26-IX-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

SÍGUENOS

*El objetivo es fortalecer mecanismos de protección ante amenazas y agresiones contra comunicadores y defensores de derechos en el Estado de México.

Viernes 26 de septiembre de 2025
Toluca, Estado de México
Pág. 9

Sheinbaum insiste a EE.UU. e Israel en extradiciones de implicados en caso Ayotzinapa

Fernanda

iudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este jueves que México continúa insistiendo tanto a Estados Unidos como al Estado de Israel en las extradiciones de tres exfuncionarios vinculados con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Se trata de Tomás N, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República (PGR); Ulises Bernabé N, exjuez de barandilla en Iguala, Guerrero; y Abraham N, exmando de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Tomás N huyó desde agosto de 2019 y reside en Israel, nación con la que México no tiene tratado de extradición. Es señalado como uno de los principales responsables de la construcción de la llamada “verdad histórica”, así como de presunta tortura, desaparición forzada y coalición de servidores públicos. Aunque su extradición fue solicitada en diciembre de 2021 y reiterada en abril de 2024, hasta ahora no se ha concretado. En el caso de Ulises Bernabé N, el Tercer Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, presentado en septiembre de 2024, sostiene que el exjuez habría sido omiso al no registrar

la detención de 17 normalistas en la comandancia de Iguala, quienes posteriormente fueron entregados a mandos de la policía municipal. Desde 2015 se giró una orden de aprehensión en su contra, pero actualmente reside en Estados Unidos con asilo político. Por su parte, Abraham N, quien también se encuentra en territorio estadounidense, es acusado de haber participado en torturas contra presuntos integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos para sustentar investigaciones de la PGR. Su extradición fue solicitada en marzo de 2023 y en 2024 el gobierno de Estados Unidos pidió información complementaria, misma que ya fue entregada por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA). Sheinbaum subrayó que las solicitudes de extradición se han realizado desde el sexenio anterior y que su gobierno

mantiene la presión diplomática. Incluso, reveló que abordó el tema personalmente con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, durante su visita a México el pasado 3 de septiembre.

“La exigencia de justicia en el caso Ayotzinapa es permanente y no cesará hasta esclarecer lo ocurrido con los 43 normalistas”, enfatizó la mandataria. Por otra parte, anunció que enviará al Congreso de la Unión la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales, así como una nueva Ley General de Aguas, con el objetivo de regularizar las concesiones y evitar su venta entre particulares, práctica que calificó como un “mercado negro” del recurso hídrico.

“Se trata de poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Que sea realmente el Estado quien regule las concesiones y que no haya transmisión entre particulares. Esa es quizá la modificación más importante a la ley”, subrayó la mandataria. Entre las propuestas se incluye la imposición de sanciones más severas contra quienes roben agua o incumplan con la notificación de cambios de uso en las concesiones. Las modificaciones contemplan incluso la figura de extinción de dominio en casos de reincidencia en delitos hídricos. Efraín Morales, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que la iniciativa busca “acabar con este mercado negro y que el agua que

SCJN revoca amparos contra la Ley Minera

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Con una mayoría de siete votos contra dos, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió revocar dos amparos promovidos contra la Ley Minera, que en su artículo quinto transitorio ordena desechar todas las solicitudes de nuevas concesiones presentadas antes de su promulgación en 2023. En el amparo en revisión 583/2024, un particular impugnó la norma alegando que había iniciado el trámite para obtener una concesión minera en 2021, por lo que reclamó la aplicación retroactiva de la ley en su perjuicio. Sin embargo, la Corte concluyó que no existía un derecho adquirido, sino únicamente una expectativa de derecho. “Las personas que presentaron una solicitud de concesión antes de la entrada en vigor del decreto reclamado no tenían un derecho adquirido a que se les otorgara la concesión, sino una expectativa de derechos respecto de la entrega justamente de ese título de concesión”, explicó la ministra ponente Lenia Batres Guadarrama, autora de los proyectos aprobados. Este análisis representa la primera resolución de la nueva integración del Máximo Tribunal sobre una de las leyes impulsadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, aprobadas la madrugada del 28 de abril de 2023, en lo que fue denominado “El Viernes Negro”. Durante la discusión, el ministro presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, descartó que el quejoso pudiera alegar violaciones al principio de deliberación

democrática. “Estamos frente a una reforma aprobada por urgente y obvia necesidad. El quejoso no es legislador ni partido político, por lo que no puede reclamar un agravio de esa naturaleza”, sostuvo. Tras más de una hora de debate, el Pleno aprobó el primer proyecto con siete votos a favor y dos en contra. El segundo asunto, relacionado con el amparo en revisión 123/2025, fue aprobado sin discusión. En una tarjeta informativa, la ministra Batres precisó: “Desechar estas solicitudes no significa una aplicación retroactiva de la ley, pues el hecho de presentar una solicitud no implica que se otorgue algún derecho”. Con esta resolución, la Suprema Corte refrenda la constitucionalidad de la reforma a la Ley Minera y de otras normas federales en materia de actividades extractivas, validando la decisión de desechar todas las solicitudes de concesiones presentadas antes de la entrada en vigor de la reforma de 2023.

CPor: Fernanda Medina González

iudad de México.– El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que su bancada realizará ajustes al gasto público de 2026, entre los que destaca un recorte al presupuesto solicitado por el Poder Judicial, que pidió un incremento de 15 mil millones de pesos, el cual “no quedará” en ese nivel.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados precisó que el Poder Legislativo aplicará una reducción real de 3.4 por ciento, mientras que el INE y el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación (TEPJF), al no haber elecciones en 2026, también tendrán que ajustar sus recursos. Monreal adelantó que habrá reasignaciones para universidades y señaló que “la UdeG no puede quedar por debajo del año previo”. Subrayó que el Congreso no será “oficialía de partes” y habrá modificaciones tanto a la Ley de Ingresos como al Presupuesto de Egresos.

En materia de ingresos, respaldó la línea de la presidenta Claudia Sheinbaum para restringir la venta de bebidas a menores y evaluar la aplicación de un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

no se está utilizando regrese al dominio de la nación, para que sea el Estado quien determine la viabilidad de otorgar los títulos”. También adelantó la creación de un nuevo capítulo de delitos hídricos, dado que las sanciones actuales “no inhiben las conductas ilegales”. El Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua revisó 482 mil 14 títulos de un total de 536 mil registrados, detectando 58 mil 938 inconsistencias, entre ellas: 29 mil 539 títulos sin certeza en la fecha de vencimiento. 197 concesiones de uso público urbano en manos de particulares.

272 títulos agrícolas empleados para otros fines. 18 mil 753 casos con coordenadas erróneas, duplicidad o presunta falsificación.

Como parte de las acciones de inspección, la Conagua ha realizado 3 mil 912 visitas y concretado 490 clausuras y suspensiones.

Asimismo, el gobierno federal informó que la recaudación por concesiones de agua se incrementó en 2 mil 938 millones de pesos en el último año, al pasar de 19 mil 410.9 millones en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 millones de pesos en agosto de 2025, un aumento del 15%.

Sheinbaum recalcó que las reformas buscan que, en caso de que una concesión ya no sea utilizada, esta regrese obligatoriamente al Estado, evitando su transmisión entre particulares. “Es poner orden y dejar de ver al agua como mercancía”, afirmó.

Protestan por el 11 aniversario del caso Ayotzinapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– En el marco de la Jornada de Lucha Ayotzinapa por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, este jueves 25 de septiembre se registraron hechos violentos frente al Campo Militar Número 1, ubicado en la colonia Lomas de Sotelo, alcaldía Miguel Hidalgo, colindante con Naucalpan, Estado de México. Alrededor de las 11:00 horas, familiares de los estudiantes desaparecidos, normalistas de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos y activistas realizaron un mitin frente a la Puerta 1 del recinto militar, donde colocaron fotografías de los jóvenes y realizaron pintas con consignas como “Ayotzinapa” y “43+”. Los manifestantes exigieron avances en la investigación oficial y acceso a los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a la que señalan de presunta complicidad en los hechos de 2014.

El acto escaló cuando un grupo de encapuchados tomó un camión de transporte público y lo utilizó como ariete para derribar la reja de acceso, embistiéndola en reversa. Posteriormente, incendiaron el vehículo con bombas molotov y lanzaron cohetes y petardos hacia el interior del campo militar. El fuego generó una densa columna

de humo que fue controlada por bomberos, mientras elementos de seguridad resguardaron la zona. No se reportaron explosiones mayores, dado que el camión operaba con diésel. Tampoco se registraron heridos graves ni detenciones masivas hasta el cierre de esta nota.

Los disturbios provocaron cierres viales y afectaciones en Periférico, avenida de los Insurgentes y accesos al Campo Militar, generando caos vehicular en la zona. Tras la confrontación, los manifestantes se retiraron, calificando la acción como un acto de “desobediencia civil simbólica”. La protesta forma parte de una serie de movilizaciones convocadas del 17 al 27 de septiembre en Guerrero y la Ciudad de México. Para este viernes 26 de septiembre se espera una marcha central en el Zócalo capitalino, en memoria de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

a sueros, electrolitos y bebidas energizantes, lo que podría representar entre 3 mil y 3 mil 500 millones de pesos adicionales en recaudación.

Monreal enlistó además los próximos envíos legislativos:

Ley General de Salud: una iniciativa que prohíbe vapeadores ingresará en las próximas horas.

Ley de la Armada: se prevén cambios de fondo, que en los hechos significarán una nueva ley orgánica.

Ley General de Aguas: la Consejería Jurídica enviará el proyecto la próxima semana, con el fin de ordenar las concesiones y garantizar el acceso al agua.

Ley de empresas de seguridad: se impulsará “pronto” para regular al sector.

También anunció que el 27 de septiembre comparecerá el titular de Seguridad, mientras que hasta el 20 de octubre seguirá el análisis legislativo de ingresos y egresos.

El líder parlamentario calificó como “sólidas” las

exposiciones de las secretarías de Gobernación y Hacienda, y celebró los anuncios de inversión en centros de datos como muestra de confianza en el país, reconociendo en particular la labor del canciller Marcelo Ebrard en la atracción de capital.

Sobre la diputada de Baja California, Monreal aclaró que solo existe una queja administrativa de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) con plazo de aclaración, sin citatorios ni carpetas penales abiertas. Recalcó la presunción de inocencia y el respeto al debido proceso. Respecto al juicio político promovido contra Adán Augusto López, dijo que el caso fue turnado a la Comisión Jurisdiccional y pidió aplicar la ley “a quien sea”.

Finalmente, al referirse a los 130 dictámenes listos para el Pleno, afirmó que no se trata de un rezago atípico y que se buscará desahogar los más convenientes para el país, incluso con la posibilidad de agregar días de sesión.

Inundación afecta a habitantes de San Pedro Cholula en Ocoyoacac

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ocoyoacac, Méx.- Debido a las fuertes lluvias de las últimas tres semanas, habitantes de la localidad de San Pedro Cholula, en el municipio de Ocoyoacac resienten los estragos de la naturaleza y ahora, batallan con las inundaciones en la demarcación.

Se trata de más de 100 familias cuyo patrimonio y salud se ha afectado debido a las anegaciones que desde hace casi 20 días invaden las calles de la localidad donde el agua alcanza una altura de hasta 20 centímetros. Las calles más dañadas, que fueron invadidas por el agua anegada y que, según los habitantes tienen afectaciones son: Prolongación Primero de Mayo, Independencia y Miguel Hidalgo, en esta zona habitan más de cien familias y hay negocios que resienten la situación.

