Convenio de Sueldo y Prestaciones del SUTEYM beneficiará a 43,293 personas servidoras públicas
Paulinho salva al Toluca en su debut en la Leagues Cup
Pág. 4
*Como parte de sus primeros acercamientos con la comunidad universitaria, dialogó con las y los estudiantes y recibió su pliego petitorio, reafirmando su compromiso de construir soluciones conjuntas en beneficio del espacio académico.
Toluca, Estado de México
Opinión
Sheinbaum anuncia que presentará plan de reestructuración de PEMEX este jueves
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó este lunes que el plan para la reestructuración de Petróleos Mexicanos (PEMEX) podría presentarse oficialmente el próximo jueves 31 de julio, tras varios meses de trabajo coordinado entre la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y la propia empresa productiva del Estado. Durante su conferencia matutina, Sheinbaum informó que este martes se reunirá en Palacio Nacional con los titulares de Hacienda, Edgar Amador Zamora; de Energía, Luz Elena González; y con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, para dar los toques finales al plan.
“Espero que el jueves podamos presentarlo”, expresó la mandataria, quien subrayó que la reestructuración ha implicado fortalecer a Pemex como empresa pública, reducir el número de consejos de administración a uno solo, e impulsar su integración vertical como parte de una visión de largo plazo.
La jefa del Ejecutivo detalló que se trabaja en varios frentes, incluyendo instrumentos financieros para aligerar la carga de amortizaciones e intereses. “Recientemente se hizo uno que fue muy exitoso”, destacó, en referencia a la reciente emisión de bonos
anunciada por la Secretaría de Hacienda para ayudar a PEMEX a cumplir con sus obligaciones fiscales y saldar adeudos con proveedores.
Este anuncio se da en un contexto favorable para la paraestatal, luego de que ayer, PEMEX reportara una utilidad neta de 59 mil 500 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, cifra que contrasta con las pérdidas por más de 273 mil millones registradas en el mismo periodo del año pasado.
Según el reporte financiero de la empresa, el resultado positivo se debe a una combinación de utilidad cambiaria, menores pagos por intereses, y una reducción en los impuestos y derechos que paga PEMEX.
De cara a la presentación del plan, Sheinbaum adelantó que la reestructuración abordará temas clave como la producción de 1.8 millones de barriles diarios, la mejora en la eficiencia de las refinerías, el avance en petroquímica y el futuro energético de la empresa.
La próxima presentación del plan marcará un momento crucial para Pemex, en un contexto donde se busca apuntalar su viabilidad financiera y fortalecer su papel estratégico en el desarrollo energético nacional.
Por otra parte, dijo que no contempla
cambios constitucionales o legales en el mandato del Banco de México (Banxico) y no obstante, apuntó que dicha institución puede aportar más al desarrollo económico de México.
Subrayó que respeta y está de acuerdo con la autonomía del Banco de México.
Sin embargo, planteó la posibilidad de que Banxico tenga otra misión además de dedicarse a controlar la inflación del país como lo hace, por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés).
“La FED tiene una misión que va más allá del control de la inflación, es un tema que vale la pena discutir, si el Banco de México debe dedicarse nada más a ese tema en particular, o ampliar su visión en términos del desarrollo económico del país, manteniendo su autonomía”, apuntó.
De acuerdo con la Constitución, el mandato claro del Banco de México es mantener la inflación baja y estable; “De esta manera, el Banco cumple con su objetivo prioritario de mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso para que la población tenga la certeza de que su dinero mantendrá su valor y será plenamente aceptado como medio de pago”, se lee en la página web de Banxico, institución que suma 31 años operando con
autonomía tras la reforma de 1994.
La mandataria federal descartó que tenga planeado presentar reformas constitucionales o legales sobre dicha institución, pero recalcó su idea de que Banxico puede apoyar más a la economía nacional.
Renuncia titular de la Comisión Nacional de
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Tras meses de presión por parte de colectivos de familias buscadoras y organizaciones civiles, Teresa Guadalupe
Reyes Sahagún dejará la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto, confirmó este lunes la Secretaría de Gobernación (Segob). La salida de Reyes Sahagún, ocurre en medio de fuertes críticas por la falta de resultados durante su gestión, marcada por señalamientos de marginación a víctimas y poca efectividad en la coordinación con autoridades estatales. Diversas organizaciones habían exigido su destitución y la implementación de un proceso abierto y
transparente para elegir a su reemplazo. En respuesta, la Segob informó que la próxima semana se publicarán las bases para llevar a cabo una consulta pública, en la que podrán participar colectivos de víctimas, especialistas y organizaciones de la sociedad civil con propuestas y opiniones sobre las candidaturas al frente de la CNB. “El procedimiento será abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados”, aseguró la dependencia en un comunicado. Agregó que el objetivo es fortalecer a la Comisión con un perfil que cuente con el respaldo de las familias buscadoras y posea conocimiento técnico en la materia. La consulta se realizará conforme a lo dispuesto en los artículos 51 y 52 de la
Ciudad de México.- El director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, en compañía de la directora general de Correos de México, Violeta Abreu González, realizaron la cancelación de dos timbres postales conmemorativos que reflejan, a través del arte postal, los principales ejes de actuación de la nueva política del Instituto. En la presentación, el ingeniero Octavio Romero destacó que la estampilla, “Primera cimentación INFONAVIT Constructora”, conmemora la creación de INFONAVIT Constructora (INCO), empresa filial del Instituto constituida tras la reforma a la Ley del INFONAVIT en febrero de 2025, a través de la cual se estiman construir 1 millón 200 mil viviendas del Programa Vivienda para el Bienestar, que beneficiarán a derechohabientes con ingresos entre uno y dos salarios mínimos.
Asimismo, explicó que la estampilla “La vivienda es un derecho, no una mercancía” representa el humanismo y la justicia social
del programa de congelamiento de créditos y mensualidades, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para terminar con los créditos impagables que se originaron en el pasado y originaban que, aunque la gente pagara interés y capital siempre crecía su deuda.
“Fueron más de 30 años en los cuales se sumaron más de 5 millones de créditos impagables, mismos que ya los hemos dejado en condición normal, a través de quitas de saldo, de disminución de tasas de interés y mensualidades, hasta el momento se han resuelto más de 1 millón 190 mil créditos. En lo que resta de este año y el próximo, la idea es resolver el resto”.
Búsqueda
Ley General en Materia de Desaparición Forzada, y se espera que marque el inicio de una nueva etapa para la CNB, creada en 2018 como parte del Sistema Nacional de Búsqueda. Durante los últimos años, la Comisión ha sido objeto de cuestionamientos por su falta de independencia, escasa interlocución con las víctimas y una notoria desarticulación con los mecanismos estatales, lo que ha limitado su efectividad frente a la crisis de desapariciones que vive el país. Organizaciones y familiares de personas desaparecidas, han advertido que este relevo debe representar una oportunidad real para reorientar la política nacional de búsqueda y garantizar el derecho de las víctimas a la verdad y la justicia.
Por su parte, la maestra Violeta Abreu, destacó que los dos timbres postales incluyen un código QR que permite conocer el programa de congelamiento de saldos y más información del INFONAVIT. Subrayó que,
“Correos de México y el INFONAVIT son aliados del bienestar social y del desarrollo justo, porque sabemos que detrás de cada crédito o cada carta, hay una persona que merece respeto y oportunidades”. “Desde diciembre de 2024, Correos de México ha entregado un millón 594 mil cartas a derechohabientes del INFONAVIT, firmadas por el director Octavio Romero, con soluciones a deudas históricas que
antes eran impagables”, indicó la titular de Correos de México.
La cancelación de las estampillas postales coincide con la firma de un contrato del programa Vivienda para el Bienestar con la desarrolladora Grupo Inmobiliario Herso para la construcción de 3 mil 520 viviendas, para alcanzar las primeras 100 mil casas de este programa que se estarían edificando. La meta, informó el ingeniero Octavio Romero, es rebasar las 200 mil viviendas contratadas para diciembre.
En el evento también estuvieron presentes
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, y José Alfonso Iracheta, director del INSUS. Con el lanzamiento de estas dos estampillas postales, el Instituto reafirma que la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano. Esta colaboración con Correos de México lleva ese mensaje a todos los rincones del país, y refuerza el compromiso social del INFONAVIT con el bienestar, la equidad y la dignidad de las y los trabajadores.
FMI prevé estancamiento económico en México
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Aunque sin mencionar directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que los primeros años de su mandato estarán marcados por un escenario de bajo dinamismo económico y escaso crecimiento. En su actualización de julio, el organismo internacional mejoró su proyección para la economía mexicana en 2025, al descartar una contracción, pero prevé ahora un crecimiento de apenas 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que refleja una economía prácticamente estancada. Esta cifra representa una corrección al alza respecto a su pronóstico de abril, cuando el FMI anticipaba una caída de 0.3% para
el mismo año. No obstante, el organismo aclaró que el nuevo cálculo no implica una recuperación económica, sino apenas una contención de impactos negativos. Según el informe, este ligero ajuste se explica
principalmente por la resiliencia del país dentro del marco del T-MEC, lo cual ha permitido amortiguar algunos efectos de los nuevos aranceles impulsados por el expresidente estadounidense Donald Trump.
“Aunque se evita la recesión, no vemos señales claras de recuperación. Lo que se proyecta es un estancamiento en la actividad económica”, advirtió Petya Koeva, subdirectora de investigación económica del FMI, durante una conferencia de prensa. De cara a 2026, el panorama tampoco
mejora. El FMI anticipa un crecimiento de 1.4%, el mismo ritmo observado en 2024, lo que confirma la falta de impulso en la economía mexicana a corto y mediano plazo. Estas previsiones colocan al país en una situación desafiante para la nueva administración, que deberá enfrentar bajo crecimiento, presiones externas y alta incertidumbre global, al tiempo que busca sostener políticas sociales y de inversión pública.
Hasta el momento, el Gobierno federal no ha emitido una postura oficial sobre el informe. Sin embargo, analistas señalan que los próximos meses serán clave para definir si México logra revertir la tendencia de estancamiento y recuperar el dinamismo económico que demanda la ciudadanía.
Extorsiones en México alcanzan su nivel más alto en una década
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- México enfrenta un alarmante repunte en los casos de extorsión, que alcanzaron su nivel más alto en una década, de acuerdo con el más reciente informe del Monitor de Seguridad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
Tan solo en el primer semestre del año se registraron 5 mil 887 víctimas, lo que representa un aumento del 6.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. La cifra equivale a un promedio de 32.5 víctimas diarias, aunque el propio organismo advierte que más del 96 por ciento de los casos no se denuncian, debido al miedo y la desconfianza en las autoridades.
“El silencio no significa que no ocurran los delitos, significa que la impunidad sigue predominando”, denunció Juan José Sierra, presidente nacional de COPARMEX, en conferencia virtual.
Desde 2015, la extorsión ha crecido un 83 por ciento, con una tendencia sostenida al alza desde 2019. Buena parte del aumento está vinculado a redes criminales que operan
desde centros penitenciarios, sin sanciones efectivas para custodios o directivos responsables.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el robo a negocio es otro de los delitos más frecuentes que afectan a las empresas agremiadas, con 34 mil 12 casos en lo que va del año.
COPARMEX advirtió que la violencia está inhibiendo la inversión y provocando el cierre de miles de negocios, con pérdidas económicas superiores a los 124 mil millones de pesos en lo que va del año.
“Este delito tiene de rodillas a miles de negocios en todo el país. Urge una Ley General contra la Extorsión con reglas claras, eficaces y homologadas”, exigió Sierra.
Uno de los estados más afectados es Sinaloa, donde la situación ha escalado gravemente. De enero a junio se registraron 56 casos de extorsión, lo que representa un aumento del 300 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Tan solo en junio se reportaron 12 nuevos casos.
