Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar




*En los municipios de Tejupilco, Sultepec y Texcaltitlán, se realizaron entregas de animales y productos cárnicos asegurados durante el Operativo Liberación.




Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar
*En los municipios de Tejupilco, Sultepec y Texcaltitlán, se realizaron entregas de animales y productos cárnicos asegurados durante el Operativo Liberación.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Con un mensaje breve y contundente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a las críticas del abogado estadounidense Jeffrey Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada: “Yo no hablo con abogados de narcotraficantes, ni con narcotraficantes”, sentenció la mandataria en su conferencia mañanera.
El pronunciamiento surge, luego de que Lichtman, en su cuenta de X (antes Twitter), cuestionara al gobierno mexicano por exigir la devolución de Zambada. “Durante 50 años no tuvieron ningún interés en llevarlo ante la justicia en México. De repente, ahora que ya no está en México, no pueden dejar de pedir su regreso”, escribió el abogado.
Este viernes se cumple un año de la presunta detención de “El Mayo” Zambada, quien, según versiones extraoficiales, fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y llevado a Estados Unidos, donde ambos fueron arrestados. Hasta ahora, ni el gobierno estadounidense ni el mexicano han dado detalles claros sobre el operativo.
Desde septiembre pasado, la captura de Zambada desató una intensa disputa armada entre las dos principales facciones del Cártel del Pacífico: La Mayiza y Los Chapitos. Esta confrontación ha convertido a Sinaloa en uno de los estados más violentos del país.
La presidenta Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene la exigencia a Estados Unidos para esclarecer lo ocurrido. “Seguimos insistiendo. Depende del gobierno de Estados Unidos dar toda la información, pero vamos a seguir insistiendo”, expresó.
Frente a la violencia que ha dejado más de mil 300
muertos en Sinaloa en el último año, la jefa del Ejecutivo afirmó que el Gabinete de Seguridad trabaja diariamente para devolver la paz al estado. “Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, hay trabajo y hay resultados”, declaró.
A pesar de que Sinaloa ha superado a Guanajuato como el estado con más homicidios dolosos, Sheinbaum defendió su estrategia de seguridad y dijo confiar en su eficacia: “Lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, afirmó.
Según datos oficiales, desde octubre de 2024 se han detenido a casi mil 500 presuntos generadores de violencia en la entidad, asegurado más de 53 toneladas de drogas, decomisado tres mil armas de fuego y desmantelado 91 laboratorios clandestinos.
Jeffrey Lichtman, conocido por representar a varios líderes del narcotráfico, ha lanzado críticas constantes al gobierno mexicano y recientemente calificó a Sheinbaum como “el brazo de relaciones públicas del crimen organizado”.
En respuesta, la mandataria ha cuestionado el papel de las autoridades estadounidenses, señalando su contradicción al negociar con criminales mientras que bajo el gobierno de Donald Trump catalogaban a los cárteles como organizaciones terroristas.
El caso de “El Mayo” Zambada continúa envuelto en opacidad y tensiones diplomáticas, mientras el país enfrenta una escalada de violencia que pone a prueba la promesa presidencial de pacificación.
A pocos días de que entren en vigor los nuevos aranceles del 30% a productos mexicanos impuestos por el gobierno de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a fortalecer el mercado interno y diversificar las relaciones comerciales de México.
Por: Fernanda Medina González
Cuidas de México.- La inseguridad continúa siendo el principal desafío que enfrentan las instituciones del país, afirmó este viernes el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina-Armada de México, durante la ceremonia de graduación de 337 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, en el municipio de Alvarado, Veracruz.
“La inseguridad en nuestro país sigue siendo el principal problema que afecta a las instituciones y a la sociedad de México”, señaló el alto mando naval, quien llamó a actuar con eficacia, ética, compromiso y disciplina para atender las áreas estratégicas que la nación ha encomendado a las Fuerzas Armadas. En su discurso, el almirante destacó que las fuerzas navales operan bajo la conducción de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, en alusión a la presidenta Claudia Sheinbaum, y subrayó que la Marina no solo se encarga de garantizar la seguridad nacional, sino también de contribuir al desarrollo del país. zaen el aire y en la tierra para garantizar la defensa del país”, expresó Morales Ángeles a los nuevos oficiales.
Durante la ceremonia, se graduaron cadetes de dos generaciones:
Generación 2021-2025: 200 cadetes, de los cuales 144 son hombres y 56 mujeres.
Generación 2020-2025: 137 cadetes, 99 hombres y 38 mujeres.
Las carreras concluidas incluyen Cuerpo General, Aeronáutica Naval e Infantería de Marina,
Durante su conferencia matutina de este viernes, la mandataria subrayó la necesidad de reducir la dependencia del mercado estadounidense ante las nuevas restricciones arancelarias que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto, impuestas por el presidente Donald Trump bajo el argumento de que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense. “Nosotros privilegiamos el tratado comercial que tenemos con Estados Unidos, pero frente a la situación de aranceles tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones y fortalecer la producción nacional”, expresó Sheinbaum. La presidenta indicó que, aunque su administración continuará buscando un acuerdo integral con EE.UU. en materia de migración, seguridad y comercio, su gobierno también avanza en la apertura hacia otros mercados internacionales para reducir la vulnerabilidad económica del país.
etanol hasta la aviación.
consolidando una nueva generación de oficiales preparados para asumir tareas de seguridad y servicio al país.
Como parte del homenaje, se realizaron por primera vez tres pases aéreos de aeronaves de la Armada de México, incluidos helicópteros y aviones tipo Texan, sobre las instalaciones de la Heroica Escuela Naval.
El almirante Morales Ángeles también rindió homenaje a los cadetes fallecidos en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado 17 de mayo en la ciudad de Nueva York, cuando los mástiles del navío impactaron contra la base del Puente de Brooklyn.
“Nuestra institución se cimbró con lo ocurrido con una herida que permanece como recordatorio de que no hay honor más grande que perder la vida por la patria”, expresó con solemnidad.
La ceremonia reflejó el compromiso de la Marina-Armada de México con la formación de nuevos líderes navales que, además de proteger la soberanía nacional, trabajarán por la paz y el desarrollo del país en medio de un contexto desafiante.
