25-IX-25

Page 1


*Reafirma que continuarán los avances en el bienestar social, apoyo a mujeres e infraestructura.

Pág. 7
Toluca, Estado de
Pág. 9

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– El Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos para exigir una investigación exhaustiva por la muerte de Ismael Ayala-Uribe, un mexicano de 39 años que falleció el pasado 22 de septiembre en un hospital de California, mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

“Se envió una nota diplomática sobre este caso solicitando que se hagan todas las investigaciones y que, si hay alguna responsabilidad por violación a los derechos humanos, sea sancionada”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con los reportes, Ayala-Uribe se encontraba detenido en el centro de procesamiento del ICE en Adelanto, California, y fue trasladado el 21 de septiembre al Centro Médico Global Victor Valley de Victorville para atender un absceso en el glúteo. Tras programarse una cirugía, fue hallado inconsciente durante la madrugada del día siguiente y posteriormente declarado muerto.

Las causas del deceso aún no han sido reveladas, aunque el ICE señaló que el connacional padecía hipertensión y taquicardia anormal. La agencia enfrenta diversos procesos judiciales en Estados Unidos por presuntas deficiencias en la atención médica de los migrantes bajo su custodia.

La mandataria mexicana aseguró que el Gobierno brinda respaldo legal a connacionales en casos de posibles violaciones a derechos humanos mediante la red consular. Recordó que recientemente también se envió una nota diplomática por la muerte de Silverio Villegas, originario de Michoacán, quien perdió la vida durante un operativo del ICE en Illinois.

La muerte de Ayala-Uribe ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad de los migrantes detenidos en Estados Unidos. Apenas el 18 de septiembre falleció en Nueva York el hondureño Santos Reyes Banegas, de 42 años, a causa de una presunta falla hepática, solo 18 horas después de ser admitido en un centro correccional. Con estos casos, el ICE acumula 16 muertes de personas migrantes en lo que va del año fiscal 2025, cifra que ya supera las 12 registradas en todo el año fiscal anterior. En otro tema, la mandataria federal dijo que las autoridades mexicanas están evaluando tomar medidas adicionales para atender la plaga del gusano barrenador, que afecta a las exportaciones de ganado a Estados Unidos, tras el último caso detectado en el norte del país.

Señaló que su gobierno atendió de inmediato un caso de un animal infectado con el parásito del gusano barrenador en el estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos. Además, afirmó que no existe riesgo de aparición de moscas adultas del gusano gracias a la detección temprana del ganado infestado, confirmada el 21 de septiembre.

Pipas de gas y combustibles deberán contar con GPS y código QR

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó un acuerdo que obliga a todas las pipas de hidrocarburos y gas LP a incorporar, en un plazo máximo de 30 días hábiles, sistemas de geolocalización GPS y un mecanismo de registro digital que permita conocer en tiempo real su ubicación, trayecto y el tipo de producto transportado.

De acuerdo con el documento difundido el 23 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las unidades deberán transmitir de forma continua información sobre su posición geográfica, velocidad, dirección, encendido y apagado del motor, así como generar alertas de seguridad.

La CRE precisó que los permisionarios estarán obligados a garantizar acceso pleno e irrestricto a la información en tiempo real y a los registros históricos. Cualquier negativa, limitación o alteración en este acceso será considerada incumplimiento grave y sancionada conforme a la normatividad vigente.

Adicionalmente, las disposiciones establecen la creación de perfiles

institucionales dentro del Sistema de Registro y Control de Permisionarios (SIRACP), con el fin de que las autoridades competentes accedan de manera segura a la información, preservando la confidencialidad de datos personales.

Las medidas incluyen la obligación de portar balizados oficiales con código QR único para cada unidad, emitidos por la CRE. Dichos códigos podrán ser escaneados con dispositivos móviles estándar por autoridades federales, estatales o municipales, lo que permitirá verificar en el momento la legalidad del permiso y los datos del producto transportado.

La Secretaría de Energía señaló que estas acciones no solo fortalecen la transparencia en el sector energético, sino que también proporcionan un respaldo digital para instituciones de seguridad pública, con el objetivo de combatir el robo, desvío o

comercialización ilegal de combustibles y petroquímicos.

El acuerdo establece que las calcomanías con código QR deberán cumplir con estándares técnicos de alta resistencia: soportar la intemperie, temperaturas extremas, agentes químicos, y garantizar visibilidad tanto de día como de noche, con una durabilidad mínima de cinco años.

La omisión en la implementación de estas medidas, el mantenimiento inadecuado del balizado o la falta de entrega de información solicitada por la CRE serán considerados incumplimientos sujetos a sanciones.

Suman 30 las víctimas por explosión de pipa en Iztapalapa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó que aumentó a 30 el número de

personas fallecidas a causa de la explosión de una pipa de gas ocurrida el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. La dependencia detalló que la víctima más reciente es Geovana Martínez, de 21 años, cuyo apellido materno no fue identificado, quien permanecía internada en el Hospital de Traumatología “Victoriano de la Fuente Narváez” y murió la noche del martes 23. De acuerdo con los

Senado prepara iniciativa

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.– El caso de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció en Durango luego de someterse a una cirugía estética de aumento de busto, generó la reacción del Senado de la República. Legisladores de Morena anunciaron que preparan una iniciativa para prohibir de manera absoluta este tipo de procedimientos en menores de edad, aun con el consentimiento de los padres.

La senadora Lilia Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Salud, informó que la propuesta contempla reformas a la Ley General de Salud y al Código Penal.

“Estamos preparando una iniciativa para que literalmente se prohíba, aunque los padres den permiso, los médicos no deben meter a quirófanos a adolescentes. Biológicamente no están desarrollados y el riesgo de anestesia y complicaciones es enorme”, subrayó la legisladora.

reportes oficiales publicados por la Secretaría de Salud, hasta el corte del martes permanecen hospitalizadas 15 personas lesionadas, mientras que 39 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.

En su cuenta oficial de X, la titular de la dependencia, Nadine Gasman, reiteró que se mantiene el seguimiento puntual a cada uno de los pacientes afectados por la tragedia y que se continuará informando sobre su evolución. La explosión, registrada el pasado 10 de septiembre, dejó severas afectaciones en la zona y se mantiene como uno de los accidentes más graves ocurridos en la capital en los últimos años.

para prohibir cirugías estéticas en menores

De acuerdo con el padre de la menor, Carlos Arellano, su hija fue sometida a la intervención sin su consentimiento, con la complicidad de la madre, y denunció que en el certificado de defunción se falseó la causa de la muerte al registrar “enfermedad”.

La operación se llevó a cabo el 12 de septiembre y Paloma falleció el día 20, tras varios días de complicaciones. El caso ya fue denunciado ante la Fiscalía de Durango.

La senadora Valdez comparó la propuesta con la prohibición del matrimonio infantil y afirmó que estas cirugías deben erradicarse: “Tres cirugías estéticas en un mismo acto quirúrgico, con permiso o sin permiso de los padres, no se deben realizar. El médico que lo haga falta a la ética y pone en riesgo la vida de un niño o adolescente”, enfatizó. Asimismo, adelantó

que ha sostenido comunicación con asociaciones de cirujanos plásticos, quienes reconocen que intervenir quirúrgicamente a menores constituye una falta ética grave. Sobre las sanciones, planteó que los médicos responsables podrían incluso perder su licencia profesional. “Yo pugnaría porque se les retire la cédula. Estamos hablando de una vida, de una niña que nunca volvió a despertar”, puntualizó.

