12-VIII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*En este espacio se promoverán redes de colaboración científica con miras a elevar los estándares de calidad y contribuir al sistema nacional de salud.

Toluca, Estado de México

Sheinbaum asegura que no habrá impunidad en el caso Alonso Ancira

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que no habrá impunidad en el caso de Alonso Ancira, expropietario de Altos Hornos de México (AHMSA), quien busca anular el acuerdo de reparación por 216 millones de dólares que firmó en 2021 para obtener su libertad. En conferencia de prensa, la mandataria señaló que pedirá más información sobre el proceso luego de que el empresario se negara a continuar pagando el monto pactado con la Fiscalía General de la República (FGR). Ancira fue acusado de causar un daño al erario superior a los 200 millones de dólares

por la venta a Petróleos Mexicanos (PEMEX) de la planta de fertilizantes Agronitrogenados. “No, imagínense, no puede haber impunidad en ese caso”, subrayó Sheinbaum Pardo, quien también recordó que la corrupción que derivó en el cierre de AHMSA “es terrible y ha afectado a muchísimos trabajadores”.

La presidenta detalló que el caso está actualmente en juicio tras la declaración de quiebra de la empresa en noviembre de 2024, que dejó sin respaldo a más de 20 mil empleados. La jueza a cargo deberá definir el resarcimiento a los trabajadores y posteriormente, atender a los acreedores para que la planta pueda ser subastada. “Hay muchos interesados”, añadió la mandataria sobre el posible futuro de la planta.

En otro tema, la mandataria federal instaló formalmente la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual se encargará de llevar a cabo una serie de foros de consulta para impulsar un cambio en el sistema electoral mexicano.

El titular de la comisión Pablo Gómez adelantó que a partir de octubre se presentarán los resultados de las encuestas de consulta ciudadana y para enero de 2026 se entregarán propuestas de reforma al

EE.UU. transfiere a México a 14

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Gobierno de Estados Unidos transfirió a México a 14 reclusos sentenciados por narcotráfico, con el objetivo de ahorrar cerca de 4 millones de dólares en los costos asociados al cumplimiento de sus condenas, que en conjunto suman 96 años, informó este lunes el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).

El traslado se efectuó el pasado viernes bajo el tratado bilateral de transferencia de prisioneros vigente entre ambos países. Los internos, todos condenados por delitos relacionados con la distribución de drogas en territorio estadounidense, completarán el resto de sus sentencias en prisiones mexicanas. Matthew R. Galeotti, asistente de la fiscalía general en la División Criminal, señaló que estas acciones continuarán “en seguimiento de

nuestro tratado con México, para reducir los costos de encarcelamiento y aliviar la sobrepoblación en nuestras prisiones federales”.

La medida forma parte del Programa Internacional de Transferencia de Prisioneros, aprobado por el Congreso estadounidense, que permite el envío de reos a sus países de origen bajo ciertas condiciones. Actualmente, Estados Unidos mantiene 10 tratados bilaterales y dos multilaterales para este fin.

En los últimos meses, la cooperación en materia de seguridad se ha fortalecido durante las administraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. En febrero pasado, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, incluido Rafael Caro Quintero, uno de los capos más buscados por las autoridades norteamericanas.

Ejecutivo federal.

Los trabajos de la comisión consistirán en realizar consultas y convocar a debates y discusión pública a la ciudadanía, organizaciones civiles, partidos políticos nacionales y locales, comunidades indígenas, investigadores y analistas electorales y políticos, integrantes de órganos electorales y judiciales, entre otros actores sociales y elaborar propuestas de reforma.

El pasado 4 de agosto la mandataria federal publicó mediante un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Dos días antes designó a Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como titular de dicha comisión.

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral tendrá como objetivo: “Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y realizar estudios sobre este mismo tema; llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas sobre la reforma electoral; constituir los grupos de trabajo que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones; y elaborar y expedir su reglamento interno”.

reos por narcotráfico

Impulsa ASA la excelencia en la formación de profesionales de la aviación

Ciudad de México.- Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), inicia este 25 de agosto la impartición del curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, con la autorización de la Dirección de Certificaciones de Licencias de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

Con programas de instrucción de excelencia, que combina rigor académico y certificaciones internacionales, el CIIASA se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo del sector aeronáutico, tanto a nivel nacional como internacional.

El curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, que se impartirá en las instalaciones del CIIASA, ofrece una formación integral que abarca aspectos teóricos y prácticos, en los que los estudiantes tendrán acceso a un currículo que incluye 11 materias clave, tales como aerodinámica, meteorología transporte

de mercancías peligrosas, servicios a bordo, primeros auxilios y procedimientos de emergencia, con lo que se garantizan que los egresados cuenten con las competencias necesarias para proteger la seguridad y el

bienestar de los pasajeros. Con una duración de tres meses, que suman 425 horas de formación distribuidas en 297 horas teóricas y 128 horas prácticas, los participantes que completen con éxito

el programa estarán preparados para desempeñarse en un entorno aeronáutico global y de colaboración estrecha con la tripulación, en la que se asegura el cumplimiento de los estándares de seguridad en vuelos dentro y fuera de México, con un perfil integral profesional de sobrecargo con licencia de la AFAC.

Para más información sobre el curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, los interesados pueden comunicarse al CIIASA al teléfono 52 (55) 51331000 ext. 1392, o escribir al correo electrónico eanachesr@ asa.gob.mx

Las inscripciones para este curso concluyen el 15 de agosto próximo.

Con calidad y excelencia, ASA refrenda su compromiso para elevar los estándares de la aviación civil en México y contribuir al fortalecimiento de un sector que demanda talento altamente capacitado y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

ONU

Mujeres llama a México a consolidar políticas públicas de cuidado

Información y fotografías:

Fernanda Medina González

Ciudad de México.. La secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, reconoció el liderazgo de México en el impulso a la igualdad y la paridad de género, pero advirtió que aún existen retos pendientes en materia de cuidados, particularmente en la creación de políticas públicas que reconozcan esta labor como un bien público.

Durante la apertura del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, celebrado en la Cámara de Diputados en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, Bahous subrayó que las mujeres que asumen de manera desproporcionada el cuidado no remunerado “merecen políticas que reconozcan, redistribuyan y recompensen el cuidado como un bien público; esto no es un lujo, es un imperativo político”.

La funcionaria de la ONU pidió que los compromisos regionales en materia de

género se traduzcan en legislación efectiva y destacó que América Latina y el Caribe lideran la representación parlamentaria femenina con un 36% de los escaños. En este contexto, reconoció a México por contar con su primera presidenta, un Congreso paritario y una Secretaría de la Mujer, lo que — afirmó— demuestra “la paridad en acción”. Por su parte, Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sostuvo que alcanzar la igualdad implica garantizar condiciones reales para el pleno desarrollo, lo que requiere visibilizar el trabajo de cuidados, invertir en infraestructura, asegurar licencias parentales igualitarias y fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Serur destacó que la sociedad del cuidado es un modelo que prioriza el bienestar colectivo, la armonía social y la sostenibilidad del planeta. Recordó que México ha promovido en el ámbito internacional iniciativas como el Día Internacional de los Cuidados y el

Apoyo, así como la Alianza Global por los Cuidados.

La funcionaria celebró que el Congreso avance en reformas legislativas para reconocer el derecho al cuidado digno, crear un sistema nacional de cuidados e integrar esta visión en la Constitución. “No son un favor ni un gesto de buena voluntad, son una deuda histórica con millones de mujeres y

No habrá marcha atrás en política social a favor de las mujeres: Segob

familias mexicanas”, afirmó. En el evento participaron también la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández; y las presidentas de las Comisiones de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y del Senado, Anaís Miriam Burgos y Malú Micher, respectivamente. Cae 0.4% la producción industrial en México durante junio

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La producción industrial en México registró una contracción interanual de 0.4% en junio, afectada por retrocesos en dos de sus cuatro sectores principales, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras originales, la minería presentó una caída de 8.6% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas, disminuyó 3.7%. En contraste, la construcción creció 1.7% y las industrias manufactureras avanzaron 0.7%. En el acumulado del primer semestre de 2025, la producción industrial del país retrocedió 1.3% interanual, como resultado de bajas en la minería (-8.8%), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-2.1%), la construcción (-1.1%) y las manufacturas (-0.1%).

En cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) mostró una variación negativa de 0.1% en junio respecto a mayo. Este comportamiento obedeció a caídas mensuales en la minería (-8.5%) y en la generación eléctrica y suministro de agua y gas (-3.8%), mientras que la construcción subió 1.5% y las manufacturas no registraron cambios.

Las cifras industriales reflejan la desaceleración de la economía mexicana, que creció 1.5% en 2024, pero registró una contracción trimestral de 0.6% entre octubre y diciembre, la primera en tres años, en medio de la incertidumbre comercial con Estados Unidos.

En 2024, la producción industrial acumuló un crecimiento anual de apenas 0.2%, afectada por un desplome superior al 4% en minería. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional se expandió 1.2% el año pasado, por debajo del 3.1% registrado en 2023.

Para 2025, el Gobierno federal estima un crecimiento económico de entre 1.5% y 2.3%, mientras que analistas privados proyectan apenas un 0.3%.

Ciudad de México.- El movimiento de transformación en México ha permitido el avance de los derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres, así como la paridad de género, y “no habrá marcha atrás”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Al participar en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, previa a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, la funcionaria federal recordó que la política social ha permitido a más de 11 millones de personas salir de la pobreza; de las cuales, más de la mitad son mujeres. El acto se realizó en la Cámara de Diputados, con la organización del Congreso de la Unión; ONU Mujeres, y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En ese marco, la secretaria contó una historia: “Le pregunté a una mujer adulta mayor: ¿por qué permitía que su esposo la maltratara y la humillara? Me respondió: ‘es que en ese tiempo no había derechos humanos’.

“Y sí, durante siglos solamente éramos consideradas para parir y cuidar en silencio. No teníamos derecho a levantar la voz, no teníamos derecho a estudiar ni a trabajar fuera del hogar, ni mucho menos a tomar decisiones, ni derecho a votar ni ser votadas”, refirió.

También explicó que las mujeres no podían decidir con quién casarse o elegir de pareja, no tenían autonomía financiera, dependían del gasto del varón y no había división del trabajo en el hogar.

“Por décadas, muchas mujeres valientes promovieron la libertad de las mujeres y, en el periodo reciente, luchamos desde los movimientos sociales feministas para lograr que nuestros derechos fueran reconocidos en las leyes”, destacó.

Agregó que fue hasta principios del siglo XX cuando, por primera vez, una mujer recibió su título universitario y ahí se comenzaron a abrir puertas para decidir qué estudiar, a qué dedicarse y elegir pareja.

Ahora, dijo, en el Poder Legislativo hay paridad de género y 13 de las 32 entidades federativas mexicanas son gobernadas por mujeres.

“Ahora hay más ministras, magistradas, juezas, maestras, abogadas, doctoras, ingenieras, astronautas, científicas, secretarias de Estado. En nuestro país, las decisiones en materia jurídica, energética, en ciencia y tecnología; medio ambiente; cultura; bienestar; combate a la corrupción; desarrollo agrario, territorial y urbano; turismo y, claro, en gobernabilidad, son tomadas por mujeres”, subrayó. Además, por primera vez en la historia, una mujer ocupa la Presidencia de la República, y es la segunda vez que hay gabinete paritario a nivel federal.

Lo anterior, señaló, no sería posible sin los cambios impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y, ahora, con el gran empuje de una mujer valiente, valiosa, honesta, inteligente, comprometida con el pueblo y con la defensa de la soberanía nacional: Claudia Sheinbaum.

Comentó que, mientras que en otras latitudes del mundo priva la guerra y hay un revés a los derechos humanos, en México se construye paz, gobernanza con justicia, desarrollo sustentable con bienestar, humanismo y perspectiva de género.

Reconoció que aún falta mucho por hacer, pues debe haber más mujeres presidentas municipales, regidoras y síndicas, seguir trabajando en favor de las mujeres indígenas, mujeres migrantes, mujeres obreras, mujeres campesinas, mujeres productoras, mujeres buscadoras, mujeres adultas mayores y, claro, por nuestras niñas.

