





* En una acción conjunta encabezada por el Gobierno federal y el Gobierno del Estado de México, fue desplegada la estrategia legal y operativa para desmantelar redes de extorsión que operaban en 14 municipios mexiquenses.



* En una acción conjunta encabezada por el Gobierno federal y el Gobierno del Estado de México, fue desplegada la estrategia legal y operativa para desmantelar redes de extorsión que operaban en 14 municipios mexiquenses.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este miércoles que no existe una amenaza inminente relacionada con el uso de drones en la frontera entre México y Estados Unidos, tras las recientes advertencias del gobierno de Donald Trump.
“No tendría por qué haber una preocupación adicional, porque lo que hay es ocupación, no preocupación”, sostuvo la mandataria federal durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum afirmó que no se ha detectado recientemente la presencia de drones en la franja fronteriza y destacó que existe una colaboración permanente con autoridades estadounidenses, particularmente con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
“En algún momento hubo algún dron que no pasó la frontera. No hay información de nuevos drones que estén en la frontera”, puntualizó.
La presidenta recordó que en la región se mantiene un despliegue de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, como parte de un operativo de seguridad coordinado con fuerzas estadounidenses, incluyendo comunicación directa entre comandantes de ambos países.
Por su parte, el almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, señaló que los drones
utilizados por grupos criminales son de tipo comercial y han sido empleados en algunas zonas del país para actividades ilícitas, pero no se han detectado en la zona fronteriza. Además, puntualizó que los dispositivos localizados se han mantenido del lado mexicano.
Estas declaraciones surgen luego de que Steven Willoughby, director del programa antidrones del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, advirtiera que es “cuestión de tiempo” para que cárteles mexicanos utilicen drones para atacar a fuerzas del orden estadounidenses.
Durante su testimonio oficial, Willoughby
afirmó que “casi a diario, las organizaciones criminales transnacionales utilizan drones para transportar narcóticos ilícitos y contrabando a través de las fronteras” y para realizar tareas de vigilancia hostil.
Según datos del gobierno estadounidense, entre julio y diciembre de 2024 se detectaron más de 27 mil drones volando a menos de 500 metros de la frontera con México, muchos de ellos fuera del horario permitido y por encima de la altitud legal.
Pese a estas cifras, el gobierno mexicano llamó a la calma y a confiar en los mecanismos de coordinación bilateral que se mantienen activos para prevenir incidentes en la región.
En otro tema, la titular del ejecutivo federal criticó las declaraciones del futbolista Javier “Chicharito” Hernández, quien en una serie de videos difundidos recientemente expresó comentarios misóginos sobre el papel de las mujeres en la sociedad.
“Es buen futbolista, pero en el caso de su opinión respecto a las mujeres tiene mucho que aprender”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
Sheinbaum afirmó que el pensamiento de que las mujeres deben permanecer en el hogar es una “idea muy machista”, y reiteró que las mujeres tienen derecho a desarrollarse en cualquier ámbito, al igual que los hombres.
“Claro que amamos a nuestras familias y nos gusta estar con nuestros maridos, pero las mujeres tenemos todo para desarrollarnos… Esta idea es muy machista”, señaló.
La presidenta subrayó que el principio de igualdad entre hombres y mujeres está reconocido legalmente en el país: “Ya está en la Constitución, se llama igualdad sustantiva”, puntualizó.
Aunque dejó claro que no busca polemizar con el exseleccionado nacional, reconoció su trayectoria en el fútbol internacional, pero insistió en la necesidad de un cambio cultural: “Es importante que todos los hombres en el país reconozcan a las mujeres como personas”.
En ese sentido, citó a la activista estadounidense Angela Davis, al señalar que: “Ser feminista significa reconocer a las mujeres como personas. Así de profundo y así de sencillo”.
Sheinbaum concluyó que el camino hacia la igualdad implica un aprendizaje colectivo sobre el papel y los derechos de las mujeres: “Esto es un aprendizaje, no sólo para las mujeres en su empoderamiento y autonomía, sino también para los hombres y para toda la sociedad. En esa medida vamos construyendo igualdad”.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó este martes su profunda preocupación ante un panorama cada vez más adverso para la libertad de expresión en México, marcado por decisiones judiciales, reformas legislativas y presiones administrativas contra medios y periodistas. Entre los casos recientes más alarmantes, la SIP destacó lo ocurrido en Campeche, donde un tribunal local ordenó al medio Tribuna Campeche y al periodista Jorge Luis González Valdez someter su contenido a revisión previa por un interventor judicial. Esta medida, considerada como censura previa, vulnera tanto la Constitución mexicana como estándares internacionales en materia de derechos humanos, advirtió la organización. Cabe señalar que un tribunal federal ya había declarado inconstitucional una sanción previa impuesta al periodista.
En Puebla, otra alerta se encendió tras la aprobación de una reforma al Artículo 167 del Código Penal, que amplía penas por “ciberacoso” y “violencia
digital”, castigando con cárcel publicaciones que afecten la dignidad de otras personas. La SIP advirtió que esta ambigua redacción podría ser usada para silenciar a periodistas, activistas y usuarios de redes sociales que critiquen a figuras públicas, convirtiéndose en un instrumento de censura anticipada.
El clima hostil se extiende también a la Ciudad de México, donde el Instituto Nacional Electoral (INE) exigió al medio La Silla Rota entregar documentos y fuentes sobre una investigación periodística relacionada con presuntas irregularidades en las elecciones del 1 de junio. Ante la negativa del medio, el INE amenazó con imponer una multa de 11 millones de pesos, lo que ha sido interpretado como una vulneración al derecho al secreto profesional y a la protección de fuentes. Para la Alianza de MediosMx, este no es un hecho aislado. La organización señaló que el Tribunal Electoral de Tamaulipas ordenó al periodista Héctor de Mauleón y al diario El Universal retirar una columna crítica, a raíz de una denuncia promovida por una candidata local. En ese mismo proceso, el
INE colaboró entregando datos personales del periodista. Asimismo, la periodista Laura Brugés fue requerida por el organismo electoral para revelar la identidad de una fuente relacionada con el mismo caso de los llamados “acordeones”.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director de La Prensa Gráfica de El Salvador, advirtió que estas acciones no deben verse como hechos aislados, sino como síntomas de un entorno institucional cada vez más hostil hacia la labor periodística.
“Nos preocupa que en un país democrático con marcos constitucionales sólidos se utilicen herramientas judiciales, legislativas o administrativas para inhibir la crítica y la fiscalización del poder. Si un medio es obligado a someter su contenido al visto bueno de un juez, o si se penaliza a un ciudadano por opinar en redes sociales, se está institucionalizando el silencio”, declaró.
México figura entre los países con mayores restricciones estructurales a la libertad de prensa en el hemisferio occidental, según el Índice
Chapultepec de la SIP. A esto se suma una larga historia de impunidad y violencia contra periodistas, ahora agravada por la creciente instrumentalización del aparato judicial y legislativo.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha sido clara al advertir que la censura previa es incompatible con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que vuelve aún más preocupante el resurgimiento de estas prácticas en México.
Presentan 10 acciones para implementar las reformas a Ley de Desaparición y Búsqueda de Personas
Ciudad de México.- Para poner en marcha las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición y Búsqueda de Personas, este miércoles fueron presentadas las principales acciones de ejecución, los plazos estimados e instituciones participantes.
En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recordó que la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó atender este
tema como una prioridad de su gobierno.
Acciones:
Expedición del Reglamento de la Ley de Búsqueda. Deberá expedirse a más tardar el 15 de octubre de 2025. Actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda (PHB) para integrar los planes de seguridad en las búsquedas y protección para las familias. Poner en marcha la Plataforma Única de Identidad y la Alerta Nacional de Búsqueda. Usar datos biométricos e imágenes satelitales en búsquedas.
Fortalecer Fiscalías Especializadas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Crear la Base Nacional de Carpetas de Investigación.
Atención del rezago en la identificación de cuerpos y restos humanos.
Atención integral a hijos e hijas de personas desaparecidas.
Sesión del Sistema Nacional de Búsqueda. Armonizar leyes locales con la Ley General. De esa forma, con la participación de más de 450 colectivos y familias representadas por redes y plataformas, se recabaron 570 propuestas legislativas y también en política pública, relacionados con cinco ejes de trabajo. Uno, búsqueda y seguridad; dos, identificación humana forense; tres, bases de datos y sistemas de información; cuatro, bienestar; y cinco, prevención. Además de la sensibilización de la población en general para prevenir factores de riesgo. “Por eso, no basta con la aprobación de la ley; estamos trabajando en las consideraciones que nos han planteado, así como la armonización de instrumentos normativos para el diseño de una política pública en la materia”, aseguró la secretaria de Gobernación.
Las mesas de diálogo han contado con la
participación de 17 dependencias internas y externas del Gobierno de México, entre las cuales están el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo); la Fiscalía General de la República (FGR); la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Comisión Nacional de Búsqueda; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México. La funcionaria federal estuvo acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina; la Fiscal Especializada en materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la FGR, Sara Irene Herrerías; el director general del Renapo, Arturo Arce; y el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso.
Ciudad de México.- Con motivo del 15º aniversario de El Buen Fin, se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Economía la firma de las Reglas de Operación del Programa. Esta edición representa un momento clave para el fortalecimiento del consumo interno, el comercio formal y la promoción de bienes y servicios nacionales que promuevan la identidad nacional y la prosperidad compartida como eje principal del Plan México.
Durante la sesión se informó que para esta edición se extenderá un día más el programa El Buen Fin, teniendo lugar los días del 13 al 17 de noviembre, y contará con una campaña a lo largo del territorio nacional para que más empresas de todos los tamaños se sumen a este evento en beneficio de las personas consumidoras.
Para el fortalecimiento del programa se acordó que el Grupo de Trabajo impulse la participación de MiPyMes y productores. Adicionalmente, se realizará un sorteo de lotería con un billete conmemorativo del 15º aniversario de El Buen Fin.
Por su parte, la Profeco anunció que
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer el intercambio seguro de productos de origen animal y vegetal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) colabora con la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA) para potenciar los
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) declaró este miércoles que el cambio climático representa un “riesgo universal” para la humanidad, provocado inequívocamente por la actividad humana, y afirmó que los Estados tienen la obligación jurídica de actuar con urgencia para prevenir sus efectos.
En una opinión consultiva sin precedentes, el máximo tribunal de la ONU subrayó que los países deben adoptar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, en cumplimiento de sus responsabilidades internacionales.
“El derecho internacional impone a los Estados el deber de prevenir daños significativos al medio ambiente actuando con debida diligencia”, sentenció la Corte.
La CIJ hizo especial énfasis en el papel de los Estados incluidos en el Anexo I de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, quienes —por su nivel de desarrollo e impacto ambiental histórico— deben asumir mayores responsabilidades en la lucha climática
mantendrá atención en tiempo real a través del Teléfono del Consumidor y desplegará jornadas de vigilancia durante los días del evento. La subprocuradora de Servicios, Rebeca Olivia Sánchez Sandín, afirmó que se atenderán las denuncias relacionadas con prácticas abusivas.
La edición 2025 de El Buen Fin buscará reforzar la identidad mexicana a través de la marca “Hecho en México”, por lo que se contó con la participación de la titular del Eje Transversal Marca Nacional, Bárbara Botello. En este espacio participó también el director general de Asuntos Corporativos, Pablo Moreno Cadena, y se contó con la presencia del vicepresidente de Mabe México, Carlos Villanueva, quienes representan a una empresa mexicana con gran tradición, sumándose a esta edición como participante y aliado.
