
SÍGUENOS EN





“Cruzada
*La SEMOV informó que se han beneficiado a cerca de 40 mil usuarios con las visitas de inspección al transporte público.

No hay incremento de casos de COVID -19 en EdoMéx

Rebeca Sánchez es un orgullo para la UAEMéx


“Cruzada
*La SEMOV informó que se han beneficiado a cerca de 40 mil usuarios con las visitas de inspección al transporte público.
No hay incremento de casos de COVID -19 en EdoMéx
Rebeca Sánchez es un orgullo para la UAEMéx
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, anunció este jueves que será Claudia Curiel de Icaza, la secretaria de Cultura en su administración.
En tanto, Marath Baruch Bolaños seguirá en la secretaría del Trabajo; y Josefina Rodríguez Zamora será la secretaria de Turismo, a partir del 1 de octubre cuando tome posesión.“Tengo mucho gusto en presentar a Claudia Curiel de Icaza como secretaria de Cultura, ella es licenciada en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una especialidad en educación para las artes con el programa Líderes Globales, impartido por diversas universidades entre ellas Harvard; a partir de febrero de 2022, ella me acompañó en el Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México como secretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad”, dijo. La morenista destacó que Curiel de
Icaza es programadora, productora y gestora cultural con 20 años de experiencia, y que en el Gobierno de la Ciudad desarrolló una serie de acciones que tienen que ver desde cultura comunitaria hasta apoyo a creadoras y creadores, implementó acciones de cultura comunitaria a través de los 298 Pilares.Respecto a Josefina Rodríguez Zamora, Sheinbaum dijo que será la más joven de su gabinete con 34 años, originaria de Tlaxcala; licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana de Puebla y con una maestría en alta dirección. Detalló que desde 2021, colaboró con Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala, como secretaria de Turismo. “Josefina es una joven creativa, hoy es vicepresidenta de la zona centro de asociación de secretarios de Turismo de nuestro país; creadora de la marca destino de Tlaxcala”.Por otra parte, informó que Marath Bolaños continuará como titular en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
SEGOB promueve acciones en materia de política migratoria y movilidad humana TEPJF elige a Claudia Valle como sexta magistrada
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eligió a Claudia Valle Aguilasocho, de la Sala Regional Monterrey, como la sexta magistratura que calificará la elección presidencial antes del 6 de septiembre.
El Pleno de la Sala Superior, consideró que la magistrada Claudia Valle reúne la mayor antigüedad, tanto en la magistratura como en el Poder Judicial de la Federación.
Por ello, a partir de este momento trabajará con los cinco integrantes de la Sala Superior para elaborar la calificación de la elección presidencial, de la cual resultó electa Claudia Sheinbaum con el 69.75 por ciento de los votos.
Desde 2016, Claudia Valle es magistrada electoral de la Sala Regional Monterrey, la cual presidió hasta marzo de 2019. Es licenciada en derecho; cuenta con maestría concluida en derecho procesal penal; es diplomada en amparo, en derecho constitucional; en argumentación jurídica y extinción de dominio. Previo a ser designada magistrada de Sala Regional por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, ocupaba el cargo de Secretaria General de Acuerdos de la Sala Superior del propio Tribunal Electoral, nombrada por el Pleno.
Ciudad de México.- Para promover las acciones del Gobierno de México en materia de política migratoria y movilidad humana, así como impulsar el diseño de políticas basadas en evidencia, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), presentó el tablero Mapa de Rutas, Asistencia y Riesgos Asociados a la Movilidad Irregular por México (RARAMIR). Esta herramienta proporciona mapas de geolocalización y presenta información de la dinámica de los flujos en movilidad irregular, la cual puede ser consultada por sexo, nacionalidad y edad, entre otros. Durante la presentación, el subsecretario destacó que el mapa RARAMIR y las investigaciones contenidas en la revista Rutas, sobre tráfico de personas, constituyen dos productos y esfuerzos institucionales que sirven como diagnóstico para entender la movilidad en México.Esperamos que se conviertan en herramientas fundamentales para entender el fenómeno migratorio, el tráfico de personas, conocer las áreas de oportunidad y capacidades con las que se cuenta y que permitirán generar diagnósticos y estrategias específicas para el combate a los delitos, así como para identificar las características de estas redes sus dinámicas y patrones, afirmó. Durante esta administración, explicó, se redoblan esfuerzos en la documentación, estimación y combate frontal a los delitos asociados a la migración irregular. La subsecretaria de Bienestar, María del Rocío García Pérez, afirmó que este mapa es una
herramienta fundamental para fortalecer los mecanismos institucionales de protección a las personas migrantes en tránsito. El compromiso del Gobierno de México con los derechos humanos de quienes se encuentran en contexto de movilidad es garantizar su seguridad y asistencia de manera permanente, destacó.El titular de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), Carlos Vázquez García, enfatizó que con esta nueva herramienta se impulsa a todas las instancias involucradas en materia de movilidad humana y migración internacional a que puedan diseñar políticas públicas y estrategias efectivas, basadas en datos oficiales que protejan a las personas en tránsito. Asimismo, el titular de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la Fiscalía General de la República (FGR), Antonio Gastón Ramírez, destacó que la importancia de este evento radica en el compromiso que el Estado mexicano ha manifestado con la política migratoria, por lo que es imperioso salvaguardar la integridad y los derechos que les asisten a las personas migrantes, como el libre tránsito en el país. A la presentación asistieron 280 personas servidoras públicas, investigadoras, académicas e integrantes de organizaciones sociales. De las dependencias federales acudieron de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE), de Bienestar, de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Instituto Nacional de Migración (INM) y la FGR.
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.- Al refrendar su apoyo a la reforma al Poder Judicial, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador exhibió a empresas que son deudoras ante el Servicio de Administración Tributaria.
Durante su conferencia de prensa matutina, el titular ejecutivo mostró una lista de 13 compañías de distintos rubros, las cuales están relacionadas con fraude fiscal al SAT por un monto de 129 mil millones de pesos en total.
“Hablan de la delincuencia organizada, pero ¿y la de cuello blanco? ¿Ustedes creen que es por casualidad?”, cuestionó el mandatario.
López Obrador no mostró los nombres específicos de las empresas, pero sí los rubros de cada una y señaló que, a pesar de que los casos son enviados al Poder Judicial, el promedio para dar una fecha de audiencia inicial es de hasta 150 días. La lista está liderada por una compañía de transportación aérea que debe 33 mil 495 millones de dólares, “este debe ser el
presupuesto de un estado, lo que debe”.
La tabla también incluye la fecha en la que el caso de cada empresa fue enviado, por ejemplo, en octubre de 2022 y la fecha de audiencia fue el 16 de abril de 2023. En total, fueron 195 días para el inicio de la audiencia.
De esta forma, se exhibe el tiempo que ha tardado el Poder Judicial en realizar la audiencia para cada empresa, mientras que, para dos, en particular, no se ha otorgado ninguna fecha. Entre los rubros de las compañías deudoras están una refresquera, chatarreras, mineras, un despacho contable, una acerera, cementera, petrolera, de la industria alimenticia, gasolinera, un equipo de fútbol y tiendas departamentales. De acuerdo con los datos mostrados desde Palacio Nacional, el monto de deuda al SAT más bajo, es el de las tiendas departamentales, que corresponde a 1,088 millones de pesos. El caso se envió al Poder Judicial el 26 de junio y, hasta ahora, no han otorgado fecha de audiencia, por lo que van 22 días transcurridos entre el envío y la audiencia inicial.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Este jueves, activistas, organizaciones civiles y mujeres trans celebraron la aprobación de la Ley Paola Buenrostro, la cual tipificará el delito de transfeminicidio en la Ciudad de México.
Con 45 votos a favor y uno en contra, la iniciativa que propone sancionar con una pena de 35 a 70 años de prisión a quienes cometan el delito de transfeminicidio por motivos de odio, fue aprobada.
En la sesión, se pronunciaron a favor los diputados Marisela Zúñiga, Elizabeth Mateos, y Javier Ramos. El voto en contra fue emitido por la diputada del PAN América Rangel, quien constantemente se ha manifestado en sus discursos y posturas en contra de la comunidad LGBTTQ+.
Luego de tres años de espera, la iniciativa propuesta por el diputado Temístocles
Villanueva el pasado 5 de octubre de 2021, en honor a Paola Buenrostro, quien fue víctima de transfeminicidio, fue discutida y aprobada por el pleno.
Con consignas como “Sí se pudo” y “Aquí está la resistencia trans” las activistas celebraron la aprobación de esta ley que propone reformar el Código Penal de la Ciudad de México, la ley de Víctimas de la capital, el Código Civil y la ley y la ley Orgánica de la Fiscalía. “Ya tenemos ley en la Ciudad de México, hoy queda aprobada por mayoría, con un solo voto en contra de la diputada América Rangel que sabemos que es una mujer transfóbica y que ojalá nuestro pueblo no le vuelva a dar un puesto de toma de decisiones porque con este voto negativo vemos la transfobia dentro del Congreso”, manifestó la activista Kenya Cuevas.
La también amiga de Paola Buenrostro, agradeció a la comunidad trans por apoyar la lucha durante tres años para que la tipificación
se volviera una realidad, pues aseguró que es una deuda histórica que tenían con las mujeres trans.
“Paola por fin tendrá justicia y todas aquellas mujeres que han sido asesinadas y todas las mujeres que han vivido violencias como Natalia Lane, que fue víctima de intento de transfeminicidio y que, a partir de hoy, se van a poder reconocer estas violencias en la Ciudad de México”, destacó.
Detalló que la Ciudad de México se convierte en la segunda entidad en aprobar el delito de transfeminicidio, después de Nayarit. Ana Francis fue la encargada de presentar la incitativa, quien consideró que legislar el transfeminicidio representa un reconocimiento oficial y de forma específica la violencia de género. Por su parte, el diputado Temístocles Villanueva aseguró que la aprobación de esta iniciativa es una acto de justicia histórica en atención a la comunidad trans.
Ciudad de México.- Con la finalidad de dar a conocer el avance de sus metas hacia 2030 y proyectar sus planes a futuro, HEINEKEN México presenta su Informe de Sustentabilidad 2023.
Entre los logros más destacados del informe, está el primer estudio de doble materialidad, el cual permite conocer los intereses, necesidades y expectativas de sus grupos de interés y tomar decisiones acertadas respecto a una gestión sustentable.
Asimismo, es importante destacar que HEINEKEN México se posiciona como la cervecera #1 a nivel HEINEKEN global por el menor uso de agua en sus plantas, con un promedio de 2.4 litros de agua litro de cerveza producida en sus 7 cervecerías, siendo su planta en Meoqui, Chihuahua la más eficiente en este rubro, con un consumo de 1.7 litros de agua por litro de cerveza.
“Si algo distingue a HEINEKEN México es la alegría de estar juntos para Brindar Un Mundo Mejor. A la par de nuestro crecimiento en el sector cervecero, trabajamos para cuidar nuestro entorno, desde el medio ambiente y los recursos que nos proporciona hasta las comunidades, su gente y nuestros consumidores. Tenemos un compromiso de elevar la barra en sustentabilidad con objetivos ambiciosos al 2030”, afirmó Claudia de la Vega, VP de Asuntos Corporativos. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, la cervecera se enfoca en reducir la huella de carbono y el impacto del estrés hídrico, así como aportar al mejoramiento de las comunidades donde tiene presencia. Para ello, la multinacional se apalanca
de estrategias, metodologías, grupos de interés, organizaciones y aliados especializados para cumplir sus metas, lo cual les ha permitido validar cada uno de los datos presentados. En temas ambientales con respecto a las emisiones de carbono, HEINEKEN Global se planteó objetivos para ser Net Zero en sus operaciones de alcance 1 y 2 para 2030, y para 2040 en toda la cadena de valor, alcance 1, 2 y 3, mismos que fueron aprobados por la iniciativa global de Science Based Targets (SBTi) en 2023. Al cierre del año pasado, se alcanzó una reducción de 29.69% en alcances 1 y 2 vs. 2022. Además, el 100% de la energía eléctrica en procesos de producción proviene de fuentes renovables. En línea con su objetivo de balanceo hídrico, la cervecera ha regresado más de 3.4 millones de metros cúbicos de agua a cuencas naturales a través de proyectos de conservación de suelos y restauración ecológica, como reforestación y el programa de agricultura de conservación “Cultivando un México Mejor” que incorpora la capacitación de agricultores para la aplicación de prácticas sostenibles y uso eficiente de agua.