Comunidad

UAEMéx, la prioridad para la nueva administración: Zarza

Por: Laura Velásquez Ramírez

Atlacomulco, Méx.Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) visitó el Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, espacio en el que aseguró que la prioridad de la administración que encabeza es el reconocimiento y la participación de los integrantes de la comunidad universitaria.

La titular de la UAEMéx refirió que como muestra de dicha apertura están en operación los canales de comunicación institucional, sitios en los que reciben las dudas, sugerencias e inquietudes de los estudiantes, académicos, trabajadores y administrativos. Zarza Delgado invitó a la comunidad de nivel medio superior a seguir las redes sociales institucionales, con la finalidad de que conozcan los beneficios que tienen como parte de la comunidad UAEMéx, así como las actividades académicas, culturales y deportivas que realiza la institución.

Durante la visita al espacio situado en el norte de la entidad mexiquense, la rectora auriverde escuchó las necesidades de la comunidad del Plantel para la creación de espacios que fortalezcan el deporte y la convivencia. Reiteró su disposición para la gestión de mejores condiciones para el desarrollo integral y pleno de los tres sectores universitarios.

SMSEM fortalece la economía del magisterio

Toluca, Méx.- Para la profesora Anayeli Cortés, de la Región sindical 4, este ciclo escolar comenzó con menos preocupaciones. Hace unos días recibió un préstamo de 20 mil pesos a través del Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple (FAJAM) del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Con esa suma cubrirá algunos gastos emergentes y otros derivados del reciente inicio del ciclo escolar. “Es un apoyo que llega en el momento justo. Nos da tranquilidad como familia y certeza como maestros”, dice. Historias como la de Anayeli reflejan el impacto real de este programa, que en su más reciente entrega benefició a 563 maestras y maestros, con una derrama económica superior a 11 millones 888 mil pesos.

El FAJAM, administrado por el SMSEM, representa uno de los pilares de la economía sindical: otorga préstamos con intereses muy bajos y pagos vía nómina, lo que facilita el cumplimiento de los compromisos financieros sin riesgos ni trámites excesivos. Además, este fondo acompaña a los docentes hasta el cierre de su vida laboral, pues al jubilarse reciben la devolución íntegra de su ahorro, junto con los rendimientos generados.

Para la dirigencia encabezada por Jenaro Martínez Reyes, Secretario

General, más que un esquema de apoyo financiero, el FAJAM es un instrumento que fortalece la unidad y la certeza económica de las maestras y maestros mexiquenses, tanto en activo como al final de su trayectoria profesional. Es por ello que el líder magisterial ha instruido la administración responsable y transparente de estos recursos, en beneficio de sus compañeros maestros.

Con el fortalecimiento al FAJAM, el SMSEM demuestra que cada aportación de los docentes se traduce en beneficios tangibles y que, para los maestros, la unidad sigue siendo la mejor garantía para enfrentar los retos de la vida cotidiana.

Platicaba con mis alumnas y alumnos sobre la importancia de valorar la vida como el principal regalo que Dios nos puede dar, al igual que a la gente que con su cariño nos muestra importancia, pues vivimos tiempos, donde por la tecnología, todo lo queremos exprés y efímero, sin embargo, lo realmente importante se debe cuidar y valorar. Hace un año, en el periódico El Valle, mi hermano SERGIO me organizaba el clásico pastel del periódico y mi hermana ROSY se encargó de hacer una comida familiar, quién diría que un año después no estarían conmigo, pues ayer festejé mi primer cumpleaños sin mis hermanos y recordando a mi padre Don PEPE que se marchó del plano terrenal precisamente un 24 de septiembre, para firmar un pacto de amor eterno entre nosotros. Por lo anterior, ayer fue un día con un toque de nostalgia, pero principalmente lleno de bendiciones, pues las y los amigos se hicieron presentes a través de sus felicitaciones, ya sea de forma personal, impresa, vía telefónica, en redes sociales o mensajes, pues cada uno de ellos representa una enorme motivación para seguir adelante.

Agradezco a la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ por la atención que tuvo en mi “diablo”; la de la vocera de la gubernatura, CELESTE RAMÍREZ; la de legisladores, alcaldes, empresarios, periodistas, amigas y amigos, que con sus palabras alimentaron el corazón de este humilde periodista, que más que nunca, tiene el rumbo definido para servir a México, al prójimo y a las personas que me rodean y muestran su cariño.

Hoy inicia una nueva etapa, que estoy seguro, será mejor que la anterior, pues aunque los retos sean grandes, la fuerza y el espíritu es mayor, más cuando te das cuenta que lo sembrado se traduce en cariño, afecto y estimación, un regalo que el poder y el dinero nunca podrán comprar de forma auténtica.

Así que como diría GUSTAVO CERATI, gracias totales, sus muestras de cariño y afectan las recibo con humildad y las valoro con el alma, que Dios les bendiga y juntos sigamos avanzando en esta extraordinaria aventura llamada vida.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador y fotógrafo DANIEL ARRIAGA, es del partido que se llevó a cabo en el estadio Nemesio Diez entre el Toluca y el Monterrey.

En el día de la virgen de La Merced, la lluvia cayó con fuerza sobre el Infierno, por lo que miles de aficionados de los Diablos Rojos tuvieron que librar el tráfico para llegar al estadio, que como ya es costumbre, registró un lleno.

El Toluca tuvo de frente a los Rayados de Monterrey, uno de los mejores equipos del torneo, por lo que de inmediato empezaron a inquietar el marco del portero HUGO GONZÁLEZ y al minuto 10, BERTERAME aprovechó una oportunidad para abrir el marcador a favor de la visita.

Minutos después, uno de los árbitros más polémicos de la liga, que es CÉSAR RAMOS, se inventó un penal a favor de los norteños, que de forma irresponsable y a la Panenka cobró RAMOS, para que el arquero GONZÁLEZ se quedara con el balón.

La reacción se vino por conducto del Toluca, pues al 22, ANGULO sacó un potente disparo para lograr el empate y al 25, en una gran jugada, ALEXIS VEGA cedió a PAULINHO que no perdonó para colgar en los cartones el 2 a 1.

Al 33, en un balón recuperado a tres cuartos de cancha, ROMERO cedió a NICO CASTRO, quien se perfiló en el área para vencer al portero SANTIAGO MELE, por tercera ocasión y provocar la algarabía del respetable.

Los regios no bajaron los brazos y al 36, generaron una jugada en la que TORRES metió un certero cabezazo desde los linderos del área para mandar el balón a las redes y acercarse en el marcador 2 a 3, sin embargo, Toluca reaccionó de inmediato y en una jugada desde varios toques, apareció nuevamente la certeza de PAULINHO que logró el 4 a 2.

Al 52, la dupla infernal de VEGA y PAULINHO nuevamente se hizo presente cuando el portugués definió dentro del área chica para el 5 a 2. Al 62, ANGULO filtró un balón que NICOLÁS CASTRO aprovechó para escaparse y bombear el balón para anotar el sexto de la noche con el que se cerró un juego que nos dejó no solo una lluvia de agua, sino también de goles. De esta forma, los Diablos de MOHAMED escalan al subliderato y se colocan a dos puntos del Cruz Azul, sin embargo, demostraron que siguen siendo candidatos al bicampeonato, pues para beneplácito de su afición, están jugando bien.

Y VA DE CUENTO

Estaba una mujer con su amante, cuando oye que el marido abre la puerta y le dice: ¡Date prisa! ¡Quédate de pie en la esquina! Rápidamente, le frota aceite de bebé por todo el cuerpo y luego le espolvorea talco.

- No te muevas hasta que te lo diga -le susurra ella-, simula que eres una estatua.

