Sheinbaum pide esclarecer las acusaciones contra empresarios señalados por sobornos
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitará a las autoridades de Estados Unidos información sobre dos empresarios mexicanos acusados por el Departamento de Justicia de participar en un esquema de sobornos y beneficiarse con contratos de Petróleos Mexicanos (PEMEX).
De acuerdo con la acusación presentada el lunes por el fiscal interino Matthew
R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia, los empresarios Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila habrían sobornado a funcionarios mexicanos para manipular procesos de licitación y obtener millones de dólares en contratos y otras ventajas.
Sheinbaum indicó que pidió a PEMEX esclarecer si existieron contratos con ambos señalados entre 2019 y 2021, periodo mencionado en la investigación estadounidense.
“Vamos a pedirle la información a Pemex, porque presuntamente hubo algo en el periodo 2019 a 2021 (...) evidentemente, tenemos que buscar la información para ver si es que hubo algún contrato relacionado con estas personas”, declaró.
La mandataria también instruyó a la FGR a solicitar los datos pertinentes tanto a Estados Unidos como a la petrolera mexicana.
En su intervención, Sheinbaum subrayó los señalamientos hacia Mario Alberto Ávila, exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) y candidato a la gubernatura de Campeche, quien también trabajó en PEMEX.
“Vale la pena hablar del empresario prófugo, porque es militante del PAN, para empezar (...) fue candidato al gobierno de Campeche
por el PAN, trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción y hoy está prófugo”, criticó. En otro tema, la titular del ejecutivo federal afirmó este martes que las políticas de género impulsadas por su gobierno “no pueden quedarse sólo en la letra”, sino que deben implementarse con acciones concretas que transformen la vida de las mujeres. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recordó que el 3 de octubre de 2024, dos días después de asumir la presidencia, presentó reformas constitucionales para garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, así como para establecer la paridad salarial. “Después, la modificación de muchas leyes que tienen que ver con los derechos de las mujeres y también con la modificación en las fiscalías para que la violencia contra las mujeres sea atendida adecuadamente”, señaló.
Sheinbaum destacó la construcción de Centros Libres para Mujeres, espacios de atención psicológica, asesoría jurídica y encuentro comunitario. “Queremos que haya un Centro Libre en cada municipio del país”, subrayó.
En paralelo, la Secretaría de las Mujeres realiza asambleas en todo el territorio
nacional para escuchar las demandas de la población femenina y distribuir la Cartilla de Derechos de las Mujeres. También se impulsa la Red de Tejedoras de la Patria, integrada por voluntarias que promueven el conocimiento de estos derechos. La presidenta anunció, además, la edificación de mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), administrados directamente por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los cuales sustituirán al esquema de guarderías subrogadas. El objetivo es que el Estado asuma plenamente la tarea de cuidados y facilite la inserción laboral de las madres.
Este mismo martes, Sheinbaum inaugurará en Palacio Nacional la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el foro regional más importante en materia de políticas de género, que en esta edición abordará las transformaciones políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.
Sheinbaum subrayó que su llegada a la presidencia es resultado de décadas de lucha de las mujeres y constituye un símbolo de transformación. Será la primera mujer presidenta en recibir este encuentro internacional en México.
INEGI señala que largos traslados al trabajo afectan la salud
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.– Más de la mitad de los mexicanos dedica entre 31 minutos y dos horas en llegar de su casa al trabajo, y un 5.3% tarda más de dos horas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierte que los largos tiempos de traslado no solo representan una pérdida de horas que podrían aprovecharse en otras actividades, sino que también afectan la salud física y mental de las personas. Fransilvania Callejas, estudiante del doctorado en Psicología de la UNAM, explicó que los habitantes de zonas limítrofes de la Zona Metropolitana del Valle de México que trabajan en la capital son quienes invierten más tiempo en sus recorridos. Aunque no existe una relación directa entre el tiempo de traslado y el estrés, señaló que este surge cuando las personas perciben
riesgos y evalúan constantemente su entorno durante el trayecto.
Para reducir el estrés, Callejas recomienda emplear estrategias de distanciamiento emocional, como enfocarse en pensamientos que distraigan de las incomodidades del viaje, algo que solo es posible si el ambiente de transporte es seguro y libre de amenazas como robos o asaltos. Por su parte, Paula Gortari, directora de la UNAM en San Antonio, advirtió que el estrés ambiental afecta la salud mental, la calidad de vida y la economía. A ello se suman factores como el ruido y la contaminación, los cuales el titular de la UNAM en Canadá, Constantino Macías, calificó como “agresiones prolongadas” que deterioran el bienestar a largo plazo.
Especialistas coinciden en que mejorar las condiciones de transporte y reducir los tiempos de traslado son medidas urgentes para prevenir daños en la salud y favorecer el equilibrio entre la vida laboral y personal.
México reafirma su compromiso con los pueblos indígenas: Colmenares
Ciudad de México.- Cada 9 de agosto, México se suma a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha establecida por la Asamblea General de la ONU, lo que representa la reivindicación del acuerdo internacional hacia la protección de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones originarias.
De acuerdo con datos del INEGI, 23.2 millones de personas se identifican como indígenas (el 19.8 por ciento de la población total). De esta cifra, más de 10 millones hablan una lengua natal, evidenciando la riqueza cultural que caracteriza a la nación. David Colmenares recordó ese día que gracias a la unanimidad internacional en torno al justo reconocimiento de los pueblos originarios, se han logrado reformas a marcos jurídicos nacionales y textos constitucionales en diferentes países. México lo hizo por primera vez en 2021. Sin embargo, subrayó, algunas entidades se anticiparon a estas reformas. Oaxaca es un ejemplo: implementó cambios desde 1998, en el marco de su competencia local, demostrando un liderazgo estatal en el reconocimiento de derechos indígenas que ahora se reconoce como pionero a nivel nacional.
Esta entidad se ha consolidado como el
epicentro de la diversidad cultural mexicana. El estado alberga 15 de las 68 etnias reconocidas en todo el país, con 1.3 millones de personas indígenas que representan el 58% de su población total. Colmenares Páramo señaló que la legislación oaxaqueña ha incorporado figuras tradicionales como el Tequio, una práctica comunitaria que evidencia el nivel de integración cultural que puede alcanzarse cuando las instituciones formales reconocen las formas tradicionales de organización social. El actual marco legal reconoce el acceso a la cultura, la identidad y la conservación del idioma, así como el derecho a una educación culturalmente pertinente; además del derecho fundamental a mantener sus instituciones y tradiciones, continúa el Auditor Superior, promoviendo su desarrollo desde sus propias perspectivas culturales. El reconocimiento de sus formas particulares de organización social se vincula directamente con la búsqueda de mayor eficacia y estabilidad en la convivencia nacional.
La integración de los pueblos originarios en las dinámicas generales de la población ha sido objeto de análisis por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), aseguró Colmenares Páramo, que ha realizado diferentes fiscalizaciones para evaluar el cumplimiento y la eficacia de los programas públicos y las asignaciones presupuestales destinadas a estas comunidades indígenas. Para finalizar, dijo que la conmemoración de este día es un momento propicio para fortalecer el reconocimiento a la pluralidad que caracteriza a México, donde la diversidad cultural es no solo una característica identitaria, sino un activo fundamental para el desarrollo nacional. Los avances legislativos de los últimos años, tanto a nivel federal como estatal, han sentado las bases para una relación más equitativa entre el Estado mexicano y sus pueblos originarios, aunque la plena realización de estos derechos sigue siendo un proceso en construcción.
Asesinato de niña en Chalco estaría vinculado a narcomenudeo: García
CPor: Fernanda Medina González
iudad de México.– El asesinato de Dulce, una niña de 12 años, ocurrido en Chalco, Estado de México, estaría relacionado con actividades de narcomenudeo vinculadas a la pareja de su madre, informó este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch. “La información que se tiene al momento es que la pareja de la mamá de la menor está relacionado con narcomenudeo. Cuando llegan los agresores buscando a la pareja de la mamá de la menor, es cuando este sujeto se logra escapar el que por el que iban y los agresores matan a la a la niña. Están relacionada ese esa casa y la pareja de la mamá de la menor con narcomenudeo, más que por una deuda”, explicó.
Desde Palacio Nacional, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario explicó que los agresores llegaron a la vivienda de la menor en busca del hombre señalado, quien logró escapar.
“Cuando llegan los agresores buscando a la pareja de la mamá de la menor, este sujeto se logra escapar, y los agresores matan a la niña. Está relacionada esa casa y la
pareja de la mamá de la menor con narcomenudeo, más que por una deuda”, detalló. De acuerdo con los primeros reportes, el ataque ocurrió la madrugada del lunes. Un motociclista habría interceptado a elementos policiales para solicitar auxilio; sin embargo, al arribar al lugar confirmaron que la menor había fallecido a causa de disparos de arma de fuego.
El crimen ocurrió entre las 4:30 y 5:00 horas del lunes, cuando un grupo de personas a bordo de motocicletas ingresó a la vivienda ubicada en la calle Reforma, en la localidad de San Pablo Atlazalpan, municipio de Chalco. Los atacantes realizaron más de 20 disparos contra la menor.
En la misma conferencia, García Harfuch abordó el caso de “Fernandito”, un niño de 5 años secuestrado y asesinado por una deuda de mil pesos de su madre. Anunció que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México creará una nueva unidad de atención especializada, integrada por 300 elementos, para mejorar la respuesta institucional y prevenir que se repitan casos en los que las denuncias sean ignoradas, como ocurrió en ese hecho, donde la madre de la víctima padece una discapacidad.
Ciudad de México.- Más de 5 mil armas de fuego han sido recolectadas en el canje voluntario y anónimo del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, del 10 de enero a la fecha, gracias al esfuerzo entre autoridades federal, estatal, municipal e Iglesia.
Así lo reportó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al presentar los avances de la estrategia de Atención a las Causas que Generan la Violencia, en la Conferencia del Pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Precisó que del total de armas intercambiadas por dinero en efectivo, 3 mil 39 son cortas, mil 429 largas y 619 granadas. Y adelantó que, desde hoy, se instalará un nuevo módulo en Tlajomulco, Jalisco.
Resaltó que solo en Cajeme, Sonora, del 22 de julio al 08 de agosto, se intercambiaron 80 armas de fuego, 85 cargadores y más de 20 mil cartuchos.
“Como dijo nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Atender a las causas que generan la violencia es abrazar la bandera de la paz, no solo con las manos, sino con los actos, eso es justicia social”, resaltó. La funcionaria federal agradeció la participación de la Iglesia católica y de la Secretaría de la Defensa Nacional en dicha
acción, la cual también está dirigida a niñas y niños, quienes acuden a los módulos a intercambiar sus juguetes bélicos por educativos. A la fecha han sido cuatro mil 844 los canjeados.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) comentó que el Gobierno de México trabaja en favor de las familias, con énfasis en las juventudes, que son el relevo generacional, y motor de transformación de México.
Durante este mes, dijo, en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se realizan ferias del empleo, en donde jóvenes, vecinas y vecinos acceden a la oferta laboral. Y se han atendido a 16 mil 157 personas.
También se trabaja con la Secretaría de Educación Pública y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, con los cuales se aplicaron 29 mil 769 exámenes para que quienes no han concluido su educación, acrediten el nivel básico.
