60 Años
Número 19265 Año: LX Ciudad de México, viernes 3 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19265 Año: LX Ciudad de México, viernes 3 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la llamada Ley Ácido, en recuerdo al feminicidio del 21 de mayo de 2022 de la México-española Cecilia Monzón, donde se reveló que su ex pareja fue responsable, convirtiéndose de esta forma, en el primero estado del país en considerar los ataques de ácido a mujeres como tentativas de feminicidio.>> 4
“Es un acuerdo económico, comercial; tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”. Así lo dijo Andrés Manuel López, al anunciar que México trabaja con países de AL un plan antiinflacionario.>> 3
Alito se queda hasta después de las elecciones del 2024, tendrá mano en la asignación de candidaturas, incluyendo la presidencial, pluris de Diputados Federales y lista de Senadores, así mismo estará cuando se conformen los grupos parlamentarios y se asignen las comisiones. Por eso era el afán de AMLO de tumbarlo e imponer a sus esquiroles (léase Chong y Ruiz), pues más allá de los resultados presidenciales, es evidente que la mayoría simple quien sabe si la pueda sostener morena y sus aliados, que por cierto ya están enojados y en varios estados ya no jugarán de la mano de morena.
Volviendo al tema de la prórroga. Todo el panorama político jurídico del tema de la prórroga de Alejandro Moreno al frente de la dirigencia nacional del PRI toma un giro diferente con la aprobación de las modificaciones a las leyes electorales, ahora dice un consejero que basta con que repongan la realización del Consejo Político Nacional y tomen los acuerdos de nuevo respecto a este tema y con la debida justificación para que regrese al INE y se vote de nuevo, y no habiendo ninguna duda jurídica, no habría elementos para negar esa decisión por parte de los consejeros, ni siquiera los chairoconsejeros podrían oponerse a la soberana determinación del partido, a menos que AMLO esté muy interesado en no enfrentar a alito en el 2024 e insista en destruir al político campechano, y es que muchos creen que el político campechano va a ser el causante de la caída de AMLO en el 2024. Habría que dejar algo en claro, el tema es armonizar los estatutos a los tiempos electorales actuales. Hoy se personaliza porque Alito es el presidente, no se discute si la ley está bien o mal, si no si alito debe o no quedarse, y ese no es el tema, pero si se mete a discusión, pues ya vimos que alito se queda.
Lean las palabras del consejero Jaime Rivera Velázquez
“No hay daño irreparable, no hay daño irreparable, si este cambio no se aprueba, por lo demás, el partido no está obligado, y aquí nadie lo ha sugerido, no está obligado a convocar a la asamblea nacional, puede convocar al Consejo Político Nacional, eso sí, justificando debidamente, pueden ejercer esa prerrogativa, sí, convoquen, pueden convocar, si así lo deciden, Consejo Político Nacional y si lo justifican debidamente, pues, conforme a sus propios estatutos, no habrá ninguna objeción, ninguna objeción, por parte de esta autoridad”
Como estaba el asunto, el PRI aseguraba que le asistía la razón, que sus estatutos los facultan para realizar cambios a sus documentos desde el Consejo Político Nacional y en consecuencia dicen que el TEPJF avalaría que Alejandro Moreno se quedase al frente del partido hasta después del proceso del 2024 y después de la conformación de los grupos parlamentarios, toda vez que si bien la ley no estaba promulgada era eminente que se publicara, como ya sucedió, y en ese escenario la modificación al estatuto podría haberse aprobado, hoy esa discusión ya no existe, la ley ya se aprobó, y por lo tanto al reponer el proceso, como va a pasar, Alito se quedará hasta finales del 2024, lo que seguramente enloquece a los adversarios del político campechano, -a los de casa y a los de enfrente- pues tiene una agenda que no comparten la visión de sus malquerientes que se mueren por correr a los brazos de AMLO y negociar que se archiven expedientes y posiciones a cambio de una genuflexión.
Más allá de quién tenga la razón jurídica en la disputa sobre la modificación a los estatutos del PRI que permite la prórroga de la permanencia de Alejandro Moreno al frente de ese instituto hasta después de que se celebren los comicios del 2024, decisión que aprobó el Consejo Político Nacional, pero que tendrá que repetir en el nuevo escenario de la ley ya aprobada, acciones que se tomaron en virtud de que las elecciones se empatarían con el cambio de dirigencia, y evidentemente que cambiar de dirigente
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director Generalen ese momento electoral podría lastimar los trabajos del PRI, Alejandro Moreno se ha hecho una figura necesaria y, me atrevo a decir que, imprescindible, para este momento político que viven todos los actores políticos en la nación, por lo que no se entiende que despotriquen en su contra, cuando si bien no es el único, si uno de los pocos que se atreven a enfrentar con la habilidad política necesaria para derrotar a morena.
Para empezar Alito se convirtió en el enemigo preferido del presidente AMLO y resistió todo tipo de ataques, incluyendo a su familia; se opuso a la Reforma Eléctrica, que quería el PAN, pero no estoy seguro que fuera la mejor decisión, yo creo que un término medio fuera lo más adecuado, pero con AMLO no hay manera de llegar a acuerdos y se optó por cerrar el paso a las propuestas del presidente que sólo lastimarían la inversión privada y generarían conflictos en cortes internacionales y que además no cuidan el medio ambiente.
La decisión de permitir la permanencia del Ejército en las calles a muchos no les gustó, pero fue acertada, lo contrario era crear un caos en materia de seguridad, meter en un conflicto sin solución al presidente y dejar indefensa a la sociedad. Alito optó por una decisión que diera salida al presidente, se mantuviera la seguridad, se diera tiempo para construir una policía a modo del gobierno en turno. No apabullaron al presidente, pudiéndolo hacer en ese tema, y eso es hacer política de altura.
La presencia de Alejandro Moreno en el PRI, en la política es garantía de respeto y defensa a las instituciones, la división de poderes, de alianza entre los partidos, de vinculación con la sociedad, dígase lo que se diga, y lo más curioso es que muchos actores que están preocupados por el
desempeño del presidente AMLO, por sus políticas públicas, y se sienten afectados, por lo que desean y consideran que es necesario derrotarlo electoralmente, por lo menos restarle poder político, disminuirlo en las cámaras, y ven en Moreno Cárdenas a ese político que asuma la cabeza de la oposición sin embargo, en cuanto ven una rendija para sorrajarle en la cabeza a Alito, lo hacen, pareciera que no tienen claros sus objetivo, pues dañan a quien defiende lo que ellos quieren.
Un ejemplo es el tema de la prórroga, es un asunto que no da para más, ya que en el mismo boletín del INE se aclara que no se opusieron sino que trasladaron al TEPJF la decisión, por cierto, inexplicablemente, los consejeros Ciro Murayama y Lorenzo Córdova se le van encima a Alito, quien ha defendido al INE sin límites; de Norma Irene de la Cruz, quien se dice es preparada, ha andado por todo el mundo en temas electorales y ha mostrado profesionalismo, en México se porta como una chaira, y en vez de poner la legalidad al frente pone los colores del partido que la colocaron en el INE, morena. No entiendo que pueda llevar a un profesional a adoptar posiciones tan rastreras.