Cuando el esposo, de nombre ERICK LUCIO, llega a su casa, le dice: ¿Qué es esto, querida?

La esposa le comenta: ¡Oh! Solo una estatua. Los Pérez compraron una para su dormitorio y me gustó tanto que compré una para nosotros también.

No se habló más sobre la estatua, ni siquiera por la noche cuando se metieron en la cama. A las dos de la madrugada, ERICK se levanta, va a la cocina y vuelve con un sándwich y un vaso de leche, por lo que se acerca a la estatua y le dice: Toma, come algo. Yo me estuve como un idiota durante tres días en el dormitorio de los Pérez y nadie me ofreció siquiera un vaso de agua.

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Hace mucho tiempo que no dedico este espacio a descifrar las palabras, por eso ahora voy a compartirles el significado de algunas palabras que me vienen a la mente, por su actualidad; de cosas que nos están pasando en este momento en nuestro entorno cercano y en el mundo.

Sobornar. Ofrecer una dádiva a un funcionario a cambio de realizar u omitir un acto propio de su cargo o, que puede ejecutar merced a su cargo. Es ofrecer algo a cambio de establecer un dominio corrupto fuera del orden, con el fin de favorecer intereses propios sin importar los daños que se puedan causar. En general, los códigos penales castigan el soborno de funcionarios públicos y no los que se practican en empresas o instituciones privadas. Testamento. Acto jurídico mediante el que una persona estipula quiénes serán las personas que podrán disponer de sus bienes después de su muerte. El testamento admite también decisiones de carácter no patrimonial, como, por ejemplo, el

reconocimiento de hijos habidos fuera del matrimonio.

Genocidio. La palabra se refiere a actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Este acto puede manifestarse a través de cinco conductas específicas: asesinar miembros del grupo, causarles graves daños físicos o mentales, someterlos a condiciones de vida destinadas a su destrucción, imponer medidas para impedir nacimientos, o forzar el traslado de niños a otro grupo. Fantoche. Se usa para denominar a una ‘persona grotesca, desdeñable’, ‘neciamente presumida o estrafalaria’ y también un ‘muñeco grotesco, a veces movido por hilos’, según la definición académica. Esta última acepción es, probablemente, la más usada hoy en día para referirse, en sentido metafórico, a autoridades de las que se afirma que no actúan de acuerdo con sus propias decisiones, sino movidas por hilos manejados por personajes poderosos que permanecen en la sombra.

Descarado. Desvergonzado, insolente, atrevido, irrespetuoso son los significados, aproximadamente sinonímicos de estos dos vocablos. ¿De dónde nos vienen? La siempre sorprendente historia de las palabras

parece decirnos que la vergüenza la llevamos en la cara —del griego κάρα (kára) ‘cabeza’, ‘rostro’ — como parte del equipaje con que venimos al mundo, y que el sujeto desvergonzado, en consecuencia, no tiene cara; es descarado. Terco. Obstinado, tozudo, empecinado, persona que se mantiene porfiadamente en su actitud, aunque se le presenten razones que demuestran que está equivocado. No debe confundir con la tenacidad, que es el ‘empeño tesonero en llevar adelante una idea sin parar mientes en las dificultades’. El origen de esta palabra es incierto, pero su primer significado en nuestra lengua parece ‘rudo’, ‘duro’, ‘fuerte’ o incluso ‘cruel’. Delatar. Denunciar a la autoridad un delito, señalando al autor para que sea castigado, sin que el denunciante sea parte obligada, sino por su propia voluntad e iniciativa. Por extensión de significado, también lo usamos con el sentido de ‘revelar (alguien) involuntariamente, por sus gestos

o comportamiento, su intención o sus sentimientos.

Tropelía. Atropello o acto violento cometido alguien que abusa de su poder, de su fuerza física o de una situación que le propicia la impunidad. Desde que llegaron al gobierno han estimulado toda clase de tropelías contra la oposición. El vocablo proviene de su antónimo, eutropelia/eutrapelia ‘rasgo de carácter que modera los excesos en el comportamiento de las personas’. Este es un vocablo muy poco usado.

Comentarios: fjescamilla53@gmail.com

Con acciones firmes, Ocoyoacac protege a sus familias

Por: Fernanda Medina González

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 35, 25 de septiembre de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Ocoyoacac, Méx.- Con el propósito de apoyar a las familias más vulnerables del municipio, el Gobierno de Ocoyoacac, encabezado por la presidenta municipal Nancy Valdez Ruiz,

llevó a cabo la entrega de láminas de Plastiteja con subsidio del 100% a 62 hogares de distintas comunidades. El apoyo se destinó principalmente a familias que no cuentan con loza en sus viviendas y que, durante la temporada de lluvias, han

sufrido afectaciones en sus hogares. La iniciativa busca contribuir a la economía de las familias, mejorar las condiciones de vivienda y fomentar la sustentabilidad en la comunidad.

La alcaldesa Nancy Valdez, subrayó que este programa se suma a otros impulsados por su administración, como la entrega de cisternas, biodigestores y cocinas rurales, cuyo objetivo es elevar la calidad de vida, proteger el medio ambiente y garantizar condiciones de bienestar en todo el municipio.

“Estos apoyos representan un respaldo directo a las familias que más lo necesitan. Nuestro compromiso es trabajar para que en cada hogar de Ocoyoacac haya mejores condiciones de vida”, expresó la presidenta municipal.

Con estas acciones, el Gobierno de Ocoyoacac refrenda su compromiso de seguir construyendo bienestar y desarrollo bajo el lema #TrabajoyAmorPorNuestraTierra.

Gobierno de San Mateo Atenco entrega segunda etapa de pavimentación en el barrio de San Isidro

Por: Fernanda Medina González

San Mateo Atenco, Méx.- El Gobierno Municipal de San Mateo Atenco, encabezado por la presidenta Ana Aurora Muñiz Neyra, entregó la segunda etapa de la pavimentación de la Calle del Taller, ubicada en el barrio de San Isidro. La obra consistió en la rehabilitación de 290 metros lineales de vialidad con aplicación de asfalto, construcción de guarniciones y banquetas, instalación de un registro pluvial y reparación de tomas domiciliarias de agua potable, acciones que beneficiarán directamente a las familias de la zona. Durante el evento, la alcaldesa recordó que la Calle del Taller fue una de las primeras que recorrió al inicio de su trayectoria política. “Entonces soñábamos con un barrio más bonito y digno, y hoy vemos ese sueño realizado. Hemos trabajado mucho en esta zona y con esta acción reconocemos a San Isidro como una comunidad unida, solidaria

y trabajadora”, expresó. La presidenta municipal destacó que San Isidro ha recibido diversos apoyos en los últimos años, entre ellos la apertura de la Casa de Día para personas adultas mayores, la construcción de aulas escolares, rehabilitación de sanitarios, una nueva

barda perimetral, además de la reparación de luminarias, la colocación de cámaras de videovigilancia y el fortalecimiento de los operativos de seguridad. Gracias a estas acciones, dijo, San Isidro se ha consolidado como uno de los barrios con menor incidencia delictiva en San Mateo Atenco.

Alcalde Fernando Flores supervisa el bacheo en Camino a San Miguel Totocuitlapilco

MPor: Sergio Nader O.

etepec, Méx.- Con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad y seguridad vial en el municipio, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, encabezó una jornada de supervisión de los trabajos de bacheo que se llevan a cabo en diversas zonas de la demarcación, como parte del programa para la rehabilitación de vialidades.

