20-Xl-24

Page 1


Sujeto apuñala a pasajeros en Línea 7 del Metro de CDMX

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Elementos de la policía capitalina detuvieron a un hombre que habría apuñalado a cuatro personas que ingresaban a la estación Tacubaya de la Línea 7 del Metro.

A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el sujeto ingresó a las instalaciones visiblemente alterado; posteriormente, dijo que atentaría contra su vida, agredió a cuatro usuarios y se lanzó a la zona

de vías, donde fue asegurado. Los uniformados detuvieron al hombre de 26 años.

En tanto, paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas lo diagnosticaron con intoxicación por sustancias desconocidas y con una herida en la cabeza, por ello, fue atendido en el sitio. El detenido fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

Dan 20 años de cárcel a “El Indio” por delincuencia organizada

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este martes y tras 14 años de litigio, un tribunal federal confirmó la condena de 20 años de prisión impuesta a José Gerardo Álvarez Vázquez, alias “El Indio”, quien es identificado como uno de los principales líderes del cártel de los Beltrán Leyva.

La FGR dio a conocer que Álvarez Vázquez impugnó la sentencia en la que, en el año 2022, se le declaró culpable de delincuencia organizada con fines de cometer delitos contra la salud con funciones de administración, dirección o supervisión.

Por ello, se ordenó reponer su procedimiento y una vez que esto ocurrió, el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito confirmó la condena.

Álvarez Vázquez se encuentra recluido en

el Centro Federal de Readaptación Social “Uno”, Altiplano, Almoloya de Juárez, Estado de México.

Tras la confirmación de sentencia, Álvarez Vázquez podría tramitar un amparo directo para intentar revocar la misma.

“El Indio”, fue una pieza relevante en el cártel de los Beltrán Leyva, organización delictiva dedicada principalmente al tráfico de drogas en Guerrero, Morelos y Ciudad de México, entre otras entidades.

Este capo fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional el 21 de abril del año 2010 en Huixquilucan, Estado de México.

Ese mismo año fue solicitado por el gobierno de los Estados Unidos porque lo considera uno de los narcotraficantes más peligrosos, no obstante, su extradición no fue concedida.

Sesionan secretarios de gobierno del país para hablar de la Agenda Nacional de D.H.

Ciudad de México.- Este martes, se llevó a cabo la Tercera Sesión 2024 de la Agenda Nacional de Coordinación en Derechos Humanos con presencia de secretarios de gobierno y representantes de las entidades del país y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

En el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob) se trataron los temas relacionados con el Protocolo de atención a la protesta pacífica y Decálogo por la libertad y la paz en la protesta social; búsqueda de personas desaparecidas; prevención y erradicación de la discriminación, y el modelo de atención municipal a grupos prioritarios.

La secretaria de Gobernación refirió que cuando la doctora Claudia Sheinbaum fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, impulsó mecanismos para garantizar la coordinación de las autoridades y se creó en la Secretaría de Gobierno, entonces a su cargo, el Protocolo de Atención a manifestaciones en vías primarias y el Protocolo de Prevención de Violencias en Manifestaciones.

Con base en esa experiencia, se integró el Decálogo por la Libertad y la Paz en la Protesta Social, que puso a su consideración a manera de Protocolo Tipo, para que les sirva de base en sus tareas, ya que se trata de un documento avalado por la Oficina del Alto Comisionado en Derechos Humanos de las Naciones Unidas, discutido con decenas de organizaciones especializadas en protesta y libertad de expresión y consultado con especialistas e instituciones locales y federales. Invitó a los secretarios de gobierno a integrar otros puntos y hacer un “protocolo tipo”, que sirva para todo el país. Recordó que dentro de los 100 pasos para la transformación de la presidenta se considera el respeto a las garantías constitucionales como la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de

movilización.

La funcionaria federal aseguró que en México hay una ruta de derechos para evitar la criminalización de la protesta social, también para impedir la represión, el uso de la fuerza innecesaria, y no repetir errores del pasado.

Agregó que para el Gobierno de México también es una prioridad la atención a personas buscadoras y sus familias, con los más altos estándares de respeto a sus derechos humanos y empatía.

Por lo cual, dijo, se impulsan modelos de coordinación con estados y municipios, así como el fortalecimiento de los procesos técnicos y avances forenses, siempre de la mano de la Fiscalía General de la República, fiscalías de los estados y comisiones de búsqueda estatales.

Agregó que los gobiernos cuentan con todo el apoyo del Gobierno de México para realizar su trabajo, sin importar colores partidistas, y los convocó a que hagan todo lo posible por la defensa de los derechos humanos, desde el ámbito de sus atribuciones y competencias.

En tanto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, presentó las buenas prácticas que las secretarías de Gobierno pueden retomar y ajustar a sus

contextos locales para la atención de la protesta social.

Tras la sesión inaugural, se realizaron tres mesas de trabajo para dar continuidad a temas como la búsqueda de personas desaparecidas, la no discriminación y la atención municipal a grupos prioritarios.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Gobierno, César Yáñez, así como los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes; del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez; de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Segob, Froylán Enciso, y la directora general del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Tobyanne Ledesma. También el titular de la Unidad de Desarrollo Democrático, Carlos Antonio Alpízar; el titular de Planeación y Análisis de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), César Oliveros Aparicio; así como la directora general de Planeación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Dulce

Estuvieron los secretarios generales de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas; de Baja California Sur, José Saúl González Núñez; de Campeche, Armando Constantino Toledo Jamit; de Chiapas, Victoria Cecilia Flores Pérez; de la Ciudad de México (CDMX), César Cravioto; de Coahuila, Oscar Pimentel González, y de Colima, Alberto Eloy García Alcaraz.

De Durango, Héctor Eduardo Vela Valenzuela; del Estado de México, Horacio Duarte Olivares; de Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna; de Jalisco, Juan Enrique Ibarra Pedroza; de Morelos, Juan Salgado Brito, y de Nayarit, Rocío Esther González García.

De Nuevo León, Javier Luis Navarro Velasco; de Oaxaca, José de Jesús Romero López; de Puebla, Javier Aquino Limón; de Quintana Roo, María Cristina Torres Gómez; de San Luis Potosí, José Guadalupe Torres Sánchez, y de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez.

De Sonora, Adolfo Salazar Razo; de Tamaulipas, Héctor Joel Villegas González; de Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez Hernández; de Veracruz, Carlos Alberto Juárez Gil; de Yucatán, Omar David Pérez Avilés, y de Zacatecas, Rodrigo Reyes Mugüerza.

En representación de sus estados: el subsecretario de Gestión Normativa y Derechos Humanos de Aguascalientes, Enrique Ruelas García; la subsecretaria de Normatividad de Chihuahua, Sahara Gabriela Cárdenas Fernández; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno de Guerrero, Anacleta López Vega; y la subsecretaria de Derechos Humanos de Michoacán, Mayra Xiomara Trevizo Guízar.

Claudia Colín.

Sheinbaum pide a Biden toda la información sobre captura de “El Mayo”

Ciudad de México.- Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum informó que solicitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, toda la información sobre la captura del capo Ismael “El Mayo” Zambada. “Le planteé este tema que ha sido difícil en la relación, pidiéndole toda la información posible, para poder también evaluar nosotros”, afirmó.

La mandataria federal afirmó que el mandatario estadounidense se mostró receptivo ante la solicitud. “Solamente yo le dije que sería muy importante que México tuviera toda la información”.

Además, se reunieron por primera vez para hablar sobre el fortalecimiento de la relación bilateral, migración, seguridad y asuntos económicos de importancia para ambos vecinos. “El presidente Biden expresó sus felicitaciones por su reciente elección y reafirmó el compromiso de los Estados Unidos para construir una Norteamérica próspera con trabajos bien remunerados. Los dos líderes subrayaron la importancia de mantener la cooperación en migración, seguridad, para hacer frente al azote de del crimen transnacional, y asuntos económicos, para construir una fuerte asociación bilateral entre los Estados Unidos y México”, finalizó.

Ken Salazar destaca programas de intercambio entre E.U.A. y México

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó el papel que tienen los estudiantes tanto de Estados Unidos como de México que participan en los programas de intercambio educativo.

Resaltó que particularmente a los mexicanos en universidades, cuyo número ha crecido en los últimos años, al pasar de 14 mil a 30 mil con la meta puesta en llegar a los 200 mil.

“Es como llegar a la luna, pero si se puede hacer, en eso hay un beneficio grande para nuestros pueblos, mirando así hacia el futuro donde

estaremos en el 2040 o 2050 más unidos, pero la llave de todo eso es la educación”.

A través de un vídeo difundido en sus redes sociales, destacó la relación entre ambos países, particularmente en la colaboración que existe en materia educativa para promover este intercambio a instituciones de educación media y superior en ambos lados de la frontera.

“Sabemos que con la educación nos vamos a unir más y más, vamos a desarrollar la relación entre Estados Unidos y México para siempre”.

Finalmente, Ken Salazar reiteró que los jóvenes son el futuro de la relación entre los dos países.

SAT y ANAM trabajan de forma conjunta para un comercio exterior seguro y ordenado

Ciudad de México.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, y el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Andre Foullon Van Lissum, realizaron una visita de supervisión en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para verificar el cumplimiento de las nuevas disposiciones fiscales y aduaneras.

Las autoridades subrayaron que se están intensificando los esfuerzos de coordinación interinstitucional para facilitar un comercio exterior seguro y ordenado, apegado a la normatividad.

Cabe destacar que el SAT ha reforzado la supervisión sobre el régimen de minimis para limitar el abuso de este esquema como estrategia para evitar el pago del impuesto general de importación y del impuesto al valor agregado.

Esta visita conjunta se realiza en el marco de las últimas modificaciones normativas en materia de comercio exterior, las cuales establecen nuevos requisitos y obligaciones para las plataformas de comercio electrónico, así como para las empresas de paquetería o mensajería que importan mercancías a México.

Asimismo, a partir de octubre de 2024 se pusieron en marcha nuevos programas de auditoría y revisión para asegurar el cumplimiento de todas estas medidas enfocadas a detectar y sancionar prácticas de contrabando.

Con estas acciones se refuerza el compromiso para fortalecer la recaudación fiscal, reducir la evasión y elusión fiscal, y combatir la corrupción, con el fin de contribuir a un México más justo, competitivo e igualitario.

Hablemos de fútbol

El fútbol es el deporte más popular y visto en el mundo. Es el sueño de millones de personas y de millones de dólares. A su vez, ha sido el protagonista del escándalo de corrupción más sonado en el mundo del deporte; el “FIFA Gate”, relacionado con delitos como: lavado de dinero, crimen organizado y fraude electrónico, entre otros.

Vayamos por partes, la Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida como FIFA, se fundó en París, Francia, el 21 de mayo de 1904 por Bélgica, Dinamarca, Francia, Holanda, Suecia, Suiza y España, con el objetivo de unificar las reglas del fútbol y organizar el deporte a nivel mundial. Su sede se encuentra en Zúrich, Suiza. La FIFA agrupa 211 asociaciones

y/o federaciones de fútbol de distintos países y les presta apoyo financiero y logístico a través de diversos programas. La AFC en Asia, la CAF en África, la CONCACAF en la zona de Norte, Centroamérica y Caribe, la CONMEBOL en Sudamérica, la UEFA en Europa y la OFC en Oceanía. Por su parte, el “FIFA Gate” como se le ha conocido mediáticamente, fue un caso de corrupción y sobornos que estalló el 27 de mayo de 2015, cuando altos funcionarios del fútbol internacional fueron capturados momentos previos a la realización del 65º congreso de la FIFA, en un reconocido hotel de Zúrich. Uno de los objetivos principales de la reunión eran las elecciones para elegir un nuevo presidente que presumiblemente otorgaría un quinto mandato a Joseph Blatter. Estos hechos fueron noticia en el mundo, por tratarse de un escándalo relacionado con el deporte más importante a nivel global.

