





Querétaro
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
Querétaro
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
ALREDEDOR DE 190 PERSONAS SIN INCREMENTO
Quadratín Querétaro
Para este 2023, no se contempla un aumento a los sueldos del mandatario estatal, Mauricio Kuri González, secretarios, subsecretarios y directores de áreas del Poder Ejecutivo.
Esto como parte del plan de austeridad que implementa Gobierno del Estado para este año.
El Oficial Mayor, Mario Ramírez Retolaza, garantizó que
ORGULLOSAMENTE PRIMER MEDIO DE COMUNICACIÓN CERTIFICADO EN QUERÉTARO Y BAJÍO
Se registró un aumento salarial para los cuerpos de seguridad del estado
se tiene un estimado que, en dichos rangos, son cerca de 190 personas las que no tendrán incrementos salariales este 2023.
En cuanto al resto de los trabajadores de Gobierno del Estado, Ramírez Retolaza apuntó que se trabaja en un acuerdo para determinar cuál será el aumento que tendrán este año.
En enero de este año, se incrementó el salario a mil 565 policías estatales y custodios.
Directorio
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
CONSEJO EDITORIAL
LUIS NAVA SUPERVISA
EL NUEVO SKATE PARK
El alcalde capitalino convivió con la comunidad que disfruta de este nuevo espacio para la práctica de su deporte.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS editores@amqueretaro.com
Miguel Tierrafría
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Juan Carlos Machorro
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez
Juan Palma
Daniela Ramírez Diseño Editorial
AMQUERETARO.COM internet@amqueretaro.com
Lorena Rudo
Editora Web
Estefany González Community Manager
No se devuelven originales.
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
SUSCRIPCIONES Andrea Jiménez suscripciones@adcomunicaciones.mx
CIRCULACIÓN Emmanuel Hernández pagos@adcomunicaciones.mx
ADMINISTRACIÓN Mariana Picazo administracion@adcomunicaciones.mx
publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89
AM DE QUERÉTARO, periódico diario, 11 de febrero de 2023. Editor responsable: Mario Humberto Dávila García. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2019-010810045700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17050, de los cuales EDITORIAL MARTINICA, S.A. de C.V. es titular y autoriza su uso a AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. quien tiene su domicilio en Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Domicilio de la Publicación: Calzada de los Héroes Número 708 Colonia La Martinica C.P. 37500 León, Guanajuato.
Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios informativos: Cuartoscuro, AP, Mexsport, Istockphoto. Prohibida la reproducción total
Oficina: (442) 291 99 00
El Marqués aprobó el programa para agilizar los procedimientos de entrega y recepción de fraccionamientos.
El gobierno municipal de Querétaro iniciará con el servicio gratuito de fisioterapia, gratuito para adultos mayores a través del programa de ‘Médico Contigo’, luego de que la ciudadanía expresara la necesidad que se tiene de este servicio en las diferentes delegaciones.
Para este programa, se signó un convenio con la Universidad del Valle de México (UVM), que integrará a 34 alumnos practicantes para ofrecer el servicio con duración de hasta 40 minutos por sesión.
La directora del Sistema DIF Municipal, Gabriela Valencia, dio a conocer que las operaciones iniciarán a partir de la próxima semana en el formato a domicilio y estará enfocado exclusivamente para personas mayores de 60 años en esta primera etapa.
“Dentro de los objetivos que esperamos con esta atención, es que los adultos mayores logren una mayor seguridad y confianza en sus capacidades locomotoras, que puedan conservar o recuperar la autonomía en actividades diarias, que maximicen la movilidad articular y la fuerza muscular y que puedan mejorar los patrones de marcha y equilibrio”, reiteró.
El gobierno municipal trabaja en este proyecto, la creación de un noveno cementerio no se ha descartado, pues, a pesar de las campañas de exhumación, la ocupación sigue siendo alta
Las autoridades capitalinas trabajan en el proyecto de un nuevo panteón municipal que ayude a descongestionar los ya existentes. Esta iniciativa ya cuenta con el apoyo de ejidatarios quienes han manifestado su intención de ceder un terreno para este propósito.
El alcalde del municipio de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero, reconoció que la creación de un noveno panteón no se ha descartado, pues, a pesar del éxito en las campañas de exhumación, la ocupación de los principales cementerios sigue siendo alta.