Daniela Rosen, Gerente de Sustentabilidad para Manufactura, señaló que la economía circular es otro tema importante para la cervecería, y agregó: “Tenemos como meta lograr cero residuos enviados a vertederos para 2025; iniciativa que desde 2018 hemos alcanzado y mantenido con éxito, a través de la revalorización, reúso y reciclaje de éstos, cerrando así el ciclo de circularidad de materiales en producción, lo cual es fundamental para la reducción del impacto ambiental”.
Para HEINEKEN México, la inclusión y la
diversidad son parte clave para el negocio y el equilibrio social. De ahí, que implemente acciones dirigidas a la equidad de género en la alta dirección de la empresa con la meta de lograr que 30% de estos puestos sean ocupados por mujeres al 2025 y 40% para 2030.
Talina González, directora de Talento, Desarrollo y Cultura, agregó que en HEINEKEN México la equidad y la seguridad son fundamentales. “Buscamos cerrar la brecha salarial para asegurar un salario justo a todos nuestros colaboradores. Además, estamos comprometidos con entrenar a los equipos constantemente para generar capacidades que prevengan accidentes en su área laboral, creando un entorno más seguro”, concluyó. Cabe mencionar que la cervecería integra iniciativas de impacto social, como lo son las jornadas de voluntariado de reforestación “Un Nuevo Bosque para Brindar un Mundo Mejor” y el reto de emprendimiento socioambiental “HEINEKEN Green Challenge”, que en este 2024 van por su segunda y séptima edición respectivamente. En cuanto a la responsabilidad sobre el consumo de alcohol, Elena Montes de Oca, líder de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa, comentó: “reconocemos la importancia del consumo inteligente y lo promovemos, por lo que, además de dar información clara y transparente sobre nuestros productos, también contamos con opciones 0.0 para quienes prefieran
una cerveza sin los efectos del alcohol. Además, a lo largo de todo el año impulsamos campañas que fomentan el consumo responsable”. Actualmente, HEINEKEN México cuenta con dos opciones de cerveza sin alcohol en el portafolio: Heineken 0.0® y Tecate 0.0®, y destina el 10% del presupuesto de publicidad de la marca Heineken® a campañas dirigidas a incentivar el consumo moderado de alcohol.
“Tenemos el objetivo de “Brindar un Mundo Mejor” a través de la sustentabilidad, responsabilidad social e innovación para crear cervezas de calidad mientras que trabajamos en reducir nuestra huella hídrica, nuestras emisiones de carbono y promover el consumo inteligente. Con estos avances, nos alegra ver que las acciones que tomamos para mejorar el entorno en el que vivimos están teniendo buenos resultados, esto nos motiva a seguir buscando, impulsando e invirtiendo en estrategias, iniciativas y programas que beneficien a nuestro planeta y a las comunidades donde operamos”, finalizó Claudia de la Vega.
xiste un consenso en el mundo acerca del valor público de la rendición de cuentas. En 2024, con un proceso abierto de relativización del poder político en función de procesos complejos y cambios sociales, entre los que destaca la conformación de la “sociedad de la información” o “sociedad del conocimiento”, se advierte una nueva realidad. Esta es caracterizada por el poder centrífugo, es decir, la distribución de funciones y actividades públicas más allá de la esfera del Estado. Los cambios políticos fueron de tal magnitud dado que, como argumentó el sociólogo Daniel Bell primariamente, una sociedad apuntalada en la información provoca una nueva relación con las estructuras clásicas de poder. Esto provocó, desde entonces, la transformación del ejercicio de gobierno y la conformación de instituciones democráticas, bajo el supuesto de que las sociedades informadas están presentes en la vida pública, y participan, observan y mandatan. En este contexto la rendición de cuentas es un valor y un proceso central en las democracias modernas. Al respecto, Andreas Schedler escribió que la rendición de cuentas es un concepto “comprensivo” para
controlar el ejercicio del poder y por tanto, una estrategia que actúa para tres propósitos específicos: para la apertura a la inspección pública; para la explicación y justificación de los actos; y para la imposición de sanciones. La discusión teórica y la aproximación semántica al concepto de rendición de cuentas denota la relevancia de la participación de la sociedad. Sin embargo, el rol de las instituciones encargadas de esta política democrática es igualmente valioso. Sobre todo, si se considera que la rendición de cuentas, siguiendo el argumento de Schedler tiene dos dimensiones básicas: (1) la ‘answerability’, referida a la obligación de las organizaciones del Estado y por tanto de servidores públicos de “informar sobre sus decisiones y de justificarlas en público”; (2) el ‘enforcement’, como la capacidad de “sancionar a servidores públicos en caso de que hayan infringido sus deberes públicos.”
Estas dimensiones de la rendición de cuentas justifican la necesidad de contar con instituciones sólidas que revisen, analicen, fiscalicen y evalúen el actuar de las organizaciones del Estado. La relación entre esta definición teórica y la realidad siempre está expuesta a mejores ejercicios revisionistas que ayuden a comprender mejor estos procesos de rendición de cuentas, en función de la alta probabilidad
Colofón.- Nueva ola de
ELa Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 33, 19 de julio de 2024 Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
l siniestro atentado contra Trump.- Después de escuchar y leer tantas historias de lo ocurrido en Butler, Pensilvania, me quedan serias dudas de si ese atentado contra Trump fue planeado para matarlo o ¿para no matarlo?Miren, me voy a los ejemplos. De acuerdo a lo que quieren que sepamos, Mario Aburto Martínez se metió entre la gente sin que nadie pudiera evitarlo. Lomas Taurinas estaba –supuestamente- blindada. Muchos analistas atribuyen la muerte de Luis Donaldo Colosio a su discurso icónico de “Yo veo un México de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla.
Algunos lo llamaron “el discurso de la ruptura”. El PRI se desmoronaba, dicen. Diecisiete días después Colosio fue a Lomas Taurinas y recibió un balazo en la cabeza y otro en el abdomen. Su probable asesino empuñó el arma frente a todos y disparó. Todos lo veían venir, pero pensaban que no pasaría, o si, y habría que dejarlo llegar. Así son los atentados… El asesinato de Abraham Lincoln en 1865 y el de John F. Kennedy en 1963 conmocionaron a los Estados Unidos, igual que los de James Garfield, en 1881 y el de William McKinley en 1901. Y sus victimarios, como lo fue el propio Mario Aburto, parecían no ser los autores, pero alguien tenía que pagar los platos rotos.
Thomas Matthew Crooks subió lentamente a un tejado con un rifle, alejado del mitin en Butler, Pensilvania, pero a una distancia suficiente para intentar asesinar a Trump. No lo logró, pero los agentes del Servicio Secreto tampoco dieron oportunidad a saber ¿por
de que los conceptos no alcancen a definir lo que acontece en el ejercicio real de la función pública. De hecho, el proceso de rendición de cuentas es descrito como permanente en el ejercicio de gobierno en regímenes democráticos. Al respecto, el texto “Further Thoughts on Horizontal Accountability” de Guillermo O’Donnell clasificó la rendición de cuentas en horizontal y vertical. La primera se da en un mismo nivel relacional —aquella en la que se presentan agencias estatales con autoridad legal para emprender acciones de revisión y/o fiscalización—, la vertical advierte una relación de subordinación entre mandatarios y mandantes — aquella ejercida a partir de la capacidad de
los ciudadanos, organizaciones sociales y medios de comunicación para vigilar e interpelar a organizaciones gubernamentales y funcionarios—, por lo que es necesario que ambas actúen contundentemente para lograr instituciones más eficaces. La rendición de cuentas ha avanzado en la conformación de suficientes instrumentos jurídicos que sustenten su función. También en la creación de instituciones con capacidades técnicas para realizar trabajos de auditoría, fiscalización, monitoreo y evaluaciones eficaces. El concepto de rendición de cuentas ha avanzado en la dirección adecuada hacia convertirse en una política de Estado insustituible. brunodavidpau@yahoo.com.mx
qué? A Crooks lo mataron a tiros. El fallido homicidio deja dudas de si en realidad quisieron matar a Trump o se trató de un plan siniestro para levantar la campaña de quien fuera declarado culpable en mayo de 2023 de abusar sexualmente de la escritora Jean Carroll.
Trump entra a un club no tan exclusivo de presidentes, ex presidentes y candidatos presidenciales que han sido blancos de las balas. Ronald Reagan fue atacado por John Hinckley mientras que en 1933, un pistolero disparó cinco tiros contra el coche de Franklin D. Roosevelt. En 1975 Gerald Ford sobrevivió a dos intentos de asesinato perpetrados por mujeres y en 1912, Theodore Roosevelt fue herido en el pecho mientras hacía campaña.
En un país con más armas que personas, no es de extrañar que los tiroteos sean el medio preferido para matar o intentar matar a aspirantes políticos pero, México no está tan alejado de ello. Que no se nos olvide que este tipo de violencia contra los aspirantes políti-
cos, dejó 36 candidatos asesinados durante el proceso electoral pasado.
Colofón.- Nueva ola de COVID
Toldo le pasa a Joe Biden, refiere el hacedor de la crónicas irreverentes mientras degusta de un corte de arracharera con guacamole. El presidente de los Estados Unidos resultó positivo a COVID-19 y todos se preguntan si se viene una nueva ola del virus y la respuesta es sí. Ya se había comentado que este padecimiento llegó para quedarse, pero no deberíamos alarmarnos, ya tenemos la vacuna Patria que seguramente nos salvará de otra pandemia mortal. Yo no me la pondría, se me hace como medicamento genérico barato pero bueno, al menos de lo perdido a lo ganado. Por lo pronto Biden estuvo en “Mi Lindo Michoacán”, un restaurante mexicano en Las Vegas antes de anunciar su enfermedad, y fue a comer aguacates, dicen que porque tiene beneficios a la memoria que tanta lata le está dando. Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano
Por: Fernanda Medina
Zinacantepec, Méx.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros aseveró que el mejor regalo que les podemos ofrecer a las y los estudiantes de Zinacantepec, es seguir trabajando por la educación, mediante la construcción de más y mejor infraestructura, para que continúen con su preparación y se conviertan en los profesionistas que nuestro país requiere.
El alcalde, asistió a las ceremonias de fin de curso de la primaria Juan Fernández Albarrán y la secundaria 123 General Ignacio Zaragoza de nivel básico, donde convivió con los educandos que culminaron el ciclo escolar.
“Este es solamente un paso, están
cumpliendo una meta, pero les falta mucho por hacer. Este país necesita mejores ciudadanos, profesionistas y gobernantes, esperamos mucho de ustedes”; de igual manera, reiteró su compromiso y el de toda su administración 2022-2024 para trabajar en pro de la comunidad educativa. Señaló que la educación debe ser un proceso dinámico, vivo y de constante perfeccionamiento, y dijo sentirse honrado por haber sido invitado, “vengo porque estoy convencido de que la educación lo es todo, de ella depende el progreso de la humanidad”.
En el marco de los eventos, se realizó la entrega de reconocimientos a graduados destacados, así como a alumnos que participaron en diversos proyectos escolares.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Amecameca, Méx.- Cumpliendo sus compromisos con los habitantes de la delegación de San Pedro Nexapa, la presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, realizó una gira de trabajo por esta comunidad acompañada de los integrantes del Ayuntamiento y vecinos.
Luego del recorrido la alcaldesa Ivette Topete, cortó el listo inaugural de la calle “Las Flores”, la cual beneficia a más de dos mil habitantes que durante más de 20 años demandaban esta obra que hoy es una realidad.
