos, dotándolos de lugares para que puedan ofrecer sus creaciones con diversos bazares, demostraciones y mercados; a su vez, se fortalece el amor de toluqueños y visitantes por la capital a través de tours como Huellas del tiempo, para revivir el pasado y descubrir la historia, y el de Fe y Patrimonio, que muestra las iglesias más emblemáticas del centro de la ciudad y su legado como testimonio vivo de nuestra identidad. También, para empoderar a las personas y propiciar su desarrollo económico, la dependencia impartió talleres de conservas, chiles y mermelada, productos de limpieza, velas, automaquillaje, pedicura y planchado de cejas. Las acciones continuarán en beneficio de la población, por lo que se invita a seguir las redes sociales de la Dirección General de Educación, Cultura y Turismo de Toluca, participar y consolidar a la Capital de oportunidades y Progreso.

“Muchas felicidades a los artesanos metepequenses que regresan del Concurso Nacional de Cerámica de Tlaquepaque, Jalisco. Su obra, sus manos, su talento y su amor a su oficio fue reconocido y premiado, y nosotros nos sentimos profundamente orgullosos de ustedes. ��Fabiana Soteno 1er lugar Categoría Talento Infantil ��Darío Soteno Categoría Talento Juvenil ��Florencia Soteno Categoría Talento Juvenil ��Saúl Camacho “Premio Pantaleón Panduro” ��Martín Hernández “Galardón Nacional de la Cerámica Tradicional” ��Marcelo Montoya Vázquez “Premio a la Categoría Alfarería Vidriada sin plomo” ��José Adolfo Soto Díaz Categoría Cerámica en miniatura ��Miguel Ángel González Mesillas Premio Jalisco de la Cerámica Categoría: cerámica navideña ��Blanca Jiménez Flores Categoría Cerámica Navideña En Metepec los honramos, los cuidamos y celebramos su triunfo”, expresó el alcalde.

Llega la exposición “Dragones, mundo mítico” al Centro Tolzú

Toluca, Méx.- Los seres mitológicos de fuego, protagonistas de historias fantásticas en muchas culturas del mundo, han llegado a Toluca en la nueva exposición de Centro Tolzú, “Dragones, mundo mítico” que ha abierto sus puertas al público el viernes 25 de julio. Es un recorrido para conocer, a través de piezas animatrónicas excepcionales, a diferentes dragones que han estado presentes en el imaginario de distintas culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Estos seres místicos, símbolos de poder, protección, sabiduría y destrucción, invitan a los visitantes a viajar con

la imaginación a través de escenarios, movimiento y sonidos que transportan a mundos llenos de hazañas y emociones increíbles. El recorrido está dividido en tres secciones: los dragones de occidente, los dragones de oriente y concluye con los dragones en la cultura popular. Centro Tolzú les invita a explorar y adentrarse en esta fascinante aventura a partir del viernes 25 de julio y hasta el 11 de enero del 2026 en un horario de 10:00 a 18.00 horas de martes a domingo en Avenida Hidalgo Oriente No. 201, Colonia Santa Clara, en el centro de Toluca, Estado de México.

DEPORTES

Mohamed acepta la derrota ante Tigres

* Pizarro feliz por la entrega de su equipo

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- En un duelo cargado de emociones en el Estadio Nemesio Diez, los Diablos Rojos del Toluca no lograron completar la remontada ante Tigres y cayeron 4-3 en la Jornada 3 del Apertura 2025. Tras el partido, Antonio Mohamed, técnico escarlata, reconoció que su equipo no pudo competir en igualdad de condiciones debido a las rotaciones defensivas y la carga física de sus jugadores.

“Ellos fueron muy contundentes. El partido no era para ese resultado, pero me llevo muchas conclusiones, tanto en lo individual como en lo colectivo”, dijo Mohamed en conferencia.

“Hicimos muchos cambios en la parte defensiva, prácticamente toda la estructura: los cuatro del fondo, los dos contenciones y el arquero. Salieron cinco jugadores, y eso se notó”.

El “Turco” también explicó que varios de sus futbolistas vienen de una exigente actividad con sus selecciones, sin haber tenido pretemporada, lo que obligó a ajustar el once titular. Además,

señaló que buscaron cumplir con los minutos obligatorios de menores, lo que condicionó aún más el planteamiento.

Con un plantel mermado, sin Diego Barbosa ni Robert Morales y tras la lesión de Sebastián Aceves por un esguince de rodilla, Mohamed sabe que el equipo llega al límite para encarar la Leagues Cup. “Vamos a estar con lo justo. Ojalá podamos contar con Fede Pereira y Franco Romero, quienes vienen con mucha carga. Jugamos el martes y el calendario es muy exigente”.

