19-VIII-25

Page 1


Presidente Fundador: José Elías Nader Achkar

*En compañía de Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, la gobernadora Delfina Gómez revisó las condiciones físicas y operativas del área para garantizar la seguridad de la población en caso de una contingencia.

Toluca, Estado de México

México busca alternativas para reducir dependencia del gas natural de Texas: Sheinbaum

Ciudad de México.- Debido a la alta dependencia que mantiene México con las importaciones de gas natural provenientes de Texas, Petróleos Mexicanos (PEMEX) conformó un grupo especializado de trabajo para explorar alternativas que permitan avanzar hacia la soberanía energética sin recurrir a métodos altamente contaminantes como el fracking, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria explicó que este grupo es coordinado por el Instituto Mexicano del Petróleo y tendrá la misión de identificar opciones viables para la explotación de gas natural en territorio nacional.

“¿Qué está haciendo en este momento PEMEX? Hizo un grupo de trabajo que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo para ver las opciones que no tengan impactos ambientales o los impactos ambientales de la explotación tradicional del gas de lutitas (fracking) para ver de qué manera fortalecemos la autosuficiencia energética”, declaró.

Sheinbaum reiteró que el fracking no es una opción para México, ya que genera daños

graves al medio ambiente y se desarrolla en regiones con escasez de agua.

La presidenta recordó que, si bien en el sexenio pasado el país avanzó en la soberanía de combustibles líquidos con obras como la refinería Dos Bocas, la compra de Deer Park y las coquizadoras de Tula y Salina Cruz, en el caso del gas natural la dependencia de importaciones aún es significativa.

Este recurso energético, detalló, es utilizado principalmente en las industrias y en las plantas de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que abastecen gran parte de la energía eléctrica del país. “Para eso se hizo un grupo técnico que está trabajando para ver las distintas opciones que hay para poder tener más gas natural”, subrayó. “El interés de todo país es avanzar en la soberanía energética”.

Por otra parte, aseguró que todos los reportes de desabasto de combustible en Chiapas, el Valle de México y otras zonas del país ya se revolvieron.

Recordó que la semana pasada detalló que se trataba de un problema relacionado con la contratación de pipas para la distribución de combustibles.

Subrayó que los reportes documentados

durante la última semana fueron solamente cosas de unos días, por lo que ya no hay inconvenientes en el abasto.

El pasado viernes la jefa del Ejecutivo reveló que las pipas compradas por la Secretaría de la Defensa Nacional durante el sexenio pasado se entregarán a Petróleos Mexicanos (Pemex) para apoyar en los problemas de distribución.

En otro tema, la mandataria federal confirmó que la Línea K del Tren Interoceánico llegará hasta Guatemala, mientras que el Tren Maya cruzará por Belice y también llegará hasta Las Flores, en Guatemala.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum Pardo dijo que tanto el primer ministro de Belice, John Briceño, como el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, están muy interesados en los proyectos ferroviarios que tienen su origen en México.

El Tren Maya y el Tren Interoceánico son dos proyectos ferroviarios que comenzaron a construirse durante el sexenio pasado. Actualmente opera el Maya que recorren la península de Yucatán, y el Interoceánico desde

Salina Cruz, Oaxaca, hasta Coatzacoalcos, Veracruz.

La jefa del Ejecutivo adelantó que, para ambos proyectos, el ferroviario y el de la Gran Selva Maya, se establecerán dos grupos de trabajo conformados por autoridades de los tres países.

Finabien se mantiene como la mejor opción para envío de remesas a México: Escalante

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Por segunda semana consecutiva, la financiera para el Bienestar (Finabien) se posicionó como la remesadora que más dinero entrega a los beneficiarios en México por el envío de 400 dólares desde Estados Unidos, informó el procurador Fe-

Trabaja

Ciudad de México.- Con una inversión de 112 mil 173 millones de pesos, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, trabaja en 10 ejes prioritarios carreteros con una longitud de 2 mil 220 kilómetros que se desarrollan en 14 estados del país, afirmó el director general de Carreteras, Carlos Arceo Castañeda. Estos corredores son: Cuautla-TlapaIgualapa; Tamazunchale-Huejutla-Pachuca; Bavispe-Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; MacuspanaEscárcega; Ciudad Valles-Tampico; SaltilloMonclova; y Guaymas-Esperanza-YécoraChihuahua.

Durante la conferencia “Diálogo con ingenieros”, organizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), Arceo Castañeda dijo que los trabajos son para la modernización, ampliación, construcción y, en algunos casos, conservación de caminos estatales.

deral del Consumidor, Iván Escalante Ruiz. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la PROFECO explicó que, de acuerdo con la herramienta “Quién es Quién en el Envío de Dinero”, actualizada el 14 de agosto, Finabien entregó $7,598.77 pesos en depósito a cuenta o transferencia, el monto más alto entre las empresas evaluadas.

En contraste, Ria Money Transfer fue la que menos pagó, con $7,250.85 pesos. Para los envíos en efectivo, Pagaphone Smart Pay resultó la mejor opción con $7,559.83 pesos, mientras que Wells Fargo entregó la menor cantidad, $7,265.36 pesos.

Escalante Ruiz también presentó avances del monitoreo de precios que Profeco realiza desde el 16 de junio a 689 productos escolares.

Como ejemplo, señaló que del 4 al 8 de agosto un uniforme para niña en talla 1216 tuvo precios que oscilaron entre $206.10 pesos en su versión más económica y $774 pesos en la más cara. Recordó que el pasado 16 de agosto se llevó a cabo la Feria de Regreso a Clases en la Ciudad de México, con más de ocho mil asistentes. “Aún continúan vigentes y faltan por iniciar varias ferias en el país. Consulten las sedes y fechas en la página de Profeco, para que acudan a comprar los artículos para este regreso a clases”, recomendó. En el monitoreo de los 24 productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), del 4 al 8 de agosto, Chedraui en Campeche registró el precio más bajo con $756.80 pesos, mientras que H-E-B en San Luis Potosí tuvo el más alto con $955.65 pesos.

Por ciudades, Soriana Híper Asturias en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México ofreció el paquete en $830.90 pesos, el más

barato de la capital, mientras que La Comer Santa María La Ribera alcanzó los $918.40 pesos. En Saltillo, Coahuila, Bodega Aurrera Emilio Carranza dio el precio más bajo ($849) y H-E-B Saltillo República el más caro ($911.54). En Villahermosa, Tabasco, el mínimo fue de $785.70 pesos en Chedraui Mina y el máximo de $869.60 pesos en Soriana Súper 441.

En cuanto a productos específicos, el procurador reportó que el precio promedio nacional del kilo de tomate verde sin cáscara se ubicó en $33.29 pesos, con mínimos de entre $15 y $18 pesos, y máximos de hasta $49.90 pesos.

Respecto a los combustibles, el litro de gasolina regular promedió $23.56 pesos al 15 de agosto. El precio más bajo, $23.16 pesos, se localizó en Grupo Prolgas de Petroblue, en Zapopan, Jalisco, mientras que el más alto fue de $24.99 pesos en Petromax de PetroSeven, en Saltillo, Coahuila.

La instrucción del Secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, es llevar a cabo las obras “bajo el criterio de que todo lo que hagamos sean tramos 100 por ciento operativos, que realmente sirvan a las comunidades, no dejar tramos inconclusos”, indicó.

Con el tema “Plan Nacional de Infraestructura, Construyendo caminos para cerrar la brecha de la desigualdad”, el funcionario federal puntualizó sobre algunos de los proyectos en lo que se labora durante 2025.

En la Cuautla-Tlapa-Marquelia, que conecta a Morelos, Puebla y Guerrero, son 33 km, que incluye La Montaña de Guerrero, tramo Alacatlatzala a Chimalapa con la modernización y ampliación, y de manera extraordinaria del entronque Palomas hacia Acatlán de Osorio, de cuatro km.

En la Pachuca-Huejutla-Tamazunchale (San Luis Potosí e Hidalgo), en el presente año se labora en el tramo de

Huejutla a Tamazunchale, con modernización a 12 metros (en la actualidad tiene 7 metros de ancho) en 30 km.

En Bavispe-Nuevo Casas Grandes (Sonora, Chihuahua), tramo carretero de 67 km, aproximadamente, que incluye siete puentes; la construcción se concluirá este año. “Vamos con buen avance”.

En cuanto al Circuito Tierra y Libertad (Morelos) se trabaja en el Libramiento El Hospital y el Puente Jojutla, con 30 metros de longitud, a concluirse a finales de este mes de agosto, las trabes ya están colocadas. Toluca-Zihuatanejo (Estado de México y Guerrero), aquí Defensa apoya en 12 km y se avanza en la liberación de impacto ambiental en algunos tramos con la participación de SEMARNAT.

En el eje Salina Cruz-Zihuatanejo (Guerrero, Oaxaca), se trabaja en ocho puentes que

evitará los “embudos” que se generaban, así como en el tramo carretero que va de Pochutla a Huatulco. Respecto a Macuspana-Escárcega (Tabasco, Chiapas, Campeche), en el presente año se da tratamiento a 16 km: 12 km en Tabasco y alrededor de 4 km de Díaz Ordaz a Escárcega (Campeche); se lleva a cabo una ampliación de 12 a 22 metros -de 2 a 4 carriles- y algunos puentes.

asegura que es posible acuerdo de paz en Ucrania

Por: Fernanda Medina González

Washington, Méx.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que un acuerdo de paz para poner fin a la guerra en Ucrania es alcanzable, luego de que su homólogo ruso, Vladimir Putin, aceptara la posibilidad de garantías de seguridad de Occidente para Kiev.

Durante un encuentro en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodymir Zelensky y siete líderes europeos, Trump calificó este avance como “un paso muy significativo” y adelantó que el tema estará en el centro de las negociaciones.

“En un paso muy significativo, el presidente Putin acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania, y este es uno de los puntos clave que vamos a estar considerando en la mesa”, señaló Trump al inicio de las conversaciones. Añadió que espera que las naciones europeas asuman “gran parte de la carga” y aseguró que Washington respaldará los esfuerzos multilaterales.

El mandatario estadounidense dijo confiar en que se pueda alcanzar un alto el fuego en el corto plazo y adelantó que tras las reuniones sostendrá una conversación directa con Putin. “Todos preferirían un alto el fuego

inmediato. Soy optimista de que podemos llegar a un acuerdo para disuadir la invasión rusa en Ucrania”, afirmó.

Por su parte, Zelensky expresó satisfacción por el encuentro: “Tuvimos una muy buena

Por: Fernanda Medina González

Guerrero, Méx.- A casi 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, organizaciones sociales y familiares anunciaron una jornada de movilizaciones del 17 al 28 de septiembre, con actos políticos y protestas en Guerrero y la Ciudad de México.

Durante la Asamblea Nacional Popular (ANP), celebrada el sábado en la Normal de Ayotzinapa, los asistentes denunciaron que tanto con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como con el de la presidenta Claudia Sheinbaum, las investigaciones se han estancado al tocar al Ejército, actor clave señalado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En el encuentro se aprobó la conformación de un frente nacional para exigir la presentación con vida de los 43 estudiantes y castigo a los responsables, así como un pliego petitorio que incluye la abrogación de la Reforma Educativa y de la Ley del ISSSTE. Los padres de los normalistas llamaron a madres buscadoras y colectivos de desaparecidos a cerrar filas y articular una sola fuerza nacional. De acuerdo con el “Plan de Acción de Ayotzinapa, a 11 años de luz y sombra”, las actividades iniciarán el 17 de septiembre con una asamblea de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Del

18 al 28 de septiembre se desarrollarán protestas y actos políticos en Guerrero y la capital del país.

El 26 de septiembre se realizará una marcha en la Ciudad de México y el 27 una movilización estatal en Guerrero, en memoria de los normalistas desaparecidos en 2014.

Los familiares señalaron que, pese a haberse reunido en cuatro ocasiones con Sheinbaum, no existen avances sustanciales en las líneas de investigación. Persisten pendientes como el análisis de llamadas telefónicas identificadas por el GIEI, el papel del Ejército antes, durante y después de la desaparición, así como el trasiego de droga y la participación de policías municipales de Cocula y Huitzuco.

