Audiencia Pública para la Reforma Electoral fortalece
democracia desde la participación ciudadana: Gómez
*Ciudadanía, autoridades y especialistas participan en un diálogo abierto para proponer mejoras al sistema electoral.
Pág. 4
Pág. 7
México llama a romper la “parálisis global” ante la crisis climática
Por: Fernanda Medina González
Belém, Brasil.- En el marco de la Cumbre de Líderes Mundiales de la COP30, celebrada en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, México lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para actuar frente a la crisis climática, advirtiendo sobre la “parálisis” global ante el calentamiento del planeta.
Durante su intervención, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, denunció la falta de acción efectiva frente a la emergencia climática y criticó la retórica vacía que, dijo, sustituye la voluntad política.
“Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante la crisis climática, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción”, expresó Bárcena.
La funcionaria recordó las “devastadoras lluvias” que
en semanas recientes afectaron a México, dejando al menos 83 personas muertas y más de una decena de desaparecidos, como ejemplo de los efectos inmediatos del cambio climático.
“Es una tragedia que nos recuerda con dolor, pero con claridad, que el cambio ya no es una advertencia, es una realidad que nos iguala como humanidad”, subrayó. Durante su participación, México presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional 3.0 (NDC 3.0), que establece metas climáticas “por primera vez en términos absolutos”. El compromiso fija un límite de 364 a 404 millones de toneladas de CO₂ equivalente, una reducción superior al 50% respecto al escenario tendencial, sin condiciones externas.
La estrategia, explicó Bárcena, forma parte del “Plan México”, una nueva visión de industrialización sustentable que involucra sectores como energía, transporte, industria, agricultura, residuos, petróleo, gas y construcción.
Detiene la FGR al exrector de la UAEM por presunta participación en “La Estafa Maestra”
CPor: Fernanda Medina González
uautla, Morelos.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo este viernes al exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida desde 2018, por su presunta implicación en el desvío de recursos públicos dentro del esquema de corrupción conocido como “La Estafa Maestra”.
La captura se llevó a cabo en la ciudad de Cuautla, y posteriormente el exfuncionario fue trasladado a las instalaciones de la FGR en Cuernavaca, ubicadas a poco más de 54 kilómetros del lugar del arresto, donde permanecerá mientras continúan los procedimientos legales. De acuerdo con fuentes ministeriales, en las próximas horas Vera Jiménez podría ser trasladado al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, para su reclusión preventiva.
Las investigaciones apuntan a que el exrector habría participado en la firma de convenios mediante los cuales se desviaron recursos federales del programa “Cruzada Nacional contra el Hambre”, implementado durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto. Dichos fondos fueron canalizados irregularmente a través de la UAEM, con la presunta intervención de integrantes del Patronato Universitario y otros funcionarios de la institución.
Hasta el momento, la FGR no ha emitido información oficial sobre la situación jurídica del detenido ni sobre los pasos que seguirá el proceso penal.
Cabe recordar que en marzo de 2021, la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Morelos difundió una ficha informativa en la que identificó a Jesús Alejandro Vera Jiménez como probable partícipe de hechos ilícitos, ofreciendo una recompensa de hasta mil 110 UMAS a quien aportara datos útiles para su localización, dentro de la causa penal JC/860/2017.
Con esta detención, la FGR busca avanzar en la rendición de cuentas por uno de los casos de corrupción más emblemáticos de los últimos años en el país.
Asimismo, México se adhirió a la iniciativa Bosques Tropicales Para Siempre (T3F) y anunció la creación, junto a Guatemala y Belice, de la Gran Selva Maya, un corredor biológico de 5.7 millones de hectáreas destinado a la conservación.
Bárcena destacó que Latinoamérica genera solo el 11% de las emisiones globales, pero es una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático. En ese contexto, resaltó que recuperar el 10% de los 1,450 km² de manglares mexicanos permitiría reducir 19 millones de toneladas de carbono, equivalentes al 3% de las emisiones nacionales de 2024.
La titular de Medio Ambiente también anunció que la adaptación climática será tratada como un tema de seguridad nacional y adelantó la creación de la primera Política Nacional de Adaptación para 2026. Finalmente, Bárcena instó a fortalecer las sinergias entre los acuerdos de clima y biodiversidad, acelerar el financiamiento climático global y armonizar las
mediciones de carbono bajo el marco del Acuerdo de París.
“No hay tiempo que perder. Cada décima de grado importa. Ninguna nación puede recorrer esta crisis sola”, concluyó, citando al expresidente estadounidense Barack Obama:
“Somos la primera generación en experimentar los efectos del cambio climático y la última que tendrá la oportunidad de revertirlos”.
Sheinbaum presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentará este domingo 9 de noviembre el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una nueva estrategia integral del gobierno federal que busca atender las causas de la violencia en la entidad, tras los recientes hechos que han sacudido al estado.
Sheinbaum explicó que el plan surge de una serie de consultas con sectores del gobierno local, la comunidad e incluso la iglesia, y aseguró que su administración no se retirará de Michoacán.
“No nos vamos a ir de Michoacán”, afirmó la mandataria. “Ha habido presencia de fuerzas federales, en especial de la Guardia Nacional, y la dispersión de programas del Bienestar, pero debemos fortalecer la estrategia”.
La presidenta subrayó que el nuevo plan no se centrará únicamente en el despliegue de fuerzas de seguridad o en las detenciones, sino en la atención a las causas profundas de la violencia, con más educación, cultura y deporte.
“Tenemos que abrazar a los jóvenes, darles todas las opciones para que no tengan a la delincuencia organizada como alternativa”, enfatizó Sheinbaum.
Este viernes, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, acudirá a Palacio Nacional para reunirse con el gabinete federal y definir los ejes centrales de la estrategia, que busca dar continuidad a los esfuerzos de pacificación en la región.
La presentación del plan ocurre una semana después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo
Rodríguez, quien fue atacado a balazos la noche del 1 de noviembre mientras participaba en un evento público. El agresor, identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años y originario de Paracho, fue abatido en el lugar.
El crimen generó protestas ciudadanas en Morelia, Uruapan y Apatzingán, donde semanas antes, el 19 de octubre, también fue asesinado Bernardo Bravo, dirigente de los productores de limón de la región.
En medio de este contexto de violencia, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, fue recibida por Sheinbaum en Palacio Nacional y posteriormente rindió protesta como alcaldesa de Uruapan, bajo un fuerte dispositivo de seguridad federal y local.