Sheinbaum explicó que su proyecto económico, el Plan México, contempla la sustitución de importaciones y el impulso a polos de desarrollo regional, con especial atención a sectores clave como el textil, calzado, automotriz, así como el procesamiento de productos agrícolas y cárnicos. Además, anunció que México reforzará sus vínculos con Brasil, particularmente en el ámbito de la industria farmacéutica, y adelantó la visita de autoridades y empresarios brasileños en agosto para explorar oportunidades en sectores que van desde el
Como parte de esta estrategia de expansión comercial, Sheinbaum confirmó que el tratado comercial con la Unión Europea será renovado en enero de 2026, lo que, dijo, abrirá nuevas oportunidades para el comercio bilateral y la inversión. Asimismo, México mantiene diálogos comerciales con otras naciones, entre ellas Guatemala, Belice, Canadá, Japón y China, como parte de una política exterior orientada a construir mayores márgenes de maniobra económica frente a las presiones del actual gobierno estadounidense.
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos marca un nuevo capítulo de tensión comercial entre ambos países. No obstante, la presidenta Sheinbaum reiteró que su gobierno apostará por una respuesta estratégica y de largo plazo, basada en el fortalecimiento de la economía nacional y la apertura a nuevas alianzas globales. “México tiene el talento, los recursos y la capacidad para depender menos de las importaciones y construir una economía más sólida y soberana”, concluyó.
Por: Fernanda Medina González
Florida, Estados Unidos.- El gobierno de Estados Unidos comenzó esta semana los vuelos de deportación desde el nuevo centro de detención migratoria ‘Alligator Alcatraz’, ubicado en un aeropuerto abandonado al oeste de Miami, anunció este viernes el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
“Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del Departamento de Seguridad Nacional, han comenzado. Hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, afirmó el mandatario estatal en una conferencia de prensa celebrada en el sitio, inaugurado apenas el pasado 3 de julio.
El centro, que actualmente tiene capacidad para 2 mil personas detenidas, espera duplicar su capacidad en los próximos meses. Según Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM), se proyecta que el complejo pueda albergar hasta 4 mil migrantes. DeSantis adelantó que próximamente elementos de la Guardia Nacional actuarán como jueces migratorios para agilizar los procesos de deportación, una medida que, aseguró, fue aprobada por el presidente Donald Trump durante su visita al centro a principios de mes.
“El propósito es claro: aumentar la frecuencia y el número de deportaciones. Este lugar es ideal porque cuenta con una pista aérea que permite vuelos comerciales día y noche”, explicó el gobernador republicano, quien ha convertido a Florida en un bastión de la política migratoria restrictiva de Trump.
Si bien no se detallaron las nacionalidades de las personas deportadas ni cifras exactas, DeSantis recordó que la Administración Trump ha ordenado la expulsión de cerca de 800 mil migrantes, de los cuales entre 50 mil y 75 mil se encuentran en Florida.
La inauguración de Alligator Alcatraz ha desatado una ola de críticas por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, familiares de migrantes y
autoridades locales. En días recientes, decenas de personas protestaron en las inmediaciones del centro, al que calificaron como un “campo de concentración” y una “jaula para perros”. De acuerdo con los manifestantes, desde su apertura se han documentado al menos mil detenciones y seis hospitalizaciones por condiciones precarias y falta de atención médica adecuada.
En respuesta, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, envió una carta al FDEM exigiendo acceso al centro para realizar inspecciones ante reportes de condiciones inhumanas y peligrosas para los migrantes detenidos. DeSantis defendió las medidas implementadas en su estado, asegurando que Florida es “líder en la política migratoria de Trump” y que ha evitado la llegada de 18 mil migrantes por vía marítima. También destacó los acuerdos firmados con los 67 condados del estado para colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
A pesar de las crecientes denuncias, el gobernador reafirmó que el modelo de Alligator Alcatraz se expandirá para “detener, procesar y remover a personas que se encuentran ilegalmente en el estado de Florida y en Estados Unidos”. La polémica instalación representa un nuevo capítulo en la política migratoria del actual gobierno estadounidense, mientras crece la presión nacional e internacional por el respeto a los derechos humanos de las personas en movilidad.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- Para que los pacientes de cáncer o personas con discapacidad cuenten con un traslado seguro, gentil y cómodo hacia los centros de salud y rehabilitación, y de regreso a sus hogares, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de seis unidades del programa Transporte Colibrí, con los cuales, el Gobierno del Estado de México transforma la salud integral de la población mexiquense. “Esta acción, sin duda alguna, lo que busca es respaldar a las familias que en sus hogares tienen un ser querido que requiere atención médica, y que para ello es necesario un traslado seguro hacia el hospital y de regreso a sus casas”, destacó.
Recordó que esta idea surgió tras visitar el hospital del niño, donde los padres de familia comentaban que una de las grandes desventajas es que los niños con cáncer dejaban de hacer sus quimioterapias o radioterapias porque no tenían para pagar el transporte; por lo que se decidió buscar vehículos que puedan apoyar a estas familias. En este sentido, informó que para el Servicio de Urgencias del Estado de México se cuentan
con tres vehículos; el ISSEMYM con dos, y el municipio de Ecatzingo con uno, los cuales son unidades que además cuentan con un kit didáctico y uno con silla de ruedas, andadera, bastón y muletas.
Reiteró que en el EdoMéx se procura el cuidado de las familias, por lo cual se trabaja para que tengan acceso a una atención humanista y de calidad.
Reiteró que como parte de la política de bienestar y justicia social, estas seis unidades del programa “Transporte Colibrí” están diseñadas para ofrecer traslados cómodos, seguros y solidarios a personas que enfrentan condiciones de salud complejas y viven en comunidades alejadas. La gobernadora agradeció a quienes hicieron posible concretar esta entrega, y reconoció al SUEM, ISSEMyM, la Secretaría de Salud, “y todos los que nos cuidan con la protección
de salud y lo único que podemos hacer es darles las herramientas necesarias para que puedan hacer su trabajo”, expresó. Cabe destacar que las unidades entregadas están equipadas con un kit de apoyo (silla de ruedas, andadera, bastón y muletas), así como un kit didáctico (crayolas, libros para colorear y rompecabezas), para brindar una experiencia de traslado más humana y adecuada, especialmente para niñas,
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, supervisó la conclusión de la demolición controlada del edificio ubicado en la calle Sierra Leona, en la colonia Ampliación Benito Juárez, una obra de autoconstrucción que representaba un riesgo inminente para sus habitantes y vecinos, y “hoy ya decimos, misión cumplida”.
