



*Docentes y trabajadores del sector educativo recibieron su nombramiento definitivo como parte del compromiso del gobierno estatal con la certeza laboral, la revalorización del magisterio y la transformación del sistema educativo mexiquense.






*Docentes y trabajadores del sector educativo recibieron su nombramiento definitivo como parte del compromiso del gobierno estatal con la certeza laboral, la revalorización del magisterio y la transformación del sistema educativo mexiquense.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Tras la entrega a Estados Unidos de 26 criminales considerados de “alto nivel”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la medida responde a una decisión del Consejo Nacional de Seguridad, con el objetivo de salvaguardar la seguridad del país.
Durante su conferencia matutina de este miércoles 13 de agosto en Palacio Nacional, la mandataria señaló que a las 11:00 horas el Gabinete de Seguridad ofrecería una conferencia para detallar el operativo y los perfiles de los extraditados.
“En todos estos casos, los casos de extradición, de envío de estos miembros de la delincuencia organizada, la decisión es por la seguridad de nuestro país. Son decisiones soberanas que se toman en México para la seguridad del país”, reiteró Sheinbaum Pardo.
La presidenta enfatizó que el traslado de
estos individuos a territorio estadounidense no forma parte de ningún acuerdo bilateral específico en materia de seguridad, sino que obedece a una determinación propia del Estado mexicano. Por otra parte, aseguró este miércoles que, pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó para 2026 un presupuesto 1.27 por ciento mayor al de este año —incluyendo aumentos salariales—, las y los nuevos ministros no recibirán un sueldo superior al de la titular del Ejecutivo federal. “Ya viene la nueva Corte, ya no van a ganar tanto, van a ganar menos que la presidenta, no pueden ganar más que la Presidenta, eso lo dice claramente la Constitución. Aprobaron un presupuesto altísimo. Pero, bueno, ya viene la nueva Corte. Llega aire fresco al Poder Judicial”, afirmó durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Sheinbaum consideró que la renovación del máximo tribunal traerá “aire fresco” al Poder Judicial de la Federación, y criticó que la
actual Corte haya extendido su última sesión de pleno hasta el 19 de agosto, cuando estaba previsto que el cierre de actividades ocurriera un día antes.
“Habría que preguntar por qué quieren una sesión extraordinaria; a lo mejor van a resolver los impuestos de una persona que debe mucho”, dijo en referencia al empresario Ricardo Salinas Pliego, a quien el Servicio de Administración Tributaria reclama una deuda fiscal por 74 mil millones de pesos. La mandataria también planteó que el objetivo de la sesión extraordinaria podría ser intentar anular la reforma judicial antes de la salida de la actual integración. “Vamos a ver en esta última sesión extraordinaria a la que están llamando qué sentido tiene”, apuntó. De acuerdo con la ministra presidenta Norma Piña, la reunión del próximo 19 de agosto buscará resolver asuntos electorales relacionados con la reforma judicial en Yucatán, y será la última de la actual composición de la Corte.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- Altos Hornos de México (AHMSA) dio un paso clave en su proceso de quiebra al presentar ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la capital del país, las bases para la subasta de sus activos y los de su subsidiaria Minera del Norte (MINOSA).
La entrega fue realizada por el síndico de la quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, como parte del procedimiento concursal. De acuerdo con el comunicado oficial, el objetivo es vender los activos como una unidad productiva, garantizando su valor y contribuyendo a la reactivación económica de la región.
La subasta dará prioridad a inversionistas con capacidad técnica y financiera comprobada, así como con el compromiso de generar empleos. Las bases
PEMEX
Cserán revisadas por la jueza Ruth Haggi Huerta y, en caso de aprobación, se publicará la convocatoria. El síndico destacó que el proceso se realizará de manera transparente y ordenada para maximizar el valor de venta en beneficio de los acreedores, priorizando el pago a los trabajadores, como lo establece la ley.
AHMSA, que en su momento fue el mayor productor de acero en México, enfrenta desde hace años una crisis financiera agravada por deudas millonarias, pérdida de contratos y problemas judiciales, como la venta sobrevalorada de la planta Agronitrogenados a Pemex.
La empresa fue declarada en quiebra en abril de 2024, iniciando un proceso de liquidación de activos para cubrir pasivos. El futuro de miles de empleos y de la economía local depende de que la acerera continúe operando o sea adquirida por un nuevo inversionista.
iudad de México.- La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) firmaron un Convenio de Colaboración para reforzar la protección ambiental en el sector hidrocarburos, con acciones conjuntas de control de emisiones y vigilancia ambiental. El acuerdo incluye el uso de laboratorios móviles, programas de capacitación, talleres y el intercambio de información técnica y científica. Se enmarca en el Compromiso 93 de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir la contaminación atmosférica y en el Objetivo 4.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, encabezó la firma del Convenio de Colaboración entre Pemex y la ASEA, durante la cual destacó que con la firma del mismo “avanzamos hacia este México más limpio y sustentable que queremos”.
Subrayó que este esfuerzo de coordinación refleja la voluntad de todas las instituciones del Estado mexicano de trabajar en colaboración para la protección del medio ambiente en el centro de las políticas públicas, no como un objetivo aislado, sino como un principio rector de las actividades cotidianas en todos los sectores, de los que, uno de los más significativos en términos de su contribución, es el sector energético.
Durante el evento celebrado en la Secretaría de Energía, Luz Elena González dejó en claro que
el trabajo en equipo y la coordinación entre dependencias tienen el mismo objetivo: que el sector energético en México siga siendo motor del desarrollo y, al mismo tiempo, un referente de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente. Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, destacó el trabajo coordinado entre las secretarías de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, gracias al cual se avanza en la búsqueda de un país más próspero y productivo, pero también más justo y comprometido con el medio ambiente y la salud de las personas. “El Acuerdo publicado recientemente por la ASEA –subrayó– abona en el cumplimiento del compromiso de la presidenta de la República sobre mejorar la calidad de vida
y la salud en las principales ciudades del país”. El director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, expresó que “este acuerdo concreta lo mejor de nuestra capacidad técnica, científica y operativa; incorpora herramientas de gran alcance, laboratorios móviles que llevarán la medición y el control directamente al punto de operación, programas de capacitación que multiplicarán conocimiento y la experiencia de nuestro personal, y un intercambio sistemático de información técnica e industrial que fortalecerá la vigilancia de emisiones, optimizará procesos y eliminará prácticas que pongan en riesgo la salud de las personas o la integridad de los ecosistemas. En Pemex estamos comprometidos con la seguridad, la salud en el trabajo y la protección ambiental”. Asimismo, el director ejecutivo de la ASEA,
Armando Ocampo Zambrano, informó que la Agencia reforzará la supervisión y las facultades de sanción a quienes incumplan sus obligaciones ambientales. “Este convenio refleja un compromiso real hacia un México con un aire más limpio, así como regulaciones y supervisiones sólidas. Unidos y en sinergia, el sector energético y el sector ambiental protegen y procuran el bienestar del pueblo de México, como nos lo ha instruido la presidenta”, finalizó Ocampo Zambrano.
Como testigo de honor, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, señaló que este convenio apuntala dos aspectos: la confianza de las personas consumidoras en sus instituciones y en su gobierno, y garantiza que las instalaciones del sector hidrocarburos operen de manera segura y eficiente, especialmente para las personas y también para el medio ambiente. Asimismo, recordó que la ASEA tiene la facultad de realizar y ordenar certificaciones, auditorías y verificaciones para garantizar que el expendio al público de gasolinas y diésel cumpla con los requisitos necesarios para no dañar ni la salud de las personas ni el medio ambiente.
El convenio respalda el Acuerdo para el control y monitoreo de emisiones de contaminantes a la atmósfera en estaciones de servicio, publicado por la ASEA el pasado 17 de julio, que establece medidas concretas para reducir emisiones y proteger la calidad del aire.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, negó este miércoles que la aeronave de Estados Unidos que sobrevoló el centro del país sea de carácter militar.
En conferencia de prensa, el funcionario precisó que se trató de un vehículo aéreo no tripulado que opera a petición del Gobierno mexicano y que la mañana de hoy realizó vuelos sobre la zona sur del Estado de México.
“No es un avión militar, no es un dron militar, son drones o aviones no tripulados que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que tenemos en nuestro país. En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México… No hay avión militar que vuele en nuestro país de esa manera”, afirmó Harfuch. El titular de la SSPC también informó sobre las medidas de seguridad nacional
implementadas durante el traslado de 26 narcotraficantes a prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos, entre ellos “El Cunini”, identificado como excolaborador de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con Harfuch, los reos fueron enviados a cinco centros penitenciarios federales y cuatro estatales en cumplimiento de órdenes de extradición y acusaciones por delitos como tráfico de drogas, homicidio, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.
La cuenta de X, denominada OSINTdefebder, @sentdefender, dio a conocer que señaló que un dron modelo MQ-9B propiedad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) sobrevoló varias horas en la zona de Valle de Bravo en el estado de México.
Al respecto, García Harfuch dijo: “es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”.
Ciudad de México.- La recaudación tributaria en México alcanzó los 3 billones 278 mil 808 millones de pesos entre enero y julio de este año, lo que representa un crecimiento real de 7.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con la autoridad fiscal, el aumento nominal fue de 334 mil 962 millones de pesos respecto al año anterior. Con ello, los ingresos tributarios superaron lo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025, al alcanzar un cumplimiento de 102.7 por ciento.
El mayor componente de la recaudación fue el Impuesto sobre la Renta (ISR), que generó ingresos por 1 billón 820 mil 409 millones de pesos, lo que implica un incremento real
de 7% y un aumento nominal de 183 mil 605 millones frente al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportó 911 mil 352 millones de pesos, con un crecimiento real de 8.3% y un aumento nominal de 101 mil 115 millones respecto a 2024.
En tanto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sumó 379 mil 84 millones de pesos, lo que significó un incremento nominal de 12 mil 102 millones de pesos en comparación con el mismo lapso del año anterior.
El SAT atribuyó estos resultados a la implementación del Plan Maestro 2025, con el que busca fortalecer la recaudación tributaria como pilar del gasto público y motor del desarrollo económico nacional.
Por: Fernanda Medina González
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó un amparo promovido por la organización Artículo 19 que buscaba invalidar disposiciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) señaladas como restrictivas de la libertad de expresión.
Por mayoría de cuatro votos a favor y uno en contra, la Primera Sala del máximo tribunal desechó el recurso, lo que mantiene vigentes los artículos que avalan los denominados “mecanismos de notificación y retirada”.
Este procedimiento permite que contenidos publicados en internet sean eliminados con solo recibir una denuncia por presunta violación a derechos de autor.
Artículo 19 solicitaba que la Corte declarara ilegales cinco apartados del T-MEC, argumentando que atentan contra la libertad de expresión y pueden facilitar la censura digital. La
organización, junto con otros colectivos dedicados a la defensa de derechos digitales, sostiene que el mecanismo vigente en la legislación mexicana —adoptado como parte del cumplimiento del tratado comercial— carece de salvaguardas para evitar abusos. El mecanismo, diseñado para proteger los derechos de autor, faculta a plataformas digitales a retirar contenido sin un juicio o evaluación previa, únicamente a partir de una denuncia presentada por una persona física o moral. Martha Tudón, coordinadora de Derechos Digitales de Artículo 19, advirtió que “no debe ser tan fácil eliminar contenidos que ya estén disponibles en el registro público ante una sola declaración, a un solo reporte o solamente poniendo el dedo sobre cierto contenido”.
Con esta resolución, la SCJN mantiene su criterio de validar la figura de notificación y retirada, que seguirá operando como parte de los compromisos de México en el T-MEC.
