10-XI-25

Page 1


* El alcalde de Metepec realizó la entrega de 5 mil becas a estudiantes de todos los niveles, reconociendo su esfuerzo académico y apoyo a sus familias.

Inaugura Claudia Sheinbaum la autopista Tepic–Compostela

Por: Fernanda Medina González

Nayarit, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este sábado la inauguración de la autopista Tepic–Compostela, una obra estratégica que beneficiará a más de 490 mil habitantes y fortalecerá la conectividad en la región centro-sur de Nayarit.

Durante el evento, la mandataria anunció la ampliación del proyecto hasta Las Varas, Platanitos y San Blas, con el objetivo de preservar empleos, mejorar la movilidad y detonar el desarrollo económico de la entidad.

“No solamente inauguramos la carretera, sino que ya estamos anunciando que continúa esta carretera a Las Varas–Platanitos y Platanitos–San Blas. Inicia ya la construcción de la carretera para que todas y todos puedan seguir con trabajo”, expresó Sheinbaum Pardo.

La nueva autopista tiene una extensión de

26 kilómetros, cuenta con 10 puentes, dos entronques y un túnel, y representó una inversión de 4 mil 212 millones de pesos, generando más de 2 mil 900 empleos directos e indirectos. Con su apertura, el tiempo de traslado se reducirá a la mitad, lo que equivale a 35 minutos menos de recorrido entre Tepic y Compostela. La presidenta reconoció la participación del sector privado en la construcción de la obra, destacando que la colaboración entre empresas y gobierno “funciona cuando no hay intereses personales, porque el único interés que importa es el del pueblo”. También subrayó el papel de las y los trabajadores de la construcción, quienes — dijo— “no solo sostienen la economía nacional, sino también la de Estados Unidos”. Por su parte, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, informó que al menos 6 mil 500 vehículos transitan diariamente por los municipios de Compostela, Xalisco y Tepic, y

explicó que el proyecto se realizó bajo el esquema Construcción, Mantenimiento, Rehabilitación y Operación (CMRO), que garantiza que la obra permanezca como propiedad del Gobierno Federal y no de particulares. En su intervención, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, destacó que la autopista Tepic–Compostela representa una deuda histórica saldada con el pueblo nayarita. “Esta es una carretera que nunca se hizo con los gobiernos neoliberales y que hoy, con su inauguración, posiciona a Nayarit como el estado mejor conectado de todo el país”, afirmó el mandatario estatal.

Con esta obra y su próxima ampliación, el Gobierno de México busca consolidar la infraestructura carretera del Pacífico y fortalecer el desarrollo turístico y económico de la región, beneficiando directamente a comunidades locales, transportistas y visitantes.

Imponen prisión preventiva al exrector de la UAEM

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) convocó al diálogo “La Sociedad del Cuidado: nuevo paradigma y enfoque de la agenda internacional”, un espacio con personas funcionarias de todos los niveles de gobierno y organismos internacionales aliados para posicionar el cuidado como pilar fundamental de las políticas públicas y la cooperación multilateral, en línea con la Política Exterior Feminista de México.

En el evento participaron el jefe de la Oficina del canciller, Roberto de León Huerta; la directora general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Jennifer Feller Enríquez; la directora de Políticas de Cuidado de la Secretaría de las Mujeres, Gracia Morales Alzaga; la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Ana Güezmes García; la oficial nacional de ONU Mujeres México, Lourdes Colinas; y la investigadora asociada del Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD),

Por: Fernanda Medina González

Almoloya de Juárez, Méx.- La jueza Guillermina Matías Garduño, adscrita al Centro de Justicia Penal Federal del Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, determinó mantener bajo prisión preventiva al exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, acusado de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita. La resolución se emitió durante la audiencia celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal, en cumplimiento del oficio del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal en el Estado de México, dentro de la causa penal 400/2020. La autoridad judicial consideró que existen elementos suficientes para mantener al imputado bajo resguardo mientras se define su situación jurídica. Durante la audiencia, la Fiscalía General de la República (FGR) formuló imputación y solicitó la vinculación a proceso por los delitos mencionados. Sin embargo, la defensa, encabezada por el abogado Julio Hernández Barros, pidió el plazo constitucional de 144 horas para presentar pruebas, por lo que la audiencia de vinculación se programó para el miércoles a las 12:00 horas.

El litigante explicó que la audiencia inició la noche del jueves y se prolongó hasta el mediodía

del viernes, tras un receso solicitado por la defensa para revisar la extensa carpeta de investigación.

“Son miles y miles de fojas, muchas sin relación con el caso del doctor Vera. La fiscalía ha reunido información de diversas fuentes, inflando la carpeta con datos que no son delictuosos”, declaró Hernández Barros.

El abogado señaló que la jueza impuso la prisión preventiva oficiosa, en estricto cumplimiento de la Constitución, sin analizar su convencionalidad.

“A diferencia de otros juzgadores, esta jueza se apegó estrictamente a la norma constitucional.

No debatió la medida, simplemente la aplicó por mandato legal”, dijo.

No obstante, calificó la decisión como “excesiva y desproporcionada”, al asegurar que su cliente nunca se ha sustraído de la acción de la justicia y ha permanecido siempre en su domicilio.

“Fue la propia FGR la que no ejecutó la orden de aprehensión durante cuatro o cinco años. Este intento por detenerlo ocurre justo cuando estaba a punto de que un tribunal colegiado le concediera el amparo”, añadió.

El defensor negó que el caso esté relacionado con el esquema de desvíos conocido como “La Estafa Maestra”, y aseguró que Vera Jiménez es inocente. “Su gestión en la universidad fue impecable; muchas personas hoy son profesionistas gracias a sus políticas inclusionistas. No tiene relación con Peña Nieto ni con ningún partido político”,

puntualizó.

Asimismo, calificó como “reprobables” las declaraciones del exgobernador Graco Ramírez, quien celebró la detención del exrector.

“Graco se vanagloria de la detención de un inocente. Es un hombre políticamente acabado, y me parece un acto miserable aprovecharse de una injusticia”, expresó.

Hernández Barros reconoció que, si bien la persecución contra Vera tuvo origen político durante la administración de Ramírez Garrido Abreu, actualmente no considera que el exgobernador mantenga influencia en el proceso judicial.

Finalmente, el abogado destacó la actuación respetuosa y apegada a derecho de la jueza Matías Garduño, aunque reiteró su desacuerdo con la medida cautelar.

“Durante toda la audiencia se respetaron las garantías del procesado. La jueza fue muy cuidadosa y observó los derechos humanos, salvo en el tema de la prisión preventiva, donde consideramos que hubo una violación al principio de convencionalidad”, señaló.

Por el momento, Jesús Alejandro Vera Jiménez permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano, mientras se determina si será vinculado a proceso. Su defensa aseguró que el exrector enfrentará el proceso con fortaleza y confianza en la justicia.

nivel global

Carolina Maldonado.

En este encuentro se analizaron los avances y retos en la materia, así como la relevancia económica y social del trabajo de cuidados, al cual las mujeres, adolescentes y niñas aportan la mayor parte. Se hizo énfasis en la política nacional de cuidados con la puesta en marcha del Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados. Se

recordaron dos acontecimientos importantes: la adopción en México del Compromiso de Tlatelolco, que establece una década de acción para la sociedad del cuidado como horizonte para América Latina y el Caribe, y la reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reconoce al cuidado como un derecho. También se abordó el impacto de las cadenas

transnacionales de cuidados en los derechos humanos de las mujeres en situación de migración y la necesidad de transversalizar la perspectiva de cuidados en otras agendas globales, como la de mujeres, paz y seguridad, a fin de contribuir a la igualdad sustantiva y el desarrollo sostenible.

Este nutrido diálogo sobre la sociedad del cuidado forma parte de los trabajos impulsados por la Jefatura de Oficina y la subsecretaría de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, a través de la dirección general de Derechos Humanos, y con el apoyo de toda la Cancillería, para promover una política exterior que integra de manera transversal la perspectiva de género, la interseccionalidad y los derechos humanos. Con ejercicios como este, se reafirma el compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la construcción de un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados y con la transformación hacia una sociedad más justa y sostenible para todas las personas.

Presentan el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia

Por: Fernanda Medina González

Michoacán, Méx.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la puesta en marcha del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral que busca atender las causas de la violencia, fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia y combatir de manera frontal la extorsión en la entidad. Durante su presentación, García Harfuch destacó que el plan se basa en cuatro ejes estratégicos del modelo de seguridad nacional impulsado por el Gobierno de México:

1. Atención a las causas.

2. Fortalecimiento de la Guardia Nacional.

3. Investigación e inteligencia.

4. Combate a la extorsión. El funcionario señaló que se reforzará la coordinación entre los tres niveles de gobierno, mediante unidades conjuntas integradas por la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad federal, la Policía estatal y la Fiscalía General del Estado de Michoacán, con prioridad en la atención a homicidios dolosos y delitos de extorsión.

Asimismo, anunció que se propondrá al

Congreso local y al fiscal estatal la creación de una Fiscalía Especializada de Investigación e Inteligencia en Delitos de Alto Impacto, así como una Oficina de la Presidencia de la República en distintos municipios. También se instalarán Mesas de Seguridad quincenales con el Gabinete de Seguridad y un Sistema de Alerta para presidentes municipales, además de fortalecer la denuncia anónima de extorsión.

“No habrá impunidad. Quienes generan violencia, quienes cometen delitos, quienes dañan a las familias michoacanas y al pueblo de México serán investigados, detenidos y llevados ante la ley”, enfatizó García Harfuch. El secretario agregó que esta será la primera de

Detienen a Jorge Antonio “N”, exagente del Cisen vinculado al caso Colosio

Por: Fernanda Medina González

Tijuana, Méx.- Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y señalado como presunto segundo tirador en el asesinato del entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, habría sido detenido nuevamente en el municipio de Tijuana.

De acuerdo con información difundida por medios locales, la detención habría ocurrido la tarde del sábado 8 de noviembre en un operativo encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR), aunque las autoridades federales y estatales no han emitido una confirmación oficial.

No obstante, el nombre de Jorge Antonio “N” aparece en el Registro Nacional de Detenciones (RND), donde se detalla que fue arrestado en la colonia Los Reyes de Tijuana, entre las calles Carlos y Baltazar, sin especificarse la hora ni mayores detalles del operativo. Según versiones preliminares, la aprehensión obedecería al cumplimiento de una orden federal. El detenido volvió a ser tema de interés público en enero de 2024, luego de que el juez quinto de Distrito de Procesos Penales Federales, Jesús Alberto Chávez Hernández, rechazara una orden de captura solicitada por la FGR, al considerar insuficiente la evidencia que

lo vinculaba con Mario Aburto Martínez, señalado como el autor material del homicidio de Colosio.

La decisión judicial se basó en que la única prueba disponible era el testimonio de una mujer que modificó su declaración más de 25 años después de los hechos. El exagente del Cisen fue detenido originalmente el 23 de marzo de 1994, a escasos 15 metros del lugar donde Colosio Murrieta fue baleado en Lomas Taurinas, Tijuana. En aquel entonces, llevaba cerca de siete meses asignado al Cisen, institución que le había encomendado vigilar el mitin del candidato priista.

Tras el atentado, las autoridades hallaron rastros de sangre en su chamarra y residuos de plomo y bario en sus manos, según un dictamen de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) —difundido años después por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad—, el cual señalaba que dichos elementos eran compatibles con la deflagración de un arma de fuego. Hasta el momento, la FGR no ha emitido postura oficial sobre el caso ni precisado los cargos que motivaron la reciente detención.

varias visitas a Michoacán, donde se reunirá con autoridades locales y diversos sectores sociales para evaluar y supervisar la implementación del plan. Confirmó que, a petición de la presidenta municipal de Uruapan, Grecia Quiroz, visitará este mismo municipio en los próximos días. La iniciativa contempla también dos ejes complementarios: Desarrollo Económico con Justicia, enfocado en garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros y trabajadoras agrícolas, además de impulsar infraestructura rural y convenios con el sector productivo para crear Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI).

Y Educación y Cultura para la Paz, con programas como Escuelas de Cultura de Paz, Mesas de Diálogo por la Paz, Escuelas de Paz, becas para transporte universitario, impulso al deporte comunitario, creación de Centros Regionales de Cultura y Memoria, y el festival anual “Voces de Michoacán”, entre otros proyectos culturales.

La Jefa del Ejecutivo Federal reiteró que el Gobierno de México comparte “el sentimiento de dolor e indignación” por el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, y subrayó que el compromiso es actuar con responsabilidad, justicia y respeto a la gente.

“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza: se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó la presidenta municipal Grecia Quiroz.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia busca así combinar acciones de seguridad, desarrollo y reconstrucción del tejido social, con el objetivo de devolver la tranquilidad y la confianza a las y los michoacanos.