“Tenemos que trascender al machismo, la misoginia, la discriminación, el clasismo, hasta que el respeto a nuestros derechos y la igualdad de género se vivan a plenitud. “Por ello, aquí estamos hoy ante el mundo, reivindicando nuestros derechos, reivindicando nuestras causas, reivindicando el orgullo de ser mujeres. Así lo demuestra cada día aquella adulta mayor a la que me he referido, cuando al pasar de los años me dice: ‘Cómo cambian las cosas, ya hasta me siento libre, hija’”, indicó. Durante el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe se presentó el documento conjunto de la CEPAL, ONU Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “El derecho al cuidado en América Latina y el Caribe: avances normativos”.

En la inauguración estuvieron la secretaria general adjunta de Naciones Unidas y directora ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), Sima Bahous; y el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Así como la secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández; la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Mícher; la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anaís Miriam Burgos; y la subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Raquel Serur Smeke.

Los voluntarios no solo hacen el trabajo; lo hacen funcionar. Carol Pettit

Los eventos deportivos alrededor del mundo son generados por entidades, empresarios audaces, organismos privados y el sector oficial, todos ellos que invierten su tiempo y talento para destacar en cualquier escenario, modalidad y/o disciplina, aunque hay que reconocer que infortunadamente, por su tradición y arrastre en la población, hay algunos que despiertan y generan más atracción y por ende, mayor fervor. Lo que no queda a duda es cuando algún país que ha sido designado sede, todo un aparato de la industria se vuelca con la inmensa idea de triunfar y no solamente en lo deportivo, sino en todas las esferas posibles, entendiendo esto desde el posicionamiento de una enorme promoción de turismo y un generador de empleos, ya sean permanentes -los menos- y muchos otros temporales, además se crean impactos económicos importantes para la ciudad o entidad federativa donde se lleve a cabo el certamen en curso, y a eso le tenemos que agregar

la industria del transporte, hotelería, alimentos y bebidas, publicidad, promoción y difusión, entre otras. Resultado: todos ganan. El mejor ejemplo en este mismo instante, es el Mundial de futbol del 2026 que, sin duda alguna, significa desde ya, una plataforma espléndida para México. Y para dar cuenta de lo anterior y todo lo que implica, a través de redes sociales, la Federación Internacional de Futbol Asociación -FIFA- lanzó la apertura de inscripciones para ser parte del voluntariado en la próxima justa mundialista. Y acá entran varias aristas sobre el particular, señalando que las cuentas oficiales de las sedes de Guadalajara, CdMx y Monterrey, postearon el link de la FIFA donde los interesados pueden aplicar: “¡Por fin llegó la hora! Ya está abierto el registro para ser parte del Programa de voluntarios para la Copa Mundial de la FIFA 26”, de esto se desprende que serán elegidos 65 mil voluntarios para las 16 ciudades que recibirán la justa, que vale la pena recordarles que se jugarán un total de 104 partidos. Y en este valle deportivo, quise hacer mención de esta opción y oportunidad que tienen, aquellas personas que desean ingresar a uno de los eventos deportivos más poderosos del mundo y que permite estar cerca de la fiesta. Evidentemente hay requisitos que piden para

El imperialismo ataca: México peligra

Laura Castillo García

(Vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México)

ser voluntario como, por ejemplo: para ser parte del grupo seleccionado deberán tener disponibilidad para cumplir ocho turnos durante la competición, es decir, del 11 de junio al 19 de julio. Ser mayor de edad, hablar inglés, participar en los tryouts y completar un entrenamiento específico para tal efecto. El periodo para aplicar será en agosto y septiembre, de octubre a enero serán los tryouts, los seleccionados recibirán el rol a desempeñar en los meses de diciembre 2025 a marzo de 2026, el entrenamiento para los voluntarios comenzará en marzo y será hasta junio, para después dar inicio la Copa del Mundo. Ser voluntario en una justa mundialista no es tema menor, al contrario, ellos desempeñan diferentes roles durante el tiempo que dura la justa; realizan funciones de gestión de acceso, comprobación de acreditaciones y facilitarán el acceso, acreditación, se aseguran que el personal las porte en todo momento y lugar, en los controles de detección de dopaje, acompañan a los jugadores. Catering,

derechos comerciales, tecnología e innovación en el futbol, operaciones para invitados, tecnología de la información, operaciones de los partidos, operaciones de prensa, servicios de arbitraje, seguridad, servicios al espectador, sostenibilidad, servicios a los equipos. Gestión de entradas, transporte, operativo de televisión, gestión de las sedes y gestión del voluntariado. Así que, como podrán apreciar, solo es cuestión de tener esa pequeña porción de fortuna, estar en el momento correcto y vivir una de las mejores experiencias que se lleva uno tatuada en el alma. El deporte es grandioso y ellos también.

Pásenla bien!!!

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 12 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

La crisis financiera que desde hace varios años azota a Estados Unidos (EE. UU.) lo obliga a escudriñar el mundo para ver sobre qué país dejará caer sus garras a fin de aniquilar a su gobierno y al pueblo en general, para finalmente adjudicarse su territorio y sus valiosos recursos naturales, así como apropiarse de un mercado nuevo para colocar las mercancías gringas y acrecentar su riqueza. Así, la poderosa nación del norte está intentando volver a brillar mundialmente. Las guerras que el imperialismo gringo ha emprendido en contra de países como Irán y Gaza, en donde –de acuerdo con información proporcionada por la UNICEF, o Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia–, hasta el pasado mes de julio fueron asesinados más de 17 mil niños y 33 mil resultaron heridos, además del bloqueo a la ayuda humanitaria que causa que toda la población sufra de sed y hambre, han cobrado más vidas infantiles y cientos de adultas. El objetivo de la masacre en Gaza, por parte del imperialismo, es quedarse con ese territorio; por eso asesinan a la población, ya que no han podido expulsarla.

El genocida Israel es el instrumento bélico de Estados Unidos, el cual le brinda apoyo tecnológico y armamento para que ataque a Gaza e Irán. En este último país, la agresión imperialista también ha cobrado miles de vidas inocentes. Los ataques a países del Cercano Oriente y del continente asiático, que se encuentran a miles de kilómetros de los EE.UU., no han sido obstáculo para que sean agredidos por el imperialismo. Esto debe hacernos reflexionar sobre cómo podría irle a México, tan cerca de EE.UU., en caso de que decida tomar acciones en contra de nuestro país con el objetivo, dice, “lidiar con la crisis del fentanilo en nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribió Trump a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. No es reciente el tema de la posible invasión de Estados Unidos a México para, dice Trump, “frenar a los cárteles de la droga y la migración”, que, según los que saben, “son un problema para Trump”. Esa posibilidad se viene planteando desde antes de las elecciones gringas, como lo publi-

có el portal mx.boell.org: “Poco antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la revista The Economist hizo un ejercicio extraño. Creó el ‘índice de riesgo Trump’. Como su nombre lo sugiere, el índice busca identificar el grado de riesgo que corría cada país ante una potencial victoria de Trump. Para visualizar el índice, la revista británica propuso un mapa. Dependiendo del país y del riesgo, se asignaba un matiz distinto de rojo: bermellón, escarlata, carmesí. A mayor nivel de riesgo, el rojo se iba haciendo más oscuro. Los países que entraban en el top ten fueron pintados de un rojo casi caoba. A México se le asignó el color negro. El único que mereció tal privilegio. Con 71 puntos sobre 100, México era, según The Economist, el país con peores posibilidades de salir intacto del ‘efecto Trump’.” (Pérez Ricart, Carlos, La amenaza de Donald Trump a México. https://mx. boell.org. 18 de enero de 2025).

Un mes después, informa el reportero Carlos Pérez, “la revista Rolling Stone, que por lo general suele tratar de música y otros asuntos livianos, publicó un artículo titulado ‘El equipo de Trump debate: ¿Qué tanto deberíamos invadir México?’. Esos debates, dice, no se centraban en ‘si era conveniente o no invadir a México’, sino más bien en la magnitud del ataque, cómo y cuándo invadir México. Ni una palabra, por supuesto, sobre los límites impuestos por el derecho internacional. Lo que se discutía en Mar-A-Lago era la creación de un nuevo orden político. Una nueva era.” Lo publicado por mx.boell.org habla de la determinación de Trump de invadir México: no es simpre imaginación o calentura de quienes han denunciado las amenazas del presidente gringo de invadir nuestro país: el 2 de mayo del presente año, el portal Infobae dio a conocer que el mandatario gringo pidió a la presidenta Sheinbaum: “Una mayor participación militar de los Estados Unidos en México para el combate de los cárteles de la droga…”, solicitud que hizo “durante su llamada del pasado 16 de abril, según informó el diario estadounidense The Wall Street Journal.” (Martínez, Andrés. Trump presionó a Sheinbaum para que militares de EEUU combatan a cárteles en México, revela The Wall Street Journal. https://www.infobae. com. 02 May, 2025 ) Trump, se dijo, pretendía que “militares norteamericanos asumieran el combate contra los cárteles que trafican fentanilo y otras drogas” (ídem). Aunque tibiamente, la presidenta Claudia Sheinbaum se opuso a tal despropósito, pero Trump no se quedó conforme: a mediados del

pasado mes de julio, anunció que impondría 30 por ciento de aranceles a las mercancías mexicanas que fueran exportadas a EE.UU., mismos que entrarían en vigor el pasado 1 de agosto. Las negociaciones con ese país finalmente pospusieron la medida, pero no hay duda de que Trump sigue presionando para que las tropas militares gringas entren a territorio mexicano para, según dice, “combatir a los cárteles de la droga” que tanto afectan a su país.

A ver quién le cree a Trump eso de que las tropas militares gringas solo llegarán a México para combatir al narcotráfico; lo mismo ha dicho en otras intervenciones militares: que quiere ayudar a acabar con gobiernos dictatoriales y antidemocráticos, que porque en los países árabes hay mucha opresión contra las mujeres y hay que liberarlas, etc. Lo cierto es que cuando las tropas militares de Estados Unidos llegan a territorios extranjeros, sea cual sea, perpetran una matazón indiscriminada; no les importa si, en su afán por apoderarse del territorio y sus recursos naturales, matan a inocentes, ya sean niños, ancianos o adultos.

Estados Unidos no es una nación fraterna que con sus acciones ayude a resolver problemas en las diferentes naciones. La historia bélica gringa demuestra que invade países para apropiarse de sus territorios y riquezas naturales y, para ello, lo primero que hace es exterminar a la población para que nadie se oponga a su enriquecimiento, robando lo que no es suyo. Ese objetivo gringo lo consigue a sangre y fuego, no hay más. Los mexicanos debemos conocer la historia bélica de Estados Unidos y, con base en los sangrientos ejemplos que ella ofrece, aprestarnos a defender nuestra tierra porque, como dice la revista Rolling Stone, que generalmente trata temas ligeros, no sabemos cuándo ni cómo nos atacará EE.UU.; lo que sí sabemos es que, si ese sangriento y asesino acontecimiento nos agarra desprevenidos, no habrá poder humano que nos salve.

Los mexicanos debemos organizarnos para dar la batalla en contra del imperialismo gringo que, con sus acciones asesinas, quiere revertir el curso de la historia y hacer que el imperialismo vuelva a dominar el mundo. Pero las naciones ya están abriendo los ojos, ya vieron que hay otros caminos que se pueden tomar para salvar a sus países y a la humanidad: el camino que proponen Rusia y China de un mundo multipolar, en el que las naciones se respeten y se ayuden mutuamente para crecer económicamente lo suficiente a fin de ofrecer una vida más digna y justa a la gente de sus territorios.

Ni duplicando salarios encuentran mano de obra productores agrícolas en EE.UU.

SPor: Irma Eslava

acramento, California.- La deportación de miles de jornaleros, en su mayoría indocumentados, ha dejado vacíos los campos y ha paralizado la recolección de frutas y verduras, generando una crisis que amenaza con repercusiones a nivel nacional.

El estado de California es el principal productor agrícola de los Estados Unidos y responsable de la producción de un tercio de las frutas y verduras que se consumen en esta nación.

De esta industria, depende de una fuerza laboral migrante, que históricamente realiza este arduo trabajo.

Expertos en esta materia, estiman que más del 50 por ciento de los trabajadores agrícolas de California son indocumentados y que la mayoría de ellos proceden de distintos estados de México.