“Nosotros les hemos ofrecido, a las distintas zonas que
estuvieran interesadas en tener un nuevo panteón, que nos apoyaran en los ejidos aportándonos la superficie para poder destinársela a la creación de un panteón”, detalló.
Este panteón podría quedar ubicado en la delegación Felipe Carrillo Puerto o Santa Rosa Jáuregui.
“Tlacote el Alto metió un
EL MUNICIPIO DE QUERÉTARO SERÁ EL RESPONSABLE DE LA OBRA Y MANEJO DEL NUEVO CEMENTERIO, APUNTÓ EL ALCALDE LUIS BERNARDO NAVA GUERRERO
oficio de donación de dos hectáreas y media para el proyecto de un panteón. Estamos justamente recibiendo con toda la apertura este tipo de propuestas para que, si algún ejido o comunidad nos hacen la aportación, nosotros considerar la realización del panteón”, reiteró.
El edil destacó que, a pesar de que se espera que el predio donde sea instalado sea una donación, será el municipio el responsable de la obra y su manejo.
“Nosotros haríamos la parte de la obra para poder establecer la prestación de este servicio. Queremos que se haga con toda la formalidad del caso y que nos puedan hacer la donación de la superficie”, añadió.
Actualmente, la administración sigue recibiendo propuestas para la obtención de este predio
SÁBADO 11
DE FEBRERO DE 2023
Los rescatistas hacían un último esfuerzo el jueves para encontrar sobrevivientes del terremoto que sacudió a Turquía y Siria esta semana y que dejó muchas comunidades irreconocibles para sus habitantes. El número de muertos confirmados ya supera los 20 mil y el presidente turco declaró que este es “el desastre del siglo”. El sismo afectó una zona que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y a una cifra desconocida en Siria. Incluso con un ejército de personas que participan en las labores de rescate, los equipos tuvieron que escoger los sitios donde iban a ayudar.
Las imágenes tomadas
El sismo afectó una zona que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y a una cifra desconocida en Siria. Hay sobrevivientes
desde el aire mostraban el alcance de la devastación con barrios enteros de rascacielos reducidos a metal retorcido, hormigón pulverizado y cables expuestos.
La cifra de muertes por el terremoto de magnitud 7,8 del lunes aumentó a cerca de 21 mil, eclipsando los más de 18 mil 400 decesos registrados en el sismo de 2011 en Fukushima, Japón, que provocó un tsunami, así como a la cantidad estimada de 18 mil personas que murieron en un sismo cerca de Estambul, Turquía, en 1999.
CINEASTA CARLOS SAURA FALLECE
A LOS 91 AÑOS
Carlos Saura, director de filmes como ‘¡Ay, Carmela!’, ‘Carmen’ y ‘La caza’, falleció en Madrid a los 91 años. La Academia de Cine española informó del deceso, ocurrido a un día de que Saura fuera galardonado con el Goya de Honor.
Redacción
Fallon, Nevada, es famoso por ser una de las ciudades en donde se grabó parte de la saga ‘Top Gun’, la película protagonizada por el actor Tom Cruise, pero también es emblema de la riqueza cultural del pueblo estadounidense.
Localizado a 50 minutos de Reno Tahoe, que tiene conectividad directa con México, Fallon es una alternativa para vivir Nevada más allá de los juegos en Las Vegas.
Jane Moon, directora de Turismo de Fallon, expresó que cada semana “hay algo que hacer” en la ciudad.
“Tenemos espacios en donde pueden convivir con la naturaleza, turismo de aventura, ofrecemos historia y cultura, estamos solo a 50 minutos de Reno Tahoe. La gente conoce Las Vegas, pero, en Nevada, tenemos muchos pueblos y comunidades que son únicos, que ofrecen his-
LOCALIZADO A 50
MINUTOS DE RENO
TAHOE, FALLON ES
UNA ALTERNATIVA
PARA VIVIR NEVADA
MÁS ALLÁ DE LOS JUEGOS EN LAS VEGAS
toria, tenemos arte, rodeo, festivales y muchas actividades por hacer cada semana”.
A nivel mundial, dijo, la imagen de Estados Unidos es el de las grandes ciudades, pero existen pueblos que conservan y reflejan las tradiciones que enriquecen las experiencias de los turistas.