Dicha investigación realizada por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI) y de IRS Investigación Criminal (IRS-CI), identificó una red de sobornos a cambio de favorecer a cadenas de televisión con la venta de derechos de transmisión de los partidos de distintas ediciones del mundial de fútbol masculino que se celebra cada cuatro años. Así como de otros torneos como la Copa América y la Copa Libertadores. Por ello, el Departamento de Justicia de Estados Unidos reportó en 2015 el inicio de procesos contra funcionarios de la FIFA y ejecutivos de distintas empresas de televisión, acusados de pagar millones de dólares en sobornos para obtener dichos derechos de transmisión.

Lo que no se visualiza no existe

Estas fueron las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al solicitar que se le diga presidenta con “a”, pues tiene un sentido de visibilizar el género que ha sido objeto de menoscabo a lo largo de la historia. Sin embargo, esto nos da una pauta importante para notar todas las cosas que pasan desapercibidas para nuestros ojos y oídos, pero que permanecen ahí siendo testigos de la historia que esa sí, no las olvidará jamás.

En el caso de Televisa todo comenzó en 2016, al señalar que pagó 15 millones de dólares en sobornos a Julio Grondona, dirigente de la Asociación del Futbol Argentino y vicepresidente de la FIFA, para adquirir los derechos de televisión de los mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030. Lo anterior, se traduce en ganancias multimillonarias, pues lo que presumiblemente hizo el exdueño de Televisa es, “ganar” los derechos de transmisión de los partidos (con base en sobornos), para después revender su transmisión a diferentes medios de comunicación.

El 30 de agosto de este 2024, Televisa anunció que “tuvo conocimiento de la investigación que lleva a cabo el Departamento de Justicia de los EUA, relacionada con la FIFA”. Posteriormente, el pasado 24 de octubre, informó que su Consejo de Administración aprobó la salida de Emilio Azcárraga, presidente del Consejo por razones de una investigación criminal en curso, golpe fuerte para la empresa cuya acción disminuyó casi 9% al darse a conocer la noticia.

Desde 2015, el gobierno estadounidense ha acusado a un total de 45 personas y a varias empresas deportivas de más de 90 delitos y de pagar o aceptar más de 200 millones de dólares en sobornos. De los 45 acusados, cinco han fallecido. Un total de 22 se declararon culpables, y de ellos solo seis han sido sentenciados. Una docena aún están en sus países, donde fueron procesados por la justicia local o están en libertad mientras combaten la extradición. Solo fueron a juicio tres de los grandes involucrados que se declararon inocentes. El ex jefe del fútbol brasileño José María Marín y el ex jefe de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, quienes fueron hallados culpables y enfrentan sentencias de al menos 10 años.

En el caso del ex jefe del fútbol peruano Manuel Burga, fue absuelto, ya que aparentemente no había ninguna prueba de que recibió dinero. Tiempo después, el jurado llegó a la conclusión de que Burga aceptó 4.4 millones de dólares en sobornos que nunca recibió porque estaba bajó investigación en Perú, su país natal, por lavado de dinero. Dato “curioso” es que, en 2010 cuando el presidente de la FIFA Joseph Blatter anunció las sedes para las Copas del Mundo 2018 y 2022, la primera para Rusia y la segunda para Qatar, donde este último no parecía figurar entre las opciones, se generó un ambiente de sospecha y particularmente molestia para Estados Unidos, quienes competían por la sede 2022. Lo anterior, pudo ser la principal motivación de la investigación realizada por el FBI. En el caso de Rusia, también hubo señalamientos de sobornos a un votante de la FIFA a fin de que apoyara la candidatura del país para organizar el Mundial de 2018, acusación que fue negada.

Tal y como menciona el periodista Ezequiel Fernández Moores en la serie: “FIFA

GATE: Por el Bien del Fútbol”, el fútbol es demasiado deporte para ser solo negocio y demasiado negocio para ser solo deporte. Ingenuo es creer que con lo que pasó en 2015 y las investigaciones en curso que han llegado hasta nuestro país, la mafia que se ha generado alrededor de este deporte se va a detener. Se puede trabajar en una cultura del fútbol menos corrupta que va más allá de la parte visible a nivel nacional e internacional, ello implica transparentar lo que hacen los directivos del balompié. Hoy se habla de una nueva FIFA que, a decir de los expertos, se parece mucho a la vieja FIFA. Pero, ante todo, solo existe una realidad que escapa de cualquier escándalo, la gente ama el fútbol y lo seguirá viendo.

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 20 de noviembre de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www. elvallemexico.com.mx , elvallemexico@yahoo.com. mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014022810040200-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Kenneth Salazar, embajador de EE. UU. en México ya dio los primeros pasos en favor de quien será su siguiente presidente, Pues Trump viene con la espada desenvainada respecto al problema de seguridad de México, así que en concordancia con ello, Ken ya dijo que la política de abrazos y no balazos, definitivamente no funcionó y que representa a la misma política de sexenios anteriores que se buscaba modificar. Y es que esto se debe hacer notar, pues de otra forma no se visibiliza, como el mes que lleva en sitio Culiacán y que la estrategia que va desarrollando el Secretario de Seguridad Omar García, no ha funcionado, pues efectivamente, el gobierno federal se ha cansado de minimizar el problema y lo único que hace con ello, es no dimensionar el tamaño del problema y por tanto, no se visibiliza si para todo se dice que Guanajuato está peor, aunque todos sabemos que si tasamos homicidios por mil habitantes, están primero Tamaulipas, Guerrero, Chiapas y Morelos.

Aquí en el Estado, empiezan las masacres en algunos lugares tal vez focalizados en el Estado, pero la Gobernadora Delfina Gómez, igualando el libreto federal lo minimiza con declaraciones que le otorgan

connotaciones minimalistas, lo cual deja entrever que sigue sin haber una verdadera estrategia de seguridad, sin menosprecia el “casi nulo” avance, pues a lo largo del Estado se han fundado numerosos comités de paz, intentando de tapar el problema agregándoles a los comités la palabra “paz”, tratando de visibilizar que la estrategia estatal en contra de la violencia es justamente la pacificación, sin embargo, los comités en realidad son gendarmerías regionales, llenos de policías municipales, estatales, fiscales, marina, ejército y absolutamente nada de paz, como podría ser la inclusión de personal de educación, desarrollo rural, desarrollo social, infraestructura y economía, pues fuera de ello, son únicamente comités de seguridad, atendiendo al combate de la violencia como una afrenta entre armas, así es como se debe visibilizar. Esperamos todos que por el bien de nuestro

Estado, además de visibilizar los grandes retos sociales que tiene la autoridad frente a los cuantiosos problemas, acepte la visualización de los problemas con nombre y apellido, con dimensiones y retos, para que así se pueda dar una solución real y certera, para así dejar de dar atole con el dedo al pueblo.

Recordemos que tanto en las políticas públicas como en las personas físicas, las adicciones como los grandes problemas, empiezan a tratarse cuando el paciente las acepta como propias, es decir, acepta que esos grandes problemas se poseen, que existen, que persisten y que son justamente eso, grandes retos, para entonces desde ahí empezar a combatirlos, ya que de otra forma, cualquier acción se convierte en un paliativo que no resuelve y que sí maquilla el problema hasta dejarlo listo para el siguiente a quien le toque el cargo.

Vigente el registro a la beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Coordinación de Becas para el Bienestar tiene abierto el registro de la beca para estudiantes de educación superior denominada “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, apoyo que brinda el Gobierno Federal.

De acuerdo con el organismo, la inscripción será en línea durante el primer trimestre del 2025. Las becas consisten en un apoyo de 2 mil 800 pesos mensuales que recibirán durante los 10 meses del ciclo escolar y hasta por un máximo de 45 meses. Con este apoyo, se pretende que las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior universitario, inscritos en escuelas públicas catalogadas como prioritarias, puedan continuar sus estudios hasta concluirlos e ingresar al mercado laboral. Para conocer más detalles las y los interesados pueden ingresar a la página electrónica gob. mx/becasbenitojuarez o a las redes sociales de Becas para el Bienestar.

Comparten

Sedatu, EdoMéx, CDMX e Hidalgo, diagnósticos de vivienda

Tlalnepantla, Méx.- Una prioridad del Gobierno que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez es impulsar el acceso a una vivienda adecuada, a fin de mejorar la calidad de vida de las familias y el desarrollo de las comunidades, afirmó el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, durante la Séptima Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México. En este encuentro, en el que participaron autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), del Estado de México, de la Ciudad de México y de Hidalgo, el Secretario Maza Lara detalló que uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de México es el de “Empleo digno y desarrollo económico,” que contempla el incremento del acceso a la vivienda, principalmente para la población más vulnerable, mejorando las condiciones de habitabilidad y de los servicios públicos. Al destacar que el Estado de México privilegia entornos urbanos que mejoren la calidad de vida de los mexiquenses, y toda vez que es

una entidad que atrae la inversión en vivienda, a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime) coordina y facilita el trabajo conjunto de cinco dependencias estatales que cuidan que los proyectos se apeguen a las normas. En presencia de Víctor Hugo Hofmann Aguirre, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, quien encabezó la reunión de trabajo para elaborar el Programa de Ordenamiento de la Zona Metropolitana del Valle de México (POZMVM), el Secretario Maza Lara sostuvo que se contempla el impulso de vivienda intraurbana, que responda a las necesidades de la población, principalmente de las áreas metropolitanas para acercarlos a sus zonas de trabajo y garantizar acceso a servicios básicos.Asistieron Enrique Irazoque Palazuelos de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México; Miguel Ángel Tello Vargas, Titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo; además del Presidente Municipal de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado.

La otra vez un amigo que trabaja en la Secretaría de Movilidad me decía que qué era lo que traía contra ellos y le dije que estaba muy equivocado en su percepción, pues nunca es contra la persona, sino contra aquellos que teniendo el poder no hacen lo que deben en beneficio del pueblo; y un aspecto que ha sido recurrente es el del transporte público donde se brinda un mal servicio, que es inseguro y donde los choferes son unos cafres que todas las semanas protagonizan accidentes y tragedias. Por lo anterior, me da gusto que la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, haya dado el banderazo de salida a los nuevos autobuses del Circuito Interurbano Tollocan Norte, con los que se busca beneficiar a más de 150 mil habitantes de 25 municipios, con recorridos de 38 kilómetros de ida y vuelta.

Con 26 bonitas y modernas unidades, se avanza para contar con un servicio de transporte más digno, seguro y eficiente, pues ya basta de tener que tolerar todos los días a los cafres que conducen chatarras que se pasan los altos, que van en sentido contrario y que agreden a los usuarios, demás peatones y automovilistas, algo que debe revisar a fondo DANIEL SIBAJA, que como titular de SEMOV había dicho que iba a cancelar las concesiones de los cafres que provocaran accidentes. Estos autobuses son el reflejo de que hay concesionarios con el deseo de invertir y mejorar el servicio, así que es momento de darle las gracias a los que tanto daño nos han hecho y han provocado que nuestro servicio de transporte público sea uno de los peores de todo el país y uno de los que más accidentes ocasiona.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de nuestro amigo CARLOS CASTILLO, ya que la Federación Mexicana de Futbol nos hizo el feo a varios medios de comunicación del Estado de México y de Toluca, y corresponde al partido que jugó la Selección Mexicana de Futbol contra su similar de Honduras, en nuestro querido estadio “Nemesio Diez”, donde el tricolor logró vencer por 4 goles a 0. Sin embargo, esta victoria no borra el mal momento por el que atraviesa la Legión del Mal de la Federación Mexicana de Futbol, pues sus malas decisiones, emanadas de su ineptitud profesional toleradas por los dueños del balón, no solo afectan lo deportivo, sino también lo administrativo, todo gracias a dirigentes como su presidente ejecutivo, IVAR SISNIEGA CAMPBELL, que ha escrito una de las páginas más oscuras de nuestro futbol; al comisionado del Futbol Mexicano, JUAN CARLOS RODRÍGUEZ BAS; al nada celebre presidente ejecutivo de la Liga MX, MIKEL ARRIOLA o al exjugador VÍCTOR MANUEL AGUADO, que llegó como director de Servicios Institucionales y que con un conocimiento nulo se pasó por el arco del triunfo los derechos laborales de las y los trabajadores corriéndolos de forma negativa y hasta misógina, tal como lo hizo con la nutrióloga de Selecciones, MAYTE MARTÍNEZ, que a pesar de llevar más de una década trabajando y tener un embarazo avanzado, fue obligada a firmar su renuncia, un tema que presuntamente llegó a la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde esperamos que se aplique la justicia contra estos comportamientos nefastos de gente a la que no se le puede dar un poquito de poder porque de plano se nublan.