Refirió, además, que las 32 Mesas de Paz Estatales y 266 Regionales mantienen colaboración en el territorio nacional, por lo que se han podido realizar cuatro mil 290 Jornadas Por la Paz.
“Hemos tocado la puerta de 154 mil 435 hogares; escuchamos a vecinas y vecinos,
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.– La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que interpondrá un recurso de apelación contra la absolución de Israel Vallarta Cisneros, quien pasó casi dos décadas en prisión preventiva acusado de secuestro.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que la decisión busca garantizar justicia para seis víctimas que, aseguró, fueron privadas de la libertad antes de la diligencia calificada como ilegal por la defensa.
“Ese secuestro se llevó a cabo antes de que hubiera una diligencia, evidentemente, ilegal y abusiva, y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión. Es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro”, afirmó.
Gertz Manero subrayó que la FGR actuará
“en defensa de las víctimas y de su derecho a la reparación del daño”, recordando que el secuestro es, después del homicidio, el delito más grave que puede sufrir una persona.
El pasado 1 de agosto, Vallarta salió del penal federal del Altiplano, en el Estado de México, luego de que la jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia Penal con sede en Toluca, determinara que la Fiscalía no presentó pruebas suficientes para acreditar su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de secuestro, portación y posesión de arma de fuego, así como posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército.
La resolución judicial, que generó reacciones encontradas entre defensores de derechos humanos y colectivos de víctimas, será revisada ahora en segunda instancia.
identificamos a jóvenes que no cuentan con oportunidades escolares o laborales, para vincularlos a la educación y al empleo. De esta manera, reducimos las brechas de la desigualdad”, subrayó.
Asimismo, con 248 Ferias de Paz se han generado espacios de convivencia, donde la población accede a programas y servicios; se han conformado 264 Comités de Paz, que impulsan proyectos participativos orientados a mejorar la seguridad de las colonias.
Toda esta labor, añadió, ha hecho posible la suma de tres millones 4 mil 177 atenciones. La secretaria Rodríguez expuso que la coordinación entre Gobierno de México, estatal y municipal ha permitido instalar Consejos de Paz y Justicia Cívica, los cuales están integrados por autoridades, asociaciones religiosas, empresarios, instituciones educativas, asociaciones civiles y líderes comunitarios, con el propósito de fortalecer la paz.
A la fecha, añadió, se han establecido los Consejos Estatales de Nayarit, Sonora y Morelos, así como 44 Consejos Municipales. Con relación al Tianguis del Bienestar, mencionó que éste continúa visitando las comunidades más vulnerables de México. Ha llegado a 16 municipios de Guerrero y Oaxaca, atendiendo a 35 mil 797 familias, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, Secretaría de la Defensa Nacional, Buen Gobierno, Bienestar, Aduanas, Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, Servicio de Administración Tributaria, y Guardia Nacional.
La secretaria de Gobernación apuntó que el Tianguis, mediante el cual se entregan artículos nuevos, de primera necesidad y totalmente gratis, iniciará esta semana en Ayutla de los Libres, en Guerrero.
Un 9 de agosto más
México es un país pluricultural, que no es lo mismo que multicultural. Es decir, la multiculturalidad se refiere, en forma descriptiva, a la existencia de distintos grupos culturales que, en la práctica social y política, permanecen separados, divididos y opuestos, mientras que la pluriculturalidad indica una convivencia de culturas en el mismo espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa (Córdova, 2009).
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, existen más de 476 millones de pueblos indígenas que viven en 90 países de todo el mundo. Representan poco más del 6% de la población mundial, y el 15% de las poblaciones más desfavorecidas. De ellos, hay más de 5 mil grupos distintos. En México existen 68 lenguas originarias con 364 variantes. Las más habladas: náhuatl, maya, tzeltal, mixteco, tzotzil y zapoteco. Los Estados con mayor porcentaje de hablantes son: Oaxaca (26.3%), Yucatán
(24.3%) y Chiapas (22.4%). Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México 39.2 millones de personas se identificaron como indígenas. Esta población habita en 623 de los 2 mil 457 municipios del país, es decir, 25% de los municipios de México tiene población indígena. Es importante resaltar el caso de Oaxaca, ya que de los 570 municipios con los que cuenta, 418 utilizan el sistema de usos y costumbres, lo que representa el 73%. Este sistema de gobierno se basa en normas y tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas, donde la asamblea comunitaria es la máxima autoridad. Estados como Chiapas, Guerrero y Michoacán, también tienen municipios que utilizan el sistema de usos y costumbres, sin embargo, ninguno supera a Oaxaca.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
De acuerdo con la socióloga y académica Karina Batthyány (2022), las personas indígenas enfrentan discriminación estructural en los mercados laborales. Los ingresos de los trabajadores indígenas promedian sólo la mitad de los de trabajadores no indígenas. Más del 86% de las personas indígenas, en comparación con el 66% de las personas no indígenas, trabajan en la economía informal, lo que limita su acceso a seguridad social. De igual manera, la falta de seguridad jurídica sigue siendo un problema clave para los pueblos indígenas. Aunado a lo anterior, en los últimos años, el desarrollo de megaproyectos ha provocado una nueva oleada de despojo de los pueblos indígenas. En este contexto, el tema no ha escapado del uso político. En 2024, una de las candidatas a la presidencia de la república —Xóchitl Gálvez— se autonombró indígena como parte de su estrategia para ganar votos, sumado al uso del “huipil”, como si el hecho de portar esta prenda convirtiera a una persona en
¡Los bots lo son todo!
indígena. Pero no es la única, políticos de todos los partidos se autoadscriben como indígenas para cumplir con los requisitos de las candidaturas indígenas y acceder a cargos públicos.
Otro caso de controversia que involucra a las comunidades indígenas fue el nombramiento de Hugo Aguilar Ortiz de ascendencia mixteca y originario de Oaxaca, como el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En este caso, el racismo y el clasismo no se hicieron esperar, pues los comentarios vertidos, en su mayoría, eran por su origen indígena y porque declaró que no estaba interesado en usar toga, sino prendas de comunidades indígenas. Lo cual, resultó demasiado ofensivo para cierto sector de la población.
El problema en la impartición de justicia es tan severo, que resulta absurdo centrar la discusión en este tipo de cuestiones, en lugar de pensar que tipo de justicia es a la que aspiramos y cómo es que esta reforma puede generar cambios en beneficio de la población que por años ha sido víctima de un sistema de justicia selectivo.
Entre los avances más recientes en la materia, en septiembre de 2024, se aprobó la reforma al artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El propósito es reconocer a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos como sujetos colectivos de derecho con personalidad jurídica y patrimonio propio. Dicha reforma se justifica en la necesidad de proteger el derecho a la libre determinación de los pueblos indígenas, el reconocimiento de sus sistemas normativos y su participación en decisiones que impacten sus territorios y derechos culturales.
En el marco del día Internacional de los Pueblos Indígenas, es obligado generar mayor conciencia sobre su aporte a la humanidad y la necesidad de integrarlos de manera real en los procesos de decisión. Los pueblos indígenas son más que folclor y no deben ser vistos como algo decorativo. Los agravios sufridos por parte de esta población han sido tantos, que lo único que merecen es que como sociedad les demos el lugar que les corresponde y que el 9 de agosto, no sea una fecha más.
José Antonio Becerril Mondragón
Jefe de Impresión Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 13 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
El bot —abreviatura de robot— es un programa que ejecuta tareas automatizadas de forma repetitiva y predefinida. Opera en internet y está diseñado para imitar o sustituir acciones humanas, lo que le permite trabajar más rápido, con mayor eficiencia y capacidad de adaptación.
En concreto, los bots sirven para posicionar la imagen de alguien o algo en redes sociales mediante interacciones en publicaciones: aumentar réplicas, incentivar la participación con comentarios o contrarrestar opiniones contrarias.
Hoy los bots son una de las formas más sutiles de manipulación: permiten que otros controlen nuestra opinión. ¿Cómo? Inflan seguidores, likes y comentarios para que cierto contenido se vuelva tendencia y, por tanto, más visible en nuestra región. Esto empuja a los algoritmos a insertar ese tópico en nuestros intereses, moldeando así lo que vemos, escuchamos y leemos.
Durante la campaña y la gestión de López Obrador, cada acto controversial del gobierno contaba con una legión de bots que inflaban y justificaban decisiones, haciéndolas ver como normales, consecuentes y hasta positivas. Pero esta manipulación no se limita a la política: también ocurre en temas aparentemente intrascendentes
como La Casa de los Famosos. He detectado perfiles automatizados defendiendo a ciertos concursantes, (faltaría ver si los votos igualmente son de personas reales), convirtiendo así un simple programa de entretenimiento en un escenario de influencia perversa y sin fines del todo claros.
¿Qué hacer para no caer? Forjar nuestra opinión sobre temas relevantes mediante la lectura de periódicos y revistas, y contrastar con audios y videos que, de forma voluntaria y consciente, representen ambos lados de la discusión, así podremos evaluar qué argumentos de cada bando, suenan coherentes o son verdaderos y cuáles no.
También conviene observar quién comenta en cada publicación polémica: si es un perfil con aficiones claras, interacciones variadas y actividad sostenida en el tiempo, probablemente sea una persona real. Si en cambio es una cuenta con nombre compuesto por números, centrada en un único tema y creada recientemente, es muy posible que sea un bot.
Estemos atentos. No permitamos que nos hagan creer algo que no pensamos. Razonemos por nosotros mismos, sin intervención artificial. Como dice mi maestro, al cual estimo mucho, José “Pepe” Neira, debemos estar ágiles y pispiretos en nuestro entorno
Inician inscripciones en la Universidad Rosario Castellanos de Naucalpan
Por: Irma Eslava
Naucalpan, Méx.- A partir de este lunes y hasta el 15 de agosto, los interesados a ingresar a la Universidad Rosario Castellanos podrán presentar sus documentos en un horario de 10:00 a 16:00 horas para matricularse en esta casa de estudios. Hasta el momento, 645 jóvenes se han inscritos y se espera que se alcance la cifra de mil 046 alumnos, que podrán acceder a alguna de las 11 carreras e iniciará las clases el próximo 8 de septiembre. Autoridades de la UNRC informaron que los horarios de atención para las y los alumnos de nuevo ingreso son de 10:00 y hasta las 16:00 horas. La atención se otorgará hasta el próximo día viernes 15 de agosto, en el auditorio Benito Juárez, ubicado a un costado de la presidencia municipal de Naucalpan.
La UNRC ubicada en el predio conocido, como el Rancho Los Tres García, en la zona de los Cipreses, donde el Gobierno Municipal inició la rehabilitación integral de la Avenida Los Arcos, como parte de las obras complementarias que mejorarán la movilidad y la conectividad hacia la universidad, además impulsará la creación de un Sendero Ecológico. Uno de los objetivos del presidente municipal, Isaac Montoya Márquez es darles alternativas a las juventudes que durante décadas estuvieron excluidas y la UNRC representa una
oportunidad para acceder a una educación superior de calidad. De acuerdo a la institución educativa, las clases para los alumnos de nuevo ingreso comenzarán este 8 de septiembre del 2025, y contará con las carreras: Ingeniería en Control y Automatización, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Administración y Comercio, Ciencias Ambientales para Zonas Urbanas, Ciencias de Datos para Negocios, Contaduría y Finanzas, entre otras.
