8-VIII-25

Page 1


Sheinbaum confirma participación en la Conferencia Regional de la Mujer en la CDMX

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La presidenta, Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que participará en la inauguración de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en la Ciudad de México. Al término de su conferencia mañanera, la mandataria aseguró a este diario su presencia en el evento, tal como lo adelantó la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, el pasado 16 de julio.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Conferencia Regional de la Mujer es el principal foro intergubernamental regional de Naciones Unidas sobre derechos de las mujeres e igualdad de género. Desde 2020, este encuentro se realiza en coordinación con la Entidad de las Naciones

Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

En esta edición, el tema central será “Las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género”.

Asimismo, se presentará el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG), en el marco del 50 aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Hernández Mora destacó que este encuentro representa una oportunidad para que México envíe un mensaje de esperanza y avance, además de fortalecer los lazos con las naciones de América Latina y el Caribe, con el objetivo de construir una agenda de género que aún enfrenta importantes desafíos.

Por otra parte, adelantó que las prioridades presidenciales para que se trabajen en el Congreso de la Unión son un paquete de leyes secundarias a la reforma judicial y una nueva ley de Aduanas.

La mandataria federal detalló que en las próximas semanas se reunirá con los coordinadores parlamentarios de Morena,

México ocupa el segundo lugar en asesinatos de defensores ambientales

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– Proteger el medioambiente y los derechos humanos sigue siendo una labor de alto riesgo en América Latina, que en 2024 registró 257 muertes violentas, lo que representa el 80% de los casos a nivel mundial, de acuerdo con el informe global de la ONG Front Line Defenders (FLD). El documento identifica a Colombia (157 víctimas), México (32), Guatemala (29), Brasil (15) y Perú (9) como los países iberoamericanos más peligrosos para realizar estas labores. Entre las causas de la violencia, FLD menciona los conflictos armados y las actividades extractivistas, pero advierte que la desprotección estatal y el desmantelamiento de la legislación ambiental por parte de gobiernos son los factores que más contribuyen al aumento de los ataques.

La situación empeoró respecto a 2023, cuando Global Witness (GW) documentó 196 asesinatos en el mundo, 166 de ellos en países iberoamericanos. Según FLD, la primera mitad de 2025 muestra un panorama aún más crítico, con un incremento en la criminalización de defensores, lo que agota

Adán Augusto López en el Senado y Ricardo Monreal en San Lázaro, para planear la agenda legislativa.

Indicó que, para septiembre, también se discutirá el Paquete Económico de 2026 que incluye varios rubros novedosos, aunque no mencionó cuáles.

Aclaró que la reforma en materia electoral no tendrá prioridad al inicio del próximo periodo de sesiones en el Congreso de la Unión, puesto que antes habrá un periodo

de consulta y discusión, como lo adelantó anteriormente.

El paquete de leyes secundarias de la reforma judicial servirá para que la resolución de juicios fiscales pueda ser expedita y sin demorarse años.

En tanto, la nueva ley de Aduanas, anunciada desde abril pasado, incluye temas como fortalecer los mecanismos de fiscalización y crear una cadena de responsabilidades para evitar la corrupción y el contrabando.

Fortalece México presencia en el exterior con cinco nuevos embajadores

Ciudad de México.- Tras la ratificación por parte de la Comisión

Permanente del Congreso de la Unión de los nombramientos presidenciales de cinco nuevas embajadoras y embajadores, México fortalece su presencia en el exterior, así como su compromiso con la defensa y protección de los connacionales en cualquier parte del mundo.

José de Jesús Cisneros Chávez, también diplomático de carrera.

a las víctimas y profundiza la impunidad. En Colombia, el Programa Somos Defensores reportó 39 asesinatos en el primer trimestre de 2025. Juan Manuel Quinche, portavoz de la organización, explicó que menos del 15% de estos crímenes concluyen con sentencia judicial, lo que perpetúa la violencia, sobre todo en regiones donde el Estado no tiene presencia y operan actores armados ilegales de carácter transnacional.

En México, FLD denunció la existencia de un “racismo sistémico” en el sistema de justicia penal que afecta principalmente a defensores indígenas, quienes enfrentan arrestos arbitrarios y condenas severas, consideradas como “cadena perpetua informal”, lo que limita su derecho a proteger sus territorios y los expone a todo tipo de agresiones. En Guatemala, pese a su tamaño —décimo en la región con 18 millones de habitantes—, ocupa el tercer lugar a nivel global en violencia contra defensores, con 29 asesinatos en 2024. GW advirtió que la violencia contra ambientalistas en Centroamérica es “extrema”: en 2023, con menos del 1% de la población mundial, la región registró 36 homicidios de defensores, lo que equivale a uno de cada cinco a nivel global.

De los cinco nombramientos, cuatro pertenecen al Servicio Exterior Mexicano. Todos tienen la encomienda de defender los intereses nacionales y, como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum, de brindar una atención cercana y comprometida con las comunidades mexicanas en el exterior. En el caso de la titularidad de la representación de México en Líbano, la cual estaba vacante desde el 2023, la asumirá el ministro Francisco Ernesto Romero Bock. En la Embajada de México en Haití, fue ratificado como embajador

Por otro lado, la consejera Gisele Fernández Ludlow, asume la titularidad de México en Kenia, así como la representación ante el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Claudia Pavlovich Arellano, será la embajadora de México en Panamá; y al embajador de carrera Francisco Javier Díaz de León, será titular en la representación de México en Türkiye.

México reafirma su compromiso de seguir impulsando, a través de una política exterior sustentada en sus principios constitucionales y orientada por el humanismo mexicano, la cooperación y el diálogo internacionales poniendo al centro de las decisiones a las personas mexicanas independientemente del lugar donde se encuentren.

Banxico reduce tasa de interés a 7.75%

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– El Banco de México (Banxico) recortó este jueves la tasa de interés referencial en 25 puntos base, ubicándola en 7.75 por ciento, en lo que representa el primer ajuste de esta magnitud desde diciembre de 2024, después de cuatro reducciones consecutivas de 50 puntos base.

En su quinta decisión de política monetaria del año, el banco central señaló que este nivel es “el adecuado para llevar la inflación a la meta puntual de 3 por ciento en el corto plazo”. No obstante, estimó que dicho objetivo se alcanzará hasta el tercer trimestre de 2026, debido

a riesgos financieros internos y externos. La decisión no fue unánime: el subgobernador Jonathan Heath votó por mantener la tasa en 8 por ciento. Banxico consideró diversos factores para este recorte, entre ellos el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad de la actividad económica, posibles impactos de cambios en políticas comerciales globales y el grado de restricción monetaria vigente. Hacia adelante, la Junta de Gobierno evaluará la posibilidad de nuevos recortes en función del panorama inflacionario. “Las acciones serán congruentes con la trayectoria requerida para propiciar la

y

prevé alcanzar meta de

convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento”, señaló el organismo en su comunicado.

De acuerdo con el Inegi, la inflación general anual en julio se ubicó en 3.51 por ciento, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, impulsada por una caída de 12.10 por ciento en los precios de frutas y verduras, con la cebolla destacando por una reducción de 26 por ciento anual. Entre los riesgos al alza para la inflación, Banxico mencionó la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos y afectaciones climáticas.

inflación

hasta 2026

SEP y estados acuerdan 10 acciones para consolidar la Nueva Escuela Mexicana

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y la salud de niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las autoridades educativas de las 32 entidades federativas, acordaron 10 acciones prioritarias para consolidar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todo el país. El anuncio fue realizado por el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, durante la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas 2025 (Conaedu), celebrada en la sede histórica de la dependencia en el Centro Histórico de la capital. Entre los compromisos destacan la ampliación de la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina y la

continuidad de la estrategia “Vive saludable, vive feliz” para atender a la totalidad de estudiantes de primaria. Asimismo, se ratificó la prohibición del regreso de la comida chatarra a las escuelas y el incremento de recursos para el programa “La Escuela es Nuestra”, con el fin de beneficiar a más planteles de educación básica y media superior. En materia de cobertura, se acordó impulsar el Bachillerato Nacional, construir 20 nuevas preparatorias y ampliar o reconvertir 65 planteles, lo que permitirá abrir 40 mil espacios educativos adicionales. También se lanzará la plataforma en línea Universidad para Toda la Vida y se abrirán ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Otra de las acciones será reforzar la

prevención de adicciones mediante mensajes claros en las aulas, como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida. Durante el encuentro, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, destacó los avances de las Jornadas de Salud Escolar, las primeras en su tipo en el país, que han permitido crear expedientes escolares digitales con un enfoque preventivo.

Hasta ahora, se han visitado 27 mil 409 escuelas de una meta de 90 mil, valorando a casi 4 millones de estudiantes de primaria. De acuerdo con los datos obtenidos, el 49.7% de los alumnos tiene un peso saludable, 18.5% presenta sobrepeso y 13.5% bajo peso, conforme a los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Actualiza INE modelo de Credencial para Votar con nuevas tecnologías y mayor seguridad

Ciudad de México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la actualización del modelo de la “Credencial para Votar en territorio nacional” y la “Credencial para Votar desde el Extranjero”, en las que se incorporan tecnologías de vanguardia y elementos de seguridad adicionales para fortalecer la confianza ciudadana en el documento y en los procesos electorales. La implementación de este nuevo modelo busca alinear la Credencial para Votar con las mejores prácticas internacionales. En sesión extraordinaria, el Consejero y presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Arturo Castillo Loza, subrayó que “con la incorporación de nuevas alternativas de mejora, se busca incrementar las medidas de seguridad de esta credencial y garantizar que sea prácticamente infalsificable”.

El INE, agregó, actualmente lleva a cabo un proceso de licitación para contratar a la nueva empresa que será la encargada de la producción de credenciales, por lo que se consideró conveniente actualizar el modelo de la Credencial para Votar, con la finalidad de robustecer los estándares tecnológicos y de seguridad de este instrumento de identificación. El nuevo diseño del modelo de la “Credencial para Votar en territorio

nacional” y la “Credencial para Votar desde el Extranjero”, fue previamente aprobado por la Comisión del Registro Federal de Electores y representantes de los partidos políticos en la Comisión Nacional de Vigilancia. Se incluyen recuadros con micro textos y elementos ópticamente variables, se remplazan las tintas de seguridad visibles e invisibles con tintas termo cromáticas, termo reactivas e infrarrojas, así como un diseño de seguridad de alta resolución. 2 Mantienen como material central el sustrato “Teslin” u otro material que proporcione las mismas o mejores características y cuya durabilidad deberá ser como mínimo de 10 años; así como el poliéster mylar u otro similar que cumpla

con las características de recubrimiento para el laminado del documento. Pensando en la accesibilidad, se incluirá un elemento táctil (una muesca o corte especial en el contorno) para facilitar la identificación de la credencial a personas con debilidad visual. Respecto a los elementos de control, se conservan la clave de elector, el número de la credencial y los cuadros para identificar las elecciones federales, locales y extraordinarias.

La “Credencial para Votar desde el Extranjero mantendrá” la leyenda “desde el extranjero” e integrará códigos bidimensionales QR de alta densidad o datagramas al reverso de la mica para el almacenamiento y acceso rápido de la información.

Otros elementos que se mantienen son el estado, municipio, localidad, sección, año de registro, número de emisión, año de emisión y la expiración de vigencia. Se incorporan códigos QR de servicios y de alta densidad para un acceso rápido y seguro a información acotada y pública, permitiendo

verificar la autenticidad de la credencial. También se conservan la zona de lectura mecánica, huella digital, firma del ciudadano y el elemento táctil. Ahora incluirá una fotografía digital a color visible al reverso, en lugar de la fotografía que se imprimía con tinta ultravioleta.

La producción del nuevo modelo de la Credencial para Votar comenzará a finales del primer semestre de 2026. Esta fecha considera la vigencia del contrato actual, los plazos necesarios para el desarrollo y la resolución del proceso de licitación del contrato del servicio de producción de credenciales, así como el tiempo de implementación del nuevo centro de producción. 3 Se recibe informe de firma de 37 convenios para identificación de personas.