La deportación masiva realizada por elementos del Servicio de

Inmigración y Control de Aduanas, ICE, está causando un profundo impacto en la economía de California, afectando directamente la producción de alimentos y, en consecuencia, el aumento de precios de estos productos, afecta directamente al “bolsillo de los consumidores”.

Por esta situación migratoria, los agricultores pierden millones de dólares porque los productos no pueden ser recolectados y se pudren en el campo.

Los agricultores para atraer mano de obra, han aumentado los salarios, y hasta en algunos casos los han duplicado, aunque esto en gran medida, se traslade y afecte el precio final de los productos, pero ni así han encontrado mano de obra.

De acuerdo con algunos economistas, si está tendencia continuara y la crisis la laboral no se resuelve, afectará la canasta básica de las familias en todo el país.

Cineteca

Mexiquense festeja su 7º aniversario con actividades gratuitas

Toluca, Méx.- La Cineteca Mexiquense te invita a celebrar su séptimo aniversario, del 19 al 24 de agosto, con talleres, proyecciones, conversatorios y exposiciones que contarán con la presencia de destacadas y destacados cineastas, actores y creadores del ámbito cinematográfico.

La Secretaría de Cultura y Turismo reafirma su compromiso con la difusión, conservación y resguardo del séptimo arte en este importante recinto, a través de un amplio programa de actividades. Las celebraciones inician con dos interesantes talleres: uno de actuación, el 19 de agosto, impartido por Betania Paniagua, directora del Grupo de Teatro de la dependencia; y otro de animación, el 20 de agosto, a cargo de Emmanuel Camacho. Ambos se realizarán de 10:00 a 14:00 horas.

También destacan dos conversatorios sobre filmes icónicos. El 21 de agosto se proyectará la película Obediencia perfecta, seguida de una charla con su director, Luis Urquiza, a las 18:00

Como buen amante de la justicia y la equidad, siempre me he sentido orgulloso de haber estudiado la carrera de Derecho en mi querida Universidad Autónoma del Estado de México, una profesión que encontró una comunión importante con el periodismo, que desde joven fue mi oficio, para después también convertiste en mi segunda profesión, por ello, es que cuando tenía que escoger mi tema de tesis no lo dudé dos veces y hablé de la Libertad de Expresión, el Derecho a la Información y el marco jurídico de la prensa mexiquense, un tema que expuse con pasión ante mis sinodales que eran mi querido maestro JOAQUÍN BERNAL SÁNCHEZ, la maestra MELODY HUITRÓN, el maestro LUCAS GUZMÁN y mi amigo y maestro JORGE OLVERA, quien se me puso bien intenso y me cuestionaba con firmeza, sin embargo, pude salir avante y titularme, pues es un tema que realmente me apasiona y que constantemente estudio. Por lo anterior, agradezco a mi amiga y síndica de Toluca, YAZMÍN NAJERA, que haya sido el conducto para que pudiera participar como ponente en el Diplomado de Periodismo Electoral, con el tema: “Libertad de expresión y prensa”, del Tribunal Electoral de Tlaxcala, donde pude platicar de este tema con magistradas, magistrados, empleados de esta institución y con mis colegas de esa entidad. De igual forma, agradezco la invitación al magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tlaxcala, MIGUEL NAVA XOCHITIOTZI; a LORENA TEMOLTZIN DEL VALLE, titular de la Unidad de Comunicación Social del Tribunal y a EDUARDO ZUBILLAGA, secretario de Acuerdos de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En esta ponencia, hable de forma fraterna y sencilla sobre la actuación de la prensa en el México actual, la Libertad de Expresión, el Derecho a la Información y principalmente, del compromiso profesional de la prensa mexicana para que el pueblo esté informado todos los días de manera veraz, oportuna, profesional y honesta, algo fundamental para seguir viviendo en un país de leyes, instituciones y democrático.

En esta charla hable de temas como las disculpas del senador GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, a la diputada de sonorense KARLA MARÍA ESTRELLA MURRIETA por el caso “Dato Protegido” y de otros más, en donde es fundamental que se entienda que la Libertad de Expresión está consagrada en la Constitución, pero donde también se hace hincapié en la importancia de que no ataque a la moral, la vida privada, los derechos de terceros o provoque delitos y perturbación del orden público, por lo que el Estado debe proteger la intimidad, la vida privada, el honor y la reputación de las personas.

Así que muchas gracias al Tribunal Electoral de Tlaxcala por la invitación, un gusto haber estado con ellos y hacer énfasis en la importancia de que el gobierno y la autoridad respeten la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, pero que también, quienes integramos los medios de comunicación y la sociedad, entendamos que al expresarnos debemos hacerlo con legalidad, ya que esto es fundamental para transitar por una sociedad donde el respeto nos fortalezca y podamos unirnos para afrontar los retos que tenemos en común.

LA GRÁFICA DE HOY

horas. En el mismo horario, el 22 de agosto, Mario Zaragoza encabezará la conversación sobre Desierto adentro, dirigida por Rodrigo Plá. El 23 de agosto se presentará Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos, del director Paco Guerrero, con la participación de Alfonso Figueroa en el conversatorio. Finalmente, el 24 de agosto, el público podrá disfrutar de la proyección y posterior charla sobre la película Un año perdido, del director Gerardo Lara.

Todas las actividades serán de entrada libre. Para más detalles y horarios, consulta las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura y Turismo: @CulturaEdomex en Facebook, X e Instagram.

De la comunicadora y fotógrafa FERNANDA MEDINA, fue para ilustrar la nota principal del periódico El Valle donde hablamos del grave problema que se está viviendo ante el consumo de la droga de fentanilo.

Hace unos días, platicaba con un amigo cercano que es maestro en una preparatoria de Lerma, y me explicaba el gran problema al que se están enfrentando por el consumo de esta peligrosa droga que, de forma preocupante, atrapa a jóvenes que en cuestión de semanas se ven afectados en su salud por su alto grado de adicción.

Del 2018 a la fecha, el consumo del fentanilo ha crecido de forma exponencial, según cifras oficiales y que se pueden medir por el número de internamientos, una situación que debe ocupar a las autoridades de forma inmediata, pues la droga se vende a un bajo costo, abriendo una puerta falsa y hacia la muerte para muchas personas. En el artículo de investigación y entrevistas, la comunicadora FERNANDA MEDINA, explica la situación negativa que impacta a miles de mexiquenses por el consumo de esta droga, por lo que acudió a expertos que nos explican los peligros de la misma y su impacto en la sociedad.

Les recomiendo que lean esta nota a través de nuestra edición impresa o electrónica, pero principalmente esperamos que sea un llamado a las autoridades para que, desde el ámbito de educación, salud y de seguridad, atiendan la venta y consumo de fentanilo, pues de lo contrario estaremos pendiendo que crezca este cáncer en la sociedad generando la muerte de miles de personas.

Y VA DE CUENTO

En una colonia de Metepec, le dice Jaimito a su padre: Oye papá ¿me vas a llevar a cortar el pelo?

El padre, extrañado, le dice: No Jaimito. ¿Por qué me preguntas eso?

A lo que el chamaco responde: Es que ayer escuché al vecino, RENÉ PLIEGO, que le decía a mamá: “Tienes bien peludo el chiquillo”…

HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Realizan censo en Tenango del Valle, 15 viviendas afectadas por inundación

TLaura Velásquez Ramírez

enango del Valle, Méx.- Un total de 15 viviendas resultaron con múltiples afectaciones derivadas de la inundación que azotó la noche del domingo y madrugada de este lunes en el municipio de Tenango del Valle, por lo que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicó el Plan DN-III-E. Debido a la tormenta y la gran cantidad de agua de lluvia se desbordó el río San Isidro en el municipio de Tenango del Valle, lo que provocó la inundación de varias casas en la zona que comprende la Colonia San Isidro, además de que la fuerte corriente arrastró automóviles y animales, además de familias que de manera desesperada pedían ayuda desde los segundos pisos de sus hogares.

Muebles, aparatos electrónicos, ropa, techos, bodegas fueron parte de las pérdidas que registraron al menos, 15

familias en sus hogares hasta que el agua entró y alcanzó hasta 50 centímetros de altura.

Para abatir la situación, cuadrillas de trabajadores y policías de la administración local, en coordinación con elementos de Protección Civil y de municipios aledaños realizaron labores de limpieza y retiro de lodo acumulado en calles y viviendas, para hacer el conteo de los daños.

La colonia San Isidro fue la más afectada, lo que llevó a la movilización de personal de la SEDENA, que activó el Plan DNIII-E para apoyar a los damnificados, y evacuar los lugares más afectados, afortunadamente no se registraron personas fallecidas ni lesionadas.

En tanto, las autoridades también evalúan daños en infraestructura y servicios básicos, con el objetivo de gestionar recursos y apoyos adicionales para las familias afectadas.

Pone gobierno municipal guapas las alacenas de Toluca

Toluca, Méx.- El Gobierno municipal en sinergia con la iniciativa privada y los alacenistas, ponen guapos los 62 inmuebles de la Plaza Fray Andrés de Castro, dentro del corazón de la ciudad, con limpieza profunda, trabajos de pintura y un nuevo sistema de iluminación que permitirá mejorar su imagen, a fin de atraer al turismo, fortalecer el desarrollo económico y avanzar en la recuperación de espacios públicos.

Mediante el trabajo en equipo, en un solo día se realizan estas labores con

la finalidad de seguir transformando a la capital mexiquense y no afectar la labor diaria de comercio y abastecimiento de los usufructuarios de las alacenas.

La presidenta de la Unión de Alacenistas del Portal, Lizbeth Santana, explicó que después de 15 años de no recibir una transformación profunda, hoy las alacenas se ponen guapas como prometió el alcalde Ricardo Moreno, quien ha estado al pendiente del gremio, los escucha, atiende y ha mostrado su apoyo desde siempre ya que, dijo, “es un consumidor local de toda la vida y quiere mucho las alacenas”.

En este sentido, el director general de Servicios Públicos, Gustavo Anaya, explicó que después de realizar trabajos de limpieza, los alacenistas y los trabajadores de la dependencia realizan la pinta de los espacios para convertirlos en sitios atractivos y adecuados para las actividades que ahí se realizan que incluye la venta de alimentos.

Además, destacó que se retirarán antiguos postes de alumbrado y se implementará un nuevo sistema de iluminación a través de proyectores tipo estadio para que esa zona se vea más iluminada y más segura, a fin de impulsar la vida nocturna del lugar y volverlo más atractivo para el turismo. Por su parte, la directora general de Desarrollo Económico, Yolanda Esquivel, aseguró que derivado de la gestión del Presidente Municipal ante COMEX, la empresa donó la pintura y brindó capacitación a este sector para realizar esta actividad, que será la primera de varias en conjunto; aunado a ello, los beneficiarios solamente tuvieron que adquirir un kit con los implementos necesarios de un valor de 116 pesos, dijo. Cabe destacar que desde los primeros días de enero se han tenido reuniones con este gremio y se han realizado acciones para abatir el abandono de la infraestructura urbana como el reemplazo de la techumbre que ya filtraba el agua y el pintado de la Concha Acústica.

Reconoce diputada a estudiantes de la UPVT por creación de Go Karts

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La diputada local morenita, Martha Azucena Camacho Reynoso, hizo entrega de reconocimientos a las y los estudiantes de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT), por desarrollar proyectos tecnológicos automotrices que concluyeron en la creación de Go Karts, ejercicio teórico-práctico que forma parte de su formación profesional. En un acto realizado en la LXII Legislatura mexiquense, la parlamentaria, reconoció el empeño y capacidad de las y los estudiantes y futuras ingenieras/os demuestra a la sociedad que el talento, pasión y dedicación rinde frutos extraordinarios.

Con la presencia de decenas de alumnas y alumnos del octavo cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz de la UPVT, de directivos de la Universidad, titulares de la administración municipal como San Antonio la Isla y Almoloya del Río, así como de la Secretaría de Educación estatal, la representante, precisó que desde el Congreso local se reconoce a un grupo

excepcional de jóvenes que muestran al Estado de México, al país y al mundo que son capaces de hacer desarrollos tecnológicos extraordinarios, gracias a su talento, dedicación, apoyo familiar y del gobierno estatal encabezado por la maestra Delfina Gómez Álvarez.