“Hoy podemos decir con gusto y con el honor de la decisión que se tomó desde el primer día de apoyarles en todo lo que se requiriera, que ya la obra para demolición controlada está terminada”, dijo.
El edificio, cuya estructura presentaba severas deficiencias, fue desmantelado durante un periodo de dos meses, con la participación de 40 trabajadores, tres excavadoras, dos retroexcavadoras y más de 10 camiones de volteo, trabajos bajo la coordinación de la demolición, a cargo de Manuel Cante, y con el apoyo de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan.
El alcalde agradeció a la empresa responsable y a los especialistas por su compromiso y por haber realizado un proceso seguro, fase por fase, del nivel superior al inferior, con el apoyo de Protección Civil y Bomberos de Naucalpan, quienes velaron por la seguridad de las familias durante toda la intervención.
Montoya Márquez subrayó que este sitio, antes símbolo de peligro, riesgo e improvisación, será resignificado para convertirse en un espacio de beneficio comunitario. “Ya veremos si un parque o algo más, pero que sea para todas y para todos”.
Lamentó la falta de voluntad política de administraciones anteriores que, en lugar de actuar, optaron por esperar a que el edificio colapsara, ignorando su responsabilidad con la comunidad.
Una vecina del edificio expresó con emoción su agradecimiento al gobierno municipal por la atención y apoyo brindados.
Con esta acción, el Gobierno de Naucalpan reafirma su compromiso con la seguridad y el bienestar de las y los ciudadanos.
niños y personas en situación de vulnerabilidad.
A este evento asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud; Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; José Arnulfo Silva Adaya, Secretario del Agua; y Trinidad Franco Arpero, Oficial Mayor.
Así como, Ignacio Salgado García, Director General del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM); Graciela Martínez Vilchis, Administradora del Servicio de Urgencias del Instituto de Salud del Estado de México (SUEM); Liliana Dávalos Ham, Titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM); Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; y Adolfo Soriano Carmona, Presidente Municipal de Ecatzingo.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- “En Huixquilucan, honramos nuestra palabra, y damos respuesta a las solicitudes que nos hacen al visitar los fraccionamientos con el programa Huixquilucan Contigo 24/7”, expresó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, al entregar en el Fraccionamiento Lomas Anáhuac, el nuevo módulo de juegos del parque de la Asociación de Colonos. En este caso -dijo- hace unos meses nos comprometimos con los vecinos de Lomas Anáhuac a instalar nuevos juegos infantiles y hoy, son una realidad, para que las familias, especialmente, los niños, puedan divertirse sanamente.
“Cuentan con nosotros, somos un gobierno que escuchamos las peticiones de los ciudadanos y damos resultados”, expresó, Contreras Carrasco. La presidenta municipal de Huixquilucan, informó que, con el parque en Lomas Anáhuac, suman más de 85 espacios de este tipo, distribuidos en las tres zonas que conforman Huixquilucan -Popular, Tradicional y Residencial-, por lo que refrendó su compromiso de continuar con un
trabajo 24/7 en favor de la niñez y seguir avanzando para hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir.
Dijo que el número de espacios de recreación al aire libre se siguen incrementando en Huixquilucan, con la construcción de un nuevo parque de juegos infantiles en el fraccionamiento Lomas Anáhuac, lugar diseñado para fortalecer el tejido social, la sana convivencia familiar y que los niños puedan divertirse en un sitio seguro. Por su parte, la presidenta del DIF Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, reiteró que la instalación de este parque infantil es una muestra de que la administración de la alcaldesa Romina Contreras escucha y da solución a las peticiones de los vecinos; por lo que invitó a las familias a hacer uso de estos espacios, donde pueden recrearse y divertirse, al tiempo de fomentar hábitos saludables. En tanto, el presidente de la Asociación de Colonos de Lomas Anáhuac, Henry Barois, reconoció el compromiso de la presidenta municipal, Romina Contreras, por llevar a cabo obras y programas en todos los rubros, que contribuyen a elevar la calidad de vida de los huixquiluquenses.
Por: Sergio Nader O.
Tejupilco, Méx.- Como parte de las acciones contempladas dentro de la Operación “Liberación”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentó distintas diligencias en las que la Secretaría del Bienestar realizó la entrega gratuita a decenas de familias de aves de corral y otros bienes incautados al crimen organizado en la región sur del Estado de México.
Las autoridades acudieron a los municipios de Tejupilco, Sultepec y Texcaltitlán, donde apoyaron a que se realizaran las distintas entregas de animales y productos cárnicos asegurados durante el Operativo Liberación, a pesar de que durante estos actos hubo protestas de la población.
Al acudir a la comunidad de Lodo Prieto, en Tejupilco, para realizar la entrega de 60 cerdos, las autoridades se encontraron con que los animales ya no estaban, a pesar de que el sitio permanecía bajo resguardo y con
los sellos de seguridad intactos. Ante esta situación, personal de la Fiscalía mexiquense dio por terminada la diligencia al no contar con los animales que serían entregados a la comunidad. Asimismo, informaron que se iniciará una investigación de oficio para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.
De igual manera, en ese municipio la Secretaría del Bienestar realizó como parte de los bienes incautados al crimen organizado en la Operación “Liberación”, la entrega de 1,117 pollos vivos, 15 costales de alimento y 17 costales abiertos a la población de la comunidad de La Labor en la Granja de Pollo Maxipollo, la cual fue custodiada por elementos de Fiscalía en conjunto con la Marina, Guardia Nacional, así como de la Policía estatal mexiquense. Durante esta entrega la gente se mostró agradecida destacando que este apoyo será un beneficio para sus familias.