Me recomendaron un libro, escrito en 1916, hace más de 100 años, pero que lamentablemente conserva mucha actualidad: se los recomiendo como una base de reflexión acerca de nuestra identidad y el compromiso que tenemos, cada uno de nosotros, como mexicanos.
Forjando Patria (1916), de Manuel Gamio, es una obra fundamental para entender el pensamiento social y cultural de México en los albores del siglo XX. Gamio, arqueólogo, antropólogo y uno de los pioneros de la antropología mexicana, escribió este libro con el objetivo de reflexionar sobre la identidad nacional y proponer un proyecto de integración social en un país que, tras la Revolución, buscaba cohesionarse.
La premisa central de Forjando Patria es que México debía construir una verdadera nación a partir de la integración de sus múltiples realidades: la indígena, la mestiza y la de influencia extranjera. Gamio observa que, hasta ese momento, México era un mosaico de pueblos y costumbres con escasa cohesión cultural, debido a desigualdades históricas y
a la marginación de los pueblos originarios. Por ello, propone un programa de desarrollo basado en el conocimiento científico de la realidad social y en una educación que unifique sin borrar las raíces culturales.
Uno de los aspectos más innovadores de la obra es su enfoque interdisciplinario. Gamio no se limita a la arqueología, sino que incorpora elementos de sociología, economía y pedagogía. Plantea que la educación debe ser el motor del cambio, pero no una educación abstracta, sino adaptada a las necesidades y contextos de cada región. En este sentido, aboga por una enseñanza bilingüe en zonas indígenas y por la revalorización de las lenguas y tradiciones locales como parte de la identidad nacional.
El libro también es una crítica a las élites políticas e intelectuales que, según Gamio, habían ignorado la realidad indígena y rural del país. Para él, no se podía forjar una patria sólida sin reconocer y atender las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos. Esto implicaba reformas agrarias, proyectos productivos y políticas públicas basadas en datos y estudios de campo, no en suposiciones.
En el plano simbólico, Forjando Patria propone una visión de México como una
Director de Información
Subdirector Operativo
Roberto Carlos Nader Ortega
Ventura Rojas Garfias
Subdirectora Administrativa
Patricia Gaytán González
Jefe de Impresión
José Antonio Becerril Mondragón
Director
La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 14 de agosto de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.
nación mestiza, pero orgullosa de sus raíces prehispánicas. Este ideal se contrapone a las tendencias europeizantes de la época, que buscaban homogeneizar la cultura según modelos extranjeros. Gamio defiende que la modernización y el progreso no debían significar la desaparición de lo autóctono, sino su integración creativa en un proyecto nacional.
Como pueden apreciar, Forjando Patria es más que un libro de antropología; es un
manifiesto de identidad y un plan de acción para la construcción de un México unido y justo. Su vigencia radica en que, más de un siglo después, el reto de integrar la diversidad cultural y reducir las desigualdades sigue siendo uno de los grandes desafíos de la nación. Gamio nos recuerda que la verdadera patria se forja reconociendo y valorando a todos sus hijos.
Comentarios: fjescamilla53@gmail.com
México.- En un entorno global marcado por crisis políticas, desastres naturales y procesos electorales de alto voltaje, los ciberataques han registrado un incremento significativo. Solo en el primer semestre de este año los intentos de intrusión vía phishing crecieron 28% y los incidentes de ransomware dirigidos a entidades gubernamentales locales aumentaron 42%, según reportes de empresas especializadas en seguridad digital, como Check Point Research y Sophos.
Norberto Maldonado, experto en tecnología y ciberseguridad, subraya que durante las crisis o momentos cruciales se disparan los ciberdelitos, ya que los delincuentes ‘se aprovechan’ de la urgencia de los gobiernos y la distracción de la opinión pública. “Quienes operan redes de desinformación o extorsión en línea utilizan estos contextos para escalar sus ofensivas”, explica. “Lo más grave es que en México aún no hemos armado un ‘escudo’ para protegernos de la esta ciberdelincuencia”.
Por ejemplo, durante la contienda electoral estadounidense de 2024, se detectaron más de 3 mil 200 campañas de desinformación en redes sociales y un alza sin precedentes en el tráfico malicioso contra servidores públicos. A lo anterior se suman fenómenos climáticos como los huracanes Elsa y Franklin, cuyas afectaciones físicas fueron acompañadas de ataques a la infraestructura de comunicaciones y energía en zonas devastadas.
En la cadena de defensa digital, el punto más vulnerable no reside en las grandes corporaciones o en la esfera federal, sino en sus eslabones más discretos: pequeñas y medianas empresas, gobiernos municipales y estatales.
Estudios recientes indican que más del 60 % de las Pymes carece de protocolos básicos, como la autenticación multifactorial o respaldos de su información en la nube, mientras que el 70% de los municipios operan
su información y servicios digitales sin una unidad policiaca dedicada a la ciberseguridad y recurren a soluciones improvisadas. Basta decir que el Observatorio Iberoamericano de Ciberseguridad reportó un aumento de 30% en los ataques a instituciones estatales entre enero y junio de 2025.
Ante esta realidad, Maldonado propone centrar las políticas públicas y la cultura empresarial en el concepto de ‘ciberresiliencia’: la capacidad de anticipar, resistir y recuperarse de eventos adversos, manteniendo la continuidad operativa y aprendiendo de cada ataque. “La ciberresiliencia no se limita a bloquear accesos no autorizados, sino a garantizar que, incluso bajo presión, los sistemas críticos sigan funcionando, se restauren con rapidez y se fortalezcan contra vulnerabilidades futuras”, explica.
Para lograrlo, subraya la relevancia de auditorías periódicas, simulacros de ataque, monitoreo en tiempo real, planes de respaldo robustos y análisis post incidente que transformen cada experiencia de ataque cibernético en una lección y en un impulso para reforzar defensas digitales. Pero, advierte, la ciberresiliencia no se construye de manera aislada. Es imprescindible articular alianzas de triple hélice entre sector público, privado y academia. Los gobiernos municipales, estatales y federal, deben establecer políticas públicas claras y firmes, al tiempo de canalizar recursos a programas de apoyo. Asimismo, el sector privado, a través de empresas especializadas, pueden aportar tecnologías, capacitación y servicios gestionados; mientras que universidades, institutos politécnicos y centros de investigación, tienen la
responsabilidad de formar talento, generar estudios de riesgo adaptados al contexto mexicano y desarrollar estándares de seguridad. “Nadie puede enfrentar solo esta tormenta digital”, afirma Maldonado. “Se necesitan puentes sólidos entre autoridades, empresas y universidades para montar un frente común que proteja desde el portal municipal más modesto hasta el centro de datos federal más sofisticado”, enfatiza.
Con más de dos décadas de experiencia asesorando a gobiernos y empresas en América Latina y Europa, Norberto Maldonado insiste en que la ciberresiliencia debe erigirse como un eje central de la agenda pública y privada de México. “Una infraestructura tecnológica sin resiliencia es como un edificio sin muros: puede mantenerse en pie, pero al primer temblor digital se desploma. México debe fortalecer cada cimiento de su ecosistema digital, porque la próxima tormenta cibernética ya está en el horizonte” concluye.
Por: Eduardo Muñoz
Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó que mañana viernes dará inicio la Feria del Regreso a Clases Neza 2025, en la que se ofertarán productos necesarios para el próximo regreso a las aulas. Habrá grandes descuentos, con el fin de apoyar la economía familiar y fomentar el comercio local.
Detalló que la feria se realizará en el centro pluricultural Emiliano Zapata, (exConasupo), ubicado en Av. San Ángel, entre San Bartolo y San Mateo, colonia Vicente Villada, del 15 al 17 de agosto en un horario de 10:00 de la mañana a 19:00 horas.
Cabe señalar que durante el primer día se contará con la participación de la Jornada de Regreso a Clases, donde se podrán realizar trámites totalmente gratuitos como la expedición de copia certificada de acta de nacimiento, certificados médicos y toma de fotografías infantiles.
Entre los productos que se ofertarán comerciantes y emprendedores
locales se encuentran: útiles escolares, mochilas, loncheras, ropa interior, playeras, blusas, camisas blancas, calcetas, tenis, equipos de cómputo, escritorios, sillas, pupitres y lentes, todo ello a bajo costo.
Cerqueda Rebollo señaló que, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la derrama económica esperada por el regreso a clases en México para el ciclo escolar 20252026 se estima en 125 mil millones de pesos, registrando un aumento del 15.3%, en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, el gasto familiar promedio rondará entre cinco mil 500 y siete mil 500 pesos por alumno, concentrándose principalmente en útiles escolares y papelería, así como vestimenta (uniformes y calzado), cuotas y materiales de mantenimiento solicitados por algunas escuelas.
Con esta Feria se busca no sólo beneficiar a las familias del municipio, sino también impulsar la economía y el comercio local con productos de calidad a precios competitivos.
Texcoco, Méx.- José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Estado de México, encabezó el arranque de jornadas de reforestación en Texcoco y Atenco, acompañado por Jesús Cuanalo, diputado federal del Distrito 38, y Francisco Almazán, tercer regidor de Texcoco. En coordinación con habitantes y voluntarios, estas acciones también llegarán a Chiconcuac, con el objetivo de plantar 30 mil árboles en la región y avanzar en la meta estatal de 750 mil, reafirmando el compromiso del PVEM de sembrar un árbol por cada voto recibido y fortalecer el cuidado del agua, el oxígeno y los ecosistemas en beneficio de las familias mexiquenses.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene como meta plantar
Soy vecino de la colonia del Parque en Toluca, ahí llego a comprar mi desayuno o cena, llevo al taller la moto y tengo varias actividades, pues finalmente es el rumbo por el que uno vive y por donde circulamos todos los días, por ello, me parece lamentable que una vez más haya sido el escenario de un asesinato vinculado con el crimen organizado.
Lo que antes era una colonia tranquila, se ha convertido en un foco rojo de la capital mexiquense, pues hace unas semanas se registraron detenciones de presuntos integrantes del crimen y ayer, una joven mujer, fue acribillada en plena calle y donde dejaron un narcomensaje, una realidad terrible, pues cuando pasan este tipo de cosas uno se siente vulnerable y con una inseguridad terrible, pues ya no sabes si el güey que está a tu lado en las hamburguesas es criminal, secuestrador o narcotraficante. Esta semana la gobernadora mexiquense, DELFINA GÓMEZ hizo un llamado enérgico para que las autoridades hagan su trabajo y garanticen la seguridad de la ciudadanía, pues no podemos seguir viviendo en medio de estos hechos delictivos que generan tragedias, dolor y una enorme incertidumbre hasta para realizar las actividades más simples, ya que donde uno camine o ande se siente inseguro. La operación del crimen organizado en el Valle de Toluca exhorta y obliga a las autoridades a poner orden, a investigar, a ejecutar y detener a todos estos generados de violencia que se sienten impunes, que hacen lo que se les pega la gana y que son una amenaza para toda la gente honesta y trabajadora, por lo que esperamos que existan acciones, pues no podemos acostumbrarnos a los asesinatos, secuestros y demás delitos, que tanto nos están afectando como sociedad y nación.
LA GRÁFICA DE HOY
Es de la ceremonia por el CXI aniversario de los Tratados de Teoloyucan que se llevó a cabo en el municipio de Rayón y que fue encabezada por la gobernadora del Estado de México, DELFINA GÓMEZ
ÁLVAREZ; el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, FERNANDO DÍAZ JUÁREZ; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZ
RODRÍGUEZ, el secretario General de Gobierno, HORACIO DUARTE OLIVARES y la secretaria de Desarrollo Económico, LAURA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, que a nombre de los tres poderes del Estado señaló que la historia de México ha estado marcada por grandes transformaciones en defensa de principios y valores universales.