Al conocer y dar por recibido el Informe de los resultados y el estado que guarda la firma de los Convenios para la identificación de personas a través del método de biometría y colaboración para la localización de personas desaparecidas, el Consejero Castillo Loza hizo un extrañamiento porque no ha habido ningún avance en el número de convenios suscritos. Lamentó que “hay resistencia por parte de las autoridades para colaborar como entidades del Estado Mexicano para hacer posible y facilitar la identificación y búsqueda de personas desaparecidas”.

LIDERAZGO DE LA ASF EN OLACEFS

La Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) es un organismo internacional autónomo, creado en 1963, que agrupa a las entidades fiscalizadoras superiores (EFS) de América Latina y el Caribe. Su objetivo es promover la cooperación, el intercambio de experiencias, la capacitación y el fortalecimiento institucional en el ámbito del control y la fiscalización gubernamental. OLACEFS forma parte de la comunidad internacional de fiscalización encabezada por INTOSAI y constituye un espacio estratégico para articular esfuerzos regionales en favor de la transparencia y la rendición de cuentas. La ASF ha impulsado, como parte de una Nueva Auditoría, establecer una visión que reconoce el valor de la fiscalización superior a manera de instrumento fundamental para mejorar nuestra gestión pública en materia de rendición de cuentas, poniendo énfasis en la prevención y la generación de valor y

beneficio a través de la fiscalización superior. Como reconocimiento internacional de nuestra labor, la ASF fue electa por sus pares, como Secretaría Ejecutiva de OLACEFS para el periodo 20232028, Secretaria que encabezo, a la par de una función administrativa distinguida por su ejemplaridad y rendición de cuentas, como una oportunidad estratégica para articular iniciativas que fortalezcan a las EFS de Latinoamérica y el Caribe. Desde la OLACEFS hemos buscado que nuestras experiencias y conocimiento, en materia de fiscalización, se traduzcan en el desarrollo institucional acompañado de buenas prácticas y el incremento de capacidades entre pares, lo que se logra por medio de programas de capacitación, desarrollo de herramientas digitales y grupos de trabajo técnicos, promoviendo una fiscalización más moderna, íntegra y orientada a resultados.

Desde la ASF, lideramos el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Desastres, una iniciativa orientada a mejorar la supervisión de recursos en situaciones de emergencia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, hemos promovido el uso de tecnologías emergentes en los procesos de fiscalización y hemos compartido nuestra experiencia en auditoría digital, análisis de datos e inteligencia artificial –áreas en donde la ASF se ubica en la vanguardia internacional–, como ejemplos de cómo la transformación

tecnológica puede optimizar el control público. Esto ha sido bien recibido en la región y ha servido como punto de partida para el desarrollo de herramientas comunes y útiles a la ciudadanía de Latinoamérica y el Caribe, así como para la INTOSAI. Nuestra participación en espacios multilaterales, como INTOSAI y los encuentros interregionales con EUROSAI, como la X Conferencia Conjunta OLACEFS-EUROSAI: Auditorías para futuros resilientes, que se celebró en la sede de la ASF en el 2024, han permitido enriquecer nuestra perspectiva regional y posicionarnos como un actor relevante en los debates internacionales sobre fiscalización y buenas prácticas. Estos vínculos fortalecen nuestra capacidad de respuesta y han ampliado nuestro horizonte de colaboración

internacional.

La ASF en las instancias multilaterales de las que es parte como lo son la INTOSAI, la OLACEFS, la OCCEFS y próximamente CAROSAI, promueve una fiscalización que fortalezca la rendición de cuentas, el buen uso de los recursos públicos, la confianza ciudadana y el buen gobierno a través de los efectos preventivos y correctivos de la fiscalización superior. Nuestro compromiso es continuar construyendo una región más transparente, más cooperativa y más justa, desde el trabajo técnico, la cooperación técnica, el diálogo y la responsabilidad compartida. Próximamente tendremos la visita de nuestro par de Arabia Saudita y de colegas de INTOSAI de las dos regiones. brunodavidpau@yahoo.com.mx

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 8 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

· Los rostros de la guerra · Niñas y niños, en peligros sexuales

Los rostros de la guerra. – El periodista observa la calle a través del ventanal de esa vieja cafetería con piso de madera del centro histórico. A la distancia sólo hay gente que protesta. Unos por medicamentos, otros porque no los dejan fumar marihuana, por la gentrificación, la basura, los baches y hasta por los migrantes… Dentro de la casona, acompañando el aroma de café, se escucha de fondo a Óscar Chávez: Se vende mi país, se venden todos los oleos y cariños, se venden los ancianos y los niños, se venden sus males y placeres, se venden sus hombres y mujeres, se vende el horizonte de su infancia, se venden los sueños de sus cielos y el último suspiro del abuelo…

Cada una de esas personas en la calle, mujeres, hombres, niños y abuelos, viven o intentan hacerlo. En Gaza, una comunidad violentada por la guerra, personas semejantes a los mexicanos buscan

comida, refugio, sobrevivir mientras cargan el cadáver de su hijo, su hermano. Y en televisión, Benjamín Netanyahu, el líder de Israel advierte que la guerra terminará cuando muera el último terrorista de Hamas. El amanuense supone que no importa para este genocida cuántas vidas de niños o inocentes se pierdan.

Mire Usted, los dictadores asesinos, como el propio Netanyahu, o como lo fueron Leopoldo II, Adolf Hitler, Josef Stalin, Nicolae Ceaucescu, Benito Mussolini, Pol Pot, Mao Zedon, Hideki Tōjō, Kim Il Sung, Saddam Hussein, Muamar Gadafi, Fidel Castro, Hugo Chávez y muchos más vinculados con crímenes de lesa humanidad, tienen un patrón similar de personalidad que los impulsa a buscar el control absoluto y el poder sin límites, como el narcisismo extremo, entre sus principales rasgos.

El psicólogo Otto Kernberg, refiere que los dictadores creen tener una grandiosa imagen ante el pueblo y desarrollan una necesidad insaciable de admiración. Se perciben a sí mismos como seres excepcionales y creen estar destinados

a liderar sus naciones. Esto los hace intolerantes a la crítica y los lleva a suprimir la disidencia, lo cual refuerza su sentido de poder. El historiador Laurence Rees, el documentalista de la vida de Hitler y Stalin definió a la paranoia como otro rasgo al creer que están rodeados de enemigos que buscan derrocarlos y arrebatarles lo que “es sólo suyo”..

Probablemente usted conozca a algún gobernante con esas características. De esos que acorralados son capaces de matar… o de provocar una guerra.

Niñas y niños, en peligros sexuales Marcial Maciel, el sacerdote fundador de “Los Legionarios de Cristo” murió el 30 de enero de 2008, entre acusaciones de abusos en agravio de al menos unos 175 niños, además de escándalos de pederastia y la paternidad de al menos cuatro hijos con distintas mujeres. Pero no nos curemos en salud por esto, ni nos lavemos las manos. Nuestros hijos están en peligro.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia, durante el año 2023, en México, los ataques sexuales en contra de niñas, niños y adolescentes, de todo tipo, entre tocamientos, violación y agresiones, alcanzó la cifra de 9 mil 802 casos. Pero sólo lo que se denunció ¡ojo!

Explican que las primeras violencias ocurren con la pareja, ya sea esposos, novios o amigos. Luego están los conocidos sin parentesco, como vecinos, amistades de la familia, compañeros de la escuela. Y también los parientes: primos, tíos, hermanos o abuelos, además están los padres y padrastros como los principales agresores y al final están los ataques en el transporte público y la calle. Cuidémoslos, no están a salvo… …

Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano

Zinacantepec anuncia la 12ª Feria del Marisco

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.– Con la presencia de 40 marisquerías y pescaderías, el municipio de Zinacantepec se prepara para recibir a cientos de visitantes durante la décima segunda edición de la Feria del Marisco, uno de los eventos más esperados del año, que se llevará a cabo los próximos 22, 23 y 24 de agosto.

La feria, que nació con el objetivo de impulsar la economía local, se ha consolidado como un espacio para celebrar la riqueza gastronómica y el espíritu comunitario de la región. Este año, los asistentes podrán degustar una gran variedad de platillos preparados por chefs y cocineros tradicionales, como ceviches, cocteles, empanadas, camarones al gusto, pulpos, ostiones y otras especialidades del mar.

Además de su propuesta culinaria, el evento busca fortalecer la economía municipal, ya que permitirá que productores, restauranteros y emprendedores ofrezcan sus productos y generen ingresos para sus familias, manteniendo vivo el propósito original de la feria como plataforma de crecimiento económico y social.

La programación artística incluye presentaciones de gran nivel como La Sonora Santanera y La Trakalosa de Monterrey.

El programa también contempla actividades artísticas, culturales y musicales para toda la familia, en un ambiente seguro y lleno de sorpresas. Las autoridades municipales invitaron a habitantes de Zinacantepec, municipios vecinos y visitantes de otras regiones a disfrutar de esta fiesta que combina tradición, hospitalidad y cultura.

“Gracias a la confianza, esfuerzo y sazón de nuestros empresarios, comerciantes y chefs, la Feria del Marisco sigue creciendo y posicionándose como un referente en el Valle de Toluca”, destacó el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros.

La cita es del 22 al 24 de agosto en Zinacantepec, donde la gastronomía, la música y la tradición se unirán para ofrecer tres días de fiesta.

Promueve GEM artesanías sustentables con alianza estratégica

Metepec, Méx.- Con el objetivo de impulsar la producción y comercialización de artesanías elaboradas con materias primas forestales, el Gobierno del Estado de México consolidó una alianza estratégica para fortalecer proyectos productivos, generar nuevas oportunidades de venta y fomentar prácticas sustentables entre las comunidades artesanales del estado.

Mediante un convenio firmado entre la Protectora de Bosques (Probosque) y el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), se promoverán las artesanías elaboradas con materias primas forestales, como el ocoxal, fibras vegetales o maderas certificadas, impulsando al mismo tiempo la conservación de los bosques y el rescate del conocimiento ecológico tradicional.

Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque —organismo adscrito a la Secretaría del Campo— explicó que esta alianza permite consolidar proyectos productivos, generar nuevos espacios de venta y fomentar prácticas sustentables de restauración y aprovechamiento forestal.

Agustín Herrera Pérez, Director General del IIFAEM —organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo— informó que este acuerdo también contempla la capacitación, asesoría, credencialización artesanal y acompañamiento para integrar productos en tiendas Casart y ferias, además del

Me cuesta trabajo soportar a la gente hipócrita, chismosa y doble moral, de ahí, que posiblemente mi personalidad sea tan directa y a determinadas personas les parezca incomodo, sin embargo, prefiero que ese tipo de gente se aleje, a la falsedad de aquellos que dan una cara, pero que en realidad son otras personas. Y es que, mucho hablamos de la equidad de género, de la erradicación de la violencia contra la mujer, de combatir los delitos de índole sexual, pero en los hechos y las acciones pasa todo lo contrario, para ejemplo, el caso de la policía de la Ciudad de México que de forma ruin fue grabada en un contexto sexual, fue difundida y se ha hecho viral.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, aplicó las sanciones correspondientes a una pareja de policías que en una patrulla tuvieron un encuentro de carácter sexual, sin embargo, también dio a conocer que están buscando a la persona que grabó y difundió el video que se ha hecho viral en redes sociales, ya que habría violado la Ley Olimpia, la cual castiga con hasta 6 años de prisión, una Ley que si no se aplica solo será parte del discurso demagógico que tanto nos jode.

Esta nueva Santa Inquisición, llamada redes sociales, hizo viral la fotografía de una policía que tuvo que salir del anonimato para aclarar que no es la agente del video ilegal, sin embargo, por vía de mentiras, el daño está hecho, su imagen denigrada y su vida es un desastre en estos momentos, al igual, que la de los dos agentes que fueron grabados, una situación que no puede seguir y que en México demanda de una reforma para frenar este tipo de difamaciones y criminales cibernéticos, que desde su ocio, falta de valores y estupidez son capaces de destrozar la vida de las personas.