A lo anterior, hay que sumar la vergonzosa actuación de la gerente de atención a medios de la Federación Mexicana de Futbol, NATHALIE ANNE JUÁREZ EDWARDS, que piensa que ignorando a los medios de comunicación hace bien su trabajo, una presentadora y reportera que llegó a ocupar un cargo que le ha quedado grande, pues seguramente ha de pensar que trabaja en Zúrich y no en Toluca, donde curiosamente están sus oficinas, pero donde también se ha sentido con todo el derecho de ignorar y cerrarle las puertas a varios medios de comunicación de la entidad.

Lamentable que Legión del Mal de la FEMEXFUT esté asentada en nuestra querida Toluca, pues es una asociación negativa, que poco ha hecho por México y por el pueblo, al contrario, han abusado del noble deporte del futbol y de la afición, por lo que ojalá el actual Gobierno del Estado de México retome las investigaciones sobre la forma sospechosa en la que les fueron donados los terrenos donde están sus oficinas en San Mateo Otzacatipan, un movimiento con un valor de 55 millones de pesos, que en el 2017 el gobierno mexiquense justificó diciendo que era en beneficio de la comunidad, una mentira, pues ya vimos que Toluca, el Estado de México, el país y la gente, les vale madre a la Legión del Mal, que no tiene ni la capacidad de tratar bien a sus propios empleados o jugadores. Nada me haría más feliz que les expropiaran sus terrenos y por ende sus oficinas por la forma sospechosa en la que se adquirieron, un predio de más de 70 mil metros cuadrados donde se verían bien unas oficinas administrativas de gobierno o unos campos deportivos públicos, por lo que esperamos que se investigue a fondo esta sospechosa donación, para que estos vecinos incomodos, con todo y sus malos tratos, se larguen de nuestra querida Toluca lo antes posible, por lo que seguiremos investigando la “donación” de terrenos hasta llegar a la verdad, que les puedo asegurar, no le gustará del todo a la Legión del Mal de la FEMEXFUT.

Y VA DE CUENTO

Llega una tarde a la oficina PEDRO CABRERA y le pregunta a su compañero: ¿Te has enterado de la muerte del jefe?

A lo que su compañero, LUIS LÓPEZ le dice: Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con él. Extrañado, PEDRO le pregunta: ¿Por qué lo dices?

Y LUIS le responde: ¿No leíste la esquela que puso la empresa? Decía: Y con él se fue un gran trabajador...

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com

Conmemora Tlalnepantla 40 años de la explosión en San Juan Ixhuatepec

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- “Lo sucedido hace 40 años en San Juan Ixhuatepec, no puede volver a ocurrir”, señaló el alcalde Marco Antonio Rodríguez Hurtado, quien acompañado de la presidenta honoraria del DIF, María Gómez Martínez, presidió la ceremonia conmemorativa de este evento que cobró la vida de casi 500 personas. La ceremonia solemne en honor de las víctimas de la explosión de 1984 en San Juan Ixhuatepec, se realizó en punto de las 5:30 de la mañana, durante la cual el alcalde montó guardia de honor en el Parque Hidalgo, epicentro de los lamentables hechos, en memoria de quienes perdieron la vida en este lamentable hecho. También se develó la placa conme-

morativa del 40 aniversario luctuoso de estos hechos.

Colocado frente a la enorme cruz realizada con veladoras y flores instalada en el parque, posterior a la tragedia, escuchó las notas del toque de silencio.

Rodríguez Hurtado junto con su comitiva se trasladaron al panteón municipal Caracoles, en San Isidro Ixhuatepec, donde se llevó a cabo la ceremonia de bendición a los fallecidos, momento en que se oró por las víctimas del fatal suceso que marcó la vida de todo un municipio.

Asistieron a la ceremonia luctuosa, Edmundo Ranero Barrera, Secretario del Ayuntamiento, directores de diferente áreas y miembros del Cabildo.

La música y las artes cultivan el alma y forman personas sensibles: García

Toluca, Méx.- Las expresiones artísticas como el teatro guiñol, la música y las artes son estímulos para cultivar el alma y los sentidos, pero también forman personas sensibles y respetuosas de las demás, sobre todo de las más vulnerables, por ello, son vías de esparcimiento ideales para promover y enseñar derechos como la igualdad, la no discriminación y el respeto a la dignidad, afirmó Myrna García Morón, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Lo anterior, durante la presentación del Coro Femenino Voces de Santa María del Monte, en la Escuela Primaria Indígena Independencia, ubicada en el Ejido de la “Y”, en la comunidad de San Andrés Cuexcontitlán, donde se llevó a cabo el tercer concierto de la Gira por los derechos y la cultura.

En este contexto Myrna García comentó que otros de los derechos a preservar para seguir conformando una sociedad justa, igualitaria y en paz, son el acceso a la cultura, el derecho a la identidad y el

derecho a la educación; el coro de voces conformado por alumnas de secundaria de niñas de Santa María del Monte es un ejemplo exitoso del ejercicio de estos derechos, dijo la presidenta de la CODHEM.

Por su parte la novena Regidora y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Ayuntamiento de Toluca, María Amalia Peralta Rodríguez, expresó que “mediante el canto no solo construimos notas, coros y cuerpos musicales, sino que edificamos conciencias para la convivencia, la armonía y la paz”.

Al concierto asistieron también la Defensora Municipal de Derechos Humanos de Toluca, Zulairam Janet Arreola Arreola; el presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, Ausencio Valencia Largo; el director de la Escuela Primaria Indígena Independencia, Vicente Cristóbal Rendón, y el secretario general de la CODHEM, Jesús Ponce Rubio; así como madres y padres de familia, alumnas, alumnos, personal docente y administrativo.

Promueve GEM uso de la medicina tradicional de los pueblos originarios

Toluca, Méx.- En el marco del Día Mundial de la Medicina Tradicional, la Secretaría de Bienestar a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), realizó un evento conmemorativo para promover esta alternativa medicinal, así como la preservación de las manifestaciones culturales de las comunidades mazahua, tlahuica, nahua, otomí y matlatzinca. En las instalaciones de la Biblioteca del Poder Legislativo “Dr. José María Luis Mora”, representantes de los pueblos indígenas, médicos tradicionales, académicos y funcionarios públicos, compartieron sus conocimientos y experiencias en el uso de la medicina tradicional como parte integral de la identidad cultural. Manuel Quiñones Flores, encargado de la Vocalía Ejecutiva del CEDIPIEM, enfatizó que en esta nueva etapa del Gobierno de la Cuarta

Transformación que lidera la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se trabaja para garantizar que esta alternativa ancestral sea reconocida, ya que es patrimonio invaluable que se debe preservar y promover.

Subrayó la importancia de integrar estas prácticas en el sistema de salud del estado, enfatizando que es un complemento y parte esencial para impulsar el bienestar de la ciudadanía de una forma natural.

Por su parte, Magdalena García Bermúdez, Vocal Indígena Otomí ante el CEDIPIEM, expresó su agradecimiento: “Es momento de que nuestras voces sean escuchadas y nuestros saberes sean valorados. Con el apoyo del Gobierno podemos asegurar que la medicina tradicional florezca y sea reconocida por todos”, destacó. El evento contó con actuaciones culturales y artísticas que reflejaron la riqueza de las tradiciones, reforzando el compromiso con la promoción de la diversidad cultural.

Saldo Blanco en Metepec tras celebración del “Buen Fin”

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El gobierno del alcalde Fernando Flores Fernández, concluyó el pasado lunes con el operativo integral de seguridad por el llamado “Buen Fin”, registrando saldo blanco durante el fin de semana donde las personas pudieron aprovechar de los descuentos y promociones que se ofrecen durante esta fecha del año.

Del día 16 al 18 de noviembre, estuvo activado el esquema de protección y cuidado de usuarios, visitantes y del comercio en general, así como de instituciones bancarias y sitios de alta afluencia de personas, logrando que hubiera cero robos, secuestros, extorsión, desaparecidos, extraviados, decesos, robo de vehículos en plazas y centros comerciales, así como riñas en el territorio municipal.

Durante el fin de semana, la

Corporación de Policía de Metepec, dispuso de 200 elementos de las áreas de Seguridad, Vialidad y Tránsito, Equidad de Género, Grupo Canino, Drones, Inteligencia, Torres, Grupo de Intervención y Reacción al igual que Centro de Mando. En esta tarea especial, también participó la Coordinación de Protección Civil y Bomberos de Metepec, así como 80 elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

Asimismo, el personal de emergencias cuido de la integridad física y patrimonial de los asistentes y usuarios de bancos, centros y plazas comerciales, lugares de esparcimiento y de gran concentración.

De esta manera, estuvieron pendientes los uniformados de Metepec, cuidando, ayudando, informando, asistiendo, apoyando; lo que permitió que con saldo blanco transitara el llamado “Buen Fin” en Metepec.

Más de 53 mil visitantes llegaron a San Mateo Atenco durante el Buen Fin 2024

San Mateo Atenco, Méx.Con saldo blanco y con un total de 53 mil visitantes en el municipio, cerró el Operativo de Seguridad y Vigilancia Buen Fin 2024, aplicado de manera conjunta por la Dirección de Seguridad Humana y Orden Vial y la Secretaría de Seguridad del Gobierno estatal, del 15 al 18 de noviembre.

En el marco de la décimo séptima sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad, encabezada por la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra, el director de Seguridad Humana y Orden Vial, Roberto Valdés Contreras, informó el resultado del Operativo Buen Fin 2024, desplegado por la corporación en la zona comercial, en los alrededores de

bancos, centros comerciales y entradas, salidas y límites con otros municipios. Agregó que el Operativo incluyó labores de videovigilancia a través de las 391 cámaras del C4 Municipal distribuidas en todo el territorio municipal, así como el apoyo del C5 del Estado de México, lo cual permitió la revisión constante de amplias áreas y durante las 24 horas de cada día.

La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra expresó su agradecimiento a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, al secretario de Seguridad, Mtro. Cristóbal Castañeda Camarillo, por “ayudarnos para que San Mateo Atenco sea un municipio seguro, tranquilo y en paz”.

Concluye gobierno mexiquense el operativo Buen Fin 2024

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), informa que derivado del operativo instruido por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con motivo del “Buen Fin 2024”, que se realizó del 15 al 18 de noviembre, se resguardó la afluencia de 1.7 millones de mexiquense en las principales zonas y centros comerciales de la entidad.

Para ello se contó con un estado de fuerza de 3 mil 600 elementos, mil 220 unidades, 18 drones, 25 binomios caninos y 25 equinos, así como 20 mil cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) en las sedes de Toluca y Ecatepec.