Por su parte, Guido Pizarro, técnico de Tigres, se mostró satisfecho con el rendimiento de sus jugadores. “Estoy orgulloso de cómo salió el equipo a jugar. Esta es una cancha complicada y logramos imponernos con actitud y fútbol. Hay cosas por mejorar, pero dimos un gran paso”, afirmó.

Los felinos, que viajaron con victoria tras los goles de Federico Pereira, Jonathan Herrera y un doblete de Nico Ibáñez, ya piensan en la Leagues Cup, donde enfrentarán a Houston Dynamo, LAFC y San Diego FC.

Larcamón tendría que echar mano del “Toro” Fernández

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.– La incertidumbre en Cruz Azul sobre la incorporación de un nuevo delantero sigue latente. La directiva aún no logra liberar una plaza de extranjero para concretar el fichaje de Luka Jovic, situación que mantiene en suspenso el futuro de atacantes como Gabriel Fernández y Giorgos Giakoumakis. En caso de que la negociación por Jovic no avance, la opción más viable sería darle una nueva oportunidad a Gabriel “Toro” Fernández, quien estaría registrado en la categoría Sub-21 y, por ello, debería utilizar un dorsal poco convencional: el número 222. Durante los últimos entrenamientos, el uruguayo ha sido visto trabajando con el primer equipo, lo que aumenta la posibilidad de su regreso.

Por otro lado, la situación de Giakoumakis parece más complicada. El delantero griego ha faltado a varios entrenamientos y se da por hecho que no continuará en Cruz Azul.

El Deportivo Alavés mostró interés, pero aún no presenta oferta formal, mientras que Charlotte FC no ha insistido tras el rechazo a su primera propuesta.

El entrenador Nicolás Larcamón, ha reconocido públicamente la necesidad de un delantero más, especialmente por la demanda del calendario y la importancia de contar con competencia para Ángel Sepúlveda, quien se encuentra en un excelente nivel, pero que también es convocado regularmente a la selección nacional.

“Somos conscientes que necesitamos un jugador en esa posición, confío mucho en la directiva y en las personas que trabajan para cubrir esa necesidad. Espero que podamos cumplir ese cometido pronto”, comentó Larcamón en conferencia.

Mientras la directiva define el futuro de la plantilla, el regreso de Gabriel Fernández con el dorsal 222 aparece como una solución práctica y sorpresiva para reforzar la ofensiva de La Máquina.

Osmar Olvera logra su segunda plata en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025

Singapur, Méx.- El clavadista mexicano Osmar Olvera Ibarra ganó la medalla de plata en la final varonil de trampolín 1m, tras cosechar 429.60 puntos, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025. Es su segunda presea en este certamen, tras la presea plateada que ganó en equipo mixto 3m y 10m.

El subcampeón olímpico de París 2024 compartió el podio de honor con los chinos Jiuyuan Zheng quien obtuvo el primer lugar con 443.70 puntos y Siyu Yan quien se quedó con el bronce al sumar 405.50 unidades, en la competencia. Osmar Olvera tuvo su mejor salto en su quinto pase, de las seis rondas oficiales, en el que ejecutó un clavado al frente con tres y media vueltas, en posición B (107B), que le valió una suma de 79.20 punto. Sus calificaciones parciales fueron: 76.80, 76.50, 55.50, 66.00,

79.20 y 75.60. Por su parte, la dupla integrada por los clavadistas Alejandra Estudillo y Kevin Berlín se quedó a un paso de las medallas, tras cerrar en el cuarto lugar, con 304.56 puntos, en la final de sincronizados mixto 10 metros.

China ganó el primer lugar con 323.04 unidades, Corea del Norte se llevó la plata con 322.98 y atletas neutrales obtuvieron el bronce con 311.88 puntos.

Las competencias de clavados del Mundial Singapur 2025 continuarán la noche de este domingo con las preliminares varoniles de trampolín 3 metros sincronizado, en la que se presentarán Osmar Olvera y Juan Celaya y las preliminares femeniles de sincronizados plataforma 10m, en donde verán acción Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo.

Las finales de ambas pruebas se llevarán a cabo el lunes 28 de julio.