El gobierno de México debe trabajar con las empresas de redes sociales, pues se me hace increíble que sean usadas para difamar, dañar, suplantar identidades, expresar mensajes de odio, denigrar sexualmente, extorsionar, secuestrar, robar, entre otros delitos y que, a Facebook, Instagram, X o a TikTok, les valga madre el daño que hacen, pues no asumen su responsabilidad, ya que sus políticas de uso son ineficientes, a su conveniencia y atentan contra la sana convivencia humana.

Ojalá que la SSC encuentre a quien grabó el video de los policías y lo ponga tras las rejas, ya que solo con esos ejemplos la gente entenderá entre lo correcto y lo ilegal, pues ya basta que las redes sociales sigan siendo el espacio para destrozarle la vida a una persona sin que existan verdaderas consecuencias.

LA GRÁFICA DE HOY

apoyo técnico en procesos de registro y marca.

Como parte de esta firma de convenio, se exhibieron piezas artesanales en la tienda Casart Toluca, elaboradas por integrantes de la Unión de Mujeres Artesanas y Silvícolas del Estado de México. Probosque brindará orientación a quienes requieran obtener materias primas forestales de forma legal y sustentable, apoyando así la mejora de los procesos productivos y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Asimismo, se trabajará en el fortalecimiento de las capacidades operativas de ambas instituciones, así como en el impulso de proyectos de investigación científica y tecnológica orientados al aprovechamiento responsable de los recursos forestales. Las piezas artesanales estarán disponibles en las tiendas Casart en diferentes municipios. Consulta las ubicaciones en la página web: https:// iifaem.edomex.gob.mx/tiendas

De Criterio Noticias, es de la marcha pacífica que hicieron alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México, para exigir un regreso a clases y que se respete su derecho a la educación, de ahí que entablaran diálogo con alumnos de la Facultad de Economía que, de manera irónica, fueron renuentes a las expresiones de sus compañeros.

Esta situación ya se esperaba, pues así como en su momento, el movimiento estudiantil tuvo un apoyo mayoritario, actualmente se ha ido debilitando por negarse a entregar las instalaciones académicas para que las y los alumnos tomen clases presenciales.

Hace unos días lo escribía, los alumnos que lograron un cambio histórico en nuestra querida Alma Mater, deben capitalizar sus conquistas y llevarlas a las aulas para que la educación universitaria se fortalezca y no se debilite por ideologías radicales que son difíciles de comprender.

Así que esperamos que los estudiantes paristas escuchen a sus compañeros, entiendan la necesidad de regresar a clases y ser ejemplo de congruencia política, de lo contrario, corren el riesgo de convertirse en aquello contra lo que lucharon.

Y VA DE CUENTO

Dos amigos están en un bar, cuando eso, ABRAHAM GONZÁLEZ le platica a GERARDO

GARCÍA: No sabes lo que me pasó ayer. Llegué a casa y me encuentro a mi mujer en la cama con un fisiculturista, por lo que obvio me le dejé ir a los golpes, sin embargo, con su gran fuerza me tomó del cuello, me empujó a un rincón, me pintó una raya en el suelo y me dijo: Si pisas esta raya, te mato. Y acto seguido regresó a la cama con mi mujer a continuar la faena… GERARDO se sorprende y le dice: ¡Vaya situación! Y tú, ¿qué hiciste?

A lo que ABRAHAM le responde: ¿Yo?... ¡Me valió madre lo que me dijo ese fortachón! ¡Cuando no miraba, pisaba la raya!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Con gato Cruzberto, promueven el respeto y cuidado por las mascotas

Disfruta este verano en el Centro Ceremonial Mazahua, un espacio lleno de tradición y naturaleza

San Felipe del Progreso, Méx.- Entre montañas, aire limpio y el susurro de las tradiciones ancestrales, el Centro Ceremonial Mazahua, ubicado en el Estado de México, abre sus puertas para vivir una experiencia donde la cultura y la naturaleza se entrelazan para ofrecer momentos de encuentro, aprendizaje y orgullo comunitario.

Es un lugar de encuentro donde la cultura mazahua se expresa en ceremonias tradicionales, arte, gastronomía y en la calidez de su gente. Aquí, las familias pueden acampar bajo un cielo estrellado y disfrutar de palapas con asadores para momentos de convivencia.

Además, recorrer un mercado de artesanías que refleja el talento y orgullo de la comunidad; conocer el museo y sus recorridos culturales, que invitan a descubrir y valorar el legado de este pueblo originario.

Cada primer domingo de mes, la plaza ceremonial se llena de color y espiritualidad con rituales que mantienen viva la herencia mazahua.

Para quienes buscan el contacto con la naturaleza, a lo largo de sus más de 19 hectáreas, el centro cuenta con senderos

interpretativos y un exhibidor de fauna con especies como guanacos y venados de cola blanca, garantizando un espacio seguro que preserva nuestro patrimonio natural.

Visitar el Centro Ceremonial Mazahua es más que un paseo: es un acto de preservación, orgullo y esperanza para las nuevas generaciones, un lugar donde tradición y naturaleza caminan juntas hacia un futuro más humano.

Se ubica en San Felipe del Progreso, a solo 56 kilómetros de Toluca y 127 kilómetros de la Ciudad de México y es administrado por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf).

Abre todos los días de 09:00 a 18:00 horas. El acceso tiene un costo de 35 pesos para adultos y 20 pesos niñas y niños, reafirmando el compromiso de que la cultura y la naturaleza estén al alcance de todas y todos.

Este esfuerzo es parte de la visión del Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, que impulsa espacios públicos dignos, inclusivos y llenos de vida, como una expresión tangible de la transformación y el bienestar para todas y todos.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Cruzberto, el pequeño felino adoptado por los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana Delegación Toluca, se convirtió en la sensación al encabezar la colecta de alimento que será donado a organizaciones de la sociedad civil, a través de esta actividad promueven el cuidado y respeto por los seres sintientes.

En el marco del Día Internacional del Gato, que se conmemora cada 8 de agosto, la Cruz Roja Mexicana, delegación Toluca, realizó una gran convivencia en la que se realizaron prácticas de rapel, tirolesa, se mostró qué es, cómo funciona y cómo opera una ambulancia en la activación de equipos de emergencia, además de actividades lúdicas como armado de ambulancias de papel, pinta caritas gatuno, y Doctores de la Risa.

En este marco, se realizó una jornada de donación de alimento para gato y perro en la que participaron niños, jóvenes y adultos que fueron a conocer y convivir con “Cruzberto”, y lo recolectado se

entregará a centros operados por cinco organizaciones que promueven la adopción, el respeto y el cariño a los seres sintientes en situación de calle en el Valle de Toluca.

Asimismo, algunas personas, principalmente menores de edad que acudieron a este festejo llevaron a “Cruzberto” algunos regalos como una camita que elaboró una madre de familia y sus hijos, como una forma de fomentar en los pequeños los valores como el respeto y la protección a los perros y gatos, además de juguetes y ropa para el voluntario felino de Cruz Roja Toluca luzca siempre limpio y muy presentable. Mario Vázquez de la Torre, presidente del Consejo Local de Cruz Roja Mexicana en Toluca y Metepec, puntualizó que esta institución impulsa el respeto por la vida de todos los seres, tanto humanos como sintientes, por lo que en esta ocasión se organizó esta actividad para que más personas se sumen a su conservación.

“Esta es una manera de ser empáticos y solidarios, pero también va acorde a la misión humanitaria que tiene la Cruz Roja para con su comunidad”, dijo.

Tu próximo mejor amigo peludo te espera en el CCyBA de Toluca

Toluca, Méx.- Kita, Chole y Gordo son tres michis que esperan ser adoptados, el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca (CCyBA), los tiene bajo resguardo como parte del programa de adopciones.

Con motivo del Día Internacional del Gato, el próximo 8 de agosto, el gobierno de Toluca invita a la población considerar los múltiples beneficios de integrar un felino al hogar, tanto para la salud emocional de quien lo adopte como para el bienestar general de estos seres sintientes que podrían estar mejor en un hogar rodeados de amor.

Al tener un gato en casa se reduce el estrés y la ansiedad, gracias al efecto calmante del ronroneo y las caricias, ya que además de brindar acompañamiento, los gatos, aunque independientes, forman vínculos afectivos profundos con sus tutores.

Su presencia fomenta la responsabilidad, al requerir cuidados básicos como alimentación, limpieza de su arenero, visitas al veterinario y momentos de juego, aunado a que puede mantener alejados a roedores e insectos, sin olvidar que no deben deambular libremente por la calle para su seguridad y bienestar.

Adoptar en el CCyBA es un proceso seguro y confiable, ya que todos los animalitos se entregan vacunados, desparasitados, esterilizados y en óptimas condiciones de salud, listos para integrarse a una familia responsable.

Para más información sobre adopciones, esterilización, vacunación, reportes de maltrato animal y otros servicios, la ciudadanía puede comunicarse a los números 722 198 1000 o 722 198 0900, de martes a sábado, de 8:00 a 16:00 horas.

Naucalpan lidera iniciativa de estímulos fiscales para apertura de nuevos negocios

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Naucalpan se convierte en el primer municipio en ofrecer estímulos fiscales a empresarios, que inicien operaciones, hasta del 100 por ciento del pago del impuesto predial, anunció el alcalde Isaac Montoya Márquez.

Está medida dijo, permitirá recuperar a Naucalpan, su posición como “La Joya de la Corona” del Estado de México.

Isaac Montoya Márquez acompañado por la secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, y el director de Desarrollo Económico local, Miguel Ángel Becerril, presentó el programa que busca incentivar la inversión y consolidar el crecimiento económico de la región.

Dijo que, Naucalpan representa el 17 por ciento del Producto Interno Bruto del Estado de México y alberga más de 8 mil 400 unidades económicas.

En tanto la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, Laura González, aseguró que este municipio “continúa atrayendo empresas de alto valor

agregado en sectores como farmacéutico, alimentario y comercial, lo que lo convierte en una zona estratégica para el desarrollo económico”.

“La apertura del presidente municipal y su equipo en temas de inversión es total, y Naucalpan sigue siendo visto como una región con gran potencial”, afirmó la funcionaria estatal.

La Secretaria, destacó que más de 35 municipios se sumarán a este esfuerzo conjunto para ofrecer incentivos fiscales que promuevan proyectos de inversión a largo plazo y que, “Naucalpan es uno de los municipios que lidera esta iniciativa, garantizando condiciones favorables para nuevos negocios”.

El alcalde Isaac Montoya informó que el Cabildo aprobó por unanimidad, el pasado 18 de julio, el acuerdo económico número 115, que autoriza bonificaciones de hasta el 100 por ciento en el impuesto predial, conforme a las modificaciones del artículo 11 de la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México.

Los propietarios de inmuebles que acrediten

el inicio de operaciones, podrán acceder a este beneficio fiscal. Los requisitos incluyen: Documento que acredite la propiedad; Constancia de Situación Fiscal; Alta ante el IMSS para comprobar inicio de operaciones y generación de empleo; Dictamen de inicio de operaciones emitido por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, SARE. El estímulo estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Además de los incentivos fiscales, el gobierno municipal anunció obras de infraestructura en avenidas clave como Protón, Olmeca y

Morelos, en la zona industrial. También se contempla la recuperación de calles en Alce Blanco, como Rancho Atenco, en colaboración con el Grupo Comarca. En materia de seguridad, se han entregado nuevas patrullas para reforzar la vigilancia en zonas industriales y comerciales, lo que ha contribuido a una reducción del 26.5% en el robo de vehículos y en los índices de homicidio.

Montoya Márquez, adelantó que se implementarán más proyectos para fortalecer la seguridad pública.

Impulsan Secretaría del Campo y Toluca rescate de maíz cacahuazintle y palomero

Toluca, Méx. – Con el objetivo de preservar cultivos tradicionales, la Secretaría del Campo del Estado de México y el Ayuntamiento de Toluca firmaron un convenio de colabora-

ción que impulsa el rescate de los maíces nativos, con prioridad el tipo cacahuazintle y palomero. La estrategia contempla asesoría técnica, desarrollo de investigaciones conjuntas y la promoción de prácticas agrí-

Xalatlaco, Méx.- Para fortalecer la confianza ciudadana en un entorno libre de corrupción, el Gobierno del Estado de México firmó convenios de coordinación con Almoloya del Río y Xalatlaco, integrándolos al Sistema de Verificaciones y Estadísticas del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMEX).