“Hoy estoy aquí con mis vecinos muy motivada y contenta de inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico, de una calle más para San Pedro Nexapa, que fue solicitada por los vecinos y me comprometí a realizarla y hoy la vengo a entregar para su beneficio y de las próximas generaciones”, manifestó.
Luego de recorrer esta nueva vialidad, la munícipe expresó su compromiso de seguir trabajando muy cerca de todos los habitantes y al escuchar sus demandas se proyectan las soluciones, porque ella encabeza un Gobierno Para Todos los Amecamequenses.
Hoy dirán que qué me picó, pero la verdad, es que mi pluma fluyó de mi corazón para reflexionar lo que han sido estos más de 31 años en el periodismo, una profesión apasionante, intensa, mágica y única que decidí adoptar sin haberlo planeado, pues como cantaría VICENTICO, los caminos de la vida, no son lo que uno piensa, pues a pesar de haber estudiado para ser abogado, pues me veía en una curul reformando la Constitución de México, la vida me enseñó que el camino era otro, con muchas satisfacciones y momentos especiales. El ser periodista es como tener boleto de primera fila para la historia que se genera todos los días, y por ello, es que diariamente escribo con pasión, veracidad, honestidad y profesionalismo, sobre lo que sucede en nuestro querido Estado de México y en nuestro país.
Por ello, es que siempre agradeceré a Dios el haberme formado como abogado y periodista, pues en ambas profesiones encontré el binomio perfecto para servir a la sociedad, ya que de eso se tratan todos los trabajos, de esforzarnos en busca de un bien común, y que mejor cuando éste se logra llegando a las mayorías.
Valoro lo que el periodismo me ha hecho vivir, las y los amigos que he podido generar, y principalmente, la satisfacción de saber que a través de la información, las ideas y las propuestas, podemos construir una sociedad más justa y equitativa, un ideal por el que debemos luchar todos diariamente, pues definitivamente México merece ser una mejor nación.
Así que simple y sencillamente, estas líneas las quiero dedicar a la profesión del periodismo a la que siempre le estaré agradecido, pues me ha permitido sentirme humano y profesionalmente como un mexicano que, a través de sus letras, le aporta un granito de arena a su querida entidad y país, bajo el ideal de que todos podamos vivir de forma más digna y mejor
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la reunión que sostuvimos un grupo de editores y directores de medios de comunicación del Estado de México, con el diputado electo FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, del partido Morena, una fructífera y positiva reunión a través de la cual pudimos conocer el panorama legislativo, gubernamental y político que viene a partir del mes de septiembre, cuando entre en función la LXII Legislatura del Estado de México.
Como lo platicamos en esta reunión de trabajo, la sinergia entre los legisladores mexiquenses y los medios de comunicación siempre será importante, pues ambas partes le servimos al pueblo mexiquense, que es el principal beneficiado de saber el trabajo que realizan aquellas y aquellos que ocupan una curul en el Congreso. Comentaba en esta reunión, que si algo ha distinguido a la Legislatura mexiquense a lo largo del tiempo, es su trabajo profesional, respetuosa y alejada a los espectáculos que vemos a nivel federal, por ello la responsabilidad de que en la próxima Legislatura se siga trabajando de esta manera, ya que a través de la armonía, la unidad y el compromiso social, lograremos edificar un mejor Estado de México.
Así que mucho éxito para PACO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, que además trae la responsabilidad de fortalecer la relación entre la Legislatura y la gobernadora DELFINA GÓMEZ, para que todas y todos los legisladores, más allá de las pasiones políticas, sigan trabajando profesionalmente para que tengamos leyes que sean más justas, equitativas y que garanticen el progreso y desarrollo de la entidad.
Y VA DE CUENTO
Un abogado de nombre ÓSCAR DÍAZ, sale a correr por el bosque y se encuentra a una rana que le habla y le dice: Oye, guapo, si me das un beso me transformaré en una princesa hermosa.
ÓSCAR agarra la rana, la mete en su bolsillo y continua, por lo que la rana le dice: Oye, no me ignores, me transformaré en una princesa y seré tu esposa.
ÓSCAR saca la rana, la mira, sonríe y la vuelve a guardar, así que la rana sigue diciendo: Oye guapo, te complaceré en lo sexual y, además, como soy princesa, tengo mucho dinero.
Nuevamente el abogado saca la rana, la mira, le sonríe y le dice: Calla, calla... Que princesas hay muchas, pero ranas que hablan...
HASTA mañana con más GRILLANDO.
Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), rechazó que la muerte de dos crías de monos saraguato que fueron trasladados desde Tabasco, al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en Los Reyes La Paz, hayan muerto
por este acto. De acuerdo con la SEMARNAT, el pasado 12 de junio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) con el acompañamiento de la institución y del gobierno del estado de Tabasco realizó una visita médica integral durante la cual se corroboraron complicaciones como desnutrición y deficiencia motriz.
Con la finalidad de salvaguardar la vida de los monos saraguato, el 13 de junio la SEMARNAT solicitó a la PROFEPA el traslado de las crías y de los adultos en situación delicada a UMA en el estado de Tabasco, que tuvieran las posibilidades de auxiliar las complicaciones médicas presentadas.
De la consulta con las UMA, únicamente YUMKÄ tuvo la capacidad económica y de infraestructura para recibir a los monos saraguato; sin embargo, dicha unidad no contaba en ese momento con personal médico para la atención permanente de crías durante las 24 horas del día.
Ante esta situación y con el único objetivo de garantizar la atención médica especializada a los monos ya con complicaciones médicas, a finales de junio se realizó el traslado de las nueve crías al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) en Los Reyes La Paz, en la entidad, las cuales fueron diagnosticadas con un estado de nutrición desfavorable para su edad y con una carga parasitaria alta, de acuerdo con exámenes clínicos realizados en el periodo de cuarentena. Se presume que las crías desarrollaron complicaciones metabólicas al recibir una alimentación inicial inadecuada, con exceso de azúcares.
Como parte del seguimiento médico se les realizaron diversos estudios como un análisis etológico para evaluar su comportamiento, monitoreos diarios de frecuencia cardiaca y respiratoria, medición de peso, temperatura,
densidad ósea y chequeo de campos pulmonares y sistema circulatorio, así como la toma de radiografías y exámenes de coprología para observar la carga parasitaria, además de ultrasonidos a cuatro ejemplares que se sospechaban con problemas gastrointestinales.
Pese a las condiciones de salud desfavorables, se ha logrado estabilizar a siete crías en su condición corporal, gracias al apoyo de la UMA del gobierno de la Ciudad de México y sus especialistas primatólogos, con casi 30 años de experiencia, los cuales han apoyado de manera continua en la formulación de dietas y tratamientos médicos en coordinación con los médicos veterinarios del CIVS “Los Reyes”.
En tanto, la SEMARNAT rechaza la información errónea en la que se indica que el CIVS Los Reyes es un zoológico abierto al público, el cual pretende exhibir a los monos saraguatos rescatados, y por el contrario es un centro de rescate, con gran experiencia en la atención de ejemplares de vida silvestre para su rehabilitación, protección, recuperación, reintroducción, canalización y cualquiera otras que contribuyan a la conservación de ejemplares producto de rescate, entregas voluntarias, o aseguramientos por parte de la PROFEPA y Fiscalía General de la República (FGR). En los últimos 10 años, este sitio ha atendido más de 40 mil ejemplares de vida silvestre y en lo que va de este gobierno, ha realizado más de 4 mil 700 liberaciones a vida libre de ejemplares rescatados.
Tultitlán, Méx. - Derivado de intensas lluvias presentadas la tarde-noche del miércoles 17 de junio en diversos puntos del territorio mexiquense, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo informan que no se presentaron desbordamientos de ríos o canales, así como del Dren Cartagena en el municipio de Tultitlán.
Los encharcamientos registrados en la carretera vieja Tlalnepantla- Cuautitlán dentro de los límites territoriales de Tultitlán son constantes en temporada de lluvia, ya que la vialidad carece de red de drenaje y el desalojo es de agua pluvial, lo cual, no generan afectación directa a viviendas, solo es a nivel de calle.
Ante esta situación, la CAEM pide a los automovilistas utilizar vías alternas como la autopista México-Querétaro y la Av. Henry Ford o pasar con precaución ya que el tránsito en la zona es complicado.
La CAEM mantiene estrecha comunicación con el organismo operador APAST de Tultitlán para atender cualquier situación ocasionada por los eventos hidrometeorológicos.
Asimismo, pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMICI), 800-201-2489 en el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca y el número de emergencias 911; así como en redes sociales en X como @agua_edomex y en Facebook como @ Secretaría del Agua del Estado de México.
Toluca, Méx.- El Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAySt) mantiene el compromiso de dar seguimiento a las inquietudes de la población, por ello, ante la manifestación suscitada por parte de vecinos de Zopilocalco norte y sur, este miércoles 17 de julio se acudió a la zona para brindar atención a las solicitudes y peticiones de los vecinos.
Por instrucciones del Presidente Municipal Juan Maccise, el director del OAyST, Marco Antonio Sandoval González, acompañado por personal operativo, realizó la supervisión de la infraestructura correspondiente al tanque “Teresona” que dota a esta comunidad, como medida diagnóstica ante la escasez. En esta jornada se les informó a los habitantes que la provisión de la zona emana del Sistema Cutzamala y derivado
de la reducción constante por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el volumen que recibe la capital del Estado de México actualmente representa unos 200 L/S (comparado con los 400 L/S qué recibía en 2023).
Esto implica un gran desafío, el contar con un flujo continuo de agua para proveer las partes altas del municipio, ya que por la situación geográfica de los inmuebles, la presión en función del volúmen de agua resulta insuficiente. Ante esta situación el director del Organismo, y en atención a las instrucciones del Alcalde, dialogó con los vecinos para establecer una serie de acuerdos con los cuales se comprometió a mejorar la calidad del servicio en la zona a través del trabajo en la infraestructura y el refuerzo en el suministro mediante pipas de agua potable.
Asimismo, se ofrecerá el apoyo con la donación de un tanque cisterna de 5 mil litros que será abastecido constantemente para el aprovechamiento de la comunidad donde es complicado el acceso de pipas. Aunado a esto, se realizará un sondeo casa por casa para el mantenimiento de tuberías y tomas de agua, así como otras acciones en beneficio de las y los vecinos de esta localidad que ha sido fuertemente afectada por el desabasto del vital líquido. Con estas medidas el OAyST redobla esfuerzos para brindar un servicio de calidad y exhorta a la población a realizar un consumo racional y responsable del recurso ante esta nueva normalidad en materia de agua. Se pone a disposición de la ciudadanía la línea telefónica 722 275 57 00 y las redes sociales oficiales del Organismo para atender cualquier duda o comentario.
TPor: Sergio Nader O.
eotihuacán, Méx.- Como parte de los proyectos que conforman el Programa de Obra Pública 2024 que se lleva a cabo en los 125 municipios de la entidad, la gobernadora anunció la construcción de la Unidad Deportiva Atlatongo en Teotihuacán y el Deportivo de Ixtlahuaca en San Martín de las Pirámides, los cuales iniciaron trabajos para contar con estos espacios deportivos en beneficio de los mexiquenses.
Durante esta gira de trabajo donde estuvo acompañada de por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; y los alcaldes Mario Paredes de la Torre y Edgar Martínez Barragán, de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, respectivamente, la gobernadora destacó que la infraestructura urbana es una palanca de desarrollo y una manera de construir el bienestar del pueblo. Por ello, se diseñó el Programa de Obra 2024 por parte del Gobierno estatal, en el cual se impulsan 71 proyectos de rehabilitación, mejoramiento y construcción de sitios de interés para los ciudadanos.
