



*La presidenta de México, la gobernadora y los presidentes municipales de los municipios prioritarios de la






*La presidenta de México, la gobernadora y los presidentes municipales de los municipios prioritarios de la
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Las principales agencias de noticias del mundo — AFP, Associated Press, Reuters y la BBC— hicieron este jueves un llamado conjunto al gobierno de Israel para que autorice la entrada y salida de periodistas en la Franja de Gaza, enclave palestino sumido en una severa crisis humanitaria tras 21 meses de guerra.
En una declaración conjunta sin precedentes, los medios expresaron su “profunda preocupación” por la seguridad y el bienestar de los reporteros locales que han cubierto la guerra desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo Hamás lanzó un ataque sin precedentes contra territorio israelí.
“Los periodistas deben enfrentar numerosas privaciones y dificultades en zonas de guerra. Estamos profundamente preocupados por el hecho de que, ahora, el hambre amenaza
su supervivencia”, señalaron.
Las agencias enfatizaron que los reporteros palestinos que siguen trabajando desde Gaza — únicos testigos internacionales directos del conflicto— se enfrentan a “hambre extrema, falta de agua potable y agotamiento físico y mental”, lo que ha reducido significativamente su capacidad de cobertura.
“Estos periodistas independientes han sido los ojos y oídos del mundo sobre el terreno en Gaza. Ahora enfrentan las mismas condiciones dramáticas que la población que cubren”,
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La percepción de inseguridad entre la población mexicana se elevó a 63.2% durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra representa un incremento significativo respecto al 59.4% registrado en el mismo periodo de 2024, y es también mayor al 61.9% reportado entre enero y marzo del presente año. Con ello, más de 6 de cada 10 personas mayores de 18 años manifestaron sentirse inseguras en la ciudad donde viven.
“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo de 2025 (61.9%) y junio de 2024 (59.4%)”, detalló el INEGI en su informe.
El aumento en la percepción de inseguridad contrasta con la disminución del 24.5% en los homicidios registrada en los primeros nueve meses de la administración de Claudia Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre de 2024.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos cayó de 86.9 en septiembre de 2024 — último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador— a 65.6 en junio de 2025, lo que implica 21 homicidios menos por día.
Durante este mismo periodo, las autoridades reportaron más de 25,255 personas detenidas por delitos de alto impacto y el decomiso de más de 180 toneladas de droga. No obstante, los datos de la ENSU reflejan que la brecha de género en la percepción de inseguridad persiste: 68.5% de las mujeres se sienten inseguras, frente a 56.7% de los hombres.
La ciudad con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, Sinaloa, con 90.8% de sus habitantes expresando temor, en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos. Le siguen Ecatepec de Morelos (90.7%), Uruapan (89.5%), Tapachula (88.1%) y Ciudad Obregón (88%).
En contraste, las ciudades donde la población se siente más segura son: San Pedro Garza García (11%), Piedras Negras (16.9%), Benito Juárez, CDMX (22%), Puerto Vallarta (21.4%) y Saltillo (23.5%).
Los lugares donde la población reportó mayor sensación de inseguridad son: Cajeros automáticos en vía pública (72.2%), transporte público (65%), calles que habitualmente usa (63.7%) y carreteras (57.9%).
Además, los delitos más presenciados cerca del hogar fueron: Consumo de alcohol en la vía pública (59.9%), robos o asaltos (50.1%), venta o consumo de drogas (41.1%), vandalismo (40.6%) y disparos con armas de fuego (37.7%).
añadieron.
Los medios exigieron que las autoridades israelíes permitan la entrada de ayuda humanitaria en cantidades suficientes y que se autorice el libre tránsito de periodistas, tanto
para ingresar como para salir del enclave, actualmente bloqueado.
El llamado se produce en medio de advertencias de la ONU, que ha alertado sobre el riesgo inminente de hambruna en Gaza, donde la guerra ha dejado decenas de miles de muertos, desplazamientos masivos y el colapso casi total de infraestructura civil.
A pesar de las peticiones anteriores de organismos internacionales y de medios de comunicación, Israel ha restringido el acceso a Gaza para la prensa internacional desde el inicio del conflicto, dejando a los periodistas palestinos como única fuente directa sobre el terreno.
La situación ha generado alarma entre organizaciones defensoras de la libertad de prensa y los derechos humanos, que advierten del silencio forzado y la invisibilización de la crisis en uno de los conflictos más letales del siglo XXI.
Morelos, Méx.- Como parte de las diversas actividades realizadas en el Estado de Morelos, la directora general de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de las Mujeres de la entidad, encabezada por Clarisa Gómez Manrique. La titular del organismo anunció el relanzamiento del programa Créditos Libertad Mujer, dirigido a mujeres que han sido víctimas de violencia, con el objetivo de promover su autonomía económica. Este apoyo busca que las beneficiarias inviertan en un negocio propio, fortalezcan su independencia y puedan romper con el ciclo de violencia.
En el estado de Morelos, las mujeres interesadas en acceder a estos créditos deberán acudir directamente a la Secretaría de las Mujeres, donde se les orientará sobre el proceso, se revisarán sus proyectos y se canalizarán sus solicitudes a nivel federal.
Esta instancia ofrece capacitación y seguimiento, mientras que Financiera para el Bienestar proporcionará asesoría financiera y respaldo para el otorgamiento del crédito. El programa ya está disponible, con apoyos que van desde $10,000 hasta $30,000 pesos, dependiendo del tipo de negocio y su capacidad de pago.
Los créditos se otorgarán sin intereses y podrán
aumentar en caso de ser solicitados de manera colectiva. Además, si la beneficiaria liquida el primer crédito en un plazo de un año o año y medio, podrá acceder a un monto mayor. Las interesadas pueden obtener información en las 40 sucursales de Financiera para el Bienestar en Morelos, especialmente en las seis ubicadas en Cuernavaca, así como en la Secretaría de las Mujeres o en el sitio web oficial de FINABIEN: www.gob.mx/finabien En el marco de esta agenda de trabajo, también se llevó a cabo una reunión con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) delegación Cuernavaca, con el objetivo de establecer un acuerdo de colaboración que permitirá impulsar proyectos productivos y fortalecer la inclusión financiera de este sector clave en la economía local.
El encuentro se realizó en la Sala de Juntas de CANIRAC y fue presidida por su presidenta, Karla García Olguín y contó con la participación de integrantes del consejo, afiliados y cocineras tradicionales.
Con el objetivo de continuar brindando la mejor atención a las y los ciudadanos, Rocío Mejía, visitó la gerencia estatal de FINABIEN del Estado de Morelos y algunas sucursales de la entidad para dar seguimiento y atender las solicitudes de las y los colaboradores de las ventanillas.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostendrá una reunión privada con el arzobispo Paul Richard Gallagher, canciller del Vaticano y encargado de las relaciones exteriores de la Santa Sede.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria adelantó que uno de los temas a tratar será la reiteración de la invitación al Papa León XIV para que visite México. “Nuestro país tiene más de 97 millones de católicos, según el Inegi, y sería un honor recibir al Sumo Pontífice”, expresó Sheinbaum Pardo.
Recordó que fue precisamente Rosa Icela Rodríguez quien representó al Gobierno mexicano en la ceremonia de investidura papal el pasado 18 de mayo, ocasión en la que entregó al Papa la primera invitación
formal para visitar territorio mexicano. Sheinbaum no descartó sostener una reunión con Gallagher durante su estancia en el país, aunque subrayó que la actual visita del representante vaticano es de carácter privado.
Por su parte, la secretaria de Gobernación evitó dar detalles sobre el encuentro.
“Preferiría que lo informara la diócesis o, en este caso, el personal de la Iglesia Católica. Somos invitados a una reunión, pero es una reunión privada”, indicó.
Rodríguez detalló que el encuentro no se llevará a cabo en instalaciones del Gobierno federal, y explicó que Paul Richard Gallagher es el secretario del Vaticano para las relaciones con los Estados y las organizaciones internacionales, una figura clave en la diplomacia de la Iglesia católica.
Hasta el momento, ni la Santa Sede ni la Conferencia del Episcopado Mexicano han confirmado si habrá pronunciamientos
oficiales sobre el encuentro o una posible visita papal.
En otro tema, aseguró que su Administración trabaja para evitar que el próximo 1 de agosto entren en vigor los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump, pero no descartó buscar una llamada con su homólogo estadounidense si no se logra un acuerdo.
Explicó que su gabinete está haciendo “todo” para que estos gravámenes no entren en vigor como amenazó en varias ocasiones el presidente Trump.
Señaló que, incluso, su gabinete hizo propuestas a EU para reducir el déficit fiscal de aquel país, pues esa es “una de las preocupaciones del presidente Trump”.
La mandataria federal mostró su esperanza de que la próxima semana se logre un acuerdo entre ambos países y aseguró que las propuestas buscan fortalecer la economía estadounidense.
Fernanda Medina González
Washington, Estados Unidos.Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declaró inconstitucional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que buscaba eliminar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense, reafirmando así un bloqueo nacional a la medida. La decisión fue tomada por el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito, con sede en San Francisco, tras una revisión ordenada por la Corte Suprema a finales de junio, en la que solicitaba reconsiderar las medidas cautelares y su aplicación a nivel nacional.
El panel de tres jueces votó con mayoría de dos a uno a favor de mantener el bloqueo emitido por un juez federal en Seattle, quien previamente había dictado una medida
cautelar de alcance nacional contra la orden ejecutiva del mandatario republicano.
“El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos totalmente de acuerdo”, escribió el juez Ronald Gould, autor de la opinión mayoritaria.
La corte también concluyó que el juez de Seattle no excedió su autoridad al aplicar una medida de alcance nacional. Según explicó Gould, una orden judicial más limitada —que afectara solo a los estados demandantes— podría haber ocasionado “daños irreparables” al obligar a los estados a rehacer sus sistemas de verificación para servicios sociales.
Se trata de la primera vez que un tribunal de apelaciones concluye plenamente que esta
orden ejecutiva es inconstitucional, aunque la Casa Blanca podría apelar directamente al Tribunal Supremo en los próximos días. La orden de Trump ha enfrentado múltiples obstáculos legales desde su anuncio, y permanece bloqueada también por un juez federal en New Hampshire, que prohibió su aplicación en el marco de una demanda colectiva impulsada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en defensa de menores potencialmente afectados por la política. Esta resolución representa un revés judicial para el presidente Trump, quien ha intensificado su retórica antiinmigrante de cara a las elecciones de noviembre, y quien recientemente ha visto cómo la Corte Suprema limita el alcance de las medidas cautelares contra sus órdenes ejecutivas, aunque mantiene vigente la posibilidad de presentar demandas colectivas.
Guerrero, Méx.- Con el Tianguis del Bienestar, 35 mil 700 familias de Guerrero y Oaxaca, cuyos habitantes viven en pobreza o que fueron afectados por el huracán “Erick”, recibieron, de manera gratuita, más de un millón 463 mil bienes nuevos, de primera necesidad.
Así lo informó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Precisó que desde el pasado 3 de junio se entregó esa cantidad de bienes nuevos, incautados en aduanas, a la delincuencia organizada o a la delincuencia de cuello blanco.
Destacó que, del 4 al 8 de agosto, el Tianguis estará en Ayutla de los Libres y Tlapa de Comonfort, municipios de Guerrero. “Tenemos claro que la prioridad son los más necesitados que se encuentran, a veces, en las regiones más apartadas del país. Por eso, la exigencia de contribuir, entre todos, a mejorar las condiciones de vida de la población y disminuir las desigualdades”, resaltó.