Aquí, los que supuestamente están siendo también agredidos por el presidente, como algunos medios de comunicación y algunos actores políticos, sin siquiera checar quien tiene la razón jurídica, se le lanzan a Alito, no lo entiendo. Para la batalla política que se aproxima en el 2024, no veo, sin la presencia de alito, ya no digo el triunfo, ni siquiera la posibilidad de una alianza.
No existe hoy una figura en el escenario político que tenga el carisma, la voluntad para aglutinar, para actuar pensando en la unidad para tomar fortaleza, con altura de miras, para poder enfrentar con posibilidad de éxito a AMLO, más allá de lo que se escucha en las grabaciones del espionaje de doña Layda, Alito, es necesario en lo que viene, si quieren un mal necesario, la historia de los próximos seis años de México no se puede construir por el camino de las instituciones, de la democracia, de la división de poderes, del respeto mínimo sin la figura del campechano.
Marisol
Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Javier Escalante Tinoco
AsesorPedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19265 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 3 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
• Se trata de un plan antiinflacionario para acceder a mejores precios; se prevé encuentro virtual el 5 de abril con jefes de Estado
“Es un acuerdo económico, comercial; tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”.
Así lo dijo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al anunciar que México trabaja con países de América Latina un plan antiinflacionario de ayuda mutua para el crecimiento y el intercambio comercial:
“Ayer con este propósito hablé con el presidente Lula [de Brasil]; también con el presidente Petro, de Colombia; con el presidente Miguel Díaz-Canel, de Cuba; hablé con el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Nos faltan llamadas, aunque Alberto Fernández se comprometió a hacerlo con el presidente de Chile y con el presidente de Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce; y yo voy a hablar hoy con la señora Xiomara Castro, de Honduras.”
El primer mandatario mexicano explicó que el primer encuentro con jefes de Estado será virtual el próximo 5 de abril, y posteriormente se llevará a cabo la reunión presencial.
“Pero ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio, para buscar intercambios en exportación, importación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta. Vamos a iniciar así y poco a poco se va a ir ampliando.”
Añadió que a este acuerdo serán invitados productores, distribuidores, comerciantes e importadores relacionados con el sector de alimentos.
El presidente reiteró sus críticas hacia el poder judicial, al señalar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha estado plagada de corrupción.
De ahí su insistencia por impulsar una reforma en materia judicial, a fin de “limpiar el Poder Judicial” y juzgar
a jueces coludidos con presuntos delincuentes. Una responsabilidad que, reprochó, debería estar a cargo del Consejo de la Judicatura Federal: “Esa institución no hace nada. Está ahí de florero y adorno. ¿Qué juez ha sido juzgado?”, dijo desde la mañanera.
El fracaso de López Obrador por reformar al Poder Judicial habría suscitado, según él, por la mala selección de las propuestas para la terna de ministros y ministras a la SCJN.
“No me fue muy bien que digamos porque mi propósito era (...) proponer cuatro de 11 ministros y lograr impulsar la renovación. Me equivoqué con los que propuse. No todos desde luego”.
Pese a no detallar quiénes o de qué manera les resultaron ineficientes, el Jefe del Ejecutivo enlistó en otro momento las características que debería poseer la próxima terna presidencial, y las cuales - posiblemente - habrían corrompido algunas de sus propuestas.
“Íntegros, no empleados del poder económico o político. Verdaderos impartidores de justicia e incorruptibles”, destacó desde el atril de Palacio Nacional con renuencia a señalar cuáles de sus propuestas no cumplieron con estas características ya en su ejercicio en la Corte.
Peso mexicano, la moneda más fuerte después del dólar
Durante la presentación de resultados económicos, el presidente informó que México es el país del mundo con mayor fortaleza en su moneda después del dólar:
“Ha habido una apreciación del peso de un poco más del 10 por ciento; esto no se veía en medio siglo.”
El pasado 28 de febrero, el tipo de cambio alcanzó 18.30 pesos respecto al dólar; la apreciación de la divisa mexicana se ubicó en 10.1 por ciento en el periodo del 30 de noviembre de 2018 al 28 de febrero de 2022, superando monedas como el franco suizo, la corona checa, el dólar canadiense, la libra esterlina, el euro, entre
otros.
Durante febrero, nuestro país alcanzó 21 millones 660 mil 469 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, un millón 46 mil 933 más que en febrero de 2020, previo a la pandemia. El presidente proyectó que, tras la disminución de la cifra en enero por los remanentes de outourcing, en marzo será récord nuevamente.
Asimismo, continúa al alza el salario promedio de trabajadores asegurados al registrar en febrero 15 mil 913 pesos mensuales.
Al cuarto trimestre de 2022, la inversión extranjera directa alcanzó 35 mil 292 millones de dólares, 11.6 por ciento más que el mismo periodo del año previo, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Economía.
“La inversión extranjera este año va a ser excepcional; está llegando mucha inversión foránea al país.”
La Bolsa Mexicana de Valores alcanzó 52 mil 758 millones de dólares, lo que significa incremento de 26 por ciento:
“Las empresas, los bancos, todas las corporaciones económicas han tenido utilidades, la mayoría.”
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.1 por ciento en 2022 respecto al año anterior, con lo cual nuestro país supera a China, Francia, Estados Unidos, Alemania y Japón.
Las reservas internacionales del Banco de México aumentaron 15.1 por ciento al registrar 200 mil 083 millones de dólares al 24 de febrero.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, expresó su solidaridad a la ministra Norma Piña Hernández y pidió al jefe del Ejecutivo Federal respetar la relación entre poderes.
“Le pido que respete la vida institucional del país, al Poder Judicial de la Federación, en donde existen jueces, magistrados, ministras y ministros con plena solvencia moral, técnica, de experiencia que le sirven al país”, dijo.
En conferencia de prensa, destacó que, independientemente de los programas políticos, ideologías y opiniones contrarias que se pueden tener, debe haber respeto en la República, “porque de otra manera, la República no funciona”.
El diputado presidente consideró lamentable e incomprensible que el Jefe del Estado mexica-
no, cuya primera función es unir y representar a todas y todos los mexicanos, nos esté dividiendo y confrontando.
Ayer fui yo, aclaró Creel Miranda, y hoy fue la presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que generó violencia de palabras en las Redes Sociales.
Por ello, pidió al presidente López Obrador cuidar lo que dice, porque tiene la investidura y la responsabilidad de representar a todos los mexicanos. “Ya párele, ya no se pase presidente”.
“Mi plena solidaridad a la ministra presidenta, con la Suprema Corte de Justicia, con el Poder Judicial, con el resto de los poderes y órganos de autonomía constitucional que, una u otra vez, que ha denigrado o intentado de-
nigrar el presidente de la República”, enfatizó. Máxima contradicción, expropiarse la Expropiación Petrolera
El diputado Creel Miranda criticó que el presidente López Obrador expropie para él y su partido el aniversario de la Expropiación Petrolera, como lo hizo el domingo al impedir el izamiento de la bandera en el Zócalo por la concentración en defensa del INE.