A la par, los homicidios se dispararon un 260 por ciento, con 913 víctimas registradas hasta
el 30 de junio. Al 20 de julio, ya se contaban 195 asesinatos más, por lo que este mes podría convertirse en el más violento del año.
“La inseguridad está afectando profundamente a Sinaloa. La inversión se contrajo, se perdieron siete mil empleos y dos mil empresas cerraron. No sabemos cuándo se va a recuperar la economía”, alertó Martha Reyes Zazueta, presidenta de COPARMEX en Sinaloa.
Entre los sectores más golpeados se encuentran el turismo, la gastronomía, el comercio local y los espectáculos. Tan solo en Culiacán, cerraron dos mil negocios durante el primer semestre del año.
Ante la crisis, COPARMEX llamó al gobierno federal a:
Aprobar una Ley General contra la Extorsión. Aumentar el presupuesto en seguridad pública.
Sancionar a autoridades penitenciarias que permiten extorsiones desde prisión.
Establecer apoyos fiscales y de financiamiento para negocios afectados.
Para Sinaloa, la Confederación propuso medidas específicas como condonación de impuestos, créditos con condiciones flexibles y simplificación de trámites para nuevos emprendimientos.
“No pedimos que nos regalen los créditos, pero sí que se condonen intereses y se evalúe cada historial para salvar cientos de empleos”, puntualizó Reyes Zazueta. COPARMEX concluyó que, sin una respuesta decidida y coordinada del Estado, la violencia seguirá debilitando el tejido económico y social del país.
Del 1 al 5 de agosto, regresa la Feria de Afores al Zócalo de la Ciudad de México
Ciudad de México.- Por cuarto año consecutivo, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) llevará a cabo la Feria de Afores en el Zócalo capitalino. Este espacio se consolida como el evento más im-
portante del país en materia de ahorro para el retiro, ofreciendo atención directa y gratuita a las y los trabajadores sobre su cuenta AFORE.
La edición 2025 se realizará del 1 al 5 de agosto, en un horario de 9:00 a 18:00 horas y contará con 45 módulos de atención entre los que destacan las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE) y más de 20 dependencias del gobierno como: CONDUSEF, IMSS, Issste, Infonavit, Fovissste, SAT, Renapo, Profedet, Prodecon, Infonacot, Registro Civil y Cetes Directo, por mencionar algunas. Gracias a la presencia de estas instituciones, será posible iniciar, dar seguimiento o concluir trámites en un solo lugar y en muchos casos en un solo día cuando usualmente las personas requieren múltiples visitas y hay trámites que pueden tomar semanas o incluso meses. Uno de los principales objetivos de este evento es prevenir que las personas caigan en fraudes o cobros indebidos por parte de gestores no autorizados, quienes ofrecen realizar trámites a cambio de dinero, pero que muchas veces terminan por afectar el ahorro para el retiro de las y los trabajadores.
Al concentrar a las autoridades oficiales en el mismo espacio y ofrecer trámites gratuitos y seguros, la feria fomenta el acceso directo a información confiable y protege el patrimonio de las personas trabajadoras. Entre los trámites más importantes que podrán realizarse en los cinco días de Feria se encuentran la localización de cuenta AFORE, actualización de datos, generación de expediente electrónico, impresión de CURP, orientación sobre modalidades de pensión, incorporación al IMSS o ISSSTE, entre muchos otros servicios. Particularmente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) los días 1, 4 y 5 de agosto brindará, entre otros, el servicio de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como la e.firma, la cual sirve como una identificación única y segura para realizar trámites y servicios en línea.
El sábado 2 y domingo 3 de agosto, servidores públicos del órgano tributario estarán presentes para apoyar a las personas contribuyentes a la descarga e impresión de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), un documento con el que se puede identificar y
validar su inscripción al RFC y su actividad económica.
Además, la Feria de Afores 2025 contará con un programa de pláticas y actividades interactivas dirigidas al público en general que estarán a cargo de expositores especializados en temas como seguridad social, vivienda y educación financiera y previsional quienes expondrán contenidos atractivos y dinámicos para fomentar la participación y el aprendizaje. Para recibir atención, se recomienda llevar los siguientes documentos:
• Identificación oficial vigente con fotografía
• Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
• CURP
• Número de Seguridad Social (NSS) Con el lema “Tu ahorro para el retiro sin tantas vueltas”, la Feria busca acercar los servicios del sistema de pensiones a la población de forma ágil, transparente y accesible.
La entrada a la feria, actividades y trámites son completamente gratuitos, excepto los del Registro Civil.
¿Chicharito, de futbolista a coach emocional?
Qué difíciles son estos temas de identidad y actos de género, porque la línea de inflexión donde alguien pueda sentirse ofendido es diminuta. Ahora fue Chicharito quien desdibujó su buena intención con un mal comentario. Digo que su intención era buena, porque su idea de identificar que la masculinidad se ha visto afectada por el feminismo es cierta, pues es evidente que, para algunos, la masculinidad equivalía al machismo, lo cual no puede sostenerse por su violencia. Entonces, muchos hombres que sólo sabían ser así, que solo eso era ser hombre, no saben cómo actuar, porque nunca han experimentado una masculinidad que sienta, llore o recapacite. No sé de dónde salió Chicharito con la idea de ser coach emocional o conductual, pues sin duda es un gran futbolista; tal vez su pasión por leer libros sobre el tema y su vida personal sean un ejemplo. Sin embargo, creo que, como decía Nikola Tesla, “cada opinión es en sí misma una confesión”. Por ello, creo
que Chicharito trata con valor a su mujer, quien ha procurado su hogar, limpiando y estando en casa como parte del desarrollo de su identidad en el matrimonio. Pero eso no significa que esa sea la verdad para todos ni un consejo universal.
Lo que me parece importante develar es que muchos hombres no saben hacia dónde dirigirse; no saben ser hombres sin recurrir a la violencia. Por ello, les recomiendo el libro Hombres justos. Del patriarcado a las nuevas masculinidades de Ivan Jablonka (aunque pueden leer cualquier otro que encuentren en Google o Amazon sobre nuevas masculinidades). El chiste es que tanto hombres como mujeres lean al respecto, porque ambos géneros buscan igualdad y justicia, reconstruyendo lo que significa ser mujer y qué implica ser hombre. Con este conocimiento, podemos ofrecer consejos de vida válidos que favorezcan el respeto mutuo y nos permitan encontrar una nueva masculinidad.Para muchos otros, por supuesto, la masculinidad nunca fue violenta y siempre se asumió como un desarrollo conductual con respeto y paridad, en una cultura propia que permita que ambos géneros progresen con sus identidades.
De cualquier forma, los extremos llevan al error. Pensar en extremos no contribuye a mejorar nuestra sociedad; en cambio, propiciar la comunicación y el acuerdo sí. Construyamos desde el consenso y los puntos
en común. El rol, ya sea pasivo, activo, subordinado o hegemónico, dependerá de la situación, del escenario y de los sujetos que participen. Ambos géneros están para ser lo que deseen, nunca lo que les impongan.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 30 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Nuevo calendario + viejos contenidos = retroceso educativo, advierte experto
• Si materias como la inteligencia artificial o robótica no ingresan al salón de clases desde primaria, los cambios en el calendario no harán ninguna diferencia.
• Triple hélice para romper inercias: Estado empresa academia deben unir fuerzas ya para rediseñar el currículo y aprovechar nuestro último bono demográfico.
México.- El arranque del ciclo escolar 2025 2026 en México trae consigo ajustes modestos en calendarios y descansos, pero, como apunta Norberto Maldonado, académico y experto en tecnología, estos cambios apenas rozan la urgencia de una transformación de fondo. “Cualquier avance es positivo, pero no podemos rezagarnos como país”, advierte, y subraya que la verdadera apuesta debe centrarse en la integración de materias como inteligencia artificial, ciberseguridad y robótica educativa desde los primeros niveles.
Mientras la mayoría de los cambios oficiales en México se limitan a una semana extra de descanso para docentes y la continuidad de los Consejos Técnicos Escolares, países como Estonia y Singapur muestran hacia dónde hay que apuntar: en la ciudad de Tallin, capital de Estonia, los alumnos de 16 y 17 años recibirán cuentas personales de IA para aprender ética digital y autorregulación, gracias al programa “AI Leap”, que forma a 58 mil estudiantes y 5 mil maestros en herramientas de inteligencia artificial. En este mismo sentido, según registra la UNESCO, en Singapur, el EdTech Masterplan 2030, desde hace décadas coloca a la tecnología como eje de sus programas, y dedica hasta el 30 por ciento del tiempo escolar al uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en proyectos colaborativos.
En México, el Marco Curricular Común (MCC) para media superior promete uniformidad de competencias genéricas y profesionales, pero se queda corto si no define módulos especializados en ciencia de datos o automatización industrial.
El Plan “Escuela Mexicana 2025” anuncia la creación de 200 mil nuevos espacios en preparatorias y una inversión de 2 mil 700 millones de pesos en infraestructura, pero sin un acompañamiento de programas educativos de vanguardia que garantice la formación de habilidades digitales, esos salones ampliados corren el riesgo de replicar modelos obsoletos.
Para Maldonado, la solución pasa por activar la triple hélice: la colaboración efectiva entre el Estado, la iniciativa privada y la academia. “Solo así podremos diseñar contenidos relevantes y laboratorios de innovación que funcionen como puentes directos al sector productivo”, explica.
Señala como ejemplo exitoso el consorcio europeo Susa, financiado con 12.4 millones de euros para formar profesionales de la salud en datos y e AI a través de alianzas entre universidades y empresas tecnológicas.
El nuevo modelo ECOEMS en el Valle de México, que remplaza al examen COMIPEMS para el ingreso a ENP, CCH y CECyT, incorpora criterios geográficos y de rendimiento previo, pero no contempla evaluación práctica en proyectos tecnológicos, una omisión que Maldonado califica de “oportunidad perdida” para
fomentar creatividad y trabajo en equipo desde el bachillerato.
Además de las políticas públicas, Maldonado subraya que las fundaciones pueden ser un canal eficaz para acercar cursos y talleres a jóvenes interesados, aun sin recursos. “Desde Kooltivo (https:// kooltivo.org), hemos desarrollado una oferta educativa accesible con talleres de Microsoft Office, protección de datos, inteligencia artificial, edición de video con CapCut y programación para principiantes. Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades a conocer la labor de la fundación y sumarse a esta cruzada educativa por el futuro de México”, destaca el también fundador de la organización. El bono demográfico de México se está agotando y, con este, la oportunidad histórica de impulsar un país más competitivo y equitativo. “Si no aprovechamos esta coyuntura para capacitar a nuestros jóvenes con competencias del siglo XXI, dejaremos pasar la última gran ventaja que tenemos frente a otras naciones emergentes”, sentencia Maldonado. Al final, el verdadero examen no será el de admisión a la universidad, sino la capacidad de México para formar talento tecnológico antes de que sea demasiado tarde, concluye el experto.
Crecen niveles de agua en presas del Cutzamala
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Sistema Cutzamala reportó un aumento de 3.5% en su nivel de almacenamiento durante las últimas dos semanas, alcanzando un 59.9% de su capacidad total al corte del 28 de julio de 2025, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Este incremento se atribuye a las lluvias registradas en las cuencas altas del sistema, ubicadas principalmente en los estados de México y Michoacán. La recuperación ha sido constante desde inicios de julio, luego de un primer semestre marcado por bajos niveles debido a la sequía prolongada. Las tres principales presas del sistema que son: El Bosque se ubica actualmente en 46.6 por ciento de su capacidad con un aumento de 3.8 por ciento; Villa Victoria alcanzó 46.5 por ciento con un repunte de 4.8 por ciento; mientras que Valle de Bravo, la más grande del sistema, llegó a 73.1 por ciento con un crecimiento
de 2.7 por ciento, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
El Sistema Cutzamala abastece de agua potable a varios municipios del Estado de México, entre ellos: Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Nezahualcóyotl, así como a alcaldías de la Ciudad de México.