Para Fallon, México es uno de los países más importantes, pues su cercanía con Estados Unidos permite que, cada año, cientos de turistas arriben a esa ciudad, lo que permite fomentar el desarrollo económico de sus familias.
Con el objetivo de generar una dinámica pacífica, solidaria y empática de relación en el espacio público, la Secretaría de Cultura del estado (Secult) encabezará una serie de jornadas culturales en la comunidad de El Salitre, municipio de Querétaro, vinculadas a la prevención de la violencia y a la construcción de una cultura de paz. El director del Centro de Arte Emergente (CAE) de la Secult, Santiago Diez de Sollano, explicó que, en las jornadas culturales, participará la dependencia, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Centro de Prevención Social del Delito y la Violencia en el Estado de Querétaro.
La Secult refrenda, así, su compromiso de impulsar políticas que atiendan a las necesidades y propuestas sociales
“Los viernes, a partir del 17 de febrero, de 16:00 a 18:00 horas, vamos a estar en el atrio de la iglesia de El Salitre con actividades para el público en general como teatro, talleres de fotografía, de break dance y de pintura, así como dinámicas con las mediadoras de lectura”, detalló el funcionario. La Secult refrenda, así, su compromiso de impulsar políticas que atiendan a las necesidades y propuestas sociales para fortalecer la diversidad cultural y el bienestar social, bajo la premisa de que la promoción de la cultura y las artes en la sociedad contribuye a enriquecer la vida de las personas y enaltecer la identidad individual y colectiva.
11 DE FEBRERO DE 2023
CARTEL DE LUJO SE PRESENTA EN JURIQUILLA
La Plaza de Toros de Provincia Juriquilla volvió a ser sede de una corrida de toros, con un cartel de lujo, teniendo como representantes al queretano José Funtanet quien tomó la alternativa y al rejoneador Diego Ventura.
SERÁ EL NUEVO TÉCNICO DE FUTBOL
Más de 120 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Querétaro fueron seleccionados para participar en el Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas 2023, que se desarrolla en San Miguel de Allende, Guanajuato. REDACCIÓN
RAMÓN URIAS ES UNA DE LAS AUSENCIAS
Excélsior
Se dio a conocer la lista de los 30 peloteros que representarán a México en el Clásico Mundial de Beisbol, el cual se celebrará en marzo, la novena nacional estará comandada por Benjamín Gil.
Gil, ‘manager’ de la Selección Mexicana, contará con 16 ‘pitchers’ y 14 jugadores de Grandes Ligas, Ligas Menores y Liga Mexicana, en la que se destacan los nombres de Julio Urías, ‘pitcher’ de los Dodgers y jugador que tuvo una gran temporada al adjudicarse el título de mejor efectividad en la Liga Nacional.
Además, se encuentran Alex Verdugo, ‘outfielder’ de los Medias Rojas, quien, en esta temporada, conectó 11 cuadrangulares y 169 ‘hits’; Alejandro Kirk, ‘cat-
cher’ de los Azulejos y beisbolista nacional número 14 en ser parte del juego de estrellas y José Urquidy, quien alcanzó el récord del mexicano con más series mundiales disputadas, con tres, al relevar en la sexta entrada ante los Filis. También aparece el cubano, naturalizado mexicano, Randy Arozarena.
Redacción
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) presentó ayer al argentino Diego Cocca como nuevo entrenador de la Selección Nacional en sus instalaciones, el nombramiento lo llevaron a cabo Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de las Selecciones Nacionales, y Jaime Ordiales, director deportivo de Selecciones Varoniles.
“Realmente me siento feliz, orgulloso, un privilegiado de ser el técnico de la Selección Nacional de México. No es cualquier cosa, es algo muy importante ser el seleccionador de un país que me ha dado muchísimo en lo profesional y en lo humano”, expuso el entrenador argentino.
“Para mí y mi forma de pensar, tener la posibilidad de ayudar a México para hacer crecer a su selección es un privilegio que no podía dejar pasar. Me siento elegido, que tampoco es poca cosa”, puntualizó.
Tras agradecer a la directiva de Tigres de la UANL y a los dirigentes de la FMF por permitirle ser el nuevo director técnico de México, Cocca dejó en claro que buscará jugadores que se sientan privilegiados de vestir la camiseta verde.