Los comerciantes acusaron que, la temporada se desató con más lluvias y aunque poco a poco baja el agua, pero en cuanto vuelve a llover se acumula más el agua e incluso,

han optado por colocar costales para evitar, en medida de lo posible que se vuelvan a inundar. “El agua se nos llega a meter a los negocios, es agua negra y tiene mal olor. Cada que llueve tenemos problemas y las tormentas cada vez están peor. Las tapas del drenaje están destapadas y la gente no quiere pasar por aquí, la situación ya es desesperante, nos urge apoyo”, acusó Óscar, comerciante.

Indicaron que el paso vehicular es sumamente complicado e incluso, las coladeras y drenajes colapsaron, esto provocó que las tapas de los mismos quedaran destapadas, lo que representa un peligro para los que circulan y los peatones que tienen que sortear el paso entre las aguas negras.

Por rehabilitación, cierran carril lateral de Alfredo Del Mazo en Toluca

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Desde este 25 de septiembre estará cerrado el carril lateral izquierdo de la Avenida Alfredo del Mazo, en la capital mexiquense justo en el tramo comprendido entre Grainger Toluca y Sepsa Toluca, como parte de los trabajos de rehabilitación vial que encabeza la Junta Local de Caminos (JLC) del Estado de México.

El organismo informó que el cierre se prolongará durante todo el día y se mantendrá en los próximos días hasta nuevo aviso. Por ello, se pidió a los automovilistas estar atentos a las actualizaciones oficiales sobre la reapertura de la circulación.

Para disminuir afectaciones a la ciudadanía, se dispusieron rutas alternas que son:

Ruta 1: C. Robert Fulton – C.

Independencia – Avenida Alfred Nobel – Prolongación Jesús González Ortega – Avenida Alfredo

Del Mazo.

Ruta 2: C. Robert Bosh – Av. Industria Automotriz – Avenida Alfredo Del Mazo.

Ruta 3: C. Leonardo Da Vinci – Av. Industria Automotriz – Avenida

Alfredo Del Mazo.

La Avenida Alfredo Del Mazo es considerada una de las arterias más transitadas de Toluca, pues conecta directamente con la zona norte de la capital mexiquense. Por ello, el cierre temporal representa un punto crítico para la movilidad, tanto de automovilistas como del transporte público que circula diariamente por la zona.

Es de destacar que la semana pasada se difundió a través de redes sociales que la avenida Alfredo Del Mazo, en Toluca, registró gran cantidad de baches e incluso, los vehículos resultaron afectados por ponchaduras de llantas, además que las malas condiciones del asfalto incrementaron debido a las fuertes lluvias de la temporada.

Hace unos meses, mi querida amiga y directora de Digitalmex, DIANA MANCILLA, me presentó a la diputada de Movimiento Ciudadano, RUTH SALINAS, que a su vez me brindó la atención de participar en dos fotos que se llevaron a cabo en el Congreso mexiquense, una oportunidad que valoré y dio pie a seguirme llevando con la legisladora, con quien he encontrado coincidencias en temas sociales que tienen que ver con nuestro querido Estado de México.

Por lo anterior, me da gusto que en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, RUTH SALINAS REYES y el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México, hayan impulsado el Foro sobre la Operación del Registro Voluntario con el objetivo de implementar y operar las medidas de prevención y protección urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas en riesgo a consecuencia de su labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y actividad periodística.

El foro fue interesante y confió en que este tipo de Congresos e iniciativas servirán para fortalecer el ejercicio de las y los periodistas, que como es evidente, vivimos épocas complicadas ante la violencia y la corrupción del poder al que no le gusta que se sepa la verdad, pues a toda costa buscan callar la expresión e información que ponga en evidencia aquello que hacen en contra del pueblo mexicano para inflarse los bolsillos de billetes.

Por eso, los esfuerzos que se hagan a favor del gremio periodístico deben ser valorados y apoyados, como lo ha sido la lucha por la Ley de Periodistas que lleva décadas, incluso enarbolada por compañeras y compañeros que se nos han adelantado en el camino, por ello, creo que todo lo que sume en la actualidad es positivo, pues necesitamos fortalecer nuestro gremio como garante de respeto a la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información, rutas fundamentales para vivir en una nación democrática y con instituciones. Ojalá entendamos que el camino del gremio periodístico podremos edificarlo de mejor manera a través de la unidad, el respeto y el diálogo que nos lleven a las coincidencias que nos ayuden a fortalecernos como periodistas, nuestros medios y la información que la sociedad demanda de nosotros.

LA GRÁFICA DE HOY

De ALEJANDRA ANDRADE, es del concierto que hace unos días ofreció la cantante SHAKIRA en la Ciudad de México como parte de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” y que además marcó un récord de 12 presentaciones en el Estadio GNP, pues asistieron más 780 mil seguidores de la guapa colombiana. Sin embargo, una constante en estos y todos los demás conciertos, es lo complicado que resulta comprar un boleto, en lo que parecen ventas simuladas, pues existe un enorme mercado en la reventa ilegal, algo que se ha denunciado en México, pero que sigue operando por las ganancias millonarias que arroja en todo los eventos deportivos, musicales y culturales.

Hace unos días el Gobierno Federal de Estados Unidos y siete estados interpusieron una demanda contra Ticketmaster y su empresa matriz, Live Nation Entertainment, por permitir la reventa masiva de boletos que obliga a los consumidores a pagar mucho más del valor original en conciertos y eventos deportivos, por lo que la Comisión Federal de Comercio acusó a la compañía de aplicar prácticas engañosas, ocultar tarifas que pueden alcanzar hasta el 44% del costo final y no frenar el uso de bots en la compra de boletos.

Cabe destacar, que entre 2019 y 2024, Ticketmaster recaudó más de 16 mil millones de dólares solo en tarifas, consolidando su dominio en el mercado con casi el 80% del control de la boletería en Estados Unidos, algo muy similar a lo que pasa en México, donde estas empresas intermediarias para vender boletos, solo han afectado al consumidor, aumentado los precios de forma ilegal y quitando la oportunidad a muchas personas de disfrutar de un espectáculo.

Por lo anterior, el Gobierno de México y la Procuraduría Federal del Consumidor, deberían poner atención en la forma en la que opera Ticketmaster y otras empresas, como Boleto Móvil, que nunca olvidaré cuando en la final del Toluca contra el América, a través de su plataforma, vendieron boletos en “reventa” en más de 20 mil pesos, un descaro que no puedo entender cómo es que las autoridades permiten que opere.

Así como le hicieron en Estados Unidos, esperemos que en México pongan mano dura contra Ticketmaster y todas las empresas, que además de cobrar altas comisiones, se han adueñado de los boletos para un espectáculo y los dejan en manos de los revendedores, que obviamente no operan solos, sino con toda una compleja red de corrupción que al final termina por joder a los de siempre, es decir, al pueblo mexicano.

Y VA DE CUENTO

Una tarde en Toluca, GERARDO GARCÍA, va a una peluquería, y pregunta: ¿Hay mucha gente esperando para cortarse el pelo?

El peluquero de nombre, JOSUE GARCÍA: Le responde: Seis.

A lo que GERARDO contesta: Muchas gracias y se va.

Al día siguiente, otra vez:

- ¿Hay mucha gente esperando?

- Tres.

- Gracias.

Y se va.

Al día siguiente, otra vez:

- ¿Hay mucha gente esperando?

-Siete.

-Gracias.

Y se va.

El peluquero, ya extrañado, le dice a su chalan que lo siga a ver adónde va, por lo que regresa más tarde y le dice: Saliendo de aquí compró un ramo de flores, y se fue a su casa.

El peluquero le dice: Ese cuate es un idiota, mira que venir a preguntar, para luego comprarse flores e irse a su casa. ¡Qué tontería!

Y el chalán le contesta: No, no, a su casa no, a su casa… (señalando al peluquero).

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

LA CULTURA DE LA PAZ, A TRAVÉS DE FISCALIZACIÓNLA

SUPERIOR

La cultura de paz es relevante para la vida en sociedad dado que rechaza la violencia y privilegia dinámicas sociales de cooperación y diálogo. Es decir, significa la posibilidad de rechazar el conflicto. Por eso, el marco del Día Internacional de la Paz, conmemorado cada 21 de septiembre desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981.

Para lograr un entorno de paz y fomentar la cultura de la paz, muchos agentes de la vida pública tienen incidencia. Las Entidades de Fiscalización Superior (EFS) son evidentemente relevantes

La cultura de la paz –según la UNESCO–implica no solo la ausencia de guerra, también la promoción de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen conflictos mediante el diálogo, la educación y la justicia

social. El mundo contemporáneo caracterizado por desafíos sociales y económicos, una gestión pública deficiente puede exacerbar tensiones sociales, generando descontento y potenciales erupciones de violencia. En este sentido, la aportación clave de la fiscalización –al vigilar el uso de recursos públicos– asegura que las políticas públicas y en general la intervención de las administraciones públicas sean eficaces, inclusivas y orientadas al bien común. La fiscalización rigurosa impacta en la prevención de la corrupción, un factor que mejora la confianza en las instituciones y fomenta la estabilidad social al proteger la generación de valor público. Esa función esencial garantiza que los fondos destinados a servicios esenciales como la salud, la educación y la infraestructura sean resguardados y evita que los conflictos garantizados cuanto estas necesidades no están cubiertas. Las EFS, mediante auditorías integrales detectan irregularidades, recomiendan correcciones y promueven la rendición de cuentas, lo que restaura la confianza en las instituciones. Este proceso fortalece el Estado de Derecho y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, que aboga por instituciones eficaces, responsables e inclusivas como base para sociedades pacíficas.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

La dimensión internacional de la

· Relatos del crimen organizado de Atabasco

· La caída del Barrabás

Advertencia

“No siempre la pasaremos mal hijo”. RMC.

Todos los personajes de este relato, así como los lugares son ficticios y quiméricos. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

fiscalización amplifica estos beneficios. A través de organismos como la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), las EFS colaboran en el intercambio de mejores prácticas y estándares globales. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de México, su liderazgo en la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS ha impulsado proyectos colaborativos que refuerzan la fiscalización regional, como capacitaciones en auditorías de desempeño y evaluaciones de integridad institucional, como lo es el Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible el cual presidimos.

Estas iniciativas han permitido a México posicionarse como un referente en la promoción de gobernanza responsable, contribuyendo a generar valor y beneficio a través de la fiscalización.

