31-X-25_25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

Pág.

Sheinbaum niega persecución política contra Simón Levy

iudad de México.— El empresario Simón Levy fue detenido el pasado 28 de octubre al ingresar a territorio portugués, informó este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseguró que no se trata de una persecución política, sino de un proceso derivado de dos carpetas de investigación abiertas en México desde hace varios años.

Durante su conferencia matutina, la mandataria federal mostró el documento oficial emitido por las autoridades portuguesas, en el que se notifica que Levy fue arrestado en Lisboa en cumplimiento de una orden internacional de detención y presentado ante el Tribunal de Apelación de esa ciudad. “Esta persona llega a Portugal y ahí es detenida. Como también tiene nacionalidad de un país europeo, obtiene la liberación, no es deportado, pero no puede salir del territorio europeo”, explicó Sheinbaum. Aunque dijo no tener certeza sobre cuál es la segunda nacionalidad del empresario, precisó que la situación jurídica de Levy seguirá su curso conforme a los

Senado de EE. UU. revoca

aranceles

impuestos

Por: Fernanda Medina González

Washington, EE.UU..- El Senado estadounidense aprobó este jueves una resolución que busca anular gran parte de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a diversos países, en una clara muestra del creciente descontento dentro de Washington —incluso entre miembros del Partido Republicano— por las estrategias comerciales del mandatario.

La medida fue avalada con 51 votos a favor y 47 en contra, luego de que cuatro senadores republicanos —Rand Paul, Mitch McConnell, Lisa Murkowski y Susan Collins— se unieran a los demócratas.

La resolución eliminaría muchas de las tarifas establecidas bajo declaraciones de emergencia nacional, las mismas que Trump utilizó para justificar los impuestos a la importación desde múltiples naciones.

El voto se produjo el mismo día en que el presidente estadounidense celebraba los resultados de sus negociaciones con el mandatario chino Xi Jinping, tras un encuentro en Corea del Sur. Trump anunció que China comprará 25 millones de toneladas de soya estadounidense cada año durante los próximos tres años, a cambio de una reducción parcial de los aranceles sobre productos del gigante asiático. “Estas negociaciones traerán prosperidad y seguridad para millones de estadounidenses”, aseguró Trump, quien ha defendido su política arancelaria como una herramienta efectiva de presión económica. Sin embargo, en el Capitolio, senadores de ambos partidos expresaron reservas. Rand Paul, uno de los republicanos que votó a favor de la resolución, reconoció el avance con China, pero advirtió que los aranceles “siguen siendo más altos de lo que hemos tenido” y “conducirán a un aumento de precios”. Los demócratas aprovecharon un mecanismo legal poco usado, vigente desde hace décadas, que permite al Congreso revocar una emergencia presidencial. Aunque la medida probablemente no entrará en vigor —debido al previsible veto de Trump y a las reglas impuestas por los republicanos en la Cámara de Representantes—, el voto expuso divisiones internas en el partido del presidente.

por Trump

“El pueblo estadounidense está pagando el precio de las políticas erráticas y cambiantes de Donald Trump”, dijo el líder demócrata Chuck Schumer, quien acusó al mandatario de “dejar a los agricultores y pequeñas empresas lidiar con los destrozos de sus errores”.

Por su parte, el senador Mike Crapo, presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, sostuvo que las medidas arancelarias deberían ser “más específicas” para evitar daños económicos, pero defendió los avances del gobierno: “Las negociaciones de Trump están dando frutos”, señaló, aludiendo a la reapertura del mercado chino para la soya y los minerales estadounidenses.

Los republicanos de estados agrícolas celebraron con cautela el anuncio. El senador Roger Marshall calificó el acuerdo con China como “una gran noticia” para los productores de Kansas, aunque advirtió que “los agricultores aún necesitarán apoyo financiero” para recuperar a su principal comprador.

Antes de las tensiones comerciales, China era el mayor importador de soya estadounidense, con casi 27 millones de toneladas en 2024. El nuevo acuerdo apenas restituye las exportaciones a un nivel inferior al previo a la guerra comercial. Consultado sobre si consideraba exitoso el encuentro entre Trump y Xi, el senador Kevin Cramer respondió con ironía: “El presidente es un optimista”.

Pese a su incierto destino legislativo, la votación de este jueves refleja el creciente debate dentro del Partido Republicano sobre el rumbo de la política comercial estadounidense, en un contexto de inflación persistente y tensiones diplomáticas con algunos de sus principales socios económicos.

procedimientos internacionales. La presidenta aclaró que desconocía la existencia de dos órdenes de aprehensión en contra de Simón Levy y que será la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República quienes determinen los pasos a seguir. Sheinbaum enfatizó que el caso “no tiene ningún trasfondo político”, y que las investigaciones responden a hechos concretos: una agresión contra otra persona y presuntas irregularidades ambientales vinculadas con la construcción de un edificio. “Ya la Fiscalía tiene que informar qué procede hacia adelante, pero es cierto que lo detuvieron. No estaba faltando a la verdad”, señaló la mandataria. La presidenta también consideró necesario que la Fiscalía explique por qué las órdenes de aprehensión se ejecutaron hasta ahora, pese a que ya existía una ficha roja de Interpol en contra del empresario. Con esta detención, las autoridades mexicanas esperan avanzar en los procesos judiciales pendientes contra Levy, quien permanece en Europa en tanto se definen los mecanismos legales de cooperación internacional.

ASF e INE refuerzan su coordinación institucional

Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) llevaron a cabo una reunión de trabajo con el objetivo de consolidar la coordinación institucional y fortalecer los mecanismos de supervisión en el manejo de recursos públicos federales destinados a la función electoral.

El encuentro fue encabezado por el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, y la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y se realizó en el marco de la estrategia preventiva de fiscalización superior que ambas instituciones han promovido para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los fondos públicos. Durante la reunión, los representantes de ambas instituciones revisaron los resultados obtenidos en auditorías previas y dieron seguimiento a los trabajos en curso, con especial énfasis en la identificación de áreas de oportunidad y la implementación de mejoras en los procesos de supervisión. Asimismo, se acordaron mecanismos de coordinación basados en el diálogo constructivo y la capacitación constante, con el fin de fortalecer la fiscalización, reducir riesgos de irregularidades y asegurar que

los recursos se utilicen de manera eficiente.

En palabras de Colmenares Páramo, “la colaboración entre la ASF y el INE es fundamental para garantizar que los recursos públicos destinados a los procesos electorales sean manejados con la máxima transparencia y responsabilidad”. Por su parte, Taddei Zavala destacó que estas acciones permiten “fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas y asegurar resultados tangibles que contribuyan al desarrollo social del país”.

Con esta reunión, la ASF y el INE buscan reforzar la supervisión conjunta, mejorar la calidad de las auditorías y consolidar un modelo de cooperación institucional que sirva como referente para otros organismos públicos en México. La coordinación estratégica incluye además la implementación de programas de capacitación y talleres de actualización, orientados a fortalecer las capacidades técnicas del personal de ambas instituciones. Este acercamiento representa un paso importante hacia la consolidación de una gestión pública transparente y eficiente, que permita a la ciudadanía tener mayor confianza en los procesos electorales y en la administración de los recursos federales.

Chiapas aprueba ley para garantizar la interrupción legal del embarazo

Por: Fernanda Medina González

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Congreso del Estado de Chiapas aprobó este 29 de octubre una ley histórica que garantiza el derecho de niñas y adolescentes víctimas de violación a acceder a la interrupción legal del embarazo en condiciones seguras, gratuitas y confidenciales.

Con 31 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, la Sexagésima Novena Legislatura avaló la Ley de Interrupción Legal del Embarazo de Niñas y Adolescentes, en una sesión presidida por la diputada Alejandra Gómez Mendoza. La norma busca asegurar atención médica integral y sin obstáculos burocráticos, en un estado con altas tasas de violencia sexual.

La ley establece que el procedimiento deberá realizarse en todas las instituciones del Sistema Estatal de Salud, y obliga al personal médico a notificar de inmediato a las autoridades competentes para iniciar las investigaciones correspondientes. Además, contempla la

capacitación obligatoria de los profesionales de la salud en derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas.

El marco legal se fundamenta en principios como la dignidad humana, el interés superior de la niñez y la no criminalización, y se alinea con los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como con la despenalización del aborto hasta las 12 semanas aprobada en Chiapas en 2024.

Durante el debate, legisladoras como Elvira Catalina Aguiar y Getsemaní Moreno Martínez destacaron la urgencia de garantizar protección efectiva a las víctimas de abuso sexual. “El embarazo infantil no puede considerarse una decisión, sino una consecuencia de violencia”, subrayaron.

Con esta reforma, Chiapas da un paso significativo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las niñas y adolescentes, marcando un precedente nacional en la atención y protección de menores víctimas de violencia sexual.

Habrá recorte presupuestal al Poder Judicial y al INE: Monreal

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, confirmó que el Poder Judicial de la Federación (PJF) y el Instituto Nacional Electoral (INE) sufrirán una merma presupuestal en el proyecto final de la Ley de Egresos 2026, pese a las solicitudes de ampliación de recursos por parte de ambos organismos.

“Ya lo había comentado yo. Si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma del proyecto original: Poder Judicial, con todas sus instituciones, Tribunal Electoral, INE”, señaló Monreal al ser cuestionado sobre los ajustes al gasto público.

Esto ocurre después de que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) informó que solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) una ampliación presupuestal de 6 mil 500 millones de pesos, destinada al pago de indemnizaciones y prestaciones para jueces y magistrados derivadas de la reforma judicial

recientemente aprobada.

Monreal detalló que el INE, la Cámara de Diputados y el Senado de la República mantendrán presupuestos similares a los de este año, sin el aumento del 3% que se había planteado inicialmente.

“INE y nosotros, la Cámara de Diputados, no tenemos ningún aumento. Se queda igual que este año, igual que el Senado”, precisó el legislador morenista.

Asimismo, explicó que el preproyecto de la Ley de Egresos contempla reajustes al proyecto original y una reasignación de recursos hacia sectores considerados prioritarios por el gobierno federal, como educación, cultura, campo e infraestructura.

“Le calculo que oscilará entre los 17 mil y 18 mil millones de pesos en sectores fundamentales como educación, cultura, campo, infraestructura carretera y otras áreas”, afirmó.

Se prevé que la Ley de Egresos 2026 sea discutida la próxima semana en comisiones de la Cámara de Diputados, antes de pasar al Pleno para su votación final.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promueve

Ciudad de México.- En la Cumbre de APEC que se celebra en Gyeongju, Corea del Sur, ante representantes de 21 economías de la cuenca del Asia Pacífico, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, promovió este jueves las oportunidades de negocios e inversión que ofrece nuestro país, a través del Plan México. Durante el encuentro Ebrard se reunió con ministros de Comercio y Exteriores de las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y que en conjunto representan el 60 por ciento del PIB global y la mitad del comercio mundial.

“Hace dos años, Claudia Sheinbaum, nuestra primera presidenta, incluso antes del día de su inauguración, pidió al gabinete que preparara un plan para enfrentar las nuevas condiciones que estamos viendo en el mundo”, les dijo Ebrard.

“Así que este plan fue lanzado en México hace un año, el Plan México, el cual tiene un componente muy importante, la

expansión de la digitalización en nuestro país —acceso digital, mercados digitales, Internet para todos—. Probablemente, este será el principal esfuerzo de nuestro país en los próximos cinco años”, señaló el titular de la Secretaría de Economía. También se pronunció por la modernización de la APEC y de la Organización Mundial de Comercio en temas de comercio digital y de logística sostenible para garantizar la seguridad en las cadenas de suministro.

En el marco de la Cumbre, Ebrard sostuvo reuniones de trabajo con diferentes ministros, ante quienes expuso los proyectos de crecimiento e inversión en nuestro país, contenidos en el Plan México.