“Quiero tener jugadores que
El argentino ya se puso ‘la verde’. ESPECIAL
títulos consiguió Cocca como director técnico de Atlas al ganar los dos torneos de la temporada 2021-2022
pongan la playera del país, que canten el himno y se sientan orgullosos y privilegiados de estar en el lugar donde están y, para que eso suceda, el primero que se debe sentir de esa manera soy yo y, hoy, me siento orgulloso y privilegiado de ser el técnico nacional de México”, externó.
“Les puedo prometer seriedad, trabajo, humildad y el objetivo de poner a México en los mejores lugares”, puntualizó.
Sobre el hecho de ganar la Nations League y la Copa de Oro como una prioridad planteada por la FMF para este verano, el timonel argentino explicó que no lo siente como una presión, sino, más bien, como parte de una mentalidad ganadora.
“Yo no lo veo como presión hay que ganar hasta en las ‘cascaritas’”, agregó.
Como entrenador, ha construido una reputación como experto en “romper maleficios” y busca llegar al Mundial
SÁBADO 11 DE FEBRERO DE 2023
SJR LLEVA PROYECTO VIVE A CBTIS 145
El edil de San Juan del Río, Roberto Cabrera, invitó a los jóvenes a reflexionar sobre el consumo de drogas.
● En las nuevas urbes en crecimiento en México, las edificaciones sustentables son una obligación
● La pandemia y los cambios en el sector de la construcción han provocado un alza en los precios de la energía
● Constructoras deben considerar aspectos como el cambio climático para realizar sus edificaciones
Juan Carlos Machorro
Después de la pandemia, en el sector de la construcción, ha surgido un mayor interés por aplicar nuevos esquemas de construcción sustentable, edificaciones con espacios verdes, aprovechar la iluminación natural, así como uso de productos verdes y tecnificados, que ponen las primeras piedras para tener ciudades pensadas de buena forma en sus nuevas estructuras y que permitan una movilidad eficiente.
Además, en el contexto actual, parte de la reconfiguración pospandemia va ligada directamente al uso de los productos de edificación y espacios dentro de casa.
“Durante el aislamiento, fue notorio cómo las personas se adaptaron a trabajar y/o estudiar de manera re -
SE DEBEN BUSCAR MEJORAS URBANAS
Los edificios en las ciudades generan el 37 por ciento de emisiones de CO2 del país
GLOBALES EN ESTE
RUBRO INCLUYEN USO DE ENERGÍAS
RENOVABLES
(SOLAR Y EÓLICA) Y ELIMINAR LA ELECTRICIDAD
mota, dando un uso distinto a las habitaciones y objetos de casa”, menciona el despacho Diagrama Arquitectos.
Con el paso del tiempo se ha vuelto más común que las casas fuesen adaptadas como oficinas, aulas, áreas de ejercicio o esparcimiento e, incluso, hubo quienes optaron
por enlazarse con sus compañeros desde balcones o terrazas a fin de experimentar un poco de libertad estando en confinamiento.
Más adelante, cuando las restricciones sanitarias disminuyeron, tanto empresas del sector público como privado apostaron por la conservación del trabajo remoto, desencadenando que las personas remodelaran sus casas o incluso buscaran nuevos inmuebles donde el diferencial fuese la optimi-
zación funcional de los espacios y la mejora en las condiciones urbanas.
Al respecto, Juan Francisco Pérez Herrera, director general de Lean Construction México, indicó que en el caso especifico de Querétaro y del Bajío, acotó que se tiene un crecimiento urbano impresionante debido a múltiples proyectos de propuesta municipal, estatal y federal, por ejemplo, el clúster automotriz donde grandes compañías lle -
Querétaro EDITORA: GINA FERNÁNDEZ El estado está en constante crecimiento por lo que se pretende un progreso en el uso de las tecnologías . ISTOCKgan a la región con necesidades de infraestructura y, con ello, oportunidades de trabajo para los constructores y quienes se enfocan en la industria, generando fuentes de empleo para los locales.
“La industria de la construcción se mueve desde muchos puntos de vista, la infraestructura vial, los servicios sanitarios o eléctricos, la obra industrial y la vivienda, y, conforme se realizan inversiones privadas o públicas para crear este tipo de infraestructura, también se abren oportunidades para construir rápido, construir bien, construir mejor. Respecto de Querétaro, León o Yucatán, indudablemente son polos de desarrollo en el país que crecen de la mano de grandes inversiones y grandes esfuerzos”, agregó.