Resaltó que, con la construcción de estas
instalaciones, se contará con un espacio formativo para las niñas, niños, jóvenes y adolescentes que deseen practicar un deporte, siendo producto de una suma de esfuerzos y una administración de austeridad que mantiene un buen manejo de recursos para hacer posibles estas obras. Recordó que para este programa, se recogieron las opiniones de cada municipio, siendo la mejora de deportivos o construcción de deportivos el mayor número de obras que han solicitado los Presidentes municipales. La maestra Delfina Gómez destacó que Teotihuacán ha sido sede de importantes eventos deportivos, cuna de campeones y talentos emergentes, como Emiliano Hernández, quien brilló en el Encendido del Fuego Panamericano Santiago 2023 y ahora se prepara para representar a México y al Estado de México en los Juegos Olímpicos de París 2024; por lo que la construcción de estas obras, fortalecerán en materia deportiva, además de fortalecer hábitos y valores, así como para integrar a la comunidad.
“Cuántos de ustedes como papás tienen a su hijo que practica fútbol, que practica el atletismo, pues se apuran el domingo a
Continúa programa “Huixquilucan Contigo 24/7” visitando todas
HPor: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- Durante su recorrido por las calles de la localidad Las Canteras, la presidenta municipal Romina Contreras, dijo que ante la temporada de lluvias, no hay que tirar basura en las calles, para evitar que las coladeras se tapen y se deriven encharcamientos, así como inundaciones, además de minimizar los malos olores y contaminantes en el medio ambiente.
La alcaldesa dijo, que el programa “Huixquilucan Contigo 24/7” llegó a la colonia Las Canteras, donde se supervisó el retiro de vehículos abandonados sobre la vía pública y bienes mostrencos, con la finalidad de agilizar la movilidad en la zona y garantizar la seguridad de los vecinos, además de embellecer las calles y avenidas principales del territorio, en beneficio de las familias. Estos recorridos se llevan a cabo de manera semanal en alguna comunidad, colonia o
hacer lo que tienen que hacer y preparan la tortita, el agüita lo que sea, y se vienen a apoyar a su pequeño y le vienen a echar porras, y entonces en lo que están los niños practicando el deporte, las esposas o las mujeres están platicando sobre cómo es su vida, qué ha pasado, es una interacción social y que eso se le llama precisamente un trabajo de comunidad, que es lo que queremos nosotros hacer”, dijo. De esta manera, en Teotihuacán anunció la construcción de la Unidad Deportiva de
Atlatongo, un proyecto que beneficiará a 58 mil habitantes y generará 500 empleos directos y 1,300 empleos indirectos.
Asimismo, en San Martín de las Pirámides, anunció la construcción del Deportivo “Ixtlahuaca”, que beneficiará a 72 mil 775 habitantes, y durante los trabajos se detonarán mil 878 empleos directos e indirectos.
Estos proyectos deportivos forman parte de las Obras de la Transformación que están llevando a cada municipio del Estado de México.
IMEVIS recibe capacitación en materia de regularización de vivienda por parte del PJEdoméx
San Antonio La Isla, Méx.- Más de 150 servidores públicos del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), organismo descentralizado de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), recibieron por parte del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) una capacitación especializada para fortalecer los trámites en materia de juicio sumario de usucapión, consumación de la usucapión por inscripción de la posesión y de inmatriculación judicial.
El Director General del IMEVIS, Alejandro Tenorio Esquivel informó que, a través del Instituto, estos trámites están disponibles para toda persona que tenga una vivienda en el Estado de México y esté en condiciones de ser regularizada; para ello, se ofrece asesoría gratuita a los mexiquenses.
La usucapión es un medio para adquirir la propiedad de los bienes mediante su posesión de buena fe, durante el tiempo y condiciones establecidas por el Código Civil del Estado de México.
por inscripción de la posesión tiene un costo de mil y un pesos; el juicio sumario de usucapión de 986 pesos; y la inmatriculación judicial de 4 mil 303 pesos para predios iguales o menores a 500 metros cuadrados.
El Magistrado Enrique Víctor Manuel Vega Gómez, integrante del Consejo de la Judicatura del PJEdomex, destacó el trabajo colaborativo que llevan a cabo ambas instituciones para brindarle certeza jurídica al patrimonio de los mexiquenses. Las exposiciones de capacitación estuvieron a cargo de los Jueces Rubén Mosqueda Serralde y Mireya Alanís Sánchez, adscritos a los dos Juzgados Especializados en Juicio Sumario de Usucapión del Estado de México, con residencia en Ecatepec y Lerma, respectivamente.
El Imevis pone a disposición de los interesados en regular su casa o terreno, la línea 800-7-463-847 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, donde podrán obtener una asesoría especializada.
fraccionamiento, y en esta ocasión, llegó nuevamente a Las Canteras, con la intención de escuchar las quejas, sugerencias y propuestas de la ciudadanía, para continuar como el municipio mejor calificado del Estado de México.
La jornada de “Huixquilucan Contigo 24/7”, finalizó con la entrega de apoyos alimenticios y una jornada médico-asistencial, en la cual, personal del Sistema Municipal DIF brindó a la población consultas generales mediante las unidades móviles para acercar la atención a los vecinos de la zona.
“Ya son varias veces que el programa Huixquilucan Contigo 24/7 llega a Las Canteras, donde recorremos las calles para escuchar sus demandas y necesidades, además de entregar diversos apoyos como bastones y sillas de ruedas, y productos alimentarios para contribuir a su salud y economía. Sepan que seguimos trabajando por ustedes”, señaló Romina Contreras.
Los ciudadanos que se acerquen al IMEVIS pueden tener un ahorro hasta del 90 por ciento en el trámite, en contraste con lo que llegarían a pagar si lo tramitaran sin el apoyo del instituto.
La consumación de la usucapión
También tienen la opción de acudir, en el mismo horario, a la delegación regional del instituto más cercana al predio a regularizar, cuyas ubicaciones pueden ser consultadas en https://imevis. edomex.gob.mx/delegaciones_regionales
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- La Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que, a pesar de que no se ha identificado incremento en casos de COVID-19, mantiene vigilancia epidemiológica de esta y otras enfermedades respiratorias.
El comportamiento observado durante la presente temporada, no se identifica incremento significativo en la aparición de casos de SARS CoV-2; por el contrario, en comparación con los años anteriores se presenta una disminución tanto de casos sospechosos como casos confirmados.
Del 01 de enero al 15 de julio de 2024 (semana Epidemiológica número 28), en la entidad se han registrado 2 mil 384 casos sospechosos, 715 confirmados y cuatro mil 040 negativos, por lo que el sector salud estatal mantiene monitoreo de las personas que han dado positivo a virus SARSCoV2. Siendo en la mayoría de los casos los síntomas leves y de tipo ambulatorio, por lo que no hay motivo de alarma.Mientras que, la ocupación hospitalaria de acuerdo con la plataforma de la
Red IRAG al corte del 15 de julio de 2024, se encuentra con una disponibilidad del 99.1 por ciento en camas generales y 100 por ciento de disponibilidad en camas con ventilador. Siendo los grupos de edad más afectados, los mayores de 70 años, seguido de 60 a 64 años, de 65 a 69 años, 30 a 34 años y 25 a 29 años, por ello, ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria, es fundamental evitar la automedicación y acudir de inmediato al Centro de Salud para recibir atención y tratamiento oportuno. Y ante la temporada vacacional, es importante tomar medicadas sanitarias como; lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de estar en lugares públicos, toser, estornudar o limpiarse la nariz. Si no dispone de agua y jabón, utilizar desinfectante de manos a base de alcohol al 70 por ciento.Uso de cubrebocas en espacios cerrados o con poca ventilación, si presenta síntomas respiratorios. Cubrirse al toser o estornudar utilizando el ángulo interno del brazo o un pañuelo desechable e inmediatamente lavarse las manos.
Ecatepec, Méx.- “Es tiempo de mujeres, por eso la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha impulsado durante estos meses acciones gubernamentales diseñadas para empoderar a este sector”, aseguró Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, durante la entrega de tarjetas Mujeres con Bienestar en Ecatepec.
En el evento a nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se entregaron mil tarjetas, que se suman a las 40 mil ya activas en el municipio, las cuales coadyuvan a transformar las condiciones de vida de las mexiquenses de 18 a 64 años que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Acompañado por Axayácatl Ramírez Chávez, Delegado de Programas para el Bienestar en el Estado de México; resaltó que esta administración ha sido un ejemplo de cómo servir a la población con vocación, porque a través de la sinergia entre gobierno y ciudadanía, se alcanzan resultados en el que se favorece a los sectores más desprotegidos.
Esto se debe a que esta nueva forma de gobernar se centra en darle voz a quienes
más lo requieren, con humanismo, transparencia y austeridad porque es parte del trabajo que se ha efectuado desde el inicio de la administración, destacó.
“Actualmente los funcionarios públicos son de territorio, son una estructura que trabaja en campo, que tocan puertas y que buscan llevar el bienestar para todos, porque es una prioridad de la Cuarta Transformación que dirige el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, afirmó González Romero.Reflejo de esta importante labor es que se promueven políticas públicas en las que se atiende a los sectores vulnerables de diversas edades y grupos étnicos para garantizar la inclusividad en los programas sociales.Finalmente, el Secretario estatal exhortó a las presentes, a activar sus plásticos con el número de teléfono que proporcionaron durante su registro, ya que durante estos días y hasta el 30 de julio, recibirán el pago correspondiente al bimestre julio-agosto. Estuvieron en este evento, Lucero López Contreras, Delegada Regional de Programas para el Bienestar en Ecatepec y Luis Valdepeña Bastida, Diputado electo por Ecatepec.
Las Jornadas
Tecámac, Méx. - Para fomentar una cultura de responsabilidad y autocuidado con la adopción de estilos de vida saludables, se realizan las Jornadas de Salud para Servir, las cuales acercan servicios a la población que más los necesita. Al inaugurar esta Jornada en Tecámac, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México afirmó que los servicios que se brindan tienen un enfoque de medicina preventiva, pues es fundamental evitar, detectar y atender a tiempo diversos padecimientos, sobre todo los crónicos degenerativos.Como lo ha instruido la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y con El Poder de Servir, se realiza una intensa tarea en unidades médicas y hospitales para ofrecer a las y los mexiquenses la atención que se merecen; además de que se crean alianzas para brindar igualdad de oportunidades en el acceso a la salud, señaló la Secretaria Montoya Overa. Por su parte, la Directora de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), Doctora Gabriela Estrada González, coincidió en que la actual administración estatal se trabaja para contar con una salud pública integral, basada en el bienestar físico, mental
y comunitario que permita a los habitantes de la entidad un desarrollo óptimo. En su oportunidad, la Presidenta municipal de Técamac, Rocío Miguel Hernández, afirmó que se lleva a cabo una intensa tarea de coordinación con el gobierno estatal, a fin de beneficiar a quienes más lo necesitan y al tratarse de la atención a la salud, se mantiene estrecha comunicación para elevar la calidad de vida de la población. En este evento, la titular de la Secretaría de Salud, entregó sillas de ruedas a diversas personas del municipio, acompañada por el Secretario del Ayuntamiento, Carlos Galindo Bertaud; la Presidenta Municipal electa, Rosi Wong; el Diputado local electo, Samuel Hernández Cruz; la Presidenta del DIF Municipal, Isabel Muñoz Rodríguez y el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Carlos Benítez. También realizaron un recorrido por los diversos estands de servicios ubicados en el Parque Estatal Sierra Hermosa de este municipio, en los que se brindó vacunación, demostración de alimentos, realización de citologías para detección de cáncer de cuello uterino, fisioterapia, inmunización antirrábica, consulta externa, atención dental y orientación en salud sexual y reproductiva, entre otros.
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- Al hacer un balance de las acciones que se han llevado a cabo dentro del programa “Cruzada por el Transporte Publi-
co”, el Secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, informó que se han realizado en este mes, más de 134 visitas de inspección al transporte público en diferentes zonas.
Toluca, Méx. – El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), la Secretaría del Trabajo y el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) firmaron un convenio de colaboración para proporcionar servicios, apoyos y programas de atención que generen fuentes de trabajo dignas para los sectores vulnerables, mediante la capacitación, certificación e inclusión laboral.