750,000 árboles en el Estado de México como parte de una campaña nacional de reforestación. La iniciativa, liderada por José Alberto Couttolenc Buentello, busca alcanzar esta meta en el Estado de México, además de una meta nacional de 5 millones de árboles.
En este evento se destacó que los Tratados de Teoloyucan son símbolo de unidad y trabajo conjunto por la paz y el bienestar social, algo que se me hace fundamental, porque la historia nos enseña a aprender del pasado para no cometer los mismos errores, por ello, en estas épocas complicadas para nuestra nación, debemos entender que solo saldremos adelante unidos y hombro con hombro, no fracturando al pueblo, pues todos somos valiosos en la lucha por recobrar la prosapia nacional.
Si no trabajamos por el bien común a través del diálogo y el respeto, seguiremos fracturando a un México debilitado por el crimen, la corrupción, la impunidad, la pobreza y otros aspectos que se han fortalecido precisamente de la mano de la desunión, pues más allá de las ideologías, todo se resume en la gente buena que busca construir un mejor país y la gente mala a la que no le importa joder a los demás para saciar sus mezquinos intereses.
Unidad y trabajo conjunto por la paz y el bienestar social, algo que ojalá sea una realidad que pueda palpar el pueblo mexicano, pues para salir adelante tenemos que ir en la misma dirección, pues recordemos que la unidad hace la fuerza, una frase sencilla pero fundamental en estos tiempos donde debemos salir adelante.
Y VA DE CUENTO
Estaba una guapa chica en una tienda de muebles y el empleado, EDUARDO ESCOBAR, se acerca y le pregunta: ¿Puedo ayudarle en algo?
La chica le dice: Sí, mire, quería una cama de matrimonio, pero estas que tiene aquí son todas muy bajas...
LALO extrañado le pregunta: ¿Cómo que bajas? ¡Son las mejores que hay!
A lo que la chica le comenta: Ya verá, ahora me explico mejor... Mire... En eso la chica se quita la ropa y le señala al empleado que se acueste con ella.
LALO sin pensarlo y todo emocionado, se acuesta con ella y de pronto le dice la chica: ¡Carajo! ¡Mi marido!
El empleado salta de la cama e intenta meterse debajo pero no lo consigue... Y la chica le dice: ¿Lo ves? ¡Necesito una cama más alta!
HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com
Por: Irma Eslava
Tlalnepantla, Méx.– Ricardo Reynoso Delgado, Subsecretario de Movilidad, informó que la Gobernadora Delfina Álvarez, otorgó 40 nuevas concesiones a empresas legalmente constituidas para prestar el servicio de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos en la entidad.
Dijo que estas compañías cumplieron con los requisitos técnicos y operativos establecidos en la Norma Técnica publicada el 3 de agosto de 2022, lo que, da seguridad jurídica para usuarios y concesionarios, además de tarifas justas autorizadas por la Secretaría de Movilidad (SEMOV).
Señaló que, tras años de abandono y malas prácticas, este es un paso histórico para modernizar y transparentar el sector. Explicó que la entrega de estas concesiones, es resultado de mesas de trabajo iniciadas a finales de 2023 con representantes de las empresas, que acreditaron condiciones físicas y legales para operar.
Por su parte, Gabriel Gerardo García Reyes, Director del Registro Estatal de Transporte Público, advirtió que la SEMOV realizará operativos permanentes de verificación para constatar que las unidades y depósitos trabajen conforme a la normatividad.
La Secretaría de Movilidad precisó que, además de estas 40 firmas, otras tres ya contaban con concesión para ofrecer el servicio.
Con esta medida, el Gobierno del Estado de México busca fortalecer la movilidad segura y transparente, garantizando que las grúas y corralones operen con apego a la ley y en beneficio de la ciudadanía.
Toluca, Méx.– La Junta de Caminos del Estado de México continúa con el Plan de Rescate del Periférico Norte con obras en Naucalpan y Cuautitlán Izcalli para optimizar la conectividad y seguridad de miles de usuarias y usuarios que transitan diariamente por esta importante vía en la zona metropolitana. En el municipio de Naucalpan, las labores se concentran en los carriles laterales a la altura de las colonias Echegaray y La Florida;
mientras que, en Cuautitlán Izcalli, los trabajos se desarrollan en carriles centrales y laterales a la altura de la plaza comercial Perinorte, así como en los carriles laterales frente a la fábrica Dixon. Para estas labores se cuenta con cuadrillas especializadas, maquinaria pesada, camiones de volteo y equipo de señalamiento preventivo, que permiten realizar bacheo profundo, renivelación y aplicación de mezcla asfáltica de forma eficiente y segura.
Toluca, Méx.– El Gobierno de Toluca informa que se encuentra en proceso de reparación de la señalética lumínica vertical ubicada en la intersección de Miguel Hidalgo y Mariano Matamoros, en la colonia Centro Histórico, que forma parte del paso peatonal inteligente, luego de que el pasado domingo fuera detectado en mal estado.
La falla fue reportada alrededor de las 7:00 horas por un elemento de la Dirección de Sustentabilidad Vial, quien durante su recorrido de vigilancia advirtió de severos daños que afectan su
funcionamiento.
De inmediato, se notificó a las áreas competentes para su pronta atención, así como para iniciar las investigaciones correspondientes que permitan deslindar responsabilidades por el daño ocasionado al patrimonio municipal.
La autoridad municipal refrenda su compromiso con la seguridad vial y la protección de la infraestructura urbana, por lo que continuará realizando acciones coordinadas para mantener en óptimas condiciones los sistemas de control de tránsito.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, dio a conocer que la administración actual decidió elaborar un nuevo plan de desarrollo urbano de manera abierta y participativa, que involucre a la ciudadanía.
En conferencia de la Toluqueña, dijo que a diferencia de planes anteriores centrados en desarrolladores y especulación del suelo, este plan considera la opinión de vecinos, jóvenes, niños y adultos mayores, integrando también proyectos estratégicos como el plan parcial del Tren Insurgente.
Dijo que la ciudad ha crecido de manera desordenada durante décadas, lo que ha afectado áreas agrícolas, pastizales y cuerpos de agua, por lo que un plan integral permite anticipar necesidades y orientar políticas públicas en servicios, seguridad y movilidad.
Refirió que para ello se realizarán talleres de
participación ciudadana, pues son esenciales para definir la infraestructura, la movilidad y los servicios de la ciudad en el futuro. Recalcó que esta metodología colaborativa permitirá planear el crecimiento urbano de manera ordenada, considerando la convivencia de peatones, ciclistas, transporte público y vehículos, así como la ubicación de centros de abastecimiento y espacios laborales, lo que permitirá que Toluca evolucione de manera sustentable y justa.
Mientras que, en la misma conferencia, el director general de Innovación, Planeación y Gestión Urbana de Toluca, Gabriela Medina, presentó los avances del nuevo Plan de Desarrollo Urbano, diseñado con un enfoque más inclusivo y participativo. A diferencia de planes anteriores, que limitaban la consulta ciudadana a sectores específicos, esta administración, encabezada por el alcalde Ricardo Moreno, prioriza la opinión de vecinas y vecinos de todas
las delegaciones, lo que permite que sus experiencias y necesidades se reflejen en la planificación de la ciudad.
En los talleres de planeación participativa suman en este proceso, destacó que se cuenta con la participación de la ciudadanía, académicos, sociedad civil y autoridades locales, toda vez que la estrategia escucha de manera directa a quienes viven y recorren diariamente Toluca, con especial atención a mujeres, niños y niñas, asegurando que sus voces sean integradas en la toma de decisiones urbanísticas y en la creación de espacios públicos seguros y accesibles.
Y se destacó la importancia de que la planeación urbana esté encabezada por mujeres, al considerar que su perspectiva ofrece un enfoque más integral y profundo para el diseño de la ciudad.
La administración trabaja en garantizar que banquetas, paradas de autobús y demás áreas urbanas atiendan las necesidades y experiencias de las mujeres.
Toluca, Méx.- Toluca se posiciona como el primer municipio del Estado de México en implementar la Plataforma de Consultas y Verificación para Trámites Catastrales, que facilitará operaciones como traslado de dominio y regularización de vivienda, con procesos ágiles, seguros y confiables en favor de la población.
Durante la conferencia semanal La Toluqueña, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, y Víctor Humberto Benítez, Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, firmaron el convenio por medio del cual será posible este beneficio para las familias.
El alcalde explicó que continúa la política de digitalización de procedimientos administrativos en materia local, en busca de ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo a los ciudadanos y como una forma de apoyar la lucha contra la corrupción.
La plataforma dotará de seguridad jurídica en cada uno de los procesos y se enlazará con
una serie de programas de regularización con la tenencia de la tierra a través de diversas dependencias tanto federales como estatales, además permitirá atender la iniciativa en materia de vivienda presentada por la
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para en próximos años crear un millón de viviendas de interés social.
En su intervención, el tesorero municipal de Toluca, Florencio Valladares, señaló
que este proyecto posiciona a la ciudad como referente en innovación y protección patrimonial, pues entre sus beneficios destacan la gestión y seguimiento electrónico de trámites, alertas en tiempo real para prevenir fraudes a los ciudadanos y proteger la propiedad.
Por su parte, el Presidente del Colegio de Notarios, Víctor Humberto Benítez, aseguró que esta acción conjunta de colaboración digital es un blindaje patrimonial que protege lo más valioso de las familias y hoy se envía un mensaje claro: cuando el gobierno, la sociedad y el notariado se unen se construyen garantías de confianza, progreso y justicia. Es importante destacar que esta plataforma ha sido diseñada por el Colegio de Notarios y cubrirá su soporte, sin generar gastos para el Gobierno municipal; además, conectará de forma digital a las notarías con el Gobierno municipal y el Instituto de la Función Registral del Estado de México.
Jiquipilco, Méx.- En un esfuerzo por fortalecer la economía familiar y mejorar la alimentación en zonas rurales del norte del Estado de México, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), a través de su dirigencia municipal llevó a cabo la entrega de más de mil 700 pollos de engorda y postura comunidades de Jiquipilco.
La jornada de distribución se convirtió en una intensa movilización comunitaria que recorrió una amplia zona rural del municipio, abarcando localidades como el Ejido Loma de Malacota, Buenos Aires, San José del Sitio, San Bartolo Oxtotitlán, y las Manzanas Primera, Segunda y Quinta de la cabecera municipal, entre otras más.
Leonel Navarrete Lucas subrayó que esta iniciativa forma parte de un proyecto de apoyo alimentario impulsado por la organización, con el objetivo de brindar herramientas que contribuyan al desarrollo económico de las familias rurales, “Sabemos lo que representa
tener una fuente de alimento como estas aves, no solo por el aporte nutricional, sino también por el alivio económico que implica para muchas familias. Una gallina puede poner hasta 300 huevos al año, lo que representa alimento seguro o incluso una fuente de ingreso para muchas mujeres del campo”, explicó. De acuerdo con el líder antorchista, las aves fueron adquiridas a muy bajo costo gracias a gestiones realizadas por el MAN y a la cooperación solidaria entre comunidades. Esta forma de trabajo conjunto, agregó, es un ejemplo del modelo de organización que promueve Antorcha: participación ciudadana activa, gestión constante y enfoque solidario. Durante la entrega, vecinos beneficiados expresaron su agradecimiento al movimiento, comentaron que “estos apoyos no los da el gobierno, pero aquí sí llegan, y eso nos ayuda muchísimo porque muchas veces no tenemos ni para comprar una gallina, menos para pensar en criar”.