Aunque la cifra global representa una mejora significativa frente a los niveles críticos registrados en años anteriores, el sistema aún se encuentra ligeramente por debajo del promedio histórico para esta época del año, que ronda entre el 65 y 70 por ciento.
Las autoridades destacaron que el abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México continúa bajo vigilancia permanente, e hicieron un llamado a la población a mantener prácticas de consumo responsable y a aprovechar las lluvias para fortalecer la captación pluvial.
Cola de agua sorprende a habitantes de Mexicaltzingo
Por: Laura Velásquez Ramírez
Mexicalzingo, Méx.- La lluvia y granizo que cayó en los municipios de Tenango, Mexicaltzingo y Metepec dejó sorprendidos a sus habitantes, quienes captaron en video y fotografías la formación del fenómeno meteorológico denominado “cola de agua”. Los habitantes del municipio de Mexicaltzingo quedaron
Por lo general, al despertar pongo las noticias, sin embargo, cuando “Dinamita” VICTORIA decide dormir en el cuarto y despertar con papá, ya no lo hago, pues no quiero que mi pequeña despierte con las imágenes de las balaceras, asesinatos, violencia, las ladys o lords y otras cosas negativas que pasan en nuestro México que nos llenan de dolor e impotencia.
La semana pasada, cuando vi la noticia del secuestro y asesinato de la maestra IRMA HERNÁNDEZ CRUZ, que por manejar un taxi fue víctima del crimen organizado, comenté, con mis compañeros de la redacción, que investigáramos, confirmáramos y le diéramos una amplia difusión a esta lamentable noticia, no porque estuviéramos buscando audiencia o promover el morbo, sino porque es algo grave, que se debe informar y que lamentable que no puede seguir pasando en México.
A estos lamentables hechos, hay que sumarles las declaraciones desafortunadas de la gobernadora de Veracruz, ROCÍO NAHLE, que ante el impacto de esta noticia ha preferido condenar a los medios de comunicación llamándolos miserables y minimizar el hecho criminal diciendo que después de todo lo que sufrió la maestra, no fue asesinada, sino que le dio un infarto, una muestra de la falta de sensibilidad y la enorme soberbia con la que algunos nos gobiernan, algo preocupante, pues en sus manos está el presente y el futuro de nuestro país. Ayer fue entrevistada en Radio Formula donde fue más coherente en sus declaraciones, sin embargo, alguien debería hacerle ver su error y que aceptará que se equivocó. Contario a la mandataria estatal, la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, dijo que todo homicidio, particularmente el de la maestra, es lamentable y no quieren que eso pase en el país, por lo que todos los días se trabaja para combatir la extorsión, algo que no le costaba decir a NAHLE, que con sus declaraciones ha encendido más el ánimo social, pues no son los medios de comunicación, es el pueblo mexicano que está hasta la madre de las injusticias, asesinatos e ineficiencia de algunos gobernantes. Ojalá que este triste episodio le sirva a la clase gobernante para ser empática, solidaria y congruente cuando se tenga que informar sobre casos complicados, pues hablar con odio, soberbia y estupidez, lo único que provoca es que crezca el descontento social, aquel que puede despertar al México bronco, algo que a nadie le conviene.
LA GRÁFICA DE HOY
sorprendidos al observar la cola de agua que se formó en el cielo del Valle de Toluca, con la ayuda del celular, captaron fotografías y videos del fenómeno meteorológico. Aunque no implicó afectaciones, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) la Cola de Agua está caracterizada por una nube con forma de columna o de cono invertido, parecido a un mini ciclón, el cual, emerge de la base de otra nube, que puede alcanzar de 15 a 20 kilómetros de largo. Por la dimensión de la cola de agua, este fenómeno provoca lluvia intensa y tormentas eléctricas en los poblados. No obstante, los factores influyen en la formación de una cola de agua son la presencia de mucha humedad en el ambiente; una masa inestable de aire caliente y una fuente de energía para subir esa masa caliente y húmeda, rápidamente.
La “cola de agua” es un fenómeno meteorológico que sorprende a la población por la imagen de impacto que provoca, sin embargo, en el Valle de Toluca desde hace un año no había registro de la aparición de éste.
Es de la reunión que sostuvo la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México, MARTHA PATRICIA ZARZA DELGADO, con integrantes de la Asamblea de la Escuela de Artes Escénicas, donde entabló un diálogo y escuchó a los estudiantes, quienes les hicieron entrega de su pliego petitorio. Me parece positivo que, a unos días de iniciar el nuevo ciclo escolar en la UAEMéx, la rectora esté trabajando diario para atender las peticiones emanadas del paro estudiantil y a través del diálogo y los acuerdos se construya la ruta para regresar a las aulas, que como lo he dicho anteriormente, deberá ser más fortalecidos que nunca para que nuestra Alma Mater sea mejor en todos los sentidos. En las peticiones se abordaron temas como la gratuidad, la mejora de infraestructura, instalaciones dignas y becas, mismas que estoy seguro serán atendidas para que se puedan ir entregando las instalaciones, lo anterior, destacando las conquistas y logros que consiguieron los alumnos en un proceso que ya es histórico para nuestra universidad. Otro punto importante, es que la rectora hizo el compromiso de fortalecer la Facultad de Artes Escénicas, algo que es relevante, pues las artes deben impulsarse como pieza fundamental del desarrollo y los valores del ser humano, lo que esperamos se traduzca en que en un futuro inmediato la comunidad universitaria y la sociedad podamos admirar el trabajo y esfuerzo que hacen en este espacio académico. Y VA DE CUENTO
Dos ancianitos estaban desayunando en el jardín de su casa en Metepec, cuando en eso, el esposo, de nombre RICARDO AÑOVEROS, se toma una pastilla azul y minutos después le hace efecto, por lo que, emocionado, le dice a su señora: Viejita, mira nada más, dame la mano y vamos a tener sexo. Era tanto la emoción, que RICARDO la desnuda en la sala de la casa, la empieza a acariciar y a besar con gran pasión, cuando en eso, ella le dice: Viejo, quítate los lentes que me estás raspando… Segundos después, la viejita le dice nuevamente: Viejo ponte los lentes… ¡Estás chupando la alfombra!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
EDOMEX
Gómez y Robledo revisan avances de salud en el Plan Integral de la Zona Oriente del EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez se reunió con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, para revisar los avances que se han presentado dentro del Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, en beneficio de en beneficio de más de 10 millones de mexiquenses.
En un mensaje por redes sociales, la mandataria estatal compartió sobre el encuentro realizado en Palacio de Gobierno mexiquense, donde junto al coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y los alcaldes de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, revisaron los avances en la creación de nuevas unidades médicas y hospitales de atención universal a través del programa IMSS-Bienestar, para continuar acercando la salud a los municipios históricamente rezagados.
“En el Palacio de Gobierno, recibí al Director
General del @Tu_IMSS, el Maestro @ zoerobledo , al Coordinador General del INAFED, @A_ QuinteroMX, y a Presidentas y Presidentes Municipales del Oriente del #EdoMéx. En equipo, revisamos acciones y avances en materia de servicios de salud y de seguridad social, como parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México. #ElPoderDeServir #PlanOrienteEdoMex”, escribió.
Por su parte, el director general del IMSSBienestar, Zoé Robledo informó que durante esta reunión, se dio seguimiento a las acciones prioritarias en obras de salud para la región oriente mexiquense.
“Nos reunimos con la Gobernadora del Estado de México, la Mtra. @delfinagomeza, así como con presidentas y presidentes municipales para dar seguimiento a las acciones de @Tu_IMSS dentro del Programa Integral para la atención del Oriente del Estado. Trabajando coordinados avanzaremos más rápido en el reforzamiento y ampliación de los servicios de salud y seguridad social en esta región del estado”, sostuvo.
Durante la reunión, revisaron el avance en la creación de nuevos hospitales, Unidades de
Sector Farmacéutico produce el 80% de los productos que requiere el país: Gual
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx - Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), afirmó que este sector produce el 80 por ciento de los productos que se requieren en el país, y que el desabasto de medicamentos, no es por falta de capacidad, sino por un tema e logístico tanto en la distribución, como en la recepción de los productos.
En una reunión con reporteras del Valle de México, Gual Cosío externó su confianza en este nuevo gobierno, porque se ha visto la importancia que tiene este sector, por ello en el Plan México se promulgó un decreto para el fomento de la industria farmacéutica.
“Hoy se retoma la industria farmacéutica como un motor de desarrollo para el país por su relevancia tanto en la parte económica, como en la parte social, entonces estamos ante un nuevo panorama, esperamos obviamente que con estas autoridades si se pueda concretar el fortalecimiento de la industria local, que proporciona 600 mil empleos directos”, dijo.
diferencia de los seis años previos donde verdaderamente se nos cerró la puerta, no nada más a nosotros como industria farmacéutica, yo diría que a muchos sectores”.
Medicina Familiar y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI). Además, como parte del plan, se contempla la creación de Unidades Médicas Familiares, Hospitales Generales de Subzona y de Especialidad, incluyendo una Clínica de Hemodiálisis y un Hospital Oncológico Pediátrico en Ecatepec, así como un nuevo hospital de zona en Nezahualcóyotl. Cabe destacar que el grupo de trabajo compuesto por los tres órdenes de Gobierno, monitoreará el avance en la rehabilitación y construcción de unidades médicas, así como en la instalación de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en los municipios de la zona oriente mexiquense.
Verifica
IMSS EdoMéx
Poniente condiciones
El director de CANIFARMA, comentó que con este gobierno hay mayor apertura al dialogo. “Hay personas mucho más capaces, mucho más conocedoras de su función, como el secretario de Salud, David Kershenobich, que tiene toda la vida y que conoce perfectamente al sector, al igual que el titular de Economía, Marcelo Ebrard, que no es ningún neófito en el asunto, al contrario, es una persona versada en los temas económicos”. Además, “hay dialogo con la industria a
Mencionó que la CANIFARMA representa a 180 empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos, en este último rubro, México es el octavo exportador en el mundo y uno de los más importantes proveedores del mercado americano.
“Los principales productos que México exporta son aparatos ortopédicos, equipos de terapia, rayos X, instrumentos quirúrgicos, de veterinaria y odontología.
Los principales países que adquieren productos de México son Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia”, concluyó.
de Protección
Civil en nueve inmuebles
Estado de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente llevó a cabo una sesión de trabajo como parte de la actualización del Programa Interno de Protección Civil. La reunión fue encabezada por el titular de la Representación, doctor Tonatihu Ortiz Castillo, y la titular de la Coordinación Técnica de Protección Civil, doctora Elizabeth Hernández Borges. Durante la sesión, personal de la Brigada Interna de Protección Civil y del Cuerpo de Gobierno revisó los resultados de la
verificación realizada a nueve inmuebles. Entre estos destacan la Coordinación de Abastecimiento y Equipamiento, dos guarderías, el Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 221, una planta de lavado, las Unidades de Medicina Familiar No. 222 y 225, la Subdelegación Toluca y el Centro de Seguridad Social Toluca. Con estas acciones, el IMSS fortalece la cultura de prevención y el cumplimiento de los lineamientos en materia de Protección Civil para salvaguardar la integridad del personal y la derechohabiencia.
Pueblos originarios del EdoMéx reciben de manos de la gobernadora tarjetas del FAISPIAM 2025
Por: Sergio Nader O.