“El Ejército tiene una responsabilidad directa y no se avanza en esa dirección; no aparece nada de los 800 folios desaparecidos. Tampoco se ha aclarado el traslado de estudiantes a barandillas de Iguala ni el análisis de las cámaras de videovigilancia de la ciudad”, señalaron los padres.

Acusaron que con el actual gobierno se pretende regresar a la “verdad histórica” del basurero de Cocula y que no hay avances en torno a las extradiciones pendientes de Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal que permanece en Israel, ni de Ulises Bernabé, juez de barandilla de Iguala, actualmente en Estados Unidos.

conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro”, declaró.

El presidente francés, Emmanuel Macron, respaldó la idea de una tregua, mientras que el canciller alemán, Friedrich Merz, instó a lograr un alto el fuego previo a una eventual cumbre tripartita entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos.

En la reunión ampliada participaron además el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el canciller federal alemán, Friedrich Merz; y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Participa ASF en los estados financieros e informes académicos de universidades públicas estatales

Con este encuentro, Trump busca impulsar un proceso diplomático que, de concretarse, marcaría el primer acercamiento formal hacia la pacificación de Ucrania desde la escalada de tensiones en la región. Padres de los 43 de Ayotzinapa anuncian jornada de lucha a 11 años de la desaparición Trump

Ciudad de México.- En el marco del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, firmado el pasado 17 de junio, se llevó a cabo la Entrega de Estados Financieros Auditados e Informes de Avances Académicos 2024 de las Universidades Públicas Estatales, en el Salón Legisladores de la República del Palacio Legislativo de San Lázaro. Convocado por las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación, junto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el evento contó con la participación del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, quien señaló que la fiscalización no se debe entender solo como un medio de sanción, sino como una herramienta preventiva que ayuda a las instituciones a mejorar su funcionamiento y a ofrecer servicios de mayor calidad a la sociedad.

Durante su intervención, el Diputado Javier Herrera Borunda, Presidente de la CVASF, destacó que la confianza ciudadana en las universidades públicas se genera y se mantiene cuando éstas rinden cuentas. Esa confianza, subrayó, es la que garantiza su autonomía y fortalece su legitimidad frente a la sociedad. Asimismo, resaltó el convenio firmado entre la SEP, la Cámara de Diputados y la ASF para mejorar la rendición de cuentas, así como la necesidad de fortalecer el presupuesto de la educación superior, premiando a las instituciones que administran de manera más eficiente.

Por su parte, la Diputada Mirna María de la Luz Rubio Sánchez, integrante de la Comisión de Educación, en representación de

la Diputada María de los Ángeles Ballesteros García, Presidenta de dicha comisión, señaló que cuando las universidades rinden cuentas, aplican austeridad responsable y convierten cada recurso público en oportunidades educativas, no solo administran, sino que construyen el futuro de México con la tinta indeleble de la responsabilidad institucional. En su participación, el Dr. Luis Armando González Plascencia, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, afirmó que este acto cumple con una obligación frente al derecho de quienes depositan su confianza en las instituciones de educación superior. Explicó que no se trata únicamente de informar cuánto se recibe y en qué se gasta, sino de dar cuenta de la transformación de la universidad pública mexicana. Destacó, además, que el enfoque preventivo de auditoría ha sido fundamental para generar los aprendizajes necesarios que permiten solventar las observaciones, las cuales, año con año, han disminuido. En este marco, reconoció la labor de la ASF.

Rectores de más 30 universidades, representantes de los Consejos Regionales de la ANUIES (Centro-Sur, Noroeste, CentroOccidente y Sur-Sureste), autoridades educativas, legisladores y funcionarios de la Unidad de Evaluación y Control asistieron al acto protocolario.

La Entrega de Estados Financieros e Informes Académicos 2024 representa un paso significativo en el fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en la educación superior pública. La ASF refrenda su compromiso de acompañar estos procesos con una fiscalización preventiva, transparente y cercana, que permita fortalecer a las instituciones educativas en beneficio de la sociedad.

PARTIDO A PARTIDO

Quedan poco más de diez días para que termine el mes de agosto, las horas de sol ya empiezan a escasear y la vuelta a la rutina se asoma en el horizonte. Hay que reconocer que el verano, a pesar de la ola de calor que hemos pasado, se va agotando poco a poco y con él las vacaciones más anheladas de todo el año. Todavía hay margen para seguir disfrutando de la estación estival, pero en todos los finales siempre existe algún principio. Los amantes del deporte rey estén o no ociosos seguro que celebran la vuelta de la Liga. Por delante hay treinta y ocho jornadas para animar al equipo que nos hace palpitar el corazón. Reconozco que ni en vacaciones desconecto de mis colores porque estos siempre me acompañan allá donde voy. Orgullosa de ser colchonera en la playa, en la montaña, en la piscina, en el tren… Ahora bien, sé que “partido a partido” iremos soñando y sufriendo a la vez, pero también sé que nunca hay que dejar de creer porque la temporada acaba de empezar y la actitud

es fundamental. Los primeros noventa minutos de esta Liga se jugaron ante el Espanyol lejos de su fortín, pero en la cabeza de esta afición está la noche de bienvenida en el Metropolitano del próximo jueves, donde los nuevos jugadores recibirán el cariño de su gente y conocerán de primera mano qué significa defender esta camiseta y este escudo. La afición los acogerá como siempre: con pasión, exigencia y una entrega incondicional. Del Atleti se nace y comprenderán porque es un sentimiento que no se puede explicar. El coraje y corazón que tienen que plasmar en el terreno de juego no les va a faltar desde las gradas.

La afición del Atlético de Madrid es el latido más profundo del club, un amor que se siente en cada rincón del alma. No somos simples seguidores; somos un ejército de corazones rojiblancos que laten al unísono, dispuestos a darlo todo. No hay distancia, ni adversidad, que pueda apagar su pasión. En cada partido, en cada grito, en cada momento de sufrimiento y alegría, la afición rojiblanca se entrega por completo, como si cada jornada fuera una cita con el destino. Los colchoneros siempre estamos en las buenas y en las malas sin dudar ni un

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 19 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

El deporte es sin duda uno de los mejores aliados de la salud mental. María Cabrera Bolufer.

Creo firmemente que no es tema de moda, que tampoco es uno menor, al contrario, tiene toda la importancia posible porque, incluso, en momentos precisos pende la vida de alguien y en ocasiones ni siquiera se sabe qué hacer, cómo reaccionar y más, por tanto, lo mejor es acercarse a los profesionales y seguir siendo auténticos guerreros de mundo. Parece chiste pero no lo es, la salud mental es una razón y un motivo para estar en paz, para poder respirar sin que duela, para alejar al destierro aquellas pesadillas imaginarias y las vívidas, para levantarse sin que “duelan” los huesos, sin que estén atrofiados los músculos, sin que se desangre el corazón, sin las interminables cantidades de caudales de lágrimas, sin las horribles mechas de cabellos en las manos de tantos jalones, sin rasguños en cualquier parte del cuerpo, sin moretones, sin la hinchazón del rostro y de más sines que causan estragos a cada segundo. Es tan vital afrontar y ayudar, como dar y recibir. La esperanza de que alguien más tan sólo te sepa y quiera escuchar, es lo más loable en la faz de la tierra, porque entonces dejas lo imaginario y sacudes el costal y puedes entonces, sólo entonces, comenzar a recomenzar…

Hoy retomo el tema porque cada día surgen más casos de personas como tú, como yo, de todo tipo e índole, que necesitan atención, respaldo y hasta compañía, y no! no es que sea uno por malo o por indiferencia, sino por el complejo hecho que si uno no está bien, al menos 30 personas a nuestro alrededor tampoco lo estarán, esto es, los síntomas de depre, ansiedad, temor, etc., se entrelazan y llegan a noquear hasta al más fuerte y ni qué decir del dócil. Y así como en la vida nos ocurre a varios de nosotros, también en el deporte de alto rendimiento se puede afectar la salud mental, con afecciones como las que señalo y hasta llegar a los trastornos

segundo, porque ser del Atleti no se mide en victorias, sino en sentimientos. Esa devoción que no entiende de rendirse, esa lealtad que no pide explicaciones. Los colores rojiblancos son una forma de vida que une a generaciones. Por eso, el tercer anfiteatro siempre está muy presente. El Atleti es capaz de transformar el sufrimiento en fuerza y, sobre todo, te hace sentir parte de algo mucho más grande. En cada cántico, en cada abrazo, se siente el palpitar de una afición que vive, respira y

alimentarios y de otros tipos, que ponen al filo de la navaja la vida misma, como una oscura sombra silenciada. Dentro y fuera de cualquier disciplina la actividad deportiva es un factor muy importante de nuestra sociedad actual. Forma parte del estilo de vida y está inmerso de una manera u otra en nuestro día a día. Ahora bien, con estudios específicos sobre el particular, se señala que la práctica del ejercicio físico, ya sea por actividades de la vida diaria, integración en grupos y otros, no sólo presenta múltiples beneficios físicos, sino también mentales, con la activación de neurotransmisores como la serotonina, endorfinas, oxitocina y dopamina que producen en el cerebro placer, relajación y equilibrio. Todo ello promueve un aumento de autoestima, autoconfianza y estabilidad emocional, cierto, pero lo temible es, por ejemplo, que llevado al nivel del deporte de élite, estos aspectos tan positivos para la salud pueden tomar un tono muy diferente y tornarse, en función de muchos factores, en el mayor enemigo de la salud mental. Y hablemos claro, si cuando llegamos a sufrir síntomas como el decaimiento anímico, la tristeza, la ansiedad o la apatía, es muy difícil que tengamos un rendimiento óptimo.

sueña con el Atleti. Y eso, queridos amigos, no tiene precio. Y dicho esto, será el próximo sábado cuando debuten en el primer partido de la temporada en casa y el Metropolitano se volverá a teñir de rojo y blanco. Una imagen que ya se echaba de menos. Ahora toca pelear cada balón y no rendirse. El camino acaba de empezar, pero la ambición es clara: aspirar a todo, pelear por cada título, por cada victoria. La Liga acaba de comenzar, pero la ilusión no tiene freno. ¡Aúpa Atleti!

Bueno, ahora imaginemos a los deportistas y atletas con esas condiciones, pues es evidente que los lleva a enfrentarse a dichas situaciones con temor y miedo, lo que les hace sentirse vulnerables y poco capaces. Así que, sin más ni más, necesitamos estar en una situación de salud mental y cuando no es así, no intentar forzar la máquina, el cuerpo, el alma y la mente hasta unos límites que no son sanos, porque tiene repercusiones muy duras y negativas para nosotros mismos. Casos hay infinidad y lamentablemente a diario surgen más, entonces hay que generar y promover una cultura de salud mental eficaz que detone el beneficio de las personas, por lo que, para transformar estas situaciones debemos empezar por la visibilización y la concientización de esta problemática real, contando con un plan de prevención y detección de síntomas, llevado por profesionales acreditados y psicólogos del deporte, que trabajen conjuntamente con un equipo multidisciplinario y sean parte del organigrama deportivo. Trabajar para cambiar los estigmas sociales y darle la importancia que se merece es una labor pendiente que debemos mejorar como sociedad.

Pásenla bien!!!

Transporte urbano mueve a 239 millones de pasajeros en junio, ZMVM lidera cifras

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Durante junio de 2025, los sistemas de transporte urbano del país movilizaron 239.7 millones de pasajeras y pasajeros, lo que representa un incremento anual de 9.5 %, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP), en ese mismo mes los autobuses, trenes y teleféricos que integran la red nacional recorrieron 47.5 millones de kilómetros, cifra 3.2 por ciento superior a la de junio de 2024. Según las estadísticas, el sistema de transporte de la Zona Metropolitana del Valle de México, que incluye las 16 alcaldías capitalinas y municipios conurbados mexiquenses, atendió a 175.1 millones de usuarios, un 12.9 por ciento más que el año pasado, esto significa que, en términos de recorrido, cubrió 31.9 millones de kilómetros, con un alza de 7.4 por ciento anual.