Comentó que desde el pasado 3 de junio se han visitado 16 municipios de dichas
entidades, llegando a 74 comunidades. Seis corresponden a Guerrero: Acapulco, Cuajinicuilapa, San Nicolás, Ometepec, Metlatónoc y Cochoapa El Grande.
Mientras que 10 están en Oaxaca: Santiago Tapextla, Santo Domingo Armenta, Santiago Llano Grande, San José Estancia Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Villa Tultepec, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa María Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya. La funcionaria federal explicó que también se llevaron artículos nuevos y de primera necesidad a 13 mil 593 familias de 59 comunidades o agencias de la costa de Oaxaca, lugares que eran de difícil acceso, debido a las afectaciones del huracán. Entre los sitios recorridos se encuentran Corralero, La Palma, Hornos Pajaritos, El Ciruelo, El Tamarindo, Lagunillas, El Ranchito, El Vizcaino, El Conejo, Motillas, El Tamal, Lo de Riaño, Banco de Oro, La
Noria y El Jícaro, entre otros. “Entregamos a la población los artículos nuevos incautados, que permanecían almacenados. Y así vamos a continuar, hasta cumplir con la instrucción de la Presidenta para entregar bienes de manera gratuita a la gente que más lo necesita”, enfatizó. La titular de Gobernación destacó el despliegue del personal de varias dependencias del Gobierno de México,
encabezado por la subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Rocío Bárcena. Participan, además, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, el Servicio de Administración Tributaria y la Agencia Nacional de Aduanas de México. Igualmente, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, las secretarías de Bienestar federal y estatal, y los gobiernos estatales y municipales de Guerrero y Oaxaca. La secretaria Rodríguez subrayó que con acciones como el Tianguis del Bienestar, el Gobierno de México reitera, con hechos, que el centro de sus políticas públicas es mejorar la condición de vida de las familias, sobre todo de las que menos tienen.
En un entorno global cada vez más complejo e interconectado, las tareas que enfrentamos las naciones, como el fortalecimiento del estado de integridad pública, conducen el combate a la corrupción. Esta tarea se relaciona con la rendición de cuentas y la eficacia. eficiencia y transparencia en el ejercicio del gasto público.
Un buen ejercicio del gasto público, permite abordar modelos de cooperación multilateral que enriquecen las capacidades técnicas y la mejora continua. En este contexto, la participación de la ASF en la iniciativa MIKTA-SAI, impulsada por las EFS de México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía y Australia, responde a una visión estratégica para construir conjuntamente sinergias globales entre instituciones hermanas que comparten retos comunes.
El MIKTA es un mecanismo multilateral establecido en 2013 entre potencias
económicas equiparables, las mencionadas, y una vocación global comprometida con la gobernanza responsable, el desarrollo sostenible y el multilateralismo eficaz.
El MIKTA-SAI está orientado al diálogo político, la cooperación práctica y la generación de consensos en temas clave de auditoría superior. En 2020, con el impulso de la Junta de Auditoría e Inspección de Corea del Sur y la ASF, se impulsó la creación de una red de colaboración técnica entre las Entidades Fiscalizadoras Superiores de los países miembros, que traslada este modelo de cooperación al campo de la auditoría pública.
MIKTA-SAI tiene el propósito de robustecer las entidades fiscalizadoras superiores de los países participantes mediante el intercambio de experiencias, metodologías y enfoques en fiscalización superior, centrados en principios como la transparencia, la rendición de cuentas, la eficiencia gubernamental y el uso estratégico de la información pública, así como de nuevas tecnologías. Se trata de una colaboración horizontal, que respeta la diversidad institucional de cada país, pero que parte del reconocimiento de un terreno común: el valor público que genera una auditoría eficaz, independiente, integra y con una capacidad técnica de excelencia.
Las acciones de MIKTA-SAI se estructuran en tres líneas prioritarias: la coordinación de actividades conjuntas (talleres, auditorías cooperativas, foros técnicos); el fortalecimiento de capacidades (intercambio de buenas prácticas, innovación y formación); y la promoción del impacto de la fiscalización en la calidad del gobierno. Tanto en mi paso por la Coordinación Fiscal, como desde la Fiscalización Superior asumimos un rol activo, como generadores de conocimiento técnico, de colaboración institucional, incluso con colegas internacionales, reafirmando nuestro compromiso con una administración pública fuerte, preocupada por los intereses populares, un sistema de coordinación fiscal entre los tres órdenes de gobierno, como
en la fiscalización coordinada, preventiva, presencial, comprometida con el bienestar de las grandes mayorías y las generaciones futuras. Con mecanismos de colaboración de los tres órdenes de gobierno, fiscalización moderna y útil a la ciudadanía que genere valor y beneficio.
Estas redes de cooperación técnica, es una expresión concreta del multilateralismo con beneficios que hemos desarrollado desde 2018, en la ASF, ampliando nuestro alcance institucional y definiendo una plataforma desde la cual contribuimos al fortalecimiento de la auditoría pública.
Hemos dedicado tiempo y atención, al gran equipo de compañeros comprometidos con ello. brunodavidpau@yahoo.com.mx
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 25 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
· El México idiotizado ·¿Liberando al sur?
El México idiotizado. – Se ha preocupado Usted ¿de qué se habla en México? Los noticieros, que son el medio más cierto para informarse, muestra cientos de cadáveres almacenados en una bodega de alguna funeraria, también sanguinarios crímenes en agravio de niñas y niños, marchas por un sistema de salud fracturado por promesas incumplidas, de gobernantes irresponsables que atentan contra la libertad de expresión y jueces que satisfacen la ambición de “esas” personas. Y luego están las redes sociales y los actores baratos que son usados para desviar la atención de los problemas políticos. Las “ladys”, racista, la millonaria, la prepotente. También el “engaño” de un “pedante y grosero” sujeto apodado “el escorpión dorado” que engañó a una tipa, o el congreso rindiendo un homenaje póstumo a un rockero gringo llamado Ozzy Osburne… Este México se cae a pedazos en tragedias y en las calles, los cerebros más
ignorantes y estúpidos, convierten las tragedias en memes, como las inundaciones y la propaganda que refiere que se trata de “cascadas en Toluca”, mientras el alcalde está de vacaciones…
¿Liberando al sur?
Mientras degusta de unas enchiladas suizas acompañadas de agua de guayaba, el hacedor de las crónicas irreales del Sótano recuerda que ya desde hace algunos años, décadas -refiere- el sur del país ha estado marcado por un trinomio extraño, se convive entre la pobreza, la riqueza y el crimen organizado, o como era antes, el narcotráfico. Así, estados como Morelos, Guerrero, Michoacán, el Estado de México, incluso Campeche, Chiapas, Tabasco o Oaxaca, se han visto penetrados por una fórmula nueva de delinquir, como el secuestro, la extorsión, el apoderamiento de negocios o el control de mercancías en mercados, el cobro de cuotas a transportistas, taxistas, en fin, hasta minas, tiendas de comida, autoservicios, abarrotes, materiales de construcción y luego, el huachicoleo de gasolina y agua,
acompañados de asesinatos de muchas de sus víctimas.
Los gobiernos municipales, que tampoco han tenido apoyo de los estados y la federación, se vieron contaminados de ese control y sus policías fueron fácil blanco para convertirse en socios colaboradores, en pájaros de cuenta. Pero esto no es nuevo, lo sabíamos y la prensa lo ha denunciado, solo que quizá el miedo de las autoridades, o ciertos contubernios, han dejado que esos grupos operen con impunidad sembrando terror en esa que es una de las regiones más bellas del país.
Las acciones en el sur mexiquense encabezadas por la FGJEM han comprometido la operación de grupos criminales. El llamado “enjambre” fue el segundo y permitió la captura de 8 alcaldes y 51 funcionarios municipales, antes, el “mantarraya” en el valle de México, pero este último, el denominado “Liberación”, ha resultado en la detención de al menos 9 personas, entre líderes sindicales, una regidora y comerciantes, así como 50 predios e inmuebles cateados en 14 municipios Obviamente no cayeron “cabezas” criminales, solo esbirros y tampoco tantos. Por ello las manifestaciones de la gente, los bloqueos de delincuentes y seguramente la huida de muchos a las montañas. Ojalá esto no acabe aquí, en golpes mediáticos y “ámonos de regreso”, porque los sureños anhelan paz y no vivir bajo la sombra del miedo y la amenaza, de criminales y políticos. Dicen que han debilitado las finanzas de la Familia Michoacana. Parece que no tanto, sin embargo, con el ritmo en que va la Fiscalía, la policía estatal, la guardia y el Ejército, deberían en breve destruir toda la estructura de La Familia, Los Zetas, el Cártel Jalisco, Guerreros Unidos y cuántas células nacen a partir del miedo de los mexiquenses del sur. Hasta otro sótano Mi X @raulmandujano
Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Con el objetivo de garantizar la seguridad de los transeúntes y prolongar la vida útil de la infraestructura, este jueves se llevó a cabo una jornada de mantenimiento en el puente peatonal ubicado sobre Paseo Tollocan, una de las vialidades más transitadas del Valle de Toluca.
Las labores incluyeron limpieza general, retiro de grafitis, revisión de estructura metálica, aplicación de
pintura anticorrosiva y revisión de luminarias. De acuerdo con autoridades locales, estos trabajos forman parte del programa de conservación preventiva que busca ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, funcionales y dignos.
El mantenimiento periódico de los puentes peatonales debe realizarse al menos una vez cada seis meses, aunque en zonas de alto tránsito o expuestas a condiciones climáticas adversas, se recomienda su revisión trimestral.
En el caso del puente de Tollocan, su ubicación estratégica y el constante flujo de personas justifican una atención especial.
Vecinos y usuarios frecuentes reconocieron la importancia de estas acciones, aunque también señalaron que es fundamental darles continuidad para evitar el deterioro avanzado que, en ocasiones, dificulta el uso seguro de estas estructuras.
Toluca, Méx.- El Gobierno municipal continúa de manera ininterrumpida la limpieza a canales a cielo abierto, drenaje y rejillas, como parte de las estrategias de atención ciudadana ante la temporada de lluvias y para salvaguardar a las familias toluqueñas. Ante el actual periodo de lluvias, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, llamó a la ciudadanía, evitar las calles con encharcamientos, así como salir de sus hogares, además de extremar precauciones cuando se observen lluvias de moderadas a fuertes.
Indicó la urgencia de mantener limpias las rejillas de manera externa, a través de la participación vecinal, para que puedan barrer el frente de sus casas, impidan la acumulación de basura, bolsas de plástico y residuos sólidos que impiden el flujo normal del caudal.
Señaló que en los primeros seis meses de la administración, brigadas el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca limpiaron más de 222 kilómetros de líneas sanitarias, desazolvando 22.381 kilómetros de canales a cielo abierto y la intervención de tres mil 297 coladeras.
Además, en coordinación con instancias federales y estatales, se
reforzó la prevención en puntos críticos, principalmente en vialidades de alto flujo vehicular como Paseo Tollocan, Alfredo del Mazo y Avenida Tecnológico, entre otras, donde se llevaron a cabo labores de mantenimiento y limpieza en cárcamos, rejillas e infraestructura pluvial.