Con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el gobierno federal busca reforzar la coordinación con el estado y consolidar una estrategia que combine la seguridad con el desarrollo social para frenar la
violencia que por años ha golpeado a la entidad. Por otra parte, Sheinbaum Pardo y su homólogo francés, Emmanuel Macron, encabezaron este viernes un acto simbólico que marca una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Francia: la exhibición recíproca de los códices Azcatitlán y Bouterini, dos manuscritos prehispánicos considerados patrimonio histórico y cultural de ambos países.
La mandataria federal destacó que este intercambio temporal —que permitirá la exposición del Códice Azcatitlán en México y del Códice Bouterini en Francia el próximo año— constituye un hecho de “alto significado histórico y moral”.
“Ambos códices representan la memoria viva de nuestro país y son un acto de reconocimiento histórico entre nuestras naciones”, afirmó la mandataria mexicana, al referirse al valor simbólico del gesto.
Por su parte, Macron celebró el acuerdo como una muestra del respeto y la cooperación cultural que une a México y Francia, y resaltó el papel del arte y la historia como puentes entre los pueblos.
El Códice Azcatitlán, elaborado tras la conquista, narra la migración mexica desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán; mientras que el Códice Bouterini, de origen mixteco, conserva tradiciones y genealogías de la región de Oaxaca. Con este intercambio, ambos gobiernos buscan fortalecer los lazos culturales y promover la difusión del patrimonio indígena como parte de una nueva etapa de colaboración diplomática entre México y Francia.
CAMIMEX advierte que leyes mineras y ambientales desalentaron la inversión en el sector
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Cámara Minera de México (CAMIMEX) alertó que las reformas a la Ley Minera y las normas ambientales aprobadas durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han generado un entorno de incertidumbre jurídica y desincentivado la inversión en el sector minero nacional.
En un documento enviado a la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), como parte de las consultas previas a la renegociación del T-MEC, el presidente de CAMIMEX, Pedro Rivero González, señaló que el marco regulatorio vigente “no reconoce los derechos adquiridos mediante concesiones mineras” y que las nuevas disposiciones ambientales “limitan e imposibilitan la operación de la industria minera”. “El no reconocimiento de los derechos adquiridos y la imposición de leyes ambientales crean incertidumbre y desalientan la inversión”, advirtió Rivero González.
El dirigente empresarial afirmó que la Ley Minera de 2023, la falta de transparencia en la expedición de licencias, el estricto control gubernamental y la ausencia de procesos claros han afectado el
clima de negocios, mientras que la suspensión en el otorgamiento de nuevas concesiones agrava la incertidumbre del sector.
Ante este panorama, Rivero González subrayó la necesidad de mayor estabilidad y seguridad jurídica para que México mantenga su papel como socio estratégico de América del Norte y siga atrayendo inversión extranjera en minería.
Otro de los factores que, según la CAMIMEX, afecta la competitividad del país son los altos impuestos aplicados a la extracción y producción de minerales.
“La industria minera en México soporta una carga tributaria de hasta el 52.68 por ciento, superior a la de Ontario (34.61%), Chile (35.66%), Arizona (30.17%) y Perú (39.93%)”, detalló el representante empresarial. Asimismo, la Cámara advirtió sobre la incertidumbre en la aplicación de medidas tributarias, ya que México enfrenta arbitrajes internacionales con empresas mineras bajo los marcos del T-MEC y el TLCAN.
La CAMIMEX, que agrupa al 90% de la producción minero-metalúrgica del país, recordó que México es productor de 23 minerales y se encuentra entre los 10 principales productores mundiales de 16 metales estratégicos para las nuevas tecnologías. Sin embargo, sostuvo que el país ha dejado de aprovechar
su potencial debido a que desde hace siete años no se otorgan nuevas concesiones mineras. Además, mencionó que las reformas legales que reservan al Estado la explotación del litio y otros minerales considerados estratégicos representan un obstáculo adicional para el desarrollo del sector. Rivero González concluyó que la Revisión Conjunta del T-MEC representa un momento clave para revitalizar la industria minera en América del Norte e impulsar un capítulo específico sobre minería y minerales críticos, que brinde mayor certeza jurídica y fomente la cooperación regional.
“La incertidumbre e inestabilidad persistentes siguen representando un desafío para la industria minera en México”, enfatizó el presidente de CAMIMEX.
Huixquilucan ofrece descuentos predial y agua por “Buen Fin”
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- El Gobierno de Huixquilucan se une a la iniciativa nacional del “Buen Fin 2025”, con descuentos en multas y recargos a contribuyentes rezagados en el pago del servicio de agua potable e impuesto predial, descuentos que van del 50 y cien por ciento, respectivamente, los cuales estarán vigentes del 10 al 17 de noviembre.
Para el servicio de agua potable, los deudores podrán hacer trámites del 10 al 15 de noviembre, para el caso del impuesto predial; con condonaciones de entre 50 y cien por ciento, respectivamente.
Contreras Carrasco, señaló que, como cada año, Huixquilucan se suma a esta campaña comercial, con la finalidad de que los ciudadanos que, por alguna razón presentan rezagos, puedan aprovechar estos beneficios fiscales para ponerse al corriente en sus pagos, de una manera fácil y accesible.
“Invitamos a la población a conocer y aprovechar los descuentos en el pago del impuesto predial y del servicio de agua potable que se estarán aplicando en los próximos días, y los cuales van dirigidos a los contribuyentes que tengan retrasos en el pago de estos servicios para que puedan ponerse al corriente.
Estas acciones, que se realizan a través de la Tesorería Municipal y Aguas de Huixquilucan, tienen el propósito de seguir mejorando los servicios públicos que se brindan a la ciudadanía”, afirmó la alcaldesa.
La alcaldesa informó que, por unanimidad de votos, el Cabildo aprobó la condonación de hasta el cien por ciento en multas, gastos de ejecución y recargos generados y sus diferencias por alta de construcción del año 2025 y anteriores, a favor de los contribuyentes con rezago en el
pago del impuesto predial; beneficios que estarán vigentes del lunes 10 al sábado 15 de noviembre.
Dicho acuerdo contempla condonaciones y beneficios en predios de uso de casa habitación, así como en terrenos baldíos, conforme a los siguientes términos y condiciones: Cien por ciento de condonación sobre los accesorios legales derivados del impuesto predial a inmuebles de uso y destino habitacional, y hasta 80 por ciento sobre los accesorios legales a terrenos baldíos, cuyo valor catastral sea igual o menor a 20 millones de pesos. Cien por ciento de condonación sobre los accesorios legales de las diferencias del impuesto predial, cuyo valor catastral sea igual o menor a 20 millones de pesos con uso y destino habitacional.