Por: Irma Eslava
Huixquilucan, Méx.- Los resultados de diversas encuestas como Rubrum, Demoscopia Digital, Massive Caller y Electoralia, correspondientes al mes de julio, coinciden en ubicar a Romina Contreras Carrasco en la “primera posición a nivel estatal en aprobación ciudadana, desempeño, confianza, seguridad, prestación de servicios públicos, infraestructura y cercanía ciudadana; con estas mediciones, suma 43 ocasiones consecutivas como la mejor calificada en el Estado de México y 20 veces en el lugar número uno del país”.
La más reciente encuesta de Rubrum, Contreras Carrasco ocupa la segunda posición entre las alcaldesas de todo el país; en tanto que Massive Caller ubicó a Romina Contreras Carrasco en primer lugar en comparación con sus homólogos mexiquenses, con una calificación de 65.6 por ciento.
A estas cifras, se suman las presentadas por Demoscopia Digital, donde la presidenta municipal de Huixquilucan obtuvo 66.7 por ciento de aprobación; mientras que, en la encuesta de Electoralia, la ciudadanía la evalúa con una calificación de 7.2 por ciento, en una escala del 1 al 10.
Al respecto, la alcaldesa de Huixquilucan,
destacó que en los últimos 43 meses, periodo en el que se ha desempeñado como alcaldesa, de este municipio, se ha posicionado como un referente a nivel estatal y nacional al implementar y mantener políticas públicas innovadoras, que ponen como prioridad a todos los sectores de la sociedad, tales como “Acción por la Educación”, “Huixquilucan Contigo 24/7”, a los que se suman un intenso programa de obra pública para el desarrollo de infraestructura, así como diversas estrategias de seguridad pública. “Todas las encuestas coinciden en que contamos con una de las aprobaciones ciudadanas más altas del país y en la entidad, por ello, continuaremos trabajando 24/7 para que nuestro municipio siga avanzando y sea un ejemplo nacional. Agradezco su confianza y el respaldo a esta administración que mantendrá los esfuerzos para mejorar los servicios públicos, preservar la seguridad y seguir haciendo de Huixquilucan uno de los mejores lugares para vivir”, expresó. Dichas casas encuestadoras aplicaron diversas metodologías, en el caso de Demoscopia Digital, realizó la evaluación con rigor científico y estadístico, aplicada a personas mayores de 18 años usuarios de WhatsApp, y cuenta con un margen de error de +/- 3.8 por ciento.
Almoloya de Juárez, Méx.- En un acto de justicia con perspectiva de género e interculturalidad, el Gobierno del Estado de México logró la liberación de Bonifacia “N”, mujer indígena mazahua y adulta mayor, quien permanecía presa desde 2021 tras un proceso judicial marcado por omisiones y falta de garantías de defensa.
La liberación fue posible gracias a la intervención de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), la Consejería Jurídica —a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP)— y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Bonifacia “N” se encontraba interna en el Centro de Prevención y Reinserción Social de Santiaguito, en el municipio de Almoloya de Juárez, tras ser sentenciada por el delito de homicidio.
No obstante, su caso se desarrolló en un contexto de violencia familiar, situación que enfrentan muchas mujeres en condiciones de desigualdad estructural y que no fue debidamente considerada durante el proceso judicial. Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, explicó que el caso fue identificado durante una de las jornadas mensuales de salud física y mental que la SeMujeres realiza en centros penitenciarios de la
Mujeres con Bienestar apoya a 24 mil mexiquenses en la zona norte
Ixtlahuaca, Méx.– El Gobierno del Estado de México integró a 3 mil mujeres de Atlacomulco, El Oro, Ixtlahuaca, Jiquipilco y Jocotitlán al programa Mujeres con Bienestar, elevando a 24 mil el número de beneficiarias en la región. Cada una recibe un apoyo bimestral de 2 mil 500 pesos y acceso a servicios complementarios, como certificación académica y atención integral.
página oficial del programa: https:// mujeresconbienestar.gob.mx/.
Como parte de la oferta educativa del programa, en el Estado de México se han entregado tres mil certificados de estudios (dos mil de preparatoria y mil de licenciatura).
entidad, espacios en los que se informa a las mujeres privadas de libertad sobre los servicios disponibles.
En septiembre de 2024, el IDP presentó ante la CODHEM un proyecto de amnistía con base en la Ley de Amnistía del Estado de México. En este documento se demostró que Bonifacia había sido víctima de violencia constante, que pertenecía a un pueblo indígena y que en su juicio no se respetó el debido proceso.
Debido a que el delito por el que fue sentenciada se considera de alto impacto, la Ley establece que solo un organismo de derechos humanos puede solicitar la amnistía; por ello, con los argumentos del IDP, la CODHEM llevó el caso ante el Poder Judicial.
Como parte del procedimiento, el IDP cubrió el pago de la reparación del daño, mientras que la SeMujeres asumió la multa, garantizando así las condiciones jurídicas necesarias para que la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial otorgara la amnistía.
Este resultado se enmarca en las directrices de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien ha reiterado su compromiso con el acceso a la justicia, la igualdad sustantiva y el respeto a los derechos humanos de las mujeres.
De acuerdo con Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría de Bienestar, este programa es una de las políticas públicas eje de la administración que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, puesto que brinda apoyo en especie y servicios complementarios con el objetivo de empoderar y dignificar las condiciones de vida de las mujeres.
En este sentido, exhortó a las presentes a consultar cada uno de los beneficios que les otorga este esquema en la
Por otro lado, resaltó que la transparencia es uno de los principios fundamentales de la Cuarta Transformación, ya que los programas sociales son directos y sin intermediarios, y que las únicas personas autorizadas para recibir documentos son los Servidores del Pueblo.
Juan Carlos González Romero afirmó que el trabajo en campo es parte clave de las actividades que realizan los servidores públicos, pues sus funciones se centran en atender al pueblo con el más alto compromiso para seguir llevando el bienestar a cada rincón, pues solo así se garantiza justicia social a los grupos más desprotegidos.
Por: Sergio Nader O.
Toluca, Méx.– En un acto que representa un avance significativo en la dignificación del magisterio, el Gobierno del Estado de México realizó la entrega de 1,032 basificaciones a personal docente y administrativo del Subsistema Educativo Estatal, como parte de un proceso para otorgar certeza laboral y revalorizar la figura de la docencia en la entidad.
La ceremonia estuvo encabezada por Alejandro Viedma Velázquez, subsecretario general de Gobierno, en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien reafirmó su compromiso con los trabajadores de la educación: “Hoy se ejerce un gobierno sensible, cercano a la causa y necesidades del magisterio. Esto se estableció con claridad en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029, particularmente en su eje de bienestar social, donde se apuesta por una educación de excelencia, con rostro humano”.
Viedma Velázquez detalló que la entrega de estas plazas forma parte de una estrategia diseñada para reconocer la trayectoria y el compromiso de las y los docentes que día a día contribuyen a la transformación del sistema educativo. “Si nuestros maestros tienen certidumbre y estabilidad laboral, su desempeño será óptimo y el sistema educativo más grande del país será cada vez más fuerte”, señaló. Destacó que el proceso de basificación se realizó
TPor: Laura Velásquez Ramírez
oluca, Méx.- Martha Patricia Zarza Delgado, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), se reunió con la asamblea de la Facultad de Ciencias de la Conducta (FACICO), Después de recorrer las instalaciones del espacio universitario, indicó que los acuerdos alcanzados a través del diálogo no marcan un cierre, sino el
con base en la convocatoria publicada en mayo de 2025, y se asignaron las plazas conforme al presupuesto disponible, priorizando la antigüedad y la trayectoria profesional de los beneficiarios. Se entregaron 1,200 basificaciones, de las cuales, 1,032 fueron para servidores docentes.
Durante su intervención, el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), Jenaro Martínez Reyes, subrayó la importancia del acto: “Este proceso representa una transformación profunda en la vida laboral de nuestros compañeros. Ofrece garantías, prestaciones y certeza, en un contexto donde la incertidumbre es una de las mayores preocupaciones del trabajador”, dijo.
El líder sindical agradeció al gobierno estatal, en especial a la gobernadora Delfina Gómez por su apoyo constante a sus compañeros docentes y reiteró que el SMSEM mantendrá una postura empática y de diálogo con la administración: “Cuando un gobierno está pendiente de sus maestros, se construye seguridad y fortaleza institucional”.
Martínez Reyes exhortó a los docentes beneficiados a seguir ejerciendo su labor con compromiso y ética, en apego a los valores que promueve la Nueva Escuela Mexicana.
“Nuestra visión sindical sigue firme: mejorar las condiciones de trabajo para toda nuestra membresía”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Educación,
Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que estas acciones son parte de un proyecto mayor que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer la transformación social desde las aulas.
“El magisterio mexiquense atiende a la matrícula más grande del país. Su labor es titánica, su vocación, inquebrantable. Cada basificación que entregamos hoy significa un paso más en la ruta de la justicia social”, expresó.
Además, enfatizó que las basificaciones están alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que concibe a los docentes no solo como transmisores de conocimiento, sino como líderes comunitarios y formadores de ciudadanía. Cabe destacar que la entrega de estas 1,200
basificaciones representa más que un beneficio administrativo, es un reconocimiento al compromiso, la entrega y la vocación del magisterio mexiquense, que ha sido históricamente pilar del desarrollo social del Estado de México.
Con este acto, el gobierno de la maestra Delfina Gómez refrenda su compromiso con una educación pública de calidad, centrada en la equidad, la inclusión y la dignificación del trabajo docente. Como expresaron las autoridades presentes, “hacer justicia al magisterio es hacer justicia al presente y futuro del Estado de México”. La entrega de estas basificaciones se considera la primera etapa de un proceso que continuará en favor del magisterio mexiquense.
inicio de una nueva etapa de colaboración, en la que el compromiso institucional y la participación de la comunidad serán clave para la mejora continua.
La rectora auriverde afirmó que el caso de Ciencias de la Conducta es un ejemplo de apertura y respeto que pueden transformar los retos en oportunidades para fortalecer la comunidad universitaria.
Toluca, Méx.- En el histórico Auditorio “Prof. Agripín García Estrada” se reunieron más de mil 100 delegadas, delegados y representantes sindicales para conmemorar al máximo valor gremial, junto a Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
Durante su intervención el líder sindical refrendó el compromiso de la dirigencia 24-27 porque “la unidad sirve al bienestar del Magisterio Estatal” con el respaldo fraterno de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Al presidir la ceremonia destacó que en el SMSEM la Unidad está más viva que nunca y afirmó: “Seguiremos dando un rostro humano a las acciones sindicales que desarrollamos”. Asimismo, recordó que la historia de 73 años de logros comenzó con la Sociedad Mutualista “Ánfora” en 1926, para dar paso a la “Liga de los Maestros” en 1932; antecedentes de la lucha de los educadores mexiquenses por salvaguardar sus
En el recorrido, la titular de la UAEMéx identificó directamente las principales problemáticas que enfrenta la facultad, necesidades de mantenimiento, rehabilitación de espacios, suministro de materiales y fortalecimiento de áreas académicas, lo que le permitió constatar las condiciones actuales y priorizar las acciones que impactarán en la vida académica y administrativa de la comunidad.
Posteriormente, se presentó un avance del trabajo realizado en las mesas previas con estudiantes, docentes y personal administrativo, donde integraron proyectos que ya muestran resultados y otros que seguirán en ejecución en el corto y mediano plazo.