Ciertamente, la fiscalización superior es un instrumento indispensable para la cultura de la paz, al garantizar una gestión pública transparente, eficiente e inclusiva que reduce desigualdades y fortalece la cohesión social. El marco del Día Internacional de la Paz, es oportuno para resaltar el trabajo de las EFS, respaldado por la cooperación multilateral, para contar con contextos más justos y armónicos.

brunodavidpau@yahoo.com.mx

José Antonio Becerril Mondragón

Jefe de Impresión Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 26 de septiembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico.com.mx, elvallemexico@yahoo. com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200-101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Primer acto. El hijo de Adán. La noticia corrió fulminante en metrópolis. La policía aprehendió a Yeshua Bar Abba, conocido en el bajo mundo como Barrabás Bermúdez Recuña, oriundo del reino de Atabasco, cuyo apelativo significa “Hijo de Adán, constituyente de la secta”. Tal nombre proviene de los manuscritos antiguos en arameo del evangelio según el profeta García Harfuchi. En aquellos tiempos, Yeshua bar Bermúdez vendió al pueblo noble de Atabasco por 30 mil monedas de oro y huachicol. Ello ocurrió en el jardín de los Olivos de Independencia número 2 y Pino Suárez, en Villahermosa. La avenencia se hizo a nombre del propio Adán, cacique de Tabscoob y señor de los ocho leones de

Segundo acto. La traición. Yeshua Bar fue traicionado por la cúpula del Movimiento. “Chivo expiatorio” del reino de Atabasco, huyó a los dominios de Peraguey de Judea, donde se ocultaba disfrutando del caudal logrado por la venta del pueblo Atabasqueño, pero fue apresado por la guardia castrense y entregado al imperio Meccica de la comandanta Clausen Huitzilopochtli, quien advirtió a los habitantes de Tabscoob, que tal criminal había sido un malhechor de alta peligrosidad que operó en el sigilo, aliado de Ulises “El 89″ y Arturo “El chupasangre”, separatistas de la violencia, extorsionadores, narcomenudistas, secuestradores, homicidas, traficantes de migrantes y huachicoleros, además de cofundadores de la secta de perversos denominados “La Barrendera”. Tras la captura del fariseo, los apóstoles “Adán, hijo del Padre del Movimiento” y el profeta “Andrés, Padre del Movimiento, el elegido para liberar al pueblo de la maldad de los Saduceos Triistas y designado a conducir el éxodo de la transformación”, negaron conocer al villano y sus felonías. El propio “Adán, hijo del Padre del

Movimiento”, relató conocer, si, al hereje Bermúdez Recuña, incluso, de haber compartido el vino, el pan y la sacristía de la intimides, más nunca por su clarividencia inocente pasó que el antedicho fuera un forajido, aunque, por alguna sospecha, advirtió al gobernante Poncio Pilatos Merino que lo “echara”. Mientras que advertido, quizá por sus huestes en altos mandos, el también apodado comandante “H”, huyó dejando el mando de los ejércitos de “La Barrendera” a Carmelo Palacete Ramírez, “El sapo”, para continuar con las operaciones de tráfico de drogas, robo de combustible, extorsiones y demás inmundas alevosías.

Tercer acto, la cárcel. Al llegar a su resguardo canónigo, proveniente del dominio de Peraguey de Judea, el celador de la guardia del profeta García Harfuchi preguntó su nombre, respondiendo el proscripto: “Me llamo Yeshua bar Abba Bermúdez Recuña, comandante de los ejércitos siniestros del norte de Atabasco, general de las Legiones Félix de “La Barrendera”, leal servidor del verdadero emperador “Adán, hijo del Padre del Movimiento”, encumbrado regente del Cártel de la Nueva Transformación, cónyuge de una traición asesinada y juro que alcanzaré mi venganza en esta vida o la otra”.

Bermúdez Recuña será juzgado por una nueva corte de magistrados electos a los tribunales mediante la tómbola del destino de los Decepticons, luchadores del dominio de los Cybertron, exención venezuelanda del opositor Nicolai Inmadurovich, y leales esbirros de “Andrés, Padre del Movimiento” … De ser hallado inocente, por decreto y consulta al pueblo meccica, se decretará por ley el artículo: “Dejen libre a Barrabás”, que se adicionará a la Constitución de la patria, que cita la liberación inmediata de los discípulos del Movimiento…

Hasta otro Sótano Mi X @raulmandujano

Chocohtán.

Alcalde de Naucalpan encabeza “Jornada de Cuidado Comunitario” en el Parque Naucalli

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El alcalde, Isaac Montoya Márquez, al frente de más de 350 trabajadores del Gobierno Municipal y asociados de Walmart México, realizaron trabajos de embellecimiento de diversos espacios del Parque Naucalli, como parte de la Jornada de Cuidado Comunitario.

El presidente municipal destacó, que “este

espacio nos da identidad como naucalpenses, es un emblema en la historia de Naucalpan; es un bosque que nos da mucho oxígeno, que también nos da un espacio de recreación, de esparcimiento y que, por ello, tiene un gran valor social para todos los vecinos de Naucalpan”.

A través de la Jornada de Cuidado Comunitario, sitios como el Skatepark, la plaza central y zonas verdes, fueron

Logran rescatar a ocho tortugas durante incendio en Chimalhuacán

CPor: Eduardo Muñoz

himalhuacán, Méx.- Elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán sofocaron un incendio la madrugada del jueves en un local comercial de artesanías en la colonia Xaltípac. Asimismo, los bomberos lograron rescatar a ocho tortugas que se encontraban en el interior del inmueble. El reporte se recibió a la 1:10 a.m., a través del C-4, que alertó sobre un incendio en una casa habitación en la avenida Bordo de Xochiaca, entre Miguel Alemán y Ávila Camacho. Al llegar, se confirmó que el incendio era en un local de aproximadamente 200 metros cuadrados dedicado a la venta de artesanías de cantera y piezas de barro. Tras realizar una apertura forzada, los bomberos ingresaron para combatir el fuego. En el lugar se observó que las llamas consumieron una motocicleta sin placas, láminas de policarbonato, materiales de cantera, madera y plástico, afectando al 70% del material al interior del local. Aunque las

causas del incendio aún se desconocen, el rápido accionar del equipo de bomberos, que contó con el apoyo de las unidades UF-28 y UF-12, así como de patrullas de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, evitó que el fuego se propagara. Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Además de controlar el incendio y descartar riesgos, los bomberos realizaron una notable labor al rescatar a ocho tortugas que se encontraban en el inmueble, las cuales fueron entregadas sanas y salvas al propietario. El dueño agradeció el servicio gratuito del personal de bomberos. El lugar quedó asegurado por la policía para continuar con el protocolo de inspección.

AYUNTAMIENTO RECUPERA PREDIO

Por otra parte, el gobierno de Chimalhuacán informó sobre la recuperación pacífica de un predio de su propiedad, ubicado en las inmediaciones del tanque Yautlalli. Esta acción se realizó con el objetivo de destinar el terreno a la ejecución de proyectos de beneficio público para la comunidad.

El predio en cuestión había sido ocupado por una persona que manifestaba ser el propietario, negándose a recibir una notificación formal del área de Tenencia de la Tierra del municipio para acreditar la titularidad legal del terreno y se negaba a liberar el espacio. Ante la negativa del ocupante de acreditar la propiedad, se procedió a invitarlo a acudir a la Fiscalía de Delitos Cometidos por Fraccionadores, con sede en Texcoco, para que ratificara su versión de los hechos, acción a la cual se negó de manera rotunda. El gobierno local informó que esta acción no fue un desalojo. La recuperación se efectuó de forma pacífica, sin uso de la fuerza. Se retiraron de manera voluntaria vehículos de un tianguis que se encontraban estacionados en el lugar. Adicionalmente, el propietario de un puesto de carnitas se retiró del predio voluntariamente tras ser notificado.

intervenidos por trabajadores de la dirección de Servicios Públicos, DIF, IMCUFIDEN, Desarrollo Económico, entre otras áreas, además de las y los colaboradores de Walmart. De esta forma, áreas comunes y verdes fueron mejoradas para beneficio de la ciudadanía que visita cotidianamente este pulmón verde de 43 hectáreas, al que semanalmente acuden miles de personas. “Este parque es un pulmón verde para todo el Valle de México, para toda la Zona Metropolitana y hoy está en proceso de rescate. Este año vamos a tener un gran avance y por supuesto que nos cae muy bien el apoyo que estamos recibiendo de parte del grupo Walmart para poder ir recuperando los espacios públicos “, dijo el alcalde. Acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, así como de servidores públicos municipales, de la Directora de Fundación Walmart México, María Gisela Noble Colín; del Vicepresidente de RRHH Operaciones de Walmart México, Pedro Patiño y del Director de Asuntos Corporativos, Rodrigo Flores, el alcalde anunció que próximamente, en el mes de noviembre, se dará paso a un parque

nocturno renovado y también se avanza en el rescate de la fuente monumental, visión del arquitecto Javier Senosiain.

Dijo que se trabaja para rescatar todo el perímetro del parque con luminarias, el área cultural, además de otros espacios contemplados en el plan de rescate, para beneficiar a todas y todos los que acuden para disfrutar momentos de convivencia familiar, deportiva y social.

El presidente municipal, agradeció la colaboración de Walmart con su servicio a la comunidad, a través de su voluntariado y expresó a las y los directivos que acudieron al evento, la intención de seguir colaborando para continuar con el rescate de espacios públicos y con ello beneficiar a las familias naucalpenses con espacios más dignos.

Por último, Sandro Norberto, Vicepresidente de Logística de Walmart México y Centroamérica, agradeció al alcalde la oportunidad de transformar un espacio comunitario que impacta el día a día de las familias y destacó que la empresa, a través de sus voluntarios, busca construir comunidades más fuertes, más conectadas y con más oportunidades para vivir mejor.

Avanza UAEMéx en construcción de una Agenda Universitaria de Bienestar Animal

Zinacantepec, Méx.- Acorde al compromiso de construir una Agenda Universitaria de Bienestar Animal, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, y la directora general de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), Alma Diana Tapia Maya, realizaron un recorrido por el Centro Integral Multiespecie (CIM) del Estado de México ubicado en el municipio de Zinacantepec, espacio destinado a la atención, protección y conservación de la fauna.

Zarza Delgado y Tapia Maya constataron el trabajo que en este espacio se realiza en materia de bienestar y rehabilitación animal, así como el resguardo, en la actualidad, de 90 perros y ocho gatos, además de la infraestructura que permite garantizar un manejo adecuado de los ejemplares que llegan a este sitio.

El Centro Integral Multiespecie cuenta con áreas de maternidad, cirugía, recuperación, contención de infección, así como residencias internas y externas para perros y pequeñas especies. Cabe destacar que la Agenda Universitaria de Bienestar Animal tiene como propósito sensibilizar con respecto a la salud, los derechos y los censos poblacionales, entre otras temáticas que involucran a los seres sintientes.

Asimismo, se busca que desde un trabajo multidisciplinario con diversas instituciones estatales, en conjunto con asociaciones de la sociedad civil e iniciativas estudiantiles, se impulsen acciones en pro del cuidado de los animales domésticos, los animales ferales y silvestres Avanza UAEMéx Con acciones conjuntas, la UAEMéx y la CEPANAF refrendan su compromiso de trabajar a favor del bienestar animal y el equilibrio ecológico en el Estado de México.

“Acciones por la Educación” ayuda a construir espacios dignos para los

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Padres de familia de la Magdalena Chichicapa y Piedra Grande, reconocieron que el programa “Acciones por la Educación”, ayuda a construir espacios dignos para los estudiantes, y permite dotar a la comunidad estudiantil de las herramientas y condiciones necesarias para su formación académica.

La presidenta municipal, Romina Contreras, recibió este reconocimiento durante su visita el Telebachillerato Comunitario No. 356, la Telesecundaria Oficial No. 0500 “Sor Juana Inés de la Cruz” y el Telebachillerato Comunitario, para entregar los trabajos de rehabilitación que se realizaron en estas instituciones.

En el Telebachillerato Comunitario No. 356, ubicado en comunidad de Magdalena Chichicaspa, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, entregó 50 pupitres y tres pizarrones, así como una cisterna con capacidad para almacenar cinco mil litros, para que la escuela cuente con suministro de agua en sus instalaciones y que los estudiantes puedan realizar sus actividades diarias sin contratiempos, principalmente, en época de estiaje. “Sin duda alguna, ésta es una mejora tangible para el plantel, lo que impactará positivamente en toda la comunidad que acude a aprender y

enseñar. Queremos que nuestros jóvenes estudien en mejores condiciones educativas, por lo que, en esta segunda etapa de ‘Acción por la Educación’, que nació en los recorridos de ‘Huixquilucan Contigo 24/7’, se cubren las necesidades de los alumnos, maestros y padres de familia, al ofrecer espacios dignos y seguros”, señaló Romina Contreras.