En el caso del impuesto predial, el horario de atención será de lunes a jueves, de 9:00 a 17:00 horas; viernes, de 9:00 a 15:00 horas; y el sábado 15 de noviembre, únicamente habrá servicio en la oficina de Jesús del Monte, #271, Fresko, de 9:00 a 12:00 horas.
Para mayor información, se puede consultar la página del Gobierno de Huixquilucan www.huixquilucan.gob.mx, así como las redes sociales oficiales o, bien, a través de WhatsApp, al número (56) 1841 2733.
En tanto, Aguas de Huixquilucan también se suma al “Buen Fin 2025” con descuentos en multas y recargos de hasta 50 por ciento, que los contribuyentes con rezago en el pago de este servicio podrán aprovechar del lunes 10 al lunes 17 de noviembre, para que puedan liquidarlo sin que se vea afectado su bolsillo.
Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al número telefónico 55 5413 4822 o bien ingresar a la página oficial www.sah.gob.mx
Abre AIFA nueva ruta hacia Bogotá
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estrenó una nueva ruta directa hacia Latinoamérica, con destino a Bogotá, Colombia.
De acuerdo con el espacio aéreo, la aerolínea es operada por Volaris y los vuelos son los días lunes, miércoles, viernes y domingo, el vuelo inaugural se realizó el pasado domingo 2 de noviembre. Datos del AIFA indican que este espacio aéreo cerró el año 2024 con 6.3 millones de pasajeros atendidos, lo que representa un crecimiento sustancial respecto al año anterior.
El aeropuerto cuenta actualmente con 38 destinos nacionales y 8 rutas internacionales en operación, actualmente
este inmueble realiza en promedio de 152 operaciones diarias.
Algunas de las aerolíneas presentes incluyen Viva Aerobús, Volaris y Aeroméxico con ofertas tanto nacionales como internacionales.
Con esta adhesión, la terminal amplía su presencia en Sudamérica y refuerza su papel en el sistema aeroportuario nacional, aunque aún enfrenta retos en cuanto a accesibilidad terrestre y consolidación de rutas.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue inaugurado el 21 de marzo de 2022, por el Gobierno de México, tras poco más de dos años de construcción y está ubicado en el municipio de Zumpango, dentro de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, en el Estado de México, al norte del Valle de México.
Cierre temporal en carretera Tenango–Tenancingo, harán reparaciones por hundimiento
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México anunció el cierre temporal de la circulación en la carretera Federal 55 Tenango–Tenancingo, en el kilómetro 38+200, debido a trabajos de rehabilitación en un tramo que desde el año pasado presenta hundimientos y daños estructurales en la superficie de rodamiento. El cierre iniciará el martes 11 de noviembre a las 7:00 horas y se mantendrá hasta el viernes 14 de noviembre a las 16:00 horas, informó el Ayuntamiento de Tenancingo, que en coordinación con la SICT realizarán labores de reconformación del terreno y aplicación de nueva carpeta asfáltica.
De acuerdo con las autoridades, el año pasado se registraron varios tramos con hundimientos parciales en el pavimento, lo que provocó reducción de carriles y constantes maniobras preventivas.
Ante ello y un año después, la dependencia federal determinó cerrar completamente el tránsito vehicular para realizar una
reparación profunda que permita garantizar la seguridad de automovilistas y transportistas que utilizan esta vía federal. Las autoridades recomendaron a los conductores utilizar rutas alternas, principalmente los accesos locales hacia San Antonio Agua Bendita y Joquicingo, a fin de evitar congestionamientos y retrasos durante los días de intervención.
La SICT precisó que durante el cierre se desplegará personal técnico, maquinaria pesada y señalización preventiva, además de contar con apoyo de la Guardia Nacional Caminos y Protección Civil municipal para orientar a los automovilistas.
La administración municipal pidió la comprensión de la ciudadanía y reiteró que estas acciones son necesarias para restablecer las condiciones de seguridad y funcionalidad de una vía clave para la movilidad y el comercio en la región sur del Estado de México. Entre las vías alternas están la Autopista Tenango del Valle-Ixtapan de la Sal; la carretera La Cumbre-Joquicingo-Tenango del Valle; Carretera Tecomatlán-San Simón El Alto-Joquicingo-Tenango del Valle.
Audiencia Pública
para la
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México fue sede de la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, un ejercicio de escucha y propuesta encabezado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado Héctor Macedo García. Ante representantes de los tres órdenes de gobierno, magistradas, magistrados, servidores públicos, académicos y ciudadanía, la maestra Delfina Gómez subrayó que las audiencias públicas representan un ejercicio plural e incluyente que reafirma que los cambios verdaderos se construyen cerca de la gente. “Para los gobiernos de la transformación, las y los ciudadanos están en el centro de las decisiones políticas y públicas, con el propósito de consolidar un sistema electoral más justo, transparente y representativo”, afirmó.
La mandataria estatal destacó que la Reforma
Reforma Electoral fortalece la democracia desde la participación ciudadana: Gómez
Electoral impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, busca integrar propuestas surgidas directamente de la ciudadanía. En ese sentido, reconoció el trabajo de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, encargada de convocar a la población en todo el país para dialogar sobre el actual sistema electoral y estructurar una iniciativa sólida, congruente y realista.
“El Estado de México, por su número de electores y su diversidad territorial, tiene una gran responsabilidad en este proceso. Nuestra entidad posee la experiencia y la visión necesarias para aportar bases que fortalezcan un nuevo modelo electoral”, puntualizó.
En su discurso, la gobernadora recordó logros de la evolución democrática mexicana, desde el reconocimiento del voto femenino en 1955 hasta la creación del Instituto Federal Electoral y su posterior transformación en el Instituto Nacional Electoral. Resaltó también las reformas recientes promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum, como la prohibición de la reelección en cargos de elección popular y la prohibición de sucesión inmediata entre familiares, que entrarán en vigor en 2030.
Comisión Presidencial para la Reforma Electoral recorre todas las entidades federativas para recoger las inquietudes de la población en un proceso abierto y plural. Explicó que existe un micrositio digital donde se reciben propuestas, diagnósticos y soluciones de la ciudadanía, los cuales serán analizados para la elaboración del documento base de la reforma.
“Es un ejercicio incluyente, donde se escucha a todo aquel que quiere hacerse escuchar. La Reforma Electoral que México requiere debe construirse con la participación de todas y todos”, señaló el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Durante el mensaje de bienvenida, el Magistrado Héctor Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, resaltó que estos foros constituyen espacios de análisis y construcción colectiva que contribuyen a la democratización institucional.