Una de las inscritas para la primera generación de la UNRC plantel Naucalpan, Sinaí Martínez, de la colonia Ampliación Mártires de Río Blanco, proveniente del CONALEP Naucalpan 2, comentó que se inclinó por la carrera de Administración y Comercio, y que tiene altas expectativas de la Universidad, ya agradeció al presidente municipal por respaldar la creación de este plantel universitario, que es una gran oportunidad para los jóvenes de continuar con sus estudios, ya que muchos son rechazados por otras universidades y no tienen recursos para una escuela privada.
Lluvias históricas reducen impacto de la sequía
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.– Las lluvias históricas registradas en las últimas semanas han contribuido en la disminución de las áreas con sequía en varias regiones del país, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Aunque se han registrado lluvias relevantes debido a la temporada, según el Monitor de Sequía, el norte y noroeste aún presentan zonas con condiciones extremas y excepcionales, mientras que el Estado de México se mantiene con áreas clasificadas como anormalmente secas.
De acuerdo con estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que las precipitaciones de
julio y lo que va de agosto favorecieron la recuperación de presas y suelos en estados del centro y sur, mitigando impactos agrícolas y ganaderos. No obstante, entidades como Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y el norte de Sinaloa conservan extensas áreas con sequía extrema y sequía excepcional resultado de un déficit prolongado que las lluvias recientes no han logrado revertir por completo.
En el Estado de México, el Monitor de Sequía refleja un déficit hídrico leve, con afectaciones ligeras en la agricultura de temporal y riesgo moderado de estrés hídrico urbano.
La condición actual es resultado de un periodo seco previo, aunque las lluvias de las últimas semanas han frenado el avance hacia categorías más severas.
Hasta en las mafias hay códigos, algo que en México pareciera que no tiene sentido, pues los grupos del crimen organizado se han convertido en hordas sin control y a los que desde hace mucho les dejó de importar el dolor de la gente inocente, todo a cambio de su riqueza y poder efímero.
Esta semana, las noticias de los asesinatos del niño FERNANDITO en el municipio de La Paz y el de la niña DULCE en Chalco, son un reflejo de la podredumbre de la sociedad, donde a los criminales ya no les importa nada y sin tentarse el corazón, van contra bebés, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad y cuanta persona se les ponga enfrente.
La gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ, fue al funeral de DULCE y con la voz entrecortada, aceptó que hay fallas en el gobierno que deben ser atendidas de inmediato para evitar este tipo de crímenes que indignan a toda la sociedad.
De tal modo, me parece positivo que la mandataria mexiquense haga este ejercicio de reflexión y análisis, pues la simulación de algunos gobernantes es una condena para los pueblos, de ahí, que al hablar de los casos de ambos niños haya exhortado a los funcionarios estatales a esforzarse al doble y salir de sus escritorios para llegar a los lugares donde hay pobreza extrema y lacerante.
Con las niñas y niños no, algo que se debe entender, por lo que autoridades y sociedad debemos corregir el camino, de lo contrario, lo más sagrado que podemos tener, que es la vida de nuestros hijos, corre peligro por este crimen que en las cifras podrá ir disminuyendo, pero que en los hechos nos sigue lastimando en lo más profundo del tejido social.
LA GRÁFICA DE HOY
De la comunicadora XIMENA MONROY es de la conferencia de prensa que ofreció el presidente municipal de Metepec, FERNANDO FLORES, quien principalmente habló del tema de los trabajos de bacheo, una de las principales demandas de la ciudadanía en la actualidad.
El alcalde informó que a lo largo de este año se ha designado un presupuesto aproximado de 160 millones de pesos para el Plan Anual de Obra Pública y en el que se contempla tapar baches y hoyos, lo que actualmente representa 3 mil 452 metros cuadrados reparados. Algo que me llamó la atención, fue que dio a conocer que muchos de los baches de Metepec están en avenidas estatales y que son concesionadas, representando un gasto al erario, pero que no se ve en los hechos, pues basta circular por avenidas como Tollocan, Comonfort, Tecnológico, Las Torres, Salvador Díaz Mirón, Dos Ríos, 5 de Mayo, Benito Juárez, el Circuito Metropolitano, las Carreteras Toluca-Tenango, la Metepec-Chapultepec y la Metepec-Zacango, entre otras, para confirmar que alguien no está haciendo su trabajo.
Por lo anterior, queda latente la importancia de que los tres órdenes de gobierno se coordinen para atender uno de los principales problemas que actualmente tenemos y que es el pésimo estado en el que se encuentran las calles, avenidas, carreteras y autopistas, lo cual provoca un daño en el patrimonio y riesgos enormes en la seguridad de quienes tenemos la necesidad de transportarnos de un lugar a otro.
El Gobierno de México anunció su apoyo para la preservación vial en el Estado de México, por lo que a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se hará la donación de trenes de pavimentación a varios municipios, además, arrancaron los cursos de capacitación a trabajadores municipales sobre el uso correcto y cuidado permanente de las vialidades.
Por lo pronto, en Metepec el alcalde FERNANDO FLORES se comprometió a seguir trabajando para atender el tema de los baches y hoyos, que como lo dije anteriormente, se ha convertido en un grave problema, un asunto que nos resta calidad de vida y que, en pocas palabras, nos tiene hasta la madre, pues no hay forma de transitar sin caer en estas trampas mortales.
Y VA DE CUENTO
El General de batallón le pregunta al soldado JOSÉ VARGAS: Soldado, ¿cuál es mi rango?
En tanto, la CONAGUA destacó que, aunque las precipitaciones recientes son un alivio significativo, la recuperación total de las regiones con sequía prolongada requerirá varios meses de lluvias constantes y un manejo cuidadoso de los recursos hídricos.
El soldado, conocido porque era gay, contesta: No lo sé, ¿mi capitán?
El general gritándole le dice: ¡No seas ridículo! ¿No ves todas las estrellas que llevo en el pecho?
A lo que JOSÉ, haciéndole ojitos, le responde: ¡Ah sí! Entonces eres mi cielo…
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
EDOMEX
Atienden 1,200 trabajadores de Neza las afectaciones por lluvia
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- Derivado de las fuertes lluvias que se registraron en este municipio el domingo y lunes pasados, el alcalde Adolfo Cerqueda informó que más de 1,200 servidores públicos de áreas operativas y direcciones municipales se encuentran trabajando en las 16 colonias afectadas, en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México, Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México y la Comisión Nacional del Agua. Se reportaron 312 casas afectadas, ocho árboles caídos y dos vehículos dañados por el agua, de acuerdo con el censo realizado para verificar las afectaciones en el municipio. También se llevó a cabo la limpieza de cisternas, el retiro de bienes mostrencos que pudieran obstaculizar la disminución de los niveles de agua y se activó un albergue en el Polideportivo de la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl.
El titular del ayuntamiento señaló que se
siguen recuperando más de 6 toneladas diarias de residuos en los cárcamos municipales, lo que representa una de las principales causas de las afectaciones por lluvias. Y aprovechó para hacer un llamado a no tirar basura en las calles. Precisó que el gobierno de Nezahualcóyotl reitera su compromiso de salvaguardar a la población ante los fenómenos naturales que pudieran presentarse.
RENOVACION DE BIBLIOTECAS
Poco antes, el alcalde inauguró el módulo digital en la biblioteca Horacio Zúñiga, el cual representa el primer paso para modernizar las bibliotecas municipales y ampliar los servicios educativos y culturales en el municipio.
Durante la ceremonia, Cerqueda Rebollo dijo que este módulo es el primer paso para acercar la tecnología y la educación a todos los rincones del municipio, ya que “este es el piloto para desarrollar bibliotecas a la altura de la exigencia educativa. En 2026 se
Gobierno de Tlalnepantla brinda auxilios a afectados por deslave en la colonia Lázaro Cárdenas
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.- La Directora General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos de Tlalnepantla, Pamela Arreguin Vázquez, informó que esa por instrucciones del alcalde Raciel Pérez Cruz, está dependencia, entró en acción inmediata para prestar auxilio seis adultos y un menor de edad cuya casa fue afectada por un deslave que provocó la caída de una barda en su domicilio, en la colonia Lázaro Cárdenas. Las víctimas fueron trasladadas a una unidad médica para ser evaluados. Tras la evaluación, se determinó que las intensas lluvias de los últimos días, aunado a la construcción que tiene falta de recursos y materiales, se generó el deslave de la barda que es parte de la vivienda. Arreguin Vázquez comentó que, hasta el momento, son tres casas consideradas como afectadas de alto riesgo, pero se están realizando los estudios y evaluaciones correspondientes para determinar con exactitud las afectaciones
renovarán libros y se intervendrán de todas las bibliotecas del municipio”.
Detalló que el módulo digital Horacio Zúñiga es un espacio digno y bien equipado, pensado para que estudiantes, docentes y cualquier persona que lo necesite puedan acceder a computadoras con internet,
realizar tareas, consultas, investigaciones o trámites digitales.
Cabe señalar que se trata de un avance hacia la modernización educativa en 11 bibliotecas públicas, varios módulos digitales y el Centro Municipal de Promoción y Aprendizaje (CMPA) de Nezahualcóyotl.
y protección en Tenango
Valle y municipios del Valle de México
Naucalpan, Méx.- La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) continúa fortaleciendo sus acciones de limpieza, desinfección y protección en calles y viviendas, en beneficio de las comunidades del Valle de Toluca y del Valle de México, tras las lluvias extraordinarias registradas el domingo pasado.
En el Valle de Toluca, 25 elementos de Grupo Tláloc apoyaron a las familias del Boulevard San Isidro, en Tenango del Valle, realizando limpieza en 35 viviendas y previniendo la saturación de la red mediante el uso de un camión de presión-succión. Estas labores se efectuaron tras el escurrimiento del río Santiaguito, en el tramo de la carretera Calimaya–Tenango.
En el Valle de México, se brindó atención a Ecatepec, Tultitlán y Acolman, reduciendo los niveles de agua en diversas colonias,
entre ellas Bosques de Tultitlán (Asta Bandera), Real del Valle en Acolman, así como Jardines de Morelos sección Bosques, Altavilla y Quinto Sol en Ecatepec. En Nezahualcóyotl, tras 24 horas de trabajo, las Brigadas de Agua Limpia de CAEM realizaron una jornada de limpieza en calles y viviendas de la colonia Vergel de Guadalupe, protegiendo así la salud y el bienestar de la población. Además, luego de las lluvias que se registraron este lunes, personal de la Comisión realiza trabajos para bajar los niveles de agua con el apoyo de equipos de bombeo.
La CAEM reafirma su compromiso con las y los mexiquenses, trabajando de manera preventiva y oportuna durante toda la temporada de lluvias. Para reportes o solicitudes de apoyo, están disponibles las líneas: 800 201 2489 (Valle de México). 800 201 2490 (Valle de Toluca).
y poder apoyarlos en la reconstrucción de sus hogares.
Asimismo, dos perros adultos y tres cachorros fueron canalizados a través de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, a un centro veterinario para garantizar su bienestar.
Sobre las acciones a seguir, la funcionaria comentó: “se están llevando a cabo las evaluaciones por parte de ingenieros y geólogos sobre el tema del terreno, posteriormente se determinará si es posible realizar una obra de mitigación. La Directora de Protección Civil hizo un llamado a los vecinos de esta zona: “que estén muy pendientes de cualquier situación que ellos observen adentro de sus domicilios, si se percatan que hay algún marco descuadrado, que la puerta ya no cierre, que las ventanas no cierren o abran, o hay alguna ventana que se haya fracturado, eso puede hablar de que hay generación de movimiento en el terreno y les pedimos que nos avisen inmediatamente para evitar una situación más grave”.