El evento fue presidido por el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Carlos Alfonso Candelaria López; así como por el director general de Competitividad
lazos comerciales entre ambos países.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió a personal oficial del país sudamericano para establecer un plan de trabajo que beneficie la producción de alimentos en ambas naciones. El director en jefe del Senasica, Francisco Javier Calderón Elizalde, destacó que
global.
Asimismo, recordó que bajo el Acuerdo de París, los Estados deben cumplir con sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), actualizar sus compromisos de forma progresiva, y esforzarse por limitar el calentamiento global a 1.5 °C, en línea con el consenso científico internacional.
El fallo también establece que los países están obligados a cooperar de buena fe, compartir tecnología, financiar proyectos de adaptación y garantizar la protección de los derechos humanos relacionados con el medio ambiente y el sistema climático.
Finalmente, la Corte advirtió que cualquier violación a estas obligaciones constituye un acto internacionalmente ilícito, lo que podría derivar en responsabilidad jurídica, incluyendo medidas de reparación, compensación a los Estados afectados y garantías de no repetición. Este pronunciamiento, solicitado por un grupo de países insulares vulnerables al cambio climático, representa un paso histórico en la consolidación del derecho internacional ambiental y pone presión legal y moral sobre los gobiernos que han postergado o incumplido sus compromisos.
y Competencia, Enrique Salomón Rosas Ramírez, quien coordina las actividades en torno al Programa, y la Administradora General de Servicios al Contribuyente, Andrea Yoalli Hernández Xoxotla.
Por parte del sector privado asistieron Servytur y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Internet, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), fortaleciendo la alianza estratégica entre sector público y privado para este gran evento.
Carlos Candelaria hizo un llamado a todos
los integrantes del Grupo de Trabajo y demás participantes para difundir con claridad que El Buen Fin es un programa gratuito, enfatizando que ningún interesado en participar debe pagar. Señaló que esta difusión es esencial para garantizar transparencia, confianza y participación equitativa en todos los sectores productivos del país.
La jornada concluyó con la firma de las Reglas de Operación de El Buen Fin 2025 por parte de autoridades, representantes del sector empresarial y testigos honorarios, marcando el arranque formal de una edición histórica, incluyente y comprometida con el bienestar de las personas consumidoras mexicanas.
el intercambio comercial de productos agroalimentarios entre México y Brasil está en su mejor momento, y subrayó que se trata de una relación de confianza derivada del cumplimiento de los más altos estándares sanitarios, en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores. Por su parte, el representante del MAPA, Carlos Goulart, reconoció a México como un socio seguro e importante para fomentar el crecimiento conjunto. Señaló que esta tercera visita al país es una muestra del interés y compromiso de Brasil por mantener una relación comercial sólida.
El Senasica manifestó su interés en posicionar en el mercado brasileño productos como aguacate –el cual ya se podrá exportar a Brasil–, fruto fresco de durazno, espárrago, jitomate y papa, tanto para consumo como para semilla, así como la posibilidad de abrir el mercado nacional a la importación de material genético de bovinos.
Durante la visita, la comitiva brasileña expresó a las autoridades mexicanas su interés en que el gobierno de México reconozca el estatus de Brasil como país libre de fiebre aftosa, así como la regionalización relacionada con el virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1, con el propósito de establecer un comercio saludable. También manifestaron su interés en exportar productos de origen brasileño como manzana, maíz palomero y café. Cabe destacar que México es libre de fiebre aftosa desde 1995, enfermedad que puede reducir hasta en 80 por ciento la producción láctea del ganado bovino. Su erradicación es considerada uno de los mayores logros sanitarios del país. Ambas autoridades refrendaron su compromiso de continuar impulsando mecanismos de cooperación y el intercambio de información científica, con el fin de promover un comercio justo y sustentable.
Toluca, Méx.- Más de 31 mil personas han disfrutado de la música, el arte y la cultura que la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) ha ofrecido durante el primer semestre de 2025 como parte de la estrategia del alcalde Ricardo Moreno para fortalecer el tejido social y dotar de espectáculos de calidad a toluqueños y visitantes, como en las mejores ciudades del mundo.
Conciertos para niños, óperas, rock sinfónico, música clásica y canciones románticas, son algunas de las presentaciones que los 88 músicos bajo la dirección del maestro Gerardo Urbán y Fernández han ofrecido a públicos de todas las edades, lo que demuestra el alto nivel, versatilidad y compromiso con la población por parte de la Orquesta de Todos.
El Teatro Morelos ha sido el recinto para que la gente vaya y haga suya su orquesta y, como parte de la democratización de la cultura, también se han llevado espectáculos a las
delegaciones como San Pedro Totoltepec, El Seminario, Morelos y Santiago Tlacotepec. La temporada 2025 de la OFiT empezó en enero con el concierto especial de Día de Reyes, el XV aniversario de la Diócesis de Tenancingo, Estampas Sinfónicas, y Eternamente Juan Gabriel, todos ellos, con 4 mil 405 beneficiados; mientras que, en febrero, se realizaron los conciertos De lo bello a lo sublime, Amor eterno, uno especial y de participación en la ceremonia religiosa en el marco del XLVII Congreso Nacional de Música Litúrgica, y el delegacional, con 4 mil 907 asistentes.
Asimismo, en marzo se ofreció el espectáculo Mujeres en la música, Gala de Oscares, se participó en la inauguración de la exposición Desde la intimidad Siqueiros y el concierto delegacional XVI aniversario, con 3 mil 180 espectadores; en tanto en abril se efectuó la gala Pasión según San Mateo, Idealismo Sinfónico, 10° Sinfonía de Shostakóvich; el concierto especial del DIF, Una noche de
rock con causa, y el especial Día del Niño Cuéntame un cuento, con 5 mil 100 asistentes. Con un total de 5 mil 127 toluqueños y visitantes, mayo se engalanó con el concierto especial Románticas inolvidables, la primera función de la Ópera Pagliacci; el delegacional y uno didáctico en la Primaria Profr. Maclovio Vallejo; aunado a ello, junio se convirtió en el mes con más beneficiarios con 6 mil 598 personas quienes disfrutaron de la segunda función de la Ópera Pagliacci, Románticas inolvidables, Cuatro décadas de rock sinfónico y el delegacional.
En julio se llevó a cabo el concierto Viva la ópera con mil 120 beneficiarios y la OFiT continuará con más espectáculos y sorpresas para su público durante la segunda mitad del 2025, por lo que se invita a seguir sus redes sociales y no perderse ninguno de sus conciertos.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 24 de julio de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Estado de México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga el curso en línea “Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas” a través de su plataforma CLIMSS, que tiene por objetivo ofrecer a adolescentes de 10 a 15 años herramientas para la prevención del consumo de drogas, a través de recursos interactivos y lúdicos como juegos que les permite interactuar y aprender. El jefe del Área de Producción Educativa en la División de Capacitación y Adiestramiento Técnico del IMSS, José Luis Ramírez Martínez, destacó que el temario ofrece un abordaje integral con temas como introducción a conceptos básicos de sustancias psicoactivas, autoestima, comunicación efectiva e incluso literacidad crítica que ayuda a identificar el papel que juegan los medios e influencers en lo relacionado con el consumo de sustancias psicoactivas.
Detalló que el curso tiene una duración aproximada de 15 horas, es gratuito, automatizado y estar disponible las 24 horas los siete días de la semana, cada usuario puede adaptar el tiempo en que mejor convenga conectarse; en el transcurso se realizan diversas evaluaciones que permiten identificar qué conceptos han quedado claros y en cuáles debe reforzar; en caso de obtener 80 o más puntos, le permite descargar una constancia de participación.
“Las personas usuarias no solo van a conocer de manera teórica qué son las sustancias psicoactivas y si son legales o no legales, también van a poder analizar las implicaciones que esto tiene en su vida cotidiana y a partir de ello desarrollar habilidades a partir de la comunicación efectiva y que le permitan incluso desarrollar un proyecto de vida”, resaltó. Indicó que desde agosto de 2024 que se habilitó el curso en la plataforma CLIMSS al 14 de julio de 2025, se han inscrito más de 5 mil 700 personas, de las cuales han aprobado tres mil 472; “es un porcentaje relativamente amplio comparado con plataformas de cursos masivos de otras
instituciones, consideramos que hemos logrado hacer una oferta atractiva para nuestro público meta”. Ramírez Martínez indicó que para inscribirse en “Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas”, es necesario tener una cuenta de CLIMSS para así acceder a este y otros cursos; se requiere una cuenta activa de correo electrónico, CURP o número de seguridad social e ingresar al portal https://climss.imss. gob.mx/registro.php para llenar los datos solicitados y posteriormente confirmar en el correo que fue dado de alta. Refirió que al planear la estrategia de temas relacionados con la Salud Mental y Adicciones se consideró cubrir distintos perfiles que son clave para la prevención, detección y atención del consumo de sustancias psicoactivas, con lo que se integró una cartera de 17 cursos a los que pueden ingresar todas las personas interesadas de acuerdo con su perfil, como a continuación se describe: Jóvenes
• Decisión sin adicción
• Herramientas para evitar el consumo de fentanilo en estudiantes de secundaria
• Hablemos del consumo de sustancias psicoactivas
Padres, madres y tutores
• Curso para padres: Detección y prevención del consumo de sustancias
Personal docente
• Factores de riesgo en adicciones, el maltrato escolar y ciberacoso
• Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Guía para docentes
• Herramientas para docentes dirigidas a prevenir el consumo de Fentanilo en
estudiantes de secundaria y preparatoria
• Herramientas para docentes dirigidas a prevenir el consumo de Fentanilo en estudiantes de secundaria y preparatoria
• El desafío de las nuevas sustancias psicoactivas. Protección de la población joven en sus entornos escolares y comunitarios
Personal médico
• Atención a trastornos mentales basada en la estrategia mhGAP
• Salud mental para todas las personas
• Primera Ayuda Psicológica (PAP)
• Atención a los problemas por consumo de sustancias psicoactivas en los servicios de urgencias y consulta externa del segundo nivel
• Criterios ASAM: Ubicación de usuarios de sustancias psicoactivas: admisión al tratamiento y continuidad para alta o referencia
• Abordaje de trastornos por consumo de sustancias en el tercer nivel de atención con base en el nuevo modelo mexicano
Trabajadores y empleadores
• Adicciones y sus repercusiones en el entorno laboral
• Consumo de sustancias psicoactivas en el entorno laboral
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Gobierno municipal de Toluca, encabezado por Ricardo Moreno Bastida, mantiene activo el operativo permanente de recuperación de espacios públicos en la zona de Isidro Fabela, en la colonia Valle Verde.
Para ello, participan más de 150 elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, pertenecientes a la Coordinación Sur y Norte, además de Grupos Especiales, se desplegó un dispositivo estratégico entre la calle Gustavo Baz y Paseo Tollocan, una de las zonas con mayor afluencia de personas y tránsito vehicular en la capital mexiquense.
Lo que se quiere con estas acciones, es impedir la instalación de comercio informal, así como prevenir actos delictivos y faltas administrativas, para brindar un entorno más seguro, limpio y transitable para las y los toluqueños.
Las acciones continuarán en zonas, para prevenir delitos y mejorar la movilidad urbana en zonas donde apenas hace unos días se llevó a cabo un operativo para recuperación de espacios públicos.