Firmaron el convenio Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIFEM y Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo del Estado de México, el documento establece las bases de coordinación para favorecer primordialmente a los adolescentes en situación de cuidado no parental que viven en los Centros de Asistencia Social administrados por el DIFEM, personas adultas mayores, personas con discapacidad, madres adolescentes solteras, madres solteras, entre otros grupos de atención prioritaria.
“Tenemos una encomienda por parte de nuestra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y es precisamente trabajar en este empleo digno, en el desarrollo económico sobre todo para quienes más lo necesitan,
“Hemos revisado que estén en norma más de 5 mil unidades, lo que han beneficiado a 40 mil usuarios, nos han visto en la calle viendo cómo hacemos esta inspección, tenemos todo un protocolo de actuación. También, hemos retenido 335 unidades de transporte público, principalmente por no tener licencia, no contar con seguro o tener vidrios polarizados”.
“Lo decimos con mucho orgullo, nunca antes se había hecho de manera transparente, no hay una extorsión, anteriormente se ponían de acuerdo con el delegado, y ahora eso no está sucediendo. Estamos muy felices porque esas unidades no salen hasta que no se regularicen, es decir, hasta que al transporte no se le quita el polarizado, tenga seguro, tenga licencia y de esas 335 unidades, 292 ya cumplieron con todas las observaciones, y ustedes me dijeron, Daniel pues es muy poquito 335 del universo que existen, pues sí, pero creo que es importante mostrar los avances que vamos teniendo, no vamos a
construir Roma en un día y creo que esto que estamos haciendo va a tener un impacto realmente importante”, dijo.
Sibaja, en conferencia de prensa, dio a conocer que desde que empezaron con estas inspecciones, se incrementó en 21 por ciento el trámite de las licencias para conductores, es decir, las y los conductores del Estado de México no tenían licencia y en estos meses han logrado que se incremente en un 21 por ciento, lo que equivale a más de 12 mil conductores que anteriormente andaban en la calle sin licencia.
“Estamos retirando seis concesiones, y estamos muy felices, porque esto no había pasado en el Estado de México. Ustedes me dirán, son pocas, pues son las que hemos encontrado que violaban la ley. Vamos a dar el número de la concesión y todo para que ustedes la tengan, para que hagan un proceso transparente. Nos damos, más detalles porque tampoco vamos a los datos personales de las empresas”, concluyó.
ustedes saben que la función primordial del DIFEM es trabajar para los sectores más vulnerables de la población”, expresó la titular del DIFEM.
Karina Labastida Sotelo, en presencia de Zenón Vargas Martínez, Director General del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, agradeció a la Secretaría del Trabajo el apoyo que realizará al vincular a los grupos vulnerables con centros de trabajo, dependencias estatales y municipales, a efecto de emprender acciones para lograr la igualdad y la inclusión laboral. Asimismo, extendió su gratitud al ICATI, dependencia encargada de impartir los cursos para el autoempleo o empleo formal; además, certificará las habilidades y expedirá los documentos que acreditarán la capacitación recibida y los conocimientos adquiridos.
Señaló que entre las funciones del DIFEM estará detectar a los beneficiarios, promover acciones de prevención, atención y erradicación de actos discriminatorios y de cualquier tipo de violencia, así como difundir actividades, acciones y programas que realice la Secretaría del Trabajo y el ICATI en favor de estos grupos y facilitar los espacios físicos de capacitación.
Al respecto, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo del Estado de México, destacó que, con El Poder de Servir, esta alianza rendirá frutos en favor de quienes más requieren una mano amiga, como es la instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“La encomienda es más bien crear una política transversal que pueda abarcar las diferentes áreas, y en particular estas que maneja el DIF, porque entendemos que el bienestar para la familia es esencial en el desarrollo de nuestro querido Estado de México, el atender el llamado el día de hoy para firmar este convenio, a mí me da
muchísimo gusto”, afirmó Morales Poblete. En este evento estuvieron presentes Omar Mañón Juárez y José Francisco Cabrera Anaya, suplentes del titular de la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral, y de la Dirección General de Empleo y Productividad, respectivamente. Así como de funcionarios del DIFEM como Yurith Castro Rojas, Directora de Servicios Jurídico Asistenciales, Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar, Sem Yesui Mejía Juárez, Coordinador de Atención a Adultos Mayores y Cuitláhuac García Perea, Procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), a cargo de Miguel Ángel Hernández Espejel, trabaja para reducir y erradicar el abandono escolar en nivel medio superior con el fortalecimiento del modelo de Preparatoria Abierta.
Durante la ceremonia de entrega de certificados de bachillerato a 550 estudiantes que completaron su preparatoria en el último bimestre, el Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), Magdaleno Reyes Ángeles invitó a más jóvenes y adultos que no terminaron su preparatoria, a que aprovechen las estrategias educativas que brinda esta modalidad para obtener su certificado en un corto plazo, asegurando mejores oportunidades
laborales y académicas. Reyes Ángeles destacó que, bajo el liderazgo de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se generarán nuevos espacios de educación superior, como una nueva sede de la Universidad Pedagógica Nacional en Nicolás Romero y un plantel de la Normal Superior del Valle de Toluca en Jiquipilco. Estos espacios prepararán a maestros para atender áreas de educación pluricultural, abriendo la posibilidad de que habitantes en zonas indígenas sigan estudiando. En esta ceremonia, también se reconoció el apoyo de autoridades municipales, centros de asesoría, personal administrativo y asesores, quienes han sido clave para orientar a los estudiantes que hoy reciben su certificado.
Con El Poder de Servir, la actual administración estatal prioriza la mejora de la educación en los niveles básico, medio superior y superior, conformando un sistema educativo de calidad que permite
la superación personal y económica de sus usuarios en cada región.
La modalidad de Preparatoria Abierta se consolida como una alternativa que fomenta el autoaprendizaje y abarca áreas del conocimiento como humanidades, ciencias administrativas, ciencias sociales y ciencias físico-matemáticas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo integral de su población, brindando más y mejores oportunidades para todos. En la ceremonia se contó también con la presencia de Mario Baruch Vázquez Ruiz, Director de Preparatoria Abierta de SEIEM; Alejandra Aja Enríquez, Coordinadora de Administración y Finanzas de la SECTI; Eduardo Martínez Castro, Coordinador Académico y de Operación Educativa y José Gaitán Alcocer, Director de Educación Elemental; así como representantes de diversos Ayuntamientos.
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- El director de Comercialización del Organismo de Agua de Naucalpan, Germán González García, comentó que la Campaña de Regularización aprobada por el Cabildo, beneficiará
al 45 por ciento del padrón de usuarios deudores. Dijo que en la actualidad, se cuenta con un padrón de 191 mil 423 usuarios, y que de ellos, el 45 por ciento tienen adeudos con el Organismo. Por ello, con esta clase de acciones se les facilita regularizar su situación otorgándoles la condona-
ción de multas a los consumidores de uso doméstico y no doméstico. Desde el inicio de la presente administración, una de las prioridades fue fortalecer las finanzas del OAPAS, observando los principios de responsabilidad hacendaria y financiera que aseguren una gestión real de la recaudación con la finalidad de que el organismo sea autosuficiente y esté en posibilidades de realizar más obras en beneficio de los naucalpenses.
Dijo que quienes se apeguen a este beneficio, deberán presentar los datos del predio y número de cuenta de agua registrada en el padrón de usuarios y liquidar en una sola exhibición en las cajas recaudadoras de las oficinas centrales de OAPAS.
Mencionó que la Campaña, considera condonaciones y subsidios del 100 por ciento en agosto; 70 en septiembre y 50 en octubre, OAPAS invita a los usuarios con multas generadas por la falta de pago
en el suministro de agua potable, drenaje y alcantarillado, así como la recepción, conducción y tratamiento de los caudales de aguas residuales del ejercicio 2023 y años anteriores, a regularizar su situación. En sesión de cabildo, fue aprobada por unanimidad esta campaña que inicia el 01 de agosto y concluye el 31 de octubre del año en curso, que además de permitirle al organismo recuperar parte de su cartera vencida, concede a los contribuyentes la posibilidad de solventar sus adeudos. “Desde el inicio de la presente administración, una de las prioridades fue fortalecer las finanzas del OAPAS, siempre observando los principios de responsabilidad hacendaria y financiera que aseguren una gestión real de la recaudación, con la finalidad de que el organismo sea autosuficiente y esté en posibilidades de realizar más obras en beneficio de los naucalpenses”, finalizó.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- En una época donde la tecnología está presente en gran parte de nuestro día a día, aprovechar las vacaciones para desconectarse puede ser una experiencia reparadora. Dejar de lado los dispositivos y enfocarse en actividades familiares no solo fomenta la creatividad y la curiosidad, sino que también brinda múltiples beneficios a la salud. De acuerdo con expertos, reducir el tiempo frente a las pantallas ayuda a disminuir estrés y ansiedad, promoviendo incluso un ambiente más tranquilo y relajado en el hogar. Además, contribuye a un sueño más profundo y a una mejor calidad de vida, dando como resultado, días con más espacio para la creatividad y momentos de juego que desarrollan habilidades y generan conexiones especiales entre los miembros de la familia.
AL MARGEN UN SELLO QUE DICE PODER JUDICIAL ESTADO DE MÉXICO CULTURA
LIBERTAD TRABAJO JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JILOTEPEC, MÉXICO
“PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO”
JUZGADO PRIMERO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO.
Destacaron que, es fundamental para disfrutar actividades que promuevan la creatividad imaginación y aprendizaje activo. “Queremos compartir contigo tres actividades divertidas ideales para desconectar de la tecnología y conectar entre la familia”. Explicaron que, las actividades al aire libre no solo promueven la actividad física, sino que también estimulan la imaginación, mindfullness y amor por la naturaleza. Para un día con más preparación, hay incluso algunos recintos como Bioparque Estrella en el que pueden disfrutar un contacto aún más especial con la naturaleza, hay más de 700 animales que conviven en libertad dentro de su increíble reserva natural. Entre las recomendaciones también está la realización de manualidades no solo permiten a los niños expresar su creatividad, sino que también fortalecen
E D I C T O NOTIFICACIÓN PARA: Miguel Ángel Vargas Se le hace saber que en el expediente número 1375/2023, relativo al procedimiento Judicial no contencioso de autorización para salir del país, promovido por Mariana Paola Alvarez Arciniega, en el Juzgado Primero Civil del Distrito Judicial de Jilotepec, México, la Juez del conocimiento dicto un auto que admitió el procedimiento Judicial no contencioso de autorización para salir del país, y por auto de veintidós de abril de dos mil veinticuatro, se ordenó notificar por medio de edictos a Miguel ángel Vargas, haciéndole saber la radicación del presente asunto, y que puede manifestar lo que a su derecho corresponda o se pronuncie sobre la solicitud, y acompañe la documentación que considere pertinente dentro del plazo de treinta (30) días contados a partir del siguiente al de la última publicación, con el apercibimiento que de no hacerlo en el término otorgado, se seguirá el presente procedimiento judicial no contencioso, de autorización judicial para salir del país, además que deberá señalar domicilio dentro de la población donde se ubica este Tribunal para oír y recibir notificaciones de su parte, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las de carácter personal, se le harán por lista y boletín judicial. Relación sucinta de la solicitud: 1.- Autorización judicial a fin de que Mariana Vargas Alvarez pueda salir del país supliendo la ausencia de su padre de nombre Miguel Ángel Vargas. Hechos y preceptos de derecho: 1.- Que tal y como lo justifico con la respectiva acta de nacimiento de mi menor hija de nombre: Mariana Vargas Álvarez quien en la actualidad cuenta con cinco años tres meses de edad, con fecha de registro 21 veintiuno de junio del año de 1918 mil novecientos dieciocho, ante la Oficialía 0001 del registro Civil de Jilotepec, Estado de México, bajo el libro número 4 y con el acta no.-606, se desprende de la misma los padres de la menor cuyas iniciales reservadas son: M.V.A. somos el señor Miguel Ángel Vargas y la compareciente Mariana Paola Álvarez Arciniega. 2.- Manifiesto bajo protesta de decir verdad que mi actual domicilio se encuentra ubicado en: Calle Privada General Juan Álvarez sin número, Colonia Centro de este Municipio de Jilotepec, Estado de México, y es este ligar donde hasta la fecha tenemos nuestro domicilio particular la ocursante y mi menor hija y el que bajo protesta de decir verdad es el que vamos a tener durante toda nuestra vida. 3.He de mencionar a su señoría que la suscrita contrajo matrimonio civil con el padre de mi menor hija el señor
la coordinación motora fina y fomentan la paciencia y atención al detalle. Aunque, la tecnología ofrece numerosos beneficios, también puede consumir una gran cantidad de tiempo y atención, lo que puede llevar a una
desconexión de las experiencias y relaciones personales auténticas. En medida que reducimos el uso de dispositivos electrónicos, facilitamos una mayor inmersión en actividades que requieren presencia y atención plena.