“Es la máxima contradicción que alguien puede tener, expropiar algo, un símbolo, un evento que nos pertenece a todos los mexicanos. Presidente López Obrador, no expropie la Expropiación Petrolera para usted, su partido y quienes lo acompañan, eso nos corresponde a todos nosotros”, destacó.
En su mensaje al Ejecutivo Federal, el dipu-
tado presidente fue claro al señalar que “este México no es ni va ser, escúcheme bien, de un solo hombre, nunca más”, porque es un México democrático.
Confirma que el Senado eliminó cinco párrafos en vez de uno, pero fue incidental.
En la misma conferencia de prensa, Creel Miranda mostró a los medios de comunicación que efectivamente la Cámara de Senadores eliminó cinco párrafos en vez de uno en torno al llamado plan “B” de la reforma electoral.
Explicó que lo único que el Senado debió cortar era la “cláusula de vida eterna”; sin embargo, también incluyó otros cuatro párrafos que se habían aprobado por la Cámara de Diputados.
El Congreso de Puebla aprobó por unanimidad la llamada Ley Ácido (Ley Monzón), en recuerdo al feminicidio del 21 de mayo de 2022 de la méxico-española Cecilia Monzón en ese estado, donde se reveló que su ex pareja fue responsable, convirtiéndose de esta forma, en el primero estado del país en considerar los ataques de ácido a mujeres como tentativas de feminicidio y para quitar la custodia de los hijos a hombres acusados de matar a mujeres.
El Congreso poblano aprobó que los ataques con ácido y otras sustancias dañinas sean tipificados como tentativa de feminicidio. La decisión se tomó de forma unánime, con 37 votos a favor, 0 abstenciones y 0 votos en contra.
El pleno de la LXI Legislatura aprobó las reformas para tipificar y sancionar este tipo de violencia, la cual se define como todo acto que cause daño no accidental al arrojar sustancias corrosivas o químicas a una mujer.
Dichos elementos podrían provocar o no, lesiones internas o externas, así que se considera feminicidio en grado de tentativa. La pena para las personas que realicen estas acciones será una condena de hasta 40 años de prisión para los agresores.
Puebla es el primer estado en México que reconocerá estas agresiones en forma legal, en otras entidades del país, son tratadas como lesiones físicas.
Durante su intervención en la sesión ordinaria del 2 de marzo, la diputada Aurora Sierra señaló que se trata de uno de los ataques más violentos contras las mujeres,
pues el uso de sustancias químicas afecta en diversos ámbitos a las víctimas.
“Una de las formas más brutales es la violencia ácida o con sustancias químicas, que no solo causa daño físico si no también emocional y psicológico a las víctimas, la violencia ácida es un acto atroz que más allá de destruir apariencia física de una mujer, tiene como objetivo destruir su vida y la de sus seres queridos, las marcas no solo son físicas, si no también psicológicas pues deja un estigma en la mente de la víctima que sabe que su vida no volverá a ser la misma después del ataque”, mencionó.
Además propuso que la ley sea nombrada “Ley Malena”, en honor a la saxofonista María Elena Ríos, quien fue agredida con ácido en 2017, esto ocurrió en Oaxaca. Recientemente, un juez negó reclasificación de delito solicitada por Vera Carrizal, supuesto agresor de la instrumentista.
“La historia de María Elena Ríos no debió ser contada desde el dolor, la impunidad y la tragedia, su historia debió transitar a a través de su saxofón y su talento, nombrar la ley Malena en honor a ella podría ser una forma de reconocer su lucha y la de todas las mujeres”, explicó Aurora Sierra.
La diputada Tonatzin Fernández expuso que en la mayoría de los casos, el objetivo del agresor es matar a la víctima, por lo que señaló que estas reformas serán un gran paso para que las mujeres alcancen una vida libre de violencia.
Es importante señalar que María Elena
Ríos estuvo presente durante la sesión ordinaria y fue una de las mujeres que dio visibilidad y apoyo a la tipificación del ataque con ácido como tentativa de feminicidio.
Cabe señalar que en el estado de Puebla, se han registrado 11 denuncias por este tipo de violencia entre 2016 y 2022, de acuerdo con una investigación del medio Manatí. Ana Elena Saldaña vivió un ataque con ácido en 2018 en el estado
de Puebla. Fueron dos desconocidos quienes la agredieron cuando salía de su domicilio.
La Ley Monzón se aprobó para que los padres acusados de feminicidio pierdan la patria potestad de los hijos de manera inmediata.
La diputada por el Partido del Trabajo, Mónica Silva Ruiz, fue la promotora de dicha ley por lo que padeció el hijo de la víctima.
El diputado Manuel Alejandro Robles Gómez (Morena) respaldó a un grupo de 50 mexicanos víctimas de trata de personas y explotación laboral en Canadá.
En conferencia de prensa, exigió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) girar instrucciones al consulado mexicano en ese país para que atienda la situación de estos connacionales.
“Ellos son víctimas de un tráfico de personas y vamos a hacer el llamado a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que brinde la asistencia consular, como está obligado el Estado mexicano, a las víctimas y a la Fiscalía General de la República para que ponga mayor atención al tema de tráfico de personas”, indicó.
Robles Gómez explicó que estas personas fueron “enganchados” a través de un abogado, en Veracruz, con la promesa de que tendrían una nueva vida en Canadá y al llegar a esa nación, se encontraron con una situación de esclavitud.
No obstante, informó que el Sindicato de la Industria de la Alimentación y el Comercio (UFCW Canadá, por sus siglas en inglés) está apoyando a este grupo de mexicanos y los acompañará en su proceso de aplicación para obtener un permiso de trabajo, ya que son elegibles a partir de ser víctimas de explotación laboral.
Dijo que es lamentable que el gobierno de Canadá esté velando por esta situación, y de la asistencia consular mexicanas no se sepa nada.
Octavio Nava, enlace para México de la UFCW externó el compromiso de la asociación para apoyar al diputado y a las víctimas de abuso y trata de personas.
“El propósito es acompañarlos para que puedan obtener un permiso de trabajo lo más pronto posible para que su situación mejore, ya que están pasando una situación de precariedad y que requieren el apoyo de las organizaciones”, finalizó.
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 472 votos a favor, el dictamen que reforma los artículos 251 de la Ley del Seguro Social, 146 de la Ley Federal del Trabajo y adiciona un 59 bis a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a fin de que las personas que se hayan inscrito voluntariamente a los regímenes de vivienda obtengan un crédito barato y suficiente.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, establece en el artículo 251 de la Ley del Seguro Social que tratándose de personas que se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de este ordenamiento, dentro del cálculo de las cuotas obrero-patronales, se analizará lo correspondiente a las aportaciones de vivienda sobre el ingreso reportado.
En lo referente al artículo 146 de la Ley Federal del Trabajo, se indica que las personas trabajadoras que se hayan inscrito voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrán realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, que les permita obtener un crédito barato y suficiente.