En dicha reunión, destacó el Proyecto FACICO, que concentra los acuerdos alcanzados y que está abierto para su consulta y seguimiento por parte de toda la comunidad universitaria, garantizando así un ejercicio de transparencia y corresponsabilidad.
Apuntó que se presentó un acuerdo de las mesas internas con la asamblea y la comunidad, el compromiso de no represalias y la conclusión del paro estudiantil.
Dicho acuerdo fue firmado por la rectora Zarza
derechos laborales. Porque “nuestros antepasados gremiales se organizaron enseñándonos que sus necesidades y sufrimientos eran semejantes a las de todos, que podíamos unirnos como maestros, bajo causas comunes porque desde entonces había problemas salariales, de salud y asistencia social que aquejaban en su conjunto”, puntualizó. Reconoció a la Unidad como una tarea inacabada y un “escudo en la lucha verdadera por la justicia e igualdad magisterial”; mientras exhortó a los asistentes a llevar un mensaje de cohesión donde se avance para lograr el bienestar de todos. En el emblemático encuentro participaron Margarita Rocío Serrano Barrios, Directora General del CONALEP Estado de México, quién asistió en representación del titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), Miguel Ángel Hernández Espejel; integrantes de la estructura educativa en la entidad y del Comité Ejecutivo Estatal 2024-2027, además de Ex Secretarios Generales del SMSEM.
Delgado, quien reconoció el esfuerzo conjunto y la voluntad de todas las partes para encontrar soluciones de manera pacífica y constructiva. Entre los compromisos se destacó el seguimiento puntual a las solicitudes, a través de plataformas institucionales, lo que permitirá documentar y transparentar los avances de cada una de las demandas planteadas, el fin es que esta sinergia de trabajo se replique en todos los espacios universitarios.
Asimismo, se conformarán Comités de Seguimiento encargados de mantener canales de comunicación abiertos, atender nuevas necesidades y procesar propuestas, respaldados por mesas de trabajo especializadas. En tanto, la Facultad de Ciencias de la Conducta trabajará de manera coordinada con mesas de trabajo especializadas en temas jurídicos, de género, obras e infraestructura, en conjunto con la Secretaría de Finanzas; la Secretaría de Vinculación, Extensión y Promoción de la Empleabilidad; la Consejería Jurídica Universitaria; y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y de Cuidados, con el objetivo de dar atención puntual a cada uno de los acuerdos y necesidades planteadas por la comunidad.
Por: Sergio Nader O.
Santa María Rayón, Méx.- En el marco del 111 aniversario de la Firma de los Tratados de Teoloyucan, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, encabezó la ceremonia conmemorativa celebrada en las instalaciones de la 22ª Zona Militar, ubicadas en el municipio de Santa María Rayón. En un mensaje por redes sociales, la mandataria mexiquense destacó la vigencia de los principios de unidad y justicia social que inspiraron dicho acuerdo histórico, firmado el 13 de agosto de 1914 para poner fin a la Revolución Constitucionalista y sentar las bases del nuevo orden político del país.
“Ese mismo espíritu sigue guiando nuestra lucha por un país más igualitario. Hoy, con la primera mujer Presidenta, la Doctora Claudia Sheinbaum, y desde el Estado de México, construimos juntos el segundo piso de la Cuarta Transformación”, expresó Gómez Álvarez a través de sus redes sociales. El discurso oficial estuvo a cargo de Laura González Hernández, secretaria de
Desarrollo Económico, quien acudió en representación de los tres poderes del estado. En su intervención, subrayó que la historia de México ha sido forjada por grandes transformaciones como la Independencia, la Reforma y la Revolución, momentos que, al igual que la actualidad, exigen corresponsabilidad para llevar bienestar a los sectores más vulnerables.
González Hernández hizo énfasis en el papel histórico de los Tratados de Teoloyucan como un paso clave hacia la pacificación del país, y resaltó el liderazgo de las mujeres en la transformación del país, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, a quienes definió como representantes del humanismo mexicano y la justicia social.
Como parte del evento, los soldados del Servicio Militar Nacional, Bárbara Barrera Ortega y Jesús Alejandro Sánchez Bustos, ofrecieron una reseña histórica del acuerdo que marcó el fin de una etapa armada y el inicio de la reconstrucción institucional.
Previo a la ceremonia, la gobernadora presidió la sesión número 475 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, también realizada en las instalaciones de la 22ª Zona Militar, donde reiteró que “el trabajo coordinado con las Fuerzas Armadas es esencial para la seguridad en nuestra entidad”.
Al evento conmemorativo asistieron autoridades de los tres órdenes de gobierno, entre ellos Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; José Francisco Vázquez Rodríguez, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal; el General de Brigada Armando López Esquivel, Comandante de la 22/a Zona Militar; así como funcionarios del gabinete estatal y representantes del gobierno municipal de Rayón.
Por: Ventura Rojas Garfias
Toluca, Méx.- El presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso mexiquense, Francisco Vázquez Rodríguez, confirmó que antes del inicio del segundo año legislativo será designado un encargado o encargada de despacho para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), debido a que no hay tiempo para concretar la designación de quién será el nuevo titular. Dijo que el nombramiento definitivo de quien será el titular de la CODHEM, saldrá de entre los 33 aspirantes registrados, quienes cumplen con los requisitos establecidos en la ley. Sin embargo, advirtió que el perfil idóneo deberá garantizar apertura y atención real a los casos de violaciones a derechos humanos, particularmente en temas sensibles como la protección de la infancia. Vázquez Rodríguez, adelantó que la última semana de agosto se llevará a cabo una plenaria para definir, entre otros puntos, la integración de la Mesa Directiva
del Congreso, la representación del Legislativo ante el nuevo Poder Judicial y reformas pendientes al Código Civil.
“Se nos está juntando el lavado y el planchado, pero vamos a sacar todo”, indicó, al referirse al trabajo legislativo que tienen.
Explicó que la ley permite nombrar a un responsable temporal mientras se define al ombudsman definitivo, cuyo perfil saldrá de entre los 33 aspirantes registrados que cumplen con los requisitos legales.
“No queremos unos derechos humanos que solo defiendan, sino que estén abiertos y actúen en la atención de casos que hoy no han tenido respuesta, especialmente en temas sensibles como la protección de la infancia”, indicó.
Finalmente, el también coordinador de Morena, indicó que el proceso se ha retrasado por la sobrecarga de temas en la agenda del Congreso, pero reiteró que el perfil que resulte electo deberá garantizar capacidad de respuesta, independencia y compromiso real con la defensa de los derechos humanos en la entidad.
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) dirigió a las personas titulares de las 125 presidencias municipales de la entidad la Recomendación General 02/2025, en relación al derecho al acceso a la información, a la igualdad de oportunidades y a acceder a servicios públicos municipales de calidad para las personas
con discapacidad visual o auditiva. De acuerdo con el documento recomendatorio los ayuntamientos del Estado de México han sido omisos al no colocar en edificios e instalaciones públicas señalización en Sistema Braille, así como pantallas en los accesos con información sobre servicios, atribuciones y números de contacto en macro tipos, lenguaje sencillo y traducciones en
Lengua de Señas Mexicana, además de no modernizar sus páginas de internet oficiales y adaptarlas para personas con discapacidad visual y también auditiva. En este contexto, para promover y proteger los derechos de personas con discapacidad, el Organismo Defensor recomendó a las presidentas y los presidentes de los 125 municipios mexiquenses realizar un diagnóstico con indicadores sobre accesibilidad de las personas con discapacidad visual y auditiva respecto de los servicios públicos municipales, en cuanto a edificios e instalaciones públicas, así como páginas web oficiales. Asimismo, con base en el diagnóstico, deberán elaborar una ruta de acción para que los edificios e instalaciones públicas municipales cuenten con las señalizaciones referidas en la Recomendación y que sus páginas oficiales sean adaptadas para personas con discapacidad visual y auditiva. Adicionalmente, señala, que las autoridades municipales deberán capacitar sobre Lengua de Señas Mexicana y Sistema Braille a personas servidoras públicas que atienden personas usuarias en condición de
discapacidad.
Cada municipio deberá, de acuerdo con sus requerimientos y capacidades, implementar programas para el uso de recursos y técnicas para personas con discapacidad visual, así como de la información que se brinda en el sitio web oficial, e incorporar a los Bandos municipales los derechos a la información pública, igualdad de oportunidades y a obtener servicios públicos de calidad para las personas con discapacidad visual o auditiva. Adicionalmente, la recomendación establece que los 125 ayuntamientos deberán integrar comisiones de revisión que incluyan personas con discapacidad para supervisar y evaluar la accesibilidad a los edificios públicos municipales. De igual forma, a partir de los indicadores generados en los diagnósticos, deberán mostrar los avances alcanzados en función de los derechos de acceso a la información, igualdad de oportunidades y obtención de servicios públicos de calidad. El texto íntegro del documento de la Recomendación general 02/2025 puede consultarse en la página oficial codhem.org. mx, en el enlace: https://www.codhem.org.mx/recomendaciones/
TPor: Ventura Rojas Garfias
oluca, Méx.- El diputado Luis Edmundo Valdeña Bastida, indicó que en reunión de las comisiones unidas de gobernación y puntos constitucionales del y de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso mexiquense, se trabaja en una propuesta para que los programas sociales tengan permanencia y que los mismos sigan con los mismos montos.
Dijo que esta propuesta, coincide con la de la gobernadora y con otras fracciones parlamentarias, en el sentido de que los programas sociales se eleven a rango Constitucional.
El diputado Luis Edmundo Valdeña Bastida, presidente de la Comisión de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso mexiquense, dijo que la propuesta coincide con la presentada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la cual incluye acciones en materia de salud, educación, bienestar, vivienda y atención a los sectores más vulnerables, como personas con discapacidad, mujeres en situación de vulnerabilidad, jóvenes y habitantes del campo.
“La prioridad es que estos apoyos lleguen de forma
directa, sin intermediarios, y de manera progresiva”, indicó.
En la reunión de la comisión Valdeña Bastida, presentó la exposición de motivos de la mandataria estatal y sumó su propia iniciativa en el mismo sentido de garantizar la progresividad de los beneficios.
Señaló que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Zurita, propuso que el programa Mujeres con Bienestar también sea elevado a rango constitucional, mientras que la diputada Camacho presentó otra iniciativa coincidente.
El legislador detalló que se busca proteger entre 5 y 8 programas prioritarios, entre ellos apoyos para el campo, becas educativas, vivienda, salud, inclusión laboral para personas con discapacidad, programas para jóvenes como Tu Primer Vivienda, incentivos a emprendedores y apoyos económicos a través de las secretarías del Trabajo y de Economía. Además, recaló que lo que se está trabajando, también es que no haya intermediarios, claro ya no los hay, pues antes había quienes por avisar de los programas cobraban 50 pesos.
Amecameca, Méx.- Como parte de su compromiso con la protección de los Derechos Humanos y, particularmente, para atender casos de violencia familiar y proteger a las infancias y adolescencias de la entidad, el Poder Judicial del Estado de México contará con oficinas remotas del Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México en las sedes ubicadas en Amecameca y La Paz, al sumarse al programa Ciudad Mujeres.