Posteriormente, en la diligencia realizada en Sultepec, donde la Secretaría del Bienestar entregaría kilos de carne provenientes de la carnicería “El Gallito”, la cual fue suspendida por presuntamente estar vinculada al crimen organizado, un grupo de pobladores se manifestó exigiendo la liberación de Antonio
“N”, dueño del establecimiento y presunto integrante de un grupo delictivo. El hombre sería, según las autoridades, el encargado de la distribución de carne en Almoloya de Alquisiras, Sultepec y Texcaltitlán. Ante la presión de los pobladores, los elementos de la FGJEM tuvieron que volver a cerrar el lugar y sellarlo para evitar conflictos. El contingente avanzo como último lugar al municipio de Texcaltitlán, donde en una primera instancia no pudieron hacer entrega de cerdos, lechones, conejos y gallinas, ya que vecinos de la Granja de Pollo Avícola San Miguel no dejaron entrar al lugar, sin embargo, en la Báscula Don Celes, se entregaron los animales. Las autoridades indicaron que los bienes asegurados dentro de los despliegues de la Operación “Liberación”, continuarán siendo entregados a la población en los próximos días por parte de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, con un enfoque social, en tanto que elementos
de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal y de la Fiscalía mexiquense realizarán labores de vigilancia.
Por: Irma Eslava
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 26 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Tlalnepantla, Méx.- El gobierno de Tlalnepantla llevará a cabo operativos institucionales para que el periodo vacacional transcurra en paz y armonía.
La Comisaría General de Proximidad y Seguridad Ciudadana, que encabeza Jorge Alberto Gómez Estrella, anunció lo anterior, y agregó que estás acciones, se realizarán con la implementación de estrategias para prevenir e inhibir delitos en la demarcación.
También, se intensifican acciones para garantizar entornos seguros para la ciudadanía durante esta temporada, con el propósito de preservar la seguridad y el orden público en cada comunidad. Las vacaciones de verano, en particular, son las más importantes para la niñez, adolescencia y juventud, por la conclusión del ciclo escolar; tiempo idóneo para el descanso, la recreación y conexión familiar, por ello, la Policía Municipal despliega operativos especiales para prevenir la incidencia delictiva. Para evitar el robo a casa habitación, la Policía Municipal activó un cinturón de seguridad permanente a lo largo y ancho del municipio, como en la colonia Lázaro Cárdenas Tercera Sección, con integrantes del Sector 15 patrullando las calles, mientras que en las colonias Marina Nacional, ExEjido de Tepeolulco y el Fraccionamiento Las Manzanas, los Sectores
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- A través del Operativo Pegaso en el municipio de Toluca, se refuerzan las medidas contra el robo a transportistas de carga. Desde el pasado mes de enero, a la fecha, se realizaron 431 inspecciones vehiculares en puntos estratégicos del municipio, consolidando una respuesta táctica ante uno de los delitos que más afectan al sector productivo y comercial.
Dicho operativo se da en colaboración entre los tres órdenes de gobierno que incluyen la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional,
Policía Estatal y Fiscalía General de Justicia del Estado de México. El operativo consiste en realizar filtros de revisión, patrullajes tácticos y operativos de inteligencia, con lo que se han logrado identificar y asegurar vehículos con reporte de robo, así como personas vinculadas con estos ilícitos.
Mientras, el Director General de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón Monsalve, señaló que el Operativo Pegaso refuerza la vigilancia y realiza
17, 18 y 19 trabajan respectivamente en el mismo objetivo.
En esta temporada, se pone especial atención en el resguardo de las instalaciones educativas del municipio, con el objetivo de prevenir daños y robos. Además, tripulantes de unidades policiales efectúan recorridos con el operativo “Escuela Segura”. En calles y avenidas de este municipio, la presencia policiaca también es permanente para disuadir el robo a transeúntes y de pasajeros en transporte público, así como robo de vehículos. Estas acciones se enfatizan en las colonias Lázaro Cárdenas (Primera, Segunda y Tercera Sección) con personal del Sector 15, y en la colonia Jorge Jiménez Cantú, con el Sector 18. También, se reforzó la vigilancia en centros comerciales, zonas bancarias y cadenas de tiendas de conveniencia, garantizando una asistencia segura de los ciudadanos y visitantes, previniendo robos e incidentes. Los elementos de seguridad se encuentran en los alrededores de estos lugares de servicios y esparcimiento, como en Pabellón Río de los Remedios, colonia San Juan Ixhuatepec; Bodega Aurrera de las colonias Lázaro Cárdenas Tercera Sección, La Laguna y Jorge Jiménez Cantú.
inspecciones puntuales que han permitido reducir riesgos, recuperar unidades y generar condiciones de mayor seguridad para el sector.
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa con recorridos de supervisión en los espacios auriverdes, uno de ellos, la Unidad Académica Profesional Tianguistenco UAEMéx, que se transformará en Centro Universitario, donde la comunidad estudiantil entregó las instalaciones.
A una semana de rendir protesta como la primera mujer titular de la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense, la rectora informó que recorrerá los espacios académicos que históricamente han sido olvidados, y que ahora tendrán un proceso de transformación a favor de las y los estudiantes.
“Seguimos recorriendo cada espacio universitario,
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- A casi un año de que termine el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, el Grupo Parlamentario del PAN ha centrado su agenda legislativa en la protección de niñas, niños y adolescentes del estado de México.
Los y las diputadas, han logrado la aprobación para incorporar en la legislación estatal los principios de mínima intervención y no revictimización de menores en los juicios en los que sean parte.
Coordinada por el diputado Pablo Fernández de Cevallos González, también obtuvo la aprobación, en comisiones, de la iniciativa que establece hasta 10 años con 8 meses de prisión y la pérdida de la patria potestad a quien cometa el delito de violencia vicaria, así como hasta 8 años de prisión a las personas servidoras públicas que contribuyan a este delito, además de su destitución e inhabilitación por un periodo de seis a 10 años para desempeñar otro cargo público.
Asimismo, se encuentran en análisis distintas iniciativas en esta materia, como la que busca combatir el ‘matrimonio y concubinato’ de menores de edad, con sanciones de ocho a 15 años de prisión y de mil a 4 mil días multa, que podrán incrementarse si el delito se comete con violencia o contra personas menores de edad con alguna discapacidad, o que pertenezcan a una comunidad indígena o afromexicana. Se plantean medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes; prevenir y sancionar conductas de abuso, acoso y violencia en entornos deportivos, recreativos y educativos; instituir que la política gubernamental establezca y coordine una red estatal de centros de atención para niñas, niños y adolescentes en situación de calle, que les brinden atención médica, alimentación, deporte, recreación y faciliten su reincorporación al sistema educativo. También que, cuando el padre se apodere de su hija o hijo (desde recién nacidos hasta los tres años de edad) sin la existencia de un juicio de guarda y custodia, el Ministerio Público tenga la facultad de reintegrar a las y los menores al cuidado de la madre, bajo el principio de estar en etapa lactante.