Aprueban en Huixquilucan celebración de Cabildo Abierto y Juvenil
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Durante la Décima Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, integrantes del cuerpo edilicio aprobaron la celebración Cuarta Sesión de Cabildo Abierto y del Cabildo Juvenil 2025, en las instalaciones del Palacio Municipal.
Acordaron que estos ejercicios ciudadanos se llevarán a cabo el 25 de agosto, en las instalaciones del Palacio Municipal y que los interesados en participar podrán presentar su solicitud de propuestas hasta el viernes 22 del presente. Contreras Carrasco, dijo al respecto: “Desde mi gestión al frente del gobierno de Huixquilucan, hemos fomentado un gobierno con visión humanista y cercano a la ciudadanía, por lo que impulsamos estos ejercicios ciudadanos que nos permiten conocer de primera mano las inquietudes, propuestas y proyectos de sociedad en busca de un bien común. Por eso, invitamos a
la población en general para formar parte de estos Cabildos y, así, aportar su granito de arena para que nuestro municipio siga avanzando”.
Explicó que los interesados en participar en el próximo Cabildo Abierto y en Cabildo Juvenil podrán presentar su solicitud en las oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en el Palacio Municipal, hasta el viernes 22 de agosto del presente año, en un horario de lunes a jueves, de 09:00 a 17:00 horas; y viernes, de 09:00 a 15:00 horas.
Los requisitos que establece la convocatoria y que deberán cumplir los ciudadanos interesados en participar en la sesión de Cabildo Juvenil destacan: ser habitantes del municipio entre 12 y hasta 29 años de edad y presentar documento legal que así lo acredite, tales como Constancia de Vecindad o credencial de elector vigente; solicitud de participación ante la Secretaría del Ayuntamiento, con exposición de motivos, así como la documentación que brinde soporte a su intervención; proporcionar un domicilio para
recibir notificaciones, ubicado en el territorio municipal; además de CURP, en el caso de menores de edad. Asimismo, los menores de edad, deberán presentar escrito de sus padres o tutores, mediante el cual autoricen su participación en el Cabildo Juvenil y el consentimiento para ser transmitido a través de los medios electrónicos oficiales del Ayuntamiento. En el caso de Cabildo Abierto, los requisitos son: ser habitantes o vecinos del municipio de Huixquilucan; presentar por escrito solicitud de participación en el que se señale el nombre del peticionario o, en su caso, de quien promueva en su nombre; el domicilio para recibir notificaciones, que deberá encontrarse dentro del territorio municipal; los planteamientos o solicitudes que se hagan; las disposiciones legales en que se
sustente, de ser posible; la documentación que dé soporte a su petición; y copia de identificación oficial con fotografía.
También, durante la Décimo Novena Sesión Ordinaria de Cabildo, el cuerpo edilicio aprobó, por mayoría, la designación de Mario Benito Fierro como nuevo titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan, quien rendirá protesta para asumir el cargo en la próxima Sesión de Cabildo.
Exigen estudiantes FCPyS UAEMéx volver a las aulas, acuerdan limpieza parcial
Tde la Universidad Autónoma del Estado de México
(UAEMéx) acordaron, en un primer diálogo con el colectivo Cacomixtles, realizar la limpieza parcial de las instalaciones, tras un acercamiento con los paristas ante la exigencia del regreso a clases presenciales, luego de más de tres meses de paro.
Y es que, la inconformidad y el reclamo de alumnos de la FCPyS, exigió a los paristas la devolución de la facultad para retomar actividades académicas, e incluso desconocieron a quienes integran la
Asamblea Cacomixtles, argumentando que el colectivo ha perdido el rumbo y ya representa las demandas y peticiones reales de la comunidad estudiantil de este espacio académico.
Tras momentos de tensión, los estudiantes instalaron una mesa de diálogo en la entrada de la facultad, que desde mayo permanece cerrada.
Recordaron que, en una votación pasada, la mayoría de la comunidad universitaria de este espacio se pronunció a favor del regreso a clases.
“Nosotros somos estudiantes, no somos un grupo político ni recibimos apoyo de ninguna autoridad administrativa. Nos deslindamos
de la rectoría, nuestro único interés es seguir estudiando”, manifestaron durante el encuentro. En este primer acercamiento, se acordó que la limpieza se realizará antes del 18 de agosto, fecha tentativa para la reanudación de las clases presenciales. Adicionalmente, este miércoles a las 10:00 de la mañana está programado el primer diálogo con la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, por lo que es el primer acercamiento que tendrán los que integran la asamblea y los estudiantes con las autoridades universitarias desde mayo pasado cuando inició el paro de actividades y la toma de instalaciones.
Congreso mexiquense legisla a favor de las juventudes
Toluca, Méx.- La LXII Legislatura mexiquense ha legislado para generar condiciones de apoyo y desarrollo para las juventudes, como lo demuestran las reformas para reconocer el derecho cultural de este grupo poblacional a la inclusión digital, la minuta que elevó a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y el fomento de las masculinidades corresponsables desde el sistema educativo.
En el marco del Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), es preciso resaltar que la agenda legislativa a favor de este sector incluye iniciativas de todas las bancadas del Congreso mexiquense (morena, PVEM, PT, PRI, PAN, MC y PRD), para que reciban educación financiera, se les considere sector vulnerable, tengan acceso a la vivienda, se facilite su inserción laboral, participen en el diseño de políticas públicas, dispongan de acciones afirmativas y reciban una formación con perspectiva de género.
A favor de este sector — integrado por dos millones 782 mil 686 personas de entre 20 y 29 años, es decir, el 16.38 por ciento de la población total de la entidad, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) — se incluyó el derecho al acceso y uso seguro de internet, así como la promoción de la alfabetización digital y el uso responsable de las tecnologías en la Ley de la Juventud estatal, a propuesta de la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández (morena).
Esto significa que el gobierno estatal ofrecerá estímulos, concursos, becas y programas con el fin de fomentar y reconocer a jóvenes creadores de contenidos digitales. Además, se impulsará un sistema de información digital que permita a este sector —incluyendo a quienes pertenecen a las poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti,
Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más)— crear, acceder, procesar, intercambiar y difundir información útil para su desarrollo profesional y humano, de manera libre, segura y responsable. En este sentido, el Congreso mexiquense también aprobó la minuta del Senado de la República, para que el Estado otorgue un apoyo económico mensual equivalente, al menos, a un salario mínimo general vigente, para las personas jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal. La reforma constitucional, que entró en vigor el 2 de abril de 2025, busca su capacitación por hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas.
Con el objetivo de generar mayor conciencia sobre la forma en que las personas se relacionan y comunican, la LXII Legislatura mexiquense también avaló una iniciativa del Grupo Parlamentario del PRD para que, en la prestación de los servicios educativos, se impulse el desarrollo humano integral mediante el fomento de masculinidades corresponsables.
La legislación describe estas conductas como aquellas que promueven una expresión constructiva amplia, diversificada, plural y abierta en las personas, así como empatía, igualdad de trato, participación responsable e igualitaria en todas las actividades, respeto a la dignidad y rechazo al sexismo, misoginia, violencia, homofobia y discursos de odio.
Por otro lado, cabe señalar que en comisiones legislativas se analizan diferentes iniciativas en la materia.
La legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena) planteó que las juventudes tengan derecho a recibir educación financiera y que la autoridad educativa estatal fomente su enseñanza en los planes y programas de estudio a través de asignaturas propias,
evaluables y acreditables.
Por el PVEM, la parlamentaria Alejandra Figueroa Adame propuso reconocer a las juventudes como un sector vulnerable, a fin de garantizar su inclusión, equidad y bienestar, para que sean consideradas dentro de los grupos que merecen especial atención en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación de la política de desarrollo social, junto a la población indígena, mujeres, niñas, niños, adolescentes, familias de migrantes y personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de calle. Además, planteó un exhorto a los ayuntamientos para crear sus respectivos institutos municipales de la juventud, dado que no todos los municipios cuentan con estos organismos, y que se informe cómo atienden a este sector de la población y el presupuesto que designan para este propósito. Su compañero de bancada, el diputado Héctor Raúl García González propuso establecer la figura de alquiler social como política pública, para ofrecer precios preferentes en la renta o el arrendamiento de viviendas a poblaciones vulnerables, particularmente a las juventudes.
En tanto, la legisladora Yareli Anai Esparza Acevedo (PT) presentó una iniciativa para que el sector público estatal, en coordinación con el empresarial, generen políticas públicas que faciliten la inserción laboral de las y los jóvenes recién egresados, de acuerdo con sus necesidades y capacidades.
En este mismo sentido, el diputado Alejandro Castro Hernández (PRI) planteó un exhorto a la Secretaría del Trabajo estatal, para
que implemente una bolsa de empleo para personas de entre 18 y 29 años, con el objetivo de vincularlas con las vacantes en los sectores público, privado y social. El punto de acuerdo también solicita que, en función de la viabilidad presupuestal, se considere la creación de más oficinas regionales de empleo, toda vez que las actuales cubren únicamente 10 de los 125 municipios. Asimismo, la parlamentaria Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) ingresó, en nombre de su bancada, una propuesta para promover y garantizar el desarrollo integral de las juventudes a través de su participación en la toma de decisiones de las políticas públicas que atiendan sus necesidades, desde los ámbitos político, social, económico y cultural.
Finalmente, la legisladora Ruth Salinas Reyes (MC) propuso que las universidades y demás instituciones de educación superior implementen acciones afirmativas que garanticen el acceso a personas mexiquenses indígenas, afromexicanas e integrantes de grupos sociales en situación de vulnerabilidad históricamente discriminados.
Por: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.– Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)
EDOMEX
Metepec intensifica labores de bacheo, más de 5 mil baches reparados en 325 calles
Por: Sergio Nader O. Foto:
MXimena Monroy
etepec, Méx.- Como parte de una estrategia integral para mejorar la infraestructura urbana y la seguridad vial, el gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, informó que se han reparado 5,100 baches en lo que va del año, abarcando un total de 325 calles en toda la demarcación.
En conferencia de prensa, el presidente municipal destacó que estas acciones forman parte de un compromiso directo con la ciudadanía, sin recurrir a pretextos por administraciones pasadas. “En Metepec no le echamos la culpa al pasado. Damos la cara y sabemos la gran responsabilidad que tenemos. Hoy es tiempo de tapar baches y hacer mejores calles”, afirmó. De acuerdo con el mandatario, Metepec es actualmente el municipio con mayor número de obras en ejecución en el Estado de México, gracias a una política basada en la “escucha social” y en la colaboración con los tres órdenes de gobierno. También, destacó la implementación de presupuestos participativos para priorizar obras donde más se necesitan.