En su visita al Camino Real a San Miguel Totocuitlapilco, el alcalde constató personalmente los avances de las labores que se realizan entre Avenida Nacional y Avenida 2 Ríos. En ese tramo, se atendieron 43 baches, lo que representó la rehabilitación de 267.04 metros cuadrados de superficie, utilizando para ello 30 toneladas de adocreto.

“Vecinas y vecinos de San Gaspar, San Sebastián y San Lucas, estamos bacheando sobre camino a San Miguel Totocuitlapilco. Estoy con la brigada de la zona y no vamos a parar”, expresó el edil, quien reiteró su compromiso de mantener en óptimas condiciones las vialidades del municipio.

A la par de estas acciones, el gobierno municipal continúa las labores de mantenimiento en otras comunidades de Metepec. El pasado martes se

llevaron a cabo trabajos de bacheo con adocreto en la calle Miguel Hidalgo, entre Pedro Asencio y Allende, en el Barrio de Santa Cruz, así como balizado en la calle Álamo, entre Avenida Estado de México y calle Sauces, en la colonia Llano Grande. Asimismo, el pasado lunes se realizaron acciones de bacheo en frío en Paseo Santa Isabel, entre Avenida Tecnológico y Paseo de La Asunción, en la colonia La Asunción, y en la calle del Pozo, esquina con Metepec-Zacango, en el Barrio del Espíritu Santo. También, se trabajó en la rehabilitación con adocreto en la calle Simón Bolívar, entre Vicente Guerrero e Independencia, en la comunidad de San Sebastián. Cabe destacar que el Programa de Bacheo busca responder con prontitud a las necesidades ciudadanas relacionadas con la infraestructura urbana, por lo que la administración municipal ha reiterado su compromiso de mantener presencia constante en las comunidades, atendiendo reportes ciudadanos y priorizando vialidades con mayor flujo vehicular.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral que incluye también señalización, balizamiento y mantenimiento permanente de calles, con el objetivo de garantizar traslados más seguros, cómodos y ágiles para todos los metepequenses.

Protección civil de Tlalnepantla monitorea zonas susceptibles de deslaves por lluvias

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- La Dirección Municipal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, realiza recorridos permanentes y monitorear en zonas susceptibles a deslaves por las intensas lluvias que se están presentando y evitar incidentes como el que se registró en el año 2021 en el cerro del Chiquihuite. La titular de la dependencia, Mara Pamela Arreguin Vázquez, informó que la instrucción del presidente municipal, Raciel Pérez Cruz, es implementar acciones de prevención para evitar incidentes lamentables. Informó que brigadas de Protección Civil acuden constantemente a este punto en compañía de especialistas para verificar que los taludes y en general toda la zona, cuente con la estabilidad requerida y evitar un posible colapso.

Arreguin Vázquez comentó que, como resultado de diversos estudios realizados, hasta el momento no se tiene reporte de desprendimientos a corto plazo, esto a pesar del reblandecimiento de la tierra por las fuertes lluvias que se han presentado.

Como parte de estas acciones de mitigación, personal de Protección Civil efectuó el retiro controlado de material rocoso en la colonia Ampliación Arboledas, que presentaba riesgo de caída.

La dependencia monitorea constantemente las zonas más vulnerables en donde se pudiera presentar algún evento de esta naturaleza.

Mencionó que, en Tlalnepantla, la actual temporada de lluvia puede provocar deslaves y/o desprendimiento de material rocoso que perjudique a la población; para prevenir posibles afectaciones

Recientemente, las brigadas realizaron una inspección en la colonia Lázaro Cárdenas

Primera Sección con el objetivo de identificar posibles riesgos; durante el recorrido se confirmó que la zona está catalogada como de alto riesgo geológico, sin embargo, no se detectaron indicios de caída inminente de rocas.

El 19 de junio del presente año, la Dirección Municipal de Protección Civil acudió a la colonia La Cantera para atender el reporte de un deslave de tierra sin registro de personas.

Entrega apoyos

económicos a jóvenes que concluyeron su servicio

Por: Irma Eslava

Naucalpan, Méx.- El Alcalde Isaac Montoya inició la primera de tres entregas de apoyos económicos a 500 jóvenes que concluyeron su servicio social o prácticas profesionales en el municipio. Los apoyos económicos de 3 mil 500 pesos forman parte del programa “ Impulsando a la Juventud” que se otorga a estudiantes de preparatoria y universidad al cumplir con 480 horas de servicio social y 245 horas de prácticas profesionales. Montoya Márquez, comentó que esta es la primera vez que una administración municipal de Naucalpan, brinda un apoyo económico de este tipo a las y los estudiantes.

El alcalde resaltó que, como el presidente municipal más joven de Naucalpan, tomó la decisión de apoyar este programa y por convicción propia, al considerar la importancia de contar con un respaldo económico que ayude a sortear los gastos del día a día, además de impulsar el desarrollo profesional de las y los estudiantes.

En el Auditorio Benito Juárez, ante beneficiarios de este programa, Montoya Márquez señaló “este puede ser un trámite administrativo para completar el

social en Naucalpan

proceso de titulación o también puede convertirse en la posibilidad de encontrar la vocación de aquello que nos apasiona o incluso quedarnos en el puesto que de manera temporal se tiene”.

El alcalde destacó que la idea fue asignarlos a espacios laborales acordes a lo que estudiaron y lo que les guste, agregó que están en la edad perfecta para decidirse y dedicarse a aquello que realmente quieren.

“La idea es que este apoyo les ayude a tener una situación más desahogada en el día a día y que también en su momento vean en el servicio público la posibilidad de sentirse bien y que pueden aportar al municipio en la transformación que nos proponemos llevar a cabo”, expresó. Con este programa se busca asignarles tareas que les permitan fortalecer sus conocimientos y su experiencia. Invitó a los beneficiarios el considerar ser parte de la Universidad Rosario Castellanos, una institución con carreras que se adaptan al perfil geográfico y sociodemográfico de Naucalpan, y destacó que, por más de 50 años, en el municipio no se construía una universidad pública y que hoy tienen la posibilidad de acceder a estudios de calidad para continuar con su preparación profesional.

Con autonomía, transparencia y cercanía

ciudadana, asumo la CODHEM: Delgado

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- Luego de un proceso inédito de selección de 34 aspirantes que se registraron en el Congreso estatal, Víctor Leopoldo Delgado

Pérez ocupó la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), quien asumió el compromiso de fortalecer la autonomía del organismo, garantizar la transparencia en el manejo de recursos y acercar su labor a los 125 municipios mexiquenses.

En entrevista, luego de tomar protesta, Delgado Pérez destacó que trabajará de manera colaborativa con los poderes

Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con asociaciones civiles.

“Defenderemos a capa y espada la autonomía de la Comisión”, dijo.

Subrayó que la CODHEM tendrá un enfoque preventivo y correctivo, reforzando el trabajo de las visitadurías para atender oportunamente las denuncias ciudadanas.

Asimismo, no descartó una revisión de salarios y gastos operativos, señalando que se analizarán las finanzas del organismo para garantizar un manejo austero y transparente.

“Lo que también se va a reforzar es la transparencia total, con auditorías y la rendición de cuentas sobre los recursos y

bienes”, indicó. Asimismo, el nuevo ombudsman mexiquense adelantó que la CODHEM seguirá impulsando la agenda de género y la defensa de los derechos de las mujeres, además de mantener cercanía con colectivos ciudadanos.

Dijo que recorrerá personalmente los municipios del Estado de México para conocer de primera mano la problemática en materia de derechos humanos.

Sobre las recomendaciones emitidas por la Comisión, Delgado Pérez reconoció que carecen de fuerza coercitiva, pero aseguró que buscará fortalecer su cumplimiento mediante el acompañamiento de la Legislatura.