“El camino no es fácil porque sabemos que todos los días enfrentaron desafíos, pero los han superado al crear los Go Karts”, señaló. Por lo que pidió a las y los estudiantes, seguir con entusiasmo y disciplina profesionalizándose para alcanzar cada uno de sus sueños; les recordó que ellos son el presente y futuro del Estado de México y que nunca subestimen el impacto que pueden generar en su entorno inmediato para desencadenar procesos de transformación en beneficio de la sociedad.

Por su parte, Alicia Pineda Santos, responsable de despacho de la Rectoría de la UPVT, destacó la habilidad de los alumnos, ya que atrás cada unidad de Go Kart, se encuentran desvelos, compromiso absoluto e incluso una contribución financiera para

fortalecer los proyectos. Dijo que los desarrollos de Go Karts parten de cero, ya que los estudiantes diseñan y crean el chasis, realizan todo tipo de cálculos, aportan soluciones técnicas y mecánicas, hasta llegar al momento extraordinario que es el encendido del motor y desplazamiento de la unidad que permite probar el sistema de transmisión, uno de los objetivos principales de la asignatura que lleva ese mismo nombre. Mientras que Víctor Sánchez González,

Subsecretario de Educación Normal y Superior de la Secretaría de Educación del GEM, resaltó que la creación de las unidades, Go Karts, es un paso fundamental en la ruta de la profesionalización que seguramente alcanzarán en el corto plazo las y los estudiantes de la UPVT. Mención especial recibió el maestro Said Alfredo Guadarrama Estrada, profesor de asignatura y promotor de los proyectos de Go Karts en la UPVT.

Amecameca está lista para festejar la XL Feria de la Nuez de Castilla: Topete

*Dará inicio el próximo miércoles 13 de agosto con un gran desfile inaugural en las calles.

**Amecameca se llenará de luces, música, folclore, cultura y tradiciones.

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- Este municipio se vestirá de colores, tradiciones y fiesta para dar inicio a su más emblemática celebración: La 40ª Feria de la Nuez de Castilla, que se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en el nuevo recinto ferial, ubicado frente a la Hacienda Panoaya.

La inauguración será el miércoles 13 de agosto, esperándose un evento lleno de color y tradición cono se ha realizado los últimos cuatro años.

La presidenta municipal Dra. Ivette Topete García, señaló a El Valle que las actividades comenzarán a las dos de la tarde con un desfile inaugural, que partirá frente a la tienda automotriz AutoZone del lado sur del municipio.

Con la música vibrante de la Gran Banda Morelense de Brígido Santamaría, y el baile contagioso de los Chinelos de la región de los volcanes, quienes están invitados y llenarán las calles de alegría y folclore.

Como parte de las novedades de esta edición, indicó la alcaldesa, se invita a toda la comunidad a sumarse a un desfile especial con sus mascotas.

“En un gesto que honra la tradición de la región, los asistentes podrán desfilar con sus perros o gatos, siempre y cuando

porten un adorno alusivo a la festividad”, añadió.

“La Feria de la Nuez es una oportunidad para celebrar la riqueza cultural y gastronómica del municipio, y esta edición promete ser una de las más memorables”, enfatizó.

Topete García dijo que se espera la asistencia de todos los habitantes de la cabecera municipal y delegaciones, así como visitantes de los municipios y estados circunvecinos, que podrán disfrutar de un ambiente familiar y festivo.

“Porque hasta nuestras mascotas celebran la tradición de la nuez” y “Al son del tambor y el sabor de la nuez, ¡nuestra feria se luce otra vez y están todos invitados a disfrutar de la gran cartelera artística y cultural!”, concluyó.

Naucalpan, primer municipio en celebrar la Jornada de Convivencia

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- En una alianza y colaboración permanente entre ciudadanía, autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno y la Fiscalía Regional afirmó, este lunes en Naucalpan se celebró la Primera Jornada de Convivencia Comunitaria, impulsada por el Observatorio de Seguridad Ciudadana y este municipio. Al tomar la palabra, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez expresó: “Es un honor el que seamos el primer municipio en el Estado de México en dar este paso hacia adelante. Es necesario que entendamos los nuevos tiempos y hay una línea muy clara de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, que es la proximidad, estar con la gente, estar con las comunidades, eso es algo que cuando se dejó de hacer, nos afectó muchísimo en Naucalpan” enfatizó el alcalde. Subrayó que la Jornada de Convivencia Comunitaria, abonará para compartir y replicar las mejores prácticas a lo largo y ancho del país y trabajar de manera conjunta para recuperar la paz y convertirse en un modelo de seguridad, de justicia, de relación interinstitucional y de coordinación plena a favor de la ciudadanía. En presencia de la presidenta del Observatorio

de Seguridad Ciudadana, María Trinidad Belaunzaran González de Cosío, así como de autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Secretaría de Seguridad, la Guardia Municipal, de ciudadanas y ciudadanos de diversas colonias del municipio, destacó que se trabaja para recuperar la cercanía y se va a lograr con acciones como está jornada para acercar a la ciudadanía con sus autoridades. Ante el l director general del Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico AC en el Estado de México, Octavio Rafael Izquierdo Sánchez Hidalgo e integrantes de la mesa directiva de este organismo, el presidente municipal explicó,

los avances que se han logrado en Naucalpan en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno se registró una reducción de delitos de alto impacto. Mencionó que, como parte de la Estrategia de Seguridad con Todo, se adquirieron 250 nuevas patrullas, se integrarán 200 nuevos elementos a la Guardia Municipal, se realizará la colocación de 600 cámaras de video vigilancia, el rescate de los Tecallis, de los cuales 25 se convertirán en C2 para atender mejor las emergencias, entre otros, para reforzar las labores de seguridad en el municipio. Subrayó que en los próximos días se presentará la Policía Ética, que vigilará las buenas prácticas de los elementos y también de las y los funcionarios

Comunitaria

públicos, para no dar espacio a la corrupción. Anunció que en los próximos días, se colocará la primera piedra del nuevo C4, que será un Centro Integral de Seguridad, Emergencias y Justicia de Naucalpan, en donde se concentrarán autoridades de la Guardia Municipal y equipos de Protección Civil; además de la implementación del programa REMUS (Red Municipal de Seguridad), a fin de combatir la incidencia delictiva a través de la organización y conexión vecinal con las autoridades. Por su parte, la presidenta del Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico A.C., destacó que Naucalpan se convierte en el primer municipio que celebra la Jornada de Convivencia Comunitaria y, dijo que el municipio ha mostrado avances en materia de seguridad. Apuntó que, en 2024, la percepción de inseguridad de Naucalpan alcanzó hasta un alarmante 89.6 por ciento, pero afortunadamente hoy ha logrado disminuir significativamente hasta un 82.4 por ciento. Por lo que, enfatizó, esto no sólo refleja un número, es la señal clara de que se camina por la senda correcta. Por último, el Fiscal Regional en Naucalpan, Israel Rodrigo Márquez Portilla, externó que la tarea no es sencilla, pero con trabajo coordinado se ha logrado bajar la incidencia delictiva en Naucalpan e invitó a toda la ciudadanía mantenerse cerca de sus autoridades y tener la confianza de acercarse para comunicar lo que sucede en sus comunidades.

EDOMEX

PJEdomex otorga Amnistía a Bonifacia, mujer mazahua

Por: Ventura Rojas Garfias

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- En Sesión Extraordinaria pública de la Primera Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal de Superior de Justicia del Estado de México, fue aprobada la Amnistía a

favor de Bonifacia “N”, mujer indígena mazahua, adulta mayor, originaria del municipio de San José Villa de Allende.

En la sesión, el presidente de la Sala de Asuntos Indígenas, Magistrado Arturo Márquez González , señaló que este órgano llevó a cabo la situación a la que llevo a Bonifacia a cometer el delito y que sin contar con estudios, en situación de pobreza extrema y víctima de violencia familiar, sexual, patrimonial e institucional, quien, al no tener un acceso igualitario a la justicia y sin un traductor del dialecto mazahua, fue sentenciada por el delito de homicidio simple a 8 años y 9 meses de privación de la libertad, y se encontraba internada en el Penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez.

El homicidio simple por el que fue imputada Bonifacia “N” se registró el 17 de octubre del

2021, quien había sufrido múltiples violencias en el ámbito familiar, tanto en el ámbito primario, como en el secundario por su primera pareja, así como por su segunda pareja, definida como víctima, quien tenía comportamientos de celos patológicos o celopatía. Asimismo, en el análisis del expediente se confirmó que el día de los hechos Bonifacia fue agredida físicamente por la víctima, y hubo evidencia médica de las lesiones que le fueron causadas, lo que evidenció la omisión de la recabación de los datos de prueba a favor de la acusada. En la sesión extraordinaria ante representantes de los tres poderes de gobierno, representantes de pueblos originarios y a las máximas autoridades en derechos humanos y justicia del país, El magistrado presidente del PJEM, Fernando Díaz Juárez, calificó el acto como “El inicio de una transformación profunda de la justicia en el Estado de México”.

“Trabajamos con paso firme para consolidar un modelo de justicia que dialoga en lugar de imponer, que reconoce la pluralidad en lugar de uniformar, que se construye desde el respeto mutuo, no desde la distancia”, señaló el magistrado presidente.

Mientras que, la presidenta de la Comisión de

Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, subrayó que el caso de Bonifacia, no debe ser una excepción, sino el principio de una norma, tras considerarlo como un acto de justicia restaurativa que reconoce a las mujeres indígenas como víctimas.

“Bonifacia representa miles de historias invisibilizadas, Mujer mazahua, adulta mayor, sin acceso a defensa técnica ni comprensión de su proceso legal, fue condenada en un juicio donde su condición de origen, género y marginación no solo fueron ignoradas, sino que jugaron en su contra”, apuntó.

Por su parte, la Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, señaló que la amnistía visibiliza el rezago estructural que enfrentan los pueblos originarios y llamó a replicar este modelo a nivel nacional. “No hay justicia si no es con todas y todos nuestros hermanos indígenas”, recalcó. Dijo que con más de 400 mil hablantes de lengua indígena y cinco pueblos originarios reconocidos; náhuatl, otomí, mazahua, matlatzinca y tlahuica, este acto del 11 de agosto se perfila como un parteaguas en la relación del sistema judicial con las comunidades históricamente.

Arranca en Tlalnepantla el programa “Juventudes Haciendo Historia”

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El presidente municipal Raciel Pérez Cruz, durante el arranque del programa “Juventudes Haciendo Historia”, señaló que se harán los esfuerzos necesarios para que este programa que entregará mil 400 pesos de manera bimestral a los beneficiarios, permanezca durante su administración, toda vez que es indispensable apoyar y atender las demandas de las juventudes. Agregó que desde el Gobierno Municipal se procura el bienestar de las y los jóvenes, con un trabajo transversal que involucra a diversas dependencias como el DIF Tlalnepantla; el Instituto Municipal de Cultura y Arte Comunitario; Dirección de Bienestar; Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte; Instituto Municipal de Juventudes; entre otras, que tienen la encomienda de brindar oportunidades favorables de desarrollo a este sector de la población. Pérez Cruz destacó que, desde el ámbito local, se atienden mediante políticas públicas, aquellas problemáticas que afectan a las juventudes, como la

prevención de adicciones y embarazos prematuros, consumo de sustancias nocivas, deserción escolar, entre otros que les impiden alcanzar sus metas, al tiempo que se comprometió a redoblar esfuerzos para estar cerca de ellas y ellos con el objetivo de poder conocer y atender sus demandas e inquietudes.

Dijo que también, desde el Gobierno Federal se han impulsado acciones que les abran más puertas como el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y las becas “Rita Cetina” y “Benito Juárez”, todo esto ha beneficiado a millones de niñas, niños y jóvenes, quienes actualmente son prioridad para las autoridades federales, estatales y municipales.

Señaló que más de mil 100 jóvenes serán beneficiados con este programa municipal que recibirán cuatro apoyos de manera bimestral por mil 400 pesos.

El objetivo es coadyuvar en el desarrollo económico de quienes cursan una licenciatura o un posgrado.