Entre sus subsistemas, el Metro fue el que más creció, al registrar 100.2 millones de pasajeros, un aumento de 21.7 por ciento; seguido por el Trolebús con un repunte de 25.1 por ciento y el Tren Ligero, que avanzó 33.4 por ciento. En contraste, el Metrobús y la Red de Transporte de Pasajeros reportaron caídas de 2.8 y 8.7 por ciento, respectivamente. La encuesta, que publica mensualmente el INEGI, busca ofrecer un panorama detallado sobre el desempeño de los sistemas de transporte masivo que operan en las principales ciudades del país, considerando indicadores como número de pasajeros, kilómetros recorridos y variación anual. Con estos resultados, el transporte urbano confirma su papel central en la movilidad de millones de mexicanos, especialmente en las grandes áreas metropolitanas, donde constituye la columna vertebral del traslado cotidiano de estudiantes, trabajadores y familias.

Apoya PVEM a más de 300 familias de Tenango del Valle tras intensas lluvias

Tenango del Valle, Méx- En respuesta a los estragos provocados por las recientes lluvias en la región, el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Héctor García, encabezó la entrega de más de 300 canastas alimentarias a familias afectadas en la comunidad de San Isidro, perteneciente al municipio de Tenango del Valle.

La iniciativa se realizó con el respaldo del Gobierno del Estado de México, liderado por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, y en coordinación con la Secretaría del Bienestar estatal, dirigida por Juan Carlos González Romero.

Durante la entrega, el legislador ecologista reiteró su compromiso con las comunidades del sur mexiquense y, en particular, con los habitantes del Distrito VII, al que representa en el Congreso local.

A través de sus redes sociales, García expresó:

Tenía siete años e iba en segundo año de primaria, cuando al estilo Tom Sawyer, buscaba aventuras, y con toda la hiperactividad por delante, junto con mi amigo GERMÁN GARCÍA SALGADO y otros chamacos, nos saltábamos la barda de nuestra primaria “Gustavo Díaz Ordaz” y nos escapábamos al mítico Clavario, que en ese entonces era un gran parque, pues tenía hasta un pequeño zoológico, museos, una zona para escalar, su iglesia, su mirador y la misteriosa Cueva del Diablo, donde hacíamos retos para ver quien se metía más en un verdadero acto de valentía. La aventura se terminaba cuando llegaban los conserjes por nosotros y nos llevaban de las orejas castigados a la dirección, donde la maestra REINITA, con lágrimas en los ojos de preocupación, nos regañaba y nos explicaba los riesgos que corríamos por salirnos, palabras llenas de razón, pero que como niños no entendíamos, pues ir a El Calvario era una gran experiencia. Cabe destacar, que, derivado a esta práctica, en nuestra primaria decidieron subir de altura las bardas, por lo que gracias a nuestras travesuras dejamos un legado de seguridad a las futuras generaciones.

En 1959, el gobernador revolucionario GUSTAVO BAZ PRADA, transformó este parque y lo abrió a la ciudadanía, mismo al que le agradecía algunas vivencias de la revolución, y es que, lo que antes era el Cerro de Oviedo o Parque Matlazincas, está lleno de historia, por eso fue declarado área natural protegida en 2013, sin embargo, el paso del tiempo y la displicencia de la autoridad, ha degradado este importante parque de la capital mexiquense.

Por lo anterior, me parece importante que el presidente municipal, RICARDO MORENO, haya dado órdenes de recuperar El Calvario y por lo pronto, personal del Departamento de Recolección y Traslado de Residuos llevó a cabo la limpieza de un tiradero clandestino del que retiraron más de ocho toneladas de basura, lo cual también nos habla del descaro de un sector de la sociedad que sigue siendo cochina y no respeta nada.

Así que esperamos que la actual administración de Toluca le eché su manota de gato al Calvario y vuelva a brillar como uno de los parques más importantes de la capital mexiquense, un lugar de esparcimiento familiar y que, por su historia, merece estar en mejores condiciones, algo que los ciudadanos valoraríamos mucho.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador SAULO OROS MAGNO, es de la mesa de diálogo que se instaló, después del conflicto que se generó a las afueras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, donde un grupo de estudiantes se manifestaron para exigir a los paristas que entreguen las instalaciones, momentos tensos y que reflejan una vez más el rompimiento estudiantil que debe buscar los acuerdos para que no se diluyan las conquistas emanadas de este movimiento.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la población de Tenango del Valle y del Distrito VII. No permitiremos que ninguna familia enfrente sola la adversidad. ¡Es momento de resolver!”.

El apoyo alimentario forma parte de un esfuerzo coordinado para atender a las familias que han resultado más vulnerables ante las contingencias climáticas recientes.

De acuerdo con reportes locales, las lluvias han ocasionado daños en viviendas y afectaciones en caminos, principalmente en comunidades rurales.

En la mesa de diálogo participaron los paristas, tres alumnos que piden la entrega de las instalaciones y las autoridades universitarias, un proceso que duró horas y en el que se acordó otra mesa de trabajo para la tarde de este martes y a la que ingresarán tres representantes de la comunidad, consejeros encargados de despacho y de gabinete. La fecha de entrega de instalaciones será a más tardar el próximo domingo a las 11:00 horas, con realización de una faena de limpieza y el inicio a clases presenciales será lunes 25 de agosto, destacando que este jueves habrá una mesa de diálogo entre la rectora PATRICIA ZARZA y el Enjambre Estudiantil.

Lo cierto, es que ayer se regresó a clases en línea, lo que nos conmina a apresurar el diálogo y los acuerdos, pues a las y los alumnos les urge tomar catedra en las aulas, ya que el aprovechamiento en línea y presencial marca una importante diferencia, más en estas épocas donde urge fortalecer la educación universitaria.

El cambio que logró este movimiento ha sido histórico para nuestra querida Universidad Autónoma del Estado de México, quedará como una conquista de los estudiantes que democratizaron los procesos y lograron importantes mejoras en diversos sentidos, sin embargo, ya es momento de regresar a clases, entregar las instalaciones y capitalizar las conquistas, de lo contrario seguirán perdiendo empatía y el apoyo de aquellos que creyeron en ellos, algo que sería lamentable, pues este movimiento ha tenido un sello autentico y democrático.

Y VA DE CUENTO

Un niñito entra en el cuarto de sus padres y se encuentra a su mamá sentada encima del papá, de nombre ABRAHAM GONZÁLEZ. Al darse cuenta que el niño estaba presente, la madre, preocupada por lo que había visto el niño, va en su búsqueda y al verla, el niño le pregunta: ¿Qué hacías tú y papá en la cama?

La mamá le dice: Tú sabes que tu papá tiene una barriga muy grande y a veces yo tengo que sentarme encima de ella para aplanarla...

A lo que el niño le dice: Estas perdiendo tu tiempo, responde el niño...

La mamá, extrañada, le pregunta: ¿Por qué dices eso, hijo?

Y el chamaco le responde: Porque cuando tú te vas de compras, la vecina viene, se arrodilla frente a papá y se la vuelve a inflar…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Mando Unificado reduce homicidios y robo de vehículos en el oriente del EdoMéx: Gómez

Por: Sergio Nader O.

Texcoco, Méx.- A poco más de cuatro meses de haberse implementado el Mando Unificado en la zona oriente del Estado de México, los resultados comienzan a reflejarse en una disminución significativa de los índices delictivos, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada este lunes en el municipio de Texcoco. La mandataria estatal destacó que, en tan solo 145 días, los homicidios dolosos han disminuido en un 17.43%, mientras que el robo de vehículos presenta una caída del 48.75%, gracias a la estrategia de seguridad coordinada entre los tres niveles de gobierno. “En Texcoco, realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en compañía de las Presidentas y Presidentes Municipales que forman parte del Mando Unificado. Avanzamos en la estrategia de seguridad con acciones que nos permitan seguir construyendo la paz para las familias de la Zona Oriente”, expresó Gómez Álvarez a través de un mensaje en redes sociales. Durante la sesión, celebrada en Texcoco, la gobernadora estuvo acompañada por autoridades estatales, municipales y

federales, incluyendo al Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien reafirmó el compromiso de las autoridades por continuar la transformación del estado en favor del bienestar ciudadano.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, liderada este

En Toluca se continúa con operativos para recuperar calles y pasos peatonales

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En Toluca se realizan operativos para recuperar calles, pasos peatonales, y banquetas que han sido invadidas por comerciantes informales.

Por lo que, personal de la Dirección General de Gobierno intensificó el operativo de recuperación del espacio público en los alrededores del Mercado Juárez, IMSS Hospital de Ginecología y Obstetricia 221, Centro Histórico, Paseo Colón y Vialidad las Torres, para garantizar que banquetas, guarniciones y calles sean utilizadas de manera adecuada, privilegiando la movilidad de la ciudadanía.

En el dispositivo participaron 50 inspectores debidamente identificados, quienes retiraron puestos y mercancía, además del aseguramiento de un vehículo dedicado a la venta ambulante de artefactos, acciones coordinadas con elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, que solamente se limitan a intervenir en caso de alteración al orden público.

El Director General de Gobierno de Toluca, Mario Medina, informó que la mayoría de los comerciantes han mostrado disposición, retirándose de manera voluntaria y agregó

que, cuando se efectúan decomisos, se les levanta un acta correspondiente para que posteriormente acudan al juez cívico, cubran la sanción económica y, una vez con el comprobante de pago se les devuelva la mercancía.

Señaló que hay comerciantes que tienen sus puestos de manera informal en lugares donde el Bando Municipal no lo permite; pero no lo tienen en un solo lugar, sino cuentan hasta con 5 puestos en diferentes zonas de Toluca.

“Lo hacen sin pagar derechos, renta, pero si obstaculizan el paso peatonal, se colocan fuera de comercios establecidos que si están debidamente regulados”, dijo.

Por lo que la administración municipal encabezada por el alcalde Ricardo Moreno, no tendrá tolerancia con prácticas de montaje ni con organizaciones que lucren con el espacio público, ya que estas afectan a locatarios y transeúntes. Finalmente, subrayó que la Dirección General de Gobierno y los propios comerciantes analizan alternativas de reubicación, ya que la ciudad cuenta con diversos locales y opciones que permiten el ejercicio de esta actividad de manera ordenada y regulada.

lunes en Texcoco, por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez nos reunimos con las y los presidentes municipales que integran el Mando Unificado, con quienes seguimos trabajando hombro a hombro para transformar la realidad de pueblo mexiquense.”, declaró Duarte en su cuenta

de Facebook.

También estuvieron presentes Cristóbal Castañeda Camarillo, titular de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, y Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa de Coordinación, además de representantes de la SEDENA, Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

La estrategia de Mando Unificado en la zona oriente involucra a 12 municipios mexiquenses, cuyos alcaldes y alcaldesas participaron en la reunión con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de seguridad pública.

Desde su instauración, el Mando Unificado busca mejorar la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden mediante una actuación conjunta, orientada a reducir los niveles de violencia y delitos de alto impacto.

Pese a los avances presentados, las autoridades coincidieron en que la tarea de pacificar al Estado de México requiere continuidad, coordinación constante y cercanía con la ciudadanía.

La gobernadora reiteró que la construcción de la paz es una prioridad de su administración y que los esfuerzos seguirán concentrándose en las zonas con mayores desafíos de seguridad.

Diputado busca solución federal para los apagones en el sur del EdoMéx

Toluca, Méx.- El diputado Javier Cruz Jaramillo (morena), junto con las autoridades locales de los 24 municipios del sur del Estado de México (integrados en los distritos locales IX y X, así como federales 9 y 36), acordaron realizar un llamado al gobierno federal y a las cámaras de diputados federal y de senadores, para que intervengan en la solución de los apagones permanentes en esa región de la entidad, ya que generan afectaciones graves en la economía, la administración, la educación y otros ámbitos de la vida de esas demarcaciones.

problema, y que la única solución viable es su renovación.