“Somos el municipio que no anda metido en grillas, somos el municipio que está
buscando la colaboración con los tres órdenes de gobierno para lograr que las cosas sucedan, somos el municipio que ha entendido que se tiene que gobernar a través de la escucha social, que se tiene que gobernar abriéndole los espacios a los ciudadanos con presupuestos participativos para hacer las calles donde es necesario hacerlas”, dijo. Por su parte, el director de Obras Públicas municipales, Ricardo Giles, detalló que los trabajos de rehabilitación han alcanzado una superficie de 25,500 metros cuadrados, utilizando principalmente mezcla asfáltica en caliente, mezcla a presión y mezcla en frío, lo cual ha permitido atender las necesidades de tránsito en importantes avenidas como
Hacienda La Quemada, en Infonavit San Francisco; Hermenegildo Galeana en Barrio San Miguel; Independencia en San Salvador Tizatlalli; Prolongación Heriberto Enríquez en Las Margaritas; Venustiano Carranza en la Magdalena Ocotitlán; Melchor Ocampo en el Barrio de San Mateo; Plazuelas de San Francisco en San Francisco Coaxusco; Gustavo Baz en el Hípico; Paseo La Asunción en Fraccionamiento La Asunción; 16 de septiembre en San Jerónimo Chicahualco; y algunos trabajos que faltan por concluir en avenidas como José Ortiz de Domínguez en el Barrio de Coauxustenco; en Ejército del Trabajo en la Colonia Jiménez Gallardo y en Ezequiel Capistrán en el Barrio de San Mateo.
Además, informó que el municipio implementó un sistema adicional de bacheo con inyección a presión, con el cual se han eliminado 521 baches adicionales, lo que representa 3,452 metros cuadrados de superficie reparada.
En total, la estrategia de mantenimiento vial abarca los 70 km cuadrados del municipio, con la participación de seis brigadas dedicadas al bacheo, balizamiento y nivelación de adoquines, para llegar a casi 15,000 metros cuadrados de avenidas reparadas.
Uno de los anuncios más destacados en esta conferencia fue que, a partir de lo publicado en la Gaceta Municipal el 10 de agosto de 2023, el Ayuntamiento de Metepec cubrirá los daños ocasionados por baches en vehículos, siempre que los afectados sean residentes del municipio y se encuentren al corriente en el pago de agua y predial. Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso con la atención ciudadana. Invitó a la población a utilizar la aplicación *7311, disponible las 24 horas, para reportar incidencias o solicitar servicios públicos. “Nosotros los servidores públicos estamos para cumplir, no para dar excusas. Estamos a disposición de todos los ciudadanos y por eso tenemos estos grandes avances en materia de obras públicas”, dijo.
Se reúne alcalde de Toluca con el secretario federal de Infraestructura para mejorar las vialidades
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Con el objetivo de coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno y atender de manera prioritaria el deterioro de la superficie de rodamiento en la capital mexiquense, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, Jesús Antonio Esteva, Lo anterior, forma parte de la estrategia nacional impulsada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para rehabilitar y modernizar la infraestructura vial del país con una planeación integral que optimice recursos, priorice zonas críticas y garantice trabajos de calidad y durabilidad.
En el evento, Ricardo Moreno expuso los avances alcanzados en Toluca, donde se han reparado más de 17 mil baches en lo que va del año, aplicando
técnicas diferenciadas según el tipo de daño y las condiciones del subsuelo.
Ahí, coincidieron en que esta problemática no es exclusiva de Toluca, sino que también afecta al centro, sur y sureste del país, por lo que se acordó incorporar herramientas tecnológicas avanzadas para evaluar las capas de compactación y definir con precisión los materiales y métodos más adecuados en cada caso.
Acordaron continuar con reuniones periódicas de colaboración, intercambio de experiencias y gestión de recursos para transformar la red vial y mejorar la movilidad, garantizando calles dignas y seguras para las y los toluqueños.
Cabe mencionar que, con este tipo de gestiones, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso de no solo reparar las vialidades, sino de asegurar que las obras tengan una vida útil más larga, se realicen con materiales de calidad y respondan a un plan estratégico que coloque a Toluca como referente en infraestructura urbana a nivel nacional.
Especialistas de siete países participarán en Congreso de Salud liderado por el EdoMéx
Toluca, Méx.- Para fortalecer la actualización académica y profesional del personal médico, el Gobierno del Estado de México anunció la realización del Segundo Congreso Internacional de Salud y Bienestar con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, España, Guatemala, Venezuela y México.
El evento, a cargo de la Secretaría de Salud estatal, se llevará a cabo del 17 al 23 de noviembre en el Centro de Convenciones Estado de México, ubicado en Toluca.
Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, informó que se realizarán actividades que incluyen conferencias, talleres y mesas de debate sobre diversas ramas clínicas de la medicina.
Detalló que de manera paralela se desarrollará el Primer Congreso
Internacional de Rehabilitación de Primer Contacto, presentado por Juan Manuel Guzmán González, expresidente de la Sociedad Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación; así como el Primer Curso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos, a cargo de especialistas en el área.
Entre los temas a tratar destacan: aspectos legales en medicina, innovación y eficiencia en trasplantes; donación y trasplante de tejidos; farmacovigilancia y tecnovigilancia; atención integral al paciente quemado; humanización de los servicios médicos; medicina transfusional; vigilancia epidemiológica, y atención primaria a la salud.
Ponentes internacionales como Jorge Herrera Ramos, neurocirujano de España, subrayaron que este encuentro refleja el compromiso de México y del Estado de México con el bienestar físico y mental
de la población, y que el intercambio de experiencias fortalecerá la calidad de los servicios de salud.
Por su parte, Marcela Malpica y Martínez, Jefa de la Unidad de Enseñanza, Investigación y Calidad del Instituto de Salud del Estado de México, señaló que ante la transición demográfica y epidemiológica es fundamental preparar al personal de salud y a los recursos humanos en formación para dar servicios de alta calidad y calidez. Durante la presentación se develó el cartel oficial y se proyectó el video promocional, invitando a personal médico, académicos, investigadores, colegios, academias y estudiantes a participar en esta semana de trabajo académico.
Quienes deseen participar o consultar mayores informes pueden hacerlo a través de la página https://salud.edomex.gob.mx/
Presenta Delfina Gómez el Programa Hídrico Integral para abastecer de agua al EdoMéx
Por: Sergio Nader O.
Texcoco, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó el Programa Hídrico Integral 2024-2029, una estrategia estatal que tiene como objetivo incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, en un contexto de creciente crisis hídrica a nivel global.
Durante el acto, realizado en el municipio de Texcoco, Gómez Álvarez subrayó la importancia de enfrentar de manera conjunta los desafíos del agua, al considerar que “todas y todos somos responsables del cuidado y el buen uso del agua”, advirtiendo que el país ya vive las consecuencias de la escasez del vital líquido, fenómeno que afecta actualmente a entre 2,000 y 3,000 millones de personas en el mundo, según la UNESCO.
La mandataria mexiquense explicó que el programa fue construido mediante un amplio proceso de participación social, en el que se recogieron propuestas locales para atender las distintas realidades hídricas de la entidad, la más poblada del país con más de 17 millones de habitantes. “Este documento técnico nos obliga a las autoridades estatales y municipales a obtener mejores resultados,
pero también requiere de la participación ciudadana para transformar la cultura del agua”, puntualizó.
Indicó que el plan está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Plan
Nacional Hídrico 2024-2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha definido al agua como un derecho humano y un bien de la nación. Una de las principales innovaciones del documento es su enfoque territorial: se contemplan siete regiones hídricas para abordar los retos específicos de cada zona y de sus subregiones. Asimismo, el plan hace un diagnóstico de la situación hídrica en los 125 municipios mexiquenses, actores clave en la implementación de políticas públicas relacionadas con el agua.
La gobernadora hizo énfasis en los problemas estructurales que deben enfrentarse, como la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua y los desequilibrios entre la disponibilidad y la demanda del recurso. “Nos toca garantizar a las nuevas generaciones que cuenten con este líquido”, afirmó.
En un reconocimiento final, Gómez Álvarez agradeció al personal de la Secretaría del Agua (CAEM) y Protección Civil por su labor durante las recientes lluvias, destacando su compromiso con el bienestar
de la población.
Por su parte, Beatriz García Villegas, Vocal Ejecutiva de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), informó que el programa se articula en torno a cinco ejes: Gestión sustentable del agua. Infraestructura hidráulica moderna y eficiente. Protección y restauración de ecosistemas. Fortalecimiento
institucional y gobernanza del agua. Educación, cultura y participación social. En el evento también participaron José Arnulfo Silva Adaya, secretario del Agua; Abraham Erik Rodríguez Escorcia, director del Programa Hidráulico, y el magistrado Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
Registra Cutzamala llenado positivo, asciende al 64.8%
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) informó que, el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala asciende al 64.8 por ciento de su capacidad total.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, la titular de la dirección técnica del OCAVM indicó que gracias a las intensas lluvias que se han registrado en las últimas semanas, el volumen actual del Cutzamala asciende a 506.79 millones de metros cúbicos (Mm3). Según los reportes del organismo adscrito a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), las tres presas que abastecen al Sistema Cutzamala han reportado un incremento considerable.
“El almacenamiento actual del sistema en total, hasta el momento, es de 506.79 millones de metros cúbicos, que significan el 64.8 por ciento de la capacidad del sistema
en total. El almacenamiento con el que contaba el sistema en las mismas fechas, 11 de agosto, pero del año pasado, en el 2024, era de 285.59 millones de metros cúbicos,
que significan el 36.5 por ciento de la capacidad de almacenamiento”, dijo. Precisó que la presa El Bosque está al 52.4 por ciento, reportando un aumento del 5.8 por ciento en las últimas semanas; la presa Villa Victoria: actualmente se encuentra en el 53.6 por ciento, lo que significa un aumento del 7.1 por ciento, ésta es la que ha registrado el incremento mayor, mientras que la presa Valle de Bravo, su nivel de llenado asciende al 76.4 por ciento, es decir que tuvo un incremento del 3.3 por ciento en las últimas dos semanas.
“El año anterior tuvimos para todo el mes de agosto un registro de 207.2 milímetros en promedio. La precipitación acumulada mensual en el sistema, hasta el momento es de 594.1 milímetros acumulados, ya rebasó lo que se tuvo para todo el mes de agosto, el año anterior”, afirmó.
Ricardo Moreno reconoce a la gobernadora Delfina Gómez por el Programa Hídrico Integral
Texcoco, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, expresó su reconocimiento a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por la presentación del Programa Hídrico Integral del Estado de México 2024-2029, una estrategia que busca incrementar la cobertura y calidad de los servicios de agua, optimizar el saneamiento y tratamiento de aguas residuales, y garantizar la disponibilidad del recurso a largo plazo. Moreno Bastida subrayó que esta visión estatal se alinea con el Plan Hídrico Toluca 2025-2050, presentado el 3 de abril de 2025, el cual establece seis ejes rectores para un manejo sostenible del agua: garantizar, modernizar, regenerar, recargar, optimizar y
concientizar.
Este plan municipal contempla la perforación de nuevos pozos para ampliar el suministro, la modernización de la infraestructura hidráulica para reducir fugas, y un innovador modelo de infiltración pluvial que permita recargar mantos acuíferos.
Asimismo, el programa municipal incluye un plan extraordinario de distribución de agua en pipas para atender a delegaciones vulnerables y la atención de reportes ciudadanos relacionados con uso inadecuado o conexiones ilegales, acompañado de acciones de concientización para fomentar el consumo responsable.