La iniciativa, encabezada por la Consejería Jurídica, busca profesionalizar las inspecciones administrativas mediante el uso de tecnología y garantizar la legalidad y transparencia en cada acto de supervisión. Estas acciones permitirán profesionalizar los procesos de verificación administrativa en ambos municipios, brindar certeza jurídica a las unidades económicas y atraer nuevas inversiones mediante el cumplimiento normativo en materia de salubridad, protección civil, medio ambiente, desarrollo urbano y movilidad.

Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Gobierno del Estado de México, destacó que este esfuerzo responde al mandato de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de combatir frontalmente la corrupción

y fortalecer las capacidades municipales a favor de la legalidad y el desarrollo económico.

“Las verificaciones administrativas, si son bien hechas y bien cuidadas, generan certeza jurídica para las unidades económicas, que son las principales sujetas a inspección. Esa certeza de que no serán extorsionadas y de que existen mecanismos efectivos de control para evitar la corrupción, es fundamental”, afirmó.

Yasmín Juárez Medrán, Encargada del Despacho de la Dirección General del INVEAMEX, explicó que los municipios de Almoloya del Río y Xalatlaco serán incorporados al Sistema de Verificaciones y Estadísticas del INVEAMEX, una plataforma institucional que permite registrar, monitorear y transparentar cada acto de supervisión administrativa. Asimismo, se contempla la emisión de credenciales con código QR para las personas verificadoras municipales, lo cual permitirá a las unidades económicas y a la ciudadanía corroborar en tiempo real la legalidad de los operativos y la identidad del personal autorizado.

Óscar Galán Flores y Abel Flores Guzmán,

colas sostenibles entre productores locales. “No todos los municipios le invierten al campo, no todos tienen esa disposición y más en un caso como este, donde se trata de la capital que se urbaniza rápidamente. Es muy importante que podamos fortalecer el sector y no sigamos vendiendo nuestras tierras o extendiendo la mancha urbana”, expresó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaría del Campo.

La funcionaria estatal destacó la importancia de preservar y potenciar la producción de maíz cacahuazintle y palomero, variedades nativas de esta región, a través de esta iniciativa.

Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca, señaló que quienes siguen sembrando tienen derecho a recibir apoyos, ya que sin el campo no hay futuro.

“Toluca es una capital que, en las últimas décadas, se ha caracterizado por su desarrollo industrial y comercial, pero el campo sigue y seguirá siendo parte inherente de nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como capital mexiquense, principalmente en el norte y sur de nuestro municipio. No vamos a abandonar el campo; tenemos que alimentar a nuestra propia ciudad”, afirmó el alcalde.

Durante este evento, se realizó la entrega de fertilizante en beneficio de 600 productores, con recursos del gobierno municipal. Ambos funcionarios coincidieron en destacar las acciones que impulsa el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

presidentes municipales de Almoloya del Río y Xalatlaco, respectivamente, coincidieron en que este trabajo conjunto con el Gobierno estatal fortalecerá la gobernanza local, reducirá los márgenes de discrecionalidad y generará mayor confianza en la relación entre ciudadanía, negocios y autoridades. Como parte de los avances registrados este año, el INVEAMEX autorizó 27 mil 394 órdenes de verificación administrativa entre

enero y julio de 2025, consolidando su papel como un organismo técnico y garante de legalidad en el actuar institucional. Con el Poder de Servir, el Gobierno del Estado de México acompaña a los municipios en la construcción de comunidades más ordenadas, seguras y competitivas, donde la transparencia institucional se traduzca en crecimiento económico y bienestar social para todas y todos los mexiquenses.

Clases sí, paro no: universitarios exigen regresar a clases presenciales

Toluca, Méx.– Con consignas y pancartas, estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) marcharon por las principales calles de Toluca para exigir el regreso inmediato a las actividades escolares presenciales en los espacios universitarios que permanecen en paro desde mayo pasado.

La movilización partió de la Facultad de Economía, en Ciudad Universitaria, en Toluca y tuvo como principales demandas que se agilicen las mesas de diálogo con las autoridades universitarias y que se establezca un calendario claro para la reanudación de clases. Entre las pancartas y consignas destacaron mensajes como “La educación no espera”, “Clases ya” y “Queremos soluciones”.

Los manifestantes advirtieron que la suspensión prolongada de actividades

impacta su formación académica, su participación en prácticas profesionales, el servicio social y el desarrollo de proyectos de investigación. “Queremos regresar a las aulas, no podemos seguir perdiendo más tiempo; la universidad es para estudiar”, expresaron algunos estudiantes durante la marcha.

El lunes 5 de agosto pasado regresaron a clases presenciales más de 60 mil estudiantes de distintos planteles de la UAEMéx, aunque 15 espacios universitarios continúan cerrados por el paro estudiantil.

La protesta se realizó de forma pacífica, aunque exigieron a los alumnos paristas que entreguen las instalaciones puesto que es urgente volver a las actividades presenciales.

Es de destacar que, aunque la circulación vial en varias avenidas de la capital mexiquense se vio afectada por algunas horas, recorrieron el perímetro de Ciudad Universitaria para mostrar sus inconformidades.

Avanzan acuerdos en Ciencias Políticas y Odontología de la UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se reunió con integrantes de la comunidad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y de la Facultad de Odontología con miras a escuchar, dialogar y avanzar en soluciones concretas a las demandas planteadas.

En Ciencias Políticas, entre los acuerdos más destacados fue la prórroga para el pago de cuotas escolares, la cual se extenderá hasta el 18 de agosto, con el fin de apoyar la economía de las y los estudiantes y evitar afectaciones en su trayectoria académica.

En materia de condiciones físicas y de seguridad, se acordó mejorar el alumbrado en las instalaciones, reforzar el sistema de cámaras de videovigilancia, intervenir la infraestructura de las aulas, continuar con los trabajos de impermeabilización y avanzar en la adecuación de espacios incluyentes dentro de la facultad.

La rectora informó que, como parte de los acuerdos inmediatos para avanzar en la atención a las demandas, a partir del viernes 8 de agosto se iniciará la instalación de cámaras de seguridad y se realizará la fumigación de la biblioteca, respondiendo

así a peticiones específicas de la comunidad estudiantil.

También se acordó fortalecer la difusión de actividades académicas y culturales, instalar un buzón de quejas y sugerencias para mantener un canal abierto de comunicación

con las y los estudiantes, y reactivar el laboratorio de políticas públicas, con el objetivo de impulsar su función como espacio de análisis y formación universitaria. Uno de los avances clave fue el acuerdo para establecer una vinculación directa con la Dirección de Comunicación Social Universitaria, con miras a integrar a las y los estudiantes en un plan de trabajo colaborativo con UniRadio.

En este espacio, el viernes 8 y el sábado 9 de agosto se realizarán votaciones internas para decidir, de manera colectiva y democrática, sobre el posible levantamiento del paro que mantiene la facultad.

Respecto a la Facultad de Odontología, acordaron acciones inmediatas para mejorar las condiciones clínicas, académicas e institucionales.

Adelantaron que, de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de acciones inmediatas, el ciclo escolar 2025-B podría arrancar el próximo 18 de agosto en este espacio.

Se incorporan dos investigadoras a El Colegio Mexiquense; trabajarán la lengua matlatzinca

Zinacantepec, Méx.- Como resultado del proceso de selección para asignar dos plazas de investigación mediante la convocatoria publicada en febrero de este año, el claustro académico de El Colegio Mexiquense se fortalece con la incorporación de las doctoras Norma Berenice Gómez González y Samanta Varela Castro como profesoras-investigadoras adscritas a los seminarios Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Indígena e Instituciones, Sociedad Civil y Políticas Públicas, respectivamente, quienes realizarán investigación sobre las lenguas matlatzinca y tlahuica y políticas públicas, tecnología y gobernanza. Gómez González es licenciada en Lingüística por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestra en Estudios Mesoamericanos y doctora en Lingüística por la UNAM, y su investigación se ha centrado en el estudio y descripción del matlatzinca y en el desarrollo de metodologías para la investigación en semántica y sintaxis. Sus tesis de licenciatura y de maestría fueron

reconocidas con el Premio INAH Wigberto Jiménez Moreno (años 2016 y 2020) y con el Premio Noemí Quezada, respectivamente, y la de doctorado se ha hecho acreedora en julio pasado al premio 2025 Noemí Quezada a la mejor tesis en Lingüística sobre pueblos otopames, que es concedida por el Consejo Académico del Coloquio Internacional sobre Otopames. Cabe resaltar que tanto la lengua matlatzinca como la tlahuica están en peligro de desaparecer y, por lo mismo, su estudio contribuye a su preservación y a difundir la cultura de ambos pueblos asentados, respectivamente, en San Francisco Oxtotilpan, en el municipio de Temascaltepec, con poco más de mil hablantes en 2020, y en San Juan Atzingo y otras comunidades, en el municipio de Ocuilan, con poco más de dos mil hablantes. Ha sido profesora en la UNAM y la ENAH, publicó un artículo de investigación sobre numerales distributivos en matlatzinca y un capítulo en coautoría con Violeta Vázquez-

Rojas sobre diversidad lingüística, están en proceso de edición dos capítulos de libro sobre el sistema de demostrativos nominales en matlatzinca y sobre un cuantificador universal en la misma lengua, y realiza una investigación comparativa entre cuantificadores nominales en matlatzinca y tlahuica, lenguas otopames. Samanta Varela Castro es doctora en Políticas Públicas por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), su investigación se centra en políticas públicas, gestión de crisis y la intersección entre tecnología y gobernanza, y ha hecho contribuciones empíricas y teóricas a las literaturas de instrumentos comunicativos de política pública, trabajo emocional, narrativas de desastre y burocracias a nivel de calle.

Asimismo, ha realizado investigación aplicada respecto de tecnologías de información en el campo de la salud pública en México e investigación sobre comunicación para responder a inundaciones en Texas.

Aprueban comisiones legislativas donación de inmuebles para construir tres hospitales

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- La Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal de la LXII Legislatura del Estado de México, avaló tres iniciativas presentadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, para la donación de tres inmuebles: uno en Ecatepec, destinado a la operación de un hospital, y dos más en Ixtapaluca y Atlacomulco, que contribuirán a la atención de personas con cáncer y sin seguridad social. En la reunión, presidida por la diputada Angélica Pérez Cerón, se aprobó la propuesta para desincorporar un inmueble del patrimonio estatal en favor del municipio de Ecatepec.

Lo anterior, permitirá aprovechar la infraestructura existente y poner en marcha un hospital del IMSS, especializado en brindar atención a mujeres y menores con cáncer.

El proyecto beneficiará a aproximadamente 9 millones 890 mil 806 personas derechohabientes, de las cuales 6 millones 832 mil 490 son mexiquenses, lo que representa el 70 por ciento de la población atendida. Se fortalecerán los servicios que actualmente ofrece la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez”, del Centro Médico Nacional “La Raza”, ubicado en Azcapotzalco, Ciudad de

Impulsan en el Congreso la inclusión juvenil en temas legislativos

Toluca, Méx.- Con el propósito de brindar a las juventudes una experiencia teórica y práctica sobre el trabajo legislativo, la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena) inauguró el ‘Verano Legislativo Juvenil 2025’ en el Congreso del Estado de México, con 40 participantes, como una herramienta para conocer más de cerca los asuntos políticos, sociales y culturales desde la perspectiva legislativa.

Acompañada del diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), la legisladora explicó que el programa, de un mes de duración, se estructurará en mesas de trabajo que simularán una comisión legislativa, con temas relevantes como: seguridad, acceso al agua, igualdad de género, salud, grupos vulnerables y derecho a la ciudad. Estos serán analizados desde la óptica de los jóvenes, con el objetivo de generar propuestas legislativas más inclusivas y eficaces. Al subrayar la importancia de que las juventudes sean protagonistas en la transformación social de la entidad, la parlamentaria enfatizó que los sectores público, privado y social deben establecer mecanismos para escuchar sus voces. Aseguró que es posible encontrar soluciones comunes a problemas sin importar la edad, condición social, sexualidad o grado académico. Además, consideró fundamental revalorar el trabajo legislativo, destacando el esfuerzo de investigación, de campo y el contacto cercano con la ciudadanía para poder crear leyes que realmente beneficien a las personas.

