







Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El sector empresarial mexicano sostuvo un encuentro con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, como parte de los preparativos rumbo a la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reunión se llevó a cabo durante la sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezada por su presidente, Francisco Cervantes Díaz, y con la participación de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, así como representantes de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
“El sector empresarial está listo. Desde el año pasado hemos trabajado con nuestros instrumentos negociadores, técnicos y políticos, en coordinación con el gobierno
federal. México se presenta como un país abierto, complementario e integrado al comercio global”, aseguró Cervantes, al destacar que el país cuenta con 14 tratados comerciales con 52 naciones, lo que lo posiciona como un socio estratégico y confiable.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no existe riesgo alguno de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, luego de que el diario The New York Times revelara que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, firmó de manera secreta una orden ejecutiva que permite al Ejército de su país utilizar la fuerza contra cárteles de la droga en Latinoamérica.
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares”, afirmó la mandataria en su conferencia mañanera, al precisar que su gobierno fue informado con antelación sobre la medida y que ésta no contempla participación de fuerzas armadas o agencias de seguridad estadounidenses en territorio nacional.
De acuerdo con el medio estadounidense, la disposición firmada por Trump representa la acción más agresiva de su administración contra el narcotráfico, al otorgar una base legal para operaciones militares directas en el mar y en suelo extranjero. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden sólo aplica al interior de Estados Unidos.
La jefa del Ejecutivo reiteró que la postura de México es mantener cooperación y colaboración con el país vecino para combatir el tráfico de drogas, incluido el fentanilo, pero sin permitir injerencia militar.
“Lo hemos manifestado en todas las llamadas: no está permitido y no es parte de ningún acuerdo; cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no”, puntualizó. En febrero pasado, Washington declaró a seis de los principales cárteles mexicanos —entre ellos el de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación— como organizaciones terroristas. En respuesta, Sheinbaum envió al Congreso una reforma constitucional preferente para blindar legalmente la soberanía nacional frente a cualquier intervención extranjera.
El New York Times señaló que aún no está claro el alcance legal de la orden ejecutiva y que hasta el momento no hay posicionamientos de la Casa Blanca, el Pentágono ni el Departamento de Estado. El diario advirtió que ataques militares unilaterales contra cárteles significarían una escalada sin precedentes en la estrategia antidrogas de Estados Unidos y podrían cruzar límites legales previamente establecidos.
En este contexto, el CCE ha sostenido encuentros con sus contrapartes en Estados Unidos y Canadá para definir un enfoque sectorial y técnico en la revisión del acuerdo. Cervantes explicó que, si los temas involucran industrias específicas — como la del acero o la automotriz—, serán esos sectores los que encabecen las mesas de trabajo, mientras el resto del bloque empresarial permanecerá atento y preparado.
El líder empresarial consideró acertada la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de realizar una revisión sector por sector antes de la evaluación formal del T-MEC. Asimismo, destacó que la reciente prórroga de 90 días a la aplicación de aranceles entre México y Estados Unidos
E.U.A. abrirá en Texas su mayor centro
Por: Fernanda Medina González
Texas, Estados Unidos.- El Gobierno de Estados Unidos pondrá en marcha en las próximas semanas el mayor centro de detención de migrantes en el país, con capacidad inicial para unas 1,000 personas, dentro de la base militar de Fort Bliss, ubicada en las afueras de El Paso, Texas.
La instalación, conformada por edificios de lona, comenzará a operar el 17 de agosto y forma parte de la estrategia de detenciones y deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump, según informó el portal Border Report. Autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmaron que el plan contempla expandir el centro para albergar hasta 5,000 personas. “El Gobierno está buscando todas las
representa una oportunidad para reforzar la estrategia de negociación. “Más que preocuparnos, debemos ocuparnos. Este plazo nos obliga a redoblar esfuerzos para defender los intereses del país en las mesas de negociación”, subrayó.
Por su parte, el presidente de COPARMEX, Juan José Sierra, llamó al gobierno a garantizar la viabilidad del T-MEC frente a las presiones comerciales de Estados Unidos. Advirtió que iniciativas como la reforma al Poder Judicial, la eliminación de órganos autónomos o una eventual reforma electoral podrían generar incertidumbre jurídica y disminuir el atractivo de México para la inversión extranjera.
“Estas decisiones afectan la certeza, desincentivan la inversión y se suman a otros factores como la inseguridad y la inestabilidad política. Es momento de priorizar el fortalecimiento de nuestras relaciones con Estados Unidos y avanzar con una estrategia unificada para proteger el comercio exterior”, enfatizó Sierra.
opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención”, señaló la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, quien precisó que se evalúa utilizar otras bases militares además de Fort Bliss.
El Pentágono ya autorizó el uso de Camp Atterbury, en Indiana, y de la base McGuire-Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey. Asimismo, continúa el controvertido traslado de migrantes hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba.
La apertura del nuevo centro coincide con fuertes críticas sobre el trato a personas bajo custodia migratoria. Un informe reciente de la oficina del senador demócrata Jon Osoff documentó al menos 500 casos de abusos cometidos en instalaciones del DHS desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero.
Entre ellos se incluyen 41 denuncias de abuso físico y sexual, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores de edad, la mayoría ocurridos en centros de Texas. Organizaciones de derechos humanos han advertido que la ampliación de infraestructura para detención masiva podría agravar los problemas de hacinamiento y violaciones a derechos fundamentales que ya se registran en el sistema.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Cada 8 de agosto, el mundo celebra el Día Internacional del Gato, una jornada que busca reconocer la importancia de estos animales en la vida humana y promover acciones concretas para garantizar su bienestar.