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 8 de noviembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
Delfina Gómez reiteró que la democracia es una obra permanente que requiere actualización frente a los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y económicos. “La democracia no se limita al voto; se fortalece con la deliberación y con el respeto a la diversidad de opiniones. Este ejercicio ciudadano es una manifestación viva de la soberanía popular”, expresó. Asimismo, agradeció la participación de organizaciones sociales, partidos políticos, académicos y ciudadanía, cuyas propuestas serán integradas al informe que nutrirá la iniciativa final de reforma. Por su parte, Arturo Zaldívar destacó que la
“Deseo que este ejercicio sirva para fortalecer y renovar la confianza en nuestras instituciones y proyectar un futuro en el que los derechos políticos de todas y todos estén plenamente garantizados”, expresó.
Durante la jornada se presentaron 18 ponencias que abordaron temas como el financiamiento y fiscalización de campañas, la autonomía electoral, la creación de tribunales electorales estatales, la democracia y la justicia, así como propuestas para un modelo ciudadano de elección de personas juzgadoras.
El acto inaugural contó con la presencia de Martha Azucena Camacho Reynoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura estatal; Horacio Duarte Olivares, Secretario
General de Gobierno; Nereida Berenice Ávalos Vázquez, Presidenta de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del IEEM; y Arlen Siu Jaime Merlos, Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México, entre otras autoridades. También asistieron magistradas, magistrados, integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial mexiquense, encabezados por las y los magistrados Maricela Reyes Hernández y Fernando Díaz Juárez, respectivamente, además de estudiantes, investigadores y público en general. Al cierre de la jornada, la gobernadora Delfina Gómez refrendó el compromiso del Gobierno del Estado de México con la transformación democrática del país. “Sigamos juntas y juntos construyendo el México que anhelamos, donde prevalezca el respeto a la voluntad del pueblo, la participación ciudadana y el Estado de Derecho”. Cabe destacar que, con la realización de esta Audiencia Pública, el Estado de México se consolida como un actor clave en el proceso nacional de deliberación rumbo a una Reforma Electoral construida desde y para la ciudadanía.
Inician trabajos de pavimentación en la calle San Lorenzo, en Zinacantepec
Toluca, Méx.- La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez felicitó a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) por el primer lugar a nivel nacional en la categoría “Unidades de Prevención del Delito”, otorgado por la Alianza México Ciberseguro (AMCS), durante el 2º Foro Nacional de Ciberseguridad 2025. “Felicito a la Policía Cibernética por el reconocimiento que obtuvieron de la Alianza México Ciberseguro, al alcanzar el primer lugar en la categoría “Unidades de Prevención del Delito”. Gracias por su entrega y su ardua labor. Invitamos a la ciudadanía a seguir denunciando al 089. Su llamada es esencial”, dijo la Gobernadora en sus redes sociales. El logró fue compartido en el marco de la Mesa de Paz, por parte del Secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, quien informó que para otorgar este reconocimiento se contempla la implementación de un modelo
Por: Fernanda Medina González
Zinacantepec, Méx.- El gobierno municipal de Zinacantepec dio inicio a los trabajos de pavimentación de la calle San Lorenzo, ubicada en el Ejido de San Lorenzo Cuauhtenco, una obra largamente esperada por las y los vecinos de la zona.
De acuerdo con autoridades locales, esta intervención forma parte del programa de infraestructura urbana que busca mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de las familias
zinacantepequenses.
“Cada nueva pavimentación representa un paso firme hacia un municipio más conectado, ordenado y con mejor infraestructura”, señaló el gobierno municipal al destacar que estas acciones responden al compromiso de seguir transformando el territorio con hechos. La administración reiteró que continuará supervisando el avance de las obras para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos, en beneficio de la comunidad.
integral de prevención y atención a la violencia digital, principalmente dirigido a la niñez y juventud, el cual combina orientación, sensibilización y la disponibilidad de canales de denuncia, que favorezcan la cultura de reporte y la autoprotección digital. De acuerdo con información de la SSEM, en el periodo que comprende del 1 de septiembre al 6 de noviembre de este año, la Policía Cibernética del Estado de México ha evitado el pago del 85 por ciento del monto exigido por extorsión, es decir, 81 millones 592 mil 871 pesos. Además, atendió 8 mil 649 denuncias, entre las que destaca: extorsión y fraude telefónico, llamadas maliciosas, extorsión electrónica, entre otras. Esta área da puntual seguimiento a incidentes, proporciona orientación a la ciudadanía y en caso de ser necesario canaliza a las diferentes áreas que puedan auxiliar o apoyar. Puede ser contactada en el número telefónico 722-275-83-33 o el correo electrónico cibernetica.edomex@ssedomex.gob. mx, con la disponibilidad en un horario de 24/7. En la Mesa participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Paz; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia de la entidad; además de representantes de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.
Buscamos tener una Reforma Electoral abierta y ciudadana: Zaldívar
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca,
Méx.- El Coordinador General de Política y Gobierno de Presidencia de la República, Arturo Zaldívar, señaló que el proceso de rediseño del sistema electoral mexicano se desarrolla con total apertura y sin una propuesta cerrada.
En conferencia de prensa, luego de acudir a la Audiencia Pública para la Reforma Electoral, que tuvo como sede, el Poder Judicial del Estado de México; indicó: “Estamos escuchando a todos los sectores. No hay una iniciativa definida, esperamos que en enero podamos presentar un proyecto para que la presidenta lo analice y, eventualmente, en febrero, se pueda enviar una iniciativa formal”, señaló.
Acompañado por el consejero jurídico del Estado de México, Jesús George Zamora, Zaldívar subrayó que no se busca desaparecer los organismos electorales locales ni debilitar al INE, sino fortalecerlos y dotarlos de mayor legitimidad.
“La idea no es tomarlos por asalto o eliminar su autonomía de los órganos electorales, lo que queremos es avanzar hacia órganos electorales más independientes y confiables para la población”.
Sobre la reducción del financiamiento a los partidos políticos, el ministro sostuvo que toda decisión deberá sustentarse en bases
Comisiones
científicas y técnicas, no en ocurrencias.
“Hablar de recortes implica análisis serios, no improvisaciones. Se debe buscar eficiencia sin comprometer la equidad del sistema electoral”, puntualizó.
Dijo que la comisión analiza diversos temas, entre ellos el voto obligatorio, el
legislativas aprueban tablas de valores de municipios para 2026
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- Las comisiones de Planeación y Gasto Público, de Finanzas Públicas, y de Legislación y Administración Municipal del Congreso mexiquense aprobaron las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción para el ejercicio fiscal 2026 de los 125 municipios de la entidad.
