Delfina Gómez, la gobernadora de Morena mejor evaluada a nivel nacional
SÍGUENOS
*Se registra un crecimiento alarmante, pues entre 2018 y 2023, las hospitalizaciones por esta droga se incrementaron en un 4,300 por ciento, pasando de 10 a 430 casos anuales.
Pág.
Arquidiócesis de México llama a reconocer a pueblos indígenas
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Arquidiócesis Primada de México exhortó a reconocer el valor y la voz de las comunidades indígenas, a quienes calificó como guardianas de valores esenciales para la sociedad y actores clave frente a los retos medioambientales y territoriales que enfrenta el país.
En su mensaje editorial de este domingo, la APM subrayó que la estructura social y la cosmovisión de los pueblos originarios “no es solo un vestigio del pasado, sino una fuente de sabiduría en el presente y una brújula para el futuro”.
La institución religiosa señaló que, pese a la marginación, el despojo y la exclusión, estas comunidades mantienen con dignidad principios como el respeto por la naturaleza, la centralidad de la familia y la comunidad, la gratitud por los dones recibidos y la conciencia de que “la vida es un regalo que
se cuida en cada etapa”. Asimismo, advirtió que reconocer su valor implica más que admirar su folclore o preservar sus artesanías, ya que se requiere abrir espacios para que sus voces tengan peso en decisiones que afectan sus territorios, su medio ambiente y su forma de vida.
En el contexto de la crisis ambiental y social, la APM destacó que los pueblos indígenas son protagonistas de un modo de vivir que puede contribuir a “recuperar la armonía con la creación y sanar heridas profundas”, por lo que escucharlos no debe verse como un gesto de cortesía, sino como un acto de justicia y responsabilidad hacia el futuro común.
Finalmente, informó que en la Arquidiócesis de México se trabaja en el fortalecimiento de la Pastoral de los Pueblos Indígenas. “Cuidar a los pueblos indígenas es cuidar de la memoria, de la vida y del alma misma de nuestra humanidad”, concluyó el pronunciamiento.
Gobierno fija precios mínimos de exportación para el tomate mexicano tras fin de acuerdo con EE.UU.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Agricultura y Desarrollo Rural, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo que establece precios mínimos de exportación para el tomate fresco mexicano, con el objetivo de proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y garantizar el abasto interno.
La medida surge después de que en julio concluyera el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de jitomate.
Los precios mínimos, expresados en dólares por kilogramo, son los siguientes:
-Tomate cherry: $1.70
-Tomate bola: $0.95
-Tomate bola con tallo: $1.65
-Tomate bola en racimo: $1.70
-Tomate Roma (saladette): $0.88
-Tomate grape (uva): $1.70
-Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley, San Marzano, entre otros): $1.70
El acuerdo, vigente desde el 8 de agosto, aplica únicamente a exportaciones definitivas y no impone límites de volumen ni precios máximos. Los montos se revisarán cada año o antes si las condiciones del mercado lo requieren.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta acción fortalece la competitividad agrícola, el empleo digno en el campo y la soberanía alimentaria. Los secretarios Marcelo Ebrard, de Economía, y Julio Berdegué, de Agricultura, agradecieron la colaboración de productores y exportadores en las mesas de trabajo que permitieron consensuar la medida.
Las principales asociaciones del sector respaldaron la decisión, considerándola clave para mantener el orden en el comercio exterior del tomate, uno de los cultivos más importantes del país.
Trabaja Sembrando Vida para fortalecer el cultivo del maíz nativo
Ciudad de México.- Al inaugurar el encuentro “Hacia el mejoramiento participativo del maíz en el Programa Sembrando Vida”, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, planteó la importancia de la suma de esfuerzos de sembradoras, sembradores, investigadores, para que en el segundo piso de Sembrando Vida hagan sinergias y acuerdos para fortalecer el cultivo de maíz nativo, base de la alimentación de los mexicanos, así como fomentar el mejoramiento participativo de maíz. “Ya se pasó la etapa de establecimiento de cultivo y ahorita estamos en la parte de la diversificación de acciones”, entre ellas, el mejoramiento participativo, comentó López Gutiérrez, al agregar que el programa Sembrando Vida es un pilar estratégico para la política agroalimentaria y se trabaja en el impulso de estrategias innovadoras para profundizar los logros alcanzados hasta el momento y fomentando la siembra del maíz nativo en los territorios para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
En el encuentro, realizado en la sede de la Secretaría de Bienestar, señaló que Sembrando Vida es un programa que
tiene como propósito contribuir en la autosuficiencia alimentaria, así como cultivar un excedente para la comercialización, participan 416 mil sembradoras y sembradores de 24 entidades del país donde se implementa el programa. Los principales cultivos identificados en México son: maíz, café, limón, cacao, achiote, frijol, plátano, nopal, calabaza, durazno, entre otros. En la reunión se realizaron las conferencias magistrales: “Experiencias, retos y perspectivas sobre el maíz nativo en México, que impartió el investigador Fernando Castillo González, del Colegio de Postgraduados; “Adecuaciones al mejoramiento participativo de maíces nativos, operatividad y práctica”, dictada
por el investigador Rafael Ortega Paczka de la Universidad Autónoma de Chapingo; y “Mejoramiento participativo de maíz nativo en México” que encabezó el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas. En su participación el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural de Oaxaca (SEFADER), Flavio Aragón Cuevas, destacó la importancia de conocer y ubicar los maíces nativos de alto rendimiento en el país, para saber de sus ventajas; apoyar y respaldar a los agricultores del maíz encargados de la conservación.
El profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Fernando Castillo, señaló que en mesoamérica el maíz es el cultivo emblemático, y es importante poner atención y trabajo para reposicionar en el dominio cultivos como el maíz, jitomate, algodón y el chile.
El profesor investigador de la Universidad de Chapingo, Rafael Ortega Paczka, añadió que el maíz nativo tiene capacidad de rendimiento y calidad y la participación de las familias campesinas es fundamental ya que conocen las diferentes especies de cada región. En encuentro también participaron la directora Especializada Productivo y Social de la Secretaría de Bienestar, Adelita San Vicente Tello; el investigador titular del Instituto Nacional de Investigadores Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Antonio Turrent Fernández; el secretario ejecutivo de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), Alejandro Espinosa Calderón; la profesora-Investigadora de la UNAM, Margarita Tadeo Robledo; los investigadores del CIR Pacífico Sur, Noel Orlando Gómez Montiel y César del Ángel Hernández Galeno; y el investigador del CIR Pacífico Centro, Edgardo Bautista Ramírez.
Sheinbaum supervisa avance del tren México-Pachuca
Por: Fernanda Medina González
Hidalgo, Méx.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó este domingo la construcción del tren de pasajeros México–Pachuca, proyecto que presenta un avance del 4% y cuya conclusión está prevista para el primer semestre de 2027. La obra, de más de 57 kilómetros, conectará ambas ciudades en un tiempo estimado de una hora con 15 minutos, beneficiando a 108 mil pasajeros diarios. “El tren no solamente es una obra pública fundamental que va a generar empleos y conectar ciudades, en esencia conecta familias y conecta desarrollo. Queremos que esté listo en el primer semestre de 2027 y estamos trabajando en equipo”, afirmó la mandataria, quien destacó que ya se encuentran liberados los derechos de vía para acelerar los trabajos.
La inversión para el tramo Pachuca–Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) asciende a 47 mil millones de pesos, mientras que la conexión de Lechería al AIFA representa otros 27 mil millones de pesos. El proyecto forma parte del Plan México y facilitará la conectividad con los Polos de Desarrollo para el
Bienestar, incluyendo el que se instalará en Hidalgo en un terreno de 950 hectáreas destinado a impulsar la industria, la vivienda, escuelas y hospitales.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general Ricardo Vallejo Suárez, informó que los trabajos se distribuyen en cinco frentes de vía férrea y edificación, un frente de catenaria y electrificación, dos frentes de subestaciones eléctricas y dos de estudios técnicos de preinversión y ejecución. Actualmente hay 4 mil empleos activos, cifra que aumentará conforme avance la obra.
Por su parte, el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, precisó que el servicio operará con 15 trenes eléctricos —ya en proceso de licitación—, alcanzando velocidades máximas de 130 km/h entre Pachuca y la estación Buenavista, en Ciudad de México.
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, agradeció la inversión del Gobierno Federal y reiteró su compromiso para coadyuvar en la ejecución del proyecto, con el objetivo de generar desarrollo y bienestar para las y los hidalguenses.
Certificados de bachillerato emitidos desde 2017 podrán descargarse a través del SIGED: Delgado
Ciudad de México.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que los Certificados de conclusión de estudios de Educación Media Superior, emitidos por la dependencia desde 2017, están disponibles para su descarga en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
Informó que en el último ciclo escolar se emitieron 628 mil 175 certificados electrónicos de nivel Medio Superior, lo que representa un avance significativo en la implementación de la certificación electrónica y estandariza el reconocimiento de estudios de bachillerato en todo el país, alineándose con el Compromiso 17 de los 100 establecidos por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a impulsar la digitalización más grande de la historia.
de la doble certificación, mediante la cual cada egresado del Bachillerato Nacional recibirá un Certificado de Terminación de Estudios y un Certificado de Formación Profesional (básica, técnica o tecnológica).
Sedatu, Conavi y Bienestar inician registro para el Programa Vivienda para el Bienestar
Ciudad de México.- Las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de Bienestar; y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), anuncian que, este lunes 11 de agosto, inicia el proceso de registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), un esfuerzo conjunto para la instalación de los primeros 58 módulos de registro en diferentes estados y municipios del país, con el objetivo de recibir la documentación de quienes deseen participar en esta iniciativa de vivienda social del Gobierno de México, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El PVB es uno de los pilares estratégicos del Segundo Piso de la Transformación de México y tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada, priorizando a las personas que viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas; mujeres jefas de familia, madres solteras, personas jóvenes o que enfrentan diversas carencias sociales.
de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias”, dijo. Cabe puntualizar que el registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados. Personal capacitado verificará la documentación, capturará los datos de cada solicitante en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro. Esta información servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección. Para registrarse, las personas deberán presentar en original y copia: Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizada y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
Con base en datos oficiales de la Subsecretaría de Educación Media Superior, a cargo de Tania Rodríguez Mora, el titular de la SEP precisó que, del total de certificados emitidos, 619 mil 542 corresponden a Certificados de Terminación de Estudios con Formación Profesional, y 8 mil 633 a Certificados Parciales de Estudios. Esta modalidad electrónica beneficiará a 538 mil 20 egresados del sistema escolarizado; 21 mil 980 de la modalidad mixta; y 68 mil 175 estudiantes de la modalidad no escolarizada.
Delgado Carrillo detalló que, por tipo de opción educativa, la distribución de los certificados es la siguiente:
Escolarizada: Educación presencial (535 mil 433), Educación intensiva (491) y planes sin Marco Curricular Común (2 mil 96).
Mixta: Educación dual, autoplaneada, mixta y planes previos al Marco Curricular Común (11 mil 615).
No escolarizada: Examen del Acuerdo 286, evaluaciones parciales, educación virtual y otras modalidades (146).
El secretario de Educación Pública subrayó que la certificación electrónica mejora el reconocimiento de los estudios de bachillerato general y tecnológico, y permite contar con procesos más ágiles, accesibles y acordes con las exigencias de la era digital.
Agregó que una de las innovaciones clave para el ciclo escolar 2025–2026 será la implementación
Aseguró que este segundo documento, además de fortalecer el componente laboral del nivel medio superior, consolida al Bachillerato Nacional como una plataforma de tránsito efectivo hacia la educación superior.
“Los Certificados de Formación Profesional contarán con el respaldo académico de reconocidas Instituciones de Educación Superior (IES), que han avalado los perfiles de egreso de las carreras que conforman la oferta educativa de este nivel. El respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fortalece la validez y calidad de los certificados emitidos”, subrayó.
Destacó que entre las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) con mayor número de certificados emitidos se encuentran la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el Colegio de Bachilleres (COBACH) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). Además, todas las entidades federativas participan activamente en este proceso, lo que garantiza una cobertura nacional efectiva.
Finalmente, señaló que la integración de las IEMS al SIGED es un objetivo prioritario de la SEP, con el propósito de contar con estadísticas precisas de las personas que transitan por el Sistema Educativo Nacional (SEN).
En esta primera etapa, se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades federativas: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, en un total de 51 municipios, con el objetivo de recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas en esta primera etapa de registro. Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios.
El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, invita a todas las personas interesadas a participar: “el objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad
Las fechas y horarios de registro varían según la entidad y el municipio. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos operarán con horarios extendidos o específicos. Se recomienda acudir en la fecha asignada para su localidad y con la documentación completa.