A Ryosei Akazawa, ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, lo actualizó sobre el proceso de consultas internas que realiza nuestro país de cara a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y le expuso su confianza sobre la permanencia del acuerdo que otorga el acceso preferencial

de México al mayor mercado del mundo. En tanto, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, informó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard que una delegación empresarial de esa nación visitará México en las próximas semanas a fin de conocer las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país. Ambos funcionarios acordaron explorar caminos para balancear el comercio bilateral, actualmente deficitario para México. Por su parte, Budi Santoso, ministro de Comercio de Indonesia, dijo al secretario estar interesado en explorar la posibilidad de importar sal desde México. Con la ministra de Exteriores de Australia, PenelopeYing-Yen, conversó sobre los retos que implica la reconfiguración del orden económico global.

Con la representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard participará mañana en el segmento de Líderes de la Cumbre de APEC.

Vivimos en una sociedad donde la cultura de la transa es un flagelo que nos jode como nación, gente floja, sin educación y que solo busca sacar provecho de las personas trabajadoras y honestas para robarse una lana, por ello, es que, en muchos casos, el ser transa y criminal se ha convertido en toda una industria. Por lo anterior, me parece extraordinario que el Congreso del Estado de México haya aprobado sanciones de hasta 24 años de prisión para las personas que provoquen incidentes de tránsito con el fin de obtener beneficios económicos mediante amenazas o fingiendo ser víctimas. Los “montachoques” son una constante que amenaza a la sociedad, grupos delincuenciales que además de poner en riesgo la vida de las personas, andan buscando víctimas para extorsionarlos, agredirlos, amenazarlos y quitarles su lana, gente mañosa que ya se la sabe y que abusa de la nobleza de la gente normal.

Cabe destacar, que se aplicará la pena máxima si el delito se comete en contra de personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres o personas en situación de vulnerabilidad, algo importante que destacó el diputado OCTAVIO MARTÍNEZ, quien fue el que promovió esta iniciativa.

algo que no puede continuar, pues necesitamos recuperar la seguridad al transitar por nuestras calles, avenidas y carreteras.

LA GRÁFICA DE HOY

Es de la Ofrenda Monumental de Metepec, en especial de aquella que rinde homenaje a las y los periodistas que se nos han adelantado en el camino y que fue iniciativa de la Asociación de Periodistas y Comunicadores Mexiquenses que preside mi querida amiga LUPITA ESCOBAR acompañada de mi Bro RAÚL MANDUJANO

En lo personal, agradezco que hayan considerado poner la imagen de mi padre don PEPE NADER y de mi hermano SERGIO, quien precisamente este día cumple un año de haberse adelantado en el camino, una pérdida que dejó un profundo hueco en mi corazón junto con la de mi amada hermana ROSY

Bien por el Ayuntamiento de Metepec y su alcalde, FERNANDO FLORES , pues es fundamental que las autoridades trabajen para conservar e impulsar nuestras tradiciones como lo es la del Día de Muertos, que en México asume una importancia especial. Esta semana lo platicaba con mis alumnos, soy un convencido de que, en estas fechas, aquellos que se nos han adelantado, nos visitan, así que estaremos listos para recibir a nuestros seres queridos y a quienes extrañamos profundamente, pues aunque tenemos la certeza de que nos encontraremos en algún momento, su ausencia genera un dolor con el que se tiene que aprender a vivir.

“Que injusta, que maldita y que cabrona es la muerte, que no nos mata a nosotros, sino a los que amamos”, una frase del gran escritor mexicano CARLOS FUENTES y que nos hace reflexionar sobre la importancia de seguir adelante, de luchar por los que están y de transformar el dolor en fortaleza para llevar con orgullo el legado y amor de aquellos que se adelantaron, pero que en estos

Días de Muertos, esperamos con especial ilusión.

Y VA DE CUENTO

Mientras caminaba por los Portales de Toluca, JESÚS NUÑEZ se encuentra con su amigo

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 31 de octubre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Ahora esperamos que las autoridades se pongan las pilas, que investiguen a estos grupos delincuenciales y les apliquen la Ley para que se vayan a la cárcel y podamos disminuir este delito que se hizo común por culpa de los policías de tránsito que nunca llegan cuando se les necesita o que hasta cómplices eran de este tipo de criminales,

En 2020 en la sesión del Parlamento Abierto a invitación del presidente de la Comisión de Presupuesto, Erasmo González, y de Mario Delgado, Presidente de la Junta de Coordinación Política,. El tema: el Fonden –sus resultados- así como el que hacer.. con él.

El Fonden, fue creado en 1996, con el fin de reconstruir infraestructura pública y vivienda de población marginada. Santiago Levy, entonces subsecretario de Egresos, lo presentó a los funcionarios fiscales en San Carlos, Sinaloa, y empezó a operar en 1999. Era un fideicomiso que tuvo, dificultades y defectos, aunque con la apertura del Congreso, decían, parecía el momento de corregirlos, ya sea en el mismo Fondo o desapareciéndolo, para crear uno nuevo con equidad, transparencia y control en el manejo de los recursos, Atender a estados y municipios con menores niveles de desarrollo y de recursos, con mejores reglas de operación, cuyos recursos fuesen administrados con transparencia y rendición de cuenta que

EDUARDO GÓMEZ y le pregunta: LALO, ¿qué te pasa? ¡Estás blanco!

Y LALO le responde: Nada CHUCHO, vengo del médico y me ha dicho que deje de beber, fumar, comer carne y hacer el amor...

Preocupado, CHUCHO le pregunta: Y, ¿qué vas a hacer?

A lo que LALO le contesta: Pues qué quieres que haga… Obviamente cambiaré de médico. HASTA mañana con más GRILLANDO.

Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

dieran equidad a las entidades y municipios con menores niveles de desarrollo y por supuesto, de recursos. Los pari passus eran totalmente usurarios, especialmente para los de menor desarrollo, como los municipios. En cinco estados se concentraba más de la mitad de los recursos de reconstrucción, entre ellos están los que han tenido, mayores niveles de pobreza y que fiscalmente no eran favorecidos, ya que durante años se privilegiaron las inversiones en infraestructura en el norte y en algunos estados de centro; por supuesto, n los recursos se dirigieron a los estados con mayores recursos y se utilizó a BANOBRAS para ser la caja donde se tenían que concentrar los pari passus. Particularmente el Sur no era beneficiado.

Los recursos se concentraban en los domicilios fiscales de las grandes empresas, del Valle de México, Nuevo León y Jalisco, dejando a los estados del sureste con pocas posibilidades para tener alguna reserva fiscal para enfrentar los desastres naturales. “La idea” de crear el Fonden operaba con una estructura de pari passu, difícil

para los estados más afectados por los desastres naturales, como Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Guerrero, y Morelos, los de infraestructura más endeble y con mayor recurrencia de los desastres naturales, como lo seguimos observando. Los llamado pari passus, eran regresivos, por ejemplo, la aportación municipal llegó a ser del setenta por ciento en algún momento, y para los estados de sesenta, lo que se igualó en 2001, en 50–50, sin embargo, la regresividad no cambio. La estructura financiera nunca estuvo vinculada al peso fiscal de estados y Municipios. En una visita de diputados y autoridades de Sinaloa, par a conocer mi opinión sobre los créditos de BANOBRAS, la respuesta fue que además de usurarios, eran eternos, ya que no podrían adelantar pagos.

Como es claro, varias entidades federativas literalmente no podían aportar su parte y dependiendo de la “capacidad negociadora” de sus autoridades, éstas conseguían recursos de alguna dependencia federal, disfrazados, que en el fondo eran para ¨la aportación estatal¨ al Fonden, al no poder el estado “depositar sus pari passu”.

En Banobras se crearon los ‘bonos cupón cero’, una presión adicional y costosa para las haciendas estatales, que solo podían pagar los intereses, ya que venía la reconstrucción, por ejemplo, no adelantar sus pagos, a lo convenido, una “deuda eterna”. Estos recursos no se usaban para ampliar su cobertura, incluyendo las epidemias y pandemias, como se incluyeron en su momento, las sequías y los incendios forestales. Por ello y otras cosas, fue afortunada su desaparición.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

Las caLaveras de Mandujano

Odas tenebrosas del Sótano

Padre, mi padre bueno, te has marchado. Fuiste alegre, trabajador, honrado. Un señorón noble y fino. que a nuestra familia sola ha dejado, sin tu consejo divino.

Te lloran mis hermanas, tus hijos, tus nietos, nietas y tus amigos.

Te lloran todos a quienes cariño diste. Padre amado, mi Roberto, nos quisiste, de verdad como es debido.

Que mal que con la muerte hayas coincidido. Esa que se lleva a todos. Hasta a personas como tú y Pilar, mi madre. Que me enseñaron a vivir, a creer, y amarles…

El periodista quisiera escribir “calaveras”, pero no sabe si le salgan, porque quiere decirle a la muerte, que el corazón no es tan fuerte, sí a quien se lleva no lo merecía ni como ley de vida, ni como ley de suerte.

Devuélvenos Catrina, a la gente buena que te has llevado, a esos jóvenes, niñas y niños asesinados, que no merecían ser masacrados, por balas o cuchillos, o por la indiferencia de políticos que no dan resultados, y que brillan por su ausencia. Dios a esas víctimas no esperaba, y su partida un gran dolor han dejado. Malditos criminales y feminicidas, a ellos son a quienes a tu mortaja hubieras llevado.

Y te confiaré, huesuda amiga, que si en tu viaje por Toluca, hicieras una visita, por sus calles caminar tendrías, pero cuidado si en tu carruaje transitas, porque son tantas zanjas y baches, que confundirte podrían, con las fosas del cementerio, que habitas. Ciertamente ganas tendrías, de ocupar esos lugares con las almas perdidas, de esa gente absurda que por poder se humillan, a cambio de “huesos” y unas cuantas monedas malditas.

Ahí están, por ejemplo: Murat, Pavlovich y Eruviel, Ruvalcaba, Fayad y Quirino, Bartlett, Aysa, Cintia López y Del Moral, Moctezuma, Manuel Vilchis, Sámano, Iriarte, Jair, Y hasta Benítez Saraí.

Es el circo de la política, donde actúan estos y estas calaveras, payasos, maromeros y gente altanera, que se enojan porque se les critica, sólo por usar de guion una mañanera, cual catecismo de expresión merolica.

Ahí aparece ante sus ojos, Ricardo Moreno Bastida, que con gran feria quiso alagarte, y evitar que al camposanto lo llevaras. Pero lo tuyo no es el alfeñique, ni los conciertos costosos, sino buscar almas por calles sin baches, ni llenas de hoyos.

Pepe Couttolenc, el del verde, competencia te hacía. deshechos de otros partidos, divertido recogía, chalecos verdes a todos repartía, Y al hacerlos firmar su contrato sonreía. Pero pa’l arcano solo la huesuda tiene trato, y no se lleva a cualquiera a su regazo, solo a los más bandidos y avispados.

No debiste llevarte a José Luis Rodríguez

“El Puma”, porque un altar en tu nombre había instalado, con frutas, verduras y hasta tragos, veladoras, flotes y de chamorro unos buenos tacos. Pero eso no conquista tu paladar ni tu hambre, Se fue directito hasta su tumba, Ni siquiera te postula, en su mención aparte.

A la gobernante de Veracruz Rocío Nahle García, la “patas de popote” se torció, “ligeramente” humedecida. Qu esque el río se le desbordó, mientras ella el presupuesto en maquillaje invertía, presumiendo que el lodo nunca ensuciaría sus costosas zapatillas. Algo que inquieta a la Patrona, es enterarse que de la desgracia hacen pepena.

Muchos que serían diferentes con Morena como el diputado de BC Ramón Vázquez, que se tomó selfies con los víveres que a Veracruz enviaría, pero sólo eran cajas vacías. Igualito como lo hacen otros también, que presumen desde el congreso su quincena donar, pero acudir a las zonas en desgracia, nanay… prefieren una cumbia con la Santanera bailar.

Hay valores entendidos, escenas de alta reputación, como la Cruz Roja de Toluca, que hasta Hidalgo y Veracruz se lanzó, acompañada de reporteros que a la catrina enorgullecieron, porque además de la nota que cubrieron, el dolor de la gente sintieron. Tristemente su esfuerzo no alcanzó, y ya todos en otro convoy transitan A la casa de la calaquita, a redactar sus noticias, como calaveritas.