Buscan que el Estado garantice los derechos de la niñez y la adolescencia a no ser privados de la vida bajo ninguna circunstancia, ni ser utilizados en conflictos armados, actos violentos o en la comisión de delitos; prohibir en escuelas de educación básica y media superior el uso de celulares y dispositivos electrónicos con fines distintos a los educativos; imponer de cinco a 10 años de prisión a quienes hostiguen o acosen a menores por internet y redes sociales; así como penas de ocho a 15 años por crear y difundir información falsa generada con inteligencia artificial.
También, se propone que toda persona mayor de edad tenga derecho al acceso libre a redes sociales, y que los menores de edad lo hagan bajo
supervisión de una persona adulta; establecer el acceso gratuito al transporte público colectivo para estudiantes de educación básica, media superior y superior que acrediten la falta de recursos para costear el servicio; y garantizar el desarrollo integral de las juventudes mediante su participación en la toma de decisiones sobre políticas públicas que atiendan sus necesidades. Se busca crear la Ley de Protección al Parto Humanizado y a la Maternidad Digna; garantizar ayuda monetaria y atención médica a niñas y adolescentes gestantes para que puedan continuar sus estudios; imponer cinco años de cárcel al padre que no participe en los gastos del embarazo; y admitir el procedimiento sumario de pensión alimenticia en caso de enfermedad de hijas e hijos.
De igual forma se propone reconocer la legítima defensa con perspectiva de género, garantizando que ninguna mujer sea criminalizada por defender su vida o la de sus hijas o hijos; así como que el Estado garantice la instalación y mantenimiento de refugios adecuados y suficientes para mujeres víctimas de violencia y sus descendientes.
Destaca la aprobación a esta bancada de la reforma que garantiza el derecho de las comunidades a participar en la restauración y protección de los ecosistemas.
Con esta medida, el Estado promoverá la creación de azoteas y áreas verdes para mejorar la imagen urbana, modificar los microclimas y reducir los contaminantes atmosféricos.
Destacan las iniciativas que proponen crear la Academia de Mercado Digital Mexiquense; que las autoridades estatales y municipales promuevan la vinculación de bares y centros nocturnos al Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) para inhibir conductas delictivas; así como sanciones de hasta 20 años de prisión o mil 333 días de multa a quien cometa abuso sexual utilizando drogas para anular la voluntad de la víctima.
Se analiza la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra los Animales Domésticos; destinar el cinco por ciento de la recaudación del servicio de agua a infraestructura hídrica para la captación de agua pluvial; y permitir la continuación voluntaria en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, tras la baja laboral de personas servidoras públicas, para conservar sus servicios de salud.
conociendo de primera mano las necesidades e inquietudes de nuestra comunidad”, indicó.
La primera rectora de la UAEMéx confirmó que, en cada espacio universitario que ha visitado, se ha promovido el diálogo respetuoso, abierto y productivo, con miras a llevar los beneficios a la comunidad que los utiliza y que estén en las mejores condiciones para su sana formación académica.
A través de sus redes sociales oficiales, Zarza Delgado subrayó que su administración será caracterizada por mantener cercanía con la comunidad auriverde, de manera justa e incluyente, sin dejar a nadie atrás, a favor de la transformación universitaria.
“Mi convicción es firme: seguir construyendo, desde la cercanía y con puertas abiertas, una UAEMéx más justa, incluyente y comprometida con su comunidad”, dijo.
Impulsan estadías profesionales en medio ambiente para estudiantes de la UTVT
Lerma, Méx.- En un paso firme hacia la construcción de un Estado más consciente y responsable con el medio ambiente, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), impulsa que estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT) realicen estadías profesionales en la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
Gracias al convenio suscrito por dichas instancias, los jóvenes universitarios, especialmente de la carrera de Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales, contribuyendo activamente en programas y proyectos de impacto medioambiental como gestión de residuos, cambio climático, conservación ecológica y desarrollo sustentable.
Esta alianza estratégica representa un ejemplo tangible del compromiso del Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, en vincular el conocimiento con la acción.
En la firma de convenio, la SECTI, encabezada por Miguel Ángel Hernández Espejel, reafirmó su compromiso con la formación de profesionales de Educación Superior, mediante programas de estudio basados en competencias, excelencia académica y responsabilidad con el cuidado del medio ambiente, acordes con el progreso industrial y productivo de la región centro del Valle de Toluca.
Al suscribir el convenio con la SMAyDS, el rector de la UTVT, Jorge Bernaldez García, agradeció el respaldo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y del Titular de la SECTI, apoyo que ha contribuido al crecimiento de la universidad, la cual actualmente ofrece 10 programas educativos, entre ellos Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad, Protección Civil, así como Logística Aeroportuaria y Ferroviaria.
Por su parte, la titular de la SMAyDS, Alhely Rubio Arronis, destacó la importancia de sumar voluntades y hacer comunidad, al acudir a las casas de estudio más comprometidas con la formación científica, para vincular el servicio público con la ciencia y la tecnología.
Con acciones como esta, el Estado de México fortalece la educación ambiental, impulsa el talento juvenil y avanza hacia una entidad más sustentable, más preparada y comprometida con el planeta.
CPor: Sergio Nader O.
alimaya, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, dio la bienvenida a Cosmo, una jirafa reticulada macho de poco más de un año, que, a partir de hoy, formará parte del Parque Ecológico Zacango, donde habitan más de 800 seres sintientes y más de 140 especies distintas.
Acompañada de Alma Diana Tapia Maya, Directora General de la CEPANAF; Fernando Domínguez Bernáldez, Coordinador Operativo del Parque Ecológico Zacango; así como Omar Guillermo Sánchez Velázquez, presidente municipal de Calimaya; la gobernadora indicó que la jirafa proviene de Guadalajara, Jalisco, la cual en todo momento ha sido acompañada por especialistas y médicos veterinarios, pero también de un grupo de seguridad para su resguardo.
La mandataria estatal destacó que la llegada de Cosmo, representa un paso más hacia el compromiso de su gobierno con el bienestar animal. “Con la llegada de Cosmo al Parque Ecológico Zacango, reafirmamos el compromiso de nuestro gobierno con el Bienestar Animal. Detrás de su presencia hay un esfuerzo constante por conservar la vida silvestre, por enseñar a las nuevas generaciones de seguir fortaleciendo el respeto hacia cada especie”, dijo.