David Colmenares Páramo recibe Doctorado Honoris Causa de la UABJO

Oaxaca, Méx.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) otorgó el Doctorado Honoris Causa a David Colmenares Páramo, Auditor Superior de la Federación, en Sesión Solemne del Honorable Consejo Universitario realizada en el Teatro Macedonio Alcalá, tras su aprobación unánime. En cumplimiento del protocolo institucional, el Secretario del H. Consejo Universitario, Abraham Martínez, declaró formalmente instalada la Sesión, y el Rector Cristian Eder Carreño López fue el encargado de entregar la distinción. En el mismo acto también fueron reconocidas la Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta y la Dra. María Isabel Grañén Porrúa. La Dra. Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General del CENEVAL, fue reconocida por su destacada trayectoria en la educación superior pública, donde ha impulsado políticas de inclusión, acceso e innovación académica, tanto desde universidades como en el Gobierno Federal. Al recibir el Doctorado Honoris Causa, expresó que este reconocimiento tiene un valor entrañable al provenir de una institución que encarna los ideales nobles de la educación pública y subrayó la relevancia de compartirlo con Isabel Grañén Porrúa y David Colmenares Páramo, de quien dijo se aprende el valor de la integridad y la responsabilidad pública, virtudes fundamentales para un México que aspira a la transparencia y la justicia social.

Por su parte, la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, fue distinguida por más de tres décadas dedicadas al rescate, organización y preservación del patrimonio bibliográfico y documental de Oaxaca y México, impulsando proyectos de restauración, catalogación y difusión cultural desde la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa y otras iniciativas comunitarias. Durante su mensaje, evocó la profunda marca que este acervo ha dejado en su vida y reiteró su compromiso con Oaxaca y con el país; expresó un saludo respetuoso a David Colmenares Páramo y refrendó que su labor cultural y académica continuará al servicio de México. Al recibir el reconocimiento, Colmenares Páramo señaló que no solo representa un mérito académico, sino un símbolo de lo que la educación pública puede transformar en la vida de una persona. Recordó su formación en escuelas públicas, la influencia de maestras y maestros comprometidos y afirmó que “la educación gratuita no es un privilegio, es un derecho y una obligación”. Asimismo, rindió homenaje a figuras oaxaqueñas que

han marcado la historia nacional —como Benito Juárez, Porfirio Díaz, Matías Romero, José Vasconcelos, Rufino Tamayo y Francisco Toledo— al destacar que Oaxaca es cuna de talento, cultura y valores que siguen inspirando al país.

Al referirse al Benemérito de las Américas, retomó la frase “Nada tengo, pero nada debo” como emblema de integridad en el servicio público. Subrayó que su labor al frente de la Auditoría Superior de la Federación se guía por ese principio: vigilar el uso correcto de los recursos públicos y fortalecer la confianza ciudadana mediante la fiscalización con enfoque preventivo que asegure el ejercicio de los recursos públicos federales con oportunidad y responsabilidad.

De igual forma, reconoció el trabajo del equipo de la ASF para consolidar una institución más sólida, profesional y comprometida con el interés público. Al cierre de la sesión, el Rector de la UABJO destacó que los galardonados forman parte de un momento histórico para la Universidad y que su trayectoria representa valores, entrega y excelencia. Señaló que a partir de este nombramiento recae en las y los investidos una gran responsabilidad ética, como ejemplo para las nuevas generaciones, y que el orgullo universitario debe reflejarse en su actuar dondequiera que se desempeñen. Concluyó afirmando que la fuerza de la Universidad radica en la unidad de su comunidad. La ceremonia contó con la asistencia de rectoras y rectores de diversas universidades; integrantes del Claustro Universitario; representantes de los sectores público y social; así como académicas, académicos, servidoras y servidores públicos de la ASF e invitados especiales.

PROPUESTA DE REGULACIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA EN PIPAS

Continuando con el tema de la regulación del suministro de agua en pipas, toca el turno a la obtención del permiso que otorgará el municipio.

Los requisitos para obtener el permiso son los siguientes:

Presentar solicitud por escrito en formato físico o electrónico que contenga: Nombre y domicilio del permisionario y en su caso de su representante legal, Datos de identificación y características de la pipa, Documento que acredite la propiedad de la pipa, Prever la probable fuente de abastecimiento, Señalar las zonas de distribución; Contar con permiso expedido por la autoridad de salubridad correspondiente; Acreditar que la pipa con la que se pretende prestar el servicio de distribución a que se refiere este título, se encuentra debidamente matriculada ante la autoridad competente y cumple con las normas técnicas correspondientes;

Exhibir póliza de seguro o fianza que garantice el pago de daños a terceros, por la distribución de agua que no cumpla con la calidad que establece la Norma Oficial Mexicana; Cubrir los derechos por el Permiso de Distribución; Para el Permiso de Distribución municipal se deberá contar con la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales;

Los permisos deberán contener: Motivación y fundamentación, Nombre del permisionario, Tipo de permiso, Lugar y fecha, Vigencia, Especificidades relativas al permiso de que se trate, con base en las disposiciones legales y reglamentarias; En su caso, condiciones que deberá cumplir el permisionario para que el permiso surta sus efectos y término para que les dé cumplimiento; Nombre, cargo y firma del servidor público que lo autoriza. Sobre el costo del servicio, conforme a lo indicado por el Artículo 139 Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios, indicando que, por la expedición o renovación del permiso de distribución de agua a través de pipa a consumidores, por un año de vigencia y por camión cisterna, se pagarán treinta y cinco veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

El permisionario de distribución tiene las obligaciones siguientes:

Distribución y de la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, ya sea en forma directa o mediante terceros autorizados por la autoridad para tal fin y otorgar las facilidades necesarias para tal efecto;

Resarcir a consumidores y a terceros, los daños que se generen por causas que le fueren imputables, por lo que deberán contratar y mantener vigentes los seguros que garanticen la reparación de los daños y el pago de los perjuicios que se ocasionen;

Atender las instrucciones y recomendaciones que en su caso realice la autoridad otorgante respecto de la materia del Permiso de Distribución y de la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales; Contar con el Permiso de Distribución y la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, emitidos por autoridad competente para tal efecto;

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 10 de noviembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Presentar el Permiso de Distribución y la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales cada vez que le sea requerido por la autoridad correspondiente;

Acatar las normas técnicas aplicables al objeto del Permiso de Distribución y, en su caso, sujetarse a las disposiciones generales y normas en materia de tránsito, salubridad, equilibrio ecológico y de protección al ambiente y a la norma oficial mexicana correspondiente;

Abastecerse del agua materia del Permiso de Distribución únicamente en la fuente de abastecimiento autorizada para tal efecto; Cobrar las tarifas autorizadas en esta Ley; Adherir en la pipa, en lugar visible para el consumidor, las tarifas autorizadas en esta Ley; Permitir a la autoridad correspondiente la supervisión, verificación y/o inspección del cumplimiento del objeto del Permiso de

Aumenta

TConstituir en tiempo y forma las garantías, seguros y fianzas, en los términos establecidos en el Reglamento y el Permiso de Distribución;

Vigilar que el personal a su cargo cumpla con las disposiciones legales en la materia, con las derivadas del Permiso de Distribución y la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, así como con aquellas que emita, en su caso, la autoridad competente;

Proporcionar en todo tiempo a la autoridad otorgante del Permiso de Distribución y la evaluación técnica de impacto en materia de distribución de agua, así como la de agua, drenaje, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, los datos, informes y documentos que le sean solicitados, relacionados con el objeto de los mismos; Solicitar oportunamente la renovación del Permiso de Distribución que le hubiese sido otorgado, en términos de la presente Ley y su Reglamento;

Suministrar agua potable o tratada al consumidor de conformidad con la normatividad aplicable; Prestar el servicio permisionado a solicitud de la autoridad otorgante, en caso de contingencia, emergencia o desastre.

Continuamos en la próxima entrega.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

La primera intención de la Fiscalía General de la República es entregar los pozos confiscados en el operativo “Caudal” a los comités u organismos operadores. Sin embargo, existen diversos impedimentos legales como la propiedad del predio, el litigio consecuente y el reciente decreto de facilidades para la regularización de aprovechamientos expedido por la CONAGUA, mismo que puede ser utilizado por los infractores para recuperar sus pozos. Recuerden #SalvemosOjuelos.

Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@ yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.

uso de tarjetas contactless y refuerzan medidas

Por: Laura Velásquez Ramírez

oluca, Méx.- Ante el incremento en el uso de tarjetas con tecnología contactless que permiten realizar pagos sin contacto físico, especialistas financieros recomiendan adoptar medidas de seguridad para evitar posibles casos de clonación o robo de información.

En México, los pagos sin contacto crecieron un 150 por ciento en el último año, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM). E incluso, a nivel global, fuera de Estados Unidos, informes indican que alrededor del 80 por ciento de las transacciones presenciales ya utilizan “tapto-pay” (pago por aproximación) en 2024.

Las tarjetas contactless también conocidas como de pago sin contacto se utilizan para realizar transacciones rápidas y seguras en terminales compatibles, sin necesidad de insertar o deslizar la tarjeta.

Este tipo de tarjeta emplea tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que permite realizar un pago acercándola a pocos centímetros del lector. Su uso se popularizó por su comodidad, rapidez y menor contacto físico, especialmente después de la pandemia del Covid-19.

En México, las tarjetas contactless se utilizan principalmente para: Compras en tiendas físicas, supermercados, gasolineras, farmacias y restaurantes; Pago de transporte público, como el sistema Metro, Metrobús o Tren Interurbano, en algunas ciudades que ya integran esta tecnología; Pagos en terminales móviles (smartphones o relojes inteligentes) mediante billeteras digitales; Transacciones de bajo monto, donde no se requiere ingresar NIP o firmar comprobantes, hasta un límite determinado por el banco emisor.

El objetivo principal es agilizar los pagos cotidianos y reducir el riesgo de clonación física de la tarjeta, aunque sigue siendo necesario tomar medidas de seguridad para evitar lecturas no autorizadas o cargos indebidos. De acuerdo con el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), se aconseja evitar acercar la tarjeta a lectores o dispositivos desconocidos, así como revisar periódicamente los estados de cuenta para detectar movimientos inusuales. Entre las medidas preventivas también se sugiere activar alertas

de seguridad

por operación, mantener la tarjeta siempre a la vista al momento de pagar, y utilizar fundas o billeteras bloqueadoras que impidan la lectura no autorizada del chip. Asimismo, se promueve el uso de monederos móviles como alternativa segura para realizar pagos electrónicos. Estas recomendaciones forman parte de una campaña de concientización orientada a fortalecer la seguridad de los usuarios y reducir los riesgos de fraude en operaciones contactless.

Inicia programa de regularización de adeudos de agua en Chimalhuacán

Por: Eduardo Muñoz

Chimalhuacán, Méx.- Con el objetivo de facilitar a los usuarios domésticos y comerciales la actualización de pagos y contribuir a la estabilidad operativa del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), el cabildo de esta localidad llevó a cabo la 37 sesión ordinaria en la que aprobó el Programa de Apoyo para la Regularización de Adeudos en los servicios de agua potable, drenaje y alcantarillado. Durante la sesión, encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. El beneficio estará vigente del 10 de noviembre al 31 de diciembre y podrá solicitarse directamente en las oficinas del Organismo.

El programa prevé que las y los usuarios podrán realizar el pago en una sola exhibición o en parcialidades dentro del año fiscal vigente, presentando la siguiente documentación, según corresponda al trámite:

• Identificación oficial vigente del titular.

• En caso de representación, carta poder simple e identificación de la persona autorizada.

• Para actualización de datos, manifestación catastral, traslado de dominio o contrato de

compraventa.

La aprobación de este punto responde a la necesidad de fortalecer la recaudación para garantizar la operación, mantenimiento y mejora de la infraestructura hidráulica municipal, así como asegurar la continuidad del suministro para las familias.

Paralelo a esta medida, y como parte del Plan Integral Zona Oriente, el gobierno municipal informó que continúa ejecutando acciones para mejorar el abasto de agua en diversas zonas. Por ejemplo, se trabaja en la construcción de un nuevo pozo en barrio Fundidores, en la reubicación de los pozos Hojalateros y Vidrieros, en la rehabilitación de los tanques San Pedro 1 y Xochiaca 2, así como en la perforación del pozo Palma, en beneficio de más de 250 mil habitantes. El gobierno municipal reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia integral de mejora del sistema hidráulico, que incluye mantenimiento de pozos, perforación de nuevas fuentes de abastecimiento y esquemas de regularización que permitan fortalecer el servicio en beneficio de toda la población. Asimismo, invitó a la ciudadanía a reportar cualquier incidencia en los canales oficiales del organismo.

“Yo Pongo Guapa Toluca” renueva delegaciones con trabajo comunitario

Toluca, Méx.- Con el entusiasmo de vecinas y vecinos, así como personal del Gobierno municipal de Toluca, distintos espacios públicos fueron intervenidos para pintarlos y rehabilitarlos con el propósito de que la población vuelva a hacer uso de ellos en condiciones seguras. Con la iniciativa del presidente municipal Ricardo Moreno, Yo Pongo Guapa Toluca, se transforma la imagen urbana y fortalece el sentido de comunidad en distintos puntos de la capital mexiquense. Ricardo Moreno reconoció el

compromiso ciudadano que permite consolidar este programa como un movimiento social de participación y corresponsabilidad. En un ambiente de convivencia, vecinas y vecinos se unieron al rescate de su entorno, trabajos que avanzan en las colonias y delegaciones como La Maquinita, San Juan Tilapa, Cacalomacán, San Cristóbal Huichochitlán, San Pablo Autopan, Capultitlán, San José la Costa, San Buenaventura, Seminario Las Torres, Calixtlahuaca, por mencionar algunos, en pro del bienestar y la seguridad de todas y todos.