Ciudad Mujeres es un espacio que brinda atención integral y especializada a niñas, adolescentes y mujeres, constituyendo un modelo innovador que concentra en un solo lugar servicios esenciales para garantizar la salvaguarda de sus derechos, ofrecer atención oportuna en casos de violencia y promover una vida libre de discriminación. En este sentido, congruente con su política de vinculación y colaboración interinstitucional con el Gobierno del Estado de México para acercar una justicia sensible, cercana y efectiva a quienes más lo requieren, el Consejo de la Judicatura -encabezado por el Presidente, Fernando
Díaz Juárez- identificó la necesidad de actualizar el uso de los espacios en Amecameca y La Paz, mediante la creación de sedes permanentes del referido Juzgado especializado. Con esta medida podrán recibirse demandas e iniciarse los procesos que conoce este órgano jurisdiccional, recibir promociones dirigidas a este Juzgado -atendiendo el Reglamento que regula su operatividad-, así como facilitar a las personas usuarias los servicios que de estos procesos deriven, buscando cerrar ciclos en la suma de
esfuerzos entre Poderes. Aunado a ello, dentro de las sedes alternas y con la finalidad de garantizar el derecho humano de acceso a la justicia, si las personas usuarias no cuentan con Firma Electrónica Judicial del Estado de México (FeJEM), podrán tramitarla en dichas oficinas por conducto de los agentes certificadores habilitados.
Así mismo, se dispondrá de un área tecnológica para realizar consultas de expedientes con el apoyo del personal judicial que será asignado a los espacios
referidos, al tiempo de que se prestará vía remota el acompañamiento por parte de personal de la Coordinación General de Igualdad y Derechos Humanos, especializada en temas de género. De esta manera, el Poder Judicial del Estado de México reafirma su vocación de estar presente en donde más se necesita, no sólo con leyes, sino con empatía y humanidad, acercando de manera tangible, palpable -como acción afirmativa- los servicios de este Juzgado a mujeres que no cuenten con conectividad segura y que, sin necesidad de desplazarse a otra instancia, puedan iniciar un proceso y con ello obtener medidas de protección de manera ágil, lo que significa reconocer el dolor de miles de mujeres, niñas, niños y adolescentes y responder con acciones concretas, sensibles y transformadoras. El Juzgado en Línea inició funciones el 8 de noviembre de 2021 bajo la denominación de Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar, para cambiar en diciembre de 2021 a su actual denominación: Juzgado en Línea Especializado en materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.
Toluca, Méx.- La propuesta del PRI para que los programas sociales se inscriban en la Constitución mexiquense con el objeto de garantizar que sean permanentes, que tengan un presupuesto asegurado y que no puedan ser utilizados con fines electorales avanzó en comisiones del Congreso estatal.
La iniciativa, presentada por el diputado Mariano Camacho a nombre del Grupo Parlamentario priista, fue discutida en sesión de comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo y Bienestar Social.
El planteamiento tricolor busca garantizar que los programas sociales sean permanentes, que tengan un presupuesto asegurado y que no puedan ser utilizados para chantajear a la ciudadanía o comprar votos en procesos
electorales.
“El combate a la pobreza es una responsabilidad que debemos compartir todos los que estamos involucrados en la vida pública; la creación de programas sociales específicos para combatir la pobreza de manera frontal deben ser fortalecidos y elevados a rango constitucional”, dijo Camacho.
La iniciativa busca reformar el párrafo noveno del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de México para que los recursos destinados a estos programas sean entregados de manera oportuna y sin recortes injustificados. Además, conscientes de la realidad de las mexiquenses, las diputadas y los diputados del PRI proponen que las mujeres en situación de vulnerabilidad tengan un
respaldo firme y permanente, para que nunca más queden sin la protección del Estado.
En la sesión de comisiones fueron presentadas además otras cuatro iniciativas en la materia: una del Gobierno del Estado de México y tres más de diputados de otros partidos.
“Celebro que coincidamos en la esencia de cuidar los programas sociales, que tengan un crecimiento económico y un crecimiento progresivo en el número de beneficiarios y que tengan criterios que nos permitan sacar a más mexiquenses de la pobreza”, agregó Camacho.
El Grupo Parlamentario del PRI en el Estado de México impulsa los programas sociales y propone que sean una realidad constitucional, que proteja a las familias y que se garantice su continuidad y crecimiento.
Por: Sergio Nader O.
Metepec, Méx.- En una ceremonia celebrada en el corazón del municipio, el presidente municipal Fernando Flores Fernández encabezó la entrega de reconocimientos “Con el Corazón de la Artesanía Metepequense”, donde destacó el talento, legado y espíritu transformador de los artesanos de Metepec, quienes con una histórica participación en el 5º Concurso Estatal de Artesanía “Valoremos 2025”, conquistaron el 68% de los premios del certamen, incluyendo el máximo reconocimiento: el Premio Galardón. “Hoy celebramos su talento, legado y su inquebrantable espíritu que transforma barro en historia y arte en orgullo”, expresó el alcalde, acompañado por la directora de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, Elisa Quijada Badillo, y los artesanos premiados. Durante el evento, Flores Fernández subrayó que el triunfo colectivo en “Valoremos 2025” es un motivo de profundo orgullo para Metepec, especialmente por haber conquistado todas las posiciones en las categorías de barro policromado y miniatura. A nivel nacional, el municipio también fue protagonista en el certamen “Tlaquepaque 2025”, donde obtuvo nueve galardones, entre ellos el Premio Pantaleón Panduro, el Galardón
Nacional de la Cerámica Tradicional y el Premio Jalisco de la Cerámica.
El alcalde reiteró su apoyo y adelantó el proyecto “Metepequeando 2.0”, que incluirá la creación de un pabellón exclusivo para los artesanos, con un modelo de apoyo total: sin pago de renta ni costos adicionales. “Ustedes no van a pagar absolutamente nada y nosotros vamos a seguirlos apoyando”, aseguró.
Además, reafirmó el compromiso del gobierno municipal de proteger y difundir la tradición artesanal local. “No podemos permitir que se pierda. Nuestra labor como gobierno es hacer que este conocimiento y esta cultura crezcan y se expandan al municipio y al mundo”, afirmó.
En este sentido, reconoció el trabajo de la Dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, enfatizando el rol de Elisa Quijada Badillo, a quien —según dijo— pidió desde su llegada que pusiera especial atención en el bienestar del gremio artesanal.
Los creadores galardonados expresaron su agradecimiento por el respaldo recibido en los últimos años, luego de décadas de indiferencia institucional. “Por años estuvimos sumidos en el abandono, pero hoy sentimos un trato humano, sensible y digno. Eso se lo agradecemos de corazón”, expresó el artesano Hilario Hernández
Sánchez.
Uno de los momentos más emotivos fue el mensaje directo de agradecimiento al alcalde y a la directora Quijada Badillo: “Es un ejemplo de cómo el gobierno puede trabajar de la mano con los ciudadanos para promover el desarrollo y la preservación de nuestra cultura, orgullosamente
Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) inauguró “Raíces Vivas” expo-venta de artesanías elaboradas por personas de pueblos originarios y afromexicanos, que permanecerá hasta el 14 de agosto en el Patio Constitución del Histórico Palacio de Justicia. El recinto, lleno de matices y fragancias, proyecta y dignifica el talento de 29 creadoras y creadores de comunidades que, mediante su oficio, resguardan la esencia e identidad cultural del estado. Cada pieza relata un legado, preserva una costumbre y enlaza justicia, integración y patrimonio.
“Las artesanías son únicas, aunque elaboradas por las mismas manos, ninguna posee idéntica emoción, espíritu o esencia”, señaló Mario Eduardo Navarro Cabral, Consejero de la Judicatura del PJEdomex, durante el acto inaugural. Añadió que la finalidad de “Raíces Vivas”, en el marco del Día de los Pueblos Originarios, es generar un escaparate para mostrar, impulsar y comercializar de manera equitativa el acervo cultural de pueblos originarios y afromexicanos, fortaleciendo creatividad y sustento, en un lugar emblemático como el Patio Constitución. Navarro Cabral resaltó avances institucionales que evidencian el compromiso con la justicia intercultural, como las determinaciones de la Sala de Asuntos Indígenas (SAI) y la creación del Observatorio de Justicia para Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, órgano consultivo y de análisis que construye lazos entre el Tribunal Superior de Justicia mexiquense y personas integrantes de etnias de la entidad, además de emitir opiniones especializadas. Explicó que en su primera reunión abordó el tema de la amnistía para personas privadas de la libertad. Informó también que la SAI, el 11 de agosto, en sesión extraordinaria y ante Hugo Aguilar Ortiz, Presidente Electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -de origen mixteco-, concedió la amnistía a una mujer mazahua sentenciada por homicidio simple.
una plataforma para difundir su labor y saberes” afirmó Ausencio Valencia Largo, Presidente del Colectivo Intercultural de Pueblos Indígenas del Estado de México, quien destacó que esta actividad fomenta respeto y reconocimiento, además de permitir ingresos directos sin intermediarios.
En su intervención, Leticia Mejía García, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense, calificó la muestra como un espacio donde la creatividad de los pueblos indígenas se plasma en cada pieza, reflejo del alma y voz de sus autores. Recordó que persiste la lucha por el respeto a los derechos de las comunidades originarias, por lo que es indispensable fortalecer leyes y garantizar justicia con enfoque intercultural.
Manuel Quiñonez Flores, Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, subrayó que la justicia implica abrir caminos para que las lenguas originarias perduren y sus hablantes accedan a salud, educación y oportunidades económicas, sin renunciar a su cultura, colores, danzas, arte y visión, construyendo un país donde pasado y futuro avancen juntos.
“Les agradecemos por recibirnos en esta casa de justicia para celebrar la fuerza de nuestras raíces y la riqueza ancestral de comunidades originarias y afromexicanas, que, pese a obstáculos, mantienen vivas sus tradiciones por siglos. Esto no es únicamente una exhibición, sino
Asistieron el Magistrado Lorenzo René Díaz Manjarrez, integrante de la SAI; Ruth Salinas Reyes, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, así como la Diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez, ambas de la LXII Legislatura local, y Rocío Sánchez Molina, Visitadora de Atención y Coordinación Especializada de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
metepequense”.
La jornada concluyó con la convivencia del presidente municipal con las y los 34 artesanos premiados, quienes han llevado el nombre de Metepec más allá de las fronteras del Estado de México, posicionándolo como uno de los epicentros de la artesanía nacional.
Impulsa Secretaría del Medio Ambiente uso de bolsas ecológicas en el Estado de México
Metepec, Méx.- Con la campaña “Salvemos el planeta”, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México promueve la sustitución de bolsas plásticas de un solo uso por bolsas de tela reutilizables, como parte de sus políticas públicas de sostenibilidad orientadas a mejorar el medio ambiente en las comunidades. Desde su inicio en julio pasado, la dependencia que dirige Alhely Rubio Arronis ha distribuido más de cuatro mil 700 bolsas de tela entre niñas, niños, jóvenes, familias y organizaciones civiles. La entrega se realiza en las oficinas de la SMAyDS, ubicadas en Ex Rancho San Lorenzo, Conjunto SEDAGRO s/n, Edificio Central, Metepec, donde la ciudadanía puede llevar bolsas plásticas para canjearlas por una ecológica. Esta acción también se lleva a cabo en eventos y actividades de verano organizados por la dependencia. Las bolsas que entrega la SMAyDS están elaboradas con
material textil, son resistentes y reutilizables; además, están diseñadas para colorearse y decorarse, lo que las convierte en una herramienta educativa y recreativa atractiva para niñas, niños y jóvenes. Asimismo, se desarrollan actividades de sensibilización en las que la ciudadanía aprende la diferencia entre basura y residuo, la correcta separación de orgánicos, reciclables y no reciclables, así como la importancia de sustituir las bolsas de plástico por alternativas ecológicas.
La dependencia recuerda que una bolsa plástica puede tardar hasta 500 años en degradarse, lo que significa que, tras unos minutos de uso, continuará contaminando el planeta durante generaciones. Por ello, la SMAyDS exhorta a la población a llevar sus propias bolsas para las compras, rechazar las plásticas cuando no sean necesarias y reutilizar las que ya se tengan, con el objetivo de reducir los residuos sólidos urbanos y fomentar la conciencia ambiental.