Finalmente, la autoridad municipal reafirma que estas labores continuarán de forma permanente como parte de una política pública que prioriza la recuperación de espacios comunes para el uso y disfrute de la población.
Toluca, Méx.- Durante la temporada de lluvias incrementan los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) hace un llamado a la población para reforzar medidas preventivas contra dengue, zika y chikungunya; padecimientos virales que se adquieren exclusivamente por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.
Estos padecimientos presentan síntomas similares como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, salpullido y malestar general; sin embargo, cada uno muestra señales particulares que deben ser atendidas con prontitud: El dengue se caracteriza por fiebre alta y dolor intenso detrás de los ojos. El zika suele generar conjuntivitis, que aparece entre 3 y 12 días después de la picadura.
La chikungunya provoca dolor articular severo, náuseas y rigidez, que puede dificultar el movimiento.
Ante este panorama, el ISSEMYM, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor, pide reforzar las medidas preventivas en hogares, espacios públicos y lugares de trabajo. Las recomendaciones son: Eliminar cubetas, llantas,
Desde 1993 he tenido la oportunidad de cubrir a mis queridos Diablos Rojos del Toluca, por lo que es lógico que a lo largo de ese tiempo he podido edificar amistad con jugadores, directivos y entrenadores, y digo que es lógico, porque al final somos compañeros de trabajo y ambas partes nos debemos a la gente, que es la afición.
Esta experiencia me ha ayudado a conocer el comportamiento de muchos jugadores, aquellos que con responsabilidad llevan su carrera o en su defecto, los que se pierden en la fama y el dinero tomando malas decisiones, una constante, donde es evidente la carencia de valores y educación, por ello, concuerdo con mi querido amigo POLO MONTES DE OCA, cuando dice que los jugadores son ídolos con uniforme y en la cancha, fuera de ello son seres comunes que tienen mucho que aprender.
Esto lo comento, porque el gran ídolo de mi Jefecita Santa, JAVIER “EL CHICHARITO” HERNÁNDEZ, jugador de las Chivas, de varios equipos europeos y máximo goleador de la Selección Nacional, se ha hecho viral en últimos días por comentarios desafortunados sobre las mujeres, un ejemplo de lo que digo cuando hay jugadores que enfermos de dinero y de fama se pierden en la soberbia que los lleva a decir y actuar de forma negativa.
El tema ha tenido un impacto tan grande, que la presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM, habló del tema y le jaló las orejas al “Chicharito”, a quien le mando a decir que es un buen futbolista pero que en sus opiniones respecto a las mujeres tiene mucho que aprender, porque las mujeres pueden ser lo que quieran a través de una relación de igualdad, de hecho, dijo que ella era ama de casa y además comandanta suprema.
Y es que, mi HERNÁNDEZ se ha rodeado de gente nefasta que lejos de ayudarle lo ha condenado a tener una baja de juego significativa y a decir muchas tonterías, algo preocupante, pues el emblemático jugador es ejemplo para miles de niños y jóvenes, a quienes lejos de cultivarle el machismo y la misoginia, se les tendría que generar consciencia sobre la equidad de género y la erradicación de la violencia a la mujer.
El jugador de futbol debe asumir su responsabilidad e impacto en la sociedad, pues entendiendo que no hay seres humanos perfectos, es importante su rol como influencia y ejemplo de miles de personas, más en un país como el nuestro al que le urge reconstruir el tejido social a través de la educación y los valores, de ahí que ojalá “El Chicharito” analice mejor sus palabras y que este caso sirva de ejemplo para todos los jugadores que militan en México y ayuden con su comportamiento a mandar un mensaje y ejemplo importante a la sociedad.
LA GRÁFICA DE HOY
macetas y todo recipiente que acumule agua.
Usar repelente de insectos en las zonas expuestas del cuerpo. Vestir ropa de manga larga y pantalones.
Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
Evitar permanecer al aire libre en horarios de mayor actividad del mosquito (mañana y atardecer).
Prevenir el dengue, el zika y la chikungunya está en nuestras manos. Actuar a tiempo puede evitar contagios y complicaciones graves. Por ello, el ISSEMYM invita a la población a informarse, tomar precauciones y participar activamente en el control de criaderos desde casa.
Con El Poder de Servir, el Instituto reafirma su compromiso con la salud pública y continuará difundiendo acciones de prevención, detección temprana y atención oportuna de enfermedades transmitidas por vectores.
Es de la conferencia de prensa que ofrecieron el secretario de Seguridad, OMAR GARCÍA HARFUCH y el fiscal general del Estado de México, JOSÉ LUIS CERVANTES MARTÍNEZ, en la que hablaron del Operativo Libertad que se desplegó de forma simultánea en 14 municipios y a través del cual se detuvieron a siete presuntos secuestradores y extorsionadores del sur de la entidad. Desde el pasado 6 de julio, inició este operativo que a la fecha ha derivado en la detención de 48 personas, una acción que era fundamental, pues no es posible que la gente trabajadora y honesta siga pagando cuotas de extorsión, menos en estos tiempos donde es complicado salir adelante, algo que ocasionó que muchos negocios y empresas prefirieran cerrar, ocasionando un grave impacto en el desarrollo y progreso de la entidad. Cabe destacar, que este operativo, tuvo la participación de 2,866 elementos de fuerzas federales y estatales, de la Guardia Nacional con 63 células operativas y la Coordinación entre SSPC, Fiscalía del Estado de México y autoridades municipales, una tarea que no fue fácil, pues incluso pudimos observar como varios elementos de seguridad fueron agredidos e intimidados por los grupos delincuenciales.
Ojalá que estas acciones, tal como lo dice el nombre del operativo, libere a miles de mexiquenses, que lo único que desean es trabajar para llevar el pan a su casa, pues durante mucho tiempo estos delitos fueron tolerados ocasionando injusticias, tragedias y que muchos paisanos tuvieran que emigrar, una realidad, que denunciamos muchas ocasiones y que ahora confiamos tenga resultados positivos, pues lo único que pedimos es vivir con paz, seguridad y tranquilidad.
Y VA DE CUENTO
En medio del incendio, el jefe de bomberos descubre que faltan dos hombres. Tras buscarlos finalmente los encuentra en el camión teniendo sexo, por lo que les pregunta: ¿Pero qué carajos hacen?
A lo que uno de ellos, de nombre RODRIGO INIESTRA, responde: Es que aquí el compañero tenía problemas de asfixia por el humo.
El jefe le dice: ¿Y por qué no le hiciste respiración de boca a boca?
Y el otro bombero, de nombre ALDO ADAYA, le contesta: ¿Y cómo cree que empezamos?
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Uno de los programas sociales insignia de la administración que encabeza el alcalde Fernando Flores Fernández, es el de Comedores Comunitarios, el cual fue implementado en el 2022 y ahora retoma actividades ampliando sus servicios a distintas comunidades de Metepec.
Este programa realizado en base al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), regresó para seguir operando en las comunidades de San Miguel Totocuitlapilco, San Gaspar Tlahuelilpan, San Francisco Coaxusco, San Jorge Pueblo Nuevo y Santa María Magdalena Ocotitlán; consideras con segmentos de población en condiciones vulnerables.
Sin embargo, el presidente municipal resaltó que buscará ampliar el programa a otras comunidades que, junto a la parte complementaria del programa Canasta Social Alimentario Familias Felices (CASAFF), que este año beneficiará a 120
mil familias a partir de agosto, favorecen a que desaparezca el hambre en Metepec.
Los Comedores Comunitarios cuentan con alimentos balanceados, nutritivos y accesibles, ya que la gente podrá acercarse al lugar y pagar 15 pesos ya sea para el desayuno o la comida, contribuyendo así a la economía familiar pero además, a generar hábitos saludables entre los metepequenses.
“Los Comedores Comunitarios, tienen como objetivo disminuir la brecha de desigualdad en puntos fiscalizados de la demarcación, donde la carencia de recursos en algunos núcleos familiares es visible”, destacó el alcalde Fernando Flores al asegurar que con este programa se le devuelven los impuestos de la ciudadanía a los metepequenses que más lo necesitan.
“Es un programa noble, sensato y transparente, con alto contenido social, que las y los vecinos lo han recibido de manera extraordinaria y eso es sumamente gratificante”, sostuvo.
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya Márquez, inauguró la transformó de la imagen del bajo puente de Loma Linda y San Agustín, con la construcción del primer Módulo de Seguridad Ciudadana, denominado C2, que entre otras tareas tendrá la función de vigilar la seguridad en estas dos localidades y colonias aledañas con videocámaras de vigilancia que se conectarán al C4 municipal.
“Este espacio estará funcionando permanentemente las 24 horas como una
base operativa de la Guardia Municipal, pero también la vamos a compartir, porque somos equipo con la Policía Estatal, y por supuesto con la Guardia Nacional, se va a convertir prácticamente en una base operativa”, dijo el alcalde.
Subrayó: “desde aquí podremos cuidar, tener una presencia permanente en el entorno, pero también si algún vecino, vecina llega a requerir el auxilio, el apoyo de la seguridad pública podrá recurrir a este punto y será salvaguardado y será atendido”.
Destacó que es un acto de justicia social para una zona, que es conocida como una zona roja y con esta intervención se resolverá en definitiva y estructural la problemática de inseguridad y también se fomentará la convivencia social.
Dijo que, a través del Programa Huellas de la Transformación, a
cargo de la Dirección de Servicios Públicos, para impulsar el deporte y la cultura física, también se instaló un gimnasio al aire libre, el cual cuenta con un ring de box profesional y lo necesario para practicar este deporte que se ha convertido en uno de los preferidos de las y los naucalpenses.
“Es necesario, es fundamental llegar a regenerar a partir de las causas que generan la violencia, es por ello que el compromiso que tenemos es con el deporte, el arte, la cultura y aquí también vamos a tener un gimnasio al aire libre para proporcionar clases de box y clases de lucha libre y los vecinos, sobre todo a los jóvenes a los niños que lo requieran, ya tienen un espacio que estará a su disposición”. Como parte de la inauguración del espacio deportivo, se presentaron dos boxeadores naucalpenses que ofrecieron una exhibición del uso de los aparatos para realizar la actividad. También fue intervenido con murales por parte del artista Canek. Este lugar contará con un profesor del IMCUFIDEN que dará clases de box a quien lo requiera. Los trabajos realizados en la Avenida Luis Donaldo Colosio, Lomas de San Agustín, incluyeron, limpieza profunda y retiro de
basura y escombros, reparación y pintura de muros, banquetas y estructuras, colocación de iluminación pública para visibilidad nocturna y delimitación de áreas funcionales, como gimnasio, tránsito peatonal, módulo de seguridad.
Se calcula que con esta intervención urbana para recuperar el espacio público y darle un sentido de fomento físico y encuentro social, se beneficiará a más de 20 mil personas, se reducirá visiblemente la percepción de inseguridad y se reactivará una zona abandonada para el uso familiar y recreativo. Con esta Huella de la Transformación, se devuelve la dignidad social y la seguridad a uno de los cruceros vehiculares y peatonales más importantes del municipio. También se genera una plaza pública con bancas y árboles, así como cruceros seguros e inclusivos con la creación de áreas verdes con jardineras.
También, se realizaron trabajos de bacheo y se aplicaron 150 toneladas de asfalto en las colonias Ampliación Loma Linda, Loma Linda y San Agustín y también alumbrado público con la sustitución de 30 luminarias nuevas, reparación de 40 más y colocación de 4 postes y 7 brazos para iluminación.