De los 125 municipios, 11 ratifican sus valores, en 110 habrá un incremento de entre 0.01% y 10%, y en 4 un aumento cuyo rango es superior al 10.01%.
Los municipios de Tepotzotlán, Chapultepec, Chiautla, Hueypoxtla, Calimaya, Texcoco, Tezoyuca, Tequixquiac, Almoloya de Juárez, Coyotepec y Jilotepec ratifican sus valores. Cabe señalar que, estos últimos tres habían solicitado un incremento superior al 10%, pero no demostraron contar con soporte técnico suficiente, por lo que se acordó incluirlos en esta categoría.
En tanto, Cocotitlán, Zacazonapan, San Mateo Atenco y Soyaniquilpan propusieron, con soporte técnico, un incremento superior al 10.01%, el cual fue aprobado, al igual que los planteamientos de los 110 municipios restantes, cuyo aumento va del 0.01% al 10%, también con los elementos técnicos que lo sustentan.
Derivado de lo anterior, de las propuestas de los ayuntamientos, 122 coincidieron con la revisión técnica del Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (Igecem).
En la reunión de trabajo, estuvieron Alejandro Gumler Vieyra y Laura Balderas Rivera, encargado de despacho y directora de Catastro del Igecem, respectivamente, explicaron que el Estado de México está dividido en áreas homogéneas, por lo que las propuestas se elaboran conforme a las características de los polígonos, con base en el valor negativo o positivo, considerando vialidades, uso de suelo, calidad de los servicios públicos, infraestructura, equipamiento, nivel socioeconómico de la población, así como el tipo y calidad de la construcción.
Laura Balderas informó que, a nivel estatal, hubo un incremento de 5.63 por ciento, donde 90% de las áreas homogéneas se actualizaron, mientras que 10 por ciento se ratificó; se generaron 43 nuevas áreas homogéneas y 10 se dieron de baja. Mientras que los valores unitarios de construcción, precisó que hubo un incremento de 4.06%. Aclarando que la actualización de los valores no es directamente proporcional al incremento del impuesto predial.
voto electrónico y la representación de las minorías.
Sobre el voto digital, explicó que su implementación implicaría altos costos y retos en materia de ciberseguridad, aunque reconoció su potencial futuro: “El voto electrónico real sería aquel que pueda
emitirse desde cualquier lugar, incluso desde un celular, no sé si México aún tiene esas condiciones, pero es una discusión válida”, recalcó.
Recalcó que por primera vez, “una reforma electoral surge del gobierno en funciones con el ánimo de escuchar al pueblo; antes se decidía en las cúpulas partidistas y a espaldas de la ciudadanía, hoy, estamos recorriendo el país para abrir el debate y recibir propuestas”, dijo.
Arturo Zaldívar insistió en que la reforma no busca penalizar toda conducta electoral, sino promover cambios culturales que fortalezcan la democracia. “No todo debe resolverse con el derecho penal. Se trata de fomentar una cultura democrática y establecer sanciones administrativas eficaces antes que recurrir al castigo penal”, concluyó.
Mientras, el consejero jurídico Jesús George Zamora afirmó que el Gobierno del Estado de México respalda plenamente el diálogo nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “No hay preocupación alguna, al contrario, celebramos que se escuche a la ciudadanía y que se construya una reforma con participación social”, aseguró. Con esta audiencia en Toluca, la comisión presidida por Arturo Zaldívar continúa su recorrido por las entidades federativas para recoger propuestas ciudadanas rumbo a la Reforma Electoral 2025.
“Raíces de Amor” promueve prevención del cáncer de mama: Arévalo
Por: Irma Eslava
Atizapán, Méx.- Al asistir a la charla en la que sobrevivientes de cáncer de mama compartieron su testimonio sobre la batalla que día a día enfrentan, la Presidenta Honoraria del DIF, Paty Arévalo Rubio, destacó la importancia de los chequeos oportunos y la cultura de la prevención. Agradeció a Eva Vázquez Velázquez y Verónica Pedrero Padilla por compartir su experiencia con la comunidad estudiantil del Tec de Monterrey en Atizapán de Zaragoza y recordó que en el DIF Municipal se implementan talleres artesanales en los que se elaboran pelucas personalizadas para cada persona beneficiaria.
En este campus, se instaló un servicio para quienes quisieran donar su cabello,
entre ellas, Marisela, quien gracias a un chequeo oportuno superó el cáncer de mama, enfermedad que pudo enfrentar a tiempo.
Las donaciones de cabello se continuarán recibiendo en las instalaciones del DIF, para lo cual deberán cumplir con las siguientes características: largo mínimo de 15 cm y hasta 25 cm de corte; cabello seco y limpio. Cabe señalar que se acepta cualquier tipo de cabello (ondulado, rizado, lacio e incluso con canas o teñido).
El Sistema Municipal DIF de Atizapán de Zaragoza fortalece la campaña “Raíces de Amor”, a fin de crear conciencia sobre la prevención de cáncer de mama e incentivar la donación de cabello para la elaboración de pelucas oncológicas que ayuden a elevar la salud emocional y el sentir de quienes han padecido esta enfermedad.
COMUNA atiende mediante faenas obras necesarias en comunidades de Naucalpan
NPor; Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El presidente municipal, Isaac Montoya Márquez, inició junto con las y los vecinos en Rincón Verde, Izcalli Chamapa, San Antonio Zomeyucan, Santiago Tepatlaxco y Las Huertas 3ra. Sección, la repavimentación en su primera etapa de la calle Corregidora, entre la calle Moctezuma y la calle Cuauhtémoc, de la colonia Valle Dorado.
Para ello, se iniciarán los trabajos de demolición, recolección de cascajo y se construirán losas de concreto con malla
electro soldada, con espesor de 15 cm, para su óptimo rendimiento.
En la calle Corregidora de la colonia Valle Dorado, se llevó a cabo la 6ta. obra del programa La COMUNA.
El alcalde destacó que, con este programa, se busca atender los rezagos históricos de las colonias mediante faenas comunitarias, donde los propios vecinos aportan la mano de obra voluntaria y el ayuntamiento suministra los insumos necesarios para realizar estas acciones.
Para realizar estos trabajos, el gobierno municipal entregará cemento, arena y grava, y se trasladará maquinaria como retroexcavadora y motoconformadora, para la realización de los trabajos. También se ofrecerá asistencia y acompañamiento técnico en todo momento, para reforzar estos lazos de gestión y de integración comunitaria entre vecinos y gobierno. Con esta 6ta obra de la COMUNA, para rehabilitar espacios públicos mediante la participación ciudadana, a través de la Dirección de
Atlas de Género de Metepec, ejemplo de transparencia e igualdad
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- El municipio de Metepec fue distinguido nuevamente por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), gracias a las buenas prácticas implementadas en materia de transparencia proactiva, particularmente por la creación y actualización de su Atlas de Género. Con este galardón, el ayuntamiento encabezado por el alcalde Fernando Flores Fernández acumula tres años consecutivos de reconocimiento, consolidándose como una de las administraciones municipales más destacadas en el cumplimiento de sus obligaciones de acceso a la información pública y rendición de cuentas.