Jóvenes entre los 18 y 29 años que estudian la licenciatura o un posgrado, serán beneficiados con el programa municipal “Juventudes Haciendo Historia”,

en total recibirán 5 mil 600 pesos en apoyo a su economía para su desarrollo académico y que tengan la oportunidad de materializar sus sueños.

El alcalde recriminó que, durante varias décadas, las infancias y juventudes estuvieron abandonadas y descuidadas, situación que produjo un rezago importante en la sociedad y recordó que fue durante el sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando este sector cobró relevancia en la agenda pública con programas diseñados específicamente para procurar su desarrollo, visión que continúa actualmente con el Gobierno Federal que encabeza la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y que ha evitado que los jóvenes se conviertan en “carne de cañón de los grupos delincuenciales”.

uso de la palabra y aseguró que este gobierno trabaja para garantizar el acceso de las personas jóvenes a sus derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales.

“La Transformación de nuestro país será con las juventudes o no será”, así lo expresó la titular de la Dirección de Bienestar Jezabel Delgado Flores al hacer

Enfatizó que el programa “Juventudes Haciendo Historia”, representa el compromiso del Gobierno Municipal de implementar estrategias para fortalecer la participación juvenil, la educación, la inclusión y el desarrollo.

CODHEM colabora en la amnistía de mujer mazahua acusada de homicidio

Toluca, Méx. – En la Primera Sesión Extraordinaria Pública de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial del Estado de México, el pleno de Ministras y Ministros se pronunció por unanimidad a favor de la Amnistía para Bonifacia “N”, indígena mazahua, de 66 años de edad, originaria de la comunidad de Los Hoyos, Villa de Allende, sentenciada por homicidio, por lo que ordenó su inmediata y absoluta libertad. Este caso fue presentado inicialmente por la Secretaría de las Mujeres y retomado para su análisis y pronunciamiento por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

Bonifacia “N” es una mujer mazahua, adulta mayor, campesina, sin estudios, en situación de pobreza extrema y víctima de violencia familiar, sexual, patrimonial e institucional, quien, al no tener un acceso igualitario a la justicia y sin un traductor del mazahua, con la vulneración a sus derechos de juzgamiento

con perspectiva de género, enfoques interseccional e intercultural y sin acceso igualitario a la justicia, fue sentenciada en 2021 por el delito de homicidio, a 8 años nueve meses de privación de la libertad, de los cuales ha compurgado, aproximadamente, 3 años 9 meses, en el Penal Femenil de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

La presidenta de la CODHEM, Myrna A. García Morón, señaló que esta amnistía es el inicio de un futuro donde la justicia deja de ser un privilegio para convertirse en el piso común de la convivencia, pues no sólo se libera a una mujer campesina, adulta, mayor, que no sabe leer ni escribir, que fue violentada y discriminada desde su infancia, que no tuvo una adecuada defensa técnica material y, por tanto, su acceso a la justicia fue desigual; hoy, dijo, también se da esperanza a otras mujeres indígenas que, como la señora Bonifacia, ya han sido tratadas con prejuicios e indiferencia en sus procesos penales. “Hay días en que la ley se viste de humanidad y hoy es uno de ellos. Que la historia recuerde este día no como una excepción, sino como el principio de una nueva regla, la de la justicia con rostro de mujer de lengua indígena y de dignidad inquebrantable. No podría imaginar un cierre más digno ni más comprometido con la causa que me trajo a este encargo, que una amnistía histórica, la de Bonifacia “N”, un acto que coloca a la dignidad humana en el centro de la justicia, porque cada vez que una indígena es reconocida como víctima del sistema y no solo como victimaria de un delito, se ensancha el horizonte de un Estado más igualitario, más

plural y más justo”, expresó. Asimismo, las magistradas y los magistrados aseguraron en sus posicionamientos que durante todo su proceso penal y al ser sentenciada por homicidio la señora Bonifacia no contó con persona intérprete ni defensora legal con conocimientos de su lengua y su cultura originarias, aunado a que no fue juzgada con perspectiva de género y enfoques interseccional e intercultural ni fueron analizados el contexto social y las categorías sospechosas de acuerdo a su realidad personal, ya que su caso particular conllevaba la necesidad de un análisis diferenciado y reforzado. Cuando se dieron los hechos, motivo de la privación de la libertad de Bonifacia, ella no contaba con los conocimientos básicos ni comprendía sobre leyes o procedimientos legales, y fue insuficiente su entendimiento general sobre la acusación, las audiencias, las implicaciones y los alcances de su proceso penal, lo que impactó negativamente en su derecho de acceso igualitario a la justicia, de acuerdo con la investigación de la CODHEM. Las categorías de sospecha actualizadas bajo las perspectivas de género, interseccionalidad e interculturalidad y de derechos humanos para reevaluar su proceso por parte del Organismo Defensor fueron: persona en situación de vulnerabilidad y objeto de discriminación múltiple: por su género, por su condición de víctima de violencia familiar, sexual, económica e institucional, por ser persona integrante de una comunidad indígena -Mazahua-; por ser persona en

situación de pobreza con rezago educativo, no saber leer ni escribir; nulo acceso a servicios de salud o acceso a la seguridad social, derivado de su trabajo en el campo y dedicarse al hogar, por lo que no tenía ningún servicio, mala calidad de espacios y servicios básicos en su vivienda; acceso limitado a alimentación variada y suficiente; ingreso económico insuficiente y ser una persona adulta mayor.

Cabe señalar que, a través de la Consejería Jurídica del Gobierno de Estado de México y el Instituto de la Defensoría Pública (IDP), se impulsó también la revisión del caso de Bonifacia. El IDP presentó la propuesta de aplicación del beneficio de Amnistía ante el Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal, con el acompañamiento de la CODHEM, y luego del análisis correspondiente, las instituciones integrantes de este Órgano determinaron su viabilidad. El Comité del Fondo de la Reparación del Daño del Instituto de la Defensoría Pública aprobó el pago de la reparación del daño para el caso de Bonifacia, en cumplimiento de la Ley de Amnistía vigente, para que se concretara el trámite de salida del CPRS.

La CODHEM ha contribuido con sus pronunciamientos e investigación a la amnistía de 20 personas 16 mujeres y 4 hombres, con lo que se han perdonado un total de 409 años y seis meses de prisión, tras obtener la libertad plena para Silvia, Virginia, Alejandra, Imelda, Irma, Blanca, Delfina, María de la Luz, Dominga, Martina, Juana Jocelyn, Modesta, Antonia Vianey, Lucía, Reina, Juan Daniel, Raúl, Ernesto, Longino y Bonifacia.

Anuncian Congreso Internacional de Salud y Bienestar EdoMéx 2025

Por: Laura Velásquez

TRamírez

oluca, Méx.- En favor de la creación de espacios para la capacitación de las y los médicos, así como personal de la salud, la Secretaria, Macarena Montoya Olvera, anunció el Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar en el Estado de México, espacio en el que se promoverán redes de colaboración científica con miras a elevar los estándares de calidad y contribuir al sistema nacional de salud. La titular de la Secretaría de Salud del Estado de México apuntó que, por encargo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, organizaron este gran Congreso que este año será del 17 al 23 de noviembre y reunirá a médicos, especialistas y personal de la salud, quienes en un solo espacio tendrán al alcance información en este rubro, tanto a nivel nacional como internacional. Es por ello, que los temas para este

Congreso edición 2025 ponen al alcance del personal de la salud la mejor y más valiosa información que los ayudará a brindar la mayor capacitación, así como el aprendizaje, todo en un solo lugar que será el Centro de Convenciones EdoMéx, en Toluca y tendrá acceso de manera gratuita.

Participa Francisco Vázquez en presentación de Atlas de Riesgos 2025

Tecámac, Méx.- El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, participó en la presentación de la actualización del Atlas de Riesgos del Estado de México 2025, evento encabezado por Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, en el cual se dio a conocer la renovación del documento, instruida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, luego de siete años sin actualización.

El evento, realizado en Tecámac, también contó con la participación del legislador Valentín Martínez Castillo (morena), presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la LXII Legislatura mexiquense, y la diputada Zaira Cedillo Silva (morena). Durante la presentación se explicó que el atlas (cuya elaboración tardó un año) pasó de 43 a 131 mapas, incorporando los fenómenos que podrían afectar a la población (que aumentaron de 15 a 26). Además, dispone de 930 capas de información para consulta y descarga abierta.

El atlas, presentado por Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, cuenta con un módulo técnico para que las instituciones y municipios puedan trabajar con los mapas en caso de emergencia y actuar de forma coordinada en tiempo real. En representación de la gobernadora, Horacio Duarte reconoció a las personas servidoras públicas que responden heroicamente ante contingencias y desastres naturales para proteger a la población y sus bienes, al tiempo que llamó a los ayuntamientos a actualizar el marco de regulación en materia de planeación urbana. Cabe señalar que, en febrero pasado, la LXII Legislatura mexiquense aprobó sanciones con trabajo comunitario para quien reincida en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados, medida que ayudará a evitar inundaciones por el taponamiento de las redes de drenaje y ríos. Además, en comisiones legislativas se analizan iniciativas que promueven la actualización constante de los atlas de riesgos municipales.

“Refrendamos el profundo compromiso que tenemos con la salud, con el bienestar y la innovación en el campo de las ciencias médicas”, dijo. Para que se brinde la mejor y mayor atención a todos los especialistas, este año en el mismo espacio se realizará el primer Congreso

Internacional de Rehabilitación de primer contacto y el Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos, fungirán como un gran punto de encuentro, que fue planeado y organizado de manera estratégica para atender las demandas del desafiante sistema de salud, del incremento de enfermedades crónicas y demás padecimientos.

También contribuirán a la formación de más generaciones de médicos y personal, ya que será un espacio de alto valor académico y profesional que reunirá a expertos profesionales en medicina, enfermería, de laboratorio, estudiantes y público en general que tienen en la mira, ofrecer un sistema de salud más equitativo, moderno y centrado en las personas.

“Para continuar la transformación en la salud, necesitamos hacer comunidad , trabajar en equipo y facilitar el acceso a la información, avances e innovaciones. Conseguiremos compartir saberes, capacidades y consolidar una red de profesionales”, dijo.

Presentan Atlas de Riesgos 2025 para prevenir emergencias en los 125 municipios

Tecámac, Méx. - Después de siete años sin modificaciones, el Gobierno del Estado de México, a través de Protección Civil del EdoMéx presentó la Actualización del Atlas de Riesgos 2025, con el cual se prevendrán riesgos y se anticiparán emergencias en los 125 municipios de la entidad.

“Desde que llegamos al Gobierno del Estado, la Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez nos instruyó que comenzaremos los trabajos de actualización de esta herramienta tan importante”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno. Explicó que la actualización del Atlas de Riesgos 2025 ha sido posible gracias al trabajo colaborativo de un año, que requirió la participación de académicos, científicos, iniciativa privada, sector público, municipios y sociedad civil, quienes podrán acceder a la información y hacer uso de los datos.

“Esta herramienta que, además de ser una herramienta científica, es una herramienta jurídica, que nos obliga, que nos vincula a que en adelante las unidades municipales tengan que estar consultando esta herramienta. Y que también los ayuntamientos tengan que estar permanentemente actualizándolo”, reafirmó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.

Adrián Hernández Romero, Coordinación General de Protección Civil del EdoMéx, explicó que el Atlas de Riesgos del Estado de México también contará con una plataforma pública a la que se podrá ingresar para visualizar e identificar los fenómenos

naturales y riesgos más frecuentes de cada zona de la entidad para así planear obras y colocar sistemas de alerta en los 125 municipios de la entidad.

“Después de siete años sin actualizarse, nuestro Atlas de Riesgos vuelve a estar vigente, renovado y fortalecido gracias al trabajo conjunto de la Coordinación de Protección Civil, los municipios y, sobre todo de la participación de la ciudadanía”, sostuvo.

Además, señaló que el Atlas de Riesgos 2025 pasó de tener 44 a 131 mapas, de 15 a 26 fenómenos naturales y 930 capas de información sobre diferentes fenómenos perturbadores como lluvias fuertes, incendios forestales, sismos, riesgos volcánicos, deslizamientos de laderas, entre otros.