La efeméride, que en los últimos años ha ganado relevancia por el aumento de la presencia felina en los hogares, tiene como objetivos impulsar la adopción responsable, prevenir el maltrato, difundir hábitos de cuidado y reforzar el vínculo emocional entre personas y gatos. Más allá de las imágenes y videos que inundan las redes sociales, esta fecha es una invitación a reflexionar sobre el trato que reciben millones de felinos en todo el mundo. La elección del 8 de agosto responde a la necesidad de visibilizar sus derechos, promover campañas de protección y cambiar percepciones erróneas que aún los consideran animales completamente independientes. En ciudades cada vez más urbanizadas, los gatos se han consolidado como una de las mascotas preferidas debido a su capacidad de adaptación, carácter autónomo y bajos requerimientos de espacio. Sin embargo, especialistas advierten que su cuidado no es tan sencillo como parece: exige compromiso, atención médica, alimentación adecuada y un entorno estimulante que favorezca su bienestar
físico y emocional. El Día Internacional del Gato también busca poner sobre la mesa problemas que afectan directamente a esta especie, como el abandono, la sobrepoblación, la falta de esterilización y la ausencia de regulaciones claras sobre la tenencia responsable. Organizaciones protectoras recuerdan que la convivencia con un felino implica acompañarlo durante toda su vida, garantizando su salud y seguridad.
A lo largo de la historia, los gatos han sido símbolos de elegancia, misterio y sabiduría, pasando de guardianes de graneros a miembros de la familia. Hoy, esta conmemoración pretende reconocer ese papel, no para humanizarlos, sino para entender sus necesidades y respetar su naturaleza. Este 8 de agosto, la invitación es clara: más que celebrar con una fotografía adorable, se trata de asumir un compromiso real con el cuidado y protección de los gatos, dentro y fuera de nuestros hogares.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.– El Estado de México fue la entidad del país con mayor número de gatos como mascota en 2021, con un estimado de dos millones de ejemplares, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según estimaciones de la encuesta, ese año, México registró un total de 80 millones de mascotas, de las cuales 16.2 millones eran gatos, por lo que el Estado de México encabezó la lista, seguido por Veracruz, con 1.3 millones, y la Ciudad de México, con 1.1 millones de felinos domésticos.
La tenencia de gatos como animales de compañía ha tenido un impacto directo en la industria de alimentos para mascotas. Muestra de ello es que, tan solo en 2024,
la producción nacional de alimentos balanceados para gato alcanzó las 89,976 toneladas, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el Estado de México, autoridades y organizaciones de protección animal impulsan campañas de esterilización para perros y gatos como parte de una estrategia para frenar el abandono y el crecimiento no controlado de la población felina. Especialistas señalan que el aumento en la población de gatos responde a factores como la facilidad de su cuidado, el espacio reducido que requieren y la creciente concientización sobre la adopción responsable.
Sin embargo, advirtieron que, sin medidas de control como la esterilización, el número de animales en situación de calle podría incrementarse.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- Este viernes, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con los Coordinadores Estatales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para las Zonas Oriente y Poniente del Estado de México, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde presentaron los lineamientos de la próxima Encuesta Intercensal 2025.
Durante la reunión, la mandataria estatal indicó que los representantes del INEGI informaron que este ejercicio estadístico permitirá obtener diagnósticos actualizados y evaluaciones en diversos indicadores sociales, con el objetivo de conocer los avances registrados en múltiples materias a nivel estatal y regional.
“Este viernes, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz nos
acompañaron los Coordinadores Estatales del INEGI en el Estado de México de las Zonas Oriente y Poniente. En la reunión, nos comentaron que estarán realizando la Encuesta Intercensal 2025, a través de la cual se contarán con diagnósticos y evaluaciones en indicadores sociales, a fin de conocer los avances en distintas materias. #ElPoderDeServir”, expresó. La Encuesta Intercensal, que se realiza entre los censos de población y vivienda cada diez años, tiene como finalidad ofrecer información actualizada que sirva como insumo para el diseño de políticas públicas, planeación gubernamental y toma de decisiones basada en evidencia. La colaboración entre instituciones de seguridad, gobierno y organismos de estadística como el INEGI fortalece la generación de datos confiables, necesarios para evaluar el desarrollo social en el Estado de México.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.– Este sábado 9 de agosto será la edición 21 de la Marcha Estatal del Orgullo LGBTIQNB+ (Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Intersexual, Queer, No Binario), en Toluca, con salida programada a las 11:00 horas desde el Jardín Reforma , en la capital mexiquense.
El contingente seguirá una ruta por avenidas principales como Miguel Hidalgo, Melchor Ocampo, José María Morelos, Ignacio López Rayón y Sebastián Lerdo de Tejada, por lo que es necesario tomar precauciones. Las autoridades recomiendan a automovilistas y peatones evitar las vialidades mencionadas y anticipar sus traslados, ya que se prevén cierres parciales por el paso del contingente. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre
Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Estado de México concentra la mayor población LGBTI+ del país, con 489 mil 594 personas que se autoidentifican con esa orientación sexual o identidad de género.
A nivel nacional, en ese mismo año, 5.0 millones de personas de 15 años o más se autodeclararon como LGBTI+, lo que representa alrededor del 5.1 por ciento de la población adulta.