Miguel Ángel Vargas, dicho matrimonio quedo disuelto dentro del expediente no.-1125/2021 tal y como lo justifico con las copias certificadas que se adjuntan al presente, Bajo protesta de decir manifiesto que desconozco el domicilio y/o paradero actual del padre de mi menor hija. 4.- Toda vez que para solicitar la expedición del pasaporte, la Delegación de la Secretaria de Relaciones Exteriores a través de su personal me manifestó que para dicha tramitación es necesario contar con la autorización del padre de mi menor hija, y en vista de ello me he abocado a la búsqueda y localización del sr. Miguel Ángel Vargas incluso lo he buscado en los lugares en donde posiblemente lo podrá encontrar, pero los resultados son infructuosos, en tal virtud acudo ante este Juzgado para efecto de que por su conducto y a través de su autorización expedida por su señoría se me autorice la salida de mi menor hija de nombre: Mariana Vargas Álvarez con el objeto de aprovechar para que mi hija salga de vacaciones a los Estados Unidos de Norteamérica a Disney Wordl y algunos otros parques de diversiones en periodos vacacionales y en algunas ocasiones esto con la finalidad de que aproveche cuestiones recreativas, culturales, con la visita de museos, parques, teatros, etc. y que tanto el pasaporte como la visa sea por 10 diez años para que de esta manera pueda aprovecharse constantemente en los periodos vacacionales, esto con la sola finalidad de que se le permita conocer nuevas culturas, costumbres, conocimientos y así pueda
tener un concepto más amplio del entorno en que vive, siendo benéfico para la misma y en plan de vacaciones, es por ello que solicito la presente solicitud en la que se autorice la salida de mi menor hija y pueda salir del país, solicitando de este juzgado suplante la ausencia del sr. Miguel Ángel Vargas dictando la autorización para que la secretaria de relaciones exteriores y Consulado de los Estados Unidos de Norteamérica otorguen el pasaporte y la visa para que la menor hija pueda salir del país al lugar indicado y con la aclaración de que el permiso y/o autorización sea por un periodo de 10 diez años esto para no estar constantemente solicitándolo. SE EXPIDEN LOS PRESENTES EDICTOS PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL PERIÓDICO OFICIAL “GACETA DE GOBIERNO”, EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN ESTA CIUDAD Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DEBIÉNDOSE FIJAR POR CONDUCTO DE LA NOTIFICADORA DE LA ADSCRIPCIÓN, EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL UNA COPIA INTEGRA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN, POR TODO EL TIEMPO EN QUE DURE LA NOTIFICACIÓN O CITACIÓN. Dado en Jilotepec México a los veintiún días del mes de mayo de dos mil veinticuatro. DOY FE. Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación veintidós de abril de dos mil veinticuatro. Secretario de Acuerdos. LIC. SALOMÓN MARTÍNEZ JUÁREZ (RÚBRICA)
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- El Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, fue padrino de generación de 6 mil 201 estudiantes, que se graduaron de escuelas públicas de los diferentes niveles escolares, desde preescolar hasta universidad.
Durante su recorrido por algunas de las 47 escuelas que apadrino, dijo: “mi intención es colaborar para tener instalaciones dignas para un mejor aprovechamiento de las y los estudiantes, apoyar con becas municipales, lentes graduados, arco techos, núcleos sanitarios, entre otros apoyos”. La Dirección de Educación, fue la encargada de dar a las 47 escuelas con carpetas donde se entregaron los documentos que acreditan a los estudiantes como aptos para continuar con su preparación.
En las diferentes visitas que realizó a los planteles educativos, Rodríguez Villegas retomó una de las frases del expresidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, “quien veía la educación como una de las armas más poderosas para cambiar el destino
de un país”. “Yo fui egresado de escuela pública toda la vida y es por ello que entiendo las carencias que se viven. El próximo año estaremos continuando con la entrega de computadoras y la rehabilitación de los espacios escolares”.
El director de esta institución, Mario Cuadrilla Ramírez, reconoció la labor del alcalde en materia educativa y dijo que, al llegar a la Secundaria Técnica No. 62 Jaime Torres Bodet, la recibió con 14 aulas y que con la ayuda del alcalde Pedro Rodríguez en sus diferentes Administraciones, el número de salones se ha elevado a 34.
“El Licenciado Pedro nos ha apoyado en la gestión para tener mejores instalaciones, mejor infraestructura, lo cual redunda en mejores ambientes para el aprendizaje. Los promedios de la escuela, los aprovechamientos, se han incrementado notablemente”, destacó.
También dijo que, con la ayuda del alcalde, ya se tienen tornos y fresadoras, entre otras máquinas, para contar con un nuevo taller de máquinas y herramientas para ofrecer mayores opciones a las y los estudiantes.
Por otra parte, en el Centro de Bachillerato Tecnológico, CBT, No. 2 Atizapán de Zaragoza, de la Colonia Ampliación Emiliano Zapata, plantel que fue entregado por Rodríguez Villegas en el año 2015, agradeció tanto a los padres de familia como al personal docente por el esfuerzo de formar a hombres y mujeres que tienen una perspectiva profesional amplia y que contribuirán en el desarrollo de Atizapán de Zaragoza como profesionistas con grandes metas.
El Presidente Municipal, también acudió a las graduaciones de la Escuela Primaria Pioneros del Cooperativismo, la Telesecundaria Adolfo López Mateos, CETIS 35, CBT Atizapán de Zaragoza, la Escuela Secundaria General Patria y Libertad, Secundaria José Vasconcelos, Escuela Primaria Vicente Guerrero, Jardín de Niños
Victoria Chaix, Escuela Secundaria Josefa Ortiz de Domínguez, entre otras.
En todos los planteles, autoridades federales, estatales, directores y directoras de las diversas escuelas reconocieron el trabajo del alcalde por mejorar las instalaciones y elevar la calidad de la enseñanza en las diferentes escuelas públicas.
TPor: Ventura Rojas Garfias Foto: Jaime Arriaga
oluca, Méx.- El director de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” y el abogado de Tenería, Alfonso Jiménez Quiroz, negaron que la muerte de Brayan Isidro haya ocurrido dentro del plantel, durante una novatada.
En conferencia de prensa, aseguraron que el cuerpo del estudiante fue localizado afuera de la institución y que ya se presentaron cuatro alumnos del plantel a declarar ante la Fiscalía mexiquense; además que ya habría sido detenida una persona que se le relaciona con el homicidio del estudiante.
Tras insistir en que el alumno murió por la denominada práctica “el caballo”, que es una presunta especie de castigo que promueven entre estudiantes, dijo que los hechos ocurrieron afuera de esta escuela.
E inclusive estudiantes de la Normal observa-
ron la presunta golpiza que le dieron a Brayan Isidro afuera del plantel, por lo que un total de 4 alumnos ya rindieron su declaración ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Y recalcó el abogado Alfonso Jiménez, que el término “novatada” que se ha utilizado como causa de muerte, ni siquiera por tiempos podría considerarse, porque Brayan Isidro era un estudiante de segundo grado y ya se estaba terminando el ciclo escolar 2023-2024.
“No estamos en un nuevo ingreso; va concluyendo el ciclo escolar, entonces no pudo haber sido novatada, el joven pertenecía al segundo año”, dijo.
Finalmente, el director de la Normal Rural de Tenería de Tenancingo, Cenobio Fuentes, quien dijo que tiene un año al frente de la institución. No aclaró, si cuando llegó al cargo, tuvo conocimiento de que se practicaban novatadas, el castigo “el caballo” o trabajos forzados.
Es responsabilidad de todos erradicar el trabajo infantil: CODHEM
Toluca,Méx.- El trabajo infantil es un problema económico y social y también vulnera derechos de niñas, niños y adolescentes, por tanto, es responsabilidad de la familia, sociedad y gobierno generar la atención, condiciones necesarias y políticas públicas para evitarlo, señaló la jefa del Departamento de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), María Cristina Dyjak Montes de Oca. La CODHEM lleva a cabo pláticas, funciones de teatro guiñol y otras actividades para visibilizar y entender que el trabajo infantil existe y no se debe “normalizar”; en específico, desarrolla acciones de sensibilización con madres, padres y cuidadores, con el propósito de concientizarlos de la importancia de que las infancias no trabajen, ya que también tienen derechos.
Dyjak Montes de Oca detalló que uno de los principales derechos que afecta es a la educación, porque no acuden a la escuela o en el caso de que sí asistan, disminuye su rendimiento escolar y en muchos ca-
sos provoca la deserción escolar; agregó que es importante que concluyan su educación básica y media superior para que en el futuro tengan más oportunidades laborales y un trabajo digno.
La especialista de la CODHEM mencionó que las consecuencias del trabajo infantil no solo son físicas con impacto en su salud, desarrollar enfermedades o sufrir algún accidente al manejar herramienta peligrosa; sino también de manera psicológica al estar expuestos a ambientes violentos, tener largas jornadas de trabajo y no contar con seguridad ni protección, lo cual les provoca estrés, baja autoestima y falta de esperanza para el futuro. Explicó que en México está prohibido el trabajo infantil y se considera una violación a sus derechos fundamentales, además la ONU en su Agenda 20-30 establece la erradicación del trabajo infantil porque afecta su salud, educación y perpetua el ciclo de pobreza, sin embargo, a pesar de que existen leyes y convenciones internacionales no se ha logrado abatir ese problema social, por ello es necesario participar para lograrlo.
TPor: Sergio Nader O.
eotihuacán, Méx.- Para comenzar su gira de trabajo de este jueves, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez instaló la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 210, en Teotihuacán, donde informó que gracias a las acciones realizadas se presenta una disminución en un 11 por ciento en el total de los delitos en este municipio.
La mandataria estatal informó en sus cuentas electrónicas que, de acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), se han tenido estos resultados, tendencia que ha ido a la baja y que corresponde a los primeros siete meses de este 2024.
“Este jueves realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en #Teotihuacán. En esta reunión, la @Fisca-
liaEdomex compartió información en la cual contamos con una disminución en el total de delitos en este municipio, resultado de la estrategia realizada en conjunto por autoridades federales, estatales y municipales. Con #ElPoderDeServir trabajamos para continuar con la transformación del #EstadoDeMéxico. ¡Excelente día!”, escribió en X.