Por: Laura Velásquez Ramírez
Tenancingo, Méx.– A partir de ahora y hasta el 18 de agosto, el Centro Universitario UAEMéx Tenancingo será sede del Tercer Festival de las Tigridias, un evento dedicado a admirar la belleza de esta flor que solo florece una vez al año y que es considerada un símbolo natural de la región.
La tigridia, cuyo nombre científico es Tigridia pavonia, es originaria de México y pertenece a la familia de las iridáceas. Es conocida popularmente como “flor de tigre” o “flor de un día” debido a que cada una de sus flores permanece abierta solo durante una jornada, aunque la planta puede producir varias flores en una misma temporada. Su característico patrón moteado recuerda al pelaje de un felino, lo que le da su nombre común. De acuerdo con especialistas, esta especie tiene una larga historia en la cultura mexicana, pues en la
época prehispánica sus bulbos eran utilizados como alimento por algunas comunidades, además de atribuirles propiedades medicinales. Su cultivo se ha mantenido principalmente en zonas templadas y de gran altitud, como el sur del Estado de México, donde las condiciones climáticas favorecen su desarrollo.
El festival, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de México, ofrecerá actividades para que visitantes y familias conozcan más sobre esta flor única, su proceso de floración y su importancia en la biodiversidad local.
La sede será el Centro de Conservación de las Tigridias, ubicado en la carretera Tenancingo–Villa Guerrero, kilómetro 1.5, donde especialistas y expositores compartirán charlas, recorridos y exhibiciones que buscan preservar y difundir el valor de esta especie emblemática, el acceso es gratuito y abierto al público en general y universitario.
Jocotitlán, Méx.- El Gobierno del Estado de México interviene 34.9 hectáreas del Cerro de Xocotépetl, en el municipio de Jocotitlán, con acciones de saneamiento para evitar la propagación de insectos descortezadores: un escarabajo diminuto capaz de secar un árbol al interrumpir el flujo de savia.
El saneamiento forestal impulsa acciones de prevención, control y combate de plagas y enfermedades; por ello, con esta intervención se protege a este pulmón de la zona norte de la entidad.
Los trabajos, encabezados por la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), organismo adscrito a la Secretaría del Campo, en coordinación con autoridades federales y municipales, se realizarán durante tres meses.
Incluyen la detección de árboles infestados, su derribo controlado y la aplicación de tratamientos químicos, todo bajo estrictos protocolos que priorizan la conservación del ecosistema.
“Se han venido haciendo trabajos desde el
inventario, la detección, el estudio de qué es y cuánta superficie está afectada, cuál es el hospedero, qué especie de plaga está presente, y, con base en ello, se emite una notificación que funciona como un permiso para realizar los trabajos”, detalló Harrison Custodio, jefe del Departamento de Sanidad Forestal de Probosque. Explicó que, debido al cambio climático y a las variaciones en los patrones de temperatura, los árboles sufren estrés hídrico, lo que los hace más susceptibles a plagas y enfermedades. El material vegetal obtenido durante estas labores puede ser sustraído y comercializado bajo estrictas regulaciones, práctica recomendada para evitar la acumulación de residuos que pudieran servir como combustible y provocar afectaciones mayores en caso de incendios forestales durante la temporada de calor.
Concluidos los trabajos de saneamiento, se mantendrá un monitoreo constante en la zona para que, mediante la regeneración natural o a través de un programa de restauración forestal, se recupere la vegetación.
Todo listo en Ixtapan
Por: Laura Velásquez Ramírez
Ixtapan de la Sal, Méx.- Colores y creatividad iluminarán este fin de semana a Ixtapan de la Sal pues ya está todo listo para el Festival Internacional de Luces, que será invadido por Globos de Cantoya elaborados por maestras y maestros artesanos, el objetivo es maravillar a las y los asistentes.
Del 15 al 17 de agosto, la segunda edición del Festival Internacional de Luces contará con la participación de Brasil y Colombia como países invitados, quienes compartirán su creatividad y experiencia en la elaboración de globos de Cantoya, piezas artesanales que iluminarán el cielo del Pueblo Mágico. También se realizará el Concurso de Globos de Cantoya, con categorías como Centellas, Estrellas, Supernova, Andrómeda Femenil (exclusiva para mujeres) e Hipernova, considerada la de
mayor tamaño del festival. Durante éstos tres días, las y los visitantes también podrán encontrar piezas de alfarería, madera y textiles en el Corredor Artesanal; mientras que en el Corredor Gastronómico degustarán platillos como mariscos, gorditas rellenas de chicharrón, frijol, haba y requesón, así como dulces de pepita, jaleas y mermeladas de frutas, todo para llevarse un buen souvenir. Además, habrá actividades deportivas como la Carrera Atlética de 5 kilómetros y un concierto de clausura con un invitado sorpresa. El festival es totalmente gratuito y apto para toda la familia.
El Festival Internacional Luces de Ixtapan es una oportunidad para vivir un espectáculo único y disfrutar de todo lo que ofrece este Pueblo Mágico, entre ellas sus aguas termales del Balneario Municipal “El Bañito”, así como spas que ofrecen masajes terapéuticos y relajantes.
Por: Dioney Hernández
Toluca, Méx.– Las Diablas Rojas siguen imparables en la Liga MX Femenil. En un partido intenso en el Estadio Nemesio Diez, el cuadro escarlata derrotó 2-1 a las Chivas en la jornada 6, logrando su quinta victoria consecutiva y conservando el invicto en el torneo.
El encuentro inició con mucha fricción en el mediocampo. Las constantes faltas impidieron un flujo continuo de juego y limitaron las oportunidades claras frente a las porterías. Sin embargo, la insistencia local encontró recompensa al minuto 29, cuando en un tiro libre, Amandine Henry se levantó entre las defensas rojiblancas para conectar un certero cabezazo que superó a la guardameta Blanca Félix. El Toluca amplió la ventaja poco antes del descanso. Al minuto 44, un centro desde la izquierda encontró a Eugenie Le Sommer, quien remató de cabeza con potencia y colocación para el 2-0, desatando la celebración de la afición en el “Infierno”.
En la segunda mitad, Chivas reaccionó y puso en aprietos a la portera Kayla Thompson con un disparo de larga distancia de Licha Cervantes, que fue desviado con reflejos felinos. La visita logró descontar al 66’, cuando Casandra Montero aprovechó una mala salida en un tiro de esquina y remató de cabeza para poner el 2-1. Los últimos minutos fueron de presión rojiblanca, pero Toluca defendió con orden y carácter, evitando el empate y sellando un triunfo que reafirma su gran momento.
Con este resultado, las Diablas se mantienen en la parte alta de la tabla y confirman que son una de las escuadras más sólidas de la competencia. Su próximo reto será el domingo 17 de agosto a las 19:00 horas, cuando visiten a las Bravas de Juárez, con el objetivo de prolongar una racha que ya ilusiona a toda su afición.
Paulinho destaca y pone a Toluca en el once ideal de la Jornada 4 de la Liga BBVA MX
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- La Jornada 4 del Apertura 2025 de la Liga BBVA MX dejó claro que los Diablos Rojos del Toluca siguen siendo protagonistas en la liga. El delantero portugués Joao Paulo Días Paulinho fue incluido en el once de lujo de la jornada, gracias a su desempeño sobresaliente que ayudó a su equipo a lograr la victoria en la frontera ante los Bravos de Juárez. Paulinho brilló con su capacidad goleadora y su instinto dentro del área, convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para la defensa de los fronterizos. Sus movimientos precisos, desmarques inteligentes y definición certera, fueron determinantes para que el Toluca consiguiera un resultado favorable en su enfrentamiento de la fecha, reafirmando la calidad y competitividad que caracteriza al equipo dirigido por Antonio Mohamed. El resto del once ideal de la Jornada 4 también reunió a figuras destacadas de la liga. En portería, Carlos Acevedo del Santos se consolidó como guardián fundamental, mientras que la defensa estuvo formada por
Dagoberto Espinoza del América, Sergio Barreto del Pachuca, Ricardo Chávez de Rayados del Monterrey y Carlos Rotondi del Cruz Azul, quienes mostraron solidez y capacidad para neutralizar los ataques rivales. En el mediocampo, Juan Brunetta y Diego Lainez de los Tigres, junto con Elías Montiel del Pachuca y Sergio Canales del Monterrey, se encargaron de generar juego y controlar el ritmo de sus partidos, aportando creatividad y precisión en cada acción. En el ataque, Paulinho compartió protagonismo con Ángel Correa de los Tigres, nombrado Jugador Más Valioso de la jornada, quien junto al europeo del Toluca demostró un instinto goleador envidiable. Esta dupla ofensiva dentro del “Onde Ideal” simboliza la fuerza y el dinamismo que la Liga MX ofrece en cada encuentro. La inclusión de Paulinho en el once ideal no solo reconoce su brillante actuación individual, sino que también pone a los Diablos Rojos en el centro de la conversación del futbol mexicano, consolidando su posición como uno de los equipos más sólidos y ofensivamente peligrosos del Apertura 2025.
Afición mexiquense vibra con los cuartos de final del Torneo Metropolitano de Fútbol del GEM
Metepec, Méx. - La afición mexiquense disfrutó con emoción, goles y porras los partidos de ida de los cuartos de final del Torneo de Fútbol Metropolitano Valle de Toluca, organizado por el Gobierno del Estado de México; los equipos “Ocelotes” de Otzolotepec, “Ajolotes” de Lerma, Metepec y San Mateo Atenco tomaron la delantera.
En las gradas se vivió un ambiente de pasión y entusiasmo, donde vecinos, familias y amigos, unidos en comunidad, alentaron con energía a sus equipos favoritos durante estos partidos del torneo organizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui).
La justa deportiva forma parte del trabajo metropolitano que encabeza la Sedui con los municipios del Valle de Toluca, lo que permite promover la convivencia, el trabajo en equipo y el aprovechamiento positivo de los espacios públicos mejorados con el Programa de Obra Pública del Gobierno del Estado de México.
23 goles de la jornada pusieron de pie a sus aficiones: “Chicharroneros” de Mexicaltzingo 1San Mateo Atenco 2.
“Molinillos F.C.” de Rayón 3- Metepec 5. “Ajolotes” de Lerma 7- “Torneros F.C.” de San Antonio la Isla 2. “Ocelotes” de Otzolotepec 2-Texcalyacac 1.
Tras los resultados obtenidos este fin de semana, los equipos ya se preparan para los compromisos de vuelta, que se llevarán a cabo el sábado 16 de octubre, en los que se prevé que los jugadores y aficionados continúen con la intensidad y el orgullo de representar a siete municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y a Texcalyacac, vecino de la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco.
La afición tiene una cita con sus equipos el próximo sábado 16 de octubre: San Mateo Atenco vs “Chicharroneros” de Mexicaltzingo, en la Unidad Deportiva San Mateo Atenco, a las 09:00 horas. “Torneros F.C.” de San Antonio la Isla vs “Ajolotes” de Lerma, en la Unidad Deportiva San Antonio la Isla, a las 09:00 horas. Texcalyacac vs “Ocelotes” de Otzolotepec, en la Unidad Deportiva Texcalyacac, a las 10:00 horas. Metepec vs “Molinillos F.C.” de Rayón, en la Unidad Deportiva Hortaliza de Metepec, a las 09:00 horas.