Cuando juega el Toluca acostumbro llegar temprano a casa de mi Jefecita Santa para estacionarme en su casa, pues de lo contrario es un desmadre poder llegar, además de que recorro las calles del estadio para entrevistar a las y los aficionados. Sin embargo, este sábado me invadió la nostalgia, pues al ver a las familias acudiendo al estadio, me acordé mucho de mis hermanos ROSY, IVÁN y SERGIO y de mi papá Don PEPE, pues con ellos desde niño viví la emoción del partido Toluca contra América, así que como las lágrimas me invadieron preferí regresarme a casa de mi Jefecita a la que le compartí lo que me había sucedido. Ambos hablamos de que uno nunca supera la pérdida de un ser querido, solo aprendes a vivir sin ellos y a seguir adelante, sin embargo, mi Jefecita me compartió que lo que aún no supera es que mi hermana ROSY haya sufrido tanto sus últimas semanas de vida, un tema que ya había hablado en este espacio, pues incluso mi hermana pedía que le ayudáramos a terminar con su dolor físico que obviamente la hacía sentir muy mal.

Esto lo comento, porque hace unos días la bancada del Partido Verde Ecologista de México a través de su coordinador parlamentario PEPE COUTTOLENC y la diputada ITZEL CORREA, presentaron una iniciativa para legalizar la eutanasia en el Estado de México, destacando que se trata de un acto de justicia social hacia las personas que enfrentan situaciones que afectan su bienestar y dignidad, además de que se debe garantizar que cada persona pueda decidir con libertad, dignidad y acompañamiento sobre el final de su vida, un tema importante que no debe seguir guardado en el cajón por las ideas religiosas y los golpes de pecho de unos cuantos.

Cabe destacar, que hace unos días también el diputado ISAAC HERNÁNDEZ MÉNDEZ, presentó la propuesta para permitir que las personas con enfermedades graves, incurables o en fase terminal, puedan decidir sobre su propia muerte de manera libre, digna y sin dolor, algo que representa un reconocimiento a los derechos individuales para despenalizar y regular la eutanasia.

Así que será importante entrarle al tema de la eutanasia y que se apruebe, porque no solo es la muerte digna sino evitar que familias enteras se queden en la quiebra por el gasto de hospitales, un tema que insisto, va más allá de lo moral, para respetar un Derecho Humano, una decisión y una forma digna de despedirse de este mundo, no en medio del sufrimiento y el dolor, que además es mayor ante un sistema de salud que no funciona correctamente.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador y fotógrafo DANIEL ARRIAGA, es del tricampeón de goleo PAULINHO, que logró sumar un gol a la victoria del Toluca de 2 goles a 0 sobre el América en el estadio Nemesio Diez y con ello colocar su nombre de forma especial en la historia de los Diablos y del futbol mexicano.

El frio otoño que anuncia el invierno en Toluca, fue el preámbulo para que la afición se diera cita en el inmueble ubicado en el barrio de San Bernardino y así disfrutar del ambiente que genera el partido ante el odiado América, al que siempre se le debe jugar al máximo, pues es la escuadra de las ayudas constantes. Con un tifo que mostraba al entrenador ANTONIO MOHAMED jugando ajedrez y con la leyenda Jaque Mate, fue que los jugadores de ambas escuadras saltaron a la cancha mientras el sol se escondía en las montañas mexiquenses y en cuanto el árbitro LUIS ENRIQUE SANTANDER silbó el inicio del partido, los Diablos se fueron al frente sabedores que la victoria era importante para luchar por el liderato general. El primer grito de emoción fue cuando PAULINHO conectó un balón de volea para mancillar la portería americanista, sin embargo, se marcó fuera de lugar y el grito de emoción se tuvo que ahogar. A lo largo del primer tiempo, el accionar de los Diablos fue positivo, pues generaron varias llegadas de peligro, por lo que al minuto 40, se logró rescatar el grito de gol cuando el portugués PAULINHO ingresó al área y cruzó un potente disparo que dejó sin opciones al portero MALAGÓN, para poner en el marcador el 1 a 0 y lograr el tricampeonato de goleo. Para la segunda parte, en una jugada en el área, el arquero americanista le pegó un puñetazo a PAULINHO para que de inmediato se marcara penal que se encargó de ejecutar HELINHO y así anotar el 2 a 0 definitivo, destacando una buena actuación del portero HUGO GONZÁLEZ, que logró mantener la portería roja imbatible. Toluca termina el torneo nuevamente de líder general con 37 puntos, y aprovechando que no se jugará en dos semanas, viajaran a la playa para prepararse con miras a la liguilla, prácticamente otro torneo que exige dar el máximo para seguir avanzando, por lo que nuestro Toluca tendrá que seguir trabajando al cien por ciento, con hambre de éxito y con la convicción de lograr el anhelado bicampeonato, un sueño que llenaría de alegría al dueño VALENTÍN DIEZ, a los jugadores, cuerpo técnico, directiva y principalmente a la noble afición escarlata que sigue siendo una de las mejores del país.

Y VA DE CUENTO

En una escuela de Metepec, le dice la profesora a DIEGÜITO ALVARADO: Hijo, ya que estamos hablando de historia, dime, ¿qué me dices de la muerte de Napoleón? DIEGÜITO se queda pensando y contesta: Que lo siento mucho, señorita.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Inician obras de repavimentación del carril lateral del Periférico Norte: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya, dio el banderazo de inicio de las obras de repavimentación con concreto hidráulico del carril lateral de Periférico Norte, de Boulevard Manuel Ávila Camacho, en el tramo de Río San Joaquín a la Avenida Primero de Mayo, cita inversión con recursos propios será de 57 millones de pesos.

Al dar el banderazo a esta obra, el alcalde dijo: “es un hecho histórico, porque jamás ninguna administración municipal se había metido a mejorar el Periférico, hoy vamos a hacerlo, pero no con cualquier tipo de repavimentación, sino con concreto hidráulico del más alto espesor de las mayores condiciones de calidad, va a ser la primera intervención con concreto hidráulico en cualquier tramo del Periférico, incluida la Ciudad de México”.

Montoya Márquez, mencionó que, para la realización de esta obra sin precedentes, a esta vía primaria de circulación en el Valle de México, existe un trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado de México, a través de la Junta de Caminos y el municipio que participa con recursos propios, para mejorar las condiciones de circulación vial a los cerca de 200 mil automovilistas que diariamente

utilizan esta vialidad.

Enfatizó, que las molestias que ocasionan estos trabajos son temporales, pero los beneficios serán permanentes y agregó que su gobierno asume la responsabilidad de mejorar las condiciones de vida y desarrollo de las personas.

Comentó, que esta obra beneficiará a las colonias cercanas, pero también a los miles de automovilistas del Valle de México y de la Ciudad de México, que tienen que utilizar esta vía de comunicación.

Agregó, “Naucalpan va a ser el primero en avanzar, pero también seremos los primeros en terminar y de entregar a la población, una vialidad en óptimas condiciones para su seguridad y para su desplazamiento”.

“No estamos esperando para que la ayuda llegue del cielo, sino que estamos asumiendo con un ejercicio fiscal muy efectivo y con un manejo sano de las finanzas públicas un beneficio para todas y todos”.

Montoya Márquez informó, que el plan

Toluca intensifica rehabilitación de calles con bacheo eficiente

Toluca, Méx.- Los trabajos de bacheo para tener calles en mejores condiciones, transitables y seguras continúan avanzando de forma rápida y eficiente gracias a la estrategia implementada por el alcalde Ricardo Moreno a través de las 61 brigadas desplegadas en las 48 delegaciones del municipio.

Entre los avances que se han tenido en los últimos días se encuentran las labores realizadas en avenida Toluca en San Juan Tilapa; Miguel Hidalgo, en San Pedro Totoltepec; 16 de Septiembre, en el Cerrillo Vista Hermosa; Tlalnepantla, en la colonia Sánchez; Alberto Hernández, en Árbol de las Manitas; Lago Athabasca, en la

Nueva Oxtotitlán; Torres Chicas, en Adolfo López; Las Yucas, en Los Sauces; y Cristóbal Colón, San Andrés Cuexcontitlán, por mencionar algunas.

Asimismo, se lleva a cabo la rehabilitación de la calle Leonardo Da Vinci por parte del Gobierno del Estado de México, gestionada por el alcalde Ricardo Moreno, como muestra de la sinergia entre todos los órdenes de gobierno para recuperar la infraestructura urbana.

Cabe recordar que como parte de la segunda etapa del Plan de Bacheo 2025, se han reparado 5 mil 539 baches en tres semanas, y se seguirá trabajando para abatir los años de abandono en el que estaba la ciudad.

para el mejoramiento del Periférico Norte, contempla para el siguiente año, realizar el mismo trabajo, pero de la Primero de Mayo hasta Río San Joaquín, es decir en sentido contrario.

Apuntó, que el Gobierno Municipal avanza los trabajos con técnicas de repavimentación con mezcla asfáltica de la Primero de Mayo hasta la avenida Lomas Verdes, en ambos sentidos, en alrededor de 5 km. Es decir, en total se trabajará en más de 8 kilómetros con

recursos del municipio. El Presidente Municipal agradeció el apoyo del Gobierno del Estado de México, que a través de la Junta de Caminos firmó un convenio para la vialidad, así como el Boulevard Luis Donaldo Colosio.

Mención que el gobierno mexiquense realizará la obra de los carriles centrales para lograr una rehabilitación integral del Boulevard Manuel Ávila Camacho.

Asimismo, se realizará la rehabilitación de las redes de agua potable y drenaje, incluyendo la renivelación de pozos y rejillas para garantizar su correcto funcionamiento.

Los trabajos se llevarán a cabo en los próximos 40 días y se trabajará las 24 horas, con cuadrillas que avanzarán tanto hacia la parte sur, como hacia la parte norte, para concluir en un tiempo récord.

Por último, el Gobierno de Naucalpan invita a las y los automovilistas a tomar sus precauciones y usar vías alternas como la avenida 16 de Septiembre y Lomas de Sotelo.

Cumple Fernando Flores con entrega de retroexcavadora y uniformes en San Sebastián y San Lucas

MPor: Sergio Nader O.

etepec, Méx.- En un acto que reafirma su compromiso con las comunidades de San Lucas Tunco y San Sebastián, el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, entregó este viernes una nueva retroexcavadora al ejido, así como uniformes para los casi 900 jugadores de la Liga de Fútbol Unión Regional “San Sebastián y San Lucas”.

La entrega de la retroexcavadora responde a la necesidad de las comunidades de contar con herramientas para tareas de limpieza y mantenimiento de afluentes, bordos y otros servicios públicos esenciales. “¡Cumplí mi palabra con las y los amigos del Ejido de San Sebastián y San Lucas! Ya tienen su nueva retroexcavadora para echarle ganas al desazolve, limpieza de canales y todo lo que se necesite pa’ que el trabajo fluya con todo”, señaló el alcalde en sus redes sociales.

Por otro lado, la histórica liga de fútbol de la región, que celebra más de 50 años de existencia, recibió por primera vez uniformes para sus 36 equipos, integrados por casi 900 jugadores. Flores Fernández

destacó que su principal interés es beneficiar a la ciudadanía y contribuir al bienestar de ambos pueblos originarios de Metepec. “¡Ahora sí, todos a meterle gol al aburrimiento y al sedentarismo! Porque Metepec somos sus 11 pueblos, cada uno con historia, orgullo y corazón. Y yo, feliz de seguir cumpliendo con hechos, no con palabras”, añadió. En el acto, los presidentes del Comisariado Ejidal, Alejo Reyes Mejía, y de la liga de fútbol, Rubén Jardón Reyes, reconocieron el compromiso del mandatario municipal. Resaltaron también las acciones realizadas durante la pasada temporada de lluvias, que protegieron a las familias asentadas en la parte oriente de San Lucas Tunco.

La jornada concluyó con un ambiente de celebración y agradecimiento mutuo entre autoridades y habitantes, reafirmando el trabajo conjunto para construir un Metepec más equitativo y cercano a sus ciudadanos. Para concluir, el alcalde Fernando Flores enfatizó que los 11 pueblos de Metepec tienen una rica historia y cultura que merece apoyo y desarrollo, y afirmó su voluntad de continuar con acciones que beneficien directamente a la comunidad.

Equipo “chatarra” será cambiado por mobiliario nuevo

en La Paz

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- Para mejorar el desempeño de la administración pública, la alcaldesa Martha Guerrero Sánchez y el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Andrés Sibaja González, firmaron el convenio del “Programa de Reciclaje de Vehículos, Patrimonio de La Paz”, que permite el intercambio de chatarrería por mobiliario.