Entre los trabajos que se llevaron a cabo en este plantel, destacan la aplicación de pintura en salones y el aula de usos múltiples, reemplazo de lámparas y malla ciclónica, colocación de concertina, rehabilitación de sanitarios y limpieza de tinacos.

Por su parte, la directora del Telebachillerato

EdoMéx fortalece su liderazgo económico con más de 191 mil empleos

Toluca, Méx.- En estos dos años de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, las estrategias puestas en marcha para fortalecer el liderazgo económico del Estado de México han dado resultados positivos que mantiene a la entidad dentro de las primeras posiciones a nivel nacional en diversos rubros.

Entre estos, el empleo formal, con más de 191 mil empleos generados de septiembre 2023 a agosto 2025, que representan el 41.7 por ciento de los 458 mil 042 creados en el país, mayor cifra registrada en los últimos 27 años, según registros del IMSS para un periodo similar. Recobrar la confianza del sector empresarial ha sido fundamental, las estrategias de atracción de inversión han permitido captar 10 mil 537 millones de dólares de inversión extranjera, siendo Estados Unidos el principal país de origen con el 48.9 por ciento del total de las inversiones, seguido de Alemania con el 10.6 por ciento y Australia con el 8.2 por ciento. Por sectores, la industria automotriz ocupó el 28.6 por ciento, el sector de la construcción alcanzó el 8.6 por ciento, logístico 7.0 por ciento, mientras que el comercio se posicionó con el 6.4

por ciento.

No solo empresas extranjeras han decidido invertir y reinvertir en la entidad, también lo han hecho las nacionales, esto permitió que la inversión nacional ascendiera a 140 mil 155 millones de pesos, principalmente del sector logístico con el 25.8 por ciento, desarrollo habitacional 25.2 por ciento y comercio con el 15.1 por ciento.

Destacando aquí la consolidación del Hub Logístico-Industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México, que captó el 32 por ciento de la inversión, seguido del corredor Centro Valle de Toluca con el 18 por ciento, el corredor Norte con el 13.7 por ciento y el entorno AIFA que obtuvo el 10.6 por ciento.

La Inversión Extranjera Directa (IED), tuvo un crecimiento de 36.8 por ciento en tan solo un año, lo que permitió al Estado de México en el 2024, pasar del sexto al segundo lugar a nivel nacional con un total de 2 mil 640 millones de dólares, cifra que además permitió a la entidad obtener el primer lugar para la Región de América Latina y el Caribe en los Investment Awards 2025, otorgados por la Fundación AIM Global en alianza con el Gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, un evento celebrado en Abu Dabi en abril de 2025.

El trabajo conjunto con el Gobierno Federal permitió impulsar el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Nezahualcóyotl, ubicado en el Corredor Oriente del Estado de México, donde se concentra alrededor del 34 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) del Estado de México.

Para su puesta en marcha contará con una inversión inicial estimada de 800 millones de pesos para la urbanización y generará cerca de 4 mil 500 nuevos empleos.

En estos dos años, la entidad mexiquense ha demostrado ser un referente económico a nivel nacional, el objetivo es mantener la política de promoción que destaca las ventajas competitivas del Estado, ser aliados estratégicos de los emprendedores, de las MiPyMEs y fortalecer las cadenas productivas locales para construir una economía más incluyente y equitativa en beneficio de las y los mexiquenses.

Comunitario No. 356, Denia Rocío Ferreyra Aranda, aseguró que las acciones realizadas en el plantel no solo reflejan mejoras visibles en la infraestructura educativa, sino también el compromiso hacia la educación pública y juventud de la comunidad de Magdalena Chichicaspa, al contar con espacios más dignos y seguros, pues elevan la motivación de los estudiantes y permite a los docentes trabajar en mejores condiciones. “Celebramos el resultado de un trabajo en conjunto que fortalece la educación de nuestros jóvenes, en nombre de este plantel, docentes, alumnos y padres de familia, le expresamos nuestro más profundo agradecimiento a la alcaldesa Romina Contreras. Reconocemos su cercanía con la ciudadanía y su sensibilidad para atender las necesidades educativas y así construir un mejor futuro”, dijo. Previamente, la alcaldesa Romina Contreras entregó los trabajos de rehabilitación en la Telesecundaria Oficial No. 0500 “Sor Juana Inés de la Cruz” y el Telebachillerato Comunitario No. 006, ubicados en la comunidad de Piedra Grande, entre los que destacan la aplicación de impermeabilizante asfáltico, reemplazo de lámparas en pasillos y salones, reforzamiento de porterías de futbol y colocación de tableros para basquetbol, mantenimiento de módulos sanitarios, entre otros.

estudiantes

En representación de los padres de familia de ambas escuelas, Nayeli Guadalupe Moreno, destacó el trabajo en equipo que lleva a cabo la presidenta municipal, con este programa, a través del cual se construyen espacios adecuados para el desarrollo de los estudiantes y una estancia de calidad con trabajos de mantenimiento como aplicación de pintura, herrería, plomería, electricidad, jardinería y limpieza, entre otros. “Sentir confianza y el apoyo que nos brinda otra persona, nos motiva mucho, especialmente si proviene de alguien a quien tenemos respeto y gran aprecio como la alcaldesa Romina Contreras. Muchas gracias por escuchar y atender nuestras necesidades. Gracias a la educación, las nuevas generaciones pueden asimilar y aprender todos los conocimientos, las normas de conducta y la forma de cómo ver el mundo. Estamos contentos y agradecidos con usted y con el gran equipo que tiene”, afirmó Nayeli Moreno. Asimismo, la alumna Daniela, de tercer grado, en nombre de los estudiantes, expuso que contar con una escuela en buenas condiciones influye profundamente en la motivación y desempeño, toda vez que contar con instalaciones adecuadas los inspira a dar lo mejor de ellos mismos y valorar la oportunidad de estudiar en condiciones óptimas, pues invertir en la educación es apostar por el futuro.

Parques, deportivos, mercados y espacios públicos, transforman la vida de millones de mexiquenses

Toluca, Méx.- Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, la Maestra Delfina Gómez Álvarez destacó los principales logros en materia de obra pública y desarrollo urbano, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui).

Con una inversión de alrededor de mil 500 millones de pesos del Programa de Obra Pública, se construyeron 70 proyectos de infraestructura en 70 municipios. Estas obras beneficiaron a un millón 557 mil 830 personas con parques, deportivos, mercados y espacios públicos. Entre ellos destacan el mejoramiento de la plaza municipal de Temoaya, el parque “Jaramillo” en Tepotzotlán, la Unidad Deportiva de Calimaya y los mercados de Xonacatlán, Chiautla y el “Benito Juárez” de Chiconcuac.

La Gobernadora resaltó que en este periodo se actualizaron seis Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) en beneficio de más de un millón de habitantes. Con ello suman 14 planes actualizados, lo que refleja la visión a futuro de su gobierno y el apoyo a los ayuntamientos para crecer con orden y armonía. También se publicó el Plan Parcial de Desarrollo Urbano del Tren Interurbano México–Toluca “El Insurgente”. Este instrumento busca consolidar el desarrollo urbano en la zona de influencia de este transporte y cuenta con el acompañamiento del Banco Mundial. Con ello, la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se proyecta como un referente internacional de desarrollo sostenible.

En materia de vivienda, se autorizó la construcción de 12 mil 447 casas en beneficio de 49 mil 788 mexiquenses. En total, ya suman 31 mil 277 viviendas autorizadas durante la administración, lo que equivale a 125 mil 108 personas con hogares adecuados y acceso a servicios.

La Gobernadora entregó además 5 mil 469 títulos de propiedad, beneficiando a 20 mil 235 personas de 111 municipios. Con ello ya son 8 mil 239 títulos otorgados, con especial atención a mujeres y personas adultas mayores. Estas acciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), los municipios, el Poder Judicial y organismos federales. Adicionalmente, con una inversión de más de 285 millones de pesos, se distribuyeron más de 26 mil paquetes de materiales y equipamiento para vivienda adecuada y piso firme. Estas acciones beneficiaron a 88 mil 637 personas en el segundo año de gestión. Finalmente, Delfina Gómez subrayó que la Comisión de Impacto Estatal (Coime) ha digitalizado y agilizado los trámites de autorización para inversiones de alto impacto. Durante este año se entregaron 129 Evaluaciones de Impacto Estatal (EVIES), con lo que suman 306 en lo que va de la administración. Estos proyectos representan más de 50 mil millones de pesos en inversión potencial y la generación de 130 mil 255 empleos en 74 municipios.

Delfina Gómez cierra informes regionales en Texcoco, resalta prioridades para el oriente mexiquense

Por: Sergio Nader O.

Texcoco, Méx.- Ante miles de mexiquenses reunidos en Texcoco, su municipio natal, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez clausuró la gira de Informes Regionales correspondiente a su Segundo Informe de Gobierno, haciendo énfasis en que el oriente del Estado de México es una prioridad estratégica y social para su administración.

“No es casualidad que hoy, aquí en Texcoco, en mi casa y con mi gente, concluya esta etapa. Es aquí donde tomo fuerzas, donde me inspiro y donde mi corazón late más fuerte”, expresó La mandataria estatal aseguró que su gobierno ha

comenzado a consolidar los pilares de la Cuarta Transformación en el Estado de México, cumpliendo con el mandato de cambio otorgado por los ciudadanos en las urnas hace dos años.

Detalló que el Plan de Desarrollo Estatal se articula en torno a tres ejes fundamentales: Cero corrupción y un gobierno del pueblo y para el pueblo: con un enfoque en la transparencia, la austeridad y la cercanía con la ciudadanía.

Bienestar ambiental y acceso universal al agua: con inversiones en captación, saneamiento y prevención de inundaciones.

Empleo digno y desarrollo económico con justicia social: con impulso a polos industriales,

fortalecimiento al campo y fomento de empleo formal. La gobernadora destacó la inversión de más de 8 mil 200 millones de pesos en la región oriente, incluyendo la instalación de empresas como Jumex, Rotoplas, Sigma y Tutsi, así como la creación del Polo de Desarrollo Económico en Nezahualcóyotl, que generará al menos 4,500 empleos directos.

En infraestructura hídrica, se detallaron obras como la segunda etapa del drenaje en San Miguel Coatlinchán; los nuevos pozos en Atenco y Tepetlaoxtoc; los sistemas de captación de agua en Nezahualcóyotl; la primera etapa del colector de Chalco, que ya evitó inundaciones históricas.

Para el caso de la movilidad, detalló distintas obras

clave para conectar al oriente en materia de transporte y conectividad, anunciando proyectos estratégicos como la conclusión de la Línea 11 del Trolebús Chalco–Santa Marta; la puesta en marcha de la Línea 5 del Mexibús, de Lechería a CETRAM El Rosario; la construcción del Trolebús Mexiquense en Ixtapaluca; la renovación del corredor Texcoco–Santa Marta–San Lázaro; la edificación de 20 puentes vehiculares y senderos seguros, incluyendo el Puente Avenida 602 y los Puentes Alameda Uno y Dos en Nezahualcóyotl. Además, se prevé un ambicioso programa de bacheo y reencarpetamiento, con calles prioritarias como la Avenida Hidalgo en Texcoco, Recursos Hidráulicos en Ecatepec y Reforma en Tecámac.

Uno de los programas más relevantes señalados fue Mujeres con Bienestar, que ha destinado más de 6 mil millones de pesos a 350 mil beneficiarias en el oriente del estado, con beneficios que van desde apoyo económico hasta cobertura médica, legal y educativa.