El Atlas de Género es una herramienta estadística y geográfica que permite visualizar las diferencias y condiciones sociales de mujeres y hombres en distintas zonas del municipio. Su objetivo es ofrecer información que oriente la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas más justas, inclusivas y basadas en evidencia, especialmente en materia de igualdad sustantiva y prevención de la violencia.
De acuerdo con el gobierno municipal, el proyecto surgió en 2022 como parte de la estrategia de abrir al público los archivos y registros del ayuntamiento, con el fin de mostrar de forma clara y transparente el ejercicio gubernamental y fortalecer la confianza ciudadana.
Durante la ceremonia realizada en las instalaciones del INFOEM, Metepec también fue reconocido por obtener el 100% de cumplimiento en materia de
obligaciones de transparencia, logro que mantiene desde hace tres años consecutivos. El acto contó con la presencia de los comisionados Sharon Morales Martínez, Gustavo Parra Noriega y José Martínez Vilchis, este último en su calidad de Comisionado Presidente del Instituto, quien destacó la importancia de reconocer las prácticas de Buen Gobierno y la participación de jurados internacionales pertenecientes a la Red de Transparencia y Acceso a la Información en el proceso de evaluación. Para el gobierno de Metepec, el reconocimiento reafirma su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación de herramientas que permitan construir una administración más equitativa, cercana y sensible a las necesidades sociales.
Obras Públicas, en presencia de servidores públicos municipales y de autoridades auxiliares de la colonia Valle Dorado, el alcalde comentó que, apela nuevamente a esa reserva de valores, a esa organización vecinal, a esa conciencia social, para poder ir reconstruyendo esta comunidad.
En una cuarta intervención, en Santiago Tepatlaxco, el alcalde señaló que se planea tener una obra de la COMUNA por cada barrio de acuerdo a las necesidades de mayor relevancia que las y los vecinos determinen. En esta comunidad, subrayó: “Somos el primer Gobierno Municipal que se mete a rehabilitar vialidades importantes con el Gobierno del Estado de México, lo que queremos es hacer, lo mismo para Tepatlaxco con técnicas que se aprovechen, que se pueda poner este reciclado de asfalto, esto nos permite tener mejores condiciones para todas y todos los habitantes”.
A las y los vecinos se les entregaron materiales de construcción, 21 toneladas de cemento, 6 m3 de arena y 6 m3 de grava para repavimentar la calle Escalera, que beneficiará a 500 personas que utilizan esta vía para sus trayectos diarios. En presencia del comisariado Ejidal, Raúl Joaquín de la Cruz, autoridades auxiliares del Barrio La Lomita, Barrio Xido, Barrio
Buenavista, el alcalde Isaac Montoya, reconoció el trabajo colaborativo que se tiene con el gobierno de Jilotzingo con quien se comparte la visión de mejorar la calidad de vida de ambos municipios.
La Dirección de Servicios Públicos, en Santiago Tepatlaxco, realizó limpieza en los diferentes barrios para atender la solicitud de vecinas y vecinos, también se repararon 70 luminarias, de igual forma se aplicó asfalto incluyendo la avenida principal en conjunto con el municipio de Jilotzingo. También se realizó balizamiento, clareo de árboles, entre otros trabajos.
En Las Huertas 1ra Sección, la calle Pensamiento de Las Huertas 1ra Sección, será renovada y rescatada a través del programa la COMUNA, el gobierno municipal aportará cemento, arena, grava y materiales para la construcción de la calle, y por su parte los vecinos de este lugar aportarán los trabajos de mano de obra, con ello, se reforzarán los lazos de gestión la comunidad y el gobierno.
COMUNA llegará también a Las Huertas, la Universal, Loma Colorada 2ª Sección, Ampliación Los Remedios, Las Huertas 3ra Sección, donde se trabajará con losas de 15 cm de espesor en el camino que usan a diario los vecinos.
Inician diálogos para recuperar el Edificio de
Rectoría UAEMéx
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Con miras a reactivar trámites administrativos, procesos de entrega-recepción y recuperar el Edificio Histórico de Rectoría o recién denominado Casa del Estudiante, autoridades universitarias iniciaron los diálogos con los paristas que permanecen en el inmueble, aunque éstos últimos se negaron a la entrega, por lo que reforzará el diálogo.
Después del mensaje de la rectora, Martha Patricia Zarza Delgado quien informó que acudirían este viernes a reactivar el diálogo con los paristas, al exterior de la rectoría, en Instituto Literario, en el centro de Toluca llegó personal del Órgano Interno de Control (OIC), de la Defensoría Universitaria, de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM) quienes se presentaron de manera formal ante los que estaban al interior del inmueble.
La comitiva de asistentes, esperaron la respuesta de los paristas, la cual resultó favorable y después de varios minutos ingresaron al Edificio de Rectoría, sitio que desde el mes de mayo pasado fue tomado en protesta a la situación que ocurría durante el proceso de elección de la nueva rectora e inconformidades de la comunidad universitaria.
A seis meses de la toma del edificio,
las autoridades lograron ingresar en mutuo acuerdo ya que desde ese día, no hay personal universitario en el lugar, las oficinas permanecen cerradas y fueron reubicadas en otros inmuebles universitarios e incluso, hay quienes laboran de manera virtual, hay procesos que debido a esta situación no han avanzado.
“Se encuentra presente la defensoría pública, ofreciendo este servicio con completa confidencialidad y privacidad, para que puedan tener el debido asesoramiento y cualquier duda que pueda existir sobre los procedimientos, que ya se explicaron, se van a realizar el día de hoy”, indicó la Consejera Jurídica Evangelina Sales Sánchez. Es de recordar que, recientemente la rectora Patricia Zarza Delgado, reiteró que reforzarían el diálogo a fin de recuperar el inmueble, no obstante, el regreso de las instalaciones sería conforme a los acuerdos generados.
Cabe destacar que en el edificio de rectoría trabajan 400 personas en áreas de la administración central que requieren reabrir para dar comunidad a los procesos de entrega-recepción que se han postergado debido a la toma del sitio, por lo que con la aprobación de los diálogos se espera que de manera eventual vuelva a abrir para reactivar actividades.