La actualización del Atlas de Riesgos 2025 está disponible en: https://atlasderiesgo. edomex.gob.mx/atlas/

Al evento también asistió el General de Brigada Lucio Vergara Gómez, Comandante de la 37/a Zona Militar; Oscar Zepeda Ramos, Director General para la Gestión del Riesgo de la Coordinación Nacional de Protección Civil; Enrique Guevara Ortiz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Integrantes del gabinete estatal, Directores de Protección Civil Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Mexiquense, diputadas y diputados locales, así como presidentas y presidentes municipales.

EDOMEX

Baja 29% el robo de vehículos en EdoMéx: destaca Delfina Gómez en Mesa de Seguridad

TPor: Sergio Nader O.

oluca, Méx.- Durante la sesión número 473 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó una disminución del 29.42% en el robo de vehículos de enero al 10 de agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El reporte indica 6 mil 112 casos menos que en 2024. La reducción se presenta tanto en robos con violencia (29.77%) como sin violencia (29.58%), según datos presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Las autoridades atribuyen este descenso a la labor coordinada entre corporaciones de seguridad federales, estatales y municipales, así como a la implementación de operativos estratégicos y el aseguramiento de unidades y mercancía robadas en zonas de resguardo.

“Iniciamos la semana en la Mesa de Coordinación para la Construcción de

la Paz, desde el Palacio de Gobierno. El trabajo en equipo con autoridades de los gobiernos federal y estatal, así como de los municipios es esencial para la transformación del #EdoMéx”, expresó la Gobernadora Gómez Álvarez en sus redes sociales.

En la reunión participaron el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares; el Secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo; la Secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación, Maricela López Urbina; y el Fiscal General, José Luis Cervantes Martínez. También asistieron representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

El robo de vehículos es uno de los delitos de mayor impacto en el patrimonio de las familias mexiquenses, por lo que la disminución representa un avance significativo en materia de seguridad pública en la entidad.

Se crea la Unidad de Cercanía Social y Atención Pronta a la Ciudadanía de la PGJEM

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Luego de los reclamos que han hecho ciudadanos, por la dilación institucional al momento que acuden a presentar o intentar presentar denuncias ante el Agente del Ministerio Público y, en consideración al irreparable daño que este hecho genera en algunos casos, el Fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, crea la Unidad dé Cercanía Social y Atención Pronta a la Ciudadanía.

Dicha unidad tiene por objeto, que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia.

La misma, contará con 496 servidoras

y servidores públicos, dentro de los que destacan 221 Agentes del Ministerio Público, 100 de ellos de nueva contratación seleccionados dentro del proceso de convocatoria del pasado 3 de junio, así como 132 orientadores y 143 administrativos.

A medida que estos servidores desempeñen sus nuevas funciones, se les someterá a un riguroso programa de sensibilización y reforzamiento de valores que pretende alinear y acercar sus capacidades profesionales al dolor, frustración y afán de justicia que padecen quienes acuden a las Agencias del Ministerio Público a denunciar un hecho que les afecta.

El criterio de adscripción responde a aquellos lugares donde se cuenta con el mayor número de quejas e incidencias por negativa o una inadecuada atención del servicio.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21343/001/2025 La C. María Yolanda Morales Jaimes, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble denominado la joya, ubicado En Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: mide en 10 líneas dando un total de 738.05 metros y colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Sur: en 6 líneas dando un total de 930.05 metros colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Oriente: en 2 líneas dando un total 271.50 metros colinda con Antonio Arce; Al Poniente: Termina en forma Triangular; Con una superficie aproximada de: 9-04-97 hectáreas. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 9 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20928/029/2024 El C. Santos Denova Vences y Javier Denova Hernández, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado mesa de nietos, municipio de Luvianos, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: mide 690.00 metros y colinda con Santos Denova Vences y Guillermo Castro; Al Sur: 480.00 metros y colinda con Guillermo Domínguez López; Al Oriente: 420.00 metros y colinda con Eufracia Flores López; Al Poniente: 720.00 metros y colinda con Guillermo Domínguez López, la carretera, escuela primaria y secundaria, Aurelio Figueroa, el caserío del charco hondo y Cirilo Remigio; Con una superficie aproximada de: 333, 450.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el

artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 09 de Julio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20930/030/2024. El C. Sidronio Castro Jaimes, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En el Pitayo, Sauz Palo Gordo, municipio de Luvianos, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: mide 300.00 metros y colinda con Joaquin López; Al Sur: Mide 425.00 metros y colinda con Antonino Carbajal Martínez; Al Oriente: 625.00 metros y colinda con Simona Bueno; Al Poniente: Mide 650.00 metros y colinda con Toribio Jaimes; Con una superficie aproximada de: 23-10-93 HAS. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 16 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA

SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20696/018/2024 La C. Alfonsa Suarez Benítez, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado en el Pueblito, municipio de Luvianos, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: Mide en 5 líneas 714.00 metros colinda con carretera y Agustín Pérez; Al

Sur: mide en tres líneas de 259.50 metros con Alfonsa Suarez Benítez y 272.00 con Narciso Suarez; Al Oriente: mide 163.00 metros colinda con Alfonsa Suarez Benítez; Al Poniente: mide 537.00 metros y colinda con Narciso Suarez y Agustín Pérez y Odilón Pérez; Con una superficie aproximada de: 15-7196 hectáreas. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 16 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20924/027/2024 La C. Santos Denova Vences e Isabel Hernández Jaimes, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado en la Toma, Sauz Palo Gordo, municipio de Luvianos, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: Mide 540.00 metros, de los cuales colinda 340.00 metros con el C. Margarito Flores López y 200.00 metros con Adrián Jaimes Arroyo; Al Sur: Mide 700.00 metros, de los cuales colinda con 500.00 metros con Alfredo López Tavera y 200.00 metros con la C. Eufrasio Flores López; Al Oriente: Mide 450.00 metros y colinda con Isac Denova Vences; Al Poniente: Mide 440.00 metros y colinda con Guillermo Castro Jaimes; Con una superficie aproximada de: 275,900 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 16 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 20886/024/2024 La C. Elvia Jaimes Vera, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado en Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Estado de Mexico, el cual mide y linda: Al Norte: 27.60 metros y colinda con Oscar Morales Tavera; Al Sur: 27.22 metros y colinda con parroquia San Nicolás Tolentino; Al Oriente: Mide 14.50 metros y colinda con calle sin nombre; Al Poniente: Mide 14.97 metros y colinda con calle sin nombre; Con una superficie aproximada de: 400.95 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 16 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE SULTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 17068/04/2025 El C. Manuel Jaimes Hernández, promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado en Pueblo Nuevo Municipio de Amatepec, Estado de México, el cual mide y linda: Al Norte: 12.23 metros y colinda con María Elena Hernández Albarran. Al Sur: 12.23 metros y colinda con calle sin nombre Al Oriente: Mide 44.88 metros y colinda con Miguel Díaz De León Al Poniente: Mide 44.88 metros y colinda con Elvia Díaz Rebollar Con una superficie aproximada de: 548.88.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Sultepec, Estado de México a 23 de Junio del año 2025. REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE SULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. LIC. NORBERTO MACEDO CRUZ. (RÚBRICA)

Fernando Flores encabeza la lista de los mejores alcaldes del EdoMéx en julio

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se posicionó como el alcalde con mayor aprobación ciudadana en el Estado de México durante el mes de julio, según reveló la encuestadora Demoscopia Digital.

Con un 67.9% de aceptación, Flores Fernández encabezó el listado mensual elaborado por la firma especializada en estudios de mercado y análisis político, superando a otros ediles destacados como Romina Contreras (Huixquilucan), Michelle Núñez (Valle de Bravo), Pedro Rodríguez Villegas (Atizapán de Zaragoza), Yoselin Mendoza (Nicolás Romero) y Ricardo Moreno (Toluca).

El estudio evaluó a los 20 presidentes municipales más relevantes de la entidad, y destacó un incremento constante en la aprobación ciudadana hacia el alcalde metepequense, como

resultado de las políticas públicas y programas sociales cercanos a la población. En este caso, la cercanía del alcalde con los ciudadanos y su participación directa en las acciones municipales fueron elementos clave para alcanzar este reconocimiento.

La encuesta fue aplicada mediante formularios directos a usuarios de WhatsApp Messenger, utilizando una plataforma profesional multiagente. Participaron mil ciudadanos mayores de 18 años, de ambos sexos, pertenecientes a distintos niveles socioeconómicos y provenientes de diversas regiones del Estado de México.

Entre las acciones que han contribuido a este nivel de aprobación para el municipio de Metepec, destacan los programas sociales, servicios municipales eficientes y un enfoque de gobierno cercano a la comunidad, pilares de la administración encabezada por Fernando Flores, integrante del Partido Acción Nacional (PAN).

IMEVIS gana Premio Anual Anticorrupción

Toluca, Méx.-El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) fue galardonado con el Premio Anual Anticorrupción del Estado de México y Municipios, distinción que reconoce las mejores prácticas en integridad y rendición de cuentas. El reconocimiento se otorgó por la puesta en marcha del modelo Mogeric (Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción), una metodología diseñada para identificar, prevenir y gestionar posibles focos de corrupción dentro de las instituciones públicas. De acuerdo con el comité evaluador, el proyecto del Imevis no solo destacó por su enfoque preventivo, sino también por su capacidad de generar procesos más transparentes y confiables, obteniendo así la puntuación más alta de la convocatoria.

Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis, destacó que este modelo fue elaborado por Dánae Jaimes Rojas, Directora de Promoción y Fomento a la Vivienda, el cual obtuvo una calificación sobresaliente de 92.9 puntos, el mayor puntaje entre las postulaciones.

El reconocimiento, que entrega el Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, fue designado por decisión unánime del Jurado Calificador, tras una valoración técnica por parte del Consejo Evaluador. Forma parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado de México para visibilizar y reconocer las buenas prácticas gubernamentales que fortalecen la confianza ciudadana y el servicio público con vocación ética.

Este galardón destaca el compromiso institucional del Imevis, organismo perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, con la transparencia, la integridad y la mejora continua en la gestión pública, marcando un referente en la implementación de políticas efectivas de prevención de la corrupción en el ámbito estatal y municipal.

EDOMEX

No permitiremos que se hagan reformas en contra de los notarios y notarias: Vargas

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Al acudir a la firma del convenio y relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, en Huixquilucan, el Senador Enrique Vargas del Villar dijo a los notarios del país, cuyo trabajo es muy importante para que las familias tengan seguridad jurídica, que levantará la voz a favor del notariado del país. “No permitamos que se hagan reformas en contra de las y los notarios de México. Voy a levantar la voz en lo que necesiten y sobre todo, no permitiremos que se hagan reformas en contra de las y los notarios en el país”, dijo. “Quiero que cuenten conmigo desde el Senado de la República”, reiteró el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, Enrique Vargas del Villar.

Durante la firma del convenio y relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, en Huixquilucan, Vargas del Villar dijo que debe haber trabajo coordinado entre gobiernos y ciudadanos, para que al país lleguen las inversiones y no los despojos, es por ello, que celebró el convenio firmado y el trabajo que realizan las y los notarios. “Quiero un México donde se

hable de inversión y no de familias que son víctimas de delincuentes que se dedican a quitar las propiedades de las personas”.

El Senador por el Estado de México, reiteró que el trabajo en equipo, sin duda fortalece al gobierno y a la sociedad y como ejemplo citó al gobierno municipal de Huixquilucan que desde el 2016 se ha mantenido en los primeros lugares en el país como la mejor administración. “En inicio con mi persona y ahora con la presidenta Romina Contreras que está consolidando mucho del trabajo iniciado, por ello, Acción Nacional seguirá al frente del gobierno para que continúe el desarrollo y el bienestar de las familias”, señaló.

Por su parte, Víctor Humberto Benítez González, presidente del consejo directivo de Notarios del Estado de México, destacó la sensibilidad del senador Vargas del Villar y de la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, por siempre escuchar y ser empáticos a lo que requiere la población con el notariado mexiquense; al tiempo que reconoció el relanzamiento de la Ventanilla Digital para Trámites Notariales como un ejemplo de innovación y que cuando el gobierno escucha hay una sociedad más moderna y segura.