En el tema de educación, dijo que la administración ejercerá más de 3 mil millones de pesos para construir bachilleratos tecnológicos y unidades de la Universidad Rosario Castellanos, así como reconvertir secundarias en preparatorias y fortalecer el programa La Escuela es Nuestra. Para salud, destacó la construcción de los Hospitales Generales en Nezahualcóyotl y Chimalhuacán; la conclusión del Hospital General de Chicoloapan y el Hospital Oncológico-Pediátrico de Ecatepec; la puesta en marcha de 11 unidades de medicina familiar y 10 Centros de Cuidado Infantil. Además, el IMSS–Bienestar invertirá más de 4 mil millones de pesos para renovar infraestructura y reactivar el Hospital General de Tlalnepantla “Valle Ceylán”. Para fortalecer la seguridad ciudadana, anunció la creación de una App con botón de pánico conectada al C5, así como la expansión del sistema de videovigilancia en espacios públicos. En vivienda, se invertirán más de 4 mil millones de pesos para reducir el rezago habitacional y regularizar propiedades.

Gómez Álvarez concluyó su informe con un mensaje de agradecimiento a los mexiquenses, servidores públicos, legisladores y presidentes municipales. Enfatizó la importancia de la ética en el servicio público y llamó a la denuncia de actos de corrupción, incluso si se cometen en su nombre. “Aquí nadie pide a mi nombre. Si alguien lo hace, denúncielo. Estamos en contra de la corrupción y necesitamos su ayuda para combatirla”, afirmó.

También reiteró su amor por su tierra. “Los maestros tienen mi corazón, pero ¿qué creen? ¡Los texcocanos lo tienen todo!. El cambio ya está en marcha y nada lo va a detener” Con el cierre del Segundo Informe de Gobierno, la gobernadora dijo que estos primeros dos años son solo el inicio de un gobierno de la cuarta transformación.

“Con este conjunto de acciones, obras y programas, en los siguientes cuatro años terminaremos de consolidar el segundo piso de la cuarta transformación. Porque en el Estado de México, ¡el cambio ya está en marcha y nada, ni nadie lo va a detener!”, concluyó.

Presentan en Congreso registro voluntario de contacto para periodistas y activistas

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En el Congreso del Estado de México se llevó a cabo la presentación de la Operación del Registro Voluntario de Contacto para Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, que tiene como fin, la implementación y operación de las medidas de prevención y protección urgentes que garanticen la vida, integridad, seguridad y libertad de las personas en riesgo a consecuencia de su labor de la defensa o promoción de los derechos humanos y el ejercicio de la libertad de expresión y actividad periodística.

El foro impulsado por el Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México, se llevó a cabo en el Congreso mexiquense por parte de la diputada presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, Ruth Salinas Reyes.

En el foro, periodistas, editores, foto reporteros y activistas, coincidieron en señalar que dicho registro voluntario tiene que contar con diferentes candados para proteger los datos personales de quienes accedan a este sistema.

Mientras que, la diputada recordó que en la pasada sesión, presentó una iniciativa para tipificar las amenazas a los periodistas, pues dijo, en la calle siguen existiendo amenazas y muertes que, de acuerdo con el mecanismo, desde el 31 de mayo de 2023 y hasta julio de 2025, documentaron un total de 232

Necesario

Por: Ventura Rojas Garfias

Tagresiones contra periodistas y personas defensoras de los Derechos Humanos en el Estado de México, de las cuales, 32 han sido a través de amenazas que se cumplieron, 23 fueron a personas defensoras y nueve en contra de periodistas.

“Sé que hay muchos frentes que están buscando cómo ayudar a las y los periodistas y a los defensores. Yo lo que estoy haciendo es poner un granito de arena, el que a mí me puede corresponder, que es facilitar que en tribuna se esté hablando de este tema”, dijo Salinas Reyes.

En su intervención, Luis Miguel Carriedo Téllez, Coordinador del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, acompañado de Sara Razo

oluca, Méx.- La diputada Ana Yurixi Leyva Piñón presentó en el Congreso mexiquense una iniciativa de reforma al artículo 17, fracción 11, de la Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares del Estado de México, con el fin de fortalecer la representación legislativa dentro del Mecanismo Estatal de Coordinación en materia de investigación y búsqueda.

Lo anterior, luego de que en el país acumula más de 128 mil desapariciones registradas en lo que va de 2025, de las cuales casi 30 mil corresponden a mujeres.

Mientras que, en el caso del Estado de México, los reportes ascienden a 13 mil 306 casos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda.

Luego de que cada persona desaparecida es una señal de alerta de instituciones que deben mejorar su respuesta, de sistemas que requieren mayor coordinación y de una justicia que necesita llegar a

a

tiempo”, señaló Leyva Piñón.

Montoya, presidenta del Consejo Consultivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado de México; Martha Elena González Aguilera, Consejera Consultiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, dio a conocer la operación de dicho registro voluntario que impulsa el organismo es un instrumento complementario, diseñado para facilitar el contacto con quienes se encuentran en riesgo, pero no constituye una condición obligatoria para recibir protección.

Carriedo Téllez enfatizó que el sistema fue desarrollado por ingenieros de la Consejería Jurídica estatal, sin generar costos adicionales ni recurrir a empresas externas, y cuenta con protocolos de seguridad informática para proteger la confidencialidad de los datos. “Nadie puede hacer uso indebido de la información, pues la ley de responsabilidades y el código penal contemplan sanciones para ello”, subrayó.

En su participación, destacó que el mecanismo atiende casos en los 125 municipios de la entidad, con presencia directa en campo y la firma de 13 convenios municipales para reforzar la red de atención.

La propuesta plantea que la representación del Poder Legislativo dentro del mecanismo estatal recaiga en la presidencia de la Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, por ser la instancia con mayor cercanía con colectivos de víctimas y madres buscadoras.

Por lo que, el mecanismo estatal debe articular y coordinar a autoridades estatales, municipales y órganos autónomos, además de garantizar la participación de familias, colectivos y organizaciones de la sociedad civil.

Su función principal es establecer protocolos comunes, agilizar la localización y dar seguimiento a las políticas públicas en la materia.

Por lo que la reforma es indispensable para dotar de mayor sensibilidad y eficacia a la representación legislativa en este órgano. “No podemos permitir que el miedo se normalice ni que haya carpetas de investigación abandonadas.

avances

TAdemás, recordó que el presupuesto asciende a 29 millones de pesos, destinados exclusivamente a medidas de protección como geolocalización, botones de pánico, rondines policiales y acompañamiento legal y psicológico.

Insistió en que los recursos, no son un fondo discrecional ni suntuoso, “sino herramientas al servicio de periodistas y defensores”.

Añadió que la eliminación del delito de ultrajes en febrero pasado, impulsada por la gobernadora y aprobada por todas las fuerzas políticas, representa un avance en materia de libertades, aunque reconoció la necesidad de tipificar las amenazas para cerrar vacíos legales que hoy dificultan la judicialización de casos.

Finalmente, aseguró que el mecanismo se guía por estándares internacionales y experiencias de países como Colombia y Brasil, y reiteró su compromiso de mantener un contacto permanente con periodistas y defensores en riesgo.

“Estamos para atender, acompañar y proteger y el mecanismo existe porque la realidad nos recuerda que México ha sido uno de los países más violentos para ejercer la libertad de expresión”, concluyó.

Estuvieron presentes los periodistas, Oscar Glen, Diana Mancilla, Luis Pantoja, Héctor Peñaloza Sánchez, Julio Requena, Joel Morales Bravo, Jorge Sandoval, Claudia Maldonado, Penélope Ventura Rojas, Guadalupe de la Cruz, Guadalupe Escobar, Moisés Ramírez, Analilia García, Víctor Yáñez, Diana Sierra, entre otros periodistas.

la creación del Instituto del Deporte

oluca, Méx.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), coordinado por el diputado José Alberto Couttolenc Buentello, propuso exhortar a dependencias del Gobierno del Estado de México (GEM), para que informen el avance de la creación del Instituto del Deporte del Estado de México. El punto de acuerdo, expuesto en sesión deliberante por la legisladora Alejandra Figueroa Adame, se basa en el régimen transitorio del Decreto Número 265, publicado el 24 de mayo de 2024, relativo a la creación del organismo público descentralizado de carácter estatal.

De acuerdo con el documento, el llamado está dirigido a las secretarías de Finanzas; Contraloría y

de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a la Oficialía Mayor, toda vez que contaban con 180 días hábiles para la creación del Instituto, plazo que venció el pasado 4 de marzo.

En este sentido, destacó la importancia de fortalecer al Instituto del Deporte como un organismo descentralizado y autónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía presupuestal, técnica y administrativa.

Finalmente, indicó que estas acciones colocarían al deporte en el lugar que merece para garantizar el derecho establecido en la constitución.

Cabe señalar que el decreto referido establece la transición de la Dirección General de Cultura Física y Deporte al Instituto del Deporte del Estado de México.

En marcha, foros de Consulta a la Comunidad UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Texcoco, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) inauguró los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria para la Formulación del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI), con el propósito de integrar las voces y peticiones de toda la comunidad auriverde.

Desde el Centro Universitario UAEM Texcoco, la primera rectora subrayó que la institución está en el momento de la transformación, ahora escucha a toda la comunidad y es receptiva a todas las demandas y sugerencias de la comunidad, desde estudiantes, académicos y administrativos, todos son escuchados.

Zarza Delgado puntualizó que la administración actual apuesta por la ruta de la evolución y renovación, es incluyente y progresista.

Puntualizó que las y los universitarios podrán participar en los foros de consulta, éstos se encuentran centrados en seis grandes ejes

temáticos, fundamentales para el desarrollo integral de la institución y que reflejan la complejidad de su misión institucional: academia; ciencia; identidad y cultura; vinculación, extensión y promoción de la empleabilidad; gobernanza y administración universitaria, así como igualdad sustantiva, género y cultura de paz.

La rectora de la Autónoma mexiquense detalló que el PRDI 2025-2029 es un proyecto de la comunidad auriverde, por lo que convocó a la participación para establecer rutas hacia la excelencia. “El futuro de la universidad está en nuestras manos. Estoy convencida que hoy, más que nunca, trabajaremos para la construcción de una universidad cercana, incluyente y progresista”, dijo.

Los Foros de Consulta a la Comunidad Universitaria para la Formulación del Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2025-2029 se llevan a cabo los días 25 y 26 de septiembre en un total de 11 sedes, en las que participan universitarios de todo el Estado de México.

El día 25 en las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas y Sociales y Ciencias de la Conducta, así como la Escuela de Artes Escénicas y el Centro Universitario Texcoco. Las sedes del día 26 son los centros universitarios Atlacomulco, Tenancingo, Valle de México y Ecatepec, así como la

Obliga UPREZ a alumnos de escuelas públicas a manifestarse contra el gobierno de Ecatepec

Ecatepec, Méx.- Cerca de 60 alumnos de las escuelas secundaria “Camarada Profesor Misael Núñez Acosta” y preparatoria “Compañero José Revueltas”, ubicadas en la colonia Sergio Méndez Arceo, fueron utilizados por Germán Rufino Contreras, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata Línea de Masas (UPREZ LM), para presionar al gobierno de Ecatepec y mantener privilegios que tenían con la anterior administración municipal.

Germán Rufino Contreras es tío de Fernando Vilchis Contreras, ex alcalde de Ecatepec y actual diputado federal del PT señalado en múltiples ocasiones de cometer irregularidades durante su gestión, entre ellas desvío de recursos y en cuya administración los servicios y obras públicas fueron totalmente abandonados, lo que sumió a las comunidades en una grave crisis.