Inglaterra reina una vez más en Europa

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- La gloria volvió a vestirse de blanco. La Selección Femenil de Inglaterra conquistó su segunda Eurocopa, tras vencer a España en una emocionante final disputada en el Estadio St. Jakob Park, en Suiza. El título se definió en penales, tras un empate 1-1 que reflejó lo cerrado y disputado del encuentro. Desde el arranque, el partido fue una batalla de estilos. España buscó el control del balón con su juego de posesión, mientras que Inglaterra apostó por la intensidad y la presión alta. El primer golpe lo dio el equipo ibérico: Mariona Caldentey, con un remate de cabeza, puso el 1-0 que ilusionó a toda una nación.

Pero las inglesas respondieron con determinación. Antes de que terminara la primera mitad, Alessia Russo igualó las acciones con otro cabezazo certero, encendiendo a la afición británica que se hizo presente en Basilea.

El marcador no volvió a moverse. Ni en los 90 minutos, ni en los tiempos extra. Las porteras

Hannah Hampton y Catalina Coll se lucieron con atajadas que evitaron una definición anticipada. El suspenso se apoderó del estadio y los penales se convirtieron en el escenario decisivo.

En la tanda, Inglaterra fue más efectiva. Chloe Kelly, Alex Greenwood, Niamh Charles y Leah Williamson no fallaron. España, en cambio, sufrió desde el manchón: Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey y Salma Paralluelo no lograron concretar sus cobros, dándole a las “Lionesses” una victoria épica. Con este triunfo, Inglaterra confirma que su éxito en 2022 no fue casualidad. Suman su segundo título europeo en apenas tres años, consolidándose como una potencia del futbol femenil mundial.

La Selección de España, aunque con el corazón roto, se despide del torneo con la frente en alto. Su estilo, talento y determinación la consolidan como una de las selecciones con mayor proyección del continente.

La Eurocopa 2025 cerró con una final memorable, digna de la evolución y el crecimiento que vive el futbol femenil en Europa.

Resultados de la jornada 3 de la Liga MX

*Primer

en el Infierno, al América solo le alcanzó para el empate

Por: Dioney Hernández

Puebla 1-0 Santos

Todo comenzó en el Cuauhtémoc, donde Puebla cortó rachas de 10 seguidos sin ganar en Liga BBVA MX y de 6 derrotas consecutivas. Su anterior victoria fue el 21 de febrero, desde entonces jugó 11, empató 1 y perdió 10. Además, Ricardo Marín hizo su primer gol en el A-25, fue su quinto con Puebla, pero no marcaba desde el 26 de febrero.

Gallos 0-2 Pumas

Más tarde en La Corregidora, Pumas sumó por primera vez en el torneo, cortó racha de 5 seguidos sin ganar en Liga y abandonó el último lugar de la clasificación. Jorge Ruvalcaba anotó por segunda jornada consecutiva y, con dos en su cuenta, ya igualó la cantidad de goles realizados en los dos torneos anteriores.

Keylor Navas se convirtió en el primero portero de Costa Rica en la Liga BBVA MX desde que Emilio Sagot jugó con Pachuca en agosto de 1967. Para cerrar las actividades del viernes, Xolos llegó a 12 partidos seguidos anotando al menos un gol, racha que no lograba en Liga desde 2015-2016.

Ángel Zaldívar llegó a 9 goles con FC Juárez y ya está en el cuarto lugar de máximos anotadores de Bravos en Liga BBVA MX, solamente Darío Lezcano (31), Gabriel Fernández (12) y Diego Rolán (12) hicieron más.

Pachuca 1-0 Mazatlán

Ya para el sábado, los Tuzos vencieron a los Cañoneros. Pachuca no derrotaba al Mazatlán FC desde febrero de 2023, fueron cuatro seguidos de los cuales empataron tres. Pachuca es líder con marcha perfecta, en el torneo anterior también ganó sus primeros tres partidos.

Chivas 4-3 San Luis

En el Akron, el Rebaño y San Luis dieron un partidazo que terminó 4-3 para los locales. Eduardo Águila, defensa de 23 años del Atlético de San Luis, anotó su primer gol en la Liga BBVA MX, mientras que Chivas no anotaba más de tres goles en un partido desde el 31 de agosto de 2024, en esa ocasión goleó 5-0 a FC Juárez.

Armando González, delantero de 22 años del Guadalajara, marcó su primer doblete en nuestra Liga, en donde acumula 5 anotaciones en 23 partidos.

Cruz Azul 4-1 León

Mientras que, en CU, La Máquina obtuvo

su primer triunfo del torneo venciendo 4-1 al León. Cruz Azul no anotaba cuatro goles en un partido desde el 23 de octubre de 2024, en esa ocasión goleó 4-0 a FC Juárez. Carlos Alberto Rodríguez, volante de Cruz Azul, también marcó su primer doblete, llegó a 12 goles en la Liga BBVA MX y los últimos tres se los hizo a León.