Tlalnepantla, Méx. – La Secretaría de Movilidad (Semov) informó que se instalaron un total de 605 luminarias en andadores, pasarelas y rampas de la Línea IV del Mexibús, como parte de los trabajos que realiza el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (SITRAMyTEM) para mejorar la seguridad y brindar un servicio digno y de calidad a las y los usuarios del Valle de México. Daniel Sibaja González, Titular de la Secretaría de Movilidad, señaló que, por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se llevan a cabo obras de mantenimiento permanente en las cuatro líneas del sistema de transporte masivo Mexibús.
Estas labores incluyen el remozamiento de la infraestructura de las estaciones, afectadas por el paso del tiempo, así como la reparación de barandales, rejas, puertas y cortinas de acceso. Asimismo, se contempla el mantenimiento de baños y chapas de seguridad, la reparación de contactos y tableros eléctricos, así como trabajos de pintura en zonas con grafitis y otras labores generales, con el propósito de mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Mexibús.
La Dirección de Supervisión y Control de
SITRAMyTEM concluyó los trabajos de reemplazo de luminarias que habían llegado al final de su vida útil en la Línea IV del Mexibús. A la fecha, se cuenta con un avance del 100 por ciento en la iluminación de andadores, pasarelas y rampas de acceso.
El Secretario Daniel Sibaja detalló que se colocaron 440 luminarias en los andenes, 99 en las pasarelas y 66 en las rampas de acceso, además de 64 fotoceldas, las cuales contribuirán al ahorro de energía eléctrica y a la reducción de costos por consumo. Los trabajos se concentraron en el tramo que va de las estaciones Izcalli Palomas a Martín Carrera, donde anteriormente existía deficiente iluminación, lo que representaba un riesgo para las y los usuarios. En contraste, las estaciones Periférico, Central de Abastos, Santo Tomás Chiconautla, Ejido Santo Tomás, Revolución, Margarito F. Ayala, Las Flores, Bosques y Universidad Mexiquense del Bicentenario cuentan ya con un sistema de iluminación que funciona de manera adecuada.
Sibaja González subrayó que el compromiso de la Semov es realizar mantenimiento continuo tanto de las luminarias como de la infraestructura en todas y cada una de las estaciones del Mexibús, con el objetivo de mantener un transporte digno, eficiente y seguro que favorezca a quienes más lo necesitan.
Huixquilucan, niñas y niños cuentan con espacios dignos para su esparcimiento
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan entregó la rehabilitación de la cancha infantil y el parque de juegos infantiles de la Explanada Municipal, en el Barrio de San Martín para que las niñas y niños cuenten con espacios dignos para su esparcimiento y recreación.
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco señaló que, hasta ahora, Huixquilucan cuenta con 85 parques infantiles a lo largo de todo el territorio para que los niños y niñas puedan jugar en espacios seguros, al tiempo en que recordó su compromiso de campaña de construir un nuevo parque recreativo en la Cabecera Municipal.
“Aquí, en la Cabecera Municipal, próximamente iniciaremos con la construcción de un nuevo parque, el triple de grande que el que tenemos, en el predio que actualmente ocupa el Edificio Administrativo Ex Cinemas, el cual se mudará a El Plan, y esto lo hacemos porque queremos que los niños crezcan sanos y en un ambiente adecuado”, agregó.
También, la presidenta municipal otorgó uniformes deportivos al equipo de futbol “Pioneras de Huixquilucan” y, posteriormente, se hizo la entrega de apoyo alimenticios del DIF Huixquilucan a vecinos del Segundo Cuartel.
Ecatepec, Méx.- El gobierno municipal tiene un firme compromiso para prevenir el suicidio en esta localidad al atender las causas que lo originan y las conductas de riesgo, mediante programas de intervención en las comunidades y con la próxima creación de Casas del Adolescente, afirmó el secretario de Ayuntamiento, Faustino de la Cruz Pérez. Durante el Primer Foro para la Prevención del Suicidio, realizado en el Centro Cultural “Las Américas”, autoridades municipales y estatales, así como organizaciones civiles,
coincidieron en sumar esfuerzos para generar espacios de contención y escucha, con políticas públicas que promuevan el bienestar emocional y redes de apoyo. De la Cruz Pérez subrayó que el gobierno de Ecatepec busca atender el origen del suicidio al cambiar los entornos de riesgo para prevenir conductas destructivas, con la recuperación de espacios públicos, crear Senderos Seguros y combate a la violencia de género y las problemáticas juveniles.
“Hay jóvenes en riesgo que requieren ser escuchados y atendidos. Por eso hemos decidido crear 27 Casas del Adolescente que tendrán asesoría médica, psicológica, de aprendizaje, eventos culturales y deportivos”, explicó.
La directora de Salud de Ecatepec, Elizabeth Halley Castillo, destacó la importancia de detectar los focos rojos en los entornos familiares, sobre todo con los adolescentes para ubicar
si algo no anda bien. Dijo que la mejor prevención de este fenómeno es generar redes afectivas, hablar del tema y crear espacios para escuchar.
“La familia, amigos y compañeros pueden ser un hilo que sostiene, pero no siempre se trata de dar soluciones, sino de estar presentes y preguntar con empatía, hay que entender, reconocer y afrontar la emociones”, subrayó.
En su intervención, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, Daniela Hernández Solorio, informó que el país registra alrededor de 8 mil casos de suicidio cada año, por lo que el foro busca construir soluciones reales en busca de la prevención, para identificar señales de alerta mediante un trabajo articulado entre sectores.
Armando Barriguete Meléndez, director del Consejo Científico de Salud Mental y Bienestar municipal, reconoció que es un momento crítico que requiere atención del suicidio y de los temas emocionales, trabajar para el bienestar e identificar conductas saludables y de riesgo. Resaltó que el bienestar es la mejor forma de prevención de conductas de riesgo, por lo que en Ecatepec se busca crear Casas del
Adolescente en cada uno de los 27 sectores en que se dividió el municipio, en espacios donde ya se reúnen las y los jóvenes. Mientras que Ana Laura Barrera Betanzos, jefa de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones del estado (CECOSAMA), consideró que la prevención del suicidio y el bienestar emocional deben ser un compromiso compartido entre autoridades, ya que en la última década creció de 4.9 en 2013, a 6.8 en 2023, casos por cada 100 mil habitantes; es la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 20 años y la mayoría de víctimas son hombres. “La realidad nos exige sumar esfuerzos para generar espacios de contención, de escucha y de comunidad, no es solo tarea del Sector Salud sino de generar políticas de bienestar emocional. También como ciudadanos y familia hay que estar atentos a las señales de alarma”, afirmó.
Especialistas de CECOSAMA señalaron que es fundamental detectar señales de alarma como el autocastigo, autoabandono, deseo de validación en la familia, crítica interna constante, autosabotaje y las relaciones destructivas o unilaterales.
Toluca, Méx.- El Gobierno de Toluca cuenta con un protocolo específico para la realización de eventos públicos, espectáculos y fiestas patronales a fin de garantizar la seguridad y salvaguarda de los asistentes, además para que dichos eventos cumplan con los lineamientos legales y cuenten con las autorizaciones correspondientes.
Durante el primer semestre del año, la Dirección General de Gobierno, en coordinación con otras áreas municipales como Protección Civil, Seguridad Pública y Medio Ambiente, ha realizado 695 inspecciones a unidades económicas, 179 atenciones a quejas y 30 supervisiones de eventos públicos, entre otras acciones relevantes. Con apego a la instrucción emitida
por del Presidente Municipal Ricardo Moreno, desde el mes de mayo ningún evento masivo se ha llevado a cabo sin el aval del Ayuntamiento y el municipio ha logrado consolidar, por primera vez, un esquema de atención integral a fiestas patronales por medio del cual se otorga certeza jurídica a organizadores y seguridad a los asistentes. Esta nueva estrategia incluye una reorganización territorial que permite mejorar la cobertura operativa y fortalecer la presencia institucional en zonas prioritarias, fomentando una cultura de legalidad, paz y sana convivencia.
El Gobierno municipal reitera su aprobación a los bailes, a la diversión, al esparcimiento, siempre y cuando sea con orden y dentro del marco de la ley, por el bienestar de todas y todos los toluqueños.
Por:
Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, aseguró que su administración no criminalizará ni estigmatizará al estudiantado por ejercer su derecho a la protesta pacífica y al debate crítico.
A través de sus redes sociales oficiales, la primera rectora de la UAEMéx reconoció la legitimidad de las demandas de los colectivos estudiantiles y su papel transformador dentro de la institución.
La rectora universitaria, destacó que uno de los pilares de su gestión será el diálogo abierto y la escucha activa con los sectores universitarios, en especial con el estudiantado, al que calificó como motor fundamental en la construcción de una universidad
más justa, incluyente y de calidad. “Rechazo cualquier intento de utilizar medidas represivas que atenten contra su integridad y su libertad de expresión”, dijo. Ante los mensajes que han surgido en colectivos como el Enjambre Estudiantil Unificado en el que recriminan que la rectora no se ha acercado a establecer diálogo, Zarza Delgado refrendó su compromiso de recorrer los espacios académicos en todo el territorio universitario y mantener un espíritu de colaboración con todas las voces que integran la UAEMéx.
A la vez, subrayó que el camino hacia la transformación institucional se construirá desde la unidad y el entendimiento mutuo, haciendo un llamado a fortalecer la comunicación directa y las soluciones conjuntas que fortalezcan la vida universitaria.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- A través del diálogo, mesas de trabajo y acuerdos entre la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado y representantes estudiantiles, avanzan en el levantamiento de paros en diversos espacios universitarios, entre los que se encuentran Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales. De acuerdo con la UAEMéx, la titular de la Máxima Casa de Estudios de la entidad se ha reunido con los representantes estudiantes quienes le han manifestado las principales necesidades de los espacios académicos y la urgencia de atenderlos.
A la fecha, a menos de una semana de tomar
protesta al frente de la UAEMéx gracias a la apertura al diálogo y el respeto, lograron el levantamiento de paros y entrega de instalaciones del Centro Universitario Texcoco; así como de las Unidades Académicas Profesionales Chimalhuacán, Acolman y Tianguistenco.
“Este gesto representa mucho más que la reapertura de edificios, es una expresión profunda de esperanza en la Universidad que estamos construyendo juntas y juntos”, subrayó la primera rectora auriverde. Zarza Delgado confirmó que, pese a las diferencias con las y los representantes estudiantiles, han demostrado su disposición a la unidad en favor de la transformación universitaria.
Ixtapan de la Sal, Méx.- “Ningún gremio tiene un centro vacacional como Ixtamil. Muchísimas felicidades”, afirmó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien en su etapa como docente del Subsistema Educativo Estatal visitó la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Ixtamil y ahora, al inaugurar el área de spa, gimnasio, baños turnos y temazcal, reconoció la gestión gremial que la ha transformado en un lugar de recreación y esparcimiento digna de los educadores y sus familias.
Ubicada en el municipio de Ixtapan de la Sal -sitio turístico por excelencia dentro de la geografía mexiquense- ofrece servicios de calidad a precios accesibles para que en los periodos de receso escolar o los fines de semana, los afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), acompañados de
familiares y amigos, se hospeden en alguna de las habitaciones distribuidas en sus cuatro secciones, disfruten de las albercas climatizadas, las aguas termales, el restaurante bufet, además una sesión integral de relajación, purificación o acondicionamiento físico.
Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SMSEM, afirmó que Ixtamil es un espacio que “ha sido construido con esfuerzo solidario, pensando siempre en el bienestar de nuestros compañeros. Porque la Casa de Descanso de la Unidad Sindical SMSEM-Ixtamil lo tiene todo”. La dirigencia del SMSEM reitera la invitación a visitar este complejo destinado al descanso y bienestar y espera con las puertas abiertas a la membresía afiliada. Para informes y reservaciones, la Secretaría de Turismo atiende en Oficinas Centrales o desde el teléfono 722 2 12 25 00, en la extensión 228.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- En una acción conjunta encabezada por el Gobierno federal y el Gobierno del Estado de México, fue desplegada la “Operación Liberación”, una estrategia legal y operativa para desmantelar redes de extorsión que operaban en 14 municipios del sur mexiquense, informó el fiscal general del estado, José Luis Cervantes Martínez.
La operación fue coordinada por la Mesa de Construcción de la Paz bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y con el respaldo del Gabinete Nacional de Seguridad, que incluye a la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional, CNI y la Secretaría de Seguridad estatal. “Se trata de desarticular estructuras criminales que imponen cuotas, controlan mercados y someten a comunidades enteras bajo esquemas extorsivos disfrazados de comercio”, señaló el funcionario estatal. Entre los resultados de la operación, destacan 63 establecimientos comerciales concentradores intervenidos, 52 técnicas de cateo ejecutadas, 8 detenidos relevantes, entre ellos empresarios, sindicalistas y una regidora municipal.
Asimismo, fueron 14 municipios intervenidos: Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Malinalco, Tlatlaya, Amanalco, Donato Guerra, San Felipe del Progreso, Tenancingo, Texcaltitlán, Villa Victoria e Ixtlahuaca. Además, en este trabajo conjunto, se llevó a cabo la recuperación de precios justos para casi un millón de mexiquenses. Los detenidos, presuntos operadores de un
Por: Sergio Nader O.
Tgrupo criminal con orígenes en Michoacán, establecieron un control absoluto sobre sectores clave como la construcción, materiales, carne, madera, huevo, pollo y paquetería.
De acuerdo con las investigaciones, se utilizaban empresas fachada, sindicatos y vínculos políticos para imponer precios hasta 400% más altos que el valor de mercado, bajo amenazas y violencia.
“Nadie construía nada si no compraba material a precios inflados en sus establecimientos”, expuso el fiscal.
Entre los detenidos destacan Eli “N”, propietario de “JIMEX” en Valle de Bravo, único autorizado para distribuir cemento y materiales de construcción.
Gonzalo “N”: líder del “Sindicato Bradosva”, operaba el monopolio de transporte de materiales.
Alicia “N”: operadora financiera de puntos de venta en Ixtapan de la Sal, relacionada con secuestros exprés.
Yareli “N”: cuarta regidora municipal, implicada en privación de libertad a comerciantes.
Antonio “N”, Jorge “N”, José Fernando “N” y Bernardo Alejandro “N”, operadores en giros de cárnicos y madera.
En un hecho sin precedentes, los bienes asegurados —entre ellos semovientes, materiales de construcción, cárnicos y cientos de paquetes interceptados— serán redistribuidos para asistencia social por la Secretaría de Bienestar del Estado de México, con autorización judicial. “Esta acción marca un antes y un después
en el combate a la extorsión en el sur de la entidad”, destacó el fiscal.
La Fiscalía General continúa con las investigaciones para desmantelar por completo las estructuras financieras y operativas de estos grupos delictivos, mientras se trabaja en garantizar la seguridad y el desarrollo económico de las regiones afectadas. Por su parte, el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch agregó que durante los operativos se aseguraron animales de granja,
productos cárnicos, así como materiales de construcción —cemento, grava y varilla— y otras mercancías presuntamente ligadas a actividades ilícitas.
También fueron intervenidas oficinas sindicales, centros de distribución de paquetería, tiendas de materiales de construcción, minas, carnicerías, expendios de huevo, granjas de pollos y porcinos, además de negocios dedicados a la venta de forraje y alimento para animales.
“Combatir este grupo era una necesidad urgente para proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias en el Estado de México y detener estas prácticas que buscaban controlar sectores económicos desde el abasto de alimentos hasta materiales de construcción”, explicó el secretario. El funcionario federal expuso que este grupo imponía el acaparamiento de bienes y servicios mediante amenazas, generando temor, alterando los precios y perjudicando directamente a productores, comerciantes y consumidores.
Por ello, destacó que, desde el inicio de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se ha logrado la detención de 48 personas presuntamente vinculadas con este delito. Señaló que estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para desarticular redes criminales que afectan directamente a la población y a la economía local. García Harfuch subrayó la importancia de la denuncia ciudadana en estos resultados y recordó que el número de emergencia 089 es un canal clave para reportar de forma anónima cualquier acto relacionado con extorsión.
destaca el trabajo coordinado y resultados de la “Operación Liberación”
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo coordinado y los resultados que ha dejado la “Operación Libe-
ración”, implementada desde el pasado lunes 21 de julio en 14 municipios en el sur y norte del Estado de México.
La mandataria estatal compartió en sus redes sociales, que la estrecha coordinación con las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad Nacional, DEFENSA, MARINA, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Centro Nacional de Inteligencia y por parte del Estado de México, Secretaría de Seguridad y Fiscalía, en los que preliminarmente
se identificaron 63 establecimientos comerciales concentradores del entramado criminal, de los cuales, 52 ya fueron desarticulados.
“El trabajo coordinado entre el Gobierno del @Edomex, la @FiscaliaEdomex, @Defensamx1, @SEMAR_mx, @ SSPCMexico, @GN_MEXICO_ y el Centro Nacional de Inteligencia siempre da resultados positivos y #OperaciónLiberación es muestra de ello, ya que desarticuló 52 establecimientos relacionados con los delitos contra la salud, secuestro y extorsión en 14 municipios del sur y norte mexiquense. Así, respondemos a una demanda legítima y que siempre escucharemos de la ciudadanía: la seguridad. En el #EdoMéx seguiremos impulsando la Estrategia Nacional contra
la Extorsión y trabajando para erradicar un delito que lastima a miles de mexiquenses. #ElPoderDeServir”, expresó en su cuenta de X.
Dicha iniciativa a la que se denominó “Liberación”, fue concebida específicamente “para perseguir la coacción que ejercen grupos criminales o individuos a través de unidades económicas al fijar cuotas o precios abusivos y obligarlos a comprar, vender o adquirir bienes, insumos o servicios, en lugares preestablecidos bajo un esquema extorsivo”.
Por lo cual, se dio inicio a esta acción con el propósito de intervenir y desarticular los entramados criminales relacionados con las prácticas extorsivas con particular enfoque en el sur y norte del Estado de México.
Inician trabajos preliminares para instalar “Senderos Seguros” en 10 municipios del EdoMéx: SICT
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), inició los trabajos preliminares para la instalación de Senderos Seguros, Camina libre camina segura en 10 municipios que forman parte del Plan Integral de Atención a la Zona Oriente del Estado de México, con miras a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El proyecto es una iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México; el objetivo es ampliarlo a otras entidades del país.
En reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes y autoridades de los 10 municipios mexiquenses, se estableció
que la meta es abrir mil kilómetros (km) de Senderos Seguros en la actual administración, con una inversión de 3 mil millones de pesos (mdp).
A partir de ayer arrancó la primera etapa, la cual abarcará los primeros 200 km con una inversión de 600 mdp y se prevé concluir en diciembre de este año. Estos primeros trabajos consisten en un levantamiento de información en las demarcaciones Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, Texcoco, Ecatepec, Tlalnepantla, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl para determinar la instalación del alumbrado público.
El proyecto que lleva adelante la SICT, que encabeza Jesús Antonio Esteva Medina, también contempla pintura de fachadas y
murales artísticos con arte urbano de grupos artísticos o culturales. La finalidad es permitir entornos más seguros, con lugares de convivencia más inclusivos e incluyentes, dotados de la infraestructura básica para una sana convivencia, aseguró el director ejecutivo de Construcciones Sustentables en Espacios Públicos de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes de la SICT, Andrés Rubio Isunza. En su oportunidad, el director ejecutivo de Proyectos Estratégicos de la
misma Subsecretaría, Miguel Alejandro Flores Álvarez, afirmó que el objetivo es otorgar mayor seguridad a las mujeres, principalmente, y garantizar así el libre tránsito para todos.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.-Al interior del Congreso mexiquense se privilegia el diálogo y el consenso en beneficio del bienestar de la población mexiquense, señaló el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense. Quien compartió que el 90 por ciento de las iniciativas avaladas han sido por unanimidad, en el primer año de ejercicio constitucional. Lo anterior, porque son propuestas que ayudan directamente a la ciudadanía del Estado de México, por lo que son respaldadas por todas las bancadas parlamentarias (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC, PRD y la diputada independiente).
Explicó que, como ejemplo, destaca que no se aprobó nueva deuda en el presupuesto de egresos 2025, así como que se fortaleció el presupuesto para programas sociales. En este sentido, aseguró que en la alianza entre morena, PVEM y PT están convencidos de apoyar y consolidar la Cuarta Transformación en el Estado de México, respaldando los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Delfina Gómez
Álvarez.
“Pese a que la coalición morena, PVEM y PT tiene los números para pasar por unanimidad cualquier reforma en el Pleno legislativo, escuchan constantemente a la oposición (conformada por el PRI, PAN, MC y PRD)”; pues no se ejerce el poder, sino que se trabaja con el convencimiento de lo que más le conviene a la población.
Por lo que se tiene una gran responsabilidad con la ciudadanía que votó a favor de continuar con la Cuarta Transformación en la entidad, y llevó a morena por primera vez a la gubernatura y por tercera ocasión a ser mayoría en el Congreso mexiquense, por lo cual se trabaja en conjunto, poderes Ejecutivo y Legislativo, para que el Estado de México siga creciendo y se siga transformando. Resaltó la colaboración y coordinación que existe, la autonomía y el respeto mutuo, y aseguró que el Poder Legislativo es un contrapeso que enriquece las iniciativas turnadas por el Ejecutivo estatal, así como que, las propuestas que necesitan mayor análisis, se trabajan más detalladamente, para lograr consenso al interior de la bancada de morena, y en el Pleno legislativo.
Toluca, Méx.- Con el propósito de garantizar el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia y como acción afirmativa para juzgar con perspectiva de género e infancia, el Consejo de la Judicatura del Estado de México -por acuerdo de sus integrantes- aprobó la ampliación de competencia a los Juzgados Séptimo y Octavo Familiares del Distrito Judicial de Toluca para conocer de los asuntos promovidos por la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México. De manera gratuita para mujeres en situación de violencia, la dependencia estatal ofrece actividades de representación jurídica en materia familiar y acompañamiento ante Centros de Justicia para las Mujeres y Agencias del Ministerio Público Especializadas en Violencia Familiar, Sexual y de Género. En este sentido y para respaldar las
acciones conducentes a sancionar este delito, el Magistrado Presidente, Fernando Díaz Juárez, señaló que los Planes de Desarrollo del Estado de México 2023-2029 y del Poder Judicial de la entidad establecen -entre sus ejes rectores- la promoción de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como el acceso efectivo a una vida libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas, con especial énfasis en garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género. Así, a partir del 4 de agosto, los órganos citados conocerán de los asuntos promovidos por la Secretaría, en aras de fortalecer el acceso efectivo de la justicia y de atender de forma especializada y oportuna los procedimientos relacionados con la atención de mujeres víctimas de violencia.