Por lo anterior, el legislador, quien preside la Comisión de Planeación y Gasto Público de la LXII Legislatura mexiquense, instó a estas autoridades a trabajar en conjunto para solucionar este y otros problemas de la región. Además, acordaron compilar información técnica sobre los fallos eléctricos, su duración, ubicación y los problemas en la infraestructura de la red eléctrica.

Durante la reunión en las instalaciones del Poder Legislativo, destacó que la población de estos municipios suma casi 922 mil habitantes, según el censo de Población y Vivienda 2020, superior a la de estados como Colima (con poco más de 731 mil) y Baja California Sur (con más de 798 mil), y similar a Campeche (con 928 mil), lo que subraya la urgencia de resolver esta situación.

El representante popular por el distrito local X, que abarca los municipios de Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec, Villa de Allende, Villa Victoria y Zacazonapan, coincidió con los asistentes en que la infraestructura obsoleta es una de las principales causas del

En el evento, Jessica Rosalío Embriz, presidenta de Ixtapan de la Sal; Michelle Núñez Ponce, de Valle de Bravo; Iris Loreto Gómez, de Amanalco; Ahimelec Villa Peña, de Temascaltepec; Esmeralda Cabrera Rodríguez, de Otzoloapan, y Crisóforo Hernández Mena, de Tlatlaya, expresaron su apoyo a la propuesta del diputado y sugirieron la creación de una comisión para gestionar las demandas de todos los municipios convocados.

En la reunión también se discutió el deterioro de muchos caminos y carreteras en la zona, ante lo cual el parlamentario Javier Cruz recordó que 82 de ellos se encuentran bajo el esquema de asociación público-privada, denominado Proyecto Rehabilitación y Conservación de una Red Carretera Libre de Peaje, con una longitud de mil 637.8 kilómetros, cuyos trabajos pretenden beneficiar a la población de 38 municipios. Cabe referir que el distrito IX local se integra por Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Texcaltitlán, Tlatlaya, Tonatico, Zacualpan y Luvianos, y que estas demarcaciones, junto con las del distrito X local — más San Felipe del Rincón y San Felipe del Progreso — integran los distritos federales 9 y 36.

San Mateo Atenco inaugura oficina especial para atender a colonos y fraccionamientos

San Mateo Atenco, Méx.- La presidenta municipal Ana Muñiz Neyra, inauguró este lunes en el barrio de San María, la primera Oficina de Servicios Municipales dedicada a la atención de vecinas y vecinos de fraccionamientos y condominios, así como al sector empresarial y a emprendedores, lo que convierte a San Mateo Atenco en el primer municipio del Estado de México en contar con este tipo de servicio especializado.

En el nuevo espacio también se instalaron ventanillas del Organismo Municipal de Agua y de la Tesorería, con el objetivo de desconcentrar trámites, reducir tiempos de traslado y ofrecer atención más ágil y profesional a la población de esta zona, que en los últimos años ha registrado un notable crecimiento urbano.

“Con esta oficina damos cumplimiento al compromiso de gobernar con cercanía y servir con eficiencia, atendiendo las necesidades reales de la población”, afirmó la alcaldesa, quien agradeció el respaldo de

la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para hacer realidad esta iniciativa.

En el acto estuvieron presentes Gabino Mondragón Trujillo, director general de Justicia Cotidiana y Atención al Colono de la Consejería Jurídica estatal, y Edwin Gómez Domínguez, director general de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes reconocieron el esfuerzo del gobierno municipal. Mondragón Trujillo subrayó que San Mateo Atenco es pionero en el Estado de México con una oficina especializada en la atención a condóminos, lo que permitirá brindar acompañamiento y asesoría para fortalecer la convivencia pacífica en fraccionamientos.

En tanto, Gómez Domínguez destacó la colaboración interinstitucional para impulsar la gestión empresarial y fortalecer la economía local.

Con esta apertura, el gobierno municipal busca consolidar un modelo de atención más cercano y eficiente que responda a las nuevas dinámicas sociales y económicas del municipio.

IEEM brinda herramientas de liderazgo a mujeres participantes de la política mexiquense

Toluca, Méx.- Como parte de los trabajos del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMEM), la Dirección Ejecutiva de este órgano organizó el Taller: Claves feministas para mujeres líderes, a cargo de la investigadora, docente y activista, Dulce Rocío Reyes Gutiérrez.

La Presidenta del OPPMEM y Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, resaltó que los trabajos del OPPMEM se consolidan y fortalecen en cada encuentro. Reconoció que ejercer el liderazgo no es un proceso lineal para las mujeres, pues se enfrentan a estándares patriarcales, estereotipos y roles de género construidos socialmente. Señaló que, con frecuencia, se sienten presionadas a demostrar constantemente su valía para legitimar el espacio que ocupan en la vida pública. Subrayó que el reconocimiento debe de basarse en las capacidades individuales y no en los sobreesfuerzos que exige una sociedad marcada por las desigualdades.

Pulido Gómez enfatizó que el Taller no se trata de que alguien determine lo que pueden o no hacer, sino de proporcionar las herramientas

necesarias para mantenerse fieles a su esencia en cualquier espacio de toma de decisiones.

La Consejera Presidenta estuvo acompañada por la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Martha Patricia Tovar Pescador, integrante de la Dirección Ejecutiva del OPPMEM, y las Consejeras Electorales del IEEM, Patricia Lozano Sanabria y Flor Angeli Vieyra Vázquez. Durante su intervención, Reyes Gutiérrez señaló que el taller tuvo como objetivo generar un espacio de confianza, reflexión y acompañamiento, a través de distintas dinámicas y actividades. Destacó que,

más allá del conocimiento académico, es fundamental reconocerse como mujeres feministas, compartir experiencias y fortalecer redes de apoyo.

La activista invitó a las participantes a asumirse como líderes y compartir ideas para fortalecer los liderazgos igualitarios. Explicó que el propósito de este tipo de encuentros es evaluar sobre los retos que enfrentan las mujeres en los espacios de toma de decisiones, como en su vida cotidiana. Subrayó que este análisis no debe partir de fórmulas de éxito prefabricadas, sino de la revisión crítica de la experiencia personal, entendiendo que la transformación individual y colectiva es clave para avanzar hacia la igualdad sustantiva. Durante este espacio, las participantes realizaron la dinámica “La Pirámide”, en la que plasmaron en una hoja quiénes son, su historia y sus convicciones. Posteriormente, en equipos compartieron estas experiencias y construyeron una pirámide colectiva como símbolo de que los espacios políticos se edifican de manera conjunta. La tallerista resaltó que los liderazgos y las formas de participación son producto tanto de la acción social y cultural como de las experiencias individuales,

además las invitó a reconocer la lucha de otras mujeres, razonar sobre el motivo de su presencia en estos espacios y valorar la oportunidad de ejercer su liderazgo día a día. Además, Reyes Gutiérrez llevó a cabo un análisis del libro de Marcela Lagarde, Claves feministas para liderazgos entrañables, abordando cuatro de ellas: la comprensión, entendida como el intercambio de experiencias para analizar sobre la razón de estar en estos espacios; la filiación de género, que implica desarrollar conciencia de la genealogía femenina reconociendo a las ancestras como parte de la historia individual y colectiva; el conocimiento como precondición del poderío, que subraya la importancia de formarse, identificar lo que se desconoce y mantener un aprendizaje constante, y la reelaboración de la existencia subjetiva, que incluye el autoconocimiento y el reconocimiento de las diferencias y semejanzas de género.

De esta forma, el taller permitió abrir un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva en torno a los liderazgos feministas y al fortalecimiento de la participación política de las mujeres.

Finalmente, las participantes plasmaron sus compromisos en un mural, donde cada una escribió cinco acuerdos para promover liderazgos entrañables en sus espacios profesionales y comunitarios.

Octavio Martínez impulsa reflexión sobre migración y fronteras

Toluca, Méx.- Con el respaldo del diputado Octavio Martínez Vargas (morena), el Congreso mexiquense fue sede de la presentación de la antología Política internacional en flujos humanos y frontera flexible, con la participación de siete autoras y autores, cinco de manera presencial y dos de manera virtual, con la cual se enriquecen las miradas sobre los procesos migratorios y las fronteras en el mundo contemporáneo.

Durante la presentación, el investigador José Luis Aguilar Martínez explicó que el enfoque se centra en la discusión de políticas de frontera, a través de las experiencias de tránsito que comparten cada uno de los autores, que plantean la necesidad de integrar estas nuevas visiones en los debates legislativos, tanto a nivel estatal como federal, considerando sus paradigmas, lenguaje y la evolución conceptual del fenómeno migratorio.

Añadió que, con el paso del tiempo han variado los conceptos y las experiencias de tránsito humano y eso implica legislar sobre esas nuevas vivencias. Por ello, agradeció la oportunidad brindada por el legislador para presentar la compilación y que las, le y los diputados mexiquenses conozcan sobre este ejercicio de investigación en políticas de frontera.

De acuerdo con el investigador, la antología — editada por la Universidad Autónoma de Guerrero — reúne los trabajos de Gonçal Mayos Solsona, Joan Morro Delgado, Paula Arizmendi Mar, Germán Abraham Becerra Romero, Elvia Rosas Rivera, e Iván Alberto Gómez García, especialistas en geopolítica, flujos humanos, política migratoria, lenguas indígenas y otros temas. Cabe señalar que la antología puede consultarse en el siguiente enlace: https://litoralesliterarios. org/index.php/litoral/catalog/book/3

Después de fuerte tensión, llegan a acuerdos en FCPyS UAEMéx

Por: Laura Velásquez Ramírez

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Después de la fuerte tensión que se vivió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) entre estudiantes que no están en paro e integrantes del colectivo Madriguera Cacomixtles, en conjunto con autoridades universitarias, alcanzaron acuerdos.

Y es que, la mañana de este inicio de semana se presentaron alumnos no paristas en el exterior de la FCPyS para quitar candados y tomar las instalaciones, pero los estudiantes paristas se negaron a ello, por lo que autoridades universitarias llegaron al punto en búsqueda de acuerdos.

Empujones, gritos, tensión, estrés y consignas, se escucharon durante casi cuatro horas en el exterior de la Facultad, por lo que para salvaguardar la integridad de la comunidad, llegó personal de seguridad universitaria y elementos policiacos, éstos últimos solo se limitaron a observar la

situación sin intervenir.

Luego de que estudiantes no paristas cortaron la malla para ingresar a las instalaciones y después de momentos de confrontación, se logró establecer una mesa de diálogo entre la comunidad estudiantil y llegar a acuerdos para recuperar la actividad presencial tanto académica como administrativa en la facultad.

En la mesa participaron tres representantes del alumnado, tres de la Madriguera Cacomixtles, el secretario de Gobernanza Universitaria, Jorge Alejandro Vásquez Caicedo; la consejera Jurídica Universitaria, Evangelina Sales Sánchez; la secretaria de Igualdad Sustantiva y Cuidados, Miriam Sánchez Ángeles, así como el encargado de Despacho de la Dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Ramiro Medrano González.

Asimismo, para salvaguardar la integridad de todos los asistentes, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llegó al espacio y vigilaron que se respetaran los derechos humanos.

Entre los acuerdos destacaron otra mesa de trabajo para el martes 19 a las 17:00 horas en la que habrá negociación con estudiantado de la FCPyS, sus consejos, el encargado de despacho e integrantes del gabinete. De acuerdo con el Secretario de Gobernanza Universitaria, Jorge Vázquez Caicedo, también se acordó que la fecha de entrega de instalaciones será a más tardar el domingo

24 de agosto a las 11:00 AM, se realizarán faenas para el reacondicionamiento de las instalaciones para que el lunes 25 de agosto, inicien las actividades académicas y administrativas de manera presencial. Cabe destacar que este lunes iniciaron las actividades escolares en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de manera virtual.