Rayados 3-1 Atlas

En el BBVA, Rayados vino de atrás para vencer al Atlas 3-1. Germán Berterame marcó su segundo hat-trick en la Liga BBVA MX, el anterior fue jugando con Atlético de San Luis en el Apertura 2021.

Toluca 3-4 Tigres

Mientras que, en el Nemesio Diez, Tigres venció 4-3 a los Diablos Rojos. Fue la primera victoria felina en la casa del Toluca desde el 27 de enero de 2019, 1-0 con gol de Luis Quiñones.

Necaxa 1-1 América

Finalmente, Necaxa y América igualaron 1-1 en el Estadio Victoria. Los Rayos no han derrotado a las Águilas en Aguascalientes

desde julio de 2018; el primer gol de los Rayos ese día fue de Víctor Dávila, quien hoy milita en el club de Coapa.

triunfo del Cruz Azul, el Toluca falló

Procesan a seis personas detenidas en la Operación “Liberación”

TPor: Fernanda Medina González

oluca, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) logró la vinculación a proceso de seis personas detenidas el pasado 21 de julio en el marco de la Operación “Liberación”, un despliegue conjunto de fuerzas federales y estatales que busca desarticular esquemas de extorsión que operan a través de unidades económicas en el sur de la entidad. Los imputados —Gonzalo “N”, Yareli “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”— fueron procesados por su probable participación en los delitos de extorsión agravada y secuestro exprés con fines de extorsión, luego de que el Ministerio Público presentara pruebas consideradas suficientes e idóneas por la Autoridad Judicial. A todos se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, conforme al artículo 19 constitucional. Entre los procesados se encuentra Gonzalo “N”, líder del sindicato “Bradosva” y presunto monopolizador del comercio de materiales de construcción en la región de Valle de Bravo. Según la Fiscalía, el 20 de febrero habría exigido el pago de 15 mil pesos como “derecho de piso” y 2 mil 500 pesos por cada viaje de material para permitir la entrega de mercancía en la zona. Por su parte, Yareli “N”, tercera regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, fue vinculada por su probable implicación en un secuestro exprés ocurrido en abril,

cuando habría exigido dinero a un comerciante a cambio de permitirle seguir operando. Amenazó con dañar a su familia si se negaba a pagar, argumentando pertenecer a un grupo delictivo con presencia en Michoacán.

Jorge “N”, supuesto líder de una red de madererías, también enfrenta cargos por extorsión agravada. El pasado 20 de junio, presuntamente exigió 100 mil pesos a un comerciante de madera para seguir operando, imponiéndole además una cuota mensual y restringiendo sus proveedores.

Antonio “N”, vinculado a la distribución de carne en Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán, fue procesado por amenazas hechas el 11 de marzo a un comerciante, a quien presuntamente obligó a comprarle carne bajo amenazas de muerte.

Finalmente, Alicia “N” y José Fernando “N”, presuntos colaboradores de una célula criminal, fueron vinculados por hechos registrados el 4 de junio en Ixtapan de la Sal, donde habrían amenazado a una persona para forzarla a comprar madera exclusivamente con ellos y con sobreprecios del 12%.

Estas detenciones fueron resultado de acciones coordinadas entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión (CONASE), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la FGJEM.

Los seis imputados se encuentran recluidos en Centros Penitenciarios del Estado de México y enfrentan un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que concluirá el 23 de septiembre de 2025.

De ser hallados culpables, podrían enfrentar penas de hasta 80 años de prisión o incluso prisión vitalicia por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión, y hasta 70 años o pena vitalicia por el delito de extorsión agravada.

Por otro lado, aún está pendiente la resolución jurídica para Eli “N”, cuya audiencia se celebrará hoy, y Bernardo Alejandro “N”, citado para el lunes 28 de julio.

Cabe recordar que todas las personas señaladas deben ser consideradas inocentes hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra, conforme al principio de presunción de inocencia.