Guerrero Sánchez subrayó: “No somos una administración de reelección, pero parece que a propósito nos dejaron las áreas en esas condiciones: algunas las dejaron con un ambiente desagradable, colocaron sillas viejas, escritorios feos, archiveros inservibles,

dejaron una estructura inmobiliaria destruida, no había ni dónde sentarse, por eso digo que hay un poco de maldad”. Comentó que la mayoría de los integrantes de la administración actual no se fijaron en esos detalles y comenzaron a laborar en un nuevo gobierno con la mejor disposición; llevaron computadoras con el ánimo de un mejor desempeño y echar adelante el trabajo. Por ello es importante el reciclaje, porque ahora hay un inventario con cosas de utilidad, había cosas que no eran útiles y ahora se cambiarán.

Narró que al acudir a la zona de Coaxusco, se encontró un sinfín de patrullas que no tenían un año, sino varios años de haber sido aventadas a esa zona, donde se fueron creando nidos de ratas y basura. En consecuencia, se decidió deshacerse de todo eso, con lo cual se limpia el espacio y poco a poco se mejora la imagen urbana mostrando un municipio más limpio.

Tras destacar la presencia del secretario estatal de Movilidad, la alcaldesa expresó que no se conocían este tipo de programas,

como los convenios de chatarrización que tiene el Gobierno del Estado de México: “Nosotros les damos chatarra y ellos nos dan o dinero o especie; y se tomó la decisión de obtener insumos, es decir, se nos otorgarán 40 sillas ejecutivas, 10 sillas fijas, archiveros de diferentes, con lo cual se mejorará la administración de las áreas”.

Y añadió: “A pesar de la austeridad republicana que nos marcan la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, habrá la posibilidad de comprar archiveros, computadoras y sillas, para que el año que entra los servidores públicos tengan mejores condiciones y un mejor ambiente de trabajo”.

Por su parte, Sibaja González reconoció la labor que viene desempeñando Martha Guerrero: “Ha hecho muy bien las cosas, es una gran líder social, fue presidenta del partido, por lo que hay que reconocerle y agradecerle. “La verdad, es la primera ‘presidenta de izquierda´ que verdaderamente ha logrado transformar este municipio”.

GEM impulsa infraestructura agrícola para 8,500 productores de maíz

San Felipe Del Progreso, Méx.- Entre 2024 y lo que va de 2025, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, ha beneficiado a más de 8 mil 500 productores y productoras de maíz en 46 municipios con obras de infraestructura agrícola y captación de agua. Recientemente, a través de la Secretaría del Campo, inició obras de revestimiento de canales de riego en tres comunidades mazahuas de Ixtlahuaca, El Oro y San Felipe del Progreso, en coordinación con los gobiernos municipales, ejidatarios y usuarios de las unidades de riego. De acuerdo con María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, el Gobierno estatal aportó 108 toneladas de cemento para estas tres obras, canalizadas mediante el programa Transformando el Campo, en su vertiente de infraestructura. Los gobiernos municipales contribuyeron con arena y grava, mientras que la comunidad

aportó la mano de obra, fortaleciendo el trabajo colaborativo entre los tres niveles. En la comunidad de San Juan Cote, municipio de San Felipe del Progreso, Rojano Valdés dio el “palazo” inicial para la construcción de un canal de 712 metros de longitud, que beneficiará a 380 usuarios de la presa El Tigre, quienes cultivan alrededor de 160 hectáreas de maíz criollo. Previamente, la funcionaria visitó la comunidad de San Ildefonso, en Ixtlahuaca, donde comenzaron los trabajos de revestimiento en un canal de 550 metros, con una aportación estatal de 35 toneladas de cemento, en beneficio de más de 100 productores que riegan 128 hectáreas con agua proveniente de la presa La Vieja San Ildefonso.

Asimismo, se iniciaron los trabajos en el Ejido de Santiago Oxtempan, municipio de El Oro, donde se destinan 54 toneladas de cemento para revestir un canal de 800 metros, beneficiando a 150 productores

usuarios de la presa La Trinidad, quienes cultivan 76 hectáreas de maíz.

Estas acciones, gestionadas a través de la Delegación Regional de la Secretaría del Campo en Atlacomulco, beneficiarán a 630 usuarios de unidades de riego y evitarán el desperdicio de agua en 364 hectáreas de maíz criollo.

Este tipo de obras se realizan gracias a los tres programas operados por la Dirección General de Infraestructura Hidroagrícola y las Delegaciones Regionales: Programa de Préstamo de Maquinaria para Infraestructura. Programa de Acciones de Infraestructura Hidroagrícola (PAIH), en coordinación con Conagua.

Programa Transformando el Campo, en su vertiente de infraestructura.

En conjunto, estos programas suman 434 acciones que mejoran la infraestructura agrícola en 26 mil 500 hectáreas cultivadas con maíz atendiendo a 8 mil productores.

Arranca obra del nuevo Teatro al Aire Libre que transformará la Alameda de Texcoco

Texcoco, Méx.- El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), dio el banderazo de arranque a la construcción del Teatro al Aire Libre en la Alameda Municipal de Texcoco, una obra con alto valor social, urbano y cultural en la que se invierten casi 60 millones de pesos, con el fin de consolidar un espacio público de gran arraigo para la comunidad, al transformarlo en un foro moderno, accesible y funcional.

La Gobernadora Delfina Gómez afirmó que, como un acto de justicia, su gobierno construye por lo menos una obra de carácter social en cada municipio. Al referir los beneficios de la obra pública destacó que éstas generan empleos para la gente que vive cerca, impulsa la economía local y la comunidad hace suyo el espacio público. Ante vecinos de Texcoco encabezados por su presidente municipal Nazario Gutiérrez Martínez, la Mandataria mexiquense

aseguró que este tipo de obras son el resultado de un trabajo en equipo: primero de la ciudadanía que da su confianza a los servidores públicos, luego de diputados y

senadores a quienes reconoció la aprobación del presupuesto, además mencionó la labor de las autoridades municipales y resaltó los ahorros que genera el gabinete estatal al

reducir gastos personales.

El Teatro al Aire Libre se convertirá en un símbolo emblemático de la regeneración urbana y del vínculo entre el legado milenario de Texcoco y la modernización de la entidad, a través de la cultura y las actividades comunitarias, en las que el ciudadano es el personaje principal de la obra pública.

El diseño está pensado para integrarse al paisaje urbano de la Alameda Municipal, que seguirá siendo testigo de la gran actividad económica, social y cultural que se desarrolla en este espacio público. La moderna estructura metálica con velaria que se construirá en un área de más de 2 mil metros cuadrados, incentivará la creatividad y el talento mexiquense, donde mil personas podrán disfrutar desde el graderío, además será inclusiva al considerar accesos a nivel de piso y rampas laterales en el escenario semicircular. El foro cultural tendrá iluminación, así como instalaciones hidráulicas y sanitarias con baño universal.

Horacio Duarte destaca compromiso de la diputada Zaira Cedillo en el oriente del EdoMéx

EPor: Sergio Nader O.

catepec, Méx.- El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, acompañó a la diputada Zaira Cedillo Silva en la presentación de su Primer Informe de Actividades Legislativas, destacando su compromiso con la igualdad de género, la justicia social y la recuperación de infraestructura en el oriente del estado. Durante el evento que reunió a más de 10 mil personas, Horacio Duarte reconoció a Zaira Cedillo como una legisladora cercana a la ciudadanía, presente “en el barrio, en la escuela, en la plaza y en la reunión vecinal”, y subrayó que representa la visión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez de más territorio y menos escritorio. El secretario general de Gobierno celebró el relevo generacional en el oriente del Estado de México y ratificó el apoyo del gobierno estatal para continuar con lo que denominó el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” en Ecatepec. En este sentido, destacó que la diputada representa la voz de las mujeres jóvenes en el Congreso local y ha impulsado iniciativas clave para la justicia y el bienestar colectivo. Entre los logros legislativos de Cedillo Silva, Duarte Olivares resaltó su papel como presidenta de la Comisión para la Igualdad de

Género, donde coordinó la despenalización del aborto y promovió reformas para combatir el robo de agua, defendiendo este recurso como un bien público. También valoró el impacto de la Operación Caudal, que garantiza el suministro de agua en diversas colonias de Ecatepec gracias a la coordinación entre la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la diputada Zaira Cedillo agradeció el acompañamiento del secretario general y reafirmó su compromiso con la agenda legislativa de la Gobernadora,

Legislar sobre eutanasia es humanidad y justicia: Couttolenc

Toluca, Méx.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso local, José Alberto Couttolenc Buentello, afirmó que legislar sobre la eutanasia es un acto de humanidad y justicia para quienes enfrentan enfermedades terminales o degenerativas que les provocan un sufrimiento irreversible.

“Se está promoviendo que personas ya con enfermedades terminales, crónicas o degenerativas, que están sufriendo demasiado, puedan tomar esta decisión. El sufrimiento que tienen es brutal y es justicia”, expresó.

El pronunciamiento se da tras la presentación de la iniciativa ante el Pleno del Congreso del Estado de México, a cargo de la diputada ecologista, Itzel Guadalupe Pérez Correa, que plantea reformar la Ley General de Salud para reconocer el derecho a una muerte digna mediante la eutanasia activa, bajo estrictos protocolos médicos, éticos y administrativos que emitirá la Secretaría de Salud. En México, la eutanasia está prohibida por la Ley General de Salud, que la tipifica como “homicidio por piedad”. La Ley de Voluntad Anticipada —vigente en 14 entidades, incluido el Estado de

México— permite rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida cuando hay enfermedades incurables, pero no autoriza poner fin al dolor de forma asistida y segura.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre el Derecho a Morir con Dignidad 2022, siete de cada diez mexicanas y mexicanos apoyan permitir la eutanasia, y 73 % considera necesario modificar las leyes para hacerlo posible. En el Estado de México, más de 20 mil personas han firmado su Acta de Voluntad Anticipada, lo que demuestra una creciente conciencia sobre el derecho a decidir cómo vivir y también cómo partir.

“Vean el sufrimiento que tienen todas estas personas. Hablan de la muerte quienes no están cercanos a ella. Hablan del sufrimiento quienes no están sufriendo todo”, añadió “Pepe” Couttolenc, al llamar a un debate respetuoso y sensible. La propuesta del Verde fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.

“Desde el Verde creemos que legislar con humanidad no divide: nos une, nos dignifica y nos hace mejores personas. Porque este no es un tema de política ni de religión, sino de humanidad”, concluyó Couttolenc Buentello.

incluyendo la aprobación del presupuesto estatal y la continuidad de las obras de recuperación urbana en Ecatepec y el oriente del estado.

Durante su informe, Zaira Cedillo Silva destacó diversas acciones de impacto social como la “Jornada de Regreso a Clases”, realizada en 22 colonias, benefició a más de 3 mil niñas y niños con 10 mil servicios gratuitos de salud, documentación e imagen, generando ahorro familiar significativo. Asimismo, presentó reformas para garantizar la educación sexual integral, acompañamiento a personas gestantes, y la

tipificación de la violencia química o ácida como delito grave.

La diputada también informó sobre las “Jornadas de Justicia para Todos”, realizadas en coordinación con el Instituto de la Defensoría Pública y la Secretaría de Salud estatal, a través de las cuales más de 1,500 personas recibieron atención médica y representación legal gratuita, logrando incluso la primera amnistía en Ecatepec. Cedillo Silva reafirmó su compromiso de trabajar desde el territorio y desde el Congreso local, promoviendo políticas públicas orientadas a la paz, la inclusión, la igualdad y el bienestar de los mexiquenses, bajo el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al evento asistieron también Martha Azucena Camacho Reinoso, presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; Faustino De La Cruz, secretario del Ayuntamiento de Ecatepec; integrantes del gabinete ampliado del gobierno estatal, así como diputadas y diputados federales y locales.

Con este informe, la diputada Zaira Cedillo consolidó su perfil como legisladora de territorio, reafirmando su compromiso con la ciudadanía y las políticas de inclusión y desarrollo del Estado de México.

La voz infantil y juvenil guía decisiones públicas: INE EdoMéx

Toluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México continúa con la devolución de resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, un ejercicio que permitió a niñas, niños y adolescentes expresar su percepción sobre temas relacionados con su entorno familiar, escolar, comunitario, el cuidado del medio ambiente y la prevención de adicciones.

En la entidad mexiquense participaron 1 millón 664 mil 482 votantes, de los cuales 829 mil 645 fueron niñas, 805 mil 300 fueron niños y 16 mil 961 se identificaron fuera del esquema binario de género.

88 en secundaria

Como parte de la fase 7 de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, las 40 Juntas Distritales Ejecutivas del INE en el Estado de México visitan los planteles escolares donde se instalaron casillas durante la consulta, con el objetivo de devolver los resultados a las y los participantes, reforzando así el mensaje de que su voz tiene impacto en la vida colectiva y sus opiniones serán tomadas en cuenta.

En este marco, personal de la 01 Junta Distrital Ejecutiva con cabecera en Jilotepec visitó la escuela primaria “Isidro Fabela” del mismo municipio, donde presentaron las principales preocupaciones manifestadas por las y los participantes según su rango de edad, los ejes temáticos prioritarios y ejemplos de posibles líneas de acción institucional.