Juárez, a un costado de la explanada, lo que afectó cientos de automovilistas que circulan por el lugar.

Entre las exigencias del cuestionado líder social destaca la entrega de programas sociales al plantel, los cuales serían administrados por la propia UPREZ.

También piden servicios públicos, como suministro de agua potable, a pesar de que la UPREZ controla un pozo construido irregularmente en 2021 con recursos municipales, además de que en la colonia Méndez Arceo viven familiares de Vilchis Contreras.

El 26 de mayo de 2021 el entonces gobierno de Ecatepec contrató de manera irregular la perforación del pozo en la colonia Méndez Arceo, con monto de 12 millones de pesos.

El actual gobierno municipal denunció el presunto desvío de recursos para financiar la obra en el citado predio irregular, que no está registrado como propiedad municipal.

A pesar de que el pozo se encuentra funcionando y es operado por la propia UPREZ, los dirigentes de esta organización exigen al gobierno municipal el suministro de agua potable.

Los alumnos de ambos planteles, en su gran mayoría menores de edad, marcharon hasta el palacio municipal, donde bloquearon avenida

Los jóvenes relataron que son obligados por la UPREZ a participar en las protestas o de lo contrario serán afectados académicamente, por lo que tienen que asistir a las mismas, aunque no estén de acuerdo.

Los inconformes fueron recibidos por autoridades municipales, quienes ofrecieron diálogo para evaluar las demandas de la UPREZ.

Simultáneamente un grupo de militantes del Movimiento Antorchista de la colonia La Laguna Chiconautla se manifestaron con pancartas frente al Puente de Fierro, donde exigieron a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez la prestación de servicios públicos en su comunidad.

Susana García Esparza, ex directora del Instituto Municipal de las Mujeres e Igualdad de Género de Ecatepec durante la administración de Vilchis Contreras, fungió como líder del Movimiento Antorchista en La Laguna, cuando el lugar fue invadido por esta organización y vendidos los lotes a pesar de carecer de servicios públicos.

La Laguna Chiconautla es un asentamiento irregular promovido por el Movimiento Antorchista, cuyos líderes vendieron desde hace décadas lotes a personas necesitadas, sin que hasta el momento cuenten con servicios públicos, entre ellos drenaje, lo que afecta la calidad de vida de miles de pobladores.

Facultad de Medicina y el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria. Además, la comunidad universitaria puede participar bajo la modalidad en línea, registrando su propuesta en el sitio web https://prdi20252029. uaemex.mx, con fecha límite hasta el día 3 de octubre de 2025.

Inicia CODHEM nueva etapa con nombramiento de Víctor Leopoldo Delgado Pérez

Toluca, Méx.- Con la designación del licenciado en Derecho Víctor Leopoldo Delgado Pérez como presidente, para el periodo 2025-2029, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) inicia una nueva etapa en la promoción, protección, estudio, respeto y divulgación de los derechos de las personas que viven y transitan por la entidad; fue electo por mayoría calificada, con 72 votos a favor, en la sesión deliberante de este miércoles en el Congreso Mexiquense, seleccionado entre los tres candidatos propuestos por la Comisión legislativa de Derechos Humanos.

Víctor Leopoldo Delgado Pérez, nuevo presidente de la CODHEM, cuenta con una amplia y sólida trayectoria en materia de derechos humanos, con cerca de 28 años de servicio en el organismo defensor, lo que será de gran beneficio en la atención a las personas usuarias y la protección de los derechos de todas, todos y todes en el Estado de México.

Víctor Delgado estudió la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) con especialización en Derecho Penal; ha realizado innumerables cursos, diplomados y estudios en la materia, entre otros, la Especialidad en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla La Mancha, España, y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); en Promoción y Aplicación de las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos “Reglas Nelson Mandela” en el Sistema Penitenciario, en el Instituto Nacional de Ciencias Penales y cuenta con Certificación en Mediación y Resolución de Conflictos, entre otros estudios.

En 1997, hizo sus Prácticas profesionales en el Departamento de Capacitación de la CODHEM, con lo que, poco después, inició su trayectoria como servidor público, actualmente, cuenta con casi

28 años de servicio en el organismo defensor. Ha estado a cargo de diversas responsabilidades: auxiliar jurídico en la Tercera Visitaduría General de Naucalpan; auxiliar jurídico en la Secretaría Particular de la Presidencia; jefe B de Proyecto de la Unidad de Promoción y Capacitación; inspector proyectista en la Visitaduría General Sede Nezahualcóyotl; visitador adjunto de las Visitadurías de Naucalpan y en la Primera Visitaduría General. Asimismo, se ha desempeñado como Visitador Adjunto de la Región VII Lerma; subdirector de la Visitaduría General I Toluca; titular de la Visitaduría General IV Oriente; visitador general y director de Programas Especiales; visitador general Sede Tlalnepantla; visitador general Sede Ecatepec; Visitador General Sede Toluca, Primer Visitador General y encargado de la Presidencia de la CODHEM. Igualmente, ocupó el cargo de secretario ejecutivo de la CODHEM, director de la Unidad de Orientación y Recepción de Quejas y director de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, responsable de la protección de derechos de niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y de la diversidad sexual y de género, entre otros.

Habitantes de San Pablo Autopan reciben servicios médicos y acompañamiento jurídico gratis

TPor: Ventura Rojas Garfias

oluca, Méx.- Habitantes de la comunidad de San Pablo Autopan tuvo acceso a consultas médicas, vacunación, orientación y acompañamiento jurídico gratuito por parte del personal del Gobierno municipal de Toluca, con el objetivo de fortalecer el bienestar de la población y promover la atención y la erradicación de la violencia contra las mujeres.

Durante la Caravana de Atención Integral Unidas y de la Mano en representación del Presidente Municipal, Ricardo Moreno, el Secretario del Ayuntamiento, Justo Nuñez Skinfill, destacó que en San Pablo persisten problemáticas vinculadas a roles de género tradicionales y condiciones de vulnerabilidad cultural, económica y social que afectan el desarrollo pleno de las mujeres. Ante ello, el Ayuntamiento busca garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia en la zona, de tal manera que acercar servicios esenciales permite fortalecer el tejido comunitario, para hacer de Toluca una capital inclusiva, solidaria y orientada a la justicia social.

En la jornada se brindaron servicios de salud y bienestar como la atención médica y toma de signos por parte del DIF Toluca, quienes también llevaron a la población el EcoBazar, el cual fomenta el consumo local, asimismo se aplicaron vacunas a infantes de 5 años en adelante y adultos mayores que proporcionó el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); por su parte, el Centro de Control y Bienestar Animal en colaboración con la Fundación Antonio Haghenbeck, realizaron más de 200 esterilizaciones a seres sintientes.

Ahí , la Directora General del Instituto Municipal de la Mujer, Celfa Vázquez González, señaló que las actividades ofrecen atención multidisciplinaria con perspectiva de género y enfoque en los derechos humanos, pues la coordinación con el Gobierno del Estado de México, la Comisión de Derechos Humanos (CODHEM), y la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), permite que la población se forme en la cultura de la prevención con pláticas sobre tipos de violencia, prevención del embarazo adolescente, derechos y obligaciones de niñas, niños y adolescentes.

Licitación Pública Na cional Presencial

Convocatoria: 046-2025

El Gobierno del Estado de México, a través de la Dirección General de Recursos Materiales de la Oficialía Mayor, y con fundam ento en lo dispuesto por los artículos 78 y 129 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 1, 4, 5, 12, 22, 23, 26, 28 fracción I, 29, 30 fracción I, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 65, 66, 67, 69, 76, 86 y 90 de la Ley d e Contratación Pública del Estado de México y Municipios; 1, 2, 8, 10, 18, 45, 49, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 120, 125, 128, 129, 130, 133, 134, 135, 158, 159, 163 y 167 de su Reglamento y demás disposiciones relativas y aplicables;

C O N V O C A

A las personas físicas o jurídicas colectivas, con capacidad legal para presentar propuestas a participar en la LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL PRESENCIAL para la contratación del servicio de GASTOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES CULTURALES DEPORTIVAS Y DE AYUDA EXTRAORDINARIA que a continuación se indica: No de Licitación Costo de bases Fecha límite para adquirir bases Junta d e Aclaraciones Presentación y Apertura de Propuestas

LPNP-052-2025 $ 8 870 00 28/09/2025 29/09/2025 10:00 HORAS 02/10/2025 10:00 HORAS

Número Descripción Cantidad Unidad de medida 1 4413010102 SERVICIO DE TELEFONÍA BIENESTAR E INTERNET A TRAVÉS DE UNA RED DE TELEFONÍA CELULAR PARA LAS

BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL MUJERES CON BIENESTAR DE LA SECRETARÍA DE BIENESTAR - El servicio deberá cumplir con las especificaciones técnicas, cantidades y características establecidas en el Anexo Técnico, el cual form a parte integral del Dictamen Técnico No. 0588/2025. 1 SERVICIO

• Las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial se encuentran disponibles para consulta y venta: los días 26, 27 y 28 d e septiembre de 2025 en Internet: http://compramex edo mex gob mx Los interesados podrán revisar las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial previamente a su adquisición.

• Origen de los recursos: Ramo 28

• La forma de pago de bases será en el centro autorizado de pago (Institución Bancaria o Establecimiento Mercantil), mediante f ormato universal de pago emitido por el Portal de Servicios al Contribuyente https://sfpya edomexico gob mx Deberá considerar el rango para el costo de recuperación de $9 000 001 00 en adelante

• El idioma en que deberán presentarse las propuestas será: Español.

• Los actos de Junta de Aclaraciones y de Presentación y Apertura de Propuestas, se llevará a cabo en la Sala de Concursos de l a Dirección General de Recursos Materiales, ubicada en Urawa núm. 100B, Colonia Izcalli IPIEM, C.P. 50150, Toluca, Estado de Méxic o.

• La moneda en que deberán cotizarse será en: Peso Mexicano.

• Lugar de prestación del servicio: Será en el domicilio indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.

• Duración del servicio: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.

• La condición de pago: Será de acuerdo con lo señalado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.

• Garantías: Estrictamente conforme a lo indicado en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial.

• No podrán participar los oferentes que se encuentren en alguno de los supuestos que consigna el artículo 74 de la Ley de Cont ratación Pública del Estado de México y Municipios, con excepción de la fracción X, con la autorización previa y expresa de la Secr etaría de la Contraloría.

• Ninguna de las propuestas presentadas por los oferentes participantes, así como las condiciones contenidas en las bases de la Licitación Pública Nacional Presencial, podrán ser retiradas, negociadas o modificadas una vez iniciado el acto de presentación y apertura de propuestas.

• El criterio que se utilizará para la evaluación de propuestas y adjudicación de los contratos será el binario.

• En este procedimiento no aplicará la modalidad de subasta inversa.

T OLUCA DE LERDO ESTADO DE MÉXICO A 26 DE SEPTIEMBRE DE 2025

LIC

Jóvenes exponen ideas para mitigar el cambio climático en “Climathon Tlalnepantla 2025”

TPor: Irma Eslava

lalnepantla, Méx.- Este municipio fue sede del ‘Climathon Tlalnepantla 2025’, iniciativa organizada entre la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GIZ, Impact Hub y el Gobierno Local encabezado por el presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, que tuvo como objetivo brindar la oportunidad a los jóvenes de la región de exponer sus ideas para mitigar el cambio climático.