A su vez, la adición del artículo 59 bis a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, busca determinar que las personas que se hayan incorporado voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social, podrán realizar aportaciones para su abono a la subcuenta de vivienda, de la cuenta individual prevista
en los sistemas de ahorro para el retiro.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena) destacó que con estas reformas se cumple con el compromiso de ampliar el acceso de la población a la seguridad social y a la vivienda adecuada.
Recordó que el derecho humano a disfrutar de una vivienda digna es un mandato del artículo 4°constitucional, cuyo origen fue asociado a la necesidad de satisfacer la demanda de la casa-habitación de las personas trabajadoras derechohabientes de las instituciones de seguridad social.
No obstante, enfatizó, en la actualidad no puede otorgarse crédito a las personas independientes, aunque coticen al régimen voluntario del IMSS, porque la Ley del Infonavit no considera la cotización de las personas incorporadas a ese régimen, por lo que el derecho a la vivienda para este sector no ha estado garantizado.
La tasa de desempleo se ubicó en enero pasado en 3% de la población económicamente activa (PEA), un dato mayor al 2.8% de diciembre pero menor al 3.7% del mismo mes de 2022, informó este jueves (2) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). “La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3% de la PEA. Respecto a enero de 2023, la población desocupada descendió en 333 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales”, indicó el INEGI en su reporte.
La PEA del primer mes del año fue de 60.2 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.3% y una población activa superior en 2.5 millones a la de enero de 2022.
De la PEA, 58.4 millones de personas estuvieron ocupadas durante enero, 2.8 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.5 millones, el 7.7% de la población ocupada y una reducción de 568 mil personas con relación a enero de 2022.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores en el sector informal en enero totalizaron 32 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 54.8%, un 0.1 punto porcentual menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad
se distribuyó con 43.6% del total en servicios, en comercio 19.4%, en la industria manufacturera 16.4%, en actividades agropecuarias 12% y en construcción 7.3%.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.5% no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en enero fue de
Remesas alcanzan otro récord de 4,406 mdd
El Banco de México (Banxico) informó que durante enero el monto de remesas captadas en el país ascendió a 4 mil 406 millones de dólares, 12.5 por ciento más en comparación con el mismo mes del 2022 y el mejor nivel para un mes similar en los últimos 28 años; no obstante, con datos ajustados por estacionalidad y en su comparación mensual, los ingresos por remesas disminuyeron 1.5 por ciento.
México podría atraer 60 mmdd de inversión extranjera
24.14 millones y la masculina de 36 millones, con una tasa de participación económica de 45.9% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.4% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.1% anual en 2022, con la expectativa de que crezca 1.6% este año, según el Banco de México (Banxico).
Analistas del sector privado encuestados por Banco de México (Banxico) aumentaron sus expectativas de crecimiento para 2023, pero también las de inflación.
Para este año, el consenso de los 36 grupos de especialistas en torno al Producto Interno Bruto (PIB) aumentó de 0.98 a 1.20 por ciento, una cifra que aún está lejana al 3 por ciento que estima la Secretaría de Hacienda.
En materia de inflación, las expectativas siguen escalando. Para 2023 subieron de 5.18 a 5.28 por ciento. Si bien la cifra sería menor que la observada el año pasado, está por arriba del objetivo de Banxico, de entre 2 y 4 por ciento.
Además, la previsión para 2024 creció a 1.74% tras una estimación anterior de 1.68%, de acuerdo con los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 21 y 28 de febrero.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse la semana pasada que el PIB avanzó un 3.1% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y por encima de las primeras estimaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Por otro lado, los expertos incrementaron a 5.34% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 5.19%.
Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación subió al 7.91% en enero, el mayor inicio anual en 2 décadas, tras terminar el año pasado en 7.82%, su
mayor cierre desde el año 2000.
Para 2024, también elevaron la proyección de 3.98% a 4.09%.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones internas (18%) y la inflación (16%).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22%), las presiones inflacionarias en el país (12%), la ausencia de cambio estructural (8%) y la incertidumbre política interna (8%).
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 19.73 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20.11 pesos
por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda se intercambiará en 20.22 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.62 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22,489 millones de dólares a uno menor de 21,747 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33,825 millones de dólares a una mayor de 34,310 millones de dólares.
Mario Augusto Correa Martínez, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que México puede atraer 60 mil mdd de inversión extranjera si cambia su entorno de negocios.
“Si tuviéramos un marco diferente de negocios y un entorno más propenso (para la industria), la inversión debería estar al doble, creo yo que si tenemos 30 mil millones de dólares (de inversión extranjera directa), pues a lo mejor deberíamos estar en 60 mil millones de dólares al año”, comentó el economista del ITAM.
Fábrica de Tesla en estaría lista en 9 meses: Samuel García
La fábrica de vehículos eléctricos de Tesla de Nueva León, podría estar lista en menos de 9 meses, estimó este jueves (2) Samuel García, gobernador del estado. El mandatario estatal compartió que los directivos de la armadora de autos eléctricos le comentaron que buscan superar el récord de construcción de su planta en Shanghái, China, que fue de ese tiempo.
El gobierno de Estados Unidos hará todo lo que esté a su alcance para garantizar una fiel aplicación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que incluye resolver con México controversias en marcha, como las consultas sobre la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador, las consultas acerca de la protección de la vaquita marina y el reciente diferendo sobre el maíz genéticamente modificado.
Playa del Carmen, Q. Roo.- Al inaugurar el Centro de Justicia para las Mujeres del municipio de Solidaridad, la gobernadora Mara Lezama Espinosa afirmó que si bien es un edificio que da una luz de esperanza a muchas mujeres, representa un paso más para atender de raíz las causas de la violencia.
“Hoy es un día importante en la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres. Estamos saldando una deuda histórica. Una tarea impostergable. Una cuestión fundamental para lograr la transformación profunda por la que trabajamos en Quintana Roo”, dijo Mara Lezama.
“El violentador no descansa y nosotros no tenemos derecho a descansar. En 6 meses se hizo este Centro de Justicia y hoy muchas mujeres tienen depositada su fe que aquí va a cambiar su vida. Todas hemos sido violentadas y hoy las cosas pueden cambiar” expresó.
Con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración Alejandro Encinas Rodríguez, y de la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres María Fabiola Alanís Sámano, la primera mujer gobernadora de Quintana Roo afirmó que la apertura de este Centro es un paso fundamental
hacia el horizonte que se construye a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, al que diariamente se suman más personas.
Este Centro de Justicia para las Mujeres de Solidaridad se encuentra en la Avenida Sur entre 115 Norte y calle Xpu-há.
Para su construcción, en seis meses, se invirtieron 17 millones de pesos otorgados por la Conavim. Aquí se dará atención integral con servicios jurídicos, educativos, psicológicos, médicos, pedagógicos, de empleo, capacitación y, desde luego, la solución a sus conflictos penales, buscar la reparación integral del daño, respetando sus derechos humanos y evitar la revictimización, con la finalidad de empoderar a las mujeres víctimas de violencia y puedan retomar su proyecto de vida.