Es de destacar que está marcha se ha realizado en los últimos 20 años, a la que poco a poco se han sumado integrantes de la comunidad originarios del Estado de México y de otras entidades federativas, por lo que se prevé que este año volverán a ser parte del movimiento que invadirá de color a la capital mexiquense.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Como parte de los trabajos de mejora en infraestructura vial, el alcalde Fernando Flores Fernández inauguró la rehabilitación de la calle Pedro Ascencio, una importante arteria que conecta los barrios tradicionales de Santa Cruz y San Mateo.
La obra, que abarca 739 metros de longitud por 9 metros de ancho, equivalente a 6,570 metros cuadrados beneficia directamente a más de 120 mil personas, entre residentes y automovilistas que diariamente utilizan esta vialidad clave entre la carretera TolucaTenango y la avenida Benito Juárez. Durante la entrega, Flores Fernández destacó que el proyecto fue posible gracias al diálogo con la empresa Galerías Metepec, a la persistencia institucional y, sobre todo, a la participación ciudadana. “Es por voluntad de la ciudadanía, quien es la que verdaderamente gobierna el municipio”, afirmó el edil.
El presidente municipal aseguró que su administración es una de las que más obra pública ha ejecutado con recursos propios en todo el Estado de México. Anunció además que, en los cinco meses restantes del año, se entregarán 24 nuevas obras, entre ellas más calles rehabilitadas e infraestructura urbana. Reconoció también que uno de los principales retos ha sido el bacheo, pero señaló avances significativos y anticipó próximas inauguraciones. “Trabajamos por el bien común, con acciones pensadas en el futuro y por el futuro de las nuevas generaciones”, sostuvo ante vecinos, empresarios y líderes comunitarios.
En materia de seguridad y servicios públicos, el edil informó sobre la instalación de 700 nuevas cámaras de videovigilancia, la incorporación de 116 patrullas —la mayoría ya en operación— y la colocación de 9 mil nuevas luminarias, avances que, dijo, reflejan un gobierno que responde a las decisiones y necesidades de la ciudadanía.
“Club del Hielo” muestra beneficios de esta terapia al CRIA Huixquilucan
HDirector de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 9 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Por: Irma Eslava
uixquilucan, Méx.- La terapia, dirigida por especialistas de “El Club del Hielo”, mostró los beneficios que aporta en el proceso de recuperación de los pacientes tanto física como mentalmente, podría integrarse al CRIA, Huixquilucan.
“Está terapia, que consiste en la inmersión
controlada en agua helada, complementada con técnicas de respiración consciente, busca reforzar el proceso de recuperación de los pacientes, tanto física como mentalmente”, expresó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco. Supervisada por la Presidenta Romina Contreras Carrasco, está terapia, comprobó que “esta experiencia inmersiva se pensó
especialmente para los pacientes del CRIA, ya que brinda diversos beneficios como disciplina mental, conexión entre mentecuerpo y reducción de estrés y ansiedad,” señaló la presidenta municipal. Begoña García, instructora calificada, explicó que la exposición al frío ayuda a fortalecer la fuerza de voluntad, regular los niveles de estrés y, sobre todo, a trabajar la capacidad de manejar situaciones difíciles. Además, con esta nueva terapia, los pacientes del CRIA reciben una atención integral que incluye activación física, cineanálisis, sesiones con Grupos de AA, talleres de desarrollo humano, manualidades, pintura y terapia individual y grupal.
La presidenta del Sistema Municipal DIF de Huixquilucan, Ana Luisa Pérez Aguilar, reconoció la labor de la alcaldesa por implementar talleres innovadores que benefician de manera integral a los pacientes. Contreras Carrasco, expresó finalmente, que Gobierno de Huixquilucan continúa comprometido con ofrecer atención profesional y humana para ayudar a las personas a superar sus adicciones y reintegrarse a la sociedad.
“Hecho en Atizapán; Industria+Empleo”, plataforma integral que ofrece empleo a atizapenses
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF municipal, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas inauguro “Hecho en Atizapán; Industria+Empleo”, plataforma integral diseñada con el doble propósito: fortalecer al sector empresarial y multiplicar las fuentes de trabajo para los habitantes del municipio.
Está acción, forma parte de la estrategia para consolidar un municipio con más oportunidades, y fortalece el vínculo entre el sector industrial y la ciudadanía, impulsando el desarrollo económico local y la generación de empleos.
Más de 30 empresas formalmente establecidas participaron ofreciendo vacantes reales en sectores como industria, manufactura, logística y administración, con procesos de reclutamiento ágiles y directos para las y los asistentes.
“Lo que necesitamos es cambiar la visión de Atizapán, que deje de ser un municipio
dormitorio y abramos oportunidades para generar los empleos que las familias atizapenses necesitan”, señaló Rodríguez Villegas.
Dijo que este encuentro fomenta un ecosistema de colaboración y crecimiento para las industrias asentadas en la demarcación. Al facilitar la creación de alianzas estratégicas y cadenas de suministro locales, el gobierno fortalece a las empresas para que sean más competitivas, se expandan y, como consecuencia directa, generen más y mejores puestos de trabajo para la ciudadanía.