Entre las principales acciones destaca la detención de 66 personas, cinco de ellas por delitos de alto impacto, así como el aseguramiento de armamentos, vehículos y sustancias prohibidas;

así como la localización de cuatro vehículos con reporte de robo, tres motocicletas y un tractocamión; en mercancía se recuperó un monto de aproximadamente 17 mil pesos y dinero en efectivo.

Se llevaron a cabo poco más de 11 horas de vuelo en helicóptero, en los centros comerciales que concentraron mayor flujo de personas en los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Huehuetoca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Coacalco, Tecámac, Chimalhuacán, La Paz, Texcoco, Otumba, Tezoyuca y San Martín de las Pirámides. Los resultados también forman parte de la estrecha colaboración que existe con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y las Policías municipales.

EDOMEX

Gobernadora pone en marcha 26 nuevos autobuses del Circuito Interurbano Tollocan Norte

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Desde Palacio de Gobierno, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de salida a 26 nuevos autobuses del Circuito Interurbano Tollocan Norte, con los cuales dijo, se da respuesta a años de rezago en el transporte público del Estado de México.

En compañía de Daniel Andrés Sibaja González, Secretario de Movilidad estatal, la maestra Delfina Gómez indicó que, con esta renovación de vehículos, se beneficiará a más de 150 mil habitantes de 25 municipios de la entidad, en los recorridos de 38 kilómetros de ida y vuelta que comprenden sus rutas. “Con estas 26 unidades nuevas, se avanza en una movilidad más digna, segura y eficiente para todas y todos los mexiquenses”, expresó.

La mandataria estatal reconoció que el Estado de México tenía décadas de rezago en el transporte público, contando con un sistema desarticulado, inseguro, desordenado y contaminante, que ponía barreras para su acceso con el incremento del tiempo de traslado; el aumento en los costos de operación de servicio, que impacta en el gasto familiar; y también pone en riesgo las condiciones de trabajo de los operadores de las unidades. Informó que, en la Zona Metropolitana de Toluca, de acuerdo con el Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable, en el 2014 se generaron alrededor de un millón de viajes ininterrumpidos; además, actualmente, Toluca es el municipio con un mayor número de interacción con la Zona Metropolitana de esta región, ya que atrae más de 650 mil viajes diarios: alrededor de las tres cuartas partes del total de traslados de los 22

municipios metropolitanos, en su conjunto. Por lo anterior, detalló que a través de los trabajos en foros ciudadanos y con los integrantes de las Secretarías, se plantearon en el Plan de Desarrollo del Estado de México las bases para asentar todas las acciones tendientes a lograr una mejor atención y brindar una movilidad más segura, digna y eficiente para los mexiquenses. De esta manera, se trabajó en la transformación del transporte público, atendiendo aspectos como la operación profesionalizada, el cobro electrónico, la infraestructura, el equipamiento, mejor tecnología disponible para los autobuses; además de implementar corredores de mediana capacidad para tener más viajes, reducir los tiempos de traslado y aumentar la confiabilidad en el servicio. También, se reorganizó el transporte público mediante la eliminación de rutas duplicadas;

Vecinos de San Buenaventura

Ixtapaluca, Méx.- Cansados de esperar soluciones del gobierno de Ixtapaluca, los vecinos de la Unidad Habitacional San Buenaventura tomaron la iniciativa de tapar los baches de las principales avenidas de su colonia, considerada una de las más grandes de Latinoamérica.

Desde hace más de dos años, los colonos han solicitado al gobierno municipal, encabezado por Felipe Arvizu, que repare el deterioro de las calles. Sin embargo, no han recibido respuesta, agravándose la situación hasta volverse crítica.

Ante esta omisión, los habitantes se organizaron y, mediante cooperaciones y colectas, adquirieron material para cubrir los numerosos hoyos de la avenida Paseo de los Chopos, algunos de ellos tan profundos que han ocasionado accidentes.

Elena López, activista social de la zona, destacó que los

estandarizar y simplificar un sistema único de pago tarifario, mediante el pago anticipado y a través de medios electrónicos; así como la actualización de concesiones existentes por una nueva y específica para el servicio colectivo en el corredor, gestionada desde el centro de monitoreo y control común; con el fin de optimizar y dignificar el servicio de transporte público. Indicó que las nuevas unidades marcan un hito en materia de transporte público, pues cuentan con modernos sistemas de monitoreo en tiempo real, barras contadoras de pasajeros y cámaras de videovigilancia. Además, estos autobuses dan atención al Plan de Desarrollo 2023-2029, cuyo principal objetivo es transformar el transporte público que por décadas estuvo olvidado.

La gobernadora resaltó que el papel del sector de transporte y del privado fue determinante para la consolidación de este proyecto, agradeciendo

a la empresa Servicio Intermetropolitano de Transporte, SA de CV, por ser parte de este cambio e impulsar la transformación en el transporte público urbano.

Reiteró que, con el Poder de Servir, seguirá atendiendo las demandas ciudadanas y mejorando la movilidad para todo el Estado de México. Por su parte, Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad explicó que cada una de las 26 unidades tiene una capacidad para 75 pasajeros, las cuales recorrerán el Circuito Interurbano Tollocan Norte en sus 45 paradas, conectando Ciudad Universitaria, Parque Sierra Morelos, la Zona Industrial y la Terminal Pino Suarez, reduciendo el tiempo de traslado en menos de 40 minutos.

Nancy Clemente Molina, conductora de una de las nuevas unidades, comentó sentirse contenta de recibir este beneficio tanto para el operador como para el usuario. Destacó que las nuevas unidades les brindan a los conductores una mejor estabilidad de viajar, más comodidad, seguridad y realizando traslados en menor tiempo. En el arranque de estas unidades estuvieron Alejandro Viedma Velázquez, Subsecretario de Gobierno del Estado de México; Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad; Héctor Raúl García González, Presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXII Legislatura; Juan Carlos Rojas Rojas, Presidente del Consejo de Administración de Servicio Intermetropolitano de Transporte, SA de CV; Juan Sánchez Peláez, Presidente de Transcomunicador Mexiquense; Odilón López Nava, Delegado Estatal de la CANAPAT; y Rafael Gutiérrez Gutiérrez, operador del transporte público.

reparan baches ante omisión del gobierno de Ixtapaluca

baches no solo afectan la imagen urbana, sino que han provocado daños graves, incluyendo accidentes fatales. Recordó el caso de un joven motociclista que perdió la vida al esquivar un bache, lo que lo llevó a impactarse contra un árbol del camellón.

“El problema no se limita a las avenidas principales; la mayoría de las calles de San Buenaventura están deterioradas, causando accidentes y daños a los vehículos. El alcalde Arvizu de la Luz solo vino en campaña para prometer soluciones que, después de tres años, no ha cumplido”, señaló López, quien cuestionó la capacidad del edil al afirmar que “le quedó grande el puesto”. La activista también informó que, ante la falta de atención, los vecinos planean movilizaciones en calles céntricas de Ixtapaluca para exigir respuestas del gobierno municipal. Advirtieron que, de no obtener una solución, continuarán con las denuncias públicas contra el alcalde.

Alistan GEM conclusión de obras en el Colector de Chalco a principios de 2025

Chalco, Méx.- Para prevenir situaciones como las ocurridas por las intensas lluvias de este año en Chalco, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez avanza en la construcción de obras de infraestructura que, culminaran a principios de 2025, beneficiando a 413 mil habitantes de dicho municipio.

“Se está construyendo un cárcamo de bombeo y la edificación de la derivación del drenaje Solidaridad hacia la Lumbrera Uno del túnel Río de La Compañía, se está reforzando el Colector Solidaridad, y se está haciendo obra externa con lo que se obtendrá un cárcamo con una capacidad de 4 mil 500 metros cúbicos.

“También se tuvo como solución provisional la realización de dos cárcamos de bombeo y sus líneas de conducción de 20 metros de diámetro que permitieron bombear el agua y liberar el colector”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante el evento de entrega de enseres a

los damnificados por las lluvias en Chalco. Como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado de México, la Secretaría del Agua (SAGUA), a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), continúa con las labores para mejorar la eficiencia del desalojo de

aguas en el Colector Solidaridad, cuya segunda etapa consiste en la rehabilitación de 3.5 Km de esta obra que fue construido hace más de 30 años. También realizan trabajos en la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo ubicado en la Preparatoria No. 54, ya que la zona es ideal por su cercanía al Colector Solidaridad, lo que permitirá desviar el líquido y bombearlo hacia la Lumbrera Uno, como lo indicó la Mandataria estatal, para resolver el problema existente de una contrapendiente severa que descarga a la Planta de bombeo No. 12 y ésta al Túnel del Río de La Compañía.

Dentro de los avances en la construcción del nuevo cárcamo, la CAEM instaló 39 pares de tablestaca; la obra lleva cuatro metros de profundidad, pero llegará hasta 12 metros, por lo que se continúa con la excavación y el habilitado del siguiente anillo de refuerzo. Asimismo, se realizó un estudio con geo-radar para detectar alguna situación que afecte la infraestructura a siete metros de profundidad y se empleó un levantamiento topográfico para definir dónde se instalarán las líneas de conducción. En la calle Hidalgo, de la colonia Unión de Guadalupe, donde desviará el Colector hacia el nuevo cárcamo se realiza la excavación de una zanja para la instalación de tubería de acero y se genera el desvío de agua potable que interfiere en dicho trabajo.

La SAGUA y la CAEM continuarán para garantizar el mejoramiento de la red de drenaje y agua potable en el Estado de México, especialmente en estas zonas olvidadas por administraciones anteriores.

UAEMéx, entre las mejores diez universidades estatales y privadas del país

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- De acuerdo con el Ranking de Universidades de América Latina del Times Higher Education (THE) del 2024, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se consolidó por cuarto año consecutivo en el top ten de las mejores instituciones de educación superior de México, públicas y privadas, al ocupar la quinta posición.

De acuerdo con la revista británica especializada en educación superior, la Máxima Casa de Estudios de la entidad mexiquense por cuarto año consecutivo destaca como la primera en calidad entre las universidades públicas estatales, al ubicarse sólo después del Tecnológico

de Monterrey, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Y eso no es todo, ya que THE sitúa a la UAEMéx como una de las mejores instituciones de educación superior de Latinoamérica, y con respecto al año anterior, subió 12 puestos y se situó en el peldaño 66 de dicha clasificación, que evaluó el desempeño de 214 instituciones de 16 países.

Cabe destacar que, Times Higher Education evalúa la calidad de la educación superior a nivel internacional, a partir de 18 indicadores de desempeño en cinco áreas clave: Docencia, Entorno de Investigación,

Calidad de la Investigación, Compromiso con la Industria y Perspectiva Internacional. Tal es la relevancia de la revista especializada que publica rankings de universidades que evalúan la calidad de las instituciones en función de indicadores como la enseñanza, la investigación, las citas, la transferencia de conocimiento y la proyección internacional. El ranking THE es uno de los más observados junto con el Academic Ranking of World Universities y el QS World University Rankings.

En la edición 2024 del Ranking de Universidades de América Latina de THE, se clasifican 30 instituciones de educación superior mexicanas, tres más que en la edición anterior.

Alumnos de la UAEMéx organizan el Congreso Legislativo Universitario 2025

Toluca, Méx.- Un grupo de estudiantes pertenecientes a las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México han presentado la convocatoria para el Congreso Legislativo Universitario 2025, un evento dirigido a estudiantes del nivel medio superior y superior que busca promover una cultura de participación activa y conocimiento sobre la importancia y funcionamiento de los órganos legislativos. El evento se llevará a cabo los días 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2025 en la Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México. La convocatoria, publicada en las redes sociales del congreso, contempla que los participantes puedan elegir entre siete bancadas de partidos políticos y doce comisiones temáticas, donde se discutirán temas de relevancia social y se formularán propuestas legislativas. Además, se entre-

Invierten más de 4.4 mdp en infraestructura educativa en Acolman

San Martín de las Pirámides, Méx.El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, refuerza la infraestructura educativa en los municipios

de San Martín de las Pirámides y Acolman, con el propósito de brindar a las y los alumnos mexiquenses espacios dignos para sus actividades educativas. Este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con

gará una constancia con valor curricular a todos los participantes, lo que puede ser un gran aporte para su desarrollo académico y profesional.