“Si alguna autoridad se niega a aceptar una recomendación, la ley nos permite que la Legislatura llame a cuentas a los servidores públicos responsables”, dijo.

Delgado dijo que no es necesario modificar la ley de la CODHEM, aunque admitió que será necesario realizar un análisis de la normativa y reglamentos internos para mantenerlos actualizados y favorables hacia las personas.

“El nombramiento no lo asumo yo solo, lo asume toda la Comisión de Derechos Humanos y quienes hemos trabajado desde adentro en favor de la dignidad de las personas”, finalizó.

El reto es la formación de jueces, juezas, magistrados y personal de carrera judicial: Mejía

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración del Poder Judicial del Estado de México, Edgar Hernán Mejía López, advirtió que la entidad enfrenta un grave déficit de jueces y magistrados, lo que coloca al estado de México entre los sistemas judiciales con menor número de juzgadores por cada 100 mil habitantes en el país.

En entrevista, luego de ser designado en pleno camaral, señaló que el reto inmediato es incrementar el número de juzgados y salas, además de reforzar la formación de jueces, juezas, magistrados y personal de carrera judicial.

Dijo, deben de contar con herramientas indispensables y óptimas para desempeñar su labor con eficacia y garantizar justicia pronta y expedita, apuntó. Mejía López explicó que su gestión recién inicia y que se aplicará una metodología con acciones a corto, mediano y largo plazo para rendir cuentas a la ciudadanía con transparencia.

Tras subrayar la importancia de trabajar coordinadamente con la Fiscalía estatal para mejorar la integración de carpetas y reducir índices de impunidad. Señaló que la materia familiar es la que mayor presión ejerce sobre el Poder Judicial mexiquense, con casos de guardia y custodia, régimen de

convivencia y patria potestad, lo que, de resolverse con mayor agilidad, permitiría despresurizar la carga en materia penal. También resaltó que los asuntos civiles, mercantiles y laborales requieren atención prioritaria para brindar certeza económica y social a los ciudadanos. Por ello, subrayó, que la visión debe ser integral, de 360 grados, para desahogar los temas familiares, civiles, mercantiles y laborales, y así reducir la presión en el ámbito penal. “Solo de esta forma podremos avanzar hacia una mayor gobernabilidad y gobernanza en el Estado de México”. Finalmente, aseguró que su sello de trabajo será el compromiso permanente los 365 días del año, por el Estado de México, como siempre.

Impulsa Lety Mejía protección de la apicultura

Toluca, Méx.- Con el objetivo de apoyar a los productores de miel y garantizar la crianza y cuidado de las abejas, la diputada priista Leticia Mejía presentó una iniciativa para reformar la Ley de Apicultura del Estado de México.

La entidad mexiquense ocupa el lugar 15 en producción de miel a nivel nacional, con más de 920 mil toneladas al año, que dejan una derrama económica de más de 50 millones de pesos.

Esta propuesta busca reforzar las medidas de conservación e implementar protocolos de capacitación en el manejo seguro de enjambres, a fin de garantizar que las colonias de abejas melíferas sean protegidas y reubicadas, en lugar de ser exterminadas.

“La realidad es que, pese a la creciente consciencia de proteger a las abejas, en la práctica se observa una brecha considerable entre el discurso y la acción efectiva para su conservación.

“Es fundamental que se implementen políticas públicas que prioricen la capacitación y formación del personal de los ayuntamientos en el manejo seguro y sostenible de los enjambres de abejas”, dijo Mejía.

Apicultores del Estado de México acudieron a la sesión para respaldar esta iniciativa, pues la muerte de las colonias de abejas deriva en consecuencias negativas para la economía local y perjudica el medio ambiente. “La abeja apis a la que estamos nosotros dedicados se está desapareciendo y las solitarias se están acabando, y la iniciativa de la diputada es importante porque va a preservar aún más esta actividad y sobre todo que ya se siente un precedente para que las generaciones siguientes ya tengan un manual para que ya no las maten”, compartió el apicultor Juan Antonio Pliego.

“Es muy bueno que las estemos salvando a todos los enjambres que van de paso, para cuidarlas porque son las que polinizan y la verdad van de la mano con la sociedad, a la gente que no se espante, no pasa nada, no las golpeen ni las maltraten, solo vienen de paso”, agregó el productor Abel Gastón Gómez.

La iniciativa de la diputada Leticia Mejía propone establecer como facultad y obligación de la Secretaría del Campo coordinarse con autoridades federales, estatales y municipales para el control de actividades que dañen la apicultura.

Delfina Gómez presenta Informe Regional en Atlacomulco, destaca apoyo al norte del EdoMéx

APor: Sergio Nader O.

tlacomulco, Méx.- Ante más de 10 mil asistentes, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, rindió su Segundo Informe Regional en Atlacomulco, donde reafirmó el apoyo al norte de la entidad centrado en el bienestar social, con énfasis en las mujeres, los sectores más vulnerables y la consolidación de la llamada Cuarta Transformación.

“Hace dos años me otorgaron un mandato claro y contundente, construir el cambio que durante tanto tiempo les había sido negado”, expresó la mandataria al inicio de su mensaje. Aseguró

que los cimientos de la transformación ya están colocados y que los resultados empiezan a reflejarse en la vida de millones de mexiquenses. Uno de los programas insignia destacados por la gobernadora fue “Mujeres con Bienestar”, del cual informó que más de 114 mil mujeres de la Región Norte reciben apoyos integrales, con una inversión superior a mil 970 millones de pesos. Este programa, dijo, no solo ofrece apoyo económico, sino también servicios médicos, psicológicos, educativos, capacitación laboral, seguro de vida y apoyo para gastos funerarios. Está enfocado en madres solteras, mujeres violentadas y cuidadoras que no pueden acceder

a un empleo formal. “¡Vivan las mujeres que trabajan por nuestra familia!”, exclamó.

Con el programa “Transformando el Campo”, se beneficiaron más de 1,600 productores, y se entregaron 146 tractores y 196 implementos agrícolas en municipios como San Felipe del Progreso, Villa Victoria, Jocotitlán e Ixtlahuaca. En cuanto a empleo e inversión, la zona norte del Estado se posicionó como un nuevo polo de desarrollo económico, con inversiones superiores a 18 mil millones de pesos y la creación de más de 13 mil empleos formales, principalmente en Atlacomulco, Ixtlahuaca y Jilotepec.

La Gobernadora reportó la consolidación del abasto de agua potable en 58 municipios, lo que ha beneficiado a más de 4 millones de habitantes. Tan solo en la Región Norte, se realizaron 36 obras de infraestructura hídrica, incluyendo perforación de pozos, rehabilitación de plantas potabilizadoras y ampliación de redes de distribución.

Como parte del saneamiento del Río Lerma, se rehabilitarán las Macroplantas Norte y Oriente de Toluca, así como la planta de Reciclagua, para tratar más de 2 mil litros por segundo de aguas residuales. También se anunció la construcción de nuevas plantas y sistemas de agua en diversas localidades rurales.

En el ámbito de movilidad, se invertirán más de 40 millones de pesos en pavimentación, alumbrado, alcantarillado y guarniciones en municipios como Chapa de Mota, Jiquipilco y Aculco.

Además, se instalarán los llamados “Nidos Colibrí” en carreteras estatales, que serán paraderos seguros equipados con cámaras conectadas al C5, WiFi gratuito y espacios para mascotas, buscando mejorar la seguridad y el confort en la movilidad rural.