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa, herramienta clave para identificar si en su estado o municipio habrá módulo de registro. Este recurso permite ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención, facilitando la organización de la visita para realizar el trámite: https://pvb.conavi. gob.mx
Si el mapa indica que aún no hay convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atenta(o) a las siguientes etapas, en las que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país. En esta fase, la Conavi evaluará las solicitudes recibidas en un plazo máximo de 20 días hábiles y publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial de la Conavi: www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención. Posteriormente, se contactará a las personas preseleccionadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, en la que se verificará la información y, de ser necesario, se solicitará documentación adicional. Por último la Sedatu, Bienestar y Conavi reiteran que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.
POSGRADOS EN SANEAMIENTO. PIEZA CLAVE PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AGUA
En un país donde el agua es un recurso cada vez más escaso y disputado, el tratamiento de aguas residuales ha dejado de ser un tema técnico reservado para especialistas y se ha convertido en un asunto estratégico de salud pública, desarrollo sostenible y competitividad económica. Sin embargo, detrás de cada planta de tratamiento en funcionamiento, y también detrás de cada instalación que opera a medias o ha quedado abandonada, hay un factor determinante: la capacidad técnica del personal que la diseña, construye, opera y mantiene. La situación actual preocupa. Datos de organismos nacionales indican que más del 50 % de las plantas de tratamiento en México no alcanzan su capacidad de diseño o presentan fallas recurrentes. En muchos casos, no es un problema de falta de infraestructura, sino de deficiencias en el diseño, la construcción, la operación o el mantenimiento. En el fondo, esto se vincula directamente con una carencia de formación especializada a nivel
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 11 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
de posgrado que prepare a los profesionales para enfrentar los retos actuales del saneamiento. El diseño de una planta eficiente no es un ejercicio de manual. Requiere comprender profundamente la calidad del agua a tratar, las cargas contaminantes, las fluctuaciones estacionales, el tipo de cuerpo receptor y las exigencias de normativas como la NOM001-SEMARNAT-2021, que establece límites estrictos para descargas en cuerpos y bienes nacionales. Además, la ingeniería moderna demanda criterios de eficiencia energética, resiliencia climática, reducción de lodos y aprovechamiento de subproductos como biogás o biosólidos. Un posgrado especializado —ya sea una maestría o una especialidad técnica— brinda el espacio y el tiempo necesarios para adquirir competencias que, en la práctica profesional, marcan la diferencia. Se requiere lo siguiente: Diseño integral y contextualizado: no basta con conocer procesos biológicos o fisicoquímicos; es necesario elegir y dimensionar tecnologías en función del contexto hidráulico, ambiental, social y económico del sitio. Construcción con control de calidad: los errores constructivos, desde un concreto mal curado hasta un deficiente montaje electromecánico, pueden comprometer el funcionamiento desde el primer día. Operación basada en datos: el uso de instrumentación, sistemas SCADA y monitoreo en tiempo real permite ajustar parámetros y optimizar consumos energéticos y químicos. Mantenimiento preventivo y predictivo: un plan bien diseñado reduce paros, evita sobrecostos y prolonga la vida útil de los equipos. Más allá de la técnica, los posgrados fomentan la capacidad de gestión interdisciplinaria. En México, el especialista en saneamiento no solo se enfrenta a problemas hidráulicos o microbiológicos, sino también a presupuestos limitados, trámites administrativos, resistencias comunitarias y la necesidad de coordinarse con autoridades municipales, estatales y federales. Esta visión amplia es clave para transformar proyectos en resultados concretos y sostenibles. La urgencia de formar más especialistas se explica
En el mundo del hacer encontramos a la energía masculina, esa que nos dice que nuestro valor está por la cantidad de cosas que hacemos, que resolvemos, entre menos tiempo y bien es mejor. Por otro lado, nuestra energía femenina nos dice que nuestro valor está en el ser, en esa esencia que hay en cada persona, que el valor está en lo que somos, en esa delicadeza, en esa calma y paz que podemos otorgarnos y como seres humanos contamos con ambas energías.
En el uniRversO anterior te platicaba de esto por algunos mensajes que emiten figuras públicas opinando sobre cosas “interesantes” de los roles de las mujeres y los hombres; y externé mi punto de vista como mujer y, por supuesto, mostrando apoyo y sororidad; sin embargo, creo que también es importante resaltar aspectos que algunas mujeres han olvidado o han encausado de una manera equivocada.
Si bien hoy tenemos más libertad, más derechos y más empoderamiento, debemos practicarlo desde el lado responsable y sin abusar de ello, porque hoy en día algunas mujeres también están llevando al límite ciertos comportamientos, abusando de los derechos que hemos ganado, sometiendo y chantajeando al género masculino, que si no se hace o no se les da lo que ellas quieren entonces se denuncia, se inventa y se difama. Hoy algunas mujeres han entendido mal el empoderamiento, creyendo que es igualar al hombre en cosas que nosotras mismas hemos dicho “no”, en situaciones de las que nos hemos tenido que alejar porque ponen en riesgo nuestra vida, integridad y dignidad. Creen que empoderar es entrar a
también por la presión que vive el país. El cambio climático intensifica sequías e inundaciones, lo que obliga a repensar el manejo del agua. La demanda social por cuerpos de agua limpios es cada vez más fuerte, y los compromisos internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, exigen resultados medibles en materia de saneamiento. Sin capital humano calificado, la inversión pública y privada corre el riesgo de perderse en proyectos que no alcanzan sus metas.
En los últimos años, algunas universidades y centros de investigación en México han comenzado a ofrecer posgrados especializados en ingeniería sanitaria, tratamiento de aguas y gestión ambiental. Sin embargo, la oferta todavía es insuficiente frente a la magnitud del reto. Se requiere una estrategia nacional que incluya becas y apoyos financieros para que ingenieros y técnicos con experiencia en campo puedan acceder a estudios de posgrado; vinculación académica-gubernamental-empresarial para que los programas respondan a necesidades reales y actuales del sector y formación continua y certificaciones que permitan actualizar conocimientos ante cambios normativos y avances tecnológicos.
La experiencia demuestra que las plantas de tratamiento que funcionan de manera óptima no son necesariamente las más grandes o costosas, sino aquellas donde el equipo técnico tiene la preparación y el compromiso para hacerlas funcionar. Un posgrado no solo forma expertos en procesos, sino líderes capaces de diagnosticar, proponer y ejecutar soluciones adaptadas a cada contexto. Invertir en estudios de posgrado especializados en saneamiento y tratamiento de aguas residuales no es un gasto: es una estrategia de alto impacto. Cada peso invertido
un campo de batalla otra vez, pero ahora con mucho más poder para “vencer”, humillando y desacreditando a los hombres y es que el punto no es luchar, sino encontrar un equilibrio.
Así que también es “interesante” ver cómo algunas mujeres se incomodan y se enojan cuando se les recuerda que el contexto radica en la independencia y libertad de conciencia, de economía, de placer, de elecciones, no para que busquen en el hombre el papá ausente o el presente que les dio todo, esos son solo referentes para saber qué no se tolera y qué sí, para cambiar o mejorar la historia, no para que canalices en ellos lo que no has trabajado en ti misma o lo que tú misma te puedes dar. No estamos peleando con los hombres, estamos en una época donde la reconstrucción viene desde adentro, deja de estar enojada por lo que no pasó, o por lo que permitiste que pasara, o por lo que pasó y no tuviste opción, pero recuerda, hoy ganamos terreno en eso, visibilizarlo y pedir ayuda. Cuando te sanas, vuelves a ti y te reconstruyes desde lo que en esencia eres, recuperas tu ser, tu energía femenina, entonces la mirada cambia y el hombre no es tu competencia, es tu igual, un ser humano con virtudes y defectos que por su puesto viene a complementar partes y habilidades de ti que por ser mujeres no tenemos tan desarrolladas o simplemente no las tenemos y viceversa.
en formar profesionales capacitados se traduce en instalaciones que cumplen su función, en cuerpos de agua menos contaminados, en comunidades más saludables y en un país mejor preparado para enfrentar sus retos hídricos. El futuro del agua en México no depende exclusivamente de nuevas tecnologías o grandes presupuestos. Depende, sobre todo, de contar con personas altamente calificadas, éticas y con visión de largo plazo, capaces de transformar los retos del saneamiento en oportunidades para el desarrollo sostenible. La decisión es clara: si queremos un México donde cada planta de tratamiento sea un ejemplo de eficiencia y no un monumento al abandono, debemos apostar hoy por la formación avanzada de quienes estarán a cargo de diseñarlas, construirlas y operarlas.
PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE
Lo expuesto anteriormente es la continuación de la columna de la semana pasada y forma parte del diagnóstico que un servidor elaboró para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México, para fundamentar una futura Maestría en Saneamiento y Calidad del Agua. Recuerden #SalvemosOjuelos.
Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
Entonces abramos la mente de verdad, no abusemos del terreno ganado como mujeres, mejor crece personalmente, profesionalmente, elige amarte todos los días, elige irte de lugares donde no eres respetada y no fuerces lo que solo te lastima, respeta y ama tu cuerpo, es tu templo y no cualquiera tiene acceso, si no tienes ganas de asear tu casa hoy, no lo hagas, es válido descansar, darte un masaje en tus manos y tus piernas, tomar un respiro y ponerte bonita para ti, sé inspiración para esas niñas y mujeres que te miran desde lejos y pueden escribir otra historia desde el amor y la conciencia y no desde el miedo. Es válido quitarte la armadura que te protege, porque sí, también hay hombres bien parados en su masculino abrazando con amor, ternura y compasión; incluso reparando lo que ellos no rompieron. Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: Instagram:@ elblogdero//X:@LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.
Alcaldesa Ivette Topete, anuncia construcción de pista de skate y calistenia en Amecameca
*”Con esta obra recuperaremos un espacio público, que es clave para una sana convivencia”, señaló.
Por. Ricardo Espejel Arellano.
Amecameca, Méx.- La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, dio inicio a la construcción de un área de calistenia, pista de skate, área de descanso. Asimismo, contará con iluminación para garantizar su uso seguro por las noches, además del equipamiento necesario para todas las zonas aledañas. Este proyecto, señaló la munícipe, fue diseñado para promover la sana convivencia y el esparcimiento comunitario, y se ubica estratégicamente
a un costado de la escuela secundaria Sor Juana Inés de la Cruz y la primaria Antonio Caso, ofreciendo un espacio seguro y atractivo para los estudiantes y sus familias.
La Dra. Ivette Topete García, expresó su entusiasmo por el inicio de esta obra y dijo que “era un compromiso con nuestra gente joven, un espacio que venían demandando y será una opción de recreación sana y segura, y para las familias, un punto de encuentro y sano esparcimiento”, añadió“Este espacio tendrá 746 metros cuadrados y Juntos, estamos sembrando las bases de un futuro más vibrante y unido para la comunidad de Amecameca y vamos por más”, abundó.
Firman GEM y Zinacantepec convenio para agilizar justicia laboral
Toluca, Méx.- En el marco de las jornadas permanentes de conciliación laboral y con el objetivo de agilizar la solución de conflictos entre empleadores y trabajadores, la Secretaría del Trabajo del Estado de México y el municipio de Zinacantepec firmaron un convenio de colaboración.
Durante el acto, Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez con una justicia laboral cercana, eficiente y respetuosa de la dignidad de las y los trabajadores mexiquenses. El acuerdo, en el que participan la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del
Valle de Toluca, el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje y la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, fortalece la coordinación para optimizar procedimientos y priorizar soluciones conciliatorias que garanticen justicia laboral pronta y expedita.
Por su parte, Fernando Vilchis Viveros señaló que esta medida permitirá resolver con mayor rapidez los casos pendientes, evitando prolongar procesos que afectan tanto a los empleados como a la administración pública.
Con la firma de este convenio, ambas instancias reafirmaron su voluntad de trabajar de manera conjunta para que la justicia laboral en el Estado de México se traduzca en certeza, equidad y bienestar para la ciudadanía.
Ayer tocó rodada en motocicleta hasta Puente de Ixtla en el Estado de Morelos con mis amigos de Widows Sons, momentos especiales y de adrenalina gracias a esa magia de homologar la maquina y al humano para disfrutar del aire, los olores, la naturaleza y la emoción que demandas de todos tus sentidos para llegar con bien a tu destino.
Sin embargo, esa emoción se aplica al doble por el lamentable estado en el que se encuentran las carreteras, pues sin importar que sean de cuota, están llenas de baches, hoyos y trampas mortales, una lástima, pues así están nuestras calles, avenidas y todos los lugares por los que circulamos, algo que no solo afecta el patrimonio, sino que pone en peligro la vida de las personas.