Entre las comisiones disponibles se encuentran Derechos Humanos, Seguridad Pública, Medio Ambiente y Protección Animal, Educación, Juventud y Deporte, así como Equidad y Género. Por su parte, cada bancada política ofrecerá capacitaciones a sus integrantes, con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para desarrollar sus funciones de manera efectiva. No obstante, los estudiantes que prefieran no alinearse a ninguna bancada política podrán participar como legisladores independientes, gozando de las mismas facultades y derechos dentro del Congreso.Las y los organizadores invitan a los medios de comunicación, estudiantes y jóvenes interesados en el ámbito legislativo a unirse a esta experiencia educativa y formativa.

y San Martín de las Pirámides

los ayuntamientos, autoridades escolares y padres de familia. Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, realizó una gira de trabajo por estos municipios de la zona oriente, donde destacó que, por instrucciones de la Gobernadora mexiquense, se están recorriendo planteles educativos para identificar las necesidades que deben atenderse con el fin de mejorar la calidad educativa. Durante su recorrido, el Secretario visitó la Escuela Primaria “José Gómez Vallejo” en Acolman, donde se invierten 2 millones 296 mil pesos en la construcción de un taller de usos múltiples. También, estuvo presente en el Jardín de Niños “Juan Escutia” de San Martín de las Pirámides, donde se efectuarán trabajos de sustitución de la plaza cívica con una inversión de 2.1 millones de pesos, obras que están a cargo del Gobierno estatal.

“El día de hoy venimos a supervisar los trabajos que se están realizando en esta infraestructura educativa. La Gobernadora del Estado de México está comprometida en brindar mejores condiciones para que los niños se sientan más cómodos en sus espacios de aprendizaje. Esta es una tarea

que nos involucra a todos, tanto a maestros como a padres de familia”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel.

El titular de la SECTI también recorrió la Escuela Primaria “Wenceslao Sánchez de la Barquera” y la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 187 en Acolman, así como la Escuela Preparatoria Oficial Núm. 19 y la Escuela Primaria “Gregorio Torres Quintero” en San Martín de las Pirámides. En estos cuatro planteles, el trabajo conjunto con autoridades de los ayuntamientos, padres de familia y el programa federal La Escuela es Nuestra (LEN) ha permitido realizar mejoras significativas, tales como la construcción de bardas perimetrales, trabajos de pintura, rehabilitación de plazas cívicas y renovación de andadores, entre otros.

Finalmente, el Secretario de Educación reconoció el compromiso de los padres de familia y la colaboración de las autoridades locales: “El Gobierno Federal ha aportado recursos importantes con el programa La Escuela es Nuestra. Les pido, padres de familia, que siempre consideren las prioridades señaladas por el director y los maestros, así todos, en equipo, seguiremos mejorando nuestras escuelas”, apuntó.

EDOMEX

Denuncian que “cártel ejidal” de La Paz pretende extorsionar a empresarios

Por: Eduardo Muñoz

La Paz, Méx.- Empresarios de esta localidad hicieron un llamado al gobierno federal, al Gobierno del Estado de México, al Tribunal Superior Agrario y al Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, para que atiendan de inmediato los juicios interpuestos por supuestos ejidatarios contra 15 empresas asentadas aquí, a las que pretenden extorsionar o cobrarles “renta” por los espacios que ocupan, ya que de acuerdo con el núcleo ejidal, “históricamente todo el municipio de La Paz les pertenece a los campesinos”. José Antonio Preciado, Daniel Vázquez y Eduardo Doval Vidal, representantes del sector privado en la localidad, señalaron a la prensa que “el cártel ejidal de La Paz”, encabezado por el exalcalde Víctor Corona Arrieta y los señores Mario Medina Serrano (tío del exalcalde Juan José Medina Cabrera), Juana María Acosta, Vicente Méndez Torres y Lázaro Molina Arrieta son quienes, incluso a espaldas de los verdaderos campesinos, pretenden usufructuar la presunta

posesión de 1,094 hectáreas, aunque legalmente no tienen con qué demostrarlo. Con documentos oficiales y planos en mano, los empresarios señalaron en conferencia de prensa que desde 1926, cuando se llevó a cabo la expropiación de tierras, la dotación únicamente abarcó a 297 hectáreas de la hacienda de San Isidro, pero el resto del territorio no estuvo contemplado en la expropiación federal, quedando fuera el ejido de Los Reyes y su barrio Tecamachalco, tal como lo reconoce el Registro Agrario Nacional.

Indicaron que el conflicto detonó en 2014, siendo presidente municipal Juan José Medina, quien mañosamente convocó a una reunión de ejidatarios y empresarios para que “negociaran”, y él se lavó las manos. Desde entonces se interpusieron juicios y amparos y el sector privado obtuvo dos resoluciones favorables. Mencionaron que los supuestos campesinos ganaron un juicio y hoy cobran “renta” por el espacio que ocupa el palacio municipal, aunque cabe la posibilidad de que puedan extorsionar o

“sangrar” a ocupantes de cientos de negocios, hospitales, deportivos, mercados o incluso domicilios, ya que en este municipio habitan más de 500 mil personas.

Manifestaron que las administraciones de alcaldes como Olga Medina, Juan José Medina (tía y sobrino), Rolando Castellanos y hoy la de Cristina González Cruz no hicieron nada para deslindar responsabilidades sobre el conflicto. Esta última, Cristina González, quien está por entregar el cargo a la morenista Martha Guerrero, simplemente se encogió de hombros porque “no era su problema”. Señalaron que no están dispuestos a negociar las propiedades de 15 empresas que brindan sustento a más de 10 mil familias, ya que han obtenido resoluciones favorables por parte del Tribunal Superior Agrario y el Registro Agrario Nacional. Hoy, dijeron, los amparos interpuestos se encuentran en el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito de Neza, y pidieron a

los magistrados ajustarse al Estado de Derecho. También solicitaron a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y a la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, su intervención inmediata para resolver este problema, ya que “si los tribunales favorecen a estos individuos, quienes ya cobran renta por el espacio que ocupa el palacio municipal, ¿qué no harán con los propietarios de decenas de empresas y cientos de negocios en la localidad?”, se preguntaron.

Inició el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales en Toluca

Toluca, Méx.- En la inauguración del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez subrayó que la realización del Congreso de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE) y el tratamiento de los temas planteados en el mismo establecerán la mejor vía para resolver la competencia y procesar institucionalmente la disputa por el poder, a la luz de los desafíos que el contexto actual imponen a las democracias en el mundo.

Pulido Gómez afirmó que la elección de Toluca

como sede es muy pertinente, ya que en el Estado de México se encuentran algunos de los académicos más destacados en materia electoral, lo que facilita el acceso de las comunidades científicas a los debates más innovadores en la materia.

De igual manera, señaló que la entidad está viviendo transformaciones profundas, no solo en la gestión y evaluación de los procesos electorales, sino también en la forma en que se compite en ellos. Esto, afirmó, requiere un análisis riguroso por parte de la academia para comprender y explicar estos cambios.

Por último, enfatizó que el temario del congreso no solo aborda los problemas tradicionales de la materia electoral, sino también temas de vanguardia que exigen respuestas innovadoras de las instituciones.

Por su parte, el Rector de la UAEMex, Carlos Eduardo Barrera Díaz, afirmó que el análisis de los temas que se abordarán en el Congreso representa una oportunidad para escuchar, analizar y compartir experiencias sobre los avances y desafíos de los procesos electorales, lo cual permitirá construir argumentos que permitan la comprensión de los procesos democráticos de nuestra sociedad; añadió que la Universidad será siempre una casa abierta para el conocimiento y un espacio de encuentro para el diálogo.

La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia

Tovar Pescador, celebró el inicio de los trabajos del Congreso, destacando que este es una oportunidad para recordar que la democracia se centra en las personas y que el estado constitucional y democrático de derecho es fundamental para la defensa de los derechos humanos. Tovar Pescador subrayó que quienes participen activamente en los debates y exposiciones sobre la democracia y el estado contribuirán a una mejor protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía. Por otro lado, Nirvana Fabiola Rosales Ochoa, Presidenta del Consejo Directivo de la SOMEE señaló que esta organización con más de 30 años promoviendo el pensamiento crítico, celebra la 35ª edición del Congreso. Esta edición, dijo, convocó a personas académicas, investigadoras, funcionarias electorales, miembros de organizaciones, estudiantes y la ciudadanía en general, con el objetivo de examinar los procesos electorales a nivel global y en México, así como los retos y oportunidades que enfrentan las democracias contemporáneas.

Por su parte, Héctor Romero Bolaños, Asesor de la Presidencia del Consejo General del INE, en representación de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, se pronunció porque las jornadas del Congreso se desarrollen con éxito e hizo votos para que las reflexiones generadas en torno al mismo sigan consolidando el sistema electoral en la entidad.

Carlos Gabriel González López, Director General de Desarrollo Político y representante de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que los procesos electorales enfrentan diversos retos en un mundo cada vez más complejo; entre ellos el combate a la desinformación; la organización de elecciones libres y justas, y la inclusión electoral de grupos sociales históricamente discriminados; agregó que uno de los desafíos, particularmente en el Estado de México, es el impulso de una Ley de Participación Ciudadana. El Congreso es organizado por la SOMEE, en colaboración con el IEEM, el TEEM, la UAEMéx, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Estuvieron presentes las Consejeras Electorales del IEEM, Paula Melgarejo Salgado, Patricia Lozano Sanabria, Karina Ivonne Vaquera Montoya, July Erika Armenta Paulino; Sayonara Flores Palacios y Flor Angeli Vieyra Vázquez; el Diputado presidente de la Comisión Legislativa Electoral y de Desarrollo Democrático Edgar Samuel Ríos Moreno; representaciones del INE y del Gobierno del Estado de México (GEM), representaciones de partidos políticos; funcionariado electoral ; organizaciones sociales; personas académicas y alumnado de universidades mexiquenses.

Anuncia Gobierno del Estado de México el Primer Festival Abarrotero

Toluca, Méx.- El Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizará el primer Festival Abarrotero, los días 27 y 29 de noviembre, para fortalecer y apoyar a las pequeñas tiendas de abarrotes en la entidad, se espera la participación de 4 mil tenderos.

“El objetivo del Festival Abarrotero es que las personas, que los asistentes que son dueños, dueñas de tiendas de abarrotes del Estado de México, mediante una experiencia vivencial y festiva, recorran cada uno de los espacios donde estarán presentes marcas comerciales de consumo y de servicios”, destacó Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico. En conferencia de prensa, la Titular de la Sedeco dio a conocer que en el Estado de México operan 166 mil 413 tiendas de abarrotes, cifra que posiciona a la entidad en el primer lugar a nivel nacional con el 15.4 por ciento de establecimientos de este tipo, seguidos de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Jalisco y Chiapas. A nivel estatal, el municipio de Ecatepec ocupa el

primer lugar con 18 mil 973 tiendas, el 11.4 por ciento del total estatal, le siguen; Nezahualcóyotl con 11 mil 902; Toluca con 10 mil 994; Chimalhuacán con 9 mil 421, Naucalpan con 7 mil 605 y Tlalnepantla con 6 mil 238. Este evento se llevará a cabo el 27 de noviembre en Garis de San Antonio la Isla, donde se espera la participación de al menos mil dueños de estas tiendas de abarrotes y el 29 de noviembre en la Central de Abastos de Ecatepec, donde se estima poder atender a alrededor de 3 mil tenderos. En ambas fechas se desarrollará de 09:0 a 17:00 horas y como parte del programa, en las dos sedes habrá conferencias y experiencias vivenciales que les permitan conocer las herramientas tecnológicas y digitales que les podrían ayudar en sus negocios.