Precisó que se intensificó la limpieza en los canales y zanjas a cielo abierto, desazolvando 7.49 kilómetros del canal Totoltepec, 1.35 kilómetros del canal Arroyo Vista Hermosa, 2.02 kilómetros en San Cristóbal Huichochitlán y en San José Guadalupe Otzacatipan 2.33 kilómetros, permitiendo así un mejor desfogue.
También, se colocaron seis mil 300 costaleras para reforzar los hombros de los canales ubicados en San Pedro Totoltepec, San Cristóbal Huichochitlán y La Constitución Totoltepec, previniendo estancamientos que afecten a viviendas y vialidades aledañas.
Hay cosas que no se pueden seguir tolerando en nuestro país, escenas de violencia y de impunidad que lastiman a todo el pueblo y que merecen un castigo ejemplar, pues hay casos como el de la maestra pensionada IRMA HERNÁNDEZ CRUZ, que fue secuestrada y exhibida por un comando del crimen en Veracruz, pues se había negado a pagar una cuota por manejar un taxi, una historia que lamentablemente terminó en tragedia, ya que su cuerpo fuera localizado, algo que no podemos normalizar y mucho menos ignorar.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz, dio a conocer detalles del levantamiento del cuerpo, sin embargo, eso no es suficiente, pues las autoridades están obligadas a realizar las investigaciones pertinentes para que este grupo del crimen organizado pague sus actos con todo el peso de la ley, algo que ojalá no ignore su gobernadora ROCÍO NAHLE GARCÍA, que de forma preocupante ha evadido este tipo de temas que son una constante en su entidad.
El lunes pasado, cuando en las noticias transmitieron el video donde la maestra era hincada y sometida por este grupo de cobardes criminales, porque hay que ser muy cobardes para meterse con una mujer adulta, me impactó la noticia, pues México no puede seguir así, en manos de estos desgraciados que operan de la mano de la impunidad y la corrupción, por lo que esperamos que las autoridades estatales y federales tomen las acciones pertinentes o de lo contrario la gente mala y desgraciada se seguirá saliendo con la suya. Terrible el dolor que debe sentir la familia y seres queridos de la maestra IRMA, que solo manejaba su taxi para salir adelante y llevar el pan a su hogar, sin embargo, algo tan básico lo pagó con la vida por culpa de los criminales que no solo extorsionan, sino que asesinan ante una autoridad que no está haciendo su trabajo, algo que ojalá pronto sea parte del pasado, pues definitivamente no podemos vivir en un país con este tipo de escenarios.
LA GRÁFICA DE HOY
Del fotógrafo JAIME ARRIAGA, es del estado en el que se encuentran las calles de delegaciones como San Cristóbal y San Pablo en Toluca, por lo que vecinos de la zona, nos han pedido que seamos el conducto para solicitar a las autoridades que apresuren los trabajos de pavimentación y bacheo. Con estas lluvias, nuestras calles están en malas condiciones, algo que no es exclusivo de la capital mexiquense, sino de todos los municipios del Valle de Toluca, una situación que no solo atenta contra el patrimonio de la ciudadanía por las constantes afectaciones que sufren los automóviles o motocicletas, sino que pone en riesgo la integridad y vida de las personas.
Las autoridades deben garantizar que los trabajos de bacheo y pavimentación sean eficientes y de buena calidad para que sean duraderos, evitando que se usen materiales derivados del mazapán que no aguantan ni unos meses, además de que en el Valle de Toluca urge regular el tránsito de los vehículos pesados, pues no es posible que circulen por donde quieren, afectando calles por las que tienen prohibido transitar.
Y VA DE CUENTO
Hay muchas medidas que nos ayudarían a cuidar nuestras calles y avenidas, pero para ello, se necesita la voluntad y trabajo de las autoridades municipales y estatales, quienes de entrada deben apresurar los trabajos de bacheo y pavimentación, para después impulsar medidas que ayuden a que estas obras duren más tiempo y no solo unas cuantas semanas.
Un niño llega con su madre y le dice: ¡Mamá, mamá! ¿Es verdad que la gente entra al cielo primero соn los pies?
La mamá, algo extrañada, le dice: Mi vida, ¿por qué me haces esa pregunta?
Y el chamaco le responde: Rosita, la empleada doméstica, está en la cama соn las dos piernas hacia arriban y gritando: ¡Dios mío!... ¡Estoy en el cielo!... ¡Ya llego!... Y estoy seguro de que se ha ido al cielo, porque mi papá, ERUVIEL ARENAS, está acostado encima de ella, y no deja de abrazarla соn todas sus fuerzas...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- La rápida respuesta permitió que personal de emergencias del municipio de Metepec pudiera auxiliar a una mujer que resultó herida tras caer cuando estaba en la azotea de su domicilio ubicado en el edificio en la Unidad Habitacional La Hortaliza, informaron autoridades municipales.
El incidente se registró la tarde del pasado miércoles en lo alto del hogar ubicado en el edificio marcado con el número 13 en el andador Berenjena de la Unidad Habitacional La Hortaliza.
Se supo que la fémina afectada responde al nombre de Margarita, de 50 años de edad, quien sufrió una fractura en el húmero izquierdo que fue valorada por los elementos de emergencias.
De esta manera, el personal especializado, paramédicos, bomberos y elementos de seguridad pública, evitaron que la gravedad del accidente fuera mayor, logrando estabilizar a la persona en el lugar de los hechos para posteriormente accionar un rescate desde lo alto del edificio y luego trasladarla al nosocomio 220 del IMSS.
La lesionada estuvo acompañada del esposo quien requirió el servicio inmediato y agradeció la profesional atención que fue determinante para evitar que la tragedia tuviera mayores consideraciones.
Toluca, Estado de México. – En seguimiento a la política de cero tolerancias a la violencia de género, el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Bienestar, llevó a cabo una jornada de trabajo dirigida a su personal, enfocada en la prevención del acoso y hostigamiento sexual en el ámbito laboral.
Durante la actividad, se aplicó un diagnóstico participativo y se impartió una plática de sensibilización con la participación de personas servidoras públicas adscritas al organismo. Estas acciones forman parte
del compromiso del Gobierno encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, de construir espacios institucionales libres de violencia, con igualdad sustantiva y pleno respeto a los derechos humanos.
Jessica Flores García, responsable de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia, explicó el marco legal aplicable, las diferencias entre acoso y hostigamiento sexual, sus consecuencias, y los mecanismos institucionales para denunciar y atender este tipo de conductas. Destacó que el CIEPS fortalecer la cultura de la denuncia, sensibilizar al personal y generar espacios seguros es clave para consolidar una administración pública más justa, digna y cercana a las y los mexiquenses.
Toluca, Méx.- Para asegurar que las y los usuarios de transporte público se desplacen con confianza hacia sus centros de trabajo, escuelas y hogares, el Gobierno municipal de Toluca continúa implementando operativos del programa Pasajero Seguro.
Durante el operativo realizado en la delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo, a la altura de la avenida Isidro Fabela y calle Río Papaloapan, personal de la Dirección General de Seguridad y Protección supervisó condiciones legales y operativas de las unidades.
Se aplicaron 70 entrevistas a operadores, se realizaron tres pruebas de alcoholimetría, todas con resultado negativo, y se revisaron documentos como licencias, pólizas de seguro, tarjetón y bitácoras de servicio, sin que incumplieran con estos.
Estas acciones permiten prevenir incidentes, asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fortalecer la confianza de los usuarios en un servicio de transporte público más seguro y eficiente.
El alcalde Ricardo Moreno reiteró que estas medidas forman parte de una estrategia integral para construir una movilidad ordenada y sostenible, que priorice el bienestar diario de quienes transitan por la capital mexiquense.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- Trabajadores y elementos de Agua y Saneamiento, así como policías municipales realizaron labores de limpieza y desinfección de 17 establecimientos que fueron afectados por la tormenta que cayó la noche del martes, sobre calle Mariano Riva Palacio y dos plazas comerciales ubicadas en el centro de Toluca.
Con escobas, palas, franelas, trapeadores y desinfectantes, trabajadores de restaurantes, cafeterías, tiendas de conveniencia, artículos electrónicos y para celulares, realizaron labores de limpieza al interior de los negocios y establecimientos, también se sumaron elementos de la policía municipal para agilizar las tareas En varios negocios, el agua anegada sobrepasó el medio metro de altura por lo que el mobiliario y enseres electrónicos resultaron afectados. En otros espacios,
desecharon productos perecederos debido al contacto que tuvieron con el agua sucia. Desde que abrieron los espacios comerciales, recibieron ayuda de policías, que en conjunto con elementos de Agua y Saneamiento de Toluca barrieron y extrajeron el agua acumulada y el lodo que seguía en la superficie de los negocios, de los que sacaban a la calle y banquetas bolsas de basura y mobiliario mojado o inservible. Pese a que aún no se ha cuantificado el monto de las pérdidas económicas, trabajadores recordaron que es la primera vez que se inundan las calles y avenidas en las que se encuentran los negocios, sin embargo, sí notaron la acumulación de basura y el taponamiento de las coladeras en combinación con la excesiva cantidad de agua que cayó.
En el exterior, camiones recolectores de basura recogieron las bolsas de residuos que sacaron de los negocios, así como los artículos que se perdieron por el agua que ingresó.
Tlalnepantla, Méx.- En un esfuerzo por garantizar la movilidad accesible e incluyente, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha invertido más de 280 millones de pesos para subsidiar 29.3 millones de viajes gratuitos y transbordos sin costo en los sistemas de transporte Mexibús y Mexicable, beneficiando principalmente a personas con discapacidad, adultos mayores y niñas y niños menores de cinco años. La Secretaría de Movilidad (Semov) informó que esta política social, implementada desde el 1 de julio de 2024, ha transformado la vida de los grupos vulnerables que habitan en municipios como Ecatepec, Coacalco, Tlalnepantla, Tecámac,
Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Zumpango, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan, permitiéndoles trasladarse con dignidad y sin restricciones económicas.
Daniel Sibaja González, Titular de la Semov, destacó que, por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, este programa de gratuidad y transbordos libres se aplica por primera vez en la entidad como un acto de justicia social, para apoyar a las y los mexiquenses que diariamente recorren largas distancias y habían sido históricamente olvidados. Con estas acciones, dijo, se avanza hacia un modelo de gobierno que escucha y responde a las necesidades del pueblo, impulsando una movilidad con
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El alcalde Pedro Rodríguez Villegas, atestiguó el inicio a la repavimentación con concreto asfáltico de la Calle Real de la Hacienda, en el tramo que va de la Av. Real de Atizapán a la Calle Real de Pirules.
Dijo que esta obra, responde a las peticiones de los vecinos del Fraccionamiento Real de Atizapán para contar con calles más seguras, funcionales y de mayor calidad. Los trabajos, que forman parte de la estrategia integral de obra pública, son posibles gracias a la visión y al trabajo en equipo que se promueve en la administración.
“Nuestro objetivo es que cada fraccionamiento y colonia en Atizapán tenga vialidades de primera. Una calle bien pavimentada, señalizada y segura, no solo eleva la plusvalía de las viviendas, sino lo que es más importante: eleva la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló el alcalde.
Reiteró, que estas acciones son el resultado del consenso y el trabajo conjunto con el Cabildo, donde regidores de todas las fuerzas políticas suman esfuerzos para aprobar proyectos
sentido humanista, inclusión social y dignidad para todas y todos.