Resaltó que el Zoológico de Zacango tiene
una misión que va más allá del entretenimiento, ya que es un lugar para aprender, conectar con la vida de los animales y fomentar la conciencia ambiental. “Aquí se despierta la curiosidad, pero también el respeto”, expresó.
La Maestra Delfina Gómez agradeció profundamente a todo el equipo que trabaja cada día en este parque, desde el personal médico, hasta el equipo de alimentación, limpieza, manejo y conservación, por recibir a los visitantes con dedicación y cuidar de las especies de este lugar.
También reconoció a las organizaciones de protección animal que se han sumado a la tarea de impulsar una política ambiental responsable, con acciones firmes para la conservación y el bienestar animal. Reiteró que su gobierno tiene claro que una política ambiental que sea responsable debe de empezar con acciones firmes, restauración ecológica, educación desde la infancia, inversión y conservación, así como una política clara de bienestar animal.
Cabe destacar que, Cosmo es una jirafa de la especie más alta del mundo, puede alcanzar más de cinco metros de altura y llega a pesar cerca de mil 600 kilos. Su cuello puede medir más de dos metros y sus
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Durante el periodo vacacional de verano, los museos del Estado de México se convierten en una opción accesible y enriquecedora para quienes buscan actividades culturales y recreativas en familia, sin salir de la entidad. Desde espacios históricos hasta recintos dedicados al arte contemporáneo, el territorio mexiquense ofrece una variada oferta museística que invita a conocer el patrimonio, la historia y la identidad de la región. Con 160 museos registrados, el Estado de México es la segunda entidad del país con mayor número de museos, solo por debajo de la Ciudad de México. Estos recintos están distribuidos en diferentes municipios, lo que permite que tanto habitantes como visitantes puedan acceder a experiencias culturales en casi todo el territorio estatal.
En conjunto, de acuerdo con cifras oficiales, los museos mexiquenses reciben anualmente más de 1.5 millones de visitantes, cifra que refleja el creciente interés por estos espacios como centros de aprendizaje, convivencia y esparcimiento. La afluencia suele aumentar durante los fines de semana, puentes y vacaciones escolares, gracias a las actividades especiales que se organizan en esas fechas.
En Toluca, la capital mexiquense, se encuentra uno de los recintos más emblemáticos: el Museo de Bellas Artes, que resguarda obras de arte novohispano, virreinal y moderno, así como exposiciones temporales de artistas contemporáneos. Muy cerca de ahí, el Museo de la Acuarela, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Torres Bicentenario complementan el recorrido con propuestas diversas. Destaca también el Jardín Botánico
Cosmovitral, una joya arquitectónica única en el país, que fusiona naturaleza y vitrales monumentales del artista Leopoldo Flores. Otro punto imperdible es el Centro Cultural Mexiquense, que alberga el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Culturas Populares, con actividades interactivas para niños y jóvenes. En otros municipios también se encuentran espacios como el Museo Virreinal de Zinacantepec, ubicado en un exconvento del siglo XVI; el Museo del Barro en Metepec, dedicado al arte popular; y el Museo Nacional del Deporte en Zumpango, uno de los pocos en su tipo a nivel nacional. Los museos mexiquenses ofrecen entrada gratuita o costos simbólicos, así como talleres, visitas guiadas, proyecciones de cine y actividades especiales por temporada. Además, muchos de ellos cuentan con accesibilidad para personas con discapacidad y espacios al aire libre.
manchas son únicas como una huella digital ayudándola a esconderse en su entorno natural. Actualmente se encuentra en un alto riesgo, principalmente por la cacería, tráfico ilegal y perdida de su entorno natural. De esta manera, el Gobierno del Estado de México invita a las familias mexiquenses visitar el Parque Ecológico Zacango, “El zoológico del amor” y conocer a su nuevo
integrante “Cosmo”. En este evento estuvieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado de México; así como Elizabeth Rodríguez Colín, Directora de la Escuela Judicial del Estado de México.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- El municipio de Tenancingo se prepara para celebrar una de sus tradiciones gastronómicas más emblemáticas: la Feria del Obispo, un evento dedicado a enaltecer este singular platillo que ha dado identidad y sabor a la región sur del Estado de México.
La feria, que este año se realizará el próximo 1,2 y 3 de agosto, reúne a productores locales, cocineras tradicionales y visitantes de distintas partes del país que acuden a degustar el famoso obispo, una especialidad que combina historia, tradición y sazón.
El obispo es un embutido de origen mestizo que se elabora con carne de cerdo finamente picada, vísceras, chile pasilla, ajo, cebolla y hierbas de olor, todo envuelto en tripa natural y cocido al vapor. Su nombre, según algunos cronistas, proviene de su apariencia y coloración rojiza que recuerda a los atuendos eclesiásticos, mientras que otros lo relacionan con antiguas recetas europeas adaptadas a los ingredientes locales.
En Tenancingo, su preparación es un legado familiar que ha pasado de generación en generación. Se consume tradicionalmente en tacos, acompañado de salsa verde o roja, y es infaltable en fiestas patronales y celebraciones comunitarias. Durante la feria, los visitantes pueden probar diversas versiones del obispo, tanto en recetas tradicionales como en
fusiones contemporáneas que lo combinan con otros ingredientes mexiquenses. La Feria del Obispo 2025 incluirá concursos gastronómicos, talleres de cocina, venta de artesanías locales, presentaciones culturales y artísticas, así como actividades para toda la familia. Además de promover el turismo gastronómico, la feria representa una importante fuente de ingresos para el municipio y sus habitantes. Según estimaciones de años anteriores, la derrama económica generada por la feria asciende a más de 5 millones de pesos, entre la venta de alimentos, hospedaje, artesanías y otros productos regionales. Este evento se ha consolidado como un motor económico clave para productores de carne, comerciantes y emprendedores locales. Con esta celebración, Tenancingo no solo preserva su herencia culinaria, sino que también impulsa el desarrollo local y pone en valor los saberes tradicionales de su gente. Las autoridades municipales han invitado a la ciudadanía a sumarse a esta festividad que honra el sabor y el trabajo de las manos tenancinguenses.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En un esfuerzo sin precedentes por combatir el analfabetismo en México, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) presentaron la campaña “Alfabetización para el Bienestar Compartido”, un ambicioso proyecto que busca aprovechar el alcance del futbol para promover la educación entre personas mayores de 15 años con rezago académico. El anuncio se realizó en las instalaciones de la FMF en Toluca, Estado de México, con la participación de autoridades clave como Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la FMF; y Armando Contreras Castillo, director general del INEA.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Todo está listo para que la Leagues Cup 2025 dé inicio este martes 29 de julio, con una fase de grupos que promete emociones intensas y una competencia más equilibrada que nunca entre la Liga MX y la MLS.
