





Accidentes de transporte público,





* Los autobuses, microbuses y otros vehículos que componen el sistema de transporte público estatal, han sido protagonistas de numerosos incidentes que han cobrado vidas, dejado heridos y causando daños materiales.

* Los autobuses, microbuses y otros vehículos que componen el sistema de transporte público estatal, han sido protagonistas de numerosos incidentes que han cobrado vidas, dejado heridos y causando daños materiales.
SPor: Fernanda Medina González
onora, Méx.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo inicial para la construcción del Nuevo Hospital General IMSS de San Luis Río Colorado, Sonora.
El hospital tendrá una capacidad de 120 camas y estará a cargo de los ingenieros militares, quienes aseguran que la obra se realizará en tiempo récord.
Durante el evento, la mandataria federal destacó la importancia de la obra y aseguró que se trata de un compromiso cumplido con la región.
“En menos de un año regresamos a San Luis y cumplimos para hacer este hospital”, celebró.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, aseguró que la construcción del hospital representa un paso significativo en la ampliación de la infraestructura médica del estado y se triplicará la capacidad actual del Hospital General de Sub Zona existente en la región.
Asimismo, detalló que el nuevo hospital responde
al crecimiento de la derechohabiencia en Sonora, que ha sumado 127 mil nuevos afiliados. Este nosocomio será de construcción de 34 mil metros cuadrados y atenderá a pacientes provenientes de Mexicali y otros municipios cercanos.
Abundó que incluirá 15 consultorios y una amplia gama de especialidades médicas como: Inmunología, Cardiología, Cirugía Maxilofacial, Dermatología, Oncología Médica, Oftalmología, Urología, Psiquiatría, entre otras. Asimismo, estará equipado con tecnología avanzada, incluyendo resonancia magnética, tomógrafos, mamógrafos, Rayos X y una sala de hemodiálisis. Además, la presidenta Sheinbaum expresó su preocupación por el fin de la pausa arancelaria del próximo 2 de abril por parte del gobierno de Estados Unidos y aseguró que el gobierno mexicano está preparado para tomar medidas para proteger los intereses del país.
“Para la Cuarta Transformación hay 2 intereses que están por encima de todo: el interés del pueblo de México y el interés de la Nación”, finalizó.
Por: Fernanda Medina González
Washington, E.U.A..- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha emitido un aviso solicitando comentarios públicos sobre una propuesta que busca recopilar los datos de las redes sociales de personas que solicitan beneficios migratorios, como tarjetas verdes o ciudadanía. Esta medida, que se enmarca en una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, ha generado preocupación entre los defensores de la inmigración y la libertad de expresión.
La propuesta busca ampliar la vigilancia gubernamental en redes sociales a personas que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos, como solicitantes de asilo, de residencia permanente y de ciudadanía. Aunque el monitoreo de redes sociales por parte de funcionarios de inmigración ha sido una práctica durante más de una década,
esta nueva propuesta ha generado inquietud sobre su alcance y potencial impacto en la privacidad y la libertad de expresión. La política propuesta busca recopilar los nombres de usuario y las cuentas de redes sociales, pero no las contraseñas. La información recopilada se utilizará para determinar si los solicitantes de beneficios migratorios son inadmisibles a Estados Unidos, así como para verificar su identidad y realizar una “verificación de seguridad nacional”.
La propuesta está abierta a comentarios del público hasta el 5 de mayo, y se estima que afectará a aproximadamente 3.6 millones de personas. Los defensores de la inmigración y la libertad de expresión han expresado su preocupación sobre la medida, argumentando que podría tener un impacto negativo en la privacidad y la libertad de expresión de los solicitantes de beneficios migratorios.
Ciudad de México.- En un contexto de creciente incertidumbre económica y geopolítica, las empresas mexicanas se enfrentan a nuevos desafíos derivados del reciente anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el incremento de aranceles al principal producto de exportación mexicana como son los vehículos automotores, para lo que Georgina Estrada Aguirre, presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA), expresó que la respuesta debe ser, como en otras ocasiones, la estrategia y la resiliencia.
“Es importante señalar que esta situación no es nueva para México. A lo largo de los años, hemos vivido momentos similares y, como país, hemos demostrado ser resilientes. Sin embargo, el aumento de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos genera nuevos esquemas de incertidumbre que deben ser atendidos de manera estratégica”, comentó Estrada Aguirre.
La presidenta de AMA subrayó la importancia de que las empresas mexicanas, tanto grandes como pequeñas, estén bien preparadas para afrontar estos cambios, más allá de la preocupación por las implicaciones de estas medidas y destacó las acciones que la
asociación está llevando a cabo para mitigar los efectos adversos en el comercio exterior, como un trabajo en estrecha colaboración con el gobierno federal, presentando propuestas que permitan optimizar las operaciones comerciales y la competitividad
de las empresas mexicanas en el mercado global.
“Una de las principales soluciones que estamos promoviendo es la capacitación.
En la Asociación de Mujeres Aduaneras, buscamos proporcionar herramientas y formación en comercio exterior, aduanas y cumplimiento fiscal para que las empresas puedan adaptarse con eficacia a estos cambios y tomar decisiones informadas”, destacó.
La presidenta también mencionó la relevancia de la regionalización, una estrategia que ha sido impulsada por el gobierno mexicano en respuesta a los cambios geopolíticos. “El plan México, que fomenta la proveeduría nacional y la integración de la cadena de servicios, es un paso importante hacia la diversificación de mercados. Sin embargo, para que esta estrategia sea efectiva, necesitamos colaborar con otros países cercanos y generar condiciones que nos permitan avanzar de manera conjunta”, señaló Estrada Aguirre.
A pesar de la incertidumbre, la presidenta de la AMA hizo un llamado a la calma y a la resiliencia. “Es crucial que las empresas se mantengan unidas y trabajen
de manera coordinada para encontrar las mejores alternativas. La prevención y el cumplimiento basado en la proactividad son elementos clave para evitar sorpresas desagradables y para asegurar el éxito a largo plazo”.
Además, la presidenta resaltó que la Asociación de Mujeres Aduaneras continúa promoviendo la sororidad entre mujeres líderes del ámbito aduanero y comercial. “Aprovechamos este mes, que conmemora a la mujer a nivel internacional, para fortalecer el trabajo conjunto entre mujeres de diversos países y sectores, como Perú y Colombia, y para seguir impulsando el talento femenino en el comercio internacional”, agregó Estrada Aguirre.
La AMA, como organización sin fines de lucro, busca promover la cultura contributiva y el cumplimiento fiscal en el ámbito aduanero, favoreciendo la integración de las mujeres en posiciones de liderazgo en comercio exterior. La asociación continúa trabajando en propuestas que contribuyan a la facilitación del comercio y la inversión extranjera en México, con un enfoque de género que resalta el talento y la capacidad de las mujeres en el sector.
Por: Fernanda Medina González
Morelos, Méx.- Una tragedia sacudió la comunidad de Alpuyeca, en el municipio de Xochitepec, Morelos, después de que una niña de solo 7 años, llamada Renata, recibió una bala perdida durante un ataque armado el pasado 28 de marzo. La bala se alojó en su hígado y su estado de salud es crítico.
Familiares y vecinos de Renata se reunieron en la Catedral de Cuernavaca para orar por su pronta recuperación. Durante la homilía, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, dedicó el rezo del Ángelus a Renata y lamentó la violencia que afecta a las infancias en México.
“Está luchando entre la vida y la muerte. Una niña que comenzó a vivir, víctima de una violencia indescriptible. Vivimos en un México que camina con muchas dificultades, donde es urgente hacer conciencia sobre las prácticas sociales que perpetúan la violencia”. El caso de Renata no es aislado. Según la Red por los Derechos de la Infancia en México, 2 mil 049 menores han muerto en el país por causas violentas, de los cuales 823 fueron víctimas de homicidio doloso. En 2023, Morelos ocupó el lugar 20 a nivel nacional con 45 casos de menores asesinados.
La comunidad sigue en oración por la recuperación de Renata y exige justicia para las víctimas inocentes de la violencia en México.
Invertirá SICT 1,859 mdp en construcción y conservación de carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes
Sonora, Méx.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que, invertirá mil 859 millones de pesos (mdp) en las obras de construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en Sonora. En el evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que ya se realizan trabajos de construcción y conservación en 67 km, lo que generará cerca de 5 mil 600 empleos.
En compañía del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, destacó que de los 67 km: 18 km se ubican en el estado de Sonora y 49 km en Chihuahua, además de los 114 km a los que se dará conservación en el tramo entre Janos-Nuevo Casas Grandes. Es una carretera con configuración de dos carriles y se prevé concluirse a finales de este año, destacó el titular de la SICT.
Esteva Medina detalló que se construirán 7 puentes, el más extenso de 180
metros de longitud, algunos serán pasos cortos de 40 metros, con dos entronques en los extremos.
Añadió que más que un ahorro de tiempo, previsto en hora y media, estas obras serán de conexión entre Chihuahua y Sonora.
Resaltó que el tramo Agua Prieta-Nuevo Casas Grandes es muy importante, porque va de Guaymas a través de Bavispe y de Guaymas-Yécora hasta Chihuahua.
En cuanto al tramo de conservación, de Janos a Nuevo Casas Grandes, la estrategia será trabajar en 6 frentes simultáneos, de los cuales ya se arrancó en tres, con 88 trabajadores y 43 máquinas. “Y la próxima semana estaremos iniciando el resto de los frentes”, explicó. Sobre la magnitud que representa ejecutar esta obra, destacó un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, que es el relleno, 10 mil metros cúbicos de concreto, 400 toneladas de acero, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna, y 14 pasos ganaderos.
Convocan a empleadores a proveer seguridad social e igualdad salarial para las trabajadoras del hogar
Ciudad de México.- En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, que se conmemora el 30 de marzo, la Secretaría de las Mujeres convoca a las personas empleadoras a reconocer el valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados que realizan las trabajadoras del hogar y proveer seguridad social e igualdad salarial.
En México, nueve de cada diez personas dedicadas al trabajo del hogar remunerado son mujeres. Sin embargo, para diciembre de 2024, registros del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) apuntaban que el sueldo diario promedio para los hombres es de $405.40 pesos, mientras que las mujeres reciben $341.80 pesos por el mismo trabajo.
Al respecto, esta Secretaría recuerda a la sociedad que, entre las primeras acciones del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar la igualdad sustantiva, se reformó el Artículo 123 constitucional para prohibir la brecha salarial por razones de género.
La Secretaría de las Mujeres, encabezada por Citlalli Hernández Mora, recuerda a la sociedad en general que la perspectiva de género permite tener una visión más amplia sobre el trabajo y el empleo. El
primero visibiliza el trabajo doméstico, el trabajo de cuidados, el comunitario, entre otros, que no son remunerados, pero hacen una aportación a la economía de los países; mientras que el empleo hace referencia al trabajo formal través del cual existe una relación contractual.
En ese sentido, la Secretaría de las Mujeres informa de la existencia de la publicación sobre atención de quejas y asesoría legal para personas trabajadoras del hogar remuneradas, el cual puede consultarse en el sitio de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). El documento cuenta con dos versiones, en español y náhuatl: https://www.gob.mx/profedet/ articulos/derechos-de-lapersona-trabajadora-del-hogar-remunerada.