Antes de cortar el listón inaugural y proceder al recorrido por el edificio acompañada también por la presidenta municipal Lili Campos, la gobernadora Mara Lezama aseguró que “en este gobierno vamos a concretar una transformación profunda, de lograr una verdadera igualdad entre hombres y mujeres; y vamos a terminar con la violencia de género”.
Reynosa, Tamps.- Como resultado de la política económica del gobernador Américo Villarreal Anaya, que genera confianza para la llegada de inversiones que aportan empleos y bienestar, la empresa IDL inauguró en Reynosa sus nuevas instalaciones con una inversión de siete millones de dólares.
Al asistir en representación de la secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Ninfa Cantú Deándar, la directora de Inversión de esta dependencia, Marthajose Haces Suárez hizo un reconocimiento al compromiso de IDL para impulsar el crecimiento industrial, y refrendó la disposición del Gobierno del Estado para seguir trabajando con las empresas y generar las mejores condiciones para su desarrollo y expansión.
“Celebramos con entusiasmo el inicio de estos proyectos que amplían sus capacidades como empresa y nos prepara como región para un futuro promisorio en las nuevas tendencias globales de relocalización industrial”, indicó Haces Suárez en su intervención durante la ceremonia de inauguración.
Por su parte, el fundador de IDL Abraham Guerra quien estuvo acompañado de su hija Janeth Guerra, dijo que con este nuevo pro -
yecto, la empresa manifiesta su confianza de invertir en la región y fomentar el crecimiento y desarrollo económico.
En la apertura de las nuevas instalaciones de IDL que crearán más de 40 nuevos empleos calificados, estuvieron presentes también funcionarios del gobierno municipal de Reynosa.
IDL se instaló en esta ciudad en 2006 y gracias al dinamismo industrial en la frontera entre Tamaulipas y Texas, ha crecido de forma sostenida. Actualmente tiene presencia además de nuestro estado, en Nuevo León, Coahuila, Querétaro y la región sur de Texas.
Toluca, Edomex.- Durante el actual proceso electoral, la representación jurídica del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó 40 quejas en contra de Morena, ante los órganos electorales del Estado de México, “bien fundamentadas y que ponen en riesgo el registro de su precandidata”, expresó el Presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla.
Una de las quejas interpuestas es por violar la ley electoral el pasado 27 de febrero cuando hablaron de mejorar los programas sociales como el Salario Rosa, “tan cuestionado, críticado y auditado, que ahora lo usan en su estrategia de propaganda y proselitismo”.
También se denunció la injerencia del gobierno federal en la precampaña, acto de obsoluta ilegalidad, subrayó el dirigente estatal luego de afirmar la existencia de quejas por violencia política de género hacia nuestra precandidata en la que incurrió Horacio Duarte con una publicación vía twitter, “lo tenemos certificado, ya está en los órganos electorales, lo escribió y luego trató de corregir”.
En conferencia de prensa, el líder priista aseguró la existencia de quejas en contra de Morena por uso indebido de recursos públicos de gobiernos municipales para la colocación de sellos en espectaculares, donde se mostraba la imagen de nuestra precandidata, “bajaron espectaculares debidamente registrados ante el Instituto Electoral, estos actos están documentados en Tecámac, Ecatepec y Valle de Bravo”.
De igual forma, Eric Sevilla puntualizó que se impugnó la candidatura común de Morena, PT y el Partido Verde, “porque no puede haber transferencia de votos, esta acción viola el artículo 9 del Código Electoral del Estado de México y el PRI no va a permitirlo, cada partido político deberá hacer el trabajo como les corresponde y tendrán que demostrarlo en las urnas”.
Por otro lado, el dirigente estatal resaltó los resultados de las encuestas publicadas en días recientes por el periódico Reforma y la casa encuestadora Massive Caller, en la que se concluye evidentemente que la única que crece es Alejandra Del Moral.
Querétaro, Qro.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable Estatal anunció que alista una serie de medidas a implementar para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del estado de Querétaro.
El titular de la dependencia estatal, Marco del Prete Tercero, señaló que en próximas fechas se propondrá una solución que busque mejorar la calidad del aire.
Aunque no dio detalles sobre en qué con-
sistirán las medidas, indicó que se solicitará la ayuda de los queretanos. Reconoció que en últimas fechas han detectado que ha variado la calidad del aire de buena a aceptable, por lo cual, no se quiere que llegue a mala.
Indicó que las horas donde se ha registrado una mayor concentración de contaminantes son de seis a 11 de la mañana y de siete a 10 de la noche, primordialmente por la circulación de los vehículos.
Legisladores federales y locales del PAN reprobaron ayer los actos de probable abuso sexual en contra de alumnos del colegio privado “Carmel” localizado en la calle de Rancho Estanzuela 130 de la colonia Hacienda de Coyoacán, alcaldía Coyoacán, hechos que ya fueron denunciados de manera formal por padres de familia el miércoles pasado ante la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
El GPPAN a través del diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, manifestó “exigimos a la SEP que ponga más atención y contribuya con la Fiscalía referente a la denuncia ya presentada por los padres de familia, de acuerdo a padres de familia está escuela no aplicó un protocolo de atención oportuno para este tipo de situaciones”.
Mientras los legisladores locales Federico Döring, Ricardo Rubio, Luis Chávez García y América Rangel, se adhirieron a la exigencia hacia a la titular de la FGJCDMX Ernestina Godoy Ramos, para que aplique la justicia en este caso y no sea un expendiente más “encajonado”.
Subrayaron, “hacemos un llamado a la Fiscalía local para que actúe de forma inmediata y expedida, para que se pueda dar una investigación que nos permita saber y sean castigados los responsables de este
lamentable hecho. Debe haber una responsabilidad tanto para la escuela como para las personas que participaron en una acción u omisión”.
Recordaron, “se presentaron una serie de denuncias por hechos de apariencia del delito de violación, abuso sexual y muy probablemente pornografía infantil, cometido en contra de menores de edad al interior del plantel escolar. Fueron cinco familias las que exigen justicia y hoy colapsaron Calzada de Hueso y Cafetales”.
Detallaron, “se sabe que son más de 15 menores víctimas de algún tipo de delito sexual en este plantel. Los padres de familia están aportando pruebas y están solicitando actos de investigación en contra de profesores de dicha institución -al menos tres de los mentores-, a la fiscal Ernestina Godoy se le están juntando los casos más graves de la Ciudad de México, y no atiende está más concentrada en recibir instrucciones de su jefa Claudia Sheinbaum para la persecución política”.
Las autoridades del colegio “Carmel” dieron a conocer que “a raíz de señalamientos de padres y madres de familia, autoridades del ámbito ministerial y educativas han iniciado una investigación para determinar la comisión de posibles delitos de algunos integrantes de la comunidad escolar”.
El congresista Ricardo Rubio Torres a través de una iniciativa de ley busca imponer penas de 6 meses a 5 años de prisión, dependiendo del caso concreto en la Ciudad de México a quienes practiquen el bullying u acoso escolar en los planteles educativo, “para ello se busca adicionar un artículo 148 Ter al código penal para el Distrito Federal, y adicionarlo como un nuevo delito”.