En la sesión participó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; y Mario Paredes de la Torre, Presidente municipal de Teotihuacán, quienes coincidieron en que el trabajo realizado de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno con las Secretaría de Seguridad y Fuerzas
Armadas ha permitido estos importantes resultados que suman también la disminución del 4 por ciento en los delitos de alto impacto realizados en Teotihuacán. Cabe destacar, que la gobernadora ha señalado que el trabajo de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz ha permitido reducir estos delitos, al colaborar de forma cercana con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y los Gobiernos de las entidades vecinas, así como la colaboración directa de los representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia, entre otros.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El Director de Seguridad Pública de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, informó que gracias a la labor realizada, principalmente por los elementos que integran a esta
dependencia municipal, se ha dado una disminución de los índices en los delitos que afectan al municipio. Por esta razón, se pretende incorporar a las filas de la Secretaría de Seguridad municipal a más elementos de seguridad que puedan colaborar en las funciones de
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Ante las vacaciones de verano y que los toluqueños y toluqueña se prepara para salir de la ciudad y disfrutar de unos días de descanso, la Dirección de Seguridad y Protección de Toluca emite una serie de recomendaciones para brindar seguridad a sus hogares, mientras se encuentran fuera.Para prevenir robos y asegurar la tranquilidad de los hogares, la autoridad municipal insiste en la importancia de tomar precauciones antes de emprender algún viaje. Por ello, es importante verificar que puertas y ventanas estén bien aseguradas y, si es posible, colocar cerraduras adicionales en puntos vulnerables. Informar a un vecino, o familiar de con-
vigilancia, atención y respuesta para seguir haciendo de Metepec, el municipio más seguro del Estado de México.
En entrevista, Ramírez Manzur indicó que a través de convocatorias, se hará la invitación a los ciudadanos para que se integren a la corporación policiaca, y así contar con más elementos que garanticen la seguridad en todo el territorio municipal. Así mismo, indicó que estos elementos estarán recibiendo capacitación para fortalecer la actuación policial.
“Tendremos que hacer formación policial, tendremos que meter más policías a nuestras filas, se está trabajando en convocatorias para que se puedan sumar los policías; como ustedes saben tienen que pasar primero por exámenes de control y confianza, y después por una capacitación”, dijo.
Indicó que en estos 3 años de administración, se han logrado incorporar a casi 70 elementos más para contar al momento, con 415 elementos de la policía municipal.
Adelantó que debido a
fianza sobre los planes de viaje, a fin de que estén atentos a cualquier actividad sospechosa alrededor de su casa. Importante evitar anunciar los planes de vacacionar en redes sociales. Aunque es tentador compartir la emoción del viaje, es mejor esperar a regresar para publicar fotos y detalles. Los delincuentes pueden monitorear estas plataformas en busca de oportunidades. Antes de salir, desconectar los aparatos eléctricos no esenciales. Esto no solo ahorra energía, sino que también previene posibles cortocircuitos o incendios. Además, verifica que las llaves de gas y agua estén bien cerradas para evitar fugas o daños durante tu ausencia. Y en caso de cualquier emergencia llamar al 911 para recibir asistencia inmediata.
que la administración entrante será una vez más encabezada por el alcalde Fernando Flores Fernández, se va a realizar la convocatoria para llegar en los siguientes 3 años a por lo menos 600 o 700 elementos en toda la dependencia, aunque reconoció que es algo complejo. Finalmente, aprovechó para invitar a los interesados a que estén pendientes a las páginas del Ayuntamiento y de la Policía municipal; así como a las redes sociales del presidente municipal en donde estarán invitando a los jóvenes que cumplan con las características para ser policías y que se unan a las filas de la Dirección de Seguridad Pública de Metepec.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Se avecina la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2024 y el equipo de organización lanzó la convocatoria para ser parte del equipo de voluntarias y voluntarios que podrán participar en la décima edición de esta fiesta literaria.
De acuerdo con los organizadores, las y los participantes voluntarios podrán realizar actividades pertenecientes a la organización, logística y atención al público, entre otras que son parte fundamental de la FILEM, que este año ya empezó a organizarse para deleitar a lectoras y lectores nacionales y extranjeros.
A través de sus redes sociales oficiales, la FILEM compartió que las y los interesados en unirse y ser parte del voluntariado deben tomar algunas consideraciones y requisitos que son: gusto por la lectura, literatura, cultura y las artes; deben tener entre 18 y 29 años; disponibilidad de horarios, principalmente en el turno matutino de 10:00 a 14:00 horas y, en el vespertino de 14:00 a 18:00 horas; deben tener facilidad de palabra; comunicación y trabajo en equipo.
Una vez que cumplas con los requisitos y tomes en cuenta las consideraciones es necesario realizar el registro correspondiente al escanear el Código QR, únicamente, a partir del 15 de julio al 30 de agosto de este 2024. El equipo de organización informó que, una vez concluido el periodo de registro, no se aceptarán más solicitudes, en tanto, quienes se hayan registrado recibirán un correo electrónico de confirmación para dar seguimiento a la solicitud correspondiente.
Toluca, Méx. - El Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con la Colección Mosaicos Regionales, que tiene como finalidad promover el conocimiento de los valores culturales que nos identifican y que son un timbre de legítimo orgullo de las y los mexiquenses.
Inspiran a esta colección las denominaciones de Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto, mismas que han recibido varios municipios del Estado de México, ejemplos emblemáticos de dicho conjunto de valores, los cuales nutren el patrimonio tangible e intangible e ilustran puntualmente la multiculturalidad de la entidad. Al revalorar y difundir la riqueza cultural de estos municipios, se busca fortalecer, por un lado, los signos de identidad y pertenencia de los habitantes oriundos y, por otro, extender la invitación para que las y los visitantes vayan más allá del aspecto turístico y se interesen por los rasgos más genuinos de estos lugares.
Uno de los municipios que integra esta colección es Amecameca, libro escrito por Mario Alberto Serrano Avelar, con fotografías de Marco Antonio Ortiz Martínez. Dentro de sus páginas se conoce la ubicación geográfica de este Pueblo con Encanto, que cuenta con una vista espectacular; la grave
y rotunda silueta del Iztaccíhuatl, la mujer dormida que erotiza el horizonte en su recostada pose de desparpajo y, se supone, de eterna espera.
Amecameca, rodeada de un imponente desplegado de recursos naturales, tiene una abundante oferta culinaria que no se limita al catálogo o al menú. Como sucede universalmente, el gusto colma todos los sentidos.
Amecameca se convierte entre julio y septiembre en una invitación para consumir chiles en nogada, la preparación barroca por excelencia que, en su mezcla exacta de piñón, perón, durazno, granada, carne molida, plátano, chile poblano y la deliciosa salsa de nogada, alcanza la fusión de sabores que cimenta el ser del mexicano.
A través de maravillosas fotografías, el lector podrá dar fe de los bellos paisajes que encontrará en Amecameca, de la gran oferta culinaria y de las diferentes tradiciones que aún se conservan en este municipio.
Las y los interesados en conocer más, se puede consultar este libro en su versión digital: https://foem.edomex.gob.mx/libro/ amecameca; el resto de la colección también está disponible para consulta digital: https:// foem.edomex.gob.mx/mosaicos-regionales
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- María Rebeca Sánchez Vega, egresada de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, destacó en la Universiada Nacional 2024 al obtener la medalla de plata en tiro con arco.
El evento celebrado en Aguascalientes permitió a la joven atleta subir al segundo lugar del podio, un logro que ella atribuye a su dedicación y esfuerzo constante. A pesar del éxito, Sánchez Vega expresó su deseo de haber ganado la medalla de oro, reflejando su ambición y el alto nivel de compromiso con el deporte. Desde los 11 años, Sánchez Vega encontró su pasión en el tiro con arco. Aunque comenzó su carrera deportiva en la natación y el basquetbol, fue en esta disciplina donde ha destacado. “Este año fui más consciente de lo que quería; sin duda, mi objetivo para conseguirlo fue trabajar más por una medalla, pero definitivamente me quedé con ganas de traerme la de oro”, expresó la egresada
de la Licenciatura en Química Farmacéutica Bióloga.
El trayecto de Sánchez Vega no ha sido fácil. Durante su tiempo en la UAEMéx logró equilibrar sus estudios con sus prácticas de tiro con arco, especialmente durante la pandemia, lo que le permitió programar sus tiempos de entrenamiento. Esta capacidad de organización y perseverancia se ha visto reflejada en sus logros deportivos, como su destacada participación en los juegos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, en Guadalajara, donde obtuvo dos medallas de bronce.
Guiada por su entrenador, Alejandro Santibáñez, Rebeca sigue construyendo su carrera deportiva con pasión. Ella considera que valores como la perseverancia, responsabilidad y dedicación son clave tanto en el ámbito deportivo como en el profesional. A las nuevas generaciones les aconseja enfrentarse a los desafíos con valentía, resaltando que el esfuerzo y la superación personal siempre conducen a recompensas.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Con el objetivo de que niñas y niños de esta ciudad puedan disfrutar de espacios recreativos y convivencia, regresa por tercer año consecutivo el Nezatlón de Verano 2024, el cual se llevará a cabo del 29 de julio al 16 de agosto en 21 diferentes sedes a lo largo del territorio municipal, donde se realizarán actividades deportivas, artísticas, culturales y educativas que contribuirán en su formación y entretenimiento durante sus vacaciones escolares.
Así lo informó el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo, quien precisó que las inscripciones a este curso de verano estarán abiertas para niños de 5 a 12 años de edad, del 22 al 26 de julio en las instalaciones del Instituto Municipal de Cultura Física y el Deporte (Imcufidene), las direcciones de Cultura, Educación, Desarrollo Social y Medio Ambiente, así como el DIF municipal, ello con el fin de que los menores de edad puedan aprovechar de la mejor manera sus vacaciones de verano previo al inicio del ciclo escolar 2024-2025.
Señaló que para la inscripción los requisitos son: certificado médico del menor (no mayor a tres meses, expedido por una institución pública, tres fotografías tamaño infantil del menor; dos fotografías tamaño infantil del padre o tutor, original y copia del INE del padre o tutor, copia del comprobante de domicilio (con vigencia no mayor a tres meses), cédula de inscripción y carta
responsiva, cubrir la cuota de recuperación de 300 pesos, CURP del menor y copia de acta de nacimiento
Subrayó que estos cursos ofrecerán actividades como: manualidades, activación física, juegos de socialización, teatro guiñol con la obra “Métele un gol a la delincuencia”, tirolesa, zumba kids, futbol, básquetbol, jazz, gimnasia rítmica, karate, pintura, juegos de mesa, juegos recreativos, funciones de cine, función de lucha libre, “El circo del IMBA” taller de artes circenses, yoga, cursos de huertos urbanos, papiroflexia, una excursión de clausura (en sedes participantes con costo extra), además de la oportunidad de conocer el helicóptero “Coyote I” y la cabina de Radio Neza, entre otras.
Cerqueda explicó que la Dirección de Educación llevará a cabo actividades en las 11 bibliotecas públicas de Nezahualcóyotl; así mismo, el Imcufidene impartirá actividades deportivas en el deportivo Metropolitano, deportivo Ciudad Jardín y deportivo Nezahualcóyotl.
Mencionó que respecto a las actividades que ofrecerá la Dirección de Cultura, las sedes serán las ocho casas de la cultura que están distribuidas en todo el territorio municipal, así como en el centro cultural “El Castillito”, en Av. Chimalhuacán esquina con calle Clavelero, y el Instituto Municipal de las Bellas Artes (IMBA), en Av. San Ángel casi esquina con Escondida, colonia Vicente Villada.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El conjunto escarlata está listo para enfrentar su primer partido de la temporada en casa este viernes ante Pumas, un enfrentamiento que promete ser intenso y con buen trato de balón. Natalia Gómez Junco, una de las figuras del equipo, aseguró que las Diablas Rojas del Toluca apuntan a ser un equipo “sofocante y con buen trato de balón”, bajo la dirección del nuevo cuerpo técnico encabezado por el brasileño Ricardo Belli. Luego de un mes y medio de arduo trabajo en la pretemporada, Toluca Femenil llega con la intención de plasmar una nueva idea futbolística en la cancha. Gómez Junco comentó que la pretemporada fue muy exigente y ahora es momento de demostrarlo en el campo de juego. “Queremos ser un equipo agobiante, intenso en la parte ofensiva y defensiva y con un buen trato de balón. Esa es la idea que iremos desarrollando conforme avancen las jornadas”, mencionó.