Además, habrá talleres en espacios didácticos para que puedan conocer la importancia del orden y el control en su stock que les permita tener con claridad el esquema de finanzas de sus tiendas.

“Es un evento muy completo, donde los abarroteros saldrán capacitados, con herramientas

y con acceso a factores de compra diferentes a los que normalmente tienen, esto es un tema de acompañamiento que no solamente se va a dar en estos eventos”, apuntó Laura Hernández, Titular de Sedeco.

De igual manera se pretende sea un espacio de esparcimiento para los participantes, por lo que habrá un esquema de bonificaciones y beneficios por parte de los patrocinadores, eventos culturales y de espectáculos, así como alimentos y degustaciones.

Empresas en el mercado han dado su confianza para la realización de este Primer Festival Abarrotero; se contará con el apoyo de 35 marcas como Garis, Alpura, Pepsico, Uber, Clip, Lala, Jumex, Canaco, La Moderna, Maseca, Bimbo, Femsa, La Costeña, McCormic, Kimberly- Clark, Herdez y San Marcos, por mencionar algunas. Quienes estén interesados

en participar, pueden registrarse en: https:// sedecogem.edomex.gob.mx/eventos/com. eventos.evento, es importante señalar que no habrá acceso al evento sin previo registro. A esta conferencia de prensa asistieron Fernando Reyes Muñoz, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca; y Alejandro Eduardo Razo Delgado, Director General de Comercio de Sedeco.

Advierten riesgos de la inspección laboral ante falta de presupuesto

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La inspección laboral se encuentra en riesgo de ser inoperante debido a la falta de presupuesto en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), advirtieron especialistas en el Foro Experiencias y Buenas Prácticas de Inspección Laboral para el Trabajo Digno.

La académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco, Graciela Bensusán, señaló que la política de austeridad está afectando la capacidad de la Secretaría del Trabajo para realizar estas labores de inspección.

“Esta política de austeridad republicana mal entendida, está generando recortes que pueden minar los esfuerzos para la innovación y llevar, otra vez, a la inspección federal del trabajo a la inoperancia, el recorte de este año es de 13 por ciento en términos reales, para una inspección del trabajo que ya padecía muchísimo la escasez de recursos”, dijo.

La experta opinó que debe haber un sistema de formación institucionalizado y de

reconocimiento de los inspectores a través de incentivos.

“Las remuneraciones que hoy tienen son apenas cercanas al promedio del salario de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para personas con la responsabilidad y los riesgos que asumen en el ejercicio de su función, no tienen transporte y los viáticos son insuficientes o llegan muy tarde”, dijo.

Añadió que es inaceptable el recorte presupuestal en materia de trabajo, para el 2025.

“Imaginen 13 por ciento del recorte en la inspección y el 34 por ciento del recorte al Centro Federal es algo absolutamente inaceptable, si realmente nos tomamos los compromisos nacionales con los trabajadores y los socios comerciales”, dijo.

Por su parte, Fernando Jordán Siliceo, director general de Inspección Federal del Trabajo, de la STPS, afirmó que la dependencia cuenta con 660 inspectores federales, 54 oficinas de representación federal del trabajo y 6 coordinadores regionales.

Añadió que, en 2023, se realizaron poco

más de 48 mil acciones de inspección, con lo que se rebasó la meta planteada en un 14 por ciento. Afirmó que se reformó el alcance de las inspecciones para ser focalizadas y no general, con respecto

al cumplimiento de las Normas Mexicanas. Refirió que esto significa que antes se revisaban más de 200 indicadores y ahora se revisan solo los indicadores específicos aplicables al centro de trabajo.

Disminuye gobierno de Naucalpan adeudo por juicios laborales: Muñoz

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- La directora general Jurídica y Consultiva municipal, Susana Muñoz Martínez, señaló que la alcaldesa Angélica Moya Marín ha mantenido finanzas sanas durante su administración, lo que ha permitido destinar recursos para el pago de juicios laborales, que actualmente es de 169 millones de pesos.

Dio a conocer que el gobierno de Naucalpan ha pagado 281.9 millones de pesos del adeudo de 451.5 millones por juicios laborales que heredó de administraciones pasadas, lo que representa una reducción del 62 por ciento. Muñoz Martínez explicó que en administraciones anteriores los juicios laborales “no fueron atendidos adecuadamente o no se cumplieron los convenios firmados, esto generó que se incrementaran los salarios caídos. De haberlos cumplido en

tiempo y forma, tal cual los celebraron, ahorita estaríamos hablando de un contingente laboral muy disminuido”.

Indicó que esta situación merma las finanzas municipales y limita el disponer de más recursos para obra pública y otras acciones, sin embargo, es necesario hacer frente a estos compromisos “tan sólo este año el gobierno municipal asignó 88 millones de pesos para cumplir con estos pagos”. La funcionaria indicó que al inicio de 2022 se recibieron 244 juicios laborales y hasta octubre pasado ya solo restaban 141 juicios en proceso, destacó que ninguno de ellos generado en esta administración 2022-2024. Mencionó que a inicios del 2022 hubo varios embargos a las cuentas bancarias del municipio, “cuando nos hicimos cargo de la administración, obviamente ya estaban en trámite los embargos y nos percatábamos cuando ya se reflejaban en las cuentas”, finalizó.

Proponen crear fondo para conservación de vialidades en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Diputados y diputadas de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano (MC), en la LXII mexiquense, propusieron una iniciativa para la creación de un Fondo Estatal para el Mantenimiento y Conservación de Vialidades.

Por lo que es obligación de los municipios aportar al Fondo un porcentaje de recurso propio de lo recaudado por concepto de aportaciones a mejoras y reasignación de recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal.

Este recurso podrá ser ejercido por los municipios, exclusivamente para el Mejoramiento de Calles bajo las reglas de operación del Fondo, que garanticen la realización de los trabajos de Bacheo con la Intervención del Gobierno del Estado, la Supervisión del Poder Legislativo y los Comités de Obra Ciudadanos.

La diputada Ruth Salinas a nombre de su grupo parlamentario, señaló que la iniciativa surge con la finalidad de terminar con los baches que existen en la entidad y que provocan daños en los vehículos de la ciu-

dadanía, así como accidentes y lesiones en personas conductoras y pasajeras.

Ante el pleno camaral, señaló que los baches afectan a todas las personas, mientras que la ciudadanía desesperada por la falta de soluciones gubernamentales, ha realizado varias acciones para solucionar el problema que van desde manifestaciones hasta bachear las calles con sus propios recursos. Y que el deterioro de la infraestructura vial es en gran medida responsabilidad de los gobiernos municipales, quienes han sido omisos y dejaron morir los caminos, porque le han dado más importancia a realizar eventos superfluos como informes, festejos, ferias y festivales, en lugar de invertir en la mejora de las calles y el trabajo de bacheo. Salinas Reyes, señaló que los esfuerzos que han hecho los gobiernos federal y estatal son insuficientes para hacer frente a un problema tan grande, por lo que se propone crear un Fondo para la mejora de calles, donde los municipios sí sean responsables y participen en la creación de dicho Fondo, mientras que la ciudadanía pueda vigilar el uso de este recurso en la reparación de las calles y caminos.

EDOMEX

El próximo 25N se debatirá la Ley que legaliza el aborto en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Será el próximo 25 de noviembre cuando se presente ante el Pleno camaral la iniciativa conjunta en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pues por acuerdo, se decidió retrasar su presentación antes. Por lo que el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, será clave para la agenda legislativa del Estado de México. Pues cada fracción parlamentaria de la LXII Legislatura presentará su iniciativa sobre la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), según lo adelantó Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso mexiquense.

Entre las propuestas, se prevé la presentación de seis documentos a favor de la despenalización del aborto y uno por

parte del Partido Acción Nacional (PAN) en defensa de la vida.

Inicialmente, se esperaba que este martes se discutiera una propuesta unificada, aunque por acuerdos internos, se decidió que cada partido elaborara su propia iniciativa. Mientras que el colectivo “Marea Verde”, ha exigido a los diputados presentar un solo documento, discutir y analizar de manera integral la propuesta, y aprobarlo de manera pronta. Pues consideran que la prohibición del aborto en el Estado de México que se rige por el actual código penal, es obsoleta, misógina, sexista y niega la existencia del aborto como una práctica común y en ocasiones necesaria.

Y el PAN ha anunciado un conversatorio titulado “El aborto: cuando el Estado falla”, donde diversas organizaciones defensoras de la vida expondrán sus argumentos contra la despenalización.

Con reforma al Poder Judicial se busca una justicia eficaz y eficiente:

Poder

TPor: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El diputado Octavio Martínez Vargas, dijo que la Reforma al Poder Judicial del Estado de México, busca homologar los criterios y procesos registrados a nivel federal, para que las y los ciudadanos mexiquenses tengan la posibilidad, en junio de 2025, de elegir a la mitad de las y los jueces y magistrados estatales y, así garantizar una impartición de justicia eficaz, eficiente y transparente que en estos momentos no tiene la población.

Explicó el diputado morenista, que su iniciativa que fue presentada en pleno camaral, propone realizar 23 modificaciones a la Constitución estatal, 4 adiciones y 3 derogaciones de artículos.

“Se busca conformar un poder estatal que garantice el derecho a la justicia, caracterizado por la apertura, la transparencia, el combate a la corrupción, la participación ciudadana, la gratuidad y una verdadera vocación de servicio público”, dijo.

Asimismo, contempla rediseñar la estructura y funcionamiento de los órganos administrativos y disciplinarios del Poder Judicial, con la finalidad

Martínez

de garantizar su autonomía, independencia y especialización técnica.

Tambien propone crear mecanismos sólidos para combatir la corrupción, la impunidad, el nepotismo, tráfico de influencias y los abusos dentro del Poder Judicial, promoviendo un sistema abierto al escrutinio público, con principios de transparencia y responsabilidad hacia la sociedad, señaló.

También, dijo que facultad a que las y los mexiquenses presenten acciones ciudadanas ante el Poder Judicial, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y fortalece la Escuela Judicial.

Uno de los puntos de la propuesta, dijo, es que ningún funcionario o funcionaria del Poder Judicial podrá ganar más de 129 mil 432 pesos mensuales que la presidenta del país.

Y destacó que la propuesta puntualiza que los derechos laborales de las personas trabajadoras del Poder Judicial serán respetados en su totalidad. Cabe mencionar que dicha propuesta de iniciativa fue turnada para su estudio a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia.

Judicial pinta de naranja al EdoMéx con juzgado especializado en violencia familiar

oluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México logró un avance crucial, al formalizar Convenios de Coordinación con los ayuntamientos de La Paz, Chapa de Mota y Morelos, alcanzando así la integración de los 125 municipios mexiquenses en el combate a la violencia familiar, mediante el Juzgado en línea especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

En el auditorio “Lic. Abel Villicaña Estrada” de la Escuela Judicial, Ricardo Sodi Cuellar, titular del PJEdomex, resaltó el carácter preventivo de esta política pública. Informó que a la fecha se han emitido 7 mil 959 Medidas de Protección a través del juzgado que opera las 24 horas de los 365 días del año.

El Magistrado Presidente explicó que esta política pública avanza en tres etapas: capacitación, difusión y evaluación. En su primera fase, el programa capacitó a más de cinco mil personas, incluido personal de los DIF municipales y cuerpos de seguridad, fortaleciendo las capacidades para atender la violencia familiar. “Medir y evaluar son esenciales. Ahora, con la participación de los 125 municipios, cruzaremos estadísticas de denuncias y

medidas otorgadas para perfeccionar esta estrategia”, enfatizó Sodi Cuellar.