La Dirección General del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMYTEM) detalló que, del total de 29 millones 316 mil 227 servicios brindados, 13 millones 916 mil 858 correspondieron a viajes gratuitos y 15 millones 399 mil 369 a transbordos sin costo entre las diferentes líneas del Mexibús y Mexicable. Con esta política de movilidad incluyente y transformadora, el Gobierno del Estado de México pone en el centro las necesidades de su gente, acorta distancias, conecta vidas y abre oportunidades para un desarrollo económico con equilibrio en la entidad.
que benefician directamente a las familias atizapenses.
La rehabilitación de esta importante calle, con una longitud de 362 metros lineales y un área de 2,874 metros cuadrados, incluye trabajos clave para el beneficio de los residentes, como la aplicación de una nueva carpeta de concreto asfáltico de 7 cm de espesor, precedida por el fresado de la superficie dañada, lo que garantiza una mayor durabilidad y una circulación vehicular óptima.
Rodríguez Villegas, reiteró que la seguridad de las familias es primordial, por lo que se colocará un reductor de velocidad para proteger a los peatones y fomentar una conducción responsable dentro del fraccionamiento. Además, construirán banquetas, guarniciones y rampas de accesibilidad, asegurando que todos los vecinos, incluyendo niños y adultos mayores, puedan transitar de forma segura. El tiempo estimado para la ejecución de esta obra es de 60 días naturales, tiempo en el que el gobierno municipal agradece la paciencia y colaboración de los habitantes, con la certeza de que el resultado final será una mejora sustancial para todos.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo encabezó la ceremonia de entrega de estímulos y recompensas al personal operativo de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana, correspondiente al primer semestre de 2025, y a los elementos que alcanzaron un desempeño ejemplar y resultados contundentes en la prevención y combate a la delincuencia. En este acto se otorgaron reconocimientos económicos, becas académicas y apoyos familiares, como un incentivo al esfuerzo individual y colectivo de las y los elementos de seguridad que destacaron por acciones meritorias, tales como puestas a disposición ante el Ministerio Público, sentencias relevantes, eficiencia en operativos, así como acciones humanitarias que demuestran su vocación de servicio y su compromiso con la comunidad.
Cerqueda Rebollo dijo que la policía de Nezahualcóyotl está llena de hombres y mujeres trabajadoras y trabajadores
resilientes, cuya proximidad social está siendo considerada para aplicarse en algunos municipios del resto del país. Resaltó que Nezahualcóyotl fue el único municipio del oriente del Estado de México que realizó los ajustes necesarios para homologar los sueldos y salarios de las y los policías al tope mínimo que marca el decreto federal de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Anunció que se otorgará una laptop a hijas e hijos de los policías con un promedio de aprovechamiento mayor a 9.5 de calificación, además de un kit de útiles escolares para aquellos que tengan un promedio de aprovechamiento superior a 9.
En su oportunidad, Sayonara Encarnación
Rosales, fiscal regional de Nezahualcóyotl, elogió que los elementos de la Comisaría tengan una capacidad de reacción de solo 3 minutos e invitó a los presentes a continuar cercanos a la comunidad, con una actitud humilde y sensible con esa ciudadanía a la que deben proteger y servir.
Vicente Ramírez, Comisario General de Seguridad Ciudadana, dio a conocer que a través del Modelo de Seguridad y Proximidad Social, y gracias al esfuerzo de todos los elementos de la corporación, en lo que va del 2025 se logró una reducción del 79% en el delito de homicidio doloso, en comparación con el mismo periodo del 2017; el robo de vehículo se redujo un 28 %, 19% el delito de extorsión y 26 % robo a casa habitación.
Entre los resultados obtenidos durante este primer semestre de 2025, destacan: 1,236 puestas a disposición ante el Ministerio Público, con un total de 1,081 personas detenidas; 57 puestas por robo de vehículo, con 72 detenidos; 15 puestas por extorsión, con 34 detenidos; 85 puestas por robo a transeúnte, con 103 detenidos; 31 puestas por robo a negocio, con 37 detenidos; 18 puestas por robo a casa habitación, con 32 detenidos; 4 puestas por robo en transporte público, con 6 detenidos; 4 puestas por homicidio, con 8 detenidos; y 52 puestas por portación de arma de fuego, con 78 detenidos.
Toluca, Méx.- Por primera vez en la historia del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), el presidente electo, el magistrado Héctor Macedo García, inició con una gira de trabajo por todo el territorio estatal para agradecer la confianza y la encomienda que los ciudadanos depositaron en su persona: comenzar con la transformación hacia una justicia social.
Esta fue una promesa directa que hizo con los mexiquenses durante su campaña en donde les aseguró que regresaría para seguir escuchando las inquietudes de las personas en torno a la aplicación de la justicia y con ello poderles explicar la idea del nuevo modelo de impartición, el cual tiene como base la cercanía con la gente, que es sensible y con un rostro humano.
En ese sentido, el presidente electo señaló que esta gira de trabajo tiene dos vertientes: por un lado, seguir escuchando el sentir de la ciudadanía y, por otra otra parte, mostrar el actuar y el trabajo que el Poder Judicial brinda a los mexiquenses.
“Regresar para escucharlos, para que ustedes me digan: yo creo que el Poder Judicial debe ser, tres puntos suspensivos. Y que la ley, las
sentencias y la justicia no sea del presidente para abajo, sino que sea de todos ustedes para el presidente.
Las personas que son electas somos sus servidores”, enfatizó.
Además, comentó que en este proceso de transformación del PJEM lo que se busca es que durante un problema que tenga la población, los trabajadores judiciales la traten bien, la atiendan con humanismo, que el lenguaje sea sencillo y entendible y que las sentencias sean rápidas conforme a derecho, para que se garantice no solo la aplicación de justicia sino la dignidad y equidad de quienes la buscan.
“Debemos abandonar la imagen de jueces lejanos, escondidos entre expedientes. El juez y magistrados deben salir de su oficina, debemos regresar a las calles, así como lo hicimos en campaña. Tenemos que seguir escuchando el sentir ciudadano y que mejor forma de hacerlo que yendo directamente con las personas”, aseguró.
En esta agenda, que a la fecha se tienen recorridos 17 municipios y se espera que al final de esta semana hayan sido 21, el magistrado Héctor Macedo se ha reunido con
todos los sectores como lo son los propios ciudadanos de a pie, barras y colegios de abogados, litigantes particulares, líderes sociales de diversos ámbitos, legisladores, así como alcaldesas y alcaldes que son la primera autoridad con la que acuden las personas ante una eventualidad. Durante la campaña, como candidato a la presidencia del Poder Judicial, el magistrado recorrió más de 90 municipios mexiquenses, en donde conoció, de manera directa, el sentir ciudadano.
El magistrado realiza está gira dado que
la primera presidencia está firme tras los resultados de la elección del pasado 1 de junio, ya que no existen impugnaciones para ese cargo.
Los recursos que debe resolver el Tribunal Electoral del Estado de México corresponden a otros cargos que no afectan la validez del nombramiento como primer presidente electo. Finalmente, Macedo García ha reconocido que el activo más valioso del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, es su personal que todos los días trabaja para que la justicia llegue a las personas.
Toluca, Méx.- Las organizaciones públicas y privadas de vanguardia aspiran a contar con una cultura organizacional saludable que eleve los niveles de confianza, motivación, bienestar y calidad de vida de sus integrantes.
Buscando preservar un ambiente laboral cada vez más apropiado y que permita eficientar los niveles de servicio a favor de los usuarios, el Poder Judicial del Estado de México cuenta desde 2022 con la certificación como Gran Lugar para Trabajar -Great Place To Work por su denominación en Inglés- misma que no solamente mide las condiciones laborales del momento, sino que observa áreas de oportunidad para mejorar de forma permanente. La certificación reconoce a las instituciones que crean una excelente experiencia para sus empleados, basándose en la confianza, el respeto, la imparcialidad, el orgullo y la
camaradería. Alcanzarla implica la posibilidad de atraer y retener talento, mejorar la reputación institucional y aumentar la productividad. En este sentido, y derivado de la aplicación de la Encuesta anual de clima laboral en la que tomaron parte 5,425 colaboradoras y colaboradores judiciales de un total de 6,314 adscritos a las distintas unidades administrativas, Juzgados, Salas y Tribunales, la instancia verificadora determinó la renovación del Certificado por un año más hasta julio de 2026.
Con acciones como esta, el Poder Judicial mexiquense avanza en la consolidación de un equipo de trabajo identificado con sus valores institucionales, con el trabajo coordinado y en equipo, en favor de un sistema de administración de justicia eficaz, abierto, empático, cercano, transparente, sensible, humanista y respetuoso de cada persona, sus necesidades y sus derechos.
Sheinbaum y Gómez reafirman compromiso con el Plan Integral para la Zona Oriente
CPor: Sergio Nader O.
iudad de México.- Junto con alcaldes y alcaldesas que forman parte del Plan Integral del Oriente, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, para reafirmar el compromiso de trabajar y revertir décadas de abandono en beneficio de 10 millones de habitantes ubicados en 11 municipios prioritarios de esta región del estado de México.
La mandataria estatal compartió en sus redes sociales sobre el encuentro, que detalló como una acción para seguir avanzando en los municipios con mayor urbanización y mayores carencias, dando atención a una deuda con estos municipios donde más pobreza urbana se concentra de todo el país. Asimismo, la maestra Delfina Gómez agradeció a la doctora Claudia Sheinbaum por mirar y tomar en cuenta las necesidades de las y los mexiquenses, ayudando a aprovechar el inmenso potencial de la zona oriente.
“Asistí a Palacio Nacional a reunión con nuestra querida Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein, a la que también acudieron Presidentas y Presidentes municipales que son parte del Plan
Integral de la Zona Oriente del Estado de México. Juntos revisamos los avances en la implementación del #PlanOrienteEdoMéx para contrarrestar años de abandono en esta zona.
Gracias, Presidenta Claudia Sheinbaum, por ser una aliada de las y los mexiquenses y tener al #EdoMéx en su corazón”, expresó. De igual manera, la gobernadora informó que saliendo de la reunión, explicó a los medios de comunicación los detalles del encuentro con la mandataria federal, destacando que se viene el programa de consolidación para algunas obras que están
iniciando y otras que están en proceso, por lo que en próximas fechas se pretende hacer una gira de evaluación de manera presencial en esta zona de la entidad.
“Dialogué con los medios de comunicación sobre la reunión con nuestra Presidenta, la Doctora @Claudiashein, y Presidentes municipales del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, así como de la #OperaciónLiberación”, dijo. Cabe destacar que el Plan Integral para la Zona Oriente consiste en realizar una inversión histórica de 75 mil 786 millones de pesos con 121 acciones como la construcción
Gobierno mexiquense distribuirá a la población los bienes asegurados en “Operación Liberación”
Toluca, Méx.- Como parte de las acciones contempladas dentro de la Operación “Liberación”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) solicitó la disposición anticipada de bienes ante un Juez del Poder Judicial, con respecto a semoviente, alimentos, materiales de construcción y otros productos asegurados como resultado de los despliegues operativos realizados el pasado lunes 21 de julio.