La muerte canta, contenta y regocijada, ya se llevó a muchos, más de lo que imaginaba. Salta en Rusia y en Ucrania, en Israel y la Franja de Gaza, pero también anda feliz en México, recogiendo a tantos que murieron a través de sus aliados siniestros, policías y gente del gobierno, delincuentes, cárteles y hasta militares, todos quienes, por unos pesos, en barrabases se convirtieron.

Vuela palomita vuela, aunque antes de volar explícame esto.

¿Por qué te llevas a gente humilde, trabajadora y honrada?

¿Por qué dejas aquí en la tierra a malandros tras el hueso?

No te llevas a Adán Augusto, que de millones goza el mundo. Tampoco Andrés, menos a Claudia. Llévate al millonario de Cuernavaca, Al perverso lloroña. Ese que si lo tocan llora, que se lamenta por Palestina, pero que por las masacres en México ni se acongoja.

Quizá son muchos, a los que este reportero que te llevaras querría pero él no decide, menos con unas rimas. En una de esas te lo llevas a él, que salvar al mundo practica con su zen. pero si así fuera, Patas de Ixtle, Llévame con los de la APYCEM, los de la Mesa Directiva. Empieza por las bonitas, Miriam, Jaymi, Paola, Isabel y las dos lupitas, y luego llévate a Panta, a Poncho, Horacio, Anuar, Abiud y a los Christian´s, que de La Luz hicieron oficinas.

Ay pena, penita pena, a todos y todas te llevas. y tú camposanto no parece tan santo, con tanto querubín malvado, pero que descansen en paz, aquellos que has seleccionado.

Y si un chance te queda, empaca a los cafres choferes, del transporte de Toluca, a los taxistas de la calle y los de aplicación que son bien transas, y si todavía te alcanza, llévate a los del América… Para esos, rima no tengo, ni me interesa. Pero blande tu guadaña en el césped de mi equipo, que aliados tuyos son mis Diablitos, para colocar en las vitrinas del Nemesio, la 12 que nos hace más grandes y divinos.

Y mientras cavas a profundidad, el último agujero de la noche, asesta con tu hoz un golpe, y a todos los del Valle encamina, a tus demoniacos aposentos. Para que ahí regacen en paz, de tanto sufrimiento, que les quebranta Pepe Nader, el maestro, cuyo sueño era a la prensa unir, y que amaos los unos a los otros, al fin pudieran vivir…

Hasta otro Sótano panteonero

Refuerzan limpieza en panteón Santa Rosa de Chimalhuacán

Méx.- A un día de celebrarse el Día de Muertos, el gobierno de Chimalhuacán llevó a cabo una jornada intensiva de limpieza en el panteón de Santa Rosa y sus alrededores, siendo éste uno de los recintos con mayor afluencia del municipio durante esta época del año.

La actividad tuvo como propósito preparar el espacio para recibir a las familias que acuden a recordar a sus seres queridos y garantizar que lo hagan en condiciones dignas, seguras y ordenadas. Servidores públicos de distintas dependencias municipales participaron en las labores, demostrando su compromiso con el cuidado de los espacios públicos y el fortalecimiento de las tradiciones que dan identidad a Chimalhuacán.

En los trabajos participaron más de 50 elementos de la Dirección de Servicios Públicos, el Departamento de Limpia, la Dirección Jurídica y Protección Civil y

Bomberos, quienes realizaron tareas de retiro de basura, poda de árboles, limpieza de pasillos, recolección de escombros, desmalezado, cambio de luminarias y mantenimiento general de las áreas comunes del cementerio.

Para reforzar las labores se utilizó maquinaria pesada, incluyendo dos retroexcavadoras, un bobcat y dos camiones de volteo, lo que permitió una limpieza más profunda y eficiente del recinto. Como resultado de esta jornada, se retiraron seis toneladas de basura y 20 llantas, dejando el panteón en condiciones óptimas para la próxima celebración. El Día de Muertos es una de las tradiciones más representativas de México, reconocida

por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año, miles de familias mexicanas acuden a los cementerios para adornar las tumbas con

Junta Local de Caminos intensifica bacheo en vialidades del EdoMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- La Junta Local de Caminos del Estado de México informó que, a la fecha el personal del organismo realiza trabajos de bacheo en nueve vialidades de alta afluencia en la entidad, el propósito es mejorar las condiciones de tránsito y seguridad para los automovilistas que circulan por distintos municipios mexiquenses.

De acuerdo con el organismo, las labores de mantenimiento forman parte del programa estatal de conservación y rehabilitación de carreteras que se implementa en diversos puntos de todo el territorio estatal. Las vialidades intervenidas son: la MarquesaSantiago Tianguistenco; los carriles laterales de la carretera México- Toluca; Toluca-Palmillas; Avenida Tecnológico; Toluca-Temoaya; Vía Morelos; Boulevard Cuauhtémoc; Vialidad Mexiquense; Santa Elena-Tultepec Coacalco; Nicolás RomeroJilotzingo; Avenida Ceylán; Vialidad

Mexiquense; Periférico Oriente y Avenida Central.

La Junta Local de Caminos exhortó a los automovilistas a circular con precaución, ya que en las zonas donde se realizan los trabajos hay personal operativo, maquinaria pesada y reducción temporal de carriles. El organismo informó que esta serie de trabajos buscan garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y extender la vida útil del pavimento, especialmente tras las afectaciones provocadas por las lluvias recientes.

El organismo señaló que continuará con el monitoreo de las principales rutas estatales y municipales, a fin de programar nuevas intervenciones en vialidades con deterioro severo.

Por tal motivo, exhortaron a la población a salir con tiempo de anticipación o utilizar vías alternas para llegar a sus destinos con el objetivo de evitar retrasos o afectaciones en sus trayectos.

flores, veladoras y ofrendas, en un acto de amor y memoria hacia quienes ya partieron. En Chimalhuacán, esta costumbre se vive con especial arraigo, convirtiendo los camposantos en espacios llenos de color, música y convivencia familiar. La limpieza y el mantenimiento de los panteones forman parte de una estrategia permanente que busca promover el respeto, la seguridad y el orden en sitios que guardan un profundo valor histórico y cultural para la comunidad.

De esta manera, informaron las autoridades, el gobierno local refrenda su compromiso de preservar las costumbres que identifican a los chimalhuaquenses y mantener los espacios públicos en óptimas condiciones para el disfrute de todas y todos.

Con investigación y capacitación, fortalecen el maíz en EdoMéx

Metepec, Méx.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo y el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal (Icamex) impulsa la conservación y fortalecimiento del maíz con acciones orientadas a la colecta, identificación, selección, mejoramiento e incremento de semillas de alto valor agrícola y biocultural.

Para la conservación de semilla, se fortaleció el Banco de Germoplasma con la modernización de su equipamiento; este espacio resguarda 8 mil 200 accesiones (muestras) de especies como maíz, amaranto, haba, frijol, girasol y jitomate. Con investigación y colectas incrementó el resguardo de maíz nativo y pasó de 2 mil 320 en 2024 a 3 mil 328 accesiones en este año.

Durante 2024, se realizó la colecta de 833 nuevas accesiones y se establecieron 89 espacios destinados a restituir las semillas a su lugar de origen para su siembra, evaluación e incremento, acorde a lo que marca la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Biocultural y Alimentario del Estado de México. También promovió la capacitación de 2

mil 955 productores mediante 102 cursos gratuitos sobre temas como mejoramiento genético, agricultura orgánica, selección masal y muestreo de suelos, además de recorridos técnicos por el Banco de Germoplasma. Para fortalecer la producción sustentable, el Icamex realizó 6 mil 449 análisis de laboratorio con un subsidio del 50 por ciento en favor de 566 productores y difundió el Plan Maíz ante instancias municipales, estatales, nacionales e internacionales, como una estrategia integral para lograr la soberanía alimentaria basada en el patrimonio genético del país. Asimismo, fomenta la agroecología mediante dos ediciones del Concurso de personas productoras de maíz nativo y amaranto del Estado de México bajo producción agroecológica, con la participación de 413 productores —311 de maíz nativo y 102 de amaranto—. En la primera edición se destinó una inversión de 3.5 millones de pesos y se entregaron 60 premios, incluido un tractor al primer lugar de cada categoría; mientras que, para la segunda edición en curso, se programó una inversión de 6.5 millones de pesos, con la entrega de cuatro tractores y 56 premios adicionales.

Gobierno de Huixquilucan pone en marcha operativo “Santos Difuntos

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, dio a conocer que, desde la primera hora del viernes 31 de octubre y hasta el domingo 02 de noviembre, se desplegarán elementos de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan por todo el territorio, especialmente, en las inmediaciones de los 19 panteones municipales y tres atrios, donde se registran grandes aglomeraciones durante estas festividades.

“Durante estas celebraciones, además de los panteones, se vigilarán otros sitios con mayor concentración de personas, tales como iglesias, centros comerciales, zonas bancarias, cajeros automáticos, espacios de recreación, vialidades principales y accesos y salidas del municipio para que las familias estén tranquilas y seguras. Asimismo, se intensificará el operativo ‘Halcón’, con la presencia de elementos en zonas habitacionales para resguardar los domicilios e inhibir el robo a casa habitación”, sentenció la presidenta municipal.

Romina Contreras destacó que, en el operativo “Santos Difuntos 2025”, participarán

elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Vialidad, Seguridad Pública, del Sistema de Emergencias 24/7, así como de la Sección Especial de Reacción Operativa (SERO), quienes recorrerán todo el municipio para auxiliar a la ciudadanía, en caso de ser necesario; además, se mantendrán los cerca de 25 operativos de seguridad que implementa cada día el Gobierno de Huixquilucan.

En tanto, el director general de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Antonio Alarcón Martínez, destacó que, como parte de este operativo, se desplegará personal de esta corporación para reforzar la vigilancia y seguridad de las familias, así como para agilizar la circulación en calles y avenidas, con el propósito de salvaguardar a quienes habitan o transitan por la

2025”

demarcación.

Agregó que, desde los dos Centros de Mando que se ubican en el territorio, se realiza un monitoreo 24/7 y se refuerza la seguridad en las calles con las seis torres de videovigilancia que se despliegan por toda la demarcación, a las que se suman las más de mil cámaras de videovigilancia y los arcos lectores de placas que blindan los límites de Huixquilucan.

“Queremos que las festividades del Día de Muertos sean una convivencia segura y ordenada, por ello, invitamos a toda la población a mantener las medidas de seguridad y, en el caso de los automovilistas, a manejar con precaución, sobre todo, en zonas donde hay más afluencia de peatones. Sepan que habrá un gran despliegue en todo el municipio y nosotros estaremos pendientes para cuidar a la población y auxiliarlos, en caso de requerirlo”, dijo.

En caso de emergencia, la ciudadanía puede comunicarse a los teléfonos (55) 3605 1439, (55) 3605 1440, (55) 3605 1441, (55) 5290 6064 y (55) 8284 2237 del Centro de Mando de Huixquilucan, o al (55) 5949 3799 de la Coordinación Municipal de Protección Civil; entre otras instituciones gubernamentales.

Inician construcción de la Base de Operaciones de la Guardia Nacional en Temoaya

Por: Ventura Rojas Garfias

Temoaya, Méx.- Dan inicio a los trabajos de construcción de la nueva Base de Operaciones de la Guardia Nacional que estará ubicada en el municipio de Temoaya.

Las nuevas instalaciones de la compañía de la Guardia Nacional estarán ubicadas en un terreno donado por el ayuntamiento de Temoaya, de una superficie de 2.5 hectáreas, con una construcción de alrededor de 5 mil metros cuadrados, en la comunidad de Ranchería de Lomas y se estima que la construcción tendrá un periodo de ocho meses, aproximadamente.