Alcaldesa de Huixquilucan respalda al nuevo Defensor de Derechos Humanos municipal

HPor: Irma Eslava

uixquilucan, Méx.- En presencia de la Visitadora Adjunta de la Región I, con sede en Atizapán, Gabriela Falcón Mendoza, quien acudió en representación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), la alcaldesa Romina Contreras Carrasco, tomó protesta de ley a Mario Benito Fierro, como nuevo titular de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos. Contreras Carrasco, exhortó al Defensor Municipal a continuar con los esfuerzos 24/7 que se han realizado en Huixquilucan para velar por las garantías individuales de todos los sectores de la población. La presidenta municipal dijo que: “Para el Gobierno de Huixquilucan, es de suma importancia proteger a todos los sectores de la población, especialmente, quienes enfrentan alguna situación de vulnerabilidad.

Por ello, reconozco tu trabajo y trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Estoy segura que desempeñarás un papel destacado y de cara a las necesidades de los huixquiluquenses. Cuentas con todo nuestro respaldo”, expresó.

El nuevo Defensor de Derechos Humanos se comprometió a reforzar la promoción, difusión y capacitación en la materia, además de desarrollar políticas públicas en favor de los sectores más vulnerables.

Su nombramiento fue aprobado por el Cabildo durante la Vigésima Sesión Ordinaria de Cabildo, donde Mario Benito Fierro rindió protesta y recibió su nombramiento como Defensor Municipal de Derechos Humanos de Huixquilucan, cargo que ocupará a partir de este lunes 18 de agosto y hasta agosto de 2028. Mario Benito Fierro presentó su plan de trabajo ante los integrantes del Cabildo en la Sesión Ordinaria, donde destacó que su

gestión se basará en dos ejes fundamentales, tales como la promoción, difusión y capacitación de los derechos humanos a toda la población de Huixquilucan, así como a servidores públicos.

Además, las acciones que lleve a cabo “se apegarán a la Agenda 2030, encaminadas a contribuir a la disminución de la desigualdad, para lo cual trabajará de manera coordinada con todas las áreas del Gobierno de Huixquilucan, en especial, con las que atienden a sectores más vulnerables, con el objetivo de seguir consolidando al municipio en un referente en el rubro de derechos humanos”.

“Estos, son parte de nuestros ejes principales de trabajo para estar a la altura de lo que hoy es Huixquilucan, el mejor municipio del Estado de México, y trabajando con la alcaldesa mejor calificada del Estado de México, Romina Contreras”, señaló.

Realiza CODHEM Foro de Análisis sobre la reforma en materia de transparencia en la entidad

Toluca, Méx.- La Comisión de Derecho Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó el foro de análisis “La reforma en materia de transparencia en el Estado de México: nuevas funciones, desafíos y oportunidades”, convocado por el Órgano Interno de Control, encabezado por el Dr. Adrián Osiel Millán Vargas, anfitrión y moderador de la mesa de análisis, con el objetivo de fomentar un ejercicio plural de diálogo para reflexionar sobre la reforma constitucional en materia de transparencia en la entidad, que propicie el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones del Gobierno del Estado de México.

“La actual reforma en materia de transparencia es una oportunidad y una responsabilidad histórica de construir una nueva cultura institucional, de dignificar aún más la función de control interno, colocándola al servicio de la transparencia y con el objetivo de demostrar que los derechos humanos se garantizan mejor cuando las instituciones actúan con apertura y cercanía a la sociedad, colocando a las personas en el centro del servicio público”, aseguró la titular de la Casa de la Dignidad y

las Libertades, Myrna García Morón. Por su parte, Jesús George Zamora, consejero jurídico del Edoméx, afirmó que las funciones sustantivas de la transparencia se mantuvieron inamovibles y que la reforma es más una simplificación orgánica, administrativa y estructural; con la implementación de la citada reforma, dijo, no se restringen derechos, se busca fortalecerlos y hacerlos más efectivos para cumplir, además, con objetivos como la simplificación orgánica y la eliminación de estructuras onerosas; el ahorro presupuestal para destinar recursos a programas sociales; la alineación con el Sistema Nacional de Transparencia; y el fortalecimiento del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia

y de portales institucionales, así como mayor transparencia, en favor de derechos a la información, y más protección a los datos personales como pilares de un gobierno respetuoso de derechos, cercano a las personas y austero. La mesa de análisis del foro fue moderada por el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la CODHEM, el Dr. Adrián Osiel Millán Vargas. Participaron: Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México; María Teresa de Jesús Cruz Camarena, titular del Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México; Rocío Guerrero Álvarez, titular del Órgano Interno de Control del

municipio de Toluca; Rodrigo Sandoval Almazán, profesor-investigador en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, y Mónica Fragoso Maldonado, secretaria técnica de la diputación local por el Distrito 34.

Las y los ponentes analizaron las funciones y responsabilidad que se derivan de la reciente reforma en materia de transparencia en la entidad, así como los desafíos que presenta su implementación, además, coincidieron en la importancia de identificar las oportunidades y los retos para mejorar la rendición de cuentas y promover una cultura de transparencia más sólida en el Estado de México, con lo que el encuentro se constituyó en un espacio crucial de discusión acerca de esta reforma que busca, entre otros objetivos, proteger derechos. Asistieron personas representantes de los poderes del Estado, los municipios, los organismos autónomos y la academia, con la finalidad de tener una perspectiva plural e integral de las instancias que implementarán y ejecutarán la reforma en la mejora y salvaguarda de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.

Gobernadora supervisa rutas de evacuación del Popocatépetl y refugios

Por: Sergio Nader O.

Amecameca, Méx.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó un recorrido de supervisión por las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl en el municipio de Amecameca, así como una evaluación operativa del Refugio Temporal en Caso de Contingencia Volcánica, ubicado en Ixtapaluca.

Acompañada por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, autoridades estatales y municipales, la mandataria mexiquense destacó la importancia de fortalecer la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas al coloso.

“Estamos trabajando en equipo, sumando esfuerzos y reforzando las rutas de evacuación y los refugios temporales, porque la prioridad es proteger a las familias mexiquenses”, expresó Gómez Álvarez durante el recorrido.

Durante la visita, la gobernadora reconoció la labor de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad del Estado de México, Protección

EdoMéx participará en Simulacro Nacional 2025

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención y medir la capacidad de respuesta de la población ante cualquier emergencia, el Estado de México se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo viernes a las 12:00 horas.

El ejercicio estará basado en un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, lo que permitirá evaluar protocolos de evacuación, tiempos de reacción y la operatividad de los sistemas de alerta. De acuerdo con la Coordinación

Nacional de Protección Civil, durante el simulacro se activarán las alertas sísmicas y se enviará un mensaje masivo de emergencia a teléfonos celulares, como parte de las pruebas de comunicación en tiempo real.

Protección Civil del Estado de México invitó a la ciudadanía a registrar sus viviendas, escuelas y centros de trabajo en la plataforma oficial para facilitar la coordinación y fomentar una participación efectiva.

Autoridades recordaron que estos ejercicios son esenciales para salvar vidas y mejorar la preparación social e institucional, al subrayar que la prevención es la herramienta más importante frente a desastres naturales.

Civil estatal y Bomberos municipales, a quienes agradeció su compromiso ante posibles emergencias en los volcanes. Por su parte, Laura Velázquez Alzúa

señaló que en el marco del Plan Operativo Volcánico Homologado, el Estado de México cuenta con 20 rutas de evacuación que suman 158 kilómetros de longitud. Estas vías serán inspeccionadas por autoridades de Protección Civil federal y estatal para asegurar su funcionalidad. “La prevención es la clave. Estamos listos para actuar en caso de ser necesario”, expresó Velázquez Alzúa.

Posterior al recorrido en Amecameca, las autoridades se trasladaron al refugio temporal en Ixtapaluca, donde verificaron las condiciones físicas y operativas del inmueble. En la evaluación participaron también el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Rafael Arvizu de la Luz, y la alcaldesa de Amecameca, Ivette Topete García.

Las autoridades reafirmaron su compromiso de mantener una supervisión constante y actualizar los protocolos de actuación ante cualquier eventualidad relacionada con la actividad del Popocatépetl.

Impulsa IMSS EdoMéx Oriente acciones contra consumo de drogas

Tlalnepantla, Méx..- Con el propósito de concientizar a jóvenes y padres de familia sobre las adicciones y sus consecuencias negativas para el desarrollo físico y mental, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Estado de México Oriente participa en la campaña nacional Por la paz y Contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno de México. Esta estrategia incluye orientación para identificar de manera temprana signos de consumo en hijas e hijos.

Especialistas en Psicología Clínica exhortan a la población a mantenerse alejada de las drogas y llaman a madres y padres a vigilar el comportamiento de sus hijas e hijos, con el fin de prevenir que se involucren en su consumo.

A través de carteles y folletos distribuidos a la población, se presentan situaciones cotidianas relacionadas con el uso de drogas y se ofrecen recomendaciones para afrontarlas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las drogas o sustancias psicoactivas son aquellas de origen natural, semisintético o sintético que modifican alguna función del cuerpo, sin importar la vía de consumo.

Se clasifican en cuatro grupos: depresores, estimulantes, alucinógenos y fármacos de uso médico.

● Depresores: como alcohol, marihuana, analgésicos, opiáceos y versiones sintéticas (fentanilo). Reducen la actividad del cerebro y el sistema nervioso central. Los síntomas de intoxicación incluyen confusión, mareos, boca seca, problemas de coordinación y memoria. La respiración puede volverse lenta o detenerse.

● Estimulantes: como cafeína, nicotina, cocaína y metanfetamina. Incrementan la actividad cerebral y del sistema nervioso central. Sus síntomas incluyen aumento del ritmo cardíaco, temperatura corporal y presión arterial.

● Alucinógenos: como LSD, hongos alucinógenos, mescalina y peyote. Alteran la percepción, el pensamiento y la orientación. Sus síntomas incluyen euforia, alucinaciones visuales y auditivas, alteración de los sentidos, pupilas dilatadas, ritmo cardíaco acelerado y temblores.

● Fármacos de uso médico: empleados en el tratamiento de algunos problemas de salud mental, ejemplos de ellos son los ansiolíticos sedantes (clonazepam, diazepam, alprazolam).

Solo deben consumirse bajo receta y supervisión profesional. El uso sin control médico puede provocar somnolencia, dificultad para concentrarse y relajación excesiva. Entre ellos se encuentran ansiolíticos, sedantes, antidepresivos y antipsicóticos.

Detectar de manera temprana un posible consumo problemático de sustancias psicoactivas en adolescentes o jóvenes es fundamental para brindar apoyo y prevenir consecuencias más graves. A continuación, se presentan algunas señales de alerta que madres, padres y tutores pueden observar en el entorno familiar y social. Cambios repentinos de conducta: irritabilidad, aislamiento o pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba.

Rendimiento escolar o laboral deteriorado: ausencias frecuentes, bajas calificaciones o falta de motivación.

Modificaciones en el círculo social: amistades nuevas con comportamientos de riesgo o distanciamiento de amigos de confianza. Alteraciones físicas o de apariencia: descuido personal, ojos rojos, somnolencia o cambios bruscos de peso.

Señales de consumo o riesgo: encontrar parafernalia, olores inusuales o gastos inexplicables de dinero.

Los especialistas invitaron a las familias con integrantes que presenten problemas por consumo de sustancias psicoactivas a acudir a sus Unidades de Medicina Familiar, donde recibirán atención y orientación especializada.

El IMSS Estado de México Oriente reitera su compromiso de proteger la salud de la población y contribuir a la prevención de adicciones mediante información, detección oportuna y atención integral.

EDOMEX

Diputado alista propuesta de apoyo social para hombres de 55 años y más en EdoMéx

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de México, trabaja en una iniciativa para poner en marcha un programa de respaldo económico dirigido a

hombres mayores de 55 años que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social.

Así lo señaló, el diputado morenista Luis Edmundo Valdeña Bastida, presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo y Bienestar Social, quien precisó que este

proyecto busca atender a un sector de la población que ha sido invisibilizado en las políticas públicas actuales: padres solteros, hombres viudos, cuidadores y varones que se desempeñan como jefes de familia. “Los hombres mayores también requieren del apoyo del Estado para poder solventar sus gastos familiares; no se puede seguir ignorando a este sector que ha crecido de manera significativa en los últimos años”, señaló.