“Siempre lo he dicho: si sumamos esfuerzos, damos mejores resultados. Y este evento es el reflejo de esa filosofía”, enfatizó el alcalde. Reiteró que, con estas acciones, el Gobierno
Municipal reafirma su compromiso de construir un Atizapán que crece con su gente, apostando por el talento local y el trabajo digno como base de su desarrollo.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Legislatura mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, adelantó que se trabaja en reformas para precisar la ley y evitar interpretaciones diversas, incluyendo ajustes a la lista de plurinominales y la propuesta de que, en elecciones municipales, quien quede en segundo lugar asuma la primera regiduría.
En entrevista, respaldó la permanencia del Instituto Electoral del Estado de México, al considerar que es clave para organizar comicios tan complejos como los de la entidad, que implican más de dos mil cargos.
“Pues tiene que haber alguien que ayude en la elección; no podríamos designar a alguien para una elección tan grande como es la del estado de México”, señaló.
“Ya tenemos una iniciativa y tenemos que ir mejorando en
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Las Asambleas de las Facultades de Ingeniería y Derecho, se reunieron con la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, en este primer ejercicio de diálogo trazaron la ruta para resolver las problemáticas en ambos espacios y en breve, puedan reanudar actividades presenciales.
En la Facultad de Ingeniería, la rectora escuchó sus principales necesidades y avanzar en la construcción de soluciones concretas, la asamblea presentó su pliego petitorio, en el que se destacó la modernización de los laboratorios, salas y equipos de cómputo, mejorar el equipamiento del área de electrónica, así como establecer certificaciones mediante convenios.
Solicitaron garantizar el suministro continuo de materiales para los laboratorios, con base en un listado puntual proporcionado por la comunidad, así como establecer procesos permanentes de capacitación docente y actualizar tanto los planes de estudio como los perfiles de quienes imparten cátedra; mejorar el programa de visitas técnicas a empresas con las que existen convenios, proponiendo mayor orden y eficiencia en la programación de estas actividades. Durante la asamblea también se propuso, trabajar en la construcción de un nuevo protocolo de atención a la violencia de género.
Zarza Delgado aseguró que se actualizarán los protocolos vigentes, se establecerán mesas específicas para atender temas jurídicos y se fortalecerá la atención psicológica en coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Cuidados, la comunidad solicitó la mejora del servicio de enfermería, con los insumos necesarios para su funcionamiento durante las jornadas estudiantiles, así como la posibilidad de contar con una ambulancia
cercana a la Facultad dentro de Ciudad Universitaria.
En la Facultad de Derecho, la rectora auriverde recalcó la importancia de instalar mesas jurídicas de trabajo, como un paso firme hacia la transformación institucional.
Puntualizaron la necesidad de garantizar la libre expresión, la participación democrática y condiciones dignas en su vida académica; la exigencia de no represalias académicas, administrativas ni disciplinarias hacia quienes participan en acciones de protesta, paro o movilización, así como la garantía de que no se afectará la trayectoria escolar ni el historial académico por ejercer el derecho a la libre manifestación; solicitaron la inmediata publicación oficial de una ruta para la creación e implementación de un nuevo modelo electoral universitario, autónomo y legítimo, que asegure procesos democráticos, transparentes, observables y participativos.
El pliego también exige la realización de una auditoría técnica y financiera externa e independiente sobre el manejo de los recursos públicos, conforme a lo establecido en la Ley Universitaria. Se solicitó que esta auditoría cuente con la participación de instancias autónomas y que sus resultados sean publicados periódicamente de manera accesible.
Este proceso responde a una demanda legítima de la comunidad y debe asumirse con seriedad, responsabilidad y voluntad de cambio real. Estas mesas constituirán un espacio permanente y vinculante, con cronogramas de trabajo claros, deliberaciones con base jurídica, y observación estudiantil directa, asegurando así transparencia y legitimidad en cada etapa En ambos espacios, la rectora se comprometió a atender las demandas de los estudiantes para favorecer el regreso a las aulas y el desarrollo de una vida académica digna.
materia electoral, pues va cambiando la forma de pensar”, indicó.
Sobre la integración de la diputada Paola Jiménez Hernández al Partido de Morena, dijo que es un proceso que aún requiere concluir un trámite administrativo, pero que calificó como “prácticamente un hecho”.
Vázquez Rodríguez, explicó que este movimiento se había previsto tras un año de respeto a los acuerdos partidistas para evitar fricciones internas. Adelantó que, una vez recibido el oficio correspondiente, se procederá a su incorporación formal.
Aunque con esta adhesión Morena y sus aliados alcanzan mayoría calificada, el líder parlamentario aseguró que la actual legislatura se ha caracterizado por el diálogo y los consensos. “No necesitamos una mayoría aplastante para lograr acuerdos; esta legislatura ha sido de consensos y así seguirá”, finalizó.
Toluca, Méx.- Al compartir que ha impulsado una agenda legislativa para garantizar la protección y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la diputada Leticia Mejía García urgió el análisis de sus iniciativas presentadas, y anunció que ingresará otras en materia de representación de vocalías del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), fomento de estudios con enfoque de interculturalidad e inclusión de pueblos en el Listado de Localidades Indígenas.
En el evento conmemorativo por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (celebrado este 9 de agosto), la legisladora, quien preside la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, llamó a aprobar, en el Congreso local, sus iniciativas para armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, a efecto de fortalecer la autodeterminación de este sector poblacional, así como para crear la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y Migrantes.