Hasta el 23 de octubre de 2025, se han realizado 250 acciones de devolución de resultados en todo el Estado de México, distribuidas de la siguiente manera: 27 en preescolar 75 en primaria

57 en nivel medio superior 2 en el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)

1 en otra institución

Cabe destacar que cada Distrito Electoral Federal tiene previsto realizar al menos 10 acciones de devolución, con el propósito de fortalecer el ejercicio del derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, se pone a disposición del público la cápsula informativa del ejercicio de devolución de resultados, donde se muestran testimonios, actividades y las principales reflexiones generadas durante las visitas escolares. Puedes consultarla en el siguiente enlace.

Te invitamos a consultar los resultados completos de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 en la siguiente dirección electrónica. Con estas acciones, el INE Estado de México reafirma su compromiso como facilitador del derecho a la participación y como vínculo entre las expresiones de la niñez y adolescencia y las decisiones públicas. Para mayores informes ingresar a nuestras redes sociales INE Estado de México y @INEedomex.

Fernando Flores anuncia seguro médico para 32 mil alumnos de Metepec

Por: Sergio Nader O.

Metepec, Méx.– En un ambiente festivo y ante miles de familias reunidas en el Teatro Quimera, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, en-

cabezó la entrega de apoyos del Programa Beca Educativa 2025, donde anunció que el próximo año más de 32 mil alumnos de nivel básico de escuelas públicas del municipio contarán con un seguro de gastos médicos gratuito.

Toluca, Méx.- En línea con la política humanista e incluyente que impulsa la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, la Secretaría de Salud estatal pondrá en marcha, a partir de enero de 2026, un programa integral de atención médica dirigido a personas de la diversidad sexual, con el objetivo de fortalecer los servicios de salud pública desde una perspectiva de respeto, igualdad y derechos humanos.

El proyecto contempla consultas gratuitas de medicina preventiva, detección de infecciones de transmisión sexual (ITS’s), vacunación, atención psicológica y orientación en salud mental, así como talleres, ferias y jornadas médicas que se llevarán a cabo en los 125 municipios mexiquenses.

Para garantizar una atención adecuada y sin discriminación, se incorporarán equipos especializados del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), y se impulsará la capacitación del personal médico y administrativo, con el propósito

de promover servicios empáticos, libres de estigmas y con enfoque de derechos humanos.

Estas acciones fueron definidas durante la Mesa de trabajo “Acciones de salud dirigidas a la Población LGBTTTIQA+”, encabezada por autoridades de la Secretaría de Salud, el ISEM y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), junto con colectivos de la diversidad sexual.

Durante el encuentro, se acordó diseñar materiales informativos y campañas de sensibilización que fortalezcan la cultura del respeto y prevengan la violencia en los espacios de salud. Asimismo, se resaltó la importancia de sumar esfuerzos interinstitucionales para garantizar el trato digno y la atención equitativa en todas las unidades médicas del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México trabaja por el bienestar, la inclusión y la igualdad de todas las personas, fortaleciendo un sistema de salud más cercano, humano y respetuoso de la diversidad.

Durante el evento, el alcalde destacó que esta iniciativa forma parte de la visión de su administración para fortalecer la educación y la atención a la salud infantil, dos ejes que -dijo- son prioritarios para garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad estudiantil.

“A partir del próximo año voy a implementar en el municipio un seguro de gastos médicos para todos los niños que estudian en escuelas públicas. Porque en Metepec, invertir en la educación es asegurar el futuro”, afirmó. El edil encabezó la entrega de 5 mil becas a estudiantes desde nivel básico hasta posgrado, cifra que calificó como la más alta en la historia del municipio. Estas becas, explicó, buscan reconocer el esfuerzo académico de niñas, niños y jóvenes, así como brindar un respaldo económico a las familias metepequenses.

En sus redes sociales, el alcalde compartió el entusiasmo del encuentro: “¡En Metepec andamos con todo! Este fin de semana repartimos 5 mil becas pa’ que nuestras

niñas, niños y jóvenes sigan echándole ganas en la escuela. Y agárrense, porque en 2026 todos los de primaria y secundaria públicas van a tener seguro de gastos médicos. Así que si se caen jugando fut o se raspan en el recreo… ¡también los cuidamos!”, expresó. En el evento, padres y madres de familia expresaron su agradecimiento por las acciones encaminadas a proteger la salud y el futuro educativo de sus hijos, así como por la cercanía del gobierno municipal con las necesidades reales de la población. “Nos da mucha tranquilidad saber que nuestros hijos estarán protegidos en caso de cualquier accidente en la escuela. Es un apoyo que realmente necesitamos”, comentó una madre de familia al término del evento. Cabe destacar que, el nuevo seguro médico estudiantil se sumará a los programas municipales “Médico en tu Casa” y a la creación de tres clínicas de salud con estudios de laboratorio y atención médica gratuita, proyectos que se prevé entren en operación el próximo año.

Ixtapaluca, Méx.- El Gobierno mexiquense, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, realizó la segunda fase del Programa “Apoyo al Desempleo para el Bienestar 2025”, en la que se entregaron 818 tarjetas de apoyo a beneficiarios de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Valle de Chalco, quienes podrán acceder a los recursos económicos. El evento fue encabezado por el Secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, quien destacó el compromiso de la mandataria estatal de poner siempre en el centro de la política pública a quienes más lo necesitan, mediante programas sociales que no están condicionados y son transparentes.

“El poder sólo tiene sentido cuando se utiliza para servir al pueblo. Perder el empleo no solo representa una pérdida económica, también afecta la salud emocional y la tranquilidad familiar; por eso el Programa de Apoyo al Desempleo para el Bienestar busca acompañarlos,

aliviar una parte de esa carga y abrir una puerta a nuevas oportunidades laborales”, destacó el Secretario.

Acompañado del Presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, el funcionario estatal indicó que el Gobierno del Estado de México destinó en 2025 para este programa una inversión de 52 millones de pesos, lo que representa un incremento del 14 por ciento respecto al año anterior. Con ello, dijo, se beneficiará a 8 mil 074 mexiquenses en situación de desempleo. Finalmente, informó que la última entrega masiva de tarjetas se llevará a cabo el lunes 10 de noviembre en el municipio de Ecatepec y que a partir del día 14 de noviembre se realizará la primera dispersión económica de 3 mil pesos.

La Secretaría del Trabajo informó que las tarjetas no pudieron ser recogidas en los tres eventos programados, serán entregadas en las 10 Oficinas Regionales de Empleo.

EDOMEX

Falta una reestructura financiera para rescate del ISSEMyM: Vázquez

Por Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, JUCOPO, del Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, adelantó que aún falta una reestructura administrativa y financiera antes de definir el futuro del ISSEMyM, y confió en que el próximo año pueda quedar lista una nueva ley que atienda la crisis de dicho instituto.

En entrevista, explicó que el Congreso está a la espera de una propuesta del Ejecutivo estatal, que redefina parte de las funciones de la Secretaría de Finanzas, con el fin de ajustar gastos, mejorar la inversión pública y dar viabilidad al organismo.

“Falta una reestructura para retomar algunas funciones de la Secretaría de Finanzas, se requiere un nuevo formato del Ejecutivo. Entiendo que lo que se quiere es ajustar gastos y formas de inversión”, indicó. Asimismo, Vázquez Rodríguez reconoció que el ISSEMyM enfrenta un problema estructural, especialmente en materia de jubilaciones.

“El tema más grave que podemos tener es el de los

jubilados; es un fenómeno mundial y el ISSEMyM ya lo está presentando”, dijo, tras confirmar que el gobierno continúa inyectando recursos adicionales al instituto mientras se procesa la reforma.

Dijo que hay consenso para que en 2026 se apruebe una nueva ley del ISSEMyM, sin embargo, admitió que hay posturas encontradas entre trabajadores: algunos piden un nuevo marco jurídico, mientras otros buscan regresar al esquema anterior.

Sobre la posibilidad de elevar las aportaciones de empleados y entes públicos, fue categórico; “Entiendo que no, las cuotas las pagan los municipios y cargarles más la mano sería complicado. Más bien estamos en que puedan cumplir con sus obligaciones”.

En otra orden de ideas, Vázquez Rodríguez aprovechó para responder a quienes cuestionan la presencia de los diputados en el cierre de la Sesión deliberante.

Señaló que en la sesión del miércoles anterior; “estuvimos 45 diputados en un evento simbólico (arriamiento de bandera) que muestra nuestro compromiso. Nos quieren ver juntos al final o al principio, pero siempre estamos cercanos a la gente”, indicó.

IEEM fomenta cultura cívica con donación de libros

Toluca, Méx.- Durante 2025, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) ha donado 493 libros, tanto especializados como infantiles, a instituciones académicas y públicas, poniendo al alcance de la ciudadanía mexiquense obras que promueven la democracia, la participación ciudadana y el ejercicio informado de sus derechos político - electorales. Entre las instituciones beneficiadas se encuentran el Instituto de Estudios Legislativos, que recibió 30 libros; el Centro de Documentación del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), con 60; el Instituto Municipal para la Igualdad de Cuautitlán Izcalli, con 100; la Escuela Judicial del Estado de México, con 258; y la Biblioteca de la Subdelegación Filiberto Navas en San Mateo Oxtotitlán, Toluca, con 45. La donación de acervos está abierta a escuelas, universidades, bibliotecas, instituciones públicas y organizaciones sociales, tanto del ámbito público como privado, para que más personas tengan acceso a materiales de consulta y formación ciudadana.

El IEEM, a través de su Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), dispone de una amplia variedad de títulos dirigidos a especialistas, comunidad estudiantil e infancias, disponibles para donación. Entre ellos destacan la revista Apuntes Electorales, estudios como Choque de democracias en México, 2000-2021 y La morfología del clientelismo político. Además, cuenta con documentos normativos como el Código Electoral del Estado de México 2025, la Gaceta Electoral y publicaciones vinculadas con el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. De igual manera, libros infantiles de la colección La Rueda de la Democracia, como Respeto, Un pueblo singular y El sol rojo, que incentivan valores cívicos en niñas y niños.

Las instituciones interesadas podrán solicitar los títulos conforme a la pertinencia de su ámbito educativo o de investigación. Para realizar su petición, deberán enviar un oficio dirigido al Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del IEEM al correo: distribucion.cfde@ieem.org.mx

Respalda

secretario Horacio Duarte a diputada Arleth

Grimaldo en su Primer Informe Legislativo

Tlalnepantla de Baz, Méx.- Desde los arcos de entrada de la colonia Lázaro Cárdenas, la más grande de Tlalnepantla, la diputada local Arleth Stephanie Grimaldo Osorio, rindió su 1° Informe de actividades legislativas, en el cual reafirmó su compromiso con las vecinas y vecinos mexiquenses, en materia de salud, mejoramiento de vialidades y rehabilitación de espacios públicos.

“Me da mucho gusto encontrar que Arleth ha sabido combinar una actividad de legisladora en el Congreso del Estado, pero también no descuidar, no despegarse de su territorio”, señaló Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno, al asistir al informe. En el lugar, donde también se inauguró la rehabilitación de los arcos de la entrada de la colonia Lázaro Cárdenas, el Secretario Horacio Duarte resaltó que la Diputada Arleth tiene el liderazgo de unir a muchas personas, que se han unido en Tlalnepantla para cambiar la realidad.

Por su parte, Arleth Grimaldo destacó que se invertirán más de 75 mil millones de pesos en el Oriente del Estado de México. Subrayó que estos recursos se invertirán en 4 hospitales; uno de ellos, es el Hospital Oncológico Pediátrico en Ecatepec, así como 6 unidades médicas familiares, 8 centros

de educación, 8 salas de hemodiálisis, entre otras. Ante las vecinas y vecinos de Tlalnepantla, afirmó que: “este camino no termina aquí. Al contrario, apenas comienza una nueva etapa donde debemos seguir caminando juntos”.

También mencionó que se trabajará en la ampliación y construcción de 20 puentes, así como en el mejoramiento de 1,000 kilómetros de senderos seguros con la instalación de luminarias y rehabilitación de guarniciones. Agregó que se invertirá en la rehabilitación de 11 parques de barrio, 6 deportivos, 2 canchas, entre otras obras que mejorarán los espacios públicos.

Arleth agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por “devolverle la dignidad a las familias del Oriente Estado de México”, y resaltó el esfuerzo coordinado, el apoyo y el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Al evento asistieron vecinas y vecinos de Tlalnepantla, Martha Azucena Camacho Reinoso, Presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado de México; integrantes del gabinete ampliado del Gobierno del Estado de México, Presidentas y Presidentes municipales, Diputadas y Diputados federales y locales.

EdoMéx será sede de la reunión de protocolos, “Héroes Paisanos”: Esparza

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- La diputada, Anaí Esparza Acevedo, informó que el Estado de México será sede de la reunión de protocolos, “Héroes Paisanos”, una estrategia coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la correcta atención de los connacionales que regresan al país durante la temporada decembrina.

La legisladora del Partido del Trabajo (PT) adelantó que a finales de noviembre se llevará a cabo una reunión de coordinación interinstitucional donde participarán dependencias como la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos estatal (CODHEM), y la Financiera para el Bienestar, esta última por el tema de las remesas.