Dijo que la propuesta se basa en que existen municipios donde esta problemática es más evidente, como Ecatepec, donde miles de hombres de más de 50 años viven en condiciones de pobreza y, además, asumen el rol de cuidadores de personas con discapacidad o de hijos menores de edad.

Señaló que, en muchos casos, los hombres no solo enfrentan la falta de empleo formal y la precariedad laboral, sino también responsabilidades familiares que requieren un ingreso adicional.

Dijo que estimaciones señalan que tan solo en Ecatepec podría haber más de 250 mil hombres en este rango de edad, lo que refleja la magnitud de la necesidad de un

programa focalizado.

Dicha propuesta, dijo, aún se encuentra en fase de análisis, el diputado morenista adelantó que la intención de la bancada de Morena es presentarla formalmente en el próximo periodo ordinario de sesiones. Y que el planteamiento es que el nuevo esquema de apoyo funcione de manera similar a otros programas sociales vigentes, con reglas de operación claras, un padrón de beneficiarios y mecanismos de supervisión que garanticen la entrega directa del recurso. Valdeña Bastida puntualizó que la iniciativa también pretende abrir un debate sobre la equidad en el acceso a programas sociales, ya que, dijo, en la entidad se han privilegiado políticas orientadas principalmente hacia mujeres, jóvenes y adultos mayores, dejando en segundo plano a los hombres que, pese a su edad, siguen siendo sostén económico de sus familias.

Asimismo, compartió que el grupo parlamentario de Morena prevé socializar la propuesta con otros grupos parlamentarios, así como con autoridades estatales y municipales, a fin de construir consensos y garantizar su viabilidad presupuestal. Finalmente, dijo que uno de los retos, será el generar un modelo que atienda realmente las necesidades de este sector, que no dupliquen apoyos existentes y que se convierta en una política pública sólida.

Atienden colapso de barda y desgajamiento en Toluca

Toluca, Méx.- Elementos de la Dirección General de Seguridad y Protección, y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, atendieron el colapso de una barda en los campos de futbol, en Santiago Tlacotepec, derivado de las recientes lluvias.

Personal del Gobierno municipal acudió al llamado registrado durante la noche del domingo, en la calle Cristo Rey esquina Sor Juana Inés de la Cruz, donde se detectó que el derrumbe fue a causa del reblandecimiento de la tierra, el cual no ocasionó afectaciones a terceros, por lo cual se realizaron labores de retiro de escombro, para garantizar la seguridad en la zona. Es de mencionar que la vialidad se encuentra liberada, y a su vez brigadas de la Dirección General de Obras Públicas y del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) se encuentran en el lugar realizando maniobras de limpieza, de

ahí que se solicita a los vecinos tener paciencia durante la realización de los trabajos.

De igual manera, el Personal del Gobierno municipal atendió el desgajamiento menor de tierra en la calle Campamento, Barrio de Los Cipreses en la delegación Santiago Tlaxomulco, que obstruía el paso seguro de personas y vehículos.

Para salvaguardar a la población y proteger los bienes inmuebles, el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) y Protección Civil realizaron la demolición controlada de la mampostería afectada por el reblandecimiento del terreno a causa de las lluvias registradas en días anteriores, para ello utilizaron maquinaria especializada.

El Gobierno municipal reafirma su compromiso de actuar con prontitud ante contingencias para proteger a las familias toluqueñas y para ello les recuerdaquepuedencomunicarseal911.

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21645/008/2025 La C. Jaime Vetel Salazar Olascoaga promovió inmatriculación administrativa sobre un inmueble ubicado En Barrio Cruz Verde, Municipio de San Simón de Guerrero, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: 8.00 mts y colinda con el C. Ruperto Ramírez (finado); Al Sur: 8.00 mts y colinda con calle Cipres; Al Oriente: 20.00 mts y colinda con el C. Santiago Varela Gil; Al Poniente: 20.00 mts y colinda con el C. David Maya Morales. Con una superficie aproximada de: 160.00 metros cuadrados. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean

con derechos, comparezcan a deducirlos. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21636/007/2025 La C. Elvia Flores Cornejo, promovió Inmatriculación Administrativa sobre un inmueble ubicado Calle San Miguel, Colonia Santo Domingo, Municipio de Tejupilco, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: Mide 12.50 metros y colinda con Roberto Sidronio Tapia Cardoso; Al Sur: mide 14.90 metros colinda con Gilberto Torres Nava; Al Oriente: mide 8.65 metros colinda con Lorenzo Velazquez Alpizar; Al Poniente: mide 8.60 metros y colinda con calle San Miguel. Con una

superficie aproximada de: 118.00. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. TEMASCALTEPEC MÉXICO A 05 DE AGOSTO DEL AÑO 2025

REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

EDICTO

AL MARGEN UN SELLO DEL ESTADO DE MÉXICO QUE DICE

INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO CULTURA LIBERTAD TRABAJO OFICINA

REGISTRAL DE TEMASCALTEPEC, MÉXICO. Núm. DE EXPEDIENTE 21343/001/2025 La C. María Yolanda Morales Jaimes, promovió inmatriculación administrativa

sobre un inmueble denominado la joya, ubicado En Cañadas de Nanchititla, municipio de Luvianos, Distrito de Temascaltepec, México, el cual mide y linda: Al Norte: mide en 10 líneas dando un total de 738.05 metros y colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Sur: en 6 líneas dando un total de 930.05 metros colinda con Magdaleno Morales Uribe; Al Oriente: en 2 líneas dando un total 271.50 metros colinda con Antonio Arce; Al Poniente: Termina en forma Triangular; Con una superficie aproximada de: 9-04-97 hectáreas. El C. Registrador dio entrada a la promoción y ordenó su publicación con fundamento en el artículo 93 de la Ley Registral del Estado México, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México y periódico de mayor circulación, por tres veces de tres en tres días; haciéndose saber a quienes se crean con derechos, comparezcan a deducirlos. Temascaltepec, Estado de México a 9 de Junio del año 2025. REGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DE TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO. M. EN D. MARBELLA SOLIS DE LA SANCHA. (RÚBRICA)

En Huixquilucan no

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- Ante vecinos de las colonias Ampliación Palo Solo y Montón Cuarteles, el Senador de la República, Enrique Vargas del Villar, dejó en claro que seguirá trabajando por Huixquilucan y no permitirá el ingreso de gobiernos autoritarios, que únicamente buscan provecho personal disfrazados de una falsa austeridad.

El vice coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado, destacó el trabajo 24/7 que el equipo Huixquilucan realiza y, dijo que ha dado excelentes resultados para que las familias sigan creciendo.

En la reunión con habitantes de la zona popular de Huixquilucan, Vargas del Villar reiteró que los gobiernos de Acción Nacional son los mejor calificados y Huixquilucan encabeza todas las encuestas como el mejor gobierno de la entidad y dentro de los mejores en el país. Destacó que la población vive tranquila y eso se demuestra con las diferentes mediciones en las que la ciudadanía ha optado por la continuidad del gobierno para seguir creciendo. “En Huixquilucan vivimos en calma y eso no lo digo yo, sino las encuestas realizadas a los habitantes del municipio”, expresó.

permitiremos

la entrada a gobiernos autoritarios: Vargas

Este año fueron sembradas más de 20 mil hectáreas de maíz

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La secretaria del Campo del Estado de México, María Eugenia Rojano Valdés, destacó la importancia de fortalecer la producción de maíz en la entidad, al señalar que este cultivo no solo es alimento base, sino también parte esencial de la cultura, tradiciones y desarrollo de los pueblos mexiquenses. Explicó que en los municipios productores de la entidad se sembraron este año más de 20 mil hectáreas de maíz, lo que generó una producción superior a las 77 mil toneladas, cifra que refleja el esfuerzo de las comunidades campesinas y la riqueza agrícola del Estado de México. Rojano Valdés subrayó que el maíz es un símbolo que une a las comunidades y representa la esencia de los mexicanos, en especial de los mexiquenses, pues está presente en sus costumbres y prácticas tradicionales, particularmente en los pueblos originarios que contribuyen al fortalecimiento de la identidad estatal.

Asimismo, llamó a las y los productores a mantener la confianza en el gobierno estatal, recordando que la administración de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha reiterado su compromiso con el campo y con quienes trabajan la tierra, ya que “el único poder que tiene este gobierno es servir al pueblo”.

Finalmente, la Secretaría del Campo dijo que cada día el gobierno mexiquense refrenda su apoyo al sector agrícola y su compromiso de seguir impulsando políticas que fortalezcan la producción de alimentos, garanticen la seguridad alimentaria y preserven la cultura agrícola del Estado de México.

EDOMEX

GEM impulsa excelencia educativa con Congreso Internacional en Texcoco, Toluca y Tejupilco

Por: Sergio Nader O.

Texcoco, Méx.- Con el firme propósito de consolidar una transformación profunda en el sistema educativo estatal, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la inauguración del Primer Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa, un encuentro académico único en su tipo que se desarrolla de manera simultánea en Texcoco, Toluca y Tejupilco, del 18 al 22 de agosto. Este foro, que convoca a docentes, investigadores, académicos y especialistas nacionales e internacionales, tiene como objetivo actualizar los métodos pedagógicos, fortalecer el uso de herramientas digitales y profesionalizar al magisterio mexiquense, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes que integran el sistema educativo estatal. “Cada docente mexiquense es protagonista del cambio. Con su vocación hacen posible la República Educadora y Humanista que impulsa la Cuarta Transformación”, expresó la gobernadora Gómez Álvarez durante su participación.

La mandataria estatal subrayó la importancia de este Congreso como parte de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029, particularmente en el eje 4.5.4 que plantea la revalorización del personal docente y su formación continua, en concordancia con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Asimismo, destacó que vivimos una nueva era en la educación, donde la revolución digital ha modificado todos los ámbitos sociales,

haciendo indispensable que los procesos de enseñanza-aprendizaje se adapten a los desafíos del siglo XXI.

La mandataria estatal resaltó que el Congreso se distingue por su carácter híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, lo que amplía su alcance a docentes de toda la entidad. A través de conferencias magistrales, mesas de diálogo y ponencias académicas, se fomentará el análisis crítico, la innovación pedagógica y la colaboración entre educadores. Entre los temas centrales se encuentran: Educación emocional en el aula. Divulgación científica. Inclusión en la práctica educativa. Metodologías activas y pensamiento crítico. Arte, cultura y bienestar integral como herramientas pedagógicas.

Además, el Congreso contempla siete ejes temáticos que guiarán las reflexiones y aportaciones de los participantes, promoviendo una mejora continua en la gestión escolar y académica.

La gobernadora reiteró que este encuentro académico cuenta con la participación de destacados conferencistas de países como India, Chile, Argentina, España y Colombia, quienes compartirán su experiencia y conocimientos con el magisterio mexiquense. Entre ellos se encuentran: Sugata Mitra, Cristóbal Cobo, Lucas Malaisi, Helga Patricia Frola, Sylvia Schmelkes, Carlos Skliar, Mónica Esgueva, Pablo de Jesús Romero, Paula Takashima, entre otros.

“Tenemos la oportunidad de intercambiar ideas, propuestas y paradigmas. Este foro es

un ejercicio de reflexión colectiva que nos ayudará a repensar la educación desde una perspectiva integral, inclusiva y moderna”, añadió la gobernadora.

Gómez Álvarez también reconoció la participación de docentes mexiquenses, quienes, incluso durante sus recesos escolares, han demostrado un alto compromiso profesional al integrarse como ponentes y asistentes a este Congreso.

La maestra Delfina Gómez hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta transformación educativa, destacando que la inversión en formación docente es una apuesta segura por el futuro de la sociedad mexiquense. “Invertir en educación nos traerá beneficios como sociedad. No solo se trata de aulas y libros, sino de formar seres humanos críticos, empáticos y preparados para los retos del mundo actual”, enfatizó. Finalmente, agradeció el respaldo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología

e Innovación, así como el compromiso de los líderes sindicales del magisterio, quienes han insistido en la capacitación permanente de las y los maestros como una prioridad en sus agendas.