Temoaya, Méx.- “Hoy es un día histórico, estamos aquí reunidos para entregarles en propia mano las tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el FAISPIAM 2025, para que accedan a recursos que ustedes mismos aplicarán”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar la Entrega de Tarjetas del FAISPIAM 2025, en beneficio de más de 600 comunidades del Estado de México. En compañía de Ernesto Armendáriz Ramírez, titular de la Delegación de Programas para el Desarrollo en el Estado de México; Gerardo Albino González, director de Operación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); así como la presidenta municipal de Temoaya, Berenice Carrillo Macario; la diputada local, Nelly Rivera Sánchez; y Juan Carlos González Romero, secretario de Bienestar estatal; la mandataria estatal destacó que los gobiernos de la Cuarta Transformación están conscientes de la enorme deuda histórica que el país tiene con los pueblos originarios, por lo cual se reformó la Constitución federal, para incluir recursos públicos destinados a los proyectos de las comunidades indígenas.
En este sentido, detalló que con programas como el FAISPIAM, que no cuenta con intermediarios, los pueblos y comunidades indígenas serán quienes decidan cómo y de qué manera invertir los recursos que reciben, y así promover la autonomía y el desarrollo local, ya sea en financiamiento de obras, acciones sociales básicas o inversiones que beneficien directamente a la población, “por primera vez, de forma independiente”, reiteró. Resaltó la importante labor que los comités de control y vigilancia tendrán dentro de este esquema, ya que serán responsables de supervisar y dar fe de que los apoyos se apliquen adecuadamente, para lograr el cometido a través del seguimiento y la supervisión. “Reconozco y agradezco a las mujeres y hombres de los pueblos originarios que participan en este programa, su colaboración habla del compromiso que tienen con su gente y con su pueblo; es un esfuerzo colectivo que reunió cerca de 75 mil personas, que acudieron a las asambleas comunitarias”, informó
Asimismo, agradeció al delegado y los Servidores de la Nación, por desarrollar las asambleas; y en especial, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por continuar con el apoyo a este sector a través de la Secretaría
de Bienestar federal.
La Maestra Delfina Gómez recordó el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador al promover, en los últimos días de su mandato, una reforma constitucional que reconoce a los grupos indígenas como sujetos de derecho.
Resaltó que los recursos de las más de 600 tarjetas de FAISPIAM que hoy se entregan, llegarán progresivamente a más localidades cada año, para llevar progreso y prosperidad a las comunidades, mejorando la calidad de vida de las familias de la entidad. “Porque solamente ustedes que viven el día a día, todo lo que necesita su comunidad, saben
a dónde invertirlo, saben cómo aplicarlo y saben cómo utilizarlo”, expresó. En el Centro Ceremonial Otomí, ante más de cinco mil integrantes de los pueblos originarios del Estado de México (matlatzincas, nahuas, mazahuas y otomíes), la gobernadora Delfina Gómez, reiteró que en un acto de justicia social, se hace entrega de 600 tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos 2025, mediante el cual las comunidades tendrán acceso a recursos que les permitirán financiar y respaldar los proyectos que en común decidan, avanzando así en su autonomía y desarrollo.
Más de 2 mil productores mexiquenses adoptan prácticas agroecológicas
Contarán
MTetepec, Méx.- Con el objetivo de erradicar las quemas agrícolas y fomentar prácticas agroecológicas, la Secretaría del Campo del Estado de México (SeCampo), en coordinación con la Secretaría de Agricultura del Gobierno de México, capacitó de enero a junio de este año a dos mil 69 productores en los 54 principales municipios agrícolas del Estado de México.
A través del programa “Mi parcela no se quema”, se llevaron a cabo 74 capacitaciones en las que participaron 657 mujeres y mil 412 hombres, quienes cultivan en conjunto más de dos mil 481 hectáreas de maíz, trigo y otros productos básicos.
Durante estas sesiones, los asistentes se comprometieron a sustituir la quema de
maleza por métodos alternativos, como el manejo de rastrojos y el compostaje.
La SeCampo destacó que la eliminación de las quemas agrícolas mejora la calidad del suelo, protege la biodiversidad local y reduce el riesgo de incendios forestales, además de contribuir a la salud ambiental y a la seguridad de las comunidades rurales. Las capacitaciones se realizaron en municipios como Atlacomulco, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, Metepec, Valle de Bravo, Tejupilco, Malinalco, Zumpango, Texcoco, Amecameca, Chalco, entre otros. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, reafirma su compromiso con un campo más productivo, sostenible y seguro para las familias mexiquenses.
trabajadores toluqueños con calles más seguras y funcionales: Moreno
oluca, Méx.- El Presidente Municipal, Ricardo Moreno, supervisó la rehabilitación integral de la calle Robert Bosch, desde Industria Minera hasta Primero de Mayo, a fin de fortalecer la seguridad y movilidad de trabajadores, vecinos y transeúntes en Santa Ana Tlapaltitlán.
Los trabajos son un compromiso hecho con los industriales de la zona y que benefician a más de 53 mil habitantes, que consisten en la pavimentación con carpeta asfáltica de más de ocho mil 900 metros cuadrados, fresado, renivelación de rejillas y pozos de visita, asimismo la instalación de 32 luminarias para incrementar la visibilidad y seguridad vial. Esta obra que quedará finalizada en aproximadamente tres meses, mejorará las condiciones de traslado de trabajadoras y trabajadores de empresas como General Motors, Robert Bosch, Linde Gases, HBPO, Cinasa, entre otros, pues gran parte de la flotilla de empleados son toluqueños y son quienes activan el desarrollo
económico del municipio, destacó Moreno Bastida.
Contar con calles bien pavimentadas y con iluminación adecuada no solo facilita su trayecto diario, sino que también reduce riesgos de accidentes, fortalece la seguridad y dignifica su entorno laboral. De manera paralela, se lleva a cabo la rehabilitación integral de la calle Industrias Químicas, entre las calles Albert Einstein y Leonardo da Vinci, incluye guarniciones, banquetas, carpeta asfáltica, señalizaciones y la colocación de 13 nuevas luminarias, lo que mejorará las condiciones viales para trabajadores, peatones y automovilistas de esta zona con alta afluencia vehicular. Estas acciones refrendan el interés del Presidente Municipal, Ricardo Moreno por atender las necesidades prioritarias de infraestructura urbana, al tiempo que generan entornos más seguros, funcionales y dignos para quienes diariamente transitan y laboran en una de las zonas industriales más importantes de Toluca.
EDOMEX
Convenio de Sueldo y Prestaciones del SUTEYM beneficiará a 43,293 personas servidoras públicas
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- En reciprocidad y reconocimiento al trabajo de las personas servidoras públicas mexiquenses, este año, a través de un ejercicio de diálogo y corresponsabilidad, la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) y el Gobierno del Estado de México, signaron el Convenio de Sueldo y Prestaciones del SUTEYM 2025, el cual beneficiará a 43,293 trabajadores sindicalizados. En compañía del Secretario General del SUTEYM, Herminio Cahue Calderón; la gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que la firma de este convenio va a permitir dar certeza, estabilidad laboral y la seguridad económica y social para los sindicalizados y sus familias. Teniendo de sede el patio central de Palacio de Gobierno, la mandataria estatal explicó que este año, con la 56 causales que cuenta el convenio, se beneficiará a más de 43,293 personas servidores públicas, considerando del nivel 1 al 23 con apoyos concretos, como son el aumento de sueldo a tabulador con efectos al primero de enero, además del uno por ciento más a partir de septiembre del año en curso; así mismo incrementa las gratificaciones por productividad y permanencia en el servicio; la prima por jubilación; gratificación para compra de útiles; solo por referir algunos conceptos. Además, se dará atención a una sentida petición que es el apoyar en la construcción y el seguimiento de un centro funerario en el Valle de Toluca, que ya tiene avance en una parte y que está considerado dentro de esta firma de convenio.
También, seguirá fortaleciendo el apoyo para servidores públicos con enfermedades terminales y sus hijos; la recategorización de los servidores públicos; así como la creación de más plazas, entre otras prestaciones acordadas que ya se tienen dentro de la firma de este documento.
Recordó que estos beneficios, fueron realizados desde el pasado 11 de abril, logrando los consensos necesarios para firmar este convenio, por lo cual expresó el reconocimiento al secretario general del SUTEYM y a su Comité Ejecutivo por la disposición voluntad y entendimiento para asignar este convenio sindical 2025. “De parte del gobierno del Estado de México sigue siendo un gran esfuerzo para poder dar respuesta a sus peticiones y a las múltiples necesidades que vive el territorio estatal”, expresó.
Resaltó que la Cuarta Transformación, reconoce la valía de las mujeres y hombres que laboran en el servicio público, con un profundo sentido social y humanista.
La Maestra Delfina Gómez reiteró el compromiso
de seguir trabajando de la mano con el SUTEYM a través del líder Herminio Cahue, en beneficio de los trabajadores. “Las servidoras y servidores públicos suteymistas tienen una vida de trabajo dedicada al servicio público, se han ganado derechos y prestaciones laborales bien merecidas, pero insuficientes, y también se han ganado el respeto y el cariño de la gente”, dijo. Por su parte, el líder del SUTEYM, Herminio Cahue indicó a nombre del comité ejecutivo estatal, constatan la calidad humana de la gobernadora Delfina Gómez, a quien expresó su más sincero reconocimiento por la firma de este convenio que dijo, no solo refleja la formalización de los acuerdos institucionales, sino que representa una muestra clara de la voluntad política, sensibilidad humana y compromiso social que el gobierno mexiquense ha demostrado con quienes cada día sirven al pueblo mexiquense desde las diferentes trincheras laborales.
Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez, presidente de la Junta de Coordinación Política, presenció la firma del convenio por parte de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; Herminio Cahue, secretario general
del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), y Trinidad Franco, titular de la Oficialía Mayor de la entidad mexiquense. El convenio contempla aumentos al sueldo tabulador, así como a las gratificaciones por productividad y por permanencia en el servicio, entre otros importantes beneficios.
El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXII Legislatura mexiquense, asistió a la firma del Convenio de
Toluca, Méx.- El Consejo Nacional de Canacintra aprobó por unanimidad la designación de la Doctora María de Lourdes Medina Ortega como Presidenta de la Cámara Nacional de la Cámara de la Industria de Transformación.
Lulú Medina quien hasta este momento se desempeñó como Vicepresidenta nacional de Delegaciones reconoció el trabajo desarrollado y los avances que se han conseguido para reposicionar a Canacintra como la Cámara Industrial más importante de Latinoamérica y destacó la necesidad de trabajar de manera unida por un organismo empresarial que represente los intereses y desafíos del sector representa el 18 por ciento del PIB nacional y más de 6 millones de empleos directos. El cambio de estafeta se realizó ante la solicitud de la Profesora Esperanza Ortega Azar quien deja el cargo de manera definitiva por motivos de salud.
Abundó que la firma de este documento simboliza la confianza mutua entre el gobierno del estado y el SUTEYM. “Se da testimonio de una relación basada en el respeto, la responsabilidad y el diálogo permanente”, expresó. Reiteró el agradecimiento a la gobernadora mexiquense por escuchar y atender las aspiraciones de quienes conforman su equipo de trabajo. “Gracias por su cercanía con las y los suteymistas; y por entender que las y los servidores públicos sindicalizados no solo somos el engranaje de una maquinaria, sino a personas con familias, sueños y esperanzas que se fortalecen cuando se dignifican con estas muestras, como lo es el convenio de salarios y prestaciones”, resaltó.