Toluca, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura mexiquense, indicó que la agenda legislativa próxima considera la designación de la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), las leyes secundarias de la reforma judicial y una reforma estructural a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), así como iniciativas de transparencia y combate a la corrupción.
En entrevista, el legislador detalló que lo más próximo en la agenda del Congreso mexiquense es la definición de la persona titular de la CODHEM, para lo cual se entrevistaron a 33 personas y se integrará una terna, para que la persona seleccionada por el Pleno legislativo rinda protesta y ocupe el cargo el 21 de agosto de 2025, por un periodo de cuatro años.
Sobre las leyes secundarias a la reforma judicial y la reforma de la UAEMEX, el diputado precisó que, tanto el Poder Judicial como la Universidad, deberán enviar propuestas al respecto para
trabajarlas de manera coordinada con el Poder Legislativo, ya que es fundamental considerar sus puntos de vista.
Abundó que, derivado de la reforma judicial, en 2027 habrá nuevas elecciones para designar más de 400 cargos, por lo que, a través de las leyes secundarias, se podría cerrar el número de candidaturas (por materia o por especialidad) y cumplir la paridad de género.
De la reforma a la UAEMEX, institución a la cual le reiteró el respeto a su autonomía, aseguró que se necesita una reforma electoral-universitaria que beneficie en todo lo estructural, así como que también se considerará el punto de vista del Poder Ejecutivo.
Respecto a la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), compartió que se trabaja en una iniciativa para que los municipios rindan cuentas al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), y que la Contraloría del Ejecutivo revise la información del gobierno estatal, garantizando, en todo momento, los derechos laborales del personal. Además de que la base de datos pasará al Poder Ejecutivo.
De las reformas al combate a la corrupción, reconoció que se tienen que mejorar las contralorías y que se espera la entrega de cuentas públicas, en donde no habrá tolerancia para quienes no cumplan en tiempo y forma. Añadió que el OSFEM privilegiará la aplicación de la tecnología para sus tareas fiscalizadoras. Finalmente, indicó que para el proyecto de presupuesto de egresos 2026 se buscarán incrementar los recursos para los programas sociales, para que estos lleguen a más población beneficiada. Igualmente, añadió, se consideran iniciativas en pro del medio ambiente, bienestar animal y derechos civiles.
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- Tras 9 años de conflicto legal con ejidatarios de este municipio, empresarios de la localidad señalaron que pese a las pruebas, documentos, testimonios, escrituras y dos resoluciones favorables tanto del Tribunal Agrario como de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), no hay hasta la fecha un fallo definitivo del Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, que termine con la incertidumbre de miles de familias en la localidad que dependen económicamente de las fuentes laborales generadas en los últimos años.
Indicaron que el diferendo con campesinos del barrio Tecamachalco deriva de la presunta propiedad que labradores de la tierra tienen sobre 1,094 hectáreas de la región, pero sin presentar pruebas contundentes, a excepción de un plano topográfico elaborado no por las autoridades agrarias, sino por la extinta Procuraduría General de la República, que
incluso en su época carecía de facultades para emitir documentación agraria.
Javier Arellano González, empresario de la localidad, manifestó que el grupo de inversionistas afectados ha presentado pruebas de diversa índole ante la presidencia de la República y el Gobierno del Estado de México. Incluso, dijo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se enteró del diferendo, instruyó a la Sedatu para resolverlo de manera inmediata. Indicó que el grupo empresarial de La Paz tiene en su poder dos resoluciones favorables por parte del Tribunal Agrario y ha presentado las pruebas documentales suficientes para demostrar que no existe invasión alguna de tierras ejidales.
Insistió en que la federación expropió 297 hectáreas de la hacienda de San Isidro en el año 1926 (tienen la documentación respectiva), y dejó claro que el resto de la tierra podía ser enajenada para fines de desarrollo, de manera que no existe tal invasión del ejido como argumentan los
“líderes” de los campesinos, entre ellos el exalcalde Víctor Corona Arrieta y Mario Medina Serrano (tío del exalcalde Juan José Medina), quienes buscan lucrar con supuestas tierras de labranza que hace décadas dejaron de producir maíz, frijol y trigo.
Subrayó que la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, ha mostrado total disposición para apoyar el Estado de Derecho, sin embargo el Juzgado que lleva el asunto no
acelera la impartición de justicia, lo que mantiene en zozobra a miles de trabajadores que dependen de su fuerza de trabajo para llevar el sustento a sus familias.
Consultada al respecto, la actual presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, sostuvo que el sector empresarial cuenta con la documentación suficiente que demuestra las propiedades donde se asientan las empresas, por lo que no ve problema alguno para resolver el diferendo en tribunales.
Toluca, Méx.- Con disciplina, olfato agudo y un compromiso que trasciende el entrenamiento, el equipo K9 del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) se ha consolidado como una unidad clave en las labores de búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Integrado por Eureka, Marshall y Mazapán, tres caninos altamente especializados, este escuadrón opera bajo la coordinación de la Secretaría de Salud estatal, a cargo de la doctora Macarena Montoya Olvera, y colabora estrechamente con equipos de rescate vertical, alta montaña y autoridades de búsqueda.
De acuerdo con el entrenador líder del K9, Carlos Mazy Chávez, los caninos están capacitados para realizar búsquedas en grandes áreas, zonas boscosas, estructuras colapsadas y sitios con derrumbes.
“También pueden ser utilizados como apoyo a los equipos de rescate acuático; el perro puede ser entrenado para detectar el aroma de cadáveres recientes en cuerpos de agua”, indicó el entrenador Carlos Mazy Chávez.
Estos ejemplares están altamente calificados, ya que su entrenamiento y cuidado diario están a cargo de cinco especialistas, además de un médico veterinario que supervisa constantemente su estado de salud.
Mazy Chávez señaló que el equipo ha participado en búsquedas en coordinación con el Equipo de Rescate Vertical y Alta Montaña del SUEM, así como con la Comisión de Búsqueda del Estado de México, y que ya se han adaptado a ambientes reales de rescate.
Otro de los instructores, el paramédico Ángel Muñoz Martínez, explicó que el entrenamiento de estos caninos rescatistas tiene una duración de entre un año y un año y medio. Sus cuidados son diarios e incluyen caminatas cada mañana.
“Al perro se le enseña a tener un ‘atractor’, que generalmente es un juguete, y ese es su premio. El entrenamiento es como jugar a las escondidas: el perro localiza a una persona, se le enseña a ladrar para señalar su hallazgo y, a cambio, recibe su recompensa”, detalla el instructor Ángel
Muñoz Martínez.
Asimismo, destacó que los caninos deben estar bien alimentados, socializar con las personas y con otros miembros del equipo para evitar incidentes, y ser capaces de trabajar con diferentes instructores.
El equipo K9 puede colaborar con cualquier unidad o dependencia estatal que requiera su apoyo, y son considerados como parte del sistema de salud por su capacidad para operar en entornos peligrosos o de difícil acceso, brindando esperanza en la localización de personas o restos humanos.
Por su parte, la paramédica Sandra Torres Yáñez indicó que un veterinario revisa mensualmente el estado de salud de los caninos, pero los instructores también tienen la responsabilidad de monitorear continuamente a Eureka, Marshall y Mazapán.
“Después de cada operación de búsqueda y rescate, los revisamos completamente para asegurarnos de que no presenten lesiones.
En caso de detectar alguna, se notifica al veterinario y se actúa de inmediato”, detalla Sandra Torres Yáñez.
Señaló que al llegar al lugar de búsqueda, los caninos portan correa, collar y pechera, pero “cuando ingresan al campo de acción, se les libera de todo equipo para que puedan moverse con libertad y utilizar sus garras para anclarse al terreno o escalar”.
Este hábil equipo refleja empatía, liderazgo y compromiso social en la atención de emergencias y situaciones complejas que afectan a las y los mexiquenses. Su capacidad de respuesta es una herramienta fundamental dentro de los servicios de salud, auxilio, justicia y labor social en beneficio de la población.
Con acciones como estas, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece un modelo de atención integral, donde el humanismo, la empatía y la preparación profesional convergen al servicio de la vida y la justicia.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, aseguró que no se otorgarán autorizaciones a inmobiliarias durante la actual administración y las desarrolladoras inmobiliarias ubicadas en Tlalnepantla deberán cumplir con las obligaciones y disposiciones legales pertinentes.
Agregó que aquellas que fueron autorizadas durante la administración anterior, serán revisadas para que cumplan, en su caso, con la parte correspondiente si se detecta alguna irregularidad.
Al entregar la calle 5 de Febrero en la comunidad de San Lucas Tepetlacalco, Pérez Cruz recordó que en su primer período al frente del municipio en 2019 – 2021, se entabló diálogo con la ciudadanía para la elaboración de un nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano y “el diagnóstico fue muy claro, los fraccionamientos de la ciudad llegaron a su límite de crecimiento, permitir más construcciones es atentar en contra de la viabilidad de los servicios públicos”.
Apuntó que en ese entonces, se determinó no autorizar cambios de uso de suelo en fraccionamientos, medida que continuará
durante el actual gobierno para no comprometer servicios como el agua, iluminación y contribuir al tema de la movilidad en las comunidades.
Pérez Cruz dijo que, en la pasada administración, se otorgaron múltiples autorizaciones a desarrolladoras inmobiliarias y “vamos a hacer cuentas con ellos, cuando se aprueba un desarrollo habitacional, la empresa inmobiliaria genera obligaciones con la ciudadanía, en las próximas semanas vamos a hacer mesas de trabajo para revisar su situación actual y las meteremos en cintura”.
“Por nuestro lado, hacemos el compromiso de NO autorizar ni un solo desarrollo más. Esa reunión nos servirá para ver cuáles fueron los desarrollos autorizados por el gobierno municipal pasado, porque si fueron muchos casos, nosotros no podemos violentar lo que ya se aprobó, pero si vamos a hacer los ajustes y un balance con las inmobiliarias”.
El Presidente Municipal mencionó que muchas veces, las contribuciones y aportaciones de las empresas inmobiliarias terminan en otras manos, “porque es más barato sobornar a cumplir con mejoras en
la comunidad, es lo que vamos a revisar, si alguna empresa dio moches a algún servidor público, vamos a fincar responsabilidades a los involucrados”.
Afirmó que se obligará a quien resulte responsable a cumplir con sus obligaciones y que realicen mejoras en las comunidades.
Señaló que, en el caso particular de San Lucas
Forman emprendedores en estética canina: egresan 100 personas del curso
Ixtapaluca, Méx.- Un grupo de 100 personas, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad, concluyó el curso de Capacitación Acelerada Específica (CAE) en Estética Canina, impartido por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Tra-
bajo Industrial (ICATI) en la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Ixtapaluca. Bajo el respaldo de la Secretaría del Trabajo del Estado de México, la capacitación tuvo como objetivo brindar herramientas técnicas y prácticas para impulsar el autoempleo
a través de un oficio especializado y en creciente demanda. El programa incluyó módulos de teoría básica, cepillado, baño, corte, limpieza de oídos y dientes, así como la colocación de accesorios, orientados al cuidado integral de mascotas. Durante la ceremonia de clausura, se entregaron 50 kits de inicio a los egresados, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad. Estos paquetes contienen los instrumentos necesarios para que los participantes puedan ofrecer sus servicios de manera independiente y generar ingresos propios.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo subrayó que este tipo de capacitaciones
Tepetlacalco, las inmobiliarias generan muchos recursos y evaden contribuciones. “Son millones de pesos los que ganan las inmobiliarias y los problemas se los dejan al gobierno principalmente, entonces vamos a dialogar para establecer esas mesas de ajuste y hacer cuentas claras con las desarrolladoras”, concluyó.
son prueba viva de que el gobierno de la Cuarta Transformación cree en la gente y en su capacidad para salir adelante con dignidad.