En presencia de las diputadas Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena), Alejandra Figueroa Adame (PVEM) y Lilia Urbina Salazar (PRI), así como de representantes y autoridades de la población indígena, la parlamentaria anunció que propondrá exhortos al Poder Ejecutivo, para que se emita la convocatoria pública que derive en la renovación de las vocalías indígenas del CEDIPIEM, y para que la Universidad Intercultural del Estado de México oferte la Licenciatura en Derecho con Enfoque de Interculturalidad.
Ante integrantes de los colectivos Intercultural de los Pueblos Indígenas del Estado de México y Nubes en Peligro, informó que impulsará propuestas para agilizar la incorporación de los pueblos y comunidades mexiquenses al Listado de Localidades Indígenas del Estado de México, y para que se reconozca a los municipios de Chalco, Ecatepec de Morelos, Nicolás Romero, Polotitlán y Teotihuacán como demarcaciones con población indígena. Indicó que se ha planteado la necesidad de llevar a cabo una consulta a los pueblos indígenas acerca de la iniciativa para armonizar la Constitución local, a fin de incorporar el derecho de estos sectores a participar en la construcción de modelos educativos, garantizar la educación indígena e intercultural, promover la medicina tradicional, la partería y demás saberes de la salud, así como preservar la bioculturalidad y el hábitat, conforme a la reforma a la Constitución nacional (publicada en el Diario Oficial de la Federación en septiembre de 2024).
Por otro lado, compartió que también planteará una nueva denominación de la Comisión Legislativa de
Asuntos Indígenas por una más incluyente y acorde con el contexto actual.
En otro tema, informó que está acompañando una denuncia por parte de habitantes de la zona norte de la entidad, sobre la operación de sistema antigranizo usados presuntamente de manera ilegal, pues recordó que el Congreso mexiquense aprobó, el 19 de febrero pasado, su regularización, así como el de avionetas antilluvia o cualquier otro mecanismo o tecnología que modifique el ciclo hidrológico.
Añadió que seguirá supervisando que, en los municipios reconocidos con población indígena, se cumpla con la legislación en cuanto a la disposición de direcciones o unidades administrativas equivalentes de atención a este grupo poblacional, así como en el tema de representación indígena y asignación presupuestal.
En el evento participaron el magistrado Arturo Márquez González, presidente de la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial estatal, quien habló de la perspectiva intercultural en el ámbito jurisdiccional; Rocío Sánchez Molina, visitadora general de atención y coordinación especializada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), sobre el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a ser consultados respecto a las medidas legislativas y administrativas cuando puedan generarles afectaciones.
Asimismo, David Gómez Sánchez, director de la División de Lengua y Cultura de la Universidad Intercultural del Estado de México, quien compartió su reflexión de la educación indigenista; y Aucencio Valencia Largo, consejero ciudadano de extracción indígena en el Consejo Consultivo de la Codhem, sobre el ejercicio de participación política de los pueblos indígenas. Además, Valencia Largo entregó a la congresista un proyecto de iniciativa de reforma para solventar las lagunas legales que impiden su representación en los ayuntamientos.
Al evento, realizado en el salón Benito Juárez del Palacio Legislativo, asistieron personas directoras, coordinadoras o jefas de unidad administrativa de asuntos indígenas de 27 municipios. Como parte del programa, se presentaron el rapero mazahua Gil Navor y el grupo de danza Estrellas Danzantes.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.– La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció que, como parte del Plan Integral para la Zona Oriente de la entidad, se construirán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en los 10 municipios que integran dicha región, con el respaldo del Gobierno Federal.
Durante un mensaje difundido en redes sociales, la mandataria estatal destacó que esta iniciativa responde a una necesidad urgente de las jefas de familia mexiquenses, quienes contarán con espacios seguros donde sus hijos puedan realizar actividades educativas y recreativas mientras ellas trabajan o estudian.
“Las jefas de familia de la Zona Oriente tendrán siempre nuestro apoyo y el de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hoy en la #MañaneraDelPueblo
reafirmó que se construirá un CECI en cada uno de los 10 municipios que forman parte del Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México”, escribió Gómez Álvarez.
El anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, en la que presentó el proyecto como parte de un programa integral que busca revertir el rezago histórico en servicios y desarrollo que enfrenta esta región, donde habitan aproximadamente 10 millones de personas. La gobernadora mexiquense subrayó que el trabajo coordinado con el Gobierno de México se está llevando a cabo de forma transversal, abarcando áreas clave como movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación. El objetivo —afirmó— es ofrecer a las familias una mejor calidad de vida y garantizar a niñas y niños un entorno digno, seguro y con oportunidades de desarrollo.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- En sesión extraordinaria, el diputado Octavio Martínez Vargas solicitó un minuto de silencio en memoria de Fernando, un niño de cinco años que perdió la vida tras ser víctima de presuntos criminales en la colonia Ejidal El Pino en el municipio de La Paz.
Y además pidió que se haga justicia por el rapto y homicidio del menor, pues dijo que, si se hubiera actuado con oportunidad, la tragedia pudo haberse evitado, tras cuestionar la falta de acciones por parte de autoridades.