Una vez que la Autoridad Judicial ha resuelto favorable la disposición anticipada, la Fiscalía mexiquense firmó un convenio con el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría del Bienestar, con lo que el Agente del Ministerio Público hace entrega de los bienes a esa dependencia para que disponga de ellos y los entregue a la población con un enfoque social. Derivado de lo anterior, este jueves, en el municipio de Ixtapan de la Sal, en un acto inédito, la Secretaría del Bienestar inició con la entrega gratuita a decenas de familias de aves de corral, borregos, pacas de avena, costales de zacate, costales de cascarilla, alimento para animales, así como carne, pollo y longaniza entre otros semovientes y mercancías. A través de esta iniciativa, se pretende que los bienes que son objeto de investigación por actividades ilícitas, puedan ser dispuestos en
beneficio de la propia comunidad que padeció las prácticas extorsivas, y que, en su caso, materiales como los de construcción puedan destinarse a obras pública con un enfoque comunitario.
La disposición anticipada de bienes permite a la Fiscalía, la venta o transferencia de bienes que son objeto de investigación por actividades ilícitas antes de que se dicte una sentencia definitiva que determine la extinción de dominio sobre ellos, por ello, esta Institución reconoce la labor de las y los juzgadores del Poder Judicial del Estado de México por su intervención, en el ámbito de su competencia, en este procedimiento.
Los bienes asegurados dentro de los despliegues de la Operación “Liberación”, continuarán siendo entregados en los próximos días por parte de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, en tanto que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal y de la Fiscalía mexiquense realizarán labores de vigilancia.
Operación “Liberación”, tiene como fin perseguir la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo por lo que continuarán sus acciones.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión y las instituciones que intervienen en ella, reiteran a la ciudadanía que fue puesto a su disposición el número telefónico 089 para denunciar este delito.
de hospitales, transporte público masivo, universidades, mejoramiento y regularización de vivienda, trabajos de drenaje, pavimentación y bacheo, y más recursos para programas sociales. Entre los beneficios que ya se implementan o se encuentran en proceso, destacan la construcción y modernización de vialidades, accesos y transporte público, como el Trolebús Chalco y su ampliación a Ixtapaluca; nuevas unidades médicas y hospitales de atención universal a través del programa IMSSBienestar; equipamiento y rehabilitación de planteles escolares, así como la creación de la Universidad Rosario Castellanos; programas de agua potable, drenaje y captación pluvial en zonas sin servicio; y la puesta en marcha del Colector Chalco, que ayudará a prevenir inundaciones durante la temporada de lluvias; impulso a proyectos productivos y programas sociales dirigidos a mujeres, jóvenes y vivienda digna.
El proyecto de transformación de fondo para la región oriente del Estado de México, ampliará las acciones coordinadas y trasversales para saldar una deuda histórica con millones de familias, reducir las brechas de desigualdad y garantizar el derecho a una vida digna en uno de los territorios con mayor densidad poblacional del país.
Impulsan más de 200 huertos y jardines polinizadores para proteger a la mariposa monarca
Jiquipilco, Méx.- A seis meses de su arranque, el programa Vuelos de Transformación, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para conservar el hábitat de la mariposa monarca, ha logrado instalar más de 200 huertos y jardines polinizadores en 19 municipios del Estado de México.
La estrategia estatal contempla la participación de escuelas, comunidades, ejidos y unidades de producción agrícola y forestal en el corredor migratorio del lepidóptero, que cruza el territorio mexiquense en su ruta hacia los santuarios del centro del país. De enero a junio de 2025, se han habilitado huertos en 30 escuelas de nivel básico, tres universidades y 170 espacios comunitarios. En municipios como Jiquipilco, San Felipe del Progreso, Valle de Bravo, Villa de Allende, Amanalco y El Oro, los huertos escolares ya han dado sus primeras cosechas, mientras que los jardines polinizadores comienzan a
recuperar flora nativa que favorece la llegada de mariposas, abejas y otros polinizadores. Al mismo tiempo, niñas, niños y jóvenes se involucran directamente en actividades agrícolas y de cuidado ambiental. Los paquetes entregados por la Secretaría del Campo han incluido infraestructura como agrotúneles, sistemas de riego, herramientas, árboles frutales y plantas nativas, adaptadas a las características de cada región. Además del objetivo ambiental, el programa fortalece la educación ambiental, la soberanía alimentaria y el trabajo colaborativo entre estudiantes, docentes, familias y autoridades comunitarias, generando un impacto positivo en el tejido social y en la relación con el entorno natural. Con “Vuelos de Transformación”, el Gobierno del Estado de México apuesta por una conservación activa y comunitaria, que recupere no solo ecosistemas, sino también la conexión entre las personas y la naturaleza.
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Al presentar el inicio del Plan de Obras 2025 de La Paz, la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez aseguró que este año su gobierno realizará una inversión histórica superior a los 504 millones de pesos en obra pública, encaminada a iniciar la transformación del municipio, el cual presenta un atraso social de 40 años. Esta acción se lleva a cabo –dijo-, como parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México que se aplica en 10 municipios mexiquenses por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora de la entidad, Delfina Gómez Álvarez, para impulsar proyectos de infraestructura hidráulica, rehabilitación de vialidades, pavimentaciones y senderos seguros.
Guerrero Sánchez aseveró que el plan de obra pública transformará las comunidades de Lomas de San Sebastián, 20 de Mayo, San José las Palmas, Tecomatlán, entre otras, que por más de 40 años no han recibido los servicios
básicos, ocasionando con ello cinturones de extrema pobreza. Subrayó que el crecimiento urbano desmedido fue permitido y avalado por las administraciones anteriores, en su mayoría provenientes del PRI, ocasionando que fraccionadores utilizaran la tierra como un “negocio”, vendiendo lo que se ha perdido incluso en zonas de reserva ecológica y de alto riesgo, como son cañadas y laderas de cerros.
Acompañada de los directores municipales de Obras Públicas, Anayelli Flores, y Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Leonardo Rosas, la titular del ayuntamiento destacó el abandono en que el anterior gobierno dejó sus dependencias: desorden, saqueo y una serie de problemas derivados de la falta de expedientes que sustentaran un trabajo. Por el contrario, hubo una gran falsificación y alteración de documentos oficiales que dejaron en bancarrota la administración 2025-2027.
Al mencionar algunas inconsistencias del gobierno anterior, ejemplificó el caso del Organismo Público descentralizado de Agua
Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), que heredó una deuda superior a los 500 millones de pesos con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como con el Instituto de Seguridad Social al Servicio del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), cuyo adeudo asciende a más de 20 millones de pesos. En tanto, en el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de La Paz (Imcufide) el gobierno priísta tenía todas las áreas deportivas concesionadas y cobraba todos los espacios.
Guerrero Sánchez señaló que pese a esa situación, se han logrado avances significativos
y reseñó que entre las obras en proyecto destacan una universidad, un bachillerato tecnológico, un Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI) y un Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), entre otras acciones que vendrán a transformar el territorio local.
Higinio Martínez llama a incrementar esfuerzos para ganar el Estado de México
Tultitlán, Méx.- El senador con licencia Higinio Martínez Miranda inició en Tultitlán su gira de 50 años de carrera política “En el camino de la izquierda de México”, donde afirmó que es necesario incrementar esfuerzos para que la gente vuelva a tener confianza en el movimiento de la Cuarta Transformación para volver a ganar el Estado de México y la Presidencia de la República. Ante cientos de simpatizantes, diputados locales y federales, presidentes municipales, senadores y dirigentes sociales, el doctor Higinio Martínez dijo que son 50 años de política y lucha contra el grupo priísta llamado Atlacomulco y también contra quienes lo han hecho a un lado y no son contrincantes.
qué hacer para que la gente vuelva a tener confianza, para volver a ganar. Eso es lo que nos debe preocupar y no lo que ya pasó, lo que vamos a hacer en el Estado y municipios”, enfatizó.
Avanza INE EdoMéx
Toluca, Méx.- Como parte de las actividades correspondientes a la Meta Colectiva 052 de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), coordinada por la Junta Local del INE en el Estado de México, se llevaron a cabo dos reuniones estatales de trabajo, realizadas de manera virtual, con la participación de las y los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) adscritos a la Junta Local y a las 40 Juntas Distritales en la entidad.
Aseguró que ahora Morena lidera el Estado de México porque hay resultados; sin embargo, admitió que hace falta encauzar los esfuerzos para que la gente vuelva a tener la confianza en el movimiento de la Cuarta Transformación.
Subrayó que las diferencias al interior del movimiento no son culpa de los opositores y los conservadores, sino de los errores que cometen los mismos dirigentes del partido. Por ello, hizo un llamado de unidad, simpatía y de trabajo político para seguir con el proyecto de la Cuarta Transformación y así ganar otra vez el Estado de México y la Presidencia de la República.
“Yo hago este llamado, vamos a meterle a este asunto, vamos a renovar el esfuerzo, no son los 50 años, son los cuatro años de gobierno del Estado de México que tenemos
“Por eso, diputados, senadores, sigamos adelante con las reformas, todo lo que nos planteamos en la campaña del 23 y nos quedan 5 años para llevar adelante el legado ahora por fin de la doctora Claudia, que la gente diga ‘en efecto, las cosas están mejorando, ya hay una vida distinta’. Hay mucho trabajo y ese trabajo seguramente lo van a tener que hacer los jóvenes de aquí, los jóvenes de acá, pero tienen que ser bajo esa ruta”, comentó.
El líder político reconoció que al Estado de México y a toda la República Mexicana le falta mucho en materia de seguridad, por eso recalcó que hay que asumir la responsabilidad aunque sea política y socialmente. Durante su discurso insistió que Morena necesita una sacudida para no echar a perder el movimiento, además de que pidió a los militares denunciar y no ser tapaderas de nadie. Por último, expresó que ser de Morena no es sinónimo de ser una persona que va a resolver todo, sino de adquirir un compromiso con la gente, la justicia, la honestidad y la honradez.
MECALCO); AL PONIENTE: 18.18 METROS CON JULIA MORAN (ACTUALMENTE MARIANO MORAN IRETA). SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE: 140.00 METROS CUADRADOS. LA C.
Durante estas sesiones, se presentaron los avances de los ocho equipos estatales, que previamente desarrollaron de manera colaborativa material de análisis técnico y operativo del sistema.
A continuación, se detallan los temas abordados por cada equipo: Primera reunión estatal 23 de julio • Equipo 1 (01 Jilotepec, 05 Teotihuacán, 13 Ecatepec, 31 Nezahualcóyotl, 37 Teoloyucan): Accesibilidad y usabilidad/interfaz. Se evaluó que el sistema sea intuitivo y fácil de usar para captura, consulta y edición. • Equipo 2 (02 Tultepec, 06 Coacalco, 14 Tepexpan, 24 Naucalpan, 34 Toluca): Accesibilidad desde distintos dispositivos. Se analizó su funcionamiento en computadoras, tabletas y teléfonos móviles. • Equipo 3 (16 y 17 Ecatepec, 26 Toluca, 27 Metepec, 38 Texcoco): Funcionalidad. Se revisó la claridad de los procesos y si el sistema permite ejecutarlos de forma sencilla. • Equipo 4 (11 Ecatepec, 19 Tlalnepantla, 20 Ojo de Agua, 23 Lerma, 40 Zinacantepec): Seguridad
y privacidad. Se examinó que el acceso sea restringido a usuarios autorizados conforme a su rol. Boletín Estado de México Segunda reunión estatal - 24 de julio • Equipo 5 (10 Ecatepec, 15 Atizapán de Zaragoza, 21 Amecameca, 25 Chimalhuacán, 36 Tejupilco): Gestión administrativa. Actualización del registro, integración con otros sistemas y accesos diferenciados. • Equipo 6 (03 Atlacomulco, 08 Tultitlán, 28 Zumpango, 29 Nezahualcóyotl, 35 Tenancingo): Soporte. Asistencia al usuario, documentación técnica clara y responsabilidad institucional. • Equipo 7 (04 Nicolás Romero, 09 San Felipe del Progreso, 12 Ixtapaluca, 18 Huixquilucan, 30 Chimalhuacán): Pruebas y prácticas. Evaluación de procesos, indicaciones y retroalimentación efectiva. • Equipo 8 (07 Cuautitlán Izcalli, 22 Naucalpan, 32 Valle de Chalco, 33 Chalco, 39 Los Reyes Acaquilpan): Pruebas y prácticas. Enfoque en la efectividad de la implementación y resultados obtenidos.