Hace unos meses el titular de la Junta de Caminos del Estado de México, MARIO ARIEL JUÁREZ
RODRÍGUEZ, señaló que el setenta por ciento de las carreteras a cargo de su dependencia se encuentran en malas condiciones, con baches y deterioros que impiden la libre circulación de vehículos, es decir, unos 3,220 kilómetros que están de la fregada y más con la temporada de lluvias que agrava este problema. Es lamentable que algo tan básico como el poder transportarse de un lugar a otro no se pueda realizar con normalidad, ya que nuestras carreteras y vialidades son campos minados, lo cual refleja una mala aplicación de recursos, mala calidad en las obras y una enorme corrupción que está a los ojos de todos.
De lujo poder rodar con mis hermanos, pero algo normal representa un enorme peligro, pues un bache, un hoyo, una coladera abierta o un pavimento en malas condiciones, pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona que maneja una motocicleta, una bicicleta o un transporte similar, algo que pareciera no comprenden las autoridades, pues si lo hicieran tendríamos vialidades dignas, de ahí el llamado para que este problema se atienda y lo podamos palpar, pues de nada sirve el discurso y las cifras “coquetas” cuando en los hechos y en la realidad nuestras vías de comunicación son una verdadera porquería.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de una imagen que se hizo viral rápidamente, pues lamentablemente corresponde al accidente provocado por la imprudencia de uno de los chóferes que dan el servicio para acceder a las lagunas del volcán Xinantecátl y que se desbarrancó más de cincuenta metros provocando una lamentable tragedia que deja como saldo más de una decena de heridos, algunos de gravedad. No es la primera vez que esta mafia transportista provoca una tragedia, pues justificándose en que son ejidatarios y que los recursos son para el mantenimiento del Nevado de Toluca, han hecho una mafia para que la gente tenga acceso a este importante escenario natural, ya que desde el parque de Los Venados inician los cobros exagerados y sus condiciones absurdas para poder subir al volcán.
Precisamente el invierno pasado acudí con mi hija VICTORIA para disfrutar de la nieve y desde que estos cafres te suben a sus camionetas, que son una chatarra sin las condiciones para transportar personas, empieza el abuso, pues todos tienen que viajar apretados, pero el punto crítico fue cuando el chofer empezó a manejar como un verdadero idiota, por lo que le exigí que bajara la velocidad y garantizara la seguridad de quienes veníamos en su vehículo, petición que fue contestada con groserías.
Al final esta mafia así ha operado con la aprobación de las autoridades, algo que no puede continuar, pues ya no solo es el abuso, sino la imprudencia que nuevamente provoca una tragedia, algo que insisto, ya ha pasado y por lo que se debe poner un alto, pues si van a ofrecer el servicio de transporte deben garantizar la seguridad y la calidad.
Ayer tuvieron que llegar los elementos de la Cruz Roja y del Servicio de Urgencias del Estado de México para prestar auxilio a los lesionados, todo por esta mafia que por sus pantalones te cobra desde los 50 hasta los 100 pesos por persona en temporada alta, algo que se debe cancelar de inmediato y donde las autoridades deben poner orden, pues su tolerancia lo único que ha provocado es el abuso de estos cafres a los que les vale madre la seguridad de la gente, por lo que esperamos que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México deslinde las responsabilidades correspondientes y los culpables de este accidente paguen, no como la vez pasada, donde en un accidente similar, salieron libres y sin pagar un solo peso a los afectados por su imprudencia.
Y VA DE CUENTO
En una conocía colonia de Toluca, un vecino se acerca a LAUTARO PIRIZ y le dice: ¡A ver si cuando hace el amor con su mujer, al menos cierra la ventana!
LAUTY, intrigado, le pregunta: ¿Por qué me dice eso?
Y el vecino le responde: Porque ayer usted estaba teniendo sexo salvaje y las cortinas estaban abiertas.... Los vecinos se juntaron a mirar y aplaudieron. Pero cuando se dio cuenta cerraron las cortinas y ventanas y el respetable que observaba se enojó.
A lo que LAUTY responde: Pos que se jodan los mirones. Además, que no chinguen, yo no estuve ayer en casa….
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Rodada ciclista en Tlalnepantla es muestra de un país en movimiento, activo, saludable y en paz: Bravo
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- En Tlalnepantla
se crean alianzas estratégicas para fomentar el deporte en todo el municipio, en esta ocasión se apoya de manera particular a los amantes del ciclismo, disciplina que genera sana convivencia y un estilo de vida saludable a quienes disfrutan de esta actividad, expresó a nombre del alcalde Raciel Pérez Cruz, el secretario del Ayuntamiento Miguel Ángel Bravo Suberville.
Aseguró que la coordinación entre el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez y del Federal, a cargo de la Doctora Claudia Sheinbaum, permite crear acciones como la rodada que se llevó a cabo este domingo en la demarcación.
“Hoy más que una rodada, estamos construyendo un mensaje de vida, unidad y futuro para nuestras juventudes. Esta rodada es un símbolo de lo que queremos para nuestro México, un país que esté en movimiento, activo, saludable y en paz”, expresó el funcionario durante el foro de movilidad que se llevó a cabo en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal.
Bravo Suberville, comentó que en
Tlalnepantla se tiene la firme convicción de que el deporte, la cultura física, el esparcimiento y la sana convivencia son herramientas para transformar comunidades, atender las causas que generan violencias y alejan a los jóvenes de las adicciones.
“Nos queremos lejos de la violencia, pero nos queremos cerca de la escuela, del arte y, por supuesto, del deporte y de la cultura. Lo más importante es que hoy, como nunca, el Estado mexicano está trabajando para todas y todos con políticas que nacen en el territorio con un enfoque profundamente humano”, mencionó.
El secretario de Movilidad del Gobierno del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González reconoció el rezago histórico que existe en la entidad sobre la infraestructura de ciclovías, por lo que se han creado mecanismos obligatorios para la construcción de vialidades para ciclistas.
Ejemplo de ello, dijo, es el Fideicomiso de Movilidad para Ciclistas y Transeúntes
del Estado de México, FIMOCyT, el cual ha dado como resultado la trazabilidad de proyectos en beneficio de quienes utilizan la bicicleta como medio transporte, de trabajo o deportivamente; agregó que dicho fideicomiso cuenta con la participación de actores de la sociedad civil para que las iniciativas lleguen a buen puerto. En el foro participaron colectivos ciclistas como Tlaloques, Bikenepantla, Soy Movilidad, Megadistancia y Travesía Ciclista de la Hermandad, por mencionar algunos, quienes reconocieron la disposición de los tres órdenes de gobierno para emprender proyectos en favor de los usuarios de las bicicletas.
Se suma Neza a la Rodada por la Paz y contra las Adicciones
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, fue testigo del arranque de la Rodada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, una actividad comunitaria que forma parte de la estrategia nacional de seguridad, enfocada en la atención a las causas de la violencia y que busca prevenir las adicciones, fortalecer la salud emocional y física de las juventudes, así como promover la sana convivencia en espacios seguros. Al inicio del evento, el funcionario señaló que la paz no se impone, se construye. “Por eso seguimos sumándonos a las acciones del gobierno federal, que tienen como eje la atención a las causas y trabajamos en estrecha coordinación para implementar políticas públicas enfocadas en la prevención del delito, la inclusión, la promoción del deporte y el bienestar social”.
Este tipo de actividades dijo, brinda alternativas reales y positivas a las y los jóvenes de Nezahualcóyotl, y simboliza el compromiso con la juventud, con la vida y con el futuro de nuestra comunidad.
La rodada inició en el cruce de Av. López Mateos y Av. Pantitlán, en la colonia Evolución, donde desde las 8:45 de la mañana, vecinas y vecinos de diversas edades se dieron cita para participar con bicicletas, patines y patinetas, recorriendo las calles de la ciudad
acompañados por autoridades municipales, elementos de seguridad y representantes del gobierno federal. La Rodada Nacional por la Paz y contra las Adicciones es una muestra del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para recuperar los espacios públicos, generar comunidad y apostar por un entorno más seguro e incluyente.
CHIMALHUACÁN PEDALEA POR LA PAZ En Chimalhuacán, mientras tanto, más de mil niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores llevaron a cabo la Rodada Nacional por la Paz, encabezada por la presidenta Xóchitl Flores; la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Andrea Deras Domiguez, y la ciclista y medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Belem Guerrero. Allí, la alcaldesa dijo que en Chimalhuacán se van a realizar más rodadas, para que sea un municipio donde se ruede por la paz. Señaló que Belem Guerrero va a apoyar y asesorar en la formación de grandes atletas, “como nuestros atletas que son premios nacionales”. Tras encabezar la rodada que culminó en el estadio El Tepalcate, la funcionaria entregó reconocimientos a atletas chimalhuaquenses que obtuvieron medallas en la Olimpiada nacional, en disciplinas como atletismo y waterpolo.
En Tepetlixpa pedaleamos juntos hacia un futuro de paz y unidad: Rodríguez
*** Encabeza el presidente municipal la gran Rodada por la Paz.
Por: Ricardo Espejel Arellano
Tepetlixpa, Méx.- “El Ayuntamiento reconoce y hace un profundo agradecimiento a todas y todos los participantes de los tres órdenes de gobierno por hacer posible la Rodada por la Paz en nuestro querido municipio”, expresó el edil Abelardo Rodríguez García.
Luego de participar en esta importante rodada ciclista, dijo que con esta acción reafirman que la unidad, el respeto y el compromiso ciudadano son pilares para construir una sociedad más justa, segura y solidaria.
Agradeció a cada participante voluntario y miembro de la comunidad, que se sumó a este movimiento, que impulsa la convivencia pacífica y el bienestar social.
“Sigamos pedaleando juntos hacia un futuro de paz y unidad por Tepetlixpa y porque fomentar el deporte en las nuevas generaciones es una prioridad”, abundó.
UAEMéx presenta agenda de mesas con asambleas estudiantiles
Clausuran banco de material y
Por: Laura Velásquez Ramírez
Ocoyoacac, Méx.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un banco de material pétreo en Calimaya y dos pistas de motos en Ocoyoacac, por no contar con la autorización en materia de impacto ambiental y operar dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP). De acuerdo con la PROFEPA, tras la aplicación de operativos, pasado 5 de agosto atendieron una denuncia relacionada con la operación de un banco de materiales pétreos ubicado dentro del Área Natural Protegida del Nevado de Toluca. Durante la diligencia se observó la afectación de una superficie de 2 hectáreas, de donde se extraían materiales pétreos sin la autorización correspondiente. En el lugar no había personas trabajando; solo observaron 2 máquinas pesadas, un molino triturador y un remolque con una planta de electricidad, por tal motivo impusieron la clausura total temporal del banco de materiales y se procedió al aseguramiento
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.– La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) informó la agenda de mesas de trabajo que habrá con distintas asambleas estudiantiles durante esta semana, con el propósito de dar seguimiento a las demandas y planteamientos de la comunidad universitaria. Las reuniones se realizarán del lunes 11 al jueves 14 de agosto, en diversas facultades y espacios universitarios. El lunes se realizarán mesas con las facultades de Antropología, de 8:00 a 11:00 horas; Contaduría y Administración de 11:00 a 14:00 horas; Turismo y Gastronomía, en Ciudad Universitaria de 14:00 a 17:00 horas.
El martes, la agenda contempla las facultades de Economía de 11:30 a 14:30 horas; y Arquitectura y Diseño de 15:00 a 18:00 horas. Ese mismo día, a las 9:00 horas, se prevé una mesa específica para temas jurídicos con la Facultad de Derecho y Medios Alternos a la Solución de Conflictos (MASC), aunque está pendiente la confirmación con la asamblea estudiantil correspondiente.
El miércoles, las mesas serán con Ciencias de la
dos
Conducta de 9:00 a 12:00 horas; Humanidades de 13:00 a 16:00 horas; y Ciencias Políticas y Sociales de 16:00 a 19:00 horas.
Finalmente, el jueves participarán las facultades de Ciencias de 9:00 a 12:00 horas, Medicina Veterinaria y Zootecnia de 12:00 a 15:00 horas; y Ciencias Agrícolas de 15:00 a 18:00 horas.