Cabe destacar que el Congreso se desarrolla en tres sedes: Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco; Unidad Académica del SMSEM en Toluca y Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México en Tejupilco.

Durante la inauguración estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación; Mauricio Hernández González, Presidente de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura; Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; así como los líderes sindicales del SNTE y SMSEM y los conferencistas internacionales Dr. Carlos Skliar y Dr. Cristóbal Cobo.

Zinacantepec reconoce a su juventud con el Premio Municipal “Jóvenes Avanzando 2025”

Por: Fernanda Medina González

Zinacantepec, Méx.- El gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Vilchis Viveros, entregó el Premio Municipal de la Juventud

“Jóvenes Avanzando 2025”, una distinción que reconoce a jóvenes destacados por sus aportaciones en los ámbitos social, académico, cultural, deportivo y económico. En una ceremonia solemne realizada el 15 de agosto, el alcalde resaltó que la juventud no solo representa el futuro, sino que es un actor activo en la transformación social del presente. “Estamos convencidos de que su energía, talento y liderazgo son esenciales para construir un municipio más justo, inclusivo y con visión de futuro”, expresó Vilchis

Viveros.

Durante el evento, se entregaron seis galardones: Zaira Ximena Jasso Torres, Premio a la inclusión. Kevin Daniel González López, Premio a la labor social. Gabriela Sánchez Delgado, Premio a la trayectoria académica.

Santiago Conzuelo García, Premio al joven con actitud deportiva. Ariana Xidaní Hernández García, Premio a la trayectoria artística y cultural. Mitzi Nayeli Fabela Reynoso, Premio a la juventud emprendedora.

El reconocimiento busca visibilizar el potencial transformador de las juventudes y forma parte de un proyecto integral de la administración 2025–2027 para impulsar políticas públicas con visión de largo plazo.

En el acto también participaron la diputada Alejandra Figueroa Adame, presidenta de la

Comisión de Juventud y Deporte de la LXII Legislatura local, e integrantes del cabildo. Figueroa Adame destacó la importancia de este tipo de iniciativas en el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado el 12 de agosto, y reconoció el papel protagónico de las y los jóvenes en la vida pública del país. Asimismo, la ganadora del Premio Municipal de la Juventud 2024, Diana Sarahi Villalba Cuero, compartió un mensaje a la comunidad juvenil, donde subrayó la relevancia de estos espacios para inspirar a nuevas generaciones. Con el Premio “Jóvenes Avanzando 2025”, Zinacantepec reafirma su compromiso con la construcción de una agenda juvenil incluyente, participativa y transformadora, donde las juventudes sean protagonistas del presente y arquitectas del futuro.

Congresistas respaldan fortalecimiento de la Nueva Escuela Mexicana

Texcoco, Méx.- Los diputados Francisco Vázquez y Maurilio Hernández, presidentes de la Junta de Coordinación Política y la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, participaron en el acto inaugural del Congreso Internacional de Educación, Tendencias para la Excelencia Educativa.

Durante el evento, la gobernadora Delfina Gómez reconoció el respaldo del congreso al Plan de Desarrollo del Estado de México y su presupuesto, los cuales han sido aprobados por el Poder Legislativo. Los diputados José Francisco Vázquez Rodríguez y Maurilio Hernández González, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, respectivamente, participaron en la inauguración del Congreso Internacional de Educación: Tendencias para la Excelencia Educativa — encabezada por la

gobernadora Delfina Gómez Álvarez — cuyo fin es fortalecer la Nueva Escuela Mexicana y transitar a una educación de excelencia, incluyente y con sentido social. En el evento, al que también acudieron diputadas y diputados locales, entre ellos, Rigoberto Vargas Cervantes, presidente de la Comisión Legislativa de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación, la mandataria mexiquense destacó que este tipo de acciones son posibles gracias al trabajo coordinado con el Poder Legislativo, que ha respaldado iniciativas clave como el Plan de Desarrollo del Estado de México 2023–2029 y su presupuesto. En este sentido, subrayó que invertir en educación genera múltiples beneficios para la sociedad. Añadió que este congreso contribuye al cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo, entre ellos la revalorización del personal docente y administrativo del sector

educativo, con su formación y actualización en congruencia con la Nueva Escuela Mexicana, concebida como un modelo educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario, orientado a la formación integral de las y los estudiantes.

A la inauguración también asistieron Fernando Díaz Juárez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial; Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Miguel Ángel Hernández Espejel, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno estatal, personas líderes magisteriales del ámbito federal y estatal, así como especialistas y ponentes nacionales e internacionales.

Llega el ballet “El Lago de los Cisnes” con la participación de la OFiT en el Teatro Morelos

Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, en colaboración con la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFIT) y la productora CulturArte, presentarán una nueva y majestuosa producción del ballet clásico por excelencia: “El Lago de los Cisnes”, de Piotr Ilich Chaikovski.

Este impresionante espectáculo, que promete conmover y cautivar a toda la familia, tendrá lugar en el Teatro Morelos de Toluca el próximo sábado 27 a la 1:00 p.m. y 7:00 p.m. y domingo 28 de septiembre a las 5:00 p.m., con un elenco de más de 130 artistas en escena, y la participación en vivo de 88 músicos bajo la batuta del maestro Gerardo Urbán y Fernández, director general de la OFiT.

Durante la conferencia de prensa, el maestro Urbán y Fernández destacó que este montaje responde a la visión del presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, de acercar espectáculos de alto nivel a toda la población. “La cultura debe estar al servicio de todos”, expresó.

El maestro Gerardo Urbán y Fernández

adelantó que esta versión del Lago de los Cisnes ofrecerá un final inesperado, acompañado de una escenografía y vestuario renovados que sorprenderán al público. “Queremos que Toluca viva una experiencia inmersiva, que cada función sea inolvidable y conmueva hasta el último espectador”, aseguró.

Esta nueva versión del ballet, considerado la obra maestra del compositor Piotr Ilich Chaikovski, contará con la dirección artística de la maestra Dilza Bustabad, quien anunció con entusiasmo que por primera vez en Toluca se presentará la exigente y refinada técnica de danza rusa, un hito que pocas compañías en el mundo alcanzan. “Cada año hemos crecido en técnica y número de bailarines; además, esta es una plataforma para proyectar a jóvenes talentos mexicanos y mexiquenses”, afirmó.

Por su parte, Francisco Mejía, productor de CulturArte, subrayó que el objetivo de esta colaboración es democratizar el acceso a la cultura, destacando el gran esfuerzo para ofrecer cuotas de recuperación accesibles, con boletos numerados desde $150 pesos, permitiendo que un espectáculo de nivel internacional esté al alcance de más familias. Además, indicó que quienes asistan al

Lago de los Cisnes obtendrán un descuento especial para las funciones decembrinas de “El Cascanueces y el Rey Ratón”, reafirmando el compromiso de mantener una cartelera cultural continua y de calidad en la ciudad.

La producción general está a cargo de CulturArte, organización que ha sido pieza clave en la realización de eventos culturales masivos de alta calidad en la capital mexiquense.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia mágica. Las localidades están disponibles en la taquilla 1 del Teatro Morelos, en la oficina de la OFIT y a través de la taquilla digital en www.culturarte.org Las localidades están numeradas con una cuota de recuperación de $150 a $750 pesos. El evento es recomendado para toda la familia. Para más información, comunicarse a los teléfonos 722 1570102 y 722 2373884, o en las cuentas sociales del Ayuntamiento de Toluca.

Despiden vacaciones de verano en Fallen Leaf Campground

Por: Irma Eslava

South Lake Tahoe, California.- Entonando canciones, alrededor de la fogata donde asan malvaviscos, después de disfrutar un día en Fallen Leaf Lake, la joya alpina de California, los niños jóvenes, con sus familias y amigos se despiden de las vacaciones de verano en este hermoso lugar, Fallen Leaf Lake, es considerado un tesoro natural y se convierte en el escape perfecto para quienes buscan la tranquilidad de un entorno alpino sin alejarse demasiado de la energía vibrante de Lake Tahoe.

Situado a solo una milla al suroeste, este pintoresco lago se distingue por su ambiente, aguas cristalinas y vistas imponentes que invitan a la aventura.

Ubicado en un cañón alpino cerca de la orilla sur del lago Tahoe, Fallen Leaf Lake ofrece a sus visitantes actividades de todo tipo y para todos los gustos, es decir, un sinfín de actividades al aire libre que lo convierte en un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Este Parque además de ofrecer sitios para acampar, es un punto de partida para quien le gusta hacer senderismo.

El sendero Moraine de una milla, 1.6 kilómetros de longitud lo visitan los más experimentados, los senderos de Glen Alpine y Mount Tallac brindan acceso a la vasta Desolation Wilderness , con opciones ideales para caminatas de un día

o rutas de mochilismo.

El lago invita a practicar en deportes acuáticos como el remo, kayak y piragüismo, aunque algunos visitantes solo disfrutan nadar en sus frescas aguas.

Los ciclistas pueden disfrutar del sendero PopeBaldwin, que corre paralelo a la autopista 89, ofreciendo un paseo agradable a través del bosque. También se puede pescar en lago y hay otras opciones para los visitantes que es la observación de la vida silvestre es una actividad gratificante que permite conectarse con el entorno natural.

Fallen Leaf Lake ofrece opciones para acampar en pequeñas y grandes tiendas de campaña,o hay quien lleva camper para una estadía en la naturaleza.

El Fallen Leaf Campground, es el principal de la zona, para acampar, cuenta con baños, duchas de pago, agua potable y parrillas en cada sitio. Destaca la presencia de casilleros a “prueba de osos”, para guardar alimentos, una medida obligatoria para la seguridad de todos los visitantes.

Además, el campamento cuenta con la opción de alquilar yurtas o cabañas equipadas con calefacción y camas, perfectas para quienes buscan, mayor comodidad.

Dada su alta popularidad, hay que hacer reservar con hasta seis meses de antelación a través de Recreation.gov.

DEPORTES

El Toluca buscará dar un golpe de autoridad en la Leagues Cup ante Orlando City

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- Los Diablos Rojos del Toluca están listos para un nuevo desafío internacional. Este miércoles a las 19:00 horas, el equipo mexiquense enfrentará al Orlando City en los Cuartos de Final de la Leagues Cup 2025, un duelo que promete intensidad y en el que el campeón del futbol mexicano intentará dar otro golpe de autoridad para orgullo de la Liga MX.

Jesús “Vegeta” Gallardo, lateral escarlata, transmitió la confianza y motivación que se respira en el vestidor. “Estamos muy orgullosos de seguir aquí. El equipo se ha mostrado bien y queremos seguir peleando por el título. Estamos felices, tranquilos y con muchas ganas de darle más alegrías a nuestra gente”, afirmó.

El compromiso será en el Dignity Health Sports Park, escenario donde el Toluca intentará mantener la buena inercia que ha mostrado durante el torneo. Sin embargo, Gallardo reconoció que la tarea no será sencilla: “Los

equipos de la MLS son muy aguerridos. Orlando City es un rival fuerte y competitivo, por algo está en esta instancia. Nosotros estamos motivados y vamos a salir a ganar”.

El jugador también habló sobre la exigencia física que ha implicado el calendario en este semestre, con viajes constantes y partidos cada pocos días. Aun así, destacó la labor del cuerpo técnico y médico para mantener al plantel al máximo nivel. Sobre la rivalidad entre la Liga MX y la MLS, Gallardo fue contundente: “Es una competencia que viene de años atrás. La MLS ha crecido mucho, trae grandes jugadores, pero sigo creyendo que la Liga MX está por encima. Queremos demostrarlo en cada partido”.

Por último, el lateral resaltó la importancia del apoyo de la afición, tanto en México como en Estados Unidos.

“Nuestra gente hace largos viajes para alentarnos y eso nos llena de orgullo. Ellos se merecen que nos partamos el alma en la cancha y vamos a hacerlo”, concluyó.