Diablos y Águilas buscan cerrar con triunfo la fase regular
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El Estadio “Nemesio Diez “será escenario de un partido con sabor a liguilla. Este sábado 8 de noviembre, a las 19:00 horas, el Club América visitará al Deportivo Toluca en la última jornada del torneo Apertura 2025, encuentro que definirá posiciones y podría cambiar el rumbo de la clasificación general.
Por su parte, el Deportivo Toluca también suma 34 unidades y se mantiene en la pelea directa por los primeros puestos. Los Diablos Rojos vienen de empatar sin goles ante Atlas y buscarán aprovechar su condición de local para cerrar la fase regular con una victoria frente a su afición.
El conjunto azulcrema llega con la mira puesta en cerrar fuerte el torneo. Ubicado en el tercer lugar con 34 puntos, el cuadro dirigido por André Jardine presume un rendimiento sólido con diez victorias, cuatro empates y solo dos derrotas. Su ataque se mantiene entre los más efectivos de la competencia, con 33 goles a favor, mientras que su defensa ha permitido únicamente 16. En su más reciente compromiso, América superó 2-0 al León en el Estadio Ciudad de los Deportes.
Lerma vivirá su 3ª Carrera del Primer Serial: deporte, naturaleza y comunidad
Por: Dioney Hernández
Lerma, Méx.- Con el objetivo de fomentar la activación física y fortalecer el sentido de comunidad, el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Lerma (IMCUFIDE), en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma, anunció la realización de la 3ª Carrera del Primer Serial Lerma, que se llevará a cabo el próximo 23 de noviembre a partir de las 8:00 de la mañana en el Llano de los Negros, Concepción Xochicuautla.
El evento contará con rutas de 3, 5 y 10 kilómetros, en formato trail, ideales para los amantes del deporte al aire libre. La carrera se perfila como una de las más esperadas de la región por su entorno natural y su espíritu de inclusión, ya que podrán participar desde corredores experimentados hasta familias completas que opten por la caminata de 3K.
10K son Juvenil (15 a 25 años), Libre (26 a 39), Máster (40 a 49) y Veteranos (50 años y más). En tanto, los 5K contarán con categoría única. Además, habrá una atractiva bolsa de premiación de más de 24 mil pesos repartida entre ambas distancias. El kit del corredor incluye playera oficial y medalla conmemorativa, con entrega los días 21 y 22 de noviembre en el Módulo Deportivo Lerma. Las inscripciones ya están abiertas en las Albercas Municipales de Lerma y en la Dirección General del IMCUFIDE, con fecha límite al 19 de noviembre o hasta agotar los 600 lugares disponibles.
La 3ª Carrera del Primer Serial Lerma promete ser una experiencia deportiva inolvidable donde la meta no solo será correr, sino disfrutar el entorno, compartir en comunidad y reafirmar que en Lerma, el deporte los une.
“Es un partido importante, vamos con hambre, motivación y la claridad de que el torneo no termina aquí. Hay que equilibrar
todos los aspectos”, declaró André Jardine en conferencia de prensa previa al duelo. El historial reciente entre ambos equipos muestra un balance parejo: dos triunfos por bando y un empate en los últimos cinco enfrentamientos. Con ese antecedente y el orgullo en juego, se espera un duelo intenso y lleno de emociones en la capital mexiquense. El silbatazo inicial marcará más que el cierre de una jornada: será la antesala de la Liguilla, donde ambos clubes buscan reafirmar su condición de favoritos.
Clásico de Altura celebra 25 años de historia sobre ruedas
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- El rugido de los motores antiguos volverá a escucharse en la capital mexiquense con motivo del 25 aniversario del Clásico de Altura, evento organizado por el Club de Autos Antiguos y Clásicos de Toluca A.C., que este domingo 9 de noviembre rendirá homenaje a la pasión, la cultura y la tradición automotriz que por un cuarto de siglo ha caracterizado a este encuentro.
Durante una conferencia de prensa, el presidente del club, Gusuppe Conzuelo, anunció que la edición 2025 marcará un momento muy especial para todos los amantes del motor, con una jornada que incluirá exhibición de vehículos antiguos, música en vivo, homenajes y actividades culturales, todo con entrada gratuita.
En esta edición, los atletas recibirán la medalla “R”, correspondiente a la tercera etapa del Primer Serial Lerma, compuesto por cinco carreras que forman la palabra “LERMA”. Las próximas fechas están programadas para el 22 de febrero y el 3 de mayo de 2026, consolidando así una dinámica que ha motivado a decenas de corredores mexiquenses a seguir el serial completo. Las categorías disponibles en los
Lair promete versión ofensiva del Toluca en el “Nemesio Diez”
Por: Dioney Hernández
TEl evento se desarrollará en el Centro Cultural Mexiquense de 10:00 a 18:00 horas, y reunirá a decenas de ejemplares clásicos y de colección, algunos con valor histórico incalculable. Cada automóvil cuenta una historia, desde los primeros modelos de la industria hasta piezas restauradas que reflejan el trabajo artesanal y la pasión de sus dueños.
“Son 25 años de compartir un legado que va más allá de los autos; es una forma de preservar la historia y de mantener viva la convivencia familiar a través de esta pasión”, destacó Conzuelo. El Clásico de Altura se ha consolidado como un referente dentro del circuito nacional de autos antiguos, atrayendo a coleccionistas, restauradores y curiosos que encuentran en este evento una experiencia única para viajar en el tiempo. Así, este domingo, Toluca volverá a convertirse en un museo viviente del motor, donde el arte, la nostalgia y el rugir de los clásicos se unen para celebrar 25 años de elegancia, cultura y velocidad contenida.