Dijo que estos cursos no son sólo formación técnica, son una puerta hacia la libertad económica, por lo que se seguirán impulsando porque representa una posibilidad real de vida para las y los trabajadores que buscan emprender y transformar su entorno. Actualmente, la estética canina es un servicio cada vez más solicitado en zonas urbanas y semiurbanas, lo que abre oportunidades de negocio para quienes deciden emprender en este ramo.
El próximo grupo comenzará actividades el 8 de agosto en las instalaciones de la EDAYO Ixtapaluca, donde ya se encuentran inscritas 25 personas.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México busca fortalecer la capacitación laboral como herramienta de inclusión, desarrollo económico y justicia social, particularmente en comunidades con mayores carencias.
Toluca, Méx. – Con el firme compromiso de mantener viva la riqueza cultural y gastronómica indígena, el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Bienestar, puso en marcha los Talleres Culturales y de Cocina Tradicional 2025, dirigidos a fortalecer la identidad de los pueblos originarios.
Un total de 29 mujeres y un hombre participan en esta nueva edición, en la que aprenderán y compartirán conocimientos ancestrales durante 40 horas de formación. Como parte del programa, recibirán un apoyo económico de seis mil 500 pesos en dos entregas, destinado a la adquisición de utensilios y alimentos esenciales para sus
prácticas.
A través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), estos talleres promueven un diálogo intergeneracional y comunitario, en el que se revaloran técnicas culinarias, ingredientes tradicionales y símbolos culturales.
Manuel Quiñones Flores, encargado del despacho de la Vocalía Ejecutiva del CEDIPIEM, encabezó el arranque de actividades, destacando que esta iniciativa responde a la visión de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, orientada a enaltecer la diversidad y el legado de los pueblos originarios mexiquenses.
Por: Laura
Velásquez
Ramírez
Toluca, Méx.- A 135 años del fallecimiento del reconocido artista holandés Vincent Van Gogh, se presentarán igual número de obras artistas mexicanos en la exposición Pasión, girasoles y noches estrelladas.
El homenaje al plástico y gráfico a Vincent Van Gogh, será el próximo 16 de octubre en la capital holandesa, en conmemoración al fallecimiento del artista, referente de la pasión y la entereza en la creación artística universal. Se trata de un ambicioso proyecto artístico en el que se buscan reunir 135 obras de igual número de artistas mexicanos, realizadas para homenajear al creador holandés más reconocido a nivel mundial y a su enorme y presente influencia en el arte, cuya atormentada vida ha sido llevada al cine y la literatura en muchas ocasiones. Los participantes están en proceso de creación de las obras ex profeso para la exposición, que cuenta con la participación de artistas de todas
las edades y de todo el país de formaciones diversas, desde maestros de facultades y escuelas de arte, hasta artistas de grupos, de colectivos y talleres o aquellos que trabajan de manera individual, incluyendo algunos adolescentes y niños de academias de arte. Esta muestra, es un escenario plural de lo que en artes plásticas y gráficas se están realizando en éste momento en el país, es una iniciativa de “artistas para artistas, ya que no cuentan con apoyos gubernamentales o privados. Es una forma de generar nuestras propias oportunidades como artistas para poder iniciar o ampliar el currículum internacional y también para, con suerte, vender algunas obras, ya que las exposiciones se realizan en galerías privadas”, aseguró su organizador e impulsor, Fernando Aroche Bello. La misma organización ha estado detrás de exposiciones exitosas que en años recientes han recorrido varios países, como De la idea a la obra, Homenaje plástico y gráfico a Kafka, presentada en noviembre pasado en Praga; en marzo, en
Viena y Berlín, y próximamente se inaugurará nuevamente en México para cerrar actividades.
Fernando Aroche Bello y Área7, también organizaron 100 Fridas para Frida, exhibida en París, Madrid, Roma y la Ciudad de México. Mosaicos para Dante, que luego de estar la capital del país viajó a Rávena y Madrid, y Picasso en la memoria, que tuvo una itinerancia por Madrid, Málaga y la Ciudad de México.
El organizador, quien también es artista y museógrafo, “el presentar las obras en nuestro país luego de haberse exhibido en Europa, ha sido la mejor manera de que los creadores celebren su participación en una exposición internacional”.
Esta convocatoria cuenta con la colaboración de talleres de artistas de distintas ciudades del país, como el Art Studio 77, de Verónica Buccio de Morelia, Michoacán; El Taller “Palomino” de Juana María Palomino de San
Luis Potosí. El Taller de Artes y Cerámica “Bîmá Mândé” de Caty Huet de Puerto Vallarta, Jalisco; El Taller “Rocío González Páez” de Artes y Estudio de Toluca y Metepec, en el Estado de México; El taller de Arte Firenze de Ivette Tejero de la Ciudad de México; La Galería Taller “Recrearte” de Telma Parra de Navojoa, Sonora; el Taller “La Sirena” de Angélica Díaz Refols, de Zapopan, Jalisco, y el Estudio Rocio Klapés de la capital del país.
Toluca, Méx. – Escritora de tiempo y tierra, Bertha Balestra ha trazado una ruta literaria que parte del corazón mexiquense para dialogar
con la historia, la identidad y los símbolos culturales. Su obra forma parte del catálogo del Fondo Editorial del Estado de México (FOEM), que reúne tres títulos esenciales
de su autoría: Con fuego en las entrañas, Sin tiempo y San Juan Bautista de Metepec, vástago de dos culturas.
Desde Metepec, su tierra adoptiva, Balestra ha tejido narrativas que revelan tanto la riqueza del territorio mexiquense como las conexiones entre culturas y épocas. En Con fuego en las entrañas, acompañada por fotografías de Ana Mena, la autora da voz a los volcanes del Estado de México, en un libro que mezcla el lirismo con la fuerza telúrica del paisaje.
Sin tiempo. Dos novelas: El pez alabastro y Donde la niebla, publicado en la Colección Letras, reúne dos narraciones que viajan desde Judea en tiempos del esplendor romano hasta una historia íntima en Metepec, donde el tiempo se diluye en la niebla de la evocación. Ambas piezas muestran
la capacidad de Balestra para traspasar las barreras temporales con una mirada aguda y contemplativa.
Además, como coordinadora de San Juan Bautista de Metepec, vástago de dos culturas, título de la Colección Mayor de la Biblioteca Mexiquense del Bicentenario, Balestra profundiza en la identidad del municipio desde una lectura simbólica y espiritual, recuperando el legado indígena y su transformación tras la evangelización.
Reconocida recientemente con el primer lugar del Certamen “Laura Méndez de Cuenca” 2024 por su novela Veladas del risco, próxima a publicarse bajo el sello del FOEM, la autora reafirma su lugar como una de las voces literarias más relevantes del Estado de México.
Las obras de Bertha Balestra están disponibles en formato físico en las Librerías Castálida, así como en versión digital a través del sitio oficial del FOEM. Su trabajo refleja el compromiso de la Secretaría de Cultura y Turismo mexiquense con una literatura que cruza fronteras con sensibilidad y profundidad.
Consulta sus obras en https:// foem.edomex.gob.mx/search/ node?keys=Bertha+Balestra&op=
Po: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– Tras conquistar el título de Campeón de Campeones frente al América, los Diablos Rojos del Toluca están listos para volver a la Liga MX con la misma intensidad que los llevó a levantar su primer trofeo de la temporada. El equipo se prepara para recibir a Tigres este fin de semana en el Estadio Nemesio Diez, con el firme objetivo de hacer valer su condición de local y mantener el buen ritmo, así lo espera Franco Romero.
El mediocampista argentino Franco Romero fue uno de los protagonistas del duelo ante las Águilas, al marcar el gol que inició la remontada. Aunque no lo celebró con euforia, reconoció que fue un momento especial en su carrera, más aún por la trascendencia del título.
Romero aseguró que el ánimo en el vestidor es positivo y que el grupo ya se concentra en los siguientes retos. “Cumplimos el primer objetivo que era ganar el Campeón de Campeones. Ahora pensamos en Tigres y en la
Leagues Cup que se viene”, declaró el jugador sudamericano.
El partido ante Tigres representa además el reencuentro del equipo con su afición, por lo que buscarán brindar una victoria en casa. Para el argentino, el equipo tiene claro que repetir la fortaleza como locales, como ocurrió en el torneo anterior, será clave para aspirar a cosas importantes.
Sobre el rival en turno, reconoció que Tigres ha reforzado su plantel con jugadores de calidad y será un examen exigente. Sin embargo, confía en que Toluca podrá imponerse si mantiene su intensidad y orden.
Mirando hacia la Leagues Cup, Romero adelantó que el equipo tiene aspiraciones altas en ese torneo internacional. “No queremos solo competir, creemos que es un frente importante para el club. Sería lindo poder ganarlo”, puntualizó. Finalmente, destacó la unión del plantel, la competencia interna y la forma en que los jóvenes están respondiendo cuando se les da la oportunidad.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.– En plena búsqueda de un nuevo delantero para el Apertura 2025, el técnico de Cruz Azul, Nicolás Larcamón, fue tajante: si llega un refuerzo del extranjero, debe marcar diferencia inmediata.
“Si se trata de un jugador que llegara de afuera, tiene que venir a darnos un salto de calidad; si no, valoraremos las situaciones particulares que tenemos en el club”, expresó el entrenador, al ser cuestionado sobre la necesidad de sumar a un atacante. El estratega argentino reconoció que su deseo es incorporar a un futbolista que complemente el trabajo de Ángel Sepúlveda, quien ha sido el referente ofensivo del equipo en los últimos torneos. “El deseo está puesto en que el jugador que ocupe ese lugar que queda vacante todavía, tiene que darnos mucho de lo que requiere a la variabilidad y
características de Sepu”, detalló. Larcamón aclaró que la llegada de un delantero no responde a un bajo rendimiento de Sepúlveda, sino a la exigencia del calendario que se avecina. “Somos conscientes de que necesitamos un jugador en esa posición, sobre todo por la demanda en el calendario que tenemos por delante. Estamos a sabiendas de que ‘Sepu’ está en un gran nivel”, recalcó. Por otro lado, la negociación con Luka Jovic, quien parecía ser el elegido para reforzar el ataque, se ha enfriado. Aunque Cruz Azul le habría lanzado un ultimátum, el serbio sigue sin responder. Entre los motivos del estancamiento están las múltiples ofertas que ha recibido y la imposibilidad del club para liberar espacio ante la situación de Giorgos Giakoumakis. Por ahora, La Máquina sigue evaluando opciones, pero con una idea clara: no fichar por fichar.