Finalmente, indicó que con la firma de este convenio, los suteymistas de los tres poderes del estado, de los 125 municipios y de los organismos públicos descentralizados del estado y municipios, reafirman el compromiso para seguir impulsando y fortaleciendo la filosofía del Poder de Servir, que se ha promovido desde el gobierno con solidez y convicción, resaltando el orgullo de sumarse a una visión que coloca al ser humano en el centro la función pública, privilegiado el bienestar colectivo y promoviendo una administración cercana, sensible y solidaria. En el evento estuvieron presentes el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de la Coordinación Política de la LXII Legislatura Mexiquense; el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México; así como Horacio Duarte Olivares, secretario general del gobierno mexiquense; y la oficial mayor María Trinidad Franco Arpero, entre otros secretarios que integran el gabinete estatal.
Asiste Francisco Vázquez a firma de convenio GEM-SUTEyM
Sueldo y Prestaciones del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM) 2025, celebrado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; Herminio Cahue Calderón, secretario general del SUTEyM, y Trinidad Franco Arpero, titular de la Oficialía Mayor de la entidad. Este año, con las 56 cláusulas del convenio, se beneficiará a más de 43 mil 293 personas servidoras públicas, desde el nivel uno hasta el 23, con apoyos concretos como el aumento al sueldo tabulador con efectos retroactivos al 1 de enero, así como un incremento adicional del uno por ciento a partir de septiembre del presente año. También se otorgarán mejoras en las gratificaciones por productividad, por permanencia en el servicio, prima por jubilación, gratificación para la compra de útiles escolares, y apoyo
En Consejo Directivo se dio a conocer que las actividades de las 76 delegaciones del organismo continuarán conforme a los programado así como la participación en la discusión de los temas torales que impactan a los industriales y sus colaboradores en diferentes regiones.
Destacó que en el proceso de renovación del organismo el Plan México lanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum cobra una alta relevancia por lo que el organismo cuenta con una oportunidad histórica para aportar conocimiento, experiencia y capacidad técnica en su ejecución y convertirlo en una realidad para todo el país.
Lulú Medina tiene una trayectoria en el sector agroindustrial y metal mecánico de más de 3 décadas, fue presidenta de Canacintra Estado de México y de Concaem, organismo cúpula del sector privado en la entidad.
para la construcción de un centro funerario en el Valle de Toluca, entre otros beneficios. La mandataria estatal anunció que también habrá recategorización de personas servidoras públicas y se trabajará en la creación de nuevas plazas. Asimismo, reconoció el compromiso de las y los servidores públicos, a quienes exhortó a cumplir con su deber y estar siempre al servicio del pueblo. Al evento también asistieron Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Óscar Flores Jiménez, secretario de Finanzas; Norberto Morales Poblete, secretario del Trabajo, y Jaime Noé Hernández Bocanegra, director general de Personal, todos del Estado de México.
La rectora Zarza dialoga y escucha a la asamblea de la Escuela de Artes
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, visitó la Escuela de Artes Escénicas, espacio en el que escuchó a las y los integrantes de la Asamblea de dicho espacio.
“Hoy me reuní con la comunidad de la Escuela de Artes Escénicas para escuchar sus inquietudes y recibir su pliego petitorio”, compartió la rectora auriverde.
En el espacio académico, Zarza Delgado apuntó que ha realizado recorridos en diversos espacios auriverdes de los que ha recabado inquietudes, peticiones y solicitudes de los universitarios, entre éstas se encuentran la gratuidad, mejora de infraestructura, instalaciones dignas y
becas.
“Durante el recorrido por sus instalaciones, reafirmé mi compromiso con el fortalecimiento de este espacio, convencida de que las y los artistas escénicos de nuestra universidad merecen condiciones dignas para crear, expresarse y desarrollarse plenamente”, compartió.
En sesión de trabajo al interior de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEMéx, la titular de la rectoría de la Máxima Casa de Estudios, escuchó atentamente el pliego petitorio de los estudiantes que desde hace casi tres meses permanecen en el inmueble.
“El diálogo abierto, respetuoso y cercano seguirá siendo la vía para construir, juntas y juntos, una universidad más viva, justa y transformadora”, dijo.
IEEM fortalece su compromiso con la transformación digital institucional
Toluca, Méx.- Con el propósito de avanzar hacia una gestión pública más eficiente, transparente e innovadora, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria del Comité Interno de Gobierno Digital (CIGOD), en la que se presentó y se aprobó el Programa de Trabajo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) del IEEM 2026. Al respecto, la Consejera Presidenta del IEEM y Presidenta del CIGOD, Amalia Pulido Gómez afirmó que el Programa aprobado representa una visión estratégica, pues la forma de gestionar las TIC en el Instituto tiene un impacto directo en la capacidad de actuar con oportunidad, de tomar decisiones con base en datos, de ser transparentes, de garantizar acceso a derechos y de responder con agilidad en contextos cada vez más complejos; en síntesis, dijo, de aplicar los principios rectores institucionales: certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y paridad de género.
En su intervención añadió que el objetivo de estas acciones es consolidar una digitalización pensada para resolver problemas concretos, facilitar el trabajo de las áreas, concebir las prácticas en la materia desde una perspectiva de servicio centrada en las personas, y responder de manera efectiva a los requerimientos de las actividades ordinarias, rumbo a los procesos electorales de 2027.
Esta acción forma parte de la estrategia Gobierno Digital, impulsada por el Gobierno del Estado de México (GEM)
y tiene como objetivo mantener al IEEM como una institución a la vanguardia en la automatización de diversos procesos institucionales como: el desarrollo de sistemas; la administración de bases de datos; el mantenimiento de páginas web institucionales; la capacitación en TIC; el correo electrónico; la seguridad informática; la administración del conmutador telefónico; la transmisión de eventos vía internet; las videoconferencias y la gestión de telecomunicaciones, tanto de actividades ordinarias como en las vinculadas a los procesos electorales.
El Programa de Trabajo de TIC 2026 establece las bases para brindar a las áreas del Instituto una gestión eficiente de proyectos tecnológicos, a fin de innovar, aplicar la mejora continua y utilizar estándares que fortalezcan la toma de decisiones estratégicas; además programa retoma principios clave de la gobernanza digital: participación, eficiencia, transparencia y seguridad.
El programa es aplicable en todas las unidades administrativas del Instituto, así como a los órganos desconcentrados que se instalan durante los procesos electorales, que requieren de bienes y servicios informáticos para cumplir con sus fines institucionales. La Unidad de Informática y Estadística (UIE) será responsable de administrar, desarrollar, implementar y mantener los proyectos TIC que se desarrollen en el IEEM. Con este esfuerzo, el IEEM refrenda su compromiso con la modernización tecnológica como una herramienta esencial para fortalecer la democracia, optimizar recursos y mejorar la atención a la ciudadanía.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad, higiene y operación del Mercado 16 de Septiembre, el Gobierno municipal de Toluca, por instrucción del Presidente Ricardo Moreno Bastida, se llevó a cabo un recorrido de inspección en las instalaciones de este emblemático centro de abasto.
En el marco de las atribuciones de riesgos sanitarios, las direcciones generales de Gobierno, Seguridad y Protección, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, así como Protección Civil y Bomberos, Servicios Públicos, entre otras áreas, realizaron un diagnóstico integral sobre el estado sanitario, ambiental, de seguridad y de protección civil que guarda actualmente el mercado.
La encomienda del alcalde es trabajar de manera coordinada con las administraciones de los siete mercados
del municipio y de Regulación Sanitaria del gobierno estatal, para hacer Mercados de Bienestar al resolver observaciones, implementar mejoras y garantizar condiciones óptimas tanto para los comerciantes como para quienes acuden diariamente a realizar sus compras. Durante el recorrido se emitieron recomendaciones relacionadas con el manejo de residuos sólidos, instalaciones eléctricas, control de plagas, trato digno a los seres sintientes, uso de bolsas plásticas, verificación de tanques de gas, botiquines de primeros auxilios, extintores y cumplimiento de protocolos de protección civil, capacitación en el manejo de alimentos, entre otros aspectos. Con estas acciones, el Gobierno municipal reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y el bienestar de la población toluqueña.
EDOMEX
Por falla en el cableado, suspenden servicio dos estaciones del Metro Línea A
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- Ayer martes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que el tramo Los Reyes-La Paz de la Línea A estaría fuera de servicio por unas horas debido a afectaciones graves en el sistema de catenaria, provocadas por un movimiento geológico inesperado en la zona oriente de la capital. Señaló que el servicio temporal de la Línea sería del Metro Pantitlán a Santa Marta. Esta situación afectó a miles de pasajeros de al menos 10 municipios del Estado de México, quienes tuvieron que caminar o abordar vehículos diversos para trasladarse a sus destinos.
Adrián Rubalcava Suárez, titular del Metro, señaló que la falla geológica generó una sobretensión en la catenaria, ocasionando su ruptura y una deformación considerable de los postes de soporte, lo que impide operar con seguridad el servicio en dicho tramo. Informó que personal técnico del Metro
mantiene aún trabajos correctivos de emergencia para restablecer la circulación total de la línea. Sin embargo, se confirmó que el servicio no pudo restablecerse al inicio de operaciones de ayer martes en las estaciones Los Reyes y La Paz. Como medida provisional, el servicio se mantiene activo únicamente entre las estaciones Pantitlán y Santa Marta, en ambos sentidos.
El funcionario subrayó que una falla grave dejó sin servicio a miles de usuarios en plena hora pico, luego de que se rompiera parte del sistema de catenaria -el cableado que alimenta de energía a los trenes-, entre las estaciones Los Reyes y La Paz, como resultado de la falla geológica que cruza el municipio de La Paz y por tanto afecta a las vías de la Línea A.
Cabe destacar que el servicio se interrumpió a las 21:30 horas del domingo, cuando colapsó el sistema de catenaria. Los pasajeros que se dirigían a La Paz tuvieron que descender
Llega a Zinacantepec la “Ecolocura de Verano”, curso para formar a los Guardianes del Planeta
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental desde la infancia, el Ayuntamiento de Zinacantepec, encabezado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros, presentó el curso “Ecolocura de Verano: Guardianes del Planeta”, una iniciativa lúdica y formativa dirigida a niñas y niños de 6 a 11 años. El programa se realizará del 4 al 15 de agosto en la Casa de Cultura “Matilde Zúñiga”, en un horario de 10:00 a 14:00 horas. Durante estas dos semanas, las y los pequeños participantes podrán disfrutar de actividades ecológicas interactivas, manualidades con materiales reciclados, juegos, dinámicas, recorridos guiados por entornos naturales del municipio, además de premios e insignias por su participación activa.
“El impulso a programas culturales,
recreativos y con enfoque ambiental es esencial para formar ciudadanos responsables y comprometidos con su entorno. Queremos que nuestras niñas y niños aprovechen sus vacaciones desarrollando habilidades, valores y amor por la naturaleza”, expresó el edil.
La organización del curso está a cargo de personal de la Dirección de Cultura y Turismo, y forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal por ofrecer espacios seguros, creativos y significativos durante el periodo vacacional.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 1 de agosto a las 17:00 horas en la propia Casa de Cultura. Debido al cupo limitado, se hace un llamado a madres, padres y tutores a registrar a sus hijas e hijos con anticipación.
Con este tipo de iniciativas, Zinacantepec reafirma su compromiso con la niñez, la cultura y la protección del medio ambiente.
hacia las vías y dirigirse caminando hasta la estación terminal. Esta falla también afectó desde temprano a miles de usuarios procedentes de La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Texcoco, Valle de Chalco, Amecameca y otros de la zona oriente, quienes al llegar a la terminal La Paz se encontraron con el cierre de las instalaciones. La afectación se prolongó hasta la noche de ayer martes, ya que miles de pasajeros procedentes de la Ciudad de México debieron utilizar el servicio de camiones de RTP para llegar a sus destinos en la región oriente del estado. Cabe destacar que el caos vehicular fue intenso en ambos sentidos de la calzada Ignacio Zaragoza, desde la estación Guelatao
hasta el puente de La Concordia. Autoridades del Metro recomendaron a usuarios tomar las previsiones necesarias, utilizar el servicio de autobuses de RTP y estar atentos a los canales oficiales para el restablecimiento del servicio.