La titular de la Coordinación de Turismo de Tlalnepantla, Alexa Reyes Nader, indicó que los participantes plantearon principalmente

soluciones basadas en dos problemáticas particulares que se viven en esta zona: el fomento a la economía circular y la descarbonización de la industria, ésta última es una situación que afecta al municipio por la cantidad importante de industrias que se ubican en esta demarcación y que generan altas emisiones gases de efecto invernadero. Dicho evento se realizó en el Instituto Tecnológico de Tlalnepantla (ITTLA), plantel Oriente y tuvo una duración de dos días, en el primero se presentaron mentores y expositores con amplios conocimientos en la materia y para el segundo, ya con más información, los participantes presentaron sus proyectos ante un jurado calificador que analizó las propuestas y otorgó premios económicos para los dos primeros lugares y una mención de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), para el tercer lugar. El primer lugar, lo obtuvo un equipo de Tlalnepantla que busca la separación de residuos en el Río de los Remedios; a través de este proyecto, podrán tener la oportunidad de ascender a la siguiente etapa de la iniciativa Catalist, donde podrán obtener capital semilla de hasta 15 mil euros para el desarrollo de su propuesta. La funcionaria comentó que se presentaron grandes proyectos e ideas, por ejemplo, la de alumnos del Instituto Politécnico Nacional, quienes plantearon el uso de productos de limpieza industrial basados en bionanotecnología para evitar la contaminación del agua y aire, esto en busca de que las empresas se sumen a la implementación de dichos avances y así cuidar los recursos naturales. Agregó que se eligió al municipio de Tlalnepantla para fungir como sede y albergar este importante evento tras identificar un destino con grandes oportunidades de desarrollo a nivel internacional y con alto compromiso por parte de las autoridades locales, ciudadanía y sector privado para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y cuidado del medio ambiente.

La Dirección de Sustentabilidad Ambiental también estuvo presente en el “Climathon Tlalnepantla 2025” para dar seguimiento puntual a los proyectos y poder generar un semillero de talentos que serán canalizados a las áreas correspondientes y así poder concretar sus ideas para cuidar el entorno de sus comunidades, ciudades y del país en general. Reyes Nader, diji que por instrucciones del Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, las y los servidores públicos tienen la instrucción de fortalecer la transversalización con todas las áreas del Ayuntamiento, sociedad civil, empresas y asociaciones en busca de generar alianzas estratégicas que permitan que los proyectos y propuestas se traduzcan en importantes acciones para la conservación del entorno y garantizar mejores condiciones para futuras generaciones.

Por: Sergio Nader O.

Texcoco, Méx.- Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida este jueves por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, en Texcoco, se destacó que a seis meses de la implementa-

ción del Mando Unificado Oriente, el municipio ha registrado una reducción significativa en los delitos de alto impacto.

Durante la sesión de trabajo, la mandataria estatal destacó que, en comparación con los 183 días previos a la puesta en marcha de esta estrategia de seguridad, el homicidio

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- El subsecretario de la Policía del Estado de México, Alberto Hernández Leyva, expresó que se trabaja en abatir el déficit de elementos policiaco en la entidad, que a la fecha cuenta con 14 mil 600 policías.

Dijo que tiene como meta incorporar más de 5 mil nuevos elementos a la Policía Estatal durante la presente administración, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa ante el creciente desafío de seguridad en los 125 municipios mexiquenses. Hernández Leyva, informó que actualmente, 531 cadetes se capacitan en la Universidad Mexiquense de Seguridad, distribuidos en sus tres planteles y que a la par, se desarrolla un programa especial en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para formar a 300 hombres y mujeres en el curso de capacitación inicial en San Miguel de los

Jagüeyes. Entrevistado luego de concluir la reunión mensual de la COPARMEX Metropolitana, Hernández Leyva, destacó los avances logrados gracias a la coordinación con la Guardia Nacional, la SEDENA y los directores de las policías municipales.

“En las Mesas por la Paz planificamos y diagnosticamos cómo se presentan los eventos en cada municipio y nos fortalecemos con el respaldo de las fuerzas federales”, afirmó.

Mencionó que la meta inmediata es incorporar al menos mil 200 nuevos policías estatales este año y continuar con el crecimiento anual.

Actualmente, la corporación cuenta con 14 mil 600 elementos operativos, además del personal administrativo.

Sin embargo, dijo, el déficit es evidente, de acuerdo con estándares poblacionales, es decir que el Estado de México debería contar con al menos 60 mil policías,

doloso se redujo en un 53% y el robo de vehículo en un 52%.

“Hoy, en mi querido Texcoco, presidí la reunión de la Mesa de Paz. A 183 días de la puesta en marcha del Mando Unificado Oriente, en el municipio se registró una disminución del 53% en homicidio doloso, en comparación con los 183 días previos a la implementación de dicha estrategia, de acuerdo a información compartida por la Secretaría de la Defensa Nacional. Seguiremos trabajando de manera coordinada para avanzar en la paz de la Zona Oriente”, expresó Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.

La reunión se llevó a cabo horas antes del Segundo Informe Regional de la gobernadora, también en Texcoco, y contó con la participación de autoridades estatales, municipales y federales, quienes refrendaron su compromiso con el trabajo conjunto en materia de seguridad pública y prevención del delito.

El Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, subrayó la importancia de mantener una estrategia coordinada para atender los retos de seguridad en la región oriente de la entidad.

“Previo al Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, en Texcoco, se informó en la Mesa de Paz la disminución del 53% en homicidios dolosos, esto a 183 días de la puesta en marcha del Mando Unificado”, reiteró Duarte.

Además de la gobernadora y el Secretario General de Gobierno, en la sesión participaron Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado de México; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; Nazario Gutiérrez Martínez, Presidente Municipal de Texcoco; así como representantes del Poder Judicial del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz es un espacio clave para evaluar estrategias, intercambiar información y reforzar acciones conjuntas entre los distintos órdenes de gobierno, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos mexiquenses.

considerando que la Ciudad de México tiene cerca de 90 mil elementos para una población de 8 millones, mientras que el EdoMéx supera los 18 millones de

Toluca, Méx.- Con el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea, el Poder Judicial del Estado de México facilita el acceso a la justicia y salvaguarda la integridad de las víctimas.

En lo que va del año, este juzgado ha concedido 2 mil 337 Órdenes de Aprehensión, en promedio, cerca de 260 cada mes; además, mil 795 Cateos y ratificado 36 Medidas de Protección, resultado de la labor de juezas y jueces en materia penal, quienes integran este órgano jurisdiccional que trabaja las 24 horas de los 365 días del año para agilizar la resolución de solicitudes del Ministerio Público. Inició operaciones en junio de 2016, y por acuerdo del Consejo de la Judicatura, el 27 de enero de 2021, amplió sus competencias para atender también las Medidas de Protección que resuelven en cuatro horas,

habitantes.

Dio a conocer, que el 80 de los policías estatales están certificados mediante el examen de Control de Confianza y recordó que este proceso debe renovarse cada dos años, por lo que ya se trabaja en la recertificación de elementos y en la programación de evaluaciones para los elementos de nuevos ingresos. Anuncio que se trabaja en la reingeniería estructural para fortalecer las capacidades de los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, C5, así como la dotación de recursos materiales: vehículos, armamento, chalecos tácticos, cascos y tecnología especializada. Finalmente, comentó que en la zona Oriente del estado operan cerca de 6 mil policías municipales, mientras que la Guardia Nacional y la SEDENA mantienen presencia itinerante con aproximadamente mil y mil 200 efectivos, respectivamente. (foto:@Univ_Edomex)

a fin de brindar protección oportuna a las víctimas de violencia familiar.

Desde su creación, el Juzgado de Control Especializado en Cateos, Órdenes de Aprehensión y Medidas de Protección en Línea del PJEdomex ha concedido 27 mil 254 Órdenes de Aprehensión y 16 mil 421 Cateos; además, ha ratificado 783 Medidas de Protección.

Los resultados muestran el fortalecimiento de esta herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia, de manera certera, rápida y eficaz, pues contribuye decididamente a la reducción del tiempo de actuación de las autoridades en la persecución de delitos

A través de la plataforma Sistema de Gestión Judicial Penal (SIGEJUPE) en su versión 2.0 agiliza el procedimiento, recibe las peticiones y gracias a su operación en línea y continua, permite una respuesta rápida en un máximo de ocho horas.

DEPORTES

Presentan a Zayu, Clutch y Maple: las mascotas del Mundial 2026

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La cuenta regresiva rumbo al Mundial 2026 avanza y la FIFA sorprendió al mundo al presentar oficialmente a las mascotas que representarán a los tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. En un video publicado en sus plataformas digitales, el máximo organismo del fútbol mostró a los personajes que buscarán convertirse en íconos de la próxima justa.

México estará representado por Zayu, un jaguar con la camiseta verde y el dorsal número 9. Este personaje simboliza unidad, fortaleza y alegría, atributos que lo convierten en un verdadero embajador de la riqueza cultural y las tradiciones del país. Inspirado en un animal sagrado de las culturas prehispánicas, Zayu encarna la vitalidad de las selvas mexicanas y promete conectar con la afición a través de su energía y dinamismo. Por su parte, Maple será el guardián canadiense bajo los tres postes, un alce con uniforme rojo y el número 1, que destaca la naturaleza, la cultura y el espíritu acogedor de Canadá. Mientras tanto, Estados Unidos contará con Clutch, un águila mediocampista con el dorsal 10 y camiseta azul, que representa la libertad, la ambición y la pasión del pueblo estadounidense. Gianni Infantino, presidente de la

Orgullo

FIFA, aseguró que los tres personajes transmiten “alegría, emoción y el espíritu de unión que define a la Copa Mundial”, destacando que, más allá de animar a la afición, tendrán un rol activo en iniciativas digitales e interactivas, como el programa FIFA Heroes.

La Copa del Mundo de 2026 será histórica por múltiples razones: será la primera con 48 selecciones, la inauguración se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca de la Ciudad de México y la gran final se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Desde Willie en Inglaterra 1966 hasta Zabivaka en Rusia 2018, las mascotas han trascendido como símbolos culturales de cada torneo. Ahora, Zayu, Clutch y Maple buscarán escribir su propia historia, conquistando a millones de aficionados y dejando huella en un Mundial que promete ser inolvidable.

escarlata y frustración regia tras el 6-2 en

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.- La goleada 6-2 que Toluca propinó a Monterrey en el Estadio Nemesio Diez no solo sacudió la tabla del Apertura 2025, también dejó dos lecturas muy distintas: la satisfacción plena de Antonio Mohamed y la preocupación evidente de Domènec Torrent. El “Turco” vivió una noche especial. Más allá del marcador, destacó la manera en que sus jugadores se adaptaron a cada fase del partido, mostrando una versatilidad que lo llena de orgullo. “Fue una satisfacción enorme sentirme representado por este equipo. Puede hacer goles en espacios reducidos, en campo abierto, defender bajo o presionar arriba; es camaleónico y eso me enorgullece”, expresó en conferencia de prensa.

Mohamed también compartió una curiosa anécdota en torno al penal fallado por Sergio Ramos, quien buscó definir al estilo Panenka. El estratega confesó que recordó una ejecución similar del español cuando dirigía al Celta de Vigo, situación que lo ayudó a

el Infierno

prever la intención: “A veces tienes suerte, es como que lo soñé”, bromeó entre risas. El entrenador escarlata subrayó que el equipo aún tiene margen de mejora, sobre todo con la recuperación de elementos como Helinho y Luan García, piezas que aportarán mayor solidez en la parte defensiva y variantes ofensivas. Además, elogió la conexión con la afición: “Acá casi nos sentimos invencibles, la gente se identifica con el equipo y eso nos impulsa a seguir trabajando con humildad”. Del otro lado, la cara fue muy distinta. Torrent no escondió su molestia tras la dura caída. Para el español, lo que parecía un inicio prometedor terminó convertido en pesadilla. “Estamos muy enojados, faltaría más después de un 6-2. Somos Rayados y nos vamos disgustados porque empezamos muy bien, fuimos superiores en los primeros 20 minutos, pero después del penal todo cambió”, reconoció.