Las reformas legales deben acompañarse de un cambio cultural que permita revertir las desigualdades en que actualmente laboran 2.5 millones de trabajadoras a nivel nacional. Recientemente, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social apuntó que, en 2025, el 96.4% de trabajadoras labora sin un contrato por escrito y sólo el 0.6% tiene seguridad social. La información sobre cómo realizar la incorporación de las trabajadoras del hogar al IMSS puede consultarse en: https://www. imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar
La gestión del agua es un tema que va más allá de los intereses políticos, ideológicos o de cualquier cambio gubernamental. A pesar de la importancia fundamental que tiene este recurso para el desarrollo de las sociedades, la política del agua sigue siendo vista, en muchos casos, como un tema que debe responder a los intereses y prioridades de los gobiernos en turno. Esta visión ha hecho que muchos de los planes y programas destinados a mejorar la situación hídrica en México queden estancados o desvirtuados con cada cambio de administración, poniendo en riesgo la continuidad de acciones clave para asegurar el acceso al agua para todos. Recientemente, la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán como Secretario del Agua del Estado de México ha evidenciado un patrón que no solo afecta a esta entidad, sino a todo el país: la fragilidad de los proyectos relacionados con la gestión hídrica ante los cambios políticos. Este tipo de situaciones nos invita a reflexionar sobre la necesidad urgente de desvincular la política del agua, de manera que los avances en esta materia no dependan de los vaivenes electorales o de la voluntad de un funcionario o partido político, sino que estén respaldados por un
enfoque técnico y de largo plazo. La situación del agua en el Estado de México, por ejemplo, es crítica. Con una población en constante crecimiento, el estrés hídrico es cada vez mayor, y los esfuerzos por garantizar el acceso al agua y su distribución justa se ven frenados por la falta de continuidad en las políticas públicas. Esto no solo afecta a los ciudadanos, sino también al medio ambiente y la economía de la región. Planes como el Plan Hídrico, aún pendiente su publicación, que buscan establecer un marco normativo y técnico para la gestión del agua, no deben quedar en el aire simplemente porque un cambio de administración desestime el trabajo previo. Para lograr una verdadera mejora en la situación del agua, es fundamental que las políticas no dependan de las preferencias de los actores políticos. Esto implica que, al momento de diseñar políticas públicas en la materia, se debe dejar de lado la lógica de “quien gana, impone”. El agua es un bien común que debe estar por encima de cualquier rivalidad partidaria. En este sentido, la construcción de una visión conjunta y amplia, que abarque no solo al gobierno, sino también a la sociedad civil, a las comunidades, a los científicos y a las organizaciones no gubernamentales, se vuelve indispensable. Uno de los mayores retos en este sentido es la gobernanza del agua. El modelo actual, en el que los intereses políticos del momento dictan las acciones a seguir, ha demostrado su ineficacia. En lugar de depender de un secretario o un conjunto de funcionarios, lo que se necesita es un sistema robusto de gobernanza que se encargue de coordinar esfuerzos entre los diversos niveles de gobierno y los actores sociales. Este sistema
debe garantizar que las decisiones sean tomadas de manera técnica y basada en evidencia, con un enfoque que trascienda los periodos electorales y que tenga un horizonte a largo plazo. Si bien la política no debe desvincularse completamente del agua, ya que la toma de decisiones también involucra la participación democrática, sí es crucial que los cambios políticos no conlleven el olvido de los avances en la gestión hídrica. El agua debe ser un tema de Estado, un asunto prioritario que no esté sujeto a los altibajos de las elecciones. Solo así se podrá garantizar que las políticas, programas y acciones en materia de agua sigan avanzando, sin importar quién ocupe el cargo de turno. En conclusión, desligar la política del agua es una necesidad urgente para asegurar la sostenibilidad de este recurso esencial. La
continuidad de las políticas públicas en materia hídrica no puede depender de los caprichos de los gobiernos ni de los cambios partidistas, sino de un compromiso de largo plazo que garantice la seguridad hídrica para las generaciones presentes y futuras.
Reitero lo dicho en este espacio: hablemos del agua. Hagamos que el agua sea un tema cotidiano en y no demos por sentado que siempre tendremos acceso a la misma y organicemos para mejorar la gestión del agua. Recuerden #SalvemosOjuelos. Reciban un abrazo de su amigo, Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo luislalo@yahoo.com.mx Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma o por Facebook.
Director de Información
ESubdirector Administrativo y Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 31 de marzo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: (722) 219-0740 y 722219-0757, www.elvallemexico. com.mx , elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable Sergio Antonio Nader Díaz, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
stos días he estado pensando mucho sobre todo lo que hemos acontecido en tan poco tiempo de lo que va de este 2025, han sido sucesos que nos asustan, nos ponen a la expectativa; además, viviendo una época en donde todo se publica tanto lo “bueno”, “lo malo” -por ponerle etiquetas-, en donde también hay un exceso de información que pone en tela de juicio si realmente pasó o no pasó, o si pasó de la manera en que lo contaron. También podemos notar que las personas comparten varias cosas desde sus redes sociales y lo que predomina es lo positivo y frases que nos ayudan a estar en un optimismo que algunos profesionales han llamado “el falso positivismo”, porque en realidad no sabemos qué sucede detrás de las pantallas, quién realmente lo está posteando, quizá puede ser una persona con tristeza profunda y decirte que está muy bien, o por otro lado, una persona que experimenta la felicidad al tope pero por querer conectar con la gente publique cosas tristes,
que “charlatanes” nos vendan ideas o remedios para poder dejar de “sufrir”… entonces ¿qué es verdad?.
Creo que lo que es verdad, es que somos seres humanos, que todas y todos tenemos emociones y vivencias que nos hacen experimentarlas, que es importante identificar cuándo caemos en ese falso positivismo de solamente decir “sí se puede” y decorar las palabras y en verdad entender los “para qué” de la vida y así darle sentido a todo lo que nos ocurre.
Hace un momento te mencioné la palabra sufrir, ponle atención, incluso la misma palabra tiene una baja energía, el pronunciarla nos puede poner como dicen por ahí “la piel de gallina”, y esto es porque la gran mayoría no quiere sufrir y menos en esta época en donde como te decía, lo que predomina en redes sociales o medios de comunicación masiva son aspectos positivos y de disfrute, entonces ¿cómo salirte del cuadro de la felicidad o lo positivo?, la incomodidad no
nos gusta y he llegado a la conclusión que en verdad estar pendiente de lo ajeno es más cómodo que hacernos cargo de lo propio, porque así, así no se sufre.
Pero aprendí algo importante en mi penúltima clase del diplomado en Logoterapia que estoy cursando y me pareció valioso compartírtelo, existen dos esferas ante la vida: la esfera de la aceptación y la esfera de la responsabilidad. Cuando las cosas están en mi control puedo hacerme responsable y entonces tomar acción ante lo que me demande, pero si las cosas no están en mi control, o yo ya hice lo que me tocó y no puedo con más, aparece la esfera de la aceptación y solo así nos liberamos de las cargas, de las culpas y del sufrimiento, porque no te olvides que el dolor siempre va a existir, pero el sufrimiento es opcional, ¿cuál es tu límite?
Por eso te invito a que seas feliz a tu manera, que vivas la vida con responsabilidad, que no evadas tus problemas, ni tu sufrimiento en dado caso de estar en ese punto (porque creo que todas y todos lo hemos estado), que no te compares, que no utilices distractores que solo te van a adormecer por un momento o te distraerán pero regresarás a lo mismo o peor, que busques personas de confianza o profesionales que puedan ayudarte ya sea escuchándote o compartiéndote experiencias para que no creas que eres a la única persona a la que le sucede.
Te invito a que te hagas cargo de tus decisiones, de tus experiencias de vida, que no te asustes de lo que pasa, que mejor te preguntes para qué está pasando y hoy con qué recursos cuento para hacerle frente a esta situación.
Siempre hay algo para compartir, yo soy Ro y puedes seguirme en mis redes sociales y enviarme tus opiniones a: @ elblogdero X: @LaRoHRoo que con gusto voy a leer, no olvides formar tu frase.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Más de 5 mil docentes, alumnos y padres de familia de planteles educativos del Estado de México han sido beneficiados por la Cruz Roja Mexicana en diferentes actividades de seguridad vial, realizadas en el Valle de México y Valle de Toluca.
Esta semana, la Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones trabajó en la Escuela Primaria Manuel Ávila Camacho y, a partir de este lunes, trabajarán en beneficio de la comunidad escolar de la Secundaria Técnica No. 13 General Lázaro Cárdenas, ambas en el municipio de Naucalpan.
Con el programa Entornos Escolares Seguros, la Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de empresas productoras de pinturas, ha contribuido a la reducción de accidentes mediante pintas de seguridad vial en cruces peatonales y zonas de ascenso y descenso de estudiantes.
En tanto, la Coordinación Estatal de Prevención de Lesiones ofrece pláticas preventivas y correctivas sobre las conductas que adultos y menores de edad deben guardar en áreas donde el tráfico vial es intenso y por lo tanto son susceptibles
de registrar accidentes viales que ponen en riesgo la integridad de las personas.
Oscar Oliden Velázquez Pérez, Coordinador Estatal de Prevención de Lesiones de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, señaló que es la suma de esfuerzos entre Cruz Roja, las escuelas públicas y privadas de la entidad, los padres de familia y la iniciativa privada lo que permite alcanzar la meta de abatir por lo menos a la mitad el número de accidentes que se registran en la entidad, sobre todo, en torno a los planteles educativos.“En prevención de accidentes en el hogar, hemos capacitado a 460 alumnos y padres de familia de escuelas; también se han capacitado a 24 docentes en ese tema. En reducción de riesgos de desastre, hemos capacitado a 699 personas en la elaboración de Plan Familiar y en cómo hacer una Mochila de Emergencia, estas personas son el resultado del trabajo realizado en visitas a 10 comunidades y la realización de talleres en cinco escuelas”, dijo.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el panel “Una visión integral sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en la actualidad”, a cargo de las especialistas Sonia Contreras Medina y Silvia García Fajardo, en el marco de las actividades por el Mes de la Mujer y para el fomento de la igualdad sustantiva.
La doctora en Antropología Social Sonia Guadalupe Contreras Medina explicó que, en materia de violencia simbólica, por ejemplo, las personas estudiosas de la juventud se han dado cuenta que el género marca un elemento importante dentro de este contexto en donde las mujeres no socializan como los hombres. Refirió que de acuerdo con la autora Joan Scott, se habla efectivamente del modelo de dominación del sistema sexo género, una red de señales en la que aprendemos a ser hombres y a ser mujeres y que tenemos ciertas capaci-
Desde que tengo uso de memoria me he inclinado por lo justo y lo equitativo, elementos que son básicos para que podamos vivir y evolucionar como sociedad, por lo anterior, es que desde niño sabía que quería estudiar la carrera de Derecho, ya que soy un convencido de que debemos trabajar como sociedad y autoridades para garantizar que la gente tenga lo que le corresponde.
Bajo estos elementos, este fin de semana el Estado de México vivió una fecha importante, pues se conmemoró el bicentenario del Poder Judicial de la entidad, 200 años de historia y de trabajo para que las y los mexiquenses podamos vivir en una sociedad justa, equitativa y donde se aplica la Ley. En el recinto de la justicia, el presidente FERNANDO DÍAZ JUÁREZ, señaló que, durante 200 años, el Poder Judicial se ha encargado de proteger el estado de derecho, por lo que este bicentenario es una oportunidad para fortalecer el compromiso con la justicia y mejorar la labor institucional en un país con tantos conflictos sociales. Por su parte, la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, reconoció a las mujeres y los hombres que con elevada vocación sirven a la sociedad mexiquense desde la ardua responsabilidad de administrar e impartir justicia. En lo personal, este evento me pareció emotivo, primero porque somos testigos de la historia de este bicentenario y segundo, por ver al presidente FERNANDO DÍAZ JUÁREZ desde el estrado dirigir unas palabras como representante de una institución tan importante, algo que me da gusto porque a lo largo de su vida ha sido un hombre de trabajo, profesional y comprometido con la sociedad. El reto del Poder Judicial mexiquense es enorme para este año, ya que se hará una transición democrática, sin embargo, también existe el compromiso más importante que es en seguir trabajando por la justicia de nuestra entidad, en la que jueces, magistrados y personal administrativo, debe refrendar su compromiso para fortalecer la justicia y la equidad como valores indispensables que demanda el pueblo mexicano.
Así que muchas felicidades al Poder Judicial por estos 200 años de vida, confiamos en que el tiempo seguirá siendo sinónimo de su evaluación y de su transformación para que, de esta manera, podamos vivir en una entidad en la que la justicia y la equidad garanticen un mejor nivel de vida para todas y todos.
Del comunicólogo DANIEL ARRIAGA, es del juego del Toluca contra el Pachuca, donde el sol primaveral recaía sobre el barrio de San Bernardino, donde se asienta el histórico estadio “Nemesio Diez”, que desde temprano tuvo actividad, pues la directiva del Toluca inauguró un mural para reconocer el trabajo de la prensa deportiva.
dades y habilidades distintas y con frecuencia se asume que las de las mujeres son menores, de ahí los estereotipos que se siguen reproduciendo. El hecho de vivir esa violencia simbólica en materia de violencia política refleja la realidad de sistema patriarcal que usa a las propias mujeres para denostar o atacar a otras mujeres y tenemos que trabajar muchísimo porque se ha normalizado y es tan invisible que de pronto también, incluso hasta para presentar pruebas, se aplican criterios que no se basan en una perspectiva de género ni a favor de las mujeres, como lo muestran las cifras en el Registro Nacional de personas agresoras en materia de violencia política de género.
Poco después, las calles se fueron llenando de color, pues entre los puestos de comida y de playeras, la afición se dio cita con la esperanza de que los Diablos vencieran al Pachuca.
Desde el primer minuto, el Toluca demostró poder ofensivo, ya que generaron jugadas de peligro en el marco del portero MORENO y después de una jugada de ALEXIS VEGA por la izquierda llegó JESÚS ANGULO para firmar el primero de la tarde y minutos después anotar el segundo, en lo que parecía un partido sencillo para los escarlatas. Sin embargo, todavía faltaría una poesía de gol cuando ERNESTO ALEXIS VEGA ROJAS, fue sembrando rivales en la cancha, enfrentó al portero, lo burló y anidó el esférico en el fondo de las redes para el 3 a 0 que la gente festejaba, pues además, está feliz de que el canterano toluqueño, el hijo pródigo, hoy sea uno de los mejores jugadores de la liga mexicana. Sin embargo, para el segundo tiempo, los Diablos nuevamente fueron bipolares y permitieron que el Pachuca se acercara en el marcador, primero por un autogol del portero PAU LÓPEZ y después con un golazo de PEDRAZA, para dejar en los cartones un 3 a 2, que debió ser un marcador más abultado para los locales, algo que no puede minimizar el entrenador ANTONIO MOHAMED, pues un bajón de estos en la liguilla puede costar el torneo y la ilusión de un campeonato. Por lo pronto, el Toluca marcha firme en la liga, ocupa el subliderato y es uno de los candidatos a levantar el trofeo de campeón, algo que anhelamos y que esperamos sea lo antes posible.