El inicio de dicha construcción, estuvo encabezado por la presidenta municipal, Berenice Carrillo Macario, y la diputada local, Nelly Rivera Sánchez, el Teniente Coronel Ingeniero Constructor de Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Fabián Méndez Rodríguez, así como autoridades de la Guardia

Nacional, de los municipios de Toluca y Nicolás Romero, miembros de consejos de participación y vecinos de Temoaya.

La presidenta Berenice Carrillo, agradeció a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y a Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, por sus acciones de Gobierno para fortalecer la seguridad, su visión, sensibilidad y compromiso para garantizar la paz de Temoaya y de los municipios aledaños.

Con la construcción de dicha base de la Guardia Nacional, también se verán beneficiados los municipios de Ixtlahuaca, Toluca, Almoloya de Juárez, Nicolás Romero, Isidro Fabela, Jilotzingo y Jiquipilco.

Con el apoyo de la Guardia Nacional, dijo Berenice Carrillo se realizarán operativos conjuntos de vigilancia, intercambio de información en tiempo real para prevenir riesgos, patrullajes coordinados, respuestas rápidas a emergencias y estrategias preventivas adaptadas a las 64 comunidades otomíes, garantizando justicia y equidad social.

stado de México.- Como parte de la campaña anual de vacunación para la temporada invernal 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Poniente aplica dosis de vacuna contra la influenza estacional. Esta Representación aplicará cerca de 5 mil vacunas, disponibles en las 42 Unidades de Medicina Familiar (UMF) de las zonas Toluca y Naucalpan. La población prioritaria incluye a niños de 6 meses a 5 años, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y personas de 5 a 59 años con enfermedades como diabetes, padecimientos cardíacos, cáncer, obesidad o VIH. La vacunación previene complicaciones graves, como neumonía, dificultad respiratoria, afección pulmonar severa y hospitalización.

Es altamente segura; únicamente en algunos casos se presentan dolor o enrojecimiento en el sitio de aplicación y molestias temporales, efectos que duran entre 24 y 48 horas. Además, se aplicarán de manera simultánea o espaciada vacunas de COVID-19 y neumococo para personas con sistema inmunológico vulnerable, como las personas adultas mayores. Es importe destacar que la aplicación simultánea de estas vacunas no está contraindicada, pueden recibir las dosis al mismo tiempo o espaciadas de acuerdo con su disponibilidad.

El IMSS Estado de México Poniente invita a la población a acudir a las unidades médicas y reforzar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.

EDOMEX

Nancy Valdez rinde informe sobre acciones ante la contingencia por lluvias en Ocoyoacac

Por: Fernanda Medina González

Ocoyoacac, Méx.- La presidenta municipal, Nancy Valdez, presentó un informe detallado sobre las acciones implementadas durante la contingencia provocada por las intensas lluvias que afectaron al municipio, consideradas las más severas de los últimos años. Durante un evento ante medios de comunicación, autoridades de los tres niveles de gobierno y habitantes de la comunidad, Valdez destacó que el principal compromiso de su administración fue proteger la vida, la salud y el patrimonio de las familias. La alcaldesa recordó que desde principios de año Ocoyoacac participó en la Primera Mesa Interinstitucional de Prevención de Inundaciones, junto con 20 municipios del Valle de Toluca. En ese marco, se definió como prioridad la limpieza del río Lerma. En coordinación con la Secretaría del Campo (SECAMPO), se realizaron 100 días de desazolve en canales y cárcamos, lo que ayudó a mitigar los riesgos de inundación. Entre las acciones más relevantes, Valdez destacó la colocación de más de 50 mil costales en los bordos para contener el paso del agua de la laguna, gracias al esfuerzo conjunto del Gobierno Municipal, Protección

Civil, trabajadores del Ayuntamiento, voluntarios y vecinos.

El 7 de septiembre, ante el agravamiento de la situación, se decretó el Estado de Emergencia en Ocoyoacac. A partir de ese momento se activó el Programa de Atención a la Población en Condiciones de Emergencia, con apoyo del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil estatal y la Secretaría de Gobierno. Brigadas municipales trabajaron día y noche para limpiar, bombear y contener el agua que afectó numerosas viviendas.

La Dirección del Agua y Saneamiento

ejecutó labores intensivas de desazolve con apoyo del Vactor municipal y de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM). Se operaron hasta 14 bombas de gran capacidad para drenar las zonas más afectadas y se realizó mantenimiento en el Cárcamo Independencia.

Asimismo, se adquirió una bomba tipo Thompson, con una inversión superior a dos millones de pesos, lo que fortaleció la capacidad de respuesta del municipio. El DIF Municipal, bajo la coordinación directa de la presidenta Valdez, realizó un censo casa por casa que identificó más de

900 viviendas afectadas y más de 3,000 personas damnificadas.

Con respaldo del Gobierno del Estado de México, se distribuyeron despensas, kits de limpieza, repelentes, cloro y se ofreció atención médica domiciliaria, incluyendo más de 1,100 vacunas aplicadas a población vulnerable.

Nancy Valdez agradeció la colaboración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, así como del Gobierno Federal, a través de CONAGUA, SEDENA y la Guardia Nacional, por el envío de maquinaria, equipo y personal especializado.

También informó que el Gobierno Municipal destinó más de cinco millones de pesos para atender la emergencia, recursos que —aseguró— fueron utilizados con transparencia.

En su mensaje final, la presidenta municipal expresó: “Ocoyoacac nunca estuvo solo. Gracias al esfuerzo conjunto de la ciudadanía y de los tres niveles de gobierno, hoy estamos en proceso de recuperación”.

Valdez reiteró su compromiso de continuar trabajando con prevención, responsabilidad y amor por la tierra, subrayando que el municipio “ha demostrado su fuerza y unidad frente a la adversidad”.

Captó Cruz Roja EdoMéx-CDMX más de 26 toneladas de víveres para damnificados por lluvias

TPor: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Entre el 13 y el 29 de octubre, los Centros de Acopio que instaló la Delegación Estado de México-Ciudad de México en Naucalpan, Huixquilucan y Toluca lograron captar gracias al apoyo de la ciudadanía más de 26 toneladas de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, aseo doméstico y para bebés, en apoyo de las poblaciones damnificadas por las inundaciones. De acuerdo con la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México, más de 50 voluntarios de la institución, de espacios educativos, organizaciones sociales, clubes de servicio y ciudadanía en general, trabajaron en los Centros de Acopio para recibir, clasificar, organizar y empaquetar de manera ordenada los artículos donados para ayudar a las familias damnificadas.

En 16 días, el Centro de Acopio de la Delegación Naucalpan elaboró 400 kits de alimentos, 17 de artículos para el hogar y 118 de higiene personal; la delegación Huixquilucan armó 328 de alimentos y 70 de higiene personal, mientras que la Delegación Toluca-Metepec integró 416 paquetes de alimentos, 47 de limpieza para

el hogar y 393 de higiene personal. Detallaron que cada paquete está diseñado y calculado para cubrir las necesidades básicas de alimento de una familia de cinco integrantes por un periodo de una semana e incluso, todo lo recaudado se ha integrado y distribuido, junto a las más de 370 toneladas de ayuda humanitaria que los voluntarios de Cruz Roja Mexicana han entregado mano a mano en la zona en emergencia. Informaron que la ayuda también se brindó ayuda por parte de 108 especialistas, técnicos en urgencias médicas y médicos, desplegaron 13 ambulancias, 2 unidades de rescate, 2 lanchas, 2 camionetas Pick Up, y un transporte de personal.

Es de destacar que, la Cruz Roja Mexicana agradeció el apoyo que brindó la ciudadanía en favor de las familias damnificadas de Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, por lo que el próximo 3 de noviembre será el último día de operación del Centro de Acopio de Toluca. Finalmente, indicaron que para quienes quieran seguir ayudando esta causa humanitaria, Cruz Roja Mexicana mantiene la cuenta bancaria BBVA Bancomer 0404040406, en la que se seguirán recibiendo donaciones en apoyo de los afectados.

Panteones delegacionales de Toluca preparados para la llegada de familias

Toluca, Méx.- Cientos de familias toluqueñas se preparan entre velas, platillos, flores y música para acudir a los distintos panteones delegacionales, la noche del 1 y la madrugada del 2 de noviembre para recibir a sus seres queridos. Estas actividades serán resguardadas por elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección para garantizar orden y tranquilidad a los visitantes. La tradición de Día de Muertos en México une por una noche a los vivos y a los muertos, convirtiendo los camposantos en espacios de reencuentro, nostalgia, remembranza y alegría, como sucede en diversas delegaciones de la capital mexiquense. Entre los panteones donde la tradición está más afianzada se encuentran los de Santiago Miltepec, Santa Ana Tlapaltitlán, San Lorenzo Tepaltitlán y Cacalomacán, donde familias enteras, integradas por adultos mayores hasta niños, se dan cita entre chamarras, cobijas y

gabanes, para pasar algunas horas entre las tumbas de sus familiares y amigos, haciendo oración, cantando y recordando a los seres amados que ya trascendieron. Los sepulcros se llenan de cempasúchil, incienso y fotografías que evocan recuerdos, convirtiéndolas en un altar que refleja las historias de vida, las risas y los lazos familiares que trascienden el tiempo. En el municipio, esta costumbre no solo honra a quienes partieron, sino que también fortalece la identidad y el orgullo de los toluqueños que celebran la vida a través de la memoria. En este sentido el Gobierno municipal contribuye a que se perpetúen estas tradiciones con la limpia y mantenimiento de los lugares, en colaboración con las autoridades auxiliares, además, con la presencia de elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección para salvaguardia de visitantes en un ambiente de color, amor y orden.

Delfina Gómez refrenda en Aculco su compromiso con las mujeres mexiquenses

APor: Sergio Nader O.

culco, Méx.– En un emotivo encuentro con cientos de mujeres del norte del Estado de México, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la entrega de apoyos de los programas Mujeres con Bienestar, Servir para el Bienestar y Alimentación para el Bienestar, reafirmando su compromiso de respaldar a las mexiquenses que son, dijo, “el pilar de cada familia y el motor de la transformación social”.

Desde la plaza principal de este Pueblo Mágico, la mandataria estatal destacó la importancia de impulsar políticas públicas con enfoque social y de género, orientadas a mejorar las condiciones de vida de las mujeres que históricamente han sido marginadas del desarrollo.

“Tenemos que apoyar con decisión a nuestras mujeres para que nunca más vuelvan a ser excluidas del progreso ni estén marginadas”, expresó.

Acompañada de presidentas y presidentes municipales de la región, así como de legisladoras federales y estatales, Delfina Gómez resaltó la coincidencia de propósitos entre su administración y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien envió un reconocimiento por su labor a favor de la equidad y la justicia social.

“Esta es una firme convicción de los gobiernos de la transformación, que hoy conduce justamente

“Salario

Auna mujer desde la Presidencia de la República”, señaló, al destacar que los programas sociales estatales se alinean con la visión de garantizar una vida libre y plena para todas las mujeres.

La gobernadora explicó que Mujeres con Bienestar no solo representa un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, sino que incluye servicios complementarios como acceso a la educación, atención psicológica, gastos funerarios, apoyo veterinario y acceso a telefonía móvil e internet gratuito.

“No es solo dinero lo que vale en esta vida, también son los valores, la dignidad y la procuración de una vida mejor”, dijo.

Durante el evento, Gómez Álvarez reconoció

al secretario del ramo, Juan Carlos González Romero, por su labor en la gestión de recursos y la ampliación de beneficios del programa, que pasó de 250 mil a 650 mil mujeres beneficiarias gracias a un manejo responsable del gasto público.

“El reducir tantos gastos hace posible esto. Con buena administración y voluntad, logramos que los apoyos lleguen directamente a quien más lo necesita, expresó.

La gobernadora también destacó que su administración realiza más acciones en apoyo a las mujeres, como la instalación del Centro LIBRE en Aculco, un espacio impulsado por el Gobierno de México para atender y prevenir la violencia contra las mujeres, ofrecer capacitación laboral y promover la educación de adultos. “Estos centros son una herramienta poderosa para que las mujeres aprendan, trabajen y denuncien cualquier situación de violencia”, afirmó. Durante su mensaje, la maestra Delfina Gómez hizo un llamado a aprovechar los programas educativos que operan en dichos espacios, especialmente los del INEA, con el propósito de

reducir el analfabetismo que aún afecta a más de 3 millones de mexiquenses.