El primer desafío en casa será contra Pumas, un equipo reconocido por la calidad de sus jugadoras. “Va a ser un partido difícil, pero confiamos en nuestro trabajo. En casa siempre hay una energía muy bonita con nuestra gente y nuestro estadio”, destacó Gómez Junco. Las Escarlatas buscan recuperarse de la temporada pasada, donde quedaron a deber. “Estamos usando eso como motivación para que no nos vuelva a pasar, queremos calificar a la Liguilla y hacer el mejor torneo en la historia de Toluca. Partido a partido, la afición nos ayuda muchísimo para sacar los tres puntos”, afirmó la jugadora. Finalmente, Natalia Gómez Junco habló sobre la importancia de la Summer Cup 2024 para la Liga MX Femenil, donde algunos equipos mexicanos se medirán con equipos de la NWSL de Estados Unidos. Aunque lamentó que las Diablas no participarán en esta primera edición, espera que en el futuro el equipo tenga la oportunidad de competir en este evento internacional.
Por: Dioney Hernández
Metepec, Méx.- El mediocampista del Toluca FC, Marcel Ruiz, ha demostrado un rendimiento sobresaliente en el inicio del torneo Apertura 2024, destacándose como una pieza clave para los Diablos. Ruiz se muestra entusiasmado por la evolución de su juego y el desempeño del equipo, especialmente de cara al próximo enfrentamiento contra Cruz Azul. El futbolista asegura que el partido promete un espectáculo de alta calidad, con ambos equipos mostrando un buen nivel de juego. Los Diablos Rojos del Toluca están decididos a asegurar una victoria contra Cruz Azul para alcanzar los tres puntos y consolidar su posición en la tabla antes de la pausa por la Leagues Cup. Ruiz destaca que el duelo será crucial para el equipo, ya que los detalles marcarán la diferencia en un partido que se perfila como muy atractivo. El mediocampista subraya que el objetivo es acumular la mayor cantidad de puntos posible antes del receso. Ruiz también menciona la importancia de fortalecer la solidez defensiva del equipo y aprove-
char al máximo las oportunidades que genera Paulinho.
El jugador enfatiza que a pesar de las dificultades que puedan surgir, es fundamental seguir elevando el nivel de juego y capitalizar el potencial de los delanteros para alcanzar los objetivos del torneo y la Leagues Cup.
El Director Técnico Renato Paiva, ha elogiado el desempeño de Marcel Ruiz en los primeros juegos del torneo, reconociendo su mejora con respecto a la temporada pasada. Ruiz explica que el cambio en su rol dentro del equipo le ha permitido tener más libertad en el ataque, lo que se refleja en sus acercamientos al área rival y contribuye a su rendimiento en el campo.
Aunque hubo interés de un equipo francés por fichar a Marcel Ruiz durante el mercado de transferencias, la oferta no se concretó. El mediocampista sigue enfocado en su presente con el Toluca FC, expresando su deseo de continuar creciendo con el equipo y eventualmente dar el salto a Europa en el futuro. A pesar de las oportunidades que no se materializaron, Ruiz se muestra satisfecho con el inicio de torneo y su compromiso con los Diablos.
TPor: Dioney Hernández
Foto: Daniel Arriaga
oluca, Méx.- El futbolista de los Diablos Rojos del Toluca, Maxi Araujo, afirmó que su equipo ofreció un buen desempeño en el partido donde golearon por 3 tantos a 0 al Mazatlán, en actividad de la fecha 3 de la Liga MX. Maxi tuvo minutos en este encuentro deportivo, después de su participación en la Copa América, donde su selección perdió en las semifinales ante la Selección de Colombia. “Este equipo tuvo un funcionamiento muy bueno, estoy contento con este grupo y debemos seguir así”, comentó el jugador, quien vivió muy buenos momentos en la Copa América y será necesario que también emule su buen momento en la Liga MX.Sobre los coqueteos de otros equipos con su persona, el jugador dijo que está enfocado en la institución choricera y por ahora, no piensa en otro club que no sea el equipo Escarlata.“Estoy enfocado acá, estoy muy feliz acá y estoy muy ilusionado por los jugadores que llegaron, el equipo está completo, sé que falta mucho, pero lo veo muy bien”, afirmó el
charrúa que se ha ganado el cariño de la afición con buenas actuaciones.Sobre lo difícil que fue superar la eliminación de Uruguay en la Copa América, el jugador del Toluca afirmó que ante los colombianos la pelota no quiso entrar, por lo que deben darle la vuelta a la página y seguir, pensando en lo que viene. En ese mismo tenor, mucho se ha hablado de que Araujo pueda salir del Toluca rumbo a Europa, algo que le ilusiona al jugador, pues habló con la directiva de sus deseos, sin embargo, primero deben llegar ofertas y estas serán analizadas por él y su representante. “Primero que llegue, yo me quiero quedar, pero si llegan a venir ofertas las escucharemos con mi representante, con el club, la verdad que si llega a servirnos a todos, yo creo que está en mis sueños, estoy muy preparado y siempre lo he dicho, quiero salir campeón, el Toluca es un equipo grande y me ha dado mucho”. Todo parece indicar que el jugador interesa a clubes de Portugal, país a donde podría emigrar en caso de que al club escarlata le lleguen al precio. Cabe destacar que Araujo tiene 24 años y suma un gol como futbolista del club escarlata.
Ciudad de México.- Las seleccionadas de para tenis de mesa, Claudia Pérez Villalba y Martha Alicia Verdín Cedeño, realizan una concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), bajo la supervisión del entrenador Milton García, para afinar los últimos detalles de su preparación a los Juegos Paralímpicos París 2024. Después de intentarlo desde 2015, hoy por fin el sueño de Martha Verdín se hará realidad. “Estoy muy emocionada, contenta, por estar por fin en Juegos Paralímpicos y no quiero desaprovechar esta oportunidad porque llevaba varios ciclos en busca de ese boleto y no se lograba. En Santiago 2023 gané el bronce, pero como en mi competencia fusionaron categorías, yo fui la primera en la TT4, por eso obtuve el pase; dicen que los tiempos de Dios son perfectos”, señaló.
La jalisciense, quien tendrá su debut paralímpico en París 2024, realiza varias horas de entrenamiento diario. “Hacemos dos ejercicios de calentamiento y después son puros partidos, con tres entrenadores y nuestro compañero Víctor Reyes, quien nos está
apoyando como sparring, entonces son cuatro estilos diferentes de juego, que es lo que queremos”.
“Ahorita estoy relajada, trato de no pensar mucho en el momento de la competencia, para no generarme estrés, todavía faltan algunos días, así que trato de estar tranquila y hacer lo que tengo que hacer”, puntualizó. Por su parte, Claudia Pérez Villalba, quien tendrá en la capital francesa su segunda cita paralímpica, resaltó:
“París 2024 es una revancha para mí misma, no es quien esté enfrente de mí, quiero esta medalla, sueño con esta medalla y estoy trabajando muy duro para lograrla”, destacó la seleccionada categoría TT7.
“Cerraré este camino rumbo a París 2024 con dos semanas de entrenamiento en Mérida, me voy del 28 de julio al 10 de agosto, cierro con eso, allá me ayudará la altura, a nivel del mar, porque la bola pega diferente en la mesa y creo que es muy importante para mí adaptarme a eso. Estoy feliz porque sé que puedo lograr esa medalla”, concluyó la ganadora de oro en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 y Santiago 2023.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Un automovilista murió, luego de perder el control y chocar contra la barra de contención de la autopista Toluca-Atlacomulco.
El aparatoso accidente se registró la tarde de este jueves, en el kilómetro 34 en Santo Domingo de Guzmán en Ixtlahuaca. Una mujer que acompañaba al ahora occiso resultó herida, por lo que fue trasladada de emergencia a un hospital. En tanto, los primeros reportes establecieron que la pareja viajaba en un automóvil Volkswagen tipo Jetta color vino y por razones que ya investigan las autoridades, perdieron el control del vehículo y se impactaron de frente contra la barra metálica.
Al lugar acudieron paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México, quienes confirmaron el fallecimiento del conductor. La zona fue acordonada además de que causó congestionamiento vial, hasta que peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México concluyeron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo a la morgue.
TPor: Irma Eslava
lalnepantla, Méx.- Elementos de Bomberos, Seguridad Pública y el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, OPDM, de localizaron y rescataron el cuerpo de una persona que permanece en calidad de desconocido. Aparentemente por una imprudencia, quedó atrapado en un paso de agua.
La persona falleció por ahogamiento, ya que quedó prensado entre una rejilla tipo boca de tormenta que atraviesa por debajo de la Avenida Acueducto, en la Colonia Jorge Jiménez Cantú. Vecinos del lugar, comentan que la persona atrapada entre la fuerte corriente de agua pluvial que baja del cerro, vivía en condición de indigencia y era alcohólica;
y de manera habitual se metía al túnel. Sin embargo, en esta ocasión el fuerte caudal aparentemente no le dejó salir. Se exhorta a toda la población a no acercase a lugares peligrosos por donde pasan los fuertes caudales de agua, ríos o laderas, así como no tirar basura en las calles o cualquier material que al acumularse tapen las coladeras y alcantarillas.
Será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, FGJEM, quien determine las causas del fallecimiento y logré la identificación de la persona. Para reportar inundaciones o cualquier situación de emergencia llamar al 911 o 089 Denuncia Anónima, así como a los teléfonos 55 5321 0840 o 55 5714 1668 al whatsapp 55 3405 9091 y a través de las redes sociales oficiales @Gob_Tlalne y OPDM_Tlalne.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx- Al menos 14 personas resultaron heridas, luego de una colisión entre un autobús y un coche particular cerca del edificio de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
Paramédicos de las Delegaciones de Cruz Roja en Toluca y Metepec arribaron a la Av. Morelos y la calle Sor Juana Inés de la Cruz, cerca del edificio de la Fiscalía, para brindar auxilio a los lesionados.
En el accidente estuvo involucrado un autobús privado de transporte de personal, que llevaba a 42 obreros, y un coche particular. El autobús chocó contra el auto y posteriormente se impactó contra postes de luz.
De acuerdo a las primeras investigaciones, tanto el chofer del autobús como las
personas que viajaban en el automóvil se dieron a la fuga.
El autobús se impactó contra postes de luz y quedó entre una tienda Oxxo y un negocio de pizzas.
La circulación en esa zona quedó completamente cerrada, y las autoridades, entre ellas elementos del cuerpo de Bomberos, continúan trabajando en el lugar.
El personal paramédico de Cruz Roja, a bordo de tres ambulancias, brindó atención a 12 personas que presentaban lesiones menores y no requirieron traslado.
En el lugar, personal de los servicios de emergencia, SUEM y Bomberos, también brindaron atención coordinada a los lesionados, de los cuales dos fueron llevados a un hospital en Toluca.
Chalco, Méx.- Un individuo identificado como Fernando “N”, de 20 años, fue vinculado a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en el homicidio de dos mujeres, una de ellas menor de edad, ilícito perpetrado el pasado mes de junio en este municipio.
Los hechos por los cuales este individuo es investigado se registraron el 20 de junio de este año, cuando habría detonado un arma de fuego en contra de una adolescente de 15 años y la madre de ésta, de 37 años, quienes perdieron la vida.
La indagatoria precisó que el día de los hechos ambas víctimas se encontraban al exterior de una vivienda ubicada en la colonia Pirules en el municipio de Chalco, lugar al que arribó el ahora detenido y dos individuos más; estos dos sujetos, presumiblemente realizaron labores de vigilancia mientras que Fernando “N” habría causado la muerte de estas dos mujeres. Tras cometer este delito, los probables implicados huyeron del lugar a bordo de un vehículo.
El Agente del Ministerio Público tras tomar conocimiento de los hechos inició una investigación y con el avance en la misma solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de aprehensión contra este individuo, mandamiento judicial que fue otorgado y cumplimentado por elementos de la Fiscalía mexiquense.
Fernando “N”, fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, a disposición de un Juez, quien
determinó vincularlo a proceso, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva justificada, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.