Es de destacar que, a tres meses del inicio del paro, 15 espacios académicos de la UAEMéx continúan cerrados, por lo que estas mesas representan un paso clave en el proceso de diálogo para alcanzar acuerdos que permitan la reanudación total de actividades. Asimismo, la primera rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Martha Patricia Zarza Delgado, realizó este fin de semana la primera reunión institucional con las y los integrantes del Gabinete Universitario para dar seguimiento a las acciones prioritarias de cada Secretaría, con miras a reforzar la coordinación interna de la administración central. La UAEMéx indicó que estos encuentros forman parte del compromiso institucional de atender las inquietudes estudiantiles y fortalecer la comunicación entre autoridades y comunidad universitaria.
pistas de motos en áreas protegidas del EdoMéx
precautorio de la maquinaria en el lugar. En tanto, en otra denuncia en terrenos del Ejido San Jerónimo Acazulco, en Ocoyoacac, también dentro del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla. Durante la visita de inspección se observó el depósito de arcilla mezclada con arena rosa para conformar rampas de salto tipo motocross, sin contar con la autorización ambiental necesaria. Como medida de seguridad, se impuso la clausura total temporal mediante la colocación de sellos oficiales en la malla perimetral del predio.
Respecto a la tercera denuncia, el pasado 6 de agosto, personal de la Profepa acudió al paraje conocido como Valle Ex SARH, dentro del Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla. En este sitio se identificaron obras para la construcción de una pista de motos de aproximadamente mil 800 metros de largo y entre 12 y 13 metros de ancho, realizadas mediante relleno de tierra y nivelación del terreno, sin contar
con la autorización en materia de impacto ambiental.
Por tal motivo, se impuso la clausura total temporal a las obras mediante sellos en el acceso principal; además, se documentó fotográficamente el área y se iniciará el procedimiento administrativo correspondiente para determinar responsabilidades y evaluar las acciones de restauración del ecosistema.
Es de destacar que el Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla es un área de alta importancia ambiental, ya que contribuye al abastecimiento de agua, la conservación de bosques y la conectividad ecológica entre ecosistemas. En todos los casos, la PROFEPA informó que continuarán con los procedimientos administrativos correspondientes y dará seguimiento a las medidas de seguridad impuestas, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente y proteger las áreas naturales protegidas del país.
Centro de Atención y Protección Animal brinda atención integral a las mascotas: Contreras
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que, durante el presente año, el Centro de Atención y Protección Animal ha brindado cerca de cien consultas médico veterinarias y más de 500 esterilizaciones. De manera permanente y gratuita, se llevan a cabo estas acciones que buscan disminuir el número de animales en la vía pública, para evitar el abandono, violencia y sobrepoblación entre las mascotas.
Estás acciones -dijo- permitirán controlar la población animal, mejorar la salud de las mascotas y prevenir enfermedades, durante el presente año. Contreras Carrasco, informó que, además de rescatar y cuidar a perritos en situación de abandono, “Huixquican” tiene la misión de brindar atención integral a las mascotas, por lo que, entre los servicios que otorga, se encuentran las esterilizaciones para reducir el número de animales en la vía pública y, con ello, el maltrato.
De esta forma, desde enero a la fecha se realizaron 260 cirugías a caninos y 243 a felinos para evitar la sobrepoblación en el territorio. Además, se brindan consultas médicas de calidad para mantener al día las vacunas, tanto de perros y gatos, con la intención de evitar enfermedades o, bien, dar un tratamiento oportuno a algún padecimiento que ya presenten. “Estas acciones, sin duda, marcan la diferencia en la calidad de vida de nuestros animalitos; por un lado,
con la esterilización intentamos controlar la cantidad de animales que están en la calle y, con las vacunas y consultas, se evitan enfermedades, lo que repercute en la salud pública en Huixquilucan. Por ello, seguiremos impulsando estos programas en beneficio de estos seres vivos que nos brindan su amor incondicional”, agregó la presidenta municipal. La alcaldesa, apuntó que los animales que no reciben una atención médica corren el riesgo de transmitir enfermedades infecciosas y parasitarias a la población, tales como rabia, sarna, pulgas o garrapatas; además, están más expuestos a adquirir bacterias y microbios que se encuentran en el medio ambiente, perjudicando su salud física. La presidenta municipal, invitó a la población que así lo requiera, a agendar una cita en “Huixquican”, donde pueden recibir atención médica de primera mano con veterinarios especializados, pues la Unidad Médica de Servicio Animal con la que cuenta este Centro, está equipada con un quirófano, un área para cuidados infecciosos y otra para intensivos, una de recuperación y
otro de entrega y dos consultorios. “Debemos ser dueños conscientes y responsables, al tener un perrito o un gatito no nos exime de la atención médica que requieren, es necesario que se realicen un chequeo constante, que tengan sus vacunas, así como desparasitación, entre otros”, agregó Romina Contreras. Para solicitar una consulta médica, los interesados pueden comunicarse al Centro de Atención y Protección Animal para solicitar una ficha, donde deben informar cuántos pacientes van, presentar todos los documentos que avalan la propiedad de la mascota, así como su carnet; además, llevar a la mascota limpia y con correa, collar y, en el caso de los caninos, bozal, si se considera necesario de acuerdo a su temperamento. Por último, recordó que el personal de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal de Huixquilucan lleva a cabo recorridos por todo el territorio de manera permanente con la unidad móvil de “Huixquican”, para rescatar a los perros que se encuentran en situación vulnerable.
EDOMEX
Delfina Gómez, la gobernadora de Morena mejor evaluada a nivel nacional
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se posicionó como la mandataria mejor evaluada de Morena a nivel nacional, de acuerdo con el más reciente ranking de aprobación realizado por la encuestadora Demoscopia Digital correspondiente a julio de 2025. Según el informe, Gómez Álvarez ocupa el sexto lugar nacional con un 64.2% de aprobación ciudadana, gracias a su desempeño, el impulso a programas sociales y la instauración de un gobierno de puertas abiertas en la entidad. Este resultado la coloca por encima de otras gobernadoras morenistas Evelyn Salgado (Guerrero), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Clara Brugada (Ciudad de México), Mara Lezama (Quintana Roo), Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Margarita González (Morelos) y Rocío Nahle (Veracruz).
La mandataria mexiquense ha mantenido una presencia constante en los primeros lugares del ranking desde inicios del año, con una tendencia ascendente mes tras mes, consolidándose como una de las figuras más sólidas dentro del movimiento de la Cuarta Transformación. Entre las acciones más destacadas de su administración se encuentra la estrategia de seguridad implementada en el estado, que incluye operativos como “Enjambre” y “Atarraya”, enfocados en desarticular redes de corrupción y debilitar a los grupos delictivos que operan en la región. Estas medidas han sido calificadas por su equipo como una respuesta sin precedentes frente a la inseguridad que aqueja al Estado de México.
Gómez Álvarez ha reiterado su compromiso con el bienestar social, la seguridad pública y el desarrollo económico del estado, priorizando el contacto directo con la ciudadanía como eje central de su modelo de gobierno.
Estado de México premia proyectos que fortalecen la transparencia y combaten la corrupción
Toluca, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, impulsa políticas y mecanismos efectivos para prevenir y erradicar la corrupción, fortalecer la transparencia y garantizar el uso responsable de los recursos públicos, afirmó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico en la entrega del Distintivo y del Premio Anticorrupción del Estado de México, Primera Edición 2024, organizado por el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SAEMM). En representación Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, el Consejero Jurídico destacó que estos galardones reconocen y respaldan proyectos impulsados por personas e instituciones públicas y privadas que contribuyen a combatir actos de corrupción, consolidando prácticas de transparencia, honestidad y uso responsable de los recursos públicos en la entidad mexiquense. “Ambos reconocimientos nos recuerdan algo esencial: sí es posible hacer bien las cosas desde dentro del gobierno, sí es posible actuar con legalidad, profesionalismo y compromiso, sí es posible poner al poder público al servicio de la gente, en lugar de al servicio de intereses particulares. Esa es la visión de gobierno que impulsa nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez: una administración que construye instituciones confiables y cercanas, sustentadas en procesos abiertos, transparentes y participativos”, señaló Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México.
Acompañado por Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, el Consejero Jurídico subrayó que el combate a la corrupción es una obligación ética y una responsabilidad del Estado. En este sentido, destacó el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción, firmado por el Gobierno del Estado de México con los 125 municipios mexiquenses, el cual permite la coordinación de auditorías municipales, evaluaciones de
confianza, blindaje electoral y la promoción de la contraloría social como herramienta activa de participación ciudadana.
“La corrupción no es solo una práctica indebida ni una desviación administrativa, es una forma de violencia institucional, una traición al pueblo y un obstáculo sistémico que profundiza desigualdades, distorsiona prioridades y debilita la confianza ciudadana. Desde el inicio del sexenio se estableció como prioridad transversal la lucha contra la corrupción, con una ruta clara: gobernar con honestidad, cercanía y respeto por los recursos públicos”, expresó George Zamora. Por su parte, Claudia Margarita Hernández Flores, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SAEMM, informó que el Premio Anual Anticorrupción se otorgó a Dánae Fernanda Jaimes Rojas, servidora pública del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social, por la implementación del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción (MOGERIC).
El Distintivo Anticorrupción fue entregado al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y Municipios, por el proyecto “Hacia una fiscalización más eficiente y transparente”, desarrollado por Luis Ignacio Sierra Villa y Edgar Castellanos Álvarez.
“Estamos reconociendo y premiando los esfuerzos coordinados en la prevención, detección y sanción de actos y hechos de corrupción. Además, con este ejercicio estamos poniendo en la conversación pública los esfuerzos, especialmente aquellos enfocados en la prevención, que están llevando a cabo instituciones públicas, privadas y la sociedad civil organizada”, puntualizó Claudia Margarita Hernández Flores.
Durante el evento se anunció la emisión de la convocatoria para la Segunda Edición del Premio Anual y del Distintivo Anticorrupción, que contempla tres categorías: entes públicos estatales, entes públicos municipales y el sector empresarial y social.
Teoloyucan se une a “Nos Movemos Seguras” para erradicar el acoso en el transporte público
Teoloyucan, Méx.– Como parte de la estrategia territorial de cero tolerancia al acoso en el transporte público, el municipio de Teoloyucan se suma a la campaña “Nos Movemos Seguras”, una iniciativa del Gobierno del Estado de México que busca prevenir y atender el acoso sexual en el transporte colectivo, reconociendo que la movilidad segura es un derecho fundamental de las mujeres.
Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), afirmó que el objetivo es que el transporte público colectivo de Teoloyucan y de toda la entidad mexiquense sea un ejemplo de espacio libre de acoso, hostigamiento y violencias; y que, cuando estos casos ocurran, también sea referencia de cómo deben atenderse, investigarse y resolverse. Esta acción, coordinada por la SeMujeres y la Secretaría de Movilidad (Semov), con el apoyo de autoridades estatales, municipales, transportistas y ciudadanía, tiene como fin visibilizar y erradicar la violencia de género que enfrentan diariamente mujeres, adolescentes y niñas que viajan de día y de noche en transporte público.
Hasta la fecha, 106 municipios del Estado de México han implementado esta campaña en su transporte masivo SITRAMYTEM con el Protocolo de Actuación para Atender Casos de Acoso Sexual en el Transporte Público Colectivo, mediante:
• Capacitación al personal operador sobre
cómo responder ante casos de acoso.
• Pronunciamientos públicos de cero tolerancia al acoso por parte de presidentas y presidentes municipales.
• Eventos conmemorativos impulsados por las Instancias Municipales de las Mujeres.
• Visibilización de la campaña mediante módulos informativos en puntos estratégicos del transporte masivo, donde se orienta sobre derechos y formas de denuncia.
• Entrega y colocación de microperforados en las unidades de transporte y difusión en redes sociales.
El Protocolo estipula que:
• La usuaria víctima de acoso puede solicitar apoyo directamente a la persona operadora de la unidad, a otras personas usuarias o llamar al 911.
• La denuncia será canalizada al C5, y la persona operadora deberá detener la unidad en un lugar seguro, donde elementos de seguridad acudirán para asistir a la víctima.
• En coordinación con la Secretaría de las Mujeres, se garantiza el acompañamiento integral de la víctima para que pueda acceder a la justicia y recibir atención especializada.
Esta campaña reafirma el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con una movilidad libre de violencia y con políticas integrales que transformen la cultura social, fortalezcan la justicia y protejan la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres mexiquenses.
Alerta en la juventud mexiquense por el consumo de fentanilo
Información y fotografías: Fernanda
Medina González
Ciudad de México.- El consumo de fentanilo en México registra un crecimiento alarmante, pues entre 2018 y 2023, las hospitalizaciones por esta droga se incrementaron en un 4,300 por ciento, pasando de 10 casos anuales a 430, una alarmante realidad para el país y de la que lamentablemente no es exclusiva el Estado de México.
Los estados más afectados son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Sonora y la Ciudad de México, según el Informe 2024 de la Demanda y Oferta de Fentanilo en México elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones (Omsma).