oluca, Méx.– Con el compromiso de dejarlo todo en la cancha, el Deportivo Toluca Femenil buscará su pase a las Semifinales del Apertura 2025 de la Liga MX Femenil este domingo en el Estadio Nemesio Diez. Su director técnico, Patrice Lair, dejó claro que el equipo saldrá con una postura totalmente ofensiva ante las Chivas. Tras el empate conseguido en la Ida, el estratega francés reconoció que los primeros 45 minutos no reflejaron el verdadero espíritu de las Diablas, aunque valoró la reacción mostrada en la segunda parte. “En el primer tiempo no vi la motivación de ganar, no estaba contento. Hablé mucho con las jugadoras en el vestidor y después con un cambio de sistema logramos empatar”, explicó. Para el timonel, el conjunto mexiquense deberá jugar con intensidad de principio a fin si quiere mantener con vida la ilusión del campeonato. “Para ir a las Semifinales tenemos que disputar las dos partes del partido. La primera parte en la Ida fue muy decepcionante para nosotros”, admitió. Lair evitó hablar sobre el arbitraje y prefirió centrarse en el desempeño de su plantel. “Lo más importante es la calidad del equipo, no el trabajo del árbitro”, comentó, mostrando plena confianza en su grupo. El entrenador europeo adelantó que
Toluca apostará por un futbol ofensivo y valiente en el Infierno, fiel a su filosofía. “Tenemos que provocar los goles y jugar ofensivamente, esa es siempre la táctica. Debemos ser fuertes mentalmente, eso es lo más importante”, aseguró. Con el respaldo de su afición y la convicción de seguir escribiendo historia, las Diablas Rojas se preparan para una batalla intensa frente a Chivas, donde el orgullo, el carácter y la contundencia serán claves para avanzar a la siguiente ronda. El Estadio “Nemesio Diez” será nuevamente escenario de un duelo que promete emociones al rojo vivo, partido pactado para iniciar a las 21:00 horas del día domingo 9 de noviembre.
Es vinculado a proceso sujeto investigado por homicidio dentro de un anexo de AA
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso en contra de Baruch Gamaliel “N” por su posible intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre que se encontraba internado en un centro de rehabilitación doble AA, ubicado en Ecatepec.
Los hechos ocurrieron el 10 de enero del 2023, la víctima se encontraba al interior de un centro de rehabilitación de Alcohólicos Anónimos ubicado en la Colonia Jardines de Santa Clara, momento en el que el hoy detenido, en compañía de cuatro sujetos más lo comienzan a golpear, dándole de patadas y puñetazos en el cuerpo hasta que logró zafarse y correr. Al dirigirse hacia la planta baja del inmueble fue alcanzado nuevamente por uno de sus agresores, quien continuó con la agresión, hasta que la víctima perdió la vida.
Una vez que se tuvo conocimiento de estos hechos el Agente del Ministerio Público inició con la investigación correspondiente que permitió identificar a Baruch Gamaliel “N” como uno de los presuntos implicados en estos
hechos, por lo que se solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente.
Baruch Gamaliel “N” fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción
Social de Ecatepec a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras analizar los datos recabados y aportados por la Fiscalía determinó su vinculación a proceso, medida cautelar la prisión preventiva y fijó un plazo para el cierre de investigación complementaria de dos meses.
Choque entre dos autobuses deja varios pasajeros con golpes en Toluca
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Un accidente entre dos unidades del transporte público se registró la tarde de este viernes sobre la avenida Jesús Carranza, en el cruce con General Pardiñas, en la colonia Moderna de la Cruz, en Toluca. Los vehículos involucrados pertenecen a las líneas Colón Nacional y ATR. De acuerdo con testigos, el conductor de la unidad de la línea ATR habría ignorado una señal de alto, lo que provocó el impacto entre ambos autobuses en una zona de alta afluencia vehicular.
Algunos pasajeros resultaron con golpes leves y crisis nerviosa, por lo que fueron atendidos por paramédicos de la Cruz Roja en el lugar. Las autoridades informaron que no hubo personas heridas de gravedad ni traslados a hospitales.
Elementos de la Policía Municipal de Toluca acudieron al sitio para tomar conocimiento
de los hechos y coordinar el retiro de las unidades, con el fin de restablecer la circulación, que permaneció afectada durante varios minutos.
Las autoridades exhortaron a los conductores del transporte público a respetar los señalamientos viales y conducir con precaución, especialmente en avenidas con alto tránsito y cruces peligrosos como el de Jesús Carranza y General Pardiñas.
Detienen en Toluca a dos hombres por robo con violencia y posesión de marihuana
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- En distintas acciones, elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca detuvieron a dos hombres, uno por presunto robo con violencia a una tienda de conveniencia y otro por posesión de presunta marihuana.
El primer hecho ocurrió en la colonia Ocho Cedros, donde los oficiales atendieron un reporte de asalto a un Oxxo. En el lugar, fue detenido Miguel Ángel “N”, de 27 años, señalado por la empleada del establecimiento como el responsable de amagarla para sustraer latas de cerveza y dinero en efectivo.
El sujeto fue localizado sobre la calle Hernández Cházaro, aparentemente en estado de ebriedad y con el dinero robado en su poder. Posteriormente, fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en Metepec para determinar su situación legal.
En un segundo operativo, agentes del Grupo de Operaciones Especiales (G.O.E.) detuvieron a Ricardo “N”, de 29 años, en la comunidad de Cacalomacán, luego de ser sorprendido realizando necesidades fisiológicas en la vía pública.
Durante una inspección preventiva, se le encontró una bolsa con hierba verde con características de marihuana, sin que pudiera acreditar su legal posesión. El individuo fue puesto a disposición del Centro de Justicia de Metepec, donde se continuarán las investigaciones correspondientes.
La Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca informó que ambas detenciones se efectuaron en estricto apego a los protocolos policiales y con respeto a los derechos humanos de los detenidos.
Dictan a 18 años a hombre por robo violento de repartidor en Tlalnepantla
Tlalnepantla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, logró acreditar ante una Autoridad Judicial la responsabilidad de Ignacio Gómez Ponce en el delito de robo de vehículo con violencia, por lo que le fue dictada una sentencia de 18 años de prisión. De acuerdo a la investigación, el pasado 7 de octubre de 2024, la víctima, un masculino, quien se desempeñaba como repartidor de alimentos por aplicación, viajaba a bordo de su motocicleta Bajaj, modelo 2023, y al detenerse en calles de la colonia Jorge Jiménez Cantú, en Tlalnepantla, es abordado por el ahora sentenciado, quien lo amenaza con un arma de fuego, para desapoderarlo de la unidad, instantes después arriba otro sujeto, quien lo obliga a entregarle todas sus pertenencias; acto seguido Ignacio Gómez Ponce se sube al vehículo y huye del lugar, en tanto que el segundo activo lo amenaza y le exige retirarse del sitio.
Una vez que se tuvo conocimiento de estos actos, el Agente del Ministerio Público inició las investigaciones que permitieron identificar a Ignacio Gómez Ponce como uno de los intervinientes en estos hechos, por lo que fue solicitada una orden de aprehensión en su contra, misma que fue cumplimentada. Al conocer de las pruebas aportadas por la Fiscalía del Estado de México, el Juez de
la causa decretó la responsabilidad penal de este sujeto en el delito de robo de vehículo con violencia, por lo que lo sentenció a 18 años, 11 meses y 7 días de prisión y le impuso el pago de una multa de 6 mil 79 pesos. La Fiscalía General de Justicia mexiquense pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@ fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.