Explicó que el país cada vez, se vuelve más cosmopolita, existen muchos intereses y planes de desarrollo para las ciudades, considerando que también hay efectos demográficos, sociales y políticos, México crece con particularidades que indiscutiblemente deben ser juzgadas desde su reconocimiento de entorno y recursos.
Declaró que el concepto de construcción que maneja su despacho (es un sistema de gestión de proyectos que ayuda a reducir hasta 25 por ciento los costos de las obras urbanas en los que se aplica) es crear procesos productivos con alto grado de eficiencia, ordenados y que logren calidad a través del uso regular de procedimientos de operación.
Explicó que esta metodología, desde la planificación hasta la construcción del proyecto, logra disminuir los tiempos del ciclo operativo.
Durante la gira por Washington, la comitiva queretana se reunió con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, se le presentaron las capacidades del estado para la atracción de nuevas inversiones.
y eficientar la comunicación, lo cual se traduce en disminución de costos”, puntualizó.
Mencionó que, en la zona del Bajío, varios proyectos están utilizando dicha metodología con gran éxito, agregó que la industria de la construcción a nivel mundial se vio afectada por la pandemia, ya que los centros de trabajo fueron identificados como posibles centros de contagio y, con ello, todas las obras debieron ser cerradas, afortunadamente, con la estrategia de vacunación nacional, estamos saliendo adelante, además, con esta situación,
aprendimos a trabajar a distancia, a ser más efectivos en nuestro trabajo diario y cambiar esquemas para ser más eficientes en lo que hacemos, detalló.
El empresario añadió que basta con navegar por YouTube y Google para encontrar edificaciones en tiempo récord, en México, la edificación de hospitales COVID, la edificación de vivienda, las remodelaciones ‘retail’ son solo algunos ejemplos de lo que ya ocurre a nivel internacional y que, por supuesto, se debe aplicar en el Bajío.
El método de Lean Cons-
truction, agregó, busca que las actividades que se realicen en la etapa de diseño de edificios nuevos, en la etapa de arquitectura o en la etapa de construcción sean más eficientes a través de mejores coordinaciones y toma de decisiones; sin embargo, se puede usar en edificios viejos que requieran remodelaciones y que busquen resultados de operaciones de construcción rápidas, ágiles y que reduzcan costos.
Querétaro ocupa el cuarto lugar como la zona metropolitana más sostenible del país, de acuerdo con el Índi-
ce de Ciudades Sostenibles del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), asegura la Secretaría de Desarrollo Sustentable estatal (Sedesu).
Esta calificación se debe al cumplimiento que el estado realiza en cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con la Agenda 2030, destacando los trabajos estatales en educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, alianzas para lograr objetivos, así como industria, innovación e infraestructura.
Actualmente, el país ha decidido aumentar sus compromisos frente a la lucha contra el cambio climático con el acuerdo de reducir 30 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
Sin embargo, varios sectores contribuyen a la producción de gases de efecto invernadero (GEIs), uno de ellos son los edificios, los cuales generan el 37 por ciento de emisiones de dióxido de carbono (CO2). En Latinoamérica, el 24 por ciento de la energía consumida por los edificios es la leña, lo que muestra la pobreza energética de la región.
“Si, antes, un proyecto tardaba tres meses, ahora, puede reducirse hasta 30 por ciento el tiempo, a través del uso de herramientas tecnológicas Las nuevas construcciones deben estar enfocadas en tener más espacios verdes.
De acuerdo con el estudio ‘Caets Energy Report 2022’, estas emisiones se podrían reducir si se incentiva la electrificación integrando energías renovables y, al construir, se considerará a los edificios como sistemas energéticos.
❝Se requiere cambiar el uso tradicional de elementos de la construcción y mitigar la huella ambiental”
Oscar
Director de marcas de productos de la construcción
México es uno de los países más desiguales del mundo. Es común observar zonas de desigualdad extrema, donde dos realidades son divididas por un solo muro, representando un mosaico de realidades, deficiencias y relaciones poco favorecedoras para una sociedad justa. La razón de su existencia es compleja y son el resultado de varios factores, derivados de un modelo espacial y económico que domina y guía el desarrollo de la ciudad.