Ciudad de México.- Los seleccionados mexicanos de natación artística, Joana Jiménez y Diego Villalobos concluyeron en el quinto lugar, con 218.8959 puntos, en la final de dueto mixto técnico, que se realizó este miércoles, en el marco del Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
Con este resultado, la pareja que se presentó bajo las instrucciones de las entrenadoras Adriana Loftus y Ofelia Pedrero se ubicó a sólo 10 puntos del podio de honor y finalizó como la mejor dupla de América. El oro fue para atletas neutrales con una puntuación de 233.2100, la plata correspondió a España con 230.4634 y el bronce fue para Italia
con 228.0275 puntos.
“Estoy gratamente feliz de seguir haciendo historia para mi país y de nadar al lado de una grande de grandes. Lo nadamos con el corazón”, declaró Diego Villalobos al finalizar su competencia. Las competencias de natación artística en el Mundial Singapur 2025 continuarán este miércoles por la noche, con la preliminar de equipo acrobático, en la que se presentarán: Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos. Mientras que, el jueves se llevará a cabo la final de dueto femenil rutina libre, en la que actuarán las mexicanas Fernanda Arellano e Itzamary González.
GPor: Dioney Hernández
uadalajara, Jalisco.- Las recientes publicaciones del delantero Javier “Chicharito” Hernández en redes sociales han desatado una fuerte controversia, luego de que en una serie de videos, compartidos desde el pasado 9 de julio, emitiera comentarios que han sido interpretados como retrógrados y con sesgos de género. En total, el jugador del Rebaño ha difundido seis videos con un formato repetitivo: “preguntas retóricas” seguidas de la palabra “interesante”, sin embargo, fue el último de estos el que encendió las alarmas por su contenido polémico.
“Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad haciendo a la sociedad hipersensible”, afirma el delantero en uno de los fragmentos más virales. En la misma grabación, asegura que se ha perdido el compromiso en las relaciones y hace un llamado a preservar la masculinidad:
“Muchos estamos aquí con ganas de amarlas, cuidarlas, respetarlas y proveerlas. Ustedes, mujeres, tienen que aprender a recibir, a honrar la masculinidad”.
Las expresiones del jugador no pasaron desapercibidas, y la reacción del Club Deportivo Guadalajara no se hizo esperar. A través de un comunicado oficial publicado en su sitio web, la institución se deslindó de manera categórica de los dichos del futbolista. “Los recientes mensajes que se publicaron en redes sociales representan una postura individual, mismos que son ajenos a los principios y los valores de nuestra institución”, afirma el documento, en el que también se asegura que el club ha tomado medidas conforme a su reglamento interno. Chivas reiteró su compromiso con la igualdad, el respeto y la construcción de entornos seguros e inclusivos, tanto en el ámbito deportivo como fuera de él. “Rechazamos firmemente cualquier conducta, postura o expresión que refuerce estereotipos que limiten la libertad, el respeto y el desarrollo pleno de todas las personas”, enfatiza el comunicado.
El caso ha generado un intenso debate en redes sociales y medios, mientras se espera si habrá consecuencias deportivas para el jugador o nuevas declaraciones por su parte.
Por: Dioney Hernández
Villa Guerrero, Méx.- El deporte se vive, se comparte y se transforma en comunidad. Con esta visión, el presidente municipal Carlos Rogel Guadarrama dio inicio a las obras de rehabilitación del piso de la Unidad Deportiva “La Victoria”, uno de los espacios más representativos para el desarrollo físico y social de Villa Guerrero. Acompañado por autoridades del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDE), así como por la diputada federal Diana Orozco, aliada del municipio y promotora activa del deporte, el alcalde reafirmó su compromiso con las nuevas generaciones y con todas las familias del municipio que utilizan este recinto para ejercitarse, convivir y crecer en comunidad. “Queremos que esta unidad sea más que una
cancha: que sea un lugar donde los sueños inicien, donde los jóvenes se preparen, donde las familias se encuentren. Por eso hoy arrancamos con entusiasmo esta rehabilitación tan necesaria”, señaló Carlos Rogel.
El edil destacó que en el sur del Estado de México existen talentos deportivos que merecen espacios dignos para entrenar y competir. “Desde Villa Guerrero salen atletas con potencial, y con mejores instalaciones podrán alcanzar sus metas y poner en alto el nombre del municipio y del país”, agregó. Además, hizo un llamado a la comunidad a cuidar el espacio una vez concluidas las obras, recordando que el deporte es también una forma de fortalecer valores como la responsabilidad, el respeto y el trabajo en equipo.
La rehabilitación del piso representa solo
una de varias acciones que el gobierno municipal impulsa para hacer del deporte una herramienta de transformación social. Con esta obra, cientos de personas;
niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, podrán practicar disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol y atletismo en un entorno seguro y adecuado.
Ciudad de México.- El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y la Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, presentaron este miércoles la Copa Panamericana Femenil NORCECA de Voleibol de Sala Colima 2025, a celebrarse del 1 al 11 de agosto en dicha entidad.
En Villas Tlalpan CONADE, Pacheco Marrufo presidió una rueda de prensa junto con la Gobernadora del Estado de Colima, Indira Vizcaíno Silva, acompañados por el Subdirector de Calidad, Luis Rivera; y la Directora de Alto Rendimiento, Carolina Acosta.
“Para la CONADE, es un honor anunciar el inicio de este evento de primer nivel, que no solo coloca a México en el epicentro del voleibol continental, sino que además nos proyecta internacionalmente, reforzando nuestra capacidad organizativa y deportiva.
La Copa Panamericana Colima 2025 contará con la participación de representativos de 11 países como son Estados Unidos, Canadá, República Dominicana, Perú,
Puerto Rico, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Trinidad y Tobago, Cuba y México. Este torneo será clasificatorio para su edición del 2026, el Campeonato Continental Femenino NORCECA 2026, los Juegos Centroamericanos 2026 y los
Juegos Panamericanos 2027. Además, otorgará puntos para el ranking mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
Rommel Pacheco también destacó que este certamen es una oportunidad integral
de desarrollo para nuestro País, ya que cada torneo internacional genera empleos, promueve el turismo, dinamiza el comercio local y fortalece la infraestructura de los estados sede.
“Cada punto que se dispute en este evento será también un punto que sumamos a la paz, bienestar y desarrollo de nuestra nación. Gracias a la NORCECA, a la FMVB y, sobre todo, al Estado de Colima, por hacer posible que México sea la casa del voleibol internacional.
Por su parte, la Gobernadora colimense, Indira Vizcaíno, agradeció a la CONADE y el apoyo incondicional que han recibido por parte de Rommel Pacheco desde su llegada a la Institución, pues ha significado una nueva era para el deporte en todo el País y especialmente para Colima.
Desde hace varios años, México se ha afianzado como sede recurrente de torneos de la NORCECA, tanto femeniles como varoniles en diferentes categorías. En 2024, Colima y el auditorio Multifuncional albergaron la Copa Panamericana Varonil NORCECA Sub-17.
Por: Fernanda Medina González
Capulhuac, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), en coordinación con policías municipales, detuvieron a dos hombres y una mujer por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, tras una intervención realizada en la colonia Centro de este municipio.
Durante un operativo táctico en el marco de las acciones de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, los uniformados detectaron una actitud sospechosa por parte de uno de los ocupantes de un vehículo marca Nissan Tsuru con cromática de transporte particular, que intentaba salir del automóvil de manera insistente, lo que alertó a las autoridades.
Los hechos ocurrieron sobre Avenida Niños Héroes, donde también se encontraba una motocicleta sin placas justo detrás del vehículo mencionado.
Ante la situación, los elementos de seguridad procedieron a detener ambas
unidades para realizar una revisión de rutina. Durante la inspección, los oficiales encontraron dos bolsas de plástico con una sustancia granulada y cristalina, con características propias de la droga conocida como cristal, por lo que procedieron a la detención de Tomás “N”, de 32 años; Rodrigo “N”, de 21 años; y Fátima “N”, de 25 años.
Tras informarles sobre sus derechos, los tres detenidos fueron presentados junto con los indicios ante el Agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México reiteró su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios para prevenir delitos y salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Durante audiencia de formulación de imputación por cumplimiento de orden de aprehensión, un juez estableció prisión preventiva justificada para Yareli “N”, quien se desempeñaba como Regidora en el municipio de Ixtapan de la Sal, detenida dentro del despliegue conjunto de fuerzas de seguridad estatales y federales en el marco de la “Operación Liberación” quien es investigada por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. El Representante Social aportó datos de prueba en contra de esta persona, por lo que el Órgano Jurisdiccional fijó esta medida cautelar y el próximo 26 de julio se llevará a cabo la audiencia para que sea resuelta su situación jurídica.
Yareli “N”, quien fungía como tercera regidora del Ayuntamiento de Ixtapan de la Sal, fue detenida el pasado lunes 21 de julio, en cumplimiento de una orden de aprehensión por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de extorsión.
La investigación iniciada por el Agente del Ministerio Público, Yareli “N”, es investigada por hechos registrados
Aseguran en Metepec a hombre acusado de agredir físicamente a una mujer
Por: Fernanda Medina González
Metepec, Méx.– Elementos de la Policía de Género de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron este miércoles a un hombre identificado como Jesús “N”, de 24 años, por su probable responsabilidad en el delito de lesiones contra una mujer en el municipio de Metepec. La acción se dio en respuesta a una alerta recibida por la corporación, en el marco de las acciones operativas y preventivas que impulsa la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en la entidad. De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron en calles de la colonia Nueva San Luis, donde los uniformados observaron a un hombre jaloneando a una mujer del brazo.
La víctima declaró que momentos antes fue agredida físicamente por el individuo, por lo
que de inmediato se activaron los protocolos de resguardo y atención para proteger su integridad física y emocional.
El presunto agresor fue detenido en el lugar y, tras leerle sus derechos conforme a la ley, fue trasladado al Centro de Justicia para las Mujeres con sede en Toluca, donde se definirá su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad reiteró su compromiso con la protección de las mujeres y con el combate frontal a cualquier forma de violencia de género.
Aprehenden a sujeto por homicidio en Tejupilco
Tel pasado mes de abril de 2025, cuando habría participado en la privación de la libertad de un comerciante del municipio de Ixtapan de la Sal.
La víctima, habría sido trasladada a una habitación de un hotel de dicho municipio, lugar donde la hoy investigada, ingresó para exigirle una suma económica a cambio de permitirle seguir con sus actividades comerciales, ya que, en caso de negarse, “le haría daño a él o a su familia”, ya que ella pertenecía a una organización criminal con orígenes en el Estado de Michoacán.
Yareli “N” fue trasladada a un Centro Penitenciario y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, no obstante, debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
ejupilco, Méx.- Por el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre en este municipio, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) aprehendieron a Gonzalo “N”, investigado por su probable intervención en este hecho delictivo. De acuerdo con la indagatoria, el pasado 22 de junio un familiar de la víctima se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en compañía de otros individuos en una tienda ubicada en este municipio, lugar al que arribó el ahora detenido quien habría agredido verbalmente al joven referido. Por ello, al sitio arribó la víctima para auxiliar a su familiar, no obstante, Gonzalo “N” y otro sujeto presumiblemente lo golpearon con una herramienta tipo azadón, ocasionándole la muerte y huyeron del sitio. Derivado de los hechos, el Ministerio Público inició una investigación y derivado de los actos de investigación realizados por esta Institución, fue solicitada a la Autoridad Judicial, librar orden de aprehensión contra el probable implicado. El Órgano Jurisdiccional otorgó este mandamiento judicial, por ello elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a este individuo y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Valle de Bravo, a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación
jurídica.
Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como probable implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.