La diputada también agradeció al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), por las facilidades otorgadas para realizar esta actividad, así como al apoyo brindado por sus compañeros de bancada Rigoberto Vargas Cervantes y Angélica Pérez Cerón. Reconoció igualmente el impulso que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez está dando a las juventudes en el Estado de México. Como presidenta de la Comisión Especial de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias, la diputada María del Carmen de la Rosa explicó que el ‘Verano Legislativo Juvenil’ incluye diversas actividades para discusión de los temas, y adelantó que la próxima reunión se llevará a cabo el 26 de agosto en la sede del Congreso local. Finalmente, invitó a las y los participantes a vivir la experiencia del trabajo parlamentario, que abarca la elaboración de iniciativas y dictámenes, las votaciones, el desarrollo de las sesiones en el Pleno, el trabajo en las comisiones legislativas, la labor de comunicación social y el trabajo de los asesores legislativos. Cabe destacar que el ‘Verano Legislativo Juvenil’ cuenta con la participación de jóvenes estudiantes de bachillerato y licenciatura, profesionistas, trabajadores, delegadas municipales, activistas y emprendedoras de los municipios de Acolman, Ixtlahuaca, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Metepec, Atlacomulco, Temoaya y Toluca.

México, con el fin de eficientar la atención médica. El inmueble en cuestión tiene una superficie de 9,971.16 metros cuadrados y está identificado como Lote 23-A. Se ubica en Vía López Portillo, esquina con Adolfo López Mateos y Avenida 20 de Noviembre, número 6, manzana 64, colonia Ejidal Emiliano Zapata. Mientras que, los inmuebles de Ixtapaluca y Atlacomulco —cuyos dictámenes fueron leídos por la legisladora Sara Alicia Ramírez de la O (PT)—, se aprobó la desincorporación de dos predios del patrimonio estatal en favor del organismo público descentralizado Servicios de Salud del IMSSBienestar, con el propósito de ofrecer atención médica y hospitalaria integral y gratuita a personas sin seguridad social.

El inmueble de Ixtapaluca cuenta con una superficie de 251 mil 467.60 metros cuadrados y está identificado como Lote II, Hospital Dermatológico “Doctor Pedro López”, ubicado en el kilómetro 34.5 de la carretera federal México–Puebla, en la comunidad de Zoquiapan. El predio en Atlacomulco tiene una superficie de 21 mil 640 metros cuadrados y se identifica como Fracción Tres de la Sección Segunda del terreno denominado “Rancho Las Mercedes”, actualmente sede del Hospital General de Atlacomulco, ubicado en la vialidad Jorge Jiménez Cantú, sin número, Rancho Las Mercedes.

Ofrece

Toluca talento,
ubicación

seguridad,

estratégica y ventajas únicas para la industria

Toluca, Méx.- El Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno, subrayó la importancia de continuar con acciones precisas que generen las condiciones para que esta capital sea atractiva a nuevas inversiones. En un encuentro con directivos de la Planta Vento Motorcycles ubicada en Toluca Park II, el alcalde destacó que su gobierno trabaja para generar condiciones óptimas que impulsen el arraigo de las industrias y el bienestar de sus trabajadores. Uno de los compromisos prioritarios del Gobierno municipal es fortalecer la seguridad en los parques industriales, así como mejorar el entorno urbano con acciones de poda de arbolado y mantenimiento de luminarias, pues la estrategia es integral y se requiere mejorar la calidad de vida de quienes hacen posible el desarrollo económico en el municipio. Moreno Bastida reconoció que Toluca posee una serie de ventajas competitivas que la vuelven una opción estratégica única en el país, por mencionar algunas; cuenta con la red más amplia de unidades académicas de nivel superior, entre universidades y tecnológicos, con suficiente energía, agua, lo que representa una poderosa

herramienta para atraer inversiones. Uno de los casos ejemplares es el de Vento Motorcycles México, cuyo Director de Operaciones, Eduardo Galindo Pliego, aseguró que establecerse en Toluca ha sido una decisión acertada por las múltiples ventajas que ofrece la capital, desde su ubicación estratégica, operatividad eficiente y capital humano capacitado, por lo que en esta ciudad es donde la marca ha decidido consolidar el centro de sus operaciones convencidos de que es un entorno favorable para continuar creciendo y consolidarse, pues en lo que va del año, la marca ha generado 4,500 empleos directos. Durante la reunión estuvieron presentes también la Directora General de Desarrollo Económico, Ana Yolanda Esquivel; el titular de Seguridad y Protección, Jorge Alberto Ayón; el Director General de Servicios Públicos, Gustavo Anaya; la Directora de Gestión del Capital Humano de Vento, Claribel Lara, y el Gerente de Planta, Irving Bernal Sánchez, quienes coincidieron en que el trabajo coordinado entre autoridades e industria es importante para seguir posicionando a Toluca como un motor económico nacional.

EDOMEX

Avanza IMSS-Bienestar en el EdoMéx: Delfina Gómez se reúne con Claudia Sheinbaum

Por: Sergio Nader O.

Ciudad de México.- En el marco del fortalecimiento del sistema de salud pública en México, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y con sus homólogos estatales que participan en el programa IMSS-Bienestar. Durante el encuentro, se revisaron los avances en infraestructura hospitalaria y abasto de medicamentos del esquema IMSS-Bienestar, el cual brinda atención médica gratuita a más de nueve millones de personas sin seguridad social en territorio mexiquense.

La presidenta Sheinbaum Pardo compartió en sus redes sociales detalles sobre la reunión y reiteró el compromiso del gobierno federal con el acceso universal a la salud. “Analizamos con gobernadoras y gobernadores los avances de IMSSBienestar; la transformación avanza con salud universal, gratuita y de calidad”, escribió.

Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez subrayó la relevancia de este programa en su entidad. “Nos reunimos con nuestra querida Presidenta y con Gobernadoras y Gobernadores para seguir fortaleciendo el programa IMSS-Bienestar. Para los

Gobiernos de la Transformación, ¡la salud es un derecho, no un privilegio!”, expresó en sus plataformas digitales.

Entre los avances presentados destaca la rehabilitación del Hospital Oncológico Pediátrico de Ecatepec, con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos; la construcción del Hospital General de Zona en Chimalhuacán; y la recuperación del Hospital Valle Ceylán en Tlalnepantla, que contará con 241 camas, 26 consultorios y atención en 20 especialidades, con una inversión de 1.7 millones de pesos.

En cuanto al abasto de medicamentos, Gómez Álvarez destacó la coordinación entre las instituciones del sector salud —IMSS, IMSS-Bienestar, ISSEMYM e ISSSTE— para atender las necesidades de la población sin seguridad social.

El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, también celebró el respaldo del Gobierno de México en este esfuerzo conjunto.

“¡El apoyo se nota! Nuestra Gobernadora trabaja en equipo con la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el acceso universal a los servicios de salud”, señaló. El programa IMSS-Bienestar continúa consolidándose como una estrategia clave del Gobierno de México para garantizar el derecho a la salud, especialmente en comunidades con mayores carencias.

Apoya Rescala a familias de Naucalpan para enfrentar la falta de agua

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.

No. DE EXPEDIENTE: 431081/073/2025 La C. MARIA MANUELA JIMENEZ JIMENEZ, promovió inmatriculación administrativa sobre del predio denominado “CUAHUILANOTITLA“ que se encuentra ubicado en San Pedro Chiautzingo, Municipio de Tepetlaoxtoc, Distrito de Texcoco, Estado de México. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 7.5 METROS LINDA CON EMILIO VERGARA GONZALEZ; AL SUR: 7.5 METROS LINDA CON CAMINO; ORIENTE: 36.00 METROS LINDA CON NAYELI ARENAS MORALES; AL PONIENTE: 36.00 METROS LINDA CON HERMILA LOBATO GARCIA; Con una superficie aproximada de: 270.00 METROS CUADRADOS La C. REGISTRADORA, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno “ del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en

tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 3 de Junio del año 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO. No. DE EXPEDIENTE: 428191/011/2025 El C. ROGELIO ROJANO PALACIOS , promovió inmatriculación administrativa, sobre DEL TERRENO DENOMINADO “ JAGUEY “, UBICADO EN CALLE OJO DE AGUA, SIN NUMERO, SAN FRANCISCO ACUEXCOMAC, MUNICIPIO DE ATENCO, DISTRITO;TEXCOCO, ESTADO DE MÉXICO. EL CUAL MIDE Y LINDA: AL NORTE: 200 METROS Y LINDA

CON JUAN MARCELO JOLALPA YESCAS; AL SUR: 200 METROS Y LINDA CON FRANCISCO DE LA ROSA GONZALEZ;ORIENTE:

Naucalpan, Méx.– El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elias Rescala, entregó tinacos a 80 familias de la Cuenca de San Mateo Nopala para que puedan hacer frente a la escasez de agua, pues en esta zona del municipio reciben el líquido por tandeo una o dos veces por semana.

Durante la entrega, Rescala aseguró a vecinas y vecinos que seguirá recorriendo Naucalpan, escuchando sus necesidades y peticiones, y trabajando para darles respuesta a través de apoyos directos o gestiones ante las autoridades municipales o estatales.

“Sepan ustedes que como priistas estamos comprometidos con la gente, estamos comprometidos a resolver, somos gente de territorio, somos gente de trabajo que hemos trabajado en sus comunidades” aseguró Rescala.

En el evento de entrega, el diputado estuvo acompañado por la presidenta del PRI Estado de México, Cristina Ruiz, quien aseguró que el trabajo en territorio es fundamental para hacer equipo con la ciudadanía y lograr una mejor calidad de vida para las familias mexiquenses.

“Hoy me da enorme gusto Elías que ese compromiso que hiciste de regresar

19 METROS Y LINDA CON JESUS HELIODORO SANCHEZ ISLAS; AL PONIENTE: 20 METROS Y LINDA CON CALLE OJO DE AGUA Con una superficie aproximada de: 3,900 M2 METROS CUADRADOS La C. REGISTRADORA, dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la “Gaceta del Gobierno “ del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Texcoco, Estado de México a 04 de Abril del año 2025. C. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO LIC. EN D. ESMERALDA MUCIÑO ROMERO (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEXCOCO, MÉXICO.

a las comunidades y hacer trabajo de gestión como el que haces el día de hoy, eso es lo que necesita el PRI, lo que necesita la gente”, enfatizó Ruiz. El desabasto de agua en la Cuenca de San Mateo Nopala ha limitado durante años las actividades básicas de las familias, por lo que esta acción representa un paso importante para mejorar su calidad de vida.

“Lo necesito porque llega el agua cada tercer día entonces tenemos que tener la reserva para las cosas básicas como, el baño, bañarnos, los trastes, y ya no me voy a tener que estar esperando a que llegue el agua para lavar, ya con el tinaco ya puedo llegar sin la presión y lavar a la hora que yo quiera” compartió Diana Cortés.

“Es una ayuda que realmente no nada más yo, varias familias van a salir beneficiadas, y estamos muy agradecidos. Necesitamos un recipiente para acaparar más agua porque no nos alcanza con lo que tenemos, tenemos que guardar porque no es suficiente” compartió el Blas Ramírez. Con la entrega de tinacos se busca facilitar la captación de agua a las familias de la zona, para hacer frente a los cortes o irregularidades en el suministro.

Armarán padrón de indígenas y afrodescendientes presos que pudieran tener Amnistía

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En la Primera Sesión Ordinaria del Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes del Poder Judicial del Estado de México, aprobó la creación de un Comité Especial mismo que se va a encargar de hacer un padrón e identificar a personas indígenas y afrodescendientes privadas de la libertad en la entidad y que sean candidatas a recibir amnistía.

En la primera sesión, presidida por el presidente del Poder Judicial mexiquense, magistrado Fernando Díaz Juárez, se designó a Pedro Jorge Isaac González como Secretario Técnico del comité y se instaló un comité que pueda recibir casos y armar un padrón de casos que han tenido violaciones graves a derechos humanos.