Toluca, Méx.- El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) celebra la obra de Becky Rubinstein, destacada escritora, periodista y traductora, cuya trayectoria ha dejado una huella profunda en la literatura infantil contemporánea. Con una voz lúdica, sensible y comprometida, Rubinstein ha enriquecido el catálogo del FOEM con títulos que abren la puerta de la imaginación a niñas y niños.
Reconocida a nivel nacional e internacional, Rubinstein fue galardonada con el Premio Nacional de Cuento Infantil “Juan de Cabada” en 1988 por Un árbol gatológico, y con el Premio Nacional de Poesía “Tinta Nueva” en 2006 por Toro Aciaga. Su obra ha cruzado fronteras, publicándose en Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Bolivia. Entre sus publicaciones en el FOEM destacan títulos como Globos gallinas botones, Chancletas y chanclitas y El tren de las revolucionarias, este último, una antología de cuentos de varios autores que invita a redescubrir la historia desde nuevas miradas.
Estos libros se distinguen por su lenguaje accesible, imaginación desbordante y un sutil humor que conecta con los públicos más jóvenes.
Becky Rubinstein representa un puente entre generaciones lectoras y una pieza clave en la construcción de un catálogo literario con identidad, sensibilidad y profundidad. Su obra es un testimonio del compromiso de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México con una literatura que transforma lo cotidiano en un universo de posibilidades. Las publicaciones de Becky Rubinstein pueden adquirirse en las librerías Castálida, ubicadas en el CEAPE (Pedro Ascencio #103), el Parque de la Ciencia Fundadores (Av. Sebastián Lerdo de Tejada 103), y el Museo Galería de Arte Mexiquense Torres Bicentenario (Av. José María Morelos Ote. s/n), así como en puntos de venta de CASART.
También están disponibles en formato digital para consulta gratuita en la página web del FOEM: https://foem.edomex.gob.mx/search/ node?keys=Becky+Rubinstein&op=
EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE CHALCO, MÉXICO. NO. DE EXPEDIENTE: 451871/19/2025; LA C. JOAQUINA RIVERA LUNA, PROMOVIÓ
CHALCO, ESTADO DE MÉXICO A 02 DE JUNIO DE 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE CHALCO, ESTADO DE MÉXICO. L. EN D. NATALI RODRÍGUEZ PEREZ (RÚBRICA)
Becky Rubinstein, voz de la literatura infantil del FOEM
Fracción parlamentaria de MC impulsa diversas iniciativas en beneficio de la ciudadanía
TPor:
Ventura
Rojas Garfias
oluca, Méx.- Durante el primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura mexiquense, diputados y diputadas del Grupo Parlamentario de MC lograron la aprobación de reformas en materia de combate al despojo, ‘Ley silla’, cuidado digno, plásticos de un solo uso y derogación del delito de ultraje.
La bancada coordinada por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, impulsó que el Pleno legislativo avalara la tipificación y sanción del delito de despojo, con la ampliación de agravantes y elevación de penas de hasta 25 años con seis meses de prisión y mil 500 días multa, con lo cual se busca fortalecer y garantizar el goce legítimo de los derechos de propiedad de las personas dueñas de inmuebles, así como combatir la intervención dolosa de autoridades estatales y municipales en su ejecución. Aquí se conjuntaron las iniciativas de morena y MC.
La reforma conocida como ‘Ley silla’, consiste en que las personas servidoras públicas tengan derecho a contar con un asiento o silla con respaldo y de fácil acceso, lo que beneficiará de manera particular al personal de atención al público, limpieza, resguardo, orientación ciudadana, atención en ventanillas, seguridad y otras áreas operativas del sector público, quienes trabajan jornadas largas (la mayor parte del tiempo de pie).
Otra aprobación, que incluyó un dictamen que conjuntó las iniciativas de MC y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, consistió en reconocer constitucionalmente el derecho de las personas al cuidado digno y crear el Sistema Estatal de Cuidado, que coordinará la prestación de
servicios públicos universales y de calidad, y desarrollará políticas públicas de cuidados en los ámbitos estatal y municipal, bajo principios de igualdad y corresponsabilidad entre hombres y mujeres.
Por lo que se lograron multas de hasta 339 mil 420 pesos a quien otorgue, de forma gratuita, productos plásticos de un solo uso en unidades económicas (excluyendo bolsas o contenedores que sean empaque primario, eviten desperdicios, sean necesarios por higiene o salud, o cumplan con la normatividad).
Cabe señalar que este dictamen conjuntó iniciativas del PVEM y MC, así como de la gobernadora. Asimismo, se aprobó eliminar del Código Penal estatal el delito de ultrajes, con el fin de evitar restringir de manera desproporcionada la libertad de expresión, por considerar que criminaliza la crítica hacia las personas servidoras públicas.
El delito se define como toda expresión, directa o indirecta, o toda acción ejecutada contra alguna persona servidora pública o contra instituciones públicas que pueda implicar ofensa o desprecio. Esta reforma igualmente conjuntó propuestas de MC y la gobernadora.
En lo que respecta al dictamen aprobado sobre la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, es importante mencionar que derivó de una iniciativa firmada por la diputada Ruth Salinas Reyes, entre otras legisladoras de los demás grupos parlamentarios y la parlamentaria independiente.
En materia de puntos de acuerdo aprobados, destacan el exhorto para que el Poder Legislativo verifique el cumplimiento de la paridad en los nombramientos de personas servidoras públicas
municipales titulares de las áreas administrativas. Asimismo, se encuentran en análisis por las comisiones legislativas, destacan las relativas a expedir la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de la Diabetes; la Ley de Protección, Conservación y Fomento de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas del Estado de México y sus Municipios; la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de México y abatir el analfabetismo; y la Ley de Comparecencia Pública estatal, para que las personas funcionarias públicas dialoguen y debatan con la ciudadanía para mejorar la toma de decisiones. Destacan las referentes a sancionar el derribo de árboles para hacer visible un anuncio o facilitar su instalación, o si el árbol tiene valor patrimonial; armonizar la Constitución local con la reforma federal en materia de reconocimiento de derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas; y sancionar con hasta 4.5 millones de pesos por contaminación odorífica u olfativa (malos olores o interacción nociva de
químicos volátiles que son inhalados por la nariz). Asimismo, se proponen la creación de un Fondo de Apoyo para la Pensión Rural de las Personas Trabajadoras del Campo; establecer límites legislativos en las concesiones, subsidios y expropiaciones, para regular los costos del transporte público y las cuotas de peaje en autopistas; y conceder descuentos del 50 por ciento en el pago de la tenencia de motocicleta por el uso de casco.
Finalmente, se encuentran en estudio los puntos de acuerdo para exhortar la reparación de la carretera federal 55, en el tramo que comprende del kilómetro 38 al 39, en la comunidad Plan de San Martín, en Tenancingo; y la autopista Tenango–Ixtapan de la Sal; así como la comparecencia de José Luis Cervantes Martínez, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en torno a la presunta “siembra” de narcóticos en barberías de la entidad.
Dicho trabajo se realizó del 5 de septiembre de 2024, al 18 de julio de 2025.
PJEM ha resuelto mil 91 conflictos laborales colectivos
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México ha resuelto mil 91 conflictos colectivos que involucraron a 43 mil 18 trabajadores, evitando el estallamiento de huelgas, garantizando la estabilidad en los centros de trabajo, promoviendo la paz social y el desarrollo económico en beneficio de las y los mexiquenses.
A cinco años de la implementación de la Justicia Laboral en la entidad, se alcanzaron a través del diálogo en audiencias celebradas ante el juez en Tribunales Laborales y con la participación del
Centro de Conciliación Laboral del Estado de México.
Con ello, se reafirma el compromiso del PJEdomex con los derechos de la fuerza de trabajo, la libertad sindical y el equilibrio entre los factores de la producción.
Uno de estos casos se relacionó con la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y el incremento salarial del personal de un centro de educación superior privado, mismo que fue resuelto por el Segundo Tribunal Laboral de la Región Judicial de Toluca, con sede en Xonacatlán. En un procedimiento de revisión salarial, el
Tribunal protegió los intereses de quienes laboran en la institución educativa, por lo que el acuerdo alcanzado benefició directamente a 133 personas del área operativa y administrativa, así como a 250 docentes y más de cuatro mil estudiantes, quienes pudieron continuar con sus actividades sin interrupciones.
Aun cuando estaba en trámite la constancia que acreditaba a la nueva dirigencia sindical, el Tribunal determinó continuar el procedimiento aplicando el artículo 693 de la Ley Federal del Trabajo.
Esta disposición permite priorizar la representación efectiva de los trabajadores sobre formalidades procesales, alineándose con el espíritu protector de las leyes en la materia.
Gracias a esta decisión, se garantizó el derecho a revisar el salario contenido en el contrato colectivo.
La estrategia del PJEdomex incluyó
convocatorias a diversas audiencias conciliatorias que facilitaron el diálogo entre las partes involucradas. Estas acciones, sustentadas en los artículos 685, 693 y 920 de la misma ley, impulsaron la aprobación del proyecto de revisión contractual, colocando el consenso por encima del conflicto.
Para legitimar el acuerdo, el Tribunal ordenó una consulta con voto personal, libre, secreto y directo. El resultado fue claro: 109 votos a favor y ocho en contra. Con este ejercicio democrático se consolidó la representatividad sindical, se evitó el estallido de huelga y se aseguró un incremento salarial anual, reforzando la negociación colectiva. Al centrarse en los derechos fundamentales y no en formalismos, el Tribunal garantizó la continuidad educativa, el bienestar familiar y la unidad entre las y los trabajadores. Este y otros casos demuestran que la justicia laboral, no solo resuelve conflictos, también transforma entornos, protege la dignidad y fortalece el tejido social.
Policía restablece la calma en el penal de Huitzilzingo, Chalco
CPor: Eduardo Muñoz
halco, Méx.- Tras intentos fallidos por ingresar al penal de San Mateo Huitzilzingo, familiares de internos bloquearon la carretera Chalco-Míxquic en protesta porque las autoridades del reclusorio no les informaron los resultados del zafarrancho registrado la tarde del domingo al interior de la cárcel, donde una reyerta dejó como saldo un reo lesionado del cual se ignora aún el nombre.
Los hechos se registraron durante la tarde del domingo, luego de la visita de familiares a los internos. De acuerdo con parientes de los reos, una riña propició que los visitantes fueran desalojados del penal sin explicación alguna, lo que generó que hombres y mujeres vandalizaran la puerta de entrada y lanzaran piedras al interior del inmueble.
Fue necesaria la intervención de la Policía estatal para tranquilizar la indignación de los familiares, quienes denunciaron que este reclusorio enfrenta múltiples anomalías y que los reos son víctimas de extorsiones, golpes y amenazas.
Una mujer, pariente de un interno, denunció que un reo debe pagar al menos 6 mil pesos por semana para no ser golpeado o asesinado. Destacó la entrevistada que “aquí se paga por todo”, con la complicidad del director del penal, quien al parecer omite denunciarlo
ante el Gobierno del Estado. Detalló que la “renta” de bocinas cuesta 200 pesos por semana, mientras que una celda se “alquila” a los presos en 250 cada ocho días. En cada dormitorio “apilan” a 16 internos, lo que representa jugosas ganancias para custodios y “comandantes” de sección.