En materia de seguridad, se fortalecerá la videovigilancia y se lanzará una aplicación móvil con Botón de Pánico, para alertar al C5 en tiempo real ante cualquier emergencia. La gobernadora también anunció una apuesta por la transición energética, con instalación de sistemas solares en comunidades sin acceso a electricidad, y en edificios públicos.

En colaboración con la SEDATU y otras dependencias federales, dijo que el gobierno estatal continuará escriturando propiedades a campesinos, ejidatarios y pequeños propietarios, con la meta de regularizar más de 100 mil viviendas.

En materia de salud, confirmó la próxima conclusión de los hospitales de Zinacantepec y Tepotzotlán, así como del CEAPS en Coatepec de las Bateas, parte del objetivo de consolidar un sistema de salud público, gratuito y digno.

A lo largo de su mensaje, Delfina Gómez reiteró su agradecimiento al pueblo del Estado de México por la confianza depositada en su proyecto de gobierno. “Estoy consciente del tamaño del compromiso... estos logros no son de una sola persona. Este es un logro de todas y todos ustedes”, afirmó.

Agradeció también a presidentes municipales, legisladores, miembros del gabinete estatal y trabajadores públicos, pidiéndoles redoblar esfuerzos en los próximos años.

Pese a reconocer que aún hay retos por enfrentar, como la inseguridad, la desigualdad y la falta de agua, la mandataria aseguró que su gobierno continuará trabajando con honestidad, cercanía y resultados.

“El cambio verdadero se construye con trabajo y con amor al pueblo. El compromiso está día con día”, concluyó.

Cabe destacar que, el Informe completo se encuentra disponible en:

https://2informedelfinagomez.edomex.gob.mx/

“Así van los alcaldes” coloca a la alcaldesa de Huixquilucan en la posición número

uno

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- De acuerdo con la más reciente encuesta de Arias Consultores “Así van los alcaldes”, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, ocupa la posición número uno a nivel nacional en rubros como desempeño, confianza y seguridad.

Desde 2016, el Gobierno de Huixquilucan ha sido calificado como la administración municipal mejor evaluada de todo el Estado de México y se posiciona entre las cinco con la mayor aprobación ciudadana del país, de acuerdo con todas las casas encuestadoras que evalúan el trabajo de los municipios mexicanos.

La encuesta de Arias Consultores “Así van los alcaldes”, correspondiente al mes de agosto, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, ocupa la posición número uno a nivel nacional en rubros como desempeño, confianza y seguridad, donde obtuvo 100 por ciento de aprobación ciudadana, en una medición que incluyó a más de cien alcaldes de todo el país.

“Desde 2016, hemos contado con la aprobación y confianza de los huixquiluquenses, por lo que agradecemos su respaldo y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar 24/7 y seguir avanzando con un gobierno humanista, cercano a la gente, transparente y con finanzas sanas. Sin duda, estas evaluaciones son el resultado de un trabajo continuo en todos los ámbitos como seguridad, desarrollo económico y social, salud, educación y gobernabilidad. Estos factores nos refrendan como un referente en todo el país y el estado, y nos posiciona uno de los mejores lugares para vivir”, afirmó la alcaldesa.

Ante vecinos de Lomas de las Palmas Contreras Carrasco comentó que el programa “Huixquilucan Contigo 24/7” ha dado buenos resultados, resultados que se deben a la cercanía que el gobierno municipal tiene con la gente, pues al escucharlos y atender sus peticiones en rubros como seguridad pública, educación, ecología, obra pública, deporte, servicios públicos, entre otros, se construye un Huixquilucan con mayor calidad de vida para todos. Durante la jornada 150 de “Huixquilucan Contigo 24/7”, se atendieron más de 50 peticiones vecinales, con el fin de mejorar el entorno, en beneficio de las familias, y consolidarlo como un territorio en constante desarrollo, donde los resultados se vean reflejados en acciones eficientes y duraderas.

En su momento, la presidenta de la Asociación de Colonos de Lomas de las Palmas, Virginia Amezcua, reconoció el trabajo que realiza la presidenta Romina Contreras, así como el de su gabinete, al estar 24/7 resolviendo sus inquietudes y garantizar su seguridad, pues con “Huixquilucan Contigo 24/7” tienen una atención de manera personal e inmediata.

Entre los trabajos que se llevaron a cabo en este fraccionamiento, se realizaron labores de balizamiento de guarniciones, cebras de pasos peatonales y topes, así como el retiro de árboles secos y mantenimiento de palmeras, limpieza en rejillas y cunetas.

Disminuyen delitos de alto impacto en Atlacomulco: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Atlacomulco, Méx.- En el marco de la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, realizada en Atlacomulco, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, informó que este municipio registró una disminución significativa en la incidencia de delitos de alto impacto durante los primeros ocho meses de 2025.

La gobernadora destacó que, de acuerdo con el análisis presentado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, entre enero y agosto de este año se reportó una reducción en 9 de los 12 delitos de alto impacto que se monitorean en el estado, en comparación con el mismo periodo de 2024. Entre los delitos que mostraron una tendencia a la baja destacan la extorsión, las lesiones con arma de fuego, el robo de vehículo y el homicidio doloso.

Afirmó que este avance es resultado del trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales

y municipales, así como del enfoque integral de la estrategia de seguridad implementada por su administración.

“Inicié actividades en Atlacomulco, en reunión de la Mesa de Paz, en la cual la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que en el municipio se cuenta con una tendencia a la baja en 9 de los 12 delitos de alto impacto. En coordinación, autoridades federales, estatales y municipales avanzamos para continuar construyendo un mejor Estado de México”, escribió en redes sociales.

Según detalló la Secretaría de Seguridad, los resultados en Atlacomulco son reflejo de una política de seguridad con enfoque humanista, basada en la proximidad ciudadana y la generación de confianza entre la población. Esta visión prioriza la prevención del delito a través de la recuperación del tejido social, al mismo tiempo que fortalece las capacidades institucionales para la investigación y persecución de los delitos.

Empresarios de La Paz exigen agilizar procesos judiciales

LPor: Eduardo Muñoz

a Paz, Méx.- Empresarios de esta localidad hicieron un nuevo llamado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al Poder Judicial y al Gobierno del Estado de México para dirimir cuanto antes el diferendo

judicial que sostienen desde hace 9 años con ejidatarios de la localidad, quienes afirman ser propietarios de 1,094 hectáreas sin presentar documentación legal que los avale.

A nombre de 25 inversionistas del barrio Tecamachalco, Javier Arellano López subrayó que en todo este tiempo los

propietarios de empresas asentadas en la zona han presentado pruebas, documentos, fallos del Tribunal Agrario, planos topográficos y testimonios de dirigentes campesinos, demostrando que los asentamientos humanos y empresariales no vulneran tierras ejidales. Reiteró que la única intervención federal se registró en 1926, cuando el gobierno expropió 297 hectáreas en la zona de San Isidro, dejando sin efecto el resto del territorio, el cual alberga hoy a decenas de colonias, comercios, panteones, canchas deportivas y unidades habitacionales.

Resaltó la necesidad de concretar la justicia pronta y expedita auspiciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, apoyada en el Estado de Derecho y las garantías constitucionales de los mexicanos, ya que, dijo el inversionista, “nadie está por encima de la ley, y todos tenemos derecho de defender nuestras causas con pruebas legales”.