Y VA DE CUENTO
Cuando un grupo de turistas visitó un criadero de cocodrilos, el dueño del lugar lanzó una atrevida propuesta: Quien se atreva a saltar, nadar hasta la orilla y sobrevivir, le daré un millón de dólares. Nadie se atrevió a moverse, de repente GALDINO FUENTES saltó al agua y nadó desesperadamente hacia la orilla mientras era perseguido por todos los cocodrilos.
Con mucha suerte llegó, llevándose la admiración de todos en el lugar, luego anunció el dueño: Tenemos un valiente ganador.
Luego de cobrar su recompensa, la pareja regresó al hotel, al llegar, le dijo el gerente; fue muy valiente para saltar, entonces dijo GALDINO: ¡Yo no salté, alguien me empujó! Y su esposa sonrió ...
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader y en nadermata@hotmail.com
NPor: Irma Eslava
aucalpan, Méx.- El Organismo de Agua de Naucalpan, trabaja de manera coordinada con la CAEM y CONAGUA, en acciones preventivas como el “Programa Desazolve de Colonias 2025”. También, la Dirección de Servicios Públicos municipal, se une a estas tareas y realiza varias jornadas de limpieza en las zonas aledañas del embalse de la presa Los Cuartos, ubicada en la colonia San Rafael Chamapa IV sección. El Gobierno Municipal, lleva a cabo este programa de desazolve a fin de mitigar los riesgos de inundaciones a las y los habitantes que se encuentran asentados en las inmediaciones de la presa Los Cuartos y evitar desbordamientos.
Por ello, desde el pasado mes de febrero inició las gestiones para que se realice de manera preventiva el desazolve del embalse ubicado en la colonia San Rafael Chamapa IV sección, por la existencia de un tapón generado por basura.
CONAGUA, el 12 de marzo, respondió que se encuentra realizando diversos procesos de
licitación pública, que incluyen los trabajos en la presa Los Cuartos, por lo que se espera la adjudicación para iniciar las labores en la zona a la brevedad.
Desde el inicio de la administración municipal, el OAPAS atiende y realiza diversas acciones a favor de las comunidades, desde fugas y hasta las labores de limpieza que le corresponden.
Dado que no solo la comunidad de San Rafael Chamapa se vería afectada por el desbordamiento de la presa, sino también las colonias Nueva San Rafael, San Rafael Pueblo y Las Huertas, principalmente.
Asimismo, muestra de las acciones que la administración municipal ejecuta en beneficio de las comunidades naucalpenses, también desde el pasado mes de febrero se realizó el arranque del Programa Desazolve de Colonias 2025. En su momento, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez dio el banderazo de inicio a este programa, en avenida Minas Palacio, en la primera sección de la colonia San Rafael Chamapa, donde destacó la importancia de esta acción preventiva ante la temporada de lluvias, para evitar inundaciones que generan problemas a los hogares que viven en los linderos de los ríos, como la sucedida en esta comunidad.
También, se destacó que se abarcarían puntos neurálgicos, donde comúnmente se llega a dar esta problemática de desbordamientos de ríos, y de esta manera, evitar tragedias que lamentar. Personal de OAPAS equipados con camiones tipo vactor, vehículos de carga, maquinaria y herramientas especiales, proyecta retirar basura y lodo de los aproximadamente 1,500 kilómetros que
Zona norte de Ecatepec, beneficiada
Ecatepec, Méx.- Suman 37 calles de la zona norte de Ecatepec pavimentadas con el programa “Cimientos de Esperanza”, región que enfrenta grandes rezagos y todavía más de 100 calles son de terracería, reconoció la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. “No llevamos ni 100 días y ya traemos 37 calles en la zona norte. Es un trabajo muy arduo que empezamos antes de entrar en la organización comunitaria”, relató la edil en la colonia Luis Donaldo Colosio, durante la entrega de calles pavimentadas con este programa. Calles que por décadas fueron de tierra son transformadas con “Cimientos de Esperanza”, donde con la modalidad “Mano a Mano” el Gobierno del Cambio con Honestidad aporta los materiales y los vecinos la mano de obra, lo que reduce casi dos terceras partes el costo, pues los trabajos son efectuados por pobladores y no por empresas. El pasado 27 de marzo Cisneros Coss inauguró las calles Cerrada Álvaro Obregón y Cerrada Juan Aldama, en San Pedro Xalostoc; Ciruelo y Cerrada de Granadas, en Tablas del Pozo, y Cerrada Matamoros, en Hank González, todas ellas con el programa “Cimientos de Esperanza”. Al día siguiente inauguró calles en la colonia Luis Donaldo Colosio.
“Esto va a mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó Gloria García, habitante de la Cerrada Juan Aldama, de San Pedro Xalostoc, de 61.57 metros
lineales y donde empezó el programa “Cimientos de Esperanza”, la cual fue inaugurada por Cisneros Coss, lo que dio fin a más de 30 años de espera de sus habitantes, que en época de lluvia tenían que caminar entre el lodo.
Clemencia Sánchez, de Cerrada de Granadas, en Tablas del Pozo, dijo: “Le agradezco mucho, porque esta calle tenía muchos años. Si le puedo hablar de 30 años han sido pocos, y que se ‘pavimentó’ cuatro veces, según, y hasta esta vez fue la buena, gracias a usted”.
Añadió: “La presidenta municipal (Azucena Cisneros), la verdad, está haciendo cosas buenas. Y todos mis vecinos, que están por aquí, todos confiaron en nosotros y yo por eso le doy las gracias, porque gracias a usted esta calle ya es otra”.
La alcaldesa afirmó que “Cimientos de Esperanza” es sólo “un botón de muestra” de lo que viene para Ecatepec, tanto en obras como en servicios, en beneficio de toda la población.
“El trabajo con los vecinos es lo que está haciendo la diferencia en todas las regiones de Ecatepec. Vivimos momentos de mucho rezago, de más de 30 años. Esta es la región que más le falta. En el Carmen, donde estuvimos hace rato, nada más les faltan seis calles, nada más, pero aquí faltan más de 100, todo Colosio, Potrero, Ejidos de San Andrés, San Francisco, Golondrinas, Independencia, toda la zona norte todavía le falta mucho”, reiteró.
tiene la red de drenaje municipal. Del mismo modo, la Dirección de Servicios Públicos de Naucalpan, ha realizado diversos trabajos de limpieza en las zonas aledañas del embalse, como este 21 de marzo en la colonia Nueva San Rafael, en algunos casos en atención a las solicitudes de los mismos vecinos.
A fin de realizar una mejora inmediata de la imagen urbana, la eliminación de residuos y materiales que representaban riesgo o afectaban la movilidad. Reducción de focos de infección y acumulación de basura y recuperación de un espacio transitado para beneficio de vecinos y transeúntes.
A través de sus delegaciones Central, Izcalli Chamapa, Molino, San Agustín y Tecamachalco, en las inmediaciones de la presa, llevó a cabo un operativo en la calle Isabel Navarro, en la colonia Nueva San Rafael, con un impacto social a 4 mil personas y 500 viviendas atendidas durante la jornada en la que se realizó el barrido de 4 mil 100 metros; se podaron 42 árboles; 250 cetos y se recolectaron casi 17 toneladas de cascajo y 2 toneladas de poda.
Atiende Fernando Flores de primera mano a la ciudadanía con el programa “Presidente en tu Calle”
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- Con el objetivo de continuar con un gobierno cercano a la gente, en donde los ciudadanos verdaderamente se encuentren gobernando, el alcalde Fernando Flores Fernández realizó el pasado fin de semana el programa integral “Presidente en tu Calle, caminando y resolviendo”, esquema puesto en marcha para brindar atención de manera directa a los metepequenses.
El Parque la Loma en el fraccionamiento Rancho San Francisco (Infonavit), fue la sede donde el presidente municipal Fernando Flores acudió para escuchar de primera mano las peticiones y demandas de los pobladores.
“Con emoción, compromiso y en equipo con todas las direcciones, coordinaciones y áreas del ayuntamiento, arrancamos “Presidente en tu calle” en Infonavit San Francisco, donde escuchamos y atendimos las necesidades de mis vecinos. Cerquita de ustedes. ¡Estamos para servirles!”, destacó el alcalde en sus redes sociales.
En un horario de las 9:00 a 14:00
horas, el presidente municipal en compañía de servidores públicos del municipio, escuchó a las y los vecinos que cuentan con este programa integral sin precedente para dar atención y servicio eficaz por parte del gobierno a la ciudadanía, para juntos resolver las solicitudes de manera inmediata. Este programa estará visitando las 52 delegaciones de la demarcación y participan el total de las dependencias del municipio, incluyendo organismos descentralizados, en un ejercicio transparente y de cercanía, “Presidente en tu calle” se llevará a cabo cada 15 días, los días sábado, a fin de que un mayor número de habitantes puedan acceder a servicios y beneficios en la propia comunidad, ya que a través de este se otorgan descuentos en agua y predial, asesorías, atención médica y odontológica, pláticas, solicitud de servicios como recolección de basura o bacheo por mencionar algunos, alumbrado público, regularización del comercio, así como todos aquellos que disponen las áreas del ayuntamiento. El programa es adicional al trabajo diario y permanente de atención a los habitantes.
“Ecocambalache”
Por: Irma Eslava
reciclaje
Huixquilucan, Méx.- Para impulsar la educación ambiental sobre el correcto manejo de residuos, a través de la identificación, separación y reciclaje, el Gobierno de Huixquilucan, en colaboración con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), llevó a cabo la iniciativa “Ecocambalache”, en la cual se realizaron diversas actividades para toda la familia.
Para celebrar el “Día Internacional de Cero Desechos”, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, señaló que esta actividad busca recordar a los habitantes de Huixquilucan la importancia de cuidar al planeta y promover una economía circular, en donde todos los recursos se aprovechen, para fomentar un cambio en los hábitos de consumo y desechos desde una temprana edad.
Dijo que, se estima que anualmente generamos dos mil 240 millones de toneladas de residuos sólidos en el mundo, de los cuales solo se gestiona el 55 por ciento en instalaciones controladas. Además, cada año, se desperdician alrededor de 931 mi-
llones de toneladas de alimentos y 14 millones de toneladas de desechos plásticos adicionales, generando contaminación en los ecosistemas, “es por esto, que llevamos a cabo ‘Ecocambalache 2025’ para que todos participen en el cuidado del medio ambiente”, afirmó la presidenta municipal. Romina Contreras anunció que se colocarán 20 módulos de orientación en la Explanada Municipal con diversos temas y actividades para promover una educa-
ción ambiental, entre ellos, “Jardines y Polinizadores”, “Desarrollo Sostenible”, “Germinación de Semillas”, así como un Museo Interactivo Móvil, en donde las personas interesadas aprenderán el proceso del reciclaje y cambiarán sus residuos por otros productos.
Por su parte, el director general de ANIPAC, Raúl Mendoza Tapia, agradeció al Gobierno de Huixquilucan por trabajar en conjunto para realizar este tipo de iniciati-
vas, destacando que la creación de experiencias permite a los consumidores conocer todos los efectos positivos que implica la separación de residuos y los hace más conscientes en temas del medio ambiente. En tanto, la directora general de Ecología y Medio Ambiente de Huixquilucan, Amairani Tovar Medina, puntualizó que seguirán llevando a cabo este tipo de eventos para promover la reducción del uso de plásticos, así como apoyar a empresas que emplean prácticas sostenibles.
“Desde 2016, el Gobierno de Huixquilucan se comprometió a implementar acciones que promuevan la reducción, el reúso y el reciclaje de residuos. La crisis de los desechos es un problema global que requiere soluciones locales, debemos tomar medidas conscientes para reducir la generación de residuos y promover una economía local que sea justa y sostenible”, expresó.
Para finalizar “Ecocambalache Huixquilucan 2025”, se regalaron más de 600 plantas a los asistentes, con la finalidad de crear conciencia sobre su cuidado y embellecer la demarcación.
Por: Eduardo Muñoz
Chimalhuacán, Méx.- En las instalaciones de la Dirección de Salud de Chimalhuacán, la alcaldesa Xóchitl Flores Jiménez tomó protesta al Comité de Salud y Bienestar Animal 2025-2027, el cual continuará trabajando en la prevención y atención del maltrato de los seres sintientes, de acuerdo con el Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal como Estrategia de Prevención del Delito.