La campaña tiene como meta llegar a miles de mexicanos que no saben leer ni escribir, utilizando una estrategia integral que combina deporte, medios de comunicación y participación comunitaria.
“Queremos que el 2026 no solo sea recordado por el Mundial, sino como el año en que México redujo el analfabetismo por debajo del 4 %”, declaró Mario Delgado, quien destacó la urgencia de erradicar este rezago que
afecta el desarrollo del país. Por su parte, Mikel Arriola refrendó el compromiso del futbol con las causas sociales: “Aprender a leer y escribir es la mejor jugada. Por eso llevaremos esta campaña educativa a más de 100 partidos de la Liga BBVA MX, con presencia tanto en México como en Estados Unidos”. El acuerdo contempla que jugadores, clubes y otras entidades vinculadas al futbol actúen como voceros activos de la educación. Los mensajes de la campaña se difundirán en estadios, redes sociales y eventos oficiales, con el objetivo de invitar a los ciudadanos a iniciar o concluir sus estudios a través de los servicios gratuitos que ofrece el INEA.
Esta alianza refleja una nueva visión del deporte como herramienta de transformación social, en la que marcar un gol también puede significar aprender a leer. Porque, más allá del espectáculo en la cancha, la verdadera victoria será lograr un país alfabetizado.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- Con el objetivo de potenciar el talento local y ofrecer una formación integral desde edades tempranas, el Club Artesanos Metepec dio inicio a su pretemporada 2025 para las Fuerzas Básicas, un proceso que se desarrollará del 4 al 29 de agosto en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, conocida como “La Hortaliza”. La convocatoria abarca a las categorías Sub7, Sub-9, Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17 y Cuarta División, quienes trabajarán bajo un enfoque profesional que combina el desarrollo físico, técnico, táctico y mental. Este plan integral incluye evaluaciones de rendimiento, entrenamientos específicos por posición, sesiones de videoanálisis, activaciones físicas, preparación táctica, integración grupal y visorias internas. Los entrenamientos estarán distribuidos en horarios específicos según la categoría, con el objetivo de asegurar una atención personalizada. Los interesados en sumarse al proyecto pueden comunicarse directamente con el entrenador de su categoría o consultar su posible fichaje al número 786 125 8094, en el caso de nuevos
ingresos.
Además de fortalecer el desempeño individual y colectivo de los jugadores, esta etapa de pretemporada también busca consolidar la identidad y filosofía del club, que se distingue por su cercanía con la comunidad, el trabajo en equipo y la apuesta por el crecimiento del futbol formativo en el Valle de Toluca.
“Vive con Artesanos el futbol profesional” no es solo un lema, sino una invitación a ser parte de un modelo que prepara a los jóvenes no solo para competir, sino para crecer como deportistas y personas.
Con esta iniciativa, Artesanos Metepec reafirma su compromiso de ser un semillero de talentos y una plataforma real de desarrollo para las nuevas generaciones del balompié mexicano.
En esta edición, el formato ha sido ajustado: solo 18 clubes de la MLS participarán, en igualdad numérica con los equipos mexicanos. Esta medida busca garantizar paridad competitiva desde el arranque. Además, los cuatro mejores equipos de cada liga avanzarán directamente a los Cuartos de Final, donde los cruces serán entre representantes de ambas ligas, elevando así la intensidad de los duelos decisivos. Durante 10 días consecutivos, los equipos se enfrentarán en 19 sedes distintas repartidas en Estados Unidos y Canadá. Los partidos podrán seguirse en México a través de Apple TV (MLS Season Pass), mientras que algunos encuentros serán transmitidos por televisión abierta, con horarios por confirmar.
La jornada inaugural del torneo presentará seis enfrentamientos atractivos. En punto de las 17:00 horas, Toluca se medirá ante Columbus Crew, en un duelo que enfrenta la garra mexiquense contra la técnica
del vigente campeón de la MLS. A la misma hora, León buscará imponer su estilo ante el CF Montréal, en un choque de contrastes futbolísticos.
Más tarde, a las 18:00 horas, Puebla se enfrentará al New York City FC, en un partido que podría marcar el ritmo del grupo. A las 19:00, Tigres —uno de los favoritos— se verá las caras con el Houston Dynamo, en lo que promete ser un duelo físico y táctico. Para cerrar la noche, Mazatlán se medirá a LAFC a las 20:30, y a las 21:00, Pachuca enfrentará al debutante San Diego FC, en uno de los duelos más esperados por la afición mexicana.
La gran final se jugará el domingo 31 de agosto, con sede y horario aún por definirse. La rivalidad entre México y Estados Unidos escribe un nuevo capítulo, y la Leagues Cup 2025 ya calienta motores.
Por: Dioney Hernández
Toluca, México.- El proyecto de Toluca Femenil, bajo la dirección del francés Patrice Lair, ha comenzado con paso firme. En tres jornadas del torneo Apertura 2025, las Diablas han conseguido dos victorias y un empate, sumando siete puntos que las ubican momentáneamente como líderes de la Liga MX Femenil.
Tras el triunfo por 3-1 ante Xolos de Tijuana, Lair se mostró satisfecho con el rendimiento del equipo, pero también consciente de que aún hay aspectos por trabajar. “Es un resultado importante, sobre todo considerando que tuvimos dos salidas en tres partidos. La confianza del equipo crece poco a poco”, señaló el estratega. El técnico destacó el buen primer tiempo del equipo en la frontera y reconoció la labor de Eugénie Le Sommer, quien ha sido pieza clave en el ataque con tres goles en dos encuentros. “Cuando ella
salió, el nivel bajó un poco. Su presencia es importante: presiona alto, retiene el balón y anota”, explicó. Lair también valoró la aportación de las jugadoras francesas, quienes ya se conocían de su etapa en el Olympique de Lyon, donde fueron campeonas europeas. “Esa conexión ayuda a fortalecer al grupo, pero también destaco a las jugadoras mexicanas que están respondiendo muy bien”, afirmó.