El técnico explicó que los goles en contra respondieron a factores ya analizados: disparos de larga distancia, la influencia de la altitud y la velocidad de los contragolpes toluqueños. “Llega un momento complicado, quieres reaccionar y enseguida te meten otro. Sabemos que no lo hicimos bien y nos tiene que servir para los playoffs”, agregó.

Tras la derrota en territorio mexiquense, Monterrey buscará recomponerse en casa frente a Santos, mientras Toluca reafirma su fortaleza como campeón defensor, con la mirada puesta en asegurar su lugar en la liguilla y seguir alimentando la ilusión de su gente.

Muestran el nuevo balón BAGUIO para el futbol amateur mexicano

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– El futbol amateur del país está de estreno. Este jueves, en las instalaciones de la Casa del Futbol, se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo balón BAGUIO, esférico que será utilizado durante la temporada 2025-2026 en todas las competiciones del Sector Amateur Mexicano. Con un diseño innovador y tecnología de nivel profesional, BAGUIO llega para convertirse en un símbolo de pasión y calidad dentro de las canchas donde cada fin de semana miles de jugadores viven su sueño. Directivos de la Federación Mexicana de Futbol y de la empresa Gaser encabezaron la ceremonia, destacando que este nuevo modelo busca darle mayor protagonismo al balompié amateur, considerado “el corazón del juego” en nuestro país. El evento no solo fue de carácter protocolario, también incluyó una vibrante demostración a

cargo de las fuerzas básicas del Toluca FC, con las categorías Sub-11 y Sub-14, quienes pusieron a rodar el BAGUIO en un duelo amistoso que permitió mostrar sus cualidades técnicas: mayor precisión en el golpeo, durabilidad y un diseño aerodinámico que promete emociones de alto nivel en cada encuentro.

Uno de los momentos más esperados fue la revelación oficial del esférico, cuyo diseño único refleja dinamismo y modernidad. Con colores vivos y trazos estilizados, el BAGUIO está pensado para resaltar en la cancha y convertirse en un aliado de los jugadores en cada jugada.

Próximamente, el balón comenzará a circular en todas las ligas afiliadas al Sector Amateur a lo largo del territorio nacional. Con esta incorporación, la Federación Mexicana de Futbol refuerza su compromiso de brindar mejores herramientas a quienes mantienen viva la esencia del balompié: los jugadores amateurs.

Jornada 10: La fecha más goleadora del Apertura 2025 en la LIGA BBVA MX

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Jornada 10 del Torneo Apertura 2025 quedó marcada en la historia reciente de la LIGA BBVA MX como la más explosiva frente al arco. En total se registraron 32 anotaciones, cifra que superó a lo acontecido en otras fechas de este campeonato y que confirma el momento espectacular que vive el futbol mexicano. Hasta antes de esta jornada, las más productivas habían sido la 2 y la 3, ambas con 31 tantos, así como la 5 y la 6 con 30. Sin embargo, lo ocurrido el pasado fin de semana elevó la vara goleadora, entregando partidos llenos de espectáculo para la afición.

El duelo que más acaparó reflectores fue el disputado en el Estadio Nemesio Diez, donde Toluca goleó 6-2 a Rayados, un choque que se convirtió en el de mayor cantidad de anotaciones en lo que va del torneo con ocho tantos. En el recuerdo inmediato también quedan encuentros con siete goles, como el Guadalajara contra Atlético de San Luis y el Toluca ante Tigres, ambos correspondientes a la Jornada 3.

Los Diablos Rojos de Antonio Mohamed siguen confirmando su poder ofensivo al encabezar el rubro con 28 goles en 10 partidos, consolidándose como el equipo más contundente del Apertura 2025.

En términos globales, tras disputarse las primeras 10 fechas se contabilizan 275 goles en 90 partidos, lo que arroja un promedio de 3.05 tantos por encuentro. Este registro se acerca a los niveles históricos, pues únicamente el Apertura 2015 supera dicha marca. En aquel certamen, a la misma altura de la Jornada 10, ya se habían anotado 282 goles, con un promedio de 3.1 por juego, es decir, solo siete más que en la actualidad. La intensidad ofensiva que se vive en el Apertura 2025 ha devuelto a la afición la emoción de partidos vibrantes, con múltiples anotaciones y desenlaces inesperados, ingredientes que fortalecen el espectáculo de la liga.

La actividad continuará este viernes 26 de septiembre, cuando inicie la Jornada 11, que promete mantener la emoción y la alta cuota de goles en los diferentes estadios del país.

Detienen en Nezahualcóyotl a hombre acusado de violencia familiar

Por: Fernanda Medina González

Nezahualcóyotl, Méx.- Elementos de la Policía de Género de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a un hombre señalado como probable responsable del delito de violencia familiar, luego de que una alerta emitida por el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) reportara la agresión a una mujer en un domicilio de este municipio. Los hechos ocurrieron durante la implementación del Mando Unificado Zona Oriente, como parte de las acciones derivadas de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz. Al arribar al sitio, los policías tuvieron contacto con la víctima, quien solicitó apoyo para interponer la denuncia correspondiente.

En el lugar fue asegurado Eduardo “N”, de 52 años de edad, quien fue trasladado de manera inmediata a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Violencia Familiar, Sexual y de Género (AMPEVFSYG) con sede en la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl, donde se definirá su situación jurídica.

De acuerdo con la SSEM, la intervención se llevó a cabo bajo protocolos con

perspectiva de género y estricto apego a los derechos humanos, con el fin de garantizar tanto la integridad de la víctima como el debido proceso.

Localizan a menor privado de la libertad y detienen a dos personas

Tlalnepantla, Méx.- Derivado de trabajos de inteligencia y acciones coordinadas, las Secretarías de Seguridad del Estado de México (SSEM), de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía de Justicia Mexiquense (FGJEM) y Seguridad Pública Municipal, localizaron a un menor de edad que había sido privado de la libertad; en la acción, se detuvo a dos hombres por su probable participación en este hecho y por delitos contra la salud.

De acuerdo con las investigaciones, el 22 de septiembre del año en curso, cuatro individuos encapuchados ingresaron a un local comercial, donde amagaron a una persona con un arma de fuego, mientras otros se llevaron al adolescente de 17 años, a bordo de una camioneta Honda CRV color vino y huyeron con dirección a la avenida Gustavo Baz. Como parte de las acciones de

seguimiento e investigación, de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se desplegó un operativo que permitió la captura de Raúl “N” de 25 años, sobre la Avenida Miguel Hidalgo, esquina Vía Adolfo López Mateos, colonia Santa María Tlayacampa y de Carlos “N” de 23 años, sobre calle Ixtlahuaca esquina Tlalnepantla, colonia Isidro Fabela. En la inspección preventiva, a los detenidos se les aseguraron bolsas con hierba verde con características de la marihuana, empaques con una sustancia blanca con similitudes a la cocaína, siete cápsulas con posible cristal, un cargador de arma de fuego y cartuchos útiles. Ambos individuos fueron trasladados junto con los indicios asegurados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación jurídica. Cabe resaltar que el menor fue localizado con vida y reintegrado a su familia.

Incendio en local de artesanías de Chimalhuacán deja daños materiales

Por: Fernanda Medina González

Chimalhuacán, Méx.- La madrugada de este jueves se registró un incendio en un local de artesanías ubicado en la colonia Xaltipac, lo que movilizó a bomberos y elementos de la policía municipal. El siniestro ocurrió en un predio de aproximadamente 200 metros cuadrados sobre la avenida Bordo de Xochiaca, entre Miguel Alemán y Ávila Camacho. En un inicio se pensó que las llamas provenían de una vivienda, pero al arribar las autoridades se confirmó que se trataba de un negocio dedicado a la venta de piezas de cantera y barro. Durante las labores de auxilio, los bomberos rescataron a ocho tortugas que se encontraban dentro del inmueble. Para ingresar, tuvieron que forzar el acceso y controlar el fuego, que ya había consumido una motocicleta sin placas, láminas de policarbonato, madera, plásticos y parte del material de cantera.

De acuerdo con el reporte, alrededor del 70% de los objetos al interior resultaron dañados. Tras varios minutos de trabajo, las llamas fueron sofocadas, evitando que el fuego se propagara a predios cercanos. Aunque no se registraron personas heridas, las autoridades señalaron que los daños materiales fueron considerables.

Vincularán a proceso a tres integrantes de célula criminal

Ecatepec, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso en contra de Flavio Cesar “N”, Edwin Said “N” y Daniel “N” por su probable intervención en el delito de secuestro exprés con fines de robo. Los elementos aportados por el Agente del Ministerio Público permitieron que la Autoridad Judicial determinara la vinculación a proceso de estos sujetos por hechos cometidos el pasado 8 de septiembre cuando las víctimas, dos masculinos, viajaban a bordo de un vehículo marca Ford, cargado con mercancía de ferretería propiedad de una empresa moral y al circular sobre la calle Esmeralda en la colonia Santa Cruz Ojo de Agua del municipio de Tecámac, un vehículo les cierra el paso, del cual descienden los hoy investigados, quienes amenazan a las víctimas con armas de fuego, obligándolas a bajar de su vehículo. Una vez que ambas víctimas descienden, son desapoderados de la unidad que conducían y son obligados a subir en la parte trasera del carro blanco, privándolos de la libertad y siendo liberados más tarde en el estado de Hidalgo. Por estos hechos, el Agente del Ministerio Público inició la investigación que permitió identificar a Flavio Cesar “N”, Edwin Said “N” y Daniel “N” como posibles partícipes, por lo que solicitó y obtuvo de una Autoridad Judicial la orden de aprehensión correspondiente.

Estos sujetos, son integrantes de una banda delictiva dedicada al robo de vehículo autodenominada “Los Lagartos” que opera en los municipios de Zumpango, Tecámac y Ecatepec y están relacionados con diversos ilícitos.

Flavio Cesar “N”, Edwin Said “N” y Daniel “N” fueron detenidos por Policías de Investigación, el

pasado 9 de septiembre, luego de que habrían privado de la libertad a un menor de edad que conducía un vehículo sobre el libramiento carretera Coyotepec a Huehuetoca. Los padres de la víctima, quienes fueron testigos de estos hechos, iniciaron su denuncia ante la Fiscalía mexiquense por lo que iniciaron los trabajos de campo y gabinete que permitieron a esta Institución solicitar a la Autoridad Judicial una orden de cateo para un inmueble localizado en Tecámac, en donde, al parecer se encontraba un dispositivo electrónico propiedad de la víctima, ya que, con el avance en las investigaciones, se pudo determinar la geolocalización de dicho dispositivo, y la posible ubicación del menor privado de la libertad.

Una vez autorizado, dicho mandamiento judicial fue cumplimentado por elementos de la Policía de Investigación, quienes se trasladaron a un inmueble ubicado en la colonia Ojo de Agua, perteneciente al municipio de Tecámac, en donde rescataron al menor, víctima de secuestro, y detuvieron a Flavio César “N”, Edwin Said “N”, Daniel “N”, así como a Mariana “N” y Kristal “N”, como posibles partícipes en este hecho delictivo.

Los detenidos, fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez quien luego de analizar los datos aportados por la Fiscalía dictó auto de vinculación a proceso, medida cautelar de prisión preventiva y un plazo para el cierre de investigación complementaria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
26-IX-25 by periodicoelvallemexico - Issuu