Luego de la toma de protesta, el secretario del comité y titular de la Dirección de Salud local, Hugo Sergio González Rosales, destacó que el Departamento de Control de Zoonosis y el Bienestar Animal de Chimalhuacán obtuvo reconocimiento a nivel estatal por su desempeño en la anterior administración, también encabezada por la presidenta Xóchitl Flores Jiménez. De 2022 a 2024 el departamento realizó 35,098 esterilizaciones, aplicó 3,232 vacunas y dio en adopción a 378 perros y gatos.
Asimismo, con la colaboración de las direcciones de Medio Ambiente, Prevención Social de la Violencia y Delincuencia –mediante la Unidad Policial de Prevención y Atención al Maltrato Animal– y asociaciones civiles, se ha trabajado en contra del maltrato hacia los seres sintientes en el territorio.
Este reconocimiento, que se ha extendido a nivel nacional, ha sido posible gracias al apoyo de nuestra presidenta y al de la Jurisdicción Sanitaria Texcoco de la Secretaría de Salud del Estado, expresó Hugo González.
A su vez, la titular del ayuntamiento agradeció la colaboración de la jefa de la Jurisdicción Sanitaria de Texcoco, Juana Elizabeth Paredes Martínez, y del jefe de Zoonosis de la jurisdicción, José Serafín Salas.
Tenemos que seguir generando mecanismos para llegar a las diversas comunidades. Vamos a coadyuvar con las asociaciones civiles para generar espacios dignos en
beneficio de los animales rescatados. Me queda claro que hay que invertir en estos temas, queremos un espacio para nuestro Departamento de Zoonosis, necesitamos un espacio digno y presupuesto adecuado para dejar un legado en esta administración, culminó la funcionaria.
A su vez, el titular de la Dirección de Salud informó que se tiene que realizar la división del Departamento de Control
de Zoonosis y el Bienestar Animal, de acuerdo con las normas y reformas judiciales, pues el control de zoonosis se define como aquellas enfermedades que en condiciones naturales se transmiten de los animales vertebrados al hombre, mientras que el bienestar animal es el conjunto de actividades encaminadas a proporcionar comodidad, tranquilidad, protección y seguridad a los animales.
Ciudad de México.- El coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GP PVEM) en el Congreso del Estado de México, José
Alberto Couttolenc Buentello se reunió con diputados federales para presentar la propuesta de instalar purificadoras de agua en las escuelas de nivel básico tanto en el Estado de México como en
todo el país, con un especial enfoque en regiones que enfrentan los mayores desafíos por la escasez hídrica. Esta iniciativa contempla la implementación de tecnología de ósmosis inversa, un proceso que elimina impurezas y contaminantes del líquido, garantizando su potabilidad y está alineada con el programa nacional “Vida Saludable, Vive Feliz”, promovido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es promover el bienestar y la salud de los niños y niñas en las escuelas del país mediante acciones que fomenten hábitos saludables.
Couttolenc Buentello subrayó que, con esta propuesta, se busca que para 2030 todas las escuelas, especialmente las ubicadas en las zonas más vulnerables, cuenten con acceso a agua potable, promoviendo desde la infancia
el buen hábito de beber el vital líquido. Además, el diputado local detalló que se impulsará una iniciativa complementaria para crear un programa de distribución gratuita de pipas de agua a las comunidades más afectadas por la escasez hídrica.
“Este proyecto no resolverá por completo la crisis hídrica, pero representa un paso clave para garantizar la salud y bienestar de nuestros niños y adultos”, concluyó.
Los diputados federales analizarán y discutirán la propuesta, con el fin de legislar y gestionar los recursos necesarios para su posible aprobación e implementación efectiva.
Con estas propuestas, el Partido Verde Ecologista de México refuerza su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los mexiquenses y mexicanos, asegurando el acceso a este derecho fundamental y contribuyendo a un futuro más saludable y justo para las próximas generaciones.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Este fin de semana, Toluca se vistió de azul con la caminata “Familias Unidas por el Autismo”, iniciativa impulsada por padres de familia con miras a sensibilizar sobre el autismo, fomentar un entorno de respeto y de empatía, además de buscar una mejora a la calidad de vida de sus hijos. Reunidos en la Glorieta del Águila en Paseo Colón, esta caminata registró la participación de más de 300 personas entre niños, jóvenes y adultos quienes vestidos de azul encabezaron la segunda caminata por el autismo, condición que conlleva múltiples retos para los niños y sus familias en materia de atención médica, social y escolar. En pleno corazón de la capital mexiquense, las familias coincidieron que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que afecta la comunicación, interacción social y presentar patrones de comportamiento
repetitivos en las personas. Con el lema “Camina conmigo, yo quiero ser tu amigo”, las familias partieron del cruce de Paseo Colón y Venustiano Carranza, hasta llegar a Paseo Tollocan y regresaron nuevamente a la intersección de Paseo Colón y Venustiano Carranza, donde se realizaron actividades recreativas, supervisadas por Berenice Castro, titular del Instituto Municipal de Cultura de Toluca. Cabe mencionar que esta iniciativa fue apoyada por figuras del deporte, como el exjugador de los Diablos Rojos del Toluca, José Saturnino Cardozo; el jugador del Club Guadalajara, Isaac Brizuela y el ex medallista olímpico en clavados, Fernando Platas.
Cifras oficiales indican que, en México, uno de cada 115 niñas y niños tiene autismo, lo que equivale al 1 por ciento de la población, además de que por cada caso registrado en mujeres existen hasta cuatro casos en hombres.
TPor: Sergio Nader O.
oluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez compartió a través de sus redes sociales, la gran participación que se tuvo en el Estado de México en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, impulsada por el gobierno federal, imponiendo un récord con más de 11 mil estudiantes, docentes madres y padres de familia que participaron en el marco de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, la cual fomenta el deporte alejando a la niñez y juventud de vicios y el consumo de drogas.
“¡Establecimos récord en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones! 11 mil mexiquenses, entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia acudieron hoy a esta carrera, la cual es parte de la estrategia
“Vive Saludable, Vive Feliz”, donde también se busca fomentar el deporte en la juventud y mantenerla alejada de las drogas. ¡Muchas felicidades a los ganadores!
#ElPoderDeServir #ElPoderDelDeporte”, destacó la mandataria estatal a través de sus redes sociales.
En la primera edición de este evento deportivo, la comunidad escolar recorrió las calles del primer cuadro de la ciudad de Toluca, en una carrera de 5 kilómetros y en una caminata de 2 kilómetros, donde las mascotas también se hicieron presentes; por ello, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) instaló dos módulos de atención médica veterinaria. El arco de salida y meta se ubicó en la Plaza de los Mártires, previo al inicio de la carrera se realizaron actividades de calentamiento y alrededor de las 7:00
LPor: Eduardo Muñoz
a Paz, Méx.- Debido a las altas temperaturas que se registran en este municipio, el cabildo determinó instalar módulos médicos preventivos para atender a personas que acuden al palacio de gobierno a realizar algún trámite, y también para empleados del recinto oficial.
horas comenzó la cuenta regresiva para que estudiantes de secundaria, nivel medio superior, personal administrativo de las instituciones educativas, maestros y acompañantes iniciaran su recorrido. Después de 16:44 minutos llegó a la meta Miguel Ángel Vilchis Negrete, de CECYTEM Toluca, quien se convirtió en el primer lugar, rama varonil; Alexander Gutiérrez y Angello Eduardo López, ambos de CONALEP Toluca, se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.
En la categoría femenil la ganadora fue Esther Reyes Landeros, que realizó el recorrido con un tiempo de 20:32 minutos, Sofía Gutiérrez y Jazmín Vite quedaron en segundo y tercer lugar; ellas estudian en la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal Núm. 1, la Escuela Preparatoria Oficial No. 104 y de la Escuela del Deporte, respectivamente.Esta carrera forma parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, programa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y se llevó a cabo en las 32 entidades federativas del país. En el Estado de México, se realizó con la coordinación de la SECTI, a través de la Dirección General de Cultura Física del Estado de México. Participaron estudiantes de Bachillerato General, del Centro de Bachillerato Tecnológico, del Telebachillerato Comunitario, del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM), de CONALEP, del CECYTEM, de la Escuela Normal de Educación Física, así como alumnos de tercero de secundaria.
La presidenta municipal, Martha Guerrero Sánchez, exhortó a los integrantes del ayuntamiento a tomar en cuenta que en cualquier momento se puede dar un “golpe de calor”, pues ya se han registrado casos leves de quemaduras de piel y deshidratación. Los reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dan indicios sobre las altas temperaturas en esta época de calor, las cuales pueden alcanzar los 40 grados centígrados, mientras que con la sensación térmica puede llegar hasta los 45.
Al inicio del año fue necesario colocar una carpa para que los ciudadanos que acudieron a pagar sus impuestos se cubrieran de los rayos solares e incluso del mismo frío.
De esta manera, el gobierno instaló un módulo médico en instalaciones del Metro, centros de abasto y otros sitios de afluencia de personas para que puedan conocer sus signos vitales o hidratarse durante estos tiempos de calor.
En las brigadas participa personal de Protección Civil, la Dirección de Salud y
otras áreas del gobierno local. Indicaron las autoridades que en estos lugares puedan acudir personas adultas o menores de edad, acompañados de algún familiar para su atención médica, y en caso de ser necesario trasladar al paciente a un lugar donde pueda ser atendido.
SUSPENDEN VENTA DE ALCOHOL Por otra parte, el Ayuntamiento de La Paz acordó en cabildo prohibir la venta de bebidas embriagantes en todo el municipio, y en ese sentido exhortó a los propietarios de establecimientos comerciales a cumplir con esta obligación. La medida obedeció a que ayer domingo 30 de marzo se llevaron a cabo elecciones de autoridades auxiliares en la localidad.
Informó que en caso de desacato se aplicarían las sanciones correspondientes conforme a lo establecido en el Bando Municipal. Cabe destacar que no obstante lo anterior, los bares del centro histórico trabajaron de manera normal durante el sábado y parte del domingo. Tales fueron los casos de “La Europea”, el “Happy”, “La Iguana” y la chelería instalada en la esquina de Av. Morelos y Av. Emiliano Zapata, donde decenas de parroquianos consumieron alcohol sin problema alguno, pese a que la prohibición inició a las cero horas del sábado 29 de marzo y concluiría a las cero horas del lunes 31.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- El transporte público en el Estado de México, utilizado diariamente por millones de personas, se ha convertido en un tema de preocupación constante debido a la alarmante cantidad de accidentes que ocurren en calles y avenidas.
Los autobuses, microbuses y otros vehículos que componen el sistema de transporte público estatal, han sido protagonistas de numerosos incidentes que han cobrado vidas, dejado heridos y causando daños materiales. Tan solo en enero de 2025, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió 127 carpetas de investigación por homicidio culposo en accidentes de tránsito. Esta cifra indica que, en promedio, cuatro personas perdieron la vida diariamente en accidentes donde unidades del transporte público se ven involucradas. Por otra parte, en 2024 se registró un total de mil 596 muertes por accidentes viales, lo que equivale a un promedio de más de cuatro fallecimientos diarios. De estos, 212 ocurrieron en el Valle de Toluca, siendo Toluca la ciudad con mayor incidencia, con 80 decesos.
de acuerdo con la página de transparencia de la Secretaría de Movilidad.
Los casos que más han conmocionado a la sociedad mexiquense son los de Rodrigo Navarro
Islas y Lesly Andrea Rosas Medina. En el caso del primero, ha pasado más de un año sin justicia, pues ni la aseguradora ni la empresa de autotransportes se han hecho responsables de los hechos.
En este sentido, la zona metropolitana del Valle de Toluca reportó dos accidentes viales cada mes. Durante el primer semestre se contabilizaron 80 lesionados en incidentes viales. Además, la Dirección de Movilidad recibió 564 quejas de usuarios contra la prestación del servicio público de transporte,
El accidente ocurrió cuando Rodrigo viajaba en su motocicleta y fue embestido por un camión de transporte público conducido por Juan Fernando Martínez López, quien apenas tenía dos meses de experiencia. El impacto le provocó a Rodrigo un colapso pulmonar, fracturas múltiples y la pérdida total de movilidad y sensibilidad en la mitad inferior de su cuerpo.
Ante el hecho, la empresa de autotransportes se deslindó de cualquier responsabilidad y obligación, incluso cuando el conductor del autobús fue identificado como responsable. Al igual que la familia de Rodrigo Navarro, los familiares y amigos de Lesly Rosas claman justicia, pues el pasado 5 de febrero, la joven recién egresada de psicología fue víctima mortal de la imprudencia de un conductor del transporte público, del cual, aún se desconocen sus datos y paradero.