René “N”, maestro en una preparatoria del municipio de Lerma, explicó que el consumo de fentanilo entre los jóvenes ha crecido de forma preocupante, afectando su salud física y mental de forma considerable, un problema de salud que duele, pues está consumiendo a los estudiantes sin que se vea una estrategia por parte de las autoridades. Con una tristeza evidente, el maestro de Lerma nos platicó que en cosa de dos o tres meses ha visto la transformación negativa en jóvenes que consumen esta droga, su salud se deteriora y su estado mental se transforma, una lástima, pues la mayoría eran estudiantes saludables y con ilusiones, algo que se acabó por la alta adicción del fentanilo, que además consiguen fácilmente y a un bajo costo, pues los propios jóvenes le platican que les venden las dosis en 60 pesos y el efecto les dura varias horas.
“La terrible realidad del fentanilo está en nuestras calles, en nuestros municipios y escuelas”, por ello hay que hacer un llamado a las autoridades, pues muchos jóvenes están cayendo en esta adicción que los conduce a una vida miserable y a una muerta segura”, señaló el joven maestro que evidentemente está preocupado por lo que ve en sus alumnos.
En entrevista para El Valle, el Químico Farmacéutico Biólogo, Erick Iván Jiménez Vianda, explicó que el fentanilo es un opioide sintético cincuenta veces más potente que la heroína y la metanfetamina, pues, lo que hace a nivel molecular es actuar en los receptores mu, los cuales se encuentran en las neuronas hiperpolarizando la liberación de neurotransmisores.
“Un ejemplo muy claro es el glutamato y estos están involucrados en la señalización del dolor y la analgesia, entonces cuando se consume un opioide lo que va a pasar es que se tendrá una reducción de la precisión del dolor y del umbral del dolor, pero cuando lo consumes en exceso habrá un estado de
depresión completa del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico”, señaló.
Jiménez Vianda detalló que el fentanilo, a diferencia de otros opioides, tiene la facilidad de pasar la barrera hematoencefálica al ser más liposoluble, lo que le permite tener mayor afinidad a los receptores mu.
En 2023, Baja California concentró 281 de los casos, seguida por la CDMX con 54, Sinaloa 5) y Chihuahua 47 y aunque el consumo no alcanza los niveles de Estados Unidos —donde esta sustancia provoca unas 100 mil muertes al año—, autoridades mexicanas advierten que el país ha pasado de ser territorio de trasiego a convertirse en un mercado emergente de consumo, sobre todo en zonas fronterizas.
El graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México detalló que, en un inicio, la elaboración del fentanilo fue una forma de buscar anestésicos que tuvieran un mejor efecto en el uso terapéutico, en este caso, en operaciones, por lo que la sustancia está compuesta de anilina, penetilpiperidina y cloruro de propionilo.
“Estos, lo que hacen es que en su conjunto van a crear o van a formar el fentanilo. Esta reacción realmente es controlada y lo que, como se espera siempre en este tipo de síntesis, es que haya una menor cantidad de compuestos similares que puedan actuar como una contaminación en el producto final”
Sin embargo, refirió que, al no tener fácil acceso a estos precursores químicos, se abre la puerta a los laboratorios clandestinos en los que se buscan sustancias similares para la creación del fentanilo.
“La diferencia es que, al ocupar esos otros precursores, normalmente habrán más reacciones y la presencia de más reacciones. Entonces, al final, la recuperación del fentanilo es mucho menor, ya que hay contaminación”, destacó Jiménez Vianda.
Derivado de los casos registrados, el Centro Mexicano para Clasificación de Enfermedades (Cemece) implementó el Código U94 para identificar casos de intoxicación severa por fentanilo. Entre junio de 2023 y enero de 2024 se registraron nueve atenciones de urgencia, de las cuales tres pacientes fallecieron. En este sentido, Jiménez Vianda dijo que la FDA (Food and Drug Administration) señala que la dosis letal normalmente es de 2 a 3 miligramos, cuando se toma oralmente, inhalada o inyectada.
“A comparación de otros opioides, por ejemplo, la heroína tiene de 75 a 300 miligramos, la morfina de 120 a 250. La diferencia es muy grande y pues tiene que ver de nuevo por cómo actúa y las características moleculares del propio fentanilo”. Sin embargo, la letalidad no es el efecto inmediato del consumo del fentanilo, pues la psicoterapeuta Adriana Delgado Carreño dijo
a El Valle que, aunque a corto plazo esta sustancia produce placer a sus consumidores, corren el riesgo de enfrentarse a un trastorno depresivo mayor, trastorno obsesivo compulsivo hasta llegar a la esquizofrenia.
“Tengo un problema, no lo quiero enfrentar, y entonces me voy a algo que me produzca placer, una sensación de bienestar. Por eso hay médicos y psicólogos que decimos que es un placer falso, la llamada felicidad falsa. ¿Por qué? Porque ese efecto va a bajar. Así como sube muy rápido, ese efecto va a bajar. Al siguiente día voy a tener esta sensación de ya no tener el producto en mi cuerpo, y entonces mi cerebro me lo va a pedir, porque nuevamente el problema está ahí. El problema no se solucionó. El problema sigue, por lo tanto, me causa dolor otra vez, ya sea físico o dolor emocional, y entonces voy a recurrir nuevamente a querer la droga”, señaló la especialista. Al ser cuestionada sobre los grupos más vulnerables a esta sustancia y las posibles causas del consumo, Delgado Carreño aseveró que lo que se busca en una adicción, es una recompensa. “Si hay una sobreprotección, el adolescente o el adicto o la pareja se va a sentir abrumado, no se va a sentir libre y entonces recompensa con el alcohol, con el tabaco, con alguna droga sintética y entonces le proporciona cierto placer. Eso es lo que lleva psicológicamente a una persona a buscar algún tipo de sustancia para poder recompensar lo que él no está teniendo dentro de su núcleo familiar, ya sea por abandono o por sobreprotección, que son las principales que se han visto”. Aunado a esto, destacó que los preadolescentes y los adolescentes son los grupos más propensos a consumir cualquier tipo de sustancia sintética por sobreprotección, abandono en la familia o en la búsqueda de pertenecer a un grupo. “Si yo pertenezco a mi familia, me siento perteneciente de ahí, estoy feliz, entonces a lo mejor no voy a buscar nada allá afuera. Pero si no me siento perteneciente, entonces voy a buscar un grupo de amistad o un grupo de personas, y si este grupo de personas está experimentado en algo más, entonces cualquier cosa me va a llevar a probar y entonces voy a sentir que estoy ahí”.
En el Estado de México, hasta enero de 2024 no se habían registrado casos de emergencias médicas asociadas al consumo de esta sustancia, lo que indica una baja incidencia en la entidad. No obstante, el historial sanitario estatal reporta una muerte relacionada con opioides en 2016, según datos del Informe de la demanda y oferta de fentanilo en México: generalidades y situación actual, elaborado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones. Especialistas advierten que, aunque la entidad mexiquense no enfrenta actualmente una crisis por esta droga, el fenómeno requiere
de monitoreo constante y coordinación entre autoridades para prevenir su expansión y reducir riesgos a la salud pública. En el sentido preventivo, la especialista en ciencias de la conducta refirió que el acceso a la información sobre esta droga, así como campañas de salud que dejen fuera el tabú de las sustancias sintéticas y la comunicación del núcleo familiar a través de la confianza y no del castigo, permitirá una mayor consciencia para evitar el consumo.
Agregó que es importante que las redes de apoyo identifiquen los cambios en la conducta de una persona pues resaltó que “la persona que está en adicción, su pensamiento más profundo es cómo puedo morirme sin que me duela”.
Recientemente, en el Congreso del Estado de México, el diputado Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, de Morena, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución local para que las dependencias y organismos estatales fortalezcan la prevención de las adicciones y del consumo de drogas, incluidas las sintéticas y el fentanilo. La propuesta establece que las instituciones de salud deberán implementar políticas públicas informativas sobre los efectos y daños que provocan estas sustancias, así como campañas y acciones permanentes de atención y apoyo a la población que enfrente problemas de salud derivados de su consumo, hasta lograr su plena recuperación y reinserción social.
Para garantizar el derecho a la salud, la reforma contempla sancionar toda actividad relacionada con la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, en concordancia con el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Finalmente, la ONU advierte que México no solo es un importante productor de drogas a nivel mundial, sino que también enfrenta un reto creciente en materia de salud pública por el aumento de adicciones a sustancias sintéticas, lo que exige reforzar las estrategias de prevención, tratamiento y control.
Químico Farmacéutico Biólogo, Erick Iván Jimenez
Adriana Delgado Carreño
Congreso mexiquense analizará reinstalar la Comisión Especial para Ley de Amnistía
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), del Congreso del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, señaló que recibieron una propuesta para reformar la Ley Amnistía, pero tiene un resolutivo de la Corte Interamericana.
Aunque dijo; “tenemos que seguir usando la Ley Amnistía y volver a hacer la comisión especial para dicho beneficio legal y vamos a seguir trabajando en ello. Y podría ser en periodo extraordinario cuando se trate dicho asunto”.
Cabe mencionar que, la Comisión Legislativa para la Ley de Amnistía en el Estado de México era un órgano del Congreso local que se encargaba de dar seguimiento a la aplicación de la Ley. Dicha comisión, fue establecida por la LXI y su objetivo principal eran revisar y reparar situaciones de injusticia derivadas de errores procesales o falta de enfoques esenciales en la justicia
La ley se aplica a delitos de bajo impacto social y, en casos excepcionales, a delitos de alto impacto cuando se trate de violaciones a derechos humanos.
Por lo que a decir del diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez la Comisión legislativa podría volver a ser creada en el Congreso mexiquense.
Plan de Desarrollo municipal de Atizapán exigirá contar con sistemas de captación de agua: Jarquín
APor: Irma Eslava
tizapán, Méx.- El ingeniero civil y maestro en urbanismo, José Ramón Jarquín Rodríguez, director de ordenamiento territorial y desarrollo urbano en Atizapán, anunció que el próximo Plan de Desarrollo Urbano Municipal exigirá a nuevas construcciones, contar con sistemas de captación y aprovechamiento de agua pluvial. En entrevista, informó que se diseña un programa municipal para que edificaciones existentes puedan adaptarse, a estos sistemas. “Si las ciudades dejaran de depender del Sistema Cutzamala, ya que durante la temporada de lluvias, podríamos almacenar agua y usarla en época de sequía. Así evitaríamos los contrastes que hoy padecen muchas comunidades”, dijo. Jarquín Rodríguez, quién recientemente viajó a China para visitar las “ciudades esponja” para solucionar la falta de agua por la temporada de estiaje, explicó que una de las bases de ciudades esponja es delimitar claramente qué zonas pueden urbanizarse y cuáles deben conservarse
como áreas verdes o libres.
“Estas zonas forman parte de la seguridad hidroecológica y deben quedar fuera del desarrollo urbano”, subrayó.
El especialista, propone adoptar el modelo de “ciudades esponja”, en aquellas regiones que respetan las zonas de valor ambiental y permiten que el agua fluya y se infiltre naturalmente. “Los ríos, barrancas y escurrimientos son fundamentales. Urbanizar sin respetarlos interrumpe el ciclo del agua y reduce la sección hidráulica, lo que provoca inundaciones”, señaló.
El funcionario municipal, comentó que Atizapán depende en un 80 por ciento del Sistema Cutzamala, cuya capacidad ha disminuido drásticamente. “Pasamos de recibir mil 200 litros por segundo a apenas 350 o 400 el año pasado. Hoy estamos entre la mitad y dos tercios de lo que solíamos recibir”, lamentó.
“Esto ha provocado escasez en múltiples colonias del municipio”, dijo.
Mencionó que uno de los proyectos del presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, es convertir la zona de la Presa
VMadín, en un parque público. “No solo se trata de recuperar espacio, sino de garantizar contacto humano con el agua, mejorar su calidad y sanear las descargas”, explicó Jarquín.
Criticó el proceso de actualización de los planes de desarrollo urbano, previsto en el Código Administrativo, porque “Primero se hace el plan y luego se consulta a la ciudadanía. Eso genera molestia, porque lo que se presenta no se empata con la realidad de la gente”.
Luego dijo, que “en las grandes ciudades de México, hemos llegado a una dicotomía absurda: una colonia puede quedarse sin agua por la mañana y terminar inundada por la noche”. Esta paradoja, dijo, no refleja escasez de agua, sino una crisis en su gestión histórica.