“El plan estatal es un compromiso con el presente y el futuro del Estado de México; en Toluca
ya dimos un paso firme con una estrategia que comparte esos mismos objetivos: garantizar el derecho humano al agua y asegurar su disponibilidad para las próximas generaciones”, afirmó Ricardo Moreno.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que el Programa Hídrico Integral 2024-2029 busca enfrentar retos estructurales mediante inversiones estratégicas, modernización tecnológica y la participación activa de la ciudadanía.
Ambos programas —el estatal y el municipal— se desarrollan bajo un mismo enfoque de sostenibilidad ambiental, gestión eficiente del recurso y corresponsabilidad social, con el objetivo de asegurar agua de calidad para todas y todos los mexiquenses.
Regidora Ana Victoria Pliego toma protesta a jóvenes transformadores de Toluca
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Con una convocatoria que superó las expectativas y reunió a más de 350 jóvenes a través de redes sociales, la segunda regidora de Toluca, Ana Victoria Pliego Tapia, encabezó la Toma de protesta del Voluntariado Jóvenes Transformadores de Toluca, acto con el que dio inicio la Semana de la Juventud.
Pliego Tapia, quien es Presidenta de la juventud del Ayuntamiento de Toluca destacó que esta iniciativa busca impulsar la participación juvenil en acciones comunitarias que contribuyan a mejorar el entorno de la ciudad, dejando a un lado intereses partidistas. “Lo que queremos es reunir a los jóvenes que se interesen por el bienestar de su ciudad y por mejorar las circunstancias en las que vivimos todos”, señaló.
La Semana de la Juventud contempla actividades culturales, recreativas y de integración en distintas delegaciones, con especial énfasis en aquellas con
APYCM
mayor participación, como San Mateo, cuya respuesta fue notable. El objetivo —subrayó— es mantener el trabajo con las juventudes más allá de estos días, desarrollando proyectos continuos que fortalezcan el liderazgo y la organización comunitaria.
En el evento la segunda regidora, acompañada de la diputada, Alejandra Figueroa Adame, presidenta de la comisión legislativa de la juventud y el deporte de la Legislatura mexiquense, del diputado, Gerardo Pliego Santana, del subdirector del Bienestar delegación juvenil del estado de México, Elioth Fernán , más de cien jóvenes tomaron protesta como voluntarios, para transformar Toluca, desde sus comunidades.
El evento concluyó con una convivencia para que las y los asistentes se conocieran entre sí y dialogaran directamente con la regidora. “Queremos que nos vean participativos, cercanos y que sepan que vamos a seguir trabajando juntos”, afirmó Pliego Tapia.
Toluca, Méx.- La Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses (APYCM), Periodismo con Valor, llevó a cabo la conferencia de prensa para anunciar oficialmente el documental 1985: Héroes entre Ruinas, dirigido por la cineasta Jeanette Russ Moreno, con motivo de la conmemoración del 40 Aniversario de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca.
Este largometraje documental rinde homenaje a los hombres y mujeres que, en situaciones de emergencia, han ofrecido su tiempo, recursos y hasta puesto en riesgo su propia vida para salvar a otros, no solo en México sino en múltiples escenarios internacionales. La producción incluye material inédito facilitado por el Ejército Mexicano y equipos franceses, documentando las labores de rescate tras el sismo de 1985 en la Ciudad de México.
Durante la conferencia, Héctor Méndez, conocido como “El Chino” y Topo Mayor, evocó memorables anécdotas de misiones de rescate efectuadas en países como Turquía, Brasil, España, Tailandia y Estados Unidos, entre otros, destacando la solidaridad que caracteriza al grupo. Más allá de un mero recuerdo histórico, 1985: Héroes entre Ruinas aspira a inspirar un compromiso renovado con la Protección Civil y el voluntariado.
El mensaje central es claro: cada escombro levantado simboliza el inicio de una solidaridad que trasciende fronteras y continúa sembrando esperanza en los lugares más críticos.
La presidenta de la APYCM, María Guadalupe Escobar Sánchez, elogió el invaluable trabajo de los Topos Azteca y anunció que, durante el mes de septiembre, la asociación organizará una proyección pública del documental para la ciudadanía. Asimismo, se expresó gratitud hacia el presidente del capítulo Estado de México de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Christian Muñoz, por su constante disposición para colaborar en esta iniciativa.
EDOMEX
Inaugura Delfina Gómez Centro LIBRE en Chalco para apoyar a mujeres víctimas de violencia
CPor: Sergio Nader O.
halco, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó este lunes la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres en el municipio de Chalco, uno de los 37 espacios de atención integral creados en la entidad para brindar apoyo a mujeres en situación de violencia. Con esta acción, el gobierno estatal busca fortalecer la red de protección y empoderamiento femenino a través del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM).
Durante su intervención, la mandataria mexiquense destacó que estos centros han otorgado hasta la fecha más de 4,470 servicios a 3,397 mujeres, incluyendo 156 mujeres beneficiadas en Chalco, donde ya se han ofrecido 47 atenciones especializadas y 109 participantes han asistido a cursos y talleres.
“Durante años, las mujeres fueron relegadas a labores del hogar, como si sus sueños no importaran. Hoy vivimos una transformación que reconoce su valor en todos los ámbitos”, expresó Gómez Álvarez.
Asimismo, subrayó que la creación de los Centros LIBRE responde a una política pública federal orientada a erradicar la
violencia de género y promover la igualdad sustantiva.
Señaló que el acrónimo LIBRE — Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación— representa los principios que rigen el funcionamiento de estos espacios, donde las mujeres reciben atención psicológica, jurídica, acompañamiento social, actividades culturales y recreativas, así como capacitación laboral para promover su autonomía económica. La gobernadora también resaltó la coordinación con el Gobierno de México y los municipios, especialmente a través de programas complementarios como “Sendero Seguro”, que contempla la construcción de más de mil kilómetros de
caminos protegidos para mujeres, y “Nos Movemos Seguras”, enfocado en garantizar traslados sin acoso en el transporte público. “Queremos una red de mujeres y una red de sociedad que se cuide y se apoye mutuamente. Hoy, los gobiernos de la Cuarta Transformación reconocen la fuerza y compromiso de las mujeres para construir un mejor país”, concluyó Gómez Álvarez. Por su parte, Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, destacó que en el Estado de México, las mujeres están en el centro de las políticas públicas. “Desde el inicio del Gobierno de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, hemos impulsado programas y acciones para que mujeres, adolescentes y niñas vivan con autonomía,
seguridad y oportunidades”, dijo. Destacó que desde hoy, Chalco es sede de uno de los 37 Centros LIBRE, espacios que fortalecen la autonomía económica, física y toma de decisiones de las mujeres. “Aquí podrán acceder a talleres productivos, actividades culturales y deportivas, aulas de cómputo, acompañamiento para concluir sus estudios, así como atención jurídica, psicológica y social, además de programas para prevenir y atender la violencia de género”, expresó.
Ambas funcionarias agradecieron a la presidenta municipal, Abigail Sánchez Martínez, por su compromiso, y al trabajo coordinado en el Gobierno del Estado de México para impulsar capacitaciones, programas de emprendimiento y educación para las mujeres de su municipio.
En este evento también estuvieron Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar; Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo; María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo y Alhely Rubio Arronis, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; así como Juan Carlos Santiago Pimentel, Director Operativo del INEA en la entidad e Imelda Castellanos Sánchez, Directora de la Policía de Género estatal.
Más de 500 mil mexiquenses reciben apoyo alimentario y legal, salud y nutrición
Toluca, Méx. – El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, beneficia a más de 500 mil mujeres de entre 50 y 64 años con el Programa Alimentación para el Bienestar, que entrega despensas bimestrales y brinda servicios de atención integral. Cada despensa incluye 24 productos no perecederos y de higiene personal, lo que fortalece la seguridad alimentaria de las beneficiarias y contribuye a la economía de sus hogares.
María Floriberta Retana López, beneficiaria del programa, compartió que este apoyo ha sido fundamental en su vida: “Hace un año que yo la recibí, me quedé sola; falleció mi esposo. Esto me ayudó muchísimo porque ya tenía algo para comer”. Relató que, al elaborar alimentos con los artículos proporcionados por la Secretaría de
Bienestar, su familia ahorra en la compra de productos.
De igual forma, María de la Luz Madrid Gómez destacó la relevancia del apoyo otorgado por el Gobierno estatal: “Yo tengo una persona con discapacidad y estos alimentos para mi esposo y para mí son muy importantes”. El programa Alimentación para el Bienestar va más allá de la entrega de despensas: también brinda asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica, de medicina general y en trabajo social, con el propósito de mejorar de forma integral la calidad de vida de las mexiquenses.
Estas acciones forman parte del trabajo de la Cuarta Transformación en el Estado de México, que coloca al pueblo en el centro de sus políticas públicas, para que el bienestar sea un derecho real y tangible para todas y todos.
Alistan Congreso de Educación con especialistas de México, India, Chile, Argentina, España y Colombia
Toluca, Méx.- Con el propósito de fortalecer una educación centrada en la justicia social, la inclusión y la excelencia académica, el Gobierno del Estado de México prepara el Congreso Internacional: Tendencias para la Excelencia Educativa, con la participación de reconocidas figuras del sector procedentes de México, India, Chile, Argentina, España y Colombia.
Este evento, a cargo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), se llevará a cabo del 18 al 22 de agosto en modalidad híbrida, con sedes presenciales en Toluca, Texcoco y Tejupilco.
El Congreso será un espacio de diálogo y reflexión colectiva sobre los retos y oportunidades que enfrenta la educación en el contexto actual, y buscará resignificar la labor docente, fomentar el pensamiento crítico y abrir caminos hacia una educación
más humana e inclusiva. Entre las personalidades destacadas se encuentra Sugata Mitra, doctor en Física por el Instituto Indio de Tecnología en Delhi y pionero en el aprendizaje autoorganizado y en tecnologías educativas. También participará el académico chileno Cristóbal Cobo, doctor en Interacción HumanoComputadora y experto en innovación educativa, tecnologías centradas en el ser humano y futuro del aprendizaje. De México, Helga Patricia Frola Ruíz aportará su experiencia en educación inclusiva y calidad educativa. Otra de las voces internacionales será la de Mónica Esgueva, originaria de España, autora y formadora en liderazgo, autoconocimiento y atención plena. El Congreso también contará con la participación de Carlos Bernardo Skliar, Sylvia Irene Schmelkes del Valle, Lucas J. J. Malaisi, Rafael Hernández Carbajal,
Angélica Buendía Espinoza, Paula Takashima, Pablo de Jesús Romero Ibáñez, Luis Manuel Montes Serrano e Itziar Zubillaga Ruenes, quienes aportarán sus miradas y experiencias en temas como innovación pedagógica, inclusión, bienestar estudiantil, arte y formación integral, así como en la promoción del pensamiento científico y tecnológico. El Gobierno del Estado de México reitera la invitación a docentes, estudiantes, investigadores, autoridades educativas y público en general a participar en este Congreso Internacional de Educación 2025. Las conferencias magistrales se transmitirán en vivo a través de Facebook: Secretaría de Educación del Estado de México, Instagram: @secti_edomex y X: @SeducEdoMex, con el objetivo de consolidar una comunidad educativa más crítica, colaborativa y comprometida con el presente y el futuro de la entidad mexiquense y del país.