Esparza Acevedo explicó que el objetivo de esta principal es fortalecer los protocolos de bienvenida a los llamados “héroes y heroínas paisanas”,

asegurando un trato digno y con enfoque en los derechos humanos.

Señaló que van a seguir coadyuvando con el INM en estos operativos que se realizan en diciembre y otros periodos vacacionales.

Pues dijo que, es fundamental que los protocolos sean los correctos y se reciba con respeto y calidez a nuestros migrantes.

La presidenta de la comisión legislativa de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes, dijo que este esfuerzo se suma a los programas federales “México te abraza” y “Eres Paisano”, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum, los cuales buscan fortalecer el vínculo con los mexicanos que viven en el extranjero y garantizarles un regreso seguro. Finalmente, Esparza Acevedo reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades federales y estatales para que el operativo decembrino sea exitoso y refleje la hospitalidad que caracteriza al pueblo mexiquense.

Buscan castigos más severos para acosadores sexuales y autoridades omisas en EdoMéx

Toluca, Méx.- En una acción firme y sin precedentes para garantizar justicia y cerrar el paso a la impunidad, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, envió al Congreso local una iniciativa de reforma al Código Penal de la entidad que sanciona el acoso sexual desde la primera denuncia y endurece las penas para quienes reincidan. La reforma local se presenta en el marco y en respaldo al Plan Integral contra el abuso sexual anunciado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar la atención y procuración de justicia hacia estos casos, con acciones que incluyen la homologación del abuso sexual como delito grave, la capacitación institucional, campañas de concientización y la promoción de la denuncia.

La propuesta elimina la condición de reincidencia que hasta ahora limitaba la sanción de este delito, de modo que cualquier

acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Lo anterior aplica en cualquier sitio donde ocurra como lugares públicos, en instalaciones o vehículos destinados al transporte público de pasajeros. Con esta modificación, el Gobierno mexiquense refuerza la protección a las víctimas y marca un precedente en la lucha contra la violencia sexual, al reconocer que ningún acto de acoso debe quedar sin castigo. Asimismo, el decreto establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad, desventaja o riesgo para la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad. De manera inédita, se crea un

nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos —como ministerios públicos o policías— que se nieguen a recibir denuncias,

intimiden o disuadan a las víctimas. En estos casos, se impondrán penas de dos a seis años de prisión, destitución e inhabilitación para ocupar cargos públicos por un periodo igual a la pena impuesta.

El decreto dispone que toda interpretación y aplicación del delito deberá incorporar la perspectiva de género y considerar los contextos de vulnerabilidad de la víctima, con el fin de garantizar un acceso real y efectivo a la justicia. Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez ratifica su compromiso con un Estado de México más justo, seguro y libre de violencia, donde todas y todos puedan vivir con respeto, protección y dignidad.

Secretaría de Seguridad realiza feria de prevención del delito en Temoaya

Temoaya, Méx.- Con el firme objetivo de fortalecer las acciones de prevención, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y el gobierno municipal de Temoaya, realizaron la Feria de Prevención Social del Delito y la Delincuencia, evento en el que participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, y en el cual se instalaron módulos de atención por parte de diversas áreas de la dependencia estatal y del Ayuntamiento, así como vehículos tácticos y demostraciones operativas. En la explanada municipal, el representante del Secretario de Seguridad de la entidad mexiquense, Cristóbal Castañeda Camarillo, el Coordinador de Subdirecciones Valle Toluca Edgar Avilés Mercado, explicó que la dependencia estatal reconoce la importancia de la participación social como factor fundamental para prevenir el delito y destacó la importancia de la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

“Con el Poder de Servir, todas y todos los servidores públicos de la administración estatal y de esta Secretaría, seguiremos trabajando para el bienestar de las y los mexiquenses; este tipo de ejercicios, no solo representan una invaluable oportunidad

para escuchar y atender las inquietudes de la ciudadanía, sino también para educar en materia de seguridad, a través de las diversas actividades que se ofrecen y que están direccionadas para los sectores de la población”.

Estas acciones forman parte de las políticas públicas trazadas dentro del Plan de Desarrollo Estatal mexiquense 2023–2029, en el eje de Atención a las Causas y Prevención del Delito, y su objetivo es fomentar entre la población mexiquense una cultura de prevención, denuncia y legalidad.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Berenice Carrillo Macario, expresó que con este tipo de iniciativas las fuerzas de seguridad establecen un acercamiento directo con la niñez, la juventud, las y los adultos, con lo que se robustece un lazo de confianza, y proximidad. Expresó que el tema de seguridad corresponde al gobierno; sin embargo, la participación ciudadana a través de la denuncia coadyuva a mantener un municipio y un estado en paz, asimismo, invitó a los asistentes a acercarse a los módulos, y hacer de utilidad la información que ahí se proporciona.

“Me complace enormemente darles la más cordial bienvenida a esta Feria de

Prevención Social, actividad que refleja el compromiso firme de este gobierno municipal con la seguridad, la convivencia pacífica y el bienestar de nuestra gente; este encuentro no es solo un evento más, es una expresión de voluntad, de sensibilidad y de responsabilidad social”.

Se instalaron módulos de atención y orientación por parte de diversas áreas de la SSEM y del Ayuntamiento, así como vehículos y demostraciones operativas que permiten dar a conocer de cerca el trabajo policial y las herramientas que se utilizan en materia de seguridad; también la Secretaría de Movilidad (SEMOV) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la Comisión de Atención a Víctimas participaron con unidades móviles de atención ciudadana. Por otro lado, la comunidad estudiantil de tres escuelas, así como ciudadanía formaron parte una demostración de los binomios caninos y

pudieron observar y subirse a vehículos que son utilizados por las fuerzas de seguridad. Estuvieron presentes, Emmanuel Flores Garduño, Comisario de Seguridad Pública y Tránsito de Temoaya; Efrén Bravo González, Director de Vinculación Social y Relaciones Públicas de la Secretaría de Seguridad del Estado de México; la Sargento Kenia Cienfuegos Romero, representante de Guardia Nacional; Cecilia González Doroteo, Coordinadora de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de Temoaya y José Alfredo Iniesta González, cronista municipal.

EDOMEX

Recibe alcaldesa de Huixquilucan premio “ Internacional Alma 2025” por Fortalecimiento

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.-La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, recibió el “Premio Internacional Alma 2025”, en la categoría de Fortalecimiento Institucional, por el programa “Huixquilucan Contigo 24/7”, con el que cada semana visita una comunidad, colonia o fraccionamiento para mantener un gobierno cercano a la gente y humanista, escuchar a los ciudadanos y atender sus necesidades de manera directa e inmediata.

Durante la tercera edición de los “Premios Internacionales ALMA”, otorgado por las asociaciones de Municipios de México, AMMAC, y Líderes Mundiales, ALMA, y celebrado en la Ciudad de México, Romina Contreras afirmó que la iniciativa Huixquilucan Contigo 24/7, que se implementó desde 2022,

tiene el propósito de escuchar de viva voz a los ciudadanos para atender sus peticiones, a fin de diseñar y poner en marcha políticas públicas y programas que atiendan de raíz las necesidades de las familias.

“Hoy más que nunca, el mundo necesita este tipo de liderazgo, servir con el alma es amar a la humanidad. Detrás de cada acción de bien, hay una historia, un propósito y un corazón y ustedes son el alma que el mundo tanto reclama” sentenció.

Con la conducción de Claudia Lizaldi y Marcos Valdés, en esta tercera edición del “Premio Internacional Alma”, se reconoció a personalidades de 13 países en 80 distintas categorías, como alcaldes y gobernadores de México y extranjeros, senadores, diputados federales, magistrados, empresarios, artistas y cantantes, entre otros.

UAEMéx recibe a Santiago Mohar y Juan Sarquís en Coloquio IntermediArtes

Toluca, Méx.- Con el objetivo de reflexionar sobre la parodia dentro de las distintas expresiones del arte, la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo el IX Coloquio IntermediArtes: El Poder de la Parodia, con la participación del director Santiago Mohar Volkow y el productor Juan Sarquís. En este marco, en la Cineteca Mexiquense, se llevó a cabo un cine conversatorio sobre la película “Una Historia de Amor y Guerra”, del director y guionista Santiago Mohar Volkow y Juan Sarquís, quien es productor del filme. En esta actividad, los cineastas compartieron su experiencia en la realización de este trabajo audiovisual y resaltaron la importancia del cine.

Mohar Volkow apuntó que el propósito de esta película es invitar a la reflexión sobre los problemas que enfrenta el país, ya que el largometraje se apoya de la comedia y la sátira para abordar temas como la corrupción y desigualdad en México, convirtiendo a la cinta en una crítica social, conectando el pasado histórico con el presente. “El cine, a

través de sus historias, es un gran vehículo en el que una sociedad puede explicarse a sí misma”, comentó.

Por su parte, Juan Sarquís, uno de los productores de “Una Historia de Amor y Guerra”, explicó que se recurrió al uso de la comedia para mostrar una realidad incómoda y hacer que el espectador recurra a un análisis crítico de los problemas que afectan a una sociedad, por lo que resaltó la necesidad de seguir contando historias que inviten a la reflexión.

Ambos cineastas resaltaron la importancia de seguir haciendo cine, ya que actualmente muchos de los largometrajes nacen de intereses ajenos a la búsqueda artística, por lo que invitaron a continuar trabajando en este arte para crear películas a partir de la intuición y reflexión humana.

Finalmente, Santiago Mohar invitó al público a generar un acercamiento a la literatura para lograr trabajos eficaces en el cine. “Mi mayor consejo es leer, ya que eso te da un diferenciador, porque te enseña a pensar, escribir y expresar tus ideas para que en equipo se entienda lo que se quiere hacer”, concluyó.

Con actividades culturales celebran natalicio de Sor Juana en EdoMéx

Toluca, Méx.– En el marco del natalicio de la poeta mexiquense Juana de Asbaje Ramírez de Santillana, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo invita a rendir homenaje a la “Décima Musa” mediante una serie de actividades culturales que se realizan en los municipios de Tepetlixpa, Amecameca y Ozumba. Con el propósito de honrar su legado literario y filosófico, se preparó el programa “Veladas Sorjuanistas”, que inició actividades el sábado 8 y continuará hasta el miércoles 12 de noviembre en el Centro Regional de Cultura Nepantla, en Tepetlixpa; la Casa del Pueblo y la Hacienda Panoaya, en Amecameca, y la Parroquia de San Vicente Ferrer en Ozumba. En Amecameca se realizó el taller Sor Juana a través del Totomoxtl, la narración “El Monasterio de los Cuentos” y un recorrido teatralizado por el Museo Casa de Juana Inés, en Nepantla. Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo,

ofreció un mensaje de bienvenida y se llevó a cabo la entrega del Premio Internacional a la Trayectoria Literaria Sor Juana Inés de la Cruz.

El 9 de noviembre se tienen programados talleres gratuitos en la Parroquia de San Vicente Ferrer con la conferencia “Espejos de una musa: Los retratos de Sor Juana”; en Amecameca se tendrá la charla “Los parientes ricos. Sobre una rama de la familia Ramírez de Santillana en la Región de los volcanes”, y en el Centro Regional de Cultura de Nepantla, se presentará el libro “Sor Juana Inés de la Cruz. Doncella de verbo”.

Además, hasta el 30 de noviembre en el Museo Casa de Juana Inés y en el Centro Regional de Cultura Nepantla, estarán las exposiciones “Un día soñé que mi realidad no era más un sueño” y “Sor Juana: Oficios del Pensamiento”.

El programa completo puede consultarse en las redes sociales oficiales: Facebook, X e Instagram, como @CulturaEdomex.

Por resolución de un Tribunal, son recuperados tres locales en Ixtlahuaca

Por: Ventura Rojas Garfias

Ixtlahuaca, Méx.- Como parte de una resolución emitida por la Séptima Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa, el Ayuntamiento de Ixtlahuaca recuperó tres locales municipales que operaban sin acreditar su legal funcionamiento y que, además, no estaban siendo utilizados para las actividades comerciales para las que fueron destinados originalmente.

Dicha resolución emitida por la Séptima Sala Regional del Tribunal de Justicia Administrativa, ordena al municipio ejecutar diversos procesos de recuperación.

José Luis Melquiades Ávila, director Jurídico Consultivo del Ayuntamiento de Ixtlahuaca dijo que los inmuebles forman parte del patrimonio municipal y no pertenecen a las personas que actualmente contaban con licencia de funcionamiento.

Dijo que ningún local puede ser vendido, traspasado o arrendado, luego de que el municipio fue notificado recientemente sobre un fraude en el que una persona pagó 500 mil pesos por la supuesta compra de uno de estos espacios.

“Las personas que tienen estos locales no pueden venderlos ni arrendarlos, no son de su propiedad. Es importante advertir a la ciudadanía para que no sea sorprendida”, señaló.

Los tres locales recuperados quedaron con sellos de clausura, mientras que otros espacios también serán reintegrados al

municipio, en especial aquellos relacionados con procedimientos irregulares o posibles fraudes. Algunos de estos locales habían sido “vendidos” de manera indebida, pese a tratarse de bienes públicos.