Desde la década de los ochentas, el modelo democrático que se ha ido construyendo en nuestro país ha consistido, entre muchas otras reformas, en la creación de Órganos Constitucioales Autónomos.
La creación de estos órganos ha tenido como fin último el de sustraer funciones que originalmente le correspondían al titular del Ejecutivo para ir adelgázandolo y, así, contar
Estos mosaicos de desigualdad representan realidades distintas y una disparidad en el acceso a servicios básicos, transporte, recursos naturales, seguridad y equipamientos que determinan la calidad de vida de los habitantes. También hay que considerar la vulnerabilidad climática que combina las condiciones de vulnerabilidad con factores de riesgo como el estrés hídrico. Las zonas vulnerables, entonces, tienen las mayores afectaciones y la menor capacidad de mitigar los efectos de la crisis climática. Querétaro es ejemplo de ello: las comunidades más vulnerables tienen mayor riesgo de inundación, por ejemplo. Es así porque las políticas y acciones orientadas a la mitigación y adaptación no son prioridad, o se resuelven en términos de “urgencia” porque el enfoque es dotar servicios básicos.
Hay una gran oportunidad de proveer servicios e infraestructura básica que tenga múltiples beneficios, como la integración de infraestructura verde y azul a la par de la infraestructura gris. Solo es cuestión de dejar de pensar en la urgencia y pensar en la estrategia.
con un presidente más agil, pero, sobre todo, más controlado. La creación de estos órganos no tiene otra función que la clásica que predica la teoría de la división de poderes: en la medida en que el Ejecutivo (en su momento el monarca) tenga menos facultades, tiene menos posiblidades de ejercer un poder absolutista y autoritario. Es cierto que, como toda obra humana y como toda Democracia, la fórmula de los Órganos Autónomos en nuestro país no es un modelo acabado ni tampoco perfecto, muchas voces han señalado que se ha abusado de esta figura; pero lo cierto es que se trata de un fórmula probada que ha demostrado ser exitosa para controlar al poder y, por tanto, para ir consolidando nuestra democracia. Dicho en sentido contrario, el debilitamiento o destrucción de los Órganos Constitucionales Autónomos redundaría, en última instancia, en el debilitamiento de nuestro modelo de país...
Hay una gran oportunidad de proveer servicios e infraestructura básica que tenga beneficiosDIANA GARCÍA CEJUDO @ConsejoUrbanQro
Licenciado en Derecho por la UAQ, ex presidente de Canaco San Juan del Río, actualmente presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
Ahora que toma posesión el presbítero doctor Jorge Hernández Nieto como párroco de la Parroquia de San Juan Bautista en San Juan del Río, es importante conocer un poco de la historia de los párrocos que han regido pastoralmente esta importante parroquia para la iglesia queretana y, sobre todo, para la historia de la iglesia en México.
Aunque el dato más antiguo de la Parroquia de San Juan Bautista lo tenemos referenciado en 1575, en donde el Arzobispado de México designa a un cura párroco secular para San Juan del Río, no sabemos con exactitud si, en ese mismo año, se designó como párroco al presbítero bachiller Miguel Izquierdo, nombre que aparece tanto en los archivos del Arzobispado de México como en un juicio llevado en Querétaro y que pudiéramos considerar como el párroco más antiguo de esta parroquia.
He de suponer que, desde la fundación de la actual ciudad, se nombró un responsable de la doctrina, es decir, un doctrinero que seguramente dependió de los franciscanos de Jilotepec, sin embargo, la Parroquia de San Juan Bautista es de las parroquias que más pronto se secularizaron dependiendo de manera inmediata de las disposiciones del Arzobispo de la Ciudad de México.
Con la toma de posesión del padre Jorge Hernández Nieto el próximo miércoles, se tendrán, según la lista basada en los libros parroquiales, un total de 67 párrocos, aunque debo de aclarar que el archivo parroquial se encuentra trunco en algunos momentos del siglo XVIII.
Muchos han sido los párrocos de San Juan Bautista, muchas las historias que vivieron, muchos los procesos de evangelización que, sobre la actual ciudad, realizaron ellos; muchos de ellos, notables miembros del clero en un primer momento del Arzobispado de México y posteriormente de la Diócesis de Querétaro. Los nombres de todos ellos han pasado a la historia no solamente de la iglesia sino de la ciudad y de México.