El siniestro ocurrió cuando el autobús, identificado con el número económico 811 y placas A54456E, circulaba por los carriles centrales de la vialidad a la altura de la avenida Heriberto Enríquez y al intentar incorporarse a los carriles de baja velocidad para recoger pasaje, impactó la motocicleta
en la que viajaba Lesly. Ricardo Iván Rosas Medina, hermano de Lesly informó que el operador de la Línea CTTSA, interpuso un amparo, por lo que se presentó al Ministerio Público y lo dejaron libre. “Lesly era un ángel y una gran artista. Estamos en la espera de una audiencia con la gobernadora para solicitar su apoyo y hacer justicia”, dijo Iván Rosas.
En este sentido, la organización “Ni Una Muerte Vial” ha alertado que dos de cada tres responsables de accidentes se dan a la fuga y aunque los peatones son las víctimas de muertes viales más comunes, los motociclistas ocupan el segundo lugar.
La organización también señala que en el top 10 de Estados con más incidentes, el Estado de México ocupa el primer lugar, le sigue Veracruz, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Chihuahua, Puebla, la Ciudad de México, Tamaulipas y Nuevo León.
Recientemente, la Secretaría de Movilidad del Estado de México anunció que dispondrá de 2 millones de pesos para el desarrollo de mejoras para peatones y ciclistas en la entidad mexiquense, de acuerdo con las reglas de operación del FIMOCYT.
Además, el gobierno del Estado de México informó por ahora no es viable autorizar un aumento en la tarifa mínima del transporte público, como la que solicitaron representantes del transporte público en el Valle de Toluca.
Los transportistas han argumentado que el incremento en costos de operación es necesario al menos 4 pesos, es decir, que pase de 12 a 16 pesos, algo que la sociedad ha rechazado por su mal servicio y por ser un riesgo a la seguridad de todos. No obstante, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, señaló que el
planteamiento debería pasar por un proceso de revisión ante el Instituto del Transporte, aunque inmediatamente advirtió que actualmente no existen condiciones para aprobarlo.
Además, destacó que los operadores de transporte público deberán obtener una certificación obligatoria para renovar sus tarjetas de circulación y licencias de conducir.
Dicha certificación se implementará a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Detalló que la medida tiene como objetivo garantizar que los operadores cuenten con la formación adecuada para realizar el servicio. Resaltó que, hasta la fecha, se han retirado aproximadamente 14 concesiones por participar en hechos de tránsito.
El secretario de Movilidad explicó que esta medida es una respuesta a los accidentes viales registrados en la entidad mexiquense. Derivado de este escenario, la sociedad mexiquense ha demandado a las autoridades atender las irregularidades en el transporte público antes de aceptar un incremento en la tarifa.
Estas medidas buscan frenar la reincidencia de tragedias y mejorar la seguridad en el servicio. Además, 12 operadores perdieron su licencia de conducir, luego de que se les señalara como responsables directos en incidentes graves.
Cuautitlán Izcalli, Méx. - Con el fin de otorgar un mejor servicio y comodidad para los usuarios, la Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) informa que a partir del martes 1 de abril, el módulo de certificación para motociclistas que se encuentra en el estacionamiento del centro comercial Plaza Arco Norte, en Cuautitlán Izcalli, se cambiará a la plaza Premium Outlets Punta Norte. El centro de atención se ubicará en la calle de Hacienda de Sierra Vieja número 2, colonia Hacienda del Parque, en el estacionamiento de la plaza Outlets Punta Norte https://maps.app.goo.gl/ iLveS3ExkfUaz54h9 donde dará servicio de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. Con este cambió se contará con mayor espacio y mejores condiciones para realizar las evaluaciones; también habrá una unidad móvil de la Semov para tramitar la licencia de conducir de manera inmediata.
Alejandro Palacios Estrada, Director del
Registro de Licencias de la Semov dijo que el proceso de certificación inició a partir del 7 de enero en este módulo, pero ahora el espacio resulta insuficiente por la alta demanda que se ha registrado. En este sentido, comentó que, a menos de tres meses, se han realizado más de seis mil certificaciones en las cuatro sedes: Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec. Para iniciar el proceso, los interesados deberán consultar el sitio web https:// smovilidad.edomex.gob.mx/ y tramitar su cita en cualquiera de los cuatro módulos. El costo de la certificación es de 460 pesos y es independiente al pago que se debe realizar para obtener la licencia de motociclista. La prueba de certificación consta de ejercicios de desempeño, conocimientos de los reglamentos de tránsito, así como conocimientos técnicos y mecánicos de las motocicletas, y una vez aprobada, se otorga una constancia de competencia, la cual les es solicitada para tramitar su licencia de conducir.
Por: Ventura Rojas Garfias
Zinacantepec, Méx.- “La gente ya no quiere más políticos de discurso, hemos dejado el escritorio y caminemos por el territorio”, así lo señaló la diputada local Anai Esparza Acevedo, durante el Congreso Municipal Extraordinario del Partido del Trabajo (PT) en Zinacantepec, donde los militantes del partido manifestaron su absoluto respaldo a la congresista.
Quien, exhortó a los líderes petistas a dejar los escritorios y salir a las comunidades para conocer de cerca las necesidades de la población.
Ante más de 400 militantes y simpatizantes, el Comisionado Nacional del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, hizo un llamado a la unidad y a la organización para fortalecer el movimiento en el municipio y en el Estado de México.
“Sigamos caminando juntos, con unidad, con fuerza y con la certeza de que estamos construyendo un Zinacantepec mejor, un Estado de México más fuerte y un país donde la justicia y la igualdad sean una realidad para todas y todos”, señaló.
Dijo que el PT se encuentra en un proceso de recomposición “de abajo hacia arri-
ba”, con la firme convicción de ser el único partido de izquierda que mantiene sus principios sin doblegarse.
“Nuestro lema es unidad nacional, todo el poder al pueblo. Queremos que el pueblo tome el poder, y para ello debe estar organizado. Confiamos que en el 2027 el PT ganará la presidencia municipal de Zinacantepec”.
El evento contó con la presencia de 470 asistentes, de los cuales 251 estaban acreditados para ejercer su voto. Entre los invitados especiales estuvieron la Dra. Angélica Rivadeneyra, el diputado local Ernesto Santillán Ramírez, así como regidores y regidoras del PT, quienes respaldaron el proceso de organización y fortalecimiento del partido en el municipio.
“La gente ya no quiere más políticos de discurso, hemos dejado el escritorio y caminado el territorio”. “Los discursos deben dejarse de lado, ya no más letras que se queden en el papel. Debemos ir a los hechos desde las comunidades y ser más cercanos a la gente”, indicó. Anaí Esparza instó a sus compañeros de partido, regidores, regidoras, diputados y diputadas a recorrer sus territorios
para conocer a esas mujeres y esos hombres que han contribuido con el desarrollo del Estado de México. “Los invito a seguir trabajando junto a la población para transformar la entidad mexiquense”. En el mismo evento se tomó protesta a los 19 delegados que representarán a Zinacantepec en el Congreso Estatal del 12 de abril, reafirmando el compromiso del PT con la organización y el fortalecimiento de su estructura política. Posteriormente seleccionará a los representantes para el Congreso Nacional del PT, que se celebrará el 26 de abril.
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- Se instalan los 18 Consejos Judiciales Electorales Locales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en la entidad . También, en sesión en las respectivas sedes, las y los Consejeros Judiciales Electorales tomaron protesta de sus cargos y declararon la instalación del organismo colegiado que será responsable de conducir los trabajos y de dar seguimiento al proceso antes, durante y después de la Jornada Electoral del próximo 1 de junio.En dichos consejos, serán resguardados los materiales y la documentación electorales, antes y después de la jornada del 1 de junio. Asimismo, se realizará el conteo de los votos, una vez que sean recibidos los paquetes electorales. Durante la instalación de las Juntas Judiciales fueron aprobados, el Proyecto de Acuerdo por el que
se designa al personal de la junta que podrá tener acceso al área que funcionará como bodega electoral para el resguardo de la documentación electoral, así como a la persona responsable de llevar el control preciso sobre la asignación de los folios de las boletas que se distribuirán en cada mesa directiva de casilla seccional.
Y se presentó el informe del acuerdo IEEM/ CG/16/2025 del Consejo General del IEEM, por el que se ordena la publicación de la convocatoria a la ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador electoral en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del estado de México y sus anexos, así como la versión para la impresión de la misma en formato braille.
Finalmente, se avaló el Protocolo Interno para la Prevención, Atención y Seguimiento de casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en el Instituto Electoral del Estado de México.
Estado de México.- A través de propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 de marzo las personas candidatas que participan en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Con base en el artículo 96 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la duración de dichas campañas será de 60 días, por lo que concluirán el 28 de mayo de 2025, y el Instituto Nacional Electoral (INE) tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.
El referido artículo constitucional señala además que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y televisión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas. También precisa que los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna. A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Ese artículo permite a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique
erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos. 1
En tanto, el artículo 520 de la LGIPE precisa que las personas candidatas podrán participar durante las campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad, observando las directrices y acuerdos que al efecto emita el INE.
La Jornada Electoral será el próximo 1 de junio y la ciudadanía votará por nueve cargos de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 magistraturas de las salas regionales del TEPJF; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
San Felipe del Progreso, Méx.- Atendiendo la invitación del Consejo Supremo Mazahua de este municipio, al norte del Estado de México, el magistrado Ricardo Sodi Cuellar sostuvo un encuentro con representantes de grupos originarios, en el marco del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, promovida por él mismo .Al recordar esta fecha, el ahora candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación enfatizó que la Sala ha permitido “visibilizar a nuestros pueblos originarios”, lo que en la práctica significa impartir justicia con una perspectiva de interculturalismo, es decir tomando en consideración los usos y costumbres para hacer valer sus derechos humanos, y además, acercar el Tribunal a cada una de estas comunidades. En este encuentro con pueblos indígenas, Ricardo Sodi se comprometió a realizar una transformación “desde dentro” del Poder Judicial mexicano, con el propósito de lograr que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, genere criterios de justicia más cercanos a la gente y sin elitismos. Este proceso inédito de renovación del Poder Judicial, enfatizó, es la oportunidad para que “las personas vuelvan a creer en la justicia y en los jueces y tengan un acceso fácil a la solución de sus problemas.
Ante representantes de indígenas se comprometió a que desde el más alto tribunal se respetarán tradiciones, usos y costumbres de los pueblos originarios.
En este encuentro celebrado en la comunidad
mazahua de Santa Ana Nichi, fue recibido por el jefe supremo Margarito Sánchez Valdez, quien estuvo acompañado por integrantes del Consejo Supremo Mazahua y vecinos, y realizaron una ceremonia tradicional en el deportivo del poblado. A propósito del segundo aniversario de la instalación de la Sala de Asuntos Indígenas, el jefe supremo mazahua, quien, primero hablando en su lengua materna, reconoció que este órgano jurisdiccional ha permitido a los pueblos indígenas tener acceso a la justicia de una manera más expedita y que toma en cuenta sus costumbres e idiosincrasia.
“El hermano Ricardo nos empezó a llevar por las comunidades para enseñarnos cómo se hace la justicia, y vimos que nuestros hermanos indígenas fueron absueltos por no haber sido juzgados con perspectiva intercultural. Jamás nadie nos había hecho caso. Nuestro hermano siendo el presidente del Tribunal Superior de Justicia convenció a los diputados y diputadas para aprobar la Sala de Asuntos Indígenas”, relató Sánchez Valdés. Por su parte, la joven mazahua Erika de la Cruz Mariano, resaltó que a través de la Sala de Asuntos Indígenas ahora hay visibilización de las comunidades y mujeres indígenas, en la impartición de justicia en la en dad y un reconocimiento pleno de sus Derechos Humanos. “Antes de la creación de la Sala parecía que los indígenas y las mujeres indígenas no existimos. El no contar con una mirada intercultural en la justicia, era totalmente discriminatorio”, señaló de la Cruz Mariano. Ricardo Sodi, quien en la boleta para la elección de ministros del máximo tribunal del país, aparecerá con el número 61, expresó que llevará estas experiencias de la justicia mexiquense hasta la Suprema Corte. Además, invitó a las y los mexicanos a enviar sus propuestas a través de redes sociales, sobre lo que esperan en impartición de justicia mexicana. En este encuentro también estuvo el delegado de la comunidad Octavio Avilés y habitantes de otros municipios como Villa Victoria, San José Villa de Allende, Atlacomulco, Lerma, San José del Rincón y el propio San Felipe del Progreso. Los asistentes disfrutaron de danzas tradicionales de pastoras, entonaron cantos de comunidad y hasta bailaron.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Toluca, Méx.- Un espacio seguro, con gratuidad en servicios y atención especializada, es lo que ofrece “CALLI”, el primer Centro Comunitario de Atención a la comunidad lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, intersexual y queer (LGBTTTIQ+) del Valle de Toluca. Este sitio es único a nivel estatal. Los fundadores de Fuera del Clóset, Ricardo Torres y Ernesto Montes de Oca junto a su equipo de trabajo afirmaron que CALLI, nació con el fin de resarcir la deuda histórica que hay con la comunidad LGBTTTIQ+, evitar la revictimización y principalmente, fungir como un sitio en el que se brinde acompañamiento a dicho sector poblacional que vive en los municipios del Valle de Toluca.