Al concluir cada jornada, se abrió un espacio de intercambio en el que las y los miembros del SPEN compartieron observaciones, propuestas y sugerencias para enriquecer el trabajo colaborativo y fortalecer los procesos electorales a partir del análisis conjunto del sistema.
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE
LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NO. DE EXPEDIENTE: 451872/20/2025; LA C. CONCEPCIÓN GARCÍA FLORES, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE UN TERRENO CON CASA DENOMINADO “EL DURAZNO”, UBICADO EN LA POBLACIÓN DE TLAPACOYA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 7.60 METROS CON JULIO MERCADO (ACTUALMENTE GUADALUPE
REGISTRADORA, DIO ENTRADA A LA PROMOCIÓN Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 93 DE LA LEY REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN LA “GACETA DEL GOBIERNO” DEL ESTADO DE MÉXICO Y PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS; HACIÉNDOSE SABER A QUIENES SE CREAN CON DERECHOS, COMPAREZCAN A DEDUCIRLOS. CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 02 DE JUNIO DE 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ
PEREZ (RÚBRICA)
INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NO. DE EXPEDIENTE: 451871/19/2025; LA C. JOAQUINA RIVERA LUNA, PROMOVIÓ INMATRICULACIÓN ADMINISTRATIVA, SOBRE UN PREDIO SIN DENOMINACIÓN ALGUNA, UBICADO EN AV.
TLANEPANTLA ESQ. CDA. DEL ROSAL, MZ. 02 LT-07, PUEBLO DE TLAPACOYA, MUNICIPIO DE IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO, EL
CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 20.00 METROS CON CARMEN CARRANZA GARCIA (ACTUALMENTE DOLORES MARÍA DEL CARMEN CARRANZA GARCIA); AL SUR: 20.00 METROS CON CALLE CDA. DEL ROSAL; AL ORIENTE: 10.00 METROS CON ANTONIO GONZALEZ RIVERA (ACTUALMENTE JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ RIVERA);
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Habitantes del municipio de Jilotzingo se manifestaron este jueves en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para exigir la suspensión de la perforación de un pozo profundo que realiza ilegalmente el alcalde, Raziel Eugenio Chavarría Chavarría.
Señalaron que el pasado 4 de junio, el edil dio la orden de iniciar los trabajos de perforación con la aparente intención de dotar de agua al poblado de Espíritu Santo; pero vecinos de las comunidades de San Miguel Tecpan, San Luis Ayucan, Santa María Mazatla y Santa Ana Jilotzingo denuncian que el pozo forma parte de un proyecto más amplio para abastecer a desarrollos inmobiliarios privados.
Mientras el ambientalista, Max Correa Hernández, afirmó que la obra municipal se realiza sin contar con los permisos ambientales, diagnósticos técnicos, consulta ciudadana y evaluación de impacto ecológico, por lo que también exigen la suspensión definitiva e inmediata de la perforación, y la intervención directa de SEMARNAT en Jilotzingo mediante inspección, monitoreo y
auditoría ambiental urgente.
Advirtió que el territorio de Jilotzingo es uno de los últimos grandes pulmones vivos del Valle de México y que, gracias a su bosque de niebla y suelo de recarga hídrica, que dota de agua a la Presa Madín, se benefician millones de familias de los municipios de Atizapán, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli. Por lo anterior, “el municipio de Jilotzingo tiene un impacto colateral negativo en al menos tres municipios más, lo que podría representar un grave delito ambiental intermunicipal y regional”, advirtió el exdiputado local.
Explicó que esta situación se agrava con el otorgamiento de permisos de construcción irregulares en Jilotzingo: “Solo entre 2024 y 2025 se liberaron al menos 14 permisos a desarrolladores, lo que representa una fragmentación peligrosa del ecosistema y abre la puerta a un modelo urbano depredador. También, se suma la instalación de fábricas en un territorio completamente boscoso, que aparte de generar riesgos de contaminación por desechos industriales, dejan sin agua a los habitantes del poblado de Espíritu Santo, quienes solo reciben el
suministro una vez por semana y de forma racionada, lo que evidenciando una política de privilegios y desigualdad”, lamentó. Finalmente, Max Correa, también dirigente nacional de la Central Campesina Cardenista (CCC), pidió sé transparente
qué instancia de gobierno proporcionó la maquinaria para la perforación del pozo, y de confirmarse la participación de una dependencia pública, estaríamos, dijo, ante un posible desvío de recursos y abuso de poder en perjuicio directo de la ciudadanía.
Toluca la cultura de derechos humanos, con más de 5 mil estudiantes beneficiados
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emitió la Recomendación General 1/2025 dirigida a titulares de las Presidencias Municipales con presencia indígena en demarcaciones de la entidad, respecto a la obligación constitucional y normativa de contar con representante indígena y la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente, indicados en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México (LOMEM), para consolidar la voluntad de las comunidades y pueblos originarios y tener voz, así como presencia en los procesos que les conciernen para su desarrollo.
La Recomendación General 1/2025 refiere la protección de derechos humanos interrelacionados como el derecho a la libre determinación, a la consulta previa y el derecho referente a la elección de las figuras de representante indígena y creación de una Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente en cada demarcación mexiquense.
En este contexto, la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de México avala la existencia de pueblos indígenas, asentados
Toluca, Méx.- Toluca reafirma su compromiso con la promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, con diversas acciones como 131 pláticas impartidas en diversas delegaciones y centros educativos del municipio, en beneficio de 5 mil 732 estudiantes durante los primeros seis meses del 2025.
La Defensoría Municipal de Derechos Humanos realiza estas acciones por instrucción del alcalde Ricardo Moreno, quien ha destacado la importancia de construir una sociedad más justa e incluyente desde las aulas, fomentando el respeto, la empatía y la equidad entre las nuevas generaciones. El personal de la Defensoría ha impartido pláticas con diferentes temas que hablan sobre los derechos y responsabilidades de las niñas y niños; la no discriminación y prevención del bullying; prevención y atención de la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes;
cultura de paz, Ley Olimpia contra la violencia digital; convivencia escolar, e igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, entre otros temas. Se han visitado escuelas de diversas delegaciones como el Preescolar Laura Méndez de Cuenca; el Jardín de Niños Rosario Castellanos; las primarias Miguel Hidalgo y Costilla, Los Héroes, Margarita Maza de Juárez, Seis de Enero; los Colegios Montessori y El Olimpo; las secundarias No. 027 José María Luis Mora, No. 23 José María Morelos y Pavón; las preparatorias Oficial No. 1 anexa a la ENSEM, Oficial No. 273, Oficial No. 8, los CBTs No. 2 y 3, entre otras instituciones educativas. Estas acciones reflejan el compromiso de la administración municipal con la formación de una ciudadanía consciente de sus derechos y responsabilidades, promoviendo entornos escolares seguros y respetuosos.
en localidades reconocidas legalmente por la costumbre o la conciencia de identidad, dispersos en 43 municipios de la entidad. Respecto a las figuras de persona Representante Indígena y Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente, el documento recomendatorio llama a proteger derechos humanos acatando la ley que se encarga de regular lo relativo a la elección de la persona Representante Indígena ante el Ayuntamiento, consagrado en el artículo 78, párrafos segundo y tercero de la LOMEM y, en el artículo 87 Bis de la misma, lo referente a la Dirección de Asuntos Indígenas o su equivalente.
En el caso de la persona Representante Indígena, la Recomendación General única determina que se mejore el procedimiento de selección y se consideren principios y estándares de derechos humanos, entre ellos, el reconocimiento de la o las etnias y el total de comunidades originarias, así como observar los principios de paridad de género y pluriculturalidad; respetar los plazos determinados por la norma para la elección y hacer efectivo el derecho de consulta previa. Respecto a la operatividad de ambas
figuras, como acciones progresivas, llama a los municipios con presencia indígena a realizar lo conducente, para la previsión presupuestal correspondiente para dotar de
los recursos que permitan a ambas figuras contar con recursos humanos, materiales y financieros, para realizar sus funciones, tal y como se describe en la LOMEM.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer durante 2024, en el Estado de México, en 2024, había 899 mil 575 establecimientos en los que laboraban 3 millones 619 mil 193 personas.
En conferencia de prensa, la representante del INEGI, Graciela Márquez, dijo que lo anterior, incluye 33 mil 321 que iniciaron operaciones el mismo año del levantamiento; de los cuales, 83 mil 127 operaban en zonas rurales; 29 mil 059 pertenecían al sector público y asociaciones religiosas; y 754 mil 068 establecimientos eran del sector privado y empresas paraestatales.
Los resultados definitivos de los Censos Económicos (CE) 2024, refieren la información a todos los establecimientos del país, ya sea que produzcan bienes, comercialicen mercancías o presten servicios. El número de establecimientos es diferente al número de unidades económicas; aunque en la mayoría de los sectores económicos la información se recabó por establecimiento, en algunos se obtuvo por empresa, como en los servicios financieros, transportes, generación de energía eléctrica o la construcción. De estas, 749 mil 365 unidades económicas fueron el principal segmento de estudio de los CE. Sobre la participación de mujeres y hombres en las actividades económicas, se dio a conocer que en 2023, laboraban 1 millón 243 mil 042 mujeres (44.5 %) y 1 millón 552 mil 453 hombres (55.5 %) en las unidades económicas. Mientras que, en el sector de actividad, en los servicios educativos se registró la mayor participación de las mujeres, con 65.2 por ciento. Siguieron los servicios de salud y asistencia social y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos, con 58.9 y 56.3 %, respectivamente.
Suman más empresas mexiquenses el sello hecho en México
Toluca, Méx.- El Estado de México incrementa a más empresas con el distintivo “Hecho en México”, al alcanzar ya 634 marcas reconocidas por parte de la Secretaría de Economía Federal. En el evento Desayunando con Super Kompras realizado por GS1 México, el coordinador del Corredor Económico del Bienestar del Estado de México, Fernando Coca Maldonado, otorgó dicho reconocimiento a esta cadena de supermercado mexicana, dado su compromiso por el país.
“El programa Hecho en México no solo busca incrementar la competitividad de la industria nacional, e incluso fomentar las exportaciones de los productos nacionales, sino que promueve la identidad por lo que producido en el país para llevar el desarrollo económico a todo el país”, señaló Coca Maldonado al otorgar el sello.
Luego de recordar que este distintivo es una muestra de cómo pueden colaborar en equipo el sector público y privado para poder llevar a las empresas mexicanas al siguiente nivel, Jorge Garcés, director ejecutivo de Super Kompras y también Presidente de GS1 México, agradeció el reconocimiento el cual extendió a todos sus proveedores: “gracias a ellos podemos recibir hoy con orgullo este sello”: En su intervención.