Señaló que es necesario la construcción de un padrón que permita conocer cuántas personas indígenas y afrodescendientes están privadas de la libertad y bajo qué circunstancias ocurrió su proceso judicial que los hace estar en reclusión.

Ante la secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar, indicó que a raíz de ese padrón se podrá hacer un análisis pormenorizado de su situación jurídica y trazar la ruta para solicitar amnistía o pedir la intervención de la Comisión de Derechos Humanos en casos excepcionales.

Dijo que este encuentro no solo marca el principio de trabajos formales de este órgano colegiado, sino que representa la materialización que hasta hace poco se

trataba de una acción delineada en el plan institucional de desarrollo y un compromiso inserto en la cláusula cuarta de la declaratoria de justicia abierta, suscrita por este poder judicial en febrero de este año. Indicó que se privilegia la participación de los pueblos indígenas en el ejercicio de la justicia abierta, reconociendo sus raíces de casi 70 pueblos originarios en México. El observatorio, siendo el primero en su naturaleza en América, constituye un mecanismo genuino de participación, además de favorecer el reconocimiento de los pueblos indígenas. Ahora es la impartición de justicia, un espacio en donde los pueblos Mazahua,

Matlazinca , Náhuatl ,Otomí y Tlahuica, así como las comunidades afrodescendientes participan en esfuerzo conjunto con los integrantes de la sala de asuntos indígenas, con organismos defensores de derechos humanos, con universidades con colectivos con organizaciones de la sociedad civil, con barras, colegios de abogados y también abogados independientes que hacen valer su voz, sus necesidades y visibilizar la defensa de sus derechos.

“Especial atención realizarán los asuntos relacionados con mujeres indígenas, como bien ya lo apuntábamos hace un momento, cuya situación demandan la atención con

absoluta legalidad, pero sensibilidad, perspectiva de género y enfoque interseccional intercultural”, indicó. Ahí, activistas, defensores y autoridades plantearon medidas urgentes ante la persistente violación de sus derechos. Mientras que, la secretaria de la Contraloría del Estado de México, Hilda Salazar, aseguró que el gobierno estatal está comprometido a corregir las omisiones del sistema y responder con transparencia. “La justicia no puede consolidarse sobre estructuras discriminatorias y excluyentes”, señaló ante integrantes de barras de abogados, asociaciones civiles y activistas.

A favor de una reforma profunda a la Ley de Amnistía: Díaz

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Fernando Díaz Juárez, se pronunció a favor de una reforma profunda a la Ley de Amnistía para hacerla más accesible, flexible y con mayor cobertura, al señalar que actualmente enfrenta diversos candados legales que limitan su aplicación efectiva. En entrevista, después de la Primera Sesión Ordinaria del Observatorio de los Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes del Poder Judicial del Estado de México, el magistrado reconoció que existe ya un consenso

entre legisladores sobre la pertinencia de modificar esta ley, y expresó su disposición a participar en mesas de análisis para aportar la experiencia operativa del Poder Judicial en su implementación.

“Si nos invitan a participar en las mesas para poder opinar, estaremos con mucho gusto, siempre con el ánimo de coadyuvar y de colaborar”, indicó.

El magistrado presidente, dijo que el 50% de las solicitudes de Amnistía han sido resueltas favorablemente hasta el momento, pero advirtió que persisten restricciones, como la exclusividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para presentar casos relacionados con delitos de alto impacto, lo

cual limita su alcance.

Señaló que esta limitación debe debatirse en el Congreso para permitir que otros órganos también puedan proponer solicitudes.

Recalcó que el Poder Judicial continúa resolviendo las solicitudes que se presentan conforme a la ley, incluso destacando el reciente caso atendido por la Sala de Asuntos Indígenas, que resolvió

favorablemente una solicitud presentada por una persona perteneciente a un grupo en situación de vulnerabilidad, víctima de violaciones graves a derechos humanos. “La Amnistía se tiene que ver como una segunda oportunidad para quienes fueron juzgados en procesos viciados o con violaciones a derechos fundamentales. Se trata de permitirles retomar su vida en libertad”, finalizó.

EDOMEX

Incentiva

gobierno de Tlalnepantla a mujeres que cuidan a familiares enfermos

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- A través del DIF Tlalnepantla, se entregaron 100 apoyos a personas que han dedicado su valioso tiempo a cuidar a personas con discapacidad y adultos mayores.

Esta acción, se suma a la política pública que impulsa el Gobierno Federal para construir un Sistema Nacional de Cuidados, informó el alcalde Raciel Pérez Cruz. Dijo que a las personas que dedican al cuidado de otros, se les entregaron becas “Cuidando Contigo, Rosario Castellanos”, en la colonia Jorge Jiménez Cantú, para que con este recurso puedan cubrir gastos relacionados a esta actividad como materiales, terapias o sus necesidades personales.

Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Tlalnepantla, Rocío Pérez Cruz, el alcalde

Aseguró que desde el Gobierno local se aporta a la política pública que impulsa la Presidenta de la República la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, para construir un Sistema Nacional de Cuidados, que consiste en apoyar a las personas,

en su mayoría mujeres, que han dedicado gran parte de su vida a las labores domésticas y cuidados de la familia. “A lo largo y ancho del país son millones de mujeres que toda su vida la han dedicado a las pesadas labores domésticas y al cuidado de los hijos, hermanos, etc. Esa labor se realiza sin remuneración alguna y hoy venimos a recompensarla”, expresó. El presidente municipal enfatizó que la fortaleza de la sociedad es la institución familiar y destacó que, desde el Gobierno Municipal, se redoblan esfuerzos para trabajar en beneficio de las y los habitantes de Tlalnepantla. Asimismo, anunció el incremento de este número de apoyos para las personas cuidadoras en 2026.

En su momento, la Coordinadora del Sistema Municipal de Cuidados del DIF Tlalnepantla, Elia Gallegos Flores, apuntó que “la labor de las cuidadoras y cuidadores a menudo permanece en la sombra; somos madres, hijas o hermanas las que asumimos la responsabilidad de brindar atención, amor y soporte a personas con enfermedades crónicas, con discapacidad o personas adultas mayores”, expresó.

Se reúne el Nuevo Consejo Ciudadano del Sistema Mexiquense de Medios Públicos

Toluca, Méx.- En la ruta de fortalecer los vínculos con las y los ciudadanos, así como mejorar los contenidos para garantizar una programación de mayor apertura, plural y útil para la ciudadanía, se realizó un primer encuentro de los integrantes del nuevo Consejo Ciudadano de este medio público para el periodo 2025-2027, con las áreas directivas del Sistema Mexiquense de Medios Públicos (SMMP), encabezadas por el Mtro. Bernardo Barranco Villafán, Director General. Además, contaron con la participación del Defensor de las Audiencias, el Mtro. Gabriel Sosa Plata.

Por acuerdo del Consejo Directivo del SMMP, durante su 27ª sesión ordinaria realizada en junio pasado, se eligió a las personas que integran al nuevo Consejo Ciudadano, como establecen las normas en materia de telecomunicaciones y de derechos de las audiencias. Derivado de lo anterior se realizó una reunión para fortalecer los vínculos y colaboración entre el órgano consultivo y la institución de medios públicos mexiquenses, para conocer la labor de cada una de las áreas sustantivas del Sistema, y las expectativas que se tienen de la participación de la ciudadanía en el desarrollo de su carta programática para radio y televisión, así como el mejor aprovechamiento de los medios digitales.

El Director General del Sistema Mexiquense

de Medios Públicos, Mtro. Bernardo Barranco Villafán, afirmó que la labor de este Consejo representa una oportunidad para la mejora de las transmisiones en televisión, radio y plataformas digitales.

“Este Consejo representa el vínculo colaborativo con la ciudadanía que ha mostrado exitosas sinergias que enriquecieron en los años recientes los proyectos y producciones propuestas por el Sistema Mexiquense de Medios Públicos. Con su participación y comentarios, la voz de la ciudadanía ayuda al Sistema a programar, a corregir, a enriquecer contenidos. Es una voz imparcial, que ve y entiende nuestro propósito como medio público, y que gracias a ello impulsa al Sistema a servir, formar e informar, brindando para ello una perspectiva diferente”.

En representación del Consejo Ciudadano del SMMP, la Dra. Martha Angeles Constantino expresó que el Consejo Ciudadano tiene la misión de ser voz, pero también de ser parte de un acuerdo, una negociación y colaboración con la institución para mejorar a favor de los ciudadanos; “por eso en el Consejo Ciudadano, representamos a la ciudadanía y junto con la Defensoría de las Audiencias somos independientes de la institución, pero no somos enemigos somos colaboradores y estamos integrándonos para dar un mejor servicio a las audiencias y a la población

del Estado de México”, señaló.

En este contexto, el Defensor de las Audiencias de este Sistema, el Mtro. Gabriel Sosa Plata, dijo que el Sistema Mexiquense de Medios Públicos atiende de manera profesional y con proyección todas las quejas, comentarios y propuestas que realiza la audiencia. “Lo que buscamos es empoderar a las audiencias para que se cuestionen todo tipo de contenidos, no sólo de la radio y televisión, sino también de las redes sociales y todo lo que está ocurriendo en el mundo digital”, dijo. El Consejo Ciudadano del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, por primera vez integrado por siete personas, cuenta con experiencias diversas en periodismo e investigación, divulgación de la ciencia y salud, promoción cultural y periodismo con enfoque en derechos humanos e igualdad de género, entre otros. El objetivo de este Consejo es representar las múltiples voces de la sociedad mexiquense para fortalecer los contenidos del Sistema. El Consejo Ciudadano está conformado por la Dra. Martha Isabel Ángeles Constantino, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de México; la Dra.

Cecilia Cadena Inostroza, investigadora especial de El Colegio Mexiquense; la Mtra. Aleida Carolina Rueda, cofundadora y expresidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y, también, participa la Lic. Ana Laura Jiménez Flores, periodista enfocada en derechos humanos y ganadora de la Presea Estado de México “Leona Vicario” 2024; el Mtro. Rodrigo Macías González, director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México; la Lic. Maricruz Rivera Garzón, periodista con más de 35 años de trayectoria en medios de comunicación; y, la Mtra. Ma. Nicomedes Pimentel González, periodista con más de cinco décadas de experiencia y directora de un grupo editorial de la entidad. Cabe resaltar que la labor de este Consejo es de carácter honorífico, lo que destaca el compromiso social de sus integrantes.

Amecameca es ejemplo de gobierno en toda la Región de los Volcanes: Topete

Por: Ricardo Espejel Arellano

Amecameca, Méx.- La alcaldesa Dra. Ivette Topete García, encabezó el banderazo de inicio de dos obras de pavimentación con concreto asfáltico en las calles Libertad y Victoria, consolidando así su compromiso inquebrantable de transformar el municipio. Con la convicción de que el progreso no espera, la alcaldesa afirmó: “Para el progreso de Amecameca no se escatiman recursos y nuestro gobierno sigue siendo ejemplo de acciones y progreso en toda la región se los volcanes”, añadió.

Dijo que la obra en la calle Libertad se desarrolla a lo largo de 140 metros lineales y abarca una superficie de mil 107 metros cuadrados, contempla la construcción de bocacalles con concreto hidráulico de

fraguado rápido, además de la indispensable rehabilitación de guarniciones y banquetas, elementos cruciales para la seguridad peatonal y la imagen urbana.

“Paralelamente ponemos en marcha la segunda obra en la calle Victoria, en el tramo comprendido entre la calle 20 de Noviembre y la calle Juárez. Esta obra cubrirá una longitud de 345 metros lineales y una superficie de dos mil 555 metros cuadrados, impactando positivamente a una de las zonas más transitadas de nuestra localidad”, añadió. “Amigas y amigos, hoy no solo dimos el banderazo inicial, seguimos construyendo el Amecameca que todos merecemos, con estas acciones nuestro gobierno reafirma su dedicación incondicional para proporcionar vialidades seguras, dignas y funcionales”, concluyó.