Luego de un año de intenso trabajo y más de una década de lucha por la comunidad LGBTTTIQ+, este proyecto fue inaugurado este fin de semana, en este sitio habrá
expertos que brindarán atención médica, psicológica y jurídica, sensibilización en materia de derechos humanos, talleres, pláticas, aplicación de pruebas rápidas de VIH, actividades culturales y recreativas. En una primera etapa prevén atender a 15 personas al mes, sin costo alguno. “CALLI en náhuatl significa casa porque justamente queremos abrir un hogar, un hogar no digamos como un refugio, un hogar o un espacio en el que las personas puedan tener e incluso hasta la posibilidad de encontrar una familia, un hogar donde podamos buscar una recreación en todos los sentidos y un desarrollo en todos los sentidos”, indicó Ricardo Torres, Presidente de Fuera del Clóset A.C.
CALLI se ubica en la calle Josué Mirlo #417, en la Colonia Morelos, Primera Sección, en Toluca, los horarios de atención son de lunes a viernes, de 10:00 de la mañana a 17:00 horas. Y los días sábado de 10:00 de la mañana a 14:00 horas.
Toluca, Méx.- Con el objetivo de fomentar la generación de empleos dignos y proteger a los sectores vulnerables de la población en situaciones de inequidad, discriminación o exclusión, la LXII Legislatura mexiquense aprobó un subsidio del 100 por ciento en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal a las y los contribuyentes que contraten a personas trabajadoras del hogar. En este Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar (conmemorado el 30 de marzo), es importante recordar que el Congreso local aprobó, mediante el Paquete Fiscal 2025 y la Ley de Ingresos del Estado de México, este beneficio para promover el ingreso al mercado formal y garantizar los derechos laborales de este sector poblacional, al cual pertenecieron 383 mil 942 personas en la entidad en 2024, de acuerdo con datos del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía. Esta fuente indica que, del total de personas que señalaron realizar trabajo doméstico remunerado al cuarto trimestre de 2024, 355 mil 123 fueron mujeres y 28 mil 819 hombres.
Igualmente se aprobó un subsidio similar por la contratación de mujeres jefas de familia titulares de unidades económicas, personas adultas mayores (de 60 años o más), jóvenes recién egresados, quienes accedan por primera vez al mercado laboral, mexiquenses pertenecientes a alguna comunidad de origen indígena, personas liberadas con motivo de la Ley de Amnistía del Estado de México y personas connacionales repatriadas. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, una persona trabajadora del hogar es aquella que, de manera remunerada, realiza actividades de cuidados, aseo, asistencia o cualquier otra actividad inherente al hogar.
Por: Sergio Nader O.
Texcoco, Méx.- “Esta feria reúne muchas de las tradiciones y de folklore popular de nuestro pueblo, reviviendo cada año los rasgos culturales que nos dan identidad y también nos dan sentido de pertenencia”, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar la inauguración de la Edición 42 de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025, una de las fiestas más grandes y emotivas del suelo mexiquense.
Ante Raúl Armando Quintero, Coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, y representante de la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria estatal destacó que este magno evento genera desarrollo, economía y bienestar para los habitantes de la región; además de ser una fiesta donde el entretenimiento acerca a las familias a convivir y a tener momentos de esparcimiento.
“Es una gran feria colectiva, una fiesta muy nuestra donde se puede disfrutar la música, los olores y sabores típicos, las tradicionales charreadas, los jaripeos, los rodeos, las competencias y los talleres que visten de color esta celebración”, resaltó. En este sentido, destacó que la feria enaltece el deporte nacional que es la charrería, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, además de la músi-
Toluca, Méx.- La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales recibió con fuerza y cariño a la Dra. Eréndira Fierro Moreno, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autonóma del Estado de México (UAEMéx).
Su regreso no fue sólo simbólico: fue el reflejo de una comunidad que reconoce en ella a una de las suyas, y que respalda su proyecto de transformación universitaria. Entre aplausos, abrazos y muestras de apoyo, Fierro consolidó una jornada clave en su ruta hacia la Rectoría en su décimo cuarto día de comparecencias.
“Regresar a casa siempre es especial”, expresó con una sonrisa, al ser recibida por un cálido aplauso de docentes y estudiantes que celebraron su presencia. “La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales fue mi punto de partida en la #UAEMéx, el espacio donde llegué con grandes sueños y metas. Hoy, vuelvo con un compromiso firme: fortalecer el pensamiento crítico, la participación y la formación integral de nuestra comunidad universitaria”, agregó. Durante su comparecencia, Fierro Moreno presentó una visión clara sobre el papel de las ciencias sociales en la construcción de una ciudadanía universitaria participativa. Subrayó la importancia del pensamiento crítico, la equidad y la formación para la vida, con propuestas como tutorías académicas personalizadas para poblaciones vulnerables, programas de habilidades formativas y sociales, y actividades extracurriculares acreditables. “El humanismo como modelo educativo nos enseña que las personas y su bienestar son el centro de cualquier gestión”, afirmó.
La jornada continuó en la Facultad de Geografía, donde la aspirante expuso propuestas alineadas con los sectores estratégicos de desarrollo regional. Anunció programas de capacitación vinculados al entorno, impulso a la
ca, la gastronomía, el arte y la cultura del Estado de México. “En el Gobierno del Estado de México, el Poder de Servir es para cuidar y enaltecer nuestras raíces y nuestra cultura, a través de las suertes ecuestres, la música tradicional, la gastronomía, el arte y la cultura de nuestro pueblo”, expresó.
La gobernadora deseó a los asistentes a esta Feria Internacional, que disfruten como cada año de la alegría, unión, prosperidad de uno de los eventos más importantes, para seguir haciendo de Texcoco y del Estado de México un destino turístico atractivo y un motor de desarrollo económico social y cultural a nivel nacional; “que sea un destino hecho a mano desde el corazón”, dijo.
Asimismo, invitó a la población a asistir y disfrutar de una experiencia única e inolvidable que se realiza en Texcoco, municipio que “los recibe con los brazos abiertos, con hospitalidad, calidez y generosidad”.
Cabe destacar que este evento considerado uno de los más importantes del país, reúne en realiza su edición 42, diversas actividades como la charrería, el jaripeo y la música regional, además de contar con un pabellón internacional y exposiciones comerciales y gastronómicas, que estará abierta hasta el 27 de abril.
Como parte de las mejoras para la “Feria de las
Ferias”, el recinto fue sometido a remodelaciones enfocadas en la seguridad y comodidad de las y los asistentes. Entre las novedades del evento, se encuentra que se instalarán módulos de adopción responsables de mascotas y animales de compañía, una iniciativa impulsada por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con la colaboración del Centro de Bienestar para Animales del Municipio de Texcoco.
A la inauguración asistieron los secretarios estatales Horacio Duarte Olivares, de la General de Gobierno; Laura González Hernández, de Desarrollo Económico; Juan Carlos Romero González, de Bienestar; y María Eugenia Rojano Valdés, de Campo. Los diputados locales José Francisco Vázquez Rodríguez, presidente de la Junta de Coordinación Política y Maurilio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura local; las senadoras de la República Sandra Luz Falcón Venegas y Mariela Gutiérrez Escalante. Así como Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; Jaime Paniagua Salazar, Presidente del Patronato de la Feria Internacional del Caballo 2025; Maribel Balderas González, Directora Operativa de esta festividad y Nahomi 1era, Reina de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025.
educación ambiental, y una firme política de honestidad en el uso de recursos públicos. “Estoy en la Facultad de Geografía con la convicción de que juntas y juntos podemos construir la universidad que nos merecemos”, afirmó.
Por su parte, en la Facultad de Artes, la también académica habló desde la sensibilidad y la pasión por el arte como motor del conocimiento y del desarrollo humano. Propuso fortalecer la producción y difusión artística, implementar programas culturales itinerantes, crear espacios pet friendly como apoyo a la salud emocional, y establecer canales de divulgación externa para visibilizar la creatividad de la comunidad UAEMéx. “El arte es la forma de conocimiento más profunda y sublime de la existencia, pues nos hace comprender la vida misma”, destacó.
En cada intervención, la Dra. Eréndira Fierro dejó claro su compromiso con una universidad más humana, con sentido social, donde se impulse la ciencia, la cultura, la salud y la justicia académica. Con una propuesta sólida y con profundo conocimiento de las necesidades universitarias, Fierro Moreno consolida su liderazgo como una opción real para encabezar el nuevo rumbo de la UAEMéx.
Toluca, Méx.- Con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México prevé una derrama económica alrededor de los 7 mil 700 millones de pesos, lo que significaría un incremento del 10 por ciento en comparación con el 2024.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad mexiquense existen 93 mil 099 empresas dedicadas a servicios turísticos de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, es decir, de los sectores hotelero y restaurantero, que dan empleo a 532 mil 848 mexiquenses, empresas que se espera sean las más beneficiadas durante esos días. Sin embargo, no se puede dejar de lado a quienes se dedican a actividades relacionadas con los servicios de entreteni-
miento, culturales y deportivos, tiendas departamentales, de autoservicio, locales con venta de artículos religiosos, teatros, cines, distribuidores de pescado y mariscos, así como los mercados públicos, que también tendrán un beneficio significativo.Laura González Hernández, titular de la Sedeco, invita a la población a realizar un consumo responsable, sobre todo a adquirir productos y servicios en establecimientos reconocidos para apoyar al comercio formal; también pide planificar, para proteger la economía personal y familiar.Finalmente, se recuerda que el Estado de México cuenta con Pueblos Mágicos y con Encanto como Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Tonatico y San Juan Teotihuacán que se pueden visitar en esta temporada para reactivar la economía mexiquense, uno de los objetivos de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Por: Ventura Rojas
Garfias
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- La elección de autoridades auxiliares en Toluca, realizadas este domingo, generó un alto nivel de interés y participación ciudadana, particularmente en delegaciones como San Pablo, San Cristóbal, San Andrés, San Mateo Otzacatipan y San Pedro, donde la actividad política es intensa.
Ante ello, en entrevista, el diputado local Gerardo Pliego Santana sobre la participación de la población en su distrito, dijo que en San Pablo, una de las zonas más disputadas, se prevé que la planilla ganadora obtenga alrededor de 2 mil 500 votos, mientras que el total de sufragios en la delegación superará los 6 mil, lo que refleja un alto compromiso ciudadano. “Por primera vez el proceso electoral se llevó a cabo con piso parejo para todas las
planillas y sin intervención del gobierno municipal, el alcalde no está apoyando a ningún candidato, de hecho, ha suspendido todas sus actividades para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad”. El diputado resaltó la creciente politización
de la ciudadanía en estos procesos, impulsada por la necesidad de mejorar los servicios públicos y la seguridad en sus comunidades. “Ahora los ciudadanos están muy interesados en la elección de sus delegados porque ven en ellos a gestores
Toluca, Méx.- Cumpliendo con el compromiso de fortalecer el patrimonio de sus agremiados, la dirigencia del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), encabezada por el Secretario General, Jenaro Martínez Reyes, realizó la segunda entrega de préstamos del Fondo de Apoyo a la Vivienda, beneficiando a 29 docentes de las 14 regiones sindicales.
La característica principal de estos créditos es su accesibilidad: se descuentan vía nómina, no generan intereses y pueden utilizarse para múltiples fines, de acuerdo con las necesidades de cada maestro. Desde el pago de gravámenes hasta la compra de terrenos, el SMSEM sigue apostando por mejorar las condiciones de vivienda de su gremio. Los beneficiarios pueden destinar estos
Toluca, Méx.- En su primera semana de jornadas de promoción, Laura Benhumea González -aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)-, anunció que, durante su rectorado,
recursos para el pago total o parcial de gravamen, el enganche de casa de interés social o entre particulares, la construcción, remodelación o ampliación con escrituras; así como contratos de compraventa o inmatriculación administrativa; escrituración y regularización de propiedad y compra de terreno y autoconstrucción.
En su mensaje al encabezar la entrega, Jenaro Martínez afirmó que con acciones concretas, la actual dirigencia sindical mantiene su compromiso con el bienestar del magisterio estatal.
Para más información sobre estos préstamos, los interesados pueden consultar el sitio web smsem.mx/secretaria-de-vivienda o acudir directamente a la Secretaría de Prestaciones Socioeconómicas y Vivienda en las oficinas centrales del SMSEM.
ante el gobierno municipal, estatal y otras instancias. Mientas que la inseguridad y la falta de servicios básicos, son las principales demandas.
Cabe mencionar que el gobierno municipal que encabeza Ricardo Moreno Bastida a través de la Dirección General de Seguridad y Protección, implementó un operativo especial de vigilancia y monitoreo, a fin de resguardar el orden y la seguridad en la elección de delegados, subdelegados y Consejos de Participación Ciudadana.