“No saben qué bonito se siente cuando una persona adulta aprende a escribir su nombre. Ahí está la razón de ser de nuestra existencia”, expresó.

Finalmente, la gobernadora recorrió junto a autoridades municipales diversas zonas del municipio para atender de primera mano las necesidades locales, entre ellas la rehabilitación del hospital comunitario y el mantenimiento de caminos rurales.

“Yo como gobernadora no me cansaré de dar las gracias por permitirme vivir esta experiencia. Esta experiencia se vive gracias a ustedes”, concluyó. Por su parte, el secretario del Bienestar, Juan Carlos González Romero, anunció además que las beneficiarias de Mujeres con Bienestar contarán con servicio gratuito de telefonía e internet, medida que busca fortalecer la conectividad y el acceso a la información de las mujeres en todo el territorio mexiquense.

En esta ocasión, se entregaron en Aculco mil 300 tarjetas del programa Mujeres con Bienestar, 4 mil canastas alimentarias del programa Alimentación para el Bienestar a 2 mil beneficiarias, y sillas de ruedas y andaderas a personas con discapacidad a través de Servir para el Bienestar. Los apoyos benefician a habitantes de Aculco, Acambay, Chapa de Mota, Jilotepec, Polotitlán, Soyaniquilpan, Temascalcingo y Villa del Carbón.

Familiar” beneficia a 10 mil familias atizapenses:

Por: Irma Eslava

tizapán, Méx.- El presidente municipal Pedro Rodríguez, realizó la tercera entrega del apoyo “Salario Familiar”, con un presupuesto total de 72 millones de pesos, en beneficio de 10 mil familias atizapenses con ingresos menores a 7 mil pesos mensuales.

Al dirigir un mensaje a los beneficiados dijo: “Yo estoy muy contento de estar aquí con todos ustedes, acompañado de mi esposa, para hacer entrega de este apoyo que, gracias a la confianza de todos los miembros del Cabildo, hemos podido generar para beneficiar a todas y todos ustedes”.

“Es ahí donde quisiera que, a veces, las y los atizapenses fuéramos más reflexivos, porque hay ocasiones en que los gobiernos trabajan mucho, pero los ciudadanos no lo aprecian, no lo valoran o no se dan cuenta de lo que se hizo”

“Soy el primer alcalde que logra gobernar este municipio por

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) impulsa la colaboración entre sociedad civil e instituciones públicas con la conferencia Voces con orgullo: Liderazgos LGBTTTIQ+ en el escenario electoral, impartida por el Presidente de la Asociación Fuera del Closet A.C. Ricardo Coyotzin Torres, a fin de promover la participación política y los derechos de esta comunidad. La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación (CIGyND) del IEEM, Flor

tercera ocasión; por eso creo que esa confianza se demuestra con hechos, y hoy este apoyo, que está llegando a todas y todos ustedes, amigas y amigos, representa una inversión de más de 72 millones de pesos”, comentó el alcalde al entregar el tercer apoyo del programa Salario Familiar.

“El Salario Familiar me ha ayudado con los gastos de regreso a clases y para la alimentación de mis niños. La atención ha sido muy buena y muy rápida; no hemos tenido que esperar tanto tiempo”, expresó Ana Patricia López, beneficiaria del programa. Rodríguez Villegas, dijo que esta iniciativa busca mejorar la economía de los hogares en situación de vulnerabilidad, mediante un apoyo económico de 2 mil 400 pesos por entrega, alcanzando un total de 7 mil 200 pesos por familia.

Durante el evento, se realizó la entrega simbólica del apoyo a Diana Mendoza Martínez, Matilde Nájera Solís y Juan Carlos Miranda Rivera.

Angeli Vieyra Vázquez, acompañó la actividad, junto con la Consejera Electoral e integrante de dicha Comisión, Paula Melgarejo Salgado, así como las Consejeras Electorales Patricia Lozano Sanabria, July Erika Armenta Paulino y Sayonara Flores Palacios. Melgarejo Salgado destacó que el IEEM, como organismo público autónomo encargado de organizar y vigilar los procesos electorales, impulsa espacios de reflexión basados en experiencias de participación política de grupos en situación de vulnerabilidad, con el propósito de promover buenas prácticas, identificar áreas de mejora y fortalecer el ejercicio pleno de libertades político-electorales. La Presidenta de la CIGyND, Vieyra Vázquez presentó la trayectoria de Coyotzin Torres y dio paso a su ponencia en la que el activista destacó la colaboración constante entre Fuera del Clóset y el IEEM, señalando que esta alianza refleja la voluntad política para transformar la sociedad; además,

garantizar los derechos humanos de las personas LGBTTTIQ+. Su ponencia incluyó un análisis histórico, los avances y desafíos actuales, así como las oportunidades de acción conjunta entre instituciones públicas en conjunto con la sociedad civil.

El ponente habló sobre la discriminación a la que se enfrenta la comunidad; sobre la construcción de ciudadanía; políticas de identidades, orientaciones sexuales y expresiones de género; derechos político-electorales de la comunidad LGBTTTIQ+ y primeras representaciones en cargos públicos. También mencionó retos persistentes como la falta de capacitación, la sensibilidad institucional y la voluntad política en algunos espacios, así como el desafío de garantizar derechos sin vulnerar otros. Coyotzin Torres explicó que las luchas de las personas LGBTTTIQ+ no han sido espontáneas, sino fruto de un proceso de autoeducación, empoderamiento y autonomía para enfrentar al Estado y defender sus derechos. Aunque las leyes reconocen estas garantías, su ejercicio real ha requerido comprender los mecanismos políticoelectorales, recurrir a tribunales y exigir justicia. Subrayó la importancia de la corresponsabilidad entre ciudadanía y Estado para erradicar injusticias

y avanzar en el respeto a los derechos humanos bajo principios de universalidad, progresividad e interdependencia. Asimismo, invitó a repensar el sistema de partidos y las acciones afirmativas para garantizar una participación política efectiva. Finalmente, resaltó que la representación política debe entenderse como una labor de justicia social y dignidad.

En la ronda de preguntas y respuestas, moderada por la Consejera Electoral, Patricia Lozano Sanabria, la Presidenta de la CIGyND Vieyra Vázquez señaló que el IEEM evalúa el Proceso Electoral 2024 para construir una ruta sólida rumbo a 2027 en la que no existan improvisaciones. Subrayó que todas las áreas del Instituto trabajan de manera conjunta para sistematizar información, fortalecer lineamientos, acompañar a los partidos en sus registros y consolidar acciones afirmativas e incluyentes. Asimismo, destacó la coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE), la academia y la sociedad civil para adoptar buenas prácticas y asegurar su correcta implementación en el próximo proceso electoral.

También estuvieron presentes representaciones de partidos políticos, instancias gubernamentales y público en general.

EDOMEX

Autoridades de Saitama y Cali, visitantes distinguidos en Toluca

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En sesión de Cabildo de a Toluca, se declararon visitantes distinguidos de Toluca al vicealcalde de Saitama, Japón, Kazushige Shinya, y a la presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanas de las Macetas de Alfeñique de Cali, Colombia (ASOMACETAS), Magda Ivonne Vargas Suaza. Acompañado del cuerpo edilicio, del Presidente Municipal Ricardo Moreno, dio la bienvenida a las delegaciones extranjeras y resaltó que estas visitas fortalecen los lazos de amistad, cooperación y desarrollo sostenible que proyectan a Toluca en el ámbito internacional.

“La Feria y Festival Cultural Alfeñique es un dulce puente entre naciones”, por lo que el alcalde resaltó que la visita del señor Kazushige Shinya fortalece los 46 años de hermandad que se consolidan con acciones concretas; ejemplo

de ello fue el Saitama Fest, celebrado en agosto pasado, que congregó a más de 50 mil asistentes y fue testimonio palpable del afecto y el interés que las y los toluqueños sentimos por la cultura japonesa.

Señaló que especialmente significativa la coincidencia de recibir a Magda Ivonne Vargas Suaza, desde Cali, Colombia, quien “encarna una tradición que, al igual que la nuestra, transforma el azúcar en arte y en símbolo de celebración e identidad”.

Dijo que esta expresión artesanal es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación en Colombia desde 2013, y que en Toluca, con más de cuatro siglos de historia, el arte del alfeñique fue reconocido por el Congreso local hace unos días como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, un acto de justicia que rinde homenaje a generaciones de artesanas y artesanos.

Ahí, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos, así como la firma y mensaje en el Libro de Visitantes Distinguidos, estrechando aún más los lazos de amistad y colaboración entre Toluca, Saitama y Cali. En su mensaje, el vicealcalde Kazushige Shinya expresó su agradecimiento por la distinción y recalcó los vínculos históricos, culturales y deportivos que unen a Saitama con Toluca, además del interés de profundizar la hermandad establecida desde 1979, así como la cooperación en temas de desarrollo urbano, tecnología y cultura. Mientras, la presidenta Magda Ivonne Vargas Suaza reconoció el valor de las tradiciones toluqueñas, especialmente la Feria del Alfeñique, y reiteró su disposición para impulsar

proyectos conjuntos que promuevan el arte popular, el emprendimiento femenino y la integración cultural entre ambas ciudades.

Fortalecen a las MiPyMES para generar empleo en EdoMéx

Toluca, Méx.– Con la participación de 20 cadenas comerciales, más de mil 500 asistentes y 700 citas de negocios, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Toluca, el evento “Fábrica de Negocio” de GS1 México en colaboración con el Gobierno del Estado de México.

Durante la inauguración, Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que más del 99 por ciento de los negocios mexiquenses son Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), encargadas de generar empleo y mantener el abasto local. Sumado a ello, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad concentra una de cada ocho empresas del país con casi 900 mil unidades económicas, de las cuales, más de 5 mil son tiendas de autoservicio y departamentales.

Estos datos, dijo, dan cuenta de la importancia que tiene esta actividad económica, por lo que seguirán trabajando de la mano de los gobiernos

federal, municipal y aliados estratégicos como GS1 México, para que los productores, comerciantes y MiPyMES tengan siempre oportunidades de negocio y crecimiento.

El evento ofreció a las y los asistentes, capacitaciones, vinculación comercial, herramientas tecnológicas y estándares globales, con el objetivo de mejorar su competitividad

frente a grandes empresas, facilitar su integración a cadenas de valor modernas, e impulsar su formalización y profesionalización.

Barbara Botello, Directora de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la Secretaría de Economía, precisó que las MiPyMES representan una parte importante del tejido empresarial del país y es necesario seguir fortaleciendo las redes comerciales y hacer que exista una competencia justa que permita tener un mercado interno fuerte y conectado.

Jorge Garcés Domínguez, Presidente de GS1 México, resaltó que la intención es abrir las puertas comerciales y crear a través de estrategias oportunidades para quienes tienen algún negocio, con lo que reafirman su compromiso con la construcción de un ecosistema más competitivo, digital y sostenible.

Durante la jornada de trabajo, se brindaron conferencias magistrales en temas como: “Cuando la seguridad se convierte en cultura, los cambios son reales”, “Fábrica Empresarial: Donde tu Producto se Vuelve Negocio” y “Contenido que Vende: para Empresas en el Mundo Digital” además se enseñó a los asistentes sobre el uso de estándares como el código de barras y el acercamiento directo para presentar sus productos a los compradores de las principales cadenas comerciales y marketplaces del país.

Crece uso sombra de IA en el servicio público: Colegio Mexiquense

Zinacantepec, Méx.- Ante el uso creciente que servidores públicos federales están haciendo de la inteligencia artificial generativa y la incertidumbre e indeterminación de los procesos y sus consecuencias en la identidad y el papel del usuario, es indispensable que se inicie la formalización del empleo de la herramienta.