Rubio expuso “la propuesta busca sancionar a quienes ejerzan con intención violencia física, verbal o psicológica a cualquier estudiante de forma reiterada y a lo largo del tiempo, con lo que se impondrían penas desde los 6 meses, hasta los 5 años de prisión, dependiendo del caso concreto del cual se trate”.
Resaltó, “si bien los niños no pueden ir a prisión, se trata de una medida disuasoria del delito, es una propuesta que busca concientizar a los más pequeñitos de nuestra Ciudad, que el acoso escolar se trata de una conducta delictiva”.
Manifestó, “las y los estudiantes de educación media superior sí podrían llevar procesos penales ante los tutelares de
menores de la capital por la comisión de este nuevo delito, y a partir de la educación superior las y los acosadores podrían ir a los diferentes reclusorios de la metrópoli”.
Aseveró, “el acoso escolar no sólo se trata de una conducta que se comete entre estudiantes, sino que en ocasiones incluso llega a cometerse por docentes, quienes abusando de su relación bloquean académicamente a sus alumnos convirtiéndose en un hostigamiento, tal que algunas veces produce que el alumno llegue a pensar en el suicidio, o en los peores casos de facto acabe con su vida”. El también integrante de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, mencionó de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la falta de un tipo penal específico de bullying o acoso escolar, genera que las y los estudiantes afectados por estas conductas “tengan que acudir, en el mejor de los casos a otros tipos penales que se asemejen, y en los casos más tristes y más graves, las y los estudiantes lamentablemente se quiten la vida”.
Habitantes, concejales y legisladores de la alcaldía de Gustavo A. Madero, exigieron detener la violencia que azota a las mujeres en la demarcación, y declarar como estado de emergencia en la jurisdicción, “queremos más policías, nuevas políticas públicas a favor de mujeres y coordinación entre la alcaldía con el gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar la embestida que hay en contra de nuestras niñas, jóvenes y mujeres que tienen miedo ya de salir de sus casas”.
En conferencia de prensa el diputado Diego Garrido López refirió que desde 2021 “la GAM se ha posicionado como una de las demarcaciones donde se han cometido más feminicidios en el país, con nueve delitos de este tipo cometidos entre enero y agosto de ese año, ocupando en ese entonces el sexto lugar entre los 100 municipios con más feminicidios a nivel nacional, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”.
Apuntó, “en los primeros cinco días de enero del 2023 se registró el primer feminicidio del año en calles de la GAM, ocurriendo en la zona del bajo puente de Río de los Remedios y Acueducto de Guadalupe, en donde localizaron a un hombre ensangrentado que se dirigía a tirar el cadáver de su pareja”.
Mencionó, “a su vez el Semáforo Delictivo indicó que tan sólo en el mes de enero de 2023 en GAM ocurrieron 30 delitos de violación, muy por encima de la media establecida (19) y por encima también de como cerró
en 2022, en diciembre de 2022 ocurrieron 20 delitos de violación y 305 de violencia familiar”.
Destacó, “hemos recibido muchas quejas de los vecinos de Gustavo A. Madero y peticiones sobre asesoría a efecto de saber la forma para iniciar con la revocación de mandato al alcalde Francisco Chíguil Figueroa, de acuerdo a la Constitución local y a la Ley de Participación Ciudadana se requiere del 10 por ciento de las firmas del listado nominal. Gustavo A. Madero tiene un millón de electores, entonces se estarían requiriendo alrededor de 100 mil firmas para efecto iniciar el trámite conducente”.
La legisladora local Ana Villagrán Villasana reiteró su intención de que la iniciativa para sancionar con dos a seis años de prisión al robo de bicicletas particulares y concesionadas como las de Ecobici.
Recordó que el 18 de octubre pasado fue la primera ocasión que presentó esta iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México, “de acuerdo a datos de Ecobici de junio de 2022 a la fecha se han robado 827 bicicletas y no hay ni un consignado a este delito. Las antiguas Ecobicis costaban alrededor de 20 mil pesos y con el nuevo sistema de localización 75 mil pesos”.
Señaló, “por lo que es importante castigar a quien robe alguna de ellas. Quien roba vehículos concesionados también le está robando a la Ciudad y es injusto porque nos cuesta a todos, Ecobici nos cuesta al año 200 mil pesos en mantenimiento”.
Refirió, el director general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad Guillermo Ávila, dio a conocer el aumento de robo de Ecobicis, al tiempo en que pidió evitar la
compra de ellas por el mercado negro que se venden entre mil 500 a dos mil pesos. “Por ello se busca que en la capital haya una agravante en el tema de bicicletas y que exista justicia para que pedalear no se convierta en una actividad de alto peligro para los 340 mil ciclistas de la capital, debemos dejar de tener miedo de castigar a los culpables”.
Los goleadores Hirving Lozano, Santiago Giménez, Henry Martín y Raúl Jiménez fueron convocados en la primera lista del argentino Diego Cocca como seleccionador de México.
El antiguo entrenador del Atlas y Tigres convocó a 34 futbolistas para los últimos dos partidos de México en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, cuando este 23 de marzo visite a Surinam y el 26 a Jamaica.
“Es una lista de 34 para no desgastar tanto a los jugadores, además de que yo quiero conocer a los jugadores, quiero convencerlos; no es definitiva, porque hay otros elementos que estamos observando para ver si en el futuro los podemos convocar”, afirmó Cocca en la rueda de prensa en la que reveló a los convocados.
Lozano, del Napoli italiano, Santiago Giménez del Feyenoord neerlandés, y Raúl Jiménez, del Wolverhampton inglés, son los artilleros europeos que sobresalen en la lista que complementa el goleador de la liga mexicana Henry Martín, de las Águilas del América.
Cocca, de 51 años, debutará en el banquillo del Tri el próximo 23 de marzo como visitante ante Surinam, compromiso de la Liga de Naciones de la Concacaf, certamen gracias al cual también tendrá su presentación ante la afición mexicana en el Estadio Azteca el día 26 del mismo mes cuando se enfrente con Jamaica.
El timonel sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, que en el Mundial de Catar no logró clasificar al equipo a los octavos de final, algo que México había conseguido de manera consecutiva desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018.
Estos son los convocados de México:
Porteros: Guillermo Ochoa (Salernitana-ITA), Carlos Acevedo (Santos) y Antonio Rodríguez (Tijuana).
Defensas: Israel Reyes (América), Néstor Araujo (América), Héctor Moreno (Monterrey),
Jesús Gallardo (Monterrey), Gilberto Sepúlveda (Guadalajara), Kevin Álvarez (Pachuca), Jesús Ángulo (Tigres), Julián Araujo (Barcelona-ESP), Jorge Sánchez (Ajax-NED), César Montes (Espanyol-ESP), Johan Vázquez (Cremonese-ITA) y Gerardo Arteaga (Genk-BEL).