Los inmuebles quedarán bajo resguardo de la Sindicatura Municipal, Desarrollo Económico y la Secretaría del Ayuntamiento, y posteriormente serán puestos a disposición de la Séptima Sala del Tribunal, que solicitó ocho espacios como parte de una sentencia previa.

En la recuperación de los locales, personal municipal aseguró diversa mercancía. Por ejemplo, un local dedicado a la venta de pan contaba con productos que quedaron bajo resguardo por un periodo de 24 horas. Si los responsables no los reclaman en ese lapso, serán donados a instituciones de beneficencia como el DIF, anexos de alcohólicos anónimos o instituciones de atención a menores.

En otro de los locales, donde se encontraron artículos de oficina, éstos fueron trasladados a la bodega designada por la Dirección de Desarrollo Económico. Ahí se entregarán directamente a la persona responsable que, de manera voluntaria, entregó las llaves del inmueble, con el fin de no vulnerar el procedimiento administrativo.

En tanto, el Ayuntamiento de Ixtlahuaca continuará con los procesos de recuperación para garantizar el correcto uso del patrimonio municipal y evitar daños a la población por transacciones irregulares o fraudulentas.

Vecinos de Ocho Cedros, Villa Hogar y Seminario denuncian más de 20 días sin agua en Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

TFoto: Jaime Arriaga

oluca, Méx.- Habitantes de las colonias Ocho Cedros, Villa Hogar y Seminario denunciaron un severo desabasto de agua potable que, en algunos casos, se ha prolongado por más de un mes. Los vecinos aseguran que, pese a las múltiples quejas presentadas ante el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), no han recibido una respuesta concreta ni una solución al problema. De acuerdo con los testimonios, la falta del servicio se ha vuelto constante en lo que va del año, afectando de manera directa las actividades cotidianas de cientos de familias. Algunos residentes señalaron que, aun cuando realizan puntualmente el pago de sus recibos, que en ciertos casos asciende hasta 9 mil pesos anuales, el

La CODHEM monitorea continuamente cárceles y centros

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) trabaja de manera permanente acompañando a personal de la Subsecretaría de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad estatal, para garantizar que el trato, los servicios y las revisiones en los Centros Penitenciarios y Reinserción Social (CPRS) se realicen en el marco de la legalidad, velando por el respeto y la protección de los derechos fundamentales, principalmente el derecho a la estancia digna y segura.

de reinserción

adecuado estado de las raciones y la dieta alimenticia para las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

En este contexto y de acuerdo a la información pública de la citada Subsecretaría, este organismo tiene conocimiento que la población penitenciaria asciende a 34 mil PPL, de las cuales aproximadamente el 1.5 por ciento se adscriben como personas indígenas.

suministro de agua es irregular o nulo. “Ya llevamos más de 20 días sin una sola gota. Hemos reportado una y otra vez, pero nadie nos da una solución. Nos piden paciencia, pero mientras tanto tenemos que comprar pipas o acarrear agua de otras zonas”, expresó una vecina de la colonia Villa Hogar. El desabasto ha obligado a los colonos a organizarse para exigir la intervención inmediata de las autoridades municipales, advirtiendo que tomarán otras medidas si la situación no se resuelve en los próximos días. Hasta el momento, el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) no ha emitido un comunicado oficial sobre las causas del desabasto ni sobre las acciones que emprenderá para restablecer el servicio en las colonias afectadas.

Las visitas de supervisión de la CODHEM se realizan de manera aleatoria y sin previo aviso para verificar, entre otros, los protocolos y las condiciones generales, así como el estado, calidad y preparación de los alimentos elaborados por las empresas responsables del servicio de comidas en los CPRS, asimismo, se observa que las áreas administrativas y médicas verifiquen el

Entre las acciones de supervisión, personal de la Visitaduría Especializada de Atención a Personas Privadas de la Libertad de la CODHEM ha acompañado las visitas de las autoridades de la Subsecretaría de Control Penitenciario a CPRS como el de Tlalnepantla, Santiaguito, en Almoloya, y centros como los de Nezahualcóyotl: el Bordo Xochiaca, Norte y Sur, entre otros, donde la presencia del organismo defensor promueve el respeto de los derechos de las personas al interior de los penales mexiquenses.

DEPORTES

Mohamed celebra el cierre de torneo del Toluca

*Jardine, inconforme con el penalti, confía en la fortaleza del América

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- El Toluca cerró con fuerza la fase regular del Apertura 2025 tras vencer 2-0 al América en el “Nemesio Diez”, resultado que dejó satisfecho al técnico Antonio “Turco” Mohamed, quien destacó la entrega de su plantel y reafirmó el compromiso de pelear por el Bicampeonato.

“Siempre ganar al América enaltece, es el equipo más grande; sabemos la calidad del rival, seguramente nos volveremos a cruzar, pero no podemos relajarnos ni un momento”, expresó Mohamed, quien valoró el desempeño de sus jugadores y la unión dentro del vestidor. El estratega resaltó además la consistencia de los Diablos: “Hicimos dos torneos de 37 puntos; me siento identificado con la intensidad y la forma de jugar de este equipo, eso me da una enorme satisfacción”.

El “Turco” adelantó que el plantel tendrá unos días de descanso antes de un breve campamento en Cancún, donde afinarán detalles rumbo a la Liguilla. También elogió el rendimiento de Paulinho, tricampeón de goleo, y la actitud del grupo: “Paulinho no estaba desesperado por ser goleador, pensó primero en el equipo; eso habla del compromiso que hay. Somos una familia dentro y fuera de la cancha”, enfatizó. En contraste, el técnico del América, André Jardine, lamentó el resultado y consideró que el

penal que definió el partido fue dudoso. “Cae el penalti, muy raro, distinto de lo normal; Toluca no hizo por merecer un gol, hay que hacernos fríos en el análisis y entender lo que pasó”, declaró el brasileño, al reconocer que su planteamiento inicial no dio los resultados esperados. Pese a la derrota, Jardine confía en que las Águilas levantarán el vuelo en la Liguilla. “En nuestro campo superamos a cualquier rival; debemos hacernos más fuertes en casa, incluso sin el Azteca, porque nuestra afición siempre marca la diferencia”, apuntó.

El América finalizó la fase regular con 34 puntos, mientras que el Toluca selló su boleto a la fiesta grande con la moral en alto y la mira fija en un solo objetivo: repetir la gloria del campeonato.

Artesanos mantiene liderato en la Liga Premier

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Los Artesanos de Metepec confirmaron su gran momento futbolístico al vencer con autoridad 4-1 a Fútbol Club Racing en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo, en partido correspondiente a la jornada 8 de la Liga Premier Serie B. Con esta victoria, el equipo dirigido por Gustavo Contreras alcanzó los 21 puntos y se mantiene en lo más alto de la clasificación general. El encuentro arrancó con intensidad, aunque con escasas llegadas claras en los primeros minutos. Cuando parecía que el primer tiempo terminaría sin goles, Julio César Carrera adelantó a la visita con un disparo dentro del área al minuto 45, poniendo el 0-1 momentáneo.

La reacción morada llegó con contundencia en la parte complementaria. Con ajustes tácticos y mayor posesión de balón, Sergio Vázquez empató el duelo al minuto 70 tras una gran asistencia que lo dejó frente al arquero. Apenas dos minutos después, Joab Ruiz culminó una jugada colectiva por el costado derecho para darle la vuelta al marcador con el 2-1. El vendaval ofensivo continuó. Al minuto 80, Enrique Gómez marcó el tercer tanto con una definición precisa, y en tiempo agregado, Óscar Altamirano cerró la cuenta con el 4-1 definitivo que desató la fiesta en las tribunas.

Anuncian mega función gratuita de la AAA en Toluca

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.– Para celebrar seis décadas de impulsar el deporte en el Valle de Toluca, Refaccionarias

El Árbol festejará a lo grande con una mega función de lucha libre que contará con las estrellas de la AAA, en un espectáculo gratuito para toda la familia.

La cita será el sábado 6 de diciembre, en el Salón Rojo del Club Toluca, a partir de las 18:00 horas, donde la magia, el color y la emoción del pancracio mexicano encenderán el ambiente en una velada llena de adrenalina, acrobacias y espectáculo.

La lucha estelar estará protagonizada por Aerostar y Argenis, quienes se medirán ante los temibles Hijo de Máscara 2000 e Histeria, en un combate que promete intensidad, rudeza y vuelos espectaculares.

En la semifinal, los herederos de una gran dinastía, Ciclón Ramírez Jr. y Huracán Ramírez Jr., se enfrentarán a La Verdadera Muerte y Dr. Karonte Jr., en un duelo donde la técnica y la tradición estarán presentes.

El cartel lo completan varias batallas que garantizan emoción de principio a fin: una lucha femenil con Princesa Suix, Love Ámbar, Star Fire y Diosa Nix; una contienda de minis con Octagoncito y un luchador sorpresa frente a Rey Espectrito y Mini Drago, además de enfrentamientos entre

Como atractivo especial, estará presente la enigmática Mystique, quien convivirá con los aficionados, firmará autógrafos y compartirá momentos con los seguidores de la lucha libre.

El acceso incluye entrada, comida, bebida y convivencia con los luchadores. Los boletos podrán obtenerse al realizar una compra mínima de 2,300 pesos en productos LTH en cualquiera de las sucursales de Refaccionarias El Árbol. Se espera que sea una gran fiesta deportiva para conmemorar 60 años de historia, esfuerzo y pasión por México y el deporte.

Cientos de personas participan en Jornada de Salud y Activación Física en Toluca

Al término del encuentro, el técnico Gustavo Contreras se mostró satisfecho con la actuación de su plantel. “Este grupo no baja los brazos; trabaja, lucha y juega con identidad. Estamos construyendo algo importante paso a paso”, comentó el estratega.

Asimismo, destacó la mentalidad ganadora del conjunto morado. “Vamos partido a partido, sin confiarnos. El liderato es un reconocimiento al esfuerzo, pero lo más importante es mantener el nivel y seguir mejorando”, agregó.

Con este triunfo, Artesanos de Metepec reafirma su condición de líder y principal contendiente al título. Su próximo compromiso será el domingo 16 de noviembre a las 11:00 horas, cuando enfrenten a Caja Oblatos CFD en la Unidad Deportiva Revolución Mexicana, en busca de sumar una victoria más y mantener viva la ilusión de toda la Ola Morada.

Toluca, Méx.- Para garantizar el acceso a servicios preventivos de salud para todas y todos, el Gobierno municipal llevó a cabo una Jornada de Salud y Activación Física en uno de los lugares más transitados de Toluca, la Concha Acústica, donde cientos de personas recibieron vacunas, información para prevenir enfermedades y sobre la importancia de realizar ejercicio de forma regular.

La Dirección General de Bienestar, a través del Departamento de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria de Toluca realizaron esta iniciativa que, de forma gratuita, brindó servicios que

buscan prevenir enfermedades y elevar la calidad de vida de las familias. Entre las acciones implementadas se aplicaron 220 vacunas contra tétanos, influenza y triple viral; mientras que decenas de personas se unieron a la clase de zumba para activarse y aprender pasos nuevos que pueden replicar en su casa, con lo que se impulsa el movimiento entre la población para mejorar su salud.

Con estas acciones se reafirma el objetivo del Gobierno municipal para otorgar a la población servicios eficientes y amigables para incidir de manera positiva en un bienestar integral mediante estrategias de salud y activación física.

Yuriko y Eddy Lee vs. Davisha y Rabioso Jr., y Iron Boy y Green Angel vs. Demonio Azteca y Mercenario.

Lunes 10 de noviembre de 2025

Resultados de la jornada 17 de la Liga MX

*Pumas jugará el play in, Chivas venció a Rayados, el Toluca confirma paternidad sobre el América

Por: Dioney Hernández Chivas 4-2 Rayados

El Guadalajara conquistó la primera mitad, para el descanso ya tenían tres goles a su favor en el marcador. La primera anotación fue de Efraín Álvarez al 10’ con asistencia de Armando González, mismo que al 22’ marcó gol, el número 12 en el presente torneo, asistido por Richard Ledezma en una buena jugada que finalizó con el centro mientras se barrió. Ledezma tuvo doblete de asistencias al darle también el pase de gol a Roberto Alvarado al minuto 31.

Monterrey tuvo dos goles en el encuentro, los hizo en el segundo tiempo, el primero fue al minuto 72 y el anotador fue Roberto de la Rosa, asistido por Sergio Canales, quien al 80’ marcó desde larga distancia el segundo tanto para los regios. Cuando parecía que todo estaba decidido, al 90’+4, Javier Hernández hizo explotar el Estadio Akron con un gol. El resultado final del partido fue 4-2 a favor del Rebaño.