Hugo Enrique Gómez Dávila, director general de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, recordó que en lo que vade la presente administración en
la entidad se han generado más de 88 mil empleos, por lo que este recibir este sello “es una muestra de que los mexiquenses vamos por el camino correcto, ya que Super Kompras es una empresa que genera empleo, promueve el consumo local e impulsa a los proveedores locales y construyen una cadena de valor sólida”. Según cifras anuales del INEGI, el Estado de México es la segunda economía más importante del país, con un PIB de más de 1.2 billones de pesos, solo por debajo de la ciudad de México, por lo que los distintivos “Hecho en México” vienen a incentivar a las empresas asentadas en el Valle de Toluca.
La entrega del sello se dio a conocer en un desayuno organizado por Super Kompras para sus proveedores, en el que se expusieron diversos temas de actualización como: “Comercio electrónico y presencia en anaqueles digitales”; “Inventario inteligente”, así como “La siguiente generación de códigos de barras de GS1 México”.
A su vez, Jorge Garcés, también dio reconocimientos a los proveedores Grupo Roybad, empresa de la industria textil; Rancho Bacano, productores de vegetales orgánicos y sustentables, y a la fábrica de papas fritas de Arturo Pérez Martínez por su labor sobresaliente en el último año.
Por: Laura Velásquez
Ramírez
San Mateo Atenco, Méx.- Con el próximo inicio del ciclo escolar 2025-2026, fabricantes y comerciantes de San Mateo Atenco reportan un aumento significativo en la venta de calzado escolar, uno de los productos más buscados por madres y padres de familia durante la temporada. Considerado uno de los principales municipios zapateros del país, San Mateo Atenco se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan calzado duradero, económico y de calidad. De acuerdo con comerciantes del corredor zapatero, durante esta época, las ventas incrementan hasta en un 50 por ciento comparado con el resto del año, y se espera que la demanda continúe en aumento
durante agosto.
Los precios son variados y van desde los 250 hasta 600 pesos, dependiendo de la talla y el tipo de suela. Lo que más buscan son zapatos negros de piel para niña y niño, que sean resistentes para el uso diario.
Además de la venta directa en locales establecidos, muchos productores han abierto canales en redes sociales y plataformas digitales para captar más clientela, así como para recibir pedidos desde otros estados del país. Datos del sector, estiman que en San Mateo Atenco hay alrededor de mil 300 productores de calzado, de los cuales, entre 300 y 400 trabajan de tiempo completo en talleres asociados, además de que se calculan aproximadamente 100 productores independientes no adscritos a asociaciones.
Toluca, Méx.- Cultura, música, cine y arte circense se darán cita en una nueva edición del Festival Cultural TransformARTE, que este 26 y 27 de julio llenará de vida los Centros Culturales de Toluca y Texcoco, gracias a la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.
El Centro Cultural Mexiquense será epicentro de talento y creatividad. La jornada arranca el sábado a las 11:00 horas con Guita Cuentacuentos y su divertida función “Circo, maroma y cuentos”. La música llega con el potente concierto “Voz migrante, cantos de lucha” del artista Alex Guti Colombiano. Para los amantes del cine, la Cineteca Mexiquense proyectará “Un día sin mexicanos” de Sergio Arau y “El gran pez” de Tim Burton. El domingo, el cortometraje “Fabiola” del director Marlon Lara dará pie a un conversatorio sobre migración.
El espectáculo circense “Cirkumbre: Historia de migración” tomará el Ágora el domingo, mientras que el Archivo
Histórico abre una conmovedora muestra documental y fotográfica sobre la vida de los migrantes entre 1853 y 1953. Además, se llevará a cabo el conversatorio “Poesía y migración” con destacados poetas y artistas, y la jornada culminará con el vibrante ritmo de Skinners Ilegal y Latin Music.
En el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la fiesta comienza el sábado 26 con el espectáculo “Circomunidad de Ciudad Retoño” al mediodía. A las 13:00 horas, se realizará una Charla Introductoria sobre la danza tradicional de San Felipe Mazapa con el grupo Alchileos. El domingo 27, el clásico “Peter Pan” llenará de magia la Sala de Conciertos Elisa Carrillo, seguido de un gran espectáculo dancístico a cargo de la Compañía de Danza Folclórica del Valle de los Volcanes y el Grupo de Danza Regional de la Secretaría de Cultura y Turismo.
¡Entrada libre y para todo público! Consulta el programa completo y los horarios en las redes sociales oficiales: @CulturaEdomex.
GPor: Dioney Hernández
uadalajara, Jalisco.- Luego de una serie de publicaciones en redes sociales que desataron controversia por su contenido relacionado con roles de género, Javier “Chicharito” Hernández rompió el silencio y ofreció una disculpa pública.
A través de un comunicado difundido en sus plataformas digitales, el delantero de Chivas lamentó el malestar que sus palabras pudieron causar y expresó su compromiso por mejorar como persona y comunicador. “Lamento profundamente cualquier confusión o malestar que mis palabras recientes hayan causado; nunca fue mi intención limitar, herir ni dividir”, escribió el jugador, en un mensaje que rápidamente se viralizó.
Las declaraciones previas de Hernández, emitidas en videos de formato breve y repetitivo con “preguntas retóricas” seguidas de la palabra “interesante”, generaron una ola de críticas en redes sociales. Uno de los clips más polémicos lo mostraba afirmando que las mujeres “están fracasando” y que están “erradicando la masculinidad haciendo a la sociedad hipersensible”.
“Mozumbito” jugará con Pioneros
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Román Arturo “Mozumbito” Martínez vuelve al mapa del futbol profesional.
A sus 22 años, el delantero que alguna vez fue señalado como una de las grandes promesas del Club América, fue presentado como refuerzo de los Pioneros de Cancún para la temporada 2025-2026 de la Liga Premier Serie A. El anuncio fue hecho por el club a través de sus redes sociales: “Refuerzo confirmado, Román Arturo ‘Mozumbito’ Martínez, exdelantero del Club América, se une a Pioneros de Cancún para la temporada 2025-26. Bienvenido a tu nueva casa”, publicaron junto a una imagen del jugador. La carrera de Mozumbito ha estado marcada por contrastes. Formado en las fuerzas básicas del América, logró debutar en Primera División y es reconocido como
bicampeón de Liga MX por su participación en el primer equipo. sin embargo, nunca logró consolidarse como titular en Coapa y fue enviado a la Jaiba Brava de Tampico Madero, en la Liga de Expansión.
Su paso por la Jaiba terminó abruptamente por bajo rendimiento, y en los últimos meses fue visto jugando torneos amateurs en Acapulco, lo que muchos interpretaron como una pausa forzada en su trayectoria profesional. Esa etapa en la llamada “talacha” reflejaba la incertidumbre que rodeaba su futuro futbolístico. Pioneros de Cancún le abre las puertas para reiniciar su carrera desde la tercera división del futbol mexicano. En este nuevo capítulo, se espera que el delantero poblano aporte calidad, movilidad y visión en el ataque del conjunto caribeño, que inicia campaña con la mira puesta en ser protagonista. A pesar de los altibajos, Martínez sigue
Frente a la creciente presión mediática y la respuesta institucional por parte del Club
Deportivo Guadalajara, que se deslindó de los comentarios del jugador, “Chicharito” optó por ofrecer una postura más mesurada. “Estoy escuchando, reflexionando y comprometido a expresarme con una mejor claridad y sensibilidad, especialmente en temas tan delicados”, aseguró.
En su mensaje, también hizo énfasis en su rol como padre, hombre y miembro de la comunidad, señalando que su prioridad es actuar con respeto, humildad y responsabilidad. “El cambio empieza por uno mismo”, concluyó, reiterando su voluntad de crecer y aprender de la situación.
Aunque el comunicado fue bien recibido por una parte del público, otros sectores continúan exigiendo consecuencias más firmes, mientras se mantiene la expectativa sobre si habrá alguna repercusión deportiva por parte del club.
Por ahora, la respuesta de Hernández busca cerrar el capítulo con una disculpa pública, mientras el debate sobre los límites de la expresión personal en figuras públicas sigue abierto.
siendo joven y con margen de crecimiento. Su llegada a Cancún representa más que un simple fichaje: es una segunda oportunidad para reivindicarse dentro del balompié profesional.
La pregunta ahora es si Mozumbito podrá recuperar el nivel que alguna vez lo hizo destacar. El escenario está listo, y los reflectores, aunque menos intensos, vuelven a apuntarlo.
Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.- La mexicana Wendy Lara se convirtió en leyenda este jueves al ganar la medalla de oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Artes Marcias Mixtas Abu Dabi 2025, refrendando su título del año pasado en los 57 kilogramos y convirtiéndose en la primera nacional bicampeona del orbe en este deporte y categoría.
Su camino a la gloria y bicampeonato no lucía fácil. Pese a ello, debutó con una contundente victoria por sometimiento de triángulo de brazo a la local Maryam Almutwa, clasificando así a las semifinales.
En dicha instancia chocó poder a poder con la polaca Nadia Plewinska, rival a la que también sometió, esta vez con una letal barra de brazo imposible de revertir y que le dio su pase al combate decisivo.
La inglesa Jasmine Tyson era el último reto de la tricolor para consagrarse dos veces campeona del mundo, y aunque lucía como un duelo parejo en la previa, Wendy Lara aumentó su nivel para alzarse con el triunfo por barra de brazo.
Gracias a esta presea dorada, la selección mexicana aumentó su cosecha a cinco (dos oros, una plata y un bronce), la cual se espera aumente durante el fin de semana en que más gladiadores nacionales entren en acción.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– La emoción del Apertura 2025 continúa y el Estadio “Nemesio Diez” se prepara para recibir uno de los encuentros más esperados de la Jornada 3: el Toluca ante los Tigres. El partido está programado para el sábado 26 de julio a las 19:00 horas, y este jueves comenzó oficialmente la venta de boletos. Los aficionados escarlatas ya pueden adquirir sus entradas en línea a través de Boletomóvil, mientras que la venta física en taquillas iniciará el viernes 25 de julio a partir de las 10:00 horas. La oferta de localidades es variada y los precios van desde los $400 hasta los $1,900 pesos.
Las zonas más accesibles son las Tribunas Diablos N3 que tienen un costo de $400 y N2-N1 $480, dirigidas principalmente a grupos de animación local. En el sector general, los boletos oscilan entre $560 y $660 pesos, dependiendo del nivel. Por
su parte, las zonas preferentes ofrecen una experiencia más cercana a la cancha con precios de $750 a $880.
Para quienes buscan mayor comodidad o exclusividad, las Plateas se cotizan en $1,000 pesos, mientras que la zona VIP VID EURUS alcanza los $1,900, convirtiéndose en la opción más premium del estadio.
El encuentro promete emociones intensas, ya que se enfrentarán dos equipos con planteles de alto nivel y aspiraciones serias en el campeonato. Además, se trata del regreso del Toluca a casa tras su reciente conquista del Campeón de Campeones, lo que incrementa la expectativa por ver al equipo dirigido por Antonio Mohamed frente a un rival de jerarquía.
Vale la pena recordar que, para ingresar al estadio, es necesario que los aficionados presenten su FAN ID, una medida implementada para reforzar la seguridad en todos los partidos de la Liga MX.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Tras obtener 13 medallas en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales y la Olimpiada Nacional 2025, los atletas mexiquenses de bádminton siguen entrenando en condiciones adversas y sin apoyo institucional, situación que ha generado inconformidad entre sus padres, quienes exigen que los logros deportivos se traduzcan en respaldo real por parte del gobierno estatal.