Para dicha elección, el gobierno municipal desplegó un operativo donde participaron mil 700 elementos y 310 vehículos, para mantener el orden en las 48 delegaciones y 37 subdelegaciones del municipio.
Mientras que, al cierre de la jornada electoral se implementó un operativo especial para el resguardo de la papelería electoral.
de vivienda a docentes
cumplimiento a la legalidad: Benhumea
se realizará una revisión completa sobre el marco normativo de la institución, y en consecuencia, emprenderá reformas que permitan el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la casa de estudios.
Al iniciar sus recorridos por diversos espacios académicos, Benhumea González sostuvo que la UAEMex debe ser ejemplo de una fuerte cultura de la legalidad, para lo cual su marco jurídico debe evitar contradicciones, eliminar duplicidades y subsanar vacíos jurídicos que entorpecen sus acciones y procedimientos.
La exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) enfatizó que, actualizar y modernizar la legislación de la UAEMex contribuirá a la gobernabilidad de la institución, a través del acompañamiento y asesoría permanente hacia los universitarios que así lo requieran para solventar o atender temas vinculados con su rol dentro de la Universidad. Benhumea González -quien debió asistir ante otras instancias jurídicas para defender su derecho a participar en esta contienda universitaria-, se comprometió a armonizar la reglamentación interna de los organismos académicos con la legislación general y evitar la violación de derechos universitarios. “Se trata de formular las reglas que permitan simplificar, descentralizar y desconcentrar procesos administrativos”, explicó.
Asimismo, sostuvo la importancia de informar de manera amplia los procedimientos y fundamentación adecuada de las denuncias ante casos de acoso, discriminación, entre otros, que puedan presentarse de manera eventual; así como poner atención especial en aquellos casos de estudiantes violentados en sus derechos, que son más frecuentes de acuerdo con el registro histórico.
Recalcó que, la actualización del marco normativo, debe estar acompañada de la participación activa de la comunidad universitaria, que debe ser corresponsable en el diseño de proyectos de reforma que actualicen y armonicen los ordenamientos, eviten duplicidades de funciones y traslape de atribuciones.
Además, dijo que, la modernización jurídica, debe facilitar la vinculación y extensión universitaria, obligar a la rendición de cuentas y la transparencia, subsanar imprecisiones reglamentarias, y ser imperativo en sustanciar procesos de manera debida; así como proteger el interés de la Universidad, mediante el reconocimiento de los derechos y las obligaciones de los integrantes de la comunidad universitaria.
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- Este domingo a las 7:00 horas, se dio el banderazo de salida a la “Carrera por la Paz y Contra las Adicciones” en Toluca, un
evento que se desarrolló con gran entusiasmo y participación. Con el objetivo de promover la actividad física como herramienta para la salud y la prevención de adicciones; la actividad deportiva y recreativa convocó a
estudiantes de nivel medio superior, docentes, personal administrativo y familiares de los jóvenes inscritos, quienes participaron en los recorridos de 2 y 5 kilómetros. La actividad se llevó a cabo como parte de la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte 2025, impulsada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y se replicó simultáneamente en las 32 entidades federativas del país. El evento, que se destacó por su ambiente colorido y lleno de energía, tuvo lugar en el marco de la iniciativa nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, un programa que fomenta hábitos saludables entre los mexicanos.
La salida se dio a un costado del Palacio de Gobierno, en la calle Sebastián Lerdo de Tejada, donde los participantes arrancaron el recorrido con el ánimo de contribuir a un estilo de vida más saludable y libre de adicciones.
El director general de Cultura Física y Deporte del Estado de México, José Manuel Sotomayor Landecho, resaltó el gran apoyo
del gobierno estatal, agradeciendo la participación de los asistentes y destacó que este récord de 11,000 personas refleja el compromiso con el deporte en la entidad. “El Estado de México siempre ha sido tierra de campeones y campeonas, y lo seguimos demostrando”, expresó.
Sobre los ganadores, Esther Reyes Landeros, de la Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal Núm. 1, se llevó la victoria en la categoría femenil con un tiempo de 20:32 minutos. Por los varones, Miguel Ángel Vilchis Negrete, del CECYTEM Toluca, logró el primer lugar en la categoría varonil con un tiempo de 16:44 minutos.
En la carrera participaron diversas instituciones educativas, donde los jóvenes recorrieron los 5 kilómetros en modalidad competitiva o caminaron los 2 kilómetros de forma recreativa. Los asistentes fueron acompañados por sus mascotas, para quienes se dispuso de módulos de atención médica veterinaria, organizados por la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF).
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- En un duelo lleno de emociones, las Diablas Rojas de Toluca empataron a dos goles contra las Rayadas de Monterrey, en la Fecha 15 del Torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil, en el Estadio Nemesio Diez. Con este resultado, el Toluca alcanzó los 17 puntos, aunque las posibilidades de clasificar a la Liguilla, se ve distante para el equipo mexiquense. En el juego, las Diablas se adelantaron rápidamente en el marcador al minuto 3, cuando Shanice Van Den Sanden culminó una jugada colectiva que arrancó desde el propio terreno de Toluca. Diana Guatemala ganó un duelo personal por la banda derecha, cedió el balón a Michaela Abam, quien, con un gran pase de espaldas, habilitó a la neerlandesa para que definiera de derecha ante la salida de la portera Pamela Tajonar, poniendo el 1-0.
Las Diablas Rojas del Toluca tuvieron otras oportunidades para ampliar la ventaja, como en el minuto 7, cuando un pase de Sonia Vázquez encontró a Van Den Sanden, quien intentó asistir a Abam, pero el
balón no llegó a su destino. A pesar de ello, Rayadas no tardó en responder y al minuto 11, Seoposenwe marcó el empate 1-1, aprovechando un rebote dentro del área para definir con el exterior del pie derecho. Las visitantes lograron la voltereta al 27’, cuando Ana Lucía Martínez aprovechó un pase de Alice Soto desde la izquierda y, con un remate potente, venció a la portera local para poner el 1-2.
El Toluca intentó recuperar el control antes del descanso, y aunque Michaela Abam tuvo una gran oportunidad tras un pase de Amandine Henry, su disparo fue atajado por Tajonar. Ya en la segunda mitad, el partido se convirtió en un vaivén de ataques y defensas, con Mariel Román destacándose por su participación en el ataque de las Diablas.
Cuando parecía que el Toluca no sumaría, al minuto 65, Michaela Abam punteó un rechace de la defensa de Rayadas y, de derecha, puso el 2-2. A pesar de un par de oportunidades para las locales, incluyendo un remate de cabeza de Van Den Sanden y un disparo de Abam, el marcador no se movió más.
Con el empate, el Toluca mantiene viva la esperanza de alcanzar la Liguilla, aunque tendrá que ganar sus próximos encuentros para lograrlo, cuando se mida al Puebla y al América, por su parte, las Rayadas, siguen demostrando su fortaleza como campeonas en busca de una nueva corona.
ALINEACIONES:
TOLUCA: Kayla Thompson, Abby Erceg, Liliana Fernández, Sumiko Gutiérrez, Sonia Vázquez (Keirah Hope, 65’), Cinthya Peraza, Fernanda Sánchez (Mariel Román, 46’ (A 90+3’)), Amandine Henry (87’) (Itzel Muñoz, 87’), Diana Guatemala (Itzel Gutiérrez, 87’), Shanice Van De Sanden y Michaela Abam. DT. César Arzate.
MONTERREY: Pamela Tajonar, Tanna Sánchez, Alejanra Calderón, Carol Cázares, Dania Pérez (Katty Martínez, 79’), Ana Lucía Martínez (Daniela Monroy,
A79’), Diana García, Christina Burkenroad, Jermaine Seoposenwe(Diana Evangelista, 66’), Samantha Simental (A 45+5’) (Karol Bernal, 59’) y Alice Soto (Marcela Restrepo, 66’). DT. Amelia Valverde. Árbitro: J. Maximiliano Negrete P. Asistentes: Karla A. Flores O. y Rubén A. Velázquez A. 4a. Árbitra: Anakaren Pazarán Pérez.
capulco, Méx.- La selección mexicana de softbol femenil Sub-15 obtuvo la medalla de plata en el Campeonato Panamericano de la especialidad, tras caer en la final por pizarra de 0-5 ante su similar de Estados Unidos, que se coronó por segunda ocasión consecutiva en este certamen en el encuentro decisivo que se llevó a cabo en el campo uno de la Unidad Deportiva Vicente Suárez, en Acapulco, Guerrero.A pesar del resultado, la novena nacional aseguró su clasificación a la Copa Mundial de la categoría, que se celebrará del 27 de junio al 5 de julio en Italia, al ocupar uno de los cuatro boletos que otorgó el torneo continental. En tanto, la medalla de bronce fue para Puerto Rico, que venció por marcador de 4-0 a Canadá, ambas selecciones también lograron su pase a la justa mundialista. México repite la hazaña conseguida en la edición de 2023, cuando también se adjudicó el subcampeonato tras enfrentarse en la final al combinado estadounidense en Lima, Perú.
En la clasificación final del torneo, las selecciones de Brasil y Venezuela ocuparon la quinta y sexta posición, respectivamente. Por su parte, los representativos de Perú, Colombia, Guatemala y Argentina se ubicaron del séptimo al décimo lugar en el certamen, en el orden dado. El combinado nacional logró su pase a la final tras vencer a Brasil con una pizarra de 9-3 en su último compromiso de la Súper Ronda, resultado con el que cerró su participación en esta fase con un récord de cuatro victorias y una derrota.
En su camino al podio, México debutó con una contundente victoria de 9-0 sobre Colombia. Posteriormente, en jornada doble, superó a Perú por 6-1 y a Puerto Rico con marcador de 5-2. En su siguiente compromiso, venció a Canadá por 4-1. Durante la Súper Ronda, el equipo tricolor sufrió una derrota ante Estados Unidos por 0-7, sin embargo, logró reponerse con una victoria de 7-0 sobre Venezuela y cerró su participación con una destacada actuación frente a Brasil, a quien derrotó por 9-3.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.- A pesar del empate ante las Rayadas y las dificultades para conseguir los puntos que le permitan acceder a la Liguilla del Clausura 2025, César Arzate, director técnico de Toluca Femenil, aseguró que las Diablas Rojas lucharán hasta el último minuto de la fase regular. Por ahora al Toluca le faltan dos partidos en la fase regular, ante el Puebla y el América.
“Esto no ha terminado”, aseguró Arzate en conferencia de prensa, al referirse al empate 2-2 en casa contra el equipo regiomontano. Aunque el resultado fue un revés en la lucha por la clasificación, el técnico se mostró confiado en que su equipo tiene lo necesario para pelear hasta el final. “Mientras haya puntos que disputar, vamos a luchar hasta el final. El equipo se ha caracterizado por su lucha constante y eso no va a cambiar”, destacó el estratega.
El líder del banquillo escarlata, también analizó el enfrentamiento contra Rayadas, donde el resultado no fue el esperado. “Sabíamos que enfrentábamos a un gran
equipo, bicampeón, pero el equipo demostró la misma disposición y entrega que en cualquier otro partido. No logramos los tres puntos en casa, pero las jugadoras lucharon hasta el último minuto”, comentó Arzate, resaltando la solidez y competitividad de su equipo en todos los aspectos del juego.
Arzate reconoció que Toluca ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel, enfrentando a rivales fuertes con calidad y compromiso. “El equipo tiene jugadoras de gran nivel, lo hemos visto en todo el torneo. El trabajo que hemos hecho está dando frutos, y aunque no se haya concretado la victoria en todos los partidos, el equipo sigue creciendo y compitiendo”, indicó el entrenador.
Por último, Arzate dijo que varias jugadoras de Toluca Femenil continúan siendo observadas por las selecciones nacionales, lo que refleja el trabajo y el compromiso tanto de las fuerzas básicas como del primer equipo. “Es un orgullo ver cómo nuestras jugadoras son parte de los proyectos nacionales, es un reconocimiento al buen trabajo que se ha hecho desde abajo”, concluyó.
Por: Dioney Hernández
Rayados 1-2 Tijuana
Tijuana sorprendió en el cierre de las acciones sabatinas de la Jornada 12 ganando en cancha de Monterrey. El duelo en la sultana del norte desbordó emociones desde el silbatazo inicial. El gol llegó primero por parte de Tijuana. Raúl Zúñiga definía de manera impecable un mano a mano frente a Luis Cárdenas para irse al frente al 19’.
La ventaja le duraría cuatro minutos a la visita ya que al 23’, el español Sergio Canales definía desde los once pasos para igualar los cartones en el gigante de acero. Durante la segunda mitad hubo llegadas en ambos lados de la cancha. Cuando parecía que el juego se iba en empate, Gilberto Mora anotaba sobre el final el 1-2 que le daría la sorpresiva victoria a los fronterizos de visita.