Convocatoria a Premio Municipal de la Juventud de Huixquilucan recibirá propuestas hasta

HPor: Irma Eslava

uixquilucan Méx.- El gobierno de Huixquilucan abrió la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud 2025 la cual recibirá propuestas hasta 15 de agosto, para jóvenes de Huixquilucan de entre 12 y 29 años, que destaquen en los rubros académico, científico, artístico, deportivo o por su labor social. Luego de que el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobara, por unanimidad de votos, la publicación de la convocatoria para invitar a los candidatos a ser acreedores a este reconocimiento, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, reiteró el llamado a los jóvenes de la demarcación que, por su dedicación y esfuerzo, contribuyen al desarrollo del municipio, para que se inscriban en alguna de las categorías establecidas, pues tienen hasta el próximo viernes 15 de agosto para hacerlo. “Como cada año, estamos convocando a los jóvenes de Huixquilucan para que participen en el Premio Municipal de la

Juventud, porque sabemos que su talento, ímpetu y dedicación debe ser reconocido. Los interesados en formar parte de esta convocatoria todavía tienen oportunidad de participar, ya que el registro se cierra el próximo 15 de agosto”, señaló la alcaldesa. La participación de este certamen será en tres modalidades, las cuales se establecen de acuerdo con el rango de edad, que van de entre 12 y 17 años, entre 18 y 24 años, y entre 25 y 29 años, y en las categorías Mérito y Aportación Académica y Científica; Fortalecimiento Artístico y Deportivo; así como Acción y Labor Social. El registro de candidatos estará vigente hasta el próximo viernes 15 de agosto y será presencial en las instalaciones de la Dirección General de la Juventud de Huixquilucan, ubicadas en calle Luis Pasteur, sin número, en el Barrio de San Juan Bautista, en un horario de lunes a jueves, de 9:00 a 17:00 horas; y viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Para ello, deberán presentar una carta dirigida

“Hip Hop por la Paz” convoca a expresar la cultura de paz a través del arte urbano en el EdoMéx

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Con el objetivo de promover la cultura de paz, la libertad de expresión y el talento creativo de las juventudes mexicanas, la organización Red VIRAL y el Colectivo Bendito Estilo, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), juventudes locales y autoridades estatales, se dio a conocer la convocatoria nacional “Hip Hop por la Paz”. Este esfuerzo busca visibilizar la voz de las y los jóvenes de todo el país a través del rap y el hip hop, como formas de arte que reflejan identidad, pertenencia y propuestas para la transformación social. Eunice Rendón, coordinadora de Red VIRAL, destacó que esta iniciativa representa un derecho humano, el de expresarse mediante la cultura y el arte. “Es una oportunidad para que las juventudes en todos los rincones del país compartan lo que sienten, lo que viven en sus comunidades y lo que proponen para construir un entorno de paz”, expresó.

Informó que la convocatoria tiene dos vertientes, una abierta al público en general y otra dirigida a personas privadas de la libertad de los Centros Penitenciarios del Estado de México. En esta última, ya se han registrado 25 grupos musicales de 20 centros penitenciarios, incluyendo la participación de 15 mujeres y 120 hombres. Esta inclusión forma parte de una estrategia del Sistema Penitenciario del Estado de México para utilizar el arte como herramienta de reinserción social.

Juana Jiménez, subsecretaría de Control Penitenciario, subrayó que “el arte y la cultura son fundamentales para impulsar procesos de transformación personal y social”. El talento demostrado en las líricas y semblanzas que han sido recibidas durante esta convocatoria refleja, según Jiménez, la capacidad creativa y reflexiva

de las personas privadas de la libertad. Por su parte, Alejandro León, presidente del Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de México (COSCEMEX), señaló que esta iniciativa representa un momento histórico para dar voz a las juventudes, especialmente en la zona oriente del Estado de México, donde gran parte de los artistas participantes provienen de municipios como Ixtapaluca, Naucalpan, Ecatepec, Valle de Chalco; así como del Valle de Toluca y de México. “No hay país en paz si no impulsamos acciones que fortalezcan la prevención y promuevan la participación juvenil desde el corazón y el talento”, afirmó. En su oportunidad, la secretaria general del Organismo Defensor, Iraís Yasmín Brito Mendieta, explicó que para la CODHEM es un día trascendental, que tiene el objetivo de visibilizar este proyecto que nace de la necesidad de sumar esfuerzos para minimizar las diversas violencias que las juventudes están viviendo y hoy más que nunca siguen mostrando su interés por ser partícipes de una solución creativa a situaciones complicadas que están afectando su entorno, y celebró la participación de la Casa de la Dignidad y las Libertades.

La convocatoria se encontrará abierta para centros penitenciarios hasta el 20 de septiembre de 2025; para el resto de la población será hasta el 1 de octubre de 2025.

Posteriormente, el 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz, se realizará una marcha nacional por la paz, y al final se llevará a cabo un concierto magno en la Ciudad de México, donde se presentarán las mejores composiciones. El jurado estará conformado por artistas del hip hop, cantautores y compositores reconocidos a nivel nacional.

Además, algunas de estas presentaciones formarán parte de los eventos conmemorativos por el 80° aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), proyectando el talento mexicano en escenarios de gran relevancia. Esta convocatoria es una invitación abierta a sumar esfuerzos por un país más justo, expresivo y pacífico. Las bases de participación se pueden consultar en las redes sociales de la organización Red VIRAL o en el enlace: https://www.facebook.com/ RedViralNacional?locale=es_LA

al Comité Evaluador del Premio Municipal de la Juventud, donde destaquen las acciones o méritos que motiven su postulación; copias legibles del acta de nacimiento y de la credencial de elector o identificación oficial vigente con fotografía; CURP de la o el participante y copia de identificación oficial vigente con fotografía del padre, madre o tutor (únicamente para el caso de los menores de edad); comprobante de domicilio; síntesis curricular y evidencias fotográficas o documentales que acrediten y validen los logros que la o el candidato considere que puedan sustentar su trayectoria y postulación. El “Premio Municipal de la Juventud 2025” tendrá nueve ganadores; es decir, tres participantes de cada categoría y cada una de éstas tendrá un premiado por cada modalidad. Los criterios a evaluar en los candidatos que se postulen, serán trayectoria, impacto y carácter inspirador; la entrega del galardón se realizará en una ceremonia conmemorativa con sede, fecha y horario por definir.

Este fin de semana se presenta la Gala “Elisa

y Amigos” en Danzatlán 2025

Toluca, Méx.– Reuniendo a destacadas figuras de la escena nacional e internacional, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) de Texcoco será sede del cierre del Festival Internacional Danzatlán 2025, que celebra la expresión del cuerpo como vehículo de identidad, memoria y unión social. El momento cumbre será el 9 de agosto a las 18:00 horas con la Gala “Elisa y Amigos”, prometiendo una noche inolvidable para los mexiquenses, llena de pasión y arte. Con la participación de la texcocana y primera bailarina Elisa Carrillo Cabrera, orgullo del Estado de México y referente mundial de la danza, acompañada de talentosos bailarines de compañías de ballet de Filadelfia, Hungría y Berlín, los asistentes disfrutarán piezas clásicas como “Pas de deux del ballet Giselle”, “La muerte del cisne”, “Pas de deux del ballet Don Quijote”, “Pas de trois del ballet El Corsario”, entre otras. Previo al magno evento, a las 13:30 horas, la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo” abrirá las puertas para

presenciar el ensayo de la Gala; de manera simultánea, en el Teatro al Aire Libre será impartida la clase magistral por el bailarín internacional Mikhail Kaniskin dirigida para estudiantes y profesionales de la danza previamente seleccionados mediante registro.

Finalmente, el domingo 10 de agosto a las 18:00 horas, el CCMB será sede del cierre de Danzatlán 2025, con la presentación de la compañía Barro Rojo Arte Escénico, bajo la dirección de Laura Rocha, reconocida por su fuerza creativa y compromiso con la danza contemporánea, con un montaje que será un homenaje a la libertad de movimiento, la reflexión social y la expresión artística sin fronteras.

En un mundo en constante cambio, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México impulsa Danzatlán 2025 para promover esta disciplina artística como un puente que conecta generaciones, inspira creatividad y fortalece el sentido de comunidad, confirmando que el arte no solo se contempla, sino que se siente y transforma vidas.

Arranca la Supercopa Femenil 2025 en Toluca

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- Este jueves dio inicio la Supercopa Femenil 2025, torneo juvenil que reúne a las categorías Sub-13 y Sub-15 con el propósito de descubrir y formar talentos que brillarán en la Liga MX Femenil y la Selección Nacional.

Por cuarto año consecutivo, las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol en Toluca son sede de esta competencia que se llevará a cabo del 7 al 10 de agosto. Más que un torneo, la Supercopa es una plataforma clave para la detección y desarrollo de futuras estrellas del futbol femenil en México y Estados Unidos.

Además de las jugadoras, la justa será escenario para la formación de árbitras, con 14 oficiales mexicanas designadas para dirigir los partidos, apoyando su crecimiento profesional dentro de la Comisión de Árbitros de la FMF.

La inauguración contó con la presencia de

importantes figuras del futbol nacional, entre ellos Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la FMF, quien destacó la relevancia del torneo y la labor del proyecto El Camino para localizar talento mexicano en Estados Unidos. “Este es el torneo más importante para detectar jugadoras jóvenes. Aquí está lo mejor de lo mejor y seguro será un éxito”, afirmó.

La competencia tendrá en disputa a cuatro equipos por categoría: la Selección Nacional de México; los campeones de la Olimpiada Nacional de la CONADE, MME en Sub-15 y Baja California en Sub-13; la Selección de El Camino, fruto de visorías en Estados Unidos; y la Selección del Sector Amateur, con jugadoras de competencias nacionales. Todos los partidos se disputarán en la Casa del Futbol en Toluca, un punto central para el futbol mexicano, y serán transmitidos en vivo por la página oficial del evento y canales de YouTube de la FMF y la Selección Nacional.

El Balón de Oro 2025 ya tiene a sus nominados

Por: Dioney Hernández

Paris, Francia.- El futbol mundial ya tiene marcada en rojo la fecha del lunes 22 de septiembre. Ese día, el Théâtre du Châtelet, en pleno corazón de París, será el epicentro de la gala más prestigiosa del deporte rey: la entrega del Balón de Oro 2025, que celebra su 69.ª edición. Organizado por la UEFA y el Groupe Amaury, propietario de France Football y L’Équipe, el evento reunirá a los mejores futbolistas, entrenadores y clubes del planeta para rendir homenaje a una temporada repleta de talento, récords y gestas inolvidables. Desde su creación en 1956, el Balón de Oro se ha convertido en sinónimo de excelencia individual. Pero hoy la ceremonia va más allá: además de premiar al mejor jugador y jugadora del año, se reconocerá a las promesas más brillantes con el Trofeo Kopa, a los arqueros más decisivos con el Trofeo Yashin, a los máximos artilleros con el Trofeo Gerd Müller, y a los estrategas más influyentes con el Trofeo Johan Cruyff. También se entregará el galardón al Club del Año en las ramas masculina y femenina.

En la lista masculina del Balón de Oro figuran nombres que han marcado la temporada: Jude Bellingham, Erling Haaland, Kylian Mbappé, Vinícius Júnior y Lautaro Martínez encabezan un grupo en el que conviven figuras

consagradas como Robert Lewandowski y Harry Kane con jóvenes que ya iluminan el presente, como Lamine Yamal y Désiré Doué. En el apartado femenino, la hegemonía del Barcelona se hace sentir con Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Patri Guijarro y Caroline Graham Hansen, pero también destacan Barbra Banda, Marta y la noruega Frida Maanum como contendientes de peso.

Las categorías juveniles presentan un futuro apasionante: Lamine Yamal, João Neves y Linda Caicedo son algunos de los talentos llamados a dominar la próxima década.

En la portería, la batalla por el Trofeo Yashin promete ser intensa, con Gianluigi Donnarumma y Thibaut Courtois en el lado masculino, y Cata Coll y Hannah Hampton en el femenino.

Entre los estrategas nominados al Trofeo Johan Cruyff aparecen Antonio Conte, Luis Enrique y Hansi Flick, mientras que en la rama femenina sobresale Sarina Wiegman, candidata a repetir galardón. Los aspirantes al Club del Año confirman la élite europea: PSG, Barcelona, Chelsea y Arsenal compiten por un reconocimiento que premia la excelencia colectiva.