César Rentería Marín, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), dio en El Colegio Mexiquense la conferencia

«¿Cómo usan la IA generativa los servidores públicos?», en sesión del laboratorio de ideas, en la que compartió resultados de un trabajo en curso con empleados de los tres poderes federales. Presentó referencias de estudios realizados en diversos países y, a partir del concepto de «uso sombra», que remite al empleo de la IAG sin que se informe a jefes y compañeros, dijo que a escala mundial hay una adopción generalizada de la misma como herramienta de trabajo en la educación, el entretenimiento y en la oficina, y en este año en particular se ha vuelto generalizado. Así, en diversas encuestas se ha encontrado que entre 53 y 90 % de las empresas de Estados Unidos están usando IAG y casi la mitad de los empleados públicos de esa nación también las aplican.

Los estudios que se están haciendo para esclarecer lo que está pasando con la IAG en el sector público se han concentrado en el uso de chatbots y la IAG como herramienta de trabajo, respecto de la experiencia de los empleados.

En el segundo caso, compartió, se ha considerado que hay consecuencias adversas sobre el servicio público en la medida que la IAG genera dependencia, su uso implica que la agencia del servidor público -su libertad y capacidad de

decisión- se traslade a la herramienta, se propicia la falta de rendición de cuentas y hay posibilidad de profundizar sesgos discriminatorios. Rentería Marín advirtió de los diversos retos que implica ese uso y que han sido detectados, como la alucinación de la herramienta, cuando fabrica hechos, hace una mala interpretación de instrucciones porque da una respuesta razonable pero desalineada con la tarea que se le dio, omite información importante, y los sesgos de conformidad y co-construcción del conocimiento. Respecto del trabajo de investigación en curso explicó que se trata de un análisis exploratorio cualitativo con entrevistas a servidores públicos que son usuarios avanzados, en relación con las prácticas de uso, los procesos de aprendizaje, las percepciones, las relaciones laborales y la legitimidad de uso, las cuales desmenuzó.

Se ha trabajado con servidores públicos de los tres poderes del gobierno federal, desde analistas hasta directores, con edades de 25 a 60 años y diversa formación profesional, de los cuales 91 % usa ChatGPT, con una frecuencia de 15 a 40 % en periodos que van de 10 a 36 meses.

La mayoría usa de manera informal la IA, con una suscripción a título personal y de manera voluntaria para realizar tareas o actividades que corresponden a sus funciones laborales, sin que sea sugerido ni autorizado por la organización, y sin lineamientos ni capacitación, por eso se habla de un «un uso sombra».

Las actividades incluyen una variedad amplia, entre las que están análisis de datos, síntesis de información, razonamiento, motor de búsqueda, generación de videos, generación de imágenes y generación de texto, de las cuales las dos últimas son las más usadas.

Lo servidores públicos también han reconocido los riesgos a los que consideran exponerse usando la IAG y hay quienes se ven estigmatizados cuando se sabe que la están empleando y piensan que se desvaloriza su trabajo por ello; en términos más amplios, el momento que se vive no permite saber con claridad quién es el gran ganador de la aplicación de la herramienta

Por eso urgió a empezar una agenda normativa que vincule riesgos con prácticas de uso, explore el sector, cómo se está usando la herramienta y qué retos supone, cuáles son sus prácticas, los procesos de aprendizaje y su percepción sobre el empleo, así como la manera en que se navega en un contexto de ausencia de políticas organizacionales y de verbalización, para finalmente establecer cómo debería formalizarse el uso de la IA generativa.

Samanta Varela Castro, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense y moderadora del encuentro, y Miguel Adolfo Guajardo Mendoza, secretario general, hicieron preguntas e incentivaron al auditorio del Aula Mayor a participar, al igual que a quienes siguieron la sesión por redes sociales.

Propone diputado que autopistas privadas paguen predial a municipios por donde transitan

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- El diputado Oscar González, coordinador del Grupo Parlamentario del PT (GPPT), plantea que las autopistas concesionadas a particulares estén sujetas a pagar impuesto predial a los municipios por los que atraviesan.

Para ello, presentó una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para reformar la Constitución y la Ley de Vías Generales de Comunicación.

Indica que el texto vigente establece que sólo los bienes del dominio público de la federación, de los estados o de los municipios estarán exentos del pago de las contribuciones establecidas en ordenamientos fiscales.

No obstante, la propuesta aclara que lo anterior no aplicará cuando las vías estén bajo concesión, arrendamiento, comodato u otra figura jurídica que permita su explotación económica por particulares con fines lucrativos.

En estos casos, los municipios podrán imponer contribuciones, como el impuesto predial, sobre las instalaciones, construcciones y áreas utilizadas.

Señala que para su instrumentación se requiere, además, reformar la Ley de Vías Generales de Comunicación, para que las autopistas concesionadas a particulares estén sujetas al pago del impuesto predial en los municipios que atraviesen, calculado únicamente sobre el valor catastral de los terrenos ocupados por la vía y sus instalaciones anexas, como casetas de cobro, servicios comerciales y recreativos, excluyendo

la infraestructura de uso público directo. Esta reforma establecería que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) determine, en coordinación con los municipios, el mecanismo para calcular y recaudar este impuesto, cuyos recursos deberán destinarse exclusivamente a infraestructura, servicios públicos o programas de desarrollo local en los municipios afectados.

La iniciativa indica que, de acuerdo con cifras oficiales, la recaudación por impuestos a la propiedad es sumamente baja, pues mientras que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos recaudaron por este concepto un promedio de 1.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), México solo logró recaudar 0.3 por ciento del PIB, según datos de 2022.

Y que en el Estado de México están concesionadas 12 autopistas que abarcan 88 municipios, cuyos ingresos anuales estimados son superiores a los 21 mil millones de pesos, y hay en proceso otras tres.

Mientras que, las vías generan ganancias significativas por peajes, pero no contribuyen fiscalmente a los municipios que atraviesan, los cuales enfrentan costos indirectos, como el mantenimiento de accesos y el impacto ambiental, por lo que el impuesto predial proporcional corregiría esta asimetría.

El proyecto indica que la regulación por parte de la SICT garantiza uniformidad y evita conflictos jurisdiccionales entre municipios, respetando el carácter federal de las autopistas.

En la seguridad pública la labor de los elementos policíacos es fundamental: Vargas

Por: Irma Eslava

Atizapán, Méx.- “En muchos municipios del Estado de México y del país estamos viviendo los estragos de la estrategia de seguridad fallida de “abrazos y no balazos”, y no se debe olvidar que la seguridad es la principal demanda de la ciudadanía”, señaló el Senador por el Estado de México, Enrique Vargas del Villar. El Senador señaló lo anterior, durante la

presentación del libro “Seguridad Pública con estrategias basadas en inteligencia” escrita por Fabián Ricardo Gómez Calcáneo, actual Comisario de Seguridad de Atizapán de Zaragoza. En presencia del alcalde de dicha demarcación, Pedro Rodríguez y los diputados Ivonne Ortega y Mariano Camacho, recordó que la seguridad pública no es un tema de partidos sino un trabajo conjunto en el que la labor de los elementos policíacos es fundamental.

Transición

Toluca, Méx.- Al señalar que en la entidad se generan, en promedio, 120 millones de comprobantes de compra al año —lo que equivale a cuatro y media toneladas de papel—, gran parte de los cuales termina en la basura sin posibilidad de reciclaje, la diputada Itzel Guadalupe Pérez Correa (PVEM) propuso que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado incentive a los propietarios de comercios a emitirlos en formato digital.

La iniciativa de reforma al Código para la Biodiversidad del Estado de México establece que la disposición final de estos documentos genera diversos daños ambientales, ya que se recurre a tratamientos que contaminan el aire, el agua y el suelo, como la incineración. Además, indica el documento, el material

del que están hechos —conocido como papel térmico— requiere distintos productos químicos para su fabricación, lo que impide su reutilización.

De acuerdo con la legisladora, la implementación del formato digital no solo reducirá los costos asociados a la impresión y distribución de los comprobantes, sino que también permitirá a los gobiernos mejorar la fiscalización y el control de la recaudación, garantizando un flujo más eficiente de recursos para el Estado.

La propuesta solicita que las y los propietarios o administradores de establecimientos mercantiles —que en la entidad suman un promedio de 193 mil formalmente establecidos— procuren expedir al consumidor tickets, recibos, notas y comprobantes en formato digital.

Metepec impulsa reforestación con más de 15 mil árboles plantados

Desmiente alcalde

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, de manera categoría negó que exista “huachicol de agua” en Naucalpan y aseguró que, conforme a la ley, el municipio puede vender una cantidad limitada de este recurso.

Tampoco -dijo- tenemos pozos clandestinos como ha ocurrido en otros municipios. En conferencia de prensa, donde comentó los resultados del operativo “Caudal”, impulsado por autoridades estatales y federales, dio a conocer que se invertirá en obre hídrica, como la rehabilitación de pozos. Montoya Márquez, aclaró que en Naucalpan no se registraron detenciones ni aseguramientos, a diferencia de municipios como Ecatepec y Toluca, donde se detectaron pozos clandestinos y prácticas irregulares. En Naucalpan, no se ha autorizado ninguna nueva pipa; las que operan actualmente fueron aprobadas por el gobierno anterior. “Las pipas se organizan entre particulares, no es un tema del gobierno”, puntualizó el alcalde.

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- En búsqueda de consolidar un entorno más verde y saludable para sus habitantes, el gobierno municipal de Metepec, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, a través de la Dirección de Medio Ambiente, impulsa una estrategia de reforestación que ya ha generado avances visibles en diversas zonas del municipio.

En sus redes sociales, el alcalde compartió que, durante lo que va de la administración, se han sembrado 15, 232 árboles. “Metepec, ciudad que vive. Reforestamos 15 232 árboles”, escribió. Esta cifra representa parte de un esfuerzo público que incluye jornadas de siembra, colaboración ciudadana y selección de especies adaptadas al contexto local. De acuerdo con reportes oficiales, las especies que se contemplan en las jornadas de plantación incluyen: liquidámbar, trueno, acacia, jacaranda y retama. Asimismo, para zonas naturales como el Cerro de los Magueyes, se prevé la siembra de 4 000 pinos forestales, como parte de la segunda fase del programa de arborización municipal.

Las áreas beneficiadas abarcan parques, camellones, fraccionamientos y espacios

naturales como, por ejemplo, el parque Estado de México, Jardín La Pila, Providencia, y el Cerro de los Magueyes. El gobierno de Metepec destaca que las jornadas no solo se concentran en la plantación, sino también en el seguimiento y cuidado de los árboles. En este sentido, se contempla un equipo de vigilancia para asegurar que los ejemplares plantados se adapten correctamente al entorno.

Además, la estrategia incluye la colaboración de vecinos, escuelas y autoridades auxiliares, lo cual refuerza la idea de que el cuidado ambiental es un esfuerzo compartido. En palabras del propio alcalde: “Cada árbol que sembramos es un compromiso con la vida y con el futuro de nuestras familias”.

El programa de reforestación de Metepec se inscribe dentro de una estrategia de desarrollo sustentable que busca vincular infraestructura, espacios públicos de calidad y medio ambiente.

La administración de Fernando Flores Fernández da señales positivas de compromiso con el medio ambiente en Metepec. La meta de plantación busca mostrar resultados concretos, garantizando el cuidado de esos 15, 232 árboles y la expansión real de áreas verdes que beneficien a la comunidad.

Naucalpan haya venta ilegal de agua

Aclaró que la venta de agua se da bajo regulación. La Ley del Agua del Estado de México establece que el permiso de distribución emitido por el organismo operador es exclusivamente para venta dentro del municipio.

Algunos particulares adquieren agua tratada o de proceso, que deben purificar para su uso en restaurantes o consumo humano. Recordó haber entrevistado a un pipero durante la etapa más crítica de la crisis hídrica, cuando aún no había agua disponible y se discutía el marco legal que entrará en vigor en 2026. El presidente municipal advirtió que Naucalpan se encuentra “prácticamente en el límite” en materia de abastecimiento de agua, por lo que llamó a no bajar la guardia. Desde una visión progresista, su administración ha optado por medidas contracíclicas, priorizando la inversión en infraestructura hidráulica. “La realidad es otra: hay que aprovechar ahora que se puede”, afirmó Montoya Márquez.