Defina Gómez asiste al velorio de Dulce, niña asesinada en Chalco
CPor: Sergio Nader O.
halco, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, acudió este martes al funeral de Dulce, la niña de 12 años que murió durante una balacera en Chalco, presuntamente relacionada con actividades atribuidas al narcomenudeo por la pareja de su madre.
La muerte de Dulce se suma a la de Fernandito, otro menor asesinado en circunstancias similares en el municipio de Los Reyes La Paz, donde también se investiga una posible deuda vinculada con el crimen organizado.
Tras concluir una gira de trabajo en la zona oriente de la entidad, Gómez Álvarez se presentó en el velorio de la menor para expresar su solidaridad con la familia y reiterar el respaldo total del gobierno estatal
y federal.
“Nosotros hablamos de manera diaria. De hecho, el domingo que estuve con la familia, pude comunicarme con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y con la mamá; quedaron en que tendremos un enlace directo para podernos comunicar y brindar apoyo”, declaró la mandataria.
Gómez Álvarez también agradeció la atención de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien -según dijo- se ha mantenido al tanto del caso. “La presidenta está al pendiente y nos abre todos los días un espacio para revisar cómo va el seguimiento”, señaló.
Las autoridades estatales mantienen una coordinación con el Gobierno federal para esclarecer los hechos y reforzar las acciones de seguridad en la región, que en los últimos meses ha registrado un aumento de violencia.
Policías deben actuar con sensibilidad y compromiso social: Cisneros
Ecatepec, Méx.- Al pasar lista a policías del Sector 4, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss subrayó que la labor diaria de los uniformados debe ser con fuerza e inteligencia para el combate de delitos, pero también con sensibilidad y compromiso social con las y los vecinos.
“La actuación de los elementos también tiene que ver con el apoyo social, con el auxilio en todos los sentidos que se presenten en los cuadrantes, debe haber honorabilidad, con protocolos establecidos que implican la revaloración de la labor policial”.
Cisneros subrayó que los uniformados cuentan con el respaldo de su gobierno para mejorar las condiciones laborales, por lo que ya cuentan con seguro de vida que les negaron durante muchos años, patrullas nuevas, estímulos económicos por desempeño, y en breve recibirán apoyo alimentario, así como nuevos uniformes, sin embargo, no habrá tolerancia a cualquier comportamiento que ponga en entredicho la labor policial.
Agregó que los efectivos no tienen permitido
EdoMéx registra disminución histórica de homicidios dolosos: bajó 45% de septiembre a julio
Toluca, Méx.- De septiembre de 2024 a julio de 2025, el Estado de México redujo 45 por ciento el promedio diario de homicidios dolosos, al pasar de 6.63 a 3.65 casos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en la Conferencia Matutina encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“De septiembre de 2024 a julio de 2025 hay una reducción de 45 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio, de acuerdo con los datos presentados en la #MañaneraDelPueblo. Bajo el liderazgo de la Presidenta, la Dra. @ClaudiaShein, estamos redoblando esfuerzos por la seguridad de la población mexiquense”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.
De acuerdo con este mismo reporte, julio de 2025 es el mes con menos homicidios en el Estado de México, ubicando a la entidad en séptimo lugar nacional, con una incidencia del 5.6 por ciento.
inicio del Mando Unificado Oriente, se han logrado importantes detenciones de objetivos prioritarios del crimen organizado”, agregó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales. En el periodo de referencia fueron detenidas 71 personas ligadas a grupos criminales como La Familia Michoacana, Cártel Jalisco Nueva Generación y Los Alfas, acusadas de secuestro, extorsión y robo. Entre ellas, José Luis “N”, alias “Crack”, señalado como generador de violencia en la región.
En los operativos se catearon más de 60 inmuebles y se aseguraron armas, narcóticos y vehículos robados. En materia de prevención, se destacó el Programa Canje de Armas que impulsa el Gobierno de México que se ha desplegado en 29 entidades del país, incluido el Estado de México.
salir de sus cuadrantes asignados y los tiempos de respuesta deben ser en breves minutos y estar siempre en territorio, para dar una reacción inmediata ante un llamado de auxilio.
“Necesitan reivindicarse con la ciudadanía, encárguense de los ciudadanos que nosotros nos encargaremos de ustedes a cabalidad, ese es el compromiso, pero no podemos seguir pasando ningún tipo de actuación que ponga en entredicho a la policía municipal”, enfatizó, Señaló que como parte del Operativo Tormenta, los policías están en la calle, y la gente reconoce el apoyo, ya sea en traslados de pasajeros, en labores de limpieza o para ayudar a sacar agua con bombas de achique, porque debe existir un compromiso social. En su intervención, el comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña exhortó a los uniformados del Sector 4, a cumplir con su deber de manera profesional y con honradez porque no hay tolerancia para la corrupción, además que la actuación deber realizarse con un uso adecuado del nivel de fuerza.
La tendencia a la baja es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, destacó Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
“Gracias al trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, así como del #EdoMéx y municipios, con operaciones como #Enjambre, #Atarraya, Liberación y el
Bajo el lema “Deja las armas, construye la paz” y a lo largo de nueve semanas, los ciudadanos de 30 municipios mexiquenses entregaron a fuerzas federales y a la Secretaría de Seguridad estatal 617 armas, 128 granadas y 48 mil 579 cartuchos para su destrucción.
La reducción histórica en los homicidios dolosos y el decomiso de armas son pasos firmes hacia un Estado de México más seguro, donde la coordinación entre autoridades y la participación ciudadana siguen siendo la clave para construir una paz duradera.
DEPORTES
Conmemoran 43º aniversario luctuoso de Salvador “Sal” Sánchez en Santiago Tianguistenco
SPor: Dioney Hernández
antiago Tianguistenco, Méx.- Con una emotiva ceremonia protocolaria, familiares, amigos y autoridades conmemoraron el 43º aniversario luctuoso de Salvador “Sal” Sánchez, legendario boxeador originario de esta localidad.
A pesar de su prematura partida en 1982, el legado del campeón mundial de peso pluma sigue vivo en su comunidad natal, donde cada año se le rinde homenaje con gran respeto y cariño.
El evento fue organizado por el gobierno municipal encabezado por la alcaldesa Erika Olea, quien resaltó la importancia de mantener viva la memoria del ícono del boxeo mexicano, nacido en 1959. “Sal” Sánchez es recordado no solo por su gran talento sobre el ring, sino también por su carisma y dedicación al deporte que lo llevó a la cima en la década de los 70 y principios de los 80.
A la ceremonia asistieron figuras destacadas del boxeo nacional, como Miguel Ángel González, Adrián Hernández, Ibeth “La
Roca” Zamora, Carlos Ramírez y Rosy Olvera, quienes representaron al Consejo Mundial de Boxeo. También estuvieron presentes la madre de Salvador, María Luis Narváez, sus hermanos, esposa e hijos, quienes compartieron sus emociones y recuerdos.
Toluca se prepara para el Torneo de Pádel con Causa 2025
TPor: Dioney Hernández
oluca, México.- Del 1° al 7 de septiembre, el Duma Club abrirá sus puertas para recibir a cien parejas que competirán en el Torneo de Pádel con Causa 2025, un evento que combina la pasión por el deporte con un compromiso social importante.
Mariana Carbajal Domínguez, organizadora del torneo, explicó en conferencia de prensa que esta competencia va más allá del juego: “Participar en este torneo es sumarse a una causa que transforma vidas”. El evento apoyará a la organización “Vemos con el Corazón I.A.P.”, que atiende a personas con discapacidad visual ofreciendo educación y terapias que les permiten alcanzar mayor autonomía e inclusión.
Carbajal destacó que la discapacidad visual no debe ser vista como una limitante, sino como un reto que puede superarse con las herramientas adecuadas. Lo recaudado en
este torneo ayudará a que más niños y adultos con esta condición reciban el apoyo necesario para vivir con independencia y dignidad. El torneo contará con diversas categorías para varonil, femenil y mixtos, además de una categoría para novatas, con un costo de inscripción de 900 pesos por persona. El Duma Club, ubicado en San Mateo Atenco, será el escenario donde se vivirá una semana intensa de deporte y solidaridad. El pádel, deporte que ha ganado popularidad en México por su accesibilidad y dinamismo, fue elegido para este primer torneo por su capacidad para unir a personas de todas las edades y niveles en un ambiente de convivencia y sana competencia. Con esta iniciativa, el Torneo de Pádel con Causa 2025 busca no solo fomentar el deporte, sino también promover la inclusión y el apoyo comunitario, haciendo de Toluca un ejemplo de cómo el deporte puede ser un motor de cambio social.
“Bonitos recuerdos, me emociona, a veces me quedo sin palabras. Fue un gran deportista que dedicó su vida entera y por eso es conocido mundialmente. Parece que fue ayer, pero su memoria sigue viva en mi corazón”, expresó emocionada María Luis Narváez.
La alcaldesa Erika Olea enfatizó que el legado de “Sal” Sánchez es una responsabilidad compartida entre el gobierno, la comunidad y los deportistas locales. “Es un ícono y una leyenda viva en los corazones de muchos mexicanos, reconocido también a nivel internacional. Nuestra tarea es que las nuevas generaciones lo conozcan y sigan su ejemplo,” afirmó.
Salvador Sánchez Narváez nació el 26 de enero de 1959 y descubrió su pasión por el boxeo a los 13 años. Tras una destacada carrera amateur, pasó a profesional en 1975. En 1980 conquistó el título mundial de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo tras vencer a Danny “Coloradito” López. Su victoria más emblemática fue ante Wilfredo Gómez en 1981, un combate histórico para el boxeo mexicano.
Aunque su vida fue truncada en un accidente automovilístico en 1982 a los 23 años, su legado permanece intacto. En 1991 fue incluido en el Salón Internacional de la Fama del Boxeo y cada año su natal Santiago Tianguistenco lo honra con orgullo y gratitud.
Tiro con arco mexicano gana dos oros
Ay dos platas en Asunción 2025
sunción, Paraguay.- El tiro con arco mexicano dio un nuevo golpe de autoridad a nivel internacional, esta vez en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Con cuatro medallas, dos de oro y dos de plata, la selección de la categoría reafirmó a nuestro País como potencia mundial en este deporte.
La legión tricolor se presentó con la oportunidad de cinco preseas: cuatro doradas y una de bronce. Todo inició de gran manera, ya que Adriana Castillo y Máximo Méndez se proclamaron campeones por equipos mixtos de compuesto, al vencer 153-140 a los estadounidenses Kaylee Gurney/Zachary Neilson.
Tras este comienzo dorado, Castillo y Méndez buscaron su bicampeonato panamericano junior al disputar las finales individuales en sus respectivas pruebas. Sin embargo, cayeron en dichos duelos ante la ecuatoriana Blanca Rodrigo (141146) y el brasileño Rafael Magalhaes (142-144), por lo que se quedaron con el segundo puesto para despedirse de la justa como dobles medallistas. Horas después llegó el turno para la flamante medallista olímpica Ángela
Ruiz y el talento naciente Naomi Aguilar, en la prueba por equipos femeniles de recurvo. En un apasionante choque, las aztecas vinieron de atrás para definir todo por muerte súbita, instancia en la que sacaron la garra para imponerse 5-4 contra las brasileñas Sophia Baptista/ Isabelle Trindade.
En la última final tricolor del día, Francisco Márquez y Hugo Cueto tiraron sus flechas en busca de la medalla de bronce por equipos varoniles de recurvo. Ambos se entregaron buscando subir al podio, pero fueron derrotados 0-6 por los colombianos Andrés Hernández/Javier Carrillo.