Ventanilla Digital de Trámites Notariales, dará certeza jurídica y reducirá tiempos: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan, este lunes, llevó a cabo el relanzamiento de la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, que ahora será totalmente digital, lo que permitirá simplificar los trámites, reducir los márgenes de error y otorgar certeza jurídica a la gente, con el propósito de reducir los tiempos promedio para la transmisión de bienes inmuebles. Para ello, se llevó a cabo la firma de convenio entre el Colegio de Notarios del Estado de México, y la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, quién estuvo acompañada del vice coordinador del Grupo Parlamentario

del Partido Acción Nacional (PAN), en el Senado, Enrique Vargas del Villar, quién celebró que, desde el año 2020, Huixquilucan se ha consolidado como un gobierno electrónico innovador y digital, que permite reducir la tramitología, la burocracia y promover una gestión pública transparente, pues fue el primer municipio mexiquense en contar con una Ventanilla Digital.

“Gracias a la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, la primera que se puso en marcha en el Estado de México precisamente fue aquí en Huixquilucan, para los notarios, hemos logrado vincular al gobierno municipal que nos permite reducir estos tiempos en la transmisión de

Exponen innovaciones

Toluca, Méx.- Al participar en el XIII Congreso Internacional de Ciencia Política de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (AMECIP), que se llevó a cabo en la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Consejera del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Flor Angeli Vieyra Vázquez, presentó la ponencia “Innovaciones electorales desde el ámbito subnacional: El caso del IEEM”; en esta disertación aseveró que exponer estas acciones de mejora permiten conocer cómo es que los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) contribuyen al fortalecimiento del Sistema Nacional Electoral. Durante su participación, Vieyra Vázquez destacó que desde 2003 el IEEM cuenta con un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) desarrollado por la Unidad de Informática y Estadística (UIE), que se ha utilizado en diversos procesos comiciales, como el de 2024 en el que se procesaron más de 41 mil actas de escrutinio y cómputo.

Respecto a la elección judicial, la Consejera explicó que el IEEM homologó la cartografía electoral, en los términos de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, estableciendo cuatro Regiones que, a su vez, se integran por 18 Distritos Judiciales, a fin de facilitar la organización del proceso electoral. Otra de las innovaciones, comentó Vieyra Vázquez, fueron los Lineamientos para garantizar la paridad en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México que permitieron a hombres y mujeres el acceso a los diversos cargos de elección de una manera paritaria desde el diseño de las boletas. Aunado a lo anterior, la Consejera señaló que se buscó, desde el IEEM, que la estructura de las boletas facilitara el voto de la ciudadanía al señalar, por un lado, el número de votos a emitir según el cargo y el sexo; y, por el otro, distinguir por colores y bloques las materias de especialización en el caso de las magistraturas y juzgados a elegir. La Consejera explicó que el Sistema Conóceles,

bienes inmuebles, además de poder realizar una gestión segura y legalmente válida de trámites clave como constancias de no adeudo de predial y agua, pago de aportaciones, valor catastral, cédulas de zonificación y traslado de dominio que ahora pueden hacerse completamente en línea”, afirmó Romina Contreras Carrasco. La alcaldesa informó que, como parte de estos resultados, hasta ahora, más de mil trámites han sido gestionados exitosamente en línea, eliminando tiempos muertos, desplazamientos innecesarios por parte de la ciudadanía y espacios de discrecionalidad, lo que contribuye con la transparencia en los procesos realizados por el gobierno municipal. Recordó que esta plataforma ha sido reconocida con el Premio IAPEM a la Gestión Municipal y, en 2021, recibió el Primer Premio a la Innovación Pública Municipal, otorgado por el COPLADEM, así como el reconocimiento U-GOB en la categoría de Innovación Digital, lo que habla de su éxito ante la ciudadanía. Contreras Carrasco afirmó que, con este convenio, se acercan los servicios notariales a la ciudadanía, mediante la Jornada Notarial, para brindar certeza jurídica a las y los huixquiluquenses, de una manera transparente,

ágil y cercana, destacando que, desde 2021, se han atendido cinco mil Traslados de Dominio y se brindó asesoría especializada, facilitando la regularización patrimonial, la seguridad jurídica y la tranquilidad de muchas familias. En tanto, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Notarios del Estado de México, Víctor Humberto Benítez González, destacó que la continuación de este convenio, muestra la suma de voluntades a favor de las familias huixquiluquenses para que los ciudadanos se vean beneficiados en diversos descuentos, sobre todo, en materia de impuestos sobre la adquisición de inmuebles y así contar con seguridad jurídica. “Hoy Huixquilucan sigue siendo un ejemplo de innovación. Hoy Huixquilucan sigue siendo símbolo de que cuando el gobierno atiende, escucha y colabora con el notariado y la ciudadanía, se construye una sociedad más fuerte y moderna y más segura, por eso muchas gracias”, apuntó. Por su parte, el senador Enrique Vargas del Villar, reconoció que Huixquilucan es un municipio ejemplo en todo el país, pues es la entidad con más recaudación de todo el Estado de México y durante 10 años se ha elevado la calificación crediticia en el municipio, lo que atrae inversiones y con ello, el progreso del territorio.

junto con el micrositio web desarrollado para la elección judicial, fueron herramientas digitales que favorecieron el reconocimiento en el electorado de las candidaturas, las boletas, los cargos a elegir, los Acuerdos del Consejo General y todo lo relacionado con el proceso electoral. Por otro lado, Vieyra Vázquez comentó que el Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC), que también fue desarrollado por el IEEM, permitió dar seguimiento a cada uno de los paquetes electorales durante su procesamiento en los cómputos distritales y brindó certeza en la contabilización de cada voto. En total, el SIAC procesó 31 millones 350 mil 255 de votos correspondientes a votos válidos, nulos y recuadros no utilizados. Como parte sus conclusiones, la Consejera Vieyra Vázquez afirmó que los institutos electorales locales autónomos son los que conocen los contextos de sus entidades y desde ese ámbito, aportan con sus innovaciones al Sistema Nacional Electoral por lo que, ante la importancia de debatir

sobre la reforma electoral, cobra relevancia exponer los avances e innovaciones que desde lo local se han realizado a favor democracia. En la mesa “Innovaciones electorales desde el ámbito subnacional” también participaron las Consejeras del Instituto Electoral de la Ciudad de México: Cecilia Aída Hernández Cruz y María de los Ángeles Gil Sánchez, así como el Consejero del Instituto Electoral de Coahuila, Juan Carlos Cisneros Ruiz. El evento fue moderado por Erika Granados Aguilar, Profesora-Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Prosperan acuerdos con Antropología y Contaduría UAEMéx

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- La entrega de materiales jurídicos y el Código de Ética Universitario, gratuidad en actividades de difusión cultural, así como el diseño de un mapa de rutas del Potrobús y el análisis de su uso para facilitar transbordos entre estudiantes y personal universitario, implementar un sistema de seguimiento virtual de trámites académicos a través del correo institucional, habilitar un espacio en las instalaciones de los edificios de Los Uribe para la realización de activi-

dades administrativas y de gestión, fueron parte de las peticiones de las asambleas de la Facultad de Antropología y, de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), las cuales, fueron escuchadas por la rectora Martha Patricia Zarza Delgado.

Durante la reunión, en la Facultad de Contaduría y Administración, propusieron y acordaron tres mesas de trabajo específicas, integradas por representantes de la Secretaría Académica, Jurídica y Administrativa, con el objetivo de dar seguimiento puntual a los acuerdos establecidos y avanzar en la solución y mejora de los temas planteados.

Asimismo, propusieron reanudar los trámites de titulación en espacios alternos, facilitando el acceso y descongestionando las áreas habituales, se solicitó la elaboración de un cronograma acompañado de cartas compromiso para aquellas solicitudes que no puedan atenderse a corto plazo, con el fin de asegurar su cumplimiento y transparencia. Durante esta jornada, se resaltó que se realizan trabajos de mantenimiento y mejora de los espacios físicos de la Facultad, también para formalizar y avalar estos avances, próximamente se emitirá un documento oficial que respalde los trabajos y compromisos realizados durante esta etapa. En el caso de la Facultad de Antropología, la asamblea solicitó cartas compromiso para el cuidado y protección de información en informes etnográficos y datos cuantitativos o cualitativos, incluyendo la autoría, con posible aprobación en el semestre 2025B, mejoras en infraestructura, como sanitarios, filtros para dispensadores de agua y mobiliario adicional, como bancas, instalación de cámaras de vigilancia; la revisión de recursos ya se realizó y está programada la colocación de algunos equipos, la disponibilidad de casilleros gratuitos para estudiantes. También, la apertura de espacios de cómputo y salas de trabajo, accesibles mediante solicitud de llave para uso estudiantil, atención psicológica inmediata para la comunidad universitaria, y facilitar el acceso a estos servicios, solicitaron una evaluación o análisis del espacio en relación con Protección Civil con el compromiso de entregar el reporte de resultados a la asamblea, solicitaron como prioridad para abrir el sendero seguro en Colón, con el fin de garantizar la seguridad de las y los estudiantes, con la propuesta de iniciar actividades a partir del 18 de agosto. En tanto, la rectora de la UAEMéx, reiteró su compromiso de dar seguimiento puntual y responsable a las peticiones presentadas por la asamblea estudiantil, asegurando que las acciones acordadas se implementen de manera oportuna y con la participación activa de la comunidad universitaria.

“Reconocemos que las asambleas estudiantiles son espacios fundamentales para fortalecer la democracia interna y la corresponsabilidad en la construcción de una universidad más inclusiva, segura y comprometida con el bienestar académico y social de sus integrantes,” afirmó, Zarza Delgado.

DEPORTES

Toluca reúne a 600 jóvenes en rodada y carrera por la paz

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– La energía juvenil se hizo presente este fin de semana en la Unidad Deportiva de San Pablo Autopan, donde cerca de 600 jóvenes participaron en la rodada y carrera por la paz y contra las adicciones, iniciativa que busca fomentar hábitos saludables y alejar a las nuevas generaciones de conductas de riesgo. El titular de la Dirección de Apoyo a la Juventud, Recreación y Convivencia Social, Alexis Garciarivas, explicó que el alcalde Ricardo Moreno ha impulsado de manera constante este tipo de eventos, convencido de que el deporte y la convivencia son herramientas poderosas para prevenir la violencia y fortalecer el tejido social. “Queremos que la juventud viva con alegría, con deporte y con proyectos positivos, libres de adicciones”, afirmó.

La actividad se enmarcó en la jornada nacional organizada por el Gobierno Federal para promover la paz, y contó con un ingrediente especial: la música en vivo de Son Calavera.

La agrupación de rock acompañó el trayecto, llenando de ritmo y entusiasmo el recorrido y creando un ambiente de integración comunitaria.

Más allá del ejercicio físico, el evento se convirtió en una celebración de la vida, la amistad y el compromiso de los jóvenes por construir una sociedad más segura y solidaria. Participantes de distintas colonias de Toluca pedalearon y corrieron juntos, demostrando que la unión es clave para enfrentar los retos sociales.

Como parte del Mes de la Juventud, la Dirección de Apoyo a la Juventud invitó a sumarse al próximo evento La juventud pone guapa a Toluca, que se realizará el martes 12 de agosto desde las 10:00 horas en el campo de futbol de San Buenaventura, donde se llevarán a cabo actividades de mejora urbana y convivencia. Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de abrir espacios de participación y promover un estilo de vida activo y libre de violencia para la juventud toluqueña.

En septiembre se llevará a cabo la 10ª edición de la Carrera “Peludos a la Meta”

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– La cadena comercial Super Kompras se complace en invitar a todas las familias y a sus compañeros de cuatro patas a la décima edición de su icónica carrera “Corre con tu Mascota”, que este año lleva el emocionante lema “¡Peludos a la Meta!”. El esperado evento, que ya es una tradición en la comunidad, se llevará a cabo el próximo domingo 28 de septiembre de 2025. La cita para los corredores y sus mascotas es a las 7:00 horas en la sucursal de Super Kompras La Asunción, desde donde se dará el disparo de salida. Pensando en todos los niveles de condición física, tanto de dueños como de mascotas, la carrera contará con dos categorías: una de 2.5 kilómetros, ideal para una caminata recreativa en familia, y otra de 5 kilómetros para los corredores más experimentados y sus enérgicos amigos.