Durante los últimos dos años, Naucalpan enfrentó una severa crisis hídrica que afectó el arranque de la actual administración, y parte del problema se originó por la falta

de planeación y el abandono de obras subterráneas, como, tuberías, conexiones y redes de distribución, ignoradas por cálculos políticos y electorales.

“Muchos evitaron sustituir tuberías cuando se hacían obras de concreto hidráulico, lo que derivó en fugas constantes y la necesidad de romper el concreto poco tiempo después”, explicó.

Aseguró que su gobierno no repetirá esos errores, y se trabaja con anticipación,

Toluca, Méx.- Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno informó que en el Estado de México, derivado de la Operación Caudal, no hay desabasto de agua, sino más bien un reordenamiento para que, quien se dedique a la distribución de agua, lo haga en el marco de la ley.

Explicó que, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez, se instalaron mesas de trabajo regionales con presidentes municipales para coordinar los trabajos de regularización de empresas y pozos que operaban bajo la ilegalidad.

“Eso es un tema que tiene en su mano la Fiscalía, que fue la que inició el operativo, la

planeación y sensibilidad social, alineados con la instrucción de la presidenta de la República de apoyar decididamente el tema del agua.

Actualmente, Naucalpan produce 2 mil 900 litros por segundo, tras haber superado los 2 mil 400 durante la crisis hídrica. La cifra inicial era de mil 200 litros por segundo. De ese total, entre el 2 y 3 por ciento se destina a la venta mediante pipas, manteniendo la misma proporción que en administraciones anteriores. Luego mencionó que Naucalpan cuenta con 66 pozos, todos equipados con sistemas de bombeo que respetan los aforos permitidos para evitar el abatimiento de los acuíferos. Aunque se han construido 15 pozos nuevos desde 2009, la mayoría datan de los años 60 y ya superan los 50 años de operación. “Para 2026, se prevé la incorporación de tres pozos más, que deberán contar con permisos de relocalización y perforación emitidos por la Conagua, finalizó.

que realizó el operativo; pero evidentemente la información que tenemos es que había un número muy importante de pozos que no tienen autorización, otros que estaban explotando más allá del caudal permitido”, declaró el Secretario Horacio Duarte Olivares.

Asimismo, señaló que la distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua. Por ello, los municipios estarán dando a conocer cuáles son los pozos oficiales para que las empresas de distribución que se encuentran reguladas, puedan abastecerse de agua.

Inauguran en Metepec imponente ofrenda monumental para celebrar el Día de Muertos

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.- Con un despliegue de arte, tradición y colorido, este jueves fue inaugurada en las escalinatas del Calvario, la emblemática ofrenda monumental, en el marco de las festividades del Día de Muertos. La ceremonia contó con presentaciones de danza y batucada que animaron a los asistentes, consolidando el espíritu festivo entre familias y visitantes.

El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández, reafirmó su compromiso por promover eventos que refuercen la identidad cultural y la cohesión comunitaria, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones que caracterizan a Metepec, conocido por su riqueza alfarera.

La ofrenda monumental está dedicada a honrar la memoria de los artesanos que han dejado un legado invaluable para la comunidad. La obra se compone de tres figuras de cartón que representan distintas etapas del trabajo artesanal: el primer artesano se encuentra moliendo el barro, la segunda figura, una mujer moldeando

la pieza, rinde homenaje a Modesta Fernández, pionera del oficio; mientras que la tercera figura muestra la pieza terminada y vidriada, destacando la maestría de los artesanos locales.

En el centro de la ofrenda se encuentra una majestuosa catrina sosteniendo un árbol de la vida, símbolo patrimonial tanto de Metepec como de México. Esta pieza fue elaborada por expertos artesanos de Huamantla, Tlaxcala, quienes imprimieron su arte y técnica tradicional al conjunto. Además, la composición se ve enriquecida por ofrendas realizadas por más de 20 escuelas, diversas delegaciones municipales, instituciones públicas, asociaciones y colectivos locales, creando un mosaico de creatividad y tradición que refleja la riqueza cultural del municipio.

La exposición de la ofrenda monumental estará abierta al público hasta el próximo 10 de noviembre, ofreciendo la oportunidad a habitantes y turistas de admirar esta expresión de arte y memoria, mientras se sumergen en las costumbres y rituales que hacen del Día de Muertos una celebración única en Metepec.

Listo el pabellón artístico-cultural “Ecos de la Eternidad de los Pueblos Mágicos”

Por: Laura Velásquez Ramírez Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Para que todas las familias se animen a visitar el centro de Toluca en las festividades del Día de Muertos, la Plaza de los Mártires es sede del pabellón artístico-cultural denominado Ecos de la Eternidad de los Pueblos Indígenas.

Para que todos los asistentes vivan una experiencia turístico-cultural podrán visitar de manera gratuita el pabellón que alberga stands de los Pueblos Mágicos que engalanan al Estado de México.

Se trata de los municipios de Valle de Bravo, Otumba, Tonatico, San Martín de las Pirámides, Villa del Carbón, Tepotzotlán, Texcoco, Aculco, Jilotepec, El Oro, Malinalco, Ixtapan de la Sal y Metepec, que en esta exposición muestran parte de la

riqueza que ofrecen a las y los visitantes. Desde calaveritas de barro, catrinas, artesanías, bebidas las familias visitantes podrán conocer los 12 Pueblos Mágicos mexiquenses que se han convertido en uno de los atractivos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional.

La Secretaria de Cultura y Turismo Nelly Carrasco Godínez, el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares y el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida inauguraron este espacio que complementa a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique en Los Portales, y a la Mega Ofrenda de los Pueblos Originarios situada en el Palacio de Gobierno. Todos estos espacios estarán abiertos al público, de manera gratuita y para que toda la familia los disfrute a partir de ahora y hasta la próxima semana, desde las 9:00 a las 19:00 horas.

Festival de las Almas celebra danzas tradicionales de México, Colombia, Italia y Costa Rica

Valle de Bravo, Méx.– El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez llena de música, arte y tradición las calles del Pueblo Mágico de Valle de Bravo con el Festival de las Almas 2025. Para este viernes 31 de octubre las y los asistentes podrán disfrutar del 8° Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente”, con la participación de agrupaciones de México, Colombia, Italia y Costa Rica. Además de la presentación del libro “Muerto del Corazón”; así como los conciertos del Dueto Rodríguez y Sonidero Viernes Juvenil.

Durante el quinto día de este Festival de las Almas, las y los asistentes disfrutaron del romanticismo de Río Roma, que hizo cantar al público temas como “Tú me cambiaste la vida”, “Por eso te amo”,

“Tan solo un minuto” y “Eres mi persona favorita”.

En una jornada que celebró el talento, la diversidad y la emoción de la cultura mexiquense, la Compañía de Danza Natalia Makarova presentó una serie de coreografías inspiradas en la vida y obra de la icónica artista mexicana Frida Kahlo, cautivando al público presente en la Alameda Bicentenario “La Velaría”. Las familias también disfrutaron de talleres, la narración de Deyanira Cuentacuentos y la presentación de la Banda Sinfónica “Las Monarcas”, que animó el ambiente previo al concierto estelar.

La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar de las más de 90 actividades de esta fiesta cultural. El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales: Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.

México otorgará exención de impuestos a la FIFA por el Mundial 2026

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Gobierno de México aprobó una exención de impuestos a favor de la FIFA y de todas las empresas y personas involucradas en la organización de la Copa del Mundo 2026, luego de que el Congreso aprobara la propuesta incluida en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026.

El artículo 25 transitorio establece que las personas físicas o morales, nacionales y extranjeras, que participen de manera directa o indirecta en la organización del torneo estarán exentas del pago de impuestos por esas actividades.

La medida beneficiará a televisoras, agencias de viaje, grupos hoteleros y empresas logísticas.

“Está planteado para todas las empresas que participen directamente en la organización del Mundial de futbol”, explicó el senador Raúl Morón Orozco, al justificar la decisión.

El acuerdo se originó en 2018, cuando el gobierno de Enrique Peña Nieto firmó compromisos con la FIFA para

garantizar las condiciones necesarias para ser sede del evento, que se jugará de forma conjunta con Estados Unidos y Canadá.

El senador Homero Davis Castro destacó que el Mundial generará una derrama de entre mil 800 y tres mil millones de dólares, así como la llegada de más de cinco millones de turistas. “México será el quinto país más visitado del mundo durante el torneo”, señaló tras la votación de 80 votos a favor y 37 en contra.

Sin embargo, no todos los legisladores respaldaron la medida. Luis Donaldo Colosio Riojas criticó la falta de equidad con los contribuyentes nacionales, mientras que la senadora Claudia Anaya Mota pidió transparencia en el proceso de registro.

La FIFA deberá entregar al Servicio de Administración Tributaria la lista de personas físicas y morales que participen en la organización, misma que deberá actualizarse mensualmente. Solo quienes acrediten su participación podrán beneficiarse de la exención fiscal.

FMF garantiza que el Estadio Banorte estará a tiempo para posible visita de Portugal

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Estadio Banorte, antes Azteca, se prepara para convertirse en uno de los escenarios más importantes del futbol mundial. Ivar Sisniega, presidente ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), confirmó que los trabajos avanzan conforme al calendario y que el recinto estará listo para la Copa del Mundo 2026 y posiblemente, para recibir a Cristiano Ronaldo antes del gran evento. “Va avanzando bien, estará listo, no sólo para el Mundial, sino para un partido antes”, declaró Sisniega durante la presentación de los avances del inmueble, que será sede de la inauguración el 11 de junio de 2026. El regreso del Tricolor a Ciudad de México podría darse el 28 de marzo de ese mismo año, fecha en la que se proyecta reabrir el estadio con un amistoso internacional ante la Selección de Portugal. Mikel Arriola, presidente comisionado de la FMF, reveló

que las negociaciones están muy avanzadas.

“Lo más probable es que sea Portugal para la reapertura del Estadio Banorte”, afirmó.

Mientras tanto, Sisniega ratificó la confianza en Javier Aguirre, asegurando que no se planean cambios en la dirección técnica.

“Javier ha creado un gran ambiente, transmite compromiso y creemos que el proceso va por buen camino”, sostuvo el directivo.

Por su parte, Alejandro Hütt, host city manager de Monterrey, explicó que en esa sede del país están trabajando para que la Selección Mexicana dispute un juego en Nuevo León, y adelantó que la ciudad prepara el Fan Fest más grande en la historia de la FIFA, con capacidad para más de 120 mil personas en el Parque Fundidora.

“Monterrey está lista para brillar en el Mundial y demostrar su pasión por el futbol”, concluyó Hütt, mientras la expectativa crece por una posible visita de CR7 a tierras regiomontanas.

Inicia México su búsqueda de la gloria en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025

Chile.- Las selecciones nacionales de golbol y para tenis de mesa serán las primeras en entrar en acción dentro de la justa continental que reunirá a destacadas y destacados para atletas que están llamados a ser estrellas mundiales en un futuro no muy lejano. Ambos representativos ya realizaron entrenamientos de adaptación y reconocieron los lugares en los que competirán. El golbol se llevará a cabo en el complejo Deportes de Contacto, en Santiago; mientras que el para tenis de mesa hará lo propio en el Polideportivo Luis Pávez, en O’Higgins. También este viernes será celebrada la ceremonia de inauguración en la explanada del Parque Estadio Nacional,

donde desfilarán las y los jóvenes para deportistas nacionales que representarán a todo México con orgullo, garra y pasión. La apertura de las competencias será un paso más en el camino que comenzó el pasado domingo 26 de octubre, cuando el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), abanderó a la selección tricolor previo a emprender su travesía a territorio sudamericano. El arranque de las actividades de nuestros seleccionados nacionales también encenderá una llama de esperanza e ilusiones, al representar una bandera mexicana fuerte, solidaria e incluyente que tiene el respaldo de las autoridades deportivas en nuestro país.