Destacó que este modelo no solo beneficia al Edomex, sino que ha sido replicado en siete estados de la República como Oaxaca, Puebla y Chiapas, donde se han agregado innovaciones, como la identificación de espacios seguros para las víctimas.

Por su parte, Cristina González Cruz, Presidenta Municipal de La Paz, subrayó la trascendencia del Convenio, que fomenta la colaboración entre instituciones y la implementación de acciones para proteger a las víctimas.

“Es una responsabilidad compartida que va más allá de lo institucional. Reconozco el liderazgo del Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar, por construir un modelo de justicia que responde a las necesidades de nuestro tiempo”, expresó.

El Consejero Aarón Romero Ortega recordó que los juzgados mexiquenses operan de manera continua, algo único a nivel nacional y enfatizó la dedicación de juezas, jueces y equipos judiciales, reconociendo su papel clave en la protección de las víctimas todos los días del año.

“Inicialmente firmamos con municipios con alerta y doble alerta de género, pero hoy hemos alcanzado a toda la entidad.

Este modelo es un referente en la atención inmediata de la violencia familiar”, señaló. Asistieron Cristina González Cruz, Presidenta Municipal de La Paz; Aniceto Pastor Cruz García, Presidente Municipal de Chapa de Mota y Ericka Domínguez

Preisser, Visitadora en materia Familiar. Las primeras firmas para atender, prevenir y erradicar la violencia familiar fueron con el ayuntamiento de Coacalco el 13 de julio del 2022 y le siguieron Chalco y Valle de Chalco en septiembre del mismo año.

Huixquilucan municipio confiable, seguro y próspero: Ramos

HPor: Irma Eslava

uixquilucan Méx.- Durante la 18 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, el presidente electo de Coparmex Metropolitano y representante del sector empresarial ante este órgano, Alfonso Ramos, aseguró que el esfuerzo incansable que lleva a cabo el gobierno local que preside Romina Contreras, en materia de seguridad, es de reconocerse, toda vez que se ha reducido la comisión de delitos en el territorio.

Agregó, que “la reducción de los delitos en Huixquilucan, es un claro reflejo de la efectividad de las estrategias implementadas hasta ahora, lo cual es fundamental, pues la seguridad fomenta el escenario propicio para el desarrollo económico y la inversión, que es lo más que se necesita en estos momentos. Hoy, Huixquilucan es un lugar seguro, confiable y próspero”, aseveró.Por su parte, la coordinadora regional del SESESP, Maricarmen Rodríguez Durán, destacó la labor 24/7 realizada en el rubro de seguridad, pues los resultados obtenidos en los últimos tres años, dan muestra de que ha sido una administración que ha estado ocupada en dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos realizados en estos consejos, en los que participan los tres niveles de gobierno, y cuyo objetivo es reforzar la seguridad pública.

“Lo que se puede decir, presentar y exponer en este cuerpo colegiado a través de estas presentaciones son una muestra del

trabajo, la gestión, fortalecimiento, la estrategia y el análisis que se realiza las 24 horas del día, porque la seguridad pública es un tema que se trabaja continuamente, permanentemente…estoy cierta y puedo visualizar el trabajo que se ha realizado a través de la gestión de la doctora Romina Contreras Carrasco, es una cuestión de actitud, de disposición y que desafortunadamente en todos los municipios del Estado de México, no se ve, eso quiero que se reconozca en este municipio”, destacó. Al respecto, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, recordó que, entre enero y octubre de este año, la comisión de delitos de alto impacto se redujo en 18.2 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año anterior, como resultado de la estra-

tegia que emprendió la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, que ha realizado más de 22 mil operativos en todo el territorio y atendió más de 35 mil llamadas de emergencia en los últimos tres años, al tiempo en que destacó la inversión total en este rubro, que ha sido de más de 285 millones de pesos en ese periodo. “Nada de lo aquí expuesto sería importante si no contáramos con la aceptación y reconocimiento de la ciudadanía, de las mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños huixquiluquenses.

Por ello, con la misma apertura y transparencia seguiremos trabajando de la mano para garantizar un Huixquilucan seguro y próspero. Los tiempos por venir nos presentan crecientes retos y desafíos, consciente de ellos, reitero mi compromiso de redoblar el paso, así como la firmeza y contundencia de nuestras acciones. Huixquilucan lo merece y, para ello, seguiremos aquí y trabajando sin descanso”, apuntó Romina Contreras. Explicó que, entre los delitos que han tenido una disminución este año, se encuentran el robo a transeúnte, con 43.5 por ciento menos; el homicidio, con 40 por ciento; extorsión, con 37 por ciento; robo en transporte público, 23 por ciento; robo a casa-habitación, con 18.5 por ciento; el robo de vehículo, con cinco por ciento; y feminicidio, con cien por ciento menos. Aseguró que estos esfuerzos también han generado confianza en el sector empresarial que, actualmente, invierte más de dos mil 300 millones de dólares en Huixquilucan, al haber seguridad, gobernabilidad y tener certidumbre sobre sus capitales. Durante la 18 Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, Romina Contreras destacó que en Huixquilucan se presentó saldo blanco durante el operativo “Buen Fin Seguro”, que se llevó a cabo del 15 al 18 de noviembre para brindar protección a los habitantes y visitantes del municipio, durante el evento comercial más grande del país y en los días de asueto. Asimismo, la presidenta municipal entregó constancias de aprobación de cursos en materia de actuación policial con enfoque en Derechos Humanos a elementos de Huixquilucan, así como reconocimientos a policías por actos meritorios relevantes, además de certificados únicos policiacos.

Toman protesta al nuevo Secretario de Finanzas y al Contralor Interno del ISSEMYM

Toluca, Méx.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, tomó protesta de ley a Óscar Flores Jiménez como Secretario de Finanzas, y a Victorino Barrios Dávalos como Contralor Interno del ISSEMYM. Óscar Flores Jiménez es licenciado en Contaduría Pública especializado en Alta Dirección de las Empresas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Tiene estudios de posgrado en Económica del Sector Público por el INAP-Es-

paña.Se desempeñó como Oficial Mayor en la Secretaría de Educación Pública Federal; Director de Auditorías Especiales en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM); así como prestador de servicios profesionales por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).Fue Subdirector General de Administración y Finanzas y apoderado general de Canal 22; Director de Administración y Finanzas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica; Gerente de Ingresos y

Subdirector Administrativo de Producción en el Instituto Mexicano de Televisión; Coordinador de Investigación y Formación a Distancia del INAP; y asesor en materia de Auditoría Gubernamental en diferentes organismos del Gobierno Federal y gobiernos estatales.

Mientras que Victorino Barrios Dávalos es licenciado en Economía por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex); cuenta con una Maestría en Desarrollo Municipal y Doctorado en Ciencias Políticas ex-

pedido por la Universidad de La Habana, en Cuba.

Fue Contralor del Poder Legislativo del Estado de México; Vicepresidente del Colegio de Economistas del Estado de México y de la Asociación Nacional de Contralores del Poder Legislativo. Ganador del Premio Bienal de Investigación IAPEM 2012; además es asesor en materia de Transparencia, Rendición de Cuentas, Ética e Integrada (TREI) y Profesor de licenciatura y posgrado en diversas instituciones del país y del extranjero.

Entregan en Toluca el “Premio Municipal del Deporte 2024”

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de la demarcación (IMCUFIDET), realizó la entrega del “Premio Municipal del Deporte 2024”, un magno evento diseñado para reconocer y destacar la labor de deportistas, maestros y promotores deportivos, donde los premiados son ejemplos de otros deportistas y de los ciudadanos de “La Bella” y otras demarcaciones.

A la actividad protocolaria acudió Raúl Salaya, Coordinador del IMCUFIDET; Ernesto Sánchez Echeverri, director de Ford Sánchez Automotriz; Mariela Rodríguez Mora, sexta regidora; Enrique Mendoza, Secretario del Ayuntamiento de Toluca; y el presidente municipal, Juan Maccise. Durante el acto fueron reconocidos Margarita Hernández, deportista destacada; Ernesto Sánchez Echeverri, por su labor en el fomento, protección e impulso de la actividad física; y al entrenador, José Luis Gaviño Mercado, por su dedicación al desarrollo deportivo.

Durante la ceremonia protocolaria, Ernesto

Sánchez Echeverri, acompañado de su familia, dedicó unas palabras a los presentes, después de ser reconocido por su labor en el fomento, protección e impulso de la actividad física, en disciplinas como el atletismo, ajedrez, senderismo, ciclismo y boxeo, además de apoyar al equipo de la ciudad, los Diablos Rojos del Toluca desde sus inicios. En su discurso, destacó el compromiso de la actual administración con el deporte y aseguró que seguirá siendo un importante precursor del deporte.

“De veras fue muy fácil trabajar con Raúl, pues es la persona que dice sí, y después el ¿cómo?, en enero qué vamos a hacer, y en febrero qué vamos a hacer, en marzo qué vamos a hacer y en abril qué vamos a hacer”, comentó Ernesto Sánchez Echeverri. Por último, el presidente municipal Juan Maccise agradeció a los empresarios por su apoyo en la organización de eventos deportivos, así como a Raúl Salaya y Mariela Rodríguez Mora por sus gestiones en pro del deporte. Reconoció también a los premiados por su ejemplo y por llevar en alto el nombre de Toluca en competencias nacionales e internacionales.

México goleó a Honduras en el Averno de Toluca

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Selección

Nacional de México recibió en el Estadio Nemesio

Diez a su similar de Honduras en los cuartos de final de la CONCACAF Nations League, donde el equipo Azteca recordó que algún día se le conoció como el “Gigante de CONCACAF” y remontó un resultado adverso de 2-0; en Toluca el Tricolor venció 4-0 y el global acabó 4-2 a favor de los verdes.

En el estadio avecindado en la Colonia San Bernardino de Toluca, los comandados por Javier Aguirre saltaron a la cancha en busca de una proeza. De Honduras se trajeron una dolorosa derrota de 2-0, pero en la casa de los Diablos Rojos del Toluca, el demonio jugó a favor de los verdes y el Tricolor logró su pase al “Final Four”. En el primer tiempo, la ansiedad del equipo mexicano no ayudó de mucho y con más ganas, pero con poca idea, los Aztecas buscaron el primer gol de la velada que no llegaba a la casa del Diablo, sin embargo, no se cansaron de buscarlo.

Nemesio Diez.

Cuando el partido agonizaba en la primera mitad, el combinado nacional Azteca logró abrir el caparazón que había formado la Selección de Honduras. El equipo dirigido por Javier “El Vasco” Aguirre logró el 1-0 gracias a un servicio al área que encontró el delantero de Tepeji del Rio, Raúl Alonso Jiménez, quien solo tuvo que poner la pierna para chocar la de gajos y mandar al fondo de las redes la esférica.

Para el segundo lapso, el equipo Azteca saltó al campo del Nemesio Diez en busca el 2-0. Después de tanto insistir y cuando menos se esperaba, Raúl Alonso Jiménez peinó un balón en tiro de esquina y la pelota le quedó a Henry Martín, goleador que solo tuvo que poner su pierna para anotar el empate momentáneo.

Cuando el partido agonizaba, Jorge Sánchez se encontró una pelota a placer, sin embargo, el jugador de la Máquina Celeste del Cruz Azul se la saboreó tanto que la pelota le botó y no pudo mandar al fondo de las redes la esférica para sorpresa de los aficionados que abarrotaron el

Para buena fortuna, el mismo elemento del Cruz Azul, Jorge Sánchez encontró su revancha dos minutos más tarde, el lateral derecho bajó un gran servicio de Alexis Vega, con mucha clase se acomodó la pelota y con violencia sacó de su pierna un disparo que terminó cimbrando las redes hondureñas para el 3-0 de la noche y el 3-2 en el global.