Aseguran a probable implicado en un triple homicidio

Tultitlán, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM), derivado de una consigna operativa, detuvieron a un hombre posible responsable de un triple homicidio. A través del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la dependencia y de la FGJEM, se obtuvo información acerca de un triple homicidio ocurrido el pasado 19 de julio, en la demarcación. Con trabajos de investigación de campo y gabinete se estableció que el sospechoso viajaba en un vehículo Volkswagen, línea Pointer, color blanco y se estableció la zona de confort del objetivo. Personal en campo de la SSEM recibió una alerta sobre el paso del vehículo en avenida Las Torres, colonia Lázaro Cárdenas, por lo que los oficiales le dieron alcance y mediante comandos verbales le solicitaron detenerse, pero el conductor hizo caso omiso e inició una persecución que culminó metros adelante. Las fuerzas del orden en estricto apego al protocolo de actuación establecido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, corroboraron con el Centro de Mando estatal que se trataba del objetivo de búsqueda. Después de leerle los derechos que la ley confiere a su favor, detuvieron a Hugo “N” de 33 años de edad,

Condenan a 62 años de prisión a feminicida en Huixquilucan

Por: Fernanda Medina González

Huixquilucan, Méx.- Juan Carlos Ortega Reyes fue sentenciado a 62 años y seis meses de prisión por el delito de feminicidio, tras acreditarse su responsabilidad en el asesinato de su pareja sentimental, una joven de 25 años, ocurrido en octubre de 2023 en el municipio de Huixquilucan.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), los hechos se registraron el 4 de octubre de 2023, cuando la víctima se encontraba junto al ahora sentenciado dentro de un domicilio ubicado en la colonia

Constituyentes. Durante una discusión, Ortega Reyes la agredió físicamente hasta causarle la muerte por traumatismo craneoencefálico.

Posteriormente, el agresor abandonó el cuerpo en la vía pública, específicamente sobre la calle José María Truchuelo de la misma colonia, y huyó del lugar.

Tras el hallazgo del cuerpo, la Fiscalía estatal inició una investigación que incluyó labores de campo y gabinete.

A partir de los indicios recabados, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra el responsable, quien fue localizado y trasladado al Centro Penitenciario y de

Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán, en el municipio de Tlalnepantla. Una vez concluido el proceso judicial y tras analizar las pruebas presentadas, un Juez de Control dictó la condena contra Ortega Reyes, quien además deberá pagar una multa y la reparación del daño moral y material a los familiares de la víctima. La FGJEM reiteró su compromiso con el combate a la violencia de género y la búsqueda de justicia para las víctimas de feminicidio en el Estado de México, una de las entidades con mayores registros de este delito en el país.

Vinculan a proceso a Eli “N”, detenido dentro de la Operación “Liberación”

Tquien junto con el vehículo, fue trasladado ante la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación legal. Cabe señalar que el vehículo contaba con modificaciones del color en la carrocería ya que al instante de cometerse el ilícito era de color naranja y al momento de la detención de color blanco. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

oluca, Méx.- En audiencia celebrada esta mañana y tras revisar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Autoridad Judicial determinó vincular a proceso a Eli “N”, quien fue detenido dentro del despliegue conjunto de fuerzas de seguridad federales y estatales, en el marco de la Operación “Liberación” y es investigado por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. Durante la audiencia, el Representante Social aportó datos de prueba en contra de este sujeto, por lo que un Juez lo vinculó a proceso, con plazo de seis meses para el cierre de investigación complementaria y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva, fijada en audiencia anterior. Eli “N”, era dueño de una casa de venta de materiales y almacén denominado “JIMEX”, ubicado en el municipio de Valle de Bravo. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía Edoméx, presuntamente era la única persona autorizada por un grupo delictivo con orígenes en Michoacán para la distribución de cemento y materiales de construcción en esa región de la entidad.

Es investigado por hechos registrados el pasado 31 de enero de, en el municipio de Amanalco, donde en complicidad con otra persona habría interceptado a una víctima, a quien al parecer amenazó y subió por la fuerza a un vehículo, a bordo del cual le exigieron un pago inicial y un porcentaje semanal de sus ventas y le indicaron que debía llamar a un número telefónico para comprar materiales únicamente en el establecimiento del ahora detenido.

Este individuo fue detenido el pasado 21 de julio, en el marco de la Operación “Liberación”, que investiga la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo. En estas acciones operativas realizadas de

manera simultánea en municipios de la región Sur del Edoméx, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Secretaría de Seguridad federal (SSPC), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión (CONASE), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Fiscalía General de Justicia mexiquense.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra, la cual podría ser de hasta 80 años de prisión o incluso de prisión vitalicia por el delito de secuestro exprés.

Hasta el momento suman siete personas vinculadas a proceso, las cuales fueron detenidas el pasado 21 de julio en el marco de la Operación “Liberación”, respecto a Bernardo Alejandro “N”, mañana lunes 28 de julio, se desarrollará audiencia en la que será resuelta su situación jurídica.

El Gabinete Nacional de Seguridad y las instituciones integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Estado de México reiteran a la ciudadanía, que la extorsión puede ser denunciada en el número telefónico 089, implementado dentro de la Estrategia Nacional contra ese delito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.