Dijo que algunos líderes locales, entre ellos exalcaldes como Agustín

Corona, han gritado a los cuatro vientos que todo el municipio de La Paz es de los ejidatarios, y los ocupantes de empresas, negocios e incluso autoridades tendrán que pagar cada metro cuadrado en 7 mil pesos si quieren la posesión legal de las áreas donde se encuentran asentados. Señaló que los escasos campesinos que hay en La Paz son azuzados por exalcaldes y líderes venales, quienes pretenden obtener un fallo favorable para exigir indemnizaciones millonarias, pero a la fecha no han presentado documentos probatorios ante el Primer Tribunal Colegiado del Segundo Circuito, con sede en Nezahualcóyotl, excepto un plano topográfico elaborado hace años por la Procuraduría General de la República, no por las autoridades agrarias. Arellano López subrayó que las empresas no se encuentran asentadas en zona ejidal, como argumentan los líderes opositores, y de todo ello está enterada la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. La doctora Marlén Acosta Jiménez acopia documentos, pruebas y fallos del Tribunal Agrario entregados a la dependencia, sin embargo, el litigio continúa empantanado. Cabe destacar que “El Valle” intentó entrevistar a la titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, durante la visita que la funcionaria realizó al municipio de Nezahualcóyotl, sin embargo, su equipo de logística impidió el acercamiento y por lo tanto no se pudo conocer su opinión en torno al tema.

DEPORTES

Los Diablos humillaron 6-2 a los Rayados

TFoto: Daniel Arriaga

oluca, Méx.- El Estadio Nemesio

Diez volvió a ser un auténtico infierno para los visitantes. Los Diablos Rojos del Toluca ofrecieron una de sus mejores actuaciones de la temporada al golear 6-2 a los Rayados de Monterrey, en una noche de inspiración ofensiva y contundencia absoluta que desató la euforia de la afición escarlata. El encuentro comenzó cuesta arriba para los locales, cuando Germán Berterame aprovechó un rebote dentro del área chica para adelantar a los regios al minuto 12. La visita pudo ampliar la ventaja con un penal a favor, pero Sergio Ramos se excedió de confianza al intentar una vaselina que terminó en las manos del arquero Hugo González, acción que cambió el rumbo del partido.

El Toluca reaccionó de inmediato. Al minuto 22, Jesús Angulo con un potente disparo venció a la zaga albiazul y puso el 1-1. Apenas tres minutos después, Alexis Vega filtró un balón preciso para Paulinho, quien definió con categoría para darle la voltereta al marcador. La presión roja no cesó y al 33’ Nicolás Castro se animó desde larga distancia para clavar un golazo que levantó a la tribuna. Aunque Oliver Torres descontó para los Rayados con un certero cabezazo al 42’, el gusto les duró poco. Prácticamente en la siguiente jugada, Paulinho volvió a aparecer para poner

el 4-2 antes del descanso, encendiendo de nuevo la “Bombonera”.

La segunda mitad fue un festín escarlata. En los primeros minutos, Paulinho completó su triplete con un remate oportuno que dejó sin opciones a Santiago Melé. Con el 5-2 en la pizarra, Monterrey quedó sin reacción. La sentencia llegó al minuto 61, cuando Nicolás Castro firmó su doblete con un disparo cruzado que selló la humillación.

El marcador ya no se movió y la fiesta fue completa para la afición toluqueña, que despidió a su equipo con cánticos de orgullo. Con esta goleada, el Toluca alcanzó 22 puntos y se colocó en la segunda posición de la tabla general, apenas por detrás del Cruz Azul; mientras que Rayados descendió al tercer sitio.

La exhibición ofensiva de los Diablos los confirma como serios aspirantes al título. Su próximo compromiso será nuevamente en casa, frente al Mazatlán, donde partirán como claros favoritos para sumar otro triunfo en su fortaleza.

El Mundial 2030 podría duplicar el número de selecciones con un nuevo formato

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Copa del Mundo está por vivir una transformación sin precedentes. Apenas en 2026 México, Estados Unidos y Canadá albergarán el primer Mundial con 48 selecciones, y todo apunta a que en 2030 el futbol celebrará su centenario con una cifra inédita: 64 equipos.

La posibilidad tomó fuerza tras la reunión en Nueva York entre Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y los mandatarios sudamericanos Javier Milei de Argentina, Santiago Peña de Paraguay y Yamandú Orsi de Uruguay. Horas antes, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, había lanzado un mensaje en redes sociales que encendió las especulaciones: “Se vienen noticias que impactarán al mundo del fútbol”.

Según el diario Olé, la próxima semana será decisiva, pues el Consejo de la FIFA pondrá sobre la mesa la ampliación de 48 a 64 selecciones, con la intención de anunciarlo

Selección Sub-20 cierra preparación con derrota ante Colombia

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Selección Nacional de México Sub-20 concluyó su etapa de preparación rumbo al Mundial de la categoría en Chile 2025, luego de enfrentar a Colombia en suelo paraguayo. El duelo significó el último ensayo antes del debut mundialista, dejando un balance de alto aprendizaje para el equipo dirigido por Eduardo Arce. El encuentro fue de intensidad creciente y tuvo a México como protagonista en varios lapsos. Sin embargo, los sudamericanos aprovecharon desatenciones defensivas para inclinar la balanza a su favor y quedarse con la victoria por marcador de 3-2. El Tricolor se hizo presente en el marcador gracias a Diego Sánchez, quien al minuto 60 firmó el primer tanto para los mexicanos. Más adelante, al 83’, Tahiel Jiménez marcó desde el punto penal para acercar a los suyos y darle emoción a los instantes finales. Pese al esfuerzo y la insistencia, la reacción no alcanzó

y el duelo concluyó con triunfo cafetero. De esta manera, el conjunto mexicano pone punto final a sus compromisos de preparación, donde el cuerpo técnico probó variantes y afianzó conceptos con la mirada puesta en la justa mundialista. El siguiente reto será de máxima exigencia: el debut en la Copa del Mundo Sub-20. México se encuentra ubicado en el Grupo C, compartiendo sector con potencias como Brasil y España, además de Marruecos, equipo que también ha mostrado crecimiento en la categoría. El estreno será este domingo 28 de septiembre, en el Estadio Nacional de Santiago, cuando los dirigidos por Arce se midan a Brasil a las 17:00 horas tiempo del centro de México.

El combinado juvenil llega con ilusión y la motivación de representar al país en una de las vitrinas más importantes para el futbol formativo, confiando en que la experiencia adquirida en estos amistosos fortalezca sus aspiraciones en Chile.

de inmediato y no esperar hasta el Congreso de 2026 en Vancouver.

De concretarse, el salto sería vertiginoso: de 32 equipos en Qatar 2022, a 48 en 2026 y a 64 en 2030, duplicando en apenas dos ediciones la cifra que había permanecido estable por más de tres décadas.

El Mundial del centenario ya es histórico por su sede compartida entre seis países: España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay. La propuesta inicial contemplaba solo tres partidos en Sudamérica, incluido uno en el mítico Estadio Centenario de Montevideo, pero con un formato de 64 selecciones se abriría la puerta a más encuentros en territorio sudamericano.

El plan considera 16 grupos de cuatro equipos, con los dos mejores de cada sector avanzando a dieciseisavos de final. Esto significaría más partidos, más ciudades anfitrionas y una logística inédita en la historia del deporte.

La Conmebol ha defendido la expansión como una oportunidad de inclusión y crecimiento, mientras que la UEFA se muestra cautelosa ante el riesgo de saturar los calendarios y reducir la competitividad.

El misterio podría resolverse en cuestión de días: si la FIFA da el sí, el Mundial 2030 no solo honrará a Uruguay 1930, sino que marcará el inicio de una nueva era para el balompié mundial. MLB

aprueba árbitros robot a partir de 2026

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El béisbol, deporte que presume ser guardián de la tradición, está a punto de dar un salto que promete cambiarlo para siempre. A partir de la temporada 2026, Grandes Ligas incorporará oficialmente el “Sistema Automatizado de Bolas y Strikes” (ABS), conocido como los “árbitros robot”, un recurso tecnológico que buscará reducir polémicas y aumentar la precisión en el diamante.