Martínez Vargas recordó que lo que inició como una deuda de apenas mil pesos se convirtió en un crimen atroz que ha sido noticia nacional e
Por: Eduardo Muñoz
La Paz, Méx.- Familiares y vecinos del niño Fernando, de 5 años, asesinado el pasado 4 de agosto aparentemente en un domicilio de la colonia Ejidal El Pino, en este municipio, bloquearon la carretera libre a Puebla, a la altura del llamado “tubo azul”, para exigir a las autoridades de la Fiscalía de Justicia del Estado de México (FGJEM) y al juez que lleva la causa, que por ningún motivo dejen en libertad a Carlos “N”, Ana Lilia “N” y Lilia “N”, presuntos asesinos del menor. Desde temprana hora, los manifestantes, con pancartas en mano, pidieron apoyo económico de los automovilistas para reunir el dinero suficiente y llevar a cabo el funeral de Fernando, quien fue secuestrado, torturado y finalmente asesinado de un golpe en la cabeza, luego que su madre no pudiera pagar una deuda de mil pesos a prestamistas de su colonia. Indignados, los manifestantes pidieron a las autoridades del Estado de México realizar las pesquisas y aplicar todo el peso de la ley a los victimarios, quienes presuntamente acudieron al domicilio de la víctima, en la calle Carmen Serdán, para exigir el pago de la deuda a la madre.
Como ésta carecía de fondos, le advirtieron que se llevarían al pequeño y lo “devolverían” cuando la mujer saldara la cuenta.
La madre, angustiada, acudió a la casa donde tenían a su hijo, pero se lo negaron en repetidas ocasiones, así que denunció los hechos ante la FGJEM, que de inmediato tomó cartas en el asunto y capturó a los plagiarios y posibles infanticidas.
La presidenta municipal de La Paz, Martha Guerrero Sánchez, ofreció su apoyo “moral” y jurídico a la familia Gómez Santiago a través del sistema DIF, señalando que estaría pendiente de los acontecimientos para resolver el caso conforme a Derecho.
Y mientras los tres presuntos infanticidas rendían su declaración preparatoria en los Juzgados del Bordo de Xochiaca, en Neza, amigos y vecinos de la víctima instalaron una pequeña carpa en la casita que habitó el menor, anunciando que cooperarían para la compra de pan, café y azúcar que ofrecerían a quienes acudieran al velorio. Allegados a la madre hicieron un llamado a la alcaldesa de este lugar para sufragar los gastos del sepelio, ya que, dijeron, la familia del niño asesinado vive en extrema pobreza.
internacional.
De acuerdo con la información oficial, el menor fue retenido y presuntamente asesinado por personas cercanas a la familia, tras un adeudo de mil pesos que su madre no pudo liquidar.
El llamado a la justicia del legislador fue respaldado por diputadas y diputados de todas las fuerzas políticas, quienes se solidarizaron con la familia de la víctima y exigieron a las autoridades esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
El cuerpo del pequeño fue hallado al interior de una vecindad, un caso que ha conmocionado a la opinión pública nacional y que, según Martínez Vargas, refleja la urgente necesidad de fortalecer las acciones de prevención, atención y respuesta ante denuncias que involucran a menores de edad.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– Con motivo de su 55 aniversario y con el objetivo de fortalecer la integración entre estudiantes, docentes y personal administrativo, la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo la Mañana Deportiva y Jornada de Tutoría e Integración Bienvenida 2025B en la Unidad Deportiva “Adolfo López Mateos”. La directora de la Facultad, María Fernanda Ballesteros Rivas, informó que el evento registró una asistencia cercana a los 700 estudiantes, quienes participaron en diversas actividades recreativas y deportivas, además de disfrutar de presentaciones musicales y conocer los servicios que ofrecen distintas dependencias universitarias.
Por: Dioney Hernández
Ciudad de México.- Después de una primera ronda llena de emoción y sorpresas, la Leagues Cup 2025 entra a su etapa de Cuartos de Final con ocho equipos listos para pelear por el título. Cuatro conjuntos de la Liga MX y cuatro de la MLS buscarán avanzar en la eliminatoria que se disputará el martes 19 y miércoles 20 de agosto.
Por su parte, el Pachuca se enfrentará al vigente campeón de la MLS, LA Galaxy. Los Tuzos han mostrado buen ritmo y aprovecharon su triunfo sobre Houston Dynamo para asegurar su lugar en esta fase. LA Galaxy, pese a algunas derrotas en tanda de penales, arrancó el torneo con una contundente goleada 5-2.
“Vi a nuestros alumnos, docentes y administrativos con una muy buena actitud. Esta jornada la realizamos cada seis meses para recibir a los estudiantes de nuevo ingreso, y la respuesta fue muy positiva: asistió más de la mitad de nuestra comunidad estudiantil, que es de alrededor de 1,300 personas”, señaló Ballesteros Rivas.
Entre las actividades deportivas destacaron los torneos de voleibol, fútbol rápido, básquetbol y ajedrez. Además, un grupo musical amenizó la jornada, mientras que dependencias como la Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes
(DAAE), el Centro Internacional de Lengua y Cultura (CILC), el Centro de Enseñanza de Lenguas (CELE) y la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMSUAEMex) ofrecieron información y servicios a la comunidad universitaria. La directora subrayó que la fortaleza de la Facultad de Química radica en la unión de sus tres sectores: estudiantes, profesores y personal administrativo. “Los tres son igualmente importantes y este año, que celebramos 55 años de historia, queremos seguir construyendo el prestigio que caracteriza a nuestra Facultad dentro de la UAEMéx”, afirmó. El ambiente festivo y la participación entusiasta de la comunidad reflejaron el compromiso de la Facultad con la formación integral de sus estudiantes, fomentando no solo el desarrollo académico sino también el bienestar físico y social.