Chivas 0-1 Cruz Azul
Cruz Azul visitó el estadio Jalisco y se llevó los tres puntos ante Chivas. El duelo se mantuvo muy cerrado durante la primera mitad, parecía que llegábamos al descanso sin goles hasta que apareció Ignacio Rivero con un cabezazo que nos dio un golazo digno de museo para poner arriba a la máquina celeste 0-1. Durante la segunda mitad, el rebaño
lo intentó en múltiples ocasiones, sin embargo, no lograron capitalizar en el tanto de la igualada. Con este resultado la máquina llega a 25 puntos y es quinto de la general.
Cruz Azul tiene una racha de seis juegos seguidos sin derrota en Liga MX (4 ganados, 2 empatados), solamente tiene una derrota con Vicente Sánchez, fue en su visita a Tigres del 15 de febrero.
Necaxa 2-0 Gallos
Necaxa sumó tres puntos valiosos en el arranque de la Jornada 13 en el Clausura 2025. El equipo de Nicolás Larcamón venció en casa a Querétaro. Esta es la segunda vez desde 2005 que, los hidrocálidos logran ganar cinco partidos como local en la Fase Regular de un solo torneo.
Los Rayos consiguieron el gol al 10’ gracias a José Rodríguez y en presencia de Eva Longoria en la grada, esta fue la acción más relevante del primer tiempo, pues si bien ambos equipos siguieron en la búsqueda del gol, y antes del descanso los Gallos se mostraron un poco más ofensivos, la anotación no llegó para nadie.
En la segunda parte fue el conjunto local quien nuevamente mostró iniciativa con Johan Rojas y Tomás Badaloni, pero no pudieron hacer el segundo gol y para el minuto 70, Querétaro comenzó a encender las alertas de empate, hasta que en el 81’, en una jugada a balón parado, Alexis Peña hizo el 2-0 con un remate de cabeza. La visita no se rindió, sin embargo, el marcador no se modificó más, la victoria la conservó Necaxa.
Mazatlán 3-2 Atlas
El primer tiempo del partido estuvo lleno de goles, cuatro en total, dos para cada lado. Los Rojinegros abrieron el marcador al minuto 17 con anotación de Eduardo Aguirre, en un principio se había marcado fuera de lugar, pero después de la revisión, el gol fue validado. Exactamente 10 minutos después Nicolás Benedetti igualó el marcador con un golazo de tiro libre y a los tres minutos, en el 30’, Luis Amarilla hizo el segundo para los Cañoneros. En el cierre del primer tiempo una
entrada fuerte sobre Uros Durdevic causó que se marcara penal para la Academia, mismo que cobró Djuka para así volver a empatar todo.
Ya en el segundo tiempo la primera acción relevante fue la expulsión al 52’ de Mateo García, quien había entrado de cambio al 45’, por lo que los Rojinegros se quedaron con un jugador menos. Los mazatlecos no desaprovecharon esto y Salvador Rodríguez volvió a darle la vuelta al 61’, ese fue el tercer gol para ellos. Atlas trató de volver a empatar el marcador o de poder conquistar la victoria, no obstante no fue posible, El marcador final fue Mazatlán 3-2 Atlas.
Toluca 3-2 Pachuca
El duelo comenzó con un primer tiempo avasallador para Toluca, pues los rojos se lucieron con tres goles en la primera mitad. Un doblete de Jesús Angulo al 13’ y al 38’. Alexis Vega marcó el tercer gol en el tiempo agregado antes de ir al descanso. Los choriceros ponían rumbo al encuentro.
En la segunda mitad, después de diversas llegadas de la escuadra de los Tuzos, un autogol de Pau López ponía el marcador 3-1 y le daba esperanza a los de la bella airosa. Más tarde al 86, Pedro Pedraza marcaría el 3-2 para los tuzos y nos daría un cierre cardíaco.
Toluca tiene cinco torneos seguidos sin perder ante Pachuca, en ese lapso ganó 4 y empató 1 para ponerse en ventaja en la serie histórica de partidos. 33 victorias para Toluca, 32 para Pachuca y 20 empates.
FC Juárez 2-0 Puebla
En la frontera, los Bravos se lucirían en casa con su afición recibiendo a los Camoteros. Los goles correrían a cuenta de Jairo Torres al minuto 21’ y Madson de Souza al minuto 60’ que le darían la victoria a los fronterizos 2 goles por 0. Con este resultado, llegan a 21 puntos y siguen disputando puestos de play-in.
Ya son tres victorias consecutivas de Bravos a Puebla. 4-3 como local en marzo de 2024 y 3-2 de visitante en septiembre, solamente lo había derrotado dos veces en sus 10 anteriores enfrentamientos.
América 3-0 Tigres
El estadio Ciudad de los Deportes fue testigo de la victoria del Club América ante los Tigres de la UANL,
con una exhibición impecable para los de Coapa. Los goles fueron autoría de Brian Rodríguez (min. 32’ y 45+6’) y uno más de Víctor Dávila (min. 63’) producto de una gran jugada de conjunto.El chileno marcó su segundo doblete en el Clausura 2025. Además de ser el primer torneo donde marca dobletes desde su llegada al balompié mexicano, fue el primer jugador del América en lucirse con par de goles en un duelo ante Tigres en cuatro años, cuando Roger Martínez lo hizo en el Guard1anes 2021. América derrotó a Tigres las últimas siete veces que lo recibió, en ese periodo anotó 15 goles a cambio de 2 en contra, además, mantuvo el cero atrás en los últimos tres duelos, hazaña que había logrado previamente ante los auriazules en 2014 y 2015.
Santos 2-3 San Luis Atlético de San Luis logró una remontada antológica en la cancha del TSM ante Santos.La primera mitad nos daba indicios de dominio Lagunero. El chileno Bruno Barticciotto se lucía con doblete al 29’ y al 32’. Ya son seis tantos del delantero santista en el Clausura 2025. Atlético de San Luis daba señales de vida al 45+2’ con el gol de Dourado. Para el segundo tiempo, los potosinos saltaron al campo con hambre de triunfo y buscaron la gran hazaña. El empate lo hacía Salles-Lamonge al 68’ y un par de minutos después, sería Vitinho quién consolidaría la remontada con un golazo.
Los potosinos llegan a 12 unidades y son decimoquintos de la general. Mientras que los de la comarca se mantienen con siete puntos en el fondo de la tabla.
León 1-2 Pumas
Pumas sorprendió en la Jornada 13 del Clausura 2025 al vencer 1-2 a León como visitante. Jhonder Cádiz adelantó a ‘La Fiera’ al minuto 2, pero Leonardo Suárez empató al 38’ tras un error defensivo. En la segunda mitad, José Caicedo anotó el gol de la victoria para los universitarios, que escalaron al 10º lugar de la tabla. Con esta derrota, León acumuló su tercer descalabro consecutivo y cayó al 3º puesto de la Liga MX.
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México logró sentencias condenatorias para cuatro individuos involucrados en delitos de homicidio calificado y robo con la agravante de causar la muerte en los municipios de Tultepec, Chicoloapan, Chalco y Valle de Chalco. Entre los sentenciados se encuentra Alexis de Jesús Camacho González, quien recibió una condena de 55 años de prisión por homicidio calificado. Según la investigación, Camacho González privó de la vida a una víctima el 14 de mayo de 2024 en Tultepec, desmembró el cuerpo y abandonó los restos en bolsas de plástico.
Otros dos individuos, José Luis Chávez Juárez y Leonardo de Jesús Hernández Hernández, recibieron condenas de 47 años y 6 meses, y 44 años y 5 meses de prisión, respectivamente, por homicidio calificado y robo con agravante de muerte.
Chávez Juárez fue encontrado responsable de interceptar y asesinar a una víctima en Chicoloapan el 4 de abril de 2023, mientras que Hernández Hernández abordó un autobús en Valle de Chalco el 14 de noviembre de 2023 y mató a un pasaje-
ro durante un robo.Finalmente, Brayan Fernando Maldonado Ramírez recibió una condena de 44 años y 5 meses de prisión por robo con agravante de muerte. La investigación estableció que Maldonado Ramírez causó la muerte de una persona en Chalco el 29 de marzo de 2024 al tratar de despojarla de su motocicleta.
La FGJEM inició las indagatorias correspondientes y logró la captura de los responsables, quienes fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social para cumplir con sus sentencias.
Zumpango, Méx.- Un individuo identificado como José Alberto “N” fue vinculado a proceso por los delitos de robo a casa habitación con violencia y abuso sexual, después de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su probable intervención en estos ilícitos. Este individuo fue detenido hace unos días por elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Vial de Nextlalpan, luego de que ingresó a una vivienda ubicada en la colonia Ex Hacienda La Primavera, donde habría amagado con un objeto punzocortante a una inquilina mayor de edad, a quien presumiblemente le realizó tocamientos en el cuerpo y luego la despojó de pertenencias. Al momento en que pretendía huir, este individuo fue detenido y presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por ambos hechos ilícitos. Posteriormente, fue ingresado al Cen-
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, informó que dos individuos fueron vinculados a proceso por su probable participación en delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas en agravio de mujeres.En el primer caso, Christian “N” fue acusado del homicidio de una mujer de 31 años, ocurrido el 4 de octubre de 2024 en Cuautitlán Izcalli. Según la investigación, Christian y dos sujetos más sometieron a la víctima y la agredieron físicamente,
causándole la muerte.En el segundo caso, Ricardo “N” fue acusado de lesiones calificadas en agravio de su suegra, una mujer de 58 años, en Toluca. El hecho ocurrió el 2 de marzo de 2025, y se iniciaron las indagatorias correspondientes.Ambos casos tienen medidas cautelares de prisión preventiva justificada, y los probables implicados fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social. Es importante destacar que deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
Con Operación “Bastión”, aseguran 21 inmuebles de delincuentes al sur del EdoMéx
Ttro Penitenciario y de Reinserción Social de Zumpango, a disposición de un Juez, quien lo vinculó a proceso, estableció plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva. Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
oluca, Méx.- Fuerzas federales y estatales desarrollan la Operación “Bastión”, a partir de actos de investigación de campo y gabinete, así como información de inteligencia para identificar sitios utilizados para resguardo, seguridad y confort de principales integrantes de grupos delictivos que han asentado su actividad criminal en el Estado de México, además de puntos para el trasiego de drogas y otras actividades delictivas, ello con el objetivo de intervenirlos y desmantelarlos. Con información obtenida por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y con los datos aportados por parte del Agente del Ministerio Público, el Poder Judicial del Estado de México, autorizó técnicas de investigación de cateos en ranchos, fincas, casas, bodegas, sitios para venta de estupefacientes, puntos de vigilancia y casas de seguridad ubicados en lugares de difícil acceso dentro de los municipios de Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, de éstos 21 quedaron asegurados. Como parte de esta estrategia, el pasado 28 de marzo, elementos de la DEFENSA, Secretaría de Marina (MARINA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y Fiscalía General de Justicia del Estado de México, realizaron despliegues operativos simultáneos para ejecutar técnicas de investigación de cateos ubicados en seis municipios de la región sur de la entidad donde se ha asentado un grupo delictivo con orígenes en Michoacán. Como resultado, en el municipio de Amatepec, las fuerzas del orden se constituyeron y llevaron a cabo el aseguramiento de seis inmuebles, entre estos los ranchos y fincas identificados como “Las Piñuelas”, “Monte Creación”, “Ajedrez”, “Calpa” y “Lalo”, así como el un inmueble “Casa Lalo” ubicado de la colonia Independencia El Conejo de la comunidad Palmar Chico.
En tanto que en Sultepec fueron asegurados siete inmuebles de los cuales se cuenta con información que eran utilizados principalmente como puntos de vigilancia, para el trasiego de drogas o
casas de seguridad en las que mantenían cautivas a víctimas de secuestro; uno ubicado en Ejido La Virgen, dos inmuebles localizados en la localidad El Coquillo, dos más en la localidad Las Trojes, uno en Teomate, y uno más localizado en la carreta Sultepec-Amatepec.
De igual forma, autoridades realizaron acciones operativas en los ranchos “Caja de Agua”, “Calavera” y “Pinzanez”, en el municipio de Luvianos. Además, fue cateado y asegurado un rancho conocido como “El Tuerto” ubicado en el municipio de Tejupilco, una finca identificada como “Cerro Pelón” en Temascaltepec ubicada en la parte más alta de una elevación en la comunidad del mismo nombre.
En el municipio de Tlatlaya fueron asegurados tres ranchos identificados como “Las Canchas”, “Los Pinos” y “Ancón de La Presa”, este último ubicado en el límite del Estado de México con el Estado de Guerrero, cercano del municipio de Arcelia, a un costado de la presa “Vicente Guerrero” y/o “Palos Altos”.
Las investigaciones de la Operación “Bastión”, apuntan a que los inmuebles intervenidos fueron presuntamente construidos con recursos de procedencia ilícita, lo que sugiere que son producto de actividades delictivas. Estas propiedades están registradas a nombre de diversas personas que actúan como prestanombres, con la colaboración de individuos que ostentan cargos de autoridad o de elección popular.