Cabe destacar que Rommel Pacheco Marrufo, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), estuvo presente en el Centro Nacional Tiro con Arco para apoyar a las flechas nacionales durante toda la jornada. Las medallas de Castillo/Méndez y Ruiz/Aguilar representaron la tercera y cuarta de oro para México en Asunción 2025. Luego de esta brillante actuación, los arqueros pondrán su mira en el Campeonato Mundial Juvenil de la especialidad, a celebrarse del 17 al 24 de agosto en Canadá.
Allan Saint-Maximin fue presentado como fichaje “bomba” del Club América
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- El Club
América hizo oficial este martes la incorporación del delantero francés Allan Saint-Maximin, quien llega tras concretarse la negociación el pasado sábado. El jugador de 28 años se une al equipo azulcrema con un contrato por cuatro años, hasta junio de 2029.
La transferencia se cerró en aproximadamente 12 millones de dólares, según confirmaron fuentes internas del club. El proceso de scouteo y análisis de Saint-Maximin estuvo a cargo del director deportivo Diego Ramírez y del área de inteligencia deportiva del América. Por su parte, las negociaciones las lideraron Santiago Baños, presidente deportivo, y Héctor González Iñárritu, presidente operativo.
Saint-Maximin cuenta con una amplia
carrera en Europa, habiendo defendido los colores de clubes como Saint-Étienne, Mónaco, Niza, Hannover 96, Newcastle United y Fenerbahce. En septiembre de 2022, alcanzó un valor en el mercado cercano a los 46 millones de dólares cuando jugaba en la Premier League con el Newcastle. En julio de 2023 fue vendido al Al-Ahli de la Liga Árabe por 30 millones de dólares.
El entrenador de América, André Jardine, se mostró entusiasmado con la llegada del francés. “El club tiene un centro de scouting impresionante y hemos estado analizando varios nombres importantes, incluyendo a Allan”, comentó el brasileño. Con Saint-Maximin, América refuerza su ofensiva con un jugador que combina velocidad, técnica y experiencia internacional, buscando consolidarse como uno de los principales protagonistas del futbol mexicano.
Mohamed destaca la solidez defensiva de los Diablos
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Antonio Mohamed, técnico de los Diablos Rojos del Toluca, destacó la importancia de mantener su arco en cero por primera vez en el torneo, donde los mexiquenses triunfaron ante el FC Juárez 2-0, en un partido en el que no solo sumaron tres puntos, sino que mostraron una importante solidez defensiva. El estratega destacó el esfuerzo colectivo, pese a que el once inicial tuvo modificaciones importantes por descanso a seleccionados, lesiones de Luan García y Helinho, y la ausencia de Bruno Méndez por motivos personales. Aun así, el equipo respondió con solidez defensiva y efectividad ofensiva para asegurar la victoria. El “Turco” resaltó la madurez del grupo para adaptarse a las circunstancias: “Es el primer partido donde mantenemos el cero atrás. Hicimos un gran trabajo defensivo, enfrentamos a un rival que venía jugando muy bien y lo pudimos neutralizar. Fuimos justos ganadores
e hicimos los goles en el momento oportuno”.
Mohamed confía en recuperar a la mayoría de sus jugadores para el próximo compromiso ante Pumas, pero dejó claro que su enfoque está en el trabajo diario y no en la presión por revalidar el título. El plantel, señaló, entiende la importancia de encarar cada duelo con seriedad y compromiso, sin importar el marcador final.
Aunque el Bicampeonato es un objetivo que la afición ya sueña, el entrenador pidió paciencia y mesura: “Es muy temprano para hablar de eso. La Liga MX tiene rivales muy bien armados. Hay que ir con tranquilidad y hacer las cuentas al final. Hoy estamos en un buen momento y queremos alargarlo”. El triunfo en Juárez ratificó que los Diablos mantienen su ADN competitivo. Ahora, con la confianza renovada y el apoyo de su afición, buscarán hacer valer su localía en su próximo encuentro y seguir construyendo un camino sólido en la defensa de su corona.
Conjunto mexicano de gimnasia rítmica es campeón continental en Asunción
2025
Asunción, Paraguay.- La gimnasia rítmica mexicana tuvo una jornada dorada este martes, luego de que el conjunto nacional conquistara la medalla de oro en la final All Around en los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay. El equipo integrado por Jaydi Novelo, Ana Carolina Martínez, Bárbara Ponce, Fernanda Ramírez y Martha Coldwell finalizaron en el primer lugar con una puntuación de 45.950 puntos. Las dirigidas por Citlaly Quintá, que levanta su segundo título como entrenadora tras lo logrado en Cali-Valle 2021, brillaron en el pabellón de gimnasia de la capital guananí dejando en segundo y tercer lugar a Estados Unidos (44.250) y a Brasil (43.050). El conjunto mexicano presentó esta tarde su rutina 5 pares de mazas, donde obtuvieron una puntuación de 22.70 clasificando en primer lugar a la final tras abrir su participación en esta justa con su presentación de 5 aros con un registro de 23.200. Las gimnastas regresarán mañana a la alfombra para disputar ambas finales, donde se espera se agreguen un par de medallas más a la causa mexicana y mantener su dominio en la región.
Dictan 10 años de prisión a ex director de Seguridad Pública de Coatepec Harinas por extorsión
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.– Juan Cruz Solano, ex director de Seguridad Pública de Coatepec Harinas, fue sentenciado a 10 años de prisión por el delito de extorsión en agravio de dos comerciantes, tras ser detenido en septiembre de 2024 durante la Operación “Enjambre”.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó que el 19 de julio de 2024, el entonces mando policiaco, acompañado de dos hombres, interceptó a las víctimas en la zona centro del municipio y les exigió dinero a cambio de “protección contra grupos criminales”. Además, los amenazó de muerte para evitar que denunciaran los hechos.
Una semana después, el 26 de julio, volvió a presentarse ante los comerciantes, amenazó con un arma de fuego a uno de ellos y exigió más numerario antes de retirarse con sus cómplices. Las investigaciones revelaron que Cruz Solano presuntamente pertenecía a un grupo delictivo con origen en Michoacán.
Su captura se realizó en el marco de una operación conjunta de la FGJEM y la Mesa para la Construcción de la Paz, que indaga la desaparición del comisario de Seguridad Pública de Temascalcingo, Agustín “N”, y su escolta. En el curso de estas pesquisas se detectó la colusión de mandos municipales con grupos criminales.
La Operación “Enjambre”, enfocada en investigar a servidores y exservidores públicos por su vínculo con delitos de alto impacto, ha derivado en la detención de 60 personas, de las
cuales cuatro ya fueron sentenciadas. Entre ellas se encuentran:
Erik Adrián Hernández Mejía, alias “El Tocino”, expolicía de Nicolás Romero, condenado a 47 años y 6 meses de prisión por homicidio calificado.
Luis Ángel Nicolás Santos, exdirector de Seguridad Pública de Tlatlaya, sentenciado a 50 años por secuestro exprés.
Bernabé Rodolfo Rodríguez Pérez, exelemento de Seguridad Pública de Nicolás Romero, condenado a 62 años y 6 meses por secuestro exprés con fines de robo.
La FGJEM destacó que las investigaciones continúan para desmantelar redes de complicidad entre autoridades municipales y grupos criminales con presencia en el Estado de México.
A proceso dos personas por homicidio calificado y tentativa en Chicoloapan
Chicoloapan, Méx.- José Rafael “N” y María “N”, fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, en agravio de cuatro víctimas.
Los datos de prueba aportados por el Ministerio Público fueron determinantes para que un Juez iniciara proceso legal contra estas dos personas, además estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva.
Indagatorias de la Fiscalía Edoméx precisaron que el día 31 de agosto de 2024, las cuatro víctimas se encontraban en las oficinas de una base de transporte tipo mototaxi, ubicadas en la colonia Hacienda Los Reyes, en el municipio de Chicoloapan, lugar al que arribaron los ahora detenidos a bordo de una motocicleta. De acuerdo con la investigación, María “N” le habría entregado un arma larga a este individuo, quien la habría detonado en contra de las personas que se encontraban en el lugar. Resultado de la agresión, dos hombres perdieron la vida.
Como resultado de la investigación iniciada por los hechos fue posible identificar a los
Identifican a hombre calcinado en Cacalomacán; hay cuatro detenidos
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.– El hombre que fue hallado calcinado dentro de una camioneta Dodge Durango, el pasado 1 de agosto en la delegación de Cacalomacán, fue identificado como Alfredo Domínguez Omaña, de 64 años, informó la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
De acuerdo con las autoridades, la unidad en la que fue encontrado el cuerpo era propiedad de la víctima, quien contaba con ficha de búsqueda tras ser reportado como desaparecido por sus familiares. Domínguez Omaña fue visto por última vez el 26 de julio en la carretera México-Toluca.
Mando Unificado
Estado de México.- Resultado de la estrategia de seguridad que se implementa en 12 municipios del EdoMéx, a través del Mando Unificado Zona Oriente, acciones que impulsan la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez, se han dado resultados contundentes en materia de seguridad pública y combate al crimen. En este sentido del 25 de marzo al 11 de agosto del año en curso, se recuperaron 39 millones 543 mil 107 pesos en mercancía, un millón 572 mil 212 pesos en efectivo, se aseguraron mil 170 armas, entre ellas, 685 blancas, 300 cortas, 35 largas, 150 hechizas y dos mil 767 cartuchos útiles, así como drogas en distintas presentaciones con un peso aproximado de 175 kilogramos, además de cuatro mil 742 dosis de cocaína y 796 pastillas o unidades de metanfetamina y anfetaminas.
Se recuperaron 5 mil 349 vehículos, de los cuales, mil 814 contaban con reporte de robo, y dentro del sector del transporte de carga fueron 405 unidades, de estas 159 con reporte de hurto.
La identificación fue posible gracias a pruebas genéticas, ya que el estado del cuerpo, tras ser incendiado, impedía un reconocimiento visual. En relación con el homicidio, la FGJEM dio a conocer que cuatro personas fueron detenidas como presuntas responsables y se encuentran a disposición del Ministerio Público para determinar su situación legal.
clandestinas de hidrocarburo, que derivaron en el decomiso de 39 mil 820 litros combustible, además del desmantelamiento de un presunto laboratorio clandestino para la producción de sustancias ilegales. Finalmente, se cumplimentaron 133 órdenes de aprehensión durante el mismo periodo. En esta estrategia participan la Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina, Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM) y Policías Municipales. La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-11 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.
probables implicados, contra quienes fue solicitada librar orden de aprehensión en su contra; mandamiento judicial que fue otorgado por la Autoridad Judicial y cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación (PDI).
Los detenidos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, quien inició proceso legal en su contra, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra. La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.
Cabe destacar que en el inmueble donde se detuvo al objetivo prioritario identificado como José Luis “N” alias “Crack” se aseguraron cinco bolsas plásticas, 361 cigarros, 78 envoltorios, estos indicios contenían hierba verde y seca con características propias de la marihuana; 294 paquetes con sustancia tipo cristal; 676 empaques plásticos con presunta cocaína en piedra y polvo; así como equipo táctico, armamento diverso y vehículos entre estos un blindado. Por otra parte, se localizaron cinco tomas