Patrice Lair reconoce la entrega de las Diablas tras empate en la frontera

Por: Dioney Hernández

Ciudad Juárez, Chihuahua.–El empate 0-0 entre el Toluca Femenil y el FC Juárez dejó al técnico escarlata, Patrice Lair, con una sensación positiva. No por el marcador, sino por la manera en que sus jugadoras encararon un compromiso desgastante dentro de la jornada doble de la Liga MX Femenil.

“Las chicas están muy cansadas, pero dan todo en la cancha”, expresó el estratega francés, visiblemente orgulloso por la entrega de un equipo que ha mostrado constancia

y determinación desde el arranque del torneo. El resultado mantiene a las Diablas invictas y les permitió llegar a 17 puntos, cifra que las coloca en el segundo puesto de la clasificación general, consolidando un inicio de campaña que ha sorprendido a propios y extraños. Con cinco victorias y dos empates, el balance es más que alentador. Lair reconoció que la seguidilla de partidos ha representado un reto físico importante, por lo que el calendario ahora jugará a su favor. El Toluca descansará tres días antes

de retomar entrenamientos con miras a su próximo compromiso: la visita a Cruz Azul el 26 de agosto. El estratega resaltó que este breve receso será vital para recuperar energía y mantener el nivel competitivo que ha caracterizado a las escarlatas en este semestre. Ha sido un arranque de torneo muy impresionante con dos empates y 5 victorias, algo que le viene bien a la institución mexiquense. El empate en la frontera refuerza la idea de que el Toluca Femenil es un rival serio, con solidez defensiva, disciplina táctica y un

plantel que responde en momentos de exigencia. Con el respaldo de Lair y el compromiso de las jugadoras, las Diablas mantienen firme su ambición de pelear por la cima del campeonato, al pelear al tú por tú con equipos que suelen ser protagonistas como las Chivas, Pachuca y las Amazonas.

Ricardo “Capi” Téllez vuelve al ring en magna función de Miura Boxing

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El boxeo mexicano vivirá una noche electrizante este sábado en el centro de espectáculos Sala Urbana de Naucalpan, cuando el mexiquense Ricardo “Capi” Téllez regrese al cuadrilátero con el firme propósito de imponer condiciones y dejar claro que sigue siendo una carta fuerte del peso superpluma. Con récord profesional de 11 triunfos, ocho de ellos por nocaut, y únicamente dos derrotas, Téllez González enfrentará al venezolano Bryan “El Inquieto” Salinas en un duelo internacional pactado a ocho rounds, que promete intercambios de poder y emociones al filo de las cuerdas. La función será transmitida por TVC Deportes en México y por DAZN en el resto del mundo, acercando la acción a miles de aficionados. La cartelera, presentada por Miura Boxing con el respaldo de Libertad Soluciones de Vida y Mega, tendrá como platillo fuerte el enfrentamiento entre el invicto estadounidense Abel “El Jefe” González (8-0-0, 6 Ko’s) y el venezolano Alfonso “El Vikingo” Flores (13-3-0, 9 Ko’s), choque de diez asaltos en peso supermedio.

Además, el capitalino Andrés “Loquillo” Terán (17-2-0, 12 Ko’s) disputará el cinturón Fedelatin gallo de la AMB ante el tabasqueño Luis “Kiko” Guzmán (12-6-0, 7 Ko’s), en un combate de alto voltaje que podría definir el futuro inmediato de ambos gladiadores.

El invicto jalisciense Iván Ortiz (11-0-0, 9 Ko’s) también verá acción frente a Ariel “Chino” González (6-3-0, 3 Ko’s), en un choque que desde ya se perfila como candidato a pelea de la noche. La velada se complementará con la participación de figuras como Job “Venom” Andrade, Ernesto Salcedo, Víctor “Flaco de Oro” Salinas, así como el atractivo combate femenil entre la ítalomexicana Camilla Panatta y la nayarita Marisol “Coronita” Corona.

El espectáculo se redondeará con la presencia de nuevos talentos, pues el cartel incluye ocho peleas amateurs con representantes de distintas escuelas de boxeo, que buscarán robar reflectores con su ímpetu juvenil. Los boletos ya se encuentran disponibles en boletos.miuraboxing.com. La expectativa está puesta: el “Capi” Téllez y una constelación de pugilistas prometen una velada inolvidable.

Por: Dioney Hernández

Metepec, Méx.- El deporte mexiquense vibró con energía, disciplina y emoción durante el XV Seminario de Celebridades 2025, organizado por el Instituto Supremo de Taekwondo y encabezado por su presidente, Jorge Hernández Mejía. El evento reunió a más de 450 participantes provenientes de distintos municipios del Estado de México, consolidándose como una de las actividades de mayor relevancia en el calendario deportivo de la entidad. El seminario tuvo como invitado especial a Damián Villa, reconocido taekwondoín multimedallista a nivel mundial, quien actualmente funge como entrenador de la selección nacional de Estados Unidos. Su trayectoria, tanto en los tatamis internacionales como desde la esquina técnica, lo convierten en una de las figuras más influyentes de este deporte.

“La finalidad de este evento es para que los alumnos puedan conocer a un personaje muy importante dentro de este ámbito. Damián Villa ha sido multimedallista a nivel mundial y tiene una gran trayectoria tanto como competidor como entrenador. Actualmente es entrenador de la selección nacional de Estados Unidos. Su experiencia

y mensaje motivan a las próximas generaciones de Taekwondo que desean estar en lo más alto”, expresó Hernández Mejía al destacar la importancia de acercar a los jóvenes a figuras de talla internacional. El escenario elegido fue el gimnasio de duela de la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo “La Hortaliza” Metepec, espacio que se vistió de gala para recibir a cientos de practicantes que no solo perfeccionaron su técnica, sino que además tuvieron la oportunidad de convivir de manera cercana con uno de sus ídolos.

El evento, respaldado por el Ayuntamiento de Metepec a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, cumplió con creces el objetivo de fomentar el aprendizaje y la motivación en las nuevas generaciones de taekwondoín. “El evento fue muy emotivo, ya que los participantes pudieron estar de cerca con este gran ídolo”, comentó al cierre Hernández Mejía, quien agradeció la participación masiva y el apoyo institucional que hicieron posible el éxito del seminario.

Por otro lado, Metepec reafirma su papel como cuna de eventos deportivos de alto impacto, en los que disciplina, inspiración y sueños de gloria se entrelazan en cada movimiento sobre el tatami.

Ciudad de México.-

La selección mexicana femenil de voleibol de sala se declaró lista para afrontar el Campeonato Mundial de la especialidad 2025, el cual tendrá lugar en Tailandia del 22 de agosto al 7 de septiembre. Tras haber disputado la Copa Panamericana en Colima, el representativo emprendió su travesía y ya se encuentra en territorio tailandés, donde tendrá una preparación de casi una semana antes de entrar en acción en el prestigioso evento. Nuestro País formará parte del Grupo F, el cual compartirá con

China, República Dominicana y Colombia. Estas últimas dos naciones son adversarias conocidas y rivales frecuentes en torneos continentales. Las aztecas iniciarán su camino contra las asiáticas el día 23 a las 6:30 horas (tiempo del centro de México), el 25 ante las dominicanas a las 3:00 horas (TCM) y cerrarán fase de grupos frente a las colombianas el 27 en el mismo horario de su segundo duelo. México hará su estelar regreso a esta competencia tras siete años, pues su última participación data del 2018 cuando fue realizada en Japón.

Explosión en gasera de San Francisco Tlalcilalcalpan deja dos lesionados

Por: Fernanda Medina González

San Francisco Tlalcilalcalpan, Zincantepec.- Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró este lunes tras la explosión de un cilindro al interior de una gasera ubicada a un costado de la carretera Toluca–Amanalco, en la comunidad de San Francisco Tlalcilalcalpan. De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro se originó por un tanque en malas condiciones que estalló dentro del establecimiento, lo que generó la rápida intervención de elementos de Protección

Civil y personal de seguridad.

En el lugar resultaron lesionados un hombre de 56 años y un menor de 16, quienes fueron trasladados en ambulancias para recibir atención médica. Autoridades señalaron que, pese al impacto del accidente, las heridas fueron catalogadas como leves. La zona fue acordonada mientras personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México llevó a cabo las diligencias correspondientes para determinar responsabilidades y descartar riesgos adicionales.

Detienen a posible integrante de célula delictiva

y generador de violencia

Nicolás Romero, Méx.- Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) en coordinación con la Policía Municipal, detuvieron a un masculino en aparente posesión de narcóticos, quien podría estar vinculado con actividades delictivas de alto impacto. Trabajos de investigación durante un operativo interinstitucional, instruido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, posibilitaron que en la calle Curro Rivera, en la colonia San Isidro la Paz, oficiales de ambas corporaciones observaran a un individuo que cometía una falta administrativa en vía pública.

Al ser abordado por los uniformados y acceder a una revisión apegada a los protocolos de actuación, se le localizó entre sus pertenencias 29 bolsas con una sustancia granulada con características propias del cristal, además de dinero en efectivo. Por este motivo, se procedió a su aseguramiento y después de hacerle saber los derechos que la ley otorga, fue trasladado al Centro de Justicia con sede en la demarcación.

Cabe destacar que conforme a investigaciones previas, Aldair “N” de 29 años, fue identificado como posible integrante de una célula delictiva con

Registran carambola en la carretera México-Texcoco

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- La mañana de este lunes, se registró un aparatoso accidente en la carretera México-Texcoco, a la altura del CONALEP y con dirección a la Ciudad de México, luego de que el conductor de una camioneta de transporte público que circulaba a exceso de velocidad provocó una carambola en la que se vieron involucrados al menos siete vehículos.

De acuerdo con reportes preliminares, el percance dejó severos daños materiales y una mujer gravemente herida, quien perdió una mano a consecuencia del impacto. Testigos relataron que varias personas más sufrieron golpes y crisis nerviosas, aunque solo una requirió traslado urgente a un hospital de la zona.

Paramédicos y elementos de

Protección Civil arribaron al lugar para brindar atención a los lesionados y retirar las unidades siniestradas, lo que ocasionó un fuerte congestionamiento vehicular en la zona durante varias horas. El conductor de la camioneta responsable abandonó el vehículo y se dio a la fuga. Autoridades ya iniciaron las investigaciones correspondientes para dar con su paradero y fincar responsabilidades.

Caen 45 por pasarse de alcoholes

Toluca, Méx.- En dos operativos del programa Conduce sin Alcohol implementados por la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca, un total de 36 automovilistas fueron remitidos al Juez Cívico tras resultar positivos en pruebas de alcoholemia. El primer dispositivo se llevó a cabo en los cruces de la calle Jesús Carranza y avenida Venustiano Carranza, así como en Residencial Colón y Ciprés, donde se entrevistó a 405 conductores. De las 24 pruebas aplicadas, 20 resultaron positivas. En consecuencia, fueron enviados al corralón 16 vehículos y una motocicleta, mientras que tres unidades fueron entregadas a familiares. Entre los sancionados, una mujer y 19 hombres.

orígenes en el estado de Jalisco, dedicada a generar violencia a través de delitos de alto impacto como narcomenudeo, portación de armas de fuego, robo a transporte y homicidio en los municipios de Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero, por lo que las indagatorias continuarán.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

El segundo punto de revisión fue en la avenida Isidro Fabela, a un costado de la Maquinita en la colonia Tlacopa. En este dispositivo se entrevistó a 440 automovilistas, de los cuales 27 fueron sometidos a prueba; 16 dieron positivo y 11 negativo. En total, se remitieron al corralón

en Toluca

13 vehículos y una motocicleta, además de entregarse dos unidades a familiares. Cabe mencionar que la semana pasada se remitieron 39 personas ante el Juez Cívico por conducir bajo los efectos del alcohol. La Dirección de Sustentabilidad Vial destacó que estos puntos de revisión forman parte de la estrategia para prevenir accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol y reforzar la seguridad de peatones y automovilistas en la capital mexiquense.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
19-VIII-25 by periodicoelvallemexico - Issuu