Jarquín detalló que hace 30 o 40 años los pozos se perforaban a 100 o 150 metros de profundidad. Hoy, deben llegar hasta los 380 metros. “Eso es estrés hídrico: extraemos más agua de la que devolvemos al subsuelo”
Un ejemplo crítico ocurrió el 15 de
alle de México.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXII Legislatura del Estado de México, que coordina José Alberto Couttolenc Buentello, llamó urgentemente a la ciudadanía a detener la práctica de tirar basura a cielo abierto, luego de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, de enero a agosto, retiró 35 mil 230 toneladas de desechos de la infraestructura de desagüe del Valle de México. Las labores incluyeron plantas de bombeo como El Caracol, La Caldera y Casa Colorada Profunda; el Gran Canal; los túneles Emisor Oriente e Interceptor Río de los Remedios; así como drenes y ríos urbanos. Según Conagua, de no haberse realizado, estos residuos habrían bloqueado el flujo hidráulico y provocado
septiembre del año pasado en Atizapán, donde se registraron lluvias de hasta 72 milímetros por hora, cuando el promedio es de apenas 16. “Sin áreas de amortiguamiento, el agua no tiene dónde alojarse y causa destrozos”, advirtió.
inundaciones graves en temporada de lluvias.
El diputado del GPPVEM, “Pepe” Couttolenc, afirmó que “es increíble la cantidad de basura que todavía termina en nuestros desagües. Más allá del problema ambiental, es un riesgo directo para la seguridad y la salud de la gente. Es importantísimo que entendamos que la solución empieza en casa: separando, reciclando y no tirando residuos en la calle. Trabajemos juntos por un Estado de México más limpio, más seguro y más verde”.
El también dirigente estatal del PVEM, reconoció el trabajo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de: el programa “Basura Cero” con convenios en 60 municipios; estrategias educativas como “Aventuras Verdes”; operativos para proteger el Bosque de Agua en coordinación con la CDMX y Morelos; y el
Mega Reciclatón, que recolectó 13 toneladas de residuos electrónicos y reciclables.
En esta legislatura, el PVEM ha impulsado y respaldado reformas aprobadas por la LXII Legislatura, como: creación de Centros Integrales de Residuos; prohibición de plásticos de un solo uso con sanciones y trabajo comunitario; e impulso a tecnologías como la termovalorización, que convierte residuos orgánicos en energía limpia.
Couttolenc Buentello concluyó que “me siento orgulloso de que estemos trabajando unidos el Poder Ejecutivo y Legislativo por un futuro más verde. Sin embargo, es necesario que todas y todos generemos conciencia de cuidar nuestro futuro con menos basura, más reciclaje y más energía limpia, porque de eso depende la calidad de vida de nuestras familias”.
Diputade mexiquense se une a la Marcha del Orgullo LGBTTTIQANB+ en Toluca
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- La primer diputade en la historia del Congreso mexiquense, Luisa Esmeralda Navarro Hernández, Meme, junto con aproximadamente siete mil personas participó en la 21ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQANB+ del Estado de México, para exigir igualdad y rendir homenaje a todas las personas que han puesto su corazón, cuerpo y voz para que la diversidad sea reconocida, respetada y celebrada.
Meme resaltó que su andar por las calles de la zona centro de Toluca, junto a miles de activistas, colectivas y aliades de todo el territorio estatal, confirma la energía, compromiso y alegría de las, les y los mexiquenses en pro de la igualdad y respeto a los derechos humanos de las personas. Al marchar por las calles de Toluca, dijo que, se hicieron presentes activistas y aliados de la comunidad de la diversidad, la cual se caracterizó por su entusiasmo, colorida presencia, pero sobre todo por hacer visible su personalidad y profunda esperanza, ya que la entidad registra un gran proceso de transformación.
“Como diputade local del Estado de México, refrendo mi compromiso de seguir trabajando incansablemente por el avance y la garantía de los derechos de las poblaciones de la diversidad sexo-genéricas”, seguro.
Le diputade recordó que desde que morena tomó las riendas de la administración estatal, hay avances en materia de diversidad sexual y defensa de derechos de su comunidad.
“Fue un verdadero honor y un profundo gusto haber estado presente en la 21ª Marcha del Orgullo LGBTTTIQANB+ del Estado de México. Mi más sincero agradecimiento al comité organizador CODISEM ACC por el gran trabajo y dedicación que hicieron posible esta edición”, expresó Meme Navarro.
Mencionó que la marcha contó con la presencia de personas que forman parte de la lucha histórica emprendida por la comunidad LGBTTTIQANB+:
“Chuchet, fundador de la primera marcha del Estado de México, quien junto con Israfíl Filos —quien hoy ya descansa en paz— encendió la chispa que nos ha llevado, paso a paso, hasta llegar a esta 21ª edición”, recordó.
En Ecatepec conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Ecatepec, Méx.- “Tenemos una gran deuda con los pueblos de Ecatepec, pero la vamos a saldar, que no quepa duda, con todos ustedes. No va a haber tregua en este gobierno para poder ayudarles”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. Lo anterior en el marco del Día Internacional
de los Pueblos Indígenas, donde el gobierno municipal y representantes de los nueve pueblos de Ecatepec -San Cristóbal, Santa Clara Coatitla, San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac, Santo Tomás Chiconautla, Santa María Chiconautla, Guadalupe Victoria, San Isidro Atlautenco y San Andrés de la Cañada- presentaron en la explanada municipal una muestra de historia, tradición y cultura.
En el lugar, la presidenta municipal fue recibida con un sahumerio encendido por integrantes del grupo de danza prehispánica Hmuntsinehnehto, quienes realizaron la ceremonia Saludos a los Cuatro Rumbos.
Azucena Cisneros indicó que “hoy los pueblos originarios de Ecatepec tienen el gran compromiso con el gobierno de recuperar los lazos identitarios que
impidan que sean espacios que provoquen intranquilidad y que vuelvan a ser espacios plenamente de paz, tranquilidad y tradiciones. Ese es el gran reto que tenemos”.
Subrayó que Ecatepec no es un municipio carente de historia y de identidad; sin embargo, “la socavaron por privilegiar intereses mezquinos distintos a la gente, por eso hay que volver al origen y conocer la historia”.
“Ecatepec es un municipio con vasta historia paleontológica, prehispánica, colonial, de la Independencia, aquí trajeron al generalísimo José María Morelos y Pavón, aquí derramó su sangre quien fue un héroe de la Independencia y de la liberación del yugo colonial español. Tenemos elementos históricos que deben determinar nuestro carácter y nuestra fortaleza para salir adelante”, mencionó.
José Guadalupe Martínez Pallares, jefe del Departamento de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, puntualizó que Ecatepec es de origen indígena, ya que según estudios antropológicos 1300 años antes de Cristo ya había asentamientos en el lugar. “Nosotros,
los originarios, aparecemos en los códices”, dijo.
Subrayó que hoy los pueblos que dieron origen al municipio se reunieron para unidos celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y añadió que “los originarios, los dueños de estas tierras, le dimos la bienvenida a mucha gente de toda la República, los hemos abrazado y hoy podemos decir que somos una gran familia la que conforma este gran municipio de Ecatepec”.
Hay que destacar que unidos los representantes de los nueve pueblos realizaron un tapete de aserrín con los topónimos de cada pueblo.
También se presentó una muestra de fotografías antiguas de los pueblos de Guadalupe Victoria, San Cristóbal y Santo Tomás Chiconautla, además acudieron integrantes de la Asociación de Charros La Valentina A. C. del pueblo de Guadalupe Victoria y Gente de a Caballo, de San Andrés de la Cañada, así como 95 expositores de gastronomía y artesanía, junto con la exhibición de dos camiones antiguos de la línea San Pedro-Santa Clara, uno del año 1957 y otro del año 1977.
Promueven desarrollo de pueblos originarios con programas para la niñez, bienestar y desarrollo cultural
Tianguistenco, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez impulsa el desarrollo de los pueblos originarios a través de programas como Niñez Indígena con Bienestar, Desarrollo Indígena con Bienestar y Bienestar Cultural Indígena, con los cuales se promueve el bienestar integral de este sector de la población.
Estas acciones garantizan el acceso a alimentos nutritivos y de calidad, fomentan el autoempleo y promueven la preservación y difusión de las manifestaciones culturales.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, entregó reconocimientos a Efrén González Maíz, Carolina Santos Segundo, Leonardo Carranza Martínez, Rocío Sabino Nava, Adela Vega Rodríguez, Sebastián González Reyes y Sinahí González Reyes, por su destacada labor en favor de las comunidades originarias.
Durante el evento conmemorativo, realizado en la
Deportiva Izcalli de Santiago Tianguistenco, González Romero destacó que la administración estatal trabaja para dignificar las condiciones de vida de los pueblos originarios, dotándolos de herramientas que les permitan un desarrollo pleno en sus entornos.
En esta actividad participaron 25 cocineras tradicionales de Ocuilan, Tianguistenco, Malinalco, Ocoyoacac, Capulhuac, Toluca, Metepec y Almoloya de Juárez, quienes compartieron el legado gastronómico de sus regiones. Además, artesanos mazahuas, otomíes y nahuas exhibieron su talento y creatividad.
Por su parte, Manuel Quiñones Flores, encargado de la Vocalía Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), recordó que esta fecha fue instaurada en 1994 por la Asamblea General de la ONU para reconocer los derechos y manifestaciones culturales de este sector, así como su papel en la protección de la naturaleza.
EDOMEX
Delfina Gómez asiste al Foro Internacional “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras” en CDMX
Por: Sergio Nader O.
Ciudad de México.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, participó en la inauguración del primer Foro de Gobiernos Subnacionales “Ciudades Cuidadoras y Transformadoras”, realizado en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. El encuentro, celebrado en el Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, reunió a más de 400 mujeres de 15 países con el objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan el cuidado, la sostenibilidad de la vida y la igualdad de género como un derecho garantizado por los gobiernos locales.
En el evento inaugural, Gómez Álvarez expresó su agradecimiento a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, organizadora del foro. “Me dio mucho gusto saludar a grandes compañeras de la lucha feminista y del movimiento. Juntas hagamos realidad que, hoy más que nunca: ¡#EsTiempoDeMujeres!”, compartió la gobernadora en sus redes sociales.
Además de la mandataria mexiquense, asistieron al foro figuras clave en la agenda de género y derechos humanos como Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del Gobierno de México; María-Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres; Enrique Javier Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos
Humanos; y José Manuel SalazarXirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante su intervención, Clara Brugada destacó que el foro representa un esfuerzo colectivo por transformar las ciudades en espacios de cuidado y corresponsabilidad. “Trenzamos
nuestras manos como símbolo de unión y compromiso con las personas y el planeta”, declaró.
El foro forma parte de una estrategia internacional para articular experiencias y propuestas desde los gobiernos subnacionales, con enfoque en la equidad, el cuidado y la transformación social desde una perspectiva feminista.
Elote en Cocotitlán: Xolalpa
*** El subsecretario de gobierno en la región oriente, acudió a la inauguración de este evento tradicional.
Por: Ricardo Espejel Arellano.
Cocotitlán, Méx.“Nuestra gobernadora Mtra. Delfina Gómez Álvarez, impulsa firmemente las tradiciones gastronómicas de todos los municipios y regiones del Estado de México, y hoy traemos su saludo en el inicio de la Feria del Elote”, expresó Miguel Ángel Xolalpa. El subsecretario de gobierno en la región oriente, acompañó al presidente municipal Miguel Artemio Florín, en la inauguración de la 40 edición de la tradicional Feria del Elote y que reúne lo mejor de los productores y de la gastronomía local. Miguel Ángel Xolalpa acudió en representación de la Gobernadora, Maestra Delfina Gómez Álvarez y del Secretario General Horacio Duarte Olivares a este evento, que forma parte de una firme tradición cultural, gastronómica de la región y que a la vez genera economía local.
“Es un privilegio acompañar a los integrantes del Ayuntamiento en la XL Feria del Elote 2025, donde celebramos y destacamos el invaluable patrimonio cultural, gastronómico e histórico de este municipio, refrendando nuestro compromiso con su preservación y fomento”, abundó Xolalpa Molina.
Elisa Carrillo compartió la pasión por el ballet en Toluca
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.– Al compás delicado del piano, la bailarina mexiquense y embajadora de la cultura en México, Elisa Carrillo Cabrera, regaló a Toluca una experiencia única, se trató de la primera clase masiva de ballet como parte del Festival Danzatlán 2025. Más de 500 almas danzantes, entre niñas, niños, jóvenes y amantes del arte, transformaron el centro de la capital mexiquense en un escenario vivo. Vestidos con leotardos y zapatos de ballet, siguieron con atención cada movimiento y cada palabra de la primera bailarina del Staatsballett Berlín, quien no solo compartió técnica, sino también la pasión y el amor que han marcado su carrera y talento a nivel internacional. El momento cumbre llegó con una coreografía diseñada por la propia Elisa Carrillo, interpretada al ritmo de Así se siente México. La música, los pasos y las miradas emocionadas crearon un instante de conexión profunda entre el cuerpo, el arte y el orgullo de ser mexiquense.