“Estos resultados no son casualidad. Nuestros hijos se han esforzado durante años, y lo mínimo que merecen es un espacio digno para entrenar y continuar su desarrollo”, expresó Sergio Gómez, padre de uno de los seleccionados.
A pesar de representar con orgullo al Estado de México y ponerlo en el medallero nacional, los badmintonistas fueron desalojados días antes de la Olimpiada del único espacio donde entrenaban: una cancha de baloncesto en la Unidad Deportiva Juan Fernández Albarrán de Zinacantepec, que fue cedida al magisterio.
Desde entonces, los entrenamientos se realizan en espacios compartidos y con instalaciones deterioradas. “Hay goteras,
pisos resbalosos y falta de materiales. Es absurdo que después de ganar medallas, tengan que adaptarse a condiciones tan desfavorables”, comentó Gabriela Esquivel, madre de dos atletas.
Además de los espacios inadecuados, los padres denunciaron la falta de estímulos para entrenadores, la entrega tardía e incompleta de uniformes y hasta intentos de cobrar por el uso de instalaciones. Las solicitudes formales para contar con campamentos de preparación y espacios exclusivos han sido ignoradas, bajo el argumento de “no disponibilidad”.
Entre sus peticiones, destacan: acceso garantizado a la práctica deportiva, material específico, infraestructura adecuada y becas o reconocimientos para los atletas que ya demostraron su nivel competitivo.
“Pedimos lo justo. Si nuestros hijos ya cumplieron con resultados, el Estado debe cumplir apoyándolos”, concluyó Esquivel. Mientras tanto, entrenan gracias al apoyo del IMCUFIDET, que habilitó dos canchas en San Cristóbal Huichochitlán. sin embargo, padres y atletas insisten: el esfuerzo merece más que aplausos. Merece inversión.
Puebla, Méx.- El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, colocaron este jueves la primera piedra de la Universidad del Deporte que se construirá en dicho estado.
En un solemne evento llevado a cabo en el emblemático Estadio Ignacio Zaragoza, Pacheco Marrufo manifestó su entusiasmo con la creación de este instituto, el cual será innovador y traerá incontables beneficios a la sociedad poblana.
Siguiendo la línea instruida por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el titular de la CONADE sigue trabajando en su consigna de que en cada rincón de nuestro País se vea al deporte como una gran inversión y herramienta de transformación.
La Universidad del Deporte tendrá una inversión de 729.6 millones de pesos y
albergará a mil 500 alumnos. Constará de un edificio de tres niveles con oficinas administrativas, residencia para las y los alumnos, comedor, auditorio, estacionamiento; así como áreas deportivas para practicar futbol, básquetbol, gimnasia, voleibol, ping pong, taekwondo, box y pádel.
Por su parte, Armenta Mier indicó que el dirigente de la CONADE es un gran aliado del deporte en Puebla, pues reafirmó que para la administración que encabeza, el deporte es un derecho humano y una política de estado que rescata a los niños, niñas y jóvenes de la delincuencia y de los procesos disociativos.
Este fin de semana, Puebla albergará el Final Four Masculino NORCECA de Voleibol de Sala. Además, será sede del Mundial de Voleibol de Playa y también lo fue para la Olimpiada Nacional CONADE 2025, por lo que se ha establecido como una entidad que prioriza el deporte.
Por: Fernanda Medina González
Por: Fernanda Medina González
Ixtlahuaca, Méx.- Una joven de apenas 18 años de edad, identificada como Jennifer, fue localizada sin vida en el interior de su domicilio, ubicado en el camino a la Loma del Toro, en el barrio de San Ildefonso, en este municipio mexiquense. La víctima fue encontrada en la zona del baño de la vivienda, atada de manos y con múltiples heridas provocadas por arma blanca, según reportes preliminares. Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que la joven ya no contaba con signos vitales al momento de su valoración.
Ante la gravedad del caso, elementos policiales acordonaron la zona y dieron aviso al Ministerio Público. Más tarde, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con sede regional, realizó las diligencias correspondientes e inició una carpeta de
investigación bajo el protocolo de feminicidio, a fin de esclarecer lo ocurrido y ubicar a los responsables.
Jennifer era estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM), plantel Ixtlahuaca, institución que lamentó su fallecimiento a través de una esquela difundida en redes sociales.
El caso ha generado consternación entre la comunidad estudiantil y vecinos del municipio, quienes exigen justicia y una investigación a fondo para evitar que este crimen quede impune.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Gracias a la coordinación interinstitucional entre la Policía de Metepec con la Secretaría de Seguridad Estatal, a través de arcos carreteros y cámaras de videovigilancia, se logró la detención el pasado miércoles de una pareja (hombre-mujer) originaria de Puebla, dedicada al robo de casas habitación en esta misma demarcación mexiquense.
De acuerdo a la autoridad, minutos después de las 16:00 horas se identificó sobre avenida Tecnológico casi esquina con vialidad Solidaridad Las Torres en San Salvador Tizatlalli, un vehículo marca Toyota RAV4 modelo 2021 color gris plata, con placas de circulación UEDXxX, el cual estuvo involucrado junto con otros 4 automóviles en el robo con violencia de dos casas habitación en la zona residencial de Providencia y la Asuncion, el 21 de junio del presente año.
Por tal motivo, fueron aseguradas las personas de nombres Jazmín “N” “N” y Armando “N” “N”, ambos de aproximadamente 48 años de edad originarios del estado de Puebla, quienes, de acuerdo a la información de las bases institucionales cuentan con antecedentes por parte del hombre, de una orden de aprehensión cumplimentada el día 5 de agosto del 2015 por el delito de robo, así como
ingresos penitenciarios por robo y delincuencia organizada en el 2019 en Chalco; y por portación de arma de fuego en el 2010 en Ixtlahuaca, en 2011 en El Oro, Valle de Bravo y Almoloya de Juárez. Resalta que al momento de la detención, la mujer ofreció dinero a los oficiales para evitar el proceso, sumando al antecedente el delito de cohecho, en tanto, su acompañante, bajó de la unidad para refugiarse a paso veloz en conocida tienda comercial de la zona donde cambió de vestimenta a fin de confundir a los oficiales que ya lo esperaban en el exterior con plena identificación.
Los afectados por estos robos, en su momento reconocieron al perpetrador que accedió a los hogares y las lesiones que sufrieron por ello, lo cual está sustentado en las carpetas de investigación vigentes.
Por tal motivo, el vehículo y ambas personas fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
an Cristóbal Los Baños, Méx.- Un macabro hallazgo conmocionó a habitantes de esta comunidad, luego de que fuera localizado el cuerpo sin vida de un hombre al interior de un vehículo calcinado, a un costado de un camino rural.
De acuerdo con reportes preliminares, vecinos alertaron a las autoridades sobre el incendio de un automóvil marca Volkswagen Jetta, color rojo. Al arribar al sitio, elementos policiacos confirmaron el siniestro y solicitaron el apoyo del cuerpo de bomberos municipal, que se trasladó de inmediato para sofocar las llamas.
Tras extinguir el fuego, los servicios de emergencia realizaron una inspección del vehículo, encontrando en la cajuela el cadáver de un hombre, el cual presentaba un golpe contundente en la parte posterior de la cabeza y carecía de signos vitales.
Aunque en el lugar no fue posible identificar de forma oficial a la víctima, fuentes extraoficiales indicaron que podría tratarse de un exelemento de
la Policía Estatal, identificado como Abraham, ya que el automóvil calcinado estaba registrado a su nombre.
Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de la Policía Municipal procedieron a acordonar la zona y notificaron a la Fiscalía General de Justicia mexiquense, la cual inició la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio.
La sede regional trabaja en el esclarecimiento del móvil del crimen y en la localización de los posibles responsables.
Juez dicta prisión preventiva justificada a cinco personas detenidas en “Operación Liberación”
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En audiencias de formulación de imputación por cumplimiento de orden de aprehensión en contra de Gonzalo “N”, Jorge “N”, Antonio “N”, Alicia “N” y José Fernando “N”, un juez estableció prisión preventiva justificada para estas cinco personas detenidas, en el marco de la “Operación Liberación”. investigados por hechos delictivos de extorsión. Luego de que el Agente del Ministerio Público aportó datos de prueba en contra de estos cinco individuos, por lo que el Órgano Jurisdiccional les fijó dicha medida cautelar. Para Alicia “N” y José Fernando “N”, la próxima audiencia será realizada este viernes 25 de julio, en tanto que para Gonzalo “N”, Jorge “N” y Antonio “N”, se celebrarán el sábado 26 de julio, para que sea resuelta su situación jurídica. Gonzalo “N”, está identificado como supuesto líder del Sindicato “Bradosva” y de acuerdo con indagatorias de la Fiscalía EdoMéx, era el único autorizado para suministrar y distribuir materiales de construcción como arena, grava y varilla en la región de Valle de Bravo. Es indagado por extorsión agravada, ya que el 20 de febrero de 2025, en conjunto con varios sujetos armados, habría interceptado a la víctima sobre la carretera libre Valle de Bravo-Toluca, para exigir el pago de “derecho de piso”, para poder entregar material de construcción en la zona, además le impuso una cuota de 15 mil pesos por ingreso y 2 mil 500 por cada viaje de material que realizara.
En lo que respecta a Jorge “N”, presunto líder de madererías en el municipio de Valle de Bravo. Es investigado por el ilícito de extorsión agravada, puesto que el pasado 20 de junio, habría amenazado a un comerciante de madera, a quien al parecer le exigió 100 mil pesos para que pudiera continuar comercializando sus productos, además de que, a partir de ese momento, tendría que entregarle una cuota mensual de acuerdo a las ventas, además de que sólo podría comprarle la madera a él.
Mientras que Antonio “N”, presunto integrante de un grupo delictivo, al parecer encargado de la distribución y venta de carne en los municipios de Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán, le fue cumplimentado mandamiento judicial por extorsión agravada, por hechos registrados el pasado 11 de marzo, cuando en complicidad con dos personas más, al parecer amenazaron con
privar de la vida a la víctima en caso de que se negara a “comprar carne de res y de cerdo con él” o adquiriera dichos productos con algún otro proveedor.
En tanto que a Alicia “N” y José Fernando “N”, quienes al parecer también laboraban para una organización delictiva con orígenes en Michoacán, les fue cumplimentado mandamiento judicial por extorsión agravada, son indagados por extorsión agravada, hechos perpetrados el pasado 4 de junio en Ixtapan de la Sal, donde interceptaron a una persona a quien habrían amenazado y exigido que comprara madera exclusivamente con ellos, con un sobreprecio de 12 por ciento, en caso de negarse le causarían daño y “le impedirían seguir trabajando”. Las cinco personas fueron detenidas el pasado 21 de julio, en el marco de la Operación “Liberación”, que investiga la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo. Dichas acciones operativas realizadas de manera simultánea en municipios de la región Sur del EdoMéx, participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Secretaría de Seguridad federal (SSPC), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Contra el Secuestro y la Extorsión (CONASE), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y Fiscalía General de Justicia mexiquense.
Los detenidos se encuentran internos en Centros Penitenciarios y de Reinserción Social de Tenango del Valle, a disposición de la Autoridad Judicial, quien determinará su situación jurídica, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.