Pese al arranque prometedor, el técnico advierte que lo mejor está por venir. “No imaginaba tener siete puntos en tres partidos. Estoy contento, pero ahora nos concentramos en el siguiente reto: vencer a Pachuca, será complicado porque es otro partido fuera de casa”, dijo. Finalmente, Lair reiteró que su intención al llegar a México es disfrutar el futbol, y que sus jugadoras y la afición también lo hagan. “Vamos a jugar ofensivo ante Pachuca. Queremos seguir mejorando”, concluyó.
Por: Fernanda Medina González
Chimalhuacán, Méx.- En un operativo conjunto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Fiscalía General del Estado de Veracruz lograron la detención de Bernardo “N”, señalado como probable responsable del delito de homicidio calificado cometido en el municipio de Chimalhuacán en junio del año pasado.
De acuerdo con las investigaciones, los hechos ocurrieron el 19 de junio de 2024 en un inmueble ubicado en la calle Granadas, en el Barrio Transportista de Chimalhuacán, donde la víctima se encontraba acompañada por otra persona. En ese momento arribaron al lugar dos hombres, entre ellos el ahora detenido.
Según la carpeta de investigación, uno de los sujetos ordenó a Bernardo “N” que disparara contra la víctima, lo que presuntamente hizo con un arma de fuego, ocasionándole la muerte. Ambos implicados huyeron del sitio a bordo de una motocicleta.
Tras tomar conocimiento del caso, el Ministerio Público mexiquense inició una investigación exhaustiva de gabinete y campo, logrando reunir elementos suficientes para solicitar y obtener una orden de aprehensión contra el presunto agresor. Las indagatorias permitieron establecer que Bernardo “N” se había trasladado al estado de Veracruz para evadir la acción de la justicia,
por lo que fue solicitada la colaboración de la Fiscalía veracruzana.
Finalmente, el imputado fue ubicado y detenido en el municipio de Xalapa, y trasladado al Estado de México, donde quedó internado en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl, a disposición de un juez, quien determinará su situación jurídica.
Las autoridades recordaron que, conforme al principio de presunción de inocencia, Bernardo “N” debe ser considerado inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra
Localizan sin lesiones
a tres personas extraviadas en el volcán Iztaccíhuatl
Amecameca, Méx.- La oportuna atención a una solicitud de auxilio, permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) adscritos al agrupamiento de Alta Montaña y Agreste, localizaran a una mujer y a dos hombres extraviados en el volcán Iztaccíhuatl.
Proteger a los visitantes que acuden a reservas naturales mexiquenses es una instrucción que emana de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, es así que, luego de que policías estatales recibieron un reporte sobre la desaparición de tres personas durante prácticas de senderismo, quienes se separaron del grupo con el que iban, se planearon acciones de rescate.
De manera inmediata, los oficiales recabaron los datos correspondientes y desplegaron un dispositivo de búsqueda en la zona conocida como las “Palomas”, a 14 kilómetros de Paso de Cortés, momentos después los mandos localizaron
e hicieron contacto con las personas reportadas, las cuales no presentaban lesiones.
Enseguida, bajo las medidas protocolarias uniformados de Alta Montaña acompañaron a dichos senderistas al punto de partida, quienes se retiraron del lugar por sus propios medios.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Información y fotografía:
Fernanda Medina González
Toluca, Méx..- Un trágico accidente cobró la vida de un joven motociclista la mañana de este viernes sobre Paseo Tollocan, a la altura del puente de Heriberto Enríquez, en el municipio de Toluca.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima conducía una motocicleta FT150 color azul con negro y sin placas de circulación. Al tomar una curva para incorporarse al puente, perdió el control de la unidad y derrapó violentamente sobre el asfalto.
Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes intentaron brindarle los primeros auxilios. Sin embargo, solo pudieron confirmar que ya no contaba
con signos vitales.
Elementos de la Policía Estatal acordonaron la zona y cerraron por completo la circulación en dirección a la Ciudad de México, lo que generó severas afectaciones viales en la zona durante varias horas.
El tránsito fue reabierto después de que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México concluyera las diligencias periciales y realizara el levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del fallecido. Autoridades llamaron a extremar precauciones al conducir, especialmente en zonas de curvas o incorporaciones con pavimento irregular o resbaladizo.
Vinculan a proceso a presunto líder del grupo delictivo denominado “Los Souverbiellea”
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, México.- En el marco de la Operación “Restitución” y la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Sergio “N”, presunto líder del grupo delictivo autodenominado “Los Souverbielle”, investigado por su probable intervención en el delito de extorsión.
El pasado 1 de junio, el ahora detenido y dos individuos más acudieron a un domicilio ubicado en la calle Cerrada de Bellavista, en el Barrio Chimalpa, municipio de Acolman y se presentaron ante el dueño del inmueble, a quien habrían amenazado y le indicaron “Mira c…, al c… queremos tu casa, ya te hemos estado vigilando y lo que queremos es tu casa”.
La víctima refirió que su domicilio no estaba en venta, no obstante, Sergio “N”, presumiblemente le señaló “no entiendes, queremos tu casa y no precisamente que nos la vendas, queremos que tú y tu familia se salgan a ch…, así que vele pensando por las buenas o por las malas, si no te sales, te vamos a matar a ti y a tu familia”.
La indagatoria, señala que los probables implicados le habrían indicado a esta persona que tenía una semana para salir del inmueble o de lo contrario acudirían con más gente para sacarlos por la fuerza del lugar e incluso lo matarían. Luego, los tres individuos se retiraron del lugar a bordo de un vehículo marca Honda. Los hechos fueron denunciados ante el Agente del Ministerio Público, quien
integró un expediente de investigación por los hechos y con el avance en la indagatoria fue solicitada a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en su contra.
El individuo, fue detenido e ingresado a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición de un Juez, quien luego de revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social, determinó vincularlo a proceso, con plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Cabe mencionar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha obtenido vinculación a proceso contra otros integrantes de este mismo grupo delictivo investigados por su probable intervención en los delitos de despojo y robo a interior a casa habitación, ilícitos registrados en el municipio de Texcoco.