Centrocampistas: Luis Romo (Monterrey), Arturo González (Monterrey), Roberto Alvarado (Guadalajara), Fernando Beltrán (Guadalajara), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Uriel Antuna (Cruz Azul), Marcel Ruiz (Toluca), Érik Sanchez (Pachuca), Luis Chávez (Pachuca), Diego Lainez (Tigres), Sebastian Córdova (Tigres), Edson Álvarez (Ajax-NED) y Érik Gutiérrez (PSV Eindhoven-NED)
Delanteros: Hirving Lozano (Napoli-ITA), Orbelín Pineda (AEK-GRC), Henry Martín (América), Roberto de la Rosa (Pachuca), Raúl Jiménez (Wolverhampton-GBR), Santiago Giménez (Feyenoord-NED).
Tras el control técnico realizado en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), completo que pertenece a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), la selección nacional mayor de gimnasia rítmica va por su segunda evaluación en la Copa Yucatán 2023, que se realizará del 2 al 5 de marzo, en el Gimnasio Poliforum Zamna, en Mérida.
Para Marina Malpica Ramírez, Karla Díaz Arnal, Ledia Juárez Aladro y Xitlali Santana, este evento forma parte de su agenda de preparación rumbo a los magnos eventos que componen el 2023, al tener como siguiente compromiso su gira por Europa, la cual desarrollarán del 13 de marzo al 10 de abril.
“Me siento muy preparada y feliz, ya que ahora iniciamos antes la temporada, casi siempre iniciamos en marzo, pero ante el año tan cargado de eventos, arrancamos antes; hemos tenido entrenamientos fuertes, las cuatro somos muy fuertes, conformamos un equipo sólido y listo para lograr objetivos”, comentó Ledia Juárez.
Las experimentadas gimnastas, Marina Malpica y Karla Díaz, competirán en la Copa Mundial de la dis-
ciplina, que se desarrollará en Palaio Faliro, Grecia, del 17 al 19 de marzo, para posteriormente, medirse en su segunda Copa Mundial del año en Sofía, Bulgaria, programada del 31 de marzo al 2 de abril.
Aunado a los magnos eventos de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), las cuatro seleccionadas nacionales sostendrán un campamento de entrenamiento en Sofía, la capital búlgara, donde afinarán rutinas.
Hugo Martínez ZapataDavid “Rey” Picasso está consciente de que lo que le espera este sábado será una guerra de principio a fin, pero sabe también que debe superar este tipo de pruebas, para llegar a la ansiada oportunidad de pelear por un campeonato mundial a corto plazo.
Picasso (23-0-1, 12 ko’s) enfrentará al noqueador sinaloense Kevin Villanueva (21-3-3, 15 ko’s) en una pelea de choque y acción garantizada, a 10 rounds en peso Pluma, encabezando una multiestelar velada boxística que presentaran Zanfer y Max Boxing este sábado, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida.
En conferencia de prensa, Picasso agradeció a las empresas promotoras por considerarlo para estelarizar la función, y garantizó una gran pelea.
“Hemos hecho una gran preparación, es una emoción pelear en Mérida y enfrentar a un rival de gran nivel como Villanueva, será una gran pelea y
estamos listos para 10 rounds de una guerra arriba del ring”, estableció el “Rey”.
Su rival, Kevin Villanueva, dirigido por la fructífera dinastía Montiel de Los Mochis, se presenta a esta pelea con una racha de cinco triunfos al hilo, tres de ellos por nocaut, ante rivales importantes como David “Zamorita” Reyes, Geovany Sánchez y Jevoanny Soto, y es un peleador que lo mismo boxea a la distancia, que se faja en corto en el centro del ring.
En la conferencia de prensa estuvieron peleadores que tomarán parte en la velada, en peleas de alto riesgo y gran importancia, como lo es Hafit “Lobo” Talavera (10-0-0, 1 ko) que se enfrentará a 10 rounds en peso supergallo al ensenadense Erik Robles (12-10, 8 ko’s). Otro invicto en juego será el de Zaid “Colorado” Yam Rejón (12-0-1, 7 ko’s) que va a 10 rounds en peso superpluma ante el capitalino Kevin “Konan” Montiel (6-2-2, 3 ko’s).
El griego Stefanos Tsitsipas, tercero del ránking mundial, y el británico Cameron Norrie, duodécimo, jugarán el ATP 250 de los Cabos, del 31 de julio al 5 de agosto próximos, anunció el director del torneo, Geoffrey Fernández.
En una rueda de prensa en Acapulco, sede del Abierto Mexicano de Tenis, Fernández celebró la presencia por primera vez en Los Cabos de Tsitsipas y el regreso de Norrie, campeón en el 2021 y finalista en el 2022, cuando perdió con el ruso Daniil Medvedev.
“Me encanta México y espero conectar con mis amigos y fans de este lugar”, dijo Tsitsipas en un vídeo, en tanto Norrie aceptó en otro que el torneo es uno de sus favoritos.
Con una bolsa de premios de 852,480 dólares, Los Cabos es uno de los ATP 250 preferidos por los jugadores, que desde su comienzo en el 2016 ha contado con la presencia de varios de los mejores tenistas del mundo.
Según Fernández, este año la idea es que se sumen a Tsitsipas y Norrie alguno de los 10 mejores del mundo, que podría ser el ruso
Daniil Medvedev, séptima raqueta de la ATP y campeón del año pasado.
El director del torneo manifestó complacencia porque el año pasado la competición creció en todos los sentidos con una derrama económica de más de cinco millones de dólares y casi 30.000 aficionados en los partidos.
“Rey” Picasso listo para una guerra este sábado, en Mérida
Después que una ex niñera que trabajó en la casa de Thalía y Tommy Mottola señalara que ellos nunca durmieron juntos como pareja, se ha dado a conocer que ellos estarían oficialmente divorciados.
Chisme No Like comparte que Thalía y Tommy Mottola ya estarían oficialmente divorciados y que además, la madre de la cantante fue quien dejó estipuladas las condiciones de esta separación.
A inicios de febrero, una exempleada de Thalía y Tommy Mottola dijo que los famosos ya no estaban durmiendo juntos y que además, él estaba sufriendo al vivir con la cantante.
Aunque la exniñera que trabajaba en la casa de Thalía y Tommy hizo esta revelación, se sabe que esto no era algo reciente, sino que había sido así desde que se casaron, ‘’Thalía y Tommy Mottola nunca durmieron juntos, esto se sabe en el círculo íntimo, esto lo sabe Lili Estefan. Hay una escalera del baño a la habitación de Thalia, Aquí no existe y no entra Tommy Mottola’’, indicó en aquel momento Javier Ceriani, conductor del programa.
‘’Chisme No Like afirma que Tommy
Mottola y Thalía, están supuestamente divorciados desde hace tiempo’’, informaron.
Según Javier Ceriani, aún no pueden acceder a las pruebas porque se habrían ocultado pero confía en que tarde o temprano puedan salir a la luz los documentos, ‘’uste -
des saben... los divorcios se pueden ocultar cuando hay mucho dinero, en una preliminar se puede esconder el file que son récords públicos. En Estados Unidos, todo récord público se puede ocultar un papel en la Corte, de este tipo... de algunas formas pero
Lucero Montalva, vocalista y directora de “La leyenda de Servando Montalva”, señaló que existe un compromiso de todos los integrantes de la agrupación para mantener vigente la identidad cultural de la zona de tierra caliente de Guerrero, a través del baile del zapateado, y los populares “corridos tradicionales”.