“Esta es una carrera profesional que debe ser igual de valorada que cualquier carrera universitaria, de cualquier ámbito. La danza, la música, la cultura, todas las bellas artes son carreras profesionales que deben valorarse, y además, quienes nos dedicamos a ellas podemos compartir que es algo que te transforma y te hace una persona muy feliz”, expresó la bailarina, arrancando aplausos y sonrisas de un público que se quedó con el corazón palpitando al ritmo del arte.
Cabe destacar que la primera bailarina y fundadora de Elisa Carrillo Cabrera A.C. conquistó los corazones de los amantes del arte y la cultura, así como de los seguidores del ballet, ya que como parte de los eventos más esperados en Danzatlán 2025 brindó dos presentaciones de la Gala Elisa Carrillo y Amigos, en el Teatro Morelos y en el Centro Cultural del Bicentenario en Texcoco, en ambas el lleno fue total y en el que deleitaron a las y los asistentes con el talento de bailarines de talla internacional.
Continúa abierta la convocatoria al 9.º Festival de Arte Social Quilotzin
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Continúa abierta la convocatoria para participar en el 9.º Festival de Arte Social Quilotzin, un encuentro multicultural que se celebrará del 9 al 19 de octubre de 2025 en San Miguel Almaya, municipio de Capulhuac, y con sedes alternas en Toluca. La invitación está dirigida a artistas y colectivos nacionales e internacionales interesados en formar parte de la programación de esta edición, cuyo eje curatorial gira en torno al concepto ancestral Altepétl, que entiende el territorio como un cuerpo vivo: montaña,
agua y comunidad. Desde su nacimiento en 2016, el Festival Quilotzin se ha consolidado como un espacio cultural diverso e incluyente que combina arte urbano, danza, teatro, música, cine, tradición y ecología. Más que un evento, representa una plataforma de diálogo comunitario, intergeneracional y artístico que fomenta la reapropiación simbólica del espacio público y la celebración de las raíces. La convocatoria está abierta hasta el miércoles 20 de agosto de 2025 a las 11:11 p.m., y los proyectos seleccionados se darán a conocer el jueves 11 de
septiembre a través del sitio oficial del festival.
Esta novena edición del festival contempla una amplia gama de disciplinas artísticas, entre ellas:
-Artes escénicas: teatro comunitario, danza en diversas expresiones, circo, performance y títeres.
-Música: desde expresiones tradicionales indígenas y afrodescendientes, hasta géneros contemporáneos como rock, jazz, electrónica y hip hop.
-Artes visuales y plásticas: pintura, escultura, fotografía, muralismo, graffiti e instalaciones.
-Literatura y oralidad: narración oral, poesía, crónica y presentaciones editoriales.
-Artes populares y cocina tradicional: cerámica, textiles, cartonería y gastronomía como expresión viva.
-Arte digital e interactivo: videojuegos culturales, realidad aumentada, video mapping y experiencias inmersivas.
-Arte comunitario: talleres, procesos colaborativos, escultura social y proyectos de transformación colectiva. El proceso de inscripción consiste únicamente en llenar el formulario disponible en el enlace oficial: https:// forms.gk/gy3n361mxAHJM29y6
Pueden postularse creadores individuales o colectivos, sin importar su nacionalidad o trayectoria. Las propuestas que se alineen con el eje temático Altepétl tendrán prioridad, aunque también se aceptarán trabajos con otras temáticas.
Los proyectos seleccionados contarán con:
-Difusión en medios oficiales del festival.
-Acompañamiento logístico y carta de participación.
-Alimentación, hospedaje y registro fotográfico durante el evento.
-Vinculación con redes artísticas y artículos oficiales del festival.
Cabe destacar que los gastos de transporte correrán por cuenta de cada participante.
Además, en esta edición, el Festival Quilotzin otorgará premios en efectivo a diversas propuestas destacadas, como reconocimiento a su aporte artístico y social.
DEPORTES
México vence a Estados Unidos y levanta el título Sub-15 de la CONCACAF
APor: Dioney
Hernández
lajuela, Costa Rica.- La Selección Nacional de México Sub-15 firmó una de sus actuaciones más brillantes en los últimos años, goleando 5-0 a Estados Unidos en la final del Campeonato Sub-15 de la CONCACAF 2025, disputada en las canchas de la Federación Costarricense de Futbol. El inicio del encuentro fue equilibrado, con los estadounidenses generando las primeras llegadas de peligro. Sin embargo, la calma tricolor se transformó rápidamente en un vendaval ofensivo que no dio respiro al rival. El primer golpe llegó al minuto 16. Juan Carlos Martínez Jr., siempre atento, cazó un rebote en el área para inaugurar el marcador. Cuatro minutos después, al 20’, Paxon Ruffin, en estado de gracia durante todo el torneo, fusiló de zurda al arquero para ampliar la ventaja.
Estados Unidos no alcanzaba a reaccionar cuando, apenas dos minutos más tarde, Da’vian Kimbrough aprovechó un error defensivo para clavar el tercero con un potente derechazo al poste. La presión mexicana era asfixiante y el cuarto no tardó:
al 24’, Martínez Jr. firmó su doblete con una jugada de fantasía, dejando a tres rivales en el camino antes de definir con categoría. Con un 4-0 en apenas 24 minutos, el partido parecía sentenciado. México controló el balón y la segunda parte transcurrió sin sobresaltos, hasta que al minuto 65, Lisandro Torres, con un disparo impecable al ángulo, puso el quinto y definitivo tanto que desató la fiesta en la banca mexicana. La victoria confirma a México como la potencia absoluta de la región. Este título Sub-15 se suma a los obtenidos por las selecciones Sub-17, Sub-20 y Mayor, manteniendo al país como vigente campeón de la CONCACAF en todas las categorías masculinas. Más allá del marcador, el equipo dirigido por el cuerpo técnico tricolor dejó una
exhibición de juego colectivo, talento individual y contundencia. Una señal clara de que las nuevas generaciones vienen con fuerza para mantener el prestigio del fútbol mexicano en la élite regional.
La goleada sobre el acérrimo rival no solo entrega un trofeo, sino que deja un mensaje contundente: el futuro del Tri luce más que prometedor, pero deberán demostrarlo en todas las divisiones para no dejar dudas.
Patrice Lair y las Diablas Rojas, con la mira puesta
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Con un arranque prometedor en el torneo, las Diablas Rojas siguen demostrando compromiso y buen futbol. Tras el triunfo 1-0 sobre León en el Estadio Nemesio Diez, el estratega, Patrice Lair, reconoció el esfuerzo de sus jugadoras y de todo su cuerpo técnico, asegurando que el objetivo inmediato es mantener la racha positiva y buscar una nueva victoria el miércoles ante Chivas. “Este partido fue muy complicado porque veníamos de un juego muy físico ante Pachuca, que también fue exigente tácticamente. Era un reto difícil y lo afrontamos con seriedad”, comentó el estratega francés.
Lair dejó claro que, aunque el inicio ha sido alentador, el proyecto está pensado para consolidarse a largo plazo. “El título es complicado, pero nuestro objetivo es clasificar a playoffs. En dos años sí podremos pensar en pelear el campeonato”, afirmó.
en las Chivas
Respecto al duelo frente a Chivas, el técnico admitió que la seguidilla de partidos será un desafío. “Es complicado encadenar juegos. Hoy tenemos una sesión ligera y el martes nos prepararemos para llegar en forma. Vamos a dar lo mejor y esperamos contar con el apoyo de la afición”, dijo. En su balance de temporada, Lair destacó la solidez mostrada hasta el momento, incluso reveló los puntos claves en el triunfo ante el León, como la actuación de Valeria Martínez, quien detuvo un penal que significó los tres puntos.
“Tenemos dos arqueras muy buenas. Kayla hizo un gran partido contra Pachuca y ahora Valeria nos da la victoria. Quiero agradecer a César Lozano, nuestro entrenador de porteras, y a todo mi staff, porque esto no es solo trabajo de Patrice Lair, sino de todo un equipo”, subrayó el técnico quien agradeció el respaldo de su afición para que las Diablas Rojas estén listas para encarar otro reto en casa y seguir sumando en la tabla.
México cosecha ocho medallas en inicio oficial de Asunción 2025
Ciudad de México.- La delegación nacional protagonizó este domingo un arranque ganador en el inicio oficial de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras cosechar ocho preseas: un oro, cinco platas y dos bronces, que la posicionaron hasta el momento en el cuarto lugar del medallero general. El especialista en ciclismo de montaña Iván Aguilar fue el encargo de comenzar la suma de primeros lugares para México, al conquistar la prueba cross-country varonil en la localidad de Encarnación con un tiempo de 1:16:53 minutos, mientras que el también mexicano Nils Gutiérrez cerró en el quinto sitio con 1:21:42 minutos. La medalla de oro en la prueba individual le significó a Aguilar clasificarse directamente a los Juegos Panamericanos Mayores Lima 2027.
El remo fue el deporte que abrió las actividades de este domingo, donde Roberto Ahumada y José Ignacio Navarro ganaron la primera medalla para el país, luego de obtener
el bronce en la final de doble par de remos cortos varonil (M2x) con cronómetro de 6:34.71 minutos en un cierre de foto finish. A lo largo de la jornada, México logró cuatro platas más. Por la vía de José Antonio Prieto se obtuvo un segundo lugar en la prueba contrarreloj del ciclismo de ruta, donde logró una marca de 49:23.25 minutos, mientras que los colombianos Samuel Florez y Juan Quintero ocuparon la primera y tercera posición con 49:09.13 y 49:40.02. Las deportistas mexicanas agregaron dos platas en tiro deportivo y esgrima, ya que la especialista en pistola de aire 10m, Sofia Ibarra, con 237.0 puntos y Ana Margarita
figuraron como subcampeonas solo por detrás de las representantes de Estados Unidos y Venezuela, respectivamente.
Paredes de la modalidad espada individual
La actividad femenil continuó y la natación tricolor se estrenó en Paraguay con un metal de plata en la prueba relevo femenil 4x100m, pues Celia Pulido, Fernanda Elizondo, María Fernanda Méndez y Valeria Villarreal, lograron el segundo sitio con un tiempo de 3:47.77 minutos.
Finalmente, el judo lució con una plata y un bronce. En la rama femenil Aylin Ávila cerró en el segundo peldaño tras caer en la final ante la brasileña Rafaela Rodrigues en los -52 kg femenil, mientras que Eduardo Sagastegui en los -60 kg varonil concluyó en el tercer lugar tras caer ante el argentino Galo Villavicencio.
La actividad de los deportistas mexicanos continuará este lunes 11 de agosto en las competencias como handball, hockey, tiro deportivo y en el arranque de las gimnasias rítmica y trampolín, así como tenis, squash, entre otros.
Resumen de la Jornada 4 del Apertura 2025
*América vence a Querétaro; Tigres arrasa a Puebla; Mazatlán y Xolos ofrecen partidazo
Por: Dioney Hernández
América 1-0 Gallos
El cuadro de Coapa de inmediato hizo valer la localía y se adelantó en el marcador. El conjunto azulcrema abrió el marcador al minuto 6 luego de una gran jugada individual de Dagoberto Espinoza, quien se quitó a un par de rivales y disparó a primer poste para anotar el 1-0.
Las Águilas tuvieron la oportunidad de incrementar la ventaja en la recta final del primer tiempo por la vía del penal; sin embargo, Guillermo Allison atajó el disparo de Henry Martín desde los once pasos. En la segunda mitad, Gallos buscó empatar el partido y estuvo cerca de lograrlo en par de ocasiones, pero la zaga americanista y Luis Ángel Malagón lograron contener a la ofensiva queretana y al final sacaron el resultado.
Mazatlán 2-2 Tijuana
El Mazatlán recibió al conjunto de Tijuana en El Encanto, el marcador terminó 2-2 con gol en los últimos minutos para los fronterizos. Al minuto 23, en el duelo en la Perla del Pacífico, el conjunto fronterizo se fue al frente en el marcador con una jugada por la banda izquierda que definió Frank Boya a la red, para poner el primero en la pizarra. En la Perla del Pacífico, Nico Benedetti emparejó los cartones al minuto 65 con un remate dentro del área rival. En el cierre del partido, se marcó un penal a favor de los cañoneros que no desaprovechó su figura, Nicolás Benedetti, y que cobró de manera magistral desde los once pasos para poner el 2-1 en el marcador. Pero más tarde, en la parte complementaria, el Tijuana tuvo la oportunidad desde los once pasos y no la desaprovechó, dejando el 2-2 definitivo.