La cita está lista. París volverá a brillar como la capital del futbol mundial y el Balón de Oro 2025 coronará a quienes convirtieron esta temporada en una obra maestra.

México encara Pre Clasificatorio de las Américas rumbo a la Copa del

Ciudad de México.- La selección nacional de basquetbol varonil mayor enfrentará un nuevo reto en casa, pues del 8 al 10 de agosto disputará en Ciudad Obregón, Sonora el Pre Clasificatorio de las Américas para la Copa del Mundo FIBA 2027. Para este torneo ocho equipos estarán repartidos en dos grupos:

A – Barbados, Costa Rica, Jamaica y México.

B – Chile, Cuba, Ecuador y El Salvador.

La ITSON Arena de Ciudad Obregón, Sonora será la anfitriona para el Grupo A, mientras que el Coliseo Antonio Azurmendi de

Mundo 2027

Valdivia en Chile hará lo propio para el Grupo B. Bajo el mando del entrenador Omar Quintero, México comenzará su camino en este Pre Clasificatorio el viernes 8 de agosto, donde enfrentará a Costa Rica a las 21:00 horas, posteriormente, el sábado 9 se medirá ante Barbados y cerrará con Jamaica el domingo 10 a las 20:00 horas. Los equipos compartirán en un formato de todos contra todos y los dos mejores de cada conjunto se harán acreedores a los cuatro boletos disponibles para el Clasificatorio de las Américas rumbo a la Copa Mundial, que se realizará en Qatar.

DEPORTES

Isaac del Toro recuperó terreno y terminó cuarto en la tercera etapa de la Vuelta a Burgos

Sé parte de la 12ª Carrera del Marisco en Zinacantepec

ZPor: Dioney Hernández

inacantepec, Méx.- El próximo domingo 24 de agosto, las calles de Zinacantepec se llenarán de energía y espíritu deportivo con la celebración de la 12ª edición de la Carrera del Marisco 5K. El evento, de carácter familiar e inclusivo, invita a corredores de todas las edades y capacidades a participar en una jornada que promueve la salud, la convivencia y el amor por el deporte. La cita es a las 8:00 horas en el emblemático Jardín Constitución, que servirá como punto de partida y meta.

Organizada por el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEZ), la carrera ofrecerá una atractiva bolsa de premiación de $30,000 pesos a repartir entre los ganadores de sus diversas categorías. La inscripción es completamente gratuita y se realizará el día del evento a partir de las 7:00 horas.

Las categorías principales en las ramas varonil y femenil son: Libre (19-39 años), Juvenil (15-18 años), Máster (40-49 años) y Veteranos

(50 años en adelante). Los premios para la categoría estelar, la Libre, serán de $2,500, $1,500 y $1,000 pesos para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Comprometidos con la inclusión, la carrera contará con categorías para personas en silla de ruedas, así como una modalidad infantil con distancias acordes a las edades de los pequeños atletas (de 9 a 14 años).

Una de las atracciones más esperadas es la categoría Pet Friendly, donde los participantes podrán correr con sus mascotas. En esta modalidad, se premiará la originalidad con un concurso al “mejor disfraz alusivo a la feria del marisco”, con premios de hasta $1,000 pesos para el ganador. Para garantizar una experiencia óptima, la organización dispondrá de servicios de hidratación, primeros auxilios, seguridad y guardarropa. Además, los primeros 250 corredores que crucen la meta recibirán una medalla conmemorativa. Con el lema #SeguimosAvanzando, Zinacantepec se declara listo para recibir a cientos de atletas y familias en esta gran fiesta deportiva.

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- Isaac del Toro dejó atrás la caída sufrida en la primera etapa de la Vuelta a Burgos para mostrar una gran recuperación y finalizar en el cuarto lugar en la tercera etapa. El mexicano, subcampeón del Giro de Italia, aceleró en los últimos 20 kilómetros y logró mantenerse con el grupo principal en un recorrido montañoso de 185 kilómetros que unió San Pedro de Cardeña con Valpuesta.

Del Toro, quien corre para UAE Emirates, demostró su fuerza y determinación en un terreno exigente, que puso a prueba a los líderes de la carrera. Sin embargo, en los últimos 500 metros un pequeño titubeo del mexicano y otros competidores permitió que el joven francés Leo Bisiaux,

del equipo Decathlon, se llevó la victoria de etapa, además de tomar el liderato general. Los italianos Giulio Ciccone y Giulio Pelizzari completaron el podio.

“Fue un día intenso, el equipo trabajó muy bien y sabía que todo se decidiría hasta el final. Me mantuve atento a la rueda de Ciccone para disputar la definición con los mejores”, declaró Bisiaux tras la etapa.

Con este resultado, Isaac del Toro escaló al tercer puesto en la clasificación general y ahora enfrentará un duelo intenso con Bisiaux y Pelizzari en la recta final de la competencia. La etapa 4 se correrá este viernes entre Doña Santos y Regumiel de la Sierra con una distancia de 162,7 kilómetros y que es considerada de media montaña. Similar a la que se corrió este jueves.

GEM construye 34 trotapistas; 8 ya están en operación

Metepec, Méx.- Como parte del Programa de Obra Pública, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez construye 34 trotapistas y pistas de atletismo en distintos municipios de la entidad. Ocho de estos espacios ya están en operación, brindando a las familias mexiquenses lugares seguros, accesibles y de calidad para fomentar el deporte, la convivencia y el bienestar.

Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, indicó que estas acciones forman parte de los proyectos a cargo de la dependencia para construir entornos urbanos de calidad, y consolidan el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con el bienestar colectivo.

Las primeras ocho obras con pistas deportivas de este programa ya están en servicio con un impacto positivo en la convivencia, la salud y el entrenamiento de las familias en los municipios de

Acolman, Ixtlahuaca, Lerma, Nextlalpan, Ocoyoacac, Otzolotepec, Teoloyucan y Tepotzotlán.

Además de su enfoque deportivo, los espacios públicos donde se ubican estas pistas son inclusivos y están diseñados para toda la familia. Cuentan con rampas de acceso y andadores que garantizan la accesibilidad; incorporan juegos infantiles y áreas de esparcimiento familiar, y algunos también disponen de zonas destinadas a mascotas.

Para asegurar su funcionalidad y seguridad, estos sitios están equipados con mobiliario urbano, como bancas y botes de basura, e iluminación solar que mejora la visibilidad en todas las áreas.

El Gobierno del Estado de México refrenda el compromiso de construir entornos urbanos que fortalezcan la convivencia social y promuevan el deporte y el bienestar de la ciudadanía en todas las regiones de la entidad.

Sentencian a 95 años de prisión a hombre por doble homicidio en Huehuetoca

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán, Méx.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia de 95 años de prisión contra Alexis Velázquez Reyes, declarado culpable del homicidio calificado de dos hombres en el municipio de Huehuetoca. De acuerdo con las investigaciones, el 20 de agosto de 2024 las víctimas se encontraban frente a un inmueble en la calle Pino, colonia Santa María, cuando abordaron un vehículo Ford en el que viajaban el sentenciado y otros dos sujetos. Horas después, Alexis Velázquez y sus cómplices privaron de la vida a ambos hombres.

El 22 de agosto, los cuerpos fueron abandonados en la calle 16 de Septiembre, colonia Barranca Prieta. Para deshacerse de ellos, los responsables los desmembraron y posteriormente les prendieron fuego.

Las diligencias de gabinete y campo permitieron identificar a Velázquez Reyes como participante directo en el doble homicidio. En diciembre de 2024 fue detenido e ingresado al Centro Penitenciario y de

Vinculan

Reinserción Social de Cuautitlán. Tras el análisis de las pruebas, un juez dictó la condena.

Además de la pena privativa de libertad, el sentenciado deberá pagar una multa de 385 mil 423 pesos, así como 237 mil 768 pesos por cada víctima por reparación del daño material y 108 mil 570 pesos por cada una por daño moral. También se le suspendieron sus derechos civiles y políticos.

a proceso a hombre por extorsión en Cuautitlán Izcalli

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán, Méx.– Un juez del Estado de México vinculó a proceso a Víctor “N” por su probable participación en el delito de extorsión, luego de que presuntamente se hizo pasar por inspector para exigir dinero a un comerciante, bajo amenazas de daño.

La determinación fue tomada tras valorar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), y como medida cautelar se impuso prisión preventiva.

El imputado permanecerá en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Cuautitlán, mientras se desarrolla la investigación complementaria, que tendrá un plazo de dos meses.

De acuerdo con la indagatoria, Víctor “N” se presentó en un negocio dedicado a la compra, venta y reparación de tarimas de madera en Cuautitlán Izcalli, donde se ostentó falsamente como “inspector federal” ante el dueño. Supuestamente le advirtió que había sido demandado por sus trabajadores por explotación laboral, y le exigió dinero a cambio de no causarle daño ni quemar su

establecimiento.

El sujeto intentó huir del lugar a bordo de un vehículo Chevrolet, pero fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y puesto a disposición del Ministerio Público, quien integró la carpeta de investigación correspondiente.

Aunque el acusado ya fue vinculado a proceso, se le considera inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra, conforme al principio de presunción de inocencia.

Rescatan 36 perros en condiciones de hacinamiento y

Por: Sergio Nader O.

Mmaltrato en Metepec

etepec, Méx.- Tras una denuncia ciudadana difundida en redes sociales, autoridades del municipio de Metepec rescataron a 36 perros que se encontraban en condiciones de hacinamiento y riesgo sanitario dentro de una vivienda en el fraccionamiento Fuentes de San Gabriel. La intervención fue realizada por instrucciones del presidente municipal, Fernando Flores Fernández, y contó con la participación de personal de las Direcciones de Medio Ambiente, Seguridad Pública, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Defensoría de Derechos Humanos del municipio. Además, se sumaron elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, quienes verificaron las condiciones reportadas. De acuerdo con el informe oficial, los animales estaban confinados en un cuarto de aproximadamente 10 metros cuadrados, en condiciones deplorables: falta de higiene, desnutrición, presencia de heces fecales y fauna nociva, malos olores y sin acceso a áreas de esparcimiento. Estas condiciones generaron altos niveles de estrés y alteraciones en el comportamiento de los

perros.

Como resultado, se inició un procedimiento administrativo que permitió el aseguramiento precautorio de los animales, los cuales serán trasladados a fundaciones de protección animal para recibir atención médica, rehabilitación y eventualmente ser dados en adopción de forma responsable.

En cuanto a la persona responsable del inmueble, autoridades informaron que fue trasladada por decisión de sus familiares para recibir atención médica y psicológica, con el fin de atender posibles problemas de salud mental relacionados con el caso. El gobierno municipal reiteró su compromiso con la protección animal y llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier situación de maltrato.

Refuerza Toluca estrategia contra robo de vehículos

Toluca, Méx.- En una operación contundente contra el robo de vehículos, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca aseguraron siete motocicletas y un automóvil con reporte de robo o alteraciones en sus sistemas de identificación, además del arresto a siete personas presuntamente vinculadas a estos delitos.

Los operativos se desplegaron en delegaciones como Nueva Oxtotitlán, La Merced Alameda, Santa Ana Tlapaltitlán y la subdelegación Palmillas, donde se localizaron unidades de marcas como Italika, Vento, Pulsar y Bajaj, algunas sin placas, con número de serie modificado o con reporte vigente de robo. Por estos hechos, fueron detenidos Héctor Alberto “N”, José Michel “N”, Manuel “N”, Fernando “N”, Adolfo “N”, Yedra “N” y Luis Antonio “N”, ente ellos algunos con antecedentes penales por encubrimiento por receptación, portación de armas prohibidas y delitos contra la

salud; también se decomisó un arma de fuego y se recuperó un vehículo robado. Las acciones forman parte del fortalecimiento de patrullajes inteligentes, células de inteligencia táctica y coordinación con Fiscalía General de Justicia, Policía Estatal y Guardia Nacional, como parte de la estrategia integral de seguridad pública en el municipio.

La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca reiteró su compromiso con el combate frontal a la delincuencia y la protección del patrimonio ciudadano.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.