Vega se perderá lo que resta del torneo regular

Dioney

Toluca, Méx.- El Toluca sufrió un duro golpe en la recta final del Apertura 2025. Alexis Vega, uno de los referentes del ataque escarlata, no podrá disputar los últimos partidos del torneo regular tras sufrir una lesión muscular durante el empate 2-2 ante los Tuzos del Pachuca en el Estadio Nemesio Diez. De salir bien las cosas, el jugador que es uno de los referentes del equipo podría jugar para la liguilla. El delantero mexicano abandonó el campo al minuto 75 con visibles molestias en el muslo izquierdo, lo que encendió las alarmas en el cuerpo técnico y en la tribuna. Horas después, el Club Deportivo Toluca informó mediante un comunicado que el jugador presenta una lesión muscular de grado II del semitendinoso en la pierna izquierda, con un tiempo estimado de

recuperación de tres a cuatro semanas.

La baja llega en un momento clave, pues el conjunto dirigido por Antonio Mohamed buscará cerrar la fase regular en lo más alto de la tabla general. Los Diablos enfrentarán al Atlas y al América sin unas de sus principales figuras en la ofensiva, pero con la confianza de mantener el paso firme que los ha caracterizado durante la campaña.

Aun así, el panorama no es del todo negativo. En el interior del plantel existe optimismo respecto a que Vega pueda reaparecer para los cuartos de final de la Liguilla, donde se espera sea uno de los líderes en el ataque toluqueño.

El Toluca, que ha mostrado un juego sólido y ambicioso, confía en la fortaleza de su grupo para superar la ausencia de Vega y continuar con su misión: defender el título y conquistar el bicampeonato.

Recupera Toluca espacios e impulsa a los jóvenes a practicar deporte

Toluca, Méx.- Para que las y los jóvenes puedan practicar algún deporte, la sana recreación y, con ello, alejarse de conductas antisociales y de estupefacientes, el Gobierno municipal de Toluca continúa con la recuperación de espacios y el impulso al arte. El director de la Dirección de Apoyo a la Juventud, Alexis Garciarivas, explicó que el alcalde Ricardo Moreno consolida sitios seguros, bellos e iluminados para que este sector pueda practicar deporte y alcanzar sus sueños, por lo que inauguró el mural en honor al portero del Deportivo Toluca, Luis García.

Ante la presencia del campeón y su familia, así como de cientos de personas en la colonia Rancho La Mora se reiteró el

compromiso del Gobierno municipal por fomentar el orgullo toluqueño, el amor al deporte y a la ciudad; además de que esta obra artística representa la pasión, esfuerzo y disciplina que caracterizan a la juventud y al equipo de casa. Durante la inauguración de esta actividad que forma parte del programa Grafitis por la paz, los vecinos reconocieron el esfuerzo del alcalde por recuperar los espacios públicos y convertirlos en puntos de encuentro familiar donde la niñez y juventud puede desarrollarse en un ambiente sano, con inclusión, convivencia, progreso y oportunidades ,aunado a ello destacaron la belleza del mural realizado por Daniel Contreras “Sensetl”.

Tricolor Sub-17 listo para jugar a la Copa del Mundo

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.-La Selección Nacional de México Sub-17 afinó los últimos detalles rumbo a la Copa del Mundo de la categoría con una victoria por 1-0 sobre Tayikistán, en partido amistoso celebrado este jueves en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. El tanto del triunfo fue obra de Gael García, quien marcó al minuto 61 para sellar el resultado. El atacante tricolor continúa destacando como una de las figuras más consistentes del combinado juvenil, al llegar a siete goles con la Sub-17 y ocho en selecciones menores, tras haber anotado también con la Sub-16 en 2023. Su olfato goleador lo convierte en una pieza clave dentro del esquema de Carlos Cariño, quien busca llegar con el grupo en su mejor forma al debut mundialista. El duelo ante Tayikistán fue el último

encuentro de preparación antes del debut en el Mundial de Qatar 2025, donde México enfrentará a Corea del Sur el próximo martes 4 de noviembre a las 7:00 AM (hora del centro de México). El Tri juvenil forma parte del Grupo F, junto con los surcoreanos, Costa de Marfil y Suiza, rivales que pondrán a prueba la solidez del equipo mexicano. Esta será la décima participación de México en una Copa del Mundo Sub-17, torneo en el que el país ha logrado dos títulos históricos (2005 y 2011), consolidándose como una potencia en el futbol juvenil. Bajo la dirección de Carlos Cariño, el equipo ha mostrado regularidad: en 36 partidos dirigidos, suma 20 victorias y tres empates, reafirmando el progreso del proceso. Previo a este duelo, la escuadra mexicana había enfrentado a Zambia, cayendo 3-1, lo que sirvió para ajustar detalles antes de este cierre triunfal.

Hallan a hombre sin vida en San Marcos Yachihuacaltepec

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- El cuerpo de un hombre, aún sin identificar, fue encontrado sin vida la mañana de este miércoles al interior de una obra en construcción ubicada en las calles Centenario y Revolución, en la delegación San Marcos Yachihuacaltepec.

De acuerdo con los primeros reportes, la víctima —de aproximadamente 40 años de edad— presentaba visibles golpes en el rostro. A un costado del cuerpo fue localizado un tubo metálico, el cual presuntamente habría sido utilizado para agredirlo. Elementos de la policía municipal y estatal arribaron al lugar, junto con paramédicos del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) realizaba las diligencias correspondientes. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para determinar las causas del fallecimiento y avanzar con las investigaciones que permitan esclarecer los hechos.

Condenan

a tres hombres a 55 años

de prisión por homicidio calificado en Nextlalpan

Por: Fernanda Medina González

Nextlalpan, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión contra Eduardo García Juárez, José Luis García Juárez y Prudencio García Hernández, por su responsabilidad en el delito de homicidio calificado cometido en agravio de un hombre en el municipio de Nextlalpan.

De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 18 de junio de 2022, en un domicilio ubicado en la calle San Francisco Sarabia, en la comunidad de San Francisco Molonco. La víctima se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en compañía de los ahora sentenciados — identificados con los alias “El Chivo”, “El Guango” y “El Chino”— cuando inició una discusión que derivó en una violenta agresión.

Los tres hombres golpearon a la víctima hasta dejarla inconsciente y posteriormente la subieron a una camioneta tipo pick up color negro. Según la Fiscalía, trasladaron el cuerpo hasta una fosa ubicada en el camino a Zumpango y Camino Real, en los Ejidos de San Marcos, donde le prendieron fuego y abandonaron el lugar. El cuerpo fue hallado dos días después por vecinos de la zona, quienes notificaron a las autoridades. A partir de las diligencias ministeriales, la FGJEM logró identificar, detener y presentar ante la autoridad judicial a los responsables, quienes finalmente fueron condenados por homicidio calificado. Además de la pena de prisión, los sentenciados deberán cubrir multas y la reparación del daño en favor de los familiares de la víctima.

Detenidas 16 personas por homicidio de dos músicos colombianos

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó la detención de 16 personas, 10 de ellas de nacionalidad extranjera (Colombia, Venezuela, Cuba y España), por su probable participación en el homicidio de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar, alias “B-King”, y Jorge Luis Herrera Lemus, alias “DJ Regio Clown”. Los restos de ambos fueron localizados el 17 de septiembre en el kilómetro 45.5 de la carretera México-Cuautla, en el municipio de Cocotitlán.

Las primeras investigaciones establecen que los músicos estaban vinculados con la distribución de narcóticos, en particular “2-CB (Tusi)” y “Coco Channel”, y que su asesinato se relaciona con deudas y conflictos con grupos delictivos organizados. Además, se vincula la actividad de las víctimas con otros delitos como extorsión “gota a gota”, privación de la libertad y secuestro. Tras la localización de los restos, peritos de la Fiscalía realizaron la intervención pericial y el levantamiento de indicios, incluyendo fotografías, recolección de pruebas y análisis de cámaras de vigilancia. La necropsia determinó que ambos hombres fallecieron por hemorragia externa causada por lesiones cortantes y punzantes, con edades aproximadas de 30 a 35 años y 25 a 30 años. El hallazgo de los cuerpos no correspondía al sitio donde se cometió el homicidio. Mediante investigación telefónica y análisis de movimientos, se estableció que ambos abordaron un vehículo Mercedes Benz color plata sin placas el 16 de septiembre en Plaza Miyana, colonia Granada, Ciudad de México, y se dirigieron a la colonia Renovación, alcaldía Iztapalapa. El dispositivo de una de las víctimas estuvo activo en ese punto aproximadamente dos horas antes de ser apagado. El vehículo fue posteriormente localizado en un taller de hojalatería y pintura en La

Paz, Estado de México, donde se alteraban los rines. Este taller estaba vinculado a José de Jesús “N”, sobrino de Jaime “N”, alias “Puga”, quien adquirió legalmente la unidad previamente siniestrada. En el taller se recuperó evidencia que incluía pintura, documentos y un mensaje que confirmaba la intención de modificar el vehículo para evadir la investigación.

Con base en estas investigaciones, fueron detenidos José Luis “N”, alias “El Güero”; Luis Alberto “N”, alias “El Muerto”; Angélica Iraís “N” y Jaime “N”, alias “Puga”, vinculados a proceso por homicidio calificado. Las investigaciones también identificaron a un grupo de cinco personas de nacionalidad colombiana relacionadas con extorsiones bajo el esquema “gota a gota”, mediante la empresa “Emprende Coin”. Entre ellos se encuentran Yuli Catherine “N”, Yonier Alexander “N”, alias “Maxi”; Samuel Leonardo “N” y Juan Fernando “N”. Este grupo operaba en varias entidades, incluyendo Edoméx, CDMX y Aguascalientes, y utilizaba aplicaciones móviles para controlar a las víctimas y dirigir amenazas y agresiones físicas cuando no cumplían con los pagos. La investigación reveló que alias “B-King” y alias “DJ Regio Clown” habían sido contratados para participar en eventos denominados “Sin Censura”, donde se comercializaban narcóticos de origen colombiano. Los espectáculos incluían DJs, cantantes y shows eróticos dirigidos a personas de alto poder adquisitivo. Entre los organizadores se identificaron promotores y propietarios de inmuebles, como el rancho “Los Leones” en Ixtapan de la Sal, Estado de México, utilizado para realizar este tipo de eventos. El 17 de septiembre, la Secretaría de Seguridad estatal rescató a una mujer española que se encontraba secuestrada en uno de estos eventos; siete personas fueron

detenidas por este hecho. La Fiscalía logró establecer que el homicidio fue coordinado por un grupo criminal. Cristopher “N”, alias “El Comandante”, junto con alias “El Pantera”, alias “El Apá” y Mariano “N”, habrían planeado y ejecutado el asesinato, aprovechando la confianza que “DJ Regio Clown” tenía en ellos. Según testigos, las víctimas fueron engañadas para ser trasladadas a un lugar donde serían privadas de la vida, y posteriormente sus restos fueron abandonados en Cocotitlán con un mensaje destinado a desviar las investigaciones.

Se presume que el móvil principal fue la distribución de drogas sin autorización, así como la venganza por la divulgación de datos de identidad de alias “El Pantera” por parte de una de las víctimas. Las investigaciones muestran que Cristopher “N” tuvo un papel central en la atracción y manipulación de las víctimas para asegurar que el plan se llevara a cabo, y este sujeto fue detenido por su probable participación como coautor material del homicidio.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continúa trabajando en coordinación con autoridades federales y de la Ciudad de México para el esclarecimiento total de los hechos. Los detenidos enfrentan cargos por homicidio calificado, extorsión y secuestro, delitos que en la legislación estatal y federal pueden alcanzar penas

de hasta 100 años de prisión. Este caso evidencia la compleja relación entre la música, la industria del entretenimiento y el narcotráfico, así como los riesgos que enfrentan los artistas extranjeros que operan en contextos de crimen organizado. Las investigaciones siguen abiertas para capturar a todos los implicados y garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
31-X-25_25 by periodicoelvallemexico - Issuu