La jornada concluyó sin incidentes, con un saldo blanco, reafirmando que la convivencia y el deporte son herramientas clave para fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia en la comunidad universitaria.
Por: Sergio Nader O.
Monterrey, Nuevo León.- La violencia digital en el futbol mexicano vuelve a ser noticia. Esta vez, el blanco de las amenazas fue el mediocampista español de los Rayados de Monterrey, Sergio Canales, y su familia.
Cris Llorens, esposa del jugador, hizo públicas en sus historias de Instagram las intimidantes frases que recibió de un usuario anónimo, donde no solo la agredían a ella, sino que deseaban la muerte de su esposo y de sus hijos. Uno de los mensajes decía: “Pueda ser que vos y tu marido le peguen a un muro y se maten todos hija de remil p*. Tus hijos también”.
Junto a la captura, Llorens compartió un mensaje personal en el que expresó su desconcierto por este tipo de comportamientos:
“No me puedo imaginar por lo que tiene que pasar una persona para desearle la muerte a otra. Justo por eso necesitamos trabajar tanto para cambiar las cosas. Por gente así, necesitamos criar una nueva generación consciente, que no se quede callada, que ponga límites, que no repita violencias. Te mando luz. Aunque no la hayas pedido, parece que la necesitas”. Este episodio ocurre pocos días después de que la árbitra mexicana Katia Itzel García denunciara recibir amenazas de muerte tras dirigir el partido de Leagues Cup entre Cincinnati y Monterrey, que terminó
con derrota para el equipo regiomontano. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Comisión de Árbitros intervinieron de inmediato para garantizar su seguridad. El caso de la familia Canales y el de Katia Itzel evidencian un problema creciente: el uso de las redes sociales como herramienta de acoso e intimidación hacia figuras públicas del deporte. Aunque las plataformas cuentan con mecanismos para denunciar este tipo de conductas, las amenazas continúan repitiéndose sin consecuencias claras para los agresores.
Diversas voces en el medio deportivo han pedido endurecer las sanciones contra quienes incurran en violencia digital, así como reforzar campañas de educación y respeto en el entorno futbolístico. Mientras tanto, los afectados recurren a la visibilización como la primera línea de defensa ante un problema que trasciende las canchas.
Los clasificados de la MLS son Seattle Sounders, Inter Miami, LA Galaxy y Orlando City; mientras que el Toluca, Pachuca, Tigres y Puebla, representan a la Liga MX. Uno de los encuentros más esperados es el choque entre Tigres e Inter Miami, que reunirá a grandes figuras como Lionel Messi y Ángel Correa. Tigres logró pasar tras una destacada actuación contra Houston Dynamo y San Diego FC, aunque cayó frente a LAFC en su último partido. Inter Miami, en busca de convertirse en el club más ganador de la historia del torneo, llega con confianza tras superar a Atlas, Necaxa y Pumas.
En otro duelo, Puebla buscará dar la sorpresa ante Seattle Sounders. La Franja sorprendió con victorias ante New York City FC y Montreal, mientras que Seattle mantiene un récord perfecto tras imponerse con goleadas contundentes, incluida una aplastante victoria 7-0 sobre Cruz Azul.
Finalmente, el Toluca, líder de la Liga MX, chocará con Orlando City. Los mexiquenses se mantienen sólidos tras vencer a Columbus Crew, Montreal y New York City FC, mientras que Orlando City remontó tras un inicio irregular para asegurar su pase. Con partidos que prometen intensidad y calidad, la Leagues Cup 2025 vive una etapa decisiva rumbo a la gloria y a un lugar en la Concachampions 2026. Podrán los Diablos ser campeones de esta justa internacional o los equipos de la MLS alzarán la mano de nueva cuenta.
Estadio BBVA tendrá partido de repechaje para el
Por: Dioney Hernández
Monterrey, Nuevo León.Este jueves, el gobernador Samuel García anunció que el Estadio BBVA, casa del Monterrey en la Liga MX, albergará un partido adicional de la Copa Mundial de la FIFA 2026: un encuentro de repechaje, que se sumará a los cuatro compromisos que ya tenía confirmados. Con esta adhesión, el inmueble regiomontano será escenario de cinco duelos oficiales: tres de la fase de grupos, uno de eliminación directa y el repechaje. Este último enfrentará a selecciones que buscan un boleto de último minuto para la fase final del torneo, involucrando a combinados de Conmebol, Asia, África, Oceanía y dos representantes de CONCACAF.
“Amanecimos con buenas noticias: Nuevo León será sede de otro juego de repechaje del Mundial. Cinco partidos oficiales en la mejor sede. Ponte nuevo, ponte Mundial”, publicó García en la red social X, donde su mensaje ya supera las
120 mil visualizaciones.
El formato de repechaje, instaurado por la FIFA desde Qatar 2022, contempla que las cuatro selecciones con peor ranking disputen semifinales, mientras que las dos mejores clasificadas esperarán para medirse a las ganadoras en busca de los últimos dos boletos mundialistas. En México, el Mundial 2026, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio. El Estadio Azteca, en la Ciudad de México, albergará el juego inaugural y en total recibirá cinco partidos (tres de fase de grupos y dos de eliminación directa). El Estadio BBVA contará con sus ya mencionados cinco encuentros, y Guadalajara será sede de cuatro juegos de fase de grupos.