Hablar de Antonio Rincón y Mendoza, quien fue testigo de las apariciones de la imagen de Jesusito de la Portería en 1731, o de Antonio De La Vía Santelices, quien fue el primer párroco secular de la Parroquia de Santiago en Querétaro, o qué decir del padre Ignacio Camacho, quien apoyó abiertamente la causa de la independencia de México y fue uno de los primeros diputados del Congreso del naciente estado de Querétaro en 1824.
Así, también quedan, en la memoria de los sanjuanenses, los nombres de los párrocos Pedro Ladrón de Guevara, Esteban García Rebollo, Braulio M. Guerra, Eugenio Villafuerte, Salvador Salazar, Francisco Torres, Cesáreo Munguía, Guillermo Romero, Francisco Paulín, Felipe Lavigne, José Luis Landaverde, Jorge Martínez, Francisco Herrera, Guillermo Muñiz, todos ellos insignes de la Benemérita Parroquia de San Juan Bautista. Nuestra gratitud al último párroco, el padre Javier Bocanegra, que, ahora, ejercerá su ministerio en la capital del Estado. Con esta gran importancia histórica recibimos ahora al presbítero doctor Jorge Hernández Nieto y le damos la más cordial bienvenida a San Juan del Río.
Muchos han sido los párrocos de San Juan Bautista, muchas las historias que vivieronEDITOR GENERAL Arcelia Guadarrama EDITOR WEEKEND BY VSD! Carlos Curiel DISEÑO EDITORIAL Ana María Argueta Armando Vázquez BUSCA
❝Admiro mucho a los toreros que se paran en el ruedo, enfrente de un animal de 500 kg promedio, y exponen su vida. Tienen que concentrar todo lo que tienen, lo que son, el poder entender al animal en un tiempo corto".
Renata Orendain Gudiño Directora de Tauro EspectáculosTexto: Carlos Curiel
Fotos: Jackeline Medina/Armando Vázquez
Hablar del arte taurino, es hablar de Renata Orendain Gudiño, directora de Tauro Espectáculos, empresa taurina con sede en Querétaro y el Bajío.
Y es que Reny, como le dicen sus seres queridos, siempre fue una apasionada de los toros. Desde niña, su abuelo y su padre, le inculcarían el amor por la tauromaquia. Ya como adolescente, organizaba novilladas para recaudar fondos para su graduación en la Preparatoria.
Casada con el novillero Juan Antonio del Hoyo, y madre de dos hijos, comenzaría su aventura empresarial durante su estadía en Ciudad del Carmen, Campeche, tierra con poca afición a las lidias.
Su colaboración con el torero español Eduardo Gallo, despertaría su interés por volver a organizar corridas, estableciéndose como Tauro Espectáculos en abril del 2019, llevando eventos en plazas como la de Orizaba, Juriquilla, Tlaxcala, Puebla, Tijuana, entre otras.
El mundo de la tauromaquia se vería afectada por la pandemia, pero Renata y su equipo, organizarían "El Encierro", un programa online, con entrevistas y análisis a toreros, ganaderos y por supuesto, la lidia de alrededor de 100 toros, en un ruedo de una ganadería, donde se expusiera la vida del campo.
Este programa se subiría en sus plataformas digitales, presentando la baraja taurina, como lo fueron Sergio Flores, Diego Silveti, Arturo Saldivar, Leo Valadez, "El Payo", Arturo Macías, Fermín Rivera, "Armillita", "El Zotoluco", entre otros, que lograron, una especie de Máster Class del toreo.
● Plazas favoritas: Juriquilla y Sevilla.
● Libro: 100 años de Soledad, de Gabriel García Márquez
● Canción: Aquí, de La Ley.
● Película: The Weekend.
● Bebida: Mezcal
● Restaurante: NAMA.
Siempre he admirado a "Don Pollo", es uno de mis grandes ejemplos, por que es un hombre además de visionario, organizado y tiene un amor por la fiesta brava impresionante, que se transmite y se ve".
Renata Orendain Gudiño Directora de Tauro EspectáculosLa queretana Renata Orendain, directora de Tauro Espectáculos, nos cuenta las anécdotas que vivió para abrirse paso en el ambiente taurino.