Con una larga trayectoria en el ambiente musical, el conjunto nacido en 1997 en Ciudad Altamirano, gracias al entusiasmo de don Servando Montalva, se ha convertido en uno de los grupos del llamado género calentano, más exitosos de México.
“El grupo se inició con la finalidad de promover entre nuestra gente, la música regional del Estado. Nos invitaban a participar en los eventos culturales de diversas poblaciones de la región de Tierra Caliente, pero el destino nos llevó a conocer al dueño de una compañía discográfica de Ciudad Altamirano, Guerrero, quien nos grabó nuestro primer disco”, indicó Lucero.
“La leyenda de Servando Montalva está integrado por: Lucero Montalva, vocalista. Aldair Montalva, vocalista. Aldo
Ortiz, vocalista. Donato Miranda, trombonista. Ernesto Pablo, trombonista. Marco Antonio Ascencio, tecladista y Marco Antonio Urieta, también tecladista.
La vocalista de la agrupación señaló que, pese a que ya son un grupo famoso, siguen presentándose en eventos masivos en centros culturales y fiestas populares, donde el público acude de manera gratuita y donde promueven la música regional de Tierra Caliente, así como el famoso baile del zapateado, originario de esa zona del estado de Guerrero.
Entre los proyectos para este 2023, Lucero comentó que ya entraron al estudio de grabación para producir el disco número 18 y harán una gira por Estados Unidos, donde sus canciones son escuchadas en estaciones de radios de Texas, Illinois, Las Carolinas, el estado de Nueva York, entre otros.
“No sabe lo feliz que nos hace ver a la gente que va a los bailes donde tocamos, porque sabemos que nuestras canciones y el baile del zapateado, reafirman su identidad cultural y también les acercamos un pedacito de nuestra tierra hasta la Unión Americana, donde ellos viven y trabajan”, concluyó Lucero.
La actriz Jena Malone integrante de la última y exitosa película de la saga de Los Juegos del Hambre, Sinsajo Parte 2 estrenada en 2015 y en la que compartió créditos con Jennifer Lawrence, Liam Hemsworth y Josh Hutcherson , reveló a través de un largo mensaje de texto publicado en su cuenta de Instagram que, durante el rodaje de dicha película, fue violada por “una persona con la que había trabajado”, dando a entender que se trataba de alguien de esa producción.
La actriz estadounidense no reveló el nombre de su agresor pero aprovechó para compartir con sus seguidores el duro momento que representó en su vida aquella terrible experiencia, así como la forma en que ha ido sanando las heridas que le dejó, al mismo tiempo que abrió el diálogo de forma directa para que cualquier persona que leyera su mensaje, estuviera en la misma situación y necesitara ser escuchada, pudiera contar con ella.
“Esta foto fue tomada justo después de terminar la segunda parte de Sinsajo y tuve que despedirme de
tarde o temprano va a salir a la luz porque sí se puede conseguir, así que ya está en papel el divorcio de Tommy con Thalía’’, indicó.
Ceriani señaló también que la madre de Thalía, la señora Yolanda Miranda Mange (qepd) habría dejado claro cómo se tendría que dar la separación de su hija y el empresario, pues desde hace varios años habían comenzado los problemas de pareja, ‘’como así Yolanda, la madre de Thalía, planteó en el casamiento que Thalía no dormiría con Tommy Mottola nunca, salvo para tener (relaciones), también habría arreglado las condiciones del divorcio... y que ese sería el que se implementó para lo que va a ser o ya fue la separación y pueden incluso separarse y hacernos creer que siguen juntos porque como son tan herméticos, solo Lili Estefan entra ahí, que Lili hable o calle para siempre’’.
Además, el programa mostró algunas supuestas pistas que han dejado el empresario y la cantante en sus redes sociales, donde no se les ve juntos de ninguna forma.
todos en el set. Estábamos filmando en una hermosa finca en el campo de Francia y le pedí al conductor que me dejara salir a este campo para poder llorar y capturar este momento”, comenzó su relato la actriz junto a una imagen en la que se le ve de pie en medio de un trigal, en la campiña francesa.
He trabajado muy duro para sanar y aprender a través de la justicia restaurativa, cómo hacer las paces con la persona que me violó y hacer las paces conmigo misma.
Jena dijo que después de terminar el rodaje de Los Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 2 cerca de París, vivió momentos “extremadamente difíciles”. “Estaba pasando por una mala ruptura y también fui agredida sexualmente por alguien con quien había trabajado. (Todo fue) una mezcla arremolinada de emociones que recién ahora estoy aprendiendo a ordenar”, reveló la actriz.
Jena Malone revela que fue violada
Antonio Hora, vicepresidente de la ISF y Orus Savic mánager del International School Sport Federation (ISF por sus siglas en inglés), coincidieron en señalar que Mazatlán será una sede espectacular para el Campeonato Mundial Escolar de Taekwondo, en el cual también será celebrado el Primer Foro Mundial del Deporte Escolar y de la Asamblea Mundial del Deporte Escolar 2023, del 16 al 25 de junio.
Los directivos del organismo internacional subrayaron que la alianza con la Federación Mexicana del Deporte Escolar (FEMEDEES), autoridades municipales y estatales de la sede y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), colocan a México como imponente escenario para la realización de justas mundiales del deporte escolar.
Antonio Hora y Orus Savic regresan a sus países contentos y satisfechos, después de la fructífera gira de trabajo por tres días en el puerto de Mazatlán.
Martín Sánchez Tenorio presidente de FEMEDEES y de ISF América subrayó que la unión, coordinación y respaldo del gobierno de Mazatlán, así como de Ana Gabriela Guevara titular de la Conade han sido fundamentales para traer a México el Mundial Escolar de Taekwondo; el cual contará con la participación de más de mil deportistas de 100 países y la asistencia de alrededor de 5 mil personas.
“Nos sentimos muy orgullosos de los comentarios de nuestras autoridades del ISF, porque toda la logística presentada hasta el momento contó con su aprobación y se van gratamente sorprendidos”.
El directivo sostuvo que otro aspecto importante es que México y en especial Mazatlán, es uno de los mejores destinos turísticos, con gente trabajadora y toda la industria hotelera, restaurantera y de sitios culturales están capacitados para brindar servicios de calidad y calidez.
Sánchez Tenorio enfatizó que FEMEDEES ha recibido el respaldo del Gobernador Rubén Rocha Moya, así como del director general del Instituto Sinaloense del Deporte y la Cultura Física, Julio César Cascajarez; de la SecretarÍa de Turismo Estrella Palacios Domínguez; de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava y del alcalde Édgar Augusto González Zataráin para recibir y lograr el mejor mundial.
Hizo una mención especial a Filiberto Padilla Martí, director de Educación Física, Artística y Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa y a Ricardo Ramos Valencia, presidente de la Asociación de Taekwondo Escolar de Sinaloa por ser los precursores para iniciar esta gran aventura que en junio se hará realidad.