Participar en esta fiesta deportiva es muy sencillo. Por cada $200 de compra en

productos de las marcas participantes GANADOR®, GANADOR® PREMIUM y MININO®, los clientes adquirirán un pase para inscribirse en la carrera. El registro se debe completar a través del sitio web oficial de la cadena, https://www. google.com/search?q=superkompras.com. mx, donde deberán ingresar los datos de su ticket de compra.

Para garantizar una correcta organización, Super Kompras informa que en caso de que un solo ticket de compra exceda los $200 y se desee registrar a más de un corredor, los interesados deberán solicitar en su sucursal que se registren los participantes por separado.

“Estamos muy contentos de celebrar una década fomentando el deporte, la convivencia familiar y el cuidado responsable de las mascotas”, publicó Super Kompras en sus redes sociales. Se espera que, como cada año, cientos de “peludos” lleguen a la meta junto a sus familias en una jornada llena de alegría y actividad física.

Para remo cierra con nueve medallas en Regata Henley en Canadá

Canadá .- La selección mexicana de para remo, a cargo de la entrenadora Alejandra Menzi, cerró su participación con una cosecha de nueve preseas en la The 141st Royal Canadian Henley Regatta que se realizó en St. Catharines, Ontario, Canadá y a la que asistió con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

El seleccionado paralímpico de París 2024, Miguel Ángel Nieto Carpio sumó dos preseas doradas, en la final varonil de PR2 1x, tras registrar un tiempo de 8:29.940 minutos y en la prueba de PR2 1x dash (a 500 metros), con una marca de 1:58.440 minutos.

“Somos de oro, somos mexicanos por fin pude poner a prueba todo el trabajo realizado y demostrarme a mí mismo de que estamos hechos, es el honor más grande darle dos medallas a mi México lindo y querido”, declaró Miguel Nieto, al finalizar sus competencias.

Por su parte, el seleccionado de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Michel Muñoz Malagón, conquistó dos medallas de oro, en la final varonil de PR1 1x, al cronometrar 9:23.970 minutos y en PR1 1x dash, con un tiempo de 2:16.220 minutos. “No es fácil, siempre se vuelve un desafío, pero sé

que me ha costado llegar y mantenerme, me siento capaz de esto y más. Agradezco a la CONADE y a la Federación Mexicana de Remo, por confiar en mí”, destacó Michel Muñoz.

Liliana Gallo Flores ganó la insignia dorada en la final femenil de PR2 1x con un registro de 10:50.630 minutos y sumó la plata en PR2 1x dash, al cronometrar 2:39.710 minutos.

La dupla integrada por Ángeles Britani Gutiérrez Vieyra y Pablo Eduardo Ramírez Lemus cosechó dos preseas de plata en la final de PR3 2x mixto, con un tiempo de 8:21.080 minutos y en la prueba de PR3 2x dash mixto, con una marca de 1:57.810 minutos.

En la final de PR3 Mix 4+, México obtuvo la insignia de bronce tras cronometrar 8:06.670 minutos, con la embarcación integrada por: Claudia García Evangelista, Pablo Ramírez Lemus, Benjamín Román Barrios, y Ángeles Britani Gutiérrez, con Michel Muñoz como timonel.

Con estos resultados, la selección nacional regresará a México para continuar con su preparación rumbo al Campeonato Mundial de Remo 2025, que se realizará en Shanghái, China, del 21 al 28 de septiembre.

Giakoumakis se va del Cruz Azul sin pena, ni gloria

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La historia de Giorgos Giakoumakis en Cruz Azul llegó a su punto final. La directiva cementera cerró un acuerdo con el PAOK de Grecia para ceder al delantero griego en préstamo por un año con opción a compra, lo que le permitirá regresar a su país y, de paso, liberar una valiosa plaza de No Formado en México. Ese espacio será ocupado por Gabriel “Toro” Fernández, quien hasta ahora estaba registrado en la categoría Sub-21, en espera de su oportunidad en el primer equipo.

La salida de Giakoumakis se destrabó tras la eliminación de la Máquina en la Leagues Cup 2025. El atacante europeo fue inscrito para el torneo, pero no jugó un solo minuto, ni apareció entre los suplentes. Mientras tanto, Fernández, en la etapa final de su recuperación, se integró a los

entrenamientos del cuadro principal, aunque no estaba registrado para competir oficialmente.

Inicialmente, tanto el griego como el uruguayo habían sido descartados por Nicolás Larcamón, quien analizaba la incorporación de Luka Jovic. Sin embargo, con el adiós de Giakoumakis, Fernández tendrá la oportunidad de disputar la titularidad frente a Ángel Sepúlveda.

Cruz Azul espera que el “Toro” pueda encontrar su mejor versión con el equipo. En cuanto a su inclusión, dependerá de que se finalicen los trámites para liberar la plaza de No Formado en México que deja el atacante helénico.

La directiva celeste confía en que esta reestructuración ofensiva permita al equipo retomar fuerza de cara al Apertura 2025, manteniendo la puerta abierta para refuerzos adicionales antes del cierre del mercado.

Diablos Sub-21 pierden en la frontera Humberto Nájera logra segundo oro para México en Asunción 2025

Por: Dioney Hernández

Ciudad Juárez, Chihuahua.- El esfuerzo y el buen futbol no siempre se traducen en puntos, y así lo vivió el Deportivo Toluca Sub-21 en su visita a la frontera, donde cayó por la mínima diferencia frente a Bravos, en duelo celebrado en el Tecnológico de Ciudad Juárez por la Jornada 4 del Torneo Apertura 2025. Los dirigidos por Carlos María Morales mostraron orden, dominio y ambición ofensiva. Durante gran parte del encuentro controlaron el balón, circularon con paciencia y generaron más opciones claras que el rival. Sin embargo, el gol se negó para los escarlatas, mientras que el conjunto local capitalizó la jugada que cambió el destino del partido. Fue en el minuto 86 cuando el nigeriano Fred Leventis marcó la diferencia con un pase magistral de tres dedos que filtró la defensa mexiquense. El esférico encontró a César Sosa, quien controló entrando

al área y definió con un potente zurdazo cruzado, superando la estirada de Eros García para el 1-0 definitivo. En los últimos instantes, el Toluca buscó a toda costa el empate. Intentos por las bandas, disparos desde fuera del área y centros al corazón del área fueron rechazados una y otra vez por una defensa juarense que defendió con orden su ventaja mínima. El tropiezo deja a los Diablos en la tercera posición de la tabla general con siete puntos, perdiendo la oportunidad de acercarse al liderato. Para Bravos, el triunfo significó su primera victoria en el campeonato, alcanzando cuatro unidades y tomando un respiro en la zona baja de la clasificación.

El Toluca Sub-21 regresará a casa con la misión de corregir la falta de contundencia y reencontrarse con la victoria en su próximo compromiso, confiando en que el buen futbol mostrado en la frontera pronto se refleje en el marcador.

Paraguay.- El nadador Humbero Nájera Ruiz hizo sonar la tarde de este lunes el Himno Nacional Mexicano en el Centro Acuático Olímpico de Paraguay tras proclamarse campeón en la prueba 200 metros dorso varonil en la natación de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El deportista de 20 años, representante del estado de Chihuahua, realizó un tiempo de 1:57.44 minutos, lo que además de obtener el primer lugar, significó imponer récord en la justa continental juvenil y clasificar a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Humberto Nájera se impuso en la prueba

dejando el segundo lugar al brasileño Samuel Lopes (2:00.65) y en el tercer sitio figuró el chileno Edgy Vargas (2:00.85), mientras que el también mexicano Rafael Arizpe ocupó la quinta posición con 2:03.01 minutos. Esta medalla de oro en natación es la segunda que México conquista en Asunción 2025 tras el primer lugar que consiguió el ciclista de montaña Iván Aguilar en la prueba de crosscountry varonil.

La actividad mexicana en este deporte continuará mañana en ambas ramas con las pruebas 100 metros libre, 200 metros pecho, 100 metros dorso, relevos mixtos, entre otras.

Muere repartidora en accidente con camión de transporte público en Avenida Tecnológico

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Un fatal accidente ocurrido la tarde de este lunes en la Avenida Tecnológico, casi esquina con Independencia, dejó como saldo la muerte de Lucero “N” y una persona más gravemente herida.

La víctima, quien trabajaba como repartidora de la plataforma Didi junto con su pareja, viajaba en motocicleta cuando fueron embestidos por un camión de la Línea Teo, con número económico 1123.

Paramédicos de la Cruz Roja y del Servicio de Urgencias del Estado de México arribaron al lugar para brindar atención. El hombre fue trasladado en estado grave a un hospital,

mientras que Lucero “N” ya no presentaba signos vitales. Su cuerpo quedó tendido sobre el asfalto, cubierto con una sábana blanca, y familiares colocaron veladoras en el sitio.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal detuvieron al conductor del transporte público, quien fue puesto a disposición del Ministerio Público, donde se definirá su situación legal.

La zona fue acordonada para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizara los peritajes correspondientes y el levantamiento del cuerpo, con el fin de esclarecer las causas del accidente.

Detienen a hombre armado y a dos mujeres por robo en distintos hechos en Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.– La Policía Municipal de Metepec detuvo a un hombre por portación ilegal de arma de fuego y a dos mujeres por robo, en acciones distintas derivadas de reportes ciudadanos.

En el primer caso, los elementos de seguridad acudieron a la colonia La Cañada, donde se reportó a un hombre con una lesión en la mano provocada por un disparo. En el lugar fue asegurada un arma calibre .40 con cartuchos útiles, así como una camioneta tipo pick-up. El presunto responsable, identificado como Artemio “N”, fue detenido por portación de arma de fuego y trasladado ante el Ministerio Público para determinar

su situación jurídica. La persona lesionada recibió atención médica en el sitio y fue llevada a un hospital para su valoración. En otro hecho, ocurrido en la comunidad de Coaxustenco, dos mujeres fueron detenidas tras sustraer seis botellas de tequila de una tienda de conveniencia. Las implicadas, identificadas como Rubí “N” y Guadalupe Rubí “N”, cuentan con antecedentes por delitos similares y también fueron puestas a disposición de las autoridades competentes. La Policía de Metepec reiteró su compromiso con la seguridad ciudadana e invitó a la población a realizar denuncias a través de los números 722-208-4857 y 722-208-4858, en caso de reconocer a las personas detenidas o haber sido víctimas de algún delito relacionado.

Capturan en Metepec a presunto responsable de violación contra menor de edad

Por: Fernanda Medina González

Metepec, Méx.- Una rápida coordinación entre la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y la Policía Municipal de Metepec, permitió la detención de un hombre señalado como probable responsable de la violación de una menor de edad en la localidad de San Salvador Tizatlalli.

La alerta se originó tras una llamada al número nacional de emergencias 9-1-1, en la que se denunció la agresión sexual. Personal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) del Estado de México solicitó de inmediato la intervención de elementos en campo, quienes se trasladaron al sitio señalado.

En el lugar, las autoridades hicieron contacto con una mujer y la víctima, procediendo a su resguardo y atención conforme a los protocolos establecidos en las Mesas de Coordinación para la

Construcción de la Paz. Minutos después, se concretó la detención de Juan “N”, de 42 años de edad. El detenido fue informado sobre sus derechos y, a petición de la parte afectada, trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

Asegura Policía de Toluca a cuatro personas por robo y encubrimiento de vehículos

Toluca, Méx.- En tres operativos distintos, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca logró la detención de cuatro personas presumiblemente relacionadas con los delitos de robo y encubrimiento por receptación de vehículos.

En Valle Don Camilo, fue asegurada Diana “N” al conducir un auto con cromática de taxi y con reporte de robo a negocio, mientras que, en San Lorenzo Tepatitlán, Alejandro “N” y José Antonio “N” fueron arrestados tras ser señalados por el probable delito de robo de un teléfono celular. Según el reporte oficial, tras el incidente, la víctima junto con algunos vecinos logró detener a los presuntos responsables, quienes presentaban golpes, y posteriormente los entregaron a los agentes de la Policía Municipal que llegaron al sitio.

Fue detenido José Luis “N” en la colonia Altamirano, al manejar un Chevrolet Captiva con reporte de robo vigente.

Las autoridades municipales

informaron que las detenciones se realizaron bajo protocolos y respeto a los derechos humanos. Las cuatro personas presuntamente implicadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para definir su situación jurídica.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.