NPor: Dioney Hernández
aucalpan, Méx.- El próximo domingo 7 de septiembre, la Cruz Roja Mexicana llevará a cabo la sexta edición de la carrera “Todo México Salvando Vidas”, un evento que reunirá a miles de participantes en todo el país en favor de la institución. En el Estado de México, las sedes serán Texcoco, Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero, donde se espera la asistencia de aproximadamente dos mil personas en pruebas de 5 y 10 kilómetros de trote y carrera, así como en caminata recreativa de 3 kilómetros. Alfonso Salas Lomelín, Coordinador General de la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, explicó que la carrera busca fomentar hábitos saludables, la convivencia familiar y la recreación, ofreciendo un espacio seguro y accesible para personas de todas las edades. Destacó que cada año la sede estatal cambia para mostrar la riqueza natural, histórica y cultural de la entidad más poblada del país.
Los primeros lugares femenil y varonil recibirán trofeos, mientras que otros participantes serán reconocidos con regalos y sorpresas de los patrocinadores. La inscripción tiene un costo de 250 pesos para la caminata y de 300 pesos para las pruebas de trote y carrera, y todos los
recursos recaudados se destinarán a modernizar y equipar las delegaciones locales de Texcoco, Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero. Francisco Javier Gómez Lozano, presidente del Consejo Local de Cruz Roja en Nicolás Romero, invitó a la población a conocer la localidad y disfrutar de su naturaleza e historia. Por su parte, Miguel Ángel Camacho Ríos, presidente del Consejo Local de Texcoco, destacó que la sede en el Parque Ecológico Lago de Texcoco permitirá a los participantes conectarse con la naturaleza a solo minutos de la capital. En Cuautitlán Izcalli, la carrera arrancará en el estadio “Hugo Sánchez Márquez” y recorrerá rutas seguras dentro del parque recreativo.
Las inscripciones están abiertas en las delegaciones de Cruz Roja más cercanas, y los kits de competencia se entregarán un día antes de la carrera, incluyendo playera, número y obsequios de los patrocinadores. Durante el evento, los voluntarios de Cruz Roja brindarán atención prehospitalaria y asistencia a todos los participantes.
Con esta carrera, Cruz Roja Mexicana reafirma su compromiso con la sociedad, recordando que su labor depende de la participación y solidaridad de los ciudadanos, empresas y organizaciones que apoyan su misión de salvar vidas.
Morales” 2025-2026
TPor: Dioney Hernández
oluca, Méx.- La pasión por el futbol amateur está por encenderse una vez más en el Valle de Toluca con el Torneo “Carlos María Morales” 2025-2026, organizado por la Liga Mexiquense de Futbol A.C. Bajo el lema #UnaLigaConValores, el torneo futbolístico busca reunir a los mejores equipos de la región en una justa que promete no solo gran nivel deportivo, sino también un ambiente de honestidad y juego limpio. Como ya es una tradición, la Liga Mexiquense rinde homenaje a las grandes leyenda del deporte, en otros años ha celebrado los torneos Edson Arantes Do Nascimento “Pelé”, Hugo Sánchez, Diego Armando Maradona, José Saturnino Cardozo, Franz Beckenbauer, Hernán Cristante, y Vicente Pereda, en la edición 2025 toca reconocer en vida al “Tanque” Morales, un hombre que se ganó el cariño
y respeto de la afición mexiquense, no sólo por sus goles inolvidables con los Diablos Rojos del Toluca, sino por la pasión y entrega con la que defendió cada camiseta. Su nombre evoca recuerdos de triunfos, tardes gloriosas en el estadio “Nemesio Diez” y la inspiración que dejó en miles de niños y jóvenes que sueñan con llegar a lo más alto.
La Liga Mexiquense rinde tributo a ese legado, reuniendo a equipos de diferentes rincones para celebrar el futbol como él lo vivió cuando fue profesional: con alegría, compromiso y corazón. Este torneo no solo lleva su nombre, lleva su esencia; es una invitación para que cada jugador, grande o pequeño, salga a la cancha con la misma garra que “El Tanque” mostró en cada partido, recordándonos que los ídolos también nacen de la pasión y el amor por el juego.
El torneo, que dará inicio el próximo 11
de octubre de 2025, se disputará en la categoría libre y tendrá como sede diversas canchas empastadas a lo largo del Valle de Toluca. Los partidos están programados para los sábados por la mañana, en horarios de 8:00 y 10:00 horas, ideal para los aficionados al balompié de fin de semana.
Como cada torneo, la Liga Mexiquense de Futbol A.C. entregará trofeos y reconocimientos al equipo campeón y subcampeón, así como a la mejor defensa, la mejor ofensiva y al delantero más
destacado. Además, para la categoría de 1a Fuerza, se ofrecerán atractivos premios en efectivo, añadiendo un incentivo competitivo extra, que servirá como motivante para atraer a las mejores escuadras del Valle de Toluca y alrededores.
Como preparación para el arranque oficial, la liga ha organizado partidos amistosos que se llevarán a cabo a partir de septiembre, brindando a los equipos la oportunidad de afinar detalles y medir su nivel de juego, una especie de pretemporada.
De tal forma, la Liga Mexiquense de Futbol extiende una cordial invitación a todos los equipos interesados a formar parte de esta fiesta deportiva. Para inscripciones y más información, se ha puesto a disposición el número de contacto 729 103 7941 y el sitio web oficial ligamexiquense.com.
“No dejes pasar la oportunidad de vivir la emoción del futbol y competir en un torneo que prioriza los valores y la sana competencia”, escribió la Liga Mexiquense de Futbol A.C. en sus redes sociales, con el fin de que encuentres en su organización, la mejor opción para jugar al futbol soccer.
Por: Fernanda Medina González
Por: Fernanda Medina González
Toluca, Méx.- Una mujer, aún sin identificar, fue asesinada a balazos la madrugada de este miércoles afuera de una vivienda ubicada en la calle Marcelino García, casi esquina con Torres Chicas, en la colonia Del Parque.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima, de aproximadamente 30 años, recibió al menos 15 impactos de arma de fuego y quedó tendida sobre la banqueta. Testigos indicaron que escucharon una ráfaga de disparos durante la madrugada, pero fue hasta el amanecer cuando descubrieron la escena. Junto al cuerpo fue hallada una cartulina naranja con un mensaje de advertencia, presuntamente firmado por el líder de un grupo criminal originario de Michoacán. El texto amenaza a personas identificadas como “Hieleros”
y afirma que la plaza “les pertenece”. Elementos de los tres niveles de gobierno acordonaron la zona, mientras peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, del área de feminicidios, realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron la carpeta de investigación correspondiente.
Nezahualcóyotl, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”, investigados por su probable intervención en el delito de secuestro que cause la muerte en agravio de un niño de cinco años, ilícito registrado en el municipio de La Paz.
En relación a los hechos, la Fiscalía del Estado de México estableció que a las 12:00 horas del pasado 28 de julio, las dos femeninas acudieron al domicilio de una mujer -ofendida-, ubicado en la colonia Ejidal El Pino, en el municipio de La Paz, para “cobrarle una deuda económica”.
Una vez que la -ofendida- abrió la puerta del inmueble, Lilia “N” le habría manifestado “ahora si me pagas o me llevo a tu hijo”, por lo cual presumiblemente le exigió el pago de mil pesos que le adeudaba. No obstante, dicha persona les indicó que no tenía dinero para saldar la deuda y les solicitó más tiempo para juntar la cantidad, por lo que Lilia “N” se negó y le dijo a Ana Lilia “N”, “vamos a llevarnos al niño”. Por ello ambas probables implicadas forcejearon con la madre del menor y se lo quitaron, en tanto que le refirieron “si no nos pagas, no te regresamos al niño”. De acuerdo con la indagatoria, Ana Lilia “N” cargó en sus brazos al pequeño y junto con Lilia “N” se dirigieron a la esquina de la calle, donde las esperaba Carlos “N”, posteriormente juntos se retiraron del lugar. Los días 30 de julio, así como 1 y 2 de agosto la ofendida acudió a la vivienda de estas personas ubicado en la misma colonia, con la intención de que le devolvieran a su hijo. En un primer momento Lilia “N” le habría dicho “hasta que me pagues te lo voy a regresar”.
El 1 de agosto presuntamente le indicaron que el menor de edad se lo habrían entregado a su padre y el 2 de agosto que lo tenía su abuela materna, situaciones que eran falsas, por ello, el pasado 4 de agosto denunció los hechos ante esta Fiscalía.
En esa misma fecha, elementos de la Policía Municipal de Género se trasladaron junto con la ofendida al inmueble habitado por los investigados, donde fue hallado oculto el cuerpo
sin vida del niño, por ello fueron detenidos Carlos “N”, Lilia “N” y Ana Lilia “N”.
Tras la detención, fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por ilícito flagrante de delitos vinculados a la desaparición de persona. Adicionalmente esta Institución integró una indagatoria por el hecho delictivo de secuestro que causa la muerte en agravio del niño de cinco años, por ello el Representante Social solicitó orden de aprehensión en su contra, mandamiento que fue obsequiado por el Poder Judicial y cumplimentado en reclusión el pasado 11 de agosto.
Tras quedar a disposición de un Juez, dicha autoridad determinó vincularlos a proceso por secuestro que causa la muerte, además fijó plazo de dos meses para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar de prisión preventiva, no obstante, deben ser considerados inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.
En el Estado de México, por el delito de secuestro que causa la muerte se puede imponer una sentencia de condena de hasta 140 años de prisión, así mismo por delitos vinculados a la desaparición, la Autoridad Judicial puede establecer una penalidad de hasta 20 años de condena.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex. gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a estas personas como probables implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.
Ixtapaluca, Méx.- Un hombre fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles, en la Unidad Habitacional San Buenaventura, mientras continuaba con la búsqueda de su hijo Johan Alain, un joven de 19 años desaparecido en 2024.
El ataque se registró sobre Paseo de las Quintas, donde vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego. Al llegar, elementos de la Policía Municipal encontraron a la víctima sin vida frente a su domicilio.
La esposa del occiso relató que no presenció el momento del ataque, pues únicamente escuchó las ráfagas. Minutos después, personal de Servicios Periciales acudió para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense.
Hasta el momento no hay personas detenidas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México abrió una carpeta de investigación por homicidio para esclarecer el caso.
Metepec, Méx.- Cuatro personas fueron detenidas este lunes en el fraccionamiento Izcalli Cuauhtémoc V, en Metepec, por su presunta participación en delitos de homicidio, robo y narcomenudeo, informó la Policía Municipal en coordinación con la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM).
Entre los detenidos se encuentran tres mujeres y un hombre, quienes estarían vinculados con el asesinato de un hombre de 64 años originario de la Ciudad de México, reportado como desaparecido desde el pasado 28 de julio. La víctima fue localizada sin vida el 1 de agosto dentro de su vehículo incendiado en la comunidad de San Buenaventura, en Toluca.
De acuerdo con las autoridades, la víctima fue contactada por una pareja —presuntamente
integrantes del grupo delictivo— para concretar un encuentro. En el sitio, fue despojado de sus pertenencias y obligado a realizar transferencias bancarias. Estas operaciones resultaron clave para identificar a los responsables.
Además del homicidio, el grupo está vinculado con múltiples robos a comercios en Metepec, incluido un atraco reciente a una perfumería, donde sustrajeron productos con un valor estimado de 400 mil pesos.
Durante la detención, se les aseguraron 38 bolsas tipo ziploc con hierba verde con características similares a la marihuana, así como una cantidad no especificada de dinero en efectivo. Los detenidos fueron identificados como Erick “N”, Marlene “N”, Isabel “N” y Erika “N”. Todos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica en las próximas horas.