A su vez, indicó la entrevistada, la bolsa de dulces cuesta 800 pesos, las tarjetas telefónicas, 58, y todos los reos tienen obligación de comprarlas. La “visita” de un familiar tiene un costo de 35 pesos; la “revisión” del familiar, 10 pesos; el “pase de lista” nocturno, 130 pesos diarios; la revisión de alimentos que traen la esposa o los hijos, 100; “calentar” la comida, 40 pesos por topper, y la mesa para la familia durante la visita, 70 pesos.
Externó que este penal vivía una etapa de relativa calma, hasta que arribaron dos internos procedentes del penal Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl. Se trata, dijo, de un sujeto apodado “Gasper” y otro de nombre Salomón Rodríguez Islas, quienes iniciaron las extorsiones a procesados y sentenciados.
La mujer pidió ayuda inmediata a la Dirección General de Reclusorios del Estado de México y al director de Gobierno, Horacio Duarte, para poner orden al interior del penal, ya que, dijo, los internos sufren todo tipo de abusos si no “compran” inmunidad.
Supervisa CODHEM actividades en CPRS de Chalco tras riña registrada
Toluca, Méx.- Personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) encabezados por el Visitador Es-
pecializado en Personas Privadas de la Libertad, Carlos Valdés, recorrieron el Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Chalco tras una riña registrada
en el Módulo 2, la tarde del lunes 28 de julio.
Esta supervisión realizada por la CODHEM obedece al desarrollo de la investigación
de oficio CODHEM/EPPL/382/2025, iniciada para determinar, de manera objetiva, sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, a la protección de la integridad y una estancia digna y segura en prisión de las PPL en este CPRS.
Durante la inspección se documentó que una persona de las involucradas resultó lesionada por un objeto punzocortante, por lo que fue trasladada al Hospital General Valle de Chalco para su atención médica. Durante el recorrido por diversos módulos del CPRS el personal de la CODHEM entrevistó de manera aleatoria a varias PPL, quienes narraron parte de lo sucedido. Posteriormente los visitadores dialogaron con un grupo de personas que se encontraban a las afueras del establecimiento carcelario exigiendo información sobre las condiciones de sus familiares, por lo que se les proporcionó información detallada al respecto.
La estabilización de taludes da mayor seguridad a vecinos de Huixquilucan: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Durante el 2025, el Gobierno de Huixquilucan invertirá más de 59 millones de pesos para estabilizar seis taludes a lo largo y ancho del territorio, para dar mayor seguridad a los vecinos, ante la temporada de lluvias.
Al reunirse con vecinos de los fraccionamientos Parques de la Herradura y Bosques de las Palmas, como parte de los recorridos semanales que se llevan a cabo con el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, anunció que su administración iniciará los trabajos de estabilización del talud de la calle Parque de Santander, con el objetivo de disminuir los riesgos ante la temporada de lluvias y salvaguardar el patrimonio de las familias que viven en las inmediaciones. Acompañada de integrantes de su gabinete, Contreras Carrasco, indicó que esta obra, contemplada en el Plan Anual de Obra Pública, es parte de los seis taludes que se estabilizan este año, a lo largo y ancho del territorio, para hacer más seguro el tránsito y garantizar la protección de las familias y sus bienes, ante la temporada de lluvias actual.
“En los primeros cien días de gobierno, anunciamos que, durante 2025, estabilizaríamos seis taludes en diferentes comunidades del municipio, para proteger a la población, y esta obra de Parque de Santander forma parte de estas acciones, pues fue una solicitud que nos realizaron los vecinos y que, luego de revisar con la Coordinación Municipal de Protección Civil, consideramos necesaria, para salvaguardar el patrimonio de las familias”, indicó.
Reiteró que este año, el Gobierno de Huixquilucan invierte más de 59 millones de pesos en este rubro, con la intención de evitar derrumbes, cierres de tramos carreteros o de avenidas principales, además de otros riesgos causados por las precipitaciones.
“El año pasado enfrentamos una temporada de lluvias muy intensa y eso ocasionó daños en algunas vías de comunicación, en las que se presentaron deslaves, por lo que este año estamos actuando de manera preventiva y, sobre todo, cuidando a la población, que es lo más importante”, dijo.
Explicó que, hasta ahora, ya fueron concluidos los trabajos de estabilización del talud del paraje El Venado, en San Francisco Dos Ríos; de avenida Cristóbal Colón, en el
Cuarto Cuartel y de la avenida Zacamulpa Sur, en Zacamulpa, y continúan los trabajos de construcción del muro de Vista Real, en Lomas Country Club, entre otros. En este fraccionamiento, a presidenta municipal, junto con su gabinete, escuchó y atendió las solicitudes e ideas de los vecinos, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de vida de las y los huixquiluquenses, entre las que se incluyen trabajos de poda, balizamiento, desazolve de rejillas, así como
la posibilidad de realizar una jornada de reforestación, entre otras. Los vecinos participantes agradecieron la voluntad del Gobierno de Huixquilucan para llevar a cabo esta obra que les brindará tranquilidad, al proteger su patrimonio, y reconocieron a Romina Contreras por estar siempre dispuesta a escuchar a los ciudadanos y realizar una labor social que contribuye a que Huixquilucan sea uno de los mejores lugares para vivir.
Invitan a aprovechar el 50% de descuento para renovar registro como Director de Obra
Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México otorga el 50 por ciento de descuento a los profesionales de la construcción que refrenden su registro como Director Responsable de Obra (DRO) o Corresponsable de Obra, con una vigencia de tres años; con ello, el costo pasa de 7 mil 023 pesos -para quienes realizan el trámite por primera vez- a 3 mil 511 pesos -por renovación-. El proceso se realiza a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) y los interesados deben de contar con al menos cinco años de experiencia profesional en el área, tener una cédula profesional vigente, así como acreditar un curso de certificación impartido por los Colegios de Ingenieros Civiles o de Arquitectos del Estado de México, que
incluya un módulo de ética profesional. Los DRO y Corresponsable de Obra son profesionistas de arquitectura, ingeniería y otras ramas del sector, que se certifican para supervisar y garantizar el cumplimiento de las normas técnicas y reglamentos durante la construcción de una obra pública o privada.
También son los responsables de la seguridad y calidad de la construcción, actuando como auxiliares de la administración pública en la vigilancia de los proyectos.
Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los requisitos formatos y fechas en la página web de la Sedui: https://sedui.edomex.gob. mx/director-responsable-obra, también pueden llamar al 722-276-0007 o escribir al correo infosedui@edomex.gob.mx.
DEPORTES
Paulinho salva al Toluca en su debut en la Leagues Cup
CPor: Dioney Hernández
olumbus, Ohio.- Con doblete del delantero portugués João Paulo Díaz “Paulinho”, los Diablos Rojos del Toluca empataron 2-2 ante el Columbus Crew en su primer partido de la Leagues Cup 2025. En los penales triunfó el equipo mexicano.
El duelo se disputó en el Lower.com Field, donde el conjunto mexicano tuvo que remar contra corriente ante un rival complicado y algunas decisiones polémicas del arbitraje. El equipo dirigido por Antonio “Turco” Mohamed enfrentó momentos difíciles, sobre todo en la primera mitad. Apenas comenzaba el encuentro cuando Columbus se adelantó en el marcador por la vía del penal, tras una falta señalada dentro del área. El anotador fue Diego Rossi. A pesar de un intento de reacción por parte del Toluca, un gol de Paulinho fue anulado por fuera de lugar tras la revisión en el VAR.
En el segundo tiempo, el conjunto estadounidense amplió su ventaja con un segundo tanto que parecía encaminar el triunfo,
ahora el gol fue de Maximilian Arfsten. Sin embargo, los Diablos no bajaron los brazos. Tras un error del portero local, Paulinho aprovechó para descontar al minuto 70, y apenas diez minutos después, el mismo atacante firmó su doblete con un remate certero que encendió la esperanza del conjunto mexiquense.
La figura del encuentro, además del goleador lusitano, fue el guardameta Luis García, quien en los últimos minutos detuvo un penal que pudo significar la derrota para los Diablos. Su intervención fue clave para mantener la paridad. Con el reglamento del torneo impidiendo los empates, la definición se trasladó a la tanda de penales, donde Luis García volvió a ser figura al detener dos disparos (Rossi y Sejdic). Aunque Bruno Méndez falló por Toluca, los mexicanos se impusieron y arrancaron con el pie derecho su participación, dejando en claro que son uno de los serios aspirantes al título bajo el mando del “Turco”Mohamed.
El equipo escarlata buscará su segunda victoria el próximo viernes, cuando se mida al CF Montreal a las 19:00 horas, en un duelo que podría definir su pase a la siguiente ronda.
João Félix deja Europa y se une a Cristiano Ronaldo en Arabia Saudita
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- João Félix le dice adiós al futbol europeo. A sus 25 años, el mediapunta portugués ha sido traspasado de forma definitiva al Al-Nassr de Arabia Saudita, donde compartirá equipo con Cristiano Ronaldo, ídolo nacional y estrella del club árabe. La carrera de Félix ha dado un giro inesperado. En 2019 fue fichado por el Atlético de Madrid por 127 millones de euros, tras deslumbrar en el Benfica con 20 goles y 11 asistencias en solo 43 partidos. Sin embargo, en España nunca logró consolidarse: en cuatro temporadas con los colchoneros apenas sumó 34 goles y 18 asistencias en 131 encuentros. La falta de regularidad lo llevó a un constante
Ocho seleccionados integran el equipo de gimnasia artística para Asunción 2025
Ciudad de México.- Al igual que la gimnasia rítmica y trampolín, la modalidad artística también tiene un lugar en la segunda edición de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y México tiene confirmados a sus ocho seleccionados que competirán en el certamen continental.
El equipo nacional se compone de cuatro hombres y cuatro mujeres, quienes han destacado como medallistas en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, evento que ha forjado su camino y los ha proyectado a una experiencia también internacional.
La rama varonil está conformada por Aarón Ibarra (Sinaloa), Juan Pablo Dueñas (Jalisco), Lorenzo Zaragoza (Baja California) y Gael Rosales (Sinaloa), quienes disputarán ocho pruebas:
individual general, por equipo, suelo, caballo con arzones, anillos, salto, barras paralelas y barra fija.
Por su parte, la rama femenil la integran Dominica Escartín (Baja California), Maia Carolina Abascal (San Luis Potosí), Dabanhi Victoria Ochoa (CDMX) y Emma Nicole Martínez (Jalisco), las cuales competirán en seis pruebas: individual general, por equipo, salto, barras asimétricas, viga de equilibrio y suelo.
La gimnasia artística tendrá como escenario la Secretaria Nacional de Deportes (SND) del 19 al 22 de agosto. En esta disciplina todos los medallistas de oro en la prueba individual general obtendrán la clasificación directa a los Juegos Panamericanos Lima 2027, la cual será para los atletas no para el país.
ir y venir. En un solo año fue cedido al Chelsea y luego al FC Barcelona. Con los ‘blues’ disputó 40 partidos, anotó 11 tantos y asistió en dos ocasiones. En el Barça firmó 10 goles y seis asistencias en 44 juegos, antes de ser prestado al AC Milan, donde jugó 21 veces y apenas marcó tres goles.
El Chelsea, que lo había comprado en 2024, decidió cerrar su ciclo vendiéndolo este 29 de julio por 20 millones de euros, según datos de Transfermarkt. Una cifra muy lejana a los 127 millones que pagó el Atlético cinco años atrás. La llegada de Félix al Al-Nassr marca el inicio de una nueva etapa. Pese a las expectativas que no pudo cumplir en Europa, el portugués buscará relanzar su carrera en una liga en expansión, junto a uno de los grandes referentes del balompié mundial.