Tigres 3-1 Atlético de San Luis Gibrán Lajud tuvo una buena actuación en el primer tiempo, apenas al 4’ tuvo una gran atajada que salvó a su equipo y poco después, al 6’, los potosinos consiguieron abrir el marcador en una gran jugada entre Juan Manuel Sanabria, Sebastián Pérez Bouquet y Joao Pedro, quien remató de cabeza para anotar su gol número 12 en el Apertura 2025. Tigres mantuvo el ritmo intenso y si bien la defensa de San Luis aguantó, en el minuto 30, Ángel Correa consiguió el empate en un buen robo de balón de Javier Aquino. En la segunda mitad, los de la UANL dictaron la marcha del partido, en el 56’ llegó el segundo gol para ellos, lo hizo Marco Farfán. El panorama se complicó más para los de Guillermo Abascal cuando al 64’, Jahaziel Marchand se fue expulsado al recibir su segunda tarjeta amarilla, y casi diez minutos después cayó el tercer gol de los Felinos, hecho por Diego Lainez. Cerca del final se marcó un penal sobre Juan Brunetta, sin embargo, después de la revisión del VAR, se anuló correctamente.

Para finalizar el juego dramáticamente, Nicolás Ibáñez anotó al 89’, pero después de la revisión del VAR, el gol fue anulado por una falta en la jugada. No hubo más anotaciones, el marcador final fue Tigres 3-1 Atlético de San Luis.

Bravos 1-2 Gallos

Juárez llegaba al encuentro con la posibilidad de

asegurar el Play-In en casa si salía vencedor de este encuentro y también tenía una mínima chance de avanzar directo a Cuartos de Final si goleaba y dicho resultado se combinaba con una derrota de Chivas ante Rayados. Por su parte, los Gallos necesitaban la victoria para no quedar matemáticamente eliminados de la Fase Final. Para sorpresa de gran parte de los presentes en el estadio, fue el cuadro visitante el que abrió el

marcada como penal y al 80, Pumas empató con gol de Álvaro Ángulo. Sobre el final, Alan Medina le dio el triunfo a los de la UNAM con un tanto en el 85, esto significó también la clasificación del equipo universitario al Play-In. Sin más goles en el encuentro, el marcador final fue Cruz Azul 2-3 Pumas.

Xolos 2-0 Atlas

grandes jugadas estuvo involucrado Paulinho, la primera fue un gol anulado a Paulinho por fuera de juego al 23’ y la segunda fue un gol del portugués, que sí contó y subió a la pizarra en el minuto 40’ para irse al descanso con ventaja.

Xolos buscó el triunfo desde los primeros instantes del partido, pero un enorme Camilo Vargas evitó en diversas ocasiones que los locales abrieran el marcador antes del descanso. Ya en la segunda mitad, el asedio fue demasiado y Camilo no pudo impedir el primero de Xolos.

Los fronterizos abrieron el marcador al 64 con un cabezazo de Jesús Gómez. El segundo tanto de los del Loco Abreu también lo consiguieron con un cabezazo, pero ahora al 73 con un tremendo remate de Unai Bilbao que picó a primer poste en un tiro de esquina y le ganó a todos. Y así terminó el partido, 2-0 a favor de los locales.

Mazatlán 1-1 Necaxa

Esta noche en el puerto sinaloense, Mazatlán y

marcador. Gallos se adelantó al 12 gracias a un tanto de Alí Ávila luego de un gran centro del Tití Rodríguez. Fue el sexto gol de Ávila en el torneo. El segundo gol de Gallos llegó al 22 y fue en una jugada desafortunada. Moisés Castillo Mosquera, central de Juárez, quiso rechazar un balón, pero en vez de ello lo terminó enviando al fondo de la portería de Sebastián Jurado para el 0-2 a favor de Querétaro, marcador con el que nos fuimos al descanso. En la parte complementaria, Martín Varini hizo ingresar a Diego Valoyes y el colombiano fue clave para que los fronterizos generaran peligro en la puerta de Guillermo Allison. Al 56 el colombiano anotó el descuento con un cabezazo en un tiro de esquina.

Cruz Azul 2-3 Pumas

El primer gol lo hizo Pumas, con un gran tiro de Jorge Ruvalcaba al 4’, pero el empate llegó 10 minutos después con un cabezazo imposible de detener de Gabriel Fernández. Cruz Azul le dio la vuelta a las cosas rápidamente, al 19’, Jéremy Máquez se lució con una pantalla para que el ‘Toro’ firmara su doblete.

En el segundo tiempo los auriazules iniciaron de mejor forma, Jesús Orozco destacó en la defensa celeste para cortar las oportunidades del rival. Al minuto 65’, Lorenzo Faravelli recibió una tarjeta directa por una falta sobre Santiago López. Más tarde, al 79, una falta de Omar Campos sobre Adalberto Carrasquilla fue

Necaxa cerraron su participación en el Apertura 2025con un empate 1-1. Los Cañoneros ya no tenían posibilidades de llegar a la Fase Final desde antes de empezar la Jornada 17, mientras que los Rayos se quedaron sin ellas tras la victoria de Querétaro sobre Juárez a primera hora este viernes.

En la cancha del Encanto, el Necaxa tuvo las primeras llegadas de peligro; sin embargo, no pudo hacer valer su dominio en el marcador y hacia la recta final de la primera mitad, Mazatlán tomó la iniciativa y eventualmente obtuvo su recompensa.

En el tiempo añadido de la primera parte, Jordan Sierra puso un gran pase para la llegada de Bryan Colula, quien recibió una falta dentro del área por lo que se sancionó penal a favor de los Cañoneros. Fábio Gomes ejecutó con maestría la pena máxima engañando a Unsain.

En la segunda mitad Mazatlán se quedó con 10 hombres al 59 por la expulsión de Ángel Leyva y eso le abrió la puerta al Necaxa para irse con todo al ataque. Eventualmente, los Rayos obtuvieron su recompensa con un gol de Ricardo Monreal dentro del área aprovechando un rebote del arquero Gutiérrez; inicialmente, el tanto había sido anulado por fuera de lugar, pero tras la intervención del VAR, el tanto se dio por bueno para que el marcador final quedara 1-1.

Toluca 2-0 América

Los Diablos tuvieron un buen primer tiempo, en dos de sus

En el segundo tiempo los Escarlatas sumaron su segundo gol vía penal, marcado al 52’ por un contacto de Ángel Malagón sobre Paulinho, el encargado de cobrarlo fue Helinho y anotó al 56’. Poco a poco América pudo participar más en el juego, al 62’ Hugo González tuvo una buena atajada para evitar que Rodrigo Aguirre anotara y al 67’ el portero local volvió a ser figura al atajarle a Allan Saint- Maximin. Sin más modificaciones al marcador, todo quedó Toluca 2-0 América.

León 1-2 Puebla

Primer tiempo dividido en momentos, aunque con marcador a favor de los Camoteros. Puebla fue el primero en anotar, lo hizo al 15’ gracias a Alejandro Organista, no obstante, seis minutos después llegó el empate de la mano de Iván Moreno con una gran jugada y asistencia de James Rodríguez. Antes de concluir la primera mitad, la Franja volvió a tomar la delantera con la segunda asistencia de la noche de Fernando Monárrez, esta vez para Emiliano Gómez quien remató contundentemente. En el segundo tiempo León comenzó a empujar y tuvo varias jugadas de peligro en las que participó Jesús Rodríguez para negarle el gol a los locales. Conforme avanzó el tiempo las esperanzas de un empate para León se disminuyeron, a pesar de que lo intentaron hasta el último minuto. El resultado final fue 1-2 a favor del conjunto visitante.

ASÍ SE JUGARÁ EL PLAY IN Ya están definidos los clasificados y el camino rumbo al título del Apertura 2025.

El Toluca, Tigres, Cruz Azul, América, Monterrey y Chivas aseguraron su boleto directo a la Liguilla, mientras que Tijuana, Juárez, Pachuca y Pumas lucharán por los últimos dos boletos en el Play-In. La emoción no se detiene y el sueño por la estrella sigue vivo.

El Play-In se roba los reflectores: Tijuana enfrentará a Juárez por el séptimo lugar, y el perdedor aún tendrá una oportunidad más ante el ganador del duelo entre Pachuca y Pumas. Solo los más fuertes llegarán a la gran fiesta del futbol mexicano.

Por: Fernanda Medina González

Condenan a 19 años y 9 meses de prisión a hombre

por trata de personas en Naucalpan

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 19 años y 9 meses de prisión contra Yair Issaid Ocampo Becerra, de 32 años de edad, por su responsabilidad en el delito de trata de personas, cometido en el municipio de Naucalpan.

De acuerdo con la investigación, el 18 de abril de 2024, el ahora sentenciado obligó a una mujer a sostener relaciones sexuales con varios hombres a cambio de dinero en un establecimiento tipo hotel, ubicado en la colonia San Andrés Atoto. La víctima era forzada a entregar el dinero producto del ilícito a Ocampo Becerra, quien la amenazaba con golpearla si se negaba a continuar con la actividad.

Tras conocer los hechos, la FGJEM inició las indagatorias correspondientes, reuniendo los elementos de prueba que permitieron establecer la responsabilidad del agresor y solicitar la orden de aprehensión ante la autoridad judicial.

Una vez detenido y procesado, el juez dictó la sentencia condenatoria, además de imponerle

multas y la obligación de reparar el daño a la víctima, como parte de la resolución judicial. La Fiscalía mexiquense reiteró su compromiso de investigar, sancionar y erradicar los delitos relacionados con la trata de personas, además de fortalecer las acciones para garantizar la protección y el acompañamiento integral a las víctimas.

Zinacantepec, Méx.- Un joven identificado como Alex, de 17 años, perdió la vida tras verse involucrado en un accidente de tránsito sobre la carretera La Puerta – Sultepec, a la altura de la comunidad La Puerta del Monte, en el municipio de Zinacantepec.

De acuerdo con los primeros reportes, el menor circulaba en una motocicleta cuando perdió el control y derrapó, momento en el que fue impactado por un automóvil Volkswagen Vento de color gris. Tras el choque, la motocicleta quedó debajo del vehículo, lo que provocó lesiones fatales al joven.

Al sitio acudieron elementos de Protección Civil de Zinacantepec, quienes confirmaron el fallecimiento de Alex. En tanto, una mujer adulta mayor que viajaba en el automóvil fue atendida por paramédicos; aunque presentó crisis nerviosa, no sufrió heridas de gravedad. La zona fue acordonada por elementos de seguridad mientras la Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizaba las diligencias correspondientes y ordenaba el levantamiento del cuerpo. Las autoridades exhortaron a los conductores a extremar precauciones en la vialidad, especialmente en los tramos donde el pavimento presenta humedad o irregularidades, para evitar más tragedias.

Operación Restitución asegura 1,114 inmuebles y devuelve 627 propiedades

Seis lesionados tras accidente de autobús en carretera

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ocuilan, Méx.- Seis personas resultaron lesionadas luego de la volcadura de un autobús de pasajeros ocurrida este fin de semana en la carretera Toluca–Lagunas de Zempoala, a la altura de la comunidad de Santa Martha, en el municipio de Ocuilan.

De acuerdo con los primeros reportes, la unidad perteneciente a la línea de transporte Flecha Roja se dirigía hacia la comunidad de Chalma cuando el conductor perdió el control, lo que provocó que el vehículo saliera del camino y terminara volcado sobre un terreno cercano a la carretera.

Elementos de Protección Civil y servicios de

de Ocuilan

emergencia acudieron al sitio para brindar atención a los pasajeros. Las personas con lesiones leves fueron atendidas en el lugar, mientras que aquellas con heridas de mayor gravedad fueron trasladadas a hospitales de municipios cercanos.

La volcadura ocasionó tráfico lento en ambos sentidos de la carretera, mientras personal de emergencia y grúas realizaban las labores para retirar la pesada unidad y limpiar la zona. Autoridades locales exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones al circular por este tramo, debido a las condiciones sinuosas del camino y la presencia de neblina frecuente, factores que suelen incrementar el riesgo de accidentes en la zona.

Toluca, Méx.- A través de acciones de la Operación “Restitución”, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y policías municipales han asegurado 1,114 inmuebles relacionados con el delito de despojo y contra la propiedad en 63 municipios del territorio estatal. Como parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, del mes de abril, cuando inició la Operación “Restitución”, a la fecha, han permitido que, del total de los inmuebles asegurados, 627 hayan sido restituidos a quienes han acreditado legítimamente su propiedad. En el periodo que comprende del 1 al 9 de noviembre, autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron acciones operativas en 14 municipios consistentes en 13 técnicas de investigación de cateo y 23 inspecciones en donde fueron aseguradas 36 propiedades, de las cuales, 27 fueron casas habitación, 8 predios y un local comercial.

Durante este despliegue operativo se detuvo a una persona, misma que fue presentada ante el Agente del Ministerio Público para definir su situación jurídica.

De los 627 inmuebles devueltos hasta el momento, 578 de ellos son casas habitación, 46 predios y dos inmuebles dedicados a locales comerciales. El representante social continúa recibiendo documentación con la que los legítimos dueños acrediten la propiedad con el fin de concretar su restitución. Desde el comienzo de las

acciones de la Operación “Restitución” se han registrado diversas denuncias por la comisión de hechos constitutivos de delito relacionados con despojos que fueron realizados en el 2024 y años previos.

Operación “Restitución” forma parte de la “Estrategia para la Restitución de la Propiedad”, impulsada desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que en la entidad encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en la que participan la DEFENSA, MARINA, GN, así como del Gobierno del Estado de México a través de la SSEM.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.