Atlas 0-3 Pachuca
El conjunto de Atlas recibió al Pachuca, donde el marcador final fue de 0-3 para los dirigidos por Lozano.
En el arranque de ambos juegos, se mostró mucha intensidad, pero en el Jalisco, al minuto 9 tuvimos la primera anotación, obra de Gastón Togni de los Tuzos, que controló el esférico con el pecho en los linderos del área, se dio la media vuelta y sin dejar caer el balón, disparó al arco para abrir el marcador.
Al 23, en el Jalisco, el conjunto de los Tuzos amplió el marcador, cortesía de Aceves, que puso el 0-2 para que los visitantes se fueran aún más arriba.
En el cierre del primer tiempo, en la Perla Tapatía, el conjunto de la Bella Airosa siguió intentando ampliar aún más el marcador y fue que al minuto 41, obra de Barreto, lograron irse al medio tiempo con la pizarra por 0-3 a favor.
Tigres 7-0 Puebla
Arrancó la primera parte y bastaron solo 6 minutos para que el equipo felino se fuera al frente con un gran disparo de Ozziel Herrera, imparable para el arquero rival. Con esto, los Tigres se fueron al frente en el marcador. Los dirigidos por Pablo Guede buscaron el hueco y la jugada que les diera el gol del empate, sin embargo, al minuto 36 apareció Diego Lainez con un cabezazo, luego de una gran jugada por la banda de la izquierda de Brunetta. Los felinos se ampliaron su ventaja por 2-0 y de esta manera nos fuimos al descanso de estos primeros 45 minutos de juego.
En el segundo tiempo, el equipo de Tigres salió dominando la posesión del balón y fue que al 51 de un saque de banda en territorio rival, Juan Brunetta, controló y no lo pensó, disparó para poner el 3-0 en la pizarra, pero ahí no acabó la feria de goles de los felinos. El argentino campeón del mundo, Ángel Correa se estrenó ante su gente con un verdadero golazo al 55 de fuera del área, donde solo levantó la cabeza, vio en dónde tenía que poner el esférico y disparó sin tomar vuelo. Nada pudo hacer el arquero Rodríguez ante ambas anotaciones. Cuando pensábamos que hasta podrían llegar las anotaciones, apareció nuevamente Ángel Correa para levantar el balón por encima del arquero, pero el defensa poblano Díaz le dio dirección de gol a su arco y puso el 5-0 en el marcador. Al 72 cayó el sexto de los pies del canterano Diego Sánchez que se estrena en el máximo circuito y con un golazo al ángulo del arco de la franja. Y como ya les contábamos arriba, Gignac puso el 7-0 desde los once pasos para cerrar el marcador y que lograra meterse como un histórico de nuestro balompié y que esta noche no se fuera sin gol, ante toda su afición que lo coreó en el momento en que entró al terreno de juego.
Pumas 1-1 Necaxa
Pumas y Necaxa igualaron 1-1 en Ciudad
adelantó a los felinos con un remate de cabeza al minuto 59, mientras que Diego de Buen devolvió la paridad para los Rayos al 68′ El partido se vio marcado por una intensa tormenta que provocó un retraso de más de 30 minutos en el inicio del segundo tiempo
Pumas mantuvo mayor posesión, pero los dos equipos generaron peligro, y ninguno logró desnivelar en los minutos restantes. El duelo dejó a ambos necesitados de sumar en la tabla.
La jornada continuará este lunes con los siguientes juegos:
León vs Monterrey
León mantiene una ligera ventaja histórica sobre Rayados, aunque en el formato de torneos cortos los regios han dominado la serie. Monterrey llega con una racha de cuatro victorias en sus últimos seis duelos contra
León. Sin embargo, el equipo Esmeralda se ha hecho fuerte en casa, ganando tres de sus últimos seis encuentros.
FC Juárez vs Toluca Aunque Juárez tiene una ventaja histórica de 5 a 4, la serie ha dado un vuelco en los últimos años. Los Bravos no le ganan a Toluca en casa desde 2021, y los Diablos Rojos llegan con una racha de dos victorias consecutivas en las que han anotado 7 goles, cinco de ellos de la mano de Paulinho.
Atlético de San Luis vs Cruz Azul Cruz Azul domina la serie con 7 victorias en 12 partidos, y los dos empates que han tenido han sido en San Luis con un marcador de 0-0. El Atlético solo ha derrotado a La Máquina en tres ocasiones, dos de ellas en casa. Por su parte, Cruz Azul ha demostrado su contundencia marcándole tres goles al Atlético en cinco de sus duelos.
Lerma se alista para la 2da Carrera de su “Serial Atlético”
LPor: Dioney Hernández
erma, Méx.-El deporte y la energía comunitaria regresan a Lerma con la 2da Carrera del Serial 5K y 10K del Primer Serial Atlético de Lerma 2025, un evento que promete emociones, paisajes únicos y el inconfundible espíritu deportivo que caracteriza a la región.
La cita está marcada en el calendario para este domingo 24 de agosto, con un recorrido que unirá Salazar y Cañada de Alférez, dos escenarios naturales que invitan a correr respirando aire puro y rodeado de paisajes boscosos. La convocatoria inicia a las 7:30 horas; mientras que el disparo de salida será en punto de las 8:00 horas.
En esta segunda fecha, los corredores tendrán la oportunidad de ganar la letra “E” de la serie de medallas que, al completarse, formará la palabra LERMA. Para quienes no pudieron asistir a la primera carrera, la organización recuerda que podrán recuperar la letra “L” en la sexta y última fecha del serial.
El evento está abierto tanto a corredores experimentados como a quienes desean vivir una experiencia recreativa. La ruta ofrece dos distancias: 5 kilómetros, ideal para quienes inician en el atletismo, y 10 kilómetros, pensada para los más exigentes. Las inscripciones están disponibles en los puntos: Alberca Atarasquillo, Alberca Centro Lerma y Alberca Tlalmimilolpan, de lunes a viernes en horario de 7:00 a 20:00 horas.
Gracias al apoyo de empresas como Soriana Híper, UAM Lerma, Central de Abastos, Ford Sánchez Automotriz, Las Toluqueñas y Vitracoat, el serial se ha consolidado como una de las actividades deportivas más importantes de Lerma, fomentando el ejercicio, la convivencia familiar y el turismo local. La 2da Carrera del Serial Atlético es mucho más que un reto físico: es una invitación a disfrutar de la naturaleza, a sumar logros personales y a compartir momentos con la comunidad. Con cada paso, los corredores no solo sumarán kilómetros, sino que también se acercarán a completar la meta de conquistar la palabra LERMA.
Universitaria. Rubén Duarte
Volcadura de camioneta en el Nevado de Toluca deja varios heridos
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- Once personas, entre ellas seis menores de edad, resultaron lesionadas este domingo tras la volcadura de una camioneta de transporte turístico en las inmediaciones del Nevado de Toluca, cuando el grupo se dirigía hacia el cráter del Xinantécatl. De acuerdo con reportes preliminares, el accidente ocurrió por la tarde sobre el camino al cráter, a tres kilómetros del paraje conocido como Las Antenas, en una zona de pendiente pronunciada. La unidad, una camioneta Ford adaptada para el traslado de pasajeros y operada por comuneros autorizados de la zona, perdió el control y volcó, provocando que varias personas quedaran tendidas en el terreno mientras otras permanecieron atrapadas en el vehículo. Entre los lesionados, dos personas fueron reportadas en estado grave: Yosef, menor de 11 años y de nacionalidad asiática, con lesiones en la espalda y cabeza; y Paulina, de 18 años, originaria de Santa María Totoltepec, con traumatismo craneoencefálico. Ambos fueron trasladados al Hospital General “Dr. Nicolás San Juan” en Toluca. Otros heridos graves, identificados como Zhe y Yuan, ambos de aproximadamente 40 años y de procedencia asiática, fueron llevados al Centro Médico “Adolfo López Mateos” con golpes en la cabeza y la espalda. En el operativo de rescate participaron
elementos de Protección Civil de Zinacantepec y Almoloya del Río, paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM) y el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos, que realizó traslados en helicóptero. Personal de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad estatal acordonó la zona para permitir las maniobras y el retiro de la camioneta, que quedó severamente dañada. Las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para determinar las causas del percance. El Nevado de Toluca es uno de los principales destinos turísticos del Estado de México, y el acceso a su cráter se realiza exclusivamente mediante transporte autorizado por las comunidades locales.
Localizan toma clandestina de hidrocarburo en inmueble
Axapusco, Méx.- En completa coordinación y apego a los protocolos de actuación, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Guardia Nacional (GN) y Policía Municipal, resguardaron un predio con una toma clandestina de hidrocarburo en su interior.
Durante el desarrollo de acciones preventivas instruidas en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, personal de las tres dependencias recibió un reporte sobre una de baja presión en los ductos de combustible cuya ubicación está a la altura del kilómetro 248+686, del ducto TuxpanAzcapotzalco, en los ejidos de Soapayuca. Luego de que las fuerzas del orden arribaran al lugar y tras realizar las diligencias pertinentes, localizaron un túnel de aproximadamente 300 metros de largo por un metro de alto, con una manguera de color negro de alta
Aprehenden a probable implicada en homicidio de dos personas en Huehuetoca
Por: Fernanda Medina González
Huehuetoca, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó la detención de Berenice “N”, señalada como probable responsable del homicidio calificado de dos hombres en hechos ocurridos el 20 de agosto de 2024 en este municipio. De acuerdo con la investigación, las víctimas, identificadas por sus iniciales
O.R.B. y C.J.R.B., salieron de un domicilio en la colonia Santa María a bordo de un vehículo Ford en el que viajaban cinco personas más, entre ellas la ahora detenida. En el trayecto, los agresores habrían privado de la vida a O.R.B. mediante disparo de arma de fuego y a C.J.R.B. por traumatismo craneoencefálico severo. Posteriormente, los cuerpos fueron trasladados a otro punto, donde fueron desmembrados. Según la indagatoria, Berenice “N” les roció una sustancia inflamable y les prendió fuego antes de huir del lugar.
La FGJEM solicitó y obtuvo una orden de aprehensión contra la implicada, quien fue capturada en la región de Tlalnepantla y trasladada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social correspondiente. Un
juez la vinculó a proceso por homicidio calificado, fijando un mes de plazo para el cierre de la investigación y decretando prisión preventiva como medida cautelar. La autoridad recordó que a la detenida se le debe considerar inocente hasta que se dicte una sentencia condenatoria en su contra.
Despliegan operativos de seguridad en puntos estratégicos de Toluca
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El Gobierno Municipal de Toluca desplegó una serie de operativos simultáneos en puntos estratégicos de la capital mexiquense, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana, prevenir delitos y recuperar espacios públicos.
presión que conduce a un inmueble, del cual emanaba un fuerte olor a combustible y estaba una conexión irregular de una manguera con llave de alta presión para hurtar el recurso.
Tras el hallazgo, personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) acudió al sitio para realizar los trabajos correspondientes de contención, además oficiales permanecen en la zona a fin de evitar que sea alterada la evidencia.
La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
Por lo que más de 150 elementos de las coordinaciones Norte y Sur, así como de Grupos Especiales de la Dirección General de Seguridad y Protección, participaron el domingo en acciones de recuperación sobre la avenida Isidro Fabela, desde Gustavo Baz hasta Paseo Tollocan.
Lo anterior con el fin de inhibir la instalación irregular de comerciantes en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses y del Mercado Juárez, con el fin de mejorar la movilidad, reducir riesgos y evitar faltas administrativas.
Mientras que, el Grupo Espartano activó el Operativo Código Azul en calles del Centro Histórico, enfocado en disuadir la presencia de motociclistas vinculados a robos —
conocidos como motorratones— y reforzar la vigilancia en áreas de alta afluencia peatonal y comercial.
Asimismo, durante la celebración patronal de San Juan Bautista, en la delegación San Juan Tilapa, elementos municipales brindaron apoyo de seguridad y patrullaje a lo largo del recorrido religioso y cultural, que congregó a cerca de mil 500 asistentes; las acciones incluyeron recorridos pie a tierra y patrullajes móviles para preservar el orden y la tranquilidad.
En las delegaciones de Santiago Tlacotepec y San Pablo Autopan se implementó el Operativo Bancario Edificio Seguro en las instalaciones del Banco del Bienestar, con presencia permanente de la Policía Municipal para disuadir actos delictivos y proteger a usuarios y trabajadores.
Cabe mencionar que estas acciones forman parte de una estrategia integral que combina prevención, proximidad social y vigilancia focalizada en zonas de riesgo, con el propósito de fortalecer la paz pública y la confianza ciudadana.