La incorporación del repechaje en Monterrey refuerza la relevancia internacional de Nuevo León como anfitrión del evento, y se espera que el duelo tenga una atmósfera cargada de tensión y emoción, al tratarse de la última oportunidad para varias selecciones de acceder al torneo.
Dan prisión preventiva para tres implicados en la desaparición y muerte de un niño en La Paz
Por: Fernanda Medina González
Los Reyes La Paz, Méx.- Un juez de control dictó prisión preventiva justificada contra Ana Lilia “N”, Lilia “N” y Carlos “N”, investigados por la desaparición y homicidio de un niño de 5 años, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en este municipio.
Durante la audiencia inicial, la defensa de los acusados solicitó la ampliación del plazo constitucional a 144 horas, por lo que será el próximo lunes 11 de agosto cuando se determine si son vinculados a proceso. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el 28 de julio dos mujeres acudieron al domicilio de la madre del menor, en la colonia Ejidal El Pino, para cobrar una deuda. Al no recibir el pago, presuntamente sustrajeron al niño y advirtieron que no lo devolverían hasta
liquidar el dinero.
Carlos “N” las habría esperado afuera del inmueble y, tras reunirse con ellas, se retiraron juntos. La madre intentó localizar a su hijo sin éxito y el 4 de agosto interpuso la denuncia correspondiente. Ese mismo día, elementos de la Policía Municipal de Género encontraron el cuerpo del menor en un inmueble relacionado con los señalados. Los tres fueron detenidos y presentados ante el Ministerio Público, que integró la carpeta de investigación y los remitió a un juez en Nezahualcóyotl.
Para su traslado e ingreso al penal, la FGJEM contó con apoyo de la Secretaría de Marina y de la Policía Municipal de La Paz.
La autoridad judicial recordó que, conforme a la ley, los imputados serán considerados inocentes hasta que exista una sentencia condenatoria en su contra.
Capturan en Toluca a sospechosos ligados a robos en tiendas Oxxo
Toluca, Méx.- Tres hombres fueron detenidos en distintos operativos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, acusados de transportar vehículos con reporte de robo.
El primer hecho ocurrió en la esquina de las calles Hidalgo y Nicolás Bravo, en pleno centro de la ciudad, donde oficiales detectaron un Chevrolet Beat rojo con placas de la Ciudad de México, relacionado con robos a tiendas Oxxo. Los detenidos son Omar “N”, de 36 años de edad e Israel “N”, de 48 años, ambos
originarios de la alcaldía Álvaro Obregón, en la capital del país.
En una segunda acción operativa, sobre Paseo Tollocan, el Grupo Espartanos de la Policía Municipal interceptó a Cristopher Héctor “N”, quien conducía una motocicleta Italika negra, robada el pasado 29 de julio en Zinacantepec. Los tres sujetos fueron trasladados a la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos. La corporación informó que las detenciones se realizaron bajo estricto protocolo y con pleno respeto a los derechos humanos.
Por: Fernanda Medina González
Naucalpan, Méx.- En una acción conjunta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Naucalpan y el Centro de Control de Bienestar Animal rescataron a tres perros que vivían en condiciones de maltrato dentro de un inmueble en la colonia Minas Palacio.
El operativo se originó a partir de una denuncia ciudadana que alertó sobre la posible existencia de caninos en situación de abandono y desnutrición en dicho domicilio. La Fiscalía inició una investigación y solicitó a un juez una orden de cateo para corroborar los hechos.
Con el mandamiento judicial autorizado, autoridades estatales y municipales ingresaron al inmueble, donde localizaron a tres ejemplares de raza pug con signos visibles de desnutrición. Los animales fueron trasladados al Centro de Bienestar Animal de Naucalpan, donde reciben atención y resguardo.
La dependencia recordó que un día antes, el jueves 7 de agosto, se llevó a cabo un operativo similar en Metepec, en coordinación con la Policía Municipal, en el que fueron rescatados 36 perros que permanecían en condiciones de hacinamiento, abandono y desnutrición en un inmueble de
esa demarcación.
En el caso de Metepec, los animales fueron canalizados al Centro de Control Canino y Felino para su cuidado médico. Además, un presunto responsable del delito de maltrato animal fue detenido y presentado ante el Ministerio Público. Las autoridades reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier caso de maltrato animal y contribuir a la protección de los derechos de los animales en el Estado de México.
Recibe sujeto 62 años de prisión por feminicidio registrado en Lerma
Lerma, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia de condena de 62 años y 4 meses de prisión para Amun Raa Misael Luna Paniagua, tras ser encontrado responsable de un feminicidio registrado el 10 de febrero de 2024 en el municipio de Lerma.
De acuerdo con indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía EdoMéx fue posible determinar que el día de los hechos, el ahora sentenciado y otro sujeto, así como la víctima se encontraban al interior de un cuarto improvisado con material de reciclaje bajo un puente vehicular en avenida Las Torres, en la colonia San Pedro Tultepec, de esta demarcación. En algún momento los dos masculinos atacaron con un objeto punzocortante a la víctima ocasionándole la muerte.
Por estos hechos, el Representante Social inició la indagatoria correspondiente y fueron llevados a cabo actos de investigación que permitieron identificar a Amun Raa Misael Luna Paniagua como responsable de los hechos.
Días después a este individuo le fue cumplimentado mandamiento judicial por este feminicidio, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Lerma, a disposición de un Juez, quien después de revisar los datos de
prueba aportados por el Ministerio Público, y tras proceso legal, le dictó esta sentencia de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.