En Las Vegas se llevará a cabo el sorteo del Mundial 2026
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- La antesala de la Copa Mundial más grande de la historia ya tiene cita: el próximo 5 de diciembre de 2025, en Las Vegas, se llevará a cabo el sorteo oficial del Mundial 2026, un evento que marcará el inicio del camino rumbo a la gloria para 48 selecciones nacionales.
El majestuoso Sphere, recinto con capacidad para 17,500 espectadores, será el escenario de este momento clave. Aunque la ciudad no albergará partidos durante la Copa del Mundo, que será organizada por Canadá, México y Estados Unidos, su elección como sede del sorteo refleja la apuesta de la FIFA por fusionar espectáculo, tecnología y futbol en un solo lugar.
Durante el sorteo se definirán los 12 grupos
de cuatro equipos cada uno. Los dos primeros lugares de cada sector clasificarán de manera directa a la siguiente ronda, acompañados por los ocho mejores terceros lugares, para completar los 32 que avanzarán a la fase eliminatoria.
Este será el primer paso del Mundial más ambicioso en la historia del futbol, no solo por el número de selecciones, sino por el alcance geográfico y cultural que implica organizarlo en tres países distintos. Aunque la FIFA aún no ha hecho oficial el anuncio, el nombre de Las Vegas y la fecha ya resuenan con fuerza como el arranque de una nueva era en el balompié internacional. Será una jornada que combine nerviosismo, expectativa y emoción, mientras las selecciones descubren su destino y los aficionados comienzan a soñar con la copa.
Gemelas Cueva, de 14 años, dan bronce a México en el Mundial de Clavados
SPor: Dioney Hernpandez
ingapur.- Con apenas 14 años, Lía y Mía Cueva Lobato ya escribieron su nombre en la historia del deporte mexicano. Las “Gemelas Maravilla” conquistaron este martes su primera medalla mundial en categoría mayor al ganar el bronce en trampolín sincronizado de 3 metros en el Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
Su actuación fue deslumbrante: 294.36 puntos en la final que las colocaron en el podio, apenas detrás de la dupla británica compuesta por Yasmin Harper y Scarlett Mew Jense, medallistas olímpicas en París 2024, quienes lograron la plata con 298.35 unidades. El oro fue para las chinas Yiwen Chen y Jia Chen, con una puntuación dominante de 325.20.
La hazaña de las gemelas no solo representa su primera medalla en un Mundial absoluto, sino también la quinta presea para México en esta
edición de Singapur 2025. Su logro refleja la fuerza renovada de los clavados mexicanos y confirma que el relevo generacional ya está dando frutos.
Lía y Mía Cueva venían de una destacada participación internacional: en abril pasado, ganaron plata en la Copa del Mundo de Clavados, celebrada en Guadalajara. Lo de hoy fue una confirmación de que su talento es real y su futuro, prometedor.
El bronce de las Cueva se suma a las medallas obtenidas por Osmar Olvera, quien ya acumula tres preseas, incluida la plata con Juan Celaya en trampolín sincronizado, y a la de Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez, que también se colgaron plata en plataforma de 10 metros.
Lía y Mía Cueva son ahora referentes. A su corta edad, ya inspiran a miles. El país las observa con admiración, y seguirán dando de qué hablar con su talento deportivo.
Clavadistas dan dos platas más a México en Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025
Singapur.- La selección mexicana de clavados sumó dos preseas de plata en las competencias de este lunes, del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, gracias a Osmar Olvera y Juan Celaya en sincronizados trampolín 3 metros y la dupla integrada por Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo en sincronizados plataforma 10 metros.
Los subcampeones olímpicos de París 2024, Osmar Olvera Ibarra y Juan Manuel Celaya Hernández revalidaron su alto nivel internacional, tras lograr el metal plateado en la final de sincronizados trampolín 3m, con un total de 449.28 puntos, registro con el que superaron su marca olímpica en la justa parisina que fue de 444.03 unidades. Olvera y Celaya dejaron parciales de 48.00 (201B), 48.00 (301B), 82.62 (5154B), 84.66 (407C), 90.06 (109C) y 95.94 (5156B), en sus seis rondas. Esta presea significó la tercera insignia plateada para Osmar Olvera en este certamen.
En la premiación, Rommel Pacheco Marrufo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) fue el encargado de entregar las medallas de plata a la dupla mexicana. El primer lugar fue para la pareja china, Zongyuan Wang y Jiuyuan Zheng, con una calificación total de 467.31 puntos, en tanto que el tercer sitio fue para Gran Bretaña,
con Jack Laugher y Anthony Harding, con 405.33 unidades.
Mientras que, la pareja conformada por la medallista olímpica de Tokio 2020 Gabriela Agúndez García y Alejandra Estudillo Torres consiguió la cuarta medalla en clavados para México, en esta justa mundialista, tras ganar la plata en sincronizados plataforma 10m, con un total de 304.80 puntos.
Las mexicanas obtuvieron parciales de 45.00 (201B), 45.60 (301B), 70.20 (107B), 72.96 (407C) y 71.04 (5253B), en sus cinco rondas.
El sitio de honor fue para las chinas Minjie Zhang y Yuxi Chen, con 349.26 puntos, mientras que el bronce correspondió a la dupla de Corea del Norte, Mi Hwa Kim y Jin Mi Jo, con 293.34 unidades. Con estos resultados, México llegó a cinco preseas en el Mundial Singapur 2025, un bronce en natación artística y cuatro platas en clavados.
La noche de este lunes se realizará la preliminar femenil de sincronizados trampolín 3m en donde se presentarán las gemelas mexicanas Lía y Mía Cueva Lobato; así como la preliminar varonil de sincronizados plataforma 10 metros, prueba en la que verán acción los olímpicos Randal Willars Valdez y Kevin Berlín Reyes. Este martes se llevarán a cabo las finales de ambas pruebas.
Vinculan a proceso a probable extorsionador de trabajador de la construcción
Por: Fernanda Medina González y Ventura Rojas Garfias
Ixtapaluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso de Salvador “N”, presunto responsable del delito de extorsión cometido en una obra en construcción ubicada en la colonia Cuatro Vientos, en el municipio de Ixtapaluca. De acuerdo con la investigación, el pasado 21 de julio, el acusado se presentó ante la víctima mientras laboraba en el sitio, donde le exigió la cantidad de 3 mil pesos a cambio de permitirle continuar con su trabajo y no causarle daño.
Posteriormente, el 23 de julio, Salvador “N” regresó al lugar para presuntamente reiterar la exigencia de dinero, ante lo cual la víctima, bajo amenaza, le entregó una suma en efectivo. Sin embargo, decidió denunciar los hechos y solicitó apoyo a elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Ixtapaluca, quienes lograron detener al probable implicado. El sujeto fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público, quien integró la carpeta de investigación y lo presentó ante un juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco.
Tras valorar los datos de prueba presentados
por el Ministerio Público, el juez determinó vincularlo a proceso, imponiéndole como medida cautelar prisión preventiva justificada. Asimismo, se estableció un plazo de un mes y 15 días para el cierre de la investigación complementaria.
La FGJEM recordó que, conforme al principio de presunción de inocencia, al imputado se le debe considerar inocente hasta que se emita una sentencia condenatoria en su contra.
Detienen a tres colombianos por realizar extorsión “gota a gota” en Toluca
Toluca, Méx.- Como resultado de una denuncia ciudadana y la oportuna intervención de elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, tres hombres de nacionalidad colombiana fueron detenidos por su presunta participación en un esquema de extorsión conocido como “gota a gota”. El reporte se generó a través del número de emergencias 9-1-1, a través del que se alertó sobre individuos sospechosos a bordo de un vehículo rojo estacionado en la intersección de las calles Morelos e Independencia, en la delegación San Lorenzo Tepaltitlán. Elementos de la corporación acudieron de inmediato al lugar y ubicaron el vehículo señalado. Al realizar la inspección, los tripulantes intentaron sobornar a los oficiales con dinero en efectivo, lo que derivó en un cargo adicional por tentativa de cohecho. Durante las entrevistas preliminares, los individuos reconocieron su nacionalidad colombiana y admitieron formar parte de una red dedicada a otorgar préstamos ilegales bajo el esquema “gota a gota”, el cual
Desaparecen dos hermanos tras caer a la presa de Villa Victoria
Por: Fernanda Medina González
Villa Victoria, Méx.- Una tragedia sacudió a la comunidad de “Nuevo Bosque” este lunes por la tarde, luego de que dos hermanos, identificados como Yurem “N” de 17 años y Belén “N” de 11, desaparecieran tras caer a las aguas de la presa de Villa Victoria.
De acuerdo con los primeros reportes, los menores se encontraban pescando a bordo de una lancha cuando ésta comenzó a hundirse, sin que pudieran salir a tiempo. Al recibir el llamado de emergencia, elementos de la Policía Municipal y Estatal se trasladaron al lugar y confirmaron los hechos. Ante la situación, se solicitó el apoyo de personal de Protección Civil para coordinar las labores de rescate. Este martes por la mañana, buzos
del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) iniciaron trabajos de búsqueda en la zona, con la esperanza de localizar a los menores en las próximas horas.
Las autoridades mantienen acordonada el área mientras continúan las labores de rastreo acuático, en tanto que familiares y vecinos permanecen en el lugar a la espera de noticias.
Hasta el momento, no se han brindado mayores detalles sobre las condiciones en las que se encontraba la embarcación ni si contaban con equipo de seguridad.
Policía de Metepec rescata y pone
a salvo a dos mujeres violentadas
Metepec, Méx.- En dos hechos distintos, fueron rescatadas por la policía de género de Metepec, dos mujeres violentadas severamente que corrieron el riesgo de perder la vida a manos de su pareja sentimental y progenitor, respectivamente.
En San Gaspar Tlahuelilpan cerca de las 23:30 horas de pasado lunes, elementos de la corporación municipal de la policía, atendieron el llamado de una vecina de la calle Nuevo León, quien denunció agresiones en una casa contigua; de inmediato, en un par de minutos se evitó una tragedia mayor, toda vez que, quien dijo llamarse Cristian “N” “N” de 24 años de edad, que se encontraba bajo el influjo del alcohol y posiblemente estupefacientes, propició severa golpiza y trató de asfixiar a su pareja sentimental, no importándole que la víctima estuviera en casa de sus papás y frente a menores de edad que observaron el lamentable hecho.
de golpearla y dirigirle diversos proyectiles. Por este suceso, fue detenido Ignacio “N” “N” de 56 años de edad, quien en estado de ebriedad, sentenció y comprometió la integridad física de su hija.
En ambos casos, la intervención de los y las uniformadas fue determinante y oportuna para evitar se consumara posible feminicidio. Las víctimas tienen el acompañamiento de personal especializado para su protección. Los involucrados fueron trasladados al Centro de Justicia para las Mujeres donde se determinará su situación jurídica.
se caracteriza por exigir pagos mediante amenazas, hostigamiento y prácticas violentas, con intereses excesivos. Los detenidos fueron identificados como Miguel “N” de 32 años de edad, Diego “N” de 44 años y Edwin Octavio “N” de 31 años, quienes fueron trasladados y puestos a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, con sede en Metepec. El vehículo fue asegurado como parte de los indicios del caso.
La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca reiteró el valor de la denuncia ciudadana para la prevención y combate de delitos que ponen en riesgo la seguridad y tranquilidad de las comunidades.
Por otro lado, el llamado de emergencia a través de *7311, derivó en una atención inmediata para proteger a una mujer de 25 años de edad, quien, al interior de su domicilio en San Miguel Totocuitlapilco, alrededor de las 21:49 horas del mismo lunes, fue agredida por su padre que no cesó