La “cereza en el pastel” la puso Henry Martín cuando el delantero del América ejecutó desde los once pasos una pena máxima, sin piedad y con total seguridad, el futbolista Azteca impactó el esférico que terminó en el fondo de las redes para decretar el 4-0 y enviar a casa a los hondureños quienes en Toluca “jamás llegaron a la cita”.

La serie terminó 4-2 en el global y México avanzará al Final Four donde espera rival. El equipo Azteca fue obligado a fondo, pero respondió, aún así sigue sin convencer a la afición de cara a la Copa del Mundo 2026, por lo que deberá demostrar mejores bases en los encuentro venideros antes de llegar a la justa mundialista.

México cierra con 10 medallas en los Juegos Panamericanos de Sordos Brasil 2024

Ciudad de México.- La selección nacional regresó a México, luego de concluir con un total de cuatro medallas de oro, tres de plata y tres de bronce, para un total de 10 preseas en los 6º Juegos Panamericanos de Sordos 2024, que se realizaron del 10 al 17 de noviembre, en el municipio de Canoas, Rio Grande do Sul Canoas, Brasil, a los que acudió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

En atletismo, las insignias doradas corrieron a cargo de la fondista Lourdes Ponce Juárez, quien se coronó en los 5,000 metros planos y de la velocista Freya Danae Nieves Medina, quien logró la medalla de oro para México en la final de 400 metros.

El equipo varonil de voleibol sala logró el campeonato del certamen luego de vencer en la final por 3 sets a 0 a la selección de Uruguay. Por su parte, Brenda Sánchez Ramírez

consiguió la presea dorada en el taekwondo categoría -49 kilos. Freya Nieves sumó dos platas a su cosecha personal, en las finales de 100 y 200 metros planos, mientras que, el nadador Ángel Archivet Hernández ganó la insignia plateada en los 100 metros libres, luego de cronometrar 59 segundos, además de un metal de bronce en los 50m libres, con un tiempo de 27.3 segundos.

México cosechó dos bronces más en el atletismo, gracias a las actuaciones de Angela Gabrielle García Flores en 100 metros planos femenil y Jhonatan Manuel Jauregui Ávila en 100 metros varonil. Por su parte, el equipo de futbol asociación se despidió del certamen con una victoria contra Jamaica y tres derrotas ante Brasil, Argentina y Estados Unidos. Con estos resultados, la selección mexicana cerró en el sexto lugar del medallero general, que encabezó Brasil con 17 medallas de oro.

Guardiola renovará con el Manchester City

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México. - Un viejo conocido del futbol mexicano y estrella ahora del futbol mundial continúa en ascenso profesionalmente, se trata de Pep Guardiola, técnico español que podría renovar en breve un año más en el Manchester City, con opción a otro más. El técnico sigue vigente en el plano internacional y más por sus recientes resultados en el futbol mundial. Por su actualidad, Guardiola habría llegado a un acuerdo con el club inglés para alargar su vinculación, tal y como cuenta el medio inglés The Athletic. Otras fuentes también han confirmado la información, porque se encuentran cerca de los protagonistas. El técnico español terminaba contrato al final de esta temporada 2024 y 25 y seguirá

al frente del proyecto “Cityzen”, mínimo, hasta 2026. La noticia se dará a conocer en los próximos días. La decisión que dependía exclusivamente de Pep y su entorno familiar, ni siquiera de sus colaboradores más cercanos, pero todo parece indicar que llegaron a un acuerdo. Cabe recordar que Pep Guardiola llegó al Manchester City para la temporada 2016/17 y, en caso de cumplir su nuevo contrato al pie de la letra, estará más de una década a cargo del vigente campeón de la Premier League al que convirtió por primera vez en su historia en campeón de la Champions League el pasado 2023. Una etapa brillante de su carrera en la que ya ha ganado 18 títulos y donde este año está en segunda posición en liga a cinco puntos del Liverpool, el líder.

Nadal colgó la raqueta

CPor: Dioney Hernández

iudad de México.- Todo lo que inicia tiene un final, llegó el día para que Rafael Nadal diga adiós de las canchas de tenis del mundo. El español colgó la raqueta y le dice adiós al tenis profesional, se despide del deporte después de que España cayera eliminada en la Davis Cup tras perder ante Países Bajos en los Cuartos de Final. Como se anunció hace un par de semanas, el tenista español adelantó la noticia, sin embargo, tras perder el primer partido de la serie ante Botic van de Zandschulp en sets corridos, y Carlos Alcaraz emparejó todo con su triunfo ante Tallon Griekspoor, en el partido de Dobles, Alcaraz y Granollers cayeron por lo que España terminó eliminada. Por tal razón, tal y como lo adelantó, Nadal se despidió del tenis tras comentar: “Perdí mi primer partido de Davis y pierdo el último. Se cierra el círculo”, pues su derrota ante Zandschulp significó su primera en 29 partidos disputados en la rama individual.

Sobre su futuro, Nadal dio a conocer la noticia hace un par de meses. En aquella oportunidad el tenista adelantó que la Copa Davis en casa sería su adiós en el deporte y tras 22 títulos de Grand Slam, 36 Masters 1000, 92 títulos ATP en total y medallas de oro en Juegos Olímpicos en individual y dobles, el español se retira. “Lo dije antes, los títulos, los números ahí están, así que probablemente me recuerden por eso, pero yo quiero que me recuerden como una buena persona de un pequeño pueblo en Mallorca, que tuvo la suerte de seguir sus sueños y trabajar lo más fuerte posible para poder conseguir lo que hoy conseguí. Tuve mucha suerte de poder tener esta carrera”, reveló entre lágrimas Nadal. Es importante destacar que, tras el retiro de Rafa Nadal, Novak Djokovic es el único que queda en el tour del famoso “Big 3” que dominó el tenis durante más de dos décadas. El español ahora se une a su gran amigo Roger Federer en el retiro y esperarán a Nole, quien también parece estar cerca del adiós.

Definen selección nacional para Campeonato Mundial de Halterofilia

Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, prestigioso evento que se llevará a cabo del 6 al 15 de diciembre en Manama, Bahréin. Serán un total de 20 halteristas, 10 mujeres y 10 hombres, quienes saltarán a la tarima en la competencia que cerrará las actividades internacionales del año en curso de esta disciplina, pero dará el banderazo inicial al ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Isabel Barco, Andrea De La Herrán, Irene Borrego, Daphne Guillén, Queysi Rojas, Jessica Jarquín, Diana García, Lizbeth Nolasco, Emmy Velázquez y Abdeel Rodríguez fueron las elegidas para la rama femenil. El equipo varonil está conformado por Juan Barco, José Poox, Víctor Güemez, Vicente Montoya, Jorge Cárdenas, Mauricio Canul, Jonathan Ramos, José Carpizo, Josué Medina y Karim Saadi.Karla Petterson, Mariana García, Yudeiky Panti, Jorge Camacho, Dayan Aguirre y Ariel Pech serán los reservistas elegibles en caso de que algunos de los titulares no puedan ser de la partida.Con este representativo plagado de multimedallistas internacionales, México buscará superar sus más recientes actuaciones mundialistas, ya que en 2022 y 2023 se obtuvo una medalla de bronce, ambas en la rama femenil.Los pesistas se encuentran realizando una intensa concentración en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Femenil:

45 kilogramos – Isabel Barco (Nuevo León)

55 kilogramos – Andrea De La Herrán (Guanajuato)

59 kilogramos – Irene Borrego (Nuevo León)

59 kilogramos – Daphne Guillén (Sonora)

64 kilogramos – Queysi Rojas (Nuevo León)

71 kilogramos – Jessica Jarquín (Veracruz)

71 kilogramos – Diana García (CDMX)

76 kilogramos – Lizbeth Nolasco (Veracruz)

81 kilogramos – Emmy Velázquez (Sonora)

87 kilogramos – Abdeel Rodríguez (Sonora)

Varonil:

55 kilogramos – Juan Barco (Nuevo León)

55 kilogramos – José Poox (Campeche)

67 kilogramos – Víctor Güemez (Quintana Roo)

73 kilogramos – Vicente Montoya (San Luis Potosí)

81 kilogramos – Jorge Cárdenas (Sinaloa)

89 kilogramos – Mauricio Canul (Yucatán)

96 kilogramos – Jonathan Ramos (Nuevo León)

96 kilogramos – José Carpizo (Campeche)

109 kilogramos – Josué Medina (Yucatán)

109 kilogramos – Karim Saadi (Yucatán)

Detienen a cinco personas por delitos contra la salud

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México detuvieron a cinco sujetos por su presunta participación en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo y portación de arma de fuego.

Durante el “Operativo Argos”, circulaban sobre la avenida Alfredo Del Mazo, esquina con la calle Puerto de Veracruz, en la colonia El Puerto, donde se percataron de la presencia de cinco hombres con actitud sospechosa, quienes, al notar a los uniformados, emprendieron la huida por lo que se

inició una persecución a pie tierra, que culminó metros más adelante.

Tras realizar una inspección conforme a protocolo, localizaron una pistola tipo revolver, seis bolsas de plástico que contenían una hierba verde con las características propias a la marihuana y cinco celulares. Por lo cual, tras leerles los derechos que la ley confiere, trasladaron a Héctor “N” de 22 años, Jorge “N”de 24 años, Adán “N” de 19 años, Michael “N” de 29 años y Edwin “N” de 20 años de edad, junto con los indicios incautados a la Agencia del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

Dan 26 años de cárcel a un sujeto por homicidio de un niño

Por: Fernanda Medina González

Zumpango, Méx.Un sujeto identificado como Steven Antonio Luis Miranda fue sentenciado a de 26 años y 8 meses de prisión, tras acreditarse su intervención en el homicidio de un niño de 2 años 9 meses de edad, hijo de su pareja sentimental.

El pasado 10 de enero, al interior de una vivienda ubicada en la colonia Las Plazas, en el municipio de Zumpango, este individuo golpeó al menor de edad en diversas partes del cuerpo.

Tras agredirlo físicamente, el ahora sentenciado trasladó a la víctima a un hospital y luego huyó del lugar. La víctima presentaba síndrome de kempe, también conocido como síndrome del niño maltratado.

po.

Esta Institución tomó conocimiento de los hechos, luego de que personal de un hospital de Zumpango notificó a esta Institución sobre el ingresó de un niño de 2 años 9 meses de edad, el cual arribó a dicho nosocomio sin signos vitales y presentaba diversos golpes en el cuer-

Por estos hechos, fue iniciada la carpeta de investigación correspondiente por el delito de homicidio calificado.

Tras revisar los elementos de prueba, el sujeto fue detenido y posteriormente ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona.

Vinculan a proceso a mujer por secuestro en Villa Victoria

Villa Victoria, Méx.- La Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) aportó datos de prueba contra Ivonne “N”, en el secuestro de un hombre en el año 2021, ilícito por el cual fue vinculada a proceso. Indagatorias de la Fiscalía estatal precisaron que el 30 de diciembre de ese año, la ahora detenida en complicidad con otro individuo habrían privado de la libertad a la

víctima, en el municipio de Villa Victoria.

Posteriormente trasladaron a esta persona a un inmueble de la zona, en donde presuntamente la mantuvieron cautiva.

Los implicados se comunicaron posteriormente con los familiares del hombre secuestrado a quienes exigieron una fuerte suma económica a cambio de liberarlo. Desde ese momento se desconoce el paradero

de la víctima.

Tras tomar conocimiento de los hechos, la Fiscalía mexiquense inició la investigación correspondiente por el hecho delictivo de secuestro y con el avance en la indagatoria el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión en contra de esta persona.

Esta mujer fue detenida en esta región de la entidad, por lo que fue

ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinó vincularla a proceso, con plazo de tres meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada.

A la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.