La decisión, avalada por el comité de competición, establece que los umpire seguirán cantando bolas y strikes, pero ahora los equipos podrán apelar hasta dos veces por juego y obtener un desafío adicional en extra innings. El proceso será rápido: un bateador, receptor o lanzador podrá pedir revisión tocando casco o gorra. Las repeticiones se proyectarán en tiempo real en las pantallas de los estadios.

El impacto de esta medida es significativo. De acuerdo con MLB, más del 60% de las expulsiones en los últimos dos años estuvieron relacionadas con discusiones por la zona de strike. Con la entrada del ABS, se espera disminuir la tensión y brindar mayor transparencia en un terreno donde los errores humanos eran parte del folclore.

El sistema, basado en cámaras Hawk-Eye, no es ajeno al béisbol profesional: desde

2019 se ha probado en ligas menores y en la Liga de Otoño de Arizona, mostrando porcentajes de éxito en desafíos cercanos al 50%.

El comisionado Rob Manfred defendió la medida señalando que se privilegió la voz de los jugadores: “Ellos prefirieron el modelo de desafío en lugar de un control total de la máquina, y eso fue clave para la aprobación”.

No obstante, el debate sigue abierto. Para estrategas como Stephen Vogt, mánager de Cleveland, será cuestión de adaptarse: “Es un gran cambio… te guste o no, está aquí y transformará el juego para siempre”. Otros, como Bobby Valentine, cuestionan que el encuadre de lanzamientos siga vigente, al considerarlo “una forma de engañar al oficial”. Con esta medida, MLB continúa la ruta de modernización iniciada con el reloj de pitcheo, bases más grandes y límites a los shifts defensivos. Los “árbitros robot” ya no son ciencia ficción: serán parte del béisbol de todos los días.

Hallan cadáver decapitado en canal de aguas negras en El Cerrillo Vista Hermosa

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado la tarde de este miércoles dentro de un canal de aguas negras en la delegación El Cerrillo Vista Hermosa.

De acuerdo con los primeros reportes, el cadáver se encontraba atorado entre la basura y aparentemente sin cabeza. Vecinos de la zona se percataron de la presencia del cuerpo flotando y dieron aviso inmediato a las autoridades.

Policías municipales acudieron al sitio y confirmaron el hallazgo, aunque no fue posible identificar a la víctima debido a las condiciones en que se encontraba. La zona fue acordonada mientras personal de Protección Civil empleó equipo especial para recuperar los restos. Posteriormente, peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México trasladaron el

cuerpo al Servicio Médico Forense, donde se realizarán los estudios correspondientes para determinar la identidad de la víctima y las causas de su muerte.

La FGJEM abrió una carpeta de investigación para esclarecer el caso.

Aseguran madera de oyamel en operativo contra tala en Ocuilan, detectan halconeo

Por: Laura Velásquez Ramírez

Ocuilan, Méx.- Como parte de la estrategia permanente para combatir la tala ilegal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, realizó un operativo forestal en Ocuilan, lo que derivó en el aseguramiento de 22 rollos de madera de oyamel con un volumen de 7.093 metros cúbicos (m3), en la acción detectaron a personas que actuaron como halcones.

De acuerdo con la institución, elementos federales encabezaron el operativo de vigilancia forestal en la carretera que va de Santa Martha al Parque Nacional Lagunas de Zempoala cuando en el camino observaron rastros de madera.

El hallazgo fue en los Llanos de la Cachucha y de La Placa se localizaron 22 rollos de madera de oyamel con un volumen de 7.093 metros cúbicos (m3), listos para ser trasladados a aserraderos; por lo que este material fue asegurado por la PROFEPA.

En el operativo no se detectó a personas

en flagrancia, por lo que realizaron actividades como el derribo, troceado o transporte, se ubicó a personas actuando como “halcones”, lo que confirma la presencia de grupos que protegen estas actividades ilegales.

El operativo permitió inhibir la tala clandestina y el aprovechamiento ilícito de materias primas forestales sin acreditar su legal procedencia, reforzando la vigilancia en esta zona crítica forestal de atención prioritaria dentro del Bosque de Agua.

El operativo estuvo coordinado por la PROFEPA, SEMARNAT y la Fiscalía General de la República (FGR); además, participaron 16 elementos de la Defensa Nacional, 14 de la Guardia Nacional, 65 de la Policía Estatal, 4 de PROBOSQUE y 3 inspectores de la PROFEPA, con el apoyo de 19 vehículos.

La coordinación interinstitucional para combatir la tala clandestina en el Bosque de Agua continuará, a fin de frenar la tala ilegal, proteger los ecosistemas forestales y garantizar el derecho de la población a un medio ambiente sano.

Encuentran

a cuatro hombres

sin vida dentro de un vehículo en San Lucas

Por: Fernanda Medina González

San Lucas, Méx.- La mañana de este miércoles fueron localizados cuatro hombres sin vida y uno más herido por impactos de arma de fuego al interior de un vehículo abandonado en la comunidad de San Lucas. De acuerdo con los primeros reportes, el hallazgo se registró sobre un camino de terracería, en la continuación de la calle Lázaro Cárdenas, donde vecinos alertaron a las autoridades sobre un automóvil Chevrolet Aveo con las puertas abiertas. Al sitio acudieron paramédicos de Protección Civil municipal, quienes confirmaron la muerte de cuatro personas del sexo masculino y brindaron atención médica a otro individuo que presentaba heridas de bala.

Elementos de seguridad pública estatal y municipal acordonaron la zona en espera del arribo del Ministerio Público y del personal forense. Posteriormente, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y determinar la identidad de las víctimas.

Asegura SSEM a tres hombres posibles generadores de violencia

Chalco, Méx.- Resultado del Mando Unificado Zona Oriente, instruido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieron a tres hombres por su probable participación en los delitos de portación de armas prohibidas, encubrimiento por receptación y contra la salud. Los hechos se registraron en la colonia Unión de Guadalupe, sobre la calle Norte 17 esquina con Oriente 40, momento en que efectivos realizaban recorridos preventivos y detectaron a tres individuos, uno a bordo de un vehículo y dos más en motocicletas, todos con actitud sospechosa, quienes al percatarse de la presencia policiaca intentaron huir;sin embargo, se implementó un cerco policial que permitió su detención. Conforme al protocolo, se efectuó una inspección preventiva donde se aseguró un arma de fuego calibre 22 milímetros, un teléfono celular, una báscula gramera, 34 bolsas con hierba verde con características de la marihuana, así como 17 dosis con sustancia cristalina con similitudes al cristal.

También fueron recuperadas dos motocicletas, una marca Italika y otra Vento; además del vehículo Chevrolet Sonic, color guinda, en el que se desplazaba uno de los sujetos, las tres unidades contaban con reporte de robo vigente.

Se identificó a los detenidos como Daniel “N” de 37 años, Sergio “N” de 35 años, e Itan “N” de 25 años, a quienes se les hizo saber los derechos que la ley les otorga y posteriormente fueron trasladados, junto con los indicios asegurados, a la Agencia del Ministerio Público con sede en la misma demarcación, donde se determinará su situación legal. Cabe señalar que las primeras indagatorias indican que los detenidos podrían pertenecer a un grupo delictivo generador de violencia en la zona, por lo que se extenderán las investigaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.